FRENTE A PARQUE ZAPALLAR
En marcha trabajos de limpieza y encauzamiento del río Guaiquillo

VECINOS FUERON INFORMADOS.
Por ahora se avanza con maquinaria del Municipio curicano. También se construirá un enrocado en ese sector.


Curicó Unido juega esta tarde otro duelo clave. |

Sucede Sucede
Seminario de Talca Participa. En el Centro de Extensión de la UCM se realizará el seminario “Hacer ciudad participando: caminando hacia una nueva ordenanza de participación ciudadana para Talca”, actividad que se desarrolla hoy entre las 10:00 y las 12:30 horas. La jornada contará con la exposición de dos reconocidos especialistas en procesos participativos a nivel local: Jeanette Quevedo, jefa del departamento de participación ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén y Egon Montecinos, director del Centro de Estudios regionales de la Universidad Austral.
Curso Guía de Naturaleza. Franz Schubert, presidente de la Fundación Trekkingchile tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de inicio del Curso Guía de Naturaleza, que impartirán junto a la Fundación Educacional Sofofa, para estudiantes que egresan de la carrera de Servicios Turísticos de la Enseñanza Media Técnico Profesional de Chile. La actividad se realizará el lunes 4 de septiembre a las 9:00 horas, en el salón Divino del Lodge Casa Chueca en Talca.
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.

Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Chile iniciará su horario de Verano
A partir del 1 de septiembre, el sueldo mínimo subió a 460 mil pesos, lo que beneficia a un número importante de trabajadores en el Maule.
SALARIO MÍNIMO REGISTRA NUEVA ALZA
Sube a 460 mil pesos. Ley promulgada por el Gobierno establece que el próximo año la remuneración básica deberá llegar a los 500 mil pesos
Apartir de ayer, el salario mínimo subió de 440 mil a 460 mil pesos, lo que beneficia a una parte importante del sector laboral del país y la región en particular. Esto, en el marco de la ley promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que ha generado un aumento progresivo del salario mínimo y que el 2024 alcanzará los 500 mil pesos.
“Hacemos un llamado a los empleadores a cumplir con la ley y aumentar el sueldo de sus trabajadores. Es un esfuerzo que los beneficiados se merecen por la labor diaria que realizan para aportar en la economía regional. Si bien en el Maule hay mucha informalidad, sí existe una gran cantidad de personas que reciben el mínimo”, aseguró Maribel Torrealba, seremi del Trabajo y Previsión Social.
Además, la ley también considera un aumento del sueldo mínimo dependiendo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), aunque solo ocurrirá si es que el IPC acumulado en el 2023 supera el 6%, ya que, en caso de ser así, el salario básico tendrá un alza de $10.000 el 1 de enero del 2024. En este caso, el sueldo mínimo quedaría en $470.000. Se trató de un acuerdo que en su momento, fue conversado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
“Esto no fue fácil. Como CUT siempre lo vimos como una política pública que venía a ayudar a la economía familiar. Eso sí, Chile aún carece de una política salarial que nos llevaría a solucionar el problema de sentarse a una mesa a negociar con un Gobierno de turno. Sin embargo, hoy podemos decir que ésta es una de las mejores negociaciones que hemos tenido tras el retorno a la democracia”, dijo la presidenta de la CUT provincial de Talca, Soraya Apablaza.
MÁS TRABAJADORES CON SALARIO MÍNIMO
Según el último informe de salario mínimo realizado el 2022 por el Centro de Estudios Públicos, la Región del Maule es la que tiene más trabajadores con esa remuneración, llegando a cerca de un 30% del total. Por lo mismo, la ley de alza del sueldo mínimo también considera apoyos económicos a micro, pequeñas y medianas empresas con el fin de ayudar a estas a cubrir los nuevos montos de salario. “Entre las medidas que forman parte de este proyecto, destacan las siguientes: subsidio por trabajador entre mayo de 2023 y abril de 2025 y la tasa de impuesto de primera categoría de 12,5% en el régimen Pyme”, aclaró la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba.
Hoy, sábado 2 de septiembre, los relojes se adelantarán una hora, como parte del cambio de horario de verano. El neuropsicólogo de Clínica Somno, Gonzalo Reyes, elaboró un listado de tips para explicar que son variadas las técnicas tanto a nivel cognitivo como conductual, que permiten optimizar la higiene del sueño. Estos son sus consejos:
1) No consumir café después de las 12 del día, es decir, privarse de bebidas con contenido de cafeína al menos 10 horas antes de acostarse.
2) Hacer ejercicio físico por la mañana, ya que permitirá comenzar el día con mayor actividad neuronal y finalizar el día más agotado.
3) Mantener la habitación fresca por las noches. Así como la luz solar afecta el sueño, también lo hace el calor, por lo tanto, a menor luz y temperatura, mayor será la probabilidad de un mejor sueño.
4) Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir. Además, preferir música relajante y programar la playlist con anterioridad para no manipular el dispositivo durante esa hora. También se puede complementar con alguna actividad artística como pintar, dibujar o tejer, por mencionar algunos ejemplos.
5) Acompañar la actividad relajante con pensamientos positivos que apunten a un buen dormir, tales como: “estoy haciendo lo correcto”, “mi sueño irá mejorando”, “si anoche no dormí bien, hoy sí lo haré”.

“Hacemos un llamado a los empleadores a cumplir con la ley y aumentar el sueldo de sus trabajadores. Es un esfuerzo que los beneficiados se merecen por la labor diaria que realizan”, dijo la seremi del Trabajo.

Equipos de Emergencia de la Municipalidad preparados para un nuevo sistema frontal
Despliegue. Aunque expertos señalan que la lluvia será de menor envergadura, los funcionarios municipales ya están coordinados y atentos al llamado de la comunidad.
mento lo requieran, explicando que pueden retirarlos sin mayores tramitaciones en el recinto ubicado a un costado del Canil Municipal, aledaño a la Ruta 5 Sur.
PRONÓSTICO
Marcelo Quitral, encargado comunal de Emergencia, explicó los trabajos de prevención para la llegada de un nuevo sistema frontal.
CURICÓ. Ante un nuevo sistema frontal que afectará a la zona a contar de este sábado y que podría extenderse por cuatro días, el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral, aseguró que se tratará de un evento
de menor envergadura, no obstante las cuadrillas municipales por instrucciones expresas del alcalde Javier Muñoz, se encuentran preparadas para actuar con rapidez si la situación lo amerita.
TRAS ABRUPTA SALIDA DE PRISCILA GONZÁLEZ
De la misma forma, el funcionarios municipal, dio a conocer que con la finalidad de evitar situaciones complicadas se cuenta con un total de dos mil sacos de arena, los que estarán a disposición de las personas que dado el mo-
“Este sistema frontal no es tan grande como el que pasó. Los días sábado y domingo deberían caer entre 15 a 20 milímetros. El lunes deberían caer 10 milímetros, pero el día martes tendríamos un acumulado mayor que fluctúa entre los 30 a 40 milímetros, lo que en comparación con los 250 milímetros que cayeron la vez pasada no debiera preocuparnos, eso de acuerdo al pronóstico del tiempo hasta el momento. Cabe recordar que los pronósticos han sido bien exactos así que creemos que esta vez también serán exactos y esperamos que no ocurran situaciones como las ocurri-
das en el sistema frontal anterior. Nosotros como departamento nos hemos preparado con sacos, tenemos dos mil sacos a disposición de la comunidad para aquellas personas que por alguna razón los necesiten puedan ir a buscar”, señaló Marcelo Quitral.
PREVENCIÓN
Según manifestó el encargado de Emergencia, tras las afectaciones después del segundo sistema frontal intenso en Curicó, se han estado desarrollando trabajos en diversos puntos de la comuna.
“Se está trabajando, de acuerdo a las instrucciones del alcalde. Se ha hecho limpieza de canales, para lo que hubo que contratar más maquinaria; se ha estado haciendo sanitización en algunos sectores, se está colaborando en la ayuda social, en
la aplicación de la ficha FIBE y se están realizando un sin fin de trabajos para que la gente esté más tranquila y poder ir de a poco normalizando la situación. Hay mucho por hacer todavía, no olvidemos que tuvimos un sistema frontal donde se hicieron sentir más de 250 milímetros de agua en la comuna, lo que es demasiado y que nunca se había visto eso, producto del cambio climático, de tal manera que el alcalde siendo la persona más preocupada nos ha instruido poder llegar a todos lados, hacer los trabajos que corresponden a fin de dar la ayuda que corresponda y a quienes lo necesiten”, destacó Quitral.
En caso de verse afectada la comunidad por este sistema frontal u otra emergencia que pueda ser abordada por el municipio, los vecinos pueden llamar al 1484.
Asume nueva delegada presidencial en Linares
LINARES. Sorpresa causó en distintas esferas políticas la repentina salida del cargo de Priscila González, que desde el inicio de la actual administración de Gobierno ejercía como delegada presidencial en la provincia de Linares.
La exautoridad fue notificada desde el propio Palacio de la Moneda de la decisión considerando que se trata de un cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República.
Sin dar razones de la salida en un escueto comunicado se agradeció la gestión de la exautoridad. “El Ministerio del Interior y Seguridad Pública agradece a Priscila González su gestión y compromiso durante el desempeño del cargo”.
En su reemplazo fue designada
Aly Valderrama Villarroel, mili-
tante del Partido Comunista, quien asumió el cargo en una ceremonia encabezada por el delegado presidencial Regional, Humberto Aqueveque.
“Asumo esta tarea muy agradecida. Tengo que empezar a conocer el real detalle de la afectación que tiene nuestra comuna, es una situación bien compleja la que se ha vivido, y de ahí es que la gran tarea que tengo es evidente. La recuperación de la conectividad es fundamental, porque las primeras necesidades ya han sido atendidas, a pesar que aún siguen realizándose sobrevuelos y entrega de alimentación o de agua en los sectores aislados. Sabemos que queda mucho por conectar, mucho por hacer y el primer paso ya se ha dado, ahora viene el segundo, lo que implica una gestión mucho más
Aly Valderrama, asumió como delegada Presidencial en la provincia de Linares, en una ceremonia encabezada por el delegado Regional.
local, mucho más detallada con los distintos estamentos públicos y también algunos privados”, dijo la nueva funcionaria.
DELEGADO REGIONAL
Por su parte el delegado Aqueveque, agradeció el trabajo de Priscila González. “Queremos agradecer el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de la exdelegada Priscila González durante el período que el Mandatario solicitó su trabajo y que ella por cierto enfrentó de gran manera, solo palabras de agradecimiento para quien hoy seguramente toma nuevos desafíos en su vida profesional y personal, y darle la bienvenida a Aly Valderrama en este importante desafío, además en un periodo no sencillo de enfrentar y que hemos tenido que vivir en la Provincia de Linares,
dos importantes inundaciones en las comunas de Longaví y sobre todo la comuna de Linares, donde hemos tenido gran parte de los aislados de la región, donde la conectividad se ha visto afectada”.

Aly Valderrama, fue candidata a concejal en las últimas elecciones municipales, es ingeniera agrónoma de la Universidad de Talca y docente de la Universidad Católica del Maule.
Durante los años 2015 y 2018 fue investigadora de la Universidad Bernardo O’Higgins y jefa de carrera (2018-2020) en el Centro de Formación Técnica Estatal del Maule.
Además, cuenta con un doctorado en Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos y una gran experiencia como investigadora en el área.

Sistema frontal otra vez traerá lluvias al Maule
Autocuidado. Según se informó luego del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), se prevé que las precipitaciones sean leves, sin embargo, el llamado a la comunidad es a mantener el autocuidado.
Pese a que se trataría de un sistema frontal débil, los integrantes del Cogrid de todas maneras expresaron su preocupación y llamaron al autocuidado.
CURICÓ. Para la jornada de hoy se espera el arribo al Maule de un nuevo sistema frontal y que se prolongaría hasta el miércoles de la próxima semana. Este evento no reúne la condiciones
del vivido hace dos semanas ni tampoco el de junio, por lo que no se esperan inundaciones ni tampoco consecuencias como las registradas en infraestructura vial y de puentes.
DESDE LAS 12:00 HORAS EN CAUQUENES
“El sistema que se avecina trae precipitaciones normales para la fecha, que van a fluctuar entre los 5 y 10 milímetros, y entre los 20 y 25 centímetros de nieve en la alta cordillera, con una iso-
terma que va a fluctuar entre los mil 200 y mil 900 metros sobre el nivel del mar, lo que es muy bueno”, dijo Carlos Bernales, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), enfatizando que “de todas maneras hay que hacer un llamado al autocuidado y a la autoprotección. Los suelos de la Región del Maule están vulnerables, están saturados. Ante cualquier lluvia, podríamos tener un desprendimiento en masa o alguna afectación en la precordillera, la cordillera y también en la cordillera de la costa. El autocuidado es fundamental”.
PRECIPITACIONES
Bernales precisó que las lluvias deberían comenzar la madrugada de hoy, con máxima intensidad entre las 8:00 y las 15:00 horas. El
domingo se espera que baje la intensidad, el lunes con chubascos, para volver con lluvias el martes y posiblemente, el miércoles. Carlos Bernales hizo estos comentarios tras una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde además participaron el jefe de defensa nacional, general Patricio Carrillo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora regional, entre otras autoridades.
DESPLIEGUE
Es así como el general Patricio Carrillo informó que “entre Carabineros, Ejército y PDI, tenemos a más de mil 700 funcionarios desplegados en toda la región, siendo Licantén el primer lugar de concentración, ya que es el lugar más afectado. También hemos dispues-
to maquinaria del Ejército”. Por su parte, Humberto Aqueveque sostuvo que “tenemos coordinaciones permanentes con Bomberos, Carabineros, el Ejército y la PDI y con todas las instituciones que son parte de este proceso” y si bien -dijo- “todo indica que va a ser un frente muy leve y que deberíamos enfrentarlo con normalidad y sin graves afectaciones, sin embargo son cuatro días de lluvias y dado el porcentaje de absorción que tienen los suelos, podría en algún minuto generarse alguna complejidad”.
En tanto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, expresó su preocupación por la falta de conectividad que persiste en algunos puntos, indicando que por ejemplo, “todavía tenemos personas en la provincia de Linares que no tienen luz, más de 200 personas”.

Rangers y Puerto Montt juegan duelo clave por la permanencia
CAUQUENES. Un partido clave en la lucha por la permanencia animarán hoy desde las 12:00 horas en el Estadio Fiscal “Manuel Moya Medel”, los equipos de Rangers y Puerto Montt, en duelo válido por la fecha 25 del torneo oficial de la Primera B, encuentro que será conducido por el juez Miguel Araos.
Los rojinegros que a inicio de semana presentaron como nuevo técnico al argentino, Germán Cavalieri en reemplazo de Dalcio Giovagnoli, no pudieron ejercer su condición de local en el Estadio Fiscal de Talca, ello a consecuencia de la inundación del campo deportivo en el último

sistema frontal que afectó a la zona.
A seis fechas del final del torneo -más el partido pendiente contra Wanderers- los talquinos marchan en el décimo tercer lugar con 25 puntos. En tanto, Puerto Montt está en el lugar catorce con 24 unidades junto a Santiago Morning y Recoleta cierra la tabla con 23 puntos. El rojinegro viene de perder categóricamente como visitante 1-4 ante San Felipe, mientras que los salmoneros que tienen a Felipe Cornejo exestratega de Rangers en el banco, ganaron de visita 2-1 a Deportes La Serena. Cabe señalar que el cotejo
de hoy en Cauquenes se jugará con aforo reducido autorizado de 2.500 personas, sin hinchas visitantes y con un masivo apoyo de los seguidores rojinegros quienes se han organizado para desplazarse hasta la zona costera. En la primera rueda ganaron los sureños por la cuenta mínima.
Durante la semana el nuevo técnico Germán Cavalieri, ensayó varias fórmulas para definir el once titular sin poder contar con los lesionados Nicolás Mancilla y Víctor Campos, mientras que los visitantes lamentarán las bajas obligadas por suspensiones de Gonzalo Villegas y Fabián Manzano.
POR SISTEMA FRONTAL
Minvu prepara despliegue para atender a familias damnificadas
Evento. El sistema frontal de agosto, sumado al ocurrido en junio, ha significado definir nuevos lineamientos que permitan acotar el nuevo universo de familias afectadas para efectos de la evaluación de daños en sus viviendas.
TALCA. Sin pausas y fortaleciendo los niveles de organización interna y articulación a nivel sectorial, están trabajando los equipos del Plan de Respuesta Operativa Regional ante desastres, PRO Regional Maule, que funciona al interior de la Seremi Minvu y Serviu.

Lo anterior se vio reflejado con una importante reunión de trabajo y coordinación que sostuvieron los equipos de Serviu y Seremi Minvu con la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, ello con la finalidad de trabajar los lineamientos que requiere el despliegue en terreno de ambas instituciones y que va en directo beneficio de las familias maulinas damnificadas.
De manera paralela, las autoridades sectoriales han desarrollado agenda en terreno, participación en las sesiones del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional y planificando lo que será la
EN EL
acción de los equipos en terreno para la aplicación de la Ficha 2 a las familias damnificadas por el último sistema frontal. La ocurrencia de un nuevo sistema frontal -sumado al ocurrido en junio de este año- ha significado definir nuevos lineamientos que permitan acotar el nuevo universo de familias afecta-
das para efectos de la evaluación de daños en sus viviendas.
Hasta el momento de un universo de 3.321 fichas para aplicar -del primer evento- se han ejecutado 2.846 lo que equivale a un 86 por ciento de avance.
LA FICHA
La directora regional de
Serviu, Paula Oliva, explicó que “es una ficha de evaluación técnica que registra el tipo de daño que sufrió una vivienda y quiénes son sus habitantes, la que es aplicada solo por funcionarios de Seremi Minvu y Serviu debidamente acreditados y que requieren de ingresar al predio. Los daños son categorizados por leve, moderado, mayor y no reparable, nivel que marca el tipo de beneficio al cual se puede optar y que va desde una tarjeta de banco de materiales hasta el diseño de un plan de reconstrucción. Resulta importante consignar que la aplicación de la ficha es absolutamente gratuita y no es requisito obligatorio presentar cédula de identidad”, sostuvo.
En tanto, María José Díaz, seremi Minvu (s), agregó que “la aplicación de la Ficha FIBE por parte del Ministerio de Desarrollo Social y los municipios arroja una cantidad de vi -
viendas con daño leve o poca afectación, las cuales son admisibles para recibir el pago de beneficios vía Bolsillo Electrónico y no son consideradas para aplicación de la Ficha 2. Los equipos de Serviu y Seremi entran en acción para la aplicación de la Ficha 2 para la evaluación de daños en viviendas, ello una vez que sea recolectada la información por parte de los municipios y el Desarrollo Social”.
DESPLIEGUE
En la antesala del despliegue en terreno se realizan cruces de información por sistema con las fichas aplicadas en el primer evento de junio y las que surgen a partir de la FIBE de agosto. Asimismo, quedan inhábiles de recibir algún tipo de subsidio quienes aparezcan en los sistemas de información como propietarios de dos o más viviendas.
Solicitan eximir pago de contribuciones
40 mil personas reciben pago de bonos
TALCA. Se comenzó a pagar a nivel país, por parte del Sence el monto anual del Subsidio al Empleo Joven y del Bono Trabajo Mujer, depositándose directamente en las cuentas bancarias que inscribieron los beneficiarios al momento de postular.

Las cifras para la región indican que 18.256 personas recibirán un monto total de $3.223.677.392 por concepto del Subsidio al Empleo Joven y 22.268 mujeres recibirán $3.830.318.918 por el Bono Trabajo Mujer, como monto total.
El director regional (s) de Sence, Óscar Morales, invitó a las personas que cumplie-
ron con los requisitos y fueron aceptados para recibir el beneficio, revisen sus cuentas bancarias o se dirijan a las sucursales de BancoEstado o BancoEstado Express con su cédula de identidad.
“Se trata de un importante apoyo para todas las personas que han cotizado durante el año pasado y que ahora recibirán su dinero, además es un incentivo al empleo por parte del Ministerio del Trabajo y del Gobierno del Presidente Boric”, aclaró. Agregó, que tanto el Bono Trabajo de la Mujer como el Subsidio al Empleo Joven, son aportes de transferencia
directa, que mejoran los ingresos de las personas trabajadoras, dependientes e independientes pertenecientes al 40% de la población más vulnerable y también a sus empleadores; estimulando de paso la contratación en este grupo etario. Replicando la información que entregó la directora nacional de Sence, Romanina Morales Baltra, este año se aumentó en un 8,3% la cobertura de los programas, dirigidos especialmente a jóvenes y mujeres, grupos con menor participación del mercado laboral. Agregó que son más de 554 mil las personas trabajadoras benefi-
Este año se aumentó la cobertura en un 8,3% respecto al año anterior lo que permite ampliar la cobertura de beneficiarios y beneficiarias.
ciarias, de las cuales el 78% corresponden a mujeres, a nivel país.
Los beneficiarios pueden revisar el monto del pago en la web de SENCE, con su rut y su fecha de nacimiento y, en
caso de existir alguna duda o diferencia respecto al monto, disponen de un plazo legal de cinco días hábiles a contar de la fecha de pago para interponer un Recurso de Reposición.
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes solicitó que se exima de pago de contribuciones por dos años a familias afectadas por sistemas frontales en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
“Hay muchas personas afectadas en sus viviendas por la catástrofe que significaron las lluvias en la Región del Maule y en otras regiones del país. Gente que ha perdido sus viviendas o que las han visto muy desvalorizadas. Tenemos que recuperar económicamente a esas familias y para eso he pedido, y voy a insistir, que se exima de pago de contribuciones a lo menos por dos años, porque realmente el daño económico ha sido tan enorme que es una pequeña forma de colaborar con la clase media que tiene que pagar contribuciones por bienes raíces que tienen menor valor o que están extremadamente dañadas y que deben recuperarse a costa de esas familias”, dijo la parlamentaria. La solicitud ha sido respaldada por parlamentarios de distintos partidos políticos, dada la magnitud de la tragedia provocada por el sistema frontal y que afectó principalmente a la Región del Maule.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS


2 DE SEPTIEMBRE DE 1973

Declaración de urgencia de nuevo Estudio de Riesgos comunal
Por intermedio de la presente, y con motivo de las últimas inundaciones que evidenciaron el aumento de áreas de impacto de estas en la zona centro sur del país, realidad a la que no escapó la comuna de Curicó, y el encontrarnos en avanzado proceso de modificación de nuestro actual Plan Regulador Comunal, nos obliga a solicitar con urgencia un actualizado Estudio de Riesgos, conforme a lo establecido en la OGUC en sus artículos 2.1.10. y 2.1.17., que nos ofrezca un contingente Diseño de Mitigaciones Comunal en Curicó, y así dar cumplimiento efectivo a la letra “i” del artículo 105 de la LGUC. Lo anterior, no impide que el Estado por medio del Municipio ejecute inmediatas obras de mitigación que ayuden a prevenir nuevas afectaciones a las propiedades mientras se desarrolla este nuevo Estudio Técnico, como por ejemplo: limpieza de barro y escombros de las áreas afectas, mejoramiento de bordes inestables de los causes y cerros, seguridad ante robos en las edificaciones aún no habitables, mejoramiento vial afectado para que no impida la evacuación de las personas de ser nuevamente necesario, apoyo municipal para la entrega de materiales de construcción, entre otras.
Estamos en una situación sensible para muchos habitantes de Curicó, donde algunos de ellos perdieron sus viviendas por completo, otros con sus viviendas desmejoradas en materialidad y estructura, sumando pérdidas de muebles, electrodomésticos, vestimenta, alimentos, y todo tipo de bienes; pero lo que aún es más sensible, la gran mayoría perdió su capacidad de saberse seguros en sus propios hogares.
Además, no podemos sacar de la evidencia de las últimas inundaciones, que estas abarcaron a las zonas no residenciales, como el comercio y la infraestructura vial entre
Integración social para personas en proceso de recuperación
Nuestra institución cuenta en el Maule con 41 centros en convenio para el tratamiento de consumos problemáticos de alcohol y otras drogas, ya sean en modalidad ambulatoria o residencial (hombres y mujeres; adultos y jóvenes). A nivel regional, tenemos 1.303 personas que han estado en tratamiento durante este año.

otros, por tanto, plantear continuidad a los parámetros obtenidos de los análisis de riesgos y sus soluciones de mitigaciones anteriores a estos últimos impactos naturales, sería una falta grave que afectaría a todas las personas que hoy se encuentran tratando de recuperar sus edificaciones y todo tipos de bienes que les hayan sido afectados, para que así puedan continuar con sus vidas.
En conclusión, como profesionales Arquitectos de la comuna, planteamos con urgencia la necesidad de un nuevo Estudio de Riesgos Comunal para Curicó, que nos ofrezca parámetros actualizados y contingentes, que sean implementados y agregados en la actual modificación de nuestro Plan Regulador Comunal, puesto que más importante que la premura por aprobarlo aludiendo que estas últimas afectaciones en su mayoría ya habrían sido abordadas en la propuesta, es que este antes, debe ser fortalecido con soluciones contingentes a la luz de la nueva evidencia obtenida del impacto a las personas del crecimiento de las cauces fluviales ocurridos en los últimos días en el país, insistiendo que, lo anterior no impide que el Estado por medio del Municipio ejecute inmediatas obras de mitigación que ayuden a prevenir nuevas afectaciones a las propiedades mientras se desarrolla este nuevo Estudio Técnico.
Para acceder a estos programas, la persona debe tener voluntad de hacerlo. Luego de ello, solicitar evaluación en su Cesfam (salud mental) y un equipo multidisciplinario hará la derivación correspondiente.
El trastorno por consumo de sustancias es una enfermedad crónica recuperable, que afecta distintas dimensiones de la vida de las personas. A partir del tratamiento y rehabilitación, resulta posible alcanzar una recuperación global. El tratamiento y la recuperación busca, a través de un proceso de cambio, que la persona logre la abstinencia o una variación en el patrón de consumo, mejore su salud, su bienestar y su calidad de vida y que los logros alcanzados durante en el tratamiento se sostengan en el tiempo.
El proceso no será fácil, pero con esfuerzo, constancia y apoyo profesional y, sobre todo de la familia, hacen posible que la recuperación sea una realidad. De hecho, en el Maule tenemos un 32% de personas que lo han conseguido.
borales, de habitabilidad y vinculación con beneficios sociales que otorga el Estado. En nuestra región, estamos implementando una oficina de orientación socio-laboral, con la finalidad de otorgar apoyo a quienes participaron en un programa de tratamiento a encontrar un trabajo. Consideramos que, como sociedad, debemos generar un cambio de paradigma al tratar con personas con consumo problemático de sustancias. Entre todos y todas, debemos contribuir a generar igualdad de oportunidades para las personas rehabilitadas.
El proceso no será fácil, pero con esfuerzo, constancia y apoyo profesional y, sobre todo de la familia, hacen posible que la recuperación sea una realidad. De hecho, en el Maule tenemos un 32% de personas que lo han conseguido.
En Senda, entendemos que nuestro rol no termina ahí. Por eso, contamos con programas de Integración Social, que apuntan a mejorar las condiciones de personas de la red de recuperación, incentivando el desarrollo de sus habilidades, condiciones la-
Agosto reciente lo definimos como “Mes de la Recuperación del Consumo de Alcohol y Otras Drogas”, como una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas en su camino hacia la recuperación y para promover la importancia del tratamiento y la integración social en este proceso.
Les invitamos a pensar que la recuperación es un proceso positivo y posible, y que como sociedad derribemos el estigma asociado con los trastornos por consumo de sustancias y fomentar una sociedad inclusiva.
Como profesionales Arquitectos de la comuna, planteamos con urgencia la necesidad de un nuevo Estudio de Riesgos Comunal para Curicó, que nos ofrezca parámetros actualizados y contingentes.
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
Fonos:
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
CARTA AL DIRECTORUn futuro amenazante
La gran preocupación que han mostrado las autoridades y las comunidades mayormente afectadas por los recientes sistemas frontales, aparece como una reacción de lo más natural y normal, por lo profundo y extenso de los daños, respecto de lo que se está generando un loable y creciente flujo de ayuda.
Sin embargo, lo que parece también muy evidente es que falta asumir una mayor consciencia sobre las causas que originaron estos devastadores fenómenos y la posibilidad que se vuelvan a repetir más adelante. Chile no es el único país que sufre calamidades ambientales y cabe la pregunta: ¿Qué está pasando en el mundo con el cambio climático?
El aumento de las temperaturas, el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, las inundaciones, las sequías, así como los incendios forestales, son motivo de serias investigaciones desde hace ya varias décadas. Recientemente, numerosos expertos en materia de climatología, buscan aclarar algunos aspectos que son interesantes de conocer. Por ejemplo; el Niño y La Niña son fenómenos naturales, que no tienen
Salud mental: Más allá del ausentismo laboral
Señor director:
Los datos recientemente publicados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) -que indican que la salud mental representó más de la mitad de los días laborales perdidos por enfermedades profesionales en 2022vuelven a graficar la crisis que vivimos en este ámbito en Chile. Sus consecuencias para el mundo laboral son más profundas que el ausentismo o la pérdida de productividad de las organizaciones. Una salud mental positiva contribuye a relaciones laborales más saludables, una toma de decisiones más informada y racional, fomenta la innovación al permitir pensar de manera creativa y es
origen antropogénico (causados por el ser humano), como sucede con el cambio climático, pero las consecuencias de ambos se pueden combinar. Dado que El Niño es un fenómeno de calentamiento, se prevé que se dé un aumento de las temperaturas globales durante los próximos años. Desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se señala que: “Existe una probabilidad del 93 por ciento de que al menos un año entre el 2023 y el 2026 sea el más cálido registrado y una probabilidad del 50 por ciento de que la temperatura global alcance temporalmente una subida de 1,5 grados Celsius por encima de la media de la era preindustrial”, Esto deja al planeta en una situación delicada, ya que los últimos ocho años conforman el periodo más cálido jamás registrado (a pesar de la influencia del fenómeno de enfriamiento de La Niña durante tres años) debido a las consecuencias del cambio climático antropogénico. Los efectos del clima actúan muchas veces como fichas de dominó estratégicamente colocadas: al moverse una, se produce un efecto en cadena que afecta a todas las demás.
GUSTAVO SALINAS
Académico de la Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas TERESITA MORÁN, CM DE BUK
un pilar esencial para el desarrollo y compromiso del talento. Es por esto que los lugares de trabajo, y en particular las áreas de Recursos Humanos, deben generar medidas en favor del cuidado de la salud mental de los trabajadores. El informe “Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo” del 2022 entrega algunas iniciativas a considerar tales como: educar a los empleados; proporcionar recursos y materiales informativos sobre la salud mental y cómo buscar ayuda en caso de necesidad; fomentar un entorno de trabajo respetuoso, inclusivo y libre de acoso; considerar opciones de trabajo flexible, en la medida de lo posible,
para permitir un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y desarrollar políticas y procedimientos que aborden el estrés laboral y promuevan un entorno saludable. Como muchos especialistas en salud han dicho, la pandemia del Covid terminó, pero sus consecuencias en la salud física y mental de la población seguirán por muchos años. Considerando que las personas pasan casi un tercio de su semana laboral en los lugares de trabajo, las organizaciones deben asumir un papel protagónico en garantizar el bienestar mental de sus empleados a través de la prevención y la creación de entornos saludables.
En el mundo y en especial en la actividad turística donde la hospitalidad es fundamental, es crucial reconocer la amenaza latente de que esta virtud se convierta en su opuesto y desemboque en hostilidad.
A medida que se aproximan los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en octubre de este año, surge una interrogante ineludible: ¿Estamos verdaderamente preparados como anfitriones y guardianes de la hospitalidad?
En este escenario en el que la afluencia de turistas se incrementará, la necesidad de contar con personas altamente capacitadas en la industria turística
es algo crucial. En este contexto, el anfitrión, quien se encuentra en estrecho contacto con los visitantes, se convierte en una pieza fundamental para hacer que la experiencia del turista sea memorable. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur han apostado a través del diseño de manuales y diversas actividades el incentivo a las buenas prácticas de hospitalidad, proponiendo acciones sencillas que se centran en los momentos de máxima cercanía con el turista: al recibirlos, durante la prestación de servicios y al despedirlos. Además, apuntan a garantizar cortesía y fiabilidad, lo que se traduce en la satisfacción de cada cliente, quien
no solo deseará volver a vivir esa experiencia turística, sino que también la recomendará a su conocido. Es importante tener presente que la hospitalidad es un factor clave al momento de brindar un servicio de excelencia, es un principio que trasciende las fronteras humanas y se extiende a un nivel más profundo, permitiendo a cada persona experimentar emociones y sensaciones que resultarán en una vivencia inolvidable. A través de la implementación de buenas prácticas podemos lograr que colaboradores y empresas mejoren la competitividad de su negocio y también las proyecciones del país como destino turístico.
De la hospitalidad a la hostilidad hay un solo paso
EN EL ESTADIO BICENTENARIO LA GRANJA
FONDISTAS DARÁN REALCE AL III MEETING “ALEJANDRA RAMOS”
Competencia. La prueba de fondo contará con la presencia de seleccionados a Santiago 2023.
Cerca de 600 atletas inscritos para participar hoy a partir de las 10:00 horas.
CURICÓ. Un número importante de atletas destacados tomarán parte este sábado 2 de septiembre en el III Meeting
Atlético “Alejandra Ramos”, entre las 10:00 y las 18:25 horas, que tendrá lugar en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó que suman 233 escolares y 350 todo competidor de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana, donde en los 5.000 metros varones se presentan los mejores atletas de la distancia.
FONDISTAS
Ad portas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la prueba reina del torneo que celebra a la aún recordwoman chilena del medio fondo, Alejandra Ramos, oriunda de la Región del Maule, serán los 5.000 metros varones con figuras relevantes del fondo nacional como Hugo Catrileo, Matías Silva, Mauricio Valdivia y Leslie Encina, cuatro consagrados de las largas distancias. Hugo Catrileo está en la histo-
Selectivo de Gimnasia Aeróbica se realiza hoy en Curicó

APERTURA
El Meeting Atlético “Alejandra Ramos”, arranca a las 10:00 horas con pruebas de invitación en las categorías escolares Penecas, Preparatoria Infantil e Intermedia. Por la tarde se disputarán las competencias federadas todo competidor entre las 14:00 y las 18:25 horas, donde destacan los 5.000 metros a las 17:30 horas las mujeres y a las 18:00 horas los hombres.
ria del Maratón de Santiago tras lograr la segunda mejor marca local de la distancia. El atleta de la Región de La Araucanía tiene como mejor registro en los 42,195 kms, 2 horas 13 minutos 44 segundos. A Catrileo se suma Matías Silva (29), Club Atlético Caleu, quien posee la tercera marca nacional en el maratón. El tercero de los consagrados es Mauricio Valdivia (33),
DESAFÍOS, REFLEXIÓN Y FUTURO
campeón nacional en los 3.000 con obstáculos, oriundo de Rengo. A estos tres seleccionados para los Panamericanos 2023, se agrega a los 5.000 metros el experimentado Leslie Encina, maratonista que compitió en el Mundial de Atletismo 2017, el Mundial de Media Maratón en 2018 y de una gran trayectoria en las pistas nacionales y extranjeras.
En damas, correrá los 5.000 metros María José Calfilaf (27), Club Phoenix de Temuco, campeona nacional en los 3.000 metros con obstáculos. La temuquense fue la ganadora de los 21K en el Gatorade Maratón de Santiago 2023, logrando el récord del circuito, quien también vestirá la Roja en los JJ.PP. de Santiago en octubre próximo.
Otras pruebas que se efectuarán: 100m planos damas y varones, salto largo damas y varones, 400m damas y varones, lanzamiento bala damas y varones, 800m damas y varones, lanzamiento jabalina damas y varones, 1.500m damas y varones, posta sueca varones y damas, y 5.000m damas y varones.
El III Meeting Atlético “Alejandra Ramos” es organizado por la Asociación de Atletismo de Curicó, auspiciado por la Corporación Maratón de Santiago y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, y controlado por el Cuerpo de Jueces de Curicó.
Profesionales del IND Maule participaron en seminario de Santiago 2023
SANTIAGO. Con motivo de la participación en el Seminario “El Legado de los Juegos Santiago 2023”, iniciativa que buscó reflexionar sobre los desafíos y el futuro de organizar un evento como los Panamericanos y Parapanamericanos para el país, profesionales del Instituto Nacional del Deporte (IND) de la Región del Maule, impulsados por el director regional, Zenén Valenzuela, propusieron el desarrollo de una investigación durante la magna cita deportiva. La conferencia se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en la capital del país, contando con la participación de
panelistas como Antonia Illanes, subsecretaria del Deporte y Laura Jil, jefa de Sostenibilidad
de la Corporación Santiago 2023, entre otros. En la oportunidad, los profesio-
nales Carlos Jorquera e Ismael Rojas, ambos Magister en Gestión de la Actividad Física y Deportiva, propusieron llevar a cabo, durante el desarrollo de los Juegos, una investigación científica que logre identificar los tipos de liderazgo de los dirigentes que participan de la cita panamericana que se desarrollará en octubre en nuestro país.
“Deseo entregar mi más absoluto apoyo y felicitar la tremenda iniciativa de estos profesionales, lo que vendría a robustecer el conocimiento respecto a la gestión de la práctica deportiva, algo muy necesario en estos tiempos y que ha encontrado
una muy buena acogida de parte de los diversos actores vinculados a su posible desarrollo”, señaló el director regional del IND, Zenén Valenzuela.

Las experiencias recogidas en el seminario, fueron enriquecedoras para todos sus participantes, quienes pudieron apreciar de primera mano cómo diversas instituciones, tanto públicas como privadas, trabajan en forma conjunta para llevar a cabo con éxito un evento de tal magnitud, generando un impacto positivo y promoviendo un desarrollo sostenible y a largo plazo, beneficiando no tan solo a la comunidad deportiva, sino al país en general.
Pasado el mediodía de hoy está previsto la realización de un Selectivo de Gimnasia Aeróbica para gimnastas que buscan un cupo en la selección nacional de este deporte. La Federación Deportiva Nacional de Gimnasia, convocó a gimnastas de primer nivel a una competencia a puertas cerradas para el público para controlar el nivel en que se encuentran los jóvenes aspirantes al Team Chile de la gimnasia aeróbica. El recinto para esta ocasión será el Polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, facilitado por la Corporación de Deportes ya que el gimnasio de La Granja está funcionando como centro de acopio y bodega de almacenamiento de materiales post temporal.

Curicanos avanzan a las finales en el nacional de boxeo
Bastante bien les ha ido a los púgiles de Daniel “Curicó” Canales que compiten en el Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil en Iquique. El excampeón chileno de las moscas, destacó la actuación de sus púgiles que avanzaron a las finales del certamen que concluye hoy en el Tierra de Campeones.

ALBIRROJOS SE MIDEN FRENTE AL SUBLÍDER, HUACHIPATO
ESTA TARDE OTRO DUELO CLAVE PARA EL CURI
Convicción. “Tenemos ganas, estamos compenetrados, hay mucho compromiso y fe”, dijo ayer el técnico curicano Juan José Ribera, quien hoy deberá ver el partido desde la tribuna pues se encuentra suspendido por la ANFP. En los años recientes Curicó Unido ha sumado en Talcahuano y hoy buscará repetir la dosis.
CURICÓ. Esta tarde en el estadio Huachipato, las ex Higueras de Talcahuano, Curicó Unido visita al sublíder del campeonato, en un nuevo partido decidor para las aspiraciones curicanas de permanecer en la Primera División del fútbol chileno. Juan Sepúlveda será el árbitro del encuentro, cuyo pitazo inicial será a las 18:00 horas en un día en el puerto penquista que se espera bajo cielos nublados y una temperatura que bordeará los 10°c a la hora del partido. No menos de un centenar de hinchas curicanos llegarán para alentar al equipo del ‘Coto’ Ribera desde la tribuna sur del estadio Huachipato.
COMPROMISO, GANAS Y FE
“Sumar es muy importante, no hay cuenta de ahorro, estamos todos parejos, es muy importante pensar en lo nuestro, sumar, dependemos de nosotros y eso es muy importante”, rescató
ayer en punto de prensa el técnico albirrojo Juan José Ribera antes de viajar junto a su plantel rumbo a la Región del Biobío, y reconoció

NACIONAL DE RODEO UNIVERSITARIO
que la carencia de su equipo es la contundencia en ataque: “Nos está faltando, he reconocido que nos falta (lo ofensivo). Al equipo
combativo hay que agregarle el juego más urdido, tener más ocasiones de gol, situaciones más claras y eso es lo que hemos trabajado, junto al ser combativos para sacar resultados”.
‘JJ’ Ribera no podrá dirigir al borde de la cancha por estar suspendido y al respecto el DT señaló que “No soy de hablar por teléfono y mandar mensajes, confío en mi cuerpo técnico, seguramente estaré un poco más nervioso arriba, pero confío en mi equipo. Tenemos ganas, estamos compenetrados, hay mucho compromiso, hay mucha fe y cada jugador trabaja con la mejor cara y estamos todos muy compenetrados. Hay que adaptarse al momento que se vive. Tenemos que poner el hombro y trabajar no más”, agregó un ‘Coto’ Ribera que sorprendería con nuevas modificaciones en su oncena inicial buscando sumar esta tarde en Talcahuano.
SABEN DE SUMAR
Las recientes visitas de Curicó Unido a Huachipato en Talcahuano han significado puntos para el Curi. En 2022 fue empate 2 a 2 en el Biobío con goles de Holgado y Fritz para Curicó, mientras que un año antes, en 2021 los curicanos celebraron un 4 a 1 con tantos del mismo Fritz, de Adrián Sánchez y doblete de Leandro Benegas. La victoria más reciente de Huachipato ante Curicó en su cancha data de 2020 con triunfo por la mínima con tanto de Mazzantti. Curicó Unido va por la victoria esta tarde en Talcahuano en la recta final de los curicanos en pos de la permanencia en la Primera División. Hoy, además del Huachipato vs Curicó Unido, desde las 15.00 horas en la antesala se medirán en una nueva versión del clásico
Collera Parada y Zunino ganan la Serie de Criaderos
RANCAGUA. El Criadero Agua de los Campos y Maquena, representado por Pedro Parada y Gregorio Zunino (Fenaro y Asociación Santiago Sur) se adjudicó la Serie Criaderos y dio el primer golpe en el XXXV Campeonato Nacional Universitario.

Los representantes de la rama de rodeo de la Universidad de Chile se impusieron montando a “Cotillón” y “Cachativa” con un total de 14 puntos buenos (parciales de 2 y 12), asegurando su presencia en la Serie de Campeones.
El jinete Gregorio Zunino comentó la victoria destacando que “estamos muy contentos por el criadero y
Pedro Parada y Gregorio Zunino, conquistaron la Serie Criaderos con 14 puntos buenos.
agradezco a todo el equipo que está acá acompañándonos y viendo. Estamos muy acompañados. Le doy las gracias a todo lo que hay para atrás, a todo el criade-
ro. Estoy muy contento por partir bien el Universitario. Nunca había corrido en esta medialuna, se siente bonito, es otra cosa”, agregó. Por su parte, Parada expre-
só: “Nosotros somos de la rama de la Universidad de Chile y estamos felices por haber premiado al tiro en la Serie Criaderos y de buena manera”.
El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Santa Elba, con Sebastián Poblete y Diego Monsalve (Asociación Cautín, Universidad Católica de Temuco) en Horcón y Refajo con 7 (7+0).
Tercero quedó el Criadero Tavorí, con Juan Gustavo Rivera y Max Rodríguez (Asociaciones Talagante y Litoral Central, Universidad Adolfo Ibáñez) en Timbal y Nicanor con 7 (5+2).
Y cuarto el Criadero Luz de Luna, con Tomás Betancur
y Armando Acuña (Asociaciones Concepción y Linares, Universidad de Concepción) en Puente Viejo y Don Lalo con 6 (2+4) +3+0.
DE CURICÓ
De las asociaciones Curicó y Agua Negra, participan las colleras en representación de sus casas de estudios superiores: Óscar San Martin y Gonzalo Santa María, en Taconeo y Tacazo, además la collera Martín Guerra y Claudio Núñez, en los caballos Pehual y Champureado, y en las yeguas Encuesta y Escalera, de la U. Mayor. La competencia prosigue hoy en la Medialuna Monumental de Rancagua.
grande del fútbol chileno, la Universidad de Chile vs Colo Colo en Santa Laura.
Mega transmitirá el Mundial de Rugby en Francia
Los partidos de Los Cóndores en el Mundial de Rugby, que se celebrará en Francia entre el 8 de septiembre y el 28 de octubre, será transmitido por la estación de Mega.
Será el debut de Chile en un Mundial y disputará cuatro partidos en la fase grupal, ante Japón, Samoa, Inglaterra y Argentina. Además, Mega también transmitirá el partido inaugural del Mundial, las dos semifinales y la gran final del torneo en Francia
PROGRAMACIÓN
8 de septiembre Francia vs. Nueva Zelanda. 16:15 horas
10 de septiembre Japón vs. Chile. 8:00 horas
16 de septiembre Samoa vs. Chile. 10:00 horas
23 de septiembre
Inglaterra vs. Chile. 12:45 horas
30 de septiembre Argentina vs. Chile. 10:00 horas
Semifinales 20 y 21 de octubre
Final Domingo 28 de octubre
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Cuarta Compañía de Bomberos celebra sus 112 años de vida


“Luis Cruz Martínez”. Para hoy (sábado) a las 19:00 horas está programada la ceremonia oficial en el cuartel de avenida Balmaceda.

La información entregada a diario La Prensa por el director de la Cuarta Compañía, Visel Navarro López, señala que esta sección compuesta por 25 voluntarios tiene la especialidad Rescate Animal, transformándose en pionera en la Región del Maule en esta disciplina, contando además con cuatro voluntarios-buzos certificados que pertenecen al Grupo Gersa, sección especializada en rescate subacuático.
Con un programa interno que comenzó la noche de este viernes, consistente en la habitual vigilia de aniversario la Cuarta Compañía Luis Cruz
Martínez, el 31 de agosto en espera del día del cumpleaños, se comenzó a celebrar los 112 años de la creación de esta sección de la institución bomberil de la comuna.
“Este grupo en la reciente temporada invernal tuvo la responsabilidad de rescatar a todas las personas que quedaron atrapadas en diversos sectores como el Parque Zapallar y otros, donde se trabajó en conjunto con personal del GOPE. En todo el temporal se lograron rescatar en la comuna de Curicó y alrededores, a 74 personas que estaban en riesgo y trasladadas a zonas seguras”, expresó.
ACTIVIDADES ANIVERSARIAS
Dentro de las actividades de conmemorar este nuevo aniversario, destacó el directivo, se encuentra la vigilia que se hizo el jueves 31 en la noche en el cuartel de avenida Balmaceda con el fin de esperar el 1 de septiembre, fecha oficial de la compañía que fue fundada el año 1911 y que cumple 112 años al servicio de la comunidad curicana. Hoy sábado, a las 19:00 horas, se efectuará la ceremonia solemne y entrega de condecoraciones a oficiales y voluntarios que han tenido una destacada actividad dentro de la Compañía en el servicio de Curicó. Con respecto al Desfile de Honor en Homenaje a la Cuarta Compañía -que tradicionalmente organiza la Federación de Juntas Vecinales del Barrio Surponiente-, la actividad tuvo que suspenderse por fuerza mayor debido a las emergencias que ha estado viviendo la comuna de Curi-
có, debido al sistema frontal, postergándose para octubre.
CORRIDA BOMBERIL
Otra de las actividades que tradicionalmente se realiza en el mes aniversario, se encuentra la Corrida que realiza la Compañía en el sector de Zapallar ,denominada “Curicó Corre por los Bomberos”, la que se efectuará el 24 de septiembre desde las

9:00 horas, partiendo desde el Liceo Zapallar y cuyas inscripciones se pueden efectuar en la Superintendencia de Bomberos, ubicada en Membrillar con Prat o a través de Instagram de la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez.
La carrera tiene las siguientes distancias: 3 kilómetros, 5 kilómetros y 10 kilómetros, prueba a la que se invita a
deportistas y aficionados al atletismo para que compartan la alegría de este nuevo aniversario bomberil, señaló Visel Navarro. La conmemoración del nuevo aniversario de esta Compañía finalizará con la tradicional Romería al cementerio con la finalidad de llevar el homenaje de recuerdo a todos los voluntarios que ya dejaron la vida terrenal.
Apicultores curicanos recibieron ayuda económica para alimentar a sus abejas
Aporte. El beneficio estatal va entre los 100 mil y 400 mil pesos por apicultor. Es de carácter universal por lo que agricultores que no estén en Indap y que vieron afectada su actividad también lo podrán recibir.
CURICÓ. Un total de 70 apicultores de la comuna recibieron un incentivo económico de emergencia de parte de Indap, ayuda que tiene por objetivo la adquisición de alimento para las abejas y que corresponde a la segunda ayuda en el marco de la primera emergencia producto del sistema frontal que afectó

esta actividad económica a finales de junio. La ceremonia de entrega fue encabezada por el director regional de Indap Maule, Luis González y contó con la asistencia del alcalde Javier Muñoz, de los delegados presidenciales regional y provincial, Humberto Aqueveque y José Patricio Correa, respectivamente, tam-
BENJAMÍN MORENO POR LEY DE USURPACIONES:
bién de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz y de los concejales Javier Ahumada y Patricio Bustamante, además del consejero regional Román Pavez.
APORTE
Sobre esta ayuda económica que alcanza en total los 26 millones de pesos, el director de Indap Maule, afirmó que la
mayoría de los beneficiados son apicultores, pero que también dentro de este grupo hay agricultores que tienen los rubros apícolas y ganaderos. “Esto es para que ellos puedan tener un suplemento alimenticio en estos periodos de emergencia, ellos saben qué es lo que tienen que comprar; es por eso que no llegamos con las especies sino que entregamos el beneficio en dinero que luego tienen que rendir en la agencia de área de Curicó indicando y garantizando que su petición de recursos en lo que corresponde a la emergencia que los afectó”, comentó el funcionario.

Luis González agregó que el beneficio va “entre 100 y 400 mil pesos por apicultor y el monto depende del número de colmenas afectadas que ellos posean”.
El director agregó que cada agricultor que está afectado por este temporal de agosto sea catastrado. El catastro tiene
duración hasta el 8 de septiembre del 2023 por lo que si algún agricultor aún no ha sido ingresado a esta estadística deben acercarse a la agencia de área Indap. “Acérquense al municipio porque es importante tener ese insumo para nosotros poder posteriormente trabajar en un plan de acción que nos permita una recuperación productiva de los agricultores que están afectados”, comentó.
“Cuando falla el Estado, el ciudadano tiene el derecho a su defensa”
CURICÓ. Esta semana el Congreso aprobó la Ley de Usurpaciones, que regula los delitos de ocupaciones ilegales de bienes inmuebles y terrenos, iniciativa que fue aprobada por el Senado en su último trámite y ahora queda en manos del Estado.
Es ahí donde se ha producido una diferencia y el Gobierno ha manifestado la intención de vetar el punto en el que se contempla la legítima defensa privilegiada. Ante esto, el diputado por el Maule
Norte, Benjamín Moreno aseguró que “el ciudadano de bien no le cede el uso de la violencia, el monopolio de la fuerza al Estado para que este lo deje en el abandono, se lo entrega para que le entregue a cambio seguridad”.

Además, el parlamentario y jefe de la Bancada Republicana, aseguró que “cuando falla el Estado, el ciudadano tiene el derecho a su defensa”, aludiendo a la situación que se vive día a día en la Macrozona Sur. Diputado Benjamín Moreno.
Cabe destacar que la Ley en cuestión, regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas de cometer el delito y, además, incorpora mecanismos eficientes de restitución. Ahora solo queda esperar la respuesta del Ejecutivo, que debe ser entregada en un máximo de 30 días, para la aprobación final de esta Ley tan esperada por los chilenos, especialmente por quienes actualmente habitan en las zonas de conflicto.
BENEFICIARIOS
Usuarios que no son Indap también pueden acceder a este beneficio, ya que este es un beneficio que está siendo trabajado en conjunto por la Seremi de Agricultura, el gabinete del Agro y la Subsecretaría de Agricultura. “Este beneficio es para usuarios Indap y para quienes no lo son. Lo importante es dirigirse a los equipos Prodesal, a las agencias de áreas a pedir que sean catastrados porque el beneficio es igual. Acá no hay agricultores de primera ni de segunda así para que todos reciban el mismo beneficio”, indicó la seremi de Agricultura Ana Muñoz. La funcionaria informó que junto a los municipios están haciendo el levantamiento de información de los daños de infraestructura de riego por medio de la Ficha de Afectación Agrícola. “El Presidente Gabriel Boric lo dijo, a partir del 4 de septiembre se empiezan a entregar los bonos de rehabilitación productiva que van desde los 500 mil pesos a los 5 millones de pesos y esperamos que con los afectados de este nuevo episodio de agosto, en octubre se estén entregando los beneficios que debiesen ser similares”. De igual modo, el alcalde Javier Muñoz enfatizó que aún existen muchas familias afectadas, por lo que en su intervención pidió a las autoridades de Gobierno presentes mayor celeridad en entrega de los distintos beneficios a quienes más lo necesitan.
PROTAGONIZADA POR RECONOCIDOS ACTORES
La obra internacional “Ella lo Ama” llega al TRM
Hoy a las 19:30 horas. Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza presentarán una reflexión, con tintes de comedia, sobre el sentido del amor y las pruebas que se deben sortear a veces para que este perdure.
TALCA. Un nuevo evento teatral presentará el Teatro Regional del Maule en su sala principal. Se trata de la obra internacional “Ella lo Ama” donde Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza hablarán sobre el sentido del amor y las pruebas que se deben sortear para que este perdure.
La obra se realizará en el Teatro Regional del Maule (TRM), el sábado 2 de septiembre, a las 19:30 horas. El valor de las entradas va desde los 6 mil hasta los 12 mil pesos, y se pueden adquirir en www. vivoticket.cl.

“Ella lo ama” se estrenó en Chile en Teatro a Mil 2022 de la mano del director y dramaturgo argentino Daniel Veronese, quien volvió a dirigir a un elenco chileno, conformado por los actores Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza.
Según Galia Bogolasky, directora y editora general de culturizarte.cl, en su crítica publicada en el sitio, “Ella lo ama” es una obra que plantea temáticas interesantes, sobre lo que uno espera de la pareja, de lo que uno cree saber o entender sobre las relaciones, sobre conocer al otro, y comprender lo que pasa por su cabeza. La obra de Veronese es una propuesta interesante, sobre las relaciones de pareja en la vida actual. Este montaje se atreve a llevar al espectador a hacerse preguntas, a cuestionar las decisiones de los personajes y preguntarse sobre el verdadero sentido de las relaciones de pareja.
RESEÑA
Una noche, encerrados en una casa, una pareja recibe a un amigo de ambos, portador de noticias sobre la permanen-
cia del amor en sus vidas.
Esta obra habla del amor
y sobre lo conversado acerca del amor. Sobre lo sensato, sobre lo sentido
en torno a él. ¿Funcionan los intentos de querer comprenderlo de otra manera que no sea la sentimental? ¿Nos sirve preguntar, desconfiar sobre el amor, buscar la verdad dura y fría?
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Daniel Veronese.
Asistente de dirección: Francisco Albornoz.
Elenco: Tamara Acosta, Cristián Carvajal, Álvaro Espinoza.

Diseño de luces y vestuario: Catalina Devia
Una producción de:
Fundación Teatro a Mil.
Colabora: Timbre 4
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El perdonar es una gran demostración de la gran persona que es usted, pero cuidado con que los demás se aprovechen. SALUD: Una buena alimentación ayuda bastante a la salud del corazón. DINERO: Si recurre a más créditos puede complicar más sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 35.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No debe faltar el amor en su vida y para esto lo mejor es dejar que esa persona pueda entrar en su vida. SALUD: A toda costa debe evitar que el sistema nervioso se ve afectado por cosas externas a usted. DINERO: Analice los proyectos, no se embarque a la primera. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Trate de que entre los dos logren un acuerdo sobre cómo deben solucionar los problemas. SALUD: Debe tener mucho cuidado con los malos hábitos alimenticios. DINERO: Ponga atención y analice su situación ya que se le puede estar escapando de su control. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hay actitudes que pueden causar incertidumbre en los demás y eso al final puede deteriorar los lazos afectivos. SALUD: Es importante que se enfoque en que su salud pueda estar mejor. DINERO: Tiene que poner más empeño para así alcanzar sus metas. COLOR: Beige. NÚMERO: 34.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: En lugar de buscar un nuevo amor en forma inmediata, es mejor que se enfoque en curar sus heridas. SALUD: Exceder el consumo de alcohol es un grave error para su vida y su salud. DINERO: Con empeño puede lograr cosas increíbles. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Antes de dejarse llevar por el encanto de esa persona piense bien si es eso lo que hace feliz a su corazón. SALUD: La salud irá mejorando, pero es importante que mantenga un cuidado constante. DINERO: De su trabajo depende que tenga un futuro exitoso. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No tiene que dejar que un mal momento termine en una discordia que tendrá consecuencias más adelante. SALUD: Cuidado con iniciar el mes de septiembre descuidando por completo su salud. DINERO: Por ahora evite hacer nuevos negocios. COLOR: Salmón. NÚMERO: 31.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El orgullo puede terminar corroyendo una relación. No lo debe permitir o las cosas se saldrán de control. SALUD: Es importante mantener una vida activa y no sedentaria. DINERO: Siempre debe tener cuidado con los gastos que no están programados. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las cosas se dicen de frente o las diferencias de opinión nunca se podrán solucionar. SALUD: El deporte puede ser una buena forma de eliminar el exceso de estrés. DINERO: No se debe rendir con tanta facilidad cuando las cosas no resultan. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Balancear las cosas antes de decidir que hacer es lo mejor. A veces solo se deben pensar mejor las cosas. SALUD: Cuídese ya que aún quedan residuos de la pandemia que nos azotó. DINERO: Aproveche bien este mes para poner al día sus cuentas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tiene que ayudar un poco a su destino y para esto debe salir a buscar a la persona adecuada para usted. SALUD: Debe guardar un poco de energías ya que queda mucho del mes. DINERO: Es importante que no olvide cuáles son objetivos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Aunque no lo crea, las cosas pueden terminar por arruinarse si es que intenta algo más con esa amistad que tiene. SALUD: Lo primordial es que su estado anímico se mantenga en alto. DINERO: No debe malgastar el dinero que tenga. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 26 de septiembre de 2023 a las 12:00 horas, se rematará propiedad del demandado quien es dueño de la Unidad y casa N° 137, del Condominio Estancia Las Rastras II, con acceso por calle 9 Norte número dos mil, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2055 al final del Registro de Propiedad del año 2020. La citada Unidad tiene una superficie de dominio común, uso y goce exclusivo de 226,58 metros cuadrados. El citado condominio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda: NORTE, en ciento cincuenta y siete como setenta y dos metros con calle Camino La Viña. SUR, en ochenta como noventa y ocho metros, en cincuenta y siete coma sesenta y nueve metros, y en diecinueve coma diecinueve metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; ORIENTE, en ciento siete coma noventa y ocho metros, cuarenta y siete coma dieciséis metros y en veintinueve coma cero dos metros con lote seis guion B uno de la misma subdivisión; y PONIENTE, en ciento ochenta y cinco coma cincuenta y cinco metros con lotes seis guion A guion dos y seis guion A dos guion uno. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre
Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado condominio. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 3166 Nº 3081 en el Registro de Propiedad del CBR de Talca del año 2021.
Rol de Avaluó N° 3891-230 de la Comuna de Talca. Mínimo posturas $139.489.367; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°)
Se llevará efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica en el numeral 3 de la presente resolución (artículo 485 Código de Procedimiento Civil y artículo 1 del Acta N 263-2021 de la Excma. Corte Suprema); 2°)
Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la
reunión Zoom https://zoom. us/j/99247866808?pwd=enh
hcEdjVEp6WFNTVVhjQlVYR
lBQQT09 ID de reunión: 992 4786 6808 Código de acceso: 466861. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos indicados en el numeral precedente. 4) Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es $13.948.937, a fin de participar en el remate (artículo 5 del Acta N 263-2021).
En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N 263-2021).
5) El llamado a la subasta, se realizará siempre previa solicitud del subastador. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-639-2022 caratulada
“BANCO SANTANDER CHILE CON CONSTRUCTORA SEIDO SPA”. SECRETARIA.
26-27-02-03 – 88483
REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 14 de septiembre 2023 a las 12.00 horas, se rematará inmueble ubicado en calle uno Sur número cuatro mil setenta y tres, que corresponde al LOTE número TRES de la Manzana H del Loteo Los Portones de Pichimapu cuatro de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 327, al final del Registro de Propiedad del año 2009, de una superficie de 253,00 metros cuadrados y que deslinda: NORTE, en 11,5 metros, con lote dieciocho de la Manzana F del Loteo Los Portones de Pichimapu dos; SUR, en 11,5 metros, con calle uno Sur del Loteo; ORIENTE, en 22,00 metros con lote dos de la misma manzana; y PONIENTE, en 22,00 metros, con lote cuatro de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 12.510 N° 3479 en el Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Rol de Avalúo de la propiedad N° 2561-14 de la comuna de Talca. Mínimo posturas $44.547.063; pagaderos contados dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. El remate se llevará a efecto en forma presencial tanto para las partes como los postores, atendido a lo dispuesto el art. Décimo sexto transitorio de la Ley 21.394, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-459-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RIQUELME CABRERA, RODRIGO”. SECRETARIA 26-27-02-03 - 88517
NOTIFICACIÓN Por resolución 10/07/2023 3er. Juzgado Letras Talca, Rol Nº C-19272022 caratulada “SCOTIABANK CHILE S. A./MUÑOZ”, juicio ejecutivo de cobro de mutuo, ordenó notificar por avisos a Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, Rut 18.475.413-4, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación; SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositario; TERCER OTROSÍ: Propone forma de notificación; CUARTO OTROSÍ: Acompaña mandato judicial, con citación; QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; SEXTO OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. PEDRO MOYA BONOMI, abogado, domiciliado en Avenida Circunvalación 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I de la comuna y ciudad de Talca, actuando como mandatario judicial, según consta de la escritura pública de mandato que se solicita traer a la vista y tener por acompañada en un otrosí, y en representación del SCOTIABANK CHILE, sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por
su Gerente General, don Diego Patricio Masola, contador, ambos domiciliados Avenida Costanera Sur N° 2710, Piso 14, Torre A, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a SS., digo: Que, en la representación que invisto vengo en interponer demanda ejecutiva de cobro de mutuo, en contra de don JAIME ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, empleado, cédula nacional de identidad Nº 18.475.413-4, domiciliado en Laguna El Alto, N° 1814, Altos de Lircay, de la ciudad de El Colorado, comuna de San Clemente, y/o Parcela N° 8, San Clemente, quien se constituyó en deudor del Banco Scotiabank Chile, conforme al siguiente detalle: Por escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario directo para la vivienda, de fecha 10 de octubre del año 2017, otorgada ante el notario público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el número de repertorio 4175, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación, mi representado dio en préstamo a don JAIME ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, las siguientes cantidades, al tenor de las condiciones contractuales que a continuación se señalan: I.Mutuo Hipotecario para vivienda: Por la cantidad de 675,00000 Unidades de Fomento, por su equivalencia en pesos en moneda legal al día primero del mes de celebración del contrato, de las que se da por recibido el deudor a su entera satisfacción. Asimismo, en el citado instrumento las partes convinieron que el deudor se obligaría a pagar a Banco Scotiabank Chile, la suma de 675,00000 Unidades de Fomento, correspondiente al mutuo hipotecario para vivienda, en el plazo de 360 meses, a contar del día primero del siguiente al de la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con vencimiento la primera cuota el 01 de diciembre de 2017, y, la última, el día 01 de noviembre de 2047. La cuota mensual comprenderá la amortización y los intereses. El dividendo mensual que corresponda pagar, será aquel que resulte de multiplicar el monto del préstamo, expresado en Unidad de Fomento, por los factores que corresponden a cada dividendo contenido en la tabla de desarrollo elaborada por el Banco, a v a ejemplar, í para un préstamo u obligación de una unidad de fomento y que se encuentra protocolizada con fecha 17 de diciembre de 2014, bajo el N° 6.929 en la Notaría de
Santiago de don Pedro Ricardo Reveco Hormazabal, tabla la cual el deudor declaró conocer y aceptar expresamente, en la referida escritura de mutuo hipotecario. II.- Intereses: La tasa de interés anual y vencida que devenga el presente mutuo será del 4,6%. El reajuste e interés se devengan a contar del día primero del mes siguiente de la fecha del contrato. El capital prestado, o el saldo de la deuda y los dividendos, se reajustarán y pagarán en dinero por el equivalente del valor de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. III.- Cláusula de aceleración: En la cláusula décimo sexta de la referida escritura, se pactó además, la circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de la deuda y, podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que esté reducida, estando la referida cláusula de aceleración establecida en beneficio exclusivo del banco, siendo su aplicación facultativa para el acreedor, en los siguientes casos: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo más de 15 días corridos. b) Si la deudora no respeta las prohibiciones a que se obligó en la escritura de mutuo hipotecario referida. c) No pago de contribuciones. d) Si el garante hipotecario deja de pagar cualquier obligación con el Banco. e) Si el deudor impide al personal del Banco la inspección del inmueble. f) Si el inmueble hipotecado experimenta deterioros y la deudora, no diera, dentro de 15 días después de requerido, nuevas garantías. g) Cuando sin consentimiento escrito del Banco, se demoliere todo o parte de las construcciones, aunque no disminuyan la garantía. h) Si el deudor cayere en insolvencia. i) Si la hipoteca constituida por medio de la escritura, no se inscribe como de primer grado. j) Si la hipoteca se anulare o resolviere. IV.- Garantía hipotecaria: Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquiere en favor del Banco, consignadas en la escritura de mutuo hipotecario en estudio y, por medio de su cláusula Décimo Primera, don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, constituyó primera hipoteca sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió, la cual al día de hoy es de su exclusivo dominio, consistente en: Inmueble ubicado en PASAJE LAGUNA EL ALTO N° 1814 que corresponde al SITIO número 18, de la MANZANA 3, del Programa Habitacional ALTOS DEL LIRCAY (EX JANUARIO ESPINOZA), de la comuna de San
Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2747 al final del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, del año 2017. El DOMINIO rola inscrito a favor del deudor don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, a FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. La HIPOTECA DE PRIMER GRADO, constituida en favor de BANCO SCOTIABANK CHILE, se inscribió a FOJAS 340 NÚMERO 273 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018. La PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR establecida en favor de BANCO SCOTIABANK CHILE, se inscribió a FOJAS 400 NÚMERO 386 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018. La PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR establecida en favor de SERVIU SÉTIMA REGIÓN, se inscribió a FOJAS 432 NÚMERO 418 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018. V.- Constitución en mora: El deudor se encuentran en mora en el pago de sus obligaciones, en conformidad al siguiente detalle: Mutuo hipotecario para vivienda: El deudor cesó en el pago las obligaciones contenidas en la escritura de mutuo hipotecario, desde el mes de ABRIL de 2022, correspondiente a la cuota N° 53 de la obligación a plazo. En consecuencia, conforme lo convenido en la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del mutuo hipotecario, considerándose éste de plazo vencido, los que al 30 de SEPTIEMBRE de 2022, ascienden a 650,4207 Unidades de Fomento, equivalentes a la suma de $22.282.262 (veintidós millones doscientos ochenta y dos mil doscientos sesenta y dos pesos) en moneda nacional. VI.Cláusula de competencia: Las partes acordaron en la escritura, que para todos los efectos legales a que ésta diere lugar, las partes fijan su domicilio en la comuna y ciudad de TALCA, prorrogando competencia para sus tribunales ordinarios de justicia. Conforme a lo expuesto, solicito en representación de BANCO SCOTIABANK CHILE, el pago de la totalidad del referido mutuo hipotecario para vivienda, contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otrosí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedi-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
miento Civil, es título ejecutivo, siendo la obligación en ella contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto y, a lo establecido en el Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, PIDO A US., se sirva tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don JAIME ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 650,4207 Unidades de Fomento, equivalentes al 30 de septiembre de 2022, a la suma de $22.282.262 (veintidós millones doscientos ochenta y dos mil doscientos sesenta y dos pesos), por concepto de mutuo hipotecario para fines de vivienda, más intereses pactados en la propia escritura, reajustes y, costas del proceso, requiriendo se siga adelante con la ejecución, hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado con citación y, bajo apercibimiento legal, los siguientes documentos, solicitando la custodia en la Secretaría del Juzgado de US., de la copia autorizada de escritura pública que por este acto se acompaña al proceso: 1. Copia autorizada de escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario directo para la vivienda, de fecha 10 de octubre del año 2017, otorgada ante el notario público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el número de repertorio 4175. 2.
Certificado de deuda por concepto de préstamo hipotecario, número de operación 913019406034, de fecha 30 de septiembre de 2022. 3. Certificado de dominio vigente del inmueble a favor del deudor don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, a FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. 4. Certificado de hipotecas y gravámenes del inmueble inscrito a favor del deudor, singularizado en el literal anterior. SEGUNDO OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes raíces y muebles de propiedad del ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir el total de lo demandado, con intereses y costas, los que quedarán en su poder como depositaria provisional, bajo las responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito a favor del deudor, a
FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de
PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA.
TERCER OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 del Acta N° 53-2020 del Pleno de la Excma. Corte Suprema de Justicia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional, se sirva tener presente que vengo en proponer el siguiente medio de notificación: pedromoya@mybabogados.cl y claudio.gonzalez@ mybabogados.cl. CUARTO
OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital de mandato judicial de donde emana mi personería para representar a BANCO SCOTIABANK
CHILE, otorgada por escritura pública de fecha 02 de junio de 2020, ante el Notario Público Titular de Santiago, don Eduardo Diez Morello, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar en favor del ejecutante, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil. QUINTO
OTROSÍ: Pido a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, inscripción N° 406, patente municipal al día, asumo el patrocinio de esta causa y no delego poder por ahora. SEX-
TO OTROSÍ: Solicito a SS., se sirva tener presente que, en cumplimiento de lo regulado en el artículo único literal b de la Ley 21.320 que modifica la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de cobranza extrajudicial y otros derechos del consumidor, los medios de contacto que el consumidor puede emplear para comunicarse con Scotiabank Chile, a razón de la gestión judicial iniciada en contra de la deudora, corresponde a los fonos 800400123 y +56226661200, correo electrónico crc@scotiabank.cl y así también, puede dirigirse a la oficina ubicada en calle Uno Sur N° 922 de la comuna y ciudad de Talca. - Resolución de fecha 25 de noviembre de 2022; Por ingresado a mi despacho con esta fecha. Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente forma de notificación; Al cuarto otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al quinto y sexto
otrosí, téngase presente.Custodia: N°: 1278-2022 Cuantía: 650,4207 Unidades de fomento, equivalentes a la suma de $22.282.262. - Resolución de fecha 10 de julio de 2023: Como de pide, notifíquese al demandado don Jaime Muñoz Rebolledo, RUT Nº 18.475.413-4, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del Tribunal. – Resolución de fecha 13 de julio de 2023: Resolviendo la presentación de 12 de julio de 2023, folio 31 Como se pide, cítese al demandado a fin de ser requerido de pago ante el ministro de fe, en las dependencias del Tribunal, de lunes a viernes, en las horas comprendidas entre las 08:00 AM y las 13:00PM.
02-03-04 –
EXTRACTO DE SENTENCIA
POSESIÓN EFECTIVA TESTADA. EXTRACTO: 2°JUZGADO DE LETRAS CIVIL DE CURICÓ, Rol V-187-2017, “PEREZ/RAGGI”, sentencia de 25/02/2019, concede posesión efectiva de la herencia testada de los bienes quedados al fallecimiento de doña Aída Ester Raggi Pavez, por testamento abierto otorgado ante el Notario Público de Linares don Hernán Cuadra Gazmuri de 13/11/2009, Repertorio N°2069-2009, en la mitad legitimaria a sus hijos Mariano Alejandro Pérez Raggi, Nelson Jesús Pérez Raggi y Carlos Fernando Pérez Raggi y a sus nietos Hernán Pérez Pavez y Cecilia Pérez Pavez, en representación de su padre don Hernán Raúl Pérez Raggi; heredero de la cuarta de mejoras y de libre disposición a su hijo Mariano Alejandro Pérez Raggi, dejando constancia de haberse ordenado la realización de las publicaciones legales. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO SUBROGANTE.
01-02-03 - 88536
RECTIFICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA. Por resolución de 24 de agosto de 2023, en autos rol V-1403-1998, ante 2° Juzgado Civil de Curicó se rectificó posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de José María Andrade Concha y de Alira Rosa Lueiza Zúñiga, solo en cuanto se señala que con respecto al heredero don José Luis Andrade Lueiza, adquieren por derecho de representación, sus hijos legítimos. El Secretario (s).
01-02-03 - 88541
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa rol V-27-2023, sobre interdicción por demencia, caratulado “BURGOS”, se dictó sen-
tencia judicial que declara en Interdicción por Demencia a don LUIS ALBERTO BURGOS BURGOS, RUN 4.687.893-0, domiciliado en Villa Rauco, Pasaje Martín Alonso Pinzón 1585, Curicó, quien queda privado de la libre disposición de sus bienes. Se designa a su hija, doña CAROLINA DEL PILAR BURGOS PONCE, RUN 11.282.630-0, del mismo domicilio, curadora definitiva de los bienes del interdicto.Ministro de Fe del 2º Juzgado de Letras de Curicó. 31-01-02-88534
Extracto, Por resolución de 24 de agosto 2023, en causa Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Posibles Opositores” del 2° Juzgado Letras de Curicó en causa sobre perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, se corrige el nombre del solicitante que corresponde a Juan Pablo Cortés Baird y Carmen Consuelo Valenzuela Adams. 31-01-02 -88539
Extracto, Por sentencia de 21 de agosto de 2023, en causa Rol C-996-2022, del 2° Juzgado Letras de Curicó se acogió perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, de don Gustavo Musalem Aiach, es titular de un Derecho de Aprovechamiento de Aguas, que corresponde a aguas superficiales y co-
rrientes, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, consistentes en 3,005 acciones del Canal Chuñuñé derivado del Río Teno, equivalen a 30,05 lts/s, capta en bocatoma unificada que tiene el Canal Chuñuñe con el Canal Moreno, coordenada UTM Norte: 6.129.060
y Este: 318.529 Datum WGS 84, Huso 19 y distribuidos hacia el canal Chuñuñé, en la coordenada UTM Norte: 6.129.496 y Este: 318.010 Datum WGS 84, Huso 19, que está ubicada en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule.
-88540
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962. 0
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434
C L U B T A L C A
De acuerdo a los estatutos se cita segunda citación, a Junta General de Socios para el día lunes 04 de septiembre de 2023 a las 20:00 horas, en los salones del Club Talca, con el fin de tratar:
1.- Renuncia de Directores y elección de Directores
2.- Aprobación de reforma de Estatutos. Podrán participar los socios que estén al día en sus cuotas sociales.
EL SECRETARIOPRIMER AVISO
SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL MOLINA ENMIENDA Nº 1
La Ilustre Municipalidad de Molina informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del Plan Regulador Comunal denominada “ENMIENDA Nº 1”.

Según establecen los artículos 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los Artículos 2.1.15 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se ha dado inicio al proceso de participación cuidadana y aprobación. Para ello se realizará la Segunda Audiencia Pública la que se efectuará en:
TEATRO MUNICIPAL DE MOLINA
12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS
ANTECEDENTES:
Los antecedentes de la Modificación de Plan Regulador Comunal de Molina estarán disponibles para su retiro gratuito en la Oficina de SECPLAN - Asesoría Urbana del Municipio ubicada en Yerbas Buenas Nº 1389, Molina y en el portal web www.molina.cl
Priscilla Castillo Gerli Alcaldesa
Más de 700 controles y 10 detenidos en ronda preventiva de Carabineros


Trabajo. Despliegue se hizo en distintos puntos, tomando en cuenta las denuncias de la comunidad.
CURICÓ. Como una estrategia preventiva del alto mando de Carabineros, entre las 18:00 horas del jueves y las 00:00 horas de este viernes, la institución uniformada desarrolló una ronda preventiva nacional para brindar mayor seguridad y evitar delitos. En ese contexto, se realizaron 724 controles y fiscalizaciones en la provincia de Curicó, logrando la detención de 10 sujetos por dis-
tintos ilícitos. Carabineros de la Prefectura Curicó se desplegó por la totalidad del sector jurisdiccional, con un contingente reforzado enfocado en marcar una activa presencia, evitando la ocurrencia de delitos y brindando mayor seguridad a los vecinos. Los funcionarios efectuaron 274 controles de identidad, 394 vehiculares, 14 fiscalizaciones a locales de
alcoholes, 11 a locales comerciales, 11 a entidades bancarias y 20 a seguridad privada.
En esa tarea se cursaron 34 infracciones, una de ellas por comercio ambulante, seis por ingerir alcohol en la vía pública, 23 por infringir la Ley de Tránsito, entre otras.
EFICIENTE PLANIFICACIÓN
El prefecto (s), teniente
servicios reforzados y focalizados, son planificados y dispuestos por el alto mando institucional.
“Como una estrategia preventiva de delitos, que se desarrolla en un periodo de horario establecido, donde un robusto contingente se despliega por los sectores en donde se registran los ilícitos, por eso el llamado es siempre a denunciar, y se realizan controles y focalizaciones, previniendo y sacando de circulación a todos aquellos sujetos prófugos de la
Fotonoticia
Contingente reforzado se desplegó en terreno.
QUEDARON A DISPOSICIÓN DE TRIBUNALES
justicia” enfatizó. El oficial aseveró que “durante la ronda preventiva diez sujetos fueron puestos a disposición de la justicia, cinco de ellos por órdenes de aprehensión vigente, dos por lesiones, uno por receptación, un por infringir la Ley de Drogas y uno por uso y transporte de hilo envidriado”.
Dentro el servicio preventivo, se incautó una motocicleta y nueve gramos y 600 miligramos de pasta base de cocaína.
Tres
personas son detenidas por infracción a la Ley de Drogas
PARRAL. En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) de Parral, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de tres personas por comercialización de sustancias ilícitas. Ello, luego de materializar las órdenes judiciales de entrada y registro respectivas,
Fiscalizan a extranjeros en Talca, San Javier y Linares

que permitieron incautar 240 dosis de cannabis y 10 de ketamina, elementos de dosificación y dinero en efectivo.
Los detenidos fueron puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.
TALCA. Detectives de los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de Linares y Talca, realizaron un control en el sector céntrico de las comunas de Linares, San Javier y Talca. La diligencia permitió identificar a un grupo 30 extranjeros; de ellos, 20 presentaban su situación irregular, quienes fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

BUSCARÁN FINANCIAMIENTO EN EL GORE
Gremio circense pone “primera piedra” del mausoleo en Cementerio de Talca
Proyecto. Se trata del segundo panteón de este tipo en el país, impulsado por la Asociación Gremial de Empresarios y Artistas Circenses de Chile (Emarchi).
TALCA. El proyecto del Mausoleo Circense en el Cementerio Municipal de Talca, comienza a dar sus primeros pasos. Es así como en la jornada de ayer, la Asociación Gremial de Empresarios y Artistas Circenses de Chile (Emarchi) realizó el acto de colocación de la primera piedra de un proyecto que se espera esté terminado el 2024. Se trata de la construcción de un panteón en el tercer patio del camposanto, en un terreno de 90 metros cuadrados entregado en comodato por 50 años, por la Municipalidad talquina.


Este es el segundo mausoleo que dispondrá a nivel nacional el gremio circense. El primero está en Santiago y data de los años 40.
El mausoleo de Talca tendrá bóvedas y nichos de reducción, con una capacidad estimada para alrededor de 100 personas.
“Este es un hito importante en la historia del circo chileno”, señaló Gastón Maluenda -conocido como el Tachuela Grande-, presidente de Emarcich.
“El circo está en el corazón de los chilenos”, añadió, al conversar con los medios de comunicación, antes de la ceremonia propiamente tal de colocación de la primera piedra y que además contempló actos de payasos y acróbatas, sobre una pista acondicionada especialmente para la ocasión.
OBTENCIÓN DE RECURSOS
Esta es la primera etapa y antes de fin de año, se proyecta tener instalada la carpa “celestial” -como le llaman en el circo- que será aportada por una empresa mexicana.
Para el próximo año, en tanto, se espera dar el paso decisivo, a través de la inauguración del mausoleo circense en la capital maulina.
Por lo mismo, será clave avanzar con el proyecto de diseño del panteón y la obtención del financiamiento necesario para su ejecución.
Si bien Maluenda no entregó una estimación de inversión que demandaría la materialización del proyecto, si está optimista en concretar la iniciativa, depositando la confianza en obte-
ner los recursos en el Gobierno Regional y con la aprobación del Consejo Regional.
Junto con ello, agradeció el trabajo desplegado para llevar adelante esta iniciativa de Angelo Andrich, vicepresidente de Emarchi, y también del payaso “petardito” que es de Talca.
“Estamos muy felices de tener el apoyo de las autoridades”, agregó Maluenda.
DÍA DE FELICIDAD
En tanto, Ariel Amigo, ad-
ministrador municipal, también expresó su alegría por la materialización de este soñado proyecto para el gremio circense.
“Estamos felices, es un día de mucho regocijo para la municipalidad y los artistas circenses, es una demanda que veníamos conversando con Gastón hace mucho tiempo. Es un sueño para ellos poder tener este espacio donde los distintos artistas circenses puedan descansar y sus familiares los puedan acompañar”, dijo, al
tiempo que agradeció al Concejo Municipal haber aprobado y entregado este lugar del cementerio para desarrollar la iniciativa.
ORGULLO PARA
TALCA
En la actividad también participó el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, quien señaló que “es un orgullo para Talca poder acoger a este gremio circense que ha tenido un lazo fuerte con la ciudad porque hay muchos que trabajan en el

circo y ante todo tiene un vínculo con las familias talquinas que año a año han gozado de lo que el circo ofrece que es alegría sana y familiar”.
La autoridad religiosa de la Iglesia Católica añadió que “estoy muy contento de poder participar y pedir la bendición de Dios para este espacio que quiere acoger a quienes han vivido como peregrinos llevando la alegría a todos lados y que finalmente quieran descansar en las manos del Señor”.
FRENTE AL PARQUE ZAPALLAR
Se determinó avanzar “en dos fases”: primero la limpieza y encauzamiento, que comenzó ayer con maquinaria del municipio local, para luego, en la que será la segunda etapa, dar paso a la instalación de defensa fluviales.
EN MARCHA TRABAJOS DE LIMPIEZA Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO GUAIQUILLO

Vecinos fueron informados.
Tales faenas se concentrarán primero con maquinaria del municipio y después con maquinaria que gestionará la Seremi del MOP, a través de la contratación de servicios. Junto con ello se confirmó que se realizará un enrocado en tal sector, obras que podrían comenzar en noviembre.
CURICÓ. Desde ayer comenzaron los trabajos de limpieza y encauzamiento del río Guaiquillo, a la altura del condominio Parque Zapallar, sector donde algunas de sus casas fueron directamente afectadas, sufriendo importantes daños producto del desborde del citado afluente.

En una reunión en la que participaron una serie de autoridades, los propios vecinos fueron informados respecto a la “línea de trabajo” y los “tiempos de ejecución” de las citadas faenas.
Según lo manifestado por el seremi (s) de Obras Públicas, Eduardo Gutiérrez, tras una evaluación realizada por profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se determinó avanzar “en dos fases”: primero la limpieza y encauzamiento, que comenzó ayer con maquinaria del municipio local, para luego, en la que será la segunda etapa, dar paso a la instalación de defensa fluviales.
DETALLE
Gutiérrez recalcó que, en una pri-
mera parte, tales faenas se concentrarán con maquinaria del municipio y después con la maquinaria que gestionará la Seremi del MOP, a través de la contratación de servicios, tratándose de procesos administrativos “que no se pueden saltar”.
En la reunión se indicó además que, de ser necesario, los trabajos podrían abarcar ya sea “más arriba” del puente Colorado, o bien metros “más abajo”. Respecto al proyecto de enrocado, que es la segunda etapa, la idea es poder
tenerlo “listo y con financiamiento” antes del venidero mes de noviembre, para así comenzar los trabajos “lo antes posible”. La idea es que el próximo año, tales faenas ya puedan estar concluidas.
SEGURIDAD
Durante la citada reunión se abordaron una serie de materias, como, por ejemplo, la relacionada a la seguridad en tal sector. Si bien en términos generales, hay un agradecimiento por parte de
los vecinos respecto al trabajo -a la fecha- ejecutado desde Carabineros, de igual manera la “preocupación” de transformarse en víctima de algún tipo de delito sigue latente. En tal contexto, el comisario de Carabineros de Curicó, comandante Guido Polidori, recalcó que en dicho sector se ha mantenido un dispositivo “permanente” por parte de dicha institución, ejecutando patrullajes. Agregó que no hay que olvidar que Carabineros planifica “optimizando los recursos existentes”, tomando en consideración la constante demanda que se presenta desde distintas zonas de la comuna, más aún después de lo que fue el más reciente sistema frontal.
CERTIFICACIÓN
Otros tópicos que se dieron a conocer en dicha cita fue el desarrollo de la revisión de la “primera línea” de casas que se vieron afectadas, para lo que se están elaborando informes respecto a la condición que presentan aquellos
inmuebles, los que se harían llegar a los vecinos a más tardar el lunes próximo. En cuanto al trámite ligado a la inspección en el ámbito eléctrico, que se debe realizar en aquellas viviendas que aún no cuentan con dicho servicio, se informó que el costo de la certificación correrá por parte del Estado. Quienes así lo quieran, deberán coordinarlo a través de la junta de vecinos del sector.

ÁMBITO JUDICIAL
En cuanto a la responsabilidad que tendría el municipio respecto a lo que sucedió en Parque Zapallar, tema que de hecho fue expuesto por vecinos en dicha reunión, el propio alcalde Javier Muñoz recalcó que se trata de una materia “que se tiene que ver en tribunales”, recalcando que la persona que autorizó la construcción de tales viviendas en aquel punto, es decir, el exdirector de la Dirección de Obras Municipales, Carlos Figueroa, precisamente fue destituido de dicho cargo.