02-08-2023

Page 1

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Presentan proceso de regularización de Títulos de Dominio por emergencia

TRÁMITE MÁS RÁPIDO Y GRATUITO. El objetivo es apoyar a quienes se vieron damnificados por el sistema frontal de junio.

Repararán más de 60 “eventos” en calles de Talca. | P2

Pérdidas millonarias dejó incendio en la Felicur. | P5

Funcionarios del SAG Curicó celebraron aniversario institucional. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.501 | Miércoles 2 de Agosto de 2023 | $500
P14 PÁGINA | P 20

Sucede Sucede

Antología Poética “Mujeres del Maule”. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritores de Chile, (SECH) Filial Curicó, le invitan a la presentación de la Antología Poética “Mujeres del Maule”, recopilación literaria realizada por la destacada poeta y escritora maulina, Silvia Rodríguez. El evento se realizará mañana, jueves 3 de agosto, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco 744, frente al Ovalo del Parque.

Conversatorio. Para este viernes 4 de agosto está programado un conversatorio donde se abordará la utilización de productos químicos en la agricultura y su impacto en la salud de las personas, medio ambiente y en el desarrollo de la producción agrícola interna y de exportación. Dicha actividad se llevará a cabo en el Club de la Unión de Curicó, a partir de las 9:30 horas. Exponen: María Teresa Muñoz, doctorado en Salud Pública, Universidad de Chile; Liliana Zúñiga, UCM; Rodrigo de Oliveira, CIEAM; Cristian Valdés y Boris Lucero. Invita: Giovanna Paredes Castillo, consejera regional.

Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo el viernes 4 de agosto, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (Ingreso por calle Yungay)

Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.

Invitan a participar en Ensayo Nacional PAES

REPARARÁN MÁS DE 60 HOYOS EN CALLES DE TALCA

Buena noticia. Proyecto fue aprobado por el Concejo Municipal y los trabajos deberán ser ejecutados en un periodo de 90 días corridos.

Un total de 65 baches u hoyos, o también llamados eufemísticamente como “eventos”, en distintos puntos de la ciudad de Talca, serán reparados por la Municipalidad. Esto, en el marco de un proyecto amplio de intervención de calles y que abarcará el sector céntrico, como también las zonas norte y oriente de la urbe.

RECURSOS SUBDERE

Lo anterior, luego de la aprobación que hiciera el concejo municipal en su última sesión, donde se dio el visto bueno a la adjudicación de la licitación pública denominada “Reparación de baches en diversos sectores, comuna de Talca”, para lo que se destinarán 94 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

INTERVENCIÓN

Al respecto, el alcalde de Talca, Juan

Carlos Díaz, señaló que “se trata de una intervención muy necesaria en nuestra calles, con el cual abarcaremos un número significativo de puntos donde sus calles requieren una reparación para el óptimo tránsito de vehículos”.

Agregó que “hemos estado trabajando en el bacheo de calles con recursos propios y, en paralelo, levantamos este proyecto de mantención más significativo”.

Se trata de una intervención total de 987 metros cuadrados de baches y, de acuerdo a las condiciones de la licitación, los trabajos deberán ser realizados en un plazo de 90 días corridos.

PACIENCIA

En definitiva, es una buena noticia especialmente para los conductores que diariamente deben lidiar con el mal estado de las calles. Eso sí, durante la ejecución de los trabajos deberán armarse de paciencia dada las incomodidades que seguramente causará en el flujo del tránsito.

La Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia se alista para lo que será el próximo Ensayo Nacional PAES, que se llevará a cabo en más de 35 sedes a nivel Nacional el sábado 5 de agosto a las 9:00 horas. Se trata de una experiencia única, ya que podrán vivirla alrededor de 15 mil estudiantes de 3º y 4º medio de todo el país de manera presencial, simultánea y con resultados dentro de 72 horas.

Los ensayistas podrán rendir las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1 con contenidos acordes al temario establecido por el Demre.

La actividad se realizará en campus y sedes USM y a ello se suman más de 30 establecimientos educacionales que generan una alianza en conjunto con la Institución con el fin de apoyar el ingreso a la universidad de sus alumnos.

En la Región del Maule, las sedes oficiales designadas para la realización del ensayo serán el Instituto San Martín en Curicó, el Colegio Constitución en la ciudad de Constitución, el Colegio Inglés en Talca, el Instituto Regional del Maule en San Javier, el Instituto Linares en Linares y el Liceo Inmaculada Concepción en la ciudad de Cauquenes. Quienes estén interesados en participar deben ingresar a ensayo.usm.cl, sitio web donde también encontrarán las sedes de rendición. La actividad se realizará entre las 9:00 y 14:30 horas y los miles de participantes podrán resolver sus dudas respecto al Proceso de Admisión 2024.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 2 de
de 2023
Agosto
Con un presupuesto de 94 millones de pesos se espera reparar un total de 65 baches u hoyos en distintas calles de la ciudad de Talca.
Se trata de una intervención total de 987 metros cuadrados de baches y, de acuerdo a las condiciones de la licitación, los trabajos deberán ser realizados en un plazo de 90 días corridos. Se destinarán 94 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

Entró en vigencia el primer servicio de transporte público ligado a Vichuquén

Ayer martes. Respecto al costo del viaje, el valor del recorrido completo fue fijado en 900 pesos, tarifa que irá descendiendo dependiendo del respectivo tramo que realice cada pasajero.

VICHUQUÉN. Ayer martes 1 de agosto comenzó a entrar en vigencia el primer recorrido de transporte público ligado a la comuna de Vichuquén, trayecto que, a grandes rasgos, busca unir a Llico con Licantén.

“Trabajamos fuertemente para lograr este desafío,

por primera vez tendremos un recorrido de transporte público, el que además contará con una tarifa muy accesible para el bolsillo de nuestra gente”, indicó al respecto el propio alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera. Algunos de los sectores que incluye el trayecto son los siguien-

tes: Culenmapu, Cuatro Pantanos, Aquelarre y el propio pueblo de Vichuquén.

FRECUENCIAS

Se trata de un recorrido de 41 kilómetros que tendrá las siguientes salidas: de Llico a Licantén, de lunes a viernes desde las 7:45 y

Respecto al servicio, algo histórico para la comuna de Vichuquén, el primer recorrido comienza desde las 7:45 horas, teniendo como lugar de partida la rotonda de Llico.

Alcalde de Vichuquén destacó la puesta en marcha de este recorrido.

PIDEN AUMENTO DE SUELDO Y BONO POR TÉRMINO DE CONFLICTO

Una semana en huelga cumplen hoy trabajadores de curtiembre

CURICÓ. Hoy miércoles se cumple una semana desde el inicio de la huelga legal, que llevan a cabo los trabajadores de la curtiembre Rufino Melero de Curicó.

A fin de que la comunidad esté enterada de aquello, precisamente los trabajadores protagonizaron una manifestación

en plena Plaza de Armas. En jornadas anteriores, tal acción también la han realizado al exterior de la citada curtiembre, ubicada frente a la Ruta 5 Sur. Patricio Peñaloza, presidente del respectivo sindicato de trabajadores indicó que, si bien han podido sostener reuniones con la contraparte,

en este caso, representantes de la aludida empresa, hasta ahora nadie “ha dado su brazo a torcer”, lo que no ha permitido “arribar a un acuerdo”.

En términos simples, básicamente lo que buscan es un aumento de sueldo y un bono por término de conflicto.

las 15:00 horas y el domingo, a las 15:00 horas; mientras que de Licantén a Llico, el horario será de lunes a viernes desde las 12:00 y las 19:00 horas, y el domingo desde las 18:00 horas. Las jornadas de operación incluyen los días festivos. Respecto al costo del viaje, el valor del recorrido completo fue fijado en 900 pesos, tarifa que irá descen-

diendo dependiendo del respectivo tramo que realice cada pasajero. Sobre tal punto, en específico, el jefe comunal de Vichuquén recalcó que tanto los adultos mayores, los vecinos con carnet de discapacidad y los niños menores a siete años tendrán tarifa liberada, mientras que el resto de estudiantes deberán pagar solo un 33% del monto total.

Tras la puesta en marcha de dicho servicio, Rivera aprovechó de informar a la comunidad que el “recorrido gratuito” que disponía el municipio, precisamente para tal tramo, “llegó a su fin”. “Nuestro compromiso fue que no dejaríamos sola a la comunidad hasta que se implementara este servicio y hoy ya es una realidad”, recalcó.

Trabajadores llevaron a cabo una manifestación en plena Plaza de Armas.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 Crónica BUSCA UNIR A LLICO CON LICANTÉN

MUNICIPALIDAD, GOBIERNO REGIONAL Y VECINOS

Inauguran obras ligadas a la seguridad ciudadana en distintos sectores de Curicó

Luminarias y alarmas comunitarias. Iniciativas benefician a familias de Villa Los Copihues y Población Sol de Septiembre Segunda Etapa.

CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz valoró las iniciativas que con apoyo de recursos del Gobierno Regional en materia de seguridad ciudadana, han permitido aumentar la seguridad en Villa Los Copihues y en población Sol de Septiembre segunda etapa. El jefe comunal participó junto a los consejeros regionales Roberto García y Mirtha Segura y al concejal Javier Ahumada, en la inauguración del proyecto “Vecinos Protegidos, vecinos más seguros”, presentado por la junta vecinal de Villa Los Copihues, ubicada en el área surponiente de la comuna.

En este sector de Aguas Negras se implementaron 40 nuevas alarmas comunitarias, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, recursos que fueron postulados al FNDR. Además se llevó a cabo la iniciativa “Sol de Septiembre Segunda Etapa se Protege con Luminarias FNDR 2022”, impulsada por la junta de vecinos del mismo nombre, que consistió en la instalación de cinco nuevas luminarias en similar

HUBO MUCHA EMOCIÓN

número de plazoletas del sector y cuyo monto de inversión alcanzó los 6 millones 400 mil pesos.

TRABAJO COLABORATIVO

“Nosotros valoramos lo que ha hecho la junta de vecinos Los Copihues de poder tener un proyecto de alarmas comunitarias que involucra de muy buena manera a la comunidad y además ya postularon a una

segunda iniciativa que esperamos que sea aprobada en los próximos días. Y por otro lado la junta de vecinos Sol de Septiembre Segunda Etapa, también ha desarrollado un trabajo muy importante en esta materia ya que aquí se están iluminando varios sectores de áreas verdes dejándolas con mejor iluminación y esto demuestra que aquí tiene que haber un trabajo colaborativo, un trabajo entre todas las auto-

Se reunieron exalumnos de emblemático colegio curicano

CURICÓ. Se trata de alumnos del curso 4 C de la promoción del año 1974 del Liceo Luis Cruz Martínez, quienes se contactaron por WhatsApp debido a que un compañero estaba delicado de salud. El administrador del grupo, José Poblete, señaló que se contactaron cerca de 35 personas, de los cuales quedan unos 30, pues cinco ya falle -

cieron y hay cuatro que no las hemos podido ubicar”, contó.

EN HONOR

Agregó que el grupo se llama Pablo Palacios Mena en honor a su amigo. “Fue una persona muy querida y falleció el 17 de enero de 2023 en Los Ángeles. Algunos compañeros fuimos al funeral y en honor a él nos reunimos”, indicó.

El encuentro se produjo en el Sindicato de Suplementeros de Curicó, donde una de sus integrantes, Isabel Mujica, era una de las compañeras de la generación del 74.

ridades y que todos aportemos un granito de arena para empujar el carrito de la seguridad hacia adelante. Menos discusiones, menos peleas y más trabajo en conjunto que es lo que la comunidad nos demanda hoy día”, aseveró el alcalde Javier Muñoz.

COMPROMISO

Concluidas ambas actividades, el consejero regional Roberto García, valoró los esfuerzos en

materias de seguridad desde el Gobierno Regional, resaltando la importancia de un trabajo en conjunto con la gobernadora Cristina Bravo y con el alcalde de Curicó Javier Muñoz, con la finalidad de contribuir cada día a una mejora en la calidad de vida de las personas.

“Reafirmamos nuestro compromiso desde el Gobierno Regional, insisto con nuestra gobernadora Cristina Bravo, para seguir trabajando las diversas materias de seguridad que sin lugar a dudas benefician y ayudan a mejorar la calidad de vida de cada una de las personas”, sostuvo Roberto García.

VECINOS

En la oportunidad, Francisco Muñoz, presidente del club de adultos mayores de población Sol de Septiembre Segunda Etapa, dijo sentirse feliz y mucho más seguro junto a sus vecinos. “Esto nos parece muy bien ya que hemos estado luchando por distintas cosas, vamos paso a paso, pero vamos saliendo bien y así avanzando

de a poquito, pero seguros. (…) las luminarias, las mismas cámaras que son nuestro último proyecto que son cámaras espectaculares, las tenemos nosotros, las monitoreamos nosotros y le damos la información a Carabineros en caso que las necesiten, pero esos grupitos que se ‘ganaban’ en las esquinas, ya con el hecho de ver las cámaras ya no están, se perdieron de aquí”, destacó Francisco Muñoz.

Por su parte, Lucy Núñez, presidenta de la junta de vecinos Villa Los Copihues, destacó la importancia de la iniciativa que les permite contar con nuevas alarmas comunitarias, agradeciendo de paso el anuncio hecho por el alcalde Javier Muñoz, sobre el avance que ha tenido un nuevo proyecto que contempla la instalación de otros 45 dispositivos.

“Los vecinos por la inseguridad que hay a nivel nacional se sienten más seguros con estas alarmas y lo bueno es que como son alarmas comunitarias, las comparten entre ellos”, resaltó la dirigente social.

Mucha emoción e historias hubo en la reunión.

4 LA PRENSA Miércoles 2 de Agosto de 2023 Crónica
Vecinos agradecieron la ejecución de estos proyectos, con el objetivo de sentirse más seguros.

Caso se arrastra desde 2009: Ordenan al Municipio de Curicó pagar millonaria demanda

Causa estuvo sin movimiento. El caso se originó bajo la administración del actual diputado Hugo Rey Martínez, cuando era alcalde.

CURICÓ. La suma de 92 millones 541 mil 984 pesos deberá desembolsar el municipio curicano por el despido injustificado de un extrabajador contratado por una empresa externa que instaló alarmas en casas de la villa Víctor Domingo Silva. El pago obedece a un fallo del Juzgado de Letras del Trabajo en favor del de-

Lueiza Peñaloza, quien ingresó a trabajar el 5 de octubre de 2009 y fue desvinculado de la empresa Prontec el 17 del mismo mes, es decir, estuvieron vinculados solo 13 días. El afectado puso los antecedentes en la Inspección del Trabajo y no se llegó a acuerdo con la contraparte, por lo que recurrió a la

justicia ordinaria, que dio luz verde al pago de 206 mil pesos, en resolución de fines de 2009. Sin embargo, los problemas comenzaron el 2010, pues Prontec no quiso pagar y debió responder la Municipalidad de Curicó (de manera subsidiaria), la que hizo efectiva una garantía. El detalle es que cuando se iba a hacer el

pago, la deuda ya había subido a más de un millón 200 mil pesos, quedando un saldo pendiente.

PASÓ EL TIEMPO

Sobre por qué aumentó tanto el monto de la demanda, el abogado del otrora trabajador, Julio Herrera, explicó que la causa estuvo sin movimiento varios años y que al reactivarse se encontraron con la sorpresa. “Las deudas de origen laboral, por su sistema de cobranza, son bastante exorbitantes en relación a lo que se paga, ya sea por intereses o reajustes”, acotó. En contacto con diario La Prensa, el profesional sostuvo que para que se cumpla la resolución judicial, incluso, solicitó el arresto del actual alcalde, Javier Muñoz, pero que su petición fue rechazada debido a que la causa comenzó cuando el jefe comunal era el actual diputado Hugo Rey. “Y lo voy a seguir haciendo porque procede. De hecho, ha habido otros alcaldes con orden de arresto y

INVESTIGAN ORIGEN DE LAS LLAMAS

Millonarias pérdidas dejó incendio

CURICÓ. Un total de seis locales comerciales fueron afectados por un siniestro registrado la madrugada de este martes en dependencias de la Feria Libre de Curicó (Felicur).

El hecho se originó, alrededor de las 2:00 horas, y provocó daños a dos carnicerías y cuatro locales de comida, ubicados por el sector de calle Cloroformo

en la Felicur

Valenzuela. Desde el centro de abastecimiento, se informó que se espera sacar adelante lo antes posible los establecimientos dañados, pues cerca de 40 personas vieron afectadas sus fuentes laborales.

DILIGENCIAS La emergencia fue controlada casi una hora después de

un arduo trabajo de los voluntarios de Bomberos de Curicó y se tuvo que suspender el tránsito por esa calle para evitar problemas. Personal especializado de Carabineros realizó diligencias en terreno la mañana de este martes para determinar el origen del fuego y, afortunadamente, se puntualizó que no hubo personas lesionadas en el incendio.

curiosamente ahí pagan las deudas. Si es necesario, voy a llegar a la Corte Suprema porque me parece que dejar crecer una deuda que vamos a pagar todos los chilenos es un exceso”, sostuvo. Consultado si están dispuestos a llegar a algún acuerdo de pago con el municipio, Julio Herrera indicó que ha intentado acercamientos. “Siempre hemos estado en esa posición, pero mi representado se siente burlado porque dicen que sí y de repente que no. Entonces, se le resta seriedad”, indicó.

A HACER CAJA

Este pago se suma a los 60 millones de pesos que el municipio debe pagar a la familia de un alumno de la escuela Ernesto Castro, quien denunció falta de servicio tras ser golpeado por un compañero durante un recreo, hecho registrado en agosto de 2017 cuando los protagonistas de esta historia tenían solo seis años.

Recordar que la Corte Suprema mantuvo a firme el pago de 10 millones para la madre del agredido y 50 millones para el menor.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 Crónica POR DESPIDO INJUSTIFICADO
mandante José Santos Personal especializado hizo diligencias en el recinto. Julio Herrera lamentó la dilatación de esta causa. Municipio estaría dispuesto a llegar a un acuerdo de pago.

Nueve comunas del Maule se suman al convenio de patrullajes mixtos

Trabajo colaborativo. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la jefa de la VII Zona de Carabineros

“Maule”, general Berta Robles, destacaron la funcionalidad de este acuerdo OS-14 entre la institución policial y las municipalidades.

LINARES. Las comunas de Retiro, Longaví, San Javier, Villa Alegre, Colbún, Yerbas Buenas, Linares, Parral y Cauquenes se sumaron al convenio OS-14 entre Carabineros y funcionarios municipales, y cuyo propósito es la vigilancia ciudadana de carácter colaborativa y mixta.

Para esto, los alcaldes y alcaldesas de las nueve comunas suscribieron un acuerdo con la institución policial encabezada por la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles.

A nivel país, más de 190 convenios han sido presentados para la firma y ya hay casi 100 en ejecución. En el caso del Maule, esta cifra alcanza a 25 de las 30 comunas.

Ocho municipios de la provincia de Linares y uno de Cauquenes se sumaron al convenio de patrullajes mixtos para la seguridad ciudadana.

Algunas de las comunas que ya se habían adherido a este plan son Talca, San Clemente, Río Claro, Curepto, Constitución,

EDUCACIÓN RURAL EN PENCAHUE

Pelarco, Teno, Romeral, Molina, Curicó y Vichuquén. El delegado presidencial regional, Humberto

Aqueveque, quien también participó en la actividad desarrollada en Linares, destacó el acuerdo suscrito entre Carabineros y los muni-

cipios, en donde más de 300 funcionarios policiales y comunales se capacitaron en esta modalidad con el objetivo de tener claridad sobre atribuciones y límites durante sus labores en terreno.

“Esto habla muy bien del trabajo y compromiso conjunto en materia de seguridad, y en ese sentido, ayuda mucho, y como Gobierno hemos dado mucha prioridad a este tipo de convenios. Por ejemplo, desde que asumimos esta administración, solo el 35% de los municipios contaba con un vehículo para patrullajes y al final de nuestro Gobierno todos los municipios contarán con alguno, que es el carácter mínimo que se necesita para entregar seguridad”, expresó.

MIRADA POLICIAL

Para la general Berta Robles, la importancia de este convenio es la suma de voluntades para producir más y mejor seguridad. “La ciudadanía necesita una presencia activa de su personal de Carabineros, pero también se están viviendo una suma de situaciones incivilizadas en donde no necesariamente se necesita toda una patrulla de Carabineros, y eso es lo que busca esta firma, que tanto un funcionario municipal con un uniformado puedan ir a atender aquellos procedimientos de riesgo bajo y así estar mejor desplegados en el terreno y atender mayor cantidad de necesidades y brindar seguridad”, resaltó.

Escuelas unidocentes aprenden en talleres de lectura, escritura y prevención de incendios

PENCAHUE. Con el propósito de disminuir las brechas en la enseñanza de los sectores más apartados, los tres microcentros de Pencahue se congregaron en el establecimiento “Esperanza del Futuro”, de Cancha de Quillay, para participar en dinámicas que estimulan la lectura, escritura y también la prevención de incendios. Es así como estudiantes, profesores y asistentes participaron en una instructiva jornada que estuvo animada con cuentos de títeres y además recibieron consejos para evitar las emergencias forestales. La primera actividad fue

coordinada por la Cooperativa Oriencoop con la realización de la compañía artística de Corinto Akituén, quien presentó la entretenida obra infantil “Tres historias para Escribir” en que 26 alumnos de multigrado conocieron curiosas leyendas de la literatura indígena chilena. Acudieron cinco niños de la escuela anfitriona, ocho de “Riberas del Maule” de Toconey y trece de “La Patagua”.

UNA GRAN FAMILIA

Luego de disfrutar de un almuerzo campestre, los menores escucharon atentos a los funcionarios de Con mucho

CONAF en un didáctico taller que promovió el cuidado del medio ambiente inclusive con la presencia de Forestín. El enriquecedor día culminó con juegos recreativos y el traslado a sus casas en los vehículos dispuestos por el DAEM. El profesor encargado de Cancha de Quillay y coordinador del Microcentro de Pencahue, Arturo Parra, destacó que “somos como una gran escuela que cuenta con tres salas separadas por varios kilómetros, aunque los niños se sienten muy cercanos. Esto nos permite crear acciones en conjunto como microcentro”.

6 LA PRENSA Miércoles 2 de Agosto de 2023 Crónica
PLAN DE VIGILANCIA
entusiasmo participaron los estudiantes de los talleres realizados en la escuela de Cancha de Quillay.

PROMUEVE SEGURIDAD

Diputado Pulgar destaca creación de estatuto que protege a periodistas y comunicadores

Iniciativa. La Cámara Baja aprobó la idea de legislar sobre la iniciativa que promueve la seguridad de periodistas y trabajadores de las comunicaciones en el desempeño de su labor. La iniciativa, además, protege la seguridad, libertad e integridad.

TALCA. Una positiva valoración del proyecto en general aprobado por la Cámara Baja y que busca consagrar el deber estatal de promover la seguridad de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones, por medio de la creación de un estatuto de protección, hizo el diputado independiente Francisco Pulgar.

La iniciativa busca prevenir hechos de violencia en contra de periodistas y trabajadores de las comunicaciones, en razón de su labor comunicacional. Además, pretende proteger y garantizar su seguridad, libertad e integridad. Asimismo, promueve medidas de investigación, sanción y reparación, entre otros variados objetivos.

“Quienes ejercen labores periodísticas enfrentan persistentes actos de violencia y persecución, in-

POR PARTE DE INDAP

cluso hostigamientos jurídicos que afectan su vida y a la sociedad en el legítimo derecho de ser informados de manera veraz y oportuna. Es importante que el periodismo y las comunicaciones incomoden al poder. Por ello, este proyecto plantea la necesidad que la seguridad y protección de los perio-

distas sea una preocupación y una obligación de Estado, que a su vez tiene que garantizar el derecho a la libertad de expresión”. Entre sus lineamientos, describe lo que se entenderá por periodistas, restringiéndolas a quienes hayan obtenido un título universitario. En tanto, los trabajadores de las co-

municaciones son las personas cuya actividad principal es la recopilación, tratamiento y difusión de información al público, por cualquier medio de comunicación, tanto online como offline.

En esa línea, se incluye a reporteros, camarógrafos, fotógrafos, al personal de apoyo técnico, comunicadores sociales y comunitarios. También a choferes e intérpretes, revisores, traductores, editores, productores, difusores y distribuidores. Lo anterior, sin que signifique, necesariamente, que la persona cuente con un título profesional o equivalente. De igual modo, se incluye a estudiantes de periodismo en práctica profesional, como egresados de la carrera.

AGRESIONES

El concepto de agresión se define como cualquier ac-

to que atente contra la vida, integridad física, psíquica y sexual de los periodistas y las personas trabajadoras de las comunicaciones en el ejercicio de su labor comunicacional. Entre ellas, se consideran las desapariciones forzadas, los homicidios, secuestros, toma de rehenes, torturas y apremios ilegítimos. Igualmente, violencia física, intimidación, amenazas, detenciones ilegales y/o arbitrarias y ataques discriminatorios. Además, el texto contempla la censura, violación de las comunicaciones, espionaje, vigilancia ilegal, toda forma de violencia sexual, entre otras, que puedan significar menoscabo.

En caso de que los hechos revistan carácter de delito, será competencia del Ministerio Público su investigación. En caso de haber funcionarios públi-

Agricultores de Villa Alegre reciben ayuda tras ser afectados por el sistema frontal

VILLA ALEGRE. Continuando con el despliegue para atender a los agricultores que no son usuarios de Indap, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, participaron de la entrega de 1.208 sacos de cubos de alfalfa y 77 sacos de grano chancado destinado a ganado bovino, ovino, caprino y aves de corral.

Se trata de una de las medidas del Plan de Ayudas Tempranas del Gobierno tras el sistema frontal de fines de junio.

Los beneficiados son 153 productores que no son usuarios de Indap y que -al igual que los usua-

rios de esa institución- reciben este apoyo ya que fueron catastrados por el municipio en coordinación con la Seremi de Agricultura.

“Estamos cumpliendo con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de llegar con las ayudas lo antes posible.

Nosotros agradecemos bastante la coordinación que tenemos con los municipios, aquí con el alcalde Pablo Fuentes, los equipos Prodesal y los funcionarios del municipio ya que gracias a ellos logramos tener este catastro lo antes posible”, dijo la seremi. Al referirse a la alianza con los municipios indicó que gracias a

este trabajo coordinado “hemos podido llegar con más de 40.000 sacos a toda la Región del Maule y todavía continuamos con las entregas para poder llegar con esta ayuda lo antes posible ya que los agricultores necesitan este alimento”, agregó Ana Muñoz. En tanto, el alcalde Pablo Fuentes, destacó el apoyo de los funcionarios municipales para sacar adelante esta tarea que permite llegar lo antes posible con ayuda a los vecinos que lo están pasando mal en el mundo agrícola.

“Muy contento de poder ayudar a gente que siempre vio pasar los beneficios no más por el lado de

que no son usuarios de Indap y que -al igual que los usuarios de esa instituciónreciben apoyo de parte del Ministerio de Agricultura.

ellos y no recibía nada, pero este municipio está preocupado de apoyarlos a todos y en eso estamos, y agradecemos al Ministerio de Agricultura que nos entrega insumos para poder ir en ayuda

de ellos”, señaló el edil. En total son casi 900 los animales bovinos, ovinos, equinos y caprinos que serán atendidos en la comuna de Vila Alegre además de aves de corral.

cos involucrados, se iniciará una investigación sumaria o sumario administrativo.

Recuperan en Talca vehículo robado en Yerbas Buenas

TALCA. En plena vía pública en el sector oriente de la capital maulina, fue encontrado un vehículo que registraba encargo por robo en la comuna de Yerbas Buenas. Detectives de la BIRO se constituyeron en el lugar para levantar evidencia y, al proceder a la revisión, se estableció que el vehículo portaba placas patentes originales que correspondían a otro automóvil. Posteriormente, corroboraron la identidad del vehículo mediante la inspección técnica y la utilización de scanner, correspondiendo a un Subaru, New Impreza sport, que registra encargo por robo con intimidación bajo la modalidad de “encerrona”.

“Se continúa con los procesos analíticos y diligencias investigativas en torno al caso, en el que estamos trabajando con un amplio despliegue policial desde que tomamos conocimiento del hecho, debidamente coordinados con el Ministerio Público”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La iniciativa aprobada en la Cámara busca prevenir hechos de violencia en contra de periodistas y trabajadores de las comunicaciones, en razón de su labor comunicacional. Los beneficiados son 153 productores

Política Exterior: Hacia Nuevos Equilibrios

Hay políticas públicas que acostumbran a concitar más consenso que otras, por la proyección de las decisiones que encierran y los compromisos que irrogan al Estado. Entre ellas, y desde antiguo, la política exterior es un ámbito confiado por distintas Constituciones al Presidente de la República, de quién se espera que en su ejercicio exprese los valores, las identidades y los intereses compartidos por el grueso de la nación. Multilateralismo, defensa de los derechos humanos y medio ambiente, apego al derecho internacional, solución pacífica de las controversias, y la muy importante globalización económica y comercial de la economía chilena, han sido enunciados permanentes en la acción internacional del Estado, y sobre ellos y otros se edificaron en las últimas décadas los ejes internacionales del país.

La crisis de 2019, no obstante, supone un punto de inflexión que también compromete una reflexión sobre la política exterior, en tanto la exhorta a evaluar su rumbo, las prioridades y estrategias de su ejercicio. Todo indica que su esfuerzo en adelante será congregar nuevos consensos, varios de ellos en gestación. Sin ir muy lejos, recoger el empoderamiento de los Gobiernos Regionales y locales, cada día más conscientes (e impacientes) del papel internacional de sus territorios y recursos. Conjugar una relación armoniosa entre la política exterior y Gobiernos Regionales y locales, por ejemplo, en el campo del ordenamiento territorial que comprometan a cuencas hidrográficas compartidas, constituye una tarea de futuro que, si no se sincera en términos legales, alberga un potencial de conflictividad especialmente en las regiones del sur y el extremo norte.

Lo mismo ocurre con las estrategias del litio e hidrógeno en marcha, sujetas a visiones que no logran aún sintonizar con los cambios sociales

Una mirada a la CASEN 2022: ¿Qué es mejor:

63 o 37?

A raíz de las crisis de todo tipo generadas por la pandemia, el Estado de Chile entregó subsidios y transferencias directas como no se tenía recuerdo. Eso permitió compensar la caída de los ingresos autónomos de las personas –los que surgen del trabajo de cada uno–, especialmente en los sectores de menores ingresos.

que reclaman la inadvertencia y desatención de los intereses de las comunidades originarias y locales. Es lo que ocurrió semanas atrás con las protestas de las comunidades atacameñas ante la nueva estrategia del litio que presentó el Gobierno, y lo que probablemente podría ocurrir en el caso del hidrógeno verde en el sur, o el fraccionamiento sin una matriz consensuada con las regiones de las políticas ambientales y marítimas.

Combinar estos (mega) desafíos con una lectura actualizada del momento internacional, entender la posición de Chile ante la irrupción de nuevos polos de interés geopolítico, valorar el territorio, sincronizarla con un Estado sin compromisos ideológicos, y orientarla hacia prospectivas de futuro, son parte de las tareas futuras de la política exterior chilena, en orden a encontrar un nuevo equilibrio que evite el nivel de críticas alcanzado. Un ejemplo de lo anterior es el debate sobre el Territorio Antártico Chileno en la nueva Constitución, que exhibe una cadena de debilidades con vacíos que urge resolver. El abandono que acusa el extremo austral de Chile -el mismo que se observa en el altiplano-, debilita la posición internacional del país y exponen los problemas de nuestra política exterior de orientar con miradas estratégicas a las demás políticas públicas.

En el primer decil, el segmento más pobre del país, el ingreso autónomo es de 95 mil pesos. Eso gana una persona en promedio mensual, versus el ingreso promedio autónomo del país que es de un millón 200 mil pesos. O sea, ese grupo realmente lo está pasando muy mal. Otro dato elocuente es que en este segmento poblacional, en 2022, los ingresos autónomos representaron el 37% y los subsidios el 63%, mientras que el 2017 los ingresos autónomos fueron 63% y los subsidios 37%. Es decir, exactamente la proporción inversa.

¿Qué es mejor para reducir efectivamente la pobreza?

¿La primera o la segunda proporción?

La respuesta parece de cajón, porque la economía chilena no es capaz de resistir estos niveles de subvenciones y apoyos. Es imposible sostenerlos en el tiempo. Son esfuerzos correctos para tiempos de crisis, pero no la acción permanente y generalizada que nos permitirá ir reduciendo sostenidamente la pobreza. Siempre serán necesarios una base de transferencias directas (y crecientes en la medida que la economía lo permita), pero que se complementen con políticas sociales focalizadas especialmente para las poblaciones que requieren esfuerzos

adicionales. Cualquier política social focalizada requiere identificar las distintas poblaciones más vulnerables para entregar las soluciones que requieren. Para eso, la encuesta CASEN entrega información valiosa. Nos indica, por ejemplo, que el 11% de todos los niños está en condiciones de pobreza. Todos sabemos las consecuencias traumáticas que tiene nacer y crecer en pobreza, cómo afecta el futuro, limita el desarrollo y atenta contra la igualdad de oportunidades. Por eso, la infancia debe ser una de nuestras principales preocupaciones como país. Por ahora, la noticia buena es que la pobreza medida por ingresos y de manera multidimensional bajó, y la mala es que los subsidios que lograron este efecto no son sostenibles en el tiempo con la fuerza que los experimentamos en estos tiempos recientes.

¿Conclusión? Se requiere apoyo focalizado para los grupos más críticos, mantener un cierto nivel de ayudas y subsidios. Pero lo más necesario es, sin duda, impulsar la generación de empleo decente, de calidad, que permita aumentar los ingresos autónomos de las personas. Solo así podremos superar y disminuir realmente la pobreza en Chile.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 2 de Agosto de 2023
JUAN CRISTÓBAL ROMERO Director ejecutivo del Hogar de Cristo DR. TEODORO RIBERA NEUMANN ExMinistro de Relaciones Exteriores Rector de la Universidad Autónoma de Chile
Los
Siempre serán necesarios una base de transferencias directas (y crecientes en la medida que la economía lo permita), pero que se complementen con políticas sociales focalizadas especialmente para las poblaciones que requieren esfuerzos adicionales.
conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 832 Dólar Vendedor $ 845 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 15 Grados Cielos nubosos 01 Agosto $ 36.046,72 02 Agosto $ 36.044,39 03 Agosto $ 36.042,06 SANTO DEL DÍA EUSEBIO AGOSTO $ 63.199 JUNIO -0,2 % BIOFARMA Prat 116 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
La crisis de 2019, no obstante, supone un punto de inflexión que también compromete una reflexión sobre la política exterior, en tanto la exhorta a evaluar su rumbo, las prioridades y estrategias de su ejercicio.
DE

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Pacto Fiscal

A través de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó este martes los detalles del Pacto Fiscal.

Y principal argumento para presentar este pacto, luego del fracaso de la Reforma Tributaria en el Congreso, es recaudar más impuestos para financiar así una serie de proyectos sociales; y se puedan invertir también en “salud, educación, vivienda y pensiones”. Y el Mandatario fue enfático: “quienes tienen más, pagarán más”. De hecho, en esta cadena nacional, que llamó la atención por ser en horario matinal y fuera del Palacio de La Moneda, Gabriel Boric explicó los lineamientos del Pacto Fiscal que propone el Gobierno, que se compone de seis lineamientos; Principios para un sistema tributario moderno en Chile; Necesidades y prioridades de gasto en favor de los habitantes del país; Compromisos de reforma para fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad de servicio en el Estado; Impulso al crecimiento a través de la inversión, productividad y formalización de la economía; Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma del impuesto a la renta; y Mecanismos institucionales para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Pacto Fiscal.

Los escondites de la memoria

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

¿Es útil buscar 50 años después, si una persona fue inocente o culpable?

Lo que se buscaba se encontró. Unos lo supieron…

No todos lo supieron...

Hay que llenar el espacio vacío… Hay que dejar espacio al consuelo. Hay que tragarse la ansiedad y la pena.

_ “Pena que va, cavilación que viene…

Como el mar de la playa a las arenas…” dirá, M. Hernández.

Una vez que se ha hecho; nadie quiere beber otro trago amargo.

_ Entonces dejaremos unas flores… Aventaremos pétalos al viento…No podremos evitar las lágrimas, ni los suspiros que lleva el viento a su lugar…

La gente sabe que hay un lugar para dejar las flores o prender las velas.

_ La gente se olvidó o se murió...?

Hay lugares profundos en la tierra y en las aguas profundas del mar. Son las voces del silencio las que deberían hablar… Pero debajo de la tierra o debajo del agua solo existe el silencio. Aquellos que guardaron la tragedia en un rincón del corazón, saben que hay mucha gente que se fue sin pagar…

Otros murieron de verdad, o decidieron callar y no decir nada.

Se entiende el silencio de los que guardan culpas. _¿Que será de los que quieren saber…? ¿Quiénes son los que castigaron y no pagaron el mal causado?

Todos tienen parientes…

Esa gente también ha sufrido. Unos más y otros menos. Unos se fueron y no volvieron. Cambiaron

de vida. Y de país… ¿Que haremos con unos y con otros?

La historia chilena decidió poner fin a la pena de muerte en el año 2001

Hace mucho tiempo…

Se pone fin a lo que no sirve.

Se cierra un libro después que se ha leído…

Se cierra un juicio cuando no hay ya más pruebas que puedan cambiar la sentencia final. ..

Las confesiones buscan el perdón.

Puede ser también el intento de la búsqueda del perdón.

No se puede hace leso a Dios. Escuchar la confesión y otorgar el perdón es consecuencial. No se puede lograr el perdón sin antes conocer la verdad.

_ Eso es inútil dirá alguien.

_ ¿Dónde entra la penitencia. La reflexión que nos lleve al auto perdón o al perdón de los demás?

Lo hace el que cree en Dios, que sabe que todo lo sabe.

Alguien que quiere confesar su inocencia. Las confesiones se llevan a la tumba.

A Dios no se le puede engañar.

Es en vano tratar de mentir al que todo lo sabe.

La gente huye porque no quiere perder la libertad. Porque sabe que se les persigue, no para hacer justicia, sino para probar algo que no se puede probar.

¿Qué se busca cuando se busca la verdad?

Qué juicio tan largo es este juicio que no busca la verdad; cuando la verdad se esconde en los pliegues del tiempo que son tan oscuros como una noche larga donde nunca amanece.

¿Será esta la hora de un acuerdo Nacional para la paz interior?

Y es evidente que muchas personas en nuestro país necesitan el apoyo del Estado y muchas instituciones requieren de un mayor respaldo para mejorar la calidad de vida de las personas, pero la gran piedra de tope a la hora de anunciar este Pacto Fiscal para recaudar más impuestos, es que durante las últimas semanas Chile entero se ha escandalizado con la cantidad de recursos que han ido a parar a fundaciones que no han realizado el trabajo encomendado, con proyectos tan inútiles como enseñarle a los vecinos a limpiar bancas y rejillas y otro con el que se compraron “sostenes y calzones”… tal cual.

Ya se habla de 13 mil millones de pesos que están siendo investigados y eso es solo lo que se sabe hasta ahora.

Y la gran incógnita de la ciudadanía es: ¿por qué mejor no se usan los recursos existentes? ¡Pero que se usen bien!

Puede que aun así se necesite una mayor recaudación, pero primero se deben fiscalizar e investigar todos aquellos casos que se han conocido e indagar un poco más para saber si hay más casos de este tipo. Y una vez que la casa esté ordenada, se puede hacer un buen pacto o reforma para ir en ayuda de quienes más lo necesitan.

Lo que subyace a Democracia Viva

BERNARDO LARRAÍN MATTE

Señor director:

En la comisión de Vivienda del Senado, el ministro Carlos Montes anunció una gran noticia, comprometiendo la gestión del gobierno en la entrega de 260 mil viviendas sociales, a las que se sumarían 100 mil que la cartera dejaría iniciadas. Varias son las frases que establecen relaciones y diferencias entre lo urgente y lo importante. Así, el logro numérico de la meta puede ser foco de interés para la validación política de una gestión, pero hay que considerar otros factores que contribuyan a la reducción del déficit en materia de vivienda social. Entre ellos está la necesaria integración, la accesibilidad, la ubicación y la calidad de los proyectos, así como la conformación de barrios con dotación de servicios, buena conectividad y que brinden seguridad a sus habitantes.

Nadie quiere repetir casos como Bajos de Mena que actores relevantes señalan como el mayor desacierto en materia de vivienda social, considerado el ghetto más grande de Santiago, sino de Chile, y un caso estudiado por la literatura científica por sus negativos impactos.

Es clave aprender las lecciones para que los errores del pasado puedan encontrar una resolución virtuosa en el presente.

Señor director:

El debate sobre el caso Democracia Viva en la Región de Antofagasta se ha centrado, comprensiblemente, en el traspaso directo de más de 400 millones de pesos de recursos públicos desde una seremía dirigida por un militante de Revolución Democrática a una Fundación recién formada por otro militante del mismo partido, que además oficiaba de asesor del Ministerio de Defensa. Ambos eran cercanos a una tercera militante de la misma tienda: la diputada que representa a esa región.

Lo que subyace, sin embargo, merece tanta o más atención que lo anterior: la total libertad y discrecionalidad con que los gobiernos designan personas políticamente cercanas, no solo en ministerios y gabinetes, sino además a lo largo y ancho del Estado, siguiendo la “amable y desinteresada” recomendación de los parlamentarios de su coalición política.

Es imperativo terminar con esta cancha libre modernizando el régimen de empleo público y fijándole límites estrictos al alcance de los funcionarios de confianza. El diagnóstico, las soluciones y los anuncios están hace décadas. Lo que brilla por su ausencia ha sido la voluntad política. La nueva Constitución es una oportunidad de oro para romper la inercia. Por esto en Pivotes ingresamos una iniciativa popular de norma que promueve un Estado moderno al servicio de las personas (que hemos llamado “Por un Estado sin Pitutos”), para que este desafío entre con fuerza al Consejo Constitucional. Súmate.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Lo urgente y lo importante
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ CARTA AL DIRECTOR CARTA AL DIRECTOR

CAMPEONATO AGRUPACIÓN MAULE

DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL ISM EN LA GIMNASIA RÍTMICA

Encuentro. En el Colegio Concepción de Talca se desarrolló la fiesta gimnástica, participando más de 170 deportistas de distintas regiones del país.

TALCA/CURICÓ. Contentas y satisfechas con su desempeño volvieron las deportistas del Instituto San Martín y su profesora, después de su participación en el Campeonato de Gimnasia Rítmica

Agrupación Maule, realizado el pasado sábado en el Colegio Concepción de Talca.

Las gimnastas maristas lograron los siguientes resultados: Premio Gimnasta

Integral: Anastasia Beltrand

Yáñez (M2A); Premio Mejor

Compañera: Josefina

Maldonado Palomo (B6B);

Categoría Infantil C Esquema a Manos Libres: Josefina

Maldonado Palomo (B6B) 2º

Lugar; Categoría Junior C

Implemento Aro: Alta Gracia

Beltrand Yáñez (B8A) 7º

Lugar; Categoría Senior C

Implemento Balón: Vanessa

Navarro Moreno (M2B) 2º

Lugar y Anastasia Beltrand

Yáñez (M2A) 3er Lugar

CÁMARA DE DIPUTADOS

HORAS DE TRABAJO

Quien se manifestó muy contenta, no solo por estos resultados, sino también por los pasos que se han dado como equipo, es la profesora a cargo de la Gimnasia Rítmica del ISM, Natalia Pincheira Roa.

Ella ingresó el 2020 al Instituto para impartir la disciplina, sobre lo que seña-

la que se ha realizado un trabajo efectivo: “Las niñas del colegio se sienten súper motivadas de participar, además de los apoderados, que apoyan mucho, lo que es fundamental”, señaló, destacando además que el colegio es uno de los pocos establecimientos educacionales de la ciudad que cuenta con Gimnasia Rítmica.

“Las niñas sacaron la cara representando a su colegio, entrando dentro de podio, lo que es destacable. Así que el Instituto San Martín fue nombrado a nivel interregional en competencia por sus resultados. Me siento muy conforme, las niñas felices y de a poco ir mejorando, trabajando y seguir entrenando, porque esta disciplina requiere de muchas horas de trabajo, muchas horas de gimnasio”, agregó Natalia. El fin de semana pasado, se presentaron dos bancas de jueces y participaron más de 170 gimnastas. En el caso de las alumnas del ISM, estas se presentaron con Esquema de Manos Libres, Esquema de Aro e Implemento de Balón.

FÚTBOL FEMENINO

De igual manera, un equipo

del Instituto San Martín, viene de participar el fin de semana de la Copa Vichuquén de Fútbol Femenino.

El certamen se llevó a cabo el pasado sábado y participaron siete colegios: Vichuquén como anfitrión, Alta Cumbre, Vygotsky, Rauquén, Alianza Francesa, Aquelarre e Instituto San Martín.

En la final ISM se enfrentó al Aquelarre, empatando 1-1 y perdiendo por un gol en los penales, lo que significó alcanzar el segundo lugar de la competencia.

Pablo Bucarey, entrenador del equipo femenino de fútbol del Colegio Marista, destacó lo que calificó como un excelente desempeño de las jugadoras en esta copa.

Cabe mencionar que la capitana del ISM, Fernanda Inda, resultó la goleadora del campeonato.

Aprueban proyecto de ley para que el rodeo sea un deporte nacional

VALPARAÍSO. La comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, aprobó en general el proyecto de ley que declara al rodeo como deporte nacional, presentado por el parlamentario curicano Hugo Rey Martínez en conjunto con la Bancada del Campo y las Tradiciones, que superó de esta manera el primer trámite del camino legislativo. En la instancia expusieron el presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Francisco Infante Rogers; el secretario general, Iván Acevedo Daza; además del representante de la Agrupación de Veterinarios, Emiliano Ruiz.

Tras sus exposiciones, la comisión realizó la votación, resultan-

“Chicka” Riveros se recupera de accidente en Suiza

La “Reina” del Iroman 70.3 de Pucón, Bárbara Riveros, sufrió un grave accidente en bicicleta en Suiza. Terminó con una fractura y una contusión en la cabeza. La triatleta en redes sociales, se refirió al parte clínico: “Tengo una mano quebrada, una contusión en la cabeza, heridas y moretones en todo el cuerpo fueron las consecuencias que me dejó este hecho, pero estoy en las manos de los mejores profesionales, así que estoy triste, pero muy tranquila”, expresó la dos veces medallista en Juegos Panamericanos. “Ahora hay que lamerse las heridas y comenzar mi recuperación para estar lo antes posible de vuelta en las pistas haciendo lo que más me gusta”, comentó.

Dirigentes de la Ferochi y parlamentarios.

do favorable por ocho votos a favor y cinco en contra, con lo que el proyecto pasó el primer trámite constitucional y reglamentario.

El proyecto de ley del boletín N° 15.910-29, que fue ingresado como una moción de las diputadas Paula Labra, Marcia

Raphael, y de los diputados Jorge Durán, Longton, Hugo Rey y Frank Sauerbaum, declara al rodeo como Deporte Nacional

y fue refundido con el proyecto que declara de interés nacional la defensa y promoción de las tradiciones y costumbres del mundo rural y agrícola.

El presidente de la comisión, Juan Antonio Coloma, dio un plazo hasta el 17 de agosto para presentar indicaciones y luego revisar el proyecto en particular. “Estoy muy contento por este resultado. Veníamos con alguna expectativa positiva, pero nos vamos con la tarea cumplida. Creemos que existe una importante cantidad de diputados que nos apoyan, así que ahora vamos a esperar que esto pase a la Cámara de Diputados, se apruebe, y que el rodeo sea un deporte nacional”, comentó Francisco Infante luego de la votación.

“Chicka” Riveros (35 años) se estaba preparando para disputar el Ironman de Hawái en octubre. Las buenas vibras de todos sus admiradores llegaron de inmediato para alentar a la figura nacional que ha conseguido clasificar a cuatro Juegos Olímpicos. En Río 2016 terminó en el quinto lugar. También ha sido medallista en las Series Mundiales de Triatlón y obtuvo el primer lugar del Ironman de Pucón en seis ocasiones.

Si bien “Chicka” no está inscrita para Santiago 2023, sí forma parte como una de las embajadoras.

¡Le deseamos una pronta recuperación!

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 2 de Agosto de 2023
Gimnasia Rítmica en el ISM ha ido tomando fuerza en los últimos años, alcanzado muy buenos resultados.

CURICÓ UNIDO ANTEPENÚLTIMO

NO LA PASAN BIEN EN LA TABLA DE POSICIONES

Remontar. Varias escuadras acumulan una racha negativa en el torneo nacional, entre ellos Curicó Unido, que el domingo visita a un rival directo por zafar del descenso como Deportes Copiapó. El exclusivo y sorprendente líder es Cobresal, mientras Huachipato y Everton completan el podio. Ardua tarea para el Curi.

CURICÓ. No lo pasa bien Curicó Unido en el torneo nacional de la Primera División, tal como O’Higgins, Coquimbo Unido o la Universidad de Chile, todos en racha negativa, aunque estos últimos con mejor cuota de ahorro que los curicanos que son antepenúltimos en la tabla de posiciones, solo 3 puntos por sobre los colistas Magallanes y Copiapó, aunque los nortinos aún tienen un partido pendiente frente a Colo Colo. Dos derrotas consecutivas y tres derrotas en sus recientes cuatro juegos suma el Curi, enlodado en una racha negativa, tal como O’Higgins que llegó a cuatro derrotas al hilo, la U. de Chile que sumó su tercer partido perdido en línea o Coquimbo que se estancó y ya suma 3 sin ganar, perdiendo sus dos juegos recientes.

EXTREMO NORTE

El sorpresivo y exclusivo líder a la fecha es el Cobresal de

Gustavo Huerta con 36 puntos. Los mineros de El Salvador son los que más han ganado en el torneo (10 de sus 19 juegos), son los que menos juegos han

A REALIZARSE ESTE SÁBADO

perdido (solo 3), tienen la mejor ofensiva con 35 goles a favor y la segunda mejor defensa con solo 17 tantos en contra. Le sigue de cerca, otro equipo

de región como Huachipato, que pese a perder 4 de sus recientes 5 juegos disputados, se mantiene encumbrado en lo alto con 32 puntos, mientras

que tercero aparece Everton que ha ganado 4 de sus últimos 5 partidos para llegar a los 31 puntos. Con 30 aparecen Unión Española y Colo Colo (aunque los albos tienen un partido pendiente frente a Copiapó), con 29 se instalan la estancada U. de Chile, el recuperado Palestino y Coquimbo Unido, mientras que recién noveno aparece la UC con 27, mismo puntaje al que llegó La Calera tras ganarle a Curicó.

Con la tabla cortándose en la zona baja, Ñublense suma 23, Audax 22, O’Higgins 20 y Curicó Unido 19, mientras que en zona de descenso directo se instalan hoy Magallanes y el próximo rival de los curicanos, Deportes Copiapó con 16 puntos.

DOMINGO POR LA TARDE

La próxima estación para

Curicó Unido será un duelo de esos llamados de seis puntos frente a un rival directo para zafar del descenso como Deportes Copiapó. El partido se jugará en la cancha sintética del estadio Luis Valenzuela Hermosilla en la Región de Atacama el próximo domingo 6 de agosto a contar de las 17:30 horas. El equipo que dirige Juan José Ribera ya regresó a sus entrenamientos pensando en este duelo y agenda viaje vía aérea para el próximo sábado con destino a la nortina ciudad enclavada en el desierto de Atacama a casi mil kilómetros de distancia de Curicó.

LEANDRO DÍAZ:

CURICÓ. Nadadores del Club “Tiburones” de Curicó, bracearán en un nuevo torneo de natación. Se trata de la invitación del equipo de natación Máster San Bernardo en conjunto con el Municipio de esa comuna, Departamento de deportes y piscina temperada, además están invitando a todos los nadadores

Pre-Máster, Máster a participar en la VII Torneo Máster San Bernardo “Copa Mauricio Morales”, evento que forma parte del circuito Máster de la FCHMN a realizarse el sábado 5 de agosto en la piscina temperada de San Bernardo.

El torneo se desarrollará en etapa única.

HORARIOS

El calentamiento se realizará de 8:00 a 8:45 horas. Inicio de la competencia 9:00 horas. Este Campeonato se efectuará bajo la

reglamentación FINA Máster, y será fiscalizado y controlado por la Asociación de Jueces de

Natación de Chile AJUNACH. Participarán nadadores Máster, Pre-máster de clubes, que decla-

ren encontrarse aptos para participar en competencias deportivas, liberando de toda responsabili-

dad a los organizadores y personas asociadas. Esta declaración se corroborará con el nombre del entrenador o delegado de cada club, y su RUT en la planilla de inscripción de cada equipo, datos obligatorios al momento de la inscripción.

Los nadadores deberán tener una edad mínima de 25 años para nadar en la categoría Máster y de 20 años para la categoría Pre-Máster. Ambas edades al 31 de diciembre de 2023.

Se competirá en series mixtas (Mujeres y Hombres) contra el tiempo, las que serán ordenadas por tiempo y no por categoría para hacer más expedito el torneo.

Para este torneo, cada nadador podrá participar como máximo en dos pruebas individuales, y una de relevo, entre otras exigencias reglamentarias del evento.

Él es uno de los tantos jugadores formados en escuelas de fútbol en Curicó que emigró a otros clubes para seguir su carrera.

Leandro Díaz, después de dejar la Universidad de Concepción y Deportes La Serena, hoy está muy bien en Unión La Calera. El jugador curicano de 24 años señaló: “Feliz de estar acá (...) espero tener regularidad que en un momento alcancé y ratificar de una vez por todas de que estoy para grandes cosas. La idea es volver a lo que venía haciendo Calera las temporadas pasadas, pelear en la parte alta de la tabla”, añadió.

Deporte Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido se alista para visitar este domingo a Copiapó en el norte del país. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Escualos” al VII Torneo de Natación Máster San Bernardo
“Nadie es profeta en su tierra”
Piscina temperada de San Bernardo espera a los “escualos” de Curicó.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

VACACIONES DESDE 24/07/2023

VUELVE EL 07/08/2023

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
+56
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

Invitan a la presentación en Curicó de la Antología Poética “Mujeres del Maule”

Mañana a las 18:00 horas. El libro –que ya fue presentado en Talca– contiene una interesante compilación de la destacada escritora talquina Silvia Rodríguez Bravo (nacida en San Javier).

CURICÓ. Para mañana jueves 3, a las 18:00 horas, en la sala central de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino está anunciada la presentación en esta ciudad de la Antología Poética “Mujeres del Maule” de la que es autora la destacada poeta y escritora, Silvia Rodríguez Bravo.

Esta jornada (de libre acceso) y a la que están invitados todos los amantes de la poesía y la literatura en general, es patrocinada por la Corporación Cultural de Curicó y apoyada por la Filial Curicó de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).

Con el propósito de reivindicar y visibilizar el quehacer poético de la región, la escritora talquina, Silvia Rodríguez, trae al presente las voces de poetas fallecidas y las nuevas generaciones que habitan el territorio poético de nuestra región.

Todo esto, de la mano de Ediciones Filacteria, como parte de su catálogo 2023 en su colección de Patrimonio y Memoria.

Silvia Rodríguez ha publicado libros como: “Entre la poesía y yo” (Autoedición, 1993); “Versóvulos” (Safo, 1998); “Profeta de bares” (Mosquito Editores, 2002); “Diario de una cesante” (Lar, 2008); “Año Bisiesto” (Mosquito Editores, 2012); “Anatomía de un Insomnio” (Torremozas, 2016) y “Ultrajada” (Mago Editores, 2020).

PASADO Y PRESENTE

Entre las poetas maulinas ya fallecidas y que la compiladora presenta en su antología, figuran: Leonor Urzúa Cruzat,

Esta escena corresponde al primer lanzamiento de la antología “Mujeres del Maule” que tuvo lugar el pasado viernes 7 de julio, en la Sala “Emma Jauch”, del Centro de Extensión de la Universidad de Talca.

Deyanira Urzúa Cruzat; Ester Veliz Cuevas y Eloísa Moya, todas de Vichuquén; Clementina de la Vega, de San Javier; Aída Moreno Lagos y Stella Corvalán Vega, María Ruiz Martínez (cuyo seudónimo era María de Tapihue), Violeta Cameratti Serafini, de Talca; Catalina Carrasco de Bustamante, de Concepción, pero docente por muchos años en Curicó; Tegualda Pino Berríos (“Gladys Thein”) e Hilda Ibáñez Palma, de Curicó; Elcira Bravo Rodríguez, de Puico, zona costera del Maule; Isaura Abrigo Valenzuela y Silvia Verdugo Olea, de Teno; Emma Jauch Jelves y Julia Quiñones Carreño, de Constitución;

Victoria Saavedra Rojas, de Villa Alegre; Luisa Emilia Casanueva, de Parral y Amely Giadach Samur, de Curepto.

GENERACIÓN

1930 A 2023

En este segmento y desde la más longeva hasta las más jóvenes, aparecen: Clarisa Araya Brito, comuna de Maule; Amparo Pozo Donoso, Lucrecia Mijic Valenzuela; Luz María Valdés; Ana María Lepe Valdés, Silvia Yáñez Cerpa; Marcela Albornoz Dachelet; Rosa González Baeza; Teresa Elizabeth Cornejo Valdés; María Soledad Luna; María Trinidad Williams Fuenzalida; Daniela Sol; Marcela Sánchez

de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

Contreras; Gabriela Hill Vásquez; Catalina Salazar Fernández; Atania Carolina Orellana Orellana (pseudónimo “Pascuala Küyen”), todas de Talca; Doris Meza Azócar, Teno;; Isabel Gómez Muñoz; Elba Abello Orellana, Claudia Vergara Morales, de Curicó; Iris Bobadilla Suárez, Carla Cancino Rodríguez; Gabriela Andrea Albornoz Salas, de Linares; Yanette Sepúlveda Quintana, San Javier. Cabe consignar que el primer lanzamiento de la antología “Mujeres del Maule” se había realizado el pasado viernes 7 de julio, en la Sala “Emma Jauch” del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en la capital regional.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
LA BIBLIOTECA
EN
ÓSCAR RAMÍREZ MERINO
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis
Con el propósito de reivindicar y visibilizar el quehacer poético de la región, la escritora talquina, Silvia Rodríguez, trae al presente las voces de poetas fallecidas y las nuevas generaciones que habitan el territorio poético de nuestra región.

SAG Curicó conmemoró los 56 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

Con una serie de actividades, los funcionarios de la oficina Curicó del Servicio Agrícola y Ganadero -SAG- conmemoraron un nuevo aniversario institucional, cumpliendo 56 años atendiendo las demandas del sector.

Eduardo Araya, jefe de la oficina Curicó, se refirió a la importancia de este nuevo aniversario, asegurando que tras estos 56 años “seguimos cumpliendo con nuestra misión, que es cuidar el patrimonio fito y zoosanitario del país. Y para eso nos enmarcamos en todos los programas que tiene el SAG, y en específico, en Curicó, mantenemos la misma misión pero acá la fortaleza tiene una mayor expresión en el área agrícola, sobre todo en la parte de la exportación agrícola somos potencia”.

El profesional agregó que dentro del trabajo que se realiza, también tiene que ver con “el área pecuaria, mataderos, tenemos un programa de Recursos Naturales Renovables, así como el área de finanzas, administrativa; tenemos un programa respecto a la Lobesia Botrana, un laboratorio de entomología que tiene carácter regional , pero está en la oficina Curicó. Está el sitio de inspección en Teno, y muchas otras labores que desarrollamos”.

Respecto al programa de aniversario, las actividades comenzaron muy temprano, cuando todos los funcionarios se reunieron en el frontis de la oficina para tomar una fotografía para recordar este nuevo año de vida institucional, gracias al “talento del fotógrafo de diario La

Prensa, Ricardo Weber”, comentó Eduardo Araya.

Luego, los funcionarios continuaron con su trabajo para seguir durante la tarde con actividades deportivas y recreativas en dependencias del Gimnasio Abraham Milad, con una clase entrenamiento funcional con los expertos del Grupo K2; finalizando con una comida de aniversario donde pudieron disfrutar de un grato momento.

Eduardo Araya, jefe provincial del SAG, agradeció a todos quienes hicieron posible esta celebración, así como “el compromiso de todos los funcionarios y la noble labor que realizan; también los apoyos transversales que se han realizado en la oficina, pues además de la labor fiscalizadora que tiene el SAG, también hemos entregado apoyo a la Delegación y municipios tras el sistema frontal que dejó graves daños en varias zonas de la provincia, logrando una buena articulación con otros servicios públicos”.

14 LA PRENSA Miércoles 2 de Agosto de 2023
NUEVO ANIVERSARIO
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES Entretenido partido de vóleibol. Partidos de taca taca… infaltable. Los jugadores con el mejor ánimo. Durante la tarde los funcionarios participaron en diferentes actividades. Personal de la oficina Curicó del Servicio Agrícola y Ganadero. Los funcionarios fueron parte de una clase de entrenamiento funcional gracias al Grupo K2. Funcionarios de la oficina Curicó del SAG.

SERVICIO GRATUITO

Continúan operativos de retiro de enseres de hogar en desuso

Impulsado por el Municipio. Hoy se atenderá a las villas Doña Carmen II de Sarmiento y Las Vertientes de Rauco.

CURICÓ. Con cuatro nuevos operativos de retiro de enseres en la comuna continuará desarrollándose esta semana el programa de servicio gratuito que impulsan el municipio curicano y la empresa Dimensión, y cuyo principal objetivo es colaborar con los sectores vecinales para que se desprendan de aquellos elementos que ya no utilizan en sus hogares.

Para el día de hoy, se informó en la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad, se efectuará un operativo en la junta vecinal Doña Carmen II de Sarmiento, instalándose los contenedores en calle Los Perales frente a la sede social, participando como coordinador vecinal el dirigente Mauricio López.

El segundo operativo de hoy se desarrollará en la junta vecinal Villa Las Vertientes de Rauco, con centro de acopio a un costado del punto de reciclaje de ese conjunto habitacional. Participa en la coordinación con sus vecinos la presidenta de la junta, Jacqueline Rojas.

VIERNES 4

Para este viernes se ha programado una recepción de enseres en Villa Gabriela Mistral, sector del barrio Colón, con los módulos de recepción al costado de la sede social del conjunto habitacional, contando con la coordinación de la dirigente, Luz Reyes.

El segundo operativo de este viernes se efectuará en la junta vecinal Manantiales de Rauquén, barrio nororiente de la ciudad con centro de acopio al costado de la junta vecinal del sector y con la participación de coordinación de la dirigente Rosita Castro.

RECOMENDACIONES

Desde la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curicó se señaló que estos operativos se efectúan entre las 9:00 y 17:30 horas, recomendándose a los usuarios usar mascarilla como medio de seguir previniendo el contagio de las enfermedades

Con nuevos operativos municipales de enseres de casa comienza el mes de agosto.

respiratorias. También se recuerda que solo se admiten elementos de en-

seres de casa como muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, pero que

de ninguna forma se permitirá que se depositen materias como escombros y basuras.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Entréguese por completo para que así la conexión sea completa entre ustedes. SALUD: Someterse a tanto estrés es algo peligroso así es que le recomiendo tener cuidado. DINERO: Cuidado con no controlar tanto el gasto de dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se esconda ya que eso no ayudará a que pueda salir de los problemas que están ocurriendo en su relación. SALUD: Cuidado con las calorías. Si se pone goloso/a después no reclame. DINERO: Sea responsable y entregue sus trabajos a tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No es justo culpar sólo a su pareja ya que ambos la comparten. SALUD: Evite los malos ratos para no terminar el día con una crisis de nervios. DINERO: No se salga tanto de lo que ya ha programado en el trabajo para el resto del mes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: En lo afectivo muchas veces las cosas se pueden poner complicadas, pero con amor todo se puede superar. SALUD: Más vale que termine con los excesos en la comida y el alcohol. DINERO: Cuidado con bajar la marcha y bajar su rendimiento del trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No olvide que hay que escuchar y no solo hablar. Así la otra persona tendrá la oportunidad de abrirse. SALUD: Enfrente los problemas de salud con una mentalidad positiva para así salir adelante. DINERO: Más cuidado con los malos proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Cada día que inicia le permite un nuevo comienzo, y es esta la oportunidad para hacer las cosas de mejor manera. SALUD: La responsabilidad de cuidarse recae mayormente en usted. DINERO: No deje de mostrar interés en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No es fácil continuar otro camino, pero en muchas ocasiones es lo más sano que se puede hacer. SALUD: Cuidado con desgastarse más de la cuenta por el exceso de trabajo. DINERO: Es necesario que ordene un poco más sus cuentas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cure sus heridas o estas terminarán siendo más profundas de lo que se puede imaginar. SALUD: Le recomiendo buscar alguna distracción que le haga alejarse un poco de las tensiones. DINERO: Más cuidado con aceptar trabajos que no sabe realizar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Sólo necesita mirar un poco más a su alrededor para darse cuenta que está rodeada de amor. SALUD: En lo posible evite excesos, usted puede disfrutar, pero no es necesario amenazar su salud. DINERO: Tuvo su oportunidad, ahora sólo le queda tratar de encontrar otra. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Escuche de vez en cuando a su conciencia para así no hacer sufrir a una persona que no se lo merece. SALUD: Mucho cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Organice muy bien las cosas pendientes que tenga durante lo que resta del mes de junio. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Siempre hay momento para aclarar las cosas cuando realmente se desea hacerlo. SALUD: Dolores de cabeza, tenga más cuidado cuando se trata de un alza de presión. DINERO: Cuidado ya que junio aún puede complicar un poco sus finanzas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si tira las cosas por la borda tenga claro que más adelante no se podrá arrepentir. SALUD: Trate de preocuparse más para evitar cualquier tipo de contagio entre usted o sus cercanos. DINERO: Para que las recompensas lleguen lo más importante es que usted se enfoque en trabajar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 33.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-11-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de marzo: A LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión, practíquese la notificación solicitada. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente. A continuación, a raíz de los diversos intentos de notificación frustrados, en múltiples domicilios ubicados es distintas ciudades, mediante presentación de fecha 28 de junio de 2023, se presentó Solicitud de Notificación por Aviso, a lo cual el Tribunal mediante resolución de fecha 05 de julio de 2023, resolvió: A lo principal y otrosí: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos de don JOSE AGUSTIN DE JESUS ENEROS PACHECO, cédula nacional de identidad número 18.349.803-7. Debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Posteriormente, mediante resolución de fecha 11 de julio de 2023, se rectificó la demanda corrigiendo el Rol del impuesto territorial del predio afectado.

La actual notificación del plano especial de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. El plano especial de servidumbre está a disposición del afectado en el oficio del Tribunal ubicado en Avda. Poniente N°1985 - Esq. Libertad, 2° Piso, comuna de Molina, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:

COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD ATRAVIESO LÍNEA ITAHUE SUPERFICIE CONCESIÓN LÍNEA ITAHUE - MATAQUITO 2X220 KV (M²)

2X220 SUPERFICIE SUBESTACIÓN MATAQUITO (M²)

JOSÉ AGUSTÍN DE JESÚS ENEROS PACHECO

LOTE 06 DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO GUAICUTÉN

SAGRADA FAMILIA CURICÓ MAULE 132-69 124 120 2014 MOLINA 186 11.734 0 11.734

SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M²) 29 MATEIMAPES29-00LAM-01

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada;

5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

16 LA PRENSA
Miércoles 2 de Agosto de 2023
- MATAQUITO
ID Nº DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO KV (M)

JUDICIALES

EXTRACTO CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA EN CAUSA ROL N° V-42-2023, CONCEDIÓ LA POSESIÓN

EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA ZORAIDA DÍAZ

ARIAS, RUN 3.412.345-4; DECLARÁNDOSE A DON JUAN

PABLO CABELLO DÍAZ, RUN

11.173.331-7, DOÑA MARÍA ISABEL CABELLO DÍAZ, RUN 14.431.286-4, DON TOMÁS ANTONIO CABELLO

DÍAZ, RUN 14.474.790-9, DON FRANCISCO ALEJANDRO CABELLO DÍAZ, RUN

10.384.748-6, DON JULIO

ROBERTO CABELLO DÍAZ, RUN 8.247.383-1, DOÑA MARÍA MARCELA CABELLO

DÍAZ, RUN 9.147.293-7 Y

DON PEDRO ALFONSO CABELLO DÍAZ, RUN 9.169.0918, COMO HEREDEROS, ASIGNATARIOS MODALES Y/O LEGATARIOS, DE LOS BIENES SEÑALADOS EN EL REFERIDO TESTAMENTO Y SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 21 DE ABRIL DE 2023, ROLANTE A FOLIO 14 DEL EXPEDIENTE JUDICIAL VIRTUAL DE LA CAUSA SEÑALADA. MINISTRO DE FE. 02-03-04 - 88363

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de noviembre de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Departamento 24P del segundo piso del BLOCK P y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento número 204 del primer piso ambos del “CONDOMINIO JARDÍN DEL SUR VII” que tiene su acceso principal por calle CLOROFORMO VALENZUELA N°

780 de la ciudad de CURICÓ. Se incluyen los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/981920

90033?pwd=cnBYMkJ6cE43

bkJ4WVU2OEJiNnhndz09 ID de reunión: 9819209003 Có-

digo de acceso: 181734. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas

11.878 N° 6.033 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $24.304.387. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.

Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1239-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Moya Bravo” El Secretario (s). 01-02-03-04 – 88262

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-712-2021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución foja 56: Proveyendo folio 50: A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por ratificado documento que indica. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de Perito Contable, para tal efecto comparezcan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el País, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese por cédula,

EXTRACTOS SERVIU

NOTIFICACIÓN

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-1-2023

“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 931, ROL AVALUO N° 46-10, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 140 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO ASOC DE REMO RIO MAULE.

PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)

debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. AL TERCER OTROSÍ: Cítese a doña Virginia Soledad Mesa, en su calidad de representante de la demandada “MESA y LETELIER LIMITADA”, a absolver personalmente posiciones, sobre hechos propios y no propios y se fija la audiencia del quinto día hábil después de su notificación a las 09:00 horas y si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 393 del Código de Procedimiento Civil, en relación al artículo 394 del mismo cuerpo legal La declaración de la absolvente se recepcionará en dependencias del Tribunal, quien deberá comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310, siendo cargo de la parte interesada contactar al receptor judicial para efectos de recibirla. Código: XTJCXBZQYGZ Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http:// verificadoc.pjud.cl Notifíquese por cédula, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota.

AL CUARTO OTROSÍ: Estese a lo resuelto en el tercer otrosí. AL QUINTO OTROSÍ: Acompáñese sobre de posiciones encriptado, debiendo proporcionarse antecedentes para su apertura, al Secretario del Tribunal. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. En Curicó, a veintisiete de octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 54: Demandante solicitó notificar resolución de fecha 27 octubre 2022 (fojas 56)

NOTIFICACIÓN

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-2-2023

“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS

PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 961, ROL AVALUO N° 46-11, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 83 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO ANA MAGDALENA LABBE BENITEZ.

PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)

que provee medios de prueba presentados por demandante, a demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad Mesa, en calidad deudora principal; y a doña Virginia Soledad Mesa, en calidad codeudora y fiadora de aquella, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Resolución Folio 56: Provee folio 54: Como se pide. En Curicó, a once de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa Rol C-712-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Secretario

01-02-03 – 88300

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 31 de agosto de 2023 a las 12:00 horas, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los interesados deberán presentar boleta de garantía a la orden del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es, en la actualidad por la suma de $2.720.393. (dos millones, setecientos veinte mil, trescientos noventa y tres pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT J692020. Confeccionado por:

NOTIFICACIÓN

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-3-2023 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 969, ROL AVALUO N° 46-12, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 85,5 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO FORESTAL CELCO LTDA.

PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)

GENOVEVA ALEJANDRA

ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 31-01-02-03 -88297

REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 22 de agosto 2023, 12:00 horas, Propiedad de Curicó, Inscrita a Fs 8895, N° 5826 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2013. Mínimo subasta será suma de $148.361.124 o el valor del avalúo fiscal de la propiedad a la fecha del remate. Interesados deberán rendir caución equivalente

al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. La entrega del link de acceso se hará sólo a postores cuyas cauciones sean visadas por el Secretario del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil de Curicó Rol C-19402021, “Monsalve & Herrera y Compañía Limitada con Comercializadora Carlos Andrés Jofré Gutierrez E.I.R.L.” Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 31-01-02-03 – 88302

DESTACADO

AVISO DE CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SERVICIOS CERRO CRISTAL S.A. (Sociedad Anónima Cerrada) Por medio de solicitud escrita de fecha 30 de mayo de 2023, dirigida al presidente del Directorio de la sociedad Servicios Cerro Cristal S.A. (en adelante, la “Sociedad”), la accionista Inmobiliaria Cerro Cristal S.A., que representa el 60,5% de las acciones emitidas de la Sociedad, comunicó – de conformidad con lo establecido en el artículo 58 N° 3 de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y el artículo 101 del Reglamento de la citada Ley, su requerimiento de convocatoria y citación a una Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad con el objeto de tratar las materias que se indican en la presente citación. En atención a que el Directorio no ha convocado a la Junta Extraordinaria de Accionistas solicitada por la accionista que representa el 60,5% de las acciones emitidas con derecho a voto de la Sociedad dentro de los 30 días desde la fecha de la referida solicitud, es que conforme a lo dispuesto en el artículo 58 N° 4 de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y el artículo 102 del Reglamento de la citada Ley, Inmobiliaria Cerro Cristal S.A. cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Servicios Cerro Cristal S.A., a celebrarse el día 22 de agosto de 2023, a las 18:30 horas, en las dependencias del Club de la Unión de Curicó, ubicada en cruce Avenida España Curicó, con el objeto de tratar las siguientes materias: (i) Revocación total de actual directorio, y (ii) Elección de nuevo directorio. Tendrán derecho a participar en la Junta Extraordinaria de Accionistas los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la Sociedad. La calificación de poderes, si procediere, se practicará en el mismo lugar y el mismo día en que se celebre la Junta, a la hora que ésta se inicie. Ángel Eugenio Chomalí Sugbi pp. INMOBILIARIA CERRO CRISTAL S.A.

25–28-02 - 88273

NOTIFICACIÓN

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-4-2023

“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL

AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON

CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO

E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 975, ROL AVALUO N° 46-13, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 82,8 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO MARIA EMILIA DIAZ FUENZALIDA.

PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)

NOTIFICACIÓN

JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-5-2023 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN INFANTE 111, ROL AVALUO N° 46-18, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 82,2 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO MARIA E MARQUEZ OYARZUN.

PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

SEXTO ANIVERSARIO DE ‘’LEY CHOLITO’’:

Más de 2 millones de animales de compañía han sido registrados a lo largo del país

Tenencia Responsable de Mascotas. En la Región del Maule se han inscrito un total de 160.050 perros y gatos.

El 2 de agosto de 2017 fue promulgada la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como la ‘’Ley Cholito’’, que fija la normativa para una correcta tenencia y convivencia con los animales de compañía, que todo dueña o dueño responsable debe cumplir, además de entregar responsabilidades y atribuciones a distintos organismos del Estado, como el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, entre otros.

Con la promulgación de la Ley, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), tiene como objetivo fomentar la tenencia responsable a través de distintos mecanismos, como la instalación de capacidades en los municipios del país a través del financiamiento de proyectos que incluyan programas de esterilización como también dar cobertura territorial de servicios veterinarios municipales, por medio de operativos móviles, entregar recursos ante situaciones de emergencia, entre otros.

PTRAC en conjunto con distintas entidades, a la fecha ha registrado un total de 2.303.919 animales en el país, siendo 1.712.167 perros y 591.752 gatos. De la cifra de inscritos en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía, se obtienen los siguientes datos por región: Arica y Parinacota: 16.095; Tarapacá: 48.321; Antofagasta: 69.381; Atacama: 52.405; Coquimbo: 78.692; Valparaíso: 271.366; Metropolitana: 808.903; O’Higgins: 157.193; Maule: 160.050; Ñuble: 62.111; Biobío: 171.892; La Araucanía: 145.882; Los Ríos: 68.607; Los Lagos: 139.656; Aysén: 26.738 y Magallanes: 26.627

INICIATIVAS

El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, destacó que “como Subdere estamos otorgando recursos a iniciativas que fortalezcan la tenencia responsable de los animales de compañía. Además, PTRAC ha entregado financiamiento en distintos ámbitos, como es el caso de la esteriliza-

ción felina y canina, la capacitación de funcionarios y funcionarias municipales sobre esta temática, como también recursos de emergencia para las municipalidades como fue el periodo de los incendios forestales y las inundaciones ocurridas este año’’.

REGISTRO NACIONAL

El identificar y registrar a los animales de compañía son dos pasos que toda persona debe realizar de acuerdo a lo establecido en la Ley 21.020, y que resulta vital en caso de extravío. Para ello, tras el implante de microchip (dispositivo interno, subcutáneo) se debe proceder a la inscripción en la plataforma virtual del Registro Nacional (https://registratumascota.cl/)

Aclaraciones importantes: i) el microchip no es un GPS, por lo tanto, la sola implantación del microchip no permite acceder a la ubicación de la mascota; ii) la identificación (implante del microchip) y el registro son dos pasos distintos. La sola implantación del microchip no sirve para encontrar una mascota extraviada. Solo el ingreso al Registro Nacional permite la trazabilidad y, por lo tanto, asociar un número de identificación de la mascota y su tenedor responsable.

¿Cómo denunciar un maltrato animal?

Actualmente existen plataformas virtuales para hacerlo:

- Fiscalía en línea. Actualmente la Fiscalía en su sitio web tiene un formulario mediante el cual se puede denunciar cualquier delito en el territorio nacional enviando un correo a la fiscalía competente. El formulario de Fiscalía debe ser completado con la mayor cantidad de antecedentes que cuentes, pero en caso de faltar alguno, no se impedirá el derecho a denunciar.

- Comisaría Virtual. Desde 2021, el sitio web de la Comisaría virtual de Carabineros de Chile permite efectuar denuncias online. Para esto, basta ingresar con Clave Única y llenar el formulario virtual.

18 LA PRENSA Miércoles 2 de
de 2023
Agosto
Crónica
Es importante que las mascotas estén registradas y reciban los cuidados necesarios.

EN EL CRUCE PICHINGAL CON LA AVENIDA QUECHEREGUAS

Decretan la internación provisoria para menor apuntado como responsable de fatal accidente

Cargos. Menor de 16 años fue formalizado por conducir bajo la influencia de sustancia psicotrópicas, sin haber obtenido licencia, con resultado de muerte, lesiones menos graves, lesiones leves y daños.

MOLINA. La medida cautelar de internación provisoria fue la que estableció el Juzgado de Garantía de Molina contra un menor de edad, a quien se sindica como el responsable del accidente de tránsito que ocurrió la noche del pasado domingo, alrededor de las 20:00 horas, en el cruce Pichingal con la avenida Quechereguas. Se trata de una triple colisión donde una persona falleció (Alexis Sebastián Torres Castillo) y tres resultaron con lesiones de diversa consideración.

ESTADO

Durante la respectiva audiencia de control de la detención y formalización de cargos, se indicó que, de acuerdo a la información recabada, el menor conducía uno de los vehículos que participaron en el accidente, por la ruta K-155, “en condiciones psíquicas y físicas defi -

cientes”. De hecho, exámenes que se le practicaron arrojaron positivo para el consumo de mari-

DURANTE EL FIN DE SEMANA

huana. El menor no habría respetado una señalización “Pare”, colisionando con otros dos móviles

que se desplazaban por la ruta K-15. Además de la víctima fatal tras el accidente, se informó de al

Falleció médico accidentado en motocicleta

CURICÓ. A pesar de los esfuerzos médicos desplegados en el Hospital de Curicó, dejó de existir el doctor que protagonizó un accidente en su motocicleta la noche del domingo pasado en la ruta K-16, en el sector de Lo Valdivia.

Se trata de Jorge González Rodríguez, de 32 años,

quien perdió el equilibrio de su vehículo y cayó violentamente en el pavimento, resultando con varias lesiones que le provocaron, posteriormente, su deceso.

PROFUNDO PESAR

El profesional trabajaba en el Centro de Salud Familiar de Molina. De hecho, la

alcaldesa de esa comuna, Priscilla Castillo, mostró su tristeza por la partida. “Con mucha pena informamos del fallecimiento del médico Jorge González, de nuestro Cesfam, quien hace unos días sufrió un accidente. Nuestras sinceras condolencias a su familia y comunidad”, escribió en sus redes sociales.

menos tres personas lesionadas (dos con lesiones leves y una con lesiones menos graves).

FORMALIZACIÓN

En definitiva, tras ser formalizado por los delitos de conducción bajo la influencia de sustancia psicotrópicas, sin haber obtenido licencia de conducir, con resultado de muerte, lesiones menos graves, lesiones leves y daños, a la luz de los antecedentes recopilados, al tratarse de un menor de edad de 16 años, tras la petición planteada desde el Ministerio Público, representado en esta oportunidad por el fiscal (s) Marcelo Garrido, el Juzgado de Garantía de Molina determinó su traslado al centro de detención de régimen cerrado ubicado en Talca.

Junto con ello, se fijó un plazo para la respectiva investigación de dos meses.

Investigan robo de 10 millones de pesos desde estación de combustible

COLBÚN. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, investigan un robo a una estación de combustible de esta comuna, en donde sujetos desconocidos intimidaron a los dependientes, aparentemente con armas de fuego, para luego huir del lugar en dirección desconocida, sustrayendo el dinero de la recaudación del local. En virtud a lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias consistentes en inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencia y análisis de registros de cámaras de seguridad.

“Hasta el momento, según lo manifestado por la víctima y otros análisis que hemos desarrollado, participaron alrededor de cinco sujetos, premunidos con armas de fuego, realizando intimidación a las víctimas para poder sustraer una cantidad que bordea los 10 millones de pesos, lo que todavía está en etapa de conteo, para luego huir del sector”, manifestó el subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares.

Miércoles 2 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Alexis Sebastián Torres Castillo fue la víctima fatal tras la colisión. Profesional era muy querido en Molina.

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

DAN A CONOCER CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO POR EMERGENCIA

“Tramita tu reconstrucción”. La idea es informar a la ciudadanía sobre el proceso extraordinario de regularización de bienes raíces para aquellas personas damnificadas por el sistema frontal.

ROMERAL. En junio de este año, seis regiones de la zona centro sur del país sufrieron considerables daños productos del sistema frontal. Como parte del proceso de reconstrucción y de forma extraordinaria para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso un proceso de regularización de emergencia para aquellas personas que no posean los títulos de dominio de la propiedad, terreno o casa donde residen.

De esta forma y con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el proceso, en la comuna de Romeral, la ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, y el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, presentaron el programa “Títulos de dominio por emergencia: Tramita tu reconstrucción”.

La actividad marca el inicio de un despliegue territorial por parte de la Subsecretaría de Bienes Nacionales por algunas de las 49 comunas afectadas que, sumando también a otras instituciones, aportará a la realización de diversos trámites necesarios: El Instituto de Previsión Social (IPS), Registro Civil y Banco Estado, serán quienes acompañen a la cartera facilitando así diferentes procesos a las personas damnificadas.

CAMPAÑA

En la oportunidad, la ministra

Toro resaltó que en su rol como encargada de la reconstrucción ha recogido las inquietudes de todos los municipios afectados.

“Me alegra haber vuelto hoy a Romeral en el marco de esta campaña que busca acercar al Estado a los ciudadanos que se han visto afectados por esta emergencia. Estamos trabajando en paralelo en la formulación de un plan de reconstrucción que vamos a poder presentar en las próximas semanas con metas, plazos y presupuestos claros”.

PROCESO EXTRAORDINARIO

Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, dijo que “esta actividad da inicio a un importante despliegue por las regiones afecta-

das por la emergencia. Como Ministerio de Bienes Nacionales estamos presentes trabajando por la certeza y seguridad territorial y los títulos de dominio son justamente eso, ya que le entregan a la persona la seguridad de ser dueña legítima de su terreno”, sumando también que “al ser un proceso extraordinario y en un importante trabajo del servicio, los tiempos serán menores y el trámite gratuito siempre que el terreno cumpla con los requisitos legales para regularizar. De esta forma, las oficinas de la seremi estarán informando y recepcionando los documentos”.

TÍTULOS DE DOMINIO EN EMERGENCIA

El título de dominio es el documento que acredita que una

persona es propietaria de un terreno, permitiéndole así la postulación a diversos beneficios sociales que entrega el Estado entre los que destacan subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros.

“La regularización de la propiedad, muchas veces se nos presenta como un proceso complicado y abrumador, especialmente en momentos de crisis como las inundaciones que vivimos en la R egión del Maule. Por eso, contamos con un equipo de profesionales capacitados que estarán disponibles para brindar orientación y apoyo en cada etapa del proceso. Nuestro objetivo es garantizar, siempre que se cumplan los requisitos, la accesibilidad del proceso de regularización de forma gratuita para las familias afectadas”, afirma César Concha, seremi de Bienes Nacionales.

PROCESO EXTRAORDINARIO

Finalmente, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció la presentación del mencionado programa, afirmando que “Romeral fue unas de comunas más afectadas con la emergencia, especialmente en localidades más cercanas a la cordillera. Por lo mismo, este hito es muy importante ya que acerca a la gente la posibilidad de informarse y de tener a mano servicios como los

que entrega el IPS, Banco Estado, Registro Civil, etc.”.

En este caso, el proceso de regularización en emergencia hace referencia a uno de carácter extraordinario, gratuito y en un menor tiempo donde la persona debe cumplir una serie de requisitos siendo la Ficha FIBE, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la condición primordial y excluyente. Para más información, se puede acceder a www. bienesnacionales.cl.

Detienen a sujeto como presunto autor de robo al interior de un domicilio

PARRAL. En virtud a una denuncia interpuesta por una víctima en la PDI de Parral por un robo en su domicilio, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) realizaron las diligencias logrando establecer la presunta responsabilidad de un sujeto mayor de edad, sin antecedentes policiales.

De lo anterior se informó a la

Fiscalía de Flagrancia, instruyendo realizar una entrada y registro voluntaria al domicilio del imputado, sin encontrar especies asociadas al ilícito. No obstante, el sujeto fue detenido en flagrancia gracias a los antecedentes recopilados por la brigada territorial, quedando, por instrucción de la Fiscalía, apercibido bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Miércoles Agosto | 2023
TRAS DENUNCIA ANTE LA PDI Autoridades destacaron este proceso extraordinario. Ministra Javiera Toro aseguró que con este proceso se acerca el Estado a los ciudadanos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.