02-05-2023

Page 1

CONCEJALA IVETTE CHEYRE EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN

Calles sin Violencia: Temen que ausencia de Curicó implique merma en contingente policial

RECURSOS. “Nos preocupa que podamos quedar con menos policías, por tener que mejorar la seguridad en otras comunas”, dijo la edil. Cabe recordar que en el Maule, solo Talca fue considerada para dicha iniciativa. | P4

DALCIO GIOVAGNOLI

Solicitan agilizar incorporación de la doble vía para la ruta L-30-M

Habla el técnico de Rangers. | P7

ACCIDENTE

Trágica muerte de empresario parralino. | P19

En carpeta de proyectos del MOP. Petición fue formulada por diputado, Jorge Guzmán (Evópoli), tras reunirse con ministra de Obras Públicas, Jessica López. Camino une San Javier, Empedrado y Constitución. | P6

Este sábado a celebrar el Día del Acordeón en Talca. | P24

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.409 | Martes 2 de Mayo de 2023 | $500

Sucede Sucede

Conversatorio “La Libertad de Prensa ayer y hoy”. Víctor Ipinza Silva, jefe regional del INDH Maule, tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio “Libertad de Prensa ayer y hoy”, con el que se conmemorará el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Esta actividad se realizará mañana miércoles 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 560.

Súper Feria Emprende Día de la Madre. Si eres emprendedor o emprendedora y quieres exponer tus productos, te informamos que ya comenzó la postulación para participar y dar a conocer tu negocio, invitan desde la Municipalidad de Parral y el plazo de inscripción vence el jueves 4 de mayo. La Feria Emprende se desarrollará entre el 10 y 13 de mayo en la Plaza de Parral, entre las 10:00 y 21:00 horas.

Feria de Editoriales del Maule. Entre los días jueves 4 y sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte #927, la primera versión de “Enjambre” Feria de Editoriales del Maule. Dicha actividad reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas.

Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará el sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).

Mes Aniversario 281 años de Cauquenes. Se acerca la conmemoración de los 281 años de la fundación de Cauquenes y la Municipalidad, liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el concejo municipal, ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante hito histórico. Desde el municipio les invita a sumarse a las diversas actividades programadas para conmemorar esta importante fecha. Habrá eventos culturales, deportivos y recreativos para toda la familia, además de ceremonias oficiales el martes 9 de mayo, para rendir homenaje a la ciudad y su historia.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Casino abre puerta a emprendedores

SOLICITAN AVANZAR EN APLICACIÓN DE SANCIONES

TALCA. En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Emprendimiento, se dio el vamos a una alianza público-privada entre el Fosis y Casino Talca, la cual permitirá mensualmente a emprendedoras y emprendedores exhibir y vender sus productos al interior de este concurrido recinto de juegos, apuestas y espectáculos, en la capital regional.

Más facilidades para que las personas realicen denuncias por maltrato hacia los perritos es lo que desea la concejala Paulina Bravo, quien lleva años trabajando en la temática animal, y con ese fin busca implementar un formulario para que la comunidad acuse estas situaciones anómalas.

“Propusimos la elaboración de un formulario que permita a las personas hacer sus denuncias por casos de maltrato animal. La idea es guiarlas respecto a cómo actuar ante este tipo de situaciones”, precisó Bravo, quien añadió que la idea es que se realicen más fiscalizaciones a quienes incurren en estas malas prácticas.

“Aún faltan algunos detalles para que este formulario se pueda aplicar. Entre los cuales se encuentra capacitar al personal municipal, policías y jueces”, enfatizó.

Para la edil, es importante actuar en conjunto entre diversos organismos y,

de esa manera, lograr buenos resultados.

“Es relevante informar a la comunidad respecto a que sus denuncias se canalizarán de la mejor forma posible y que se resguardará la identidad de quien las hace”, aclaró.

ABANDONO

Durante las últimas semanas, se ha registrado un incremento de casos de abandono de perritos. Esto ha hecho que las organizaciones animalistas no den abasto para dar respuesta a las demandas de la comunidad. Por esa razón, es importante avanzar hacia la aplicación de sanciones que permitan disminuir esta triste cifra. De lo contrario, la comunidad seguirá con estas malas prácticas y el número de perritos en situación de calle seguirá en alza. A lo que se suma que han disminuido las adopciones de canes, lo que sería el resultado de la mala situación económica que enfrentamos como país.

“Es muy positiva esta alianza público-privada, donde el Casino Talca nos ha abierto sus puertas para que mensualmente 10 emprendedoras maulinas, apoyadas por el Fosis, tengan la posibilidad de mostrar sus capacidades y sus talentos, y comercializar sus creaciones y productos”, dijo el director regional de Fosis Patricio Uribe.

En tanto, la jefa de Marketing del Casino Talca, Daniela González, explicó que dicho espacio “estará habilitado una vez al mes, partimos en abril y ahora viene mayo, luego junio y así sucesivamente”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023
Formulario para denunciar maltrato. Agrupaciones animalistas están copadas con casos de perritos abandonados.
Paulina Bravo, concejala curicana e integrante de Fundación Paticorta, destacó la aplicación del formulario para acusaciones de maltrato.
Es importante avanzar hacia la aplicación de sanciones que permitan disminuir esta triste cifra. De lo contrario, la comunidad seguirá con estas malas prácticas.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

DURANTE AÑOS FAMILIAS PERMANECIERON EXPUESTAS AL CONSTANTE LEVANTAMIENTO DE POLVO

Tras protesta por mal estado de los caminos pavimentan carretera Arco Oriente de Pelarco

Obras. Transcurridas décadas de trabas y luego de la intervención del alcalde Bernardo Vásquez, fue pavimentada la vía en el sector Lihueno, a escasos metros de un establecimiento escolar y de viviendas.

PELARCO. La protesta que a finales de marzo realizó el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, en la dependencia regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) debido al mal estado de los caminos, comienza a rendir frutos con la pavimentación de una de las vías que estaba en estado más crítico.

“Hace un mes, vine a dejar un trozo de asfalto aquí a las dependencias del seremi (del MOP) don Renzo Casas-Cordero y él me respondió inmediatamente. Días después, fue a revisar los puentes y caminos de Santa Rita para ver el problema de ese sector, la Ruta K45 y sobre todo el tramo del Arco Oriente, en el sector de Lihueno,

El deterioro de la mencionada vía era de tal magnitud, que quedaba expuesto parte de un tubo de desagüe.

que por largos años no se podía asfaltar”, recordó Vásquez. El deterioro de la mencionada vía era de tal magnitud que quedaba expuesto parte de un tubo de desagüe, lo que dificultaba sobremanera el tránsito de vehículos y, en consecuencia, ponía en riesgo la conexión de los habitantes del sector Lihueno con el resto de la comuna. “No solamente se tiene que reclamar, sino también agradecer y esa ruta ya se asfaltó y no se demoraron prácticamente nada”, resaltó la primera autoridad comunal.

Así, tras décadas de trabas y luego de la intervención de la primera autoridad comunal, fue pavimentada la vía en el sector Lihueno, a

escasos metros de un establecimiento escolar y de viviendas, donde durante años las familias permanecieron expuestas al constante levantamiento de polvo. El seremi de Obras Públicas, por su parte, agradeció al jefe comunal, así como al equipo de la Dirección de Vialidad por la ejecución del trabajo. Al mismo tiempo, aseguró que las intervenciones para mejorar las calles y caminos de la comuna continuarán. “También es bueno contar a la gente que se vienen más proyectos para Pelarco, así que seguimos trabajando en conjunto y vamos a tener reuniones con vecinos para tratar de cumplir con lo que necesitan”, indicó Casas-Cordero.

Crónica Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3

CONCEJALA IVETTE CHEYRE EXPRESÓ DICHA PREOCUPACIÓN

Calles sin Violencia: Temen que ausencia de Curicó pueda implicar una merma en el contingente policial

Recursos humanos y materiales.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, la concejala Ivette Cheyre, manifestó su preocupación respecto a la ausencia de Curicó en el denominado plan Calles sin Violencia, anunciado por el Gobierno Central. “Como capital regional está considerada Talca, por lo que nos preguntamos si nosotros como comuna ¿Vamos a quedar con menos resguardo policial si hay que reforzar a ésta? Porque de alguna parte deben salir los carabineros y PDI, como también el importante material rodante de vigilancia”, señaló la concejala.

INTERROGANTE

Dijo la autoridad comunal que aún no se sabe cómo va a funcionar este

para dicha iniciativa.

La concejala recalcó que se debe denunciar a través de los canales adecuados, cuando se producen situaciones que atentan contra la seguridad ciudadana.

plan, esto porque “de alguna parte tendrán que salir los funcionarios

policiales y los vehículos”. En tal contexto, no hay seguridad si Curicó tendrá o no que ceder recursos humanos y materiales. “Yo tengo que

A ESCASAS JORNADAS DE QUE LA CIUDADANÍA CONCURRA NUEVAMENTE A LAS URNAS

velar por mi comuna de Curicó y nos preocupa que podamos quedar con menos policías, por tener que mejorar la seguridad en otras comunas, por lo que pienso en las dificultades de lo que se acerca”, dijo.

RESPUESTA

Ivette Cheyre subrayó que esperaba que tanto el delegado presidencial provincial como el regional entreguen una pronta respuesta, porque ellos son los representantes del Ministerio del Interior en esta zona. Agregó que esperaba que detallen como va a funcionar este plan, porque de seguro va a bajar la delincuencia en Talca, pero va subir en Curicó si es que la comuna queda con

menos personal y menos vehículos.

EN AUMENTO

La concejala recordó que Curicó junto a otras comunas de la provincia han tenido un fuerte crecimiento de los delitos y con hechos cada vez más violentos, lo cual obviamente ha generado bastante preocupación en la comunidad. Recalcó que tanto Carabineros como la PDI llevan a cabo un buen trabajo, por lo que no tiene mayor sentido “quitarles recursos”. En tal contexto, dijo, la gente está preocupada si viene una disminución de recursos humanos y materiales en la comuna para favorecer a otras, por lo que incluso muchos “están pensando en buscar formas de autoprotegerse”.

Manifiestan preocupación por bajo “clima electoral”

SANTIAGO. A pocas jornadas de las elecciones para el Consejo Constitucional, el bajo clima electoral que se aprecia en la ciudadanía -a diferencias del proceso anterior- mantiene con preocupación a los partidos políticos. “Esta semana será en la

que la gran mayoría de la población va a tomar su decisión de por quién votar”, adelantó el secretario general del PPD, José Toro, quien advirtió también que ha sido “una elección que no ha logrado encender a mucha gente, por tanto está recién informándose”.

En esta línea, cuestionó que el Gobierno iniciara el proceso de campaña “solo dos semanas atrás”, dado que, en su opinión, esto “sin duda podría haber sido un poquito antes”.

portante”, resaltó la otrora autoridad.

Desde el Gobierno, en tanto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, admitió que “se vive un clima distinto que el que se vivió tiempo atrás”, pero que lo más importante sigue siendo que “la gente participe, que todos los ciudadanos y ciudadanas concurran a las urnas para que cuente con mucha legitimidad el resultado”.

Fotonoticia

La elección para el Consejo Constitucional es el próximo domingo y “todavía vemos muchas personas que no tienen suficiente información”, advierten desde Evópoli.

Por su parte, la exministra de Transportes Gloria Hutt (Evópoli), candidata al consejo por la Región Metropolitana, aseguró que las votaciones del próximo serán “igual o más intensa que las anteriores”. “Todavía vemos que hay muchas personas que no tienen suficiente información, no saben por quién votar o no saben muy bien qué se elige. Así que la tarea de información esta semana va a ser muy im-

El secretario de Estado también descartó que esta elección sea una especie de prueba para el Gobierno, ya que son “cosas totalmente distintas”. “El domingo las chilenas y chilenos están convocados a las urnas para elegir a los encargados de redactar y definir el texto de la nueva Constitución sobre la base de la propuesta de la Comisión Experta, eso es lo que se consulta y por lo tanto no es posible extrapolar cualquier resultado a algo distinto”, cerró Elizalde.

Acto en Curicó por el Día del Trabajo

CURICÓ. En el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco ayer se llevó a cabo el tradicional acto ligado al Día Internacional de los Trabajadores, en este caso, convocado por la CUT a nivel provincial.

Cabe recordar que en nuestro país, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo decretó el feriado irrenunciable en 1931, pero su origen data de 45 años antes en Estados Unidos, donde un grupo de obreros se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales.

Crónica 4 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023
“Yo tengo que velar por mi comuna de Curicó y nos preocupa que podamos quedar con menos policías, por tener que mejorar la seguridad en otras comunas”, dijo. Cabe recordar que en el Maule, solo Talca fue considerada

ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE TALCA:

“El litio puede ser el nuevo sueldo de Chile, porque ingresos del cobre ya no nos alcanzan”

Reacción. Francisco Rivas estima que el país debe actuar rápido, para aprovechar altos precios y demanda mundial del metal, antes que aparezcan alternativas.

TALCA. A nivel mundial existe una especie de “fiebre” por el litio y resulta que Chile es potencia mundial en reservas de este metal. Por eso, el Gobierno anunció hace algunos días una estrategia nacional por este elemento, definida como un conjunto de medidas que buscan incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades. Francisco Rivas, geólogo y director de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, analizó este fenómeno del litio y la manera en que el país puede beneficiarse de su explotación.

¿Por qué existe una fiebre del litio?, ¿qué lo hace tan especial?

“El litio es un elemento que no es tan abundante en la corteza terrestre; se encuentra en concentraciones similares al cobre, pero y al igual que el cobre, es un elemento que en pocas partes del mundo se encuentra en altas concentraciones que permite su extracción económicamente rentable y a diferencia de otros elementos, el litio se encuentra en depósitos de salmueros, lo cual hace que sea un proceso bastante económico en relación a la extracción de otros metales y tenemos la suerte que en Chile, Bolivia y Argentina, tienen los depósitos de litio más grandes del mundo en salmueros (salares). Los otros depósitos que también son muy buenos, son los que están en Australia, pero allá tienen un proceso que es mucho más caro y más complejo que el que tenemos en el país (…) El litio se usa para fabricar baterías (almacenan energía) y con todo este boom de la electromovilidad y la eliminación del carbono en la matriz energética, donde muchos gobiernos han adoptado acuerdos para descontaminar sus países, a través de la incorporación de la electromovilidad en sus medios de transporte (…) Hay tecnologías que requieren de muchas baterías y muchas energías renovables no convencionales”.

¿Realmente somos potencia mundial de litio, cuánto litio tenemos?

“En el mundo hay 89 millones de toneladas de litio, de las cuales Chile tiene 9,8 millones de toneladas, equivalentes al 11% de lo que se

En el mundo hay 89 millones de toneladas de litio, de las cuales Chile tiene 9,8 millones de toneladas, equivalentes al 11% de lo que se ha descubierto hasta hoy.

do, a través de la gran cantidad de impuestos y pagos que este metal le ha dado al Estado, debido al alto precio y la producción de dos grandes empresas, que son SQM y Albemarle. Desde el año 2020, el precio del litio ha ido aumentando de manera exponencial y eso ha generado grandes ingresos para el país, que no estaban contemplados en los contratos originales y también se desarrolla un ecosistema tecnológico, de desarrollo, inversiones, que es mucho menor, ya que apenas son dos empresas que explotan y esa es la idea que el Estado, a través de esta estrategia, pueda diversificar su producción, a través de más empresas y también con el fin de aprovechar esta coyuntura del alto precio que tiene el litio, con el fin de recaudar más impuestos para el Estado”.

INGRESOS

¿El litio está llamado a ser el nuevo sueldo de Chile?

ha descubierto hasta hoy. Este valor aumenta todos los años, ya que las exploraciones aumentan y cada vez se van encontrando mucho más litio en el mundo. Además, tenemos la particularidad que en Sudamérica existe el llamado triángulo del litio, en el cual Chile, Argentina y Bolivia cuentan con cerca del 60% de las reservas mundiales. Por lo tanto, a nivel sudamericano, somos una potencia mundial y Chile se encuentra en el tercer lugar de los países con más litio en el mundo”.

¿Nos puede pasar algo similar al cobre, en que solo producimos materia prima, pero sin mayor valor agregado? ¿Qué desafío tenemos ahí?

“Nosotros sí le damos valor agregado al cobre, a través de la generación de un producto que proviene de una roca que tiene un 0,51% de

cobre y la industria minera la transforma en un cátodo de 99,99% de ese metal, o sea, un producto altamente puro y, además, esta industria genera altos ingresos y desarrollo humano y tecnológico, por tanto, el valor agregado que la industria minera del cobre le da al país y al mundo es muy alto. Ahora, por qué no producimos productos que contengan cobre, no es talla de la industria minera y, posiblemente, ahí hay que hacer un esfuerzo mayor para que se creen los incentivos, ecosistemas, inversiones para que, en algún momento, sí generar productos que contengan cobre, pero también hay un problema de especialización que Chile debe tener en esta materia. Somos especialistas en la extracción y refinación de estos elementos y sí le damos (al cobre) un valor agregado. En el caso del litio es lo mismo, Chile le da un valor agrega-

Entonces,

“Creo que sí, en el futuro puede ser el sueldo de Chile, considerando que cada vez tenemos más gastos, necesidades y población en el país; hay más desafíos, por tanto, el sueldo que teníamos antes con el cobre no nos alcanza. Entonces, vamos a necesitar un segundo sueldo y que creo que el litio sí puede ser parte importante que esos recursos que el país necesita. Mi reflexión es que debemos actuar rápido, ya que hoy tenemos precios altos, el mundo necesita litio y es probable que en el futuro mediano existan algunos elementos sustitutos para crear baterías, como el sodio o el zinc, y es posible que estos precios no se mantengan eternamente”.

¿Qué desafíos tiene la academia en esto, qué puede aportar?

“La academia puede aportar investigación y el mejoramiento de los procesos productivos en torno a la extracción del litio a menor costo posible y me refiero al costo económico, ambiental y social. Sabemos que una de las preocupaciones que tienen las comunidades es la extracción de agua desde los salares, por lo que hay que pensar en una manera de extraer litio de manera más sostenible en el tiempo. También podemos aportar en la refinación de litio para obtener productos un poco más diversificados”.

Crónica Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5
“La academia puede aportar investigación y el mejoramiento de los procesos productivos en torno a la extracción del litio”.
“El sueldo que teníamos antes con el cobre, no nos alcanza.
vamos a necesitar un segundo sueldo”.
Francisco Rivas, es geólogo y director de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca.

BENEFICIADOS EN TODA LA REGIÓN

Llaman a pequeños agricultores a postular a proyectos de riego

Inversión. Se destinaron cerca de cuatro mil millones de pesos, para mejorar los sistemas productivos.

CURICÓ. Hace poco más de una semana, el Gobierno Regional aprobó una iniciativa de Indap para ayudar a la gente de campo en el buen uso del recurso hídrico.

En ese sentido, la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, recordó que el agua es un problema tremendo para el Maule.

“Cada día tenemos menos disponibilidad y la poca que tenemos hay que hacerla lo más eficiente posible. Por eso, le entregamos cuatro mil millones al Indap para mil productores de las 30 comunas de la región, donde pueden postular a proyectos desde dos hasta un máximo de 12 millones para riego interpredial”, contó. En contacto con diario La

Prensa, la autoridad señaló que “se van a empezar a abrir concursos, donde ellos pueden hacer las postulaciones. Tienen que acercarse a cada área de Indap y ahí con sus ejecutivos ver cómo se postula”.

BENEFICIO

Giovanna Paredes puntualizó que la iniciativa va en directo beneficio de los

agricultores de la zona, para que mejoren sus sistemas productivos, en eficiencia y, a la vez, ser un poco más sustentables con el uso del recurso hídrico. Sobre los plazos, sostuvo que Indap siempre está abriendo concursos de riego. “Por ejemplo, abre uno

en mayo, su proceso dura alrededor de tres meses, un mes y medio en que la gente postule y después la revisión y la adjudicación de los recursos”, indicó. La consejera regional aseveró que estamos ante una iniciativa concreta para aportar con la

pequeña agricultura. “Podrían instalar riego tecnificado, hacer algún pozo, apoyarse con casetas de riego, motobombas, línea de riego, o sea, hay hartas articulaciones que pueden ocupar dependiendo de cómo sea su sistema de plantación”, manifestó.

EN LA CARPETA DE PROYECTOS DEL MOP

Solicitan agilizar incorporación de la doble vía para la ruta L-30-M

VALPARAÍSO. Una importante reunión sostuvo el diputado, Jorge Guzmán (Evópoli), junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el objetivo de aclarar la situación del esperado proyecto de doble vía para la ruta L-30-M, que une San Javier, Empedrado y Constitución. “Le planteamos (a la ministra) las dudas, la incertidumbre que existe en la región, producto del cambio de ministros, respecto a un proyecto que es muy importante para el Maule, que es la ruta L-30-M que une a las comunas de San Javier y Constitución, y donde hubo un compromiso del ministro anterior de hacer una doble vía en toda su extensión. Se han

ido cumpliendo los plazos y, claramente, esperábamos que el ministerio prontamente avanzara en esta ruta”, argumentó el diputado Jorge Guzmán.

PENDIENTES

“La ministra (Jessica López) nos confirmó, nos ratificó, que se va a avanzar en los plazos y en la forma estipulada, para lograr una doble vía en toda la extensión de la ruta L-30-M. Así que, nos vamos satisfechos con la información de la ministra, pero también nos vamos con la preocupación de seguir muy pendientes, revisando los avances y que lleguemos prontamente a tener una doble vía en toda la extensión de la ruta L-30-M,

que une a San Javier, Empedrado y Constitución”, confirmó Guzmán tras la reunión.

MINISTRA

“Le confirmamos que vamos a respetar naturalmente los compromisos que el ministerio ha hecho con anterioridad. Esta es una obra que se va a incorporar a nuestra carpeta de proyectos, ustedes saben que estos son proyectos largos, pero que la doble vía se va a hacer, se va a hacer. Así que vamos a mantener ese compromiso, en relación con esa obra tan importante para la Región del Maule”, recalcó por su parte la titular del MOP, Jessica López.

la incertidumbre que pesa sobre esperada ruta entre San Javier y Constitución

Crónica 6 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023
Giovanna Paredes llamó a agricultores a informarse del tema. La reunión fue para despejar CORE siempre se ha mostrada preocupada por la pequeña agricultura.

DALCIO GIOVAGNOLI, DT DE RANGERS:

“Tenemos la actitud y las ganas para retomar la senda de los triunfos”

Análisis. El técnico analizó la última derrota frente a Puerto Montt, la segunda consecutiva y reiteró la convicción absoluta que el equipo se reencausará.

TALCA. La pretensión era volver a los triunfos después de la inesperada derrota en condición de local, ante San Felipe y que vino a cortar una racha de cuatro partidos ganados. El escenario era propicio ya que se jugaba frente a un equipo que no sabía de triunfos en condición de local y que enfrentaba a los rojinegros con la presión hacia el técnico Erwin Durán y a los jugadores por la baja ubicación en la tabla de posiciones.

Sin embargo, los salmoneros con lo justo lograron una victoria por 1-0 sobre Rangers que se ha acostumbrado, en las últimas temporadas a prestar oxígeno a equipos que vienen con mal rendimiento.

Rangers, suma la segunda

derrota consecutiva y ahora deberá prepararse para enfrentar a San Luis, uno de los líderes del torneo, en partido que se jugará en Talca, el próximo 10 de mayo a las 19:00 horas, en consideración a que este fin de semana no habrá futbol por las elecciones del Consejo Constitucional. La derrota caló profundo, sin embargo, el técnico Dalcio Giovagnoli, confía en que la situación será revertida y se recobrará el nivel futbolístico individual y colectivo, extraviado en los dos últimos encuentros. “Después que terminó el partido vimos a un grupo con mucho amor propio y de querer revertir la situación lo más rápido posible. Creo que eso a nosotros, más allá del re-

TRAYECTO HACIA EL HOSPITAL

Vecinos solicitan mejorías en sistema de locomoción colectiva

CURICÓ. La necesidad de mejorar el sistema de transporte hacia el nuevo hospital planteó la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector nororiente de Curicó, María Raggi, quien ha participado en varias mesas de trabajo para abordar esta problemática.

“Ha sido un tema bastante complicado que hemos dado a conocer en diversas oportunidades”, planteó la dirigenta; quien añadió que ya que no están los recorridos de micros que había años atrás. “No existe una regularidad en los trayectos que desarrolla la locomoción colectiva. Y en ese sentido, son pocos los que dejan a los usuarios afuera del centro hospitalario”, aclaró.

Por esa razón, Raggi expresó su inquietud por la carencia de acceso hacia el recinto.

“Tendremos muchos problemas. Esto porque las calles no están adaptadas y además, son muy estrechas”, indicó. Para la dirigenta se requiere una intervención rápida. De lo contrario, se generará una congestión de envergadura y posibles accidentes de tránsito.

PARTICIPACIÓN

En su opinión, no se consideró la opinión de la comunidad al momento de confeccionar el eje Freire-Alessandri.

“Son proyectos que vienen desde hace un tiempo y que no fueron actualizados. No se dispusieron de medidas de mitigación”, enfatizó.

sultado, nos deja tranquilos porque sabemos que tenemos que retomar nuevamente la senda y para eso se está trabajando. Hay predisposición para tratar de reencausarnos ya que tenemos las herramientas y la voluntad necesaria”, dijo. El estratego también destaca la actitud del equipo. “Lamentablemente hoy más allá del rendimiento que a lo mejor pensamos sería distinto con un grado más de alto, también al frente tuvimos un rival que manejo los tiempos y la localía. Creo que hay que ponderar la actitud. El equipo tuvo mucha entrega y voluntad. Si bien no tuvimos el circuito de juego esperado la actitud hay que ponderarla y hay que tratar de dar vuelta la página más rápido”, puntualiza el técnico Giovagnoli. A su vez el técnico valoró el hecho que en este partido se avanzó de manera importante en el cumplimiento de la regla del sub21 con las incorporaciones de Manuel Lolas e Ignacio Carrasco.

POSICIONES

Tras la derrota en Puerto Montt, Rangers quedó momentáneamente en el quinto lugar, con 15 unidades. El puntero es San Luis con 20 puntos, segundo La Serena con 19, Antofagasta y Temuco 16. Más atrás se ubican: Iquique, Cobreloa y Wanderers con 14 y San Felipe con 13. Los talquinos podrían bajar en la tabla ya que para mañana se jugarán dos partidos que cerrarán la fecha 10. Se trata de los duelos entre: Cobreloa v/s Iquique y San Felipe v/s La Serena. Para el partido frente a San Luis, que también corre el riesgo de ser desplazado de la primera posición, Rangers podrá contar con el retorno del goleador Lionel Altamirano, luego de cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

A su vez se espera la recuperación de Federico Illanes, Leonardo Povea y Carlos Espinoza, que salieron lesionados en el encuentro ante Puerto Montt.

Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El técnico Dalcio Giovagnoli, confía en que la situación será revertida y se recobrará el nivel futbolístico individual y colectivo. María Raggi, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector nororiente de Curicó, cuestionó la poca participación de la comunidad en el eje Freire-Alessandri. Rangers reaparecerá en el torneo en condición de local, enfrentando hasta el momento líder de la clasificación.

Un impulso al trabajo emprendedor Ser padre y no una visita

La Ley de Filiación 19.585, que entró en vigencia en 1999, consagró de forma definitiva un cambio que venía gestándose hace años, sustituyendo el concepto de “visitas”, para referirse a la relación entre padres e hijos que no viven juntos, como “relación directa y regular”. En los inicios del derecho y durante décadas se consideró que los hijos eran una extensión de sus padres, algo así como un objeto de su propiedad. Pasado el tiempo, hemos evolucionado en muchos aspectos y por supuesto, también en nuestras leyes. Desde que Chile ratificara la Convención de los Derechos del Niño en 1990, ellos se convirtieron en sujetos de derecho y como tal, sus familias, la sociedad y el estado tienen deberes que cumplir para con ellos.

Es así como nuestro Código Civil, en su artículo 229, señala expresamente que “el padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación directa y regular”. De esta forma, se confirma la calidad que tienen como sujetos de derecho y consagra esta facultad también a la familia extendida (como con los abuelos, art. 229-2). Todo esto va en absoluta concordancia con el derecho a la identidad de nuestros niños, esto es, a conocer su origen y a pertenecer a una familia, sea con padres biológicos o adoptivos. Cuando se obstaculiza o dificulta la relación padre/hijo se esta impidiendo un derecho a estos menores.

Sea cual sea la razón por la cual una relación de pareja haya finalizado, si existen hijos en común, será necesario establecer alguna forma en que estos padres puedan mantener la relación con ellos. Esta situación se puede dar de común acuerdo, a través de un escrito presentado al tribunal para su aprobación, el cual establecerá quien de los padres ejercerá el cuidado personal del o los hijos, o bien, si optarán por hacerlo de forma compartida. En caso contrario, esto también podría ser resuelto por un tribunal, siendo el juez quien determine el cuidado personal y la forma en que el padre

que no vivirá con ellos se relacionará con sus hijos.

Solo una vez que esta relación filial haya sido aprobada o establecida por un tribunal, se podrá solicitar sanciones por incumplimiento, siempre y cuando se presenten las constancias policiales. Dichas sanciones pueden ser de diferente tipo: amonestaciones, multas, compensación de días, reclusión nocturna e incluso, pudiendo llegar a perder del cuidado personal.

Cabe destacar que, en el ejercicio de este derecho, también se puede llegar a suspenderse o restringirse este régimen relacional cuando manifiestamente perjudique el bienestar del hijo, lo que deberá ser declarado por un juez. Estas y otras normas sobre la materia pretenden que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo, se mantenga a través de un contacto periódico y estable, procurando que el quiebre familiar cause el menor daño a los más débiles, nuestros niños.

Es fundamental enfatizar que de nada sirve que las leyes, los tratados, los especialistas y lo que nosotros escribamos aquí si el 34,1% de los niños que no viven con su padre, no tienen ningún tipo de contacto con él, no ejercen como padres y tampoco como una visita (aquello según lo dado a conocer por la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia, ELPI).

En tiempos de dificultad económica, el emprendimiento se alza como una tremenda oportunidad de desarrollo. La pandemia y el considerable aumento del desempleo sirvió para demostrar este punto, pues, según datos del Ministerio de Economía, durante el 2020 se crearon 158 mil nuevas empresas, un 14,4% más de lo registrado el año anterior. Y si bien es cierto, la escalada inflacionaria mantiene un panorama difícil, un sondeo elaborado por Chile Converge deja de manifiesto el optimismo de los emprendedores nacionales, pues de acuerdo a su informe, un 71,4% cree que este 2023 habrá un repunte en sus ventas. Emprender es una herramienta de movilidad social, por lo tanto, no solo nos tiene que alegrar que existan cada vez más iniciativas, sino que es fundamental apoyar su sostenibilidad en el tiempo, pues todo quién haya emprendido sabe que no basta con tener una buena idea, es primordial contar con las herramientas necesarias, guiar los esfuerzos para proyectar un negocio saludable y abordar brechas de conocimiento y gestión, para alcanzar esa meta.

Facilitar espacios que permitan forjar lazos y asumir los beneficios del trabajo en comunidad es vital y es parte de los que ha desarrollado el campeonato Nada Nos Detiene, en estos últimos años a través de torneos temáticos de alcance nacional y otros de convocatoria regional y comunal, de forma de poder impactar a iniciativas de todos los tamaños y de cualquier rincón del país con un concurso que, más que premios en dinero, busca apoyar con conocimiento, contactos, consejos y, sobre todo, cariño.

A la fecha han postulado más de 20 mil emprendimientos de todo el país, de ellos, más de mil 300 han sido preseleccionados para

acceder a talleres empresariales, donde han adquirido herramientas para proyectar sus negocios y más de 160 de todos ellos, han accedido a mentorías personalizadas, todo en un trabajo desarrollado con organismos públicos y privados, que han hecho posible llevar el Campeonato Nacional de Emprendimiento a todo el país. Tras un nuevo Día del Emprendimiento, es importante recalcar que Chile necesita más emprendedores y emprendedoras, porque resultan un gran aporte a la economía local y nacional. Marcar la diferencia con bienes o servicios acordes a los requerimientos de nuestra sociedad, es algo que vale la pena y en lo que nuestro país se destaca. De hecho, el Índice de Emprendimiento Dinámico IDE 2022 volvió a poner a Chile en el liderazgo en la región, seguido por Brasil y Argentina. El país se ubica en el puesto 27 a nivel mundial, en un reporte que señala que aventaja a sus vecinos “en las condiciones sociales, la educación y las políticas y regulaciones para el emprendimiento”.

Queremos seguir colaborando en crear espacios para soñar con chilenos y chilenas que lleven adelante sus propios negocios y proyectos, que crean en sí mismos y que el Estado y los privados ayuden a cultivar esos talentos que nos destacan en todo el mundo.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023
CARMEN GLORIA ARROYO Abogada y socia de Grupo Defensa
Es importante recalcar que Chile necesita más emprendedores y emprendedoras, porque resultan un gran aporte a la economía local y nacional.
Sea cual sea la razón por la cual una relación de pareja haya finalizado, si existen hijos en común, será necesario establecer alguna forma en que estos padres puedan mantener la relación con ellos.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 781 Dólar Vendedor $ 831 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 4 Grados Máxima : 16 Grados Parcialmente nublado 30 Abril $ 35.838,55 01 Mayo $ 35.851,62 02 Mayo $ 35.864,70 SANTO DEL DÍA ATANASIO MAYO $ 63.063 MARZO 1,1 % BARATITA Merced Nº 239 UNIDAD TRIBUTARIA AHUMADA Jeús Pons Nº 409 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
ALEX BOWEN Director ejecutivo de NND

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La agricultura en el Maule

En términos de producción agrícola, a nivel nacional, la Región del Maule se instala como una de las zonas de mayor importancia. Corresponde a un territorio productor de frutas, verduras, cereales y vinos de alta calidad. Sin embargo, la agricultura en el Maule enfrenta varios desafíos y problemas, que necesitan ser abordados para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Uno de los principales corresponde al acceso al agua. El denominado cambio climático está provocando sequías cada vez más frecuentes y prolongadas, lo que agrava aún más el citado punto.

Otro problema importante es la falta de diversificación de cultivos. La región depende en gran medida de la producción de frutas, verduras y vinos, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado y a los cambios en la demanda. Además, la agricultura en la Región del Maule enfrenta desafíos relacionados con la mano de obra y la tecnología. Muchas de las tareas agrícolas requieren trabajo manual y especializado, lo que puede ser difícil de conseguir en

un mercado laboral cada vez más competitivo. Además, la adopción de tecnologías innovadoras, como la agricultura de precisión, puede ser costosa y requerir de un alto nivel de capacitación.

Frente a estos desafíos, es necesario tomar medidas para asegurar la sostenibilidad de la agricultura en la Región del Maule. Esto incluye la implementación de políticas públicas que promuevan el uso eficiente del agua, la diversificación de cultivos y la adopción de tecnologías innovadoras. También es importante fomentar la investigación y el desarrollo en el sector agrícola, para identificar soluciones creativas y sostenibles. Por último, señalar que la Región del Maule tiene una gran oportunidad para posicionarse como un líder en la producción agrícola sostenible. Cuenta con una gran cantidad de tierras cultivables y una amplia variedad de climas y suelos, lo que la hace ideal para experimentar con nuevas técnicas agrícolas y para producir alimentos de alta calidad y sostenibles. Esto puede generar nuevas oportunidades económicas y atraer inversiones.

Estrategia para el Desarrollo del Litio

Como cada 29 de abril, estuvimos celebrando el Día Nacional del Emprendimiento, instancia creada para reconocer su importancia y aporte a la economía del país. Pero hay otro factor de igual o mayor relevancia donde el emprendimiento está impactando positivamente. Me refiero a la crisis climática y las variadas soluciones que los emprendedores han creado para disminuir el daño en el medio ambiente.

Los problemas sociales y ambientales que vivimos hoy son cada vez más complejos. Ya no sirven los modelos tradicionales para enfrentarlos, necesitamos de nuevas visiones que apliquen creatividad e innovación. En este sentido, los emprendimientos sostenibles, están demostrando de varias maneras ser un motor de cambio concreto y eficaz. En primer lugar, y como empresas emergentes, los emprendimientos cuentan con herramientas que pueden ser útiles para el contexto actual. Al nacer precisamente para

resolver problemas, tienen la idea de crear nuevos enfoques para combatirlos, junto con la flexibilidad necesaria para actuar en tiempos de crisis. Además, se llevan mucho mejor con la innovación y nuevas tecnologías, lo que les permite ir un paso más adelante.

En segundo lugar, los emprendimientos suelen tener incorporada una visión de triple impacto que incluye principios sostenibles en la gestión. Buscan el objetivo de generar rentabilidad como cualquier otra empresa, pero también les importa crear valor social y medioambiental, para contribuir al bienestar de las comunidades y aportar con propuestas que lleguen a los consumidores y generen un cambio.

Otro punto a favor es que los equipos de cada emprendimiento, están compuestos por personas con inclinación natural al trabajo colaborativo y la creación de sinergias. Para los emprendedores es normal solucionar conflictos y luego enfrentar los siguientes y

IGNACIO PARADA CEO y fundador de BioElements

esa resiliencia, es lo que se requiere para adaptarse y responder de manera rápida al desafío ambiental. Quienes formamos parte del ecosistema de emprendimiento con soluciones tecnológicas sustentables, estamos conscientes de la importancia de nuestro rol y trabajamos para que crezca cada día más. Estoy seguro de que los emprendedores podemos actuar como agentes de cambio, en la lucha contra la crisis climática y así contribuir significativamente a la transición hacia una economía más sostenible. El llamado a la sociedad es que sea más consciente sobre las implicancias de la crisis ambiental y el mercado se abra a sumar opciones ecológicas dentro de su oferta, lo que nos permitirá fortalecer y ampliar nuestro rango de acción. El reloj avanza y necesitamos promover ideas disruptivas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas y el planeta.

El año 1990 la producción de cobre de mina en Chile alcanzaba a 1,6 millones de toneladas, siendo la participación del Estado de un 75% en manos de Codelco. Los gobiernos democráticos, a contar del año 90, implementaron una política de desarrollo minero que se caracterizó por ser del tipo público - privada, en la cual se dictaron leyes que promovieron la inversión, establecieron las condiciones tributarias para que el fisco recaudara los impuestos de la actividad y generaron la certeza jurídica que permitiera el desarrollo del sector.

20 años después, en 2010, la producción de cobre en Chile alcanzó los 5,4 millones de toneladas, donde la

empresa estatal contribuyó con 1,7 millones de toneladas, similar a la producción de veinte años atrás, y el sector privado con los 3,7 millones restantes. El éxito de la política radicó en el significativo aumento del aporte que representó la minería para los ingresos fiscales, los cuales pasaron de mil 500 millones de dólares en el año 1990 a 15 mil millones de dólares recaudados el 2010. Con lo anterior quiero representar que el desarrollo y la explotación del litio no debe estar restringida por aspectos que, a la larga, no hacen más que obstruir su desarrollo y los beneficios que generará esta actividad al Estado y en consecuencia a todos los chilenos.

Un desarrollo equilibrado, que incorpore la participación del Estado dueño de los minerales y que considere una justa retribución al fisco, y la iniciativa privada generadora de la inversión y gestora del conocimiento, debe constituir la guía que conduzca la estrategia de desarrollo del litio en el país, y así alcanzar los frutos que tanto anhelamos. La estrategia propuesta abre un espacio para que la posterior política considere la realidad técnica y económica que existe a nivel mundial en torno al competitivo mercado de la minería del litio, ya que ello es finalmente lo que generará los recursos que necesita Chile.

Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Emprendimiento sostenible: Motor para frenar el cambio climático
SANTIAGO GONZÁLEZ LARRAÍN Rector Universidad Central y exministro de Minería

RODRIGO VALDÉS, PROFESOR DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA DE LA PUCV

Economista vislumbra complejo panorama tras alza en productos de la canasta básica

Embates. Calificó como “dramática” el alza en el precio del huevo y otros productos. Por lo mismo, recomienda comprar en mercados mayoristas.

Para el especialista de la PUCV “la inflación no va a dar tregua”

VALPARAÍSO Los embates económicos no dan tregua a los bolsillos de los chilenos. Y es que, tras casi un año de registrar una inflación de dos dígitos, en donde en marzo de 2023 la cifra llegó al 11.1%, el arribo de los meses más fríos se presenta como un camino difícil de sortear sobre todo si le sumamos algunos factores externos. Para el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la

ALEGRÍA ENTRE VECINOS

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés, el alza de algunos productos debido a la inflación y a otros factores externos, es un tema complejo. “El caso del huevo es dramático, ya que al tema de la inflación se suma la influenza aviar. Todos los huevos que se consumen en nuestro país se producen acá, por lo tanto, nos vemos afectados directamente”, señaló.

DOS PARTES

El especialista agregó que “el caso del huevo se divide en dos partes. Por un lado, la influenza aviar que ha afectado entre 700 mil y un millón de aves en nuestro país y por ende, se restringe la oferta del producto y por otra parte el alza del precio del maíz, el cual ha subido entre 180 y 300 pesos el kilo. En un año el valor de la bandeja de 30

huevos ha crecido cerca de un 70%”, enfatizó. Respecto a la leche, el experto precisó que el precio ha aumentado debido a múltiples factores, como la baja capacidad productiva en las plantas industriales. “Durante el último año se recepcionaron 50 millones de litros menos de leche en comparación con el periodo anterior. Esto significa un 3% menos, lo que eventualmente genera un alza en el precio del producto -promedio- de un 5%, totalizando un alza del 10% a nivel nacional”, sostuvo. “En el mediano y largo plazo lo que se espera es que -efectivamente- el precio siga creciendo, porque los costos todavía no reflejan un decrecimiento importante y también porque las presiones inflacionarias y del dólar han seguido al alza. Es una situación que probablemente, generará un nivel de estrés en términos de precio y disminuirá el poder de compra de los consumidores de leche”, resaltó.

FACTORES

En el caso del limón, el creci-

miento en su valor tiene como origen el factor estacional y el precio en el transporte, ligado al aumento en el costo de los combustibles. A esto se suma, según el experto, el elemento climático que “ha generado una presión al alza en el precio asociado a disminución importante en la oferta”.

“No quisiera dejar fuera el importante efecto que tiene el alza en el IPC, particularmente en la inflación, la cual ha estado permanentemente en dos números durante los últimos 6 o 7 meses, y que lógicamente también genera un efecto expansivo en el precio, afectando el bolsillo de los consumidores”, resaltó.

ARROZ

Otro de los alimentos que manifiesta un alza en su precio desde hace un par de meses es el arroz. “En este caso el 60 y 70% de lo que consumimos viene desde el extranjero, específicamente desde Paraguay, Argentina y Uruguay.

Actualmente su alza se ve afectada por factores externos entre los que se cuentan el

cambio climático y el crecimiento en el precio de los combustibles”, detalló el académico Rodrigo Valdés. Además, cabe destacar que el año pasado el precio del kilo de arroz grado 1 bordeó los mil 580 pesos, mientras que este año el valor del mismo tipo de arroz ya alcanzó los mil 720 pesos. El pan también ha experimentado un importante cambio en su valor. “Durante el último año el precio del kilo de pan ha subido 30%. Algunas de las razones son el alza del petróleo, el alza del gas y también el del precio del maíz”, aclaró Rodrigo Valdés.

Para el especialista de la PUCV “la inflación no va a dar tregua” y si a eso le sumamos los factores externos, se vislumbra complejo el panorama. Valdés recomienda hacer frente a estos momentos “comprando en mercados mayoristas y en ferias de productos para así evitar un mayor gasto”. Sin embargo, el académico es enfático en señalar que “más allá de eso no hay mucho que hacer debido al actual escenario”.

Comienzan obras de reposición de veredas en población Mataquito

CURICÓ. Con gran alegría vecinos de la población Mataquito de Curicó, recibieron la noticia relacionada al inicio de un nuevo proyecto de reposición de veredas en el barrio, que se enmarca dentro del objetivo que tiene la administración comunal del alcalde Javier Muñoz, para seguir mejorando la calidad de vida de todas y todos los vecinos.

Las obras, que comienzan esta semana, tienen un plazo de ejecución de 90 días corridos.

Sonia Abarca, presidenta de la junta de vecinos del citado sector, dijo estar muy agradecida por todo lo que ha hecho el alcalde por este histórico sector vecinal y afirmó que estos proyectos han permitido que los vecinos, especial-

mente los de la Tercera Edad y personas con movilidad reducida puedan desplazarse con mayor seguridad.

“Estamos contentísimos como junta de vecinos, porque era un deseo muy grande que teníamos de mucho tiempo atrás y ahora se nos está cumpliendo (…) Ahora con esto ya tendríamos más de la mitad de la población pavimentada”, señaló.

SOLUCIÓN

La dirigente agregó que los proyectos de reposición de veredas impulsados por el alcalde Javier Muñoz en la población, han solucionado una gran problemática que tenían los vecinos a la hora de desplazarse.

“Eran muy necesarias porque se ha caído mucha gente y es ahí donde hemos tenido problemas, pero ahora con esto vamos a tener cosas nuevas y estamos contentísimas por seguir logrando cosas para la población. Vienen otros proyectos en caminos y es la felicidad de uno lograr cosas para la población”, afirmó Abarca.

El proyecto consiste en la construcción y reposición de veredas en 10 tramos dentro de la población Mataquito, junto con la incorporación de la accesibilidad universal del Decreto Supremo Nº 50.

La idea es

proporcionar mayor comodidad, a la hora de los desplazamientos de las personas que habitan y transitan por el sector.

El costo total de las obras supera los 63 millones de pesos, faenas que fueron adjudicadas a la Sociedad Comercial Berrios Limitada.

10 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023 Crónica
poder

Por primera vez se reúnen las editoriales regionales

TALCA. Entre los días jueves 4 y sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte 927, la primera versión de “Enjambre”, Feria de Editoriales del Maule.

La feria “Enjambre” reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas, y se propone ser una muestra del estado actual de los temas que difunden las editoriales a la comunidad lectora, y ser un lugar de encuentro y de difusión de obras literarias, así como una oportunidad de encontrarse con autoras y autores. Estará abierta al público desde el próximo jueves 4 de mayo a las 17:00 horas y contempla la venta y exposición de libros publicados por editoriales regionales, lecturas de poesía, conversatorios, presentaciones de libros y de revistas. En esta versión de la feria participarán las editoriales independientes: Helena Ediciones, Editorial Deriva, Ediciones Filacteria, Espacio Sol, Por Afano Ediciones, Editorial Puebloculto, Espacio Tralka, Ediciones Inubicalistas, así como las editoriales universitarias regionales: Ediciones UCM y Ediciones UTAL. La feria también tendrá un stand con obras autopublicadas y libros de autores regionales.

AUTOGESTIONADA

La actividad autogestionada es organizada por el colectivo “Enjambre”, que lo componen Alejandra Lavín, Alejandra Vásquez, Silvia Rodríguez, Felipe Moncada y Claudio Maldonado (los miembros de la Casa del Arte y Ediciones Inubicalistas), estará abierta al público desde las 17:00 horas el jueves, y desde las 11 de la mañana los días viernes 5 y sábado 6 de mayo. Los organizadores invitan a la comunidad a conocer el trabajo de las editoriales regionales, acceder a sus libros y participar de las actividades.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si usted se entromete en relaciones ajenas lo más probable es que el destino termine por pasarle la cuenta. SALUD: Siempre será beneficioso una salida al aire libre para calmar los nervios. DINERO: Cumpla con sus compromisos laborales. No hacerlo le puede generar diversas dificultades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las cosas, aunque a veces sean dolorosas, se deben aceptar. Ya vendrá un momento donde el sol volverá a brillar. SALUD: Preocúpese bien de su salud, evite los alimentos con exceso de colesterol. DINERO: Usted tiene toda la capacidad para hacer frente de la mejor manera a este complejo momento. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Contempla la venta y exposición de libros publicados por editoriales regionales, lecturas de poesía, conversatorios, presentaciones de libros y de revistas.

AMOR: Tómese el tiempo suficiente para conocer bien a esa persona, cosa que más adelante no se lleve sorpresas desagradables. SALUD: Lo importante para tener una buena salud es no desordenarse en la alimentación. DINERO: El destino premiará a quienes se esfuercen de verdad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los problemas los debe dejar definitivamente en el pasado o estos seguirán entorpeciendo su relación con las personas. SALUD: Trate de buscar la manera de sentirse mejor y que su organismo se recupere. DINERO: Ponga más empeño en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Deje que el tiempo transcurra para que los lazos que hay entre ustedes también se vayan fortaleciendo. SALUD: El sedentarismo no debe superarle. DINERO: Ningún negocio es instantáneo, por lo tanto, es vital que tenga paciencia y perseverancia. COLOR: Granate. NÚMERO: 28.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Buscar el amor no es una tarea sencilla, pero le aseguro que es muy gratificante cuando se logra. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de sal en las comidas. DINERO: Para alcanzar el éxito laboral se debe ser constante y luchar a pesar de las adversidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las circunstancias pueden cambiar, así es que ponga mucha atención. Tal vez el amor vuelva a usted. SALUD: Tenga más cuidado con las alzas de presión. DINERO: No se deje vencer por la inseguridad, ya que esto puede hacer que pierda una oportunidad laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La vida puede mostrarle otra oportunidad más adelante. SALUD: No debe deprimirse tanto, eso le podría afectar en demasía su salud emocional. DINERO: Aproveche muy bien las oportunidades cuando se presenten, ya que después no vale la pena lamentarse. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para conseguir llenar su corazón de amor, a veces solo basta con dejarse querer por las personas que están en su entorno. SALUD: Trate de tomar distancia de todo aquello que le genere más tensiones. DINERO: Lo ideal es que no se aproveche de su buena fortuna. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Cuando se trata de pasar de una amistad a algo más, es mejor que piense bien las cosas. SALUD: Más cuidado con subir demasiado de peso. DINERO: Siempre debe tratar de anticiparse a los problemas financieros y para esto es importante ahorrar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El peor error que a veces se puede cometer es desatender la relación de pareja. SALUD: Debe preocuparse más por mejorar su estado anímico. DINERO: No se desaliente tan pronto, siga esforzándose y verá que las cosas comenzarán a funcionar. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A veces la desesperanza nos ciega y no nos deja ver que el amor nos ha estado rodeando siempre. SALUD: Es de suma importancia que usted mantenga a raya los niveles de azúcar en su sangre. DINERO: Déjese llevar por ese espíritu emprendedor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Horóscopo
EN FERIA EDITORIALES DEL MAULE
“Enjambre”. Busca ser un lugar de encuentro y de difusión de obras literarias, así como una oportunidad de encontrarse con autoras y autores.

EN LAS CATEGORÍAS RC2 Y RC4

HELLER Y GARDIOL GANARON LA SEGUNDA FECHA DEL RALLYMOBIL

Automovilismo. Dentro de las novedades salientes de esta segunda fecha del COPEC RallyMobil en Laja-San Rosendo, destacó el nuevo formato Rally Sprint, el que concentró la acción en un solo día de competencia.

manejo, completó un día perfecto no solo ganando la general de RC2 Pro, sino que además adjudicándose los tres puntos extra que otorgó la prueba Mobil 1 Power Stage disputada en el sector de San Rosendo.

REACCIONES

lo que marcó el primer 1-2 del año para el equipo, liderado por los integrantes de la familia oriunda de Los Ángeles.

LAJA. Todo un éxito fue el debut del concepto Rally Sprint dentro del Copec Rally Mobil 2023. El nuevo formato dentro de la fecha “Laja-San Rosendo” finalizó con los triunfos del actual campeón nacional Alberto Heller (RC2) y del uruguayo Ignacio Gardiol (RC4), quienes pulverizaron los tiempos a lo largo de una intensa jornada marcada por las adversas condiciones climáticas que imperaron en la Región del Biobío.

EN VEHÍCULOS LIGEROS T3

Pese a la intensa lluvia que cayó a lo largo de buena parte del día, 21 de las 26 tripulaciones inscritas cumplieron la misión de totalizar los 111,16 kilómetros de velocidad que incluyeron el desarrollo de ocho tramos en los tramos de Pulpería, Rere, Río Claro y San Rosendo.

A nivel deportivo el gran punto de quiebre se dio en la tercera especial cronometrada (Río Claro), momento que dictaminó el final de las

aspiraciones del hasta entonces líder de la carrera Jorge Martínez. El 10 veces campeón del Copec RallyMobil perdió el control de su Skoda Fabia en una maniobra que lo dejó fuera de carrera, saldo adverso para el penquista quien venía precedido de un abandono en la fecha anterior de Los Ángeles. La marginación de Martínez facilitó la tarea de Alberto Heller, quien haciendo gala de un veloz y muy eficiente

“Estoy muy contento. Abandonamos la primera etapa de la fecha pasada, pero de inmediato dimos vuelta la página y así es como ganamos la segunda etapa de esa carrera y ahora esta fecha de Laja-San Rosendo. Correr una prueba sprint es difícil, te obliga a no cometer errores, y en ese sentido tuvimos la virtud de mantener un ritmo rápido, pero siempre manteniéndonos sobre el camino”, expresó “Beto” Heller, quien en asunto de días viajará con destino a Portugal para tomar parte en la quinta fecha del Mundial de Rally 2023. La felicidad del equipo Joker Racing fue total, puesto que al triunfo de Alberto se sumó el segundo lugar de su hermano Pedro,

El podio de la fecha “LajaSan Rosendo” fue completado por el viñamarino Emilio Rosselot (Rosselot Rally Team), quien fue escoltado por los pilotos del team Pro Circuit Benjamín Israel y Germán Lyon, este último ganador de la subdivisión RC2.

La gran sorpresa de la prueba en el Biobío estuvo aportada por el andar del uruguayo Ignacio Gardiol, vencedor de la categoría RC4 que incluye a todos los autos de tracción simple del campeonato. El piloto charrúa superó al ganador de la fecha pasada Tadeo Rosselot y al ascendente Mario Parra, quien en esta fecha hizo el debut de su flamante Opel Corsa. “Desde el año pasado veníamos hablando con la organización para unirnos al campeonato Copec RallyMobil, por lo que nos pone muy feliz ganar la general de RC4 en solo nues-

Francisco “Chaleco” López fue quinto en el Sonora de México

MÉXICO. Con el quinto lugar en la clasificación general de la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country disputada en Sonora, México, en la categoría Vehículos Ligeros T3, regresan a Chile el maulino Francisco Chaleco López (Red Bull Can-Am Factory) y su navegante Juan Pablo Latrach. El ganador de la estación mexicana fue el estadounidense Mitch Guthrie Junior, quien terminó segundo en la Etapa 5 y final de la competencia, registrando un total de 11 horas 17 minutos 24 segundos. Se subieron al podio también el sueco Mattias Ekström y el estadounidense

tra segunda participación en Chile, un logro que la verdad no estaba en nuestros cálculos. Nos adaptamos bien a las condiciones lluviosas, lo que nos permitió marcar importantes diferencias en la primera mitad del día. Ese positivo arranque fue vital para que nos quedáramos con el triunfo”, comentó.

Gardiol, piloto de 35 años que se convirtió en el primer piloto uruguayo ganador de una competencia del Copec RallyMobil.

Transcurridas dos fechas del campeonato Pedro Heller es líder de RC2 Pro, mientras que Tadeo Rosselot continúa a la cabeza de las acciones en RC4.

Ahora las tropas del Copec Rally Mobil enfilarán rumbo a la Región del Ñuble, y más específicamente a Chillán, donde entre el 9 y 11 de junio se desarrollará la tercera prueba del calendario 2023.

Curicanos obtienen medallas en jiu jitsu

La Etapa 5 fue para el argentino David Zille, acompañado por su compatriota Sebastián Cesana, con una hora 20 minutos 31 segundos. Le siguieron Guthrie y Seth Quintero. “Chaleco” López arribó sexto.

El deportista de la Región del Maule tuvo un buen comienzo en Sonora, logrando ganar la Etapa 2 y quedando segundo en la general. Sin embargo, en la 3 rompió un palier y concluyó esa etapa en la décima ubicación, quedando sexto y a 43 minutos del primero. Ahí fue la clave para no alcanzar a remontar lo cedido por el problema mecánico. En la clasificación general, a pe-

sar de su mala actuación por una rueda rota en la primera etapa, Quintero sigue liderando el campeonato con 152 puntos. Austin Jones se mantiene segundo con 149. Mitch Guthrie suma 141. Detrás de ellos están “Chaleco” López y Cristina Gutiérrez, del Red Bull Can-Am Factory, con 86 unidades para el chileno y 85 para la española. La próxima fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country, la cuarta, será entre el 26 de agosto y 1 de septiembre en Argentina, en el denominado Ruta 40, que transitará por las provincias de La Rioja, Catamarca y Salta.

Contento por la excelente actuación de tres de sus alumnos, se manifestó el maestro de la Academia de Jiu Jitsu Gracie de Curicó, Giovanni Picciani. “Tres alumnos de mi academia compitieron en Santiago en la primera fecha de la Federación Chilena de Brazilian Jiu Jitsu. Raúl Ibarra, primer lugar en cinturón marrón, Diego Contreras fue segundo en cinturón púrpura y Ronni Miranda logró un segundo lugar en cinturón azul”, destacó el maestro.

Deporte 12 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023
Alberto Heller, haciendo gala a la velocidad y muy eficiente manejo, completó una fecha perfecta ganando en la serie RC2 Pro, además los tres puntos extras en San Rosendo. López-Latrach, apuntan a la cuarta fecha en Argentina. Austin Jones. Cuarto en la general fue para la española Cristina Gutiérrez y quinto Francisco López Contardo.

BARRISTAS Y FUEGOS DE ARTIFICIO QUE ATENTAN UN PARTIDO DE FÚTBOL

SUCEDIÓ EN EL CLÁSICO Y POR POCO EN LA GRANJA

Rechazo. En Concepción, barristas azules lanzaron bengalas y bombas de ruido que obligaron a suspender el clásico universitario, mientras que en La Granja, la hinchada Marginales no desplegó inicialmente su lienzo, el grueso de su gente ingresó tarde a la tribuna y una serie de tronadores obligó a detener el encuentro. No se descartan hoy sanciones para el Curi y la “U”.

CURICÓ. El clásico universitario disputado en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción no pudo llegar a su final. Casi media hora del primer tiempo y un grupo de barristas arremetió en la tribuna tras la banca sur del estadio penquista y comenzó a lanzar bengalas encendidas a la pista atlética y cancha penquista, generando momentos de tensión e incertidumbre que llevó al juez del encuentro a detener el partido. En un abrir y cerrar de ojos, llegaron los tronadores y bombas explosivas de ruido que detonaron junto al cuarto árbitro, y en tanto un camarógrafo de TNT Sports como incluso miembros de la misma banca azul sufrieron las consecuencias de estos pseudo hinchas vestidos con indumentaria alusiva a la “U”, aunque con rostros cubiertos que solo lograron empañar la fiesta del clásico universitario en Concepción, da-

EN LA LIGA DOS

ñar la aplaudida performance de los azules en los minutos de juego y suspender un encuentro esperado por muchos y dañado por solo unos cuantos. Desde todos lados llovieron críticas, aunque el verdadero actuar que aporte a la solución real de esta mancha en el fútbol nacional, para muchos es la implementación tecnológica y radicalización de sanciones contra los responsables, quienes no deberían tener la opción de volver a una cancha de fútbol por los hechos cometidos.

EN CASA

Curicó Unido no pudo el pasado fin de semana frente a Everton en La Granja, partido que igualmente corrió el riesgo de suspensión por el actuar de algunos barristas curicanos que incluso habrían sido identificados por las cámaras de seguridad del estadio curicano. Minutos antes del encuentro, el

lienzo principal de la hinchada Marginales no era desplegado en su totalidad y enrollado anunciaba una manifestación de los fieles y férreos hinchas curicanos. Comenzó el partido y el grupo principal de barristas albirrojos no se encontraba en las tribunas alentando al equipo, sino que aún seguía bajo las tribunas en señal de protesta por el presente del equipo y el club. Recién al minuto 5 del primer tiempo, con banderas al viento y liderando los cánticos de la popular, el grueso de la hinchada Marginales se ubicaba en su zona habitual, el lienzo se desenrollaba y el ambiente que cambiaba radicalmente a favor del Curi.

A LA ESPERA

Sin embargo, desde la aparición de los barristas curicanos, comenzaron a lanzarse los llamados tronadores o bombas explosivas de ruido. Fue una y dos

desde su llegada a la tribuna, tres y cuatro con ellos ya instalados en la tribuna Andes, cinco y seis con el árbitro Fernando Véjar ya indicando que debían darse indicaciones por altavoz a los hinchas, e incluso al minuto

Liceo se impuso a Tomás Lawrence

11 el partido debió detenerse por orden de Véjar. Llegaría una séptima y octava detonación, afortunadamente lanzadas al aire y no al campo de juego como sucedió en Concepción. De todos modos, el Curi deberá esperar si el hecho es constatado por el árbitro del encuentro en su informe, lo cual sumado al hecho que será castigado en Collao, podría conllevar un castigo para los albirrojos que no sería otra cosa que jugar sin público su próximo

partido en condición de local (el domingo 14 frente a Palestino). Habrá que esperar el pronunciamiento del tribunal de disciplina de la ANFP en su sesión de hoy en Santiago, donde tanto la Universidad de Chile como Curicó Unido, así como tras el clásico Colo Colo fue sancionado con tres partidos sin público como local, no se descartan sanciones por culpa de unos mal llamados hinchas, que afectan con su actuar al club que dicen ser, de sus amores.

Liceo de Curicó sumó sus primeros puntos en la Liga DOS.

SAN FERNANDO. Los curicanos de Liceo venían dolidos por la derrota sufrida en casa ante Municipal Chillán, en el estreno de esta temporada del cuadro tortero en la Liga DOS.

Recordar que Liceo la primera fecha le correspondió estar libre, por lo que cumplió su primera salida para enfrentar de forastero al cuadro colchagüino de Tomás Lawrence de San Fernando.

Los dirigidos por el talquino Héctor “Tito” Vera regresaron la noche del sábado con la moral en alto, tras conseguir una trabajada victoria por 78-80. El detalle en la canasta se traduce en un primer cuarto a favor de Liceo 17-14, luego en el segundo aumentó a 29-39. El tercer cuarto también fue para el elenco tortero por 49-64, mientras que el último cuarto los locales querían dejar los puntos

en casa el equipo que dirige Claudio Lavín, incluso consiguieron quedarse con el resultados del cuarto a su favor pero lamentablemente despertaron muy tarde para anotar 29-16, totalizando un marcador final de 78-80 con triunfo para los curicanos.

ESPAÑOL

Respecto a Español de Talca, la escuadra de colonia la pa -

sa mal en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), sumando una nueva derrota de visita jugando con Deportivo Valdivia la noche del sábado. El primer cuarto Español estaba desorientado al caer 22-6. Mientras que en el segundo parcial, hubo un repunte importante que dejó el marcador empatado 20-20, pero la diferencia, en el primer cuarto, fue el ahorro para que Valdivia se fuera tranquilo a los vestuarios 42-26. En la tercer cuarto, los valdivianos se adueñaron de la zona pintada anotando un extraordinario marcador de 27-12, con lo que llegaron al último cuarto 69-38. Sin embargo, en el epilogo Español demostró un mejor juego pero igual cayó por un abultado marcador de 82-59. Con esta derrota Español se ubica en la parte baja de la tabla que lideran Los Leones de Quilpué y la Universidad de Concepción.

Declaración pública de canal tras incidentes

En relación al encuentro entre Universidad de Chile y Universidad Católica, correspondiente a la duodécima fecha, TNT Sports y Mediapro Chile, señalan lo siguiente:

-Condenamos sin excusas o justificación, cualquier tipo de violencia y en particular, la que sucedió en el estadio Ester Roa de Concepción. Nuestra responsabilidad es la de generar las mejores condiciones para un correcto espectáculo dentro y fuera de la cancha, lo que evidentemente no ocurrió.

-Agresiones a profesionales de nuestras compañías, del equipo de árbitros, y personal de seguridad, no pueden pasar desapercibidas. La violencia en el fútbol chileno ya no es un hecho aislado y vemos con suma gravedad, lo que debemos enfrentar frecuentemente en nuestras transmisiones.

-Es deber de las autoridades y de todos detener este tipo de agresiones que afectan al ecosistema del fútbol chileno. El objetivo de nuestras organizaciones son la de generar un espectáculo televisivo de interés para los fanáticos, que se realiza con semanas de planificación y trabajo, la que se ve deteriorada por estos actos de violencia.

-Como ha sido siempre, todo el material gráfico emitido en esta jornada, estará en completa disposición de las autoridades regionales de seguridad y orden para el análisis que corresponda, con el fin de identificar cuanto antes a los causantes de este nuevo hecho de violencia.

Deporte Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
La hinchada lanzó bombas de ruido y el Curi podría ser sancionado a jugar sin público. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
TNT SPORTS

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

POSESIONES EFECTIVAS

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. La Directora Regional (S) del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

ABARZÚA OLIVERA, AURELIO TRISTÁN: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-042022, publicada el 18-04-2022.

ABURTO MUÑOZ, JOSÉ VALENTÍN: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-02-2023, publicada el 15-02-2023.

ACEITUNO VALDES, SERGIO DEL CARMEN: con fecha 28-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-112021, publicada el 15-11-2021.

ACEVEDO VERDUGO, AURELIA FELICINDA: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-072019, publicada el 01-08-2019.

AGUILERA LÓPEZ, MARÍA YOLANDA: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2022, publicada el 02-11-2022.

AGURTO ALBORNOZ, MARIO ENRIQUE: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-112017, publicada el 01-12-2017.

AHUMADA BOBADILLA, FÉLIX HERNÁN: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-012022, publicada el 01-02-2022.

ALARCÓN VALDÉS, ORIANA DONATILA DEL CARMEN: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-03-2018, publicada el 02-04-2018.

ALBORNOZ SÁEZ, ALBERTO EXEQUIEL: con fecha 18-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-092022, publicada el 15-09-2022.

ALCAÍNO BARRIENTOS, JOSÉ PATRICIO: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-112022, publicada el 15-11-2022.

ALCAÍNO VALENZUELA, MARTA INÉS: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-08-2021, publicada el 16-08-2021.

ALCÁNTARA SUÁREZ, LUIS ANTONIO: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-062021, publicada el 01-07-2021.

ANDAUR BECERRA, PEDRO ANTONIO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-042022, publicada el 18-04-2022.

ARAVENA, JILBERTO ANTONIO: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2023, publicada el 03-04-2023.

ARAVENA, JOSÉ DEL ROSARIO: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-02-2023, publicada el 01-03-2023.

ARÉVALO, FLOR MARÍA: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-06-2010, publicada el 0107-2010.

ASTUDILLO SAZO, LUZ ELENA: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

AVENDAÑO VILLACURA, CUPERTINA: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.

ÁVILA MOYA, SAMUEL: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-05-2009, publicada el 0106-2009.

AYALA CARRASCO, BELISARIO EDUARDO DE LAS MERCEDES: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2023, publicada el 03-04-2023.

BASTÍAS VERA, BLANCA FLOR: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-12-2015, publicada el 04-01-2016.

BECERRA CARREÑO, GRACIELA DE LAS MERCEDES: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-10-2021, publicada el 02-11-2021.

BELTRÁN GONZÁLEZ, RUPERTO JUVENAL: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-022023, publicada el 01-03-2023.

BERNAL BERNAL, JOSÉ: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2022, publicada el 1710-2022.

BOBADILLA , MARÍA GRACIELA: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2021, publicada el 01-04-2021.

BRAVO DÍAZ, BENITO ENRIQUE: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-08-2020, publicada el 17-08-2020.

BRAVO MEZA, MARÍA ANGÉLICA DEL CARMEN: con fecha 21-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2023, publicada el 15-03-2023.

BRAVO MOLINA, ARMANDO: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-03-2005, publicada el 01-04-2005.

BRAVO ROJAS, GUILLERMO ARTURO: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-072021, publicada el 15-07-2021.

BUENO MEZA, FLORINDA DEL CARMEN: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-12-2006, publicada el 15-12-2006.

BUSTOS GONZÁLEZ, ERASMO ADRIÁN: con fecha 26-04-2023

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-122011, publicada el 02-01-2012.

CÁCERES RODRÍGUEZ, JUAN RAMÓN: con fecha 17-04-2023

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-022021, publicada el 01-03-2021.

CAMPOS JEREZ, ELÍAS DEL CARMEN: con fecha 27-04-2023

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-012022, publicada el 17-01-2022.

CANALES TRONCOSO, PACIFICO: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2021, publicada el 15-10-2021.

CANCINO CASTRO, LUIS RAFAEL: con fecha 18-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-03-2023, publicada el 15-03-2023.

CARMONA HUANCHICAY, HERNÁN NELSON: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-032022, publicada el 01-04-2022.

CARRANZA SEGOVIA, NORMA ESTHER: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-012023, publicada el 01-02-2023.

CARRASCO MORALES, ELBIA ROSA: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2023, publicada el 03-04-2023.

CARRASCO VÁSQUEZ, JORGE SEGUNDO: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-092022, publicada el 03-10-2022.

CARREÑO CARREÑO, HUMILDE: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-03-2023, publicada el 15-03-2023.

CASTILLO SALAZAR, ROSA ESTER: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2022, publicada el 18-04-2022.

CASTRO ARGOMEDO, JOSÉ TOMÁS: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-05-2022, publicada el 01-06-2022.

CASTRO SALGADO, FRANCISCA HORTENSIA: con fecha 26-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3108-2022, publicada el 01-09-2022.

CERDA FLORES, MAURICIO OMAR: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

CERÓN LÓPEZ, LILIANA DEL CARMEN: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-042019, publicada el 15-04-2019.

CERPA PALMA, PEDRO ESTEBAN: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.

CHÁVEZ MUÑOZ, JUAN PABLO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-10-2013, publicada el 04-11-2013.

COFRÉ RIQUELME, DORALISA DEL CARMEN: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-032018, publicada el 02-04-2018.

CONTRERAS PEÑAILILLO, CARLOS GUILLERMO: con fecha 19-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1409-2022, publicada el 15-09-2022.

CORREA, IDILIO DE LAS MERCEDES: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-07-2016, publicada el 15-07-2016.

CROSLEY JIMÉNEZ, CATALINA: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-10-2016, publicada el 02-11-2016.

DAZA PALMA, ROSA FLORIDA: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

DÍAZ , LUIS HUMBERTO: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2021, publicada el 0110-2021.

DÍAZ CASTRO, IRENE DEL CARMEN: con fecha 28-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-04-2018, publicada el 16-04-2018.

DÍAZ CASTRO, MARÍA LUISA: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-05-2022, publicada el 16-05-2022.

DÍAZ CONTRERAS, MARÍA DEL CARMEN: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-012023, publicada el 01-02-2023.

DÍAZ DÍAZ, LUIS HERNÁN: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2019, publicada el 0411-2019.

DÍAZ DÍAZ, MARIO ANTONIO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2022, publicada el 01-09-2022.

DONOSO GONZÁLEZ, LUIS FELIPE: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-03-2015, publicada el 16-03-2015.

ESCOBAR FLORES, MARIO FERNANDO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-042022, publicada el 01-05-2022.

ESPINOSA LÓPEZ, PATRICIO RAÚL: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2022, publicada el 01-05-2022.

FERRADA AVEJARES, MANUEL JESÚS: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-082005, publicada el 01-09-2005.

FIGUEROA MOLINA, LUIS ALBERTO: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2020, publicada el 01-09-2020.

FIGUEROA SANTELICES, RICARDO ANDRÉS: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-082021, publicada el 16-08-2021.

FUENTEALBA JORQUERA, EMA ROSA: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-032005, publicada el 01-04-2005.

GÁLVEZ, SANTIAGO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-06-2019, publicada el 1706-2019.

GARCIAS MEDEL, HÉCTOR PATRICIO: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 19-07-2019, publicada el 01-08-2019.

GARRIDO LEPE, ROMILIO EDUARDO: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-08-2014, publicada el 18-08-2014.

GOMOLAN RAMOS, HUGO ALIRO: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.

GONZÁLEZ ARAYA, MILITZA WALDINA: con fecha 25-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-112021, publicada el 01-12-2021.

GONZÁLEZ DÍAZ, CELINDA: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-09-2022, publicada el 03-10-2022.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, EDELIA DEL CARMEN: con fecha 20-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2906-2016, publicada el 01-07-2016.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, NORMA ANGÉLICA: con fecha 18-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-082021, publicada el 16-08-2021.

GONZÁLEZ MEDEL, EUDOSIA DEL CARMEN: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-022023, publicada el 15-02-2023.

GUAJARDO MARTÍNEZ, FLOR MARÍA DEL CARMEN: con fecha 1904-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

GUTIÉRREZ OLGUÍN, LUZ ESTER: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.

HENRÍQUEZ RAMOS, MARÍA EUGENIA: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-072022, publicada el 01-08-2022.

HERNÁNDEZ PAVEZ, MARCELA ROSA: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-102018, publicada el 05-11-2018.

HERNÁNDEZ SILVA, NÉSTOR ENRIQUE: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-022023, publicada el 15-02-2023.

HERNÁNDEZ TAPIA, LUIS ALBERTO: con fecha 21-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-06-2010, publicada el 01-07-2010.

HERRERA HERRERA, LUIS ANTONIO: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2022, publicada el 15-09-2022.

HERRERA PACHECO, MANUELA ANTONIA: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-112005, publicada el 15-11-2005.

HORMAZÁBAL GUAJARDO, MIRIAM DE LAS MERCEDES: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-06-2022, publicada el 15-06-2022.

JADUE JANNE, JULIO: con fecha 28-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-05-2007, publicada el 0106-2007.

JARA ILLANES, JOSÉ MIGUEL: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-10-2013, publicada el 15-10-2013.

JORDÁN SEPÚLVEDA, WILDA EUGENIA: con fecha 27-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-082020, publicada el 17-08-2020.

LAZO ASTUDILLO, FÉLIX ANTONIO: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-10-2011, publicada el 15-11-2011.

LEAL MIRANDA, JOSÉ PATRICIO: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-01-2014, publicada el 03-02-2014.

LEÓN ANDRADES, MARÍA ELIANA: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.

LETELIER LETELIER, HIGINIO SEGUNDO: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-052009, publicada el 01-06-2009.

LETELIER MUÑOZ, JOSÉ MERCEDES: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-01-2019, publicada el 01-02-2019.

LILLO SAN MARTÍN, OLIVIA DEL CARMEN: con fecha 19-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-032022, publicada el 01-04-2022.

LÓPEZ JIMÉNEZ, CARMEN GLORIA: con fecha 20-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-06-2015, publicada el 01-07-2015.

LÓPEZ PINO, RAMÓN EMMANUEL: con fecha 24-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-04-2013, publicada el 02-05-2013.

MALDONADO CALDERÓN, JOSÉ RAÚL: con fecha 26-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-012019, publicada el 15-01-2019.

MANCILLA BAHAMONDES, ELADIO ESTEBAN: con fecha 26-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0902-2016, publicada el 15-02-2016.

MATUS HENRÍQUEZ, GUIDO LEONIDAS SEGUNDO: con fecha 2004-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-08-2010, publicada el 16-08-2010.

MEDEL IBARRA, ERENEO DEL CARMEN: con fecha 17-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-072009, publicada el 03-08-2009.

MELÉNDEZ VALLEJOS, OSCAR DEL TRÁNSITO: con fecha 28-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2501-2005, publicada el 01-02-2005.

Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ORIENTE: 18,0 metros con calle treinta y cuatro y media oriente; y PONIENTE: 18,44 metros con lote número 280 plano, inscrita nombre deudor tiempo constitución hipoteca Fs. 4832, N°4181, Registro Propiedad CBR Talca año 2015. Dicha hipoteca constituyó mediante escritura pública mutuo antes referido fecha 20 marzo año

2015, otorgada ante Notario

Público Interino Talca, Patricia Mihovilovic Lemaitre, copia también se acompaña.

Primera hipoteca inscribió

Fs. 2621, N°1751, Registro

Hipotecas CBR Talca año

2015. III.- ENAJENACIÓN

INMUEBLE HIPOTECADO

JUSTIFICA PRESENTE

GESTIÓN. - Seguidamente, y como acredita escritura pública fecha 08 febrero 2019, otorgada Teodoro Durán, Notario Público Titular Talca, deudor y constituyente antes nombrado, vendió, cedió y transfirió inmueble hipotecado a MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO

GARCÍA MÚÑOZ, individualizado, contra quien dirige presente acción. Dominio propiedad inscribió nombre referido comprador fojas 3119, número 2891, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2019, como acredita copia inscripción acompaño. En consecuencia, consta dicho y documentos acompañados, propiedad hipotecada a favor mi representado, es actual dominio y posesión

MAURICIO ANDRÉS MAXI-

MILIANO GARCÍA MÚÑOZ, calidad tercer poseedor citado inmueble. Por su lado, hipoteca constituida sobre inmueble antes individualizado sigue garantizando obligaciones deudor antes detallado. Conforme disposiciones artículos 758 y siguientes Código Procedimiento Civil, mi representado está facultado para instar judicialmente se desposea propiedad inmueble individualizado tercer poseedor

MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ.

POR TANTO, US. PIDO: Disponer notifique desposeimiento MAURICIO ANDRÉS

MAXIMILIANO GARCÍA

MÚÑOZ, individualizado, con objeto que, plazo diez días contados notificación, abandone tribunal inmueble hipotecado, o bien, pague mi representado suma

1.542,875 Unidades Fomento.-, que según valor dicho índice 13 agosto 2021, equivalen a suma $ 45.973.046., cantidad última título referencial, toda vez definitiva obligación debe pagarse se-

gún equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado, más intereses hasta día pago efectivo, bajo apercibimiento desposeimiento inmueble hipotecado, con costas.

PRIMER OTROSÍ: Con objeto acreditar existencia obligaciones detalladas principal y dar curso presente demanda, sírvase SS. tener acompañados siguientes documentos, con citación:

1.- Certificado Hipotecas y Prohibiciones, acredita inmueble singularizado principal encuentra con hipoteca primer grado favor mi representado. 2.- Certificado dominio vigente propiedad rola a nombre MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MÚÑOZ, contra quien dirige presente gestión, fojas 3119, número 2891, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca correspondiente año 2019.

3.- Copia inscripción hipoteca primer grado rola fojas 2621, número 1751, Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2015. 4.- Copia autorizada contrato compraventa y mutuo hipotecario fecha 20 marzo 2015. 5.- Copia autorizada contrato compraventa fecha 8 febrero 2019. SEGUNDO OTROSÍ: Personería para actuar nombre y representación BANCO CHILE, consta escritura pública fecha 29 septiembre 2017, otorgada Notaría Santiago Titular René Benavente Cash, copia emitida y firmada digitalmente conforme Ley N°19.799 sobre Firma Electrónica adjunta demanda, solicitando además tenga exhibida y acompañada, con citación. TERCER

OTROSÍ: Designo Abogado patrocinante y confiero poder SERGIO VALENZUELA

GUZMÁN, C.I. 9.013.661-5, domicilio Uno Norte N°963, oficina 519, Talca, y conforme establecido 9 Acta 91 I. Corte Talca, indica como correo electrónico para comunicaciones: s.valen@123.cl.

Folio 9: Talca, 19 octubre

2021.Téngase cumplido ordenado folio 6, por cuanto señala como medio contacto correo electrónico, se ordena incorporar sistema computacional SITCI. Provee demanda folio 1; Principal, por interpuesta gestión, notifíquese y requiérase pago

MAURICIO ANDRÉS MAXI-

MILIANO GARCÍA MÚÑOZ, fin dentro plazo 10 días contados notificación, pague BANCO DE CHILE, suma

1.542,875 Unidades Fomento equivalen 13 agosto 2021

suma de $ 45.973.046, bajo apercibimiento si no hiciere, se desposeerá ejecutivamente, hasta pago total adeudado; primer otrosí, téngase acompañado documentos, con citación; segundo otrosí, Téngase presente por exhibida y acompañado, con citación; tercer otrosí téngase presente.- Talca, 19 octubre 2021, notifico por estado diario. VERÓNICA XIMENA RAMÍREZ MUFDI Folio 48: EN LO PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. EN EL OTROSÍ: EXTRACTO. S.J.L. SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por el BANCO DE CHILE, en autos sobre notificación de desposeimiento caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA MAURICIO”, rol número C-14352021, cuaderno gestión preparatoria, a US. digo: Habiéndose incurrido en un error en el escrito de folio 39 en orden al nombre del demandado de autos y habiendo sido recepcionado un nuevo oficio de Policía Internacional de fecha 11 de enero de 2023 en el folio 46, vengo en reiterar la solicitud de notificación por avisos del demandado de autos en la forma siguiente: Consta de autos que previo a acceder a la notificación por avisos solicitada por esta parte de MAURICIO ANDRÉS MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ, se ordenó consultar la base de datos del Registro Civil y oficiar a la Tesorería General de la República para que informaran los domicilios que registran, y a Policía Internacional para que informara las entradas y salidas del país, todo ello en su calidad de demandado. Que consultada la referida base de datos y habiendo sido recibidos los oficios ordenados, y según certificaciones agregadas a estos autos, ha sido buscado don MAURICIO ANDRÉS

MAXIMILIANO GARCÍA MUÑOZ por el ministro de fe, en los domicilios recibidos, sin que haya podido ser habido, tal y como consta en ellos. Que además, recibidos oficios de Policía Internacional de fechas 24 de marzo de 2022 y 11 de enero de 2023, no se aportó información que indique salida del país por parte del mismo, por lo que se encuentra actualmente en Chile para efectos de su notificación. Conforme a lo anterior y no existiendo nuevos domicilios conocidos donde se pueda notificar, es que solicito a S.S se sirva decretar la notificación por avisos de don MAURICIO ANDRÉS

MAXIMILIANO GARCÍA MU-

ÑOZ, calidad demandado de autos, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación a efectuarse en el Diario Oficial.

POR TANTO, A US. PIDO: Acceder a lo solicitado.

OTROSÍ: Vengo en solicitar S.S. que atendido oneroso publicaciones sírvase disponer que éstas se efectúen en extracto redactado por el Secretario del Tribunal. Folio 49: Talca, veinticuatro Enero dos mil veintitrés. Proveyendo folio 48: A lo principal, atendido mérito autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal por el Receptor que corresponda; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. Talca, a veinticuatro Enero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario. Folio 50: RECURSO ACLARACIÓN, AGREGACIÓN Y RECTIFICACIÓN. S. J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre notificación de desposeimiento caratulados “BANCO DE CHILE con GARCÍA MAURICIO”, rol número C-14352021, cuaderno gestión preparatoria, US. digo: Consta autos que con fecha 20 enero 2023 esta parte solicitó notificación por avisos respecto demandado. Consta asimismo que con fecha 24 enero se accedió a dicha notificación por avisos, pero, la misma resolución al proveer el otrosí del escrito fecha 20 enero, que solicitaba disponer que las publicaciones se efectúen en extracto por lo oneroso al tenor del art. 54 CPC, resolvió “no ha lugar a lo solicitado”, lo que pugna con lo resuelto a lo principal y norma art. 54 del CPC. Conforme anterior, vengo en solicitar a S.S. se sirva rectificar la resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la

norma del art. 54 del CPC. POR TANTO, A US. PIDO: Tener por interpuesto Recurso de Aclaración, Agregación y Rectificación respecto resolución fecha 24 enero 2023 parte que niega lugar a las publicaciones en extracto, para que se acceda a ellas en armonía con lo resuelto en lo principal y la norma del art. 54 del CPC. Folio 51: Talca, dos Febrero dos mil veintitrés. Provee escrito folio 50: Como se pide y atendido a que se incurrió en un error en el otrosí de la resolución de folio 49, de fecha 24 de enero de 2023, por cuanto no se dio lugar al extracto redactado por el secretario del tribunal; vicio que es necesario subsanar se deja sin efecto otrosí de la resolución aludida, y en su lugar se provee: Proveyendo otrosí presentación folio 48: Como se pide. Talca, dos Febrero dos mil veintitrés, se notificó por estado diario. Lo que notifico. LA SECRETARIA. 29-30-02 – 87626

En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 14 de abril de 2023, causa Rol C-833-2023, “Agrícola El Manco Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Moreno del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 23 de mayo de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https:// zoom.us/j/7411661000. El Secretario.

30-02-03 - 87682

Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa C-1882023, caratulados “CIFUENTES /CANAL”, por resolución de fecha once de abril del año 2023, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos de derechos de aprovechamiento aguas del canal “Valdés Carrera” comuna de Molina, provincia de Curicó; cita a comparendo de contestación y conciliación el día martes 09 de mayo de 2023 a las 09:30 horas, presencialmente en dependencias del Tribunal ubicado en Avenida Poniente N°1985, 2° Piso, comuna de Molina. Molina, catorce de abril de dos mil veintitrés. MINISTRO DE FE.

28-29-02 - 87663

EXTRACTO Ante 2° Juzgado

de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, por resolución de 13 de abril de 2023 FOLIO 50, se ha ordenado notificar por aviso extractado la siguiente sentencia definitiva: FOJA: 82.- ochenta y dos. NOMENCLATURA: 1. [40]Sentencia JUZGADO: 2º

Juzgado de Letras de Curicó

CAUSA ROL: C-138-2021

CARATULADO: BANCO

SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA. Curico, treinta de Marzo de dos mil veintitrés VISTOS: En el folio 17, comparece BANCO SANTANDER-CHILE, quien interpone demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario en procedimiento ordinario en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA, persona jurídica del giro de su denominación, Rut N° 76.921.025-3, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, con domicilio en Circunvalación 1576, Rauquén, Curicó, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que pasa a exponer: I.- CRÉDITOS GARANTIZADOS CON HIPOTECA. PRIMER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. El capital adeudado debía pagarse conjuntamente con los intereses en 5 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $8.730.292 cada una, con vencimiento los días 02 de cada mes, a partir del 2 de noviembre de 2016 y hasta el 02 de marzo de 2017 y una última, por la suma de $8.730.290.-, con vencimiento el día 02 de abril de 2017. El deudor no pagó la cuota Nº 2 del préstamo, y se encuentra en mora desde el día 2 de diciembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $42.109.708. SEGUNDO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó a Banco Santander un préstamo por $196.000.000.-, el capital adeudado debía pagarse a su representado el día 21 de noviembre de 2016, más los correspondientes intereses devengados. El demandado no cumplió con la obligación en la fecha estipulada, encontrándose en mora desde

Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 21

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

el día 21 de noviembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $196.000.000.-; TERCER PRÉSTAMO Don RODRIGO

DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por 3.000 Unidades de Fomento. El capital adeudado debería pagarse conjuntamente con los intereses en 11 cuotas anuales, sucesivas e iguales de 351,8861 unidades de fomento con vencimiento los días 11 de julio cada año, a contar del día 11 de julio del año 2017 y hasta el 11 de julio de 2027, y una última cuota de 351,8868 unidades de fomento, con vencimiento el día 11 de julio de 2028. El deudor no pagó ninguna de las cuotas indicadas precedentemente adeudando la suma equivalente en pesos de 3.000 Unidades de fomento sólo por concepto de capital, más intereses moratorios y compensatorios y reajustes y multas que procedan.

CUARTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA

CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo por $2.782.113.-, declarando que se obligaba a pagar dicha suma incondicionalmente y a la orden del Banco Santander el día 14 de marzo de 2017. El deudor no pagó la obligación y desde la fecha de pago antes señalada, adeuda al Banco la suma de $2.782.113.- QUINTO

PRÉSTAMO Don RODRIGO

DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR

LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000 destinado a financiar exportaciones. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 20 de mayo de 2016 un pagaré Crédito Interno para financiamiento de Exportaciones en pesos, dando cuenta además del hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. Según da cuenta el instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota con vencimiento el día 21 de noviembre de 2016. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra mora desde el día 21 de

noviembre de 2016 adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000.-, SEXTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA

CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 23 de noviembre de 2015 un pagaré Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco Santander, dando cuenta además del hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. El capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota por un monto de $57.920.000.-, con vencimiento el 11 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000; SÉPTIMO

PRÉSTAMO Don RODRIGO

DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo asociado a una línea de crédito por $31.617.103.-, que declaró recibir con motivo del Contrato de Línea de crédito automática en cuenta corriente o LCA. El capital adeudado debía pagarse a la orden del Banco Santander el día 13 de abril del año 2017, más los intereses correspondientes. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $31.617.103. En consecuencia, el deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA. adeuda al BANCO SANTANDER-CHILE la suma de $458.658.484 más intereses y costas. II.- PROCESO DE COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ANTES SEÑALADAS EN CONTRA DEL DEUDOR PERSONAL. Producto de los incumplimientos antes señalados, el Banco demandó al deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., en los autos ordinarios de mayor cuantía ROL C-1639-2020 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA

CENTRO SUR LTDA.” del 2º Juzgado Civil de Curicó por la suma total de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas que procedan. En dicho proceso, con fecha 13 de abril de 2022 el Tribunal dictó sentencia definitiva firme y ejecutoriada que acogió la demanda. III.- HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE BANCO SANTANDER CHILE. Para caucionar, las obligaciones descritas en los acápites anteriores la SOCIEDAD COMERCIALIZAODORA CENTRO SUR LTDA ., constituyó mediante Escritura Pública otorgada en la Notaria de Curicó de don René León Manieu con fecha 2 de septiembre de 2016 Rpto. N° 4.465 en favor del Banco Santander, una hipoteca de PRIMER GRADO sobre los siguientes bienes: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Río Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Río Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, ambos inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó.. IV. TRANSFERENCIA DE LOS BIENES HIPOTECADOS AL ACTUAL TERCERO POSEEDOR. Según consta de las inscripciones de Foja 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2016, y de fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2016 todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, el tercer poseedor es INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., ya individualizada. Solicita al Tribunal tener por deducida demanda de desposeimiento conforme al procedimiento ordinario de mayor cuantía en contra de INMOBILIARIA

LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en calidad de poseedor de las fincas hipotecadas y declarar: 1.- Que INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, es actual poseedor de las propiedades hipotecadas en favor de Banco Santander Chile. 2.- Que las propiedades antes mencionadas, se encuentran gravadas con hipoteca en favor de Banco Santander Chile inscritas a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 3.- Que el deudor personal, SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., ya individualizado, adeuda a su representado la suma corriente en moneda legal de $458.658.484 solo por concepto de capital, y más intereses y reajustes que procedan, con costas. 4.- Que se desposee de las propiedades hipotecadas a INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., y que se dispone la venta en pública subasta para que con su producto, se pague a Banco Santander Chile, el crédito antes indicado, más intereses, reajustes que procedan y costas. En el folio 19, de fecha 2 de noviembre de 2022, rola la notificación por avisos de la acción impetrada en su contra, proveído de la misma y designación del Tribunal, practicada a la demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en el que consta las publicaciones realizadas en El Diario La Prensa de Curicó, los días 27, 27 y 28 de octubre de 2022. En el folio 23, de fecha 23 de noviembre de 2022, se tiene por contestada la demanda, en rebeldía de la parte demandada. En el folio 24, de fecha 24 de noviembre de 2022, la parte demandante replica En folio 27, de fecha 6 de diciembre de 2022, se tiene por contestado el traslado de la dúplica, en rebeldía de la parte demandada. En el folio 35, de fecha 12 de enero de 2023, rola el llamado a CONCILIACIÓN, la que no se produjo, en atención a la rebeldía de la parte demandada. En el folio 38, de fecha 17 de enero de 2023, se recibió la causa a prueba por el término

legal. En el folio 46, de fecha 10 de marzo de 2023, se citó a las partes a oír sentencia.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO: Que, a folio 17, BANCO SANTANDER –CHILE, interpuso demanda ordinaria de desposeimiento, en contra de INMOBILIARIA

LOS SAUCES SpA, representada legalmente por doña Paola Ángela Diez Aravena, y previa relación de los antecedentes en que se apoya, pidió que en definitiva se declare: La petición transcrita en el bloque expositivo de esta sentencia. SEGUNDO: Que, la parte demandada, no contestó la acción impetrada en su contra, instancia que se tuvo por resuelta en su rebeldía. TERCERO: Que, son hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en estos autos: 1.- Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma; 2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecado. CUARTO: Prueba documental de la parte demandante. QUINTO: Que, la parte demandada, a objeto de enervar la acción impetrada en su contra, no aparejó al proceso ningún elemento de convicción. En los considerandos SEXTO al NOVENO, el Tribunal desarrolla las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento al fallo, para concluir que por esas consideraciones y visto además, lo dispuesto en los artículos 160, 170, 254, 758 y 762 del Código de Procedimiento Civil, artículo 2428 y siguientes del Código Civil, SE DECLARA: 1.- Que SE ACOGE la demanda ordinaria de desposeimiento deducida a folio 17, de fecha 13 de octubre de 2022, por BANCO SANTANDER - CHILE, , en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA representada legalmente por doña Paola Ángela Diez Aravena, todos ya individualizados, siendo esta última actualmente poseedora de: a.-) La propiedad inscrita a fojas 2.148 N°1.028 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO SANTANDER CHILE se inscribió a fojas 5214 vta. N°1.692 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 y b.-) Los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 79 N°113 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO

SANTANDER CHILE, se inscribió a fojas 160 vta. N°128 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de Aguas del año 2014; en el caso de los bienes raíces ya señalados, a la cual se procederá a desposeer de las mismas, disponiendo la venta en pública subasta, para que con su producto, se pague a BANCO SANTANDER CHILE, o se le adjudique en remate, las fincas hipotecadas, hasta la concurrencia del crédito, equivalente a la suma de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses que procedan. 2.Que no se condena en costas a la parte perdidosa por no haber existido oposición. Anótese, notifíquese y archívese si no se apelare. Rol N°C-138-2021.- Dictada por doña Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó.- En Curicó a treinta de marzo de dos mil veintitrés se notifica por el estado diario la sentencia precedente. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintitrés. 02-03-04 - 87681

EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 29 de marzo de 2023, en causa ROL V-432023, “Junta de Vigilancia Río Lontué/”, juicio sobre constitución de comunidad de aguas subterráneas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas, que se llevará a efecto el Jueves 25 de Mayo de 2023, a las 10:00 horas. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https://zoom. us/j/7411661000. Secretario. 02-03-04 – 87639

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 04 de Abril del 2023 en causa Rol C-7782023, caratulada AGRICOLA RAYENTUE SPA/POSIBLES

OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa. 29-02-03 -87687

22 LA PRENSA Martes 2 de Mayo de 2023

EN EL SECTOR EL BAJO DE SAGRADA FAMILIA

Investigan ataque que dejó un muerto y un herido

Diligencias. La policía detuvo a dos ciudadanos extranjeros, sindicados como los agresores.

SAGRADA FAMILIA. Por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó realizaron las primeras diligencias para esclarecer un ataque que dejó un muerto y un herido, hecho de sangre registrado el domingo pasado en la comuna de Sagrada Familia. Los policías realizaron pericias como la inspección ocular del sitio del suceso, levantaron evidencia, entrevistaron a testigos, empadronaron el lugar y efectuaron un examen externo al cadáver. De esa forma, se pudo confirmar que la víctima fatal era un chileno, de 29 años, quien presentaba heridas cortantes. Además, resultó lesionado un segundo hombre, de 22 años, quien fue trasladado al Hospital de

Curicó, encontrándose estable y sin riesgo vital.

DETENCIÓN DE AGRESORES

El jefe de la BH de Curicó, subprefecto, Rodrigo Burgos, informó que Carabineros de la Cuarta Comisaría de Molina, lograron la aprehensión de los presuntos agresores.

“Procedieron a la detención en flagrancia de dos individuos de nacionalidad colombiana, de 21 años, por su responsabilidad en los hechos investigados”, indicó.

Los sujetos fueron puestos a disposición de la jus-

PROFUNDA CONMOCIÓN

ticia y se estableció que ambos presentan una situación migratoria irregular en nuestro país. En definitiva, durante hoy se llevará a cabo la respectiva audiencia de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Curicó.

FEMICIDIO

Ese hecho se suma al femicidio de una mujer venezolana, quien fue estrangulada por su pareja de la misma nacionalidad en el sector Los Quillayes, lo cual es el segundo crimen registrado en Sagrada Familia en una semana.

Trágica muerte de empresario parralino

Dos sujetos con amplio prontuario policial fueron detenidos por la PDI

luego que la pareja de delincuentes intimidó con armas de fuego a una familia en su domicilio de la población Padre Hurtado de la comuna de Parral, sustrayendo diferentes especies y dinero en efectivo, para posteriormente, huir en dirección desconocida.

con antecedentes policiales, los cuales fueron detenidos en flagrancia.

En la diligencia se logró ubicar la totalidad de las especies denunciadas.

TRAS PERPETRAR ROBO A UNA VIVIENDA Flagrancia, detuvieron a dos sujetos, quienes quedaron a disposición del Poder Judicial.

La diligencia se concretó

Por lo anterior, detectives de la brigada territorial, previa coordinación con la fiscalía de Flagrancia, efectuaron las primeras diligencias y tras un trabajo de análisis e investigación, lograron levantar evidencia para individualizar a dos personas, un hombre y una mujer, mayores de edad y

Fue así que la policía con la orden de entrada y registro al domicilio de los imputados, lograron ubicar la totalidad de las especies denunciadas, además, de incautar 530 gramos de cannabis, 7,9 gramos de clorhidrato de cocaína y el arma de fuego utilizada para el ilícito. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía, quienes instruyeron que los detenidos quedaran a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, para la respectiva audiencia de control de detención.

PARRAL. Una trágica muerte encontró un conocido empresario de Parral, luego de un accidente de tránsito ocurrido en el sector rural de la comuna.

Se trata de Luis Navarro Muñoz, el cual perdió la vida tras bajar a revisar el vehículo en que se desplazaba, momento en el cual se resbala golpeándose en la cabeza y cae a las aguas de un canal de regadío, paralelo a la ruta, falle-

ciendo de asfixia por inmersión.

Bomberos y Carabineros de Parral, concurrieron al sitio del suceso, a la espera de la orden del fiscal para el procedimiento de rigor.

El hecho causó profunda conmoción en la zona, por cuanto se trataba de un empresario de gran sentido social y de una generosidad reconocida por la comunidad.

Martes 2 de Mayo de 2023 LA PRENSA 23 Policial
Detalles del crimen fueron entregados por el subprefecto Rodrigo Burgos (imagen de archivo). PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Parral, previa coordinación con la Fiscalía de El accidente ocurrió en el sector rural de la comuna de Parral.

UN INSTRUMENTO DE NUESTRO FOLCLORE, PERO TAMBIÉN DE OTRAS CULTURAS

ESTE SÁBADO A CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DEL ACORDEÓN EN TALCA

Invitación. Se creó una asociación, que reúne a músicos de todos los rincones de la Región del Maule, y de diversas edades.

TALCA. El sábado 6 de mayo es el Día Mundial del Acordeón, a juicio de expertos, un maravilloso instrumento de música, porque es como una orquesta (…) toda reunida y compacta.

A tanto ha llegado la necesidad de rescatar y revalorarlo que se creó una asociación, que reúne a músicos de todos los rincones de la Región del Maule, y de diversas edades. Si bien están presentes connotados como Francisco Ávila (músico e integrante de Los Bravos de Talca), Pablo Torres

(también músico y profesor en el Centro Cultural de San Javier), y Sergio Pérez (docente en la Escuela de Cultura y Difusión Artística), también reúne a artistas incipientes.

“La Asociación de Acordeonistas del Maule, tiene por finalidad fomentar el desarrollo del acordeón en nuestra región, así como impulsar y promover que nuevas generaciones toquen este instrumento”, indica Sergio Pérez uno de los impulsores de esta organización. Es que hay cierta impresión en

la sociedad, de que es un instrumento que se está quedando un poco en el olvido, sobre todo porque en la música moderna hay más que nada sonidos electrónicos y es lo que escuchan los jóvenes y los niños de hoy. “Por ello nosotros queremos que este instrumento se mantenga vivo, porque tiene mucha relación con nuestro folclore y con las tradiciones”, señala el profesor de música. Y además agrega, “pero no solo en la zona central se practica el acordeón, sino que

también en la zona sur de nuestro país como por ejemplo, en la música chilota. Igual en el campo chileno no hay un solo tipo de acordeón, como es el que conocemos (a piano) también están los acordeones a botones que se han quedado un poco de lado (y también lo llaman verdulera)”.

De igual forma, enfatiza Pérez, este instrumento propone una serie de estilos. “Están el vals francés, el tango, la música clásica, las polcas alemanas, o sea es muy versátil, y acá en la región lo hemos conocido solo desde el folclore (…) Por eso nuestra idea es que como asociación estemos constantemente haciendo actividades en nuestra región”.

CITA

Por ello, este sábado 6 de mayo a las 12:00 horas, se van a reunir cerca de 40 acordeonistas en la Plaza de Armas de Talca, y realizarán un pasacalle, es decir una intervención artística, donde músicos de distintas edades, tocarán una misma melodía a través de este instrumento. Un evento gratuito, en el que solo hay que ir a disfrutar el mundo ilimitado de la música, y así celebrar como corresponde el Día Mundial del Acordeón.

Un encuentro memorable en nuestra Región del Maule, cerca de 40 acordeonistas darán vida a una intervención musical, desde la Plaza

Si bien pareciera que es un instrumento practicado más bien por hombres, la realidad nos indica que nos es así. En la foto Vale Garrido, acordeonista y docente.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Martes Mayo | 2023
Francisco Ávila, músico, e integrante de “Los Bravos de Talca” (conjunto folclórico reconocido en la zona), forma parte de la Asociación de Acordeonistas del Maule. Sergio Pérez Montiel, profesor de Música Liceo de Cultura y Difusión de Talca, uno de los organizadores del evento que se realizará este sábado en la Plaza de Armas de Talca. En el Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca, hay un conjunto de acordeones, formado por siete niños desde sexto básico, donde se toca música tradicional chilena. de Armas de Talca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.