SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.956
| Lunes 31 de Enero de 2022
|
$ 300
ASFALTADO DE CAMINO LA MONTAÑA DE TENO
Vecinos “pondrán las condiciones” respecto a reuniones para conseguir anhelado proyecto SIGUE CONFLICTO. Además, no permiten el tránsito de camiones de empresa cementera. Recalcan sentirse cansados de reuniones y de compromisos incumplidos por parte de autoridades.
| P20
“AMIGOS CON CECILIA”
Balance de campaña para ayudar a comunicadora. | P2 TALCA
Recalcan ejecución de proyectos para “revitalizar” casco histórico. | P3
Incendio forestal en La Aguada-Villa Prat ha consumido casi 200 hectáreas Activo desde el viernes. Vía aérea se observan que son varios los focos. En el trabajo de combate participan helicópteros, aviones AT, brigadas de Conaf y Bomberos. | P18
Conozca los ganadores de la XV Vuelta Ciclista Maule Centro. | P14
Primera jornada del proyecto “Recuperemos el Guaiquillo”. | P4
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Sucede
Covid-19 en el Maule: Talca encabeza casos activos
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
4
3
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
3 DE OCTUBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
4
3
Cabe recordar que Cecilia González Madrid, formaba parte del programa matinal de radio Condell “Entre Amigos”.
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
31
1
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021
2
3
Viernes
4
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 3 de hasta el 3 de hasta el 3 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 3 DE OCTUBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31 1
2
3
4
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
31
1
2
3
4
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
ENTREGAN BALANCE DE CAMPAÑA PARA AYUDAR A COMUNICADORA Cecilia González Madrid. Cruzada logró reunir más de 18 millones de pesos, monto que fue traspasado a uno de sus hermanos, quien se encargará de administrarlos.
L
a comisión organizadora de la campaña destinada a recaudar fondos para ir en ayuda de la comunicadora, Cecilia González Madrid, dio cuenta de manera pública respecto al monto definitivo que dicha cruzada consiguió reunir. Junto con ello, tal instancia optó por hacer entrega de la totalidad de los recursos a un familiar directo, a través de una cuenta corriente, trámite que se llevó a cabo a fines de la semana pasada. En su calidad de contador y docente universitario, René González Madrid, quien es hermano de Cecilia, fue quien asumió, en coordinación con la familia, la administración de la totalidad de los dineros reunidos. La idea, se indicó, es que cada peso reunido sea destinado al tratamiento médico que requiere Cecilia, quien recordemos padeció un infarto cerebrovascular. “La familia se ha comprometido, de muy buena fe, a entregar una cuenta mensual en qué se van a ir invirtiendo los dineros”, señaló el también locutor, Juan Ignacio Tello, miembro de la citada comisión.
CIFRA FINAL Se indicó que el origen del dinero recaudado correspondió a distintos ítems, siendo los más importantes la venta de bonos, el aporte de trabajadores de medios de comunicación y un evento de carácter solidario, organizado por la Corporación Cultural de Curicó, en el Teatro Provincial de Curicó. La suma de cada ítem, permitió llegar a la cifra definitiva: 18 millones 547 mil 231 pesos. A nombre de la familia, Mauricio González Madrid, agradeció el apoyo brindado a su hermana por cientos de personas, reiterando que se dará una cuenta pública de todo lo que se utilice. “Estamos muy emocionados, muy agradecidos por todo el despliegue, el sacrificio, el trabajo, el esfuerzo de toda la gente que estuvo detrás de esta campaña”, dijo. “Vamos a dar garantía de que cada peso, hasta el último peso que se reunió sea destinado en forma exclusiva, al único fin para lo cual se ha conseguido esto, que no es otro que la rehabilitación de Cecilia”, acotó.
“La familia (de Cecilia González Madrid) se ha comprometido, de muy buena fe, a entregar una cuenta mensual en qué se van a ir invirtiendo los dineros”.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), el Maule tuvo 1.161 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (332), Curicó (160), Linares (94), Cauquenes (68), Maule (59), San Javier (55), Longaví (39), Molina (38), Colbún (30), Chanco (25), Yerbas Buenas (21), Sagrada Familia (21), Constitución (20), Pelluhue (18), Retiro (18), Villa Alegre (17), Parral (16), Teno (16), Hualañé (13), Romeral (13), Pelarco (11), Empedrado (10), Curepto (10), Río Claro (10), Licantén (9) San Clemente (4), Rauco (4), San Rafael (3), Pencahue (2) y Vichuquén (1). Las comunas con más casos activos son Talca (1.159), Curicó (669), Linares (496), Cauquenes (202) y Molina (201). A la fecha, 1.881 son los decesos asociados a dicha enfermedad en el Maule. Hay un nuevo deceso en la región, según consigna el informe del Minsal.
Crónica
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
DESTACAN LABOR IMPULSADA POR EL ALCALDE, JUAN CARLOS DÍAZ
Recalcan ejecución de proyectos para “revitalizar” el casco histórico talquino Diversas iniciativas. Juan Eduardo Prieto entregó un balance, de las iniciativas que se llevan adelante en dicha zona, entre las que destacan proyectos como la antigua Intendencia y el Mercado Central.
“Estamos entregando las mejores alternativas, para que la gente vuelva a vivir en nuestro casco histórico de Talca”, señaló el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.
TALCA. El terremoto del 27 de febrero de 2010, dejó daños en el casco histórico de Talca. Por ello, son diversos los proyectos que buscan rehabilitar el centro de la capital regional y, además, promover la repoblación de la zona. En ese sentido, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó la labor impulsada por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en favor de la revitalización del centro de la ciudad. Recordemos que, actualmente se ejecuta la recuperación del antiguo edificio de la Intendencia del Maule, inmueble de estilo neoclásico que fue construido para la celebración del Centenario de la República. También destaca la construcción del Mercado Provisorio, Monumento Nacional, que resultó seriamente dañado tras sufrir dos incendios en 2004 y 2014, además del terremoto de 2010. Por lo anterior, el delegado Prieto, acotó que el Gobierno, ha trabajado en forma mancomunada con la Municipalidad de Talca. “Ya se está trabajando en la parte histórica de la Intendencia antigua. Hace unas semanas se abrió el Museo O’Higginiano y de
Bellas Artes, también se está avanzando en el Mercado Central y provisorio, que son distintas iniciativas que vienen a fortalecer este plan maestro que es tan clave”.
HOJA DE RUTA Según la autoridad, además de los edificios históricos, también existe una hoja de ruta para multiplicar las áreas verdes y recreativas, siendo iniciativas como el Estero Piduco y el Borde Río Claro, ejemplos de ello. “Son medidas complementarias que se han ido trabajando con la municipalidad y distintos ministerios, para seguir fortaleciendo y entregando las mejores alternativas, para que la gente vuelva a vivir en nuestro casco histórico de la comuna de Talca”, dijo. La conectividad también forma parte del plan con el que se espera potenciar el casco central talquino. Así, el par vial 6-8 Sur, cuyo costo supera los 10 mil millones de pesos, contempla obras como, pavimentación, especialidades de aguas lluvias (planta elevadora para evi-
La reapertura de las puertas del Museo O’Higgiano y de Bellas Artes de Talca, forma parte del plan para recuperar el casco histórico de la capital regional.
tar inundaciones), modificación de servicios que incluyen agua potable, alcantari-
llado, electricidad, corrientes débiles de comunicación, iluminación led, señaliza-
ción, demarcación, diseño urbano, paisajismo (áreas verdes) y desvíos de tránsito.
4 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Crónica
ALCALDE DE SAGRADA FAMILIA, MARTÍN ARRIAGADA
Preocupación por “retiro de herramientas” para seguir enfrentando la vigente pandemia Covid-19. “Lamentablemente hoy, pese al aumento de casos de Coronavirus, no podemos actuar como lo hacíamos hace un año, ya que no tenemos las herramientas”, dijo el jefe comunal de Sagrada Familia.
El jefe comunal de Sagrada Familia, indicó que la seremi de Salud retiró herramientas a los municipios para seguir enfrentando al Covid.
SAGRADA FAMILIA. El aumento sostenido de contagios de Covid-19 en la zona, se tradujo en que varias comunas de la Región del Maule, entre el miércoles y el sábado reciente, retrocedieran a Preparación, en el contexto del plan Paso a Paso. Una de tales comunas fue Sagrada Familia, donde existe preocupación por el incremento en la cantidad y en las escasas medidas de apoyo a los municipios dispuestas por la Seremi de Salud. En este contexto, el alcalde Martín Arriagada no escondió su inquietud y desazón
TRABAJO DE LIMPIEZA JUNTO AL CITADO AFLUENTE
Se llevó a cabo la primera jornada del proyecto “Recuperemos el Guaiquillo” CURICÓ. Gracias a la ONG Territorio a Escala Humana y la Junta de Vecinos Dragones Sur, el sábado se llevó a cabo la actividad denominada “Recuperemos el Guaiquillo”. Voluntarios llevaron a cabo una jornada de limpieza, que contempló un punto de acopio (facilitado por Ciclo Verde) para la separación de los respectivos residuos. A fin de apoyar dicha labor, la empresa Trancura aportó con un punto de hidratación para quienes respondieron a la convocatoria. Se espera a corto y mediano plazo poder repetir dicha actividad. Se trata de una iniciativa que es financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, que cuenta con la colaboración de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Municipalidad de Curicó, a través de su Dirección de Gestión Ambiental y Territorio.
El alcalde Martín Arriagada recordó acciones preventivas que dieron resultados, en su momento, frente a la pandemia. ante este retroceso, precisando que en ello hay responsabilidad de la citada seremi, al retirar herramientas y recursos que anteriormente se le habían asignado a los municipios para enfrentar la pandemia, lo que en el caso de Sagrada Familia, en su momento, significó que por varios meses se mantuvieran controlados los contagios. “HOY NO PODEMOS” “Lamentablemente hoy, pese al aumento de casos de Coronavirus, no podemos actuar como lo hacíamos hace un año, ya que no tenemos las herramientas, lo que significa, por ejemplo, que muchas personas que poseen, que portan el virus, salgan de sus casas y lo transmitan a través de las compras en el supermercado, en la locomoción colectiva, en el trámite en el banco, y ello hace que las cifras sigan aumentando”, afirmó el jefe comunal. Recordó que hace un año “teníamos las condiciones para realizar controles sanitarios, que quizás no les gustaba a muchos, nos tiraban garabatos, a los funcionarios, pero sirvió, sin duda, para que no aumentaran las cantidades de casos”, dijo Arriagada agregando
que también “podíamos ir a las casas de los contagiados, entregarles asistencia, llevarles víveres para que no salieran, y eso también ayudó bastante, pero hoy no podemos, lamentablemente”. FORMA Y ESTRATEGIA Sobre esto último indicó que hoy son varias las acciones de tipo preventivo que la Seremi de Salud les retiró a las municipalidades. “Por ejemplo, antes teníamos el registro de nuevos contagiados y a esas personas las asistíamos para que no salieran de sus domicilios; y hoy no lo podemos hacer, porque no poseemos ese listado, y la gente sale, porque necesita salir a hacer sus compras, para sobrevivir”, agregó. Arriagada insistió que el Ministerio de Salud debiera replantearse la forma y estrategia de cómo enfrentar la pandemia, más aún si la seremi no conoce las realidades locales, ni posee el personal suficiente, frente a los municipios que sí tienen estas herramientas para seguir apoyando. “Tenemos toda la disposición para estar con nuestras comunidades, y potenciar varias acciones que dieron resultados y que hoy no se están ejecutando”, acotó.
Crónica
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Médicos preocupados por riesgo de lesiones medulares como consecuencia de “piqueros” Promedio. Lesiones a causa de “clavados” en la región, es de siete durante época estival. En lo que va del presente verano, ya se han registrado cinco ingresos críticos. TALCA. Preocupación existe dentro del equipo de neurocirujanos del Hospital Regional de Talca (HRT), por la cantidad de lesiones medulares provocados por los conocidos “piqueros”, que osados bañistas practican en piscinas o, particularmente, en ríos de la región. En lo que va del presente año, el centro asistencial registra cinco ingresos críticos debido a esta causa. El promedio regional de casos graves de lesiones medulares por clavados o zambullidas, es de siete durante todo un verano. El doctor Claudio Martínez, jefe del Servicio de Neurocirugía, explica que estas lesiones por clavados se dan en la mayoría de los casos en personas jóvenes, de menos de 30 años, caracterizados por el desconocimiento de las consecuencias y dada la impulsividad de la edad. Se produce frecuentemente más en hombres que en mujeres, en una proporción aproximada de 3 a 1. El Hospital de Talca es el único recinto de la red maulina, que está capacitado para tratar este tipo de pacientes que presentan una lesión medular completa, es decir, que llega con un daño neurológico irrecuperable, irreparable, “en que nosotros podemos solamente estabilizar la columna para permitir una eventual neurorrehabilitación en el futuro, pero la verdad es que hay consecuencias dramáticas, tanto personales, familiares, psicológicas, porque este tipo de pacientes o quedan parapléjicos, es decir, en silla de ruedas, o tetrapléjico, lo que significa que las cuatro extremidades quedan sin función”, detalla el doctor Martínez. Siendo más específico, el especialista del HRT señaló que es “una lesión donde se produce una sec-
En lo que va de este verano, han ingresado cinco casos críticos por piqueros al Hospital de Talca (foto de contexto).
Las lesiones por clavados se dan en la mayoría de los casos en personas jóvenes, de menos de 30 años, por desconocimiento de las consecuencias y la impulsividad de la edad. ción de la médula, dado que se fracturan las vértebras o se luxan, o sea se salen de lugar, y eso corta la actividad eléctrica, tanto hacia el cerebro, como desde el cerebro hacia abajo. Las células nerviosas no se recuperan, no es mucho lo que podemos hacer”.
El doctor Claudio Martínez Terreu, es el jefe del Servicio de Neurocirugía del HRT, el único recinto de la red maulina que está capacitado para tratar al citado tipo de pacientes.
CIFRAS ALARMANTES Las estadísticas nacionales no son muy alentadoras, pues los eventos de este tipo han ido en aumento. “La última estadística que tengo, son aproximadamente 200 lesiones medulares al año, que se reparten en varios grupos, un 5 a 10% de éstos, se debe a lesiones traumáticas de clavados o zambullidas”, sostiene Martínez.
En cuanto a la emergencia propiamente tal, la experiencia del HRT indica que el paciente habitualmente llega vía SAMU o por familiares como ha sido el caso este año. “Ingresa por el servicio de urgencia, el paciente es tratado en UCI, donde se le realizan las primeras atenciones y la estabilización. Posteriormente a ello, el estudio de imágenes y de la discusión clínica que se hace en el Servicio de Neurocirugía, se estabiliza quirúrgicamente con sistemas que tenemos para fijar la columna y permitir que algunas fibras nerviosas que pudieran ser salvables, se puedan recuperar”, explica el médico. Cuando el paciente está más estable, se inicia la neurorrehabilitación, tan-
Cuando ingresa un caso de lesión medular por clavado, con un daño neurológico irrecuperable, existe un abordaje técnico y humano, constituido por diversos profesionales.
to hospitalaria y luego en su domicilio, con la intervención de entidades y profesionales idóneos. Cuando ingresa un caso de lesión medular por clavado, existe un abordaje técnico y humano para tratar al paciente. “Desde la atención prehospitalaria que es el SAMU, tres a cuatro personas en una ambulancia equipada. Luego todo el servicio de urgencia, que por lo menos son cuatro a cinco personas más (enfermera, médico, neurocirujano, kinesiólogo, entre otros). Luego, la parte intensiva donde ocupa una cama UCI, con una gran cantidad de recursos que se invierten en el paciente para poder estabilizarlo. Luego el pabellón quirúrgico, que son por lo menos seis a siete personas más. Es decir, estamos hablando de un equipo de unas 50 personas por lo menos que participan en el tratamiento de estos pacientes”, señala el doctor Martínez. “Hacen lesiones por presión en las zonas dorsales y lumbares, hacen infecciones pulmonares, infecciones urinarias, etc., lo cual prolonga enormemente la estadía y a veces tenemos pacientes durante meses acá. Ahora tenemos una paciente hospitalizada en el servicio, varios pacientes en UCI. Este año ha sido una lesión relativamente más frecuente que otros años”, sostiene. El doctor Claudio Martínez realiza un llamado “a los padres, a los amigos de las personas que vean estas acciones temerarias, a evitar cualquier tipo de zambullida en lugares que no estén habilitados o en piscinas que no haya salvavidas. Habitualmente, en estos lugares se prohíbe este tipo de clavados y la gente muchas veces no quiere entender las consecuencias”.
6 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Crónica
CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL ABORDÓ RECIENTE DICTACIÓN DE NUEVA LEY SOBRE CIERRE DE PASAJES
“La inseguridad que viven algunos sectores vecinales ha hecho que se tengan que dictar leyes de esta naturaleza” Norma recientemente promulgada. Invitó a los sectores vecinales interesados a instruirse sobre las disposiciones de esta legislación. la nueva legislación. Nos hubiera gustado que hubiera sido que la delincuencia fuera la que se retirara y no tener que instalar rejas para proteger a los vecinos para vivir en un ambiente más libre y de confianza, pero la inseguridad que viven algunos sectores vecinales ha hecho que se tengan que dictar leyes de esta naturaleza”, expresó el concejal. El concejal, Raimundo Canquil, dio a conocer alcances de la nueva ley sobre cierre de pasajes en sectores poblacionales.
CURICÓ. El edil y presidente de la Comisión Infraestructura del concejo municipal, Raimundo Canquil, abordó la nueva norma, aprobada por el Congreso, que modifica la Ley Orgánica de Municipalidades en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles y pasajes por motivo de seguridad. Indicó que, a su juicio, permitirá a los secto-
res poblacionales cerrar los pasajes que presentan problemas de tal naturaleza, materia en la cual el municipio curicano ya había dictado una ordenanza que permitía autorizar, en algunos casos, esta medida. “Nosotros ya habíamos dictado una ordenanza que es muy parecida a la ley, pero ahora deberán primar las disposiciones de la reglamentación nacional de
REQUISITOS La autoridad comunal, manifestó que para cerrar un pasaje se requieren ciertos requisitos que los sectores vecinales deben considerar, como tener la autorización de a lo menos el 80% de los habitantes del lugar, que el pasaje no tenga una extensión de más de una cuadra y tener en cuenta que los pasajes no pueden estar cerrados las 24 horas del día. La ley autoriza el cierre solo por siete horas y en forma excepcional hasta
10 horas, porque se debe conservar el tránsito peatonal. El concejal, agregó que se deben tener medidas que permitan el libre ingreso del camión de la basura, vehículos de emergencia tanto de salud como de Bomberos y Carabineros, cuando las circunstancias lo exijan, y no crear problemas en estos casos tan urgentes. Además, para ejecutar el cierre debe, tenerse la aprobación del concejo municipal. INTERÉS Con respecto a posibles solicitudes de la comunidad organizada, el concejal manifestó que siempre han llegado peticiones de cierre de pasajes de sectores vecinales, “pero estos cierres tienen un costo que muchas veces los vecinos no pueden cancelar en su totalidad, porque un portón metálico de seis metros aproximadamente, tiene un costo de dos o tres millo-
nes de pesos”. Por lo mismo, a su juicio será necesario “crear una especie de subvención municipal o estatal que podría entregarse en el futuro”. Dijo el concejal que existen varios sectores que requieren de protección como la Villa La Foresta, la población Curicó, pasajes de la población Sol de Septiembre, pasajes de Villa Don Sebastián, recalcando que ya se ha dado
respuestas a otras solicitudes presentadas por sectores como la Villa El Carmen, Rucatremu y Prosperidad Sur, entre otras. El concejal, indicó además que los dirigentes que se encuentren buscando la forma de gestionar este tipo de cierre de pasajes, deben comenzar por instruirse de lo que dispone la nueva ley en esta materia.
Para cerrar un pasaje se requieren ciertos requisitos que los sectores vecinales deben considerar.
UBICADA EN EL SECTOR ZAPALLAR
Gracias a huellas dactilares detienen a sujeto que participó en robo a una casa CURICÓ. Gracias a un análisis de huellas dactilares, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, detuvieron a un hombre por el delito de robo en lugar habitado. Se trata de un hecho que se registró el 22 de septiembre del año pasado, cuando un grupo desconocido de personas, ingresó a un domicilio del sector Zapallar de la comuna de Curicó, perpetrando un robo. Fue en tal contexto donde, desde la fiscalía, se instruyó a detectives de la BIRO para que se trasladaran hasta la casa donde ocurrió el citado delito,
a fin de llevar a cabo una serie de diligencias con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalistica (Lacrim) también de la PDI, pero de Talca. Dentro de las diligencias realizadas, se procedió a aplicar reactivos químicos reveladores de huellas dactilares en diferentes superficies manipuladas, logrando levantar tres trozos de huellas, las que al ser remitidas al Laboratorio de Criminalistica de la PDI en Talca y tras ingresarlas al Sistema Automatizado de Identificación Dactilar y Palmar (APFIS), coincidían con las de un hombre, mayor de edad, con antecedentes po-
liciales, que registraba residencia en el sector surponiente de la comuna de Curicó. PRISIÓN PREVENTIVA Con tales antecedentes, con la evidencia obtenida, el fiscal del caso gestionó una orden de detención, la cual fue materializada la mañana del viernes pasado. Al enfrentar la justicia, a petición de la propia Fiscalía, el Juzgado de Garantía cursó la medida cautelar más gravosa sobre el ahora imputado, es decir, la prisión preventiva, fijando un plazo de investigación para la respectiva causa de 30 días.
Actualidad
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
Si bien se trata de un tramo del proyecto disponible desde el año pasado, debido a la pandemia no se había realizado el “corte de cinta” oficial de las obras de pavimentación del camino hacia el Parque Nacional Radal Siete Tazas en Molina.
El 25 de enero pasado se cumplieron cinco años del megaincendio que arrasó con la localidad de Santa Olga, en la comuna de Constitución. Si bien dicho sector ha recuperado viviendas, aún está al debe en materia laboral para sus habitantes.
Durante la semana pasada, Curicó Unido y Rangers disputaron duelos amistosos “de ida y de vuelta”. La idea es llegar lo más preparado posible al debut en sus respectivos campeonatos.
Francisco “Chaleco” López inauguró su propio espacio en el Museo de Santa Cruz, en la vecina Región de O’Higgins. Se trata de una zona que reúne los principales “tesoros” conseguidos por el piloto curicano, a lo largo de su exitosa carrera en el deporte tuerca.
En entrevista con diario La Prensa, la doctora norteamericana, Juliette Morgan, profundizó respecto a la presencia de una delegación de expertos de la Oficina Regional para Sudamérica del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.
Dado el preocupante aumento de contagios por Coronavirus, el municipio curicano decidió suspender las actividades masivas que se estaban realizando en esta época estival. La “Feria del Verano” que está en Alameda Manso de Velasco estará solo hasta el 6 de febrero.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Un futuro verde Según el doctor, Peter Diamands, en su libro “Evidence of Abundance”, los individuos les prestan 10 veces más atención a las malas noticias que a las buenas. Las noticias negativas de nuestras acciones sobre el medio ambiente abundan, pero no así las que estamos ejecutando para salvarlo. De ahí las iniciativas mundiales como la del joven neerlandés, Boyan Slat y su emprendimiento The Ocean CleanUp, que busca rescatar los plásticos del océano en un 90% para el 2040, o los planes institucionales de Chile, como la transformación de la matriz energética hacia energías renovables, la cual ya para el 2020 se alcanzó en un 21%, teniendo su meta establecida para el 2025, además, se espera que para el 2030, el 70% de la energía podría provenir de este tipo de fuentes. Esto se suma a la noticia entregada por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien anunció la viabilidad de ser un país con cero emisiones de carbón para el 2030, o a la decisión de Codelco de alcanzar una minería verde con la utilización de hidrógeno ver-
Litio: mañana es tarde
de, combustible con menor costo de producción. En este sentido destacan proyectos como el de Enel Green Power, donde ya se puso la primera piedra para generar una planta industrial de producción de esta energía en Punta Arenas. Pero no solo el hidrógeno verde está dentro de los planes, también destaca el aumento de parques eólicos que en el 2018 solo producían 563 GW de energía y que en 2020 alcanzó una producción de 2.248 MW. El caso de la energía solar es aún más sorprendente, considerando que durante el 2016 solo se produjo el 2% de esta energía en el total nacional, y que en el 2021 aumentó a un 11%. Es importante mencionar las medidas de colaboración público-privada para la disminución de plásticos y otros residuos, logrando avanzar como sociedad a través de la implementación de la ley que prohíbe el uso de las bolsas en el comercio; a ella se suma la ley que busca océanos sin plásticos, tras la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, aprobada en el congreso este 2021. Junto a ello, se sigue poniendo en marcha
OSCAR ASTROZA Director Carrera de Medicina Veterinaria, Universidad de Las Américas
la Ley REP, que busca que empresas se responsabilicen por los derechos producidos como papel, plástico, neumáticos, aparatos electrónicos y baterías. De todas formas, el hecho de que el país avance en medidas de protección ambiental, no significa que todo esté cubierto, como ciudadanos debemos conocer y sumarnos a estas iniciativas, por ello, nuestro rol es clave, conocer en qué estamos, dónde estamos y dónde vamos es crucial para sumarnos al camino emprendido de protección.
En Chile la historia del salitre es largamente conocida: el auge de su producción y su posterior caída, con el desarrollo del salitre sintético y las crisis económicas mundiales. Ahora se vuelve a hablar de un nuevo oro blanco: el litio. Pero para no repetir los errores cometidos con el salitre, partamos señalando que el litio está rodeado de mitos que debemos desmentir. Primero, el mercado no es de gran tamaño, las exportaciones de productos de litio son un 4% de los envíos del cobre. El segundo mito es que es una sustancia estratégica: Chile tiene solo el 10% de las reservas de litio del mundo, y el futuro del litio está destinado a la electromovilidad y energías limpias, no a usos militares como fue en el pasado. El tercer mito es que debería ser el Estado, a través de la empresa nacional, quien realice su explotación. Una idea que choca con dos realidades: por un lado, hay avances en sustitutos del litio, como las baterías a base de sodio, que impiden perder tiempo; por el otro, el Estado Chileno enfrentará a desafíos políticos y sociales de gran envergadura. ¿Éste podrá hacerse cargo de los gastos que la puesta en marcha de un proyecto de litio? ¿Expro-
ALEJANDRO MONTT Abogado y socio de Dalgalarrando y Cía.
piarán concesiones mineras? ¿El ciclo político permitirá dirigir recursos a esta aventura antes que a otros fines más inmediatos? Por lo anterior, la idea de que los privados exploten litio a través de un CEOL se justifica plenamente para aumentar la producción y capturar gran parte de su valor, pasando al privado el riesgo de explorar y encontrar reservas suficientes para desarrollar un proyecto. El gobierno entrante aún está a tiempo de permitirle a Chile ser un actor principal en la revolución de energía y electromovilidad, y que el litio no sea -como lo fue antes el salitre- una oportunidad perdida.
PGU: El primer paso El proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU) ya es Ley de la República; hito que quizás constituye uno de las reformas más importantes en el último tiempo en materia previsional, desde los tiempos de Michelle Bachelet, y que busca, precisamente, universalizar las jubilaciones de las y los chilenos. La memoria es frágil, pero fueron años de una profunda discusión que incluyó la
formación de comisiones y una serie de estudios y análisis que, por momentos, parecían mantener todo estancado, hasta que finalmente se arribó a esta iniciativa que, por cierto, tampoco estuvo exenta de vaivenes y desacuerdos. En términos simples, la PGU consiste en 185 mil pesos, complementarios al ahorro previsional individual, que se pagará a los jubilados de 65 años o más,
ya sea que estén pensionados o que sigan trabajando y cuya pensión base o autofinanciada, sea equivalente o no exceda los 630 mil pesos. La cobertura llegaría al 90% más vulnerable, o sea, unas dos millones 300 mil personas. Esto, sin duda que es un gran avance. Hay consenso en que la dirección es la correcta, pero aún deja en evidencia, entre otras cosas, la necesidad de contar con
un sistema de seguridad social que vaya más allá de la capitalización individual. La mayoría de las discusiones que antecedieron por años a esta iniciativa, concluyeron con seriedad, al menos dos cuestiones fundamentales: un sistema mixto y el reforzamiento del pilar solidario. Es este último aspecto, precisamente, el que debe seguir potenciándose y que será tarea del próximo gobierno.
CATALINA MALUK ABUSLEME Directora Escuela de Economía y Negocios, Universidad Central
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
33 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 801 Dólar Vendedor
$ 831
FARMACIAS DE TURNO PRAT
Prat Nº 619 - A
SOLUFARMA
SANTO DEL DÍA MARCELA
Balmaceda Nº 438 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31
Enero Enero Enero
$ 31.196,61 $ 31.204,63 $ 31.212,65
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
¿Sistema unicameral o bicameral? Este es un tema que gradualmente ha estado creciendo en importancia en nuestro país y ha ido ocupando espacio en las agendas informativas e incluso, hasta en las redes sociales es motivo para los más variados comentarios y opiniones, aunque en proporciones aún reducidas, porque no es algo que preocupe a las grandes mayorías o a la gente más sencilla. Obviamente esto está vinculado fuertemente a la Convención Constitucional, cuya misión central es la redacción de una nueva Carta Magna. De a poco va generando diversas corrientes de opinión en la ciudadanía. Las propuestas de los expertos también están divididas y, por ejemplo, algunos (as) dicen que “el sistema bicameral tiene la ventaja que permite aprobar leyes de mejor calidad, ya que la segunda cámara (el Senado) actúa como revisora de la primera (diputados/as), que es donde se deben originar los proyectos de ley. Por su parte, los unicameralistas señalan que una Cámara Alta no tiene sentido en una democracia, sino que simplemente se dedica a duplicar la participación existente en la Cámara Baja y argumentan que las funciones de una Cámara Alta, tales como revisar un proyecto de ley aprobado, pueden ser llevadas adelante por parte de comisiones parlamentarias
Startups optan por el modelo híbrido y flexibilidad laboral
En muchas situaciones, varios Estados tuvieron una segunda cámara y luego la abolieron. Esto se puede deber a que la segunda cámara obstruía el paso de la legislación, o porque se probó que no tenía efecto alguno. Desde sus orígenes, el Congreso Nacional se constituyó como una de las instituciones políticas más importantes del país. Durante el siglo XIX cumplió un rol legislador y fue utilizado para mediar las disputas entre liberales y conservadores. Hacia fines del siglo se consolidó por sobre la figura presidencial, a través de un sistema parlamentarista que perduró hasta 1925 y desde ese momento comenzó a cumplir un rol de co-legislador en conjunto con el Presidente de la República. El primer Congreso chileno se fundó en 1811 como asamblea legislativa con la capacidad de dictar leyes, decretos y tomar decisiones con la Junta y, además, para dar representatividad a los distintos territorios. Posteriormente, tras el golpe de Estado y dictadura de José Miguel Carrera, el Congreso promulgó un reglamento constitucional provisorio que dio forma al primer Senado de la república y tras la derrota patriota en 1814, estas instituciones legislativas cesaron su funcionamiento.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCVII
MARÍA JOSÉ BARREDA POR JOSÉ BLANCO J.
Market Director de WeWork Chile
De acuerdo al Informe de Competitividad Mundial (IMD 2021), Chile se ubica en el segundo lugar en actividad emprendedora en su etapa inicial, siendo compañías como Cornershop, NotCo o Betterfly, entre otras, las que han tenido un crecimiento exponencial. Pero ¿Sabemos realmente qué hacer cuando el crecimiento de una startup (empresa nueva) llega de manera abrupta?; ¿qué pasa con los nuevos colaboradores y equipos de trabajo? La respuesta es mucho más fácil de lo que podemos esperar: la clave está en contar con un proveedor de espacios flexibles, tanto a nivel local como internacional, en caso de que el negocio traspase nuevas fronteras. Este es el caso de unas de las fintech (empresas que usan la tecnología para brindar servicios financieros) chilenas de mayor crecimiento en el último año: Xepelin, quien también ha comenzado a marcar tendencia en
esquemas laborales entre empresas de finanzas y tecnología. Dedicada a generar servicios financieros para las pymes de Latinoamérica y, en medio de un clima de crecimiento exponencial, deciden trasladar sus oficinas de un lugar tradicional a los espacios flexibles de WeWork. Este cambio lo hace en un contexto de expansión, en donde la flexibilidad para crecer a un ritmo constante es fundamental. En 2021, la startup logró recaudar el récord de 230 millones de dólares en una Serie A, una de las operaciones más grandes de este tipo en la región. Iniciaron sus operaciones a finales del 2019 con tan solo siete colaboradores. Durante el 2020, crecieron a 80 colaboradores en Chile y, más tarde, decidieron abrir operaciones en México; actualmente suman más de 250 colaboradores entre los dos países. Por lo que en medio de esta expansión acelerada buscaron espacios de oficina que les
permitieran adaptarse a un entorno cambiante teniendo en cuenta que su crecimiento era del 30% mensual, lo que significaba que había llegado el momento de consolidarse y encontrar una solución que los ayudara en esta tarea. Al igual que en el caso de esta fintech, está sucediendo que muchas compañías, a pesar de que ofrecen la opción de trabajar de forma remota, los colaboradores prefieren trasladarse a la oficina por la comodidad, las herramientas y la posibilidad que espacios flexibles como los nuestros les ofrecen a la hora de hacer networking (construir relaciones duraderas) y generar alianzas. A medida que las organizaciones siguen evaluando sus necesidades frente a la nueva forma de trabajar, los espacios flexibles pueden facilitar una transición inmediata y eficiente a los nuevos modelos de trabajo híbrido que prometen mayor productividad, bienestar laboral y acceso al mejor talento.
Para descubrir la verdad fueron puestos los dos en prisión; y yo, conociendo la curiosidad de Leopoldo, y deseando liberar a los dos ayudantes, escribí el acostumbrado billete para tener audiencia inmediatamente, por lo que fueron liberados inmediatamente los dos ayudantes, y ese príncipe, muy contento por el descubrimiento hecho, decía públicamente que él lograba siempre saber todo y que sus ministros no sabían nunca nada. Leyendo la larguísima carta que sigue, esto la novena, os maravillaréis de mi paciencia (mientras no queráis llamarla obstinación o imbecilidad) por haber seguido machacando el agua en el mortero con ese príncipe, cuya conducta conmigo en materias políticas (después de mi regreso de América) os parecerá indefinible. Pero os repetiré que quise poder decir a mí mismo de haber intentado por todos los medios posibles de satisfacer el deseo de mi patria adoptiva y para beneficiar a mi país nativo.
Obtuve la audiencia requerida, no solo más larga que lo acostumbrado, como la había solicitado, sino larguísima e inutilísima. No os diré a cuáles pequeñas pasiones yo creo se deba atribuir su conducta en un asunto importantísimo; como era aquél; pero os diré algunos pequeños hechos, y vos sacaréis las consecuencias”. Hablándole un día de las disposiciones y del carácter de mis nuevos compatriotas, para demostrarle que el gabinete de San Iacopo no obtendría su intento, él dijo: “Creo bien que harán mucho por ellos mismos; ¡Pero confían en Francia!...”. A pesar de que la reina de Francia fuese su hermana, no podía esconder su envidia, o antipatía contra los Borbones; y tengo razón de suponer que lo manifestase hablando de ello en familia, y he aquí un motivo para creerlo. Cuando llegó la nueva de la victoria del almirante Rodney contra el conde de Grasse, yendo yo por los bajos fondos de Santo Spirito hacia el Ponte alla Carraia, encontré delante de
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la casa del caballero Mann el príncipe Francesco (actualmente emperador), el cual, viéndolo en la ventana, se detuvo para felicitarlo con expresiones tales, que no habría usado si no las hubiese absorbido del padre. Entre las otras mentecaterías dijo (aludiendo sin duda al título de conde de Grasse) que Rodney l’avoit degrassé (lo desengrasó). Otra vez Leopoldo, hablando de la guerra entre Francia e Inglaterra. Me dijo: “No creo que mi casa se mezclará y, al mezclarse, se uniría más bien con la otra parte, porque no está contenta para nada de la conducta de Francia, sobre todo en ese asunto de Bavaria”. Aquí Mazzei agrega una nota: “Os recordaréis que el emperador quería la Bavaria; que el elector no quiso aceptar Flandes como trueque; que José se preparaba para obligarlo; y que el gran Federico lo puso en ridículo, diciendo que lo veía embrollado en medio de su caballería. Por lo tanto, según el código de la casa de Austria, Francia debía unirse para forzar al elector a ese trueque”.
Deporte
10 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
¡A TODA VELOCIDAD POR LOS SENDEROS!
RAFA REVECO: LA PROMESA DEL MOUNTAIN BIKE DE TENO Proyección. El ciclista MTB enduro y descenso, comentó que durante el 2021 participó en varios circuitos en el país. Los costos son solventados por su familia, entre viajes, estadía y alimentación. ENAMIR
Rafael Reveco Pavez, el biker junior compitiendo con los mejores de la élite nacional.
CURICÓ. Hace mucho tiempo que el MTB y el Enduro tomó fuerza en nuestro país. Lo anterior queda demostrado por la gran cantidad de exponentes que tenemos en Chile, y en especial, en nuestro cerro Condell, para estas disciplinas de descenso agresivo. Rafael Alonso Reveco Pavez, 19 años es uno de ellos. El joven mountain biker entra a estudiar en la universidad ingeniería comercial, y al mismo tiempo, se está consolidando como una de las futuras promesas del MTB
enduro y descenso al ser el mejor junior de la élite nacional. En conversación con diario La Prensa, Rafa Reveco recalcó que su amor por este deporte comenzó cuando tenía seis años, cuando vio por televisión el Red Bull Rampage, competición de ciclismo freeride. A raíz de esto dice que, “me quedé pegado viendo como andaban, los saltos gigantes que se tiraban y decidí decirle a mis hermanos que quería aprender este deporte”. Según Rafa, al principio costó tomarle el ritmo a la bicicleta y
poder manejarla de manera óptima. “La primera vez, subí un cerro que está cerca de mi casa en Teno, ahí comenzó todo esta pasión por el enduro y descenso”, dijo. También practicó vóleibol en el colegio Aquelarre de Teno, jugando a buen nivel con su amigo y compañero, Felipe Reyes, logrando varios campeonatos dirigidos por el profesor, Rodrigo Flores. PASIÓN POR LA BICICLETA Pese a todo este entusiasmo, el
amor por la bicicleta y el mountain bike fue más fuerte, retomó los entrenamientos y desde ese momento decidió competir. Su primera prueba fue en el cerro Carlos Condell, recalcó que fue una toma de tiempo organizada por amigos, tomando la decisión de inscribirse. “Cuando estaba en lo más alto del cerro me tocaba a mí, estaba asustado y nervioso por ser mi primera carrera, sin embargo, en mi mente dije ‘es mi primera carrera y son nuevas sensaciones, así que voy a disfrutarla’. La cosa es que llegué abajo y me acuerdo de que estaba feliz por vivir la experiencia”, recuerda. Tras su primera carrera, su pasión por el MTB se hizo más fuerte y las ganas de competir aumentaron. Rafa Reveco ha participado en varias competencias, por ejemplo, el Open Shimano en Chillán, donde fue tercero; el Pro MTB junior, donde también fue tercero; en el nacional junior; en el campeonato nacional de mountain bike enduro, donde obtuvo el cuarto lugar en Sub 21. En Angol, en un festival de enduro consiguió el primer lugar, luego en Chillán volvió a ganar en su categoría
Rafa Reveco en el podio, ganando el 2021 varios circuitos en Chillán.
junior, y séptimo en la clasificación general de la categoría elite, siendo el único junior. “Con el tiempo he aprendido a ser un mejor corredor y persona, dentro de todas las carreras en que he participado he disfrutado tanto el lado competitivo como el humano”, confiesa. Como sabemos, todo deportista tiene ansias de obtener el triunfo y Rafa Reveco no es la excepción. Admira al ciclista olímpico, Martín Vidaurre. “Una máquina. El nivel es muy alto, pero no inalcanzable, con dedicación, sacrificio y ganas se puede lograr”, dijo. ¿Chile es un buen lugar para practicar este deporte?
“Sí, por la gran cantidad de cerros y spots que se pueden encontrar. Me gusta correr en la Parva y los Nevados de Chillán, son buenos lugares físicamente, pero creo que se queda un poco atrás respecto a otros países con el apoyo hacia el deportista”. Por el contexto sanitario mundial, los planes no se ven auspiciosos. A pesar de esto, la promesa del MTB en Chile se proyecta viendo sus resultados mediante el tiempo. “No puedo decir ahora que el día de mañana voy a ser el mejor, como dije anteriormente, eso es un proceso muy largo, que uno tiene que estar dispuesto a cumplir con esfuerzo y dedicación”, confiesa.
DIRIGIDO A NIÑOS DE SEIS A 16 AÑOS
En funcionamiento taller de canotaje en Retiro RETIRO. Con un aforo reducido debido a la pandemia, el Departamento de Educación
(DAEM) de la Ilustre Municipalidad de Retiro con el apoyo del IND, decidieron incor-
Se imparte taller de canotaje dirigido a niños en Retiro.
porar un taller formativo de canotaje dirigido a damas y varones, entre ocho y 16 años. La idea es incentivar la práctica de esta disciplina, considerada estratégica entre los deportes que se desarrollan en la Región del Maule. “Queremos avanzar en el deporte del canotaje. Que sean muchos los jóvenes que se vinculen al medio acuático a través de una disciplina que caracteriza a nuestra región y que tantos buenos canoístas se han formado”, dijo al respecto el director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino.
Los talleres formativos de Canotaje en Retiro, se impartirán por niveles. El primer grupo trabajará de 15:30 a 16:30 horas; el segundo lo hará de 16:30 a 17:30 horas, mientras que el tercero de 17:30 a 18:30 horas. Para avanzar en este proyecto, ya se cuenta con el material logístico. “Nos facilitaron unas embarcaciones que nos permitirá realizar este taller que lo queremos extender por unos ocho meses hasta lograr una especialización”, señaló por su parte el coordinador de Deportes de Retiro, Axel Jara Beltrán. El profesor del IND, José Moreno, estará a cargo de impartir las clases.
Atlético Liceo logra una “buena actuación” en Nacional de Villarrica En la ciudad balneario de Villarrica, se realizó el Nacional de Cross-Country, organizado por Fedachi, evento donde estuvieron presentes 10 atletas de Liceo de Curicó. Esta vez no lograron medallas, siendo un cuarto lugar, en la Posta Mixta 4 x 2.000 metros, lo mejor del equipo. Camila Arriagada fue sexta en los 4k; Catalina Pérez séptima en la misma categoría; Javiera Labrín arribó en el casillero numero 15 en la misma prueba; Yesenia Labrín fue decimotercera en 10k todo competidor; Juan Andrade lugar 18 en la misma categoría; Eduardo Astorga, 14 en juvenil 8k; Benjamín Rojas 16 en la misma categoría y Benjamín Suazo duodécimo en infantil 4k. Osvaldo “Capo” Herrera, técnico de los curicanos recalcó que se trató de una “buena actuación”, donde solo dos equipos de la región se hicieron presente: los clubes Atlético Liceo de Curicó y Loncorremillas de San Javier. “Esto se debió a que el Nacional en esta ocasión se realizó en Villarrica, que para las entidades el costo es mayor por viaje, alimentación y hospedaje. Agradecer también a Frunar, Asociación Atlética, Club Condell, Rosita Parra, quienes colaboraron para que la delegación estuviera presente en este primer nacional de la Fedachi del año”, dijo.
Deporte
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
PARTIDO ÚNICO PARA LLEGAR A PRIMERA DIVISIÓN
EL CURI FUTSAL A LA CANCHA POR EL ASCENSO Oportunidad. Curicó Unido en su rama de futsal tendrá una nueva oportunidad, para con jugadores y técnico de casa, lograr el ascenso a la Primera División del torneo ANFP, en medio año de actividad bajo el alero de la Corporación de Deportes de Curicó. Los albirrojos hoy en Santiago se juegan una verdadera final ante Valdivia, ambos semifinalistas del torneo de ascenso 2021. de temporadas. Este duelo decisivo se disputará hoy a contar de las 19:00 horas en el Polideportivo de La Florida en Santiago.
Curicó Unido Futsal buscará ganar hoy para jugar con los “grandes” en Primera.
CURICÓ. El caso Melipilla en
la Primera División rebotó también para el torneo de Futsal ANFP, pues el equipo de los “Potros”, que tenía un cupo en la máxima división del campeonato
nacional quedó vacante, tras no inscribirse. De este modo, la ANFP que vio ascender el 2021 a Colchagua y Cobreloa, decidió que los otros semifinalistas, Curicó Unido y Deportes Valdivia,
jueguen un partido único para definir qué club ascenderá de división para jugar en Primera del Futsal ANFP 2022, campeonato que el Curi dejó de integrar tras descender hace un par
LA VOZ DEL LÍDER Mauricio Benavente, director técnico de los albirrojos, que tras tomar el equipo a mediados de año logró reunir a un grupo de futbolistas maulinos para alcanzar semifinales, se mostró tranquilo y esperanzado en hacer un buen partido esta tarde. “La ANFP ha decidido que Curicó Unido y Deportes Valdivia Futsal juguemos un partido único por el ascenso, debido a que Melipilla con todo su problema administrativo con la ANFP ha decidido no inscribir a los jugadores para el torneo 2022 en el torneo de Primera del Futsal, por lo cual se genera un cupo y la ANFP con su directorio ha determi-
EXFUTBOLISTA DE RANGERS
Talquina Elisa Pérez sigue en Fernández Vial TALCA. La futbolista de la capital regional, Elisa Pérez, que la pasada temporada cumplió una des-
tacada actuación con los colores de Fernández Vial de Concepción, en Primera División, dijo
Elisa Pérez, seguirá por otra temporada en el Vial de Concepción.
que está muy contenta de continuar jugando en la zona del Biobío. “Contenta de seguir otra temporada acá en el Vial y espero sean muchas más”, dijo. La delantera de 20 años, renovó su contrato comentando lo importante que han sido los avances en el fútbol femenino, en especial en Fernández Vial. ‘’Espero que sigamos peleando por muchas más cosas. El Vial es una institución grande así que no podemos esperar menos de ellos’’, acotó. Tras una gran temporada del equipo, donde consiguieron clasificar a playoff en el tercer lugar de la tabla, Elisa Pérez mencionó sus objetivos para este 2022. “Seguir cre-
ciendo como jugadora y persona. En lo grupal la idea es avanzar más allá de playoffs y por qué no llegar a una final”, subrayó. Para finalizar, la jugadora envió un mensaje a los hinchas del “Inmortal”, mencionando que ‘’así como apoyan al plantel masculino, esperamos lo mismo para nosotras. El Vial es una familia, así que no espero menos de ellos”, cerró. La renovación de Elisa Pérez se suma a los siguientes nombres: la portera Macarena Vergara, las defensas, Norma Castilla y Katherine Pedraza, la volante, Nicole Chávez y las delanteras, Melissa Bustos, Maira Vidal y Marinka Huircán.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
nado que por méritos deportivos, Curicó y Valdivia, son los que merecen pelear esta opción que llega caída del cielo”, señaló Benavente; quien agregó que “es una nueva oportunidad para acceder a este premio máximo que sería jugar en la división de honor del Futsal chileno, así que estamos contentos, lo tomamos bien, con mesura y creo que tal vez, lo tomamos con un poco más de humildad que la vez anterior, cuando peleamos el ascenso en semifinales frente a Colchagua. Estos días han sido trabajar, trabajar, trabajar, prepararnos y entrenar, haremos todo lo posible por ganar y ascender”, recalcó el técnico curicano. El partido será transmitido en directo por la fanpage de Pasión por el Futsal. MAÑANA NOCHE ALBIRROJA La agrupación musical Combo Sativo que recientemente estrenó su nueva canción dedicada a Curicó Unido llamada “El equipo de su gente” y que ya tiene reconocidos temas futboleros como “Albirrón”, serán
los encargados de animar la fiesta mañana en el estadio La Granja con motivo de la Noche Albirroja, la ya tradicional presentación del plantel profesional de Curicó Unido para la presente temporada. Las entradas ya están a la venta y han sido criticadas por su costo, en comparación en redes sociales a lo que realizó O’Higgins en su Noche Celeste (1-1 vs Audax) que tuvo valores populares a 500 pesos la galería, mil 500 pesos la tribuna y dos mil 500 pesos la numerada. Para ir mañana a La Granja los valores de las entradas son: Codos seis mil pesos, Andes siete mil pesos, Pacífico 14 mil pesos y Numerada 20 mil pesos, en clara alusión a la necesidad económica del club curicano, tras los gastos asociados a la larga incertidumbre de la liguilla de promoción. Igualmente, se esperan no menos de dos mil espectadores mañana en el principal estadio curicano para ver a este Curicó Unido versión 2022, en un más que atractivo panorama de verano. Las entradas se adquieren en curiticket.cl.
TNT Sports y el Team Chile presentaron nuevo spot Una pieza audiovisual donde participaron deportistas del Comité Olímpico y rostros de la marca de contenidos deportivos de WarnerMedia y el Team Chile (Francisca Crovetto, Esteban Grimalt y Valentina Toro), fueron parte de los seleccionados que compartieron escena junto a Claudio Borghi, Marcelo Muñoz y Verónica Bianchi, entre otros, como parte de la bienvenida de TNT Sports a la asociación nacional de todos los deportes. Cabe destacar que TNT Sports es Media Partner del Team Chile y el COCH, por lo que durante este 2022 estará acompañando a los deportistas en diversas aventuras y competencias alrededor del mundo. En la pasada semana, se transmitió el Panamericano de Hockey césped. Y próximamente, se televisará el ATP 250 Santiago, Chile Dove Men+Care Open 2022.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Deporte
14 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
CUMPLIDA SUS DOS ETAPAS
Cristóbal Ramírez ganó la XV Vuelta Ciclista Maule Centro Podio. El corredor de Unión Ciclista Curicó, alzó los brazos en la clásica maulina. Tercero el curicano Matías Arriagada, del team La Higuera Bequick.
Las campeonas de la Vuelta Ciclista Maule Centro: Fernanda Tapia, Camila García y Claudia Torres.
TALCA. Con pleno éxito cul-
minó ayer la XV versión de la Vuelta Ciclista Maule Centro, que reunió a más de 200 corredores de distintos clubes del país en un recorrido que contempló dos exigentes etapas ruteras, por tramos ondulados de cerros y valles sequerales de la Cordillera de la Costa de Talca y Cordillera de los Andes. En la primera etapa consideró una llegada en alto al ya tradicional santuario del Cerro de
la Virgen, cumpliendo 144 kilómetros. Mientras que la segunda fue catalogada como la etapa “reina” de la vuelta, jornada que finalizó ayer en el sector del mítico Hotel de Vilches. Se trató de una etapa que contempló una ascensión final de 10 kilómetros, y un total de 114 kilómetros de recorrido y más de mil 300 metros de ascensión. La etapa consideró la disputa de Metas Volantes y Metas Montaña,
acumulables para la clasificación general de ambas camisetas. Las etapas de la vuelta 2022 contemplaron un premio especial para el ciclista más combativo de cada jornada, este premio lleva el nombre de César Charly Valenzuela. La vuelta Ciclista Maule Centro en su edición 15, rindió homenaje también a dos grandes ciclistas chilenos que han sido parte del pelotón de todas las versiones de la Vuelta: Gerson Zúñiga, ciclista oriundo de la comuna de Nacimiento y Luis Fernando “Monín” Sepúlveda, curicano que cuenta con un gran palmarés de triunfos a nivel nacional e internacional, entre ellos ganador en dos ocasiones de la tradicional Vuelta Ciclista de Chile (1999 y 2000), también dos veces campeón Panamericano en Persecución por Equipos (2005 y 2012). CAMPEONES Cumplida las dos etapas el vencedor fue Cristóbal Ramírez, de Unión Ciclista Curicó, segundo el corredor de Santiago Vicente Rojas,
Los triunfadores de la XV Vuelta Ciclista Maule Centro: Cristóbal Ramírez (Unión Ciclista Curicó), Vicente Rojas de Santiago y tercero el curicano Matías Arriagada.
y tercero el curicano de team La Higuera Bequick, Matías Arriagada. Al paso que el ganador de las metas volantes fue el internacional Felipe Peñaloza de Chacabuco, Santiago. En las damas, el primer lugar fue para Fernanda Tapia, segunda Camila García y tercera, Claudia Torres. En los junior, el primer lugar fue para Alonso Muñoz, de team La Higuera Bequick Curicó. Y el premio al corredor más combativo Enzo Monichi, de Chacabuco, Santiago.
Fotonoticia Tenista curicana gana circuito G3 en Santiago CURICÓ. Un nuevo título a su ascendente carrera tenística, sumó la jugadora curicana, Carmenluz Calderón Navarro, de la escuela de tenis “Formar Jugando” del coach Luis Aguiluz. La promisoria tenista logró ayer superar a su adversaria del Club de Golf Los Leones de Santiago, tras cumplir una brillante jornada del circuito nacional de la Federación de Tenis de Chile (Fetech). “Feliz por este nuevo triunfo para Curicó, de nuestra talentosa Calú”, dijo orgulloso su entrenador.
El ganador de las Metas Volantes, Felipe Peñaloza.
Cultura
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
MUESTRA EL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE COMPAÑÍAS CURICANAS
Obra “Entre Tus Zapatos” rescata la identidad local Itinerante. Además, a través del programa “Territorios Creativos”, dicho proyecto se presentó en el Festival Internacional Teatro a Mil 2022.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tenga valor para hacer cosas por usted y que tengan relación con la felicidad que ambiciona. SALUD: Esos problemas emocionales que han estado afectando su vida deben ser controlados a la brevedad. DINERO: Descuidar su trabajo es algo que debe evitar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 32.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se ofusque y trate de escuchar más a quienes están a su lado. SALUD: Es peligroso que no tenga autocontrol cuando se trata de sus vicios. DINERO: Pague ya sus cuentas o caerá en una insolvencia que será muy difícil de superar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con un recorrido por diversas comunas del Maule, la muestra teatral “Entre Tus Zapatos”, rescata la identidad local y da cabida a diversos creadores de este territorio. La obra, que da muestra de un trabajo colaborativo entre las compañías Revuelta y Kalé de la ciudad de Curicó, se presentó en el Festival Internacional Teatro a Mil 2022. Esto a través del programa “Territorios Creativos”. Para que esto se produjera se unieron diversas entidades: Teatro Regional del Maule, Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, a través de su directora Bárbara Godoy; y el Espacio Cultural La Pala, por medio de su director, Jorge Muñoz. A estos se agregan la artista en danza, Javiera Gómez; y la Corporación Cultural de Curicó, a través de Adolfo González, director de esta entidad. HISTORIAS La muestra “En tus zapatos” nace de la escritura del texto dramático de María Elena Bahamondes (Compañía Revuelta) y Sebastián Leal (Compañía Kalé) quienes a partir del concepto de los zapatos proponen un juego teatral post dramático, que toma historias recopiladas y testimonios autobiográficos de los actores. Estos van siendo entrelazados por imágenes audiovisuales, escenas ficcionadas y frases de danza contemporánea a cargo de Ángeles Katalinic (Compañía Kalé). Las compañías recibieron el apoyo de un equipo de diseño teatral de la Fundación Teatro a Mil, con quienes conversaron en torno al concepto, imágenes y momentos que querían construir. Esto a través de la donación de muchos zapatos, con sus consiguientes historias. Los actores fueron recopilando y escuchando, recibiendo todo tipo de narraciones para seguir nutriendo el proceso. DIRECTOR TEATRAL Fernando Rubio, director teatral y artista visual argentino, quien colaboró en dar sentido y profundizar en todo el proceso
“En Tus Zapatos” es una obra de teatro, que contempla diversas presentaciones en el Maule.
y generar el espacio para la reflexión, fue parte fundamental de este proceso.
“Podemos confirmar en la experiencia, que lo más enriquecedor de todo esto ha sido confor-
mar un rico equipo de trabajo, personas concretas que se han jugado por el teatro local y que nos han apoyado para llevar adelante esta iniciativa. Muchas veces, por temas de recursos no se puede trabajar con más profesionales, y en este caso pudimos hacerlo”, indicaron los integrantes de la Compañía Kalé. Ellos aprovecharon de agradecer a Mauricio Valderrama por el diseño de iluminación, Mitchel Quezada y Mattia Giambruno (Felino Studio) por la creación musical; Eugenio Negrete (Compañía Revuelta) por la creación escenográfica y codirección, además de Roberto Ludueña (Maule Films) por imágenes audiovisuales.
AMOR: Es importante que una relación se inicie mostrando confianza en la otra persona. SALUD: Disfrutar de un tiempo con los suyos también puede aliviar algo ese estrés. DINERO: Cuidado con las malas influencias en su trabajo y que afecten su rendimiento. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si es que usted no define el camino que desea seguir, las personas de su entorno pueden terminar dolidas. SALUD: Esos cuadros de ansiedad se pueden combatir con deporte y salidas a caminar. DINERO: Busque un trabajo acorde a sus competencias profesionales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es importante la complicidad con la pareja. Eso fortalece la relación. SALUD: La mejor forma de combatir sus problemas de salud es cuidándose más. DINERO: Si aplaza cualquier compromiso financiero lo lamentará más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Poner a prueba a quien está a su lado no es una buena idea, ya que puede hacer que la relación se fracture. SALUD: Para una pronta recuperación lo primero que debe hacer es mentalizarse. DINERO: No deje de establecerse nuevos desafíos. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los detalles no se deben perder y menos cuando se desea mantener en el tiempo esa relación de pareja. SALUD: Termine con los excesos. DINERO: Tiene la capacidad para lograr las cosas que se propone, pero debe poner más de usted para hacerlo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo el tiempo que pase junto a los suyos enriquecerá las cosas entre ustedes. SALUD: Las distracciones serán positivas para su salud, en especial en este último día del mes. DINERO: Recuerde sembrar para poder cosechar en el futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No rechace una oportunidad de iniciar una relación en donde el respeto y el cariño son el ingrediente principal. SALUD: Problemas de presión, tenga cuidado. DINERO: Si desea que reconozcan su trabajo debe tratar de ser más proactivo. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tomar un camino equivocado no ayuda a la felicidad y menos cuando las cosas no se han dado. SALUD: No debe dejar de controlar su estado general de salud. DINERO: No se salga tanto de lo que tiene ya planificado. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se entrometa en relaciones ajenas, ya que la bomba puede estallar en su cara. SALUD: Su salud anda bien, pero en estos tiempos nada es seguro. DINERO: Cuidado con dejar cosas pendientes este último día del mes de enero. Sea muy responsable. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado con sus acciones, ya que si no tiene cuidado puede causar un deterioro de la relación. SALUD: ¡Cuidado! Con tanto desarreglo, puede aumentar el nivel de azúcar en su sangre. DINERO: Los temas judiciales son algo serio. No los mire “a huevo”. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Crónica
EQUIPO TÉCNICO ASISTE A USUARIOS
Programa Prodesal Curicó obtiene positiva evaluación Máxima calificación. Indap entregó los resultados, los que se realizaron a través de supervisión y entrevistas a los usuarios. CURICÓ. Contento se mostró el equipo de Prodesal Curicó por la noticia recibida de parte de Indap, sobre los resultados de la evaluación al programa Prodesal temporada 2021-2022, correspondiente al período entre el 2 de mayo al 30 de noviembre del año pasado. Este programa se ejecuta a través de convenios o contratos entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y entidades ejecutoras, como municipalidades. Los encargados de ejecutar el programa deben contar con un equipo técnico que asista a los usuarios. CARACTERÍSTICAS Octavio Montenegro, ingeniero agrónomo y coordinador del programa, explicó en qué consiste el trabajo de Prodesal. “Nosotros atendemos a 238 agricultores, pequeños agricultores que están bajo el paraguas de Indap, que pone los recursos para que esta oficina, con dos agrónomos, dos técnicos agrícolas y una asistente administrativa, atienda a 238
El equipo en Curicó está compuesto por: Lorena Mena, ingeniera agrónoma, técnicos agrícolas Daniel Manríquez y Marcelo Garrido, y la asistente administrativa, Edith Quezada.
agricultores de la comuna”, dijo. “Los agricultores deben tener algunas características tales como: que se dediquen a la agricultura, que más de 51% de sus ingresos dependan de la acción agrícola y lo otro, que no estén calificados
con grandes ingresos”, acotó Montenegro. El equipo en Curicó está compuesto por: Lorena Mena, ingeniera agrónoma, técnicos agrícolas Daniel Manríquez y Marcelo Garrido, y la asistente
administrativa, Edith Quezada. TRABAJO EN TERRENO El programa Prodesal busca aumentar los ingresos silvoagropecuarios y de actividades conexas de los microproductores, a través
de ventas al mercado que sirvan de complemento al ingreso total del hogar y, además, visibilizar sus necesidades frente a las instituciones y dar a conocer la oferta social disponible en el territorio, con el fin de facilitar el encuentro entre estas instituciones y los usuarios de Inap. “El trabajo que han desarrollado los cuatro funcionarios ha sido entregar los recursos posibles para paliar los problemas que han tenido los usuarios, donde lo principal, es la falta de agua. Segundo, la falta de acceso al mercado de exportación como es el caso de las cerezas, y finalmente, luchar contra pandemia, lo que hizo que muchos productos tuvieran dificultad de ventas”, subrayó el coordinador de Prodesal, Octavio Montenegro. Los profesionales del programa entregan orientación y asesorías en: asistencia técnica, incentivos que entrega el Estado, tanto para riego, para inversión o bonos para enfrentar las dificultades del año. Además, se realizan reuniones grupales donde se hace en-
trega de información y capacitación. EVALUACIÓN El equipo valoró la buena calificación obtenida. Sin embargo, fue claro esto no soluciona el problema de las personas, pero permite entrar asesoría y aportes económicos para los agricultores. Octavio Montenegro agradeció el apoyo y colaboración del municipio para poder llevar adelante el programa. “La persona que lidera este programa es el alcalde Javier Muñoz, con él hemos conversado los grandes problemas de la zona, la falta de agua y como un conocedor de los sectores hemos ido en conjunto tratando de llevar las mejores soluciones a nuestros agricultores”, indicó. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). “Destacar a nuestra directora Pilar Contardo, subdirectora Estefanía Vidal e Iván Rojas, quienes nos han dado toda la libertad y confianza para hacer las directrices de Indap”, dijo.
COMPLETÓ 15 MIL FIRMAS
Iniciativa popular de Multigremial Nacional será debatida en la Convención Constitucional SANTIAGO. Tras presentar su iniciativa popular de norma el pasado 30 de diciembre, hoy la Multigremial Nacional de Emprendedores alcanzó las 15 mil firmas y se convirtió en la primera misiva del mundo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en asegurar su discusión dentro de la Convención Constitucional. La iniciativa titulada “modelo económico, libertad de emprender y fomento de mipymes”, tuvo un incremento explosivo, ya que en solo en dos semanas alcanzó la meta. “Esto viene a demostrar la tremenda ne-
cesidad que tienen los gremios y emprendedores de ser representados en la nueva Constitución”, declararon desde el gremio. “Para llegar a las 15 mil firmas concitamos la atención en todas las regiones, teniendo apoyos transversales de transportistas, agricultores, representantes del comercio, turismo, hotelería y eventos, quienes nos ayudaron a visibilizar a nivel local y entre sus bases la importancia de nuestra iniciativa”, revelaron. “También se sumaron desinteresadamente importantes líderes ligados al emprendimiento y las pymes,
Desde el gremio manifestaron su alegría por haber alcanzado las necesarias adhesiones.
como Alejandra Mustakis, María Elba Chahuán, Felipe Contreras, Gina Ocqueteau, Jordi Castel, María Gracia Subercaseaux, Francisca Ayala y Hotuiti Teao, quienes se movilizaron por sus convicciones”, agregaron. “Ahora la tarea estará enfocada en que en la discusión que tenga nuestra iniciativa en el pleno de la Convención Constitucional, se vea plasmada en la nueva Constitución con la libertad de emprender, un Banco Central autónomo, el derecho de propiedad, amparo económico, normas medioambientales y libre competencia”, finalizaron.
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
REMATE CONCURSAL PATENTE: JYPB.73
MARTES 1 DE FEBRERO 2022
En calle 13 Ote 3 ½ Sur #814 Talca, a las 11hrs. Por orden: 2° Juzgado de letras de Linares, Causa Rol C-942-2021 Caratulado: “Alejandro Antonio Yáñez Brunett” Liquidador: Andrés Barreau Velasco • VEHÍCULO: Automóvil marca Nissan, modelo Sentra Sense 1.8 año 2018. Funcionando, a la vista. • El alzamiento es por cuenta del comprador. • PAGO: Efectivo, Comisión 7% + Impto. Legales. • Mínimo: $8.100.000 • GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo). Patricia Ramírez C. Martillero Concursal prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
JUDICIALES EXTRACTO. Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca en autos sobre interdicción por demencia, Causa Rol V-1222021, Caratulados “RODRÍGUEZ/”, se declaró la interdicción por demencia de Doña ERIKA DEL CARMEN TOLEDO FERNÁNDEZ, Cédula de Identidad N°4.815.252-K. Se designa con ello
I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
SEGUNDO AVISO AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº0385 de fecha 21 de enero del 2022. Para ello, se realizara una Primera Audiencia Pública, en modalidad virtual, para los días 02 y 03 de febrero del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl. El anteproyecto se expondrá desde el día martes 25 de enero hasta el miércoles 23 de febrero del 2022, ambas fechas inclusive, en el Hall Corporación Cultural de Curicó y en las Oficinas Municipales Comunitarias de Sarmiento y Los Niches. Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen del respectivo anteproyecto e informe ambiental. Deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. Además, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito de los vecinos en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. DAVID MUÑOZ RAMÍREZ ALCALDE (S) ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, martes 1 de febrero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
curador general y en carácter definitivo a su cónyuge Don
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LEÓN, Cédula de Identidad
N°5.498.139-2. SECRETARIO. 29-30-31 -84174
I. MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS DIRECCIÓN DE ADM. Y FINANZAS
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, lla a Concurso Público para proveer cargos vacantes, en la Planta Municipal vigente, los cuales se indican a continuación: CANTIDAD DE CARGOS
CARGO
CALIDAD JURÍDICA
ESCALAFÓN
GRADO
1
PROFESIONAL
PLANTA
PROFESIONAL
10º
1
PROFESIONAL
PLANTA
PROFESIONAL
11º
3
JEFATURA
PLANTA
JEFATURA
11º
1
JEFATURA
PLANTA
JEFATURA
12º
1
TÉCNICO
PLANTA
TÉCNICO
14º
1
TÉCNICO
PLANTA
TÉCNICO
15º
1
TÉCNICO
PLANTA
TÉCNICO
16º
3
ADMINISTRATIVO
PLANTA
ADMINISTRATIVO
15º 16º
1
ADMINISTRATIVO
PLANTA
ADMINISTRATIVO
1
ADMINISTRATIVO
PLANTA
ADMINISTRATIVO
17º
1
AUXILIAR
PLANTA
AUXILIAR
15º
1
AUXILIAR
PLANTA
AUXILIAR
16º
2
AUXILIAR
PLANTA
AUXILIAR
17º
Requisitos de los postulantes Los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 10 y 11 de la Ley N018.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales; Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores, en relación a normas sobre Plantas de Personal de las Municipalidades; No encontrarse afecto a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 540 del D.F.L. N°1, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; Reglamento Municipal N°1 publicado en el Diario Oficial el 30/11/2019, que modifica Planta de Personal de la Municipalidad de Yerbas Buenas: Documentación Requerida: Las establecidas en las bases, que se encuentran publicadas en la página web www.muniyerbasbuenas.cl y en la oficina de partes de la Municipalidad de Yerbas Buenas, ubicada en avenida Centenario N°101 Recepción de antecedentes Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos establecidos, deben presentar la documentación en sobre cerrado, señalando claramente el cargo al cual postula (indicar código) e identificación del postulante, dirigido a la Municipalidad de Yerbas Buenas, en Oficina de Partes, ubicada en Avenida Centenario N°101 de la Comuna de Yerbas Buenas, hasta las 12:00 horas del día Viernes 11 de Febrero de 2022 LUIS CADEGAN MORÁN ALCALDE DE LA COMUNA
18 LA PRENSA Lunes 31 de Enero de 2022
Crónica
FRENTE A LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Incendio forestal en La Aguada-Villa Prat ha consumido casi 200 hectáreas Activo desde el viernes. En el trabajo de combate participan cuatro helicópteros, cinco aviones AT, 10 brigadas de Conaf y Bomberos, todos los cuales están abocados a circunscribir el avance de las llamas.
Vía aérea se observan que son varios los focos del incendio La Aguada, frente a Villa Prat.
SAGRADA FAMILIA. Hasta el cierre de la presente edición, 198 hectáreas han sido afectadas por un violento incendio forestal, el que se registra en los cerros del sector La Aguada, ubicados frente a la localidad de Villa Prat. Producto de dicha emergencia, desde este fin de semana trabajan aeronaves, más brigadas de la Conaf, mien-
tras que los organismos de emergencia de la comuna de Sagrada Familia se mantienen en “alerta permanente”. La situación se registra desde el viernes, en que se pudo observar varios focos de incendio en esos cerros, ante lo cual la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) destinó ataque terrestre y espe-
cialmente aéreo para acceder a los focos, según explicó el encargado comunal de emergencia de Sagrada Familia, Luciano Moraga, agregando que a estas dificultades se suman las altas temperaturas y el viento de los últimos días. Sostuvo que, hasta la tarde de ayer domingo, y según cuantificación realizada al término del sábado, la cantidad de hectáreas –de pino y matorrales- consumidas por el fuego era de 198, la que evidentemente ayer al cierre de esta edición iban a aumentar. En tanto en el trabajo de combate participan cuatro helicópteros, cinco aviones AT, y 10 brigadas de Conaf, todos los cuales están abocados a circunscribir el avance del siniestro. También y ante el inicio del siniestro participaron Bomberos de Villa Pat y Sagrada Familia
Alcalde Martín Arriagada indicó que se mantiene constante monitoreo sobre el siniestro.
PREOCUPACIÓN Al ser consultado, el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, indicó que hay preocupación,
principalmente ante la posibilidad, aún lejana, que el incendio comience a bajar desde los cerros, recordando que las zonas
EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y OTRAS TEMÁTICAS
Teniente de Carabineros asume rol de coordinación con Fiscalía TALCA. La teniente de Carabineros, Yuksel Saldías, será la coordinadora zonal con la Fiscalía regional de flagrancia y con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, en temáticas relacionadas a niños, niñas y adolescentes (NNA) y violencia de género en el Maule. Recién llegada a la región, la oficial abordará temas relativos a la Ley 21.057 que dice relación con las entrevistas videograbadas a NNA. Con 10 años en la institución, la teniente Saldías proviene de la Zona de Prevención y Protección de la Familia, ubicada en la Región
Metropolitana, por lo que detenta una vasta experiencia en los temas anteriormente señalados. A ello suma un diplomado de Equidad e Igualdad de Género en el sector público y privado, de la Universidad Católica de Valparaíso. Ante este nuevo desafío, la Teniente Saldías indicó que se siente “profundamente agradecida” por la confianza que se depositó en su persona. “Para mí es un desafío muy lindo, ya que en mi carrera institucional me he perfeccionado en la temática de familia, violencia de género y de niñas, niños y adolescentes”, dijo la oficial.
En la imagen, Yuksel Saldías, teniente de Carabineros.
afectadas hoy corresponden a colinas que limitan con sectores como La Quebrada, en que “más abajo, tenemos casas y por ello es que mantenemos un monitoreo constante del incendio”, afirmó. De la misma forma se toma el pulso del incendio en lugares, que, en puntos, limitan con localidades como Los Quillayes, en que para llegar a esos sitios habitados primero debe bajar desde los cerros, “lo que, en todo caso, diríamos, está lejos de ocurrir, pero debemos colocarnos en todos los escenarios, y ante ello es que estamos muy atentos y disponer de las acciones en que podamos colaborar”, dijo el alcalde. Agregó que asimismo desde el municipio, a través del encargado de emergencia, además del monitoreo permanente, se ha dispuesto todo el apoyo para acoger en la escuela de Villa Prat a los Brigadistas de la Conaf. En tanto, según proyecciones se estima que el incendio La Aguada, se mantendrá activo durante las siguientes jornadas.
Policial
Lunes 31 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
FUE REPROGRAMADA A PETICIÓN DE LA DEFENSA DEL PRESUNTO AUTOR
Para marzo fijan audiencia de preparación de juicio contra joven acusado por delitos de connotación sexual Proceso. Joven de 18 años fue acusado como el presunto autor de tres delitos de connotación sexual: violación, abuso sexual agravado y abuso sexual de persona mayor de 14 años.
Durante el mes que hoy concluye, un grupo de personas, incluyendo amigos y familiares, de quienes llevaron a cabo las acusaciones contra el ahora imputado, participaron en una marcha por algunas arterias de Curicó.
CURICÓ. Para mediados de marzo próximo fue reprogramada la realización de la respectiva audiencia de preparación de juicio oral, en contra de un joven de 18 años, quien fue acusado como el presunto autor de tres delitos de connotación sexual: violación, abuso sexual agravado y
abuso sexual de persona mayor de 14 años. Tras su detención, por parte de personal de la PDI y la respectiva formalización de cargos ante la justicia, si bien en una primera instancia, el Tribunal de Garantía de Curicó había decretado la medida cautelar más gravosa sobre el joven,
es decir, la prisión preventiva, aquella decisión fue revocada por la Corte de Apelaciones de Talca, reemplazándola por arresto domiciliario total y arraigo nacional. Al momento de la ocurrencia de cada uno de los hechos que dieron paso a la acusación, se indicó que las víc-
timas corresponden a “menores de edad”. Según lo dado a conocer por la fiscal, Carmen Gloria Manríquez, la citada “postergación” se dio curso por exclusiva petición de la defensa del imputado, aduciendo la falta de una serie de antecedentes. “La investigación se encuentra absolutamente acotada, todas las diligencias tendientes a establecer la existencia del hecho investigado, la participación que le cabe al imputado (…) Se presentó la respectiva acusación por los delitos que el Ministerio Público estima que concurren en estos hechos”, dijo Manríquez a radio Condell. La respectiva audiencia de preparación de juicio oral, corresponde a una instancia donde se determinan las pruebas que serán rendidas en el juicio oral. “Es una especie de selección de los medios de prueba que deben pasar al Tribunal Oral en lo Penal”, acotó la citada fiscal.
EN EL SECTOR EL MÉDANO
Hombre de 68 años muere por asfixia por sumersión
SAN CLEMENTE. Un hombre de 68 años falleció tras no poder salir por sus propios medios de las aguas del río Maule, en el sector El Médano, en la comuna de San Clemente.
Según información proporcionada por la PDI, el sábado recién pasado, la víctima se encontraba compartiendo con familiares, cuando decidió bañarse en el citado
afluente, lugar desde donde, después de un tiempo, “se perdió de vista”. Por desgracia, su cuerpo ya sin vida fue encontrado por visitantes cerca de una bocatoma, a
unos dos kilómetros del lugar donde había ingresado a bañarse. El fiscal de flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar, desarrollaron el respectivo trabajo científicotécnico. Las evidencias recogidas dieron a entender que la víctima no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas. Por lo mismo, la hipótesis que se impuso fue la ligada a una muerte de carácter “accidental”, presumiblemente por asfixia por sumersión. De todas formas, el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal (SML), a fin de llevar a cabo la necropsia de rigor.
Cabe recordar que durante el mes que hoy concluye, un grupo de personas, incluyendo amigos y familiares, de quienes llevaron a cabo las acusaciones contra el
ahora imputado, participaron en una marcha por algunas arterias de la ciudad de Curicó, a fin de visibilizar de manera pública dicha causa.
EN SECTOR ORIENTE DE TALCA
Colisión con volcamiento deja un herido de gravedad
TALCA. Hasta la Unidad de Emergencia del Hospital Regional de Talca, fue trasladada una persona, que resultó con heridas de diversa consideración, luego de protagonizar una violenta colisión y posterior volcamiento en calle 20 Oriente con 2 Norte, sector oriente de la capital regional. En el lugar trabajó personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos. Se presume que el exceso de velocidad y el no respeto a la señalización de tránsito, existente en el lugar, habrían provocado el accidente que, dadas sus características, pudo haber tenido consecuencias fatales.
EN BALNEARIO DE CURANIPE
Menor de edad fallece atropellado PELLUHUE. Conmoción causó en la localidad balneario de Curanipe, el fallecimiento de un menor de edad, tras ser impactado por un vehículo en momentos que se dirigía a su domicilio. Los ocupantes del móvil huyeron del lugar siendo uno de ellos interceptado en el sector Aparcadero, por personal municipal perteneciente a la unidad de fiscalización y emergencias. En tanto, que el segundo fue detenido por Carabineros, quienes desplegaron un amplio operativo en el sector. En el sitio del suceso se constituyó personal de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) de la citada institución policial, para determinar las causas que derivaron en la citada tragedia.
31
Lunes Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ASFALTADO DE CAMINO LA MONTAÑA DE TENO
VECINOS “PONDRÁN LAS CONDICIONES” RESPECTO A REUNIONES PARA CONSEGUIR ANHELADO PROYECTO Sigue conflicto. Además, no permiten el tránsito de camiones de empresa cementera. Recalcan sentirse cansados de reuniones y de compromisos incumplidos por parte de autoridades. TENO. Al sentir que las autoridades “no han respetado” los acuerdos en su momento sostenidos, vecinos que residen junto al camino La Montaña (ruta J-25) de la comuna de Teno, recalcaron que de ahora en adelante serán ellos los que “pondrán las condiciones” respecto a las reuniones de trabajo que se sostengan, destinadas a abrochar un proyecto que permita asfaltar la citada ruta. Así lo señaló, Cristian Brito, vocero de los vecinos, quienes por estos días tienen la ruta J-25 “semi tomada”, ya que, a modo de protesta, no permiten que camiones de la empresa Cementos Bío Bío transi-
ten por dicha zona, ya que estiman que la condición que presenta dicha vía no es por el uso que le dan los propios vecinos, sino que por el tránsito de los grandes camiones de la aludida firma. Además, recalcan que dicha empresa ahora no hace, como antes, una mantención de calidad a la ruta. “Nosotros estamos pidiendo que se haga presente la empresa de Cementos Bío Bío, para que tomemos un acuerdo de cómo se va a hacer la mantención del camino”, dijo Brito a radio Condell. “Nosotros vamos a mantener la toma del camino hasta que esto se haga realidad, porque no aguantamos ni un
Por estos días, la vía está habilitada, “menos para los camiones” de la citada empresa cementera. día más (…) No queremos más barro, no queremos más falta de respeto, más polvo en nuestro sector, si nosotros somos los que vivimos aquí”, acotó.
Vecinos recalcan que al camino se le hacía una mantención que duraba hasta por un año, pero que ahora dicha acción no alcanza a durar ni siquiera una semana.
EN TERRENO Debido a los “acuerdos que no se han cumplido”, Brito recalcó que, de ahora en adelante, las mesas de trabajo que se hagan en terreno, relacionadas al tan anhelado proyecto de asfaltado, se llevarán a cabo “en terreno” junto a
la propia ruta, y no en una “oficina de Curicó o Talca”. “Nosotros vamos a poner las condiciones de aquí en adelante de cómo se trabaja (…) Nosotros escuchamos todo lo que más pudimos escuchar, tuvimos la mejor voluntad y ahora nosotros pedimos cómo se hacen las reuniones, quiénes van a las reuniones y quiénes trabajan en esa mesa de trabajo. No las autoridades ponen las condiciones, nosotros vamos a poner las condiciones”, subrayó.