31-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.136

|

Domingo 31 de Julio de 2022

|

$ 350

CURICÓ UNIDO CAYÓ GOLEADO ANOCHE EN LA GRANJA

Mazazo en contra

(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

aunque siguen terceros

EVERTON SE IMPUSO POR 0-4. En una noche para el olvido, el Curi lamentó su peor derrota de la temporada, con gran actuación de Adrián Sánchez, quien precisamente vistió la camiseta albirroja.

Hoy se disputará el primer Superclásico oficial en Talca. | P4

Duao: Con misa recordarán a tripulantes de embarcación. | P13

PÁGINA | P24


2 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: Confirman que habrá quinta dosis

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 11. Obra de teatro. Compañía maulina Tema presentará su obra “El Mogo de Trini” en EXT UCM Talca y Curicó. Con cuatro funciones gratuitas -dos para estudiantes y dos dirigidas a público general- los días 3 y 4 de agosto, la Compañía Tema, en coproducción con Extensión UCM, presentan este drama que aborda el trastorno afásico. En Talca, la cita será el miércoles 3 de agosto, a las 19:30 horas (Extensión UCM, 3 Norte #650) y en Curicó el jueves 4 de agosto, también a las 19:30 horas (Extensión UCM, Carmen #684).

Pizza Fest. La Asociación de la Pizza Artesanal Chilena invita al Pizza Fest. Actividad que se desarrollará el 5, 6 y 7 de agosto en la Alameda Manso de Velasco, entre Prat y Merced. Dicha cita cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Curicó, a través de apoyo logístico de la Omdel.

Misa. El próximo viernes desde el mediodía, en la caleta Felipe Cubillos de Duao se llevará a cabo una misa conmemorativa a 20 años de la desaparición los tripulantes del bote “El Pirata”: Marcelo del Carmen Oyarce Véliz y de Ramón Luis González Correa. La misa estará a cargo del obispo de Talca, Galo Fernández. Corresponde a una actividad organizada por las propias familias de los dos pescadores, quienes, el 5 de agosto del 2002, no pudieron retornar desde el mar.

Información Consulado (H) de España en Curicó. La cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal López, informa a la colectividad española residente en la ciudad que el viernes el 30 de septiembre, funcionarios del Consulado General de España en Chile estarán en la ciudad para renovar pasaportes españoles o emitirlos por primera vez. Quienes estén interesados en realizar el trámite deben escribir al correo chespana.curico@gmail.com, enviando la documentación que será requerida.

Atención en Sede Leones. El Comité de Damas del Club de Leones de Curicó informa que se inició la atención oftalmológica en Sede Leones, ubicada en calle Obispo Labbé Nº 22, frente al estacionamiento de Tottus. Dichas atenciones serán los jueves de la primera y tercera semana de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell!. Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.

SANTIAGO. La ministra de Salud, María Begoña Yarza (en la imagen), La ministra Jeannette Jara, el director del IPS, Patricio Coronado y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete visitaron el hogar de Eliana Astudillo y Mario García, matrimonio que en agosto será beneficiario del Bono Chile Apoya de Invierno.

aseguró ayer sábado que habrá más dosis de refuerzo contra el Covid-19, porque “esto

ADELANTAN ENTREGA DE BONO DE INVIERNO

llegó para quedarse”, aunque precisó que la pregunta es cuándo y a quiénes, descartando que por ahora fuera ne-

Para quienes ya recibieron ayudas

cesario. La titular de la

estatales. Respecto el siguiente tramo, es decir,

cartera indicó que hoy

el 60% más vulnerable, el pago empezará

“la respuesta inmunoló-

la tercera semana del mes de agosto.

L

a ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció el adelanto en el pago del “Bono Extraordinario Chile Apoya Invierno”, que será entregado a partir de la próxima semana a un segmento de la población. El bono será de 120 mil pesos y será entregado por una sola vez, considerando a 7,5 millones de personas, específicamente a las familias pertenecientes al 60% más vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH). ¿Quiénes son beneficiarios de este bono? “En general, las mismas personas que reciben el Bono Marzo, así como también las que reciben el Bono Invierno -el tradicional, el que se pagó el mes pasado-. Dentro del Bono Marzo, están varios grupos de personas que son aquellas beneficiarias del subsidio familiar y de la asignación familiar, y quiero señalar que en el caso que los hogares tengan más de una carga acreditada, les corresponde un bono por cada carga”, explicó la ministra Jara. Específicamente, se adelanta el pago para el 5 de agosto a las personas que ya recibieron

ayudas estatales, mientras que para el segundo tramo, que están inscrito en el RSH y están en el segmento más vulnerable de la población, recibirán el pago la tercera semana de agosto. FORMA DE PAGO ¿Cómo será pagado este bono? El director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, comentó que “todas aquellas personas que reciben beneficios regularmente nuestros, que hayan recibido algún beneficio nuestro, se le va a mantener la forma de pago. Como ustedes saben, son beneficiarios regulares del IPS y hemos hecho un trabajo para que aquellas personas que tienen CuentaRUT vigente, activa, que la hayan actualizado una vez en los últimos tres meses, se le va a pagar en depósito electrónico”. Agregando que “el día 5 (de agosto) comenzamos, prácticamente en dos días esperamos pagar todo lo que corresponde a electrónico, y el resto de las personas le vamos a comenzar a pagar desde el mismo día 5 en pago presencial”.

gica es buena” para quienes tienen dos dosis de refuerzo, también conocida como la cuarta dosis. “Se había construido (en Chile) esto de los seis meses de la primera dosis de refuerzo para el Pase de Movilidad y llamamos a eso una cobertura efectiva. Eso no lo sacamos al azar, sino que tenía que ver con el grupo de personas que seguimos

desde

que

empezamos a vacunar. Un grupo de control, una corte con todas las

El bono será entregado por una sola vez, considerando a 7,5 millones de personas. Corresponde a familias pertenecientes al 60% más vulnerables del RSH.

vacunas. Lo que vimos ahí, es que la tercera dosis era efectiva hasta los seis meses y ahí se empezaba a caer”, dijo.


Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

Nuevosur releva su compromiso con la

sostenibilidad y busca ser carbono neutral al 2050

E

n el marco del lanzamiento de Reporte de Sostenibilidad N°10 de la compañía, el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, dio a conocer los principales pilares de sostenibilidad de la sanitaria, enfocados en desafíos medioambientales en torno a la eficiencia hídrica, en un contexto de escasez estructural; gestión del recurso, desde la mirada de escasez; cuidado de las fuentes y de los ecosistemas, y acceso universal al agua. Así, definió metas concretas en materia de huella de carbono, reduciendo en un 67% las emisiones al 2030, para llegar a ser carbono neutral al 2050. González señaló que “el futuro del agua es un desafío de todos y desde nuestra vereda nos hemos tomado con gran compromiso el aportar en la construcción de ciudades más sostenibles. Tomamos con responsabilidad el ser, como industria, los encargados de proveer servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas a los hogares urbanos y así, contribuir al desarrollo social y económico del país, devolviendo a la naturaleza, agua limpia y saludable”. La instancia contó con la participación de autoridades regionales, comunidad y colaboradoras y colaboradores de la sanitaria. También tuvo como expositor a Gianfranco Marcone, meteorólogo y magíster en cambio climático.

Carlos Campos, supervisor de producción Nuevosur, Cristian Arévalo, jefe departamento proyectos Nuevosur, Glenda Bastias, Subgerente zonal Linares Nuevosur, Rodolfo Cortes, supervisor de redes Nuevosur.

Victor Hugo Bustamante, gerente regional O´Higgins de Essbio, Marietta Montenegro, directora de sostenibilidad de Nuevosur; Marcelo Fernández, alcalde de Licantén; Daniel Gutiérrez, subgerente zonal Curicó de Nuevosur.

Francisco Dupré, subgerente zonal Talca de Nuevosur; Claudia Morales, seremi de la mujer y EG Maule; Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur; Juan Castro, Senador.

Glenda Bastias; Francisco Dupré; Juan Pablo González; Gianfranco Marcone; Daniel Gutiérrez.

Luz María González, presidenta JJ.VV Villa Quiñipeumo; Pamela Molina, subgerenta de comunidades Nuevosur; Lucila Carrasco, presidenta unión comunal Linares; Carmen Nuñez, jefa departamento comunidades Nuevosur. Leontina Hernández; consejo ciudadano Nuevosur; Patricio San Martin, jefe departamento APR Nuevosur; Jimena Faúndez, gerente Junta de Adelanto del Maule; Claudio Santelices, gerente de clientes y comunidades Nuevosur.

Gian Piero Lavezzo, gerente de personas y cultura Nuevosur, Paulina Rubio, jefa departamento de comunicaciones Nuevosur; Pamela Molina; Mario Torres, presidente unión comunal de Talca.

Gianfranco Marcone, exponiendo sobre la importancia del trabajo de todos para contrarrestar los efectos de la crisis climática.

Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur presentando Reporte de Sostenibilidad, que da cuenta del desempeño, desafíos y compromisos en materia ambiental, social, económica y de gobernanza de la Sanitaria.

Ennio Canessa, subgerente zonal Rancagua de Essbio; Hernán Berrios, subgerente zonal San Fernando de Essbio; Juan Pablo Bravo, jefe mantenimiento de Essbio; Madeleine Mussiate, jefa de ventas empresa Serteacom; Gianfranco Marcone, meteorólogo; Victor Hugo Bustamante.


4 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

Crónica

SE JUEGA HOY DESDE LAS 13:30 HORAS

Superclásico ganó en tribunales y hoy debe hacerlo en la cancha Definitivo. Finalmente ayer la Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de protección interpuesto por el municipio de Talca, el cual pretendía impedir la realización del denominado “Superclásico” del fútbol chileno en el estadio Fiscal. TALCA. La Corte de Apelaciones de

esta ciudad rechazó el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Talca y que pretendía impedir la realización del denominado superclásico del fútbol chileno en el estadio Bicentenario Fiscal. El argumento principal esgrimido, es que se pone en riesgo la integridad y seguridad de personas, bienes públicos y privados, ante eventuales desmanes protagonizados por barristas

que, en anteriores presentaciones, han provocado desmanes en la ciudad. Ayer, hubo alegatos ante los integrantes de la Primera Sala y en la que participaron la abogada Grace Salazar, por el municipio, y representantes de la delegación presidencial regional, Estadio Seguro, la ANFP y Azul Azul. Tras escuchar los argumentos de unos y otros, finalmente los ministros rechazaron el recurso y con esto,

el partido entre Universidad de Chile y Colo Colo se juega hoy, a las 13:30 horas. “Lamentamos profundamente el rechazo de la acción; entendemos y respetamos las resoluciones judiciales y esperamos que no existen graves consecuencias, que nosotros ya tememos con la realización de este superclásico. Llamamos a las barras y a la ciudadanía a no ser partícipe de destrozos y estaremos atentos a cubrir todas las ne-

La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de protección que buscaba impedir el Superclásico en la ciudad.

Finalmente, el estadio Fiscal de Talca recibirá hoy su primer Superclásico del fútbol chileno de carácter oficial.

cesidades de nuestro municipio, en cuanto a acciones administrativas y judiciales que sean necesarias para resguardar los intereses de la ciudadanía”, dijo Grace Salazar. Lo único que, tal vez, podría complicar el evento, es si se declara alguna restricción ambiental. Según el Plan de Descontaminación que rige en Talca y tomando en cuenta el horario

del cotejo, en caso de preemergencia o emergencia no se puede realizar actividad física o deportiva al aire libre o en espacios cerrados durante todo el día. SEGURIDAD Desde ayer temprano, se puso en marcha un exhaustivo plan de seguridad a cargo de Carabineros para, precisamente, prevenir eventuales

desórdenes por parte de barristas. Hay refuerzos provenientes de Santiago, Rancagua y Chillán, más de la región. Dentro del recinto habrá casi 170 guardias privados. En los diferentes controles, se exigirá la correspondiente entrada. Junto con eso y en la previa del partido, hubo resguardos especiales en los hoteles donde están concentrados ambos planteles.

ADEMÁS DE UNA PERSONA FALLECIDA

Covid-19 en el Maule: último reporte da cuenta de 622 nuevos contagios TALCA. 622 nuevos casos

positivos de Covid-19 en la Región del Maule arrojó el más reciente informe dado a conocer desde el del Ministerio de Salud. Talca lidera los contagios con 132 casos, seguido de Curicó (87), Linares (55), Parral (37), San Javier (29), Maule (27), Villa Alegre (26), Molina (24), San Clemente (22), Teno (21), Cauquenes (19), Colbún (18), Constitución (16), Rauco (10), Hualañé (9) Pelluhue (9), Sagrada

Familia (8), Licantén (8), San Rafael (7), Río Claro (7), Romeral (7), Curepto (6), Yerbas Buenas (5), Pelarco (4), Retiro (3), Empedrado (3), Chanco (2) y Vichuquén (2). De otras regiones se verificaron 5 casos. En el Maule hay un total de 2.106 casos activos. Respecto a los decesos, el informe incluyó a una persona, por lo que la cifra total en la región, desde el inicio de la vigente pandemia, se elevó a tres mil 15.

NACIONAL El Ministerio de Salud informó de ocho mil 937 casos nuevos de Covid-19,

con una positividad de 14,03% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 61 mil 29 exámenes, PCR y

Covid-19: las ciudades en el Maule que presentan más casos activos son Talca (493), Curicó (354) y Linares (210).

test de antígeno. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 21% y -10% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, una región disminuye sus casos en los últimos siete y 10 lo hacen en 14 días. De los ocho mil 937 casos nuevos, 39% se diagnostica por test de antígeno, un 47% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 25% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región

Metropolitana, presenta un 27% por antígeno, un 43% por BAC y 17% de los casos notificados son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, Coquimbo, O´Higgins y Valparaíso. En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Antofagasta y Tarapacá.


Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

Crónica

EN CONMEMORACIÓN DE SU DÍA

Ministro encabezó encuentro con campesinas y campesinos del Maule Esteban Valenzuela. Para ello, cerca de 150 agricultoras y agricultores, representantes de las 11 agencias de área Indap de la región, se dieron cita en la Escuela Agrícola Superior de la comuna de Molina. MOLINA. Con el reconocimiento a hombres, mujeres, jóvenes, organizaciones y un dirigente histórico de la región, el Maule conmemoró el Día de las Campesinas y los Campesinos, ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Cerca de 150 agricultoras y agricultores, representantes de las 11 agencias de área Indap de la región, se dieron cita, tras dos años de actividades virtuales a causa de la pandemia, en la Escuela Agrícola Superior de la comuna de Molina. La ocasión recuerda los 60 años de la promulgación de la Reforma Agraria y la sindicalización campesina, dictada en 1967, leyes que cambiaron las formas de tenencia de la tierra, promovieron la organización sindical y modificaron las relaciones laborales. La conmemoración fue organizada de manera conjunta por el Consejo Asesor Regional -CAR- de Indap, que preside el agricultor Eduardo Muñoz, la municipalidad de Molina, a través de su alcaldesa, Priscilla Castillo, y su equipo municipal e Indap de la Región del Maule. La jornada además contó con la presencia de autoridades como la gobernadora regional Cristina Bravo, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, parlamentarios, consejeros regionales, concejales de Molina, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el director regional (s) de Indap, Luis González, y directores de los servicios del agro, entre otras autoridades. RECONOCIMIENTO Durante la jornada el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó el hecho de conmemorar el Día de las Campesinas y Campesinos en la comuna de Molina, ya que “estamos devolviendo reconocimiento a la región que más aporta a la agricultura en Chile. Además, desde aquí se luchó por la Reforma Agraria que ayudó a modernizar el agro chileno desde

mente rural, y en donde la actividad agrícola es fundamental, no solo para la Región del Maule, sino que para todo Chile”, dijo. Finalmente, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, quiso saludar a todos los campesinos y campesinas de Molina y el Maule. “Somos una potencia agroalimentaria y debemos trabajar todos los días para que eso siga siendo una realidad”, recalcó.

El Maule conmemoró el Día de las Campesinas y los Campesinos, ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

La ocasión recuerda los 60 años de la promulgación de la Reforma Agraria y la sindicalización campesina, dictada en 1967, leyes que cambiaron las formas de tenencia de la tierra y promovieron la organización sindical.

“Estamos devolviendo reconocimiento a la región que más aporta a la agricultura en Chile”, recalcó el propio ministro Esteban Valenzuela, ayer en la comuna de Molina.

Molina”, reconoció. Asimismo, el secretario de Estado confirmó el compromiso de la cartera y el Gobierno con el sector, ya que “viene un proceso de fortalecimiento de los programas, entre ellos, compra de fertilizantes y, como nos han pedido distintos actores de la Región del Maule, vamos a llegar a quienes no han tenido esos aportes, incluyendo al sector hortícola. También los énfasis los pondremos en los compromisos con la ley apícola, a la que se le ha puesto urgencia y vamos a trabajar en esa dirección”, puntualizó. GOBERNADORA “Venimos a reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule con la

agricultura campesina. Así como lo dijo el ministro, efectivamente hemos apoyado y seguiremos apoyando al Indap, porque sabemos que a través de esta institución podemos llegar con asistencia, apoyo y rehabilitación a nuestros agricultores y agricultoras de la Región del Maule”, recalcó por su parte la gobernadora regional Cristina Bravo. CELERIDAD El senador por la zona, Álvaro Elizalde, también presente en la ocasión, comprometió celeridad desde el Congreso para tramitar el proyecto de Reforma Tributaria de cara a la contribución de la descentralización, ya que “es fundamental en una región como la nuestra, una región principal-

En la ceremonia, fueron distinguidos por sus pares, agricultoras y agricultores, que se han destacado por su capacidad productiva y de promoción de la asociatividad.

RECONOCIMIENTOS En la ceremonia, fueron distinguidos por sus pares, agricultoras y agricultores que se han destacado por su capacidad productiva, innovación, de promoción de la asociatividad, liderazgo y lucha por el campesinado regional. Del área Indap de Curicó fue distinguida Ana Quitral; Priscila Beaumont de Vichuquén; del área Curepto, Claudia Delgado; del área San Clemente, Luis Osvaldo Valenzuela; del área San Clemente fue premiado Juan José Chávez; del área Linares, Gisela Acuña; del área Longaví, Ana María Troncoso; del sector de la comuna de Parral, Manuel Pérez; y del área Indap Cauquenes fue reconocido Jorge Cortez. También se premió a una joven rural, reconocimiento que recayó en Caterine Silva Yáñez, del área Linares, y al dirigente campesino Ignacio Mondaca, del área Indap Curicó. Como organización destacada fue premiada la apícola Russian Queens, dedicada a la producción de abejas reinas de la comuna de Pencahue y que pertenece a la agencia de área Indap Talca. MERCADO CAMPESINO Como parte de las actividades de conmemoración de este día, los productores(as) montaron un Mercado Campesino, donde expusieron parte de su producción como miel y otros productos de la colmena, conservas, mermeladas, vinos, artesanías, plantas ornamentales, flores y hortalizas, entre otros productos.


Crónica

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

PROTAGONISTAS EN LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Académica explica la importancia de los guardaparques en el país Rol. Cada 31 de julio se conmemora el Dia Mundial del Guardaparque. Melissa Gutiérrez, de la Universidad Andrés Bello, profundizó además respecto a lo que el Estado debería hacer, para que este oficio preserve de manera eficiente los pulmones verdes de Chile. SANTIAGO. Cada 31 de julio, la Federación Internacional de Guardaparques (FGI) estableció, este día para conmemorar la labor que realizan los miles de hombres y mujeres alrededor del mundo para preservar las áreas protegidas. Una tarea anónima y de servicio que conecta a la naturaleza con la sociedad civil, la que hasta el momento carece del realce, según lo explica Melissa Gutiérrez, Administradora en Ecoturismo, Magíster en Gestión Sustentable de Destinos y Proyectos Turísticos y docente, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello (UNAB). “Los guardaparques son el rostro humano de la conservación y los protagonistas, en la protección de la biodiversidad de nuestro patrimonio natural. Por lo tanto, de nuestra propia identidad. Ellos son los protectores de la naturaleza

Las y los guardaparques llevan a cabo una tarea anónima y de servicio, que conecta a la naturaleza con la sociedad civil.

y su trabajo beneficia de manera directa a toda la ciudadanía, facilitando la relación de la sociedad con el medio ambiente”, comenta la académica UNAB. LABORES Según cifras de la Conaf, actualmente en nuestro país existen 432 guardaparques, quienes desempeñan

sus funciones en áreas silvestres protegidas del Estado. Su trabajo varía y depende mucho del área geográfica donde se desempeñen, es así como existen guardaparques que son expertos en senderismo de montaña y rescate de personas, otros que se dedican al monitoreo de la diversidad biológica mediante cá-

maras trampas y otros dispositivos, están aquellos que se dedican a labores administrativas de mantención de infraestructura, limpieza, entre otros. Asimismo, están aquellos que se dedican al uso público, a la educación e interpretación ambiental y a establecer vínculos con la comunidad, permitiendo la

participación de la población local en la gestión de las áreas protegidas.

cendios, mantengan infraestructura y cuiden la naturaleza”, explica.

TRABAJO ANÓNIMO Gutiérrez, quien además es asesora experta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para la Lista Verde (EAGL) Chile, detalla que es muy importante saber en qué consiste la función de los profesionales y técnicos que preservan el medio ambiente “Existe un sector de la ciudadanía que no valora su trabajo como se debe, porque no conoce el contexto de la labor, que es conservar la biodiversidad. Cuando olvidamos esto se le asignan responsabilidades que muchas veces escapan a sus principales atribuciones y tareas. Los visitantes que acuden a las áreas protegidas con altas expectativas. Quieren servicios sanitarios en excelentes condiciones. Además, que combatan in-

MEJORAS La académica agregó que el Estado debe generar políticas públicas para mejorar las condiciones de trabajo de los conservacionistas y además realzar el trabajo que realizan. Estas mejoras pasan principalmente por ajustes presupuestarios. “Con más recursos el Estado podría tener más guardaparques a nivel técnico y profesional, además de contar con las condiciones necesarias para realizar su trabajo, permanencia y conectividad en lugares remotos como los que tenemos en Chile, porque no es lo mismo salvaguardar las áreas protegidas que hay en la Región de Arica y Parinacota a las que hay en la Región de Magallanes Punta Arenas”, recalcó la experta en Administración de Ecoturismo.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Desarrollan encuentros con titulados y empleadores CURICÓ. Hace algunos días, la casa de estudios superiores realizó, en el marco de la acreditación institucional, reuniones con empleadores y titulados. Esos encuentros permiten fortalecer los lazos entre la entidad y los estamentos, además de entregar actualizaciones en el área legal (taller de Leyes Laborales dentro y fuera de la empresa), las cuales refuerzan aspectos claves para el desarrollo de las actividades empresariales. Actualmente, el Instituto Profesional AIEP cuenta con cinco años de acredita-

ción (2018-2022) en las áreas Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. La organización trabaja de manera permanente para dar cumplimiento a su Plan Estratégico Institucional (PEI) y por ser cada día una mejor institución para sus miles de estudiantes, a quienes apoyan en su desarrollo profesional y personal. VINCULACIÓN La educación superior técnico profesional juega un rol preponderante en la transformación de la vida de los estudiantes y en el

desarrollo del país. Por eso, la casa de estudios superiores ha estado en permanente mejora de sus procesos, revisando su misión, visión, propósitos y valores. Declarando de manera explícita la empleabilidad, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo social como ejes de su quehacer y de su estrategia institucional. Para el proceso de Acreditación 2022, AIEP se presentará voluntariamente en la dimensión de Vinculación con el Medio. Eso responde a la evolución y madurez que el área ha forjado en los más de 10

años de iniciativas, que en la actualidad se plasman en

el Modelo de Vinculación con el Medio el que tributa

directamente en la misión de la institución.

Como muy positivas fueron calificadas reuniones con distintos estamentos institucionales.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

DOMINGO DÉCIMO OCTAVO DURANTE EL AÑO. CICLO C.

En mi vida ¿Dónde busco y coloco mis seguridades? “Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas” (Lucas 12, 15) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 12, 13-21. 1.- Los dineros de la herencia. Esta perícopa de está divida en cuatro partes, a saber: Jesús dialoga con uno de la multitud (12, 13-14), advertencia sobre la avaricia o codicia (12,15), ejemplo que coloca Jesús (12, 16-20), enseñanza final de Jesús (12, 21). En Lucas 12, 13-14 la pregunta que hace un hombre a Jesús evidencia que, en todo tiempo, el problema de las herencias en las familias ha sido causa de divisiones fundamentalmente por razones económicas. Los herederos a veces quedan enemistados y se producen fracturas difíciles de componer con el tiempo. Pero Jesús no se coloca como mediador del conflicto sino que su respuesta va más allá y lo hace en forma de “apotegma”, es decir, como una sentencia

ción de Jesús, que resalta las desmesuras materiales del rico: la abundancia de bienes y riquezas llegan a tal punto, que no tiene un lugar donde almacenarlas y por lo mismo se ve necesitado de construir graneros más grandes, es como si dijéramos que la riqueza demanda más riqueza. También hay otro factor, más sutil, que va en la línea de la actitud del rico, cuestión que se juega en el ámbito del espíritu y que tiene que ver con la actitud que se genera cuando se nada en la abundancia. El rico decide no trabajar más pues para eso tiene suficiente dinero y dedica el resto de su vida a pasarlo bien, comiendo, bebiendo y dándose una buena vida. Finalmente el ejemplo puesto por Jesús termina abruptamente, ya que interviene Dios para cobrar la vida del rico lo que hace inútil toda acumulación de riqueza. La

breve con una enseñanza moral (12, 15), que es también una advertencia en contra de la avaricia. Llama la atención que la advertencia de Jesús sobre la avaricia está formulada justamente a partir de la petición del hombre, en todo caso Jesús plantea que el amor a los bienes y el dinero no aseguran la vida de nadie, recogiendo así la tradición del pensamiento veterotestamentario (Salmo 39,6, Proverbios 23,4-5, Si 5,1). 2.- El ejemplo puesto por Jesús. La narración referida por Jesús no está considerada como parábola aunque tenga ciertos parecidos, más bien es un ejemplo usado por Jesús para enseñar acerca de varios temas tales como la brevedad de la vida, el inútil afán de riquezas, la actitud necia del rico, etc.. Hay un lenguaje, dentro de la narra-

perícopa de hoy termina con otra sentencia de Jesús, en donde se reprocha la acumulación de riquezas para el propio provecho personal y no se cultiva el propio ser delante de Dios. 3.- La trampa de la avaricia. La avaricia ha sido considerada como uno de los siete pecados capitales. Consiste básicamente en el afán desmesurado de poseer muchas riquezas y de atesorarlas sin querer compartirlas con nadie. Sin embargo, el mal de la avaricia está más escondido y soterrado ya que no aparece a simple vista. Detrás del ejemplo puesto por Jesús puede percibirse sutilmente cuál es la condición más profunda que suscita la avaricia, a saber, el deseo siempre insatisfecho de estar seguro ante cualquier tribulación que nos presente la vida, y la

riqueza otorga esa seguridad ilusoria pues ella nos dará el poder de liberarnos de la aflicción y y, por tanto, no depender de nada ni de nadie (ni de Dios ni de las personas). Salta a la vista, evidentemente, la contradicción pues finalmente la avaricia nos hace depender de lo que se acumula y se posee. Detrás de la avaricia está, entonces, el deseo y el ansia de poseer de manera desmesurada. El deseo, la apetencia y la avidez hace que el corazón se endurezca ante la necesidad de los demás y termine por hacerse indolente. El Padre Alberto Hurtado, a propósito del mal de la avaricia hablaba acerca de los “peligros del dinero”, aludiendo con ello a que el dinero ejerce “una extraña seducción” sobre los hombres y que, ante el deseo de poseerlo, se puede sacrificar todo: principios, valores, responsabilidades, la

EXPRESIÓN DE GRACIAS

DEFUNCIÓN Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestra querida mamá, abuelita y bisabuelita, señora

MARÍA OLGA NÚÑEZ OLIVARES (Q.E.P.D.)

LEANDRO ANTONIO CORREA MAUREIRA (24 AÑOS) (Q.E.P.D.) Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una provincia más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: LA FAMILIA

#NoMásCiclistasMuertos new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

4 Grados 14 Grados

Cielos cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 907 Dólar Vendedor

$ 926

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ LA BARATITA M. Rodríguez 687, Local 4

DR. SIMI

Avda. Rauquén 2118, Locales 2 y 3

UNIDAD DE FOMENTO 30 31 1

Julio Julio Agosto

propia libertad y la propia dignidad y aún la propia familia. Estamos conscientes que la sociedad en la cual hoy vivimos no nos ayuda a frenar nuestros deseo de tener y de consumir, al contrario, lo alienta y lo alimenta a través de la publicidad y los Mass Media, por lo demás, la sociedad que hemos construido está fundada sobre la codicia y ella misma se encarga de nutrir en los mismos hombres su propia codicia. Creo que como cristianos y seguidores del Señor Jesús, tenemos que hacer un profundo discernimiento de nuestras decisiones y entender que en todos nosotros existen necesidades y deseos, las necesidades deben ser siempre satisfechas pero otra cosa son los deseos que tiene carácter de infinito y que por más que quieran ser satisfechos nunca se podrá colmarlos del todo.

$ 33.407,60 $ 33.417,26 $ 33.426,92

laprensacurico

SANTO DEL DÍA IGNACIO DE LOYOLA

UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

Imperfecta, pero “perfectible” Es probable que el título de la presente nota editorial de hoy domingo, lleve a varios de nuestros gentiles lectores a pensar que nos vamos a referir a la tan bullada y controvertida nueva Constitución… pero lo cierto es que la idea o propósito es otro y va dirigido puntualmente a la conocida como Regionalización, tema que no es (ni ha sido) menos polémico y controversial. Esto, a raíz de que precisamente ayer sábado, se celebraba el Día de la Región del Maule. Al parecer los chilenos somos bastante apegados a la historia lejana (conquista y colonia) aunque, al mismo tiempo, estamos muy orgullosos (as) de las luchas por la Independencia y la soberanía como república. Fue por una disposición del Gobierno Regional, tomada en el 2002, que se dispuso que cada 30 de julio se celebrara el Día de la Región del Maule. Pero el origen de esa fecha se remonta al siglo XVI y concretamente a 1593, cuando el Capitán Diego de Rojas fue entronizado como Corregidor del Maule ante el Cabildo de Santiago, en el período del

Las Smart City y el uso de la tecnología

Gobernador del Reyno de Chile, Martín García Óñez de Loyola. Como es fácil de entender, ningún proyecto sobre regionalización ha sido plenamente exitoso, a lo largo de los siglos, en la sucesión de gobiernos y administraciones sociopolíticas, incluyendo las establecidas durante la dictadura militar, particularmente en la segunda mitad de la década del 70 del siglo pasado. Se comenzó con 11 regiones y en la actualidad son 16 las divisiones territoriales superiores, pues hubo -en algunos casos- subdivisiones (lo que dio origen, por ejemplo, a la Región de Ñuble en tiempos recientes) y fusiones en otras zonas, como el caso de Arica-Parinacota, lo que hizo también que se perdiera la nominación numérica correlativa. Como dice el Himno oficial, la Región del Maule está ubicada “en el corazón de Chile”, a 200 kilómetros al sur de Santiago y su orgullosa población tiene sus raíces en aquellos antepasados que, con el paso del tiempo, fueron forjando una identidad propia y han tenido un protagonismo histórico en la construcción de un rico patrimonio cultural. Sin duda, el proceso de regionalización en Chile ha sido imperfecto (como toda obra humana) pero, por cierto, también es “perfectible”.

¿Favorecerá o no la Reforma Tributaria a los emprendedores y a la innovación? ÁLEX HORVITZ Cofundador y CEO de HCS Capital

EUGENIO PALACIOS Gerente de Consumo de Lenovo Chile

Hace años que se habla de las Smart City o ciudades inteligentes, algo que se acerca cada vez más a nuestro diario vivir. El concepto de Smart City fue acuñado a inicios de este siglo, principalmente como una evolución a lo que ya se conocía como ciudades digitales, donde se implementan las tecnologías de información y comunicación de manera amigable para los usuarios, con el fin de hacer un uso eficiente de la tecnología y que este pueda aportar a mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de personas. Construir una ciudad inteligente se logra trabajando de manera integral, es decir, aplicando nuevas tecnologías para gestionar un correcto funcionamiento de diversas estructuras de la ciudad: transporte público y privado, protección civil, uso eficiente de los recursos energéticos e hídricos, y un largo etcétera. Hoy las personas consumen

tecnología a diario. Los millenials y la generación Z, nativos digitales, no tienen problemas para manejarla. Pero no solo ellos, sino que en los últimos años también hemos visto cómo ha crecido su uso en los adultos mayores de 60 años. Por ejemplo, de acuerdo al estudio “Transformación digital con las personas en el centro”, del Observatorio de Capital Humano Digital, OHD, de este grupo etario, un 64% reconoce utilizar la tecnología para comprar, mientras que un 80% lo hace para realizar trámites, un 68% para estudiar o aprender, un 80% para mantenerse informado, mientras que la mayoría, un 88%, la utiliza para mantenerse comunicados. Claramente este cambio en la sociedad ha traído mejoras en la calidad de vida de las personas tanto a nivel personal, como familiar, profesional y otros. Tan importante se ha hecho la tecnología que ésta es el tercer sector que más

contribuye al bienestar de los chilenos, con un 58%, solo detrás de las universidades (59%) y los alimentos (58%). Esto indica que para las personas la tecnología es más importante para el bienestar que incluso el agua potable, las telecomunicaciones, la salud o lo agrícola. No podemos entender las ciudades inteligentes sin el uso de la tecnología, y esta debe aportar para concretar estas ciudades del futuro. Esto se logra con trabajo y potenciando espacios de diálogo para los actores sociales y las marcas con una especial sensibilidad respecto de un nuevo futuro. Para ello, es necesario poder encontrar espacios para la creación de valor con impacto social y medioambiental, fomentando así la sustentabilidad de nuestras ciudades y nuestros espacios. Alcanzado la armonía de vivir todos conectados en las ciudades del futuro, que hoy ya son cada vez más una realidad del presente.

La Reforma Tributaria propuesta tiene el mérito de traer a la mesa una gran pregunta: ¿Se puede crear valor sustentablemente aumentando fuertemente los impuestos? ¿Promueve este tipo de reformas la innovación, el emprendimiento y, finalmente, la creación de empleos? ¿O al final se va a destruir más valor del que se va a crear? Como es sabido, la reforma está diseñada para solo afectar al 3% más pudiente, por lo que debería beneficiar al 97% de la población. Adicionalmente, hay incentivos importantes para las Pymes como el acceso a créditos para el pago del IVA e incentivos a la inversión en Investigación y Desarrollo. Sin embargo,

hay un gran factor que se está dejando desatendido: ya ha sido probado que el aumentar fuertemente la carga impositiva, aumenta el costo del capital y por lo tanto disminuye la capacidad de inversión de una economía. En este contexto, veamos los factores clave para lanzar un emprendimiento: primero está el acceso al capital. Si los inversionistas piden retornos más altos para cubrir las nuevas cargas impositivas, entonces el capital se hace más escaso y más caro; segundo, el emprendedor necesita clientes que le compren sus productos, pero al incrementar fuertemente la carga impositiva a las empresas, estas tienen que aumentar su producti-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

vidad automatizando y o reduciendo personal en Chile donde las cargas son más altas. Todo esto hace que haya menos personas empleadas y que el emprendedor tenga menos mercado. Estos dos temas si se pueden manejar virtuosamente en una reforma fiscal (ver caso de Israel), sin embargo, en la propuesta actual se dejan desatendidos. En resumen, es altamente probable que el aumento de impuestos propuesto no genere beneficios reales para los emprendedores, pero sí que genere perjuicios relevantes. Esto es muy importante para Chile ya que los emprendedores son los que fundan pymes, las cuales emplean a más del 40% de la población.


10 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

Crónica

ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA SE REUNIÓ HACE ALGUNOS DÍAS CON GOBERNADORA REGIONAL, CRISTINA BRAVO

Preocupación ante encarecimiento de insumos: tal escenario retrasa proyectos para las comunas Valores deben readecuarse. “Algunos proyectos no pueden aún ejecutarse, porque los precios de los oferentes son mayores a los dineros dispuestos por los proyectos”, explicó al respecto el jefe comunal de Sagrada Familia. que avancen, con paciencia”, lamentó. “Teníamos un proyecto que costaba 610 millones de pesos y hoy su valor está en los mil 150 millones de pesos, eso da muestra que los valores se han incrementado, en 10, 20, 30% y en casos mucho más según la envergadura, la iniciativa, y esto también genera problemas a las empresas, que muchas veces no poseen el patrimonio para generar la boleta de garantía con esos valores, por lo que simplemente no postulan, porque no pueden hacerlo”, afirmó.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde de

esta comuna, Martín Arriagada, ha venido sosteniendo una serie de reuniones con diversas autoridades, con la finalidad de avanzar en varias iniciativas a desarrollar en distintos sectores de la comuna de Sagrada Familia y de cómo enfrentar las complicaciones que los proyectos han sufrido, entre otros motivos, a causa de los encarecimientos de los insumos y por ello de las propuestas de los oferentes. El jefe comunal, entre estos encuentros se reunió con la gobernadora regional, Cristina Bravo, a fin de continuar “el buen trabajo que hemos venido realizando con ella para sacar adelante varios proyectos, y cómo abordar el tema de los valores (de insumos), que han subido, lo que ha significado que algunos no puedan aún ejecutarse, porque los precios de los

Jefe comunal de Sagrada Familia, precisó que es un tema complejo en el cual hay que avanzar.

oferentes son mayores a los dineros dispuestos por los proyectos”. MAYORES COSTOS En este sentido el alcalde explicó: lo que ocurre es

que mucho de los proyectos desde su elaboración, viene de meses o años atrás y eso significa que ya vienen con precios anteriores que chocan con los valores que hoy son más caros des-

pués de la pandemia, de materiales, de insumos y por ello de las empresas ejecutoras, y por eso, los proyectos deben ser licitados una y otra vez, para lograr interesados, y esperar

APROBADOS HACE TIEMPO Arriagada indicó que estas complicaciones no solo se están dando en torno a los dineros del Gobierno Regional, sino también de otras instancias de financiamiento, como por ejemplo la Subsecretaría de

Desarrollo Regional. “Ante esto se están reevaluando montos: si ayer el valor destinado era de 60 millones, se está adecuando a 75, y así sucesivamente; y a esto agregar que los dineros que estaban destinados, corresponden a montos aprobados a inicio de año, incluso al año pasado, entonces es complejo hoy readecuar”, aseguró. Por último, indicó que la idea es afinar los mecanismos, que por un lado permita acercar los valores entre las ofertas y los oferentes, abordando el encarecimiento general de los insumos, y por otro lado agilizar las readecuaciones en las instancias de financiamiento. “En esto, estamos preocupados y por ello, lo estamos planteando para avanzar y que los proyectos no se nos retrasen o se estanquen”, acotó Martín Arriagada.

MINISTRO DE ECONOMÍA EN VISITA A LA COMUNA DE COLBÚN

Anuncian ampliación de Zona de Interés Turístico El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó Colbún a fin de entregar una importante información para el desarrollo del turismo en dicha comuna. Junto con ser revalidada como Zona ZOIT o de Interés Turístico, Grau además anunció la ampliación de este territorio, noticias que entregó junto a la gobernadora regional del Maule Cristina Bravo y el alcalde Pedro Pablo Muñoz. “Quiero agradecer la visita del ministro, porque es una muestra de que quiere conocer los problemas de la ciudadanía en regiones, y sobre todo venir a anunciar a todos los vecinos de la comuna de Colbún, que distintos sectores se COLBÚN.

incorporan a la zona de interés turístico, que es fundamental para dirigir la inversión pública, no solo del nivel central, sino que también con el compromiso de Gobierno Regional”, indicó Bravo. OPORTUNIDAD El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien en Colbún se reunió con las artesanas en Crin en el sector de Rari, señaló que “las Zoit son una muy buena oportunidad para hacer una mejor coordinación y focalización de las inversiones en sectores que tienen un tremendo potencial turístico, como es el caso de Colbún, lo que estamos revalidando y expan-

diendo a un sector más amplio, por lo que esperamos que de esta manera puedan hacer un mayor desarrollo del turismo”. ALCALDE “Este es un trabajo que se comenzó en el año 2012 y se hizo efectivo en el año 2016, cuando era alcalde, ahora volvimos y comenzamos a trabajar de inmediato en esto, porque tiene un significado muy importante para nosotros como municipio, ya que todo proyecto que presentemos en este territorio tiene una mayor cantidad de posibilidades, por lo tanto para nosotros como municipio viene un gran trabajo por el bien de nuestras comunidades que son Zoit, por el turismo, para

mejorar la conectividad, alumbrado público, agua potable, porque todo esto lleva a que el turismo pueda ser de una mejor manera”, señaló por su parte, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz. DETALLE La Zona de Interés Turístico de Colbún consistía en los sectores del Lago Colbún y la localidad de Rari. Ahora con este anuncio entregado por las autoridades incorpora: Quinamávida, Lomas de Putagán y Rabones. A ello se suma Panimávida, el casco histórico de Colbún y el balneario Machicura, lugares destacados por sus paisajes naturales, artesanía, entre otros factores.

Nicolás Grau visitó Colbún, a fin de entregar una importante información para el desarrollo del turismo en dicha comuna.


Crónica

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

ACADÉMICOS E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

COVID-19

Expertos analizan tema educacional en propuesta de nueva Constitución Texto será plebiscitado en septiembre. Valoraron que se establezcan principios y valores, como la reposición del Estado promotor y garante del Derecho a la Educación. TALCA. Académicos e investiga-

dores de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, ambos de la Universidad de Talca, profundizaron en cómo se abordó la educación en la propuesta de nueva Carta Fundamental. Nibaldo Benavides, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca, señaló que, “la posible Constitución se observa como una oportunidad cierta, para dar un salto cualitativo hacia un sistema educativo con un paradigma diferente al que existe hoy”. El académico de la Facultad de Ciencias de la Educación distinguió que, el texto “establece una mirada centrada en principios y valores, que no teníamos claros bajo la perspectiva de las políticas públicas que se habían generado en estas últimas décadas”. Según Benavides, la nueva Constitución mejora el actual modelo “que ha perpetuado por décadas la desigualdad y la segregación socioeducativa, y que ha permitido que quienes tienen dinero alcancen una mejor educación, mientras que aquellos que no lo tienen, no pueden acceder a ella”.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 6 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves Viernes

4

5

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

“La posible Constitución se observa como una oportunidad cierta para dar un salto cualitativo”, señaló Nibaldo Benavides.

1

Martes Miércoles

2

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 10 DE ABRIL 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac

“La propuesta de nueva Constitución llama a establecer un sistema más solidario, que apunta por un lado al reconocimiento de proyectos educativos diversos, pero que considera un sistema educacional conjunto organizado bajo un régimen público”, dijo. VOZ MÁS RESOLUTIVA Otro avance en materia educacional, según Benavides, radica en el derecho de cada integrante de la comunidad educativa de opinar activamente en la definición del proyecto educativo al que pertenece, ex-

El 4 de septiembre se llevará a cabo el Plebiscito de Salida.

plicó. “Aquí, se deberán generar espacios de participación para que esas comunidades opinen no solamente de manera consultiva, sino que tengan una voz más resolutiva, que garantice una real posibilidad de generar proyectos educativos colectivos”, adelantó. PROMOTOR Y GARANTE Por su parte, Matías Vargas, investigador del Centro de Estudios Constitucionales de Chile destacó que, “la propuesta de nueva Constitución reposiciona al Estado como promotor y garante del derecho a la educación (artículo 35, PNC), fija su objeto, fines, traza los principios rectores preeminentes para su ejecución y explicita que dichos fines y principios serán sus indicadores de calidad”. De acuerdo con el abogado constitucionalista, “estos enunciados representan, sin duda, la progresión del Derecho a la Educación, siendo una propuesta que adecua el ordenamiento jurídico nacional con estándares internacionales en la materia”, valoró. ASPECTOS POR MEJORAR Ambos especialistas coincidieron en que en la propuesta constitucional falta un ámbito

importante y que tiene que ver con la exclusión de la educación parvularia como obligatoria, que no aparece consagrada en el texto. “El nivel de formación inicial se debería considerar explícitamente como obligatorio, ya que la educación parvularia es un paso vital a la hora de analizar los aprendizajes de los niños. Un menor que ha pasado por el jardín infantil cuenta con una formación mayor que aquel que no ha tenido esa posibilidad”, argumentó el profesor Benavides. Vargas, por su parte, indicó que este aspecto constituye una regresión, ya que el derecho a la Educación incluye el nivel parvulario desde el año 2013. “Cuando se discutió la ley, el propio legislador estuvo de acuerdo en que durante los primeros años de vida se desarrollan las habilidades cognitivas y socioemocionales básicas de las personas, que resultan fundamentales para el desarrollo personal posterior”, afirmó. “De ser aprobada la nueva Constitución, será un pendiente para el legislador reformar, a la brevedad, el artículo 35 inciso 7º, y rectificar toda regresión en relación con la inserción escolar inicial obligatoria de niñas y niños”, precisó el abogado constitucionalista.

Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE ABRIL 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

1

Martes

2

Miércoles

3

Jueves

4

Viernes

5

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


12 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

DIRIGENTE PATRICIO ESCOBAR GONZÁLEZ SE REFIERE AL ANUNCIO DEL PAGO

“Deuda Histórica”: Esperanza del Magisterio y deber moral del Estado de Chile

E

Por HUGO REY ACOSTA

s realmente impactante escuchar de muchos profesores ya jubilados, o bien a poco de hacerlo, el sentimiento de frustración en espera que se haga realidad, el pago de una deuda que el Estado de Chile tiene con ellos. He conversado con muchos docentes que hoy retirados sienten que han ha sido abandonados después de entregar toda una vida a la formación de numerosas generaciones de niños y jóvenes y que hoy, cuando más necesitan, están recibiendo una pensión muy inferior al sueldo que antes percibían. La deuda histórica que el Estado de Chile tiene con el profesorado, es un tema urgente que ha estado invocando el Colegio de Profesores de la provincia de Curicó, donde una de las voces más representativas ha sido Patricio Escobar González, docente con 43 años de servicio en aula y 33 años ininterrumpido como dirigente del gremio, quien indicó a diario La Prensa, que la esperanza que realmente se haga justicia, se torna ahora “mucho más cercana”, ante los anuncios recientemente realizados por el actual ministro de Educación, Marco Ávila. En las tres últimas décadas la “Deuda Histórica” ha permanecido vigente, con mayor o menor fuerza, en los círculos de docentes curicanos, donde destacan las voces de innumerables dirigentes del magisterio como Jorge Garrido, Norma Salinas, Renato Ramos, Héctor Canales, Eduardo Moya, Hugo Rey Rojas, Patricio Escobar González, entre otros.

Profesor indicó a diario La Prensa, que la ilusión que realmente se haga justicia, se torna ahora “mucho más cercana”. LARGA VIDA

EN QUÉ CONSISTE LA DEUDA Patricio Escobar dijo a diario La Prensa que en 1980, el Gobierno publicó el Decreto Ley N° 3551 que elevaba, en forma escalonada en el tiempo, las remuneraciones de los funcionarios del sector público, incluidos los profesores. A los profesionales en un 90% y a los no profesionales como auxiliares en un 50%. Ello para compensar la significativa pérdida del poder adquisitivo de sus sueldos de dicho sector, en el período entre los años 1974 y 1980. Destaca el dirigente que durante 1981 se pagó la primera parte de cuatro comprometidas, alrededor de un 22% a los profesio-

El secretario del Colegio de Profesores del Maule, Patricio Escobar, dio a conocer su esperanza de ver cancelada la “Deuda Histórica”. nales y en los años siguiente los porcentajes pendientes a todos los funcionarios públicos, menos a los docentes y asistentes de la educación de los establecimientos traspasados a las municipalidades. Su no pago oportuno y su consecuente prescripción, generó entonces la llamada “Deuda Histórica”.

Miles de profesores han fallecido sin poder acceder al pago de dicha deuda.

Lo cierto es que esta deuda tiene entonces 40 años, un período largo para la vida de una persona, camino en el cual, muchos han fallecido sin recibir el justo pago, pero los docentes han mantenido su reclamo. Expresa Escobar, que mientras haya un profesor al que se le deba la “”Deuda Histórica”, seguirán reclamándola, como decía Julio Lemus, el ya fallecido expresidente de los Profesores de Molina. Entre los intentos fallidos, Patricio Escobar expresa que en el Gobierno de la Presidenta Bachelet se formó una comisión de diputados para que se abocara al tema, fijándose un listado de los profesores acreedores de la deuda. De hecho se cuantificó su monto “profesor por profesor”, pero de eso nunca más se habló, ni siquiera en su segundo período. Lo mismo ocurrió durante los gobiernos del Presidente Piñera, que prometió su cumplimiento, pero que también la dejó en el olvido.

SALIDA JURÍDICA Con respecto a la prescripción de la deuda, el dirigente regional del Maule, señala que puede estar “prescrita en el papel”, pero no en la conciencia de las autoridades. Existe, dijo, una salida jurídica como es una nueva Ley que establezca una compensación y destaca que se puede financiar a través de recursos establecidos en la Reforma Tributaria, iniciativa que deberá tener el apoyo de los congresales de todos los sectores políticos de quienes espera hagan justicia. Ante la inquietud de profesores, que se han mostrado escépticos con los nuevos anuncios, calificándolos de “voladores de luces”, el directivo de los docentes del Maule, señaló que hay un cronograma concordado a comienzos de este año entre el actual Gobierno y el Colegio de Profesores. De hecho, acotó que se está trabajando para que en agosto se revisen los plazos y luego se establezca los protocolos y procedimientos para el pago. Señala el dirigente de los profesores del Maule, que no es hora de pensar que esto puede ser “un nuevo engaño”, porque a muchos docentes no le quedan 40 años para seguir esperando por una deuda que ya debió haberse pagado, y porque lo cierto es que hay miles de profesores, que luego de haber dado una vida por la educación, hoy están “sobreviviendo” con una paupérrima pensión de 200 o 300 mil pesos, o bien de la “caridad” de sus hijos.


Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

PESCADORES DESAPARECIERON FRENTE A LA CALETA DE DUAO

recordarán a los tripulantes Con misa

de la embarcación “El Pirata”

Dos eran los ocupantes del citado bote, de cuyos cuerpos nunca más se supo. Hablamos de Marcelo del Carmen Oyarce Véliz y de Ramón Luis González Correa. Este viernes 5 de agosto se cumplen 20 años de dicha tragedia.

D

Esta es la portada de diario La Prensa del miércoles 7 de agosto del 2002, la cual da cuenta de la tragedia. En ella aparece Mitzi, hija de Marcelo Oyarce, que en ese entonces tenía tan solo 11 años.

esde el mediodía del próximo viernes 5 de agosto, en la caleta “Felipe Cubillos” de Duao, se llevará a cabo una misa a fin de conmemorar los 20 años de la tragedia ligada a la embarcación

“El Pirata”. Corresponde a una actividad organizada por las propias familias de los dos pescadores, quienes, esa jornada del 2002, no pudieron retornar desde el mar.

NO PUDIERON REGRESAR Dos eran los ocupantes del bote “El Pirata”, de cuyos cuerpos nunca más se supo. Hablamos de Marcelo del Carmen Oyarce Véliz (casado de 37 años y dos hijos) conocido en la zona como “El Pulga”, patrón de la embarcación y su compañero, el tripulante Ramón Luis González Correa (soltero de 31 años). Como era normal, ellos, junto a varios de sus pares, desde la propia Caleta de Duao, ingresaron esa jornada (5 de agosto de 2002) al Océano Pacífico a fin de desempeñar sus habituales labores de pesca. En algún

La embarcación “El Pirata” también estará presente en dicha ceremonia. momento durante la mañana, el clima “se descompensó” y

costero, pero que lo único que se encontró del bote, por

el mar “se puso malo”, por lo que las embarcaciones opta-

esos días, fue un bidón. Como su esposo además de pes-

ron por dar “marcha atrás” y volver a la citada caleta. Pero

cador artesanal era también buzo mariscador, ella confiaba

los tripulantes del “El Pirata” nunca regresaron.

en la posibilidad de que se presentara un milagro. “Con la

INVITACIÓN

experiencia que tenía con respecto al mar, yo nunca perdía la esperanza de que se podría encontrar”, acota.

Cecilia Mardones Flores, viuda de Marcelo Oyarce, es una de las principales impulsoras de la actividad programada

En esta imagen aparecen tanto Marcelo Oyarce Véliz como Luis González Correa. Ambos eran amigos de infancia y compañeros de trabajo.

MEMORIAL

para el viernes de la siguiente semana. Para ello, dijo,

Solo después de nueve años y seis meses, un barco pes-

cuenta con el apoyo de los sindicatos de pescadores y

quero industrial que pasaba por la costa curicana arrastró

tripulantes de la zona costera de la provincia de Curicó. La

los restos del bote, el cual fue regresado a Cecilia, quien lo

idea es que pueda participar la mayor cantidad de perso-

mantiene en el antejardín de su casa, ubicada en el camino

nas posible. Se confirmó que la misa estará a cargo del

a Duao. Otro recuerdo que hay de dicha tragedia es una

propio obispo de Talca, Galo Fernández y además, contará

gruta, que fue levantada por las familias de ambos pesca-

con la presencia de distintas autoridades y representantes

dores, frente a la segunda puntilla de Iloca. Independiente

de instituciones como Carabineros, Bomberos, Sernapes-

a lo último, la idea de Cecilia Mardones es que en la propia

ca, la Armada de Chile, entre otras. “No queremos dejar

caleta de Duao se pueda levantar una especie de memo-

pasar estos 20 años sin hacer una misa conmemorativa”,

rial, que incluya a todas las personas que han perdido la

recalcó.

vida en el litoral curicano, llevando a cabo faenas de pes-

SOLO UN BIDÓN

ca. Lo principal, dice, es que sus historias de vida “no sean olvidadas” por el paso del tiempo. “Dios quiera que nunca

Cecilia Mardones recuerda que se llevó a cabo una

más suceda una tragedia como esta, porque no se la doy a

búsqueda que contempló un importante tramo del borde

ninguna familia”, concluyó.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

FELIPE CARO, AEROMADERISTA CURICANO

“Los aviones han sido mi pasión desde niño” Creatividad. Una de sus más recientes apariciones públicas, la hizo en el Día de los Patrimonios, donde el público se fascinó con sus modelos.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Una buena arma de conquista es su encanto natural, así es que déjelo fluir y verá los resultados en el corto plazo. SALUD: El deporte ayudará a bajar el nivel de tensión. DINERO: El esfuerzo siempre se premia, aunque a veces se demore. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No vale la pena que saque a flote cosas que han ocurrido en el pasado y que han sido dolorosas. SALUD: Trate de mantener una actitud tranquila y serena, para así favorecer su condición de salud. DINERO: Tome la iniciativa en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Es probable que usted lo haya visto en alguna exposición o simplemente vendiendo y exhibiendo sus bellos modelos de aviones y aparatos aeroespaciales, en alguna feria o lugar. Modelos muy hermosos, a escala que él mismo produce con sus manos, demostrando un gran talento, que junto con la historia de cada uno de los modelos que replica, cuenta a todos quienes se interesan sinceramente por el arte y oficio que cultiva con pasión. Hablamos de Felipe Caro, nacido en San Clemente, pero que vivió su niñez en Quinta Normal, donde de niño leía y coleccionaba revistas dedicadas a aviones, quedando impresionado con el Museo Aeronáutico y la primera Fidae a la que lo llevó su padre. PATRIMONIOS Curicano por adopción, a los 17 años, empezó a confeccionar sus propios modelos, luego hizo el servicio militar en la FACH y trató, sin éxito, de entrar a la institución. Pero no por ello dejaron de gustarle los aviones y todo lo que vuela el cielo y el espacio, puesto que también ha hecho cohetes, transbordadores y estaciones espaciales, e incluso naves estelares no identificadas, todo con un talento y pasión que lo quisiera cualquiera. Una de sus últimas participaciones en encuentros públicos, fue en el marco del Día de los Patrimonios, en el hall del Teatro Provincial. Allí, niños y adultos se maravillaron con sus modelos y conversaron con Felipe a partir de su pasión, que no deja a nadie indiferente. TALLERES Felipe, junto con vender sus maquetas, está dispuesto a hacer talleres de confección aeromaderista, para compartir sus conocimientos técnicos como el amor que posee por la historia de la aviación, que conoce al detalle, ya que quiso ser profesor de Historia, pero las circunstancias lo llevaron al

AMOR: No saca nada con ocultar cosas, ya que solo se está haciendo más daño cada día. SALUD: Debe continuar cuidándose, para que su salud vaya mejorando cada día. DINERO: Debe culminar todo lo pendiente antes que el tiempo se le escape de las manos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Todo lo referente a la pareja debe ser tratado entre ustedes y entre cuatro paredes. SALUD: Cuidado con estar descuadrándose demasiado, en especial con las salidas nocturnas. DINERO: En este último día de julio, analice muy bien como comenzará el próximo mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una de las mayores pruebas de amor es dejar a la pareja en libertad en la decisión de continuar o no con la relación. SALUD: Siempre es bueno poder tomarse un momento para despejarse y serenarse un poco. DINERO: Ahorre todo lo que pueda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Un viaje a la infancia y la pasión por las colecciones, es lo que ofrece Felipe Caro con su arte.

mundo de la publicidad, en otros rubros. (Al tomar en cuenta y poner en relieve el

trabajo de personas como Felipe Caro, la Corporación Cultural de la Municipalidad

de Curicó realiza un aporte al desarrollo creativo de la ciudad).

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Siempre debe tener cuidado con sus actitudes, ya que en todas partes hay personas que mal entienden las cosas. SALUD: Enfóquese en poder recuperarse muy bien de sus molestias. DINERO: Debe estar muy atento/a en los desafíos que le irán presentando más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga más cuidado. Es muy fácil tener un vínculo con una persona, pero cuesta mucho repararlo. SALUD: Entienda que no vale la pena estresarse por cosas que usted no puede controlar. DINERO: Cuidado ya que la ambición puede guiarle por un camino incorrecto. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo se puede conversar en una relación, pero para eso es importante estar dispuesto a escuchar. SALUD: Tenga cuidado con esas crisis de angustia. DINERO: Ponga gran parte de su energía en cumplir todas las tareas pendientes. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No debe olvidar que una pareja está compuesta de dos personas, por lo tanto, las decisiones deben necesariamente ser “consensuadas” entre ambos. SALUD: Ojo con ese excesivo cansancio mental. DINERO: Es muy importante el sentido de responsabilidad en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene que fijarse un poco más, ya que a veces ciertas actitudes suyas provocan efectos dolorosos en otras personas. SALUD: Tenga más cuidado con su zona lumbar, no se exponga a sufrir lesiones. DINERO: Trate de aprovechar todo su talento para alcanzar sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Necesita tomarse el tiempo necesario para ver hacia donde irá encaminada esa relación. SALUD: Salga a caminar un poco. Corresponde a una efectiva forma de tener más actividad física. DINERO: Si usted ayuda a los demás el universo le recompensará. COLOR: Marengo. NÚMERO: 33.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Todas las decisiones que involucren al corazón deberán ser pensadas con calma y con mucha esperanza. SALUD: No haga más esfuerzo del que puede. DINERO: La esperanza de mejoras en lo laboral, deben ir acompañadas de un trabajo duro y constante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

Deporte

COMPROMISO CON LAGUNA GRANDE

SANTIAGO 2023 ESTABLECIÓ MESA TÉCNICA EN EL BIOBÍO Medidas de resguardo. La sede del remo y canotaje velocidad, en San Pedro de la Paz, está declarada como Santuario de la Naturaleza. Santiago 2023 y autoridades comprometieron protocolos de medio ambiente. CONCEPCIÓN. Tras la oficialización de San Pedro de la Paz como comuna sede del remo y canotaje velocidad en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023, rápidamente se activaron todos los actores involucrados, para no dejar detalles al azar en lo que promete ser una fiesta al sur del Gran Concepción. Uno de los temas relevantes es el cuidado del medio ambiente, toda vez que, desde marzo de este año, la Laguna Grande -escenario de las competencias-, obtuvo finalmente la declaratoria como Santuario de la Naturaleza junto al humedal Los Batros, protegiendo la flora y fauna nativas. MESA TÉCNICA Por ello, el pasado viernes se estableció una mesa técnica con la participación del comité organizador de

Humberto Toro, delegado presidencial regional (s) del Biobío, Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz; y Gianna Cunazza, directora ejecutiva Santiago 2023 (foto: DPR Biobío).

los Juegos, encabezado por su directora ejecutiva Gianna Cunazza, la municipalidad local, con el alcalde Javier Guiñez, el delegado presidencial (s), Humberto Toro, los seremis Andrea Saldaña y Óscar Reicher, de Deporte y Medio Ambiente, respectivamente, y Cristián Tapia, encargado de la ofici-

na regional del Consejo de Monumentos Nacionales, entre otras autoridades, servicios y dirigentes sociales. “Esto es el inicio de un trabajo mancomunado, es un hecho inédito que las competencias se realicen en un Santuario de la Naturaleza como es la Laguna Grande

de San Pedro de la Paz, lo que nos desafía a ser muy rigurosos con las normas medioambientales e incluso ir más allá de eso, con el propósito de cuidar nuestro patrimonio y transformarnos en un modelo a seguir en este aspecto”, dijo el alcalde sampedrino, Javier Guiñez.

RESGUARDO En tanto, la CEO de los Juegos Panamericanos y Pa ra p a n a m e r i c a n o s , Gianna Cunazza, también coincidió en la obligación de cuidar el lugar. “Uno de los objetivos que se ha puesto esta administración es descentralizar y democratizar este evento, estamos felices de estar presentes en cuatro regiones del país y nuestro compromiso es lograr la excelencia, teniendo siempre como propósito principal dejar algo en las ciudades y un cuidado extraordinario en materia medioambiental “, agregó. La Laguna Grande de San Pedro de la Paz recibirá primero al remo y luego al canotaje de velocidad. En la primera disciplina se esperan 222 atletas y 15 eventos de medalla, mientras en la segunda llegarán 130 exponentes para disputar 10 distintas pruebas.

Cobra vida Liga Provincial Escolar

Doce escuelas, liceos y colegios de las comunas de Curicó, Teno y Molina, comenzaron a darle forma a la Liga Provincial Escolar de Vóleibol, Copa CorpdepIND 2022. La iniciativa sale desde el grupo de profesores de estas 12 instituciones, con el objetivo de generar un espacio deportivo recreativo, en torno al vóleibol. Las competencias reunirán a las categorías en damas y varones: Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Selección de Colegio. Los establecimientos participantes la componen equipos de los colegios: San Ramón, Orchard College, Vichuquen, Alianza Francesa, Alta Cumbre, Deportivo Luis Cruz Martínez, Hispano-Chileno El Pilar, Administración y Comercio, Liceo de Lontué, Bicentenario de Molina y Centro Educacional Aquelarre de Teno. Los encuentros se llevarán a cabo los viernes y sábados en los gimnasios pertenecientes a cada colegio y recintos municipales, como los polideportivos de Curicó y Teno.

MAULINOS MEDALLISTAS EN ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

Reconocen logros de deportistas paralímpicos TALCA. Como ha sido habitual este último tiempo, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el director regional del IND, Sebastián Pino, acompañados en esta oportunidad por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizaron un desayuno para reconocer las actuaciones relevantes de tres deportistas paralímpicos de la región. Fue en las dependencias de la dirección regional del IND de Talca, que se llevó a cabo esta convocatoria, en la que participaron las atletas paralímpicas de Cauquenes Yester Ávila y Franchesca Espinoza, más el entrenador, Cristián Combi, luego de su gran participación en el Grand Prix de Monterrey México. A su vez, se hizo presente el repre-

sentante del parapowerlifting de Hualañé, Diego Silva, quien obtuvo el tercer lugar en el World Parapowerlifting, disputado en Saint Louis, Estados Unidos. Sobre esta actividad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, comentó: “Queremos destacar a estos tremendos deportistas que nos representaron en México y Estados Unidos. Ellos son muestra de mucho sacrificio y entrega, lo que trajo enormes frutos”.

Gratísimo desayuno y felicitaciones entregaron autoridades de la región, a deportistas paralímpicos maulinos.

TESTIMONIOS Sobre la experiencia en México, Yester Ávila, aseguró: “Fue una linda experiencia, el clima nos complicó un poco, pero de igual forma conseguimos medallas. Valoro mu-

cho este tipo de reconocimiento”. Por su parte, Franchesca, agregó que “pasamos dos años sin competencias internacionales y creo que esta vuelta fue muy buena, fue una experiencia muy linda. Sobre la acogida, estamos muy contentas por el apoyo y el reconocimiento y espero que nos sigan apoyando en lo que viene”. A su vez, Diego Silva, comentó: “La experiencia fue inolvidable. Fueron días muy especiales y espero esto sea el puntapié inicial de algo mucho más grande. Espero competir en casa el próximo año. Tiene un sabor mucho más lindo ser reconocido, agradezco este detalle que se tuvo el Mindep-IND y es lindo ver ese cambio en las autoridades”.


Deporte

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

“SOY LA ÚNICA MUJER Y MI AFÁN ES APOYARLOS”, DIJO.

ESTEFANÍA GÓMEZ, LA NUTRICIONISTA DEL CURI Prevención. Entre una cincuentena de profesionales hombres en el plantel de Curicó Unido, a diario después de cada entrenamiento destaca la única mujer vestida de buzo y con el escudo albirrojo, Estefanía Gómez, quien apoya la alimentación, evitando lesiones de los futbolistas en el equipo de Damián. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El plantel profesional de Curicó Unido tras enfrentar anoche a Everton de Viña del Mar tiene jornada libre y mañana tiene pactado el regreso a sus entrenamientos, ya de cara a su próximo juego por el torneo nacional que será frente a O’Higgins de Rancagua, el venidero sábado 06 de agosto a contar de las 12:30 horas en el estadio El Teniente. Jugadores, la dirección técnica, asistentes, los preparadores físicos, el preparador de arqueros, los kinesiólogos, doctores, paramédicos, utileros y masajista volverán a Santa Cristina a reunirse como grupo mañana lunes, todos hombres, a excepción de quien también es parte del día a día del plantel profesional de Curicó Unido, la única mujer vestida de buzo entre la cincuentena de hombres, la nutricionista Estefanía Gómez, quien tras un entrenamiento del equipo, habló sobre su labor con nuestro diario La Prensa.

LA ÚNICA “La nutrición es la base del rendimiento deportivo hoy en día, hay muchos deportes de alto rendimiento donde la nutrición es clave, si un atleta tiene una mala

todo el equipo médico”, agregó la también educadora en una institución de educación superior en Talca y que atiende martes y jueves en su consulta del edificio Luis Cruz Martínez, además de cada sábado por la mañana en Biomex. El entrenamiento termina y ella guarda los potes con suplementos, la pila de vasos y todo el arsenal nutricional que también en parte juega cada fin de semana. Vistiendo el buzo y el escudo curicano, Estefanía se retira del esta-

Estefanía Gómez con los suplementos alimenticios para los jugadores del Curi.

alimentación si o si hay más posibilidades de que se lesione, se desgarre, se contracture, y junto con la alimentación también va la hidratación de la mano, que es esencial para no tener accidentes cardiovasculares por la pérdida de agua o electrolitos y por eso es muy importante estar ayudando a los futbolistas, igualmente les damos pastillas de sales de hidratación para reponer las pérdidas de sudor para ayudar a la contracción muscular. Esta labor de nutrición apoya el rendimien-

to y evita lesiones”, señaló la curicana que acaba de terminar un diplomado en el área en una universidad española. “Soy la única mujer del plantel y me tratan bien, son muy cuidadosos, todos muy caballeros, yo también me dirijo siempre con mucho respeto a cada uno de ellos y mi afán es apoyarlos”, reconoció mientras a un costado de la cancha preparaba jugos con suplementos alimenticios que la mayoría del plantel se acercaba a tomar después de la práctica.

EN EQUIPO “Después de cada actividad a los futbolistas les damos fruta y suplementos de proteína, de creatina, a veces personalizados a cada jugador y algunos no toman, es necesario, pero hay un 20% reacio, por sus decisiones propias, pero el 80% de los jugadores sí toman estos suplementos después de cada entrenamiento y hemos tenido este año muchas menos lesiones, sumado claro al trabajo de los kinesiólogos, las mediciones antropométricas y el trabajo de

WALTER MONTILLO SOBRE “SUPERCLÁSICO” DE HOY EN TALCA

“No creo que haya miedo institucional” SANTIAGO . El programa “Pelota

Parada” de TNT Sports, tuvo dos entrevistados de lujo como Walter

Montillo y Gonzalo Jara, quienes palpitaron el Superclásico 192 del fútbol chileno que hoy se juega en

Walter Montillo, quien vistió la camiseta de la Universidad de Chile, se refirió al “Superclásico” que se juega hoy en Talca.

Talca. Los exazules analizaron cómo llega cada equipo a este duelo, profundizando en el hecho de que la “U” no puede ganar clásicos desde hace casi una década. En ese sentido, el exseleccionado de Argentina, Montillo, fue claro al mencionar que “no tengo explicación de lo qué le pasa a la U. No creo que haya miedo institucional, nadie tiene miedo de ir a jugar. Es un tema deportivo de jugar bien. Si Colo-Colo pierde un clásico no pasa nada para ellos. Para la U en cambio es un peso. Yo empaté dos veces y lo tomamos como una derrota, porque fueron tantos años que no ganamos y es una lástima”. Por su parte, el histórico Gonzalo Jara, fue claro al mencionar: “En cuanto a plantel, jugadores y calidad Colo-Colo le saca mucha ventaja a lo

que es Universidad de Chile hoy día. Ya trae un sistema de juego y sus jugadores lo llevan al 100% siempre. Colo-Colo hoy en día tiene una ventaja amplia sobre la U”. Algo en lo que coincidió Montillo, que recalcó: “Colo-Colo tiene una identidad de juego y lo demostró incluso en el plano internacional. Se le paró de igual a igual a River Plate, uno de los equipos más importantes del continente. Tiene una idea de juego”. Finalmente, “La Ardilla” habló sobre la llegada de Diego López a los Azules, confesando: “Larrivey me ha hablado muy bien de Diego López. Espero que le vaya bien y ojalá que pueda mantenerse en el proceso. La U tiene un mix de muchos jugadores jóvenes. Espero que se banque el proceso de López”.

dio, tal vez con la misión de rearmar las minutas personalizadas de alimentación de uno y otro jugador o bien deberá evaluar exámenes bioquímicos, que solicita para el control de cada jugador y tal vez agregar vitaminas, minerales o suplementos adicionales a la dieta de algún arquero, defensa, volante y atacante. No se ve al borde de la cancha ni tocando un balón, pero juega un rol fundamental en el bienestar físico de cada futbolista de este Curicó Unido 2022.


18 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 19 de Agosto de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https:// zoom.us/j/91953800671, ID de reunión: 919 5380 0671, el siguientes inmueble de propiedad del demandado, María Loreto Nazar Ramos, consistente en CASA y SITIO ubicada en Avenida Manso de Velasco N° 2399, que corresponde al LOTE 16 MANZANA E, del Loteo “Valle el Boldo”, etapa 46 viviendas, de la comuna y provincia de CURICÓ; según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro del año 2014, bajo el N°214, tiene una superficie de 214,98 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 12,47 metros, con calle Laguna Roja; Sur, en 6,28 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo; Oriente, en 15,56 metros Lote N°17 de la misma Manzana E, del Loteo; y Norponiente, en 10 metros con Avenida Manso de Velasco; y Surponiente, en 13,62 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 7562 Nº 3967 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015.- El mínimo para las posturas del será $ 59.793.768.Rol de avalúo Nº 1673-16, comuna de Curicó.-Interesados deberán deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación consignar por el 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-26942019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 29-30-31 – 85698

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día jueves 11 de agosto de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $280.000.000. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/ 98531125750?pwd=TmQ 0bEtoQnFabEs2U2J6d1 dSNnFBdz09, Identificación: 98531125750; Código de acceso: 873464; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado;

Económicos Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_ talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 23-30-31-07 – 85644

EXTRACTO. El 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL N° V-512022, sobre interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador, caratulados “ROJAS/” por sentencia definitiva de fecha 18 de abril del año 2022, ha decretado la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de don MANUEL RETAMAL RETAMAL, RUT: 3.360.413-0, designando como curador definitivo y general del interdicto a su cónyuge, doña MARTA ZOILA ROJAS RETAMAL, RUT: 3.620.642-K.30-31-01 – 85706

EXTRACTO Ante Juzgado Letras Trabajo y Cobranza Talca, 11-agosto-2022,

12.30 horas, se rematará: Derecho aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, volumen total anual 5.045.760 m3 y caudal instantáneo máximo de 160 l/s, ejercicio permanente y continuo, comuna Maule, provincia Talca, Región Maule.- Título dominio a nombre Salmones Colbún S.A., inscrito a fojas 471 N° 402, Registro Propiedad de Aguas, Conservador Bienes Raíces Talca, año 2009.- Remate se llevará a cabo manera remota teleconferencia en plataforma Zoom, ID y código acceso se otorgarán a postores que cumplan bases de remate. Mínimo postura $90.000.000, pago dentro de quinto día. Interesados tomar parte en subasta deberán rendir caución por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar remate, debiendo, con al menos 7 días hábiles previos al del remate, incorporar en la causa cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento de dicha obligación. Demás antecedentes en autos cobranza laboral J-742015, ‘‘GONZALEZ con SALMONES COLBUN S A’’, disponible en consulta unificada de causas, oficinajudicialvirtual.pjud.cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 30-31-01-02 - 85705

EXTRACTO 3° Juzgado Letras Talca, Rol C 2292022, Folio 1 CÓDIGO: N 03 PROCEDIMIENTO: GESTION PREPARATORIA MATERIA: NOTIFICACION DE DESPOSEIMIENTO HIPOTECARIO. DEMANDANTE: BANCO DE CREDITO E INVERSIONES. RUT : 97.006.000-6 ABOGADO PATROCINANTE: ALVARO ENRIQUE OPASO BARRIENTOS. RUT: 12.166.494-1 DEMANDADO: FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS RUT: 17.449.588-2 EN LO PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN DE DESPOSEIMIENTO; EN EL PRIMER

OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; EN EL SEGUNDO OTROSI: PERSONERÍA; EN EL TERCER OTROSI: SOLICITA EXHORTO.- EN EL CUARTO OTROSI: SOLICITA EXHORTO.- EN EL QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE PATROCINIO Y PODER, Y DOMICILIO PARA LOS EFECTOS QUE INDICA.EN EL SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO ELECTRÓNICO IDÓNEO.- S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA.- ALVARO ENRIQUE OPASO BARRIENTOS, Abogado, en representación convencional por mandato judicial de Banco de Crédito e Inversiones, persona jurídica Bancaria del giro de su denominación, ambos domiciliados para estos efectos en calle 3 Oriente Nº1693 de Talca, a S.S. respetuosamente digo: Que, vengo en deducir gestión preparatoria de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ingeniero comercial, domiciliado en Carlos XII 120, Departamento 1307 B, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, en su calidad de poseedor de una finca hipotecada en favor del Banco de Crédito e Inversiones, a fin de que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representada la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas judiciales, en atención a las siguientes consideraciones y antecedentes que a continuación paso a exponer. I.- TÍTULOS QUE DAN CUENTA DE LAS OBLIGACIONES DE LAS

CUALES ES ACREEDOR EL BANCO DE CRÉDITO EN INVERSDIONES.- Según consta de la escritura pública que acompaño en un otrosí, ésta de fecha 26 de Octubre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca, don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, mi representada, el BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES, entregó en mutuo a doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, domiciliada en Loteo Loma de la Viña Sitio cinco, Talca, la cantidad inicial de 8.100 unidades de fomento en su equivalente en pesos por concepto de capital, pagadero mediante 300 dividendos mensuales, vencidos y sucesivos. Se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el referido contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés de 4,00 % anual.2 Se acordó que la deudora podría pagar cada una de las cuotas mensuales antes referidas dentro de los primeros diez días del mes de su respectivo vencimiento. Asimismo, si la deudora no pagare cualquiera de las cuotas dentro de aquellos diez primeros días del mes de su respectivo vencimiento, ésta devengará, desde su vencimiento, un interés penal igual al interés máximo convencional que la ley permita estipular, que rija durante la mora o el simple retardo y hasta la época de pago efectivo de lo adeudado. De la misma forma, y en el evento que la deudora incumpliera las obligaciones establecidas en la escritura de mutuo, se convino que el Banco quedaría facultado para hacer exigible el saldo total adeudado como si fuere de plazo vencido. Es el caso que la deudora se encuentra en mora en el pago de dividendos a que hacen referencia el mutuo


Económicos indicado, adeudando a la fecha al BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, y en virtud de la cláusula de aceleración pactada, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $235.214.389 por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas judiciales.- La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título ejecutivo, cuyas acciones no se encuentran prescritas. Es del caso que en los autos Rol C-30642018 del primer juzgado de Letras de Talca se persigue el cobro de la presente deuda, encontrándose notificada doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS mediante avisos ordenados y publicados los días 29,30 y 31 de diciembre de 2018 en el Diario El Centro de Talca y el día 2 de enero de 2019 en el Diario Oficial de la Republica, tal como consta de certificación de fecha 3 de enero de 2019 a folio 32 del cuaderno principal de dicha causa, encontrándose además requerida de pago y por opuesta a la ejecución mediante excepciones interpuestas en presentación de fecha 8 de enero de 2019 folio 33 del cuaderno principal, últimas que fueron rechazadas por sentencia definitiva de fecha 29 de mayo de 2019 a folio 33 del cuaderno principal, última que que se encuentra firme o ejecutoriada. II.- HIPOTECA QUE GARANTIZA LOS CREDITOS DEL BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES.- Por la misma escritura pública de fecha 26 de Octubre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca, don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR, doña PAMELA ANDREA SALAS CAMPOS, con el objeto de garantizar el exacto cumplimiento las obligaciones contraídas por ese instrumento, como también de todas y cualquier obligación de

crédito de dinero que, adeudare o pudiere adeudar en el futuro, directa o indirectamente, al Banco de Crédito e Inversiones, constituyó hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general en favor del Banco de Crédito e Inversiones sobre el inmueble, entonces inscrito a su nombre a fojas 5461 número 5237 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016, consistente en propiedad ubicada en Parcela Número Cinco y de una treinta y cuatro ava parte de los bienes de dominio común, que corresponde a áreas verdes, del Loteo denominado “Las Lomas de la Viña”, de la Comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 1012 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, con parcela número seis del plano de subdivisión; SUR, con calle interior del plano; ORIENTE, con calle interior del plano; y PONIENTE, con parcela número cuatro del plano de subdivisión. La referida hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general se inscribió a fojas 5225 número 3989 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. III.TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- Seguidamente y por escritura pública de fecha 01 de diciembre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA, doña PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS, vendió el inmueble antes singularizado a don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS. El dominio del inmueble se inscribió a nombre de este último a fojas 355 número 340 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Por su lado, la hipo-

teca constituida sobre el inmueble antes individualizado siguen garantizando el cumplimiento del contrato de mutuo antes referido. IV.- FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN DEDUCIDA.- De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2196 del Código Civil, el mutuo o préstamo de consumo es un contrato en cuya virtud una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Asimismo, según el artículo 1º de la Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero establece que son operaciones de crédito de dinero aquéllas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto a aquél en que se celebra la convención. Por su parte, los artículos 1.545 y 1.546 del Código Civil, establecen que todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, debiendo cumplirse de buena fe; consagrando así, dos principios rectores del efecto de las obligaciones. Como se ha dicho, consta que mi representada, ha cumplido cabal y oportunamente con sus obligaciones para con la deudora, toda vez que le otorgó los préstamos a que nos hemos referido y, sin embargo, dicha deudora no cumplió con su obligación correlativa de pagar la cantidad adeudada con más sus intereses correspondientes. Pues bien, de lo señalado, consta que actualmente se adeuda a mi representada con ocasión del contrato de mutuo antes referido la suma 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, cuya obligación se encuentran, a su vez, garantizada con la hipoteca de

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

primer grado con cláusula de garantía general constituida sobre el inmueble que anteriormente se ha individualizado. Por su lado, el artículo 2428 del Código Civil señala textual que “La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.” Por lo que, constando que la propiedad dada en hipoteca a mi representada se encuentran bajo el dominio y posesión de un tercero, en este caso don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, por ello, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2428 del Código Civil y de los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, mi representado, tiene el derecho de que se notifique a dicho tercero poseedor, a efectos de que pague la referida deuda, o abandone ante el tribunal de SS. la propiedad hipotecada. POR TANTO; y de conformidad con lo previsto en los artículos 2407, 2408, 2428, 2429 del Código Civil y 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil en relación con lo dispuesto por el artículo 434 del mismo cuerpo legal, A US. PIDO: se sirva ordenar se notifique a don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ya individualizado, en su calidad de poseedor de las finca hipotecada en favor del Banco de Crédito e Inversiones, para que en el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, el Banco de Crédito e Inversiones, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo

hiciere se le desposeerá de ésta para, con su producido hacerse pago a mi representado de la acreencia que se demanda, todo ello, con costas. PRIMER OTROSI: Sírvase US. tener por acompañados, con citación, y bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.- Copia autorizada de la escritura pública de mutuo e hipoteca otorgada con fecha 26 de Octubre de 2017 ante el Notario Público de Talca don HECTOR MANUEL FERRADA ESCOBAR. 2.-Copia autorizada de la escritura pública de compraventa otorgada con fecha 1 de Diciembre de 2017 ante el Notario Público de Talca don TEODORO PATRICIO DURAN PALMA. 3.- Copia autorizada en formato digital, de inscripción de dominio anterior a nombre de PAMELA ANDREA CAMPOS SALAS a fojas 5461 número 5237 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. 4.Copia autorizada en formato digital, de inscripción de hipoteca de Primer Grado con cláusula de garantía General de fojas 5225 número 3989 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. 5.- Copia autorizada, en formato digital, de inscripción de dominio a nombre del demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS rolante a fojas 355 número 340 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. 6.- Copia autorizada, en formato digital, de certificado de Hipotecas y Gravámenes del inmueble hipotecado a mi representada y referido en lo principal, actualmente inscrito a a nombre de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS. POR TANTO, A US. PIDO: se sirva tener por acompañados los señalados documentos, con citación

y bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento Civil, haciendo presente que éstos serán acompañados materialmente al Tribual a excepción de los indicados en los números 3, 4, 5 y 6 por ser éstos allegados en formato digital. SEGUNDO OTROSI: Mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones consta en el mandato otorgado por este, a través de su directorio, mediante escritura pública con firma electrónica avanzada a 11 de Febrero de 2021, de repertorio N°908- 2021, en la Notaria de don RODRIGO SOTOMAYOR GRAEPP suplente del Titular don Alberto Mozó Aguilar, copia electrónica que acompaño en esta presentación y adjunto como documento en la carpeta electrónica.POR TANTO, RUEGO A US. tenerlo presente y por acompañada personería.TERCER OTROSÍ: Atendido a que don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, tiene domicilios en la Ciudad de Santiago, estos es en Carlos XII 120, Departamento 1307B, de la Comuna de las Condes y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, ruego a SS. ordenar despachar exhorto al JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL DE SANTIAGO, a fin de proceder a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado,


20 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

ordenándose la notificación de este en ellos. El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisional de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesarias para el cabal cumplimiento de estos fines. El exhorto podrá ser diligencia por la persona que lo presente o lo requiera. POR TANTO; RUEGO A US. exhortar al efecto. CUARTO OTROSÍ: Atendido a que don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, tiene domicilio en la Ciudad de Linares, estos es en Luis Carrera 984, Parque Cordillera de dicha ciudad, ruego a SS. ordenar despachar exhorto al JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, a fin de proceder a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado, ordenándose la notificación de este en ellos. El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisio-

nal de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesarias para el cabal cumplimiento de estos fines. El exhorto podrá ser diligencia por la persona que lo presente o lo requiera. POR TANTO; RUEGO A US. exhortar al efecto. QUINTO OTROSI: Sírvase US. tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder para la tramitación de ésta causa, con domicilio para estos efectos y en especial para la notificación esta parte de las resoluciones a que hace referencia el inciso 1º artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, en el ubicado en Calle 3 Oriente N° 1693 de la ciudad de Talca. POR TANTO; RUEGO A US. tenerlo presente. SEXTO OTROSI: De conformidad a lo preceptuado en el inciso 1° del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, modificado por el numeral 5° del artículo 3° de la Ley N° 21.394, vengo en indicar como medio de notificación electrónico idóneo el correo electrónico aopasobarrientos@abogadosrioclaro.cl POR TANTO; RUEGO A US. tenerlo presente. A folio 3 , Tribunal provee: Talca, dieciocho de Febrero de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta la demanda de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, ingeniero comercial, domiciliado en Carlos XII 120, Departamento 1307 B, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Enrique Foster Norte 71 departamento 61, de la Comuna de las Condes, Ciudad de Santiago y/o Luis Carrera 984, Parque Cordillera de la ciudad de Linares, en su calidad de poseedor de las finca hipotecada en favor del Banco de Crédito e Inversiones, para que en

Económicos el plazo fatal de 10 días contados desde su notificación, pague a mi representado, el Banco de Crédito e Inversiones, el total de la deuda antes referida, esto es, la cantidad de 7.492,8728 UNIDADES DE FOMENTO por su equivalente en pesos a la fecha de esta presentación a la suma de $ 235.214.389 por concepto de capital, más intereses pactados y costas, o abandone ante el Tribunal de US. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciere se le desposeerá de ésta para, con su producido hacerse pago a mi representado de la acreencia que se demanda, todo ello, con costas. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación; Al segundo otrosí, Al tercer otrosí, Como se pide, exhórtese al Tribunal competente de Santiago, a fin de proceder a notificar la demandada de autos, requerir de pago, y trabar embargo sobre los bienes de la ejecutada. El Tribunal exhortado estará facultado para practicar u ordenar que se practiquen todas las diligencias tendientes a notificar legalmente la demanda ejecutiva de autos y el respectivo requerimiento de pago, pudiendo especialmente ordenar la notificación de conformidad con el artículo 44° del Código de Procedimiento Civil y requerir de pago al deudor, de acuerdo con la ley. Si fuese necesario, se podrán señalar nuevos domicilios del ejecutado, ordenándose la notificación de este en ellos. El Tribunal exhortado, estará facultado para trabar embargo sobre bienes suficientes del demandado, con el auxilio de la fuerza pública, si esta se opusiere a dicha diligencia, con facultades de allanar y descerrajar, si ellos fuese necesario, designando como depositario provisional de los mismos bienes a la propia demandada, junto con todas las facultades que sean necesa-

rias para el cabal cumplimiento de estos fines. El juez exhortado tendrá las más amplias atribuciones para dar cabal y estricto cumplimiento al encargo cometido, pudiendo dictar todas aquellas resoluciones necesarias para ello Se informa al abogado solicitante, que el exhorto solicitado, será tramitado por interconexión, tramitación electrónica por lo que este, se encontrara disponible al día siguiente hábil de haberse firmado la presente resolución, en los tribunales exhortados. Al cuarto otrosí, se resolverá en su oportunidad; Al quinto otrosí,, téngase presente, Al sexto otrosí, como se pide. Cuantía de $235.214.389. Talca, a dieciocho de Febrero de dos mil veintidós , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 43 de autos se decreta notificación por avisos: Talca, veintisiete de Mayo de dos mil veintidós Resolviendo la presentación de folio 32 A lo principal, como se pide, notifíquese al demandado don FELIPE IGNACIO GALLARDO CAMPOS, RUT 17.449.588-2, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del tribunal; Al otrosí, como se pide.- LA SECRETARIA Juan Esteban Rodríguez Moya Secretario PJUD Seis de julio de dos mil veintidós 13:21 UTC-4 30-31-01 - 85709

REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol 3130-2020, juicio ejecutivo, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con HERNAIZ, día 16 de agosto de 2022, a las 12:00 horas, se subastara oficina N° 433, del Edificio Gran Palace, construido en inmueble calle Huérfanos N° 1178 al 1194, esquina Morandé números 245 al 299, comuna de Santiago, Región Metropolitana, inscrita a nombre de aval, fiador y codeudor

solidario Jose Javier Hernaiz Trujillo, a fojas 94155 N° 134901 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Santiago, año 2017. Mínimo Posturas: $15.804.556. Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate; en el caso de postores presenciales, dichas garantías se aceptarán hasta antes del llamado al remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, en línea. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link de la plataforma Zoom: ID de reunión: 919 2549 4945 Código de acceso: 776190 y, en caso de postores presenciales, deben concurrir al hall del tribunal 10 minutos antes de la hora fijada para el remate, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 27-31-06-07 – 85666

EXTRACTO Por resolución del Tribunal Arbitral, de fecha veinticinco de julio dos mil veintidós, caratulada “CABRERA / GARRIDO”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: Con la finalidad de dar curso progresivo a estos autos, se decreta: “Vengan las partes interesadas don RAFAEL FLORIÁN CABRERA GARRIDO, casado, Run 11.982.521-0, con domicilio en Calle Maipú N° 2.481, Molina y doña SILVIA LUCY DEL CARMEN GARRIDO INOSTROZA, soltera, dueña de casa, Run N° 8.132.222-8, domiciliada en calle Mariategui N°2.429 Departa-

mento 303 Providencia, Santiago, al comparendo a celebrarse el día miércoles 17 de agosto de 2022 a las 15:00 horas, designando como domicilio para los efectos del presente juicio arbitral Calle Independencia N°2001 Molina y al actuario señor Luis Pino Alcalla.- Para los efectos de asegurar la comparecencia de todos los intervinientes al comparendo programado, se da a conocer a las partes, la factibilidad de llevar a cabo dicho comparendo a través de videoconferencia, por aplicación Zoom, atendido lo dispuesto en Ley N°21.226, Acta 532020 emitida por la Corte Suprema con fecha 08 de abril de 2020, acuerdo de Pleno de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca N°78 de fecha 16 de marzo de 2020 y Pleno de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca N°84, en cuanto a promover la celebración de las audiencias mediante video conferencia, por tanto, el comparendo decretado se realizará a través de videoconferencia mediante plataforma ZOOM CloudMeetings. Los datos de conexión son los siguientes: Unirse a la reunión Zoom https:// us05web.zoom.us/j/8281 8468231?pwd=aGM3OFF ZS3lhOUtQMDNMa3dWc XJXQT09 ID de reunión: 828 1846 8231 Código de acceso: vQhT4T Se apercibe a la demanda doña Silvia Lucy Del Carmen Garrido Inostroza que conforme a lo preceptuado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, es decir, una vez notificado el litigante, deberá designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal respectivo.- Sus abogados patrocinantes y mandatarios judiciales deberán, además, designar en su primera presentación un medio de notificación electrónico que el juez califique como expedito y eficaz, bajo apercibimiento de serles notificadas


Económicos por estado diario todas las resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el proceso. Molina, 25 de julio de 2022. LORENA BUSTAMANTE PIZARRO JUEZA PARTIDORA 27-29-31 – 85683

REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-396-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con B Y B INMOBILIARIA SPA”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 16 de Agosto de 2022 a las 10:00 horas, los siguientes bienes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble denominada LOTE CINCO, de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina de Linares, de una superficie de tres coma sesenta y siete hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1966, Número 3253 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 2) Inmueble denominado LOTE 4, resultante de la fusión de los LOTE 3 y del LOTE 4, ambos de los en que se subdividió un retazo de terreno que era parte de la Parcela 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares, de una superficie total de 7.34 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1965 Vuelta, Número 3252 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 3) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,078 Acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo según Certificado agregado bajo el N°1418 al final del Re-

gistro de Propiedad del año 2010, otorgado por el Secretario del Directorio de la Asociación Canal Melado, que benefician al Lote 4 de la subdivisión de la parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 482 Vuelta, Número 861 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 4) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Cuatro de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 481 Vuelta, Número 859 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 5) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: CERO COMA CERO SETENTA Y OCHO Acciones del Canal Melado, que benefician al LOTE UNO de los en que se subdividió un retazo de

terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480, Número 856 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 6) Derechos de aprovechamiento de aguas para su regadío consistentes en: 0,078 acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo, que benefician al LOTE 3 de los en que se subdividió un retazo de terreno que es parte de la Parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479, Número 854 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 7) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Tres de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comu-

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 21

na y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 482, Número 860 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 8) Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un volumen total anual de 283.824 metros cúbicos, con un caudal máximo instantáneo de extracción de 9 litro por segundo, a extraer desde un pozo ubicado en la comuna y Provincia de Linares, Región del Maule. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en un punto definido por las coordenadas U.T.M. Norte: 6.028.571 metros y Este: 274.358 metros. La captación se ubica en el sector acuífero Maule Sur. Las Coordenadas U.T.M. están referidas a la cartografía I.G.M. “Panimávida” escala 1:50.000, con base en el Datum WGS 1984. Se deja establecido como área de protección del pozo un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480 Vuelta, Número 857 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 9) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en

el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Uno de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479 Vuelta, Número 855 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas será la suma de $959.402.901. El precio de la subasta se deberá pagar a través de vale vista a la orden del Tribunal extendido en Banco Estado o por consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar al Tribunal garantía por 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiente a la suma de $95.940.290.- Esta garantía se deberá constituir a través de vale vista a la orden del Tribunal, extendido en Banco Estado. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 31-07-13-14

REMATE. Juez Partidor Jaime Fernández Fuentes, 2 Norte 613 Talca, rematará 19 de agosto de 2022, a las 15:00 horas, mediante videoconferencia plataforma zoom y presencial oficina partidor, inmueble correspondiente a LOTE OCHO, resultante de la división Parcela número uno, del resto del predio rústico denominado Huilquilemu, hoy Alto Las Cruces de la comuna de Talca, inscrito a fojas 55 número 52 Registro Propiedad 2016 Conservador Bienes raíces Talca. Mínimo posturas $ 103.000.000.- Precio pagadero contado dinero efectivo dentro quinto día hábil siguiente a subasta. Interesados participar en remate, presentar vale vista a la orden Juez Partidor por 10% mínimo fijado, o depósito por igual cantidad en Cuenta Vista del juez partidor Banco Santander. Vale vista o comprobante depósito deberá enviarse a correo Partidor con anticipación cinco horas a subasta. Bases y mayores antecedentes en juicio arbitral “Ávila con Verdugo”. Consultas jpfernandez2007@gmail. com o fono 992182509. Juez partidor.31-07-14-16 –

OCUPACIONES Se solicita Docente de Artes, Educación Tecnológica para Primero y Segundo Medio, enviar curriculum a lmcarlosgonzalez@crate. cl 29-30-31-85714

DESTACADO VENDO PATENTE DE ALCOHOLES Clase A Curicó en uso 966156659 27-28-29-30-31 -85676

OPORTUNIDAD

VENDO PLENO CENTRO SITIO 350 MTS. CON CASA SÓLIDA CALLE CHACABUCO. UF 5.184.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882


CASAS - TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, acceso privado. “Solo interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

REMATE EN TALCA

Lunes 8 de Agosto 12 Hrs. STATION W. JUDICIAL 4X4 AUT.

INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL LS 1,5 AÑO 2018/65.000 KM PATENTE JZ CK 95-5. EXELENTE ESTADO A LA VISTA

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

RODRIGO PARADA SEPÚLVEDA R.N.M. 53. FONO: 998636277

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 1 de agosto, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

www.diariolaprensa.cl laprensacurico

diariolaprensa.cl

REMATE JUDICIAL

LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30 HRS.

4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “MARUBENI CON SANTANDER ROJAS” ROL E – 490 – 2022

AUTOMÓVIL RENAULT CLIO HB EXPRESSION 1.2, PPU LWHF.64-5, COLOR BLANCO, AÑO 2020, IMPECABLE. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

REMATE JUDICIAL

LUNES 01 DE AGOSTO 2022 A LAS 13:30 HRS.

3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON BOTILLERÍA GÓMEZ SPA” ROL E – 498 – 2022

CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 2.0 PPU HJVY.16-9, COLOR BLANCO, AÑO 2016, IMPECABLE. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 29 de Julio de 11:00 a 12:30 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

EXCELENTE DEPTO. EDIFICIO CARRERA (SOLO REALES INTERESADOS) UF 11.340.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

CASA CENTRAL ESPECIAL OFICINA (CALLE MEMBRILLAR) M$150.000.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882 EXCELENTE VIVIENDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/ COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS, ETC. CONSULTAS SOLO REALES INTERESADOS.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

EXCELENTE CASA 4 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING Y COMEDOR, COCINA AMOBLADA, QUINCHO, ETC.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

laprensacurico MARIO BRAVO T. MARTILLERO PÚBLICO.

VENDO

ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”.

VENDO

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

SOLO REALES INTERESADOS

LUNES 1 DE AGOSTO DEL 2022

Calle 12 Norte 5 y Medio Oriente #1210 a las 12:00 horas. Por orden del Cuarto Juzgado de Letras de Talca caratulado “Cooperativa Oriente Ltda con Contreras Letelier Viviana, causa rol 3278-2019

SITIO 900 MTS. DENTRO 4 AVENIDAS, 13 MTS. DE FRENTE. UF 8,5 EL MTS2.-

VENDO

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

REMATE JUDICIAL

VENDO

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;

VENDO

22 LA PRENSA Domingo 31 de Julio de 2022

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 23 de Agosto de 2022, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Pasaje 3 Poniente N°0520 que corresponde al lote 112 de la Manzana C-2 del plano de loteo archivado bajo el número 951 al final del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, inscrita a nombre del demandado Don ANTONIO MOISES DEIK CEPEDA, a fojas 01763, N°01346, del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM al siguiente link https://zoom.us/j/9389916 3571?pwd=aTdicmY1a25kV25RYmh3Vmlpbyt4QT09 ID de reunión: 938 9916 3571, Código de acceso: 663815 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $22.101.932. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N° N°C-1328-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DEIK CEPEDA ANTONIO MOISES”. SECRETARIA.

REMATE PRESENCIAL STATION WAGON Y AUTOMÓVIL LUNES 01 DE AGOSTO 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com Causa C-330-2022, 1 Juzgado de Viña del Mar Liquidación: Joaquín Moya Castro SSANYONG, MODELO: AÑO 2014, PPU: GLFR.19, MÍNIMO $ 7.800.000.- CHEVROLET. MODELO SAIL: LS 1.5, AÑP 2020, PPU: LRWY.94, MÍNIMO $ 5.500.000.inscripción y garantía previa al mail Comisión 7 % más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE PRESENCIAL EMPRESA DE ELECTRICIDAD

LUNES 01 DE AGOSTO, 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com

Causa C-3084-2022, 18 Juzgado de Civil de Santiago Liquidación: EZENTIS ENERGÍA SPA. MUEBLES DE OFICINA, HERRAMIENTAS, KIT BOLSO DE DERRAME, ROPA Y 38 ZAPATOS DE SEGURIDAD, TRASPALETA, POLEAS Y VARIOS ARTÍCULOS MÁS. Solicitar bases al mail. LOTE MÁS IVA. Comisión 7 % más IVA. Info: (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247


Crónica

Domingo 31 de Julio de 2022 LA PRENSA 23

EN RUTA J-615

Vecinos del sector Zapallar protestaron exigiendo mayores medidas de seguridad Manifestación de carácter pacífica. “No más muertes” fue uno de los cánticos que los propios vecinos corearon al unísono, durante los minutos que se tomaron dicho camino. CURICÓ. Portando globos negros y carteles, vecinos del sector Zapallar realizaron ayer una protesta de carácter pacífica, exigiendo una serie de medidas destinadas a brindar mayor seguridad, tanto a peatones como a ciclistas, que hacen uso de la ruta J-615. En la actividad participaron además, los familiares de las últimas dos personas que perdieron la vida en el contexto de accidentes de tránsito. La más reciente víctima corresponde al joven ciclista Leandro Antonio Correa, quien tenía 24 años. Junto con señalar sentirse “muy abandonados”, los vecinos recalcaron que son múltiples las necesidades que presentan: alumbrado público (que vienen luchando desde hace 15 años); “lomos de toro” que permitan reducir la velocidad de los vehículos que por allí transitan; poder incrementar la señalética disponible, tomando en cuenta que se trata de un camino que presenta “muchas curvas” y “sin berma”, entre otros puntos. “No más muertes”, “queremos luz” y “más seguridad”, fueron algunos de los cánticos que los propios vecinos corearon al unísono, durante los minutos que se tomaron la ruta, a la altura del kilómetro 5. ACCIONES Hasta el sitio de la manifestación llegó el alcalde Javier Muñoz, junto al delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, para escuchar a los vecinos y contarles las acciones que están realizando para mejorar la seguridad. Correa señaló que se están haciendo cargo de situaciones que se vienen planteando hace muchos años. Además dio a conocer la existencia de un proyecto de iluminación para más de 40 sectores rurales, pero que lamentablemente “ha dormido” durante todo ese tiempo. “Lo que acabamos de hacer y vamos a ratificarlo el lunes, es tomar y verificar en qué proceso está ese proyecto y acelerarlo para que lo antes posible se pueda ejecutar, para que no sigan durmiendo por cuatro años más, no tenga que lamentar más muertes y no tengamos que jun-

Debido a la imprudencia de los conductores que transitan a alta velocidad y a la escasa visibilidad que genera la falta de luminarias, se han producido graves accidentes que, incluso, han cobrado la vida de ciclistas y peatones.

Autoridades como el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se trasladaron al lugar, tomando nota de lo expuesto por quienes participaron en dicha manifestación.

Según lo acordado, el próximo sábado se reunirán nuevamente las autoridades junto, con los vecinos para informar del estado de avances de los proyectos.

tarnos en una situación así, ese es el compromiso”, dijo. “Hemos estado en conversaciones para poder agilizar ese proyecto, para que no sean falsas promesas y para que, de una vez por todas, se construya de verdad lo que ustedes necesitan. Nosotros nos comprometemos hoy día a tomar este proyecto, a sacar las observaciones que pudiese tener, agilizarlo y finalmente establecer un proyecto real y concreto”, acotó Correa a los vecinos. Del mismo modo, señaló que otro de los problemas del sector es que los mismos habitantes “corrieron sus cercos” y “redujeron considerablemente” el ancho de la calzada, incluso dejando la postación dentro de los propios terrenos, lo que no co-

rresponde. Ante esta situación, José Patricio Correa, informó que, junto al alcalde Javier Muñoz, notificarán a las viviendas para que regularicen tal escenario. De lo contrario, tendrán que presentarse ante el Juzgado de Policía Local. COMPROMISOS El alcalde Javier Muñoz contó que el municipio diseñó un proyecto para dotar de luminarias a 42 zonas rurales de la comuna, incluyendo el sector Zapallar. Según explicó, el Gobierno anterior “lo escondió” y no lo quiso aprobar, por lo mismo, ahora con la vigente administración del Presidente Gabriel Boric, han logrado el apoyo para que “salga adelante”. “Hoy día con el nuevo Gobierno hemos llegado

Ayer sábado, los vecinos del sector Zapallar se organizaron y se manifestaron de forma pacífica en el lugar, cortando el tránsito durante varios minutos.

al compromiso de sacar adelante este proyecto y eso es lo que estamos haciendo. Eso es lo primero, no solo por ustedes, sino por 42 sectores rurales que involucra ese proyecto”, dijo. “Adicionalmente lo que decía el delegado, hay vecinos que han corrido el cerco y no lo corren para atrás, lo corren para adelante y van generando cada vez rutas más estrechas”, acotó Muñoz, por lo mismo, se revisarán “los planos originales de las parcelaciones que establecen los anchos de los caminos y con esos planos en la mano, vamos a ir con Vialidad y los dirigentes del barrio, notificando a cada propietario y citándolo al tribunal si no se corre y no retrocede en la ruta, porque es la única posibilidad que tenemos de pedirle a Vialidad que haga una vereda o una berma más ancha. Para que la gente pueda transitar es que restituyan los deslindes originales y eso lo tenemos que hacer en conjunto con ustedes, no hay otra posibilidad”, sostuvo el jefe comunal a los vecinos. MANTENCIÓN Respecto a la mantención de los caminos, el alcalde Javier Muñoz indicó que junto a un técnico de Vialidad y funcionarios municipales pondrán a disposición el camión bacheador para reparar los “eventos”. “Nosotros estamos disponibles como municipalidad para colaborar en esto y para hacer un trabajo colaborativo con Vialidad para intervenir los baches que, no nos corresponde a nosotros, pero que es necesario principalmente con ustedes que lo hagamos, porque esa es una responsabilidad de Vialidad, entonces aquí vamos a asumir situaciones que no nos corresponden, pero que son necesarias y urgentes para que ustedes tengan un mejor pasar”, dijo en el lugar. Con relación a la instalación de reductores de velocidad en la ruta, el alcalde Muñoz reiteró que Vialidad no va a autorizar la instalación de lomos de toro, pero que, de igual modo, trabajarán con la junta de vecinos en un proyecto y los instalarán.


31

Domingo Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 0 EVERTON 4

MAZAZO EN CONTRA, AUNQUE SIGUEN TERCEROS Impensado. En una noche para el olvido, el Curi lamentó su peor derrota de la temporada con gran actuación de Adrián Sánchez, quien vistió la camiseta albirroja. Pese al contundente tropiezo, los albirrojos siguen terceros en la tabla de posiciones de Primera División y ahora se deben alistar, para ser visitantes frente a O’Higgins en Rancagua. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Fue el partido entre el mejor ataque del campeonato frente a la segunda mejor defensa del torneo. Un encendido Curicó Unido que antecedía tres victorias consecutivas, recibía a un Everton que llegó con un pobre registro de un triunfo en sus recientes siete juegos. Las derrotas de Ñublense y Cobresal, abrían el apetito de este Curicó Unido que de ganar anoche, se encumbraría al segundo lugar de las ubicaciones. Ausente en el once estelar de Damián Muñoz, Ronald de la Fuente, siendo reemplazado el lateral zurdo, por el canterano y atac ant e Jo a qu í n González. Fría noche en La Granja, empañada en la previa por el hincha curicano herido en las afueras del estadio. PARA NO CREERLO Cincuenta segundos y Adrián Sánchez, quien vistió la casaquilla albirroja, comenzaría a ser la gran figura del primer tiempo. El partido amanecía y Sánchez gana las espaldas del improvisado González, para luego de una dudosa posición fuera de juego, sacar un centro al corazón de área chi-

ca donde no podría despejar Gómez, ganando en las alturas Sosa para clavar el tempranero 1-0 al minuto de juego. El Curi siente el golpe y no logra encontrar su presencia en cancha. Cerda a los 6’ tapa una media volea de Sánchez, y recién a los 9’ Curicó Unido llega a fondo con una conexión entre Leiva y Holgado, rematando este último alto sobre el arco de De Paul. Carvallo seguía martillando a Cerda y un movedizo, certero y bien posicionado Sánchez tendría premio a los 19’ tras error en un despeje de González que aprovecha el formado en Boca para meter un zapatazo potente, alto, entre palo y arquero para el 2-0. No lo celebraba por su pasado en Curicó, el estadio que no podía convencerse por el marcador en contra y el equipo de Damián que no encontraba la fórmula para meterse en el partido. Minuto 27 y Sandoval se equivoca en la salida en media cancha y arremetiendo nuevamente por la diestra, Adrián Sánchez encara con balón dominado, entra al área y clava nuevamente el derechazo alto entre primer palo y

arquero, arriba, al ángulo, casi una copia al gol anterior inflando las mallas y decretando el sorprendente 3-0. De ahí en más y con amor propio el Curi despertaría y se acercaría al arco viñamarino. Lo tuvo Coelho con zurdazo bajo que tapó De Paul a los 29’, a los 35’ Cerda evitaría el cuarto tapando un remate de Sosa y sobre el final Oyarzo gastaría los guantes del arquero visitante con remate a los 40’, mientras Oyarzún sacaría casi en la línea de gol una arremetida de Nadruz tras tiro de esquina. No pudo descontar el Curi y el primer tiempo se cerró con un impensado 0-3 en La Granja. K.O. DE CAMARÍN El segundo tiempo arrancó con el “Pepe” Rojas en cancha en lugar del Sub 21 Joaquín González y antes del primer minuto el Curi tuvo una a fondo con Oyarzo exigiendo al cada vez más correcto De Paul. Sin embargo, al minuto siguiente, 47 del encuentro y tras arremetida de Carvallo ganando la línea de fondo de Gómez, un centro atrás encuentra a Campos López quien remata de primera y la pelo-

Pese a este impensado resultado, Curicó Unido continúa en el tercer lugar de la tabla.

Más de cinco mil espectadores acompañaron a la escuadra de Curicó Unido, en el estadio La Granja (fotos de Manuel Espinoza Ávila).

ta que supera las piernas albirrojas en la línea del arco clavando el 4-0 en una noche cada vez más fría en La Granja. Perdiendo 0-4 y sin Sub 21 para cumplir con el requerido minutaje en cancha, Damián Muñoz ordena cambios, aunque deja en banca a Ortiz (el otro Sub 21 citado). Tibios remates de Leiva y el ingresado Urzúa acentuaban cierta presión curicana, aunque sin poder ni siquiera acercarse al descuento. Recién a los 70’ ingresa Ortiz para sumar minutaje, Leiva gastó los guantes de De Paul a los 75’ y a los 86’ Castro exigió otra vez al correctísimo De Paul. Pitazo final de Juan Lara e igualmente aplausos para el equipo curicano que sintió los golpes al inicio de cada tiempo y no pudo sobreponerse al marcador en contra. Pese a este impensado resultado, Curicó Unido continúa en el tercer lugar de la tabla y en la próxima fecha, deberá ser visitante frente a O’Higgins en el estadio El Teniente de Rancagua.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 20, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: La Granja, Curicó. Sábado 30 de julio de 2022, 20:30 horas. Público: 5.356 espectadores. Árbitro: Juan Lara (5). Asistentes: Juan Serrano, Alan Sandoval, Diego Flores y Ángelo Hermosilla (VAR). CURICÓ UNIDO (0): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt ©, Matías Cahais, Joaquín González (46’ José Rojas), Agustín Nadruz (56’ Diego Urzúa), Mario Sandoval (70’ Felipe Ortiz), Bayron Oyarzo (56’ Federico Castro), Yerko Leiva, Diego Coelho (70’ Felipe Fritz) y Rodrigo Holgado. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Martín Cortés. EVERTON (4): Fernando De Paul, Diego Oyarzún, Julio Barroso ©, Benjamín Berríos (34’ Cristopher Medina), Rodrigo Echeverría, Álvaro Madrid (75’ Pedro Sánchez), Adrián Sánchez, John Salas, Brayan Carvallo (63’ César Valenzuela), Sebastián Sosa (75’ Janner Corozo) y Matías Campos. DT: Francisco Menegini. Banca: Esteban Kirkman (AS) y Alex Ibacache. Goles: 1’ EVE 0-1 Sebastián Sosa (cabezazo a la entrada de área chica tras centro de Sánchez), 19’ EVE 0-1 Adrián Sánchez (derechazo alto al primer palo tras González no poder despejar un centro al segundo palo), 27’ EVE 0-3 Adrián Sánchez (derechazo alto al primer palo tras error en la salida de Sandoval), 47’ CU 0-4 Matías Campos López (empalmando de primera y frontal al arco un centro atrás de Carvallo). Amonestaciones: Gómez (CU), Sosa, Madrid y Meneghini (EVE). Expulsiones: No hubo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.