OBJETIVO. La acción legal busca que se resguarde a la denunciante y se castigue a los responsables de los hechos.

OBJETIVO. La acción legal busca que se resguarde a la denunciante y se castigue a los responsables de los hechos.
Antología Poética “Mujeres del Maule”. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó y la Sociedad de Escritores de Chile, (SECH) Filial Curicó, le invitan a la presentación de la Antología Poética “Mujeres del Maule”, recopilación literaria realizada por la destacada poeta y escritora maulina, Silvia Rodríguez. El evento está agendado para hoy jueves 3 de agosto, a las 18:00 horas, en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino, ubicada en Manso de Velasco #744, frente al Óvalo del Parque.
Conversatorio. Para mañana viernes 4 de agosto está programado un conversatorio donde se abordará la utilización de productos químicos en la agricultura y su impacto en la salud de las personas, medio ambiente y en el desarrollo de la producción agrícola interna y de exportación. Dicha actividad se llevará a cabo en el Club de la Unión de Curicó, a partir de las 9:30 horas. Exponen: María Teresa Muñoz, doctorado en Salud Pública, Universidad de Chile, Liliana Zúñiga, UCM, Rodrigo de Oliveira, CIEAM, Cristian Valdés y Boris Lucero. Invita: Giovanna Paredes Castillo, consejera regional.
Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo mañana viernes 4 de agosto, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (ingreso por calle Yungay).
Cumpleaños de Condorito. Para el sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.
Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.
Fiesta de la Chilenidad. La nueva versión de la actividad que se realiza en Curicó ya tiene fecha. Este tradicional evento se realizará entre el miércoles 30 de agosto y el domingo 3 de septiembre, en la Alameda Manso de Velasco.
Favorecidos con iniciativa se mostraron muy contentos y agradecieron a las autoridades. La entrega se realizó en el sector de los estacionamientos del estadio La Granja.
Agricultores favorecidos. Alrededor de 220 personas que trabajan la tierra en la comuna recibieron el aporte, en específico, alimentación para sus animales.
La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, encabezó la ceremonia y sostuvo que han estado en terreno para poder gestionar de mejor manera los aportes junto a los municipios. “Estamos entregando más de dos mil 518 sacos de alimentación animal a los agricultores que lo están pasando bastante mal y les quiero decir que tengan esperanza porque este Gobierno va a seguir trabajado con ustedes”, indicó. Agregó que “no los vamos a dejar solos. Esta es la primera ayuda de emergencia, pero que no les quepa dudas que vamos a volver porque ustedes son el corazón de Chile y del campo”. En tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó la iniciativa tendiente a la reactivación económica en la región. “La organización y el diálogo siempre son tareas importantes para poder recibir todo tipo de ayuda y creo que hoy día se hace efectivo el hecho de poder contar con este pequeño empujón que les va a servir para poder
partir de nuevo y alimentar a sus animales”, apuntó.
El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció el apoyo entregado a los agricultores de la comuna, especialmente a los funcionarios municipales que desde el inicio estuvieron con los afectados por el temporal de junio pasado. La autoridad comunal resaltó el trabajo del Gobierno porque se está entregando aportes a personas que no son usuarios de Indap. “Desde el año pasado que abrimos una puerta y esperamos que no se cierre. Por ende, la ayuda del Estado también debe llegar a esos sectores que tradicionalmente no llegaban”, dijo. En la ceremonia asistieron varias autoridades regionales y locales, quienes destacaron el trabajo conjunto para salir adelante tras el temporal, que provocó muchos daños en junio pasado en varios puntos de Curicó y otras comunas de la puerta norte del Maule.
TALCA. “Del dolor al amor” es el título de la muestra del artista visual Alejandro Méndez, que se encuentra en exhibición en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión Santiago de la Universidad de Talca hasta el 18 de agosto. Esta exposición es el resultado de su quehacer artístico pensado como una acción concreta, física y mental, que guía hacia un conocimiento y crecimiento interior. El conjunto de obras se presenta como una construcción de mundos oníricos, paisajes interiores, composiciones enigmáticas e inspiradoras que acompañan en un camino por el cual se transita entre elementos de intrincada visualidad, cargados de dibujo y color. “Acepté la invitación de la Universidad de Talca, para poder mostrar estas obras que estuvieron guardadas mucho tiempo. Hay mucho trabajo y mucho cariño invertido en estas pinturas y era el momento que salieran a la visualidad y que la gente pudiera disfrutar, al igual que yo cuando las pinté y poder gozar de la técnica de la pintura”. A la inauguración de la muestra asistieron destacados exponentes de la plástica nacional.
En la ceremonia asistieron varias autoridades regionales y locales, quienes destacaron el trabajo conjunto para salir adelante tras el temporal.
MANIFESTACIÓN AFECTÓ EL ACCESO A LA CIUDAD DE CONSTITUCIÓN DURANTE TEMPRANAS HORAS
DE AYERBloqueo. Jefe comunal insistió en que cortar la ruta afecta el funcionamiento normal de la ciudad y que este tipo de manifestaciones no es la vía adecuada para encontrar soluciones a sus demandas.
CONSTITUCIÓN. Un grupo de pescadores artesanales pertenecientes a la caleta Maguillines y Pellines, en la comuna de Constitución, manifestaron su malestar ante la falta, según señalaron, del pago de bonos por parte del Gobierno Regional.
La protesta se materializó en un bloqueo en el cruce Viñales, afectando el acceso a la ciudad durante tempranas horas del día. El alcalde Fabián Pérez Herrera se dirigió al lugar para entablar un diálogo con los manifestantes y se convir-
tió en el nexo entre los pescadores y el delegado presidencial y la gobernadora regional. Gracias a las gestiones del alcalde, se alcanzó un acuerdo que permitió la apertura de la ruta y brindó tranquilidad a los manifestantes.
Se destaca la rápida y efectiva intervención del alcalde Pérez Herrera como intermediario en las negociaciones, buscando el entendimiento entre ambas partes y velando por el bienestar de la comunidad.
Durante las negociaciones, los pescadores solicitaron la presencia de un representante del Gobierno Regional, esperando una respuesta a sus demandas acumuladas durante los últimos años, junto con un compromiso con plazos concretos para garantizar su tranquilidad.
Pescadores manifestaron su malestar ante la falta, según señalaron, del pago de bonos por parte del Gobierno Regional.
CABO PRIMERO DE LA FACH, HUGO VERDUGO COFRÉ
CURICÓ. Hoy será la despedida del cabo primero de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Hugo Verdugo Cofré, una de las cinco víctimas fatales tras el capotaje de un helicóptero que ocurrió la noche del pasado lunes en la comuna de San Juan de la Costa, Región de Los Lagos. La aeronave se encontraba realizando una misión de entrenamiento de
vuelo nocturno, con una tripulación compuesta precisamente por cinco personas.
FUNERAL
Hugo Verdugo Cofré proviene de una familia del sector de la población Curicó. Tras su arribo a la “Ciudad de las Tortas”, los restos de Hugo Verdugo Cofré fueron velados en la calle Islas Australes
#2080, sector Santa Fe. Por su parte, hoy se llevará a cabo la correspondiente misa de despedida en la parroquia Santísima Trinidad, para dar paso a los servicios fúnebres, en específico, en el Cementerio Municipal de Curicó. De las cinco víctimas del accidente, dos son oriundos de la Región del Maule: junto a Hugo Verdugo Cofré,
en tal listado se encuentra el capitán de bandada (A), Matías González Cofré, originario de Melozal, comuna de San Javier.
Hoy será la despedida del cabo primero de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Hugo Verdugo Cofré.
SUBSANADAS
El alcalde Pérez Herrera explicó a los manifestantes que ciertos proyectos gestionados por el Gobierno Regional debían pasar por una entidad privada, en este caso, una universidad. Sin embargo, debido a observaciones de la Contraloría respecto al traspaso de fondos a fundaciones, se presentaron retrasos en el proceso. No obstante, se aseguró que estas observaciones serán subsanadas en la próxima semana. En un esfuerzo por evitar mayores afectaciones a la ciudad, el alcalde instó a los
pescadores a poner fin al bloqueo de la ruta. Gracias a las conversaciones y gestiones, se logró habilitar el paso de vehículos menores, y finalmente, alrededor de las 11 de la mañana de ayer, se decretó el fin de la paralización, con el compromiso de que la gobernadora se reunirá próximamente con los pescadores. Además, el alcalde insistió en que cortar la ruta afecta el funcionamiento normal de la ciudad y que este tipo de manifestaciones no es la vía adecuada para encontrar soluciones a sus demandas.
BUSCAN LOGRAR MEJORÍAS EN EL AULA Y ADEMÁS, ALCANZAR UNA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA
Hablan dirigentes. El gremio realizó un acto en la sede que se ubica en calle Buen Pastor. En la oportunidad, reiteraron las peticiones que no han obtenido respuesta del Gobierno.
CURICÓ. Diversas marchas han realizado dirigentes del Colegio de Profesores por las calles céntricas de esta ciudad. Estas buscan lograr mejorías en el aula y además, alcanzar una reparación de la deuda histórica que se arrastra por décadas.
“Estamos desarrollando una movilización de carácter nacional que busca que los parlamentarios escuchen nuestras demandas”, indicó Patricia Rojas, presi-
denta del Colegio de ProfesoresCuricó, quien añadió que un porcentaje importante de docentes se trasladó a Valparaíso para hacer visibles sus peticiones en el Congreso.
En tanto, el dirigente regional del Colegio de Profesores, Edgardo Barra Moraga, expresó que no todas las demandas se relacionan con mejoras económicas. Varias se enmarcan en alcanzar un buen ambiente laboral
para los docentes, ya que estos deben enfrentar a diario situaciones de violencia por parte del alumnado. Por esa razón, el gremio está pidiendo lograr cambios en las salas de clases y, de esa manera, poder trabajar en forma tranquila.
“Se requiere un plan estratégico que permita poner término a situaciones de violencia en el aula”, precisó Barra. Otras demandas apuntan al pago del bono de incentivo al retiro, término del agobio laboral pago de menciones a educadoras de párvulos y educadoras diferenciales. “En el caso de no obtener una respuesta positiva a estas demandas, convocaremos a una paralización de carácter indefinida”, aseveró.
PACTO FISCAL
Por otro lado, Barra expresó su deseo de que con el Pacto Fiscal que está impulsando el Gobierno se pueda dar respuesta a la deuda histórica que se arrastra des-
AFECTADOS CON SISTEMA FRONTAL DE JUNIO
de la década del 80 por el traspaso de los colegios desde el Mineduc hasta los municipios.
Esto hizo que los docentes dejaran de percibir un reajuste en sus salarios.
“Esperamos que esta iniciativa permita avanzar con aquellos casos más graves, como es el caso de profesores que presentan enfermedades terminales”, enfatizó Barra.
Cabe mencionar que el Pacto Fiscal es un conjunto de medidas que incluyen la moderniza-
ción del Estado para fortalecer la transparencia del gasto público y una agenda para promover la inversión, productividad y el crecimiento.
En total, son 20 medidas de reforma del Estado y 38 propuestas para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento. A éstas se agregan proyectos de ley tributarios, uno sobre el combate a la evasión y elusión y otro, con incentivos para la formalización y beneficios para la clase media.
LINARES. En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial, se reunieron representantes de las distintas juntas de vecinos con los directores regionales de Vialidad y Obras Hidráulicas para buscar los mecanismos de solución para la conectividad vial y el encauzamiento de cauces que debido a las crecidas, producto del sistema frontal de junio, provocaron inundaciones de sectores poblados y terrenos agrícolas.
Concretamente, en el marco de la segunda sesión de la mesa de trabajo por el cajón del río Achibueno se hizo la entrega de tuberías para el funcionamiento del Servicio Sanitario Rural
(SSR) de agua potable de las localidades de Chupallar y Roblería, en el Cajón del Río Ancoa.
Además, en la localidad de Chupallar y gracias al trabajo colaborativo público privado entre la Delegación Presidencial, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se llevó a cabo un operativo para llegar con 1500 metros de tubería que facilitarán el suministro de agua potable a 350 viviendas, escuela y posta del lugar.
El Director Regional de Obras Hidráulicas y Seremi (s) del MOP en el Maule, Héctor Manosalva, agradeció el aporte de 400 me-
tros de tubería por parte de la Delegación Presidencial y los 1100 metros que aportó la CChC, señalando que “ocurrida la tragedia los equipos técnicos identificaron la urgente necesidad de contar con estos materiales y gracias a la buena comunicación con la Cámara Chilena de la Construcción hoy estamos materializando esta valiosa ayuda”.
Patricio Gómez, vicepresidente de la CChC sede Maule, destacó el compromiso del gremio por apoyar en las necesidades que tiene la Región del Maule como en este caso en Chupallar “para recuperar el abastecimiento de agua potable para toda la comunidad de este sector”.
PRIMER SEMESTRE
Trabajo colaborativo. Seremi de Transportes apuntó la necesidad de que las comunas cuenten con aparcaderos para el envío de vehículos infractores.
TALCA. Transcurrido el primer semestre del año, se conoció el balance del trabajo de fiscalización vehicular en la región por parte de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones. De enero a julio se han realizado 697 controles, 176 infracciones, 31 retiros de circulación, de los cuáles 12 son motos. Así lo dio a conocer la seremi, Angélica Sáez, precisando que “los retiros de circulación se han podido realizar en las comunas de Curicó, Linares, San Clemente y Longaví, por la disponibilidad de aparcaderos municipales”.
Sobre lo anterior, la autoridad
indicó que “hemos conversado con diferentes alcaldes para solicitar los espacios en sus aparcaderos, para poder masificar estos operativos que brindan mayor seguridad a la comunidad, ya que las aplicaciones de transporte no siempre son seguras y hoy no se sabe quienes conducen, si cuentan con licencia profesional, vehículos en buen estado y los seguros correspondientes”.
Sáez fue enfática con respecto a los alcances de la labor realizada.
“Nuestros fiscalizadores tienen las mismas atribuciones que Carabineros de Chile al momento de controlar a los automovilis-
tas, tanto particulares como del transporte público, en este últi-
mo segmento se fiscalizan tarifas, recorridos, frecuencias, documentación”, dijo, agregando que “tenemos alta demanda de los 30 municipios que nos solicitan fiscalización y vamos cumpliendo según la disponibilidad y planificación que realiza el equipo en la región”, dijo.
La autoridad de Transporte en-
tregó este balance en el marco de una actividad de fiscalización desarrollada ayer en el centro de Talca, ocasión en la que también participó Carabineros y personal de Seguridad Ciudadana.
Durante el desarrollo de la actividad de fiscalización y de información, se retiraron de circulación algunas motocicletas.
En el lugar también estuvo la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, quien indicó que estos operativos también se enmarcan en el plan “Estado Presente” y que implican una coordinación y trabajo entre distintas instituciones, demostrando un trabajo mancomunado en beneficio de la prevención, pero también dan señales claras a la comunidad que la presencia estatal es real y efectiva, buscando entregar una mayor sensación de seguridad.
Al respecto, también se refirió el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcando que tal accionar corresponde a “un compromiso en seguridad pública”, que forma parte “de un proceso que genera líneas distintas de seguridad, como la prevención, como las motocicletas, las que habitualmente quienes las compran se las llevan y no tienen los papeles, y esta fiscalización también viene a educar a la ciudadanía respecto a qué papeles debe tener”. De hecho, durante el desarrollo de la actividad de fiscalización y de información, se retiraron de circulación algunas motocicletas, ya que quienes las conducían, no tenían la documenta-
al día.
CURICÓ. La Lactancia Materna es un proceso sumamente importante en el crecimiento de niñas y niños, tanto así que la Organización Mundial de la Salud “recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más”.
Dada su relevancia, desde la Salud Municipal se realizan diversas acciones, como por ejemplo, las Clínicas de Lactancia Materna, las que están presentes en los Cesfam, Cecosf y Postas Rurales de la comuna, con la finalidad de acompañar a las madres y sus hijos o hijas en el proceso.
La nutricionista y asesora comunal de Lactancia Materna, Lorena Palma, sos-
FINANCIADAS POR GOBIERNO REGIONAL
tuvo que “para nosotros es una fecha muy importante, ya que se conmemora la lac-
tancia materna y es super importante crear conciencia y estimular la acción sobre
temas relacionados con la lactancia”.
CLÍNICAS DE LACTANCIA
Sobre las Clínicas de Lactancia presentes en los centros de salud de la Atención Primaria, la nutricionista comentó que “el rol es brindar apoyo, asesorías y orientación a las madres en relación con la lactancia materna. Cabe señalar que son profesionales especializados en esta área y está compuesto por matronas, nutricionistas, enfermeras, médicos y el principal beneficio de estas clínicas es brindar un asesoramiento personalizado y profesional sobre cómo amamantar adecuadamente”.
POSITIVO PROCESO
La Lactancia Materna es un proceso muy positivo para
madres e hijos. Lorena Palma se refirió a esto y detalló que “para el bebé es el mejor alimento en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. Esta leche cambia su composición y se adapta a los requerimientos del niño, entonces es única y es maravillosa.
También permite una maduración progresiva del sistema digestivo, preparándolo para recibir oportunamente otros alimentos y también es indispensable para formar un sistema inmunológico en el niño y para sentar las bases de una buena salud en el futuro”.
Por último, la nutricionista hizo una invitación a que las mamás se acerquen a sus Cesfam y participen de las Clínicas de Lactancia Materna.
CONSTITUCIÓN. Financiadas por el gobierno regional el hospital de Constitución, recibió cinco nuevas ambulancias financiadas por el Gobierno Regional del Maule con una inversión superior a los 383 millones de pesos, y que van en beneficio de los pacientes que se atienden en ese centro asistencial. La gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, indicó que la salud es uno de los temas más importantes para todos los maulinos y maulinos, la idea siempre será contar con mejores condiciones para otorgar una atención digna en salud. “Nosotros estamos cumpliendo nuestros compromisos y seguiremos trabajando para fortalecer el ámbito de la salud. Sabemos que los pacientes que son trasladados en
ambulancias deben contar con las condiciones adecuadas. Nuestro objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna”.
Desde la Municipalidad de Constitución agradecieron el aporte del gobierno regional del Maule, que permitirá un traslado más expedito y seguro de los pacientes a los diferentes establecimientos de salud de la Región del Maule.
“Lo primero es agradecer, porque las ambulancias son una necesidad de primer orden, además nuestra conectividad vial no es buena. Además, viene a corroborar un compromiso de inversión justa y equitativa en las 30 comunas de la región por parte del Gobierno Regional del Maule. La salud Las autoridades y comunidad de Constitución, agradecieron el aporte del Gobierno Regional para mejorar las condiciones de salud en la comuna.
es una primera necesidad y este proyecto mejorará la calidad de vida de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Constitución Fabián Pérez. El contar con ambulancias nuevas permitirá un traslado oportuno de los pacientes que se atienden en el Hospital de Constitución, para dar respuesta en un 100% a la demanda de transporte de pacientes entre centros de salud y también entre las distintas comunas de la Región del Maule. En la entrega de las ambulancias participó además el consejero regional Pablo del Río, el cual destacó el compromiso del gobierno regional por mejorar la calidad de vida de la población maulina, en diferentes ámbitos y en este caso la salud.
Datos relevantes. Delegado presidencial regional y la Seremi de Desarrollo Social, dieron a conocer los resultados de la última Encuesta Casen.
TALCA. Como histórico es considerado el descenso del índice de pobreza en la Región del Maule. De acuerdo a los antecedentes aportados desde la Delegación Presidencial Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) evidenció una baja de 12,5% en 2017 a un 8,7% el 2022, y cuyos resultados se conocieron esta semana. El trabajo de campo de la Encuesta Casen 2022 se realizó desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 2 de febrero de 2023, recogiendo el mismo período que en versiones previas de la encuesta, para mantener la comparabilidad. Durante la aplicación, el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó entrevistas en un total de 72.056 hogares, que habitan en 70.751 viviendas en las 16 regiones del país, con información que incluye datos de 202.231 personas. “Los datos destacables para la Región del Maule, han sido la baja en los índices de pobreza en el Maule, de un 12,5%, que arrojó la última medición del año 2017, al 8,7%, es un dato relevante que ha ido acelera-
BIBLIOTECA MUNICIPAL
damente bajando, y si bien es cierto que estamos bajo la media nacional, hemos bajado más 4 puntos a nivel regional”, señaló la seremi Sandra Lastra. Agregó que “otro dato relevante, es la pobreza multidimensional que ha tenido una baja sostenible de 6 puntos porcentuales, del 21,3% estamos en el 15%, lo que nos deja contentos como gobierno, pero también, nos pone desafíos importantes de
mantener las políticas públicas para que podamos tener datos más bajos”.
Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acotó que, “este es un récord histórico a nivel país, desde que se toma esta medición en 1987, es el índice más bajo que se ha alcanzado como país y es una tremenda noticia y habla bien de un proceso que se ha desarrollado como Estado en el trabajo de la disminución de la po-
CURICÓ. Beneficiarios de la iniciativa “Noche Digna” recibieron sus certificados del curso de alfabetización digital que se desarrolló en la biblioteca Tomás Guevara Silva. Esta capacitación se llevó a cabo durante una semana, la que culminó con una convivencia que se realizó en dependencias del recinto cultural.
En la oportunidad, los participantes pudieron compartir sus experiencias. La idea es que este grupo de personas pueda seguir con un segundo nivel de este curso y, de esa manera, puedan manejar de mejor manera las nuevas tecnologías. También los beneficiarios agradecieron al munici-
pio curicano por la posibilidad de acceder a este tipo de cursos y así mejorar su calidad de vida. Cabe mencionar que el programa Noche Digna está destinado a la atención de mujeres y hombres en situación de calle, en búsqueda de la protección de la vida y a la superación de esta condición.
jos pero que aún muestran señales de inequidad que no podemos permitir”.
DATOS
RELEVANTES
En materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Además, el coeficiente de Gini (se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual) alcanza el valor de 0,47.
2017. La pobreza extrema también registró una disminución a nivel nacional, ubicándose en 2% de la población, en contraste con el 4,3% registrado en 2020 y el 2,3% en 2017 (no hay diferencia estadísticamente significativa entre la tasa de 2017 y 2022). La cifra equivale a un total de 397.963 personas en situación de pobreza extrema.
breza en la región, y también viene a demostrar la calidad de lo que se ha desarrollado a nivel regional”. Añadió que “nosotros como gobierno esperamos también que estos esfuerzos se traduzcan en avanzar en materia de igualdad territorial, de oportunidades, para también junto con bajar los índices de pobreza, poder bajar los indicadores de desigualdad de los países, en donde nosotros estamos en números más ba-
Ambos indicadores muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie. La pobreza por ingresos ha experimentado una disminución significativa en el país y se ubicó en un 6,5% de la población, lo que equivale a 1.292.521 personas. Esta cifra representa un importante descenso en comparación con mediciones previas de la Casen, donde la tasa de pobreza se ubicó en un 10,7% en 2020 y en un 8,5% en
La Encuesta Casen permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional (que refleja múltiples carencias que enfrentan las personas al mismo tiempo en áreas como educación, salud, entre otras), que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020. Los resultados de la encuesta muestran también una importante reducción en la pobreza multidimensional a lo largo de los años. Desde 2017, esta tasa ha disminuido significativamente, pasando del 20,3% al 16,9% en 2022, lo que equivale a una baja de 3,4 puntos porcentuales.
Este año se ha reabierto la discusión sobre las atribuciones que poseen los Gobiernos Regionales para el desarrollo de sus territorios. Y un elemento relevante para este objetivo es la infraestructura, la que parece ser “invisible”, pero que nos recuerda su importancia cuando falla o se hace evidente su déficit, lo que impacta la calidad de vida de las comunidades.
En general, el “nivel central” del Gobierno es el que gatilla las inversiones en infraestructura a nivel nacional. Sin embargo, creemos que los Gobiernos Regionales (Gores) deberían tomar un mayor protagonismo en este ámbito, lo que les permitiría desarrollar proyectos de pequeña y mediana envergadura entre los que se pueden nombrar parques, establecimientos de salud, centros de eventos, tranvías, teleféricos, hospitales, cárceles y corredores de trasporte, entre otros. Se trata de iniciativas que renovarán las ciudades, lo que permite que las personas accedan a mejores servicios.
La asociación público-privada es una buena herramienta para que los privados puedan apalancar esas inversiones públicas, liberando presupuesto para otras acciones más urgentes. Así, observamos que el sistema de concesiones puede ser un instrumento para generar las inversiones requeridas en las ciudades.
El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) presentó una propuesta para implementar esta modalidad a partir de la legislación vigente. En concreto, se plantea que, a partir del marco normativo existente, los Gores pueden disponer de bienes públicos, tienen la capacidad de suscribir convenios con otras instituciones públicas y la posibilidad de disponer de presupuesto a futuro.
La Ley de Concesiones permite que cualquier institución pública como los gobiernos regionales pueda presentar propuestas al
Consejo de Concesiones para ser declaradas de interés público. Así, estas entidades pasarían a ser los mandantes de las obras, tal como lo son las carteras de Salud, en el caso de los hospitales y de Justicia, para las cárceles.
En ese marco, se hace necesario generar la capacidad técnica a través de oficinas regionales para la asociación público-privada en todo el país. Los gobiernos locales conocen el territorio, sus necesidades, particularidades y posibles conflictos. Estas instituciones tienen a cargo las estrategias de desarrollo regional trazadas y su ejecución, lo que permite producir una cartera importante de proyectos. De esta forma, se profundiza la descentralización, se activa la industria y la inversión con un marcado sentido local que permita generar identidad y adhesión de las comunidades.
Pensamos que se debe abrir la conversación sobre el aporte que pueden hacer los privados a través de la alianza-público privada para avanzar en una necesaria descentralización. Las concesiones -que cumplen 30 años, a través de 110 proyectos que han involucrado más de US$ 28 mil millones- parecen ser un camino posible para entregar herramientas a las autoridades. La idea es poder cumplir con el compromiso de que sus ciudadanos tengan una mejor calidad de vida.
Establecer principios para un sistema tributario moderno en Chile, determinar prioridades de gasto en favor de los habitantes del país, fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad de servicio en el Estado, además de impulsar el crecimiento a través de la inversión, productividad y formalización de la economía, robustecer la administración tributaria y reforma del impuesto a la renta y, por último, generar mecanismos institucionales para el seguimiento, monitoreo y evaluación del Pacto Fiscal. Esas son las seis aristas que abordó la propuesta de pacto tributario dada a conocer este martes en cadena nacional por el presidente Gabriel Boric. Se trata de una reforma a partir de la cual se pretende impulsar áreas como pensiones, salud, seguridad y protección social, pero que debe ser analizada en detalle. Por una parte, es valorable ir más allá de la simple recaud ación y poner énfasis en el crecimiento económico, respaldando a las empresas de menor tamaño, principal fuente de empleo a nivel nacional, que se han visto fuertemente afectadas no solo por los vaivenes económicos, sino también por la masificación de negocios informales y la inseguridad.
Otro eje clave es avanzar en transparencia, más todavía, considerando los últimos escándalos, por todos conocidos, sobre el uso inadecuado de recursos públicos. En este sentido, la fiscalización, el resguardo de la probidad contribuirá, sin
duda, a mejores condiciones para el desarrollo del país.
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que hay factores que esta propuesta no resuelve y es que se insiste en exigir un esfuerzo a los que más tienen, aún cuando la carga tributaria chilena es relativamente baja respecto de otras realidades presentes en el club de la OCDE, que sirve como un barómetro para medirnos en el contexto de lo que buscamos ser como país. En esa línea, quienes pagan impuestos son pocos, por lo que se hace imprescindible ir más allá y priorizar la creación de riqueza, pues mientras aumente el ingreso en la población aumentará la recaudación efectiva.
Conocer esta hoja de ruta en su integridad, cuáles serán los próximos pasos, cuáles de estas iniciativas pasarán la aprobación, si es que lo hacen, o cuáles serán aquellas que entraben la discusión o se queden en el camino, será clave para determinar el real impacto que esta propuesta pueda alcanzar para las metas programáticas del actual gobierno.
Hay factores que esta propuesta no resuelve y es que se insiste en exigir un esfuerzo a los que más tienen, aún cuando la carga tributaria chilena es relativamente baja.Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Se debe abrir la conversación sobre el aporte que pueden hacer los privados, a través de la alianza-público privada, para avanzar en una necesaria descentralización.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El asunto de la venta “informal” de medicamentos vencidos o derechamente falsificados, no es algo nuevo en nuestro país. Por el contrario, es un pingüe pero ilegal “negocio” que en los últimos años y meses ha crecido de manera alarmante, particularmente en la Región Metropolitana.
Hace un par de semanas, más de 1.200 cajas de distintos tipos de fármacos, entre ellos un centenar de cajas de psicotrópicos, fueron decomisados en una feria de Reñaca Alto, en el marco de un operativo focalizado de fiscalización al comercio ambulante ilegal. Se trataba de medicamentos de dudosa procedencia y en condiciones insalubres de almacenamiento y que se vendían en la vía pública.
Junto con el decomiso de los medicamentos, se cursó la infracción correspondiente a la persona que vendía ilegalmente los fármacos, siendo detenida para ser sometida a control de detención en el Ministerio Público por orden del fiscal de turno. El decomiso de medicamentos de “venta directa”, ha aumentado en un 2.345 por ciento y el paracetamol, entre el 2021 y el 2022,
Después del fallecimiento del papa Benedicto XVI, su nombre y significación han provocado -cómo no- un examen acucioso de la personalidad y el legado que lo identifican.
Palabra de estudio y de meditación la suya, los numerosos textos teológicos y entrevistas en profundidad justifican los elogios y reconocimientos venidos de líderes políticos, teólogos, fieles cristianos, sin faltar los de quienes profesan otras religiones.
Como en toda persona de valer, encaró la convulsa época que le correspondiera vivir con la convicción de hacerlo para algo más que un éxito dudoso o un logro de aclamaciones fugaces. Buscó la verdad en Alguien; se esforzó en esclarecer los significados y consecuencias de la Buena Nueva para encarnarla. Examinó con lúcido vigor espiritual la Sagrada Escritura y, a base de ella, analizó el tiempo nuestro.
La decisión de buscar la verdad supone desafiar el facilismo e ir contracorriente. No fue, por lo tanto, alguien que gozara de popularidades de concurso ni de zalagardas a la
moda. Ser testigo y mensajero en el camino de Dios no suele alcanzar el halago fácil de los demás. Menos aún entre quienes se supone próximos y coincidentes en lo fundamental del mensaje evangélico. Detectó con honda perspicacia la práctica extendida del relativismo que se ha diseminado en la sociedad civil y en la Iglesia. Insistió una vez y otra: “Actuamos bien cuando el sentido de nuestra acción es congruente con el sentido de nuestro ser, es decir, cuando hallamos la verdad y la realizamos. En consecuencia, hacer el bien conduce necesariamente al conocimiento de la verdad. Quien no hace el bien se ciega también a la verdad”.
El Logos precede al Ethos, o sea, el conocimiento guía la acción y, así, ésta no se transforma en activismo ofuscado e infructuoso.
Mensaje y magisterio acordes a un pastor, un pensador, un hombre de fe que enfatizan la necesidad de descubrir fundamentos para esclarecer el sentido de la vida y posibilitar la convivencia entre las personas.
“Prescindir de la cuestión de la verdad también liquida la norma ética. Si no sabemos lo que es la verdad, tampoco podemos saber lo que está bien y ni siquiera si existe el bien en absoluto. El bien es reemplazado por ´lo mejor´, vale decir, por el cálculo de las consecuencias de una acción”.
Asuntos de esta envergadura contiene Benedicto XVI, el papa de la modernidad, (Ediciones UC, 2023), cuyo autor es Jaime Antúnez Aldunate, presidente de la Academia de Ciencias Sociales, Política y Morales, del Instituto de Chile, a quien le cupo entrevistar y escribir acerca del cardenal Ratzinger, y, luego, del sumo pontífice y papa emérito.
Los capítulos ofrecen una secuencia biográfica y los planteamientos de un cristiano coherente, inquieto y esclarecido como lo fue Benedicto XVI. Especial resalte cabe hacer del posfacio a cargo de Carlos Peña: su reflexión desarrolla algunas consideraciones urgentes a propósito de la necesidad y exposición del mensaje cristiano en un mundo de descreencia.
es el principal ejemplo de ello. Por eso, el Congreso está viendo un proyecto que busca regular la comercialización de productos farmacéuticos y que sancione su venta ilegal, porque hasta medicamentos falsos ha detectado el Instituto de Salud Pública (ISP). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un medicamento falsificado es “aquel producto etiquetado indebidamente, de manera deliberada y fraudulenta en lo que respecta a su identidad y/o fuente. La falsificación puede ser de aplicación a productos de marca y genéricos y los productos falsificados pueden incluir productos con los ingredientes correctos o con los ingredientes incorrectos, sin principios activos, con principios activos insuficientes o con envasado incorrecto”.
Lamentablemente, nuestra Región del Maule, no está ajena a esta preocupante realidad, que puede provocar problemas en la salud en quienes los adquieren a personas inescrupulosas.
Por eso es pertinente el llamado a los vecinos, para que se abstengan de comprar estos fármacos en el comercio “informal” y lo hagan en las farmacias legalmente establecidas o en las municipales.
Este domingo se va a celebrar el Día del Niño y ya, mucha gente y establecimientos comerciales, se prepararon para festejar, con todo esplendor, dicho acontecimiento.
Y en base a esa fecha en que los niños ocupan un lugar preponderante, cabría preguntarse: ¿Qué es un niño?
Y habría muchas respuestas: “Es un regalo de Dios”; “es aquello que, aunque grandes, todos llevamos dentro” y, como éstas, muchas más.
Niño. Hablar de niño, es hablar de esperanza, de ruido, de barro, de zapatos rotos, de ropa sucia, de inquietud, de saltos, de carreras, de murallas rayadas, de juego, de llanto, de risa, de sonrisa tierna, de sueño tranquilo.
En todas las casas debiera haber un niño. Una casa sin niños es como una casa vacía,
triste, en la que reina el agobio y el encierro. El niño es vida. Y con su vida, alegran la de los demás, le dan sentido. Y todos tenemos, en el fondo, muy escondido, a un niño. Pero le mantenemos guardado. No nos gusta sacarlo, porque es más importante la sociedad consumista y materialista en la que nos desenvolvemos.
Porque es más importante el traficar con drogas y con armas, el distorsionar la vida, el erotizar a niños, no dejándolos vivir esa edad tan linda, como tales, el neurotizarnos por el dinero y el poder, el pagar el sueldo mínimo y no el justo, porque así lo estipula la ley.
No queremos dejar salir al niño que llevamos dentro. El plan del mundo nos ha absorbido y no somos capaces de jugar, de ver los monitos de la tele o de leer una historieta de Mampato
JUAN VÉLIZ DÍAZy Ogú, de Condorito, del Pato Donald, de Tom y Jerry o La Pequeña Lulú.
Este domingo es el Día del Niño. Seguramente todos le entregaremos un regalo. Pero, junto con eso, les invito a que, en la noche, cuando estén dormidos, nos acerquemos o sus camitas o cunas y miremos su sueño tranquilo, y meditemos: ¿Qué será de él en el futuro? ¿Qué sueños moverán sus inquietudes? ¿Qué pensamientos tendrá como adulto?
Y la respuesta a todas estas interrogantes y a eso sueños serán maravillosos, y sus pensamientos estarán cargados de amor, ternura e inocencia.
Dejemos salir al niño que llevamos dentro y no lo guardemos. El mundo que hemos construido necesita, desesperadamente, a los niños, en todos sus rincones.
¡Feliz Día, niños!
En las instalaciones de rugby en el Club de Polo de Curicó, este sábado será el Gergel Day, jornada que contempla la presentación nuevamente en Curicó de Tarucas Rugby. Las escuelitas se harán presente con sus respectivos partidos, tanto en rugby como en hockey. También se contará con la presencia de foodtrucks, juegos inflables y más sorpresas. “Este es nuestro día. Este es el momento que la familia Gergel se une a compartir, disfrutar y aprovechar un día lleno de rugby y hockey”, indicó la coordinadora de la actividad Consuelo Callejas Márquez.
CURICÓ. Como todos los años al término de cada temporada, la Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga” realiza su cena de premiación, para estimular a los mejores de la medialuna 2022-2023. Esta vez, según lo confirmó el presidente de la citada asociación, Mauricio San Martín, dicha actividad está agendada para este viernes a partir de las 19:00 horas, en la Casona El Piedral de Rauco. La lista de los premiados del cuadro de honor, la componen los mejores elegidos por los presidentes de los clubes que conforman la entidad corralera.
El Fortín Prat será sede del Top 4 de básquetbol femenino
La Liga Nacional Femenina de Básquetbol se acerca a pasos agigantados a la coronación de las campeonas de la temporada 2023. Y el Fortín Prat de Valparaíso será la sede del Top 4, el cual se realizará los días 11, 12 y 13 de agosto. De los cuatro equipos que lucharán por el título, 3 son los que ya aseguraron su pasaje a Valparaíso. Sportiva Italiana, actual campeón defensor, Universidad de Chile también inscribió su nombre, Universidad de Concepción, equipo que dejó en el camino a Femenina CEB de Puerto Montt. Entre la Escuela Alemana de Paillaco y la Universidad La Frontera, saldrá el cuarto clasificado.
CUADRO DE HONOR
Mejor Criadero: Jesús Ceresuela; Mejor Caballo: Héctor Jayo; Mejor Yegua:
Competencia. Curicanas obtienen medallas.
El Team Chile de la gimnasia se preparó en Río de Janeiro
El Team Chile de la Gimnasia Artística Masculina, viene de participar en el Campamento de Entrenamiento UPAG 2023, que se desarrolló en Rio de Janeiro, Brasil, en julio pasado, con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El nivel con el cual hoy se desarrolla la gimnasia artística en Brasil, está muy por sobre el trabajo que desarrollan clubes en Chile de alto rendimiento, donde muchos de ellos, solo aspiran a una gimnasia recreativa, por lo difícil que resulta hoy formar un deportista de la talla de un seleccionado nacional.
Gimnastas del Club Balance Sport Curicó.
CURICÓ. 15 gimnastas del Club Balance Sport de Curicó, participaron del campeonato zonal formativo de gimnasia artística, realizado en el IRFE de Santa Cruz, compitiendo con similares de diferentes clubes de las regiones del Maule, O’Higgins y Valparaíso. Las gimnastas se presentaron en los cuatro aparatos (suelo, salto, asimétricas y viga),
exhibiendo buen dominio de sus rutinas, obteniendo podio en tres niveles: Nivel 3: Rocío Cañas, segundo lugar en Asimétricas y segundo en all arround; Nivel 2: Maite Alarcón, segundo lugar en viga, segundo en suelo y tercer lugar all around, Rocío Neira, tercera en Salto y quinta en all around; Nahomy Parra, segundo lugar Suelo y cuarto en all
around; Nivel 1: Renata Moris primer lugar en suelo; Victoria Cáceres: segundo lugar en suelo, tercer lugar en salto, segundo lugar en viga y segundo lugar all around; Antonella Caro quinto lugar en all Around; Lucía Alcaino segundo lugar en Salto, primera en Asimétricas, segunda en viga, primera en Suelo y primera en all around.
Sebastián Caro; Jinete Destacado: Óscar San Martín y Gonzalo Santa María; Mejor Movimiento a la Rienda: Julio Tomás Guevara; Mejor
Arreglador: Roberto Pavez; Mejor Jinete Junior: Martín Moraga; Mejor Deportista: Jerónimo González; Mejor
Dirigente: Mauricio San Martín; Mejor Peticero: Marcelo Ortiz; Mejor Socio Colaborador: Pedro Galaz Duarte; Mejor Familia
Corralera: Pino; Mejor Rodeo: Excelencia; Mejor Autoridad: Javier Muñoz; Mejor Institución: Gobierno Regional; Mejor Institución Colaboradora: Corporación de Deportes; Mejor Periodista: Eduardo Navarro; Mejor Empresa: La Tranquera; Reconocimiento: Pamela Morales. Honold; Mejor Jinete Profesional: Roberto Pavez y
Belleza y plasticidad se conjugan Hace unos días se realizó el Segundo Control Sudamericano Senior y Clasificatorio para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, en la disciplina de la gimnasia rítmica. La jornada se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento CAR, interviniendo las gimnastas de mejor ranking nacional que aspiran a un cupo en el Team Chile de esta especialidad olímpica.
jornada de camaradería para este viernes en la Casona El Piedral de Rauco.Jesús Ceresuela; Mejor Potro: Mauricio San Martín y Marco San Martín; Mejor Jinete Amateur: Gonzalo y Manuel
Sorpresa. Los juveniles curicanos disputarán el título nacional en la antesala al inicio del torneo de clausura del fútbol joven ANFP, el que será decidor para asegurar la permanencia en la máxima división, pues tal como el primer equipo, los canteranos sufren con el riesgo del descenso. Cargándose de fuerzas, los Sub 21 albirrojos buscarán la Copa Futuro mañana frente a Palestino en Santiago.
CURICÓ. Mientras el plantel profesional no la pasa bien en el torneo nacional de la Primera División e incluso, con los mismos juveniles albirrojos aún en zona de descenso en el campeonato oficial del Fútbol Joven ANFP, el segundo torneo en importancia a nivel juvenil, la Copa Futuro tendrá mañana su gran final nacional con Curicó Unido como protagonista, pues los albirrojos dirigidos por Juan Aliaga buscarán levantar la copa como campeones nacionales en las canchas de Quilín frente a Palestino.
EL CAMINO A LA FINAL
La definición corresponde a la categoría de proyección Sub 21 y se juega a partido único, donde en caso de empate al cabo de los 90 minutos el campeón se definirá mediante tiros penales. Palestino viene de dejar en el camino a Santiago Wanderers mediante tiros desde los doce
pasos, mientras el Curi en semifinales goleó como visitante 3-0 a Deportes Valdivia. En octavos de final los árabes eliminaron a la “U” y anteriormente a Copiapó, en tanto Curicó Unido batió en cuartos de final a la Unión Española y en octavos por penales a Unión San Felipe.
En el inicio del campeonato, Palestino ganó el grupo 6 eliminando a la Universidad Católica, Lautaro de Buin y Real San Joaquín, mientras Curicó Unido avanzó en el grupo 8 que compartió junto a O’Higgins, Colchagua y Santa Cruz. Desde las 12:00 horas hoy en la cancha princi-
pal del complejo deportivo Quilín en las dependencias centrales de la ANFP, Curicó Unido y Palestino buscarán adornar sus vitrinas con la Copa Futuro Serie Proyección.
LA PRIMERA ESCUADRA
Mientras los juveniles curicanos se enfocan en la final de
mañana a jugarse en Santiago, el primer equipo se alista para lo que será su viaje rumbo al norte, donde este domingo tendrán un partido clave frente a Deportes Copiapó. Antepenúltimo en la tabla se instala el Curi con 19 puntos, mientras que los copiapinos son colistas con 16, transformándose en un partido trascendental para uno u otro, donde se puede mantener la distancia de tres puntos en caso de empate, si gana el local dará caza a Curicó o bien un triunfo curicano significará sacar ventaja de seis unidades al equipo nortino. El equipo de Juan José Ribera viene de dos derrotas seguidas por 0-3 y de la mano del “Coto” tendrán su primera chance de sumar como visita tras tropezar ante Coquimbo y Audax Italiano. Se juega este domingo a contar de las 17:30 horas.
SANTA CRUZ. El pasado fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Nacional
Avanzado y Zonal de Gimnasia Artística, organizado por Fenagichi, en específico, en el Instituto Regional Federico Errazuriz de Santa Cruz, atrayendo a gimnastas de la zona Metropolitana, Centro y Sur del país.
El equipo curicano estuvo compuesto por siete gimnastas, distribuido en cuatro niveles; María Pía
Quezada Rojas, Antonella
Valdivia Retamal, Julieta
Valdés Leal, Renata
Catrileo Silva, Julieta
Catrileo Silva, Renata
Cancino Cantero y Maite
Ramírez González, quienes
FONDOS BECAS:
fueron las representantes del Club Estrella, quienes subieron al podio en esta ocasión obteniendo medallas por aparatos y en la general individual.
Las destacas en esta cita
gimnastas fueron: María
Pía Quezada, Nivel 5, franja 4: primer lugar salto, primer lugar viga, primer lugar barras asimétricas, tercer lugar suelo y primer lugar all around. Renata
Catrileo Silva, Nivel 3
Franja 2: primer lugar salto, segundo lugar viga, primer lugar barras asimétricas, segundo lugar suelo y primer lugar all around; Antonella Valdivia Retamal, Nivel 3, franja 3:
segundo lugar salto, segundo lugar barras asimétricas y segundo lugar all around; Renata Cancino, Nivel 2, Franja 1: primer lugar barras asimétricas y cuarto lugar all around.
“Felicitamos a todas nuestras representantes que nuevamente dejan en alto el nombre de nuestra ciudad.
Además, agradecemos a nuestro cuerpo técnico, compuesto por Anita Alegría, Almendra Sánchez y Kimberlyn Leal, también a nuestros fieles apoderados y a quienes nos apoyan constantemente en el proceso de formar grandes deportistas para Curicó”, señala el comunicado.
En su última sesión los honorables concejales, votaron a favor de entregar recursos extras, a “Deportistas Destacados”, fuera de la subvención municipal a las entidades deportivas que también esperan su entrega. Con ello, varios deportistas curicanos se verán beneficiados para recibir estos recursos, que vienen a paliar los gastos que hacen las familias principalmente. Eso sí, ya entramos al mes de agosto, y recién ahora se aprueban estos ítems, que no es primera vez que se entregan. Lo que correspondería es que fuera en marzo o abril a más tardar, ya que el deporte de la alta competencia no para, avanza cada minuto que pasa. ¿Por qué esperar tantos meses en repartir estos dineros para los “Deportistas Destacados” que todos conocemos y que la Municipalidad de Curicó y la Corporación de Deportes los tiene más que identificados? Puede que la intención sea buena, loable por parte de las autoridades locales, además pasan parte de su tiempo de servicio público en distintas competencias compartiendo a la hora de las premiaciones, entregando medallas. Por esa razón, deben conocer las enormes necesidades que tienen los “Deportistas Destacados” de Curicó. Y ya para el 12 de agosto en la Plaza de Armas de Curicó, está programada la ceremonia pública para hacer entregar de este cheque de apoyo a cada beneficiario (Enamir).
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
VACACIONES DESDE 24/07/2023
VUELVE EL 07/08/2023
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Directora de Serviu Maule. Ingeniera Paula Oliva Aravena, enfatizó que el monitoreo continuo sobre las 8.681 viviendas actualmente en ejecución garantizará su calidad.
TALCA. La directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, abordó el trabajo que se está llevando a cabo a fin de supervisar el avance de viviendas financiadas por Minvu, incluidas en el Plan de Emergencia Habitacional, que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La labor incluye visitas regulares y un control exhaustivo para garantizar la calidad y el progreso de cada proyecto habitacional, que en la Región del Maule considera 55 conjuntos de viviendas y más de 500 proyectos individuales.
VISITA
Ejemplo de ello fue la visita inspectiva realizada por la directora de Serviu Maule, a las faenas del proyecto habitacional Brisas de Pencahue 2. Acompañada por dirigentas del comité habitacional, profesionales de la empresa constructora y funcionarios municipales, la directora de Serviu aseguró que están implementando un monitoreo minucioso, a fin de garantizar la calidad y el progreso de cada obra. “Tenemos un universo de 8.600 viviendas que están en proceso de construcción, en pleno período de ejecución. La tarea que estamos cumpliendo es visitar, controlar y verificar cómo va el avance en la ejecución de cada uno de los proyectos. La
calidad también de la ejecución de cada uno de los procesos constructivos, para poder alimentar esta meta, que más allá de un número, es simplemente poder llegar a todas las familias de chilenos y chilenas que necesitan tener su vivienda”, afirmó la ingeniera de profesión.
Oliva subrayó el diálogo con la Cámara Chilena de la Construcción, que monitorea el desarrollo de las obras y se abordan desafíos a través de
una mesa de trabajo conjunta.
“Mantenemos una Mesa de Nudos Críticos en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción. En esta mesa, monitoreamos el avance de las obras en ejecución y visualizamos posibles dificultades en la materialización de proyectos habitacionales. Esto nos permite coordinar con otros servicios para abordar desafíos, agilizar procesos y buscar soluciones eficientes y de calidad para cada proyecto presentado”, explicó.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
En respuesta a las inquietudes planteadas por las dirigentas de comités habitacionales en torno a la calidad de sus futuros hogares, Oliva enfatizó que existen tres niveles de supervisión para garantizar el cumplimiento de los estándares en las construcciones.
“Nosotros como Serviu tenemos dos instancias para supervisar los proyectos: un fiscalizador técnico de obras que nosotros contratamos específicamente para poder generar una inspección constante en el proyecto. Además tenemos nuestro inspector técnico de obra, que es un funcionario del Serviu, lo que nos permite tener una visión constante del avance de la obra. También, cada proyecto habitacional y cada obra tiene por parte de la empresa un control de calidad. Por lo tanto, hay un trabajo continuo y constante de fiscalización y monitoreo respecto del avance de la obra”, detalló.
Serviu Región del Maule avanza hacia la meta de entregar 16.667 hogares a las familias maulinas, de las cuales ya se han entregado 7.432 y están en plena faena 8.681 unidades habitacionales.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másLa directora de Serviu Maule llevó a cabo una visita inspectiva a las faenas del proyecto habitacional Brisas de Pencahue 2. El monitoreo busca garantizar la calidad y el progreso de cada obra.
PLAZO
Ya hay más de 20 parejas inscritas. Competencia se efectuará mañana viernes en el gimnasio del Instituto San Martín.
CURICÓ. Hasta hoy jueves tienen plazo los clubes de adultos mayores, para inscribir a las parejas de cueca que los representarán en el Campeonato Comunal, a desarrollarse mañana viernes desde las 15:30 horas, en el gimnasio del Instituto San Martín, ingreso por calle Yungay.
José Poblete, encargado de la Casa del Adulto Mayor de Curicó, oficina municipal responsable de organizar el even-
to, señaló a diario La Prensa que hasta este miércoles se habían registrado 23 parejas para la competencia, cuyo cierre de inscripción vence hoy en la mañana, para desarrollar de inmediato el sorteo de competencia.
NIVEL REGIONAL
José Poblete señaló además que la pareja ganadora de esta competencia, donde también pueden participar aquellas que no pertenezcan a un club
de adultos mayor, deberá representar a la comuna de Curicó en el torneo regional a efectuarse en una fecha a por confirmar.
También destacó que este torneo comunal es parte del Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor, que organiza todos los años la Municipalidad de Tomé en la Región del Biobío, al que llegan los ganadores de las diversas fases de la competencia folclórica.
DURANTE PRIMER SEMESTRE DEL AÑO EN CURSO AUMENTÓ UN 11%
TORNEO CURICANO Manifestó el funcionario municipal que este campeonato de cueca será animado con música en vivo, a cargo de un conjunto folclórico de la localidad de Cordillerilla de la comuna de
Curicó, como también se contará con la presencia de la Academia de Cueca Rauquén. En lo referente a la competencia, indicó Poblete, habrá un selecto jurado integrado por figuras conocidas del folclor chi-
leno en Curicó, quienes serán los encargados de evaluar la participación de los adultos mayores y los vencedores representarán a la comuna en respectivo torneo a nivel provincial a desarrollarse próximamente.
SANTIAGO. El movimiento cooperativo en Chile sigue al alza. Según el último informe estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, existen 1.742 cooperativas activas en el país a junio de 2023, lo que representa un aumento de 11%, en comparación al mismo período del año anterior. Además, el número de cooperados alcanzó los 2.166.122, siendo un 50,6% mujeres. Según el reporte, esta alza fue impulsada, principalmente, por los sectores agrícola, producción y trabajo, y servicios. Éste último se sigue consolidando
como el sector con más cooperativas en Chile, con 633 entidades. Por otro lado, las cooperativas mantienen presencia en todas las regiones del país, liderando la Metropolitana con 383 entidades activas, seguida por La Araucanía con 250 y la de Valparaíso con 201. El informe consigna también que el 78% de las cooperativas está fuera de la Región Metropolitana.
Desde la Asociación
Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) destacaron esta alza, asegurando que el modelo empresarial Rodrigo Silva es el presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.
cooperativo, presente en distintos sectores productivos, es una forma concreta de impulsar el desarrollo sostenible. “Que haya cada vez más cooperativas en Chile es una muy buena señal, porque a través de nuestro modelo empresarial cooperativo estamos aportando a construir una sociedad más inclusiva y con oportunidades. Desde nuestra asociación seguiremos trabajando con mucha dedicación para que las cooperativas estemos en todos los sectores productivos económicos y sociales del país y también para incidir en las normativas que se relacionan directamente con las cooperativas y que
las medidas adoptadas en su favor se conviertan en políticas de Estado a largo plazo”, dijo el presidente de ANCCh, Rodrigo Silva. Asimismo, Silva recalcó el rol que ha tenido el Gobierno en el fomento de las cooperativas en el país. “Valoramos que para el Ministerio de Economía las cooperativas seamos una prioridad y relevamos también su compromiso con nuestro modelo empresarial. Aún queda mucho por recorrer y mejorar, pero cada vez vamos insertando más a las cooperativas en la economía chilena como una respuesta de desarrollo sostenible e inclusivo”, cerró.
Seguridad
MOLINA. Con el objetivo de apoyar el trabajo de los cuerpos policiales y brindar mejores tiempos de respuesta a la ciudadanía, el municipio de Molina hizo el lanzamiento del fono 1462.
Esta línea gratuita permite que los vecinos de cualquier punto de la comuna puedan contactar a la Dirección de Seguridad Pública para denunciar hechos que, por su naturaleza, quedan bajo la jurisdicción de esta unidad municipal.
Así lo explicó la alcaldesa Priscilla Castillo, quien afirmó que “ponemos a disposición de toda la comunidad el número 1462, para que las personas puedan llamar desde 7:30 a 23:00 horas”.
La autoridad agregó que la puesta en marcha de esta línea permitirá apoyar a los cuerpos policiales al enfocarse “específicamente en situaciones que a veces no puede abordar ni Carabineros ni PDI, como son los escombros en la vía pública, vehículos mal estacionados o abandonados, basura en lugares no autorizados y otras problemáticas relacionadas con las ordenanzas municipales.
Nosotros tenemos una central de cámaras en la que personal municipal está disponible para atender las emergencias y ayudar a la comunidad”.
Por su parte, el director de Seguridad Pública del municipio, Fernando Castro, destacó la importancia de que la gente se atreva a denunciar los hechos y detalló el funcionamiento del protocolo de la línea de emergencia.
“La llamada llega a la central de Seguridad Pública, donde los operadores recepcionan el requerimiento que tiene la comunidad para posteriormente derivarlo a los inspectores municipales. La persona que requiera también de la presencia preventiva de nosotros, también lo puede solicitar a este número”, aseveró.
Las llamadas son procesadas a través de la central de televigilancia del municipio.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si alguien se interpone en su felicidad, entonces tome cartas en el asunto y hable con él/ella. SALUD: Desconéctese un poco para iniciar agosto algo más relajado/a. DINERO: Paso a paso se irán logrando las cosas que tanto añora para su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Madurar no es una tarea fácil, pero hará que su corazón también se haga más fuerte. SALUD: Será bueno que descanse para poder tener energías durante este mes de agosto. DINERO: El éxito tarda, pero cuando llega también hay que mantenerlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tenga cuidado ya que las apariencias engañan. SALUD: Disminuya el riesgo de padecer úlceras nerviosas. DINERO: Es muy importante que muestre un mejor desempeño en su trabajo o corre el riesgo de ser desvinculado/a.
COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No tome decisiones apresuradas respecto a su actual relación. Lo importante es que todo sea conversado. SALUD: Cuidado con desperdiciar el tiempo de descanso en este inicio de mes. DINERO: Las oportunidades hay que buscarlas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es tiempo de enfocarse en ser feliz y en poner toda su voluntad en que esto sea así. SALUD: Los riesgos de sufrir accidentes están siempre presentes, tenga cuidado. DINERO: Lo más importante es que trate de ser prudente con todos sus gastos. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si hace las cosas de corazón la otra persona se podrá dar cuenta, pero si lo hace con otra intención, le aseguro que nada saldrá bien. SALUD: Si le hace caso a su médico, no debería tener mayores problemas. DINERO: Aproveche cualquier oferta de trabajo extra que le hagan durante agosto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es evitar que su pareja sienta dudas de usted. SALUD: Las infecciones respiratorias no se deben tomar tan a la ligera. DINERO: Cada desafío que se presente en su carrera será un puntal para llegar más alto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No ponga condiciones en las relaciones de pareja, eso no ayuda a mejorar las cosas. SALUD: Más atención con la sobrecarga de trabajo o su organismo tal vez no lo tolere nuevamente. DINERO: Busque formas de ahorro. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El afecto se debe cuidar a diario y para esto es importante mostrar los sentimientos que hay en su corazón. SALUD: La salud deberá pasar a ser algo prioritario para usted. DINERO: No caiga en el desfinanciamiento al iniciar agosto. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Preocúpese de las cosas que aún están pendientes de ser solucionadas con su pareja. SALUD: No olvide que es muy importante realizarse sus chequeos médicos. DINERO: La ambición en extremo puede ser peligrosa, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las actitudes pueden causar una gran incertidumbre en las personas que le rodean, así es que tenga más cuidado. SALUD: Tome distancia de cualquier foco negativo que esté afectando su vida. DINERO: No use pretextos en su trabajo, tenga cuidado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Nadie aparte de usted o su pareja pueden decir si las cosas entre ustedes están bien o mal. SALUD: Busque un mecanismo de escape que le ayude a mejorar su estado de salud. DINERO: No dude que tiene la fortaleza de salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Pública. La línea puede ser marcada desde cualquier teléfono fijo o celular y permitirá el despliegue en terreno de los inspectores municipales.
Ante el Juzgado de Letras de Molina, en causa Rol V-11-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 02 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 03 de marzo: A LO PRINCIPAL: Por iniciada la gestión, practíquese la notificación solicitada. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente. A continuación, a raíz de los diversos intentos de notificación frustrados, en múltiples domicilios ubicados es distintas ciudades, mediante presentación de fecha 28 de junio de 2023, se presentó Solicitud de Notificación por Aviso, a lo cual el Tribunal mediante resolución de fecha 05 de julio de 2023, resolvió: A lo principal y otrosí: En conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, se accede a la notificación por avisos de don JOSE AGUSTIN DE JESUS ENEROS PACHECO, cédula nacional de identidad número 18.349.803-7. Debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Posteriormente, mediante resolución de fecha 11 de julio de 2023, se rectificó la demanda corrigiendo el Rol del impuesto territorial del predio afectado.
La actual notificación del plano especial de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 26 de febrero de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don Manuel Sanz Burgoa, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para establecer una nueva subestación llamada “Subestación Mataquito”, y el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica de Categoría C, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Itahue ya existente. Este tramo de línea de transporte se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV”, y el Proyecto en su conjunto se denomina “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”. Posteriormente, con fecha 22 de abril de 2022, se presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto para ajustar el trazado de la línea de transmisión, que hacen que sea conveniente hacer determinados cambios a aquél. Así, con fecha 13 de octubre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°8.774, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Asimismo, mediante Resolución Exenta N°14.297, de fecha 14 de octubre de 2022, la referida Superintendencia declaró la admisibilidad de la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica definitiva del Proyecto. El plano especial de servidumbre está a disposición del afectado en el oficio del Tribunal ubicado en Avda. Poniente N°1985 - Esq. Libertad, 2° Piso, comuna de Molina, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina del propietario cuyo plano de servidumbre se notifica por este medio es la siguiente:
COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD ATRAVIESO LÍNEA ITAHUE SUPERFICIE CONCESIÓN LÍNEA ITAHUE - MATAQUITO 2X220 KV (M²)
2X220 SUPERFICIE SUBESTACIÓN MATAQUITO (M²)
JOSÉ AGUSTÍN DE JESÚS ENEROS PACHECO
LOTE 06 DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO GUAICUTÉN
SAGRADA FAMILIA CURICÓ MAULE 132-69 124 120 2014 MOLINA 186 11.734 0 11.734
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M²) 29 MATEIMAPES29-00LAM-01
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado.
1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada;
NOTIFICACIÓN
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-1-2023
“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL
AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS.
SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 931, ROL AVALUO N° 46-10, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 140 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO ASOC DE REMO RIO MAULE.
PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-2-2023
“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 961, ROL AVALUO N° 46-11, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 83 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO ANA MAGDALENA LABBE BENITEZ.
PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-3-2023 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 969, ROL AVALUO N° 46-12, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 85,5 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO FORESTAL CELCO LTDA.
PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-4-2023
“SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL
AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON
CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO
E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN BLANCO 975, ROL AVALUO N° 46-13, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 82,8 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO MARIA EMILIA DIAZ FUENZALIDA.
PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, EN CAUSA ROL V-5-2023 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 25 DE MAYO DE 2023, EL TRIBUNAL AUTORIZÓ TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DEL EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAIZ UBICADO EN INFANTE 111, ROL AVALUO N° 46-18, COMUNA CONSTITUCIÓN, DE UNA SUPERFICIE DE 82,2 M2 DE TERRENO, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO MARIA E MARQUEZ OYARZUN.
PAULA LOPEZ CANCINO MINISTRA DE FE (S)
JUDICIALES
EXTRACTO CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA EN CAUSA ROL N° V-42-2023, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA
AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA ZORAIDA DÍAZ ARIAS, RUN
3.412.345-4; DECLARÁN-
DOSE A DON JUAN PABLO CABELLO DÍAZ, RUN
11.173.331-7, DOÑA MARÍA
ISABEL CABELLO DÍAZ, RUN 14.431.286-4, DON TOMÁS ANTONIO CABELLO
DÍAZ, RUN 14.474.790-9, DON FRANCISCO ALEJANDRO CABELLO DÍAZ, RUN 10.384.748-6, DON JULIO ROBERTO CABELLO DÍAZ, RUN 8.247.3831, DOÑA MARÍA MARCELA CABELLO DÍAZ, RUN
9.147.293-7 Y DON PEDRO ALFONSO CABELLO
DÍAZ, RUN 9.169.091-8, COMO HEREDEROS, ASIGNATARIOS MODALES Y/O LEGATARIOS, DE LOS BIENES SEÑALADOS EN EL REFERIDO TESTAMENTO Y SENTENCIA
DEFINITIVA DE FECHA 21 DE ABRIL DE 2023, ROLANTE A FOLIO 14 DEL EXPEDIENTE JUDICIAL VIRTUAL DE LA CAUSA SEÑALADA. MINISTRO DE FE.
02-03-04 - 88363
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de noviembre de 2023, a las 10:00 hrs. se rematará el Departamento 24P del segundo piso del BLOCK P y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento número 204
del primer piso ambos del “CONDOMINIO JARDÍN DEL SUR VII” que tiene su acceso principal por calle CLOROFORMO VALENZUELA N° 780 de la ciudad de CURICÓ. Se incluyen los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 98192090033?pwd=cnBY MkJ6cE43bkJ4WVU2OEJ iNnhndz09 ID de reunión: 9819209003 Código de acceso: 181734. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 11.878 N° 6.033 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $24.304.387. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado.
Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1239-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Moya Bravo” El Secretario (s). 01-02-03-04 – 88262
NOTIFICACIÓN En autos caratulados “BANCO DE CHILE/MESA” Rol C-7122021, Segundo Juzgado Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a las demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia
Soledad Mesa, y a ésta, lo siguiente: Resolución foja 56: Proveyendo folio 50: A LO PRINCIPAL: Téngase por acompañado, bajo apercibimiento legal. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por ratificado documento que indica. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, cítese a las partes a la audiencia de designación de Perito Contable, para tal efecto comparezcan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el País, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https:// zoom.us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese por cédula, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. AL TERCER OTROSÍ: Cítese a doña Virginia Soledad Mesa, en su calidad de representante de la demandada “MESA y LETELIER LIMITADA”, a absolver personalmente posiciones, sobre hechos propios y no propios y se fija la audiencia del quinto día hábil después de su notificación a las 09:00 horas y si recayere en sábado al día siguiente hábil a la misma hora. Bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 393 del Código
de Procedimiento Civil, en relación al artículo 394 del mismo cuerpo legal La declaración de la absolvente se recepcionará en dependencias del Tribunal, quien deberá comparecer presencialmente. Respecto de los demás intervinientes y Receptor Judicial, la comparecencia será a través de la Plataforma Zoom, en la siguiente dirección electrónica https://zoom. us/j/8909106310, siendo cargo de la parte interesada contactar al receptor judicial para efectos de recibirla. Código: XTJCXBZQYGZ Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc. pjud.cl Notifíquese por cédula, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. AL CUARTO OTROSÍ: Estese a lo resuelto en el tercer otrosí. AL QUINTO OTROSÍ: Acompáñese sobre de posiciones encriptado, debiendo proporcionarse antecedentes para su apertura, al Secretario del Tribunal. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. En Curicó, a veintisiete de octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 54: Demandante solicitó notificar resolución de fecha 27 octubre 2022 (fojas 56) que provee medios de prueba presentados por demandante, a demandadas Mesa y Letelier Limitada, representada por Virginia Soledad
Mesa, en calidad deudora principal; y a doña Virginia Soledad Mesa, en calidad codeudora y fiadora de aquella, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Resolución Folio 56: Provee folio 54: Como se pide. En Curicó, a once de Noviembre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa Rol C-7122021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Secretario 01-02-03 – 88300
EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 31 de agosto de 2023 a las 12:00 horas, del INMUEBLE UBICADO EN CALLE VALLADOLID Nº2.029, que corresponde al LOTE Nº205, DE LA VILLA GALILEA F1, DE UNA SUPERFICIE DE 147,80 METROS CUADRADOS, INSCRITO
A FOJA 1663VTA, Número 482, del Registro de Propiedad del Año 2018, los interesados deberán presentar boleta de garantía a la orden del Tribunal, consignación en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es, en la actualidad por la suma de $2.720.393. (dos millones, setecientos veinte mil, trescientos noventa y tres pesos). El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Tra-
bajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N° 474, comuna de CURICÓ. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “GATICA con BARRA” causa RIT J692020. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 31-01-02-03 -88297
REMATE: Se rematará por video conferencia, el día 22 de agosto 2023, 12:00 horas, Propiedad de Curicó, Inscrita a Fs 8895, N° 5826 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2013. Mínimo subasta será suma de $148.361.124 o el valor del avalúo fiscal de la propiedad a la fecha del remate. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal. La entrega del link de acceso se hará sólo a postores cuyas cauciones sean visadas por el Secretario del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 2° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1940-2021, “Monsalve & Herrera y Compañía Limitada con Comercializadora Carlos Andrés Jofré Gutierrez E.I.R.L.” Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 31-01-02-03 – 88302
EXTRACTO En causa V-178-2022, del Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 27 de Junio 2023, concede posesión efectiva de la heren-
cia testada de don IVER HUMBERTO NAVARRETE MORALES, a favor de sus hijos Vilma Verónica Navarrete García, Iver Iván Navarrete García, y Patricia Ximena Navarrete García. La Secretaria. 03-04-05 -88364
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos de interdicción por demencia, causa Rol V-992023, caratulado “SEPÚLVEDA/”. Se declaró la in-
terdicción por demencia de don PABLO JESÚS SEPÚLVEDA CASANOVA, cédula nacional de identidad número 4.764.798-3. y, se deja con ello, como curadora definitiva y general a su hija doña MARIELA MERCEDES SEPÚLVEDA MOLINA, cédula nacional de identidad número
10.918.682.1. 03-04-05 -88365
EXTRACTO REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de
Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 22 de agosto de 2023, a las 12 hrs. mediante plataforma zoom se rematará el siguiente bien raíz: Propiedad signada como Lote 1, ubicado en Recinto ex estación Palquibudis, comuna de Rauco. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 3269 N°2306 Registro de Propiedad del año 1989 del Conservador de Bienes
Como Colegio Médico del Maule, queremos entregar nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo del Dr. Jorge Eduardo González Rodríguez, quien lamentablemente falleció a los 32 años. Un gran médico general, que entregó toda su energía y espíritu de servicio al Cesfam de Sagrada Familia y sus postas rurales, que al momento de su partida se desempeñaba en el Cesfam de Molina.
Raíces de Curicó. Para efectos del pago de contribuciones, la propiedad figura bajo el Rol de avalúo Fiscal N°51-07 de comuna de Rauco. Mínimo de las posturas: $35.869.047.Forma de Pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo de la subasta en la que el postor desee participar en vale vista a la orden del Tribunal, enterado hasta 12 horas día anterior a subasta. Enlace de subasta: https://zoom.us/j/9912376 9974?pwd=RDEzQmVrLIV JN2JKUmxhNEtvallZUT09 ID de reunión: 991 2376 9974 Código de acceso: 124079. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol 2615-2012 caratulada “Letelier Arias, C con Campos Díaz, L ”.Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante 03-06-13-20 -88366
EXTRACTO. Ante Juzgado Letras Molina, en autos voluntarios V-4-2023, ca-
ratulados Munzenmayer/ Gutiérrez por sentencia de 30 junio 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de ELBA FERIDE GUTIÉRREZ CAVIERES, Cédula identidad 4.179.675-8, a sobrinas CHRIST UTE MUNZENMAYER HERNÁNDEZ, cédula identidad 13.122.721-3 y SIGRID MAUD MUNZENMAYER HERNÁNDEZ, cédula identidad 13.737.431-5, como únicas y universales herederas testamentarias. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD CAUSAS MINISTRO DE FE 03-04-05 -88372
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO CARRETÓN Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia Estero Carretón a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Agosto de 2023, a las 10:00 horas, Casa y sitio, ubicada en la comuna de Colbún, CALLE RABONES N°1029. Inscrito a Fs. 1601, N°2700, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.659.547.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $1.865.955.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1334-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con YÁÑEZ MUÑOZ, PRISCILLA ANDREA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-
03-04-05-06 - 88367
17 de Agosto de 2023 a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:30 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior.
2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024.
5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 03 -88369
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL MARITATA Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Maritata a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 17 de Agosto de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Modificación Estatutos.
5.Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente 03 -88370
CURICÓ. Esta nueva historia de violencia escolar comenzó el 28 de julio pasado en el Mall de Curicó, donde la víctima, de 15 años, fue agredida por otra adolescente, de 16, ambas del Colegio Peumayén, ubicado en avenida Bombero Garrido. Tras ese episodio, este lunes, la afectada recibió amenazas de compañeras de la agresora, lo cual fue infor-
mado al establecimiento educacional, donde se suspendió a la persona que le provocó las lesiones, que fueron de carácter leve. La madre de la víctima, María Angélica Saavedra, se mostró muy dolida con la situación vivida por su hija en el centro comercial. “Estaba compartiendo con unos compañeros, donde la joven se le acercó a pegarle de la nada y
fuera de eso la grabaron, lo que fue perjudicial para ella”, puntualizó. Agregó que puso los antecedentes a disposición del colegio para que resguardara a su hija lo cual, a su juicio, no se concretó, “porque el grupo de niñas que andaba con la chica que le pegó estaban ahí y se le acercaron, la acosaron y hostigaron por acusar a la niña que la había
golpeado”. La madre denunció que su hija ya había sufrido dos agresiones más en el recinto educacional, por lo cual calificó la situación como muy delicada.
A TRIBUNALES
El abogado de la víctima, Víctor Bahamóndez, llegó hasta el Tribunal de Garantía de Curicó y afirmó que la querella fue interpuesta contra todos quienes resulten responsables, aunque hay tres personas totalmente identificadas. El profesional sostuvo que la acción legal es por los
delitos de lesiones y amenazas. “Esperamos que se investigue, se tomen los resguardos necesarios para la víctima y se sancione a los responsables”, acotó. El profesional dijo que la menor agredida “se encuentra mal anímica y sicológicamente”, por lo cual está recibiendo apoyo de la Fundación Padres CEA de Curicó. La directora de esa entidad, Mariela González, contó que pusieron los antecedentes del caso a disposición de las autoridades competentes. “Ingresamos un reclamo directamente al seremi de
Educación, Francisco Varela, ya que sentimos de alguna forma que hay una situación de omisión también respecto de las distintas situaciones en las que se ha visto envuelta la menor”, aseveró. Para la dirigente, acá hay una responsabilidad de la Dirección Provincial de Educación. “Donde a lo largo de todo este año de acompañamiento a la familia, hemos tenido diálogos y conversaciones, pero siempre se ha quedado en eso, sin solucionar absolutamente nada, donde de ahí escalamos a la violencia física”, contó.
PARRAL. Una tienda de retail en la comuna de Parral, ubicada en la calle Aníbal Pinto, sufrió la tarde de ayer, el robo de una serie de artículos electrónicos (celulares)y dinero en efectivo (alrededor de tres millones 500 mil pesos), huyendo en un vehículo en dirección desconocida. Por instrucción de la Fiscalía, detectives de la Policía de Investigaciones realizaron el respectivo trabajo científico-técnico, como la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a
testigos, levantamiento de evidencia y análisis de registros de cámaras de seguridad. En específico, el personal corresponde tanto a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, como peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca. Según pudieron acreditar preliminarmente los oficiales policiales, los responsables del robo a la tienda Tricot corresponderían a cuatro sujetos, quienes al ingresar al local amenazan e intimidan a los dependientes de la tienda, pre-
sumiblemente con arma de fuego, para luego concretar el citado delito. Hasta el cierre de la presente edición, continuaban las diligencias a fin de determinar las circunstancias del hecho, así como la identidad de los autores.
Los autores del robo intimidaron a los dependientes, sustrayendo diferentes especies para huir en dirección desconocida.
SE CONSOLIDA COMO UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL INVIERNO
Invitación. “Quiero invitar a todos los vecinos de Talca, la Región del Maule y del país entero, a que nos visiten los días 19 y 20 de agosto, porque vamos a tener muchas sorpresas gastronómicas, ricos vinos, cervezas, artesanía y un montón de novedades”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
SANTIAGO. “Es una fiesta que rescata nuestras raíces huasas, no solo de la comuna sino que de la Región del Maule y que invita a participar a chef nacionales e internacionales, artesanía local y de la región, también a los cerveceros. Es una fiesta que reactiva económicamente y que nos une como familias. Estoy muy orgulloso de poder ser parte de esta fiesta que cada año crece y se consolida”, dijo. Con estas palabras, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz,
invitó a todas las personas de todo Chile, a que sean parte de la Fiesta Costumbrista del Chancho, que en su versión 2023 se realizará los días sábado 19 y domingo 20 de agosto en la Plaza de Armas de la ciudad, consolidándose como la fiesta más grande de invierno en el país.
Esto, en el contexto del lanzamiento nacional de la fiesta gastronómica, realizado en la destacada Casa Espoz, del chef Rodrigo Barañao, donde se hicieron presentes los chefs que serán parte de
la actividad, liderados por Manuel Cabezas, así como también parte del directorio de las empresas organizadoras y auspiciadoras, todo ello coronado con una muestra de las diversas preparaciones culinarias en base a la carne de cerdo.
Cabe recordar que la Fiesta Gastronómica del Chancho es organizada por la Municipalidad de Talca, a través de su Corporación de Cultura, junto a Coexca S.A. a través de su producto Campo Noble. El gerente ge-
neral de Coexca S.A., Guillermo García, señaló que la fiesta “pone en valor nuestra comida, nuestras tradiciones, nuestra cocina, nuestros artesanos y el folclore. Le quiero decir a toda la gente que no va a faltar carne, vamos a tener más de 60 toneladas este 19 y 20 de agosto en la Plaza de Armas de Talca, gracias a más de una veintena de chefs y restaurantes que participan en esta actividad”.
Para este año, entre las nove-
dades de la fiesta, destacan la competencia de asadores a cargo de la Asociación de Asadores de Chile y un sector especial para niños y jóvenes denominado “Comic Oink”. Además, tendrá la participación de 20 chefs, tanto nacionales como internacionales, quienes elaborarán platillos en base a la carne de cerdo. Tal como ocurrió en versiones anteriores, las recetas podrán ser acompañadas por destacados vinos de la Ruta del Vino Valle del Maule. Junto con ello, los asistentes podrán disfrutar de la exposición de coleccionistas de juguetes, de juegos de estrategia, competencia de asadores, cervecerías, artesanos, pastelerías, food truck, chancherías y cocinerías, artesanos, actividades juveni-
les y un gran escenario principal ubicado en calle 1 Poniente esquina 1 Sur. Finalmente, el alcalde Juan Carlos Díaz dejó extendida la invitación para ser parte de la Fiesta Costumbrista del Chancho. “Quiero invitar a todos los vecinos de Talca, la Región del Maule y del país entero a que nos visiten los días 19 y 20 de agosto porque vamos a tener muchas sorpresas gastronómicas, ricos vinos, cervezas, artesanía y un montón de novedades. Tenemos los conjuntos folclóricos, nuestra Diagonal Isidoro Del Solar va a tener competencia de asadores, tendremos un patio en la zona de la plaza Cienfuegos para los jóvenes. Tendremos múltiples sorpresas y actividades para compartir en familia”, recalcó.