02-03-2023

Page 1

FUE

EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MOLINA

Cae sujeto que era parte de banda de falsos detectives

PRÓFUGO DESDE EL 2019. Personal de la PDI llevó a cabo además un registro de las vestimentas del detenido, incautando droga, dinero en efectivo y elementos relacionados al tráfico de droga. | P19

Alcalde formula llamado para que se pueda

Surfistas agradecen apoyo. | P10

Más de 35 años ligada a la venta de churros. | P4

Sector del puerto Maguillines de Constitución. “Todo tiene un tiempo de término y creo que llegó la hora de que la Corte Suprema se pronuncie”, recalcó Fabián Pérez. | P7

Ecos de la experiencia internacional de Curicó

Recalcan que conformación de Tercera

Sala será prioridad. | P5

MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.349 | Jueves 2 de Marzo de 2023 | $ 500
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL
CAPTURADO
DEL GOBIERNO REGIONAL
AZÓCAR
CECILIA
P
Unido. |
11
“agilizar” resolución ligada a “Toma Vip”

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. Dicha actividad, que comenzó ayer miércoles, se extenderá hasta el domingo 4 de marzo del año en curso instancia donde dirán presente Los Queltehues, Noche de Brujas, Los Vásquez, entre otros artistas.

Inicio de clases en Hualañé. La municipalidad de esta comuna informa a la comunidad estudiantil que el inicio de clases para los estudiantes será hoy jueves 2 de mazo. Los horarios de ingreso y salida serán establecidos e informados oportunamente por la dirección de cada establecimiento.

Inicio de clases en Vichuquén. Las siguientes son las fechas de inicio del año escolar 2023 en la comuna de Vichuquén. Mañana viernes 3 de marzo: Escuela Santa María de La Quirihua, Escuela Lago Vichuquén en Aquelarre y Liceo Nuevo Horizonte en Vichuquén. Lunes 6 de marzo: Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.

Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +56- 9-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos.cl/mibarrioemprende.

Primer Sunset del Vino

La seremi del Medio Ambiente junto con el Sence entregó a las y los recicladores de base, chalecos reflectantes, guantes, antiparras, para ejercer esta transcendental tarea.

CONMEMORAN DÍA DEL RECICLADOR DE BASE

Reconocimiento. En la actividad se dio curso a la entrega de elementos de protección e inscripción en el respectivo registro nacional.

En el marco del Día Mundial del Reciclador de Base, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, realizó un reconocimiento a las y los recicladores de base de las comunas de Talca y Maule, por contribuir a la gestión de los residuos en los territorios, debido a que el reciclaje juega un papel fundamental para evitar la contaminación, reducir la basura y fomentar la reutilización de los residuos. Los recicladores de base son mujeres y hombres que tienen como ocupación recolectar, seleccionar, transformar, reutilizar y comercializar los residuos sólidos que encuentran en las calles, lo que les permite generar ingresos, y al mismo tiempo favorecer la conservación del entorno.

“Hoy día queremos entregarles novedades beneficiosas para ustedes y, por cierto, felicitarles y agradecerles por su labor en la conmemoración de su día. Es importante para nuestro ministerio marcar un hito en orden a

demostrar lo importante que es contar con su colaboración y trabajo, para el cumplimiento de las metas de reciclaje que establece la ley, así como entregar mejores condiciones para su desempeño”, manifestó la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara.

Durante el encuentro, profesionales de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, efectuaron una charla sobre los alcances de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) o más conocida como Ley de Reciclaje, y donde se les comunicó el significativo rol de las y los recicladores de base, que serán claves para gestionar los residuos y así contribuir a cumplir las metas que establece la normativa.

En la ocasión, la autoridad medioambiental regional entregó a las y los recicladores de base, chalecos reflectantes, guantes, antiparras, entre otros elementos de protección personal para ejercer este importante oficio.

SAN JAVIER. Con el objetivo de crear nuevos espacios y encuentros para mostrar la variedad de productos de las viñas y sumar la cocina especializada, se organizó el primer Sunset del vino en el parque Jerónimo Lagos Lisboa. La actividad se realizará el 10 de marzo, con la participación de las viñas Bouchon, Caliboro Aventura, Julieta, Balduzzi, González Bastías, Erasmo, Casa Vásquez, Cooperativa Loncomilla, Las Veletas, San Serafín, Entre Rosas y Parras y Gillmore Wines. La entrada incluye copa de cata, degustación de todas las viñas sin límite, cocina de maridaje, coctelería de autor, música, arte y cultura.

“Para nosotros es importante seguir dando espacios para el desarrollo de este sector económico. El alcalde nos ha pedido trabajar con el objetivo de convertir a San Javier en la capital del vino, por eso los invitamos a participar de este evento que busca reunir a las viñas con sus mejores vinos y por primera vez suma la gastronomía especializada de maridaje”, señaló al respecto, Patricio Domínguez, encargado de Fomento Productivo del citado municipio.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023
Los recicladores de base seleccionan, transforman, reutilizan y comercializan los residuos sólidos que encuentran en las calles.

Apoderados deben informarse en torno a proyecto educativo

Inicio de Año Escolar. Para el director provincial de Educación resulta relevante que los padres conozcan los principales lineamientos del establecimiento educacional y, de esa manera, no enfrenten algún problema por desconocimiento de tal punto.

CURICÓ. Un llamado a los apoderados a conocer el proyecto educativo, reglamento y protocolos del establecimiento, donde asiste a clases su hijo, hizo el director provincial de Educación, Rodrigo Castro.

Este planteamiento lo hizo el directivo en el marco del inicio del Año Escolar, el que contempla distintos derechos y deberes para los alumnos y apoderados.

Para Castro es relevante que los padres conozcan los principales lineamientos del establecimiento educacional y, de esa manera, no enfrenten algún problema por desconoci-

miento de tal punto.

A esto se agregan los reglamentos del proyecto educativo. Estos contemplan aspectos en torno a los uniformes, útiles y textos escolares y además, respecto a la convivencia entre el alumnado y entre estos y los funcionarios. Si bien el uso de uniforme es obligatorio en los colegios, este no puede ser un requisito para el ingreso a clase.

“Los reglamentos son aprobados por los consejos escolares, los que constituyen un canal de participación de los apoderados”, indicó.

En cuanto a los útiles es-

colares, Castro mencionó que los colegios no pueden solicitar una marca específica de estos.

PROTOCOLOS

Por otro lado, Castro mencionó que también es relevante que los apoderados se interioricen respecto a los protocolos de afectividad, sexualidad y género; prevención de drogas y alcohol e incorporación de alumnas embarazadas. Estos protocolos deben ser aprobados por los consejos escolares conformados en cada establecimiento. “Es importante que los apoderados participen en los centros de padres y, de

esa manera, hagan saber su opinión en torno a diversas temáticas”, enfatizó.

CUOTAS

En otro ámbito, el docente expresó que no es obligatorio el pago de cuotas del centro de padres en los establecimientos municipales y particulares subvencionados ya que estos son gratuitos. Las excep-

Fotonoticia

Para el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, es relevante que los apoderados conozcan los lineamientos del colegio donde cursa estudios su hijo.

ciones son los colegios

Santo Tomás, El Pilar, Manuel Larraín y Aquelarre en Teno. “Estas cuotas son voluntarias.

Pero también es importante que los apoderados se comprometan con el establecimiento”, concluyó.

Si bien el uso de uniforme es obligatorio en los colegios, este no puede ser un requisito para el ingreso a clases.

EcoFeria anuncia nueva versión para Día de la Mujer

CURICÓ. En el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, La Ecoferia Alternativa prepara una nueva exposición, la que se desarrollará entre el lunes 6 y el viernes 10 de marzo, en un horario comprendido entre las 9:30 y las 20:00 horas. Como es tradicional, la esquina de Yungay con Merced se llenará de colorido y de productos elaborados artesanalmente y además en una línea de respeto con el medio ambiente. “Queremos celebrar un año más de lucha por la igualdad de derechos”, señalaron las gestoras de esta iniciativa que se lleva a cabo todos los meses en el sector céntrico de la comuna de Curicó.

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
ADEMÁS DE LOS REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS PROPIOS DE CADA ESTABLECIMIENTO

Cecilia Azócar ya suma más de 35 años ligada a la venta de churros

Típico producto. Llegó a instalarse a la Plaza de Armas de Talca, después del “Estallido Social”, y aunque no es la dueña del negocio, ha recorrido diversos lugares de la zona.

TALCA. No llevaba ni cinco minutos de conversación y ya tenía media docena de churros en la mano, todo por cuenta de

la casa. Es que la señora Cecilia Azócar lleva más de 35 años como encargada y vendedora de este típico producto y ha-

blar con ella es como tener enfrente un verdadero patrimonio culinario, además de una muy buena y cariñosa per-

sona, según nos dice su relato. Llegó a instalarse a la Plaza de Armas de Talca, después del “Estallido Social”, y aunque no es la dueña del negocio, ha recorrido diversos lugares de la zona, con este producto tan propio de nuestras tradiciones. Acá les dejamos nuestra conversación… ¿Cómo le ha ido con las ventas?

“En el invierno es bueno, pero para el verano bajan las ventas, es que la gente sale a veranear queda poca gente acá, pero para el invierno es bueno, muy bueno. Ahora los precios se han tenido que mantener, pero está todo muy caro, van subiendo las cosas y obligadamente vamos a tener que a volver a subir los churros. En estos momentos está a tres mil pesos la docena, y los rellenos a mil pesos cada uno. Pero nosotros, somos los que los mante-

DESDE EL MINISTERIO DE SALUD

nemos bajos a ese precio, en otros lados están a tres mil 500, hasta cuatro mil pesos la docena. Es lo que dice la gente”, nos recalca. ¿Y en la etapa escolar vende un poco más?

“Si nosotros, ya bajando el calor empezamos a vender bien, y los estudiantes que nos compran bastante (…) los que pasan por aquí, por la plaza. Yo soy la encargada del verano, el dueño trabaja en la plaza de Constitución. Él con su señora viajan en diciembre a la costa, y vuelven ahora en marzo, entonces ahí el dueño se hace cargo del carro, y yo sigo trabajando normal”. Y solo por curiosidad ¿Cuál es su estado civil?

“Soltera y sin ganas de casar-

me, tengo cinco hijos, profesionales, me salieron muy buenos, todos buenas personas”.

¿Y alguna anécdota ante tantos años de servicio?

“No sé si anécdota, pero acá hay gente que llega muy brava.

A veces pasan pidiendo, y no saben cómo pedir, pero yo siempre les doy a todos. La gente que anda pidiendo ha aumentado mucho, acá es todos los días, son dos, tres, cuatro personas, y a todos hay que darles un poco, porque en realidad ellos por algo piden. Pero son muchas las persona que andan pidiendo ahora, sobre todo acá en la Plaza de Armas, de diferentes partes, anda mucho extranjero pidiendo también. Y vuelvo a reiterar por algo piden”.

Anuncian creación de Oficina Nacional de Condiciones Crónicas Complejas

SANTIAGO. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, el Ministerio de Salud anunció la creación de una Oficina Nacional de Condiciones Crónicas Complejas, que buscará determinar estrategias y líneas de acción para enfrentar tales patologías. Se estima que tales enfermedades afectan a entre el 6% y 8% de la población chilena. Es decir, alrededor de un millón de personas.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que con la oficina estarán “liderando todos los procesos de protocolos clínicos y de mejora de procesos de atención” para las personas afectadas por estas enfermedades, que “no son fácil-

mente reconocidas por parte de los equipos clínicos”.

Por lo anterior, “se tiene que estar revisando la evidencia de la efectividad de los tratamientos para tener datos actualizados para definir, por ejemplo, compras de medicamentos u otras cosas”.

“Además, la oficina va a tener un rol de coordinación y articulación dentro del Ministerio de Salud para asegurar que no tengamos una odisea diagnóstica”, comentó Cuadrado.

Igor Navarrete, uno de los directores de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes en Chile, enfatizó en la necesidad de que “se realice un catastro nacional”, ya que “lamentablemente no lo hay y no se sabe el número exacto, ni tampoco dón-

Se enfatizó en la necesidad de crear un catastro nacional para identificar a todas las personas afectadas.

de están estas personas que tienen estas enfermedades poco frecuentes”.

Esa situación “hace mucho más difícil tener políticas públicas adecuadas para poder solucionar estos problemas”, sostuvo.

En la misma línea opinó la doctora y exministra Karla Rubilar, jefa de Salud Pública de la Universidad Autónoma, que recalcó que “es indispensable crear el catastro de las personas”, para tener “un diagnóstico que permita tener políticas públicas para un diagnóstico precoz, para el acceso a un tratamiento oportuno y también para poder negociar con las farmacéuticas a fin de tener acceso a las drogas tan necesarias y muchas veces de altísimo costo”.

4 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023 Crónica RECONOCE QUE EN LA ACTUALIDAD PASA MUCHA GENTE PIDIENDO POR EL PUESTO
35 años recorriendo la zona con la venta de un producto de muy buena calidad, es lo que dicen los clientes. La señora Cecilia Azócar, encargada venta de churros Plaza de Armas de Talca. Según cuenta han tratado de mantenerse en los precios, pero “todo está muy caro”.

Conformación de Tercera Sala será prioritario para nueva presidenta de Corte de Apelaciones

Desafío. Tras asumir funciones, magistrada señaló que “lo hago sabiendo que cuento con el apoyo de todos mis colegas y todos los funcionarios, que me han recibido con mucho cariño”.

TALCA. La ministra Blanca Rojas Arancibia asumió como presidenta de la Corte de Apelaciones de esta ciudad, para el actual año judicial.

Fue en una ceremonia en la que el presidente saliente, Gerardo Bernales, entregó una cuenta pública de su gestión 2022.

El magistrado dio a conocer cifras de ingresos y fallos de causas y entre los datos entregados, se destaca que durante el 2022 ingresaron 20 mil 78 causas, aumentando un 134% con respecto a 2021, con 15 mil 706 causas concluidas (78,2%).

EN EL MAULE

El pleno de ministros recibió a la nueva presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, magistrada Blanca Rojas Arancibia.

El ministro Bernales destacó que uno de los hitos más importantes que le tocó impulsar durante su gestión, fue el retorno a la presencialidad, tras los cerca de dos años que el funcionamiento se realizó de manera telemática, debido a la pandemia.

Entregan ayuda humanitaria a familias migrantes venezolanas

TALCA. En el marco del Plan Regional de Respuesta a personas refugiadas y migrantes venezolanas de la Organización Internacional para la Migración, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañó en la entrega de tarjetas de asistencia humanitaria que benefició a 15 personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela.

Con este mismo propósito, se visitará las comunas de Parral, Pelluhue, Linares,

Talca y Constitución, beneficiando a 52 familias para compras de artículos de primera necesidad.

“Acompañamos a la ONG ‘Migrantes por el Maule’ y a la OIM en esta entrega humanitaria y queremos ser parte como Gobierno de este trabajo en la regulación migratoria, pero también desde el acompañamiento humanitario a quienes han venido a contribuir desde un espacio de intercambio cultural”, destacó el delegado Aqueveque.

“Creo que uno siempre ansía haber podido cumplir muchos más objetivos; creo que sin darnos cuenta llegar a casi al 96% de presencialidad era algo que parecía impensable hasta hace pocos meses atrás, así que eso por un lado, la satisfacción también ver la gente que ha venido a pedir audiencia y que ha encontrado solución que a veces eran muy simples, justamente la ausencia de la gente que tiene que estar en

Fotonoticia

los tribunales físicamente hablando, provocaba que no se cumplieran las cosas como debían ser”, sostuvo.

DESAFÍOS

Al asumir, la nueva presidenta del tribunal de alzada maulino dijo que “lo hago sabiendo que cuento con el apoyo de todos mis colegas y todos los funcionarios, que me han recibido con mucho cariño”.

Entre los desafíos para este

año, la ministra afirmó que el principal objetivo es lograr el nombramiento de los ministros y demás funcionarios que son necesarios para la Tercera Sala, “y luego volver también a que todas las funciones que ejercemos desde los ministros hasta el oficial de sala a la presencialidad, porque esa es la forma directa de atender a los usuarios”. En la ocasión, prestaron juramento los nuevos aboga-

dos integrantes para el año judicial 2023. Se trata de Diego Palomo Vélez, Daniela Jarufe Contreras, Rodrigo de la Vega Parra, Carolina Araya López y Alexis Mondaca Miranda. El ministro Bernales dejó un testimonio de su presidencia con una placa recordatoria, instalada en el ingreso al salón “Sótero Gundián Donoso” y que incluye a los 85 ministros titulares que ha tenido la Corte de Apelaciones de Talca, con el año de su nombramiento, siendo la última, la ministra Blanca Rojas que se transforma, además, en la cuarta mujer en asumir como presidenta del tribunal de alzada maulino, desde su instalación en 1888.

Retiro pone en marcha central de televigilancia

RETIRO. El municipio local puso en marcha una central de televigilancia urbana, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de seguridad de la gente y otorgar una herramienta para combatir la delincuencia en la comuna. El logro anterior fue posible mediante un proyecto presentado por el alcalde, Rodrigo Ramírez, por un monto de casi 75 millones de pesos y que fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Llaman a prevenir contagios con fiebre aviar

TALCA. Tras la detección de dos casos en lobos marinos contagiados con Influenza Aviar en Chile, autoridades sanitarias y especialistas hicieron un llamado a prevenir la exposición a este virus para evitar su propagación. “Se han reportado casos en aves y lobos marinos, lo que causa una preocupación

importante por la aparición de variantes capaces de contagiar a mamíferos”, explicó Daniel Jiménez Acuña, epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca. De acuerdo con el profesional, el mayor riesgo de este brote es que, “el virus siga

mutando y aparezca una variante posible que pueda infectar a humanos”. El epidemiólogo explicó que en el pasado ya se han registrado casos de personas contagiadas con virus similares, por lo que es fundamental seguir las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria.

“Es importante hacer una investigación epidemiológica y cuarentenas donde sea necesario, para evitar que se contagien más animales; de esta forma, se previene la posibilidad de que existan estos vectores que puedan pasar de las aves a un mamífero y de este mamífero a la especie humana”, señaló.

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
La ayuda humanitaria fue entregada a familias migrantes de Venezuela.

EN CHANCO Y EMPEDRADO

Convenio de colaboración entre el MOP y Corma permitirá conservar caminos rurales

Acuerdos. La alianza pública privada permitirá que el gremio forestal pueda aportar recursos materiales para los trabajos de conservación que desarrolla la Dirección de Vialidad.

CAUQUENES. El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección regional de Vialidad, firmó en la comuna de Cauquenes, un convenio de colaboración con la Corporación de la Madera (Corma) tendiente a optimizar las tareas de cuidado y conservación de la red vial de caminos y puentes.

Para tal efecto se estableció esta alianza pública privada que permitirá que el gremio forestal pueda aportar recursos materiales para los trabajos de conservación que desarrolla la Dirección de Vialidad e informar dentro de los tres primeros meses del año las rutas que se utilizarán para el traslado de madera de los bosques en cosecha.

El delegado presidencial Humberto Aqueveque, sostuvo que “para nosotros es muy importante la articulación pública privada, que permitirá el mejo-

TRAS IMACEC DE ENERO

ramiento y conservaciones de caminos cercanos a la actividad forestal que mejorará las condiciones de vida y las condiciones del mercado que se desarrolla en la zona, y eso es sello del trabajo mancomunado realizado no solo durante los incen-

dios forestales, sino que durante todo el año”.

El seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, contó que “logramos aunar todo por el bien de la gente y logramos firmar este acuerdo que es de colaboración regional, donde Corma a

través de las empresas privadas que las componen, irán en ayuda de los caminos que ellos transitan, donde se realizarán mejoras que van en beneficio de la gente. Corma a través de su maquinaria e insumos ayudará a Dirección de Vialidad a

mantener los caminos que tienen rol de Vialidad, los que se van a mantener en toda la región”.

CORMA

El presidente de Corma, Lautaro Opazo, sostuvo que “la idea de este convenio es solucionar algunos problemas que se generan cada año en el sistema de trabajo de las empresas forestales y la relación con las comunidades, era algo necesario y por eso mediante este convenio, enfrentar la problemática de los caminos rurales. La idea es partir en esta zona y luego implementarlas en otras regiones”. El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, destacó que “esto es en beneficio de la gente que vive aquí en el sector y que pasaba por caminos en malas condiciones porque no se hacían las mantenciones necesarias. Este convenio viene a escuchar a la gente y a gestionar la falta de

Ministro de Hacienda descarta

“escenarios catastrofistas”

SANTIAGO. “Lo que podemos descartar desde ya son los escenarios catastrofistas que algunos planteaban desde hace un tiempo. Uno puede decir que eso ya no se materializó, afortunadamente, dijo ayer miércoles el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al comentar el positivo Indicador

Mensual de Actividad

Económica (Imacec) de enero, que creció más de lo esperado y rompió una racha de cuatro meses de retrocesos.

“Durante varios meses hemos venido anticipando que este ajuste de la econo-

mía chilena está siendo bastante más benévolo de lo que se esperaba, que no se iba a materializar un escenario catastrófico como muchos lo habían anticipado, y esta cifra nuevamente nos reafirma que esa es la situación en la que estamos”, aseguró el responsable de las finanzas públicas en entrevista con radio Cooperativa. “Por supuesto que uno no puede formular todos sus juicios con un puro dato, tiene que ir viendo lo que viene en los próximos meses. Puede que febrero sea un mes nuevamente negati-

“Poco a poco estamos construyendo un piso desde el cual la economía puede iniciar una recuperación sólida hacia adelante”, dijo Marcel.

conectividad. Destacar el compromiso del alcalde de Empedrado y los servicios públicos que lucharon incansablemente por conseguir esto”.

ALCALDE

“Es muy importante este convenio porque va a permitir alcanzar mejoras que hace bastantes años esperábamos y lo que se está haciendo hoy mediante esta unión público privado es en beneficio de la gente, ya que desde Empedrado hacia la costa se está poblando y será esa gente la principal beneficiada y creemos que se va a despertar esta zona, con un polo de desarrollo que irá despertando otras iniciativas”, señaló por su parte el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos. El convenio Vialidad-Corma tendrá un plazo de vigencia de tres años con la posibilidad de extenderlo según los resultados conseguidos en este primer período.

vo, especialmente si además de la comparación con febrero del año pasado le agregamos el efecto de los incendios, pero, en el fondo, poco a poco estamos construyendo un piso desde el cual la economía puede iniciar una recuperación sólida hacia adelante y eso es muy positivo, especialmente si va acompañado de la caída de la inflación”, acotó.

INFLACIÓN

En relación a la inflación, de hecho, Marcel garantizó que “todavía tenemos que ver caídas más importantes que las que hemos tenido

hasta ahora”. “Lo que anticipamos es que probablemente en abril o a más tardar mayo ya tengamos la inflación en un dígito.

Actualmente estamos en 12,4%, todavía está muy por encima de las metas del Banco Central, ya ha bajado casi dos puntos porcentuales, pero todavía tiene que bajar mucho más”, indicó.

“Pasar de dos dígitos a uno va a ser un hito importante”, remarcó Marcel, agregando que “deberíamos cerrar el año con cifras (de inflación) de entre 4% ó 5%, ya bastante más cerca del 3% de meta del Banco Central”.

6 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023 Crónica
En la comuna de Cauquenes, se realizó la firma del convenio entre Corma y el MOP que permitirá mejorar e intervenir rutas productivas.

SECTOR DEL PUERTO MAGUILLINES DE CONSTITUCIÓN

Alcalde formula llamado para que se pueda “agilizar” resolución ligada a “Toma Vip”

Faltan

antecedentes del Ministerio de Defensa. “Nosotros no podemos seguir esperando más tiempo. Todo tiene un tiempo de término y creo que llegó la hora de que la Corte Suprema se pronuncie”, recalcó Fabián Pérez.

CONSTITUCIÓN. En punto de prensa, el alcalde Fabián Pérez solicitó que se pueda “agilizar” la resolución legal ligada a la conocida como “Toma Vip”, ubicada en el sector del Puerto Maguillines de Constitución. El jefe comunal hizo un repaso de las acciones que desde el municipio ha llevado a cabo, recordando, por ejemplo, que el 24 de febrero del 2022 firmó un decreto de demolición para lo que a su parecer constituye una “toma ilegal”. Fue allí cuando, dijo, quienes resguardan el sector, en este caso la Armada de Chile a través de la Capitanía de Puerto, le entregó al municipio un documento, cuyo contenido señalaba que precisamente el municipio no tenía “ninguna facultad” para exigir una demolición.

Por ello, agregó el alcalde, presentó un recurso ante la Corte

En punto de prensa, el alcalde Fabián Pérez solicitó que se pueda “agilizar” la resolución legal ligada a la conocida como “Toma Vip.

de Apelaciones, instancia que el 17 de agosto del 2022 señaló que el municipio “sí tenía las competencias” para dar curso a

lo solicitado, respaldados a través del artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcción.

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

DURANTE MARZO

El caso siguió su curso en el ámbito judicial, arribando a la Corte Suprema. En tal contexto, Pérez señaló que dicha corte está “esperando” una serie de antecedentes que deben ser derivados desde el Ministerio de Defensa. Solo tras ello, dicha instancia emitirá un fallo. Junto con ello, el alcalde indicó que a su juicio, la contraparte en dicho caso ha presentado una serie de recursos ante la Corte Suprema, más bien con el objeto de “dilatar el fallo final”. “Solicitamos que la Corte Suprema pueda agilizar al máximo la resolución final en relación a la Toma Vip”, recalcó Pérez. “Yo soy el primer interesado que este tema se pueda destrabar rápido”, acotó, señalando que la idea es “poder recuperar” dicho espacio “que es público, que le pertenece a todos los chi-

lenos”. “Ojalá en el mes de marzo pudiésemos tener alguna respuesta, por eso queremos hacer este llamado, desde nuestra comuna, desde Constitución, solicitar de que este tema necesita tener celeridad. Nosotros no podemos seguir esperando más tiempo. Todo tiene un tiempo de término y creo que llegó la hora de que la Corte Suprema se pronuncie”, recalcó.

CONCESIÓN

El alcalde de Constitución agregó que el año pasado, el municipio además solicitó la concesión de ese terreno, puesto que la idea es “instalar” en aquel lugar “un espacio recreativo, un espacio turístico y que sea de acceso a todas las personas, sin ningún tipo de excepción”. “Yo soy una persona respetuosa del estado de derecho que tenemos en nuestro país y

por lo tanto, si la justicia dictamina lo contrario, lo vamos a respetar. Pero al mismo tiempo, soy un hombre positivo y de confianza y creo que aquí tiene que primar el bien común de nuestro país, y no pueden existir privilegios para unos pocos en desmedro de la gran mayoría, que en este caso, es un terreno que le corresponde a todos los chilenos”, dijo.

ESCENARIO

En el caso de que la Corte Suprema autorice lo que pide el municipio, es decir, una demolición, Pérez señaló que en primer instancia dicho trabajo lo tendría que hacer “la Armada”. De lo contrario, dijo, el municipio tiene la facultad para contratar a un externo. “Tenemos todas las medidas del caso tomadas ante las dos situaciones”, concluyó.

Invitan a teatro gratuito para celebrar Día de la Naturaleza

CURICÓ. Crear conciencia social sobre el daño que provoca el textil y la importancia de su reutilización, es la base de la obra teatral “Fardo”, puesta sobre las tablas por destacadas actrices nacionales y que la Municipalidad de Curicó, a través de su Dirección de Gestión Ambiental (Digam) trae totalmente gratis para el público.

La obra de teatro es familiar y se presentará para todo el público de manera gratuita mañana viernes 3 de marzo, a las 19:45 horas, en el anfiteatro de la alameda Manso de Velasco.

Carolina Marín, directora de la Digam, explicó los detalles

de este evento. “Hemos querido concentrar la temática de la obra en relación a lo que hoy causa mayor daño en el planeta que es el textil. Se busca a través de esta obra de teatro, consciente que Chile es uno de los principales países importadores de ropa y que van a parar al Desierto de Atacama. La obra busca educar, concientizar pero también da un mensaje potente sobre como la mujer hace de un problema una oportunidad, como en el textil ve la valorización y la reutilización una forma de trabajo para reducir los altos números de textiles que encontramos en la vía pública”, dijo.

PUESTA EN ESCENA

La obra es desarrollada por Mónica Illanes, Marcela Espinoza y Claudia Narea, actrices reconocidas que han participado en teleseries nacionales y que se unen en una organización integrada por varios artistas que recorren el país planteando el problema ambiental. Se trata de una puesta en escena que tendrá una duración de 45 a 50 minutos. Además estará com-

En la imagen, el elenco de dicha obra. La cita es mañana a las 19:45 horas en el Anfiteatro de la Alameda

plementada con stand de artesanas, que vieron una oportunidad en la fabricación de productos con el textil que las personas desechan. “Invitamos a las familias a un grato momento donde aparte de educarnos vamos a crear conciencia y sembrar la oportunidad desde el textil que vive a diario con nosotros. Es necesario cuidar la naturaleza, hemos querido centrar el eje de la educación y que Chile es uno de los grandes contaminantes con textil y aprender a reducir, a reparar. No botemos ropa, busquemos un segundo uso, intercambiémosla y esta obra concentra todo eso”, subrayó Marín.

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

¿Estamos haciendo algo por nuestras niñas?

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021) no fuimos pocas quienes celebramos la rebelión de las selecciones femeninas en relación con los uniformes deportivos; a partir de esa iniciativa parecía que todos y todas estábamos de acuerdo en que no tenía ninguna diferencia en rendimiento deportivo el tipo de atuendo de las seleccionadas.

En paralelo, pareciera, en teoría, que tenemos avances en paridad de género en algunas materias y que en occidente miramos con triste asombro los graves retrocesos en relación con el derecho de las mujeres en países del Medio Oriente, como algunas costumbres que se observaron en Qatar durante el mundial de fútbol 2022. Sin embargo, esta preocupación es más bien cuando se trata de adultas y cabe preguntarse ¿Estamos haciendo algo concreto por nuestras niñas? La pregunta es necesaria, porque si hacemos memoria, durante la pandemia los niños y niñas aprendieron desde sus casas, sin importar si usaban uniforme o no, o qué peinado o corte de pelo tenían; y ahora algunos colegios han reimpuesto e involucionado en la decisión tajante de que los niños deben usar pantalón y las niñas faldas. Desde esa decisión escolar, me pregunto: ¿No será preferible que las niñas estén preocupadas de aprender y poner atención a la clase en vez de estar pendientes de su falda? Que es una carga que no tienen los niños. ¿Es realmente un aporte que ellas no se puedan sentar en el suelo y estar más cómodas con pantalón, mientras que durante los recreos ellos juegan a la pelota ocupando un 90% del patio y ellas relegadas a estar de pie observando en lo que resta de espacio? ¿No sería más cómodo y fácil para las niñas usar pantalón?

A contar de 2015 la ONU estableció como Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia cada 11 de febrero. Según datos de

Enoturismo y vendimias, una forma de hacer más amigable marzo

la Unesco, solo el 33% de la investigación proviene del género femenino. El mismo organismo indica que hasta la fecha solamente 22 mujeres han sido galardonadas con un Premio Nobel en una disciplina científica. Con estas cifras, vuelvo a preguntar: ¿Acaso no sería más fácil que las niñas se preocupen realmente de lo importante; es decir, a aprender, en vez de estar pendientes de una prenda de ropa?

Podríamos comenzar a trabajar en decisiones concretas para eliminar la educación sexista y contribuir verdaderamente al desarrollo paritario de nuestras niñas, más aún si tenemos presente que la no discriminación es un derecho reconocido por la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ratificada por Chile en agosto de 1990. Por tanto, forma parte de nuestra legislación nacional, opinión que comparto con mi hija de ocho años cuyo corazón se inquieta con la ciencia.

Sería hermoso conmemorar un día más de la mujer con un avance concreto en esta materia, por nuestras niñas, futuras mujeres.

Llega marzo, sinónimo del retorno a clases, el fin de las vacaciones y una serie de gastos que hacen de este un mes difícil, probablemente el menos popular del año, sin embargo, marzo no es efectivamente el fin de la temporada turística, de hecho, es el mes en que inicia una de las actividades más atractivas y factibles de disfrutar en familia en gran parte del territorio nacional, nos referimos a las actividades asociadas a las vendimias y el enoturismo. Nuestro país cuenta con 15 valles vitivinícolas abiertos al turismo, estos son: Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Aconcagua, Casablanca, San Antonio, Maipo, Cachapoal, Colchagua, Curicó, Maule, Itata, Bío Bío y Malleco. En cada de uno de ellos existen diversas alternativas de Viñas con actividades turísticas, como son los recorridos guiados, recorridos en bicicleta, las actividades para parejas o grupos pequeños, picnics, maridajes, etc. Actividades que se pueden disfrutar durante todo el año, pero entre marzo y abril se desarrollan las actividades más masivas y festivas, estas son las “fiestas y/o festivales de la vendimia” que este año parten en el Valle de Colchagua los días 3, 4 y 5 de marzo y finalizan en mayo, los días 13 y 14 en el Valle del Maipo, el más cercano a la capital. Todas las fechas para los distintos Valles e incluso barrios (Vendimia Fest, Barrio Italia) los pueden encontrar en la página de Enoturismo Chile, el organismo oficial de difusión del enoturismo de nuestro país (www.

enoturismochile.cl).

En esta página, por cierto, podrán encontrar mucha más información respecto del enoturismo nacional, una actividad que aún no es tan conocida por los turistas internos, pese a que el Vino chileno es probablemente uno de los más reconocidos a nivel mundial y por tanto, las viñas, son un imperdible para muchos turistas extranjeros, como son por ejemplo, los turistas brasileños. El desafío entonces para los compatriotas es conocer más del “mundo del vino”, conocer los valles vitivinícolas de Chile y comprender sus enfoques diferenciadores, sus cepas y características distintivas, así como sus diversas viñas, algunas muy antiguas y de gran tamaño, otras mucho más pequeñas o boutique, así como las viñas orgánicas o biodinámicas, cada una con su propio atractivo y oferta de actividades y vinos durante todo el año, pero que en estos meses amplían sus actividades e invitan masivamente y de manera conjunta a los visitantes a llenarse de los sabores y colores de sus valles y sus vides y a decir con mucho orgullo ¡Salud por el vino chileno!

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 813 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 12 Grados Máxima : 32 Grados Despejado 01 Marzo $ 35.519,79 02 Marzo $ 35.529,90 0 3 Marzo $ 35.540,01 SANTO DEL DÍA LUCIO MARZO $ 62.450 ENERO 0,8 % SALCOBRAND Peña Nº 856 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
CAROLINA ARAYA Directora de Carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, sede Concepción
Podríamos comenzar a trabajar en decisiones concretas para eliminar la educación sexista y contribuir verdaderamente al desarrollo paritario de nuestras niñas.
El desafío entonces para los compatriotas es conocer más del “mundo del vino”, conocer los valles vitivinícolas de Chile y comprender sus enfoques diferenciadores.
CLAUDIA COLLIPAL Académica Escuela Hotelería y Turismo

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Su primera experiencia internacional

Luego de caer en ambos duelos por un idéntico marcador y por goles que fueron convertidos por el expediente del cabezazo, Curicó Unido finalizó la que fue su primera experiencia en el ámbito internacional, en específico, por Copa Libertadores, el certamen que reúne a los mejores equipos de fútbol del continente. Aquello fue justo cuando dicha institución cumplió 50 años de vida.

El respectivo sorteo quiso que el rival de los albirrojos fuera una escuadra, por decirlo de una manera, “acostumbrada” a tales lides: hablamos de Cerro Porteño de Paraguay. Si bien, en estricto rigor, a diferencia de otros deportes, en el fútbol la “dinámica de lo impensado” es factible, la realidad, por así señalarlo, representada en una serie de factores, golpea… y fuerte. Pero dejando aquello de lado, que Curicó Unido estuviera en un certamen continental se transformó en un sueño, que se comenzó a instalar tras el arribo de dicha institución en la principal liga del balompié criollo.

La histórica campaña teniendo a Damián Muñoz a cargo del

cuerpo técnico, permitió que esa aspiración, quizás en el papel o en su momento, imposible de poder cumplir, en definitiva, no lo fuera. Se suma aquella experiencia a los hitos históricos de la institución, por estos días al mando de Patricio Romero. Los cupos disponibles para participar en algún certamen internacional seguirán estando, pero sin lugar a dudas que lo más complejo es lograr que las escuadras que lleguen a tal instancia puedan ser competitivas en tal ámbito. Y lo que ha ocurrido, en los últimos años, en el “vecindario” donde está Curicó Unido da cuenta de aquello: han sido muchos más los sinsabores que las alegrías: de hecho, el último gran logro en tal ámbito se remonta al 2011, cuando la Universidad de Chile obtuvo la Copa Sudamérica, es decir, hace ya 12 años. Y el principal, es decir, cuando Colo Colo fue campeón de la Copa Libertadores ocurrió hace ya 32 años. Es nuestra realidad en tal ámbito.

Queda mucho trabajo por delante para que la experiencia de participar en un torneo continental pueda transformarse en algo “más cotidiano”.

DESDE MI RINCÓN

JUAN ANTONIO MASSONE

Pocas veces la palabra recordar -poner otra vez en el corazón- alcanza tanta propiedad en mi evocación de Annamaria, quien ha iniciado su tránsito al infinito. Cuando comencé a conocerla en 1997, no tenía modo de imaginar que nuestra amistad sería nutrida de coloquios interesantes y variopintos; que frecuentaríamos algunas instituciones: Católicos en el arte, Asociación de escritores ítalo-chilenos-fundada por ella en 2006-, así como participaríamos en reuniones y actividades habidas en la Sociedad de Escritores, en el Ateneo de Santiago y en Instituto Italiano de Cultura. Annamaria Barbera Laguzzi (1945-2023), italiana de nacimiento, fue autora de poemarios, novelas y ensayos. No se detuvo en su obra; emprendió la traducción de varios poetas chilenos, junto al escritor Renzo Rosso. Además, pintaba al óleo. Su infancia y juventud las vivió en Valparaíso. Posteriormente, estudió Enfermería e impartió clases de ética. Viajó a Europa algunas veces, sobre todo a Italia,

donde reencontraba la tonalidad que le hacía falta aquí. En Chile, fue presidente de la Asociación Piemontesa y consejera del Comitato degli italiani all`Estero.

Tan entusiasta como apasionada al defender sus convicciones, con ella no cabía duda alguna de su posición en la vida. Fue madre de seis hijos.

Compartir un café, en su casa o en otro sitio, constituía una oportunidad de conocer sus reflexiones y críticas sociales, sobre todo si se trataba de los febles fundamentos por los que erraba nuestra época. Su experiencia de fe le fue acicate al afrontar trabajos y compromisos culturales. Generosa, amable, no escatimaba rigor analítico. Durante los últimos quince años dirigió su atención al estado maltrecho de la sociedad occidental, con énfasis en Chile. Se tornó muy activa enviando documentos y noticias de interés por vía electrónica y confiando que, al realizar su parte, el Señor la sostendría en la lucha de hacer presente los principios en los que se respaldaba. Publicó varios libros: Lágri-

De vuelta al colegio

mas de silencio, Me repito que la muerte no es nada (poemarios); Ningún lugar para el sol, Los demonios del arte (novelas); varios ensayos suyos integraron revistas: “Caballo de fuego”, “La Hoja verde”, “Foro Republicano”, “Cultura”. Su admiración laboriosa y agudeza analítica las refrendó en una obra (2019) acerca de Alexander Solzhenitzin, gran escritor ruso contemporáneo.

Independiente de la periodicidad de conversar con ella, Annamaria fue y es una persona de quien uno no desea despedirse. Podrían extenderse y ser compartidas sus múltiples consideraciones de vivir en un sinfín de jornadas.

Alguna vez me confidenció que le gustaría acompañar su tránsito con el Concierto n° 2 de Serguei Rachmaninoff. Imposibilitado de asistir a su funeral, cumplo esa voluntad suya mientras escribo estas líneas con afecto imperecedero y esperanza en el triunfo de la vida, don del que ella entregó un convencido testimonio.

“Me repito que la muerte no es nada”.

Mañana viernes será un día muy especial para muchas personas: profesores, apoderados y alumnos. Comienza un nuevo año escolar con todos sus avatares. Y más para quienes forman parte de las distintas escuelas, con el desafío de ser un colegio de excelencia. Los profesores que ya habían regresado ayer, recibirán a los alumnos, algunos nuevos, que con su cara asustada, se integrarán a un mundo distinto y desconocido hasta entonces tanto para ellos como para los profesores y otros ya conocidos de los años anteriores. Los apoderados, especialmente los que asumen este desafío, se pasearán nerviosos, seguramente, para saber con qué profesor le irá a tocar a su niñito o niñita y cuáles serán los compañeros y apoderados. Habrá conversaciones nerviosas. Rápidas. Sonrisas un tanto forzadas. Las mamás, especialmente, sentirán mucha pena por dejar solos a sus hijos, muchos de los cuales, no querrán ingresar a este mundo distinto al que habían

conocido hasta el año pasado. Los alumnos, buscarán a sus antiguos compañeros y se contarán todo lo que hicieron en las vacaciones. Las niñas, mucho más conversadoras, en corrillo, aunque hablando bajito como por temor al inmenso edificio, relatarán, seguramente las de cursos superiores, el pololeo del verano, en medio de gritos, abrazos y risas.

Las escuelas serán todo un mundo que se abrirá para muchas personas. Para todos, profesores, padres y apoderados y los mismos alumnos, será un desafío grande, porque muchos se han forjado metas que ven que no está difícil de conseguir. Es como si cada persona se hubiera propuesto empezar de cero, para ir forjando paso a paso el destino futuro, en base a esfuerzo, dedicación y mucho trabajo. Es volver al colegio. Como cada año. Como lo hicimos también nosotros. Como lo hizo usted. Todo un futuro se abre por delante. Lo estamos construyendo cada día, a cada

JUAN VÉLIZ DÍAZ

paso. Son nuevas metas que nos fijamos y que comenzamos a realizar desde el momento, en que la campana de muchos establecimientos educacionales del campo, del centro de la ciudad o de la periferia, de básica o media, harán oír su talán, llamando a profesores, alumnos y apoderados a ir forjando un futuro venturoso.

Para muchos el haberse cambiado de escuela, pudiera parecer una locura, pero los que laboran allí lo consideran un desafío, que les permitirá darse cuenta de que son capaces de afrontar con fe y mucho entusiasmo la aventura de enseñar y de forjar vidas humanas, que serán los ciudadanos de mañana. Es desarrollar, además, ese espíritu de aventura que hace que el enseñar a niños y jóvenes, se transforme no en una carga pesada y tediosa, sino en un río cristalino, que con su caminar incesante llegará, algún día, en algún momento a su meta que es el mar, el mar de la vida, de la esperanza y del amor.

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Me repito que la muerte no es nada

JOAQUÍN REYES Y BENJAMÍN ROJAS

SURFISTAS DE CURANIPE AGRADECEN CONSTANTE

APOYO BRINDADO DESDE EL GOBIERNO REGIONAL

Competencias internacionales. Han destacado en los últimos años a nivel nacional y también internacional, dejando al Maule en lo más alto de este deporte.

nivel nacional y también internacional, dejando al Maule en lo más alto de este deporte, pero también posicionando a la región como uno de los lugares con mejores olas en el país.

TALCA. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, recibió la visita de Joaquín Reyes y Benjamín

Rojas, dos jóvenes surfistas de la comuna de Pelluhue, que han destacado en los últimos años a

Fotonoticia

Talleres deportivos entran en receso durante el mes de marzo en Curicó

Ambos deportistas estuvieron acompañados por su coach Isaac Soto. La visita era principalmente para agradecer el apoyo constante del Gobierno Regional del Maule, ya que durante el año pasado pudieron participar en un campeonato en Portugal, gracias a los fondos del 7% de deportes, quienes además tienen el objetivo de organizar un torneo internacional en la localidad de Curanipe. “Nos reunimos con los surfistas de la comuna de Pelluhue, y ellos representan a una de las comunas más apartadas de la Región del Maule, que además son la capital maulina del surf y estamos muy contentos por apoyar esta disciplina, ya que nos

CURICÓ. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó informa a toda la comunidad que durante el mes de marzo, talleres deportivos impulsados desde dicha instancia entran en una etapa de receso, para retomar las actividades en el mes de abril próximo. Hacer presente que la entidad deportiva curicana impulsa cada año en época estival alrededor de 100 talleres en las más diversas disciplinas, lo que sin lugar a dudas la convierte en una de las comunas líderes en la región en entregar panoramas deportivos y recreativos a la comunidad. El receso se debe a una evaluación de las actividades recientes, para continuar y ejecutar el calendario correspondiente al período abrilnoviembre 2023.

ha representado de manera internacional, y seguirá haciéndolo, por eso vamos a trabajar para aportar con recursos para sus competencias”, recalcó Bravo.

EXPERIENCIA

“El año pasado con los fondos del 7% pudimos viajar a distintos lugares con el coach, estuvimos en campeonatos internacionales, por ejemplo, el mundial de selecciones en

California en Estados Unidos, y estuvimos en Brasil y en Perú, dos campeonatos de muy alto nivel. Fue mi primera vez en un mundial open adulto y pude llegar a la segunda ronda”, recalcó por su parte el surfista Joaquín Reyes.

BUENAS NOTICIAS

“Primero quiero darle las gracias a la gobernadora, ya que gracias al aporte del Gobierno Regional pudi-

mos viajar con Joaquín, porque ha significado mucho en su carrera deportiva, hemos venido desarrollando esto ya hace bastantes años y hoy se ve reflejado con el proyecto que pudimos obtener del 7%. Esperamos buenas noticias para este año, esperamos poder seguir consolidando campeonatos y con el apoyo del Gobierno Regional esto ha sido posible”, acotó Isaac Soto, entrenador de Joaquín Reyes.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023
La visita apuntó principalmente para agradecer el apoyo constante brindado por parte del Gobierno Regional del Maule. El surfista Joaquín Reyes dio conocer su experiencia en campeonatos internacionales.

ECOS A LA EXPERIENCIA CURICANA EN EL TORNEO CONTINENTAL

50 AÑOS INOLVIDABLES JUGANDO COPA LIBERTADORES

Opinión. “Queríamos demostrar que podíamos ser competitivos y lo fuimos” señaló el técnico Damián Muñoz tras la inolvidable llave ante Cerro Porteño, que más allá del resultado, será recordada por ser la primera experiencia internacional oficial de Curicó Unido. “El gol fue legítimo y eso cambió la llave” resumió a su vez Augusto Barrios, autor del gol anulado en Santiago.

CURICÓ. El pasado domingo 26 de febrero Curicó Unido cumplió 50 años de vida y días antes como después a este nuevo aniversario, los albirrojos jugaron por primera vez en su historia Copa Libertadores de América. Quedará en el registro que el estreno oficial internacional de Curicó Unido fue en un ida y vuelta frente al Cerro Porteño paraguayo, quien se quedaría con la llave ganando en Santiago y en Asunción 1-0, para un 2-0 global que da los pasajes a los avezados de Cerro a una próxima instancia del torneo internacional, mientras el Curi inmediatamente se despide, dice adiós a esta primera experiencia en torneos Conmebol, dejando decenas de lecciones para futuros planteles y generaciones.

RESUMEN

Tras finalizar terceros en el torneo nacional 2022 el Curi clasificó a la fase previa de la Copa Libertadores. El esperado sorteo obligó a chocar con el avezado Cerro Porteño, a realizar una pretemporada en Argentina jugando frente a Estudiantes de La Plata y Arsenal,

Fotonoticia

Con un sabor agridulce, el Curi se despide de la Copa Libertadores y piensa en O’Higgins.

y a buscar estadio donde ser local, pues la normativa Conmebol no permitió jugar en La Granja producto de la distancia con un aeropuerto comercial, pues no se cumplía con los 150 kilómetros máximos permitidos, sumando La Granja 200. Costó conseguir recinto, El Teniente tuvo la negativa

de hinchas y autoridades rancagüinas, El Sausalito veía afectado el estado de su cancha por un concierto de los Backstreet Boys y el Ester Roa sufría con los incendios forestales en la zona. Finalmente sería el Monumental el que recibiría el juego de ida entre Curicó Unido y Cerro Porteño, y a los

Falcón ya palpita el Superclásico

SANTIAGO. El defensor de Colo Colo Maximiliano Falcón, suspendido para el duelo ante Magallanes, puso su mirada en el clásico ante Universidad de Chile, duelo para que el estará disponible luego de los dos partidos de castigo por el pelotazo que le dio a un jugador de Everton. En ese contexto, el uruguayo charló con radio Cooperativa y palpitó el duelo ante los azules. “La U está jugando bien, me he sentado a verlos un poco más. Vienen en positivo, pero sabemos que esos partidos acá se tienen que ganar, son diferentes, me han tocado varios clásicos y por suerte ha salido todo bien, así que vamos a esperar lo mismo. Como siempre digo, ese partido es matar o morir”, dijo Falcón. El Superclásico está fijado para el domingo 12 de marzo, a las 18:00 horas en el estadio Monumental.

cerca de 10 mil curicanos que llegaron a la cancha de Macul y fueron testigos de cómo el árbitro Yael Falcón con su apoyo del VAR demoró 10 minutos y anuló el gol de Barrios, e igualmente en el segundo tiempo no se atrevió a cobrar una clara mano de Espínola casi en área chica cuando Castro remataba a gol. Casi al final un cabezazo del capitán Patiño clavó el 1-0 que dolió en las huestes curicanas, aunque la pasión abría esperanzas del repunte en Paraguay. La revancha sería en Asunción con no menos de mil curicanos que llegaron por aire y tierra para copar la tribuna visita y alentar al equipo de Damián. En este duelo de vuelta Churín perdería un penal y el juez Wilmar Roldán no sancionaría otra mano en área de Cerro y el Curi que terminaría perdiendo con otro gol de cabeza, esta vez tras testazo de Morales para el segundo 1-0. Digna derrota curicana ante un grande de Paraguay y el club que logra afianzar con letras doradas su primera experiencia en torneos internacionales, escenario que querrá repetir durante 2024 y para ello deberá mejorar su actual performance en el torneo local, buscando quedar al cabo de las 30 fechas entre los siete primeros del campeonato.

AGRADECIDOS Y COMPETITIVOS

Marcó ante Cerro en la ida en Santiago, sin embargo, se anuló su conquista y la llave tomó otro rumbo. Augusto Barrios tras la experiencia curicana en la Copa Libertadores dijo que “un gol da otro aire, el VAR se demoró muchísimo en tomar la decisión, el gol creo que fue legitimo y eso cambió la llave” dijo el lateral, quien se refirió a la hinchada curicana que llegó en masa a Paraguay: “Repletaron el lugar para los hinchas, sentimos los cánticos, así que a ellos las felicitaciones y gracias, y que nos sigan apoyando”. A su vez el técnico Damián Muñoz señaló que “Ya llegamos una vez a la Copa Libertadores, ya sabemos el camino para volver ahí. Queríamos demostrar que podíamos ser competitivos y lo fuimos”. Atrás queda la Copa Libertadores para el Curi y el equipo que se enfoca plenamente en el torneo local donde este sábado el rival será O’Higgins en Rancagua.

Deporte Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Acelere el progreso y saque su permiso de circulación en Curicó

Proceso comenzó ayer. Ocho módulos en distintos puntos de la comuna estarán disponibles para hacer el trámite más rápido. También puede obtenerlo online en www.curico.cl.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

CURICÓ. Con un gran despliegue de módulos de atención en la comuna, comenzó el proceso de permisos de circulación, trámite obligatorio que debe realizarse antes del 31 de marzo para todos los vehículos livianos.

El profesional y director subrogante de Tránsito, Francisco Astudillo Brito, dio a conocer los ocho módulos que están disponibles desde ayer 1 de marzo en distintos puntos de la ciudad de Curicó.

“Tenemos los principales en el estadio La Granja, Alameda Manso de Velasco y Plaza de Armas, los cuales atenderán de lunes a domingo desde las 9:00 horas, salvo este domingo 5, que estos

tres módulos no funcionarán. Los horarios de cierre también varían en estos módulos, ya que de lunes a viernes cierran a las 17:00 horas, pero los fines de semana va en aumento, primero a las 18:00, luego a las 21:00, del 20 al 24 de marzo de 9:00 a 19:00 horas, del 27 al 31 de marzo de 9:00 a 23:00 horas”, dijo. Además se suman un módulo en Mall Curicó y otro en Mall Valle, que ellos estarán atendiendo en horario continuado desde hoy y hasta el 31 de marzo, de lunes a domingo entre las 11:00 y las 20:00 horas.

SECTOR RURAL

El sector rural también será

abarcado a través de la habilitación de módulos en las oficinas comunitarias de Sarmiento (Simón Bolívar #145) y Los Niches (villa Santa Elena, calle océano Atlántico S/N) y se suma la oficina de Santa Fe (Isla Santa María con Circunvalación), que estarán atendiendo en horario de lunes a viernes en horario de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y sábados y domingo de 9:00 a 20:00 horas.

“Los módulos de atención más grandes tienen muchas cajas habilitadas y módulos para que las personas se acerquen y van a ser atendidos rápidamente. Importante es que realicen este trámite obligatorio para

vehículos livianos. Deben tener su documentación al día, permiso de circulación vigente, es decir pagado, del año anterior. Revisar si pagaron la segunda cuota del año pasado. La revisión técnica también debe estar al día para renovar el permiso y adquirir el SOAP”, explicó. Si el año pasado obtuvo el permiso de circulación en otra comuna, igual puede obtenerlo en Curicó siempre y cuando se encuentre vigente.

“También es importante que pueden obtenerlo online, accediendo a curico.cl en el banner respectivo y les aparecerá además cuanto tienen que cancelar este año”, explicó.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
El director subrogante de Tránsito, Francisco Astudillo, profundizó sobre el proceso, el cual finaliza el viernes 31 del mes en curso. Se han habilitado módulos en distintos puntos de la comuna. Si el año pasado obtuvo el permiso de circulación en otra comuna, igual puede obtenerlo en Curicó siempre y cuando se encuentre vigente.

TRABAJOS SE LLEVARÁN A CABO DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES

Concejo municipal aprobó recursos para proyectos de infraestructura en Cesfam Colón y Curicó Centro

Mejoras. Esto se traducirá en la adquisición de cuatro boxes clínicos y la ampliación de una farmacia. En total se ejecutarán más de 115 millones de pesos.

CURICÓ. Desde el Departamento de Salud de Curicó se han continuado realizando acciones para mejorar la infraestructura de los centros de salud, con la finalidad de mejorar los espacios de trabajo para los funcionarios y usuarios. En ese sentido, el alcalde Javier Muñoz, ha insistido en que desde el municipio se realicen todos los esfuerzos para avanzar en esta materia.

En ese contexto, durante la jornada de este martes, el concejo municipal aprobó la utilización de recursos que irán destinados en la adquisición de cuatro boxes clínicos para el Cesfam Colón y en la ampliación de la farmacia del Cesfam Curicó Centro. El subdirector administrativo, Juan Órdenes, se refirió a los trabajos que se ejecutarán en los próximos meses y comentó

que “después de un tiempo desarrollando proyectos de infraestructura en nuestro Departamento, hemos logrado la aprobación por parte del concejo municipal de dos grandes iniciativas que van a afectar positivamente la atención de nuestros usuarios”.

El Cesfam Colón es uno de los centros que recibirá parte de la inversión, la que se traducirá en la implementación de cuatro boxes clínicos, además de la sala de espera. Desde el Departamento de Salud, Juan Órdenes, detalló que esto “nos va a permitir

GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO, TRAS ENTREGA DE VEHÍCULOS

habilitar cuatro boxes clínicos, más su sala de espera correspondiente. Este es un establecimiento en el que cada día crece su población y que por razones de infraestructura se nos hace complicado atenderlo, sin embargo, a través de estos cuatro bo-

xes, logramos suplir - en cierta medida - con una inversión de más de 32 millones de pesos (…) esto va a ser de mucha ayuda”

FARMACIA

Cabe señalar que estos proyectos de infraestructura no son los únicos que ha llevado a cabo el Departamento de Salud, ya que en los Cesfam Los Niches, Sarmiento, Miguel Ángel Arenas López y Betty Muñoz Arce, ya se han realizado otras inversiones.

En el caso del Cesfam Curicó Centro, Centro de Salud Familiar que cuenta con casi 43 mil inscritos, siendo el con mayor cantidad en la comuna, se realizará una inversión de 82 millones de pesos, para ampliar la actual farmacia.

“En el Cesfam Curicó Centro, donde se recibe gran parte de la población de nuestra comu-

na, ya estábamos con una farmacia que no nos permitía dar solución a todas las necesidades de la población. Hoy día, nuestro concejo municipal también ha aprobado una inversión por sobre los 82 millones de pesos para materializar la ampliación de la farmacia a 110 metros cuadrados, la que va a estar en tres o cuatro meses más terminada, debidamente habilitada y así acoger a nuestros usuarios”, sostuvo Órdenes.

Por último, el subdirector administrativo, expuso que “ambas iniciativas han sido desarrolladas con recursos de nuestro Departamento de Salud, con apoyo obviamente de nuestro municipio y la verdad es que son muy ansiadas por nuestra población. Esperamos no terminar acá, tenemos varios proyectos en desarrollo”.

“Para nosotros no hay comunas de primera o de segunda categoría”

TALCA. La gobernadora Regional, Cristina Bravo, valoró el trabajo realizado para lograr la entrega de vehículos para algunas comunas de la Región del Maule, esto gracias a una inversión por sobre los mil 200 millones de pesos.

“Lo que busca este Gobierno Regional, junto al Consejo Regional del Maule es dotar a los municipios con vehículos que permitan mejorar la calidad de vida de todos los maulinos y maulinas, porque para nosotros no hay comunas de primera o de segunda categoría”, indicó la autoridad.

Es importante señalar que estos proyectos son activos no financieros, en base a las instrucciones de la Circular 33, para adquirir

equipos empleados para transportar personas y objetos, e incluye la compra de automóviles, station wagons, furgones, buses, buques, aeronaves, remolques y semirremolques y/o cualquier otro tipo de vehículo motorizado no ligados a proyecto de inversión. Incluye vehículos de tracción animal. Ya se han realizado importantes entregas para las comunas de Yerbas Buenas, Parral, Maule, Empedrado y Pencahue con una inversión total superior a los mil 200 millones de pesos, en donde se entregó un alzahombres para Yerbas Buenas; cuatro vehículos y un camión limpiafosas para Parral; tres camiones recolectores para la comuna de Maule; un

camión Limpia fosas y un camión recolector de residuos domiciliarios para Empedrado y una motoniveladora para Pencahue.

ALCALDE

“Quiero agradecerle a la gobernadora, porque financió el proyecto que nosotros le presentamos. Nuestra comuna es totalmente rural y extensa, por lo que nos cuesta mucho llegar a todos los rincones con una máquina y ahora yo creo vamos a andar mucho más rápido arreglando los caminos vecinales y poder mantenerlos en buenas condiciones para que la gente pueda transitar libremente”, indicó al respecto el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar.

14 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023 Crónica
El Cesfam Colón es uno de los centros que recibirá parte de la inversión. La gobernadora regional Cristina Bravo señaló que la idea es mejorar la calidad de vida especialmente de las familias del sector rural.

JUSTO MUÑOZ MARTÍNEZ

Falleció estimado adulto mayor y exasistente de la educación

A la edad de 93 años. Sus funerales se efectuarán hoy luego de una misa en el Santuario El Carmen.

CURICÓ. A la edad de 93 años falleció Justo Muñoz Martínez, socio del Club del Adulto Mayor “Amigos Curicó… Curicó”, organización comunitaria que integran conocidas figuras de medios de comunicación curicana y de otras actividades ciudadanas, quien por muchos años se desempeñó como asistente del Liceo de Niñas, hoy Fernando Lazcano, colaborando posteriormente en la agencia de distribución de diarios en calle Argomedo.

Justo Muñoz Martínez, fue conocido por su cariño a la historia curicana a través de la colección de fotografías antiguas y de reportajes de la ciudad, con los que realizó diversas exposiciones en los años ochenta y noventa, destacándose además por su habilidad para el dibujo y por su colección de canciones del ayer, que guardaba en su equipo móvil para encantar a sus amigos del club de adultos.

RECUERDOS

El presidente del Club del Adulto Mayor “Amigos Curicó… Curicó”, Hugo Rey Acosta, lo recuerda como un respetado funcionario público en los años sesenta y setenta en el Liceo de Niñas y posteriormente como uno de los socios fundadores de la institución comunitaria que lo cobijó en sus últimos años y que lo reconoció el año pasado con la Medalla al Mérito, cuando estaba convaleciente de una grave enfermedad y aún seguía aportando con resiliencia los difíciles momentos que vivía.

El deceso enluta además al Club de Deportes Alianza, ya que se trata del padre del actual presidente de esa prestigiosa institución, Miguel Muñoz, quien fuera tam-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: A veces una pequeña muestra de cariño puede generar un cambio importante en la relación de pareja. SALUD: Mucho cuidado con los cálculos renales: evite la sal y consuma más líquido. DINERO: Ojo con las faltas en el trabajo. COLOR: Magenta NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tiene que observar un poquito más alrededor de usted, porque la persona ideal siempre ha estado cerca suyo. SALUD: Un cambio de actitud puede favorecer mucho a que se sienta mejor. DINERO: Si se programa y junta el dinero necesario, podrá realizar pronto esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

bién dirigente del Club Población Caupolicán, lugar donde su familia vivió muchos años. Sus funerales, se informó, se llevarán a efecto hoy jueves, luego una misa a desarrollarse a las 11:00 horas en el Santuario El Carmen, invitándose a quienes lo conocieron a hacerse presente.

Hoy se despiden los restos mortales del exasistente de la educación Justo Muñoz Martínez.

AMOR: Cuidado con mirar demasiado al pasado porque puede volver ese sabor amargo que sintió en un momento. SALUD: No deje de lado ningún tipo de tratamiento médico al cual esté sometido/a. DINERO: Una mejor oportunidad puede presentarse en su vida: aprovéchela bien. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Le recomiendo salir al mundo y así poder ver qué cosas le ofrece. La felicidad está ahí afuera. SALUD: Evite los conflictos ya que le perturban el alma. DINERO: No es el momento para realizar inversiones, es mejor que guarde esos recursos. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tenga cuidado con estar ilusionándose con una farsa que al final le va a causar más dolor. SALUD: Posibles problemas a la tiroides: contrólese con un médico. DINERO: Tenga más cuidado con generar disputas entre sus colegas. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Debe corregir las malas actitudes para que no terminen por afectar su relación con las personas. SALUD: Puede mejorar su calidad de vida realizando más actividad deportiva. DINERO: Cuide su dinero para que tenga recursos durante el mes de marzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cada golpe que recibe su corazón deja una huella, pero el tiempo puede ayudar a aminorar esa marca que va quedando. SALUD: Por favor no cometa el error de automedicarse. DINERO: No tiene que dejar de lado ninguna alternativa laboral. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo importante es conversar todo ya sea bueno o malo. SALUD: El exceso de tabaco aumenta su riesgo de enfermedades cardiacas o pulmonares. Por favor sea responsable con su salud. DINERO: Responda en su trabajo con su máximo esfuerzo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La vida tiene ciclos inesperados, los cuales difícilmente usted puede llegar a predecir. Solo le queda aprovecharlos. SALUD: Cuidado con desaprovechar esos momentos de descanso. DINERO: Es el momento ideal para organizar su mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Propóngase ser feliz para que el universo le ponga en la ruta correcta. SALUD: Más precaución si pretende hoy salir y disfrutar un momento agradable: hágalo con responsabilidad. DINERO: Disfrute lo que ha logrado con tanto esfuerzo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Siempre aparecen las sorpresas en la vida, lo importante es saber aprovecharlas al máximo. SALUD: Los problemas de tipo emocional no se deben pasar por alto, porque puede ser muy peligroso. DINERO: Trate de controlar más sus gastos, sea más prudente. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Nada funciona bien cuando se trata de apurar las cosas, en especial, cuando las personas recién se están conociendo. SALUD: Sugestionarse también puede ser bastante peligroso para la salud. DINERO: Emprender genera riesgos, pero las satisfacciones pueden ser muchas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras de Constitución, en causa Rol V-34-2023, caratulada “Nirivilo Transmisora de Energía S.A./”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de febrero de 2023, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de febrero: A la presentación de folio 1, se resuelve: A lo principal: Por iniciada gestión. Notifíquese. Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Talca dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: De conformidad a lo dispuesto por el artículo 818 del Código de procedimiento Civil, ténganse por acompañados. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados digitalmente, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo electrónico señalado, esto es, ffigueiredo@ elecnor.com, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al quinto otrosí: Téngase presente.

La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 29 de junio de 2022, por el que Nirivilo Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica cuyo Proyecto se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”. Con fecha 10 de noviembre de 2022, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°14.722, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Blanco N° 390, comuna de Constitución, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:

ID N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO DESTINO COMUNA PROVINCIA REGIÓN N° ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR

LONGITUD DE ATRAVIESO NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M.)

SUPERFICIE DE CONCESIÓN NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M²)

28 NITELT-PES028-00LAM-01

FIDELINA DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, LUPERFINA DE LAS MERCEDES BRUNEL GUTIÉRREZ, MARINA DE LAS MERCEDES BRUNEL GUTIÉRREZ, RAQUEL DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, DIOMÉDES GREGORIO DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, HILDA MERCEDES BRUNEL ALDANA, JOSÉ ARILIO BRUNEL ALDANA, MARIANELA DEL CARMEN BRUNEL ALDANA, SILVANO ANTONIO BRUNEL ALDANA, MANUEL ALCIBÍADES BRUNEL ALDANA, ANA JOVITA SALAZAR BRUNEL, MARGARITA DEL ROSARIO SALAZAR BRUNEL, JOSÉ ANTONIO SALAZAR BRUNEL, JOSÉ ALIRO SALAZAR BRUNEL, SAMUEL DEL CARMEN SALAZAR BRUNEL Y LUIS FERNANDO SALAZAR BRUNEL

CEFERINO ANTONIO ROJAS BRUNEL, AGUSTINA DEL CARMEN ROJAS BRUNEL, MARÍA ISABEL ROJAS BRUNEL, MARÍA DEL PILAR ROJAS BRUNEL, FERNANDO ANTONIO ROJAS BRUNEL, CELESTINA DEL CARMEN ROJAS BRUNEL, FABIOLA ALEJANDRA ROJAS VALENZUELA Y NARCISO ANTONIO ROJAS VALENZUELA

52 NITELT-PES052-00LAM-01

EULOGIO SEGUNDO VALENZUELA VALENZUELA, GALVARINO VALENZUELA VALENZUELA, SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA VALENZUELA VALENZUELA, ROSA ZULEMA VALENZUELA VALENZUELA, ANA LIDIA VALENZUELA VALENZUELA, OSCILIA JOSEFA VALENZUELA VALENZUELA, MARINA GUADALUPE MUÑOZ RIQUELME, JUAN ANDRÉS AHUMADA CONTRERAS, MARIO ANTONIO AHUMADA CONTRERAS, VÍCTOR ENRIQUE AHUMADA CONTRERAS, PATRICIO ALEJANDRO AHUMADA CONTRERAS, PATRICIA ANDREA AHUMADA CONTRERAS, GLORIA MARITZA AHUMADA CONTRERAS, FEDIMA DEL TRÁNSITO CONTRERAS PÁVEZ, FORESTAL JORGE AGUSTÍN DURÁN RETAMAL EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y RAÚL ANTONIO BERNAL MONRROY

62 NITELT-PES062-00LAM-01

GERTRUDIS DEL CARMEN GÓMEZ FUENTES, ERIC ANTONIO PEREIRA GÓMEZ, JAIME HUMBERTO ORELLANA GÓMEZ, ANÍBAL CESAR PEREIRA GÓMEZ, MARISOL DEL CARMEN PEREIRA GÓMEZ, ANA EDITA GÓMEZ ESPINOZA, JACQUELINE DEL CARMEN GÓMEZ ESPINOZA, SAMUEL ANTONIO GÓMEZ BARRERA, GLORIA IRIS GÓMEZ BARRERA, EUGENIO DEL CARMEN GÓMEZ BARRERA, MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ BARRERA, WALDO ANTONIO GÓMEZ BARRERA, EDGARDO DEL TRÁNSITO GÓMEZ BARRERA, PAULO ALEJANDRO GÓMEZ BARRERA, JAIME HUMBERTO GÓMEZ RIVERA, ROXANA ELIZABETH GÓMEZ RIVERA, CAROLINA ALEJANDRA GÓMEZ RIVERA, FREDDY GILBERTO ANTONIO GÓMEZ PEDRERO, ANA JULIA NÚÑEZ GÓMEZ, EDUARDO ANDRÉS NÚÑEZ TORRES, FREDY RODRIGO NÚÑEZ TORRES, VERÓNICA DEL CARMEN TORRES PÉREZ Y ADELINA DEL CARMEN CÁCERES FAÚNDEZ

OTILIA DEL TRÁNSITO CÁCERES, HUMBERTO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, GRACIELA DEL TRÁNSITO CÁCERES RAMOS, ARMANDO IGNACIO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, ANA HELIA ESPINOZA CÁCERES, JUAN DE DIOS ESPINOZA CÁCERES, ALBERTO DEL CARMEN ESPINOZA CÁCERES, CARLOS ENRIQUE ESPINOZA CÁCERES Y PABLO JAVIER ESPINOZA CÁCERES

66 NITELT-PES066-00LAM-01

OTILIA DEL TRÁNSITO CÁCERES, HUMBERTO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, GRACIELA DEL TRÁNSITO CÁCERES RAMOS, ARMANDO IGNACIO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, ANA HELIA ESPINOZA CÁCERES, JUAN DE DIOS ESPINOZA CÁCERES, ALBERTO DEL CARMEN ESPINOZA CÁCERES, CARLOS ENRIQUE ESPINOZA CÁCERES Y PABLO JAVIER ESPINOZA CÁCERES

LISSETTE ALEJANDRA FAÚNDEZ VALDÉS, CARLOS ANDRÉS FAÚNDEZ VALDÉS, OSCAR ANDRÉS FAÚNDEZ VALDÉS, RICARDO ESTEBAN

VALDÉS, ROSA DEL CARMEN VALDÉS MALDONADO Y SUCESIÓN DE OSCAR DEL CARMEN FAÚNDEZ GÓMEZ

LUIS EDGARDO GENNARI POBLETE, ALEJANDRA CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ, MARCIA DEL PILAR VALENZUELA MUÑOZ, KATHERINE TAMARA MENDOZA ARÁNGUIZ Y DANIEL ALEJANDRO CONTRERAS CÁRDENAS

BLANCA ELENA ROJAS CÁCERES, LUISA DE LAS MERCEDES ROJAS CÁCERES, ROSA DEL CARMEN ROJAS VELÁSQUEZ, JOSÉ LORENZO ROJAS VELÁSQUEZ, RODRIGO ANTONIO ROJAS DÍAZ Y ROSA ELVIRA DÍAZ

16 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023
LOTE "A"
INMUEBLE DENOMINA-
SANTA RAQUEL AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 421-44 388/ 1888/ 226 660/ 1731/ 249 1991/ 2015 / 2002 CONSTITUCIÓN 190 3.680 43 NITELT-PES043-00LAM-01
DEL
DO
LOTE B AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 425-14 736/ 707 VTA./ 1057/ 638 1274/ 827/ 1355/ 782 1993/ 2000/ 2006/ 2005 CONSTITUCIÓN 33 651
"CATALINAS" AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 423-2 763 VTA./ 654 VTA./ 1333/ 147 VTA. 926/ 813/ 1115/ 156 2006 /2007 /2015 /2018 CONSTITUCIÓN 756 18.364
LOTE 1 AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 423-16 1784 VTA./ 1195 VTA./ 1460 VTA./ 748/ 309 2187/ 1164/ 1425/ 745/ 326 2011/ 2018/ 2018/ 2018/ 2019 CONSTITUCIÓN 547 10.706
NITE-
64
LT-PES064-00LAM-01
HIJUELA 2 LOTE "B" NO REGISTRA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 422106 415 VTA. 431 2022 CONSTITUCIÓN 251 6.595
HIJUELA 2 LOTE "A" NO REGISTRA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 422106 415 VTA. 431 2022 CONSTITUCIÓN 101 3.149 72 NITELT-PES072-00LAM-01
LOTE
LA HIJUELA NÚMERO DOS LA PUNA Y SANTA LAURA AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 444-40 485/ 861 VTA./ 689 VTA. 564/ 996/ 626 2003/ 2017/ 2021 CONSTITUCIÓN 37 845 76 NITELT-PES076-00LAM-01
FAÚNDEZ
"B" DE
LOTE B-3-C AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 444-40 1423 1284 2021 CONSTITUCIÓN 73 1.244 84 NITELT-PES084-00LAM-01
LOTE A AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 444-40 284 VTA./ 360 VTA./ 1171 VTA. 361/ 375/ 1390 1996/ 2019/ 2016 CONSTITUCIÓN 241 6.744 87 NITELT-PES087-00LAM-01 HÉCTOR ARNALDO
JAQUE, MIRTHA NERI FAÚNDEZ JAQUE, NILDA ISMAELA FAÚNDEZ JAQUE, DAMARYS KAREM FIGUEROA FAÚNDEZ, CLAUDIA ANDREA FIGUEROA FAÚNDEZ, HÉCTOR ANDRÉS FIGUEROA FAÚNDEZ HIJUELA NÚMERO SIETE, CATALINA AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 423-38 336 VTA./ 1060 VTA. 578/ 945 1990/ 2021 CONSTITUCIÓN 263 10.473
MONTECINO
FAÚNDEZ BRAVO, GERALDINA GISSY FAÚNDEZ

102 NITELT-PES102-00LAM-01

107 NITELT-PES107-00LAM-01

HORTENCIA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, ANITA TERESA DEL ROSARIO ALEGRÍA GÓMEZ, JUANA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, TEGUALDA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, ELENA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, RAFAEL ANTONIO ALEGRÍA GÓMEZ, GERARDO ENRIQUE ALEGRÍA GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, VIRGINIA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, MARINA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, IRMA DEL ROSARIO ALEGRÍA GÓMEZ Y OLIVIA DE LAS MERCEDES GÓMEZ FAÚNDEZ

EDGARDO DEL CARMEN JARA CANCINO, ZELADIO GASTÓN JARA CANCINO, FREDIE WILSOR JARA CANCINO, HUGO HERNÁN DEL TRÁNSITO JARA GÓMEZ, PATRICIA VERÓNICA JARA GÓMEZ, CLAUDIO ALEJANDRO JARA GÓMEZ, RUTH ELIANA DEL CARMEN JARA GÓMEZ, MIREYA JACQUELINE JARA JUICA Y RUTH ELIANA DEL CARMEN GÓMEZ RODRÍGUEZ

Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Nirivilo Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 77.324.794-3; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES:

1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17 ID N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO DESTINO COMUNA PROVINCIA REGIÓN N° ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD DE ATRAVIESO NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M.) SUPERFICIE DE CONCESIÓN NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M²)
HIJUELA NÚMERO UNO AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 441-55 986 VTA. 1150 2008 CONSTITUCIÓN 124 2.479
LOTE UNO AGRÍCOLA CONSTITUCIÓN TALCA MAULE 511112 1019/ 38/ 37 VTA./ 183/ 619 VTA./ 1996/ 1766 1228/ 49/ 47/ 225/ 739/ 1841/ 1657 2005/ 2007/ 2008/ 2009/ 2012/ 2015/ 2019 CONSTITUCIÓN 195 4.100

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-2392022, Caratulados “TIRAPEGUI”, por sentencia definitiva de fecha 09/02/2023 se declaró la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de JUAN ANTONIO

TRONCOSO TEJOS, CNI N°

6.125.454-4, quedando privado la libre administración de sus bienes designando como Curador General y definitivo del interdicto a su cónyuge

ROSA ALICIA TIRAPEGUI

OPAZO, CNI N° 5.422.854-6. 01-02-03 – 87220

EXTRACTO ARBITRAJE

“CONCRECES LEASING

S.A./BERNAL GONZÁLEZ”, JUEZ ERNESTO REYES

PAVEZ, CONCEPCIÓN, Notifica por avisos a don Omar Antonio Bernal González. Resolución: A 18 de enero 2023. 1.-Téngase por constituido el compromiso. 2.-Fíjese audiencia de estilo. 3.-Constitúyase por cada parte patrocinio y poder, en la forma prescrita en la ley. 4.-a) Las partes de-

berán indicar, en sus primeras presentaciones formas especiales y expeditas de contacto y/o notificación como correo electrónico. b) Toda presentación dirigida al tribunal arbitral deberá efectuarse al correo electrónico tribunalarbitralconcepcion.erp@gmail. com. La notificación de resoluciones de este tribunal se remitirán a las partes desde el mismo correo señalado al correo electrónico registrado por las partes, salvo aquellas resoluciones a la cuales la ley ordene notificar personalmente o por cédula. Las presentaciones deberán aparecer la firma de quien la presente o con firma electrónica avanzada. Resolución: A 22 de febrero de 2023. Fíjese audiencia de estilo para el día 24 de marzo de 2023, a las 15:00 horas la que se realizará en las dependencias de este tribunal arbitral ubicado en calle Colo Colo N°379, oficina 302, Concepción, como también asimismo en la plataforma digital zoom ID 71682654544 contraseña 9tKyuK invitación https://us04web.zoom.us/j/7 1682654544?pwd=THJZhp aoRIq8FXsUy8VxjFmfSNUp

iB.1, con el objeto de celebrar la primera audiencia de autos. 01-02-03 – 87226

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 03 de MARZO 2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden del 2° Juzgado Civil Curicó causa rol E-1537-2022, caratulado “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS CON SOTO”, un automóvil JAC, año 2021, modelo JS3 HB 1.6, gris, patente PCLX32. A la vista día JUEVES 02/MARZO/2023, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html

01-02 – 87228

EXTRACTO 3° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA En autos Rol V-215-2019, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don MARIANO ENRIQUE HERNÁNDEZ TORRES, en virtud de testamen-

to otorgado el día 20 de julio de 2010, bajo el repertorio N° 4.412-2010, ante el Notario público don Ignacio Vidal Domínguez.

28-01-02 – 87212

REMATE: 10º JUZGADO CIVIL SANTIAGO. Subasta por videoconferencia, plataforma Zoom, día 29 marzo 2023, 13:30 horas, sitio N°1 manzana N, ubicada calle Los Robles N°1999, Villa Víctor Domingo Silva, comuna Curicó, Séptima Región, inscrito fojas 7700 vuelta Nº4120 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo: $15.445.240. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Todo postor, excepción ejecutante y acreedor hipotecario si hubiere, para participar subasta deberá acompañar materialmente vale vista endosable orden Tribunal equivalente 10% mínimo, para lo cual deberá asistir día inmediatamente anterior subasta, entre 9:00 y 12:00 horas, en el tribunal, ubicado Huérfanos N°1409, piso 3°, acompañando además copia cédula identidad postor y del repre-

sentante legal, si fuere persona jurídica, copia en que deberá señalar, forma clara, un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con tribunal. El saldo del precio debe ser consignado dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°9709 del Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente efectuada consignación. Todo aquello relativo realización subasta, se rige conforme lo dispuesto Auto Acordado N°13-2021, dictado por Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho, a las presentes bases. El remate se realizará por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, enlace: https:// zoom.us/j/96105582697 ID de reunión: 961 0558 2697. Los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo hora fijada, causa Banco Santander con Sobarzo Hernández Juan Manuel, Rol Nº2394-2020, ejecutivo. Bases y demás antecedentes

www.pjud.cl. El Secretario

02-03-04-05 – 87216

EXTRACTO Ante el 3er Juzgado Civil de Talca, en causa V 29-2023 por sentencia de fecha 14 de febrero de 2023, se declara interdicción definitiva de doña Judith Jeannette Muñoz Salas, nombrándose curador definito a don Deiby Franco Riquelme Muñoz, C. I. Nº 18.275.450-1. EL SECRETARIO

02-03-04 –87263

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION CANAL QUILLAYES Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación Canal Quillayes a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 16 de Marzo a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Presentación de proyectos a concursos de riego 2. Mandatos. El Presidente

02 -87262

18 LA PRENSA Jueves 2 de Marzo de 2023

ESTE MARTES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MOLINA

Detienen a sujeto que era parte de banda de falsos detectives

Orden de captura vigente desde el 2019. Personal de la PDI llevó a cabo un registro de las vestimentas del detenido, incautando droga, dinero en efectivo y elementos relacionados al tráfico de droga.

MOLINA. Personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina dieron curso a una orden de de-

SOLITARIO HAMPÓN

tención que pesaba, desde el 2019, sobre un sujeto de 26 años, a quien se sindica como miembro de una banda de falsos detectives.

PDI investiga robo en cementerio ubicado en camino viejo a Panimávida

LINARES. Detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en coordinación con el Ministerio Público, investigan un robo ocurrido en el cementerio ubicado en camino viejo a Panimávida, en donde un sujeto ingresó a las oficinas, logrando sustraer dinero en efectivo para luego huir en dirección desconocida.

De lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó a los detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias.

Una vez en el lugar, los detectives de la brigada espe-

cializada desarrollaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguridad.

En ese sentido, con las diligencias realizadas los investigadores policiales pudieron acreditar que efectivamente fue un sujeto solitario, quien ingresó a las oficinas del camposanto por una ventana para perpetrar el robo y luego huir del lugar. Los detectives continúan realizando diligencias investigativas a fin de dar con el paradero del imputado.

Según lo dado a conocer por el jefe de la Bicrim Molina, comisario Luis Espinoza, dicha orden de detención tiene su génesis por una investigación llevada a cabo, en su momento, por la Brigada Investigadora de Robos de Talca. Utilizando vestimenta corporativa, los miembros de la citada banda ingresaban de forma violenta a domicilios, intimidando a sus dependientes, procediendo a sustraer diversas especies y dinero en efectivo.

REGISTRO

La detención del sujeto

TRES FALLECIDOS

se concretó el pasado martes, en el centro de la comuna de Molina. Los detectives llevaron a cabo un registro de las vestimentas del detenido, incautando droga, dinero en efectivo y ele -

mentos relacionados al tráfico de droga. Por ello, tras solicitar las correspondientes autorizaciones, detectives realizaron una entrada y registro a su domicilio, lugar donde encontraron

un arma de fuego que también tiene características similares a las utilizadas en los citados delitos. En definitiva, el individuo fue puesto a disposición de la justicia.

Formalizan a conductor por fatal accidente en Longaví

LINARES. Por cuasi delito de homicidio, lesiones graves y leves, fue formalizado el conductor de uno de los automóviles que protagonizó un accidente de tránsito en Longaví y que dejó como saldo tres fallecidos y dos lesionados de diversa consideración.

Carabineros, se estableció la presunta responsabilidad de uno de los conductores, razón por la cual fue llevado a la Justicia por el Ministerio Público.

La fiscal (s) de Linares,

Bárbara Gómez, explicó que “se formalizó al imputado (…) por cuasi delito de homicidio, lesiones graves y menos graves, respecto de las víctimas en esta causa”. Apuntó que el tribunal de-

cretó arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima menor de edad y sus familiares directos, durante los seis meses que durará la investigación.

Desde las oficinas del cementerio ubicado en camino viejo a Panimávida, un solitario hampón es buscado intensamente por la PDI: sustrajo una importante cantidad de dinero en efectivo.

El siniestro vial ocurrió la tarde del martes reciente en el sector conocido como Chalet Quemado, puntualmente en el puente Los Mellizos, donde dos vehículos impactaron frontalmente con las consecuencias ya descritas. Entre quienes perdieron la vida, figura un menor de edad.

Tras la investigación realizada por peritos de la SIAT de

Jueves 2 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Policial
La banda delictual utilizaba el modus operandi de “falsos policías”. Se estima que el detenido era parte de dicha organización. En la imagen, lo incautado por la PDI. En el accidente fallecieron tres personas, entre ellas un menor de edad (foto archivo).

CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y DIRIGENTES SOCIALES

ESTE SÁBADO PONEN TÉRMINO A PROGRAMA “VERANO ENTRETENIDO”

Positivo balance. Departamento de Organizaciones Comunitarias tuvo a su cargo los dos meses de funcionamiento de dicha iniciativa.

Organizaciones Comunitarias Óscar Yáñez Pol, señala que esta sección municipal fue la encargada de coordinar el funcionamiento del centro recreativo en Iloca a través de turnos semanales de sus funcionarios, tarea que se desarrolló sin inconvenientes y con el amplio reconocimientos de los dirigentes sociales de la comuna.

CIFRAS

El jefe de organizaciones comunitarias manifestó que al llegar a su término el programa “Verano Entretenido” en Iloca, se puede decir que ha sido exitoso, donde el municipio curicano invirtió una gran cantidad de recursos, estimándose que la cifra de asistentes calculada en un principio en 17 mil personas en los dos meses (enero

CURICÓ. Con cifras más altas de las previstas en asistencia y beneficiarios, se cierra este sábado al mediodía en el centro recreativo de Iloca el programa “Verano Entretenido”, actividad que llevó adelante el municipio bajo las directrices impulsadas por el alcalde Javier Muñoz. La información entregada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de y febrero) estaría llegando fácilmente a las 20 mil para este cierre del sábado. A través de esta actividad veraniega, indicó, se entregó a los vecinos y gente vulnerable de la comunidad que han sido golpeados fuertemente por la situación económica y pandemia, una gran oportunidad de tener algunos días de vacaciones en forma gratuita, meta que se alcanzó sin problemas.

RENTABILIDAD SOCIAL

Este programa, expresó Óscar Yáñez, ha logrado una gran rentabilidad social, con la participación de más de cuatrocientas organizaciones comunitarias,

donde incluso se incluyeron algunos sindicatos de trabajadores y que para ello se contó con la movilización de ocho buses diarios que trasladaron ida y vuelta a quienes viajaban por uno y dos días y que para lo cual se contó con modernas cabañas de alojamiento.

Dijo el funcionario municipal que el programa “Verano Entretenido” fue totalmente gratuito para los viajeros y se contó con alimentación, tareas de administración, servicios higiénicos, quincho para celebraciones, personal de primeros auxilios y salvavidas entre otras prestaciones, en un espacio que aumentó en superficie gracias

a la adquisición de nuevos terrenos impulsados por el alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal. Destacó también el gran aporte que realizó la Corporación Cultural y que desarrolló con diversas presentaciones artísticas de gran calidad que cubrieron totalmente las expectativas de las organizaciones comunitarias asistentes. Expresó el directivo que el cierre se efectuará al medio día de este sábado con la asistencia de los dirigentes de las diversas organizaciones comunitarias y autoridades encabezadas por el alcalde y funcionarios municipales, los que presenciarán el programa de clausura.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 2 Jueves Marzo | 2023
Este sábado al mediodía se cierra el programa “Verano Entretenido” que llevó adelante el municipio curicano. El jefe de organizaciones comunitarias Oscar Yáñez destacó el éxito del programa “Verano Entretenido” en Iloca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.