02-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.683 | Domingo 2 de Mayo de 2021 | $ 350

SUBSECRETARIA PAULA DAZA VISITÓ EL MAULE PARA REFORZAR ESTRATEGIA TTA E INAUGURAR RESIDENCIA SANITARIA. | P4

AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN SE REALIZARÁ EL MARTES 4 DE MAYO

Presuntos autores del homicidio de menor quedaron en prisión Detención ampliada. Ambos fueron trasladados a la cárcel de Cauquenes. Fiscal está a la espera de los resultados de diversos peritaje tanatológicos, entre ellos, la autopsia del cuerpo de la víctima. | P23

GENERAL FERNANDO LOBOS

Reconocen trabajo de Carabineros con personas en situación de calle. | P5

FOTO CONSUELO CABRERA

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA

Exitosa cirugía le cambió la vida a niño de 3 años. | P7

Rangers cayó por 3-2 ante la U. de Conce Anoche en el estadio Ester Roa Rebolledo. Los Rojinegros suman su segunda derrota consecutiva,

quedando, por ahora, en la quinta posición de la tabla de Primera B. | P24

PALERMO OBLIGADO A CAMBIAR EL EQUIPO ESTELAR

Con nueva oncena el Curi enfrenta a Cobresal Hoy a las 11:00 horas en el estadio El Cobre. El equipo está desde este sábado en el campamento minero de El Salvador, a 2.400 metros de altura. | P13 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO


Actualidad

2 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Sucede

11 fallecidos y 536 nuevos contagios suma la pandemia en el Maule

Toque de queda para todo el territorio nacional

21:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

1

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 26

Enfermos Crónicos 63 – 64 años Niños y niñas 3 – 5 años

Martes 27 Miércoles 28

Enfermos Crónicos 61 – 62 años Niños y niñas 3 – 5 años

Jueves 29

Enfermos Crónicos 57 – 58 años Niños y niñas 3 – 5 años

Enfermos Crónicos 59 – 60 años Niños y niñas 3 – 5 años

Viernes 30

Óscar Yáñez, jefe municipal de organizaciones comunitarias, informó postulación a fondos municipales.

Enfermos Crónicos 55 – 56 años Niños y niñas 3 – 5 años

Funcionarios de Onemi, Conaf y Bomberos Personas en situación de calle, Residentes en zonas extremas, recolectores de basura, trabajadores/as sexuales Mujeres con notificación recientes de embarazo.

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

26 27

Primera dosis personas de 46 años

28

29 30

Primera dosis personas de 45 años

Rezagados de 45 o más años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 29 de marzo y el 4 de abril.

Inicio vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves. *Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Empedrado, Licantén, Maule, Pelluhue, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

LLAMAN a postular al Fondo de Iniciativas Comunitarias Del municipio curicano. Bases de este llamado comenzarán a entregarse, una vez que la comuna pase al Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso.

A

nte diversas consultas de agrupaciones curicanas, el jefe del departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio local, Óscar Yáñez, quiso reiterar a través de diario La Prensa, que el nuevo concurso cuyas bases fueron recientemente aprobadas por el concejo municipal, comenzará a hacerse efectivo dos semanas después que Curicó avance al Paso 2 de Transición El funcionario municipal manifestó que mientras se espera iniciar el proceso de postulación para recursos municipales año 2021, los dirigentes de las organizaciones comunitarias ya sean territoriales (juntas de vecinos) como funcionales (clubes deportivos, clubes de adultos mayores, centros de acción de la mujer, centros de madres, centros culturales y juveniles, comités solidarios y otros), pueden ir preparando los proyectos que se van a presentar. INICIATIVAS DE LA COMUNIDAD Óscar Yáñez explicó a diario La Prensa que el Fondo de Iniciativas Comunitarias, es financiado por el municipio con recursos propios y puesto a disposición de la comunidad por la dirección de Desarrollo Comunitario, como una herramienta para fortalecer el proceso de participación ciudadana a través de proyectos elaborados por los integrantes

de cada organización. En relación a las actividades que se proyectan ejecutar durante este año, si no se pueden realizar en forma presencial, pueden organizarse de manera remota, pero que para ello se deben establecer en la postulación los pasos que se van a dar en esta iniciativa vía online. Según Yáñez, el principal objetivo de este tipo de llamados es fomentar el desarrollo integral de las personas, a través de la participación ciudadana que promuevan y mejoren las condiciones de vida en los barrios y organizaciones a las que pertenezcan. REQUISITOS Con respecto a los requisitos que deben reunirse en la postulación el jefe de Organizaciones Comunitarias, destacó que, como es habitual las organizaciones deben contar con personalidad jurídica vigente, estar al día en la rendición de cuentas si se ha recibido fondos municipales y otros antecedentes, que se establecen en las bases que se podrán retirar una vez que se comience con el proceso de postulación. Cualquier duda o antecedente que se requiera, se informó, debe ser consultado por los dirigentes de las organizaciones interesadas con sus respectivos coordinadores en el departamento de organizaciones comunitarias.

Las organizaciones que deseen postular sus proyectos deben contar con personalidad jurídica vigente, estar al día con la rendición de cuentas si se ha recibido fondos municipales y otros antecedentes.

TALCA. El informe epidemiológico de la Seremi de Salud válido para el sábado 1 de mayo, confirmó 536 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, lo que eleva el total regional de contagios a 71 mil 475. Al mismo tiempo, el reporte de la autoridad sanitaria informa 11 nuevos fallecidos a causa del Coronavirus, con lo cual la cifra total de muertos a la fecha en la región llega a 1.197. En cuanto a los 536 nuevos casos, estos fueron detectados en las comunas de Curicó 108, Talca 71, San Javier 45, Constitución 42, Linares 34, Colbún 26, Longaví 23, Retiro 22, Parral 22, Cauquenes 18, San Clemente 15, Maule 15, Río Claro 15, Rauco 14, Molina 12, Yerbas Buenas 7, Vichuquén 7, Romeral 7, Pelarco 7, Empedrado 6, Curepto 5, Pencahue 4, Teno 2, Chanco 2, San Rafael 2, Villa Alegre 1, Quirihue 1, San Bernardo 1, Cobquecura 1 y Hualañé 1. De esos 536 nuevos casos confirmados ayer, 214 corresponden a asintomáticos, mientras que las comunas con el mayor número de casos activos son Curicó 720, Talca 380, Linares 354, Constitución 304, Molina 216, Parral 210, Longaví 178, San Javier 176, Maule 117 y Teno 116. Por último, se reportó que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 95% de su capacidad.


Crónica

Domingo 2 de Mayo de 2021 LA PRENSA 3

BÚSQUEDA ACTIVA

Realizan test PCR a funcionarios de postas rurales de Curicó Acción preventiva. Director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sostuvo que de manera periódica se realiza el test a funcionarios de los centros de salud de la ciudad. CURICÓ. Un destacado trabajo han realizado los funcionarios de las Postas Rurales de Salud de la comuna durante la pandemia. Entrega de medicamentos y visitas domiciliarias se siguen desarrollando con estrictos protocolos sanitarios y es por esto, que testear de manera preventiva a sus funcionarios es sumamente importante. Durante la semana, el equipo de Búsqueda Activa de la Salud Municipal de Curicó realizó test preventivo en dependencias del Cesfam Los Niches a algunos funcionarios de Postas Rurales del sector. Sobre esta medida de preven-

Los funcionarios de las postas rurales se realizan test PCR periódicamente para no transformarse en vector de contagio. ción, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, comentó que “como disciplina

habitual, todas las semanas nuestros equipos están siendo testeados y se ha hecho un

trabajo distinto en el Cesfam de Los Niches, donde también se ha incluido a los funcionarios de las postas; ellos también están bastante expuestos y a veces por la distancia no podemos llegar con la misma fluidez. Sin embargo consideramos que es muy importante hacer este testeo para dar tranquilidad a los funcionarios”. Nelson Gutiérrez agregó que los funcionarios testeados no tienen síntomas, pues se trata del programa de Búsqueda Activa, “de tal forma de ir monitoreando permanentemente por un tema de resguardo para ellos, para sus familias y para los trabajado-

res que van a concurrir a cada una de las postas”, detalló. ASINTOMÁTICOS Por otra parte, el director del Cesfam Los Niches, Juan Carrasco, destacó la instancia y dijo que “esta búsqueda es importante porque tenemos en la comunidad casos que son positivos, pero que no hacen la enfermedad, por lo que son personas que pueden transmitir la enfermedad, llevarlo a otras personas y no queremos transformarnos nosotros en vectores del Covid. Por eso es importante hacer estos test semanalmente y buscar cualquier funcionario que esté asintomático y

que eventualmente aparezca positivo para tomar todas las medidas necesarias”. PROCESO DE VACUNACIÓN En cuanto al proceso de inoculación contra el Covid-19, la Escuela Estados Unidos de Los Niches se mantiene como centro de vacunación, con un horario de atención entre las 9:00 horas y las 16:00 horas. Sobre esto, la enfermera a cargo, Karen Rodríguez, sostuvo que “ha sido muy sensible, fácil, la gente se inscribe, tiene que sentarse para esperar y se llama a los box donde está Influenza o Covid”, según corresponda.


4 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Crónica

PAULA DAZA ENCABEZÓ ACTIVIDADES EN LAS COMUNAS DE TALCA Y COLBÚN

Subsecretaria de Salud visitó la Región del Maule para reforzar estrategia TTA Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. La autoridad sanitaria presentó el equipo para realizar trazabilidad domiciliaria en Talca, hizo un llamado a testearse aprovechando los centros que realizan test de antígenos e inauguró una nueva residencia sanitaria en Colbún. TALCA. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, visitó la Región del Maule para reforzar la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que impulsa el Ministerio de Salud para contener la pandemia por Covid-19. La autoridad sanitaria presentó a un equipo conformado por diez personas para realizar trazabilidad domiciliaria, es decir, van a las residencias de los casos confirmados para verificar que estén haciendo aislamiento seguro y trazar a sus contactos estrechos. El equipo está destinado a las comunas de Talca, Curicó y Linares, buscando los casos que no pueden contactarse por diversas causas. Durante la primera semana de implementada la estrategia, se han realizado 119 trazabilidades en terreno y se han encontrado más de 320 contactos estrechos. De ellos,

En la comuna de Colbún, la subsecretaria Paula Daza recorrió las dependencias de la nueva residencia sanitaria, que es la más grande implementada en la región. el 71% se derivó a Residencias Sanitarias. “Para realizar una trazabilidad efectiva necesitamos que los contagiados declaren todas las personas con las que estuvieron, aunque crean que no fueron contactos estrechos, pues es la autoridad

sanitaria quien determina esa condición. Al hacerlo, puede estar salvando la vida de alguien, que sabrá que estuvo en riesgo de contraer el virus y le dará la opción de tomar medidas de autocuidado”, enfatizó la subsecretaria Daza.

OPERATIVO SOCIOSANITARIO En la Plaza Las Heras del barrio norte de Talca, Paula Daza encabezó un operativo sociosanitario denominado “Covid Social”, cuyo objetivo es potenciar el testeo tanto de personas sintomáticas como

de asintomáticas, para lo que se realizan test de antígenos. También permite a quienes acuden, y que cuenten con su Registro Social de Hogares y estén dentro del 80% de mayor vulnerabilidad, revisar si son beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia. El test de antígeno es un examen que detecta el virus del Covid-19 en personas principalmente con síntomas respiratorios asociados a la enfermedad. Los resultados se obtienen entre 15 y 30 minutos, lo que permite tener el diagnóstico a la brevedad y tomar las medidas de trazabilidad y aislamiento dispuestas por la autoridad sanitaria. “Hago un llamado a que las personas asistan acá y se testeen de inmediato si presentan síntomas relacionados al Covid-19 o si participaron en alguna actividad de riesgo en la que se pudieron haber contagiado. Es clave hacerlo para identificar si tenemos el virus y si es así aislarse y de-

tener la cadena de contagio y la propagación”, señaló Paula Daza. El operativo se mantendrá en el lugar todos los viernes mientras la comuna esté en Paso 2. Además, el test se encuentra disponible en los centros de salud de las comunas de Talca, Linares, Molina y Curicó. La próxima semana se inaugurarán en Vichuquén, Licantén, Hualañé y Curepto. NUEVA RESIDENCIA EN COLBÚN Durante su visita al Maule la subsecretaria Daza llegó a la comuna de Colbún para inaugurar una nueva residencia sanitaria, la número 21 de la región, con la que se suman 250 nuevos cupos a las actuales 844 camas disponibles. A la fecha ya son 13.650 usuarios del Maule que han pasado por residencias de la zona. La mayoría de ellos (80%) se concentran en las comunas de Talca, Curicó, Linares y Molina.

Aprovechando que no hay clases PRESENCIALES

Sagrada Familia moderniza sus aulas y escuelas SAGRADA FAMILIA. Aprovechando los meses de pandemia, en que los alumnos no han podido asistir a clases presenciales, el departamento comunal de Educación ha comenzado a desarrollar una serie de proyectos, varios de los cuales ya se encuentran ejecutados y que tienen como objetivo mejorar los espacios y también la enseñanza, para cuando los niños y jóvenes regresen a las aulas. La directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, precisó que “desde el día uno de la pandemia y aprovechando que disponíamos de algunos recursos, junto al alcalde (Martín Arriagada) nos abocamos a varios proyectos, entre estos, disponer tecnología en las aulas para cuando los alumnos

vuelvan, y que no tengan que desconectarse del teléfono, ni del dispositivo, sino que por el contrario, que se complemente la entrega de enseñanza con la tecnología”. Pantallas y aires acondicionados En este contexto, la profesional contó que en todos los establecimientos y gran mayoría de las salas se implementaron pantallas digitales, así como sistemas de audio y micrófonos, lo que fue complementado con el cambio de todo el mobiliario de las aulas junto a la instalación de locker para los alumnos. En todo esto se utilizó una inversión cercana a los 500 millones de pesos, “recursos propios, sin tener que recurrir a otros fondos”, agregó.

con aires acondicionados”.

A los aires acondicionados y pantallas digitales, se suman las obras en establecimientos de la comuna. En paralelo “ya veníamos con un proyecto para implementar climatizadores -ya ejecutado- de Pre kínder a cuarto año medio

de la comuna, por lo que también se desarrolló el fortalecimiento de la red eléctrica que permite que todas las salas hoy cuenten

Varios proyectos La directora comunal de Educación dijo que, a la vez se están llevando adelante varios proyectos de mejoramiento, refacción, y construcción de infraestructura. Por ejemplo, cancha de pasto sintético en escuela de Santa Rosa, multicancha de la escuela La Higuerilla, también construcción del nivel básico en este establecimiento y la finalización de su pista atlética. A ello se suma la conservación prácticamente integral de la escuela La Isla, el mejoramiento de los servicios higiénicos de escuela Lo Valdivia; multicancha techada de escuela Santa Emilia, cancha de pasto sintético en escuela de Villa

Prat, además de la conservación de la escuela MEC, entre otras iniciativas en las escuelas y liceos de Sagrada Familia. No están las condiciones Maryaliz Pino indicó que varias de estas ya se encuentran materializadas para cuando los alumnos regresen a clases presenciales, reconociendo que “no están las condiciones para ello, ni la confianza de los padres y apoderados por la situación de los contagios”, agregando que de igual forma en cada uno de los establecimientos están dispuestas las medidas sanitarias respectivas, “pero solo para cuando se den las condiciones para un retorno seguro”, acotó.


Crónica

Domingo 2 Mayo de 2021 La Prensa 5

POR EL JEFE DE ZONA, GENERAL FERNANDO LOBOS HORN

Carabineros fueron reconocidos por invaluable labor que desarrollan Por personas en situación de calle. Desde el inicio a la pandemia han entregado casi 11 mil colaciones y kits de higiene. TALCA/CURICÓ. Durante el último balance regional entregado por el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn junto al intendente, Juan Eduardo Prieto Correa,

entregó un emotivo reconocimiento a funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de dotación de la Primera Comisaría Curicó, por el incesante trabajo que

El suboficial mayor Carlos Guzmán, recibió el reconocimiento a nombre de todos los funcionarios que trabajan en el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), de la Primera Comisaría Curicó.

realizan en beneficio de las personas que viven en situación de calle. En la comuna de Curicó, personal de Carabineros MICC, con el aporte entregado por el Ministerio del Desarrollo Social, ha tenido la oportunidad de llevar diariamente un desayuno, comida y útiles de aseo personal a personas que pernoctan en la vía pública, quienes por distintos motivos abandonaron su hogar y hoy se enfrentan a la dura realidad que les ofrecen las calles. RECONOCIMIENTO El jefe de VII de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn, señaló que “quiero hacer un especial reconocimiento al suboficial mayor, Carlos Guzmán Díaz, quien se encuentra a cargo de las MICC de la

Primera Comisaría Curicó. Hace unos días atrás, en el diario La Prensa se publicó un reportaje de la labor que desarrollan las MICC, quienes además de tener la responsabilidad del acercamiento con la comunidad y juntas de vecinos, ellos cumplen una función muy importante y muy bonita que es entregar alimentación con aportes del Estado a las personas en situación de calle, pero por qué lo destaco, porque lo que ellos hacen, más allá de entregar una alimentación, conocen y se preocupan por las personas que se encuentran en situación de calle, conocer sus historias de vida, que es muy importante saber por qué llegaron a ese lugar, escucharlos en sus momentos difíciles, escuchar esos detalles de sus vidas ellos se dan el tiempo para eso y

General Fernando Lobos Horn destacó la labor que cumplen estos funcionarios, para ir en apoyo a las personas en situación de calle. mucho más”. El general Lobos Horn agregó que “por eso mis carabineros son mucho más de lo que el común de las personas ve detrás de un uniforme, rígidos, un poco formal, por el contrario, somos personas cercanas a la comunidad, ya que, venimos de ahí y aquí está el mejor reflejo, con el suboficial mayor Guzmán a quien hago un reconocimiento y a todas las oficinas MICC del país, en

especial a las de la zona Maule”. AYUDA En el transcurso del año 2020, los funcionarios entregaron 10.030 colaciones y kits de higiene y en lo que va del año 2021, ya han llevado a las personas 900 raciones, labor que seguirán desarrollando, con el único propósito de ir en ayuda de las personas que más lo necesitan.

CONCEJAL JAVIER AHUMADA

Destacan inversión para mejorar estadio ANFA CURICÓ. Como una necesidad destinada a beneficiar el deporte curicano, calificó el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada Ramírez, la subvención de $7.000.000 que se autorizó para terminar de financiar los gastos que demanda el mejoramiento de las canchas 3 y 4 del estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, programa que se encuentra en pleno desarrollo. Ahumada manifestó que la Corporación Municipal de Deportes, solicitó a través de su gerente Fabián Torres, una subvención de $7.000.000 con la finalidad de terminar de habilitar en el estadio ANFA nuevos espacios para el desarrollo de actividades deportivas y re-

cuentran la adquisición de materiales, diseño y pruebas de bombeo de agua de riego, instalación de gabinete eléctrico, movimiento de tierra, mano de obra a ocupar, compra de fertilizantes y siembra de pasto.

Las canchas 3 y 4 del estadio Luis Hernán Álvarez, se encuentran siendo habilitadas por el municipio curicano. creativas, que permitan entregar mejores servicios a la comunidad curicana. INVERSIÓN El concejal destacó que el proyecto que se está ejecutando, tiene un costo total de $20.872.621, habiéndose desarrollado hasta el momento

obras por una cantidad de $13.872.621, quedando por ejecutar algunos trabajos que significan recursos por $7.000.000, que fueron recientemente aprobados por los concejales. Entre las obras que deben realizarse para dejar operativas las canchas 3 y 4, se en-

MÁS ESPACIOS DEPORTIVOS Según explicó el concejal, con los trabajos que se van a ejecutar durante las próximas semanas se podrá entregar a la comunidad deportiva el uso de las canchas 3 y 4, aumentando con ello la práctica deportiva y muy en especial del fútbol, en este estadio que ya tiene en uso las canchas 1 y 2. Todo esto, cuando las condiciones sanitarias lo permitan. El estadio ANFA, que estaba

bajo el control de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, fue traspasado en comodato al municipio curicano en diciembre del 2016, estando actual-

mente a cargo de la Corporación Municipal de Deportes que lo administra y lo pone al servicio de fútbol curicano y de la comunidad en general.


6 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Crónica

A TRAVÉS DE WEBINAR ORGANIZADO POR LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Universidad Autónoma analizó el uso de redes sociales en la enseñanza a distancia Riesgos. A juicio de los expertos, la mala utilización de las redes sociales en una etapa de “especial vulnerabilidad” como la niñez y la adolescencia, puede agravar las situaciones de acoso escolar a través del ciberbullying o ciberacoso. TALCA. La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó el webinar denominado “Proyectos Didácticos a Través de las TIC”, actividad en la que los docentes Antonio Rodríguez y Juan Carlos Molina, revisaron distintas aplicaciones que fomentan el aprendizaje online, a través de redes sociales como Instagram y YouTube. Los docentes administran el Instagram @prof.es.cl, red social en la que entregan herramientas didácticas de gran utilidad para los estudiantes y para futuros profesores; buscando que las redes sociales, además de entretener, pueden ser de gran ayuda para el aprendizaje de contenidos. “Muchas veces intentamos exponer conceptos que puedan ser muy fáciles de explicar con palabras, pero no consideramos si para la persona que tenemos delante, estas mismas palabras están siendo suficientes para la comprensión. Con Instagram, con es-

La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, revisó el uso de plataformas que potencian el aprendizaje remoto.

tos posts y con aplicaciones complementarias, podemos plasmar estos mismos conceptos, pero de una manera más visual, más dinámica, desde mi punto de vista más cercana e incluso de un uso más recreativo”, describió Rodríguez. Por su parte, Molina agregó:

“Sabemos que el fin del profesor no es entretener a un alumno, para eso podemos utilizar un cuento u otras actividades, pero sí tenemos que pensar como a él le puede llamar más la atención este contenido o como se podría motivar para que pueda interactuar. Son cosas que tene-

mos que ir desarrollando e ir trabajando”. VULNERABILIDAD El mal uso de las redes sociales en una etapa de “especial vulnerabilidad” como la niñez y la adolescencia, puede agravar las situaciones de acoso escolar a través del ci-

berbullying o ciberacoso. Por lo mismo, es de gran relevancia la supervisión de padres o apoderados cuando los pequeños utilicen los dispositivos móviles. “Si nos ponemos a pensar en plataformas, toda plataforma puede ser perversa. Por ejemplo, Google Classroom, que está diseñada exclusivamente para educación, si el chat está abierto, puede generar el tema del ciberbullying, porque los niños se empiezan a molestar. Acá debemos tener en cuenta que cada vez que queremos implementar algo, siempre va a haber un pro, un contra, pero tenemos que educar y reeducar, no solamente a los profesores, sino que también a nuestros estudiantes, a sus familias, y que sepan cómo sacarle el mejor partido a este tipo de redes”, describió Molina. “Para trabajar con niños en las redes sociales, se hace necesaria la comunidad, la colaboración permanente entre profesor y apoderados. En ese sentido, es un riesgo por-

que sabemos que hay apoderados que no están supervisando las tareas que se pudiesen hacer a través de Instagram, pero bueno, yo creo que hay que trabajar en ello, para evitar cualquier problema que pudiese afectar a nuestros niños”, complementó Rodríguez. La directora de carrera de Pedagogía en Educación Básica de la U. Autónoma, Dra. Jessica Arriagada, destacó la participación de los académicos en una materia tan relevante como el uso de TIC. “Fue un gran webinar y esperamos seguir con estas actividades que son de gran aprendizaje para nuestros estudiantes. Saber utilizar plataformas como Instagram, aplicaciones como Spark Post por ejemplo, que son dinámicas, entretenidas, permiten que lleguemos a nuestros niños de una forma distinta, pero aprovechando de buena manera los recursos online con los que se disponen”, finalizó la directora.

DON VIDAL VALDEBENITO, DE 106 AÑOS DE EDAD

Carabineros de Chanco compartieron con vecino más longevo de la comuna CHANCO/TALCA. En el marco del aniversario número 94 de Carabineros de Chile, el jefe de la Segunda Comisaría de Chanco, mayor José Muñoz; junto al encargado del área comunitaria, suboficial mayor Edgardo Veliz; visitaron al vecino más longevo de la comuna: Don Vidal Valdebenito Rebolledo, de 106 años de edad, quien reside en el sector de Lagunillas

junto a su señora, con la cual tuvo catorce hijos. Como una manera de ayudar en tiempos de pandemia, se les entregaron alimentos y algunos elementos de aseo para contribuir y cooperar con ellos; a quienes por sus años y estado de salud se les hace cada vez más complicado salir de su domicilio. El mayor José Muñoz resaltó la importancia del rol de solidaridad

social que cumple la institución policial uniformada en la comuna costera. “Carabineros siempre nos hemos caracterizado por el rol de solidari-

Sorprendidos por la vitalidad que a sus 106 años de edad muestra don Vidal Valdebenito, se manifestaron los Carabineros de Chanco.

dad social y la cercanía con la comunidad, y de manera permanente estamos pendientes de los vecinos, como en este caso, donde Don Vidal de 106 años, nos sorprendió por su gran vitalidad”, enfatizó el oficial. Finalmente, don Vidal Valdebenito y su señora, agradecieron el gesto y la preocupación constante que reciben de parte de Carabineros.


Crónica

Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 7

EL PEQUEÑO AGUSTÍN AHORA ESTÁ EN CURACIONES Y FISIOTERAPIA

Exitosa cirugía maxilofacial permite a niño de tres años poder abrir la boca Complejo procedimiento. La intervención quirúrgica de alto riesgo duró seis horas y contó con la participación de doce especialistas del Hospital Regional de Talca, además del equipo clínico, encabezados por el doctor Pablo Reyes. TALCA. Cuando las voluntades

fluyen y se coordinan los servicios, hasta en pandemia puede resultar exitosa una cirugía de alta complejidad, como la que tuvo el pequeño Agustín Espinoza Rodríguez, de tres años de edad, quien reside en San Javier. Según explicó el cirujano maxilofacial del Hospital Regional de Talca (HRT), doctor Pablo Reyes, el pequeño Agustín necesitaba operarse de forma urgente debido al diagnóstico de anquilosis de ATM derecha secundaria a infección otomastoidea, es decir, tenía “soldada” la mandíbula a la base del cráneo, debido a una infección al oído que sufrió a los pocos me-

ses de vida, quedando imposibilitado de abrir la boca durante dos años. El doctor Reyes lideró el largo proceso que conllevó la intervención quirúrgica, aunando a los servicios del HRT en la necesidad de operar cuanto antes al menor, puesto que su salud se estaba empeorando progresivamente y ya estaba presentando apnea del sueño, aparte de lo anormal que es para un ser humano no poder hablar o alimentarse como corresponde. “Como equipo maxilofacial llevamos varias cirugías complejas en niños. Éstas antes debían ser operadas en Santiago, y particularmente ésta fue un gran desafío por la complejidad

y porque nunca había sido realizada en nuestro hospital, y eso pudo ser gracias a que se movilizaron varios equipos médicos, el hecho de no poder abrir la boca durante tanto tiempo, trajo falta de desarrollo en su cara y mandíbula, afectando gravemente su capacidad respiratoria y produciendo problemas obstructivos frecuentes, por lo tanto, el primer desafío fue la intubación”, indicó el especialista. Para lo anterior se realizó una exitosa coordinación entre el equipo de anestesia y otorrino, los cuales lograron exitosamente su cometido. Posteriormente, realizaron la cirugía de liberación de la anquilosis y recons-

trucción de la nueva articulación en Agustín. EVOLUCIÓN SATISFACTORIA El profesional destacó que la cirugía del menor estuvo en constante evaluación, debido a las medidas de la emergencia sanitaria, “pero lo logramos, y cuando estuvo todo esto coordinado, lo operamos y ya llevamos cerca de dos meses de posoperatorio. El paciente ha evolucionado bastante bien y esto se debió un poco a toda esta organización”, destacó el facultativo, además del uso de las tecnologías como modelos esterolitográficos y planificación 3D, que facilitaron e hicieron

EN LAS COMUNAS DE TENO Y ROMERAL

SEC Maule instruye a CGE ejecutar planes de acción para mejorar la calidad de servicio

En solo tres meses se superó en máximos de horas que las comunas pueden estar sin luz todo un año. talca. La Dirección Regional de SEC Maule instruyó a la empresa eléctrica CGE presentar y ejecutar, a la brevedad, los planes de acción necesarios para mejorar la calidad del servicio que reciben

los vecinos de Teno y Romeral, comunas que, de acuerdo con las cifras de la SEC, ya sobrepasaron el máximo de horas sin luz que permite la normativa vigente. A raíz de este hecho, la SEC

instruyó a CGE informar y poner en práctica planes de acción que permitan identificar y resolver, de forma oportuna, los problemas de calidad del servicio eléctrico en Teno y Romeral, para así ele-

var los estándares del suministro que reciben los usuarios. Estas acciones, por ejemplo, pueden contemplar la ejecución de inversiones para robustecer la red eléctrica, la revisión y/o reparación de la infraestructura, junto con la disposición de los recursos humanos y técnicos suficientes en la zona para responder rápidamente a emergencias, como cortes de luz, entre otras medidas. Francisco Valdebenito, director regional de SEC Maule, indicó que “tras determinar que estas comunas sobrepasaron, en tres meses, el máximo de horas sin luz que permite la normativa para todo el año, se ofició a CGE presentar las acciones concretas y sus plazos de ejecución, para mejorar el servicio eléctrico de los vecinos de Teno y Romeral”.

La cirugía de alta complejidad resultó exitosa, gracias a la coordinación de los servicios de especialidades del Hospital Regional de Talca. más predecible dicha cirugía. Hoy el niño está en control, con curaciones y fisioterapia, aparte de los ejercicios que realiza en su propia casa. En este sentido, la madre del menor, Carolina Rodríguez, explicó que Agustín hace terapia en su hogar y destacó que la vida de su hijo ha cambiado bastante después de la intervención.

“Él estuvo dos años con la mandíbula cerrada y no podía comer bien. Le costaba mucho, por ejemplo, yo le daba medio pancito y se demoraba media hora en comérselo. (Ahora) Tiene una mejor calidad de vida, antes él casi no podía comer bien. Ahora solamente le quedan las terapias, está con fonoaudiólogo y kinesiólogo”, puntualizó la mamá.

MEDIRÁ CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS EN PANDEMIA

Senda invita a participar en encuesta online talca. Medir el efecto del Covid-19 en el consumo de alcohol y otras drogas en los chilenos y chilenas, es el objetivo de la encuesta que Senda tiene disponible de manera online en su sitio web www.senda.gob.cl. Es voluntaria, anónima y está dirigida a consumidores de alcohol y otras drogas que sean mayores de 18 años de edad; permitirá tener una evidencia clara y certera de cómo las personas están haciendo uso de tales sustancias en el país, en el contexto de la pandemia. Consta de un cuestionario que, en esta ocasión y de forma inédita, incluye un módulo sobre violencia en la pareja y uso de sustancias y se realizarán preguntas para determinar el nivel socioeconómico de las personas que respondan. Además, se consulta por las razones sobre el cambio en el consumo de tranquilizantes sin receta médica. “Realizar estas mediciones, nos permite tomar decisiones con evidencia, para cuidar de mejor manera la salud de las personas”, destacó el director Regional del Senda, Mario Fuenzalida. El plazo para responder la encuesta es hasta el 11 de mayo.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 2 de Mayo de 2021

QUINTO DOMINGO DE PASCUA CICLO B

¿Buscar el éxito o dar fruto abundante? “La gloria de mi Padre consiste en que ustedes den fruto abundante, y así sean mis discípulos” (Juan 15, 8) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Juan 15, 1-8. 1.- Una metáfora antigua y sugerente. La metáfora de la “viña” (o vid) con la cual se designaba al pueblo de Israel, estaba muy arraigada en los libros del Antiguo Testamento. Véase por ejemplo el salmo 80,9 en donde se hace el equivalente de vid de Egipto/ pueblo de Israel. También puede verse la crítica profética de Isaías (5, 1-7) o Jeremías (2,21) al pueblo de Israel que no ha sabido dar fruto a su tiempo. Sin embargo, Jesús no retoma esta tradición sino que la supera, pues desde ahora en adelante él es la “vid” verdadera (15,1) y, por tan-

to, en torno a él se forma el nuevo pueblo de Dios. Es característico del evangelio de Juan presentar la figura de Jesús como la superación de las instituciones judías, tales como el pan verdadero versus el maná del desierto; así también entonces Jesús forma el verdadero pueblo de Dios constituyéndose en la “viña” que reúne en sí mismo todos los sarmientos. 2.- Llamados a dar fruto en Jesús. La advertencia de Jesús es severa: todo sarmiento que no da fruto debe ser cortado (15,2) y aquel otro que da fruto debe ser sometido a una poda para dar más fruto todavía. Por un lado se afirma que todo aquel

que pertenece a la comunidad de Jesús o al nuevo pueblo de Dios formado por él (los discípulos) está llamado a crecer, es decir, a existir de una forma nueva dejándose llevar por el Espíritu de Jesús y así colaborar en la expansión (misión) y difusión del Reino. La comunidad nueva debe estar abierta y no cerrada para poder comunicar y compartir a todos la vida que proviene de Jesús. Pero, por otro lado, Jesús nos advierte que aquellos que hoy están dando fruto serán sometidos a una “poda” para que su fruto sea aún más abundante. Es el Padre de Jesús quien va llevando a cabo esta labor de purificación, en donde se van eliminando todos aquellos elemen-

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 3 de mayo, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

tos que no liberan la vida espiritual en su totalidad. La “poda” consiste en que el “sarmiento” (discípulo) vaya siendo liberado para vivir una vida más auténtica, que haga posible vivirla desde el don y la entrega al estilo de Jesús. Jesús lo había dicho antes: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Juan 12,24). La “poda” posee mucho de muerte y de desapego. Luego de un paréntesis en 15,3, el evangelista continúa con la misma idea pero la desarrolla incorporando otro elemento: la comunidad. 3.- Adhesión a Jesús y fecundidad. En Juan 15, 4-6 se encuentra como el centro del mensaje de esta perícopa. En efecto, Jesús exhorta a sus discípulos a “permanecer” con él y en él, pues así como los sarmientos no tienen vida propia sino que necesitan de la savia que les otorga la vid, así también el discípulo separado de Jesús no puede dar fruto. Jesús pide adhesión, unión, y el discípulo está llamado a responder en libertad. Por eso es que Jesús insiste en Juan 15, 5-6 que el discípulo debe estar en íntima comunión con su Maestro, pues de esta manera la vida que da Jesús circula en sus discípulos y solo así puede producir el fruto esperado. Esta íntima comunión entre Jesús y los suyos ya ha sido descrita bajo otra imagen significativa en Juan 6,56 a propósito del pan de vida. Jesús pide una

total asimilación del discípulo con el Maestro. Una actitud contraria expresada en una falta de respuesta por parte del discípulo genera la “no vida” (secarse) pues solo unido a Jesús, en comunidad con él, es posible la vida verdadera como don entregado (fruto) a los demás. 4.- ¿Dar fruto o rendir y producir? Hemos construido una sociedad basada en el “hacer”. Este “hacer” se ha transformado en una acción continúa que apenas deja tiempo para el descanso que repone las fuerzas. La sociedad del trabajo, por su parte, nos obliga incesantemente a rendir y a producir eficientemente. Como ha dicho Ana Arendt, el hombre actual queda degradado a un animal laborans (animal trabajador), que vive en un estado de hiperactividad constante transformándose también en un ser hiperneurótico. ¿Habrá alguna alternativa que nos ayude a salir de este estado en donde el rendimiento y la productividad terminan finalmente dejándonos vacíos? Jesús no propone la búsqueda del éxito en su anuncio del evangelio y del reino de Dios. Jamás aparece la palabra “éxito” en su mensaje. Jesús más bien habla de “dar fruto”. Y con esta imagen nos trata de decir una verdad muy profunda y a veces olvidada: el recibir precede al obrar. En la cultura que hemos construido y de la cual también somos víctimas, se nos infunde desde peque-

ños que debemos ser capaces de realizarlo todo desde nuestras posibilidades, siendo eficaces y sintiéndonos omnipotentes y buscando siempre la autorrealización y creyendo que es el “yo” (el sujeto) el centro desde donde todo nace y se formula. Pero Jesús nos recuerda una gran verdad: estamos llamados a “dar fruto”. Y esto significa que, en la vida, es muy importante lo que recibimos de otros, además de lo que podemos hacer o entregar a otros. La propuesta de Jesús: “dar fruto” implica reconocer que el ser humano siempre es “recibimiento de otro” y que, por tanto, también está llamado a ir más allá de sí mismo; logramos la plenitud o la realización personal (felicidad) trascendiéndonos a nosotros mismos, saliendo del propio narcisismo para entrar en la dinámica del “don hacia el otro”. Dar fruto –como Jesús hoy día nos dice- significa que la vida plena no consiste tanto en la búsqueda neurótica de la propia realización personal, sino más bien en el reconocimiento de que todo de lo que somos actualmente lo hemos recibido de otros. El fruto se aloja en el ser porque es finalmente lo que una persona puede dar (y darse), y siempre el ser precede al hacer. Como bellamente lo ha afirmado san Pablo: “para que nadie se hinche de orgullo a favor de uno y contra otro. ¿quién te declara superior? ¿qué tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?” (1 Corintios, 4,6-7).

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 12 Grados

Cubierto - Lluvia

PRECIO DEL DÓLAR

$ 696

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

LA FÓRMULA

Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 01 02 03

Mayo Mayo Mayo

$ 29.498,06 $ 29.501,98 $ 29.505,91

SANTO DEL DÍA ATANASIO

UNIDAD TRIBUTARIA

MAYO $ 51.798 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

¡Hasta cuándo! Este viernes, se conoció la lamentable noticia en relación a la muerte de un menor de 12 años en la comuna de Longaví, quien salió desde su casa el pasado jueves, junto a sus perros y la preocupación de la familia se instaló cuando los animales volvieron solos a su hogar. Pero lo más terrible es que, horas después que se conociera la información sobre el hallazgo del cuerpo en un pozón del río Liguay, se supo que tenía heridas atribuibles a terceras personas y que dos hombres habían sido detenidos en Talca y ahora están a disposición de la Justicia. La familia de este menor clama por justicia, para saber qué pasó son su hijo, nieto, sobrino… Lo más triste de esta historia es que no es la primera vez que un niño en nuestro país es asesinado y mucho no se sabe de las causas o de los motivos que tuvieron los responsables. El caso del pequeño Tomás Bravo se ha convertido en todo un enigma. Se trata del niño de poco más de 3 años que desapareció en la comuna de Arauco, en el sector de Caripilún, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida nueve días después. Luego de más de dos meses de su

Niños viviendo el encierro en comunidad

dos en su desarrollo tanto físico- motor, cognitivo y socioemocional. Sobrellevar el encierro ha significado para muchas familias generar nuevas rutinas de convivencia al interior de sus hogares, así como utilizar al máximo los espacios de las viviendas para permitir satisfacer las necesidades de juego y movimiento que presentan los niños. Haciendo uso de la creatividad, hoy muchos padres permiten que sus hijos jueguen y realicen alguna actividad física en sus hogares, lo que a veces se convierte en ruidos molestos, generando dificultades en la convivencia con los vecinos. La capacidad de

muerte, aún no existen certezas sobre las causas de muerte o si hubo o no intervención de terceros. También el país ha sentido la muerte de dos niños, Tamara e Itan, quienes murieron a causa de disparos en situaciones muy similares, que tuvieron como denominador común el robo de vehículos y la acción de bandas armadas. Hoy más que nunca es de vital importancia que las familias de todos estos niños y tantos más, tengan justicia. Pase lo que pase, nada ni nadie les podrá devolver la vida que tenían antes de estos trágicos eventos, pero, por lo menos, tendrán la tranquilidad que se hizo justicia y que los responsables de estas muertes están tras las rejas. ¡Hasta cuándo tendremos que seguir informando este tipo de atrocidades! ¡Hasta cuándo sufrirán los niños por las acciones de adultos! Tema aparte es lo que se conoció esta semana en un hogar de menores de Rancagua, desde donde niños y niñas arrancaron y fueron auxiliados por los vecinos, acusando de malos tratos. Algo tiene que cambiar en este país para que hechos como éstos no se vuelvan a repetir.

la pausa Norman Merchak

Andrea Sarmiento Académica de la carrera de Psicología, UDLA Sede Viña del Mar.

Nadie dijo que sería fácil vivir en comunidad. Para muchos, vivir la cuarentena con sus hijos en un edificio o condominio se ha vuelto un desafío a diario. Enfrentar el encierro y sus limitantes ha puesto a prueba a muchos padres para sobrellevar la difícil tarea de la crianza. Restringir el acceso a espacios comunes, como salas de eventos, zona de juegos, piscinas, gimnasios entre otros, ha sido una de las medidas que muchos edificios y comunidades han adoptado como parte de sus protocolos de prevención. Si a esto sumamos que no hay acceso a plazas o espacios públicos para jugar, nuestros niños han sido los más afecta-

Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 9

adaptación que tenemos como seres humanos nos permitirá seguir cuidando, protegiendo y educando a nuestros hijos en busca de un desarrollo sano. Para esto, necesitamos del apoyo de nuestras comunidades, de nuestros vecinos. La tolerancia y empatía hoy son fundamentales, ya que nos permitirán establecer relaciones saludables y sentirnos parte de una comunidad, que se vuelve una red de apoyo en la crianza de muchos niños que necesitan crecer sintiéndose seguros y queridos, y que son respetados y cuidados por una comunidad que reconoce el valor del bienestar socioemocional.

La pausa es, simplemente, aquella breve interrupción del movimiento, acción o ejercicio. También pausa es la interrupción de la fonación, de duración variable, que delimita un grupo fónico en un enunciado. Sin embargo, la pausa de igual manera es importante en el canto o en la interpretación musical. Como se podrá ver la pausa es una especie de descanso que permite, muchas veces, repensar lo que se va ha decir a continuación de lo hablado o dicho. Es una especie de nuevo aliento que da la oportunidad de observar el efecto que se va produciendo en el accionar, sea este de cualquier tipo, como apreciamos en la definición. Esta interrupción breve, generalmente, es de decisión de la persona que genera el movimiento, en este caso el sujeto se detiene, de igual manera, el autor de la obra musical dejándolo expresado, en el pentagrama, el momento de efectuar una pausa. Sin embargo, también puede

ocurrir que el intérprete decida una detención breve para dar vuelta la hoja de la música. El orador experto juega con las pausas para dejar así algo de suspenso en su discurso, o para conseguir promover aplausos y vítores. Expertos en esto del uso de las pausas encontramos en el parlamento. Pero otra cosa son las pausas solicitadas por el público, ya sea auditor u observador. Lo más curioso es la manera como éste la pide, que no siempre es por medio de una expresión de complicidad y contento, ya que es por reprobación, por medio de silbidos, que en Chile y países hermanos como Bolivia, Ecuador y Perú, solimos llamar: pifiar. Pero cuando el sujeto es persistente, la pausa se obliga por una rechifla. ¿Cuántos sujetos aburridores se hacen merecedores a una rechifla? demasiados, especialmente en nuestro país tan cargado de preciosistas y engreídos. Sin embargo, la pausa, se hace importante en muchos asuntos de la vida. Una buena pausa en el trabajo agobiador, reconforta y restituye

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

la capacidad laboral. Pausas recomendadas por los especialistas en temas del trabajo. Otra pausa importante es la que puede aplicarse a la vida agitada que algunos llevan sin darse cuenta lo negativo que significa para ellos y su grupo familiar. Esta pausa es como un detente, piensa. El lector frecuente requiere recurrir a la pausa en la lectura, para así ir imaginando, con libertad, lo que el autor quiere comunicar. Una pausa de mayor importancia y de tremenda necesidad es aquella que deben hacer el gobernante y el que hace oposición, cuando la situación se compleja por pérdida del rumbo, para darse tiempo de visualizar si lo que producen es lo que desea la mayoría, los demás, esos que constituyen el país en cuestión. Esta última pausa es la que nunca se hace, dejando todo en manos de los encuestadores, la explicación. Encuestas y encuestadores que nunca se dan la propia pausa necesaria. Chile hoy ha dejado en el olvido una pausa tan necesaria.


10 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Crónica

“QUEREMOS FACILITAR EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO”, DIJO EL MINISTRO RODRIGO CERDA

Ministerio de Hacienda informa sobre la postergación de la Operación Renta Hasta el 31 de mayo. La idea es apoyar a personas y empresas que aún no han realizado su declaración de renta. santiago. El Ministerio de Hacienda informó que se extenderá el plazo de la operación renta 2021. Esto, con el fin de apoyar a las personas y a las empresas que aún no han realizado su declaración de renta, en el contexto de las restricciones sanitarias y dificultades económicas generadas por la pandemia del Covid-19. “La crisis sanitaria ha generado una paralización muy fuerte de la actividad económica, impactando tanto a las personas como a las empresas de nuestro país, especialmente a aquellas de menor tamaño. Queremos facilitar el cumplimiento tributario de todos los contribuyentes y este respiro será muy relevante para eso”, dijo el ministro

medidas de índole tributaria, que fueron establecidas en abril de 2020, destinadas a apoyar a las familias y empresas durante la pandemia. El decreto establece una prórroga en el plazo de la declaración y pago anual de impuesto a la renta del año tributario 2021 (Formulario 22), hasta el 31 de mayo de 2021, desde el plazo original del 10 de mayo 2021.

Esta postergación de la Operación Renta, se suma a la prórroga del pago de cuotas de contribuciones.

de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien destacó que se emitirá un

decreto a la brevedad adoptando esta medida, el que se en-

marca en el contexto de la extensión de una serie de otras

CONTRIBUCIONES Esta medida se añade a la recientemente anunciada que faculta al SII a prorrogar el pago de cuotas de contribuciones de bienes raíces de 2021, para: - Personas naturales: para las cuotas de abril (primera), junio

(segunda), septiembre (tercera) y noviembre (cuarta), en el caso de un bien raíz habitacional con avalúo fiscal hasta UF 5.000. Estas se pagarán en cuatro cuotas, junto con las de 2022. - Pymes: primera y segunda cuota de 2021, para Pymes con ingresos anuales hasta UF 100 mil y que, entre enero y febrero de 2021, hayan sufrido una caída de al menos 30% en sus operaciones en promedio, respecto de los mismos meses del año anterior. El pago será en dos cuotas, junto con las cuotas del primer semestre de 2022. La medida evita el doble pago de cuotas durante 2021, por las prórrogas otorgadas el año pasado.

Los soberbios humillados y los envidiosos cegados Los poetas suben por un sendero estrecho y tortuoso excavado en la roca. Llegan a una cornisa de cinco metros de ancho (tres veces un cuerpo humano) cuando ya se ha puesto la luna (las diez y media de la mañana). En la base de la pared, están esculpidos bajorrelieves con ejemplos de humildad: la anunciación a María, el rey David (danza precediendo el Arca Santa), Trajano y la viuda (acepta hacer justicia postergando su partida a la guerra). Allí están los soberbios, que caminan llevando sobre sus espaldas pesadas rocas. En la vida, quisieron hacer ver con la frente en alto; ahora estar obligados a mirar hacia el piso. Recitan una paráfrasis del Padre Nuestro y habla con Dante Omberto Aldobrandeschi, señor de Santa Fiora y Campagnatico, que admite que la soberbia condujo a su familia a la ruina. El poeta reconoce a Oderisi da Gubbio, miniaturista de libros, que señala que su fama ya pasó, como ocurrirá con todos. Cimabue creía ser el más importante y ahora es Giotto; un Guido (Guido Guinizzelli) ha quitado al otro Guido (Guittone d’Arezzo) la gloria de la lengua; y tal vez ya nació el que va a superar a cada uno de los dos. La fama – agrega – es solo un hálito de viento que cambia de nombre porque cambia de dirección: un milenio ante la eternidad es nada.

Y alude a otro soberbio, Provenzan Salvani de Siena, que también está allí y que – cuando estaba en el máximo de su gloria – se puso a pedir limosna en el Plaza del Campo de Siena, dejando de lado toda vergüenza, para rescatar a un amigo que estaba prisionero del rey Carlos de Anjou. Oderisi sabe que habla obscuro, pero dentro de poco tiempo Dante podrá interpretar estas palabras por lo que sus vecinos harán con él (alude al exilio). Como ambos caminan curvados, pueden ver en el suelo bajorrelieves con ejemplos de soberbia castigada: Lucifer, Briareo, Niobe, Saúl, Aracne, Roboam, Erifila, Senaquerib, Ciro, Holofernes y la ciudad de Troya. Mientras está admirando la belleza de las figuras, Virgilio le advierte que están llegando al lugar donde se encuentra el Ángel de la Humildad. Éste los guía hasta los escalones que llevan a la cornisa superior y bate las alas sobre su frente, haciendo desaparecer una P. Voces muy distintas de los lamentos infernales cantan ¡Beati pauperis spiriti! (¡Bienaventurados los que tienen espíritu de pobres!). Al empezar a subir, Dante se siente más liviano y su guía le explica que, en la medida que las otras desaparezcan, la ascensión será cada vez más deleitosa y fácil. La nueva cornisa tiene una circunferencia menor a la anterior y no hay imágenes esculpidas, sino

Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

La cornisa de los soberbios - @Catalina Blanco Neira una pared de color lívido. Como no hay persona alguna a la cual preguntarle, Virgilio se guía por el sol y decide ir hacia la derecha. Han caminado una milla, cuando escuchan voces de espíritus invisibles que dicen frases relativas al amor al prójimo: Vinum non habent (“No tienen vino”, como dijo María a Jesús en las bodas de Caná), Yo soy Orestes (como dijo Pílades, haciéndose pasar por él para evitar su condena a muerte), Amad a los que os hicieron el mal (a los enemigos, según Jesús). El guía explica que allí se encuentran los envidiosos y Dante los ve sentados a lo largo de la pared rocosa vestidos con un manto del mismo color de la piedra. Cantan las letanías de los santos, están

sentados uno junto al otro y – como a los ciegos no llega el sol – a ellos está negada la luz del cielo, porque tienen cosidos los párpados con alambre. Todo esto porque, en vida, miraron con dolor el bien ajeno y se mantuvieron separados del resto. Después de que el poeta augura que pronto vuelvan a ver la “alta luz”, pregunta si hay algún alma latina. Responde Sapía de Siena, que rogó a Dios para que sus conciudadanos fueran derrotados en la batalla de Colle Valdelsa, obtenido lo cual gritó al cielo: - “¡Ya no te temo más!” Estaría todavía en el Antipurgatorio si Pier Pettinaio, un terciario franciscano, no hubiera rezado por ella.

Intrigada porque Dante ve y respira, éste aclara que deberá detenerse ahí en futuro, pero que deberá estar más tiempo en la cornisa de los soberbios. Entonces, Sapía le pide que lleve noticias a los suyos para que recupere su buena fama. Después hablan los romañolos Guido del Duca y Rinieri da Calboli, que le preguntan de dónde viene y quién es. El poeta responde que “por medio de la Toscana encuentra espacio un pequeño río que nace en Falterona”, que viene de ahí y no dice su nombre porque todavía no es conocido. Guido se da cuenta que está hablando del Arno y Rinieri quiere saber por qué no lo dijo. Guido señala que es justo que ese nombre perezca para siempre y lo explica con un circunloquio para demostrar que sus habitantes parecen haber sido atrapados por la maga Circe: inicia su curso entre feos cerdos (los habitantes del Casentino), después encuentra perros pequeños que gruñen más de lo que les permitiría su fuerza (los aretinos), el valle se ensancha y los perros se transforman en lobos (los florentinos), para luego terminar entre astutos y fraudulentos zorros (los pisanos). Agrega que Fulcieri da Calboli, sobrino de Rinieri, será un sangriento podestà en Florencia y que

las grandes familias de la Romaña ya no existen: ahora reina la maldad. No quiere seguir hablando porque tiene ganas de llorar y le pide a Dante que se vaya. En el resto del camino, se escuchan voces que gritan ejemplos de envidia: Me matará el que me encuentre (dicho por Caín, después de ultimar a Abel) y Yo soy Aglaura que me transformé en piedra (la joven que terminó así por obstaculizar el amor de Mercurio por su hermana Herse). Virgilio acota que esas voces deberían ser el freno para contener a los hombres dentro de sus límites, pero el anzuelo del demonio los atrae y, en vez de ver las bellezas eternas del cielo, miran hacia la tierra. Por lo que Dios los castiga. Cuando faltan tres horas para el ocaso, una luz enceguecedora les anuncia que se encuentran frente al Ángel de la Misericordia, que los invita a entrar por otra escala. Mientras suben, escuchan cantar Beati misericordes (Beatos los misericordiosos) y ¡Goza tú que vences! Dante pide a que Virgilio que le explique por qué Guido del Duca se refirió a la prohibición de tener compañeros en los bienes terrenos y la respuesta es simple: en el cielo, más dividen el bien común, mayor parte de bien posee cada uno.


Crónica

Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 11

“ENTREGAR ESTA CUENTA PÚBLICA ES UN COMPROMISO QUE TENEMOS CON LA COMUNIDAD”, DIJO EL DOCTOR LUIS JAIME

Director del SSM entregó cuenta pública de gestión en un año marcado por la pandemia del Covid-19 Emergencia sanitaria. En la instancia el directivo destacó la importante labor que ha desempeñado el personal de salud, el incremento de la capacidad de la red asistencial y el aumento de recurso humanos, para enfrentar la emergencia sanitaria. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), doctor Luis Jaime, entregó la cuenta pública de gestión 2020 en un año marcado por la pandemia Covid-19 y que ha implicado una serie de estrategias y lineamientos, para dar continuidad a la atención de salud hacia la comunidad. En la instancia el directivo destacó la importante labor que ha desempeñado el personal de salud, el incremento de la capacidad de la red asistencial y el aumento de recurso humanos, para enfrentar la emergencia sanitaria. “Entregar esta cuenta pública es un compromiso que tenemos con la comunidad, donde nuestra gestión ha estado principalmente enfocada en dar respuesta a la pandemia. En ese sentido, hemos desplegado todos nuestros recursos dirigidos fundamentalmente a este tipo de atención, no obstante, también a dar continuidad a todo el resto de atenciones. Aún en pandemia logramos llegar casi al 99% de las atenciones comprometidas por Garantías Explícitas en Salud, lo mismo con tema listas de espera y consultas en centro de salud de alta complejidad. Existen planes de contingencia en los centros hospitalarios que han permitido aumentar el número de camas, redistribución de personal desde áreas ambulatorias hacia áreas hospitalarias y fortaleciendo el trabajo de las unidades de Medicina, Intermedio Médico y Unidad de Pacientes Críticos. A su vez, se ha contratado a todo el personal disponible en el mercado para reforzar todo tipo de unidades, entre otros aspectos”, detalló el doctor Jaime.

Curicó.

PREPARACIÓN DE LA RED POR PANDEMIA Antes de la pandemia la red

El proceso de vacunación contra el Covid-19 es una de las estrategias fuertemente impulsadas por el SSM durante el año 2020.

Antes de la pandemia la red de salud contaba con 42 camas UCI en los hospitales de alta complejidad de Talca, Curicó y Linares. Actualmente la red de salud está dotada con 112 camas UCI, lo que implica un incremento del 166%.

“Tenemos varios desafíos para este año y que tienen principalmente que ver con seguir avanzando en gestiones necesarias para contar con un edificio institucional”, aseveró el doctor Luis Jaime.

de salud contaba con 42 camas UCI en los hospitales de alta complejidad de Talca, Curicó y Linares. Actualmente, la red de salud está dotada con 112 camas UCI, lo que implica un incremento del 166%. Del mismo modo, las camas UTI aumentaron de 72 a 85 camas. En cuanto a la dotación de recurso humano, 883 nuevos funcionarios fueron destinados a acciones complementarias por alerta sanitaria, los que llevaron a cabo estrategias relacionadas a hospitalización domiciliaria, apoyo a contingencia y refuerzo de personal en laboratorios para procesamiento de muestras PCR. Por otra parte, el programa Becas Maule, permitió

aportar con 180 médicos para enfrentar la pandemia. PLAN NACIONAL DEL CÁNCER Dentro de los principales avances destacan la aprobación de M$ 2.423.250 aprobados por el Gobierno Regional del Maule, para financiamiento del proyecto de conservación de oncología ambulatoria del Hospital de Talca. A ello se suma la adquisición de tres equipos mamógrafos implementados en la red de Atención Primaria para dar mayor oportunidad de atención. INFRAESTRUCTURA Y PRESUPUESTO En cuanto a la normalización de hospitales, destacan los avances considerables en

En cuanto a la normalización de hospitales destacan los avances considerables en las obras del Hospital de Curicó, la que presenta un avance del 97.55% y cuyo término está previsto para el 7 de mayo.

las obras del Hospital de Curicó, la que presenta un avance del 97.55% y cuyo término está previsto para el 7 de mayo. Del mismo modo, la normalización del Hospital de Linares, para lo cual en enero se realizó la entrega oficial a la empresa que se adjudicó la construcción del establecimiento. Se estima el término de su construcción para enero del año 2025. La construcción de los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, corresponden a proyectos de la Asociación Público Privado Red Maule, en cuyo marco durante el año 2020 se concretó la tramitación del Decreto Supremo que adjudicó los proyectos a la empresa IberoAsiática, lo que marcó el inicio de la etapa de diseño y construcción. En tanto el presupuesto del SSM para el año 2020 fue de M$531.407.596. En relación a transferencias para Atención Primaria de Salud, se observó un 55% de aumento real en la transferencia de recursos desde 2015 a 2020 y un 11% de aumento real en las transferencias en el último año. Un hito relevante es que, durante el año 2020, se transfirió el 99.99% de los recursos recibidos a la Atención Primaria de Salud. DESAFÍOS En relación a los desafíos, el director del SSM, destacó los siguientes: “Tenemos varios desafíos para este año y que tienen que ver principalmente con seguir avanzando en gestiones necesarias para contar con un edificio institucional; lograr la cobertura esperada en proceso de vacunación contra el Covid-19; entregar a la comunidad el anhelado Hospital de Curicó y reforzar acciones en salud mental para funcionarios y comunidad”, concluyó el doctor Luis Jaime.


12 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Deporte

RAÚL NARVÁEZ:

“El primer esfuerzo está en levantarse por las mañanas” Entrevista. El destacado ultramaratonista curicano fue el invitado de la semana en el programa Zona Deportes, que la Corporación de Deportes Municipal transmite por Facebook Live. El ultramaratonista y destacado empresario curicano, Raúl Narváez, comentó detalladamente su historial atlético en una amena entrevista con Víctor Hugo Sánchez, en el programa Zona Deportes que se transmite todos los jueves por Facebook Live de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó. El esforzado atleta compartió su recorrido deportivo por el globo terráqueo, instancia que ad portas de cumplir los 62 años ha decidido dejar de correr, aunque seguirá ligado a la actividad aconsejando a las futuras generaciones. Sobre esta maratónica exigencia física, a la que ha dedicado gran parte de su vida, recorriendo miles de kilómetros por los cinco continentes cumpliendo proezas que lo posicionan como un “súper humano”, aunque corrige que no se siente tal ya que cualquier persona puede y todo pasa por la constancia que deben tener las personas para cumplir sus objetivos”, pensamiento que a su juicio

nos llenen el alma, porque lo que está destinado nos llegará (sí o sí)”, afirma.

El destacado ultramaratonista curicano Raúl Narváez, compartió con la audiencia de Zona Deportes, de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

también debe “ser aplicado en el día a día”. MUCHA QUEJA En la conversación sostiene

que “hoy día estamos acostumbrados a quejarnos, a lamentarnos, perdemos tiempo cuando podríamos aprovecharlo con cosas que

TODA UNA VIDA Sobre sus inicios, recuerda que “esta locura comenzó hace 40 años. Mi primera proeza fue correr desde el retén de Los Niches hasta mi casa, alrededor de 12 kilómetros”. Además agrega: “En el tiempo uno no dimensiona lo que puede hacer con la constancia y perseverancia”. Para Narváez nada es imposible y es ese mensaje el que quiere entregar a las nuevas generaciones: “Todos en esta sala (estudio televisivo) pueden correr un maratón, pero todo está en la disciplina. El primer esfuerzo está en levantarse por las mañanas, y de ahí comenzar el día con energía. El ultramaratón por ejemplo parte desde el 42.5 kilómetros hacia arriba, la primera parte es solo una introducción. En la prueba de los Cinco Continentes, que son 520 kilómetros en 10 días, la exigencia fue mayor, de hecho, no la pude completar,

pero estuve ahí, luchando con todo”, enfatiza. ÚNICO CHILENO También resalta Narváez que es el único chileno que ha corrido el “Racing The Planet” (Corriendo El Planeta), la serie de los Cuatro Desiertos, que se disputa en Atacama (Chile), Gobi (Mongolia), Namibia y la Antártica, sumando un total de mil kilómetros. “Es todo extremo, te cansas, lloras. En la actualidad el mundo está agobiado, yo creo que este tipo de competencias es así, como la vida que vivimos hoy”, sostiene. Finalmente afirma un tanto emocionado de todo lo vivido en el ultramaratón: “Creo en Dios, todo los días doy gracias de estar vivo. Curicó tiene deportistas de toda índole, destacar al municipio por su trabajo. Yo creo que en el corto plazo seremos un buen exportador de buenos deportistas Aprendamos de la experiencia, el regalo más grande es la salud, debemos cuidarla”, concluyó.

PARA LA CITA OLÍMPICA

Team Chile alcanza los 40 clasificados SANTIAGO. Con un registro de 77,54 metros, Gabriel Kehr estableció un nuevo récord nacional en el Lanzamiento del Martillo y, de paso, aseguró su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio tras conseguir la marca mínima para el evento (77,50 metros). Además, el oriundo de Temuco y actual campeón panamericano, se transformó en el primer representante del atletismo nacional en asegurar un lugar en la capital japonesa, llegando así a 17 los deportes en que el Team Chile competirá en la cita de los anillos.

El clasificado lanzador del martillo Gabriel Kehr.

Esta cifra iguala el récord histórico de cantidad de deportes que tendrán representantes chilenos en unos Juegos Olímpicos, lograda en Londres 2012. Sin embargo, a poco más de 80 días del comienzo del evento planetario, el Team Chile todavía puede romper este registro: son 10 los deportes que no están en el listado y que tienen posibilidades de clasificar a algún representante. “Estamos muy contentos por la delegación de deportistas chilenos. Aún quedan casi tres meses para seguir sumando representantes y estamos confiados en

que seguirá creciendo. Han sido muchos meses de incertidumbre, donde todos han tenido que adaptar sus curvas de entrenamiento y lidiar con una carga psicológica importante. Estar cerca de lograr un nuevo récord de deportes en Juegos Olímpicos habla bien de nuestros deportistas y del trabajo que hemos hecho por años en el alto rendimiento nacional”, explica Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile. En cuanto al registro individual, el cupo de Kehr es el número 40 para la delegación nacional.

Ruy Barbosa con el objetivo de lograr un podio en GNCC Con una actitud llena de optimismo entrará al circuito Hoosier de Crawfordsville, el chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda), por la sexta fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), que comenzó a disputarse ayer con la participación total de dos mil pilotos de todas las categorías. El piloto nacional de Honda ocupa la octava posición en el ranking de la categoría XC2 para motos de 250cc, luego de cruzar la meta en las posiciones 9°, 6°, 13°, 7° y 4° en las primeras cinco fechas en la costa este de los Estados Unidos. Con esos lugares ha sumado 67 puntos. Líder es el local Jonathan Girroir (Gas Gas) con 135 unidades, seguido de sus compatriotas Crag Delong (Husqvarna) con 117 y Michael Witkowski (Yamaha) con 91.

Primos Grimalt miran a Rusia y República Checa La pareja de voleibolistas de la especialidad playa, Marco y Esteban Grimalt, cerraron su actuación en el circuito de Cancún, México, con un sabor amargo de no conseguir el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. La dupla nacional cayó en sus tres presentaciones en el balneario mexicano, siendo la más estridente frente a similares de Nueva Zelanda que sentenció a los maulinos con parciales de 21-18, 20-22 y 15-13 cuyo resultado final de este apretado duelo, que finalizó en el marcador a favor de los neozelandeses. De esta manera, un tanto bajo en lo anímico pero con la esperanza que los jugadores oriundos de Linares, volverán a la arena buscando una nueva opción en Rusia y República Checa.


Deporte

Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 13

PALERMO OBLIGADO A CAMBIAR SU EQUIPO ESTELAR

CON NUEVA ONCENA EL CURI VISITA A COBRESAL A la cancha. “Tenemos una idea de juego que partido a partido la hemos respetado. Lo que todavía no hemos conseguido en mantener un equipo”, señaló en la previa Palermo, quien tiene 4 bajas para el juego de hoy. A las 11:00 horas se juega en el estadio El Cobre en una tarea para revertir la historia albirroja ante Cobresal. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Desde ayer que el

plantel curicano se encuentra en el campamento minero de El Salvador a 2.400 metros de altura en plena precordillera de Atacama, para esta mañana enfrentar a Cobresal a contar de las 11:00 horas en el estadio El Cobre. Los albirrojos viajaron con un contingente de 19 jugadores, debiendo uno quedar esta mañana fuera de la citación. La plantilla está integrada por los arqueros Martín Perafán y Fabián Cerda, los defensas Yerson Opazo, Franco Bechtholdt, José Rojas, Ronald De La Fuente, Leonel Galeano y debuta en las citaciones el último refuerzo albirrojo, Juan Carlos Espinosa. En zona de volantes viajaron

De ellos saldrá el once estelar y los siete que estarán en banca. Se juega desde las 11:00 horas con arbitraje de Fernando Véjar.

Curicó Unido visita esta mañana a Cobresal en El Salvador. (Foto archivo)

al norte Pablo Corral, Felipe Ortiz, Felipe Villagrán, Pablo Parra,

Yerko Leiva, Rony Albornoz, Diego Urzúa y Nicolás Núñez, además de

los atacantes Fernando Coniglio, Leandro Benegas y Joaquín González.

HOY EN EL GNCC

Talquino Herrera corre por un lugar en los top cinco CRAWFORDSVILLE, INDIANA. Con muchos aprendizajes de la fecha anterior, en la que Benjamín Herrera no obtu-

vo los resultados que se había propuesto -pese a que mantuvo firme su lugar dentro de las primeras diez

Benjamín Herrera buscará hoy ser top cinco en EE.UU.

posiciones-, el piloto talquino dirá presente hoy en un nuevo certamen del Grand National Cross

Country (GNCC), donde buscará abrirse camino en el top cinco de su categoría. Herrera llega a la sexta fecha del GNCC más cómodo y seguro con su nueva moto, tras nuevos ajustes realizados a la suspensión de ésta, y también con la moral en alto luego de haberse adjudicado el primer lugar el fin de semana pasado en la tercera fecha del IXCR, el segundo campeonato de enduro más grande de Norteamérica. En este nuevo contexto, el tres veces campeón de Red Bull Los andes destaca que “Estoy muy feliz y siento que por fin puedo sacarle el máximo provecho a la moto”, por lo que en esta convocatoria del GNCC buscará mejorar ampliamente sus tiempos, para así poder lograr un destacado puesto dentro de los top cinco de su categoría y en la tabla general.

DE LA MANO DE LOS RESULTADOS Cuatro bajas presenta el Curi para el partido de esta mañana: dos por lesión y dos por suspensión, los resentidos son Felipe Barrientos y Heber García, mientras que los castigados por el tribunal de la ANFP, Adrián Sánchez y Bayron Oyarzo, debiendo Martín Palermo nuevamente mover su oncena titular. En la previa, el técnico de los albirrojos manifestó que “el equipo está bien, fue una semana larga, vamos a enfrentar a un rival en las condiciones que es ir a la altura, no vamos a meterle tanto a los jugadores esto de la altura, hay que tener recaudos, enfrentar el partido con otra estrategia, pero tenemos una idea de juego que partido a partido la hemos respetado, no con la regularidad ni los resultados que uno quisiera, pero lo que todavía no hemos conseguido es mantener un

equipo y lo que me deja tranquilo es que la idea está, sabemos lo que el equipo quiere proponer y lo que nos va a ayudar a avanzar son los buenos resultados”, apuntó Palermo, quien buscará junto a los suyos sumar en El Salvador, una cancha siempre complicada para el Curi ante Cobresal, donde ni siquiera ha podido anotar un gol en los partidos recientes donde ha caído 4 a 0 en 2020, 3 a 0 en 2013 y 1 a 0 en 2009. Esta mañana se puede escribir una nueva historia albirroja en El Salvador. HOY TRES PARTIDOS Además de Cobresal vs Curicó Unido, en jornada dominical hoy se han programado otros dos encuentros: a las 15:30 horas en el estadio CAP de Talcahuano se verán las caras Huachipato vs O’Higgins, en tanto que desde las 18:00 horas Melipilla y la Universidad Católica animarán un atractivo duelo, en la cancha sintética del Nicolás Chahuán Nazar de La Calera. La fecha la cierra mañana la ‘U’ frente a Wanderers.

Fútbol Femenino:

Cuatro cotejos cierran hoy la primera fecha El Torneo Caja Los Andes del Fútbol Femenino de la Primera División, continúa hoy con el tercer y último partido de la primera fecha del Grupo A en el Estadio Monumental, con Colo Colo enfrentando a Deportes Puerto Montt a partir de las 10:00 horas. Luego, Universidad Católica y Palestino abrirán el Grupo B desde las 11:00 horas en San Carlos de Apoquindo, mientras que a las 12:00 horas Deportes Temuco recibirá a Universidad de Chile en el Estadio Germán Becker. Finalmente, Audax Italiano recibirá a Everton en el Complejo Deportivo Ciudad de Campeones del club itálico, a partir de las 16:00 horas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


16 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Cultura

APOYO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD

Talleres de literatura y teatro abiertos a la comunidad curicana Online. Uno de ellos rescata la memoria de la ciudad a partir de los relatos de sus participantes. En el teatral, se busca fortalecer la expresión oral, vocal y escénica.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No desperdicie las buenas nuevas que la vida le tiene preparadas ya que su corazón está presto a recibir amor. SALUD: Momento de armonía entre su mente y su cuerpo. Continúe cuidándose. DINERO: Aproveche que la suerte está de su lado en este momento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es bueno poner las cartas sobre la mesa ya sea en una relación consolidada o en una que está por comenzar. SALUD: Necesita un momento de paz. DINERO: No debe menospreciarse a la hora de ser calificado/a su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. Curicó. En el contexto de pandemia y como una manera de entregar la oportunidad a los curicanos de crecer a partir de la creatividad, se están desarrollando dos talleres abiertos a la comunidad. Uno de ellos es el Taller Literario “Escribiendo la Memoria de Curicó” y el Taller de Teatro, de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. ILUSIÓN “Escribiendo la Memoria de Curicó” es dirigido por la tallerista Cristina Bou, española residente en esta ciudad. El taller, que es gratuito, fue un proyecto ganador del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Está destinado a adultos mayores y comenzó el 30 de abril. Debido a la coyuntura actual el taller va a comenzar de manera online, con miras a ser presencial. Inscripciones y más información en cbouponce@gmail.com o en @cristinabouescribiendo. “Tengo mucha ilusión por este taller: estoy deseando leer vuestras experiencias y las anécdotas que me queráis contar de vuestra historia que es, a fin de cuentas, la de nuestro querido Curicó”, es la motivación de Cristina para invitar a ser parte de esta instancia. Al finalizar esta experiencia, en diciembre, se publicará un libro con los textos de los integrantes. ÓPTICA La experiencia literaria consta de 20 sesiones de 2 horas cada una, que se realizan los viernes cada 15 días. El taller se organiza mediante una sesión en vivo y una semana de trabajo individual. En la sesión se realizarán actividades de escritura creativa siempre desde la óptica de la diversión y el entrenamiento, se leerán textos literarios y se mostrará la técnica o aspecto literario del día mediante ejemplos y casos prácticos. Puedes saber de más detalles en las direcciones ya entregadas. UNIVERSO CREATIVO Por otra parte, Carolina Olave, actriz de la Escuela de Gustavo Meza, es la monitora del Taller de Teatro de la Corporación Cultural, que también se llevará a cabo de forma telemática, esperando que durante el año se pueda abrir a presencial.

Comienza este martes 4 de mayo y está dirigido a adultos entre los 18 años en adelante sin límite de edad. “El objetivo es tratar de salir un poco de la realidad que estamos viviendo y darnos tiempo para nuestra creatividad, imaginación y capacidad de juego. Asimismo, trabajar nuestra creación y ganas de expresarnos a través del teatro, la expresión vocal, corporal, la creatividad escénica, la realización de escenografía, vestuario y maquillaje”, indica Carolina. Se dará principal importancia al universo creativo de cada alumno, trabajando desde sus referentes e ideas artísticas, sus vivencias e historias. “Queremos pasarlo bien, salir de nuestra rutina y aprender técnicas teatrales a través del juego”, añade la actriz. El taller se impartirá los días martes y jueves de 19:30 a 21:00 horas, a través de la plataforma zoom. Inscripciones al WhatsApp +56932289612.

AMOR: Puede superar todas las pruebas emocionales que el destino le ponga en frente, su corazón es muy fuerte. SALUD: Trate de tener un poquito de cuidado en lo referente a los problemas coronarios. DINERO: Tenga cuidado si su intención es cambiarse de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deje fluir sus sentimientos y no los guarde tanto ya que no le servirán de nada. SALUD: Posibles molestias en la zona lumbar, tenga cuidado al ejercitarse. DINERO: Trate de que su jornada sea fructífera en lo laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La reconciliación es difícil pero no imposible, solo necesita poner el máximo de empeño y demostrar cambios positivos en usted. SALUD: Aléjese de toda fuente que irradie mala onda hacia usted. DINERO: Deje que sus ideas fluyen con naturalidad. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Analice si su corazón ya está mejor y dependiendo de eso tome la decisión de buscar a una persona que le haga feliz. SALUD: Es importante el control en su alimentación. DINERO: Debe ser prudente en su trabajo y no dejarse llevar por alguna ofuscación. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

Literatura y teatro unidos en estos talleres.

AMOR: Los asuntos suyos son importantes y no los debe dejar de lado. SALUD: Trate de bajar un poquito la marcha antes que el estrés le invada por completo. DINERO: Aproveche el momento para mostrar todas sus capacidades dentro de su área de trabajo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No dé término a una relación sin antes no haber analizado si es posible arreglar las cosas. SALUD: Toda actividad deportiva favorece a la eliminación del estrés acumulado. DINERO: No debe olvidar que la responsabilidad no puede ser delegada. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Reprimir sus sentimientos por culpa del temor no ayuda en nada a su corazón. SALUD: Complicaciones respiratorias atacarán su salud, cuidado. DINERO: Los momentos complicados irán poco a poco quedando atrás, solo siga poniendo el máximo empeño. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Siempre tenga cuidado cuando se trate de escuchar el consejo de otras personas, a veces no se ve si sus intenciones son las mejores. SALUD: Debe poner atajo a sus problemas al colon. DINERO: No arriesgue su fuente laboral por un problema personal. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Fortalecer las relaciones interpersonales es muy positivo para la vida. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas, cuidado con que el estrés sea el causante principal. DINERO: Debe concretar lo más pronto posible los proyectos que le queden pendientes de realizar. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La inseguridad no es el mejor acompañante cuando se trata de las relaciones de pareja. SALUD: Es importante que no se exponga cuando su salud no ha estado perfecta en el último tiempo. DINERO: Cuidado con desatender sus obligaciones laborales. COLOR: Marengo. NÚMERO. 9.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 17

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtítulo 24

COMUNA DE LICANTÉN Res. 347 del 13 de abril de 2021. LUIS BALTAZAR GAJARDO AGUILUZ. 42831. Sector Los Daines s/n. Superficie 289,85 M2. Norte: Camino vecinal que lo separa de otro propietario, en 18,09 metros. Este: José Manuel Mardones Marín, en 15,56 metros, separado por cerco. Sur: Minerva Aguiluz Concha, en 18,35 metros, separado por cerco. Oeste: Susana Segues Fuentes, en 16,29 metros, separado por cerco. Fojas 147 N°189 año 1990 del CBR de Licantén. Rol matriz N°170-61. COMUNA DE CUREPTO Res. E-14232 de fecha 07 de abril de 2021. ALEJANDRO ANTONIO ALISTE RAMÍREZ. 68397. PLACILLA DE LIEN. Superficie de 3.031,48 m². NORTE: Sergio Segundo Aliste Ramírez en línea quebrada de cuatro parcialidades de 82,32 metros; 15,32 metros; 25,77 metros y 13,68 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 25,35 metros y 24,40 metros, que lo separa de Viviana Herrera Tricado; SUR: María Yolanda Aliste Ramírez en línea quebrada de dos parcialidades de 5,95 metros y 128,00 metros, separado por cerco. OESTE: Pamela Rojas Ramírez en 18,75 metros, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº 189-9. Res. E-14233 de fecha 07 de abril de 2021. MARÍA YOLANDA ALISTE RAMÍREZ. 68396. PLACILLA DE LIEN. Superficie de 3.276,01 m². NORTE: Alejandro Antonio Aliste Ramírez en línea quebrada de dos parcialidades de 128,00 metros y 5,95 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 26,45 metros, que lo separa de Luis Herrera Ramírez. SUR: Víctor Hugo Aliste

Ramírez en 146,50 metros, separado por cerco. OESTE: Pamela Rojas Ramírez en 22,20 metros, separado por cerco. Rol Matriz Nº189-9. COMUNA DE CONSTITUCIÓN Res. E-14225 de fecha 07 de abril de 2021. VERÓNICA CECILIA MÉNDEZ ACUÑA y DOÑA EDITH DEL PILAR PINTO ULLOA. 84294. FUNDO SAN RAMÓN, PARCELA 434. superficie de 1,18 Hás. NORESTE: Luis Gabriel Gutierrez Yevenes, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Edmundo Enrique Aravena Opazo y de Carlos Roberto Valdes Chamorro; SUROESTE: Verónica Cecilia Méndez Acuña, separado por cerco; NOROESTE: Luis Flores González, separado por cerco. Fojas 130, Nº 118 del año 1968 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol Matriz Nº537-17. Res. E-14227 de fecha 07 de abril de 2021. ESTELA DEL PILAR ORELLANA BARRIOS. 82686. QUINTA GAETE LOS PALAFITOS, SITIO N°1. superficie de 214,75 m². NORESTE: Bernardo Enrique Contreras Solar en 17,90 metros, separado por cerco; SURESTE: Rosa Amelia Fuentes Valdes en 12,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Nibaldo Antonio Orellana Barrios en 18,15 metros, separado por cerco; NOROESTE: Los Palafitos en 11,85 metros. Fojas 184 vuelta, Nº 241 del año 1996 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº 512-29. Res. E-14237 de fecha 07 de abril de 2021. PEDRO ANTONIO GAJARDO ALBORNOZ. 28994. PELLINES, COSTA BLANCA 2. superficie de 372,27 m2. NORESTE: Sucesión Excequiel Lara Ruiz en 49,65 metros, separado por cerco; SURESTE: Pasaje Las Dunas en 7,85 metros; SUROESTE: Cesar Barrera Araya en 50,10 metros, separado por cerco. NOROESTE: Pasaje La Playa en 7,70 metros. Sin inscripción

NOTIFICACIÓN

conservatoria. Rol Matriz Nº 471-40. Res. E-14231 de fecha 07 de abril de 2021. SYLVIA DEL CARMEN CHEUQUENAO GAMINAO. 69229. VILLA PARAÍSO, SITIO 12, PELLINES. superficie de 644,72 m². NORESTE: Jaime Mauricio Álvarez Álvarez en línea quebrada de tres parcialidades de 19,70 metros, 3,90 metros y 3,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Calle B en 9,60 metros y 19,00 metros; SUROESTE: Calle A en 4,55 metros y 13,10 metros; NOROESTE: Juan Pablo Novoa en línea quebrada de dos parcialidades de 15,15 metros y 15,30 metros, separado por cerco. Fojas 531 vuelta, Nº393, del año 1979 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº466-114. COMUNA DE MAULE Res. E-12396 de fecha 29 de marzo de 2021. COLIN- PARCELA SANTO DOMINGO, LOTE 4 (PARTE). 69866. Superficie de 479,93 m². NORTE: Camino Interior en 16,10 metros, que lo separa de Luis Fernando Loyola Bravo; ESTE: José Héctor Mendoza Mardones en 31,42 metros, separado por cerco; SUR: José Desiderio Moya Moya en 14,70 metros, separado por cerco. OESTE: Domingo Antonio Avendaño Loyola en 31,90 metros, separado por cerco. Fojas 14228, Nº 7030 del año 2013 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº164106. COMUNA DE SAN JAVIER Res. E-10813 de fecha 17 de marzo de 2021 y resolución N°303 del 23 de marzo de 2021. JUAN SEGUNDO BRAVO LILLO. 67551. SAN MANUEL. superficie de 4.013,22 m2. NORTE: Agrofruta Limitada en línea quebrada de dos parcialidades de 52,46 metros y 6,79 metros, separado por cerco; ESTE: Desagüe en 74,62 metros, que lo separa de Agrofruta Limitada. SUR: Canal de Riego en 2,53 metros, 26,56 metros y 75,68 metros, que lo separa de

Camino Público de Yerbas Buenas a San Javier; OESTE: Carolina Bravo Navarro en 49,35 metros, separado por cerco. Fojas 2.644, N° 2.161 del año 2011 del CBR de San Javier. Rol Matriz Nº 218-98. COMUNA DE COLBÚN Res. E-14234 de fecha 07 de abril de 2021. JUAN PABLO CABRERA CASTILLO. 61623. SAN DIONISIO ABAJO, PARTE PARCELA 9 LT 1 P.P. SAN DIONISIO. superficie de 685,59 m2. NORTE: Domingo Enrique Hernández Cabrera en 50,25 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Colbún a Linares en 13,40 metros; SUR: Mariana de Las Mercedes Cabrera Castillo en 50,95 metros, separado por cerco; OESTE: Romelia del Carmen Cabrera Fernández en 13,80 metros, separado por cerco. Fojas 3159 Nº5015 del año 2010 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº205474. Res. E-14226 de fecha 07 de abril de 2021. MARÍA ANGÉLICA TORRES SEPÚLVEDA. 83477. AVDA. BERNARDO O´HIGGINS N°685. Superficie de 436,97 m². NORTE: Graciela Uribe en 47,55 metros, separado por panderetas; ESTE: Avenida Bernardo O´Higgins en 8,90 metros; SUR: Valentina Verónica Torres Sepúlveda en 47,40 metros, separado por cerco; OESTE: Área Verde de la Villa don Francisco en 9,70 metros, separado por cerco. Fojas 2.175 vuelta, Nº 3047 del año 2007 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº1-86. COMUNA DE YERBAS BUENAS Res. E-10814 de fecha 17 de marzo de 2021. LUIS ALBERTO PAVEZ VIVANCO. 92773. SEMILLERO. superficie de 3.197,69 m². NORESTE: María Eugenia Ruíz Lillo en 122,93 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Santa Ana De Queri a Semillero en 24,11 metros; SUROESTE: Ilustre

NOTIFICACIÓN SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE N.º 1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP N.º 40.009.180-0 COMUNA DE CURICÓ RES. E-14208, 07 de abril de 2021, JORGE DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 107951, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 662,94m² SITIO N°6, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 16,29 metros; SURESTE: Sitio N°7 de Irma del Carmen López Cervela en 42,90 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 15,23 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 42,79 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 223, N° 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14207, 07 de abril de 2021, HÉCTOR FERNANDO LÓPEZ CERVELA. 107955, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 536,68 m², SITIO N°8, NORESTE: Camino Público

de Curicó a Los Niches en 12,92 metros; SURESTE: Sucesión Elías González Corvalán en 42,65 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 12,57 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°7 de Irma del Carmen López Cervela en 42,59 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-17434, 27 de abril de 2021, JACQUELINE DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 107957, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 664,2 m², SITIO N°4, NORESTE: Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 9,98 metros, separado por cerco y Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,95 metros; SURESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 23,52 metros y 19,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 6,71 metros y Jorge Enrique Espinoza Cortés en 17,12 metros, separados por cercos; NOROESTE:

Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 17,57 metros y 25,62 metros, separados por cercos. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14205, E-14205 de abril de 2021, ADELA ISABEL LÓPEZ CERVELA. 107963, Sitio N°2, De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10 Superficie 534,80 m². SITIO N°3, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 16,19 metros; SURESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 25,62 metros y 17,57 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 9,98 metros y Jorge Enrique Espinoza Cortés en 6,89 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°2 de Martín Rodrigo López Cervela en 42,91 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-17742, 28 de abril de

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 28 de julio de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante. Municipalidad De Yerbas Buenas (Escuela Pública Jorge Salgado Espiga) en 123,12 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal De Riego en 27,28 metros, que lo separa de Ilustre Municipalidad De Yerbas Buenas (Escuela Pública Jorge Salgado Espiga). Fojas 2.576, N°3.764 del año 2002 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº169-208. COMUNA DE RETIRO Res. 348 de fecha 13 de abril de 2021. ROSA HERMINIA LILLO ESPINACE. 66266. Los Olivos km 4 ½, camino a Bullileo, parte del lote 1-D. Superficie 585,88 M2. Noreste: Edgardo Enrique Lastra Landaeta, en 34,45 metros, separado por cerco. Sureste: Camino vecinal en 17,00 metros, que lo separa de Área Verde del Comité Habitacional Villa Valdivieso. Suroeste: Sebastián Humberto Vásquez Garrido, en 34,50 metros, separado por cerco. Noroeste: Yeniffer María José Falcón Cofré, en 17,00 metros, separado por cerco. Fojas 1673 N°823 año 2007 del CBR de Parral. Rol matriz N°426-45. COMUNA DE CHANCO Res. E-10811 de fecha 17 de marzo de 2021. HUGO HUMBERTO MANRÍQUEZ SALGADO; don JUAN CARLOS MANRÍQUEZ SALGADO; don JACINTO DEL TRÁNSITO MANRÍQUEZ SALGADO; don RUFINO ANTONIO MANRÍQUEZ SALGADO; doña ELENA BETZABÉ MANRÍQUEZ SALGADO; y don JOSE GILBERTO MANRÍQUEZ SALGADO. 61701. EL DESECHO. Superficie de 6,41 Hás. NORESTE: Claudio Pedrero Hurtado en línea quebrada, separado por cerco; SURESTE: Raúl Urrutia Ávila en línea quebrada, separado por cerco. SUROESTE: Raúl Urrutia Ávila en línea quebrada, separado por cerco. NOROESTE: Elian Hormazábal Manríquez en línea quebrada, separado por cerco. Nota: “El acceso al sitio es por mera tolerancia del

Vecino Colindante don Claudio Pedrero Hurtado”. Fojas 45 vuelta, N°42 del año 1940 del CBR de Chanco. Rol Matriz Nº270-48. COMUNA DE PELLUHUE Res. 345 del 13 de abril de 2021. MANUEL JESÚS LEPE LEAL. 40599. CARDONAL S/N. Superficie de 2.266,27 m2. LOTE “A”. NORESTE: Sitio N°6 de Luz María Lepe Leal en 112.85 metros separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa del Sitio N°5 de Ofelia del Carmen Lepe Leal; sitio N°4 de María Jetrudes Lepe Leal y Sitio N°3 de Clara Luisa Lepe Leal en 38.00 metros. SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Claudia Patricia Leal Silva y Sitio N° 8 de Aladino del Carmen Leal Lepe en 14.90 metros y 14.10 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de lote “b” de la misma propiedad en 3,75 metros y 9,70 metros y Manuel Jesús Lepe Leal en 45,75 metros y 96,00 metros separado por cerco; NOROESTE: Manuel Jesús Lepe Leal en 5,75 metros; María Rivas Sanchez en 9,25 metros; Sitio N°6 de Luz María Lepe Leal en 12,40 metros y Sitio N°5 de Ofelia del Carmen Lepe Leal en 2,95 metros, todos separados por cerco. LOTE “ B”. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad en 11,40 metros y de 12.40 metros; SURESTE: Sitio N°8 de Aladino del Carmen Lepe Leal en 9.85 metros, separado por cerco; SUROESTE: Juan Vega Vásquez en 22.95 metros, separados por cerco. NOROESTE: Juana Castillo en 10.05 metros, separados por cerco. Fojas 999, Nº 955 y a fojas 1002, N°957 ambas del año 2011 del CBR de Chanco. Rol vecino Nº 281-6 y 281-4.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de agosto 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

2021, MARÍA ANGÉLICA LÓPEZ CERVELA. 107968, SITIO N°2 DE LA DIVISIÓN DE LA PROPIEDAD RAÍZ DENOMINADA HIJUELA DOS, ZAPALLAR KM.10. Superficie 649,85 m², SITIO N°1, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,05 metros; SURESTE: Sitio N°2 de Martín Rodrigo López Cervela en 43,81 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 15,77 metros, separado por cerco; NOROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 43,98 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N° 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14204, 07 de abril de 2021, RAMÓN BENITO LÓPEZ CERVELA. 107974, Sitio N°2, De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 660,55 m², SITIO N°5, NORESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 6,71 metros, separado por cerco y Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,73 metros; SURESTE: Sitio N°6 de Jorge del Carmen López Cervela en 42,79 metros,

separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 17,73 metros, separado por cerco, NOROESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 19,00 metros y 23,52 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14203, 07 de abril de 2021, MARTÍN RODRIGO LÓPEZ CERVELA. 107978, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 654,79 m², SITIO N°2, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,27 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 42,91 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 16,09 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de María Angélica López Cervela en 43,81 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14202, 07 de abril de 2021,

IRMA DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 108011, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10, Superficie 572,92 m², SITIO N°7, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 12,92 metros; SURESTE: Sitio N°8 de Héctor Fernando López Cervela en 42,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 14,36 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°6 de Jorge del Carmen López Cervela en 42,90 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. COMUNA DE HUALAÑÉ RES. E-9562, 10 de marzo de 2021, MABEL ELIZABETH RODRÍGUEZ RIQUELME. 116729, PARTE DEL LOTE 4, PARCELA 35 DEL P.P. PERALILLO. Superficie 3.092,41 m², NORESTE: Margarita Luisa Jaña Ibarra en 121,11 metros, separado por cerco; SURESTE:


18 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Carlos Alejandro Forster Marín en 25,65 metros, separado por cerco; SUROESTE: Manuel Jesús Ramos Vásquez en línea quebrada de tres parcialidades de 14,34 metros; 11,30 metros y 30,07 metros; José Abel Espina Guerra en 56,12 metros, separados por cerco y Camino Interior que lo separa de César Patricio Retamal Cruz en 10,66 metros; NOROESTE: Pasaje el Retiro en 25,73 metros. Rol. 80054, Fojas 1.205, N.º 784 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. COMUNA DE LICANTÉN RES. E-14223, 07 de abril de 2021, JOSÉ FABIÁN LABBÉ MUÑOZ. 97315, CALLE DOCTOR HERRERA S/N (INTERIOR). Superficie 421,08 m², NORTE: Dominga de las Nieves Calquín Carbullanca en 10,18 metros, separado por cerco; ESTE: Callejón Sin Nombre que lo separa de Sucesión Peredo Cordero en línea quebrada de tres parcialidades de 9,58 metros; 26,29 metros y 15,95 metros; SUR: Estero El Bolsón que lo separa de Calle Doctor Herrera en 8,92 metros; OESTE: Estero el Bolsón que lo separa de Pablo Gabino Calquín Urquiola en línea quebrada de tres parcialidades de 3,81 metros; 28,45 metros y 14,93 metros. Rol. 33-41, Fojas 75, N.º 55 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. RES. E-9569, 10 de marzo de 2021, MIRTA LEONOR PONCE LUDUEÑA. 108866, Pasaje Santa Rosa, Parte Del Sitio 14, Sector de Rancura Superficie 125,63 m², NORTE: Pasaje Santa Rosa en 8,15 metros; ESTE: Alfonso Martínez Silva en 15,17 metros, separado por cerco; SUR: Pedro Farías Vidal en 8,50 metros, separado por cerco; OESTE: Margarita Ponce Ludueña en 15,02 metros, separado por cerco. Rol. 167-52, Fojas 1, N° 1 del año 2015 y fojas 428, N.º 239 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. RES. E-9566, 10 de marzo de 2021, ENRIQUE SEGUNDO FAÚNDEZ FARÍAS. 112277, Los Junquillos S/N, Parte Del Lote B. Superficie 871,11 m², NORESTE: Sucesión Ciro Muñoz en 45,28 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Vichuquén a Licantén en 18,07 metros; SUROESTE: José Miguel Briones Vergara en 6,40 metros y 36,96 metros, separado por cerco; NOROESTE: José Miguel Briones Vergara en 22,94 metros, separado por cerco. Rol. 132-13, Fojas 38 vuelta, N.º 35 del año 1995 y a fojas 1399, N° 803 del año 2010, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. COMUNA DE CONSTITUCIÓN RES. E-9563, 10 de abril de 2021, BERTA ALICIA LETELIER VERGARA. 115445, Vaquería, Putú. Superficie 878,33 m², NORESTE: María Molina Alcaino en línea AB de 7,48 metros y Sonia Vergara Fuenzalida en línea CD de 51,13 metros, separados por cercos. SURESTE: Sonia Vergara Fuenzalida en línea BC de 12,92 metros, separado por cerco y Camino Público de Macal a Putú en línea DE de 15,50 metros; SUROESTE: Gladys Vergara Fuenzalida en línea quebrada de dos parcialidades comprendidas entre los puntos E y F, en 33,29 metros y 18,60

metros y línea GH de 11,08 metros, separado por cerco; NOROESTE: Gladys Vergara Fuenzalida en línea FG de 10,78 metros y Patricio Contardo Vergara en línea HA de 12,49 metros, separados por cercos. Rol. 356-67, Fojas 236, N.º 310 del año 1996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. COMUNA DE CUREPTO RES. E-17435, 27 de abril de 2021, FERNANDO ANTONIO ROJAS RAMÍREZ. 106451, SECTOR LA ESTANCILLA. Superficie 4,04 Hás, NORTE: Marcos Muñoz Guzmán, separado por cerco; ESTE: Florindo Herrera Rojas, separado por cerco; SUR: Yolanda Rojas Herrera, separado por cerco; OESTE: Manuel Herrera González, separado por cerco. Nota: “El Acceso a este predio es por mera tolerancia del Colindante Marcos Muñoz Guzmán”. Nota: “Este predio está afecto a Servidumbre de Tránsito a favor del predio de Yolanda Rojas Herrera”. Rol. 20138, Fojas 44 vuelta, N° 74 del año 1973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto. RES. E-17433, 27 de abril de 2021, JOSÉ ORLANDO ALISTE ILLANES. 111460, PUPILLA. Superficie 3,31 Hás, NORESTE: Camino Público de Coipue a Gualleco; SURESTE: Luis Illanes Albornoz, separado por cerco; SUROESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Sucesión Torres Bustos NOROESTE: Miguel Rojas Álvarez, separado por cerco. Rol. 156-5, Fojas 11 vuelta, N° 18 del año 1908 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto. COMUNA DE MAULE RES. E-9603, 10 de marzo de 2021, DOMINGO ANTONIO AVENDAÑO LOYOLA. 69867, Parcela Santo Domingo, Parte Del Sitio 4, Sector Colín. Superficie 450,25 m², NORTE: Camino Interior que lo separa de Luis Fernando Loyola Bravo en 14,85 metros; ESTE: Arsenio Segundo Avendaño Loyola en 31,19 metros, separado por cerco; SUR: José Desiderio Moya Moya en 14,31 metros, separado por cerco; OESTE: Luz Elena Avendaño Loyola en 31,55 metros, separado por cerco. Rol. 164-106, Fojas 14.288, N° 7.030 del año 2013; y Fojas 14.288, N° 7.031 del año 2013, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-9601, 10 de marzo de 2021, LUZ ELENA AVENDAÑO LOYOLA. 72932, Parcela Santo Domingo, Parte Del Sitio 4, Sector Colín. Superficie 509,28 m², NORTE: Camino Interior que lo Separa de Luis Fernando Loyola Bravo en 16,20 metros; ESTE: Domingo Antonio Avendaño Loyola en 31,55 metros, separado por cerco; SUR: José Desiderio Moya Moya en 16,69 metros, separado por cerco; OESTE: Ovaldina de las Mercedes Avendaño Loyola en 31,22 metros, separado por cerco. Rol. 164-106, Fojas 14.288, N° 7.030 del año 2013; y Fojas 14.288, N° 7.031 del año 2013, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-10410, 16 de marzo de 2021, PAMELA ALEJANDRA GARRIDO VALDÉS. 117065, Vista Hermosa Parcela 12, Camino Interior. Superficie 1.621,28 m², NORTE: Canal Colín que lo separa de Sucesión Garrido Valdés en línea quebrada de tres parcialidades de 13,06 metros; 21,68 metros y 22,49 metros; ESTE: Cristian Patricio Garrido Valdés en 40,84 metros, separado por cerco; SUR: Héctor Ramón Salinas Maya en línea quebrada de tres parcialidades de

13,72 metros; 24,72 metros y 8,50 metros y Leyla Yanet Abdala Romero en 0,94 metros, separados por cerco; OESTE: Leyla Yanet Abdala Romero en 9,36 metros y 12,09 metros, separado por cerco. Nota: “El acceso a este predio es por Servidumbre de Tránsito por mera tolerancia del Colindante Cristian Patricio Garrido Valdés”. Rol. 153-132, Fojas 921, N° 215 del año 1999 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE PELARCO RES. E-17454, 27 de abril de 2021, CAROLINA ANGÉLICA MACHUCA FUENTES. 59870, SANTA ROSA, P.P EL MANZANO PARTE DEL SITIO 60. Superficie 338,11 m², NORESTE: Isabel Guzmán Herrera en 21,88 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Manuel Machuca Macaya en 15,28 metros; SUROESTE: Paz Machuca Fuentes en 22,89 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Maturana Oróstica en 14,96 metros, separado por cerco. Rol. 81-239, Fojas 1.259 vuelta, N° 1.858 del año 1979 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17455, 27 de abril de 2021, MARÍA TERESA SAZO FERNÁNDEZ. 67657, PARTE DE LA PARCELA 2, SECTOR LA BATALLA. Superficie 1.186,17 m², NORTE: Victoria de las Mercedes Sazo Fernández en 1,45 metros y Jorge Enrique Sazo Sazo en 24,51 metros, separados por cerco; ESTE: Mónica del Carmen Sazo Fernández en 45,90 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Pelarco a Panguilemo en 25,97 metros; OESTE: Ramón Hernán Sazo Fernández en 47,39 metros, separado por cerco. Rol. 82-66, Fojas 6.362 vuelta, N° 3.980 del año 1989 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE PENCAHUE RES. E-15853, 16 de abril de 2021, PATRICIA DE LA CRUZ MÉNDEZ ÁLVAREZ. 102922, Las Salinas, Palmas De Toconey. Superficie 1,46 has, NORTE: Luzmira Alcantar Valenzuela, separado por cerco; ESTE: Estero Las Palmas; SUR: Sira Esmilda Vallejos Mancilla, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Toconey a Culenar. NOTA: El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Rol. 398-32, Fojas 282 vuelta, N.º 412 del año 1958 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. COMUNA DE SAN CLEMENTE RES. E-17741, 28 de abril de 2021, LUIS IGNACIO SALINAS FUENTES. 116196, La Suiza, Parcela 6 Parte del Lote A-1. Superficie 1.529,82 m², NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Alfonso Ríos Fontena en 20,76 metros; SURESTE: Juan Raúl Neira Bustamante en 69,84 metros, separado por cerco; SUROESTE: Luis Alejandro Norambuena Fuentes en 22,12 metros, separado por cerco; NOROESTE: Luis Andrés Díaz Alarcón en 15,41 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Raúl Eduardo Zurita Castro y Rosa Elvira Troncoso Varas en 60,15 metros. Rol. 169119, Fojas 12902, N.º 5997 del año 2006 y fojas 12599, N.º 6673 de año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE TALCA RES. E-9611, 10 de marzo de 2021, DANIELA ESTER FUENTES

MÉNDEZ. 80880, Calle 3 norte N° 3390. Superficie 156,99 m², NORTE: Calle 3 Norte en 3,80 metros; y Katia Marcela Méndez Arénas en 6,65 metros, separado por pandereta; ESTE: Katia Marcela Méndez Arénas en línea quebrada de tres parcialidades de 7,80 metros, 2,05 metros y 6,50 metros y Manuel Díaz en 9,80 metros, separados por pandereta; SUR: Monserrat Avendaño en 9,80 metros, separado por pandereta; OESTE: Leoncio Castro Verdugo en 26,60 metros, separado por muro divisorio. Rol. 894-28, Fojas 13254, N.º 5259 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15832, 16 de abril de 2021, FLOR IRENE MARTÍNEZ DÍAZ. 115172, Panguilemu Sur Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 1.683,66 m², SITIO N°1, NORESTE: Eduardo Gajardo Martínez en 74,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 23,07 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Héctor Martínez Díaz en 74,39 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 22,12 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, fojas 2500 N.º 1795 año 2012, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15833, 16 de abril de 2021, MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ DÍAZ. 115197, Panguilemu Sur Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 557,32 m², SITIO N°3, NORESTE: Sitio N°2 de Enrique Rosalino Martínez Díaz en 74,22 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,69 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°4 de Elizardo Antonio Martínez Díaz en 74,04 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,35 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015 todas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15834, 16 de abril de 2021, ELIZARDO ANTONIO MARTÍNEZ DÍAZ. 115199, Panguilemu Sur, Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 557,48 m², SITIO N°4, NORESTE: Sitio N°3 de María Magdalena Martínez Díaz en 74,04 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,70 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°5 de José Gregorio Martínez Díaz en 73,92 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,37 metros. Rol. 3983210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15798, 16 de abril de 2021, JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ DÍAZ. 115200, Panguilemo Sur, Ruta 5 Sur N°6090, Superficie 553,71 m², SITIO N°5, NORESTE: Sitio N°4 de Elizardo Antonio Martínez Díaz en 73,92 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,75 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°6 de Gerardo Antonio Martínez Cancino, Alejandro Antonio Martínez Cancino y Rodrigo Alberto Martínez Cancino

en 73,82 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,25 metros, Rol. 3983210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17235, 26 de abril de 2021, GERARDO ANTONIO MARTÍNEZ CANCINO, don ALEJANDRO ANTONIO MARTÍNEZ CANCINO y don RODRIGO ALBERTO MARTÍNEZ CANCINO. 115201, Ruta 5 Sur N°6090, Panguilemo Sur. Superficie 563,38 m², SITIO N°6, NORESTE: Sitio N°5 de José Gregorio Martínez Díaz en 73,82 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,84 metros, separado por cerco; SUROESTE: María José Cancino Cancino en 73,91 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,41 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, fojas 2500 N. º1795 año 2012, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17233, 26 de abril de 2021, ENRIQUE ROSALINO MARTÍNEZ DÍAZ. 117648, Ruta 5 Sur N°6090, Panguilemo Sur. Superficie 560,31 m², SITIO N°2, NORESTE: Sucesión Héctor Martínez Díaz en 74,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,77 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°3 de María Magdalena Martínez Díaz en 74,22 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,32 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015; la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015 y fojas 2500 N.º 1795 año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE SAN JAVIER RES. E-9582, 10 de marzo de 2021, MARÍA YOLANDA SÁNCHEZ POBLETE. 101722, Sector Orilla De Maule, Bobadilla N° 796. Superficie 1.581,83 m², NORTE: Camino Público de San Javier a Colbún en 22,86 metros; ESTE: Tegualda del Carmen Bravo Valdés en 71,90 metros, separado por cerco; SUR: Nelly de las Mercedes González Oses en 21,10 metros, separado por cerco; OESTE: Nelly de las Mercedes González Oses en 72,64 metros, separado por cerco. Rol. 212-33. Fojas 191, número 210 del Registro de Propiedad del año 1953 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. RES. E-9568, 10 de marzo de 2021, BLANCA ROSA CHANDÍA CANCINO. 110914, Valle de Pichamán, Superficie 1,76 ha., NORTE: Camino Público de Nirivilo a Río Maule; ESTE: Jessica del Pilar Flandes Hernández, separado por cerco; SUR: Jair Alejandro Quezada Badilla, separado por cerco; OESTE: Ana Rosa Orellana Muñoz, separado por cerco. Que, el inmueble no se encuentra amparado por inscripción conservatoria alguna. COMUNA DE LINARES RES. E-15816, 16 de abril de 2021, SERGIO ANTONIO MUÑOZ

NORAMBUENA. 90473, SECTOR EMBALSE ANCOA. Superficie 4,12 Hás, Lote “a” Superficie: 408,30 m². / 0,04 Ha. NORTE: Sergio Muñoz Norambuena en 49,42 metros, separado por cerco; ESTE: Sergio Cobarrubias Salas en 24,83 metros, separado por cerco; SUR: Canal Rosario Tapia en línea quebrada de cuatro parcialidades de 5,25 metros; 12,03 metros; 13,01 metros y 31,61 metros, separado por cerco. Lote “b” Superficie: 4,08 Ha. NORTE: Canal Rosario Tapia que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad; ESTE: Sergio Cobarrubias Salas, separado por cerco; SUR: Margarita Muñoz Echeverría, separado por cerco; OESTE: Julia Hormazábal Tapia, separado por cerco. Nota: “El acceso a este predio es por mera tolerancia de Colindante Sergio Muñoz Norambuena”. Rol. 55378, Fojas 277 vuelta, N° 405 de 1957 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE COLBÚN RES. E-17478, 27 de abril de 2021, ANA ESTER SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ. 91221, SECTOR BAZAES S/N. Superficie 0,56 Hás, NORTE: Rosa Sepúlveda Gutiérrez, separado por cerco; ESTE: Emilia Rosa Sepúlveda Pinochet, separado por cerco; SUR: María Cecilia Sepúlveda Gutiérrez, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Canal de Regadío y este a su vez de Emilia Rosa Sepúlveda Pinochet. Rol. 11-79, Fojas 217 vuelta, N° 287 del año 1962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE PARRAL RES. E-17740, 28 de abril de 2021, CAROLINA ANDREA GÓMEZ MUÑOZ. 120149, Sector Catillo, calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,60 m², SITIO N°13, NORESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 14,80 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 22,94 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°12 de Yaznina Gloria Tejos Carrasco en 1,45 metros y Sitio N°11 de María Luisa Poblete Olate en 11,71 metros, separados por cercos; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 22,85 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17739, 28 de abril de 2021, TRINIDAD DEL CARMEN POBLETE OLATE. 121499, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,48 m², SITIO N°19, NORESTE: Sitio N°20 de Cecilia del Carmen Fuentes Castillo en 18,41 metros y Sitio N°21 de Bernardo Rodrigo Pinochet Tejos en 14,14 metros, separados por cercos; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 9,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°18 de Juana del Carmen Sánchez Mora en 31,61 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 9,98 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de


Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 19

Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17219, 26 de abril de 2021, NATHALY DEL PILAR PARRA CASTILLO. 121507, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,33 m², SITIO N°17, NORESTE: Sitio N°18 de Juana del Carmen Sánchez Mora en 30,65 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°16 de Marcela Jesús Vega Flores en 29,67 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,61 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17221, 26 de abril de 2021, TERESA DE LA CRUZ SÁNCHEZ MORA. 121510, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 320,54 m², SITIO N°9, NORESTE: Sitio N°10 de María Inés Chandía Chandía en 30,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,45 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 30,43 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 10,44 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17217, 26 de abril de 2021, YANET ANDREA CHANDÍA OÑATE. 121534, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 321,74 m², SITIO N°29, NORESTE: Sitio N°30 de Verónica Nancy Hernández Esteyes en 16,95 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 17,13 metros y 4,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 14,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°28 de Solange Andrea Sánchez Tejos en 19,70 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del

colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES E-17220, 26 de abril de 2021, BERNARDA DEL CARMEN VIVEROS URREA. 121537, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 320,59 m², SITIO N°7, NORESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 16,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 20,48 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 15,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 20,45 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17216, 26 de abril de 2021, PATRICIA ALEJANDRA ALFARO CAMPOS. 121539, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 321,88 m², SITIO N°31, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Área de Equipamiento) en 35,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 9,99 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°30 de Verónica Nancy Hernández Esteyes en 34,75 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 8,82 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17231, 26 de abril de 2021, KARINA ANDREA VALVERDE SÁNCHEZ. 121545, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,72 m², SITIO N°26, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Pasaje 1) en 10,47 metros y Sitio N°27 de Ana Carolyn Arévalo Jiménez en 5,13 metros, separados por cercos; SURESTE: Sitio N°27 de Ana Carolyn Arévalo Jiménez en 13,80 metros y 8,97 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°24 de Ramona Inés Campos Campos en 4,16 metros y Sitio N°23 de Alejandro Antonio Valverde Sánchez en 13,75 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°25 de Elvia Rosa Alarcón Abarzúa en 24,09

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtítulo 24

COMUNA DE VICHUQUÉN Res. E-15854 de fecha 16 de abril de 2021. JOSÉ ANACLETO VALENZUELA MUÑOZ. 79300. SECTOR BOYERUCA S/N. superficie de 3.451,34 m². NORTE: Artemio Valenzuela en línea quebrada de tres parcialidades de 25,20 metros; 3,35 metros y 73,00 metros, separado por cerco; ESTE: Artemio Valenzuela en 44,95 metros, separado por cerco; SUR: Alberto Ahumada Ahumada en 106,10 metros, separado por cerco. OESTE: Camino Público de Vichuquén a Boyeruca en

15,45 metros y 7,65 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol. Res. E-15819 de fecha 16 de abril de 2021. TERECINDA DEL CARMEN NAVARRO REYES. 64533. LLICO, AVENIDA IGNACIO CARRERA PINTO S/N. superficie de 276,45 m2. Sitio Nº2. NORTE: Sitio 1 de Blanca Violeta Navarro Núñez en 15,50 metros, separado por cerco; ESTE: Propiedad Fiscal en 16,85 metros y 13,70 metros; SUR: Propiedad Fiscal en 2,15 metros; OESTE: Avenida Ignacio Carrera Pinto en 28,30 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol.

metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Pasaje 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17230, 26 de abril de 2021, CECILIA DEL CARMEN FUENTES CASTILLO. 121561, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,11 m², SITIO N°20, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 17,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N° 21 de Bernardo Rodrigo Pinochet Tejos en 19,99 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°19 de Trinidad del Carmen Poblete Olate en 18,41 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 11,53 metros y 4,03 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17229, 26 de abril de 2021, GIMENA FERNANDA MARTÍNEZ RIVERA. 121573, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101 Superficie 320,23 m², SITIO N°8, NORESTE: Sitio N°9 de Teresa de la Cruz Sánchez Mora en 30,43 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,62 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 16,15 metros y Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 13,74 metros, separados por cercos; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 10,62 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17218, 26 de abril de 2021, MARÍA LUISA POBLETE OLATE. 121580, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101, Superficie 319,58 m², SITIO N°11, NORESTE: Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 11,71 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°12 de Yaznina Gloria Tejos Carrasco en 26,93 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle Bombero Pérez en 10,98 metros; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 30,19 metros, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526138, Fojas 639, N.º 351 del año

2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17215, 26 de abril de 2021, JUANA DEL CARMEN SÁNCHEZ MORA. 121602, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,49 m², SITIO N°18, NORESTE: Sitio N°19 de Trinidad del Carmen Poblete Olate en 31,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,26 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°17 de Nathaly del Pilar Parra Castillo en 30,65 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,29 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17214, 26 de abril de 2021, ANGELA PAOLA PARRA CASTILLO. 121603, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,66 m², SITIO N°22, NORESTE: Sitio N°25 de Elvia Rosa Alarcón Abarzúa en 13,50 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°23 de Alejandro Antonio Valverde Sánchez en 24,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 10,00 metros y 4,01 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 21,48 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17228, 26 de abril de 2021, YAZNINA GLORIA TEJOS CARRASCO. 121605, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,51 m², SITIO N°12, NORESTE: Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 1,45 metros y Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 12,01 metros, separados por cercos; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 23,29 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle Bombero Pérez en 12,48 metros; NOROESTE: Sitio N°11 de María Luisa Poblete Olate en 26,93 metros, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17227, 26 de abril de 2021, ALEJANDRO ANTONIO VALVERDE SÁNCHEZ. 121609,

NOTIFICACIÓN

Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,92 m², SITIO N°23, NORESTE: Sitio N°26 de Karina Andrea Valverde Sánchez en 13,75 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°24 de Ramona Inés Campos Campos en 25,25 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 12,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°22 de Angela Paola Parra Castillo en 24,80 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17226, 26 de abril de 2021, MARÍA EDITH MUÑOZ VALDÉS. 121617, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,37 m², SITIO N°15, NORESTE: Sitio N°16 de Marcela Jesús Vega Flores en 28,64 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 11,36 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 27,58 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 11,39 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17225, 26 de abril de 2021, MARCELA JESÚS VEGA FLORES. 121619, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,34 m², SITIO N°16, NORESTE: Sitio N°17 de Nathaly del Pilar Parra Castillo en 29,67 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°15 de María Edith Muñoz Valdés en 28,64 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,98 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17224, 26 de abril de 2021, GABRIEL ALEX VEGA FLORES. 121621, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,83 m², SITIO N.º 1, NORTE: Sitio N°3 de María Magdalena Sánchez

Mora en 12,86 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°2 de María Elsa Chandía Contreras en 24,51 metros, separado por cerco; SUR: Calle Bombero Pérez en 12,34 metros; OESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 26,65, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17737, 28 de abril de 2021, CAROLINA ANDREA ORTEGA CASTILLO. 123242, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 366,32 m², SITIO N°6 NORESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 13,74 metros y Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 15,19 metros, separados por cercos; SURESTE: Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 20,45 metros y Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 3,00 metros, separados por cercos; SUROESTE: Sitio N°5 de Katherine Daniela Villagra Hernández en 15,27 metros y Sitio N°4 de Héctor Mario Guajardo Huala en 13,46 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 23,43 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. COMUNA BUENAS

DE

YERBAS

RES. E-9612, 10 de marzo de 2021, VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ VILLAGRA. 75290, Sector Llano Blanco. Superficie 554,37 m², NORESTE: Carolina Avendaño Carrasco en 34,59 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Interior que lo separa de Javier Iván Alarcón Bayard y Área Verde Comité Habitacional el Esfuezo de Llano Blanco en 16,89 metros; SUROESTE: Área Verde Comité Habitacional el Esfuezo de Llano Blanco en 12,30 metros y 21,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Interior que lo separa de María Ignacia Monasterio Aguirre en 15,36 metros. Rol. 159-230, Fojas 754 vuelta, N.º 1031 del año 2003 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de agosto de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Res. E-15825 de fecha 16 de abril de 2021. BLANCA VIOLETA NAVARRO NÚÑEZ. 64628. LLICO, AVENIDA IGNACIO CARRERA PINTO S/N. superficie de 270,34 m2. Sitio Nº 1. NORTE: Yanett Margarita Aliaga Poblete en 17,25 metros, separado por cerco; ESTE: Propiedad Fiscal en 17,00 metros; SUR: Sitio Nº 2 de Terecinda del Carmen Navarro Reyes en 15,50 metros, separado por cerco. OESTE: Avenida Ignacio Carrera Pinto en 16,10 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol.

BALMACEDA S/N. Superficie de 357,58 m2. NORTE: Mario Santelices en línea quebrada de dos parcialidades de 9,35 metros y 11,20 metros, separado por cerco; ESTE: Mario Muñoz Calquín en 21,40 metros, separado por cerco. SUR: Calle Balmaceda en 14,15 metros; OESTE: Calle Luis Cruz Martínez en 14,80 metros; 1,20 metros y 5,30 metros. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº21-5.

Res. E-15628 de fecha 15 de abril de 2021. NELLY DE LAS MERCEDES BRAVO BRAVO. 68696. CALLE

Res. E-15623 de fecha 15 de abril de 2021. CLAUDIA ANGELINA HERRERA JAÑA. 86466. LOS

COMUNA DE HUALAÑÉ

COIPOS. superficie de 2.871,45 m². NORESTE: Ángel Heriberto Herrera Navarro en 67,20 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Lolol a Hualañé, en 42,75 metros; SUROESTE: José Manuel del Carmen Céspedes Mora en 68,24 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rene del Carmen Verdugo Castro en 42,45 metros, separado por cerco. Fojas 840, N°465 del año 2013 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº161-363.

superficie de 462,55 m². NORTE: Juan Esteban Navia Navarro en 22,35 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Vichuquén a La Higuera en 19,55 metros. SUR: Juan Esteban Navia Navarro en 25,15 metros, separado por cerco. OESTE: Juan Esteban Navia Navarro en 20,60 metros, separado por cerco. Fojas 545 vuelta, N°339 del año 2001 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº159-112.

Res. E-15814 de fecha 16 de abril de 2021. JUAN GABRIEL NAVIA MELÉNDEZ. 41145. LAS HIGUERAS S/N, LOTE 2 (PARTE).

Res. E-15629 de fecha 15 de abril de 2021. ARTURO ALEJANDRO GÁRATE MARTÍNEZ. 72029. VILLA LOS JARDINES S/N.


20 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

Superficie de 465,37 m2. Lote “a” Superficie.: 393,37 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 36,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre en 13,75 metros, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Patricio Ahumada en 29,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Los Cardenales en 12,00 metros, que lo separa de Aníbal Jara Castro. Lote “b” Superficie.: 72,00 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 5,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 12,20 metros, que lo separa de Pedro Hormazábal; SUROESTE: Patricio Ahumada en 6,90 metros, separado por cerco. NOROESTE: Canal Sin Nombre en 12,15 metros, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 585, N°534 del año 1990 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº158-280. Res. E-15629 de fecha 15 de abril de 2021. ARTURO ALEJANDRO GÁRATE MARTÍNEZ. 72029. VILLA LOS JARDINES S/N. superficie de 465,37 m². Lote “a” Superficie.: 393,37 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 36,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre en 13,75 metros, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Patricio Ahumada en 29,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Los Cardenales en 12,00 metros, que lo separa de Aníbal Jara Castro. Lote “b” Superficie.: 72,00 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 5,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 12,20 metros, que lo separa de Pedro Hormazábal; SUROESTE: Patricio Ahumada en 6,90 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre en 12,15 metros, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 585, N°534 del año 1990 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº158-280.

COMUNA DE CURICÓ Res. E-17475 de fecha 27 de abril de 2021. ROSA IRIS VERGARA LEYTON. 78189. LOS NICHES, SECTOR HUAÑUÑE. Superficie de 0,61 Hás. NORESTE: Verónica Vergara Leyton en línea quebrada y Luis Arriagada en línea quebrada, ambos separados por cerco; SURESTE: Sergio Valderrama, separado por cerco; SUROESTE: Edith del Pilar Matthei Benavente, separado por cerco; NOROESTE: Camino Interior, que lo separa de Frigorífico R.M.; y Verónica Vergara Leyton en línea quebrada, separado por cerco. Fojas 8.820 Nº4.446 del año 2011 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº551-389. COMUNA DE TENO Res. E-15621 de fecha 15 de abril de 2021. MARISOL DEL CARMEN ORÓSTEGUI BRAVO. 80457. PROYECTO PARCELACIÓN SANTA REBECA, LOTE B, SITIO 88. Superficie de 763,68 m². Sitio Nº2. NORESTE: Pedro Luis Oróstegui Bravo en 59,00 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Morza a Teno en 13,40 metros; SUROESTE: Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo en 58,30 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Benito Segundo Pavez González en 12,65 metros, separado por cerco. Fojas 892, Nº1.094 del año 1979 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº68-173. Res. E-17459 de fecha 27 de abril de 2021. ALICIA DEL CARMEN ORÓSTEGUI BRAVO. 80455. PROYECTO PARCELACIÓN SANTA REBECA, LOTE B, SITIO 88. Superficie de 687,77 m2. Sitio Nº3. Lote “a” Superficie.: 276,68 m². NORESTE: Canal Sin Nombre en 13,70 metros; 6,00 metros, que lo separa de Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo; SURESTE: Canal Sin Nombre en 6,50 metros y 6,70 metros, que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Sucesión Farías Oróstegui en 27,70 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Benito Segundo Pavez González en 12,75 metros, separado

por cerco; Lote “b” Superficie.: 411,09 m². NORESTE: Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo en 40,20 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Morza a Teno en 12,95 metros. SUROESTE: Sucesión Farías Oróstegui en 27,70 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre en 8,35 metros; 7,40 metros y 2,90 metros, que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 892, Nº1.094 del año 1979 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº68-173. COMUNA DE CUREPTO Res. E-15627 de fecha 15 de abril de 2021. GABRIEL MARÍA HERRERA HERRERA. 80154. ESTANCILLA S/N. superficie de 4,09 Hás. NORESTE: Ricardo Harris Flores en línea quebrada, separado por cerco. SUR: Ricardo Harris Flores en línea quebrada y María Herrera Muñoz en línea quebrada, ambos separados por cerco; NOROESTE: Estero Estancilla, que lo separa de Nelia Rosa Herrera Herrera. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz Nº202-84. COMUNA DE CONSTITUCIÓN

REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa C-27122018 cobro de pagaré, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. con VERDUGO”, martes 15 Junio 2021 a 13:30 hrs., subastará bajo modalidad mixta, una propiedad de 122,43 mts cuadrados, ubicada en Población Carlos Spano, calle Fernando Marquez N° 682, Talca, inscrita a fojas 389 N°550 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 1986. Mínimo Posturas: $33.434.672.- Garantía 10% mínimo. Postor virtual debe acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta del Tribunal. Debe conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada de subasta a https://zoom.us/j/9605116603 8?pwd=ZWRHbHhBSkpLTito dDlvKytvUERpQT09. Postor

presencial, deberá acompañar garantía hasta antes del llamado del Tribunal a remate, y comparecer al tribunal a lo menos con 10 minutos de anticipación a la subasta y cumplir medidas sanitarias. No acepta otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha de subasta. Devolución garantía dentro de 5to día hábil bancario mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez (S). 24-25-02-03 -80697

EXTRACTO. Ante Jueza Árbitro Isabel Cornejo Catalán, el martes 25 de mayo de 2.021 a las 16:00 horas en a u d i e n cia remota l i n k https://us02web.zoom.us/j/83 584644048pwd=SjZ0em1TN 3RldDJ4L0 ZXZ2hiTUZzdz09 ID de reunión: 835 8464 4048 Código de acceso: 760123; se rematará inmueble ubica-

COMUNA DE TALCA Res. E-17484 de fecha 27 de abril de 2021. ELBA DE LAS MERCEDES NORAMBUENA GONZÁLEZ. 80312. PASAJE 12 1/2 SUR A N°1353, Población Brilla El Sol. superficie de 153,57 m². NORTE: Hugo Gajardo Muñoz en 9,65 metros, separado por pandereta. ESTE: Sucesión Celemira Del Carmen Canales Rojas en 15,65 metros, separado por pandereta; SUR: Pasaje 12 1/2 Sur A en 9,70 metros; OESTE: Ibeta De Las Mercedes Jara Martínez en 15,65 metros, separado por pandereta. Fojas 12338, Nº5598 del año 2013, a fojas 10589, N°4663 año 2013, fojas 10590 N° 4664 del año 2013 y fojas 246, N°297 del año 1978, todas del CBR de Talca. Rol Matriz Nº2174-4. COMUNA DE PENCAHUE

Res. E-14225 de fecha 07 de abril de 2021. VERÓNICA CECILIA MÉNDEZ ACUÑA y DOÑA EDITH DEL PILAR PINTO ULLOA. 84294. FUNDO SAN RAMÓN, PARCELA 434. superficie de 1,18 Hás. NORESTE: Luis Gabriel Gutierrez Yevenes, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Edmundo Enrique Aravena Opazo y de Carlos Roberto Valdes Chamorro; SUROESTE: Verónica Cecilia Méndez Acuña, separado por cerco; NOROESTE: Luis Flores González, separado por cerco. Fojas 130, Nº 118 del año 1968 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol Matriz Nº537-17.

Res. E-15624 de fecha 15 de abril de 2021. RAMÓN IVÁN GONZÁLEZ DÍAZ. 82878. BATUCO. Superficie de 3.048,04 m2. NORESTE: Estero Batuco en 19,93 metros, 11,22 metros y 16,35 metros. SURESTE: Sucesión Domingo Bravo en línea quebrada de dos parcialidades de 51,67 metros y 18,90 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Pencahue a Batuco Bajo en 30,80 metros. NOROESTE: Ramón Antonio González Toledo en línea quebrada de dos parcialidades de 24,08 metros y 63,38 metros, separado por cerco. Fojas 456 vuelta, N°663 del año 1980 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº11531.

Res. E-14227 de fecha 07 de abril de 2021. ESTELA DEL PILAR ORELLANA BARRIOS. 82686. QUINTA GAETE LOS PALAFITOS, SITIO N°1. superficie de 214,75 m². NORESTE: Bernardo Enrique Contreras Solar en 17,90 metros, separado por cerco; SURESTE: Rosa Amelia Fuentes Valdes en

Res. E-17474 de fecha 27 de abril de 2021. ISIDORA DEL CARMEN GUERRERO MENDOZA. 74030. EL ESTERO, FUNDO LAS CASAS N°2 LOTE 5. superficie de 11,36 Hás. Lote “a” Superficie.: 4,83 has. NORTE: María Unice Guerrero Mendoza, separado por cerco; ESTE: Canal Pencahue, que lo separa del Lote

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES

12,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Nibaldo Antonio Orellana Barrios en 18,15 metros, separado por cerco; NOROESTE: Los Palafitos en 11,85 metros. Fojas 184 vuelta, Nº 241 del año 1996 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº 512-29.

do en Pasaje Cuatro y Media Norte N° 1.991, que corresponde al Lote N° 84 del plano de Loteo Lo Garcés, donde se encuentra ubicada la “Villa Nueva Ilusión”, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1.235 al final del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Este inmueble se encuentra inscrito a Fs. 1.049 N° 987 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca; y tiene el rol de avalúos N° 0300400023 de la Comuna de Talca. El precio de la subasta es de $ 13.399.000, pagadero al contado en efectivo al 5° día hábil, mediante transferencia en cuenta corriente del Juez árbitro N° 2160624101 del Banco del Chile, Run Nº 14.050.372-K, icornejoc@ gmail.com,, para participar en el remate debe presentarse vale vista, depósito o transferirse el 10% del precio, en

“b” de la misma propiedad. SUR: Lidia Sandra Guerrero Mendoza, separado por cerco; OESTE: Estero Los Puercos. Lote “b” Superficie.: 6,53 has. NORTE: María Unice Guerrero Mendoza, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Pencahue a Corinto; SUR: Lidia Sandra Guerrero Mendoza, separado por cerco; OESTE: Canal Pencahue, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 204 N°774 del año 1915 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº108-30.

Vecinal en 4,27 metros; y Claudio Ortega en 47,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Gabriela de Las Mercedes Jelves Bustamante en 21,24 metros, separado por cerco; SUROESTE: Gabriela de Las Mercedes Jelves Bustamante en 50,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal en 19,03 metros, que lo separa de Luis Aurelio Ortega Sepúlveda. Fojas 2540, N°2019 del año 2017 del CBR de San Javier. Rol matriz Nº 278-62.

COMUNA DE SAN CLEMENTE

COMUNA DE LINARES

Res. E-15622 de fecha 15 de abril de 2021. ROSA DELIA URRA GONZÁLEZ. 84096. CHEQUEN. Superficie de 2.521,80 m2. NORTE: Guillermo González en 24,30 metros, separado por cerco; ESTE: Miguel Rojas Ramos en línea quebrada de 37,30 metros, 41,15 metros, 5,80 metros, 0,90 metros y 9,40 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de San Clemente a Duao en 0,70 metros y 28,45 metros; OESTE: Camino Interior en 91,00 metros, que lo separa de Berta Celmira Noche Peña y Otros. Fojas 6871, N°2638 del año 2006; Fojas 6213 N° 3051 del año 2012 y Fojas 17887 N° 9188 del año 2013 del CBR de Talca. Matriz Nº175-26.

Res. E-15625 de fecha 15 de abril de 2021. MARÍA MAGDALENA FLORES BARRERA. 83065. VEGA DE SALAS. Superficie de 9,17 Hás. Lote “a” Superficie: 7,79 ha. NORESTE: René Floridor Duque Acuña, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Ludevina De Las Mercedes Palma Castillo, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Forestal S.A. Lote “b” Superficie: 1,38 ha. NORESTE: René Floridor Duque Acuña, separado por cerco; SURESTE: Estero Vega De Salas; SUROESTE: Ludevina De Las Mercedes Palma Castillo, separado por cerco. NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad; NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz Nº 55539 y 555-76.

Res. 302 de fecha 23 de marzo de 2021. MIRTHA VICTORIA ACUÑA MORALES. 77935.La Esperanza, Paso Nevado, parcela N°18, parte del sitio N°9. Superficie 688,61 M2. Norte: Callejón vecinal que lo separa de Gilbert Retamal, en 38,74 metros. Este: Patricia Rebolledo Albornoz, en 15,89 metros, separado por cerco. Sur: Idalio Herrera Castro, en 40,80 metros, separado por cerco. Oeste: Callejón vecinal, en 19,03 metros, que lo separa de Luis Alejandro Letelier y Francisco Rebolledo Albornoz. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°171-187. COMUNA DE SAN JAVIER Res. E-15630 de fecha 15 de abril de 2021. ISABEL DEL CARMEN PIZARRO JÉLVEZ. 80645. MELOZAL NORTE. Superficie de 1.039,3 m². NORESTE: Camino

Res. E-15820 de fecha 16 de abril de 2021. ROSA ELVIRA VERGARA IBÁÑEZ. 53526. LAS OBRAS. Superficie de 0,76 Hás. NORESTE: Canal Gutiérrez, que lo separa de Francisco Ibáñez Toledo. SURESTE: Sucesión Aravena Vásquez, separado por cerco; SUROESTE: Caletera de Servicio, que lo separa de Ruta 5 Sur; NOROESTE: Francisco Ibáñez Toledo, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°53912.

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS este caso, depósito enviarlo a correo electrónico hasta 2 horas antes del remate, más información fono 999597888. La Actuaria. 02-09-16-23 - 80698

EXTRACTO REMATE.- En Juzgado de Letras de Constitución, el 06 de mayo de 2021, a las 12:00 horas, se rematará: a) Inmueble consistente en DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO UNO del Edificio ubicado en CONSTITUCIÓN con frente a la CALLE CAMINO A CHACARILLAS BLOCK NÚMERO MIL VEINTITRES de la Comuna de CONSTITUCIÓN, Región del Maule, del Conjunto Habitacional denominado POBLACION CHACARILLAS III. Inscrito a nombre de ejecutada GLADYS ELIZABETH ESCAIDA NAVARRO, a fojas 177 vuelta, número 206, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2012. Rol avalúo fiscal N° 318-1 de comuna de

Constitución. Mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de $10.566.049; b) Acciones y derechos, consistentes en una séptima parte, sobre nuda propiedad de retazo de sitio ubicado en la ciudad de Constitución, que deslinda al NORTE: calle Blanco en diez metros; SUR: resto de la misma propiedad, hoy de Natalia Arenas, en diez metros; ORIENTE: con propiedad que se reserva para sí don Miguel Ángel Guzmán, en cincuenta metros; PONIENTE, con propiedad que se reserva don Jorge Guzmán Urzúa, hoy de Ismael Morán Valdés. Inscrito a nombre del ejecutado MARCO ANTONIO ESPINOZA SALVATIERRA, a fojas 675 vuelta, número 379, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2015. Rol avalúo fiscal N° 41-14 de comuna de Constitución. El mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de

$7.876.364.- Para participar en remate, postores deberán rendir caución por valor equivalente al 10% de mínimos fijados para posturas de cada uno de inmuebles, se deberá efectuar mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, Banco del Estado de Chile N°43300024573, R.U.T. del Juzgado número 75.209.900-6, ya sea en línea en el portal www.pjud.cl, opción cupón de pago, o directamente en sucursal del citado Banco. Para dar cuenta de ello, postor deberá remitir al correo electrónico jlconstitucion_remates@pjud.cl, con copia a jlabconstitucion@ pjud.cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, lo que podrá hacer hasta 72 horas antes de la fecha fijada para subasta.- Precio de adjudicación se pagará mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, en plazo máximo de 10 días hábiles SIGUE EN PÁG. 21


Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 20

a partir de fecha de subasta.- El remate se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Ministro de Fe del Tribunal deberá, dentro de 24 horas desde cierre de recepción de cauciones, remitir a postores mediante correo electrónico, link, ID y clave de acceso a plataforma virtual en la que se llevará a efecto subasta.- Requisito esencial para participar en subasta que postores cuenten con clave única del Estado.- Día de subasta, postores deberán interconectarse a dirección que se les proveerá, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en www.poderjudicial.cl, en autos ROL C-225-2017, caratulados “CANCINO CON CONSTRUCCIÓN Y REPARACIONES GLADYS ESCAIDA E.I.R.L.”.- Constitución, seis de Abril de dos mil veintiuno. 20-25-30-02 - 80668

REMATE Segundo Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 18 de Mayo 2021 a las 10:00 horas, se rema-

tará propiedad de la demandada quien es dueña del DEPARTAMENTO número B mil cuatro del décimo piso; de la BODEGA número CIENTO CINCUENTA Y OCHO del primer piso; y del ESTACIONAMIENTO número DIECIOCHO del primer subterráneo, todos del Edificio San Francisco, ubicado en calle uno Sur número seiscientos sesenta de la comuna y provincia de Talca, comprendido dentro del polígono B-C-DEF-G-G – H-I-J-J - K-LLL-B, Los planos correspondientes se encuentran archivados bajo los números 1636, al 1639 al final del registro de Propiedad del año 2006. Es dueña además de los derechos en el dominio, uso y goce correspondientes, en el terreno y demás bienes que se reputen comunes, conforme a la Ley número diecinueve mil quinientos treinta y siete y su reglamento y posteriores modificaciones y al reglamento y posteriores modificaciones y al Reglamento de Copropiedad del citado edificio. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 3165 N° 3121 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raí-

ces de Talca del año 2018. Rol de Avalúo del departamento N° 694-82, Rol de avalúo de la Bodega y Almacenaje N° 694-123 y Certificado de Avalúo del Estacionamiento N° 694-198, todos de la comuna de Talca. Mínimo posturas $95.930.307; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia (artículo 1° del acta 13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema), es decir, en línea.; 2°) Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/99820738271 ID de la reunión: 998 2073 8271.- 3°) Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate (artículo 5 del acta 13) esto es 10% la suma de $9.593.031 . No se acepta-

defunción Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, suegra y prima, señora MIRNA RUGGIERI BAEZA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy privadamente. FAMILIA ALCÁNTARA RUGGIERI.

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS rá otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal.-. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-218-2019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON GALDAMES MORALES, MONICA”. SECRETARIO 30-02-03-08 – 80749

EXTRACTO Remate: Cuarto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 2, rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de mayo 2021, 13:00 horas, casa y sitio ubicada en pasaje Valle Verde Nº 3205, que corresponde al Lote N º19 de la Manzana 5, Conjunto Habitacional Loteo San Francisco de Rauquen II etapa A, de una superficie de 132,85 metros cuadrados, comuna de Curicó, Región del Maule. Inscrita a nombre del demandado a Fs. 9103 Vta. Nº 4560 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspon-

diente al año 2011. Mínimo subasta $21.100.136.-, pagaderos dentro de cinco días hábiles efectuado remate. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal N° 163082 RUT N° 60.306.004-0 del Cuarto Juzgado Civil de Santiago, efectuado sólo mediante cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, remitiendo dicho comprobante un correo electrónico a jcsantiago4_remates@pjud.cl, junto con la copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su mail y teléfono, hasta las 14:00 horas del día anterior a la fecha fijada para

el remate, a fin de coordinar su participación vía correo electrónico y recibir el link con la invitación a la subasta por dicho medio. Asimismo, el adjudicatario deberá suscribir el acta de remate el día de la subasta mediante Firma Electrónica Avanzada. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 16649-2016, caratulados “Banco de Chile con Barraza Estobar”. Sumario. Secretario/a. 30-02-03-04 -80760

POSESIÓN EFECTIVA TESTADA. El juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa V-48-2019, por resolución de 10 de diciembre de 2019, concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña VIRGINIA DEL CARMEN OYARCE FARIAS, en virtud de testamento otorgado con fecha 15 de diciembre de 2015, N° 360-2016 de la Notaría de Licantén, a don RAMIRO DE JESIS DÍAZ DÍAZ, en carácter de heredero testamentario universal. Dictó don Félix Eduardo Asencio Hernández, juez subrogante. 30-02-03 - 80771

defunción Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana, cuñada y tía, señora MIRNA RUGGIERI BAEZA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy privadamente. MARIO MASSA MAUTINO, RITA RUGGIERI BAEZA, FAMILIAS: ROJAS MASSA, STÜCKRATH MASSA.

defunción defunción Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga, señora MIRNA RUGGIERI BAEZA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy privadamente. NANCY VIDAL VDA. DE STÜCKRATH Y FAMILIA.

Lamentamos el sensible fallecimiento de la señora, MIRNA RUGGIERI BAEZA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy privadamente. MANUEL MASSA MAUTINO, ROBERTO ARTUS, SRA. Y FAMILIA, JOSÉ MANUEL MASSA, SRA. Y FAMILIA, CARLOS MASSA, SRA. Y FAMILIA, MARÍA VALENTINA MASSA B., GASTÓN MASSA, SRA. Y FAMILIA, VÍCTOR MASSA, SRA. Y FAMILIA.


22 La Prensa Domingo 2 de Mayo de 2021

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 19 de Mayo 2021 a las 12:00 horas, audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM link https://zoom.us/j/9 1828621265?pwd=VkdxS3EvU010S2tZZjFUTkNUMk5WZz09 ID de reunión: 918 2862 1265, Código de acceso: 296684 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- Se rematará inmueble consistente en sitio y casa ubicado en los Ángeles Pasaje Río Negro N°1094 de la comuna de Los Ángeles y que corresponde al sitio 11 de la Manzana 4 del plano de loteo, que se encuentra archivado en el Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, bajo el N°584 del año 2005, se encuentra inscrita a nombre de la demandada Doña ANAIS CARMEN CEA PALOMINOS, a fojas 5820, N°3596, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Mínimo posturas $12.303.736.- el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1006-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CEA PALOMINOS, ANAIS CARMEN”. S E C R E TAR IA

LICITACIÓN PÚBLICA El Ministerio Público Fiscalía Regional Región del Maule, llama a Licitación Pública para: SERVICIO DE ASEO PARA LA FISCALÍA REGIONAL Y FISCALÍAS LOCALES DE LA REGIÓN DEL MAULE Más detalles en www.fiscaliadechile.cl en la sección de licitaciones MINISTERIO PÚBLICO VII REGIÓN DEL MAULE

DESTACADoS COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA PROVINCIA DE CURICÓ, necesita Educador/a Diferencial 40 horas disponibilidad inmediata y Coordinador de PIE 40 horas disponibilidad inmediata. Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRÍCULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com

29-02-03-04 -80764

30-02 - 80776

R E M A T E COOPERATIVA DE SERVICIOS SANITARIOS MAULE. CITACION. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Sanitarios Maule, conforme a lo dispuesto en el Artículo N° 34 de los Estatutos de la Cooperativa y a R.A. Exenta N° 726 del Decoop, cita a sus socios-cooperados a Junta General Especial o Extraordinaria de Socios para el día Sábado 08 de Mayo 2021, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, de manera virtual vía MEET. TABLA A TRATAR: - APROBACIÓN O RECHAZO TRASPASO A SERVICIO SANITARIO RURAL Ley N° 20.998. OBSERVACIONES. Los Socios deben asistir conectándose a reunión en link enviado a correo electrónico entregado por el socio. La participación a la Junta General Especial o Extraordinaria de Socios es OBLIGATORIA. Los socios que mantengan más de una cuota de participación, tendrán derecho a un solo voto no importando el número cuotas de participación, que tengan. Las Instituciones Públicas, Organismos Privados y Sucesiones deberán nombrar a su representante mediante poder, el cual deberá reunir los requisitos establecidos en el Artículo N° 39 de los estatutos y entregarse en las oficinas de la Cooperativa hasta el día Miércoles 05 Mayo 2021, a las 12:00 horas. Los socios que tengan más de 70 años podrán otorgar poder a su cónyuge o hijo para que participe de la asamblea. El poder deberá reunir los requisitos establecidos en el Artículo N° 39 de los estatutos y entregarse en las oficinas de la Cooperativa hasta el día Miércoles 05 Mayo 2021, a las 12:00 horas. Salvo los casos señalados en los números 4 y 5 precedente los socios deberán conectarse personalmente y no podrán otorgar poderes para ser representados. No podrán participar en esta Junta las personas ajenas a la Cooperativa (No Socios). Se ruega puntualidad en la conexión. Ya que los socios deben autentificarse mostrando su carnet de identidad a la cámara. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 02 - 80777

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 26 de mayo del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados al demandado Gustavo Patricio Alcaíno Cofré, en su calidad de deudor principal, equivalentes a un 6,25%, del Lote B resultante de la subdivisión del Sitio N°2 del Proyecto de Parcelación “LA UNION”, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó. El Lote B, se encuentra inscrito a Fojas 2076 vuelta, Número 1696 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 1994. El mínimo para comenzar las posturas será de $221.068.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Al momento de rendir la referida caución, los postores deberán indicar su opción de participar en modalidad videoconferencia o presencial. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2445-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALCAÍNO COFRÉ, GUSTAVO PATRICIO”. MARIO RIERA NAVARRO – SECRETARIO (s). 02-03-04-05 - 80772

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2, salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. Solo Interesados. “SOLO REALES INTERESADOS”

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño, estacionamiento techado, Villa Samuel Lillo, sector La Florida. - TALCA: Oficina en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, desde $180.000 a $800.000.- “Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas “Solo reales interesados”. - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2, salida acceso a Ruta 5 Sur. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl


Crónica

Domingo 2 de Mayo de 2021 La Prensa 23

AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN DE CARGOS SE EFECTUARÁ EL MARTES 4 DE MAYO A LAS 11:00 HORAS

Con detención ampliada quedan presuntos autores de homicidio de menor en Longaví En la cárcel de Cauquenes. La fiscal a cargo de la investigación, Mónica Cánepa, solicitó extender el arresto preventivo de los dos detenidos a fin de esperar los resultados de diversos peritajes tanatológicos, entre ellos la autopsia del cuerpo de la víctima. LINARES/TALCA. Hasta el martes 4 de mayo a las 11:00 horas fue ampliada la detención de los dos hombres que fueron arrestados, por su presunta participación en la muerte de un menor de 12 años de edad, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado la mañana del viernes pasado al interior de un pozón del río Liguay en la comuna de Longaví. Cabe recordar que, tras el hallazgo del niño, de nombre Emilio J.S., quien se encontraba desaparecido desde la tarde del jueves luego de salir de su casa acompañado por sus perros, los peritajes policiales permitieron establecer que el cuerpo presentaba heridas cortopunzantes atribuibles a la participación de terceros en la muerte del

tores del crimen, en momentos que se desplazaban por las cercanías del Santuario “Padre Pío”, en la Ruta 5 Sur, en las inmediaciones de Talca, luego de lo cual fueron trasladados a Linares para ser puestos a disposición del Ministerio Público.

El cuerpo sin vida de Emilio J.S. fue encontrado la mañana del viernes pasado al interior de un pozón del río “Liguay”, en la comuna de Longaví. pequeño, iniciándose de inmediato los operativos para dar con el paradero de el o

los responsables del homicidio. Así fue como detectives de la

PDI lograron ubicar y detener a los dos individuos sindicados como presuntos au-

CONTROL DE DETENCIÓN En la audiencia de control de detención, efectuada la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Linares, el tribunal determinó que el arresto de los dos sujetos se ajustaba a derecho. Luego de ello la fiscal a cargo de la investigación, Mónica Cánepa, solicitó ampliar el plazo de la detención de ambos por el máximo legal que dispone la ley -tres días-, lo

que fue acogido por el juez de garantía, fijándose fecha de formalización de cargos para el martes venidero a las 11:00 horas. La fiscal Cánepa explicó su solicitud, argumento en que se requiere esperar los resultados de diversos peritajes tanatológicos, entre ellos la autopsia del cuerpo de la víctima, a fin de contar con mayores evidencias para imputar cargos en contra de ambos detenidos, identificados con las iniciales R.M.S.G., de 18 años; y G.C.R.S., de 27. Luego de finalizada la audiencia los dos detenidos fueron trasladados a la cárcel de Cauquenes, donde permanecerán recluidos cumpliendo su arresto preventivo.

ESTUVO CINCO DÍAS EN LA CAPITAL MAULINA SIN LA REVISIÓN PREVIA DE ADUANAS

Denuncian irregular traslado de container desde el puerto de Valparaíso hasta Talca VALPARAÍSO/TALCA. La Asociación Regional de Funcionarios de Aduanas denunció irregularidades en la fiscalización de elementos que ingresaron al puerto de Valparaíso, tras conocer el caso de un contenedor que fue llevado hasta la comuna de Talca antes de ser revisado por la entidad. El container, que debía ser fiscalizado físicamente por el personal de Aduanas, no se encontraba en el lugar al momento de la revisión debido a que había sido transportado a la capital de la Región del Maule, donde estuvo cinco días antes de ser devuelto a Valparaíso. Tras regresar al puerto, el personal se percató que el contenedor habría sido despachado

por error, saliendo de los almacenes destinados al resguardo de la mercancía y sufriendo un cambio en sus sellos de seguridad. Al momento de ser fiscalizado por la Unidad de Análisis de Riesgo, se informó que todo el contenido del receptáculo coincidía con la factura declarada por la empresa a cargo de éste. Según la presidenta regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas, Tamara Contreras, el container podría haber salido sin permiso para descargar elementos ilícitos y posteriormente devolverlo a la Aduana con todo su contenido en orden. “Si alguien trae un contrabando dentro de un container y lo

Desde el puerto de Valparaíso, el container fue trasladado irregularmente a Talca por cinco días, según la denunciado por la Asociación de Funcionarios de Aduanas. lleva a las bodegas de su empresa, es evidente que no lo van a devolver con el contrabando, sino que van a hacer

que coincida el contenido con lo declarado. No entendemos por qué hay tantas situaciones irregulares vinculadas al área

de fiscalización de contenidos”, denunció Contreras. INVESTIGACIÓN A raíz de este hecho, se pre-

sentó un oficio parlamentario ante la Contraloría para iniciar una investigación en torno a las supuestas irregularidades, de acuerdo a lo precisado por el diputado por la Región de Valparaíso, Rodrigo González. “Muchos recursos filtrando a través de ingresos irregulares, que pueden ser incluso sustancias ilícitas”, advirtió el parlamentario. En el documento también se da cuenta de una situación similar ocurrida en marzo de 2020, con un container que habría sido despachado sin la fiscalización correspondiente, por lo que Contraloría ordenó iniciar un sumario administrativo al interior del Servicio Nacional de Aduanas.


2

Domingo Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ROJINEGROS SUMAN SU SEGUNDA DERROTA CONSECUTIVA

RANGERS “HIZO AGUA” EN EL BIOBÍO Y CAYÓ 3-2 ANTE LA U. DE CONCEPCIÓN Falencias. Los mismos fantasmas del año pasado vuelven a rondar por el cuadro que dirige el cada vez más cuestionado técnico Luis Marcoleta, cuyo equipo sigue mostrando serias falencias en su funcionamiento colectivo. CONCEPCIÓN. Su segunda derrota consecutiva y por similar marcador sufrió el cuadro de Rangers de Talca, tras caer anoche por 3-2 ante la Universidad de Concepción, en un entretenido duelo disputado bajo una persistente lluvia en el estadio Alcaldesa Ester Roa de la capital del Biobío. Reiterando errores de jornadas anteriores, los rojinegros fueron incapaces de superar a un rival que desnudó nuevamente las serias falencias defensivas que exhibe el conjunto dirigido por el cada vez más cuestionado técnico Luis Marcoleta. Si bien tuvo un arranque

prometedor, a poco andar el elenco talquino se encontró abajo en el marcador luego que sobre los 34’ Lionel Altamirano, aprovechando un grueso error en la salida y marcación de la defensa piducana, abrió la cuenta a favor del “Campanil”. Antes del descanso los visitantes quedaron en superioridad numérica a raíz de la expulsión del defensor universitario Erick Godoy, lo que los motivó a salir con todo en busca de la paridad en la etapa complementaria. COMPLEMENTO Los piducanos encontraron

Rangers hora piensa en su próximo rival: Barnechea.

premio a sus afanes en los 52 minutos, cuando el defensor Robert González, comprometido en ataque, colocó el parcial 1-1. Todavía no se enfriaban los festejos rojinegros, cuando otra vez sorprendieron a su lenta defensa con un imparable carrerón de Javier Saldías, que terminó en gol a los 53’. Para colmo de males cuatro minutos después en una torpe reacción, el defensa Robert González vio la cartulina roja, con lo que se terminó la superioridad numérica que aspiraban aprovechar los talquinos. En los 78 minutos Matías Santos prácticamente sen-

En un duelo jugado anoche bajo una persistente lluvia en la capital penquista, Rangers sumó su segunda derrota consecutiva cayendo 3-2 ante la U. de Concepción. (Fotos: Consuelo Cabrera) tenció el marcador a favor del equipo penquista anotando el 3-1; y si bien un minuto después el defensa-goleador del rojinegro, Cristopher Díaz, estableció el definitivo 3-2, no fue suficiente para cambiar la suerte de este Rangers de

Marcoleta que sigue exhibiendo las mismas falencias de la temporada pasada. En la próxima fecha el equipo rojinegro recibe a Barnechea F.C., en compromiso programado para el día lunes 10 de mayo a las 20.30 horas en el Estadio Fiscal de Talca. PORMENORES CAMPEONATO: Betsson Primera B ESTADIO: Alcaldesa Ester Roa de Concepción ÁRBITRO: Rafael Troncoso U. DE CONCEPCIÓN (3): Guillermo Reyes; Javier Saldías, Felipe Saavedra, Hardy Cavero, Erick Godoy; Kevin Medel, Martín Cortés, Matías Santos, Mauricio González (46’ Claudio Navarrete);

Luis Riveros, Lionel Altamirano. (DT: Hugo Valladares) RANGERS (2): Jorge Deschamps; Christopher Díaz, Marcos Velásquez, Robert González, Camilo Saldaña (62’ Gary Tello); Sebastián Zúñiga, Federico Ibáñez, José Luis Silva (46’ Marcos Fernández), Alfredo Ábalos, Nicolás Rivera; Sebastián Jaime. (DT. Luis Marcoleta) GOLES: (1-0) 34’ Lionel Altamirano (U.d.C.)); (1-1) 52’ Robert González (Ra.); (2-1) 53’ Javier Saldías (U.d.C.); (3-1) 78’ Matías Santos (U.d.C.); (3-2) 79’ Cristopher Díaz (Ra.) C T. AMARILLAS: Godoy, Reyes, Medel (U.d.C.); Silva, Tello, Ábalos (Ra.) T. ROJAS: (45+1’) Godoy (U.d.C.); (57’) R. González (Ra.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.