31-01-2023

Page 1

AUTORIDADES VISITARON RECINTO

Sin sobresaltos comenzó atención ambulatoria en nuevo Hospital de Curicó

CONFORME. Pacientes calificaron como positiva atenciones y municipio ratificó modificaciones en locomoción para que usuarios lleguen de mejor manera.

Campaña para prevenir incendios forestales en Romeral.

Nutrido show artístico tendrá “Semana Retirana” 2023. | P

Llaman a apicultores a protegerse con subsidio del Estado. |

P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.319 | Martes 31 de Enero de 2023 | $ 500
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. |
P7 (FOTO RICARDO WEBER FUENTES) PÁGINA | P3 y 4
|
16
P6

Sucede Sucede Resaltan pavimento participativo

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

LECTORES:

Teléfonos de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que ya se han restablecido los tradicionales números telefónicos de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 75 2310 132 - 75 2310 453.

Invitan a Raid de autos antiguos. El 25 y 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará este viernes 3 y sábado 4 de febrero en la plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Vida Salvaje. Hasta este domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

DESEMPLEO A NIVEL NACIONAL LLEGÓ CASI AL 8 POR CIENTO

ANÁLISIS. La tasa de desocupación se ubicó en 7,9 por ciento durante el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses -siendo el segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,1) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,8 por ciento, incididas por quienes se encontraban cesantes (14) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (11,7).

Asimismo, en dicho periodo se crearon más de 82 mil puestos de trabajo, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. Esto, considerando que en el trimestre previo se crearon poco más de 13 mil empleos.

“De la serie completa, entre 2010 y 2019, lo que tenemos en general es un promedio de tasa de desocupación de 6,5 por ciento, por lo tanto, este 7,9 se encuentra 1,4 puntos

porcentuales por encima de ese promedio, por lo tanto, ahí hay todavía una brecha importante que hay que atenuar en el tiempo que corresponda hacia adelante”, advirtió la directora nacional del INE, Sandra Quijada.

POR SECTOR

Las áreas que contribuyeron al aumento fueron transporte (11,6), hogares como empleadores (15,2) y enseñanza (5,4), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,7), los asalariados informales (7,4) y personal de servicio doméstico (9,4).

En tanto, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4 por ciento, descendiendo 0,9 puntos porcentuales en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron 1 por ciento y las mujeres aumentaron 1,2.

CURICÓ. El consejero regional George Bordachar fue uno de los pioneros del proyecto en Los Castaños, donde hoy más de 220 familias ven mejorada su calidad de vida. Fue un trabajo en equipo, partiendo por dirigentes y gestionado por las diversas autoridades maulinas. “Este desafío lo comenzamos el 2008, pero hoy tras casi 15 años podemos decir tarea cumplida, respecto a este importante sector perteneciente a la comuna de Curicó”, sostuvo. El 2013 se iniciaron los trámites de pavimentación y finalmente, en el llamado de los pavimentos participativos del año 2020, se metió el proyecto en la tabla del Gobierno Regional, donde fue aprobada, pero dado la envergadura, fue dividida en dos: Los Castaños Norte y los Castaños Sur. En la inauguración estuvieron la gobernadora regional, el alcalde de Curicó, George Bordachar y los vecinos que se mostraron felices.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023
El trabajo informal se ha incrementado en varias zonas del país.
La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses -siendo el segundo incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021
A NUESTROS
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Pacientes empezaron a recibir atención en forma ambulatoria

De a poco. Se informó que se irán sumando más prestaciones de salud a la población.

CURICÓ. Hasta cinco mil pacientes podrán ser atendidos en forma ambulatoria en el esperado recinto, cuyas instalaciones se ubican en archipiélago Juan Fernández #1890 y que este lunes 30 de enero empezó a operar gradualmente.

En el marco del rodaje de la nueva infraestructura, se entregó atención a 70 personas que se encontraban en lista de espera desde hace algún tiempo; y que requerían la opinión de un médico especialista en las áreas de neurología infantil y adultos, pediatría, rehabilitación y farmacia ambulatoria.

“Estamos muy contentos con la apertura de este nuevo recinto asistencial,

ya que se está dando respuesta a las personas en forma bastante expedita”, indicó María Quezada, cuya mamá presenta problemas a los riñones; y quien añadió que viajaron desde la comuna de Hualañé para ser recibidos por un especialista.

“Se entregarán atenciones en diversas áreas y, de esa manera, se dará respuesta a varios requerimientos de la comunidad.”, aseveró.

Una opinión similar entregó Carlos Alvarez, quien esperaba obtener una respuesta a su problema de baja presión.

“Estoy muy conforme con este nuevo edificio que nos permitirá como curicanos subir de categoría

en materia de salud”, enfatizó.

Si bien en un principio se están otorgando cinco prestaciones en salud, estas irán aumentando durante los próximos meses.

Se espera incluir la atención en salud mental y alivio del dolor.

LLAMADO A LA COMUNIDAD

En tanto, el director del

centro asistencial curicano, Mauro Salinas, manifestó su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo recinto sanitario. Además, convocó a la comunidad curicana a cuidarlo.

“Nos costó bastante implementarlo, por lo que hacemos el llamado a la población a no dañarlo”, aclaró.

También el director del

Servicio de Salud del Maule, Nolasco Pérez, resaltó la apertura de puertas del recinto asistencial ya que se dará respuesta a un porcentaje importante de personas que esperaba atención médica. “Trabajamos por muchos años para sacar adelante este proyecto y hoy estamos dando el primer paso en la apertura”, mencionó.

“Es un hito importante para la salud pública de la región y para el país. Estamos muy contentos de estar presentes en este acontecimiento histórico”, añadió Pérez; quien aprovechó de señalar que ya están solucionadas aquellas deficiencias técnicas que generaron el retraso en su apertura.

ESPECIALIDADES

Con respecto a cómo se han ido llenando los cupos de médicos especialistas, el director del Servicio de Salud del Maule expresó que se han ido complementando en forma gradual.

“A través de Becas Maule, hemos ido dando respuesta a las plazas de los distintos hospitales de la Región del Maule. No obstante esto, aún existe escasez de profesionales en el área de neurología, psiquiatría adulta e infantil, cirugía, radiología y anestesia”, manifestó.

HOSPITAL DE EMERGENCIA

En cuanto al futuro que tendrán las dependencias del hospital de emergencia, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dijo que se espera poder seguir otorgando atención sanitaria en ese lugar.

“Los organismos pertinentes serán los encargados de tomar la decisión final. No existe plazo para aquello”, enfatizó. Junto a esto, la autoridad expresó que se están haciendo las gestiones para acercar el transporte público al nuevo recinto asistencial.

Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
NUEVO HOSPITAL
EN
CURICANO
Contentos de contar con un hospital de primera línea se mostraron los pacientes. Durante las primeras horas de apertura del hospital se atendieron a unas 70 personas. Las autoridades locales y regionales valoraron puesta en marcha del recinto sanitario.

“Este es un día histórico, esperado por la comunidad y funcionarios”

Atenciones. Puntualizó que la locomoción colectiva realizará cambios para llegar con recorridos hasta el lugar.

La máxima autoridad de la comuna calificó el hecho de histórico.

“Queremos darle fuerza y ánimo a todos los equipos que componen el Hospital de Curicó. Van a ser días complejos, días de adaptación, días de mucha orientación a la comunidad, así que mucha fuerza. También le pedimos a comunidad la comprensión, informarse adecuadamente de cuáles son los servicios que se están entregando y tener paciencia porque estamos todos aprendiendo a manejarnos y orientarnos adecuadamente al interior”, sostuvo.

CURICÓ. A las 07:40 horas de este lunes se abrieron las puertas del nuevo centro asistencial, en el que se realizará una cantidad de prestaciones definidas, pero que, de todos modos, da el vamos al inicio de las operaciones del recinto.

El alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, recorrió las instalaciones junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo, y el concejal Javier Ahumada, quienes pudieron evidenciar la tecnología y espacios disponibles para usuarios y funcionarios.

CRISTINA BRAVO VALORÓ PUESTA EN MARCHA

El jefe comunal también recalcó que esta es una apertura temporal de ciertos servicios y por lo mismo, es sumamente importante informarse de buena manera. “Esta es una apertura gradual, van a ir ampliando los servicios y periódicamen-

te se va a ir informando cómo va a ir operando cada una de estas acciones. De hecho, el propio hospital ya sacó el primer volante informativo, donde se entregan recomendaciones de este hospital, pero también las prestaciones que van a estar siendo atendidas en este nuevo edificio. Lo importante es que se partió y eso es lo más relevante”, aseveró.

LOCOMOCIÓN

Una de las temáticas relevantes sobre el funcionamiento del nuevo hospital es la locomoción colectiva, la que se adecuará a medida que el recinto tenga mayor movimiento.

“Se entiende que, a medida que el hospital vaya tomando vuelo y ritmo, la locomoción colectiva se va a ir poniendo a to-

no, respecto de aquello. De hecho, parte de la locomoción tiene la disposición de llegar aquí en la esquina del hospital. Eso está contemplado, se trabaj ó con el Ministerio de Transporte, la Municipalidad aprobó recorridos generales y las empresas han pedido los cambios de cartones en el recorrido respectivo”, detalló Javier Muñoz.

Gobernadora regional acompañó a primeros pacientes

CURICÓ. La autoridad llegó temprano a constatar en terreno la apertura progresiva del nuevo hospital. En ese contexto, acompañó y conversó con los usuarios que fueron agendados para el primer día de funcionamiento del recinto.

La máxima autoridad regional valoró el inicio del trabajo en esta nueva estructura hospitalaria para la región, proyecto muy sentido por toda la provincia de Curicó, forman-

do parte de la red nacional de hospitales de alta complejidad. “Estamos muy contentos porque estábamos esperando esta apertura y, aunque sea progresiva, la estábamos esperando hace muchos años. Es importante valorar la puesta en marcha del hospital, y por eso vinimos a acompañar a los pacientes que tienen atención. Deseamos que resulte todo de manera perfecta, pero sabemos que habrá que mejorar al-

gunas cosas, tenemos que ver los temas de la locomoción, fortalecer el tema de la seguridad, entre otros”, indicó.

A TENER PACIENCIA

Además, la gobernadora regional agregó que la co-

Gobernadora le deseó suerte a los funcionarios de la salud en este nuevo reto profesional.

munidad debe entender que estamos ante nuevas instalaciones y que, obviamente, pueden aparecer detalles que deben mejorarse. “Lo más importante es que la ciudadanía tenga paciencia, esperamos que todo salga bien. Toda la fuerza para los funcionarios para que sigan brindando una buena atención a nuestros usuarios y usuarias de la comuna de Curicó de la provincia y la Región del Maule”, apuntó.

4 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023 Crónica
Javier Muñoz confirmó adecuación de recorridos en la locomoción colectiva. Autoridad comunal llamó a la gente a informarse de las atenciones.

Constantes preocupaciones tienen a población trabajadora chilena durmiendo cada vez menos

Causas. Dificultades económicas, afectivas, sentimentales, laborales, pueden generar problemas para conciliar el sueño, explica el Dr. Emilio Moyano, académico de UTalca.

TALCA.- “El sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción, nos permite la supervivencia.

Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio, el organismo tratará por todos los medios de volver a recuperarlo…”.

Es una definición que hace el Instituto del Sueño (www. iis.es) sobre esto que es tan natural en los seres humanos. Sin embargo, hay preocupación entre expertos, porque hay segmentos de la población que cada vez está durmiendo menos.

En el caso de Chile, el promedio llega a 20 minutos menos dentro de la población trabajadora y debido, entre otros factores, a las preocupaciones diarias que debe enfrentar en distintos ámbitos.

Es lo que explica el Dr. Emilio Moyano, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.

¿Cuánto duermen en promedio los chilenos y chilenas?

“Nuestros estudios han considerado la población trabajadora en Chile versus la población general y la primera, considerando hombres y mujeres, duerme de 15 a 20 minutos menos que la población normal o no trabajadora”

¿Cuál ha sido la tendencia histórica del sueño (cuánto dormíamos antes v/s lo actual)?

“No contamos con estudios antiguos (en Chile), porque esto recién se está midiendo, por tanto, no podemos comparar. Ahora, en los países desarrollados, en la sociedad en general se ha observado, porque tienen mediciones en el tiempo, es que han ido gradual, pero lentamente disminuyendo el tiempo de sueño, por tanto, podríamos decir que ahí hay una disminución que va aparejada con el desarrollo industrializado de estas so-

En promedio, la población trabajadora chilena está durmiendo hasta 20 minutos menos a diario.

lud de las personas?

“Los efectos son más o menos claros. Personas que duermen menos, tienen trastornos de los lípidos, tendencia a sufrir obesidad, consumir alimentos más calóricos como forma de compensación, creemos, de la falta de energía después de un tiempo prolongado de estar durmiendo poco o durmiendo mal, entonces, la persona compensa con alimentación aquella energía que el organismo no ha sido capaz de restaurar con un buen sueño”.

¿Cómo se puede mejorar el sueño en tiempo y calidad?

ciedades modernas, que están muy orientadas a la producción y el trabajo”.

¿Qué factores intervienen en la calidad del sueño?

“Sin duda que, cualquier preocupación que afecta a la persona, que puede ser muy variada, dependiendo de quién se trate, problemas económicos, afectivos, sentimentales, laborales, pueden ser causantes de dificultades para conciliar el sueño o despertarse en la noche preocupados o preocupadas por estas cosas y no volver a conciliar el sueño lo que, indudablemente, interviene en la calidad del sueño.

Sin duda, que los problemas económicos o de pareja (sentimentales), laborales, cesantía, dificultades para

encontrar trabajo, son todos aspectos que pueden afectar el sueño de las personas”.

¿De qué manera la pandemia afectó la calidad del sueño?

“Sin duda la pandemia afectó el sueño de las personas, porque muchos desarrollaron cuadros ansiosos, (angustia) de contagiarse con la enfermedad, de morir, dejar hijos pequeños, o en el caso de los adultos mayores con morbilidades el riesgo de muerte también. Sin duda, eso generó estrés, ansiedad, un cierto nivel de angustia y una preocupación permanente”.

REPERCUSIONES

¿Qué consecuencias genera un mal sueño en la sa-

“Bueno, el dormir se puede mejorar manteniendo cierta higiene del sueño, por ejemplo, no quedarse hasta tarde, mantener un horario regular en la vida. Los turnos laborales son, especialmente, algo que altera los ritmos circadianos o naturales de ciclo sueño-vigilia; por tanto, no tener inestabilidad o irregularidad en los tiempos en que se va al descanso, tratar de evitar las pantallas y no ir a acostarse inmediatamente después de comer, ya que eso también tiene consecuencias no solo sobre el sueño, sino también de acidez, reflujos gástricos. Siempre es mejor que haya transcurrido un par de horas, antes de irse a la cama después de haber comido.

Por cierto, una recomendación general es que si la persona se da cuenta perfectamente qué es lo que le genera insomnio con problemas específicos que tiene, es muy importante que se enfoque en los problemas, que solicite ayuda psicológica si lo requiere, porque resolviendo esos problemas va a poder recuperar un buen nivel de sueño, que es lo que nos permite restaurar nuestro organismo, mejorar nuestro funcionamiento y la salud en general”.

Crónica Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
DE 15 A 20 MINUTOS EN PROMEDIO
“Recuperar un buen nivel de sueño, nos permite restaurar nuestro organismo, mejorar nuestro funcionamiento y la salud en general”.
El Dr. Emilio Moyano, es académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca.
“Sin duda la pandemia afectó el sueño de las personas, porque muchos desarrollaron cuadros ansiosos”

POR EVENTUALIDAD DE RIESGO

Llaman a apicultores a proteger sus producciones con subsidio del Estado

Cobertura. El seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri es un beneficio que protege al rubro apícola frente a pérdidas en la producción provocadas por diversos riesgos, permitiendo al productor o productora recuperar su patrimonio y mantenerse en la producción apícola.

TALCA. El Ministerio de Agricultura hizo un llamado a los productores y productoras apícolas a informarse y proteger su inversión ante cualquier eventualidad, mediante la oportuna contratación del seguro apícola con subsidio del Estado instrumento que cubre diversos riesgos que ocasionan pérdidas en la producción, familia o la colmena.

“Este llamado lo hago a las y los apicultores para que protejan su inversión ante riesgos climáticos y otros accidentes, mediante la contratación del seguro apícola que ofrece el Estado a través de Agroseguros. Les invito a que se informen de las coberturas, los valores y aprovechen esta valiosa herramienta que mantendrá segura su producción”, comentó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

Así también, el director ejecutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, añadió que “este seguro subsidiado es clave para el correcto desarrollo y la seguridad de la industria apicultora nacional.

Por eso, los invitamos a informarse en los canales oficiales de Agroseguros y contratar a tiempo este subsidio que lo mantendrá tranquilo ante cualquier accidente o eventualidad, con su inversión y sus colmenas a salvo”.

APICULTORES BENEFICIADOS LO RECOMIENDAN “Cualquier aporte económico que llegue es caído del cielo. El seguro fue muy eficiente.

POR LOS INDULTOS PRESIDENCIALES

Diplomado de estudios teológicos

Cuando me llegó la indemnización fue una gran ayuda para mí”, señala Héctor Muñoz, apicultor de la región del Biobío, quien sufrió un siniestro que afectó a sus abejas, pero rápidamente recuperó su inversión. Desde el Maule, en Curicó, el apicultor Ernesto Lagunas resaltó la protección que brindó el seguro a sus colmenas en tiempos de lluvia. “El servicio fue bueno y dentro de los plazos. En mi caso, nos

vimos afectados porque muchas abejas se nos murieron. Además, fue en una época de lluvia que afectó a mis colmenas y cultivos. Me sirvió bastante el seguro, se lo recomiendo a otros apicultores para que lo tomen”, sostuvo. Desde la ciudad de Linares, Alex Rojas alentó a sus colegas a resguardarse con el seguro. “Tuve una buena experiencia porque venía de un año muy complicado en

cuanto a la apicultura. Lo contraté y cuando tuve el siniestro, los tiempos de la indemnización fueron buenos. No tengo nada que quejarme, porque el seguro me sirvió muchísimo. Le he recomendado a varios colegas que lo contraten”, concluyó. El seguro apícola con subsidio del Estado para el copago del costo de la póliza tiene una cobertura entre Coquimbo y Los Lagos y protege al rubro frente a pérdidas en la producción de miel, familia o material de la colmena, provocadas por riesgos nominados en la póliza, tales como lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto o tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticidas, sequía, robo y enfermedades nominadas, entre otros.

Su costo depende de la ubicación, región y comuna, la cantidad de colmenas aseguradas, el estado de las colmenas y la cobertura que el apicultor contrate. Al momento de contratarlo, el productor sólo paga la parte no subsidiada.

TALCA. La Universidad Católica del Maule, a través de su Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, abrió el proceso de postulación al Diplomado en Estudios Teológicos, programa destacado por entregar una formación de calidad sobre los puntos principales de la teología cristiana.

Sus estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para reflexionar, profundizar y comunicar su fe, en un diálogo constante con la tradición cristiana y la razón humana, y en el respeto de la pluralidad de las convicciones que se encuentran en la sociedad.

Este novedoso programa ofrece cursos de introducción en siete de los grandes ámbitos que componen la disciplina teológica: teología fundamental, sagrada escritura, cristología, antropología teológica, historia de la Iglesia, ética cristiana y teología pastoral. El diplomado se orienta a ser un aporte para la formación profesional, laboral o personal ofreciendo claves de comprensión para el logro de sus misiones eclesiales.

El programa se efectuará los sábados desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.

Diputado cuestiona a ministro de justicia por acusar actos graves de la derecha

LINARES. Luego que el secretario de Estado, Luis Cordero, afirmara que las acciones adoptadas por la oposición por los indultos otorgados a delincuentes y terroristas, son “actos agresivos y con fines políticos”, el diputado de la UDI Gustavo Benavente indicó que dichas declaraciones “son un profundo error”. Al respecto, el parlamentario señaló que Cordero “habla desde la academia,

pero no entiende la labor fiscalizadora consagrada en la Constitución. Es no entender nada de cómo opera el sistema de contrapesos en la Carta Fundamental”.

“Con el criterio del ministro”, agregó el parlamentario, “no se le va a poder emprender ninguna consulta, ni oficio, ni interpelaciones, por ejemplo, porque él las mirará como agresivas o políticas”.

Sin ir más lejos, el legislador indicó que “si el ministro Cordero pretende que los diputados de oposición nos quedemos en silencio ante las desprolijidades del Gobierno, está muy equivocado, especialmente cuando indultan a este tipo de delincuentes, donde incluso partidos de Gobierno los han criticado”.

“De ser así, mejor no sigamos hablando y que entienda que sus justificacio-

nes ante estas desprolijidades también son calificadas como muy agresivas y otorgadas con fines políticos, por parte de todos los chilenos”, subrayó Benavente.

Dijo que si el ministro piensa que la oposición debe guardar silencio está muy equivocado”

6 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023 Crónica
El seguro tiene una cobertura entre Coquimbo y Los Lagos.

Masiva campaña para PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Peligros. El objetivo es evitar emergencias y cuidar a la naturaleza.

ROMERAL. En el sector de Los Queñes, efectivos de la Tenencia de esa localidad, personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y funcionarios municipales, pusieron en marcha un dispositivo preventivo para orientar a los turistas que llegan al sector precordillerano y, de esa forma, tratar de evitar emergencias como siniestros, accidentes de tránsito y contaminación del medio ambiente.

A raíz de los diversos incendios forestales registrados durante las últimas semanas, se intensificó la fiscalización de

los sectores turísticos que visita la comunidad, donde llamaron a las personas a nunca encender fuego al aire libre, salvo en lugares claramente habilitados para ello. En caso de realizar una fogata, hacerlo en lugares despejados de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder. Además, de delimitar la zona del fuego para impedir o evitar que se propague.

El subcomisario de Teno, capitán Julio Cáceres Gajardo, señaló que Carabineros está constantemente impulsando acciones preventivas.

“Siempre enfocadas en evitar

situaciones que afecten a los turistas como a los residentes. Nuestro objetivo es que puedan disfrutar del río y la cordillera sin imprevistos que afecten el espacio de esparcimiento y descanso”, especificó

RECOMENDACIONES

La autoridad policial también recalcó que “es importante que no descuidemos a nuestros hijos para evitar accidentes, que respetemos los límites de velocidad y que seamos responsables con los desechos, con las botellas de vidrio o plásticas, y que debemos eliminar la basura en los lugares habilitados para ello”. Carabineros continuará realizando diversas campañas preventivas en el sector con el fin de inculcar en las personas

las acciones de autocuidado y del cuidado al medio ambiente, enfocando la labor en marcar una activa presencia policial, incrementando la sensación de seguridad de la comunidad.

Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
EN PRECORDILLERA ROMERALINA
Autoridades destacaron trabajo en equipo desplegado en terreno. La idea es que el verano sea recordado de buena manera. La comunidad acogió de buena forma los consejos de autocuidado. Funcionarios entregaron recomendaciones prácticas. Hubo especial control con las personas que acampan en la zona.

Precaución en la conducción durante estas vacaciones

Cuando conducimos debemos asumir nuestra seguridad y la de los demás usuarios de las vías en forma responsable, acatando todas las normas y regulaciones que rigen en el tránsito. Los masivos servicios de control y fiscalización son para Carabineros una importante forma de prevenir la ocurrencia de accidentes, y no puede ser menor, ya que es un medio de trabajo directo con la comunidad, lo que nos permite educar o corregir conductas inadecuadas de algunos conductores, que en ciertas ocasiones, ponen en peligro la integridad física de otras personas, ya sea porque un conductor manejaba en manifiesto estado de ebriedad o bien porque no respetó el límite de velocidad, entre otros factores.

Para que usted no sea una de las miles de víctimas fatales, los efectivos policiales realizamos a diario intensas fiscalizaciones en las carreteras y vías urbanas de la provincia, cuyo fin último es la prevención. También, Carabineros posee la facultad de dar cuenta a los Juzgados de Policía Local, mediante citaciones por

escrito, aquellas conductas irresponsables de algunos conductores.

Mantenemos una constante y estrecha relación con los distintos servicios públicos, con el propósito de establecer canales abiertos de coordinación para un trabajo eficiente de fiscalización y de medidas tendientes a salvaguardar la seguridad de los usuarios de la vías, pero todos estos esfuerzos no servirían de nada sin el compromiso por parte del actor principal, como es el conductor, quien debe asumir su seguridad y la de los demás en forma responsable, acatando todas las normas y regulaciones que rigen en el tránsito.

Durante el fin de semana recién pasado, entre el día viernes 27 y el domingo 29 de enero, se realizaron más de 400 controles vehiculares, cursando casi 90 infracciones, evitando incrementar las negativas cifras asociadas a accidentes vehiculares.

Es por ello que, aprovechando el constante desplazamiento de vehículos durante esta temporada estival, como institución hacemos un llamado a la

Políticamente incorrectos

TENIENTE CORONEL MAURICIO BASCUÑÁN LETELIER

Prefecto (s) Carabineros de Curicó

prudencia de los conductores, a su compromiso de conducir siempre a una velocidad razonable y atento a las condiciones del tránsito, pero, por sobre todo, a su voluntad de ser respetuoso y responsable durante la conducción. Es fundamental la utilización del cinturón de seguridad al igual que el resto de los pasajeros y si viaja con menores de ocho años, asegúrese que vayan sentados en sillas de retención; no hable por celular mientras maneja y respete los pasos habilitados para el cruce de peatones, son algunas de las recomendaciones que debe tener en consideración al momento de conducir, cuídese.

Respuestas concretas a las necesidades de salud mental

Las afecciones mentales representan uno de los mayores retos para la sanidad mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40% de las enfermedades crónicas pertenecen a este grupo -presentando una gran prevalencia en el globo- y la principal causa de años perdidos por discapacidad (APD), siendo la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar los más frecuentes.

Lamentablemente, nuestro país no se queda atrás en esta tendencia. La última Encuesta Nacional de Salud (2017) señalaba que casi un 16% de la población mayor de 15 años tenía sospecha de depresión, mientras que el 6% poseía un diagnóstico efectivo. Por otra parte, en la versión 2022 del “Termómetro de Salud Mental en Chile” PUC-ACHS se muestra que las personas con síntomas

de depresión aumentaron en un 14% respecto a la medición anterior. En enero conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, y aun cuando se han logrado avances en la visibilización de estas afecciones y el nivel de comprensión de su importancia ha aumentado, -generando o reforzando políticas públicas a nivel mundialtodavía existe un reto mayor en países como el nuestro: el acceso a la atención oportuna, la adopción de terapias psicológicas y farmacológicas necesarias y, por cierto, la adherencia a los tratamientos.

En este último punto, y al ser terapias de curso prolongado, estos pacientes son más proclives a incumplirlos o no mantener las dosis y horarios para la ingesta de sus medicamentos cuando comienzan a “sentirse mejor”, lo que con-

lleva un sinnúmero de consecuencias clínicas, sanitarias y económicas complejas. No sólo implica retrasos en los resultados del tratamiento, aumentando los índices de recaídas y disminución en la calidad de vida de los pacientes y sus familias; sino que también un incremento sustancial en el gasto sanitario y un desmedro en el ámbito laboral, considerando que el 28% de las licencias médicas emitidas en el país corresponden a estos trastornos, de acuerdo a la Superintendencia de Seguridad Social. En este escenario, es fundamental promover un enfoque multisectorial, donde todos los actores involucrados en la salud provean de herramientas para lograr el éxito terapéutico. Desde el mundo farmacéutico, desarrollar programas y acciones que apunten a que los pacientes mantengan sus tratamientos -para

Es medianamente sabido que nuestra Carta Fundamental o Constitución data del año 1980. Ciertamente que las condiciones y en la forma como ésta se originó es mucho más conocida por la ciudadanía que su propio contenido.

Situación similar ocurre con el texto propuesto por la Convención Constitucional, el cual fue rechazado por amplia mayoría el 4 de septiembre del año pasado. Se tiene una idea de cómo llegamos a ello por lo cercano de los hechos, más qué del contenido del mismo texto. Porque, ciertamente, muchos de los que votaron no leyeron su articulado, ya que de haberlo hecho no hubiésemos escuchado argumentos como que “nos van a quitar la casa”.

Textos más, textos menos, lo cierto es que al día de hoy la nueva carta se encuentra en manos de “expertos”, que, por cierto, todos tienen una carrera, un título, una profesión, un curriculum que los respalda y que gran parte de la ciudadanía no podría cuestionar, tampoco yo. Los convencionales en casi su totalidad tam-

bién eran profesionales con una historia a cuestas, en donde en algunos casos era más pintoresca o llamativa su historia que sus conocimientos o su currículum. Lo triste es, por decirlo de forma simple, que los nombres de estos 24 expertos cuya totalidad de nombres conocimos esta semana, además del respaldo profesional y curricular, TIENEN EL RESPALDO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Las cosas como son. Es así que, de la lista de 24 expertos, la podemos desglosar de la siguiente forma; 5 de Renovación Nacional; 4 de la U.D.I.; 3 del P.S.; 3 del P.P.D.; 2 de la D.C.; 2 del Frente Amplio; 1 del Partido Republicano; 1 del Partido Comunista; 1 de Evópoli; 1 de FRVS y 1 del ex PDG.

Creo que esto no es lo que esperaba la gente, o como dicen los matinales, no refleja el sentir de “la señora Juanita”, de “la dueña de casa” o más elegantemente dicho “del ciudadano a pie”. NO LO ES, ESTO ES SIMPLEMENTE UNA VERGÜENZA MÁS, un insulto más a nuestras miradas de clase media, una humillación más a las personas de un país en donde el ingreso mínimo es de 410.000 vergonzosos pesos, mientras los “honorables”, que de ello no tienen nada, pueden percibir cómodamente en el caso de diputados por concepto de dieta y asignaciones más de 20 millones y más de 30 millones en el caso de los senadores. Reflexión aparte, que ironía que se llame dieta.

que logren la adherencia a la terapia- es clave. Sólo si fortalecemos esta visión, reorganizando, ampliando y creando nuevos servicios de apoyo a los pacientes, podremos sentar las bases para un verdadero cambio en el tratamiento de la salud mental en nuestro país.

Finalmente, todo lo que pudimos pensar respecto del proceso de mantener la Constitución, modificar, reformar con amor, rechazar para reformar, generar una nueva o la frasecita que suene más amigable para estos efectos, fue acaparado una vez más por los poderes políticos y me recuerda el nombre de aquella película de 1995, para efectos prácticos constitucionales, nos encontramos frente a “los sospechosos de siempre”.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023 Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor $ 820 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 30 Enero $ 35.284,09 31 Enero $ 35.287,50 SANTO DEL DÍA MARCELA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % FARMAEXPRESS Villota 278 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España 717
MARCELO BARRIOS ORELLANA Abogado Magíster en Educación Postítulo en Litigación Penal PAULA MOLINA Químico farmacéutico Farmacias Ahumada

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Emparejar la cancha

La semana pasada se aprobó en el Congreso la esperada Ley de Autismo, la cual fue celebrada por todos los sectores políticos y, especialmente, por las familias y amigos de las personas que tienen esa condición. Se ha dicho que con esa normativa se garantizarán los derechos de los beneficiados y que ya no serán dejados de lados, por ejemplo, en cosas tan básicas e importantes, como en las atenciones de salud o educación, pilares fundamentales dentro de una sociedad.

En la Plaza de Armas de Curicó, una treintena de personas que han luchado por esa causa esperó con globos, gritos y pancartas esa expectante votación en el Parlamento. Una vez aprobada la iniciativa, celebraron con todo porque, por años estuvieron golpeando puertas y nadie les abría una posibilidad.

2023: Un llamado

a capacitar

LEONARDO FUSARI

Líder de Operaciones de Talent Solutions Right Management Chile

En el mundo laboral es necesario complementar habilidades y adquirir conocimientos constantemente para estar al día con las necesidades de un mundo que avanza muy rápido.

Si bien la responsabilidad es compartida por empresas y talentos, una encuesta que hemos realizado reveló que casi la mitad de las empresas hacen una cantidad muy pequeña o simplemente no se preocupan por capacitar, y fomentar el desarrollo de sus equipos.

Otro dato importante que se desprende de la investigación es que, cuando sí son llevadas a cabo diferentes tipos de capacitaciones, “Liderazgo y Trabajo en Equipo” es lejos la opción que más se potencia, lo que queda demostrado con un 44% de las preferencias. Esta fue seguida de Ofimática e Idiomas, ambas con 24%.

El dato es concluyente, y apunta a que el desarrollo de habilidades blandas toma cada vez mayor relevancia. Si bien es en el cierre de año cuando la capacitación ocurre con más frecuencia (impulsado por la necesidad de las empresas de usar sus excedentes en OTEC antes del 31 de diciembre, y así no perderlos), es importante visualizar los objetivos desde el comienzo de este 2023.

Retener a las personas y fomentar su desarrollo es algo que las organizaciones deberían tener muy en cuenta, más en tiempos en que la escasez de talento calificado genera preocupación en distintas industrias.

Recuperemos nuestros barrios

Tomando en cuenta esa decisión de los parlamentarios, la pregunta que surge de manera espontánea es ¿por qué se tuvo que esperar tanto?

Nuestro país, y su legislación, estaba quedándose atrás en cuanto a principios tan relevantes como lo son la igualdad e inclusión en esa materia. Es incomprensible que los honorables salgan hablando de la ley como si fuera un mérito de ellos, quienes estuvieron por un largo periodo mirando para al lado cuando sacrificados padres y niños con espectro autista pedían solo un trato igualitario, ser mirados y tratados como cualquier ciudadano. Esperar que en otros temas o problemáticas también avancemos como sociedad, pues el mundo cambió hace tiempo y lo justo y necesario es que se acabe con las discriminaciones, pero de una vez por todas.

La Institucionalidad Ambiental

En los últimos años desde el estadillo social, hemos visto como se han ido deteriorando nuestros barrios, nuestras calles, fachadas de casas, locales y sobre todo nuestros monumentos que son una fuente viva de nuestra historia para nuestra sociedad. Hay elementos que son importantes cuando tenemos nuestros barrios limpios, lo primero que genera es una sensación de seguridad. Al ver un espacio ordenado tenemos una impresión de paz y protección, por lo tanto, la calidad de los territorios depende de factores como áreas verdes, calles y veredas en buen estado, limpio y ordenado y también con una buena iluminación y señaléticas. Los territorios, tienen historias, tienen texturas y rutinas que emergen de los habitantes, hay elementos de identidad, pertenencia, de simbolismos y significados que le dan vida a diario al barrio. Es muy importante para la convivencia en las ciudades recuperar nuestro habitar en común, volver a valores comunitarios, en el cual, cuidamos nuestros espacios y nos sentimos orgullosos de nuestra historia.

Señor Director,

ALEJANDRO RUIZ FABRES Abogado y Máster en Gestión Ambiental Ex Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago

Se ha convertido en casi una tradición que cada Presidente se salte, de un modo u otro, la institucionalidad ambiental. Lo hizo Lagos con Alumysa, Bachelet con Hidroaysén, Piñera con Barrancones y ahora lo hace Boric con Dominga. Los casos no son iguales, pero todos tienen en común que no se dejó a las instituciones funcionar libremente, sino que fueron objeto de una orden política desde más arriba.

Este gustito es caro. Y no me refiero a la inversión que deja de entrar al país, sino al deterioro progresivo a las instituciones. Mucho caudal se ha hecho acerca de tecnificar la institucionalidad ambiental. Pero la señal que se da con este tipo de situaciones es justamente la contraria. Para despolitizarla lo primero que se debe hacer es no intervenir en sus procedimientos, reglados por lo demás. El perfeccionamiento del SEIA como un todo -que actualmente se discute- pierde relevancia cuando esto ocurre.

Si aspiramos a un desarrollo sustentable, debemos cuidar las instituciones y dejar que -realmentefuncionen, sin intervención alguna. ¿Será esto posible?

Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR

EN CONCURRIDA NOCHE DE GALA

“MEDALLAS AL MÉRITO” RECIBIERON MEJORES DEPORTISTAS DE LA REGIÓN

Reconocimientos. Medallistas del Team Chile y Promesas Maule fueron galardonados por las autoridades del deporte regional por su buen desempeño en el año 2022.

TALCA. Todavía se escuchan ecos de la brillante noche de gala organizada por el IND-Mindep de nuestra región para reconocer a los mejores deportistas maulinos que defendieron el Team Chile el pasado año 2022, como también a un buen número de promesas deportivas que destacaron en los Juegos Nacionales, Binacionales, entre otros.

La ceremonia llevada a cabo en las afuera de la piscina temperada, en el estadio Fiscal de Talca, asistieron autoridades del deporte, deportistas y familiares.

Diario La Prensa registró esta excelente iniciativa que hacía un par de año no se realizaba por consecuencia de la pandemia, y que fue encabezada por el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, y el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez. Además, estuvieron presentes el senador Rodrigo Galilea, el diputado Jorge Guzmán y el consejero curicano Igor Villarreal.

TEAM CHILE

Entre los destacados estuvieron la tenimesista Judith Morales, la canoísta Karen Roco, la atleta Rocío Muñoz, Luis Flores (paralímpico), la ciclista Daniela Guajardo, entre otros.

JUEGOS ESCOLARES

Atletismo: Michelle Ulabarri Moreno

(campeona nacional y sudamericana escolar, Asunción Paraguay en pentatlón), Tarsis de Kinsie Louissaint (campeona nacional en Salto Largo), Cristóbal Godoy Villanueva (campeón sudamericano escolar relevos 5x80), Ricardo Lobos Tejías (campeón sudamericano escolar, lanzamiento de la bala Atletismo adaptado, Ingrid Vásquez Escobar (campeona sudamericana escolar 80 metros planos y relevos 5x80), Isabel Toloza Muñoz (bronce sudamericano escolar en lanzamiento de la bala y oro en relevo 5x80), Franco Yáñez Sanhueza (plata sudamericano escolar en 80 metros planos y campeón relevo 5x80), Sebastián Martínez Bustos (campeón sudamericano escolar lanzamiento de la bala y relevos 5x80).

En el básquetbol: Paula Pérez Vallejos

BASQUETBOL EN SILLA DE RUEDAS

(refuerzo en sudamericano escolar de baloncesto, luego de su gran nacional con el Maule, en la región del Biobío), mientras que en futsal damas: (equipo campeón nacional de futsal damas, en la región de Atacama, lo que le valió la clasificación al sudamericano de Paraguay, instancia en la que este elenco se ubicó en el cuarto lugar), Isabel Cabrera Barriga, Isidora Benavides Pizarro, Martyna Valdés Castro, Yocelin Muñoz Muñoz, Belén Saavedra Cortez, Belén Núñez Pavez, Camila Retamal Biel, Martina Poblete Inostroza, Martina Muñoz Muñoz, Josefa Gajardo Muñoz y Cecilia Cortés.

JUEGOS BINACIONALES

Atletismo: Benjamín Aravena Catil (deportista del programa promesas

Chile y quien en los binacionales obtuvo medalla de oro en los 100 y 200 metros; plata 400 metros planos y relevo 4x400 metros), Chia Lai Ruan (oro 100 metros vallas; plata relevos 4x100 metros y bronce 100 metros planos), Carla Villalobos Vásquez (medalla de plata lanzamiento de la bala y medalla de bronce lanzamiento del disco), Emilio Reyes Barros (plata 110 metros vallas), Franchesca Espinoza Manríquez (medalla de plata 4x100 metros), Catalina Contreras Elgueta (medalla de plata 4x100 metros y bronce en salto largo), Ana Valenzuela Aravena (medalla de plata 4x100 metros), Agustín Aravena Álvarez (plata en relevos 4x100 metros)), Mac Anderson Donat (plata en relevos 4x100 metros), Pablo Moya Bustamante (plata en relevos 4x100

metros), Antonia Sepúlveda Alarcón (bronce en lanzamiento de la jabalina), Osvaldo Alcaíno González (bronce lanzamiento de la bala), Martina Pradenas Álvarez ( 80 metros planos). Ciclismo: Lorena Valderrama Bustamante (plata en la carrera de fondo), Felipe Lizama Moraga (bronce velocidad olímpica, Cristóbal Díaz Méndez (bronce velocidad olímpica), Vicente Aliaga Jimenez (bronce velocidad olímpica), Ignacio Manbran.

Tenis de mesa: Luis Marcano, Claudio Lonconado, Julián Saavedra, Ignacio Sepúlveda, Sofía Pérez, María Moreno, Anastasia Gálvez, Adriana Sánchez. Tenis de campo: Trinidad Rebolledo, Carmen Luz Calderón, Martina Grollmus, David Douglas.

Paralímpico: Williams Mattamala, Diego Silva, Franco Gutiérrez, Luis Flores, Felipe Lizana, Jaime Sepúlveda, Yéster Ávila – Franchesca Espinoza (considerada en Binacionales), Benjamín Vargas, Cristóbal Aranda.

Juegos Odesur: Sebastián Silva, Rocío Muñoz, Samuel Parot, Gustavo Gómez, Camila García, Matías Arriagada, Ányelo Parada, Cristián Arriagada, Felipe Pizarro, Pablo Seisdedos, Karen Roco, Marcos Grimalt, Esteban Grimalt, Judith Morales, Diego Zerené.

Juegos Bolivarianos: Matías Núñez,

Cruz del Sur de Puerto Montt logró el título nacional

LOS ÁNGELES. El conjunto de Cruz del Sur de Puerto Montt se tituló campeón nacional de básquetbol en silla de ruedas tras imponerse el pasado fin de semana en Los Ángeles en la final de la liga de primera división.

El conjunto sureño venció en semifinales por 50-29 a Dominicos de Santiago y en la final derrotó por 60-33 a los también capitalinos de Lobos del Bosque.

Destacó en el conjunto campeón el trabajo de Cristian Muñoz, elegido el mejor jugador del tor-

La alegría de los campeones en nacional.

neo y Ángel Hernández, el máximo anotador del certamen con 155 puntos. En la misma categoría, y en la pelea por el tercer lugar, Dominicos derrotó por 38-29 a Alpos.

En la segunda división, en tanto, el club Leones de Lo Espejo se quedó con el primer lugar tras vencer en la final por 29-21 a AB Temuco. Ambos equipos lograron el ascenso a la división de honor tras vencer sus respectivos duelos de semifinales.

La Liga Nacional de Básquetbol

Michael Martínez, Goviana Reyes, Miguel Véliz, Antonia Valdés, Fernanda Iracheta, Daniela Guajardo Juegos Deportivos de la Juventud: Bernardita Biava.

Otras disciplinas: Mario Bravo, Herbert Espinoza, Francisco López. Posibles clasificados a Panamericanos: Nicolás Vergara, Camilo Valdés, Javiera Iracheta y Gaspar Orellana.

Atletas de Curicó se

en el cross country de Vichuquén

Notable actuación cumplieron atletas de los clubes Liceo, Condell y Team Runner, tras registrar una extraordinaria participación en el circuito de 6k y 12k de cross country disputado en los hermosos senderos del Parque Nacional de Laguna de Torca.

La cosecha de los curicanos fue sorprendente sumando nueve medallas los exponentes del Atlético Liceo, Condell Runner con siete y Team Runner con cinco preseas.

en Silla de Ruedas 2022 se inició en junio del año pasado con ocho equipos en primera división y con nueve en segunda. En siete meses de acción se disputaron 13 fechas en las ciudades de Valparaíso, Santiago, Curicó, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. La etapa final de la liga fue organizada por la Federación Nacional de Básquetbol Paralímpico y el Comité Paralímpico de Chile y contó con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.

Los destacados en el podio fueron: Fausto Bermúdez, Felipe Valderrama, Florencia Rojas, Viviana González, Catalina Pérez, Santiago Peña, Javiera Labrín, Eduardo Astorga y Osvaldo Herrera; por su parte del Condell Runner destacaron atletas de la categoría máster: Rosa Parra, Deisy Sayes, Daniela Mella, Yesenia Labrín, José Contreras y Pedro Espinoza. En tanto, del Team Runner lograron medallas: Oriana Navarro, Martín Aguiluz y Luis Fabreau. También cruzaron la meta: Constanza Muñoz, Jaime Espinoza, Ignacia Peña, Benjamín Rojas y Cristián Rojas.

La corrida fue patrocinada por la Municipalidad de Licantén, Conaf y la organización el Club Lago Vichuquén, que dirige la atleta máster Teresa Núñez.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023
Los premiados mejores deportistas de la Región del Maule junto a autoridades.
lucieron
ENAMIR

JUGADAS LAS PRIMERAS DOS FECHAS DEL TORNEO NACIONAL

SE VIENE LA FECHA 3 Y EL TORNEO MARCA TENDENCIA

Estadísticas. Hay equipos que suman solo triunfos en este arranque de campeonato, y por contraparte, algunos no llevan puntos y una escuadra ni siquiera ha marcado goles. La tabla tiende a estirarse y Curicó Unido se instala en la medianía con 3 puntos de 6 posibles. Este viernes el Curi recibe al Audax, en duelo donde podría debutar Cristian Zavala.

CURICÓ. El torneo recién comienza, todos los equipos ya jugaron dos partidos y sólo 4 escuadras han podido ganar sus dos encuentros disputados, en tanto, que a la vez son otros 4 los que no han podido sumar ni siquiera un punto en este arranque de campeonato. Curicó Unido suma un triunfo y una derrota, una victoria en casa ante Coquimbo y un tropiezo en Concepción frente a la UC. Este fin de semana abrirá la fecha en la jornada de viernes recibiendo al Audax Italiano en el estadio La Granja.

UNOS BIEN, OTROS AL DEBE

En la primera fecha del torneo se marcaron 23 goles y de los 8 partidos en cancha, en 5 ganaron los visitantes, hubo un empate y 2 victorias de locales, mientras que en esta segunda jornada hubo 29 goles y los locales se hicieron respetar ganando en 7 de los 8 disputados, mientras que el otro duelo fue empate, quedando al debe los visitantes en esta segunda jor-

ARTURO CORVALÁN

nada. Así el torneo, hoy la tabla de posiciones la encabezan los que han ganado los dos partidos disputados a la fecha: Universidad Católica, O’Higgins, Huachipato y Ñublense. Todos suman 6 puntos, mientras el próximo rival del Curi, Audax Italiano es otro invicto del torneo con 4 unidades, mientras Curicó Unido, Colo Colo, Universidad de

Chile, Cobresal y Unión La Calera suman 3 puntos. Más abajo en la tabla se instalan los 6 equipos que aún no logran ganar en este arranque de torneo: Palestino que suma 2 puntos, Coquimbo que tiene uno, mientras Magallanes, Unión Española, Everton y Copiapó están estancados en cero punto a la fecha. En estas dos fechas jugadas, las escuadras más go-

leadoras son Católica, O’Higgins y Colo Colo con 6 goles cada uno, mientras los más goleados es el recién ascendido Copiapó que acumula 8 goles en contra y le sigue Colo Colo con 7 tantos en arco propio. El único equipo que aún no anota en arco rival es la Unión Española y las mejores defensas con solo un gol en contra son Católica, O’Higgins y el próximo rival de

Curicó Unido, Audax Italiano.

CON ZAVALA Y NUEVOS PRECIOS

Los curicanos se alistan para recibir al Audax Italiano este viernes, a contar de las 21:00 horas, en el estadio La Granja de Curicó. Ayer los albirrojos entrenaron en jornada matinal, destacando el arribo a las prácticas del nuevo delantero extremo Cristian Zavala, quien fue recibido por el plantel e inició los entrenamientos pudiendo debutar esta semana cuando el Curi reciba al Audax Italiano en La Granja. Las entradas para acompañar al equipo la noche de este viernes comenzarán a venderse a través del sistema curiticket.cl anunciándose un alza en el valor de las mismas, según acuerdo de la asamblea de socios de CDP Curicó Unido. Codos costará ahora 7 mil pesos, Andes 8 mil, Pacífico 15 mil 500 pesos y Numerada 22 mil 500 pesos.

“Muy conforme con nuestro desempeño en la Vuelta Maule”

CURICÓ. El técnico de Unión Ciclista Curicó, Arturo Corvalán, dijo estar conforme con el desempeño de su equipo en la

Vuelta Ciclista Maule Centro

César “Charly” Valenzuela, la cual se corrió el pasado fin de semana pasado y que contó con tres exigentes etapas.

La primera fue ganada por el curicano Cristian Arriagada Pizarro, de Unión Ciclista Curicó. Sin embargo, no tuvieron mayor suerte en las siguientes llegando cuarto en la segunda.

El técnico curicano comentó que pese a los resultados de la clasificación general, “el balance es positivo de todo el equipo”.

La exigente prueba se corrió por

Liga Nacional: Dos derrotas consecutivas sumó Español

El cuadro de Talca no la pasó muy bien en su periplo por la capital del país, tras cumplir sus dos compromisos de forastero en la Liga Nacional de Básquetbol, correspondiente a la cuarta y quinta fecha del certamen “Mundo TV”. El primer rival de Español fue Municipal Puente Alto, y la tarde del domingo fue Santiago Morning Quilicura, en ambos cayó sin apelación el cuadro de la región maulina. En la próxima fecha, Español será nuevamente dueño de casa en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, recibiendo a dos poderosos cuadros sureños, Las Animas el sábado a las 20:30 horas y luego el domingo a las 19:00 horas frente a Osorno.

Nacimiento)

Categoría Máster (hasta 39 años)

1° Simón González (Servicios Japs), 2° Elías Adrian (Energym Nacimiento) 3° Ismael Porras (Master Plus Performance).

Junior

1° Martín Mancilla (Club Ciclista Chacabuco), 2° Martín Espinoza (CRC Team), 3° Benjamín Silva (Club Ciclista Chacabuco)

Todo Competidor

1° Pablo Álvarez (Team Safut), 2°

Curicano Guldman por un cupo en el Cerro Abajo 2023

las localidades de Pelarco, Pencahue, Talca y San Clemente, con meta en el cerro La Virgen y finalizó en los hermosos parajes

del camino internacional.

PODIO Categoría Máster (39 y más

años)

1° Juan Véjar (Catbike), 2° Raúl Mora (Julián Burgos Guerra), 3° Gerson Zúñiga (Energym

Claudio Álvarez (Patagonia Austral), 3° Edison Bravo (Patagonia Austral), 4° Cristian Arriagada (Unión Ciclista Curicó) y 5° Walter Martínez (Plus Performance)

La lista de competidores al Valparaíso Cerro Abajo 2023 aún no está completa. Esta semana se realizará una nueva edición del campamento de bicicleta Red Bull Del Cerro al Barrio. 16 pilotos jóvenes de nuestro país competirán por una de las tres invitaciones para participar en el desafío de downhill urbano más importante de Chile. Uno de ellos es el curicano Tomás Guldman, clasificado en Deache Series.

Deporte Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido se instala noveno en la tabla con 3 puntos y se alista para recibir al Audax. Team Unión Ciclista Curicó: (Izquierda a derecha) Pablo Seisdedos, Julio Garcés, Matías Arriagada, Cristian Arriagada, Felipe Acuña, Sebastián Reyes, Felipe Pizarro, Ricardo Hazbún y Esteban Olivos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

LA ACHS HIZO UN LLAMADO PREVENTIVO A LA COMUNIDAD

¿Cómo evitar que las olas de calor afecten a los trabajadores?

Iniciativa. A partir de la campaña “Mantente fresco, mantente seguro”, se busca concientizar sobre los riesgos de la exposición al calor, la humedad y la radiación solar mientras realizan sus labores.

SANTIAGO. En Chile las olas de calor aumentaron de nueve a 62 en los últimos diez años y seguirán creciendo en cantidad con el paso del tiempo, de acuerdo con el Informe Anual de Medio Ambiente del INE. El responsable de esto, según diversos estudios, sería el calentamiento global, que ha provocado el aumento de la frecuencia de este fenómeno, su duración e, incluso, la temperatura. Por tal motivo, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) ha lanzado la campaña “Mantente fresco, mantente seguro”, con la cual se busca concientizar a los trabajadores sobre los riesgos de la exposición al calor, la humedad y la radiación solar mientras realizan sus labores.

“Queremos contribuir al cuidado de los trabajadores de Chile para lo cual actualizamos constantemente nuestra propuesta de valor preventiva, esperando responder a lo que las empresas y trabajadores necesitan. Las olas de calor y los efectos del cambio climático son una realidad y entre todos podemos contribuir a mitigar sus efectos cuidando, por ejemplo, la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas con medidas concretas que pueden salvar vidas`, sostuvo la gerente de asuntos corporativos de la ACHS, Paulina Calfucoy.

IMPACTOS

Existe evidencia que indica que es probable que el empeoramiento de las olas de calor aumente el número de enfermedades y muertes relacionadas con las altas temperaturas. De acuerdo con un estudio publicado en el año 2021 en la revista médica The Lancet, el calor es la principal causa de muerte relacionada con el clima a nivel mundial. El análisis, que abarcó datos de mortalidad de los últi-

mos 20 años, arrojó que en promedio fallecen 500 mil personas a causa de altas temperaturas en todo el mundo. Además, según una proyección global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en 2014, para 2030 habrá cerca de 100 mil muertes adicionales relacionadas con el calor al año. Desde la perspectiva de la salud ocupacional, la Organización Panamericana de Salud (OPS) ha planteado como principales riesgos asociados al cambio climático sobre la salud de los trabajadores: Disminución de la capacidad laboral, riesgo de agotamiento por calor, paro cardíaco y accidentes laborales por shocks térmicos más frecuentes para quienes trabajan al aire libre.

Paulina Calfucoy acotó que “La Organización Meteorológica Mundial (OMM), junto a la Organización Mundial de la Salud, recomienda avanzar en la creación de alertas de calor para la población adaptadas a las necesidades de cada zona, con el fin de prevenir el efecto negativo

que la exposición al calor trae consigo. Es por esto que nos sumamos a alertar a las empresas y trabajadores contribuyendo con medidas de cuidado para enfrentar olas de calor extremo y altas temperaturas”.

EFECTOS DE LAS OLAS DE CALOR

La exposición al calor puede causar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, náusea, mareos, sed y vértigo.

Esas condiciones producen una disminución en el rendimiento de la habilidad motriz, mental o de atención del trabajo, factores que pueden ser causales de posibles accidentes laborales.

Además, la exposición al calor extremo puede derivar en una falta de oxigenación del cerebro, provocando el colapso y desmayo de la persona.

También se puede producir un golpe de calor, el cual consiste en que el sistema regulador de temperatura del cuerpo falla y su temperatura se eleva a niveles críticos, presentando síntomas como confusión, comportamiento irracional, pérdida de la concien-

cia, falta de sudor, piel seca y caliente, y temperatura corporal del orden de 41º C, pudiendo llegar a niveles que causen la muerte.

Cabe mencionar que las personas que trabajan al aire libre o en condiciones de calor corren un riesgo especial de estrés por calor, al igual que aquellos que no tienen acceso a aire acondicionado o lugares donde puedan refrescarse.

CONSEJOS

Tomar sorbos de agua cada 15 minutos. No esperar a sentir sed.

Realizar los descansos establecidos para recuperarse en un lugar a la sombra si se trabaja bajo el sol, o en un lugar más fresco si se trabaja en un recinto cerrado.

Si hay sensación de fatiga, comunicarlo al supervisor. En lo posible usar ropa de telas livianas y transpirables.

Si el trabajo es bajo sol, utilizar gorro tipo legionario y aplicar bloqueador en la piel expuesta al sol. Si existe alguna contraindicación de salud para exponerse a calor, comunicarlo al supervisor.

Crónica Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Los trabajadores deben hidratarse y usar vestuario adecuado para evitar problemas.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente

DETENIDO EN ARGENTINA

Diputado maulino solicitó extradición de líder mapuche

Búsqueda. Se encontraba prófugo de la justicia chilena desde febrero del año pasado.

SANTIAGO. El parlamentario de la UDI Felipe Donoso, junto a su compañera de partido Flor Weisse, pidió al Gobierno -en específico al Presidente Gabriel Boric- solicitar la extradición del comunero mapuche Facundo Jones Huala, quien en las últimas horas fue detenido al sur de Argentina tras permanecer prófugo de la justicia

desde principios de 2022, por una condena de nueve años de prisión que recibió a raíz de su participación en un atentado incendiario cometido en la Región de Los Ríos. Los parlamentarios gremialistas recordaron que, en septiembre del año pasado, se comunicaron por escrito con el ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal

Fernández, para advertirle que el comunero se encontraba cometiendo una serie de ataques y usurpaciones en el país trasandino, solicitándole, además, establecer una coordinación entre ambos gobiernos a objeto de enfrentar de manera conjunta a los grupos terroristas que operan en el sur. Por lo mismo, y junto con valorar la captura del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Donoso y Weisse aseguraron que es “indispensable” que el Ejecutivo solicite su extradición, argumentando que “estamos hablando de un líder terrorista que mientras estuvo prófugo en Argentina siguió perpetuando distintos ataques, por lo tanto las actuales autoridades tienen la obligación de intentar que cumpla su condena en nuestro país, tal como corresponde”.

POSTURA OFICIAL

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró

EN IMPORTANTE EVENTO EN EL SUR

que ya se iniciaron los trámites para solicitar la extradición de Facundo Jones Huala, quien fue detenido en una casa de El Bolsón, Argentina, a casi un año de haber estado prófugo de la justicia chilena.

“Hoy (ayer) durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y como saben tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición”, dijo el secretario de Estado.

De acuerdo con información publicada por el medio trasandino Río Negro, la policía realizó un operativo a las 4:00 de la madrugada en una vivienda del barrio La Esperanza, tras la denuncia de una mujer, quien aseguró que un sujeto merodeaba su casa. Una vez en el lugar, los efectivos policiales corroboraron que el hombre se encontraba ahí, solo, escondido en un quincho y en estado de ebriedad.

“Estamos hablando de un líder terrorista que mientras estuvo prófugo en Argentina siguió perpetuando distintos ataques, por lo tanto las actuales autoridades tienen la obligación de intentar que cumpla su condena en nuestro país”.

Exitosa presentación de Orquesta Clásica del Maule

TALCA. Todo un éxito resultó la actuación de la agrupación maulina, en el marco de las tradicionales semanas musicales de Frutillar.

Los 23 músicos, bajo la dirección de Francisco Retting, presentaron un programa que incluyó la sinfonía N°11 en do Mayor de Mozart “Júpiter”, para seguir con la primera sinfonía de Beethoven y finalizar con la sinfonía clásica de

Prokofiev, obras que son tremendamente exigentes y que fueron presentadas en las mejores condiciones ante la ovación del público asistente al evento. Se trata de la edición 55 del festival, que es organizado en conjunto con la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile, convirtiendo a Frutillar en la primera ciudad creativa de la música de Unesco en Chile, y que

concita la atención al reunir la música de todos los tiempos y estilos en un paisaje privilegiado, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas a orillas del lago Llanquihue.

Muy aplaudida resultó la presentación de la agrupación maulina.

14 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023 Crónica
Legisladores emplazaron al Presidente Boric a realizar el trámite.

EN CENTRO CULTURAL Y DE VECINOS

Charla patrimonial en Comalle

Mucho por descubrir. Esa localidad es una antigua zona de la Provincia de Curicó, con mucha historia y patrimonio, que es preciso rescatar y difundir.

TENO. Desde hace un tiempo, un grupo de vecinos que conforman la Agrupación Memoria, se reúne todos los miércoles para compartir sus inquietudes, generando tertulias y conversaciones que se han proyectado en el tiempo, consolidando un espacio de encuentro y de mutuo conocimiento de las personas y su entorno.

En ese contexto, se realizó una interesante y novedosa charla patrimonial y cultural, que versó de variados temas desde el patrimonio arquitectónico e inmaterial, la literatura e historia local, el sentido del rescate de la memoria, la construcción colectiva de la historia y otros interesantes temas, como el de los bandidos de los cerrillos de Teno, la presencia del polémico Intendente José Antonio Irisarri, contenidos que fueron muy bien acogidos y recibidos por los presentes, que hicieron diversas preguntas y consultas, generándose un fuerte compromiso de realizar un ciclo de charlas y actividades de manera frecuente y sostenida en el tiempo.

El encargado de impartir esa conferencia fue el periodista y escritor Rodolfo de los Reyes Recabarren, por parte de la Corporación Cultural de Curicó, que en su rol de fomento de la historia, literatura y el patrimonio de la Provincia de Curicó, ha iniciado un proceso de vinculación y articulación con distintas localidades y territorios de la zona.

“RESCATAR LAS VIVENCIAS”

El coordinador de la Agrupación Memoria y sicólogo del Centro de Salud

Familiar de Comalle, Pablo Rojas, señaló cuál es la idea de las reuniones. “Además de conocernos y compartir entre los vecinos, es rescatar las vivencias y las historias del lugar, que cada uno posee, guarda o que ha conocido a través de la transmisión oral de sus ancestros y vecinos, y en lo posible ir registrando esos conocimientos, ya sea compartiendo esa información y en lo posible dejando escritos dichos saberes a fin de recopilar las singularidades de la zona”, dijo.

Agregó que “nos resulta muy

importante y necesario esta vinculación con la Corporación Cultural de Curicó, que nos ha enviado a uno de sus profesionales para impartir una interesante charla cultural y lite-

raria, que sin duda es muy inspiradora e ilustradora acerca de lo que es Comalle y su entorno”.

Por su parte, uno de los vecinos e integrantes del Grupo

Memoria, Fernando Carrasco, apuntó que espera que esas citas “se hagan periódicamente para que se convierta en una tradición y sean un estímulo”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Enfrentar una verdad a veces es doloroso, pero a la larga evita que ese dolor se transforme en un calvario para el corazón. SALUD: Pensar tanto en los problemas al final termina por causar un efecto en la salud de las personas.

DINERO: Trate de mejorar sus resultados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se lamente si por culpa de una tontería usted pierde a la persona con la cual tiene una relación. SALUD: Sentir debilidad tiene mucho que ver con el estado de ánimo que tiene actualmente. DINERO: Sienta orgullo por cada uno de sus logros. COLOR: Crema. NÚMERO: 29.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si usted siente que esa persona es con quien usted desea estar entonces dígaselo, pero tenga claro que eso no significa que todo será recíproco.

SALUD: No desatienda esos dolores de cabeza. DINERO: Aplace los negocios para otro momento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tomar distancia de esa persona realmente puede hacerle muy bien ya que evitará perturbaciones innecesarias en su vida. SALUD: El sufrimiento también daña al corazón, cuidado. DINERO: Cuidado con la adquisición de más deudas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Enojarse no la ayuda a resolver los problemas, así es que mejor cambie de actitud para ver si con esto algo se resuelve. SALUD: Debe apartarse de los focos del estrés. DINERO: si ve cosas incorrectas en su trabajo debe denunciarlo a quien corresponda. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si genera dudas en quien está a su lado entonces debería cuestionar si realmente es amor lo que siente. SALUD: Su familia le puede entregar esas energías positivas que tanto necesita. DINERO: Cuidado con el camino que pretende tomar en lo laboral. COLOR: Salmón. NÚMERO: 18.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si las cosas entre ustedes están fluyendo, entonces no las heche a perder por culpa de la soberbia. SALUD: Su actitud debe ser más positiva en son una mejor calidad de vida. DINERO: Cuidado con dejar tareas a medio terminar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La filosofía de sacar un clavo con otro no es lo más acertado, pero si desea hacerlo está en su derecho. No diga que no fue advertido/a. SALUD: Preocúpese de lo anímico. DINERO: Es tiempo de buscar la ayuda que necesita para salir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Puede ser que esa persona le diga lo que usted desea escuchar, pero cuidado con que esto sea sólo una artimaña para conseguir lo que quiere. SALUD: Con fuerza de voluntad podrá salir adelante y recuperarse del todo. DINE-

RO: Organice bien su fin de mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Puede que esa persona no sea perfecta para usted, pero si habla con ella puede llegar a producir un cambio importante que al final será para mejor.

SALUD: Cuidado con la depresión. DINERO: Alivie sus finanzas al organizarse mejor. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si siente que esa persona no le hace bien, entonces tome otro rumbo.

SALUD: Ahora a bajar el ritmo y a cuidarse lo más que pueda para que su salud se recupere. DINERO: Si le ofrecen alguna oportunidad de trabajo no la rechace sin antes analizarla. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Deje que la otra persona piense las cosas con tranquilidad, si el destino dice que estarán juntos así será. SALUD: Ojo con su salud, debe preocuparse más y no ponerse en riesgo. DINERO: Si se despreocupa de sus labores las consecuencias no tardarán en llegar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Rodolfo de los Reyes destacó la iniciativa de rescatar historias de la comunidad.

ESCENARIO ESTARÁ EN LA PLAZA DE LA COMUNA

Anuncian destacados artistas para “Semana Retirana” 2023

Entretención. Los presentes podrán disfrutar también de puestos gastronómicos y juegos para toda la familia.

RETIRO. Entre el 6 y 11 de febrero, se llevará a cabo una de las semanas veraniegas más populares de la Región del Maule. Se trata de la “Semana Retirana”, actividad que contará con la presencia de connotados artistas nacionales que se presentarán en el gran escenario montado en la avenida Errázuriz, en el frontis de la plaza de la ciudad. El evento masivo será el martes 7, con la apertura de stand gastronómicos, artesanías, patios de juegos y un show a cargo de renombrados artistas nacionales.

Cabe señalar que esta megafiesta al aire libre es destacada a nivel regional por su correcta organiza-

ción y artistas de primera calidad.

El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez Parra, señaló que la Municipalidad ha hecho grandes esfuerzos para poder concretar la importante actividad e hizo extensa la invitación a todos los vecinos, destacando que dicho evento contará con un gran despliegue policial, además de calles habilitadas para estacionamientos.

PROGRAMACIÓN

Martes 7, desde las 19:00 horas.

Inauguración feria gastronómica, artesanal y patio de juegos.

Miércoles 8, desde las 21:30 horas

La gran noche folclórica

Club de Cueca Pasos de Retiro

Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro

Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro

Academia de Danza Caviahue

Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos.

Jueves 9, desde las 21:30 horas

Sonora Dinamita

Prófugos

Santa Feria

Viernes 10, desde las 21:30 horas

Amerikan Rockers

Cris MJ HECHIZO

Franco el Gorila

Sábado 11, desde las 21:30 horas

Llaneros de la Frontera

Megabanda 9

Tornado Ranchero

Intocables de Chile

ALCALDE LINARENSE MARIO MEZA:

invitados a la Fiesta del Mote con Huesillo”

Agenda completa. Desde la Municipalidad recordaron varios eventos que están en carpeta para los próximos días.

LINARES. Diversas son las actividades que se están realizando en esta comuna en la época estival. Por ejemplo, este domingo 5 de febrero se viene la Fiesta del Mote con Huesillo.

Cabe destacar que el fin de semana pasado se realizó la Fiesta de la Tortilla, en el embalse Ancoa, la que fue todo un éxito, con miles de visitantes.

La invitación está realizada y es abierta para todos en esta nueva fiesta costumbrista. Justamente, el turno es del Mote con Huesillo, bebida que en verano es muy consumida y está en el subconsciente de los chilenos, sobre todo en la Región del Maule, epicentro de las tradiciones.

La invitación es para el domingo, desde las 10 de la mañana y hasta las medianoche, en la alameda de Linares. Mañana miércoles se realizaría el lanzamiento de esta actividad.

Toda la información está también en las redes sociales de la Municipalidad de Linares, Instagram y Facebook, Linares Corporación Municipal. Igualmente, en su modalidad de piloto, en la nueva app de Linares.

PAPEL Y LÁPIZ

El alcalde Mario Meza explicó que en Linares hay diversos panoramas durante todo el año. “Pero este verano además del deporte con la piscina muni- Comuna tiene muchos

cipal y todos los talleres, está el cine, por ejemplo, pero en lo que a turismo respecta destacamos la cantidad de fiestas costumbristas, las que son un éxito, no sólo para los que las visitan, sino también para los que venden sus productos, la mayoría, vecinos de la comuna”, manifestó.

El 11 de febrero estaría programada la Fiesta del Criancero; el 19 de febrero “Pedalea Pro”; 25 febrero, Encuentro Binacional de Cantores Populares Georgina González “La Madrina”. Además, en marzo estaría la Fiesta de la Frambuesa, actividad pensada en favor del turismo de la ciudad, Puerta al Sur de Chile.

16 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023 Crónica
Parrilla artística está pensada para diversos públicos.
“Todos
panoramas para este verano.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-2202-2022, caratulado Sociedad Agrícola Santa Paulina Limitada/ Posibles Opositores, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del acuífero del Rio Mataquito, correspondiente a 1,6066 y a 1,500 regadores del Canal

La Cañada, que se utilizan para riego de la Parcela N° 18, del proyecto de Parcelación Ampurdán, comuna de Romeral, provincia de Curicó. Por resolución de folio 9, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en link que se indica: https:// zoom.us/j/8909106310, demás antecedentes obran en la causa.

30-31-01 - 87015

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol C-2516-2022, caratulado Márquez/Posibles Opositores, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del acuífero del Rio Mataquito, correspondiente a 2,375 y 0,5436 regadores del Canal La Cañada y 0,666 regador del Canal Donoso, que se utilizan para riego de la Parcela N° 10 del P.P Ampurdán, comuna de Romeral, provincia de Curicó. Por resolución folio 3, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 20 de Marzo de 2023, a las 10:30 horas. Dicha audiencia se realizará en dependencias del Primer Juzgado de Letras de Curicó, demás antecedentes obran en la causa.

30-31-01 - 87016

NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.888-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Contreras Bobadilla”, Gestión Preparatoria de la Vía Ejecutiva, por resolución de folio 26 del 29 de Diciembre de 2022, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54

del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: EN LO

PRINCIPAL: NOTIFICACION DE DESPOSEIMIENTO.-

PRIMER OTROSI: PERSO-

NERIA.- SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA

DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- TERCER OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia. cl; en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria, domiciliado en El Golf No. 125, Las Condes, Santiago, a Usía respetuosamente digo: El Banco de Crédito e Inversiones, es dueño del siguiente documento que suscribió y aceptó en calidad de deudor, don Carlos Antonio Contreras Maureira, operador de maquinaria, cédula de identidad número

9.791.957- 7, domiciliado en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó: Mutuo hipotecario otorgado por el Banco de Crédito e Inversiones a don Carlos Antonio Contreras Maureira, mediante Escritura Pública de Contrato de Mutuo e Hipoteca, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año

2.013 ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No.

1.837-2.013, mediante la cual el Banco de Crédito e Inversiones, dio un préstamo a don Carlos Antonio Contreras Maureira, por la cantidad de 800,0000 Unidades de Fomento, suma de dinero que el deudor declaró recibir a su más entera conformidad.- De acuerdo a lo estipulado en la cláusula tercera de la escritura pública anteriormente individualizada, don Carlos Antonio Contreras Maureira, se obligó a pagar al Banco de Crédito e Inversiones la expresada cantidad de 800,0000 Unidades de Fomento, en el plazo de 242 meses, por medio de 240 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos de 5,2026 Unidades de Fomento, cada uno de ellos, esto es durante 20 años, todo ello conforme a la Tabla de Desarrollo elaborada al efecto por el Banco y que el mutuario declaró recibir y que se acompaña en un otrosí de esta presentación. Los dividendos comprenderán capital e intereses por el monto y proporción que se indica en la referida Tabla de

Desarrollo, la que para todos los efectos legales se entiende complementaria con la escritura pública y forma un solo todo con ella. Sin perjuicio de lo anterior, las referidas mensualidades podrán incluir además del dividendo, las primas de los seguros.La tasa de interés real, anual y vencida sería de 4,80%.Los dividendos se debían pagar dentro de los primeros 10 días de cada mes y hasta el término del plazo del crédito. El primer dividendo debía pagarse dentro de los primeros 10 días del tercer mes, contados desde aquel en el Banco efectuó el desembolso del crédito. Se entenderá por fecha de desembolso del crédito, el día en que el Banco lo entregue a su beneficiario y exista constancia de su percepción, o el día de la emisión del correspondiente instrumento de pago.- Los dividendos pactados en Unidades de Fomento se pagarán por su equivalente en pesos moneda legal, al día del pago efectivo. Si por cualquier circunstancia no estuviere fijado el valor de la Unidad de Fomento a esa fecha, ésta se reputará igual a su último valor cotizado oficialmente, más u reajuste equivalente a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, entre esa fecha y el día del pago efectivo.- Quedó expresamente estipulado que todas las obligaciones que emanan para el deudor de la escritura pública mencionada, tendrán el carácter de indivisible para todos los efectos legales.- En caso de mora o simple retardo en el pago de uno cualquiera de los dividendos, éste devengará, desde el día siguiente del vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que le ley permite estipular para las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la fecha de pago efectivo de lo adeudado. El Banco podrá cobrar los costos por gestiones de cobranza que el incumplimiento del deudor a las estipulaciones del contrato le hubiere demandado, como asimismo, todas las sumas que hubiere desembolsado o deba desembolsar en el futuro con ocasión de este contrato, incluso por contribuciones, retasaciones, contrataciones o renovaciones de seguros, o por cualquier otro concepto o motivo relacionado con él.- Se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el Banco exigir el inmediato pago de la

suma a que se encuentra reducida, más sus reajustes, intereses, comisiones y costas, en los casos siguientes: 1) si se retarda el pago de cualquier dividendo más de quince días de su vencimiento; 2) si la propiedad , experimenta deterioros que a juicio del Banco hagan insuficiente la garantía, y la mutuaria no diere nuevas garantías a satisfacción del Banco; 3) si el mutuario cayere en insolvencia o cesación de pagos, sin perjuicio de la exigibilidad que resulte de las normas pertinentes de la Ley de Quiebras; 4) si no pagare oportunamente el impuesto territorial o cualquier otro impuesto como asimismo las pólizas de seguros a que se encuentre afecto el inmueble entregado en garantía.- Las partes dejaron expresa constancia que el hecho que el Banco haga uso o no de la facultad de acelerar el crédito no lo inhabilita en ningún caso para ejercer posteriormente el mismo derecho, una o más veces, en el evento que se configure algunas de las causales que lo hacen procedente. En consecuencia, el avenimiento producido en juicio, el desistimiento por parte del Banco de continuar una. ejecución, o circunstancias similares a las anteriores, no inhibirá al acreedor para ejercer nuevamente esta facultad ni se entenderá extinguido, caducado o prescrito el derecho.- Es el caso que el deudor don Carlos Antonio Contreras Maureira, se encuentra en estado de mora en el pago de sus dividendos, pues adeuda desde el dividendo que venció el día 10 de Mayo del año 2.022, por lo que se ha hecho exigible la totalidad de la deuda, la que el día 25 de Agosto del año 2.022, asciende a la cantidad de 541,8961 Unidades de Fomento, equivalentes a esa misma fecha a la suma de $18.286.598 (dieciocho millones doscientos ochenta y seis mil quinientos noventa y ocho pesos), ya que el valor de la Unidad de Fomento en el día indicado ascendía a $33.745,58; según consta del control de cobranza judicial créditos hipotecarios efectuadas por mi mandante, y que en un otrosí acompaño.- La deuda consta de un título ejecutivo, es líquida, actualmente exigible y su acción ejecutiva no está prescrita. Para obtener el cumplimiento de esta obligación, se presentó demanda ejecutiva ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, Rol No. 1.670-2.022, donde el deudor directo don Carlos Anto-

nio Contreras Maureira, fue notificado personalmente.En la misma Escritura Pública de Mutuo, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año 2.013 ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio 1.837-2.013, cuya copia autorizada acompaño en un otrosí de esta presentación, don Carlos Antonio Contreras Maureira, ya individualizado, constituyó hipoteca de primer grado, sobre la propiedad singularizada como Sitio N° 11 de la Manzana B del inmueble denominado Villorrio Julián Lozano, ubicado en El Porvenir, comuna y provincia de Curicó, Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de 211,36 metros cuadrados. Los deslindes especiales de la propiedad, según sus títulos, son: Norte, Sitio No. 10 Manzana B, en 21,75 metros, separado por cerco; Este, Oscar Sáez, en 10,00 metros, separado por cerco; Sur, Sitio No. 12 Manzana B, en 20,65 metros, separado por cerco; y, Oeste, Calle 4 en 10,00 metros.- La hipoteca se constituyó con el fin de garantizar al Banco de Crédito e Inversiones, el cumplimiento íntegro, efectivo y oportuno de todas y cada una de las obligaciones especialmente de la que da cuenta la escritura pública indicada, que la parte deudora adeude actualmente o pudiere adeudar en el futuro al Banco de Crédito e Inversiones, o a quien sus derechos represente por cualquier suma que sea, en moneda nacional o extranjera, derivada de toda clase de actos y de contratos y de cualquier operación de crédito de dinero, ya sea como aceptante, suscriptor, girador, endosante o avalista de letras de crédito, pagarés y oras órdenes de pago distinta de los cheques, por créditos simples o documentarios, por avances o sobregiros en cuenta corriente o en cuentas corrientes especiales, por contratos de apertura o líneas de crédito, por saldos que arrojen sus cuentas corrientes en su contra sea por liquidaciones parciales o definitivas, por cheques, boletas de garantía o cualquier otra clase de documentos mercantiles o bancarios, sea que resulte obligado como deudor principal, fiador, avalista, codeudor solidario o en cualquier otro título, por mutuos de dinero, préstamos en moneda corriente o extranjera efectuados con letras o pagarés o descuentos de letras de cambio, pagarés y otros docu-

mentos que representen obligaciones de pago, préstamos en cuenta especial o por cualquier oro documento que contenga una operación de crédito de dinero, por avales, fianzas simples o solidarias u otras garantías que el Banco de Crédito e Inversiones haya otorgado con ocasión de operaciones de crédito y demás actos y contratos ejecutados o celebrados por la parte deudora y respecto de los cuales el Banco resulte obligado de la cobranza extrajudicial de créditos impagos, incluyendo honorarios y costas, y demás accesorios que correspondan o que sean necesarios para la correcta materialización del contrato de mutuo hipotecario.- Dicha hipoteca se encuentra inscrita a fojas 2.878 No. 1.162 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- Constituyó asimismo, la prohibición de gravar y enajenar dicha propiedad, sin previo consentimiento del Banco de Crédito e Inversiones, la que se inscribió a fojas 4.337 vuelta No. 2.180 del Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- Conforme a lo expuesto, la deuda derivada del cobro del mutuo anteriormente individualizado, queda cubierto por la hipoteca constituida por don Carlos Antonio Contreras Maureira.- Ahora bien, la propiedad raíz, objeto del contrato de hipoteca antes mencionado, se encuentran en posesión de doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BOBADILLA, secretaria, cédula nacional de identidad número 17.191.762-K, domiciliada en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó; quien la adquirió mediante un contrato de compraventa celebrado con el deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira, mediante escritura pública otorgada con fecha 07 de Septiembre del año 2.016 ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación; y, que se encuentra actualmente inscrita a su nombre a fojas 11.205 No. 5.614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016, cuya copia de inscripción con vigencia acompaño en un otrosí de esta presentación.Las obligaciones ya indicadas, que están caucionadas con hipoteca, no han sido

Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

pagadas, por lo que procede en la especie la acción de desposeimiento contra de la tercera poseedora de la propiedad hipotecada, doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BOBADILLA, ya individualizada.- POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y lo dispuesto en los artículos 758 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A USIA: Se sirva ordenar se notifique a doña HORTENSIA MAGDALENA CONTRERAS BO-

BADILLA, secretaria, cédula nacional de identidad número 17.191.762-K, domiciliada en Los Pinos No. 60, Villorrio Julián Lozano, Sector Zapallar, comuna de Curicó; con el objeto de que en su calidad de tercera poseedora de la propiedad hipotecada, en el plazo improrrogable de diez días, pague al Banco de Crédito e Inversiones, la cantidad de 541,8961 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de Agosto del año 2.022, a la suma de

DESTACADOS

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA

Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.

Teléfono: +56941534434 - 0

CITACIÓN COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENES. Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Comunidad de Aguas Canal Maitenes, para el día 11 de febrero de 2023 a las 11 hrs. en primera citación y a las 11:45 hrs. en segunda citación.

Lugar: Recinto de la Asociación Canal Maule, calle 3 ½ sur 2250, Comuna de Talca. Tabla: Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. El Directorio. 31 – 87035

$18.286.598 (dieciocho millones doscientos ochenta y seis mil quinientos noventa y ocho pesos); más intereses penales pactados y costas, o abandone ante el Tribunal la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento que si así no lo hiciera, se le desposeerá de ella ejecutivamente, para cancelar a mi mandante su acreencia, con costas.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 14 de Abril del año 2.022, Repertorio No. 2.097/2.022, otorgada ante el Notario Público Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- SEGUNDO OTROSI: Ruego a Usía se sirva tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: 1.Copia de inscripción con vigencia de fojas 11.205 No. 5.614 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a nombre de la tercera posee-

DEFUNCIÓN

Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, colega y compañero de labores, señor

JOSÉ DANIEL TRONCOSO FAÚNDEZ (Q.E.P.D.)

Quien a temprana edad ha sido llamado a la presencia del Señor, dejando una hermosa huella en la vida de quienes le conocimos. Sus funerales se efectuarán mañana miércoles 1 de febrero en la ciudad de Temuco.

Nos sumamos a los momentos de tristeza que embarga a la familia, amigos y a quienes fueron parte su vida.

DIRECTORIO, EJECUTIVOS Y PERSONAL COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ (CEC)

dora doña Hortensia Magdalena Contreras Bobadilla, de la propiedad hipotecada a favor de mi representado.-

2.- Copia autorizada de Escritura Pública de Compraventa otorgada con fecha 07 de Septiembre del año 2.016 ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, mediante la cual la tercera poseedora compró propiedad hipotecada en favor de mi representado al deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira.3.- Copia autorizada de inscripción de hipoteca de la propiedad a favor del Banco de Crédito e Inversiones, de fojas 2.878 No. 1.162 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.013.- 4.Copia autorizada de inscripción de prohibición de enajenar la propiedad sin previo consentimiento del Banco de Crédito e Inversiones, de fojas 4.337 vuelta No. 2.180 del Registro de Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año

2.013.- 5.- Copia autorizada de Escritura Pública de Contrato de Mutuo e Hipoteca, otorgada con fecha 12 de Septiembre del año 2.013 ante el Notario Público de

Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio No. 1.837-2.013, donde el deudor directo don Carlos Antonio Contreras Maureira, hipotecó a favor del Banco de Crédito e Inversiones, la propiedad debidamente individualizada en lo principal de esta presentación.- 6.- Tabla de Desarrollo del Crédito otorgado a la deudora.- 7.Control de Cobranza Judicial Crédito Hipotecarios.- 8.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco de Crédito e Inversiones.- TERCER

OTROSI: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Providencia de folio 3: Curicó, once de Octubre de dos mil veintidós. Provee folio 1: A lo principal: por deducida gestión preparatoria de desposeimiento, notifíquese. Al Primer Otrosí: téngase presente y por acompañado personería, con citación. Al Segundo Otrosí: téngase por acompañado documentos, con citación.- Al Tercer Otrosí: Téngase pre-

sente.- Téngase presente y como forma de notificación el correo cgalindo@carcamoycia.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos. Cuantía 541,8961 UF, equivalentes al 25/08/2022 a $18.286.598. En Curicó, a once de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario la resolución precedente.- Resolución de fecha veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós, folio 22.- Curicó, veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós. Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, conforme a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificándose al ejecutado mediante avisos extractados redactados por el Sr. Secretario del Tribunal, publicado por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó y una vez en el Diario Oficial. En Curicó, a veintinueve de Diciembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.30-31-01 - 87024

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero de labores, socio, colega y amigo, señor

Sus funerales se efectuarán mañana miércoles 1 de febrero en la ciudad de Temuco.

Nos sumamos al dolor que embarga a su familia y a quienes le conocieron.

SINDICATO DE TRABAJADORES COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ (CEC).

18 LA PRENSA Martes 31 de Enero de 2023
JOSÉ DANIEL TRONCOSO FAÚNDEZ (Q.E.P.D.)

PODRÍA AFECTAR RACIONES DE MARZO

Piden sumario por retraso en licitaciones de programa de alimentación en Junaeb

A la Contraloría. Diputado Hugo Rey es uno de los parlamentarios que afirmó que hecho constituiría vulneración de derechos de los niños.

VALPARAÍSO. Los legisladores de Renovación Nacional que integran la Comisión de Educación, Hugo Rey y Marcia Raphael, junto a Carla Morales y Diego Schalper, solicitaron a la Contraloría General que instruya un sumario administrativo en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) luego del retraso en el proceso de licitaciones vinculadas al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Programa de Alimentación Párvulos (PAP), así como también del proceso de licitación de los denominados vales de colación correspondiente a la Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES).

Para los diputados de RN esta situación “podría significar un complejo escenario

de cobertura en el otorgamiento de las raciones alimenticias en los establecimientos educacionales, lo que constituiría una seria

vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”, indicó el diputado Hugo Rey.

Respecto de los programas

HORARIO DE ATENCIÓN ENTRE LAS 8:30 Y 14:00 HORAS

PAE y PAP, se establecen que han existido tres licitaciones y que con la llegada de la nueva directora, Camila Rubio, en agosto, se

han introducido cambios para hacer frente al alza de los alimentos y que sería uno de los problemas para proceder a la adjudicación y que ahora se intenta controlar el precio, generar más competencia e incorporar a compañías pequeñas.

ILEGAL Y ARBITRARIO

Producto de las condiciones de postulación de las empresas, se presentaron los antecedentes ante el Tribunal de Contratación Pública, basado en un supuesto actuar “ilegal y arbitrario” por parte de Junaeb al excluir deliberadamente a empresas de mayor tamaño y que habían sido parte de licitaciones anteriores. Así se estableció un plazo de postulación hasta el 19 de enero, lo que implicaría -para los parlamentarios-

que sea difícil que se cumpla con los plazos para dar cumplimiento a la compra y distribución de las raciones. Respecto de la beca BAES, que aumentó en cinco mil pesos, su licitación fue declarada desierta y no se ha vuelto a efectuar una nueva convocatoria.

Para el diputado Hugo Rey, lo que está sucediendo “es alarmante y merece profundos cuestionamientos que el Estado, contando con los recursos suficientes para llevar adelante los procesos de licitación, llegue al punto de precarizar las condiciones alimenticias de millones de niños, niñas y adolescentes -en especial de aquellos con menores recursos- que esperan que dicha prestación sea proveída por el Estado en el marco del programa educacional”.

Oficina del Registro Civil de Sarmiento reabrió sus puertas de lunes a viernes

CURICÓ. El recinto amplió su funcionamiento tal como se comprometió su director nacional, Omar Morales, hace unos días tras la solicitud que le hizo el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, en el marco de la inauguración del nuevo edificio de calle Estado.

Se trata de una de las peticiones más demandadas por los habitantes de esa localidad, ya que el sistema de atención anterior no les permitía poder realizar con celeridad los trámites que requerían, por lo mismo, la primera autoridad comunal extendió la invitación a todos los sarmientinos para

que ocupen este servicio de buena forma. “Hoy día está cumpliendo horario completo, por ello queremos hacerle un llamado a toda la comunidad, particularmente de Sarmiento, para que potenciemos esta oficina y para que no corramos el riesgo de que una vez más la empiecen a cerrar, necesitamos que cada trámite que quieran hacer los sarmientinos lo hagan aquí, en la oficina del Registro Civil de la propia localidad. Tener esta oficina activa y vigente depende principalmente de cada uno de nosotros”, dijo. Alcalde llamó a usar de buena forma el servicio.

SERVICIOS

Obtener la Clave Única, sacar o renovar el carné de identidad, solicitar pasaporte y obtener distintos tipos de certificados, son algunos de los trámites que se pueden realizar en la oficina del Registro Civil de Sarmiento ubicada en el pasaje Los Aguiluchos n° 125, los mismos que se hacen en la recién inaugurada oficina central de calle Estado n.° 627. El nuevo horario de atención de la oficina de esta localidad de la comuna de Curicó es de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas, recordando que antes solo se atendía un solo día.

Martes 31 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Hugo Rey calificó la situación como alarmante.
Mejora. No hay que olvidar que antes solo funcionaba un día a la semana.

SUJETO AMENAZÓ A VARIAS PERSONAS CON ARMA DE FUEGO

CONDENADO A 13 AÑOS POR VIOLENTO ROBO CON INTIMIDACIÓN EN TALCA

Detención. En el asalto, individuo escapó con varias especies de valor, pero fue aprehendido a los pocos metros.

TALCA. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Maximiliano Nicolás Figueroa Mejías a la pena de 10 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación, ocurrido el 16 de abril del año pasado en la capital regional.

Además, el acusado deberá cumplir tres años y un día por el porte ilegal de arma de fuego y municiones; y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua pa-

ra derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

LOS HECHOS

El tribunal dio por establecido que el imputado entró, junto a otro antisocial, a una casa ubicada en la Villa Don Gonzalo. En ese lugar, Figueroa Mejías amenazó con una escopeta a un grupo de personas y “se apropió de una casaca, dos carteras, una billetera y las llaves de un automóvil y

varios teléfonos celulares; dándose a la fuga con las especies en su poder, siendo perseguido y retenido el acusado por civiles”. En el dictamen se indica que “el arma de fuego en mención, había sido sustraída en un delito de robo, que fuera denunciado a la Tenencia Carlos Trupp, en el año 2020; y Figueroa Mejías la portaba, al igual que tres cartuchos de caza, dos calibres 16 y uno calibre 12, sin contar con la autorización competente para ello”.

POSESIONES EFECTIVAS

En el fallo se especificó el violento actuar del delincuente.

HAY DOS DETENIDOS

Violento asalto a personas que esperaban bus

Algunos servicentros se han transformado en sitios poco seguros. (Foto contexto).

CURICÓ. Amenazadas con un arma de fuego, dos personas sufrieron un robo con intimidación cuando esperaban locomoción en la Ruta 5 Sur.

El hecho se produjo cerca de la medianoche del domingo pasado cuando las víctimas estaban en el servicentro Copec, ubicado en avenida Alessandri, a la altura de kilómetro 190 de la carretera.

En ese lugar, dos delin-

cuentes se bajaron de un automóvil Suzuki Baleno burdeo e intimidaron a las personas, a quienes les quitaron dos mochilas con enseres personales y tres teléfonos celulares, todo avaluado en un millón 700 mil pesos.

AYUDA

Gracias a datos aportados de un testigo del asalto, carabineros de la Primera Comisaría iniciaron un se-

guimiento del móvil, logrando darle alcance en la ruta J-65, en el sector La Obra de la localidad de Los Niches, donde registra domicilio uno de los antisociales, mientras que su compañero vive en el sur del país.

Se estableció que los sujetos no cuentan con antecedentes policiales, el automóvil no presentaba encargos y que al arma usada era de aire comprimido.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 31 Martes Enero | 2023
En la edición de mañana, miércoles 1 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.