SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.103
|
Martes 28 de Junio de 2022
PARA EL MAULE
|
$ 300
SORPRESA. La tarde de ayer el arquero estuvo visitando a algunos familiares y fue reconocido por vecinos de dicha localidad. Compartió con todos quienes se le acercaron.
Giovanna Paredes: “Nos merecemos tener un puerto”. | P3 CUATRO AÑOS
Celebran aniversario de “Unidas por un sueño”. | P13 SAGRADA FAMILIA
SELECCIONADO CHILENO CLAUDIO BRAVO
Preocupa posible arribo de criadero de cerdos. | P5
Un bicampeón de América
revolucionó Sarmiento PÁGINA | P20
2 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Actualidad
Sucede
“Libertad de acción” tensiona a la DC
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Reforestación ciudadana en el cerro Condell. En el marco del Día Mundial del Árbol y el Mes del Medio Ambiente, la dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, invita a la comunidad a participar en una actividad de Reforestación Ciudadana del Parque Cerro Condell, la que se desarrollará hoy martes 28 de junio desde las 11:30 horas. El punto de encuentro es el sector de la cascada, por la Alameda Manso de Velasco.
SANTIAGO. “Ahí no cabe que podamos decidir libertad de acción, los partidos políticos tienen que tomar una
Postulación Fondeve. Desde el departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, invitan a las juntas de vecinos de la comuna a postular al Fondo de Desarrollo Vecinal. Pueden retirar las bases en la oficina de Organizaciones Comunitarias, primer piso del municipio, de 9:00 a 13:00 horas. El plazo de postulación vence el 30 de junio.
decisión, deben ser claros en su postura, El legislador apuntó que de aprobarse tal cual el beneficio, este iría en ayuda de cinco millones de hogares, es decir, unos 6,5 millones de personas.
esta ambigüedad nunca me ha gustado”, con esas palabras abordó el presidente
Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.
INSISTEN EN ENTREGA DE IFE DE INVIERNO
del Partido Demócrata Cristiano (DC) Felipe Delpin (en la imagen), la libertad de acción solicitada por los expresi-
Concierto de Benjamín Walker. En el marco de una nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno, el musico Benjamín Walker se presentará en Talca, en específico, el jueves 7 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), en calle 3 Norte #650. Las entradas estarán disponibles en la boletería de dicho evento. Cabe recordar que luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!: Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
Diputado Jaime Naranjo. Medida busca entregar un aporte monetario durante tres meses, de 50 mil pesos por integrante familiar, con un tope de 200 mil pesos, es decir, cuatro personas por familia.
E
l diputado socialista por el distrito 18, Jaime Naranjo, se refirió al proyecto de ley que busca establecer la entrega de un IFE de invierno al 60% de las familias más vulnerables del país. El legislador detalló que esta medida busca entregar un aporte monetario durante tres meses, de 50 mil pesos por integrante familiar, con un tope de 200 mil pesos, es decir, cuatro personas por familia. “Es una propuesta que hemos conversado con distintos parlamentarios de Gobierno y oposición y consiste en poder entregar un bono o IFE de invierno, que pudiera llegar al 60% de las familias vulnerables del país”, detalló Naranjo. El legislador apuntó que de aprobarse tal cual el beneficio, éste iría en ayuda de cinco millones de hogares, es decir, unos 6,5 millones de personas. Al ser consultado sobre cómo esta inyección de dinero a la economía nacional podría aumentar la inflación, Jaime Naranjo señaló que solo “incrementaría en un 0,1 o un 0,2 por ciento”. “He conversado con muchas personas de distintos tipos y me han señalado que están bastante ahogados, la inflación
dentes del partido, ad portas de la junta nacional del 6 de julio, que definirá la postura partidaria frente al plebiscito por una
ha golpeado extraordinariamente fuerte. Si bien el Gobierno ha impulsado medidas, corresponde impulsar otras que acompañen a las tomadas y este IFE de invierno llegaría en muy buena hora y sería importante para muchas familias”, señaló el socialista. DIÁLOGO Cabe destacar que durante la pasada semana el Presidente Gabriel Boric descartó apoyar este proyecto del IFE de Invierno, argumentando que “en el caso de tener que volver, producto de la pandemia, a una cuarentena, vamos a dar un IFE de amplia cobertura”. Al respecto, el diputado Naranjo señaló: “La política es diálogo, es conversación, es capacidad de convencer y estamos en ese proceso de convencer al Gobierno, porque entiendo al ministro Marcel, él está preocupado que la inflación no se le escape, de poder controlar otras variables, que es comprensible”. En esa línea, Jaime Naranjo afirmó que se han realizado “conversaciones serias” con el titular de Hacienda y señaló que, “hay un propuesta de matrimonio y ahora nos tienen que contestar si aceptan o no”.
nueva Constitución. La solicitud fue realizada por el expresidente de la República Eduardo Frei, además de
Carolina
Enrique
Goic, Krauss,
Alejandro
Foxley,
Ricardo Hormazábal, Fuad
Chahin,
Juan
Carlos Latorre, Ignacio Walker
y
Andrés
Zaldívar. “Venimos en solicitar a usted y a todos los integrantes de los órganos de decisión partidaria se acuerde libertad de
“Si bien el Gobierno ha impulsado medidas, corresponde impulsar otras que acompañen a las tomadas y este IFE de invierno llegaría en muy buena hora”.
acción de los militantes”, indicaron el pasado 23 de junio. Sin embargo, la directiva de la DC rechazó la petición.
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 3
CONSEJERA REGIONAL DIJO QUE HAY QUE AUNAR FUERZAS
Giovanna Paredes: “Nos merecemos tener un puerto” Para el Maule. “Alrededor de 15 años se evaluó la posibilidad de un puerto para la región, incluso, hay factibilidad técnica cerca de Constitución”, apuntó. CURICÓ. Hace unos 15 años, las autoridades de la época analizaron la posibilidad de tener un puerto en el Maule, sin embargo, la idea no prosperó por diversos motivos, especialmente la gran inversión económica que se debía hacer. En contacto con diario La Prensa, la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, puntualizó que esa opción debería ser vista nuevamente debido a que el escenario ha cambiado mucho. “Vengo golpeando puertas con distintos políticos de nuestra región, diputados y senadores, pues alrededor
de 15 años se evaluó la posibilidad de un puerto para la región, incluso, hay factibilidad técnica cerca de Constitución”, apuntó. GRAN OPORTUNIDAD La autoridad regional indicó que actualmente la zona tiene un gran desarrollo exportador. “El Maule es la región que más exporta, tanto fruta fresca como congelada y algunos productos secos. Entonces, el atochamiento que tienen las carreteras es enorme, los puertos cercanos siem-
Autoridad espera que autoridades analicen en serio la idea.
VIGENTE PANDEMIA
ASÍ LO INDICÓ EL SENADOR JUAN CASTRO
Esperan que parlamentarios puedan ver “en primera persona” lo que ocurre en La Araucanía TALCA. En virtud la violencia e inestabilidad que se vive diariamente en La Araucanía, especialmente en la zona de Malleco, donde son miles los perjudicados por la ausencia del Estado, un grupo de senadores independientes entre ellos Juan Castro, extendió una invitación a parlamentarios de otras zonas de Chile, para que vean en primera persona lo que ocurre en La Araucanía. Ante la crítica situación el legislador señaló que la convocatoria queda abierta al propio presidente Gabriel Boric, para que conozca en terreno las inquietudes de una comunidad atemorizada y con un clima delincuencial desbordado. “No es lo mismo escuchar
lo que pasa desde un escritorio en Valparaíso que hacerlo en terreno, conversando con los agricultores y comerciantes que
se ven afectados por esta situación. Por eso, es muy importante que se haga presente en la región el Gobierno, el Presidente y
pre están colapsados”, dijo. Por tal motivo, Giovanna Paredes sostuvo que “nos merecemos tener un puerto. Sería enormemente provechoso porque nos daría crecimiento y proyección. Además, que tenemos hoy un convenio bioceánico y estamos fomentando los pasos Pehuenche y Vergara”, sostuvo. Agregó que se generarían nuevos empleos y los traslados serían mucho más expeditos, evitando congestiones en las distintas rutas de nuestro país.
sus asesores, para que sepan la dolorosa realidad de los habitantes de esta zona del país”, dijo el senador por el Maule.
Covid-19: informe da cuenta de 367 nuevos casos en la región TALCA. Un fallecido y 367 nuevos casos positivos de Covid-19 se registraron en el Maule, según el último informe emanado desde el Ministerio de Salud. La cifra de decesos en la región se eleva a dos mil 960 personas desde que se declaró la pandemia. Talca, lidera el número de nuevos contagios con 116 casos. Le sigue Maule (35), Curicó (26), Molina (18), San Clemente (17), Cauquenes (15), Linares (14), Parral (13), Río Claro (13), Constitución (12), San Javier (11), Yerbas Buenas (9), Longaví (8), Teno (8), Empedrado (6), Sagrada Familia (6), Pelarco (5), Villa Alegre (4), San Rafael (4), Rauco (4), Pelluhue (4), Curepto (4), Hualañé (3), Pencahue (3), Romeral
(3), Chanco (2), Licantén (1) y Retiro (1). De otras regiones se suman dos contagios. Respecto a los casos activos, el reporte da cuenta de un total de dos mil 222. NACIONAL A nivel país, el Ministerio de Salud reportó siete mil 806 nuevos contagios. La positividad, en tanto, llegó a un 14,6% a nivel país y a un 16,13% en la Región Metropolitana. Según información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas hubo 29 fallecidos por causas asociadas al Coronavirus. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Valparaíso, Coquimbo y la Metropolitana.
Crónica
4 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
ORGANIZACIÓN QUE AYUDA A ENFERMOS DE CÁNCER
Agrupación “Estamos Contigo” cuenta con una nueva directiva Elecciones. Como presidente reelecto salió Eduardo Muñoz, secretaria Karen Ávila, tesorera Martha Contreras, primer director suplente Alonso Canales, segundo director suplente Juan Muñoz y tercera directora suplente Carmen Aranda. CURICÓ. Con una importante participación de socios, la Agrupación “Estamos Contigo” eligió a las personas que dirigirán la entidad en los próximos años. Como presidente reelecto salió Eduardo Muñoz, secretaria Karen Ávila, tesorera Martha Contreras, primer director suplente Alonso Canales, segundo director suplente Juan Muñoz y tercera directora suplente Carmen Aranda. Los elegidos estarán a cargo de la organización durante los próximos tres años. El presidente reelecto valoró y agradeció las muestras de apoyo por parte de toda la organización y destacó la participación en el proceso eleccionario realizado el fin de semana pasado.
DESAFÍOS En contacto con diario La Prensa, Eduardo Muñoz contó los objetivos que tienen para la agrupación. “Se trabajará con asesoría legal para lograr la próxima meta que es ser fundación”, recordó. Agregó que otra buena noticia es que se viene la primera actividad presencial en el mes de agosto, donde se espera la participación de todos los socios activos y socios externos cooperadores. “También se comenzarán a realizar actividades en terreno para captar e incorporar nuevos Socios, para continuar entregando ayuda económica como es el propósito de la organización”, dijo.
Nueva directiva trabaja para actividad que se realizará en agosto.
DIPUTADO BENJAMÍN MORENO POR VIOLENTOS HECHOS DELICTUALES:
“Es deber del Gobierno tomar las acciones para frenar el crecimiento sostenido que se ha venido observando” CURICÓ. Durante la semana distrital, el diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno, tuvo una serie de actividades enfocadas principalmente en temas de seguridad. En el marco del trabajo que quiere realizar en el citado distrito para abordar esta problemática, se reunió con varias autoridades, dentro de las cuales se encuentra el delegado provincial de Curicó, José Patricio Correa, el director de la PDI, prefecto Luis Moya y el teniente coronel de Carabineros Emerson Carrasco. Asimismo, se reunió en la oficina parlamentaria, con miembros de la sociedad civil quienes le plantearon la problemá-
tica que viven día a día, producto de la delincuencia y el narcotráfico. REALIDAD La delincuencia en la provincia de Curicó ha aumentado considerablemente no solo en cifras sino en la gravedad de los delitos. Hoy la realidad nacional no se aleja mucho de la realidad local, y eso es lo que más preocupa tanto a los vecinos como a las autoridades provinciales, tal como sucedió con el carabinero en retiro, Aldo Gallegos, apuñalado por defender a un grupo de personas en la Alameda de Curicó. Si bien, el diputado reconoce el trabajo coordinado y
ñala que es de vital importancia que los vecinos conozcan y hagan uso de dichas herramientas. Para quienes aún no las conozcan, pueden ingresar a www.denunciaseguro.cl y hacer sus denuncias anónimamente resguardando su seguridad. También está disponible el número de teléfono 600 400 0101 y del respectivo Plan Cuadrante.
Según el diputado Benjamín Moreno, la seguridad pública debería ser una de las prioridades del Gobierno.
mancomunado que realizan las autoridades locales,
brindando herramientas de apoyo a la comunidad, se-
URGENCIAS SOCIALES El parlamentario, señala que es fundamental que el Gobierno a nivel nacional entregue su apoyo. “El Gobierno fue electo para dar solución a las urgencias sociales de las personas. Para combatir la delincuencia, el narcotráfico, los ro-
bos, los asaltos, los sicariatos, para combatir la inflación y mejorar la economía, sin embargo, se niegan a gobernar y se dedican irresponsablemente, con plata de todos los chilenos, a hacer campaña para el plebiscito constitucional”, dijo. “Lamentablemente, hoy en día escuchar sobre asesinatos ya no es algo que impacte con la dureza que debiera, esto productos de la frecuencia con la que se escuchan sobre esos casos en medios de comunicación. La delincuencia se está tomando la agenda y es deber del Gobierno, tomar las acciones para frenar el crecimiento sostenido que se ha venido observando”, puntualizó el diputado.
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 5
PROYECTO “EL CHARCO”
Sagrada Familia: Preocupación ante arribo de centro de engorda de cerdos Sería inminente. Alcalde Martín Arriagada insistió en la necesidad que las comunidades y los vecinos expongan y “suban” al sistema sus observaciones, para que estén presentes ante la autoridad ambiental.
En reuniones con la comunidad se han ido conociendo antecedentes del proyecto industrial.
con un total de 12 galpones para alojar a 22.200 animales, incluyendo un sistema de tratamiento de purines consistente en un biodigestor anaeróbico, sistema de riego, área de disposición, etc.; todo lo anterior en una superficie de 75 hectáreas. Se pretende emplazar en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Sagrada Familia, en un sector rural distante 4 kilómetros al norte de la Ruta K-40, a 12 Km al sureste de la localidad de Villa Prat y a 17 Km al norte de la ciudad de San Rafael”, agrega la notificación.
SAGRADA FAMILIA. Preocupación existe en distintas comunidades de esta comuna, especialmente en las más cercanas a los sectores de Villa Prat, El Durazno y Los Quillayes, ante la posibilidad que en un predio del lugar se desarrolle un proyecto, denominado como “El Charco”, que corresponde a un criadero de cerdos, con todos los efectos que ello podría traer consigo para el medio ambiente y para los vecinos.
PLAZO “El plazo legal para efectuar observaciones al proyecto en la plataforma electrónica www.sea. gob.cl del Servicio de Evaluación Ambiental o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el link https://www.sea.gob.cl/oficinade-partes-virtual será de 20 días hábiles y se contará desde la fecha de la presente publicación”, es decir hasta el 8 de julio del presente año.
NOTIFICACIÓN Recientemente el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Maule, emitió la “notificación resolución de inicio de proceso de participación ciudadana declaración de impacto ambiental (DIA) “El Charco”, cuyo proponente es ‘Sociedad Agrícola y Comercial El Pihuelo SPA’”, con lo que se ratifica que la iniciativa en cuestión se encuentra en marcha.
La notificación establece que “Con fecha 30 de mayo de 2022, se dictó la resolución exenta digital N° 202207001103 del director regional del SEA Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “El Charco” (…) El proyecto consiste en la instalación de un plantel de engorda de cerdos, que considera actividades de recepción, estadía y engorda
POR AUMENTO DE HECHOS DELICTUALES
Concejal formuló llamado a la comunidad a tomar resguardos CURICÓ. Preocupado se mostró el concejal Raimundo Canquil, por el aumento de los hechos delictuales en esta comuna y la creciente sensación de inseguridad entre los curicanos. “Se ha hecho efectiva la proyección que se había realizado respecto a un aumento de la delincuencia”, precisó. Por esa razón, el edil expresó la necesidad que las personas adopten medidas de autocuidado y, de esa
Para el edil Raimundo Canquil, la comunidad debe cuidarse de los antisociales y así evitar ser víctimas de un ilícito.
manera, evitar ser víctimas de algún hecho delictual. “Hemos observado que muchas personas no se preocupan de tomar las precauciones, cuando dejan sus autos en la calle. Lo mismo sucede con quienes trasladan fuertes sumas de dinero en la calle”, aseveró Canquil. A esto se agrega la necesidad de cambiar las rutas de desplazamiento hacia los hogares, ya que muchas veces existen antisociales que siguen a sus víctimas.
Alcalde Martín Arriagada indicó que es necesario que las comunidades planteen sus observaciones.
OBSERVACIONES Ante este proceso, primero de instalación de un centro industrial, y segundo, el escaso tiempo en que la comunidad pueda manifestarse, el alcalde Martin Arriagada manifestó su inquietud. “Esto, porque no se estarían tomando los resguardos para nuestros vecinos del sector, especialmente en cuanto a olores que se generarían, y además el plazo y la forma que la comunidad entregue sus observaciones no es la más amigable o accesible”, afirmó. El jefe comunal precisó que por ello “con nuestra unidad de medio ambiente estamos apoyando a las comunidades para que conozcan los pasos del proceso, en que sí pueden presentar observaciones, y esperamos que efectivamente presenten observacio-
nes, para que éstas se encuentren presentes ante la autoridad ambiental cuando se tomen las decisiones, y además estamos recibiéndolas acá en la municipalidad para subirlas al sistema y que éstas estén presentes dentro del proceso”, reiteró Arriagada. REUNIONES Lo anterior fue complementando por Maximiliano Rojas y Jorge Cañete, integrantes de la unidad municipal de Medio ambiente, quienes precisaron que se están reuniendo con los vecinos, los están recibiendo en el municipio para recoger las inquietudes, y se está entregando la asesoría para subir las observaciones al sistema. Por ello no descartaron, si la comunidad lo solicita realizar una nueva reunión.
El criadero de porcinos se emplazaría cerca del sector El Durazno.
6 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Crónica
SE TRATA DE UNO DE LOS EFECTOS QUE HA DEJADO LA VIGENTE PANDEMIA
Las implicancias del Síndrome de la Cara Vacía en estudiantes Habla psicóloga. Está relacionado al miedo a mostrarse a los demás sin mascarilla, por temor a ser rechazados, criticados y a no cumplir con las expectativas que tienen las personas sobre su aspecto físico. TALCA. La pandemia de Covid-19 ha transformado la vida de las familias de todo el mundo, con consecuencias físicas, emocionales, de salud mental y económicas, entre otras. Desde hace más de dos años niños, jóvenes y adultos esconden sus rostros tras una mascarilla como medida de protección para evitar contagios, lo que varió en parte hace un par de meses en Chile, cuando se permitió el desplazamiento de personas al aire libre sin el uso de este accesorio, que es vital para detener la pandemia. Esta medida tuvo una consecuencia, observada principalmente en adolescentes y es el Síndrome de la Cara Vacía, relacionado con la sensación de inseguridad que se genera al momento de quitarse la mascarilla frente a otras personas.
también puedan sufrirlo”, sostuvo.
El Síndrome de la Cara Vacía, está relacionado con la sensación de inseguridad, que se genera al momento de quitarse la mascarilla frente a otras personas.
Clara Lorca, psicóloga del Programa PACE de la Universidad de Talca, explicó que se trata de un síndrome relacionado al miedo a presentarse frente a los demás y a la fobia a contagiarse de Coronavirus. “Está asociado con una sintomatología ansiosa, que
afecta en mayor medida a los adolescentes, que, por encontrarse en una etapa de crecimiento personal, físico y de desarrollo de la identidad, tienden a sentirse más inseguros al momento de mostrarse a los demás. Sin embargo, eso no excluye a que los adultos
BARRERA La profesional detalló que, el prolongado uso de la mascarilla y la disminución de las habilidades sociales durante la pandemia, ha generado que los jóvenes perciban al cubrebocas como una barrera protectora no solo del virus, sino también de las críticas y del rechazo por su aspecto físico. “En los últimos dos años los niños y estudiantes secundarios han estado encerrados y sus interacciones sociales se han reducido a clases online con pantallas negras, publicaciones de redes sociales cargadas de filtros, mensajes escritos y de voz por WhatsApp que no les permitía mostrarse”, planteó. Esta situación se suma a
que los jóvenes se encuentran en el proceso de formar su identidad y de aceptar sus cambios físicos. “Ahora les toca salir a la calle a demostrar quienes son y es normal que tengan temor a defraudar a los demás, el problema es cuando ese temor se transforma en una fobia. Eso es lo que debemos evitar”, precisó Lorca. Para ello, la psicóloga resaltó que es necesario que los apoderados, docentes y familiares puedan tomarse el tiempo para escuchar a los jóvenes, validar su temor y entablar una conversación que les permita conocer cuál es el miedo real a quitarse la mascarilla, para poder dilucidar si se trata del Síndrome de la Cara Vacía. EXPOSICIÓN PROGRESIVA Por su parte, el psicólogo del
ASÍ LO INDICÓ LA MINISTRA DE SALUD
Covid-19: Esta semana se definirá si habrá quinta dosis SANTIAGO. La ministra de Salud, María Begoña Yarza, abordó el proceso de inoculación contra el Covid-19 en Chile, asegurando que esta semana se definirá si habrá una quinta dosis. Aunque de todas maneras, precisó que con la cuarta “tenemos una excelente respuesta”. En primer lugar, la titular explicó que se tomó la decisión de poner un segundo refuerzo tras observar cómo respondieron las personas con todas las combinaciones de vacunas, desde el punto de vista de la hospitalización, la gravedad y el fallecimiento. Esa vez, el Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei), tomó la determinación de dar el sí a una cuarta dosis. Sobre la quinta dosis, la ministra dijo que se ha discutido con
(...) Nos deja muy bien preparados y por mucho más tiempo, al parecer, no hay caída para ningún grupo”.
grupo de expertos y también con el propio Cavei. Según indicó, el Consejo Asesor señaló que “si hay quinta dosis, hay que evaluarlo, pero podría ser para la población de riesgo”. Así, puntualizó que “realizando un nuevo corte a finales de junio” para observar a la población, más la conversación que vean de la experiencia internacional, podrán “tomar una súper buena decisión y la vamos a transmitir”. EVALUACIÓN Agregó que “no quiero anticiparme, porque eso lo vamos a ver yo creo que esta semana que viene. Esta semana deberíamos tener información”, dijo, respecto a si hay una quinta dosis o no. De acuerdo con lo que detalló, el 15 de
Esta semana habrán novedades, respecto a una posible quinta dosis contra el Covid-19. junio hicieron “la última evaluación del corte (de pacientes observados) y, cuando mi-
ramos, la respuesta que tenemos de los vacunados con cuarta dosis es muy buena
PREPARADOS Consultada por si el país tiene los insumos en caso de dar el vamos a una quinta dosis, señaló que “estamos preparadísimos, porque nos preparamos para todos los escenarios. Era muy difícil predecir cuál iba a ser la respuesta a la cuarta dosis, por cuanto, lo que hace uno en la casa cuando tiene incertidumbre, guarda sus cositas. Entonces, tenemos vacunas para poder inocular universalmente, pero lo más relevante que a mí me parece es que la decisión que tomemos tenga que ver con la respuesta inmune de las personas”.
Programa PACE de la Universidad de Talca, Felipe Figueroa, recomendó a los estudiantes secundarios que la exposición sin mascarilla, en los espacios abiertos, sea gradual para evitar episodios de ansiedad, recurriendo a su uso cuando se sientan desprotegidos. “Se debe trabajar para romper la idea que existe de mascarilla-seguridad, para ello es necesario que el adolescente vaya de a poco afrontando situaciones sencillas, como salir a pasear en algún parque o plaza. Pero si este proceso no funciona y por el contrario aumenta la ansiedad al quitarse este accesorio, afectando las rutinas diarias, se debe solicitar ayuda psicológica”, resaltó. Lorca añadió que, es muy importante tratar este síndrome, ya que entre sus consecuencias podría generar dificultad del desarrollo de identidad y con ello problemas para que el adolescente pueda reconocerse y visualizarse como un ser integral, con virtudes y defectos. “Esa inseguridad de salir al público podría convertirse en una constante en la vida de la persona y no solo se usaría la mascarilla como barrera protectora, sino también el cabello, una bufanda, algún chaleco, entre otros. El temor podría transformarse en una fobia que influiría directamente en los niveles de socialización de la persona quien, a medida que pase el tiempo, se retraería más”, advirtió. Los profesionales del programa PACE de la Universidad de Talca invitaron a los jóvenes a participar de diversos talleres y charlas a través de su cuenta de Instagram, donde abordan estas temáticas relacionadas al autoconocimiento, habilidades sociales y manejo de la ansiedad, además de actividades relacionadas a los procesos de postulación universitaria, opciones postsecundarias, exploración vocacional y admisión a la educación superior.
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 7
INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en “moderadamente pesimista” durante mayo Índice. Ubica a la región dos posiciones por detrás a nivel nacional, que en igual periodo se situó en terreno neutral”. TALCA. La confianza empresarial de la Región del Maule, tras caer en marzo a su menor nivel de los últimos dos años y ubicarse en “pesimista”, avanzó hasta “moderadamente pesimista” en abril y se mantuvo durante mayo, según indica el informe que entrega la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, el que además agrega que en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del indicador retrocedió un nivel, esto es desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”. El informe, que se lleva a cabo mensualmente con el apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent) y en el cual se adaptó metodología de la Universidad del Desarrollo, arrojó que tres de los principales sectores mostraron un retroceso en su confianza, uno la incrementó y otro la mantuvo respecto de abril. “La medición del Índice de Confianza Empresarial correspondiente al mes de mayo, se mantiene en el nivel moderadamente pesimista, igual que su mes precedente, pero desde el punto de vista de su comparación con la medición nacional, nos ubica dos posiciones por detrás, en el sentido de que estamos en un nivel pesimista y el indicador de confianza nacional se ubicó en terreno neutral”, destacó la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera. SECTORES En Industria, Construcción y Financiero, la confianza retrocedió un nivel, el primero desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”, el segundo desde “pesimista” hasta “muy pesimista” y el último, desde “levemente pe-
Situación de la economía, Precio de los insumos y Contratación de trabajadores no mostraron cambios respecto de abril y se ubicaron nuevamente en “pesimista”, “extremadamente pesimista” y “levemente pesimista”, la percepción sobre Demanda nacional retrocedió dos niveles desde levemente pesimista” hasta “pesimista”, la relativa al Nivel de inventarios también retrocedió dos niveles, desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista” y, finalmente, la relativa a la Situación del negocio lo hizo en un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista”.
La situación económica repercute fuerte en el Maule y la confianza empresarial, llegó a “moderadamente pesimista” en abril.
“Debiéramos esperar que las percepciones vayan cambiando, en función de cómo también van cambiando las expectativas en torno al desempeño de la economía nacional”.
El sector Agrícola no varió, al ubicarse nuevamente en nivel “moderadamente pesimista”.
simista” hasta “moderadamente pesimista”. En contraste, en Comercio la confianza avanzó un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “levemente pesimista”, mientras que Agrícola no varió al ubicarse nuevamente en nivel “moderadamente pesimista”. “Los sectores que retrocedieron estuvieron claramente influenciados por la situación económica actual a nivel nacional e internacional, en términos de lo que arrojan las perspectivas y proyecciones que existen para la economía nacional desde el punto de vista del crecimiento, de los indicadores de empleo y la inflación que ha marcado la agenda nacional durante los últimos meses”, dijo
Rivera, al tiempo que agregó que ello ha repercutido en las percepciones que también mide el indicador. “Por ejemplo, la Demanda nacional ha ido retrocediendo posiciones y se ha ido instalando, dentro del terreno pesimista, en una condición aún más pesimista, pasando de “levemente pesimista” a “pesimista”, Nivel de inventarios también observó un retroceso y Situación del negocio también, como percepción, se posicionó en un nivel de mayor pesimismo”, indicó la académica. En efecto, para las percepciones el ICE Maule indicó que tres mantuvieron su nivel y tres retrocedieron. De esta forma, mientras que las relativas a la
Los sectores que retrocedieron, estuvieron claramente influenciados por la situación económica actual.
CONCEPTOS “Sin duda que estos resultados están en línea con lo que son los indicadores económicos y también con lo que son las proyecciones. Tenemos, por un lado, los resultados que ha ido obteniendo la economía chilena en materia de desempeño, Imacec, inflación y desempleo, y por otro, cómo se han ido ajustando las proyecciones para la economía a mediano y largo plazo. Debiéramos esperar que las percepciones vayan cambiando en función de cómo también van cambiando las expectativas en torno al desempeño de la economía nacional, donde conceptos como la estanflación y la recesión están presentes y, por lo tanto, debiéramos esperar a futuro que no haya cambios tan sustantivos respecto de las proyecciones, salvo, obviamente, que tengamos algún vuelco importante en el escenario internacional que haga que la inflación tan acentuada que tenemos en el último tiempo, pudiera ir cediendo terreno y acercándose a niveles que cada vez converjan en mayor medida al rango meta del Banco Central”, destacó Rivera.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Más de medio siglo con la UF El 24 de junio el valor de la Unidad de Fomento (UF) superó los 33 mil pesos. Hace un año, su valor alcanzaba 29 mil 700 pesos. De acuerdo con las proyecciones de inflación que se desprenden de la encuesta de expectativas económicas del Banco Central, en poco más de un año superará los 35 mil pesos. Sin duda, un aumento sustancial, considerando que las bajas tasas de inflación en la última década se habían reflejado en un crecimiento más lento de su valor. Este año la UF cumplió 55 años. Fue introducida en enero de 1967, con un valor de 100 escudos, el cual inicialmente se reajustaba en forma trimestral. En 1977 se introduce el mecanismo de reajuste diario de acuerdo con la variación del IPC (vigente hasta hoy). La UF es una unidad de cuenta que incorpora un mecanismo de indexación automática, esto significa que su valor cambia según cambia la inflación. Tal como muestra un trabajo de Luis Oscar Herrera y Rodrigo Valdés, el uso de los mecanismos de indexación en Chile antecede a la UF y su introducción, estuvo motivada por la necesidad de proteger a los ahorrantes de la pérdida de valor de sus depósitos como resultado de los aumentos del nivel de precios, problema particularmente grave dadas las altas tasas de inflación de los años sesenta. La UF ha sido fundamental en permitir el crecimiento del mercado financiero en Chile, sin la UF difícilmente se podrían haber desarrollado un mercado hipotecario con créditos a largo plazo como el
que existe hoy en Chile. Como bien indica José Pablo Arellano, exdirector de Presupuestos, la UF es un “seguro frente a la inflación, que tiene más importancia y valor mientras más alta y variable sea la inflación y más largo el horizonte de los contratos”. También tiene costos. El principal problema de la UF es la inercia inflacionaria que genera. En efecto, la existencia de un gran número de contratos indexados a la UF como, por ejemplo, créditos hipotecarios o pólizas de seguro, lleva a que un alza de la inflación en un mes se refleje se forma casi inmediata en los precios de estos productos en el mes siguiente, reforzando el efecto inicial. Los aumentos en el valor de la UF en este último año han vuelto a revivir propuestas para su eliminación. Tal medida tendría poco o ningún
GONZALO ISLAS ROJAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios, Universidad de Las Américas
impacto, simplemente observaríamos su reemplazo por otros mecanismos de indexación y un menor nivel de protección para los ahorrantes y para quienes reciben pagos un UF, como el caso de los pensionados por retiro programado y renta vitalicia. A fin de cuentas, el alza de la UF y los costos que genera no son más que el reflejo del problema de origen, el aumento de la inflación. Matar al mensajero no resuelve el problema.
La nueva modificación en la Ley de Ciberseguridad Con su reciente publicación en el Diario Oficial, entró en plena vigencia la normativa que tipifica y sanciona ocho nuevos delitos informáticos, lo que constituye una importante actualización de la legislación chilena en esta materia. Los nuevos tipos penales, que van desde el ataque a la integridad de un sistema informático, la falsificación e interceptación de datos y el abuso de dispositivos, entre otros, son fundamentales para ampliar la protección a personas, instituciones y empresas que hoy enfrentan crecientes procesos de transformación digital. Debido a la pandemia, la digitalización acelerada a nivel laboral se centró principalmente en la disponibilidad de uso de los sistemas informáticos, antes que en la seguridad, lo que ciertamente ha dejado a esos sistemas, empresas u organizaciones y a sus usuarios, expuestos a riesgos no conocidos y de un mayor nivel de riesgo. Por lo anterior, es imprescindible
PAULA PINTO Gerente de Ciberseguridad Regional Orión
no desentenderse de esos riesgos y contar, en el caso de empresas e instituciones, con una estrategia robusta en ciberseguridad y políticas o normas internas en el manejo de la data y accesos, por ejemplo con la nueva normativa se hace necesario que quienes administran sistemas digitales revisen cómo gestionan y almacenan los datos de los usuarios. Ello es fundamental no solo para prevenir ciberataques, fraudes o fugas de información, sino también para cumplir con la ley vigente y los nuevos tipos de delitos.
Idiomas que fomentan la inclusión El Mes del Orgullo nos invi-
estigmatizaciones y discrimi-
otras lenguas. Distintos estu-
ta a reflexionar cuánto he-
nación. Pero eso ya está co-
dios además demuestran que
mos avanzado en inclusión,
menzando a cambiar.
mientras más bilingüe es una
pero también a mirar con
Si bien ser un país más in-
sociedad, ésta tiende a ser
mucha autocrítica cuánto
clusivo depende de múltiples
más tolerante e inclusiva.
nos falta por avanzar.
factores, una pequeña ayuda
En el último ranking EPI que
Y no se trata solo de ser to-
para seguir avanzando puede
mide el nivel de inglés en más
lerantes, sino que también
venir desde el mundo de los
de 100 países, Chile cayó 10
empáticos, y entender que
idiomas.
puestos a nivel mundial, y fue
las grandes mayorías están
Por ejemplo, el inglés es más
relegado al cuarto lugar en
conformadas por las más
inclusivo desde su génesis, ya
Sudamérica. No hay que des-
PABLO PARERA
diversas minorías, inclu-
que sus adjetivos no distin-
cuidar este aspecto, conside-
Gerente General de EF Education First
yendo algunas que tuvie-
guen género ni preferencia
rando que el lenguaje genera
ron que sufrir por décadas
alguna, como sí ocurre con
realidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 3 Grados
Cielos Nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 903 Dólar Vendedor
$ 933
FARMACIAS DE TURNO AHUMADA
DR. SIMI
Peña Nº 724
SANTO DEL DÍA IRENEO
Camilo Henríquez Nº 434 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 27 28 29
Junio Junio Junio
$ 33.047,39 $ 33.060,53 $ 33.073,68
JUNIO $ 57.557 I.P.C.
MAYO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 9
No hay caso
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Quienes a temprana hora de este domingo transitaron por el cerro Condell, fueron testigos de lo que ocurrió con la palabra “Curicó” que está ubicada en el denominado mirador El Planchón: sus letras fueron botadas por desconocidos. Cabe recordar que el 2019 tal obra fue donada por Mall Curicó, siendo instalada, de manera definitiva, en la cima del citado cerro. Si bien durante el transcurso de dicha jornada, personal del municipio volvió a colocar dichas letras “en su posición original”, en otros casos, conseguir una solución para tal tipo de casos, es decir, cuando se altera o genera un daño en algún objeto que esté situado en una zona pública, no resulta “tan sencillo”. De hecho, en general deben pasar varios meses para poder “resarcir” tal tipo de menoscabo. El otro hecho de más reciente data, está relacionado al robo del sable del monumento al soldado Luis Cruz Martínez, en plena Alameda Manso de Velasco. Lo cierto es que el procedimiento para poder reponerlo “no es para nada fácil”, ya que requiere cumplir una serie de pasos. Por ello, por un tema bu-
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Transporte verde: Un desafío de todos SIMÓN NARLI, Co-fundador Recorrido.cl
En materia de transporte el Gobierno ha sido claro en dar énfasis a las propuestas por bajar la huella de carbono, el desarrollo ferroviario e impulsar la electromovilidad. Sin embargo, es importante incluir a todos los agentes de la industria -grandes, medianos y pequeñospara lograr este desafío. El transporte interurbano, que moviliza a más del 30% de la población a lo largo del país, hoy no cuenta con incentivos para avanzar en estas acciones, por el contrario, han sido las mismas
empresas las que han hecho los esfuerzos por renovar sus flotas, con estándares de emisiones de contaminantes cada vez más altos, y digitalizar sus procesos de compra. Esto, sin dejar de lado, que los buses son el medio con menor huella de carbono, pues la contaminación generada es siete veces menos al de un avión y cinco a la de un vehículo. Para que la población tome mayor conciencia respecto a la ecología en los medios de transporte, sobre todo en cómo moverse de una
ciudad a otra, necesitamos de un Estado que no solo reconozca los pasos que ya se han dado, sino que impulse las alianzas públicoprivadas y se expanda más allá del transporte público. La lucha contra el cambio climático es de todos, pero para que eso sea una realidad es crucial tener programas integrales que vayan desde el impulso de la digitalización en todo el sector, hasta el apoyo en la renovación de flotas y mejoras continuas en la infraestructura de terminales, tan necesarias a lo largo del país.
Gestión de residuos para el futuro climático HERLEN ROJAS, Subgerente de Innovación y Desarrollo de EcoLógica
En su primera cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric destacó la importancia de la adaptación al cambio climático, lo que va en línea con la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) que busca alcanzar la carbono neutralidad al 2050. En ese contexto, es importante señalar que en cualquier industria la economía circular y la gestión de residuos, son centrales para la adaptación a este fenómeno.
Una correcta administración de los residuos con foco estratégico en disminuir aquellos que terminan en relleno sanitario, es el primer paso para enfrentar la crisis medioambiental que vive Chile y el mundo. Hoy nuestro país está en la mira internacional debido a pioneras iniciativas regulatorias, como Ley REP, Ley de Plásticos de un Solo Uso o la ya mencionada LMCC. En todas ellas la gestión de residuos será clave,
pues ¿de qué sirve reemplazar un elemento de plástico 100% desechable por uno reciclable, si de todas formas terminará en relleno sanitario? Como sociedad tenemos el enorme desafío de entender que los residuos tienen un mercado, que los valoriza y devuelve a circulación. No se puede hablar de protección de ecosistemas ni de adaptación climática sin entender esta ecuación, algo urgente si vemos cómo que se acerca la Ley REP.
rocrático, la “solución” recién se podrá dar, como indicábamos, con suerte en algunos meses más. También en lo que va del año en curso, otra situación que incluso llamó la atención de varios medios a nivel nacional, en específico, por lo particular del “botín”, fue la “desaparición” de gran parte de los peces que se encontraban en la pileta central de la Plaza de Armas de Curicó. El poco respeto que existe por “lo público” también se ve reflejado en el daño que se genera, por ejemplo, en otras plazas y espacios verdes de la ciudad, al mismo mobiliario, o incluso, a elementos de ornamentación, como plantas, que, por desgracia, derechamente también se las roban. A propósito de la Plaza de Armas curicana, cada cierto tiempo también hemos tenido que informar del robo de la lanza del monumento al toqui Lautaro. Como los hechos hablan por sí solos, no estaría mal que quienes tienen la voz y los espacios para dar a entender lo importante que resulta, en una sociedad, respetar lo público, lo hagan una vez más, pero esta vez con mayor fuerza. Y si es necesario, de alguna manera, poder hacer entender aquello a las generaciones que vienen.
¿Y dónde están los nuevos precursores de la informática? LUIS REYES, Director de Arquitectura de Infor
Es una pregunta que nos hacemos en forma permanente quienes somos parte de los ecosistemas tecnológicos y digitales de hoy en día. Personalidades como Steve Jobs, Bill Gates, Steve Wozniak o Steve Ballmer son parte de la antigua historia de la informática, una que determinó las bases de la computación moderna. Sin embargo, Steve Jobs falleció hace algunos años y los demás nombres corresponden a personas que prácticamente están retiradas o que se les puede ver en el desarrollo de eventos benéficos. Lo cierto es que actualmente existen muchas personas anónimas que están haciendo posible la nueva era de la digitalización, acercando a la sociedad actual a nuevas realidades que eran impensadas hace una década. Las plataformas de streaming, la seguridad biométrica, las soluciones en la nube y las nuevas tecnologías remotas se van actualizando. Casi no nos damos cuenta de aquellas modificaciones, algunas casi imperceptibles en las actualizaciones de nuestros celulares y computadores personales. Pero antes todo era más bullado, tanto en medios como en la opinión
pública. Por ejemplo, en los años ochenta se produjo la “guerra de las colas” entre Pepsi y Coca-Cola. Algo similar sucedió con la computación entre Apple y Microsoft. En cambio, hoy todo apunta a la creación de valor en conjunto, lo que es positivo. No obstante, cuesta tener presente o más bien ser consciente de estos cambios. Entonces, si hoy los precursores de la informática y de las tecnologías descritas están trabajando en una forma más anónima, como parte de las empresas que representan, ¿cómo conocerlos? y ¿qué están haciendo? La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Desde dónde surgirán los nuevos Steve Jobs o Bill Gates? Lo cierto es que hoy más que nunca somos una aldea global, una gran masa que no conoce fronteras cuando hablamos de tecnología y de la informática del futuro. Sigue habiendo figuras carismáticas como Elon Musk y Richard Branson, pero la posibilidad de cambiar las realidades que nos rodean son tremendamente democratizantes. Cualquier persona desde su casa podría estar creando más innovación que nos acercará a nuevas escalas o espacios evolutivos de la computación. Es importante tener presente que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
las RRSS y plataformas como Blockchain, IoT, la Inteligencia artificial y otras, nos invitan a que seamos los nuevos precursores de la informática dado el modelo de descentralización operativo y del conocimiento que promueven. Estoy seguro que en este momento hay muchas personas que están desarrollando las nuevas visiones, ideas e innovaciones. Siendo una de ellas la computación cuántica, entendida como el manejo de datos a velocidades impensadas. Estamos hablando de teorías extensamente abordadas por publicaciones como el MIT Technology Review, las que en universidades, pequeños y grandes laboratorios, y en empresas comienzan a ser una realidad. Los nuevos precursores de la informática, de la computación y de la tecnología, en resumen, somos todos nosotros, desde nuestros propios ámbitos de acción. La gente común y corriente está produciendo estos cambios y es relevante que estemos atentos a los pasos de estos talentos. Los nuevos Steve Jobs ya no están en revistas y en televisión, sino más bien en las plataformas, en videoconferencias y en la calle, a la vista de todos nosotros ¡Hoy todo es posible y cada uno de nosotros es un precursor en la era digital!
10 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Deporte
DELEGACIÓN LA COMPONEN 343 DEPORTISTAS
MAULINOS EN EL TEAM CHILE DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS Seleccionados. Más de 20 deportistas de la región, en diferentes disciplinas, se encuentran compitiendo en Valledupar, Colombia. Mindep-IND de la región del Maule, les deseamos todo el éxito para lo que venga de acá en más y esperamos puedan tener buenos resultados”, indicó por su parte, el director regional del IND, Sebastián Pino.
COLOMBIA/TALCA. Una delegación de 343 deportistas forman parte del Team Chile en los Juegos Bolivarianos, que se están disputando hasta el 5 de julio en la localidad de Valledupar, Colombia. de los cuales más de 20 seleccionados pertenecen a la Región del Maule.
ORGULLO “Estamos muy orgullosos de la representación que tiene el Maule en los Juegos Bolivarianos. Acá se viene a ratificar el nivel competitivo que hay en el Maule, que es una región potente y que tenemos deportistas de primer nivel internacional, de hecho, hace unos días tuvimos una reunión con la subsecretaria de deportes, Antonia Illanes y quedó impresionada con el nivel de la región. Nuestra tarea como Gobierno es seguir apoyando a los deportistas en lo que necesiten y que estaremos siempre con ellos con todo lo que viene”, señaló al respecto el seremi del
Los ciclistas curicanos y hermanos Cristian y Matías Arriagada Pizarro, ambos forman parte del Team Chile en Valledupar, Colombia.
Deporte, Iván Sepúlveda. SATISFACCIÓN “Estamos muy contentos con la gran comitiva de maulinos que se hace presente en esta justa internacional. Desde el
DELEGACIONES 11 son las delegaciones participantes, en esta competencia que fue creada para homenajear al prócer venezolano Simón Bolívar, libertador de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Consignar que estos juegos son considerados como el inicio del Ciclo Olímpico que, después de los Juegos Suramericanos y de los Panamericanos, remata en los Juegos Olímpicos.
“Estamos muy contentos con la gran comitiva de maulinos que se hace presente en esta justa internacional”.
SELECCIONADOS De nuestra región se encuentran compitiendo los siguientes deportistas: Rocío Fernanda Muñoz Van Rysselberghe, Catalina Ignacia Cárcamo Barrientos (atletismo); Miguel Véliz Correa (boxeo); Fernanda Antonia Iracheta González, Goviana Stefhanie Reyes Vilches, Vicente Ariel Díaz Maldonado, Matías Núñez, Michael Antonio Martínez Sobarzo, Matías Andrés Núñez Garrido y Karen Macarena Roco
Aceituno (canotaje); Matías Fernando Arriagada Pizarro, Cristian Ignacio Arriagada Pizarro, Camila Ignacia García Donoso y Daniela Andrea Guajardo Cornejo (ciclismo); Antonia Alejandra Valdés Arriagada (lucha); Gustavo Alejandro Gómez Hernández y Judith Varima Morales Escobar (tenis de mesa); Anyelo Hans Parada Yáñez (tiro al blanco); Bernardita Inés Biava Rojas (tiro al arco) y Rafael Alberto Fuentes Manquepi (vóleibol).
Ciclista Aranza Villalón consiguió oro en la ruta
OFICIAL PARA SANTIAGO 2023
El breaking se integra a Juegos Panamericanos olímpico por el COI, junto al skatebording, escalada y surf, pero a diferencia de éstos, que estuvieron en Tokio 2020, el baile callejero se estrenará en Francia 2024. Anteriormente, la modalidad debutó con gran éxito en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018. El breaking femenino y masculino estará en Santiago 2023.
SANTIAGO. Un nuevo deporte suma la parrilla de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al confirmarse la incorporación del breaking femenino y masculino, tras la reunión de directorio celebrada esta semana en las dependencias de la organiza-
ción en la comuna de Providencia. En la cita, encabezada por su presidenta, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, se dio el visto bueno a una disciplina que fue incorporada en diciembre de 2020 al programa
BATALLAS Dicho deporte consiste en “batallas” entre los bailarines o breakers, con rutinas que van desde los 30 a 60 segundos de duración, las que son evaluada por un jurado de expertos en base a la creatividad, fuerza, ritmo, personalidad, técnica y destreza. “Para nosotros como Comité
Organizador es una gran alegría anunciar que el breaking formará parte de estos Juegos, es un orgullo tener un deporte que formará parte nada menos que de los Juegos Olímpicos París 2024”, confirmó Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023. El certamen en Santiago, que tendrá como escenario el Gimnasio Chimkowe o la Explanada de Deportes Urbanos del Parque Estadio Nacional, -dependiendo de los requerimientos técnicos a chequear por la confederación internacional respectiva-, congregará a 32 “b-boys” y “b-girls”, quienes muchas veces utilizan apodos, con los que buscarán el oro y clasificación a París 2024.
El ciclismo en ruta le entregó una nueva medalla de oro al Team Chile en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, la cual fue obtenida por Aranza Villalón en la competencia femenina. Villalón se quedó con la presea dorada tras cumplir el recorrido en tres horas, 23 minutos y 26 segundos, superando en el embalaje final a la ecuatoriana Miryam Núñez y a la colombiana Ana Sanabria, quienes se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente. Las otras nacionales en la competencia ocuparon las siguientes posiciones: Catalina Soto fue quinta; Paula Villalón terminó décima; Francisca Donoso llegó a la meta en
el lugar 15 mientras que Scarlet Cortés finalizó en el lugar 17. En la competencia masculina se impuso el colombiano Aldemar Reyes con un tiempo de 3 horas, 33 minutos y 16 segundos. El mejor nacional en la prueba masculina fue Vicente Rojas, quien ocupó la séptima posición. El resto de los ciclistas nacionales logró los siguientes lugares: Adrián Alvarado terminó octavo; Cristian Arriagada fue 24; Jacob Decar logró la ubicación 31 mientras que Matías Arriagada llegó a la meta en el lugar 32. De esta manera se cierran las competencias del ciclismo en ruta, con Chile logrando una medalla de oro.
Deporte
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO A DOS BANDAS
ENTRE EL TORNEO DE PRIMERA Y COPA CHILE Duelos. Este fin de semana se reinicia la competencia oficial de la Primera División, mientras que ya se conocieron los enfrentamientos de octavos de final de la Copa Chile. Huachipato, Cobresal y la Católica son los primero oponentes del Curi en el torneo oficial, mientras Antofagasta será el rival en Copa Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Curicó Unido viaja
este viernes rumbo a la Región del Biobío, para jugar la noche del sábado frente a Huachipato en el reinicio del campeonato oficial de la Primera División. Los acereros de Mario Salas serán el primer rival de los curicanos en el inicio de la segunda ronda del torneo, que luego verá a Curicó Unido jugar en doble instancia en condición de local, primero ante Cobresal el sábado 9 de julio y luego frente a la Universidad Católica de Mauricio Isla, en el estadio La Granja la tarde del domingo 17 de julio. JUEVES A DOMINGO Este jueves se reinicia el campeonato oficial de la Primera División. Ñublense vs Audax Italiano abrirán la fecha 16, en tanto que el viernes jugarán Everton vs Colo Colo, el sábado Palestino vs Unión
Tras el duelo ante Wanderers por Copa Chile, Curicó Unido juega este sábado en Talcahuano y el sábado siguiente en La Granja (Foto: Twitter oficial de Curicó Unido).
Española, Universidad de Chile vs Unión La Calera y Huachipato vs Curicó Unido, dejando para el domingo los encuentros entre La Serena vs O’Higgins, Universidad Católica vs
Coquimbo Unido y Cobresal vs el próximo rival de Curicó Unido en Copa Chile, Deportes Antofagasta. LISTOS LOS 16 El cuadro de los 16 mejo-
res de la Copa Chile se cerró ayer con la clasificación de la Universidad de Chile dejando en el camino a General Velásquez. En la parte alta del cuadro jugarán Colo Colo vs Ñublense,
Coquimbo Unido vs Huachipato, Cobreloa vs Santiago Morning y Un i v e r s i d a d de Concepción vs Magallanes. Entre ellos debe salir un finalista, mientras que en la parte baja del cuadro chocarán Unión Española vs O’Higgins, cuyo ganador se medirá para llegar a semifinales con el vencedor de Antofagasta vs Curicó Unido, además de Audax Italiano vs Universidad Católica y Cobresal vs Universidad de Chile. Esta ronda de octavos de final de la Copa Chile se jugará en duelos ida y vuelta y en el caso de Curicó Unido frente al CDA, primero se disputará la llave en el norte y posteriormente en el estadio La Granja. Estos cotejos aún no tienen día y hora de realización, pues aún no han sido programados por la ANFP.
TODO UN CRACK DEL TABLERO
Ajedrecista viajó a Panamericano de Montevideo URUGUAY. Con tan solo 11 años Joaquín Mora Valles, se coronó campeón nacional de ajedrez, menores de 12 años, en un campeonato jugado en Iquique, obteniendo el primer lugar con honores, medallas y copas, tanto a nivel de colegios, como a nivel comunal y regional. Ello se suma a otros importantes premios obtenidos en diversos torneos a nivel nacional, posicionándolo como uno de los mejores jugadores de Chile en su categoría. Estos grandes logros le han permitida representar a Chile
en torneo panamericano que se inició el domingo, el cual se extenderá hasta el 2 de julio en la ciudad de Montevideo, Uruguay, con asistencia de más de 300 niños de 18 países. HISTORIA Joaquín Mora comenzó a jugar ajedrez con su padre desde los seis años, pero lleva menos de un año entrenando y compitiendo a nivel federado. Se incorporó al club Alfil de Iquique en octubre de 2021 y compitió a nivel nacional
por primera vez en enero de 2022, lo que le augura un gran futuro en esta disciplina. Posterior a ello ha participado de diversos torneos federados con ranking internacional IRT compitiendo no solo con niños, sino también con adultos obteniendo en cada uno de ellos resultados muy satisfactorios. La delegación chilena, que viajó a los panamericanos, la integran 30 competidores nacionales de un total de 297 ajedrecistas de todo América, incluyendo Estados Unidos.
Joaquín Mora juega en Sudamericano de Montevideo.
Ruy Barbosa conquista el segundo lugar en el GNCC El tercer podio de la temporada 2022 obtuvo el piloto chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), durante la novena fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos. El piloto chileno logró el segundo lugar en el circuito Snowshoe Mountain, detrás del ganador y campeón de 2021, el estadounidense Jonathan Girroir. El piloto nacional participa en el campeonato GNCC de Estados Unidos y en el Full Gas Sprint de Enduro, gracias a los auspicios de: Phoenix Racing, Copec, Starken, Garmin, Honda Chile, Biosano, MindepIND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos.
Boxeo chileno sumó derrotas Ayer debutaron las boxeadoras que prepara Daniel “Curicó” Canales en los Juegos Bolivarianos. Lamentablemente, las dos representantes chilenas sufrieron derrotas. En los cuartos de final del peso mosca damas, Kimberly Sandoval cayó ante la guatemalteca Aylin Jamez. Por su parte, en el peso pluma damas, Tamara Maturana se despidió en cuartos de final tras perder de manera estrecha (2 puntos contra 3) ante la colombiana Omailyn Alcala. Todavía queda que suban al ring Miguel Véliz y Andrew Salgado.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
EN UNA ACTIVIDAD CARGADA DE MÚSICA, TESTIMONIOS Y BAILES
COVID-19
Celebran los cuatro años de “Unidas por un sueño” A nivel regional. Agrupación realiza acompañamiento a personas que buscan acceder a una abdominoplastia. ROMERAL. El pasado fin de semana y en una actividad cargada de música, testimonios y bailes, socias y autoridades de diferentes comunas de la región, llegaron hasta Romeral, para celebrar los cuatro años de vida de la agrupación “Unidas por un sueño” (Upus), entidad que entrega acompañamiento físico, psicológico y nutricional a hombres y mujeres con sobrepeso, para acceder a una abdominoplastia. La asociación nació el 2018 con el objetivo de mejorar la autoestima, salud y calidad de vida de quienes la componen y gracias a un convenio con el Hospital de Curicó durante el 2019, más de 120 integrantes se han visto beneficiados, pudiendo acceder a pabellón gracias a recursos aportados por socios, socias y municipalidades de la región. “Nuestro foco es acceder a una cirugía de abdominoplastia mediante un proceso largo y responsable, con profesionales a cargo, tanto como nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos, avanzando todas juntas para llegar en óptimas condiciones, porque no es solo cumplir con el índice de masa corporal, sino que también hay que estar pre-
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves Viernes
30
1
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 6 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
27
Socias y autoridades de diferentes comunas de la región llegaron hasta Romeral, entre ellos el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y la gobernadora regional, Cristina Bravo.
paradas en lo mental para poder operarse”, explicó Carolina Miranda, presidenta regional de la asociación Upus. Asimismo, agregó que “esta agrupación recibe a hombres y mujeres, por lo que invitamos a más hombres que se unan. A ellos les cuesta entrar un poco más porque piensan que es un grupo de mujeres, pero no, esto es para todos. Así que están súper invitados, van a ver lo lindo y hermoso que es esto,
porque acá nos apoyamos entre todas”. BENEFICIADA Durante la ceremonia estuvo presente Fanny Rodríguez, vecina romeralina beneficiada con la abdominoplastia, quien señaló que debió pasar por un largo proceso, pero que nunca bajó los brazos para conseguirlo. “Siempre anhelé este hermoso sueño, siempre he dicho que hay que ser perseverante, los sueños se cumplen y gra-
Cuecas, cumbias y rancheras, amenizaron la tarde en el gimnasio Municipal de Romeral, celebrando el cuarto aniversario de la asociación Upus.
cias a Dios fui yo la elegida. Esto parte de la base de tener un buen preparador físico, una buena nutricionista y psicóloga. Fue un logro muy importante, porque ya no te van a apuntar con el dedo, no te van a preguntar si estas embarazada o decir por qué estás tan gordita”, expresó. ALCALDE “Claramente ellas quieren una mejor calidad de vida, una mejora en salud y estamos disponibles a apoyarlas. Las hemos apoyado desde el primer día y hoy somos sede de su aniversario, así que agradecer a las grandes dirigentas que tiene la asociación Upus, especialmente a Carolina Miranda, que ha impulsado esto a nivel provincial y regional; (para que) así también, como la señora Fanny Rodríguez, quien pudo acceder al beneficio de la operación antes de la pandemia, queremos sumar más mujeres (y hombres) que puedan hacerlo y así tener una mejor calidad de vida”, puntualizó al respecto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara.
Martes Miércoles
28
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 6 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 6 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
27 28
Miércoles
29
Jueves
30
Viernes
1
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Crónica
EN EL MARCO DE LOS 110 AÑOS DEL ESTABLECIMIENTO
Exposición itinerante visitó el Instituto San Martín de Curicó Memoria. “El Museo Marista Visita tu Colegio”, se instaló en la biblioteca del citado establecimiento. Entre otras cosas, la instancia muestra parte de la vida de San Marcelino Champagnat. CURICÓ. En el marco de los 110 años del Instituto San Martín (ISM) de Curicó, del 10 al 16 de junio permaneció en la biblioteca de dicho recinto la exposición itinerante “El Museo Marista Visita tu Colegio”. OBJETIVO El objetivo central de este museo, que recorre los colegios maristas de Chile es: “Potenciar, transmitir y reconocer el carisma y la identidad de ser maristas de Champagnat, a través de exposiciones museológicas de Patrimonio Carismático Cultural Marista, en todas las comunidades educativas que componen la red de escuelas del sector Chile, creando, por medio de instancias lúdico-participativas, ambientes de educación no lectiva que nos conecten como Familia Global”.
(hacia la primera mitad del siglo XIX) y finalmente, el establecimiento y desarrollo de la Congregación de los Hermanos Maristas en nuestro país.
Una serie de elementos que componen la historia de la Congregación, fue la esencia de la exposición itinerante “El Museo Marista Visita tu Colegio”.
COMUNIDAD MARISTA A través del Departamento de Archivo y Patrimonio, desde el 2018 se implementó el pro-
yecto “El Museo Marista Visita tu Colegio”. En esencia, la comunidad marista curicana pudo apre-
ciar parte del patrimonio marista a través de la vida de San Marcelino Champagnat, la creación del Instituto Marista
TEMÁTICAS La exposición constó de secciones temáticas que dieron cuenta de los sueños y legados de Marcelino Champagnat, las primeras casas maristas como La Valla y El Hermitage. También, se pudo apreciar la sección “Marcelino, el trabajo y la Buena Madre” y la “Presencia Marista” en nuestro país. La sección relacionada con la “Educación Marista”, mostró cómo era una antigua sala de clases: pupitres utilizados a través de los años, donde libros y formas de enseñanza de comienzos del siglo XX concitaron la atención de los visitantes. Hito en la exposición fue la
línea de tiempo, con el recorrido histórico-sinóptico de hermanos y laicos rectores del Instituto San Martín, junto a los principales capítulos que a través de 110 años ha sembrado y cosechado el Instituto San Martín en Curicó. SUEÑO Un aspecto muy positivo en este contexto, fue la participación de estudiantes de enseñanza media superior quienes, documentados y debidamente informados, fueron guías en los recorridos realizados en el museo. El rector del ISM, Andrés Prado, destacó esta exposición en el sentido de que acerca el patrimonio marista, presentando a las nuevas generaciones principalmente, parte de la esencia que compone la historia del desarrollo del sueño que alguna vez comenzó San Marcelino Champagnat.
HOY MARTES DESDE LAS 15:30 HORAS EN LA ESCUELA PALESTINA
Clubes de adultos mayores reciben subvención municipal CURICÓ. En una ceremonia presidida por el alcalde Javier Muñoz, hoy martes desde las 15:30 horas en la Escuela Palestina, se llevará a cabo la entrega de cheques correspondientes a recursos obtenidos por los clubes de adultos mayores, en el concurso de fondos municipales correspondientes al presente año. La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez Pol, señala que la entrega de recursos vía subvención se realiza con la finalidad de apoyar a las organizaciones de la Tercera Edad, para que desarrollen algunos proyectos en favor de sus integrantes, entre los que se cuentan apoyos
solidarios, paseos y celebraciones aniversarias. FIRMA DE DOCUMENTOS Informó el jefe de organizaciones comunitarias del municipio curicano, que aquellos dirigentes de clubes de adultos mayores que aún no han firmado el documento de retiro de cheques, deben hacerlo hoy en horas de la mañana en el municipio, con la finalidad de no atrasar la ceremonia de entrega de subvenciones. El valor de los recursos a entregar es de 200 mil pesos a cada club, dineros que deben ser rendidos una vez que se realicen los gastos que demandó el proyecto presentado, cuyo destino no puede ser ocupado de diferente forma.
Hoy se llevará a cabo una nueva entrega de cheques, correspondientes a recursos obtenidos por los clubes de adultos mayores.
Agrega la información que los dirigentes que asistan a la
ceremonia, deberán mostrar a su ingreso el Pase de
Movilidad por la vigente pandemia del Coronavirus.
FONDEVE En relación al Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, el jefe de organizaciones comunitarias manifestó que el plazo que tienen las juntas vecinales para postular, vence impostergablemente este jueves 30 de junio a las 13:30 horas, en las dependencias de ese departamento municipal. Las juntas vecinales postulan a un máximo de 500 mil pesos para ser destinados a proyectos de bien comunitario como arreglos e implementación de sedes sociales, construcción de áreas verdes, trabajos en veredas, mejoramiento de luminarias, instalación de lomos de toro y otros adelantos comunitarios para sus sectores vecinales.
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y PRIMEROS AUXILIOS
Aprenda a salvar la vida de sus hijos gracias a curso certificado Convocatoria es para el próximo sábado. Empresa Altura de Mira (ADM Coaching & Gestión) realizará en Curicó un curso dirigido a madres,
ESPECIALISTA La capacitación, que se extenderá por cinco horas, se realizará en el hotel Radisson y será dictada por la kinesióloga Florencia Díaz, especialista en Unidades de Respuesta en Emergencia, Instructora Internacional AHA y NAEMT, monitora de la Cruz Roja y reanimadora del SAMU Metropolitano por más de 25 años. La actividad, que comenzará desde las 9:00 horas, ha generado gran interés entre los vecinos de esta comuna, concitando el apoyo del relator deportivo Ernesto Díaz Correa, destacado relator deportivo, quien grabó un video, disponible en redes sociales, invitando a inscribirse en dicho curso. Quienes estén interesados en inscribirse en dicho curso y conocer mayores
detalles de su costo, deberán contactarse al siguiente número: +56 9 77761148.
La capacitación, que se extenderá por cinco horas, se realizará este sábado en el hotel Radisson.
AMOR: Su corazón no está vacío como usted se lo imagina, ya que le rodea el amor incondicional de muchas personas. SALUD: Cuidado con correr riesgos que dañen su salud. DINERO: Si usted responde cabalmente a sus compromisos, no dude que el futuro será prometedor en lo laboral. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Aunque ese amor parezca imposible, no dude en hablar de sus sentimientos con esa persona. SALUD: La recuperación puede no ser tan fácil, pero si se nutre con energías positivas, puede salir adelante. DINERO: Arriésguese a ver qué le depara el futuro en lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
padres y cuidadores de niñas, niños y jóvenes. CURICÓ. Con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas frente a eventuales emergencias médicas que puedan sufrir “los más pequeños de la casa”, la empresa de capacitaciones Altura de Mira (ADM Coaching & Gestión), realizará el próximo sábado en Curicó un curso para madres, padres y cuidadores de niñas, niños y jóvenes. Los asistentes serán capacitados en reanimación cardiopulmonar pediátrica y de adultos, así como en el manejo del desfibrilador externo automático (DEA). De igual manera quienes asistan aprenderán técnicas básicas de primeros auxilios. Fomentar y potenciar la cultura preventiva en torno a emergencias cardiorespiratorias en la región y el país, es parte de los desafíos que se ha planteado esta empresa que, bajo la tutela de la Universidad de las Américas, a partir del próximo mes será sitio de entrenamiento AHA de la Asociación Americana del Corazón, institución dedicada a la investigación y la docencia sobre RCP y emergencias cardiovasculares.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
OBJETIVO Sobre el curso, jefe del área de salud de Altura de Mira, Humberto Eyzaguirre, indicó que se enmarca en el objetivo de lograr la consolidación de una cultura preventiva en torno a las emergencias médicas, en especial, cardiopulmonares. Agregó que dicha empresa, oriunda de Santiago, se radicó en la región, donde ha realizado capacitaciones, tanto pagadas como gratuitas, en empresas e instituciones.
AMOR: Si su corazón desea hablarle, escúchelo, ya que tiene la última palabra. SALUD: No pierda esa vitalidad por culpa de algunos malos hábitos que pueden terminar causándole daño. DINERO: No tenga dudas al momento de trabajar por un emprendimiento propio. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si toma el amor como un juego estará cometiendo un grave error, que más adelante lamentará. SALUD: El mes ya está terminando, así que es importante que no se agote más de la cuenta. DINERO: Sea prudente y no pasará por problemas en el corto plazo. COLOR: Morado. NÚMERO: 23.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Un corazón roto no se sana aislándose del mundo. Permita que el cariño de las demás personas le inunde por completo. SALUD: No se descuide. Siga al pie de la letra las indicaciones que le entregó ese profesional. DINERO: Enfoque sus habilidades hacia los objetivos trazados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El orgullo en muchas ocasiones puede terminar distanciándole de las personas que de verdad valen la pena. SALUD: Más cuidado con los cambios de temperatura y las infecciones urinarias. DINERO: No olvide que el tiempo no regresa, así es que póngase a trabajar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No debe aceptar que una tercera persona se entrometa en las cosas que le competen a su pareja y a usted. SALUD: Con el pasar del tiempo, todo vicio termina por afectar. Tenga cuidado. DINERO: Si desea aumentar su capital, debe trabajar con mucha más fuerza. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Calme esa impaciencia, ya que en el amor eso termina muchas veces por generar un quiebre. SALUD: La infertilidad puede ser tratada, no sienta vergüenza y busque ayuda. DINERO: Si no ejecuta esas ideas, pueden llegar a quedar en el olvido. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Para amar y ser feliz no se requiere una receta, basta con que el sentimiento nazca del corazón. SALUD: Ser prudente y hacer cosas con mesura favorece a una mejor condición de salud. DINERO: No deje de proponerse metas en la vida. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No debe importarle el qué dirán. Si su amor es sincero, entonces los comentarios de los demás no deben afectar. SALUD: Si no se controla a tiempo, un mal hábito puede ser peligroso. DINERO: Vaya organizando las cosas para el mes que está por venir. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si se deja llevar por el temor, su corazón puede terminar quedándose solo. Todavía puede impedirlo. SALUD: Motívese a sentirse bien y a salir de los problemas emocionales. DINERO: No se embarque en proyectos que pueden terminar en un problema para su economía. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: En la guerra y en el amor está todo permitido, pero cuidado, ya que si las cosas comienzan raras, pueden no terminar del todo bien. SALUD: Protegerse no significa aislarse, sino ser responsable y consciente. DINERO: Es bueno pensar en el mañana en especial en lo económico. COLOR: Rosado. NÚMERO: 26. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Crónica
PARA ELLO SE REQUIERE MODIFICAR EL CÓDIGO DEL TRABAJO
Lo que busca “dejar atrás” el proyecto de ley ligado a la “desconexión laboral” Moción. Procura garantizar el respeto del tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones. De igual modo, avanza en respetar la intimidad personal y familiar de los trabajadores. VALPARAÍSO. Llamadas telefónicas fuera del horario laboral, correos electrónicos a media noche, envío de documentos tras finalizar la jornada? Estos son solo algunos de los ejemplos que busca dejar atrás el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para establecer el derecho a la desconexión laboral. La moción, que se encuentra en segundo trámite legislativo, comenzó a ser analizada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, instancia que escuchó al exdiputado y uno de los autores de la iniciativa, Cristian Campos y a la presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann. AUDIENCIAS A juicio de Campos, se busca
fuera del horario establecido para la jornada de trabajo, con el fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones. De igual modo, respetar su intimidad personal y familiar.
La moción, que se encuentra en segundo trámite legislativo, comenzó a ser analizada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta.
que “tanto empleador y trabajador puedan tener las reglas claras en cuanto al número de horas a trabajar en la semana. (…) El llevar funciones para la casa está siendo muy cuestionado y hoy está más presente que nunca. Aquí hay aspectos de sentido común, pero como no están en el Código Laboral
se siguen realizando, tanto en el mundo público como privado y provocan estrés laboral, obesidad digital, etc”. Desde ChileMujeres, si bien celebraron la propuesta, indicaron que se podría incluir, además, a las y los trabajadores que no tengan jornada límite. “Todos tienen este derecho y
debería quedar expreso y que sea tanto para el trabajador presencial, como para el trabajador a distancia”. ¿QUÉ SE PROPONE? La propuesta busca modificar el Código del Trabajo para que los trabajadores tengan derecho a la desconexión digital,
EXTENSIVO Este derecho será extensivo, además, a los trabajadores contratados bajo el régimen de subcontratación con respecto al empleador principal. Las modalidades de ejercicio de este derecho atenderán a la naturaleza y objeto de la relación laboral. Los funcionarios públicos y trabajadores a honorarios que se desempeñen con jornada determinada, tendrán derecho a la desconexión digital, fuera de la jornada laboral, con el fin de garantizar el respeto de su
tiempo de descanso, licencias médicas, permisos y vacaciones, y de su intimidad personal y familiar. Este derecho se ejercerá conforme a la naturaleza de las funciones. Cada jefe de servicio deberá, mediante resolución dictada al efecto, determinar su aplicación, así como las eventuales exclusiones. Cabe hacer presente que se incluye que las infracciones de esta normativa, se sancionarán de acuerdo con las normas establecidas en el Código del Trabajo. SE EXCEPTÚAN Se exceptúan de lo dispuesto, los casos imprevistos y urgentes en que se requiera del trabajador, y los casos de los trabajadores que pactaren turnos de emergencia, de llamado o tiempos de espera.
ASÍ SE LO HIZO VER EL DIPUTADO FELIPE DONOSO A SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES
Hospital de Emergencia: insisten en la idea de “convertirlo” en un Eleam SANTIAGO. En reunión sostenida con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el diputado por el distrito 17, Felipe Donoso (UDI), solicitó, entre otras materias, que el actual Hospital de Emergencia de Curicó pueda ser “convertido” en un establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). “Creo que es el mejor uso que le podemos dar”, dijo. Cabe recordar que dicho recinto dejará de ser utilizado una vez que se concrete la entrega “definitiva” del nuevo Hospital de carácter provincial, cuya entrega se encuentra atrasada. El parlamentario recordó además que, en un encuen-
tro con la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, también abordó este mismo tema, autoridad que accedió a estudiar dicha posibilidad. En esa línea, tras la reunión con el subsecretario de Redes Asistenciales, Donoso solicitó que se hiciera entrega del aludido recinto al ministerio de Desarrollo Social, para que así lleven a cabo los trámites pertinentes que permitan “transformarlo” en un gran centro para el adulto mayor. COMPROMISO Ante la propuesta, el subsecretario Araos, le explicó al diputado gremialista que su intención es crear un Centro de Referencia Regional, pe-
Uno de los temores del diputado Felipe Donoso, es que el Hospital de Emergencia de Curicó “se pueda perder”.
ro de no resultar aquello, aclaró que la solicitud del
diputado Donoso podría hacerse efectiva.
Para ello, agregó el legislador, “el subsecretario se
comprometió a venir a la zona para ver en terreno la propuesta que le hice y así, él pudiera contar con los antecedentes para tomar la decisión de que ese hospital siga sirviendo a la comunidad”. Además, le solicitó que la propuesta se haga “sin dilatarse mucho tiempo”, recalcando lo negativo que sería que dicho edificio pase por un “largo tiempo” abandonado, una vez que se efectúe el traslado definitivo a las nuevas dependencias. “Es importante que ese edificio no quede en desuso. Que no pierda la continuidad en el uso, porque eso hace deteriorarse gravemente los edificios y se pierden los recursos que ahí están dispuestos”, subrayó.
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 01 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03172-00144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/9401 9497015?pwd=NU91NUJFSTQy
TXo2bzJOUWxaSjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, Código de acceso: 893652 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $5.031.124.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018,
caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTIN GUILLERMO”.- LA SECRETARIA.15-17-20-28 -85351
EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado Sistema Informático Tramitación Causas Juzgado Familia Talca, SITFA. Consta demanda de 3112-2020, alimentos cesación, causa RIT C-2562-2020, don ÁNGEL ENRIQUE GAJARDO VERDUGO, RUN N°9.164.786-9, chileno, divorciado, temporero, domiciliado en el Corralones centro S/N, comuna de San Clemente, interpone demanda de cese de pensión de alimentos en contra de mi hija doña ÁNGELA MARIELA GAJARDO IBARRA, chilena, RUN N°15.773.803-8, dueña de casa, domiciliada en Corralones Sitio N°6, comuna de San Clemente; en contra de mi hijo don PAULO JEREMÍAS GAJARDO IBARRA, chileno, RUN N°16.555.154-0, temporero, domiciliado en Corralones Sitio N°6, RUN N°16.998.367-4, temporero, domiciliado en Sector Picaso Bajo 71 S/E N°912, comuna de San Clemente; en contra de mi hijo don DEIVID ERASMO GAJARDO IBARRA, chileno, RUN Clemente. Consta resol. 22-04-2022, De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del CPC, se ordena la notificación de Don Deivid Erasmo Gajardo Ibarra, por avisos, el cual deberá ser publicado por medio de 3 publicaciones en Diario La Prensa de esta ciudad. La notificación en Diario Oficial deberá realizarse los días primeros o quince del mes en que se practique la notificación. Se fija audiencia preparatoria el día 11 de julio de 2022, a las 11:00 horas, Sala 4, a través de la plataforma zoom. Se debe dejar constancia además, en el acta de notificación del ID y contraseña para ingresar a la audiencia, y la posibilidad que los demandados pueden concurrir a dependencias del Tribunal (5 Oriente 1361, esquina 3 Norte, Talca) a conectarse a la audiencia para el caso que no cuenten con conexión para conectarse vía zoom. Consta resol. 27-04-2022, Complementando la resolución de 22-04-2022, se tiene como parte integrante de la misma: ID de reunión: 936 1593 4252 Código de acceso: 768763. CRISTIAN ANDRÉS VALENZUELA DÍAZ, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veintisiete de abril de dos mil veintidós. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA
Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “Banco de Chile con Mancilla”, Rol C-2499-2018, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ordenó notificar por avisos a don Oscar Eduardo Mancilla Escobar lo siguiente: Curicó, 31 de Diciembre de 2021. Atento el mérito de lo señalado por el apoderado de la parte ejecutante y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 84, inciso cuarto del Código de Procedimiento Civil, se corrige de oficio el procedimiento y se deja sin efecto lo resuelto con fecha 1 de Octubre de 2020 en folio 10 y en su lugar se provee: Resolviendo escrito de fecha 30 de Septiembre de 2020 de folio 9. A lo principal y otrosí: no ha lugar por ahora. Advirtiendo el Tribunal que en esta causa han transcurrido más de seis meses sin que se haya dictado resolución alguna, notifíquese previamente de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. En Curicó, treinta y uno de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Curicó, 9 de Junio de 2022. Proveyendo folio 23: Atendido el mérito de los antecedentes y teniendo presente que la demanda de autos se notificó mediante avisos tal como consta en el cuaderno principal, como se pide, se complementa la resolución de fecha 31 de diciembre de 2020, folio 14, en el sentido de señalar que la notificación ordenada se realice mediante tres avisos extractados publicados en el diario La Prensa. En Curicó, a 9 de Junio de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-2499-2018 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe. 28-29-30 – 85453
DESTACADO SE OFRESE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051 -0
23-28-30 - 85416
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE LLAMADO A CONCURSO La Ilustre Municipalidad de San Clemente llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: CARGO
ESCALAFÓN
GRADO
HORAS
VACANTES
JEFATURA 11°
JEFATURA
11
44
2
II. REQUISITOS DE POSTULACIÓN GENERALES: Los establecidos en el Art. nº 10 del estatuto administrativo de los funcionarios municipales. ESPECIFICOS: Lo establecido en las Bases. DOCUMENTACION A PRESENTAR POR EL POSTULANTE: Los interesados deberán hacer entrega de los siguientes antecedentes: 1. Carta de Postulación 2. Currículum vitae actualizado. 3. Fotocopia de Cédula de Identidad. 4. Fotocopia legalizada de Título Profesional. 5. Certificado de antecedentes para fines especiales. 6. Declaración jurada simple. 7. Certificado de situación militar al día, en caso que corresponda. 8. Certificados que acrediten otro estudios y capacitaciones o cursos perfeccionamiento relacionado al cargo que postula, en caso que corresponda. 9. Certificado que acredite experiencia laboral. PLAZOS: Las bases del concurso estarán disponibles para ser descargadas desde la página web de la Municipalidad, www.sanclemente.cl y en la oficina de la Dirección De Personas, a partir del día 15 de junio del 2022, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 16.00 horas. La recepción de los antecedentes será desde el 16 de junio hasta el 28 de junio del presente año, en sobre cerrado, señalando en el asunto “Postulación a cargo de Jefatura 11” en la Dirección de Personas de la Municipalidad de San Clemente, ubicado en Carlos Silva Renard Nº 792, en horario de 09.00 a 16:00 hrs. Las fechas de evaluación y entrevistas personales, se encontrará detallado en las Bases del Concurso. MARÍA INÉS SEPÚLVEDA ALCALDESA
18 LA PRENSA Martes 28 de Junio de 2022
Crónica
PARA FORMULAR IDEAS DE NEGOCIOS ASOCIATIVOS
Identifican oportunidades de asociación entre emprendimientos en Cauquenes Experiencia. Los estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Maule, participaron en Taller de Análisis de Encadenamientos Productivos, una positiva experiencia de vinculación bidireccional. CAUQUENES. Estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM), participaron de un taller de análisis de encadenamientos productivos de la comuna de Cauquenes. Esta actividad se enmarca en un plan curricular denominado Estrategias de Desarrollo Económico Local, que forma parte del plan de estudios de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (Facse) del plantel. La experiencia estuvo a cargo del profesor Eduardo Letelier y tuvo por objetivo, la formulación de modelos de negocios asociativos/ cooperativos con el propósito de generar valor económico y social. En la jornada se conformaron 13 grupos con la participación de 43 alumnos de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial, 26 representantes de empren-
Los representantes de los emprendimientos, compartieron conocimientos sobre la situación actual, los principales problemas y desafíos de las actividades económicas comunales.
dimientos productivos y seis funcionarios de la Oficina de Fomento y Turismo y del programa Prodesal de la Municipalidad de Cauquenes. La facilitación del taller estuvo a cargo del profesor, quien fue dando
las indicaciones metodológicas para el trabajo grupal. PROBLEMAS Y DESAFÍOS Los representantes de los emprendimientos productivos, junto a los funcionarios municipales del área de fo-
mento, compartieron sus conocimientos sobre la situación actual, los principales problemas y desafíos de las actividades económicas comunales. En tanto correspondió a los estudiantes organizar tales antecedentes, en base a enfoques de cade-
nas de valor y encadenamientos productivos, a fin de identificar oportunidades de asociación o cooperación entre emprendimientos, para superar problemas, brechas o desafíos. En particular, cada grupo abordó el análisis de la cadena de valor de una empresa representativa de un rubro o sector de actividad económica comunal, como es la producción apícola, olivícola, vitivinícola, enoturístico y de artesanía textil, entre otros. “A partir de esto se identificaron oportunidades de reducción de costos o mejoramientos de precios, basadas en medidas de inversión o de gestión, buscando identificar brechas o problemas comunes a los emprendimientos. Finalmente, el taller concluyó en la identificación de oportunidades de acciones o emprendimientos asociativos, que permitieran abordar tales brechas o proble-
mas”, explicó el académico Eduardo Letelier. Luego el docente expuso que “en la plenaria realizada al finalizar el taller, los participantes se manifestaron muy agradecidos con la actividad. Un dirigente avícola que representó a su grupo de trabajo, comentó que el taller le permitió tomar contacto con otros emprendimientos e identificar soluciones a problemas en su propio negocio. Por su parte, las estudiantes que trabajaron con las artesanas en greda se manifestaron muy contentas de haber conocido a cultoras del oficio, que va más allá de la dimensión económica y expresa un patrimonio cultural”. Al finalizar el semestre, cada grupo deberán entregar una propuesta de proyectos de fomento asociativos o cooperativos, que puedan ser postulados a alguna línea de financiamiento público.
A TRAVÉS DE APORTES DEL FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL
Vecinos de sector “Los Colihues” ya cuentan con una renovada sede social COLBÚN. Un total de 156 per-
sonas inscritas registra actualmente la junta de vecinos “Los Colihues” en la comuna de Colbún, organización funcional que aglutina a similar cantidad de hogares y con ello, a cerca de medio millar de habitantes que, de una u otra manera, se involucra en las distintas actividades que la comunidad realiza anualmente. De ahí que la sede social de este sector rural precordillerano cobra vital importancia, por cuanto en ella se efectúan todo tipo de eventos, tanto sociales como deportivos y recreativos en
favor de los vecinos y vecinas, cuyo sello es la unidad, organización y buena gestión por parte de sus dirigentes y representantes. OBRAS Por ello es que, valorando su responsabilidad y empuje, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del Fosis en particular, asignó a la junta de vecinos la suma de dos millones 100 mil pesos, para adquirir materiales tales como áridos, cemento, madera, sanitario, lavamanos, electrificación, fosa y grifería, y poder construir entre los pro-
pios vecinos un baño para su sede, ya que no contaban con este servicio básico, generando así mayor participación y colaboración entre hombres y mujeres de la comunidad. Paralelamente, el municipio local aportó con el reacondicionamiento de este importante espacio comunitario. TESTIMONIO Doris Pincheira, Presidenta de la Junta de Vecinos “Los Colihues”, indicó que poco a poco “hemos sido capaces de ir sumando apoyos para mejorar y ampliar la sede. Lo primero fue conseguir el
terreno, luego limpiarlo y comenzar la edificación y gracias a la colaboración de los propios vecinos y particulares, hemos agregado otros elementos como muebles, escritorio o estufa”. “Y claro, nos faltaba algo tan importante como un baño así es que afortunadamente apareció el Fosis y nos tendió su mano para concretar esta ampliación y mejoramiento que nos tiene a todos muy felices porque de verdad que la sede se ocupa, y mucho, para beneficio de toda la comunidad, incluyendo a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores”, agregó.
La sede social de este sector rural precordillerano cobra vital importancia por cuanto en ella se efectuan todo tipo de eventos, tanto sociales como deportivos y recreativos.
Crónica
Martes 28 de Junio de 2022 LA PRENSA 19
CARABINEROS Y PERSONAL MUNICIPAL
Campaña busca incentivar el autocuidado en los domicilios En terreno. Funcionarios entregan recomendaciones a los dueños de casa. CURICÓ. “Protege Tu Hogar”, así se denomina la campaña preventiva masiva que los efectivos del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de esta ciudad y personal municipal, se encuentran desarrollando para generar conciencia de la importancia del autocuidado para evitar delitos en sus casas. El encargado de la oficina
MICC, suboficial Luis Muñoz Matus, destacó el trabajo que se está efectuando en terreno y que pretende aumentar la sensación de seguridad en los barrios. “Estamos trabajando sumamente cohesionados, entregando todo nuestro conocimiento y experiencia a funcionarios municipales, motivados en beneficiar a las personas con su trabajo, motivo por el cual, dimos inicio a un trabajo conjunto, casa por casa, donde entregamos consejos y señalamos a los dueños de casa cuáles son los puntos de riesgo que mantienen sus hogares y, de esa forma, los intenten asegurar y evitar ser víctimas de algún delito” enfatizó.
La idea es prevenir los delitos en los inmuebles de la comuna.
TRATO DIRECTO La autoridad policial
GIORGIO JACKSON POR “GABINETE IRINA KARAMANOS”:
“Nadie del comité político tenía esa información” SANTIAGO. El ministro Giorgio Jackson, se refirió a la polémica del denominado “Gabinete Irina Karamanos”, durante una entrevista televisada con CNN Chile. Lo anterior, debido a la creación de una nueva institucionalidad, para hacerse cargo de las tareas que realizaba la Primera Dama, que en primera instancia llevaría el nombre de Irina Karamanos (pareja del presidente Gabriel Boric), lo cual, en definitiva, fue reconocido como un “error administrativo”, siendo rápidamente “corregido”. En medio de su intervención, el secretario general de la Presidencia indicó que “nadie del comité político tuvo acceso a esa información, hasta que se
divulgó, se tematizó y se resolvió”. “Esta es una resolución que cambiaba la denominación para efectos de la comunicación entre los ministerios, pero no fue una definición política, tal como lo dijo la vocera de Gobierno”, acotó. “Es
por esto que cuando nos enteramos de este error administrativo, se corrigió al día siguiente”, insistió. Tras ser preguntado por si esta situación no se parece a las denominadas “viejas prácticas”, Jackson aseveró que “cuando yo
recuerdo viejas prácticas recuerdo otras cosas. Maletines que pasaban por abajo o instrucciones para que no se investigaran temas relacionados al Servicio de Impuestos Internos. Cosas por las que yo me he movilizado”, detalló.
agregó que se está trabajando con las comunidades directamente, para escuchar de primera fuente las problemáticas que se producen en cada sector de la comuna. “Estamos desarrollando un arduo trabajo con las juntas de vecinos, invitándolos a denunciar los delitos o situaciones que mantengan carácter de ilícito, ya que es una herramienta que nos permite elaborar, focalizar y establecer los servicios preventivos”, resaltó. Los funcionarios continuarán trabajando de manera cohesionada, beneficiando la sensación de seguridad de los vecinos y vecinas, marcando una activa presencia de Carabineros y funcionarios municipales, ambos desarrollando mecanismos de prevención.
CON UN ARMA CORTANTE
Detienen a presunto autor de brutal agresión a mujer CURICÓ. De milagro una persona resultó con vida tras ser brutalmente agredida con un arma blanca en la localidad de Sarmiento, hecho ocurrido la noche del sábado pasado. Se trata de una mujer de 33 años, quien había participado de una fiesta en una casa de la Villa Los Guindos. Posteriormente, fue trasladada por un hombre que andaba en motocicleta.
GRAVEDAD Por causas que se investigan, ambos llegaron a un fundo ubicado a la altura del kilómetro 5 de la ruta J-580, donde el sujeto la apuñaló en 60 oportunidades, dejándola gravemente lesionada. La mujer recibió ayuda y fue trasladada al Hospital de Curicó donde fue estabilizada, mientras que el agresor fue detenido en Molina y enfrenta cargos por homicidio frustrado.
28
Martes Junio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SELECCIONADO CHILENO CLAUDIO BRAVO
UN BICAMPEÓN DE AMÉRICA REVOLUCIONÓ SARMIENTO Sorpresa. La tarde de ayer el arquero estuvo visitando a algunos familiares y fue reconocido por vecinos. CURICÓ. Cerca de las 16:00 horas de este lunes se vivió una singular historia, en la cancha del club Independiente de la localidad de Sarmiento. De un momento a otro, apareció el portero nacional Claudio Bravo, quien empezó a patear en uno de los arcos. Algunos curiosos comenzaron a decir que se parecía al seleccionado nacional. Al verlo más de cerca, comprobaron que se trataba de él y se comenzó a correr la voz. De esa forma, poco a poco, llegaron niños, mujeres y familias completas, a sacarse fotografías con uno de los íconos de la llamada “Generación Dorada”. Diario La Prensa se trasladó a Sarmiento y diálogó con el arquero, quien reconoció que tiene vín-
culos muy cercanos con la provincia. “Andamos paseando, viendo a la familia y los amigos de aquí de Sarmiento”, aseveró. Sobre el revuelo que causó en el sector, dijo que era muy distinto a cuando venía años atrás. “Venía de vacaciones, mi familia por el lado de mi mamá es de Curicó, acá de Sarmiento, de Teno, de Los Cisnes, lugares que conozco de infancia”, precisó. MUCHA EMOCIÓN Uno de los primeros en abordar a Claudio Bravo fue Lucas Cofré Poblete, jugador de la Academia Samuel Reyes de Curicó, quien no podía creer lo que estaba viviendo. “Sentí mucha felicidad, emoción y asombro de ver a uno de los bicampeones
Niños y jóvenes fueron los más contentos con la inesperada visita.
de América”, dijo. Igual de sorprendido se mostró Mauricio Aravena, vecino de Sarmiento. “Que una figura como Claudio Bravo estuviera acá en Sarmiento. De hecho, cuando me aviso mi hijo Agustín no creía que era verdad, hasta que mandó una foto”, indicó. Otra persona que se impresionó fue Elena Campos, quien también se fotografió con la estrella del Betis de España. “Es un tipo súper humilde, muy sociable. Dejó que todo el mundo se sacara fotos. Imagínate haberlo tenido acá en Sarmiento, aunque sea un ratito. Fue maravilloso”, sostuvo.
Bravo dialogando con diario La Prensa.
Vecinos no podían creer que el bicampeón de América estuviera en Sarmiento.
Las mujeres quedaron encantadas con la actitud del portero nacional.