02-02-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

86,7% de talquinos estima que la delincuencia ha aumentado

CONSULTORA CONTEXTUS. Sondeo evidenció, además, que tal crecimiento se debería a delitos cada vez más violentos (53,6%), migración (43,4%) y frecuencia de ilícitos (39,2%). | P5

FIESTA DE LA VENDIMIA

Premian a ganadores de afiche. | P4

EN MOLINA

Convenio permitirá denunciar

cortes de luz. | P14

Exponen diseño de proyecto para habilitar un skatepark

En Parque Cerro Carlos Condell. Iniciativa considera zonas para niños o principiantes, para nivel intermedio y para los más avanzados. Son más de mil 300 metros cuadrados. | P20

Delegado responde a diputado por aduana fronteriza. | P3

Abordan emblemáticos proyectos que siguen a la espera. | P13

El Diario de la Región
CIRCULACIÓN DIARIA
PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.321 | Jueves 2 de Febrero de 2023 | $ 500
del Maule | CON
EN

Sucede Sucede Aplazan comienzo de juicio oral

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Fallecimiento. Ha dejado de existir el distinguido arquitecto señor Wolfgang “Pancho” Lohmann Cabrolie (Q.E.P.D.), vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en el Santuario El Carmen.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará este viernes 3 y sábado 4 de febrero en la plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta este domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

76° Asamblea Anual de Pastores. La Iglesia Pentecostal de Chile, en el marco de la celebración de la 76° Asamblea Anual de Pastores, con el lema “Esperando su Regreso”, tiene el agrado de invitarle a ser parte de una conferencia de prensa que se realizará el lunes 6 de febrero a las 19:00 horas en el Templo Catedral Ubicado en Rodríguez #1155, Curicó.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

POSITIVO BALANCE TRAS RESULTADO DE IMACEC

Ministro de Hacienda. El Indicador Mensual de Actividad Económica de diciembre de 2022 anotó una caída de 1,0% al comparar con igual mes del año anterior, bajando menos de lo esperado por el mercado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un positivo balance del resultado del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2022, que si bien anotó una caída de 1,0% al comparar con igual mes del año anterior, bajó menos de lo esperado por analistas. Además, según informó ayer miércoles el Banco Central, la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y cayó 1,0% en 12 meses. Esto, en un mes que registró un día hábil menos que diciembre de 2021. “Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada a través de todos los sectores”, destacó Marcel, agregando que ello da cuenta de “una economía que ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero ir haciéndolo de manera lo menos dañina posible. Eso también se ha visto reflejado en las cifras de empleo”.

PERDER EL MIEDO

Junto con ello, el jefe de la billetera fiscal dijo que “estos escenarios catastrofistas que en algún momento se fueron construyendo durante el año no se han materializado: el dólar a luca quedó atrás, los grandes riesgos fiscales, que el Gobierno iba a ser fuertemente presionado a gastar más y a sacrificar la disciplina fiscal no se dio, al contrario. Y la idea de la gran recesión que venía tampoco ocurrió”. “Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía, este es el momento de dejar temer a eventos que vengan hacia adelante. La economía va a irse fortaleciendo en los próximos meses, y por lo tanto, quienes hayan estado demorando, por razones comprensibles decisiones de inversión, decisiones de contratación, decisiones de emprendimiento, creo que es un buen momento para reevaluar esas decisiones y posiblemente dar los pasos necesarios para desarrollar un proyecto, ampliar la producción”, acotó.

SANTIAGO. El Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago determinó aplazar la audiencia de inicio de juicio oral por el caso SQM, en el cual se encuentran acusados el exsenador UDI y exministro Pablo Longueira (en la imagen) y el excandidato presidencial Marco EnríquezOminami (PRO). La razón fue que el auto de apertura, resolución donde el Juzgado de Garantía informa al tribunal y los intervinientes la acusación y pruebas que irán en el juicio oral, no había sido revisado con sus correcciones finales, ya que el juez encargado no se encontraba esta jornada por uso de feriado legal.

Ayer los abogados defensores solicitaron comenzar de todas formas, esto debido al extenso tiempo que han esperado los imputados a la espera del juicio y fustigaron que no se ha cumplido el derecho a ser juzgado en un plazo razonable, ya que esta causa fue abierta el 2015.

Pese a lo anterior, el tribunal fijó la audiencia para el lunes 13 de febrero a las 9:00 horas.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, vio con buenos ojos el último dato del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que en diciembre bajó menos de lo esperado.
“Creo que este es el momento de perder el miedo a la economía, este es el momento de dejar temer a eventos que vengan hacia adelante”.

DESCARTÓ DE PLANO SUPUESTAS FALENCIAS DADAS A CONOCER POR PARLAMENTARIO FRANCISCO PULGAR

Delegado responde a diputado por aduana fronteriza: “Yo creo que no es correcto lo que está informando”

Paso

CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa se refirió a las declaraciones que este martes formuló el diputado por el distrito 17, Francisco Pulgar, quien, entre otros puntos, denunció la “ausencia” de un vehículo para el personal de Carabineros que se desempeña en la aduana fronteriza ubicada en el Paso Vergara, además de otras observaciones ligadas a las condiciones en la infraestructura de dicho recinto.

SORPRENDIDO

En lo conversación con radio

Condell, Correa señaló que, por una serie de factores, no se justifica la presencia “fija” de un vehículo policial para Carabineros, ya que, en el caso de que ocurra alguna incidencia en dicho sector, hay otras alternativas. En lo personal reconoció sentirse “sorprendido” por los dichos que emitió el parlamentario, más aún cuando estima que cuenta con “una buena comunica-

ción” con él. Justamente, durante el propio día martes, aunque horas más tarde que el diputado Pulgar, el delegado se desplazó hasta el citado complejo fronterizo, oportunidad que sirvió para realizar una especie de balance de lo que precisamente ha sido el funcionamiento desde su reapertura. “En la reunión (en el complejo fronterizo) se planteó lo positivo de este año, se hizo una inversión bastante importante respecto a la man-

tención al inicio de la temporada, que fue a principios de diciembre, más de ocho millones de pesos en reparación de griferías, baños y otros elementos”, dijo.

MAYOR FLUJO

Respecto al tema del vehículo para los funcionarios de Carabineros, Correa recalcó que más bien están destinados “para zonas” donde se presenta un mayor “flujo de gente”. De hecho, según la estadística, el paso Vergara cuenta con una circulación que es claramente menor a su par más cercano, es decir, el paso Pehuenche. Agregó que, de presentarse algún tipo de incidencia, aquello se “cubre” con un vehículo de la PDI, el cual sí está destinado de manera permanente a dicho recinto, sumado a una camioneta todo terreno de la empresa que administra la aduana. Si bien para tal caso no está la necesidad “imperiosa” de que Carabineros cuente con un vehículo, el delegado subrayó que cualquier tipo de gestión que apunte, en específico, a mejorar lo que hay, será “bien-

SU SEÑAL LLEGA A VARIAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE

venida”. “El aporte siempre es necesario cuando se hace en pro de mejorar las condiciones para las y los trabajadores y por sobre todo para la población”, dijo.

AL CONTRARIO

Por último, respecto a supuestas falencias en el recinto de la aduana, el delegado presidencial provincial de Curicó las “descartó de plano”. “Yo creo que no es correcto lo que está informando. Nosotros estuvimos de manera presente ayer (martes), nosotros estuvimos y visitamos con los servicios, con los mismos funcionarios que trabajan ahí, y no se levantó ninguna de esta información. Al contrario, agradecieron la gestión que se había tomado este año. Como nunca se había tomado la precaución

Durante la semana el delegado se desplazó hasta el citado complejo fronterizo, oportunidad que sirvió para realizar una especie de balance de lo que precisamente ha sido el funcionamiento desde su reapertura.

de tener todo a tiempo, con una anticipación en la apertura y con una inversión que no se había visto hace muchos años”, subrayó.

FUNCIONES

En lo específico, sobre el tema del vehículo policial, desde Carabineros indicaron que, desde diciembre pasado, funcionarios de dicha institución (al menos dos) se encuentran en aquel lugar, con el objetivo de llevar a cabo un “servicio preventivo, de tránsito y de cooperación y apoyo al control que se hace en el lugar”. En tal contexto, los procedimientos policiales que se generen en el sector son abordados por personal del Retén Fronterizo de Los Queñes, destacamento que sí dispone de un vehículo.

VLN Radio cumplió su quinto aniversario

CURICÓ. Cinco años de funcionamiento en la provincia de Curicó conmemoró radio Vivimos la Noticia (VLN), emisora que cuenta con bastante apoyo de los auditores y empresas de la zona.

“Nacimos un día 1 de febrero del 2018 en nuestra frecuencia 105.7 y estamos dando cobertura a la mayoría de las comunas de Curicó”, planteó Luis Alberto Cabello, director de

la emisora; quien manifestó además que gracias a un convenio con radio Renacer, se está llegando con la señal a varias comunas costeras. Además Cabello destacó el alto número de plataformas que presenta la emisora. Esto ha hecho que VLN cuente con miles de seguidores en las redes sociales.

“Esto nos ha permitido llegar con nuestro mensaje a un mayor número de personas”, aseveró el comunicador.

“Somos uno de los medios más leídos en el Maule. A lo que se agrega el apoyo de los auditores a esta emisora”, enfatizó. Por otro lado, el comunicador valoró el respaldo entregado por empresas curicanas que siguen avisando en la radio y que contribuyen a que la emisora siga creciendo. De hecho, se contempla llegar vía

ming a

Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Vergara. Sobre la disponibilidad de un vehículo policial para Carabineros en dicho recinto, José Patricio Correa recalcó que, por una serie de factores, su presencia
“no se justifica”.
Un nuevo aniversario conmemoró Vivimos La Noticia (VLN) este miércoles 1 de febrero. strea- más personas de la provincia. Entre otros puntos, el diputado por el distrito 17, Francisco Pulgar denunció la “ausencia” de un vehículo para el personal de Carabineros que se desempeña en la aduana fronteriza.

SE BUSCÓ RESCATAR LA CREATIVIDAD A NIVEL LOCAL

Premian a ganadores de concurso para afiche oficial de la Fiesta de la Vendimia

Ceremonia. Se indicó que alrededor de 40 propuestas llegaron a esta convocatoria encabezada por la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural.

CURICÓ. Dos jóvenes curicanos, con estudios en la carrera de Diseño Gráfico, se adjudicaron el primer lugar y la mención honrosa, respectivamente del concurso de afiche de la Fiesta de la Vendimia.

Esta premiación se llevó a cabo en las dependencias de la Corporación Cultural y reviste bastante importancia si se considera que tras casi tres años de pandemia, se reactivó esta iniciativa que busca acercar la fiesta curicana a la comunidad.

“Es de gran relevancia esta instancia ya que dimos la posibilidad a la comunidad para que hiciera propuestas

ANTE OLA DE CALOR

de afiche para esta fiesta”, expresó el alcalde Javier Muñoz, quien destacó que dos jóvenes sean los finalistas de este concurso.

“Esto deja en evidencia que los jóvenes también se motivan por formar parte de este evento que se está retomando tras los años de pandemia”, precisó Muñoz.

En el hall de la Corporación Cultural de Curicó, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del afiche de la Fiesta de la Vendimia. Estos son Jesús Sánchez y Martina Flores.

GANADORES

Jesús Sánchez, egresado de la carrera de Diseño Gráfico del Instituto AIEP, se adjudicó el primer lugar de este concurso (500 mil pesos). “Me inspiré en la cosecha de la uva y la esencia de nuestra provincia. No imaginaba ganar este certamen”, planteó. En tanto, Martina Flores, quien obtuvo la mención honrosa (200 mil pesos); se mostró muy contenta de haber obtenido este premio. “Consideré a la naturaleza y el trabajo de los temporeros para confeccionar este afiche. Y la verdad, no tenía muchas expectativas de obtener este premio”, concluyó.

Llaman a agricultores a suspender faenas agrícolas con maquinarias

SANTIAGO. A fin de evitar la generación de incendios forestales que entre sus estragos pueden destruir las siembras y afectar al ganado en la agricultura familiar, desde la Conaf y el Indap están formulando un llamado a los agricultores a suspender las faenas agrícolas durante esta semana, especialmente con maquinarias, esto considerando la presencia de una “Ola de Calor” entre el Maule y La Araucanía. Este escenario lleva a reforzar las medidas habituales de prevención con el llamado a lograr la “actividad cero” especialmente con maquinaria en los predios, o que al menos se suspendan esas faenas entre las 12:00 y las 18:00 horas, que es el

tramo con más calor, ya que cualquier chispa que se generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede activar el fuego. “Estamos bajo una alerta por temperaturas altas máximas extremas en el centro sur del país, que alcanzarían de 37 a 40 grados en el tramo del Maule a La Araucanía. Junto a viento puelche seco son condiciones de mucho riesgo para la generación de incendios. Entonces llamamos a las y los agricultores a que hagan todo lo posible para la actividad cero con maquinaria agrícola, al menos de 12:00 a 18:00 horas, y asumir todas las otras medidas que junto a servicios como Conaf hemos señalado para evitar estos siniestros”, señaló al

Cualquier chispa que generen esos procesos con las máquinas o en roces con piedras puede activar el fuego.

unidad encabeza la gestión de las medidas y vigilancia, explicó la importancia de evitar las citadas faenas al menos entre las 12:00 y las 18:00 horas y con especial atención en las trillas. El roce de la trilladora u otra máquina con piedras o cualquier fuente de calor como un camión que esté apoyando las cosechas, pueden iniciar el fuego, enfatizó. “Si pueden, posterguen la cosecha en horarios donde no haya temperaturas tan altas en la noche o en la mañana. Yo entiendo que no se puede cosechar con el trigo húmedo, pero no debiera humedecerse por las condiciones que vamos a tener en los próximos días”,

4 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023 Crónica
dijo. respecto el director nacional de Indap, Santiago Rojas. ESPECIAL ATENCIÓN Rolando Pardo, jefe Nacional de Depar- tamento de Prevención y Mitigación de incendios forestales de Conaf, cuya

DURANTE EL ÚLTIMO AÑO

Estudio revela que 86,7% de talquinos estima que la delincuencia ha aumentado en la ciudad

Sondeo. Realizado por consultora Contextus evidenció, además, que tal crecimiento se debería a delitos cada vez más violentos (53,6%), migración (43,4%) y frecuencia de ilícitos (39,2%).

TALCA. Un estudio sobre la percepción de los talquinos y talquinas en relación a la imagen de la delincuencia en los medios de comunicación y en su cotidianidad, realizó recientemente la consultora Contextus.

La encuesta, de carácter presencial, se realizó en sectores céntricos de Talca a hombres y mujeres mayores de 18 años, con un muestreo no probabilístico, estratificado en base a cuotas de

sexo y edad, de 384 personas. El estudio fue realizado en conjunto con la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule (UCM).

RESULTADOS

Los datos arrojados por la encuesta, señalan que un 86,7% de los entrevistados considera que la delincuencia en Talca ha aumentado durante el último año 2022, atribuyéndole este creci-

PARA GARANTIZAR CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO

Mejoran infraestructura eléctrica de Vichuquén

VICHUQUÉN. En el marco del plan de inversiones que desarrolla CGE en la Región del Maule, se están ejecutando diversos trabajos de mejoramiento y mantenimiento en la infraestructura eléctrica, esto con la finalidad de garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

En ese contexto, una de las últimas obras en ejecución, se realizó en la comuna de Vichuquén, con la instalación de equipos reguladores de tensión, que permiten de forma automática, estabilizar los niveles de voltaje en las redes de media tensión, mejorando de esta manera la calidad de suministro

que reciben los clientes.

Los trabajos se ejecutaron específicamente en el sector La Quirigua de la comuna de Vichuquén, lo que se tradujo en una inversión de 150 millones de pesos. Se estima que tales obras beneficiarán directamente a cerca de 300 familias de dicha comuna.

“Todas las comunas tienen la misma importancia y estamos privilegiando por igual, los trabajos en aquellos sectores más complejos de cada comuna para entregar la calidad de suministro que nuestros clientes merecen” indicó respecto a lo anterior, el gerente zonal Luis Vidal.

miento, principalmente, a la presencia de delitos cada vez más violentos (53,6%), un aumento sostenido de la migración (43,4%) y el aumento de la frecuencia de delitos (39,2%).

En la misma línea, los encuestados manifiestan que los delitos que han tenido mayor grado de crecimiento en Talca en el año 2022 corresponden, en primer lugar, a asaltos en la vía pública (62,7%), en segundo lugar, a delitos de carácter violento (55,4%), en tercer lugar, a estafas telefónicas (29,9%) y, por último, a los delitos en contra de la mujer (28,1%).

A su vez, talquinos y talquinas sostienen que los me-

Fotonoticia

dios de comunicación ponen en la palestra temáticas que se relacionan con esta situación, donde un 74,0% de los encuestados mencionan que se centra en la delincuencia, lo que genera una respuesta emocional en dichas personas respecto al fenómeno, siendo la impotencia (47,1%) y la preocupación (46,1), los sentimientos más recurrentes que son provocados por las noticias sobre la delincuencia; luego prosiguen el miedo (29,4%) y la incertidumbre (21,9%).

A raíz de esto, los encuestados manifiestan tomar diversas acciones para reducir la sensación de inseguridad, donde el “no salir por las

noches” alcanza un 62,8%, mientras que “evitar circular solo/a en la vía pública”, “no retirar grandes sumas de dinero desde el banco” y “utilizar grupos WhatsApp vecinales” para prevenir delitos representan un 29,9%.

Asimismo, al consultar a los encuestados si creían en la

posibilidad de ser víctimas de un delito en los próximos tres meses, un 67% respondió afirmativamente lo que, sumado a lo anteriormente expuesto, arroja un panorama complejo respecto de la percepción de inseguridad ciudadana en la capital regional del Maule.

Apoyan emprendimientos de jefas de hogar de Constitución CONSTITUCIÓN. La Universidad Autónoma de Chile apoyó a un grupo de emprendedoras del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” de la Municipalidad local, capacitándolas en diversos aspectos relevantes para el desarrollo de sus negocios. Lo anterior, en virtud de un convenio que permite desarrollar acciones de esta naturaleza, en este caso una Escuela de Emprendimiento, que tiene por objetivo entregar conocimientos a las participantes en diversas áreas relacionadas con los proyectos que desarrollan o quieren desarrollar.

Autoridades en alerta por altas temperaturas

TALCA. Coordinar a los servicios involucrados y gestionar medidas preventivas para la ciudadanía antes posible emergencias, fue el objetivo de un encuentro liderado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, a propósito de un evento de alta temperatura extrema anunciada para el Maule a partir de

hoy y hasta el fin de semana. “Los días jueves, viernes y sábado habrá altas temperaturas en la Región del Maule, lo que genera no solo problemas de la posibilidad propagación de incendios forestales, sino que también hacemos un llamado al cuidado y protección de la salud a quienes están desarrollando actividades laborales y

quienes están de vacaciones”, indicó.

El seremi (s) de Gobierno, Rodrigo Hernández, aseguró que “el gabinete se va a desplegar en dos líneas fundamentales (…) con un llamado a la prevención a la ciudadanía para que no se exponga innecesariamente y tener atención en los grupos de riesgo”.

El director regional de Conaf Maule, Aliro Gascón, precisó que la institución en la región dispone de 19 brigadas, dos helicópteros y dos aviones atentos ante cualquier siniestro. Además, explicó que las condiciones climáticas de estos días son propicias para la generación de incendios forestales.

Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
De acuerdo al estudio, un 67% de los talquinos y talquinas cree en la posibilidad de ser víctimas de un delito en los próximos tres meses. Los trabajos se ejecutaron específicamente en el sector La Quirigua.

TENDRÁ UNA DURACIÓN DE UN AÑO Y MEDIO

Gobernadora Cristina Bravo anuncia estudio para geoparque precordillerano

Financiado por el Gobierno Regional. Considera los sectores precordilleranos y cordilleranos de las comunas de Romeral, Molina, Río Claro, San Clemente, Colbún y Linares.

TALCA. La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule está ejecutando el estudio denominado “Levantamiento de un Inventario Patrimonial para el Desarrollo de Modelo de Gestión Territorial Sostenible”, financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del FNDR, que se vincula con las comunidades precordilleranas y se realiza en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu. El anuncio de este estudio lo realizó la máxima autoridad regional y presidenta del directorio de la CRDP Maule, Cristina Bravo. “Quiero anunciar que a partir de hoy (ayer) damos comienzo a los estudios que permitirán en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu, recolectar información para postular a nuestra Región del Maule a la red mundial de Geoparques de la Unesco. Este proyec-

HABÍA SIDO ROBADA HACE DOS SEMANAS ATRÁS

to financiado por el Gobierno Regional del Maule significa poner en valor el patrimonio geológico, natural y cultural de nuestra querida Región del Maule”, dijo.

PUNTOS

El estudio tiene una duración de un año y medio. Se espera que se pueda realizar un inventario del patrimonio de la cordillera maulina; ocho rutas turístico-patrimoniales; una propuesta de modelo de gobernanza para la gestión del patrimonio local; un plan de trabajo para postular a la red Global de Geoparques Unesco; y finalmente una publicación denominada “El Patrimonio de los Andes del Maule”.

TRABAJO CONJUNTO

Emil Stefani, director de Operaciones de la Fundación Geoparque PillanMapu indicó “este estudio es un trabajo en

conjunto con el Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Fundación Geoparque PillanMapu. Nosotros lo que estamos buscando es levantar e inventariar el patrimonio cultural y natural de la cordillera maulina para así poder desarrollar rutas turísticas patrimoniales que nos permitirán poner en valor el territorio de la cordillera y aportar a su desarrollo local sostenible mediante un turismo sostenible, bien gestionado, la conservación del patrimonio natural y cultural, como la puesta en valor de los distintos elementos patrimoniales de la cordillera maulina”. El futuro Geoparque considera los sectores precordilleranos y cordilleranos de las comunas de Romeral, Molina, Río Claro, San Clemente, Colbún y Linares.

Mascota vuelve a manos de su dueña

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Linares lograron recuperar una mascota que había sido sustraída al menos hace dos semanas atrás en la comuna de Linares. Las diligencias tienen su origen a raíz de una denuncia interpuesta por la dueña de la mascota, quién indicó que mediante escalamiento, sujetos desconocidos ingresaron al antejardín de su hogar, llevándose a su perro de raza Pug (de nombre

Samy de dos meses), canes que son muy cotizados y de alto valor comercial.

La propietaria de la mascota recalcó que junto con la denuncia, el robo había sido ampliamente difundido en redes sociales y páginas de compra y venta, incluso llegando a ofrecer recompensa por la ubicación de su paradero. En defi nitiva, la tarde del martes, dicha mujer logró reconocer a su mascota en el perfil de una red social, en donde una persona lo exhibía como adquirido reciente-

mente. Tras el análisis de la información, los detectives pudieron identificar a la persona que tenía el citado animal, coordinando con la Fiscalía de Flagrancia las diligencias respectivas, logrando su ubicación. Con ello, en defi nitiva, la mascota volvió a manos de su propietaria.

Dicho caso tuvo su origen a raíz de una denuncia interpuesta por la propietaria de la mascota.

6 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023 Crónica
“Significa poner en valor el patrimonio geológico, natural y cultural de nuestra querida Región del Maule”, señaló la gobernadora respecto al estudio.
La idea del estudio es “recolectar información” para así poder postular a la Región del Maule “a la red mundial de Geoparques de la Unesco”.

LA META EN CUATRO AÑOS ES ENTREGAR MÁS DE 16 MIL VIVIENDAS

Plan de Emergencia Habitacional en el Maule avanza “a paso firme”

Alentadoras cifras. Con la inauguración y entrega de llaves de 112 departamentos de Valles de Varoli de Talca, ya suman solo en el mes de enero 853 viviendas entregadas o con inicio de obras.

TALCA. El plan de emergencia habitacional que está implementando en la región el Ministerio de Vivienda y Urbanismo avanza “a paso firme”, teniendo como objetivo entregar 16 mil 667 nuevas soluciones habitacionales a familias maulinas, ello durante los cuatro años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Lo anterior se vio reflejado con la inauguración del conjunto habitacional de integración social y territorial, Valles de Varoli de Talca, donde se edificaron 112 departamentos emplazados en calle 6 Sur #2750 y cuya superficie construida oscila entre los 60 y 65 metros cuadrados, además de amplias áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y locales comerciales.

De esta manera, solo en el mes de enero suman 853 las viviendas entregadas o con inicio de obras, registrando un promedio de 27.5 por día.

Para cumplir la meta de 16 mil 667 nuevas soluciones habitacionales en cuatro años se requiere un promedio de cuatro mil por temporada.

También se debe destacar que desde que se inició la actual administración de Gobierno -el pasado 4 de abril- totalizan tres mil 950 las viviendas entregadas o iniciadas en obras. “Es un día de mucha felicidad para nosotros y uste-

POR GESTIÓN DEL MUNICIPIO

des las familias a quienes felicitamos por el esfuerzo que hicieron de juntar los ahorros para postular. Ya podrán habitar un condominio seguro y con altos estándares de calidad. Vamos a seguir avanzando junto a ustedes para lograr

las metas trazadas en el Plan de Emergencia Habitacional”, indicó al respecto la directora regional (s) de Serviu, Nebenka Donoso.

EMOCIÓN

Las familias beneficiadas

que recibieron las llaves de sus nuevos departamentos se mostraron muy emocionadas y agradecidas por vivir aquel anhelado momento. “Muy emocionada de hacer realidad los sueños de una larga espera en la que vivimos de allegados o arrendatarios. La felicidad más grande es que nuestros hijos tengan un techo propio y un lugar donde vivir”, acotó María Canales, beneficiaria que habló en representación de las 40 familias de sectores vulnerables que recibieron las llaves.

UN DERECHO “este momento es la instancia propicia para relevar el tremendo trabajo que surge desde los territorios. También para hacer el ejercicio de una mirada hacia atrás y valorar cada uno de los esfuerzos y sacrificios que hubo en el camino de la postulación. Por eso la vi-

vienda es un derecho y no un regalo. En el Maule el Minvu se mueve y lo hace con mucha fuerza y necesitamos para seguir avanzando un esfuerzo colaborativo y de todos los actores”, señaló por su parte el seremi del minvu y vocero regional de Gobierno (s) Rodrigo Hernández. El subsidio de Integración Social y Territorial es un programa que incentiva el desarrollo de proyectos habitacionales y que permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, accediendo a conjuntos de vivienda en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con altos estándares de calidad en diseño. La premisa del programa, bajo la tipología del DS-19, es no discriminar entre ciudadanos de primera o segunda categoría.

Familia damnificada por incendios forestales recibe vivienda de emergencia

SAN JAVIER. Tras el levantamiento del catastro que trabajaron los equipos en terreno de la Municipalidad de San Javier, con las personas afectadas por el incendio forestal Arbolillo-San Vicente, que consumió dos mil 600 hectáreas, las respectivas familias ya han comenzado a recibir ayuda. Se trata de ocho personas damnificadas, que componen tres familias, una de las cuales calificó para recibir una vivienda de emergencia.

“Aparte de la vivienda de 24 metros cuadrados, de termopanel, forrada, ventanas de aluminio, kits eléctricos y con baño, hemos entregado el kit de habitabilidad (para todas las fami-

lias) que consiste en camas completas armadas desde somier, colchones, frazadas, sabanas, almohadas. El kit sanitario mujer, hombre, para el domicilio, una caja de alimentos, cocinilla, ollas y vajilla”, señaló al respecto el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales. En el sector de Palhua y Carrizal fueron tres viviendas las afectadas, una destruida totalmente, las otras dos de forma parcial (todas estaban habitadas). Por eso las primeras ayudas han sido fundamental para que tales personas puedan “volver a levantarse”. “De verdad estamos muy

incendio.

agradecidos como familia, nos ha llegado ayuda de los vecinos del sector y de otras personas. Yo

vivo con mi señora y dos hijos, porque el otro hijo está en el servicio, así que de a poco volve-

mos a comenzar y nos queda agradecer a todas las personas que nos han ayudado”, indicó

por su parte, Victoriano Garrido, uno de los damnificados.

En tanto, el concejo municipal de San Javier, aprobó recursos para ir en ayuda de las necesidades más urgentes de las familias afectadas, como el agua potable y el alimento para los animales.

“Estamos muy contentos, porque rápidamente se logró obtener esta vivienda de emergencia. También con recursos municipales entregamos, contenedores de agua potable, mangueras, polines, cerco de alambre, además de fardos, maíz y trigo para los animales para ir enfrentando la emergencia”, explicó en tanto el encargado de Seguridad Pública Municipal, Carlos Muñoz.

Juueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La municipalidad de San Javier ha entregado ayuda a las familias de la comuna que resultaron damnificadas por

Humedales: La solución natural para combatir el cambio climático

Los humedales son ecosistemas de transición tierra-agua, donde el agua es el principal factor que controla el ambiente y su respectiva vida vegetal y animal. Una definición amplia de humedales incluye tanto los ecosistemas de agua dulce como los marinos y costeros, en un amplio abanico de manifestaciones geográficas. Los humedales son fundamentales para las personas y la naturaleza e incluyen contribuciones medioambientales, climáticas, ecológicas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible y al bienestar humano.

Aunque solo cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, el 40% de todas las especies vegetales y animales viven o se reproducen en humedales. La biodiversidad de los humedales es importante para nuestra salud, nuestro suministro de alimentos, el turismo y el empleo. Más de mil millones de personas en todo el mundo dependen de los humedales para su subsistencia. Además, los humedales son una solución natural a la amenaza mundial del cambio climático, ya que absorben dióxido de carbono, contribuyendo así a frenar el calentamiento global y a reducir la contaminación. Lamentablemente, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, siendo el ecosistema más amenazado de la Tierra.

En los últimos 50 años, se ha perdido el 35% de los humedales del mundo. Las actividades humanas que conducen a la pérdida de humedales incluyen el drenaje y el relleno para la agricultura y la construcción, la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación de los recursos, las especies invasoras y el cambio climático. Esta creciente pérdida es el resultado de considerar erróneamente a los humedales como tierras baldías y vertederos, en vez de fuentes vitales de vida y empleo.

¿Cómo podemos proteger a los Humedales Urbanos?

to GEF de Humedales Costeros, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, que busca hacer una gestión sustentable de humedales costeros en varias regiones piloto. Asimismo, este proyecto impulsó de forma asertiva la reciente promulgación de la Ley de protección a los humedales urbanos a nivel nacional.

humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, siendo el ecosistema más amenazado de la Tierra. En los últimos 50 años, se ha perdido el 35% de los humedales del mundo.

Un reto clave es cambiar la mentalidad para animar a gobiernos y comunidades a valorar y dar prioridad a los humedales. Chile no se ha quedado atrás e impulsa el proyec-

Chile y el mundo tienen el desafío de encontrar mecanismos eficientes de gestión sustentable en estos ecosistemas. Es necesario monitorear continuamente el cumplimiento de los estándares ambientales y de edificación, lo que solo es posible mediante el uso de datos de imágenes satelitales y de herramientas de machine y deep learning, información accesible hoy usando la plataforma nacional de datos abiertos Data Cube Chile (https:// datacubechile.cl/), repositorio administrado parcialmente por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Data Observatory y CSIRO Chile; que actualmente monitorea la expansión urbana ilegal en humedales urbanos mediante una colaboración con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mediante un proyecto Fondef. Si bien vamos en la dirección correcta, más esfuerzos son necesarios para mantener este legado natural a lo largo de toda la costa, valles y cordillera de nuestro país.

La Ley de Humedales Urbanos corresponde a una legislación que busca dar protección a estas zonas. Los municipios pueden establecer criterios para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos ubicados dentro de los límites de su comuna. A través de un proceso que puede durar de seis meses a un año, en donde se genera una línea base, se define el espacio del humedal, se generan cartografías e instancias de participación de entidades públicas, privadas y de personas particulares. Una vez declarado un humedal urbano, cada municipio debe realizar una serie de actividades para activar la protección de este. Se comienza por elaborar una ordenanza municipal, luego la conformación de un comité comunal de humedales; incorporar la figura de los humedales urbanos en los Instrumentos de Planificación Territorial y finalmente crear planes de gestión para cada uno de ellos. Aun cuando la ley incluye lo anteriormente mencionado, no logra generar una protección efectiva, ya que solo se regula el uso de suelo en el polígono del humedal, y no se considera una zona de amortiguación alrededor de este, por lo que fácilmente se podría construir un condominio inmediatamente a un costado de estos ecosistemas, y aunque por ley, esos proyectos grandes deberían ingresar al SEA, aquellos pequeños o medianos igualmente pueden existir, trayendo consigo los problemas que genera el humano, como el sobreconsumo de agua (pensando que varios humedales están en sectores sin alcantarillado, por lo que se extrae de pozo), la proliferación de microbasurales o el ingreso de animales domésticos a estos sectores protegidos.

Los municipios deben generar estas zonas de amortiguación por ellos mismos, a través de los planes reguladores, estableciendo áreas verdes entre los humedales y sus amenazas.

Para poder dar solución a lo anterior, los municipios deben generar estas zonas de amortiguación por

ellos mismos, a través de los planes reguladores, estableciendo áreas verdes entre los humedales y sus amenazas, dando restricciones a las zonas residenciales cercanas e incorporando las figuras de humedales urbanos en la planificación. Recientemente he presentado una propuesta de cómo debería ser la zonificación en la actualización del Plan Regulador de Quintero para que se logre conservar a los humedales. En ella determiné estas zonas de amortiguación por medio de la creación de áreas verdes, zonas residenciales de baja densidad e incluso la implementación de zonas productivas inofensivas para todos los humedales de la comuna, combatiendo las principales amenazas que sufren de parte del hombre: la expansión urbana, el turismo irresponsable y el desarrollo industrial. Hoy en día el crecimiento de las ciudades se ve limitado por el acceso al agua, por lo que no pueden seguir expandiéndose si no se consideran medidas de protección para sus reservorios naturales. Los humedales son reguladores del clima, de enfermedades, de contaminantes e inclusive de desastres naturales. Concentran vegetación y fauna única, nos brindan alimento y agua, elementos vitales para el desarrollo de la humanidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023
JOSÉ ANDRADE GONZÁLEZ Geólogo UNAB Sede Viña del Mar, Magíster en Gestión Ambiental JAVIER LOPATIN Doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory
Los
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor $ 796 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 36 Grados Despejado 01 Febrero $ 35.290,91 02 Febrero $ 35.294,32 03 Febrero $ 35.297,73 SANTO DEL DÍA PRESENT. DEL SEÑOR FEBRERO $ 61.954 DICIEMBRE 0,3 % CRUZ VERDE Prat 499 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España 703

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Hasta que llegó el día

Tuvieron que pasar más de seis años desde que se colocó la simbólica “primera piedra” para que finalmente la comunidad, que reside en la provincia cabecera norte del Maule, pudiera acceder a las dependencias del nuevo Hospital de Curicó, infraestructura enclavada en un terreno a escasos metros de la Ruta 5 Sur, en el denominado acceso norte a la “Ciudad de las Tortas”. A tal lapso hay que agregar el tiempo desde que dicha urbe se quedó sin su principal recinto asistencial, esto tras el terremoto que azotó la zona central de nuestro país, el cual dejó completamente inutilizable el edificio que hasta ese entonces cumplía dicha función. Tras superar una serie de observaciones y deficiencias de tipo técnicas, se trata de una apertura, que comenzó el pasado lunes, de carácter “gradual”, donde con el paso de las semanas se irán sumando diversos servicios y prestaciones. De hecho, desde la dirección del propio hospital se emitió un primer volante informativo, donde se entregan una serie de recomendaciones para quienes acudan por

Acerca de ser y tener

Hay que precaverse de la ilusoria versión que atribuye carácter impecable al pasado.

Una de las razones para desconfiar de la veracidad de ese maquillaje radica en el comprobado deterioro del lapso actual. Si todo lo vivido conoció de tan formidable realización, quiere decir que la solidez de ese antes era precaria, a juzgar por los resultados.

Las inquietudes provocadas por las zozobras y el desquiciamiento integral son noticia y cercanía en cada jornada, nos inclinan a la pesadumbre entre tantos particularismos e ideologías tribales de las que no obtenemos respuestas de verdad.

Todo indica cuán aconsejable es -si queremos comprender algo más de la vida social-cultivar una actitud bien dispuesta a salvar los escollos, acopiando memorias, preguntas y experiencias; participando de animadas conversaciones, sin que falten algunas lecturas indispensables; y desprendiéndose de algunos malos hábitos. Uno de ellos: flagelarse cotidianamente con los noticiarios de televisión. No perderá nada si deja de asistir a esos espectá-

JUAN ANTONIO MASSONE

culos monótonos y violentos. Reduzca la dosis de masoquismo y gozará de más alivio y sanidad mental.

Si al juzgar el pasado debemos observar mesura valorativa, una alerta semejante podría frenar entusiasmos inconsistentes respecto de lo nuevo y de lo joven. Del pretérito hay mucho que aprender. En lo bueno de hoy es dable descubrir huellas e indicios del ayer, ejemplos y fundamentos sin los cuales empeoraría la versión de nuestra humanidad. Asimismo, no faltan auténticos y novedosos adelantos en la actualidad.

Cuando alguien necesita cotejar conductas y esclarecer motivaciones entre modos de llevar a cabo la vida, invoca criterios, experiencias, escalas valóricas que permiten mostrar lo que sucede en las personas.

Algunas consideraciones de Nelson Tapia, exarquero de nuestra selección nacional de fútbol, regala un valioso testimonio que podríamos extender a otros casos.

“Es muy difícil trabajar con los más jóvenes. Por ejemplo, lo único que yo quería era estar en una cancha de fútbol. Quería ser futbolista. Alexis Sánchez

quería ser futbolista. Hoy un chico de 15 años no quiere ser futbolista, quiere ser famoso. Se quiere vestir como Alexis Sánchez, quiere manejar su auto, tener sus zapatillas, pero no hacer el esfuerzo que hicieron Alexis, Medel, Vidal o Bravo. El chico de hoy no quiere hacer ese esfuerzo, cree que porque se pone un pantalón pitillo ya es futbolista. Me hubiera encantado haber terminado mis estudios, pero tuve que salir a trabajar con mi viejo a los 13 años. Tuve que ir a hacer carbón, a arrancar porotos, trillé, trabajé con bueyes en la nieve y todo eso. Vine a conocer un plantel profesional a los 17 años, cuando me fui a probar a la U, a Rangers y a Curicó”, dijo. Que los tiempos cambian no es asunto de querella ni de conjetura. La observación en comento parangona actitudes, expectativas y deseos de generaciones más o menos próximas. Como siempre, el resultado apreciable en la conducta obedece a la jerarquía con que los individuos ordenan sus predilecciones, es decir, la de ser o la de tener, habría dicho el filósofo Gabriel Marcel (1889-1973).

estos días al nuevo edificio.

En primer término, servicios solo de carácter ambulatorios son los que están disponibles, en una especie de “rodaje” que debería extenderse entre seis a ocho meses.

Viendo el “vaso medio lleno”, sin lugar a dudas que, a pesar de que se trate de una apertura “parcializada”, por el interés que existía por parte de los vecinos, estamos en presencia de un hito que perfectamente podría ser calificado como “histórico”. Viendo el “vaso medio vacío”, junto con precisamente completar el proceso de habilitación (incluyendo el ingreso de mayor personal calificado), hay una serie de temáticas que necesariamente todavía deben ser abordadas, como por ejemplo, el transporte de carácter público que estará disponible hasta aquel punto (calle Archipiélago Juan Fernández #1890). Tampoco hay luces sobre el destino que tendrá el actual Hospital de Emergencia y las demás dependencias que están en el terreno ubicado junto a la manzana de las calles Chacabuco, Buen Pastor, Membrillar y la avenida San Martín.

DESDE MI RINCÓN

Febrero

Casi sin darnos cuenta, hemos comenzado a vivir el mes de febrero, que por ser el más cortito del año, se nos antoja más rápido, más raudo, más apretado, más restringido, aunque la realidad, nos señale que todos los meses son iguales, pero da esa impresión. ¿Y por qué decimos todo esto? Porque en el mes de febrero, comenzaban o se aglutinaban varias semanas veraniegas en los balnearios, comunas o localidades de nuestra loca geografía, cada cual con su sello característico y que le daba ese sabor tan especial, que las hacía tradicionales en las vacaciones de verano, ahora seriamente

en decadencia, por la pandemia que estamos viviendo. También en febrero se desarrolla el Festival de la Canción de Viña del Mar que, según dicen, ha tomado patente de grande y se ve con mayor curiosidad o entusiasmo en el resto del mundo. Es febrero, además, el mes que precede al inicio del año escolar, con todo lo que ello conlleva: compras de uniformes, útiles escolares, pago de matrículas, etc. ¡Ah! Y todo esto, por supuesto, la última semana del mes, porque antes no se ha tenido tiempo, ni presupuesto, para hacerlo.

Y febrero tiene eso algo tan especial que hace que sea como un mes “sandwich”, en que todos están pendientes de cual-

JUAN VÉLIZ DÍAZ

quier cosa y el país, prácticamente, se paraliza. Todos toman sus vacaciones y las oficinas, bancos y servicios públicos, funcionan a media máquina, a cargo de los subrogantes y, a veces, de los subrogantes de los subrogantes, con la mitad del personal y con un desgano que se nota a simple vista, todo en medio de esta pandemia, que ya resulta agotadora.

Febrero, mes agitado, de risas, entusiasmo, festival, deportes, playas, ríos, cordillera, piscinas, o simplemente, el patio de la casa. Pero, de todas maneras, nos sirve para iniciar, en serio, el trabajo del resto del año, y allí, nos podremos dar cuenta que febrero, no es tan corto como parece.

Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

TRABAJO FUE PUESTO A DISPOSICIÓN DE QUIENES ESTÁN A CARGO DE LA INSTITUCIÓN

“SOÑADORES ROJINEGROS” REALIZÓ ESTUDIO SOBRE RANGERS DE TALCA

Resultados. La consultora Contextus fue la encargada de realizar este trabajo, que consideró, entre otros asuntos, la valoración que tienen los encuestados con la administración del citado club.

TALCA . A pedido de “Soñadores Rojinegros”, agrupación que ha buscado desde su fundación rescatar el patrimonio histórico de Rangers de Talca, la consultora Contextus Limitada llevó a cabo un estudio que entregó valiosos resultados sobre dicho club. “El objetivo de esta encuesta fue saber qué piensa el hincha del club, pero corroborándolo de manera científica, bajo la primicia de que existía un descontento en algunas materias. El otro motivo de esta encuesta son los 120 años del club, pues nosotros también entregamos este estudio como un regalo a la institución para que puedan utilizar estos resultados de manera positiva, lo tomen con altura de miras y puedan trabajar en la institución”, señaló al respecto Daniel Mejías, miembro de “Soñadores Rojinegros”.

RESULTADOS

Dentro de los resultados más relevantes, se encontraron, por ejemplo, que más de un 85% de los en-

cuestados que dijeron ser hinchas de Rangers, también cuentan con un familiar que es simpatizante de la institución. Sobre la evaluación de la gestión de la Sociedad Anónima en la administración del club, los encuestados dijeron: un 3,3% una muy buena gestión; 8,5% buena gestión; un 30,3 % regular; 23,7% mala; 31,8%

ARRIBA AL COLISTA DE LA SERIE A

muy mala; mientras que un 2,4% no respondió, lo que se resumió en que más del 80% no aprueba la gestión. Sobre los motivos de la evaluación no positiva y con la respuesta de hasta tres opciones, un 70,8% dijo que se debe a los resultados deportivos; 50,5% pocos beneficios para los hinchas; un 42,6% por la pérdida de patrimonio; un 38,1% esca-

so desarrollo institucional, entre otros. Por otra parte, sobre lo que le gustaría al hincha que tuviera Rangers un 97,2% dijo que le gustaría otras ramas deportivas; un 96,4% eventos sociales; un 96,8% dice que sería con una sede social y un 97,2% un museo de Rangers. Por otra parte, por cuál de los jugadores ha marcado

Pablo Galdames cambia de equipo en Italia

ITALIA. El volante chileno

Pablo Galdames, quien sonó como opción para reforzar a la Universidad Católica, cambió de club en el fútbol italiano y disputará la Serie A del país peninsular.

El jugador, cuyo pase pertenece al Genoa de la Serie B (Segunda División), fue cedido por seis meses al Cremonese.

Así lo reveló el propio club con sede en Lombardía que, a través de redes sociales, le dio la bienvenida al seleccionado chileno.

“Cremonese comunica que

ha adquirido de forma temporal el derecho a las actuaciones deportivas del futbolista Pablo Galdames Millán”, indicó el club en un comunicado.

“Nacido en Santiago de Chile el 30 de diciembre de 1996, Galdames es internacional chileno. Mediocampista central, creció en el equipo juvenil de Unión Española y luego vistió los colores del argentino Vélez. Se mudó a Génova en enero del año pasado donde jugó 19 partidos en la Serie A y cuatro en la Serie B”, agregaron.

DIFÍCIL TAREA

El nacional no tendrá un semestre fácil. Su nuevo club es el colista de la Serie A con apenas ocho puntos, producto de 12 derrotas y ocho empates (no registra triunfos). Están a 10 unidades de salir de la zona de descenso, por lo que Galdames y sus nuevos compañeros tendrán una difícil tarea si quieren salvar a su equipo de perder la categoría. En lo netamente futbolístico, Cremonese vuelve a la cancha este sábado 4 de febrero, cuando reciban al Lecce por la fecha 21 del Calcio.

una diferencia en el club, en tres opciones, el más votado fue Nicolás Peric con 74,8%; Rubén Nicola con un 36,4% y Pablo Prieto un 32,8%.

MÉTODO

Ernesto Reinoso, sociólogo y director de la consultora Contextus, aseguró: “Se aplicaron 250 encuestas en total, de acuerdo a un universo de dos mil personas,

que estimamos en la gente de Soñadores Rojinegros, que es la población bordeante del público que asiste regularmente a estadio. Se aplicaron en el mes de septiembre 105 encuestas, después se aplicaron 40 encuestas en el Crea y Feria de Las Pulgas y en el día tres se aplicaron 105 encuestas nuevamente en un partido de Rangers, pero en el mes de octubre. Si aplicáramos un muestreo probabilístico, solamente como referencia, ya que fue un muestreo con características no probabilísticos, hablaríamos de un nivel de confianza de un 95% y un error muestral de 5,9. En total participaron 10 personas, más el equipo de investigadores de base”.

VIAJE

Cabe recordar que el 2022, la agrupación “Soñadores Rojinegros” realizó una gira por Europa, con el fin de reencontrarse con sus raíces, considerando entre sus escalas la ciudad de Glasgow, Escocia, donde milita su homónimo de Rangers.

para reforzar al Cremonese

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023
La agrupación “Soñadores Rojinegros” mandató este estudio, con la idea de saber cuál es la percepción de la gente del club que por estos días milita en la Primera B del fútbol profesional chileno. El chileno Pablo Galdames volverá a jugar en la Serie A de Italia.

21:00 HORAS EN LA GRANJA

MAÑANA CURICÓ UNIDO RECIBE AL AUDAX

Cambios. Al menos un par de cambios presentará Curicó Unido respecto al once que viene de tropezar ante la Universidad Católica en Concepción. “Tenemos que sostener lo más posible nuestro ataque en campo rival”, señaló ayer el técnico Damián Muñoz, en tanto sigue la venta de entradas y se anuncia una preventa del álbum oficial de los 50 años.

CURICÓ. Mañana se da el vamos a la tercera fecha del torneo nacional 2023 de la Primera División y serán dos encuentros los que abrirán esta nueva fecha del fútbol grande de Chile: Coquimbo Unido vs Universidad Católica y Curicó Unido vs Audax Italiano. Curicanos e itálicos tendrán acción desde las 21:00 horas en el estadio La Granja con alta expectativa de un público albirrojo que llegará en masa al principal recinto deportivo de la ciudad.

ATACAR Y

DEFENDER A LA VEZ

Curicó Unido entrenó ayer sobre el pasto de La Granja alistando el juego de este viernes frente al Audax Italiano, escuadra que no gana como visitante a Curicó desde la temporada 2009.

“Tenemos que sostener lo más posible nuestro ataque en campo rival, tratar de posicionarnos ahí y ser agresivos, debemos ser

DELANTERO NORUEGO ERLING HAALAND

intensos en los movimientos y recorridos”, señaló en conferencia de prensa el técnico Damián Muñoz, quien agregó que

ofensivamente “es importante que finalicemos los ataques con remates al arco o con centros al área, la idea es finalizar la jugada

y si no podemos hacerlo, cortar inmediatamente el ataque del rival y esas son cosas que las debemos adaptar de a poco para no estar tan expuestos defensivamente cuando tengamos los contraataques rivales, porque cuando uno está ejecutando su ofensiva es cuando más expuesto está al ataque rival y eso es lo que debemos ajustar y debemos seguir trabajando en eso”. El DT volverá a utilizar como estelar al volante Yerko Leiva y sorprendería con la primera citación de Cristian Zavala, sin descartarse la primera aparición como titular de Omar Merlo. El equipo curicano vuelve a sus entrenamientos esta mañana en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina.

VENTA

A través del sitio web curiticket.cl continúa la venta de entradas para el juego de mañana entre curicanos e itálicos. Siete mil pesos los Codos, ocho mil la tribuna popular Andes, 15 mil 500 pesos la tribuna Pacífico y 22 mil 500 pesos la Numerada son los valores para el juego de mañana. Desde el club albirrojo a la vez informan que a fines de este mes de febrero se lanzará el nuevo álbum oficial de los 50 años del club y que producto de la alta demanda y expectación de los socios e hinchas por contar con este inédito producto en la ciudad, existirá una preventa a modo de reservar los ejemplares que serán limitados y de colección.

Tasan el pase de futbolista en mil millones de euros

INGLATERRA. Rafaela

Pimenta, representante del delantero noruego Erling Haaland, tuvo palabras para la opción de que el goleador escandinavo deje Manchester City de Inglaterra en el corto plazo, y aseguró que su valor lo estima en unos mil millones de euros.

“Nosotros hicimos a (Paul) Pogba en 80 millones y todo el mundo dijo ¡Es increíble! Hoy lo valen muchos. El tope está en los 222 de Neymar (...) Los números cambian. Para mí, Haaland vale mil millones (de euros). Puede que nadie vaya a pagar eso, pero es el potencial que tiene cuando llega a un club”, dijo la

abogada brasileña al Diario As, de España.

“Con él llegan aficionados, goles, resultados deportivos, profesionalismo, contenido digital, notoriedad, patrocinadores (...) Si pone todo esto junto, su valor es un agregado de muchas cosas. Pero el precio de un futbolista lo pone, en realidad, un club”, añadió.

“Yo sé que nadie va a pagar 700 millones por un jugador, pero tengo muy claro que el valor que agrega Erling cuando llega a un club es inmenso, de mil millones (de euros) al menos”, complementó.

Pimienta expresó que el tope de Haaland “está en

un lugar que aún no se conoce en el fútbol. Es el tope del jugador moderno. Irá más lejos que los que vinieron antes por todo lo que ahora sabemos del cuerpo humano, de las posibilidades de entrenamiento, de la nutrición (...) Va a batir todos los récords”.

“Mi ilusión es que esté siempre feliz donde esté. Y hoy está muy feliz en el (Manchester) City. Mañana, tendremos que pensarlo. No es positivo para un futbolista jugar una temporada pensando en la próxima. Es como si tú empiezas a pensar en tu próxima mujer el día que te casas (risas). Hoy, Haaland está casado”, complementó.

Deporte Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Mañana el Curi recibe al Audax Italiano que no gana en Curicó desde el 2009. Erling Haaland es, en la actualidad, la máxima figura y exponente del Manchester City. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Consejero Bordachar aborda emblemáticos proyectos de Curicó que siguen “a la espera”

Casos donde aún no se vislumbra una solución. Se trata de la Escuela Balmaceda, Iglesia San Francisco y Estación del Ferrocarriles del Estado.

CURICÓ. En contacto con La Prensa el consejero regional, George Bordachar abordó la problemática que se ha presentado en los últimos años respecto a una serie de edificios emblemáticos de la ciudad, cuyos proyectos siguen estando sin solución alguna.

ESCUELA BALMACEDA

La Escuela Balmaceda, mandada a construir por el presidente José Manuel Balmaceda en 1890 con decreto de creación en 1896 en el Gobierno del presidente Jorge Montt, fue declarada Monumento Histórico Nacional en septiembre del 2004 y cesó sus funciones a causa del terremoto del 2010, pasando a funcionar en algunas salas de emergencia en terrenos del Estadio La Granja.

Manifestó Bordachar que como consejo regional, en tiempos del intendente Pablo Milad, dejaron aprobados los recursos para recuperar dicho recinto, pe-

ro que después hubo un incendio en el colegio, por lo que se tuvo que reevaluar su construcción. En definitiva, por diversos motivos, dicho proyecto no ha avanzado. “Recién me he entrevistado con los funcionarios del Gobierno Regional del proyecto y me señalan que están tratando el tema con la Dirección de Desarrollo Social, viendo si se contrata una empresa externa que permita un trabajo técnico para recuperar el establecimiento”, expresó. También destacó que los consejeros curicanos y la municipalidad desean recuperar el denominado “Barrio Estación” y que la escuela Balmaceda es parte de esta aspiración, tal como lo es calle Maipú que comienza a hacerse realidad, por lo que ahora esperan un proyecto adecuado para el colegio y que para ello estaba la voluntad de la gobernadora Cristina Bravo, que también desea que esta inicia-

tiva pueda tener un “final feliz”.

IGLESIA SAN FRANCISCO

En relación a la iglesia San Francisco, declarada Monumento Histórico Nacional en 1986 que fue destruida por el terremoto del 2010 y que aún está esperando restauración, el consejero señaló que se ha estado tratando de buscar una solución, que comenzó a ser impulsada cuando el curicano Eugenio Rojas era consejero regional, pero que no ha podido salir adelante, porque hubo ocupación del edificio por gente de calle y luego un incendio que terminó por destruirla aún más.

Dijo Bordachar que este proyecto es un gran desafío para las autoridades curicanas, ya que la iglesia San Francisco es la historia misma de Curicó, ciudad que nació y creció con su compañía y su aporte a la educación y guía espiritual de los curi-

canos por tres siglos.

ESTACIÓN DE FERROCARRILES

En lo relacionado a la destruida estación de ferrocarriles, desaparecida a raíz del terremoto del 2010, George Bordachar manifestó que hay esperanzas que se pueda reconstruir el histórico edificio que comenzó a funcionar en diciembre de 1866 y que dio vida a ese barrio.

Manifestó el consejero que durante el Gobierno recién pasado, la Empresa de Ferrocarriles había dicho que no habían problemas para su reconstrucción, pero que se requerían recursos privados para hacerlo.

Indicó el consejero que este es un proyecto con grandes dificultades, pero que puede hacerse realidad con recursos estatales, si la empresa y las actuales autoridades así lo consideran, porque este histórico recinto está entre las prioridades de los curicanos.

Crónica Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13 HISTÓRICOS RECINTOS
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
Por diversos motivos, el proyecto ligado a la recuperación de la escuela Balmaceda no ha podido avanzar.

COMUNIDAD CONTARÁ CON UN FUNCIONARIO ESPECIALIZADO EN LA MATERIA

Molina firma convenio con la SEC para que vecinos puedan denunciar “cortes de luz”

Anhelada medida. Los afectados podrán concurrir al Departamento Social del municipio para realizar el trámite, en lugar de desplazarse hasta Talca.

MOLINA. Agilizar los trámites para denunciar los “cortes” del suministro eléctrico es lo que pretende el municipio de Molina con la firma de un convenio con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, lo que permitirá contar con un funcionario especializado en la materia.

Con la visita de la propia Superintendenta, Marta Cabeza, la breve pero importante ceremonia de firma del documento permitirá, a partir de ahora, que la Municipalidad brinde un importante apoyo logístico a los vecinos con artefactos eléctricos dañados, mercadería perdida o afectación en pacientes electrodependientes.

PROCEDIMIENTO

Junto con entregar los pormenores del acuerdo a dirigentes sociales, la alcaldesa Priscilla Castillo explicó cuál es el procedimiento que deben realizar los molinenses al momento de su-

frir una interrupción no programada de la electricidad.

“Es súper importante que, apenas se corte la energía en nuestra casa, llamemos a CGE, pero a veces nos pasa que la empresa demora en devolver la energía.

Por lo tanto, es menester hacer el reclamo a la SEC a través de

la página web o bien, a través de este convenio, con un funcionario municipal nuestro. Especialmente cuando se trata de personas electro-dependientes o cuando se quema un artefacto por el corte de energía. La idea es que los vecinos no tengan que ir a Talca por el trámi-

DIRECTOR REGIONAL DEL SERNAC ENTREGÓ INFORMACIÓN EN TERRENO

te, sino que lo puedan realizar directamente en nuestro Departamento Social”, dijo.

RECLAMOS

Por su parte, la Superintendenta de Electricidad y Combustibles a nivel nacional, Marta Cabeza, detalló que “los reclamos que

más recibimos tienen que ver con cortes reiterados de luz, recuperación tardía de la energía y la quema de artefactos asociada a la variación de voltaje. En ese sentido, en este último caso, es necesario que las personas traigan a la Superintendencia los probatorios de esta quema de artefactos; pero ya no tendrán que ir hasta Talca a la oficina regional, sino que pueden hacerlo acá en su comuna”, agregando que “la Superintendencia ya tiene firmados 115 convenios con municipios y ha sido una buena experiencia”.

ESPERADA MEDIDA

Como una solución esperada calificó al convenio la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Molina, Mirna Fernández, quien recordó que “siempre hemos tenido reclamos continuos contra la CGE. Es un gran logro, porque Molina ha crecido mucho y es-

peramos que con este convenio, la compañía pueda hacerse responsable de todos los cortes de luz que generan problemas a la comunidad con aparatos electrónicos que se queman o alimentos en descomposición por la falta de refrigeración”.

Uno de los adultos mayores que estuvo, precisamente, escuchando las explicaciones de las autoridades fue don Héctor Valenzuela, conocido por “cantar” los bingos solidarios todas las tardes en la Plaza de Molina.

A juicio de este vecino, se trata de una iniciativa que “sorprende” y que cambiará la vida de muchas personas, puesto que “la alcaldesa se dio cuenta de que había muchos reclamos y la felicito por esa oficina que estará en la Municipalidad en vez de ir a Talca, porque hacía mucha falta, ya que a veces no había tiempo o uno no conocía los horarios”.

Orientan a veraneantes sobre sus derechos en el mercado del turismo

CONSTITUCIÓN. El director regional del Sernac, Daniel Smith, entregó información sobre los derechos de los consumidores a los veraneantes de la comuna de Constitución para que los conozcan y los ejerzan en esta temporada estival.

Las playas de la Región del Maule reciben a miles de turistas durante el verano, por lo que es necesario que los consumidores conozcan sus derechos en el ámbito del turismo, por ejemplo, qué hacer frente al arriendo de viviendas. “Es necesario que las personas exijan un contrato por escrito con todas las prome-

sas. Todo lo ofrecido en la publicidad, tiene que estar en el contrato”, señaló.

TIEMPO DE DESCANSO

La autoridad del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también instó a verificar que la vivienda o empresa exista antes de realizar cualquier pago, así como elegir un lugar establecido y cerciorarse de que tenga patente municipal. “Queremos que los consumidores puedan disfrutar de un tiempo de descanso y no pasen malos ratos. Por eso es importante que las personas conozcan y exijan sus derechos, y así eviten los abu-

sos”, aseguró Smith. En enero y febrero de 2022, cerca del 10% de los reclamos de los consumidores de la Región del Maule se concentraron en los rubros de transporte y turismo (arriendos de temporada), siendo las empresas más reclamadas por los maulinos Latam Airlines, Despegar.com, Sky Airlines, Tur Bus y Jet Smart.

Los mercados más reclamados por los consumidores de la región del Maule son el transporte aéreo y terrestre.

14 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023 Crónica
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marcela Cabeza, firmó el convenio junto a la alcaldesa Priscilla Castillo.

HOY JUEVES

Con encuentro conmemoran el Día Mundial de los Humedales

CURICÓ. A fin de conmemorar en Curicó el Día Mundial de los Humedales, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio curicano llevará a cabo hoy jueves un encuentro en el Humedal Las Vertientes Villa Rauco, el cual se encuentra ubicado en terrenos del que fuera el ex fundo Santa Fe. Se trata de una actividad que se efectuará a las 10:00 horas, la cual será conducida por la Oficina de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del municipio, a cargo del ingeniero agrónomo Sebastián Trina. Este año, el lema para conmenorar el Día Mundial de los Humedales es “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, haciendo con ello una fuerte conciencia colectiva de la trascendencia de estos ecosistemas para la biodiversidad y el medio ambiente.

PROTEGER

Los humedales son extensiones de tierra donde existe gran cantidad de especies animales y vegetales que permiten regular el ciclo del agua y el clima, produciendo un adecuado equilibrio en la vida de quienes habitan el planeta.

En el caso de los humedales urbanos reconocidos como tales, tienen la protección del Ministerio del Medio Ambiente.

Con el avance de una serie de proyectos viales y de construcción habitacional en las ciudades, la legislación actual está poniendo especial énfasis en que se respeten las normativas relativas a la protección de los humedales que pudieran existir en las superficies intervenidas, lo que inclusive está contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con la finalidad de evitar posibles impactos ambientales durante la ejecución de obras.

En el caso de Curicó, se dio a conocer que hay dos importantes proyectos, que se encuentran admisibles, que están en la etapa final de ajuste para el reconocimiento oficial de humedales: “Las Vertientes”, ubicado en lo que

queda de ex fundo de Santa Fe en la población del mismo nombre; y el denominado hu-

medal urbano “Isla Cerro Carlos Condell”, ubicado en la ladera oriente del paseo curi-

cano en altura. Corresponde a iniciativas que apuntan a protegen la biodiversidad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Analice con calma el camino que deberá seguir. Sopese todas las variables posibles. SALUD: Tiene que aprovechar el buen estado de ánimo. Eso claramente lo favorecerá. DINERO: Si el esfuerzo ha sido constante, entonces no tardarán en aparecer las recompensas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: De usted depende el como se inicia un día y como termina, por lo tanto entregue afecto a los demás. SALUD: Esa intranquilidad repercute en su sistema nervioso. DINERO: No se lo gaste todo durante las vacaciones. Trate de ahorrar algo. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Mantenga siempre una preocupación constante por su pareja para así demostrar el real interés que hay en usted. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos se deben controlar para evitar problemas de salud. DINERO: Mantenga su ánimo en alto en su lugar de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Por lo menos haga el intento de hacer feliz a la persona que está junto a usted. SALUD: No enfoque su vida en las cosas negativas, ya que esto no solo terminará por afectarle más. DINERO: Poniéndole todo el empeño posible usted puede alcanzar las metas que desee. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si su corazón está claro, entonces su mente no tiene por qué jugarle una mala pasada. SALUD: Preocúpese de su salud mental tratando de distraerse lo más posible. DINERO: Nunca es tarde para preocuparse de sus obligaciones laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Evite que cualquier confrontación termine por generar un conflicto más grande entre ustedes. SALUD: Cuidado con afectar más de la cuenta su estado anímico. DINERO: Para lograr los propósitos en su vida tiene que tratar de rendir mucho más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No hay una receta para encontrar el amor, pero si usted abre su corazón será mucho más fácil. SALUD: Su estado nervioso puede afectar su rutina diaria. Tenga cuidado con dañarse más de la cuenta. DINERO: Cuando se lucha por las cosas, claramente adquieren un mayor valor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Siempre debe tener la precaución de no encontrarse o evitar en lo posible a los “lobos vestidos de oveja”. SALUD: No se debe descontrolar durante el verano. Procure cuidarse constantemente. DINERO: Las cosas tienden a estabilizarse en su relación. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es afrontar la situación por la que está pasando manteniendo la frente en alto. SALUD: Cuidado con beber más de la cuenta. DINERO: Lo más importante es que planifique sus gastos para así no complicar sus finanzas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hay que dejar que el tiempo vaya pasando para que las cosas también se asienten como corresponde y así ver si los cambios son reales o no. SALUD: Ahora debe cuidarse mucho y evitar tentaciones. DINERO: Vaya formando un colchón financiero desde ya. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No ilusione a esa persona sabiendo que sus sentimientos son en realidad por alguien más. SALUD: No se salga de control: tiene que ser responsable con su salud. DINERO: Reconocer y afrontar un error en el trabajo demostrará el valor que usted tiene como profesional. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si su corazón está confundido entonces es momento de dejar que la razón tenga un papel más preponderante. SALUD: Molestias en la zona lumbar. DINERO: Muestre sus capacidades para así tener la posibilidad de escalar en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Invitación. La idea es hacer conciencia colectiva de la importancia de estos ecosistemas para el medio ambiente y la biodiversidad.
Hoy jueves 2 de febrero se realizará la conmemoración del Día Mundial de los Humedales en el sector Las Vertientes de Santa Fe.

Conaf activó “Botón Rojo” en el Maule por alto riesgo de incendios forestales

Resguardos. Corporación Nacional Forestal hizo llamado a población a extremar medidas preventivas, asumiendo una conducta de corresponsabilidad frente a estos siniestros.

TALCA. La Conaf hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención de incendios forestales, a propósito de las altas temperaturas extremas que se esperan a partir de hoy en el Maule. La institución insistió en la corresponsabilidad de todos y todas para evitar estas emergencias, a fin de prevenir los graves daños que dejan en lo social, económico y ambiental, incluso en ocasiones con pérdidas humanas. En este contexto, llama a mantener una conducta cuidadosa con el uso del fuego en forma permanente, especialmente en la interfaz urbano-rural, ya que es la mejor manera de precaver una tragedia, más aún cuando la vegetación se encuentra muy estresada debido a la sequía de más de una década, por lo que cualquier chispa, en un

MONTOS SERÁN DESTINADOS PARA DISTINTOS PROYECTOS

escenario de las altas temperaturas, viento y baja humedad, es capaz de generar rápidamente un incendio forestal de proporciones. Conaf solicitó también a los agricultores en procesos de cosecha agrícola no utilizar máquinas cosechadoras o cualquier herramienta que pueda generar chispas, entre las 12:00 y 18:00 horas del día.

“BOTÓN ROJO”

De acuerdo al sistema de prognosis de Conaf para la probabilidad de incendios forestales, éste exhibe “Botón Rojo” por condiciones meteorológicas, como altas temperaturas, baja humedad relativa, fuertes vientos y alto índice de combustible fino muerto, para las regiones del Maule y otras de la zona central.

La situación de “Botón Rojo”

pone en alerta a las brigadas forestales, realizando patrullajes en las localidades sindicadas con probabilidades de incendios para reaccionar con rapidez ante el surgimiento de fuego. En alerta también se encuentran Bomberos y las Fuerzas Armadas, se suman las coordinaciones pertinentes con las empresas forestales que operan en la zona, más Carabineros, PDI, Ministerio Público, Municipalidades y gobiernos locales y regionales.

A la fecha, a escala regional se han registrado 522 incendios forestales (7% más que la temporada anterior y 5% más que el promedio del último quinquenio), con una afectación que es un 685% más que la temporada anterior y 406% más que el promedio del último quinquenio.

Comunidades de Romeral recibieron recursos del Fondo Nacional Presidente de la República

ROMERAL. En una íntima ceremonia, comunidades de Romeral recibieron recursos ligados al Fondo Nacional Presidente de la República. El alcalde anfitrión Carlos Vergara y el delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa fueron algunas de las autoridades que participaron en dicha actividad. En la instancia, estuvieron, además, Bernardo Saavedra, gerente de la Corporación de Deportes y Javiera Ramírez, encargada de la oficina de Organizaciones Comunitarias, quienes apoyaron activamente

para adjudicación de tales fondos.

ADJUDICADOS

Tras las postulaciones realizadas por sus correspondientes directivas, el Club Deportivo Los Maquis y el Grupo

Habitacional Villa Esperanza Real del sector El Boldal fueron los beneficiados con recursos. Al respecto, el alcalde Carlos Vergara indicó que “la premisa por la que se gestiona la entrega de estos fondos” es “generar y articular las redes comunitarias de los territorios y fortalecer los El Club

lazos entre las comunidades”. En cuando al detalle, los fondos adquiridos son: Club Deportivo Los Maquis, para cierre perimetral, un monto de 12 millones 721 mil 497 pesos; y para el Grupo Habitacional Villa Esperanza Real, para cierre perimetral El Boldal, recursos por 10 millones 69 mil 394 pesos. “Agradecemos al Gobierno de Chile y sobre todo, a las vecinas y vecinos que nos entregan su confianza para poder trabajar juntos en pro de sus territorios”, finalizó el jefe comunal Carlos Vergara.

16 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023 Crónica
OLA DE CALOR
Conaf activó el “Botón Rojo” en el Maule, debido a las condiciones que favorecen ocurrencia de incendios forestales. Deportivo Los Maquis y el Grupo Habitacional Villa Esperanza Real del sector El Boldal se adjudicaron recursos en la comuna de Romeral.

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de quien en vida fuera nuestro querido amigo y conocido, señor

OCTAVIO DEL CARMEN PIÑA HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación, Población Mataquito, y su despedida se realizará mañana viernes, con la celebración de su Pascua, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced.

GABRIEL GODOY SAINT-JEAN Te acompañamos en la despedida…

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, tata Pancho, señor

WOLFGANG LORENZO LOHMANN CABROLIE (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en el Santuario El Carmen.

MARÍA EUGENIA CERÓN ATRIA, HIJAS Y FAMILIA. NIETOS Y BISNIETOS

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor

WOLFGANG LORENZO LOHMANN CABROLIE (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en el Santuario El Carmen.

JOSÉ PUERTAS ESTEBAN MARÍA FRANCISCA LOHMANN E HIJOS

FAMILIAS: APPARCEL PUERTAS Y GÜELL PUERTAS

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA. Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434.

CUMPLEAÑOS Hoy, 2 de febrero, está de cumpleaños la señorita Mayra Gianinna Fernanda Baeza Valenzuela. Su madre Pamela Valenzuela Severino y su familia, la felicitan en este día, cuando celebra sus 27 años de edad.

LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, necesita contratar profesor(a) de Inglés, Tecnología, Lenguaje, Computación, Matemáticas, Artes Visuales y Musicales, todos con Título de su especialidad en Enseñanza Básica, además de un/a Psicopedagoga. Enviar Currículum al correo f.liceoelrosario@gmail.com.

ECONÓMICO

JUDICIALES

I. MUNICIPALIDAD DE TENO DEPTO. SALUD MUNICIPAL LLAMADO

A CONCURSO PÚBLICO

Llámese a Concurso Público de antecedentes para proveer los siguientes cargos titulares en establecimientos dependientes del Área de Salud Municipal de Teno:

JORNADA CARGO LUGAR DE DESEMPEÑO

44 DIRECTOR (A) CESFAM COMALLE CESFAM COMALLE

44 DIRECTOR (A) CESFAM MORZA CESFAM MORZA

REQUISITOS GENERALES: Curriculum vitae y antecedentes requeridos en la Ley Nº 19.378, de 1995.

BASES DE CONCURSO: (retirar en forma personal).

• Depto. de Salud Municipal de Teno, ubicado en calle Sotomayor, Nº 270, ciudad de Teno. Desde el 02/02/2023, hasta el 01/03/2023; en horario de 09:00 a 16:30 hrs., de lunes a jueves. Y días viernes en horario de 09:00 a 15:30 hrs.

• Además se pueden descargar de pág. Web de la Ilustre Municipalidad de Teno, desde el 02/02/2023 al 01/03/2023.

RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:

Deben ser entregados en Depto. de Salud Municipal de Teno, ubicado en calle Sotomayor Nº 270, ciudad de Teno, en fecha y horario que se señala:

• Fecha: desde: 02/02/2023 hasta: 10/03/2023

• En horario: 09:00 a 16:30 hrs. (lunes a jueves). 09:00 a 15:30 hrs. (días viernes).

RESOLUCION DEL CONCURSO: 24/03/2023

SANDRA AMÉSTICA GAETE ALCALDESA

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 3 de febrero 2023, 12:00 hrs.- Orden 1° Juzgado Civil Curicó causa rol E-1228-2022, “MARUBENI AUTOFINANCE CHILE CON SUÁREZ” remato mejor postor automóvil Chevrolet, Año 2013 Modelo SONIC II HB 1.6, rojo burdeo, patente FWFJ58, funcionando. A la vista día JUEVES 02/FEB/2023, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html.

01-02 – 87046

Jueves 2 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
- 0
AVISE EN
“La negocios” los Publicidad impulsa

MANIFESTÓ SU CONFORMIDAD CON EL TRABAJO REALIZADO DURANTE EL 2022

Consejero regional Igor Villarreal: “El tema de la seguridad lo hemos considerado fundamental”

Postura. Autoridad señaló que para este año se han destinado dos mil 750 millones de pesos para seguridad y deporte.

CURICÓ. - Conforme con el trabajo realizado durante el 2022 en materia de seguridad y deporte, junto a sus pares del Consejo Regional (CORE), dijo sentirse el consejero Igor Villarreal, teniendo esperanzas de lograr mayores resultados en el año en curso, dado que los recursos disponibles serán mayores. “Como

consejo regional hemos aportado muy fuerte a una mayor seguridad ciudadana durante el 2022, porque desde que asumimos junto a la gobernadora Cristina Bravo y demás consejeros, el tema de la seguridad lo hemos considerado fundamental y por ello hemos diseñado programas para apoyar a que la gente se sienta

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6 bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

2-3-4-5

más segura en todos los espacios públicos”, destacó la autoridad regional.

CUANTIOSOS RECURSOS

Dijo Villarreal que en el caso de Curicó, los fondos del 7% han sido bien utilizados lo que significa buenos recursos para 37 proyectos de cámara de televigilancia, alarmas comunitarias y sistemas de iluminación, lo que ahora sube al 8% de inversión que refleja la preocupación del CORE en el problema de seguridad ciudadana. En el caso de las cámaras de televigilancia, el consejero señaló que una serie de organizaciones curicanas lograron acceder a ellas durante el 2022, entre las que están avenida España, Santa Fe, Rauquén, Sol de Septiembre, barrio Surponiente, Sarmiento y varias otras que logra -

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillan, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie de 1.995 metros cuadrados y deslinda: NORTE: calle Tres en treinta y cinco metros; SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-1831-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA ”. SECRETARIA.

26-27-01-02 - 87023

ron proyectos que están en vías de instalación y adjudicación.

NUEVOS LLAMADOS

En relación a las futuras posibilidades el consejero dijo que los interesados en postular a cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias van a tener otra oportunidad con la postulación 2023, cuyas bases deberían estar a disposición de las organizaciones interesadas en los próximos días en la página web del Gobierno Regional.

Para una buena postulación, destacó Villarreal se va a tener una capacitación por parte del gobierno regional en las diversas comunas del Maule, para que las juntas de ve -

cinos puedan postular a esto medios de seguridad que traen tranquilidad a la población que los utiliza.

“Para este año está contemplada una cifra calculada en mil 750 millones para seguridad, agregando otra para el deporte que alcanza a los mil millones de pesos, lo que ayuda a la seguridad al ocupar adecuadamente los espacios públicos por parte de niños, jóvenes y adultos. Se entregarán este año dos mil 750 millones para seguridad y deporte que son parte de los ocho mil millones de pesos disponibles para diversos proyectos generales de postulación del año 2023”, terminó expresando el consejero regional.

Crónica 18 LA PRENSA Jueves 2 de Febrero de 2023
El consejero regional Igor Villarreal valoró la fuerte inversión en materia de seguridad y deporte que se viene para el 2023.
R E M A T E
R E M A T E

CAMPAÑA INFORMATIVA DE CARABINEROS

Difunden entre comerciantes los requisitos para conducción y compra de motocicletas

Objetivo. Funcionarios pretenden que los consejos sean trasmitidos a los consumidores.

CURICÓ. A raíz de diversos incidentes y accidentes de tránsito donde se han visto involucrados motociclistas, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad de la Primera Comisaría mantiene activa una campaña educativa para informar a los usuarios, vendedores y compradores sobre los distintos requisitos para la utilización de los vehículos de dos ruedas de acuerdo a sus características. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, se refirió a la normativa vigente. “Las motocicletas son vehículos motorizados de dos, tres o cuatro ruedas, provisto de luces delanteras, traseras y de detención, cuya masa en orden de marcha es me-

DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Mujer denuncia a su pareja tras haber sido amenazada con un arma blanca

MOLINA. Este martes la PDI acogió una denuncia por el delito de violencia intrafamiliar (VIF) en contra de una mujer de 43 años, quien en compa-

ñía de sus dos hijos (de dos años y un lactante), acudió al cuartel de dicha institución en la comuna de Molina, indicando que en momentos previos

había sido víctima de amenazas con un arma cortopunzante por parte de su pareja, un sujeto de 40 años, al interior de su domicilio en

el sector de Itahue.

EN RESGUARDO

Según lo dado a conocer por el jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina, comisario Luis Espinoza, la victima se refugió en su vehículo, desde el cual se trasladó hasta el cuartel de la PDI de Molina a fin de estampar la respectiva denuncia. “Es por esto que detectives rápidamente se trasladaron al sector, donde ubicaron al imputado e hicieron incautación del arma utilizada para realizar estas amenazas. Al momento de llegar a esta unidad policial, la víctima se encontraba muy afectada y fue puesta rápidamente en resguardo”, dijo. En definitiva, el sujeto fue detenido, siendo puesto a disposición de la justicia.

nor o igual a 680 Kg, en el caso de los vehículos de dos o tres ruedas, y menor o igual a 400 Kg (550 Kg para los vehículos destinados al transporte de mercancías) en el caso de los cuadriciclos y menor o igual a 350 Kg en el caso del cuadriciclo ligero, lo que se encuentra debidamente especificado en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones”, precisó.

MUCHA INFORMACIÓN

El oficial manifestó que “en Chile las motocicletas que cuentan con pedales y tienen un motor a combustión de cilindrada menor a 50 cc, o motor eléctrico de baja potencia, son coloquialmente denomi-

nadas bicimotos, y existe la creencia de que tendrían normas especiales, como no exigirles permiso de circulación, patente, o que sus usuarios no requieren licencia de conductor” recalcó. Los funcionarios policiales, impulsados por el incremento en las ventas de estos móviles, continuarán llevando a cabo la campaña, informando respecto a la documentación que deben portar los conductores de motocicletas. Junto con ello seguirán entregando folletos informativos para que los vendedores compartan antecedentes claros respecto a la documentación que deben portar los usuarios de estos vehículos.

ACCIDENTE FRENTE A TALCA

Embarazada resulta herida tras volcamiento de automóvil

TALCA. Con lesiones de diversa consideración resultó una mujer con un avanzado estado de embarazo, luego del volcamiento del vehículo que se trasladaba a la altura del kilómetro 257 de la Ruta 5 Sur, frente a Talca. El automóvil se desplazaba en dirección sur a norte con tres ocupantes. En el sitio del suceso se constituyó personal de la unidad de rescate

del Cuerpo de Bomberos, que debió trabajar arduamente para socorrer a la mujer, que quedó atrapada entre los fierros retorcidos, esto a fin de poder trasladarla al Hospital Regional de Talca. Los otros ocupantes resultaron ilesos. Una mala maniobra del conductor, habría sido la causa del accidente que pudo haber tenido fatales consecuencias.

Jueves 2 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19 Policial
La idea es que la compra sea lo más informada posible. El automóvil blanco que volcó al costado de la Ruta 5 Sur trasladaba a tres ocupantes. Tras las respectivas diligencias llevadas a cabo por la PDI, los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

EXPONEN DISEÑO DE PROYECTO PARA HABILITAR SKATEPARK EN PARQUE CERRO CARLOS CONDELL

Características. Iniciativa considera zonas para niños o principiantes, para nivel intermedio y para los más avanzados. Son más de mil 300 metros cuadrados, con una inversión que supera los mil 554 millones de pesos.

El skatepark busca entregar un espacio adecuado para la práctica deportiva de skaters, rollers, BMX y scooters.

CURICÓ. Con una gran participación ciudadana se comenzó a trabajar en el proyecto para habilitar un skatepark en el Parque Cerro Carlos Condell. La jornada tuvo lugar en el polideportivo Omar Figueroa Astorga donde los asistentes pudieron conocer los detalles del diseño de esta iniciativa que se viene gestionando desde el segundo período de la presidenta Michelle Bachelet y que busca entregar un espacio adecuado para la práctica deportiva de skaters, rollers, BMX y scooters.

CONVOCATORIA

A este encuentro asistió el alcalde de la comuna, Javier Muñoz; los concejales Paulina Bravo y Patricio Bustamante; la directora regional de Serviu Nebenka Donoso; el delegado provincial presidencial José Patricio Correa; representantes del Minvu y de la empresa que se adjudicó el diseño; la agrupación de juntas de vecinos nororiente; deportistas; dirigentes vecinales y la comunidad en general, quienes pudieron manifestar sus inquietudes respecto al proyecto y a la vez plantear algunas mejoras.

DIÁLOGO

El jefe comunal señaló que fue una reunión muy importante, ya que luego de algunos años de acoger como municipio la petición de un skatepark para Curicó, se comienza a avanzar con la voluntad de las nuevas autoridades.

“Hoy día estamos con el diseño y este tiene que ser evidentemente validado por las agrupaciones que practican las diferentes modalidades vinculadas con este deporte, pero además también, la propia comunidad del barrio y del sector y en eso estamos”, dijo. “No

El alcalde mencionó que en este tipo de iniciativas “todos tienen que opinar”, no solo los equipos técnicos, sino que también quienes van a convivir con ellos, para que el diseño sea validado por la comunidad.

solo los equipos técnicos tienen que opinar, sino que también quienes van a convivir con ellos, quienes van a utilizar este espacio y por eso es que agradecemos la presentación y coordinación que ha hecho el Serviu y la seremía de Vivienda para poder dialogar y generar una mesa de trabajo justamente para evitar que proyectos de esta envergadura tengan consecuencias tardías en los cuales la comunidad o las agrupaciones opinen, sino que sea ahora, antes de que este proyecto parta su ejecución”, acotó.

SERVIU

La directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, precisó que esta jornada de participación ciudadana está considerada en el proyecto y es una de las actividades que son parte de la licitación para seguir avanzando y aprobar las respectivas etapas. “Me pareció que tuvo una convocatoria muy importante con respecto a los deportistas, a la organizaciones. Escuché a algunos que andan en patines, skate y en bicicleta, lo que es muy importante, porque son ellos quienes van a

ocupar este recinto, y además también los vecinos que opinan porque también ellos van a convivir con la plaza que está al lado, con la Plaza de La Familia”, dijo. “Aquí hay una convivencia y una importancia no solamente para los jóvenes, sino que también para los adultos que son cercanos al sector, por lo tanto es relevante la participación y esperamos que en una próxima reunión podamos dar respuestas a las inquietudes que surgieron hoy día, que puedan participar las mismas personas, los dirigentes, los ciudadanos, los jóvenes y también que puedan venir más personas interesadas para poder tener también el respaldo de la comunidad”, insistió.

ZONAS

El diseño del proyecto del skatepark para Curicó considera zonas para niños o principiantes, para nivel intermedio y para los más avanzados. Son más de mil 300 metros cuadrados, con una inversión que supera los mil 554 millones de pesos, con plazo de ejecución de 300 días. Se espera que dicho espacio tenga certificación nacional e internacional.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Jueves Febrero | 2023
CURICANAS Y CURICANOS ASISTIERON A JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.