02-12-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.260 | Viernes 2 de Diciembre de 2022 | $500 EN PELARCO Inauguran Plaza “Los Conquistadores” en Talca. | P7 Masiva participación en Correcamina por la Inclusión. | P13 ESPACIO DE ENCUENTRO 8ª VERSIÓN Hombre fue apuñalado, descuartizado e incinerado. | P20 VEREDAS Proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” tiene un avance del 26%. | P20 PÁGINA | P19
de robos, balacera y un detenido dejó movida noche en Curicó EN VARIOS PUNTOS DE LA COMUNA DILIGENCIAS. Robaron en una Planta de Revisión Técnica, servicentro Copec y en una Clínica Dental. Carabineros detuvo a un menor de 17 años. (FOTO MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN)
Ola

Sucede Sucede

DE

Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó.

Marcelo Fernández Vilos, presidente de la Aso ciación de Municipalidades de la Provincia de Curicó y Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, invitan al punto de prensa con motivo de la sexta reunión de esta entidad, instancia que se realiza hoy, a as 18:30 horas en Casa Fuscata, ubicada en Huerto Las Encinas, sector Isla de Marchant, Curicó.

Feria de Vinilos y Rock. Entre hoy viernes y el domingo 4 de diciembre se estará llevando a cabo en el Boulevard del Mall Curicó la denominada Feria de Vinilos y Rock. Habrá venta de discos de vinilos de época y nuevos, con una gran varie dad de géneros musicales. El horario será entre las 12:00 y las 20:00 horas.

Gran bingo. La junta de vecinos de la villa General Freire invita a participar de un bingo que se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, desde las 16:00 horas en el terreno donde se construirá la sede vecinal, ubicado en avenida Manso de Ve lasco con calle Andacollo. Habrá premios y artistas locales.

Feria de emprendedores. El sábado 3 de diciembre se llevará a cabo la Feria Artística Cultural de Emprendedores, actividad impulsada por la Agrupación Manos Emprendedoras y el municipio de Romeral. La cita es en la plaza de Romeral en tre las 12:00 y las 21:00 horas. Habrá además música en vivo, juegos inflables y pintacarita, entre otras sorpresas.

Feria Descubre Curicó. El sábado 3 y domingo 4 de di ciembre se realizará la Feria Descubre Curicó en dependen cias del Estadio Español, una instancia donde estarán presen tes empresas familiares de la zona.

Expo Mujer Motor. Se acerca la segunda versión de la Expo Mujer Motor de Talca, este 1, 2 y 3 de diciembre en la Plaza de Armas de Talca. Para las interesadas de participar como expositoras, pueden enviar un correo electrónico a postulacionescasadelamujer@gmail.com, o visitar la Casa de la Mujer de Talca ubicada en 4 Oriente esquina 3 Norte, para conocer el proceso de postulación, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

Lanzamiento Fiesta de la Guinda. Carlos Vergara Ze rega, alcalde de la comuna de Romeral, junto al concejo muni cipal, tienen el agrado de invitarle a participar del Lanzamiento del Festival de la Guinda 2022. La actividad se realizará el lunes 5 de diciembre, a las 11:45 horas, en el Hotel Raíces de Curicó.

Corrida nocturna solidaria. El miércoles 7 de diciem bre se llevará a cabo una corrida nocturna a beneficio de Nachito, el menor que vive en Curicó que necesita el “medi camento más caro del mundo”. Las distancias serán dos: 1.5 kilómetros y 5 kilómetros. La largada será a las 21:00 horas desde la Plaza de Armas de Curicó. Junto con ello, como pre via, desde las 20:00 horas se realizará un masivo de zumba. Las inscripciones son a través del sistema Mister Ticket. El aporte voluntario es desde los dos mil pesos.

ENTREGAN CREDENCIALES A LOS MIEMBROS DE LA SECH CURICÓ

Ponen en marcha proyecto para mejorar la salud

En una solemne ceremonia efectuada en la sede nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), en Santiago, se procedió a la entrega oficial de credenciales y diplomas a los nuevos socios ingresados en el último periodo del año 2022.

La actividad fue presidida por su directorio nacional, encabezado por su presidente, el poeta y ensayista, David Hevia; quienes entre garon la credencial oficial a los nuevos miem bros, donde destacaron los integrantes de la filial Curicó, Marcela Sánchez Contreras, Edgardo Alarcón Romero, y Miguel Ángel Schuffenegger Campos, acompañados del pre sidente de la Filial Curicó, Rodolfo De los Reyes.

“LA CASA DEL ESCRITOR”

En la actividad, junto con la entrega de las credenciales y diplomas, los presentes disfru taron del concierto de música clásica del gui tarrista Claudio Roca, quien deleitó a los pre sentes con variadas piezas, además de ser es pectadores de una amena e interesante charla brindada por el presidente nacional de la SECH.

Terminado el evento, los escritores curicanos junto a sus pares santiaguinos, recorrieron la bella casona patrimonial -adquirida por la

gestión de Pablo Neruda ante el entonces Presidente Jorge Alessandri-, guiados por David Hevia, que ofreció un entretenido y do cumentado tour por el recinto sede los escrito res de Chile, denominada “La Casa del Escritor”.

NUEVOS BRÍOS

Al respecto, el presidente de la Filial Curicó, el escritor y periodista, Rodolfo De los Reyes, señaló: “Esta es una gran jornada en que ofi cializamos el ingreso de nuevos miembros a la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), como a su vez la ciudad de Curicó formaliza la exis tencia de nuestra filial con nuevos escritores y miembros que sin duda dan oxígeno y nuevos bríos a las entidades literarias, con un claro afán de establecer una nueva etapa en las le tras con el fin de proyectar nacionalmente a nuestros escritores”.

“Por otra parte resulta totalmente gratificante y conmovedor, la entrega de estos documentos de pertenencia en una ceremonia tan relevan te y principal como la que hemos vivido, con la presencia de poetas y escritores de diversas localidades de la zona central de Chile”, agregó De los Reyes.

“Nosotros seguiremos realizando actividades literarias, como recitales poéticos, talleres y presentaciones de libro”, concluyó.

CURICÓ. Fortalecer el cuerpo, la mente y el alma, son al gunos de los objetivos del proyecto recientemente in augurado por el Centro de Acción de la Mujer “Nuevo Horizonte de Los Valles” de Santa Fe, que lleva por nombre “Juntas Podemos Ejercitando”.

Esta iniciativa pretende en tregar los conocimientos básicos a las mujeres del centro de acción, en el uso del trampolín salto redon do, para mejorar su condi ción física y su calidad de vida.

“El proyecto fue pensado, no solamente por el acondi cionamiento físico, sino que por salud mental también. Como decía nuestro direc tor del Cesfam Colón, tam bién ayuda al estado emo cional de las personas. Estamos muy orgullosas porque este año, este pro yecto lo vamos a trabajar con pacientes del Cesfam Colón para que sea abierto a la comunidad”, indicó Anisa Diaz.

Agregó que en un principio se pensó beneficiar a apro ximadamente 15 personas, número que corresponde a la cantidad de socias activas del centro de acción de la mujer, pero “se nos ocurrió la idea de trabajar en con junto con el centro de salud familiar así que entre 30 a 40 personas va a abarcar el proyecto”.

Esta iniciativa la trabajaron con apoyo de la Oficina de Proyectos de la Municipalidad de Curicó, contó con el financiamiento a través del 7 % de Deportes, del FNDR, aprobado por el Gobierno Regional del Maule por un total de 1 mi llón 839 mil 200 pesos.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
En ceremonia of icial en Santiago. Las recibieron
tres curicanos.
En Santiago se llevó a cabo la entrega de credenciales.
Este año 2022 La SECH Curicó cierra con dos presentaciones de libro el martes 20 y miércoles 21 de diciembre, dejando abierta la invitación para esas jornadas literarias.
La información sobre
vacunación contra el Covid-19 está publicada en
13.
CALENDARIOS
VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES:
los procesos de
la página

Proyecto Conservación Calle Maipú nuevamente en compás de espera

Vía completamente dañada. Directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, declaró que se debe actuali

zar el presupuesto debido al alza en los precios de materiales y mano de obra.

CURICÓ. Una vez más quedó en compás de espera el proyecto de mejoramien to de calle Maipú, una as piración de la comunidad del sector que ha venido postergándose desde hace bastante tiempo.

La información fue entre gada ayer en el punto de prensa desarrollado en la Alameda Manso de Velasco por la directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, ante consulta de los medios de prensa.

La directora regional ex presó que este proyecto que viene desarrollándose desde hace bastante tiem po se tendrá que volver a licitar y para lo que se está realizando una nueva ree valuación económica, da do que se han presentado dificultades con las alzas de los materiales de cons trucción y falta de mano de obra por lo que ahora se debe ajustar a la situa

El mejoramiento de la calle Maipú, deberá seguir esperando por mayores recursos para una nueva licitación.

ción que se tiene en este momento y así poder ofrecer un proyecto más aterrizado y atractivo que pueda captar empresas

interesadas.

La directora dijo que pri meramente se hará un trabajo interno en el Serviu para ver si el servi

cio dispone de las canti dades de fondos que aho ra se requieren y si no era así tendrían que buscar los recursos en otros ser

vicios y ministerios, pero que se esperaba que la nueva licitación se pre sentara en el menor tiem po posible dado el gran atraso que tiene el pro yecto.

EL PROYECTO

La iniciativa de desarrollo urbano que ha sido decla rada desierta en dos opor tunidades tenía adjudica dos $462.628.000 por parte del Gobierno Regional, suma que fue aprobada por el consejo regional, designándose al Servicio de Vivienda y Urbanismo para el lla mado a licitación y pos terior supervisión de las obras, proyecto que aho ra seguirá esperando en busca de mayores recur sos para un nuevo llama do a licitación.

La información técnica, entregada por el Serviu en su oportunidad, des taca que se deberá traba

jar en materia de conser vación de 5.003,26 me tros cuadrados de calza da y 1.982,51 metros cuadrados de veredas en el tramo entre calle Estado y la avenida Camilo Henríquez, recu perando una gran canti dad de espacios que es tán totalmente deterio rados y que requieren de un mejoramiento estruc tural.

La verdad es que existe preocupación en la co munidad curicana y es pecialmente en el sector de calle Maipú y estación de ferrocarriles, por la situación de atraso que se ha estado viviendo, iniciativa donde la jun ta vecinal ha destacado el aporte de la empresa del terminal de buses de la familia Lagos que ha colaborado con el fi nanciamiento del estu dio y diseño para el pro yecto.

Buena convocatoria tuvo llamado a realizarse test del VIH

CURICÓ. En medio de la conmemoración inter nacional del Día Mundial de la Lucha contra el VIH, la muni cipalidad realizó un testeo masivo en la Plaza de Armas de la ciudad, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

A cargo de la iniciativa estuvo la matrona del Departamento de Salud de Curicó, Berta Montecinos, quien se ñaló que la detección temprana de la enfer medad es muy impor tante. “Si tú conoces tu condición puedes to mar la terapia corres

pondiente y poder te ner una vida normal como cualquier perso na, tener hijos, etc”, aseguró.

La profesional señaló que estaban preparados para hacer 150 test y puntualizó que los más interesados fueron jóve nes. “Es bueno porque el grupo de riesgo está focalizado en hombres de 18 a 30 años”, dijo.

TODOS LOS DÍAS

Berta Montecinos re cordó que una persona puede hacerse el exa men independiente de la previsión de salud

que tenga. “Puede ser en cualquier centro de salud, siempre depen diendo de la disponibi lidad que exista, pero está garantizado el ac ceso a todas las perso nas”, acotó.

La matrona del Departamento de Salud de Curicó agregó que estas iniciativas “crean mucha conciencia en la población. Además, te nemos un box de conse jería, estamos entregan do folletería justamente llamando a la pobla ción al autocuidado, que siempre es lo más importante”, indicó.

Crónica Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3
DESARROLLO URBANO
Jóvenes fueron los más interesados en hacerse el examen. EN PLENO CENTRO DE LA COMUNA

Molina se adjudica nuevamente el Quiero Mi Barrio: esta vez será para Lontué

Programa de Serviu. Son más de 1.200 millones de pesos los que se invertirán para la recuperación de espacios en una histórica villa lontuenina.

MOLINA. La Villa Primavera de Lontué se verá benefi ciada con una nueva ver sión del reconocido pro grama de recuperación de espacios “Quiero Mi Barrio”.

Así lo anunció la alcalde sa de Molina, Priscilla Castillo, quien dio la no ticia a los lontueninos mediante una asamblea ciudadana efectuada en la Escuela Eduardo Frei Montalva.

De acuerdo a la autori dad, la serie de precarie dades de la Villa Primavera, una de las más antiguas de Lontué, la hacen merecedora de la potente inversión que contempla este programa financiado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

IMPORTANTE INVERSIÓN

“Agradecemos a los veci nos que vinieron a la

asamblea ciudadana que hicimos acá en Lontué, con bastante participa ción de los dirigentes, les contamos varios proyec tos que se van a ejecutar, pero una de las noticias más relevantes es que nos ganamos el Quiero Mi Barrio para la Villa Primavera. Es un proyec to con una inversión aproximada de 1.200 mi llones de pesos y que se abordará de forma comu nitaria”, dijo la autoridad. Sobre este punto, la jefa comunal explicó que “ha remos un trabajo durante tres años con los vecinos, donde ellos tendrán que elegir qué proyectos de sarrollaremos: arreglo de veredas, recuperación de espacios públicos, los po dremos postular a mejo ramiento de sus casas o la remodelación del Estero Seco”.

A juicio de la alcaldesa, se justifica plenamente la

asignación de la iniciati va a esta población, pues to que “cuando se creó la villa, solo le entregaron casetas y cocina a la gen te, entonces es importan te la inversión pública.

Agradecemos al Seremi de Vivienda, que se ha portado espectacular y al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que nos permitirá desarrollar este proyecto que tanto lo ne cesita la Villa Primavera”.

Cabe destacar que Molina ya tuvo dos exitosos pa sos del programa Quiero Mi Barrio, siendo todavía recordado el cambio de cara que vivió la pobla ción Región del Maule, con la construcción de plazoletas, un centro co munitario, la puesta en marcha de una radio co munitaria, ampliación de viviendas, luminarias y el funcionamiento de gru pos folclóricos, entre otros.

Tres operativos de enseres de hogar se realizan hoy en Curicó

CURICÓ. Una nueva acción municipal para retiro de enseres de hogar ha sido programada en tres sec tores vecinales de la co muna de Curicó en el día de hoy, a partir de las 9:00 horas, exten diéndose hasta las cinco y media de la tarde, con la ejecución del Departamento de Aseo del municipio y la em presa Dimensión.

El primero de los opera tivos se realizará en la junta vecinal Aguas Negras, segunda etapa, con el centro de acopio en calle Hualañé con ca lle Tilicura, con la coor

dinación del presidente vecinal Sergio Basualto. El segundo operativo, en el mismo horario, be neficiará a la junta veci nal Isla de Marchant, concentrando la reco lección en un costado de la sede social del sector, coordinando el trabajo comunitario la dirigente Carmen Valenzuela.

El tercer operativo, se desarrollará en la junta vecinal Santos Martínez, tercera etapa, en calle Nueva Dos, costado se de social y la coordina ción le corresponde a la dirigente Ana María Salazar.

Los encargados de estas acciones municipales piden a los usuarios se guir conservando las medidas preventivas contra el Coronavirus y respetar el tipo de ense res que se desechan ya que no se permite depo sitar escombros, neu máticos y basuras.

Hoy se desa rrollan nuevos operativos de recolección de enseres de hogar en Curicó.

Crónica 4 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
EN
La alcaldesa Priscilla Castillo, dijo que “haremos un trabajo durante tres años con los vecinos, donde ellos tendrán que elegir qué proyectos desarrollaremos”.
VILLA PRIMAVERA
SERVICIO

Organismos de emergencia, policiales y municipios coordinan acciones para época de incendios forestales

Prevención. “Esta Mesa Técnica es sumamente importante, más aún cuando estamos en una fecha que la can tidad de incendios forestales no ha sido menor”, dijo el alcalde Martín Arriagada.

SAGRADA FAMILIA. Representantes de Bomberos, las policías, Corporación Nacional Forestal, de los municipios y de organis mos de emergencia se die ron cita en esta comuna para participar en la se gunda reunión correspon diente a la Mesa Técnica Provincial en torno a Incendios Forestales. El objetivo principal del en cuentro fue coordinar ac

ciones con las cuales preve nir, o actuar en conjunto ante eventuales siniestros. La actividad fue encabeza da por el alcalde Martín Arriagada, quien fue acom pañado por el concejal Germán Reyes; el encarga do Comunal de Emergencia, Luciano Moraga, además de la en cargada provincial de Seguridad Pública, Lorena Espinoza; el jefe provincial

de la PDI, prefecto Luis Campos, entre otros perso neros, todos quienes coin cidieron en la necesidad de afinar el trabajo mutuo pa ra enfrentar los siniestros que han tendido a adelan tarse en el tiempo.

EN LA MISMA LÍNEA Sobre esto último, el alcal de Arriagada indicó que “esta Mesa Técnica es su mamente importante, más aún cuando estamos en una fecha que la cantidad de incendios forestales no ha sido menor, incluso su perior a esta misma época de años anteriores, y por eso es vital que cuando es temos ante este tipo de si niestros estemos todos en la misma línea de trabajo, trabajo conjunto, no solo pensando en nuestras co munas, sino en la provincia de Curicó”.

La actividad contó con la participación de autoridades y representantes de organismos policia les y de emergencia.

En la comuna de Sagrada Familia se desarrolló, segunda mesa técnica de coordinación ante incendios forestales.

En tanto Lorena Espinoza, precisó que “hemos anali zado los incendios que ya se han registrado en la pro vincia, en Molina, por ejemplo, para ver situacio

nes en las que se debe me jorar y otras que hay que reforzar; es por eso que estamos viendo cuáles son los puntos críticos que existen, que tenemos en la provincia, los recursos dis ponibles y afinar las coor dinaciones necesarias pa ra de mejor forma enfren

tar estas situaciones”, ase guró.

NOS VAMOS A COLABORAR

Por su parte, el encargado comunal de Emergencia en Sagrada Familia, Luciano Moraga, afirmó que “la idea ha sido alinear la tác

tica para enfrentar este ti po de emergencias, y lo más importante aún la for ma en cómo nos vamos a colaborar como comunas cuando se produzcan estos incendios, esa ha sido la idea, coordinar las accio nes y la colaboración ante estas situaciones” sostuvo.

Realizan operativo para recuperar espacios públicos

CURICÓ. Con la finalidad de re cuperar los espacios públicos del sector céntrico de la ciu dad, Carabineros en conjunto con inspectores de Servicios Operativos y Seguridad Pública, realizaron un operati vo preventivo especial destina do a erradicar el comercio am bulante ilegal así como todos los delitos asociados a esas prácticas y a la sensación de inseguridad que deben hacer frente los vecinos y locatarios. Respecto a ello, el capitán de Carabineros Erick Foster seña ló que en conjunto con perso nal municipal se realizó este

operativo destinado a erradi car el comercio ambulante ile gal.

“Tenemos un operativo de Carabineros conjuntamente con personal municipal, con el objetivo de reducir el comercio ambulante en el sector céntrico de la comuna ya que hay bas tante durante todos estos días y ahora se va a tratar de controlar y erradicar el comercio ambu lante en las calles céntricas de Curicó. Personal municipal nos va apoyar en el control y en las infracciones de los comercian tes y así poder sacar las cosas con mayor prontitud y evitar

cualquier tipo de problema en el lugar”, dijo.

Por su parte, el jefe (s) del de partamento de fiscalizadores de Servicios Operativos, Juan Negrete, destacó que “en con junto con Carabineros de Chile realicemos un estricto control a todo el comercio ambulante ilegal que están en el centro. En estas fechas normalmente aumenta la cantidad de co merciantes que llegan a Curicó, es por eso que ya esta mos iniciando esta campaña y se va a realizar en diferentes días y horarios”.

El operativo se realizó en calle

Prat desde Maipú hasta Yungay, Peña desde Merced hasta Camilo Henríquez y

Camilo Henríquez desde la lí nea férrea hasta Yungay, finali zando con cuatro decomisos y

con la citación al juzgado de policía local de cuatro comer ciantes ambulantes ilegales.

Crónica Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
REUNIERON EN SAGRADA
SE
FAMILIA
participó personal de
En el operativo
Carabineros e inspectores municipales.
EN SECTOR CÉNTRICO DE CURICÓ

MAYOR SUELDO BASE DE LA REGIÓN

Funcionarios municipales de Cauquenes mejoran sus ingresos a partir del 2023

Del área de la Salud. Una mesa de diálogo permitió avanzar de forma conjunta hasta lograr que ningún funcionario o funcionaria perciba un sueldo menor a 500 mil pesos brutos.

CAUQUENES. Luego del tra bajo en conjunto desarro llado por la alcaldesa Nery Rodríguez y la di rectora de Salud, Alejandra Landeros, con la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam), el concejo municipal aprobó por unanimidad un inédi to aumento en sueldo base para funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Cauquenes.

Este significativo avance para mejorar la calidad de vida de funcionarios se obtuvo luego del trabajo de la mesa de conversa ciones instalada por la administración munici pal, directivos y Asociación de Funcionarios.

La mesa de diálogo per mitió avanzar de forma conjunta hasta lograr acuerdos sobre la pro puesta del Departamento de Salud Municipal para funcionarios de las cate gorías administrativos, auxiliares y choferes hasta lograr que ningún funcio

nario o funcionaria perci ba un sueldo menor a 500 mil pesos brutos.

“ACTO

DE JUSTICIA”

Al respecto la alcaldesa indicó que “es un acto de justicia es el que hoy se está realizando mediante la aprobación de este au mento de sueldo que be neficia a todas y todos los funcionarios de la salud municipal. Cuando llega

mos a esta administración solo unos pocos funciona rios percibían los sueldos más altos y realizaban la mayor parte de horas ex tras. Hoy se hace justicia con todas y todos quienes entregan su trabajo en be neficio de la salud de veci nos y vecinas de nuestra comuna”.

Esta acción es parte de la política impulsada por la actual administración, la

que apenas instalada en el Gobierno comunal suscri bió el traspaso de cientos de funcionarios a contrato indefinido mejorando así sus remuneraciones y es tabilidad laboral El trabajo de esta mesa permitió la presentación de esta iniciativa, la que fue aprobada por la una nimidad del concejo mu nicipal y que da cuenta de un trabajo responsable y

serio en el que todos los actores relevantes tuvie ron una participación ac tiva y constructiva, lo que fue valorado por la alcal desa Rodríguez, quien agradeció el espíritu dia logante que permitió este inédito avance que se en marca en la política de mayor dignidad para to das y todos.

MEJORA

Durante el primer semes tre de 2022, se aplicaron diversas estrategias con el objetivo de lograr aumen tar el per cápita y reorde nar el presupuesto de sa lud, con la finalidad de poder dar curso a esta propuesta de mejora de los sueldos base de todos los funcionarios del Departamento de Salud. Esta nueva medida de au mento de sueldo base be neficiará el próximo año a 455 funcionarios y funcio narias, ello luego de que recientemente el Servicio de Salud de Maule apro bara el aumento de dota ción.

Critican “lentitud” de mesa de seguridad pública

MOP ejecuta mejoras en rutas productivas

LINARES. Se iniciaron los traba jos de conservación de la ruta L-419, en el sector San Víctor Álamos, lugar en que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas dispuso faenas para reparar baches y levantar el camino en sectores específicos que se vie ron dañados durante el pasado invierno.

“El proyecto permitirá reponer el asfalto dañado a un camino de mucho tránsito que comu nica a un importante número

de familias de las comunidades que viven en la zona y se trasla dan a las escuelas, a la posta o a hacer trámites a la ciudad”, dijo el seremi de Obras Públicas Renzo Casas-Cordero.

A través del contrato de con servación global se están efec tuando las faenas que permiti rán devolver a la ruta las condi ciones de transitabilidad y se guridad vial en una extensión aproximada de 7 kilómetros. Respecto a otros proyectos de conectividad importantes para

la provincia y la región se infor mó que las faenas de pavimen tación de la ruta L-45 en el tramo El Peñasco-Pejerrey avanzan y ya superaron el 65% de avance físico y que el térmi no programado es el primer semestre de 2023.

Este proyecto inmerso en el Santuario de la Naturaleza río Achibueno comprende una ex tensión de 15,7 kilómetros de pavimento de alto estándar, con una inversión de $12.900 millones.

En cuanto a la ruta L-11 que comunica a las comunas de Linares, Colbún y San Javier, en la actualidad se trabaja en el reemplazo de losas en el sector Bobadilla y que el contrato pa ra mejorar el tramo entre el río Putagán y Linares sufrió el de sistimiento y judicialización por parte de la empresa contra tista.

Por último, respecto a la ruta L-391 sector Embalse Ancoa donde se produjo el derrumbe del camino, cabe señalar que el

Servicio de Evaluación

Ambiental del Maule se pro nunció sobre la pertinencia pa ra habilitar de manera proviso ria un sendero para vehículos menores mientras en paralelo

TALCA. Se realizó la segunda se sión de la mesa de trabajo por el Acuerdo Nacional de Seguridad entre el Ministerio del Interior y las fuerzas políticas representa das por el Senado y la Cámara Baja. La instancia, según el Gobierno, busca zanjar una agenda administrativa y legisla tiva de rápida tramitación, antes de que termine el año.

El diputado Jorge Guzmán, se ñaló que se han puesto las alar mas en la velocidad y “falta de compromiso” con la que se han desarrollado las sesiones, para dar respuestas a una de las prin cipales preocupaciones de la ciu dadanía como es combatir el crimen organizado y los delitos violentos.

“Sin embargo, en estas dos sesio nes solo hemos visto cuestiones de forma, como cuándo nos vamos a reunir y cómo hare mos llegar nuestras propues tas. Me preocupa la poca cele ridad del Ministerio del Interior en buscar un acuerdo legislativo de consenso. Hubiera esperado que, en esta segunda sesión, el Subsecretario Monsalve llegara con una propuesta de proyectos de ley para abrir la discusión y no seguir dilatando algo que es prioridad para el país”, agregó.

se trabajará en un estudio de prefactibilidad para determi nar una solución más definitiva a esta ruta que reviste gran importancia para la comuni dad.

Crónica 6 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
El significativo avance en mejorar la calidad de vida de funcionarios y funcionarias se obtuvo luego del trabajo de la mesa de conversaciones instalada por la administración municipal. Los trabajos en el sector San Víctor Álamos, permitirán devolver las condiciones de transitabilidad y seguridad vial en una extensión aproximada de 7 kilómetros. ENTRE ELLAS LA RUTA L-419 EN SECTOR SAN VÍCTOR ÁLAMOS

Inauguran plaza “Los Conquistadores” dotada de juegos e iluminación contra la delincuencia

TALCA. El alcalde Juan Carlos Díaz, inauguró la plaza de “Villa Los Conquistadores”, con un sistema de iluminación anti delincuencia.

Este lugar fue un anhelo de los vecinos por mucho tiempo y quienes en su momento solici taron al jefe comunal y al falle cido exconcejal Rodrigo Coloma, este lugar para disfru te de personas de todas las edades y también para elimi nar un espacio de inseguridad adyacente a la línea del tren. Producto de la pandemia y también de otros factores, el proyecto quedó a la espera y hace 3 meses el alcalde Díaz reactivó la iniciativa, compro metiéndose a finalizarlo lo an tes posible.

La autoridad comunal destacó la gran presencia de vecinos y

vecinas, así como de la madre de Rodrigo Coloma, Carmen Castro, quien se encontraba

Estudiantes de Pedagogía se capacitan en estrategias preventivas de consumo

TALCA. Estudiantes de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, participaron en una capa citación sobre “Estrategias de inter vención para la prevención del con sumo de alcohol y otras drogas en espacios educativos”, ofrecida por profesionales de la Dirección Regional de Senda.

En el año 2022, la Facultad de Educación de dicha casa de estudios superiores y el Servicio Nacional pa ra la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol suscri bieron un acuerdo de colaboración para que los actuales estudiantes de Pedagogía o docentes en ejercicio accedan a material preventivo del Senda para instalar y consolidar una

cultura preventiva en las comunida des educativas en las cuales se des empeñen.

En ese contexto se realizó la jornada, para profundizar en las herramien tas técnicas y necesarias para la im plementación de la circular 482 de Reglamentos Internos de Convivencia Escolar, de la estrategia de prevención universal Continuo Preventivo y en la Entrevista Motivacional para abordar la temáti ca preventiva en espacios educativos. Las exposiciones estuvieron a cargo de Ana María Rodríguez, directora regional (s) de Senda; María José Parraguez, profesional del área de Prevención, y Jorge Paredes, encar gado de Tratamiento.

como una de las invitadas de honor de la inauguración. El nuevo espacio cuenta con

Fotonoticia

juegos infantiles, una zona ver de con prados y flores que otorgan un agradable conjunto

estético que permite a la co munidad interactuar de mane ra segura, ya que cuenta con un refuerzo de la luminaria del sector, haciendo este lugar más seguro.

“Este es un anhelo desde hace bastante tiempo y hoy es una realidad. Lo importante es que se logra avanzar en estos espa cios públicos que, de no tener los como espacios de recrea ción y encuentro, se transfor man en sitios eriazos que lla man a la insalubridad y la inse guridad. Es fundamental po der concretar estos proyectos”, sostuvo el jefe comunal.

VECINOS

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos “Villa Los Conquistadores”, Patricio Salas declaró que “este era un sitio

eriazo que estaba lleno de ma lezas y otro tipo de cosas y hoy en día está convertido en un parque con juegos, con pasto, donde los vecinos pueden ve nir a disfrutar y los niños pa sear y jugar”.

La obra, realizada por el Departamento de Construcción del Municipio, significó un costo de 20 millo nes de pesos, y cuenta con zo nas duras de gravilla y vías de circulación de maicillo. Estos espacios, además, permiten no solo la recreación, sino que también la práctica de depor tes que contribuyen a llevar una vida sana. Esto, en con junto con medidas de carácter medioambiental, son una de las prioridades del trabajo lle vado adelante por el munici pio.

Plan Siembra por Chile entregó más de 9.600 sacos de urea en el Maule

LINARES. La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con la delegada presi dencial de Linares, Priscila González, encabezaron el acto de entrega de 280 sacos de urea a 40 agricultores no Indap de esta comuna.

Con la jornada, que incluyó otra activi dad similar en Colbún, terminó el ciclo de entregas del Plan Siembra por Chile para paliar las alzas en los precios de fertilizantes a nivel mundial. En total, en el Maule fueron distribuidos 9.688 sacos de urea a 1.384 beneficiarios.

Certifican a microempresarios del Persa Rodoviario

TALCA. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, entregó 48 certifi caciones a micro y pequeños empresarios del Persa Rodoviario de Talca, quienes fueron capacitados por el programa “Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas”, instancia que

tuvo como objetivo contri buir a la formación, mejora de la gestión legal y laboral para el funcionamiento de sus empresas.

Los beneficiados recibieron información de los distintos beneficios y ayudas guberna mentales, como el uso de plataformas, Mercado Público, Chilecompra y

Chileproveedores. También se capacitaron en figura le gal, como trámites tributa rios y emisión de facturas, normas laborales, remune ración, jornada laboral, des cansos, descuentos y seguri dad en el trabajo. Este fondo de la Subsecretaría del Trabajo tiene por objetivo financiar

proyectos, programas y ac ciones en las áreas de forma ción sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones colaborativas en tre empleadores y trabajado res, para ayudar a que co nozcan normativas legales que tienen relación con el trabajo y el funcionamiento de sus empresas.

Crónica Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7 SOLICITUD VECINAL
Utilidad. Alcalde Juan Carlos Díaz señaló que, de no tener espacios de recreación y encuentro, se transforman en sitios eriazos que llaman a insalubridad e inseguridad. La nueva plaza está ubicada en la Villa Los Conquistadores de Talca. Fue inaugurada por el alcalde, Juan Carlos Díaz, concejales y vecinos del sector. ACUERDO SENDA-U. AUTÓNOMA
La capacitación estuvo dirigida a estudiantes de Pedagogía de la U. Autónoma de Chile-sede Talca.

Derribando algunos mitos sobre las parcelaciones

El problema de las parcelaciones ha sido largamente debatido durante este año y lo seguirá siendo. Por lo mismo, es importante centrarse en aquellos aspectos que permitirán a la opinión pública aclarar algunos conceptos. Uno de ellos es la idea de que “hay que aumentar el tamaño de la subdivisión predial mínima”. Los defensores de esta postura sostienen que debiese aumentarse de 0,5 há a 1-10 há, el ministro Valenzuela ha dicho que el Minagri impulsará aumentar a 2 há el tamaño mínimo. Se trata de una medida errónea si se hace sin distinguir, ya que los ecosistemas funcionan como un todo conectado y una de las estrategias que tienen mucha efectividad al momento de conservarlos o restaurarlos, es generar grandes corredores biológicos que estén conectados. Puede parecer contraintuitivo decir que lotes más pequeños sean mejores que aquellos más grandes, pero explicaré el argumento con un simple ejemplo. Supongamos que tenemos un campo de 100 há que se lotea en 50 lotes de 2 há de manera uniforme (como propone el Minagri), dividimos ese ecosistema en 50, ahora los animales van tener menos espacio para recorrer y es probable que el bosque se comunique peor por la construcción de caminos a lo largo de la subdivisión. Ahora tomemos ese mismo campo y dividámoslo en 50 lotes de 0,25 há que se concentran en la entrada del campo, y un lote de 87,25 há. En el segundo caso uno puede decir que de hecho se dividió solamente en 2, un sector habitado por personas compuesto por 50 lotes y un corredor biológico bastante más significativo, donde el ecosistema esta mejor conectado. En el segundo ejemplo los metros de camino construido son menores, la fauna nativa tiene un espacio mayor para recorrer y el bosque queda mejor comunicado, por lo que el ecosistema tiene más fuerza. También es mejor desde el

punto de vista económico, es menos costoso el desarrollo; casas cercanas pueden optar a soluciones compartidas donde se dividen los costos (agua, luz, alcantarillado). Se gana por donde se lo mire. El ejemplo es simplista, pero ilustrativo, porque lo que falta para que la segunda opción sea realmente sostenible, es una normativa para que el lote grande no se pueda subdividir nuevamente, que determine la cantidad de subdivisiones permitidas por proyecto y el tamaño mínimo permitido. Que además los lotes chicos no se puedan intervenir de una manera incompatible con el ecosistema que los rodea y que existan reales incentivos a incluir las tradiciones locales. Por último, que la nueva comunidad que se forma tenga una estructura de administración que la organice, de tal manera que no se forme caos que pueda alterar el ecosistema. Todos estos puntos son claves y debiesen ser considerados en la futura legislación. Cuando un proyecto reúne y soluciona todos esos puntos se puede decir que es armónico con el ecosistema, o que es eco-habitable. Es importante ir derribando mitos y aclarando conceptos, esto es solo el inicio.

Participación ciudadana y voluntariado

Desde hace unas décadas en Chile, el voluntariado se ha impuesto con fuerza como una forma efectiva de realizar y ejercer participación ciudadana que escapa a los parámetros establecidos, que se articula con una serie de redes desde el tercer sector, representados por las fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Teletón, desde su constitución, dio inicio a una acción voluntaria de un grupo de médicos del Hospital Luis Calvo Mackenna y sus esposas, quienes decidieron dar respuesta a la situación y secuelas provocadas por la poliomielitis que afectaba a muchos niños y niñas del Chile de la década de los 40. En estos más de 75 años de historia, tanto Teletón como su institución predecesora han propiciado que la sociedad se involucre, de manera organizada y sistemática, en la atención de la discapacidad. Y eso es lo que hacemos desde el Voluntariado Teletón, orientando y generando espacios de encuentro, colaboración y participación activa entre los usuarios, sus familias y personas con el deseo de ayudar. Canalizamos sus energías, capacidades y conocimientos, a través del desarrollo de programas comunitarios y de servicio que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida y extender la misión de Teletón en la comunidad. Como institución tenemos el orgullo de contar con una gran cantidad de personas que, año tras año, quieren donar su tiempo y estar al servicio de las personas con discapacidad. Son un millar de voluntarias y voluntarios que comparten los mismos valores y sueños de aportar en la construcción de un país más justo,

Incluir la diversidad o excluir a las diferencias

Las creencias sociales que ponen de manifiesto la inclusión de la diversidad social en todas sus formas y expresiones, han gozado de amplia aceptación pública en las últimas décadas, muy probablemente porque representan apertura, tolerancia y en cierto modo prestigio social, así no se rema contra la corriente en una temática socialmente avalada y reconocida en numerosas normativas nacionales e internacionales.

En este punto resulta curioso destacar que la simpatía social por la diversidad se ha constituido a partir de concebir a los otros bajo un sistema de clasificación de sus diferencias, clasificación que en sí misma acentúa las particularidades entre los denominados y autodenominados diversos.

En torno a estas observaciones cabría apuntar de manera central que es necesario conocer las barreras sociales a las

que se enfrentan las personas denominadas o autodenominadas diversas, y qué servicios públicos y privados se les deben brindar.

Luego de breves reflexiones la respuesta pareciera ser que diversos somos todos. Al respecto, cabe preguntarse: ¿Es posible que al querer incluir a la diversidad a través de clasificaciones sociales acentuamos su exclusión y, más aún, olvidamos dentro de esa gran diversidad humana las

igualitario e inclusivo para las personas en situación de discapacidad.

El voluntariado, de alguna u otra manera, constituye una forma de participación ciudadana, donde la comunidad en acción realiza actividades de desarrollo comunitario. Con ellas se busca dar respuesta y solución a aquellos miembros de la sociedad que, por diversas razones, están excluidos.

El voluntariado es un motor que permite que la sociedad civil se organice en pos de soluciones. Todas las iniciativas que tienden a acumular -lo que se ha llamadocapital humano, son las más importantes para la superación de la pobreza.

El voluntariado permite que un grupo importante de personas se contacte y vincule con diversos ámbitos de su comunidad, muchas veces desconocidos o poco cotidianos. De esta forma se realiza la inclusión social, la educación en valores y la transformación de las personas en agentes de cambio y transformación social.

necesidades particulares que cada portador de diversidad requiere para lograr su inclusión?

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
ALDO ORRIGONI Director Nacional Gestión Social y Voluntariado de Teletón DR. CRISTÓBAL SEPÚLVEDA Académico Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción CRISTIÁN UGARTE Gerente General Armoniza Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 883 Dólar Vendedor $ 903 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 11 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 1 Diciembre $ 34.817,58 2 Diciembre $ 34.823,37 3 Diciembre $ 34.829,16 SANTO DEL DÍA VIVIANA DICIEMBRE $ 61.157 OCTUBRE 0,5 % SALCOBRAND Peña 856 UNIDAD TRIBUTARIA TUTUQUÉN Camino a Tutuquén 1500

La Prensa

Algo más que un problema estético

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

A propósito de un accidente de tránsito ocurrido a comienzos de esta se mana en el extremo sur de la ciudad de Curicó, parece oportuno reflexio nar acerca del viejo problema de los tendidos de cables que cruzan sobre las calles y que no son solamente del tendido eléctrico, sino que también de las diversas compañías de telecomunicaciones.

Comencemos diciendo que el referido accidente del pasado martes en la población Diego Portales fue ocasionado por un camión de carga, con re molque y que debido a su gran altura cortó numerosos cables y ello derivó también en el quiebre y caída de un poste que soportaba una luminaria. El incidente ocurrió alrededor del mediodía y la reparación total del pro blema tomó más de 14 horas y durante todo ese tiempo el tránsito por el lugar estuvo suspendido y buena parte de ese sector vecinal estuvo con el suministro de energía eléctrico interrumpido. Algunos almacenes tuvieron que arrendar generadores para evitar el descongelamiento de ciertos productos. Además, en un perímetro considerable, varios usuarios vieron suspendido el servicio de cable e internet.

¿Estaban esos cables más bajos que la altura a que deberían estar o la envergadura del camión en cuestión era excesiva?

RECUERDOS DE HACE 60 AÑOS O MÁS

La Virgen María que lloró en Curicó

Fue noticia de boca en boca, suficientemente extendida para que La Prensa la incluyera en sus páginas citadinas del día siguiente. En una casa curicana, una imagen de la Virgen María lloraba y sus lágrimas eran vi sibles, al decir de todos. Recibir la información y tratar de cerciorarse, fue todo uno para todos. La casa del milagro en cues tión estaba ubicada a la entrada de la población Luis Cruz Martínez, a la que se accedía por calle Estado, traspasando ave nida O’Higgins. Recuerdo de ella las piedras o hue villos de las calzadas, re emplazando el pavimento moderno, y las casas pe queñas de color amarillo desvaído. A muy poco an dar hacia el interior de la población aparecía la casa en cuestión, en cuyo míni mo jardín anterior estaba expuesta la imagen (50

cm de altura) de la Virgen María. No recuerdo con exactitud, pero pareciera era la imagen de la Virgen de Lourdes, por el recuer do de la cinta celeste en su cintura, bajo sus manos juntas en actitud orante y un rosario colgante.

La noticia hizo que una importante cantidad de gente aguardara y lucha ra por estar lo más cerca posible de la imagen, y así poder dar fe del milagro. Como la turba humana se recambiaba, pero era es table en su número, la in comodidad crecía para los vecinos y mayormente para el dueño de casa, un respe table funcionario de la Po licía de Investigaciones de Chile, Sr. Óscar Jones.

La distancia entre los ob servadores de primera lí nea y la imagen expuesta podía ser un par de me tros, pero la certificación de las lágrimas del llanto era muy difícil, porque

cualquier brillo en la cara de María podía ser o no ser lágrima; más aún, al inicio temprano del cre púsculo cada día, el sol en baja hacía refulgir ho jas de árboles, ventanas y también la cara de la ima gen. Mi recuerdo personal es que vi un brillo facial, sin volumen de gota, y certifiqué que no había humedad testimonial de bajo de la cara. De ahí en adelante aparecieron teorías explicativas: rocío matinal, contaminación con riego del jardín, etc.

El interés duró varios días y diario La Prensa mantuvo atención sobre el hecho. La cristiandad curicana pidió el aval del milagro al obispo de Tal ca, a la sazón monseñor Manuel Larraín Errázu riz, quién decidió, con su silencio, no dar por váli do el hecho, pero si pedir rezar a María por todo el pueblo curicano.

Según la regulación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se establece que, en cruces de caminos y calles, la altura mínima sobre el suelo debe ser 5,5 metros y, es de suponer que esa medida corre también –obviamente– para el cableado de las compañías de telecomunica ciones.

Es cierto que este tipo de accidentes no es tan frecuente, pero cuando suceden provocan situaciones tremendamente molestas para cientos de familias.

A propósito de este tema, viene al caso también referirse al antiguo problema de cables de telecomunicaciones en desuso y que permanecen como una odio sa e ingrata muestra de “contaminación visual” en muchas ciudades.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones, atendiendo a diversas consultas, informó a las municipalidades de todo el país sobre la normativa que les per mite retirar el cableado de servicios de telecomunicaciones que se encuentran en desuso, en apoyo en postes de las compañías de servicios eléctricos.

Asimismo, enfatizó en el concepto estrictamente sectorial que tienen estos tendidos, acotando así las propiedades para su uso y mantención.

Sin duda esto es, derechamente, algo más que un simple problema estético y debería ser abordado por las autoridades pertinentes.

Ley que regula el trabajo en plataformas digitales

La reciente entrada en vigencia de la Ley 21.431 representa un hito, pues es el primer intento le gislativo de regular el fenómeno del trabajo en plataformas digita les, sin embargo, no es sinónimo de acabar con el problema de la pre cariedad laboral en este ámbito.

Esta ley viene a esta blecer bordes mínimos para regularizar una ac tividad en la cual traba jan principalmente re partidores. Si bien esta instancia representa un avance, se torna insufi ciente a la luz de la fre nética realidad laboral del rubro. Su pecado ori ginal radica en que en trega al acuerdo de las partes la calidad de tra bajador dependiente del involucrado y se remite a las reglas generales del Código del Trabajo para demarcar esta posible dependencia.

Así, de no ser conside rado dependiente, no se aplicarán las normas de dicho código, sino que

su condición laboral se rebajará a los pisos míni mos que contiene la ley para trabajadores inde pendientes.

Entre lo positivo de esta normativa encontramos que establece parámetros básicos para definir una empresa de plataformas digitales (economía bajo demanda en servicios de retiro, distribución o re parto de mercadería y transporte menor de pa sajeros), lo cual representa un amplio porcentaje de dicho mercado de trabajo. Por otro lado, se identifica como sujetos de derecho a los trabajadores de pla taformas por cuenta ajena (dependientes) o por cuen ta propia (independientes). Respecto a los trabaja dores independientes, se crea un marco normativo donde se consagra una remuneración base equi valente al ingreso mínimo mensual por hora traba jada, aumentado en un 20%, cuestión que tam bién rige para el caso de los trabajadores de plata forma dependientes. Crea

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

una obligación mínima de seguridad, con obli gación de proporcionar casco, rodilleras y coderas para quienes trabajen en bicicletas y motocicletas de cargo a la empresa. Asimismo, considera un tiempo de desconexión mínimo de 12 horas corri das de la aplicación digi tal.

A pesar de lo que podamos destacar de esta normati va, preocupa la falta de un régimen laboral homogé neo que sea simple y no dependa de si la empresa reconoce la dependencia de un trabajador, pues si el ejercicio de los dere chos laborales depende de dicha dicotomía, el resul tado es bien conocido. Por último, debemos tener en cuenta que un porcentaje importante de los trabaja dores de plataformas son personas migrantes, por tanto, su integración ar mónica en el marco social y productivo de nuestro país depende en buena parte de la estabilidad derivada de un empleo en condiciones de dignidad.

Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
SEBASTIÁN HENRÍQUEZ ACADÉMICO CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDE CONCEPCIÓN

DE LA ESPECIALIDAD ENDURO Y DESCENSO

TOMÁS GULDMAN LISPERGUER: A TODA VELOCIDAD CERRO ABAJO

Logro. El intrépido ciclista MTB se adjudicó el 1° lugar en la última fecha de La Dehesa, 2° en la categoría Sub-21 y 8° en la clasificación general.

El carismático e intrépido ciclista curicano Tomás Guldman Lisperguer, viene de coronarse campeón de la última fecha del enduro y descenso del campeonato nacional chileno 2022.

Con 21 años, Guldman Lisperguer, parte de su corta vida lo ha dedicado al ciclis mo todo terreno transitando en cerros y montañas mon tando su bicicleta todo terre no. “Gané la última fecha y quedé 2° en todas las fechas del campeonato nacional”.

PODIO

El corredor estuvo presente en la última fecha del cam peonato nacional de endu ro junto al equipo Bequick: “Fue una fecha muy dura, con mucho calor; logramos quedarnos con el primer lu gar en Sub-21, concluyendo después de ocho fechas con un segundo lugar en la ca tegoría Sub-21 y un 8° lugar en la clasificación general”.

INICIOS

Tomás Guldman Lisperguer, comenzó a los 7

años cuando su papá lo lle vaba al cerro Condell a an dar en bicicleta, y luego em pezó a llevarlo a carreras por todo Chile.

“Mi primera carrera fue el 2011 en la modalidad del XCO, después el año 2018 mi hermano me conven ció que corriera todo el campeonato nacional de enduro, desde ese día que

corro el campeonato com pleto.

Mis mejores logros hasta el momento fueron este año, viajamos a Argentina al Open Shimano, en la que me quedé con el primer puesto en el enduro, y ter cero en el descenso, des pués de eso competí todo el campeonato nacional de enduro, quedando se

gundo en Sub 21 y 8° en la general. También que dando primero en el cam peonato Deacheseries de descenso.

Al comienzo me las finan ciaba con ayuda de mis padres, y este año la tien da Bequick confió en mi por lo que me ayudó a ir a todas las fechas con una bicicleta muy preparada.

En este momento estoy entrenando en kinestc lo que me ha servido mu cho para el desarrollo so bre la bici y arriba de la bici trato de andar con los mejores para apren der toda su experiencia”, confiesa.

ESTUDIOS

El medallista de ciclismo

también comentó que culminó sus estudios: “Este año salí del colegio, fui a dar la PAES con la idea de estudiar Ingeniería Comercial en Santiago, ya que para el próximo año las metas son salir campeón nacio nal Sub-21 e ir a correr al panamericano de descen so”.

En la reparación y man tención de la bicicleta, detalla que la parte mecá nica “me ayuda Shot pro que es el Taller de Bequick”.

Diputados votaron en contra de casas de apuestas en el fútbol

VALPARAÍSO. La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pro yecto de ley del diputado Marco Antonio Sulantay -integrante de la comisión de Deporte- que busca prohibir la presencia de publicidad de casas de apuestas online en even tos y clubes deportivos.

Al respecto, el parlamentario gre mialista sostuvo que “quedamos muy conformes por esta aproba ción, el cual se aprobó prácticamen te de forma unánime, lo que da cuenta de que en la sala están cons cientes de que es un problema que debemos regular, que debemos ha cernos cargo, especialmente porque no es aceptable que las ganancias

millonarias que producen las plata formas de apuestas online son ilega les en Chile, dependan de los resul tados de sus clientes, en este caso son los clubes deportivos que tienen firmados contratos de publicidad”.

Si bien, la iniciativa legal fue apro bada por la Sala de la Cámara esta pasó nuevamente a la comisión de Deporte, esto, explicó Sulantay, por que “hay indicaciones que tenemos que revisar bien, con mucho cuida do y rigurosidad”

Asimismo, el parlamentario por el Distrito 5 hizo un llamado al Senado para que cuando reciban el proyecto también se le dé la máxima celeri dad, tal cual como fue acá en la

Cámara, además del Gobierno para que se haga parte porque es un tema muy importante.

Con todo, Marco Sulantay señaló que paralelamente hay un proyecto en la Comisión de Economía para regular la parte económica de las plataformas de apuestas online y en ese sentido dijo “creo que son com plementarios estos dos proyectos de ley”.

El legislador además adelantó que ha mantenido conversaciones con la ministra Ana Lya Uriarte ya que este proyecto de ley, dijo, “es un aporte a la transparencia del depor te en general, del fútbol en este caso, porque lo que no queremos que en

Chile el deporte caiga en las garras y en las mafias de las casas de apues tas y esperamos que esta iniciativa sea Ley de la República lo antes posible”.

La iniciativa, además, establece multas muy importantes para quie nes no cumplan, que van de las 500 hasta las 2000 UTM y también la pérdida de su personalidad jurídica en caso de que sea necesario.

“También hemos puesto como re quisito que, una vez promulgada la Ley, dentro de los 12 meses siguien tes los contratos que hayan sido fir mados deberán cesar o terminar”, cerró el diputado Marco Antonio Sulantay.

Gimnasta talquina en el Team Chile

Durante este fin de se mana, la gimnasta Dominga Badilla Muñoz (12 años), integra el Team Chile de la gimna sia rítmica que viajó a participar al Sudamericano de Paipa, Colombia. La seleccio nada nacional, forma parte también del equi po de figuras deportivas del Colegio Montessori de Talca.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
Diputado, Marco Antonio Sulantay,. APROBARON PROYECTO DE LEY Tomás Guldman Lisperguer. Ciclista de enduro y descenso. En el podio Guldman con los mejores de su serie. Batiendo cronos a toda velocidad cerro abajo.

EL NACIDO EN CURANIPE CONFIRMADO COMO NUEVO REFUERZO

MAULINO SERGIO VERGARA: DE MÉXICO A CURICÓ UNIDO

Convenio. Los curicanos contarán en su plantilla 2023 con el atacante extremo que suma 7 años en el fútbol azteca y que solo jugó en Primera en Chile en Everton durante 2019. “Soy humilde, encarador y tengo mucha personalidad”, reconoció. Este fichaje se logra gracias a un convenio entre Curicó Unido y el club Morelia de México.

CURICÓ. Sergio Andrés Vergara

Sáez nació en abril de 1994, tiene 28 años y luego de 7 años en el fútbol mexicano, con un paso intermedio por Everton en 2019, regresa al fútbol chileno al ser confirmado como nuevo fichaje de Curicó Unido.

“Hacemos oficial el arribo del extremo chileno de 28 años, Sergio Vergara, a nuestro club por una temporada, como parte del convenio acordado entre Curicó Unido y Atlético Morelia de México, que también le servirá a nuestro club para abrir una vitrina de nuestros jugadores hacia México”, anunció ayer Curicó Unido dando la bienvenida a un

Sergio Vergara nacido en Curanipe, en la costa de la Región del Maule y que temprano a los 21 años ya era parte del fútbol azteca.

ENCARADOR

“De chico mi papá me llevaba jugar al barrio y me enfrentaba a los más grandes y recién a los 15 años llegué a la U. de Chile, que a los 19 me mandó a préstamo a Valdivia (Tercera División) don-

de me fue muy bien y ahí logré saltar al Celaya de México donde también me fue muy bien”, reco-

EN LA REGIÓN DE O´HIGGINS

noce Vergara en una entrevista al Historiógrafo, destacando su buen pasar en Valdivia cuando

venía de terminar las juveniles en la ‘U’ y donde gracias a la ‘Vieja’ Gerardo Reinoso (DT de los valdivianos) pudo llegar a fichar en los mexicanos.

“Soy humilde, encarador y tengo mucha personalidad, me encanta la pasión del fútbol, el fútbol es mi vida, es lo que me gusta hacer. Soy un jugador rápido y me gusta ser atrevido e intentar hasta que el defensor diga ya pues para, córtala”, se autodescribe el puntero extremo que también las puede oficiar como volante, como reconoce: “yo juego de volante por la derecha o extremo derecho y me caracterizo mucho por encarar, ser atrevido y tener velocidad, entonces Alexis es un referente para mí porque tiene esas características también y es todo un ejemplo para mí”, reconoció a AS, sin esconder su sueño de algún día llegar a la selección nacional: “Quiero llegar a la selección chilena y no pierdo la esperanza de lograr ese sueño algún día”.

Tras formarse en la U y jugar en Tercera en Valdivia, saltó al ascenso mexicano donde brilló en

el Celaya, fue fichado por Pachuca donde no tuvo grandes chances de destacar, siendo enviado a préstamo a Mineros y Everton de Viña en 2019, para luego regresar a Celaya y destacar en la temporada 20/21. Vergara viene de jugar en las temporadas 2021/22 en el Morelia de la Primera División mexicana donde jugó 60 partidos y anotó 6 goles levantando el título de la Liga Expansión azteca.

“El atacante está en Morelia afinando detalles de su mudanza”, agregaron ayer los curicanos, mientras Damián Muñoz y compañía siguen afinando la conformación de su plantel 2023.

ALIANZA

Respecto al convenio de Curicó Unido y el Morelia de México, el presidente de Curicó Unido, Patricio Romero reconoce que “la relación con Morelia se genera por la trascendencia de la campaña del presente año, donde ya podemos tener intercambio de jugadores, generando así una relación a largo plazo con el objeti-

vo de generar posibles negocios entre ambas instituciones. El club Morelia estuvo de visita acá en Santa Cristina donde se definieron las directrices de este convenio” reconoció a La Prensa Romero, mientras en el Curi se baraja internamente el nombre que pudiese partir al fútbol mexicano en esta alianza entre curicanos y norteamericanos.

El Suzuki Climbing Tour definirá a sus campeones

RANCAGUA. La temporada 2022 del Suzuki Climbing Tour finalizará este sábado 3 de diciembre con la gran 6ª fecha y final de su circuito que se disputará en los bellos parajes de la Hacienda Picarquín en el sector de San Francisco de Mostazal, Región de O´Higgins.

El atractivo deportivo más importante de la jornada será ver la definición de las categorías más fuertes para expertos, Trail y Cumbre, cuyos líderes intentarán abrochar el título en la última prueba del campeonato 2022.

Uno de los favoritos es Pablo Báez, seleccionado nacional de Trail Running y campeón

defensor, quien podría coronarse en la serie Cumbre y que llega en gran ritmo luego de su cuarto lugar general en la maratón de Viña del Mar.

“Estamos muy motivados y esperanzados en lograr el título en la última fecha. Ha sido un gran año y hay que terminarlo lo más arriba posible. Será una linda fecha final en un entorno maravilloso tanto para las series expertos como para toda la familia que irá a disfrutar del cierre de Suzuki Climbing Tour 2022”, dijo Báez, quien tendrá como rival directo a Fabian Rubio.

Por su parte, Samuel Morales (representante del ejército), asoma como prin-

cipal candidato para quedarse con la categoría Trail Running, tras imponerse con propiedad tanto en los 15K y en los 30K que también se corrieron durante la temporada. Una nueva victoria lo consagrará como campeón absoluto del campeonato.

Como ya es tradicional en el Suzuki Climbing Tour 2022, la última jornada reunirá a cerca de mil atletas de elite, aficionados y a toda la familia en torno al deporte y la interacción con la naturaleza gracias a las variadas categorías y distancias como la prueba principal de Cumbre con 8K, Trail Running 15K, Trekking Familiar 5K y Kids 2K.

ELIMINADO

Bélgica quedó eliminada tras empatar ayer sin goles contra Croacia en el Estadio Ahmad bin Ali, en el primer gran fracaso de la cita mundialista. El equipo dirigido por Roberto Martínez, que fue semifinalista en el pasado Mundial de Rusia 2018, decepcionó en el torneo y solo obtuvo una victoria en tres partidos. Los croatas, en tanto, lograron su pase a la siguiente ronda en el segundo lugar del Grupo F con 5 puntos.

Con este empate sin goles, Bélgica se despide tempranamente de la cita mundialista, mientras que Croacia espera rival del Grupo E.

SÓLIDO MARRUECOS

La selección de Marruecos celebró ayer un importante logro, al clasificarse a octavos de final del Mundial de Qatar como líderes del Grupo F, luego de vencer por 2-1 a Canadá en la última fecha.

AGENDA DE HOY

Dos interesantes partidos se juegan hoy a las 12:00 horas, para seguir uniendo las llaves de los octavos de final; Corea del Sur vs. Portugal, y a la misma hora se medirán Ghana con Uruguay. Y en la tarde a las 16:00 horas, Serbia con Suiza y Camerún contra Brasil.

Deporte Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
El maulino Sergio Vergara vuelve a casa y ayer fue anunciado como fichaje del Curi. Samuel Morales (representante del Ejército), asoma como principal candidato en la categoría Trail Running. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Paula Barroso Salgado @dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554 Villota 278, oficina 52, Curicó.

Gran participación en la 8ª versión del Correcamina por la Inclusión

CURICÓ. Para dar comienzo a la Conmemoración del Día de la Discapacidad, la Municipalidad de Curicó realizó este jueves la octava versión del Correcamina por la Inclusión 2022. Esta atractiva y masiva jornada en la Plaza de Armas, per mitió a los participantes co rrer y vivir en carne propia el Blind Running, que con siste en vendar los ojos y correr o caminar con un guía, con el objetivo de em patizar con las personas que tienen discapacidad visual.

PARTICIPANTES

En esta acción que promue ve cada año el alcalde Javier Muñoz, participaron los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante y Raimundo Canquil, tam bién la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo; estudiantes de diversos establecimientos escolares de la comuna, al igual que profesionales de la oficina de la discapacidad. De igual modo, asistieron personas en situación de dis capacidad y cuidadores, pro fesionales de instituciones de la Red Intersectorial Rostros Nuevos (Hogar de Cristo), CEIC, OPD-Curicó, Compin, Padrestea-Curicó,

Fundación Ciudad del Niño, Chilecrece Contigo, escuelas PIE-DAEM, Coanil y Unpade.

ESPACIO

La directora de Desarrollo Comunitario, se refirió a es ta ya tradicional y esperada jornada en la que todos par ticipan por un mismo pro pósito y adelantó que se se guirán desarrollando even tos para promover y respe tar los derechos de las per sonas con discapacidad.

“Vimos a representantes de distintas instituciones que son participante de nuestra Red Comunal de Discapacidad, que nos per mita visibilizar, poner sobre la mesa y hacernos cargo como comunidad de la ne cesidad que tenemos de brindar espacios, de brin dar oportunidades y de brindar dignidad a todas las personas y entre ellos a to das las personas con disca pacidad en la comuna”, mencionó Pilar Contardo.

OJOS VENDADOS

La profesional manifestó que este es un día de fiesta que este año tiene una caracterís tica especial, ya que se invitó a las personas a correr o ca minar con los ojos vendados con el fin de ponerse en el lugar de una persona en si tuación de discapacidad.

ACTIVIDADES

“El sábado vamos a estar con otras actividades, tene mos un gran carnaval que también es una marcha donde estamos invitando a las distintas instituciones, a las distintas personas de la red a adherirse también y a entender que nosotros cele bramos los derechos, cele bramos la inclusión y nos hacemos parte de manera positiva, de manera propo sitiva y de manera inclusiva en este espacio y en esta conmemoración”, informó. De esta forma, están todas las personas invitadas a participar mañana, sábado 3 de diciembre en la mar cha – carnaval por la inclu sión, actividad que se ini ciará en la Plaza de Armas de Curicó y finalizará con un evento artístico - cultu ral en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

VACUNA ANUAL COVID-19

Semana del 28 al 4 de noviembre

- Personal de Salud

- Personas inmunosuprimidas*

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Personas de 60 o más años

¿QUIÉNES? REQUISITOS

- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 12 de junio de 2022

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 7 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica.

- Enfermedad neurológica.

- Enfermedad renal crónica.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedades metabólicas.

- Cardiopatías.

- Obesidad.

- Enfermedad autoinmune.

- Cáncer en tratamiento.

- Inmunodeficiencias.

- Enfermedad mental grave.

- Pacientes en diálisis

- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

más

Crónica Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Los participantes recibieron regalos una vez finalizada la actividad.
En pleno centro de la ciudad. Este año tuvo una característica
ya que se invitó a las personas a correr
con el fin de empatizar con las personas con discapacidad
especial,
o caminar con los ojos vendados (Blind Running)
visual.
el desafío y se vendaron los ojos para caminar o correr. CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES VACUNACIÓN CUARTA DOSIS DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CALENDARIO VACUNACIÓN 15 1ª dosis a personas de 3 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28 29 30 1 Fin de Semana 2 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 7 DE AGOSTO 2022 28 29 30 1 2 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE JULIO 2022 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 28 29 30 1 Fin de Semana 2 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 7 DE AGOSTO 2022 28 29 30 1 2 Fin de Semana
Martes Miércoles Jueves Viernes
de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio
Niñas
niños de 5 a 11 años: Vacuna
uso
Muchos aceptaron
Lunes
Niñas y niños
Sinovac
y
del laboratorio Pfizer-BioNTech,
pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es mejor ser prudente y pensar mejor las cosas al momento de hablar las. SALUD: Lo mejor será evitar los desarreglos hasta que se siente mejor. DINERO: A medida que vaya mostrando sus reales capacidades las cosas en su trabajo también Irán mejorando sustancialmente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si hay amor de verdad y las intenciones son reales, entonces las cosas en la pareja pueden ser solucionadas. SALUD: Con la salud no hay que arries garse, es importante que se cuide mucho. DINERO: Diciembre es una época compleja de grandes gastos, cuidado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Ábrase a todas las posibilidades que la vida va poniendo en frente de usted, disfrútelas al máximo. SALUD: Preocúpese más de usted y de las condi ciones en las que se encuentra. DINERO: Corrija las cosas antes que sea dema siado tarde. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Enfóquese en hacer sentir de forma especial a la persona que usted eli gió para formar parte de su vida. SALUD: Trate de mantener todos los cuidados posibles en beneficio de su salud. DINERO: Al hacer inversiones es importante hacer un análisis del mercado objetivo. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Es importante que usted deje que cupido pueda hacer su trabajo. SA LUD: No se desanime tan fácilmente, si necesita ayuda no dude en pedirla. DI NERO: No saca nada con tener habilidades si es que usted no se pone las pilas y las usa para ayudarse. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes entonces podrán superar cualquier cosa, pero eso no implica que no se preocupe de cuidar esa relación. SALUD: Preocúpese de cuidar su corazón. DINERO: Sea cauteloso/a a la hora de acep tar nuevas propuestas de negocio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No se equivoque al dejarse guiar por el camino de los celos. SALUD: No le hace bien estresarse ya que dificulta la recuperación de su organismo. DINERO: Debe mostrar más espíritu de superación y eso ayudará mucho a que pueda salir adelante frente a los problemas. COLOR. Verde. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: A veces las soluciones son más sencillas de lo que aparentan y solo necesitan disposición por parte de las personas. SALUD: Calme la marcha y mejore su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo solo por una distrac ción. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No permita que una tercera persona se inmiscuya en una relación que es de dos ya que eso es un gran error. SALUD: Lo que mejor que puede hacer es cuidar la salud de su corazón mediante el deporte. DINERO: Levántese a pesar de los obstáculos del camino. COLOR: Magenta. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Mire bien a su alrededor y se dará cuenta que el amor está y ha estado siempre cerca de usted. SALUD: Cualquier alteración en este instante puede afectar más de lo que usted se imagina. DINERO: Trabaje por alcanzar sus obje tivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si escucha a las personas equivocadas y lo más probable es que las cosas se complican más en lugar de solucionarse. SALUD: Sea más optimista ante los hechos de la vida. DINERO: Aunque todo parezca venir en contra usted debe salir adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe dejar que el amor que está a su alrededor pueda ingresar al cora zón. SALUD: Cuando se trate de su salud no se debe fiar por nada del mundo, tiene que cuidarse. DINERO: Al momento de hacer inversiones piense muy bien qué es lo que está haciendo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

PERTENECIENTES A 12 ORGANIZACIONES

Artesanos y campesinos del sector costero participaron en feria y foro

Desafíos y proyecciones. Esta actividad se desarrolló en el Centro de Extensión de la UCM.

CURICÓ. Con la finalidad de visibili zar el trabajo de los artesanos de la zona costa de la provincia de Curicó, la Universidad Católica del Maule convocó a una feria foro “Culturas campesinas del Maule, Desafíos y Proyecciones” que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Casa de Estudios.

En el marco de esta actividad, se abordó la temática del turismo ru ral y los artesanos de Lipimávida expusieron sus productos.

“Estamos trabajando con doce or ganizaciones. Una de ellas es Rescate al Patrimonio de Lipimávida y, la otra, Mesa de la Mujer Rural de Licantén”, indicó Valentina Durán Quiroga, estu diante tesista de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, quien añadió que se encuentran laborando en un proyecto de cien cias en la zona costa de la provincia de Curicó.

“Queremos contribuir a visibilizar a los artesanos y a las mujeres rurales y, de esa manera, la comunidad adquiera los productos que ellos elaboran”, aseveró Durán.

En tanto, Lisbeth Núñez, académi ca del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule, valoró este tipo de ini ciativas ya que permite mostrar a los artesanos de nuestra provin cia.

“Este rubro está adquiriendo el va lor que siempre debió tener. De hecho, existe una ley que se en cuentra tramitando en el Congreso”, precisó Núñez, quien mencionó además que es importante que el mundo urbano reconozca la labor que desarrollan los artesanos y mu jeres campesinas.

“Los artesanos tienen años de tra yectoria e identidad, lo que debe relevarse”, enfatizó la académica.

PATRIMONIO

La Agrupación de Rescate al Patrimonio de Lipimávida fue una de las participantes de este encuen tro. La entidad está conformada por diez artesanos de la localidad costera, quienes confeccionan pie zas únicas con técnicas ancestrales que se han traspasado de genera ción en generación y además, tra bajan con lana de oveja y greda, También utilizan productos de la zona para elaborar mermeladas y conservas. En estas últimas se ocu pa la papaya, producto característi co de Lipimávida.

Crónica 14 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. En el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule, se llevó a cabo un encuentro de artesanos y campesinos del área costera de la provincia de Curicó.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-48-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde infor mación sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: A LO PRINCIPAL: Por solicitada la gestión que se indica; se resolverá en su oportunidad. Al primer otrosí: Téngase presente y por acompañados. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo ffigueiredo@elecnor.com para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, in clusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose errado lo resuelto en lo principal de resolución de folio 2, se dará lugar a la reposición interpuesta en contra de la resolución de fecha 3 de noviembre del año en curso, solo en cuanto a lo resuelto en el primer otrosí; modificándose lo allí resuelto y resolviendo en definitiva: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Rija en todo lo demás la citada resolución recurrida.

La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Mi nisterio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto.

Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Ciro Boetto N°273, comuna de Licantén, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

Longitud Atravieso

Superficie Concesión

ID Nº de Plano

Propietario

Nombre del predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR

Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m)

MAT EIMAPES9400LAM01

Raúl Humberto Hernández Valenzuela, Silvana Soledad Hernández Martínez, Julia María Hernández Martínez, Luis Enrique Hernández Martínez, Lucinda del Carmen Hernández Martínez, Raúl Bernabé Hernández Martínez, Irene del Rosario Hernández Martínez, Héctor Fernando Hernández Martínez, Patricia Verónica Hernández Martínez, Óscar del Carmen Hernández Martínez, Mirta Rosa Hernández Martínez y Víctor Javier Hernández Martínez

Parcela número Trece del Proyecto de Parcelación “Huerta Sur”

Línea ItahueMataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²) 94

Hualañé Curicó Maule 169 -39 105/ 1862 34/ 1105 1976/ 2012 Licantén 602 26.474 0 26.474

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz

y David Germán Zamora Mesías; DO MICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Decla rada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notifi cación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá soli citar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su dis posición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Super intendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) produc to de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fis calizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES

DE OBSERVACIONES

U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias estableci das en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de

Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
Bauerle

lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-58-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de noviembre de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de noviembre: LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión, practíquese la notificación solicitada. AL PRIMER OTROSÍ: No ha lugar por ahora. AL SEGUNDO OTROSÍ Como se pide, ríndase. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, téngase presente correo y forma de notificación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente personería con que actúa y patrocinio y poder; para luego complementarla mediante resolución de fecha 08 de noviembre: A lo principal y otrosí: VISTO: Atendido el mérito de lo expuesto por la parte solicitante, naturaleza jurídica de la resolución recurrida y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 181, 817 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículo 27 de la LGSE y DFL N° 4-2008 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica; se resuelve: I.- Que atendido a que el artículo 27 de la LGSE permite notificar en conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es notificación por avisos; SE ACOGE la reposición interpuesta por la parte solicitante con fecha 7 de noviembre del año en curso en contra del Primer otrosí de resolución de fecha 03 de noviembre de 2022, la que se modifica de la siguiente forma: “Al primer otrosí: Como se pide; atendido el mérito de los antecedentes y los dispuesto en el artículo 54 CPC, notifíquese mediante 3 avisos a publicarse en el Diario Regional La Prensa y un aviso en el Diario Oficial, mediante extracto que debe ser acompañado por el solicitante para su revisión y firma por el Ministro de Fe del Tribunal. Sin perjuicio de lo resuelto precedentemente y atendido el mismo artículo 27 LGSE que indica expresamente que se debe notificar al dueño del predio, acompáñese los antecedentes necesarios por la parte solicitante para identificar los predios que se verán eventualmente afectados.” Forme la presente resolución con la rectificación parte integrante de la resolución de folio 2 de carpeta virtual que en todo lo demás se mantienen inalterable II.- Que en cuanto a la apelación subsidiaria estese a lo resulto precedentemente. La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en Avda. Poniente N°1985 - Esq. Libertad, 2° Piso, comuna de Molina, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

Longitud Atravieso Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m)

MATEIMAPES3101LAM-01

Sucesión de Atilano Corvalán Herrera, Sucesión de Emma Raquel Corvalán Herrera, Sucesión de María Teresa Corvalán Herrera, Sucesión de Marta Elia Corvalán Herrera y Sucesión de José Nestor Corvalán Herrera

Fundo denominado “Guaicutén” e hijuela denominado “El Pajal” ubicada en el lugar denominado Guaicutén

Superficie Concesión Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²) 31

Sagrada Familia Curicó Maule 132 -3

139 vta. / 289 vta. / 239 / 369 vta. / 2297 vta. / 140 vta. / 290 vta. / 240 vta. / 370 vta. / 2298 vta.

231 / 260 / 168 / 298 / 469 / 232 / 261 / 169 / 299 / 470

1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975 / 1950 / 1962 / 1967 / 1969 / 1975

Molina 2.269 101.662 0 101.662 89

MATEIMAPES8900LAM-01

16 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022
ID Nº de Plano Propietario Nombre del predio Comuna Provincia Región Rol SII Fojas Número Año CBR
Margarita Elena Valenzuela Rojas, Mireya de las Mercedes Armijo Herrera, María Magdalena Armijo Herrera, Rudy Demetrio Antonio Armijo Herrera, Guillermo Eliecer Morales Castro, Sucesión de María Norma Garrido Novoa, Olimpia Gracielda Adriazola Toledo, Sucesión de Roosevelt Robinson Armijo Cáceres, Nelly del Carmen Armijo Herrera, María Teresa Armijo Herrera, Rodrigo Ramiro Antonio Armijo Herrera, Héctor Rafael Armijo Herrera, Cecilia Eugenia Armijo Herrera, Jenny de las Mecedes Armijo Herrera, Patricio Andrés Abarca Armijo, Claudia Paz Abarca Armijo y Patricio Norberto Abarca Cabello Propiedad ubicada en el sector de Villa Seca Sagrada Familia Curicó Maule 203 -19 59/ 433/ 237/ 403/ 346/ 318/ 232 vta. 59/ 430/ 234/ 400/ 340/ 241/ 365 2017/ 2007/ 2007/ 2005/ 2006/ 2003/ 1999 Curepto 158 6.256 0 6.256

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO

PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la consti tución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en con formidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la pre sentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indem nización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que even tualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES

U OPOSICIONES:

QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVI

1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que depen dan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencio nar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES

DUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nom bre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d) Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que seña le el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Cons tituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escri tura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libre mente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número difi culte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimien to Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decre to de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida algu na persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electrici dad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distin ta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo re currirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO 1º Juzgado

Civil de Talca. En autos Rol C-372-2014, caratula do BERRIOS/CÓRDOVA,

con fecha veinticinco de mayo de dos mil diecio cho, se dictó Sentencia definitiva, confirmada por la ICA de Talca con fecha 321 de mayo de dos mil

DESTACADOS

BANCO ESTADO CHILE, cuenta corrien te 42900005479 número cheque 6328458, 6328460, 6328464, 6328467, 6328468, 6328471, 6328472, 6328474, 6328476, 6328478 al 6328490. Nulos por robo. 01-02-03 - 86678

CITACIÓN

JUNTA

ORDINARIA DE ACCIONISTAS MADERERA SAN RAFAEL S.A. Se cita en primera citación a todos los accionistas de la sociedad Maderera San Rafael S.A. a Junta Ordinaria de Accionistas, la que se celebrará en las instalaciones de la sociedad ubicadas en Longitudinal Sur, Kilómetro 186, Curicó, el día Martes 20 de Diciembre del 2022, a las 15.00 horas. El Registro de Accionistas permanecerá cerrado los cinco días anteriores al de la Junta y el día de la celebración de ésta. La calificación de poderes si procediere se realizará en la Junta misma. El Directorio. 02-09-16 – 86676

COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, cita a Junta Gene ral Extraordinaria para el día 08 de Diciembre de 2022 a las 10:30 horas en primera citación y segunda citación 11:00 horas. Lugar: Proyecto Juan XXIII Parcela 70, Sagrada Familia, Curicó. Tabla: 1.- Acuerdos Reglamento Prima Fairtrade. 02 - 86686

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Diciembre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en pasaje quince número doscientos ochenta, que corresponde al Lote número dos de la Manzana Q, del Loteo Don Sebastián II-B, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, inscrito a nombre del demandado Don JUAN ANTONIO CRUZAT MUÑOZ, a fojas 769, N° 623, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/999562941 30?pwd=V2hzUUZtVEx2RFpEWGl2aGJsRXVQUT09 ID de reunión: 999 5629 4130 Código de acceso: 785344, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $13.107.702. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-956-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CRUZAT MUÑOZ JUAN ANTONIO”. SECRETARIA (S). 29-30-01-02

diecinueve, autos ROL 1013-2018, declarando la Interdicción definitiva de doña Iris Elsa Córdova Aravena, cédula nacional de identidad Nº3.710.8901, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y se le desig na como curador gene ral, legítimo y definitivo a su hija doña Marcela Iris Berrios Córdova, cédu la nacional de identidad Nº8.742.514-2, releván dola de las obligaciones de confeccionar inventa rio solemne de los bienes de la interdicta y de rendir fianza . 30-01-02 -86672

EXTRACTO JUZGADO CIVIL DE CAUQUENES, CAUSA ROL V-250-2022, EL 29 DE SEPTIEM BRE DE 2022 SE CON CEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE JOSÉ NICOMEDES MORA FUENTES, C.I.

3.656.288-9, FALLECI DO EN CAUQUENES EL 20 DE DICIEMBRE DE 2021, A SUS HEREDE ROS MARGARITA DE LAS MERCEDES GAETE MORA, C.I. 12.207.515K, PONCIANO DEL CAR MEN GAETE MORA C.I. 11.566.313-5 Y JORGE GUILLERMO GAETE MORA C.I. 10.759.499K EN LA PROPORCIÓN ESTABLECIDA EN EL TESTAMENTO Y LA LEY, SEGÚN CORRESPON DA. HÉCTOR ARRIAGA DA MUJICA, MINISTRO DE FE (S). Héctor Eduar do Arriagada Mujica Se cretario PJUD Veintinue ve de noviembre de dos mil veintidós 10:38 UTC-3 30-01-02 -86673

En conformidad a lo dis puesto por el Tercer de Juzgado de Letras de Tal ca, en los autos sobre Po sesión Efectiva Testamen taria, Rol V-204-2022, se

cita a los herederos y de más interesados en la su cesión de doña ELFRIDIA AURELIA GARCÍA FUEN TES, para la facción de inventario solemne de sus bienes hereditarios, a realizarse el día miércoles 07 de diciembre de 2022 a las 15:30 horas, en la Notaría de don Teodo ro Patricio Durán Palma, ubicada en calle 1 Norte número 888, Talca. 01-02-03 – 86687

EXTRACTO En Juzgado de Letras Molina, por re solución de 14 de noviem bre de 2022, en causa C-713-2022, “Inversiones Marta Patricia Pirazzoli Labarca E.I.R.L/Oposito res”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovecha miento aguas del Canal Quillayes y del Canal del Cerro Santelices de la comuna de Sagrada Fa milia, Provincia de Curi

có; cita a comparendo el 13 de diciembre de 2022 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha, hora señala da, ID Reunión: 945 4138 3054. El Secretario 01-02-03 - 86625

REMATE ANTE EL 1° JUZGADO CIVIL CU RICÓ, se rematará por video conferencia, me diante plataforma zoom, el 9 de enero de 2023 a las 10:00 horas, Propie dad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 4818, N° 2390 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2017. Mínimo de subasta será suma de $69.300.000. Los interesados deberán rendir caución equiva lente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vis ta tomado a la orden del Tribunal, y que deberá ser acompañado según lo establecido en el ins tructivo de remates onli ne del Poder Judicial, lo anterior sólo podrá ser realizado hasta las 12:00 horas del día hábil ante rior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, antecedentes y link de audiencia zoom en Se cretaría y Carpeta Elec trónica correspondiente, especialmente bases del remate de folio 55 y re soluciones de folio 56, 74, 90, 93 y 96, todas del Cuaderno de Apremio. ID de reunión: 940 4422 9980, Código de acceso: 528507. Causa 1° Juz gado Civil de Curicó Rol C-288-2019, caratulado “Inversiones y Comercial Don Ignacio S.A. con Ru bilar”.

02-03-04-05 – 86722

VARIOS

Comunidad de Aguas Ca nal El Carmen Quiquenes, cita a asamblea extraordi naria, para el día 13 de diciembre del año 2022 a realizarse en casa don Sergio Cid ubicada ca mino vecinal última casa mano derecha, Comuna de Linares a las 18:30 horas en primera citación y a las 19:15 horas en segunda citación. Tabla: - Postulación de Proyec tos Ley de Riego 18450. - Elección de directorio.Varios.

02 – 86723

18 LA PRENSA Viernes 2 de Diciembre de 2022

EN VARIOS PUNTOS DE LA COMUNA

Seguidilla de robos se registraron en las últimas horas en Curicó

Diligencias. En medio de una balacera, Carabineros detuvo a un menor, de 17 años, quien estaría involucra do en algunos de los delitos.

CURICÓ. Con cerca de dos millo nes de pesos en efectivo esca paron delincuentes que ingre saron a la Planta de Revisión Técnica, ubicada en calle Los Vidales.

El hecho se produjo la madru gada de este jueves, alrededor de las 2:00 horas, y se presume que los autores habrían entra do al recinto tras saltar una pandereta y luego se apodera ron del dinero.

Luego, a las 4:30, dos antiso ciales amenazaron con armas blancas a una trabajadora de la

estación de servicio Copec de avenida Freire. Los sujetos se llevaron dinero en efectivo y cerca de 20 cajetillas de ciga rros.

En tanto, a las 6:20 horas, desconocidos ingresaron a la Clínica Dental Rauquén, ubi cada en avenida Circunvalación Paul Harris. En ese lugar, los sujetos forzaron la chapa del portón principal y se robaron cuatro notebooks y un teléfono celular.

Además, se investiga otro robo registrado la mañana del miér

coles pasado en una casa en el sector de avenida España. A través de las cámaras de segu ridad del inmueble, quedó cla ro que dos jóvenes delincuen tes entraron a la vivienda y se llevaron mil dólares, joyas y otras especies. En este caso, los ladrones llegaron en un vehículo que los dejó en el lu gar y luego los pasó a retirar con el botín en sus manos.

BALACERA

El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido

Polidori, informó que a las 8:30 horas, en el sector oriente de la ciudad, se logró la ubica ción de un vehículo de color oscuro, el cual está vinculado a algunos de los robos y donde se movilizaban cuatro hom bres, quienes, al ver la presen cia policial, escaparon rápida mente.

“El seguimiento finaliza en la ribera del río Guaiquillo, en el sector surponiente de la comu na, donde los individuos bajan del automóvil, donde dos lo hacen portando armas de fue go e inician disparos en contra del personal, lo que fue repeli do en forma inmediata por parte de los Carabineros que también hacen uso de sus ar mamentos de servicio”, indicó.

La autoridad policial puntuali zó que no hubo heridos y que se logró la aprehensión de uno de los antisociales. “Es un indi viduo de 17 años, con domicilio en la comuna de Curicó, sin antecedentes pendientes”, ase veró.

Personal de la Sección de Investigación Policial sigue con las diligencias para lograr la detención del resto de la banda y analizar en qué ilícitos participaron junto al automó vil en el que se movilizaban.

EN EL SECTOR DE LORA

Un muerto y dos heridos dejó violento choque

LICANTÉN. El accidente de trán sito se produjo la noche del miércoles pasado a la altura del kilómetro 92 de la ruta J-60, en el sector de Lora. En ese lugar, alrededor de las 21:30 horas, chocaron fron talmente una camioneta que transportaba fardos y un au tomóvil particular.

Debido al fuerte impacto, el conductor del automóvil perdió la vida, situación que fue constatada por personal de salud que llegó a la emer gencia

LESIONADOS

En tanto, dos personas que viajaban en la camioneta re

sultaron con diversas lesio nes, por lo que fueron trasla dadas a un centro asisten cial.

Por orden del Ministerio Público, personal de la SIAT de Carabineros reali zó diligencias para estable cer la dinámica del fatal choque.

Impacto fue de alta energía.

Policial Viernes 2 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
Antisociales amenazaron con armas blancas a trabajadora de estación de servicio. Desconocidos se llevaron dos millones de pesos desde planta de revisión técnica. Comisario de Carabineros de Curicó señaló que siguen las diligencias investigativas.

AVANCE DE UN 26 POR CIENTO TIENE PROYECTO “CURICÓ CIUDAD INCLUSIVA”

Sería terminado en agosto de 2023. Directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, y alcalde Javier Muñoz inspeccionaron obras de calle Prat en ejecución.

CURICÓ. En un punto de prensa rea lizado ayer al mediodía en el bande jón de Alameda Manso de Velasco con Prat, la directora de Serviu Región del Maule, Nebenka Donoso, acompañada del alcalde Javier Muñoz; la delegada provincial de Serviu, Luzmira Albornoz y el jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, dio a conocer que las obras del proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” que se desarrolla en calle Prat, se encuen tran en un 26 por ciento, lo que es taba dentro de lo estimado.

“Este proyecto tiene un avance de un 26 por ciento y debería terminar en agosto del 2023 y ya se han inter venido dos tramos importantes en ambas veredas de la calle y ahora estamos concentrados en el tercero que considera el tramo de la alame da (costados poniente y oriente) sec tor que se intervendrá con estacio namientos para personas en situa ción de discapacidad y además se van a generar accesos al cerro Condell de manera más inclusiva y lo anunciamos ahora porque esta

sábado se conmemora el Día de las Personas con Discapacidad” expresó la directora.

Con respecto al presupuesto que se maneja para la ejecución del proyecto, la directora de Serviu señaló que se cuenta con un mon to de $1.700.000.000 y que no existen problemas para continuar con los trabajos estipulados en el

contrato con la empresa construc tora.

SECTOR CÉNTRICO

En relación a los trabajos que deben ejecutarse en los tramos más céntri cos, la directora regional del Serviu manifestó que la idea es no molestar a las personas y que no se vean afec tadas por las obras como tampoco

se vea afectado el comercio por lo que en diciembre se concentrarán en el sector de la alameda y después que se termine se continuará con los tramos más centrales en el mes de enero.

En otra materia la delegada destacó que el día miércoles 30 se publicó el llamado de proyecto de diseño cer cano a los 360 millones de pesos

para los estudios de factibilidad del acceso a Zapallar denominado Rucatremo, donde habrá una etapa de participación ciudadana para ir despejando alguna problemática que se vaya presentando. Dijo que la licitación anterior fue declarada de sierta y que se esperaba ahora tener un buen desenlace.

ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, dio a conocer su conformi dad con el avance de las obras de este proyecto de veredas inclusivas en calle Prat y agradeció al equipo de Serviu liderado por la directora regional, dado que este proyecto, dijo, tiene gran significación porque era el primero que se realiza en la zona central de Chile, destinado a personas en situación de discapaci dad.

También destacó el trabajo de parti cipación que se realizó con la comu nidad para convivir en la mejor for ma posible con el avance de la ciu dad, pero resguardando el comercio local, más aún en esta época del año

cuando está el mes de las compras navideñas, donde las ventas son el 50 por ciento del año, lo que valori zaba más la disposición que ha teni do el Serviu y la empresa que lleva adelante el proyecto de veredas.

OTROS PROYECTOS

El alcalde Javier Muñoz, destacó que además de las veredas inclusi vas de calle Prat, el municipio está licitando y también ejecutando pa ralelamente una serie de proyectos más de aceras en la ciudad, algunos financiados por el Gobierno Regional del Maule que dicen rela ción con reposición de veredas en calles como San Martín, Villota, Merced, Argomedo y otras, donde se invierten más de 200 millones de pesos.

También destacó nuevas veredas fi nanciadas por el programa Mejoramiento Urbano, donde se encuentra siete proyectos con cerca de 400 millones de pesos de inver sión y otros en los barrios de la ciu dad y que fueron proyectados junto a las respectivas comunidades.

Hombre fue apuñalado, descuartizado e incinerado

PELARCO. Una serie de diligencias realiza la PDI para ubicar y detener a él o los autores de un brutal ho micidio que quedó al descubierto en la apacible localidad de Los

Gomeros, en la comuna de Pelarco. En el lugar y en un sitio eriazo, fue ron encontrados los restos que co rresponderían a un hombre de 40 años con residencia en la Villa don

Ricardo, sector norte de Talca. Germán Parra, jefe regional de la PDI, señaló que la víctima habría si do apuñalada, descuartizada e inci nerada.

La autoridad policial agregó que el hombre se encontraba desaparecido hace algunos días y que previo a ello habría estado compartiendo con ciu dadanos extranjeros en un departa

mento del sector norte de Talca. El hecho, dadas sus crueles caracte rísticas, provocó conmoción e im pacto en el sector Los Gomeros.

La policía trabaja sobre pistas con cretas que en cualquier momento podrían llevar a la detención de los autores del hecho.

Hasta el lugar del hallazgo concurrió personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para iniciar las diligencias de rigor.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Viernes Diciembre | 2022
DE CALLE PRAT
VEREDAS
La directora regional de Serviu, Nebenka Donoso junto al alcalde Javier Muñoz y Luzmira Albor noz inspeccionaron obras de veredas inclusivas de calle Prat.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.