El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.711 | Domingo 30 de Mayo de 2021 | $ 350
ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SOSTIENEN QUE EL MAULE NECESITA REFORZAR SU EDUCACIÓN PATRIMONIAL. | P11
CONTRA EL COVID-19
Más de 800 curicanos se vacunaron este sábado En tres centros habilitados por el municipio. Alcalde Javier Muñoz hizo positiva evaluación del proceso durante el fin de semana, para personas que por diferentes razones no pueden hacerlo de lunes a viernes. | P7
PRECANDIDATO PRESIDENCIAL
Mario Desbordes analizó la derrota del oficialismo en las últimas elecciones. | P15
RICARDO WEBER FUENTES
PREVISIÓN SOCIAL
¡Atención conductores! Calle Estado ahora es bidireccional Entre O’Higgins y Maipú. La iniciativa se materializó ante una sentida necesidad de los
vecinos de la población Luis Cruz Martínez. | P28
RUBRICADO POR SUS DIRECTORES REGIONALES
Sernameg y Senda firmaron protocolo de acuerdo Alianza. El objetivo es apoyar a mujeres víctimas de violencia y consumo problemático de alcohol y drogas. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ: ALERTA
Autoridades llegaron a la casa de beneficiarias a entregar beneficio. | P4
Actualidad
2 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Sucede
Covid-19: Ocho fallecidos y 523 nuevos contagios suma la región
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza
Mayo
Junio
Lunes 31 Martes 1 Miércoles 2 Jueves 3 Viernes 4 Rezagados de grupos objetivo Campaña Influenza 2021 Funcionarios públicos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19
Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
Para el concejal Francisco Sanz es importante que la comunidad se cuide en este avance a Paso 2 y, de esa manera, no volver a cuarentena.
24 25 26 27 28 29-30
Primera Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis Rezagados personas personas personas personas de 26 y de 29 de 27 de 28 de 26 más años años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y el 02 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 30 o más años Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 26 y más años - Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Teno y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Curicó, Colbún, Empedrado, Linares, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, San Clemente, San Javier, Talca y Villa Alegre se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Concejal Sanz pidió cambio de estrategia ante crisis sanitaria En Curicó. También entregó su total apoyo al comercio curicano que se ha visto muy perjudicado por las restricciones de la pandemia.
L
a necesidad de aplicar normas efectivas para enfrentar esta pandemia planteó el concejal Francisco Sanz, luego que tras las tres Cuarentenas implementadas en la comuna, los contagios siguen en alza. “Nuestra ciudad ha sido tratada como un conejillo de indias. Cerraron la avenida España con el pretexto que no había funcionarios para fiscalizar y además, la restricción vehicular no ha sido efectiva. No hay argumentos que respalden la aplicación de la medida y que demuestren que esta ha causado una disminución de los contagios”, precisó Sanz, quien agregó que no se puede seguir experimentando con nuestra comuna. “Debemos pasar a estrategias diferentes y no a una clausura eterna de la ciudad. En algún minuto, las medidas fueron efectivas; pero luego se empezó a necesitar más libertad, hay angustia entre los curicanos y los comerciantes ya no resisten más”, manifestó. Sanz aclaró que deben fiscalizarse las filas que se generan afuera de notarías y entidades financieras ya que estas generan alta congestión de personas y adoptar un cambio de estrategia ya que no es efectivo solo fiscalizar la entrada de Curicó. “Se aprobó una ordenanza el año pasado, la que permite al municipio fiscalizar junto a las policías y Seremi de Salud. Llegó el momento de
cambiar de estrategia, ya no sirve poner controles a la entradas de Curicó, se debe inspeccionar en el centro a los peatones ya que es ahí donde se producen las aglomeraciones”, enfatizó. Junto a esto, Sanz convocó a la comunidad a no desperdiciar el avance a Paso 2 y así esta se extienda por más tiempo. “Hay que reiterar el llamado al uso de mascarilla, distanciamiento social y que se hagan efectivas las fiscalizaciones. Todos debemos cooperar en seguir las medidas, no podemos correr el riesgo de volver a Cuarentena”, aseveró. Comercio En otro tema, Sanz entregó su respaldo al comercio curicano que se ha visto bastante afectado por las tres Cuarentenas que se han implementado en este comuna. Y ante lo cual, convocaron a abrir sus puertas a partir de este lunes 24 de mayo. “Son múltiples las Cuarentenas que se han puesto en marcha en Curicó, generando una total desesperanza en los comerciantes curicanos; y lo que ellos quieren es que se apliquen medidas especiales para enfrentar esta pandemia. Ellos no están llamando a una revolución, ellos piden libertad de trabajo y que se les permita ejercerla con las medidas necesarias de atención al público. La verdad siento total empatía por ellos ”, concluyó.
“Hay que reiterar el llamado al uso de mascarilla, distanciamiento social y que se hagan efectivas las fiscalizaciones. Todos debemos cooperar en seguir las medidas”, dijo el concejal Sanz.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 523 nuevos casos de Covid-19 en el Maule con lo cual el total regional de contagios se elevó a 83 mil 826 desde que estalló la pandemia a la fecha. El mismo reporte cifra en mil 316 el número total de fallecidos en la región a causa del Coronavirus, sumando ocho nuevos decesos en las últimas 24 horas. Los 523 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó 91, Talca 79, Linares 63, Longaví 30, Parral 28, Molina 24, Constitución 21, Retiro 20, San Javier 17, Maule 14, San Clemente 13, Sagrada Familia 13, Romeral 13, Teno 11, Cauquenes 11, Yerbas Buenas 10, Colbún 9, Hualañé 9, Pencahue 8, Villa Alegre 8, Vichuquén 5, Rauco 5, Río Claro 4, Coihueco 3, Curepto 3, Empedrado 3, Pelluhue 3, Chanco 2, San Rafael 1, Peñalolén 1 Y Mulchén 1. De los 523 casos confirmados ayer, 149 corresponden a asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos positivos son Talca 615, Curicó 455, Linares 222, Parral 185, Maule 173, Longaví 159, San Javier 136, Constitución 136, Molina 130 y San Clemente 118. Finalmente se informa que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 90% de su capacidad.
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Crónica
Pedro Pizarro, subsecretario de previsión social
“Estamos acercando los servicios públicos a la comunidad” en Curicó Autoridad visitó la provincia. Acompañó en la entrega de la pensión de viudez del ex Servicio de Seguro Social a dos beneficiadas. CURICÓ. El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, junto al gobernador de Curicó, Roberto González; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; y el representante del Instituto de Previsión Social del Maule (IPS), Leonardo Gajardo, llegaron hasta el domicilio de dos adultas mayores para hacer entrega del pago a domicilio de pensión de viudez del ex Servicio de Seguro Social (SSS). La pensión de viudez del ex (SSS), permite a los cónyuges de imponentes o pensionados fallecidos acceder a un beneficio mensual, permanente y de por vida. La noticia fue bien recibida por Haydee Garrido Leiva de 80 años, quien mencionó estar contenta y agradecida por la visita: “es un gran gusto recibirlos a todos y que a una la ayuden en las cosas que no puede hacer. Las viejitas no podemos salir”. En tanto, María Yolanda Moreno Hormazábal de 79 años, comentó que “estoy muy agradecida de que hayan venido a mi casa porque no
Autoridades entregaron a domicilio la pensión de viudez a dos beneficiarias. me había llegado la pensión. Estoy enferma de una pierna y no había podido salir a hacer mis trámites, así que estoy muy agradecida de que hayan venido a mi casa”. Según precisó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, esta actividad se está
realizando para acercar los servicios públicos a la comunidad. “Estamos de visita en Curicó haciendo varias actividades y estamos en una muy importante que es acercar los servicios públicos y los beneficios a los domicilios, a las personas directamente para que no tengan que
salir y exponerse a hacer trámites. Sobre ello especificó que “dejamos regularizada una pensión de viudez que estaba pendiente, se explicaron todos los antecedentes y los mejores testigos son los beneficiarios del esfuerzo nuestro, del mandato del
Presidente Sebastián Piñera que es acercar los servicios públicos a las personas”. En tanto, el gobernador de Curicó, Roberto González, destacó las palabras del subsecretario Pizarro y agregó que “hoy estuvimos con la señora Haydee y María Yolanda que eran dos beneficiarias con pagos pendientes, hay que acercar a los servicios públicos a la gente sobre todo en este contexto de pandemia, sobre todo a nuestros adultos mayores”. Mientras que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce, explicó que estas iniciativas ya se están implementando en la región para resguardar a los adultos mayores. “Seguiremos apoyando a nuestros adultos mayores replicando esta instancia para que sigan recibiendo sus pagos. Además, quiero mencionar que al ingresar a la página www.ips.gob.cl está la opción de trámites en línea, una muy buena opción para que realicen sus trámites de manera rápida y segura”.
TERRENO El subsecretario Pedro Pizarro en su llegada a la provincia de Curicó visitó a los funcionarios de la sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Su agenda de actividades continuó, junto a la seremi Ana Paola Ponce, y la directora del ISL, Francisca Calquín, en la Viña Concha y Toro ubicada en Lontué, donde realizó un recorrido por la planta para inspeccionar el cumplimiento del Plan Paso a Paso Laboral, como también entregar recomendaciones de seguridad laboral. Una vez finalizada la visita, el subsecretario se trasladó hasta la planta de la agrícola Quilvo Alto ubicada en la comuna de Romeral, para reunirse con trabajadores y entregar información sobre seguridad y salud en el trabajo, cumplimiento del Plan Paso a Paso Laboral, como también entregar información sobre los subsidios que está entregando el Gobierno en beneficio de los trabajadores.
SERNAMEG Y SENDA
Apoyarán a mujeres víctimas de violencia y consumo problemático de drogas y alcohol TALCA. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, (Senda), firmaron un protocolo de acuerdo que permitirá apoyar a mujeres que presenten consumo problemático de alcohol y otras drogas. El acuerdo fue suscrito por Antonieta Morales y Mario Fuenzalida, directores regionales de ambas instituciones. Esta alianza implica, por
parte de Senda, brindar atención a mujeres usuarias de los diferentes programas del Sernameg, Centros de la Mujer y Casas de Acogida, sobre todo a aquellas que han sufrido violencia y que presentan consumo problemático de sustancias. Lo mismo se hará con mujeres que asisten a Centros de Tratamiento del Senda, quienes tendrán apoyo de profesionales del Sernameg. ACCIONES Para estos efectos, el acuerdo considera mutuas aseso-
El protocolo de acuerdo fue suscrito por el director regional de Senda, Mario Fuenzalida; y la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales. rías, capacitaciones en materia de género y prevención, pesquisa, tratamiento e integración social. “Hay un 22% de consumo de alcohol y otras drogas en
mujeres y eso es algo que tenemos que enfrentar y establecer alianzas, como esta con Senda. Un factor importante a considerar en los círculos de violencia es
el consumo de drogas y alcohol y eso es algo que queremos atacar”, indicó Antonieta Morales. Ambas autoridades coincidieron en que la violencia
de género y el consumo de alcohol y otras drogas deben ser abordadas integralmente y no de forma aislada. “Nuestro apoyo a Sernameg y sus usuarias de la región; tenemos la mejor disposición de apoyarlas en la superación y rehabilitación de sus problemas de consumo de drogas y alcohol”, complementó Fuenzalida. Uno de los primeros acuerdos, fue realizar una visita en conjunto a un Centro de Tratamiento de Mujeres ubicado en la localidad de Colín, comuna de Maule.
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 5
6 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Crónica
INSTANCIA TAMBIÉN CONTÓ CON LA COORDINACIÓN DE LA OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA (ONEMI)
SEC Maule encabeza mesa de trabajo con encargados de emergencias de las comunas Telemática. A través de una reunión online con los representantes de las comunas del Maule, se estableció mantener la coordinación para detectar las zonas o tramos de la red eléctrica que presentan fallas en el servicio. TALCA. El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) Maule, Francisco Valdebenito, encabezó una reunión de coordinación telemática con los encargados de emergencias comunales de los municipios de la región, instancia que busca profundizar el trabajo que realiza el organismo fiscalizador con las comunidades, para monitorear el estado y el nivel de operación del servicio eléctrico entregados por las empresas eléctricas. Durante esta instancia, que también contó con la coordinación de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se detalló el rol fiscalizador de la SEC en materia eléctrica, los principales aspectos normativos relacionados a la calidad y seguridad del suministro que deben recibir los hogares, junto con establecer una
car las causas e instruir a las empresas eléctricas, la ejecución de acciones para modificar esta situación”, aseveró Valdebenito.
Los encargados de emergencias comunales de los municipios de la región participaron en la reunión telemática convocada por SEC Maule, en coordinación con la Onemi. serie de mecanismos para recibir y procesar los reclamos de forma oportuna. En materia de monitoreo en terreno, por ejemplo, desde SEC Maule señalaron que se continuará con la coordinación para identificar y constatar en terreno el nivel de servicio que se regis-
tran en los llamados “puntos críticos” –sectores donde se han reportado cortes de luz reiterados–, fiscalización que se hará en coordinación con el encargado de emergencia de la respectiva comuna. “Valoramos el poder establecer y mantener canales de comunica-
ción permanentes con los municipios de la región, ya que esto nos permite recibir información clave para poder fiscalizar, con mayor precisión, las zonas donde el servicio eléctrico no cumple con los estándares de calidad y seguridad que establece la normativa, para así también identifi-
AUMENTAR COBERTURA En el caso de eventos como las alertas meteorológicas por viento y lluvia, desde el organismo fiscalizador indicaron se está informando a los municipios las acciones instruidas a las eléctricas, las que tienen por finalidad minimizar situaciones de potencial riesgo y responder rápidamente a emergencias como cortes de luz. Otro de los puntos analizados durante la reunión fue el aumentar la cobertura de los convenios de cooperación que la SEC ha establecido con distintos municipios de la región. Actualmente, son catorce comunas que ya cuentan con este mecanismo, que le permite a los vecinos reportar,
en las alcaldías, sus denuncias o reclamos al usar los energéticos, los que son derivados a la SEC para su investigación y resolución. “Todas estas acciones, buscan que la ciudadanía cuente con un suministro eléctrico continuo y seguro, no importando si vive en los grandes centros urbanos del Maule o en zonas alejadas, por lo cual, las empresas deben adoptar todas las medidas para cumplir con los estándares que establece la normativa, lo que es monitoreado de forma constante por la SEC”, cerró Valdebenito. Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
CONTEMPLA LA LIMPIEZA DE 63.700 METROS LINEALES DE COLECTOR DE AGUAS SERVIDAS
Sanitaria Nuevosur invierte más de $500 millones en Plan Invierno 2021 TALCA. La empresa sanitaria Nuevosur presentó su Plan de Invierno 2021, que contempla la limpieza de 63.700 metros lineales de colector de aguas servidas y se traduce en una inversión cercana a los $510 millones. La actividad se concretó en el marco de un operativo en terreno junto al seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, dirigentes y vecinos, que consistió en la demostración de limpieza y mantención de alcantarillado del sector e inspección televisiva de colectores. En la oportunidad, el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, dijo que “este plan tiene como
principal objetivo garantizar la continuidad y calidad del servicio del alcantarillado, lo que permitirá prevenir situaciones de emergencia que se podrían generar. Durante esta época, el sistema de recolección de las aguas servidas se ve intervenido por la incorporación de aguas lluvias, basura, como también deshechos propios de la pandemia, como mascarillas, guantes, toallas húmedas. Por ello, hacemos un llamado a todos a cuidarlo y hacer un buen uso de él”. En tanto el seremi Guzmán, señalo que “estamos muy contentos de ser partícipes del lanzamiento de esta campaña que busca la correcta mantención y
El Plan Invierno de Nuevosur busca asegurar un correcto funcionamiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. utilización de los alcantarillados, poder pasar un
buen invierno depende no solo de la sanitaria, sino de
todos y estoy seguro que en conjunto vamos a poder
pasar un buen invierno este año 2021”. El plan de mantención preventivo del sistema incluye generadores de respaldo para las plantas, lo que permite operar pese a interrupciones eléctricas; mantenimiento de plantas elevadoras de aguas servidas y nuevo equipamiento operacional: tres camiones combinados destinados a limpieza de colectores y dos cámaras de televisión. Ante dudas, consultas o problemas de servicio, la empresa recordó que los clientes pueden contactarse con Nuevosur a través de su Centro de Ayuda, a los números 600 33 11 000 o 600 37 24000 y *3311 desde celulares.
Crónica
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 7
contra el Covid-19
Positiva respuesta de curicanos que se vacunaron este sábado En tres centros de inoculación. La iniciativa es parte de la planificación comunal para afrontar la pandemia en Curicó, encabezada por el alcalde Javier Muñoz. Más de 800 personas fueron inoculadas durante la jornada. CURICÓ. En tres centros de vacunación se llevó a cabo un proceso especial para vacunar a los vecinos de la comuna que habían recibido la primera dosis contra el Covid-19. La instancia, que permitió que 828 personas se vacunaran contra el Covid, había sido anunciada por el alcalde Javier Muñoz, quien argumentó que el operativo es parte de la estrategia comunal para afrontar de manera más severa la pandemia contra el Coronavirus. El jefe comunal, quien recorrió los tres centros de vacunación operativos en la jornada del sábado, destacó el trabajo de los funcionarios de la Salud Municipal y comentó que “dentro de la estrategia que nosotros hemos definido con el propósito de enfrentar de mejor manera esta pandemia, a partir de las reuniones que sostuvimos con las autoridades regionales, fue justamente aumentar el número de vacunación en la comuna de Curicó, por los grados de complejidad que ha tenido la pandemia acá”. Funcionarios del municipio también han llegado con la vacunación a diferentes empresas de alta concurrencia de público, donde hay 500 o 600 trabajadores, donde un porcentaje no se había vacunado. Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, primero agradeció “la disposición de nuestros funcionarios, a pesar que durante toda la semana están sobre cargados con el trabajo de vacunación. Es una buena medida por la asistencia de público (…) nos hemos dado cuenta que había mucha gente rezagada y mayor, pese a que esperábamos que fueran grupos jóvenes. En la medida que la gente esté vacunada vamos a prevenir, vamos a protegernos contra el
guardo de la gente y que podamos utilizar de buena manera el carnet. Hacer el llamado a que la gente sea responsable ante la vacuna y no ver lo que pasó en Santiago anoche, que sale la gente desesperadamente por un carnet. Hay que tomarlo con responsabilidad”.
Más de 800 personas se vacunaron este sábado contra el Covid-19 en Curicó.
Javier Muñoz aseguró que la meta que tiene el municipio y la dirección comunal de Salud es vacunar a lo menos al 80% de la población. Por ahora, inoculados con primera dosis son más de 85 mil personas. Coronavirus, teniendo presente que debemos mantener las medidas de auto cuidado”.
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, recorrió este sábado los tres establecimientos que dispuso el municipio para seguir con el proceso de vacunación contra el Covid-19.
VECINOS APROVECHARON LA INICIATIVA Una vez planteada la necesidad de levantar un operativo durante la jornada del sábado, el grupo objetivo eran las personas que por temas laborales no habían podido dirigirse a los centros de vacunación. Esta situación se confirmó in situ en los puntos establecidos para la inoculación del sábado, donde trabajadores, cuidadores de niños y adultos mayores, además de personas que por uno u otro motivo no habían recibido su vacuna, esta vez pudieron hacerlo en la jornada sabatina.
Gloria Gómez, quien asistió al Polideportivo Omar Figueroa, agradeció la instancia y dijo que “tengo dos bebés, entonces es súper complicado asistir en la semana y vi que se abrió este espacio así que estaba súper contenta porque iba a venir sin ningún problema. Ha pasado muy poco tiempo, han pasado los número rápidos, así que vengan a vacunarse para salir luego de esto. Esta iniciativa sirve para que todos nos cuidemos aún más y no perder las precauciones que hay que tener”. Otra de las personas que también aprovechó la jornada de vacunación del sábado, fue Elías Donoso, quien comentó que “bastante bueno y buena iniciativa e invitar al res-
“En la medida que la gente esté vacunada vamos a prevenir, vamos a protegernos contra el Coronavirus, teniendo presente que debemos mantener las medidas de auto cuidado”, dijo el jefe comunal de Salud.
LLEGAR AL 80% DE LOS CURICANOS El jefe comunal de Curicó también se refirió al objetivo que se han planteado desde el municipio y la dirección Comunal de Salud, donde se han instaurado como meta vacunar a lo menos al 80% de la población. El alcalde Javier Muñoz también entregó cifras sobre el proceso e invitó a las personas que aún no se vacunan a aprovechar esos operativos. “Nosotros llevamos con primera dosis más de 85 mil personas en la comuna y con segunda dosis estamos cercano a las 65 mil personas, por lo tanto es un buen porcentaje y estamos más menos en el 55% de la meta del público objetivo, pero tenemos que llegar a una cantidad mucho mayor. El objetivo es a lo menos, para tener cierto grado de tranquilidad, llegar a un 80% de esa meta y en ese sentido el llamado es a que la gente concurra a los diferentes vacunatorios y que cuando hagamos estos procesos especiales, para que los aprovechen de buena manera”, detalló el alcalde Javier Muñoz. Al ser consultado sobre la repetición de este tipo de operativos especiales de vacunación, el jefe comunal argumentó que “lo más probable es que a raíz de esta experiencia y de la evaluación que hagamos de ella, vamos a habilitar otros lugares donde también vamos a hacer vacunatorio masivos, así como lo hicimos este fin de semana”.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Solemnidad de la Santísima Trinidad. Ciclo B
Dios es misterio de comunión “Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mateo 28, 19) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Mateo 28, 16-20. 1.- La despedida de Jesús. La perícopa final de Mateo comienza hablando sobre los “Once” que acuden a Galilea conforme a lo que Jesús les había dicho. El dato de los “Once” hace alusión implícita a la traición de Judas. Significativo es el lugar donde Jesús los reúne: la tierra de Galilea marcó el inicio de su predicación pública y ahora, tras la resurrección, marca el inicio de la misión de los apóstoles. La localización geográfica está al servicio de la teología. En efecto, la
misión del Jesús terreno, pre-pascual, está en continuidad con la misión otorgada a los discípulos por el Jesús resucitado. Los mismos que antes se encontraron con Jesús, al inicio de su ministerio público son los mismos pero (pero ya otros) que reciben la misión del resucitado.
programático de Jesús en Mateo 5 (las Bienaventuranzas) o la escena de la Transfiguración (17,1). En Mateo 28,17 el evangelista plantea que los discípulos, cuando Jesús se acercó, algunos “lo adoraron” pero otros “dudaron”. La postración (proskynesis) en la cultura del antiguo Oriente era un gesto típico de sumisión que se hacía delante de dioses o reyes. Por eso es que los discípulos “se postran” delante de Jesús resucitado como gesto de reconocimiento ante “el Señor”. Con respecto a la otra actitud, es decir, los que “dudaron” al parecer puede tratarse de una alusión a la característica del proceso de fe de los discípulos que siempre estará acompañado de dudas y vacilaciones. Es decir, la fe no elimina nunca la duda.
2.- Entre la adoración y la duda. Mateo 28,16 plantea que Jesús cita a sus discípulos en la “montaña” que es el lugar típico de la revelación divina. También la montaña es un tema típicamente mateano; véase, por ejemplo, el discurso
3.- El mandato y la promesa de Jesús. Jesús revela que ha sido su Padre quien le ha dado plena autoridad y poder sobre el cielo y la tierra (28,18), es decir, sobre todo lo creado (el mundo). Por este mismo poder entonces es que Jesús confiere a sus discípulos la misión universal de hacer discípulos a todos los hombres (todas las naciones). La propuesta de Jesús es la misión universal, es decir, desde ahora en adelante, el mensaje de Jesús no
puede quedar confinado o encerrado a solo un pueblo (Israel) sino que debe abrirse al horizonte de la universal. El mandato de Jesús consiste en “hacer discípulos”, es decir, en proponer a todos los hombres y mujeres por igual el evangelio de Jesús. El ser discípulo no es ya monopolio exclusivo del grupo de los “Doce” sino posibilidad de todos aquellos que escuchan la Palabra de Jesús y la ponen en práctica. Pero el hacerse discípulo no consiste solamente en hacerse partidario de Jesús sino que implica un compromiso para el “seguimiento”. El discipulado significa entrar en un proceso de transformación (conversión), de crecimiento y profundización de la adherencia vital a Jesús (bautismo) para desembocar en el cumplimiento de las enseñanzas de Jesús. El discípulo, para ser tal, y no quedarse en ser un mero “admirador” de la persona de Jesús debe guardar la Palabra del Maestro y ser fiel a su mandato y enseñanza. La promesa de Jesús, finalmente, se refiere por un lado al compromiso de fidelidad por parte de Jesús (estar con ustedes) pero también dice relación con la asistencia activa, con la protección y la ayuda permanente a los discípulos en su misión. No hay lugar entonces para
el temor pues Jesús asegura su presencia permanente (todos los días) y última (hasta el final de los tiempos). 4.- El misterio de una triple presencia. A propósito de la Trinidad Immanuel Kant planteaba: “De la doctrina de la Trinidad no se saca definitivamente nada importante para la práctica, incluso cuando se pretende entenderla; mucho menos todavía cuando alguien se convence de que supera absolutamente todos nuestros conceptos”. Es cierto, como dice el filósofo que nunca humanapodremos mente entender del todo el misterio que se aloja en la Trinidad, pues Dios como misterio, nos seguirá siendo totalmente incomprensible aún en el estado de beatitud. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo cuando afirma que la realidad de la Trinidad no sea importante para la práctica. En efecto, la manera de ser de Dios –Uno en Tres personas- nos enseña que en la intimidad del ser de Dios se da una profunda comunión dentro de una diversidad. Y esto tiene enormes consecuencias para la vida personal y la vida social y comunitaria. Evidentemente al afirmar que en la Trinidad se da la comunión de Tres que son Uno solo (Dios) pero que a la vez
son tres únicos, estamos diciendo que Dios, en su intimidad, no es un solitario. Dios no vive en una soledad autista y autorreferencial. Dios es comunión en donde cada persona (Padre, Hijo y Espíritu Santo) vive en relación a otro a partir del amor. Bien pudiéramos afirmar que Dios es familia, es comunidad. En este misterio de comunión que es Dios –y también como en toda familia y grupo humano- se dan dos características del todo enriquecedoras, a saber: por un lado las Tres Personas son del todo semejantes en su ser (las Tres Personas son divinas) pero al mismo tiempo son totalmente diferentes a partir de sus relaciones. En la intimidad más honda de Dios se da la experiencia de la alteridad, de la diferencia en donde no hay espacio para la igualdad indiferenciadora o masificante sino una comunión abierta que acoge y se plantea en términos de apertura y de recepción del otro como totalmente diferente y no como una relación subyugante o dominadora del otro; el misterio incomprensible de la Trinidad nos ayuda a crecer en lo personal y comunitario no en capacidad de tolerancia del otro sino más bien en aceptación recíproca del otro y en donación hacia el otro.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 8 Grados Lluvia débil
precio del dólar
$ 732
FARMACIAs DE TURNO MÁS SALUD
Avda. San Martín Nº 49
SANTA FE
SANTO DEL DÍA FERNANDO - HERNÁN
Avda. Balmeceda 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Mayo Mayo Mayo
$ 29.605,63 $ 29.609,44 $ 29.613,26
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 9
20 años en todo el Maule El jueves 28 de mayo, diario La Prensa cumplió 20 años de circulación regional, un hito del que nos sentimos orgullosos, pues pese a los tiempos difíciles y las crisis que actualmente afectan al país producto de la pandemia del Covid-19, nos mantenemos de pie y más fuertes que nunca. Como lo dijo nuestro exdirector, Manuel Massa, “fue un tremendo desafío y una gran aventura” iniciar el camino para poder abarcar las 30 comunas de la Región del Maule. En la década de 1990, la Dama de Papel dio un gran salto tecnológico y dejó atrás el trabajo con la linotipia, máquina que aún se encuentra guardada en nuestras oficinas y que es un recordatorio contaste de una época de la historia del periodismo en nuestra ciudad, pero también nos recuerda la gran responsabilidad que tienen las nuevas generaciones de cuidar y potenciar esta casa periodística. Con la llegada de los computadores, había que dar otro gran salto, pues la idea era crecer y abarcar más territorio. Por lo mismo, comenzó el trabajo de Manuel Massa, con todo el
Derrumbes
apoyo del Consejo de Administración, y un gran equipo a su lado, para llegar a toda la Región del Maule. Luego de dos décadas, diario La Prensa es el único que tiene presencia en toda la región y el compromiso de todos quienes componen esta casa periodística se enfoca en seguir informando de manera oportuna, confiable y veraz a los habitantes de esta hermosa tierra. Hoy, el director de diario La Prensa es Víctor Massa y como dijo: “Hoy día tenemos que ir modificando y adaptándonos a nuevos tiempos. Ya no solo es papel, sino que también hay que tomar en cuenta la parte digital”. Este es el desafío de las nuevas generaciones, que a 20 años de haber llegado a las cuatro provincias de la Región del Maule se fortalece y llegar a 20 años más, informando a la comunidad maulina. Vayan en estas líneas el agradecimientos a todos quienes han sido parte de la historia de la Dama de Papel, a sus fundadores y a todos quienes han dejado su aporte para hacer del diario La Prensa, el diario de la Región del Maule.
Sin agua no se vive Norman Merchak
Jorge Gillies Académico Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social UTEM
Sin lugar a dudas, las elección pasadas marcan la debacle del sistema político-partidario que nos ha gobernado durante los últimos treinta años. Se trata de un fenómeno comparable con dos ejemplos paradigmáticos de la historia reciente, como son los de Italia y Venezuela. A comienzos de la década de 1990, el sistema político italiano -cuya base era el florentino acuerdo implícito de confrontación y colaboración entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunistacolapsó debido a los casos de corrupción detectados por la justicia en lo que respecta a la DC y a la crisis del socialismo como alternativa después del fin de la Guerra Fría, lo que llevó al PCI a autodisolverse en 1991. Ambos partidos se dividieron en agrupaciones menores y surgieron nuevas fuerzas políticas de sello nacionalista o regionalista. Con todo, el sistema se recompuso
sobre nuevas bases y en ningún momento se vio en peligro la democracia representativa ni la crisis fue acompañada por un derrumbe económico. En Venezuela, también a comienzos de 1990, el sistema bipartidista que le había dado estabilidad al país se desmoronó debido a la corrupción extendida. Ello llevó a la desaparición de las dos fuerzas principales, Acción Democrática (socialdemócrata) y Copei (demócrata cristiana), lo que abrió paso a los militares con Chávez a la cabeza, merecedores de una gran popularidad inicial. El resto es historia. Hoy, el régimen dictatorial y corrupto de Maduro, que tiene al país en la ruina, ha demostrado que el remedio fue peor que la enfermedad. Pero también en Chile se registró una crisis políticopartidaria severa, previa al Golpe de Estado de 1973. Ocurrió en las elecciones parlamentarias de marzo de 1965, cuando la derecha sufrió una derrota que la
tuvo al borde del exterminio. Sus dos partidos, liberales y conservadores, desaparecieron para dar paso al Partido Nacional, a fines de la década. El líder de la nueva agrupación provenía, sin embargo, de un movimiento nacionalista de extrema derecha. Ello le dio el sello al nuevo partido, que terminó radicalizándose en el contexto de la Guerra Fría y del triunfo de la Unidad Popular. No está dicho que nuestro país tenga que repetir necesariamente alguna de las experiencias históricas descritas. Bien puede que incluso seamos pioneros –tal como lo fuimos en la década de 1970 del neoliberalismo- de un fenómeno mucho más profundo que ya se insinúa a escala global: el fin de la democracia representativa como la conocemos hasta ahora, de la mano del desmantelamiento de los partidos políticos como instrumentos de mediación y la generación de nuevas formas de control político y social.
Sin ese líquido elemento, insípido, inodoro e incoloro no se vive. Los seres vivos llevan en su continente una proporción variable de agua, pero siempre muy importante. El cuerpo de los mamíferos y entre ellos el humano posee un 65 a 75%, llegando al 80% en los bebés. Mantener este precioso líquido es la tarea de la vida, para seguir siendo como tal. La Tierra la contiene como el componente mayoritario, aunque gran parte con un porcentaje de salinidad que la hace no bebible por los seres vivos, salvo por los habitantes de los océanos. El agua, mezcla mágica de escasos compuestos químicos y que se mueve en una permanente transformación del vapor y condensación al líquido, todo por medio de la atmósfera, soportando cambios climáticos y viajando por caminos imaginarios, soportando calor y
frío. Se mueve en nubes de vapor y hielo, volviendo a la tierra en forma líquida. Ciclo incansable, cargado de magia ancestral, capaz de llevar a la humanidad a un destino desconocido. Conociendo en forma resumida a este elemento agua, es posible comprender el porqué los humanos buscamos, en ella, explicar en sentido figurado, muchas de nuestras actitudes. Siempre existen personas que, llevando una nube cargada de agua sobre sus cabezas, sienten que “les llueva sobre mojado”, a ellos todo no les resulta como es esperado. Todo termina como “si estuvieran echando agua en el mar”. Finalmente, agotados, finalizan “ahogándose en un vaso de agua”. ¿En cuántas oportunidades uno se encuentra como si “estuviera entre dos aguas”? La duda y la perplejidad, lo conducen a una demasiada cautela o extrema reserva. No permitiéndole decidir con oportunidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Otras situaciones se nos presentan tan fáciles de resolver porque todo “está claro como el agua”. No faltan aquellos que siempre sacan provecho de lo imposible. Son los que “sacan agua hasta de las piedras”. Al contrario, están todos aquellos incapaces de decidirse por alguna idea, carecen de energía y personalidad para ello. Son “gente de aguas tibia”. Hay que tener cuidado con esos otros que te pueden causar daño o pesar, de forma intempestiva e imprevista. La tiran “sin decir agua va”. Igualmente son de cuidado esos que siempre pretender solo “llevar agua a su molino”, lo desean todo para ellos, son los que más abundan en esta larga y angosta faja humanizada. Muchos “ponen agua en el cedazo” en las ocasiones en que confían sus secretos a personas que no saben guardarlos. Es preferible “estar en aguas quietas” para conservar la calma.
10 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
PATRICIO OJEDA, PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL
“Diario La Prensa tiene un sello de objetividad inconfundible” tintos programas e iniciativas existentes en nuestra Región del Maule”. Ojeda resalta que “son 20 años de gran trabajo, que les han permitido transformarse en uno de los medios de comunicación más importantes de la región, con un sello de objetividad inconfundible y de interés para la comunidad del Maule.
El presidente del Consejo Regional (CORE), Patricio Ojeda, señala que, en sus veinte años de circulación en todas las comunas del Maule, diario La Prensa se ha transformado en uno de los medios de comunicación más importantes de la región. “En un nuevo aniversario del iario La Prensa, quiero felicitar a cada uno de los funcionarios de este medio de comunicación por su compromiso permanente, el que han demostrado con la comunidad, entregando información multiplural y oportuna sobre los dis-
Patricio Ojeda, presidente del Consejo Regional del Maule.
La calidad informativa y profesionalismo de cada uno, han hecho que este medio informativo sea reconocido y destacado como uno de los mejores a nivel regional y nacional”. El directivo asegura que “diario La Prensa es un referente informativo, lleno de valores que a diario se leen en sus páginas y donde, además, se aprecia la libertad de expresión de sus profesionales y los distintos pensamientos, que nos permiten construir un Chile y una región más justa. Quiero destacar la incansable labor que rea-
lizan todos los funcionarios que trabajan en este medio de comunicación, para entregar una información veraz y oportuna sobre hechos de interés social”. Subraya que “el trabajo que realizan es fundamental, sobre todo en este contexto de pandemia, en el que tenemos que estar más distanciados. El poder acceder a las noticias y saber lo que está ocurriendo en la región es más valioso que nunca y en esta etapa han sido un actor clave para mantener a nuestra comunidad informada”.
CRISTIAN MENCHACA PINOCHET
Alcalde de Longaví destaca independencia noticiosa y estilo de informar de La Prensa El alcalde de Longaví, Cristian Menchaca Pinochet, sostiene que diario La Prensa se ha convertido en una referencia cotidiana de miles de lectores en el Maule. El recién reelecto jefe comunal felicita “a todo su
equipo profesional y humano que cumple día a día la labor de informar a todos los habitantes de la región del Maule, un diario que está presente en todas las provincias de esta extensa zona geográfica como es nuestra región”.
En estos 20 de años de circulación regional, Menchaca destaca el rol de este medio de comunicación, su independencia noticiosa y su manera de informar, “que han contribuido con el desarrollo económico, social y cultural de las 30 comunas; su pluralismo y libertad para informar, a través de reportajes y suplementos, han convertido a este diario en una referencia cotidiana para muchos lectores, que necesitan profundizar los hechos noticiosos a través de sus ediciones”. Y agrega: “Desde la comuna de Longaví, quiero enviarles un abrazo fraternal para cada uno de sus integrantes, a su director don Víctor Massa; al equipo periodístico, fotógrafos, editores y personal administrativo, a sus funcionarios de la oficina de Talca, a sus corresponsales, a todos aquellos que contribuyen con el ejercicio del
Cristian Menchaca Pinochet, alcalde de Longaví. periodismo, la libertad de información y los hechos que nos conmueven a diario. Nuestra comuna, cuna de personajes políticos y culturales, como Arturo Alessandri Palma; los embajadores nacionales del folclor, Los Hermanos Campos, la voz del destacado actor nacional Roberto Parada Ritchie, por nombrar algunos, son parte de la
cultura que se mantienen en la conciencia colectiva, gracias al trabajo de los medios de comunicación, que nos relatan historias y hechos de la actualidad como también nuestra historia”. Por último, el alcalde Menchaca felicita a La Prensa “por nombrar y escribir sobre nuestro pueblo con su potencial turístico e idiosincrasia
local, la tarea de recorrer nuestra hermosa región, con cada rincón y su particularidad, labor que lleva a conocerse mejor, su gente, sus tradiciones, su demandas y sueños, así que, en este nuevo aniversario, enviarles los parabienes, para que juntos continuemos en la senda del progreso, libertad y bienestar para los maulinos”.
Crónica
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 11
CON MOTIVO DEL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL CHILENO
Académicos de la U. Autónoma sostienen que el Maule necesita reforzar su educación patrimonial Reflexión. Grupo interdisciplinario en Estudios sobre Patrimonio, Género y Memorias del plantel superior en la capital maulina reflexiona sobre el escenario del Patrimonio Cultural material e inmaterial y Patrimonio Natural de la región. Para reavivar el sentimiento de identidad y reencontrar a los chilenos con las distintas manifestaciones y bienes que constituyen el patrimonio del país, cada último domingo de mayo se celebra, por declaración del Ministerio de las Culturas el Día del Patrimonio Cultural de Chile. La fecha busca acercar el acervo cultural, riqueza natural e historia a las comunidades, por lo cual cada año distintas instituciones como museos, centros culturales y organizaciones sociales, abren sus puertas para la visita ciudadanía. Este 2021 y por segundo año consecutivo, las celebraciones y muestras son online. No obstante, el patrimonio cultural maulino también resulta afectado por la carente educación patrimonial de la región. Así ha quedado evidenciado en las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario en Estudios sobre Patrimonio, Género y Memorias de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma en Talca, cuyos académicos sostienen que son necesarios el diseño y aplicación de propuestas educativas que pongan en valor el patrimonio. En este sentido, el Currículum Nacional, por ejemplo, da espacio para la formación de estudiantes con conciencia ciudadana de sus problemáticas locales, a objeto de fomentar lazos identitarios con sus territorios. PATRIMONIO MATERIAL El Dr. Francisco Gallegos, director de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, explicó que el Patrimonio Cultural material, de acuerdo a la Unesco, se refiere a los hitos, conjuntos y lugares que tienen un valor excepcional para la comunidad, como el Ramal Ferroviario TalcaConstitución, inaugurado en 1915 y que fue declarado
El Día del Patrimonio busca acercar el acervo cultural, riqueza natural e historia a las comunidades. En la imagen el Teatro Victoria de Curicó declarado Monumento Histórico el 29 de diciembre de 2015.
El Patrimonio Cultural material, de acuerdo a la Unesco, se refiere a los hitos, conjuntos y lugares que tienen un valor excepcional para la comunidad.
La comunidad de Vilches se movilizó para que la Iglesia San Luis de Gonzaga, fuese declarada como Monumento Nacional, lo que se ratificó en 2020.
Monumento Nacional en 2007. También se han declarado patrimonio la Parroquia Corazón de María de Linares y el Teatro Victoria de Curicó. “El patrimonio cultural material de nuestra región, que ha quedado en decenas de construcciones como un registro de las generaciones pasadas, requiere un rol más activo de las comunidades para su conservación”, detalló Gallegos, quien sostuvo que este se vio reducido tras el terremoto de 2010. “Hasta el día de hoy muchos de estos monumentos, once años después, han quedado en desuso y no se les ha dado la conservación y mantención requerida. Por lo mismo, rescato las acciones que han llevado a cabo municipios, en conjunto con el go-
bierno regional, para destinar fondos para su restauración”, acotó. Un ejemplo de esto es Vilches, cuya comunidad se movilizó para que la Iglesia San Luis de Gonzaga, construcción que data de mediados del siglo XIX, fuese declarada como Monumento Nacional, lo cual se ratificó en 2020. PATRIMONIO INMATERIAL Por su parte la también académica e investigadora de la carrera, Dra. Vanessa Tessada, se refirió al Patrimonio Cultural inmaterial de la región, basado en lo expresado por la Unesco, como aquel que se manifiesta en las tradiciones propias de un grupo social, que en el
Inaugurado en 1915 el tradicional Ramal Ferroviario TalcaConstitución, Monumento Nacional desde 2007, tiene un valor excepcional para la comunidad.
Maule se refleja en las técnicas artesanales, fiestas religiosas y costumbres populares. “La valoración de las expresiones de patrimonio inmaterial de la región significa el reconocimiento a la cultura propia y viva en las comunidades locales, que alberga saberes tradicionales que debemos proteger e integrar”, expresó Tessada, quien advirtió que la falta de apoyo, difusión y puesta en valor de este genera pérdidas irrecuperables. Entre las expresiones culturales inmateriales de la región, la académica destacó a las Tejedoras de Rari, quienes han mantenido un estilo de tejido, resultado de un saber conservado y transmitido entre mujeres, que se ha convertido en un símbolo representativo de la región. Asimismo, enfatizó a las Loceras de Pilén, cuyo trabajo en greda hunde sus raíces en la alfarería prehispánica y es un ejemplo del desarrollo de la cerámica campesina, y el Baile de Los Negros de Lora, que se realiza el tercer domingo de octubre, junto a la Fiesta de la Virgen del Rosario. PATRIMONIO NATURAL La Dra. Daniela Vásquez, también académica de la Universidad, definió el patrimonio natural, basado en lo expresado por la Unesco, como aquel constituido por formaciones físicas y biológicas que adquieren importancia por su valor estético o científico, que en el caso del Maule, se aprecia en el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Altos de Lircay, además de los Santuarios de la Naturaleza Rocas de Constitución y los Humedales Costeros de Putú-Huenchullami, por mencionar algunas de las unidades de manejo y conservación de la región. Especies como Ruil, Queule, Pitao y Belloto del Sur, también fueron declarados como Monumentos Naturales en 1995.
12 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Deporte
Se analiza el aforo permitido
Rodeo “al aguaite” para retornar a la medialuna Arreo y atajadas. El gerente general de Ferochi, Felipe Soto, detalló que se planifica con intensidad y que para el mes de agosto podría estar volviendo la actividad corralera. La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, entró en el tramo final de su intenso trabajo para contar con un regreso seguro a las medialunas en el mes de agosto, tal como lo estipula el reglamento, para lo cual incluso se planifica el retorno del público, siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan. El gerente general de la Federación del Rodeo Chileno, Felipe Soto, explicó que “de acuerdo a la mesa de trabajo que tenemos con el Ministerio del Deporte, que es nuestro interlocutor con el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, se han mantenido las conversaciones, incluso a nivel de Confederación, y se piensa que el retorno a la competencia sería como lo estipula nuestro reglamento, es decir en el mes de agosto”. AFORO Respecto al aforo permitido en las medialunas, el directivo comentó que “lo que se está con-
difundimos y se aprobó en la Asamblea de Socios. Estamos a ese nivel de conversaciones, bastante avanzados, y espero que cuando se reanude la competencia estas organizaciones, así como nosotros, tengamos la capacidad de implementar de la mejor manera todas las indicaciones de ambos protocolos”, remarcó.
A medida que la mayoría de las actividades deportivas vuelven con sus protocolos definidos, el rodeo chileno se prepara para volver a las medialunas.
versando hoy a nivel ministerial tiene que ver más que nada con la asistencia de público a los eventos deportivos, por los aforos. Ese es el nivel de la conversación, pero dadas las condiciones y el desarrollo que ha tenido la vacunación masiva y el manejo que ha tenido el Gobierno de la pandemia, nos han indicado que no habría inconveniente en empezar la
competencia en esa fecha”, agregó Soto. RETORNO El dirigente subrayó en que este trabajo también se ha desarrollado para permitir que las organizaciones que forman parte de la Confederación del Rodeo tengan su anhelado reencuentro en las medialunas. “Siempre ha sido un encuentro
fluido y la postura es una sola, en el fondo es volver cuando las condiciones sean las adecuadas, respetando el protocolo sanitario para la práctica del rodeo en tiempos de pandemia, es el piso para todas las conversaciones que hemos tenido con la Confederación. Hoy seguimos trabajando, avanzando y estamos conversando sobre el Manual de Bienestar Animal que nosotros
GESTIÓN También reiteró que “en la medida que los tiempos se acercan, la intensidad del trabajo aumenta, en específico de estos detalles, y creo que tienen que estar confiados de sus dirigentes, porque están haciendo lo que corresponde, han demostrado que han logrado retornar a la competencia con un protocolo, han establecido un diálogo fluido con la Confederación y han demostrado que también hay un diálogo permanente con las demás actividades ecuestres. Por lo tanto, creo que hay que mantener la calma, esperar los plazos para volver a la competencia en las mejores condiciones. Eso lo va a dar el trabajo no más. No hay otra cosa”, finalizó.
Jorge Deschamps:
“Hemos sabido mantener la valla sin goles” El portero de Rangers de Talca, Jorge Deschamps, ha sido pieza fundamental en las pasadas tres presentaciones, donde el equipo ha cosechado dos triunfos y un empate. Los buenos equipos parten desde un buen arquero. Y, en estas últimas tres fechas, es lo que ha demostrado el golero rojinegro. Si bien el parralino no estuvo a la altura en el compromiso ante Deportes Copiapó, donde reconoció errores que costaron perder ese compromiso por 3-2, en las últimas presentaciones ha sido fundamental para derrotar a Barnechea (2-0) y a Magallanes (1-0), como así también para igualar ante
Jorge Deschamps en los tres palos rojinegros.
Santiago Morning (0-0). En el Torneo Ascenso Betsson, los maulinos suman 13 pun-
tos, por lo que el guardavalla comentó: “Cada vez el equipo se sigue afianzando mucho
más, sigue alcanzando el nivel futbolístico esperado. Obviamente, siempre con detalles y con la idea de seguir mejorando y ahora reafirmando todo en el bloque posterior, porque en algún momento nos marcaron muchos goles. En dos partido recibimos seis y nos preocupó, pero hemos sabido mantener durante los últimos tres partidos la valla sin goles y, eso, sin lugar a duda nos ayuda muchísimo para reafirmar convicciones”. El próximo rival de los dirigidos por Luis Marcoleta, será Deportes Puerto Montt, este martes a las 20:30 horas, en el Estadio Fiscal de Talca, compromiso que para Jorge
Deschamps será sumamente importante. “La verdad es que es un partido muy importante, vital para nosotros. Puerto Montt está tercero en la tabla, nosotros estamos cuartos y tenemos la necesidad de dejar esos puntos de local. Eso nos acercaría mucho más a las primeras posiciones, a Temuco y Coquimbo Unido. Es importante también, porque en la fecha siguiente nosotros quedamos libres, entonces esperamos estar lo más arriba posible, para que no nos saquen una diferencia más importante en esa fecha que vamos a quedar libres”, cerró el portero.
Vorpahl y Rivas en el circuito nacional vóleibol playa Buena presentación registra la dupla Chris Vorpahl y Francisca Rivas para quedarse momentáneamente con el primer lugar del ranking del Circuito Nacional de Voleibol Playa 2021, tras la disputa este viernes de la cuarta fecha. En la categoría femenina, Vorpahl y Rivas lograron por tercera vez la medalla de oro en lo que va del CNVP 2021, tras superar en la final por 21-15 y 21-13 a Paula Vallejos y Pilar Mardones. La quinta y penúltima fecha del Circuito Nacional de Voleibol Playa 2021, se realizará este miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de junio en la arena de Peñalolén, Región Metropolitana.
Claudio Romero logró récord nacional en el lanzamiento del disco El chileno Claudio Romero, quebró su propio registro y consiguió un nuevo récord nacional en la prueba del lanzamiento del disco. El fornido atleta, consiguió una marca de 65.78 metros en la Ronda Preliminar Este de la NCAA DI 2021, JacksonVille, Estados Unidos, superando así su marca de 64.39 metros conseguido el pasado mes de abril. Con este lanzamiento, el atleta nacional quedó a solo 22 centímetros de la marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, la cual es de 66.00 metros.
Deporte
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 13
MARTÍN PALERMO Y LA PRESENCIA DE JUVENILES:
“ERA MI DESEO, MI PROYECTO Y MI PROCESO” Adiós. Sin confirmarlo abiertamente, el técnico de Curicó Unido, Martín Palermo, evidenció el término de su relación con el club. Los magros resultados parecieran no sostener la idea de proyectar a jugadores jóvenes de casa, aunque la palabra final la tendría la directiva, señaló. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. “La dirigencia debe deci-
dir si ellos quieren sostener el proyecto o no, esa es la realidad, los proyectos y los procesos no tienen resultados inmediatos, pero el fútbol a veces es muy resultadista y no se llega a alcanzar lo que se busca, si se busca crecer eso no será de un día para otro y hay que pasar por ciertos momentos para que los resultados de ese proceso sean considerables”, comenzó diciendo Palermo en lo que parecía su adiós. “Soy el que propuse junto a la dirigencia de involucrarme en este proceso donde las bases importantes para el club son los juveniles y es lo que termina reflejándose en cancha”. acentuando su labor con los canteranos y que demostró notoriamente esta temporada. EN PASADO “A veces los procesos para sostenerse necesitan que estemos todos involucrados y convencidos. Creer que hoy se puede medir ante los grandes equipos, pensar
Martín Palermo viviría sus últimos días al mando de Curicó Unido. (Archivo diario La Prensa) en títulos y en copas internacionales creo que no es el camino, debe haber un proceso y los resultados no son inmediatos, nuestro fútbol en Sudamérica es resultadista y a veces no alcanza”, agregó el DT, quien señaló a la vez que la proyección de juveniles “es lo que planteamos desde mi llegada, cuál era mi idea y
metodología de trabajo, sería mentiroso de mi parte, por mi nombre y trayectoria llegar acá y decir que vamos a salir campeones o vamos a entrar en copas internacionales, estaría mintiéndoles, pero sí tenía claro el cambio que debía haber en este inicio en relación al plantel de jugadores, dando lugar a chicos que
el día de mañana van a estar consagrándose o puedan tener lugar en un primer equipo y darán sus frutos”, señaló cabizbajo por llevar a cuestas ocho partidos sin ganar en el torneo 2021 y con un pésimo cierre del campeonato pasado donde el equipo terminó en la última fecha zafando del descenso. “Seguramente, más allá del torneo pasado a consecuencia de los malos resultados y no entrar a una copa, nadie aseguraba que se iba a mantener los resultados, el club debe definir sus pretensiones, sus deseos en el crecimiento. Si es la necesidad de resultados ya, hoy no se consigue, pero es mi manera de trabajar y proyectarme en los equipos que tienen la idea de crecer; Curicó hace 4 años que está en Primera División y no se puede cambiar todos los años planteles, entrenadores y jugadores, el día de mañana ojalá se pueda ver en el equipo seis o siete jugadores na-
GANÓ 1-0 AL MANCHESTER CITY
Chelsea FC “Rey” de la Champions League PORTUGAL. Todo un espectáculo fue ayer la final de la UEFA Champions League en el Estadio do Dragäo, en Portugal con un público que superó el 30% del aforo permitido (16 mil personas). Y tras una fantasiosa presentación artística a cargo del DJ y productor musical estadounidense Marshmello, arrancó el encuentro entre el Chelsea FC y el Manchester City. Transcurridos los minutos reglamentarios el Chelsea FC se coronó como “Rey” de la UEFA Champions League, por segunda vez, luego de convertir el único gol del cotejo con la hábil actuación de Havertz a los 42 minutos del primer tiempo que sorprendió al meta del City que nada pudo hacer con su anticipo para evitar que el balón se desplazara a las redes del arco del Manchester City de Pep Guardiola.
cidos en el club, ese era mi deseo, mi proyecto y mi proceso a trabajar”. CANTERANOS CONSOLIDADOS “Es lo que uno desea a futuro, que se vean consolidados en el equipo, ellos han crecido y han empezado su carrera en el club y esa es la satisfacción que debe sentir el hincha, en 2 o 3 años, puede haber más que ya están trabajando con otra preparación que es lo que estamos llevando adelante y es la tranquilidad que me da. Los chicos van evolucionando, se les han dado las herramientas para crecer y progresar, siempre fue ese mi mensaje” agregó Palermo nuevamente refiriéndose en pasado. “Se lo que es vivir un descenso, se lo que se sufre, pero la realidad es que acá si no se acompañan los procesos y proyectos, van a estar constantemente en ese ida y vuelta de no saber en qué momento el club y el equipo se vaya a consolidar en Primera División. El creer que hoy Curicó pueda competir contra los equipos grandes es una gran equivocación, para eso hay que trabajar mucho”. Respecto a su deseo futuro hacia el club, señaló: “Deseo en los años futuros, después de este paso mío por Curicó, que se vea reflejado que la idea que uno intentó proyectar a cabo dé sus
frutos a futuro, así se verá privilegiado el técnico o los jugadores que les toque y ustedes disfrutarán como hinchas, y uno desde la lejanía se vea parte de estos logros, uno vino acá no a mentir ni a decir que por historia y mi nombre venía a conseguir copas y mentiras, venía a hacer mi trabajo, a proyectar en base a un proceso donde los resultados a largo plazo se verían reflejados con el tiempo”. DOCE CANTERANOS “Agradecer a todos y mi futuro ahora es hablar con los dirigentes y después ellos lo comunicarán”, cerró categórico el ‘Titán’ Martín Palermo, quien en las nueve fechas disputadas ha dado minutos en cancha a canteranos como Felipe Ortiz, Nicolás Núñez, Ronny Albornoz, Gabriel Harding, Joaquín González, Jorge Catejo, Diego Urzúa y Cristian Bustamante, además del ya consolidado Franco Bechtholdt. Del mismo modo en las citaciones en banca sin jugar han aparecido Carlos Herrera, Leonardo Angulo y Thomás Vergara. Mayoría de nombres locales en segundo plano, provenientes de la Sub20 curicana y que de la mano de Palermo lograron un espacio en cancha o al menos en el banco de suplentes, fomentando el sueño de llegar a ser futbolistas profesionales.
La Copa América 2021 no se va de Argentina Chelsea FC alza la Copa de la UEFA Champions League 2021. En el complemento, si bien el Manchester City buscó y buscó en la zona del Chelsea FC pese a los cambios para lograr la paridad. Sin embargo, el Chelsea FC dirigido por el alemán Thomas Tuchel, venció por 1-0. Buen trabajo del árbitro español Mateu Lahoz, junto a los asis-
tentes Pau Cebrián Devis y Roberto Díaz Pérez del Palomar. El Chelsea FC jugó con Edouard Mendy; Antonio Rüdiger, Thiago Silva, Andreas Christensen; César Azpilicueta, Ben Chilwell, N’Golo Kanté, Jorginho, Mason Mount; Timo Werner y Christian Pulisic. DT:
Thomas Tuchel. El Manchester City, en tanto lo hizo con Ederson; Kyle Walker, Rúben Días, John Stones, Joao Cancelo; Rodri, Ilkay Gündogan, Bernardo Silva; Kevin De Bruyne, Phil Foden y Riyad Mahrez, el argentino Agüero, DT: Pep Guardiola.
La marginación de Colombia de ser sede de la Copa América 2021, abrió el apetito de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez y el presidente de la ANFP y FFCH Pablo Milad, para traerla a Chile nuevamente, incluso con un pequeño aforo de un 30% de público en los estadios disponibles, olvidándose de que estamos en pandemia y que Chile no la pasa bien con Cuarentenas en todo el territorio. Pues bien, todo quedó en una simple posibilidad que no llegó a buen puerto. La propuesta chilena no pesó mucho en la Conmebol y el ente rector del fútbol sudamericano entregó toda la responsabilidad organizativa de forma completa a la República Argentina, tras una reunión entre Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol y Alberto Fernández, Presidente de Argentina, que ofrecieron garantías para la Copa América.
14 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
REGIÓN DEL MAULE
Informe muestra deficiencia en el
funcionamiento del SSR El Maule es la región que cuenta con más Servicios de Saneamiento Rural a nivel país.
C
asi el 30% del país está en emergencia por falta de agua. Si nos detenemos en el mundo rural, la situación se complejiza aún más, considerando que el 47,2% de la población no urbana no tiene abastecimiento formal de agua potable. El sistema de APR, hoy conocido como Servicio de Saneamiento Rural (SSR), ha permitido aumentar la cobertura de la población rural, pero presenta dificultades. Hoy, hay zonas que no solo enfrentan falta de agua provocada por la baja en precipitaciones, sino que también por una mala cobertura, construcción y administración de estos sistemas de APR. Fundación Amulén realizó un informe, que revisa a más del 50% de los SSR de la Región del Maule, la región de Chile con más servicios de saneamiento rural. Se identificaron los principales problemas que enfrentan y que pueden ser extrapolables a nivel nacional: administración y gobernanza, falta de una política de inversión y mantenimiento, derechos de aprovechamiento del agua, tarifas y contabilidad, además de falencias en el estado y funcionamiento del sistema, falta de tecnologías que mejoren y faciliten la gestión, entre otros puntos críticos. “Estos hallazgos dan cuenta de la difícil realidad que viven muchas comunidades rurales a lo largo de nuestro país. Es urgente la implementación de mejoramientos al sistema de APR y, al mismo tiempo, incorporar innovación en las políticas públicas relacionadas con la gestión del agua. La disponibilidad del recurso debe ser parte central de la agenda social de nuestro país. Mejorar las condiciones de las personas que viven en la ruralidad y que carecen de agua es urgente. Ellos no pueden seguir esperando”, manifestó Antonia Rivera, directora de Proyectos de Fundación Amulén
Servicio de Saneamiento Rural. El informe de Fundación Amulén que se realizó en la Región del Maule, zona que tiene más SSR a nivel nacional, se identificaron los principales problemas que enfrentan. PRINCIPALES HALLAZGOS - Se debe realizar una revisión de todos los SSR para aclarar el estado de los derechos de agua, dado que en muchos casos desconocen la situación y en otros están a nombres de terceros (empresas) y no han podido regularizar su situación. - La alta variabilidad de los formatos y valores de cobranza por el servicio de agua potable hacen sugerir que se revisen los estudios
tarifarios entregados y si realmente se están aplicando por las directivas. Esto permitirá conocer si los SSR podrán tener la capacidad de mantener e invertir en mejoras o más trabajadores a partir de las ganancias obtenidas mes a mes. - Los principales problemas técnicos que se presentan están en las redes de distribución (40%) y la reparación de sus rupturas; las que se dan principalmente por la antigüedad de las construcciones. - Los constantes cortes en el sistema eléctrico, afectan directamente el funcionamiento dado que muchos de los SRR no cuentan con generador para extraer el agua. - La medición de los niveles de los pozos muchas veces es realizada por entidades externas, por lo que esa información no todos los SSR la tienen, esto influye que puedan tener un conocimiento completo del funcionamiento del sistema. - Las fallas operativas provocadas por la falta de mantención o de proyectos de mejoramiento, se derivan de la falta de financiamiento del Estado y de la dificultad de recaudar recursos suficientes mediante las tarifas para financiar sus gastos y poder invertir. Asimismo, para que exista un progreso integral de los servicios es necesario que se ayude en subsanar las debilidades la gestión, aumentando sus capacidades de administración y operación. - La administración del sistema de alcantarillado es uno de los temas más complejos, dado que asumen la administración y operación de la planta de tratamiento sin recibir capacitaciones y asesorías necesarias. Además, presentan altos costos operacionales que no están considerados.
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Mario Desbordes, precandidato presidencial de RN, junto al diputado Hugo Rey, visitaron al director de diario La Prensa, Víctor Massa.
MARIO DESBORDES:
“Llegamos tarde varias veces, ese es el problema”
E
n el marco de la primaria presidencial de Chile Vamos, que se realizará el 18 de julio, el candidato de Renovación Nacional, Mario Desbordes, visitó algunas comunas del Maule donde se reunió con militantes del partido para informar de sus propuestas. “Estuve en la provincia de Cauquenes, Linares, en la comuna de Talca y ahora en Curicó. Estamos conversando con nuestras bases, dirigentes, alcaldes y concejales, contándoles que la primaria es el 18 de julio, que puede votar cualquier persona, no solo los militantes de los partidos, y convocando a todos los que nos están apoyando para lograr que esa primaria sea lo más participativa posible”, dijo Desbordes. En cuanto a las diferentes que el candidato de RN manifiesta frente a sus contrincantes de Chile Vamos, asegura que “nosotros nos estamos peleando, en términos políticos, las distintas visiones de lo que es ser de centro derecha. Yo defiendo una posición de centro derecha que se ha denominado social, que es la vertiente social cristiana o solidaria”. Desbordes agregó que “ese modelo busca el desarrollo de una sociedad en conjunto con el desarrollo humano, la economía social de mercado como puntal de desarrollo, es lo que nosotros planteamos y defendemos, que puede llevar a Chile al ansiado desarrollo y a superar tantas cosas que están pendiente. Parto de la base que Chile ha avanzado mucho (…) no estoy de acuerdo con el extremo que dice que está todo malo, pero tampoco con el otro extremo que dice que está todo bien”. En concreto, explica Mario Desbordes, “estamos planteando reformas al Sistema Previsional, por un sistema mixto de pensiones; estamos planteando un sistema universal de Salud, una reforma al sistema educacional, una reforma profunda a las policías, para el combate del delito; estamos planteando un proyecto integral del agua, como concepto amplio. También tenemos una serie de iniciativas desde el punto de vista de la
Precandidato presidencial de RN. Aseguró que la derrota en las elecciones del 15 y 16 de mayo tuvo que ver con el requerimiento del Gobierno ante el Tribunal Constitucional por el tercer retiro de Fondos de Pensiones. ecología y una de las políticas en torno a ese tema es que no tengamos nunca más vertederos en Chile”.
ELECCIONES DE MAYO A un par de semanas de las elecciones del 15 y 16 de mayo, ¿Cuál es su balance de ese proceso? “Como partido podríamos buscarle ja justificación más positiva: somos el partido más grande por lejos, tenemos más concejales y alcaldes que cualquier otro partido. Pero eso sería tapar el sol con un dedo. Lo que tuvimos ese fin de semana
fue una derrota, perdimos alcaldías y eso es un problema. Nos fue mal en la elección de constituyentes, la UDI y Renovación son los partidos más grandes en el Constituyente, pero no llegamos al tercio que nos habíamos planteado como objetivo y eso es una derrota”. ¿Por qué se produjo esta derrota? “Todavía no está cien por ciento claro, pero ya es evidente que en muchos lugares la gente votó menos, adultos o adultos mayores que no fueron por temor al Covid. O que no tenían ánimo de votar. La clase media en algunos sectores nos pasó la cuenta. Probablemente un castigo porque no nos vio comprometidos con las ayudas a la clase media como sector. Hubo un antes y un después cuando el Gobierno fue al Tribunal Constitucional con el tercer retiro de los Fondos de Pensiones. Y cuando las personas ven que le estamos bloqueando la única posibilidad que tiene a la mano de obtener ayuda, por supuesto que termina enojándose con nosotros y eso termina costándonos caro”. “Tenemos que recomponernos, recomponer la Coalición, tenemos que hacer una buena primaria y estar unidos para lo que se viene a final de año”. ¿Cómo se enmienda el camino y se reencanta al votante? “Lo primero, creo que el Gobierno ha ido entendiendo lo que le planteamos”. ¿Demasiado tarde lo ha entendido? “Ha costado carísimo. El propio exministro de Hacienda, Ignacio Briones, ahora candidato, reconoció que se llegó tarde. Por supuesto, llegamos tarde varias veces, ese es el problema... pero bueno, los anuncios de esta semana del Gobierno son contundentes, universal, sin requisitos, para todos los que están en el Registro Social de Hogares, algo que estábamos pidiendo hace tiempo. El aporte a la Pyme va con una inyección de recursos directa. Falta mejorar cosas, el Fogape no ha funcionado bien, pero vamos en la línea correcta”. Dice que los anuncios son contundentes, pero la presidenta del Senado dice que aún no es suficiente. “Yo le pido a Yasna Provoste, le pido a la oposición que acordemos ahora, esta semana, de inmediato, este paquete de medidas. Probablemente se pueda hacer alguna mejor, conversémoslo rápidamente con el Gobierno, pero en los márgenes que ya están planteados, para entregar ayuda luego a la ciudadanía. No tenemos ningún derecho los políticos a seguir peleando entre nosotros, dilatando un acuerdo que va a favorecer a millones de personas”.
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
18 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Crónica
En el Mes del Patrimonio
Conjunto folclórico Aquelarre: El hechizo del Folclor local En una ocasión, en un prestigioso foro internacional sobre patrimonio y folclore, interpelaban al investigador Oreste Plath que otras civilizaciones precolombinas habían construido mega templos, ciudades, pirámides y grandes obras arquitectónicas mientras que en Chile nada de eso existía a lo que un convencido Plath replicó: “Las pirámides de Chile, son sus mitos, su tradición oral, sus leyendas”. Eso es lo que precisamente ha realizado el Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre, fundado hace 60 años, formado al alero de la Escuela Normal, como muchos otros conjuntos. La diferencia con estos últimos es que Aquelarre ha podido perpetuar su labor de recopilación, difusión, creación y puesta en escena del folclore más genuino y representativo de la zona central de Chile, en una labor titánica, en la que han participado más de cien integrantes que han pasado por su organización desde aquellos lejanos días hasta hoy.
satisfacción para los integrantes de la agrupación que hicieron realidad un sueño de décadas. Una de las fotos más antiguas del Conjunto de Proyección Folclórica Aquelarre, constituido en 1961. Patrimonio Inmaterial Como sabemos el patrimonio de un pueblo es material e inmaterial, en este sentido, el patrimonio cultural popular campesino que ha recogido y recopilado el conjunto Aquelarre es invaluable, puesto que consta más de 407 temas, canciones, adivinanzas, rondas infantiles, leyendas, danzas, bailes, poemas, incluidas una misa campesina, más canciones, cuecas y otros de creación propia en los procesos colectivos y grupales de recopilación, búsqueda y creación. Este tremendo patrimonio que ha sido puesto en escena variadas y
numerosas presentaciones a lo largo y ancho de Chile e incluso en el extranjero, le han valido el grupo, el respeto, admiración y aprecio del público, como de otras agrupaciones folclóricas e instituciones recibiendo diversos premios y distinciones. La Casa Propia Parafraseando al folclorista “El Temucano” el grupo Aquelarre tuvo al fin su “casa propia” o su sede, en el año 2003, inaugurada el 15 de julio de 2003 con una importante presentación musical a la que asistieron numerosas autoridades, vecinos y artistas de la
zona. En dicha sede, la agrupación realiza sus reuniones, ensayos, encuentros sociales, fiestas de camaradería, cursos de cueca e incluso la facilitan a otras agrupaciones folclóricas y artísticas que no poseen sede ni casa propia. Junto con ello, se han propuesto realizar un pequeño museo con artefactos rurales y campesinos propios de la zona, lo que por cierto es un gran acierto, dado que conforman un entorno muy inspirador para el trabajo folclórico y sus constantes investigaciones del mundo campesino. Lo de la sede o casa propia es una gran
Registros El enorme repertorio musical del Grupo Aquelarre, ha quedado registrado en dos cassettes y discos, uno de ellos es el cassette recopilatorio “AQUELARRE 34 AÑOS DE RECOPILACIÓN”, con 34 canciones y trabajos puestos en escena cassette que fue editado en 1995 y el otro es el disco “SE ARMÓ LA ROSCA DIJO LA MOSCA”, grabación compuesta de 18 cuecas y que se presentó en el año 2005. Fuera de ello hay muchas grabaciones en programas de televisión como: “Dingo Londango” programa de variedades conducido por el locutor Enrique Maluenda, “Chilenazo” con la conducción de Jorge Rencoret, y “Éxito” con José Alfredo Fuentes como animador; a lo que se agrega una presentación magistral, registrada por Televisión Nacional de Chile en el contexto del Festival de la Guinda en 1971, donde representan de manera exclusiva la “Fiesta de
Negros de Lora”, grabado en el Pumaitén, en Romeral. Futuro Luego de 60 años de intensa vida, la agrupación Aquelarre sigue viva y activa, en cierto receso por la terrible pandemia mundial, pero aún organizada y activa, con su directorio y 21 miembros participantes, con muchos proyectos y trabajos a futuro, entre otros un libro que la Corporación Cultural de Curicó está trabajando en conjunto con sus integrantes. A lo anterior se suma la creación de un futuro museo y archivo de toda su trayectoria artístico-musical, como de su trabajo creativo, surgido a la luz de sus búsquedas recopilatorias en los campos curicanos. Por ello celebrar el Día y Mes del Patrimonio de Mayo del 2021 es celebrar y conmemorar la importante trayectoria del Conjunto Folclórico Aquelarre, que cumple nada menos que 60 años de vida. (Rodolfo de los Reyes. Es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, al Patrimonio local)
RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE
Un sueño simbólico, los incontinentes y la poesía El poeta ve en sueños a una fea mujer, que luego cambia de aspecto y empieza a cantar. Aparece entonces una mujer santa y solicita a Virgilio que intervenga. Éste rompe las vestiduras de la primera y muestra a Dante el vientre de ella, por lo que despierta debido a la hediondez que de allí sale. Y escucha la voz de su guía que le dice que lo ha llamado tres veces para que busquen el camino. Con el sol en los riñones, avanzan y encuentran al Ángel de la Diligencia, que está junto a un sendero entre dos paredes de roca y mueve las alas mientras se oye la bienaventuranza de los que lloran, “porque sus almas recibirán consuelo”. Sigue la explicación del sueño: ha visto al halago de los bienes terrenos, que inducen a las culpas de incontinencia, purgados en lo que falta por recorrer. Ese así como, en ese sector, las almas yacen por tierra con el rostro hacia abajo: son los avaros y allí se encuentra el papa Adriano V, que reconoce que fue ávido de honores y de riquezas. Ahora no puede mirar hacia el cielo y pide a Dante que no esté arrodilla-
do y que se vaya para poder cumplir con el llanto su penitencia. Los poetas caminan apegados a la pared rocosa y escuchan una voz que recita ejemplos de pobreza y liberalidad. El que habla ahora es Hugo Capeto, que se autocalifica como “la raíz de la mala planta que oprime a toda la tierra cristiana”, esto es los reyes de Francia hasta Felipe el Hermoso. Así como de día se recuerda la pobreza y liberalidad, de noche se expresan ejemplos de avaricia. Siguen su camino y de pronto se siente un fuerte terremoto acompañado del canto Gloria in excelsis Deo (Gloria a Dios en lo más alto de los cielos). Como sabrán más adelante, el movimiento telúrico se ha producido porque un alma ha terminado su período de expiación y sabrán quién es: el poeta latino Estacio, que vivió aproximadamente entre el 45 y el 96. No estaba ahí por avaricia, sino por haber sido pródigo y se había convertido secretamente al Cristianismo. Estacio expresa su gran admiración por Virgilio y, cuando sabe que se encuentra frente a él, trata de abra-
Cav. Prof. José Blanco Jiménez - Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
La penitencia de los golosos - @Catalina Blanco Neira zarlo, pero no lo consigue porque ambos son sombras. Los tres seguirán juntos hasta el Paraíso Terrestre. El Ángel de la quinta cornisa borra otra P de la frente de Dante y había llamado bienaventurados a los que desean justicia. Ahora, entre las 10 y las 11 de la mañana, se encuentran en la sexta y encuentran un árbol cargado de pomos aromáticos, junto a una roca
de la que cae agua límpida sobre las hojas. Cuando se acercan, desde las frondas surge una voz que les advierte que de ese alimento tendrán carestía y recuerda ejemplos de templanza. Escuchan voces que lloran. Son los golosos, que caminan en grupo, tienen la piel pegada a los huesos por el ayuno y las órbitas de los ojos parecen anillos sin gemas. Una de las
sombras lo reconoce y grita: - “¿Cuál gracia me es ésta?” Lo reconoce por la voz. Se trata de Forese Donati, su amigo de juventud, compañero de momentos mundanos, que le explica que todos están condenados al hambre y la sed, pero que lo aceptan gustosos, porque equivale a los sufrimientos del Cristo en la cruz. Dante no entiende cómo, no habiendo pasado cinco años de su muerte, éste se encuentre ya en ese punto del Purgatorio. Forese explica que ha sido posible por las plegarias de Nella, su viuda, a quien dejó sola en una ciudad de mujeres libertinas. El poeta prefiere no pensar en la vida disipada que pasaron juntos. Explica que de allí lo rescató Virgilio y lo ha guiado vivo por el Infierno y el Purgatorio para llegar a Beatrice. El otro que los acompaña es aquél por el que el monte tembló hace poco. Entre los penitentes se encuentra el poeta Bonagiunta da Lucca, que reconoce en Dante al poeta que trajo las nuevas rimas con la poe-
sía Donne che avete intelletto d’amore, que forma parte de la Vita Nuova, la obra juvenil que Dante dedicó a Beatriz. Y explica con humildad: - “Yo soy uno que, cuando Amor me inspira, anoto, y en ese modo que él dicta voy significando”. O sea, no hace más que transcribir lo que el Amor le dice. Bonagiunta califica este género de poesía como un dolce stil novo (dulce estilo nuevo). Los dos amigos intercambian algunas palabras más. Dante no sabe cuánto tiempo más va a vivir, pero el deseo de morir precede a su muerte, ya que Florencia parece destinada a la ruina. Después encuentran un segundo árbol desde el que una voz les ordena seguir su camino, recordándoles ejemplos de gula castigada. De pronto se sienten interpelados por el Ángel de la Templanza. Éste les indica el camino, quita otra P a Dante y éste escucha decir que son bienaventurados los que siempre tienen hambre de lo que es justo.
Crónica
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 19
Horóscopo
Tras un convenio entre Prodemu y Biblioredes
Biblioteca de las Mujeres es parte de la red de bibliotecas públicas Prodemu y el Servicio Nacional de Bibliotecas Públicas realizaron el conversatorio “Igualdad de participación de las Mujeres en la Cultura”, donde se profundizó, en cómo las brechas de género en la cultura, han afectado el conocimiento que hasta ahora se tiene de autoras y obras hechas por mujeres. Este evento fue para poder marcar un hito, la Biblioteca de las Mujeres es la Biblioteca Pública N°562. La Biblioteca de las Mujeres se encuentra ubicada físicamente en la oficina central de Prodemu, en Agustinas 1389 en Santiago y gracias a la alianza con Biblioredes, será parte de las 425 Bibliotecas Públicas que actualmente hay en el país, desde Visviri a Puerto Williams, incluyendo los territorios insulares. MAYOR IGUALDAD Carlos Maillet Aránguiz, director Servicio Nacional de Patrimonio Cultural fue el moderador de este conversatorio en donde la invitada estrella fue Gladys González Solís, destacada poeta nacional y Paola Diez, directora nacional de Prodemu. Cada uno desde su vereda aportó antecedentes y reflexiones que permitirán avanzar hacia mayor igualdad de escritoras mujeres, presencia de temáticas de género y promoción de nuevas voces femeninas en la cultura. La poeta y doctora en filosofía y letras Gladys González dijo que “es vital realizar un reensamblaje histórico de la incidencia de las mujeres y disidencias en el ámbito literario. Existen mujeres precursoras en la edición, la novela, el ensayo que deben ser parte de la narrativa nacional oficial”. Por otra parte, la directora nacional de Prodemu, comentó que “son tantas las obligaciones que tenemos que cumplir que no tenemos un espacio para la cultura; para pintar, escribir o leer. El espacio propio es necesario para nuestro empoderamiento y a través de ese espacio ponemos límites a los otros; colaboramos con los demás. Un espacio de ocio apunta a que las mujeres tengan acceso a la cultura”. APORTE A LA CULTURA Por su parte, la directora regional de Prodemu, Valeri
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No deje que las cosas se compliquen tanto entre ustedes. Hay cosas que se pueden solucionar hablando. SALUD: Una mente tranquila puede ser favorable para disminuir el estrés. DINERO: Pague las cuentas pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Inicie la jornada con el pie derecho en su relación procurando tener un detalle con su pareja. SALUD: Trate de alejarse de todo lo que sea negativo. DINERO: Controle muy bien los gastos al terminar el mes ya que estos irán sumando y sumando. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Ese tiempo se le escapará y no regresará. Haga los cambios ahora antes que pase más tiempo. SALUD: Lo importante es que usted se quiera tal como es. Lo demás no debe importarle. DINERO: No se involucre en problemas dejando de lado sus funciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tome las cosas con madurez y aprenda de la experiencia que le ha tocado vivir. SALUD: Evite las preocupaciones excesivas o los malos ratos. DINERO: Todo lo extra deberá ser guardado para sobrellevar los gastos que no estén presupuestados. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. El anuncio se realizó en el marco del conversatorio “Igualdad de participación de las Mujeres en la Cultura”. Santander acota que “Prodemu, institución que ha trabajado para que las mujeres nos empoderemos en todos los espacios, y que ha contribuido con disminuir las brechas de género, ha generado una iniciativa innovadora que apuesta por una literatura hecha por mujeres y que aborde además la brecha de género. Estamos seguros que esta biblioteca será
un aporte a la cultura y a la educación, ya que como Biblioteca Pública está disponible para el acceso de todas y todos en cualquier lugar del territorio chileno, sin duda esta biblioteca marca un hito para avanzar en disminuir brechas en espacios que antes no habíamos llegado y nos enorgullece el gran aporte que Prodemu ha hecho a todos los chilenos y
chilenas e invitamos a visitarla”. Carlos Maillet concluyó que “la participación femenina en la historia de la literatura chilena y latinoamericana ha sido fundamental. Nuestro mejor ejemplo de eso Gabriela Mistral, cuya obra hoy podemos conocer en profundidad gracias a su obra reunida, parte de la colección de la Biblioteca Pública Digital”.
AMOR: Trate de terminar el mes de mayo teniendo una relación más armónica con su entorno. SALUD: No termine el mes agitándose tanto o no tendrá energías para el mes que viene. DINERO: Buenas propuestas de trabajo, no las desaproveche. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Sentarse a tratar de dialogar es algo super positivo, pero debe hacerlo con la mente bien abierta. SALUD: Las molestias en el cuerpo son comunes, pero es importante controlarlas con su médico. DINERO: Debe establecer prioridades en cuanto a los gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es mejor tratar de evitar prolongar la discusión para que las cosas puedan solucionarse lo más pronto posible. SALUD: Cuidado con el estrés al terminar el mes de mayo. DINERO: Más control a la hora tratar de hacer inversiones. COLOR: Salmón. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Más cuidado ya que hay personas que tratan de generar problemas entre usted y su pareja. No debe permitir que esto pase. SALUD: No se exceda en la ingesta de alcohol. DINERO: Terminar el mes con demasiadas deudas no es lo más aconsejable. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aproveche la oportunidad de retomar las cosas con esa persona, pero cuidado con desaprovecharla cometiendo un error. SALUD: Tenga cuidado con sufrir accidentes durante esta jornada. DINERO: No aumente demasiado su nivel de deuda. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Deje que todo decante y no haga nada que vuelva a agitar las aguas de la relación. SALUD: Le favorecería un cambio de ambiente para así alejarse de esos focos de estrés. DINERO: Es hora de gestionar mejor sus compromisos financieros. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aun tiene posibilidades de terminar el mes en una mejor condición en lo afectivo. SALUD: Es muy importante cuidarse bien para evitar recaídas. DINERO: No recurra al endeudamiento para financiar los gastos que pueda tener pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Los recuerdos son buenos, pero forman parte de lo que vivió antes. SALUD: Cuidado con las afecciones cardiacas, la tensión también afecta al corazón. DINERO: No pierda más tiempo en el trabajo y trate de poner al día su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 18.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
20 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE con MARABOLÍ”, el día 2 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad inscrita a fojas 00880 número 00543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014 a nombre del demandado don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, consistente en el departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008, y se encierra en el polígono A,B,G,F,E,A. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link https://zoom.us/j/9804011 3218?pwd=RmV3dnhyN2 FGNHlmTE0zYVFKVjR4 QT09 ID de reunión: 980 4011 3218 cuyo Código de acceso es 161096.y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma
de 1.688,91 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 15-16-29-30 – 80930
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2592-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con CORNEJO”, el día 7 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematarán; el LOTE “a” DIEZ, resultante de la división del resto conservado de la Parcela número catorce, del Proyecto de Parcelación Lo Patricio de Pangue, comuna de Pelarco, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1303 al final del Registro de Propiedad del año 1999, tiene una superficie de 1,68 hectáreas. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado Roberto Antonio Cornejo Morales, a fojas 12741, numero 3589, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices de Talca del año 2014. Y los Derechos
de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del lote A 10 resultante de la subdivisión del Lote A, que es parte de la parcela N°14 del Proyecto de Parcelación Lo Patricio de Pangue, comuna de Pelarco, consistentes en: 0,10 acciones en la Comunidad de Aguas Canal Lo Patricio, de actual dominio del demandado Roberto Antonio Cornejo Morales, inscrito a fojas 373 N°311 del Registro de Propiedad del año 2014, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom. us/j/94715002656?pwd =THZoNzZxbW5rTGZp MHVXemhKbFF6dz09, ID de reunión: 947 1500 2656, cuya contraseña es 666579, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para comenzar las posturas, respecto del inmueble será la suma de $28.885.033. Por su lado, el mínimo de las posturas de los derechos de aprovechamiento de aguas, será la suma de $ 1.000.000, conforme a la tasación pericial de los mismos. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo
defunción Tenemos el sentimiento, comunicar sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío: PATRICIO L. ASENJO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Su deceso se produjo en Santiago el día 24 del mes en curso. Familias: Asenjo Corvalán, Herrera Asenjo Asenjo Catalán, Acevedo Asenjo
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 23-29-30 – 80993
REMATE Primer Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 16 de Junio 2021 a las 12:30 horas, se rematará propiedad del demandado ubicada en pasaje 7 Sur A N°3717, que corresponde al Sitio Veinticinco, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Los Castaños II, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1797 del Registro de Propiedad del año 2009. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 10.357 Nº 10.106 en el Registro de Propie-
dad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo posturas $13.803.140; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, la cual se asignará un link vía remota zoom, una vez solicitada la fecha de remate. Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/940453 74948?pwd=QUVTbmph dGJUWnVLRG13TXBJY 2EvUT09. 3°) En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos
que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores; 4°) Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el Remate, esto es 10% la suma de $1.380.314.- No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes y bases causa rol N° SIGUE EN PÁG. 21
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida madre, esposa, abuela, bisabuela, suegra y amiga, señora
ESTER TERESA DENEKEN ABARCA (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS: SALGADO DENEKEN BARROSO SALGADO SALGADO DÍAZ SALGADO ARAVENA SALGADO ITURRIA ALVEAR SALGADO SALGADO SIEGEL DE BARBIERI ALVEAR
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 21
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 20
C-1661-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON RAMÍREZ GUZMÁN MILTON”. SECRETARIA 29-30-05-06 -81021
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con LABRUCE Rol C-3918-2018, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a doña HECTOR MANUEL LABRUCE ZÚÑIGA se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.101.816-9 la siguiente demanda:EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTO CON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 16 de Abril de 2016, por HÉCTOR MANUEL LABRUCE ZÚÑIGA, ignoro profesión u oficio, con domicilio Pasaje 5 Sur B Calle 33 Oriente n°3583, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 758,754837 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,3%
anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 360 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de 3,718201, Unidades de Fomento, cada una de las primeras cuotas y de 3,911740 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de Mayo de 2018 y la ultima el 1 de Abril de 2018.- Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Mayo de 2018, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 780,676238, Unidades de Fomento en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de HÉCTOR MANUEL LABRUCE ZÚÑIGA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 780,676238, Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concep-
to de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ: SÍRVASES.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en Calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-..-Fojas 2.- Resolución:Talca, diecisiete de Diciembre de dos mil dieciochoConstitúyase el mandato judicial dentro del plazo y bajo el apercibimiento y contenido en el artículo segun-
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS do inciso cuarto de la ley 18.120. Asimismo y en su caso, acompáñese el titulo ejecutivo cuyo formato original no sea electrónico, materialmente en el tribunal, a fin de ser custodiado, dentro del plazo de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución. En Talca, a diecisiete de Diciembre de dos mil dieciocho, se notifico por el estado diario, la resolución precedente. Fojas 23.Resolución..Talca, treinta y uno de Enero de dos mil veinte. Como se pide, notifíquese a la demandada don HÉCTOR MANUEL LABRUCE ZÚÑIGA, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil veinte, se notifico por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRÍGUEZ SECRETARIO 29-30-04-05 -81044
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Ríos Rol C-52-2020, 4° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don John Alan Ríos Urquiola se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 17.185.297-8 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de JHON ALAN RÍOS URQUIOLA, Ingeniero Comercial, con domicilio en Pasaje 7 ½ Sur A N° 3688, Villa Los
Castaños Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 2 de Junio de 2010, otorgado ante Notario Público Ignacio Vidal Dominguez, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 330 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 330 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 300 meses, a contar del Segundo mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 5,6% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble ubicado en Pasaje 7 ½ Sur A N° 3688, Villa Los Castaños Talca.- Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 9951
N°4550 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 5832 n°1539 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el mes de Enero de 2019 y los subsiguientes, adeudando al día 12 de Diciembre de 2019 un total de 12 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 27,232022 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 254,680140 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 281,912162 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de JHON ALAN RÍOS URQUIOLA, ya individualizado, acogerla a tramitación por la suma de 281,912162 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley SIGUE EN PÁG. 22
22 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 21
y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 9951 N°4550 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2010.-
JoRgE RUz VÁSqUEz * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS: SItIoS - REtIRo: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAn RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEgRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAn JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - tALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 sur. “Solo reales interesados”. - SAn CLEmEntE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados”. CASAS - tALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - tALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - tALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de Mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - tALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo Mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA opoRtUnIDAD DE InVERSIon; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.”aproximados 9 norte 6 y 7 oriente. “SoLo REALES IntERESADoS”
TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802-K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620, 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conARRIENDOS: - tALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados”. - tALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privados, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - tALCA: “Propiedad comercial”, 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. - tALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, Jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - tALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso, planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAn JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - tALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. InVERSIonES: - tALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. - tALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.
ADEmÁS ContAmoS Con pRopIEDADES pARA VEntA En: pELARCo, SAn RAFAEL, CURAnIpE, SAn CLEmEntE, ConStItUCIón.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EmAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
junta o separadamente.-.-Fojas 7.- Resolución: Talca, cuatro de Febrero de dos mil veinte Folio 5: Estese a lo que se resolverá . Folio 7: Por cumplido lo ordenado Proveyendo derechamente la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de en su equivalente en moneda nacional de 281,912162 Unidades de Fomento más intereses y costas. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañado Mutuo Hipotecario. Ya custodiado. AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente, venga en forma el poder a doña Solange Cifuentes Padilla. Fojas 24.Resolución. Talca, nueve de Junio de dos mil veinte Provee folio 22: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don John Alan Ríos Urquiola es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita a la demandado don John Alan Ríos Urquiola a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día
- ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a nueve de Junio de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. c.a KARINA HONORATO G. SECRETARIO(S) 29-30-04-05 -81040
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con MELLA Rol C-209-2019, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Hector Enrique Mella González se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 14.513.062-k la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S. J. L MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de HÉCTOR ENRIQUE MELLA GONZÁLEZ, empleado, con domicilio en Los Espinos n°484 o en Los Castaños n°533, Villa Santa Hilda, ambos de San Clemente, en adelante llamado también “el
COLEGIO INGLÉS DE TALCA REQUIERE ContRAtAR pRoFESoRES(AS) REEmpLAzAntES En LAS SIgUIEntES ÁREAS:
- EDUCACIón gEnERAL BÁSICA. - mAtEmÁtICA, Con EXpERIEnCIA En SEgUnDo CICLo Y EnSEÑAnzA mEDIA. Interesados, enviar sus antecedentes a: jovargas@colegioingles.cl
Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 21 de Agosto de 2015 otorgado ante Notario Público Héctor Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 1.084,5000 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 1.084,5000 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del mes subsiguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,25% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado domicilio en Los Castaños n°533, Villa Santa Hilda, San Cle-
mente. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 9513 n°8604 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca el año 2015. La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 4626 n°3511 del Registro de hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015.- Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 6204 N°4939 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 11 de Julio de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 22 de Diciembre de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 48,851680 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 963,562970 Unidades de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 1.012,41465 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de HÉCTOR ENRIQUE MELLA GONZÁSIGUE EN PÁG. 23
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 23
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 22
LEZ, ya individualizada, acogerla a tramitación por la suma de 1.012,41465 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.- Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 9513 n°8604 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca el año 2015 TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte 620 2° Piso Talca, el po-
der comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-..-Fojas 6.- Resolución: Talca, veintiuno de enero de dos mil diecinueve. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por el monto de 1012,41465 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al 21 de enero de 2019, a la suma de $ 27.897.085, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, veintiuno de enero de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 21 de enero de 2019.- Fojas 63.- Resolución. Talca, veintiséis de Enero de dos mil veintiuno Como se pide, realícense las publicaciones legales tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. En Talca, a veintiséis de Enero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente JUAN CARLOS C A R R I L L O SECRETARIO(S) 29-30-04-05 -81041
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Becerra” Rol C-327-2020, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Juan Ignacio Becerra Escalona, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.613.0978 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO
Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTO CON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito 26 de Septiembre de 2012, por JUAN IGNACIO BECERRA ESCALONA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Pasaje Las Hermitas n°1525, Santa Teresita de Colín Maule, Cooperativa Nueva Oriente, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 532,897983 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0,00% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 26 de Septiembre de 2012. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,30% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 200 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de 3,721160 Unidades de Fomento, cada una de las primeras 199 cuotas y de 1,763612 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de Octubre de 2012 y la ultima el 1 de Mayo de 2029.- Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible, pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Junio de 2019, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 373,970908 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagaré fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no esta prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de JUAN IGNACIO BECERRA ESCALONA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 373,970908 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como
bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria.- CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802K y además confiero poder a la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución. Talca, cuatro de febrero de dos mil veinte. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de ó 373,970908 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 03 de febrero de 2020, a la suma de $10.598.709, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas. Al primero y tercero otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, cuatro de febrero de dos mil veinte. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 04 de febrero de 2020. Fojas 38.Resolución. Talca, once de Noviembre de dos mil veinte Proveyendo es-
crito de la parte demandante, folio 37: Como se pide, real cense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado Juan Ignacio Becerra Escalona, a la audiencia del 5 día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a once de Noviembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente SECRETARIO(S) 29-30-04-05 81043
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Orellana” Rol C-552-2020, 3º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Luis Alberto Orellana Fuentealba, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 13.722.5255 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTO CON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, SIGUE EN PÁG. 24
24 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 23
Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito 4 de Abril de 2017, por LUIS ALBERTO ORELLANA FUENTEALBA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 12 ½ Oriente A N°3249, Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 303,465091 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 4,3% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 31 de Julio de 2019. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 3 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de 112,184884 Unidades de Fomento, cada una de las primeras 2 cuotas y de 111,002027 Unidades de Fomento la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de Agosto de 2019 y la última el 1 de Octubre de 2019.- Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible, pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Agosto de 2019, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 340,854610 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pa-
garé cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Público, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de LUIS ALBERTO ORELLANA FUENTEALBA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 340,854610 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 14 de Febrero de 2019, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Alvaro González Salinas,
la que se acompaña en este acto con citación contraria.CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución. Talca, veintiuno de Febrero de dos mil veinte Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente Custodia: N°: 412-2020. Cuantía: 340,854610 U.F equivalentes a $26.736.011.- Mvg En Talca, a veintiuno de Febrero de dos mil veinte , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.. Fojas 58.Resolución. Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veinte Como se pide, notifíquese al demandado don Luis Alberto Orellana Fuentealba RÚT: 13.722.525-5, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del Tribunal. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN RODRÍGUEZ MOYA
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS SECRETARIO(S) 29-30-04-05 -81045
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Stull” Rol C-1643-2018, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Miguel Enrique Stull Espinoza, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 12.588.760-0 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSI: PERSONERÍA. CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, cédula de identidad N°13.233.3823 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.7336, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. Respetuosamente digo: Presento demanda ejecutiva en contra de MIGUEL ENRIQUE STULL ESPINOZA, se ignora Profesión u oficio con domicilio en pasaje 35 Oriente N°242 de Talca, en adelante “El deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer.- El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, a su orden suscrito el 16 de Junio de 2017, por MIGUEL ENRIQUE STULL ESPINOZA, mediante el cual éste reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 403,688197 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el ca-
pital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de cursación del crédito y 1 de Julio de 2017., fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 275 cuotas mensuales y sucesivas, de 2,295543 Unidades de Fomento, cada una de las 274 primeras cuotas y de 0,786269 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de Julio de 2017 y la ultima el 1 de Mayo de 2040.- Como consta del referido documento, el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento interese penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora con fecha 10 de Octubre de 2017, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 413,511752 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Publico, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no esta prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en
contra de MIGUEL ENRIQUE STULL ESPINOZA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 413,511752 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSI: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, suscrito con fecha 16 de Junio de 2017.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSI: SIRVASE S.S, Tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 20 de Julio de 2017, suscrito con firma digital avanzada por doña Jéssica López Saffie, en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto. CUARTO OTROSI: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, y además confiero poder a la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte 620 2 Piso Talca, el poder comprende las facultades conteniSIGUE EN PÁG. 25
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 25
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 24
das en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.-Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.-.-Fojas 6.- Resolución. Talca, doce de junio de dos mil dieciocho. Habiendo transcurrido el plazo establecido en el artículo 125 del Código de Procedimiento Civil, sin que las partes hayan alegado o hecho valer la eventual causal de recusación, respecto de la que el Tribunal dejó constancia en autos, téngase ésta por renunciada. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de 413,511752 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 11 de junio de 2018, a la suma de $11.209.063, más intereses penales, comisiones y costas. Al primer otrosí, por acompañados, con citación. En cuanto a la custodia, estese al mérito de lo actuado en autos. Al segundo, tercero y cuarto otros es, téngase presente. En Talca, a doce de junio de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario la resolución que precede.. Fojas 62 - Resolución. Talca, tres de febrero de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, háganse las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Señor Secretario Subrogante de este Tribunal. De igual forma, se cita al demandado a la audiencia del lunes hábil siguiente a la publicación del último de los avisos, a las 11:00 horas, en dependencias de este Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el secretario del tribunal, Se deja constancia en esta carpeta electrónica que la notificación de la resolución precedente se publica en el estado diario de hoy, bajo apercibimiento de proceder en su rebeldía. Agréguese la citación al extracto a publicar.
SECRETARIO(S) 29-30-04-05 -81042
EXTRACTO. Ante Jueza Arbitro Isabel Cornejo Catalán, el 1 de junio de 2021 a las 16:00 horas en audiencia r e m o ta link https:// us02web.zoom.us/j/856 66966397pwd=cHFlbGw zeEVvakZ1T3R6ODhzU UhBZz09 ID de reunión: 856 6696 6397 Código de acceso: 930564, se rematará inmueble ubicado en Pasaje Cuatro y Media Norte N° 1.991, que corresponde al Lote N° 84 del plano de Loteo Lo Garcés, donde se encuentra ubicada la “Villa Nueva Ilusión”, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1.235 al final del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Este inmueble se encuentra inscrito a Fs. 1.049 N° 987 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca; y tiene el rol de avalúos N° 03004-00023 de la Comuna de Talca. El precio de la subasta es de $ 13.399.000, pagadero al contado en efectivo al 5° día hábil, mediante transferencia en cuenta corriente del Juez árbitro N° 2160624101 del Banco del Chile, Run Nº 14.050.372-K, icornejoc@gmail.com,, para participar en el remate debe presentarse vale vista, depósito o transferirse el 10% del precio, en este caso, depósito enviarlo a correo electrónico hasta 2 horas antes del remate, más información fono 999597888. La Actuaria. 15-16-23-30 - 80698 REMATE Ante 1º Juzgado de Letras de Linares, Rol C-1420-2018, “BANCO SANTANDERCHILE CON AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA”, el 18 de junio de 2021, a las 10:00 horas, en las dependencias del Tribunal, se realizará Primer remate de los siguientes inmuebles, uno en pos del otro, de propiedad del ejecutado AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA: a) Inmueble compuesto por Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que
se subdividió el Lote número Dos de la parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados, inscrito a fojas 2810 Nº 4787 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces Linares. Rol de Avalúo 0003200571, de Colbún. Postura mínima la suma de $27.202.012, b) Inmueble compuesto por Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida de la comuna de Colbún, inscrito a fojas 2809 vuelta Nº 4786 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de Avalúo 00071-00044, de Colbún. Postura mínima la suma de $70.401.824. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta de cada inmueble en que desee participar, el día hábil anterior a la del remate, entre las 8:30 y las 12 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indi-
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS cada.- Secretario.30 -81053
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $620.000.- Pobl. Luis Cruz, $230.000.- Rauquén, $230.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24 $420.000.Altos del Boldo, depto. 411, $210.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $3.000.000.Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.otra $450.000.otra $350.000.Prat, $360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto oficina, superficie 70 m2, $700.000.Merced, $480.000.- Chacabuco, $200.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión arrendamiento, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Villa Galilea, Par-
que Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Conavicoop, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo, Condominio Claros de Rauquén - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos
- Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión venta, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 30
DESTACADOS Se necesita kinesióloga, con o sin experiencia, para trabajar en jornada completa. Preferentemente con residencia en la ciudad de Curicó. Enviar CV a infokinecurico@gmail.com 27-28-29-30 - 0
CONTADOR(A) GENERAL Establecimiento de Educación Media ubicado en Teno, necesita contratar profesional con título universitario, con sólidos conocimientos en Contabilidad, Estados Financieros y Recursos Humanos. Manejo de Excel nivel intermedio/ avanzado. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo “contador.teno@gmail.com” 28-29-30 -81019
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 14 de Junio de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, la totalidad de acciones y derechos de la ejecutada Doña ALEJANDRA GUADALUPE SEPÚLVEDA PEREIRA, sobre el resto de un retazo de terreno que se desprendió de la Parcela N° 22 del Proyecto de Parcelación San Esteban de la Comuna de Longaví, provincia y departamento de Linares. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre de la demandada doña Alejandra Guadalupe Sepúlveda Pereira, a fojas 2576 vta., N° 4108, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/92738086337, ID de la reunión: 927 3808 6337 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $365.016.-, Garantía es un 10% del mínimo de postura de la subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de postura para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-876-2016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALEJANDRA GUADALUPE SEPÚLVEDA PEREIRA CONSTRUCCIONES EIRL”. S E C R E T A R I O (S) 19-23-30-01 - 80948
BANCO ITAÚ CUENTA CORRIENTE N° 00214764131 CHEQUE N° 7934423. Nulo por extravío. 28-29-30 / 81035
Liceo Bicentenario de la ciudad de Linares, Séptima Región, requiere contratar para reemplazo: - Profesor de Educación General Básica con experiencia en Jefatura de 1ro con Mención en Matemática. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículo Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com, indicando pretensiones de renta. 28-29-30 -81039
Importante empresa de la región del Maule se encuentra en la búsqueda de las siguientes vacantes: Ejecutivo de Ventas, Operador Chofer Mixer y Ayudante de producción de planta de hormigon. Si estas interesado(a) por favor enviar currículo a cgonzalez@gruposuarias.cl. 30-04 -81036
26 La Prensa Domingo 30 de Mayo de 2021
Nacional REGIÓN METROPOLITANA ENCABEZA LA LISTA
EXTRACTO NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 2o Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-2013-2020 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de Oriencoop Ltda., y demanda ejecutivamente a Don CLAUDIO FELIPE VILLARROEL PINUER, ignoro profesión u oficio, domiciliado en BAHIA QUEULE N° 3075, POBLACIÓN UNION Y FUTURO, de la comuna de OSORNO, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $33.042.315.- pagaderos en 72 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $764.278.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,4535%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 15 de cada mes, a contar del mes de Marzo de 2016. Con fecha 26 de Noviembre de 2018, el deudor ha suscrito hoja de prolongación modificación y prórroga del pagaré N°06-060-0008270-9 ya citado, en virtud de la cual y sin ánimo de novar se modifica el pagaré a que esa hoja de prolongación se refiere, dejándose constancia que el suscriptor o deudor identificado previamente reconoce que el saldo insoluto de capital adeudado en virtud del mismo asciende a $27.785.675.- A partir de esta fecha dicho capital adeudado devengará un interés de 1,0000% mensual. El capital adeudado lo pagará en 60 cuotas mensuales por un valor de $625.489.- cada una, con vencimientos sucesivos los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el mes de Enero de 2019. Con fecha 15 de Noviembre de 2019, el deudor, con la intención de postergar el pago de las cuotas correspondiente a los meses Agosto, Septiembre y Octubre del año 2019, suscribe hoja de modificación y prórroga de pagaré N°06-0600010560-4, prorrogando y postergando el pago de dichas cuotas para los días 22 de enero del año 2024 (por la suma de $625.489.-) , 20 febrero del año 2024 (por la suma de $625.489.-) y 20 marzo del año 2024 (por las suma de $1.360.049.-).- En dicho documento se establece que desde la fecha de suscripción de la hoja de modificación y prórroga de pagaré y hasta el nuevo vencimiento de las cuotas diferidas, se devenga un interés por prorroga equivalente al 0,5000% que será pagado junto al valor de las últimas cuotas prorrogadas. Así mismo establece que los cobros correspondientes a los gastos moratorios de las mismas cuotas que se prorrogan, serán cargados a las últimas cuotas prorrogadas.- Es el caso señalar que el pagaré y su prolongación, modificación y prórroga se encuentra impago desde la cuota 09 inclusive, correspondiente al día 20 de Diciembre 2019.- En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $33.259.988.- (Treinta y tres millones doscientos cincuenta y nueve mil novecientos ochenta y ocho pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito.- Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré y su prolongación, modificación y prórroga fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es liquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO conforme a lo expuesto y artículos 254,434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y la Ley 18.092; RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Don CLAUDIO FELIPE VILLARROEL PINUER, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $33.259.988.- más intereses moratorios pactados en el pagaré de autos y se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSI, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, en especial el siguiente bien: BUS, marca YOUYI, modelo MAULE ZGT6718, motor N°89104915, chasis N°LJ16AE3D4D2010409, color BLANCO, año 2015, inscrita en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados bajo Placa Patente N°HKCZ69-4, bien que solicito quede en poder del propio deudor, en calidad de depositario provisional, bajo su exclusiva responsabilidad civil y criminal; SEGUNDO OTROSI: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado que solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSI: Solicita Exhorto; CUARTO OTROSI: Acredita personería; QUINTO OTROSI: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; SEXTO OTROSI: Patrocinio y poder.- TRIBUNAL PROVEYÓ: Talca 03-08- 2020.- Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de $33.259.988, más intereses moratorios y costas. Al primero, cuarto, quinto y séptimo otrosíes, téngase presente. Al segundo y sexto otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Al tercer otrosí, como se pide, exhórtese.- firmado don KAREN VALERIA LAGOS MEDINA, Juez Subrogante.- MANDAMIENTO: Talca, 03.08.2020.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a CLAUDO FELIPE VILLARROEL PINUER, se ignora profesión u oficio, domiciliado (a) en calle Bahía Queule 3075 Población Unión y Futuro de Osorno, para que en el acto de su intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LIMITADA, ORIENCOOP LTDA., o a quien sus derechos represente, la suma de $ 33.259.988, más intereses moratorios pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad firmado don KAREN VALERIA LAGOS MEDINA, Juez Subrogante.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 08.04.2021. A lo principal: Como se pide, realícense publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la región, y en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal; Ingrese el litigante el extracto a autorizar por medio del módulo “Publicación Diario Oficial”, disponible en la Oficina Judicial Virtual, para su validación por el Sr. Secretario del tribunal. Al otrosí: Se resolverá en su oportunidad.-Firmado Verónica Ximena Ramírez Mufdi, Juez Subrogante.- Solicita se complemente resolución.- TRIBUNAL RESUELVE: Talca, 10.05.2021. Como se pide, se complementa la resolución de 8 de abril del año en curso, rolante a folio 45, en el siguiente sentido: Cítese al ejecutado a dependencias del Tribunal, al día lunes siguiente a la fecha de la última publicación de los avisos ordenados en autos, a las 10:00 horas, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Sirva la presente resolución como complementaria de la escrita a folio 45. Firmado Verónica Ximena Ramírez Mufdi, Juez Subrogante. 30-31-01 -
Casos activos rozan los 57.000 en Chile según informe epidemiológico Cifras. DEIS reporta más de 29.000 personas fallecidas por Covid: al sumar los decesos sospechosos, la suma alcanza las 37.244. SANTIAGO. El Ministerio de
Salud dio a conocer este sábado su 124° informe epidemiológico, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), que da cuenta de 56.897 casos activos de Covid-19 a lo largo de Chile: 2.983 más que hace una semana. Como es costumbre, la Región Metropolitana es la que lidera con 25.249 contagiantes, un alza de 2.053 en relación al reporte publicado hace siete días, siendo Puente Alto (2.212), Maipú (1.342), La Florida (1.301), Santiago (1.241) y Peñalolén (1.100) las únicas cinco comunas sobre el millar a nivel nacional. Otras comunas del Gran
Santiago con cifras sobre 500 son San Bernardo (972), Pudahuel (826), La Pintana (786), El Bosque (739), Renca (732), Colina (652), Quilicura (583), Cerro Navia (555), Las Condes (552), Estación Central (550) y Lo Prado (520). Las regiones que presentaron la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100.000 habitantes son Aysén con 593,7, Los Ríos con 427,0 y Maule con 352,6. Además de la R.M., otras 11 regiones aumentaron sus casos activos con respecto al informe de hace una semana: de norte a sur, Antofagasta de 1.246 a 1.280; Atacama de 918 a 950; Coquimbo de 1.568 a 1.828; Valparaíso
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 17 de Junio de 2021 a las 13:00 horas, Se hace presente, que en caso de prorrogarse o continuar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N°104, de 18 de marzo del año 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N° 21.226; y Acta 53-2020 de la Excma. Corte Suprema; el remate se llevará a efecto en modalidad de videoconferencia a fin de resguardar la vida y seguridad de quienes participen o deban intervenir en el remate, para cuyo efecto las partes y los postores podrán PBPJTYVTXE interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/92011771050?pwd= eFhSTC9JSHUyWDhrRTFHYVVZcTBpUT09 ID de reunión: 920 1177 1050 ,cuya contraseña es 385651 y en caso de no contar con medios tecnológicos, las partes y los postores pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El bien que saldrá a remate es la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO, en su calidad de heredero de la sucesión de doña Olga del Carmen Castro Herrera, acciones y derechos que ascienden a un 12,8571% sobre inmueble correspondiente a: Parcela 59, Sitio N°23 y los derechos sobre una nueve ava parte del Bien común especial N°3 del Proyecto de Parcelación “Flor del Llano”, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a nombre del demandado Don CLAUDIO PATRICIO DÍAZ CASTRO y otros, a fojas 6818, N°6403, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $9.587.317. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2821-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DÍAZ CASTRO, CLAUDIO PATRICIO”. La Secretaria. S E C R E TAR IA 28-29-30-31 -81029
Preocupantes números se entregaron en el 124° informe epidemiológico, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS)
de 4.128 a 4.335; O’Higgins de 2.747 a 2.804; Maule de 3.775 a 3.991; Ñuble de 1.276 a 1.362; La Araucanía de 3.230 a 2.959; Los Ríos de 1.424 a 1.733; Los Lagos de 2.481 a 2.727; y Aysén de 523 a 637. Del modo contrario, solamente cuatro regiones han registrado una disminución en el número de personas contagiantes: Arica de 935 a 852; Tarapacá de 980 a 846; Biobío de 4.796 a 4.786; y Magallanes de 691 a 558. REGIONES Fuera de Santiago, dos comunas mantienen más de 900 casos activos de coronavirus: Rancagua (990) y Los Ángeles (977). Más atrás se ubican Arica (836), Talca (790), Temuco (650), Antofagasta (627), Puerto Montt (613), Viña del Mar (600), Curicó (597), Concepción (595), Coquimbo (591), Valparaíso (582), Chillán (532), Copiapó (524) y Valdivia (521). A nivel nacional, las comunas con mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100.000 habitantes son Tortel con 1.223,78 (572 contagiantes), Puqueldón con 1.118,78 (4.201 enfermos) y Futrono con 1.009,11 (15.261 infectados). Durante el año y tres meses que lleva la epidemia en el país, ya se han contabilizado 1.621.748 casos acumulados de Covid-19 (1.361.381
con confirmación de laboratorio y 260.367 probables), con una tasa de 8.334,5 por 100.000 habitantes, según el informe. De acuerdo a los datos de Epivigila, entre confirmados y probables, la mediana de edad de los contagiados a nivel nacional se mantiene en 38 años. CHILE SUMA CASI 38.000 MUERTES POR COVID El Departamento de Estadísticas e Información e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud reportó 29.047 casos de personas fallecidas por coronavirus en el país desde el comienzo de la pandemia. La cifra asciende a 37.244 si se suman los casos sospechosos o probables, según señala el organismo en el 50º Informe Semanal de Defunciones, con información al 27 de mayo. De acuerdo al DEIS, “las defunciones acumuladas ocurridas entre marzo 2020 y enero 2021 por Covid-19, confirmado y sospechoso, representan el 20,61% del total de defunciones del país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la OMS/OPS para la codificación de las defunciones producto del Covid-19”. “En las últimas dos semanas se han registrado un total de 1.604 defunciones por Covid-19 Total, con una tasa ajustada del 5,2 por 100.000 habitantes a nivel país”, agregó el organismo.
Crónica
Domingo 30 de Mayo de 2021 La Prensa 27
CAMPAÑA DE CARABINEROS
Llaman a ciclistas a mantener una segura convivencia vial Objetivo. Iniciativa responde a incremento de accidentes en la comuna de Curicó. CURICÓ. Con el propósito de evitar accidentes donde se vean afectados ciclistas, funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) recorrió los distintos sectores de la ciudad entregando recomendaciones a conductores, ciclistas y peatones, invitándolos a mantener una segura convivencia vial. Carabineros constantemente fiscaliza el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas para las personas que se desplazan en bicicleta, las que en ocasiones no son suficientes, pues personas resultan lesionadas y hasta pierden la vida por descuidos o desconocimiento de las normativas del tránsito. El jefe de la oficina MICC, suboficial mayor Carlos Guzmán, señaló que “estamos realizando un masivo llamado a los ciclistas que circulan por las distintas arterias, ya que se han registrado trágicos accidentes, donde por desconocimiento y falta
pero lamentablemente no miden las consecuencias de arriesgadas maniobras”.
Iniciativa se ha volcado a las calles para un contacto más estrecho con los vecinos.
de medidas de seguridad, personas han pedido la vida”.
Agregó que “con la pandemia que estamos enfrentando, muchas son
las personas que han preferido la bicicleta como su medio de transporte,
CONSEJOS Entre las recomendación más activas entregadas a la comunidad, y que se encuentra plasmada en el material entregado por carabineros en la calle, destaca el casco protector exigible a los conductores de bicicletas y sus acompañantes que transiten en las zonas urbanas, el cual deberá cubrir al menos la parte superior de la cabeza y permanecer fijo a ella mediante una cinta o correa que lo sujete por debajo de la barbilla, asegurado mediante hebillas, trabas u otro dispositivo similar. Además, se prohíbe a los conductores de bicicletas tomarse de otros vehículos que se encuentren en movimiento en las vías públicas y durante la noche, cuando las condiciones de visibilidad lo hagan necesario, estos vehículos deberán transitar
unos en pos de otros, lo que harán, en todo caso en los túneles, puentes y pasos bajo o sobre nivel. En este contexto, los funcionarios aprovechan la instancia de enfatizar que al tratándose de bicicletas, bicimotos, triciclos y similares, la señalización de maniobra de viraje a la derecha podrá ser advertida con el brazo de ese lado extendido horizontalmente, pudiendo además utilizar un señalizador eléctrico adosado a su cuerpo. De igual forma, se permite señalizar según las normas generales de señales de advertencia con el brazo, que regula el mismo artículo, las cuales deben hacerse por el conductor por el costado izquierdo, si pretende virar a la izquierda, brazo extendido horizontalmente, si el viraje es a la derecha, brazo en ángulo recto hacia arriba y en el caso de disminución de velocidad o detención, brazo extendido hacia abajo, entre otras recomendaciones.
PARA EVITAR ESTAFAS EN COMPRAS ONLINE
Labocar Talca previene a compradores de Ciberday TALCA. Este 31 de mayo, y el 1 y 2 de junio se realizará el Cyberday, y con la finalidad que quienes realicen compras online no sean víctimas de eventuales estafas, es que Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Talca, entregó una serie de recomendaciones preventivas respecto al tema. Es en este sentido, que el capitán Dixon Rivas, señaló que en esta oportunidad más de 500 marcas están asociadas al evento, por lo
que hay que estar muy atentos a todas las medidas de seguridad. “En un primer paso, al comprar en la plataforma se debe generar un recibo el cual servirá de respaldo y validará para un posible reclamo”, dijo el oficial. Otro aspecto importante y a considerar es verificar la entidad bancaria con la cual se va a realizar la compra a través de internet y que esta, ya sea con tarjeta de débito o crédito, tenga las mayor
cantidad de medidas de seguridad posibles. Además, hay que posicionarse sobre la página oficial de Cyberday.cl, “ya que es ésta la que mantiene todas las empresas que están adheridas y obviamente han sido previamente chequeadas para que cumplan con un sinnúmero de requisitos y, de esta manera obtener transacciones exitosas durante este evento comercial en internet”, puntualizó el capitán Rivas.
Una serie de recomendaciones para evitar estafas en el Ciberday entregó Labocar de Carabineros Talca.
30
Domingo Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANTE LA SOLICITUD DE LOS VECINOS
NUEVO SENTIDO DE TRÁNSITO PARA CALLE ESTADO ENTRE O’HIGGINS Y MAIPÚ: ES BIDIRECCIONAL Llamado a los conductores a estar atentos. La directora de Tránsito del municipio, Verónica Caputo, dijo que estos trabajos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la población Luis Cruz Martínez. CURICÓ. Medida que responde a una anhelada demanda de los vecinos del sector de la población Luis Cruz Martínez, comenzó a regir a partir este sábado 29 de mayo, por lo que se hizo un llamado a los conductores a tener presente que la calle Estado entre O’Higgins y Maipú es ahora bidireccional, así lo dio a conocer la directora de Tránsito del municipio, Verónica Caputo, durante una inspección a los trabajos realizados junto al presidente de la junta de veci-
nos del sector, Alejandro Ávila. Al respecto, Verónica Caputo señaló que la calle Estado entre O’Higgins y Maipú que era unidireccional, con sentido de Oriente a Poniente, “desde hoy (sábado) queda habilitada en sentido bidireccional implicó una serie de gestiones de tránsito, como el giro de las lámparas de los semáforos para poder tener el semáforo habilitado para el costado poniente además de demarcaciones de tránsito,
Entre O’Higgins y Maipú, la calle Estado ahora es bidireccional.
señalización y también se generó la marcación de lo que es el eje central de la pista para evitar que los buses se traspasen a la pista contigua con instalación de tachones”. Así mismo, la directora de Tránsito dijo que estos trabajos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la población Luis Cruz Martínez, representaron una importante inversión municipal. “Todo esto se gestionó con presupuesto municipal, es decir a través del fondo
Llamaron a los conductores a estar atentos a las indicaciones en esta calle.
FIGEM lo que fue un total de 12 millones y además un aporte de la municipalidad de seis millones para poder gestionar toda esta intervención que se hizo en esta calle”. ANHELADA DEMANDA DE LA COMUNIDAD Por su parte, el presidente de la junta de vecinos de la población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, destacó que desde el año 2013 se estaban realizando gestiones dado que no tenían una salida expedita en caso de una emergencia. “Primero con el municipio tratamos de hacer que los buses entrarán por Merced y que la calle completa por Estado quedara
hacia el cerro Condell, pero no tuvimos buena recepción del Seremi de Transporte y nos autorizaron solamente este sector que sea bidireccional, por qué lo necesitábamos, porque nosotros estábamos encerrados y al salir en alguna emergencia teníamos que salir por Prat y el taco que se provocaba en Prat era gigantesco”. Ávila destacó que producto del encierro en el que se encontraban “tuvimos por desgracia el fallecimiento de uno de nuestros vecinos que no alcanzó a llegar al centro asistencial por la tremenda vuelta que había que darse, así que ese era uno de los puntos principales, porque es el sector
de la población Luis Cruz Martínez que necesitaba una salida más expedita hacia el centro o lugares de centros de salud”. El dirigente vecinal destacó el trabajo realizado por el alcalde Javier Muñoz para dar respuesta a esta anhelada demanda de la comunidad. “Queremos agradecer al municipio al señor alcalde que estuvo con la disposición para poder trabajar y dar solución a esta problemática que teníamos acá los vecinos. Nos hubiese gustado que hubiese sido la calle completa de Estado hacia el sector de la Alameda, como era antiguamente, pero por otras autoridades no se puedo llegar acabo”.
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
“Fue UN TREMENDO DESAFÍO y una gran aventura” C
uando diario La Prensa está cumpliendo 20 años de circulación regional, conversamos con la persona que lideró este paso para estar presente en las 30 comunas de la Región del Maule. Manuel Massa Mautino era el director de esta casa periodística cuando en la década de 1990 la Dama de Papel dio un gran salto tecnológico y dejó atrás las añosas linotipias para integrar los computadores al trabajo de cada jornada. Pero el crecimiento no podía quedar ahí, y fue así como surgió la idea, con el pleno apoyo del Consejo de Administración, de ampliar el territorio en el que estábamos presentes para pasar a ser un diario regional. “Para eso conversamos con el intendente del Maule en ese entonces, el Dr. Norman Merchak, quien nos dijo que en Talca nosotros teníamos mucho espacio, nos ofreció su apoyo y fuimos adelante con este proyecto”, recuerda Massa. “Conversamos allá con Nathan El Moro, quien era el representante de los Diarios Nacionales en Talca, para ver el tema de la distribución del diario, personas que nos pudieran acompañar en este desafío, encontrar oficina... y en todo eso estuvimos durante los primeros meses del 2001. Contratamos a Fernando Cordero como agente zonal, buscamos secretaria y una pequeña oficina en calle 1 Norte, donde nos instalamos. Así empezamos en Talca y, a la vez, en el resto del Maule”. Manuel Massa recuerda que en Talca tuvieron una muy buena recepción del Sindicato de Suplementeros, quienes estaban muy contentos que llegara otro diario a la capital regional. “A su vez hicimos contactos con las autoridades, gobernadores, alcaldes de Talca, San Javier, Parral, Linares, Cauquenes, Constitución… hicimos toda una gira para poder conversar y presentarnos, y darles a conocer lo que nosotros queríamos, que era llegar a las cuatro provincias de la Región del Maule. Yo creo que fue un tremendo desafío y una gran aventura, que ha dado los frutos necesarios para que en este momento estemos posicionados en toda la Región del Maule”.
TREMENDO DESAFÍO
Cuando recuerda esos años, el exdirector de La Prensa asegura que “al comienzo costó mucho, pero fuimos con mucho optimismo, de frente y con una idea muy clara. Todos nos recibieron muy bien, autoridades, la Cámara de Comercio, el sector industrial… todas las personas con las que conversamos y les comunicamos el paso que daríamos, estaban muy contentas con la decisión de hacer que diario La Prensa tuviera circulación regional.
NUEVAS GENERACIONES
Precisamente cuando diario La Prensa cumple 20 años de circulación regional, el director que impulsó ese crecimiento, Manuel Massa, ya no es el actual director. “Son las cosas de la vida. Un mes antes que se cumplieran los 20 años de circulación regional de La Prensa, dejé de ser director, y asumió Víctor Massa Barros. Fueron 35 años y eso es más que suficiente, por lo mismo hay que darles espacio a las nuevas generaciones”. Manuel Massa reconoce que cuando asumió como director de diario La Prensa era un novato, sin mayores conocimientos del periodismo y del trabajo que hacía día a día en las oficinas. Sin embargo, fue aprendiendo y para eso fue importante asistir a las reuniones con la Asociación Nacional de la Prensa y encuentros de los Diarios Regionales, donde al conversar con personas más allegadas a los medios, pudo interiorizarse en el mundo de las comunicaciones. Manuel Massa reconoce que tanto la instalación del nuevo sistema computacional para trabajar y la circulación regional han sido los grandes hitos que marcaron su período como director de diario La Prensa.
“FUE UN VERDADERO TERREMOTO”
MANUEL MASSA MAUTINO Exdirector de diario La Prensa
Ahora que miro para atrás, veo la gran aventura que fue, ha rendido sus frutos y hoy puedo decir que somos un diario regional. “Y al ser Talca la capital regional y la ciudad donde está la intendencia, las direcciones regionales, creo que también desde allá hemos contribuido a informar a la comunidad de todas las noticias que vienen por parte del Estado y que les puedan ser de utilidad.
2
Manuel Massa también reflexionó sobre cómo ha sido trabajar durante más de un año en modo Covid, desde que la OMS declaró al Coronavirus como una pandemia. “Ha sido sumamente difícil. Incluso desde antes, cuando ocurrió el estallido social el viernes 18 de octubre de 2019. Fue un terremoto y luego le sumamos la pandemia. Pero aun así hemos salido adelante, con mucho esfuerzo, porque sabemos que muchos diarios del país están en muy malas condiciones, otros han tenido que cerrar o disminuir su circulación. Pero nosotros no nos hemos detenido y ahí donde tengo que agradecerles a todos los funcionarios de diario La Prensa, por su compromiso, por su comprensión y por las ganas de trabajar que nos muestran día a día. En las buenas y en las malas hemos estado siempre juntos”. Y al cumplirse justamente los 20 años de circulación regional, aprovecho la oportunidad para agradecer a todos los funcionarios de diario La Prensa, “primero a todos los que trabajan en Curicó, porque acá está nuestra casa matriz, pero de forma muy especial al personal de Talca en este aniversario, 20 años de circulación regional. Pero también agradecer a todos nuestros lectores, a toda la comunidad de la Región del Maule, a los Sindicatos de Suplementeros, a todos nuestros avisadores y a quienes tanto cariño le tienen al diario La Prensa”.
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Tenemos que ESTAR VIGENTES Y ADAPTARNOS a los cambios” D
esde el 1 de abril pasado asumió como nuevo director de diario La Prensa, Víctor Massa Barros, en reemplazo de su padre, Manuel Massa Mautino, quien dejó una huella imborrable. A pesar del poco tiempo en el cargo, ya se impregnó de la mística del medio de comunicación más antiguo del Maule, donde marca presencia hace dos décadas a nivel regional. Víctor Massa tiene claro que ha sido un camino difícil, pero con la satisfacción de ser un real aporte a la comunidad. “Hoy día tenemos que ir modificando y adaptándonos a nuevos tiempos. Ya no solo es papel, sino que también hay que tomar en cuenta la parte digital”, dijo. El director de diario La Prensa señaló que se mantiene el compromiso de trabajar junto a las autoridades y la comunidad para informar de forma veraz y manteniendo la credibilidad que le dan al diario sus más de 120 años de existencia. En ese sentido, recordó que siempre se le ha dado cabida a todos los actores de la sociedad. “No tenemos color político, siempre hemos tratado que en nuestras páginas estén todas las vertientes y ahora que hay más con los independientes, todos siempre tendrán un espacio”, acotó.
NUEVOS TIEMPOS
Víctor Massa reconoció que la pandemia ha provocado cambios profundos en la forma de trabajar y de informar a la gente. “Tenemos información diaria de los calendarios de vacunación tanto comunales como regionales y de los avances y retrocesos en el plan Paso a Paso”, apuntó. Agregó que no ha sido una tarea fácil. “Tenemos que convivir, adaptarnos a esta forma de vivir y eso lleva a que también actuemos y trabajemos mancomunadamente con las autoridades sanitarias, haciendo campaña para el bien de toda la comunidad”. Consultado por las razones que mantienen en pie este proyecto periodístico, el director de diario La Prensa sostuvo que hay una labor de equipo que se ha mantenido con el tiempo. “Son 20 años a nivel regional y 123 en Curicó. “Está escasa la parte publicitaria, hay que mantenerla y cuidarla. Además de trabajar tanto con la empresa privada y los servicios públicos que son grandes avisadores también”, indicó. Víctor Massa aseguró que detrás de este medio de comunicación hay muchas personas comprometidas. “Hay que mantener nuestras fuentes de trabajo, de todos, porque
3
VÍCTOR MASSA BARROS Director diario La Prensa
aquí somos una familia. Cuesta y para eso tenemos que estar vigentes y adaptarnos a los medios, es decir, insisto que no es solo el papel, sino que además la parte digital, internet y las redes sociales”, sostuvo.
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
La importancia de una INFORMACIÓN CONFIABLE E
stamos cumpliendo 20 años de circulación regional, un hecho no menor en medio de la crisis sanitaria, social y económica que vive el país. Y en estos 20 años, como diario La Prensa reiteramos nuestro compromiso de llegar con información oportuna, confiable y veraz a todos nuestros lectores y a todos quienes nos siguen a través de las diferentes plataformas y redes sociales. Hoy más que nunca entendemos que llegar con información fidedigna a toda la población es de vital importancia, pues a través de nosotros la comunidad se puede informar sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19, operativos de toma de PCR, campaña de vacunación contra Influenza; todos los detalles sobre las postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencias, el Bono Clase Media, y es así porque desde hace más de un año estamos viviendo una pandemia que nos ha golpeado muy duro. Pero también seguimos informando sobre todos los otros temas que les preocupa o les interesa a los maulinos, el desarrollo de las comunas, los proyectos que se están ejecutando en la Región del Maule, los procesos de postulación al subsidio de la vivienda, la construcción de los hospitales, iniciativas y adelantos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
Nuestra responsabilidad es grande y lo sabemos, por lo mismo aprovecho una vez más esta oportunidad que agradecer al tremendo equipo de profesionales que ha estado a mi lado, en Curicó y Talca, con un compromiso y profesionalismo que jamás dejaré de destacar. No ha sido fácil, hemos estado separados físicamente, pero conectados en cada día para poder entregarles la información que necesitan. Y reitero nuevamente la importancia de una información confiable, pues en el actual panorama de pandemia, es trascendental que las personas puedan recibir las noticias a través de los medios tradicionales y sus plataformas, pues dejarse llevar por noticias falsas, alteradas, fake news, puede significar grandes costos para las personas. La desinformación en tiempos de crisis es una batalla a la que tenemos que hacer frente cada día. Nuestro compromiso sigue firme, hoy más que nunca, con todos ustedes, pues además de ser nuestro trabajo, es lo que nos gusta hacer. Y en estos 20 años de circulación regional, vayan mis felicitaciones que todo el equipo de nuestra oficina de Talca, profesionales comprometidos con diario La Prensa, acercando esta información confiable, oportuna y veraz a las 30 comunas de la Región del Maule.
4
MARÍA JOSÉ BARROSO Editora general diario La Prensa
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Estamos CONSOLIDANDO NUESTRO DESAFÍO de ser el Diario de la Región del Maule” P
FERNANDO CORDERO ACUÑA Agente regional de diario La Prensa
ara el agente regional de diario La Prensa, Fernando Cordero Acuña, estos veinte años de circulación en las cuatro provincias y treinta comunas maulinas son un fiel reflejo de la consolidación que ha alcanzado este más que centenario medio de comunicación escrito en sus casi 123 años de existencia, y que lo tienen posicionado actualmente como el único diario con efectiva presencia en toda la Región del Maule. Con una dilatada trayectoria en medios de comunicación de cobertura local, regional y nacional, Fernando Cordero asumió la tarea de conducir la oficina regional de esta casa periodística en la ciudad de Talca en mayo de 2001, cuando recién comenzaba la extensión del diario a la capital maulina y a las provincias del Maule Sur. Desde esa fecha y hasta el presente los objetivos, las metas y los anhelos planteados al momento de asumir el desafío de extender la circulación de diario La Prensa desde su natal Curicó a toda la región, se han ido materializando de manera paulatina, pero sostenida, superando barreras y adversidades, merced a un trabajo profesional, dedicado y comprometido. “El desafío de nuestro más que centenario diario La Prensa de constituirse, a partir del 28 de mayo de 2001, en un medio de comunicación con efectiva cobertura regional se ha ido consolidando en el tiempo, con un periodismo veraz, oportuno, independiente y esencialmente creíble,
20 LA PRENSA AÑOS DIARIO
CIRCULACIÓN REGIONAL COEXCA S.A. SALUDA CON ESPECIAL ALEGRÍA A DIARIO LA PRENSA, AL CUMPLIR 20 AÑOS DE CIRCULACIÓN REGIONAL. SU LABOR DÍA A DÍA ES UN APORTE RELEVANTE AL DESARROLLO DE NUESTRA QUERIDA REGIÓN DEL MAULE.
www.coexca.cl
5
que es la única forma de mantenerse en el tiempo. En estos años hemos logrado penetrar en las audiencias de la Región del Maule, recibiendo el respaldo y la confianza de nuestros lectores, de los empresarios, de las autoridades y en general de todos los ámbitos del quehacer maulino”, enfatiza. Del mismo modo el agente regional de diario La Prensa expresa su gratitud hacia todos quienes han confiado en este producto comunicacional, cuyo norte siempre ha sido aportar a generar desarrollo, crecimiento e identidad para el Maule y sus habitantes. “Agradecemos, en primer lugar, a quienes forman parte de nuestros canales de distribución, que son los sindicatos de suplementeros quienes nos han apoyado todos estos años y con los cuales tenemos una estrecha relación. También a nuestros auspiciadores y avisadores; y en general a cada uno de los profesionales que en estos veinte años de presencia en las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, han permitido el crecimiento y la concresión del desafío inicial de tener un diario regional”, sostiene Cordero. Por último remarca el compromiso de diario La Prensa de “continuar desarrollando de la mejor forma posible este proyecto comunicacional que hoy es una realidad y que nos permite ser el diario de la Región del Maule”.
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
Haciendo LA PRENSA DESDE TALCA para el Maule Sur MILTON SAAVEDRA MUÑOZ Periodista
MARLENNE REYES CÁCERES Agente comercial provincia de Linares y Cauquenes
GROSDITA ALCAÍNO SEREÑO Administrativa ÁNGELA VÉLIZ GONZÁLEZ Administrativa MIGUEL GARCÍA VÁSQUEZ Reportero policial
CARLOS ALARCÓN DUARTE Reportero gráfico
PABLO DANIEL RODRÍGUEZ R. Periodista
RODRIGO MANCILLA ACEVEDO Asistente administrativo
6
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Diario La Prensa es parte de NUESTRA IDENTIDAD REGIONAL” “
La celebración de dos décadas de circulación regional de diario La Prensa, es un motivo de alegría para los maulinos, que han sido testigos de los aportes de este medio de comunicación al desarrollo e identidad regional”, manifiesta el gerente general de Coexca S.A., Guillermo García. Para el ejecutivo, que un medio escrito con una extensa tradición y prestigio en el país como “La Prensa” cumpla dos décadas de circulación en toda la Región del Maule, es un hecho digno de valorar y aplaudir, especialmente, en estos tiempos de constantes cambios en la industria lo que, además, da cuenta del posicionamiento de este medio escrito en la comunidad maulina. “La Prensa es uno de los diarios con mayor tradición en Chile y ha sabido adaptarse a los tiempos, ampliando y digitalizando sus contenidos, manteniendo su seriedad y objetividad a lo largo de los años. Este hecho ha sido reconocido por los maulinos, que han hecho de este medio de comunicación una fuente recurrente para conocer los hechos relevantes del Maule y canalizar las inquietudes frente a los desafíos de las distintas localidades que componen el territorio”, señala. En este contexto, añade que la calidad y seriedad periodística del medio y su línea editorial promueven la identidad
regional, cuyo objetivo ha sido el desarrollo de cada una de las comunas de este espacio geográfico. “Diario La Prensa es parte de nuestra identidad regional”, recalca. García subraya que esa contribución solo es posible, si el diario tiene una circulación de carácter regional, como ha ocurrido en las últimas dos décadas, expresando en sus páginas, respetuosamente, la visión y los sueños de la comunidad, aportando a la construcción de una sociedad armónica. “Lo hemos dicho en otras oportunidades y lo quiero destacar nuevamente: una de las características de diario La Prensa es la seriedad con la cual aborda las inquietudes, sueños y esperanzas ciudadanas, en sus crónicas y editoriales, expresando los distintos proyectos de la comunidad y de sus autoridades. Es un espacio de encuentro de la comunidad maulina”. Guillermo García destaca en esa línea que un importante rol le correspondió desempeñar a su exdirector Manuel Massa Mautino y en la decisión, hace ya dos décadas, de poner a disposición de los maulinos la calidad periodística de La Prensa en las 30 comunas del Maule. En este sentido, también pone de relieve la contribución que ha realizado el agente regional, Fernando Cordero, “quien, con su dedicación y esfuerzo, ha permitido que el
7
GUILLERMO GARCÍA Gerente general de COEXCA S.A.
diario cumpla hoy dos décadas de circulación regional”. “Diario La Prensa siempre ha apoyado nuestras iniciativas, con un espíritu constructivo, lo que agradecemos sinceramente. Aquello va de la mano con su decisión de apoyar las iniciativas del sector privado que van en directo beneficio de la región y de todos sus habitantes”, concluye.
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
Rector UTalca DESTACA APORTE DE “LA PRENSA” como medio de comunicación independiente
“Debemos SEGUIR EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA y la información es recurso indispensable para la ciudadanía”
U
na positiva opinión de la labor que desempeña el diario La Prensa en la Región del Maule expresa el rector de la Universidad de Talca, Dr. Álvaro Rojas, quien valora el rol que cumple este medio de comunicación escrito, al dar a conocer noticias que aportan al crecimiento y desarrollo de la identidad local. La autoridad universitaria releva la independencia que caracteriza a este diario, así como su capacidad para mantenerse en el tiempo hasta llegar hoy a celebrar 20 años de circulación ininterrumpida. “Esperamos que este diario, que se encuentra tan arraigado en la comunidad, continúe creciendo y aportando al progreso del Maule. Para nuestra Institución es un referente entre los medios de comunicación porque nos permite vincularnos con el entorno y acercarnos a las personas”, afirma. Rojas sostiene que el acceso a la información es una necesidad inherente a la ciudadanía, por lo que la existencia de medios independientes, que den cuenta de lo que acontece en las distintas zonas del país, es clave para potenciar valores como la democracia y la libertad de expresión, pero también para el resguardo de su idiosincrasia. “La comunidad maulina merece disponer de servicios de noticias sólidos, como los que entrega La Prensa, que den relevancia a las actividades que suceden en su entorno desde un punto de vista positivo, potenciando las capacidades y la buena percepción que tienen los habitantes de sus espacios y aportando a descentralizar la información”, resalta.
E
l seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, destaca como hitos de diario La Prensa la labor diaria que ha realizado en pro de la ciudadanía maulina y los veinte años de circulación regional. “Así es como con 20 años de circulación regional y con pronto 123 años desde su fundación en Curicó en 1898, “Diario La Prensa ha marcado generaciones con la entrega de la información a la ciudadanía, lo que se ha visto reflejado a través de sus páginas y su salto a la digitalización. Así es como desde su creación, hemos escuchado su nombre a lo largo de nuestra historia regional y más ahora, que atravesamos una situación sanitaria que necesita a los medios de comunicación para otorgar información valiosa en materia social”, indica el vocero. Agrega que “un medio de comunicación que inició y que continúa imprimiendo la realidad regional, que mediante la objetividad informativa y su prestigio se ha posicionado en la Región del Maule y que alberga a excelentes profesionales del área y que se ha convertido en el nido de aprendizaje de periodistas y comunicadores que han impulsado el periodismo local”. Respecto a la actual situación sanitaria, el portavoz de Gobierno enfatiza que “los canales oficiales de comunicación son una prioridad y han desplegado un compromiso ciudadano por informar. En
DR. ÁLVARO ROJAS MARÍN Rector de la Universidad de Talca
En esa línea, Rojas señala que entre la UTalca y el diario existen elementos comunes, como la valoración de las tradiciones y el impulso de nuevos proyectos para el Maule, generando, a través de ello, un círculo virtuoso que beneficia el crecimiento de áreas como la investigación, el arte y la cultura. En este contexto, Rojas agradece el apoyo recibido de La Prensa para dar a conocer las actividades que efectúa la Universidad de Talca, así como también el trabajo que realiza para la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de nuevas tecnologías y el traspaso de ese saber a la comunidad. “Felicito a los directivos y trabajadores que por 20 años han mantenido circulando este medio, quienes muestran un gran compromiso por informar de manera ética y veraz a la sociedad”, subraya.
JORGE GUZMÁN ZEPEDA Seremi de Gobierno
ese sentido, diario La Prensa es uno de los pilares históricos de nuestra región y que ha continuado día a día por ofrecer su profesionalismo, puesto que debemos seguir en la lucha contra la pandemia y la información es un recurso indispensable para la ciudadanía y proteger la salud de cada uno de los maulinos”. Guzmán entrega un afectuoso saludo a cada profesional, cada trabajador, que es parte de la familia de diario La Prensa y que es encabezada por su director Víctor Massa. “Gracias por la potencia y fuerza con la que realizan las comunicaciones regionales. Gracias por ser parte del alma de nuestra Región del Maule”, concluye.
UCM agradece el APORTE DE DIARIO LA PRENSA a divulgación científica
P
alabras de felicitaciones expresan las autoridades de la Universidad Católica del Maule (UCM) por los veinte años de circulación regional de esta Casa Periodística, momento que también aprovechan para agradecer por el aporte que cada día hace en la democratización del conocimiento que genera la universidad al servicio de la comunidad. El rector de la UCM, Dr. Diego Durán Jara, recalca que, a pesar del complejo momento y las transformaciones a las que ha habido que adaptarse producto de la pandemia, “medios de comunicación, como diario La Prensa, no declinan en su afán por informar equilibradamente a la sociedad, siendo reconocidos por la comunidad como fuentes de informaciones validadas, dando certezas en un mundo lleno de noticias falsas que en nada aportan”. Agrega que “gracias al trabajo periodístico plasmado en el impreso y que luce en el portal web de diario La Prensa,
permiten comunicar a la sociedad los avances que genera la Universidad Católica del Maule –plantel que este año cumple 30 años de vida autónoma al servicio de la educación de la región y el país-, y las voces de sus expertos que cotidianamente se refieren a ámbitos tan diversos como son educación, salud, medicina, ciencias agrarias, ciencias sociales y económicas, ciencias religiosas e ingenierías, cultura, entre otras”. A su vez, la Dra. María Teresa Muñoz, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, agradece el aporte específico que hace diario La Prensa a la divulgación de la labor científica que se desarrolla al interior del plantel, anunciando las diferentes actividades abiertas a la comunidad, los avances y nuevos proyectos de investigación que desarrolla la casa de estudios o los análisis que comparten los expertos y voceros sobre ciertos temas de la actualidad local, nacional o mundial.
8
DR. DIEGO DURÁN Rector de la Universidad Católica del Maule
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Diario La Prensa se caracteriza por su objetividad, imparcialidad y profesionalismo” D
iario La Prensa cumple 20 años al servicio informativo de nuestra Región del Maule y en ese contexto quiero agradecer a todos los funcionarios que trabajan día a día en este medio de comunicación por el esfuerzo que entregan para informar de los diferentes aconteceres de la región. Quiero destacar la labor que cumple este medio de comunicación con nuestra comunidad, ya que el diario La Prensa se caracteriza por su objetividad, imparcialidad y profesionalismo, valores que lo han hecho posicionarse como uno de los líderes a nivel regional y nacional. Durante estos 20 años, nuestro matutino ha constituido un aporte valioso a la sociedad maulina, con la entrega de información oportuna, responsable y con sentido ético. Del mismo modo, agradecer su gran compromiso, que aporta a la construcción de una sociedad más informada.
El trabajo que realizan actualmente es fundamental, sobretodo en este contexto de pandemia. El poder difundir las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y saber lo que está ocurriendo en la región, es más valioso que nunca. Además, la calidad periodística y el profesionalismo de cada una de las personas que trabaja en este diario, ha hecho que este medio informativo sea reconocido y destacado a nivel regional y nacional. La Prensa es un referente de información y análisis de las contingencias diarias y debemos resaltar que uno de los valores más destacados en su trabajo, es la libertad de expresión e inclusión, pues distintos pensamientos tienen cabida en sus páginas, lo que permite construir un Chile y una región más justa. Por todas estas razones y tantas otras, quiero desearles
9
JUAN EDUARDO PRIETO Intendente Región del Maule
a todos los funcionarios de este prestigioso medio de comunicación un feliz aniversario y que sigan trabajando con el mismo ahínco que los ha caracterizado durante estos 20 años de circulación regional, con transparencia y objetividad, aportando a construir una mejor región para todos los maulinos y maulinas.
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
Imágenes de los 20 AÑOS de La Prensa Regional
Durante estos veinte años La Prensa ha brindado un decidido respaldo comunicacional a la consolidación del Paso Internacional Pehuenche como proyecto de integración binacional.
La primera oficina regional de La Prensa funcionó en calle 2 Norte, entre 1 Oriente y 1 Poniente, de Talca. Esa antigua casona sucumbió al terremoto del 27F.
Un estrecho y fructífero vínculo con el importante gremio de los suplementeros de Talca han sostenido de manera permanente los ejecutivos de La Prensa.
Las autoridades de Gobierno han reconocido el aporte de La Prensa al desarrollo e integración regional. En la foto directivos del diario junto al exintendente Pablo Meza.
10
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
La celebración del aniversario de circulación regional de La Prensa ha sido compartida en estos veinte años por autoridades, directivos y representantes de diversos ámbitos sociales.
Portada de la primera edición regional de La Prensa que salió a circulación en todo el Maule el día lunes 28 de mayo de 2001.
A partir de diciembre de 2002 y hasta la fecha, la Agencia Regional de La Prensa funciona en un inmueble de dos pisos situado en 1 Oriente Nº 1294, en pleno centro cívico de Talca.
Desde que comenzó su circulación regional diario La Prensa tuvo una activa participación en la Feria Internacional FITAL, hasta la desaparición del evento en 2010.
En estas dos décadas quienes trabajan o han trabajado en las oficinas de La Prensa en Talca han convivido en familia. En la imagen la celebración interna de Fiestas Patrias de 2012.
A través de su agente regional, Fernando Cordero, La Prensa forma parte del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule, desde su creación en 2008.
11
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
“Saludamos a La Prensa en sus 20 AÑOS DE CIRCULACIÓN REGIONAL”
Diario La Prensa de Curicó 20 AÑOS INFORMANDO a la Región del Maule
C
on motivo de la conmemoración de sus dos décadas de circulación regional que cumplieron este 28 de mayo, y que los han llevado a mantener su presencia informativa en las 30 comunas del Maule, es un honor para mí, como Jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule” y en representación de los casi tres mil hombres y mujeres que componen nuestra Institución en esta región, brindar un reconocimiento y un afectuoso saludo a diario La Prensa. Saludo que hago llegar a través de su director, el señor Víctor Massa Barros, a los más de cuarenta trabajadores, entre directivos, periodistas, redactores, columnistas y colaboradores que hoy hacen posible contar con este prestigioso medio de comunicación y que por 122 años ha acompañado a los lectores del Maule y, en la actualidad al mundo, ubicándolos con orgullo como el sexto diario más antiguo del país. Como Carabineros de Chile, valoramos la importante labor que cumplen en la formación de la opinión pública, su compromiso con la verdad y la responsabilidad de mantener bien informada a toda nuestra sociedad, especialmente a los maulinos, quienes se interesan en conocer, entre otras materias, que realizan diariamente sus autoridades e instituciones. Es por ello, que agradecemos que como medio de comunicación regional, brinden un constante apoyo y cobertura noticiosa de nuestras innumerables acciones preven-
E
nviamos un afectuoso saludo a diario “La Prensa de Curicó”, quienes un 28 de mayo del año 2001, iniciaron un proyecto comunicacional de circulación regional, que hoy los posiciona como uno de los medios de información más importantes de la Región del Maule, con presencia en sus treinta comunas y cuatro provincias. Sin embargo, sabemos que ha sido un camino difícil. En esta última década los medios de comunicación y en especial los medios impresos, han sufrido cambios radicales producto de los nuevos soportes tecnológicos, como internet y las redes sociales. No obstante, es innegable que el periódico es una de las formas de comunicación más importante que existe en la actualidad y es una de las formas más accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a la información. Los medios de comunicación han sido fundamentales para el desarrollo de la sociedad, son referentes testimoniales de un hecho en un tiempo preciso y además forman parte del pensamiento crítico en la ciudadanía a través de los espacios destinados para ello. En síntesis, los medios de comunicación han sido una herramienta principal en el desarrollo social y regional, es por ello que reiteramos nuestro saludo en este vigésimo aniversario de circulación regional de diario “La Prensa de Curicó”.
GENERAL FERNANDO LOBOS HORN Jefe VII Zona “Maule” Carabineros de Chile
tivas como de los procedimientos policiales en los que participamos, demostrando la entrega, el sacrificio y la transparencia que tenemos en nuestro actuar policial, que solo busca el bienestar y la tranquilidad de nuestra comunidad. Solo me basta desearles éxito es sus proyectos futuros y reiterarles mis felicitaciones, por este hito de los 20 años presentes en cada rincón de la región, seguros en que seguirán aportando, desde su casa periodística, al desarrollo de nuestra región y del país.
PREFECTO INSPECTOR LAUTARO ARIAS Jefe regional de la PDI Maule
Comandante del Regimiento “Talca” RECONOCE A LA PRENSA por labor en beneficio de la comunidad
E
l comandante de la Guarnición Militar y del Regimiento “Talca”, coronel Luis Ovando Alarcón, resalta el apoyo que diario “La Prensa” ha realizado a la comunidad regional y en particular en la difusión de las actividades que realiza dicha unidad militar, entre ellas, el acuartelamiento de los nuevos soldados conscriptos, el Juramento a la Bandera, el Mes del Ejército y, últimamente, el trabajo desplegado durante la emergencia sanitaria.
El también Jefe de la Defensa en el Maule, en el contexto del Estado de Excepción Constitucional por la pandemia, a nombre propio, oficiales, suboficiales mayores, suboficiales, clases y empleados civiles del Regimiento, entrega un afectuoso saludo a los ejecutivos, profesionales y administrativos de “La Prensa”, cuya labor -expresa- “la ciudadanía reconoce, en virtud del constante apoyo en cuanto al desarrollo, la cultura y la libertad de expresión”.
12
CORONEL LUIS OVANDO ALARCÓN Comandante del Regimiento “Talca” y de la Guarnición Militar de la capital regional
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Diario La Prensa nos ha permitido contar con UN ESPACIO DE DISCUSIÓN”
P
ara el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Talca, Rodrigo Vargas, los veinte años de circulación regional de diario La Prensa constituyen un hito para la comunidad maulina. “Felicitamos a diario La Prensa por sus 20 años de circulación regional y su entrega de información seria, equilibrada y responsable, a través de sus páginas en las que en estas dos décadas han dado a conocer las principales noticias del Maule”, resalta. Agrega que este aniversario “es un hito que, sin duda, ha contribuido a que la comunidad, los gremios y las
autoridades locales podamos contar con un espacio de discusión, sobre todo en momentos tan complejos para todos los chilenos como los que estamos viviendo ahora, derivados de la crisis sanitaria”. Asimismo, y como gremio de la construcción, el ejecutivo destaca a todos los periodistas, directivos y colaboradores de La Prensa, “que han hecho posible, hace ya dos décadas, llegar con información a todas nuestras comunas. Les deseamos profundamente el mayor de los éxitos para el futuro y los impulsamos a seguir trabajando con el profesionalismo de siempre. Esperamos que continúen acompañando a nuestra comunidad por muchos años más”.
“Diario La Prensa es UN VALIOSO CANAL DE INFORMACIÓN con las comunidades”
E
l gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, destaca el aporte de diario La Prensa a la comunidad maulina, con motivo de los veinte años de circulación regional de este Medio de Comunicación. Junto con destacar el trabajo de quienes
JUAN PABLO GONZÁLEZ Gerente general de Nuevosur
forman parte del equipo humano de esta Casa Periodística, el ejecutivo, a nombre de la sanitaria, sostiene que “La Prensa, ha sido un permanente apoyo para las compañías, transformándose en un valioso canal de información con las comunidades”. “En representación de todos quienes trabajan en Nuevosur, enviamos nuestro sincero saludo y felicitaciones a todo el equipo que compone diario La Prensa. Durante estos 20 años de circulación regional, este Medio de Comunicación ha sido un real aporte al ejercicio libre del periodismo, comunicando a nuestros vecinos con información verdadera y responsable”. Según expresa el gerente general de Nuevosur, “Diario La Prensa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y ha logrado sobrellevar 20 años de trayectoria, que hoy lo convierten en un diario serio, transparente y reconocido”. Apunta que, “gracias a su constante apoyo, hemos podido informar a nuestros clientes del trabajo que realizamos a diario para llevar agua potable a todos los hogares de la región, cumpliendo con los mejores estándares de calidad en los procesos y reforzando nuestras políticas internas de trabajo”. Finalmente, Juan Pablo González, invita al equipo de diario La Prensa a seguir contribuyendo, por medio de su trabajo, a tener una sociedad más y mejor informada.
13
RODRIGO VARGAS Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Talca
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
“Destaco el APORTE DE DIARIO LA PRENSA, que nos permite contar con información veraz” “
JUAN CARLOS DÍAZ Alcalde de Talca
En estos 20 años de trayectoria en Talca, quiero destacar el invaluable aporte de diario La Prensa en el quehacer local, aportando con su profesionalismo en el trabajo periodístico y comercial”. Con estas palabras, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, resalta la presencia a lo largo de estas últimas dos décadas en la capital maulina del medio de comunicación impreso, el más longevo de la zona. Fue en los albores del nuevo milenio, un 28 de mayo de 2001, que La Prensa comenzó su circulación en Talca, convirtiéndose en un hito relevante, que debe ser valorado, en especial cuando la sociedad requiere la vigencia y permanencia en el tiempo de medios de comunicación consolidados y que contribuyan al desarrollo de nuestro entorno. “En momentos en los cuales existe una gran sobreexposición a la información, es indispensable contar con medios de comunicación serios y con ética, que permitan a las personas tener seguridad que las noticias que leen son fiel relato de las realidades de nuestra zona y de sus habitantes. Por ello, destaco el aporte de diario La Prensa, que nos permite contar con información veraz”, subraya. En esta línea, el alcalde Díaz agradece el apoyo brindado por el medio de comunicación impreso en la difusión de las actividades municipales, así como
14
también de los planes y proyectos llevados adelante desde la corporación edilicia, “todas ellas en beneficio de los habitantes de la comuna”. Por mencionar algunos de ellos, están el proyecto de Parque Río Claro -cuya segunda etapa está en marcha-, el avance en la recuperación del Mercado Central, la puesta en marcha de la Clínica Odontológica Municipal, la ampliación de las farmacias Junto a Ti, el servicio de transporte gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad a través de ocho buses eléctricos, entre otras iniciativas. Y en el contexto de la pandemia, la creación de los comedores solidarios, la panadería solidaria y el delivery solidario, puestos en marcha con el fin de amortiguar los efectos sociales derivados de la crisis sanitaria. “Todos temas que han sido difundidos por diario La Prensa y son parte de la gestión llevada a cabo por nuestro municipio, a través del trabajo sostenido de sus funcionarios y colaboradores, que hoy por hoy están fuertemente desplegados en todos los rincones de la comuna apoyando a los talquinos”, agregó el alcalde. Finalmente, la máxima autoridad comunal envía un fraterno saludo a directivos y trabajadores de diario La Prensa, por este nuevo aniversario de circulación regional, deseando que sigan siendo parte de nuestro quehacer local.
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Diario La Prensa ha aportado para HACER DEL MAULE UNA MEJOR REGIÓN”
E
l vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Dr. Juan Tosso Torres, destaca que la decisión empresarial de llevar a diario La Prensa a todo el Maule permitió no solo que este medio de comunicación se consolidara en la zona, sino también que los habitantes de la Región del Maule tengan acceso a información local, regional y nacional. “Un medio de comunicación juega un papel muy fundamental en nuestra sociedad, ya que, como elementos vivos y dinámicos, aportan decididamente en la formación de la opinión pública, lo que consolida la democracia y el progreso de las comunidades. En ese contexto, valoramos, como institución arraigada en Talca y la Región del Maule la contribución que ha hecho diario La Prensa en ese sentido, aportando a hacer del Maule una mejor región”, destaca el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso. Asimismo, la autoridad universitaria agrega que este medio de comunicación ha sido un espacio de permanente difusión
para muchas instituciones, organizaciones y voces, que han encontrado en sus páginas la posibilidad de expresarse e informar de sus acciones. “Diario La Prensa ha permitido a nuestra institución de educación superior dar a conocer las actividades de extensión, académicas, deportivas, culturales y de investigación que se van generando en el ámbito de nuestro quehacer, todo ello inspirado en la misión y propósitos institucionales que buscan formar profesionales altamente calificados, con un marcado sello de responsabilidad social y con un permanente contacto de la universidad con el entorno”, indica el Dr. Tosso. Complementa el director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores en Talca, César Hernández, en el sentido que “la relación que mantiene la Universidad con diario La Prensa permite mantener informados a los habitantes de la región de todas las actividades que se desarrollan en nuestra institución, como también el aporte en análisis de actualidad en diferentes áreas realizadas por nuestros académicos”.
15
DR. JUAN TOSSO TORRES Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile-sede Talca
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
“DESTACO TRADICIÓN Y PRESTIGIO de La Prensa al cumplir 20 años de circulación regional”
DOS DÉCADAS de vida regional
“
Es muy destacable la trayectoria del diario La Prensa y, sobre todo, su tradición y prestigio. Quiero manifestar mis más sinceras felicitaciones por la labor que día a día realizan informando a la comunidad del acontecer de nuestra región, colaborando a formar una ciudadanía con opinión. Asimismo, reitero mis agradecimientos por la cobertura y difusión de las gestiones y acciones que como Ministerio de Bienes Nacionales realizamos, pues ello contribuye a facilitar la comunicación con nuestros usuarios”, enfatiza el seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez. La autoridad recalca algunos ejes estratégicos que guían la gestión del Ministerio, como el programa “Chile Propietario”, “donde cada año se trabaja intensamente para que el proceso de regularización sea en menos tiempo y señalar que ya hemos entregado este año más de 640 Títulos de Dominio, para dar solución a una gran cantidad de familias que no tienen su documento que los respalda como dueño donde viven”. Agrega a ello los 8 visores y en particular el Visor Territorial Covid 19, “que ha sido de gran ayuda en esta pandemia; Pymes mi barrio, ciclovías, Patrimonio, Parques Nacionales, Plan de Licitaciones, Yo me vacuno y el último elecciones, que fue de mucho apoyo para todos en los comicios del pasado fin de semana y que tuvo más de 800 mil visitas, importantes herramientas al servicio de toda la ciudadanía”. Gómez agradece a “La Prensa” por la cobertura de tales hitos “y transmitir nuestras campañas; como medio de comunicación, muy presente para informar y comunicar
ENRIQUE GÓMEZ Seremi de Bienes Nacionales
a los maulinos de lo que está realizando la Seremía en la región, además de las publicaciones que se realizan por trámites de regularización para que nuestros usuarios conozcan en que situación va su caso”. Por último, resalta que dicha cartera seguirá trabajando para gestionar de manera eficiente y cercana a las comunidades los bienes del Estado, “para alcanzar las metas, a pesar de esta pandemia, y conseguir que el patrimonio fiscal esté al servicio de la ciudadanía”.
Gobernadora de Linares resalta TRAYECTORIA Y APORTE INFORMATIVO de La Prensa al Maule
L
a gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera, destaca que diario “La Prensa” ha sido un gran aporte a la comunidad maulina, a propósito de los veinte años de circulación regional de esta Empresa Periodística. “Me gustaría felicitar a diario La Prensa en sus veinte años de circulación, destacando su gran trayectoria y tremendo trabajo que realizan día a día para mantener informada a toda la región. Sin dudas, han sido un tremendo aporte para la comunidad regional, a través de su amplia cobertura y profesionalismo”. La autoridad provincial, asimismo, agradece a este medio de comunicación escrito “por estar siempre informando y apoyando en la difusión de las actividades de la Gobernación Provincial de Linares”. La Gobernadora entrega sus parabienes a quienes trabajan en “La Prensa” “y a todos quienes hacen posible que este medio de comunicación continúe trabajando con todo el esfuerzo y profesionalismo que los destaca, defendiendo siempre la libertad de expresión”.
MARÍA CLAUDIA JORQUERA CORIA Gobernadora de Linares
16
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Seremi del Deporte Región del Maule
L
a constancia y esfuerzo siempre tiene su recompensa. Lo digo con convicción como exdeportista y profesional. La Prensa continúa asentándose entre los ciudadanos maulinos nada menos que al cumplir 20 años de circulación regional. Allí está la perseverancia y dedicación de hombres y mujeres que han trabajado y los que bregan día a día en este medio escrito que demostró su trascendencia al pasar de una difusión local a una regional hace 20 años. No hay gigante que se canse cuando se defiende el horizonte con tesón y esfuerzo. El caminar y la entrega constante que ha impuesto este diario curicano en este nuevo siglo refleja la disposición y la dedicación para que todos los días nos informe del quehacer de la región, conscientes del esfuerzo para realizar la ruta correcta para estar en cada rincón del Maule. La Prensa ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia difíciles momentos, sorteando caminos con obstáculos del cual ha sabido resolver y vencer valientemente. Sabe que no hay grandes logros si detrás no existe un trabajo denodado, con perseverancia, doblegando las vicisitudes con una entrega reconocida por todos. Cuando en la veracidad, en el pensamiento y en la libre expresión le surgen las voces del impedimento caprichoso de unos pocos, sale a defender la razón, la convicción y la seguridad por el bien común, ya que para sus periodistas y editores no hay fuerza que logren doblegar ni vencer la verdad y objetividad del único diario de circulación regional. Entrego mi humilde reconocimiento a toda la directiva y trabajadores de La Prensa en sus versiones papel y redes sociales. Hace 20 años, este periódico de la noble ciudad de Curicó, se expandió hacia las cuatro provincias del Maule, logrando una cobertura regional propia de su crecimiento a lo largo de estos años, con información veraz, oportuna, opinión, palabras y acciones. Asimismo, es uno de los pocos medios de comunicación que dedica espacio para la actividad física y el deporte, que siempre han tenido un sitial especial, poniendo atención e interés por llegar a la mayor cantidad de personas a través de su capital humano, que es el principal vínculo que ha desarrollado. La Prensa ha entregado palabras, opiniones y acciones relevantes en sus veinte años de circulación regional que coinciden con sus 123 años de vida. Espero que siga cumpliendo muchos más aniversarios en su evolución del papel.
Domingo 30 de Mayo de 2021
LA PRENSA
“Con diario La Prensa tenemos una finalidad similar, CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD”
“En TIEMPOS DE CRISIS LA GENTE NECESITA que alguien le explique qué está ocurriendo con claridad y certeza”
E
E
l director del Hospital Regional de Talca, Osvaldo Acevedo, resalta a diario La Prensa por su aporte al desarrollo regional y, a la vez, destaca que entre ambas instituciones existe un fin en común, cual es contribuir al bienestar de la comunidad maulina. El directivo comenta que, en tiempos de pandemia, cuando gran parte de los servicios públicos y privados tuvieron que reducir su producción por motivos preventivos y de resguardo de sus propios trabajadores y de la comunidad, el sistema de salud regional triplicó su fuerza para hacer frente a esta crisis sanitaria, luchando por la salud de los maulinos. “Si bien la contingencia no ha terminado, la comunidad hospitalaria del Hospital Regional de Talca ve con esperanza que esta situación mejorará. De hecho, ya es posible observar que, gracias a la inoculación de la población contra el SARS-CoV-2, existe una reducción en ingresos de personas de la tercera edad a la Unidad de Paciente Crítico (UPC), disminuyendo la letalidad de este grupo etario, no obstante, no hay que bajar la guardia, es necesario que las personas respeten las medidas preventivas y, en este sentido, los medios de comunicación cumplen un rol relevante al transmitir a la ciudadanía información certera, confiable y orientadora, en pro del bien común”. En el contexto de la conmemoración de los 20 años de circulación regional de diario La Prensa, Osvaldo Acevedo destaca el aporte de la empresa periodística al desarrollo regional, “porque con diario La Prensa tenemos
OSVALDO ACEVEDO, Director Hospital Regional de Talca.
una finalidad similar, que es la de contribuir al bienestar de la comunidad. Es así como felicitamos a cada uno de los integrantes que conforman diario La Prensa en este aniversario, por este gran logro que permite llegar a los rincones del Maule con un producto noticioso de calidad. A la vez, agradecemos el apoyo en la difusión de nuestras informaciones, porque así podemos llegar a más personas, teniendo en cuenta que nuestro recinto asistencial es regional”.
n el 20° aniversario de circulación regional de diario La Prensa, el gobernador de Curicó, Roberto González, valoró la importancia que ha tenido el medio a lo largo de su historia, pero sobre todo en tiempos de pandemia. “En toda esta contingencia sanitaria, el diario La Prensa ha sido un pilar fundamental para que los maulinos estén informados. Mucha gente, debido a las Cuarentenas, ha estado obligada a quedarse en sus casas, por lo que sus hojas se convirtieron en una guía muy útil que explica, informa y permite tener un conocimiento de lo que pasa en las calles”, dijo el gobernador de Curicó. Asimismo, la autoridad provincial resaltó el hecho de que el diario La Prensa, mantenga su presencia en la región. “Los medios impresos han retomado la relevancia que tenían hace unos años sobre el exceso de información que representan las redes sociales y las páginas web. Y el diario La Prensa, con su circulación regional, nos ha permitido explicar a las personas los sucesos alrededor de la contingencia o los temas sanitarios relacionados con el virus”, afirmó Roberto González. Finalmente, el gobernador provincial, afirmó que “en tiempos de crisis la gente necesita que alguien le explique qué está ocurriendo con claridad y certeza, porque vivimos en medio de una saturación de información que prolifera
ROBERTO GONZÁLEZ, Gobernador de Curicó.
de todas partes, no solo en medios de comunicación, sino de las redes sociales y un montón de canales informales, por eso, espero que el diario La Prensa siga siendo ese canal de información que nos une y nos da orgullo a todos los maulinos”, concluyó.
CULTURA Y MEDIOS
L
os medios no solo tienen la misión de difundir el quehacer artístico y cultural, sino validar, fomentar su consumo, poner a disposición la crítica y el análisis. Explicitar en la opinión pública sobre la importancia de sus procesos, finalmente, hacer del tema cultural un espacio donde se cuida la memoria de sus protagonistas. Los medios nos permiten trazar en el tiempo una huella tangible del desarrollo y los cambios que la gestión cultural genera en las comunidades, evidenciando sus problemáticas, su impacto, y siendo testigos de ello, poniendo esa información a disposición de los públicos. Hemos visto medios de comunicación regionales desaparecer producto de las profundas crisis económicas, lo que merma la libertad de expresión y democracia. Es por lo que aplaudimos a aquellos que han logrado sobreponerse y mantener el espíritu del periodismo
regional independiente, con todas las dificultades detrás de ello. El diario La Prensa, su institución, pero en específico los profesionales detrás de tantas horas de reporteo, han relevado siempre en sus páginas la cultura como parte de su labor. Este medio, desde el nacimiento de nuestro teatro, se instauró como un colaborador permanente, aportando en la difusión de nuestras actividades por más de quince años. Esto nos ha permitido establecer una relación cercana con la comunidad y continuar nuestro trabajo por el desarrollo regional a través de las artes escénicas. Tras dos décadas de circulación regional, reconocemos y agradecemos al diario La Prensa por su aporte constante, resaltando el destacado rol que cumple en el Maule.
17
VICTORIA FLORES MONREAL Secretaria Ejecutiva Teatro Regional del Maule
LA PRENSA
Domingo 30 de Mayo de 2021
La Prensa histórica: DESTELLOS DE UN DEVENIR PLENO de acontecimientos e información… I
nsertos en la relevante acción social e informativa que ha realizado este prestigioso diario regional a lo largo de su historia -fundado el domingo 13 de noviembre de 1898 en la ciudad de Curicó-, se rescatan en esta ocasión algunas noticias aparecidas en sus páginas durante los primeros años de la década del cuarenta del siglo pasado, testimonios de los que un día fueron grandes temas para la ciudadanía en general, así como para los habitantes de la otrora Villa San José de Buenavista en particular. De esa manera, se tiene que para entonces estaba algo lejano en el tiempo aquel viernes 1 de agosto de 1930 en que el Teatro Victoria había exhibido la primera película íntegramente hablada en castellano: “Vida Nocturna”, cuyos protagonistas, Laurel y Hardy, en aquella época sinónimos de comicidad y buen humor, incursionaban en el cine sonoro. Lejano, porque en enero de 1940 la atención de los curicanos estaba puesta en los lentos avances que presentaba la edificación de los Servicios Públicos, los que contemplaban en su primer cuerpo la construcción de la Intendencia, Correos, Telégrafos, Tesorería e Impuestos internos, y que daban a calle Estado, en un año marcado por diferentes construcciones inconclusas por falta de dinero. Asimismo, la Avenida Camilo Henríquez luciría irreconocible para los habitantes del siglo XXI, ya que en ese entonces se comenzaba a pavimentar el tramo desde Peña a Rodríguez, con lo cual quedaría completamente remozada, abordándose luego los trabajos de pavimentación del extremo norte de calle Yungay. En esa data cobró real importancia, además, la elevación a Regimiento del Grupo de Ingenieros 3 “Curicó”, que cubría la guarnición de la ciudad, categoría que fue otorgada por el Decreto Supremo N° 470 de la Subsecretaría de Guerra. De igual manera, un suceso religioso digo de evocar lo constituyó
El 6 de m ayo de 1 estrenó 9 el aclam 43 el cine Victo ad ria Llevó”, c uya proy o film “Lo que e de Curicó l ección d uraba cu Viento se atro hora s.
la visita de Monseñor José María Caro Rodríguez, Arzobispo de Santiago, quien vino a presidir (el jueves 7 de noviembre) la celebración del Segundo Congreso Eucarístico de Curicó, en tanto que el Presidente de la República don Pedro Aguirre Cerda, arribó el domingo 17 de noviembre (lamentablemente fallecería días después, el martes 25 del mismo mes).
LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
No obstante lo anterior, el sábado 9 de noviembre de ese año también se caracterizó por un acontecimiento poco recordado: la adquisición por parte de la Sociedad Periodística Curicó Ltda. de los diarios locales La Prensa y El Diario Comercial (fundado en 1926). Igualmente, la obtención del precedentemente mencionado Teatro Victoria (28 de octubre de 1942) y otras propiedades de la Sucesión Giaconi, por la firma Menéndez Hermanos mediante subasta, sorprendió a los curicanos de aquel escenario desaparecido. Y unas semanas después, el 2 de diciembre, se inauguró solemnemente el Auditórium de Radio Condell, señera radioemisora local que se situó al interior del edificio de La Prensa.
Y cuando el mundo estaba enfrascado en una oscura y sangrienta Segunda Guerra Mundial, el jueves 6 de mayo de 1943 el Victoria estrenó el film “Lo que el Viento se Llevó”, considerado el más grande de todos los tiempos y cuya proyección duraba 4 horas. Finalmente, a inicios de 1944 se efectuó un recuento de las numerosas construcciones que se habían cristalizado un año antes, tales como: el Mercado, un moderno Matadero, la Población de los Profesores (en calle Sargento Aldea, entre Los Tilos y Yungay), transformación de la Iglesia Matriz, a la vez que se comenzaba la construcción del edificio que albergaría a la Caja de Crédito Popular, entre otras obras. Así, sumergidos en amarillentas páginas con olor a papel “antiguo” van surgiendo innumerables notas periodísticas, acontecimientos que hoy son parte de la historiografía regional y nacional; al igual que baladíes comentarios coloquiales de una ciudad provinciana que tan bien ha interpretado y representado en su devenir existencial diario La Prensa, ayer orgullo de Curicó y hoy… de toda una región. POR JORGE VALDERRAMA GUTIÉRREZ Profesor e Investigador
¡FELICIDADES A DIARIO LA PRENSA en sus veinte años de circulación regional! P
arece ayer cuando el entonces director de diario La Prensa, don Manuel Massa, nos contó que quería extender la circulación del tradicional diario La Prensa a toda la región y así cubrir la necesidad de información a través de un medio escrito en todo el Maule. Han pasado 20 años y hoy podemos ver con satisfacción que diario La Prensa ha logrado sortear momentos tan difíciles como crisis económicas, estallido social y la misma pandemia; y mantener vigente en la Región del Maule un diario lleno de historia y tradición. Junto con felicitar a su nuevo director Victor Massa, queremos hacer extensivo el saludo a todos quienes trabajan en diario La Prensa en las cabeceras provinciales de la región, porque además debieron competir en lo laboral con otros medios escritos y sortear el desafío de posicionar el diario de los curicanos para convertirlo en un diario regional. Felices 20 años y que vengan muchos más, manteniendo la tradición del medio escrito, documento único e irremplazable, que comunica, educa y acompaña la vida de los habitantes de la Región del Maule.
18
JAVIER MUÑOZ RIQUELME Alcalde de Curicó
Domingo 30 de Mayo de 2021
19
LA PRENSA