26-01-2023

Page 1

Listos recursos para reparar calle Maipú de Curicó

VIEJA Y ESPERADA SOLUCIÓN. Obras se iniciarían durante la primera quincena de febrero y provocarán una alteración en el desplazamiento por el sector.

Investigan crimen de hombre en un predio de Retiro.

Vecinos celebraron inauguración de puente en Teno.

En San Javier está contenido incendio forestal. |

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.314 | Jueves 26 de Enero de 2023 | $500
P16 (FOTO RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P20
|
4
P
FINANCIAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DIO LUZ VERDE A
| P19

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de sus recintos de La Granja y Santa Fe durante este verano, a los que se pueden ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas)

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El próximo domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

Perú molesto por dichos de Boric

Mandatario ha defendido su decisión y no estaría dispuesto a echar pie atrás.

CASI 60 POR CIENTO CONTRA INDULTOS

Según encuesta. La mayoría de los chilenos se mostró partidario de que el Presidente Gabriel Boric revierta su decisión.

En una nueva entrega del estudio de opinión Data Influye, correspondiente a los meses de diciembre pasado y enero de este año, se registraron relevantes antecedentes relativos a los indultos concedidos por el Jefe de Estado a 12 condenados por delitos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna. El sondeo arrojó que el 58 por ciento de los encuestados opina que es necesario que el Presidente Boric haga “todo lo posible por revertir los indultos concedidos”, mientras que el 64 dice que se trató de una decisión “inadecuada o muy inadecuada”. Consultados respecto de la decisión de Chile Vamos de restarse de la Mesa de Seguridad tras la decisión del Mandatario, el 43 por ciento la calificó como una medida “irracional” por parte de la oposición. En tanto, 15 por ciento refiere que Chile Vamos debería retomar su presencia en la instancia y el 26 por ciento cree que antes de eso, se deben poner condiciones al Gobierno.

En relación a ganadores y perdedores en este tema, el 51 por ciento

identifica a Republicanos como el gran vencedor, mientras que el Poder Judicial es identificado como el principal derrotado, con un 72 por ciento.

PROCESO CONSTITUYENTE

Data Influye advierte que el 43 por ciento de los chilenos tiene una opinión negativa o muy negativa respecto de los expertos que designó el Congreso. En ese sentido, los encuestados prefieren en un 34 por ciento que el perfil de esas personas sea “académicos o intelectuales de todas las áreas”, el 22 opta por “abogados constitucionalistas”, el 14 por “profesionales de experiencia”, el 11 a “representantes del mundo social”, sólo un 2 por ciento que sean “políticos/as de experiencia” y uno a “exparlamentarios/as, exalcaldes o similares”.

En relación a la predisposición con este nuevo proceso constitucional, el 43 por ciento afirma que “hay que esperar lo que sale de ahí”, mientras que el 28 tiene una expectativa negativa y el 20 una positiva.

SANTIAGO. La Cancillería de Perú transmitió a Chile el “malestar” que han causado las críticas del Presidente de nuestro país, Gabriel Boric, al Ejecutivo que lidera Dina Boluarte en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “El vicecanciller del país vecino, Ignacio Higueras, transmitió al embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el presidente

Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la República Dina Boluarte”, informó el Ministerio de Relaciones

Exteriores en su cuenta de Twitter. Se espera que las relaciones bilaterales se mantengan en buen pie a pesar de ese lamentable episodio.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023
En relación a ganadores y perdedores en este tema, el 51 por ciento identifica a Republicanos como el gran vencedor, mientras que el Poder Judicial es identificado como el principal derrotado, con un 72 por ciento.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Familias que vivían en campamento recibieron las escrituras de sus hogares

Años de precariedad. Se trata de 16 nuevas propietarias que durante dos décadas formaron parte del campamento Los Troncos, emplazado en el cerro Copihue de Constitución.

CONSTITUCIÓN. Vivieron durante dos décadas en un campamento y hoy tienen en sus manos el documento que las acredita como propietarias legales de una vivienda nueva y de alta calidad.

Se trata de 16 familias que formaron parte del excampamento Los Troncos, ubicado en los faldeos del cerro Copihue de Constitución, y que desde el año 2011 han trabajado con Serviu en la búsqueda de una solución habitacional definitiva.

El proceso llegó a su fin con el acto de entrega de escrituras, encabezada por la directora de ese servicio en el Maule, Nebenka Donoso, quien como funcionaria de esta institución pública ha acompañado durante una década a ese grupo de familias y

su lucha por la casa propia. “Nos conocimos en el 2011, cuando recién llegamos al campamento Los Troncos a conversar con ustedes, a visitar

sus viviendas, a trabajar en conjunto para poder buscar una solución habitacional. Así empezamos, creo que con 80 familias aproximadamente, y

de a poquito cada una fue optando por una solución. Pero ustedes siempre permanecieron unidos y creyeron en nosotros. Pasaron muchos años de buscar terreno, de buscar una definición y nosotros bueno, ahí siempre estuvimos apoyándolos”, recordó la autoridad.

Gran parte de los habitantes del otrora campamento optaron por recibir un subsidio para comprar un departamento. Pero este grupo de familias necesitaba otros espacios físicos, dada su ocupación como pescadores artesanales.

El alcalde Fabián Pérez valoró el trabajo realizado. “Es muy emocionante ver a familias que luchan, trabajan y que se esfuerzan pueden llegar a estos momentos de alegría plena y merecida, al recibir los docu-

mentos que acreditan la propiedad de su vivienda”, contó.

TRABAJO

Por ello, la Unidad de Campamentos liderada por la actual directora de Serviu Maule diseñó un proyecto habitacional consistente en un condominio urbanizado con viviendas de 54 metros cuadrados y terrenos suficientes para el cuidado y protección de sus herramientas de trabajo. “Fuimos campamento emblemático por muchos años. De ese día que empezamos a pelear con mis vecinos, con mi niñita también, con Nebenka que empezó desde el inicio con el campamento y que me pone feliz que esté en el cargo que está, porque sé que va a seguir ayudándolos con la semillita que nos quedan. Estamos ter-

minando una etapa, pero vamos a iniciar otra. Darles las gracias a mis vecinos por toda la lucha que tuvimos juntos”, manifestó la presidenta del comité habitacional, Alejandra Cáceres.

El alcalde de Constitución y el diputado Felipe Donoso también estuvieron presentes en el acto realizado en el condominio “Lomas del Maule”.

El primer nivel de las viviendas está construido en albañilería confinada y contiene un baño, cocina, un dormitorio y estar/comedor. El segundo nivel posee una estructura de perfiles de acero galvanizado y ofrece otros dos dormitorios.

En tanto, el conjunto habitacional posee pavimentación de calle y veredas, iluminación y área verde con juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

Seis años de trágica muerte de carabineros en incendios forestales

CONSTITUCIÓN. El 2017, la localidad de Putú vivió uno de los días más trágicos de su historia, tras la muerte de dos funcionarios de Carabineros que se desempeñaban en el retén del mismo nombre, y que perdieron la vida durante los incendios forestales que azotaron la zona en enero de ese año.

Se trató de los suboficiales mayores Fredy Fernández Garcés y Mauricio Roca Sepúlveda, quienes acudieron al llamado de auxilio de vecinos del sector de Maquehua.

Es por ello, que, como cada año, Carabineros de Chile los recuerda con una emotiva ceremonia en la plaza de la localidad.

Dicha actividad fue encabezada, en esta ocasión, por el delegado presidencial regional, Humberto

Aqueveque; la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, quienes fueron acompañados por autoridades regionales, locales, vecinos y familiares de los mártires.

Cabe recordar que, tras la tragedia, los uniformados fueron ascendidos en forma póstuma al más alto grado de su escalafón y se levantó un monumento en la plaza como homenaje.

El delegado presidencial regional destacó que los carabineros homenajeados “son un ejemplo de vocación, de personal profesional, que además de dar cumplimiento a su juramento de dar la vida si fuese necesario, ponen primero la vida, tranquilidad y el cuidado de la propiedad de los vecinos de Putú. En un arrojo impresionan-

En la localidad de Putú se recordaron las muertes de los funcionarios policiales.

te que solo habla de heroísmo, los suboficiales Roca y Fernández terminaron entregando sus vidas. Esto

nos habla también de la función que cumplen los carabineros en nuestra región y en todo Chile. A ve-

ces se juzgan mal, pero ya quisieran ellos estar en los zapatos de los carabineros”, puntualizó.

SERVICIO PÚBLICO DE CORAZÓN

En la oportunidad, la general Robles sostuvo que Carabineros tiene un compromiso permanente con el servicio público, trabajando incansablemente por la seguridad de la comunidad, como los hicieron estos dos suboficiales mayores. “Esta es una ceremonia muy emotiva. Nos gustaría como institución que nunca tuviéramos que recordar a nuestros mártires, que no tuviéramos mártires. Pero así es la función Carabineros, estamos expuestos a todo tipo de riesgos. Y eso es lo importante, la entrega de nuestro personal que anda día a día exponiéndose en la calle, porque realmente este es un servicio público de corazón”, dijo la autoridad policial.

Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
Crónica
LA LEY YA SON DUEÑOS
La directora de Serviu Maule, Nebenka Donoso, encabezó la ceremonia de entrega de las escrituras a las familias que conoció cuando lideraba la unidad de campamentos.
ANTE
DE SUS VIVIENDAS
FUERON RECORDADOS EN EMOTIVA CEREMONIA

Impulsan programa para que los emprendedores mayores de 60 años tengan alfabetización digital

Requisitos. Lo único que se exige para participar son tener un emprendimiento o idea de negocio y estar inscritos en un club del adulto mayor.

TALCA. El Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y el Servicio Nacional del Adulto Mayor -Senamaejecutarán un curso de alfabetización digital para estos grupos etarios. Lo anterior, en el contexto que Chile vive un acelerado envejecimiento poblacional y uno de los grandes desafíos es crear políticas públicas que apunten al envejecimiento activo, siendo la alfabetización digital una de las brechas importantes en las que se requiere avanzar.

Iniciativa dirigida a mayores de 60 años con un emprendimiento o idea de negocio.

Fotonoticia

Logran contener incendio en sector Arbolillo de San Javier

SAN JAVIER. Contenido en todos sus flancos se encuentra el incendio forestal denominado “Arbolillo” de esta comuna que arrasó con dos mil 600 hectáreas de diversa vegetación y plantaciones, además de destruir cinco viviendas y tres bodegas.

De acuerdo a un reporte de la Conaf, el siniestro se encuentra calmo, con líneas de cortafuego construidas en un 90 por ciento y presenta poca actividad al interior del área quemada.

IMPREVISTO

En un sector se produjo un rodado, el cual provocó un pequeño

Incendio está contenido en todos sus flancos, pero se sigue trabajando en su extinción total.

traspaso de la línea de cortafuego, por lo que hubo que desplegar recursos para su total control y extinción. En la zona que falta por construir línea de cortafuego, se encuentra prácticamente extinguido. El trabajo realizado con retardante fue efectivo, por lo que las llamas no traspasaron la línea química realizada por cuatro aviones cisternas.

En el lugar siguen trabajando 132 personas, más el apoyo de un puesto de mando, cinco técnicos, nueve brigadas, dos máquinas skidder, cuatro helicópteros, cuatro aviones cisterna y voluntarios de Bomberos.

Como una forma de dar respuesta a esta realidad, se acordó impulsar el programa “Actívate con tecnologías digitales”, para educar y entregar herramientas digitales a personas mayores de 60 años que tengan un emprendimiento formal o informal en la Región del Maule. El curso comprende cinco módulos que abordarán diversos temas, entre ellos: marketing digital, productos y servicios en micronegocios, y herramientas digitales. Los únicos requisitos para participar son tener un emprendimiento o idea de negocio y estar inscritos en un club del adulto mayor.

ACTIVACIÓN

“Estamos apostando por la activación, en términos de que las personas mayores tienen mucho que aportar todavía a la sociedad y a la construcción del país. En ese sentido, como Universidad de Talca y como academia presentamos este proyecto, financiado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor”, explicó el director del Centro de Estudios para el Envejecimiento Activo de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Germán Lobos Andrade. Por su parte, el coordinador regional del Senama, Ignacio Salas Sandoval, dijo que “buscamos que

las personas mayores sigan contribuyendo con el país. La mayor cantidad de ellos son autovalentes y necesitan ser parte de la comunidad. Buscamos contribuir al envejecimiento activo de las personas mayores a través de la alfabetización y de los emprendimientos”.

“Actívate con tecnologías digitales” se realizará en modalidad online, es gratuito y se extenderá por cuatro meses a partir de marzo. Los interesados pueden inscribirse en la Oficinas del Servicio Nacional del Adulto Mayor o al correo del centro de estudios centroc2ea@gmail.com.

Carabineros realizó acción solidaria en sector “Nuevo Amanecer” de Linares

LINARES. Efectivos de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Carabineros de esta ciudad impulsaron un “ropero solidario” en la sede social de la Junta de Vecinos “El Rosario”, ubicada en el sector Nuevo Amanecer.

Su objetivo fue entregar ayuda y cooperación a las familias del lugar, las que en su mayoría están pasando por problemáticas complejas y con diversas necesidades.

Diputado pide congelar tarifas de micros en regiones

TALCA. El parlamentario Felipe Donoso calificó como una “bofetada” para las regiones, la decisión del Gobierno de mantener congelada la tarifa del transporte público en Santiago durante el primer semestre de este año.

“Una vez más se beneficia a la región Metropolitana y las

regiones quedan postergadas, la gente lo está pasando mal no sólo en Santiago, el centralismo nos tiene cabreados”, argumentó el legislador.

Aseguró que, “al parecer, nos tendremos que comenzar a acostumbrar a los anuncios del Gobierno en los que siempre antepone a Santiago

por las regiones del país, donde son miles los chilenos que lo están pasando mal”.

EQUILIBRIO

Ante ello, Donoso emplazó al Ejecutivo a establecer un equilibrio para que las tarifas de la locomoción colectiva también bajen en las regiones, porque “Santiago no

es Chile, hay que pensar en el resto de nuestros compatriotas que, día a día, deben desembolsar una importante suma de dinero para trasladarse”.

El diputado UDI llamó a la actual administración a entregar una solución para que todo el transporte público del país baje la tarifa.

4 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023 Crónica
UTALCA Y SENAMA
LEVANTAN ALERTA ROJA

“Trilla a yegua suelta” revivirá antigua tradición de los campos chilenos

Invitación. Organización llamó a la comunidad a asistir al evento que es gratuito.

COLBÚN. Ya está todo preparado para que vecinos y turistas puedan disfrutar este sábado, a partir de las 11:00 horas, de la gran fiesta de la “Trilla a Yegua Suelta 2023”, la cual se realizará a un costado del Pretil del Embalse Machicura.

Durante semanas distintos equipos de la Municipalidad de Colbún han estado preparando el lugar y supervisando los trabajos de instalación de las carpas, bajo las cuales se podrá disfrutar de artesanía, gastronomía y folclor en vivo.

“Están todos invitados para este día sábado, donde vamos a tener la tradicional “Trilla a Yegua Suelta” a la antigua, vamos a tener a grandes artistas, además de artesanía y gastronomía para que todos puedan venir a pasarlo bien, la idea es que en Colbún se pueda

vivir el verano y que todos nuestros vecinos y turistas puedan disfrutar de las bellezas y tradiciones de nuestra comuna”, dijo el al-

calde Pedro Pablo Muñoz. La trilla antiguamente en los campos consistía en que yeguas arreadas por jinetes pisoteaban las gavillas de

trigo haciéndolas correr en círculo, una fiesta en la que los huasos lucían sus mejores caballos y sus más vistosas mantas, tradición que se

Concejala impulsa iniciativa para combatir maltrato animal

CURICÓ. Con el fin de que la comunidad pueda hacer sus denuncias de maltrato animal, la edil Paulina Bravo presentó una iniciativa que permitirá a las personas contar con un formulario para exponer estas situaciones que afectan a algunas mascotas.

“La idea es que las personas sepan identificar cuáles son las situaciones de maltrato en que pueden estar los animales ya que, en algunas oportunidades, existen denuncias infundadas”, planteó la concejala.

RESPALDO

Paulina Bravo informó que el documento va ligado a una pauta de fiscalización

Abandono y maltrato hacia los animales ha aumentado considerablemente el último tiempo.

que tendrán los inspectores y, de esa manera, los funcionarios contarán con un respaldo.

“Lo que se busca es trabajar de manera más idónea y que la comunidad cuente con un sistema más expedito para hacer sus denuncias por situaciones que afecten a los animales”, enfatizó.

Cabe mencionar que este formaulario estará disponible en la página web del municipio curicano. Esto una vez que sea revisado por departamentos municipales.

“Esta información será enviada a seguridad ciudadana y se destinará a los inspectores que abordarán la temática”, concluyó.

revivirá este fin de semana en Colbún amenizado con folclor en vivo y otros atractivos preparados especialmente para este evento.

INTERESANTE PARRILLA DE ARTISTAS

“Hemos trabajado fuertemente pensando en entregar un lindo espectáculo a la comunidad y preservando nuestras tradiciones. Podrán recorrer puestos de artesanía, tendremos diferentes artistas como René Inostroza, Los Bandoleros del Sur, La Descendencia

EN PLAZA DE ARMAS

Chilena, Los del Apiñadero de Talca, Anturrayén, entre otros. Vamos a tener exposiciones agrícolas, una granja educativa y patio de comidas, la entrada es liberada así que están todos invitados a disfrutar en familia de este gran evento del verano”, indicó el jefe de la Oficina Municipal de Desarrollo Local, Francisco Parra Finalmente, se indicó que se han tomado todas las medidas tendientes para garantizar la seguridad de los asistentes a la actividad que cada año crece en calidad y organización.

Municipio colocó bebederos inclusivos

CURICÓ. Las estructuras permiten tomar agua a seres humanos y mascotas. La iniciativa fue gestionada por el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad y busca generar cambios en la sociedad respecto a la importancia que están teniendo los animales en la vida familiar.

“Lo más interesante de esta iniciativa es que los bebederos son bastante inclusivos, lo que significa que tanto los niños, mascotas, personas discapacitadas y adultos, pueden ingerir agua en estos receptáculos”, indicó el director del departamento de Aseo y Ornato, Miguel Morales, quien añadió que la idea es extender esta iniciativa a otras áreas verdes de la ciudad.

MÁS SECTORES

El funcionario municipal agregó que “también existe una petición de instalar un bebedero en la plazoleta San Francisco y la Alameda Manso de Velasco. En este último lugar, existe una alta afluencia de personas que concurre con sus mascotas”.

Morales aprovechó la ocasión para convocar a la comunidad a cuidar esos bebederos, ya que prestan una importante ayuda a personas y animales.

“Estamos viendo cómo se comporta la gente y, tras lo cual, seguiremos extendiendo esta iniciativa a otros lugares”, precisó.

Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Crónica
Fiesta costumbrista contará con música en vivo, artesanía y gastronomía.
EN MASIVA FIESTA COSTUMBRISTA
PROPUSO FORMULARIO PARA HACER DENUNCIAS La idea es extender iniciativa en otras áreas verdes de la comuna.

Productores afectados por plaga de la frutilla recibieron ayuda

Inversión. Los recursos entregados serán usados en la aplicación de plaguicidas, bioestimulantes, elementos de protección y un curso oficial dictado por empresas registradas ante el SAG.

CHANCO. Un total de 230 pequeños productores de esa fruta, no Indap, de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, afectados por la plaga del nematodo, fueron beneficiados con recursos provenientes del Ministerio de Agricultura, a través de la subsecretaria en el Maule. La iniciativa se enmarca en la declaración de emergencia agrícola que emitió en agosto del año pasado el

Gobierno para ir en apoyo de los campesinos afectados en la región.

Esos recursos fueron canalizados en coordinación con los respectivos municipios y los servicios del agro contó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz. “La ayuda que entregamos hoy a pequeños productores, que no son usuarios de Indap, nos permitió entregar un incentivo de 600 mil pesos por hectárea, con

un tope de dos hectáreas por agricultor. El máximo del incentivo es de un millón 200 y el mínimo de 100 mil pesos, ya que la ayuda es proporcional a la superficie afectada y hay productores con pequeñas superficies dedicadas a las frutillas”, señaló.

GRAN EMERGENCIA

La autoridad agregó que “hoy llegamos con ayuda muy concreta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, del ministro Esteban Valenzuela, y benefia a 230 productores de la provincia de Cauquenes, con un total de 100 millones y medio de pesos. Estamos súper contentos de poder concretar y materializar estas ayudas, con el trabajo muy estrecho que también tenemos con el Gobierno Regional, con la gobernadora, porque esta fue una emergencia de las más grande a nivel nacional y es por eso que debemos seguir ayudándolos y trabajar en conjunto para que estos productores puedan salir adelante”.

Abrirán compuertas en laguna del Maule para fines de regadío

SAN CLEMENTE.. La Junta de Vigilancia del Río Maule pidió a la Dirección de Obras Hidráulicas la apertura de la laguna del Maule para asegurar un caudal suficiente para fines de riego.

La medida se hará efectiva al mediodía de hoy y se mantendrá de acuerdo a las condiciones del río en

su régimen natural. Ante esto, el organismo solicitó a la comunidad tomar todas las precauciones necesarias con el fin de evitar hechos lamentables.

MEDIDA FUNDAMENTAL

La Junta explicó que este proceso se efectúa de

acuerdo con los protocolos establecidos por la DOH, iniciando con una extracción gradual.

“Esta apertura es fundamental para poder mantener unos días más la consigna de riego ante la baja del río y, de esta forma, apoyar a nuestros regantes en la producción de alimentos”.

USO DEL APOYO

Los recursos entregados a los productores serán destinados al financiamiento de plaguicidas autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para la aplicación de plaguicidas, bioestimulantes recomendados por el INIA, imple-

mentos para la aplicación de plaguicidas como bombas de espalda, kit de elementos de protección y curso oficial de aplicadores de plaguicidas dictado por empresas registradas ante el SAG.

En las actividades de entrega de incentivos partici-

paron también el delegado provincial de Cauquenes, Claudio Merino; los alcaldes de Chanco y Pelluhue, Marcelo Waddington y Luz Maria Reyes, respectivamente, representantes de parlamentarios, consejeros regionales y concejales de ambas comunas.

Crónica 6 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023 A
TRAVÉS DE SEREMI DE AGRICULTURA
La apertura de la laguna partirá en las próximas horas. AL MEDIODÍA DE HOY Beneficiados se mostraron conformes con el aporte recibido. Autoridad destacó la ayuda entregada a más de 200 personas.

Visitan trabajos en dos establecimientos educacionales de Sagrada Familia

Condiciones. El objetivo es brindar una mejor infraestructura a las y los estudiantes.

SAGRADA FAMILIA. Un grupo de autoridades estuvieron monitoreando las faenas en las escuelas Santa Rosa, donde se invirtieron 83 millones de pesos, y José Cánepa, donde se aprobaron 97 millones. Hay que destacar que la inversión de los trabajos corre por cuenta del Ministerio de Educación, correspondiente al fondo de infraestructura de emergencia impulsado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric. Paralelamente, se está haciendo la ampliación de salas en el Liceo Bicentenario de Sagrada Familia, donde se están usando platas municipales.

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, señaló que están llevando a cabo el cambio de techumbres en ambos establecimientos.

“Consideramos que en la educación es fundamental tener escuelas en buenas condiciones y, mientras los

estudiantes están de vacaciones, nosotros junto al municipio estamos trabajando para que el 3 de marzo, cuando se inicie el año escolar, estén las mejores condiciones”, dijo.

La autoridad agregó que además se focalizarán en “reactivar los aprendizajes, a revincular a los estudiantes para que asistan a clases y mejoren la convivencia escolar”.

BUENAS PRÁCTICAS

El alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, contó que se dedicaron a revisar los trabajos que se están haciendo. “Estoy sumamente contento con la

cantidad de plata que nos pusieron para nosotros poder trabajar y se den cuenta que se están gastando muy bien los recursos y, especialmente, pensando en la futura educación de nuestros hijos. Las herramientas están y solo hay que aprovecharlas”, acotó.

En tanto, la jefa de Educación de la Muni-

cipalidad, Maryaliz Pinto, valoró la coordinación que existe con el departamento provincial de Educación. “Viene a ratificar las buenas prácticas que estamos teniendo para ir mejorando las condiciones para nuestros niños y las familias. Tenemos un equipo sumamente comprometido para sacar adelante proyectos”, aseveró.

Vecinos felices con nueva cancha de baby fútbol

CURICÓ. Se trata de habitantes de la villa Santa Marta, quienes por años esperaban cumplir ese sueño sobre todo para que niños y jóvenes se entretuvieran de manera sana y tranquila.

El presidente del club deportivo Juventud Santa Marta, Carlos Ortúzar, recordó que llevaban harto tiempo trabajando. “Era solamente un sitio de la población, donde se habían ubicado unos arcos de palo para que la gente del sector jugara a la pelota”, dijo.

El dirigente puntualizó que como club deportivo iniciaron las gestiones para mejorar las condiciones. “Nos propusimos cerrarla e iluminarla. A través de subvenciones de la Corporación de

Deportes de la Municipalidad fuimos poco a poco comprando los materiales”, acotó.

SUEÑO COMPLIDO

Carlos Ortúzar precisó que actualmente la cancha está con su cierre completo y tiene luz. “Para que hagan deporte y como comunidad poder incentivar la vida sana. Estamos muy agradecidos de la Municipalidad y también del aporte de privados, donde destacamos la gran ayuda que nos brindaron unos vecinos que se especializan en el tema de soldar”, indicó.

El presidente del club deportivo Juventud Santa Marta afirmó que están felices por el logro alcanzado. “La está a Dirigente del sector señaló que el recinto

era un anhelado sueño de la comunidad.

disposición de nuestros vecinos y vecinas para que la utilicen. El llamado es a que la cuiden porque es un espacio para todos”, aseveró.

MEJOR ATENCIÓN

De paso, el dirigente destacó que el Registro Civil haya ampliado sus horarios de atención en Sarmiento. “La oficina comenzará en febrero una marcha blanca donde funcionará los cinco días de la semana (lunes a viernes), ya que a la fecha solamente funciona los jueves”, manifestó.

Agregó que “como agrupación de juntas de vecinos solicitábamos que el Registro Civil atendiera más días y ampliará los servicios que hoy dispone”.

Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Crónica
INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Autoridades verificaron en terreno el avance de los trabajos. deportivo Director provincial de Educación resaltó el mejoramiento que se lleva a cabo.

La necesaria educación ambiental en Chile

Hay que asumir que en Chile la planificación de la educación en distintos niveles, no incluye en general miradas prospectivas respecto a oportunidades para generar bienestar económico y social.

No cabe duda que en el futuro nuestra sociedad enfrentará grandes desafíos a los que deberá adaptarse, presionando a instituciones y empresas, públicas y privadas, a responder frente a demandas que en muchos casos serán contrapuestas. Más alimentación con menos afectación de tierras, más transporte con menos emisiones ambientales, más productos económicos pero con materiales reciclables y biodegradables. Para lograrlo se requerirá conocimiento, capacidades e infraestructura actualmente no disponibles, que obligan a repensar con urgencia la formación de futuros profesionales que deberán tomar decisiones importantes en sus respectivos campos laborales.

No se trata únicamente de formación en áreas tecnológicas asociadas a ciencia e ingeniería, sino que también la dimensión psicológica y sociológica, o la comercial y económica. La forma y modo de consumo de bienes, los incentivos a la oferta para lograr producción más limpia o las regulaciones para generar mínimos o límites a lo posible, implica establecer y definir propósitos de acuerdo a las funciones profesionales que permitirán alcanzar un crecimiento sostenible y responsable.

Un ejemplo permitirá comprender lo indicado, el 2021 se promulga la ley 21.368 conocida como LEY REP y que busca regular la entrega de “plásticos de un solo uso” y su efecto se deberá notar en un corto plazo cuando en agosto del 2024 se deje de comercializar o entregar plástico que no pueda ser reutilizado. Un gran objetivo, sin embargo, hay mucho por hacer considerando por ejemplo, que durante el peak de confinamiento producto de la pandemia, aumentó el consumo de botellas plásticas no retornables llegando en algunos supermercados a tener volúmenes superiores a 85% sin cumplir con lo exigido por la norma. Según la misma ley, en el artículo 15, se establece la obligación del Ministerio del Medio Ambiente a promover e implementar programas de educación dirigidos a la ciudadanía. Cumplir con la meta implica muchos ajustes para los que distintos actores públicos y privados puedan reaccionar. Pese a los esfuerzos aislados y colectivos, no se ha logrado impactar todavía en la oferta y la demanda como se necesita, considerando el plazo para que el impacto económico de la medida no afecte la competitividad de ciertos sectores y para preparar al

Altas temperaturas y su efecto en los alimentos

consumidor a exigir productos que cumplan con la ley.

Chile requiere urgentemente incorporar la educación ambiental en escuelas y colegios como también en la educación superior, los cuales deben incluirlo en los procesos formativos en las especialidades que lo requieran. Pero no se trata de lograr aprendizaje a través de la divulgación del tema con el propósito solamente de sensibilizar a las nuevas generaciones, es imperativo utilizar metodologías que permitan adquirir hábitos, desarrollar capacidades y conseguir habilidades para tomar decisiones en cualquier espacio profesional que se logre alcanzar. El resultado se verá en 10 a 20 años, algo no muy popular para el estilo de política de estado actual, pero permitirá garantizar vivir en un país competitivo que genere bienestar económico con un respeto ambiental y social hoy anhelado pero mañana obligado.

La temperatura, en ciertos niveles, provoca cambios significativos en nuestros alimentos a nivel de propiedades organolépticas, nutricionales y de inocuidad. Cuando un alimento está expuesto al calor, se genera un ambiente propicio para que microgrorganismos como bacterias, levaduras y moho puedan proliferar. Las bacterias son parte del medio ambiente y existen en el suelo, agua, aire y también en los alimentos. Cuando las condiciones de temperatura, humedad y nutrientes son óptimas, estas pueden crecer de manera muy rápida, generando un riesgo para la salud de las personas. Algunas bacterias como Escherichia coli, Salmonella, o Campylobacter, crecen en rangos de temperatura entre los 4 y 60ºC, lo que se denomina como “zona de peligro”. Debido a esto, el cocinar y almacenar alimentos en condiciones óptimas, es fundamental para disminuir la multiplicación de éstas.

En este sentido, la carne de vacuno, cerdo, cordero y el pescado se deben cocinar a 63ºC y la de pavo, pollo y pato a 74ºC. Para cocinar una carne a término medio y bien cocida, la temperatura debería estar entre 71 y 77ºC, respectivamente. Cabe destacar que es fundamental usar un termómetro para verificar la temperatura de la carne.

Asimismo, durante la temporada estival existe un límite de cuatro horas para que alimentos tales como leche, carne, huevos, papas cocidas, arroz graneado, poro-

tos, hortalizas cocidas y tofu, entre otros, estén en la “zona de peligro”, posterior a ello comienza el riesgo de contaminación y el alimento debe ser descartado. Por eso, si se requiere en vacaciones llevar a su lugar de descanso algunos de estos productos, es especial carnes y pescados, estos deben ser trasladados en un cooler con hielo artificial de manera de optimizar su óptima conservación.

Se debe planificar y distribuir bien los alimentos de acuerdo a su consumo para que estén bajo almacenamiento en frío o congelamiento. En frío se recomienda bajo los 4ºC y en congelamiento bajo los 0ºC. Finalmente, no debemos olvidar cuidar la higiene de nuestras manos cuando manipulamos alimentos con el objetivo de evitar la contaminación cruzada.

Día Mundial de la Protección de Datos

Este 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Protección de Datos Personales, y el contexto inmediato es de relevancia, ya que los robos de información están a la orden del día, tanto para personas, empresas e, incluso, gobiernos. En nuestro país se han estado dando grandes pasos para proteger esa información privada, por ejemplo, con la entrada en vigencia de la ley que obliga a las compañías a bloquear celulares en caso de robo. Dato importante, ya que un porcentaje no menor de la población guarda información importante en su aparato móvil.

Si bien este es un hito en el resguardo personal, para una verdadera protección integral hoy es

necesario tomar mayores medidas de seguridad, y una de las más efectivas es la encriptación por hardware. A diferencia de la encriptación por software, el cifrado opera mediante un controlador que se ubica dentro del dispositivo, pudiendo ser por ejemplo un USB o un componente de un computador. De este modo, es inviolable.

Es necesario tener en cuenta que la primera y última barrera de defensa ante el robo de información somos nosotros mismos. Si todos juntos hacemos uso del mejor tipo de protección a nuestra disposición, haremos la tarea mucho más difícil a los intrusos, en una lucha que es ardua y continua.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023
FRANCISCO SILVA Country Manager Chile-Perú Kingston Technology
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 783 Dólar Vendedor $ 828 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 25 Enero $ 35.267,04 26 Enero $ 35.270,45 27 Enero $ 35.273,86 SANTO DEL DÍA PAULA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % BARATITA Merced Nº 239 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Av. Rauquén, Recife Nº 2714 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
SEBASTIÁN ELGUETA Académico investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas RENATO CABRERA Decano (i) Facultad Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fono: 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Drogas: el “origen” de miles de delitos

Hace algunas décadas, el panorama humano y social que vivía el promedio de la juventud chilena tal vez no era un modelo ideal ni lleno de virtudes, pero era una realidad razonablemente normal o “manejable”, especialmente si se comparaba con otras naciones en donde ya se presentaban crueles y conmovedores desbordes entre adolescentes y jóvenes debido a uno de los peores flagelos de la humanidad como es la drogadicción y sus secuelas. No es posible determinar con cierta precisión, cuándo comenzó esta lamentable degradación en miles de muchachos (as) que han actuado y actúan con enorme violencia empujados por su desesperada dependencia de varios tipos de drogas.

Y lo terrible y penoso es ver que cada vez son menores las edades de preadolescentes y hasta niños que comienzan a delinquir para poder “mantener” su vicio que –dicho sea de paso– les va “demoliendo” sus funciones cerebrales básicas y en forma irremediable.

Para la mente de los narcotraficantes, las drogas son un “negocio” de ganancias inimaginables y por eso no trepidan en utilizar a miles de precoces drogadictos, como “soldados” de sus redes ilícitas.

Los expertos dicen que: “Las nuevas estrategias criminales se han desa-

Sentado en la acera

¿Es éste un rótulo pasivo ante la existencia o corresponde a una inquietud de mayores alcances de mundo en la voz del poeta?

Edgardo Alarcón Romero (1960), escritor maulino, se hace presente otra vez con un poemario—textos de 1977 hasta 2009—tan sentido como crítico del modo de vivir actual. Antes publicó: Escritos en la arena, Libertad en vuelo, Cantos de tierra, Jarrón con lirios secos y otras acuarelas. No más escoger alguno de sus poemas y comprobamos el cruzamiento de términos en disputa: la sencillez de lo rural constituida por materias naturales y por otras que obedecen a la forja paciente que una vez fueron utensilio y compañía; en las antípodas, el influjo inamistoso y tonante que impone el fragor contemporáneo con esa su agresión estridente que marcha a la par del “denigrante humo de las chimeneas”.

La senda extendida entre ambos términos es la poesía, cuya acción vivificadora restaña las heridas y apura la recuperación del sentido, extraviado como está en la

ruda secuencia de toxicidad y tiniebla:

“la poesía se levanta como un clavel en las heridas del hombre, / para recordarle que la vida sigue rumbo hacia el amanecer” (p.63)

Evidentemente, la escritura lírica no es neutra. Toma partido en sus énfasis, porque nace comprometida y vinculada a la condición humana.

No sabría congeniar con el belicismo, el miedo, el dolor multiplicado y la impasibilidad de lo inerte. Su acción es conferir voz, participar en las venturas y desventuras, ofrecer un idioma de significados con respaldo en la creación.

Agua y memoria, floraciones y oficios, edades y lo apreciado por los sentidos gozan de un puesto ondulante en los poemas de Alarcón. Si, por momentos, estos se nos antojan parcialidades, no tardamos en comprobar que el conjunto semeja un caleidoscopio.

Basta girar las hojas del libro y percibimos las facetas que creíamos desfavorecidas.

“Llueve en todos los parajes del mundo cuando escribo, / me quito el estéril ropaje que cubre mi cuerpo/ y levanto

los brazos hacia un cielo sin estrellas, /el agua interpreta una canción de silencios, / crece un río donde flotan los muertos de todos los tiempos, /un río sin nombre, la voz del agua que se levanta desnuda sobre la tierra” (p. 39)

Desde el fondo del poetizar acrecen voces de la infancia. Escribir es siempre un viaje. La aparente quietud exterior queda desmentida en ese ir y venir de las edades y de las relaciones que establecen los elementos y las escenas en la memoria emocional. Cuando se desea ver con nitidez entre tanto que sucede en la urgencia presente, cada uno emprende regresos hacia los primeros años del asombro. Un poeta como lo es Edgardo Alarcón sabe cuán imprescindible es religar aquel niño que fue con el otro que nunca ha dejado de serlo.

“las sombras de los paraguas oscurecen las miradas, / sin dejarnos disfrutar la hermosura/ de un niño sonriendo, que juega y corre/ bajo los árboles que siguen deshojándose/ sin lograr sostener una hoja seca entre sus manos”.

rrollado progresivamente durante la última década, pero las autoridades no pudieron anticipar cuán gravemente afectaría a la sociedad”.

En 2011, por ejemplo, los Servicios Médicos Forenses de la Región Metropolitana de Santiago advirtieron en un informe que los asesinatos relacionados con armas tenían una tendencia al alza.

“El aumento de las muertes por armas de fuego entre los jóvenes en nuestro país es un fenómeno que debe llamar nuestra atención”, señalaba el documento.

Pero no ganó mucha convicción entre las fuerzas del orden o los funcionarios de la ciudad, dijo uno de los expertos y, a medida que crecía la violencia, las políticas públicas implementadas por los sucesivos gobiernos no abordaron las necesidades básicas de muchos barrios de bajos ingresos, lo que a su vez proporcionó un terreno fértil para que se asentaran los grupos criminales y para que proliferara el narcotráfico.

“Tenemos gente que vive en áreas segregadas, lejos de su lugar de trabajo, sin un buen transporte público, sin escuelas ni servicios de salud disponibles y cuando el Estado está ausente, el crimen organizado comienza a llenar ese vacío”, manifestó uno de los profesionales autores del informe.

Miedos y temores

Todo ser humano va acumulando, a través de su vida, muchas “trancas” que le impiden, en mayor o menor medida, lograr realizarse plenamente, no dejándolo ser.

Y esas “trancas” se traducen en miedos y temores que lo marcan y le van formando o desformando su propia personalidad, aún cuando, cada cual no quisiera que ello ocurriera.

Y en ese caminar entre miedos y temores, uno va descubriendo su propio mundo interior, al mismo tiempo que su interrelación con los demás, le permite descubrir, además, el mundo de los otros y de la sociedad que le rodea. Uno comienza a descubrir su propio valer, sus posibilidades y sus fuerzas. Comenzamos a darnos cuenta de que somos capaces de aportar en la construcción de un mundo mejor y más justo, aunque, en muchas ocasiones nos sentimos

totalmente al revés, es decir, aplastados, impotentes e incapaces. Nuestro accionar se hace temeroso frente a los demás y le tenemos temor o miedo al fracaso, a que nos dejen de querer, a ser seres absolutamente perdidos en el mundo frío e impersonal en que nos tocó vivir.

Nos damos cuenta de que los valores que algún día aprendimos hoy no valen nada. Que el ser honesto, inteligente, capaz, con iniciativa propia, que actuar profesionalmente en cualquier actividad, es motivo para que el resto haga todo lo posible por ponerte obstáculos, por bajarte de la posición que con esfuerzo has logrado, porque el que una persona destaque, significa que muchos más, quedarán para siempre en el anonimato, no por sus valores, sino por su incapacidad.

Hoy vivimos en un mundo en que es más fácil dejar hacer, dejar pasar. El

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sentido de la vida es algo ya sin sentido.

Sin embargo, no todo está perdido, porque aún quedamos muchos, felizmente, que estamos en constante crecimiento, porque nunca se deja de crecer y de aprender como personas y nos damos cuenta de que estamos llenos de posibilidades y proyectos y que tenemos una hermosa tarea por delante.

Quizás los peores miedos y temores que presenta el ser humano, son aquellos relacionados con su propia capacidad y con sus propios talentos, pero, principalmente, con el quererse y aceptarse a sí mismo. La persona que no se quiere ni se acepta, es porque piensa que los demás no lo quieren ni lo aceptan. El peor temor de ellos, es reconocer que necesita a los demás y que los busca, aún cuando no quiera creer que sea así. Por eso es bueno preguntarse: ¿a qué temo?

Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 9
Editorial
JUAN VÉLIZ DÍAZ DESDE MI RINCON

APRUEBAN PROYECTO DE LEY QUE REGULA BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE MACRO EVENTO

VALPARAÍSO. Con la presencia de la ministra del Deporte, Alexandra Benado, el pleno de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula los beneficios tributarios para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. El nuevo marco normativo quedó a un paso de convertirse en ley, tras ser enviado al Senado para su tramitación final.

BENEFICIOS

Esta nueva ley busca dar cumplimiento a la obligación de soportar la carga tributaria contemplada en el contrato con Panam Sports, a través de exenciones tributarias tanto para el impuesto a la renta como para el del valor agregado (IVA), lo que permitirá bajar los costos del evento multideportivo entre un 30 y 35 por ciento. Además, creará una herramienta permanente que promueva la realización de mega eventos deportivos país, a

Atletas de Liceo, Temuco y UC entrenan en La Granja

cia para Chile, primero porque damos cumplimiento a los compromisos adquiridos por nuestro país en la realización de Santiago 2023; segundo, porque generamos un marco tributario que beneficia la realización de eventos deportivos en Chile; y, tercero, y tal vez lo más relevante, porque con ello fortalecemos la línea de la austeridad con que hemos desarrollado la organización de este evento”.

Desde el domingo pasado se encuentran realizando su pretemporada en la pista del recinto deportivo un grupo de atletas de Temuco y de la UC de Santiago junto a similares de Liceo, y que este viernes estarán participando en el torneo de verano que organiza la institución liceana como primera actividad del año 2023.

través de incentivos tributarios.

SATISFACCIÓN

Tras la votación en la Sala, la ministra Benado señaló que “como lo he dicho en cada una de las instancias del Congreso a las que hemos asistido, quiero agradecer el compromiso de las y los parlamentarios por aprobar una

ley que nos da un marco legal moderno y de excelencia no sólo para Santiago 2023, sino también para todos los mega eventos que organice nuestro país”.

CRONOLOGÍA

Fue el pasado 20 de diciembre que la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados y

Diputadas aprobó -en general y particular- la idea de legislar el mencionado proyecto de ley. En dicha oportunidad, la secretaria de Estado fue la encargada de presentar la iniciativa legal frente a las y los integrantes de la instancia y manifestó su agradecimiento por la rápida tramitación señalando que ““esto es una gran noti-

“La única forma de dejar huella es obteniendo el ascenso”

TALCA. El futbolista curicano que juega de lateral-volante en Rangers, extendió su contrato por dos años más para vestir la rojinegra, lo cual constituye un desafío que solamente tiene un norte: lograr el ansiado ascenso. Hasta el 2024 tendrán los desbordes, centros y goles de uno de los jugadores más queridos por la familia rojinegra, quien se muestra feliz por seguir luchando por una camiseta que defiende con todo.

“Me emociona mucho poder seguir en el club dos años más, serán cinco años si Dios lo permite y quizás muchos más. Para mí un propósito es dejar una

huella en el club, comprendo que la única forma de hacerlo es obteniendo el ascenso y la verdad es que trabajaré muchísimo para poder dejar un legado en la institución”, acotó.

¿Cómo evalúas los tres años vistiendo la rojinegra?

“Han sido momentos buenos y malos también, la verdad es que me genera muchas ganas y ambiciones de coronar mi paso por Rangers con un ascenso, no veo otra idea en mi cabeza, la verdad es que el club me tiene para luchar hasta que me lo permita, no podría irme a otro lugar sin poder entregar lo que tanto an-

helamos (ascenso). Espero que este año lo podamos hacer”.

¿Qué te parece la llegada de Dalcio Giovagnoli?

“Nos llena de expectativas y motivación, he sabido de colegas que es una gran persona, ello hará que todo sea más ameno y trabajo en conjunto y humano. Desde ahí podremos potenciarnos futbolísticamente, sin dudas es un técnico que ha conseguido muchas cosas, con una gran trayectoria y que venga a aportarnos con su granito de arena. Que venga a aportar su idea es muy desafiante y lo vamos a asumir como tal, es un técnico ganador y

tenemos que llevar a cabo (idea) en el campo de juego”.

¿Cuál es tu llamado a la hinchada?

“Solamente tengo palabras de agradecimiento para la gente, agradezco por el respeto a mi trabajo. De mi parte, trato de entregarme por entero, si bien muchas veces las cosas pueden salir bien, mal o más o menos, el profesionalismo y respeto hacia sus colores y camiseta siempre están de mi parte, espero seguir brindando lo mejor; esfuerzo y perseverancia, para que en conjunto, logremos lo que tanto anhelamos”.

Posteriormente, el 16 de enero, y también por unanimidad, la Comisión de Hacienda de la Corporación le dio el vamos a la tramitación del proyecto de ley y el pase para su discusión en el pleno de la Cámara. De nuevo fue la ministra del Deporte la encargada de exponer ante las y los integrantes de la instancia, donde aseguró que “como Gobierno, ocuparemos todos las herramientas que tengamos disponibles para realizar unos juegos de excelencia y clase mundial, pero con austeridad y con sentido de realidad respecto de la situación económica del país”.

También se anuncia la realización de un cross country para todas las categorías a disputarse en los hermosos parajes de la comuna de Vichuquén, bajo la organización del Club Lago Vichuquén. La prueba estaría comenzando a las 10:00 horas y la invitación es abierta a todos los amantes del atletismo.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023
Ministra del Deporte asistió a la cámara para presenciar la aprobación del proyecto de ley.
JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023
Proceso legislativo. Documento ingresó con discusión inmediata y fue aprobado de manera unánime y ahora debe enfrentar un último paso en el Senado para su tramitación como ley de la república.
Gonzalo Lara)
El curicano que defiende a Rangers de Talca.
(Foto:
CHRISTOPHER

EL CURI JUGARÁ EN CONCEPCIÓN FRENTE A LA UC

CURICÓ. Una dificultad tras otra ha tenido la Universidad Católica para encontrar recinto para enfrentar este fin de semana a Curicó Unido. Los cruzados se encuentran en plena reconstrucción de su estadio San Carlos de Apoquindo y tenían Santa Laura como primera opción para ser locales, sin embargo, el mal estado de la cancha de Unión Española, llevó a los hispanos a querer cuidarla para recuperarla y ante la determinación de no tener fútbol este fin de semana en la cancha de Independencia, la Católica quedó sin estadio donde ser local. En el Sausalito de Viña no se podía, pues los Backstreet Boys alistan un concierto en el recinto a mediados de semana, en Rancagua la opción era jugar el lunes pues el domingo se miden O’Higgins y Colo Colo, y Concepción apareció por las cuerdas con plena disposición como fue en los juegos cruzados de pretem-

porada y se llevó el botín del partido entre Católica y Curicó. Sólo restaba el visto bueno final de las autoridades comunales de Concepción y de la delegación presidencial local, y tras esto la UC inició la venta de boletos para este juego de alto impacto en jornada de sábado por la noche. 20:30 horas será el encuentro en la

cancha del Ester Roa junto a la avenida Collao, a poco más de 300 kilómetros y un promedio de tres horas y media de Curicó.

LA PROGRAMACIÓN

Mañana viernes se inicia la segunda fecha del torneo profesional de fútbol de la Primera División chilena. Dos encuentros el viernes,

tres el sábado y tres el domingo considera esta nueva jornada del fútbol nacional. Mañana habrá dos juegos: a las 18:30 horas en Chillán se medirán Ñublense vs Magallanes y desde las 21:00 horas lo harán dos equipos que comenzaron perdiendo en el torneo, Unión La Calera y Everton. Para el sábado al mediodía

ha quedado programado en el puerto pirata Coquimbo Unido vs Palestino, desde las 18:00 horas en el Elías Figueroa de Valparaíso chocarán Universidad de Chile vs Unión Española, y de fondo en jornada sabatina el citado duelo entre dos que ganaron en su estreno, Universidad Católica vs Curicó Unido. Para el fútbol de domingo han quedado Huachipato vs Cobresal desde las 12:00 horas en Talcahuano, a las 18:00 horas chocarán otros dos equipos triunfadores en la jornada inicial, O’Higgins vs Colo Colo que jugarán en El Teniente, mientras que cerrarán la segunda fecha del torneo, Audax Italiano vs Copiapó, desde las 20:30 horas en el pasto sintético del Bicentenario de La Florida. Justamente los itálicos serán el rival del Curi en la tercera fecha del campeonato, en duelo ya programado para las 20:30 horas del viernes 03 de febrero.

“Si vencemos a Venezuela clasificamos a la siguiente fase”

El equipo que dirige el curicano logró encontrarse con un triunfo frente a Bolivia y continúa con vida en el Sudamericano de la categoría que se juega en Colombia y que entrega pasajes para el Mundial de Indonesia. El “tortero” aplaudió la estrecha victoria de La Roja sobre Bolivia (1-0) en la tercera fecha del Grupo B y aseguró que espera recuperar físicamente al plantel de cara al vital compromiso de este sábado ante Venezuela. Muy ajeno a las críticas que levantó el rendimiento de su equipo, prefirió ver el vaso medio lleno después del triunfo sobre los altiplánicos.

La sufrida victoria permite que Chile dependa de sí mismo para avanzar al hexagonal final, que reparte cuatro boletos al mundial juvenil de Indonesia. “Es la tercera victoria en los últimos

Gastón Salazar: “Fue una final de criadores espectacular”

El corralero talquino Gastón Salazar Ruiz (criadero Panguilemo), presidente de la Comisión Rodeos de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, tuvo muy buenos comentarios para el Nacional de Criadores en Lanco, organizado por la Asociación de Criadores Los Ríos y el Club de Rodeo Lanco.

“Fue una espectacular final, un rodeo muy bueno, con ganado excelente de principio a fin. El cuarto toro fue muy bueno, estaban todas las colleras ahí peleando, cualquiera podía ser campeona, así que estoy muy feliz por esta Final de Criadores”, declaró.

tres Sudamericanos y medio, y tampoco hemos pasado a segunda fase. Así que tenemos la ilusión y vamos a dar todo para poder lograrlo el sábado”, ade-

lantó el DT curicano. En el balance, Patricio Ormazábal optó por la cautela en el estudio. “Fue un partido muy difícil, como todos los del Sudamericano, es

todo muy parejo, cuesta mucho ganar, y por eso cuando uno logra el triunfo, sin duda que da felicidad. Estamos contentos con el triunfo”, explicó el técnico de la selección chilena.

Consultado por las diferencias en el rendimiento de Chile a lo largo del torneo, el Pato reconoció que “lo que más queremos todos los entrenadores es tener un equipo regular, que salga a la cancha y sabemos que va a rendir. Pero esto es fútbol, pasan cosas: con Uruguay perdíamos 2-0 a los ocho minutos y nadie lo esperaba, y después nos costó. Pero nos recuperamos y estamos muy contentos por la victoria”, puntualizó. De cara al choque con Venezuela del sábado, Chile no tendrá partidos hoy jueves, por lo que podrá recuperar piernas luego de tres partidos en cinco días. “Venezuela es un rival muy difícil. Ahora tenemos descanso y vamos a hacer todo lo posible con nuestra área médica para recuperarnos lo mejor posible y llegar de la mejor manera”, avisó el entrenador.

“Aprovecho la oportunidad de felicitar a Tomás Rivera, al Club Lanco, a la Asociación Valdivia de Rodeo, a los delegados, a las cantoras, jurados, a ustedes que nos estuvieron acompañando todos estos días, porque gracias a la prensa esto se puede difundir y podemos seguir adelante con más eventos como éstos”, agregó.

Con respecto al gran nivel del rodeo, al igual que fue el año pasado, dijo que “es un clasificatorio más, tiene esa característica y así como fue muy bueno Collipulli y esta vez Lanco, el próximo año, que pronto decidiremos donde será, sin duda va a ser otro evento de gran nivel, de eso no quepa duda”.

Consultado por si ya existen candidatos para organizar la Final de Rodeos Para Criadores 2024, señaló que “andan dos por ahí, pero nada formal, así que mejor que se pronuncien formalmente para después conversarlo”.

Deporte Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
El sábado por la noche finalmente en Collao chocarán la UC vs Curicó Unido. MAÑANA COMIENZA LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO Al sur poniente. Descartado Santa Laura, las opciones eran Rancagua o Concepción. Y será el Ester Roa el estadio donde se jugará la noche de este sábado el duelo entre dos equipos que ganaron en su debut en el torneo: Universidad Católica frente a Curicó Unido. La segunda fecha se juega entre viernes y domingo. Escuadra nacional mantiene chances por sí misma para avanzar al hexagonal final. PATRICIO ORMAZÁBAL, DT DE LA SUB-20 RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Proponen uso de las Fuerzas Armadas para controlar ingreso de extranjeros

Panorama pesimista. A su juicio, si no se toman medidas pronto seguirán aumentando, por ejemplo, los delitos.

crecido un 30 por ciento solo en 2022.

VIVIR EN PAZ

VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

CURICÓ. “Para terminar con esta avalancha de inmigración descontrolada, debemos ayudarnos de nuestras FF.AA y para eso el estado de excepción debe extenderse a la zona norte de nuestro país”, así lo planteó el parlamentario de la Región del Maule.

En ese sentido, emplazó a las autoridades de turno a usar todas las herramientas disponibles para enfrentar ese problema. “En el Gobierno anterior, varios se resistían a decretar estado de emergencia en la Araucanía y aprobar la ley de robo de madera.

Hoy la misma situación ocurre con el Gobierno, al descartar la posibilidad de declarar estado de excepción en la macrozona norte, cuestión que lamentablemente está perjudicando a todo el país y a nuestra Región del Maule”, sostuvo.

El diputado Hugo Rey citó que el estudio “Caracterización de la población penal extranjera privada de libertad”, realizado por el Observatorio de la Migración Responsable, da cuenta de que la población penal de extranjeros en Chile ha

El legislador recordó que la semana pasada, el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la Policía de Investigaciones (PDI), Luis Silva, se refirió a la presencia de redes “Maras” al ser consultado en una comisión parlamentaria que investiga la situación de la macrozona norte. Hugo Rey aún dice estar sorprendido con la respuesta. “Se lo pediría hacer en una sesión reservada, por favor”, respondió el funcionario policial. A eso, el parlamentario sacó a colación un viejo y conocido refrán: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Así las cosas, Hugo Rey no respalda el estado de excepción para la Araucanía, si esa medida no se aplica de igual forma para la zona norte del país. “Hay que comprender que la gente merece vivir en paz en todo el territorio nacional, y de no controlarse esta avalancha de inmigración descontrolada, la gente de mi región también seguirá sufriendo de actos delictuales”, aseveró.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos.

Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Parlamentario pidió al Gobierno tomar cartas en el asunto.
DIPUTADO HUGO REY
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste
o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19 LA
No es primera vez que se pide la ayuda de las FF.AA.
“El parlamentario sacó a colación un viejo y conocido refrán: No hay peor ciego que el que no quiere ver.

EN EL NORTE DEL PAÍS

Club de Tenis Talca derrotó a su similar de Coquimbo

Grato ambiente. Partidos fueron muy disputados y se destacó el espíritu deportivo y de camaradería.

COQUIMBO. En un entorno paradisiaco, a tres cuadras de la playa (en el límite con La Serena), está el Club de Tenis de Coquimbo, en su nueva sede, desde hace dos años. Seis canchas de arcilla, la principal con luz y tres canchas de pádel son parte del recinto, donde últimamente se han desarrollado importantes competiciones profesionales.

En lo deportivo, el equipo talquino ganó nueve a ocho en la cancha, sacando mayor diferencia en los singles. La nómina estaba compuesta por: 1, Patricio Seckel. 2, Juan Hernández. 3, Fernando Montero. 4, Jorge Marto jr (vicepresidente). 5, Patricio Mallegas Barnett (presidente). 6, Álvaro Jara

(secretario). 7, Rony Ferreira (director). 8, Leonardo Alcaíno. 9, Felipe Zúñiga y 10, Rodrigo Sepúlveda. Por otro lado, sólo en dobles categoría seniors: Óscar Espinoza, Miguel Panchana (expresidente), Francisco Ramírez y Leopoldo López. El capitán del equipo fue Luis Latorre, quien en esta ocasión no estuvo en cancha jugando, ya que está en recuperación tras una intervención a la cadera. El capitán del equipo talquino, Luis Ricardo Latorre, sostuvo que fue una bonita llave. “Estuvimos todo el día con partidos, ocupando cuatro de las seis canchas. Ganamos partidos claves. Además, como siempre lo he dicho, lo importante era la hidratación, más en el verano”, indicó.

DESARROLLO INTEGRAL

En tanto, el presidente de la institución maulina, Patricio Mallegas Barnett, comentó que “somos un directorio que le ha dado auge al tema de la sociabilización, no solo con los interclubes, sino también con el desarrollo de tenis de menores, paralímpico y también femenino. Eso también lo hemos tratado de extrapolar en la Asociación de Tenis del Maule, donde yo soy vicepresidente, además de nuestro club está Jorge Marto jr secretario y José Luis Craig, como parte del directorio”.

El Club de Tenis Talca, principal recinto tenístico del Maule, en sus 100 años ha desarrollado diversos

interclubes. Este año se recibió al BancoEstado y, próximamente, se espera la visita del Mundial Lawn Tennis Club -siendo uno de los más antiguos de Chile, fundado en 1912-.

El vicepresidente del Club de Tenis Talca, Jorge Marto jr, destacó los próximos desafíos del tenis local en el Maule “El Torneo de Semana Santa en el Club de Tenis de Talca, la principal competencia de tenis que se realiza anualmente en la Región del Maule, con tremenda vitrina, con cerca de siete décadas de historia y, por otro lado, en febrero se desarrollará un campeonato de menores G1, en el Estadio Español de Talca, el que fue todo un éxito el año pasado”, recordó.

Partidos fueron muy disputados y bajo un intenso calor.

se jugaron bajo un entorno muy

Actualidad 14 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023
En la instancia hubo mucha camaradería y espíritu deportivo. Encuentros acogedor. Delegación maulina calificó como muy positiva la experiencia. Jugadores talquinos se mostraron muy concentrados.

Villa se proyecta con nueva junta de vecinos

CURICÓ. Una serie de temáticas relacionadas con la seguridad pública, con el comportamiento vial y el ecosistema, fueron parte de los principales planteamientos hechos por los integrantes de la recientemente conformada junta de vecinos de Villa Claudio Giaconni, en una nueva reunión de trabajo junto autoridades locales.

A la actividad asistieron el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa; la encargada territorial, María Paz Díaz; la presidenta de la Agrupación de Juntas de vecinos del sector nororiente María Raggy; y los concejales Javier Ahumada e Inés Núñez. Además, estuvieron presentes funcionarios municipales de los departamentos de tránsito, seguridad pública y aseo y ornato.

Al término del encuentro, Javier Ahumada valoró la instancia de diálogo con los vecinos. “Hemos tenido una provechosa reunión, esto se está recién iniciando, la comunidad se está conformando como junta de vecinos, recién van a elegir su directiva definitiva y en mi calidad de concejal, y también en representación del alcalde Javier Muñoz, nos hemos comprometido a trabajar en diferentes materias”, acotó.

TRABAJO CONJUNTO

El edil sostuvo que hay necesidades que están comenzando a ser detectadas por ellos. “Por lo tanto, el compromiso es acompañarlos a trabajar por la comunidad y asesorarlos en todo lo que diga relación a proyectos para que puedan mejorar su calidad de vida y tengan un bienestar en la villa”, destacó.

Finalizada la reunión, los vecinos quedaron con la misión de elegir el directorio definitivo de la citada entidad, con la cual el municipio a través de sus diferentes departamentos espera trabajar mancomunadamente.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Dialogar siempre será mucho mejor que discutir, con eso puede llegar a más acuerdos. SALUD: Si logra equilibrar su organismo será un paso importante para que usted se sienta mejor. DINERO: Precaución con las complicaciones en las finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que evitar a toda costa caer en la mentira, eso causa mucho daño a una relación de pareja. SALUD: La diabetes no es un juego y puede llegar a ser fatal si no se cuida, por favor cuídese. DINERO: No se deje engañar por falsas promesas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No tiene nada de malo ilusionarse pero cuidado con arruinar una relación estable por una fantasía. SALUD: No se descuide con las corrientes de aire en especial la salir de la ducha. DINERO: Cuidado con tentarse con el dinero fácil. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene un hermoso corazón y se merece ser feliz, pero si sigue encerrándolo difícilmente esto ocurrirá. SALUD: El exceso de alcohol le hace mucho daño. DINERO: La situación es compleja, pero si usted no se rinde logrará el éxito. COLOR. Celeste. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Iniciar una relación poniendo las cartas sobre la mesa será la mejor para ambos. SALUD: Su fuerza interior puede ayudarle mucho a combatir los estados depresivos. DINERO: Sienta orgullo de trabajar para conseguir sus metas. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si desea jugar debe estar dispuesto/a a perder o a ganar. SALUD: Cuidado por favor, disfrute del verano pero tomando conciencia de que debe cuidarse. DINERO: Comience a ordenar sus asuntos para que su fin de mes no sea tan complicado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Entienda bien que las dudas sólo terminan por perjudicar las relaciones de pareja. SALUD: Aléjese de cualquier situación que genere una perturbación. DINERO: Puede ser que su trabajo no sea completamente de su agrado, pero debe cuidarlo a toda costa. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: En realidad usted tiene mucha gente a su alrededor. Sólo necesita ver las cosas desde otro punto de vista. SALUD: Cuidado con el estrés este fin de mes. DINERO: Tome más valor y salga a buscar un trabajo que le permita un mejor bienestar para usted y los suyos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Las cosas que se inician en base a una mentira lamentablemente no tienen un buen pronóstico para el futuro. SALUD: Dolores de cabeza los cuales están más que nada enfocados en las tensiones del inicio de año. DINERO: Cuidado con todo lo judicial. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si la otra persona le ha hecho insinuaciones entonces tomé la decisión y dígale lo que siente. SALUD: Debe bajar un poco las revoluciones para así no terminar causando ese daño. DINERO: Tiene que evitar los problemas en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo más romántico y hermoso es que se esfuerce día tras día para conquistar a su pareja. SALUD: Cuidado que el sedentarismo puede llevarle a la postración con el pasar del tiempo. DINERO: Cuidado con los intereses y su acumulación. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si insiste en desilusionar a la persona que está a su alrededor entonces terminará quedándose completamente solo/a. SALUD: No habrá tantos altibajos en su salud esta jornada. DINERO: Es mejor que frene un poco esos proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ

Crónica Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Planteamiento. Sus principales inquietudes fueron dadas a conocer a las autoridades.
Autoridades tomaron nota de los principales planteamientos de los vecinos.

Inauguran nuevo puente en el sector El Quelmén de Teno

Recursos.

Obra vial fue financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

mas de la comunidad. “Es un trabajo liderado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y las autoridades locales, porque de esta forma podemos llegar con financiamiento a las iniciativas donde realmente se necesitan. El objetivo que se nos ha encomendado es recorrer las comunas y ver dónde asignar recursos”, destacó.

CARACTERÍSTICAS

TENO. La importante iniciativa significó una inversión de 59 millones de pesos y fue inaugurada por el jefe regional de la Subdere Maule, Hugo Silva, y la alcaldesa de la comuna, Sandra Améstica.

Un vecina del sector El Quelmén, Claudia Díaz, se mostró muy feliz por la inauguración y señaló que es un sueño hecho realidad. “Hace muchos años esperábamos este gran proyecto, gracias a ello

no se rebalsará el agua. Agradecer por esta construcción que se esperaba y se ve bueno”, admitió.

En tanto, Hugo Silva sostuvo que la tarea es estar en terreno para solucionar los proble-

La ejecución de la obra vial incluyó la confección de cajón de hormigón, la instalación de barandas peatonales, losas de hormigón de aproximación y empalme para la estructura y el camino existente, la carpeta de asfalto para conexión con obras existentes y la instalación de señaléticas verticales informativas. Con ese proyecto se mejoró las deficientes condiciones de infraestructura del puente, lo que dificultaba el tránsito normal y seguro,

tanto de personas como de automóviles, camiones y maquinaria pesada. Antes de la inauguración, el jefe regional de la Subdere y la alcaldesa de Teno recorrieron los puntos donde se pondrán las cámaras de televigilancia que serán financiadas por el Gobierno por un monto de 73 millones de pesos,

las que buscan reducir los casos policiales asociados a delitos de infracción de ley de drogas, así como también, eventuales episodios de violencia escolar, procurando mediante el monitoreo de dicho cuadrante resguardar la integridad física tanto de alumnos como de la comunidad escolar existente.

Proyecto de ley regula y fomenta el tratamiento de las aguas residuales

TALCA. El parlamentario es coautor de la iniciativa junto a los senadores Allende, Provoste y Bianchi. Justamente, los antecedentes que se tienen hacen pensar que, dentro de las próximas décadas, se espera que la escasez de agua aumentará drásticamente. Eso debido al incremento de la demanda, la urbanización y el alza del consumo per cápita. Por otro lado, se espera, que el cambio climático influya en el suministro de agua.

Un informe de la ONU sobre el desarrollo del agua en el planeta concluye que “en un mundo en el que la demanda de agua potable crece continua -

mente, y donde los limitados recursos hídricos se ven cada vez más estresados por la sobre extracción, la contaminación y el cambio climático, desaprovechar las oportunidades que surgen de una mejor gestión de las aguas residuales es impensable en el contexto de una economía circular”.

El objetivo es aumentar progresivamente la reutilización de aguas residuales tratadas como nueva fuente de agua frente a esta crisis, aportando con una actividad aún incipiente en Chile, que permita aprovechar el uso a nivel nacional, urbano y rural en los próximos años.

Castro dijo que proyecto pasará a comisión de recursos hídricos, desertificación y sequía.

En función de ello, se priorizarán las iniciativas de aguas residuales tratadas que permitan reducir brecha y riesgo hídrico en los territorios y mejorar las condiciones para sectores sensibles y vulnerables, generando beneficios sociales, ambientales y productivos.

DEBER DEL ESTADO

En ese contexto, el senador Juan Castro comentó que “el deber del Estado de procurar una justa asignación de cargas, costos y beneficios, resguardando la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, con enfoque de género y especial énfasis en sectores, territorios, co-

munidades y ecosistemas vulnerables al cambio climático. El avance tiene que ser progresivo”.

En consecuencia, se deberán implementar paulatinamente sistemas de reutilización en sectores urbanos y rurales y asegurar la diversidad en sus usos, según la tecnología y estándares científicos que los avalen. Por otro lado, los sistemas en el ámbito rural, podrán implementar sistemas de reutilización de aguas residuales que incorporen tratamientos secundarios de los efluentes domésticos, incluyendo su sanitización, con el objeto de ser utilizados en los diversos usos autorizados.

16 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023 Crónica
HABRÁ UN DESPLAZAMIENTO MÁS SEGURO
Vecinos acompañaron la esperada inauguración de la estructura. PLANTEÓ SENADOR JUAN CASTRO Puente tuvo una inversión de casi 60 millones de pesos.

Crónica

Analizan impacto del cambio climático y acción humana en playas

TALCA. Noticias preocupantes llegan desde la costa del país debido a un fenómeno que se ha venido marcando año a año, pero que durante la presente época estival se ha manifestado con mayor fuerza. Diversos estudios han determinado que Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, siendo la costa del país una de las áreas que podrían verse mayormente afectadas. Dado lo anterior, y que actualmente se ha visto un incremento considerable de los eventos climáticos extremos a nivel mundial, el efecto sobre los patrones de oleaje y aumento del nivel medio del mar, han generado erosiones costeras considerables. Estudios a nivel global

indica que cerca de un 70 por ciento de las playas retrocederán dado dichos procesos de erosión. A escala local, los estudios han evidenciado que desde el año 2008 se registra un proceso erosivo en playas chilenas, el cual se ha visto

acentuado a partir del año 2015, principalmente generando el aumento de los fenómenos de marejadas.

RESPONSABILIDAD

HUMANA

“Es interesante señalar que

dichos procesos se ven incrementados dada la acción humana, entre ellas la urbanización a lo largo de los ríos, lo que disminuye los aportes sedimentarios, urbanización en la línea costera que reduce los espacios de playa, y dado

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

ANEXO EXTRACTO DE PULICACIÓN “Ante el 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa voluntaria ROL V-1122019, cuyo causante es DON JORGE ALBERTO PEREIRA, POR SENTENCIA, DE FECHA 07 DE ABRIL DE 2020, SE CONCEDE CON BENEFICIO DE INVENTARIO, LA POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, quedada al fallecimiento de don JORGE ALBERTO PEREIRA, chileno, casado, cuyo último domicilio lo tuvo en Población Aurora, casa N°29, comuna de San Clemente, fallecido el 31 de julio de 2018, defunción inscrita en el Registro Civil de la Circunscripción de San Clemente, bajo el N°101, del año 2018, a favor de doña ANA LUISA REBOLLEDO JAUREGUI, cédula de identidad N°4.429.343-9, labores de casa, viuda, domiciliada en Población Aurora, casa N°29, de la comuna

de San Clemente; doña ANA MARIA PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N°9.602.8040; don JORGE LUIS PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N° 9.173.998-4;don JUAN CARLOS PEREIRA RE -

BOLLEDO, cedula de identidad N° 9.995.9649;y don RODOLFO PATRICIO PEREIRA REBOLLEDO, cedula de identidad N°10.405.8656, de quienes se ignora profesión u oficio y domicilios, en calidad de he -

rederos testamentarios, según testamento abierto otorgado el día 15 de marzo de 2017 ante Notario Púbico Suplente, don Luis Humberto Franzani Espinoza, bajo repertorio N°136-2017.” 25-26-27 – 87014

los procesos naturales como los registrados en el 27 de febrero del 2010, donde el terremoto y tsunami incrementó la línea costera en las áreas mayormente afectadas, pero dado al aumento de las marejadas estos espacios rápidamente han sido erosionados”, señaló el director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Carlos Esse Herrera.

¿CÓMO DEBEMOS PREPARARNOS?

Dentro de las acciones e iniciativas que los investigadores de la Universidad Autónoma consideran importantes se encuentran la creación y consolidación de una estructura nacional y regional para la implementa-

ción de la Política Nacional de Uso del Borde Costero, el fortalecimiento de las visiones regionales sobre los usos preferentes de sus espacios costeros, materializados en propuestas de zonificación, el reconocimiento a nivel nacional, regional y local de la Zonificación de Uso del Borde Costero como un instrumento de ordenamiento territorial validado en normativas legales, la incorporación de consulta a las Comisiones Regionales en la decisión de otorgamiento de nuevas concesiones marítimas, como una acción participativa y de carácter consultivo, y la participación de las Comisiones Regionales en el proceso de solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, de carácter resolutivo.

IDENTIFICACION DEL CARGO

de 1.995

de Salud (CESFAM, SAR, Postas de Salud, CECOSF y Ejecución de Programas y Convenios).

REMUNERACIONES

Sueldos Bases: Se establece conforme al reglamento de carrera funcionaria, el cual considera 15 de niveles con sus respectivos sueldos bases, dicho nivel se determinará asimilando la Carrera funcionaria, conforme a puntaje de capacitación y experiencia del candidato. Asignaciones: Otras asignaciones que legalmente correspondan.

calle Tres en treinta y cinco

cuadrados

SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-1831-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA ”. SECRETARIA.

26-27-01-02 -

Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
INVESTIGADORES DE LA U. AUTÓNOMA
La costa chilena ha sido afectada por varios eventos naturales.
DESTACADOS SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434 - 0 CUENTA CORRIENTE N° 1-681-004181-8 BCO. FALABELLA. Armando Floriano Ponce Jofre ch desde 0000025 al 0000045. Nulos por extravío. 25-26-27 - 87013 SE REQUIERE CONTRATAR MÉDICOS DE APS EN LA COMUNA DE PARRAL, PARA CUMPLIR FUNCIONES EN SAR Y OTROS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NOMBRE DEL CARGO MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA JORNADA 44 horas semanales. DEPENDENCIA Departamento de Salud Municipal de Parral. JEFATURA Encargado de establecimiento o Jefe de Programa, según corresponda la ejecución de las funciones.ESTABLECIMIENTO
dependendientes de la administración y gestión del Departamento
Establecimientos
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillan, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie metros y deslinda: NORTE: metros; R E M A T E

Intensifican control de motoristas para evitar accidentes

Normativa. Carabineros aprovechó de aclarar varias dudas sobre los requisitos para desplazarse en ese tipo de vehículos.

CURICÓ. El exceso de velocidad, la imprudencia y la falta de documentación (de los conductores o los vehículos) siguen siendo las principales causas de partes o tragedias carreteras en la puerta norte del Maule. Tomando en cuenta ese negativo panorama, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad ha aumentado las fiscalizaciones a

los motoristas en los últimos meses. En ese sentido, impulsó una campaña abordando los distintos frentes asociados al uso y comercialización de motocicletas, enfocando su labor educativa en el sector céntrico, comercial y rural, entregando material gráfico con los distintos requisitos para su utilización. El comisario de Curicó, mayor Guido

Polidori Garrido señaló que “en nuestro país las motocicletas que cuentan con pedales y tienen un motor a combustión de cilindrada menor a 50 cc, o motor eléctrico de baja potencia, son coloquialmente denominadas “bicimotos” y existe la creencia de que tendrían normas especiales, como no exigirles permiso de circulación, patente, o que sus

usuarios no requieren licencia de conductor, lo que es de total desconocimiento, arriesgando multas o el retiro del móvil”.

MÁS ACLARACIONES

La autoridad policial fue enfática en recalcar que en Chile no existe tal categoría de motocicleta. Para todos los efectos legales, las bicimotos con motor de hasta 50 cc son consideradas como motocicletas. Lo mismo ocurre en el caso de las “bicimotos” que tengan motor eléctrico de más de 0,25 KW de potencia y/o alcancen una velocidad máxima mayor a 25 km/h, son consideradas legalmente como motocicletas.

Los funcionarios son enfáticos en manifestar a los conductores de motos que, para movilizarse en motocicletas de combustión interna, independiente de su cilindrada, 49, 50 cc y con motor eléctrico que supere los 25 km/h y/o 250 watts requieren, según el artículo 51 y 89 del DFL 1, Ley de Tránsito, licencia de conducir clase C, patente, certificado de homologación o de revisión técnica, seguro obligatorio y permiso de circulación.

El mayor Polidori también aclaró que “para conducir un triciclo motorizado de carga, con una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, no requiere licencia de con-

ducir, pero si debe mantener patente, certificado de homologación o de revisión técnica, seguro obligatorio SOAP y permiso de circulación”.

Gobierno Regional aprobó recursos para capacitación de pescadores maulinos

TALCA. Se vio luz verde al proyecto de “Capacitación en Emprendimiento e Innovación para Pescadores Artesanales de la Región” el que ha significado una inversión de mil 84 millones de pesos.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, agradeció al Consejo Regional por el apoyo en este proyecto que busca que, a través de cursos y talleres, se puedan disminuir las brechas laborales, también fortalecer las habilidades personales y generar herramientas para que ellos puedan iniciar sus emprendimientos.

“Queremos agradecer a todos los consejeros que fueron partícipes de la aprobación de esta iniciativa, un importante proyecto que beneficiará a más de dos mil pescadores y pescadoras de la Región del Maule, porque a través de esta iniciativa se capacitarán en los rubros que son fundamentales para ellos, cómo pueden emprender o administrar de mejor manera sus negocios”, indicó.

OBJETIVOS

La autoridad informó que el proyecto buscar fortalecer las competencias labo-

rales de mil 800 hombres y 200 mujeres que serán beneficiadas, pero también aumentar los ingresos familiares a través de las capacitaciones.

Cristina Bravo agregó que “este programa fue presentado por la Universidad Autónoma del Maule, y se postuló a través de la glosa 7.1, para el financiamiento de programas y estudios.

Además, se les entregará un bono para ir mitigando todos los efectos que viven de manera permanente, producto de los vaivenes que ha tenido la pesca artesanal”.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 26 de Enero de 2023
EN ENERO VAN CUATRO MUERTOS EN LA PROVINCIA
Consejeros regionales le dieron una buena noticia a la alicaída pesca artesanal. MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS Comisario invitó a la comunidad a informarse sobre la normativa vigente. La policía ha sacado de circulación varias motocicletas.

PDI investiga homicidio al interior de predio en Retiro

Datos. La víctima fatal es un hombre, de 62 años, quien no presenta antecedentes policiales.

RETIRO. Una persona resultó fallecida tras el asalto cometido por antisociales en un predio ubicado en esta comuna.

El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer en un fundo del sector Santa Isabel, hasta donde llegó un grupo indeterminado de sujetos que, amenazas de por medio, maniató de pies y manos a trabajadores de nacionalidad extranjera y a la propia víctima, para luego sustraer de un inmueble aledaño artículos tecnológicos y dinero, para luego huir del lugar.

Las circunstancias del deceso son investigadas por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, con el apoyo de la Brigada de Investigación Criminal de Parral y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Talca.

DILIGENCIAS

Los detectives realizaron el trabajo científico-técnico,

como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia, revisión de cámaras de seguridad y examen externo policial del cadáver, comprobando que el fallecido es un

SUJETO FUE DETENIDO EN PERSECUSIÓN POLICIAL

hombre chileno, de 62 años, sin antecedentes policiales y que registraba lesiones atribuibles a terceras personas a la altura de su rostro.

Según manifestaron desde la brigada especializada, se continúan las diligencias

para dar con el paradero de los involucrados en este nuevo hecho de sangre ocurrido en la Región del Maule, la cual se ha visto conmocionada por el aumento sostenible de crímenes, como sucede en varios puntos del país.

Instruyen diligencias por operativo que terminó con antisocial baleado

CURICÓ. La Fiscalía decretó pericias para determinar la dinámica de un procedimiento de Carabineros, el cual comenzó la tarde del martes pasado al interior de la población Prosperidad y que terminó a la altura del kilómetro 179 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Teno.

En ese lugar, fue detenido un sujeto que había escapado de un control y en su huida intentó atropellar a un efectivo policial, por lo cual un carabinero usó su arma de servicio y lo impactó en una de sus piernas, por lo cual el delincuente debió ser trasladado a un centro asistencial.

No hay que olvidar que el herido portaba sustancias ilícitas y que tiene un amplio prontuario policial

por delitos como hurto, daños simples, receptación y robo con intimidación. Se informó que cuando

SE PERCUTARON 15 TIROS

Violento ataque armado en sector Abate Molina

TALCA. Por razones que se investigan y a bordo de un vehículo, un grupo de sujetos protagonizaron una balacera a una vivienda particular en calle 9 oriente con 9 ½ sur, sector Abate Molina.

En el ataque, según informes policiales, se percutaron más de 15 disparos con la clara intención de alcanzar a los residentes del inmueble, aunque no hubo lesionados.

Se indicó que el móvil se-

ría la venganza en contra de las víctimas, quienes ya tenían una denuncia en contra de los agresores.

En el lugar trabajó personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Talca a objeto de ubicar y detener a los autores de este hecho, que una vez más provoca preocupación en la ciudadanía ante la inusitada ola de hechos delictuales que se han registrado en la zona.

EN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN

Grave permanece motorista tras colisionar con un camión

mejore su estado de salud será formalizado por tráfico de drogas.

INVESTIGACIÓN

La fiscal Maite Mendiburu se constituyó en el lugar de los hechos y sostuvo que por “tratarse de una investigación de tráfico de drogas se dispuso que OS-7 de Carabineros tomara la investigación respecto de ello”.

TALCA. Un grave accidente de tránsito se registró en avenida Circunvalación con 11 norte, en donde un motorista terminó bajo un camión que transportaba estructuras de cemento.

El vehículo de carga se despla-

zaba de norte a sur por lo que fue necesario el trabajo de la unidad del rescate del cuerpo de Bomberos.

Se investigan las causas en que ocurrió el accidente que dada sus características pudo haber tenido fatales consecuencias.

En este vehículo de alta gama se movilizaba antisocial.

La profesional del Ministerio Público agregó que personal de la Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo del “incidente del sujeto herido a fin de otorgar una mayor transparencia a la investigación”.

Policial Jueves 26 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Detectives especializados quedaron a cargo de las pericias. (Foto PDI). Al lugar del accidente concurrieron voluntarios de la Unidad de Rescate La venganza sería la razón que llevó a banda a protagonizar balacera frente a una casa.
EN SECTOR SANTA ISABEL

LISTO FINANCIAMIENTO PARA REPARAR DETERIORADA CALLE MAIPÚ DE CURICÓ

Plazos. Obras se iniciarían durante la primera quincena de febrero, lo que le cambiará el rostro a esa transitada arteria.

TALCA/CURICÓ. En una sesión extraordinaria, el Consejo Regional aprobó los recursos que permitirán la esperada reparación de la deteriorada calle, una de las más transitadas en la denominada “Ciudad de las Tortas”.

El alcalde Javier Muñoz informó que las obras de pavimentación, desde Estado a Camilo Henríquez, comenzarían dentro de la primera quincena de febrero, eso luego de la aprobación del aumento de recursos por la revalorización del proyecto.

“La calle Maipú es la puerta y la salida de todo el terminal de buses de la ciudad y, por lo tanto, la puerta y salida para muchos curicanos y curicanas, además de gente que nos visita todos los días, por eso que es tremendamente emblemático. También queremos precisar y agradecer la permanente preocupación que ha tenido nuestra gobernadora Cristina Bravo en este proyecto que lo iniciamos con ella cuando era consejera regional y también la especial preocupación y la deferencia que ha tenido el propio consejero Roberto García quien ha estado permanentemente preocupado de empujar para que este proyecto salga”, sostuvo.

La máxima autoridad de Curicó manifestó que este es un proyecto que estuvo

Con las lluvias, en invierno el tránsito por el sector es toda una odisea. (Foto archivo)

bastante tiempo en el Serviu. “Muchos años para lograr su aprobación y ahí es donde está uno de los temas que hemos conversado y por lo que me alegra la claridad que tengan todas las autoridades regionales respecto de ello, porque este tipo de situaciones lo único que genera es un daño y un perjuicio a cientos y miles de personas”, indicó.

UNA NECESIDAD

En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, manifestó su alegría tras la aprobación de los recursos. “Estamos muy contentos que al fin la reevaluación del proyecto calle Maipú vio la luz. Recordar que este diseño fue financiado con recursos de privados, con los administradores del terminal de buses, pero, además, es una necesidad

no solo para los gremios del transporte público, sino

que para todos los vecinos que son muchos adultos mayores y distintos transeúntes de la provincia de Curicó”, mencionó. Asimismo, responsabilizó al Serviu por el atraso de esta esperada reparación, ya que, según dijo, muchas veces estos servicios no les dan la prioridad a proyectos que son con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

“Yo siento que aquí lo más importante es que los distintos servicios públicos piensen en el beneficio de la ciudadanía, yo entiendo que el Serviu tiene sus prioridades y compromisos, pero la calle Maipú es un proyecto que estaba esperando hace mucho tiempo”, apuntó.

NOTICIA MUY ESPERADA

En representación del gremio del transporte público asistió a la sesión del Consejo Regional el presidente de Asobus Curicó, Osvaldo Yáñez, quien sostuvo estar muy feliz luego

de muchos años de espera. “Llevábamos muchos años con el camino en muy malas condiciones y tal como lo han dicho las autoridades se estancó mucho. A mí un día me llamó el alcalde y me dice que estaba la posibilidad del pavimento, ya que el Serviu se atrasaba y se necesitaban recursos para el estudio y me pidió hablar con ciertas personas para que financiaran el tema del estudio y esto era el inicio hace como tres años”, aseveró.

Agregó que la gente del terminal se hizo cargo de ese costo. “Se realizaron los estudios y ha pasado mucho tiempo, muchos malos ratos, mucha crítica de los usuarios, mucha crítica por la prensa, y hoy día estamos felices con que estos recursos se aprobaran. Se viene el trabajo de coordinar como lo vamos a hacer para no afectar tanto a los usuarios que llegan al terminal porque esto va a requerir harta logística para el ingreso y salida de buses”, dijo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 26 Jueves Enero | 2023
POR PARTE DEL CONSEJO REGIONAL
Autoridades celebraron que esperados arreglos se inicien en el corto plazo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.