![](https://assets.isu.pub/document-structure/240827152958-874019269e18b6f3db1064c9c3dc3e6e/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
PRESENTÓ SUS CARTAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240827152958-874019269e18b6f3db1064c9c3dc3e6e/v1/d80bb7b8f9905036cf4e7bd3a89a5e75.jpeg)
Partido Comunista entregó su apoyo al candidato Javier Ahumada. | P5
FINANCIAMIENTO DEL GORE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240827152958-874019269e18b6f3db1064c9c3dc3e6e/v1/bc1b16ff26c9fc14c040b6fb8673b7c2.jpeg)
Microempresarios de Talca reciben apoyo para la reactivación. | P3
PRESENTÓ SUS CARTAS
Partido Comunista entregó su apoyo al candidato Javier Ahumada. | P5
FINANCIAMIENTO DEL GORE
Microempresarios de Talca reciben apoyo para la reactivación. | P3
NOTEBOOK CON INTERNET
Más de 1.100 estudiantes de Curicó recibieron Becas TIC. | P18
SIETE DETENIDOS
Cae banda de narcotraficantes con más de 10 kilos de droga. | P19
CON FINANCIAMIENTO SUBDERE. Alcalde Javier Muñoz destacó los trabajos que comenzarán a ejecutarse y pidió paciencia a quienes viven y transitan por el sector.
Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club, invitan a todos sus socios a sesión rotaria administrativa, periodo 20242025, la cual se desarrollará mañana, miércoles 28 de agosto, a las 20:00 horas, en Club La Unión de Curicó.
Reporte de Sostenibilidad Nuevosur. Víctor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur, invita al lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad de la compañía, que da cuenta sobre cómo la empresa está asumiendo sus desafíos medioambientales, sociales y de gobernanza. Este encuentro se efectuará hoy martes, desde las 9:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM, en 3 Norte #650, Talca.
Aniversario y Cuenta Pública UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, invita a la celebración del Día de San Agustín, ceremonia Aniversario y Cuenta Pública de nuestra casa de Estudios. La ceremonia se realizará mañana, miércoles 28 de agosto, en el Aula Magna Monseñor Carlos González C., ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Presentación libro de Pilar González. Editorial Cuarto Propio, invita a la presentación del libro “Los Árboles mojan a la gente”, de la periodista curicana Pilar González Langlois. La presentación estará a cargo de Isabel Gómez, Américo Reyes y Elba Abello, siendo moderador el periodista Rodolfo De los Reyes. Esta actividad está programada para el viernes 30 de agosto, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión de la UTalca, en calle Merced #437 Curicó.
Cena Solidaria. La Agrupación Solidaria Estamos Contigo, que ayuda a pacientes diagnosticados con cáncer, invita a la comunidad a participar en una cena solidaria que se realizará este sábado 31 de agosto, a las 20:00 horas, en Villota 180, Curicó. El valor de la adhesión es de $5.000.
Fiesta de la Chilenidad. La tradicional Fiesta de la Chilenidad, uno de los eventos más importantes de la zona centro sur del país que celebra las tradiciones criollas y congrega a miles de visitantes en Curicó, ya tiene fecha y lugar definidos. Se desarrollará entre el 4 y el 8 de septiembre en el Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco. Las bases y formularios de postulación ya están disponibles en el sitio web: municipalidaddecurico.cl.
Maratón del Maule. La organización de la Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, trabaja a toda máquina para la realización de una nueva versión de este tremendo evento deportivo. Recordemos que la Maratón se realizará el 6 de octubre, en las categorías 10K, 21K y 42K.
“Smart City”. En la oportunidad, se abordará la innovación en reconocimiento facial y la lectura de placas patentes de vehículos en línea y de manera instantánea.
Con la finalidad de convertir a Curicó en una ciudad desarrollada, moderna, inclusiva y sustentable, la Corporación Municipal de Fomento Productivo (Somos Pro) está invitando al seminario “Smart City y Seguridad Urbana”, el que se llevará a cabo este martes 27 de agosto desde las 10:00 horas en el Hotel Raíces.
La iniciativa se enmarca dentro de la misión que tiene la Corporación Municipal y que se refiere a poner a disposición de la comunidad experiencias, demostrando el aporte que hace la innovación tecnológica a los agentes que toman decisiones en la región y comunas, como alcaldes, concejales, planificadores urbanos, consejeros regionales, seremis, directores de servicios, entre otros.
“En muchos aspectos, somos los agentes que a nivel regional hemos tomado la iniciativa de instalar esta temática en el debate público, la que consideramos relevante para el bienestar de las personas junto con el desarrollo eficiente y sustentable de las ciudades”, planteó Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación Municipal de
Fomento Productivo; quien destacó los aportes que puede hacer la tecnología en el tema de seguridad.
De hecho, en este seminario se abordará la innovación en reconocimiento facial y la lectura de placas patentes de vehículos en línea y de manera instantánea.
“Si tuviéramos esos pórticos en las entradas a la ciudad de Curicó, sabríamos inmediatamente cuándo y por donde entró a la comuna un determinado vehículo”, precisó.
SOLUCIONES
Dentro de los fines que persigue este seminario, se encuentra incentivar a los alcaldes a que conozcan la innovación de las tecnologías disponibles junto a los conceptos que hay detrás de las ciudades inteligentes.
“Este es un camino que queremos comenzar a transitar y además, avanzar a ciudades carbono neutrales. Y sin duda, todos debemos estar alineados con las posibles soluciones que desde la región pueden ir surgiendo”, enfatizó Durán, quien añadió que en Somos Pro quieren incentivar las discusiones sobre el futuro y desarrollo.
El seminario “Smart City y Seguridad Urbana”, organizado por la Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó, se realiza hoy, martes 27 de agosto, desde las 10:00 horas, en el Hotel Raíces.
CURICÓ. Con el fin de reunir los recursos para implementar diversas mejoras en el hogar que funciona en la población Sol de Septiembre, Aldeas SOS está convocando a una cena solidaria para este jueves 29 de agosto a las 19:00 horas en el restaurante Caiquén del Estadio Español de Curicó. Además de la paella, habrá shows con artistas locales y un remate de cuadros inspirados en los menores que alberga este hogar.
“Queremos reunir el dinero para arreglar algunos espacios de las casas donde viven los niños”, indicó Natalia Rubio (en la imagen), directora de Aldeas SOS de Curicó, quien expresó que las personas que deseen apoyar a la ONG pueden adquirir su entrada en la página web de la organización.
Cabe señalar que son 35 niños y jóvenes, entre 6 y 24 años, y algunos de ellos están cursando estudios universitarios y viviendo en forma independiente.
“Algunos de los menores siguen en contacto con sus familias biológicas. Y nuestro objetivo como ONG es trabajar en pro de los derechos que les han sido vulnerados y proteger a los niños, niñas y adolescentes”, aclaró Rubio. Los recursos para el funcionamiento de esta organización provienen mayoritariamente de proyectos de la entidad Mejor Niñez. Y además, existen varios socios colaboradores que hacen sus aportes mensualmente.
“Estamos abiertos a recibir el apoyo de cualquier persona particular u organización que deseen hacer aportes económicos o en insumos”, concluyó Rubio.
APOYO A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Emprendedores. La entidad ha hecho esfuerzos para hacer renacer la producción local y en este contexto, se suma la entrega de recursos materiales a diversos microempresarios de la capital maulina.
TALCA. Con el objetivo de apoyar el sector y la reactivación económica, se han empezado a abrir nuevas alternativas para los microempresarios talquinos, quienes muestran sus diversos productos a la población para hacer crecer la producción local.
Se trata de la iniciativa “Talca Ayuda y Crece”, programa que busca fortalecer el fomento productivo local, impulsado por la Municipalidad de Talca -a través de su Corporación Municipal de Desarrollo- y financiada por el Gobierno Regional del Maule.
Es por esto que 420 emprendedores, tanto del Mercado Provisorio, suplementeros y otros rubros que se ejercen en la capital maulina, recibirán de manos del Municipio diversos beneficios y recursos para mejorar sus negocios.
APOYO
El alcalde de Talca se refirió a la importancia de este beneficio, para las diferentes áreas de inversión que existen en la capital maulina. “Acá hay emprendedores del área comercial. En un momento muy difícil como lo fue el 2023, se postuló a este proyecto y se realizaron diversas reuniones con el Gobierno Regional, que accedió a este beneficio que será de gran utilidad para nuestra comuna”, recalcó Juan Carlos Díaz.
Junto a esto, el jefe comunal hizo referencia a la importancia de que no es una entrega monetaria, sino que fue en recursos materiales que permiten a los microempresarios seguir mejorando.
“Es un subsidio de 500 mil pesos, pero no en recursos, sino que en bienes materiales, insumos y maquinarias que mejoran los procesos productivos. Por eso creemos que es fundamental porque no solamente es una inversión, sino que también
“Lo que queremos es tratar de colaborar lo más posible, y por eso estamos muy agradecidos”, expresó Nicodemus González.
nos permitirá mejorar sus condiciones laborales y de trabajo en cada uno de sus emprendimientos”, expresó el alcalde.
BENEFICIARIOS
Nicodemus González, dueño de Fotos Chévere, fue uno de los beneficiados con esta entrega y demostró su felicidad al querer seguir trabajando. “Excelente, porque necesitamos, así como están las cosas, está difícil, por lo que necesitamos y
la gente de la tercera edad, sobre todo, ayuda, y ayuda especial, porque lo que queremos es tratar de colaborar lo más posible, y por eso estamos muy agradecidos”, comentó.
En esta primera etapa se realizó la entrega de computadores, artículos de cocina y de trabajo, para 170 micro emprendedores de los 420 que serán los beneficiados con este subsidio para incentivar el desarrollo económico de Talca.
PARTIDO SE DISPUTARÁ EN TALCA EL 14 DE SEPTIEMBRE:
TALCA. Revuelo ha causado el retorno de Los Cóndores a la capital maulina, luego de la victoria ante Hong Kong el pasado mes de julio, en donde el combinado nacional realizó su reestreno luego de la participación en el Mundial realizado en Francia el 2023. Esto por parte de la Federación de Rugby cautivó para seguir sumando valores con la región y hacer que el deporte crezca en el Maule y debido a lo anterior, se tomó la decisión de traer al combinado de Argentina XV. La selección de rugby Argentina, mejor conocida como Los Pumas, es una de las potencias mundiales en
la categoría, sumando bronces en mundiales y siempre dando un gran espectáculo, peleándose ante las potencias mundiales como lo son Inglaterra, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Sin embargo, en esta ocasión estos no serán los que dirán presente en el Fiscal de Talca, sino que será un combinado que juega en el país vecino, en la Unión Argentina de Rugby, como se le conoce a la federación, que en su época era conocida como “Los Jaguares”.
REACCIÓN LOCAL
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, se refirió al retorno de Los Cóndores a
la capital maulina, mirándola como una gran inicia-
tiva por parte de la Federación. “Una gran ini-
ciativa, nos reuniremos durante esta semana, para ver
cómo podemos colaborar con ese gran partido, ya tuvimos un encuentro y hoy la Federación de Rugby vio con muy buenos ojos lo que se realizó en nuestra comuna y creo que son eventos de nivel internacional que podemos tener a base de la gestión realizada de los distintos organismos”, expresó el jefe comunal.
El encuentro se realizará el sábado 14 de septiembre, en vísperas de Fiestas Patrias y las entradas ya están a la venta a través de Passline.com; las que van desde los 5 mil pesos hasta los $35.000 y se espera que el cotejo sea transmitido por Disney+.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Más de 300 instituciones. Entre los beneficiados destacan centros de acción de la mujer, clubes de adultos mayores y otras agrupaciones.
CURICÓ. En instancias separadas que se inician a las 15:00 horas, para seguir luego a las 17:00 y posteriormente a las 19:00 horas, serán entregadas hoy (martes) las subvenciones municipales del año 2024, las que se transforman en un aporte a la ejecución de los diversos proyectos presentados en la postulación.
La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias del Municipio, Óscar Yáñez, señala que de un total de 339 agrupaciones aprobadas por el concejo municipal, 333 quedaron definidas para recibir el aporte, luego de ser rechazadas seis por Control Interno por no haber cumplido con la totalidad de los antecedentes requeridos.
ENTREGAS
SEPARADAS
El funcionario municipal
CURICÓ. A través del Programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos de Sernameg, la Municipalidad de Curicó está invitando a participar del taller de Maternidad Adolescente, el que se realizará el martes 3 y martes 10 de septiembre, vía online, para mujeres que tengan desde 14 a 19 años o tengan hijos hasta de dos años.
El coordinador del programa, Enrique Navarro Fuentes, explicó en qué consiste el taller. “La idea es que puedan compartir sus expe-
riencias, sus saberes, podamos conversar de diversos temas relacionados con la salud sexual y reproductiva y también podamos compartir las experiencias que han tenido durante este proceso de maternidad”, comentó.
La instancia será realizada por el coordinador y la matrona del programa, Romina Martínez Castillo, donde se abordarán las temáticas relacionadas al proceso de maternidad.
“Este taller conlleva al egreso, obviamente, una certifi-
cación y además estamos ofreciendo un kit de regalo para quienes participen, un kit para sus bebés. Así que esperamos que la invitación llegue a la mayor cantidad de adolescentes y que se animen y participen”, dijo Navarro Fuentes.
INSCRIPCIONES
Las mujeres interesadas en participar en este taller, pueden inscribirse al WhatsApp +569 3920 0238. El taller será certificado y con el 100% de asistencia incluye un kit de regalo.
explicó que la primera entrega de este martes, en el Teatro Provincial, será a las 15:00 horas y corresponde a los clubes de adultos mayores; posteriormente lo harán a las 17:00 horas los Centros de Acción de la Mujer y a las 19:00 horas otras instituciones como comités solidarios, clubes deportivos, centros de padres, grupos culturales e instituciones del voluntariado entre otras, recibiendo cada organización la cantidad de $250.000. Óscar Yáñez agregó que son alrededor de 90 millones de pesos los que la
El jefe de Organizaciones
Comunitarias, Óscar Yáñez, se refirió a la entrega de subvenciones a organizaciones funcionales de la comuna.
Municipalidad hace entrega, para que estas agrupaciones pueden costear en parte sus proyectos en favor de sus asociados.
UNA HORA ANTES
También destacó el funcionario municipal que todas las organizaciones deben estar una hora antes de la citación, para firmar la documentación de la entrega de los correspondientes cheques y así realizar en forma más expedita cada ceremonia, la que será presidida por el alcalde Javier Muñoz y concejales. Las agrupaciones con mayor cantidad de proyectos favorecidos son los centros de acción de la mujer, cuyos proyectos dicen relación con el funcionamiento de talleres y compra de insumos y los clubes de adultos mayores que han programado celebraciones aniversarias y viajes turísticos.
TAMBIÉN DIERON SU RESPALDO A CANDIDATO A ALCALDE POR CURICÓ
Alternativas. Tres son los nombres del PC para los próximos comicios, donde esperan tener buenos resultados.
CURICÓ. Los candidatos del Partido Comunista a concejal por Curicó son los profesores Rodrigo Berríos y Luis Herrera, mientras que a consejera regional va la asistente social Gabriela Vergara.
El integrante de la dirección comunal de la colectividad
en Curicó, Patricio Lártiga, afirmó que los elegidos fueron muy bien analizados y aprobados por todas las instancias del partido.
“Tenemos una estructura celular que propone nombres de posibles candidatos y la dirección comunal envía esos nombres a la dirección
regional y central, donde se producen las negociaciones”, acotó.
El dirigente contó con las cartas comunistas tienen un gran sentido social. “Son fundamentalmente profesores, por lo tanto, conocen la problemática de su sector educación, pero además
participan en organismos sociales y conocen muchas problemáticas de la comuna y pondrían el acento en esas materias”, indicó.
CARRERA A LA ALCALDÍA
Patricio Lártiga precisó que el PC en Curicó dio su respaldo a Javier Ahumada,
candidato a alcalde en la comuna que tiene el conglomerado de Gobierno.
“En la directiva nacional se hacen todas las conversaciones y se ven las fortalezas de cada uno de los candidatos y se inclina por el mejor”, puntualizó.
En tanto, el actual concejal de la comuna agradeció el
apoyo de los comunistas. “Nos hemos sentido muy respaldados y hay una secuencia de proclamaciones y lo que esperamos es trabajar todos en equipos”, aseveró. Javier Ahumada agregó que “más allá de los partidos políticos, lo importante es también el respaldo de la comunidad”.
INICIATIVAS SE MANTIENEN EN CARPETA
SANTIAGO/ROMERAL. La senadora del Maule, Paulina Vodanovic y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, se reunieron con la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, para priorizar tres proyectos para la comuna que se encuentran en carpeta.
Dichos proyectos son Servicios Higiénicos Plaza Los Queñes, Recuperación
Espacios Públicos y Bacheo Centro Urbano de Romeral, y Construcción Sede Adulto Mayor con mejoramiento de área verde Don Matías. “Quiero destacar el tremendo trabajo que desarrolla la subsecretaria Perales. Hemos venido con el alcalde Carlos Vergara a plantearle mayor rapidez a una serie de proyectos que estaban en carpeta y se nos entregó la buena noticia: que los tres pro-
yectos presentados estarán en curso. Además, le hemos planteado el anhelo de la comunidad de Romeral para darles viabilidad y factibilidad técnica al edificio consistorial de la comuna. Logramos un importante avance en esta materia”, aseguró la senadora Paulina Vodanovic.
La senadora oficialista destacó además “el tremendo trabajo que realiza el alcalde Vergara,
que ha dejado una huella a una gestión tremenda y poderosa, y estoy segura, dejará muy alta la vara de la próxima administración”.
Finalmente, la senadora Paulina Vodanovic, aseguró que continuará trabajando y gestionando mejoras para las 30 comunas de la región, independiente del color político, como forma de construir un Maule mejor.
Autoridades consiguieron buenas noticias con la titular de la Subdere.
DENTRO DEL RUBRO AGRÍCOLA
Encuentro. Directores de departamentos de Agricultura y de Educación, de las 30
Municipalidades de la región, y docentes y alumnos de las carreras del área de Recursos Naturales, se reunieron para trabajar por una agricultura más segura con la salud.
TALCA. La autoridad sanitaria, en su trabajo permanente de educación, prevención y promoción de la salud, tiene en su programa de trabajo actividades tendientes a prevenir intoxicaciones agudas por plaguicidas, además de fomentar las buenas prácticas agrícolas para asegurar la seguridad y salud de la población. En este sentido, periódicamente se reúne el Comité
Regional de Plaguicidas (Corepla), iniciativa regional y pionera a nivel nacional, constituida como una mesa de trabajo intersectorial que busca fortalecer el trabajo regional en materias de seguridad y salud de aquellas personas expuestas a plaguicidas, entre otras actividades.
MANEJO ADECUADO
Durante esta oportunidad, la
seremi de Salud, Gloria Icaza, lideró el encuentro de este comité, en el que se abordó el adecuado manejo de plaguicidas en establecimientos educacionales, debido a la cantidad de casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas que ocurren en colegios y jardines infantiles por las aplicaciones de plaguicidas para el control de plagas en el interior de estos centros y las
aplicaciones realizadas en campos colindantes. Al respecto, la seremi Icaza explicó que “(esta actividad) está especialmente dedicada, enfocada en Municipalidades, en las direcciones de Educación de las 30 comunas de la Región del Maule, por la preocupación especial que tiene con los riesgos de contaminación en estudiantes, en jardines, en escuelas rurales. Nos mostraron las estadísticas, las estadísticas durante la temporada ha habido afectación de estudiantes, entonces, tenemos que trabajar en conjunto por hacer comunidades empoderadas que conocen los riesgos a distintos niveles y que entonces son capaces de reaccionar y controlar y hacer buen uso de estos productos que son importantes en agricultura, pero que pudieran afectar la salud de la población”.
PREPARADOS
En el encuentro también estuvo presente la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, quien señaló que “tener una comunidad informada, es te-
ner una comunidad preparada, por lo tanto, lo que estamos haciendo ahora es limpiar un camino que viene a futuro, donde vamos a poder tomar mejores decisiones. No me cabe ninguna duda que el estar preparado para poder tomar decisiones concretas y eficientes, hacen sostenible lo que estamos haciendo. Si bien es cierto, la agricultura utiliza una gran cantidad de pesticidas dentro de sus calendarios, dentro de sus aplicaciones, pero hoy día le estamos dando énfasis a una agricultura que es sustentable en el tiempo y sustentable con el medio ambiente”.
CAPACITACIÓN
Para el año 2024, el Comité Regional de Plaguicidas estableció dentro de su plan anual de trabajo, la coordinación de una actividad de capacitación sobre el Manejo integrado de plagas, buenas prácticas agrícolas y prevención de intoxicaciones agudas por plaguicidas, la que está orientada a los directores de los Departamentos de Agricultura y/o Ambiental de las 30 municipalidades de la Región del Maule, ya que en estas áreas se desarrollan trabajos y orientaciones técnicas a los distintos agricultores de cada comunas.
PARTICIPARÁN EN EL NACIONAL A FINES DE AÑO
TALCA. En el segundo circuito rítmico de la zona sur, las gimnastas del club Valeska González de la capital maulina, se quedaron con el primer lugar de la categoría conjunto. Es decir, una coreografía y trabajo en equipo, que las hizo acreedoras de la presea dorada. Las gimnastas de la categoría pre infantil, es decir entre 9 y 10 años, tuvieron que pasar por un día completo de competencia el sábado recién pasado, para quedar en la gran final
que fue al día siguiente. Las menores se tuvieron que trasladar hasta Rancagua para participar de este torneo, que entregaba pasajes al nacional. Luego de dos días de extensa y complicada competencia, las gimnastas fueron declaradas ganadoras de este campeonato y, por ende, clasificaron a la fase nacional, en donde se enfrentarán a las mejores gimnastas del país en representación de la región y de la zona sur.
En este sentido, aquel evento se realizará en noviembre del presente año, en una ciudad por definir. Pero todo indica que Iquique sería el destino de las jóvenes gimnastas que tienen un gran futuro por delante.
Las gimnastas vencedoras (Al centro) deberán prepararse para el nacional en noviembre próximo.
Impulsado por el Minvu. La iniciativa impulsada por el Minvu ya está operativa en Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre, Potrero Grande y pronto se sumarán Licantén y una comuna de la provincia de Cauquenes.
TALCA. En distintas comunas continúa ejecutándose el Programa Pequeñas Localidades que impulsa el Ministerio de Vivienda, y que se desarrolla en conjunto con los Municipios.
El programa se está llevando a cabo en las localidades de: Cumpeo, Corinto, Santa Olga, Villa Alegre y Potrero Grande, sumándose durante el último trimestre de este año Licantén.
El seremi del Minvu, Pablo Campos, explicó que “se trata de un programa que está dirigido a localidades con menos de 20 mil habitantes que sean centros proveedores de educación en nivel básico y de salud con servicio de atención permanente. Su objetivo apunta a mejorar la calidad de vida de su comunidad potenciando su desarrollo al enfrentar su déficit urbano y habitacional”.
En la localidad de Cumpeo, tierra temática de Condorito, se ejecuta el Programa Pequeñas Localidades que impulsa el Ministerio de Vivienda, y que se desarrolla en conjunto con el Municipio.
nicipio y luego la contratación de los equipos profesionales”, señaló Felipe Rojas. El profesional destacó que “hace algunos días nos reunimos con todos los equipos que trabajan en los territorios para definir un lenguaje en común respecto al programa, mejorar los lazos comunicativos con los actores involucrados y generar un traspaso de información y experiencias hacia los profesionales que se van integrando al programa”.
NUEVO SECTOR
OBRAS TERMINADAS
En cuanto a las obras concluidas se trata de espacios públicos, mejoramiento de accesos, luminarias y
Agregó que “los vecinos y actores relevantes definen en conjunto con los equipos un Plan de Desarrollo Local que incluye obras a ejecutar. Ya tenemos terminadas las obras detonantes en: Cumpeo, Corinto, Santa Olga y Villa Alegre, continuando ahora con otros proyectos priorizados en cada territorio”, apuntó Campos.
pintura de muros en Santa Olga. “Es lo que en el programa Recuperación de Barrios se conoce como la obra de confianza y que marca el punto de partida de la intervención en el territorio”, indicó Pablo Campos.
Por su parte, Felipe Rojas, encargado del programa en la Seremi
Minvu Maule, sostuvo que “durante el último trimestre del año se iniciará el programa en Licantén, ello como parte de las medidas de reconstrucción para una comuna duramente golpeada por el sistema frontal en agosto del 2023. Estamos en vías de cerrar las firmas de convenio e implementación con el mu-
En los próximos días se dará a conocer una nueva zona en la que se implementará el programa Pequeñas Localidades y que estará focalizada en la provincia de Cauquenes, la única que hasta ahora no tenía una localidad beneficiada. La mesa técnica regional recibió postulaciones de las comunas de Cauquenes, Pelluhue y Chanco. Para tales efectos las ponderaciones otorgan puntaje en las líneas de equidad territorial, desarrollo local e integración social.
TALCA. Por su destacada trayectoria dedicada a la formación de profesionales, la promoción de valores y la investigación, la Universidad de Talca rindió homenaje al reconocido abogado y académico nacional, experto en Derecho Constitucional, Humberto Nogueira Alcalá.
En la ceremonia el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que “el profesor Nogueira dejó una huella significativa en nuestra institución. La gran convocatoria durante su homenaje fue una muestra del agradecimiento de la comunidad universitaria”.
Por su parte, María Ignacia Sandoval Gallardo, académica del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, destacó el importante trabajo académico que realizó Nogueira Alcalá en la UTalca y que se inició en 1996 cuando asumió el decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Iván Obando Camino, señaló que la ceremonia “tuvo como objetivo despedir a quien ha sido profesor, decano y ciertamente un compañero de trabajo que ha dejado recuerdos importantes en nuestra co-
El profesor Humberto Nogueira Alcalá, ha realizado importantes aportes en áreas que van desde el derecho constitucional, hasta el derecho internacional de los derechos humanos.
munidad”.
Con casi cinco décadas al servicio de la enseñanza, el profesor Humberto Nogueira Alcalá, ha reali-
zado importantes aportes en áreas que van desde el derecho constitucional, hasta el derecho internacional de los derechos hu-
manos.
Sumado a su extensa trayectoria profesional y académica, también se incluye que lideró la Asociación Chilena de Derecho
Constitucional, la vicepresidencia del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal
Constitucional, y Presidente de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Estado de Derecho, Democracia y Derechos Sociales.
Humberto Nogueira
Alcalá, se despidió de sus labores de profesor dictando la conferencia Magistral “Los principios imperativos de Derecho Internacional”.
TALCA. La senadora Paulina Vodanovic, valoró el despliegue del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes en la Región del Maule, que en su reciente visita entregó viviendas en las comunas de Linares y Rauco, además de participar en un encuentro con dirigentes sociales en Molina. Tras reunirse con el propio ministro Montes, el seremi de la cartera, Pablo Campos; la directora Serviu, Paula Oliva y el delegado regional, Humberto Aqueveque; la parlamentaria reafirmó su compromiso con la región en la búsqueda de soluciones concretas para sus habitantes. “El compromiso del ministro Carlos Montes, con la tarea encomendada por el Presidente Boric, no solo me enorgullece como senadora de nuestra región, sino, refleja las cualidades humanas y profesionales del ministro, y dan cuenta del compromiso de cumplir la meta de 16.667 viviendas en nuestra región, donde hay que destacar que ya estamos en un 80 por ciento de avance en esa tarea encomendada”, dijo la senadora Paulina Vodanovic.
La parlamentaria agradeció al ministro la acogida que ha tenido con comités habitacionales de: Teno, Molina, Curicó, y Colbún.
Hace años que el sistema de salud chileno enfrenta un problema persistente y doloroso: las listas de espera. A pesar de los esfuerzos de diversas administraciones, la realidad es que las cifras siguen en aumento, dejando a miles de pacientes en un limbo de incertidumbre y desesperación. Ni hablar de las miles de personas que fallecen esperando una atención que nunca llega. A marzo de este año, las listas de espera alcanzaron cifras históricas con 349.581 cirugías y 2.512.798 consultas de especialidad pendientes. Este incremento no es una simple estadística; es un reflejo de un sistema que, bajo la presión de una demanda creciente y un mayor nivel de incertidumbre, parece estar muy lejos de proveer el servicio que el país necesita. Desde la pandemia, las listas de espera no han hecho más que crecer. En diciembre de 2023, la media de espera para consultas de especialidad era de 240 días, sin embargo, para junio de este año, esa cifra subió a 251 días. Lo mismo ocurre con las cirugías: en apenas tres meses, el tiempo de espera aumentó en 17 días, pasando de 289 a 306 días. Este fenómeno no es meramente un problema numérico; es una tragedia humana. El desafío es inmenso. No solo se trata de reducir el tiempo de espera, sino de hacerlo en un contexto donde las capacidades de los centros de salud, hospitales y clínicas ya están al límite. La sobrecarga de trabajo para los profesionales de la salud, la falta de recursos y la ineficiencia en la organización de las agendas y capacidades son factores que contribuyen al agravamiento de la situación. Sin embargo, aún es posible cambiar la situación actual: la tecnología es clave para ese cambio. En un mundo donde la digitalización ha transformado industrias enteras, el sector salud se ha quedado atrás -siendo uno de los que tiene menos disrupciones tecnológicas-, y esto no puede seguir así. Las soluciones tecnológicas, tienen el potencial de cambiar radicalmente la forma
TOMÁS GRANDI
en que se gestionan las citas para atenciones médicas y, en consecuencia, reducir significativamente las listas de espera. Gracias a la tecnología es posible optimizar las agendas de los profesionales y unidades de apoyo al diagnóstico en salud, reduciendo los horizontes de cita, los tiempos muertos y maximizando el uso de los recursos disponibles.
El desafío es inmenso. No solo se trata de reducir el tiempo de espera, sino de hacerlo en un contexto donde las capacidades de los centros de salud, hospitales y clínicas ya están al límite.
Además, la digitalización ya permite centralizar la información de los pacientes y capacidades de clínicas y hospitales en un solo sistema, lo que facilita la organización y seguimiento de las citas. Digitalizar y validar la información de contactabilidad, y crear paquetes de atenciones por tipo de diagnóstico son solo algunas de las estrategias que pueden implementarse para mejorar la eficiencia del sistema. Al tener trazabilidad en cada paso del proceso, se puede gestionar el panorama general con información en línea y precisa para tomar decisiones y también cada caso en particular, evitando que pacientes queden atrapados en un ciclo interminable de espera.
Es crucial que se adopten estas herramientas tecnológicas no como una opción, sino como una necesidad urgente. El avance de la digitalización en el sector salud no solo puede aliviar la presión sobre el sistema, sino que también puede salvar vidas. La tecnología está aquí para ayudarnos, y es tiempo de que comencemos a utilizarla a nuestro favor.
En el marco de la celebración del Mes del Corazón destacamos la importancia de adoptar conductas saludables que prevengan las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en Chile y en el mundo, según el Ministerio de Salud (Minsal) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada 20 minutos, una persona fallece en el país por enfermedades del sistema circulatorio, y el 28% de las muertes en Chile son causadas por enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares, que incluyen problemas como la hipertensión, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, representan un serio desafío para la salud pública. Sin embargo, estas patologías pueden prevenirse mediante cambios en el estilo de vida. ¿Cómo prevenir las enfermedades cardíacas? Con alimentación saludable: incluye el consumo de alimentos como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Se recomienda limitar la ingesta de sal, azúcares y grasas saturadas. Realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana o 75 minutos de actividad física intensa (cualquier persona está apta para realizar algún tipo de ejercicio físico, pero es vital que, al decidir implementar un plan de trabajo, lo haga asesorado por un profesional, quien es el encargado de llevar un control y seguimiento adecuado para un óptimo resultado). Mantener un peso saludable. Medir regularmente el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura puede ayudar. Fumar es un factor de riesgo importante ya que el consumo del cigarrillo está asociado a cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares y otros problemas de salud graves. Controlar otras condiciones médicas. Es
Las enfermedades cardiovasculares, que incluyen problemas como la hipertensión, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, representan un serio desafío para la salud pública.
fundamental controlar condiciones como la hipertensión, la diabetes o el colesterol alto con la ayuda de un médico. Se sugiere mantener una buena hidratación una hora antes de iniciar la actividad de entrenamiento y/o rehabilitación. Asimismo, controlar sistemáticamente la prescripción y carga del ejercicio, ya que está comprobado que no siempre aumentar la carga es beneficioso. Evite consumir frituras y alimentos con mucha grasa como cecinas, embutidos o mayonesa. Favorezca comer pescado asado o a la plancha dos veces por semana. Consumir productos lácteos como leche, yogurt o queso descremado. En cuanto a una buena hidratación, se recomienda tomar alrededor de 2 litros de agua diarios, lo que equivale a entre 6 a 8 vasos de agua. Consumir sal en exceso puede producir hipertensión, por lo que se indica un consumo menor a 2 gramos de sodio al día. Tener en cuenta que los alimentos procesados, aún siendo de sabor dulce, pueden contener aditivos con sodio. Es recomendable leer el etiquetado y comparar para descubrir qué alimentos tienen menos grasa y azúcar, darse un tiempo siempre a la hora de elegir. Este simple ejercicio evitará perjuicios posteriores. Cuidar el corazón con una mirada preventiva puede salvar vidas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
125 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Fono: 752 310 132
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Este lunes debió conmemorarse el Día del Profesor Normalista, que fue instaurado en el año 2005, por el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar, siendo ministro de Educación Sergio Bitar Chacra, coincidiendo esa fecha del 26 de agosto con la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920.
Las Escuelas Normales en Chile fueron inspiradas por el modelo de educación francés y durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, fue una firme e importante base de la educación primaria.
Independiente de los sesudos análisis y antojadizas evaluaciones que se hayan hecho sobre la aplicación de este sistema educacional, hay millones de chilenos que guardan recuerdos imborrables de su infancia y preadolescencia, cuando fueron formados por los maestros normalistas que, en una enorme mayoría, supieron demostrar una vocación y un desempeño admirables.
La lamentable decadencia de tan notable modelo comenzó con la reforma educacional impuesta por el Gobierno de Eduardo Frei
DR. CAMILO VIAL COSSANI Investigador Índice de Desarrollo Regional (IDERE 2023) Universidad Autónoma de Chile
La última versión del Índice de Desarrollo Regional (IDERE 2023), publicado por la Universidad Autónoma de Chile, entrega resultados contundentes sobre el desarrollo de las regiones del país: por primera vez, desde que se calcula el IDERE, bajó el nivel de desarrollo y aumentaron las brechas.
Tras la crisis por COVID-19, no solo retrocedió un proceso de desarrollo regional que hasta entonces iba al alza, sino que además se puso fin al lento pero seguro tránsito de convergencia interregional (es decir, la reducción de distancia entre las regiones más y menos aventajadas). Aún más: a la fecha, solo seis regiones lograron recuperar sus niveles de desarrollo prepandemia.
Esto marca importantes desafíos para las diversas realidades territoriales del país. No solo no da lo mismo donde nacer o vivir para experimentar los relativamente buenos estándares de Chile con respecto al resto de América Latina, sino que las capacidades de amortiguación y recuperación de nuestras regiones son distintas, lo que incide en sus porvenires.
Ello requiere mayor conocimiento específico de la diversidad de nuestros territorios, con diagnósticos especializados y agendas de trabajo diferenciadas, acorde a cada realidad territorial.
Montalva, para luego desaparecer “de golpe” con el gobierno militar, que puso una lápida a las Escuelas Normales chilenas en 1974. Si se mira con el prisma del tiempo, podría decirse que los profesores normalistas (todos jubilados, por cierto) son algo así como una “especie en extinción”, ya que los últimos “egresados” corresponden precisamente a la generación del 73 y los más “jóvenes” son ya septuagenarios.
Pero se reúnen periódicamente y comparten nostálgicos recuerdos de su formación y refuerzan sus lazos de amistad.
En la Región del Maule, los curicanos añoran su paso por la Escuela Normal “Cecilio Imable Yens”, que fuera fundada en 1906 y tras ser cerrada en 1927, abrió nuevamente en 1948. La ubicación de esa escuela es la actual locación del Campus Nuestra Señora del Carmen, de la Universidad Católica del Maule.
Por su parte, los talquinos hacen añoranzas respecto de su alma mater, también fundada en 1906; cerrada a raíz del terremoto de 1928 y reabierta en 1942 con el nombre de Escuela Normal Rural Experimental.
DR. ROBERTO ROJAS
Bioquímico, académico del Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar
El fentanilo es un analgésico opioide sintético cuya estructura molecular incluye un núcleo de fenilo unido a un anillo de piperidina, la que le confiere una potencia significativa en la inhibición de la transmisión de señales de dolor en el sistema nervioso central.
En hospitales se utiliza como anestésico, de forma similar a la morfina, oxicodona y tramadol. Su potencia y eficacia asegura un menor sufrimiento ante dolores crónicos o procedimientos invasivos. Después de una cirugía, se emplea para proporcionar alivio del dolor, mejorando la experiencia de recuperación del paciente. También se usa para controlar el dolor en pacientes terminales.
Sin embargo, aparte de su importancia en la medicina, el fentanilo, también llamada “droga zombie”, ha sido objeto de abuso y mal uso, sobre todo en países como Estados Unidos y Canadá. Esta droga ha sido responsable de numerosos casos de sobredosis y muertes en todo el mundo, ya que por su potencia su uso ilegal puede llevar rápidamente a un desenlace fatal. Su uso inapropiado provoca una depresión respiratoria grave, sedación extrema, dependencia y adicción. Una sobredosis puede provocar un paro cardíaco y respiratorio e incluso la muerte.
Al inhibir el sistema nervioso central, esta droga dificulta la coordinación motriz de las personas, originando el apodo de “droga zombie”.
Ante el hallazgo y uno de los mayores decomisos de esta droga en la Región Metropolitana, es importante destacar que el mal uso del fentanilo representa un grave problema de salud pública, siendo fundamental tomar medidas para prevenir su desvío hacia el mercado ilegal de drogas en Chile. Junto con ello, su uso legal en medicina debe ir acompañado de una estricta regulación y vigilancia para garantizar su seguridad y minimizar su potencial abuso y adicción.
ERIC LATORRE Director del magister en Gobierno y Administración Pública, Universidad Autónoma
El caso de Isabel Amor -exdirectora de Sernameg en Los Ríos-, ha tenido múltiples abordajes, por un lado, parece claro que no es un problema legal ya que los cargos provistos por la Alta Dirección Pública, pueden ser removidos como cualquiera que sea de exclusiva confianza. Por otra parte, está en el debate público los estándares éticos que debe cumplir un funcionario y la total subordinación de cualquier consideración personal al interés general como representante del Estado. Cualquier actuación de una autoridad es un acto político (más allá de cualquier consideración legal, ética o administrativa) que genera consecuencias políticas, porque implican representaciones simbólicas del ethos de un gobierno. Lo anterior, tiene que ver con principios y valores que definen dicho ethos, como el respeto por la dignidad de las personas, donde las formas son parte de dicha construcción simbólica.
En el caso de la señora Amor, hoy es imposible tener clara la razón de su remoción. Estas van desde no informar la situación de su padre -lo que parece totalmente fuera de lugar ya que la sentencia era de público conocimiento (y sería totalmente impropio que pagara culpas por las actuaciones de su progenitor)-, la imprudencia en sus eventuales declaraciones en una entrevista y la oposición de asociaciones de funcionarios, entre otras. Lo anterior muestra, en el mejor de los casos, una total desprolijidad en la actuación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y, en el peor, una evidente falta de consideración por la dignidad de la afectada, que no tuvo derecho a conocer las razones de la pérdida de confianza.
DE VÓLEIBOL Y GIMNASIA RÍTMICA
30ª versión. Este domingo se llevó a cabo la inauguración del certamen, donde se dio la bienvenida
oficial a las diez delegaciones que vienen de otros Colegios Maristas del país.
CURICÓ. Este domingo recién pasado se realizó la ceremonia oficial de inauguración de los XXX Juegos Femeninos Maristas, que cuenta con sede en el Instituto San Martín de esta ciudad, en las disciplinas de Vóleibol y Gimnasia rítmica.
Hasta el sábado 31 de agosto se llevará a cabo este encuentro, donde el principal objetivo es la sana competencia en el marco de los valores maristas. Sumando a Curicó, son 11 los colegios que participan de estos juegos, que en esta ciudad reciben a más de 280 deportistas venidas desde distintos puntos de Chile, de lugares por ejemplo tan lejanos como Alto Hospicio y donde por primera vez participa Limache. En la ceremonia estuvieron presentes el rector del ISM, Andrés Prado; Jorge Muñoz, vicerrector; Ernesto Reyes, delegado de Vida y Misión del Sector Marista Chile; Marcela Hormazábal, secretaria ejecu-
Este domingo se dio el vamos oficial a los XXX Juegos Femeninos Maristas, cuyo cierre es el sábado 31 de agosto.
tiva de Vida y Misión, entre otros.
HOSPITALIDAD
En su discurso de bienvenida, el rector del ISM destacó que el certamen se desarrolla en un marco de valores como respeto, solidaridad, sencillez y espíritu de familia, “dentro y fuera de la cancha”, en un ambiente de justicia y dignidad. Aprovechó de agradecer a las
familias que recibieron en sus hogares a las deportistas de otras ciudades, “su hospitalidad es fundamental para que esta experiencia sea inolvidable”.
“Aquí no solo se compite, sino que también se fomenta la amistad y es reflejo de los valores que nos unen como comunidad marista”, añadió Prado. Por su parte Ernesto Reyes dijo que la instancia era una
oportunidad de superación. “Suden la camiseta, pero la de Cristo, la de los valores”, afirmó.
El Juramento estuvo a cargo de la estudiante y deportista Josefina Maldonado, de séptimo básico.
La bendición la realizó Jorge Muñoz, encargado de Evangelización Explícita del colegio curicano y se presentó un número artístico, el
CURICÓ. Con pleno éxito se llevó a cabo, en el Orchard College, el Torneo Interescolar de Ajedrez, en la modalidad suizo a cinco rondas a 12 minutos más 3 segundos de incremento.
La “caza del rey” en el tablero cuadriculado de blancas y negras, se disputó en el hall casino del establecimiento, jugándose en tres categorías: 1° a 4° básico, 5° a 8° básico y de 1° a 4° medio, interviniendo exponentes de los colegios Rauquén, Cristiano, Zapallar, San Alfonso, Alianza Francesa y los dueños de casa Orchard College, con una participación de 65 alumnos en las mencionadas categorías. Concluida la competencia, los
mejores clasificados recibieron medallas y estímulos especiales:
Categoría 1° a 4 Básico:
1° Diego Rojas (Colegio Rauquén)
2° Santiago Salinas (Colegio Rauquén)
3° Ángelo Chávez (Colegio Rauquén)
Mejor Dama: Martina Olmedo (Colegio Cristiano
Sub-7: Cristobel Wilson (Colegio Orchard)
Sub-8: Víctor Chávez (Colegio Cristiano)
Sub-9: Ignacio Carvajal (Colegio San Alfonso)
Categoría 5° a 8° Básico:
1° Guillermo Parraguez (Alianza Francesa) 2° Simón González (Liceo
que dio paso al encendido de la llama de los juegos.
CRECIMIENTO
INTEGRAL
Cabe mencionar que en el Instituto Alonso de Ercilla de Santiago, la otra sede de los Juegos Femeninos Maristas, se disputa Básquetbol y Atletismo.
Bárbara Quezada, deportista de 3º medio del Instituto Hermano Fernando de Alto Hospicio, dice que esta instancia, donde participa por tercera vez, “significa mucho para mí, porque me he preparado todo el año para esto. Además que nunca había venido a Curicó”.
En tanto Pablo Bucarey, coordinador de Deportes del ISM, dice: “estos juegos están diseñados para la formación académica y desarrollo de las habilidades deportivas, que buscan un crecimiento integral, que abarque lo académico, lo emocional, lo físico”.
En tres interesantes competencias estuvieron los atletas del Team Runners Curicó, durante el reciente fin de semana. Los atletas comenzaron el sábado en la Perrotón Rauco 2024 en 4K, y estuvieron presentes Ana Villacura y Mauricio Soto. En tanto, el domingo participaron en la corrida Santiago 21K y 10K, Cecilia López y Juan González.
Mientras tanto, en la Media Maratón de Concón en la Región de Valparaíso, en los 10K obtuvieron un primer lugar Martín Aguiluz y un tercer lugar Ana Sánchez. También destacaron en la exigente prueba los atletas Claudia Gallegos, Francisco Ortiz, Paulina Moreno, Han Sleman, Diego Contreras, Pablo Mardones y Cristian Moreno.
“Fue un ‘weekend’ muy exigente, con mucha participación de nuestros atletas en las tres competencias mencionadas. Ahora todos siguen preparándose y sumando kilometraje para la próxima Maratón del Maule”, acotó el presidente de Team Runners Curicó.
Zapallar) 3° Exequiel Santelices (Colegio Cristiano)
Mejor Dama: Jacinta Fuenzalida (Alianza
Francesa) Categoría
Mejor
Juegos Escolares: Final Regional hoy futsal y básquetbol
Dos competencias simultáneas se realizan hoy en Talca. La Final Regional de los Juegos Escolares en las disciplinas de básquetbol damas, en el Gimnasio Cendyr Sur, y el futsal damas que tendrá lugar en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco. Los ganadores de hoy se sumarán al Team Maule para la Final Nacional, que se desarrollará durante octubre en el Parque Estadio Nacional de Santiago.
Líderes. Los albirrojos son punteros en la tabla de promedios y principales candidatos para el único ascenso de categoría en el fútbol joven. Vienen de ganar en todas las series a Rengo y se acrecienta la lucha por el ascenso con Temuco. A nivel social, se ha llamado a asamblea de socios, aunque no se ha comunicado el lugar.
CURICÓ. También militan en la segunda división del fútbol chileno. Tal como el primer equipo vienen de descender de categoría y aunque este año no han enfrentado a las mejores series formativas del país, han logrado destacar en los llamados torneos regionales con dos títulos de las cuatro categorías en competencia.
Los Sub-15 y Proyección Sub21 levantaron la Copa ANFP en el primer semestre y siguen en buena racha en esta segunda parte del año, teniendo como gran objetivo de la temporada el regreso de Curicó Unido a la Primera División del Fútbol Formativo, algo no tan lejano a la fecha, pues los albirrojos en la tabla general acumulada que mide el rendimiento anual de las categorías Sub21, Sub-18, Sub-16 y Sub-15, tiene entre 15 equipos como sólido puntero a Curicó Unido con un promedio en esta tabla ponderada de 2,478, seguido por Deportes Temuco con 2,228, mientras que tercero se ubica Puerto Montt con 1,851 y cuarto
Melipilla con 1,814, en una tabla donde al término de la temporada solo el primero ascenderá de división.
DOCE DE DOCE
El pasado fin de semana celebraron en todas sus series. Al frente el rival fue Deportes Rengo y jugando en la región de O’Higgins y en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, los curicanos ganaron en las 4 series sumando 12 de 12 puntos. Con solitario gol de Dhayan Rodríguez, los Sub-21 ganaron por la cuenta mínima en condición de visitante; mientras los Sub-18 golearon también como forasteros a los renguinos por 6 a 2 con gol de Diego Palacios, doblete de Javier González y triplete de Vicente Saldivia.
Paralelamente en Santa Cristina, los Sub 16 del Curi ganaron 3 a 1 a Rengo con tantos de Pablo Silva, Dylan Millañir y Diego Chacón, mientras que la goleada de la fecha la brindó esta vez la Sub-15 que ganó contundentemente a Deportes Rengo por 8 a 1 con doblete del se-
leccionado nacional Sub-16 Diego Avendaño, otro par de goles de Dylan Leyton y Benjamín Retamal y anotaciones de Máximo Ramírez y Lucas López. En la próxima fecha, la cuarta del torneo de Clausura del Campeonato Regional ANFP, los curicanos se verán las caras frente a Melipilla.
NUEVA ASAMBLEA
Para mañana la dirigencia de Curicó Unido invitó a sus socios de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido a una nueva asamblea de socios, la que hasta el cierre de esta edición no tenía confirmación en cuanto a su lugar de realización. “Atención socias y socios del club. Citación a Asamblea Extraordinaria de Socios de CDP Curicó Unido para este 28 de agosto. Lugar próximamente a confirmar. Esperamos contar con su asistencia y participación” se lee aún en las redes oficiales del club, aunque no se ha ratificado el lugar de realización, aunque si la hora de inicio pactada para las 19:00 horas.
SAN JAVIER. Más de 50 inscritos en diferentes categorías -desde los 3 hasta los 17 años- participaron de la segunda versión de la Copa MTB Infantil, que organiza la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de San Javier. El circuito al interior de la Cooperativa Loncomilla, ubicada en la ribera poniente del río del mismo nombre, fue elaborado entre cubas de vino y bosque nativo y, se transformó en el principal atractivo de esta corrida, completando un recorrido de casi 2 kilómetros en total. “Estamos muy
contentos. La Corporación se creó con la misión de tener diversidad de disciplinas deportivas y hacer actividades que perduren en el tiempo, por eso esta es nuestra segunda versión. Sobre todo poder intervenir sectores urbanos y rurales”, dijo Carlos Videla, gerente de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de San Javier. En este tipo de competiciones, los niños y adolescentes tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades en el ciclismo de montaña, en un entorno que fomenta el espíritu depor-
tivo y la camaradería. A la cita deportiva llegaron niños y sus padres, quienes disfrutaron no solo del deporte, también de paisajes con flora nativa y vinculación con viñedos rescatando valores patrimoniales de esta comuna. “Para nosotros como familia fue un panorama del fin de semana, aprovechamos de traer a los niños para hacer deporte, pero también a empaparse de estos paisajes con viñas que forman parte de la historia de San Javier”, aseguró Juan Carlos Parra, uno de los padres asistentes.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.
Atención presencial, Villota 170 of. 406
Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
MARISOL CORREA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
EXPERIMENTADA TAROTISTA
¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?
VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.
FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.
Y ARRIENDO
puntos de la región del Maule.
PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Desafío. Aseguró que su enfoque estará en fortalecer áreas críticas, como la seguridad y la salud, así como en fomentar el crecimiento económico local.
CURICÓ. Con una vasta trayectoria en el servicio púbico, Roberto González, exgobernador de la provincia de Curicó, presentó su candidatura a Consejero Regional del Maule (CORE) por la provincia curicana. En una declaración reciente, González expresó su entusiasmo por esta oportunidad de trabajar en el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del financiamiento de proyectos clave.
VISIÓN
Roberto González, oriundo de Curicó, destacó que su enfoque estará en fortalecer áreas críticas como la seguridad y la salud, así como en fomentar el crecimiento económico local. “Es una gran oportunidad para trabajar por el desarrollo en la Región del Maule, especialmente en la provincia de Curicó, que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de financiamiento regional, priorizando
Roberto González se refirió a los desafíos y temas prioritarios en la región.
siempre los mejores proyectos”, señaló.
TRAYECTORIA
González es abogado, y cuenta
con un Magíster en Dirección y Gestión Pública de la Universidad Central de Chile, además de sus diplomados en Liderazgo y Coaching; Gestión
CELSO MORALES, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CURICÓ:
de compras y contrataciones públicas y Gestión de personas. El exgobernador de Curicó cuenta con una importante trayectoria en el ámbito público, donde se ha desempeñado en varios servicios y municipios de la región, alcanzando una mayor notoriedad cuando se desempeñó como gobernador provincial y delegado presidencial durante el último Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En su trayectoria incluye además, experiencia en servicios de voluntariado y una importante trayectoria en el ámbito privado.
APOYO
Curicó. Seguiré recorriendo cada rincón de las nueve comunas, para atender en terreno las necesidades y requerimientos de toda la comunidad, con el objetivo de promover e impulsar proyectos que beneficien el desarrollo local”, afirmó.
PROPUESTAS CLAVE
En su postulación a Consejero Regional, Roberto González ha delineado varias áreas prioritarias, entre ellas seguridad, salud y agricultura.
En materia de Seguridad, González busca impulsar proyectos que incorporen una mayor tecnología para la prevención del delito, incluyendo por ejemplo el uso de drones y cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y placas patentes. Además buscará dotar de mayores herramientas a las policías para restablecer el orden público, aportando desde su experiencia en materias de seguridad, al gobierno regional.
En Salud, Roberto González aseguró que es necesario “fortalecer
proyectos donde se incluya la asignación de recursos del Gobierno Regional para dotar de médicos especialistas ayudando a disminuir listas de espera en cirugías. También es importante poder aumentar la flota de vehículos de emergencia para el traslado de pacientes desde sectores rurales y urbanos, especialmente con la reciente apertura del Hospital Provincial de Curicó” afirmó. En materia agrícola, González está convencido en la importancia de promover proyectos y programas de capacitación en técnicas agrícolas sustentables y en el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental en la región.
Roberto González se presenta como un candidato con una visión clara y un enfoque en soluciones prácticas para los desafíos regionales. Su campaña promete ser una plataforma para la participación ciudadana y el desarrollo sostenible en la región.
CURICÓ. El candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Curicó, Celso Morales, se refirió a lo que será su propuesta en el ámbito de la cultura, patrimonio y tradiciones para avanzar, dijo él, “en acciones rápidas que nos permitan liderar el rescate del patrimonio local ofreciendo a la ciudad y a quienes la visitan, puntos de encuentro y lugares patrimoniales atractivos, para a su vez, generar actividades turísticas-culturales diferentes”.
Dichas declaraciones las emitió en Radio Condell, al ser consultado por su propuesta en el ámbito cultural; ante esto, Morales explicó parte de sus ideas para ir en rescate del patrimonio histórico de la
ciudad de Curicó, poniendo como ejemplo, la emblemática Iglesia San Francisco, que sufrió graves daños durante el terremoto de 2010 y posterior incendio en 2019. “Es fundamental recuperar nuestra historia y nuestro patrimonio. La Iglesia San Francisco no solo ha sido un lugar de fe, sino un testimonio de la identidad de Curicó. Recordemos que ahí existió un colegio, había un convento, se realizaron bautizos, matrimonios, funerales, hay toda una identidad curicana, una memoria familiar y de muchos vecinos, no solo de quienes viven en sus cercanías, sino que de otros habitantes de Curicó que mantienen lindos recuerdos de esta Iglesia”, se-
Celso Morales manifestó el desafío de recuperar este espacio abandonado.
ñaló Celso Morales.
RESCATAR EL ESPACIO El candidato agregó que “por eso cuando estemos en la alcaldía lo que queremos hacer es rescatar lo que nos está
Desde su partido, Renovación Nacional, lo respaldaron en la candidatura al CORE, donde él ha aceptado el desafío de ser una opción para el Consejo Regional de cara a las próximas elecciones. “Con mucha responsabilidad y compromiso, he asumido el desafío de ser candidato a consejero regional por la provincia de quedando de la Iglesia, a modo de que todos quienes quieran visitarla puedan hacer a través de pasarelas que queremos instalar por el borde, despejar, limpiar toda la basura que ahí se encuentra;
hermosear el lugar, poner por ejemplo un café a un costado de lo que es el Atrio de la Iglesia, cuidar esa gruta que está ahí también, para que aprovechemos lo que nos queda de esta hermosa Iglesia, y mi compromiso es ejecutar esta acción, junto a mi equipo de expertos en restauración con quienes estoy conversando y así devolverle su esplendor a la Iglesia y al barrio”, afirmó Celso Morales. La propuesta incluye la creación de un plan de financiamiento que combine recursos municipales, aportes de privados y posibles aportes del Gobierno Regional. Además, se contempla dentro de la misma propuesta la realización de actividades culturales
y educativas en torno a la iglesia, como visitas guiadas, entre otras, para explicarle a la población sobre su valor histórico.
El candidato también invitó a todos los curicanos a visitar su página web Celso2024.cl, para conocer más detalles y otras propuestas en el ámbito de la cultura para así poder socializar y hacer partícipes a los curicanos en ellas.
Con el respaldo de la ciudadanía y un enfoque claro en la identidad y patrimonio curicano, Celso Morales se presenta como una opción renovadora en las próximas elecciones municipales, con la esperanza de que el rescate del patrimonio en la Iglesia San Francisco sea una realidad.
CURICÓ. Desde niños de los Jardines VTF hasta los jóvenes de enseñanza media, además de un gran marco de público entre apoderados, directores, profesores, asistentes, estudiantes y familiares en general; se llevó a cabo el reciente sábado -en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez-, un nuevo certamen comunal estudiantil de cueca 2024 de la Red Educativa Municipal.
La actividad estuvo encabezada por la directora comunal de Educación (s), Margarita Pizarro, quien fue la encargada de dar el vamos a la tradicional actividad. El Campeonato Comunal de Cueca Escolar contó con un selecto jurado, conformado por la campeona regional año 2023, Natalia Vergara Machuca; el monitor de cueca y folclor dedicado a fomentar nuestra música y danza chilena a lo largo de nuestro país, Javier Ortega Arias; y el destacado profesor de música y director del Grupo Folclórico Revolución Cuequera, con una vasta experiencia en el ámbito del folclor, Osvaldo Sanhueza Rebolledo.
GANADORES
Primer ciclo: Escuela Palestina, estudiantes Miranda Herrera y Pedro Bustos.
Segundo ciclo: Escuela Brasil
y Ernesto Castro, estudiantes
Maite Cancino y Luis Sagredo.
Educación Media: Colegio
Deportivo Luis Cruz Martínez, estudiantes Yanela Tapia y Francisco Carrasco.
CAMPEONATO
Cabe destacar que esta acti-
vidad de tradiciones patrias, estuvo amenizada por el conjunto folclórico Valles del Maule y siempre animado por Juan José de la Torre, quien hace que el ambiente se torne en una fiesta nacional anticipada, también gracias a los stands de apoderados del establecimiento,
quienes ofrecieron a la venta todo tipo de alimentos dieciocheros.
Finalmente, los ganadores antes mencionados, representarán a Curicó en el Campeonato Regional de Cueca Escolar, a realizarse el 25 de septiembre en la comuna de San Javier.
Cobertura. Se puede lograr un subsidio entre el 90 y 95% del valor del arriendo mensual.
CURICÓ. Este viernes 30 de agosto vence el plazo a las postulaciones para el Subsidio de Arriendo Adulto Mayor y Discapacidad, beneficio que el Estado, a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, entrega a los adultos mayores y personas con discapacidad, ayudándoles para que paguen casi en su totalidad los costos de arriendo a la vivienda.
La información entregada por el Serviu Curicó, señala que las personas que requieran mayores informaciones y ayuda en sus postulaciones pueden acercarse a las oficinas de este servicio ubicadas en el segundo piso del Edificio de los Servicios Públicos, ubicado en Carmen con Merced, de lunes a viernes entre las 8:30 y 13:15 horas.
REQUISITOS
Quienes se interesen en postular, deben tener más de 60 años al momento de efectuar la postulación o cumplirlos durante este año calendario, presentando la cédula de identidad vigente, debiendo también pertenecer al 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo al Registro Social de Hogares.
Se debe además acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($180.147, aproximadamente), no siendo necesario tener ahorro previo ni grupo familiar, teniendo una cobertura de subsidio del 90 al 95% de la renta mensual del arriendo y un copago mensual del beneficiario de entre 5% al 10% de la renta mensual de arriendo.
Se debe pagar un monto único de 1 UF adicional, para financiar gastos operacionales generados de la formalización del contrato entre los que se cuentan certificados y gastos notariales.
ANTECEDENTES
Como antecedentes para postular presencial se requiere de fotocopia de cédula de identidad del postulante y de los mayores de 18 años que postulen con él como grupo familiar a excepción del cónyuge. Además, la persona debe acreditar ingresos presentando antecedentes de los últi-
Vence plazo postulación a subsidio de arriendo a la vivienda, para adultos mayores y discapacitados.
mos seis meses, ya sea a través del pago de pensiones de vejez, invalidez o asistencial, in-
dicando el Serviu que se eximen de requisitos quienes hayan sido beneficiados ante-
riormente con este subsidio y este se encuentre en estado caducado y sin deuda vigente.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de comunicarse más con quien está a su lado para así evitar malas interpretaciones. SALUD: Las variaciones en el peso afectan bastante a la condición de salud. DINERO: Busque acuerdos con las personas con las que trabaja. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No es recomendable que oculte cosas, especialmente si tanto le ha costado acercarse a esa persona. SALUD: Cuidado con las tensiones. DINERO: No deje que sus problemas personales incidan tanto en su rendimiento laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Puede que el camino se ponga complicado, pero la vida sabrá guiar sus pasos. SALUD: Su sistema nervioso está algo alterado, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Aproveche esos talentos que tiene, no desperdicie el tiempo que tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No tiene que renunciar a esa persona solo por tener miedo a sufrir una desilusión. SALUD: Anímese y disfrute la vida en plenitud, eso ayuda mucho. DINERO: El trabajo atrae al éxito y más cuando este es constante y se pone el corazón en él. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo único que le queda es ser paciente y darle tiempo a esa persona para que piense mejor las cosas. SALUD: Un cambio de vida puede ser muy positivo para que su estado de salud también se beneficie. DINERO: Aproveche las condiciones que se vayan presentando. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga cuidado con estar ahondando más las heridas que ya existen. SALUD: Cuidado con las complicaciones respiratorias, aún queda temporada invernal, debe cuidarse. DINERO: Tenga bien claro cuáles serán los objetivos que desea alcanzar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las puertas de la felicidad se irán abriendo poco a poco, pero lo importante es ir valorando las cosas a medida que ocurran. SALUD: El poco descanso puede más adelante repercutir en su condición general de salud. DINERO: No abarque más de la cuenta en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No acepte recriminaciones cuando ha sido su corazón quien guía sus pasos. SALUD: La jornada en cuanto a la salud puede ser tranquila, pero cuidado con las tensiones. DINERO: Siempre debe aprovechar las instancias que el destino pone en su camino. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siempre hay cambios en la vida y se debe estar preparado/a para que estos pasen sin mayores inconvenientes. SALUD: Cuidado con el excesivo consumo de alcohol. DINERO: Las cosas irán funcionando para usted, sea responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Los cambios no se deben quedar solo en las intenciones ya que lo importante son los hechos. SALUD: Cuidado ya que el cansancio también se acumula. DINERO: Tome siempre precauciones cuando se trate de iniciar un proyecto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: En lugar de complicarse tanto la vida sería mejor que disfrute del afecto que recibe de su círculo cercano. SALUD: Es importante que tenga armonía en su vida, eso ayudará a que su organismo también se encuentre estable. DINERO: Es tiempo de enfocarse en el trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 33.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: A veces cuesta darse cuenta que se ha estado buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: Lo mejor es evitar los excesos. Eso puede evitarle un serio problema. DINERO: Luche con todo por mantener todo bien en su trabajo, sea responsable. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO,
PROYECTO FINANCIADO CON RECURSOS FRIL
Ceremonia. Iniciativa logró un impactante cambio en un espacio por años abandonado y que ha sido completamente recuperado para los vecinos.
CURICÓ. Con alegría las familias del sector poblacional de Villa Víctor Domingo Silva, participaron en la ceremonia de inauguración de un moderno y atractivo Parque Recreativo, iniciativa que vino a cambiar sustancialmente un terreno que por algunos años se mantuvo abandonado y que gracias a un trabajo colaborativo logró ser completamente recuperado.
A la ceremonia que permitió entregar a la comunidad el referido Parque Recreativo, asistió el alcalde Javier Muñoz; la gobernadora regional, Cristina Bravo; los consejeros regionales Roberto García, Isabel Margarita Garcés, Gaby Fuentes e Igor Villarreal; así como
los concejales Javier Ahumada, Francisco Sanz, Raimundo Canquil, Inés Núñez e Ivette Cheyre.
El jefe comunal destacó especiales conceptos relacionados con el importante proyecto, donde la seguridad, el medio ambiente y la inclusión, son claves para el buen compartir en comunidad. De la misma manera Javier Muñoz, destacó el trabajo colaborativo y la inversión de 130 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional a través de un FRIL. “Lo que hemos hecho aquí, a través de un proceso participativo con la comunidad, validado también por la comunidad en su diseño, nos ha permitido invertir 130 millones de
pesos donde los conceptos de seguridad, producto de la iluminación que esta plaza tiene, de la convivencia adecuada con el medio ambiente y el bajo consumo hídrico, además de la inclusión para que tanto los adultos mayores, niñas, niños, personas con movilidad reducida puedan disfrutar este espacio y que son elementos importantes para poder tener este proyecto ya terminado, inaugurado y entregado a la comunidad”, comentó el alcalde. La autoridad agregó que para concretar esta iniciativa, “ha habido un largo trabajo con la junta de vecinos, con la comunidad, con la señora Trinidad que es la presidenta. Yo también quiero agradecer especial-
mente a nuestra gobernadora regional, Cristina Bravo, porque gracias a los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL), que ella ha dispuesto para que todas las comunas de la región, es que tenemos recursos disponibles para este tipo de iniciativas y que hoy día también hemos podido concretar a través de este importante proyecto”.
COMUNIDAD
Para Trinidad Llanca, presidenta de la junta de vecinos Víctor Domingo Silva, concretar el anhelado sueño para las familias del lugar, no fue nada fácil, valorando la siempre buena disposición por parte del alcalde, de los equipos municipales, destacando las acciones colaborativas con el Gobierno Regional “No fue fácil, cinco años y es posible que un poco más en lograr, en hacer esta gestión para que esto sea hoy día una realidad y como vuelto a decir, me contenta mucho. Quiero
agradecer al señor alcalde, como también al Gobierno Regional, por todo esto, por el apoyo que nos dan, por los recursos; a don Javier Muñoz por el trabajo que siempre está preocupado por trabajar con los dirigentes y están siempre ahí, llano a escucharnos, a las directivas, en mi caso siempre y entonces bueno, acá tenemos los resultados. También queremos agradecer al Gobierno Regional por los recursos, a los consejeros regionales y a todos quienes fueron parte importante en este bonito proyecto”, sostuvo Trinidad Llanca.
ANHELO
En la ocasión, Cristina Bravo, dijo sentirse muy feliz al ver concretado el sueño de los vecinos de la Villa Víctor Domingo Silva, destacando la perseverancia de los dirigentes encabezados por Trinidad Llanca; destacó también el trabajo desarrollado junto al alcalde Javier Muñoz,
todo por una iniciativa que desde ahora ya es parte de la comunidad del sector.
“Esta iniciativa la comunidad la estaba esperando desde hace más o menos seis años, yo todavía no era gobernadora regional cuando veía que la señora Trinidad golpeaba las puertas de la Municipalidad para poder concretar este proyecto tan anhelado para todos los vecinos. Estamos muy contentos de haber contribuido a cumplir el sueño que tenían los vecinos de este sector, ya que este es un espacio público que le pertenece a la comunidad”, destacó la gobernadora regional. El moderno Parque Recreativo consideró un mejoramiento integral de la plaza, considerando circulaciones peatonales, zonas de césped, árboles y arbustos, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, bancas, basureros, bicicleteros y un sofisticado sistema de iluminación, entre otros importantes equipamientos.
EXTRACTO Ante 2º Juzgado de Letras de Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MIGUEL ÁNGEL GARRIDO CASANOVA”, rol C-17912015, 11 de septiembre de 2024, 12:00 horas, se rematará retazo de terreno emplazado dentro de la Parcela número 41 del Proyecto de Parcelación San Francisco, comuna de Pelarco, signado como Lote 41- A, inscrito a fojas 7007 número 3487 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1991. La subasta se llevará a efecto presencialmente en dependencias del Tri-
bunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca. Mínimo posturas: $5.057.464.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo mediante vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, que postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria Subrogante. Marcela Loreto San Martín Parra, Secretario.
27-28-29-30 – 91072
SE VENDE CASA. 5 dormitorios, 5 baños, living comedor, cocina con cubierta de granito, sala de lavado, gym, quincho, sala de juegos, piscina 8x4, terraza, bodega, total construido 300 M2., aprox, material panel sip, superficie terreno 1.187 M2., etc. +56996728518
17 al 31 – 0
SE VENDE TERRENO. Ubicación Idahue Chico entrada a Licantén son 375 M2. Tiene agua y luz. Está cerrado con panderetas a 300 metros de la ruta j-60 hacia el cerro a 5 minutos del centro de Licantén, 25 minutos de la playa de Iloca y 20 minutos del Lago Vichuquén. +56996728518
17 al 31 – 0
REPÚBLICA DE CHILE
PROVINCIA DE TALCA
I. MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PLANTA: AUXILIAR
CARGO: AUXILIAR
GRADO: 17° E.U.M.
Nº DE CARGO: 1
REQUISITOS Y ANTECEDENTES REQUERIDOS: Los establecidos, y debidamente detallados, según Bases Llamado Concurso.
RETIRO DE BASES:
Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
En Oficina de Secretaria -Alcaldía, de la Ilustre Municipalidad de Río Claro
Segundo Piso del Edificio consistorial
Dirección Casimiro Sepúlveda Nº 1, Cumpeo - Río Claro.
• De Lunes a Jueves, desde las 09:00 hrs. A 16:30 hrs.
• Días Viernes de 09:00 hrs. y hasta 14:00 hrs.
Adjuntas en página web municipal: www.rioclaro.cl
Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
RECEPCIÓN ANTECEDENTES:
Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
En Oficina de Secretaria -Alcaldía, de Ilustre Municipalidad de Río Claro.
Segundo Piso, Edificio Consistorial
• De Lunes a Jueves, desde las 09:00 hrs. A 16:30 hrs.
• Días Viernes de 09:00 hrs. y hasta 14:00 hrs.
ENTREVISTAS: miércoles 11 de septiembre de 2024.
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO:
El Jueves 12 de Septiembre de 2024.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de septiembre del año 2024, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la vivienda ubicada en Pasaje EL CEREZO N°338, LOTE N°15, MANZANA I, del plano de loteo de la Población La Obra, de CURICO; y deslinda: NORTE, Pasaje El Cerezo; SUR, Lote 50, manzana I, ORIENTE, Lote 14, manzana I; y PONIENTE, Lote 16, manzana I. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a Fojas 5942 vuelta, Número 2832, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz será la suma de $9.793.903.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizar á s ólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripci ón del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizar á en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-42-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SILVA GODOY, PAMELA BEATRIZ”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s).
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA I. MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PLANTA: ADMINISTRATIVO
CARGO: ADMINISTRATIVO
GRADO: 17° E.U.M.
Nº DE CARGO: 1
REQUISITOS Y ANTECEDENTES REQUERIDOS: Los establecidos, y debidamente detallados, según Bases Llamado Concurso.
RETIRO DE BASES:
Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
En Oficina de Secretaria -Alcaldía, de la Ilustre Municipalidad de Río Claro
Segundo Piso del Edificio consistorial
Dirección Casimiro Sepúlveda Nº 1, Cumpeo - Río Claro.
• De Lunes a Jueves, desde las 09:00 hrs. A 16:30 hrs.
• Días Viernes de 09:00 hrs. y hasta 14:00 hrs.
Adjuntas en página web municipal: www. rioclaro.cl Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
RECEPCIÓN ANTECEDENTES:
Desde martes 27 de Agosto 2024 – hasta Viernes 06 de Septiembre de 2024
En Oficina de Secretaria -Alcaldía, de Ilustre Municipalidad de Río Claro.
Segundo Piso, Edificio Consistorial
• De Lunes a Jueves, desde las 09:00 hrs. A 16:30 hrs.
• Días Viernes de 09:00 hrs. y hasta 14:00 hrs.
ENTREVISTAS: Martes 10 de septiembre de 2024.
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El Miércoles 11 de Septiembre de 2024. EL ALCALDE
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 24 de septiembre del año 2024, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a la propiedad ubicada en 16 Oriente N°2981, que corresponde al Lote N°26, de la Manzana E, del Loteo Villa El Parque III, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°7, al final del Registro de Propiedad del año 2014, con una superficie de 88,78 metros cuadrados. El citado inmueble rola inscritos a fojas 11455 N°10909 del año 2020, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $16.442.306.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizar á sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripci ón del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizar á en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1549-2020 (Acumulada Rol C-1653-2020), caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con URIBE ULLOA, MARÍA LUCRECIA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO
950 de la Red Municipal. Sin duda es una herramienta que les ayudará en sus estudios.
CURICÓ. Durante la jornada de este lunes, en el Liceo Fernando Lazcano, se llevó a cabo una vez más la entrega de Becas TIC de la Junaeb, que consiste en beneficiar con 1.133 computadores más Internet incluido, a estudiantes de la comuna de Curicó, en donde 950 corresponden a la Red Educativa Municipal. Para iniciar la jornada, se realizó una entrega simbólica de los kits tecnológicos, en donde participó el alcalde Javier Muñoz, el director regional de la Junaeb, Patricio Uribe; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro y la directora comunal de Educación, Paulina Bustos; quienes se mostraron muy contentos de ver la recepción de los notebooks de cada estudiante, quienes eran acompaña-
sus
dos por sus padres y apoderados.
PREMIO AL INCENTIVO
Así, con la misma alegría, lo manifestó el director regional de Junaeb, quien asegu-
ró que “es un momento bien maravilloso, porque uno ve la cara de los estudiantes, de las estudiantes al momento de recibirlo, uno les pregunta además, y lo más probable es que anoche (noche del domingo) no
OCHO INTEGRANTES DE LA BANDA FUERON DETENIDOS
durmieron tanto; estaban inquietos, estaban con ganas que llegara luego el momento de recibir este importante premio que es un incentivo para poder estudiar más y estudiar mejor”, señaló Patricio Uribe sobre
la entrega de los notebooks.
APOYO TECNOLÓGICO
El programa Becas TIC busca acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, a través de la entrega de un set de herramientas para el estudio, y es justamente lo que resaltó el alcalde Javier Muñoz durante la entrega. “Esto es tremendamente importante, son 1.133 alumnos de la comuna de Curicó, 950 de la Red Educativa Municipal y 183 de colegios particulares subvencionados a quienes se entregan estos computadores, que es un apoyo tecnológico, es un apoyo en lo que es una innovación tecnológica, porque son herramientas que van a permitir
mejorar los procesos de aprendizaje de nuestras niñas y niños”, puntualizó.
ENTREGA
Finalmente, la entrega de computadores en Curicó, se desarrolló en jornada única y los beneficiarios cumplieron con los siguientes requisitos:
- Estar matriculado/a en 7° año de Enseñanza Básica en el mes de abril del año lectivo en un establecimiento educacional público.
- No haber sido beneficiario/ a de los programas Yo elijo mi PC, Me Conecto - para Aprender y Becas de Acceso a TIC en años anteriores.
- Educación de adultos: cumplir con permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo.
PARRAL. Una investigación ordenada por la Fiscalía Local de Parral y ejecutada por la Policía de Investigaciones, culminó con ocho detenidos en las comunas de Parral, Retiro y San Gregorio, incautando drogas, armas y dinero. En la diligencia se logró además incautar más de 20 kilos de cannabis sativa y un arma de fuego que se encontraban enterradas al interior de una parcela.
SIN PRISIÓN
PREVENTIVA
“Todos fueron formalizados por diferentes delitos relacionados con infracción a la Ley de Drogas y
Armas, se solicitaron medidas cautelares, se pidió prisión preventiva respecto de una de las personas que fue formalizada por tráfico. Sin embargo, el Tribunal de Garantía de Parral no accedió a la solicitud, la Fiscalía apeló verbalmente y la Ilustrísima Corte de Apelaciones confirmó la resolución de primera instancia, así que están todos con plazo de investigación vigente, en actual investigación y probablemente con futuros procedimientos y condenas a obtener por la Fiscalía”, dijo el fiscal de Parral, Álvaro Muñoz.
DILIGENCIAS
Por su parte, el jefe de la Bicrim Parral, subprefecto Jorge Ortiz, manifestó que se procedió a “ejecutar 13 órdenes de entrada y registro, 12 de ellas a domicilios y una en particular a una parcela. En esta última, se encontraron 20 kilos de cannabis sativa enterrados en contenedores de vidrio. Respecto a los detenidos, se sumó un total de ocho, seis de ellos hombres y dos mujeres, sin antecedentes policiales y con domicilio en las comunas de Retiro y Parral”.
En el operativo se incautaron 20 kilos de cannabis sativa, 104,77 gramos de clorhidrato de cocaína y 5,93 gramos de
hongos psilocybe, además de 3 millones de pesos en efectivo, un revólver calibre .38, un arma de aire comprimido, un arma a fogueo calibre 9 milímetros y municiones.
Diligencias. En la provincia hubo allanamientos en tres inmuebles, logrando la detención de siete personas.
CURICÓ. Un nuevo golpe al crimen organizado se concretó en la región gracias a una investigación de la Fiscalía y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, la cual permitió desarticular a los antisociales que se dedicaban al tráfico de drogas y armas, quienes operaban en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Maule.
El jefe provincial en Curicó de la PDI, prefecto Cristian Ubilla, precisó que se trata de una banda cuyos principales proveedores son de la zona norte.
“Específicamente de la Región de Tarapacá, siendo los encargados del transporte utilizando un camión para llegar hasta la Región Metropolitana, donde era distribuida a diferentes traficantes y al blanco principal de Curicó, quien se trasladaba en un vehículo menor a
DILIGENCIA DE LA PDI
En la diligencia se recuperaron varios medios de prueba
adquirir la sustancia para, posteriormente, volver a la provincia”, aseguró.
A LA JUSTICIA
En el procedimiento fueron detenidas siete personas, cinco chilenos y dos extranjeros, de nacionali-
dad colombiana y boliviana.
Además, se incautaron nueve kilos de pasta base, otro kilo de cocaína, 630 gramos de cannabis, 460 mil pesos, dos balanzas digitales, seis teléfonos celulares, tres notebooks, dos
automóviles, un arma de fuego, dos cargadores, y casi 90 cartuchos de municiones.
El operativo se concentró en allanamientos efectuados en dos inmuebles de la comuna de Romeral, uno de Curicó, otro en San
Bernardo y en la revisión de un camión.
Todos los imputados fueron formalizados, quedando en prisión preventiva seis de ellos y otro con una medida cautelar que no implica estar en la cárcel.
CURICÓ. Un muy buen resultado tuvo una nueva fiscalización realizada en el centro de la ciudad, a cargo de detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, cuyo fin es detectar a extranjeros con situación migratoria irregular o que mantengan medidas de expulsiones vigentes. En el operativo, se logró realizar 14 denuncias por ingreso clandestino al país (13 venezolanos y un colombiano), además de una notificación de medida de expulsión de una persona de nacionalidad venezolana.
INGRESO
CLANDESTINO
De igual manera, tras desarrollar diversas diligencias investigativas y de inteligencia policial durante agosto, se ubicó a un ciudadano colombiano, quien mantenía vigente una expulsión administrativa del 21 de diciembre del año pasado en la Región de Tarapacá. La medida obedecía al ingreso al territorio nacional por un paso no habilitado. Conforme a lo anterior, el extranjero fue trasladado hasta Santiago para materializar su expulsión en vuelo con la Fuerza Área de Chile.
Prisión preventiva para autor de crimen en la costa curicana
LICANTÉN. Tras las rejas quedó el imputado, de 24 años, quien asesinó a un tío, de 41, en medio de una convivencia familiar registrada el viernes pasado al interior de un domicilio ubicado en la villa San Antonio de esta comuna de la puerta norte de la región.
Tras escapar y ser detenido en medio de botes en la caleta de Duao, el acusado fue llevado a tribunales, donde fue formalizado.
La fiscal Magdalena Rojas, explicó que el Ministerio Público lo acusó por el delito de homicidio cometido en contra de su tío, Esteban Vega Meza. La persecutora, señaló que el hecho de sangre se registró en medio de una convivencia social. “Luego de una discusión con la víctima, el imputado premunido de un arma blanca y con intención homicida, lo agrede causándole la muerte”, indicó. Tomando en cuenta la gravedad del hecho, se decretó la prisión preventiva para el imputado por los tres meses que se extenderá la investigación.
Calles René León y Carrera. Para estas dos vías, se están considerando más de 3.500 metros lineales.
Algunas se encuentran en muy mal estado.
CURICÓ. El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, anunció el inicio de la ejecución de dos nuevos proyectos de reposición de veredas los que estarán a cargo de la empresa Constructora D y V limitada, con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo (Subdere), a través de un Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal. Las iniciativas, que en su conjunto demandan una inversión superior a los 200 millones de pesos, con una intervención de más
de 3.500 metros lineales, consideran la reposición de las veredas de las calles René LeónJesús Pons y Carrera - Benito Rebolledo, todas pertenecientes al Barrio San Francisco de Curicó.
BARRIOS
Sobre la materia, el jefe comunal curicano, destacó la importancia que reviste la ejecución de ambos proyectos, especialmente en un sector que, sobre todo en horas de la noche, cuenta con una gran actividad comercial.
“Estamos echando a andar ya dos nuevos proyectos de reposición de veredas en sectores poblacionales de Curicó, en este caso, por un lado tenemos la calle René León , la que vamos a intervenir casi en su totalidad, llegando hasta el sector cercano al Unimarc y a la avenida España; y por otro lado, también la calle Carrera, que además tiene la particularidad de que este es un barrio comercial donde hay bastante actividad nocturna, muchos restaurantes, Pub, y que las veredas están completamente deterioradas y que también vamos a intervenir, lo mismo que las calles paralelas, que también están muy deterioradas. Lo importante es que estamos y seguimos avanzando en lo que es la reparación de veredas en mal estado en diferentes puntos de la comuna, en diferentes barrios, en diferentes sectores y aquí estamos ini-
ciando estos dos nuevos proyectos para la comuna de Curicó”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.
REPOSICIÓN
Sobre los trabajos que serán iniciados durante la presente semana y los plazos estipulados para su finalización, el representante de la empresa Constructora D y V limitada, Jorge Vilches, explicó que, en ambos casos, las obras deberían estar finiquitadas en los meses de octubre y noviembre respectivamente.
“Ya esta semana comenzamos con las demoliciones y con las excavaciones de las veredas de los proyectos de calle Carrera y calle René León. Como empresa esperamos terminarlas, si es que no tenemos algún tipo de inconvenientes, dentro de los plazos estipulados para la ejecución, es decir, terminar calle René León el 30 de octubre y en calle
Carrera tenemos plazo hasta el 29 de noviembre”, aseguró Jorge Vilches.
COMUNIDAD
En tanto, Pedro Núñez, presidente de la junta de vecinos San Francisco, valoró los esfuerzos y gestiones por parte del Municipio curicano para concretar ambos proyectos, asegurando que se trata de una iniciativa que mejorará considerablemente la calidad de vida, especialmente cuando en el sector existe un importante número de personas mayores, agregando que en más de una oportunidad se han registrado accidentes producto precisamente del mal estado de las veredas.
“La verdad es que nos hacía bastante falta a nosotros esta iniciativa, ya que en nuestro sector vive mucha gente adulta mayor y que ha tenido bastantes acciden-
tes aquí, justamente causados por las veredas que están todas en desnivel. Nosotros vemos, por ejemplo en otros sectores, que hoy día lo primero que hacen son las veredas, unas buenas veredas, una buena calle. Entonces me parece muy buena la idea de poder contar con este proyecto que de alguna forma nos va a beneficiar a todos los vecinos del sector”, destacó el dirigente vecinal.
PACIENCIA
Frente a los trabajos, que sin duda vendrán a traer un gran beneficio para los habitantes del sector, el alcalde Javier Muñoz hizo un llamado a los vecinos a tener una cuota de paciencia mientras dure la intervención, teniendo como premisa que todo avance trae consigo ciertas incomodidades, pero que al final todo es para mejor.