29-05-2023

Page 1

PARTICIPACIÓN. Uno de los puntos más visitados en Talca fue el Museo O’Higginiano; mientras que en Curicó, todo se concentró en la Plaza de Armas.

ACTIVIDADES EN TODA LA REGIÓN

Maulinos disfrutaron del Día del Patrimonio

Sepa lo que tienen en común los pasos bajo nivel en Curicó. | P

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.436 | Lunes 29 de Mayo de 2023 | $500 Plan de Emergencia Habitacional alcanza el 36% de avance. | P6 (RICARDO WEBER FUENTES) Rotundo rechazo a centro de engorda de cerdos. | P19
5 PÁGINA | P7, 15 y 20

Sucede Sucede

Beca Deportistas Destacados en Constitución. Hasta el miércoles 31 de mayo postula a Becas Deportistas Destacados de la Municipalidad de Constitución 2023. Beneficio dirigido a deportistas de la comuna que se desempeñen en diferentes disciplinas deportivas de alta exigencia. Retira el documento en Oficina de Partes en calle Portales #450, o también en la Unidad de Proyectos Sociales en calle Portales #251 y completa el formulario de postulación, junto a la documentación requerida. Entrega la documentación antes del plazo establecido en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Constitución o en la Unidad de Proyectos Sociales.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil; quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña de voluntarios Coaniquem. Bajo el lema “Todos unidos por los niños con quemaduras”, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, inició su colecta nacional de manera online que se extenderá hasta el 4 de junio, y en las calles de todo el país los días 2, 3 y 4 de junio.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

La Maratón del Maule 2023 ya tiene fecha. Para el domingo 29 de octubre está programada una nueva versión de la Maratón del Maule. Este evento pedestre unirá comunas de Romeral y Curicó, partiendo desde el sector precordillerano de Los Queñes con los 42K. El mismo día, comenzarán los 21K darán inicio desde el sector del Guaico 3. Y finalmente arrancarán los 10K desde la plaza de Romeral, para llegar finalmente, todas las distancias al Estadio Bicentenario La Granja de Curicó.

Casi 800 marcas participan en el CyberDay 2023

VILLA EL BOSQUE CONTARÁ CON PARQUE RECREATIVO

En Los Niches. Empresas tienen plazo hasta este martes 30 de mayo para postular a su construcción.

En víspera de hacerse realidad se encuentra el ansiado proyecto Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches, conjunto habitacional que hace varios años espera lograr un espacio verde que permita mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

El anhelado proyecto puede hacerse realidad de tener una buena respuesta en el llamado a licitación que el municipio curicano está efectuando. La iniciativa tiene un plazo de postulación que vence este martes 30 de mayo, esperándose que se presenten algunas empresas constructoras.

La presidenta de la junta vecinal, Jacqueline Gómez, manifestó a diario La Prensa que este proyecto es una iniciativa vecinal muy esperada por más 200 familias que resultarán beneficiadas y que han estado durante muchos años esperando que se haga realidad este espacio público habilitado para la recreación de niños y adultos.

EL PROYECTO

La información emanada del municipio curicano que licita este proyecto señala que se trata de una construcción de áreas verdes ubicadas en el sector Villa El Bosque Los Niches y que considera la instalación de juegos modulares acompañados de lugares de estancias e ilumina-

ción lo que permitirá mejorar la seguridad de quienes ocupen este parque.

El proyecto se desarrollará en una superficie de 4.036 metros cuadrados y con un monto de inversión que supera los 80 millones de pesos, considerando un mejor control para combatir la delincuencia con un espacio más iluminado que permita que los vecinos puedan ocupar el parque durante la noche.

Se informó además que la construcción de este parque recreativo considera lo estipulado en el Decreto Supremo N°50 que permite la accesibilidad universal a los espacios públicos. El proyecto, determina que debe incorporarse el tratamiento de suelos, delimitación de espacios para circulación peatonal y zonas para el descanso y entretención.

RESCATE ESPACIOS PÚBLICOS

Con este nuevo proyecto el municipio curicano sigue en el rescate de los espacios públicos en una acción conjunta con los sectores vecinales que han estado esperando hacer realidad este tipo de iniciativas que ayuda a la seguridad de la población y para lo cual ya se han hecho realidad iniciativas de estas naturaleza en sectores poblacionales como Villa Las Nieves, Los Huertos del Sur, Alameda de Rauquén, Circuito Verde de Maule Abajo y otros que ya han sido entregados a la comunidad curicana para su utilización.

SANTIAGO. Desde anoche y hasta el miércoles 31 de mayo se desarrollará la edición del CyberDay 2023, que tendrá la participación de casi 800 marcas asociadas con descuentos en tecnología, vestuario, calzado, deportes, salud, belleza, turismo, entre otros.

La instancia es organizada por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Santiago (CSC), que proyecta que las ventas online alcanzarán una cifra cercana a los 11 mil millones de dólares, un aumento del 5% respecto del año pasado, lo que representa un 14 por ciento del total de las ventas del comercio minorista.

Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-Commerce de la CSC, sostuvo que “instancias como estas apoyan a las pequeñas, medianas empresas y a los comercios que están participando” y afirmó que “para los consumidores es un alivio para el bolsillo el poder comprar productos con descuentos interesantes”.

Finalmente, destacó que “dentro de los productos que habrá en el Cyber, hay productos de la canasta familiar, en ayuda de los bolsillos de los chilenos”.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023
Municipio curicano sigue con plan de rescate de espacios públicos para dar mayor seguridad a la comunidad.
Esta iniciativa beneficiará a cerca de 200 familias, con nuevas áreas verdes, juegos modulares e iluminación para entregar un espacio más seguro a toda la comunidad.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE E M E R G E N C I A A L E R T A

NUEVO ANIVERSARIO

Vecinos de Sarmiento conmemoraron sus 113 años de vida con masivo desfile cívico

CURICÓ. Después de un obligado receso producto de la pandemia la localidad de Sarmiento volvió a realizar su tradicional desfile cívico, esta vez para conmemorar sus 113 años de vida, actividad que contó con una masiva participación de la comunidad.

Uno de los momentos más significativo fue cuando la agrupación de juntas de vecinos de Sarmiento y Unidos por Sarmiento junto al alcalde Javier Muñoz y la gobernadora regional premiaron a los ganadores de los concursos de pintura: Andrés Núñez (Colegio Rauquén Campo), Renata Dauvincossio (Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar), Madeline Aguilera (Colegio María Olga Figueroa), Cristóbal Farías (Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar ) y Catalina Díaz (Liceo técnico Profesional Simón Bolívar).

También se distinguieron a aquellos vecinos que han contribuido al progreso y desarrollo del sector,

Con desfile y entrega de reconocimientos, Sarmiento conmemoró su 113º Aniversario.

siendo galardonados: Natalia Morales Bravo, Margarita Reyes Hernández, Viviana Median Pérez, Jimena Palma Paredes y María Cornejo Cuevas, Especial reconocimiento se hizo a los funcionarios del Cesfam y Cecosf por el trabajo y cercanía que desde la salud realizan constantemente en beneficio de los

usuarios, el estímulo fue recibido por la directora del Cesfam, Gladys Paredes.

IMPORTANTES PROYECTOS

Respecto al acto cívico, el jefe comunal junto con destacar la masiva participación de la comunidad, de las organizaciones y de sus dirigentes, destacó que se vienen im-

portantes iniciativas para Sarmiento, que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entre ellos destacan la nueva Tenencia de Carabineros, una plaza cívica, el primer punto limpio de Sarmiento que será instalado en Las Cinco Villas. Además, Muñoz aseguró que se están planteando la idea de un complejo deportivo y un Cesfam

TRABAJO MANCOMUNADO

En tanto, Cristina Bravo junto con felicitar a toda la comunidad de Sarmiento por su aniversario número 113 y reconocer el trabajo que el alcalde Javier Muñoz ha realizado junto a los dirigentes por contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos, dijo que “los dirigentes en el sector de Sarmiento han sido fundamentales para ir concretando distintos proyectos y estamos acompañando a nuestro alcalde, acompañando a nuestra comunidad y reforzando

nuestro compromiso de trabajo mancomunado para todos los vecinos de Sarmiento”, dijo la autoridad.

MASIVA PARTICIPACIÓN

El presidente de la Agrupación Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, aseguró que la comunidad estaba muy contenta, porque después de tres años de receso producto de la pandemia se realiza nuevamente este desfile. “Un desfile donde participan todas las fuerzas vivas de Sarmiento, la comunidad, las vecinas, los vecinos y gracias a Dios, el día nos acompañó, fue un día no muy helado, fue grato, pero si se sintió el calor de los vecinos, el calor humano de nuestra comunidad en la celebración de estos 113 años. Además, nos vamos más que contentos por la noticia que nos trajo nuestro alcalde don Javier Muñoz, con los proyectos tan anhelados por la comunidad como es la tenencia, el nuevo

Cesfam, la plaza cívica y el estadio de Sarmiento, que la verdad no sean a tan largo plazo y que prontamente estén al servicio de la comunidad”.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Martínez, dijo que están felices de volver a celebrar el aniversario de esta localidad y de finalizar con este tradicional desfile. “Después de tres años hemos vuelto a retomar esto, la verdad estábamos un poco preocupado, porque cuesta hacer normalidad después de estos años de pandemia, pero hoy día los vecinos de Sarmiento, la organización, las instituciones demostraron también que era necesario ya hacerlo. Así que estamos muy contentos, agradecidos de todas las fuerzas vivas que hoy día nos acompañaron para culminar nuestro aniversario y por supuesto agradecer todo el trabajo que desde el municipio se ha hecho en este aniversario”.

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

ÚLTIMAS LLUVIAS

Dan a conocer causas de algunos anegamientos de calles en Curicó

Falta educación. El problema de las hojas de los árboles han sido el principal problema, así como la basura que las personas arrojan a las calles.

CURICÓ. El director de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano, Miguel Morales, consultado por diario La Prensa dio a conocer que se produjeron algunos anegamientos de calles durante las recientes jornadas de lluvia, especialmente en la zona centro debido a la acumulación de hojas de los árboles que caen a cada momento y que se hace imposible detenerlas; así como la basura que muchas personas arrojan a la calle. Manifestó el directivo que el lugar más afectado es el entorno de la Alameda Manso de Velasco por la gran cantidad de árboles que allí existen y producto de la temporada otoñal y que se trabaja día a día para limpiar la avenida poniéndose contenedores,

pero que es imposible poder sacar hojas a cada momento. Durante la semana

LIMPIEZA DE CALLES Y SUMIDEROS

recién pasada se trabajó arduamente para mantener este paseo limpio, sa-

cando las hojas que cayeron con el viento. Manifestó que las hojas

obstaculizan el paso de las aguas lluvias tapando sumideros y el agua pasa a las calles y avenidas circundantes provocando anegamientos. “Estamos trabajando en despejar los sumideros con gente de la empresa Dimensión y esperamos solucionar en breve los puntos más conflictivos donde se acumula agua debido a las hojas”, expresó.

Miguel Morales también explicó que se ha trabajado y se seguirá haciendo en la rebaja de follajes en sectores de barrios y poblaciones donde se han detectado puntos conflictivos con los cables aéreos de los tendidos eléctricos y de comunicaciones.

CANALES

Con respecto a la situación

de los canales de aguas lluvias que siempre han provocado problemas, el directivo expresó que el comité de Emergencia, liderado por Marcelo Quitral, ha estado trabajando con maquinaria pesada y equipos de trabajadores desde abril para dejar estas vías totalmente despejadas para el escurrimiento de las aguas.

Indicó Morales, que pasadas las recientes lluvias de mayo, se puede decir que no se han producido inconvenientes mayores y que los trabajos ejecutados han funcionado bien, pero que se está permanentemente atentos a lo que pueda producirse y que para ello se dispone de las cuadrillas especializadas para estas emergencias.

Dirigente vecinal acusa carencia de plan preventivo

CURICÓ. La falta de un plan preventivo que permita preparar las calles y sumideros de aguas lluvia para un sistema frontal planteó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, esto en el marco de los anegamientos que se generaron recientemente en diversos sectores poblacionales.

“Existe una falta de control de quien debe hacerse cargo de esto. En ese sentido, no hay una cultura preventiva de mantención tanto en las casas como por parte del municipio”, aseguró el dirigente, quien añadió que debe existir un mayor cumplimiento por parte de los organismos involucrados.

“Mientras no se cumpla responsablemente con

las obras de mantención, esta situación seguirá produciéndose, generando los reclamos de los vecinos de diversos sectores poblacionales”, mencionó.

El dirigente también planteó que los canalistas tienen algo que ver en este tema, debido a que muchas veces los diversos canales no son limpiados, lo que genera inundaciones en las calles.

“No hay una fiscalización por parte de los organismos responsables, lo que hace que muchas veces estos canales estén llenos de basura y provoca las situaciones de emergencia que observamos cada vez que llueve”, precisó.

AGUAS NUEVOSUR

Con respecto a quién se-

Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, es importante avanzar hacia un mayor compromiso de parte de los organismos competentes y de esa manera, evitar anegamientos en las calles.

ría el responsable de resguardar los sumideros y sistema de alcantarillado, el dirigente expresó que tanto el municipio curicano como la sanitaria Nuevosur tienen algo que decir al respecto.

“El municipio realiza cobros por este servicio y no se preocupa de hacer una mantención periódica de estos elementos”, enfatizó.

Junto con esto, Montes señaló que fue el municipio el encargado de recepcionar las obras del paso nivel de Freire y, por lo tanto, debe supervisar que la construcción quede en buen estado.

“El problema de las inundaciones es el resultado de la improvisación y la irresponsabilidad de los organismos encargados de estas obras”, concluyó.

4 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023 Crónica
El director de Aseo y Ornato municipal, Miguel Morales, apuntó a la caída de hojas algunos anegamientos en la ciudad de Curicó.

AVENIDA CIRCUNVALACIÓN NORTE, AVENIDA FREIRE Y DONDE SE UNEN LAS CALLES LAUTARO, ARGOMEDO Y VILLOTA

Sepa lo que une a los tres pasos bajo nivel presentes en Curicó

Al servicio de la comunidad. Cuentan con un sistema de evacuación de aguas, consistente en salas de máquinas soterradas, donde se encuentran las bombas, que cumplen la aludida función.

CURICÓ. A la fecha, la ciudad de Curicó dispone de tres pasos bajo nivel, los que cumplen la misión de garantizar la continuidad, tanto del servicio ferroviario como del tránsito vehicular y peatonal. De norte a sur, están ubicados en los siguientes puntos: avenida Circunvalación Norte (sector Santa Fe), avenida Freire y donde se unen las calles Lautaro, Argomedo y Villota. De ahí la importancia de que, “en buen chileno”, puedan estar “100% operativos” durante las 24 horas del día y las 365 jornadas del año.

SALAS DE MÁQUINAS

Quizás muchos no lo saben, pero una característica que une a los citados tres pasos bajo nivel presentes en la ciudad, es que cuentan con un sistema de evacuación de aguas, consistente en salas de máquinas soterradas, donde se encuentran las bombas. La sumatoria de los tres pasos da la cantidad de ocho bombas, que cumplen la aludida función. Cabe recordar que tales proyectos corresponden a iniciativas en su momento desarrolladas por el Serviu, que, tras la finalización de las obras y su respectiva entrega para uso de la comu-

nidad, la mantención y la explotación de las mismas quedó en manos de la Ilustre Municipalidad de Curicó. En específico, tales labores las lleva a cabo personal del Departamento de Electricidad de dicha corporación edilicia.

AGUAS

Dentro de las características de estas salas, es que cuentan con bombas de grandes dimensiones “sumergibles”, que para el caso de los pasos de Santa Fe y LautaroVillota-Argomedo funcionan

en forma permanente, ya que además de las aguas lluvias que reciben, también deben evacuar una importante cantidad de aguas que provienen de napas subterráneas, también denominadas como “aguas freáticas”. En lo puntual, respecto al paso restante, es decir, el ubicado en la avenida Freire, solo evacúa aguas de precipitaciones, ya que en tal zona no hay aporte a la sala de máquinas de aguas de napas subterráneas. Por tal característica, dicho paso es denominado como un paso “estanco”.

SIN LLUVIAS

Para muchos quizás resulta extraño de que, sin presentarse lluvias en la ciudad, en algunas oportunidades los pasos de Santa Fe y LautaroVillota-Argomedo han experimentado cierto nivel de anegamiento. Aquello se explica debido a que simplemente se presenta algún tipo de falla, que puede corresponder a diversos factores, siendo la más común, las ligadas a las interrupciones del suministro de energía eléctrica, ya que, en tal escenario, puede que no entren en funcionamiento, de manera inmediata, los generadores. También puede ocurrir que, como en el caso del paso Lautaro-VillotaArgomedo, dejaron de funcionar, por problemas aparentemente mecánicos, las dos bombas existentes en el pozo de acumulación de agua (sentina). Ante esto, el municipio se vio en la necesidad de adquirir e instalar dos bombas de emergencia, para evitar la inundación casi permanente de dicho paso.

RESPALDO DE ENERGÍA

En los tres pasos bajo nivel, las bombas funcionan con empalmes de energía eléctrica trifásicos, conectados a la red de distribución de la empresa CGE. En el caso de una

falla en dicho suministro, los tres pasos cuentan con generadores de energía eléctrica, que se activan con tableros de transferencia automática, es decir, que cuando ellos detectan un corte, se encienden de manera automática, por lo que no es necesaria la presencia de una persona para que entren en funcionamiento de manera manual. Esta medida permite garantizar la continuidad del servicio por varias horas.

GUARDIA

Lamentablemente, tales obras tampoco se han librado de la mano de los “inescrupulosos”, por lo que la municipalidad se vio obligada a disponer de un guardia permanente, las 24 horas del día, en la sala del paso de Lautaro-Villota-Argomedo,

esto a fin de impedir algún tipo de acto de carácter vandálico. Además de ello, ocurría que personas en situación de calle ingresaban a las salas donde están ubicados los tableros de protección y de comando de las bombas, a fin de pernoctar, con el consiguiente peligro que manipularan los controles, poniendo en peligro la continuidad del citado servicio.

GESTIONES

Respecto a lo que ocurrió durante el presente mes en el paso inferior de la avenida Freire, el que como en años anteriores, se anegó, por lo que por un corto período permaneció intransitable y cerrado, los organismos competentes están llevando a cabo diversas gestiones a fin de que tal escenario no se vuelva a reiterar.

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
El paso inferior Lautaro-Villota-Argomedo es uno de los tres de su tipo operativos en la ciudad de Curicó. Para muchos quizás resulta extraño que, sin presentarse lluvias en la ciudad, en algunas oportunidades el paso inferior del sector Santa Fe experimente cierto nivel de anegamiento. La mantención y la explotación de las salas de máquinas subterráneas de todos los pasos quedó en manos de la Municipalidad de Curicó.

COMPROMISO DE GOBIERNO

Plan de Emergencia Habitacional lleva 36% de avance en el Maule

Desafío. A nivel regional la meta es de 16.677 viviendas al término del periodo de Gobierno. A la fecha, un poco más de 6 mil están terminadas.

TALCA. El Gobierno está impulsando un Plan de Emergencia Habitacional para dar respuesta a la enorme necesidad que existe en este ámbito. Al término del periodo se espera haber entregado 260 mil viviendas. A nivel regional, esta meta es de 16.677 unidades. En este propósito el Maule muestra un 36,1% de avance.

Así lo dio a conocer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, precisando que son 6.013 las viviendas terminadas y 9.172 las en ejecución.

“Somos una de las regiones con mayor avance en todo Chile”, señaló, argumentando que “la meta no solo tiene que ver con el número global de la región, sino que además con metas comunales y que deben abordarse de manera específica en cada una de las 30 comunas y además, con la apertura de las diferentes líneas programáticas que ofrece este plan con 11 herramientas para enfrentarnos al déficit de viviendas”.

Según el ministro del ramo, Carlos Montes, de reciente visita en Talca, a la fecha a nivel

nacional se han entregado 53 mil y en ejecución se encuentran otras 136 mil. Además, dijo el secretario de Estado, hay otras 7 mil 600 listas para iniciar su construcción.

Por otro lado, Montes se refirió a la construcción de viviendas en madera industrializada como uno de los modelos con los que se espera avanzar para que

EN LAS PROVINCIAS DE TALCA Y LINARES

en un par de años sea más masivo y significativo. Es un proceso de construcción más rápido y más sostenible.

COMUNAS DEL MAULE

Al momento de determinar la existencia de mayor demanda habitacional y donde se deben focalizar los esfuerzos, se puede establecer una triple categorización.

Por un lado están las comunas urbanas más pobladas, con una concentración especial en Talca, Linares y Curicó. Además, están las zonas perimetrales o pericentrales que también tienen un número importante de habitantes y demandan un desafío importante en materia habitacional, como por ejemplo San Clemente, Maule y Constitución.

Por otro lado, hay zonas más rurales que requieren atenciones especiales por la dificultad de acceso al suelo y encontrar lugares aptos para la construcción de viviendas, siendo el caso de Licantén, Vichuquén, Hualañé, Teno, Curepto y Colbún, entre otras.

CASCO HISTÓRICO

El seremi explicó que en Talca, el desafío apunta no solo a la diversificación de las líneas programáticas, sino que además a la posibilidad de ser más creativos para tener acceso al suelo y que en el caso de la capital regional, dice relación con la regeneración del casco histórico.

“En Talca tenemos más de 50 hectáreas de vacíos urbanos en el casco histórico de la ciudad, por lo que el desafío es no solo que las personas accedan a la viviendas, sino que regenerar nuestro casco histórico en el centro de la ciudad, hacer que la gente viva más en el centro para colapsar menos las vías, dar más respiro a la congestión vehicular y dar vida al corazón de la ciudad”, explicó.

Jornadas de trabajo con los municipios realizó el Fosis

TALCA. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, comenzó un trabajo para establecer mayor cercanía, vinculación y colaboración con los 30 municipios de la Región del Maule, a través de sus directores de Desarrollo Comunitario (Dideco) y jefes de las Unidades de Intervención Familiar (JUIF).

Fue así como representantes de los ocho municipios de la provincia de Linares, y posteriormente de las 10 comunas de la provincia de Talca, asistieron a jornadas que abordaron al Programa Familias y sus distintas aristas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y familias más vulnerables. Los en-

cuentros fueron muy bien valorados por los asistentes por los contenidos de la información entregada y que vendrá a potenciar la labor social de los municipios.

En ambas instancias, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, reiteró el compromiso del organismo gubernamental para con todas las comunas a objeto de trabajar de manera mancomunada con cada una de ellas y contribuir, en conjunto, a superar la pobreza.

“Estamos realizando un trabajo con todos los directores de Desarrollo Comunitario, y los jefes y jefas de las Unidades de Intervención Familiar, que son quienes conducen el proceso de

Representantes de los ocho municipios de la provincia de Linares, y de las 10 comunas de la provincia de Talca, asistieron a jornadas que

nuestros apoyos familiares, y lo que estamos buscando es cómo vamos a asumir nuevas responsabilidades para encontrar mecanismos y estrategias que nos permitan cumplir con mejores condiciones de acompañamiento para las familias”, explicó Uribe. Una de las áreas prioritarias será

la educación, donde “por ejemplo, interesa cómo nuestros niños y niñas cumplen con sus labores educativas. Tenemos una baja cantidad de cumplimiento en esta materia. El 85 por ciento del año de estudio debiese ser como el piso mínimo para que niños y jóvenes cumplan con su proceso

de aprendizaje, y ahí los municipios son aliados estratégicos del Fosis en el funcionamiento del 2023”, indicó. En los próximos días este tipo de reuniones se llevará a efecto con las distintas municipalidades de provincias de Curicó y Cauquenes.

Precisamente, en pleno centro de la capital regional se acaba de hacer una de las últimas entregas: Mirador Urbano con 292 departamentos en terrenos de la ex Calaf.

Inauguran CFT estatal

LINARES. Con la asistencia de las principales autoridades de la región, se realizó la ceremonia de inauguración del primer Centro de Formación Técnica Estatal de la Región del Maule.

Se trata de un hito en la política pública al ser la única institución estatal que se inaugura en los últimos años, y el primer edificio construido de la red de CFT Estatales de chile.

El Centro de Formación Técnica nació el año 2017, bajo el alero de la ley 20.910, siendo una personalidad jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada y con patrimonio propio que se encuentra emplazado en la ciudad de Linares.

Con la colocación de la primera piedra se da inicio a la construcción de esta moderna infraestructura, gracias al apoyo del Ministerio de Salud y la Municipalidad de Linares.

La rectora, Encarnación Pérez, lidera el CFT, el cual inicio con una primera matrícula de 116 estudiantes distribuidos en cuatro carreras, y hoy cuenta con una matrícula de 1.089 estudiantes y 15 carreras técnicas, además de 322 técnicos de nivel superior egresados y titulados.

6 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023 Crónica
En el Maule se sigue avanzando con el Plan de Emergencia Habitacional, alcanzando ya un 36% de su concreción. abordaron al Programa Familias del Fosis.

Museo O’Higginiano fue uno de los sitios más concurridos en el Día del Patrimonio

Fecha. El Día del Patrimonio fue instaurado en 1999 y con el paso del tiempo de se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país.

TALCA. Gran interés mostró la comunidad maulina, por visitar lugares y sitios de interés cultural e histórico, en el marco del Día del Patrimonio, instancia colectiva, gratuita y descentralizada que busca favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

La fecha fue instaurada en 1999 y con el paso del tiempo de se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país, ya que son diversas instituciones públicas y privadas que ponen a disposición de las personas la mayoría de los elementos y artículos que tienen sus edificios patrimoniales, centros culturales y museos.

En ese contexto el Ministerio de Bienes Nacionales puso a disposición de la comunidad rutas patrimoniales de gran interés y valor cultural.

“Son circuitos que el ministerio propone a nuestros ciudadanos, conocer las bellezas naturales, de nuestra historia, de nuestra memoria. Entre ellas la Ruta Patrimonial de Los Humedales del Maule, la Laguna del Maule, que está en nuestra cordillera de Los

Andes, la Ruta Patrimonial que está en la Provincia de Curicó el Radal Siete Tazas y la Ruta Patrimonial de la tradición campesina del Valle del Nirivilo”, dijo el seremi de Bienes Nacionales César Concha. Como resulta tradicional uno de los sitios más concurridos fue el Museo

O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, cuya casa colonial está ubicada en pleno centro de la ciudad y que cuenta con más de tres mil objetos patrimoniales,

entre ellas armas e implementos militares empleados en la Guerra del Pacifico, piezas arqueológicas, documentos y manuscritos centrados en la época de la Independencia y en la historia de Talca, entre otras piezas de gran valor Exposiciones, recorridos, conversatorios y distintas presentaciones dieron forma a las visitas que se extendieron durante todo el fin de semana y que resultaron del agrado de los asistentes que buscaban parti-

cipar de este viaje al pasado en la búsqueda de identidad e historia.

COLONIA DIGNIDAD

En tanto, la “Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad” y otras agrupaciones de derechos humanos organizaron una visita a la ex Colonia Dignidad, donde se realizó una ceremonia cultural e informativa donde expusieron músicos e integrantes de las agrupaciones de derechos humanos y que se realizó en la “bodega de papas”, subterráneo donde se detuvo y torturó a decenas de detenidos políticos

Igualmente se lanzaron claveles al Río Perquilauquén, en el lugar donde se arrojaron las cenizas de detenidos desaparecidos que fueron exhumados en Colonia Dignidad por el Operativo “Retiro de Televisores” a finales de la dictadura cívico militar con el fin de ocultar los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en tal recinto. “Es una visita impresionante que siempre deja un gusto amargo, pero que resalta la importancia de la memoria, la cual es trascendental para defender la democracia y construir futuro para todos y todas”, comentó la diputada Mercedes Bulnes.

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica EN LA CAPITAL REGIONAL
El Museo O’Higginiano fue uno de los lugares más concurridos en el marco del Día del Patrimonio. Diputada Mercedes Bulne,s destacó la importancia de la memoria tras su visita a la ex Colonia Dignidad. Distintas fotografías se exhiben en el Museo O’Higginiano. Los asistentes recorrieron los diferentes salones del Museo en la capital regional.

Prefiero leer noticias Avanza una y avanzamos todas

Dice la poeta, ilustradora y actriz canadiense, Rupi Kaur: “Todas avanzamos cuando reconocemos lo resistentes y sorprendentes que son las mujeres que nos rodean”. Esta inspiradora frase pone en perspectiva la importancia de ser parte de una comunidad, sobre todo de integrar un grupo en que las personas son capaces de identificarse con los mismos sueños y desafíos. Es así que se logra establecer un espacio de confianza que nos empodera para avanzar en conjunto.

Es lo que ocurre con las mujeres emprendedoras, que se mueven en un entorno lleno de obstáculos, donde la generación de redes y vínculos marcan una tremenda diferencia. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2020, menos del 45% de los emprendimientos en etapa inicial en Chile, y solo el 38% de los nuevos emprendimientos, involucró a una mujer. Los datos de la Encuesta de Microemprendimiento (EME) (SII, diciembre de 2020) arrojaron que las mujeres representan el 38,6% del universo microemprendedor nacional, equivalente a 794.852 microemprendedoras, de un total de 2.057.903 microemprendimientos en el país.

el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2020, menos del 45% de los emprendimientos en etapa inicial en Chile, y solo el 38% de los nuevos emprendimientos, involucró a una mujer.

Si bien las cifras son decidoras, necesitamos mirar más allá. Relacionarnos con otros, ya sean negocios, empresas o iniciativas que vayan en pos de fortalecer este ecosistema, y permitir que más personas se sumen a un modelo que reconozca el talento femenino en sus diversas aristas lo que, a su vez, significa apostar por un modelo económico más consciente con la realidad del país, donde ellas juegan un rol protagónico con un tremendo potencial y capital humano que aportar.

Se trata de tomar conciencia de las oportunidades que los tradicionales desafíos han

abierto. Formar parte de una comunidad, fomenta un sentido de empoderamiento colectivo entre las emprendedoras. Esto puede conducir a oportunidades de colaboración, asociaciones estratégicas y una mayor visibilidad en el mercado, lo que puede abrir puertas para el crecimiento, la valoración entre pares y no sentirnos solas en el camino del emprendimiento, estando acompañadas por otras.

Desde Emprediem, creemos que la equidad de género es uno de los pilares fundamentales para que exista movilización social y que es un motor de cambio para la economía.

Hemos tenido el privilegio de trabajar con emprendimientos liderados por mujeres durante años y vemos que, si bien, el camino es largo y sinuoso, al menos hay mayor conciencia y visibilización, que hacen posible promover acciones concretas para aportar y aportar en el robustecimiento del ecosistema. Finalmente, es la perseverancia, la pasión por lo que se quiere, el trabajo en equipo y el esfuerzo lo que nos permite concretar un sueño, que, la mayoría de las veces, tiene un efecto multiplicador, no solo para nosotras, sino para todos aquellos que nos rodean.

Dentro del escenario comunicacional que hoy enfrentamos no solo en Chile, ni Latinoamérica, sino alrededor del mundo, el exceso de información ha gatillado que muchas personas “decidan” donde quieren informarse. Es decir, y para muchos este párrafo será una locura, hay quienes eligen quién le comunica lo que pasa en el mundo.

Eso está muy bien, valga la aclaración. Lo que me preocupa es sobre qué base de “medios” no estamos informando.

Si bien suena bastante democrático, la verdad es que el crecimiento exacerbado de medios que no solo “no informan”, sino que su foco ES desinformar, hace que este estado romántico de democracia se transforme en todo lo contrario. “En el país de los ciegos, el tuerto es rey” dicta el coloquial refrán. Pero que, bajo la premisa de los párrafos anteriores, no es tan absurda. Muchos pueden decir “pero hombre, ¿no ves que la idea es tener más espacio informativo, tener más acceso?”. Por supuesto, pero las fuentes… insisto, ¿qué pasa con las fuentes informativas?

¿de dónde viene la información?

¿quién la edita, quién la verifica, quién la codifica con valores éticos y profesionales? ¿quién se preocupa que la información sea real? Tan simple como eso. Que sea real.

Prefiero

Hoy, con un cierto grado de angustia, he escuchado a personas que, lisa y llanamente se informan a través de TikTok. Por favor, aquellos que gesticularon cierta sonrisa al leer esto, tenga muy presente que solo hay dos opciones del por qué lo hizo: 1) porque usted lo hace y 2) porque sabe que lo hace. Así es. Eliminemos El Mercurio. Fuera La Tercera, Emol, Bío Bío y Cooperativa, Ex

Ante, por nombrar las primeras que se me vienen a la cabeza. O The New York Times (Estado Unidos), The Wall Street Journal (USA), The Economist (UK), Nikkei (Japón), Bild (Alemania), Clarín (Argentina). Puede ser muy cuestionable esta ironía. Pero sólo me preocupa que nos (des)informemos en cualquier parte, porque creo que los códigos de la buena profesión juegan un rol clave. No quiero decir que un periodista informe, es seguro de transparencia, objetividad, investigación. Quiero decir que prefiero leer una noticia de un medio que se haga cargo de lo que dice. Si falta a la verdad, si tergiversa la realidad. Si no reportea, si no confirma el dato. Si lo dice mal, si lo dice de una forma despectiva. Si no respeta a las personas. Si no tiene foco en informar verazmente. Prefiero pedirle cuentas a “alguien” y prefiero que ese alguien “rectifique” si es necesario.

Creo que la democracia tiene altos grados de responsabilidad. Una de esas es buscar dónde informarnos para generar opinión. Tengo la sensación de que esto podría evitar el exceso de “fake news”. Sobre todo, esas que tienen como finalidad hacer daño.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 775 Dólar Vendedor $ 825 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 4 Grados Máxima : 13 Grados Pracialmente nublado 28 Mayo $ 36.022,44 29 Mayo $ 36.025,93 30 Mayo $ 36.029,41 SANTO DEL DÍA HILDA MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % LA BARATITA Rodríguez Nº 687 UNIDAD TRIBUTARIA CONDELL Membrillar Nº 225 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
VALENTINA LAGOS LATORRE Directora de Impacto Emprediem
pedirle cuentas a “alguien” y prefiero que ese alguien “rectifique” si es necesario. Creo que la democracia tiene altos grados de responsabilidad. Una de esas es buscar dónde informarnos para generar opinión.
Según
ENRICO GONZÁLEZ ADASME Director de Comunicaciones Universidad Autónoma de Chile

Cosas del cambio climático

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Nuestro pobre y maltratado planeta Tierra, cuyo oscuro origen se calcula en unos 4 mil 500 millones de años, ha tenido una tortuosa existencia, con cambios naturales lentísimos, con los que fueron surgiendo los océanos; se separaron los continentes, surgieron los volcanes y un larguísimo etcétera.

Y aquí viene la paradoja abismante: bastaron unos pocos cientos de miles de años para que –en la cadena evolutiva animal– evolucionara el “homo sapiens” (¿hombre sabio?) y de ahí apareciera el hombre “moderno”, para que se iniciara –y ahora no tan lentamente– un ciclo degenerativo de la naturaleza que hoy nos tiene al borde de algo que asemeja a un colapso ecológico. Es cierto que muchas obras e inventos nacidos de la inteligencia humana han hecho que la vida sea menos sacrificada, pero cuando surgen las ambiciones desmedidas y se multiplican las industrias y fábricas; cuando se sobreexplota la tierra y se prefiere a los pesticidas y herbicidas antes que a los controles biológicos de plagas,

era de suponer que la Tierra iba a responder con furia, alterando los fenómenos estacionales que antes estaban bien “demarcados”.

Actualmente, el calor de los veranos se prolonga hasta bien entrados los otoños y, tras los inestables inviernos, las primaveras han ido reduciendo sus períodos de floración y cosechas.

Antes –por ejemplo– los aromos florecían en los primeros días de septiembre y ahora las tiernas esferas “peludas” comienzan a amarillear a fines de junio o principios de julio. En algunos países llueve tan torrencialmente que los caudales desbordados de ríos cobran cada vez más vidas humanas y animales, y en otras zonas hay megasequías devastadoras, como es el caso de nuestra Región del Maule. Menos mal que las lluvias caídas recientemente aseguran un flujo esperanzador en las aguas subterráneas y la nieve que cae en la alta cordillera también es una especie de cierta “garantía” hídrica para los meses venideros. Son cosas del impredecible cambio climático.

Recientemente la Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que las ventas online del retail anotaron una caída anual de 32,9% en el primer trimestre de 2023, comparado con el año anterior. Si bien es cierto esta contracción forma parte de una disminución general del consumo, este escenario es bastante preocupante para el rubro, sin embargo, la realidad es que el panorama tiene una explicación coyuntural regional y a nivel mundial.

Lo que estamos presenciando es una consecuencia del cambio abrupto y acelerado del consumo durante el periodo de pandemia, hasta cierto punto, la baja en el consumo es una desaceleración que las empresas viven se esperaba desde el año pasado.

De esta manera, podemos ver que, según el Departamento de Estudios de la CNC, las ventas online

del retail aumentaron en un 195,8% durante los primeros meses del año 2021 y que, a partir de la reapertura del comercio presencial, se ha ido normalizando el hábito de la compra tanto en centros comerciales como en las tiendas físicas de las marcas, representado con un 17,2% en promedio del consumo anual, y una baja en el nivel de compras online en el sector retail.

Ante esta situación, una pregunta lógica y recurrente es el qué pueden hacer las marcas para ayudar a incrementar este consumo ante una economía adversa y, desde este ángulo, es clave que las marcas incorporen estrategias innovadoras como una propuesta de valor que se enfoque en el consumidor, simplificando esa experiencia de e-commerce, como por ejemplo: entregando el producto en el día, dar la posibilidad de un cambio

mano a mano y aportando una experiencia de usuario único y personalizada que le haga la vida más simple a las personas. Este tipo de estrategias permiten conseguir una tasa de conversión más alta, como resultado de la implementación de la omnicanalidad. En un momento tan difícil como el que está viviendo el consumo, debemos aprovechar cualquier oportunidad que se pueda convertir en venta. Para lograrlo, es importante que las marcas se reten a sí mismas para lograr diversificar los canales de venta de una forma única y de fácil manejo para los consumidores. Hoy ante una alta competencia en el mercado y una comprensible mesura de los consumidores, las empresas tienen que comprender que el futuro de la rentabilidad es llegar a implementar un comercio unificado como estrategia de negocio.

“En otra reunión la tontería y la temeridad fueron mayores. Además de la repetición de lo que había seguido a los otros dos almuerzos, se desfundaron las espadas, se hicieron juramentos y un capitán, montado sobre una mesa, peroró de modo tal que un sargento. Montado el también sobre una mesa, le respondió: «Capitán, es verdad; os hemos obedecido siempre, y os obedeceremos cuando nos mandaréis por el bien de la patria, pero no para ir contra la nación». Después del almuerzo se tuvo noticia en Paris del dicho arresto y de la causa que lo había producido, equipada por todo lo que había seguido.

“Era domingo; casi todo el pueblo estaba afuera paseando en los lugares acostumbrados, por lo que en la tarde no se hablaba de otra cosa en toda la ciudad; y el lunes casi todos, y las mujeres más que los hombres, determinaron ir a Versalles para vengarse de tantos ultrajes, y terminar con la situación.

“Los guardias nacionales corrían armados por todas partes para reprimir el tumulto al tenor de las órdenes del comandante; pero se propagó entre ellos también el deseo de ir a Versalles y hacerse rendir cuentas de los susodichos insultos. El marqués de La Fayette estaba perplejo, cuando supo que algunos partían con el pueblo; pero finalmente la comunidad les ordenó marchar, tanto para salvarlo a él cuanto por la persuasión que él fuese el único que pudiese impedir o por lo menos disminuir los desórdenes inminentes.

“Él partió al atardecer de la noche desde los Campos Elíseos a la cabeza de 24.000 guardas nacionales, como si fuese ido al suplicio y había estado en facción casi todo el día. La gran turba del pueblo, que se supuso contenía a cerca de cien mil personas, el mayor número mujeres, había llegado antes que él, y un gran número de mujeres habían corrido inmediatamente al cuarto de la reina, la cual

había escapado en camisa y se había internado en el cuarto del rey, que fue respetado por esas furias. Lo que prueba cuánto él era amado.

“El marqués de La Fayette, apenas llegó distribuyó las guardas nacional de manera de impedir ulteriores desórdenes, ya que antes de su llegada habían matado dos guardas reales, y fue de inmediato donde el rey, que lo abrazó y lo llamó su liberador”.

Los hechos narrados por Filippo ocurrieron del 5 al 6 de octubre de 1789 y fueron provocados, en primer lugar, por el alto precio y la escasez del pan. La marcha sobre Versalles fue organizada de forma espontánea por mujeres azuzadas por los agitadores revolucionarios, que llevaron a unirse al grupo a una multitud siempre creciente de ciudadanos parisinos. La distancia entre Paris y el palacio versallesco es de unos 21 kilómetros hacia el Oeste y los recorrieron en alrededor de seis horas.

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Caídas del consumo: Una oportunidad para nuevas estrategias
MARIANO ORIOZABALA, Co CEO Infracommerce Latam
JOSÉ
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
POR
BLANCO J. Filippo Mazzei
CCCLXXV

SELECCIONADAS PARA SANTIAGO 2023

“ES UN HERMOSO DESAFÍO Y UN GRAN COMPROMISO DE ESTADO”

Santiago 2023. El Comité Ejecutivo de la organización viene de exponer en Miami ante Panam Sports todos los detalles que involucra el avance de lo planificado.

SANTIAGO. En el contexto de cuenta regresiva para Santiago 2023, Gianna Cunazza, directora ejecutiva de la organización, junto a Annick Taverniers, gerente de Planificación; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; y el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, expusieron en su viaje a Miami ante el Comité Ejecutivo de Panam Sports, que preside el dirigente chileno Neven Ilic los avances de Santiago 2023. En líneas generales, el objetivo de la reunión fue informar a sus miembros sobre el estado actual de las distintas áreas de la organización y tomar decisiones que impacten positivamente en el desarrollo del deporte y los eventos que se desarrollen en la región. Dentro de los temas tocados, además de los próximos Juegos, se discutieron otros eventos deportivos venideros que involucran a los países del continente. En concreto, también se discutieron asuntos relacionados a los Paname-

ricanos Junior y Juegos Olímpicos de París 2024.

REUNIÓN

En líneas generales dirigentes deportivos de distintos países del continente ser reunieron en Miami, con este fin, conocer estas materias y otras relacionadas con el deporte olímpico.

DEL VÓLEIBOL DE LOS JUEGOS ESCOLARES

PRESENTACIÓN

En el video de presentación expuesto ante el Comité, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro señaló: “Para Chile ser anfitrión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos es un hermoso desafío y un gran compromiso de Estado. Estamos trabajando para hacer de este mega

evento deportivo la gran fiesta del deporte del continente y estamos felices de poder recibirlos”. Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno (COCH), declaró: “Es la primera vez que nuestro país recibe los Juegos Panamericanos, el evento multideportivo más grande e im-

Liceo y Truenos obtienen triunfos

portante de América. Estamos expectantes y optimistas, y estamos apoyando al Comité Organizador para que Santiago 2023 se transforme en unos Juegos inolvidables, que logren fortalecer el deporte de nuestro país y de nuestro continente”.

Finalmente, Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023, hizo un balance positivo de la actividad y aseguró que serán unos Juegos de carácter histórico: “Fue una excelente experiencia ya que pudimos expresar y compartir los avances en nuestra planificación, la cual fue muy bien recibida por el Comité Ejecutivo, recibiendo muchas felicitaciones y también, aportes y consejos para llegar de la mejor manera a octubre para realizar unos grande Juegos”.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, están cada vez más cerca, se acortan los días de la cita multideportiva más importante del continente, todos los frentes de organización comienzan a tomar forma.

Alianza Francesa y Aquelarre campeones de la provincia

CURICÓ. La provincia de Curicó ya tiene a las campeonas y campeones en la disciplina de vóleibol femenino y masculino de la categoría Sub-14, que miran al regional como su próxima cita. El vóleibol damas disputado en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó, tuvo una definición electrizante entre dos establecimientos educacionales que desarrollan fuertemente el vóleibol, Alianza Francesa y Aquelarre de Teno, y que dejó como campeón indiscutido al equipo representativo de la Alianza Francesa de Curicó, dirigido por el profesor de Educación Física, Gonzalo Reyes Carvallo, y que de paso le entrega la posibilidad de disputar el cupo regional para la final nacional. Esta competencia fue organiza-

por el área del deporte com-

IND,

la unidad Extraescolar DAEM Curicó, con el apoyo de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

También premió con medallas de bronce, con meritorio tercer lugar el colegio Mis Ideas de Molina.

AQUELARRE CAMPEÓN

S i bien en damas no pudo lo -

grar el título provincial, Aquelarre de Teno sí lo obtuvo con los varones, acrecentando una trayectoria que lo ha llevado a varios nacionales escolares.

De esta manera, el profesor de Educación Física Rodrigo Flores, celebró con sus jugadores la conquista provincial tras superar al Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó. “Quiero felicitar a los tres equipos que llegaron a esta final provincial, donde cada vez la competencia va siendo más dura, eso es bueno para nuestro vóleibol porque nos permite reforzar de mejor manera el equipo”, acotó Rodrigo Flores. La competencia tuvo lugar en el Liceo Bicentenario de Molina, asistiendo el seremi de Deportes, Iván Sepúlveda, quien felicitó a cada uno de los equipos participantes, además de invitar a la fase regional que será el 3 de agosto en el polideportivo de Teno.

La tarde noche del pasado sábado, Liceo de Curicó y Truenos de Talca, equipos de básquetbol de la Liga DOS, vencieron a sus respectivos rivales por la fecha 7 del certamen cestero de la Liga Nacional de Básquetbol.

Liceo de Curicó se trasladó a Concepción para enfrentar al Alemán de la zona penquista al que apabulló por un abultado marcador de 100-68, sumando de esta manera, importante puntos en la Liga DOS.

En tanto, Truenos de Talca hizo lo propio en el coliseo regional que hace unos días fue registrado con el nombre de Manuel Herrera Blanco.

Truenos enfrentó a Tomás Lawrence, equipo al que superó por 65-61.

Con este resultado, Truenos de Talca, sumó 9 puntos y con ello se mete en puestos de avanzada del citado campeonato cestero.

Selknam cerró una irregular campaña

Este viernes se vivió el cierre de la temporada para Selknam, en lo que fue su último partido por el Súper Rugby Américas 2023.

El equipo nacional disputó su último partido por la fase regular del torneo, cayendo como visitante ante Peñarol por un claro 31-8.

Selknam cerró el Súper Rugby Américas en la quinta posición con 23 puntos, tras ganar apenas cuatro partidos y perder en ocho oportunidades.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023
Neven Ilic, presidente de Panam Sports; Camilo Pérez presidente de Odesur, Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports, y la delegación chilena. Alianza Francesa, campeón provincial del vóleibol femenino. da petitivo del en conjunto con

CURICÓ UNIDO

SEMANA DE PRÁCTICAS Y NUEVO TÉCNICO

Regreso. Los albirrojos vuelven a reunirse este miércoles, instancia donde podría ser presentado el nuevo entrenador del primer equipo. Será el momento cuando también la directiva podría comunicar las sanciones que adelantó a los socios para un grupo de cuatro jugadores, en una semana del reencuentro e inicio del nuevo proceso curicano.

CURICÓ. Luego del receso tras el término la primera rueda del torneo nacional, que finalizó con la salida del entrenador albirrojo Damián Muñoz, Curicó Unido se alista para volver a entrenar en su complejo deportivo en Santa Cristina, momento donde deberá regresar el grueso del plantel profesional y a la vez el nuevo cuerpo técnico que será el encargado de guiar al equipo en las 15 fechas finales del torneo 2023.

A MÁS DE UN MES

Este miércoles 31 de mayo debe regresar a sus entrenamientos el plantel de jugadores de Curicó Unido. Todo el grupo de futbolistas se reencontrará en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez para retomar sus prácticas, ya pensando en el reinicio del torneo de Primera División, pactado para el 8 y 9 de julio, restando aún más de

CAMPAÑA DE TNT SPORTS

un mes para volver a jugar por los puntos. La gran interrogante de cara a este reencuentro del miércoles se centra en dos temáticas: por un lado, el posible arribo del nuevo entrenador que llegará a reemplazar al histórico Damián Muñoz, y por otro, el anuncio de posibles cas-

tigos a los futbolistas que en la pasada asamblea de socios se adelantó que serían sancionados por supuestos actos de indisciplina.

DUDAS

Respecto al primer punto, no se descarta que el nuevo entrenador del Curi

sea presentado pasado mañana en Santa Cristina, aunque en caso de que no se confirme su inmediato arribo, el trabajo en cancha debería estar a cargo del entrenador de la Sub-21 Juan Aliaga o de quien viene asomando como el nuevo gran proyecto técnico de

Curicó Unido, el técnico de la exitosa Sub-17 y del equipo de Futsal del Curi, y exjugador y preparador físico campeón el 2008, Mauricio Benavente.

Paralelamente, este miércoles en el regreso a los entrenamientos, la dirigencia que preside Patricio Romero y/o el gerente técnico Carlos Bechtholdt, podrían informar a los futbolistas Cristopher Barrera y Gabriel Harding que no continuarían en el club, luego de que se informara sobre su desvinculación a los socios en la reciente asamblea extraordinaria, misma instancia donde se dijo que Federico Castro y Sergio Vergara quedarían en condicional, hecho que también se podría comunicar este miércoles a los futbolistas, en el regreso a los trabajos de este aún convulsionado Curicó Unido.

“Cuando la violencia gana, perdemos todos”

SANTIAGO. El 30 de abril se comenzó a disputar una nueva edición del Clásico Universitario, una fiesta que lamentablemente fue interrumpida por incidentes de violencia en el estadio Ester Roa de Concepción, lo que significó la suspensión del encuentro por la gravedad de los hechos, afectando al público y poniendo en riesgo la integridad de jugadores y trabajadores del canal, entre otros.

Tras casi un mes de aquel suceso, esta semana se dio a conocer la reprogramación del choque y la fecha en que se disputarán los minutos restantes del partido, quedando agendada para el 28 de junio

Atleta Rocío Muñoz logra título nacional

Notable actuación alcanzó la atleta linarense Rocío Muñoz, tras lograr el primer lugar en la prueba de salto largo con 6.19 metros, transformándose así en la campeona nacional adulta de dicha categoría. De esta manera, Rocío Muñoz V. liderará la escuadra linarense camino a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La saltadora es entrenada por el técnico Luis Cerda Hernández.

El tenis maulino repite actuación

Interesante campaña para erradicar la violencia en el fútbol.

en horario y estadio por definir.

En ese contexto, TNT Sports relanzó su campaña de uno de los encuentros con más historia en el

fútbol chileno, la que invita a vivir el partido junto a los adultos mayores como una celebración. Sin embargo y dadas las circunstancias, el spot

ahora se ve interrumpido, mostrando los hechos de violencia ocurridos ese día, haciendo un paralelo en lo que todos querían que pasara y lo que pasó. “En TNT Sports estamos por ser una voz activa en el llamado de atención de la violencia en el fútbol. Tal como insistimos ese triste día, es deber de todos detener esta verdadera enfermedad social que afecta el espectáculo a deportistas, profesionales y sobre todo, a los hinchas. Y uno de los llamados es a través de esta pieza significativa, que busca sensibilizar y educar para erradicar estos actos que nos privan de vivir con responsabilidad nuestro

amor por el fútbol”, indicó Robert Nicholson, Head of Sports de TNT Sports.

“Cuando la violencia gana, perdemos todos”, es el mensaje que busca promover la cruzada, asegurando que: “cuando la violencia aparece en el fútbol, interrumpe a periodistas, camarógrafos, futbolistas, a hinchas que quieren disfrutar (...) Interrumpe incluso nuestro comercial”, detalla.

Un importante llamado de atención para todos quienes vibran con el deporte y con el fútbol en particular, actividad que ha tenido una serie de dificultades en el último tiempo debido a incidentes en los estadios.

El equipo femenino de tenis de la Región del Maule, volvió a repetir la actuación de 2022 y se quedó con el segundo lugar de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, Valparaíso 2023. El equipo compuesto por Javiera Álvarez, Fernanda Cáceres y Carmen Luz Calderón, además de su entrenador, David Douglas, cayó ante la Región Metropolitana, pero pese a ello volvió a tener una actuación brillante.

Deporte Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Se inicia una semana clave para el nuevo proceso del plantel profesional de Curicó Unido. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

INICIATIVA CONTEMPLA EQUIPAMIENTO

Bomberos de Constitución tendrá nuevo cuartel para la segunda compañía

Buena noticia. El Consejo Regional aprobó casi 400 millones de pesos para hacer realidad un postergado proyecto.

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

TALCA. En su última sesión, el Consejo Regional aprobó un presupuesto de aproximadamente 400 millones de pesos para que Bomberos de Constitución pueda llevar adelante el proyecto de un nuevo cuartel para la segunda compañía. Actualmente, esta unidad opera desde su terreno ubicado en avenida Santa María y la infraestructura existente es precaria e insuficiente para desarrollar las funciones propias de la compañía, ya que se dispone de buses adaptados para bodegas, la edificación para realizar funciones administrativas es deficiente y la techumbre para cubrir sus vehículos es de materialidad ligera.

Al respecto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, indicó que “estamos concretando el sueño de muchos vecinos

de Constitución y estamos devolviendo a la ciudadanía lo que necesita. La reposición del cuartel de Bomberos de la Segunda Compañía ha sido un compromiso de esta administración y no solamente que nuestros Bomberos tengan infraestructura, sino que también equipamiento, en agradecimiento de todo lo que ellos hacen por nosotros en prevención de emergencia, asistencia a incendios forestales y todo lo que entregan apoyando en distintas tareas que no son propias de Bomberos”.

PROYECTO

El proyecto consiste en la construcción de un edifi cio de dos pisos, ubicado en terrenos del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos Constitución. La construcción incluye, dependencias, sala de máqui-

nas, sala de equipamiento, sala de estar de turnos diurnos, dormitorios para guardia nocturna y recintos administrativos. En total son 352 m2 a construir. La iniciativa contempla, además, equipamiento. La ejecución y operación del proyecto permitirá que la Compañía pueda desarrollar sus actividades bomberiles de forma normal, eficiente y permanente. El proyecto solucionará el problema de la inadecuada e insuficiente infraestructura del cuartel de bomberos para albergar la dotación de voluntarios y material propio de la actividad bomberil.

REACCIONES

Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabian Pérez, señaló que “quiero agradecer a nuestra gobernadora Cristina Bravo, a todo el plena-

rio del Consejo Regional, estamos muy contentos, porque esta es la tercera oportunidad y me parece de justicia que de una vez por todas podamos cumplirle a nuestros Bomberos, en este caso a las familias de la Segunda Compañía de Bomberos de Constitución”.

Álvaro Garrido, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Constitución y Presidente Regional de Bomberos, afirmó que “hay que reconocer que cuando asume esta administración municipal y la administración de Cristina Bravo con el Gobierno Regional, teníamos este proyecto RS, pero se cae producto de la pandemia y del alza de los materiales de construcción y tuvimos que partir de cero. Es un tremendo impulso para Constitución”.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
El CORE aprobó los recursos para el proyecto del nuevo cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Constitución.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes

Grabador mexicano es protagonista de exposición “El latir del maíz”

TALCA. Un total de 35 obras componen la exposición “El latir del maíz” del grabador mexicano Eduardo Robledo, muestra que se encuentra disponible hasta mediados de junio en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, ubicada en el Campus Alameda de la institución de educación superior. En los grabados, que han llegado a la Región del Maule gracias al auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Autónoma de Chile, el artista pone en evidencia la revitalización de la “Estampa” mexicana con el imaginario profundo de sus vivencias en Xochimilco. De esta manera, las imágenes de calaveras, elotes, armadillos, nopales y tantas otras formas icónicas de la cosmogonía mexicana, se han establecido como una de las corrientes más rupturistas de la tradición del país azteca.

INVITACIÓN

Al respecto, el vicerrector (I) de la Universidad Autónoma Chile en Talca, Marcelo Cevas, hizo una invitación a la comunidad universitaria y local a asistir a la muestra y destacó el trabajo que el artista realizó recientemente con los estudiantes de primer año de Licenciatura en Artes Visuales, en el marco de un taller de grabado en el que pudo mostrar su técnica.

ARTISTA

Eduardo Robledo es uno de los más destacados grabadores mexicanos. Es egresado de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (2005 a 2009) y es miembro fundador del Taller de Gráfica Urbana.

Su trabajo se ha presentado en distintos espacios culturales en diferentes partes de México, Irlanda, Brasil, Holanda, Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos y Francia. Cuenta con más de 25 exposiciones colectivas y dos individuales. Su obra forma parte del acervo de centros culturales como el Museo Casa de Xilogravura en Campos do Jordao, Brasil, y Museo de Artes Plásticas Juan B. Tapia en Buenos Aires.

Robledo ya expuso esta misma muestra en el espacio Casa Autónoma, también de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, oportunidad en que subrayó la fuente de inspiración de la obra, poniendo énfasis en que “en este trabajo podrán ver las tradicio-

Estará disponible hasta mediados de junio. Eduardo Robledo es uno de los más destacados grabadores mexicano en la actualidad y en este trabajo presenta 35 obras donde destaca la cosmogonía del país azteca.

nes mexicanas, el gozo y el tránsito entre la vida y la muerte. Hago un juego y una combinación entre la luz, las texturas y el color, para plasmar en las obras mis raíces y resignificar mis historias familiares de la infancia, para construir un mundo de sueños donde convergen símbolos y personajes entrañables”, dijo el artista.

VITRINAS ILUSTRADAS

En la oportunidad, también se inauguró en las vitrinas de la Galería de Arte del Campus Central, la exposición “Vitrinas Ilustradas”, de María Fernanda Silva, egresada de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile y que estará disponible en el espacio cultural hasta fines de junio.

14 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023 Cultura EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
La exposición “El latir del maíz” estará disponible hasta mediados de junio. La muestra cuenta con 35 obras del grabador mexicano. La muestra fue instalada en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca.

POR EL DÍA DEL PATRIMONIO:

Curicanos participaron en recorrido nocturno por el Cementerio Municipal

Más de 150 personas. La actividad se desarrolló la noche del sábado, instancia que fue guiada por el director del camposanto.

CURICÓ. Con la finalidad de rescatar el patrimonio local, más de 150 personas se dieron cita la noche del sábado 27 de mayo en el Cementerio Municipal de Curicó, para participar en el recorrido nocturno preparado por la administración de dicho camposanto en el marco de la celebración del Día del Patrimonio.

GRAN PARTICIPACIÓN

Respecto a ello, el concejal Javier Ahumada, destacó la alta convocatoria que esta actividad cultural tuvo. “Dentro del marco del patrimonio en nuestro país, aquí nos encontramos en el Cementerio Municipal haciendo un recorrido nocturno, me voy con muy buena imagen de la convocatoria que hemos tenido, porque vino mucha gente, también felicitar a don Roberto García que es el director del Cementerio Municipal y, por tanto aparte de ser cementerio esto se enmarca en la cultura y la historia de nuestro Curicó, dicen por ahí que la historia de los pueblos, de las ciudades están en los cementerios y aquí tenemos muchos personajes que han hecho historia en Curicó”, comentó.

RESCATANDO LA HISTORIA

En este contexto, el director del Cementerio Municipal, Roberto García, destacó la importancia de retomar estos recorridos culturales, que producto de la pandemia se habían suspendido.

“Para la administración de nuestro alcalde Javier Muñoz, es muy importante resaltar la historia de nuestra ciudad de Curicó. La verdad que el cupo era para ochenta personas pero han llegado más de ciento sesenta. Hay muchos niños, muchas familias que han llegado el día de hoy, y esto está dentro del marco que este año el Cementerio Municipal de Curicó, uno de los más antiguos del centro sur del país, cumple 175 años, así que agradecer a toda la gente que vino el día de hoy y también esperamos, por su puesto, que hayan quedado muy contentos con el recorrido que hemos entregado con mucho cariño y con mucha empatía con personajes históricos de

nuestra comuna de Curicó y del país también”. Durante la visita, las familias

pudieron conocer emocionantes historias, así como el lugar de descanso de los restos de cu-

ricanos ilustres, bomberos mártires, deportistas y exalcaldes, entre otros.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La incertidumbre puede dañar más de lo que cree. Considere esto antes de tener ciertas actitudes. SALUD: Ponga atención a lo que su cuerpo le muestra. DINERO: Si ese proyecto no ha dado frutos, tal vez sea porque no es el más adecuado. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si el tiempo le ha estado diciendo que esa no es la persona correcta entonces debe hablar con honestidad. SALUD: No se debe descuidar o el clima le puede jugar en contra. DINERO: Ojo con esos conflictos de intereses en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cada cambio positivo que pueda realizar en su vida permitirá que la felicidad se encuentre más a su alcance. SALUD: Debe enfocarse en sentirse mejor cada uno de sus días. DINERO: Las oportunidades no las debe dejar escapar nuevamente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si aparecen diferencias entre ustedes traten en lo posible de dialogar con la persona para que busquen juntos una solución. SALUD: Ponga alerta a sus complicaciones de salud. DINERO: Debe mantener siempre la cabeza fría cuando se trate de decisiones de trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Muéstrele a esa persona que usted se la juega por completo por hacerla/o feliz. SALUD: Ordene su forma de vivir, no se desordene tanto. DINERO: Los conflictos laborales no deben seguir creciendo o puede perjudicar enormemente su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Le recomiendo pensar mejor cada cosa para evitar cometer los mismos errores que en el pasado. SALUD: Renueve sus fuerzas, no se rinda ante los problemas de su organismo. DINERO: No sirve de nada tener esas buenas ideas en la cabeza si no las ejecuta. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo importante será que evite las confrontaciones con sus seres queridos. SALUD: Si mantiene la calma puede enfrentar cualquier problema de salud. DINERO: Las condiciones para triunfar las tiene, pero su falta de decisión le pasa la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La prioridad debe ser aclarar las cosas para evitar que entre ustedes se forme una fractura que no se pueda recuperar. SALUD: No le ayuda en nada estresarse tan constantemente. DINERO: No tarde tanto en tomar las decisiones relacionadas con lo económico. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Es importante analizar los cambios para ver que puede hacer para que todo se encuentre bien entre ustedes. SALUD: El optimismo es clave cuando se desea recuperar la salud. DINERO: Hay que ser paciente y no desesperar si las cosas no salen al primer intento. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No vale la pena que se complique la vida por personas que no valoran la entrega de otros. SALUD: Tenga mucho ojo con descuidar su alimentación por culpa de una dieta. DINERO: No corra el riesgo de perder recursos por culpa de inescrupulosos/as. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Hable más seguido con el corazón en lugar de hacerlo siempre usando la razón. SALUD: Los excesos perjudican bastante a la condición de salud, se llama responsabilidad. DINERO: Haga crecer sus ahorros, así puede tener mejores proyecciones para el futuro. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Escuchar más y hablar menos es la actitud correcta, así se demuestra la madurez. SALUD: El consumo de cigarrillos no debe continuar, por favor cuídese. DINERO: Todo lo relacionado con sus cuantas pendientes debe quedará el día antes que termine el mes. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Más de 150 personas participaron en esta nueva versión del recorrido nocturno por el Cementerio Municipal de Curicó.

Inauguran en Romeral la primera Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino Oportunidad.

Tiene como principal objetivo impulsar el empoderamiento y el desarrollo de habilidades empresariales en la mujeres emprendedoras de la comuna.

ROMERAL. El Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, el Ministerio de Economía, en conjunto con el Municipio de Romeral dio inicio a la primera Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino 2023. Esta iniciativa busca brindar a las participantes competencias integrales que les permitan liderar la generación, gestión y desarrollo de sus ideas de negocio, fomen-

tando la creatividad, la agilidad y la conexión con sus talentos personales. El programa, diseñado por Sercotec, tiene como objetivo principal desarrollar la meta competencia de “Aprender a Aprender” y fortalecer las habilidades administrativas y estratégicas de la gestión empresarial. Además, busca fomentar la participación en redes colaborativas en diferentes niveles territoriales,

reconociendo su importancia para el logro de nuevos resultados.

“Necesitamos potenciar cada vez más a las mujeres emprendedoras de la comuna de Romeral y dar el apoyo necesario para su desarrollo y fortalecimiento. Por eso hoy de forma conjunta elaboraremos esta escuela que les permitirá crecer y desarrollarse de mejor manera”, detalla Carlos Vergara, alcalde de Romeral.

APRENDIZAJE

La Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino 2023 consta de 15 módulos que serán impartidos de manera presencial y en tiempo real. Estos módulos han sido diseñados para facilitar el acercamiento y la comprensión de las participantes. Un aspecto fundamental del programa es la transversalización de género en todos los módulos, considerando el uso del lenguaje inclusivo, las condiciones de trabajo, ejemplos vinculados a situaciones y condiciones reales que enfrentan cotidianamente las mujeres, especialmente las emprendedoras.

Cada módulo de la escuela brindará espacios para rescatar y compartir la experiencia acumulada por las mujeres, proporcionando definiciones conceptuales, ejercicios prácticos y reflexivos, así como retroalimentación. El material utilizado será variado e incluirá videos, imágenes, juegos y mapas conceptuales, entre otros recursos. Además, se integrarán los propios hábitos y prácticas de las participantes en el desarrollo de las clases.

Esta iniciativa representa un paso importante en el impulso y el reconocimiento del talento y la capacidad emprendedora de las mujeres en Romeral.

INDEPENDENCIA ECONÓMICA

Claudia Morales, seremi de la Mujer y Equidad de Género, estuvo presente en la actividad, y comentó que “como Ministerio de la Mujer, estamos enfocados en potenciar la independencia económica de la mujer. Es por eso que esperamos que con estas capacitaciones, las mujeres puedan fortalecer no solo sus conocimientos, sino que también su autoestima y seguridad”.

La Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino 2023 es un espacio de aprendizaje y colaboración que busca inspirar y empoderar a las mujeres emprendedoras, fomentando su participación activa en el mundo empresarial y fortaleciendo su capacidad de liderazgo. Se espera que esta iniciativa genere un impacto significativo en la

comunidad empresarial de Romeral y sirva como modelo a seguir para futuros programas de desarrollo empresarial enfocados en la equidad de género.

“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, es fundamental potenciar las autonomía económica y de esta forma ir en desmedro de la violencia económica sistemática y simbólica que viven muchísimas mujeres en el país”, expresó Javiera Vivanco, seremi de Economía. Sercotec y la Municipalidad de Romeral, invitan a todas las mujeres emprendedoras de Romeral a formar parte de esta experiencia única y enriquecedora, en la que podrán adquirir conocimientos, fortalecer sus habilidades y establecer conexiones valiosas con otras emprendedoras de la región.

16 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023 Crónica DE TODA LA REGIÓN DEL MAULE
Esta iniciativa es inédita en la región y se hace por primera vez en la comuna de Romeral. Autoridades destacaron la importancia de entregar este tipo de instancias a las mujeres emprendedoras.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, con fecha 15 de junio de 2023 a las 11:00 horas se subastará el inmueble consistente en el Departamento 54 del piso 5, del Edificio o Block E del plano de copropiedad del Conjunto Habitacional “CONDOMINIO VILLA FUTURO II” de la comuna de Curicó, el cual tiene su acceso por calle Carmen número 1807, comuna de Curicó y tiene una superficie de 60,93 metros cuadrados. Los deslindes especiales de la unidad son los siguientes: Norte: área de circulación

N°14, zona de escaleras y descanso; Sur: departamento 53, según plano de copropiedad. Oriente:

área de circulación N°

14, zona de escaleras y descanso; Poniente: área de uso común destinada a circulación peatonal. Se deja constancia que la propiedad materia de este contrato tiene como rol de avalúo asignado el número 1678-36 de la Comuna de Curicó. Se incluyen en la venta, los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno ya singularizado, conforme a la ley 19.537 y su reglamento. Se deja expresa constancia que el comprador declara conocer y aceptar el Reglamento de copropiedad del edificio. Inscrito a foja 1127 número 586 del registro de propiedad del señor conservador de bienes raíces de Curicó correspondiente al año 2019. Le afectan al inmueble antedicho gravámenes. El mínimo para las posturas será la suma correspondiente al avalúo fiscal vigente al primer semestre del año 2023, lo que corresponde a veintiocho millones quinientos doce mil novecientos sesenta y seis pesos ($28.512.966). El precio deberá ser pagado al contado dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante consignación del precio en la cuenta corriente del juzgado del trabajo de Curicó. Los interesados en tomar parte de este remate, deberán acompañar vale vista bancario por un valor igual al 10% del mínimo fijado para la subasta. La referida garantía se abonara al pre-

cio fijado para el inmueble subastado. El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal. Caratulado “PEREIRA con ROJAS” causa RIT C-106-2019. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA

ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

24-26-29-31 – 87865

Extracto Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Manso de Velasco Nº 484, Curicó, autos Rol Nº C-633-2020, caratulados

“Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, se ordenó notificar por avisos a Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda, la siguiente demanda: Paula Arancibia Rodríguez, abogada, cédula nacional de identidad número 9.342.648-7, en representación convencional, en calidad de mandataria judicial, según se acreditará del Banco de Chile, sociedad anónima del giro bancario, Rut 97.004.000-5, representada legalmente por don Eduardo Alberto Ebensperger Orrego, ambos domiciliados en la ciudad y comuna de Santiago, calle Ahumada N° 251, a U.S. respetuosamente digo por el Banco de Chile, en autos sobre gestión preparatoria caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, Rol Nº C-633-2020, cuaderno gestión preparatoria, a U.S. respetuosamente digo: Vengo en entablar demanda ejecutiva de desposeimiento Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, sociedad del giro de su denominación, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ignoro profesión u oficio, ambas domiciliadas en Caballeros del Fuego, casa 7, Bombero Garrido, comuna de Curicó, con el objeto señalado en el petitorio, conforme a los antecedentes de hecho y de derecho que paso a exponer: I.- Título ejecutivos y fecha de mora.- 1.- El Banco de Chile es acreedor del mutuo que le otorgara a José Miguel Donoso Caamaño, por la

cantidad de 2.515,0000 UF y que consta en escritura pública de fecha 31 de Marzo del 2014, otorgada en la notaría de Curicó de don Rodrigo Domínguez Jara. El deudor se obligó a pagar el préstamo de 2.745,6000 Unidades de Fomento, en el plazo de 120 meses, a partir del día primero del mes siguiente al de la fecha del desembolso del préstamo a que se refiere el contrato, por medio de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con una tasa interés real de 4,90% anual, mediante dividendos con vencimientos mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de celebración del contrato. En cada dividendo se comprende el pago del capital adeudado y el interés estipulado. Si el deudor se retarda en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más allá de la época estipulada para su pago, el acreedor podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo, o bien, la suma a que éste se encuentre reducido. En caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable. A la fecha de presentación de esta demanda, el deudor no ha pagado desde el dividendo Nº 58 con vencimiento en el mes de Febrero de 2019 en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en la escritura de mutuo e hipoteca se le ha procedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. En consecuencia, el demandado adeuda por concepto del mutuo hipotecario individualizado precedentemente, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052., equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obliga-

ción. El mutuo recién individualizado es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-2708-2019, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó.

2.- El Banco de Chile es acreedor del Pagaré a plazo (cuotas en pesos) Nº 96161 suscrito por José Miguel Donoso Caamaño, con fecha 24 de Julio de 2019 por la cantidad de $3.888.794.-, suma que el demandado recibió en préstamo, en dinero efectivo y a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la cantidad adeudada por concepto de capital e intereses en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $138.174.-, venciendo la primera el 2 de Septiembre de 2019, y una cuota de $138.179.-, con vencimiento el 2 de Agosto de 2022. Se estableció que el capital adeudado devengaría intereses a partir de la fecha de suscripción y durante toda la vigencia de la obligación, a razón de la tasa de un interés mensual de 1,35%. A su vez se estableció que el no pago oportuno de alguna de las cuotas de capital e intereses faculta al Banco para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado como si fuere de plazo vencido y, en caso de mora o simple retardo, el deudor se obligó a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último. Finalmente, se estipuló que todas las obligaciones que emanan del pagaré son indivisibles, se liberó al tenedor de la obligación de protesto. Es del caso que José Miguel Donoso Caamaño, se encuentra en mora en el pago de sus obligaciones, toda vez que no pagó desde la cuota Nº 1 con vencimiento el 2 de Septiembre de 2019, en adelante, razón por la cual y de acuerdo a lo señalado en el pagaré se le ha pro-

cedido a hacer exigible el total adeudado, considerando la totalidad de la obligación como si fuera de plazo vencido. Por consiguiente, el demandado adeuda al Banco de Chile, por concepto del pagaré antes señalado, desde la fecha en que se constituyó mora, la suma total de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento. El pagaré recién individualizado es cobrado actualmente en los autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Donoso Caamaño, José Miguel”, Rol C-7002020, seguido ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó. II.- Monto adeudado a la fecha de la mora. En consecuencia, el dedudor, José Miguel Donoso Caamaño adeuda por concepto del mutuo individualizado precedentemente, por dividendos impagos y saldo insoluto, en virtud de la cláusula de aceleración, la suma de UF 1.469,052., equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagarés señalado anteriormente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento. III.- Ejecutividad del título. Las deudas constan de títulos ejecutivos, son actualmente exigibles y sus acciones no se encuentran prescritas. IV.- Garantía hipotecaria. Por otra parte, consta de los documentos, que José Miguel Donoso Caamaño, a fin de garantizar el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que este último adeude o adeudare en el futuro directa o indirectamente al Banco de Chile, constituyó primera hipoteca con cláusula de garantía general a su favor sobre la propiedad ubicada en calle Del Palto

Nº 3001, depto. 101 del piso 1 del Edificio 6, Módulo E, Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, Comuna de Viña del Mar, a nombre de Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, rol de avalúo fiscal Nº 2425-719, comuna de Viña del Mar, inscrita a Fojas 6853 vuelta, Número 8201, del Registro de Propiedad del Año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. La hipoteca se inscribió a Fojas 2867 vuelta, Nº 2179 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Viña del Mar, correspondiente al año 2014. Todo, conforme a las copias de inscripción de dominio vigente y Certificados de Hipotecas y Gravámenes y de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar que se acompañan. El deudor personalmente obligado, José Miguel Donoso Caamaño, no cumplió con sus obligaciones emanadas de los títulos antes singularizados, razón por la cual mi representada, a fin de obtener el pago de sus acreencias, solicitó a SS. se ordenara notificar de desposeimiento a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, todos ya individualizados, quienes, como consta de los autos cuya vista se solicita traer en un otrosí, notificados judicialmente no abandonaron el bien inmueble dado en garantía, ni consignaron el monto del capital, intereses y costas, circunstancias que se encuentran certificadas en el expediente. Por tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 434 y siguientes, y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas legales pertinentes, Sírvase S.S. Ordenar desposeer ejecutivamente a Pinacoteca Colonial Sociedad Limitada, representada por Denisse Ester Illanes Herrera, ambas ya individualizadas, decretando que se despache mandamiento de desposeimiento, ejecución y embargo en su contra y se le requiera para que, en el acto de intimación, abandone los citados bienes raíces ante el tribunal y, de no cumplir, para que paguen a mí representada, la cantidad de UF

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

1.469,052.-, equivalentes al día 26 de Agosto de 2019 a la cantidad de $40.977.825.-, más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde la fecha de la mora hasta el día del pago efectivo de la obligación, y por el pagaré señalado anteriormente, desde las fecha de la constitución en mora, la cantidad de $3.888.794.-, más los intereses pactados y penales, que se devenguen desde la fecha de la mora y hasta el día del pago efectivo, calculados y determinados en la forma señalada en el referido documento, con costas. Primer otrosí: Se tengan a la vista documentos que indica. Segundo otrosí. Se tenga a la vista expediente que indica. Tercer otrosí: Acredita personería. Cuarto otrosí: Solicita notificación por avisos. Quinto otrosí: Patrocinio y poder. Resolución de fecha 28-04-2023:

Proveyendo demanda 1:

A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva, de desposeimiento, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista documentos que indica.

AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista causas que indica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 del CPC. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Como se piede. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente.- Cuantía

1.469,052 U.F y la suma de $3.888.794, más los intereses pactados y penales, que se devenguen.Resolución de fecha

18-05-2023: Proveyendo

folio 9: El aviso de la notificación de la demanda y el requerimiento de pago, se realizará por un Receptor judicial el día 1 de junio de 2023, a las 9:00, en las dependencia del tribunal.-

Así está ordenado en los autos caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda”, Rol C-633-2020, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. Lo que notifico a Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda representada por Denisse Ester Illanes Herrera, para todos los efectos legales. Secretaria.

29-30-31 – 87899

NOTIFICACIÓN PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, Rol C-1251-2022, 02 Agosto 2022 se presentó

LUIS ERASMO ANGEL LETELIER GÁLVEZ, chileno, casado y separado totalmente de bienes, ingeniero agrónomo, cédula nacional de identidad Nº 13.570.358-3, quien comparece por sí y en representación, como se acreditará, de: don LUIS

ALBERTO LETELIER

GÁLVEZ, chileno, soltero, ingeniero agrónomo, cédula nacional de identidad Nº 16.298.506-K; doña

LÍA SONIA LETELIER

GÁLVEZ, chilena, soltera, profesora en educación especial y diferenciada, cédula nacional de identidad Nº 13.277.079-4; y de don LUIS ALBERTO LETELIER ARANCIBIA, chileno, divorciado, agricultor, cédula nacional de identidad Nº 6.459.404-4, todos domiciliados, para estos efectos, en 31 ½ Oriente B, número 3372, Valles del Country, de la comuna y provincia de Talca, Región del Maule, interponiendo demanda en juicio sumario por la Constitución de Servidumbre de Tránsito, contra AGRÍCOLA EL MANZANILLO Y COMPAÑÍA

LTDA., persona jurídica de derecho privado, del giro de su razón social, rol único tributario Nº

76.072.272-3, representada legalmente por don

ANTONIO RODRIGO

ORTEGA ALBÓNICO, chileno, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad Nº 8.567.770-5, ambos domiciliados en Fundo Finis Terrae, comuna de Pencahue, entidad dueña del predio poniente vecino de mi propiedad, y en contra de SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL DOÑA INÉS LIMITADA, persona jurídica de derecho privado, del giro de su razón social, rol único tributario Nº

76.477.520-1, representada legalmente por doña

MIRNA ELIZABETH GUTIÉRREZ CONTRERAS, cédula nacional de identidad 9.472.854-1, ignoro profesión u oficio, ambas domiciliadas, en El Libano 3035, comuna de Macul, Región Metropolitana. EN LO PRINCIPAL: Demanda constitución servidumbre de tránsito. PRIMER

OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO

OTROSÍ: Se tenga presenta. TERCER OTROSÍ:

Representación. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. I. Los Hechos: 1. Que, como consta en la inscripción de dominio de fojas 877 número 1217 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, soy dueño de la Nuda Propiedad en conjunto con Luis Alberto Letelier Galvez y con doña Lía Sonia Letelier Gálvez, de una propiedad de cinco cuadras de extensión aproximadamente, del sector rural denominado La Palma, ubicada en Curtiduría, antigua subdelegación de Toconey, de la comuna de Pencahue, Provincia de Talca. 2. La propiedad cuenta con un Usufructo Vitalicio a favor de don Luis Alberto Letelier Arancibia, quien se hace parte en esta presentación. El Usufructo rola inscrito a fojas 364 vuelta, número 437 del Registro de Hipotecas del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3. En el año 1960 se construyó el actual camino público que conecta Corinto con Curtiduría, producto de ello nuestra propiedad quedó aislada del Camino, no teniendo salida alguna. 4. La propiedad en unos inicios se encontraba inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Constitución y hoy en día se encuentra reinscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Talca. 5. Hoy los dueños de los predios colindantes desconocen la servidumbre de tránsito y se nos niega el paso hacia nuestra propiedad. 6. Actualmente, los propietarios de los terrenos vecinos de nuestra propiedad han cerrado el acceso a través de portones e, inclusive, en una de ellas existe una zanja de una profundidad que no permite el acceso de algún vehículo motorizado. Por otro lado, los demandados tienen las llaves de los portones señalados, haciendo imposible la salida al camino público por dichas vías. 7. Es en virtud de lo anterior que la vida cotidiana que llevamos no resulta fácil, por cuanto las veces en que se debe salir de la parcela hay que hacer uso del bus carril que une Talca con Constitución, lo cual impide transportar cosas de envergaduras.

8. Se propone constituir una Servidumbre de una

extensión total de 206 metros, de los cuales los primeros 138 metros corresponden al predio Rol 391-21 de la comuna de Pencahue perteneciente a la Sociedad Agrícola El Manzanillo y Compañía Ltda., y los restantes 68 metros al predio Rol 39120 de la comuna de Pencahue, de propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial Doña Inés Ltda. Respecto de la superficie que representa esta propuesta, el total sería de 1.030 m2 o 0,103 hectáreas (con 5 metros de ancho de camino); que se desglosan en 690 m2 (0,069 hectáreas) correspondientes al predio ROL 391-21 de la comuna de Pencahue y 340 m2 (0,034 hectáreas) al predio Rol 390-20 de la comuna de Pencahue. La idea, como puede apreciar SS., es afectar de la menor manera posible a los predios demandados, ejemplo de ello es evitar utilizar los caminos trazados, estableciendo la servidumbre por lugares no ocupados por los dueños, cautelando de esta manera la privacidad de ellos.

9. Finalmente, es de relevancia señalar que la Servidumbre debe comprender: tránsito de peatones como de vehículo de transporte de productos, que se trasladen por la servidumbre para su uso y beneficio. II.- El Derecho: En cuanto a las normas aplicables al asunto sometido a su conocimiento, éstas corresponden al juicio sumario de conformidad a lo dispuesto en el artículo 680 N°2 del Código de Procedimiento Civil. En cuanto al fondo del asunto sometido a su conocimiento, debe tenerse en cuenta el artículo 847 del Código Civil. Por otro lado SS., el Artículo 858 del Código Civil. POR TANTO, A US. PIDO, decrete tener por entablada demanda en juicio sumario sobre constitución de servidumbre de tránsito, en contra de AGRÍCOLA EL MANZANILLO Y COMPAÑÍA LTDA., representada legalmente por don ANTONIO RODRIGO ORTEGA ALBÓNICO y en contra de SOCIEDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL DOÑA INÉS LIMITADA, representada legalmente por doña MIRNA ELIZABETH GUTIÉRREZ CONTRERAS, ya individualizados,

acogerla en todas sus partes; y, en definitiva, declarar: 1. La constitución de la servidumbre de tránsito en las siguientes medidas: extensión total de 206 metros, de los cuales los primeros 138 metros correspondan al predio ROL 391-21 de la comuna de Pencahue perteneciente a la Sociedad Agrícola El Manzanillo y Compañía Ltda., y los restantes 68 metros al predio Rol 391-20 de la comuna de Pencahue, de propiedad de la Sociedad Agrícola y Comercial Doña Inés Ltda., por un total de 1.030 m2 o 0,103 hectáreas (con 5 metros de ancho de camino); que se desglosan en 690 m2 (0,069 hectáreas) correspondientes al predio ROL 391-21 y 340 m2 (0,034 hectáreas) al predio Rol 390-20; o en subsidio, se solicita se constituya en los mismos predios de las partes demandadas, una servidumbre de tránsito con las dimensiones, extensión, largo, ancho, características y emplazamiento que SS., estime conforme al mérito del proceso, a derecho y equidad, y que nos permita acceder al camino público ya referido en el cuerpo de la demanda; 2. Que se ordene que se practiquen las inscripciones y subinscripciones que en derecho procedan en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3. Todo ello con expresa condenación en costas de las demandadas, en caso de oposición. PRIMER

OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO

OTROSÍ: Se tenga presenta. TERCER OTROSÍ: Representación.

CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Tribunal 5 de agosto de 2022. A lo principal, por interpuesta la demanda; al primer otrosí, téngase por acompañados, con citación; al segundo otrosí: téngase presente correo electrónico, incorpórese a sistema Sitci; al tercer otrosí, téngase presente y por

acompañada con citación; al cuarto otrosí, téngase presente patrocinio y poder. En Talca, a 5 de agosto de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Talca, 10 de abril de 2023. Proveyendo a folio 57: A lo principal, como se pide, notifíquese por avisos, por 3 veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente. Proveyendo a folio 59: Como se pide, vengan las partes a la audiencia de contestación y conciliación, la que se fija para el d a 13 de junio del 2023, a las 10:00 horas, a realizarse por medio de la aplicación de videoconferencia Zoom. Téngase por notificada a la parte solicitante de la presente resolución por el estado diario, con esta fecha. Notifíquese personalmente a la demandada con, a lo menos, cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada. La parte que no disponga de los medios tecnológicos para la videollamada, deberá concurrir al Tribunal, con las medidas de seguridad que corresponda, donde se habilitará sala especial para la práctica de la diligencia. Todas las consultas se atenderán de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, al teléfono 71-2416533 y al correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@ gmail.com; o directamente en el Tribunal entre 08:00 y 14:00 horas. Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/96550586779?pwd= VEwvNTBzbkZtRTFDLzlFZXJFdG1SUT09 ID de reunión: 965 5058 6779 Código de acceso: 587012. En Talca, a 09 de mayo de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

ROSARIO YAÑEZ SCHAFER SECRETARIA

29-30-31 - 87901

DESTACADO

ETRASECOM S. A. CITA A REUNIÓN SOCIAL FECHA 31/05/2023 19:00 HRS. 1RA.CITACIÓN, 19:30 HRS. 2DA. CITACIÓN. EL PRESIDENTE.

18 LA PRENSA Lunes 29 de Mayo de 2023
27-29-31
– 87900

10 VOTOS EN CONTRA DE CHANCHERA EN VILLA PRAT

Sagrada Familia: Evaluación Ambiental se pronunció con rotundo rechazo a centro de engorda de cerdos

Proyecto “El Charco”. La iniciativa pretendía instalar un centro para más de 22 mil animales, con los efectos que ello traería consigo: contaminación, malos olores, efectos a la agricultura, a la producción y a la calidad de vida.

SAGRADA FAMILIA. Los integrantes del proceso de Evaluación Ambiental, perteneciente a la Región del Maule, tras la revisión de los antecedentes respectivos, en forma prácticamente unánime entregaron su rechazo al Proyecto “El Charco”, iniciativa que pretendía instalar un centro de engorda para 22 mil cerdos, en las cercanías de sectores como Los Quillayes y Villa Prat. El organismo se reunió el viernes en forma telemática y en esta sesión se pronunció en torno al proyecto presentado por la Sociedad Agrícola y Comercial El Pihuelo SpA, el que consideraba “Planteles y establos de crianza, lechería y/o engorda de animales donde pueden ser mantenidos en confinamiento en patios de alimentación, por más de un mes continuado”.

OPOSICIÓN

TRANSVERSAL

La iniciativa industrial, desde conocida en la comuna de Sagrada Familia y especialmente de ambas comunida-

des, recibió un rotundo rechazo por parte de los vecinos y organizaciones locales, encabezadas por la municipalidad, sus autoridades y la unidad de Medio Ambiente. Esto, a causa de los graves problemas que traería el proyecto a la comunidad y al medio ambiente, como contaminación y malos olores. Este traerá consigo “incremento de malos olores por el purín de cerdo, daño a las napas de agua subterráneas,

EN EL SECTOR NORTE DE TALCA

plagas de moscas, contaminación de alimentos de los habitantes en el radio de impacto del proyecto por presencia de larvas de mosca. De la manera mencionada anteriormente conllevaría a un impacto ambiental negativo, deplorando la calidad de vida de las personas”, dice uno de los argumentos de oposición de la comunidad.

CASI UNÁNIME

De estos fundamentos, los

vecinos y la municipalidad expusieron 65, correspondientes a los diversos representantes de los sectores presumiblemente afectados por el proyecto, para que fueran vistos por el SEA y por Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este último finalmente el viernes se inclinó en contra de la iniciativa, con 10 votos por esta opción y solo uno por la aprobación, por lo que el

proyecto fue rechazado. Tras conocer esta determinación, el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez dijo estar “muy conforme -ya que a su juicio- los seremis ministeriales como también el delegado presidencial – que conformaron el SEA- actuaron a la altura de lo que tiene que estar una autoridad, al servicio de los intereses de la comunidad, y en este caso todos ellos votaron en contra de este proyecto, 10 votos en contra y solo uno a favor, de un proyecto que por supuesto iba a causar molestia en el futuro”, explicó.

LAS CONSECUENCIAS

Meléndez ejemplificó que “en San Javier empezó con 10 mil cerdos y hoy posee 40 mil y con montones de problemas”, agregando que son ese tipo de complicaciones las que se han querido evitar con esta oposición al proyecto. “Son dificultades que tenía preocupada a la comunidad, por los olores, la contaminación, (los efectos sobre) la fauna, que sufrirían gran-

En prisión queda sujeto autor de dos robos con intimidación

TALCA. Formalizado por dos delitos de robo con intimidación, con la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de investigación de cuatro meses, quedó un sujeto detenido por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en su calidad de autor de robos con intimidación en el sector norte de Talca.

En el primer hecho dos sujetos utilizando cascos de motocicleta y overoles, ingresaron a un almacén de la Villa Don Sebastián, quienes intimidaron a la locataria con armas de

fuego y corto punzante, para sustraer dinero y especies, huyendo, posteriormente, en dirección desconocida en una motocicleta.

El mismo día, una segunda víctima mientras se encontraba tomando locomoción colectiva en un paradero del sector norte, es interceptada por dos hombres con las mismas características y a bordo de una motocicleta, intimidándola para sustraer su teléfono celular. En ese contexto la fiscalía instruyó a detectives de la BIRO Talca, para realizar diligencias

de empadronamiento del sector y revisión de cámaras de seguridad.

Los antecedentes fueron entregados al fiscal del caso quien gestionó ante el Juzgado de Garantía de Talca, una orden de detención, la cual a la entrada y registro del domicilio se logró la detención de unos de los imputados, junto con la recuperación de parte de las especies y las vestimentas utilizadas.

En tanto, se trabaja en la ubicación del segundo involucrado en los hechos.

tiempo récord la policía logró la detención de uno de los sujetos involucrado en dos robos ocurridos en Talca.

des consecuencias, también los productores, la comunidad, los vecinos, los agricultores”, agregó Meléndez.

Detienen a dos sujetos por hurto en supermercado

CAUQUENES. En base al trabajo investigativo y de inteligencia policial, y aplicando el Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Cauquenes, con apoyo de la Bicrim San Javier, lograron detener a dos sujetos, quienes ingresaron a un supermercado de Cauquenes y sustrajeron diversas especies, para luego darse a la fuga a bordo de un automóvil.

El vehículo en que se movilizaban logró ser interceptado en Ruta Los Conquistadores, deteniendo en flagrancia a los sujetos y recuperando las especies sustraídas, avaluadas en un millón de pesos.

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, que instruyó que las especies fueran entregadas al denunciante, mientras que los sujetos, ambos con antecedentes policiales, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su posterior control de la detención y formalización de cargos.

Lunes 29 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
De igual forma los vecinos se mantienen alerta ante iniciativas que puedan afectar la calidad de vida y al medioambiente. En

CURICANOS DISFRUTARON DE VARIAS ACTIVIDADES EN EL DÍA DEL PATRIMONIO

Participación. Muchas personas quisieron ser parte de este día y conocer parte del patrimonio de la ciudad.

CURICÓ. El frío de este domingo no fue impedimento que muchas familias curicanas salieran para conocer y participar de las actividades que la Municipalidad de Curicó, en conjunto con la Corporación Cultural, organizó para conmemorar una nueva versión del Día del Patrimonio.

La mayoría de las actividades se concentraron alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad, como la muestra de autos y otros vehículos antiguos, así como los paseos que

don Aliro realizó en su Victoria por las calles cercanas.

Además, en dependencias del Edificio Consistorial, se pudieron apreciar varias instancias como la muestra a cargo de la Asociación Indígena Mapuche We Newen de Curicó y la Oficina de la Interculturalidad.

Además, los visitantes pudieron apreciar los elementos de la exposición “Leyendas del Deporte Curicano” a cargo de la Corporación de Deportes. El Sindicato de

Taxis Básicos realizó una muestra para dar a conocer sus más de 80 años historia, así como también el Centro Cultural Bicentenario organizó la exposición “Curiosidades de Curicó”. Además los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer el Salón del Concejo Municipal, las oficinas de secretaría de la alcaldía y la oficina del alcalde Javier Muñoz, donde algunos pudieron tomarse una fotografía sentados en el sillón del escritorio del

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 29 Lunes Mayo | 2023
ORGANIZADAS POR EL MUNICIPIO LOCAL jefe comunal. Un imperdible en el Día del Patrimonio es el paseo en Victoria con don Aliro. Muestra de la Asociación Indígena Mapuche We Newen de Curicó La Corporación de Deportes estuvo presente con la muestra “Leyendas del Deporte Curicano”. La exposición de autos antiguos se instaló en la Plaza de Armas. El chinchinero presente en este Día del Patrimonio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.