31-12-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.289 | Sábado 31 de Diciembre de 2022 | $500 Reiteran llamado a prevenir siniestros viales con la campaña “Cuida tu vida” CON ENFOQUE EN PERSONAS ENTRE LOS 18 Y 35 AÑOS DURANTE FESTEJOS DE FIN DE AÑO. Senda reforzará el programa “Tolerancia Cero” junto a Carabineros. Dieron el vamos a la temporada de Verano en Potrero Grande.| P13 Mujer que fue atacada por su pareja permanece grave. | P19 PÁGINA | P6

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Municipio obtiene

recursos

para reparar la Escuela de Los Robles

Felicur. Horarios de la Feria Libre de Curicó (Felicur) durante la semana en curso: Nave central: sábado 31 de diciembre: horario extendido desde las 7:00 a 17:00 horas. Domingo 1 de enero, cerrado. Lunes 2 de enero, horario normal de 7:00 a 15:00 horas. No hay patio mayorista.

Horarios Cementerio Municipal. Para conocimiento de la comunidad, en vísperas de Año Nuevo, el Cementerio Municipal de Curicó atenderá en el siguiente horario: sábado 31 de diciembre, entre las 8:30 a 20:30 horas.

Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.

Vida Salvaje. Desde el 6 de enero al 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca, se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

SERVICIOS DE URGENCIAS FUNCIONARÁN CON NORMALIDAD

Durante este fin de semana festivo. Los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido atenderán las 24 horas de manera continua, mientras que los SUR de Los Niches y Sarmiento, abrirán sus puertas de 8:00 a 16:00 horas.

Con el término del año, las celebraciones y festividades se asoman y es por esto que desde el Departamento de Salud de Curicó, entregaron información relevante sobre los horarios de atención de los servicios de urgencias que contempla la Salud Municipal, es decir, los SAR, SAPU Y SUR.

La encargada de los servicios de urgencias de Curicó, la enfermera Marcela Toledo, entregó detalles de la manera en que operará la red este fin de semana largo.

“Los servicios de urgencias de la APS de Curicó, van a estar funcionando en sus horarios normales: los SAR veinticuatro horas, el SAPU Central de las 8:00 a las 1:30, los SUR en su horario normal, que los fines de semana están de las 08:00 a las 16:00 horas”, explicó la funcionaria de Salud Municipal.

LLAMADO

La enfermera también hizo un llamado a la comunidad, a cuidarse y a medir la ingesta de alcohol y drogas.

“A cuidarse y a realizar estas fiestas con moderación, en el sentido de beber y el consumo de droga que nos lleva a tener acciones, que no solamente agreden hacia ellos, sino que también hay otras personas involucradas que no están participando en estas acciones, así que la idea es que nos cuidemos todos”, expuso.

Por último, Toledo remarcó que desde hace algunos meses que los SAR están disponibles para recibir todo tipo de urgencias, no solamente respiratorias, y agregó que “los servicios de urgencias ya estamos en modalidad de recibir todo tipo de pacientes, no necesariamente respiratorios, solamente de cualquier patología”.

RETIRO El alcalde Rodrigo Ramírez informó que gracias a convenio entre el municipio y la Seremi de Educación, se inyectaron más de 147 millones de pesos que permitirán mejorar la infraestructura de la Escuela de Los Robles, y con ello potenciar la calidad de educación que reciben las y los estudiantes. Las obras incluirán mobiliario, reposición de puertas y ventanas, trabajos de pintura en muros, reposición artefactos sanitarios, reposición de equipos eléctricos, reposición de canales y bajadas de aguas lluvia, entre otras obras.

Tras el llamado a licitación, la empresa C Y G Inversiones SpA se adjudicó las obras y tendrá un plazo de 96 días desde la entrega de terreno para finalizarla, denominada “Conservación Escuela G-608 Los Robles”, ubicada en el sector rural de la comuna.

“Ha sido una política comunal de esta gestión, desde sus comienzos, recuperar, reposicionar y conservar la estructura de los 21 establecimientos de la comuna, para atender en mejores condiciones a nuestras comunidades educativas, ofrecer comodidad a nuestros estudiantes y mejorar con ello el aprendizaje de niños y jóvenes en edad escolar. Hoy fue el turno de esta escuela que, por cierto, hace mucho tiempo necesitábamos postularla para recambio y gracias a nuestro compromiso ya es toda una realidad”, afirmó el alcalde.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
Los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido funcionarán las 24 horas.
“Los servicios de urgencias de la APS de Curicó, van a estar funcionando en sus horarios normales: los SAR veinticuatro horas, el SAPU Central de las 8:00 a las 1:30, los SUR en su horario normal, que los fines de semana están de las 08:00 a las 16:00 horas”, explicó la enfermera Marcel Toledo.
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
A NUESTROS LECTORES:
Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 3

Con nueva directiva Población John Kennedy

está celebrando 65 años de vida

CURICÓ. Con los deseos de realizar un programa de trabajo que permita revivir las organizaciones internas que en su tiempo hicieron famosa a la población John Kennedy, ubicada al oriente de calle Las Heras, el nuevo directorio presidido por Pedro Alejandro Palma, ha comenzado a enfrentar los desafíos del año 2023.

El contacto en terreno con diario La Prensa y junto al concejal Javier Ahumada, miembro de esa comunidad, el presidente vecinal señaló que recién el 28 de noviembre se eligió el nuevo directorio que tendrá una duración de tres años, en el que será acompañado por Lorena Alejandra Urbina, como secretaria, Gabriela Millán, tesorera, José Gálvez Inostroza, Bernarda Araya, Silvia Aguirre y Ana María Toro, en los cargos de directores. Entre los adelantos que se han logrado en los últimos años,

Pedro Palma destacó los proyectos de reposición de veredas, sistema de alarmas comunitarias y está por ejecutarse la instalación de cuatro puntos de cámaras de televigilancia, como una manera de entregar mayor seguridad a las familias de este sector vecinal.

Entre los desafíos que deben enfrentar a través de proyectos que esperan sean respaldados por el municipio, el presidente destacó como una gran necesidad el mejoramiento de la multicancha que ya tiene muchos años y que requiere de una carpeta de techumbre, que permita la práctica deportiva en el invierno y los proteja también de la fuerte acción de la temperatura del verano.

En esta misma iniciativa, señaló como urgente necesidad un buen cierre perimetral que permita dejar asegurado el recinto deportivo en la noche, como también se requiere mejorar y ampliar los sec-

tores de áreas verdes donde están los juegos infantiles que datan del año 1958, cuando fueron levantados gracias al esfuerzo de los pobladores y a la valiosa colaboración del Rotary Club de Curicó.

ORGANIZACIÓN INTERNA

Con respecto a las organizaciones que requieren ser revitalizadas, el presidente dijo que hubo en su tiempo un club deportivo de gran jerarquía en la población, institución que los curicanos recuerdan con bastante respeto ya que campeonó en numerosos torneos particulares de fútbol y que desde hace varios años que no funciona. Uno de los desafíos que tienen muy presente es precisamente lograr una reactivación deportiva, recordando que fueron grandes protagonistas en el fútbol y el básquetbol, entregando figuras relevantes en las selecciones curicanas, donde también

estuvo el ciclismo y el boxeo. “Estamos atrasados en la actividad deportiva por falta de infraestructura y sufrimos en verano e invierno, porque no se puede jugar en la multicancha y menos ahora donde parece que seguimos en pandemia, por lo que se requiere darle mayor vida a este conjunto habitacional. Aquí viene a entrenar un reconocido Club de Básquetbol de Curicó, pero igual tiene que hacerlo después de las seis de la tarde cuando el sol no quema tanto”, expresó el dirigente.

SU HISTORIA

La población John Kennedy, señala diario La Prensa de la época fue inaugurada oficialmente el 21 de diciembre de 1957 con la asistencia de los dueños de las casas como imponentes del Servicio de Seguro Social, nombre que origi-

nalmente tomó el conjunto habitacional que esperaba recibir ese día al Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, anuncio que al final no se cumplió por inconveniente de última hora.

A partir del año 1964 la población del Servicio de Seguro Social, toma el nombre de John Kennedy, en memoria del asesinado Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica y como homenaje al gran estadista, nombre que caracterizó exitosamente a los equipos de la población, a los que los deportistas curicanos denominaban la popular JohnJohn y entre los que destacaban jugadores como Luis Bravo, “Rolo” Bravo, “Milico” López, Carlos López, Luis Quitral y otros que brillaron en las selecciones curicanas.

Junto al deporte es digno destacar que esta población fue tam-

bién la casa de ciclistas como Sergio “Peneca” Salas y Antonio Ibarra y de músicos, como la familia de Ernesto Garrido con su grupo Los Chilenazos y “Los Clippers” con los hermanos Hugo y Fermín Garrido, que fueron parte del ámbito musical curicano.

Para llevar a efecto la revitalización de sus organizaciones, manifestó el presidente que la población cuenta con una sede social, que se ha levantado con los proyectos levantados por sus dirigentes y apoyados con los portes estatales.

Esta sede es bastante amplia, dijo y buscarán ocupar en mejor forma un gran patio que poseen, pero para ellos tendrán que revivir las actividades deportivas, sociales, culturales y artísticas, una tarea que esperan enfrentar a partir de enero próximo.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
La reposición de veredas ha sido uno de los últimos proyectos ejecutados en Población John Kennedy. El nuevo presidente de la John Kennedy, Pedro Alejandro Palma Díaz y el primer director, José Gálvez Inostroza, junto al concejal Javier Ahumada.

Anuncian show de Año Nuevo con bandas en vivo y sin fuegos artificiales

En la capital regional. En tres sectores de la comuna habrá música y baile, desde las 23:15 hasta la 1 de la mañana.

TALCA. Debido a razones ambientales y para proteger a las mascotas de la comunidad, el alcalde Juan Carlos Díaz anunció que la bienvenida al 2023 será sin fuegos artificiales, pero con shows musicales gratuitos en distintos puntos de la ciudad.

Así fue confirmado por el jefe comunal, quien dio a conocer que en el sector Don Sebastián, Villa Río y El Trencito, se realizarán shows con importantes bandas que encenderán la noche para despedir el año.

En 13 ½ Oriente con 20 Norte, en la Junta de Vecinos local, se lucirá el grupo La Fusión con un repertorio bailable y para todas las edades.

En la Villa Río (14 Norte con Uno Oriente), por su parte, está confirmada la presencia de Sombra Latina. El grupo promete un recorrido por éxitos musicales de todos los tiempos.

Mientras tanto, en el sector El Trencito (30 Oriente con 8 Sur) actuará el grupo Séptima Luna. Según informó el jefe comunal, todos los espectáculos son gratuitos y comienzan a las 23.15 horas para finalizar a la 1 de la mañana.

NO AL ESTRÉS ANIMAL

El jefe comunal destacó que una de las principales motivaciones para suspender el espectáculo, es que los juegos

pirotécnicos causan un profundo stress en los animalitos debido al sonido que proyectan.

ambientales y nuestras mascotas, principalmente. No era conveniente realizar esta actividad, pero sí vamos a tener actividades comunitarias como grupos musicales en diferentes puntos de nuestra comuna, específicamente el sector de la Villa Río (Norte), Don Sebastián y El Trencito, en el sector oriente. Ahí vamos a invitar a todas nuestras familias a que participen de estas actividades, que realizaremos con mucho cariño desde la municipalidad”, señaló Juan Carlos Díaz.

VISITAS AL CEMENTERIO

En cuanto a la visita al cemen-

terio local, tradicional costumbre de la Región del Maule, el jefe comunal manifestó que primero se realizará una misa y después se abrirán las puertas del camposanto, para que las vecinas y vecinos puedan compartir con los que ya partieron en esta simbólica fecha.

Hoy, sábado 31 de diciembre, se abrirán las puertas del camposanto de 9:00 a 17:00 horas. Posteriormente, se realizará una liturgia a las 23:00 horas, reabriendo las puertas de 23:30 a 2:00 horas. El domingo 1 y martes 2 de enero, en tanto, el Cementerio Municipal funcionará de 9:00 a 17:00 horas.

Crónica Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 5
CARLOS DÍAZ ASEGURA QUE ES
AMBIENTALES
Alcalde, juan Carlos Díaz, dio a conocer los sectores donde se realizarán los espectáculos de fin de año.
JUAN
POR RAZONES
“Tomamos la decisión de no realizar el espectáculo pirotécnico en el balneario de Río Claro por diferentes razones,

CON ENFOQUE EN PERSONAS DE 18 A 35 AÑOS

Senda Maule presentó campaña “Cuida tu Vida”

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, presentaron la campaña “Siempre hay alguien que te espera. Cuida Tu Vida”, destinada a la prevención de siniestros viales durante las fiestas de fin de año. Está dirigida a toda la ciudadanía, tanto en zonas rurales como urbanas, pero en especial atención a las personas de 18 a 35 años.

Participaron también la seremi de Trasportes, Ximena Oliva, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros, coronel Óscar Muñoz. Entre otras acciones, Senda y Carabineros de Chile reforzarán controles vehiculares del programa “Tolerancia Cero”, para detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. Esto implicará fiscalizaciones en varios puntos de la región y en lugares clave de las principales rutas.

“Los datos confirman que los hombres y la población más joven, es la que tiene las conductas de mayor riesgo frente al volante. Es ahí donde debemos mantener nuestros esfuerzos no solo de fiscalización, sino que especialmente en prevención. El llamado es al autocuidado. La mejor opción siempre será no beber, pero si alguien decide hacerlo, hágalo con moderación, no conduzca y nunca normalizar el uso de sustancias frente a niños, niñas y adolescentes”, señaló Ana María Rodríguez.

CONTROLES

Los controles “Tolerancia Cero” se realizan en sectores definidos por Carabineros, por su alta incidencia de siniestros viales. Senda pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud, capacitados para realizar alcoholemias y narcolemias in situ.

Humberto Aqueveque apeló al autocuidado, en especial de conductores y peatones. “… cumplir con las normas del tránsito y en caso de consumo, principalmente de alcohol en las celebraciones familiares, hacemos el llamado a que no manejen, que entreguen las llaves, establecer criterio de conductor designado. Sin este primer avance que se realiza en el hogar, difícilmente podemos solucionar la posibilidad de accidentes”, resaltó.

“Esperamos finalizar este año sin fallecidos y partir el 2023 evitando los accidentes de tránsito”, dijo a su vez Ximena Oliva.

Para prevenir siniestros viales durante festejos de fin de año. Habrá reforzamiento de programa “Tolerancia Cero” junto a Carabineros, para detectar y sacar de circulación a automovilistas con consumo de alcohol u otro tipo de drogas.

Actualidad 6 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
El lanzamiento de la campaña se realizó en la Tenencia de Carreteras San Rafael, al norte de Talca. El objetivo es prevenir la conducción vehicular con consumo de alcohol y otras drogas. Los controles “Tolerancia Cero” se realizan en conjunto con Carabineros de Chile, en puntos estratégicos de las principales vías de la región. A los pasajeros de buses, se le entregó información sobre la campaña preventiva de estas fiestas de fin de año. Durante el hito comunicacional, el conductor de un bus de pasajeros fue sometido a un narcotest, el que resultó negativo a consumo. Fue felicitado por la directora regional (s) del Senda, Ana María Rodríguez y el capitán Carlos Cabezas, de la SIAT.

Estudio de exfiscales asumió la defensa de joven condenado por delitos sexuales

Estrategia. Ya teniendo el patrocinio, quienes ahora representan al joven Agustín O’Ryan Soler presentaron un recurso de amparo, en la Corte de Apelaciones de Talca, a fin de que se deje sin efecto la orden de detención decretada en la audiencia de lectura de sentencia, que se llevó a cabo el 9 de diciembre pasado.

Junto con ello, el documento recalca que dicho joven, en ningún caso se trata de un “heredero” de la empresa. “En función de algunos

comentarios que han circulado en redes sociales, descartamos rotundamente que los integrantes de la empresa estén involucrados

en cualquier aspecto de este caso, que repudiamos y que nos impacta como parte activa de la comunidad curicana”, subraya.

Santo Tomás Curicó capacita a emprendedoras de la comuna de Rauco

y Fondo Esperanza.

CURICÓ. Desde este jueves, el estudio jurídico PFV Abogados, conformado por los exfiscales Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos, asumió el patrocinio del joven Agustín O’Ryan Soler, de 20 años, quien recordemos fue condenado, por el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, a siete años de cárcel como autor de un par de delitos sexuales (abuso y violación).

Desde el pasado 9 de diciembre, el día donde se dio a conocer la sentencia que pesa en su contra, Agustín O’Ryan Soler permanece “prófugo de la justicia”.

Detectives fueron a su domicilio a concretar su de-

tención, pero no pudieron dar con su paradero.

ANULAR DETENCIÓN

Ya teniendo el patrocinio, en presentación del citado joven, el aludido estudio jurídico interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Talca, puesto que estiman que la prisión preventiva que se decretó en la audiencia de lectura de sentencia y consecuencialmente la orden de detención, corresponden a resoluciones judiciales “que se dictaron fuera de los casos que permite la ley” y, por lo tanto, “son ilegales”.

En términos simples, lo que buscan es poder anular la orden de detención que

Se espera que el recurso de amparo pueda ser visto en la capital regional durante la próxima semana. De ser acogido, la medida cautelar que estaría vigente sobre el joven sería la de arresto domiciliario total.

pesa en contra del ahora prófugo, argumentando “vicios legales” que se infringieron durante el debido proceso. “Lo que buscamos es que se reestablezca el imperio del derecho, el orden legal”, señaló al respecto el abogado Vinko Fodich a VLN Radio.

Al ser consultado si conocía el actual paradero de Agustín O’Ryan Soler, Fodich descartó manejar algún tipo de información. Se espera que el mencionado recurso pueda ser visto en la capital regional durante la próxima semana. De ser acogido, la medida cautelar que estaría vigente sobre el joven sería la de arresto domiciliario total.

DECLARACIÓN PUBLICA

A fin de poder “aclarar” algunos puntos, sobre todo que han circulado en redes sociales, la empresa Cecinas Soler emitió una declaración pública. El texto señala que “la marca Cecinas Soler pertenece a la Sociedad Jaime Soler e Hijos S.A., empresa en que no participan en propiedad, administración o responsabilidad ni Agustín O’Ryan Soler, ni sus hermanos, padres, tíos o abuelos, por lo que es incorrecto vincular a esta persona con la marca”.

En una alianza estratégica entre la casa de estudio, la comuna de Rauco y Fondo Esperanza, se realizaron capacitaciones en materias de informática, área social y administracion, con la finalidad de entregar herramientas y estrategias al grupo en cuestión, en función de potenciar sus emprendimientos y negocios.

En base a una necesidad detectada por el municipio de Rauco, gracias a los vínculos con Fondo Esperanza, se generaron instancias educativas en las aulas de Santo Tomás Curicó donde las creadoras de negocios recibieron herramientas en 3 áreas fundamentales, las cuales le darán solidez y sostenibilidad a sus proyectos a un largo plazo. La secuencia de clases se llevó a cabo en la sede Curicó a lo largo de casi dos meses, con apoyo de docentes de las áreas en cuestión, los cuales brindaron no solo aprendizajes cuantitativos, sino tambien dando espacio a nutrir redes de contacto y apoyo,

Manuel Olmos Muñoz

quienes entregaron las certificaciones a las egresadas. “El desafío que tomaron ustedes no todo el mundo lo hace, emprender es un largo camino, pero trae recompensas y ojo, es solo para valientes. Santo Tomás se enorgullece de brindar herramientas y sumar a sus emprendimientos” declaró el directivo.

Gabriela Valera Fuenzalida Directora de Carreras Área de Ciencias Sociales y una de las gestoras de las jornadas, comentó: “el tecnicismo y desarrollo de habilidades blandas es un pilar fundamental para ellas, considerando que es necesario innovar para tener un proyecto sustentable en el tiempo, lo que llevará a mejorar la calidad de vida de nuestro equipo de creadoras, a través de sus emprendimientos. Consideramos una segunda etapa en el año 2023, donde profundizaremos en las diversas postulaciones de financiamiento que existen a nivel municipal”.

Santo Tomás Curicó participa de forma activa en la vinculación con nuestro medio local y regional, desde siempre, línea que se encuentra fortaleciendo desde el retorno a la presencialidad y marco pandémico, lo que brinda numerosas oportunidades a la comunidad, organizaciones y a la sociedad de lleno de forma bidireccional, siempre apuntando al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad de Curicó.-

Crónica Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 7
FECHA
Un estudio jurídico conformado por exfiscales, asumió la defensa de Agustín O’Ryan Soler: piden anular la detención del ahora prófugo por delitos sexuales.
A LA
SIGUE EN CALIDAD DE PRÓFUGO DE LA JUSTICIA
factores fundamentales para el progreso en el rubro. máxima autoridad de la casa de estudio, junto a Nancy Rodas Flores Directora Académica, fueron

Recuperando la esperanza: Elementos para enfrentar una crisis

Cada cierto tiempo Chile se enfrenta a catástrofes como terremotos, aluviones, tsunamis o incendios. La capacidad de hacer frente a estas adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora es un desafío y trabajo que dedicará días, meses e inclusive años. Sigmund Freud señalaba que “una de las pocas impresiones gozosas y reconfortantes que se pueden tener de la humanidad es la que se ofrece cuando, frente a una catástrofe desatada por los elementos, olvida su rutina cultural, todas sus dificultades y enemistades internas, y se acuerda de la gran tarea común: conservarse contra el poder desigual de la naturaleza”.

Tengo la certeza de que los habitantes de Viña del Mar podrán sobreponerse luego de la tragedia vivida. Las pérdidas materiales con el tiempo y esfuerzo depositado pueden recuperarse, pero sobrevivir al fuego, humo y cenizas, pueden dejar secuelas en la mente, provocando distintos tipos de pensamientos que dependerán de los recursos emocionales que disponga cada persona.

Factores como la exposición de riesgo en medio del incendio, las experiencias previas de enfrentar situaciones de estrés e incluso la edad influirán en la evolución de quiénes hayan pasado por este tipo de situaciones. Los sentimientos que se desarrollan van variando a medida que pasa el tiempo. Probablemente en los días posteriores al siniestro el miedo sea la emoción más intensa, considerando la exposición a un riesgo/amenaza que a veces tarda en desaparecer. Es ahí donde vemos que las personas están muy pendientes de los rebrotes del fuego y mantienen niveles altos de estrés. En esta etapa lo más importante es la seguridad y la satisfacción de las necesidades básicas. Estas dos dimensiones pueden aportar a disminuir la sensación de miedo y descontrol. En una segunda instancia, aparece la pérdida y el duelo, donde se empieza a entender y dimensionar lo sucedido. Aquí resulta fundamental respaldar los procesos simbólicos

y rituales a nivel individual y colectivo, que permitan tramitar de mejor manera las pérdidas experimentadas. En un tercer momento, surge todo lo relativo al cambio de vida y el estrés cotidiano que esta situación implica. Es posible que, durante un periodo prolongado, las personas, familias y comunidades, tengan que enfrentar drásticos cambios que van desde la intimidad de las vidas familiares, hasta la rutina de comprar pan en un determinado lugar. Idealmente se espera que las comunidades no se desarticulen y robustezcan sus vínculos de empatía y solidaridad, como también la presencia de organizaciones públicas, privadas y ONG, que se despliegan en los territorios, pudiendo comprometer una ayuda de largo aliento, donde los damnificados no se sientan solos o abandonados.

Para quienes asistan a colaborar al territorio, la escucha, la empatía y la templanza son necesarias para ayudar a otros en momentos de emergencias y desastres, esto se traduce en acciones sencillas tales como mirar a los ojos, hablar de forma calmada, trasmitir disponibilidad de ayudar y validar la experiencia traumática del otro. Entregar información clara y de medios oficiales, es un elemento clave para ayudar a controlar la frustración y el sentimiento de descontrol.

Prospectiva en política exterior, una tarea postergada

Destrabado el acuerdo con la UE y la adhesión al TPP-11, Chile retoma su posición histórica en favor de la apertura a los mercados. Es una buena noticia, pero obliga igualmente a un balance que mire las causas de una demora que comprometió la acción internacional del país. La guerra en Ucrania y la sensación de inseguridad e incertidumbre ambiental, sirvieron de acicate en la última fase del acuerdo de la UE con Chile. Bruselas aspira a un mejor acceso al litio, cobre, tierras raras y al hidrógeno, cruciales para la transformación ecológica de su economía y a la reducción de sus vulnerabilidades energéticas. Pero Chile no juega solo, pues Europa mira simultáneamente con atención proyectos de hidrógeno en Namibia, Marruecos y Arabia Saudita, y desde hace un tiempo en Colombia, pues requieren certezas políticas y jurídicas ante un clima internacional inseguro. Así, el valor y la calidad de los servicios y productos ya son los elementos definitorios del comercio mundial. Ahora se demanda, además, seguridad, certeza, miradas comunes, en fin, compartir intereses geopolíticos. La lejanía de Chile de los grandes centros de consumo, el clima de incertidumbre política y jurídica imperante en el país y la falta de definiciones más claras respecto a la producción de hidrógeno, son variables que nuestro país necesita observar con más atención para no quedar fuera de este escenario.

Pero ¿cómo se inscribe Chile y sus potencialidades en este mapa con nuevas y variadas oportunidades? La posición geográfica del país es estratégica, pero su utilidad para la política exterior depende de la cuantificación oportuna de sus activos y pasivos. Si el sur se está alineando en una órbita basada en su riqueza pesquera, su posición como pasaje natural entre océanos, sus capacidades energéticas y su cualidad antártica; el norte

de Chile reposa sobre una costa marítima que es indispensable para las exportaciones de litio y minerales del noroeste argentino y del occidente boliviano. Por ello, valorar la geografía chilena, sus recursos (in)materiales, e identificar todos los países con intereses en estos procesos, es una tarea impostergable de nuestra política exterior.

Finalmente, es necesario que nuestra diplomacia observe con más atención y menos vacilaciones el presente y futuro de la región (especialmente la vecinal), y sobre este balance teja con más rigurosidad sus declaraciones, opciones y alianzas estratégicas. No se trata de entregarse a una región a la que pertenecemos ni arrancar de ella.

Pero sí, no contentarse con miradas cortoplacistas o ideológicas que nublan miradas de futuro. Chile está hoy presente en otros continentes, pues existieron estadistas que estrecharon relaciones políticas y abrieron mercados en tierras lejanas, donde llegar ya era una quimera, viabilizando así nuestras exportaciones. No se trata de optar entre unos u otros; más bien hay que alentar agendas con países que brinden oportunidades, se proyecten positivamente en los intereses del país y respetan el orden jurídico internacional.

Participación comunitaria en programas de salud

En las últimas décadas, la utilización de enfoques centrados en la comunidad y la participación comunitaria en la planificación, gestión y evaluación de programas de salud pública, han cobrado fuerza. A nivel internacional, existen esfuerzos, que buscan mejorar la calidad y seguridad de la atención, como es el caso de Francia, o implementar estrategias de avance en equidad en salud, como ocurre en Estados Unidos. En Chile, el Cesfam, Madre Teresa de Calcuta, ha abordado el desafío de desarrollar su

planificación con participación ciudadana.

Una mayor participación de la comunidad trae consigo un aumento en las capacidades de desarrollo organizacional, la mejora de la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios públicos, y la promoción de una mayor equidad social.

Para adoptar el principio de la planificación centrada en la comunidad, es preciso conocer hasta qué punto el programa seleccionado fue elegido y sus objetivos determinados por la comunidad, y en qué

medida la implementación del programa logró sus objetivos. En este proceso, los profesionales de la salud pueden ofrecer experiencia u otras habilidades, que atiendan los intereses de la comunidad, y no los propios.

El cambio en la evaluación y gestión de programas comienza con valorar el poder de la toma de decisiones de la comunidad, como un resultado necesario y de interés. Es importante que más personas vean que esta es una manera de planificar, evaluar

y gestionar programas de salud, así como un medio de apoyo de autodeterminación de las comunidades, para encontrar sus caminos hacia la salud.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
DR. TEODORO RIBERA NEUMANN Rector Universidad Autónoma de Chile Exministro de Relaciones Exteriores ALICIA NÚÑEZ Académica Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile MATÍAS GARCÍA ABBOTT Psicólogo Clínico de CAPSI UNAB Sede Viña del Mar Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 858 Dólar Vendedor $ 880 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 22 Grados Lluvia débil 30 Diciembre $ 35.099,72 31 Diciembre $ 35.110,98 1 Enero $ 35.122,26 SANTO DEL DÍA SILVESTRE DICIEMBRE $ 61.157 NOVIEMBRE 1,0 % MÁS SALUD Avda. San Martín 49 UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Avda. Balmaceda 438 - A

La Prensa

El año que se va

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Hoy es el último día de un año 2022 que trajo consigo de dulce y agraz. Un año marcado por la esperanza al ver que la pandemia del Covid-19 poco a poco va quedando atrás y que las personas se acostumbraron a vivir en la nueva normalidad, incluso, dejando de usar las mascarillas que por más de dos años acompañaron a quienes habitan esta larga y angosta faja de tierra.

Como ha ocurrido en otras oportunidades, este año se cierra en el país con una gran tragedia, como fue el mega incendio en los cerros de Viña del Mar, dejando a cientos de familias sin su hogar.

Sin embargo, cada vez que una catástrofe azota a los chilenos, las comunidades se unen para ir en ayuda de las familias que necesitan más que nunca una mano amiga que los ayude a levantarse.

En este último día del año, las familias se reunirán a despedir el 2022 y recibir con esperanza y alegría el 2023, momento en el que también aprovechan de hacer su propio balance, con rituales

Lecciones de Singapur

¿Cómo un país eminentemente pobre hace 60 años es hoy una nación desarrollada, con un ingreso per cápita de 70 mil dólares (Chile: US$16 mil, según el Banco Mundial), reconocida como referente en educación técnicoprofesional, innovación y emprendimiento?

Ese “milagro” de desarrollo fue lo que interesó a una delegación del Consejo de Rectores Vertebral, que viajó a Singapur para conocer de primera fuente cómo funciona el alabado sistema educativo técnico en esta nación de poco más de cinco millones de habitantes.

Una clave es que Singapur plantea la edu -

cación como eje central del desarrollo económico y social. A partir de esto, se forma un círculo virtuoso entre el Estado, las instituciones de educación superior y las empresas, que están planeando cómo solucionar los problemas que vienen a futuro. De hecho, creen que el mundo moderno es tan complejo que las soluciones tienen que ser interdisciplinarias; un ingeniero que solo sepa de ingeniería no sirve: tiene que saber de diseño, arquitectura y arte.

Además, aspectos como el emprendimiento (envían estudiantes a los principales polos de innovación, como Silicon Valley) y la continua especialización

de los docentes (deben cumplir hasta 100 horas pedagógicas de capacitación para poder impartir clases, luego de estar entre 5 y 10 años trabajando en el sector donde imparte docencia) resultan fundamentales, para comprender qué hace tan admirado el sistema educativo singapurense.

Sin embargo, lo más relevante es que Singapur pensó que su gran activo eran las personas, por eso la educación se transformó en el gatillante de la nación próspera y desarrollada que hoy conocemos. Lecciones que debemos considerar para que el “milagro” de Singapur pueda ser también chileno.

y tradiciones que ayudan a dejar lo malo en el año que dejamos atrás y esperar que este nuevo ciclo traiga salud, trabajo y amor. Y es en este tipo de celebraciones cuando se debe recordar todo lo vivido en el año que se va pasará a formar parte del aprendizaje que la vida nos obliga a asumir, tanto en lo bueno como en lo malo, pues las experiencias complejas dejan enseñanzas que siempre se incorporan de mejor manera en base a las vivencias, y aquellos momento buenos se transforman en recuerdos y anécdotas imborrables.

Para esta noche, solo queremos recordarles que la mejor celebración es la que se recuerda, la que está ajena de tragedias y dolores, por lo que reiteramos lo que muchas autoridades han pedido durante los últimos días: celebrar con responsabilidad y autocuidado.

Cuando el año está terminando, desde diario La Prensa esperamos que disfruten de una entretenida celebración junto a sus seres queridos y los mejores deseos para el año que está por comenzar.

Últimas cifras del empleo

Hace un par de días, el INE difundió el boletín estadístico sobre empleo trimestral correspondiente al periodo septiembre - noviembre, los datos arrojados por el reporte, respecto a la evolución del mercado laboral a nivel nacional ubicaron la tasa de desempleo en 7,9%, registrando con ello un alza de 0,4% en los últimos doce meses, lo que se explica por el aumento de la fuerza de trabajo por sobre el incremento de personas ocupadas (4,3% vs 3,8%).

Al dar una mirada desagregada al resultado, resulta importante destacar que las personas desocupadas aumentaron en 10,1%, crecimiento impulsado por el aumento observado en el número de cesantes;

por sexo, en tanto, la tasa de desocupación registrada para los varones fue de 7,4%, mientras que el de mujeres se ubicó en 8,7%, manteniendo la brecha que se ha registrado durante todo el año.

Por otra parte, la expansión de la población ocupada se originó en las actividades económicas ligadas al comercio (con un 4,4%), el transporte (con una expansión de 12,2%) y la enseñanza (con un crecimiento de 7,3%

Un punto siempre relevante de analizar corresponde a la ocupación informal, que dada su naturaleza se constituye en un empleo de menor calidad, y cuya cifra registrada en el último informe alcanzó a un 27,3% de las personas ocupadas. Nuevamente el diag -

nóstico nos muestra que la evolución del mercado del trabajo a nivel nacional, muestra un comportamiento que es convergente con el desempeño de la economía nacional; esto es, evidenciando avances y retrocesos en los diversos componentes que permiten analizar el mercado del trabajo pero con conclusiones importantes en materia de empleo, tanto femenino como masculino, y que están asociadas al elevado grado de informalidad que persiste, situación que exige ser abordada con cierta premura, dadas sus implicancias en materia de calidad de vida y bienestar, pues solo de esta manera, tendremos avances no solo cuantitativos sino también cualitativos en materia de empleo.

Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 9 Editorial
SERGIO MORALES D. Rector CFT San Agustín. Secretario general de Vertebral. Señor Director: Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

HOY ENFRENTAN EL PRÓLOGO

“CHALECO” LÓPEZ: “ESTAMOS AISLADOS EN UN PARQUE GIGANTE”

YANBU, ARABIA SAUDITA. Cansado después de casi 48 horas de viaje, el curicano Francisco “Chaleco” López, su navegante y el equipo que lo acompaña llegaron a la ciudad de Yanbu la noche del miércoles, para trasladarse en bus hasta el Sea Camp, donde se ubica el bivouac que aglutina a los habitantes y participantes de la 45° versión del Rally Dakar.

PARQUE MOTOR

Al lado del Mar Rojo se construyó una miniciudad encarpada, que recibió a cerca de 2.500 personas entre competidores (820), mecánicos, asistencia médica, prensa, organización y acompañantes, que estarán más de dos semanas viviendo en el Sea Camp.

“Ha sido un largo viaje de casi dos días. Cumplimos con el trámite de compra de tarjetas para los teléfonos, comida, probar la máquina, acomodarnos, entre otras cosas. Estos dos días han sido de adaptación a los horarios porque llegamos tarde la noche del miércoles. De Yanbu al campamento hay unos 100 kilómetros de distancia”, comenta Chaleco López.

SORPRESA

El deportista maulino, que ha asistido a 12 Dakar, está impresionado con lo que se encontró en Arabia Saudita y las medidas de seguridad para toda la comitiva de participantes.

“Estamos aislados en un parque gigante. A unos 100 kms de la gran ciudad. Acá hay de todo. Se ha construido una pequeña ciudad con juegos como canchas de voleibol, de baby fútbol, tacataca, tenis de mesa, video juegos, mini

tiendas, mini supermercado. Esto es primera vez que sucede en un Dakar: montar una ciudadela para el Dakar, aislado de todo”.

Apenas se levantó este jueves, partió a la carpa del equipo Red

Bull Can-Am Factory Team donde lo esperaban los mecánicos y su nuevo auto, que de inmediato salió a probarlo.

PRUEBA

“Hemos testeado el auto nuevo en unos 100 kilómetros, regulando algunas cosas para ir mejorando, con muy buenas sensaciones. Ayer pasamos las verificaciones administrativas y técnicas. Ya tenemos el breafing para hacer el Prólogo del sábado (hoy). Estamos muy tranquilos aunque cansados, pero nos acostaremos temprano para descansar y partir de cero”, cerró el piloto oficial de Red Bull Can-Am Factory Team. El binomio López-Latrach compite en la clase Vehículos Ligeros T3. Los T3 son prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y antecámara de la categoría Autos. También existen los T4 que son vehículos de serie, conocidos también como Side by Side (SSV) o UTV.

Francisco Chaleco López competirá por duodécima vez en el Rally Dakar, gracias a los auspicios de:

Copec, Red Bull, Can-Am, BCI Seguros, Maxus, Mobil, Emasa, Garcés Fruit, Würth, Te Pillé, Instituto Nacional de DeportesMinisterio de Deportes-Gobierno de Chile, Mall Sport, Oakley, Kühl, DC Shoes, Specialized y Clínica Meds.

Nacho Cornejo

listo para su octavo Dakar

El piloto oficial del equipo HRC, José Ignacio Cornejo (Iquique), se ha preparado de la mejor forma compitiendo en el Mundial de Rally Cross Country. Además, durante los últimos meses entrenó en el desierto de Tarapacá, donde nació, y en Copiapó, junto al equipo japonés.

Rugbistas se darán cita en el Seven de Viña del Mar

VIÑA DEL MAR. En dependencias de The Mackay School de Reñaca, se disputará la 35° edición del Rugby Seven DFSK Viña 2023 by Tell: el certamen de rugby reducido más importante de Chile y que desde 1986 es organizado por Old Mackayans Rugby Football Club.

La versión 2023 del principal campeonato rugbístico estival de nuestro país, reunirá a 24 equipos -veinte de Chile provenientes de Arica a Puerto Montt y cuatro de Argentina-, los que lucharán por conquistar el cetro de campeón que en las dos últimas ediciones recayó en manos de Old John’s, cuadro oriundo de la comuna de San Pedro de La Paz, Región del Biobío.

El viernes 13 de enero se jugará la qualy del campeonato, donde 12 clubes provenientes de distintos torneos clasificatorios de las asociaciones regionales

a lo largo y ancho de Chile, se dividirán en cuatro grupos de tres elencos cada uno, accediendo al cuadro principal los cuatro ganadores de cada una de estas zonas.

En tanto, el sábado 14 y domingo 15 se disputarán el cuadro principal y los playoff del torneo, donde las 16 instituciones que accederán a esta instancia serán divididos en cuatro zonas de cuatro clubes cada una. De esta manera, los dos primeros de cada grupo accederán a los cuartos de final de las copas de Oro y Plata, mientras que los terceros y cuartos lo harán a esta misma instancia pero de las copas de Bronce y Estímulo.

“Nuevamente recibiremos en Viña del Mar a lo mejor del rugby seven de Chile. Tras la pandemia, el torneo vol-

verá a tener carácter internacional con equipos venidos de Argentina, otorgando mayores posibilidades de competencia en un año 2023, en que la

atención estará puesta en nuestro deporte por el debut de los Cóndores en el Mundial de Francia. Los invitamos a todos del 13 al

15 de enero a Reñaca para ser parte de este gran torneo”, sostuvo el director deportivo del Rugby Seven DFSK Viña 2023 by Tell, Edmundo Olfos.

Cornejo se encuentra en tierra saudí, lugar donde realizó los 11 kilómetros del checkdown, instancia en que los pilotos prueban sus máquinas en la arena, saltos, aceleradas, curvas, probando suspensiones, frenos y todo lo significativo a la hora de una carrera. El chileno quedó conforme.

“Ya está todo listo con el checkdown. La moto fue probada, respondiendo a todo, así que contento con la puesta a punto y todo bien.

Ahora se inician las verificaciones técnicas y administrativas que se extienden hasta este viernes. Luego volveremos a probar la Honda.

El sábado es el prólogo y el domingo la largada”, dijo Cornejo.

El piloto enfrentará su octavo Dakar, el sexto en el Team nipón, con un cuarto lugar en 2022 que pretende mejorar.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
El binomio López-Latrach, probó el Can-Am y está listo para cumplir hoy con el Prólogo. Parque de asistencia. El binomio López-Latrach, están instalados en el bivouac de Sea Camp, a orillas del Mar Rojo.
El mejor rugby seven se va a Viña del Mar. 13,
14 Y 15 DE ENERO 2023

TEMPORADA VALIOSA PARA LOS ALBIRROJOS

2022: UN AÑO EN EL PODIO PARA CURICÓ UNIDO

Balance. Los albirrojos clasificaron a una copa internacional, se estrenaron con nueva dirigencia presidida por Patricio Romero, el equipo de Damián Muñoz logró hitos históricos y dejó una sensación agradable entre los hinchas. Valioso año para este remozado Curicó Unido, que lamentó la partida de Marcelo Cisternas.

CURICÓ. El año del nacimiento del club en 1973 bajo el alero del directorio presidido por Edmundo Rojas Cornejo quedó en el Top 10 de los años más importantes en la historia del club, ad-portas de su cincuentenario a celebrarse en febrero de 2023.

La década de los ochenta tuvo aplaudidos ciclos como los equipos de Sergio ‘Quito’ Gutiérrez, Roque Mercury y Guillermo Páez en el 85, 86 y 87, y tras la oscura década de los noventa en Tercera, el Curicó Unido 2004 dirigido por Jaime Nova dejó huella, tal como el equipo del 2005 campeón de la mano del ‘Tata’ Cortázar. En lo alto igualmente quedó el Curi de Marcoleta de 2008 o el plantel que el mismo técnico dirigió en 2015 para luego ser campeones en el torneo 2016/7.

A este grupo de planteles y años históricos e imborrables para Curicó Unido, imposible dejar fuera al Curicó Unido 2022 de Damián Muñoz, terceros en la tabla de Primera División y clasificados por primera vez para jugar un torneo internacional, la Copa Libertadores.

HITOS HISTÓRICOS

De la mano de un técnico de casa como el hijo del histórico Mario

Muñoz y multicampeón como técnico y jugador, el cada vez más querido Damián Muñoz, el equipo supo sostener una fortaleza en condición de local, se transformó en uno de los equipos más goleadores del torneo, y a la vez, en uno de los menos goleados. Robó puntos a los llamados ‘grandes’, fue protagonista del campeonato encumbrado arriba, logró hitos que nunca había conseguido como ganar en El Salvador, en el CAP de Talcahuano o vencer a Unión Española. Dio vuelta un partido

LIDERA LA NÓMINA DE TRIATLETAS

inolvidable frente a Católica en La Granja, le empató sobre la hora a la ‘U’ en Santa Laura y ahogó el grito de campeón de Colo Colo en un Monumental copado de cotillón.

Solo en una de las 30 fechas jugadas Curicó Unido estuvo fuera de la zona de clasificación a copas internacionales, el equipo contó con un arquero destacado a nivel nacional, una defensa comentada, un medio campo de ida y vuelta y una ofensiva con varios que anotaron en arco rival.

Los titulares y los que entraron desde atrás mantuvieron rendimientos aptos y acordes a lo que pedía el equipo en su mayoría, y escasos partidos fueron donde los curicanos no dieron con el ancho y quedaron al debe, siempre jugando al frente, con espíritu ofensivo e impronta ganadora, atrevida y aguerrida. El saldo es favorable, se espantaron los fantasmas del descenso de temporadas pasadas y la hinchada disfrutó de la entrega de quienes vistieron el escudo curicano.

Si bien el premio de llegar a la Copa Libertadores parece ser el logro máximo de este equipo, el digno premio merecido ha sido recibir los aplausos y aceptación de la fiel hinchada, que enmarcará el 2022 como uno de los años más recordados positivamente en la historia del club.

NUEVA APUESTA A nivel institucional CDP Curicó Unido tuvo el debut en la administración de la dirigencia presidida por Patricio Romero, quien se acercó con frecuentes asambleas de socios a los miembros de la corporación, siendo uno de los ejes vitales de su propuesta. Este nuevo directorio se atrevió a invertir parte de los dineros ahorrados en la compra de nuevos terrenos (esta vez propios) en Santa Cristina, disminuyeron los márgenes de deuda institucional, lamentaron la partida del histórico coordinador del fútbol joven como Marcelo Cisternas y apostaron por Miguel Riffo como nuevo gerente del área formativa. Curicó Unido crece y guardará en su baúl más valioso este año 2022 claramente enmarcado entre los tres mejores años de su cincuentenario de vida. Y los albirrojos van por más.

Radio Deportes Condell recordó a los mejores del año

“Chicka” Riveros vuelve al Ironman 70.3 de Pucón

Deportivo Universidad Católica (CDUC) confirmó la nómina de los triatletas de élite que participarán en la próxima versión del Subaru Ironman 70.3 de Pucón, denominada “la carrera más linda del mundo”.

La lista de la competencia internacional programada para el domingo 08 de enero de 2023, es encabezada por deportistas de Chile (9), seguida de Brasil (6) y Estados Unidos (4). Luego continúan Argentina, México, Canadá y España.

Entre las triatletas nacionales destacan Bárbara Riveros, Macarena Salazar

y Florencia Vásquez. En la categoría varones, en tanto, están Vicente Trewhela, Martín Ulloa, Ramón Bustos Zapata, Martín Baeza Muñoz, Nicolás Sáez y Roberto Rivera.

El Subaru Ironman 70.3 de Pucón, espera reunir a unos 2.200 triatletas.

Para las carreras Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race del jueves 05 y viernes 06 de enero, respectivamente, se estiman unos 500 participantes en cada competencia.

En la última versión del evento deportivo, el español Javier Gómez Noya (03:50:54) y la

brasileña Luisa Baptista (04:17:12) obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías.

Triatletas internacionales de élite inscritos: Reinaldo Colucci, Vinicius Canhedo, Fellipe Santos, Danilo Melo, Guilherme Manocchio e Igor Amorelli (Brasil), Nicholas Chase, Marc Dubrick (categoría varones), Brittany Higgins y Laura Mathews en la categoría damas, (Estados Unidos), Flavio Morandini (Argentina), Rodrigo Romero García De La Cadena (México), Garrick Loewen (Canadá) y Benito López (España).

Una amena conversación y recuento con los mejores deportistas del año, realizó el programa Radio Deportes Condell que conduce Nelson Moreno Rubio y que tuvo como invitado al periodista deportivo de diario La Prensa, Eduardo Navarro Mira, quienes compartieron una hora en el aire dando a conocer las mejores actuaciones del 2023 que expira hoy 31 de diciembre.

Tanto Navarro como Moreno, hicieron un recorrido por las distintas disciplinas deportivas del quehacer curicano, destacando entre ellos a Francisco “Chaleco” López, con un audio que envió desde Arabia Saudita donde se encuentra el piloto que compite en el Rally Dakar. También se mencionó a cada uno de los premiados de la pasada ceremonia de los mejores deportistas del año, abordando actuaciones relevantes de algunos deportistas y sus clubes, además de destacar al cerca del centenar de deportistas que fueron premiados por la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes de Curicó.

También se recordó a dirigentes fallecidos como “Lito” Pérez del Club Alianza y Jaime Rojas Ferrer, de la asociación de ciclismo de Curicó, como también de los programas de antaño que produjo radio Condell como el siempre recordado animador Daniel Farías, con “Los Súper Capos” y “Así son los estudiantes”. Además, recordar a profesores de educación física que marcaron una época en Curicó con los “Clásicos estudiantiles” y las “Revistas de gimnasia, como Waldemir Lanas, Jaime Ortiz, Sergio Bravo, Jenny Catalán, Waldo Rojas, Tita Bravo, Ximena Bravo, Ximena Varas, y tantos más.

Deporte Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 11
Un inolvidable año 2022 cierra Curicó Unido, en la antesala a su debut internacional. SANTIAGO. El Club RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Bárbara “Chicka” Riveros, entre las favoritas para el Triatlón de Pucón.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Se inició la temporada de verano en Potrero Grande

Panorama. Un pueblito gastronómico y de artesanía, se habilitó en el sector. Alrededor de 400.000 mil personas

visitan este espacio en la temporada estival.

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Omdel, lanzó la temporada de verano en Potrero Grande 2023.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Cámara de Comercio y Turismo del sector, quienes tienen a cargo el Pueblito Gastronómico y Artesanal y el Centro de Padres de la Escuela Internado, quienes son responsables de los estacionamientos del balneario.

En la ceremonia de lanzamiento participó el alcalde Javier Muñoz, el

concejal Francisco Sanz, vecinos y vecinas del sector.

HABILITACIÓN

El funcionamiento del balneario de Potrero Grande se lleva a cabo a través de la contratación de personal de aseo, baños químicos, paramédico, salvavidas y agua potable. Además, de velar por la seguridad de todos los visitantes, se dispone de guardias de seguridad.

En este sentido, el alcalde Javier Muñoz Riquelme valoró el trabajo realizado con los vecinos y vecinas.

“Hemos hecho un trabajo de coordinación con la comunidad del sector, encabezado por Carolina Gutiérrez, emprendedora, con la gente del Centro de Padres y junta de vecinos. Creo que ha sido un bonito trabajo y que se ha canalizado por la Oficina Omdel – OMIL, donde hemos articulado una serie de acciones que nos van a permitir trabajar los temas que son relevantes”, mencionó el alcalde.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Uno de los pilares del alcalde Javier Muñoz en su administración, ha sido el constante apoyo a los sectores rurales y esta no es la excepción. Fomentar este tipo de actividades permite dar a conocer los distintos rincones de la comuna, fomentar el emprendimiento y el turismo de nuestra zona.

“Apoyar el emprendimiento, hemos recuperado el Pueblito para poder tener un espacio donde la gente pueda llegar; por otro lado, el apoyo al desarrollo turístico, este balneario desde ya unos seis años lo hemos trabajado de buena manera para poder recibir a la gente que viene de otros sectores de Curicó o de otras ciudades y que puedan llegar a un

lugar agradable, y que puedan disfrutar de la naturaleza que es lo que más rentabilidad nos genera acá en el barrio y también preocuparnos de los temas de seguridad, con una buena coordinación con Carabineros y equipo de seguridad pública, con guardias permanentes acá en el balneario”, comentó Javier Muñoz.

ORGULLO

Una de las dirigentas del sector, Carolina Gutiérrez, agradeció y va-

loró el apoyo entregado. “Para mí es un orgullo y soy del sector de Potrero Grande y represento a muchas organizaciones acá y esto es un orgullo de trabajar como microempresaria acá en el sector, porque nos ha costado bastante, tuvimos dos años de pandemia y retomamos esto que es súper importante para nosotros acá”, indicó.

Asimismo, agregó que “para mí el municipio es un siete, porque siempre han estado preocupados. Hace

unos años la señora Cristina Bravo con el alcalde Javier Muñoz nos invitaron a una reunión a nosotros a la Gobernación, cuando ella era gobernadora y ahí se lo pedimos al sr alcalde y por él, tenemos esto acá”, comentó Gutiérrez.

El Pueblito Gastronómico y Artesanal funcionará todos los días de enero y febrero y el cobro de estacionamientos irá en beneficio del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Internado.

- 1ª dosis a personas de 3 o más años.

- Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

- Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*Población objetivo para vacuna bivalente:

- Personal de Salud.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.

- Personas de 60 o más años.

Fecha última dosis

10 de julio 2022

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio

Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Crónica Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 13
EN LA PRECORDILLERA CURICANA
Autoridades y vecinos estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración.
En el
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 26 de diciembre al 1 de enero Refuerzo 4 de septiembre 2022 Cuarta dosis 7 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 4 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo)
continúa la vacunación de:
lugar
se habilitó un Pueblito Gastronómico y de Artesanía.
Recuerda que
Si le corresponde recibir alguna dosis de:
Si recibió su última dosis antes del:
Dosis pendiente

COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ

Insisten en mantener medidas preventivas para no empañar el año nuevo ni la temporada estival

Campaña. El objetivo es “prevenir situaciones que puedan empañar estas celebraciones, pero también queremos extender el llamado al resto del año”, afirmaron desde la CEC.

CURICÓ. En las últimas semanas, la Cooperativa Eléctrica Curicó, CEC, en la antesala de las festividades de fin de año, inició un reforzamiento de la campaña preventiva tendiente a evitar accidentes, que en los domicilios puedan afectar a las familias y con ello empañar o interrumpir las celebraciones.

El gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa, indicó que algunas de las cifras de accidentes domiciliarios a nivel nacional en estas fechas tienden a aumentar, por ejemplo, las que tienen que ver con temas eléctricos, al sobrecargar los dispositivos de enchufes o hacer un mal uso de ellos.

OTRAS SITUACIONES

“También están los accidentes que se pueden producir por usar luces de Navidad que no están certificadas o que no están en las mejores condiciones, lo que puede afectar gravemente a los integrantes de la familia con quemaduras, con un golpe eléctrico, incluso derivar en incendios”, agregó.

Ruiz Novoa de paso recordó que asimismo, estamos “llamando a no utilizar fuegos

artificiales, porque además de estar prohibido, puede ocasionar situaciones de emergencia que afectan directamente a la comunidad y lo mismo con los confetis metálicos, que pueden generar más de algún problema que eche a perder la celebración”.

TODO EL AÑO

Sobre esto último el profesional reiteró el llamado inserto en la campaña denominada “En estas Fiesta que la mejor luz ilumine tu hogar”, implementada por CEC. Esto es a no sobrecargar enchufes, a utilizar luces autorizadas y certifica-

das por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y no lanzar metales o confetis metálicos hacia los tendidos eléctricos, entre otras recomendaciones.

El objetivo de la campaña ha sido “prevenir situaciones que puedan empañar

estas celebraciones, pero también queremos extender el llamado al resto del año, especialmente en la temporada estival, en que una chispa, un cortocircuito puede dejar sin energía a todo un sector, también quemaduras a las personas o generar un incendio, si-

tuaciones que en CEC y todos queremos evitar”, reiteró.

LÍDERES NUEVAMENTE

Lo anterior fue complementado por el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien destacó que la Cooperativa Eléctrica durante el 2022, como en años anteriores ha destacado, nuevamente, dentro de las líderes a nivel nacional en la calidad del servicio que entrega a sus usuarios. “En este trabajo, un sitio importante lo ocupa la labor preventiva que desarrollamos, a través de distintas líneas de acción y el contacto permanente que mantenemos con nuestros usuarios cooperados”, acotó.

El profesional concluyó recordando que CEC, en estas festividades, también esta noche de año nuevo, posee disponible su servicio 24/7 para atender las inquietudes de los usuarios en torno al servicio eléctrico o las situaciones que puedan generarse, como cortes o interrupciones del servicio. “Para ello, mantenemos en operaciones la línea telefónica, 800600111, noche y día en nuestra Cooperativa Eléctrica Curicó “, puntualizó Toledo.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
En Cooperativa Eléctrica Curicó se insistió en el llamado a la prevención, en estas fechas y todo el año. La prevención y el contacto permanente con los usuarios, está dentro del plan de trabajo de la CEC. En CEC tienen disponibilidad 24/7, para atender llamado de los usuarios desde los sectores.

Retoman proyectos de infraestructura deportiva que estaban pendientes

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Le recalco lo importante que es pensar bien las cosas antes de decirlas o de lo contrario tendrá que hacer más para solucionar los problemas que se originen. SALUD: Evite excesos a toda costa. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se amargue por las cosas que no resultaron en lo amoroso, mejor enfóquese en seguir adelante para alcanzar la felicidad. SALUD: Es importante chequear la salud. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el concejal y presidente de la Comisión Deporte del concejo municipal, Patricio Bustamante, respondió la inquietud que estaban mostrando deportistas de diversos sectores vecinales de la comuna que habían logrado acceder a proyectos de infraestructura deportiva, pero que aún no se concretaban. Las iniciativas presentadas por el municipio curicano cuentan con aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y responden a una serie de inquietudes, que la propia comunidad ha solicitado y que finalmente habían logrado el visto bueno del Gobierno Regional del Maule que encabeza Cristina Bravo.

VILLA EL ENCANTO IV

El concejal manifestó que en el caso del recinto deportivo de Villa El Encanto IV, sector Santa Fe, el proyecto ya está aprobado por $38.000.000 y se encuentra en el Gobierno Regional para su resolución definitiva. esperándose que se pueda hacer realidad en enero.

El proyecto de Villa El Encanto IV considera la construcción de carpeta de hormigón más un sistema de iluminación, cierre perimetral y equipamiento, según la práctica deportiva que se desee realizar.

LOS ALERCES

El segundo proyecto logrado a través del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, que estaba detenido y que comienza a hacerse realidad es el de Villa Los Alerces, iniciativa que está aprobado por $30.000.000 y también se encuentra en el Gobierno Regional para su resolución, explicó el concejal Bustamante. Este proyecto considera la construcción de una carpeta de hormigón con sello acrílico para la práctica del baby fútbol y vóleibol. También considera un cierre perimetral de mayor trasparencia y la instalación de un sistema de iluminación, con seis postes con dos luminarias led cada uno.

SANTA LUCÍA

También se encuentra pendiente, expresó Patricio Bustamante, el proyecto de recinto deportivo de población Santa Lucía, con mejoramiento similar a los anteriores

y que lleva bastante tiempo sin concretarse y que ahora, tuvo que aumentar la disponibilidad de recursos por parte del municipio con aprobación del concejo municipal, para lograr captar el interés de las empresas constructoras.

Este proyecto que tiene un costo que sobrepasa los $30.000.000, señaló Bustamante, es el que está más adelantado desde el punto de vista administrativo y solo se espera el visto bueno de la Contraloría Regional del Maule, para que Secplac municipal lo llame a licitación y así llevar a efecto todos los adelantos que requiere la multicancha de ese populoso sector poblacional en el barrio Surponiente de la ciudad.

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga la frente en alto en este último día del año y por sobre todo enfóquese en sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Trate de ser más detallista con su pareja o con la persona con la cual usted quiere estar. SALUD: La tensión puede causar mucho daño, busque ayuda de ser necesario. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Antes de salir nuevamente al mundo a encontrar el amor debe primero que todo sanar muy bien a su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No pierda la fe en el mañana ya que si esto ocurre está perdiendo también su capacidad de soñar. SALUD: Sea prudente y ande siempre con mucho cuidado por la calle. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Realmente no vale la pena que sufra por alguien que se alejó de su vida dejándole solo un vacío en el corazón. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en la salud. DINERO: La responsabilidad de su futuro recae en usted y nadie más. COLOR: Granate. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Este último día del año trate de aprovecharlo bien sin excederse más de la cuenta. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: De usted también depende que la relación se nutra o que ésta zozobre por culpa de la poca preocupación. SALUD: Se tiene que dar más ánimo. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No debe ocultar nada por muy doloroso que pueda ser para la otra persona. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Debe darle el tiempo suficiente a quien usted pretende para que pueda analizar la situación y por sobre todo sus sentimientos. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la esperanza. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse un poco. DINERO: Este último día del año debe actuar con mucha más responsabilidad en lo económico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Crónica Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Con financiamiento regional. Proyectos de villas El Encanto IV y Los Alerces junto a población Santa Lucía, estaban con bastante atraso. El concejal Patricio Bustamante, dio a conocer los avances de proyectos de infraestructura deportiva.

REGISTRA ASISTENCIA DE UN 100% A LAS SESIONES

Diputado evalúa gestión parlamentaria a ocho meses de asumir en el cargo

Jorge Guzmán. Tras asumir en marzo, destacó por su activa participación y asistencia en el Congreso, y además reafirmó su compromiso con la mirada puesta en los desafíos del 2023 en materia legislativa.

TALCA. Al finalizar el año, el diputado Jorge Guzmán realizó un positivo balance de su gestión parlamentaria durante el 2022, en la cual destaca su asistencia de un 100% a todas sesiones en sala, 111 en total, el único de su distrito y la región según los datos otorgados por la Cámara de Diputados, junto con 5 proyectos de ley de autoría, uno de ellos despachado al senado, 14 de coautoría, 24 proyectos de resolución, 62 intervenciones y 23 acciones fiscalizadoras.

“Si bien nos enorgullece, y ratifica que estamos presentes en el Congreso y en el territorio, es lo mínimo asistir a todas las sesiones, es desde donde tenemos que partir. Pero tan importante como estar, es también ver cuál ha sido el aporte, la calidad legislativa, cómo hemos hecho la pega desde el Congreso y eso se mide con las indicaciones, con el trabajo legislativo y también con los proyectos de ley que hemos impulsado en este tiempo”, señaló Guzmán.

El parlamentario, ha impulsado iniciativas que van en la lí-

nea de las comisiones que conforma, como Deporte y Recreación, Derechos Humanos y Pueblos Originarios y Personas Mayores y Discapacidad. Desde acá nacen, por ejemplo, el proyecto de ley de “Envejecimiento Activo” que busca promover la participación y garantizar el acceso de personas mayores en actividades recreativas, deportivas y

culturales, con cuotas de acceso y tarifas, así como también, el proyecto de ley “Juega Seguro”, para mejorar la capacidad de reacción en emergencias de salud en actividades y competiciones deportivas, gracias a la implementación de protocolos de acción y manejo.

POR BUEN CAMINO

“Vamos por buen camino, en un año que fue intenso y com-

plejo, en diferentes ámbitos para nuestro país. Pero hemos logrado sacar adelante importantes iniciativas en beneficio de los maulinos y maulinas. Seguiré con la misma energía e ímpetu para trabajar en los desafíos del 2023, principalmente en educación, seguridad y salud mental”, aseveró Guzmán.

Entre éstas, destaca la gestión del diputado para modificar el

Plan de Descontaminación Atmosférica de Talca-Maule, el cual prohibía la práctica de deportes durante episodios críticos ambientales, y que “se logró cambiar gracias a un esfuerzo colectivo de más de dos mil personas, que firmaron solicitando modificar el PDA a través de la campaña ‘Queremos Hacer Deporte’ y terminar con la discriminación hacia los deportistas”, indicó. Otro de los logros para el parlamentario, fue conseguir el compromiso del MOP para una doble vía para toda la extensión de la ruta L-30-M, conocida como la “ruta de la muerte” por su alta tasa de accidentes fatales.

“Luchamos con mucha fuerza para lograr una doble vía en la ruta que une San Javier con Constitución. Es un anhelo y urgencia tener una ruta segura y que entregue garantías a las personas”, afirmó.

Entre las gestiones, el congresista lideró un proyecto de resolución, aprobado por la Cámara, para solicitar al Presidente los recursos para esta ruta en el presupuesto 2023.

Llamado a usar cinturón de seguridad

TALCA. En el marco de las campañas preventivas de Carabineros con ocasión de las fiestas de Fin de Año, se reiteró el llamado al uso del cinturón de seguridad a objeto de protegerse ante la eventualidad de sufrir un accidente de tránsito, con motivo del mayor movimiento vehicular.

En el año 1985 se hizo obligatorio el uso del sistema de retención, que garantiza la disminución de riesgo de muerte en un accidente de tránsito en hasta un 70%, sin embargo, estudios realizados a nivel nacional revelaron que 8 de cada 10 conductores lo utilizan, pero que solo 1 de cada 10 pasajeros lo usa en el asiento trasero.

Cabe destacar que el uso del cinturón es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, incluyendo taxis y colectivos, y también para pasajeros del transporte interurbano, además los menores de 8 años deben transportarse en el asiento trasero de los vehículos, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil. Menores de 4 años deben transportarse en elementos de retención para niños/as adecuados según su peso, talla y edad.

Abren especialidad de Odontogeriatría en el Maule

TALCA. El incremento en el número de la población de personas mayores en el mundo es una realidad que también se presenta en Chile, y cuyo porcentaje irá en aumento en las próximas décadas. En este contexto, la Universidad de Talca, aporta desde hace varios años en la generación de especialistas en el área del cuidado de la salud oral de este grupo etario, a través del Magíster en Odontogeriatría, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

A este postgrado, se suma hoy la

primera Especialidad en Odontogeriatría del país, que busca satisfacer los requerimientos de salud oral de las personas mayores, que hoy son abordadas principalmente por odontólogos generales, lo que no permite profundizar, por ejemplo, en las patologías de los pacientes con dependencia gradual o severa, que sí podrían atender quienes cursen la Especialista en la Universidad de Talca.

Para abrir este nuevo espacio de formación, la Casa de Estudios recibió para este Programa el recono-

cimiento de parte del Ministerio de Salud (Minsal). “Da la posibilidad no solo de formar recursos humanos, sino que también, de ir desarrollando investigación clínica, ya que hay muy poca a nivel mundial y Chile ha demostrado que es posible y que hemos sido un aporte”, destacó la directora de la especialidad y académica de la UTalca, Soraya León Araya.

La profesora precisó que, esta Casa de Estudios -desde hace varios años- ha estado ligada a temas relacionados al envejecimiento, es el

caso del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable que lidera la UTalca, y en el que participan profesionales de 18 universidades estatales del país. “Ahí existe una línea de odontogeriatría que también coordinamos y en la que seguimos avanzando a nivel nacional, para aportar a la sociedad y en especial a este grupo etario”, puntualizó.

El Programa cuenta con altos estándares y criterios académicos, superiores a los establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación

Hasta mediados de enero estarán abiertas las postulaciones a este Programa. Los primeros estudiantes iniciarán sus clases en marzo del 2023.

(CNA-Chile), lo que se evidencia en el porcentaje de las horas destinadas a actividades prácticas y clínicas, con el propósito de brindar un

sello particular en la formación, permitiendo enfrentar el desafío de la nueva estructura demográfica del país.

Crónica 16 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
El diputado Jorge Guzmán, militante de Evópoli, representa a las provincias de Talca y Curicó en la Cámara Baja. EN LA UNIVERSIDAD DE TALCA

ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO En autos caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con LILLO” RIT C- 10582020, 2° Juzgado de Letras de Talca, se ha ordenado notificar por avisos a JUAN CARLOS LILLO JARA, RUT: 11.239.135-5, la siguiente resolución: Talca, veintiuno de Noviembre de dos mil veintidós. Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal, fijándose como hecho sustancial, pertinente y controvertido que deberán ser objeto de la prueba, los siguientes: 1.Efectividad de que el demandado, adeuda al actor la suma demandada en autos. Hechos y circunstancias que así lo acreditan. Para la prueba testimonial se fijan las audiencias de los dos últimos días del probatorio, y la prueba de absolución de posiciones que fuere procedente, se realizará al quinto día hábil posterior a la notificación del absolvente, Ambas a

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

las 08:30 horas. Si recayeran en día sábado o festivo, se realizará al día hábil siguiente a la misma hora. Dichas probanzas deberán rendirse en dependencias del Tribunal. Lo anterior, sin perjuicio de la comparecencia de los apoderados de las partes de manera remota, conforme a lo prevenido en el artículo 16° transitorio inciso 1° de la Ley 21.394, que establece como forma ordinaria y regular en que debe prestarse el servicio judicial, a través de los medios tecnológicos disponibles, para cuyos efectos deberán solicitar en la causa el link respectivo, con a lo menos 3 días hábiles de anticipación a la realización de la

audiencia. Con todo, dos días antes de la realización de la audiencia, las partes de común acuerdo podrán solicitar que la testimonial/absolución de posiciones se rinda de manera remota estando los testigos/absolvente en el despacho del receptor o en el lugar que acuerden las partes y autorice el Tribunal. En ese caso, se procederá en lo pertinente de conformidad a lo dispuesto en el artículo

364 del Código de Procedimiento Civil. A su vez, cualquiera de las partes podrá solicitar, que los testigos comparezcan a la audiencia por vía remota mediante videoconferencia, y deberán señalar las características del lugar donde pretende rendirse la prueba, así como las medidas que serán adoptadas para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 16 transitorio de las Ley 21.394; solicitud que tendrá tra-

mitación incidental, conforme lo dispone la misma norma. Esta solicitud deberá realizarse hasta el quinto día anterior a la fecha que se fije para la realización de la audiencia. En Talca,

a veintiuno de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. (mbr) Resolvió doña Carolina Pilar Rojas Araya, Juez. 29-30-31 – 86866

DESTACADOS

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE LA COMUNA DE MOLINA que imparte educación para estudiantes desde Séptimo año Básico a Cuarto año Medio, necesita Docentes de todas las asignaturas del plan común y módulos; Agropecuaria - Mecánica Automotriz y Enfermería. Enviar currículum a recepcioncurriculum2022@gmail.com 31-08-15 – 86857

CENTRO EDUCACIONAL ADONAY requiere contratar. -Profesor de Educación General Básica con Mención en Historia.Educadora de Párvulos con Mención. -Profesor para Religión. Los interesados enviar currículum a inspectoradonay@outlook.com 31 -86873

SUBASTASDECHILE.CL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 5 ENERO A LAS 12:30 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM , REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SONIC LT 1.6, AÑO 2016, PATENTE JBFY.666, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. CARATULADO: TANNER CON ARZOLA, ROL E-601-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.VISITAS COORDINAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.31-04 – 86874

Interesados solicitar bases técnicas de la Licitación al correo: corporacioncolegio sanmarcos@gmail.com

Plazo para solicitar bases técnicas 05 de enero al 06 de enero de 2023

Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 10 de Enero 2023, en calle

“Roma 565 Sector Vaticano, Curicó”.

SUBASTASDECHILE.CL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 5 ENERO A LAS 12:30 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL FORD FIESTA 1.6, AÑO 2015, PATENTE GYRL.88-7, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON PÉREZ, ROL: E-1120-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS COORDINAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.31-04 – 86874

Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 17
CONCURSO PÚBLICO DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN MARCOS "RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, HABILIDADES Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN ESCOLAR"
PAGO CTDO.COMIS. + IMPTO. VIGTE.GARANTÍA $500 MIL (BILLETES) MARIO BRAVO T. MARTILLERO P.RNM.204 REMATE JUDICIAL EN TALCA Lunes 9 de Enero 2023, 7 Oriente 1846 (7 y 8 Norte ) a 12:00 horas / Orden 2º Juzgado de Letras Talca Rol C-1374-2022 “FORUM/ADASME” STATION WAGON MAZDA AÑO 2018 MODELO NEW CX3 R2.0 PATENTE: KKCB.58-5

JÓVENES QUE NO SON DELINCUENTES”:

Presidente Boric defiende indulto a 12 presos del “estallido social”

Polémica. El Jefe de Estado liberó al exfrentista Jorge Mateluna. Según expresó, fue una decisión difícil, pero debió tomarla al ser una promesa de su campaña a La Moneda.

VIÑA DEL MAR. El Presidente

Gabriel Boric se refirió al indulto que otorgó a 12 condenados del denominado “estallido social” y a un exfrentista, asegurando que “no son delincuentes”.

“Como Presidente de la República y viniendo también de los movimientos sociales, tengo un profundo compromiso con hacernos cargo de las demandas del estallido social. (…) Mientras sigan habiendo injusticias, mientras siga habiendo desigualdad, los motivos por los cuales hubo un estallido social en Chile siguen vigentes”, señaló desde Viña del Mar.

En ese sentido, aseguró que la decisión fue “muy meditada y algo que no es sorpresa. Es un compromiso y yo cumplo mis compromisos”, recordando sus promesas durante

la campaña presidencial de 2021.

“SON JÓVENES QUE NO SON DELINCUENTES”

En primera instancia, La Moneda informó que 11 personas serían indultadas. Sin embargo, dos horas después se comunicó desde el Ministerio de Justicia que faltó incluir a dos personas: Matías Elías Rojas Marambio y Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez.

“En el primer comunicado que se emitió hubo dos que no sé por qué no se incluyeron en el listado, pero eso se solucionó inmediatamente. Así que pueden tener la tranquilidad de que esto es una decisión difícil, pero lo hago pensando en el bien de la patria”, expresó Boric sobre esta situación.

Asimismo, dijo que “tenemos que sanar estas heridas, acá vivimos un proceso que fue tremendamente complejo y en donde estos son jóvenes que no son delincuentes”.

REACCIONES

A raíz de este error del Ejecutivo en la lista de indultados, la UDI pidió la renuncia de la ministra Marcela Ríos, mientras que RN anunció que impulsará una acusación constitucional en su contra.

Al respecto, el Mandatario manifestó que “es parte de las herramientas constitucionales, a las cuales la oposición y los parlamentarios tienen acceso. Nosotros, siendo oposición, también la ejercimos y sería hipócrita de mi parte decir que esto es algo que no pueden hacer”.

Diputados de oposición suspenden su participación en la mesa de seguridad

VALPARAÍSO. Una vez conocido que el Presidente Gabriel Boric decidió indultar a 11 presos (10 condenados por delitos del denominado “estallido social” y un exfrentista), la UDI y Renovación Nacional cumplieron lo que habían advertido y comunicaron que suspenderán su participación en la mesa de diálogo del “Compromiso Transversal por la Seguridad”.

“La mesa de seguridad queda en suspenso desde este

momento”, afirmó el diputado Jorge Alessandri, jefe de la bancada gremialista. El legislador UDI reprochó que el Mandatario haya decidido indultar a quienes “destruyeron las comunas capitales, que quemaron el Metro y les hicieron la vida imposible a los que vivían en esos sectores de la ciudad: ¿era prioritario indultar?, ¿es una buena señal?, ¿qué dirían los carabineros que tuvieron que dar la vida evitando esas situaciones?, ¿qué dirían los cara-

bineros que hoy están presos por supuestamente haber detenido de la forma incorrecta a algunos de esos antisociales?”.

“Presidente, su preocupación por la seguridad es una cortina de humo. Indultar a delincuentes del Estallido Social es inaceptable. No habrá acuerdo alguno con el Gobierno en esas condiciones. No amparamos a los delincuentes”, deploró a su turno Andrés Longton, jefe de los diputados RN.

Nacional 18 LA PRENSA Sábado 31 de Diciembre de 2022
El Presidente se refirió a los indultos en su visita a Viña del Mar. “SON Diputado Jorge Alessandri aseguró que “la mesa de seguridad queda en suspenso desde este momento”, TRAS INDULTOS A CONDENADOS DEL ESTALLIDO

Grave permanece mujer de 35 años que fue atacada con una botella por su pareja

Investigación. La agresión apuntó a la zona del rostro de la víctima, quien permanece en estado de gravedad, internada en la UCI del Hospital de Curicó.

RAUCO/CURICÓ . Hasta el cierre de la presente edición, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó continuaba la búsqueda del sujeto,

quien es apuntado como el presunto autor de un femicidio frustrado en la comuna de Rauco. Según la dado a conocer por el jefe de la BH curicana, el subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, por ins-

trucción de la Fiscalía, personal de la unidad que encabeza se trasladó, durante la madrugada de ayer viernes, hasta Rauco, a fin de dar curso a las correspondientes diligencias investigativas.

AMPLIO OPERATIVO

La víctima corresponde a una mujer de 35 años de edad, quien, según los antecedentes recabados de manera preliminar, fue agredida de manera reiterada “con un elemento contundente” (una botella), por su conviviente. Dicha agresión ocurrió la noche de este jueves al interior del domicilio de

la mujer, en la población Don Sebastián de la comuna de Rauco.

La agresión apuntó a la zona del rostro de la víctima, quien permanece en estado de gravedad, internada en la UCI del Hospital de Curicó. Con la orden de detención ya cursada, detectives procedieron a dar con el paradero del autor.

“La Brigada De Homici-

dios de Curicó despliega un amplio operativo en la provincia para materializar la detención del imputado. Se hace un llamado a las personas que, de tener cualquier tipo de información de este sujeto, contactarse al nivel de emergencias 134 de la PDI”, subrayó al respecto el propio jefe de la BH.

Banda criminal fue condenada a penas que suman 48 años de cárcel

TALCA. A penas que suman 48 años de cárcel efectiva, fueron condenados los tres integrantes de una peligrosa banda criminal, que cometió una serie de delitos graves en la provincia de Talca.

Esta organización era investigada por la Unidad de Análisis Criminal -Sacfi- de la Fiscalía Regional del Maule y que logró ser detenida por la PDI en enero del año 2021, portando un

considerable número de armas, chalecos tácticos, balizas y municiones, entre otros elementos, por medio de los cuales y haciéndose pasar por policías, ingresaron a diversas propiedades. Los sujetos, incluso, se dedicaban a las llamadas “quitadas de drogas” en diversos sectores rurales de la región.

Tras dos semanas de juicio, el Tribunal Oral de Talca, acogiendo a los argumen-

tos expuestos por el Ministerio Público, dispuso el cumplimiento efectivo de cárcel para los condenados Héctor Roco Soto, Luis Molina Santander y Bernardo Pizarro Jorquera.

La fiscal Lilian Alvarado, explicó que “se dictó sentencia condenatoria en contra de una banda delictual dedicada a cometer principalmente delitos de robos. Esos sujetos, para lograr el ingreso a domici-

lios, se hacían pasar por policías y una vez en el interior, maniataban a las víctimas y las intimidaban con armas de fuego para lograr la sustracción de las especies. Los acusados fueron condenados a penas de cumplimiento efectivo de 9, 16 y 23 años, respectivamente”.

A estos sujetos se suman otros individuos, ya condenados a cumplir una pena efectiva de 9, 8 y 3 años.

Policial Sábado 31 de Diciembre de 2022 LA PRENSA 19
DELITOS VIOLENTOS Las penas fueron aplicadas por el Tribunal Oral de Talca. Subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, jefe de la Brigada de Homicidios. Detectives de la PDI son los encargados de poder materializar la detención del que sería el autor del ataque a su pareja. Dicha orden es por el delito de femicidio frustrado.

MUJER QUE DIO MUERTE A EXMARIDO HABRÍA ACTUADO EN LEGÍTIMA DEFENSA

Imputada. Fiscalía no solicitó prisión preventiva en su contra. Persecutor Héctor de la Fuente, aseguró que se sigue trabajando para confirmar o descartar esa figura jurídica.

TALCA. Con arraigo quedó la mujer quien, la madrugada del miércoles, se vio implicada en la muerte de su expareja y luego que este asesinara a su padre, en un incidente ocurrido en un domicilio ubicado a la altura del kilómetro 5 de la ruta TalcaMaule.

En un principio se informó que el sujeto, tras cometer el crimen de su exsuegro con un arma de fuego, fue atacado por quien fuera su pareja y un hijo de ésta con elemento cortopunzante y un objeto contundente. También murió en el lugar.

LEGITIMA DEFENSA

Madre e hijo fueron detenidos en su momento, pero solo ella fue formalizada. La Fiscalía no solicitó prisión preventiva. El órgano persecutor, no descarta que la mujer haya actuado bajo la figura de la legítima defensa. “Hay antecedentes de que, efectivamente, nos conducen a una legítima defensa, con alto grado de incidencia, pero aquí hay una persona fa-

llecida y no basta con decir que esto puede ser, sino que tenemos que reunir todos los antecedentes de orden objetivo y subjetivo, que permitan decir claramente y sin lugar a dudas, en que nos encontramos con una legítima defensa. Para eso estamos trabajando… para ese empeño, no era necesario

que la imputada permaneciera privada de libertad”, señaló el fiscal Héctor de la Fuente.

LOS HECHOS

El persecutor, como una manera de explicar la posible legítima defensa, detalló -basado en los hechos que se investigan- que en un periodo

de tiempo que no supera los 25 minutos, desde el ingreso del fallecido al domicilio, “crea una situación casi permanente de amenaza, agresividad, intimidación; da muerte a menos de 2 minutos de su ingreso al domicilio al padre de la víctima y luego, aún con inferioridad numérica, mantiene una acti-

tud agresiva, porta durante gran parte del tiempo un arma de fuego cargada, que podría haber quitado la vida a otra persona y es en ese contexto, en que la imputada utiliza un arma cortopunzante para ultimarlo. Ese hecho constituye un ilícito, pero hay que ver si concurre o no la legítima defensa, pero tiene que encuadrarse jurídica-

mente…para eso tenemos que obrar con todos los antecedentes con el trabajo policial”.

ORDEN DE DETENCIÓN

De la Fuente reconoció que sobre el exmarido de la imputada existía una orden de detención vigente por amenazas, pero que no se pudo concretar en su momento, porque este estuvo oculto.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 31 Sábado Diciembre | 2022 TRAS ASESINAR A SU PADRE
El caso ocurrió en una vivienda del camino viejo de Talca a Maule. “Hay antecedentes de que, efectivamente, nos conducen a una legítima defensa, con alto grado de incidencia”, explicó el fiscal Héctor de la Fuente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.