SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.014
|
Miércoles 30 de Marzo de 2022
|
$ 300
EN CURICÓ
SECTOR SURPONIENTE
Incendio destruyó seis buses y afectó
Municipio busca reparar esculturas de la Plaza de Armas. | P5 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
viviendas en Curicó
Agrupaciones del HRT reciben implementos para su trabajo. | P6
Llaman a hinchas curicanos a mantener el buen comportamiento. | P4 RECURSOS
Gobierno Regional financia y renueva vehículos para Carabineros. | P20
(RICARDO WEBER FUENTES)
ESTADIO SEGURO
Llegaron Bomberos de todas las unidades de la comuna. La emergencia se produjo durante la tarde de ayer y habría comenzado en un sitio eriazo donde un grupo de personas realizaba una quema de basura. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Sucede
Cementerio Municipal de Curicó anunció horario de invierno
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
28 29 30 31 01
Fin de Semana
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 21 de 21 de 21 de 21 de 21 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
21 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28 29 30
31 01
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Contra la influenza y Covid-19, pueden inocularse las personas en el Mall Valle de Curicó.
MUNICIPIO IMPLEMENTÓ CENTRO DE VACUNACIÓN EN MALL VALLE Seis recintos en Curicó. El sábado en la mañana pueden asistir a la Corporación Cultural.
U
n nuevo vacunatorio para continuar el proceso contra el Covid-19 y la Influenza se echó a andar en el segundo piso del Mall Valle Curicó. De esa manera, se busca que más personas estén preparadas para el invierno y la pandemia que aún sigue activa. “Hace dos semanas que partimos con la vacunación contra la Influenza y, en este recinto, estamos inoculando contra esta enfermedad y el Covid”, indicó Nelson Gutiérrez, director Comunal de Salud de Curicó; quien aprovechó de convocar a la comunidad a que se acerque al Mall Valle para enfrentar de mejor manera la crisis sanitaria que vivimos como país. “El espacio es bastante cómodo y la atención muy expedita; y en ese sentido, queremos agradecer a Mall Valle y, específicamente a Benjamín González, por habernos facilitado este recinto”, aclaró el directivo. En el caso de la campaña de inoculación contra la Influenza, el público objetivo contempla a niños entre seis meses y diez años de edad, adultos mayores, pacientes crónicos, trabajadores de la salud y del sector público. Cabe mencionar que son seis los vacunatorios que se han implementado en la comuna de Curicó. Cuatro de ellos se encuentran en el área urbana, cancha de la población América, Corporación Cultural de Curicó, Don Sebastián de Rauquén y Mall Valle; y dos en el sector rural, junta de vecinos José Miguel
Carrera en Sarmiento y centro de eventos Carolita. “También es importante mencionar que en los Cesfam estamos inoculando contra la Influenza a las mujeres que concurren al recinto a su control pre y post natal, lactantes y adultos mayores”, precisó Gutiérrez, quien aclaró que se pueden colocar las vacunas contra la Influenza y Covid al mismo tiempo. DOSIS Con respecto a la cuarta dosis contra el Covid, Gutiérrez informó que la convocatoria ha estado lenta durante las últimas semanas. “Estamos atendiendo todos los sábados en la mañana en la Corporación Cultural de Curicó, atendiendo a unas 500 personas cada jornada”, enfatizó. COLEGIOS También el director comunal de Salud se refirió a las gestiones que se han desarrollado con establecimientos educacionales con la finalidad de avanzar en la vacunación de los alumnos. “Existe un calendario que se elabora con los colegios públicos y privados. La idea es vacunar a todos los estudiantes desde quinto básico hacia abajo y además, los trabajadores del sector educación”, aseveró Gutiérrez. “Estamos viajando dos veces al día a retirar vacunas, de tal forma de no generar problemas a quienes concurren a los vacunatorios”, concluyó.
Director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, aseguró que la convocatoria de vacunación con la cuarta dosis contra el Covid-19 ha estado bastante lenta durante las últimas semanas.
CURICÓ. Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios el Cementerio Municipal, la dirección del recinto anunció el nuevo horario de atención que regirá entre los meses de abril y agosto del presente año y que se ajusta al denominado periodo de invierno. Roberto García, director del camposanto, señaló que es importante que las personas programen de buena manera sus tiempos, asegurando que -con el propósito de resguardar la salud de las personasse continuará con las estrictas medidas sanitarias estipuladas por la ley actualmente vigente. “Obedeciendo a una solicitud especialmente de los usuarios debido que en invierno se oscurece más temprano por el cambio de horario y para darle mayor seguridad a cada uno de ellos, es que a partir del lunes 4 de abril los horarios del cementerio municipal será entre las 8:30 y las 17:30 horas de lunes a domingo” dijo. Este nuevo horario permanecerá de forma ininterrumpida hasta el 31 de agosto, por lo que García reiteró que es necesario que las personas asistan con tiempo a visitar a sus seres queridos. “Nosotros siempre estamos preocupados por las medidas de seguridad y también de brindarle una buena acogida a nuestros usuarios que visitan generalmente nuestro cementerio municipal y ante lo cual reiteramos nuestra invitación a programar sus tiempos y acudir al campo santo curicano”, remarcó.
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Crónica
CURICÓ UNIDO RECIBIRÁ EL LUNES, A LAS 20:30 HORAS, A PALESTINO
Llaman a los hinchas curicanos a mantener el buen comportamiento en el estadio La Granja Coordinación. Dirigencia del club, Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial se reunieron para garantizar un buen espectáculo deportivo. CURICÓ. Una nueva reunión de coordinación realizaron las autoridades locales para analizar las medidas de seguridad, esta vez para el encuentro entre los torteros y el elenco de colonia. El presidente de Provincial Curicó Unido, Patricio Romero, espera que los fa-
náticos sigan con su buen comportamiento en el estadio La Granja. “ El aforo en fase 3 es restringido con cinco mil 600 personas y si se avanzará a Paso 4 no habría restricciones”, acotó. El dirigente puntualizó que esperan un buen es-
pectáculo este lunes ante Palestino. “Confiamos plenamente en lo que está realizando la hinchada, se ha portado durante mucho tiempo de manera excelente, por lo tanto, los invitamos a que esa conducta siga. La violencia siempre es mala y conduce En dependencias del estadio La Granja se realizó el encuentro de coordinación.
a problemas muy difíciles de resolver”, indicó.
Autoridades y funcionarios recorrieron las dependencias del estadio La Granja.
FIESTA DEL DEPORTE Por su parte, el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, valoró la reunión de coordinación para que sea un gran partido y aclaró que el dispositivo de seguridad está listo para enfrentar cualquier eventualidad. “Nos preparamos para lo peor y esperamos que ocurra lo mejor, de manera tal que en el momento no tengamos que improvisar el servicio. Pretendemos que
esa una fiesta del deporte y que finalice sin observaciones”, acotó. La autoridad policial precisó que habrá una estricta fiscalización, por lo que pidió a la gente que “no traiga elementos prohibidos al estadio para que no se retrase el ingreso de las filas y menos bebidas alcohólicas u objetos contundentes”. TRABAJO INTEGRAL En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que el tema de la seguridad en
el estadio debe ser tratado con una mirada integral. En todo caso, recordó que el público ha tenido una conducta muy buena durante el presente torneo. “Quiero reforzar que la hinchada de Curicó Unido ha tenido un excelente comportamiento, por tanto, ha sido un respaldo para poder tener hoy día el aforo que tiene este evento. Hay que seguir haciéndolo porque es la idea de poder generar un espectáculo tan maravilloso como el que se produce acá”, contó.
EN EL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
Kevin Johansen llega a Talca en el marco de su gira “vecino tour” TALCA. Durante marzo el cantante Kevin Johansen estará en Chile para presentar su gira “Vecino Tour” que lo llevará por ocho ciudades de nuestro país y que el jueves 31, lo tendrá en el Teatro Regional del Maule. El concierto que inicia a las 20:00 horas se cataloga como íntimo con un formato de guitarra y voz. El cantautor se presentará
también en Viña del Mar, Coquimbo, Temuco, Puerto Varas, Santiago. Concepción y Arica, luego de haber realizado varios conciertos virtuales desde Buenos Aires. Este será un concierto donde se podrán escuchar sus clásicas canciones, como también avances de su nuevo disco, del cual ya adelantó su versión en inglés de “Anoche soñé contigo”
Kevin Johansen se presenta este jueves en Talca.
junto al gran David Byrne, demostrando toda la versatilidad sonora que posee Johansen. Este formato lo ha llevado con éxito a países como España, México, Colombia, Uruguay y Perú. El artista cuenta con más de dos décadas de trayectoria, obteniendo un gran reconocimiento internacional. Destacan su diversidad de temas que mezclan la
música popular de su país y América con el rock alternativo y el pop estadounidense, fusionándolos en un estilo que el mismo cantante y compositor ha llamado “Des-Generado”. Kevin también ha colaborado con artistas tan diversos como Natalia Lafourcade, Jorge Drexler y Mon Laferte. Las entradas van desde los 12 mil pesos y se venden por vivoticket.cl.
Crónica
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
TAMBIÉN DEL KIOSCO CÍVICO
Municipio curicano inició estudio para reparar esculturas de la Plaza de Armas A través del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Profesionales harán el primer análisis del estado de conservación de las esculturas y estructuras del principal centro cívico de la comuna para luego postular el proyecto de restauración a diversas fuentes de financiamiento. CURICÓ. ¿Cuántas veces se ha escuchado que la Plaza de Curicó es una de la más bonita del país? Si bien esto es algo subjetivo, lo que sí se puede comprobar es que la Municipalidad de Curicó ha hecho diversas acciones para que siga siendo un lugar atractivo para el encuentro familiar y que la comunidad pueda disfrutar de ella. En esta ocasión, a través de la administración y la dirección de Obras con apoyo de la Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico del Centro Nacional de Conservación y Restauración, el alcalde Javier Muñoz, comunicó que iniciaron los estudios para el prediagnóstico del estado de conservación de las siete esculturas y del kiosco cívico de la Plaza de Armas, con el fin de restaurarlos y recuperar los monumentos y esculturas patrimoniales. “Es una preocupación que la veníamos planteando hace mucho tiempo desde el concejo municipal, desde la Corporación Cultural y hoy día comenzamos a trabajar con este organismo. Ellos harán una primera visita inspectiva y hacer un levantamiento preliminar con el propósito de establecer las bases para licitar a expertos que se dedican
municipalidad hacer las gestiones para postular a fuentes de financiamiento para la restauración de las siete esculturas más el kiosco cívico. “Son distintas etapas. Hay primero que contratar un grupo multidisciplinario de profesionales para ver temas hidráulicos, estructural, restaurativo y con eso ya tener un presupuesto para poder ejecutar obras de intervención”, detalló. La profesional aclaró que es un proceso que debe pasar una serie de fases lo que alarga el tiempo de espera para el comienzo de las obras. Ya se dan los primeros pasos para restaurar las esculturas y kiosco cívico de la Plazas de Armas de Curicó.
a lo que es la conservación del patrimonio”, dijo. PATRIMONIO Este estudio considera varios detalles, ya que se trata de una zona patrimonial, lo que también significa que el proyecto final puede tardar más de un año en ejecutarse. El alcalde Muñoz comentó que de acuerdo al resultado de estas acciones buscarán la forma de extenderlo a otras esculturas que están en la alameda Manso
de Velasco y en plazas o parques de diversos sectores de la comuna. “Lo de la plaza tiene ribetes más complejos porque es una zona patrimonial, por ende, vamos a partir por esto que es más complejo y de esta misma experiencia vamos a tratar de desarrollar algunos convenios y colaboración para intervenir otros monumentos y esculturas que no están dentro de las zonas patrimoniales, por lo tanto la complejidad
de ellos va a ser un poco menor. Si podemos lo más que es la plaza, vamos a poder lo menos”, sostuvo la autoridad comunal. EL PREDIAGNÓSTICO De acuerdo con Priscila Barahona, arquitecta y conservadora jefa, en esta primera etapa junto a la dirección de Obras trabajarán en un prediagnóstico de las esculturas y monumentos que están en la Plaza de Armas de Curicó, lo que permitirá a la
“HAY QUE CUIDAR LA PLAZA” El inicio de este proceso fue valorado por la concejala Ivette Cheyre, quien también preside la comisión de Cultura del concejo municipal, quien destacó la presencia de los profesionales porque ayudará darle un mejor cuidado a lo que calificó como patrimonio social de la comuna. “Tenemos que tratarlos bien, cuidarlos porque esto es la historia de nuestro Curicó. La plaza es muy importante. Tenemos que empezar a cuidarla, tenemos que maquillarla con los
instrumentos adecuados, tenemos que intervenirla con la gente que sabe y con la materia prima necesaria. A lo mejor no sabíamos cómo mantenerla y con esta intervención con estas personas que nos van a hacer un diagnóstico, nos van a ayudar a enseñarnos y ver cómo tenemos que cuidar nuestra plaza”. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Una de las características de este proyecto de restauración es que se debe hacer en base a un proceso de participación ciudadana vinculante, es decir, que la gente se sienta partícipe de todo el proceso, desde el relevamiento de fotografías históricas, también en la relación que la comunidad ha tenido con la Plaza de Armas y sus monumentos a lo largo de los años, para luego tomar decisiones en conciencia y en conjunto con los profesionales. Una de las comunas que tiene la experiencia de este minucioso trabajo a nivel nacional es San Bernardo. El municipio inició el proceso de estudio para la restauración de la pileta central de la plaza hace aproximadamente tres año y hoy ya lo tienen listo para ejecutar.
CEREMONIA SE REALIZA MAÑANA EN EL TEATRO PROVINCIAL
Funcionarios municipales se acogen a retiro voluntario CURICÓ. En una ceremonia que se desarrollará mañana jueves a las 15:30 horas el municipio curicano despedirá solemnemente a cinco funcionarios y un auxiliar de servicios, que por muchos años entregaron lo mejor de sí al logro de las metas institucionales en beneficio de la comunidad. Se informó que la ceremonia será encabezada por el alcalde Javier Muñoz y su
concejo municipal, funcionarios, familiares y amigos de los que se acogen a retiro, se efectuará en el Teatro Provincial de Curicó, actividad como otras anteriores contiene mucha emotividad, dado que se trata de personas que están muy involucradas con gran cantidad de curicanos que han tenido contacto con las direcciones y departamento del municipio en los últimos 50 años.
La información oficial emitida en el municipio, detalla que según la Resolución Exenta N ° 6.956 de 2021 los funcionarios municipales que se acogen a retiro a contar del 31 de marzo son
El funcionario y secretario municipal, José Guillermo Piérola, se acoge a jubilación con casi 50 años de servicio.
los siguientes: Ramón Enrique Muñoz Briso con 40 años y tres meses de servicio; José Guillermo Piérola Palma, con 49 años y 11 meses; Cecilia Rojas Guerrero, 33 años y 11 meses; Rafael Muñoz Meneses, 51 años y Manuel Figueroa Castro con 36 años. A ello se agrega Roberto Silva Vergara, auxiliar de servicio con 24 años en el municipio.
6 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Crónica
“ABRAZOS DE VIDA” Y “DAMAS DE VERDE” SON LAS ENTIDADES BENEFICIADAS
Dos agrupaciones civiles del HRT reciben implementos de presupuestos participativos Hospital Regional de Talca. En la ceremonia de entrega de los artículos, el director del centro asistencial talquino, Osvaldo Acevedo, valoró la participación de la comunidad, que a través de su votación en línea permitió que estas organizaciones ganaran la ejecución de sus respectivos proyectos. TALCA. Las agrupaciones civiles
“Abrazos de Vida” y “Damas de Verde”, vinculadas al Hospital Regional de Talca (HRT), recibieron implementos adjudicados a través del programa Presupuestos Participativos, iniciativa para la que el centro asistencial talquino contó con recursos que ascienden a los 6 millones 988 mil 578 pesos. En la ceremonia de entrega de los artículos, el director del HRT, Osvaldo Acevedo, valoró la participación de la comunidad, que a través de su votación en línea permitió que estas organizaciones ganaran la ejecución de sus respectivos proyectos. “Me alegro que la gente haya votado en estos dos proyectos que trabajan por los pacientes con cáncer, una necesidad tan dura, tan tremenda, que a través de estos talleres pueden ayudar a la gente. Felicitaciones por trabajar junto al HRT y en beneficio de todos los usuarios”, aseveró Vega.
“Abrazos de Vida” y “Damas de Verde” son las dos agrupaciones vinculadas al Hospital de Talca que resultaron beneficiadas con el programa de Presupuestos Participativos.
El proceso de votación se llevó a cabo desde el 15 al 25 de julio de 2021, existiendo un total de 4.859 votos, los que fueron realizados vía electrónica. “De los trece establecimientos que conforman la red hospitalaria en el Maule, en realidad son pocas las veces en las cuales nos extienden la invitación para formar parte, por eso para nosotros es valiosa toda instancia en la cual podamos vincularnos –a través del HRT-
con las organizaciones comunitarias del territorio”, indicó Eduardo Rojas, asesor de la Unidad de Participación y Trato Usuario del Servicio de Salud Maule (SSM). LOS PROYECTOS En cuanto a los proyectos propiamente tales el impulsado por “Abrazos de Vida” se centra en el bienestar emocional y físico de pacientes oncológicos, con lo que se busca reducir la
angustia e incertidumbre de personas diagnosticadas en tratamiento o seguimiento de cáncer a través de actividades que mejoren su autoestima, acompañado de un espacio virtual de autoconocimiento, sensibilización y reflexión, respecto a sus vivencias psicosociales que les permita asumir y vivir la pérdida de imagen y femineidad, entre otros aspectos relevantes en el tratamiento.
A esta agrupación se le entregaron cuarenta turbantes y cuarenta sostenes oncológicos; además de doce sesiones de taller emocional para grupos de veinte mujeres. En tanto el proyecto que ejecutan las “Damas de Verde”, se trata de apoyar el bienestar emocional de los pacientes con cáncer. La iniciativa busca adquirir herramientas de autocuidado y contención emocional a través de prácticas basadas en meditación y compasión para pacientes oncológicos y sus familiares. El proyecto brinda educación en técnicas de contención emocional para pacientes oncológicos a cargo de una psicóloga. También se le entregaron 800 trípticos, cincuenta afiches, cien lápices y cien cuadernos. Respecto al taller, se trata de dos sesiones de la actividad, con inscripción de cupos por cada uno de cincuenta participantes.
Encuentro de mujeres por el medio ambiente en Vilches
SAN CLEMENTE. En la Reserva Nacional Altos de Lircay, en el sector cordillerano de Vilches, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Protectoras de la Naturaleza, que tuvo como objetivo generar un espacio y momento de conexión el bosque nativo y de reflexión frente a la crisis climática que actualmente vive el planeta, dando el puntapié inicial a la búsqueda de actividades e iniciativas comunitarias y colaborativas que aplaquen el escenario adverso en que ser encuentra el mundo. “El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, bajo el eslogan ‘Igualdad de género hoy, para un mañana sostenible’, reconociendo abiertamente la labor que día a día cumplen las mujeres en la protección y defensa de las comunidades, territorios y la naturaleza que habitamos”, resaltó la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, al dar el vamos a la jornada en el frontis del municipio.
CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
Cosoc del IPS Maule retomó sus labores TALCA. Con deseos de dialogar sobre lo acontecido en los meses de verano, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del IPS Maule, retomó sus labores en una sesión que tuvo mucho de informativa, especialmente por la inquietud de los integrantes por conocer más sobre la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU). “En mi comuna mucho me han preguntado al respecto, y si bien conocemos algo de la PGU, hay mucho que aprender y entender todavía, por lo que agradecemos como siempre la disposición del IPS Maule para entregarnos información”, indicó Gustavo González, pre-
De manera virtual y con una alta participación se realizó la primera sesión anual del Cosoc del IPS Maule.
sidente del Cosoc. Su opinión fue compartida por
el resto de los asistentes, quienes en conjunto representan a
cerca de una decena de organismos que reúnen a diferen-
tes grupos de adultos mayores, por lo que la información que ellos pueden transmitir a sus pares resulta de suma importancia para sus representados. Luego de abordar diversos temas de interés y compartir información respecto de lo que están haciendo cada uno en sus comunas, la sesión se orientó a conocer en detalle el alcance de la PGU. A cargo de realizar esta presentación y responder luego las consultas de la asamblea, estuvo el Jefe del Centro de Atención Talca del IPS, Eugenio Cáceres, quien abordó en detalle el alcance del beneficio, los requisitos de
postulación y las etapas en que se está aplicando el beneficio y que comprenden desde febrero y hasta agosto de este año. Por su parte Héctor Villar, analista de Canales del IPS Maule y secretario ejecutivo del Cosoc, resaltó el interés y la participación. “Hemos iniciado una vez más y de forma virtual un nuevo año de trabajo, con la esperanza de poder reencontrarnos muy pronto en forma presencial, porque en esta primera sesión quedó demostrado el interés y la proactividad que tienen los integrantes para estar presentes”, enfatizó.
Crónica
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
EN LOS ESTUDIANTES
Cierre de escuelas por pandemia provocó más abusos sexuales y dificultades de aprendizajes Estudio. Cada alumno perdió un promedio de 1,5 años de estudios. Es decir, un joven que está ingresando ahora a Tercero Medio, es como si estuviera en Primero Medio. TALCA. Un reciente informe de las Naciones Unidas alertó sobre los efectos perjudiciales generados en el sistema escolar, debido a la pandemia y al cierre de escuelas. Entre ellos, se mencionó la masiva pérdida de aprendizajes e interacción social con compañeros y profesores, el aumento de la deserción escolar, el incremento de abusos a niñas y jóvenes, y la interrupción de los servicios de bienestar, entre otros. En Chile, esta temática fue investigada por la profesora Ximena Colipan, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, en específico, sobre los efectos tanto del cierre de los establecimientos educacionales como en la práctica docente. Cabe consignar que el tema forma parte de un Proyecto Fondecyt de Iniciación. La especialista evidenció que existen consecuencias directas en los estudiantes y el sistema educativo, como el impacto negativo en el nivel de logros de aprendizaje, la disminución de la interacción social y de la estimulación para los niños, niñas y jóvenes, además del agravamiento de las brechas socioeconómicas. “Efectivamente, la educación se vio afectada a gran escala por la pandemia. Y frente a eso, resulta imperativo que el Estado comience a actuar en planes de mejora y en tratar de disminuir los efectos provocados”, advirtió la investigadora. “No existe un plan para rescatar de alguna forma lo que se perdió, ni planes ejecutivos para
Un informe elaborado por las Naciones Unidas alertó sobre los efectos perjudiciales generados en el sistema escolar, debido a la pandemia y al cierre de escuelas.
“Se detectaron más abusos sexuales, más depresiones, las dificultades de aprendizaje se acrecentaron, así como los retrasos en la lectura.”.
La especialista evidenció que existen consecuencias directas en los estudiantes y el sistema educativo, como el impacto negativo en el nivel de logros de aprendizaje.
que cada escuela pueda implementarlos en concreto. El Informe del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, dice que cada estudiante perdió un promedio de 1,5 años de estudios. Es decir, un joven que está ingresando ahora a Tercero Medio, es como si estuviera cursando Primero Medio”, señaló. De acuerdo a la profesora, hay algunos aprendizajes que se derivan de las ciencias duras, que son posibles de recuperar, pero otros que se dejaron de lado, como las competencias blandas, la negociación de posiciones y la socialización entre pares, son más difíciles de restablecer.
BRECHAS Junto con esto, expresó la profesora, las brechas que existían antes desde el punto de vista socioeconómico y de acceso a las tecnologías, se acrecentaron aún más. “Los colegios particulares tuvieron los recursos para enfrentar la virtualidad, pero hubo establecimientos públicos, especialmente de regiones o sectores rurales, donde los estudiantes no tenían computador, o no tenían acceso a internet de calidad, entre otros aspectos. En Chile hubo alumnos que ni siquiera se pudieron conectar a sus clases”, afirmó. A esto se suma la disminución del apoyo que la escuela entrega para el desarrollo integral de los estudiantes, que in-
La profesora Ximena Colipan, es académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca.
cluye la nutrición, el apoyo psicológico, el bienestar y la salud mental. “La escuela representa para los niños un espacio seguro, de cobijo e incluso de alimentación, y todo eso se perdió durante la pandemia”, indicó. “Se detectaron más abusos sexuales, más depresiones, las dificultades de aprendizaje se acrecentaron, así como los retrasos en la lectura. Parte de los aprendizajes que los estudiantes chilenos tenían anteriormente se perdieron. Esto es algo gravísimo”, afirmó. Otra pérdida que la profesora lamenta fue la del trabajo grupal y presencial. “El trabajo colaborativo, de planificación y ejecución grupal como el de equipo, y que incluso forma parte de las bases curriculares de Chile, se perdió. Ese ambiente de riqueza y participación debe recuperarse de manera urgente en los colegios”, afirmó. REINVENCIÓN Paula Verdugo Hernández, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad, agregó que los profesores, por su parte, “se tuvieron que adaptar, y en muchos casos, reinventar”. “Esta nueva forma de trabajo implicó que nuevas habilidades fueran puestas en juego, que no necesariamente teníamos previstas. Los docentes tuvieron que enfrentar el desafío de enseñar y evaluar online, cuestión compleja que les hizo replantearse, invitándolos a diseñar nuevas formas de enseñanza y de evaluación. Debieron salir de su zona de confort y enfrentarse por primera vez a realizar clases online”, afirmó Verdugo.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
El sesgo y los desafíos del discurso periodístico en la transmisión de la guerra
¿Qué significa CODA? “Mi padre era el mejor en interpretar lenguaje de señas, hasta que un día sufrió un accidente y quedó paralizado del cuello para abajo y no pudo hacerlo más. Papá, aprendí mucho de ti, tu eres mi héroe”, dijo este domingo Troy Kotsur (53), levantando al cielo la estatuilla del Óscar al mejor actor de reparto que recibió por su interpretación de Frank Rosi en la película “CODA”. Y lo dijo (¿o lo hizo?) en lengua de señas, como corresponde a un actor sordo, mientras los invitados a la ceremonia de la 94 versión de los premios de la Academia aplaudían sin sonido, simplemente agitando las manos. Fue realmente un momento mágico, donde muchos pudimos aquilatar el universo expresivo contenido en quienes tienen falta de audición y cuánto nos dignifica a todos la inclusión y visibilización del otro y sus circunstancias. Troy es el primer actor sordo en ganar un Óscar; antes, en 1987, Marlee Matlin (56), quien hace de su mujer en “CODA”, logró el premio a la mejor actriz por su rol en “Te amaré en silencio”. Ella fue -en rigor- la primera actriz privada de audición que logró el premio de la Academia. Y Daniel Durant (32), que interpreta el papel de Leo, el primogénito del matrimonio, también es un conocido actor sordo.
En la película, la actriz británica Emilia Jones, es Ruby, una joven notablemente dotada para el canto, que es la única persona oyente en su casa (y también en el elenco principal de la emotiva película que todos deberíamos ver). Ruby es una “CODA”, sigla que significa Children of Deaf Adults; es decir, hijo/a de padres sordos, pero Ruby es sobre todo el puente que vincula a su familia sorda con la comunidad parlante, con el bullicio mundo de “los normales”, con la supervivencia del negocio de pesca de su padre, con los que escuchamos, pero que las más de las veces no vemos a los otros, a los que son distintos o tienen capacidades diferentes. En Chile, existen –según las cifras más recientes– 712.005 personas con discapacidad que tienen algún grado de pérdida de audición, y de ellas se estima que 179.268 personas padecerían sordera total. Imagino cuán gratificados se sentirán al recibir el saludo y el agradecimiento que el actor Troy Kotsur envío –en lengua de señas– “a toda la comunidad sorda, a todas las escuelas a instituciones que me han permitido sacar adelante mi talento como actor”. El director del filme, Sian Heder, dijo: “Su ASL (American Sign Language o Lenguaje Americano de Señas) es creativo y realmente
XIMENA TORRES CAUTIVO Comunicaciones Hogar de Cristo
hermoso”, entendiendo e incluyendo a través de este reconocimiento a Troy, y con él a toda una comunidad de personas que necesitan acceso a un medio social con lengua de señas, servicio de intérpretes y con cultura de lo que significa la sordera. En nuestro país, la Asociación de Sordos de Chile (ASOCHI) trabaja por esos logros y hay que reconocer que en los últimos años ha habido avances visibles: la lengua de señas está presente en los noticieros y en las transmisiones de informes, discursos y eventos relevantes para el país, aunque, sin duda, sigue faltando mucho para la inclusión plena de todos quienes viven con alguna discapacidad del tipo que sea. Vean “CODA”, emociónense y aplaudan en silencio, solo agitando las manos. Es un gesto de empatía, un ponerse en el lugar del otro, en imaginarse minoría uno mismo y tomarle el peso a cuántos nos falta para alcanzar la inclusión.
Con preocupación hemos sido testigos de un profundo sesgo racial en la cobertura mediática del conflicto en Ucrania. Opiniones vertidas por periodistas que normalizan conflictos armados en territorios donde sus habitantes son negros o morenos, revelando la discriminación enquistada que surge en medio de un discurso en vivo, natural y espontáneo, al fragor del reporteo que transcurre bajo altas dosis de estrés y presión por el rating. Los relatos discursivos revelan formas de ver el mundo, de interpretar realidades, y en ello el rol del periodista y el medio es clave, pues juntos contribuyen a la formación de opinión. Algunos de los profesionales que, desde su propio encuadre cultural, hicieron alusión a “ojos azules” o “territorios más civilizados” se han disculpado. Quizás la intensidad del momento les jugó una mala pasada, sin embargo, queda de manifiesto que estos hechos suponen al menos tres desafíos tanto para los profesionales del área como para los medios de comunicación. Uno de ellos apunta a la propia conciencia profesional, a la reflexión ética permanente en el ejercicio de la profesión sobre el clima y los acontecimientos sociales, que permita conectar con retóricas tan fundamentales como la erradicación de la discriminación y el respeto a los derechos humanos, sea por etnia, género, credo u otros.
DANIELA BELLO Periodista Académica Universidad Autónoma de Chile
De la mano, es necesaria la capacitación continua de los profesionales del área y salas de redacción, más aún cuando optan por la cobertura de hechos que los someten a una alta exigencia y donde se enfrentan no al mero tratamiento de la noticia, sino que del dolor. Finalmente, carecemos de regulación o instancias de reflexión, acuerdos internacionales, decálogos, observatorios o normas que velen por erradicar de las coberturas noticiosas expresiones racistas y discriminatorias. En tiempos donde el flujo de información en vertiginoso, es más necesario que nunca dar un minuto a la reflexión, pues al fin y al cabo somos responsables de interpretar los acontecimientos y muchas veces el sufrimiento, sensibilizar a la audiencia sin espectacularidad e informar para formar y así quizás, mover un poco la aguja para acercar posiciones y no distanciarnos más.
Derechos de las personas con autismo Estadísticas de la OMS indican que 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA), sin embargo, en nuestro país su prevalencia es desconocida y solo existen estimaciones. Las dificultades de participación en ámbitos sociales, educativos y laborales afectan la construcción de un ser humano sujeto de derechos, con
capacidad jurídica y desarrollo de una vida autónoma, por lo que los desafíos son enormes. Es responsabilidad del Estado y la sociedad en su conjunto generar las políticas, apoyos y ajustes necesarios que eliminen barreras que restringen la participación y limitan el desarrollo de actividades. Debido a esto, toma relevancia lo ocurrido en la Convención Constitucio-
nal, donde se aprobó la incorporación de la neurodiversidad en el borrador de la nueva Constitución, la que señala: “el Estado reconoce la neurodiversidad y garantiza a las personas neurodivergentes su derecho a una vida autónoma, a desarrollar libremente su personalidad e identidad, a ejercer su capacidad jurídica y los derechos, individuales y colectivos, reconocidos
en esta Constitución y los tratados e instrumentos internacionales de Derechos Humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Todos quienes se ven involucrados en los desafíos de la inclusión social saben que este proceso es durante toda la vida, que involucra factores personales, familiares y contextuales. Por lo tanto, que la futura Carta Magna
GERARDO HUME CALDERÓN Académico de Vinculación con el Medio Facultad de Ciencias para la Salud Universidad San Sebastián
considere la neurodiversidad es un paso importante en la generación de nuevos pactos políticos y sociales en materia de inclusión.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
24 Grados 4 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 783 Dólar Vendedor
$ 795
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI
DR. SIMI
Peña Nº 707
SANTO DEL DÍA ARTEMIO
Avda. Camilo Henríquez Nº 434
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Marzo Marzo Marzo
$ 31.721,61 $ 31.724,67 $ 31.727,74
MARZO $ 55.537 I.P.C.
FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
Calles “en situación de personas”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Sí, está bien; la frase “original” es “personas en situación de calle” y se viene usando desde hace no más de 15 años porque antes, a ellos se les llamaba despectivamente “vagabundos” o “los sin casa”. Lo que pretendemos hoy en estas líneas editoriales –con un breve juego de palabras y un mínimo sentido del humor– es plantear una realidad urbana que está relacionada con el uso razonable de calles, pasajes y caminos que muchas veces, y por las más diferentes razones, se ve alterado, provocando serios y molestos problemas a gran parte de la comunidad. Comencemos refiriéndonos a la recuperación, para el desplazamiento de todo tipo de vehículos, de la céntrica y siempre congestionada calle Arturo Prat de Curicó, entre Rodríguez y Yungay (pleno y vital eje comercial de la ciudad) tramo que –a raíz de las restricciones por la pandemia del Coronavirus– estuvo convertido por largos meses en un “paseo peatonal” con numerosos puestos del llamado comercio ambulante situación que, para satisfacción de muchísimos conductores, terminó este lunes recién pasado.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Declara tu renta informado
Tres grandes males y sin remedio... ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
“A grandes males: grandes remedios…”reza la sabiduría popular. Que a veces da en el clavo y muchas veces…la mayoría, el martillazo nos golpea en los dedos. Nos duele el dolor. Nos duele la injusticia. Nos duele la imposibilidad de poner fin al desorden. Nos duele la incapacidad. Y preferiríamos ponernos colorados una vez reconociendo los errores y no pálidos, cuando se derrumba la estantería. 1.- El primer dolor es el crecimiento del parque automotriz. Antes teníamos calles y no teníamos vehículos. “Felicitaciones para todos los que han adquirido vehículos motorizados”. Es decir no podían desplazarse por cuenta propia a sus trabajos. Ahora la dificultad radica en que no se puede cumplir con la ley del tránsito que dice que: “los vehículos deben usar las calles y los peatones las veredas”. Ahora el problema es que: No tenemos calles... Ni veredas, ni perros que nos ladren... Los inspectores de tránsito han perdido el norte. Su trabajo ya no tiene sentido. No hay calles suficientes, ni veredas para peatones. Lo que hagan será inútil. El problema no tiene solución… _ Probablemente pueda existir una medida para aminorar la dificultad. Pero la pelota seguirá en el piso en tanto no se haga uso de la inteligencia prometida. _ Ahí…, donde se baten los valientes, y donde la inteligencia se prueba andando… (“La gente los mira… sin envidia por la calle, murmuran los vecinos, los amigos y el alcalde…) Lindo vals. 2.- El segundo dolor. Tragedia de todos los rincones, es que todos quieren ser “emprendedores”
Por otra parte, la gran mayoría de las obras viales que dependen del Ministerio de Obras Públicas y otras que son planificadas por los distintos municipios, suelen implicar, indefectiblemente, las consabidas y molestas restricciones o limitaciones tanto para conductores como para pasajeros de la locomoción colectiva. En términos generales, es el “precio” que debe pagarse por el progreso y el desarrollo de todas las comunidades y en nuestra Región del Maule la lista de estas obras es larguísima, pudiendo citarse las faenas en el camino de acceso y salida en el extremo sur de Talca, las que duraron varios meses; el eje Freire - Alessandri en Curicó; la pavimentación del camino a Los Queñes, en Romeral, por nombrar solo algunas de mayor envergadura. Aparte de ese tipo de trabajos que implican grandes inversiones y tiempo, están las que pudieran llamarse “menores” pero no por eso menos importantes como las regulares y no poco frecuentes jornadas de reparación de calles y veredas, y un ejemplo de esto último son las faenas que en tal sentido se han iniciado por estos días en la ciudad de Linares.
(lo que no está mal). En realidad y en estricto rigor quieren ser vendedores. Vendedores de cualquier cosa. Comprar barato y vender caro. Total así se gana la plata y se hace fortuna con el mínimo esfuerzo, porque los clientes llegan solos… Una buena experiencia de aquello fue el relato del “hombre que buscaba la felicidad…” Yo comenzaba el cuento contando los afanes de un hombre que buscaba la felicidad.” Recorrió muchos lugares, visitó infinidad de paises hasta que un día…” _ Ya terminen el cuento… decía el profesor… y escribían el cuento y lo terminaban casi todos del mismo modo. _ Viajó mucho... Vivió en distintos lugares hasta que un día viajó a EEUU y…ahí encontró la felicidad… _ Esa es la meta de los emprendedores… Pero el problema busca una solución para ser felices en la tierra nuestra…”El lindo país con vista al mar…” 3.- Nos duele también que los políticos crezcan como la mala hierba; y poco crezcan los partidos… Muchas aspiraciones y poca capacidad de donación. Cualquiera puede formar un partido juntando firmas, pero no voluntades. Que es donde se mide la voluntad de ser. Ser más humano. Ser más justo, ser más sabio. Ser fieles a una declaración de principios. Que contiene una manera de comportarse. Una manera de vivir. Una manera de morir por los principios y nunca por el resultado final que es arreglarse los bigotes solos… mientras crece la mala yerba, silenciosamente en las veredas…
VÍCTOR NAVARRO Subdirector de Escuela de Administración y Negocios Duoc UC.
Estamos a días de iniciar un nuevo proceso de Operación Renta (OP), liderado por Servicio de Impuestos Internos (SII). Al ser un proceso del cual no todos están totalmente familiarizados y donde cada año se suman nuevos contribuyentes, es normal que se generen dudas al respecto. La Operación Renta marca un hito importante a nivel país, donde los contribuyentes informan sus acciones con responsabilidad para así evitar posibles diferencias en la declaración. Las diferencias encontradas entre la declaración propuesta y la que indican algunos de los contribuyentes han ido disminuyendo a lo largo del tiempo, debido principalmente a una mayor comunicación realizada por el SII donde las personas han ido comprendiendo mejor el proceso. Sin embargo, el llamado siempre será a estar informado. Este año las grandes no-
vedades, de las cuales hay que estar atento e informado, se concentran en dos: Si realizaste el segundo retiro voluntario del 10% durante 2021 y tienes un ingreso tributable superior a 30 UTA ($19.501.560), deberá declarar y, en segundo lugar, si solicitaste el Préstamo Solidario 2020 debes declararlo, ya que en esta Operación Renta se calculará y pagará la primera cuota que corresponde al 10% del monto solicitado originalmente. Para despejar dudas, existen canales de orientación gratuitos, como es el caso de Duoc UC, que hace 15 años brinda apoyo a la comunidad, con la colaboración de los estudiantes y docentes de las carreras de Auditoría y Contabilidad General con mención en Legislación Tributaria, orientando a los contribuyentes en la propuesta de declaración fiscal que realiza el SII. Aún así, el llamado siempre es a informarse y realizar la declaración de renta con el tiempo correspondiente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Breves Hoy realizan primera reunión extraescolar de la Red Municipal El nuevo Plan de Mini Vóley que comienza hoy en Curicó, será uno de los nuevos lineamientos de acción del departamento extraescolar del DAEM Curicó que además presenta al asumido coordinador extraescolar, el profesor Rodrigo Hernández y que se hará oficial hoy en la primera reunión de coordinadores extraescolares (profesores de Educación Física) que se desempeñan en la Red Educativa Municipal de Curicó, a realizarse esta tarde a las 15:00 horas en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. El excoordinador extraescolar, Ovidio Arroyo Núñez, pasa a formar parte del staff de la Unidad Técnica Pedagógica en el DAEM Curicó. Mientras que el profesor de Educación Física Fernando Huenumán, exadministrador del Estadio Bicentenario La Granja, desde febrero pasado es parte de este equipo extraescolar en el DAEM.
Invitan a Zumba este viernes en el frontis de La Granja Con la mejor música y ritmo de Nicol Oliva, la “Reina de la zumba”, se está invitando a la comunidad curicana a participar de una “Zumbatón” de carácter solidario. La entrada para esta actividad será un alimento no perecible o un aporte monetario voluntario. La convocatoria es para este viernes 1 de abril 2022, entre las 19:00 y 20:30 horas, en el frontis del Estadio Bicentenario de La Granja. Habrá muchas y entretenidas sorpresas. Los asistentes deben presentar su Pase de Movilidad.
Deporte
SCARLET CORTÉS UGARTE:
“ME DEFINO COMO VALIENTE Y HÁBIL” Seleccionada. La medallista panamericana se perfila como una de las nuevas cartas del ciclismo chileno y su meta es clara: “ser campeona del mundo”. SANTIAGO. En la pasada temporada la promisoria figura del ciclismo chileno Scarlet Cortés Ugarte (22) registró tres logros importantes el 2021: Bronce Panamericano de Ruta, Bronce en la Madison Panamericano Específico y Bronce en Persecución por Equipos en Panamericano Específico. Comenzó a embalar el 2012, “cuando mi hermana gemela me invitó al velódromo del Estadio Nacional. Ahí comencé a pedalear y no me bajé más de la bicicleta porque me gusta mucho la competitividad, ya que hace que me exija mucho más. Además, esa rivalidad que se dio con mi hermana en un principio, y después con el resto de mi categoría, me gustaba mucho porque me ayudó a superarme día a día”.
La promisoria figura del pedal nacional, Scarlet Cortés Ugarte, aparece en el moderno velódromo de Peñalolén, Santiago.
En el plano personal, la medallista panamericana dijo que “me
CONTINENTAL DE BOXEO
muchas cosas difíciles, tanto personales como deportivas. Soy
Fotonoticia
MIGUEL “OGRO” VÉLIZ ESTÁ DEVUELTA EN EL RING SIDE Estreno. En Guayaquil, Ecuador.
Ciclistas logran podio en Ascenso a Temas de Chillán En la actividad participaron más de 160 pedaleros en la versión 48° de la Ascensión a los Nevados de Chillán. Fueron tres días de carrera el pasado fin de semana y la ganadora en la clasificación femenina, fue la curicana de 17 años, Lorena Valderrama, del Team Máster Curicó. También destacaron: Máster A, el primer lugar fue para Alexis Gallegos de Unión Ciclista Curicó y en Máster B el vencedor fue Werner Aravena del Team Veloz de Curicó. Además de Vicente Aliaga, segundo lugar en la general en categoría Junior y Maite Ibarra segunda en la clasificación general damas.
defino como valiente y hábil. Considero que he podido manejar
muy astuta arriba de la bicicleta. Me puedo mover de buena forma entre las corredoras. El deporte me ha entregado muchas cosas, entre ellas ser muy disciplinada. Muchas veces una no tiene ganas de entrenar, pero la convicción de lograr las cosas te obliga a cumplir con tus deberes. Ser constante con los deseos que uno tiene es clave. El deporte me ha entregado esto de atreverme a hacer lo que quiero, sin miedo. Mi meta a largo plazo, y lo digo firmemente: es ser campeona del mundo. Ahora lo más próximo que tengo es estar en los Sudamericanos de Asunción, en los Bolivarianos (Colombia) y obviamente ganar el oro en los Panamericanos de Santiago 2023. Después de eso, espero estar en Paris 2024”.
Miguel “Ogro” Véliz, espera dar lo mejor en Ecuador.
CURICÓ. El oriundo de Vichuquén, Miguel “Ogro” Véliz, seleccionado de boxeo nuevamente, reaparece en el boxeo chi-
leno y continental, en el estreno del Torneo Continental que se disputa en Guayaquil, Ecuador, durante esta semana.
Recordemos que el púgil había renunciado al Team Chile denunciando falta de apoyo para avanzar en el arte de los puños. Sin embargo, la pasión por el boxeo lo tiene devuelta en el cuadrilátero. “Estoy muy animado, preparado de la mejor forma. Estuve mucho tiempo perdido en Chile, pero lo remediamos en Estados Unidos. Son eventos más nacionales, pero donde yo no puedo participar por mi nivel y se cierran las puertas en Chile, porque el país me quedó chico a nivel competitivo. Vengo a darlo todo, no compito hace tres años. No dejaré nada. Vengo con harta experiencia, así que esperemos sea un buen torneo. Lo entregaré todo”, escribió.
Curicana en Selección de Chile U-18 Nuevamente es convocada a la Selección Nacional de Básquetbol, Javiera Poblete Gallardo, antes fue en la U-16 con intervenciones en Estados Unidos y México, hoy es en el U-18 para el Sudamericano de Buenos Aires entre el 3 y 9 de abril en Argentina. En la imagen, Renata Poblete (Talca) y Javiera Poblete (Curicó).
Deporte
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
OFENSIVA ALBIRROJA DE TEMER
EL CURI GOLEADOR SE ALISTA PARA EL LUNES Contundentes. El equipo de Damián Muñoz buscará repetir la dosis que le permita ganar a su rival de turno en La Granja, de la mano de sus hombres de ataque que han sabido festejar en casa. Palestino no ha ganado jugando en Curicó, aunque en los años recientes sí ha sabido sumar rescatando empates. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Vienen de ganar 10 a 0
en un amistoso a Rancagua Sur aprovechando la pausa por los juegos de selección, y anteriormente por los puntos, registran un 4 a 0 ante Huachipato y otro contundente 5 a 0 frente a O’Higgins. Es el goleador Curicó Unido de Damián Muñoz que el lunes recibe a Palestino jugando en La Granja, un recinto que solo registra el tropiezo por la mínima frente a Unión Española. Tres duelos disputados en el presente torneo, dos triunfos y una derrota, con nueve goles a favor y solo uno en contra en tres partidos jugados este 2022. Aunque considerando el tiempo reciente, de los últimos 10 juegos oficiales en La Granja, Curicó Unido suma solo dos derrotas en un aplaudido rendimiento en casa de la mano de Damián Muñoz. GOL Y PASE GOL Esta faceta goleadora de Curicó Unido tiene su génesis en la ofensiva del equipo, donde los delanteros han sido quienes han destacado rompiendo las redes rivales.
Curicó Unido buscará seguir celebrando este lunes frente a Palestino.
Sean los que van como extremos, los centroatacantes o quienes vienen de atrás, han marcado en la presente competencia denotando que el rostro goleador de este equipo se inicia con la contundencia ofensiva de sus hombres de ataque. A la fecha con tres goles en lo que va de campeonato destaca uno de los máximos artille-
ros de Curicó Unido en Primera División, el trasandino Federico Castro, tres goles también lleva el uruguayo centro atacante Diego Coelho, mientras que con dos tantos aparecen otro ‘9’ como Rodrigo Holgado y el volante ofensivo Yerko Leiva, además de marcar en una ocasión el extremo Felipe Fritz y otro volante que llega desde atrás
como Mario Sandoval. A ellos hay que agregar los líderes en asistencia en este equipo, denotando que varios goles han nacido desde las bandas, pues Ronald De La Fuente y Juan Pablo Gómez acumulan cada uno dos asistencias en el presente torneo. LEJOS DE GANAR Palestino no acostumbra a
ganar jugando en La Granja. El partido más reciente frente al Curi fue en 2021 con empate 1 a 1 (goles de Sánchez y Suárez), en 2020 ganó Curicó por la mínima con tanto de penal de Pablo Parra, en 2019 hubo nuevo empate con tantos de Jiménez y Cavalleri, mientras que en 2018 fue empate en blanco y en 2017 ganaron los albirrojos por 2 a 1 con goles de Rebolledo y el ‘Tato’ Silva para el Curi, descontando Paredes para los tricolores. La victoria árabe más reciente jugando como visitante frente al Curi fue en 2010 cuando ganaron 2 a 0, aunque este duelo se disputó en San Fernando, mientras que en 2009 en el estreno curicano en Primera, en La Granja fue también victoria curicana por 2 a 1 con tantos de Flores y Ortega, descontando Núñez para Palestino. El lunes 4 de abril a contar de las 20:30 horas se escribirá un nuevo capítulo entre ambos jugando en tierra curicana.
Capitana Belén Ludueña apunta a la Billie Jean King Cup La extenista curicana María Belén Ludueña Giacamán, aguarda por el que será el desafío más importante de su carrera deportiva. Estará al mando de un equipo que conoce bastante, a partir de su presencia en los últimos procesos como parte del staff técnico. Si bien tuvo un improvisado debut en este cargo, ahora asume una capitanía de manera oficial “Es mi mejor momento profesional”, dijo al tomar la responsabilidad del Team Chile para la Billie Jean King Cup que se disputará en los próximos días en Ecuador, y que lo componen: Daniela Seguel, Alexa Guarachi, Bárbara Gatica, Fernanda Astete y Fernanda Labraña.
El Club de Polo te invita a vivir el polo en rueda La temporada del polo curicano a caballo ha comenzado su retirada, después de vivir electrizantes copas del verano 2022 como la Correa-Heinson Propiedades, Requingua, “Mota” Hamilton”, Fomento, entre otras. Y ya la dirección del Club de Polo, que preside Rodrigo Balbontín, invita a dos jornadas este fin de semana a experimentar el polo en rueda, en partidos de exhibición y clases gratuitas entre 10:00 y 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, el sábado 2 abril 2022. Y el domingo 3 de abril desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.
GRATO ESTRENO EN HUALAÑÉ
Liga regional de balonmano dio su primer salto HUALAÑÉ. Un paso sustancial en el desarrollo del balonmano se dio este fin de semana en el Maule, con lo que fue el lanzamiento de la primera Liga Regional de Handball. Nueve elencos de distintos puntos de la zona, en categorías juveniles y adultas, damas y varones ya le están dando vida a esta competencia, que tiene como objetivo que esta parte del país se transforme en un polo de desarrollo en esta disciplina. Fue en la multicancha techada municipal de Hualañé, donde se llevó a cabo la ceremonia que marcó el inicio oficial de la Liga, actividad organizada por el Club
En la multicancha de Hualañé se dio el vamos al balonmano.
Deportivo de Handball Hualañé y la Asociación Regional de Handball Maulino, con el patrocinio de la Municipalidad de Hualañé y su oficina de Deportes. En la oportunidad, también
participó el Instituto Nacional del Deporte, con su director regional, Sebastián Pino, quien fue acompañado por el jefe de Actividad Física de la institución, Juan Manuel Bustos. “Estamos muy contentos con lo
que está realizando la Asociación Regional de Handball Maulino. Esto es un hecho inédito para nuestra zona y estamos seguros que con este tipo de iniciativas, este deporte seguirá teniendo un crecimiento
importante en la región”, acotó Pino. Por otra parte, el presidente de la Asociación Maulina, Manuel Mancilla, se mostró contento con esta iniciativa, instancia donde también comentó los ob-
jetivos de la entidad: “Estamos muy orgullosos como asociación junto a los clubes que la componen de dar inicio de forma oficial a la primera Liga Regional de Balonmano del Maule. Para nosotros esto es un hecho histórico y sin precedentes en nuestra región”. En esta primera edición intervienen los clubes: Club Balonmano Molina, Colegio Montessori Talca, Dispersas Balonmano, Vikingos Balonmano, Handball Lontuemano, Club Deportivo Unión Central Maule, Club Deportivo Curicó Balonmano, Leones Handball Club, y Club Deportivo Handball Hualañé.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
MUNICIPIO, EDUCACIÓN, SEGURIDAD PÚBLICA Y SENDA
Suscriben convenio para prevenir el consumo de drogas en Sagrada Familia Compromiso. El nuevo programa de prevención escolar busca generar culturas preventivas, desde los más pequeños, contemplando acciones también para quienes se aprestan a egresar del sistema educacional. Representantes de distintos departamentos municipales suscribieron convenio en pos de la prevención.
de Martín Arriagada; la jefe DAEM, Maryaliz Pino; el director de Seguridad Pública, Heriberto Ortega; la encargada de Senda, Maribel Labra y repre-
Alcalde Arriagada ratificó el apoyo al trabajo preventivo frente al consumo de drogas.
SAGRADA FAMILIA. Con la fir-
ma del correspondiente convenio, el alcalde Martín Arriagada, junto a los profesionales municipales de Educación, de Seguridad Pública y Senda, ratificaron el compromiso de seguir el trabajo en torno a la prevención del consumo de drogas, entre escolares e integrantes de establecimientos educacionales de Sagrada Familia. Hay que recordar que en abril de 2019 se dio inicio a través, al Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas, inspirado en el exitoso modelo Planet Youth. Este se enfoca en prevenir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes, sobre la base de un diagnóstico profundo y preciso de cada comunidad escolar y también sobre el diseño de una estrategia apropiada para cada una de ellas.
TRABAJO CON SENDA El alcalde Arriagada explicó que en el país se han visto los resultados positivos de esta estrategia y “por ello que desde hace algunos años en esta materia hemos venido realizando un trabajo con Senda y con los equipos de los distintos departamentos del municipio, vinculados a la prevención, y al trabajo con los escolares y los jóvenes de nuestra comuna”. En este marco y en estas acciones se funda el nuevo programa de prevención escolar, que busca generar culturas preventivas, desde los más pequeños, contemplando acciones también para quienes se aprestan a egresar del sistema educacional. Todo esto a través del programa “Pilar Escuela” perteneciente al Plan Nacional Elige Vivir sin Drogas.
MUNICIPALES El jefe comunal dijo que las acciones de los últimos años en este tema buscan contribuir a la disminución del consumo de alcohol y otras drogas y sus consecuencias sociales y sanitarias en niños, niñas, adolescentes y adultos, precisando que por ello es importante “que involucremos en esta labor, no solo a Educación con apoyo de Senda, sino también con acciones preventivas desde seguridad pública y otros estamentos de nuestro municipio”. Por esto, el convenio de colaboración entre Senda y los departamentos de Educación y Seguridad Pública de la comuna de Sagrada Familia, los que participan activamente de este programa denominado como “PrePARA2”. Lo suscribieron, además del alcal-
sentantes de distintos estamentos. A partir de esta instancia, se espera dar inicio a las intervenciones preventivas, en todos los establecimientos educacio-
nales de la comuna, a través de la oferta programática Senda, adaptándose a la actual contingencia sanitaria de la comuna de Sagrada Familia, acotó el alcalde.
14 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Crónica
EN LA COMUNA DE CURICÓ
La UCM presente en el lanzamiento de la red de protección de humedales urbanos Actividad realizada en el río Guaiquillo. Se busca instalar un plan de trabajo para recuperar y proteger los humedales urbanos de la ciudad. CURICÓ. Entregar la ciencia y los conocimientos al servicio de la comunidad es uno de los objetivos de la Universidad Católica del Maule (UCM), por lo que Juan Pablo Hernández, coordinador del programa Campus Sustentable y vicepresidente del Consejo Ciudadano de Curicó, fue parte del lanzamiento de la red de protección de humedales urbanos de la comuna. La actividad realizada en el río Guaiquillo contó con la participación de la Junta de Vecinos de la población Dragones Sur, estudiantes del colegio Conquistadores de Curicó y la colaboración de Nuevosur y otras instituciones que conforman el Consejo Ciudadano. “La inauguración del hito, que fue instalar esta red de protección de humedales urbanos a partir de la socie-
Juan Pablo Hernández, coordinador del programa Campus Sustentable y vicepresidente del Consejo Ciudadano de la comuna participó en la actividad realizada en conjunto con diversas instituciones.
dad civil, acercando el conocimiento y la ciencia a los niños y a la comunidad de la junta de vecinos de este territorio”, señaló Hernández. “Esto consiste en instalar un plan de trabajo en recuperar y proteger los hume-
dales urbanos de la comuna, comenzamos con este porque había un acercamiento con el territorio, estábamos ejecutando un proyecto del Fondo de Protección Ambiental, del cual la UCM es socia, hemos trabajado con estu-
diantes en el desarrollo de algunas prácticas y algunas actividades que complementan su formación como futuros profesionales, también han participado académicos, hemos desarrollado talleres y charlas”, explicó.
MOCHILA LIMNOLÓGICA El hito consistió en la inauguración del uso de la mochila limnológica, la que permite medir y monitorear cursos de agua, por lo que desde ahora se podrá hacer constantemente en el río Guaiquillo y en otros humedales de la comuna, lo que será clave para establecer una base de datos. Los integrantes del Consejo Ciudadano caminaron hasta la ribera del río para enseñarle a los niños a utilizar los elementos de monitoreo que incorpora la mochila, donde el diagnostico no fue positivo según indica Juan Pablo Hernández. “Este humedal está en un nivel tres de contaminación, por lo tanto, se requieren acciones de la gobernanza local para poder protegerlo, debido a que tiene niveles de contaminación muy altos que pueden
perjudicar a la comunidad”, advirtió el representante de la UCM. Por su parte, Elizabeth Trigari presidenta de la Junta de Vecinos Dragones Sur destacó la importancia de la UCM en este proyecto. “Es fundamental que la Universidad Católica del Maule se haga presente en esta actividad porque no tiene sentido que nosotros estemos limpiando y no sepamos lo que hay en nuestro sector, pero ellos pueden ir focalizando y viendo cómo podemos recuperar el agua”. Mientras que Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur indicó que su labor estará en “establecer una red de monitoreo de los humedales para ver su calidad, su condición y de esta forma empezar a proteger estos espacios que son tan importantes para el desarrollo del ecosistema”, sentenció.
CONTRA LA INFLUENZA Y COVID-19
Salud Municipal de Curicó sigue con los procesos de vacunación CURICÓ. Desde esta semana todos los centros de vacunación de la Curicó están habilitados para administrar dosis contra la Influenza y Covid-19, luego que el vacunatorio del Mall Valle Curicó comenzara a aplicar la vacuna contra el Coronavirus. Desde el Departamento Comunal de Salud, su director, Nelson Gutiérrez, destacó que durante los meses de invierno es importante tener recintos que eviten que los usuarios puedan mojarse y sufrir las inclemencias del tiempo. Gutiérrez también se refirió al nuevo vacunatorio
ubicado en el segundo piso del Mall Valle Curicó. “El año pasado gran parte de la vacunación la hicimos en colegios y en algunas iglesias. Este año, la vuelta a clases regular en forma presencial, significó buscar nuevos espacios y es muy importante destacar este aporte de los privados que nos prestan este espacio, donde podemos pasar el invierno y no tener las dificultades que el año anterior era atender en espacios con una carpa”, detalló Gutiérrez. RECINTOS Desde la Salud Municipal
Con seis recintos habilitados para el período de otoño-invierno, Curicó sigue avanzando en los procesos de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza.
de Curicó se han dispuesto seis centros de vacuna-
ción, tanto en el área urbana como rural, con el
objetivo de abarcar la mayor cantidad de territorio y así contar con más personas vacunadas contra el Covid-19 e Influenza. Respecto a la distribución de los centros de vacunación, Nelson Gutiérrez acotó que “en el área urbana tenemos cuatro (vacunatorios) tenemos cuatro Cesfam y cada uno de ellos tiene la responsabilidad de un centro de vacunación. Aquí (Mall Valle Curicó) está trabajando el equipo del Cesfam Curicó Centro, estamos en la Cancha América, en el sector de la población Mardones, donde está tra-
bajando el equipo del Cesfam Colón. Estamos en la Corporación Cultural, que durante esta semana está trabajando el Cesfam Miguel Ángel Arenas y también estamos en Don Sebastián de Rauquén, con la gente del Cesfam Betty Muñoz Arce”. El director comunal de Salud también explicó que en “los rurales tenemos el Centro de Eventos Carolita en Los Niches y en la Junta de Vecinos José Miguel Carrera, que está a una cuadra del Cesfam. Esos seis centros vacunan tanto Influenza como Covid”.
Cultura
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SÉPTIMA VERSIÓN
Realizaron la premiación del Concurso de Poesía “Gladys Thein” Convocatoria provincial. Primer
Javier Valenzuela.
AMOR: Es tiempo de tomar decisiones aunque estas sean algo difíciles para el corazón. SALUD: Aplique autocontrol para evitar más problemas en su salud. DINERO: Puede abrir nuevas puertas para su futuro laboral, empéñese y trabaje constantemente. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
Instancia se enmarcó en el Mes de la Mujer. En el Auditorio de la Corporación Cultural se desarrolló la premiación del importante concurso literario.
“UN REGALO” “Me siento muy contento, fue una sorpresa muy grata porque yo hacía mucho tiempo que no participaba y de hecho escribía poco. Había estado en un período de latencia. Vi la invitación de la biblioteca y sentí un interés especial por volver a participar y ahí está el resultado”, indicó Roberto Valenzuela, quien agregó que el escribir es “un regalo para el resto de las personas”. Por su parte el alcalde Javier Muñoz afirmó que “en el contexto del Mes de la Mujer, hemos integrado este concurso con el propósito de relevar, no
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si las cosa ya pasaron no saca nada con martirizarse porque no logrará que lo ocurrido se revierta. SALUD: La comida chatarra no le ayuda a tener un cuerpo sano y vigoroso. DINERO: Es mejor que guarde su dinero y lo cuide lo que más pueda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
Secreto” de Roberto
RESULTADOS Los resultados fueron: Primer lugar la obra “El Himno Secreto” de Roberto Javier Valenzuela; 2° lugar, la obra “Resiliencia” de Helena Herrera; 3º lugar, “Enroque” de Marcos Norambuena Avilés. Las Menciones honrosas son las siguientes: Primera Mención Honrosa, obra “Tu forma me identifica” de José Chirinos Peña; 2º Mención Honrosa, obra “Noche” de Esteban González; 3º Mención Honrosa, obra “El Drama de Lunes” de Patricia Gabriela Morales Alfaro.
AMOR: Si realmente desea salvar esa relación comience por ser sincero/a, ese es el primer paso que debe dar. SALUD: La depresión puede ser muy peligrosa si no busca ayuda pronto, cuidado. DINERO: No complique más de la cuenta su situación económica. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
lugar la obra “El Himno
CURICÓ. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la 7ª versión del Concurso de Poesía “Gladys Thein”. En el encuentro estuvieron presentes el alcalde Javier Muñoz; encargada de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, Sonia Maturana; director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González y Samuel Maldonado, presidente de la Sociedad de Escritores de Curicó y del jurado del certamen.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
solo desde el punto de vista reflexivo de lo que significa la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sino que además también por qué no, abrir la expresión a la cultura y las artes, en este caso la poesía, en la temática de mujer y en la temática de género”. La primera autoridad comunal agradeció el trabajo realizado en este contexto por la Biblioteca Municipal y la
Corporación Cultural, contando con el apoyo de la Oficina de la Mujer. FOMENTO LECTOR Por su parte, Sonia Maturana dijo que fue “emocionante ver el entusiasmo de los participantes y cómo expresaron su poesía. Agradezco a todos quienes participaron, ganadores y no ganadores” y añadió que se espera el próximo año dividir el
concurso en dos categorías: principiantes y quienes tengan mayor conocimiento de escritura. Adolfo González en tanto dijo: “acciones como estas ponen en relieve el trabajo que hemos venido realizando, especialmente a través de la Red de Bibliotecas de Curicó, para fortalecer el fomento lector y qué mejor hacerlo también en la temática de género”.
AMOR: Debe ser tomado/a en serio, de lo contrario, busque un camino diferente en donde sus sentimientos sean respetados. SALUD: No se descuide más de lo debido, responsabilidad ante todo. DINERO: Usted puede y debe salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Mantenga el romanticismo en la relación y no deje que la rutina cause daño a lo que tiene. SALUD: No se deje estar ya que es importante que se cuide a conciencia. DINERO: Piense muy bien en que gastará, evite caer en una insolvencia financiera. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las cosas se pueden poner difíciles si es que no son capaces de conversar y llegar a un punto neutral. SALUD: Penúltimo día de marzo, trate de cuidarse muy bien. DINERO: Tome conciencia de que es necesario buscar un mejor trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre es bueno conocer personas, en especial si en alguna de ellas está ese ser especial que su corazón necesita. SALUD: Sea prudente, disfrute pero sin descontrolarse. DINERO: Su tiempo debe estar enfocado en completar las tareas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando los lazos son fuertes es posible solucionar las cosas, pero debe tratar de poner más de su parte. SALUD: Si tiene la oportunidad de hacer deporte aprovéchelo, este siempre ayuda cuando es necesario distraerse. DINERO: Finalice marzo responsablemente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Todo es conversable cuando hay amor de verdad. Ambos pueden buscar soluciones a los problemas. SALUD: Organice su tiempo para tratar de realizar algo de deporte que le ayude a tener una mejor salud. DINERO: Sea prudente al gastar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Su vida afectiva puede iniciar un nuevo ciclo, pero no servirá de nada si es que no tiene la intención de recibir un nuevo amor en su vida. SALUD: Pasar un momento de rabia solo empeorará sus molestias. DINERO: Desarrolle su intelecto. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hacer cosas que enriquezcan la relación no es fácil, pero usando su ingenio puede lograrlo. SALUD: Tenga cuidado, evite ser víctima del virus que aun anda circulando. DINERO: Si tiene algo de recursos trate de capacitarse. Aumente sus competencias. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que enfrente esa decepción y salga adelante ya que merece volver a ser feliz. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: No pierda su deseo de ser más en la vida, y para ellos sería muy positivo que se capacite un poco más. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Crónica
SERVICIO GRATUITO
Juntas de vecinos Manuel Contardo y población Santa Fe reciben operativo de retiro de enseres Elementos en desuso. Municipalidad de Curicó y empresa Dimensión son las ejecutoras de esta actividad. CURICÓ. Dos nuevos sectores de la comuna serán los beneficiados hoy (miércoles 30) con el programa de retiro de enseres que lleva adelante el municipio curicano con la empresa Dimensión, servicio gratuito que permite a la comunidad local desprenderse de aquellos objetos que ya no utilizan en sus hogares. Una de las actividades, se informó en el Departamento de Aseo del municipio local, se efectuará en la junta vecinal Manuel Contardo en la población del mismo nombre, ubicada el histórico barrio Maule Abajo, en el sector surponiente de la ciudad de Curicó. El centro de acopio será ubicado en la calle Héroe de Iquique Luis Uribe con avenida Trapiche, frente al Jardín Infantil Los Patroncitos, participando co-
Sigue desarrollándose el exitoso programa de retiro de enseres de la Municipalidad de Curicó.
mo coordinador con los vecinos el dirigente Carlos Gómez. El segundo operativo, se desarrollará hoy en la junta de vecinos población Santa Fe, instalándose el contenedor de recepción en la calle Uno, entre calles islas Nueva y
Picton, partiendo a las 9:00 y finalizando a las 17:30 horas con la colaboración de coordinación de la dirigente Susana Núñez. NORMATIVAS Desde el municipio recordaron a los usuarios de este
servicio que se deben cumplir las normativas de prevención de la pandemia de Coronavirus, entre las que se cuentan el uso de mascarilla y la distancia física entre los asistentes. También se recordó a los usuarios que solo deben de-
positarse los denominados enseres en desuso o “cachivaches” como son muebles viejos, colchones, aparatos eléctricos y de línea blanca, a lo que se pueden agregar maderas, elementos de metal y otros que pueden reciclarse o reutilizarse y que pueden ser retirados por los integrantes de la Agrupación de Recicladores de Base, registrados en la Dirección de Medio Ambiente y Territorio de la Municipalidad de Curicó. BUENA RESPUESTA En el Departamento de Aseo se destacó además la buena respuesta que este programa ha tenido en los diversos barrios y poblaciones donde se ha desarrollado, tanto por la cantidad de enseres depositados como en las medidas de prevención de la pandemia y
en el respeto al tipo de especies entregadas eliminándose los neumáticos y escombros de construcción. En los recientes operativos desarrollados en la comuna destaca los efectuados en las villas Padre Hurtado y Suecia de población Santa Fe, Villa El Sol de Sarmiento y El Retamo de Los Niches, donde también fue relevante la colaboración de los dirigentes vecinales Jasna Cruz, Luis Villegas Álvarez, Miriam Díaz Valenzuela y Alejandra Arenas. También informó el Departamento de Aseo del municipio curicano, que se encuentran agendando las solicitudes que la comunidad está efectuando para fijar los días que corresponden a este programa en el mes de abril y para lo cual deben contactarse con el fono 752 547537.
EN EL SECTOR AGUAS NEGRAS II ETAPA
Municipio y vecinos avanzan en importantes iniciativas CURICÓ. Proyectos relacionados con la construcción de veredas, alarmas comunitarias y mejoramiento de áreas verdes fueron abordados por el alcalde Javier Muñoz, durante una reunión con los vecinos de Aguas Negras II etapa, encuentro en el que también participaron el concejal Javier Ahumada, el director de Secplac, Sergio Celis, y funcionarios de Carabineros y Seguridad Pública. Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz, destacó que el encuentro se enmarca en plan de fortalecimiento y de reactivación de todas las juntas de vecinos que se está realizando en la comuna.
“Nos hemos reunido con la junta de vecinos Aguas Negras II etapa retomando el trabajo con ellos; tenemos varias iniciativas que estamos trabajando, proyecto de alarmas comunitarias que ha sido presentado, un proyecto de veredas que también lo acabamos de presentar del último tramo que nos quedaba de este sector y también estamos trabajando un mejoramiento de una placita que hay en la calle Lipimávida y Uraco, con el propósito de mejorar la calidad de vida”. El jefe comunal señaló que también se instalarán resaltos y se trabajará en el rebaje de árboles, con el
Alcalde Javier Muñoz, destacó las iniciativas que se van a materializar en el sector.
objeto de generar las mejores condiciones de seguridad a los vecinos, las que “vamos a ir abordando los próximos días. Por de
pronto felicitar a don Sergio a toda su directiva y a todos los vecinos, porque hemos tenido una reunión bastante concurri-
da como suele ser aquí en la junta de vecinos Aguas Negras segunda etapa y esto también se enmarca dentro del plan de fortale-
cimiento y de reactivación de todas las juntas de vecinos que estamos haciendo en la comuna de Curicó”. Por su parte, el presidente de la junta de Vecinos Aguas Negras II etapa, Sergio Basualto, calificó como muy positiva la reunión, sobre todo por cuanto “la respuesta que traía el alcalde y las iniciativas de nuevos proyectos fueron muy bien recibidas por todo el público presente y realmente alentador pensar de que tanto las veredas que están a un paso, también los lomos de toros que son de mucha necesidad para nuestro sector, porque los vehículos no se controlan para correr”.
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO. En causa Rol V-108-2021, Segundo Juzgado de Letras de Linares, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de José Enrique Rivas Arellano, a su única heredera testamentaria universal doña Noemí del Pilar Barra Quezada. Secretaria Subrogante, doña Haydee Valdés Muñoz. 25-28-30 – 84593
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Tercer Juzgado de Letras de Talca, Rol N° C-658-2021, caratulado JORQUERA/JORQUERA, se ordenó con fecha 27 de enero de 2022, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.419-1, profesión ignorada, domicilio desconocido. En lo principal: Don OMAR ANTONIO JORQUERA HERNÁNDEZ, cedula de identidad N° 9.622.631-4, chofer, domiciliado en Noe N°34, Villa Nazaret Sur, comuna y ciudad Talca, solicitando tener por interpuesta demanda de designación de juez arbitro en procedimiento especial, en contra de MARÍA SOLEDAD JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N°10.566.098-7, profesión ignorada, domiciliada en 18 Ote. 9 Y Media Sur N° 240,
comuna de Talca, don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.419-1, profesión ignorada, domicilio desconocido y en contra doña CECILIA ALEJANDRA JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 14.343.628-4, profesión ignorada, domiciliada en 6 Sur N° 24, población Obreros Municipales, comuna y ciudad de Talca, para que se acoja a tramitación la demanda y en definitiva se cite a comparendo a fin de acordar el nombramiento de Juez Partidor, o a falta de acuerdo o por inasistencia de las partes, proceda a nombrarlo SS., con costas. Primer otrosí: acompaña con citación Certificado de dominio vigente del inmueble ubicado en 6 Sur N°24, comuna y ciudad de Talca. Segundo otrosí: Se solicita a S.S. que comparendo de nombramiento de juez partidor sea realizado a través de medios tecnológicos. Tercer otrosí: Patrocinio y poder. Con fecha 6 de abril de 2021, El tribunal resuelve: A lo principal, por interpuesta la solicitud; al primer otrosí, por acompañado con citación; al segundo otrosí, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de juez arbitro y se fija para tal efecto el día 4 de mayo de 2021, a las 10:00 horas; al tercer otrosí, téngase presente. Escrito;
solicita se notifique por avisos. Con fecha 27 de enero de 2022, el tribunal resuelve: Como se pide, notifíquese al demandado JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ por avisos, tres publicaciones en el diario La Prensa y una en el Diario Oficial de la República, mediante extracto confeccionado por el Sr. Secretario del Tribunal. Escrito; solicita se fije nuevo día y hora para celebración de comparendo de designación de juez arbitro. Con fecha 4 de febrero de 2022 el tribunal resuelve como se pide, se fija nuevo día y hora para la audiencia de designación de juez arbitro. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom, en la fecha, y hora y dirección electrónica que se indica a continuación: fecha 10 de mayo de 2022, a las 10:00, datos de reunión, Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9452 9066532?pwd=cnhpL 0JLNjB2R2ZXRnlmYit YS2Z2UT09, ID de reunión: 945 2906 6532, Código de acceso: 564706. 29-30-31 – 84618
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará la propiedad agrícola signada como Lote 1, resultante de la subdivisión del Lote B, Fundo San Pedro de Colliguay, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie
DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor SERVANDO ANTONIO MORA MOLINA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana jueves 31 de marzo en el Parque Cementerio El Carmen de Molina, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Capilla El Carmen de Molina. LA FAMILIA.
de 0,5194 hectáreas y que tiene los siguientes deslindes: Norte, en 62,00 metros y en 14,00 metros con José Luis Segundo Andrade Saavedra, estero Guaiquillo de por medio; Sur, en 34,00 metros con Lote D de Luis Eladio Rivero González servidumbre de tránsito de por medio; Oriente, en 94,00 metros con Lote 2 de la presente subdivisión; y, Poniente, en 90,00 metros, 20,00 metros, en 6,00 metros y en 11,00 metros con Enrique Marchant, camino vecinal de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 1.089 No. 578 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permi-
ta ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.803.846.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días
contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 12 de Abril de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.765-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Exportadora Frozen Food SpA y otro”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 25-28-29-30 -84596
DESTACADO PRESTIGIOSO COLEGIO BICENTENARIO CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para reemplazo los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia Jefatura en Primer Ciclo. - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en Jefatura en Primer Ciclo. - Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo de Enseñanza. Enviar currículum al correo: septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 30-31 –
18 LA PRENSA Miércoles 30 de Marzo de 2022
Crónica
TRAS LOS GRAVES HECHOS DE VIOLENCIA OCURRIDOS
Mesa intersectorial nacional trabajará para potenciar programas de contención para escolares Reforzar programas. La salud mental y el acceso a la justicia son claves en el tratamiento del problema, según lo indicó el alcalde de Pelarco y vocero de la ACHM, Bernardo Vásquez, quien participó en la reunión. PELARCO. Esta semana se realizó una reunión intersectorial conformada por representantes de la Defensoría de la Niñez, el Ministerio de Educación (Mineduc), las subsecretarías de Justicia, Niñez y Redes Asistenciales y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) para tratar los crecientes casos de violencia entre escolares ocurridos las últimas semanas. En este sentido, uno de los planteamientos de la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, fue la ejecución, a través de los Gobiernos locales, de un programa de contención que incluye al área de justicia y salud mental. El propósito, tal como lo explicó el presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, Bernardo Vásquez, es “reforzar el programa de salud mental que tiene el sistema de salud primaria hacia los niños, porque en la práctica hasta
Alcalde Bernardo Vásquez solicitó a las autoridades nacionales visitar la Región del Maule tras los hechos de violencia ocurridos durante los últimos días.
ahora esto es solo para los adultos. Con el tema de la justicia se trata de hacer el trabajo para que la gente pueda acceder de manera más rápida a la justicia, porque vemos que hay delitos
que se están cometiendo en los establecimientos”. REFORZAMIENTO DE PROGRAMAS De igual forma, desde el Mineduc se entregarán re-
cursos para que los sostenedores de los establecimientos del sistema público puedan reforzar las duplas psicosociales que ya forman parte de los programas de atención integral de los co-
legios y, además, impulsarán un programa específico de contención emocional enfocado en los profesores y alumnos, según lo detalló Vásquez, quien como vocero de la ACHM solicitó la semana pasada esta reunión con la defensora de la Niñez y el resto de las autoridades nacionales. “Con todos los hechos que están saliendo a la luz pública, no solamente en la Región del Maule sino a nivel nacional, de ciberbullying, violencia física, violencia psicológica y sexual, claramente urge tener planes a mediano y largo plazo para hacer la contención correspondiente en los establecimientos educacionales”, sostuvo el alcalde de Pelarco. A su vez, Vásquez destacó que en la conformación de esta mesa intersectorial se haya considerado la participación de los municipios a través de la ACHM junto
con las instituciones involucradas para lograr que estas iniciativas se ejecuten de mejor manera. “Para nosotros -dijo- lo más importante es que las autoridades nacionales tienen claro que esto es un trabajo que debe comenzar desde los Gobiernos locales, como sostenedores tenemos que ser los ejecutores de estas políticas públicas de contención en los colegios”. VISITA AL MAULE El jefe comunal aprovechó la instancia para ratificar ante las autoridades nacionales la invitación de viajar hasta la Región del Maule, tras los hechos de violencia sucedidos en varias comunas, sobre todo, luego de las situaciones donde resultaron heridos estudiantes. Esto, refirió, “justamente como una señal importante de que el Estado también tiene que estar al lado de las víctimas”.
TEMAS DE DESARROLLO
Delegado Aqueveque se reunió con los gremios productivos de la región TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se reunió con los principales gremios productivos de la región, instancia en la que se acordó realizar reuniones bimensuales para coordinar políticas que permitan el desarrollo del territorio maulino. Además de ello, los gremios destacaron la seguridad, como un aspecto relevante para cada uno de los rubros. En el encuentro participaron el presidente de PymeMad, Fernando Rosselot; presidente de FedeMaule, Luis Calderón; director Asicent, Roberto
Becerra; el presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez; de la Cámara Chilena de la Construcción, Rodrigo Vargas, y de la Agrícola Central, Luis Urrutia. A juicio de Aqueveque, el trabajo entre el mundo público y privado es clave para avanzar en el desarrollo del territorio maulino, por ello, explicó que “esta reunión ha sido provechosa. Esta es una Delegación Regional que tendrá las puertas abiertas al mundo privado, la conversación, diálogo y construcción en conjunto de las políticas, así como el desarrollo
Humberto Aqueveque se reunió con dirigentes de varios gremios de la región. de esta región”. Además, resaltó que la instancia
fue provechosa para conocer en detalle las necesidades de cada
sector. Asimismo, refirió que “para el desarrollo de la región, el
desarrollo agrícola y productivo, necesitamos trabajar en conjunto”. En tanto, el presidente de Agrícola Central, agradeció el encuentro y detalló que plantearon las diferentes realidades de cada rubro productivo. “Planteamos la seguridad como una premisa primordial, no solamente desde la productiva, sino graficada en que cada uno de ustedes pueda salir de su casa y tener la certeza de que van a transitar en una región segura. Por tanto, esta arista es primordial al igual que otros temas puntuales de los gremios”, dijo.
Crónica
Miércoles 30 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
AYER NO SE REGISTRARON PERSONAS FALLECIDAS
Vuelven a bajar casos Covid-19 en el Maule 228 casos informados este martes. La tasa de incidencia de activos confirmados y probables en la Región del Maule corresponde a 186,0 por 100.000 habitantes, lo que corresponde a las personas que están en etapa de generar posibles contagios. TALCA. Una vez más se pro-
dujo una considerable baja en los casos positivos de Covid-19 en el Maule, consignándose 228 nuevos contagios en el informe epidemiológico de la Seremi de Salud válido para el día martes 29 de marzo, con lo cual el total regional de casos llega a 232 mil 923. Los nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Talca 60, Linares 26, Curicó 24, Colbún 14, Molina 13, Parral 13, San Javier 12, Maule 10, Longaví 9, San Clemente 8, Villa Alegre 6, Yerbas Buenas 6, San Rafael 5, Constitución 5, Teno 4, Cauquenes 3, Empedrado 3, Río Claro 2, Licantén 1, Pelarco 1, Hualañé 1, Rauco 1 y Retiro 1. De esos 228 nuevos casos reportados ayer, 200 son personas sintomáticas y 27 asintomáticos.
Siguen a la baja los casos nuevos en la Región del Maule.
CIFRAS La tasa de incidencia de activos confirmados y probables en la Región del Maule corresponde a 186,0
por 100.000 habitantes, lo que corresponde a las personas que están en etapa de generar posibles contagios. Las mayores tasas de acti-
vos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en la comuna de Cauquenes (310,4), Linares
(248,3) y Colbún (243,7). De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. Las comunas maulinas con el mayor número de casos activos son Talca 496, Linares 251, Curicó 247, Cauquenes 137, San Javier 109, San Clemente 93, Maule 87, Parral 86, Molina 66, Constitución 57 y Colbún 55. Finalmente el informe de la autoridad sanitaria regional no reporta fallecidos en las últimas 24 horas, de manera que la cantidad de fallecidos en el Maule hasta la fecha se mantiene en 2 mil 801.
Un detenido por robo de tractor
Tractor fue recuperado y se entregará a su dueño. CURICÓ. El conductor de
una grúa llamó a Carabineros de la comuna para dar cuenta que le habían solicitado un servicio para trasladar un tractor desde el cruce Los Niches hasta la población Santa Lucía, en el sector surponiente. El conductor encontró extraño el requerimiento, respondiendo negativamente para luego contactarse con la policía uniformada. SEGUIMIENTO Los efectivos captaron por la central de cámaras el tractor cuando transitaba por avenida Doctor Osorio y cuando iba llegando a calle Obispo Chávez lo interceptaron. Tras algunas preguntas, el chofer de la máquina reconoció que había robado el vehículo, por lo que fue puesto a disposición de la justicia.
ESTÁ CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL
Político “curicano” formalizado por graves delitos CURICÓ. Cargos de apropia-
ción indebida, malversación de caudales públicos y fraude de subvenciones, entre otros ilícitos, enfrenta un conocido exdirigente del Partido Radical de Curicó y vinculado a la otrora Concertación, quien fue formalizado el 21 de marzo pasado en el Tribunal de Garantía de San Fernando, donde la parte querellante es la Corporación Municipal de esa comuna. La instancia judicial dictaminó que el imputado quedará con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse
Tribunal de Garantía de San Fernando prohibió que se revelaran detalles de la causa.
con los otros involucrados en esta causa, donde las medidas cautelares se extenderán por los tres meses que duraría la investigación. Sin embargo, lo más probable es que ese plazo se alargue debido a que hay muchas diligencias pendientes en este caso que se arrastra hace casi ocho años. El Tribunal de Garantía de San Fernando solicitó a Carabineros de Curicó visitar el domicilio del político “curicano” a lo menos cinco veces por semana para garantizar que se esté cumpliendo con lo ordenado por la justicia.
RESERVA Debido a la gravedad de los hechos, el tribunal declaró en “reserva” la carpeta investigativa. Por tal motivo, los medios de comunicación no pueden dar a conocer detalles de la causa, como los nombres de los involucrados, pues se caería en el ilícito de desacato. Según fuentes judiciales, entre los años 2014 y 2021, los acusados desviaron fondos municipales por más de tres mil millones de pesos desde las áreas de Educación y Salud, lo que tiene a un grupo importante de personas formalizadas.
30
Miércoles Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
RADIOPATRULLAS Y CAMIONETAS
GOBIERNO REGIONAL FINANCIA Y RENUEVA VEHÍCULOS PARA CARABINEROS DEL MAULE Apoyo. Gobernadora regional Cristina Bravo, junto a la general Berta Robles, destacaron esta iniciativa que beneficia a diferentes cuarteles policiales de la región. TALCA. Hasta la Tenencia Abate Molina de Talca, llegó la gobernadora regional, Cristina Bravo, para firmar junto a la general Berta Robles, el documento que asigna y transfiere cinco radiopatrullas y siete camionetas 4X4 a Carabineros de la Región del Maule. Esta inversión transciende a los $39.256.077 por parte del Gobierno Regional y es parte de un proyecto de reposición de 50 vehículos para Carabineros de la Región del Maule, con la idea de renovar el parque vehicular de los distintos cuarteles policiales de la región. “Este convenio no vas a permitir avanzar en la entrega de los vehículos a cada uno de los sectores. Son más de 1.600 millones de pesos de inversión, son 50
cada uno de los territorios. Esperamos que, en los próximos 15 días hábiles, estemos juntos a las autoridades en cada una de las comunas entregando estos vehículos, que son tan importantes para que Carabineros pueda llevar a cabo sus trabajos, ya que en los sectores apartados los vehículos están muy deteriorados y hay retenes que no tienen”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo.
Los primeros doce vehículos policiales, de un total de 50, fueron entregados a Carabineros por el Gobierno Regional. carros policiales, ahora llegaron 12 y con esta firma de
convenio, estamos avanzando en los trámites ad-
ministrativos que son muy importantes para llegar a
UNIDADES DE CARABINEROS Una vez cumplidos los tramites respectivos, estos vehículos serán enviados al retén Los Queñes, Retén Comalle; dos para la Tenencia de Romeral, Retén de Agua Fría; dos para la Cuarta Comisaría
“Cancha Rayada” de Talca, Tenencia de San Rafael, Tenencia de Retiro y para las Subcomisarías de Longaví y Villa Alegre. “Vamos a realizar todos los trámites necesarios para que estos vehículos salgan a prestar seguridad en todo el territorio de la región. Estos 12 vehículos llegan por autos que fueron dados de baja y se distribuyen en diferentes destacamentos; es un material rodante que nos permite cubrir lo extenso del territorio y la diversidad de caminos, así que estamos contentos y agradecidos con la aprobación del proyecto del Gobierno Regional y esperamos concretar la entrega de los 50 vehículos”, agregó la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles.
SEIS VIVIENDAS Y SEIS MINIBUSES
Incendio destruyó casas y buses en el sector Aguas Negras de Curicó CURICÓ. La nube negra del siniestro se podía ver desde distintos puntos de la comuna, lo que demostró la rápida expansión de las llamas. La alarma de Bomberos comenzó a sonar alrededor de las 17:40 de la tarde de este martes y a la emergencia debieron concurrir voluntarios de todas las unidades Curicó, Molina y Sagrada Familia. En el recinto, ubicado a la altura del 553 de avenida Trapiche, se quemaron seis máquinas pertenecientes a la Asociación Gremial de la
Línea 2 Intercomunal y un automóvil particular. Además, seis casas resultaron afectadas por las llamas, según confirmó en encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral. INICIO Según información proporcionada por Carabineros, las llamas alcanzaron los buses tras comenzar un incendio de pastizales en las inmediaciones del terminal, específicamente, en un sitio eriazo colindante. En el lu-
gar, un grupo de personas, de nacionalidad extranjera, habrían estado realizando una quema de basura que se salió de control. Además, el fuego alcanzó dos bodegas de domicilios cercanos, afectando a seis casas del sector, dejando a 10 personas damnificadas, quienes recibirán la ayuda del departamento Social de la Municipalidad de Curicó. La emergencia fue controlada tras una hora de trabajo de los organismos de emergencia y no se informó de personas heridas.
Fuego se inició en sitio eriazo y rápidamente alcanzó los microbuses. También hubo seis casas afectadas. (Foto Ricardo Weber Fuentes)