SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.018
|
Domingo 3 de Abril de 2022
|
$ 350
ENCUENTRO
Curicanos conmemoraron el Día de la Concienciación del Autismo. | P2 FISCAL REGIONAL
DIPUTADO MORENO
“Ellos no quisieron hacerse partícipes de las soluciones”. | P5
(PRENSA DEPORTES RECOLETA)
“La macrozona norte de la región ha tenido muy buenos resultados”. | P7
ANOCHE EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Rangers se impuso 2-1
ante Deportes Recoleta Recoleta Campeonato de Ascenso. Los rojinegros rompieron la racha y se quedaron con los tres puntos de visita en la
fecha 7, con goles de Ignacio Lara y Alfredo Ábalos. | P24
Actualidad
2 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Sucede
Salud informa cuatro fallecidos y 398 nuevos contagios por Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
8
7
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
28 DE NOVIEMBRE 2021
TALCA. De acuerdo al re-
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes Miércoles Jueves
5
6
7
Viernes
8
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 28 de 28 de 28 de 28 de 28 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 28 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
28 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
4
5
6
7
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
porte diario por Covid-19, el Maule registró cuatro fallecidos y otros 398 contagiados. Los casos fueron pesEn la Plaza de Armas de Curicó, se reunieron los padres de niños con Autismo. Esto luego de una caravana que recorrió diversos sectores de la comuna.
15
Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
Linares 4, Curicó 34, Maule 21, Parral 21,
CURICANOS CONMEMORAN EL DÍA DE LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO
Longaví 17, San Clemente 15, Villa Alegre 12, Molina 11, Cauquenes 11, Constitución 9, Pencahue 9, Yerbas
Se reunieron en la Plaza de Armas. Los participantes
Buenas 8, San Javier 7,
luego realizaron una caravana de autos, recorriendo distintas
Romeral 5, Teno 4,
calles y arterias de la ciudad.
Retiro 4, Pelarco 4,
C
on la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre el Autismo, un grupo de padres y amigos de personas con este trastorno conductual, realizó una caravana por diversos sectores de la ciudad de Curicó. Desde hace unos tres años que se viene realizando esta caravana, pero en esta oportunidad es donde se alcanzó la mayor convocatoria. “Este año logramos una excelente respuesta de la comunidad, lo que nos pone muy contentos. La idea era visibilizar el Autismo en diversos lugares del mundo”, indicó Sonia Sáez, integrante de la Agrupación de Padres CEA; quien agregó que se busca que las personas sepan de la existencia de quienes padecen este trastorno conductual. “No es una enfermedad, sino que una condición, similar al síndrome de
Colbún 7, Rauco 6,
Pelluhue 4, Licantén 4, Río Claro 3, San Rafael Down. Falta mayor empatía de parte de la comunidad”, añadió.
3, Sagrada Familia 1,
LEY Para Sonia es muy relevante avanzar hacia la promulgación de una ley que ponga a disposición de las personas con este trastorno conductual, medicamentos y tratamientos a bajo costo o gratuitos. “Queremos que se legisle en torno al Autismo y, de esa manera, los niños puedan acceder a medicamentos a un menor costo del existente hoy en día o que sean gratuitos”, enfatizó. También sería bueno que la familia del menor o joven con Autismo pudiese acceder a una terapia sicológica. “Son muchas las personas que necesitan ayuda, tanto sicológica como económica”, aseveró. Otro de los sueños de los padres de niños y jóvenes con Autismo es contar con un lugar donde reunirse.
Chanco 1, otras regio-
Hualañé 1, Curepto 1, nes 16. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años.
Fin de Semana
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
quisados en Talca 111,
Del total de casos nue-
“Queremos que se legisle en torno al Autismo y, de esa manera, los niños puedan acceder a medicamentos a un menor costo del existente hoy en día o que sean gratuitos”, dijo Sonia Sáez.
vos, 144 fueron confirmados mediante test de antígeno y 215 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. 77 son asintomáticos. A la fecha, han fallecido 2.821 personas.
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
SON 4 MIL KILOS CONTAMINADOS
Alerta sanitaria en el Maule por camión que transporta almejas con marea roja Entrega. Producto en mal estado sería entregado en Santiago, Curicó, Teno, Melipilla, Valparaíso y Río Bueno. Autoridad llama a comprar mariscos en lugares autorizados. TALCA. El Ministerio de Salud emitió una Alerta Prioridad 1, debido a un camión que transporta 4 toneladas de almejas contaminadas con marea roja y que serían distribuidas en varias ciudades de la zona central del país, entre ellas Curicó y Teno, en el Maule. El vehículo venía procedente de Calbuco (Región de Los Lagos), con un cargamento extraído desde una zona con alta contaminación con toxina paralizante (estero Quitralco). El hecho fue denunciado a la autoridad sanitaria de manera anónima. De hecho, el 6 de marzo pasado una persona falleció, tras consumir cuatro almejas de esa procedencia y que él mismo extrajo. Ante esta situación, la autoridad sanitaria solicitó fiscalizar punto de venta de mariscos y solicitar el certificado de análisis para toxinas marinas desde el ori-
“Como autoridad sanitaria, hemos realizado diversas acciones para resguardar la salud de la población consumidora de mariscos, con el aumento de las fiscalizaciones a productos del mar en ferias, marisquerías, mercados y otros, con énfasis en la trazabilidad de los productos que acrediten su origen legal. También, hemos establecido una barrera sanitaria para el control de camiones que transporten mariscos”. El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria, por un cargamento con almejas contaminadas con marea roja. (Foto referencial).
gen, facturas, guías de autorización de transporte y también los terminales de buses que pueden ser utilizados como puntos de venta. La instrucción, es retener todo cargamento de almejas que provenga desde Calbuco.
Así también, fue alertada toda la red de urgencia de Salud del Maule para estar atenta ante la aparición de síntomas relacionados con intoxicación por veneno paralizante, esto es, dificultad para hablar, cosquilleo en extremidades, parálisis
progresiva de extremidades, dificultad respiratoria. MEDIDAS La seremi de Salud, Gloria Icaza, recomendó a la comunidad consumir productos marinos adquiridos en lugares autorizados.
Indicó que, hasta el momento, todas estas acciones no han arrojado la presencia de mariscos ilegales, pero que, como medida precautoria, se adelantó el plan de fiscalización de Semana Santa en todo el país y en la región. “Adicionalmente, hemos alertado a la red de atención primaria de salud para la búsqueda de casos sospechosos de intoxicación con toxina marina y hasta el momento, no hay ningún caso reportado”.
El vehículo venía procedente de Calbuco (Región de Los Lagos), con un cargamento extraído desde una zona con alta contaminación con toxina paralizante (estero Quitralco). El hecho fue denunciado a la autoridad sanitaria de manera anónima.
PREVIO A SEMANA SANTA
Sernapesca intensifica sus fiscalizaciones SANTIAGO. Ante el aumento en el consumo de pescados y mariscos en periodo de Semana Santa, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informó que ya está en marcha el plan especial de fiscalización para controlar que la extracción, transporte y comercialización de recursos marinos cumpla con la normativa vigente. Al respecto, el director nacional de Sernapesca, Claudio Báez Beltrán, informó que “como Sernapesca estamos iniciando nuestro tradicional programa de control de pescados y mariscos en
Semana Santa, lo que significa que vamos a establecer controles carreteros 24/7 durante todo este periodo. Nuestro interés principal es establecer la legalidad de nuestros productos del mar, lo segundo es velar por la sustentabilidad y tercero, asegurar que lleguen productos sanos e inocuos hasta las mesas de nuestros consumidores”. La fiscalización que realiza Sernapesca en este periodo, abarca una coordinación con las instituciones que integran la Red Sustenta, focalizándose con apoyo de la Armada
Van a establecer controles carreteros 24/7 durante todo este período.
en zonas de pesca y puntos de desembarque, con Carabineros y PDI en controles carreteros y con la Autoridad Sanitaria en toda la cadena de comercialización. En relación a los controles de inocuidad, el director nacional de este servicio enfatizó que “este programa de control lo estamos ejecutando en conjunto con la Autoridad Sanitaria y con Carabineros, pues nos interesa de sobremanera resguardar la legalidad y la inocuidad de los productos del mar que llegan a nuestros consumidores”.
4 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Crónica
DIPUTADA MERCEDES BULNES
“Son personas muy capacitadas” Se refirió a los nuevos seremis. Aseguró que, desde la diputación, apoyará a las nuevas autoridades para “servir a la gente de nuestros distrito”. TALCA. “Son personas muy formadas, que están muy capacitadas para los cargos que desempeñarán”. Así calificó la diputada por el distrito 17 Mercedes Bulnes (IND-CS) a los trece secretarios regionales ministeriales nombrados por el Gobierno en el Maule, a 20 días de su instalación. “Sin duda ayudarán a nuestro Gobierno a servir a las personas, comunidades y organizaciones de la región. Les deseamos éxito en su gestión”, enfatizó.
Diputada Mercedes Bulnes felicitó a los profesionales que inician un nuevo desafío.
El Ejecutivo apuró la designación de los también llamados seremis -nombrados en la mayoría de los 24 ministerios en todas las regiones del país- el jueves 31 de marzo. “Desde la diputación haremos lo que sea necesario para apoyarles y servir a la gente de nuestro distrito, de manera que tengamos el nuevo pacto social que se está escribiendo en la Constitución, y que nos permitirá avanzar como sociedad y como personas”, recalcó la parla-
mentaria que representa a las provincias de Talca y Curicó. SEMANA DISTRITAL Bulnes evaluó además positivamente su primera semana distrital, tras asumir como diputada el pasado 11 de marzo. “He recorrido el distrito desde Teno hasta Constitución y he conversado con el delegado presidencial, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Ha sido una experiencia enriquecedora, porque conocer directa-
GRUPO DE GUÍAS Y SCOUTS
Volvieron las actividades del Hanga Roa MOLINA. Este sábado, el Grupo Guías y Scouts Hanga Roa de Molina, retomó sus actividades de manera presencial. En la ocasión se reunieron un centenar de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, junto a sus dirigentes y guiadoras, quienes se dieron cita en el Liceo Polivalente de la comuna. A la luz del escultismo viven del aprender jugando con técnicas, valores y trabajo en equipo. Su misión, es formar personas felices que son capaces de insertarse en la sociedad y aportar en ella basados en una Ley
y promesa para ser siempre mejor, estar siempre listos y poder servir a los demás. Agregamos que, entre sus miembros se puede ver como hijos y nietos de exintegrantes del grupo siguen estando formando toda una tradición molinense. INVITACIÓN Desde la agrupación, invitan a la comunidad a sumarse a este proyecto de más de 30 años ininterrumpidos. Durante la semana seguirán recorriendo diferentes colegios para invitarlos a participar de esta aventura.
Los integrantes del Grupo de Guías y Scouts Hanga Roa, se reúnen después de mucho tiempo.
Para ser beneficiario de nuestro grupo, el único requisito es querer pasarlo bien y pueden ingresar desde los 7 años a los 19 años. Indican que la próxima reunión será el sábado 9 de abril a las 10:30 horas, respetando todas las normas sanitarias actuales y así prepararse para su tradicional caminata de Semana Santa.
Se reunieron en dependencias del Liceo Polivalente de Molina.
mente las necesidades de las personas de mi distrito me permitirá hacer un buen trabajo parlamentario. Me quedan muchas semanas distritales y de trabajo parlamentario, que no se hace solamente en Valparaíso”, manifestó. La diputada, que instalará oficinas en Talca, Curicó y Constitución, abiertas a la ciudadanía, se reunió también con la gobernadora regional, Cristina Bravo, dirigentes estudiantiles, agrupaciones feministas y juntas de vecinos.
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
BENJAMÍN MORENO, DIPUTADO POR EL DISTRITO 17:
“Ellos no quisieron hacerse partícipes de las soluciones” Representante del Partido Republicano. El parlamentario realizó una visita protocolar a diario La Prensa, donde se reunió con su director, Víctor Massa y la editora general, María José Barroso, oportunidad en la que analizó las primeras semanas de la nueva administración. CURICO. A tres semanas de asumir como diputado por el distrito 17 (provincias de Talca y Curicó), como representante del Partido Republicano, Benjamín Moreno conversó con diario La Prensa sobre sus primeras percepciones en relación al trabajo legislativo y la instalación del nuevo Gobierno. En una visita protocolar donde se reunió con el director Víctor Massa y la editora general, María José Barroso, Moreno aseguró que “no solo represento al distrito 17 en la Cámara, sino que a muchas personas del mundo conservador que me dieron su apoyo, del mundo rural, la gente de campo, de las tradiciones que también me apoyaron. Ha sido una buena experiencia, conociendo todo lo que es el trabajo parlamentario, entrando con mayor profundidad en los diferentes temas”. El parlamentario es integrante de las comisiones de Agricultura y Defensa de la Cámara de Diputados, “lo que me obliga a especializarme en esas áreas, que tienen que ver muchas veces con nuestras Fuerzas Armadas, si bien no directamente con Carabineros, sí pasan varias reformas por esa comisión y que mi función siempre será brindarle más respaldo a nuestras policías, Fuerzas Armadas y Carabineros; y también más atribuciones y más herramientas”, comentó. En relación a la comisión de Agricultura, Benjamín Moreno explicó que se deben buscar soluciones para los problemas hídrico y logísticos que han detectado, así como las diferentes necesidades que han ido surgiendo desde las regiones agrícolas como la Región del Maule. Respecto a estas primeras semanas, el diputado por el Maule Norte aseguró que
Benjamín Moreno, diputado por el distrito 17, representante del Partido Republicano.
El parlamentario aseguró que ha sido muy negativa la “poca autocrítica de varios sectores, respecto al rol que jugaron como oposición, cuando ahora son oficialismo”.
Moreno se refirió a las primeras semanas desde que asumió en la Cámara de Diputados, donde integrará las comisiones de Agricultura y Defensa.
“ha sido una buena experiencia y esperamos que se mantenga así. Tenemos un buen ambiente dentro de nuestro comité de Republicanos e independientes, buena relación con personas de distintos sectores. Algo bueno que ha pasado es que se renovó cerca de 2/3 de los integrantes de la Cámara (…) Esto es un buen síntoma porque se renovó, forzosamente, pero se renovó”. INSTALACIÓN DEL GOBIERNO Respecto a algunos aspectos negativos de las primeras semanas desde que se instaló el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, Benjamín Moreno comentó que “me ha parecido muy mal el pie con el que partió este Gobierno y los parlamenta-
rios oficialistas, que entregan señales que van en pos de los delincuentes, de aumentar la inseguridad de las personas, como el retiro de las querellas, como la urgencia de la ley de amnistía o de indulto, y diferentes medidas que cuando las personas están pidiendo, como mayor seguridad, mayor dotación policial, es devolverle las atribuciones a Carabineros, pasa un hecho donde un carabinero se defiende en legítima defensa, y salen distintos ministros, entre ellos la ministra de Bienes Nacionales, que no entiendo por qué tiene que opinar ella, proponiendo una refundación a la institución… la verdad lo encuentro lamentable porque se ponen una vez más del lado de los delincuentes y eligen ese bando, en vez de elegir el
El diputado agregó que algunos no han entendido que “son Gobierno, y que no están ahí para criticarlo todo, sino que para resolver”.
bando de las personas de bien que quieren salir a caminar tranquilas, a trabajar, tener sus tiempos libres sin el susto de sufrir una encerrona o que los van a asaltar, que pueden romper sus locales, robar en sus casas, con esa inseguridad que genera cuando la violencia va en aumento”. El parlamentario agregó que otra cosa que le ha parecido bastante negativo, es que “hay poca autocrítica de varios sectores, respecto al rol que jugaron como oposición, cuando ahora son oficialismo”. “Dicen que pasó mucho tiempo sin los niños en los colegios, frente a esta ola de violencia y recientemente el ministro de Educación culpaba a que fue muy rápido el retorno a clases, siendo que el Gobierno anterior, del que yo no era parte… resulta que a través del ministro de Educación, trataron muchas veces de generar un retorno a clases paulatino, pero ellos (el actual oficialismo) tratan de buscarle la quinta pata al gato y no hacerse responsables y hacerse cargo de la situación que les toca al asumir este Gobierno. No pueden seguir pateando la pelota para el lado, porque uno sabe a lo que va y en el momento que uno se postula a este tipo de cargos, tiene que saber a lo que se enfrenta y el estado en que va a recibir esas cosas, como es el caso del Gobierno”. Moreno aseguró que el Gobierno sabía que comenzaría esta administración con problemas de seguridad, que se arrastran desde administración de Sebastián Piñera, también de migración, pero que “ellos no quisieron hacerse partícipes de las soluciones y se dedicaron a ‘torpedear’. Bueno, llegando al Gobierno, les toca gobernar”. El diputado agregó que algunos no han entendido que “son gobierno, y que no están ahí para criticarlo todo,
6 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Crónica
ENCARGADOS DE RECURSOS HUMANOS SE REUNIERON CON EMPRESAS SOCIAS
CChC Talca presenta beneficios para los trabajadores de la construcción Iniciativa. En la instancia se dio a conocer una nueva modalidad de personalización de los beneficios que se entregaran por empresa, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de quienes se desempeñan en sus obras, junto a sus grupos familiares. TALCA. Como todos los años, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Talca presentó a los encargados de recursos humanos de sus empresas socias, los programas sociales disponibles en salud, formación y atención para los trabajadores de la construcción y sus familias en la Región del Maule. En la instancia se dio a conocer una nueva modalidad de personalización de los beneficios que se entregarán por empresa, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de quienes se desempeñan en sus obras, de acuerdo a sus necesidades específicas y no de manera masiva.
mientas’, damos una serie de tips a las empresas socias del rubro y posteriormente les entregamos un plan de bienestar para que puedan ejecutar en sus obras, apoyado tanto por los beneficios sociales disponibles y programas de la CChC, como otras iniciativas de actores públicos y privados”. Los beneficios a los que pueden acceder los trabajadores y sus familias, dio a conocer la CChC de Talca.
“Actualmente estamos enfocados en trabajar este proyecto ‘Manos a la obra’, que lo que busca es personalizar la oferta de beneficios y programas disponibles
de acuerdo a las necesidades de los trabajadores, además de tomar sus inquietudes y hacerlas realidad en beneficio no solamente de ellos, sino que también de sus
familias”, precisó el coordinador Zonal Sur de la CChC, Diego Quintana. El ejecutivo agregó que “a través de nuestro portal ‘cajadeherra-
BENEFICIOS Entre los beneficios más destacados se encuentran el Programa Construye Tranquilo, exclusivo para las empresas socias de la CChC que permite a los trabajadores, acceder a una completa cobertura médica ambulatoria y hos-
pitalaria; también los Preventivos de Salud, que se desarrollan en obra y buscan contribuir y mejorar las condiciones de salud de los trabajadores y cónyuges, mediante el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas. Otros de los beneficios son las Atenciones Oftalmológicas en el lugar de trabajo, orientadas a diagnosticar, prevenir y tratar problemas de visión; la Atención Dental en Obra; las Becas para contribuir al mejoramiento de la calidad educacional de los trabajadores y sus hijos; las capacitaciones básicas; y los programas pretécnicos y la atención.
FORMAN PARTE DEL NUEVO GABINETE REGIONAL
Académicos y exalumnos de UTalca asumieron como seremis en el Maule TALCA. Son siete los profesionales vinculados a la Universidad de Talca (UTalca) nominados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, para unirse al Gabinete Regional. Académicos y exalumnos de la institución formarán parte de la nueva administración como secretarios regionales ministeriales (seremis) durante el presente período, aportando al desarrollo local de acuerdo a sus respectivas especialidades. “Me siento muy honrada de haber sido nominada seremi de Salud del Maule, que es mi región y este desafío para mí es dar un paso, un cambio que me llama a trabajar muy in-
tensamente por la salud de la zona. Lo tomo con mucho compromiso”, declaró la bioestadística y académica del Instituto de Matemáticas, María Gloria Icaza, quien asumió como seremi de Salud. Por su parte, Carolina Loren, académica del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios, será la nueva seremi de Cultura. “Para mí significa un tremendo orgullo y un desafío”, enfatizó. En tanto, Rodrigo Hernández, abogado y exalumno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, es el nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo. “Estoy muy contento y agradecido por la forma-
Manuel Yáñez (seremi Desarrollo Social); Carolina Loren (seremi de Cultura); Rodrigo Hernández (seremi del Minvu); y Erika Ubilla (seremi Energía), son cuatro de los siete profesionales vinculados a la UTalca que integran el nuevo gabinete regional.
ción que me dio la UTalca. Siempre he dicho que soy un muy orgulloso utalino”, sostuvo. Por su parte, Manuel Yáñez, también abogado egresado de la casa de estudios talquina, asumió co-
mo seremi de Desarrollo Social. “Estoy agradecido por la calidad de los profesores que tuve en la universidad y también por la dinámica en el diálogo democrático que se dio en este espacio”, sostuvo.
Además, a cargo de la seremi de Energía estará Erika Ubilla, coordinadora del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UTalca; Maribel Torrealba, Ingeniera Comercial egre-
sada de la misma casa de estudios, asumió el liderazgo de la seremi del Trabajo; y Claudia Morales, egresada de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), estará a cargo de la seremi de la Mujer.
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
MATERIA QUE ESTÁ SIENDO ABORDADA POR LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Fiscal regional reconoce su “preocupación” ante propuesta para eliminar la figura del fiscal nacional Julio Contardo visitó diario La Prensa. Respecto al Ministerio Público en el Maule, señaló que durante este 2022, los esfuerzos se enfocarán a “consolidar una forma de trabajo”, que contempla una serie de “cambios” e “innovaciones”. CURICO. En una visita de carácter protocolar a diario La Prensa, el fiscal regional Julio Contardo, abordó una serie de materias relacionadas al organismo que encabeza en el Maule (Ministerio Público). En la oportunidad, además sostuvo un encuentro con el propio director de diario La Prensa, Víctor Massa. INNOVACIONES En términos generales, Contardo señaló que durante este 2022, los esfuerzos se han enfocado a “consolidar una forma de trabajo”, que contempla una serie de “cambios” e “innovaciones” que son necesarias de implementar, punto donde, asegura, han sido “propositivos” a la hora de brindar ideas que apunten a “transformaciones profundas”. No obstante, la disminución que hubo en los tiempos “más álgidos” de la vigente pandemia, cerca de 70 mil causas anuales deben ser abordadas por los 41 fiscales disponibles en la región. Aquel volumen explica -en parte- ese cierto grado de “frustración” que se instala en algunas personas, ya que se genera una expectativa que no logra ser “satisfecha”. “Nosotros hemos hecho esfuerzos por conformar equipos muy potentes de trabajo y nos hemos abocado a grandes rubros, que dicen relación con las bandas delictuales, fundamentalmente en delitos de droga, en delitos contra la propiedad, en armas y en algunas organizaciones criminales en materia de delitos económicos, pero fundamentalmente en los grandes delitos y también aquellos que fundamentalmente se producen y tienen penalidad alta”, indicó. BUENOS RESULTADOS El fiscal regional además sostuvo encuentros con personal de la PDI y con los fiscales a nivel local. “La macrozona norte de la región ha tenido muy buenos resultados”, subraya de entrada Contardo, en relación al trabajo que se ha llevado a cabo en tal territorio.
cal nacional es la dirección administrativa técnica del Ministerio Público, pero no participa de las decisiones jurídicas. Al fiscal nacional le está vedado meterse, interiorizarse o dar instrucciones en casos específicos, esa función la tiene el fiscal regional. Si sacamos la figura del fiscal regional y sacamos figura del fiscal regional, o bien la transformamos, lo que tendríamos serían 800 fiscales con autonomía para desarrollar actividades y eso tiene que obedecer a una política de Estado que es la que hoy día le da jerarquía al Ministerio Público, a través de la figura del fiscal nacional”, dijo. En su paso por diario La Prensa, el fiscal regional Julio Contardo, abordó una serie de materias relacionadas al organismo que encabeza en el Maule (Ministerio Público).
No obstante, la disminución que hubo en los tiempos “más álgidos” de la vigente pandemia, cerca de 70 mil causas anuales deben ser abordadas por los 41 fiscales disponibles en la Región del Maule.
De manos del propio director, Víctor Massa, el fiscal regional Julio Contardo recibió una copia del libro que conmemoró los 120 años de diario La Prensa.
“Hemos ido mejorando paulatinamente nuestra gestión en aquellos propósitos que hemos declarado que van a guiar nuestros pasos durante este y los próximos años, que es fundamentalmente la persecución de los delitos más complejos, de organizaciones criminales, de bandas delictuales, de fenómenos delictuales, los que por lo menos aquí, en lo que va corrido de este año y en los anteriores, hemos tenido éxitos que son importantes, principalmente en Curicó. Hablamos, por ejemplo, en materia de delitos contra la propiedad, formas de comisión de robo a través del análisis criminal, como también en materia de droga, que es un tema importante porque es la puerta norte de la región para el ingreso de droga, además de los cultivos. Aparte de felicitar este trabajo, hay que comprometerse. Lo importante
es que se cuente con los medios y podamos abocarnos a seguir trabajando en áreas que son además sensibles para la comunidad”, recalcó. APRENSIONES Al ser consultado respecto a las decisiones que se estarían tomando en la Convención Constitucional, vinculadas a materias de justicia penal, que es lo que atañe, en específico, al Ministerio Público, Julio Contardo reconoció sentir, a nivel personal, cierta “preocupación”. Dentro de tales aprensiones, por ejemplo, está la propuesta que plantea que la figura del fiscal nacional desaparezca. “Esta es una opinión personal. Yo creo que todas las instituciones deben tener controles, pero no desarticular un sistema que es jerarquizado que es organizado y que en general funciona. En lo concreto, la figura del fis-
“Nosotros hemos hecho esfuerzos por conformar equipos muy potentes de trabajo y nos hemos abocado a grandes rubros, que dicen relación con las bandas delictuales”.
JUSTICIA VECINAL Otro punto relacionado a la Convención es la necesidad de generar sistemas de justicia de carácter vecinal. De hecho, Contardo recalcó que se trata de una materia que se ha planteado desde el propio Ministerio Público. “Está incorporado, por lo menos la Convención lo recogió, lo recibió, hay que depurarlo. No son satisfactorias las primeras visiones que se dan, pero sí generar un área de desarrollo de una justicia consensuada, de mediación penal, que probablemente pueda estar radicada en lo que son los Juzgados de Policía Local. Esa misma norma que incorpora los tribunales vecinales, deroga los Tribunales de Policía Local, con todo lo que implica la cantidad de personas que están asociadas a esa función y que la han cumplido por muchos años. Por lo tanto, lo lógico sería, sobre la base de lo que existe, de esos juzgados, que ya están instalados en todo el país, generar un cambio que avance hacia una justicia vecinal. Pero al parecer, lo que también es mi opinión, lo que uno ve es que se derogan ciertas acciones y se generan otras instituciones. Yo no sé si el Estado de Chile tiene los recursos necesarios como para generar esos cambios. Ahí hay una cuestión que, en definitiva, se tiene que analizar de manera más profunda”, concluyó.
Evangelio de hoy
8 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA CICLO C
¡Las misericordias del Señor cada día cantaré! “Aquél de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”
(Juan 8, 7)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
Texto completo: Juan 8, 1-11. 1.- Juicio a una mujer. Una vez que Jesús baja del monte de los Olivos se presenta temprano en el templo de Jerusalén; la gente acude en masa a escucharlo. Jesús toma asiento, que es la postura típica del Maestro cuando enseña. Inmediatamente aparecen los escribas y los fariseos, es decir, las autoridades religiosas del pueblo, quienes le presentan a una mujer sorprendida en adulterio. Hay que recordar que, en la cultura judía, -machista, pudiésemos decir modernamente hoy- solo a la mujer se le tenía en cuenta el adulterio; el esposo, aunque lo fuera, no recibía ninguna sanción.
Hay otros detalles importantes en el relato, a saber: la mujer fue sorprendida flagrantemente y solo ella es enjuiciada; del amante nada se sabe (¿pudo huir?). Los fariseos y escribas colocan a la mujer “en medio”, es decir, comparece ante un juicio y para ello colocan a Jesús como juez. La pregunta es capciosa a todas luces: “¿Tú qué dices?” (Jn 8,5). Los fariseos y escribas citan la Ley del Antiguo Testamento: Levítico 20,10 y Deuteronomio 22,21. Sin embargo, más allá de todo lo dramático de la escena, se encuentra la intención de los escribas y fariseos de encontrar un motivo para acusarlo. La mujer, una vez más, es tan solo un subterfugio, un instrumento más en sus manos.
2.- Jesús no cae en la trampa. ¿Qué escribió Jesús en la tierra? Ha corrido mucha tinta para responder esta pregunta. Algunos piensan que escribía los pecados de quienes la acusaban; otros plantean que Jesús escribió su parecer o su “sentencia” antes de pronunciarla oralmente; por último, puede caber también la posibilidad que Jesús haya garrapateado algunas letras inconexas mientras pensaba, etc.. Jesús, finalmente, se abstiene de juzgar y también plantea a los acusadores que ellos pueden ser responsables de la muerte de la mujer. Jesús apela a la conciencia de cada uno. Más allá de lo que la Ley prescribía está el tribunal de la propia conciencia. 3.- Los dos fueron
DEFUNCIÓN El mundo corralero está triste. Este jueves partió el señor GERARDO MUÑOZ PÉREZ (Q.E.P.D.) Padre de nuestro querido alcalde de Curicó, don Javier Muñoz Riquelme. Gran colaborador con nuestra Asociación AGUANEGRA y más aún con las tradiciones del campo chileno. En nombre del Directorio y socios de nuestra Asociación lo acompañamos y abrazamos en este triste momento. ASOCIACIÓN DE RODEO AGUANEGRA.
abandonados: la miserable y la misericordia. Jesús ha mantenido un perfecto equilibrio en su actitud y su respuesta; en efecto, Jesús no excusa ni menos relativiza el pecado de la mujer. Lo que Jesús hace es perdonar a la pecadora, es decir, su intención y su voluntad es salvar a la mujer dándole a ella una nueva oportunidad, a través de una advertencia: “Vete, no peques más en adelante” (Jn 8, 11). La respuesta de Jesús, entonces, no supone ni mucho menos una actitud permisiva ante la Ley como si dijéramos que él fuese un hombre con actitudes liberales frente a ciertos pecados o ciertas faltas. Tampoco Jesús, con su respuesta, exige que los jueces que han condenado a la mujer, posean absoluta integridad moral para poder juzgar a los demás. Lo que Jesús evita es que los fariseos y los escribas apliquen por la fuerza la Ley que puede resultar, finalmente, injusta. Es decir, las autoridades religiosas que acusan a la mujer solo la han utilizado para sus propios fines y poco y nada les importa la condición misma de la mujer. No les interesa saber si la mujer ha experimentado algún sentimiento de arrepentimiento ante la falta cometida.
4.- El Señor no nos trata conforme a nuestras culpas. Vivimos en la sociedad del castigo. Al parecer siempre ha sido así. Ante el error o la caída estrepitosa de alguna persona, inmediatamente surge la sanción y el castigo moral seguido, -cuando corresponde- de la pena judicial. Pareciera ser que el castigo viene a restituir la justicia debida cuando el error o el delito han afectado gravemente a un tercero. Sin desconocer que en todo se debe actuar observando la justicia y no pasando a llevar el derecho de los demás, el evangelio de hoy nos propone una verdadera revolución. En efecto, Jesús nos dice, en el fondo, que la falta, el error o el pecado cometido por la mujer no se elimina ni enjuiciando, ni condenando ni menos matando. Advertencia severa para aquellos que creemos en Jesucristo y su propuesta del Reino, ya que nos exige tener en cuenta la situación de la persona en primer lugar y haciendo todo lo posible por rescatarla o restituirla o salvarla o colaborando para que, desde su situación de pecado o de error pueda renacer a una vida nueva a través del arrepentimiento y del perdón. Lo que llama poderosamente la atención en esta perícopa, es que Jesús apela a la “solida-
ridad en el mal” en la que todos estamos insertos a pesar de nuestras buenas intenciones. Es como si Jesús estuviera apelando a un sentimiento de empatía con el miserable o con aquel que, debido a alguna circunstancia o derechamente a un error voluntario, ha caído en desgracia. Desde luego esta “empatía” a la que Jesús echa mano implica que todos nosotros –pero especialmente aquellos que les gusta sentarse en el banquillo de los acusadores-estamos llamados a sentirnos implicados con los más débiles pero, sobre todo, a hacernos cargo –es decir, co-responsables- de la suerte del otro a través de acciones propias que ayuden, a quien tropezó en la vida, a ponerse de pie y a creer en él nuevamente y a recobrar la confianza en que toda persona, por muy hondo que haya caído en la miseria, puede darle un giro a su propia vida y cambiar para bien. Como bellamente lo afirma el Salmo 103: “El Señor no nos trata conforme a nuestras culpas, ni nos paga según nuestras ofensas. Como se apiada un padre de sus hijos, se apiada el Señor de los que lo temen. El sabe de qué estamos plasmados, se acuerda de que somos polvo. ¡Dichoso aquel cuya culpa es absuelta y cubierto su pecado!”.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Mínima Máxima
: :
8 Grados 27 Grados
FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA
SALCOBRAND
Prat Nº 116
Av. España Nº 703
Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 769 Dólar Vendedor
$ 799
SANTO DEL DÍA RICARDO
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 2 3 4
Abril Abril Abril
$ 31.733,87 $ 31.736,94 $ 31.740,00
ABRIL $ 55.704 I.P.C. FEBRERO 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
Cambio de hora
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
A pesar que el tema de los cambios de hora en Chile ya tiene una historia que supera los 70 años, hay ciertas personas que –llegadas las fechas en que deba aplicarse esta medida– hacen presente su molestia e incluso, no faltan los que dicen estar de acuerdo en que esto fuera abolido. Pero resulta que en gran parte del mundo hay razones lógicas para hacer estas adecuaciones que tienen como base común, el mejor aprovechamiento de la luz solar y solo se exceptúan países muy pequeños geográficamente. Y, al revés –cómo es fácil de entender– hay naciones tan grandes (como Rusia) que tienen hasta 11 husos horarios y en ese caso, las modificaciones son aún más complejas. Chile, con su larguísima y angosta geografía de más de 4 mil kilómetros, por supuesto que tiene su propia historia en este sentido y es así como mediante la Ley 8.522 del año 1946, se estableció que la hora oficial para toda la República, desde el 1 de septiembre al 31 de marzo siguiente, sería GMT menos 4 y se llamaría “hora de verano”, y desde el 1 de abril al 31 de agosto sería GMT menos 5 y se denominaría “hora de invierno”. Posteriormente, por medio de la Ley 8.777 de 1947, se derogó la anterior
Aprender y ser felices en la vida escolar: responsabilidad de todos MARCO VALDÉS, Académico Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Sentir pavor el primer día de clases de un hijo o una hija, de un nieto o una nieta, preguntarse cómo lo estará pasando en el colegio. Rogar que le toquen profesores observadores y dispuestos a parar el acoso. Sufrir porque sientes el dolor de un ser frágil, que se ve en desventaja por el número de sus agresores, por esa tortura enorme que es ir al colegio o universidad. Ojalá que todos los niños, niñas y adolescentes pudieran decir cuando adultos, que su etapa escolar fue la mejor de sus vidas, pero lamentablemente los datos nos dicen lo contrario, son miles los que sufren o han sufrido un ataque sistemático y muchos, lo soportan en silencio por vergüenza o por la reacción de sus pares. Desde nuestra perspec-
tiva, el Derecho está para regular conductas y permitir la convivencia pacífica entre los seres humanos. Las normas jurídicas no son la panacea, pero sí ayudan a mejorar la convivencia. Debemos seguir aplicando y mejorando las normativas contra el bullying, debemos exigir a los colegios que cumplan su obligación de ser garantes de la seguridad de todos los niños, niñas y adolescentes, que capaciten a sus profesores y que apliquen lo protocolos para la sana convivencia escolar. La Ley Sobre Violencia Escolar N° 20.536, trata el tema de la violencia en los colegios, especialmente entre estudiantes, y fija pautas para que la comunidad escolar pueda abordar estas situaciones. Nos parece importante
destacar la definición de “acoso escolar”, que en términos simples es “todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten en contra de otro estudiante, valiéndose de una situación de superioridad o de indefensión de la víctima, que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesta a un mal de carácter grave”. Dado lo mencionado con anterioridad y ante los últimos hechos conocidos, resulta acertado que la ley ponga en el alumnado, padres, madres, apoderados, profesionales y asistentes de la educación, docentes y directivos, la responsabilidad de propiciar un clima escolar que promueva la buena convivencia y así prevenir todo tipo de acoso.
y se fijó que la hora oficial del país sería GMT menos 4. Durante la gran sequía de 1968, el Gobierno de Eduardo Frei Montalva decidió implantar el huso horario de UTC-4 a UTC-3 (horario de verano) y, pese a ser una medida temporal para enfrentar la sequía de ese año, se repitió en los años sucesivos, con algunos cambios. Ayer sábado, a la medianoche, se inició el Horario de Invierno en Chile, por lo que los relojes debieron ser retrasados en 60 minutos, período que se extenderá hasta las 00:00 horas del primer sábado de septiembre 2022. Este cambio rige para todo el territorio nacional excepto para la Región de Magallanes y la Antártida Chilena, ya que la última vez se decretó que dicha área mantenga de forma permanente el horario de verano. Isla de Pascua también tiene su propio huso horario, GTM-5. John Ewer, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso, dice que: “Este cambio es el bueno, porque al final vamos a poder dormir una hora más. Los primeros días ahí lo vamos a notar, pero de manera más permanente lo que hace es que el sol aparece una hora más temprano, aunque eso se va a ir atrasando a medida que avanzamos hacia el invierno”.
Siempre vale un descanso para la mente NORMAN MERCHAK
La mente es una especie de motor en movimiento continuo. Van con ella todo un complejo mecanismo, que requiere de una entrega energética que sea capaz de recibir y coordinar una gran cantidad de hechos que van constituyendo a una especie de estructura que arma el pensamiento para darle consistencia. La mente trabaja de esa manera, prácticamente sin parar. La mente es un fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, la creatividad, el aprendizaje, el raciocinio, la percepción la emoción, la memoria, la imaginación, la voluntad y otras funciones o relaciones cognitivas. Son tantas las funciones atribuibles a la mente, que cualquiera piensa que jamás, podría descansar. Sin embargo existen una serie de métodos que buscan llegar al descanso de la mente. Son especies de relajamiento corporal a través
de la mente. Una especie de manejo voluntario tratando de llegar a vaciar totalmente de los pensamientos ya estructurados y, al mismo tiempo, cerrar la entrada a cualquier otro elemento que pretenda conformar algún otro tipo de pensamiento. Sean estos últimos de origen consciente o subconscientes. Todo pareciera llevar a un fracaso, a pesar, que temporalmente se logra un cierto descanso. Sin embargo, la búsqueda no ha terminado. Los métodos y sistemas se multiplican de una manera sorprendente, siempre tratando de mejorar el resultado, que no es otro que el descanso, aunque sea momentáneo, descanso al fin. Yoga, ejercicios físicos en busca de agotamiento, leer, y tantos otros son las ofertas actuales. A pesar de todo, es conocido que son los pensamientos repetitivos los que más generan problemas de cansancio y agotamiento de la mente. Cambiar de pensamientos, esquivando ser repetitivos, es uno de los
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sistemas, que sin interferir el mecanismo cerebral de la mente, logra una especie de relajación mental. Sin los efectos, a veces, nocivos que cuando se van acumulando generan un verdadero agotamiento mental. Algunos recomiendan el cambio de dirección del interruptor. Cortar la corriente del pensamiento y de esa manera desviarla hacia otro lugar del pensar. No es malo, sin embargo, es preferible poner los sentidos en otro asunto. Ver, oír, tocar gustar y oler. Con ello creas un nuevo elemento que te llevará a salir del cansancio. Usar cualquier método es de gran utilidad para poder ir pegando por la vida con estabilidad. Cuando nada resulta usa del olvido es una buena manera y sin esfuerzo alguno, se aleja de la mente la sobrecarga de tantas estupideces que se dan de tantas bocas que hablan sin necesidad y ahora, que decir, de las famosas redes sociales de uso satelital que se han constituido más importantes, para muchos, que el pan de cada día.
10 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Deporte
MARCELA LEYTON Y SU VIAJE A BRASIL CON LA ROJA:
“VIVIR DESDE ADENTRO CADA PARTIDO NO TODOS TIENEN LA DICHA DE CONTAR” Encuentro. La periodista deportiva contó a diario La Prensa su experiencia inolvidable con la “Generación Dorada” y cubriendo cada movimiento de los jugadores en el Estadio Maracaná. CURICÓ. La periodista futbolera, Marcela Leyton, sigue sus pasos en el fútbol a nivel nacional. Durante este tiempo ha vivido las Clasificatorias con La Roja en diferentes lugares, tanto a nivel nacional como también internacional. La curicana tiene paso por medios digitales y televisivos como su programa Futboleras, CDF Noticias, La Roja más Verde en CHV Noticias; sus grandes entrevistas a jugadores como Arturo Vidal y Claudio Bravo, son parte de su trabajo diario y que tiene una historia muy ligada a Curicó que con el tiempo se abrió paso en el mundo de las comunicaciones. ¿Qué tal fue tu experiencia con La Roja en Río de Janeiro? “La verdad que fue una experiencia inolvidable estar tan cerca de los mejores futbolistas del país. Vivir desde adentro cada partido es algo que no todos tienen la dicha de contar. Los viajes, y la convivencia con mi equipo de trabajo también ha sido muy importante para hacerlo bien y Media Pro, la empresa que me contrató, me
día, entrada al estadio y también trabajar para ellos en el partido. Fue hermoso porque lo decreté y se hizo. Adidas me vistió, que era un sueño para mí. Pero algo que me motivó más fue que Jesús Pons Derco Center y Viñedos Pons Raineri, emprendedores curicanos, también me apoyaron. Y además la tienda curicana Encanto tendencias, me vistió para mis outfits más formales”. La periodista deportiva Marcela Leyton Herrera, compartió con diario La Prensa su emocionante trabajo en la cobertura a La Roja en el estadio Maracaná.
dio la confianza. Estoy muy agradecida”. ¿Cuál es tu trabajo con la Selección Nacional? “En la previa de los partidos hago notas con los hinchas, y me agrada mucho porque es parecido a lo que hacía en Futboleras, mi primer programa. También participo desde el estadio cuando hacemos de local y comento desde diferentes sectores, cómo está el ambiente y cómo veo a Chile para el próximo partido”.
¿Y tu viaje a Brasil, como se planificó? “Sinceramente yo por La Roja solo trabajaba para los partidos de local, y de mí surgió la idea de apoyar a Chile de forma externa, en otras palabras, solo para mis redes sociales. En ese momento podía comprarme los pasajes, pero de igual forma salía caro. Busqué otras formas de financiarlo y en ese momento estuvo conmigo Arauco Renovables que solventó mi pasaje aéreo y La Roja al saber que iba a viajar me ofreció esta-
¿Cómo fue ese encuentro con el Estadio Maracaná? “Sabes, sinceramente fue algo que jamás voy a olvidar. Es un templo del fútbol, el sonido ambiente que hay en el lugar y el eco que produce es impactante. No es fácil para ninguna visita jugar ahí esto te lo puedo afirmar”. ¿Cuál es tu próximo desafío de viaje con el fútbol? “La verdad es que me gustó mucho viajar, ahora estoy planeando cubrir la Copa Libertadores para mis redes social @marcelaleytonhok. Hay marcas que confían en mi trabajo y estoy segura que llegaremos a buen puerto”. A Marcela, también la conoci-
mos porque representó a Curicó Unido en Show de Goles en el ex CDF hoy TNT Sports y su familia tiene más de una historia con el club. ¿Qué impresión tienes de Curicó Unido de Damián Muñoz? “Muy bueno, nosotros sabemos que el curicano no es hincha de triunfos, pero no niego que estoy ilusionada con una copa internacional. Se formó un buen equipo y estaremos apoyando siempre, en las buenas y en las malas. Además, siempre quise ver a Damián ahí. Se lo merece, ese puesto era suyo hace mucho tiempo y me parece increíble que la directiva lo reafirmara y apoyara. Si llega a ver esto Damián, los verdaderos estamos contigo, no todos conocen el sentimiento real por nuestro club. Tú eres uno de los que sabe y lo lleva en la sangre”. Marcela Leyton Herrera, actualmente es una de las periodistas deportivas más activas en redes sociales y de las únicas profesionales femeninas a nivel nacional de la “Ciudad de las Tortas”. Pronto la veremos desde el ámbito internacional cubriendo la Copa Libertadores.
¡ENHORABUENA PARA LAS MUJERES!
Presidente Boric firmó Ley que beneficia al fútbol femenino SANTIAGO. El Presidente Gabriel Boric promulgó la ley que exige la celebración de un contrato entre las sociedades deportivas profesionales y las jugadoras que sean parte del Campeonato Nacional Femenino de Fútbol, en lo que es un gran paso para la profesionalización de las jugadoras. La promulgación se realizó en una ceremonia que se llevó a cabo en el Estadio Municipal de La Cisterna, la que contó con la presencia de la ministra del Deporte, Alexandra Benado; la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la presidenta de la
El Presidente Gabriel Boric firmó el protocolo de ley que beneficiará al futbol femenino.
Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, Tess Strellnauer, y el plantel de la Selección Femenina Sub-17, recientemente clasificada al Mundial que se disputará en India. “Esta ley viene a hacerse cargo de una situación de precariedad que ha vivido el fútbol femenino desde hace muchos años (…) las futbolistas que hoy día son parte de sociedades anónimas deportivas profesionales, pueden tener la certeza de que serán contratadas como corresponde, sin subcontrato y sin tercerización y eso es algo que vamos a fiscali-
zar”, dijo el Presidente Boric en su discurso. La nueva ley entrará en vigencia seis meses después de que sea publicada en el Diario Oficial mientras que los clubes tendrán un plazo de 3 años para contratar a todas sus jugadoras, en un proceso que se irá dando de manera gradual: El primer año se espera que un 50% de las jugadoras de cada plantel tenga un contrato profesional, monto que aumenta al 75% para el segundo año mientras que el tercer año deben tener al 100% de su plantel contratado.
Programa del 73° Nacional de Rodeo Miércoles 6 de Abril de 2022 9:00 - 13:00 horas: Acreditación Corredores y series promocionales. 15:00 - 19:00 horas:. Acreditación Corredores y series promocionales Jueves 7 de Abril de 2022 8:30 horas: Serie Promocional de Mujeres y Menores. Presentación Serie Laceros 11:00 a 14:00 horas: Actividades Culturales y recreativas en la explanada 13:30 horas: Serie de Caballos 16:00 horas: Presentación Artística Charro Morales 17:00 horas. Serie Mixta Viernes 8 de Abril de 2022 7:30 horas: Serie Criadores. 12:00 - 16:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 12:30 horas: Serie Yeguas 15:30 horas: Final Movimiento a la Rienda Menores y Masculino. 17:15 horas: Ceremonia de Inauguración 18:00 horas: Serie Potros 21:30 horas: Presentación Artística Charro Morales Sábado 9 de Abril de 2022 7:30 horas: Primera Serie Libre A 12:00 - 17:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 13:00 horas: Primera Serie Libre B 18:00 horas: Segunda Serie Libre A Domingo 10 de Abril de 2022 7:30 horas: Segunda Serie Libre B. 11:00 horas: Explanada Actividades Culturales y recreativas 12:00 horas: Final Movimiento de Rienda Femenino 12:00 horas: Misa Acampada 14:15 horas: Ingreso Corredores Serie de Campeones. 14:45 horas: Ceremonia previa Serie de Campeones. 15:15 horas: Final 73º Campeonato Nacional de Rodeo. 19:00 horas: Ceremonia de Premiación. 20:00 horas: Cierre de la Jornada.
Deporte
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
PARTIDOS OFICIALES Y AMISTOSOS
ALBIRROJOS CON ACCIÓN EN TODAS SUS SERIES En cancha. Mientras el plantel de honor se alista para recibir el lunes a Palestino, las series juveniles enfrentaron ayer al Audax Italiano, la serie femenina y los infantiles se miden con O’Higgins; y el equipo de Futsal fue nuevamente visita en Santiago, esta vez frente a Magallanes. La camiseta del Curi y un fin de semana con alta presencia en juegos por los puntos y amistosos de preparación. CURICÓ. Curicó Unido se sumó a
las condolencias por el sensible fallecimiento del histórico Leonel Sánchez. “CDP Curicó Unido lamenta la partida del exseleccionado chileno, medallista del mundo e ídolo nacional, don Leonel Sánchez Lineros ¡Descanse en paz, don Leonel!”, escribieron los curicanos en sus cuentas oficiales, mientras el plantel profesional ayer tuvo una nueva práctica donde el técnico Damián Muñoz continuó puliendo su plan para el juego de este lunes frente a Palestino en La Granja. La venta de entradas no ha sido tan demandante como en juegos anteriores y hasta el cierre de esta edición aún quedaban disponibles más de 3 mil 500 boletos. El plantel de honor albirrojo salta a la cancha mañana a las 20:30 frente a Palestino. TODAS LAS SERIES Su tercera derrota consecutiva sumó el equipo de Futsal de Curicó Unido en el torneo ANFP tras caer ayer por 7 a 4 frente a Magallanes en el Gimnasio Polideportivo de San
Curicó Unido verá acción hoy de su rama femenina y mañana de su plantel profesional. (Foto CDP Curicó Unido)
Ramón en Santiago, en su tercer duelo seguido en condición de visitante. El próximo sábado los albirrojos serán locales en el Polideportivo Omar Figueroa frente a Cobreloa. Quienes también lamentaron una derrota fue la serie de
Proyección Sub-21 de Curicó Unido, que tras dos victorias y un empate, esta vez tropezó 2 a 5 ante el Audax Italiano en la Ciudad de Campeones en Puente Alto, marcando para los curicanos el goleador Ian Aliaga y el volante Rony Albornoz.
En el mismo recinto, quienes festejaron fueron los curicanos de la Sub-17 que sorprendieron ganando por 4 a 2, mientras que jugando en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, los Sub-16 del Curi golearon 5 a 1 a sus similares de Audax, en tanto los Sub15 terminaron en tablas empatando 1 a 1. El siguiente rival de las series de Proyección y Fútbol Formativo de Curicó Unido es Colo Colo el próximo fin de semana, jugando en Curicó las series Sub-21 y Sub-17, mientras que Sub-16 y Sub-15 lo harán en el Monumental de Santiago. A su vez, las ramas femeninas de Curicó Unido comienzan a jugar hoy por el campeonato del ascenso del Torneo Femenino ANFP y en el marco del grupo 6, hoy desde las 16:00 horas las albirrojas visitan a sus similares de O’Higgins en el Monasterio Celeste. Ayer igualmente en las canchas celestes, las series infantiles Sub-13 y Sub-14 de O’Higgins y Curicó Unido jugaron encuentros amistosos de preparación alistándose para el
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
inicio del Campeonato Oficial Infantil ANFP. ACUERDOS EN ASAMBLEA Solo 44 socios participaron de la reciente Asamblea de Socios que realizó CDP Curicó Unido en dependencias del Teatro Provincial en pleno centro de la ciudad. En esta asamblea de carácter extraordinaria, la temática central tratada fue el alto nivel de morosidad de cientos de asociados, tomándose los siguientes acuerdos: se implementa plan de pago de socios
morosos, quienes deben pagar seis meses más el mes vigente, existiendo plazo para acceder a este beneficio hasta el 30 de abril próximo. En la ocasión, además se determinó que hasta el 10 de abril se extiende el plazo para nuevos socios pagando solo dos meses más la cuota de incorporación previo a partidos de alta convocatoria, pues desde el 11 de abril al 5 de mayo se deberán cancelar cuatro meses más la cuota de incorporación, que a su vez ascendió a 3 mil pesos.
Se apagó la estrella azul Leonel Sánchez
HOY TERCERA ETAPA
Ciclistas sumaron nuevos podios en La Palmilla
Diego Rojas, medalla de plata en el Gran Fondo de 90 kilómetros.
RAUCO. La comuna recibió ayer a cerca de 200 corredores que animaron la Gran Fondo del 2° Nacional de Ciclismo en Ruta que congrega a los mejores pedaleros del país. Entre los medallistas de la segunda jornada, el curicano Diego Rojas, logró un segundo lugar en la prueba de los 90 kilómetros, representando al Club La Higuera Bequick Multihogar, quien en la categoría Junior subió al podio por la medalla de plata. También destacó la excelente presentación en la contrarreloj del corredor Vicente Aliaga en la categoría intermedia del Club Máster de Curicó, quien alcanzó el primer lugar y el oro. Asimismo, Fernanda Tapia de la Unión Ciclista Curicó, se
quedó con la plata en la categoría Élite que hizo suya Catalina Soto, convirtiéndose en la campeona chilena contra el crono. La tercera y última jornada se corre hoy en el circuito urbano de la ciudad de Curicó: A las 8:00 horas: Gran Fondo Ruta (Circuito de 55 Km.), Sub23 y élite varones (170 kms.) 10:30 horas: Sub-23 y élite damas mínimo (110 Kms.). Circuito menores 450 metros, en la Plaza de Armas, Infantil damas 10 Kms, Infantil varones 20Kms, Juvenil damas 30 Kms. La organización y entes involucrados hacen una cordial invitación a toda la comunidad deportiva y familiar curicana, a asistir y apoyar este nuevo impulso del ciclismo chileno y curicano.
La madrugada de ayer se dio a conocer que falleció la leyenda de La Roja y de la Universidad de Chile ,Leonel Sánchez, a la edad de 85 años, tras haber estado hospitalizado por problemas respiratorios durante varias semanas. La información fue entregada por el Sindicato de Futbolistas a través de su cuenta de Twitter: “A través de nuestro sindicato, la familia Sánchez Encina informa el sensible fallecimiento de don Leonel Sánchez Lineros. El gremio expresa sus más sentidas condolencias a todos los familiares. Nuestro homenaje para uno de los más grandes de la historia del fútbol nacional”.
Chile y Perú jugarán la Copa Davis en Lima SANTIAGO. Tras realizado el sorteo de las llaves para el Grupo I Mundial de la Copa Davis, el que definió que Chile deberá viajar a Perú para buscar un cupo a las Qualifiers del año 2023. La serie entre Perú y Chile se disputará el 16 y el 17 de septiembre de este año, en una sede a definir, siendo la más posible el Club Lawn Tennis de la Exposición en Lima. Perú cuenta entre sus tenistas más destacados a Juan Pablo Varillas (119 ATP) y Nicolás Álvarez (349 ATP) mientras que en el dobles cuentan con un especialista en la modalidad como Sergio Galdos (156 dobles ATP). Chile cuenta con supremacía en sus enfrentamientos ante Perú por la Copa Davis, siendo las últimas tres series jugadas ante los incaicos, favorables a nuestro país.
12 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Una muy emotiva ceremonia se vivió esta semana en el Teatro Provincial de Curicó.
El merecido descanso luego de
TODA UNA VIDA DEDICADA AL SERVICIO PÚBLICO
D
urante esta semana se desarrolló en el Teatro Provincial de Curicó una ceremonia tremendamente emotiva, llena de gestos de cariños, respeto y agradecimiento hacia seis personas que dedicaron su vida a través del trabajo realizado en la Municipalidad de Curicó. Nos referimos a una instancia en que los funcionarios Manuel Figueroa Castro, Ramón Muñoz Briso, Rafael Muñoz Meneses, José Guillermo Piérola Palma, Cecilia Rojas Guerrero y Roberto Silva Vergara, se despidieron de sus amigos, colegas y autoridades al acogerse al retiro voluntario. Junto a ustedes recordaremos algunos momentos de esa ceremonia y las palabras que el municipio dedicó a cada uno de ellos
María José Barroso Esteban - Fotos Ricardo Weber Fuentes
El alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, agradeció el trabajo, dedicación y compromiso de estos seis funcionarios.
José Guillermo Piérola recibió todo el cariño de sus colegas, autoridades y familiares.
JOSÉ GUILLERMO PIÉROLA PALMA “Aunque sabíamos que llegaría este momento, desde que tomó la decisión de acogerse a retiro voluntario, no es fácil ver alejarse más que a un jefe, a una gran persona que durante todo este tiempo como secretario Municipal supo empatizar en distintas situaciones con su personal, sembrar en cada uno de nosotros el respeto por el servicio público, el amor por la labor y el compañerismo entre nosotros. Dueño de un conocimiento municipal como pocos, de mente abierta para afrontar nuevos desafíos y salir adelante siempre con su equipo de trabajo. Un ejemplo de superación, un valioso ser humano.
Hemos estado juntos largo tiempo, durante el que su constante preocupación por la calidad laboral de sus trabajadores ha dado frutos, dejando un equipo plenamente formado. Gracias por motivarnos a mejorar y por las palabras que siempre tuvo para cada uno de nosotros. Respetado jefe, querido don Guillermo, no queda más que agradecer por todo y por tanto, y desearle lo mejor de la vida en estos hermosos años que ahora comienzan, y cuando mire hacia atrás siéntase orgulloso de todo lo que logró gracias a su esfuerzo y dedicación, que dan cuenta del gran servidor público que es. Con cariño todo su personal”.
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
RAFAEL MUÑOZ MENESES
RAMÓN MUÑOZ BRISO “Se desempeñó en la dirección de Aseo Ornato y Transporte, cumpliendo la función de conductor del director, desarrollando también la función de supervisor e inspector de Parques y Jardines, destacando un buen trato a sus pares y personal a cargo. Como muestra de aprecio y agradecimiento a su contribución en los distintos ámbitos que se desempeñó en esta Dirección, destacamos la trayectoria de don Ramón Muñoz Briso, por lo que estamos muy agradecidos por el compromiso, la buena voluntad, lo respetuoso con sus pares, que a pesar de sus obstáculos siempre ha sabido salir adelante; reconocemos su gran esmero, su talento y esfuerzo. Realmente disfrutamos trabajar con un compañero como fue don Kiko Muñoz. Muchos momentos compartidos quedarán grabados en nuestras memorias, ya que ha dejado una huella en todos y cada uno de nosotros, gracias por ello.”
“Don Rafa, ha llegado el momento que quizás nunca imaginamos que sucedería tan luego, quién iba a pensar que detrás de ese hombre tan serio y alto, se escondiera una linda persona, que con el tiempo aprendimos a conocer y a querer, por qué no decirlo, como a uno más de nuestra familia. Como olvidar esos desayunos del día a día, o esas celebraciones que compartimos, a lo largo de nuestro camino laboral, donde nos reíamos mucho y también llorábamos nuestras historias o problemas familiares y usted siempre ahí como un roble apoyándonos. Quizás este sea un día triste por tantos sentimientos encontrados, pero quédese con lo mejor de cada uno de nosotros, nos quedaremos con su alegría y lo mucho que nos enseñó, lo llevaremos en nuestro corazón”.
Ellos son los seis funcionarios de la Municipalidad de Curicó que se acogieron a retiro voluntario.
ROBERTO SILVA VERGARA “Cuando en nuestro lugar de trabajo hay una estufa encendida, un espacio limpio, agradable, una agüita de hierbas calentita, unas hermosas flores adornando tu escritorio, solo queda dar las gracias por tanto amor y dedicación, durante todos estos años a don Robertito, como todos cariñosamente le llamamos. Ha sido nuestro recordatorio que no todo en el trabajo son decisiones, firmas y papeles, que hay espacio para compartir, ser agradable y servicial para con los demás, con sus gestos nos demostró día a día la entrega incondicional y el respeto a la naturaleza y virtudes. Gracias querido Robertito, por todo su trabajo, atenciones, esmero y buena disposición, por siempre dejará una huella en nuestros corazones”.
CECILIA ROJAS GUERRERO “Querida Ceci, tu especial carisma, picardía y espíritu de cooperación son un hermoso regalo que nos permitirá siempre recordarte como una gran mujer; a ratos un poco hipocondríaca, pero con unas palabras de calma te controlabas. Gracias por todos estos años de alegrías y simpatía que nos permitieron conocerte. Que la vida te dé mucha salud y aprovecha tu tiempo para descansar, también para estar cerca de quienes quieres. Que tu espontaneidad y buen humor nunca desaparezcan. Un gran abrazo de tus compañeras y compañeros de trabajo de la Dirección de Gestión de Personas”.
MANUEL FIGUEROA CASTRO “Don Manuel, es imposible no recordar el tiempo cuando estuvo como mayordomo en este edificio. Se preocupaba de mantener todos los detalles al día, incluido nuestro control de asistencia cuando llegábamos corriendo a marcar. Todos esos años permanecen en nuestro corazón considerando que éramos una pequeñita familia, pero muy cercana. Gracias por todos los momentos compartidos en donde pudimos aprender de su experiencia”.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
GRACIAS AL CENTRO DE NEGOCIOS DE CURICÓ
Emprendedores logran adaptarse y crecen gracias al apoyo de Sercotec Adaptación. Comenzaron en la calle, afuera de un supermercado; se adecuaron a la venta online y ahora tienen su propio local en Molina. MOLINA. Años de mucho trabajo, constancia y perseverancia son parte de las características de muchos emprendedores, quienes gracias a su esfuerzo y determinación para cumplir sus sueños, generan marcas con sentido, que aporten a la comunidad, entorno y por supuesto sean su principal fuente de ingresos. Ese es el caso de Matías y Claudia, fundadores de “Matuto” marca especializada en venta de iluminación, led solar domiciliaria e industrial, artículos electrónicos, cámaras de seguridad entre otros. “Iniciamos en 2009 vendiendo en las afueras de un supermercado con cargadores de celular a 12V, sumando luego una mesita aumentando variedad de productos. Ya en 2013 empezamos a recorrer ferias gastronómicas, costumbristas, eventos deportivos de motocross tanto aquí en la región como en otras ya con productos de iluminación, focos, linternas e iniciando con tema solar. Comenzamos con los años a vender en redes sociales, y desde el estallido social e inicio de pandemia se potenció la venta a través de la red social, y envíos a través de delivery. Finalmente, el año pasado en octubre logramos abrir nuestro local en Molina, tras tantos años pasando por altos y bajos,
Ellos ganaron un proyecto Crece 2021, que les ayudó a instalarse en su nuevo local.
contando con mucho orgullo con un lugar físico donde nuestra clientela nos visite”, explican estos emprendedores. NEGOCIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Al igual que muchos negocios, “Matuto” y su equipo de trabajo debió adaptarse a los cambios drásticos que desde un inicio generó la crisis sanitaria. Al respecto comentan que “Al principio fue duro, luego se potenció el Facebook y nos dedicamos a potenciar las ventas online. Nuestro fuerte es la iluminación led que se caracteriza por su economía y larga duración, ilu-
minación solar fotovoltaica, una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en luz”, comentaron. APOYO A EMPRENDEDORES Al igual que muchos pequeños empresarios y emprendedores, “Matuto” forma parte de la red de asesorados del Centro de Negocios Sercotec Curicó, quienes brindan apoyo continuo y gratuito a todos quienes deseen iniciar o potenciar sus negocios. En ese sentido, destacan que “nos ganamos un proyecto Crece
2021 que fue justo en el momento que estábamos con el tema de instalar nuestro local, pero nos faltaban vitrinas, más mercadería, además de sistemas de inventario. Lo que se logró gracias a este fondo donde nuestro asesor del Centro nos guió en los pasos para así realizarlo con más éxito. Además de eso nos orientaron en cómo potenciar más nuestras redes sociales y crear una página web para la empresa”.
Matías y Claudia han sabido adaptarse y evolucionar en su negocio.
LA MEJOR DISPOSICIÓN “Nuestros Centros de Negocios siempre están con la mejor disposición a ayudar a cada uno de los emprendedores que lo requieran. El crecimiento que tienen las pymes al pasar por un CDN, es notable, y eso se ve re-
flejado en el aumento de ventas y captación de clientes. Un servicio gratuito y al alcance de todos, solo deben llamar”, afirmó el director de Sercotec Maule, Gerardo Castillo. Quienes deseen conocer más
acerca de esta marca y contar con sus productos, pueden visitar Libertad 1318 comuna de Molina, encontrarlos en Facebook “Matías Matuto” o contactarlos directamente en +56973385737.
16 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Crónica
A TRAVÉS DEL PROGRAMA “CREAMOS”
Injuv Maule busca a jóvenes con ideas que transformen la región Convocatoria. Va dirigida a jóvenes de entre 15 a 29 años, que tengan una idea para resolver algún problema que afecte a sus comunidades, para lo que se busca entregar herramientas formativas y financieras, que permitan gestionar proyectos de incidencia comunitaria. TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) abrió el proceso de postulación para su programa “Creamos”, una iniciativa que busca ser un semillero de liderazgos juveniles y que contempla un proceso de formación, además de la opción de acceder a financiamiento de proyectos de jóvenes líderes. La convocatoria va dirigida a jóvenes de entre 15 a 29 años que tengan una idea para resolver algún problema que afecte a sus comunidades. Para esto se busca entregar herramientas formativas y financieras para gestionar proyectos de incidencia comunitaria. El representante del Injuv en el Maule, Patricio Mena, invi-
A través de iniciativa Creamos, se invita a jóvenes maulinos a participar en un proceso de formación y la opción de acceder a financiamiento para proyectos sociales.
de los programas más atrayentes de Injuv, ya que convoca líderes en diferentes materias, los cuales deben presentar un proyecto que tenga un impacto real en las comunidades. A lo largo de los años hemos tenido grandes ideas que se han ejecutado en la región, con jóvenes realmente sorprendentes, que ponen todo su talento, energía y capacidad al servicio del otro. Es por eso que invitamos a todas las juventudes del Maule a participar de esta iniciativa que sin duda alguna marcará su desarrollo personal”, indicó Mena.
tó a todos los jóvenes maulinos a sumarse a esta iniciativa, donde la región ha conta-
TRES ETAPAS Esta iniciativa fue creada el 2020 y en sus dos años de
do con muy buenos exponentes. “Sin duda alguna este es uno
funcionamiento ha formado a más de 600 jóvenes en liderazgo, para la innovación social y se han ejecutado un total de 48 proyectos en todo el país. El programa Creamos contempla tres etapas a lo largo de su ejecución: 1.- Postulación: en esta etapa se podrá postular una idea que busque una mejora en su comunidad a través de la plataforma de participación ciudadana (creamos.injuv.cl), así como participar en algunos conversatorios donde se ayudará a refinar dicha idea antes de la postulación. 2.- Formación y Asesorías: Los jóvenes seleccionados para el programa participarán en el Plan de Formación de
Liderazgo Juvenil, el que consiste en cursos virtuales (Liderazgo para la Innovación Social, Introducción a la Gestión de Proyectos Sociales, Agenda 2030: desafíos socio ambientales y Enfoque de Derechos Humanos), mentorías por parte de expertos, seminarios formativos y asesorías para potenciar los proyectos elegidos. 3.- Implementación de Proyectos Creamos: Luego del proceso formativo, Injuv apoyará la implementación de al menos treinta Proyectos Creamos, por un máximo de $2.000.000 de pesos cada uno. Las postulaciones cierran el domingo 15 de mayo a las 23:59 horas.
EL VIERNES 8 DE ABRIL A LAS 19:30 HORAS CON ENTRADA LIBERADA Y AFORO LIMITADO
Ballet Municipal de Santiago llega a Talca con la “Noche Tchaikovski” SANTIAGO/TALCA. El viernes 8 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule (TRM), el Ballet de Santiago presentará su “Noche Tchaikovski”, un programa que invita a recorrer los momentos más brillantes de Cascanueces y La bella durmiente, obras esenciales del repertorio de danza universal. Tras una breve gira el año pasado, en la que el Teatro Municipal de Santiago retomó su presencia regional después de las restricciones impuestas por la pandemia, el centro cultural se prepara para dar un nuevo paso en su despliegue nacional. A partir de abril,
comenzará su más ambiciosa gira en el país, con presentaciones en casi todas las regiones de sus tres cuerpos estables: el Ballet de Santiago, la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago. Realizada en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta gira comienza el miércoles 6 de abril en el Teatro Municipal de Chillán; y continúa el viernes 8 el Teatro Regional del Maule, donde se hará un recorrido por el Cascanueces y La bella durmiente de P. I. Tchaikovski y M. Petipa que pondrá el foco en los
Un programa que invita a recorrer los momentos más brillantes de Cascanueces y La bella durmiente, ofrecerá el Ballet de Santiago sobre el escenario del TRM.
momentos más brillantes de estas obras esenciales del repertorio de danza universal, como por ejemplo el Vals de las flores y el Grand pas de deux del clásico navideño. “Para nosotros es sumamente importante amplificar y diversificar nuestras audiencias, no solo desde la programación artística, sino también estrechando lazos con las regiones, comunidades y actores que valoran o se interesan por las artes que cultivamos”, indicó Carmen Gloria Larenas, directora general del Municipal de Santiago. Este evento cultural de carácter presencial es con entrada gratuita y aforo limitado.
Cultura
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
Horóscopo
DESDE ESTE FIN DE SEMANA
Corporación Cultural de Curicó realiza audiciones para sus talleres Abiertos a la comunidad. Estas instancias constituyen una forma de ir volviendo paulatinamente a la presencialidad, en el marco de pandemia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La vida le puede sorprender en el instante que menos se lo imagina, es por eso que debe tener su corazón muy sanito. SALUD: Es normal angustiarse, pero saque fuerzas de su interior para no afectar tanto su organismo. DINERO: Haga frente a esos nuevos proyectos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga mucho tacto con algunas actitudes ya que puede terminar confundiendo a quienes están con usted. SALUD: La tensión se acumula y busca por donde salir, tenga cuidado con esto. DINERO: Cuidado con dañar los vínculos laborales. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El tiempo irá pasando y las heridas comenzarán a sanarse, llevará tiempo, pero será provechoso. SALUD: La salud se irá deteriorando más si es que continúa con los excesos. DINERO: No continue aplazando esos proyectos por más tiempo. COLOR: Crema. NÚMERO: 30.
CURICÓ. Por estos días se están llevando a cabo las audiciones para quienes estén interesados en formar parte de los talleres de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. Este año se impartirán: Conjunto Folclórico Los Chiriguas de Curicó, Coro Infantil Juvenil, Instituto del Talento, Coro Polifónico, Ballet Municipal, Orquesta Infantil Juvenil y Teatro. DE VUELTA Los talleres de la mencionada entidad de cultura han sido una de las principales formas para volver a la presencialidad, después de la dura etapa vivida por Curicó en plena pandemia. Siguiendo todos los protocolos exigidos, cumpliendo con los aforos y la correcta utilización de los espacios, se van a desarrollar los esperados Talleres, que cada año concitan la atención de la comunidad curicana. Recordemos que, en las etapas de Cuarentena, estos talleres siguieron realizándose, eso sí de manera telemática, lo que significó que se debieron adaptar las clases, las puestas en escena y las evaluaciones realizadas por los profesores. No obstante, los resultados fueron muy buenos y se contó con una gran cantidad de alumnos y alumnas participantes. CON FUERZA Al respecto, Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural, indicó que “nuestros Talleres constituyen una forma de empezar el año con toda la fuerza”. “No solamente son importantes para los profesores, porque es un trabajo que les beneficia, sino también para los alumnos y en especial, para el público curicano, que puede contar con la posibilidad de disfrutar a final de año, con las presentaciones de los artistas y por sobre todo, se cumple con los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, de llegar a la comunidad con cultura”, concluyó González.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los obstáculos en el camino hacen que el corazón se fortalezca para así soportar las vicisitudes de la vida. SALUD: Que estemos en otoño y no en verano no es justificación para no hacer deporte. DINERO: La prioridad debe ser ahorrar para el futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Quien está con usted o a quien usted pretende, debe sentir que para usted es importante tenerlo/a a su lado. SALUD: Cuidado con las bajas de presión, no deje que esto ocurra como si nada. DINERO: Las cuentas pendientes hay que ponerlas al día a la brevedad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.
El Instituto del Talento es uno de los talleres abiertos a la comunidad. La foto corresponde al musical “Voces de película”, que realizó el año pasado.
Encuentra detalles de los Talleres en el Facebook
Corporación Cultural de Curicó, al teléfono 752326286
y al correo informaciones@ culturalcurico.cl.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Muestre sus sentimientos, no se los guarde tanto ya que no le van a servir de nada. SALUD: Solo evite abusar cuando su salud está en un buen punto. DINERO: Debe ponerse las pilas o terminará con más problemas de los que ya tenía. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Continuar un camino distinto no es fácil, pero su sanidad emocional debe primar. Usted merece encontrar la felicidad. SALUD: Los controles médicos no los debe dejar en el olvido. DINERO: Cuidado ya que siempre hay gente observando en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sea cauto/a y evite un problema mayor. Está bien tentarse, pero si tiene compromisos no cometa errores de ese tipo. SALUD: Afligirse por los problemas de salud no le ayuda en nada a que pueda recuperarse. DINERO: Los beneficios vendrán, solo necesita de más esfuerzo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 25.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El destino irá poniendo cosas en el camino, y es ahí donde usted debe decidir qué toma o qué deja. SALUD: Debe ser prudente y conducir con cuidado. DINERO: Se debe ser prudente a la hora de gastar, en especial cuando los recursos no son abundantes. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las ataduras del pasado pueden afectar lo que vendrá para más adelante en su vida. SALUD: Cuide la salud de su corazón, y para eso es vital el ejercicio y una sana alimentación. DINERO: No juegue con sus finanzas en especial en los primeros días del mes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Todas las parejas pueden tener diferencias, pero lo importante es trabajar en ellas y tratar siempre de superarlas. SALUD: No se sobrepase exigiéndose más de la cuenta, especialmente si su salud no ha estado de lo mejor. DINERO: Ponga sus habilidades en práctica. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No haga que las cosas pasen a mayores por no haberlas conversado en el momento oportuno. SALUD: Tómese un descanso, trate de recuperar algo de las energías consumidas. DINERO: Ya es tiempo de pensar en qué hará más adelante en lo laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Crónica
OPERACIÓN SUSTENTABLE
Mall Plaza Maule utilizará solo energías limpias desde este mes Sello Verde I-REC. Esto es posible gracias a un contrato de suministro eléctrico con Enel Generación por 6,6 GHw al año, lo que le permitirá a la empresa reducir anualmente 1.650 toneladas de CO2 emitidas al ecosistema. TALCA. El Mall Plaza Maule sigue avanzando en su objetivo de tener una operación lo más “verde” posible; y es así que gracias a un contrato de suministro eléctrico a cuatro años, suscrito con Enel Generación, cambiará su matriz energética para abastecerse exclusivamente de energía limpia, proveniente de fuentes renovables como son la eólica, solar, geotérmica o hidráulica. El acuerdo considera también la certificación y entrega del sello verde internacional I-REC, que entre otros beneficios significa trazabilidad de la energía, certificación de origen y titularidad, y minimización del impacto ambiental y social.
El Mall Plaza Maule certificará que el 100% de la energía consumida por el centro comercial, proviene de fuentes de generación renovables.
“El ámbito de acción de Plaza Maule y los aportes que podemos hacer sin duda trascienden la operación del centro comercial. Así lo entendemos y, en ese sentido, es fundamental avanzar en
acciones concretas como ésta, que nos permitan tener una operación cada vez más ´verde´ y amigable con nuestro entorno comunitario y ambiental, y aportar al desarrollo de nuestra re-
gión, de manera sostenible”, destacó el gerente general Plaza Maule, Marcelo Rojas. Según detalló el ejecutivo, se trata de un contrato de suministro eléctrico por 6,6 GHw al año, lo
que le permitirá reducir anualmente 1.650 toneladas de CO2 emitidas al ecosistema. Esta iniciativa, se sumará a otras que implementará el principal centro comercial de Talca, como el próximo reemplazo del sistema de climatización por una central térmica, que permite disminuir el consumo de energía y es más amigable con el medio ambiente. A su vez, como parte de las medidas de mitigación comprometidas en el marco del importante proyecto de ampliación en que se encuentra trabajando, está avanzando en el recambio de estufas a leña por equipos de aire acondicionado inverter de alta eficien-
cia (pueden regular la velocidad del motor del compresor) en 80 viviendas ubicadas en el entorno del centro comercial. Esta iniciativa, también se está implementado en conjunto con Enel. CERTIFICACIÓN I-REC (International Renewable Energy Certificates) es el sello verde entregado por Enel Generación. Se trata de un certificado que acredita que el 100% de la energía consumida ha sido inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por fuentes de generación renovables. La certificación bajo el estándar I-REC es una garantía de origen reconocida a nivel mundial.
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
LUEGO DE DOS AÑOS DE ACTIVIDADES ONLINE
Centro de Extensión de la UTalca abre sus puertas para exposición presencial Cultura. “Mujeres presentes en el MAV+. Colección Universidad de Talca” es el nombre de la muestra que se inauguró en este espacio cultural, que había estado cerrado al público debido a la pandemia. CURICÓ. Luego de dos años de actividades virtuales, el Centro de Extensión Curicó de la UTalca reabre sus puertas a la comunidad, exhibiendo una interesante exposición denominada
“Mujeres presentes en el MAV+. Colección Universidad de Talca”, que reúne trabajos de destacadas artistas y Premios Nacionales. Obras de Marta Colvin, Lily
Garafulic, Gracia Barrios, Roser Bru y Ana Cortés, entre otras, forman parte de esta muestra llena de colorido, materialidades y estilos, que es parte del patrimonio cultural
Estudiantes del Instituto San Martín y del Liceo Fernando Lazcano participaron en la inauguración de la muestra.
de la institución maulina.
“Mujeres presentes en el MAV+. Colección Universidad de Talca” es el nombre de la exposición que se exhibe actualmente.
INAUGURACIÓN “La colección de arte de la Universidad de Talca cuenta con una gran cantidad de mujeres que se han dedicado a la creación plástica y que han incursionado en múltiples técnicas y temáticas que ponen en valor a la mujer en esta época, en su quehacer y sus inquietudes”, comentó la directora de Extensión Cultural y Artística de la institución, Marcela Albornoz. La inauguración de la muestra se efectuó este martes 29 de marzo, con la presencia de estu-
diantes del Instituto San Martín y del Liceo Fernando Lazcano de Curicó, quienes recorrieron la exposición y pudieron conocer algunos detalles sobre las obras, los diferentes materiales y estilos que desarrollaron las artistas plásticas. “Me parece súper interesante la diversidad de personas y estilos que se observan, podemos ver en un mismo espacio impresionismo y arte abstracto, además de mezclas de colores primarios y otros más elaborados, me encantó haber venido”, expresó Rafaela Correa, estudiante de 3° medio del Liceo Fernando Lazcano.
INVITACIÓN Marcela Albornoz invitó a la comunidad a visitar las salas del Centro. “Esta es una de las primeras exposiciones presenciales que realizamos en dicha ciudad luego del largo período de confinamiento producto de la pandemia, por lo que esperamos que la comunidad se reencante con este espacio cultural y artístico”, señaló. La exhibición se realiza en el Centro de Extensión Curicó de la Universidad de Talca, ubicado en calle Merced 437, y está abierta a toda la comunidad hasta el 30 de abril.
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Buscan solucionar servicios de alimentación SAGRADA FAMILIA. Importantes gestiones se han realizado, con el fin de atender las inquietudes de los padres y apoderados de la comunidad educativa de esta comuna en relación a la alimentación escolar. El alcalde Martín Arriagada junto al diputado Hugo Rey; la jefe del departamento de Educación, Maryaliz Pino y concejales, han planteado su preocupación con respecto al tema referente a los inconvenientes que han presentado los servicios de alimentación. Ante esta problemática, las autoridades esperan prontas soluciones para el bienestar de las comunidades escolares de los niños y niñas, es por eso que en diferentes instancias, el alcalde y la jefe DAEM, se
reunieron con personal de la gerencia regional de la empresa de alimentación, Saludable SpA, para poder traspasar la información recogida desde las escuelas de Sagrada Familia, con respecto al tipo de alimentación que están recibiendo actualmente los estudiantes. Cabe mencionar que esta reunión, fue para plasmar la intención de mejorar las minutas, que se van a ir realizando de forma paulatina. Sin embargo, la empresa ya traía una propuesta, con un cambio importante para el mes de abril. La solicitud por parte de las autoridades era seguir haciendo mejoras de minutas, en atención a las bruscas variaciones de los menús, que no guardan relación
Alcalde Martín Arriagada ha encabezado reuniones para encontrar soluciones al servicio de alimentación en los colegios de su comuna.
con la necesidad que tienen los estudiantes en la actualidad.
Desde esta base, se seguirá trabajando con la gerencia de la empresa y con Junaeb, para
poder concretar y dar tranquilidad a las familias, de que los servicios serán entrega-
dos, tanto en las cantidades como en los productos que los alumnos están acostumbrados a consumir y que las raciones, sean alimentaciones más convencionales o tradicionales, y no con productos que los niños desconocen y que por ende, terminan no consumiendo y de esta manera, evitar que la alimentación se pierda y se desperdicien recursos. El alcalde Arriagada y la jefa DAEM también tuvieron posibilidad de representar esta situación al delegado provincial, José Patricio Correa, para trabajar conjuntamente en diversas necesidades de la comuna, entre ellas, la problemática que afecta a los servicios de alimentación.
20 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
Tribuna
Profesionalismo al servicio de la verdad La investigación criminal es el ADN de la PDI, y para ello, debemos apoyarnos en el uso del método científico y en las ciencias forenses. Siempre debemos llegar a la verdad investigativa, combatir activamente la delincuencia y, por sobre todo, robustecer la persecución penal efectiva, entregando los insumos al sistema procesal penal. Estamos ad portas de cumplir cien años de historia, es por ello que queremos ser un referente regional (Sudamérica) en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado trasnacional y precisamente ese será nuestro norte, la investigación criminal de los delitos que requieran mayor especialización en
la función investigativa, a través de su focalización. Nuestra Región Policial del Maule es la segunda a nivel país en implementar el Modelo de Investigación Preferente (MIP), este es un convenio de cooperación firmado con las Fiscalías Regionales (cuatro son las regiones adscritas y se espera sumar dos regiones más para firmar el convenio), que permite a la PDI efectuar investigaciones complejas o de mayor especialización investigativa, a través de la gestión del recurso humano. Un ejemplo de lo anterior, fue la creación del grupo de Investigación Preferente de Incendios, el cual fue conformado por detectives de dota-
ción de distintas brigadas de Investigación Criminal como de brigadas especializadas, quienes estaban siempre dispuestos a efectuar investigaciones cada vez que el fiscal preferente de incendios lo requería. Por otra parte, está el grupo de Investigación Preferente de Derechos Humanos, el cual lo integran detectives de unidades especializadas, quienes han recibido capacitaciones, en especial relacionados con los Protocolos de Estambul. La Policía de Investigaciones de Chile, es una institución que está en constante transformación, es por ello que ha implementado el Mapa Estratégico 20222028, en el cual tenemos retos y metas para nues-
tro centenario, como ser una policía con una alta valoración del conocimiento para el aporte a las políticas públicas; una policía transparente al servicio de la verdad y obtener una alta rentabilidad y legitimación social. A nuestra comunidad, queremos señalar que estamos trabajando para evidenciar resultados en movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras; estamos potenciando los resultados en la desarticulación de bandas y organizaciones criminales; estamos contribuyendo a resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada y fortaleciendo una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros.
Prefecto Ricardo Navarro Luke Jefe Región Policial del Maule Policía de Investigaciones
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 21
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS BANCO BCI CUENTA CORRIENTE Nº 44063601, CHEQUE SERIE Nº 7907228, NULO POR EXTRAVÍO 02-03-04 / 84713
JUDICIALES REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, Rol C-34-2021, “BANCO DE CHILE CON SEPÚLVEDA”, el 21 de abril de 2022, a las 10:00 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará primer remate del inmueble de propiedad ejecutada doña Tamara Andrea Sepúlveda Basualto denominado Parcela N°106 Cerro Cristal, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora N°2”, que es parte del Fundo Los Cristales ubicado en la comuna y provincia de Curicó, inscrito a fojas 3677 vuelta número 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. Mínimo la suma $160.074.792. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del
Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta a través de vale vista a la orden del Tribunal, cuya entrega deberá efectuarse en forma personal y personal ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 8:30 y las 12:00 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. – Secretario. 20-27-03-10 – 84565
EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-11562020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día miércoles 06 de abril de 2022, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno,
Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°251514 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $527.855.829. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad
de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https:// zoom.us/j/913726347 32?pwd=elM3UnpOa DZOZ0RXZ3IvK1NpS EtFUT09, Código de acceso: 744387; Para ser incluido como postor en la videoconferencia, el ejecutante deberá proporcionar al Tribunal una dirección de correo electrónico; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos
dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 17-20-27-03 - 84556
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Civil de Talca, en cuaso rol Nº C-2937-2018, caratulada “JIMENEZ CON CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA SANTA PATRICIA LIMITADA”, con fecha 15/03/2022 se ordenó notificar por aviso el auto de prueba, a doña Pamela Campos Salas, cédula de identidad Nº 11.745.6870, representante legal de Constructora e Inmobiliaria Santa Patricia Limitada. Talca, doce de Noviembre de 2021 Vistos: Se recibe la causa a prueba por el término legal fijándose como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos los siguientes: 1° Existencia del contrato. Estipulaciones del
REMATE BUS
Liquidación: Mauricio Ibarra Muñoz C-1635-2021, 2º Juzgado de Curicó
LUNES 4 de ABRIL 2022. A LAS 13:30 HORAS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com MITSUBISHI, MODELO FE659HZ6SL, AÑO 2003, PPU: XA.1022, MÍNIMO $3.000.000.- OPERATIVO. Además: Otros bienes. Transferencia garantía de $ 1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR. Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL
REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL
REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL
LUNES 04 DE ABRIL 2022. A LAS 13:30 HORAS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com
LUNES 04 DE ABRIL 2022. A LAS 13:30 HORAS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com
LUNES 04 DE ABRIL 2022. A LAS 13:30 HORAS. SOLICITAR BASES A: rematexpress@gmail.com
CHEVROLET, MODELO AVEO LT 1.4, AÑO 2004, PPU: XC.6055, MÍNIMO $1.220.000.Además: MICROONDAS, NOTEBOOK, ASPIRADORA Y MÁS BIENES. OBLIGACIÓN DE COMPRA. Transferencia previa $ 1.000.000.-
MAHINDRA, MODELO KUV 100, AÑO 2019, PPU: LGTW-95, MÍNIMO $ 3.250.000.- OPERATIVO. Transferencia previa $ 1.000.000.SIN GARANTÍA NO SE PUEDE PARTICIPAR.
CHERY, MODELO FULWIN SPORT 1.5, AÑO 2012, PPU: DVVY.61, MÍNIMO $2.235.000.Además: TVs, COMODAS, Y MÁS BIENES. Transferencia previa $1.000.000.INGRESO RESTRINGIDO
Liquidación: Dario Muñoz Villalobos C-1237-2021, 2º Juzgado de Talca
Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Liquidación: Cesar Borrero Reina C-992-2020, 2º Juzgado de Curicó
Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
DEFUNCIÓN
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
Liquidación: Francisco Valdés Aravena C-716-2021, 1º Juzgado de Linares
Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Con profunda tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, esposa, abuela y suegra. Antigua y reconocida comerciante de Curicó de la Boutique Tourbillon, señora
Queremos agradecer las innumerables muestras de cariño que hemos recibido a raíz de la muerte de nuestra madre, señora
TERESA VALENZUELA GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)
MARÍA ANGÉLICA MORANDÉ OSORIO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará en la Iglesia La Merced a las 14:30 horas. LA FAMILIA.
Ha sido un regalo estar acompañados por nuestros seres queridos, en este difícil momento. FAMILIA DE LARDEREL MORANDÉ
22 LA PRENSA Domingo 3 de Abril de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día jueves 21 de abril de 2022, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club. TABLA 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2021. 3.- Designación de inspectores de cuentas. 4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. EL PRESIDENTE Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
ARRIENDOS: - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”.
VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000 m2. Sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur, “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en INVERSIONES: atractivo sector, proyecto en desarrollo, - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 lanzamiento se informará oportunamenm2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 bate. “Solo reales interesados”. ños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno CASAS - TALCA: Departamento sector La Flo- edificio comercial. Ideal: Centro médico, rida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, laboratorios, estudio jurídico, empresas. 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, “Solo reales interesados”. acceso privado. “Solo interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos - TALCA: Departamento segundo piso, a pisos, distintas superficies y ubicaciones, pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. cocina semi amoblada, 1 Estac., 2.200 “Solo Interesados”. UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector pisos, distintas superficies y ubicaciones, urbano para desarrollo de proyecto inmoalbañilerías a pasos de Avda. Balmace- biliario. “Solo reales interesados”. da. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 ADEMÁS CONTAMOS CON baños, estar, amplia cocina, bodega, jarPROPIEDADES PARA VENTA EN: dines, “Villa Buen Pastor”. PELARCO, SAN RAFAEL, - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraCURANIPE, SAN CLEMENTE, za, jardines en exclusivo condominio priCONSTITUCIÓN. vado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
SOLO REALES INTERESADOS
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
PLENO CENTRO AMPLIA OFICINA AMOBLADA, RECEPCIÓN, 3 PRIVADOS, DOS BAÑOS, COCINA, BODEGA ETC.ESPECIAL PROFESIONALES.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
01-02-03 – 84661
REMATE 09° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409,
SITIO CON CASA SÓLIDA POR REPARAR, PLENO CENTRO.
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
EN ROMERAL 1.43 HÁS CON AMPLIA Y BUENA CASA 250 MTS. PISCINA, CALEFACCIÓN, POZO PROFUNDO, ORILLA CARRETERA, SANEADA, ETC.Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
3° PISO, REMATARÁ 21 ABRIL 2022 11:00 HORAS, PROPIEDAD URBANA COMPUESTA CASA Y SITIO UBICADA CALLE CHACABUCO 846, COMUNA CURICÓ, INSCRITO FOJAS 4800 VTA. Nº2874 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2007, CONSERVADOR BIENES RAÍCES CURICO. MÍNIMO SUBASTA $258.425.259.- PRECIO PÁGADERO CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. REMATE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. ID REUNION: 641 324 8095 CODIGO DE ACCESO:
EXCELENTE CASA 4 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING Y COMEDOR, COCINA AMOBLADA, QUINCHO, ETC. M$85.000
VENDO
PRIMERA CITACIÓN
de buen servicio, en el caso que se rinda prueba testimonial, la parte solicitante debe informar por escrito con tres días de anticipación, el receptor que realizará dicha diligencia. En Talca, a doce de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario la resolución precedente. Ministro de Fe.
VENDO
DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A.
misma audiencia que se fije para la testimonial si es que la hubiere, debiendo la parte incorporar el pliego de posiciones en la causa debidamente encriptado antes de la audiencia. En el evento que no se hubiere fijado audiencia, se establecerá para este único efecto. Dicha audiencia, se realizará vía remota atendida la emergencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom. Por razones
VENDO/ARRIENDO
rendir la testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos dentro del plazo legal, deberán solicitar que se fije audiencia en uno o dos días, según el número de testigos ofrecidos. Para el caso en que se solicite prueba confesional, ésta deberá rendirse en la
VENDO
mismo. 2° Efectividad que el demandado incumplió con las estipulaciones del contrato. 3° Efectividad que, a consecuencia de dichos hechos, la actora sufrió daños. Naturaleza y monto. 4° Hechos en que se fundan estos puntos. Se hace presente a las partes que para
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
757295. INTERESADOS RENDIR GARANTÍA PARTICIPAR SUBASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO. TODO POSTOR INTERESADO DEBERÁ ENTREGAR VALE VISTA RESPECTIVO DÍA I N M E D I ATA M E N T E ANTERIOR SUBASTA ENTRE 9:00 Y 12:00 HORAS MÓDULO DE ATENCION TRIBUNAL, UBICADO CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO COPIA CÉDULA IDENTIDAD POSTOR Y REPRESENTANTE LEGAL TRATARE PERSONA JURUDICA, COPIA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE FORMA CLARA ROL CAUSA, CORREO ELECTRONICO Y TELÉFONO PARTICIPANTE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL LAS ARAUCARIAS LIMITADA”. ROL 17401-2020. SECRETARIA. 01-02-03-04 - 84662
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de Biología de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 03-04 - 84668
REMATE JUDICIAL R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 21 de abril de 2022 a las 12:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Don MANUEL ALBERTO BURGOS SÁEZ, en su calidad de cónyuge sobreviviente de la sucesión de doña Inés de las Mercedes Quintana Núñez, acciones y derechos que ascienden a un 66,6666% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 1 N°266, que corresponde al Lote 22, de la manzana 6, del Loteo Las Palmas, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritas a fojas 8063, N°7769, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/99102857578?pwd=UjdWRXFaTTY1ZkhraGJDUlVralhxdz09 ID de reunión: 99102857578 Código de acceso: 080484, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $7.111.833.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol C-3336-2008, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BURGOS SÁEZ, MANUEL ALBERTO”. SECRETARIA(S). 01-02-03-04 / 84714
MARTES 12 DE ABRIL DEL 2022
Calle 12 Norte 5 y medio Oriente #1210 a las 12:00 horas. Por orden del 25 Juzgado Civil de Santiago caratulado Mitsui auto Finance Chile Ltda. con Valenzuela. causa Rol 4938-2021. VEHÍCULO: AUTOMÓVIL HYUNDAI MODELO ACCENT RB GL 1.4 COLOR GRIS GRAFITO AÑO 2019, GASOLINA EN MUY BUEN ESTADO 29.882 KILÓMETROS Tornos marca Profila, alfa bancada 2 metros, maquina fresadora metales port., plasma oxicortes, cepillo ingles marca Invicta tipo 4M, motores Siemen y otras de dificil detalle. Garantía $2.000.000. Comisión más impuestos vigentes. A la vista viernes 8 y lunes 11 de Abril 2022 (Se exigirá Pase de Movilidad). RODRIGO PARADA SEPÚLVEDA R.N.M. 53. FONO : 998636277
REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 04 DE ABRIL 2022 A LAS 13:30 HORAS. 3ER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “G.M. A.C COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. CON MÁRQUEZ” ROL E – 223 – 2022
AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL 1.5 AÑO 2019 COLOR AZUL CIELO PPU LLRV.43-0 SIN DOCUMENTOS, FUNCIONANDO. Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 1 de abril de 11:00 a 13:00 horas. Fono: 968226962. Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
Crónica
Domingo 3 de Abril de 2022 LA PRENSA 23
EN LA CATEGORÍA INTERMEDIA
Curicano Vicente Aliaga se coronó campeón nacional
PDI investiga agresión con arma cortante
Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta. Las actividades de este sábado se concentraron en el sector La Palmilla, comuna de Rauco. Alarcón (Escuela Laura Matus) 2° Florencia Reinoso Duque (Uclac) 3° Martina Rojas Collio (PSR La Pintana) (Varones) 1° Lugar: Martín Mancilla (Club Chacabuco) 2° Diego Rojas (Club La Higuera Bequick Multihogar) 3° Martín Espinoza (Club Buin)
RAUCO. La fiesta del ciclismo rute-
ro se concentró ayer durante la mañana y tarde en la comuna de la greda, en el sector de La Palmilla con la zona urbana de Rauco. Cerca de doscientos ciclistas embalaron en los tramos diseñados para cada categoría, destacando la figura del curicano Vicente Aliaga (Club Máster Curicó) que sumó un metal dorado al ganar la Gran Fondo (64 kilómetros) en la categoría Intermedia que se suma a la presea de plata obtenida en la contrarreloj. También el ciclista Diego Rojas logró doble premio que lo tienen como medallista nacional y clasificado para los Juegos Sudamericanos de la Juventud que este año se disputarán en Rosario, Argentina, evento que se realizará a fines de abril y comienzos de mayo y que albergará a más de 2.500 deportistas de 15 países. Diego Rojas, cursa el 3° medio en la Alianza Francesa de Curicó. El profesor de Educación Física
Los tres ganadores de la categoría Junior: Martín Mancilla, Diego Rojas y Martín Espinoza.
Gonzalo Reyes, comentó que Diego Rojas cuenta con el apoyo de la Dirección del colegio para estar presente en este nacional de ciclismo. De igual manera, el club La Higuera Bequick Multihogar, está feliz por esta proyección de
unos de sus ciclistas de promoción. GRAN FONDO INTERMEDIA 1° Vicente Aliaga (Club Máster Curicó 2° Juan Pablo González 3° Agustín Téllez (Club
Melipulli Puerto Montt) 1° Javiera Mansilla Muñoz, Club de ciclismo Pichidegua 2° Amparo Bastidas Rosenberg (Uclac) 3° Maite Ibarra Ramírez (Club Master Curicó) GRAN FONDO JUNIOR (Damas) 1° Martina Ignacia Rojas
GRAN FONDO JUVENIL (Varones) 1° Luciano Carrizo Palma (Club Tri Sport) 2° Claudio Gutiérrez Castro (Club Chacabuco) 3° Christofer León Parraguez (Isla de Maipo) GRAN FONDO JUVENIL (Damas) 1° Alexandra Antonia Osorio González (Club Pichidegua) 2° Antonia Isabel Rodríguez Ceppi (Costa Norte IV Región) 3° Antonia Mabel Pacheco Igor (Team Ruteros La Unión)
POBLACIÓN DON PABLO
PDI investiga homicidio de un hombre en Parral TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, realizan diligencias para aclarar el homicidio de una persona ocurrido en esta ciudad. El hecho se registró la madrugada de ayer, al interior de la población Don Pablo, donde un hombre de 30 años de edad fue atacado con un arma cortopunzante en diversas partes del cuerpo. Fue llevado de urgencia hasta el SAR de la comuna, donde finalmente falleció. Por lo anterior, la fiscalía de flagrancia instruyó a la brigada especializada de la PDI efectuar los correspondientes peri-
La PDI investiga un homicidio ocurrido la madrugada de ayer en Parral. tajes. Así, policías desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellas la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector y toma de declaraciones, como
además de la inspección externo policial del cadáver, donde su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML), a través de la necropsia de rigor.
EN SAN JAVIER Y TALCA
Formalizan a menores por incendio de escuela y riña TALCA. En audiencias paralelas y por causas diferentes, el Ministerio Público formalizó a menores de edad, vinculados a dos graves delitos ocurridos en esta ciudad y en San Javier. El primero de ellos, fue por el incendio que destruyó la escuela “Gerónimo Lagos Lisboa” de la vecina comuna. Por este ilícito, se le formularon cargos a un joven de 17 años de edad. El fiscal Óscar Salgado lo formalizó por amenazas a un funcionario de Gendarmería, robo de especies del establecimiento y el más gravoso, el incendio del establecimiento educacional que dejó, literal-
mente, en la calle a 600 alumnos y alumnas. El imputado, a petición del Ministerio Público, fue enviado a internación provisoria bajo el resguardo de Gendarmería por todos estos ilícitos. En Talca, en tanto, el fiscal Héctor de la Fuente formalizó a un adolescente de 15 años por los delitos de porte de un arma cortopunzante, amenazas y lesiones en contra de un menor de 13 años al interior del Complejo Javiera Carrera. Quedó con diversas medidas cautelares, que permitan su comparecencia en todo el tiempo fijado para la investigación.
CURICÓ. Detectives de
la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron el trabajo científico técnico, donde la víctima se mantiene en estado de gravedad en el hospital de la ciudad. El hecho se registró durante madrugada de ayer al interior de la población Manuel Rodríguez, y por circunstancias que se investigan, un hombre le propinó diversas heridas cortantes a un hombre de 35 años, situación que fue alertada a las autoridades del sector, siendo detenido en flagrancia el victimario (también de 35 años), mientras que la víctima fue trasladada de urgencia hasta el Hospital Emergencia de Curicó. El fiscal de Flagrancia instruyó a la Brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar levantaron evidencia suficiente para posicionar al victimario en el sitio del suceso. Todos los antecedentes de la investigación fueron informados al Ministerio Público, instruyendo que fuera detenido, y llevado al Juzgado de Garantía para el control de su detención.
3
Domingo Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE, EN LA “CATEDRAL DEL FÚTBOL”
“SANTA LAURA” LE HIZO BIEN A RANGERS Y CONSIGUIÓ VICTORIA 1-2 ANTE RECOLETA Marcador. Tantos talquinos fueron anotados por Ignacio Lara y Alfredo Ábalos, mientras que el descuento local fue por medio de su portero, Luis Romero. SANTIAGO. Rangers derrotó anoche a Deportes Recoleta por 1-2, en partido válido por la séptima fecha del torneo de Primera B. Si bien los locales son debutantes en el certamen y no contaban con triunfos a su haber, fueron un rival complicado para los talquinos. En la primera etapa, fue Recoleta el que salió con más osadía en demanda de la portería talquina. Así, a los 15 minutos, Matías Rubio hizo pasar el primer susto a la defensa foránea. Dos minutos después, Gonzalo Tapia sirve un tiro de esquina y Federico Martin cabecea y el balón, da en un defensa talquino, cuando Vásquez se estiraba para contener. A los 23´, Tapia encabeza un contragolpe y cede la esférica a Lucas Fierro, pero no definió de manera correcta. Pero Rangers reaccionó. A los 27 minutos, una rápida jugada que parte desde el meta Marcelo Vásquez y donde participan Ábalos, Flores y
Álvaro Delgado quien, desde la izquierda, centra en sentido contrario a Lionel Altamirano, quien controla el balón con el pecho pegado a la última línea y centra hacia la portería y aparece descubierto Ignacio Lara, quien no tuvo otra cosa que empujar la pelota al fondo del arco. Era la primera llegada talquina y el marcador quedaba 0 – 1. Tras eso, el partido se tornó trabado, rudo en muchos pasajes. Los “recoletanos” tuvieron oportunidad de igualar a los 38´, mediante Martin, pero su remate choca en un defensor rojinegro y se fue el tiro de esquina. Pero a los 44´ vino una situación inesperada. Luego de un córner a favor de los piducanos, hubo un entrevero en el área local. Claudio Servetti derriba a Eduardo Vilches y esta situación es advertida por el primer juez asistente, Víctor Fuentealba, quien informa por intercomunicador el árbitro principal Gastón
Philippe (no hay VAR en Primera B) y este sanciona penal, con los previsibles reclamos del local. Y fue Alfredo Ábalos, desde los doce pasos, quien aumentó para Rangers. De esta manera, se fueron al descanso. COMPLEMENTO En la etapa de complemento, Recoleta salió con la mente puesta en equilibrar y quedarse con el partido. Por ello, a Rangers le costó mantener el resultado favorable y, a la postre, con el encuentro. Tuvo dos ocasiones claras para aumentar. A los 50´, un saque largo de Marcelo Vásquez, Altamirano “peina” el balón, Ábalos lo recupera, lo “pica”, pero se estrella en el horizontal. La otra fue a los 85´, cuando Cristian López tuvo el arco rival a su entera disposición en circunstancias que Romero había abandonado su área, pero se entusiasmó demasiado y el golero despejó el peligro. Recoleta tuvo lo suyo a los
Sergio Felipe fue una de las figuras destacadas en Rangers, en el encuentro que significó sumar tres puntos en el certamen. 64´. Gonzalo Tapia envía un centro a portería y Vásquez alcanza a manotear ante la presencia de César Molina. Ya en tiempo agregado, llegó el descuento de los locales. Curiosamente, fue mediante el portero Romero quien, de cabeza desde un tiro de esquina, derrotó a Vásquez a los 90+6´. Para ellos fue demasiado tarde, porque coincidió con el término del partido. De esta manera, los rojinegros se quedaron con un
triunfo necesario, considerando que venían de dos derrotas, ante San Luis por el torneo e Independiente de Cauquenes en Copa Chile.
El próximo rival de Rangers es Deportes Temuco, con quien se medirá el lunes 11 de abril, a las 20.30 horas, en Talca.
PORMENORES DEL PARTIDO Torneo: Oficial Primera B (7ª fecha) Estadio: Santa Laura-Universidad SEK Árbitro: Gastón Philippe Público: 1.201 personas DEPORTES RECOLETA (1): Luis Romero; Claudio Servetti (79´ Nicolás Zedán), Claudio Muñoz (C), César Molina y John Santander; Danilo Díaz (88´ Pablo Sanhueza), Federico Martin, y Martín Ormeño; Matías Rubio (53´ Cristopher Navarro), Gonzalo Tapia y Lucas Fierro. DT: Felipe Núñez. RANGERS (2): Marcelo Vásquez; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Pablo Andrade e Ignacio Lara; Kevin Flores (59´ Federico Illanes), Eduardo Vilches (68´ Cristian López) y Alfredo Ábalos (C); Manuel Lolas (90´ Ignacio Caroca), Álvaro Delgado (68´ Mauricio Iturra) y Lionel Altamirano (59´ Camilo Melivilú). DT: Felipe Cornejo. Goles: 27´ Lara (RAN), 45´+2 Ábalos (RAN, de penal), 90+6´ Romero (REC). T. Amarillas: 9´ Martin (REC), 13´ Flores (RAN), 20´ Muñoz (REC) y Altamirano (RAN), 45´ Servetti (REC), 54´ Sergio Felipe (RAN), 56´ Vásquez (RAN); 57´ Felipe Núñez (DT Recoleta), 58´ Díaz (REC), 60´ Lara (RAN), 68´ Delgado (RAN), 69´ Iturra (RAN), 78´ Ormeño (REC),
Rangers obtuvo una revitalizadora victoria ante Deportes Recoleta, en partido disputado anoche en el mítico estadio “Santa Laura” de la capital. (Fotos, Comunicaciones Deportes Recoleta).
Incidencias: No hubo.