27-05-2023

Page 1

ENCABEZA CAMPAÑA PARA SOLVENTAR MILLONARIOS GASTOS MÉDICOS

Curicana sufre por hijo víctima de violento asalto en Río de Janeiro

DECESO. En el hecho murió otro joven chileno, donde se investiga el uso de sustancia con la cual los habrían drogado para robarles. | P3

RECIBE A RECOLETA

Nueva cárcel está terminada pero sin fecha para entrar en operación

Rangers

busca hoy

rehabilitarse. | P11

CARLOS TERÁN

Sacerdote es nuevo Hijo

Ilustre de Linares. | P16

Recinto penitenciario La Laguna. Desde marzo, dependencias están en manos de Gendarmería. Hasta el momento no se sabe cuándo se realizará el traslado de reclusos. | P18

Curicó Unido tuvo candente y numerosa Asamblea de Socios. | P11

Maule: 115 actividades por el Día de los Patrimonios. | P13

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.434 | Sábado 27 de Mayo de 2023 | $500
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida. Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado dio inicio a la campaña de inscripción de voluntarios de cara a la próxima colecta que se realizará de forma online hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio. Los interesados pueden inscribirse en voluntarios.coaniquem.cl.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

Conciertos de la Orquesta Filarmónica

Mujeres que trabajan en el rubro de la alfarería se reunirán hoy sábado 27 de mayo a las 16:00 horas en la Corporación Cultural de Rauco.

CONVERSATORIO SOBRE ALFARERÍA EN RAUCO

Hoy sábado 27 de mayo a las 16:00 horas en la Corporación Cultural de la comuna de Rauco, se llevará a cabo un interesante conversatorio.

“Memorias de la Alfarería en Rauco”, actividad que es organizada por la agrupación sociocultural Mujer Arte y Cultura; tiene por finalidad promover, coordinar y difundir todo tipo de iniciativas que contribuyan al desarrollo de la cultura y además; apoyen a la educación artística e investigación del patrimonio cultural y natural de Rauco.

También con esta iniciativa se busca visibilizar y poner en valor las memorias de las antiguas alfareras de la comuna.

Junto a esto, se contempla un recorrido por la localidad; el que estará a cargo del historiador Hernán Farías. Este se llevará a cabo mañana domingo 28 de mayo a las 11:00 horas en la plaza de Rauco.

Cabe mencionar que la organización

“Mujer Arte y Cultura” se encuentra compuesta por artesanas, músicas,

gestores culturales y profesionales del área social de esta comuna.

PATRIMONIO

El Día de los Patrimonios fue instaurado en 1999 y su fecha de conmemoración son los días 27 y 28 de mayo. El objetivo es favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes a lo largo de todo el país. En la versión correspondiente a este año, se dará relevancia a la construcción de experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones y, de esa manera, edificar memoria colectiva. Para este año se contará con más de dos mil 630 actividades de carácter gratuito disponibles en todo el país. Un porcentaje importante de estas será de tipo presencial. Dentro de las actividades inscritas oficialmente para el Día de los Patrimonios estarán las siguientes; 655 aperturas de espacios, 389 recorridos o rutas, 472 muestras, exposiciones o ferias; y 279 presentaciones.

LINARES. Ya está todo listo para un intenso fin de semana en la Orquesta Filarmónica del Maule Sur, pues se unirán a la conmemoración del Día de los Patrimonios. Hoy sábado 27 de mayo se presentarán en la Iglesia Buen Pastor en Linares, desde las 18:30 horas. En tanto, mañana domingo 28 se presentarán en la Capilla San Martín de Porres, en Parral, desde las 11:45 horas. La entrada es completamente liberada y esperan congregar a numeroso público. El director Cristóbal Ignacio Tapia Albornoz sostiene que buscan convertir esta oportunidad en una tradición para la orquesta, ya que sienten mucho orgullo por destacar las reconocidas obras en lugares emblemáticos por su arquitectura.

Cabe recordar que, a fines de marzo pasado, esta agrupación fue la única representante chilena en el Segundo Encuentro Latinoamericano de Orquestas, en el Valle de Calamuchita, Argentina. De esa experiencia trajeron algunas melodías, que también quieren compartir con el público maulino este fin de semana.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023
Convocatoria. Para hoy y mañana están programadas diversas iniciativas que buscan rescatar las tradiciones culturales.
Con esta iniciativa se busca visibilizar y poner en valor las memorias de las antiguas alfareras de la comuna de Rauco.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O P R E E M E R G E N C I A

ENCABEZA CAMPAÑA PARA SOLVENTAR MILLONARIOS GASTOS MÉDICOS

Curicana sufre por hijo víctima de violento asalto en Río de Janeiro

Deceso. En el hecho murió otro joven chileno, donde se investiga el uso de sustancia con la cual los habrían drogado para robarles.

BRASIL. Hace dos semanas, Andrés Orellana Ruiz y Ronald Tejeda Sobarzo iniciaron sus anheladas vacaciones a Isla Grande en Brasil, y decidieron pasar un par de días en Río de Janeiro. Dos jornadas bastaron para que les cambiara el destino en sus vidas. Un brutal asalto y, posteriormente, con una

clara intención de eliminarlos, los arrojaron despiadadamente 10 metros en caída libre en un acantilado en los alrededores de la ciudad. Ese acto criminal le costó la vida a Ronald, mientras que Andrés lucha por su recuperación, hoy internado en la UCI de un centro asistencial en Río de Janeiro. Se encuen-

tra con fracturas múltiples, de costillas, vertebras, clavícula y pulmón perforado, por lo cual ha sido sometido a cirugía reconstructiva y reparatoria.

El seguro de viaje contratado por ellos se agotó y los gastos médicos para la recuperación de Andrés bordean los 85 millones de pesos.

CAMPAÑA

Tomando en cuenta la gravedad de la situación, Ximena María Ruiz Vergara (nacida en Curicó), viajó a Brasil y desde allá ha iniciado una campaña para reunir fondos para traer a su hijo a Chile.

En contacto con diario La Prensa, la mujer contó que “nuestros familiares y amigos ya han iniciado diferentes campañas de ayuda solidaria a lo largo del país con el propósito de poder costear la posible recuperación de nuestro hijo”. Agregó que “como curicana, requiero urgentemente de vuestra valiosa ayuda, y pedir a todos los que estén en condiciones de hacerlo, cualquier apoyo a mi hijo a través de aportes, difusión de campaña solidaria, oraciones y energías positivas, que contribuya en esta desgraciada situación”. Los datos para sumarse a esta campaña son la cuenta RUT 9.817.742-6, la cuenta corriente del Banco de Chile 002-0005701 y, ante cualquier duda, comunicarse con esta desesperada madre al correo electrónico ximeruizv@hotmail.com.

TENISTA Y DOBLE MEDALLISTA OLÍMPICO

Nicolas Massú realizó visita express al Maule

TALCA. El tenista y doble medallista olímpico chileno, Nicolás Massú, estuvo de visita en el Maule, con motivo de participar en una campaña de la constructora e inmobiliaria Independencia, ocasión en la que además, recibió el cariño y admiración de la comunidad. La campaña, de nombre “¡Vamos que se puede! Tener tu independencia es posible, es ahora”, busca básicamente hacer frente a la falta de oportunidades de los maulinos para acceder a diversos tipos de financiamiento que les permitan convertirse en propietarios de una vivienda.

La participación de Massú en la campaña de Independencia contempló una extensa visita a la región en la que además de compartir con el equipo de ventas de la empresa, constó de recorridos por sus proyectos en las ciudades de Curicó, Talca, Linares y San Javier. “Recorriendo los barrios Independencia estuve con muchos vecinos, se les ve felices. Son barrios llenos de espacios para compartir y practicar deportes, con juegos, multicanchas, reciclaje y una serie de servicios que no son comunes. Se nota una empresa seria, con un tre-

El

mendo equipo que se esfuerza día a día para que esto funcione. Lo que hacen es para felicitarlos”, explicó Massú en medio de su visita al Parque del Sol Linares.

En su visita al Maule, “Nico” recibió el cariño de la gente que se acercaba espontáneamente a pedir fotos, saludos grabados y la firma de pelotas y raquetas. Si bien la presencia del deportista solo duró dos días, logró revolucionar la región e inundar diversos grupos de WhatsApp con saludos para agrupaciones, alianzas, cursos escolares y juntas de vecinos.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
doble medallista olímpico, recibió el cariño de la comunidad, maulina en una visita relámpago a la región. Familia del joven herido lanzó masiva campaña para reunir fondos. Andrés se encuentra internado en un centro asistencial brasileño (foto facilitada por padres).

LA SITÚAN EN LOS PRIMEROS LUGARES DEL PAÍS EN CALIDAD DE SERVICIO

Resultados positivos destacan en cuenta anual de Cooperativa Eléctrica Curicó

Cifras azules. Ha sido una cuenta positiva, dijo el presidente de CEC, Nelson Ramírez, lo que fue complementado por el gerente de la entidad, quien mencionó los hitos de la citada firma durante el 2022.

CURICÓ. Cerca de un centenar de usuarios de la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), procedente desde los distintos sectores de la provincia, se reunieron para conocer del informe anual de gestión de esta entidad, el que destaca por los resultados positivos en lo contable y también los logros alcanzados en los últimos años, que la sitúan en los primeros lugares del país en calidad de servicio.

La actividad fue encabezada por el presidente del directorio de CEC, Nelson Ramírez, acompañado por el gerente general de la citada cooperativa, Alejandro Toledo, quienes entregaron un completo recuento de lo desarrollado por la eléctrica curicana, recordando que esta distribuye servicio eléctrico, principalmente en sectores rurales de las comunas de Teno, Romeral, Curicó, Molina y de una parte de Chimbarongo.

EN BUEN PIE

“Ha sido una cuenta positiva en que se analizó el avance de la Cooperativa en especial en cuanto a calidad del servicio, como también en asistencia a los usuarios, temas en los que se creció durante el 2022, temas

que muestran que nos encontramos en muy buen pie, ya que no tenemos deudas, no tenemos una cooperativa ‘encalillada’ y por el contrario una cooperativa que avanza de buena forma y creciendo por nuevos logros”, dijo el presidente de CEC.

POR PARTE DE LA COMISIÓN EXPERTA DEL NUEVO PROCESO CONSTITUCIONAL

Agregó el directivo que asimismo se esbozaron algunas de las tareas que vienen por delante. “En este sentido los desafíos siempre están, son varios pero todos orientados a mantenernos en los primeros lugares del ranking de calidad

de servicio, dentro de los tres primeros del país -recordando- que es el motivo principal por el cual hace más de 70 años fue creada la Cooperativa, entregar un servicio de calidad a nuestros socios y usuarios”, aseguró. Ramírez.

DOS HITOS EN EL 2022

En la misma línea coincidió el gerente general de la CEC, Alejandro Toledo, quien primero mencionó que el resultado del último año es positivo.

“Esto porque si bien el 2022 fue complejo para todos y en todo aspecto, aun así la Cooperativa saca cuentas alegres en cuanto a hitos que se fueron cumpliendo, y no solo a nivel regional, sino también nacional”.

“Sin ir más lejos podemos destacar dos hitos importantes: uno, que el Presidente de la República de un total de mil 653 cooperativas reconoció a tres a nivel nacional y

una de ella fue la nuestra, la que destacó como caso de éxito; y lo otro, porque nuevamente encabezamos el ranking de calidad de servicio, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, es decir somos la tercera mejor distribuidora del país entre 26 empresas, y esa es una cooperativa curicana, la Cooperativa Eléctrica Curicó”, aseguró el profesional.

SEGUIR CRECIENDO

Sostuvo Toledo que lo anterior “nos insta a seguir trabajando para que en el 2023 nos siga yendo bien, cumpliendo objetivos y desafíos, de seguir creciendo, seguir abarcando espacios territoriales, sobre todo aportando en eficiencia energética en diversos lugares del país, y lo principal, seguir creciendo en calidad de servicio para nuestros usuarios ”, concluyó señalando el gerente general de CEC.

Presidente de Fedefruta valora “rango constitucional”

dado a derechos de aprovechamiento y Código de Aguas

SANTIAGO. Derecho a desarrollar cualquier actividad económica, constitucionalización del nuevo Código de Aguas como marco que regirá la gestión de este recurso, el reconocimiento de los derechos de aprovechamiento para el uso y goce del agua, y la prioridad para el consumo humano y uso doméstico, son los grandes acuerdos que destaca la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), de los artículos aprobados (a la fecha) en particular, por parte de la Comisión Experta del nuevo proceso constitucional. Casi todos estos artículos, propuestos por la subcomi-

sión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales a votación, fueron aprobados de manera unánime, “con artículos que entregan una claridad que no habíamos observado en el proceso anterior”, dijo al respecto el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela Trebilcock. El sector productivo del mundo rural y de la fruta, espera que la discusión sobre el uso del agua en la nueva Constitución se mantenga en estos marcos, afirmó el representante de los productores frutícolas. “Tenemos un Código de Aguas actual que se hace cargo de la sequía, de la

escasez hídrica, y del uso responsable en un contexto de disponibilidad adversa como el de hoy, por lo que considerar como base las normas establecidas en el nuevo Código de Aguas, aprobado con amplio respaldo en el Congreso y firmado por el Presidente Gabriel Boric, es una alternativa del todo razonable y que entrega muchísima claridad cuando parta el trabajo de los consejeros electos”, acotó.

CERTEZA

El presidente de Fedefruta valoró también que se entregara una certeza con respecto a los derechos de aprovechamiento,

pero también explicitando que las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público. “Como país debemos ser tremendamente

responsables con algo tan escaso como el agua, y estos acuerdos nos pueden llevar por el camino indicado”, agregó Valenzuela, concluyendo

que Fedefruta participará en el proceso de los consejeros constitucionales para dar a entender las mejores opciones, con el fin de ayudar a preservar el recurso y asegurarlo para la actual y futuras generaciones, como mandata el anteproyecto constitucional.

Por último, Jorge Valenzuela celebró el artículo aprobado sobre el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, “lo que es básico para la dinámica y bienestar de todas las personas, y naturalmente del mundo rural donde hay todo un ecosistema de colaboración y de trabajo para sacar las cosas adelante”.

4 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023 Crónica
El Presidente de CEC junto al gerente general de la entidad destacaron logros alcanzados en el 2022. Jorge Valenzuela Trebilcock es el presidente de Fedefruta.

SUPLEMENTEROS DE TALCA celebraron su día

En su propia sede. Hubo discursos y muestras de cariño de un gremio que se mantiene fuerte a pesar de los duros avatares con los que se han enfrentado en el último tiempo.

El sindicato N°2 de Suplementeros de Talca, fundado en 1939, tiene hoy en sus filas a 25 socios y socias, quienes mantienen vivo este tradicional oficio que en Chile partió en 1879 con ocasión de la Guerra del Pacífico. En ese entonces se les conoció primeramente como “canillitas”, en alusión a la rapidez con la que se desplazaban voceando las principales noticias.

Con ocasión de dicho conflicto, los periódicos se dieron a la tarea de informar por medio de hojas anexas a sus ediciones, las que llamaron suplementos, y a quienes las distribuían, como suplementeros.

Con un encuentro de camaradería, en su propia sede, el Sindicato Nº2 celebró el Día Nacional del Suplementero, establecido desde el 2015 como el 25 de mayo.

En la oportunidad, hubo discursos y muestras de cariño de un gremio que se mantiene fuerte a pesar de los duros avatares con los que se han enfrentado en el último tiempo como la crisis de medios impresos, “Estallido Social” y la todavía vigente pandemia del Covid-19.

Un grato encuentro de camaradería sostuvieron los socios suplementeros.

Los socios y socias del Sindicato N°2 de Suplementeros de Talca conmemoraron su día con una grata velada.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Actualidad
CON UN ENCUENTRO DE CAMARADERÍA
La presencia femenina está muy presente en este tradicional oficio en Talca y en el resto del país. Socios del Sindicato de Suplementeros junto al concejal de Talca, Ervin Castillo. La directiva del Sindicato N°2 de Suplementeros de Talca junto al Agente Regional de La Prensa, Fernando Cordero.

MIGUEL CIFUENTES, SECRETARIO DEL SINDICATO N°2 DE SUPLEMENTEROS:

“Mientras exista un medio como La Prensa vamos a estar felices”

Tradicional

oficio. Pese a las dificultades, el gremio se mantiene firme y esperanzado de que nunca se terminen los medios escritos e impresos.

TALCA. En todo Chile, los suplementeros celebraron esta semana su día, un hito fijado en el calendario el 25 de mayo, a partir del 2015. Un oficio tradicional que en el último tiempo ha debido enfrentar duros momentos como la crisis de medios impresos, el “Estallido Social” y la aún vigente pandemia del Covid-19. Pese a todo el gremio se mantiene fuerte y esperanzado en continuar “dando la pelea” y saben que para ello cuentan con aliados: los diarios regionales y locales. “Gracias a los diarios locales podemos mantenernos. El diario La Prensa y otros nos permitieron continuar, sino la crisis podría haber sido peor”, señaló Miguel Cifuentes, secretario del

PROYECTO DEPORTIVO

Sindicato de Trabajadores Independientes de Suplementeros N°2 Talca, fundado el 8 de noviembre de 1939.

“Mientras exista un medio de comunicación como La Prensa, que lleva más de 100 años, nosotros vamos a estar felices porque vamos a tener un diario que colgar en nuestro kiosko. Vamos a seguir dando la pelea, siempre, no nos vamos a dar por vencidos”, afirmó, añadiendo que “tenemos 75 años de historia en nuestra ciudad y vamos a seguir mientras podamos mantener un diario local y provinciano”.

Miguel Cifuentes, de 67 años, ha estado dedicado toda su vida a este oficio. Su padre también fue suplementero y socio fundador en 1939 del

Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Talca. “Hay una tradición familiar en esto”, dijo. También sostuvo que ha sido de gran ayuda la venta de revistas que llaman alternativas, refiriéndose a los puzzles y sopas de letras, y otros productos como golosinas y bebidas en el caso de los que tienen kioscos. El paso del tiempo y el avance de las nuevas tecnologías se ha notado en este oficio. Si bien la venta de diarios y revistas ha decaído, los suplementeros se las han ingeniado para seguir vigentes y entregándose diariamente a este sacrificado trabajo. “Veo que la juventud está con el celular en la mano. Nuestros clientes antiguos son fieles y siempre

nos compran el diario. Me duele que la tecnología está avanzando y nos está matando”, reflexionó.

SEGUNDO AIRE

Pese al complicado escenario actual, Miguel Cifuentes se mostró optimista. Dijo que hay buenas noticias porque ya se están empezando a vender nuevamente revistas que habían dejado de circular y a las que próximamente se sumarán otros productos. Sostuvo que en una reunión ampliada de carácter nacional se les informó de la llegada nuevamente de revistas que habían dejado de ser editadas, lo que les da un nuevo aire para seguir ejerciendo este oficio todos los días del año, a excepción del 1 de enero y 1 de mayo.

Se inicia proyecto de skatepark en el Parque Cerro Condell

CURICÓ. Con el despeje y preparación de terreno, este jueves se dieron por iniciadas las faenas ligadas al proyecto que dotará a la ciudad de un skatepark, iniciativa que llevará adelante el Servicio de Vivienda y Urbanismo Curicó y que se encuentra dentro del gran proyecto del Minvu Parque Cerro Condell. La información entregada este viernes por el delegado provincial (S) subrogante, arquitecto Luis Cruz Ormeño señala que se trabajará primeramente en retirar todo tipo de basura y escombros que existe en el lugar, dando así inicio a las obras del skatepark, las que tienen un plazo

de ejecución de 400 días y que habían estado en espera de la aprobación del proyecto, para solicitar el permiso para edificar, que debía darlo la Municipalidad de Curicó, lo que ya aconteció.

OBRA ESPECIALIZADA

Dijo el profesional del Serviu que la construcción del skatepark es un tema muy delicado, ya que se requiere de bastante obra de mano especializada, inversión que asume el Serviu. Manifestó el directivo que la empresa constructora ya está adjudicada y que solo espera que se le entregue el terreno que

está siendo habilitado, cuya construcción debería comenzar en la semana que viene, iniciativa que ha tenido muy interesada a la comunidad deportiva especialmente la que practica skater, rollers, BMX y scooters. Manifestó Luis Cruz Ormeño, que en este proyecto ha existido una permanente consulta a la comunidad interesada y que considera zonas para la práctica de niños y principiantes y para nivel medio y avanzado de estos deportes, considerándose una superficie de mil 300 metros cuadrados a intervenir y una inversión que supera los mil 500 millones de pesos.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

También se destacó que este proyecto contiene todas las especificaciones técnicas exigidas por organismos encargados de estos deportes y que se espera poder lograr certificación nacional e internacional, para dejarlo en condiciones de efectuar torneos de calidad.

De igual forma se ha destacado que un recinto deportivo de esta naturaleza, bien reglamentado y controlado, permitirá una práctica segura, alejada de los antisociales que acuden al Óvalo del Parque, a consumir drogas y otras sustancias prohibidas.

6 LA PRENSA Sábado 27 Mayo de 2023 Crónica
Miguel Cifuentes, secretario del Sindicato N°2 de Suplementeros de Talca, valoró la existencia de medios escritos regionales como La Prensa. El delegado de Serviu (S) arquitecto Luis Cruz Ormeño, dio a conocer el inicio del proyecto que dotará de un skatepark al Cerro Condell.

“Gobierno debe apurar el tranco en materia de seguridad y cumplir los compromisos”

Iniciativas. De 31 proyectos 12 son responsabilidad del Gobierno. Había un compromiso de enviarlos al congreso porque son iniciativas de ellos, sin embargo, nada ha ocurrido, dijo el timonel de la Cámara Alta.

TALCA. El senador y presidente de la Cámara Alta Juan Antonio Coloma, dijo que han sido días tensos como consecuencia de las diferencias que ha tenido con el Gobierno en relación a la agenda de seguridad, la cual a su juicio no avanza de acuerdo a los tiempos esperados. “Ha sido una semana poco tensa, pero yo creo que son las cosas que ocurren cuando uno se compromete a hacer un trabajo en un periodo determinado y cuando uno está convencido que el objetivo final es que aumente en algo la seguridad perdida en nuestro país”, dijo el parlamentario.

En ese sentido el senador Coloma, llamó al ejecutivo a acelerar la gestión. “Creo que en materia de seguridad hay que apurar el tranco. De alguna manera la agenda priorizada que acordamos entre el Gobierno,

ESTE FIN DE SEMANA

Senado y la Cámara de Diputados suponía que 31 proyectos iban a tener plazos de 75, 150 días o dentro del año para ser despachados. De esos 31 un total de 19 estaban en el Congreso avanzando de buena manera de hecho dos ya son leyes, y 13 en vías de serlo porque está apurada la tramitación. De los 31 los otros 12 eran de responsabilidad del Gobierno, había un compromiso de enviar los proyectos que son iniciativa exclusiva de ellos”, dijo. Agregó, que los plazos no se han cumplido. “Hasta ahora han pasado 35 días y ahora no ha ingresado ninguno. Obviamente eso nos preocupa ya que en la medida que no se ingresen los proyectos no se pueden tramitar. Hay que cumplir los plazos, creo que es clave avanzar de manera más rápida. La agenda de seguridad es el principal problema en

Chile. Nuestro ánimo es que efectivamente los próximos días el Gobierno logre ingresar parte de los proyectos o de otra manera nos vamos a quedar atrasados y eso será un daño importante para Chile”, acotó.

REACCIONES

Esta situación incomodó a la ministra del interior Carolina

Tohá y al ministro Secretario General de la Presidencia Álvaro

Elizalde, quien, en Talca, defendió la labor del Gobierno y llamó a tener una actitud constructiva en virtud que la ministra ha promovido el entendimiento y aseguró que este Gobierno supera al anterior en cuanto a los proyectos visados.

“Nunca se habían aprobado tantos proyectos con tanta celeridad en materia de seguridad en Chile: en la tramitación legislati-

va hasta el 31 de enero, el Gobierno había aprobado un 75% más que el gobierno anterior en el mismo plazo. Eso da cuenta del trabajo legislativo que se está haciendo, pero también tiene que ser acucioso”, destacó.

En total, 13 proyectos pendientes deben ser despachados a ley antes del 28 de junio para ajustarse a los plazos del compromiso con ambas cámaras, y si bien 10 mociones parlamentarias ya están en tramitación, tres mensajes presidenciales no se presentan aún, aunque el Ejecutivo confía en su trámite expedito, pues algunos son de artículo único. Finalmente, el ministro señaló que “existe un complejo cuadro de crispación especialmente en la Cámara de Diputados y por ello el Gobierno seguirá insistiendo en construir entendimientos”.

Continúan las actividades en el aniversario de Sarmiento

CURICÓ. Los festejos de los 113 años de la localidad siguen hoy sábado 27 de mayo con panoramas para todos los gustos y edades.

En la cancha del club Deportivo, el local se medirá con Independiente por la copa aniversario y, paralelamente, habrá una clase de zumba en el mismo recinto. Todo comienza a las 13:00 horas.

Otro de los panoramas atractivos de esta jornada se realizará, desde las 19:00 horas, en la Cooperativa de Agua Potable. Ahí habrá un show artístico, donde se podrá cantar y bailar.

Todo se cierra mañana domingo, desde el me-

diodía, con el tradicional desfile, donde el escenario principal estará ubicado en la intersección de la avenida Prat y calle Independencia.

INVITACIÓN PARA TODOS

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, recordó que todo partió el fin de semana pasado con el rodeo organizado por el Club de Huasos de la localidad. “Una actividad muy bonita y que disfrutaron las personas que les gusta esa actividad”, indicó. Además, destacó dos servicios religiosos realizados en la Rodeo

capilla católica y en un recinto evangélico, donde se pidió por el progreso de todos los habitantes de ese sector de Curicó.

El dirigente afirmó que todo ha salido como se había programado y extendió la invitación a todos los vecinos para disfrutar de las últimas actividades.

“Están todos cordialmente invitados a que se sumen a las actividades y a que disfrutemos de este aniversario, pues este año hemos vuelto a celebrar de forma masiva. La pandemia nos tuvo sin celebrar algunos años y el 2022 se hizo algo más pequeño”, aseveró.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El llamado del senador Juan Antonio Coloma a apurar el tranco provocó incomodidad en el Gobierno. organizado por el Club de Huasos fue todo un éxito.

Generemos vitalidad comunitaria para frenar el sobregiro ecológico Tenencia responsable de mascotas

En las últimas semanas hemos visto noticias que involucran a mascotas y que nos recuerdan que, si bien son una parte importante de nuestras vidas, que nos dan alegrías, cariño y una incondicional compañía, también implican responsabilidades de sus propietarios, como es el de proveer alimento, un lugar donde vivir, controles veterinarios periódicos y un trato amoroso.

Con estos principios se creó la Ley 21.020 sobre la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía o comúnmente llamada “Ley Cholito” que se promulgó en el año 2017, ley que fue impulsada precisamente por un caso de maltrato animal a un perro callejero llamado “Cholito”.

Esta ley tan especial no solo aborda el maltrato animal, sino que también, nos detalla todas las obligaciones que contrae un propietario que decide adoptar o comprar una mascota. Por lo tanto, la ley establece las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, contemplando tres ejes principales que derivan de todos los puntos antes mencionados, los cuales brindarán un estado de bienestar tanto físico como mental para la mascota.

El primer objetivo es el control de la población de animales a través de campañas de esterilización que están a cargo de cada municipalidad.

Con esta medida protegemos la salud pública, la seguridad de las personas y el medio ambiente.

El segundo objetivo es la identificación y registro de los animales de compañía a nivel nacional. Al adoptar o comprar una mascota, es obligatorio registrarlo en un plazo máximo de 90 días en el Registro Nacional de Mascotas (www.registratumascota.cl). Trámite que debe hacer cada propietario, luego que el veterinario de cabecera implante un microchip al animal.

Este registro sirve para saber quién es la persona responsable de la mascota y ponerse en contacto, en caso de accidente o extravío.

Tercer objetivo y sino el más importante, es el de educar a la comunidad sobre la tenencia responsable para proteger la salud y el bienestar tanto de los animales como el de las personas. El propietario debe responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario que implica un calendario de vacunación y desparasitaciones al día.

También establece responsabilidades en donde el propietario debe responder civilmente por los daños causados por su mascota, por ejemplo, sí muerde y/o ataca a una persona o a otro animal, sobre todo quienes posean mascotas de razas potencialmente peligrosas.

Otro punto importante es el de respetar la integridad física de la mascota, por lo tanto, se opone a procedimientos de mutilación en algunas razas como son el corte de cola y orejas, extracción de cuerdas vocales e inclusive piezas dentales con fines estéticos. Estas prácticas hoy en día son consideradas maltrato animal.

Las entidades encargadas de regular y hacer cumplir la Ley 21.020 son el Ministerio del Interior, Seguridad Pública, Salud y Educación a nivel central y también cada municipalidad de forma local.

Las sanciones y multas por maltrato animal pueden ser de una a 30 UTM, penas de presidio desde 61 hasta 541 días o la inhabilidad permanente para tener cualquier tipo de animal.

¿Pero dónde denunciar si hemos sido testigos de maltrato animal? Es bastante sencillo ya que podemos contactar a Carabineros o PDI. Es importante que a la hora de denunciar debemos tener la mayor cantidad de información y detalles del suceso como fecha, lugar, reporte de un médico veterinario, fotografías, videos, audios, testigos o cualquier elemento que sirva como prueba de lo acontecido.

En los últimos años, Chile ha sido testigo de una preocupante realidad socioecológica; nuevamente, y por cuarta vez consecutiva, alcanzó su sobregiro ecológico. El sobregiro ecológico ocurre cuando el consumo de recursos naturales y la generación de residuos exceden la capacidad de regeneración del planeta. En otras palabras, estamos agotando y desbalanceando los ecosistemas a un ritmo más rápido de lo que la naturaleza puede renovarlos. Esta situación incide directamente en la calidad de vida de todos los seres vivos que habitamos el planeta y podría comprometer aún más nuestro bienestar a futuro.

Ésta es sin duda una noticia que no tenemos ganas de escuchar y que pone de manifiesto la urgente necesidad de cambiar nuestro enfoque y hábitos como sociedad en relación al progreso, con el fin de transitar hacia un paradigma de Desarrollo Regenerativo. Ya no basta con ser sustentables; debemos ir más allá, creando la capacidad para el desarrollo continuo hacia estados crecientes de salud y vitalidad.

El Desarrollo Regenerativo es un enfoque que busca no solo mantener o proteger el medio ambiente, sino también restaurarlo y revitalizarlo. A diferencia de la sustentabilidad, que se enfoca en minimizar el impacto ambiental, el Desarrollo Regenerativo intenta reparar los daños existentes y reconstruir los ecosistemas afectados. Se trata de adoptar prácticas y tecnologías que ayuden a restaurar, regenerar, promover la biodiversidad y fomentar la resiliencia de los ecosistemas.

Para abordar la crisis climática, es crucial reconocer el protagónico papel que desempeñan las comunidades en la protección del medio ambiente. La participación activa y colaborativa de todos los sectores de la sociedad, es lo que seguramente nos llevará al éxito. Las comunida-

des deben unirse, compartir conocimientos y recursos, y trabajar juntas de manera colaborativa y estratégica en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. En este contexto, Fundación Lepe invita a participar de una nueva convocatoria de Fondo Común Regenerativo, una iniciativa destinada a apoyar proyectos socioambientales y comunitarios que hagan frente a la crisis climática y promuevan el Desarrollo Regenerativo. Este fondo, que aporta un financiamiento de hasta 30 millones de pesos, además de asesoría técnica y comunicacional, presenta el desafío de repensar nuestros modelos de desarrollo, producción y consumo, para trabajar de la mano con la naturaleza, y priorizar la restauración de los sistemas naturales.

Como organización queremos aportar en poner freno al sobregiro ecológico y creemos que las soluciones más adecuadas saldrán desde los mismos territorios, los seres vivos que los habitan y sus propias organizaciones que identifican claramente los desafíos a abordar. Dado lo expuesto, invitamos a las comunidades de todo Chile a postular a Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe con el fin de enfrentar en conjunto la crisis climática y recuperar el equilibrio entre naturaleza y desarrollo humano.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023
LESLIE POBLETE VALDÉS Médico Veterinario, Hospital Clínico Veterinario, Universidad Andrés Bello, Concepción
Creemos que las soluciones más adecuadas saldrán desde los mismos territorios, los seres vivos que los habitan y sus propias organizaciones que identifican claramente los desafíos a abordar.
Esta ley tan especial no solo aborda el maltrato animal, sino que también, nos detalla todas las obligaciones que contrae un propietario que decide adoptar o comprar una mascota.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 775 Dólar Vendedor $ 825 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 4 Grados Máxima : 13 Grados Pracialmente nublado 26 Mayo $ 36.015,48 27 Mayo $ 36.018,96 28 Mayo $ 36.022,44 SANTO DEL DÍA EMILIO MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % MI FARMACIA Prat Nº 615 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Av. Manso de Velasco Nº 2298 - B new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
VERÓNICA MORALES Directora ejecutiva Fundación Lepe Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Los suplementeros de Chile

Este recién pasado jueves 25 se celebró en todo el país, el Día Nacional del Suplementero, un oficio muy antiguo que vio marcado su origen -y hasta su nombre como tal- a raíz del Combate Naval de Iquique ocurrido el 21 de mayo de 1879. Por aquel tiempo la gente se mostraba ávida de información respecto de la suerte de la escuadra nacional y de los participantes en tan tristes y heroicos hechos y los periódicos se vieron de cierto modo forzados a publicar hojas anexas a sus ediciones a las que llamaron “suplementos”, y las personas que tenían la responsabilidad de distribuirlos y vocearlos por las calles, terminaron llamándose “suplementeros”.

Pasó bastante más de un siglo para que recién en el 2015, una ley vino a oficializar el 25 de mayo como el Día Nacional del Suplementero.

Es cierto que la irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado la forma de entregar la información desde 1879 hasta ahora, pero también es cierto que somos los medios locales quienes mejor nos adaptamos a esta nueva realidad donde mientras en el mundo se observa una constante baja en las lectorías, los diarios

Patrimonio, accesibilidad y lengua de señas

Los días 27 y 28 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios, un gran evento cultural en que varias dependencias públicas y privadas abren sus puertas al público para que conozcan sus dependencias y aprecien la belleza de sus construcciones, como también otras actividades culturales que se realizarán a lo largo de nuestro país.

En ese marco, según la Ley Nº21.303 -que modifica la Ley Nº20. 422- hace un reconocimiento a la lengua de señas chilena. En su artículo 26 indica que “La lengua de señas chilena es la lengua natural, originaria y patrimonio intangible de las personas sordas, así como también el elemento esencial de su cultura e identidad individual

y colectiva. El Estado reconoce su carácter de lengua oficial de las personas sordas.”

La lengua de señas es parte del patrimonio cultural chileno y por ende de las personas sordas, entonces cabe preguntarse si las actividades de los días 27 y 28 de mayo tienen considerada la accesibilidad a los espacios públicos en lengua de señas y si hay algún tipo de reconocimiento a la lengua de señas como parte del patrimonio inmaterial chileno.

La respuesta seguramente será: “sí, hay instituciones que tienen intérprete en lengua de señas o alguna actividad para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad”, pero pocas personas se acuerdan de la ciudadanía

sorda, quienes no solo queremos accesibilidad en los días de los patrimonios, sino que también durante todo el año. No es justo hablar de inclusión si solo se considera algunos grupos, no a todos, pues es más fácil y económico poner unos letreros en Braille o poner una rampa que tener algún sistema de accesibilidad para personas sordas. Invito a todas las instituciones públicas y privadas que empiecen a crear accesibilidad universal, considerando los requerimientos de TODOS y no de unos pocos, recordando lo más importante, acercarse a las personas que van a requerir esos ajustes y preguntarles lo que necesitan.

locales siguen siendo parte importante de la rutina diaria y dada su cercanía con su público, su lectura en papel sigue y seguirá siendo importante.

Con el correr de los años y las décadas, ellos y ellas han demostrado tener una gran capacidad para organizarse como gremio y es así como actualmente existe la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch), que agrupa a más de nueve mil socios y socias.

Hay que reconocer, eso sí, que el tremendo impacto de la pandemia del Coronavirus, a comienzos del 2020, significó un duro golpe tanto a las empresas periodísticas como a los quiosqueros muchos de los cuales debieron cerrar sus cortinas.

El estrecho y natural vínculo que existe entre la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y el gremio de suplementeros, llevó a materializar un acuerdo que permite tener dos días de descanso en el año y que determina que no aparezcan diarios cada 1 de enero (Año Nuevo) como también cada Día del Trabajador el 1 de mayo. Diario La Prensa reitera aquí su fraterno saludo a todos los suplementeros de la Región del Maule.

La automatización es un proceso que ocurre tan a menudo, que no nos damos cuenta cuando estamos frente a una de sus manifestaciones. Algo distinto ocurre con la Inteligencia Artificial (IA), herramienta que, de algún modo, despierta temores y suele predisponer a pensar en que, en algún minuto, las máquinas resolverán independizarse y vivir bajo sus propias reglas. Recientemente, una carta firmada por más de mil científicos y personeros ligados a la tecnología pedía una moratoria en el desarrollo de la IA de, al menos, seis meses. Los temores sobre la IA se han exacerbado especialmente al hablar de la educación actual y futura. Esto ha tenido sustento, entre otras razones, porque desde algunos ámbitos se postula que su masificación podría lesionar la privacidad o habili-

dades como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la creatividad o el pensamiento crítico. La clave en esta discusión es un “equilibrio satisfactorio”. ¿De qué manera se podría llevar a cabo?

La Inteligencia Artificial puede ser un aporte significativo en el proceso formativo a partir de las características propias de cada niña, niño o adolescente. La extracción de datos sobre alumnos y alumnas puede identificar problemas como el bajo rendimiento escolar o el abandono de clases, lo que podría reforzar el aprendizaje personalizado. También podría ayudar en tareas repetitivas, como la gestión de la asistencia o la recopilación de datos en libros. Las y los docentes no tienen por qué ver mermada su intervención en el aula con este tipo de herramientas. Al contrario, la IA debe ser cues-

tionada y supervisada con foco en la oportunidad para abordar de una mejor manera el proceso educativo.

La tecnología no es mala de por sí, siempre y cuando seamos conscientes de que hay que elegir la mejor manera para adoptarla en nuestra vida de manera eficaz. El peligro de que alumnos y alumnas hagan trampa con trabajos elaborados en colegios y universidades es un riesgo que existe desde mucho antes de la llegada de la IA. La Inteligencia Artificial puede ayudar a uno de los grandes desafíos de la educación actual, que es ya no solo estar atentos a las notas, sino que generar aprendizajes múltiples. La educación ya sobrevivió a la calculadora, al Rincón del Vago, a Google y Wikipedia, por lo que su fortaleza no estará amenazada, esta vez, por una Inteligencia Artificial.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARMEN FIGUEROA ELGUETA Presidenta de la Fundación Centro de Apoyo a Personas Sordas GABRIEL VERA CEO DE WITED
Rompiendo mitos: La Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la enseñanza

PROGRAMA “CRECER EN MOVIMIENTO”

COLEGIOS ADOPTARON MODELO DE INTERVENCIÓN MINDEP-IND

Convenio. Esta iniciativa, denominada “Escuelas Modelos”, entrega a sus estudiantes alternativas multidisciplinares, para fomentar la práctica de la actividad física, el deporte y los hábitos de vida saludable.

TALCA. En uno de los salones del estadio Fiscal de Talca, se firmaron los convenios de ejecución de la iniciativa “Escuelas Modelos”, del programa “Crecer en Movimiento” (CEM) del Mindep-IND en la Región del Maule.

A la actividad, fueron convocados los directores y encargados de las organizaciones educacionales, quienes, junto a las autoridades del deporte maulino, firmaron los convenios, para luego recibir la implementación de la ejecución del programa.

INICIATIVA

El CEM, bajo sus distintos lineamientos promotores de la vida saludable y de realización de actividad física, financia y apoya a cuatro establecimientos educacionales del Maule, siendo beneficiado un establecimiento de cada provincia. Los centros educacionales, que son parte de la iniciativa, cumpliendo los requisitos fundamentales para considerarlos y potenciarlos con esta propuesta, son el Liceo de Pelluhue, el Colegio Darío Salas de Talca, el Colegio Manuel de Salas de San Javier y la Escuela Básica

de La Huerta de Hualañé. La implicancia de las Escuelas Modelos va ligada a un apoyo en material deportivo, instructores deportivos, actividades deportivas y seguimiento de áreas fundamentales de la actividad física y salud de los beneficiarios, como lo son el área psicológica y nutricional, de la cual también dispone el Mindep-IND en esta iniciativa, a lo que se suman charlas y otras actividades.

HOY Y MAÑANA EN LA REGIÓN

Velada de boxeo vuelve hoy al cuadrilátero

Una nueva jornada de combates al mejor estilo de las grandes contiendas de pugilato, se vivirá hoy en el cuadrilátero del gimnasio Abraham Milad Battal, con el desarrollo de una atractiva velada boxeril, organizada por la escuela de boxeo de Daniel “Curicó” Canales.

sos en implementación deportiva para la ejecución de seis talleres en cada establecimiento, que considera la iniciativa. Al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, indicó sentirse “contento por llegar con esta iniciativa a toda la región, porque son establecimientos muy significativos para cada territorio. Lo que hacemos es acercar el deporte a los niños y niñas a través de nuestros talleres e implementación deportiva, cumpliendo el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

MISIÓN

A las 20:00 horas, comenzará a sonar la campana para el primer round de 10 interesantes peleas y otras tantas a nivel del recordado campeonato de los barrios para disfrutar con la presentación de púgiles procedentes de Rancagua, San Fernando, Molina y Curicó.

El coordinador y entrenador de los “peloduros”, aseguró un buen espectáculo que “por lo que estamos expectantes de esta nueva jornada, porque también sumamos en esta velada a los barrios, como se hacía antaño cuando se llenaba el gimnasio con las peleas de los sectores poblacionales de Curicó.

PROMOCIÓN

La instancia fue bien valorada por los directores de los establecimientos educacionales. Tal fue el caso de Ricardo Leal, director del Liceo de Pelluhue, quien aseguró: “Estábamos esperando una oportunidad así para apoyar a los estudiantes y a los profesores. La actividad física y la actividad de vida saludable es una muy buena instancia para mejorar la vida saludable, es fundamental y te-

nemos que rescatarla con todos estos elementos, anexos a los programas de estudios, como es en este caso el convenio con IND y que vienen a aportar significativamente”, dijo.

INVERSIÓN

La inversión de este año alcanza una cifra cercana a los 10 millones de pesos, de los cuales siete millones 350 mil pesos se destinan a los instructores y dos millones 100 mil pe-

“Estamos muy satisfechos por cumplir con nuestra misión de aportar al desarrollo de nuestros jóvenes y niños en la práctica del deporte y a disminuir los niveles de obesidad. Lo más interesante de esto es que incorporamos innovación, con el trabajo con los profesores y, además, implementando una evaluación exploratoria en medio del proceso para establecer mejoras. Estamos muy agradecidos de este trabajo colaborativo”, señaló por su parte el director (s) del IND en el Maule, Zenén Valenzuela.

Se juega la ida de la Copa de Campeones ANFA Senior 35

TALCA. Con varios equipos ya eliminados de la maratónica competencia, prosigue hoy y mañana, la Copa de Campeones ANFA Senior 35, con la fase de octavos de final correspondientes a los partidos de ida de este afamado campeonato que controla ANFA Maule.

La programación dada a conocer contempla una interesante ronda de partidos en distintos escenarios de la región maulina, correspondiente a la fase de ida de los octavos de final del campeo-

Copa de Campeones Senior 35 vuelve hoy a la cancha.

nato, incluyendo dos duelos suspendidos por mal tiempo en la fecha pasada.

SÁBADO

Sábado 27 de mayo, 15:30 horas: Líster Rossel vs. 18

de Septiembre de Talca (cancha Líster Rossel de San Javier); 15:30 horas: Curicó Unido vs. Colo-Colo de Cumpeo (Estadio ANFA de Curicó); 15:30 horas: Guadalupe vs. Andrés Negrete de Curicó (cancha San Luis de Linares);

16:00 horas: Santa Elvira vs. Los Cachorros de Sagrada Familia (Estadio Municipal de Molina);

16:00 horas: San Gerardo vs. Óscar Bonilla de Linares (Estadio Municipal de Río Claro).

DOMINGO

Domingo 28 de mayo, 15:30 horas: Caupolicán vs. San Juan de Colbún (Estadio Estación de Cauquenes).

PARTIDOS APLAZADOS

15:30 horas: Unión Llico vs. Deportivo Licantén (Estadio Municipal de Vichuquén). El vencedor será rival de Deportivo Rari de Colbún.

15:30 horas: Magallanes de Maule vs. Deportivo San Clemente (cancha Santa María de Callejones). El vencedor será rival de Galpones de Río Claro.

Para los aficionados y simpatizantes del boxeo, las entradas tienen un valor de tres mil pesos para adultos y mil pesos para niños mayores de 10 años.

Atletas se dan cita hoy en el Torneo “Otoño”

Atletas de distintos clubes de la zona e invitados se dan cita hoy en una nueva versión del Torneo “Otoño” a partir de las 10:00 horas en el estadio La Granja.

Mientras tanto en la pista del colegio Saint-George, se realizó la 68 versión del Torneo Escolar Soprole, el pasado fin de semana, organizado por Atlético Santiago, interviniendo los mejores atletas escolares del país, en un número de mil 500 inscritos en la competencia en las categorías preparatoria, infantil, intermedia y superior.

Curicó, estuvo representado por 25 exponentes de los registros de Atlético Liceo, donde cada uno participó por su colegio, logrando podio Víctor Navarro de la escuela Hualañé, quien obtuvo un segundo lugar en los 80 metros planos de la categoría infantil con una excelente marca de 9.83 que lo deja muy bien preparado para el nivel regional.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023
Autoridades del deporte maulino junto a directores de establecimientos que pasaron a ser escuelas modelos de la región.

CURICÓ UNIDO REALIZÓ UNA CANDENTE ASAMBLEA DE SOCIOS

PROBLEMA TRAS PROBLEMA EN EL CURI Y EN LA ANFP

A superar. Ni Pablo Milad ni Patricio Romero respiran momentos de tranquilidad en los organismos que presiden. En el Curi las alertas se encienden en medio de una serie de cambios internos institucionales que podrían acrecentarse si la asamblea de socios decide la salida del gerente deportivo. Suman y siguen problemas e incertidumbre en un lado y otro.

CURICÓ. En la ANFP no se viven días plenos de tranquilidad. Una selección sin mundial en Qatar el 2022, con un torneo en problemas por el mal comportamiento de algunos hinchas que afecta la seguridad en los estadios, un presidente que es bombardeado por los propios presidentes de clubes al filtrar mensajes de WhatsApp que lo enfrentan con el Gobierno de Boric, un retrasado torneo del ascenso a nivel femenino, la fuga de marcas tradicionales que han estado auspiciando al mejor producto de la federación como es la selección chilena, estratosféricos premios pactados a los futbolistas de la Roja, eliminados de los mundiales sub 20 y sub 17, entre otros temas marcan una complicada agenda reciente en el ente rector del fútbol chileno que preside el curicano Pablo Milad, escenario que no dista en problemas respecto a lo que vive Curicó Unido y su mandamás Patricio Romero.

A VIVA VOZ

Un salón repleto de socios fue protagonista de una candente asamblea de socios la noche del pasado jueves en la escuela Ernesto Castro en calle Carmen en Curicó. Ya en las afueras del reciento se veía venir una reunión distinta, pues un carro policial con sus luces rojas encendidas adornaba tensamente un ambiente en las afueras del colegio

La asamblea de socios terminó con hinchas cantando contra la dirigencia.

curicano que vio como las filas se extendían en el afán de los socios de entrar a esta asamblea extraordinaria de la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido. Si bien el contenido de la misma fue privado, muchos socios del club igualmente transmitieron en directo en redes sociales o divulgaron contenido, denotando importantes temáticas que ponen en jaque y complican el escenario de un cuestionado Patricio Romero al mando de la institución. Con toda su directiva en la mesa central de frente a los asociados, y con el dirigente y alcalde Javier Muñoz siendo el principal estandarte de la defensa directiva y mediación con los socios, la mayoría de los dardos fueron dirigidos al gerente deportivo Carlos Bechtholdt.

TRAS DOS DERROTAS CONSECUTIVAS

SUMAN PROBLEMAS

Se reiteró que Damián Muñoz no quiso continuar en el cargo, que él fue el principal responsable del armado del plantel y que aceptó el 45% de rendimiento mínimo que terminó gatillando su salida. Hubo reconocimiento a que Christopher Barrera y Gabriel Harding serían desvinculados del club por indisciplinas y que Federico Castro y Sergio Vergara quedarían en estado condicional. Se informó que finalmente la ANFP permitiría la contratación de refuerzos aprobándose el Fair Play Financiero del Curi y que la próxima semana se conocería el entrenador del primer equipo que reemplazará a Damián Muñoz teniendo como gran objetivo la permanencia en la máxima división. Y en medio de murmullos y atrevidos

hinchas que fueron incluso a pedir la renuncia de Bechtholdt adelante, frente a la misma mesa directiva enroscando el cariño y pasión de los hinchas por el club versus el sentimiento del gerente deportivo, se decidió que en la próxima asamblea de socios se votará la salida o continuidad de Carlos Bechtholdt, quien ya cumple casi una década en el cargo, donde destaca el logro de ascender de la mano técnica de Marcoleta en 2017, el llegar a la Copa Libertadores en 2022 junto a Damián Muñoz, aunque en 2018, 2019, 2020 y 2021 sus planteles han peleado en la zona baja de la tabla de Primera. El escenario no es sereno en el Curi, al cambio de entrenador hay que sumar el cambio de su tradicional secretaria administrativa Gabriela Gómez, del

Un golpeado Rangers buscará rehabilitarse hoy ante Recoleta

TALCA. Un partido clave en su pretensión de recuperar el cupo de clasificación a la postemporada se juega Rangers a partir de las 15:00 horas ante Deportes Recoleta en partido válido por la penúltima fecha de la primera rueda.

Bajas obligadas por lesión son: Leonardo Povea y Alfredo Ábalos.

La formación sería con Yair Bonnin; Cristopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Abarca e

coordinador del fútbol formativo Carlos Pearson, del encargado de scouting Felipe Cañete y no se descarta en las próximas semanas un cambio de gerente técnico del pri-

mer equipo o algún cambio directivo, aunque toda decisión en el caso de Curicó Unido, a diferencia de la ANFP, será lo que determine su asamblea de socios.

Ignacio Carrasco; Ignacio Caroca, Federico Illanes y Juan Gutiérrez; Brayan Valdivia, Lionel Altamirano y Marcos Sebastián Pol. Recoleta viene de ganar como local 2-1 a San Felipe, mientras que Rangers cayó en casa 1-4 ante Iquique, sumando su segunda derrota consecutiva ya que anteriormente perdió de visita 1-2 con Santiago Morning. El duelo será dirigido por Emerson Domínguez.

Deporte Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Rangers se juega puntos claves ante Recoleta. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

El Día de los Patrimonios se prepara con 115 actividades en todo el Maule

Este fin de semana. Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al seremi de Bienes Nacionales, César Concha, entre otras autoridades, invitaron a la comunidad a participar de la variada oferta.

TALCA. Con 105 actividades presenciales y 10 virtuales, la Región del Maule celebrará este fin de semana el Día de Los Patrimonios. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Bienes Nacionales, César Concha; la directora (s) del Patrimonio Cultural, Sylvia Donaire, y el director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales, invitaron a toda la ciudadanía a participar de las actividades. “Esta vez son dos días de actividades y que la mayoría son presenciales, sin aforo y organizadas por la comunidad con un 80% de actividades realizadas por ellos. “Lo importante del Día de los Patrimonios, es salir de la estructura relacionada solo a la infraestructura patrimonial y pasar también a reconocer patrimonios vivos, culturales e identitarios de nuestra región y ese es el llamado, a visitar la mayoría de las actividades que se desarrollen este fin de semana y aprovechar esta instancia que se hará en todas las provincias con actividades presencia-

les”, señaló al respecto el delegado Aqueveque.

ENCUENTRO

El Día de los Patrimonios, nació en 1999 y se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país que busca favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.

La directora regional (s) del Patrimonio Cultural, Sylvia Donaire, explicó que habrá presencia en 20 comunas con representación de las cuatro provincias. “Estamos muy contentos de la convo-

catoria, porque tenemos recorridos patrimoniales con el INIA, INDH y Conaf. Estarán abiertos los parques y los santuarios, lo que es muy importante, pero además destacar que van a estar abiertos nuestros tres museos de la región. La invitación a la ciudadanía es a revisar la página www.diadelospatrimonios.cl y pueden buscar por comuna, por tipo de actividad y ver las características de cada actividad. Estamos sin restricciones de aforo, lo que nos permite tener a más gente en nuestros espacios y que la ciudadanía disfrute y venga en familia”,

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

resaltó.

PRINCIPAL HITO

Las autoridades informaron que el hito principal se realizará en el Museo de Arte y Artesanía de Linares con la inauguración de la exposición “La Artesana que se teje a sí misma”, de Macarena Freire, obra financiada por un Fondart regional. El seremi César Concha, expresó que, como Bienes Nacionales, “es importante acercar los patrimonios a los territorios, donde en la Región del Maule tenemos hermosas rutas patrimoniales, que son circuitos para conocer las bellezas naturales, nuestras historia, nuestra memoria, como la Ruta de los Humedales del Maule, que está en el borde costero; la Laguna del Maule; el radal Siete Tazas y la de Tradición Campesina, en el Valle del Nirivilo, así que invitamos a la comunidad a participar”.

CONVOCATORIA

Durante la edición 2022, la Región del Maule tuvo 75 actividades, en las cuales participaron más de 72 mil personas, siendo una de las más concurridas a nivel nacional.

A su vez, el director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales, sostuvo que ese recinto es uno de los más visitados en la región, por lo que se espera que para esta edición se cumpla con la meta. “Vamos a tener visitas de guías patrimoniales, voluntariados de la Universidad Autónoma con estudiantes de la carrera de Licenciatura en Artes, además de la presentación de un concierto de piano en vivo con flauta traversa a las 17:00 horas del sábado (hoy) y el domingo continuamos con personajes históricos”, finalizó.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13 HITO PRINCIPAL SE REALIZARÁ EN EL MUSEO DE ARTE Y ARTESANÍA DE LINARES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis
Sylvia Donaire es la directora regional (s) del Patrimonio Cultural. Autoridades invitaron a toda la ciudadanía a participar de las actividades.

Sagrada Familia: Jefe comunal encabezó reunión del Consejo de Seguridad Pública

Líneas de acción. Además de representantes del municipio, también participaron las policías, el Ministerio Público y del Gobierno Provincial, entre otros organismos.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde Francisco Meléndez encabezó la reunión correspondiente al Consejo de Seguridad Pública de Sagrada Familia, en la que, junto a representantes de la comunidad local, de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Ministerio Público y del Gobierno, se

abordaron diversas materias, acciones y trabajo conjunto, para una mayor seguridad de los vecinos de esta comuna.

La actividad se desarrolló en la sede del Adulto Mayor de Sagrada Familia, hasta donde acudió el citado jefe comunal, además del fiscal jefe de Curicó Miguel Gajardo

(representando al Ministerio Público) y la encargada provincial de Seguridad Pública Lorena Espinoza, organismos policiales, y el equipo antidrogas Senda, todos quienes destacaron el trabajo que se lleva a cabo en situaciones que pudiese afectar la seguridad de las personas en sus entornos.

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

“En este contexto dimos a conocer las dificultades que en el último tiempo hemos notado en nuestra comuna, sobre lo cual la comuna también entregó su impresión, y entre todos abordamos de qué forma podemos ir buscando soluciones para los

grandes y pequeños problemas que se registran en seguridad pública, tanto en el tema vial, como asimismo en lo relacionado a otros ámbitos de la seguridad de las personas”, explicó al respecto el propio alcalde Meléndez. Agregó el jefe comunal que fue un encuentro positivo, ya que se pudo analizar las mejores líneas de acción, afinando un trabajo conjunto entre todos los organismos presentes, para enfrentar las situaciones descritas y a la vez avanzar en prevención. Esto fue complementado por Fernando Flores, encargado comunal de Seguridad Pública, quien resaltó que

CONSEJERO REGIONAL RAFAEL RAMÍREZ

“nos pusimos varias metas o compromisos a trabajar, para el corto, mediano y largo plazo”.

“Entre estas se encuentra la construcción de un plan comunal de Seguridad Pública, actualizado y que esté validado por la Subsecretaría de Prevención del Delito -añadiendo- que tenemos grandes desafíos, como por ejemplo realizar campañas preventivas en varios ámbitos”, para evitar por ejemplo accidentes viales, hechos de violencia intrafamiliar, microtráfico de drogas, o el consumo problemático de sustancias, entre otros, acotó el profesional.

Valoran aprobación de recursos para construir polideportivo

TALCA. Buenas noticias tuvo Yerbas Buenas esta semana, ya que el Gobierno Regional del Maule encabezado por la gobernadora Cristina Bravo, aprobó por unanimidad más de tres mil 620 millones de pesos para la construcción de un polideportivo de primer nivel para la comuna, el cual estará a disposición de los deportistas de alto rendimiento y la comunidad en general.

Dicha iniciativa fue respaldada por el consejero regional y presidente de la Comisión de Deporte y Social, Rafael Ramírez, quien añadió que el polideportivo contará con una multicancha de voleibol y básquetbol, sala de mus-

culación, camarines, baños públicos, sala de transmisión y zona de administración. Todo ello en más de mil 602 metros cuadrados.

“Como presidente de la Comisión (de Deporte y Social) me alegra el que logremos materializar este tipo de iniciativas, porque son recintos que quedan a disposición de los maulinos para que puedan practicar diversos deportes y así mejorar su calidad de vida. El deporte es salud y siempre voy a apoyar este tipo de proyectos”, sostuvo el consejero por la provincia de Linares.

PRIORIDAD

“Teníamos que aumentar los

es una prioridad tener recintos deportivos y que nuestros maulinos se tomen estos espacios”, añadió por su parte la gobernadora Cristina Bravo. Se indicó que el proyecto incorporará además zonas de administración, bodega, camarines, baños públicos e instalaciones de acceso universal. La estructura del inmueble será metálica y sus especificaciones técnicas contemplan certificación como edificio sustentable.

COMPLEJO DEPORTIVO

Ramírez añadió que el polideportivo de Yerbas Buenas se su-

ma a la remodelación del complejo deportivo de Colbún, cuyos recursos aprobados por el Consejo Regional alcanzan los cinco mil 200 millones de pesos.

Dicho proyecto contempla mejoramiento del estadio, cierre olímpico, graderías, pista atlética de seis carriles de 400 metros, cancha de tenis, piscina recreativa y accesibilidad universal en todo el recinto. Además, considera el mejoramiento de camarines, construcción de colectores de aguas lluvias, cierre perimetral, baños públicos, mejoramiento de la iluminación y paisajismo.

14 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023 Crónica
SE ABORDARON DIVERSAS MATERIAS
Rafael Ramírez es el presidente de la Comisión de Deporte y Social del Consejo Regional del Maule. recursos en el Consejo Regional con la idea de poder concretar el polideportivo de Yerbas Buenas. Para nosotros Alcalde Francisco Meléndez encabezó reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública. En la instancia se analizaron situaciones y soluciones para una mayor seguridad de los vecinos.

SUS

ARTÍCULOS

SE ENCUENTRAN

EN EXPOSICIÓN Y VENTA EN LA NUEVA VERSIÓN DEL MERCADO CAMPESINO

Artesana oriunda de Teno trabaja la lana desde su más noble pureza

Hablamos de Oriana Cerecera. “Rosa Amada” es un emprendimiento familiar que ha pasado ya por varias generaciones.

CURICÓ. “Rosa Amada” es un emprendimiento familiar que ha pasado ya por varias generaciones y que Oriana Cerecera Barrera se ha encargado de mantener a flote. Esta artesana, oriunda de Teno, trabaja la lana desde su más noble pureza, para confeccionar vestuario y piezas de decoración; artículos que hoy se encuentran en exposición y venta en la nueva versión del Mercado Campesino, que atiende de viernes a domingo en el Túnel Easy de Mall Curicó, entre las 11:00 y las 19:00 horas.

PASIÓN

En pleno otoño y cuando el frío se ha hecho sentir, los amantes de lo natural, artesano y propio de la Región del Maule pueden conocer y comprar sus productos. Oriana reconoce que el trabajo que realiza es hermoso y que exige creatividad, además que al tratarse de una pasión, jamás va a ser difícil realizarlo.

“Cada prenda está hecha de lana, tejida y teñida a mano, 100% natural. Son productos cálidos y personalizados”, explica.

“Rosa Amada” es un negocio que tiene 30 años, pero -según reconoce su dueña- es gracias al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que ha podido crecer. “Conocerlos es lo mejor que me pudo pasar, ya que sin ellos no podría tener mi taller ni haberlo ampliado, tampoco podría acceder a vitrinas para mostrar y vender mis productos”, señala.

FAVORITOS

Todo lo trabaja ella sola y entre sus confecciones destaca que los favoritos de la temporada de lluvia y viento son los echarpes, ponchos, chalinas, gorros, calcetines y bufan-

con una lana

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Los problemas se superan con diálogo y entendimiento. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. Trate de mejorar un poco sus hábitos alimenticios. DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que la vida le ha ido poniendo en frente. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si toma la decisión de terminar con su soledad, tendrá muchas posibilidades de lograrlo. SALUD: Nunca descarte la alternativa de tomar terapias naturales. DINERO: No se rinda, ya que su esfuerzo terminará por generar frutos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No sirve esconder la cabeza, ya que los errores ocurren en la vida. Simplemente corrija las cosas. SALUD: Usted puede alejar la depresión de su vida siempre y cuando realice actividades que le distraigan. DINERO: Ordene su trabajo y termine lo pendiente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Puede que el temor le haga titubear sobre la continuidad de esa relación, pero si persevera, las cosas se pueden poner muy buenas. SALUD: Su estado anímico no debe decaer, ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar más el dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El destino premiará el hecho de que usted sea capaz de renunciar a alguien para verle feliz. SALUD: Iniciar el día con alegría predispone a su organismo a andar mejor. DINERO: Puede que las recompensas tarden un poco, pero llegarán de un momento a otro. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Haga entender a su pareja que ustedes merecen darse una oportunidad para estar juntos y ser felices. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno, pero debe tener cuidado con sobre exigirse mucho. DINERO: Si ese negocio fue bien planificado, irá entregando resultados poco a poco. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si usted realmente se lo propone, podrá volver a rehacer su vida. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones, en especial si está relacionado con temas respiratorios. DINERO: Todo lo relacionado con el trabajo tómelo muy en serio. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Acepte las cosas como vienen en especial si la vida nuevamente le intenta sonreír en lo afectivo. SALUD: Elimine esas tensiones o terminará colapsando. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para evitar complicar sus finanzas para el mes que viene. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Debe vivir el presente y no el pasado, entienda que eso no le sirve de nada, ya que solo retrasa el encuentro con el amor. SALUD: Desordenarte en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro podrá ver como, en el corto tiempo, logra sus metas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es natural tener miedo cuando ha pasado por ciertas cosas, pero si no se da la oportunidad, difícilmente sabrá lo que le depara el destino. SALUD: Malestares como consecuencia del exceso de trabajo. DINERO: Tiene que disfrutar más de los frutos de su esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Piense muy bien lo que va a hacer ya que más adelante no podrá quejarse si se arrepiente. SALUD: Debe descansar o por lo menos tratar de recuperar un poco las energías. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos de una vez. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Dejar de lado el rencor será el primer paso para poder sanar su corazón. SALUD: Usted no debe cuidarse solo por un tema físico, ya que su salud también se beneficia. DINERO: Más cuidado con no tener al día sus cuentas este fin de mes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica
27
de 2023 LA PRENSA 15
Sábado
de Mayo
Horóscopo
Oriana Cerecera reconoce que el trabajo que realiza es hermoso y que exige creatividad. mucho más delgada y se venden bien das. “Mientras que cuando parte el calor, trabajo las pieceras y los telares decorativos”, finaliza.

Sacerdote Carlos Terán es el nuevo Hijo Ilustre de Linares

Ceremonia. Misionero fue homenajeado en el marco de la ceremonia de aniversario de la comuna y con ocasión de la rendición de la cuenta pública del alcalde.

LINARES. Esta semana Linares cumplió 229 años. Por ello, se realizó una intensa jornada de conmemoración, que partió con un desayuno donde las actuales autoridades comunales, lideradas por el alcalde Mario Meza, reconocieron la labor de quienes lo antecedieron en el cargo, como exediles y concejales, para luego dar paso a un homenaje a los fundadores y la Cuenta Pública, que contó con la participación de cientos de personas en el Teatro Municipal. En el marco de esta última actividad, se declaró “Hijo Ilustre” al sacerdote Carlos Terán Castillo, quien además recibió la medalla al mérito al igual que otras personas.

“Carlos Terán representa no solo el hábito eclesiástico, su esfuerzo humanitario en los 90, el esfuerzo de dar la vida por los demás. En África arriesgó su vida por salvar la vida de niños y niñas que no conocía, por viajar por distintos puntos de Europa e Italia buscando ayuda, recuperando orfanatos, viendo morir a

RECURSOS REGIONALES

cientos de niños, de traerse en esta guerra de Ruanda a cientos también y les dio una oportunidad en la vida. Por eso, Carlos Terán sin lugar a dudas pasa a la historia como nuevo Hijo Ilustre de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Meza.

MENSAJE El sacerdote se mostró emocio-

nado y envió un sentido mensaje a la comunidad. “Cada día estoy convencido de que cuando uno siembra algo bueno, cosecha algo bueno. Y a lo largo de mi trayectoria como sacerdote y como misionero, prácticamente he vivido mi vocación. Yo creo que en la vida damos muchos pasos, caminamos millones de pasos, pero lo más importante

son las huellas que dejamos, huellas de amor y de fe. Yo soy un creyente, por eso soy sacerdote y ese amor de Dios tengo que compartirlo con nuestros hermanos y sobre todo tratando de ser ese instrumento de amor y de paz para los demás, para que nos sintamos más hermanos, sobre todo para unirnos cada vez más”, dijo, agregando

que “estamos viviendo en una sociedad que está en crisis, a nivel político, económico, social, pero también religioso y tenemos que ser líderes para acompañar también al pueblo de Dios, para que nos sintamos familia y sobre todo nos respetemos, caminemos juntos y hoy día la iglesia está viviendo esta reflexión espiritual que se llama sínodo que significa caminar juntos y yo creo que es el momento también de que todos aquellos que tienen una responsabilidad y rol en la sociedad y son cristianos tienen que ser un aporte de unidad de amor de justicia para construir ese mundo mejor que tanto deseamos”.

VIVIR EN LINARES

El alcalde de Linares, Mario Meza, entregó un sentido mensaje a la comunidad de lo que significa vivir en Linares. “En esta ciudad nosotros hacemos patria, porque en cada sector urbano, sector rural, en cada rincón, en cada calle, pasaje, lo que hacen y lo que hacemos los

linarenses es construir a diario lo que vamos dejando en el pasado y vamos cumpliendo nuestros sueños durante el presente y proyectándonos con nuestros hijos e hijas hacia el futuro. Y para eso existe el municipio, el concejo municipal y el alcalde para liderar y convocar, para buscar no solo el bien común sino que también el desarrollo económico, social y cultural, pero no lo podemos hacer solos”, resaltó.

Además, en la presentación se entregó una detallada información sobre los avances que ha experimentado la comuna en las áreas de seguridad, identidad, mejoramiento de servicios municipales y desarrollo.

“Estamos muy contentos de que nuestra ciudad esté cumpliendo 229 años (el 23 de mayo) gracias al esfuerzo colectivo de todos nuestros antepasados que creyeron en tener un mejor lugar para vivir. Linares es lejos un muy buen lugar para vivir, no solamente en la Región del Maule, sino también en el resto del país”, enfatizó.

Reposición de veredas en calle Yungay en plena ejecución

CURICÓ. En plena ejecución se encuentra el proyecto de mejoramiento de las veredas en el sector centro sur de la ciudad, iniciativa que cuenta con finan-

ciamiento a través de recursos regionales.

Corresponde a trabajos que se están desarrollando en calle Yungay, tramo entre San Martín

y Buen Pastor y que tenía inquietos a los habitantes de la cuadra, en específico, por la llegada del invierno. La información solicitada a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó, señala que el tramo de la vereda Yungay Oriente ya se encuentra terminado: consideró un trabajo en hormigón de 165,47 metros cuadrados. Por su parte, ese mismo tramo, pero de Yungay Poniente, entre San Martín y Buen Pastor con 109,97 metros cuadrados, que ha generado preocupación en los vecinos del barrio, debiera comenzar a ejecutarse una vez que se produzca la detención del frente de mal tiempo.

SIN INCONVENIENTES

En la Dirección de Obras, se pi-

La vereda de baldosa de calle Yungay Poniente, espera reposición en baldosa.

dió tranquilidad a quienes han estado inquietos por la espera de estas obras, ya que está todo coordinado para que no se produzcan demoras en los trabajos y se finalice lo antes posible,

dentro de los plazos estipulados.

También se informó que, sin mayores inconvenientes, siguen adelante los trabajos que repondrán veredas en la avenida San

Martín, tal como lo ha solicitado el alcalde Javier Muñoz, habiéndose terminado ya la acera norte entre Membrillar y Carmen, con muy buenos resultados y conformidad de la gente del barrio.

16 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023 Crónica
SU
Linares tiene un nuevo Hijo Ilustre. Esta vez se trata del sacerdote Carlos Terán.
POR
MÉRITO Y APORTE A LA COMUNA
La vereda de hormigón de calle Yungay Oriente, entre San Martín y Buen Pastor está finalizada.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO PRIMER

JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL C-20892022, DECLARÓ INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA A JAIME LANDEROS BESOAIN, RUT: 5.300.895-K, SE NOMBRA CURADORA GENERAL A SU CÓNYUGE MARÍA CRISTINA SILVA CONCHA RUT: 5.451.141-8. SE RELEVA A LA CURADORA DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO SOLEMNE, YA HABIENDO

ACEPTADO EL CARGO.

25-26-27 -87888

EXTRACTO. Por sentencia ejecutoriada de 05/05/2023 dictada por Paula Luengo Montecino, jueza titular del 2º Juzgado Letras de Linares, en causa V-62- 2023 se declaró la interdicción por causa de discapacidad mental, de manera definitiva de DAMARE ANGÉLICA CASTRO CERDA, C. N. I.

16.835.645-5, nombrándose curadora definitiva de su persona y bienes, a MARÍA DELIA DEL CARMEN CERDA ESCUDERO, C. N. I. 5.733.163-1. La Secretaria.

25-26-27 -87891

EXTRACTO Por resolución de fecha quince de

mayo de dos mil veintitrés del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 07 de junio de 2023 a las 13:00 horas, el inmueble correspondiente al Lote 104, que tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados, producto de la subdivisión del Lote A, que era parte del resto del inmueble rural ubicado en la ex–subdelegación San

Antonio, hoy comuna de Cauquenes, denominado Hijuela N° 1 y que según plano de subdivisión archivado a este Registro y Conservador de Bienes Raíces, año 2021, bajo el N° 412, deslinda: nororiente: en 76,36 metros con Lote 103 de la misma subdivisión; norponiente: en 65,48 metros con Lote 82 de la misma subdivisión, camino servidumbre de por medio; suroriente: en 65,48 metros con Lotes 105 y 106 de la misma subdivisión y sur poniente: en 76,36 metros con Lote 107 de la misma subdivisión. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1.806 N° 1.769 del Registro de Propiedades del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. El mínimo para comenzar las posturas será de $9.536.533.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, al primer semestre del

año 2023 una suma equivalente a $953.653.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descri-

ta, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital Causa Rol C-134-2022 del Juzgado de Letras de Molina caratulado “FactorOne S.A. con Pezoa”. Molina, diecisiete de mayo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 20-21-27-28 - 87850

DESTACADOS

ETRASECOM S.A. CITA A REUNIÓN SOCIAL FECHA 31/05/2023 19:00 HRS. 1RA. CITACIÓN, 19:30 HRS. 2DA. CITACIÓN. EL PRESIDENTE. 27-29-31 – 87900

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE

INDAP Región del Maule, se ratifica información que los Listados de Preselección del Concurso Público SIRSD-S 2023 Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del Concurso Público SIRSD-S 2023 Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encuentran disponibles desde el día 20 de mayo de 2023, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional.

Señor postulante, recordar que en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurrir a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente a presentar su RECONSIDERACIÓN, dentro del plazo de 10 días corridos, desde el 20 y hasta el 29 de mayo.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

CAPACIDAD PARA DOS MIL 320 INTERNOS

Nueva cárcel está terminada pero sin fecha para entrar en operación

Suspenso. Desde marzo, el recinto está en manos de Gendarmería. Hasta el momento no se sabe cuándo se realizará el traslado de reclusos a estas nuevas dependencias.

TALCA. El nuevo recinto penitenciario La Laguna, construido al norte de Talca, en el sector Aldea Campesina, se encuentra terminado, pero aún no tiene fecha para entrar en operación. Es más, el seremi de Justicia, José González, se refirió al momento actual de la nueva cárcel, afirmando que “recibimos la cárcel de manos de la Dirección de Arquitectura, el 11 de marzo de 2023, de ahí que está en manos de Gendarmería. Está 100% construida. Estamos probando todo para ver si es necesario ocupar la garantía. Estamos en el proceso de habilitación. Es como recibir una gran casa y tenemos que hacer una gran

equipación, comprar todos los implementos para que esto funcione al 100%, pero estamos trabajando para eso y para que la cárcel esté operativa lo antes posible porque sabemos que el país lo requiere”.

Actualmente se está trabajando en el proceso de implementación y se están probando los sistemas de seguridad, de electricidad y el monitoreo de vigilancia con 1.500 cámaras sofisticadas.

Respecto a una fecha estimada para la apertura, respondió que “en realidad no tenemos una fecha definida. Sabemos que debería ser, si manejamos los tiempos normales, y considerando cuanto se demoraron

en la implementación de El Manzano, deberíamos estar inaugurando, bajo esos parámetros, el próximo año, el segundo semestre, pero no tenemos una fecha definitiva”.

VISITA

El titular de Justicia hizo estas declaraciones en el marco de una visita efectuada al penal y donde además, participó el diputado Alexis Sepúlveda y otras autoridades. Tras una revisión de las instalaciones junto a Gendarmería, el diputado del partido Radical anunció que “existen dos mil reclusos en toda la Región del Maule y este recinto solo tiene la capacidad para 2.320, por lo tanto, vamos a aumentar nuestra cobertura y capacidad: ir eliminando los espacios de hacinamiento que, efectivamente, teníamos en algunos recintos penitenciarios, principalmente en Talca. Mejorando también las condiciones para poder trabajar en dos ámbitos que son fundamentales”. Mientras tanto, el Coronel Rubén Pérez, director regional de Gendarmería de la Región del Maule, manifestó que “somos un servicio público, por definición, disciplinado, jerar-

SE DESPLAZABA

EN CAMIONETA ROBADA

quizado y obediente. En ese orden de ideas estaremos disponibles para que las autoridades de Gobierno, en la fecha que sea prudente y necesario hacer uso de las instalaciones, nos ordene cuando tengamos que entrar en acción. Ya iniciamos la vigilancia del recinto sin reclusos el 11 de marzo pasado”. La entrada en funcionamiento de la nueva cárcel permitirá además comenzar a disponer del actual penal ubicado en la Alameda y donde existe interés de desarrollar un proyecto de Barrio Cívico.

REINSERCIÓN URGENTE

El parlamentario también abordó el tema de la reinserción de los internos, indicando que “con la misma firmeza que necesitamos para enfrentar la delincuencia y poder recluir a quienes tienen un compromiso delictual, también necesitamos el mismo esfuerzo para poder propender a su reinserción” y detalló que “para aquellos que tengan voluntad de hacerlo, aquellos que han delinquido por primera vez, aquellos que han cometido un error: buscar mecanismos para reinsertarlos. Porque no tendría sentido esta rueda en la cual solamente

nos vamos a preocupar de privar de libertad a quienes han cometido un delito. Sino vamos a necesitar construir más centros y eso no tiene condiciones económicas para poder sostenerlo”.

Al respecto, señaló que se requiere generar acciones de reinserción para poder trabajar con los internos, no solo desde Gendarmería, sino que también involucrando a otros organismos públicos y con programas de reincorporación laboral con subsidio a la contratación. “Tenemos que necesariamente pensar en proyectos de reinserción, porque no podemos seguir generando esta escuela del delito. Tenemos que buscar mecanismos también por los cuales aquellos jóvenes que han caído en la delincuencia podamos rescatarlos y reinsertarlos en la sociedad”, insistió.

APOYO REGIONAL

En tanto, el consejero regional Pablo del Río, también presente en la visita a la nueva cárcel, se refirió a las condiciones desfavorables muchas veces en las que labora el personal de Gendarmería, expresando su interés en ayudar desde el Gobierno Regional.

“Sin duda, desde el Gobierno Regional, además de un centro de formación, tenemos que trabajar en proyectos que los equipe, que les dé las medidas para poder desarrollar su trabajo de la mejor forma. Y en ese sentido, vamos a trabajar de la mano con los equipos técnicos para llegar al Gobierno Regional y poder avanzar en proyectos que permitan entregar chalecos antibalas, anti arma blanca, drones y todos los elementos necesarios para poder realizar su trabajo de buena forma”, dijo.

En Pencahue detienen a prófugo por homicidio

PENCAHUE. Detectives de la BIRO Talca, en razón al aumento de los delitos de robo y posterior “clonación” de vehículos motorizados, recibieron información proveniente de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), en relación a un vehículo con encargo por robo que estaría circulando por la comuna de Pencahue.

Al trasladarse a esa comuna los policías se percatan de la presencia de la camione-

ta, de marca Nissan, modelo NP300, año 2017, avaluada en 20 millones de pesos, en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la comuna. Al realizar un control de identidad al sujeto que manejaba, se comprobó que el vehículo presentaba patentes y documentación falsificadas, procediendo a su detención en flagrancia por receptación. Los sistemas informáticos

revelaron que el imputado presentaba dos órdenes de detención vigentes, una por quebrantamiento de condena por un homicidio calificado ocurrido en el 2014, y otra por una inves-

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) detuvieron a un sujeto de 37 años con dos órdenes de detención pendientes de aprehensión.

tigación, en donde estaría involucrado por un incendio de un aserradero y camiones en Empedrado del 2021.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca. Junto con ello, el vehículo fue sometido a peritaje químico por parte de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca para establecer su procedencia.

18 LA PRENSA Sábado 27 de Mayo de 2023 Crónica
Diversas autoridades llevaron a cabo una visita al penal. La nueva cárcel, La Laguna, se encuentra terminada y se está a la espera de que se disponga de su entrada en operación, para comenzar a realizar el traslado de internos.

HUBO UN DESPLIEGUE DE 300 EFECTIVOS POLICIALES EN LAS CUATRO PROVINCIAS

Ronda policial regional dejó 43 detenidos e incautación de droga, autos y armas

Detalle. Se efectuaron dos mil 520 controles preventivos de identidad y vehiculares, también 157 fiscalizaciones y se cursaron 203 infracciones en materias de alcohol, drogas y tránsito, principalmente.

TALCA. Una ronda policial extraordinaria de carácter regional fue la que llevó a cabo Carabineros, dejando como saldo 43 personas detenidas, incautación de droga, automóviles y armas. Además, se efectuaron dos mil 520 controles preventivos de identidad y vehiculares, también 157 fiscalizaciones y se cursaron 203 infracciones en materias de alcohol, drogas y tránsito, principalmente. Lo anterior en base al despliegue de 300 efectivos policiales en las cuatro provincias, de acuerdo

RONDA IMPACTO

a la georreferenciación de los delitos en cada una de ellas.

Al respecto, la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, explicó que “cada Prefecto con sus comisarios dispone los cuadrantes que necesitan, por estudios de focalización, intervenir. Está orientada a detener a personas que tengan órdenes de detención vigentes, control de armas, de drogas y aquellos delitos que puedan ser detectados en flagrancia”.

La autoridad de

Carabineros también señaló que para este servicio se dispuso de 100 vehículos.

“Queremos que las personas vean que sus Carabineros están controlando y fiscalizando y, no solo con los servicios ordinarios, sino que hacemos un esfuerzo de sacar un contingente adicional para enfrentar los delitos y aquellas situaciones que le dan inseguridad a las personas, queremos que se sientan seguras y sepan que sus Carabineros están trabajando para ello”, subrayó la general.

Concretan casi 300 controles en la provincia de Curicó

CURICÓ. En el sector de Aguas Negras, fue presentado el plan preventivo que se llevó a cabo la tarde-noche del jueves pasado en la puerta norte del Maule y cuya finalidad fue prevenir ilícitos y generar una mayor sensación de seguridad en la comunidad.

Junto a personal de la policía uniformada, participaron inspectores municipa-

les, Bomberos, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia de Electricidad y Combustible, Dirección de Renta y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó. Durante el operativo, se efectuaron 118 controles de identidad y 254 fiscalizaciones vehiculares, lo que arrojó tres infracciones por patente de alcoholes, 36 partes por Ley de Tránsito

y se sacó un vehículo de circulación. En cuanto a detenidos, hubo uno por contar con una orden vigente, dos por receptación de vehículos, uno por hurto, otro por agresión y otro por conducción en estado de ebriedad.

El prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, señaló que la denominada “Ronda Impacto” obedece

a una orden institucional que se aplicó en toda la región. En ese sentido, resaltó el trabajo preventivo llevado a cabo en el sector surponiente de Curicó. “Estamos efectuando controles vehiculares para poder hacer un levantamiento de cómo está el ordenamiento vial respecto a las personas con su documentación y todo lo demás”, dijo.

Controles vehiculares marcaron la fiscalización.

TRABAJO COLABORATIVO

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, apuntó que los controles se están haciendo en todos los sectores, por ejemplo, en Aguas Negras.

Masivo fue el despliegue de los efectivos en la iniciativa preventiva.

“Estamos muy contentos porque esto se está realizando en las cuatro provincias de la región y también a nivel nacional y vamos a seguir profundizando el trabajo para otorgar los es-

pacios seguros para la ciudadanía”, aseveró. En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destacó la colaboración entre varias entidades. “Con la municipalidad, podemos aportar con un granito de arena para generar barrios más seguros y tranquilos, no solo en materia de seguridad, sino que también de tránsito, de patentes de alcoholes y en un sinnúmero de áreas que generan inseguridad”, acotó.

Sábado 27 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Policial
Una ronda policial extraordinaria de carácter regional fue la que llevó a cabo Carabineros.

SINIESTRO SE REGISTRÓ EN LA VILLA DON ANDRÉS

DOS ADULTOS Y UN MENOR FALLECEN EN INCENDIO EN SECTOR NORTE DE TALCA

Tragedia. Una menor de 13 años resultó ilesa tras lograr escapar del fuego por una ventana.

TALCA. Una falla eléctrica habría sido la causa del incendio que le costó la vida a tres personas -una pareja y un niño de ocho años-, en tanto que una menor de 13 años resultó ilesa tras lograr esca-

par del fuego por una ventana.

“Un hecho lamentable que de conformidad a las declaraciones que hemos tomado en particular a uno de los habitantes sobrevivientes de

este terrible incendio se puede establecer que pasadas las 3 de la madrugada comenzó el incendio. Fallecieron tres personas lamentablemente un niño de ocho años, una mujer de 38 y un hombre de

40 todos parientes”, dijo el fiscal Regional Héctor de la Fuente. Agregó, que de acuerdo al relato de la testigo las llamas se extendieron con mucha rapidez. “En momentos que se desató el incendio había cuatro personas, las tres ya mencionadas y una niña de 13 años que logra escapar por una ventana al patio de una vecina que les presta colaboración y logra rescatarla. Es ella nuestra principal testigo que nos da cuenta de la rapidez con que las llamas se expandieron en el domicilio, donde funcionaba un negocio de barrio tipo bazar y puestos varios”, dijo.

El siniestro que se registró en la Villa Don Andrés de Talca, dejó una vivienda destruida y dos con daños de diversa consideración Al lugar concurrieron varias

CON VARIAS DILIGENCIAS EN MARCHA

Por orden del fiscal de flagrancia, el sitio fue periciado por personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

compañías del Cuerpo de Bomberos que realizaron un arduo despliegue a objeto de evitar que el fuego se propagará a otras viviendas Por orden del fiscal de flagrancia, el sitio fue periciado por personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

El capitán de la Cuarta Comisaría de Talca, Eric Villalobos, se refirió a la situación de la menor que logró escapar de la tragedia. “Se encuentra bastante conmocionada producto del hecho y está con sus familiares quienes le están brindando la ayuda necesaria”, comentó.

Investigan robo con intimidación a trabajador de empresa de gas

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio

Público, inició la investigación científica para establecer la dinámica de un robo con violencia en sector sur de la comuna.

El hecho se registró en circunstancias que tres sujetos desconocidos interceptaron a un trabajador de una distribuidora

de gas, el que procedía a bajar un cilindro, quienes lo intimidaron con armas cortantes, sustrayendo especies y el camión repar-

tidor, para luego darse a la fuga en dirección desconocida. El camión fue encontrado, posteriormente, abandonado en el

sector sur de la comuna. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes efectuaron el trabajo científicotécnico, como la inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y recopilación de imágenes de cámaras de seguridad. La PDI con apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), continúan las diligencias para lograr identificar la identidad y el paradero de los autores del hecho.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 27 Sábado Mayo | 2023
Bomberos debió desplegar una ardua labor para evitar que el fuego se propagará a viviendas colindantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.