31-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.015

|

Jueves 31 de Marzo de 2022

|

$ 300

SUJETOS INGRESARON AL PLANTEL PARA ROBAR COMPUTADORES, TELEVISORES Y OTRAS ESPECIES

(MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER)

Siniestro destruyó escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de San Javier PRESUNTAMENTE INTENCIONAL. Un menor de edad (17 años) fue detenido como el presunto autor del delito de robo e incendio del citado establecimiento. Emblemático establecimiento. Las pérdidas fueron avaluadas en más tres mil millones de pesos y desde el municipio

se anunció la presentación de acciones legales para esclarecer lo sucedido. | P3

Recuperan 15 vehículos con encargo por robo: 11 detenidos. | P19

Universidad de Talca define hoy a su nuevo rector. | P14

General Berta Robles realizó visita protocolar a diario La Prensa. | P15

Diputado Felipe Donoso plantea eliminar uso de mascarillas. | P5


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

Sucede

Consejero sostuvo encuentro con diputada

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

31 01

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

31 01

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

21 DE NOVIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

Las comunas con la mayor cantidad de casos activos, son Talca 478, Linares 233, Curicó 211, Cauquenes 127 y Maule 109.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

28 29 30 31 01

Fin de Semana

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 21 de 21 de 21 de 21 de 21 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 21 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

31 01

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

31 01

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

21 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

28 29 30

31 01

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

459 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN EL MAULE Balance. El reporte no registra nuevos decesos a causa del Coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual la cifra de fallecidos en la región se mantiene en dos mil 801.

E

l informe epidemiológico de la Seremi de Salud correspondiente al día miércoles 30 de marzo, consignó 459 nuevos casos de Covid-19 en la región, llegando a 233 mil 399 el total regional de contagiados registrados desde que estalló la pandemia a la fecha en el Maule. Esos 459 nuevos casos positivos fueron detectados en las comunas de Talca 128, Linares 74, Maule 45, Curicó 43, Cauquenes 26, San Clemente 20, Parral 14, Colbún 14, Molina 12, Teno 12, San Javier 11, Constitución 8, Longaví 7, Villa Alegre 7, Retiro 6, Romeral 5, Sagrada Familia 4, San Rafael 4, Rauco 4, Chanco 3, Curepto 2, Yerbas Buenas 1, Río Claro 1, Pelarco 1, Pelluhue 1, Hualañé 1, Licantén 1, Empedrado 1 y otras regiones 3. De los 459 nuevos contagiados, 362 son personas sintomáticas y 45 asintomáticos. La tasa de incidencia de activos confirmados y probables en la Región del Maule, corresponde a 164,1 por 100 mil habitantes, lo que corresponde a

las personas que están en etapa de generar posibles contagios. Las mayores tasas de activos por 100 mil habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en las comunas de Cauquenes (286,5), Colbún (230,0) y Linares (227,1). De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años, el 31,17% a personas de 10-29 años, el 33,18% a personas de 30-49 años, el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. El informe epidemiológico consigna que las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 478, Linares 233, Curicó 211, Cauquenes 127, Maule 109, San Clemente 87, San Javier 83, Parral 77, Molina 61 y Colbún 53. Finalmente el reporte no registra nuevos decesos a causa del Coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual la cifra de fallecidos en la región, se mantiene en dos mil 801.

Las mayores tasas de activos por 100 mil habitantes, según casos confirmados y probables, se encuentran en las comunas de Cauquenes (286,5), Colbún (230,0) y Linares (227,1).

CURICÓ. Las inquietudes de vecinos de diversos lugares de la provincia de Curicó, fueron escuchadas por el consejero regional Igor Villarreal, quien junto a la diputada Mercedes Bulnes hicieron un recorrido por este territorio. Ambos concurrieron a la comuna de Rauco, donde sostuvieron una reunión con pobladores que hicieron ver su preocupación por la falta de viviendas. “Son muchas las personas que llevan años esperando que les salga un subsidio. A esto se agrega la escasez de agua y la falta de conectividad”, precisó el consejero; quien agregó que algunas de estas inquietudes podrían solucionarse a través de la elaboración de proyectos de ley. Además Villarreal informó que la parlamentaria echará a andar una oficina en la comuna de Curicó, esto con la finalidad de sostener encuentros con los vecinos y vecinas. Para Villarreal una de las tareas más importantes en su cargo de consejero regional, es recorrer la provincia y escuchar las problemáticas de la comunidad, una de las cuales es la seguridad ciudadana. Con ese fin, el docente se reunió con el delegado presidencial por la provincia de Curicó, José Patricio Correa.


Crónica

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

SUJETOS INGRESARON AL PLANTEL PARA ROBAR COMPUTADORES, TELEVISORES Y OTRAS ESPECIES

Incendio presuntamente intencional destruyó escuela “Gerónimo Lagos L.” de San Javier Un menor de 17 años fue detenido. Las pérdidas fueron avaluadas en más tres mil millones de pesos y desde el municipio se anunció la presentación de acciones legales, para esclarecer lo sucedido y sancionar a los responsables. SAN JAVIER. Cuantiosas pérdidas materiales y considerables daños estructurales dejó como saldo un voraz incendio, de origen presuntamente intencional, que en horas de la mañana de ayer afectó al inmueble donde funciona desde el año 1955 la emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de San Javier. Las llamas estallaron alrededor de las 7:00 horas y de acuerdo a versiones preliminares de Carabineros, habrían sido iniciadas por desconocidos que ingresaron al plantel educacional para robar computadores, televisores y otras especies de valor. “Unos sujetos ingresaron al establecimiento, desde donde sustrajeron unos computadores y unos televisores. Asimismo estalló un siniestro, sobre cual en coordinación con el Ministerio Público, se están realizando aquellas diligencias

cimiento de dependencia municipal. En términos materiales las pérdidas fueron avaluados en más tres mil millones de pesos. Durante la tarde de ayer el fiscal Patricio Caroca informó respecto a la detención de un menor de edad (17 años), como el presunto autor del delito de robo e incendio del citado establecimiento (que resultó completamente destruido), por lo que hoy jueves se controlará su detención y se le imputarán los respectivos cargos. Daños cuantiosos y millonarias pérdidas, dejó el incendio que afectó la mañana de ayer la emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de San Javier.

por parte de personal de la SIP y Labocar, a fin de poder establecer cual fue su origen”, indicó el mayor Francisco Bustos, comisario de la Quinta Comisaría de San Javier.

Según el primer balance de daños y pérdidas efectuadas por la dirección del plantel educativo, hubo pérdida total de seis salas de clases, dos laboratorios y dos oficinas administrativas, lo cual

afecta el normal desarrollo de clases presenciales, por lo que se determinó continuar con las actividades lectivas online, para los 600 alumnos que cursan estudios escolares en el estable-

CONMOCION El incendio que afectó al tradicional recinto educativo provocó impacto y conmoción en la comunidad, ya que han sido muchas las generaciones de sanjavierinos que han pasado por sus aulas en estos 65 años de historia y tradición. Apenas conocida la emergencia

el alcalde de San Javier, Jorge Silva, se hizo presente en el lugar y con pena e impotencia observó como el fuego arrasaba el recinto educacional. “Tenemos pérdida total. Esa es la pena más grande. Recientemente habíamos inaugurado la cocina, una inversión de 95 millones de pesos del Mineduc y hoy tenemos pérdidas absolutas”, aseveró el jefe comunal, quien anunció la presentación de acciones legales por este hecho. En las labores de extinción participaron bomberos de San Javier y de la vecina comuna de Villa Alegre, los que ante la magnitud del siniestro tuvieron que requerir apoyo de unidades bomberiles de Talca y San Clemente, para poder controlar y sofocar el fuego. En las acciones de combate a las llamas no hubo efectivos de Bomberos ni civiles lesionados.

AUTORIDADES REGIONALES Y COMUNALES SOSTUVIERON AYER REUNIÓN DE EMERGENCIA

Gobierno Regional compromete apoyo para recuperar la escuela de San Javier SAN JAVIER. Una reunión de emergencia sostuvo en la mañana de ayer la gobernadora regional, Cristina Bravo; junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque; y el alcalde de San Javier, Jorge Silva, entre otras autoridades, con el fin buscar soluciones al problema suscitado por el incendio que afectó el inmueble donde funciona al emblemática escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de esta comuna, el que fue arrasado por las llamas originadas presuntamente de manera intencional por sujetos que ingresaron al edificio con el fin de robar. “Desde el Gobierno Regional, tenemos una tremenda responsabilidad de retomar la normalidad ante esta emergencia que están viviendo todos los vecinos y más

de 580 familias en la comuna de San Javier. Aquí hay una comunidad educativa que se está viendo afectada cuando recién se estaban retomando las clases, así que tenemos que apoyar y trabajar en equipo con el alcalde, con la Delegación Presidencial y con la comunidad educativa. La Secplan de la municipalidad en conjunto con el Ministerio de Educación tienen que trabajar en un proyecto de infraestructura en el mediano y largo plazo para que sea presentado al Gobierno Regional, pero esa no es una solución a antes de dos años. Tenemos que trabajar y ver soluciones en conjunto, con la empresa privada para ver también la implementación de una solución como la que se implementó en Santa Olga para los incendios fo-

Durante la reunión de trabajo, se hizo hincapié en que los alumnos no dejarán de recibir la alimentación diaria que entrega Junaeb.

restales y para poder instalar algo provisorio, para que los niños tengan clases y la garantía de la alimentación”, asevero la gobernadora Bravo, quien destacó el compromiso del Gobierno Regional para apoyar un proyecto de in-

fraestructura que permita reconstruir la escuela. Por su parte el delegado Aqueveque manifestó que están preocupados y ocupados de la situación. “Es una escuela emblemática,

con una comunidad educacional que además ha sido premiada con excelencia académica por varios años. Estamos desde ya trabajando en varias líneas de intervención, la primera que no podemos descuidar es en materia de

seguridad, se están haciendo todas las investigaciones y estamos en contacto con Carabineros y el Ministerio Público para tratar de esclarecer los hechos de esta lamentable situación; y la segunda es preocuparnos del proceso educativo y en ese sentido la decisión del municipio es establecer criterios de no presencialidad esta semana, que nos parece lo adecuado y vamos a estar acompañando en todas las decisiones que tome el alcalde, el cuerpo de concejales y el equipo DAEM. La otra línea, es que estamos trabajando con la Seremi de Educación, para diseñar un proyecto a largo plazo que permita reponer este establecimiento tan importante para la comuna de San Javier”, enfatizó.


4 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

Crónica

IMPACTO EN 413 MIL CLIENTES

CGE presenta “Plan Maule” que considera inversiones para mejorar calidad del servicio Iniciativa. Solo para este año, la empresa eléctrica destinará recursos por más de 37 mil millones de pesos, lo que permitirá en el mediano plazo disminuir interrupciones y mejorar tiempos de atención. TALCA. Un ambicioso plan de inversiones, para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en las 30 comunas que atiende en la región, anunció ayer la empresa CGE. El denominado “Plan Maule” será ejecutado entre 2022 y 2023 y solo para este año, la compañía invertirá del orden de 37 mil millones de pesos en la región, en diversas iniciativas de mejora y renovación de la infraestructura eléctrica, a fin de mejorar la calidad de servicio para los más de 413 mil clientes a los que atiende en la zona. “Lamentamos los problemas de calidad de servicio que nuestros clientes han sufrido en la Región del Maule y como compañía, estamos abocados a solucionarlos. Este plan va justamente en esa línea, lograr a través de diversas iniciativas, como la renovación de infraestructura eléctrica, un mayor control de la vegetación y la destinación de mayor contingente técnico y maquinaria para atender los requerimientos de nuestros clientes. Esta es una de las iniciativas más ambiciosas en las que se ha embarcado CGE, de la mano de la visión que tiene el controlador State Grid respecto de la calidad del servicio eléctrico”, señaló Óscar Facusse, gerente regional sur. TRABAJOS El “Plan Maule”, que ya comenzó a ser ejecutado en enero pasado contempla, entre otras acciones, sumar 107 nuevas brigadas, lo que permitirá duplicar la capacidad de ejecución de CGE en Maule. Esta mayor capacidad se destinará, entre otras cosas, a la atención de emergencias eléctricas, la renovación de instalaciones como el cambio de cableado, postes y otras estructuras eléctricas y la poda y tala de árboles. Además se incorporará tecnología para mejorar el monitoreo de la red y se incorporarán nuevos generadores fijos y móviles. Estas iniciativas permitirán

nos pueda acceder a sus servicios”, finalizó el ejecutivo.

Como parte del “Plan Maule”, este año CGE invertirá en la región 37 mil millones de pesos, para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.

Director regional (s) SEC: “Nuestra función ahora, es monitorear que esos planes efectivamente se ejecuten y que el resultado redunde en una mejora”.

“Plan Maule”, que ya comenzó a ser ejecutado en enero pasado, contempla sumar 107 nuevas brigadas, lo que permitirá duplicar la capacidad de ejecución.

en el mediano plazo mejorar la calidad de servicio, disminuir el número de interrupciones de suministro y mejorar los tiempos de atención. “Este es un plan integral de mediano plazo, lo que implica que tomará dos o tres años en estar totalmente terminado. Por lo pronto, trabajaremos en distintos frentes: el mantenimiento o reemplazo de las líneas de distribución que estén en mal estado o tengan muchos años en servicio; un plan de manejo de vegetación principalmente orientado a tala y poda y una inspección de las instalaciones mucho más exhaustiva. Lo que ya estamos haciendo es revisar uno a uno los más de 129 mil postes que CGE tiene en la región y cerca de ocho mil kilómetros de redes eléctricas. Asimismo, realizaremos el despeje de vegetación cercana a las líneas eléc-

tricas en unos 1.200 kilómetros”, dijo Facusse. El Plan Maule contempla también medidas especiales orientadas a mejorar la atención a los clientes más alejados de los centros urbanos, para lo cual la compañía implementará una oficina móvil de atención comercial, la que recorrerá aquellas comunas en las que no existe una oficina de CGE para entregar atención directa a los clientes en áreas como la comercial, pago de boletas y reclamos. “Esta es una innovación que ya hemos probado con éxito en otras regiones del país, y ahora la implementaremos para los habitantes de esta región. Nuestra idea es trabajar con los municipios para establecer los calendarios de visita de la oficina móvil, para que la mayor cantidad de clientes de zonas rurales o alejadas de los centros urba-

Óscar Facusse: “Lamentamos los problemas de calidad de servicio que nuestros clientes han sufrido en la Región del Maule (…) estamos abocados a solucionarlos”.

AUTORIDADES El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, quien ha sido muy crítico con el servicio que presta la compañía por constantes cortes eléctricos en la comuna, participó en el lanzamiento del “Plan Maule”. “Se han hecho miles de reclamos por el servicio que estaba entregando la empresa eléctrica. Estamos conscientes y siempre (dijimos), dentro de las reuniones que hemos tenido con los gerentes de la compañía, que era muy importante invertir en líneas, mantenimiento y parte de este trabajo que se está realizando con CGE hoy se está viendo. Creo que es importante la inversión que se está haciendo y va a ser la forma de ir caminando para mejorar el servicio. Creo que la frustración y la rabia de parte de los vecinos al momento que se corta la luz por diferentes motivos, hace que muchas veces se tenga una mala impresión de la compañía y eso es importante revertirlo, lo que se hace invirtiendo”. Por su parte, el director regional (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC- Víctor Pérez, señaló que esta iniciativa “responde a una planificación en instrucción de la autoridad fiscalizadora a la empresa distribuidora, respecto a desplegar planes de acción especiales y adicionales en la región, en respuesta a los indicadores de continuidad de suministro que había, que tienen que ver con la cantidad de horas de interrupción que presentaba. En función de eso, la empresa ha respondido a eso, con diferentes planes de acción que se enmarca en esta Plan Maule. Nuestra función ahora, es monitorear que esos planes efectivamente se ejecuten y que el resultado, redunde en una mejora de la continuidad y calidad del suministro en las personas”.


Crónica

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

CONFLICTO SUBE DE TEMPERATURA

Extranjeros de toma ilegal en el río Guaiquillo protagonizan protesta Se reunieron en la

DEMANDAS Algunos de los asistentes reclamaron y trataron de entrar a dependencias de la Municipalidad y la Delegación Presidencial Provincial, la cual ordenó su desalojo desde la ribera del río Guaquillo, lugar no apto para vivir por posibles inundaciones de los terrenos usados para le-

Plaza de Armas. Asistentes portaban ramas de árboles, lienzos y carteles, con los cuales exigieron soluciones

vantar viviendas de material ligero. Autoridades de Gobierno y la Municipalidad se encuentran coordinando los pasos a seguir en este tema, pues los manifestantes aseguran que no tienen dónde vivir dignamente y piden una solución a su problema habitacional.

concretas a sus demandas CURICÓ. La manifestación fue convocada para el mediodía de ayer miércoles y estuvo encabezada por una treintena de personas, en su mayoría familias haitianas, quienes se reunieron en la Plaza de Armas de la ciudad. Los asistentes a la actividad portaban ramas de árboles, lienzos y carteles, con los

PARA RETOMAR “NORMALIDAD” Manifestantes intentaron entrar al municipio curicano. cuales exigieron soluciones concretas a sus demandas y muchos andaban con sus pequeños hijos, a quienes usaron como una especie de “escudos humanos”. Además, se hicieron sentir con cánticos que se usan preferentemente en los estadios de fútbol. Se escuchó, por ejemplo, el conocido “Olé, olé, olé, olé…”.

Tras algunos minutos, provocaron algunos problemas en el tránsito del sector, especialmente en calle Carmen, situación que fue seguida a distancia por personal de Carabineros. Algunas personas se sentaron y acostaron en el pavimento para impedir el normal flujo vehicular. Uno de los voceros del gru-

po se quejó de que nadie los ha escuchado y que quieren postular a una casa propia como cualquier persona, donde varios ya tienen nacionalidad chilena, incluidos sus hijos. Precisaron que nadie les quiere arrendar por ser extranjeros y, además, reconocieron que hay pocos domicilios a disposición.

REPORTE DEL INE

Cesantía regional llegó al 4,7% en trimestre diciembre-febrero TALCA. La tasa de cesantía re-

gional durante el trimestre diciembre-febrero pasado fue de 4,7%, disminuyendo 2,4 puntos porcentuales en doce meses, como consecuencia del aumento de 6,2% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 8,9% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron una baja de 30,1%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 3,6%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres, que alcanzó el 6,1%. De acuerdo al reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- el aumento en doce meses de los ocupados (8,9%) fue incidi-

La desocupación regional disminuyó 2,4 puntos porcentuales en doce meses, según el INE.

do principalmente por los asalariados del sector privado y los asalariados del sector público, que presentaron

un aumento de 8,1% y 12,1%, respectivamente. Según sexo, la variación interanual positiva en la canti-

dad de mujeres ocupadas (16,3%), fue incidida principalmente por las asalariadas del sector privado (23,2%) y las asalariadas del sector público (13,6%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (4,4%), este fue explicado, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia (13,5%) y los asalariados del sector privado (1,4%). Los ocupados informales aumentaron 10,2% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres (14,8%). A nivel de provincias, la cesantía en Talca fue de 4,9%. En Curicó alcanzó el 5,5% y en Linares el 4,2%.

Diputado Donoso busca eliminar uso de mascarillas VALPARAÍSO/TALCA. Con la presenta-

ción de un proyecto legislativo de resolución y el envío de un oficio al Ministerio de Salud (Minsal), el diputado por Talca y Curicó, Felipe Donoso (UDI), busca eliminar el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos. “En las condiciones actuales todas estas medidas sanitarias deben comenzar a flexibilizarse, ya que estamos frente a una población cansada de restricciones que se apartan del sentido común”, argumentó Donoso. Del mismo modo el legislador talquino aseveró que “la obligación de portar mascarillas en espacios abiertos ya no cobra sentido, toda vez que la posibilidad de contagio es prácticamente nula”. “Claramente la sociedad chile-

na debe comenzar a retomar su normalidad y esta es una buena forma de dar inicio a esta etapa, llevamos dos años de pandemia, y se hace necesario comenzar a flexibilizar ciertas medidas en pos del bienestar de las personas que ya están cansadas de vivir detrás de una mascarilla”, enfatizó el parlamentario. Agregó que “el clamor de la gente es comenzar a abrir ciertos espacios de libertad frente a la pandemia, por ello la medida de estudiar la eliminación del uso de la mascarilla es una realidad que se debe abordar”, subrayó el diputado Donoso, quien finalmente hizo un llamado a las autoridades sanitarias a acoger esta propuesta y hacerla realidad en el más corto plazo.

El diputado por Talca y Curicó, Felipe Donoso, está impulsando un proyecto para eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos.


6 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

Crónica

DE VIVIENDA Y EDUCACIÓN

Alcalde sostuvo reunión con ministros para gestionar proyectos que necesita la comuna Javier Muñoz. Para ello, el jefe comunal se trasladó hasta la capital de nuestro país. SANTIAGO. Hasta la capital del país viajó el alcalde Javier Muñoz, con el fin de reunirse con el ministro de Vivienda Carlos Montes y con el de Educación, Marco Antonio Ávila, instancias donde pudo exponer una serie de temáticas de interés comunal. En estas reuniones gestionadas por la senadora Ximena Rincón, también participaron los jefes comunales de Maule (Luis Vásquez) y Curepto (René Concha), además de las alcaldesas de Molina (Priscilla Castillo) y San Rafael (Claudia Díaz). Entre otros puntos, fue el alcalde de Curicó quien manifestó su preocupación por la falta de proyectos habitacionales, el cambio de uso de suelo, la destinación de subsidios para la provincia, además del traspaso de la educación municipal al respectivo ministerio y el trabajo que se debe desarrollar para abordar la violencia en los recintos escolares.

Las reuniones con los ministros, fueron gestionadas por la senadora Ximena Rincón.

VIVIENDA Con el titular de Vivienda, el alcalde Javier Muñoz indicó que se hizo referencia a la cantidad de personas que han sido beneficiadas con el subsidio habitacional, pero que debido a la falta de oferta inmobiliaria no han podi-

do concretar la compra de una vivienda usada o nueva. Asimismo, pidió priorizar proyectos de infraestructura vial que requiere Curicó. “Claramente, uno es el déficit habitacional que tenemos en cada una de nuestras comunas y en la región, que sin lu-

gar a dudas es uno de los factores más críticos que tenemos en nuestra zona”, contó. Otro de los puntos tratado fue el proyecto denominado eje vial Rucatremo-Zapallar, que necesita avanzar en el diseño de ingeniería. Algo similar ocurre con la terminación de la avenida Circunvalación Norte, con el proyecto de veredas inclusivas en la zona céntrica de Curicó y con el Plan Regulador Intercomunal (PRI). “Hay un montón de temas que hemos abordado. Hemos quedado en coordinación directamente con el jefe de gabinete (del Ministerio de Vivienda) para poder ir abordando algunas de estas materias que son de interés de la comuna y, también algunas materias específicas de algunos proyectos que están entrampados en algunos factores administrativos”, dijo Muñoz.

EDUCACIÓN El aumento explosivo de los hechos de violencia en los establecimientos escolares con el retorno presencial a clases tras mejorar los índices de contagios por la pandemia del Covid-19, fue una de las temáticas tratadas con el ministro Ávila, quien señaló que se están actualizando los protocolos para contener esta situación, ya que es prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Seguidamente, el alcalde Muñoz se refirió al déficit presupuestario que en este momento afecta directamente a la calidad de la educación y a los cambios que experimentará el sistema de educación, con su traspaso al ministerio a través de los Servicios Locales de Educación. “El tema de la violencia ha sido uno de los temas que hemos abordado con mucha profundidad, pero también todo lo que va a ser el traspa-

so a la nueva institucionalidad y a los Servicios Locales de Educación y la implicancia que tiene eso, tanto para el mundo de la educación como para los trabajadores de los respectivos DAEM. Hemos abordado el déficit que hay en materia de presupuesto para las municipalidades, la disminución de los recursos del FAEM (Fondo de Asistencia Educativa Municipal), las dificultades que existen para poder desarrollar adecuadamente las funciones docentes”, especificó. Por último, la autoridad comunal agradeció la instancia de conversación con ambos ministros, asegurando que se han comprometido con revisar cada una de las temáticas puestas sobre la mesa, además de tener un diálogo permanente y fluido con los jefes comunales con respecto a las acciones que realizarán.

ALCALDESA SANDRA AMÉSTICA Y DIPUTADO HUGO REY

Inspeccionan entrega de alimentos Junaeb en Teno TENO. A poco más de un mes del retorno a clases presenciales y debido a los problemas con la alimentación escolar a nivel nacional, la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, junto al diputado Hugo Rey, llegaron hasta la Escuela D-56 de la comuna, para asegurarse que los alumnos estén recibiendo la alimentación correcta por parte de Junaeb. Teno es más alentador que en otras comunas del país, puesto que las escuelas están siendo abastecidas. EN TERRENO Tras llevar a cabo un recorrido, en la visita de carácter inspectiva, el diputado por distrito 17, Hugo Rey, valoró cómo se está llevando a cabo dicha labor. “Es parte de un proceso de estar en terreno, visitando distintos establecimientos educacionales,

para ver el estado de la alimentación de nuestros estudiantes. En ese sentido quiero agradecerle a la alcaldesa Sandra Améstica, que ha estado también en las escuelas preocupadas de este tema y hoy día estamos en la Escuela D-56, donde hemos estado conversando con las manipuladoras de alimentos, con los colegas profesores, y con el director y nos hemos dado cuenta que acá esto está funcionando mejor. Hay pequeñas observaciones respecto de la alimentación por parte de los niños y niñas del colegio, pero en general está todo funcionando y la empresa está cumpliendo”, dijo. JEFA COMUNAL En la comuna de Teno, 18 son los establecimientos educacionales que administra el munici-

Aún existen escuelas de la comuna que no reciben todas las raciones para garantizar la alimentación de los alumnos.

pio, encabezado por la alcaldesa Sandra Améstica. tres mil alum-

nas y alumnos aproximadamente estarían siendo beneficiados a

través del Programa de Alimentación Escolar Junaeb.

“Estamos visitando las escuelas y a donde vaya me seguiré preocupando de que se esté garantizando la correcta entrega de alimentación y que todos los niños, niñas, estén recibiendo las mismas colaciones, raciones, y tipos de comida”, dijo. “Pese a que el abastecimiento ha sido parcial, aún existen escuelas rurales a las que la empresa que se adjudicó el servicio de alimentación (Saludable S.A), no ha entregado las raciones completas, como es el caso de la Escuela la Laguna en el sector Montaña de Teno, que desde el DAEM, han señalado que aún existirían cerca de 70 alumnos a los que no se les entrega la colación completa. Con la finalidad de ser resuelta, esta misma información ha sido oficiada a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb)”, concluyó.


Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7


Crónica

8 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

46 AÑOS DE EJERCICIO DE DOCENCIA

Gracias Profe Hernán y éxito en esta nueva etapa Apoyó la formación de miles de jóvenes curicanos. Hernán Aravena Guajardo, profesor de Historia y Geografía, deja de trabajar para la educación municipal de Curicó, para dar inicio a una nueva etapa de su vida. CURICÓ. Luego de cerca de

46 años contribuyendo en la formación de miles de jóvenes curicanos, muchos de los cuales hoy son parte activa de la conducción de nuestra ciudad y país, hoy 31 de marzo, Hernán Aravena Guajardo se ha despedido de su rol de docente en el Liceo Zapallar, para dar paso a una nueva etapa en su vida personal. Nacido en Constitución, en los años de la fundación de la CUT y el Banco del Estado, a temprana edad migró a la ciudad de Talca para cursar su educación secundaria en el Liceo Abatte Molina y posteriormente, sus estudios superiores en la Escuela Normal y Universidad de Chile Sede

Talca, obteniendo entonces el título de Profesor de Estado en Historia y Geografía. Además del Liceo Zapallar, Hernán trabajó en el Liceo Luis Cruz Martínez y es parte de los fundadores de la corporación educacional que da vida al Colegio Apumanque y al Liceo Simón Bolívar. Lugares donde también asumió responsabilidades directivas y técnico pedagógicas. Sus estudiantes siempre reconocieron y agradecieron el dinamismo de sus clases, donde los métodos tradicionales de docencia fueron desafiados continuamente, logrando siempre la integración y participación activa de todos/as los estudiantes en cada

-Por algunos exalumnosépoca solo hacían tregua en las clases de historia.

Hernán de maestro de ceremonia de licenciatura algún año cercano. clase. Míticos recuerdos quedan, por ejemplo, del Tercero Medio F del año

Hernán en paseo con un curso del Liceo Luis Cruz hace ya un par de décadas.

2006 en el liceo Luis Cruz Martínez, donde las variadas tribus urbanas de la

CONSTANTES REGRESOS Durante toda su vida, ha logrado compatibilizar su quehacer laboral y la formación de sus hijas en Curicó, con sus regresos constantes a su amada ciudad de Constitución, donde se reencuentra con los lugares que más paz y tranquilidad le dejan: Playa El Cable, Putú, el Cerro Mutrún y el Cerro de Arena, en este último lugar logró salvarse del tsunami del 27F, que sacudió a nuestro país el 2010. Con su salida de la docencia, Hernán evitará su ma-

yor miedo: Que algún estudiante se acerque a comentarle que le hizo clases a sus bisabuelos, porque de los abuelos y padres ya ha escuchado comentarios. Sus colegas, exalumnos y familiares le deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza, agradeciendo profundamente la huella que nos sigue dejando y esperando seguir topándonos en las calles para decirle “Buena profe ¿Se acuerda de mí?” en alguna marcha o juntándonos en algún bar o restorant a actualizar nuestras vivencias. ¡Muchas gracias, Profe!

Hernán con un colega, hace un par de años.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Mínima Máxima

: :

27 Grados 5 Grados

FARMACIAS DE TURNO ENOC

CONDELL

O´Higgins Nº 760 - B

Membrillar Nº 225

Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 773 Dólar Vendedor

$ 803

SANTO DEL DÍA BENJAMÍN - BALBINA

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 1

Marzo Marzo Abril

$ 31.721,67 $ 31.727,74 $ 31.730,80

MARZO $ 55.537 I.P.C. FEBRERO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Mucho trabajo por hacer Tras la derrota ante Uruguay en casa, por segunda vez consecutiva la selección chilena masculina de fútbol se quedó sin la posibilidad de asistir al respectivo mundial, que este 2022 se disputará en Qatar. Tal como en la eliminatoria anterior, a pesar de tener entre sus filas a varias de las figuras de la merecidamente conocida como “Generación Dorada”, el rendimiento mostrado en cancha no alcanzó ni siquiera para poder disputar el quinto cupo del repechaje. El gran problema es que dicho grupo de jugadores ya carece de esa competitividad que los llevó a pararse de igual a igual con las mejores selecciones del orbe. Algunas de ellas, de hecho, participan en las eliminatorias -dicen- más difíciles que se disputan en el mundo. Es la ley de la vida. El rendimiento de un deportista tiene una curva, la cual en algún momento irá en picada. Como país, tuvimos el privilegio de contar con ese grupo de futbolistas que nos dio alegrías quizás impensadas en su momento, cuyo espacio en los libros de historia está más que ganado. Pero las competiciones

Consideraciones urgentes JUAN ANTONIO MASSONE

“Nadie puede construir un mundo sin mejorar a las personas, cada uno debe trabajar en su propia mejora”, escribió Marie Curie (7 de noviembre de 1867/ 4 de julio de 1934). Científica polaca, nacionalizada francesa, descubrió el radio y el polonio. Trabajó junto a su esposo Pierre y, después de enviudar, fundó el Instituto Curie. Su aporte le valió ser acreedora dos veces del premio Nobel de Física y de Química, respectivamente. El pensamiento citado es una alerta que debería germinar en cada persona, puesto que urge alcanzar una consciencia despierta; más todavía, si los proyectos se orientan a mejorar el mundo próximo o el de más amplias extensiones. Acierta madame Curie cuando relaciona los verbos construir y mejorar. El aserto da en el blanco: la indispensable unidad entre propósitos sociales y crecimiento personal. De no existir ensamble y ratificación de ambos términos, las buenas intenciones

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

no pasan de ser proyectos malogrados. Imposible propiciar en los demás aquello que, previamente o de modo simultáneo, no se tiene presente unitariamente en sí mismo. Los aportes -ideas, hechos, contribuciones- son fecundos cuando gozan de sustento y de testimonio personal en alguien que ha comenzado a encarnarlos. El complemento de esto corre de cuenta de los receptores: individuo, institución, sociedad. No existe mensaje, de alto y hondo espíritu, entregado a la humanidad, que exima de esfuerzo, conciencia y libertad con que se debe acometer la tarea de mejorar personalmente. Los indicios y muestras sociales de que disponemos cotidianamente encaminan en sentido opuesto. Sobrellevamos una realidad confusa y tensa en la que los derechos parecen no conocer de contrapeso en los deberes; las agitaciones y clamores agotan su identificación y legitimidad con eslóganes y lemas fragmentarios, en cuyos gestos verbales no se divisa el senti-

do de pertenencia a un país; es de toda evidencia que se vive el espíritu de Babel -cada cual esgrime lo suyo en acuerdo con la “tribu” que integra sin entenderse con otros-, y las nociones que deberían ser vividas en común estallan como fuegos de artificio. Compruebo que vivimos entorpecidos por malos hábitos comunicacionales en el trato social. Susceptibles hasta la odiosidad, los chilenos intercambiamos desconfianza y atribución de intenciones. Creemos ver debajo del agua, pero practicamos lo contrario: suponer en lugar de comprobar, distribuir culpabilidades y abstenerse de agudizar el autoexamen. Obnubilación. A menudo el incordio radica en olvidar algo elemental: las culpas ajenas no blanquean las mías. En consecuencia, el mal espíritu y la malograda acción de otros no autoriza hacer lo que se me venga en ganas. En lo dicho aquí, más de algo tiene que ver con aquello de que “ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio” (Mt 7, 1-5).

y los desafíos siguen, siendo aquello lo más difícil de conseguir: poder renovarse en el éxito. Pensando en lo que se viene, no todo tiene que ser un “borrón y cuenta nueva”, ya que hay nombres que se han sumado que sí han estado “a la altura de las circunstancias”, por lo que se puede esperar mucho más de ellos. Pero independiente a tal punto, se requiere tomar decisiones que permitan lograr nuevamente ser competitivos. Abrazar un patrón o idea de juego que, a la larga, independiente de los naturales tropiezos que se presentarán, posibilite la obtención de objetivos. Para eso se requiere dar con un técnico que tenga las capacidades necesarias como para un reto de tales características, sobre todo pensando en el presente que vive nuestro campeonato, cuyos clubes hace rato que no pasan de las rondas iniciales, ni “sacan” jugadores que den un salto hacia las principales ligas del orbe ¿Qué está pasando en las divisiones inferiores? ¿Tendrá la actual testera de la ANFP las competencias necesarias como para tomar las mejores decisiones? Sin lugar a dudas que queda mucho trabajo por hacer.

DESDE MI RINCÓN

Violencia estudiantil JUAN VÉLIZ DÍAZ

Los titulares de los diarios de circulación nacional, las noticias de la radio y las imágenes que diariamente nos muestran los canales de televisión, nos están señalando que, a nivel de país, está latente la violencia de todo tipo: familiar, social y lamentablemente, estudiantil. Las noticias que vemos y escuchamos, de menores que se agreden a golpes e incluso con arma blanca, por rencillas personales, son situaciones que nos deben hacer pensar y reflexionar a todos quienes participamos del proceso educativo. Tal vez lo primero sería que los profesores se empezaran a dar cuenta cómo se está dando la convivencia de sus alumnos, al interior del establecimiento, luego de dos años de clases en línea o semipresencial, para poder tomar las medidas necesarias, antes que se produzcan

hechos que, posteriormente, tengamos que lamentar. Los padres y apoderados debieran tener, también, un papel fundamental en este sentido, dando los consejos y recomendaciones necesaria a sus hijos, para una normal convivencia, sin ser pasados a llevar, pero también que su actitud dentro y fuera del colegio, sea la que corresponde a lo que ellos quieren de sus hijos. Los estudiantes debieran mirar, reflexionar, pensar que sus actitudes agresivas, prepotentes y fuera de lugar, no van a contribuir en nada a la formación que, tanto sus padres como profesores quieren para ellos. Las autoridades, de todo nivel, debieran también preocuparse mucho más, de crear los canales y las condiciones necesarias, para que nuestros jóvenes puedan expresarse, manifestarse, darse a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

conocer con sus destrezas y habilidades. Tal vez mirar con proyección de futuro al país y, especialmente, a la juventud, sin quedarse estancados en un pasado que solamente estimula odios y división. Muchos establecimientos educacionales, quieren que sus alumnos, sean personas auténticas, creativas, participativas, competentes, capaces de asumir valores y actitudes que vayan desarrollando su autoestima y crecimiento personal. Que a través de aprendizajes significativos, se comprometan a ir construyendo una sociedad humana, en que se exprese el respeto a sí mismos y a los demás. Si todos marcháramos en el mismo sentido, tal vez contribuiríamos, a desterrar para siempre de nuestro país la violencia, que tanto daño hace a la sociedad.


10 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

Deporte

EN LA CATEGORÍA FEMENINA U-18

JAVIERA POBLETE: “FELIZ DE PODER REPRESENTAR A MI PAÍS NUEVAMENTE” Seleccionada. La Federación de Básquetbol de Chile, entregó la nómina final de las 12 representantes nacionales, que harán patria en este certamen, que entrega boletos al Premundial de la categoría. TALCA. Del 3 al 9 de abril, en Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo el Torneo Sudamericano U-18 de Básquetbol, que tendrá representación maulina. El head coach de la escuadra nacional, Warren Espinosa, nominó a Javiera Poblete Gallardo, para ser parte de las 12 jugadoras, que buscarán la clasificación al Premundial de la categoría. Esta no será la primera vez que Javiera represente al país en una competencia internacional, pues en 2021 también defendió los colores patrios, en el Premundial Sub-16 que se efectuó en México, y anteriormente en una gira en Estados Unidos.

CONTENTA Sobre su nominación y las expectativas con las que viaja a Argentina, la estudiante del Instituto San Martín de Curicó y jugadora del Club Montessori de Talca, aseguró: “En primer lugar estoy muy feliz de poder representar a mi país nuevamente, después de haber sido seleccionada en este desafío de la U-18. Espero

Sofía Paredes (Antofagasta), DT Warren Espinosa, Asistente Julia Acevedo y Alejandro Gyllen, kinesiólogo Pía Altamirano GRUPOS Para esta competencia internacional en territorio argentino, Chile quedó cuadrado en el Grupo “B”, junto a las selecciones de Colombia, Venezuela y Uruguay. Consignar que las tres mejores escuadras avanzarán al Campeonato Premundial U-18. La basquetbolista curicana, Javiera Poblete Gallardo, se integró al Team Chile cesteril U-18 que viaja al Sudamericano de Argentina.

poder entregar lo mejor de mí, para conseguir el objetivo”. “Agradecer siempre a mi familia, a mis entrenadores y a mis amigos que están siempre ahí apoyándome”, complementó la seleccionada cesteril. EQUIPO El plantel lo componen: Javier Poblete (Talca), Isidora

Sánchez (Puerto Montt), Florencia Ávalos (Biobío), Betsabé Pizarro (Puerto Montt), Martina Orellana (Valparaíso), Vania Vega (Viña del Mar), Josefa Barría (Puerto M;ontt), Martina Cabrera (Valparaíso), Analía Méndez (Puerto Montt), Gabriela Ahumada (Santiago), Esperanza Cares (Santiago),

FELICITACIONES Por otra parte, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino, quien ha visto en acción

a Javiera, principalmente, defendiendo los colores de la Región del Maule, en los pasados Juegos Binacionales de la Integración Andina, felicitó a la basquetbolista por este gran logro para el deporte maulino. “Sabemos del nivel de Javiera. Junto a la región, consiguió en 2021 un histórico tercer lugar en los Juegos Binacionales de San Luis, Argentina. Sabemos de su entrega, dedicación y ganas por esta disciplina, así que le deseamos todo el éxito en este nuevo desafío, para que así puedan conseguir los objetivos trazados junto al equipo”, consignó la autoridad del IND en la región.

“Agradecer siempre a mi familia, a mis entrenadores y a mis amigos que están siempre ahí apoyándome”.

1, 2 Y 3 DE ABRIL EN CURICÓ

Nacional de ciclismo en ruta se viene “embalado” CURICÓ. La “Capital del Ciclismo Chileno” se alista para recibir a pedaleros en el Nacional en Ruta 2022. Cerca de 600 corredores inscritos embalarán durante los días 1, 2 y 3 de abril. La fiesta multicolor congregará a distintos equipos de diversas ciudades de Chile, escuadras que comienzan hoy a llegar a la zona, para dar vida a esta fiesta del pedal, un verdadero festín para los amantes del ciclismo. El torneo Nacional es organizado por el Club Agua Quitral, Carnes ByB, además de HB Medios. El nacional se encuentra in-

serto en el calendario de la Federación de ciclismo, y cuenta con el patrocinio de las Corporaciones de Deportes de Curicó y Rauco. PRUEBAS El programa contempla las siguientes pruebas: -viernes 1 de abril (Los Niches), 9:30 horas: Contrarreloj: largada cada un minuto. Sub 23 varones 40 kms; Élite varones 40 kms; Sub 23 damas 20 kms; Élite damas 20 kms; Junior varones 20 kms; Junior damas 10 kms; intermedia varones 10 kms; intermedia damas 6 kms; Juvenil Varones 5

Más de 600 pedaleros a la ruta en Nacional de Curicó.

kms; juvenil Damas 3 kms. -Sábado 2 de abril (Sector Palmilla, Rauco), 07:00 horas: Gran Fondo Ruta; Circuito 8

kms. 8:30 horas: Junior Varones 12 giros (96 kms.); 12:00 horas: Junior damas 8 giros (simultáneo 64 kms.); in-

termedia damas 6 giros (simultáneo 40 km.); 14:45 horas: Intermedia varones 8 giros (64 kms.); 17:15 horas: Juvenil varones 4 giros (32 kms.). -Domingo 3 de abril (Plaza de Armas de Curicó), Gran Fondo Ruta (Circuito de 55 kms.); Citación 7:00 Plaza de Armas Curicó; 8:00 horas: Sub 23 y Elite varones (170 kms.); 10:30 horas: Sub 23 y elite damas mínimo (110 Kms.); circuitos menores (450 metros.); citación 08:00 horas: Plaza de Armas de Curicó; 8:40 horas: Infantil damas 10 kms.; Infantil varones 20 kms.; Juvenil damas 30 kms.

Christian Garín habló de su caída en Miami Pese a la derrota sufrida en Miami, Christian Garín, habló con optimismo: “Me siento bien, después de muchos meses jugué sin dolor, algo positivo a pesar de la derrota. Venía sintiéndome muy inestable en lo físico. A pesar de la derrota. Me pone contento jugar sin dolor. Muy contento de estar trabajando con José Vendrell (nuevo coach), es un entrenador muy mental, me ha llevado a ordenarme en todo sentido y replantearme cosas, se preocupa de muchos detalles, en el corto tiempo es difícil hacer análisis, pero estoy muy contento y físicamente mejor”, confidenció.

Las “Lobitas” sacaron pasajes a Eslovenia Se confirmó que la Selección Nacional Junior Femenina, también conocida como las “Lobitas”, logró la clasificación al Mundial de la categoría, el cual se realizará en Eslovenia durante este 2022. La determinación fue tomada por el consejo de la Confederación Centro Sur Americana de Handball (Coscabal), la cual resolvió nominar a cuatro representantes de la región para el máximo torneo mundial de la categoría, tras la autorización otorgada por el Consejo de la Federación Internacional de Handball (IHF) fundada en los acuerdos de su reunión del pasado 7 de marzo.


Deporte

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

PARA EL CURICÓ UNIDO VS PALESTINO

ATENCIÓN HINCHAS: COMIENZA VENTA DE ENTRADAS Al estadio. El lunes por la noche el equipo de Damián Muñoz recibe a los tricolores de Palestino y hoy comienza la venta de entradas en curiticket.cl, en tanto, también esta tarde comienza a jugarse la octava fecha del torneo. “Sabemos que su apoyo es importante”, dijo a los hinchas el goleador uruguayo Diego Coelho. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Un aforo máximo de

cinco mil 600 espectadores tendrá el juego de este lunes entre Curicó Unido y Palestino. El encuentro está pactado para las 20:30 horas y en horas de esta tarde comenzará la venta de entradas en el sitio web curiticket.cl a los siguientes valores: Codos seis mil pesos, Andes siete mil, Tribuna Pacífico 14 mil y Numerada 20 mil pesos. Los socios de la Corporación CDP Curicó Unido como es habitual, ingresan gratis al estadio, portando solamente su cédula de identidad. Para esta ocasión, el Curi ha decidido aceptar la presencia de hinchada visitante, por lo que los seguidores de Palestino serán ubicados en el codo norte del principal estadio de la provincia. LA FECHA COMIENZA HOY Curicó Unido recibe a Palestino en la cancha de La Granja el próximo lunes, en duelo que cerrará la octava fecha del torneo nacional de

Universidad Católica vs Universidad de Chile desde las 18:00 horas en San Carlos de Apoquindo, quedando para el domingo Huachipato vs Cobresal a las 15:00 horas en el CAP Acero y Audax Italiano vs Unión Española desde las 17:30 horas en el estadio El Teniente. El lunes se cierra la fecha con el citado duelo a las 20:30 horas entre Curicó Unido y Palestino.

Esta tarde comienza la venta de entradas para el Curicó Unido vs Palestino.

la Primera División, jornada que se abre hoy con el duelo entre Colo Colo vs Unión La Calera a disputarse desde las 19:00 horas en el estadio Monumental. Mañana viernes en tanto, se verán las caras a las 17:30 horas La Serena vs Everton en La

Portada y O’Higgins vs Coquimbo Unido desde las 20:30 en la cancha de El Teniente. Para el sábado han quedado programados Ñublense vs Antofagasta a las 15:00 horas en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán y el clásico entre

INVITAN Y FELICITAN A LA HINCHADA A través de sus redes sociales, Curicó Unido está motivando a sus seguidores a que asistan el próximo lunes por la noche al estadio La Granja. Esta vez, quienes aparecieron en un video promocional fueron los amigos y uruguayos, Agustín Nadruz y Diego Coelho. “Los queremos invitar al partido del lunes contra Palestino en La Granja”, señaló el primero, mientras el goleador dijo

TALQUINO ES TOP 5 DE SU CATEGORÍA

Benjamín Herrera sigue escalando en el GNCC

El piloto talquino Benjamín Herrera en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS. Imparable sigue el piloto talquino, Benjamín Herrera, quien nuevamente se superó a sí mismo, en la cuarta ronda del Grand National Cross Country (GNCC), instancia donde se adjudicó el cuarto puesto de su categoría, lo que le permitió entrar al top 5 en su rango, una meta que el chileno se había fijado a principio de año para la temporada 2022 de la competencia. El circuito de Big Buck Farm, Carolina del Sur, fue la pista en la que Herrera salió triunfante, pese a algunos problemas: “En la quinta vuelta me caí fuerte y perdí varios se-

gundos, y luego tuve que seguir a un ritmo lento porque la moto quedó averiada, lo que me obligó a parar en los pits, y ya después le metí a fondo. Terminé cuarto y estoy muy contento porque es mi mejor resultado en la categoría hasta ahora y vamos mejorando cada vez más”, comentó Herrera. Ahora, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes, y segundo lugar en la edición 2021, aseguró que irá sí o sí por un lugar en el podio en la próxima fecha del campeonato, fijada para el 10 de abril en Camp Coker, Carolina del Sur.

dirigiéndose a los hinchas que “sabemos que su apoyo es muy importante, así que los esperamos a todos el lunes, vamos el Curi”. Por su parte, el presidente albirrojo Patricio Romero, destacó el buen comportamiento de la hinchada albirroja e invitó a

seguir en esa línea: “Confiamos plenamente en lo que está realizando la hinchada, se ha portado durante mucho tiempo de manera excelente, por lo tanto, los invitamos a que esa conducta siga”, señaló el mandamás curicano.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13

APUNTA A QUIENES YA HAN CUMPLIDO LABORALMENTE UNA ETAPA

Casa del Adulto Mayor de Curicó ofrece talleres a la comunidad Oportunidad. Quienes quieran participar de estos talleres -60 años en el caso de mujeres y 65 en caso de hombres-, deben necesariamente inscribirse en la Casa del Adulto Mayor de Curicó, ubicada en calle Estado #470. res y sus respectivos horarios: taller físico, martes a viernes 15:30 horas; taller físico II, martes y jueves a las 10:00 horas; taller de kinesiología, atención individual, lunes y jueves entre 15:10 a 16:45 horas; atención grupal, los días martes y viernes de 15:30 a 16:45 horas.

Gracias a un convenio entre la Municipalidad de Curicó y el Instituto San Agustín, el programa cuenta con el servicio de masoterapia.

CURICÓ. Con el objetivo de

potenciar la autovalencia y así mejorar la calidad de vida en adultos mayores de la comuna, el municipio, por intermedio de la Casa del Adulto Mayor, está ofreciendo talleres de carácter semanal. El encargado del respectivo programa, José Poblete, profundizó sobre la oferta programática disponible. “Estamos trabajando en la Casa del Adulto Mayor con talleres físicos, con profesionales en especialidad con el adulto mayor y eso es importante.

Tenemos los días martes a viernes en las tardes talleres de educación física y los días martes y jueves en la mañana”, dijo. Quienes quieran participar de estos talleres -60 años en el caso de mujeres y 65 en caso de hombres-, deben necesariamente inscribirse en la Casa del Adulto Mayor de Curicó, ubicada en calle Estado #470. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas. HORARIOS Los siguientes son los talle-

MASOTERAPIA En esta misma línea, y gracias a un convenio entre la Municipalidad de Curicó y el Instituto San Agustín, el programa cuenta con el servicio de masoterapia para quienes deseen un espacio de relajación. “Hay dos personas que atienden a los adultos mayores, desde las 9:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes”, dijo Poblete. MÁS AUTOVALENTES En este programa trabaja una dupla psicosocial que es enviada desde el Departamento de Salud. “La atención que realizan ellos hay asistente social, kinesiólogos y psicólogos, que se van mezclando de acuerdo a

Durante la administración del alcalde, Javier Muñoz, se inauguró la Casa del Adulto Mayor, la que se han transformado en centro de un sinfín de actividades destinadas para ellas y ellos.

la necesidad que van presentando los adultos

mayores para hacer incluso intervenciones de

manera individual”, acotó Poblete.


14 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

Crónica

FUERON CONVOCADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE

Con positivo balance culminaron talleres de participación ciudadana en la región Ciclo. Se llevó a cabo en las comunas de Sagrada Familia, Parral, Linares, Pelarco, Constitución, Curicó, San Javier, Talca y Cauquenes, hasta donde llegaron dirigentes de diversas organizaciones de la sociedad civil de las 30 comunas de la región. TALCA. Con un positivo balance

de parte de las autoridades se desarrolló en la Región del Maule un ciclo de talleres de participación ciudadana, en el marco de la realización del estudio “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2024”, instrumento de planificación regional de carácter general, integrador y de largo plazo, construido colectivamente y que pretende articular intereses de manera consensuada y participativa. Los talleres, convocados por el Gobierno Regional del Maule, se llevaron a cabo en las comunas de Sagrada Familia, Parral, Linares, Pelarco, Constitución,

Curicó, San Javier, Talca y Cauquenes, hasta donde llegaron dirigentes de diversas organizaciones de la sociedad civil de las 30 comunas de la región. “Para nosotros es muy importante contar con una participación ciudadana rural, donde cada uno de los vecinos participen de los talleres que hemos estado realizando en distintas comunas de la región, porque lo que buscamos es construir una estrategia que tenga una mirada territorial”, señaló la gobernadora regional, Cristina Bravo. La Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo Región Maule 20222024, va a constituir la expre-

sión política de consenso de la región respecto de su proyecto de desarrollo, visión, lineamientos, ejes estructurantes, y objetivos de desarrollo hasta el 2024, y va a involucrar a múltiples actores claves y ciudadanía del territorio regional. IMPRESIONES José Figueroa, dirigente del APR del sector Putagán de Villa Alegre, dijo que “hay varios puntos que tocar y lo bueno es que se motiven los que vienen atrás y que a futuro aprendan y sepan lo que hay que solucionar”. En tanto María Martínez, de la agrupación Mirando Futuro de

Parral, acotó que “en estos tiempos que estamos es bueno volver a retomar las actividades que se perdieron hace tres años atrás. Lo bueno es poder informar lo que uno está viendo en su sector, en su agrupación y en su núcleo familiar”. El diseño y construcción de la Actualización ERD 2022-2024, aspira a convocar a los ciudadanos maulinos, promoviendo una visión de futuro compartida. En ese sentido, Gloria Mora, dirigente de la comuna de Talca, indicó que “me parece muy interesante que nos tomen la opinión, porque nosotros somos el pueblo y somos las personas

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ENTRE CANDIDATOS CARLOS TORRES Y ARCADIO CERDA

Universidad de Talca define hoy su nuevo rector

Entre los candidatos Carlos Torres y Arcadio Cerda, se define hoy en segunda vuelta electoral, el nombre del nuevo rector de la Universidad de Talca. TALCA. Durante la jornada de hoy en todos los campus de la Universidad de Talca se realizará el balotaje de la elección de rector, entre los candidatos que en la primera vuelta obtuvieron las dos más altas mayorías: Carlos Torres (34,4%) y Arcadio Cerda (25,7%). El padrón habilitado para su-

fragar en esta elección, que definirá a la persona que conducirá al plantel superior entre el período 2022 y 2026, corresponde a 612 profesores, quienes emitirán su voto en una de las seis mesas habilitadas. En Talca tienen derecho a voto 478 personas; en Curicó votan

85; en el campus Santiago 29; en Linares 20; y en Colchagua tres académicos. La secretaria general de la Universidad de Talca y ministra de fe del proceso eleccionario, Isabel Hernández, dio a conocer que “la apertura de las mesas será desde las 9:00 horas y deben permanecer abier-

tas durante ocho horas continuas, salvo que la totalidad de los votantes hayan sufragado”. “Reiteramos el llamado a la participación en esta importante elección institucional. Al igual que en la primera vuelta, esperamos tener una jornada democrática, transparente y participativa”, subrayó. Hernández recordó el procedimiento y además las medidas sanitarias que se deben mantener, tanto en las mesas como para quienes asistan a votar. “Para sufragar es necesario llevar la cédula de identidad y un lápiz de pasta azul. Además, se deben respetar las medidas de distanciamiento físico y el uso obligatorio de mascarilla”, precisó. Al finalizar la jornada y tras el cierre de todas las mesas y el conteo de votos, se conocerán los resultados preliminares de la elección, los que deberán ser ratificados por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) el lunes 4 de abril.

Los talleres de participación ciudadana, convocados por el Gobierno Regional del Maule, se han efectuado en nueve comunas de la región.

que más contacto tenemos con los vecinos, con la comunidad”. Paulina Castro, Presidenta de la junta de vecinos Nueva Villa Galilea, de Curicó, resaltó que “en este tipo de talleres uno se siente escuchada y partícipe en la toma de decisiones. Sentimos también que aportamos con un

granito de arena en el desarrollo de la comunidad”. Por último, Marcia Labarrera, dirigente de la Junta de Vecinos Nº 5 de Villa Prat, manifestó que “nos falta tiempo y espacios para poder desarrollar los diferentes temas, porque hay materias muy importantes”.

Abrieron concurso de riego en el Maule

TALCA. Un llamado a los pequeños agricultores de la región está realizando Indap Maule, para participar en el proceso de postulación a los concursos de Riego Intrapredial y de Obras Menores de Riego a través del convenio Indap-Gore, que tiene un presupuesto de mil 175 millones en incentivos. Los agricultores que deseen postular tienen plazo hasta el 19 de mayo para presentar los proyectos de Riego Intrapredial; y hasta el 31 de mayo para los proyectos de Obras Menores de Riego, proceso que deben materializar en su respectiva agencia de área. En el caso del concurso de Riego Intrapredial, las personas pueden presentar proyectos para mejorar y optimizar el acceso del agua en sus predios, a través de la construcción de tranques y acumuladores, la habilitación de pozos y norias, sistemas de riego presurizado, riego por goteo, sistemas de elevación mecánica y conducción de aguas y la implementación de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (Scall), entre otros. Al concurso de Obras Menores de Riego, en tanto, podrán presentar proyectos para la habilitación de vertientes, profundización de norias, construcción de punteras, elevaciones mecánicas, obras de conducción, obras de tecnificación menores y compra de estanques, entre otros.


Crónica

Miércoles 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

JEFA DE LA VII ZONA DE CARABINEROS MAULE Y LA VIOLENCIA ESCOLAR:

“Cada vez estamos menos tolerantes” Contexto. Aseguró que el

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Enfóquese en las oportunidades de ser feliz. No pierda el tiempo en cosas que no alimentan su corazón. SALUD: Cuidado con las complicaciones al corazón por no haberse cuidado a tiempo. DINERO: Los ingresos extra deberán ser guardados para su tranquilidad futura. COLOR: Crema. NÚMERO: 26. AMOR: Su corazón tiene necesidades y usted con su miedo no está permitiendo que se satisfagan. SALUD: Si se cuida, se mantendrá estable este último día de marzo. DINERO: El exceso de deudas no le permite crecer. Ya es tiempo de evitar más gastos innecesarios. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

la pandemia ha influido en la

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

conducta de los

AMOR: No se dará cuenta cuando el destino le ponga en frente a la persona que hará que su destino sea distinto. SALUD: La temporada aún le será favorable para hacer deporte, eso le ayudará mucho a sentirse bien. DINERO: No se involucre en líos en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

estudiantes.

VIOLENCIA ESCOLAR En ese sentido, la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, también entregó su opinión sobre los hechos de violencia escolar que se han registrado en las últimas semanas en varias comunas de la región. “Ha habido un cambio de conducta, estuvieron los jóvenes, los niños y adolescentes en sus casas encerrados, sin una interacción social directa”, aclaró. La general Berta Robles agregó que hay que darse cuenta que cada vez “estamos menos tolerantes, no

AMOR: Dejar de lado a su pareja puede hacer que otras personas intenten acercarse, lo cual generará consecuencias que no serán de su agrado. SALUD: Debe disfrutar, pero no excederse. DINERO: Temerle a los nuevos desafíos evitará que logre sus sueños. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

encierro durante

CURICÓ. Una visita protocolar a diario La Prensa realizó la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, donde se refirió a algunos temas contingentes que se han registrado en la región y que han preocupado a la comunidad. Consultada por la ocurrencia de nuevos delitos como “marcar” a clientes bancarios o los denominados portonazos, la autoridad policial señaló que la delincuencia está evolucionando como todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, precisó que hay otros factores que influyen en ese fenómeno como el aumento de la población. “No necesariamente tenemos que trabajar en la seguridad de la prevención policial, sino que enfocarse mucho en lo que es la prevención situacional de los espacios que nos rodean y una tarea importante para todos los que estamos en la sociedad que es la prevención social”, acotó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz; director diario La Prensa, Víctor Massa; y jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles.

somos capaces de enfrentar la frustración directamente y nos lleva a que estemos viendo situaciones de más violencia. Como Carabineros se está

trabajando, se están haciendo charlas en colegios, primero para concientizar a los niños que hay otras formas de solucionar los problemas y no necesaria-

mente con acciones violentas y, además, para que vean a un carabinero como una persona a quien acercarse y recurrir cuando haya un problema”.

AMOR: No vea solo lo físico en la persona, también es vital tratar de analizar cuál es su calidad de ser humano. SALUD: Si deja de cuidarse entonces después no se lamente si su salud se deteriora. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trate de ver más allá de un rostro o un cuerpo bonito. Si esa persona llena su corazón, entonces será la persona adecuada. SALUD: Respete su organismo para que éste ande bien. DINERO: Los beneficios se verán con el transcurso del tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Alejarse no es malo, pero debe ser honesto/a con esa persona, para que sepa el motivo por el cual usted tomó esa decisión. SALUD: Le ayudará bastante que se tome la tarde para calmar un poco el ritmo y bajar el estrés. DINERO: Ordene sus temas de dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Haga bien las cosas con esa persona para que no le vuelva a pasar lo que en otros momentos le ha ocurrido. SALUD: Una actitud calmada favorece su condición de salud. DINERO: Si sigue dudando, evitará que usted siga creciendo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo difícil en el amor termina siendo lo más valioso si es que lo obtiene. SALUD: Cuidado con problemas alimenticios como la gula. DINERO: El dinero no sobra, por lo tanto, si le es posible guardar un poco, entonces no dude en hacerlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Busque el amor, no se quede esperando que éste llegue a su vida sin haberse esforzado en buscarlo. SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano su organismo le pasará la cuenta. DINERO: Si no concluye alguna tarea puede quedar mal parado/a frente a sus jefes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ojo con amanecer de malas y andar peleando con quien se le cruce en frente. SALUD: Atienda la salud de los suyos. DINERO: No debe exceder sus atribuciones en el trabajo o terminará teniendo serias complicaciones con sus superiores. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se quede esperando el amor mientras las oportunidades pasan frente a usted. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Los cambios positivos se vienen para usted, pero no deberá confiarse de que las cosas lleguen así nada más. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

EN LO PRINCIPAL: Solicita concesión eléctrica provisional que indica. PRIMER OTROSÍ: Acompaña Personería y documentos que indica. SEÑOR SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES N° ESTRUCTURA

COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S ESTE

NORTE (M)

29

738.521,73

6.005.236,57

Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula de identidad N° 10.824.6383, en representación de INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, del giro inversiones, RUT N° 77.686.470-6, en adelante e indistintamente BOSQUEMAR, ambos domiciliados en Óscar Prado N° 229, comuna de Hualqui, Concepción, al Señor Superintendente, respetuosamente digo:

30

738.588,99

6.005.592,93

31

738.636,83

6.005.941,94

32

738.692,99

6.006.286,08

Que de conformidad con lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 327 de 1997 del Ministerio de Minería, vengo en solicitar se sirva otorgar a mi representada una concesión eléctrica provisional para la realización de los estudios técnicos necesarios para establecer, en la Región del Maule, Provincia y comuna de Cauquenes, una línea de transporte de energía eléctrica, proyecto denominado “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes – Nueva Cauquenes”, en adelante el “Proyecto”, para lo cual adjuntamos los antecedentes solicitados en los artículos 19 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos y que se detallan a continuación:

33

738.749,84

6.006.634,47

34

738.804,24

6.006.967,86

35

738.944,07

6.007.338,74

36

739.067,54

6.007.666,24

37

739.191,02

6.007.993,73

38

739.314,49

6.008.321,23

39

739.450,26

6.008.681,34

40

739.585,58

6.009.040,27

41

739.686,68

6.009.308,41

42

739.916,53

6.009.348,97

43

740.153,63

6.009.390,80

44

740.338,28

6.009.635,76

45

740.548,96

6.009.915,25

46

740.759,64

6.010.194,74

47

740.970,33

6.010.474,23

48

741.182,86

6.010.752,30

49

741.397,11

6.011.029,06

50

741.610,75

6.011.306,29

51

741.824,21

6.011.583,66

52

742.036,80

6.011.861,70

53

742.249,06

6.012.139,99

54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

742.461,32 742.673,58 742.885,85 743.099,68 743.317,07 743.534,45 743.764,87 743.971,27 744.056,96 744.143,46 744.229,97 744.315,86 744.401,34 744.504,88 744.591,88 744.369,28 743.994,56 743.631,35

6.012.418,28 6.012.696,57 6.012.974,86 6.013.251,92 6.013.526,23 6.013.800,54 6.014.091,30 6.014.351,75 6.014.687,68 6.015.026,83 6.015.365,97 6.015.705,26 6.016.044,66 6.016.455,77 6.016.801,17 6.016.953,20 6.016.912,74 6.016.873,52

Pórtico S/E Nueva Cauquenes

743.621,40

6.016.872,45

1.- Identificación del Peticionario INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, RUT 77.686.470-6, es una sociedad constituida en conformidad con las leyes chilenas, del giro inversiones, representada por Alex Enrique Ramos Alarcón, chileno, casado, ingeniero civil, cédula nacional de identidad N° 10.824.638-3, según consta de escritura pública de fecha 2 de agosto del 2001 otorgada en la Notaría de José Bambach Echazarreta cuya copia autorizada se acompaña a esta solicitud. 2.- Clase de Concesión y Servicio El objetivo de esta solicitud de CONCESIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL es ejecutar los estudios técnicos necesarios para determinar el emplazamiento definitivo de la línea de transporte de energía eléctrica que permita la inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de la energía eléctrica generada por el Parque Eólico denominado “CAUQUENES”, cuyo trazado va desde la Subestación Elevadora proyectada en el parque eólico hasta la proyectada Subestación Nueva Cauquenes, de modo de satisfacer la demanda de energía en los principales centros de consumo de la región y del país. La solicitud se limita a contemplar sólo la línea de transmisión, dejando fuera tanto la subestación elevadora del propio parque eólico como la subestación Nueva Cauquenes. 3.- Ubicación y Trazado de la Línea de Transporte de Energía Eléctrica Preliminarmente, el trazado total de la “Línea de Transmisión 2x220 kV PE Cauquenes – Nueva Cauquenes” (Línea Proyectada) se inicia en el marco de línea de la Subestación Elevadora que se construirá en el Parque Eólico Cauquenes, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 736.317,27 E, 5.996.104,55 N, a una altura de 324 m.s.n.m., comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, y continua vía aérea en dirección noreste atravesando terrenos forestales y agrícolas, y las rutas M-822, M-770 y M-856 junto con el Río Cauquenes; hasta finalizar su recorrido en la Subestación Nueva Cauquenes, proyectada, de propiedad de Celeo Redes, Pórtico de coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S 743.621,40 E, 6.016.872,45 N, a una altura de 161 m.s.n.m., provincia y comuna de Cauquenes, Región del Maule. La longitud de la línea proyectada corresponde a 24,21 km. En la tabla siguiente se detalla el trazado preliminar considerado para esta línea de transporte de energía. Tabla 1. Coordenadas de Trazado Preliminar para línea de transmisión.

COORDENADAS DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S N° ESTRUCTURA ESTE (m) NORTE (m) PÓRTICO S/E PARQUE 736.317,27 5.996.104,55 EÓLICO 1

736.316,81

5.996.114,56

2

736.322,27

5.996.464,51

3

736.327,15

5.996.814,48

4

736.329,16

5.997.164,47

5

736.331,16

5.997.514,46

6

736.333,17

5.997.864,46

7

736.335,17

5.998.214,45

8

736.337,02

5.998.537,48

9

736.400,40

5.998.927,76

10

736.551,26

5.999.283,85

11

736.582,82

5.999.577,00

12

736.614,44

5.999.870,65

13

736.907,84

6.000.149,30

14

737.151,27

6.000.400,77

15

737.376,14

6.000.633,91

3.2.- Área de estudios técnicos Los estudios técnicos para los cuales se requiere esta solicitud de concesión eléctrica provisional se desarrollarán en la siguiente área denominada Polígono de Estudio, correspondiente a 1.936.960 m2, que se encuentra delimitada por los siguientes vértices presentados en la Tabla 2 (Coordenadas UTM Datum WGS 84 – Huso 18 S), ubicados en la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule. Las localidades incluidas en el área de estudio contempladas en el último censo (año 2017), corresponden a Porvenir (distrito n° 14, código localidad n° 55), Los Despachos (distrito n° 6, código localidad n° 41), San José (distrito n° 6, código localidad n° 63), La Posada (distrito n° 6, código localidad n° 32), Tomenelo (distrito n° 7, código localidad n° 73), Indeterminada , El Oriente (distrito n° 8, código localidad n° 26) y Cruce Sauzal (distrito n° 8, código localidad n° 80); limitándose a la comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule.

16

737.407,62

6.001.030,91

17

737.441,65

6.001.460,07

Tabla 2. Cuadro de Coordenadas de Vértices Polígono de Estudio

18

737.511,16

6.001.757,72

19

737.577,49

6.002.041,75

20

737.657,08

6.002.382,58

21

737.736,67

6.002.723,42

1

736.276,82

5.996.115,18

22

737.816,26

6.003.064,25

2

736.297,04

5.998.540,82

23

737.895,85

6.003.405,08

3

736.361,69

5.998.938,93

24

737.975,45

6.003.745,91

4

736.512,13

5.999.294,01

25

738.047,37

6.004.053,91

5

736.576,17

5.999.888,87

26

738.114,13

6.004.339,79

6

736.871,50

6.000.169,87

27

738.293,98

6.004.622,44

7

737.337,39

6.000.651,36

28

738.465,51

6.004.892,02

8

737.402,02

6.001.466,24

Fuente: elaboración propia.

3.1.- Franja de Seguridad Se ha proyectado a lo largo del trazado y de manera preliminar para este “Proyecto”, una franja de seguridad preliminar de 80 m, que se encuentra contenida en su totalidad dentro del Polígono de Estudio (Tabla 2), como se describe también en el Plano General de Obras y en el Mapa del proyecto.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m)


Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

y los levantamientos topográficos, se podrá realizar un estudio técnico de ubicación de estructuras y diseño de línea. Efectuado dichos diseños con asistencia de software especializados, los profesionales deberán desplazarse a terreno, donde se contempla el acceso pedestre a los predios, para identificar y replantear en terreno la ubicación de las estructuras de la línea, de manera de verificar in situ la viabilidad de situar las instalaciones en dichos puntos. De haber observaciones, se deberá recalcular la línea, y reubicar las estructuras. Posterior a las etapas señaladas anteriormente se deberá revalidar en terreno el diseño de la línea. Una vez obtenido un diseño general del trazado con ubicación de estructuras, se podrá efectuar el diseño de detalle del tramo, definiendo y especificando las estructuras y materiales que serán empleados en la línea. 6.3. Mecánica de suelos Junto a las actividades anteriormente señaladas, se realizarán estudios de mecánica de suelos, toda vez que por la aptitud y explotación forestal y agrícola de los predios donde se emplaza el área de estudio, es necesario verificar y constatar las características mecánicas de los suelos, para una correcta definición de las fundaciones de las estructuras que componen la línea de transmisión proyectada. Por lo tanto, en el área de estudio se realizarán campañas de terreno donde mediante la realización de calicatas en los puntos factibles para el emplazamiento de las estructuras de la línea, ya señalados en el punto anterior, se analizará este componente, para definir la capacidad y características del suelo. En base a ellas, se podrá definir y diseñar para cada tipo de suelo identificado la fundación más adecuada para cada estructura. Estas caracterizaciones se materializarán en planos de diseño y construcción de las fundaciones.

CUADRO DE COORDENADAS DE VÉRTICES DE POLÍGONO DE ESTUDIO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES DOS – NUEVA CAUQUENES COORDENADAS UTM - WGS 84 – HUSO 18 S VÉRTICE ESTE (m) NORTE (m) 9

738.076,73

6.004.355,52

10

738.427,35

6.004.906,56

11

738.765,59

6.006.979,35

12

739.657,29

6.009.343,84

13

740.131,17

6.009.427,46

14

743.934,62

6.014.369,91

15

744.546,27

6.016.783,88

16

744.358,90

6.016.911,84

17

743.635,64

6.016.833,75

18

743.627,05

6.016.913,29

19

744.380,15

6.016.994,60

20

744.637,48

6.016.818,46

21

744.007,92

6.014.333,60

22

740.176,09

6.009.354,15

23

739.716,06

6.009.272,98

24

738.843,08

6.006.957,48

25

738.503,66

6.004.877,47

26

738.151,54

6.004.324,07

27

737.481,29

6.001.453,91

28

737.414,88

6.000.616,46

29

736.652,55

5.999.850,95

30

736.590,40

5.999.273,69

31

736.439,11

5.998.916,60

32

736.377,01

5.998.534,14

33

736.356,81

5.996.113,93

Fuente: elaboración propia. El Plano General de las Obras proyectadas y el Mapa en que se destaca el área preliminar de la concesión provisional solicitada, denominada Polígono de Estudio, se acompañan a la presente solicitud. 4.- Plazo de los Estudios

Ingeniería

3

Mecánica de suelos

4

Ruidos y Campos electromagnéticos

5

Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología

6

Arqueología

mes 24

mes 23

mes 22

mes 21

mes 20

mes 19

mes 18

mes 17

mes 16

mes 15

mes 14

mes 13

mes 11

mes 12

mes 9

mes 10

mes 8

mes 7

mes 6

mes 5

Topografía

2

mes 4

1

mes 3

Estudio

mes 2

ID

mes 1

El plazo de la concesión provisional será de 2 años, el que se contará desde la publicación de la resolución que la otorga. Las principales actividades relacionadas a los estudios se indican a continuación: Tabla 3. Cronograma de Actividades

Fuente: elaboración propia. El detalle y descripción de las actividades y trabajos relacionados con los estudios se encuentran contenidos en la Memoria Explicativa que se acompaña a la presente solicitud. 5.- Presupuesto de los Estudios El presupuesto total de los estudios técnicos actualizado al 2 de agosto de 2021 es de $ 87.000.000 pesos chilenos. A continuación, se presenta el desglose de los costos de cada estudio para la presente solicitud. Tabla 4. Presupuesto de los Estudios ID

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

1

TOPOGRAFÍA

VALOR $ (PESOS CHILENOS) 8.000.000

2

INGENIERÍA

20.000.000

3

MECÁNICA DE SUELOS

12.000.000

4

RUIDOS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

2.000.000

5

VEGETACIÓN, FAUNA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

40.000.000

6

ARQUEOLOGÍA

5.000.000

TOTAL

87.000.000

Fuente: elaboración propia.

6.- Descripción de Trabajos A continuación, se describen las actividades que comprenden cada uno de los estudios técnicos a desarrollar: 6.1.- Topografía En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento topográfico en detalle que permita obtener datos exactos de la situación actual de los terrenos de manera de validar y/o modificar el emplazamiento preliminar de las estructuras de la línea de transmisión. Para estos efectos, se contempla el acceso pedestre a los predios donde se encuentra el área de estudio, con equipos topográficos para la medición de las curvas de nivel existentes y los accidentes en relieve que debiesen ser considerados al momento de definir el emplazamiento definitivo de las estructuras que componen la futura línea de transmisión. Asimismo, con esta información geoespacial se definirán los accesos a dichos emplazamientos, usando los caminos o huellas existentes en el área de estudio. Toda la información recopilada en la campaña de terreno programada permitirá contar con los datos precisos para el emplazamiento óptimo de las estructuras. 6.2.- Ingeniería En el área de estudio, ya señalada, se revisarán los antecedentes de terreno que incidan en el correcto diseño de ingeniería de la línea de transmisión proyectada en la zona. En base a los estudios

6.4.- Ruido y campos electromagnéticos Respecto los estudios y mediciones de estos componentes, se realizarán 3 etapas principales de terreno para obtener mediciones puntuales con instrumentos manuales como sonómetro, vibrómetro, dosímetro, luxómetro, anemómetros, todo mediante ingresos pedestres al área de estudio. Con ello se contarán con los datos necesarios de: ruido, campos electromagnéticos, radio interferencia, velocidades de viento u otros factores que puedan influir en la ingeniería de detalle de la línea proyectada, en el área de estudio objeto de la solicitud de concesión provisional. 6.5.- Vegetación, Fauna, Hidrología y Edafología En el área de estudio definida en esta solicitud de concesión, se realizará un levantamiento exhaustivo de las características de la vegetación, la fauna, hidrología y los tipos de suelos presentes el Proyecto. Los estudios tienen como objetivo conocer en detalle las particularidades de dichos factores y las incidencias que estos podrían tener en la factibilidad técnica del trazado y morfología de la línea de transmisión. Estos estudios entregarán información relevante acerca de: − Los tipos de vegetación existentes en el trazado, de manera de determinar las condiciones que deberá tener la franja de seguridad. − Tipo y características de los animales y aves del lugar, información que permitirá definir los resguardos necesarios que se deberán implementar en el Proyecto debido a estas especies. Esto evitará impactos a la propia fauna y reducirá potenciales riesgos asociados a la interacción de estos con el Proyecto. − Determinación de profundidad de la napa freática en zonas donde se emplazarán las estructuras de la futura línea de transmisión. − El tipo de suelo sobre el cual está emplazado el Proyecto, caracterizado por las distintas variables, su capacidad de uso, calidad, textura y estructura. Para los estudios indicados se requerirá realizar distintas actividades que requieren prioritariamente del ingreso al área de estudio indicada. Entre dichas actividades se cuentan: − Tomar de muestras vegetales y de suelo, por medio de calicatas. − Instalar trampas para determinar el tipo de fauna presente en el área de estudio. − Realizar observaciones del comportamiento de la fauna – avifauna del lugar. − Se realizarán calicatas de aproximadamente 3 metros de profundidad, determinando con esto la presencia o ausencia de napas de agua subterráneas. − Otras actividades que permitan cumplir con los objetivos de los estudios; caracterizando el área y las variables técnicas que permitan, en conjunto con la topografía proyectar adecuadamente el emplazamiento de las estructuras y conductores de trazados alternativos en el área de estudio. 6.6.- Arqueología Se realizará dentro del área de estudio definida en esta solicitud de concesión, diversos análisis exploratorios que permitan determinar el alcance y las características del sitio arqueológico que podría subyacer en el área de estudio. La posible existencia de rastros arqueológicos y su extensión territorial podrían tener un impacto relevante en el trazado del Proyecto, ya que pueden determinar que existan sectores que podrían no ser susceptibles de utilizar para construcción y emplazamiento de estructuras, debido a la presencia de hallazgos de tipo arqueológico. Es un requisito para la realización de estos estudios, tener acceso a los predios asociados al Proyecto, de manera de poder realizar pozos de sondeo necesarios para caracterizar el sitio y efectuar los análisis propuestos. Dichos pozos de sondeo son de aproximadamente medio metro de diámetro y 1 metro de profundidad, y distanciados entre sí a lo más en 20 metros. POR TANTO, de acuerdo con los antecedentes expuestos y normas pertinentes de la Ley General de Servicios Eléctricos y su Reglamento, AL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SOLICITO, se sirva otorgar a mi representada INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA, ya individualizada, concesión eléctrica provisional, para la ejecución de los estudios técnicos ya señalados asociados al proyecto denominado “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 2x220 kV PE CAUQUENES – NUEVA CAUQUENES”, en el área descrita en la presente solicitud. PRIMER OTROSÍ: Sírvase Señor Superintendente tener por acompañados, en duplicado y en formato digital, los siguientes documentos que acreditan y justifican lo expuesto en lo principal de esta solicitud: 1.- Memoria Explicativa que incluye descripción de las actividades y trabajos asociados a los estudios, el Cronograma de las Actividades y el Presupuesto de los estudios. 2.- Plano General de las Obras. 3.- Mapa del Proyecto. 4.- Cesión Derechos y Modificación Sociedad Inversiones Bosquemar Ltda. 5.- Escritura Constitución Sociedad Inversiones Dueto Ltda. 6.- Extracto Modificación de Sociedad Inversiones Dueto Ltda - Inversiones Bosquemar Ltda. 7.- Certificado de inscripción sociedad. 8.- Certificado de vigencia de la sociedad. 9.- Mandato especial Inversiones Bosquemar Ltda. a Luis Fernando Carrasco Medel y otro. 10.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2018. 11.- Extracto Modificación Publicación en Diario Oficial 2012. 12.- Publicación en Diario Oficial de Constitución Social 2001. 13.- Copia autorizada del RUT de la Sociedad. 14.- Copia de la cédula de identidad del representante de la sociedad. 15.- Inscripción de Constitución de Sociedad en Registro de Comercio. 16.- Certificado de Vigencia, Administración y Modificaciones – Inversiones Bosquemar Ltda. 17.- Licencia Instalador Eléctrico SEC.

ALEX ENRIQUE RAMOS ALARCÓN RUT 10.824.638-3 PP INVERSIONES BOSQUEMAR LIMITADA RUT N° 77.686.470-6


18 LA PRENSA Jueves 31 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 08-abril-2022, 10:30 horas, en el Tribunal, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2009.Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $124.160.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-74-2015, ‘‘GONZÁLEZ con SALMONES COLBÚN S.A’’, disponible en consulta unificada de causas, Audiencia de remates.. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 29-31-02-04 - 84621

NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-44822010, caratulada Corpbanca con Ballesta Guzmán José, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 105 de fecha 4 de Febrero de 2022, se ordenó notificar por avisos, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 104: EN LO PRINCIPAL: Acompaña Certificado de Avalúo que in-

dica, con citación. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita se cite a las partes a una audiencia para los efectos de designar un Perito Tasador. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por aviso a la demandada por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Abogado por el demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON BALESTA GUZMÁN JOSÉ ANTONIO”, ROL Nº 4482-2010, cuaderno de Apremio, a US. digo: Que vengo en acompañar, con citación, Certificado de Avalúo Fiscal correspondiente al Primer Semestre del año 2022, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, en relación a la propiedad raíz compuesta de CASA Y SITIO, ubicada en Pasaje APÓSTOL FELIPE N° 1320, que corresponde al SITIO N° 2 de la MANZANA 8 del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional denominado BOMBERO GARRIDO II, de la comuna y provincia de Curicó, cuyo título de dominio vigente a nombre del demandado corre a fojas 6376 N° 3133 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones a los bienes raíces figura bajo el Rol N° 04017-00002 de la comuna de Curicó, en el cual se establece un avalúo fiscal de $14.943.677. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acompañado el Certificado de Avalúo antes señalado, con citación. PRIMER OTROSÍ: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 761 del Código de Procedimiento Civil, corresponde que S.S. en este proceso cite a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador para que proceda a tasar la finca hipotecada, en la forma dispuesta en el artículo 414

del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, conforme a lo expuesto, mérito de autos y disposiciones legales citadas, RUEGO A US., Citar a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador en estos autos para que tase la finca hipotecada referida en lo principal de esta presentación, fijando al efecto día y hora. Resolución Folio 105: Curicó, cuatro de Febrero de dos mil veintidós: A lo principal: Téngase por acompañado documento, con citación. Al primer otrosí: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de Perito Tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en Sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese a las partes en forma legal, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al celular +56977331250 Al segundo otrosí: como se pide, notifíquese por avisos a la parte demandada de lo que indica, mediante tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Curicó. En Curicó, a cuatro de Febrero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARI0 SUBROGANTE 31-01-02 -84651

EXTRACTO

Por

re-

solución fecha 2403-2022, causa Rol C-549-2022, 1° Juzgado Letras Curicó, se decreta interdicción provisoria de EMERITA DEL CARMEN RODRÍGUEZ NÚÑEZ, domiciliada en Manuel Jesús Silva N°750, Villa Rucatremo, Curicó, quien, por tanto, no tiene libre administración de sus bienes. Christian Olguín, Secretario (S). 31-02-04 -84652

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Tercer Juzgado de Letras de Talca, Rol N° C-658-2021, caratulado JORQUERA/JORQUERA, se ordenó con fecha 27 de enero de 2022, notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.419-1, profesión ignorada, domicilio desconocido. En lo principal: Don OMAR ANTONIO JORQUERA HERNÁNDEZ, cedula de identidad N° 9.622.631-4, chofer, domiciliado en Noe N°34, Villa Nazaret Sur, comuna y ciudad Talca, solicitando tener por interpuesta demanda de designación de juez arbitro en procedimiento especial, en contra de MARÍA SOLEDAD JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N°10.566.098-7, profesión ignorada, domiciliada en 18 Ote. 9 Y Media Sur N° 240, comuna de Talca, don JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 11.134.419-1, profesión ignorada, domicilio desconocido y en contra doña CECILIA ALEJANDRA JORQUERA HERNÁNDEZ, cédula de identidad N° 14.343.628-4, profesión ignorada, domiciliada en 6 Sur N° 24, población Obreros Municipales, comuna y ciudad de Talca, para que se acoja a tramitación la demanda y en definitiva se cite a comparendo a fin de acordar el nombramiento de Juez Partidor, o a falta

de acuerdo o por inasistencia de las partes, proceda a nombrarlo SS., con costas. Primer otrosí: acompaña con citación Certificado de dominio vigente del inmueble ubicado en 6 Sur N°24, comuna y ciudad de Talca. Segundo otrosí: Se solicita a S.S. que comparendo de nombramiento de juez partidor sea realizado a través de medios tecnológicos. Tercer otrosí: Patrocinio y poder. Con fecha 6 de abril de 2021, El tribunal resuelve: A lo principal, por interpuesta la solicitud; al primer otrosí, por acompañado con citación; al segundo otrosí, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de juez arbitro y se fija para tal efecto el día 4 de mayo de 2021, a las 10:00 horas; al tercer otrosí, téngase presente. Escrito; solicita se notifique por avisos. Con fecha 27 de enero de 2022, el tribunal resuelve: Como se pide, notifíquese al demandado JOSÉ LUIS JORQUERA HERNÁNDEZ por avisos, tres publicaciones en el diario La Prensa y una en el Diario Oficial de la República, mediante extracto confeccionado por el Sr. Secretario del Tribunal. Escrito; solicita se fije nuevo día y hora para celebración de comparendo de designación de juez arbitro. Con fecha 4 de febrero de 2022 el tribunal resuelve como se pide, se fija nuevo día y hora para la audiencia de desig-

nación de juez arbitro. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom, en la fecha, y hora y dirección electrónica que se indica a continuación: fecha 10 de mayo de 2022, a las 10:00, datos de reunión, Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/945290665 32?pwd=cnhpL0JLNjB 2R2ZXRnlmYitYS2Z2 UT09, ID de reunión: 945 2906 6532, Código de acceso: 564706. 29-30-31 – 84618

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO PICHUCO Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Estero Pichuco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 12 de Abril a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en el Teatro de la I. Municipalidad de Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior 2. Información General de la Temporada 2021-2022 3. Código de Aguas 4. Informe financiero 5. Trabajos programados para la temporada 2022– 2023 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios El Presidente 31 -84654

DESTACADO PRESTIGIOSO COLEGIO BICENTENARIO CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para reemplazo los siguientes cargos: - Profesor de Básica con experiencia Jefatura en Primer Ciclo. - Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en Jefatura en Primer Ciclo. - Profesor de Música con experiencia en Primer Ciclo de Enseñanza. Enviar currículum al correo: septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 30-31 –


Policial

Jueves 31 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

LA MAYORÍA DE LOS MÓVILES TENÍA ADULTERACIONES DE CHASIS Y NÚMERO DE MOTOR

PDI Linares detiene a 11 personas y recupera 15 vehículos en el Maule Sur Operativo. Está enmarcado en la investigación de bandas delictuales, dedicadas a la comercialización de vehículos robados, principalmente en las regiones del Maule, O’Higgins y Ñuble. LINARES. En el marco de una investigación de largo aliento,

detectives de la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de

ESPECIES AVALUADAS EN 800 MIL PESOS

Un detenido por robo en Escuela Palestina CURICÓ. A disposición de la justicia quedó un delincuente, de 26 años, quien ingresó al establecimiento educacional, ubicado en la intersección de calles Rodríguez y Estado, en pleno centro de la comuna. El antisocial fue aprehendido, la madrugada del lunes pasado, cuando iba saliendo por una puerta del recinto y, al ver la presencia de funcionarios de Carabineros, se escondió en una oficina. Ante esa situación, los efectivos ingresaron a la escuela y detuvieron al sujeto. PRONTUARIO En el operativo fueron recuperadas las especies sustraídas y que tenía escondidas en una mochila. Se trata de dos notebooks con sus respectivos cargadores y un cargador de teléfono celular, los cuales estaban en la sala de reuniones de los profesores. Al lugar llegó el director del establecimiento, quien avalúo el robo en 800 mil pesos. Se informó que el imputado contaba con detenciones previas y una orden vigente por el delito de receptación.

Investigaciones (PDI) Linares, en coordinación con la Fiscalía SACFI del Maule, con apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de Linares, lograron recuperar 15 vehículos con encargo por robo, con un avalúo aproximado de 300 millones de pesos, en diferentes puntos del Maule Sur. Una vez recuperados los móviles, a través de diversas diligencias realizadas por peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Talca y Santiago, se pudo comprobar que la mayoría de los vehículos tenía adulteraciones de chasis y número de motor, además de patentes falsificadas. “Fueron detenidas 11 personas por la responsabilidad que les cabe en la comisión del delito de receptación flagrante, falsificación y uso malicioso de instrumento público. En la diligencia se pudo

SE ENCUENTRA EN BUENAS CONDICIONES

Carabinero resultó accidentado en zona cordillerana de Molina

recuperar quince vehículos de diferentes marcas y modelos, estableciendo que gran parte de ellos tenían encargo por robo con intimidación, robo con violencia y robo en bienes nacionales”, afirmó el jefe de la Región Policial del Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro. Por su parte el fiscal regional, Julio Contardo, precisó que los vehículos recuperados habían sido sustraídos mediante delitos de robo con violencia o robo con intimidación, perpetrados, la mayoría de ellos, en la zona centro, principalmente en Santiago. “Este operativo se enmarca en la investigación de bandas delictuales dedicadas a la comercialización de vehículos robados, principalmente en las regiones del Maule, O’Higgins y Ñuble”, indicó. En total fueron recuperadas siete camionetas Nissan NP300, cuatro camionetas Kia Frontier, una camioneta Volkswagen Amarok, una SUV Kia Sportage, una camioneta Mitsubishi L-200 y un automóvil Citroën Celysee. En lo que respecta a los 11 detenidos, estos quedaron apercibidos por el artículo 26 del Código Procesal Penal.

Se pudo comprobar que la mayoría de los vehículos tenía adulteraciones de chasis y número de motor, además de patentes falsificadas.

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, viernes 1 de abril, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

CURICÓ. En un helicóptero institu-

cional, fue trasladado el funcionario que sufrió una caída en su caballo, cuando realizaba labores de avanzada fronteriza en la zona de la cordillera de la provincia de Curicó. En contacto con diario La Prensa, el prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, informó que el estado del lesionado no es de gravedad, pero se optó por traerlo a la ciudad. “Arriba tenemos carabineros que tienen conocimiento del tema médico, pero no tenemos un doctor, por eso tomamos la decisión de bajarlo de la avanzada”, dijo. EN RECUPERACIÓN La autoridad policial precisó

ATENCIÓN AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS

Funcionario policial fue trasladado en forma aérea a Curicó.

que el efectivo accidentado se mejora satisfactoriamente. “Está en recuperación, tiene una lesión dorsal, que tiene que ver a través de imágenes hasta qué

punto es el dolor”, acotó. Hay que recordar que el accidente se produjo la tarde del martes pasado en el sector Potrerillos, en la cordillera de Molina.

El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de selección a firme de los concursos del SIRSD-S temporada 2022, cerrados el pasado 4 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy jueves 31 de marzo, en nuestra oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región.

LUIS PINOCHET ROMERO DIRECTOR SAG REGIÓN DEL MAULE


31

Jueves Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON APOYO MUNICIPAL

FUE LANZADO EL LIBRO “LONTUÉ, UN ANTIGUO DEPARTAMENTO Y UN PUEBLO CON HISTORIA” Patrimonio. La obra escrita por Nelson Díaz Contreras, estará disponible en las bibliotecas de cada establecimiento educacional, administrado por el municipio de Molina. MOLINA. Ante la mirada de decenas de personas fue lanzado el libro “Lontué, un antiguo departamento y un pueblo con historia”. La pieza literaria brinda sabrosos pasajes de la historia lontuenina, narrados por Nelson Díaz Contreras, escritor nacido en las “tierras bajas” y que fue recibido como un “verdadero héroe”, por parte de los asistentes a la ceremonia organizada por el municipio de Molina. A lo largo de sus 300 páginas, el lector podrá hacer un verdadero viaje por el tiempo, conociendo detalles sobre el desarrollo de la citada localidad. Cabe destacar que habrá un ejemplar disponible en la Biblioteca de cada es-

La comunidad se mostró ansiosa por saber más de su historia.

Un ejemplar del libro estará disponible en la Biblioteca de cada establecimiento de educación municipal.

cuela municipal. FOMENTO A LA CULTURA Tras recibir el reconocimiento de la comunidad, Nelson Díaz se mostró “muy contento, porque es-

toy en el pueblo donde nací e hice mis primeras letras. Al escribir este libro, quise dejar un legado a este pueblo, porque es un amor como el que uno tiene a la madre. Espero que le sirva a las nuevas generaciones

para que amen la lectura y el conocimiento, puesto que del desarrollo de la intelectualidad depende el progreso del ser humano”. Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo destacó el fomento a la cultura y el patrimonio que implica este tipo de obras literarias, señalando que “para nosotros es un privilegio tener a don Nelson, es interesante

poder hablar con él y escuchar cada una de las historias que sabe de Lontué. Uno muchas veces no conoce su propia historia”. En tanto, el historiador Enrique Muñoz, también presente en la ceremonia, manifestó su deseo de que “los niños sepan la historia local, porque así se desarrolla el sentido de identidad y de pertenencia. Por

ejemplo, saber que en Lontué hubo un batallón que participó en la Guerra del Pacífico, que hubo un Premio Nacional de Periodismo en Raquel Correa o que el creador de la Fiesta Guachaca (Dióscoro Rojas) es de acá. Acá hay gente que ha aportado en el deporte, literatura, empresas y mucho más”.

ALCALDESA PRISCILLA CASTILLO A MINISTRO CARLOS MONTES

Solicitan mejorar procesos de subsidios para las familias de la Región del Maule SANTIAGO. Mayor cantidad de cupos para subsidios y acelerar los tiempos de respuesta. Esto es lo que solicitó con insistencia la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, en reunión con el Ministro de Vivienda, Carlos Montes. Durante el encuentro, la jefa comunal pidió encarecidamente al Secretario de Estado mejorar los procesos mediante los que la gente solicita un subsidio habitacional, puesto que, a juicio de la autoridad molinense, existe una altísima demanda en toda la Región del Maule y la cantidad de be-

neficiados es mínima. “Nuestra preocupación principal son los subsidios habitacionales para tanta gente que necesita tener su casa. Hoy vemos que hay lentitud en esos procesos, las constructoras están esperando aumento en los subsidios, además que la gente cuando obtiene el beneficio, el cartón no les alcanza para comprar la casa. Estas situaciones requieren de una política de Estado que beneficie a nuestros vecinos y vecinas”, señaló. Tras concluir la reunión con el titular de Vivienda coordinada a través de la senadora Ximena

Rincón, Priscilla Castillo afirmó que “el Ministro ya está consciente de la necesidad que existe y, pese a que lleva recién tres semanas en el cargo, se comprometió a buscar soluciones lo antes posible, para nosotros poder darle una respuesta a todos los vecinos”. Cabe destacar que, actualmente, la comuna de Molina canaliza las necesidades habitacionales de sus ciudadanos a través de la Egis Municipal, entidad que apoya tanto a quienes buscan hacer realidad el sueño de la casa propia como a las personas que desean mejorar su vivienda.

“Estas situaciones requieren de una política de Estado que beneficie a nuestros vecinos y vecinas”, señaló en el encuentro la propia alcaldesa, Priscilla Castillo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.