26-06-2023

Page 1

JESSICA LÓPEZ. Secretaria de Estado también se refirió al suministro de agua potable y situación de los embalses.

TRAS DAÑOS PROVOCADOS POR SOCAVÓN

Ministra del MOP informa sobre recuperación de la conectividad

Ministra de Salud comprometió Hospital de Campaña en Licantén. |

Aeródromo

Panguilemo:

de operaciones para rescates aéreos.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.464 | Lunes 26 de Junio de 2023 | $500
de
| P5
de Emergencia de Sagrada Familia en alerta. | P7
base
Equipos
P4 PÁGINA | P3 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Aniversario Inchinor. El presidente del directorio, Leopoldo Ibarra Fariña, invita a la conmemoración del 64º Aniversario del Instituto Chileno Norteamericano Curicó, y al homenaje al fundador y primer presidente de Inchinor, Hernán Correa Letelier. La ceremonia se realizará el jueves 29 de junio a las 18:00 horas, en dependencias de la casa de estudios.

Inauguración Exposición “Desde el Anonimato”. Margarita Valenzuela Dabiké, directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Desde el Anonimato”, de la artista visual Virginia Alvarez Ebner. A través de una selección de obras realizadas mediante técnica mixta, este proyecto intenta rescatar y llevar a formato de arte, las manualidades que hacían las mujeres en el pasado, quienes laboraban con ganchillo, tejido o bordado, y así perpetuar este trabajo creativo. El evento se llevará a cabo el viernes 30 de junio de 2023, a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares (avenida Valentín Letelier 572, Linares).

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 2 de julio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó, invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza

Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios, mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

Realizarán campaña

“Desafío Invierno:

levantemos Chile”

Tras irrupciones en el camino por la crecida del río, el municipio ha logrado acceder a Los Queñes atravesando predios de particulares, quienes solo permitirán el acceso de vehículos municipales y de emergencia.

MUNICIPALIDAD

DE ROMERAL HABILITARÁ CENTRO DE ACOPIO

Por cortes en ruta J-55. Se está solicitando alimentos no perecibles, agua embotellada y pañales para adultos, entre otros elementos.

En respuesta a la situación de emergencia causada por las fuertes lluvias en la región centro-sur del país, la Municipalidad de Romeral ha implementado acciones para hacer frente a los cortes significativos en la ruta J-55, ocasionados por el desborde del río Teno.

Desde el martes 27 de junio, se habilitará un centro de acopio en el salón municipal de la comuna, donde los funcionarios estarán recibiendo ayudas sociales desde las 9:00 y hasta las 17:00 horas. Dentro de las principales artículos solicitados, destacan pañales para niños y adultos en talla M y G, agua embotellada y alimentos no perecibles, entre otros.

En colaboración con los equipos de Emergencia del municipio y los bomberos, se está brindando asistencia a las familias aisladas debido a los cortes en los caminos. El alcalde Carlos Vergara destacó que no se han reportado víctimas fatales ni personas enfermas gracias a los esfuerzos realizados. Además, se hizo un llamado a la calma y se aseguró que la comunidad está siendo atendida en temas de alimentación y salud.

NO HAY VÍCTIMAS NI HERIDOS

“Hemos tenido que trabajar cerca de 18 ó 20 horas en el día para poder en-

frentar esta emergencia, que gracias a Dios no ha tenido víctimas fatales, no hay personas enfermas. Hemos accionado con el departamento de salud también. La ambulancia 4x4 está en Los Queñes para poder asistir a toda la comunidad que hoy día está aislada”, dijo el jefe comunal. Lo anterior fue complementado por Carlos Ramos, encargado de Emergencia de la comuna, quien fue enfático al comentar que “hoy día todas las personas están en un lugar seguro, en el albergue, casas de familiares y algunas han sido evacuadas hacia afuera, la mayoría de forma preventiva. Hacemos el llamado a la comunidad a no subir”.

Finalmente, Vergara dijo que “la comunidad está atendida, tanto por el tema de alimentación y salud, así que llamamos a la calma a las personas que pueden estar muy angustiadas y quieren saber cómo están sus familiares. Está monitoreado por el municipio y el centro de salud familiar”, complementó.

Cabe recordar que los segmentos afectados por la crecida del río en la ruta J-55 abarcan Los Ranchillos en el kilómetro 30, El Cardonal en el kilómetro 32, La Variante en el kilómetro 34.3, Los Queñes en el kilómetro 37, La Palma en el kilómetro 39 y La Jaula en el kilómetro 42.

SANTIAGO. El fuerte sistema frontal que enfrenta la zona centro sur del país, ha provocado el desborde de ríos, aluviones y con ello, cientos de damnificados. Por esto, y en una cruzada solidaria Pancho Saavedra (en la imagen) ofreció por sus redes sociales ayudar a Desafío Levantemos Chile y realizar una transmisión en vivo por su Instagram (@franciscosaavedr). Desafío Invierno: Juntos levantemos Chile, tiene el fin de recaudar 500 millones de pesos y lograr llegar con toda la ayuda necesaria en Alto Biobío, Licantén y Talagante, que han sido de las zonas más afectadas.

Se buscará reacondicionar lo antes posible las viviendas de los afectados. Las comunas de Alto Biobío, Licantén y Talagante, han sido de las más afectadas.

La transmisión contará con la presencia de distintos artistas tales como Pailita, Stefan kramer, Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot, Edo Caroe,Carmen Gloria Arroyo, Soledad Onetto, María Luisa Godoy, Ignacio Gutierrez, Javiera Contador, Diego Urrutia, Begoña Basauri, Alison Mandell, Pamela Leiva, Priscila Vargas, Angélica Castro, entre otros. Quienes quieran donar para poder ayudar a las familias afectadas o a cualquier acción de Desafío Levantemos Chile, deben dirigirse a la página www.desafiolevantemoschile.org o donar en la cuenta del Banco de Chile 9802707, rut 65.943.320-6 a nombre de Desafío Levantemos Chile.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023
El centro de acopio se instalará en el salón municipal a partir de mañana, martes 27 de junio, y estará operativo entre las 9:00 y 17:00 horas.
Juntos
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

TRAS DAÑOS PROVOCADOS POR TEMPORAL

Ministra del MOP informa plazos de recuperación de conectividad en el Puente Lircay de la Ruta 5 Sur

Jessica López. Secretaria de Estado también se refirió al suministro de agua potable y la situación de los embalses.

TALCA. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó hasta la Región del Maule para supervisar en terreno los puntos críticos en materia de conectividad tras los daños ocasionados por el intenso sistema frontal que azota la zona centro sur del país. La ministra Jessica López llegó en primer lugar hasta el Puente Lircay en el kilómetro

248 de la Ruta 5 Sur para supervisar en terreno los trabajos de emergencia que se desarrollan para recuperar la afectación del viaducto y que obligó a suspender el tránsito vehicular en ambos sentidos, además, de la operación del desvío que se encuentra habilitado por el Arco Oriente San Clemente y Molina en la ruta J-75-K.

CONECTIVIDAD

El colapso del puente Lircay ha provocado un crítico nudo para el tránsito por la principal ruta nacional.

EN SECTOR PRECORDILLERANO DE LINARES

“Estamos aquí por especial encargo del Presidente, ocupados en la solución de uno de los eventos más importantes que es la interrupción de la conectividad en el Puente Lircay acá en la Ruta 5. Acá hay dos puentes, el que va hacia el norte es el que resultó con mayor daño y en el que va hacia el sur se trabaja para que sea habilitado mañana (hoy) y usado en ambos sentidos. Si es con o sin restricción de carga se tiene que evaluar por los equipos”, informó la ministra del MOP. La secretaria de Estado explicó el trabajo que se desarrolla en relación al puente que continuará interrumpido. “En esa estructura, donde se produjo el socavón, estamos ya con las máquinas en proceso de rellenado para posteriormente instalar una

capa asfáltica, es decir, reponer el puente en atención a la evaluación que se hagan los especialistas de los estribos del puente, con ello podría habilitarse en un plazo de dos semanas a tres semanas”.

“En esta región hay cerca de 700 puentes y a esta hora tenemos registro de que hay 11 puentes con algún grado de afectación, todos señalizados o suspendido el tránsito, y necesitamos que baje el nivel del agua para evaluarlos”, agregó la ministra López.

AGUA POTABLE

En cuanto a la afectación a los servicios de agua potable en la región, la titular del MOP informó que en el caso de Constitución el servicio ya se encuentra reestablecido.

“Donde tenemos más afectación alrededor de 9.000 arranques, unas 30 mil per-

sonas, es en 16 servicios de APR donde ha habido distintas afectaciones, como pérdida de infraestructura o inundación de los pozos, en fin, diversas cosas que mantienen a los servicios con el agua a los hogares suspendida”.

EMBALSES

En tanto, respecto a la situación de los embalses, dijo que “tenemos ocho embalses en la región, en cuatro de ellos

se están produciendo descargas programadas en virtud del alto flujo que trae el cauce, y que los embalses empiezan a subir, frente a posibilidad de desborde. Esto se hace principalmente en el Embalse de Colbún que tiene capacidad de 1.500 millones de metros cúbicos. Los otros embalses que están con descargas son el Ancoa y Melado, que tienen alrededor de 80 millones de metros cúbicos.

Dos desaparecidos y cuatro denuncias por presunta desgracia agravan crítica situación

LINARES. Infructuosos han sido los esfuerzos de unidades especializadas de Linares y Longaví por ubicar al voluntario de Bomberos identificado como Robinson Altamirano de 37 años el que fue arrastrado, junto a un adulto mayor -también desaparecido- en momentos que trabajaba en su rescate producto de la crecida del río Ancoa en el sector precordillerano de callejón El Peumo.

“Además de las dos personas desaparecidas, tenemos cuatro denuncias por presunta desgracia. Estamos trabajando y colaborando

con los equipos de emergencia. Confiamos que los encontraremos con vida”, dijo el alcalde Mario Meza, al hacer un balance actualizado de afectación producto del evento meteorológico. Por otra parte, a raíz del sistema frontal se registran alteraciones de conectividad en distintas rutas, debido principalmente a anegamientos, deslizamientos de material y desbordes de cauces de los ríos Achibueno y Ancoa. Se encuentra cortada la ruta Tres Arcos, colapsado el puente Chupallar, en tanto que en los sectores El Peñasco y Las Palmillas, unidades áreas realizaron

El desborde de los ríos Achibueno y Ancoa han provocado una situación crítica en el sector precordillerano de Linares.

operaciones de rescate de un grupo de personas que se encontraban aisladas.

Por otra parte, un grupo de vecinos realizó una manifestación con toma de una

ruta de circulación, por la falta de ayuda para rescatar a personas especialmente

adultos mayores que se encuentran aislados en el sector de Tres Arcos.

A ello, se agrega la desaparición de cultivos, zonas de camping, centenares de viviendas destruidas y arrasadas por el agua y falta de comunicación, sin señal telefónica, lo cual aumenta la incertidumbre de las comunidades afectadas.

En la comuna de Parral, el río Bullileo arrasó con el puente Vejares dejando a 20 familias completamente aisladas.

En tanto, las comunas de Chanco y Pelluhue completan más de 80 horas sin suministro eléctrico.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Ministra de Obras Públicas inspeccionó en terreno, el trabajo que se realiza en el Puente Lircay.

XIMENA AGUILERA

Ministra de Salud entregó balance del estado de la Red Asistencial en el Maule

Participó en Comité de Emergencia. La secretaria de Estado comprometió la instalación de un Hospital de Campaña en la comuna de Licantén.

LICANTÉN. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, llegó hasta la Región del Maule, para acompañar y constatar el estado de la Red Asistencial, que ha sido fuertemente afectada por el sistema frontal que se registra en la zona centro sur del país. Junto a la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y la seremi de Salud, Gloria Icaza, se trasladaron hasta Licantén, desde donde realizaron un balance de la situación y comprometieron la instalación de un Hospital de Campaña en un terreno facilitado por Celulosa Arauco. La secretaria de Estado, además de recorrer en terreno establecimientos de salud, albergues y estaciones de emergencia, participó de reuniones con el Comité de Emergencia, instancia en la que señaló: “En la Región del Maule se evacuaron dos hospitales, el de Constitución y Licantén, decisiones muy oportunas ya que se evacuaron de manera preventiva; el Hospital de Licantén luego de la crecida del río quedó completamente

bajo el agua. Lograron rescatar elementos y equipos esenciales, se trasladaron hasta un punto de atención que ha permitido dar continuidad a la atención, lo que da cuenta de la gran responsabilidad y compromiso de los funcionarios de salud y el sistema público con todos sus beneficiarios. Ha sido muy importante poder ve-

DEBIDO AL SISTEMA FRONTAL

nir y ya hemos iniciado las gestiones, Celulosa Arauco nos comprometió un terreno para instalar un Hospital de Emergencia, vamos a usar esa opción y con la directora del Servicio de Salud y el compromiso del Gobierno Regional veremos la reposición del hospital en un terreno que no se inunde”.

En relación a la derivación de pacientes y distribución de medicamentos, la autoridad explicó que “desde Licantén, de las 22 camas que habían, 18 se encontraban con pacientes, de los cuales algunos fueron dados de alta y otros trasladados; luego llegaron dos pacientes más que se derivaron vía helicóptero. Además, tenemos que trasladar

a pacientes que requieren diálisis. En cuanto a la distribución de medicamentos, estamos realizando todas las gestiones y se acercará los medicamentos a todas las personas que no puedan llegar a retirarlos, estamos viendo la logística y priorizando a los pacientes que lo requieran de manera más urgente”, puntualizó.

OPERATIVO MÉDICO

La Directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, destacó el trabajo que están realizando los equipos de salud y aseguró que “han sido días complejos, pero a pesar de eso, vemos una Red Asistencial que ha sido capaz de trabajar en red y equipo, hemos realizado evacuaciones preventivas y traslado de pacientes desde los hospitales de Constitución y Licantén, hemos podido dar continuidad a las atenciones y prestaciones de salud. En relación al apoyo de los equipos, mañana (hoy lunes) tenemos un operativo; el Colegio Médico se ha puesto a disposición, así que tendremos refuerzo médico, de enfermera y

de TENS, para prestar atención a quienes lo requieran, estamos gestionando y coordinando y en permanente contacto con todos nuestros equipos”.

CATASTRO DE NECESIDADES

Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, informó que se desplegó un equipo multidisciplinario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quienes se encuentran realizando un catastro y levantamiento de necesidades para dar respuesta lo más rápido posible a la comunidad.

“Hemos llegado hasta Licantén luego de haber vivido 48 horas de mucho estrés y preocupación por no tener claro que ocurría, saber que el hospital estaba en riesgo. Hoy partimos a primera hora con equipos de la Seremi de Salud para hacer un catastro, determinar necesidades y así poder dar oportuna respuesta a las personas en distintas áreas de la salud, ámbito asistencial, pacientes con diálisis, medicamentos, animales y condiciones sanitarias de todos los habitantes”.

constató graves daños en la Comisaría de Licantén

General director de Carabineros

LICANTÉN. En pésimas condiciones quedó la Segunda Comisaría de Licantén tras la inundación que provocó el desborde del río Mataquito en una gran parte de la comuna, dejando bajo el agua, por ejemplo, decenas de viviendas y el hospital.

Ante la gravedad de la situación, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, viajó a Licantén para constatar

en terreno los lamentables y graves daños en esa repartición institucional.

“Es un escenario que da mucha pena, la comisaría es un punto de encuentro que tiene Carabineros y la comunidad. Y así como la escuela, la biblioteca, hay otros servicios que se han visto afectados”, dijo. La autoridad policial lamentó lo que ha sucedido con el sistema frontal, el que ha dejado a muchas familias, por ejemplo, sin General Yáñez constató los

poder habitar sus casas.

“Pero no dejamos de trabajar, no dejamos de seguir funcionando. Los servicios públicos estamos para ello, para atender las necesidades de la gente”, resaltó.

FUNCIONARIOS

El general director de Carabineros contó que el personal será reubicado debido a que la Comisaría de Licantén está completamente inundada, con

pérdida total.

“Estamos instalados en el colegio y reubicando a los carabineros para que se puedan instalar con sus familias y los solteros puedan también tener un lugar donde descansar”, manifestó.

En ese sentido, Ricardo Yáñez indicó que se están coordinando con Santiago para ver recursos y medios para seguir funcionando en la costa curicana.

4 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 Crónica
Autoridades participaron en el Comité de Emergencia en Licantén. daños de la unidad policial en Licantén.

ANTE EMERGENCIA PROVOCADA POR LAS LLUVIAS

El aeródromo de Panguilemo es utilizado como base para operaciones áreas de rescate

Acciones. La entidad socia de la Federación Aérea de Chile, dispuso sus instalaciones para que helicópteros de la institución castrense operen, realizando maniobras de sobrevuelo y rescate, debido a los estragos que ha dejado el frente de mal tiempo.

TALCA. Las intensas lluvias que se han registrado en la zona centro sur del país, han provocado múltiples estragos desde Valparaíso a Biobío, con un saldo de cientos de personas damnificadas, rutas cortadas y viviendas anegadas.

Una de las zonas más afectadas por esta situación ha sido el Maule, donde la salida de ríos y esteros obligó a las autoridades a desplegar un plan de acción, para enfrentar la emergencia e ir en ayuda de las comunidades afectadas y que quedaron aisladas.

Frente a lo ocurrido, y como ha sido habitual en episodios de catástrofes, el Club Aéreo de Talca, socio de la Federación Aérea de Chile, puso a disposición sus instalaciones y la pista de Panguilemo para facilitar las operaciones que están realizando las aeronaves de la Fuerza Aérea.

Durante el fin de semana han

SE REALIZARÁ CATASTRO

estado operando helicópteros Bell 206 Jet Ranger y unidades Black Hawk UH-60, que han sido utilizados para sobrevolar distintas áreas y rescatar a personas que se encontraban aisladas.

CONECTIVIDAD

Al respecto, Hernán Santibáñez, presidente de la Fedach, expresó que “como institución nos hemos puesto a disposición de las autoridades y equipos de emergencia, a través de nuestros clubes asocia-

dos a lo largo del país, con el propósito de apoyar las labores que se están llevando a cabo para ir en ayuda de las comunidades afectadas por las intensas lluvias. En estas circunstancias es fundamental la conectividad aérea, es-

Agricultores de Corinto piden ayuda ante pérdidas de producciones e infraestructura

La seremi explicó que “acompañamos a los agricultores de Corinto que están con preocupación por sus cultivos de invierno y sus animales, y así saber y poder atender sus necesidades con información de primera fuente”, señaló.

pecialmente en las zonas que han quedado aisladas, por lo que hemos puesto a disposición las instalaciones y personal de los clubes aéreos para las tareas que se requieran”.

PLAN PROTEGE CALLE

Ante el frente de mal tiempo, que se ha expresado con una excesiva cantidad de precipitaciones, la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra, junto a la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, María Belén Aguilera, y la coordinadora de las rutas calle de la ONG Alta Tierra, Carol Rivas, realizaron una visita coordinada a personas en situación de calle, en Talca, para comunicar el refuerzo de las ayudas. Este refuerzo consiste en redoblar las rutas de monitoreo a las personas en situación de calle que, por diversos motivos, no han asistido

a un albergue ministerial, llevando hacia los puntos calle las prestaciones del programa, esto es, alimentación, abrigo, artículos de higiene, prestaciones de salud básica, y materiales para fortalecer los rucos.

“La Ruta Social Protege de nuestra Seremi de Desarrollo Social y Familia, que funciona desde el 16 de mayo a la fecha, en poco más de un mes, ha atendido a casi 150 personas que están en situación de calle en la Región del Maule”, destacó Sandra Lastra.

“De esta manera, durante estos 36 días de ejecución, se han entregado casi 1.800 prestaciones sociales para proteger a las personas ante este frente de mal tiempo”, agregó.

La Ruta Social del Plan Protege Calle seguirá operando todos los días en las jornadas de la mañana y la tarde, en las comunas de Talca, Linares y Curicó.

Suspensión de clases

Hasta la localidad de Corinto llegó la seremi de Agricultura, para conocer la magnitud de los daños ocasionados por el temporal.

PENCAHUE. Respondiendo al llamado de alcalde José Miguel Tobar y su equipo de Emergencia, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el director regional (s) de Indao, Luis González, acudieron a la localidad de Corinto, para constatar los daños en cultivos, infraestructura y animales de los

pequeños agricultores de esa zona. Las mayores pérdidas corresponden a hortalizas de invierno, invernaderos, infraestructura y equipamiento como motobombas, además de animales aislados y falta de alimentación para las familias que residen en el sector.

Recordó que “la emergencia es nacional y es por eso que las autoridades regionales están todas desplegadas en terreno monitoreando y coordinando las acciones que se pueden tomar”.

En ese sentido, el director regional (s) de Indap, pidió a los agricultores respetar las indicaciones de la autoridad y esperar ya que en estos momentos lo principal es salvaguardar la vida de las personas.

“Es importante mencionar que estamos en plena emergencia, por lo tanto, dentro de las prioridades que se establecen siempre está primero

la vida humana, luego las viviendas y posteriormente los sistemas productivos. Por lo tanto, queremos hacer un llamado a la ciudadanía, a los agricultores y agricultoras a que se preocupen de cuidar sus vidas y hacer caso a las instrucciones de la autoridad. Posteriormente se podrán verificar los datos productivos, porque no necesitamos héroes que estén salvando animales ni verificando daños en cultivos si eso va a poner en riesgo sus vidas. Ese es el llamado por ahora considerando que estamos en plena emergencia y una vez que pasen estas lluvias vamos a poder catastrar para llegar con los respectivos apoyos”, señaló Luis González.

El alcalde José Miguel Tobar indicó que en el curso de esta semana se organizará una reunión con los servicios del Agro para el catastro respectivo.

SAN CLEMENTE. Debido a las intensas lluvias y los problemas climáticos y eléctricos por el mal tiempo en la comuna, los establecimientos educacionales de la comuna suspenderán sus clases el martes 27 y miércoles 28 de junio.

La medida fue tomada por la alcaldesa María Inés Sepúlveda, con el propósito de proteger la salud de los estudiantes, considerando el difícil desplazamiento de los menores con las condiciones climáticas que se están presentando en la comuna, especialmente en sectores de mayor ruralidad ubicados hacia la precordillera. No obstante, a lo anterior, los colegios de la comuna permanecerán abiertos para entregar la alimentación de Junaeb de forma normal.

Decisión similar adoptó el alcalde de Pelarco Bernardo Vásquez, al anunciar la suspensión de las clases martes y miércoles como medida preventiva en consideración a que aún persisten los efectos del fuerte temporal de viento y lluvia que han afectado a la región.

La autoridad destacó el trabajo de los equipos municipales por asistir a las familias que han sufrido las consecuencias del fenómeno climático.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Desde la base aérea de Panguilemo han estado operando helicópteros Bell 206 Jet Ranger y unidades Black Hawk UH-60, en el rescate de personas aisladas.

TRAS LA CATÁSTROFE POR DESBORDE DE RÍOS

Articulan acciones para ayudar a familias afectadas por el intenso sistema frontal

Emergencia. Municipalidad de Curicó junto a profesionales del Ministerio de Desarrollo

Social realizará levantamiento para establecer la magnitud real de los daños causados.

CURICÓ. Para el municipio curicano, los daños causados por el reciente sistema frontal a raíz del desborde de canales y ríos han sido devastadores en varios sectores de la comuna, constatados además en terreno por el alcalde Javier Muñoz; por lo que se ha instruido en forma inmediata la articulación de acciones para ir en ayuda de quienes más necesitan, a través de un trabajo colaborativo junto al Ministerio de Desarrollo Social.

Lo anterior fue confirmado por el jefe comunal tras una reunión sostenida con el director regional del Fosis, Patricio Uribe, quien fue designado por parte del Ministerio de Desarrollo Social para realizar junto a los profesionales de la Municipalidad de Curicó un completo levantamiento social para establecer la problemática en toda su magnitud, trabajo que se espera iniciar la jornada de hoy.

COMPLETO CATASTRO

“Lo primero es lo más urgente, que es hacer el levantamiento desde el punto de vista social, sobre cuáles con los daños que se han materializado en las diferentes viviendas afectadas por la emergencia, tanto en Tutuquén, como en sectores precordilleranos, como en Los Guindos, Rincón de Sarmiento, en Chequenlemu, es decir en los diferentes sectores de la comuna y por otro lado, también vamos a hacer un despliegue territorial con equipos municipales, reforzados con equipos del Ministerio de Desarrollo Social, con la finalidad de poder hacer este catastro completo, este levantamiento ojalá en un solo día que tendría que ser este lunes, dado a que en principio las condiciones climáticas nos están permitiendo que esto se pueda desarrollar de buena manera”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

las inclemencias del tiempo, aprovechando la ocasión para agradecer a diferentes entidades organizadas y también a privados por la rápida respuesta al momento de ir en ayuda de los demás.

COLABORACIÓN

Autoridades y funcionarios se reunieron para establecer las urgencias en esta emergencia.

AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

Junto con valorar la buena disposición de parte de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, el alcalde de Curicó reiteró la importancia de trabajar en forma urgente con las familias que se han visto más afectadas por

“Quiero agradecer a las diferentes comunidades, a las juntas de vecinos, por ejemplo del sector El Maitenal de Tutuquén, a la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Nororiente, a varias otras juntas de vecinos que nos han llamado para decirnos en qué pueden colaborar, como así a muchos privados, al Cesfam Colón, también a los funcionarios y docentes del colegio Rayen Mapu, lo que queremos agradecer porque eso se ha sumado al despliegue que hemos desarrollado nosotros como municipalidad”, indico Javier Muñoz. Concluida la reunión de coordinación, Patricio Uribe, director regional del Fosis, valoró el trabajo que en la comuna de Curicó ha venido liderando el alcalde Javier Muñoz.

ENTREGA DE AYUDA

“Queremos llegar lo más pronto posible a entregar la tranquilidad necesaria para las familias que lamentablemente han sido afectadas por la situación del sistema del tiempo durante estos últimos días y por lo tanto hemos dispuestos equipos profesionales para poder colaborar y sumarse a la tarea que el Municipio de Curicó, está llevando a cabo. En resumen lo que queremos hacer es levantar prontamente un catastro, levantar una ficha, que es la ficha que permite abrir las puertas para que las ayudas comiencen a llegar a las familias que han sido afectadas y eso esperamos desarrollarlo ya a la brevedad y poder entonces tradu-

Diputado Pulgar pide el 2% de emergencia para el Maule

SAN CLEMENTE. Como una medida necesaria y urgente de adoptar, calificó el diputado independiente, Francisco Pulgar, el uso de recursos a través del denominado 2% para emergencias establecido en la Constitución Política.

En esa línea, el parlamentario maulino ofició en el transcurso de la jornada de ayer, al Presidente Gabriel Boric, la utilización de este mecanismo y de esa forma ir en ayuda de las miles de familias afectadas por el sistema frontal que afecta la zona centro sur del país.

“Este temporal ha golpeado a muchas personas y que hoy están en condición de damnificadas. Pero aquí no solo estamos frente a pérdidas de viviendas, sino que además hay una afectación de sus negocios, animales, así como instalaciones de servicios públicos y privados, caminos destruidos y sectores que todavía permanecen aislados”, detalló el legislador. De igual manera, el diputado Pulgar enfatizó que las inundaciones mantienen hasta el día de hoy bajo el agua, miles de hectáreas de plantaciones de alimen- El parlamentario ha recorrido las zonas afectadas.

tos para el consumo humano y forraje para animales, lo que afectará, no solo a sus propietarios, sino que a los consumidores a nivel nacional.

“Estamos frente a una catástrofe de proporciones que no se veía en décadas y se requiere la aplicación de medidas urgentes, inmediatas y extraordinarias de parte del Estado. Por ello, dado la gravedad de la situación solicito que se pueda hacer uso del 2% Constitucional para emergencias, el que dispone que el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros,

cir esto en que las ayudas puedan llegar prontamente a las familias que más lo necesitan”, enfatizó Patricio Uribe. Según se estableció desde el Ministerio de Desarrollo Socail y lo señalado por Uribe, la ayuda para las familias que a raíz de la compleja situación vivida perdieron la mayoría de sus enseres, podría consistir en aporte monetario “por la suma de 1 millón 500 mil pesos, mientras que también se evaluará y se procederá a ayudar en materia de reconversión productiva y ante pérdidas en la agricultura. De ahí la importancia del catastro o levantamiento social que se espera iniciar la jornada de este lunes 26 de junio, en los distintos sectores de la comuna de Curicó”.

podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, entre otros factores”, aseveró. Finalmente, el congresista puntualizó que “de esta manera se pueda contar con todos los recursos que sean necesarios para ir en ayuda de las personas afectadas, habilitación de caminos y de infraestructura pública dañada, y hacer frente a la crisis agroalimentaria que afectará principalmente al Maule, junto a las demás necesidades propias de la catástrofe que enfrentamos hoy”.

6 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 Crónica
El municipio ha estado trabajando y entregando ayuda durante todo el fin de semana.

Municipio de Sagrada Familia desplegado ante emergencias por lluvias y crecidas

Situaciones de emergencias atendidas por municipales junto a carabineros y bomberos.

SAGRADA FAMILIA. Los equipos del Municipio de Sagrada Familia, encabezados por el alcalde Francisco Meléndez, desde el viernes se mantienen desplegados para atender las situaciones dejadas por crecidas del río, en

distintos sectores de la comuna. Entre ellas cortes de camino, suspensión del tránsito, además del rescate activado junto a bomberos, para sacar a personas atrapados o anegadas en medio de las aguas.

Luciano Moraga, encargado de Emergencia de Municipio de Sagrada Familia resumió que ha sido arduo el trabajo desarrollado por los funcionarios municipales junto a personal de Carabineros y voluntarios de

Prevención. El alcalde Francisco Meléndez junto al recorrido por los distintos sectores de la comuna, ha instruido que se mantenga permanente monitoreo por la comuna y puntos vulnerables.

Bomberos para enfrentar las distintas situaciones registradas y a la vez mantener el monitoreo constante sobre los puntos de mayor vulnerabilidad o en que se pudiera generar una complejidad mayor que afecte a la comunidad.

CORTES Y RESCATES

Desde la jornada del viernes, que se generaron algunas interrupciones de camino, por ejemplo de la ruta K-110, Camino Los Canales, en el sector Santa Adriana; mientras que la principal vía de la comuna, la K-16 colapsó a causa de las aguas en un par de ocasiones, frente a la denominada Punta de Rosas. Asimismo, durante el fin de semana, junto a bomberos de Sagrada Familia se activaron al-

gunos rescates de personas. Entre estos, el viernes, con el grupo Gersa (Grupo Especial de Rescate Subacuático) realizaron las labores para sacar desde un islote a 20 trabajadores de una empresa de Áridos, en el sector Lo Valdivia, mientras que el sábado se trabajó en colocar en un lugar seguro a los integrantes de una familia, en el sector Santa Carmen luego que el agua anegara la vivienda.

EN ALERTA

Luciano Moraga precisó que los distintos departamentos de la municipalidad se mantienen en alerta ante las situaciones que se sigan generando. “Hay que recordar que el pronóstico del tiempo nos señala que tendremos lluvias hasta iniciada la se-

mana, y ante eso, por instrucciones del alcalde, nos mantenemos en terreno y atentos a lo que se vaya produciendo para entregarle seguridad a nuestros vecinos”, afirmó.

APOYO A AGRICULTORES

El alcalde Francisco Meléndez por su parte, junto al recorrido permanente por los distintos sectores de la comuna, durante el fin de semana se reunió y tomó contacto con autoridades del ámbito productivo como también de agricultura, con la finalidad de comenzar a agilizar herramientas de apoyo económico, principalmente, para los agricultores que terminaron con sus cultivos inundados y por ello con pérdidas prácticamente totales.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica SE MANTIENE EN ALERTA
Alcalde Francisco Meléndez mantiene constante monitoreo sobre la comuna. El aumento de las aguas ha generado varias complicaciones en Sagrada Familia.

Una sociedad para todas las edades Abuso y maltrato en la vejez

En junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. De acuerdo con lo mencionado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el agravio a las personas mayores hace referencia a todo tipo de acción u omisión que produzca daño y que vulnere el respeto a la dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona.

Este, puede ser realizado de manera intencionada u ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada, se puede dar en el medio familiar, comunitario o institucional, expresándose de diferentes maneras, perturbando las diversas esferas: sociales, económicas y étnicas, afectando también su salud mental, es decir, su sensación de bienestar. Al respecto, es necesario mencionar que el más difícil de detectar es el psicológico, el que corresponde a aquellos actos que producirán malestar mental o emocional en la persona.

Dentro de este tipo de maltrato se encuentran la sobreprotección, que puede generar un sentimiento de inutilidad o de limitada capacidad de decidir, destacando el “viejismo” o “edadismo”, que hace referencia a los estereotipos y comportamiento prejuiciosos contra las personas mayores a causa de su edad, correspondiendo a un tipo de discriminación que incluye tratos diferentes, simplemente por ser mayor. En muchas ocasiones los demás no se percatan que miran con ojos de viejismo, adoptando un comportamiento discriminatorio con acciones que infantilizan a la persona mayor, creyendo que ser “viejo” es volver a ser niño. En este sentido, debemos entender que si una persona debe recurrir, por ejemplo, al uso de pañales, ella sigue siendo un adulto a pesar de su situación desfavorable, de lo contrario se restringen sus derechos, oportunidades y responsabilidades. Sumado a lo anterior, producto de mitos y a la visión negativa sobre el acto de en-

YISLEM BARRIENTOS Académica de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción

vejecer, pueden existir falsas creencias que llevarán a la negación de derechos y a cometer negligencias, como dejar pasar problemas de salud mental porque existe la creencia que es normal, entre ellas: tener problemas de memoria por la edad, no querer salir, sentirse triste, etc., produciéndose una normalización de su deterioro, lo cual les privará de una detección temprana y de un tratamiento en conjunto con un acompañamiento oportuno. Como sociedad, tenemos una deuda pendiente con las personas mayores en diversos aspectos, sin embargo, se pueden realizar pequeños cambios para favorecer el buen envejecer, así como cambiar nuestra percepción de esta etapa de la vida, derribar los mitos asociados a ello y comprender que es un proceso que todos viviremos, siendo el deber como sociedad cambiar la visión negativa de él. Como fonoaudiólogos, dentro de nuestro rol de promoción en salud, educamos a la comunidad, buscando aportar a mejorar la percepción del envejecimiento y enfatizando que la salud mental y el bienestar emocional, tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de vida.

Actualmente, el colectivo de personas mayores se concibe como sujetos activos y activas, que desean seguir ampliando sus conocimientos en el marco de una sociedad para todas las edades. Sin embargo, esta visión de las vejeces en la sociedad no siempre ha estado presente, vinculándose con representaciones sociales más bien negativas. Al respecto, un prejuicio vigente se encuentra vinculado a que la vejez es una etapa que conlleva el distanciamiento paulatino de la participación social y ciudadana. Hoy día nos urge romper con los estereotipos y prejuicios asociados a las edades, en especial aquellos dirigidos hacia las personas mayores, entendiendo que este proceso implica un cambio cultural en la sociedad chilena, respecto a uno de los grupos que vive mayor discriminación. Este trabajo de transición, desde los edadismos hacia marcos más igualitarios requiere de procesos reflexivos y deliberativos, en los que sea posible lograr la inclusión a través de espacios en los que compartan diversas generaciones.

En esta línea, la Organización Mundial de la Salud señala que la salud, la participación y la seguridad son la base esencial para que las personas disfruten de una óptima calidad de vida, conforme van envejeciendo y considera el envejecimiento activo como un proceso para lograr el objetivo de optimizar la calidad de vida y la esperanza de vida saludable a medida que la persona se hace mayor.

En este contexto y como lo ha señalado la ONU, es muy relevante la solidaridad entre las generaciones y potenciar el reconocimiento entre ellas, en especial, entre las que socialmente se han construido como “distantes”, es decir, jóvenes y mayores.

Con el objetivo de promover espacios de igualdad y equidad entre personas mayores y jóvenes, el Grupo de Investigación en Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento, de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, viene realizando desde el año 2022 “Encuentros de Diálogos Intergeneracionales”, entre estudiantes

universitarios y personas mayores de distintas organizaciones municipales.

En ellos se han potenciado acciones que permiten visibilizar, reflexionar y contribuir a eliminar los edadismos a través de la participación ciudadana.

El año pasado participaron personas mayores de las comunas de Puente Alto, Lo Prado, San Miguel y durante el presente año se han realizado encuentros con organizaciones sociales de las comunas de Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, La Reina y San Miguel, evidenciándose el aporte de las experiencias de vida de estas y estos actores sociales y la contribución a la promoción de la inclusión, bienestar y calidad de vida de mayores y jóvenes.

Asimismo, dichos encuentros han permitido que ambos grupos etarios puedan reconocer su heterogeneidad y a la vez los puntos de encuentro que les unen. La soledad, la discriminación por edad que ambos viven y las limitaciones o autolimitaciones que ello genera, a unos por ser viejos y a otros por ser muy jóvenes. La interacción y el diálogo, permite visibilizar estas realidades comunes y distintas, conocerse a partir de sus propias experiencias, desprejuiciarse mutuamente y desde ahí, reconstruir las propias imágenes de vejez y juventud que socialmente se han arraigado en nuestra sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 14 Grados Nublado 25 Junio $ 36.083,47 26 Junio $ 36.084,67 27 Junio $ 36.085,87 SANTO DEL DÍA PELAYO JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Manso de Velasco Nº 298 - B new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Como sociedad, tenemos una deuda pendiente con las personas mayores en diversos aspectos, sin embargo, se pueden realizar pequeños cambios para favorecer el buen envejecer.
KARINA GATICA Directora Grupo de Investigación Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento Universidad Autónoma
Hoy día nos urge romper con los estereotipos y prejuicios asociados a las edades, en especial aquellos dirigidos hacia las personas mayores, entendiendo que este proceso implica un cambio cultural en la sociedad chilena.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Chile: país de catástrofes

Muchos son los escritores extranjeros que no han escatimado elogios para describir a Chile como uno de los países más hermosos y con una riqueza de paisajes naturales tan diversos que casi no tiene parangón en el mundo.

En su larguísima geografía se dan prácticamente todos los climas del planeta y algunas áreas de excepcional belleza han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Lamentablemente, este país –el más largo del mundo– está muy lejos de ser un edén o un paraíso terrenal, porque, en la contrapartida, su fatal destino telúrico va sometiendo periódicamente a sus habitantes a brutales desastres de la más variada índole, destacando especialmente devastadores terremotos pues Chile se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona sísmica más activa del mundo. Y por si eso no fuera suficiente desgracia, están las erupciones volcánicas, aluviones, inundaciones, las sequías y, en general, todos aquellos fenómenos negativos que cada cierto tiempo ponen a prueba el coraje y la resiliencia de los chilenos para sobreponerse y salir adelante.

Ahora el Gobierno ha decretado una vez más, Zona de Catástrofe en

Suplantación de identidad: vulnerabilidad latente

En un mundo absolutamente interconectado, el uso de las Redes Sociales se han vuelto una parte integral de nuestras vidas. Por esta misma razón, es crucial reflexionar sobre los peligros de estos entornos digitales, como por ejemplo, la suplantación de identidad.

Esta es una amenaza en línea constante, como se demostró recientemente con el ataque informático sufrido por el Ejército de Chile. Este incidente, dejó al descubierto la vulnerabilidad de nuestras instituciones ante amenazas cibernéticas, poniendo de manifiesto el riesgo al que estamos expuestos como usuarios individuales.

Las Redes Sociales son espacios donde compartimos nuestras vivencias, interactuamos con amigos y familiares, expresamos nuestras opiniones. Sin embargo, también son terrenos propicios para los delincuentes cibernéticos que buscan aprovecharse de

nuestra confianza y robar nuestra identidad. Mediante técnicas cada vez más sofisticadas, los hackers pueden acceder a nuestros perfiles, publicar contenido malicioso e incluso suplantarnos para cometer fraudes o difamar a otros. Es pan de cada día. La suplantación de identidad puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Desde la pérdida de la reputación en línea hasta el robo de información personal sensible. Los efectos pueden ser perjudiciales tanto a nivel personal como profesional. Además, el impacto psicológico de saber que alguien está usando nuestra identidad para cometer actos ilícitos no debe subestimarse.

Debemos adoptar medidas de seguridad en nuestras actividades en línea y tener precaución al aceptar solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos, ya que pueden ser potenciales estafadores. Es vital educar a nuestros

jóvenes sobre los peligros de la suplantación de identidad en las Redes Sociales. La concientización desde temprana edad sobre los riesgos y las prácticas seguras en línea, puede marcar la diferencia entre pasar de víctimas a usuarios responsables y protegidos.

Las empresas e instituciones también tienen un papel crucial en la lucha contra la suplantación de identidad. La inversión en tecnología avanzada y la capacitación del personal son claves para detectar y prevenir ataques cibernéticos.

Este mes de junio, donde conmemoramos el Día del Wifi y el Día de las Redes Sociales, no debemos olvidar los peligros latentes de la suplantación de identidad en el mundo digital. Es responsabilidad de todos estar informados, adoptar medidas de seguridad y educar a las generaciones futuras. Solo así podremos navegar en estas aguas digitales con confianza y protección.

varias regiones del centro sur del territorio debido a las más intensas lluvias que se registran en el país desde 1993, según dijo el sábado la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La declaración no equivale a un Estado de Excepción Constitucional ni tampoco implica algo distinto en el despliegue de las Fuerzas Armadas, sino que agiliza los procesos administrativos para desembolsar recursos.

“Se ha declarado Zona de Catástrofe desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Biobío y el objetivo de esto, es reforzar aún más las facilidades administrativas en la ejecución de los recursos y de las ayudas, adicionalmente a lo que ya estaba dispuesto producto de la alerta y los fondos de emergencias”, dijo la ministra.

Indicó que, en ese momento, había 2.759 personas aisladas y se está trabajando de distintas maneras para contactarlas y apoyarlas, desde vuelos de helicópteros para evacuarlos o por agua, pero las condiciones climáticas han dificultado esas evacuaciones.

Una vez más, Chile se pondrá de pie y será con la gran ayuda y solidaridad del pueblo y de un Estado que tiene ahora mucho trabajo por delante.

Filippo Mazzei – CCCLXXIX

“En cuanto a la reina, es necesario que sepáis, antes que yo os hable de su conducta, después que el rey fijó su residencia en Paris, por cuáles medios pude tener una perfecta cognición. Mister Flin, uno de los fundadores del Club del 1789, llegó a ser un íntimo amigo mío. Él era primo de Madame de Mackau, viuda, de la misma edad de la duquesa de Enville, madre del duque de la Rochefoucauld, y considerada su igual por la sana moral, como por los talentos. Ella era ama de llaves de Madame real y Madame de Souci su nuera era gobernante del Delfín. No la conocí mientras la corte estuvo en Versalles, pero cuando estuvo en Paris el amigo Flin me presentó a la prima, ella a su nuera y ambas contrajeron tanta amistad conmigo que habrían querido que yo hubiera almorzado casi todos los días con ellos. Yo me excusaba a menudo, porque no podía descuidar a los otros amigos; pero por lo menos una vez por semana, y a veces

dos, cenaba allí, y no encontré nunca a otras personas más que a una amiga de Madame Mackau y raramente, así es que ahí era cómodo y tenía libertad para hablar con franqueza, por lo que por medio de madame de Mackau pude venir en conocimiento de casi todo lo que deseaba saber”. El editor del texto agrega en nota: “Se llamó Club del 1789, porque fue fundado en ese año. Fue constituido para balancear la influencia del Club de los jacobinos. Tuvo, entre sus fundadores, al duque de Rochefoucauld, La Fayette, Talleyrand, Condorcet, Mirabeau, Mazzei mismo y otros”.

Por mi parte, puedo agregar que fue inaugurado oficialmente el 13 de mayo de 1790 en el Palais-Royal de Paris, según un diseño de Emmanuel Joseph Sieyès, y estaba constituido por unos 400 miembros. Varios eran diputados de la Asamblea Constituyente, banqueros y hombres de letras. Pretendían ser un partido moderado, en estrecha relación con el rey Luis XVI y en una posición de

Centro: rechazaban la violencia, defendían la propiedad y buscaban el fin de la Revolución con la estabilidad del nuevo régimen.

Después de un período de auge, el Club se desgastó hacia fines de 1790 por rencillas internas. Un hecho importante fue la aprobación de la Constitución Civil del Clero en el mes de julio. En ese momento, un importante número de diputados de la nobleza abandonó la Asamblea y se unió a los ejércitos contrarrevolucionarios, que los emigrantes estaban organizando en el extranjero. Es ahí cuando la coalición parlamentaria de los moderados y la extrema derecha dejó de existir. Los “centristas” pasaron a ser considerados como “reaccionarios” y algunos (como Mirabeau) volvieron al Club de los Jacobinos. Otros habrían de dar origen el 16 de julio de 1791 al “Club des Feuillants” (llamados así por reunirse en un convento cisterciense), que era un grupo político de “Amigos de la Constitución”. Éstos apoyaron al rey después de la fuga de Varennes el 22 de junio de 1791.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CRISTIÁN ÁLVAREZ, Experto en ciberseguridad de Bombé Soluciones
POR JOSÉ BLANCO J.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

HAROLD MAYNE-NICHOLLS:

“ME PARECE MUY RELEVANTE MOSTRAR Y REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA HISTORIA”

Visita. El director ejecutivo de Santiago 2023 fue invitado por el ministro del Deporte al Museo de la Memoria para abordar el trabajo en conjunto en torno a los Juegos.

SANTIAGO. Mientras las obras en el Parque Estadio Nacional avanzan con precisión hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional prosiguen con sus actividades en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar. En este contexto, Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023, fue invitado al Museo de la Memoria y Derechos Humanos, instancia que fue liderada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y la subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes. También participaron la encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Deporte, Andrea Navea, Vladimiro Mimica, asesor de Comunicaciones de la Subsecretaría del Deporte, y la directora del Museo de la Memoria, María Fernanda García.

En la cita se abordó el trabajo conjunto en torno a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 y el legado material

de Comunicaciones de la Subsecretaría del Deporte (de izquierda a derecha).

e inmaterial en temas de memoria y derechos humanos, en el que destaca el “Camino de la Memoria” del Estadio Nacional.

“Estoy muy agradecido de haber recibido esta invitación para recorrer este camino que pertenece a la historia de Chile. Me parece muy relevante mostrar y reflexionar sobre nuestra historia, y que esto suceda junto a los primeros Juegos Panamericanos y

EMBAJADORES SANTIAGO 2023

Parapanamericanos que se realizan en el país”, sostuvo Mayne-Nicholls.

MUSEO DE LA MEMORIA

El “Camino de la Memoria” es un sendero serpenteante de 450 metros que conecta el Coliseo con el velódromo, ruta que recorrían las y los prisioneros políticos desde sus celdas hasta la zona de tortura. Este camino hoy está siendo resignificado a través de un proyecto de obra

realizado por el arquitecto y Premio Nacional de Arquitec-

tura, Teodoro Fernández, junto a los artistas Norma Ramírez, Gaad Baytelman, Ricardo Loebel y el también Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita.

Este espacio se considera un aporte a la educación en derechos humanos, un legado social tangible que busca rendir homenaje a las víctimas y sus familiares, además de ser un elemento de reparación, y sobre todo un hito significativo para la construcción de un futuro con memoria.

A este recorrido se podrán sumar también los deportistas, Para deportistas y el público en general que asistan a las competencias que se realizarán en el Parque Estadio Nacional a partir del 20 de octubre de 2023.

El golf llega a Santiago 2023 con Niemann y Pereira

SANTIAGO. Los dos máximos exponentes del golf nacional se sumaron como embajadores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, donde tendrán el objetivo de promover el evento a cuatro meses de su inicio.

Con la inauguración de los Juegos Santiago 2023 a la vuelta de la esquina, el equipo organizador sigue creciendo de la mano de importantes figuras del deporte chileno.

Con la misión de inspirar y aumentar la visibilidad del megaevento, el Programa de Embajadores de los Juegos ha seguido reclutando deportistas nacionales, donde los últimos en ser

Se trata de los dos máximos exponentes nacionales de la actualidad, con grandes actuaciones en el

PGA Tour y LIV Golf, las competencias de mayor dificultad en el mundo. Además, ambos participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, rematando Pereira en cuarto lugar, mientras que Niemann fue décimo.

En medio de su temporada, ambos embajadores se dieron un minuto para valorar su llegada al equipo de Santiago 2023, ante lo cual Joaquín Niemann señaló que “estoy muy orgulloso. Ser locales y que los ojos de América estén sobre nosotros, será increíble. En mi rol, quiero inspirar a los niños y jóvenes. Mi objetivo será activar a la comunidad en torno al deporte”.

Por su parte, “Mito” Pereira apuntó a la magnitud del evento de octubre y noviembre próximos, comentando que “sé de la relevancia que tienen los Panamericanos y Parapanamericanos para el país organizador. Lo vi en Lima e impacta a toda la ciudad. Los Juegos no son solo para los deportistas, son para todos”. Durante los Juegos Panamericanos, las competencias de golf se llevarán a cabo entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre. Las canchas del Prince of Wales Country Club, ubicado en La Reina, será el recinto que recibirá a los jugadores más importantes del continente.

Hace mucho tiempo retuve una frase de Mahatma Gandhi: “Nunca hay que pactar con los errores”, escribió Harold MayneNicholls, director ejecutivo de Santiago 2023. “A dicha expresión le sumo una frase anónima, que más bien responde a nuestro lenguaje coloquial que a un análisis filosófico: “El que explica se complica”.

“Inicio esta carta con esas sentencias ante la evidente equivocación que cometimos en la Corporación que hoy dirijo, en torno a no incluir al centro de Santiago en una de las licitaciones hoteleras que realizamos para los jueces que vienen a Chile a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Podría dar muchas excusas para una acción que no hicimos bien, y que poco ayuda a construir una imagen positiva de los juegos deportivos más grandes que haya organizado Chile en su historia. Pero sería perder el tiempo, que hoy no nos sobra.

Por ende, solo pido disculpas por la expresa y absurda omisión. Es una lección aprendida y evidentemente no volveremos a cometer un error similar, pues como nos dejó escrito el norteamericano William Faulkner:

‘Nunca pierdas el tiempo lamentando errores. Basta con que no los olvides’. Prefiero dedicar este espacio a enumerar acciones definidas hace bastante tiempo y que realizaremos, antes, durante y después de los Juegos en el sector donde nació nuestra patria”, entre otra importante aclaración que emite el director ejecutivo de Santiago 2023.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023
Harold Mayne Nicholls, director ejecutivo Santiago 2023, Antonia Illanes, subsecretaria del Deporte, María Fernanda García, directora del Museo de la Memoria, Jaime Pizarro, ministro del Deporte, Andrea Navea, encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Deporte, y Vladimiro Mimica, asesor Guillermo “Mito” Pereira. confirmados fueron los golfistas Joaquín Niemann (24) y Guillermo “Mito” Pereira (28).
“Nunca hay que pactar con los errores”
“El “Camino de la Memoria” es un sendero serpenteante de 450 metros que conecta el Coliseo con el velódromo, ruta que recorrían las y los prisioneros políticos desde sus celdas hasta la zona de tortura”.

CARLOS BECHTHOLDT, GERENTE TÉCNICO DEL CURI:

“ESTÁ DIFÍCIL ABROCHAR PARTIDOS AMISTOSOS”

En rodaje. “La idea es hacer dos partidos amistosos”, confirmó el gerente de los albirrojos, quien reconoció que pese al interés, está complicado cerrar con rivales profesionales, “por las inclemencias del tiempo y el estado de las canchas”. Este miércoles y sábado se pretende sumar rodaje en la oncena que el ‘Coto’ Ribera mandará a la cancha en Coquimbo.

CURICÓ. Tras jornada dominical libre, hoy por la tarde regresa a sus entrenamientos el plantel de honor de Curicó Unido que esta semana espera tener sus primeros juegos amistosos de preparación bajo el alero de su nuevo técnico Juan José Ribera. A casi dos semanas de volver a jugar por los puntos, los albirrojos entran en la recta final para pulir su oncena estelar deberá enfrentar sus primeros duros desafíos en el torneo nacional: frente a Coquimbo Unido como visitante y ante Universidad Católica en La Granja.

SE BUSCA

“Volvemos el lunes (hoy) a las 15:30 horas para entrenar toda la semana” reconoció a La Prensa el gerente técnico de los albirrojos Carlos Bechtholdt, quien apuntó que la idea tratada con el cuerpo técnico de ‘JJ’ Ribera es disputar esta semana dos en-

cuentros amistosos de preparación: “Ahí en medio de los entrenamientos de la semana trataremos de jugar partidos amistosos, estamos buscando rivales, la idea es hacer dos

A UN COSTADO DE LA PLAZA DE LA FAMILIA

amistosos”, reconoció el gerente técnico, que pese a la intención de disputar dos encuentros de preparación, el contexto de la zona central de Chile no permite cerrar (por

ahora) partidos amistosos. “Está difícil abrochar partidos amistosos por las inclemencias del tiempo y el estado de las canchas, además que se sigue jugando la Copa

Moderno skatepark se construirá en Curicó

CURICÓ. En su última etapa se encuentra el diseño que permitirá comenzar la construcción de un moderno skatepark en el sector de la Plaza de La Familia, ubicado a un costado de la bajada de autos del

cerro Condell, frente a la Población Curicó.

El alcalde Javier Muñoz explicó recientemente junto a los responsables del proyecto que la iniciativa “en su etapa final para ser aprobado el diseño y

pasar a lo que es la ejecución misma de la obra prontamente estará el skatepark. Se realizó una presentación ante el concejo municipal y, de la aprobación que se ha hecho de los costos operativos y lo que signi-

fica la mantención de este proyecto que es parte de lo que se necesita para iniciar las obras”. El nuevo skatepark será mucho más técnico y moderno que el existente en el sector de Don Sebastián de Rauquén al lado del aeródromo General Freire de Curicó y donde frecuentemente está siendo ocupado por escuelas de skate y aficionados al deporte extremo. Asimismo, será un recinto abierto a la comunidad curicana especialmente a sus cultores que asisten con frecuencia al Óvalo para practicar skater, rollers, BMX y scooters. Se espera que una vez aprobado el proyecto de arquitectura con todas las observaciones pertinentes debiesen comenzar los trabajos y que desde ya el terreno se encuentra cerrado para prontamente iniciar las obras.

Chile, pero trataremos de jugar”, agregó el argentino que sigue golpeando puertas y gestionando rivales ante quién jugar. Miércoles y sábado son los días ideales para estos encuentros amistosos de preparación, y en caso de no cerrar rivales de Primera, Primera B o Segunda División, el sparring debiese ser la categoría de proyección Sub-21 de los albirrojos.

ESPERAN FECHA

El pasado fin de semana debían jugar por la Copa Futuro de la ANFP las series de proyección, los Sub-17 de Curicó

Unido y Sub-16. Los Sub-21, tras ganar por penales a San Felipe esperan rival y nueva fecha de programación para su duelo por los 4tos de final del torneo nacional buscando meterse en semifinales. A su vez, los Sub-17 vieron suspender el pasado fin de semana su encuentro frente a la Universidad de Concepción por los 8vos de final y esperan nueva fecha para jugar, mientras que los Sub 16 saltaron a la cancha en San Carlos de Apoquindo frente a la UC, perdiendo 3 a 1 y quedando fuera del torneo formativo a nivel nacional.

Feliz retorno a casa de Diego Silva Herrera, quien viene de participar en la World Cup de parapowerlifting de Veracruz, México.

El deportista paralímpico de Hualañé, obtuvo una exitosa participación en la categoría -49 kilos, luego de realizar un levantamiento de 115 kilos, y sumar en el total 226 kilos. “La Copa del Mundo Veracruz 2023 estará por siempre en mi corazón, por esta participación que cierro con doble medalla de bronce. Rompí el récord nacional de la categoría-49 kg. Me voy con aprendizajes como cada competencia, absorbiendo cada error y acierto, pero con más fuerza que antes, para alcanzar los nuevos objetivos”, escribió el medallista.

Deporte Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
Esta semana el Curi espera jugar al menos dos partidos de preparación. (Foto Eternos.cl) La maqueta del moderno skatepark en Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Veracruz estará por siempre en mi corazón”
DIEGO SILVA

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Familias aprenden a cultivar y cosechar sus propios alimentos en casa

Programa del Fosis. Gracias a esta iniciativa, se ha dotado a las familias de invernaderos, hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, deshidratadores solares, botiquín verde, materiales de construcción, entre otros.

riales de construcción, insumos y herramientas, entre otros, cuya resultante también podría transformarse en la base de un futuro emprendimiento en el caso de aumentar el volumen de productividad, teniendo como norte la comercialización de sus verduras y frutas”, explica Alejandra Lepe, Asistente Técnico Especializado del programa. Seguridad Alimentaria entrega además información, promueve el aprendizaje y refuerza conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos de vida saludable, destinados a todos los integrantes de la familia.

BENEFICIARIAS

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

TALCA. Cerca de 200 familias del Maule están siendo beneficiadas por el Programa Seguridad Alimentaria, iniciativa que focaliza sus objetivos en

usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que entrega el financiamiento pa-

ra que el Fosis y el respectivo municipio lo ejecuten en favor de las familias más vulnerables, insertas principalmente en localidades rurales y apartadas. De esta manera, Seguridad Alimentaria contribuye a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y la autoprovisión, para que las familias complementen sus necesidades alimentarias y mejoren sus condiciones y calidad de vida. Para ello, durante nueve meses las familias reciben apoyo, principalmente en el desarrollo de actividades de cultivo y crianza y, también en la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Tal es el caso de Karina Lagos, del sector rural San Francisco Rari de Colbún, quien valora enormemente este aporte del Gobierno porque “en nuestro invernadero participa toda la familia. Nos dieron los recursos y lo construyó mi marido y ahora tenemos lechugas, perejil, apio, cilantro, ajos, arvejas, ajíes, repollos y habas, así es que estamos felices”. Similar experiencia vive Jessica Muñoz del sector Las Toscas en la localidad de Melozal, en la comuna de San Javier, quien hoy cultiva sus propias lechugas, brócoli, cilantro, tomates, acelgas, zanahorias, apio, perejil, rúcula, orégano, albahaca y porotos verdes.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

Las familias beneficiadas cuentan, en algunos casos, con invernaderos, donde pueden cultivar sus propios alimentos.

“Este aporte ha permitido incorporar en los patios de estas familias, tecnologías agrícolas tales como invernaderos, hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, deshidratadores solares, botiquín verde, mate-

“Ha sido muy bueno porque este programa tiene muchos beneficios para mí y mis hijos. Es como una terapia de relajación estar trabajando en el invernadero, me gusta, en realidad me encanta y comemos sano y exquisito y también ahorramos mucho ahora que está todo tan caro”, indicó.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
Una experiencia enriquecedora y muy útil ha sido para las familias aprender a producir sus propios alimentos.
PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

ALCALDE RECORRIÓ EL ESTABLECIMIENTO

Suspendidas las clases en Colegio municipal Rayen Mapu de Curicó

Hasta nuevo aviso. El resto de los establecimientos de la Red Educativa Municipal, retoman sus actividades el martes 27 de junio. Colegio multicultural fue afectado por la inundación de Tutuquén Bajo.

CURICÓ. Autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Javier Muñoz, acompañado por el consejero Roberto García, la directora comunal de Educación (s), Margarita Pizarro y la directora del establecimiento Rayen Mapu, Carolina Figueroa,

recorrieron las dependencias del establecimiento que fue inundado con la crecida del río en el sector de Tutuquén – El Duraznito.

Luego de visualizar la cantidad de barro que afecta a una gran parte del colegio y de la necesidad de reali-

zar limpieza, desinfección y algunas obras de reparación, decidieron suspender las clases hasta nuevo aviso, para dar mayor tranquilidad a la comunidad educativa.

El alcalde Javier Muñoz informó además que fueron chequeados todos los de-

más establecimientos, sin que exista inconveniente para que el resto vuelva a clases el día martes 27 de junio.

“Todos nuestros colegios

de la Red Educativa Municipal volverán a clases con excepción del Colegio Rayen Mapu, donde el agua entró y dejó una capa importante de barro, tenemos un par de salas con filtración de agua, el patio de la pre básica también inundado. Tendremos que hacer una limpieza profunda y una sanitización antes de volver a clases, por eso en el comunicado que vamos a entregar, informaremos que el único establecimiento que no vuelve a clases es éste porque tenemos que contratar una empresa y dar tranquilidad a los niños y niñas de esta comunidad educativa”, dijo.

El alcalde explicó que se está pidiendo al seremi de Educación la posibilidad de mantener la entrega de alimentación a los niños, sin embargo explicó que esa decisión no es de resorte municipal sino del Ministerio y de Junaeb que en situaciones de emergencia permite entregar esa alimentación.

SOLIDARIDAD

El alcalde destacó además

la solidaridad de muchos vecinos y sobre todo de la comunidad educativa del colegio. “Hoy hemos visto harta solidaridad de muchos sectores, juntas de vecinos, privados y la comunidad educativa, la del Cesfam Colón y varios vecinos que se están activando para recuperar el colegio que tanto beneficia a la comunidad educativa”.

Por su parte, la directora del Colegio Rayen Mapu,, Carolina Figueroa comentó que tienen 143 estudiantes desde pre kínder hasta octavo año básico. Señaló que están coordinando la limpieza y la suspensión de clases hasta nuevo aviso. “Como docentes y asistentes de la educación estamos organizando una campaña solidaria para nuestros vecinos de Tutuquén Bajo, que la realizamos hoy (domingo) de 15:00 a 19:00 horas en el Colegio de Profesores de Curicó. Recibimos carbón, ropa de cama, agua, implementos de aseo. Todo lo que se recolecte es para nuestros vecinos de Tutuquén Bajo y El Duraznito que se han visto tan afectados”, indicó.

14 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 Crónica
Alcalde Javier Muñoz y funcionarios recorrieron el establecimiento. El patio del colegio recibió el agua tras el desborde del río.

SOBRE EL PROCESO CONSTITUCIONAL

UCM Curicó promueve actividades de participación

Motivar a la comunidad. La casa de estudios organiza diversas iniciativas, diálogos ciudadanos, audiencias públicas e iniciativa popular de ley.

CURICÓ. Alumnos, docentes de la Universidad Católica del Maule y personas externas, participaron en un diálogo ciudadano que se realizó en la biblioteca del plantel académico. La actividad se enmarcó dentro del Mes de la Participación Ciudadana, iniciativa que promueve este recinto educacional y la Universidad de Chile.

“Es importante que la comunidad pueda intervenir en aquellos temas que les interesan. Por esa razón, adherimos al Mes de la Participación Ciudadana”, indicó Enrique Muñoz, director de sede UCM Curicó, quien añadió que son tres las instancias que buscan lograr este objetivo.

Estas son los diálogos ciudadanos, audiencias públicas e iniciativa popular de ley.

“En este diálogo, están participando estudiantes, docentes y funcionarios del plantel académico. De esa manera, queremos que la comunidad no quede al margen de este proceso constituyente ya que existen diversos temas que son del interés de las personas, medio ambiente, derechos sociales, animales”, precisó.

Para el docente es clave motivar a la comunidad y que esta exprese su opinión, en torno a aquellos temas que son de su interés y debiera incorporar el texto constitucional.

“Si bien tenemos poco tiempo, esperamos que las personas puedan participar y expresar cuales son las temáticas que debiera abordar este texto”, manifestó.

Junto con esto, Muñoz reconoció que aún falta avanzar en mayor información y motivación hacia la comunidad.

“En el primer proceso constituyente, se registró mayor interés de parte de la comunidad por participar. Y en esta nueva fase, percibimos cierto agotamiento de las personas”, aclaró.

MONITORES

Para la ejecución de estas iniciativas de participación ciudadana, ha sido fundamental el rol que han jugado estudiantes de la Universidad Católica del Maule, quienes han desempeñado la labor de monitores en este proceso.

En dependencias de la biblioteca de la UCM Curicó, se desarrolló un diálogo ciudadano. En este participaron estudiantes y docentes del plantel académico.

Eduardo Labbé Matus, quien estudia administración pública en la UCM y también trabaja como monitor de participación ciudadana, señaló que es importante esta instancia y que la co-

munidad se exprese en estos diálogos ciudadanos. En tanto, Constanza Oyanedel, quien cursa estudios de administración pública, valoró el poder conocer las propuestas de la

comunidad en diversos ámbitos. “Existen varios temas que se están dejando fuera y es momento que las personas se acerquen y puedan expresar sus inquietudes”, concluyó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si realmente quiere formar parte de la vida de esa persona entonces debe mostrarle lo que hay en su corazón. SALUD: Por ningún motivo descuide su salud. DINERO: Luche por sus sueños, no se rinda antes de comenzar a luchar esa batalla. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es rico para su corazón dejarse consentir por otra persona, disfrute de esos momentos. SALUD: No deje que la ansiedad termine por invadirle.

DINERO: Cuidado con optar por las medidas más riesgosas para aumentar su ingreso de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Las cosas en algún momento se pueden poner complicadas para el corazón, pero usted es fuerte y puede salir adelante. SALUD: Mantenga una mentalidad positiva. DINERO: Aunque el camino se ponga cuesta arriba usted no se debe rendir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se meta en un lío solo por querer darse un gusto, eso puede poner en riesgo a su corazón. SALUD: Evite el cigarrillo y todo vicio que dañe más su organismo. DINERO: Es momento de ponerle un alto a las confrontaciones en su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo importante es lo que hay dentro de las personas y por lo mismo es importante darse el trabajo de conocer a quien está a su lado. SALUD: Evite los cambios de temperatura. DINERO: No deje que los problemas terminen por complicar las cosas en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tiene que disfrutar más del afecto que le entregan sus seres queridos. SALUD: Piense muy bien qué decisiones tomará con respecto a su salud. DINERO: Ordene las cosas para poder terminar de la mejor manera posible este mes de junio. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo peor que puede hacer es tentarse estando en pareja. Eso puede llegar a ser imperdonable. SALUD: Cuidado con los accidentes de auto. DINERO: Fíjese en los detalles ya que su trabajo podría depender de ello. Tiene que poner más empeño. COLOR: Beige. NÚMERO: 16.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No busque solo relaciones fugaces ya que éstas no alimentan el alma y el corazón, solo dejan al final una sensación de vacío. SALUD: Mucho cuidado con las tensiones. DINERO: Mantenga en reserva sus proyectos y no lo comente antes de iniciarlos. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas no siempre se dan como uno quiere, por lo tanto, se debe tener la capacidad de aceptar las cosas como se dan. SALUD: Preocúpese de no comer tantas cosas dulces. DINERO: Es importante que ponga más de su parte si es que desea obtener ese puesto de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si decide encerrar su corazón para protegerlo, le aseguro que terminará sufriendo mucho más por culpa de la soledad. SALUD: Tiene que actuar con más responsabilidad si es que desea mejorar su salud. DINERO: Sea fuerte y confíe en sus capacidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si frena lo que su corazón siente solo se estará haciendo más daño. Hable con esa persona y dígale lo que siente. SALUD: Modérese con las comidas que ingiere. Cuídese. DINERO: Si adquiere más créditos puede poner más en riesgo su capacidad financiera. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La respuesta que tanto busca está solo en usted. No tenga tanto temor a volver a entregar su corazón a alguien más. SALUD: Trate de hacer, aunque sea un poco de deporte. DINERO: Las cosas dependen en gran medida del empeño que usted ponga. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Ríos atmosféricos intensos, ¿una constante para este invierno?

Catástrofe. El río atmosférico que afectó a la zona centro-sur de Chile vino de la mano con la llegada de El Niño, un fenómeno que históricamente se le ha atribuido un incremento de lluvias en esta zona del país. Si bien eso se ha ido descartando los últimos años, el Cambio Climático ¿podría influir en que estos episodios sean más intensos esta temporada invernal? La respuesta se sigue construyendo.

“En nuestra zona central tenemos alrededor de 5 ó 6 ríos atmosféricos que llegan anualmente. En sumatoria aportan aproximadamente entre el 50% al 60% de la lluvia a la zona central. Estas estadísticas están basadas en la climatología. Por lo tanto, sí, los ríos atmosféricos son normales en invierno”, explica Raúl Valenzuela, académico de la Universidad de O’Higgins (UOH) y PhD en Ciencias Atmosféricas. El episodio recién ocurrido, que trajo sobre 50 milímetros a la zona central, tuvo la característica –según explica Valenzuela- de entregar un aporte continuo de humedad desde el Océano Pacífico. “Hay veces en que el aporte se mantiene y en otras se corta, en una longitud de mil a dos mil kilómetros, pero

Las crecidas de ríos y afluentes, junto a las inundaciones, producidas en los últimos días no necesariamente tienen su origen en la cantidad de agua caída.

en esta ocasión, la columna de aporte de agua estuvo continua por un periodo de dos a tres días”.

“Esa ha sido su particularidad”, agrega Valenzuela, aunque aclara que los factores no han sido aborda-

dos en Chile, “o al menos en quienes investigamos estos fenómenos acá. No hemos mirado en particu-

lar este río atmosférico y qué lo hace distinto”, aclara.

“Requiere más tiempo, no va a ser algo inmediato”, señala Valenzuela, al referirse al análisis completo de este río atmosférico en particular. “Si El Niño tiene algo que ver, posiblemente, pero no está 100% instalado, recién en septiembre tendremos un full El Niño, ya que estamos en el proceso de que el océano se caliente en su máxima proyección”, asegura.

ISOTERMA

Las crecidas de ríos y afluentes, junto a las inundaciones, producidas en los últimos días no necesariamente tienen su origen en la cantidad de agua caída. “Por ejemplo, el río Tinguiririca ha recibido igual o mayor cantidad de agua en tres días que en el periodo 2000 y 2012, entonces ha habido otros junio con igual o más acumulación. El tema central acá es la temperatura y posiblemente este fenómeno de El Niño, que se

está formando todavía, probablemente está dejando la condición para que se produzcan estas situaciones”, puntualiza Raúl Valenzuela.

Para el académico es probable que vuelvan a ocurrir lluvias de las mismas características en el presente invierno, “así de cálida, que es lo particular de esta tormenta, al menos en el valle, con una isoterma cercana a los 3.000 metros”, detalla.

“Lo que hemos podido ver hasta el momento, revisando las cifras de la zona cordillerana, es que existen varias estaciones que efectivamente muestran un periodo de retorno de al menos 20 años -incluso más grande- hacia la cordillera. Esto quiere decir que dicha cantidad de lluvia (e.g. 100 milímetros) se da en promedio cada 20 años. Un periodo de retorno mayor está asociado a mayores montos acumulados o, en otras palabras, a un evento más extremo”, explica.

De allí que, hasta el momento, para el investigador “el Valle Central tuvo un impacto ‘promedio’, pero en la cordillera fue ‘extremo’. Y las zonas inundadas en el valle respondieron a las acumulaciones extraordinarias de las montañas”, señala.

El Dr. Valenzuela añade que todo este proceso se traduce en más escorrentía superficial y más agua transportada por los ríos, como se vio en la zona centro-sur de Chile. “Es lo peculiar o particular de este río atmosférico. No fueron tanto los montos en el valle, sí en la cordillera, pero también influyó la temperatura que tuvo el fenómeno y la altura de la isoterma cero”, finaliza.

16 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 Crónica
FENÓMENO DEL NIÑO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Juzgado de Letras Licantén, en causa Rol Nº V-134-2020 por resolución 06 de marzo 2021, concedió posesión efectiva herencia testada Juan de Dios Inostroza Navarro. Run. 4.878.432-1, último domicilio sector Parronal sin número Hualañé, falle-cido 22 de agosto 2020, a su heredera universal Ruth Luzmira Jiménez Medina, Run. 11.963.730-9. Licantén, a 15 de abril 2021.- LILIANA

GONZALEZ HORMAZABAL SECRETARIA SUBROGANTE.

24-25-26 – 88082

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-251-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Churrascas y Masas Víctor Donoso Nunque EIRL, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 19 del 08 de Mayo de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo

O” Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente

General Ejecutivo don Oscar

Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) VÍCTOR

EDURADO DONOSO NUNQUE, ignoro profesión u oficio, domiciliados en YUNGAY 614, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) VÍCTOR

EDUARDO DONOSO NUNQUE, ignoro profesión u oficio,

con domicilio en YUNGAY 614, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $12.603.427., por concepto de capital, más un interés del 0,99% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas MENSUALES y sucesivas de $348.147.- cada una, salvo la última cuota de $348.118.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 6 DE JUNIO DE 2022.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Baco del Estado de Chile recauda par el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudo ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE OCTUBRE DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $11.782.122.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) , más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, representada legalmente por VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE, y de don

(ña) VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $11.782.122.-, más la comisión legal del 2,00% anula sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de Fojas 1.uno.- NOMENCLATURA: (67) Ordena despachar mandamiento JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó.- CAUSA ROL: C-251-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./ CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL.- pj Curicó, dos de Febrero de dos mi veintitrés.- Provee folio 1: A lo principal: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil.- Guárdese en custodia bajo el N° 12772022.- Al segundo otrosí: Téngase presente.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.- Al cuarto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correonavarroabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- Cuantía: $7.318.520.- Provee folio 2: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente.Cuantía: $11.782.122.- En Curicó, a dos de Febrero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Estefanía Andrea Hunrichse Andrade, Juez, PJUD, Dos de febrero de dos mil vein-

titrés 14:52 UTC-3.- Fojas 31. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 19.- diecinueve.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-251-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A./CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL.- S.Curicó, ocho de Mayo de dos mil veintitrés.- Provee folio 31: A lo principal, autos; al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 13.- Resolviendo a lo principal de folio 12, se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al representante legal de demanda principal y codeudor solidario don VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE RUT N°16.024.085-7 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad.- Que para estos efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- En Curicó, a ocho de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez, Juez PJUD Ocho de mayo de dos mil veintitrés 09:33 UTC-4.- MANDAMIENTO Curicó, dos de Febrero de dos mil veintitrés Requiérase a CHU-

RRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, RUT Nº : 77.114.332-6, representada por VÍCTOR EDUARDO DONOSO NUNQUE cédula nacional de identidad N° 16.024.085-7, como así mismo a este último, en calidad de aval y codeudor solidario, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A, la suma de $11.782.122 , más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha dos de Febrero de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE S.A/CHURRASCAS Y MASAS VÍCTOR DONOSO NUNQUE EIRL, C-251-2023, de este tribunal. Cuantía: $11.782.122.-

24-25-26 – 88083

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 12 de julio de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa ubicada en Calle 24 Sur Nº 162, que corresponde al Lote número doscientos treinta y uno, del Conjunto Residencial Santa María de Colín, cuarta parte de la octava etapa, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el Nº 483 al final del Registro de propiedad el año 2002, tiene una superficie aproximada de 230,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 10 metros con parte del lote número doscientos treinta; SUR: en 10,10 metros con calle veinticuatro sur; ORIENTE: en 22 metros con lote número doscientos treinta y dos; y PONIENTE: en 24 metros con Pasaje once Poniente. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ERIKA DEL PILAR GUZMÁN MANRÍQUEZ a fojas 8418 Nº 8135 de 2016, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bie-

nes Raíces de Talca. El Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 02565-00049 de la Comuna de Talca.- Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: Tema: C-920-2022 Hora: 12 julio 2023 a las 12:00 p. M. Santiago Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/99333473227 ID de reunión: 993 3347 3227 Mínimo posturas $62.372.236.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Para mayor información en el correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol Nº C-920-2022, caratulado “MOLINO VICTORIA S.A./ GUZMÁN”.- LA SECRETARÍA 23-24-25-26 – 88085

CONSULTA PÚBLICA DE ANTEPROYECTO E INFORME AMBIENTAL DEL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE CAUQUENES

Por razones de fuerza mayor, amparadas en el Decreto N°172 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del 24 de junio de 2023, que Declara como zonas afectadas por catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana de SanIago, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío; raIfica medidas que señala y designa autoridades con atribuciones que indica.

Se suspende el inicio de la Consulta Pública de Anteproyecto e Informe Ambiental del Plan Regulador Intercomunal de Cauquenes, Chanco y Audiencias Públicas programadas.

La nueva fecha para su realización se avisará por este mismo medio.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

COORDINA APOYO MÉDICO

Municipalidad de Romeral solicita evitar acercarse a Los Queñes

Bien de salud. A pesar del aislamiento, la comunidad cuenta con resguardo y provisiones suficientes, además se está gestionando asistencia de kinesiólogos y psicólogos.

ROMERAL. A través del alcalde Carlos Vergara, la M unicipalidad de Romeral realizó un llamado a particulares para no acercarse a la comunidad de Los Queñes. A pesar del aislamiento, el municipio ha asegurado la entrega de alimentos, calefacción y se están realizando gestiones para contar con la asistencia médica necesaria, a través de equipos de salud que serán desplegados en la zona.

El jefe comunal manifestó que “el camino está totalmente cortado por Carabineros, para resguardar el cuidado de todos. Acá las cosas están tranquilas, la comunidad está resguardada

El municipio ha asegurado la entrega de alimentos, calefacción y se están realizando gestiones para contar con la asistencia médica necesaria, en la localidad precordillerana.

en la escuela Luis Escobar Lara. El albergue cuenta con 25 personas aproximadamente, se les está entregando comida, calefacción y se está gestionando la venida del equipo médico, kinesiólogos y psicólogos. Estamos entregando los medicamentos a los adultos mayores y quienes lo requieran en los sectores más alejados, con la ambulancia 4x4 acá en Los Queñes”, dijo. Asimismo, agregó que, “seguimos coordinando tanto con Emergencias, con Seguridad Ciudadana, con Operaciones, el Departamento de Salud y Educación, Carabineros y Bomberos,

todas las acciones que se han tenido que hacer en la localidad, desde Los Maquis y hacia Los Queñes y La Jaula”. Es importante mencionar que el puente de Guaico Tres ha sido evaluado por el Ministerio de Obras Públicas, permitiendo únicamente el tránsito de vehículos de emergencia y vehículos menores. Aunque los caudales de agua han disminuido tanto en el puente como en la zona cordillerana, se prevén nuevas precipitaciones en los próximos días. Por ello, desde el municipio se hizo un llamado a la comunidad para que extremen las precauciones.

LLAMADO “Hacemos un llamado a la comunidad para que se cuide. El autocuidado es sumamente importante. Vamos a ir gestionando las ayudas tanto con Vialidad y con la Delegación Presidencial, tanto regional como provincial, para poder tener a nuestra comunidad resguardada. Aislada pero resguardada”, dijo el jefe comunal. “Esperemos que las condiciones climáticas vayan mejorando, sabemos que se vienen lluvias para la semana pero este temporal fue lo más fuerte. Sabemos que comunas como Licantén han sido muy afectadas y otras comunas de la Región del Maule también, al igual que la conectividad vial en la Ruta 5 y el camino hacia la costa. Lo más importante hoy día es cuidarse, resguardarse y no salir a mirar, especialmente en los sectores que están complicados, como los lugares donde el río se ha llevado el camino”, recalcó el alcalde Vergara.

18 LA PRENSA Lunes 26 de Junio de 2023 Crónica

ENTRE VILLA PRAT Y LA HUERTA

Con tránsito diferido habilitan funcionamiento del Puente La Huerta

En la costa curicana. El viaducto funcionará de 9:00 a 18:00 horas, para vehículos livianos y de emergencia, explicaron los profesionales del Municipio de Sagrada Familia y de Vialidad.

SAGRADA FAMILIA. A eso de las 16:30 horas de la tarde de este domingo fue puesto en operaciones, con tránsito diferido, el Puente La Huerta, viaducto que comunica a las comunas de Hualañé, Sagrada Familia y San Rafael, y el cual había sido cerrado preventivamente a causa de los efectos que en uno de sus sectores estaba generando la crecida del río Mataquito. El puente había sido cerrado, luego que autoridades del municipio de Sagrada Familia, también de la dirección de Vialidad observaran que la estructura estaba siendo golpeada en forma constante por las aguas del Mataquito que se acrecentaron entre la tarde y noche del viernes. Por ello el viaducto se mantuvo, y aún lo está, en permanente monitoreo.

PASO DE CONEXIÓN

Este domingo y luego de una nueva revisión la dirección de Vialidad junto al municipio de Sagrada

ES UN MENOR DE 15 AÑOS

Familia, determinaron abrir el tránsito del puente, de forma parcializada y con horarios determinados, más aún considerando que se trata de una de las vías que no solo comunica a Hualañé y Sagrada Familia, sino también es un paso de conexión de la zona costera de Curicó, con la Ruta 5 Sur y con otras comunas de la región. De hecho, estas mismas crecidas del río Mataquito cortaron la principal ruta

costera de Curicó a la altura de la comuna de Rauco, por lo que los vehículos que deben transitar desde Curicó hacia Hualañé, lo pueden hacer utilizando esta vía: Curicó- Sagrada Familia- Villa Prat- La Huerta- Hualañé.

MUNICIPIO Y VIALIDAD

“Estamos acá con personal de la Municipalidad de Sagrada Familia, y junto a ellos y a bomberos hemos determinado en habilitar

el tránsito por el puente, de forma diferida, pidiendo mucha precaución en el ingreso del puente desde Villa Prat hacia La Huerta, esto porque hay un socavón que toma una parte de la calzada”, explicó el director provincial de Vialidad, Jorge Mateluna. Sobre esto último, el profesional reiteró que el tránsito vehicular será diferido a través de una de las calzadas, “por lo que todo estará con conos, señalizado y con horarios

determinados, solo de día”, lo que fue complementado por el Administrador Municipal de Sagrada Familia, Franco Hormazábal, quien señaló que “el puente funcionará de 9:00 a 18:00 horas cada día, bajo permanente observación”.

EN FORMA CONJUNTA

Sostuvo que esta decisión se ha tomado en forma conjunta con los organismos respectivos, luego además de una revisión que se realizó con el alcalde Francisco Meléndez. “Se hizo esta evaluación a través de obras municipales, con Vialidad y se tomó la decisión de habilitar la ruta, para que transiten vehículos livianos y de emergencia”, agregó el profesional del municipio. Además, “sabemos que Sagrada Familia y Villa Prat principalmente están cumpliendo un rol primordial en la conectividad para la costa curicana, pa-

PDI detiene a presunto autor de homicidio con arma cortante

TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, previa instrucción del Ministerio Público, y bajo el Modelo de Investigación Preferente, detuvieron a un menor como presunto autor de herir a otro menor, provocándole la muerte, en la capital regional.

El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en el sector norte de Talca, y por circunstancias que se investigan, un menor de 17 años, resultó herido por un arma cortante, siendo trasladado a un centro asistencial, donde fallece producto de las graves lesiones. Por lo anterior, la Fiscalía Local

de Talca, instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI, desarrollar las primeras diligencias, quienes una vez en la escena del crimen, y tras desarrollar el trabajo científico técnico y entrevistas a testigos lograron levantar evidencia para que el fiscal a cargo de la investigación, gestionara ante el Juzgado de Garantía, una orden de detención en contra del presunto autor de ocasionar las lesiones.

Fue así que los detectives tras efectuar diversas diligencias, lograron detener a un menor de 15 años, en virtud al requerimiento judicial por el

El menor quedó en internación provisoria.

delito de homicidio. La situación fue informada a la Fiscalía, instruyendo que el dete-

nido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía, quien pasó a audiencia de control de deten-

ción, determinándose su internación provisoria y un plazo para investigar de 45 días.

ra enviar ayuda, para que pasen los equipos de emergencia”, por ello es importante la habilitación de este viaducto, acotó.

Sigue fiscalización de extranjeros en la región

TALCA. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Talca, realizaron un control en el centro de la ciudad, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a cinco extranjeros que presentaban su situación irregular.

Por su parte, los oficiales policiales de Demig Linares realizaron una fiscalización por el sector centro de la comuna, logrando controlar a 14 extranjeros, cuatro de ellos menores de edad.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N° 3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

Lunes 26 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Crónica
En la tarde de ayer (domingo) se determinó abrir el puente La Huerta, en forma parcializada.

DE AGUAS DESDE EMBALSE COLBÚN

ZONAS POBLADAS ALEDAÑAS A LA RIBERA DEL RÍO MAULE SUFRIERON LOS EFECTOS DE LA CRECIDA DE LAS AGUAS

Emergencia. Se registró la inundación de casas y residentes aislados.

CONSTITUCIÓN. El sector de Piedra de Lobo, la Palmilla y Quivolgo, las estaciones del Ramal TalcaConstitución y sectores adyacentes a la ribera del río Maule, al oriente del puente Cardenal Raúl Silva Henríquez, se vieron afectados por el aumento del caudal del río Maule, situación que se atribuye al vertimiento de

aguas desde el embalse Colbún. La emergencia provocó la inundación de casas de veraneo y viviendas particulares que quedaron cubiertas con agua y con sus residentes, en algunos casos, aislados.

Además, se debió suspender el tránsito en el borde río del sector urbano en las calles Blanco y Echeverría, entre las calles Rosas y Rengifo

Hasta el cierre de esta edición, existía una tensa espera ante la eventualidad que se registraran nuevas crecidas del río.

En todo caso, la autoridad señaló que se mantienen activos los planes de emergencia en virtud que la situación podría variar en cualquier momento. En ese contexto se realizó el traslado de pacientes internados en el hospital a otros centros asistenciales de la comuna.

CORTE DE AGUA

Desde Colbún S.A. informaron que se sigue realizando el proceso de vertimiento controlado y gradual de las aguas recibidas por el Embalse Colbún.

En tanto, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, señaló que el río Maule ha tenido un comportamiento muy positivo en términos de la contención del mayor curso de aguas por el afluente, especialmente en el sector urbano. “Además debemos destacar que por la fuerza del caudal de manera natural se disolvió el embancamiento de arena que teníamos en la barra, lo cual ha permitido que las aguas lleguen sin dificultad al mar”.

PARA SUMINISTRAR ENERGÍA A PELLUHUE Y CHANCO

Debido a la turbiedad del río Maule, la sanitaria Aguas Nuevo Sur, realizó un corte de emergencia el cual se extendió hasta las últimas horas de anoche, abarcando a clientes de los sectores: Los Molinos, Chacarillas, Viento Sur, Condominios Bicentenario, Piedra de la Iglesia, Villa Las Vegas, Población Alto Chacarilla, Unión Progreso, Viento Sur II y III, Villa Verde, Villa Copihue, Parque del Sol y Loteo Millauquén.

VERTIMIENTO

En tanto, Colbún S.A. sigue realizando el proceso de vertimiento

controlado y gradual de las aguas recibidas por el embalse Colbún. Este procedimiento ha permitido que el caudal evacuado desde el sábado a las 14 horas y durante la noche por las compuertas haya sido en todo momento menor al volumen de agua que ha estado recibiendo el embalse, con lo cual este último ha logrado contener parte del caudal que viene desde la cordillera, sin llegar al nivel de cota máxima por ahora. Es así como, desde que partieron las precipitaciones, el embalse Colbún ha sido capaz de contener aproximadamente 1.000 me-

tros cúbicos por segundo, evitando de esa forma que este caudal escurra a través del río y previniendo mayores daños y afectaciones.

En las primeras horas de ayer el caudal entrante se encontraba en 3.000 metros cúbicos por segundo, mientras que el volumen de evacuación llegaba a los 2.500 metros cúbicos por segundo.

El embalse se encontraba cerca de 20 metros bajo su cota máxima antes de las actuales precipitaciones, las condiciones climáticas excepcionales de lluvias con altas temperaturas impidieron la

acumulación de nieve, llevando a un aumento en los caudales del río Maule a niveles mucho mayores de los habituales y a un rápido llenado del Embalse.

Colbún S.A. mantiene una comunicación y coordinación permanente con las autoridades y comunidades respectivas, en concordancia con los protocolos vigentes.

La empresa además reitera su llamado a que las personas resguarden su seguridad y autocuidado, evitando acercarse a la zona del vertimiento y a la ribera del río Maule.

CGE instala nuevo contenedor Bypass

TALCA. CGE, compañía de distribución eléctrica, puso en operación un moderno equipo eléctrico en el sector de Los Ruiles, con la finalidad de energizar las comunas de Pelluhue y Chanco, esto producto que los deslizamientos de tierra y caída de árboles en el sector, no han permitido realizar los trabajos para la reposición del suministro.

Este consta de un contenedor con sistemas ByPass en su interior, el cual contiene un conjunto de cables aislados de fácil maniobra (300

metros por cada fase), acompañado con equipos e infraestructura que nos permitirá restablecer el servicio para las comunas de Pelluhue y Chanco”, señala Robert Rivas, Gerente de Zonal de CGE.

Cabe mencionar que CGE dispone de tres generadores permanentes de 1 MVA, dos instalados en Pelluhue y uno en la comuna de Chanco que han permitido energizar gran parte de las dos comunas, adicionalmente, CGE ha instado dos generadores adicionales, uno de 500 KVA en

el sector de Chovellen de la comuna de Pelluhue y otro de 1 MVA en el sector de Pahuil, comuna de Chanco. Con el total de la generación instalada se ha recuperado el 94% de los servicios afectados.

La compañía distribuidora implementó un innovador Contenedor Bypass, que permitirá energizar las comunas de Pelluhue y Chanco, mientras se realizan los trabajos de reparación en el sector Los Ruiles.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Lunes Junio | 2023 POR VERTIMIENTO
Sectores aledaños al río Maule, sufrieron los estragos por crecida del caudal, situación atribuible al vertimiento de aguas desde el embalse Colbún.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.