02-07-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.470 | Domingo 2 de Julio de 2023 | $ 600

AYER POR LA MAÑANA. Tras una semana de intensa búsqueda se logró hallar el cuerpo de Robinson Altamirano. Ahora los esfuerzos continuarán para dar con el paradero de Pedro Ibáñez.

TRISTE DESENLACE

Nuevo mártir: Encuentran cuerpo de bombero arrastrado por río Ancoa

Instituto del Talento presenta espectáculos durante julio. |

PÁGINA | P19

Hoy es la última jornada de Cazuelas y Caldillos. | P16

Licantén y una historia que se vuelve a repetir. | P11

P
(TV5 LINARES-RADIO ANCOA)
13

Sucede Sucede

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Hasta hoy domingo 2 de julio se extenderá esta tradicional muestra, con lo mejor de la comida en esta época del año. Dicha actividad, que esta vez cuenta con un enfoque solidario, estará disponible en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, donde además habrá un centro de acopio para recibir ayudas para damnificados por el temporal.

Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.

Teatro en vacaciones. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca dio a conocer la programación de la actividad denominada “Teatro en Vacaciones para la familia”. El detalle es el siguiente: 4 de julio, Super Sano v/s Super Sello, de la Compañía Magia Sur, 5 de julio, Las Aventuras del Ratón Pérez, de la Compañía Lantropar, 6 de julio, lectura dramatizada de “El Gigante Egoísta”, actuada y dirigida por Mauricio Vergara. La cita es en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en calle Merced #437, desde las 17:00 horas, con entrada liberada.

Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado exciclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Negativa proyección para el turismo

“NO HE COMETIDO NINGÚN DELITO”

Diputada Catalina Pérez insiste en su inocencia.

“Mi relación con Daniel Andrade comenzó hace dos años, nos conocimos en el trabajo político, hoy día ya no vivimos juntos”, reconoció.

La diputada Catalina Pérez (RD) volvió a hablar ayer sábado, reiterando su inocencia en el denominado Caso Convenios y arremetió contra su partido y el presidente de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, acusando que la han tratado de manera “brutal y cruel”, sin escucharla. “Cuando tomé conocimiento de los convenios con el Ministerio de Vivienda, no ponderé correctamente el impacto para el país, el daño que iba a causar tanto para mí como para el Gobierno del Presidente Boric y el proyecto político. Me equivoqué, cometí un error de juicio”, comentó la diputada. “Han buscado encapsular el problema en mi persona en un intento desesperado de eximirse del juicio público, en vez de enfrentarlo de manera valiente, colectiva y racional”, agregó.

VÍNCULO

La diputada también habló sobre su relación con Daniel Andrade, contando que comenzó hace dos años y

que se conocieron en el trabajo político. Actualmente no viven juntos. “Conozco la fundación Democracia Viva que él había creado desde sus inicios y nunca formé parte de ella. Su propósito era constituir una organización ciudadana para incidir en política. En esa condición, di algunas charlas, como lo he hecho con muchas otras organizaciones. Lo hice siempre ad honorem, como corresponde”, aseguró. En esa línea, reiteró que “nunca he hecho uso de mi cargo para interceder por esta ni ninguna fundación o persona para obtener recursos del Estado. Jamás he visto ni recibido un peso ni me he beneficiado de ninguna manera”. Finalmente, manifestó: “No he infringido norma alguna. No he cometido ningún delito. Jamás he faltado a la probidad, nunca he presionado a nadie para obtener un beneficio personal, no he intercedido ante autoridades en favor de terceros, ni me he beneficiado de este convenio de ninguna manera. Sé que la verdad de los hechos se impondrá“.

SANTIAGO. La compleja situación económica del país, la alta propagación de los virus respiratorios y los estragos provocados por el último sistema frontal, derivaron en un deterioro de las proyecciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en términos de la demanda estimada para estas vacaciones de invierno, las que ya arrancaron en la gran mayoría de los colegios. En este escenario, el principal gremio del rubro turístico proyecta que en los 16 días de vacaciones de invierno que habrá este año, se registrarán 2,6 millones de viajes internos con pernoctación, lo que representa un -19% en comparación proporcional a los mismos días del 2022, donde hubo 24 días de vacaciones en esta fecha. Se trata de una baja significativa para el sector, que también estima una caída en la llegada de los visitantes internacionales en julio, donde se prevé que arriben 300 mil personas desde el exterior, lo que supone una disminución de -20% en relación con el mismo mes de 2019, ya que en ese período había apertura total de la actividad turística.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
La diputada Catalina Pérez, de Revolución Democrática, rompió el silencio y reiteró su inocencia en medio del escándalo por el caso de Democracia Viva.
“Nunca he hecho uso de mi cargo para interceder por esta ni ninguna fundación o persona, para obtener recursos del Estado”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 3

TRAS IMPACTO DE LOS TEMPORALES

Académico: “Las ciudades han crecido sin respetar la memoria del territorio”

Intensas lluvias. Julio Nazar docente de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, abordó además las posibles soluciones que podrían implementarse a futuro.

SANTIAGO. Hace pocos días, varias ciudades de Chile se vieron afectadas por fuertes inundaciones ocasionadas por intensas lluvias. Ante esta situación, el académico de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, Julio Nazar, ha compartido su perspectiva sobre el impacto que los temporales tienen en las ciudades, además de abordar las posibles soluciones que podrían implementarse en el futuro.

¿Qué tan preparadas están las ciudades de Chile para aguantar las consecuencias de la lluvia?

“Debido a la violencia con la que se están presentando los nuevos episodios de lluvias en el país, las ciudades chilenas están demostrando que no están 100% preparadas para absorber estas eventualidades. Las ciudades han crecido sin respetar la memo-

“(Las ciudades) se han expandido en general, sin crear la infraestructura suficiente para manejar el drenaje de agua”.

ria del territorio, se han expandido en general, sin crear la infraestructura suficiente para manejar el drenaje de agua. Las ciudades han acabado convirtiéndose en grandes cubiertas que han impermeabilizado el suelo y mi-

IMPULSADA ENTRE HOGAR DE CRISTO Y MEGA

nimizado la capacidad del territorio para absorber la lluvia. Cada avenida, cada construcción, cada edificio, cada estacionamiento que creamos, va restándole superficie para que el agua lluvia pueda ingresar al suelo de manera natu-

ral. Por el contrario, esta agua termina escurriendo y eso termina afectando a nuestras ciudades”.

¿Qué tipo de daños puede dejar una inundación en la ciudad?

“Los daños que puede dejar una inundación en la ciudad son muy diversos. Van desde el colapso de la red vial, que obviamente puede generar congestión, hasta la misma infiltración de viviendas y todas las edificaciones que terminan afectando la calidad de vida de los habitantes. Todo esto en definitiva tiene un costo económico muy alto que alguien tiene que responder, empezando por el Estado, para paliar los problemas que esto genera”.

¿Qué tipo de trabajos se pudieron haber hecho en las ciudades para evitar inundaciones?

“Lo que se puede hacer

ahora es cambiar el discurso y en vez de pensar en la lógica de la intubación y de la canalización cerrada como se hacía hace 100 años, hay que pensar en una estrategia mucho más ‘esponja’. Para que el agua de lluvia, en lugar de ser desplazada hacia un nuevo destino, sea infiltrada, sea permeada en la zona ver-

des, en los parques, cambiando el diseño de nuestras redes viales, incorporando pavimento mucho más poderoso, al mismo tiempo respetando y mejorando el manejo de nuestras zonas naturales, humedales, quebradas, ríos y acequias, como verdaderas fuentes de captura de estas aguas lluvias”.

Sigue en curso campaña para apoyar a Licantén

SANTIGO. Con la experiencia de ya dos exitosas campañas de emergencia en conjunto -Juntos por Chile 2017 y Juntos por Chile 2023, con ocasión de los megaincendios en el centro sur del país–, Hogar de Cristo y Mega decidieron levantar una nueva iniciativa de apoyo a los damnificados por los temporales y las crecidas de los ríos.

“Juntos por Licantén” busca reunir 25 millones de pesos para llevar 500 kits de aseo general e higiene personal, para sendas familias que están batallando contra el barro que arrasó con sus viviendas.

Tras el desborde del río

Mataquito, los habitantes de Licantén necesitan apoyo para limpiar sus casas y limpiarse ellos mismos el barro y los escombros que han arrastrado las aguas. Para ello, Hogar de Cristo y Mega llevarán estos 500 kits, que tienen un valor de 50 mil pesos cada uno y contienen valiosos implementos de limpieza, tanto pasa asear las viviendas y terrenos, así como para la higiene personal de las personas afectadas.

Cada kit contiene 14 productos, entre los que se cuentan desde botas de agua hasta líquidos desinfectantes, pasando por escobillones, mopas,

bolsas de basura, para el trabajo de limpieza de las casas. Y champú, jabón, pasta de dientes, entre los productos básicos de aseo personal. El costo de los kits incluye además embalaje, traslado y entrega en la Municipalidad de Licantén.

Si deseas contribuir a esta noble causa, puedes hacerlo realizando tu donación a través de la cuenta corriente N° 1000-6 del BancoEstado al RUT 81.496.800-6, o en el sitio web del Hogar de Cristo. A la fecha, algunos kits ya han sido trasladados hasta la zona costera de la provincia de Curicó.

A la fecha, kits de aseo general e higiene personal, ya han sido trasladados hasta la zona costera de la provincia de Curicó.

4 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023 Crónica
Julio Nazar es académico de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo.

HABLA EL ALCALDE MARCELO FERNÁNDEZ

El arduo trabajo que se está llevando a cabo para poder “levantar” a Licantén

Tras inundación. Por lo pronto, uno de los focos ha sido la “estrategia de limpiar y secar” tanto las casas o recintos que se vieron afectados, como asimismo las propias calles, pasajes o caminos.

LICANTÉN. El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, abordó el trabajo que se ha estado llevando a cabo a fin de que la comuna que encabeza, “se levante” del fuerte golpe que significó la irrupción del río Mataquito, en el contexto del más reciente sistema frontal que afectó a la zona centrosur del país.

Por lo pronto, tras la inundación, dijo Fernández, uno de los focos del trabajo que se está ejecutando en la citada línea ha sido la “estrategia de limpiar y secar” tanto las casas o recintos que se vieron afectados, como asimismo las propias calles, pasajes o caminos.

“Ya comenzamos a distribuir sectores de nuestra ciudad, en donde se interviene de manera completa, se corta el tránsito (…) intervienen nuestros equipos sacando los escombros y luego junto a la empresa privada que nos está colaborando, Cámara Chilena de la Construcción, Arauco, don Gonzalo Orellana, se trabaja mancomunadamente con sacar todos los residuos y, además, con agua a presión, lograr limpiar”, dijo. Dicha labor se seguirá replicando durante los próximos días “hasta llegar al 100%” de la ciudad. “También tenemos pen-

dientes los sectores rurales, es decir, Placilla, fundo Lora”, acotó.

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO

Junto con reconocer el trabajo realizado por los propios funcionarios del municipio, el alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para las instituciones, tanto públicas como privadas, que han estado ayudando a poder “levantar” a Licantén, nombrando algunas de ellas: el Ejército, Bomberos, Carabineros, PDI, municipios

tanto de la Región del Maule como de otros puntos del país y un largo etc, incluyendo empresas de diversa índole.

“Mucha gente que se ha acercado para ayudar y seguir aportando con nuestras vecinas y vecinos. Además, pescadores artesanales, no solo de Licantén, sino que también de zonas como de Constitución, que han llegado a entregar su granito de arena”, dijo. También agradeció a quienes “desde el anonimato” han ayudado de manera desinteresada. “Merecen nuestro agrade-

cimiento. Vaya para todos ellos un abrazo fraterno”, dijo.

SERVICIOS BÁSICOS

El jefe comunal también dio cuenta de las labores vinculadas a la reposición total de los servicios básicos (agua potable y electricidad). Junto con ello, algunos espacios de la ciudad han sido destinados a otros servicios: por ejemplo, la iglesia y la biblioteca municipal

Fotonoticia

ahora son puntos de acopio y el gimnasio municipal está siendo utilizado de albergue, entre otras funciones que está prestando.

FICHA FIBE

Paralelo a los citados procesos, se está desarrollando la toma de datos para la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), de cara a la entrega de un Bono de Recuperación, trabajo que se ha estado ejecutando de manera conjunta entre funcionarios del propio municipio de Licantén y de otros municipios de la región, como Empedrado, Curicó, Hualañé, Vichuquén, quienes “han colaborado para hacer más expedito el resultado de esta ficha, que nos va a entregar información fidedigna y real de la catástrofe en su entera dimensión”. “Con estos resultados vamos a poder conocer y focalizar adecuadamente los recursos y soluciones a sus problemas”, señaló Fernández. “El Ministerio de Desarrollo Social depositará un monto en dinero que será entregado a través del BancoEstado dentro de los próximos días, entre lunes y

martes en su Cuenta Rut. Es importante agregar que como municipio estamos trabajando con el BancoEstado, para poder lograr a la brevedad la atención de un cajero automático o un sistema que permita el cobro de estos recursos”, agregó.

SIGUIENTE ETAPA

El alcalde ya está proyectando lo que será la etapa que viene después de la limpieza de casas y calles: el poder conseguir que quienes residen en Licantén puedan “volver a la normalidad”. “Debemos ocuparnos de poder lograr gestionar, de conseguir, de pedir el equipamiento de estos hogares. Lo hemos denominado así, equipemos nuestros hogares (…) De que las casas vuelvan a tener aquellos elementos que lamentablemente fueron perdidos en esta inundación. Y paralelo a eso, también la reactivación económica que tenemos que ir trabajando, que permitirá que nuestra comunidad vuelva nuevamente a caminar, en ese andar que estaba hasta antes de este siniestro”, concluyó.

Senadora Vodanovic visitó diario La Prensa

TALCA. La senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, visitó las oficinas regionales de diario La Prensa, en la ciudad de Talca, ocasión en la que se interiorizó del quehacer de este medio de comunicación de importante trayectoria en el Maule. En la oportunidad, la parlamentaria sostuvo una reunión y amena conversación con Fernando Cordero, agente regional de diario La Prensa. La visita de la senadora se enmarcó en una intensa agenda de actividades desarrolladas en el Maule, a raíz de la catástrofe climática que golpeó a la región y la zona centro-sur de Chile.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Los trabajos de limpieza de casas y calles se siguen llevando a cabo en Licantén. El alcalde Marcelo Fernández ya está proyectando lo que será la etapa que viene después de la limpieza.

Ministro Jackson llamó a completar FIBE y además anunció otra ficha para viviendas

Ayudas. Mañana comenzará el pago del Bono de Recuperación, para las familias que perdieron enseres producto de la emergencia. La Ficha Dos del Minvu permitirá resolver las necesidades habitacionales.

de emergencia, o si requiere una vivienda definitiva, un reemplazo total, o si es que requiere la reposición del piso, comprar materiales, etc. Todo esto se evaluará a través de un dispositivo del Ministerio de Vivienda que es específico para poder tener acceso a estos beneficios”, agregó.

PAGO DE BONO

El ministro informó los alcances de la FIBE y la Ficha Dos para viviendas.

TALCA. El ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, reiteró su llamado a que las personas respondan la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), puntualizando que “es una de las cosas necesarias para poder entregar el Bono de Recuperación que vamos a estar pagando desde el día lunes. A todas las personas que han estado afectadas

por esta emergencia, recordar que este beneficio es un bono que está dedicado principalmente a los enseres, es la primera ayuda, la más rápida”. Al mismo tiempo, anunció que habrá otras ayudas como, por ejemplo, en materia de vivienda, ya que -dijo- “luego de la toma de la FIBE, las situaciones más graves de vivienda, las que están con mayor afecta-

ción, las verá el Ministerio de Vivienda para aplicar la Ficha Dos”.

En el caso de una familia que haya perdido su vivienda productos de las lluvias e inundaciones, podrá acceder a una vivienda transitoria, la que cumplirá con un alto estándar, e instalación eléctrica, conexiones de agua potable y alcantarillado.

“Con la Ficha Dos, se podrá

saber si la familia requiere y puede construir una vivienda

Respecto del pago del Bono de Recuperación a la primera nómina de beneficiarios, el ministro señaló que “este Bono de Recuperación es para que las familias, y las personas lo puedan utilizar a libre disposición, porque va a ser depositado en sus cuentas RUT. En caso de que tengan cualquier duda le pueden consultar al

municipio como el primer agente público que está cerca de los vecinos y vecinas”.

Giorgio Jackson hizo estas declaraciones en el marco de su visita al Maule, a raíz de la emergencia climática, ocasión en la que además se reunió con autoridades regionales y alcaldes y alcaldesas, para dar a conocer los detalles de cómo se implementará el paquete de ayudas tempranas para que las familias enfrenten la emergencia.

Luego participó en la inauguración del Centro de Atención Temprana CAT Español UCM y visitó en San Clemente, a personas mayores que fueron afectadas por el temporal y que pertenecen al Programa Red Local de Apoyos y Cuidados.

6 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023 Crónica
CATÁSTROFE
POST
Giorgio Jackson hizo estas declaraciones en el marco de su visita al Maule, a raíz de la emergencia climática

LABOR PREVENTIVA EVITÓ MAYORES PROBLEMAS

Licantén: Compañía eléctrica trabaja en la reposición total del suministro

Seguridad. Producto de la inundación de la comuna, buena parte de las instalaciones quedaron desconectadas.

manera este frente a mal tiempo”, dijo. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto con las autoridades locales y la Dirección de Vialidad, pa-

ra garantizar el restablecimiento del servicio en las zonas afectadas.

También se mencionó la implementación de soluciones temporales, como

la instalación del camión bypass -tecnología de última generación con que cuenta la compañía y que permite aislar las zonas dañadas, para proceder a

LOS EMBALSES QUE CHILE NECESITA

su reparación sin necesidad de interrumpir el suministro a clientes en zonas con riesgo de deslizamiento de tierra, como fue el caso de Pelluhue.

Las Juntas de Vigilancia que firmamos esta declaración, tenemos la obligación de pronunciarnos frente a declaraciones que cuestionan la construcción de Embalses:

Las Juntas de Vigilancia somos instituciones sin fines de lucro, cumplimos una función pública y existimos desde antes de la Independencia de Chile para repartir las aguas que corren por ríos y esteros, apegados al derecho y la legislación. Somos organizaciones comunitarias, participativas y territoriales, en donde se agrupan los usuarios individuales, Comunidades de Aguas y Asociaciones de Canalistas.

Prontamente se espera lograr la completa reposición del suministro eléctrico en Licantén.

LICANTÉN. Consenso existe en que la comuna de Licantén fue una de las zonas del Maule más afectadas con el sistema frontal del fin de semana pasado. Uno de los inconvenientes fue la interrupción del suministro eléctrico y frente al cual la compañía eléctrica y distribuidora CGE, se encuentra trabajando para lograr su pronta reposición y de manera segura. El tema fue abordado en una reunión entre la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) del Maule y la CGE.

“Hay 462 clientes que hoy día se encuentran sin energía eléctrica. El colegio de instaladores eléctricos de la región está en la zona generando revisión de lo que es la infraestructura eléctrica interna de la casa, para poder emitir un certificado que garantice que esa casa está en condiciones de recibir la energía eléctrica”, dijo el director regional de la SEC, Vicente Marinkovic. Por lo mismo, se espera que pronto se pueda repo-

ner en su totalidad el servicio de suministro eléctrico en la comuna de Licantén.

En la cita, el director de la SEC destacó que este evento climático reportó el menor número de clientes afectados en lo que va del año, lo que demuestra la eficacia de las medidas implementadas, agregando que “quiero reconocer el trabajo que ha hecho la compañía eléctrica, los tiempos de reconexión fueron bastante rápidos”.

PLAN TEMPRANO

Por su parte, Rodolfo

Gutiérrez, gerente zonal Maule de CGE, explicó que el plan de mantenimiento y poda llevado a cabo por la compañía permitió abordar de manera exitosa el frente climático.

“Nuestro plan de mantenimiento permitió estar más resguardado para toda la afectación que podríamos haber tenido. Un plan temprano de poda en el invierno y también el mantenimiento de infraestructura eléctrica, nos permitió abordar de mejor

Lejos de la soberbia, creemos que no existe ninguna otra institución que tenga mayor conocimiento local del agua. Nuestra experiencia histórica y conocimiento actual incluye el comportamiento de los ríos y esteros, de las nieves en cordillera y también de las necesidades del territorio. El cambio climático es una realidad que nos afecta a TODOS: llueve menos en gran parte del territorio nacional, pero también hay más eventos de lluvias extremas, con baja acumulación de nieve y enormes volúmenes de agua corriendo en superficie. De esto se trata la “crisis hídrica” que afecta a nuestro país desde hace más de 15 años. Lo anterior nos obliga a hacer lo mismo que hemos hecho frente a otras crisis: “ocupar la inteligencia y conocimiento en la búsqueda de soluciones”. Estas soluciones pueden ser de múltiples tipos: desde las novedosas, basadas en la naturaleza, hasta las clásicas y conocidas de infraestructura.

Es urgente generar un plan de infraestructura hídrica, que combine las mejores soluciones para cada caso y en cada cuenca. Donde se puedan materializar soluciones de bajo costo, las apoyaremos; pero también debemos avanzar decididamente en soluciones como los Embalses, que son reguladores de la alta variabilidad hidrológica. No aceptar esta realidad sería irresponsable para el bienestar y progreso de las actuales y futuras generaciones de chilenos.

El reciente fenómeno climático de intensas lluvias mostró, sin necesidad de modelos teóricos, que las cuencas con embalses acumularon mucha agua para riego, generación y uso en agua potable (casi todos se llenaron) y fueron excelentes reguladores de flujo para aminorar los daños por las crecidas extremas, lo que evitó mayores afectaciones a casas, hospitales, escuelas, caminos, etc.

Los embalses son obras plenamente vigentes y necesarias en Chile y el mundo. Hay proyectos de embalses en distintas etapas de desarrollo en California, Suiza, India, China, Australia, etc. Los embalses cumplen múltiples roles, se aprovechan para generación eléctrica, para acumulación de aguas de invierno, para control de crecidas, además de sus positivos efectos sobre el desarrollo de nuevos ecosistemas que permiten la conservación de flora y fauna, y para la creación de espacios para el desarrollo del turismo y actividades recreativas. Por su natural complejidad técnica y tiempos de ejecución, las mejoras en obras de riego y Embalses deben ser un programa de ESTADO que respalden todos los sectores políticos, productivos y también la ciudadanía, con horizontes de tiempo que, por cierto, van más allá de una administración gubernamental.

¡El tiempo de actuar es AHORA y las Juntas de Vigilancia, comprometen desde ya su total colaboración!

Nota: Las organizaciones que firman esta declaración, abarcan gran parte de la superficie regada Agrícola y Ganadera de Chile, en donde se encuentran millones de usuarios de Agua Potable Rural y Urbana; Industriales, de Actividades Recreativas, de Preservación Ecosistémica y de Generación Eléctrica.

Región de Coquimbo:

Estero Derecho, Río Pama, Río Illapel, Río Choapa.

Región de Valparaíso:

Canalistas Río Ligua, Río Aconcagua 1ra. sección, Río Aconcagua 2da. sección y sus afluentes, Río Aconcagua 3ra. sección.

Región Metropolitana: Sociedad del Canal de Maipo, Estero Puangue, Canal Las Mercedes, Canal Mallarauco, Río Mapocho 3ra. sección.

Región de O´Higgins: Río Peuco, Río Cachapoal 1ra. sección, Río Cachapoal 2da. sección, Río Cachapoal 3ra. sección, Río Claro 1ra. sección, Canal Silvano, Río Tinguiririca, Estero Chimbarongo.

Región del Maule: Río Teno y sus Afluentes, Río Lontué, Río Seco, Estero Carretón, Estero Pichuco, Río Claro, Río Maule, Río Longaví. Región de Ñuble: Río Chillán, Río Ñuble, Río Diguillín. Regiones del Biobío y la Araucanía: Río Laja, Asociación Canal del Laja, Cuenca del Río Biobío, Río Renaico, Río Cautín. Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Provincia de Curicó.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

DOMINGO TRECE DURANTE EL AÑO CICLO A

¿Cuán grande es mi amor al Señor para seguirlo y hacerme su discípulo?

“El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí” (Mateo 10, 38)

Texto completo: Mateo 10, 37-42.

1.- Renuncia y seguimiento.

El evangelio de hoy podemos dividirlo en dos secciones: a) Mateo 10, 37-39 donde Jesús advierte a sus discípulos sobre el sufrimiento que comporta el seguimiento; b) Mateo 10, 40-42 donde Jesús habla acerca de lo que significa recibir a Jesús en la persona del enviado.

Las palabras de Jesús contenidas en Mt 10, 37-39 suelen sentirse muy duras y exigentes si solo se toman desde su aspecto negativo, es decir, como renuncias. En efecto, Jesús no pide a los discípulos “no amar” a los seres queridos sino que más bien plantea que el amor del discípulo a Jesús debe ser “aún más grande” que el amor natural de los padres a los hijos o viceversa. La opción por hacerse discípulo de Jesús radica entonces en una cuestión de amor más que de re-

nuncias y de un amor más grande, porque no está sujeto a los lazos de la carne ni de la sangre sino a la pura gratuidad.

2.- Seguimiento hasta el martirio. En Mateo 10,38 las exigencias del seguimiento de Jesús para el discípulo se hacen más radicales; ahora Jesús plantea que no hay seguimiento de su persona si no se entra en contacto con el sufrimiento. Como bien afi rma D. Bonhoeffer: “Igual que Cristo no es el Cristo más que sufriendo y siendo rechazado, del mismo modo el discípulo no es discípulo más que sufriendo, siendo rechazado y crucificado con él. El seguimiento, en cuanto vinculación a la persona de Cristo, sitúa al seguidor bajo la ley de Cristo, es decir, bajo la cruz” (El precio de la Gracia). Y el versículo 39 termina con una frase aparentemente enigmática y contradictoria en sus términos; en efecto,

no se entiende cómo alguien que quiera “conservar” su vida la puede “perder” y, a su vez, quien quiera “perderla” la pueda “conservar”. La expresión “conservar” significa todo aquel que quiere egoístamente su propia vida, es decir, en palabras del Papa Francisco (Evangelii Gaudium n° 2) es “cuando la vida interior se clausura en los propios intereses” y no se vive verdaderamente; en cambio, cuando la vida se vive en clave de entrega y donación (hasta el martirio de la cruz) entonces la vida que se pierde termina ganándose. Lo que plantea Jesús es que todo discípulo debe estar dispuesto a entregar la vida y no guardársela cómodamente para sí, en una suerte de individualismo enfermizo.

3.- El enviado lleva a alguien más. En Mateo 10, 40 la frase de Jesús deja claro que, en la labor misionera y evangelizadora, el discípulo debe tener cla-

ra conciencia de ser “enviado”; el discípulo no va “por las suyas” sino que es enviado por “otro; y, algo muy importante, el enviado “lleva” al mismo Jesús o, en otras palabras, Jesús llega en la persona del enviado. Si Jesús como Hijo de Dios ha sido enviado por el Padre así entonces los discípulos son enviados por el Hijo. Los discípulos deben tener clara conciencia de que la misión es participar de la misión del Hijo y que, por tanto, se convierten en colaboradores de Dios. La parte fi nal de esta perícopa (Mt 10, 41-42) desarrolla el tema de la recompensa o de la retribución de aquellos que saben acoger a los enviados de Dios; aquí los términos usados para los enviados son de “profeta” y de “justo” que, en el fondo, significa recibir, más que a las personas, el mensaje mismo de Dios entendiendo que esto implica acoger su Palabra y su Vida. Termina el evangelio de hoy valorando a los “pequeños”, es decir, a los

“insignificantes” para el mundo pero que son, ante los ojos de Dios, más dignos que cualquiera.

4.- La vida cristiana, una cuestión de amor. El origen de la misión de la Iglesia es dar a conocer y compartir a Jesucristo; el origen de toda la tarea evangelizadora de la Iglesia es difundir y entregar la Buena Nueva de la Salvación que nos ha traído el Señor de la Vida. Y esa misión nace por el amor que le tenemos al Señor. La misión no consiste en una campaña de “marketing” para “adoctrinar” las conciencias ni menos en una suerte de “proselitismo” para engrosar las filas de la Iglesia y así ganar más adeptos. Toda la misión de la Iglesia consiste en colocarse al servicio de Jesucristo y vivir la vida tratando de ser fiel a lo que Él ha dicho y ha hecho. Y la fuerza que anima y sostiene esta misión no es otra que el amor, que lleva en su intimidad más recóndi-

ta, el ardiente deseo de no quedarse ensimismado sino de salir de sí mismo para ir a la búsqueda de otro, porque el amor verdadero es una vocación para vivir siempre en función del bienestar, del cuidado y de la promoción del otro para que pueda vivir su vida más plena y más realizada. El Señor Jesús les propone a sus discípulos misioneros , -es decir, a nosotros como Iglesia- salir impulsados por ese “amor más grande” que se niega a quedar encerrado sobre sí para poder expandirse y comunicarse y así llegar a tantos que se encuentran atrapados en la tristeza, el desánimo y el sin sentido. El Papa Francisco nos lo ha dicho con ocasión de su Exhortación Evangelii Gaudium cuando llama a toda la Iglesia y a cada cristiano a entrar en una dinámica del éxodo y del don, del salir de sí mismo y del caminar y sembrar siempre de nuevo y siempre más allá (n° 21).

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA
Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 14 Grados Nublado 01 Julio $ 36.090,68 02 Julio $ 36.091,89 03 Julio $ 36.093,09 SANTO DEL DÍA GLORIA JUNIO $ 63.326 MAYO 0,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A
REGIÓN DEL MAULE)

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Bomberos: Dignos de respeto y gratitud

Anteayer, viernes 30 de junio, se conmemoraba el Día Nacional del Bombero y realmente, no sería justo dejar pasar los días, sin hacer una sincera y profunda reflexión sobre la siempre abnegada y vital labor que desempeñan los Bomberos voluntarios, a lo largo y ancho de todo nuestro territorio nacional. Esta conmemoración data de 1962 cuando el entonces Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez, instauró el día 30 de junio como Día Nacional del Bombero y lo hizo en referencia a la creación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el primero de su tipo en la república y que había sido fundado precisamente un 30 de junio de 1851, pero con el nombre de “Asociación contra Incendios”, futura base para lo que más tarde se convertiría en una de las instituciones más queridas y respetadas de la nación.

El servicio que presta Bomberos es esencialmente solidario, desinteresado y altruista, grandes virtudes que, unidas a un gran sentido del deber y la obediencia, forjan el alma de los Bomberos voluntarios que, en algún momento de la historia, comenzaron a ser llamados también como “Los Caballeros del Fuego”.

Salud mental: El motor de las empresas

FRANCISCA HERRERA

Directora de Recursos Humanos de Sodexo Beneficios e Incentivos

Señor Director:

A propósito del último estudio que publicó la ACHS en conjunto con la PUC sobre salud mental, en el que el 47% de las personas que necesitó ver a un profesional del área no lo hizo por falta de financiamiento, me parece extremadamente importante que pongamos sobre la discusión el rol que cumplen las empresas en esta materia.

En un reciente evento que compartimos junto a la Cámara de Comercio Franco Chilena, expusimos cómo

las empresas deben promover un entorno laboral saludable, porque entendemos que es un desafío que varias compañías tienen y que no pueden desentenderse.

La organización no tiene solo un interés en el equipo, sino una responsabilidad de crear bienestar, para eso, estar conectados con la realidad social y los factores externos que viven los colaboradores, es vital.

Potenciar de manera estratégica el cuidado de la salud mental de los trabajadores, para tener equipos sanos

tiene directa repercusión en los intereses de las empresas: atraer talento, retener y mejorar la experiencia interna de la organización, incluso el aumento de productividad es consecuencia directa. No obstante, lo más importante es que las personas que son parte de nuestra compañía estén saludables. Si desde el interior las empresas podemos aportar en prevenir e impactar en la salud, debemos aprovecharlo y trabajarlo.

Pendientes con el equipo de salud

BERNARDITA ACHONDO

Señor Director:

A propósito de las medidas frente a la situación sanitaria de hospitalizaciones pediátricas y la reconversión de camas, si bien el centro es el acceso, oportunidad y calidad de atención de los niños, no debemos descuidar a

Desde hace algunas décadas, los Bomberos no solo intervienen en la extinción de incendios en edificios y casas particulares sino que, asimismo, colaboran activamente en los incendios forestales y además sus brigadas de rescate -modernamente equipadas- intervienen en graves accidentes de tránsito, que a veces dejan saldos de muertos y heridos graves.

No menos valiosa y vital es su rol en situaciones de emergencias provocadas por desastres naturales como el sistema frontal de la semana pasada. Justamente ayer tras varias jornadas de búsqueda, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) encontró el cuerpo ya sin vida del voluntario Robinson Altamirano, quien fue arrastrado por el torrente en que se había convertido el río Ancoa, en la provincia de Linares. Altamirano estaba tratando de rescatar al vecino Pedro Ibáñez, de 88 años, quien estaba sobre el techo de su casa, cubierta totalmente por el agua, pero la fuerza de la enorme correntada los arrastró a ambos. Tras el hallazgo de Robinson Altamirano, ahora los esfuerzos de rescatistas de la PDI, Carabineros y del Ejército se enfocan en poder dar con el paradero de Pedro Ibáñez.

ban fracciones y algebra elemental. Durante el pasar del tiempo llegaron a calcular las bases de las pirámides y su altura. China e India, Grecia, desde su antigüedad requirieron de estas para entenderse y crecer. Pitágoras de Samos observó la importancia del estudio de los números para poder entender el mundo.

quienes los atienden y cuidan durante su hospitalización.

Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes laboral, déficit en las dotaciones de profesionales, entre otros de una larga lista de pendientes. Ojalá superada esta triste crisis de virus respiratorios, sea asumida con responsabilidad y pueda traducirse en acciones concretas.

En cuanto a los equipos de salud, la pandemia pareció habernos dejado algunas lecciones que hoy demuestran estar muy lejos de mejorar: la seguridad de la atención, la salud mental y sobrecarga

Se considera a las matemáticas como el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. Desde luego que esta definición no era, ni remotamente conocida por la humanidad de la antigüedad, por la simple razón que las matemáticas han crecido con el conocimiento de profundos estudios con los siglos. Las matemáticas son antiguas como la humanidad. El sentido de las matemáticas se encuentra marcado en lo geométrico, sobre hallazgos de cerámicas y sus dibujos. Tan primitivo como el primer uso de los dedos de la mano, para contar cantidades de objetos o cosas. Existen evidencias numéricas de 5 y 10, que eso es lo que hace pensar de esa manera. Sin embargo, la aritmética data de unos 3.000 años A.C. en lugares como Egipto y Mesopotamia, incluso los primeros usa-

Después de un largo andar por los siglos, hoy nos encontramos en manos de las computadoras. Artefactos que se les relaciona con las calculadoras de relojería de Pascal y Leinor (siglo XVII). Luego Charles Bablage diseñó una máquina capaz de realizar operaciones matemáticas en forma automática, siguiendo un programa de listas, en tarjetas o cintas. Así, hasta lo más abstracto de las matemáticas encuentra aplicación.

Pero, más allá de este largo caminar del hombre por ir descubriendo más acerca del mundo de las matemáticas, existe un segmento de ellos que prefieren la primitiva aritmética y

sus tablas de multiplicar, fáciles de manejar y muy posible de alterarlas. Es posible que muchos no crean que es posible alterarlas, porque ellas son exactas y por ello siempre darán el resultado esperado, sin embargo, nada es imposible, porque en las matemáticas la verdad juega un papel fundamental y, si esta esta falseada, el resultado será acorde a esta alteración, es decir, también tienen exactitud, sin embargo el resultado no se acerca a la verdad.

Muchas veces algunos sujetos se echan al bolsillo los miles de años y toda la evolución de las matemáticas y son capaces de alterar las cifras, ya sea de cuentas bancarias, de ganancias, de conteo de personas y su entorno (censos), valores de objetos, etc. Todas esas alteraciones impactan en el mundo, el cual cae en un espiral negativo, casi sin vuelta.

Cualquiera que juegue prefiere usar de la aritmética. Más simple y fácil de engañar. Tal vez, por ello es que muchos no gustan de las matemáticas.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Los números, empujando a la humanidad

Estrés post traumático, flashbacks, cuadros ansiosos e incluso depresivos, son algunos de los síntomas que pueden presentar los afectados por las inundaciones. “Una necesidad urgente también es que reciban primeros auxilios psicológicos”, señaló académica de la USS.

Los efectos que tienen las inundaciones sobre la salud mental

En términos generales, Chile es un país que convive con desastres naturales, pero nunca se está preparado para experimentar

la incertidumbre que estos provocan. Aquellas personas que perdieron casas y mobiliario sufren un quiebre profundo en su rutina y dichas pérdidas provocan

“síntomas relacionados al estrés postraumático y al trauma. Las respuestas comunes pueden ser, por ejemplo, pesadillas o flashbacks -que son me-

morias vívidas respecto al evento-, pueden tener cambios de humor e incluso presentar cuadros ansiosos y depresivos”, explica Laura Rodríguez,

psicóloga y académica de la carrera de Enfermería de la Universidad San Sebastián (USS). Por ello, es prioritario que además de la ayuda social que puedan recibir, se les entregue intervenciones en primeros auxilios psicológicos.

“Ciertamente no vienen a compensar a una terapia a largo plazo, pero sí son vitales para poder ayudar a que la persona recupere el equilibrio emocional antes de volver a reestablecer esta estabilidad a la que estaba acostumbrado. Las personas que aplican estos primeros auxilios psicológicos lo primero que hacen es generar una sensación de seguridad física inmediata en las personas; también darles un espacio de apoyo, contención y escucha activa -donde la persona sienta que está siendo valorada tanto en su experiencia como en sus emociones- y otra cosa importante es que la persona pueda recuperar las redes de apoyo”, aclara la académica de Enfermería. La contención es de suma relevancia en la superación de un trauma y quienes pueden aplicarlos son personas capacitadas como rescatistas, profesionales de la salud, psicólogos e incluso voluntarios. Este tipo de primeros auxilios brindan un apoyo inicial a quién esté sufriendo una crisis. Y es que la incertidumbre por el futuro es otro sentimiento que aflora en la gente que ha experimentado la pérdida de seres queridos o de sus bienes.

Depresión y ansiedad pueden aparecer en las personas cuando sienten que han perdido la estabilidad. De esa forma, la pérdida significa un quiebre en la cotidianidad y la persona debe dedicar esfuerzo en volver a compensarse, lo que puede resultar agotador emocionalmente.

RED DE APOYO

Recibir apoyo es clave a la hora de superar una situación traumática, pero no se trata de la única forma de salir adelante. Hay que tener en consideración los medios económicos que tiene la persona, ya que no será igual de fácil levantarse para algunos como para otros. “La resiliencia no tiene que ver solamente con mantenerse positivo, también puede depender de la red de apoyo que tengan. Pero hay un punto muy importante a destacar: es la resiliencia de lo material. Es distinta una persona que haya sufrido estas pérdidas y que esta persona tenga una buena situación económica a una persona que no tiene este tipo de ventaja. Ellos van a presentar una mayor afectación a nivel psicológico y emocional”, dice la psicóloga. Además, la académica hace hincapié en que “deben existir planes comunales y municipales que brinden los primeros auxilios psicológicos a los afectados por las inundaciones, puesto que a medida que avanza el tiempo, más necesario se vuelve el consuelo y la contención”.

10 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
Depresión y ansiedad pueden aparecer en las personas cuando sienten que han perdido la estabilidad. Además de la ayuda social que puedan recibir, es prioritario que a los afectados por las inundaciones se les entregue intervenciones en primeros auxilios psicológicos.

1986, 2008 Y AHORA 2023

Una historia que se vuelve a repetir: Licantén sufre su tercera gran inundación en 37 años

Esta semana el reconocido geógrafo, Marcelo Lagos, se trasladó precisamente hasta la zona costera de la provincia de Curicó, comprobando in situ el daño que generó el nuevo desborde del río Mataquito. La principal observación sobre la mesa está respecto a lo que ocurrió con la infraestructura crítica.

cantén nuevamente están buscando ponerse de pie, a fin de continuar y salir adelante con sus vidas, tarea para nada sencilla, sobre todo considerando la gran disrupción que implica un hecho de tales características para sus actividades cotidianas.

SOLO BUENAS

INTENCIONES

Las experiencias señalan que Licantén debe aprender a convivir con el riesgo, ya que quizás mañana sea demasiado tarde.

Ahora que ya arribó el mes de julio, en redes sociales abundan memes ligados a la figura de un famoso cantante de origen español. “Tropecé de nuevo y con la misma piedra”, dice el coro de una de sus canciones más famosas, la cual quizás, en pocas palabras, grafica lo que por desgracia ocurrió hace tan solo algunos días atrás en Licantén: en 37 años, dicha localidad, ubicada en la zona costera de la provincia de Curicó, ya ha sufrido al menos tres importantes inundaciones, tras la crecida del río Mataquito.

FRÁGIL MEMORIA

A fin de realizar un reportaje

para TVN, durante esta semana, el reconocido geógrafo de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, se trasladó precisamente hasta Licantén, constatando in situ la magnitud del flujo de agua que desde el río Mataquito ingresó hacia el citado asentamiento humano (afectando a gran parte de la zona urbana, entre otros puntos), con el consiguiente daño que aquello generó, y también comprobando esa “frágil memoria” que lamentablemente nos sigue afectando como país frente a situaciones de tal tipo. “Los hechos acontecidos en Licantén, nos revelan ese camino gigante que todavía nos queda por recorrer en

normativa, en planificación urbana y comprender que los procesos de la naturaleza son recurrentes y que, si han ocurrido en alguna oportunidad, volverán nuevamente a manifestarse”, dijo.

DISRUPCIÓN

En la memoria reciente de quienes residen en Licantén, hay al menos tres inundaciones de importancia: hablamos de los años 1986, 2008 y la del 2023 en curso. Por desgracia, a pesar de tal experiencia y de los estudios que en los últimos años se han llevado a cabo en la zona, por estos días los más de seis mil habitantes de Li-

La principal observación sobre la mesa está respecto a lo que ocurrió con la infraestructura crítica, la cual recalcó Lagos “no puede colapsar al momento de un desastre y debe seguir operando en bien de la comunidad”. Por desgracia, las licanteninas y los licanteninos se quedaron, por ejemplo, sin su hospital, sin la comisaría de Carabineros, sin el recinto que alberga a la Fiscalía y un largo etc., todas estructuras ubicadas en zonas inundables. Tras las anteriores emergencias (es decir, 1986 y 2008), surgieron de manera más que lógica y espontánea las voces que ya hablaban de la necesidad, por ejemplo, de trasladar el hospital a otro punto. Pero, en definitiva, los años pasaron y simplemente la historia se volvió al repetir,

llevándose también las correspondientes promesas y buenas intenciones de generar una planificación urbana más acorde a las experiencias ya vividas.

NUEVOS COMPROMISOS

Los compromisos ahora surgen desde el actual Gobierno: de visita en la zona, el propio Presidente Gabriel Boric señaló que ya está en marcha el proyecto que permitirá la construcción de un nuevo

hospital para Licantén, pero en otro terreno, libre del peligro de una inundación por el río. “Lamentablemente esa es una realidad que caracteriza a gran parte de los territorios y asentamientos humanos de nuestro país y es una tarea urgente y pendiente, que tiene tanto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como los municipios y todo lo que es la planificación urbana y territorial de nuestro país”, concluyó Lagos.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Licantén es otro ejemplo de la devastación que dejó el sistema frontal que afectó a gran parte de la zona centro de Chile. Se estima que al menos mil 400 viviendas se vieron directamente afectadas por la nueva inundación.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

EN TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ

Instituto del Talento presenta dos espectáculos durante julio

Vacaciones de invierno.

CURICÓ. Dos excelentes presentaciones, especiales para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno, realizará el Instituto del Talento, Artes Vocales y Performance Corporación Cultural de Curicó. El primero de ellos es el concierto “El amor mueve al mundo”, que se realiza el jueves 6 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó. Rodrigo Moraga, director del espectáculo, señala que la idea es “revisitar obras de creadores chilenos y extranjeros a través de la consigna ‘Proyectos de amor’, que es la idea fuerza de este concierto inédito, más aún, cuando se cumplen cinco años del Instituto del Talento y aquellos estudiantes de la primera generación unen sus voces en un canto. Esto es un proyecto de amor, y el amor mueve al mundo”. “Hablamos de una experiencia, una experiencia universal; donde su esencia más profunda entiende al vínculo amoroso como plenitud, armonía y conexión. No solo con un otro, sino también con el mundo, el Cosmos y la Humanidad”, añade Rodrigo.

AUTOCONOCIMIENTO

El otro encuentro se vivirá el miércoles 12 de julio, a las 20:00 horas, también en el Teatro Provincial de Curicó. Se trata de “Caminitos de mantequilla” obra de teatro musical inspirada en el libro “Mi tortuga y yo”, que será estrenada por un elenco de intérpretes del Instituto del Talento de forma inédita en este género. Es la historia de una pequeña llamada Alma, quien cuenta cómo puede sentirse la ansiedad. Gracias a un mágico encuentro con se-

Elizabeth Moya es una de las cantantes que se presentará el jueves 6 de julio.

res sensibles que le enseñarán a contemplar, respirar, calmar y renacer, le mostrará a los

asistentes cómo podemos transitar la vida de forma amable y respetuosa con

nuestro cuerpo y mente. “Esta historia representa una guía de autoconocimiento tanto para grandes como para pequeños, además de ser un recurso y herramienta de exploración de nuestro mundo interno. Cuencos, atmósferas meditativas, sensibilidad, visualidad además de muchos recursos pedagógicos que pueden ser trabajados y adaptados a diferentes contextos: familiares, educativos y terapéuticos”, concluye Rodrigo Moraga. Para ambos espectáculos, los boletos están disponibles a través de www.misterticket.cl.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No tome la decisión de encerrar su corazón bajo siete llaves. SALUD: Debe poner más atención a las dolencias que le aquejan. Escuche ese llamado de atención que le hace su organismo. DINERO: Enfóquese en sus metas. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Déjese de tanta indirecta y vaya al grano sobre lo que está sintiendo. Así verá si las cosas le resultan. SALUD: Esa depresión hay que controlarla, pero para eso necesita ayuda. DINERO: Preocúpese por mejorar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tómese el trabajo de ir sanando su corazón, es necesario para que otro amor pueda llegar a su vida. SALUD: Tome algunas medidas para combatir la tensión en su organismo. DINERO: No aplace mucho sus proyectos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tiene que apaciguar su corazón o de lo contrario este puede guiarle por un camino incorrecto. SALUD: De usted depende que sus nervios no le hagan colapsar. DINERO: No haga nuevas inversiones sin verificar todos los antecedentes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No vale la pena que sufra por amor, tiene a una persona cerca de usted, pero que no la está viendo como debería. SALUD: Evite las reacciones por el colon irritable, trate de alimentarse bien. DINERO: Aproveche de ahorrar lo que más pueda. COLOR: Magenta. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No se quede en su círculo de seguridad pensando que así le evitará sufrimientos a su corazón. Lo debe fortalecer en base a la experiencia. SALUD: No ponga en riesgo su salud por ese vicio. DINERO: Tiene que capacitarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Insisto: lo mejor que siempre se puede hacer es ir con la verdad por delante. SALUD: Debe controlar su peso en beneficio de su salud. DINERO: No es tiempo de darse gustos y de gastar dinero a manos llenas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo peor que puede hacer es traicionar su corazón. Déle un abrazo a esa persona y dígale lo que siente. SALUD: Esos descuidos pueden terminar acarreando problemas de diversa índole. DINERO: Cuidado con sus cosas pendientes. COLOR. Verde. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si deja todo tal como ahora está será un error, que más adelante va a traer consecuencias en la relación de pareja. SALUD: Aproveche de distraerse y alejarse del estrés al que está sometido/a. DINERO: Tiene que evitar cualquier tipo de desorden en su presupuesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Porfiar las cosas no le llevará a un buen final a la hora de tratar de aclarar lo que está ocurriendo. SALUD: Cuidado con estar subiendo de peso en forma tan abrupta. DINERO: Los gastos irresponsables pueden hacer un desastre en su economía familiar. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si toma la decisión de distanciarse un poco y pensar todo con más calma será algo bastante positivo. SALUD: Trate de animarse para salir adelante.

DINERO: Cualquier conflicto que surja en su trabajo puede gatillar en un problema mayor, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si realmente esa persona siente lo mismo que usted, entonces estará a su lado, de lo contrario, entonces busque otro camino. SALUD: Cuidado con su espalda. DINERO: Tiene que poner a trabajar un poco más su intelecto. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Domingo 2 Julio de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
Se trata de “El amor mueve al mundo” y “Caminitos de mantequilla”, obra de teatro musical inspirada en el libro “Mi tortuga y yo”.

EN LA CATEGORÍA “ÉLITE”

CICLISTA BUSCA MEJORAR EN LA COPA DEL MUNDO UCI XCO

Martín Vidaurre. El ciclista de Red Bull continúa su alza en Europa. Hoy intentará superar el puesto 20 que anotó la fecha pasada en Leogang, Austria.

ITALIA. Hasta los Alpes italianos llegó el chileno Martín Vidaurre, quien se encuentra corriendo su primera temporada en la categoría más alta del circuito UCI XCO, “Élite”. El actual bicampeón Sub-23 del mundo en Cross Country compite hoy en Val di Sole, uno de los tracks más famosos en el mundo bike, donde buscará nuevamente posicionarse entre los Top 20 riders más rápidos del planeta.

El ciclista de Red Bull ya lleva tres fechas en el bolsillo, habiendo marcado su resultado más exitoso en la última copa en Leogang, Austria (20º). El track de Val di Sole es conocido como la catedral de la velocidad, con una pista de polvo fino que deja poco agarre y que pone a prueba hasta a los pilotos más hábiles.

APRENDIZAJE

Para Martín Vidaurre correr en el viejo continente en una categoría mayor es todo un desafío, pues atrás quedó la Sub-23 donde logró ser el número uno del orbe.

“Estoy conforme con lo hecho, creo que vamos escalando de a

poco. Y creo que Val di Sole debiese ser de las mejores, según la preparación. Aún queda mucho, y hay que seguir aprendiendo todavía”, señala. El ciclista detalla la relevancia de saber administrar los esfuerzos en Cross Country.

“Siempre es difícil encontrar un balance o saber dónde está un poco el límite, porque en estos deportes más de resistencia, cuando se cruza esa línea es como que te cortan la

NADADORES MÁSTER DE CURICÓ

“Tigresa” Bravo sacó pasajes a Santiago 2023

bencina, y por más que uno quiera, no hay potencia. Eso es

lo que hay que intentar administrar bien”, dijo. Con Val di

Sole se cierra el primer bloque del circuito, tras lo cual Vidaurre tendrá aproximadamente un mes sin competencias, hasta el Campeonato Mundial en Glasgow el 9 de agosto.

CALENDARIO

Las próximas fechas que deberá embalar con todo Vidaurre, serán cinco exigentes fechas en Europa y América.

F5- Glasgow, Escocia (9-12 de agosto) -Campeonato Mundial, F4- Vallnord Pal Arnisa, Andorra (23-27 de agosto), F5- Les Gets, Francia (7-15 de septiembre), F6- Snowshoe, Estados Unidos (28 septiembre -1 de octubre), F7 - Mont Sainte Anne, Canadá (6-8 de octubre).

“Estoy conforme con lo hecho, creo que vamos escalando de a poco. Y creo que Val di Sole debiese ser de las mejores, según la preparación. Aún queda mucho, y hay que seguir aprendiendo todavía”, señala Vidaurre.

Club “Tiburones” realiza grandes sacrificios por la natación

CURICÓ. A falta de alberca temperada para entrenar, los escualos del Club “Tiburones” de Curicó, deben realizar enormes sacrificios para poder entrenar y avanzar en su búsqueda de la maestría deportiva en la categoría máster. Es así como ayer sábado debieron madrugar (5:00 horas) para poder viajar a Talca y ocupar la única hora disponible entre 8:00 y 9:00 horas de la mañana en la piscina Fiscal de Talca. Y no solo deben levantarse con el cantar de los gallos, sino que deben disponer de sus vehículos para la movilización respectiva, cancelando el combustible, peajes, y todo lo que

La lontuenina Denisse “Tigresa” Bravo ganó, la noche del viernes, el cupo para subirse al ring del Team Chile para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. La boxeadora, que la dirige el internacional Daniel “Curicó” Canales, se convierte en la primera mujer chilena en participar en esta justa con los colores nacionales.

Dojo Rauquén realiza hoy graduación y exámenes

involucra gastos extras para hacer deporte. Ahora por atochamiento vehicular hacia Talca por la reparación del puente Lircay, se hace necesario aumentar los esfuerzos por el tiempo que se pierde en la carretera.

La vocería del doctor Manuel Antonio Grez, destacado nadador, señala que entrenan poco más de una hora en las cálidas aguas de la piscina Fiscal con el propósito de lograr avanzar en los desplazamientos del nado y sus estilos (crol, espalda y pecho) con miras a llegar bien preparados para la primera Copa Maule, que está programada para el sá-

bado 22 de julio bajo el patrocinio del IND Maule. “Los nueve nadadores que aparecemos en la fotografía pertenecemos al club

Tiburones de Curicó: Marcela Campos, Francisco Bordachar, Claudia Sossa, Enrique Lastra, Heriberto Trehwela, Ricardo Lorca, Patricia Cofré, Sebastien Cabaret y el doctor Manuel Antonio Grez. Al regreso tipo 9:45 ya nos encontramos con un taco bastante grande y una desviación al sur para ir a dar vuelta. Grandes sacrificios que debemos hacer, y solo dos veces por semana, por carecer de piscina temperada semiolímpica donde entrenar”, subraya el galeno curicano.

En primera instancia, el pasado domingo 25 de junio se llevaría a cabo el cambio de cinturones y graduación de los artistas marciales del Dojo Rauquén, que prepara y forma el maestro Moisés Cifuentes. Pero por consecuencias del temporal, el gimnasio Abraham Milad Battal no fue cedido por la Corporación de Deportes. Si bien dicha actividad se había agendado para hoy domingo 2 de julio en el mismo recinto, en definitiva, aquel no será el espacio que se utilizará para tal fin. No quedó más remedio que organizarla en la misma sede donde entrenan y se preparan los artistas marciales del maestro Cifuentes, por lo que hoy a partir de las 10:00 horas y durante todo el día, estarán mostrando lo aprendido y combatiendo con visitas que vienen de Santiago a exigir a los curicanos.

Recordemos que el Dojo Rauquén viene de organizar un excelente torneo, que contó con la presencia de cultores extranjeros y el máximo exponente de la especialidad kyokushin budokai Kancho Pedro Roiz de España.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
Martín Vidaurre estará hoy en uno de los circuitos de la Copa del Mundo UCI XCO más exigente del campeonato. Los “escualos” aprovechando al máximo la práctica en la piscina Fiscal de Talca.

CURICÓ UNIDO VS RANGERS

DOMINGO DE CLÁSICOS DEL MAULE

Definiciones. Albirrojos y rojinegros se vieron las caras ayer en el fútbol infantil ANFP y hoy, lo harán por el torneo del ascenso femenino y en un partido clave por la liguilla de ascenso del Futsal. Ambos encuentros se juegan desde las 11:00 horas, mientras que los Sub-17 del Curi a las 15:00 horas reciben a Valdivia, buscando avanzar a semifinales nacionales de la Copa Futuro. Domingo de fútbol y del clásico maulino.

CURICÓ. Se acaban de cumplir dos años desde el enfrentamiento más reciente entre los equipos profesionales de Curicó Unido y Rangers de Talca. Por Copa Chile el 2021 jugaron un ida y vuelta con doble empate 1-1 y desde entonces, otro peldaño atrás para un enfrentamiento entre ambos obliga el salto hasta el campeonato de Primera B en 2017, hace ya más de seis años, tiempo en que Curicó Unido ha jugado en Primera División y Rangers no ha podido salir de la Primera B. A falta del juego por los puntos entre sus plantillas estelares, la acción del Clásico del Maule la protagonizan las categorías ju-

SOLIDARIDAD CORRALERA

veniles, menores y otras ramas de la competencia ANFP, y es así como hoy es un domingo tildado de clásico entre albirrojos y rojinegros.

EN CURICÓ Y SANTA CRISTINA

Ayer el adelanto lo dieron las ramas infantiles Sub-13 y Sub-14 de ambas escuadras que midieron fuerzas en el Complejo Fortaleza Rojinegra por la segunda fecha del torneo zona sur del fútbol infantil, en tanto hoy, los enfrentamientos serán en el marco del fútbol femenino y la liguilla de ascenso del Futsal ANFP. Ambos encuentros han fijado comen-

zar a las 11:00 horas en distintos puntos de la comuna,

y mientras en el Gimnasio Polideportivo de avenida Alessandri, curicanos y roji-

Asociación de Rodeo Curicó entregó ayuda a licanteninos

CURICÓ. Una significativa ayuda para los damnificados de Licantén, entregó la Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, a nombre de todos los corraleros que componen esta institución curicana.

El presidente de la entidad del rodeo, Mauricio San Martín, en conversación con diario La Prensa, comentó que los seis clubes que

forman la institución colaboraron: Comalle, Curicó, Rodrigo Medina, Río Maitenes, Santa Adela y Valle de Rauco, consistente en forraje para los animales, bastante carbón, alimentos para perros, entre otros enseres de gran utilidad que se trasladaron en camiones facilitados (fletes) por socios del club Rodrigo Medina, sin costo alguno, Pablo Arenas, Jaime Vergara y

Abraham Retamal, además apoyaron las instituciones Asociación Curicó, clubes afiliados, Fundación Susana Torrealba, Avícola La Montaña, Marco San Martín y Corral Zapallar.

También se destacó a las personas que viajaron a Licantén para entregar la donación: Pedro Santa María, Julio Tomás Guevara y Mauricio San Martín.

10 MIL FIRMAS

El presidente de la Asociación Curicó, se refirió también al exitoso trabajo realizado por la Federación del Rodeo Chileno, con la iniciativa N°7.999 que recogió mil firmas adherentes en mantener y difundir las tradiciones chilenas y el rodeo.

La Federación del Rodeo Chileno, quiere agradecer a todos sus asociados, al mundo del campo y a aquellos que participaron e hicieron posible que se cumpliera la meta de llegar con las 10 mil firmas de apoyo a la Iniciativa Popular de Norma N° 7.999 presentada en la Secretaría de Participación Ciudadana, que velará por los destinos del Proceso Constitucional. El potente respaldo de las dirigencias corraleras y los amantes del Rodeo y el Caballo Chileno, impulsaron para superar la primera meta de las 10 mil firmas para esta iniciativa popular de norma que será discutida en el Proceso Constitucional que guiará los destinos de la nueva Carta Magna.

Talquino Franco Morales vestirá el ABA Ancud

Tras un corto pasar por Venezuela y Colombia, Franco Morales Órdenes, premiado en uno de sus mejores años por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. El destacado base talquino volverá a jugar en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, esta vez vistiendo los colores de ABA Ancud en la próxima temporada.

negros animarán un candente y decisivo juego por la cuarta fecha de la liguilla de ascenso del Futsal, en el sector de Santa Cristina, en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido, la serie femenina adulta de Curicó Unido recibirá a su similar de Rangers en el marco de la tercera fecha del ascenso femenino ANFP.

SUB- 17 POR LAS SEMIS Igualmente hoy a contar de las 15:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez, la serie masculina

Sub-17 de Curicó Unido buscará avanzar a las semifinales nacionales de la Copa Futuro 2023, que ya tiene en esta instancia a Wanderers, Palestino y Melipilla. El rival de los dirigidos por Mauricio Benavente (que por la mañana deberá liderar al equipo curicano de Futsal) será Deportes Valdivia, y quien gane, avanzará a la ronda de los cuatro mejores del torneo. En caso de empate, el clasificado se definirá a través de lanzamientos penales. La serie de proyección Sub-21 de Curicó Unido ya se encuentra junto a Wanderers y Palestino, en semifinales nacionales de este torneo de inter temporada y se espera conocer al cuarto clasificado para definir el rival, en busca de una anhelada final nacional del fútbol joven ANFP.

Recordemos que Morales, suma cuatro títulos de la LNB, dos certámenes de la Dimayor, tres títulos de Copa Chile, campeón de la súper copa, además de dos veces monarca de la Liga Saesa, campeón de la Libcentro.

Por de pronto, Franco Morales, refuerza al elenco de Pablo Neruda de Temuco, que se encuentra jugando en la Liga DOS con muy buenas posibilidades de ascenso.

Inaugurarán “El Living de Chaleco López”

Anteriormente fueron motos, especialmente las que Francisco “Chaleco” López exhibió en el Museo del Automóvil en Santa Cruz, mientras que este martes el campeón del Rally Dakar está invitando a periodistas que cubren sus hazañas deportivas, a la inauguración de “El Living de Chaleco López”, a realizarse este martes 4 de julio a las 17:00 horas, en el Power Sport del Mall Sport, piso menos 1, en avenida Las Condes 13451, Santiago.

“Te esperamos para que conozcas la historia de más de cuatro décadas, del tres veces campeón del Rally Dakar en Side by Side y campeón del mundo de motos Rally Cross Country 2006, del motociclismo deportivo de Chile”, señalaron.

Deporte Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Curicó Unido y Rangers volverán a jugar hoy en el torneo femenino y en el Futsal ANFP. Dirigentes de la Asociación Curicó y colaboradores en Licantén. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

EMPRENDEDORES INVITAN A PREFERIR SUS PRODUCTOS

Cazuelas y Caldillos se ha convertido en un importante polo comercial para la provincia

Feria

gastronómica finaliza hoy. Además de los 26 cocineros expositores, también están presentes artesanos que comercializan sus productos y un Mercado Campesino de pequeños agricultores, de Indap Región del Maule.

CURICÓ “Cazuelas y Caldillos” se ha convertido en un importante polo comercial para la provincia de Curicó, ya que incluye (además de una rica gastronomía) una variada oferta de productos, de la mano de diversos emprendedores que forman parte de la feria, que complementa la propuesta de este importante evento.

Además de los 26 cocineros expositores, también están presentes artesanos que comercializan sus productos y un Mercado Campesino de pequeños agricultores de Indap Región del Maule. De la misma forma, hay puestos de cerveza artesanal, vinos, jugos naturales y food trucks. En total, 163 son los puestos que forman parte de la edición 2023 de “Cazuelas y Caldillos”.

COMERCIO LOCAL

Entre los variados tipos de emprendimientos que están presentes en esta versión de “Cazuelas y Caldillos” se encuentra “Apícola El Maitién”, que se dedica a producir una amplia gama de productos derivados de la miel, el polen y el propóleo. Desde cosméticos, hasta productos para el consumo humano, y también para el cuidado de la salud. Patricia Baeza es su creadora y junto a su esposo hace 21 años comenzaron esta pequeña empresa.

En esta oportunidad forman parte de los puestos del Mercado Campesino de Indap y Patricia explicó el apoyo que ha recibido de la organización: “Nos ha ayudado mucho. Estoy participando en esta feria hace aproximadamente cuatro años y nos hemos dado a conocer, tenemos muchos clientes que nos llaman, hacemos despacho dentro de la ciudad”, dijo.

EMPRENDIMIENTO

JOVEN

Oscar Mora es un joven emprendedor de la comuna de Teno y está presente en la Feria “Cazuelas y Caldillos” con “Ahumados Artesanal

Además de una rica gastronomía, la feria gastronómica de Cazuelas y Caldillos ofrece una variada oferta de productos, de la mano de diversos emprendedores.

otorgado a esta feria: “Empezar de nuevo cuesta (…) es duro. Me parece muy bien y nosotros ayudamos en la mañana también. Hay que ser solidario, porque uno nunca sabe las vueltas de la vida y mañana te puede pasar a ti”, dijo. Los artículos están siendo recibidos por el stand de la Oficina Municipal de la Juventud ubicado frente al escenario principal de la feria.

MÚLTIPLES

PRODUCTOS

Entre los múltiples productos que ofrecen los emprendedores se encuentran artesanías en cuero, en greda, disímiles tipos de plantas y hierbas medicinales, además de vestuario, como mantas y sombreros. La invitación es a toda la comunidad a que visite “Cazuelas y Caldillos” y apoye a los pequeños empresarios y al comercio local. Hoy domingo, en su última jornada el horario es el siguiente: de 12:00 a 21:00 horas.

CRISTINA BRAVO

Teno”, que como su nombre lo dice ofrece una variedad de productos cárnicos ahumados, 20 tipos para ser específicos, como costillar, plateada, chuleta, longanizas, cazuela y lomo.

Esta empresa comenzó hace casi cuatro años (durante la pandemia) y derivado del gusto personal de Oscar por los productos ahumados, por lo que decidió comenzar a prepararlos él mismo. Sus amigos y familiares, tras aprobar la calidad de sus creaciones, lo impulsaron a generar un negocio. Con respecto a la experiencia de participar en esta feria, Oscar Mora dijo: “Ha sido muy bonito, muy grato el ambiente. Ha sido un poquito frío, pero aquí todo está accesible para

poder venir, está todo bajo carpa, muy grato ambiente, así que están todos invitados a que vengan a darse una vuelta a esta feria”.

COMPONENTE SOLIDARIO

Esta versión de la fiesta gastronómica más grande de la Región del Maule tiene un sabor distinto gracias al componente solidario, que tiene como objetivo recolectar diferentes artículos de primera necesidad, que irán en directa ayuda de las familias de la provincia de Curicó, que fueron afectadas por el fuerte sistema frontal de la semana pasada. El emprendedor Matías Miguez de “Kepika” también opinó sobre la dimensión solidaria que el municipio le ha

De visita ayer por la feria, la gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo, formuló una cordial invitación a los vecinos y habitantes de la provincia de Curicó y sus alrededores. “Los queremos invitar junto a sus familias que vengan a disfrutar de esta feria gastronómica de Caldillos y Cazuelas, que se esta realizando en Curicó. Como gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo quiero destacar que está feria gastronómica que se está realizando en un contexto solidario, porque muchas de las cosas que se están recaudando van en beneficio de los damnificados de la comuna de Licantén. Así que los dejamos cordialmente invitados. Además quiero aprovechar de enviar las condolencias a toda la familia de Bomberos, lamentablemente con mucho dolor comunicamos que se encontró el cuerpo del bombero Robinson Altamirano, nos sumamos a las condolencias para su familia también”, dijo.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
Esta versión de la feria gastronómica más grande de la Región del Maule tiene un sabor distinto gracias al componente solidario: ayudar a los damnificados del más reciente temporal.
En total, son 163 los puestos que forman parte de la edición 2023 de la feria gastronómica de “Cazuelas y Caldillos”.
Hoy domingo, en su última jornada, el horario de la feria gastronómica es el siguiente: de 12:00 a 21:00 horas.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Extracto, Por sentencia de 31 de mayo de 2023, en causa Rol Rol C-22312022, “Valenzuela con Posibles Opositores” del 2° Juzgado Letras de Curicó se acogió perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de don Juan Pablo Cortés Said y Carmen Consuelo Valenzuela Adams, son titulares de un Derecho de Aprovechamiento de Aguas, que corresponde a aguas superficiales y corrientes, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, consistentes en 0,37 acciones del Canal Viejo Los Niches derivado del Río Lontué, que equivalen a 7,578 litros por segundo del Río Lontué que se captan en la coordenada UTM (m) Norte: 6.107,284 y Este: 304.737, Datum 1984, Huso 19, que está ubicada en la comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule.

30-01-02 – 88104

Extracto interdicción 4°

Juzgado de Letras de Talca. En autos, rol V-1452022 caratulado “FIGUEROA”, por sentencia definitiva de 26 de Abril de 2023 se ha declarado interdicción definitiva de doña Oclide Adolia Figueroa González, domiciliada en 2 Oriente 1664, Talca, Región del Maule, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Nómbrase a doña Claudia Andrea Carrillo Figueroa y a don Raúl Alfonso Carrillo Figueroa curadores definitivos de sus bienes. Secretaria.

30-01-02 -88111

REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-396-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con B Y B INMOBILIARIA SPA”, se remata-

rán de manera presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 12 de Julio de 2023, a las 10:00 horas, los siguientes bienes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble denominado LOTE CINCO, de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina de Linares, de una superficie de tres coma sesenta y siete hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada B

Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1966, Número 3253 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-

2) Inmueble denominado LOTE 4, resultante de la fusión de los LOTE 3 y del LOTE 4, ambos de los en que se subdividió un retazo de terreno que era parte de la Parcela 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares, de una superficie total de 7.34 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1965 Vuelta, Número 3252 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-

3) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,078 Acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo según Certificado agregado bajo el N°1418 al final del Registro de Propiedad del año 2010, otorgado por el Secretario del Directorio de la Asociación Canal Melado, que benefician al Lote 4 de la subdivisión de la parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se en-

cuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA

SpA, a Fojas 482 Vuelta, Número 861 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 4) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Cuatro de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 481 Vuelta, Número 859 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 5) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: CERO COMA CERO SETENTA Y OCHO Acciones del Canal Melado, que benefician al LOTE UNO de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos

se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480, Número 856 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 6) Derechos de aprovechamiento de aguas para su regadío consistentes en: 0,078 acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo, que benefician al LOTE 3 de los en que se subdividió un retazo de terreno que es parte de la Parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479, Número 854 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 7) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Tres de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se en-

cuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA

SpA, a Fojas 482, Número 860 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 8) Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un volumen total anual de 283.824 metros cúbicos, con un caudal máximo instantáneo de extracción de 9 litro por segundo, a extraer desde un pozo ubicado en la comuna y Provincia de Linares, Región del Maule. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en un punto definido por las coordenadas U.T.M. Norte: 6.028.571 metros y Este: 274.358 metros. La captación se ubica en el sector acuífero Maule Sur. Las Coordenadas U.T.M. están referidas a la cartografía I.G.M. “Panimavida” escala 1:50.000, con base en el Datum WGS 1984. Se deja establecido como área de protección del pozo un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B

Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480 Vuelta, Número 857 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 9) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocato-

ma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Uno de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479 Vuelta, Número 855 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas será la suma de $959.402.901. El precio de la subasta se deberá pagar a través de vale vista a la orden del Tribunal extendido en Banco Estado o por consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar al Tribunal garantía por 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiente a la suma de $95.940.290.Esta garantía se deberá constituir a través de vale vista a la orden del Tribunal, extendido en Banco Estado. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

18-25-01-02 – 88065

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-143-2022, Caratulado “VERGARA/”.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Con fecha 29/12/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña MARINA FERNANDA CAMPOS VERGARA, cédula

nacional de identidad número 20.654.556-9 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a doña MARISOL DEL CARMEN VERGARA

FUENTES, cédula nacional de identidad número 10.838.676-2. SECRETARÍA 01-02-03 -88110

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- TALCA: Amplia propiedad comercial se incluye “Galpón”, Ubicado en 9 Norte 7 Oriente. “Solo Interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox., con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “BANCO DE CHILE/CORRETAJES LASTRANQUERAS SPA”, Rol C-3842020, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ordenó notificar por avisos a Corretajes Las Tranqueras SpA, representada por Oscar Eduardo Mancilla Escobar, lo siguiente: Curicó, 30 de Enero de 2023. Proveyendo escrito de folio N°8. A lo principal: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de perito tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizar vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: https://zoom. us/j/8909106310. ID : 890 910 6310. Cualquier información al correo electró nico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250.

L I C I T A C I Ó N P Ú B L I C A

El Ministerio Público, a través de Fiscalía Regional de la Región del Maule llama a Licitación Pública para proveer:

“ADQUISICIÓN DE SERVIDORES PARA FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE”

Las empresas interesadas, deberán inscribirse desde el día lunes 03 de julio hasta el viernes 07 de julio de 2023 y registrar detallada y correctamente los datos del oferente (Razón Social, RUT, domicilio, giro y teléfono) y los datos de un contacto: nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono celular, en el correo electrónico pbecerra@minpublico.cl

El lunes 10 de julio de 2023 se enviará un correo electrónico por parte del Ministerio Público, a cada uno de los inscritos, en el cual se les informará las bases.

MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA REGIONAL DEL MAULE

En Curicó, 30 de Enero de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-384-2020 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe. 01-02-03 – 88114

REMATE JUDICIAL Ante

Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 11 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Confor-

me al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 9.643,6361 Unidades de Fomento más la suma de $1.768.220. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-34202013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

11-18-25-02 – 88009

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 25 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a

DESTACADO

ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA. Cítese a Asamblea General Ordinaria de usuarios de Asociación Canal la Cañada el día jueves 6 de julio de 2023 en Salón Municipal de la comuna de Romeral, primera citación a las 15:30 hrs., y en segunda citación a las 16:00 hrs. Tabla: 1.- Marcha general y balance. 2.- Cuota 2023. 3.-Elección de directorio. 4.- Ratificación de inspector de cuentas. 5.Delegados de marcos. 6.- Proyectos ley de riego a través de la ley 18.450. 7.- Varios.

25-02 – 88088

$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333).VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890. 02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098

Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA

NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

18-25-02-09 - 88040

REMATE EN TALCA MAÑANA LUNES 3

(12:00 HRS) [JUDICIAL] STATION WAGON NISSAN 2018 mod. TRAIL 4X4 2,5 AUT. Color Azul. KBRH 82-8. MARIO BRAVO, MARTILLERO

REMATE

EN TALCA

MAÑANA LUNES 3 DE JULIO DE 2023. 12:00

HORAS A.M. En 7 Oriente Nº 1846,

AUTO KIA

• AÑO: 2019

• MODELO: MORNING EX 1.2

• PATENTE: KX.TP.89-5

• COLOR: ROJO

18 LA PRENSA Domingo 2 de Julio de 2023
JORGE RUZ PROPIEDADES VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
(7 y 8 Norte). Orden: 2º Juzgado Letras Talca. Rol: C-444-2023 “FORUM/RODRÍGUEZ” GARANTÍA $500.000 (BILLETES) com. + imp. MARÍO J. BRAVO T. MARTILLERO PÚBLICO 204.

Encuentran sin vida a bombero desaparecido en el río Ancoa

Operativos. Tras una semana de intensa búsqueda, se logró hallar el cuerpo de Robinson Altamirano. Ahora los esfuerzos continuarán para dar con el paradero de Pedro Ibáñez, de 88 años, también extraviado en las aguas del río Ancoa.

LINARES. La búsqueda del bombero Robinson Altamirano llegó a su fin. Tras una semana de rastreos e intensos operativos de rescate, en el día de ayer fue encontrado sin vida en una de las riberas del río Ancoa, en Linares.

El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Linares, había desaparecido en medio del sistema frontal que golpeó el fin de semana pasado al Maule y la zona centro sur del país, y mientras participaba en un operativo de rescate de personas que habían quedado aisladas producto de la crecida del río.

En ese procedimiento de salvataje, también cayó al río otro voluntario, el que fue encontrado ese mismo día con vida aguas abajo.

Desde el mismo día de su desaparición, se desplegaron operativos de búsqueda para dar lo más pronto posible con su paradero, abrigando la esperanza de encontrarlo con vida.

Pese al transcurso de los días y sin novedades concretas, tanto Bomberos como otros organismos como la Policía de Investigaciones, Carabineros y el Ejército, además de organizaciones de rescate como el grupo Grin, en un trabajo coordinado, no bajaron los brazos y siguieron firmes con las tareas de búsqueda de Robinson Altamirano. Incluso en el día de ayer participó una médium especialista en la búsqueda de personas.

Todos esos esfuerzos, que se desplegaron por aire, tierra y también en las aguas del río, dieron sus frutos cerca del mediodía de ayer con la labor desarrollada por el Equipo de Investigación Preferente de Presuntas Desgracias.

CAUDAL

El cuerpo de Robinson Altamirano fue encontrado en un lugar que ya había si-

do rastreado con anterioridad, pero sin el descenso del caudal de ayer y que dejó bastante terreno al descubierto. El hallazgo fue confirmado por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Linares, Marcelo Retamal, quien insistentemente había dicho que buscarían a Robinson hasta encontrarlo.

“Estamos reunidos para dar una triste noticia en forma oficial. Se ha encontrado a nuestro voluntario Robinson Altamirano, el cual ha sido encontrado hace un par de minutos”, dijo, visiblemente afectado con el acontecimiento.

“Se ha encontrado, y se le ha encontrado fallecido”, enfatizó, afirmando además que lo primero fue comunicar la triste noticia a la familia del voluntario.

En tanto, el Fiscal de Linares, Andrés Gaete, señaló que “aproximadamente a las 11:50 horas, funcionarios de la Policía de Investigaciones dieron con el cuerpo del bombero desaparecido hace un tiempo atrás, producto del temporal que azotó a nuestra región”.

Precisó que “el cuerpo se

encontraba en la ribera sur del río Ancoa, aproximadamente a unos 300 ó 400 metros del lugar de la desaparición”, e indicó que en el lugar siguió trabajando personal de la brigada de homicidios y se coordinó la concurrencia del Servicio Médico Legal con la finalidad de levantar el cuerpo y proceder a la autopsia de rigor.

LINARES DE DUELO

La noticia provocó impacto no solo en la familia del malogrado voluntario y en Bomberos. El alcalde de Linares, Mario Meza, expresó sentidas condolencias tanto a la familia de Robinson como a la institución a la que pertenecía.

“Acompañamos al superintendente del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, Marcelo Retamal, bajamos y le comunicamos con mucho dolor y tristeza a la familia este hecho que es absolutamente lamentable no solo para ellos, sino que particularmente para Bomberos de Linares y del país. En nombre del concejo municipal, de mi familia, y de toda la ciudad, primero le deseamos a Robinson el poder descansar en paz. Linares

tiene un nuevo mártir, se le va a dar cristiana sepultura como corresponde, ojalá en nuestra ciudad”, señaló el jefe comunal. Del mismo modo, informó que la ciudad estará en luto oficial durante los próximos tres días, una vez que el ser-

vicio médico legal entregue el cuerpo de Robinson Altamirano y será Bomberos la institución que comunicará oficialmente donde será su romería y funeral.

SIGUE LA BÚSQUEDA

Tras haber encontrado al bombero Robinson Altamirano, los operativos de búsqueda no se detienen. Estos continuarán hasta dar con el paradero de Pedro Ibáñez, de 88 años edad, quien también fue arrastrado aguas abajo por el río y sin que hasta ahora haya sido posible dar con su ubicación. Así lo confirmó el propio superintendente de Bomberos, Marcelo Retamal.

“Vamos a seguir trabajando para encontrar a don Pedro (Ibáñez), estamos en esas labores. Si bien es cierto estamos en un proceso sumamente difícil, pero los voluntarios siguen buscando a don Pedro”, sostuvo.

La continuidad de los operativos de búsqueda de Ibáñez fue ratificada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

“Queremos comprometernos nuevamente con la familia de Pedro Ibáñez”, dijo, agregando que “estábamos revisando todas las acciones que se estaban gestionando para poder también encontrar a Pedro Ibáñez, este adulto mayor por el cual tanto Samuel (el otro bombero) como Robinson en un acto de heroísmo pleno, de esos actos heroicos que siempre hace Bomberos de Chile, intentaron hacer una salvaguarda de don Pedro”, siendo arrastrados los tres por las aguas del Ancoa.

Por su parte, el subprefecto de la PDI y jefe de la BH, Orlando Calderón, indicó que el lugar donde encontraron a Altamirano se constituye en un lugar de interés primordial para continuar la búsqueda y encontrar a Ibáñez.

“Su hallazgo nos permite marcar este lugar de importancia, de interés. Desde aquí parte un punto cero para la búsqueda, iniciar una rebusqueda, un rastreo”, dijo.

Domingo 2 de Julio de 2023 LA PRENSA 19
Crónica
Tras una semana de búsqueda, se logró encontrar el cuerpo sin vida de Robinson Altamirano, en la zona del río Ancoa (gentileza TV5 Linares - Radio Ancoa).
LAMENTABLE FINAL
El delegado presidencial regional, se trasladó hasta el sector a fin de expresar sus condolencias. El compromiso es ahora poder encontrar a Pedro Ibáñez.

AVANZAN EN LA PAVIMENTACIÓN DE 730 KILÓMETROS EN EL MAULE

Progreso. Este año se espera concretar más de 200 kilómetros. Actualmente la región cuenta con el 31% pavimentado de toda su red caminera, de siete mil 800 kilómetros.

TALCA. Mediante un convenio de programación entre el Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se está avanzando en la pavimentación de 730 kilómetros de caminos en el Maule, una extensión similar a la distancia entre Talca y La Serena. Estos 730 kilómetros corresponden a casi el 10% de la red caminera de toda la región que es siete mil 800 kilómetros. De este total de kilómetros que tiene el Maule, con su particularidad de ser muy rural, a la fecha el 31% está pavimentado. El otro 69% es de ripio o tierra y si no es sometido a faenas de conservación, va quedando en esta última condición.

El director regional de Vialidad del MOP, Manuel Salinas, explicó que el convenio de programación es para el período 2020-2025, donde el 60% de los recursos son aportados desde el GORE, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y el otro 40% son dineros sectoriales de la propia cartera.

A la fecha el convenio de programación lleva un avance cercano al 50% y para este 2023, se espera concretar la ejecución de más de 200 kilómetros.

“Dado el buen resultado que hemos tenido, existe el interés de poder seguir avanzando en esta modalidad de cooperación”, dijo Manuel Salinas.

Eso sí, habrá que ver si esta planificación sufre alguna modificación producto de la catástrofe que golpeó a la zona centro sur y donde la crecida y desborde de ríos provocó socavones, el colapso y

CAMINOS Si bien los caminos a intervenir se priorizan en base a la existencia de centros poblados, postas, establecimientos educa -

cionales, cantidad de casas por kilómetro, Manuel Salinas señaló que “también se busca poder hacer equidad territorial para que a todos les toque”, y así poder acercar la pavimentación a los distintos territorios.

En esto último, las alcaldesas y alcaldes cumplen un rol fundamental, ya que pueden levantar las necesidades de sus comunas. Además, el director regional de Vialidad sostuvo que hay otro programa dirigido a caminos básicos, que no considera expropiaciones ni cambios de trazado, y que ha permitido mejorar el estándar de otros 200 kilómetros.

“La idea es sacar la tierra y el barro y dejar una carpeta de asfalto y permite un buen estándar y mejora la

calidad de vida para los vecinos”, afirmó.

Al respecto, cabe recordar además que cuando se concesionó la Ruta 5 Sur, se argumentó que ello permitiría liberar recursos sectoriales para destinarlos a la conservación y mejoramiento de caminos secundarios, lo que, a juicio de Salinas, ha funcionado de buena forma.

“Desde que partieron las concesiones, se dejó de invertir en la Ruta 5, eso se ha destinado para otros tipos de caminos y de puentes”, expresó. Pese a los esfuerzos que se han desplegado, aún hay áreas que están más rezagadas en la región. El director regional de Vialidad indicó que en las comunas de sectores costeros es más complejo avanzar en

la estabilización y pavimentación de caminos, a diferencia de la zona del valle donde es más fácil de ejecutar y más económico. “Hay mucha disparidad entre comunas respecto de la red pavimentada”, reconoció.

PROYECTOS

En la actualidad, en la región se está avanzando con distintos proyectos. Es el caso de la ruta K 20, que es un camino básico intermedio, que tiene rentabilidad, que une Gualleco y Carrizal y es una alternativa para llegar a Constitución. En estos momentos se está avanzando en la expropiación. Se espera dejarlo licitado este año y así comenzar la ejecución de las obras en el 2024.

Otras iniciativas que son de mejoramiento y cambio de estándar -informó Salinas- son por ejemplo la ruta J 80, tramo VichuquénHualañé, que está en etapa de licitación; también el L 32 de Linares, ya licitado, y cuyas obras deberían iniciarse a fines del segundo semestre.

Con todo lo que se ha hecho y que está proyectado, el Maule está mejor que otras regiones del sur en cuanto a red pavimentada, pero lejos y retrasada en comparación con otras zonas más céntricas. “Todavía estamos al debe de poder llegar al mismo estándar de otras regiones”, dijo Salinas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Domingo Julio | 2023
GOBIERNO REGIONAL Y MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS La pavimentación de cientos de kilómetros se ha visto fortalecida con el convenio entre el MOP y el GORE. Manuel Salinas es el director regional de Vialidad del MOP. destrucción de puentes y rutas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.