SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

| CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |


AVANZA PROCESO DE HABILITACIÓN
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
| CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |
AVANZA PROCESO DE HABILITACIÓN
INFORMACIÓN. Cirugía infantil, urología, dermatología y neurocirugía son los nuevos servicios que prestará, desde el lunes 6 de marzo, el nuevo recinto asistencial curicano. | P4
EN CUREPTO
Incendios forestales afectaron a 257 productores y 215 hectáreas de cultivos
Detenidos por extraer moluscos. | P2
CONCEJAL
Solicitan proyecto para descongestionar Curicó. | P3
Catastro de Indap en el Maule. Comunas que registran mayor cantidad de personas con daños son San Javier, con 85 y Cauquenes, con 83. Corresponde a cifras actualizadas el 27 de febrero. | P5
Hinchas albirrojos fueron asaltados en Asunción. | P19
Guardaparques evitó incendio en cerro Condell. | P13
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. Dicha actividad, que comenzó el miércoles pasado, se extenderá hasta mañana sábado 4 de marzo del año en curso, instancia donde dirán presente Los Queltehues, Noche de Brujas, Los Vásquez, entre otros artistas.
Inicio de clases en Vichuquén. Las siguientes son las fechas de inicio del año escolar 2023 en la comuna de Vichuquén. Hoy viernes 3 de marzo: Escuela Santa María de La Quirihua, Escuela Lago Vichuquén en Aquelarre y Liceo Nuevo Horizonte en Vichuquén. Lunes 6 de marzo: Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.
Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó, invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +56- 9-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos.cl/mibarrioemprende.
Playa La Trinchera. Fue un usuario quien alertó a Sernapesca sobre la extracción de recursos bentónicos, en un área de manejo destinada a organizaciones inscritas en el Registro de Pesca Artesanal.
Cinco personas fueron detenidas por la policía, al ser sorprendidas extrayendo moluscos de manera ilegal en una playa de Curepto.
Fue un usuario quien alertó a Sernapesca sobre la extracción de recursos bentónicos en un área de manejo destinada a organizaciones inscritas en el Registro de Pesca Artesanal, por lo que fiscalizadores acudieron junto a la Autoridad Marítima al sector de La Trinchera a inspeccionar.
“Efectivamente, se encontró in situ a un grupo de personas que estaban extrayendo machas, y que no pertenecían a la organización titular del área de manejo. Esto, por tanto, entra en la categoría de robo, y es un delito que se denuncia a la Fiscalía”, explicó la directora (s) de Sernapesca Maule, Francesca Albornoz.
“Como servicio constatamos que había cinco personas extrayendo recur -
sos, sin ser los titulares de los derechos. Nosotros velamos por el cumplimiento de la normativa, y las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, son sectores de utilización definidos a los que podrán acceder las organizaciones de pescadores inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, y hacen explotación de acuerdo a un plan de manejo sustentable de los recursos”, agregó. Frente a esta situación, y tras instrucciones de la Fiscalía, se procedió a la detención de los cinco individuos, mientras que otros tres, al ver la presencia de la Autoridad Marítima y los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, se dieron a la fuga.
Además, hubo incautación de dos camionetas, medios en los que se pretendía transportar los recursos extraídos ilegalmente. Los detenidos pasaron a control de detención y fueron puestos a disposición del Tribunal.
CURICÓ. El Parque Cerro Carlos Condell es sin lugar a dudas el principal pulmón verde de la ciudad de Curicó. El paseo funciona bajo la administración de la Corporación de Deportes del municipio local, y en él se cuenta con un capacitado equipo de guardaparques, quienes velan por la seguridad, el bienestar y procurando que los visitantes al lugar tengan una muy buena experiencia en su estadía, como asimismo conociendo datos muchas veces desconocidos del lugar. Y es en esa línea que ya se encuentra a disposición la actividad denominada “Visitas guiadas a estudiantes”, que consiste en una invitación a establecimientos educacionales a visitar el parque y aprender toda la biodiversidad del lugar, de manera guiada por el equipo de guardaparques. Las visitas guiadas están sujetas a un protocolo consistente en los siguientes puntos: nombre del establecimiento o institución, fecha de la actividad, hora, profesor o profesora a cargo, contacto telefónico, curso y cantidad de estudiantes, objetivo de la visita.
Además, hubo incautación de dos camionetas, medios en los que se pretendía transportar los recursos extraídos ilegalmente.
CURICÓ. De la mano del regreso a clases, volvieron los tacos a toda hora del día. Y por lo mismo, algunos concejales, están solicitando que se implemente la medida de reducir los vehículos circulando en la comuna de Curicó.
Una de esas voces es la de Inés Núñez, quien expresó su preocupación por los tacos que vuelven a ser parte de la cotidianeidad de esta ciudad. Y lo más preocupante es que aún no ingresan a clases los alumnos de todos los colegios.
“Es importante avanzar en un proyecto para des -
congestionar la parte vehicular de nuestra ciudad”, indicó Núñez, quien mencionó que dentro de sus propuestas está echar a andar un buscarril hacia las comunas de Teno y Molina.
“Si no implementamos la restricción vehicular en unos meses más, será aún más caótico transitar por las calles de esta ciudad”, enfatizó.
Para la edil Inés Núñez es importante avanzar hacia la puesta en marcha de una restricción vehicular en la ciudad de Curicó.
Para echar a andar esta medida, es necesario que las autoridades la respalden y que la misma comunidad haga sentir su voz.
“Debemos unirnos y, de esa manera, las autoridades escuchen el clamor popular”, expresó Nuñez.
A esto se agrega la idea de mejorar el transporte público, lo que haría que las personas se motiven a utilizar las micros y colectivos, y así dejen los vehículos en casa.
“He visitado otros países y las personas optan más
por buses, bicicletas y otros medios para desplazarse. En ese sentido, falta que en nuestra ciudad exista una red de transporte más atractiva para la comunidad”, precisó la concejala, quien hizo hincapié en que la ciudad de Curicó es una de las que posee el mayor número de vehículos por persona.
“Vivo hace unos 40 años en esta ciudad y nunca había visto el nivel de congestión existente en la actualidad, lo que hace que las personas tengan que enfrentarse a los tacos a toda hora del día”, añadió.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión
Ambiental y Territorio, conmemoró el Día Internacional del Reciclador de Base con viaje al programa “Verano Entretenido”.
La iniciativa permitió que los recolectores, junto a sus familias, disfrutaran de un día en la playa de Iloca, con todas las comodidades que ello conlleva.
Los recicladores fueron acompañados por Pilar Contardo, quien en representación del alcalde entregó un saludo a cada uno de ellos.
“Se realizó un trabajo que no solo se enmarca en esta fecha. Es un trabajo de larga data, que se viene realizando desde la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio y que ha impulsado nuestro alcalde Javier Muñoz, en
la línea de poder formalizar el trabajo que ellos realizan y generar este vínculo más respaldado y serio”, aseguró Contardo.
El Día Internacional del Reciclador de Base se conmemora cada 1 de marzo y nace a raíz de una tragedia ocurrida en el año 1992, donde asesinaron a 11 recicladores en la Universidad Colombiana. Esta es una instancia donde la Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, reconoce la labor diaria de hombres y mujeres que realizan este trabajo recorriendo distintos sectores de Curicó.
El reciclador de base es el primer eslabón de la cadena del reciclaje. Realiza el oficio de recolectar, seleccionar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los resi-
Cerca de 20 personas disfrutaron de un día del programa “Verano Entretenido” en el balneario curicano.
duos sólidos. Desde lo social se puede visualizar el cambio de paradigma desde el cuidado del me-
dio ambiente y lo que le ha permitido mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias.
En Curicó, los recicladores de base están identificados, y a través del programa de inclusión social
de la dirección ambiental, ha sido posible apoyarlos y respaldarlos frente a la comunidad.
Información. Además, se recordaron protocolos para la atención de pacientes.
CURICÓ. Cirugía infantil, urología, dermatología y neurocirugía son los nuevos servicios que prestará desde el lunes 6 de marzo el recinto asistencial, el cual comenzó a funcionar el 30 de enero pasado tras casi 13 años de espera.
El director del recinto, Mauro Salinas, recordó que esas atenciones se suman a medicina física y rehabilitación, medicina, neurología adulta, neurología infantil, pediatría, farmacia, policlínico curaciones y tratamientos, cirugía, alivio del dolor y cuidados paliativos, las cuales han funcionado
Poco a poco se agregan nuevas prestaciones en recinto que abrió sus puertas hace cerca de un mes.
de buena manera, lo que ha sido resaltado por la comunidad.
El directivo aprovechó la ocasión para reiterar a la población que solo hay un acceso habilitado al Hospital de Curicó. “Por la calle Archipiélago Juan Fernández (número 1890), donde vamos a tener personal dispuesto a orientarle y resolver todas sus dudas”, apuntó.
ATENCIONES
Para optimizar los tiempos de la gente y las funciones del personal médico, Mauro Salinas precisó
que “los pacientes deben asistir acompañados y no llegar con más de 30 minutos de anticipación a su citación”. Agregó que en el caso de personas con problemas de movilidad o desorientación “se permitirá asistir con solo un acompañante”.
El director del principal recinto asistencial de la provincia de Curicó sostuvo que cualquier novedad se estará informando “a través de nuestro call center y el resto de los policlínicos seguirán atendiendo en calle San Martín o Villota, según corresponda”.
CURICÓ. El año escolar ya es una realidad: son miles los estudiantes que ya comenzaron sus clases en los establecimientos de la comuna. Hoy viernes 3 de marzo, es el turno de los colegios de la Red Educativa Municipal de Curicó y en ese contexto, desde la Salud Municipal de Curicó entregaron recomendaciones para que este proceso impacte lo menos posible en los niños y adolescentes desde el punto de vista psicológico.
En ese sentido, el psicólogo del Departamento de Salud y del Programa Espacio Amigable, Cristóbal Oliva, comentó que es relevante que este retorno a clases se desarrolle de la mejor manera desde el ámbito de la salud mental.
“Esto implica que muchos estudiantes van a volver a tener contacto con sus amigos, profesores y personas que, probablemente, no
han visto durante mucho tiempo. Es muy común que durante el primer mes, los estudiantes mantengan dificultades para poder adaptarse, dado que muchas rutinas que se habían mantenido en el tiempo ahora se volverán a reintegrarse, principalmente asociadas al ciclo del sueño, la alimentación o el equilibrio entre la familia y el trabajo”, sostuvo.
El profesional de la salud también detalló que es importante “recuperar rutinas y horarios, disminuyendo y evitando la utilización de pantallas y estímulos visuales que son distracciones para la consolidación del sueño. También es importante observar el lado positivo del regreso a clases y es fundamental que a nivel familiar, se converse sobre las motivaciones y expectativas que proyectan para este nuevo año”.
y familiares es importante en este proceso, puesto que son quienes compar-
ten post clases con los niños y jóvenes. También añadió que puede resul-
tar útil “preguntar cómo se sintió durante el primer día de clases”. “Como familia necesitan entregar tiempo para conectar a nivel emocional con las necesidades de cada estudiante. Se pueden fomentar las invitaciones sociales, se recomienda animar a los niños a invitar a compañeros a la casa, con ello establecen vínculos con sus pares, así también se les transmite que reingresar a clases involucra también tener espacio recreativo. Presta atención a las despedidas, para los niños en etapa preescolar, uno de los motivos de angustia en el ingreso al colegio es la despedida, fortalece esa despedida con un abrazo, coméntale que estarás a tiempo al término de su jornada, esto ayudará a disminuir la ansiedad”, concluyó.
Detalle. Comunas que registran mayor cantidad de personas con daños son San Javier, con 85 y Cauquenes, con 83. Cifras actualizadas el 27 de febrero.
TALCA. Recursos por 44 millones de pesos y 71 toneladas de alimentación animal, es la ayuda que hasta ahora ha entregado el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, para cerca de 300 productores damnificados por los incendios forestales en la región.
La seremi Ana Muñoz explicó que hay varias medi-
das que se están aplicando actualmente por los servicios agrícolas y en colaboración con otros organismos.
“Indap decretó una prórroga automática de créditos para las cuotas que vencen el primer semestre. Con el SAG, creamos el Comité de emergencia dimensión animal para coordinar la ayuda de rescate de fauna sil-
TALCA. La Universidad de Talca dio la bienvenida a sus alumnos nuevos para el año académico 2023. Son cerca de dos mil los estudiantes que fueron recibidos en los diversos campus de la Institución y que comienzan su camino formativo profesional.
“Estamos muy contentos de recibirlos y ver nuestros campus llenos de jóvenes que vienen con muchos anhelos y esperanzas para un futuro exitoso”, aseguró la vicerrectora de Pregrado de la Casa de Estudios, Paula Manríquez, quien destacó la importancia de que los nuevos estudiantes sientan a la dicha casa de estudios superior como cercana.
Por su parte, la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Talca, Paula Caballero, explicó que en estos primeros días el foco se centra en que los jóvenes se interioricen en el funcionamiento de la Institución. “El objetivo de esta semana es conocer, quitarse los miedos a esta nueva etapa. Empezar a hacer redes de apoyo con los compañeros. Estamos en esta Universidad para servirlos y que crezcan personal y profesionalmente”, sostuvo. Caballero, además, los invitó a acercarse a su unidad, en caso de requerir cualquier tipo de información o ayuda.
vestre y apoyar a animales heridos por efecto del fuego o del humo. Además, el Ministerio declaró a las 30 comunas de la región en emergencia agrícola por efecto de los incendios”, dijo. En cuanto al levantamiento de información, Muñoz informó que los servicios del agro y los municipios continúan catastrando afectados, a través de una misma plataforma, “lo que permite ir consolidando los datos de manera más rápida y uniforme”, agregó.
Hasta el 27 de febrero se había catastrado en la región un total de 257 agricultores, de los cuales 80 son mujeres. Los afectados se localizan en 10 comunas
y el 60% son usuarios de Indap. Las comunas que registran mayor cantidad de personas con daños son San Javier, con 85 y Cauquenes, con 83. El catastro consigna siete mil 531 animales entre vacunos, ovejas, cabras, cerdos, caballares y aves. De dicho total, han muerto 414, mayormente cabras. En este momento hay siete mil 22 animales que requieren alimentación, los que se están atendiendo de manera prioritaria. En el rubro apícola se ha catastrado un total de dos mil 506 colmenas, de las cuales mil 100 contaban con el seguro apícola. De dicho total, hay dos mil 473 afectadas por los incendios. Además, se registran 215
hectáreas de cultivos dañadas por los incendios, siendo la mayor superficie correspondiente a forrajeras, con 200 hectáreas; luego siguen ocho hectáreas de frutales, principalmente vides viníferas, y seis hectáreas de hortalizas, como sandías, zapallos y cebollas. Los incendios han afectado
también la infraestructura productiva de los agricultores, siendo las pérdidas más importantes los cercos, con un equivalente a 121 kilómetros lineales de alambres y polines. Además, se quemaron seis corrales, siete bodegas, un invernadero y tres obras de acumulación de agua de riego.
Carabineros de la región destacan en capacitación sobre DD.HH.
TALCA. La jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, felicitó a los instructores y ayudantes en Derechos Humanos de la institución en la región, por el trabajo desarrollado en el “Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos (DD.HH.)”, que impulsa Carabineros en el país. Este trabajo permitió que durante el año pasado se capacitara a un total de 698 funcionarios y funcionarias de las prefecturas de Talca, Linares y Curicó, 248 carabineros más que el 2021.
TALCA. De acuerdo al último informe de Existencias de Vino recién emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero, y que contempla los volúmenes de vinos presentes en bodega al 31 de diciembre de 2022, excluido el vino para pisco,
el stock aumentó un 9,7%. El desglose de acuerdo al tipo de vino da cuenta que el equivalente al 87,8% del total corresponden a vino con Denominación de Origen, mientras que vinos sin Denominación de Origen (DO), representan
un 10,2%. Por su parte, vinos provenientes de uva de mesa, alcanzan un 2%. Las existencias de vino para pisco llegaron a tres millones 413 mil 927 litros en 2022. En relación a las existencias de vinos por variedades, el
Cabernet Sauvignon se mantiene como la cepa con mayores volúmenes. Las regiones que concentraron el 95,2% del total de las existencias de vinos durante el año pasado fueron Maule, O’Higgins y Metropolitana.
Pandemia. La campaña se inició el 11 de octubre de 2022 y se mantiene vigente a la fecha, con una vacuna que, al igual que todas las contra el Covid-19 aplicadas hasta ahora, es gratuita.
TALCA. El Ministerio de Salud se encuentra implementando a nivel nacional la estrategia de vacunación
Bivalente que protege contra la cepa Wuhan (origen de la pandemia por Covid-19) y las subvariantes de Ómicron, que son actualmente las de circulación predominante.
La campaña se inició el 11 de octubre de 2022 y se mantiene vigente a la fecha, con una vacuna que, al igual que todas las contra el Covid-19 aplicadas hasta ahora, es gratuita.
En este contexto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, realizó un llamado a acceder a la vacunación y un balance de la campaña bivalente en la región, destacando el tercer lugar a nivel nacional en el que está el Maule.
Al respecto, la autoridad indicó que “nuestra región se caracteriza por tener bue-
Si bien la región se encuentra sobre el promedio nacional en esta materia, el llamado es para que los grupos objetivos se vacunen en su Cesfam más cercano, sobre todo en marzo tras el retorno a clases (imagen de archivo).
nos niveles de vacunación. Sin embargo, en la vacuna bivalente, que es la vacuna que estamos indicando ahora a grupos objetivo, es baja para lo que hemos es-
tado acostumbrados. Las personas efectivamente tienen menor percepción de riesgo, sin embargo, hacemos un llamado a la responsabilidad, a acudir a su
centro de salud más cercano, donde siempre nos hemos vacunado”.
CIFRAS En cuanto a la vacunación
ESTO EN EL MARCO DE UN ENCUENTRO QUE SE LLEVARÁ A CABO HOY VIERNES 3 DE MARZO
bivalente a nivel nacional, esta alcanza una cobertura del 25% de los grupos objetivos, y en la Región del Maule esta cifra llega al 27%.
Sobre las comunas que han alcanzado mayor cobertura se destaca a Colbún (40%), Curepto (38%) y Pencahue (36%). En cuanto a las que llevan menos avance de la campaña, están Romeral (20%), Longaví (19%) y Licantén (18%). La prevención es clave para evitar contagios de Covid-19, por lo que la seremi Gloria Icaza explicó que “es importante también hacer un llamado al autocuidado, a mantener el uso de mascarilla, que es prudente sobre todo cuando estamos con algún síntoma respiratorio, en lugares como el transporte público y espacios de trabajo. También es importante, cuando es po-
sible, la ventilación en las salas de clase, el lavado de manos y el uso de alcohol gel, sobre todo ahora que se nos viene el invierno”. Es importante recordar que los grupos objetivos se han ido ampliando con el avance de la vacunación, correspondiendo actualmente a: personas de 50 años o más, personal de Salud, personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, usuarios crónicos desde los 12 años, y grupos priorizados definidos por la autoridad (funcionarios públicos, profesores, Fuerzas Armadas y transportistas, entre otros). Asimismo, para recibir la dosis bivalente es necesario ser parte de los grupos objetivos y haber recibido una dosis de refuerzo hace seis meses o más, o esquema primario (dos dosis o dosis única) hace cuatro meses o más.
CURICÓ. El mejoramiento de la carrera funcionaria de los trabajadores de la salud municipalizada, será analizada hoy en una reunión que sostendrán los gremios de este sector con el alcalde Javier Muñoz.
Desde hace varios años que los funcionarios de la salud primaria vienen solicitando un alza en sus sueldos, demanda que reflotó el mes pasado cuando se llevó a cabo una paralización de actividades.
“Hace cuatro años que el alcalde se comprometió a mejorar la carrera funcionaria, lo que no ha ocurrido”, planteó el presidente de Afusam-Curicó, Juan Muñoz, quien enfatizó que con el transcurso de los años, los trabajadores
han visto que sus sueldos no se incrementan, lo que ha afectado su calidad de vida.
“Todas las comunas han introducido mejoras en la carrera funcionaria, siendo la excepción la ciudad de Curicó”, enfatizó.
Por esa razón, los trabajadores han hecho ver esta inquietud en diversas oportunidades, siendo la última en el mes de febrero. En esa oportunidad, se dio a conocer la molestia por las asignaciones millonarias que se otorgaron a directivos del Departamento de Salud Comunal.
“Nos reunimos con el concejo municipal y nos entregaron una propuesta de trabajo. En todo caso, no tengo confianza en la oferta
hacia un incremento de los sueldos de los funcionarios de la atención primaria.
que se nos realice este viernes (hoy)”, aclaró.
PARO
De no lograr una respuesta positiva a su demanda, las agrupaciones convocarán a una paralización de actividades el próximo 16 de marzo. Esto tras el acuerdo que debiera alcanzarse de aquí al 13 de marzo.
Cabe mencionar que son alrededor de mil los funcionarios que laboran en los distintos Cesfam, Cescof y postas rurales de la comuna de Curicó. Estos debieran ver incrementados sus salarios en un 10%. “No estaremos conformes si este aumento no es del 10%”, concluyó Muñoz.
SEGUNDO LLAMADO 2022
De la provincia de Talca. Se trata de 233 familias de Curepto, Maule, Pelarco, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca, quienes recibieron el documento de parte del delegado presidencial Humberto Aqueveque, el seremi de Vivienda Rodrigo Hernández y la directora del Serviu, Nebenka Donoso.
CURICÓ/TALCA. En una emotiva ceremonia, 233 familias de Curepto, Maule, Pelarco, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca, recibieron su subsidio habitacional, correspondiente al segundo llamado del 2022.
Este beneficio corresponde a sectores medios y son las primeras de un total de 660, que se entregarán en los próximos días en toda la Región del Maule.
“Para nosotros es muy importante dar cumplimiento al programa del Presidente Gabriel Boric, como estas viviendas que, terminado el Gobierno, más de 16 maulinas y maulinos tendrán un hogar, y eso requiere que no solo se entregue un subsidio, sino que las llaves de esos hogares, con una meta bastante
Las autoridades regionales encabezaron la entrega de 233 subsidios en la provincia de Talca, para un total de 660 que se entregarán en los próximos días en toda la Región del Maule.
ambiciosa, pero para eso estamos trabajando en nuestra región”, destacó el delegado Aqueveque.
Los subsidios para sectores medios están destinados a
familias que no son propietarias de una vivienda y permiten la construcción o compra de una nueva o usada, cuyo valor no supere las dos mil 200 UF. Por su parte, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, agregó que esto se enmarca dentro del plan de Gobierno de llegar en el Maule, más de 16 mil viviendas al término del mandato. “Iniciamos una entrega que esperamos que se extienda y son procesos muy importantes sobre todo en sectores medios, porque como Gobierno, la cartera de Vivienda habla del derecho a la vivienda y es hacernos cargos de la oferta final”, explicó. El valor del subsidio dependerá del precio de la vivienda. En el caso de compra, el rango oscila en-
tre las 250 y 600 UF y para la construcción, va de 400 a 600 UF. El saldo para cubrir la diferencia total puede ser cubierto con ahorro familiar y/o crédito hipotecario.
“Estos subsidios son parte de esta meta y estamos trabajando en todos los programas, por lo que hemos aumentado el presupuesto significativamente y en cuanto al avance vamos cercanos al 25% de viviendas entregadas y este año, el fuerte es en la asignación de subsidios para dejar más viviendas en construcción”, expresó la directora del Serviu, Nebenka Donoso. Del total de estos 660 subsidios, 242 corresponden a la provincia de Talca, 203 a Curicó, 188 a Linares y 27 a Cauquenes.
CURICÓ. Mañana sábado 4 de marzo, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la actividad en beneficio de una habitante del complejo residencial, quien sufre una grave enfermedad que la tiene internada en la Región de O’Higgins.
La completada se realizará en los estacionamientos del condominio y la ha organizado el Club del Adulto Mayor del sector.
En contacto con diario La Prensa, su presidente, Fernando Rojas, contó que en septiembre del año pasado hicieron una completada
para otra vecina afectada de un cáncer, en la que participaron habitantes del sector, donde apoyaron comerciantes de los alrededores.
“Para esa ocasión se juntaron 136 mil pesos, los que fueron entregados a la persona beneficiada con la actividad”, aseguró.
A SUMARSE
Tomando en cuenta que siempre hay que ayudar, el dirigente sostuvo que este sábado repetirán la iniciativa para juntar dinero para otra vecina que lo está pasando mal.
“Nuevamente, vamos a El llamado es a la comunidad a participar de la actividad (imagen de archivo).
tener que apelar a la solidaridad de nuestros vecinos de la comunidad del sector para una nueva completada que, esta vez, será en beneficio de una vecina de la torre F que padece una enfermedad catastrófica”, dijo.
Agregó que la mujer está en terapia en Rancagua y sostuvo que esperan que se repita el apoyo de los vecinos, quienes han colaborado con los insumos para hacer la actividad, como de todas las personas que comprarán los completos que estarán a solo mil pesos.
Los recientes y persistentes incendios forestales que están arrasando a nuestro país y que han destruido miles y miles de hectáreas, casas y hasta vidas humanas, son una señal de alerta crucial respecto de la situación que estamos viviendo como nación. No reconocerlo y mirar para el lado, o -lo que es lo mismo- echarle la culpa de lo ocurrido al cambio climático o a los conejos, es no querer o no poder ver lo que realmente nos está ocurriendo.
Seamos claros: nuestra situación como país cambió drásticamente desde el 18 de octubre de 2019, y el relativo paréntesis que significó la pandemia no ha disminuido en absoluto el hecho que hoy por hoy, existen sectores, sobre todo de la extrema izquierda, que quieren lograr -para tomar un concepto conocido a nivel internacional- un “gran reseteo” de Chile. Es decir, una completa redefinición de nuestra institucionalidad.
De hecho, el reciente y fracasado proceso constituyente es tal vez la mejor prueba de ello, situación que vuelve a repetirse, por desgracia, con la nueva aventura constitucional en la que nos ha embarcado casi toda nuestra clase política.
Sin embargo, la situación se agrava sobremanera, porque junto a los cauces institucionales o pseudoinstitucionales, se sigue utilizando la violencia y otros mecanismos fácticos de desestabilización social y económica (como la inmigración ilegal descontrolada, por ejemplo), todo lo cual no hace sino generar la peor de las situaciones posibles, con la agravante que el Gobierno se inhibe por regla general de tomar cartas en el asunto, a fin al menos de morigerar sus efectos, excusándose en el respeto de los “derechos humanos”.
De esta manera, estos derechos, impulsados sobre todo desde instancias internacionales que nadie controla, se están convirtiendo no en un “escudo” para defender a la ciudadanía entre otras cosas de los abusos del Estado, sino que paradójicamente, en una
Llega marzo y una vez más los reclamos de los apoderados de colegios a quienes se les conmina a comprar nuevas versiones de textos escolares, impidiéndoles que utilicen los de años anteriores. Frente a tal panorama, surge una pregunta lógica: ¿realmente las nuevas versiones contienen cambios sustanciales que motiven y justifiquen su adquisición?
protección para los enemigos de la institucionalidad. Con lo cual se da el absurdo que estos nuevos y discutibles “derechos humanos” se usan para desestabilizar sociedades, todo lo cual socava la base necesaria para la defensa de los verdaderos derechos humanos de la inmensa mayoría de la población.
Se insiste que lo anterior resulta al menos absurdo, pues así las cosas, los actuales “derechos humanos” permiten delinquir y atentar contra la institucionalidad impunemente, usando en parte esa misma institucionalidad, protectora de estos nuevos “derechos”, para no recibir el justo castigo que lo anterior conlleva. De esta manera, la propia institucionalidad se usa para su autodestrucción.
Todo lo dicho obliga a mirar con mucha atención el real papel e intenciones de la autoridad. ¿Está el Gobierno y buena parte de la “oposición” realmente interesados en restablecer el orden, la paz y la seguridad que legitiman su actividad y existencia?
¿Quién es quién en este juego?
Por eso volvemos a preguntar, como ya hemos hecho tantas veces, quién está al servicio de quién: si la clase política de la ciudadanía o lo contrario, como parecen mostrar más y más hechos, sobre todo en los últimos años, tanto en Chile como en otras partes del mundo. No percatarse de la profunda crisis que hoy afecta a nuestro sistema político e institucional, es al menos una enorme cuando no inexcusable irresponsabilidad.
El primer interés involucrado es el de los padres, para quienes, la reutilización de libros podría implicar un importante ahorro, en el contexto de una educación escolar que, en Chile, suele ser costosa. Cabría esperar, de los establecimientos educacionales, una iniciativa en orden a disminuir los esfuerzos económicos relativos a materiales y libros.
En segundo término, el desecho de materiales previamente utilizados lesiona otro interés más relevante, que es el cuidado del medio ambiente. Desde luego, la publicación de textos que solo tendrán una utilidad efímera, no se condice ni con el desarrollo sostenible que reclama la ONU en su Agenda 2030 -Chile la suscribió-, ni con el principio de consumo sustentable consagrado en la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, en un doble sentido: implica una mayor utilización de recursos en la fabricación de textos, además de dar lugar a una gran cantidad de desechos, en un país que es uno de los mayores generadores de basura de Latinoamérica.
Se hace necesario asumir que la viabilidad de la permanencia de las generaciones actuales y futuras en el planeta solo será posible en la medida de que realicemos cambios importantes en nuestra conducta. El consumo sustentable es urgente e imperativo, y exige esfuerzos de públicos y privados.
Son llamados a ellos, desde luego, las entidades vinculadas a la educación de los menores, particularmente si se considera que
la actual Ley sobre Garantías y Protección Integral de los derechos de la Niñez y la Adolescencia (21.430), exige que la publicidad dirigida a estos colectivos resguarde la sustentabilidad ecológica y no incite al consumo desmedido. Desde luego, la política de la utilización temporal de un libro no contribuye a la educación por un consumo sustentable, sino que más bien, aleja la sensibilidad de prácticas circulares. De las propias editoriales, por lo tanto, deben esperarse esfuerzos destinados a diseñar textos que puedan utilizarse varias veces. Simultáneamente resultaría pertinente que, al publicar una nueva versión, se cuestionen si ellas tienen cambios tan importantes que merezcan reemplazar la del año anterior. Si las modificaciones no son sustanciales, sería útil informarlo a las instituciones educacionales -empaque, anexos, publicidad, etc.- para que estas últimas tomen una decisión razonada y fundamentada al confeccionar las listas escolares.
Asimismo, los colegios han de ser agentes promotores del cuidado del medio ambiente, en un contexto en el cual es sabido que los niños aprenden también por imitación. El incentivo por la utilización de materiales usados, en la medida de que ello sea posible, constituye un excelente ejemplo a seguir.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
De las propias editoriales, por lo tanto, deben esperarse esfuerzos destinados a diseñar textos que puedan utilizarse varias veces.
¿Está el Gobierno y buena parte de la “oposición” realmente interesados en restablecer el orden, la paz y la seguridad que legitiman su actividad y existencia?MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Esta semana nuestro diario publicó una breve noticia que pudo pasar casi inadvertida, pero detrás de ella hay todo un drama social y humano que verdaderamente llama a la lástima y la conmiseración.
Veamos: En el marco del Plan Regional de Respuesta a personas refugiadas y migrantes venezolanas de la Organización Internacional para la Migración (OIM), el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, acompañó una entrega de ayuda humanitaria que benefició a 15 personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela.
En ese acto realizado en la capital regional, se anunció que, además, se visitará las comunas de Parral, Pelluhue, Linares, Talca y Constitución, beneficiando a 52 familias migrantes venezolanas con tarjetas de asistencia humanitaria para compras de artículos de primera necesidad.
Hace por lo menos cinco años el flujo migratorio en nuestro país comenzó a desbordarse y hoy es todo un complejo problema, tanto para las autoridades como para la propia población local.
Al 31 de diciembre de 2021, Venezuela era la nación con la mayor presencia migratoria en ocho regiones del país y en el Maule equivalía al 36,3%.
Cada vez es más común ver los términos “refugiado” y “migrante” intercambiados en el discurso mediático y público, pero hay una importante diferencia.
Los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución política y a menudo, su situación es tan peligrosa e intolerable, que cruzan fronteras para buscar seguridad en países cercanos, y así, ser reconocidos internacionalmente como “refugiados”, con asistencia de los estados, el Acnur y otras organizaciones. Por su parte, los migrantes eligen trasladarse no a causa de una amenaza directa de persecución o muerte, sino principalmente para mejorar sus vidas al encontrar trabajo o por educación, reunificación familiar, o por otras razones.
A diferencia de los refugiados -que no pueden volver a su país de forma segura-, los migrantes continúan recibiendo la protección de su gobierno.
PAULA MOLINA
Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada
Los días de descanso quedan atrás y no todos enfrentamos el regreso al trabajo o a las labores escolares de la misma forma. Para muchos, esto se manifiesta como angustia, ansiedad, debilidad, falta de concentración, bloqueos mentales, insomnio y hasta dolores musculares, que podrían asemejarse a una depresión clínica. Pero tranquilo, no lo es. Esto se conoce como síndrome post vacacional. Desafortunadamente, en Chile no existen estudios al respecto, pero de acuerdo con estadísticas del Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España (ISEP), cerca del 35% de la población podría sufrirlo cuando vuelven a su rutina. Sus causas estarían asociadas, principalmente, a los cambios en los horarios y hábitos alimenticios que se producen durante vacaciones,
además de la presión por volver a rendir en el ámbito laboral o la insatisfacción que puede causar la labor que se realiza. No obstante, en este período resulta fundamental no automedicarse. No existe un tratamiento específico para este síndrome, ya que suele desaparecer por sí solo una vez que la persona se readapta a su rutina. Pese a esto, a mediados del año pasado, los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) alertaron sobre una peligrosa y explosiva alza de intoxicaciones, por el consumo de sustancias que ayudan a enfrentar alguno de los síntomas, como la melatonina, una hormona que influye en el ciclo del sueño y vigilia. Y como toda sustancia que se ingiere, ésta podría traer efectos secundarios como somnolencia diurna,
náuseas, dolor de cabeza y mareos. Lo mismo pasa cuando se consumen sustancias naturales que podrían ser contraproducentes, sobre todo, si se toman medicamentos de forma periódica. Los expertos son enfáticos en señalar que no se requiere de un tratamiento farmacológico para tratar este síndrome y que la solución a éste viene de la mano de sencillas acciones antes de volver al trabajo: organizar los horarios, reestablecer rutinas, respetar horarios de descanso y, lo más importante, retomar algún tipo de actividad física. Los síntomas no deberían durar más de un par de semanas, pero si persisten por más tiempo, es necesario consultar con un especialista. No podemos olvidar que lo fundamental siempre será alcanzar el bienestar a través del autocuidado.
Una práctica laboral habitual en cada inicio de año o semestre son los Kick off, estas son reuniones de equipos y/o colaboradores donde los líderes de las empresas presentan proyectos, relevan los nuevos desafíos y metas generales. Además de ser una instancia donde se retroalimentan de energía y se logra involucrar a todos en los procesos de la compañía.
En muchas ocasiones estos Kick off, se realizan en las instalaciones de las empresas con la idea de optimizar tiempos y aprovechar los espacios de la compañía. No obstante, el uso de las mismas oficinas o juntarse de manera
Bigbox virtual puede resultar contraproducente en los equipos, pues podría parecer una reunión rutinaria y desencantar a los colaboradores.
Para que los equipos de trabajo no pierdan la atención en la actividad y realmente se motiven con el inicio de año, creo que es vital innovar en el cómo y dónde se realiza el encuentro.
Es bueno pensar en estas juntas laborales como una experiencia, donde los colaboradores además de trabajar pueden disfrutar de un espacio cómodo y bonito, como hoteles, estancias o restaurantes, y por supuesto acompañado de un grato almuerzo o coffee.
Este tipo de Kick off
p ensado más como una experiencia le entregará un valor agregado a la reunión, pues los colaboradores verán la preocupación de sus líderes por su desarrollo y bienestar, respondiendo con un mayor compromiso a los objetivos semestrales y anuales presentados por la empresa.
P lanear estas presentaciones no son fáciles, dado a que se ponen todas las esperanzas del inicio de año en ellas, por esa razón hay que atreverse a implementar esta junta como una experiencia, pues sabemos que solo trae beneficios para la organización, tales como mejor productividad y trabajadores felices y motivados.
Sobrevivir al síndrome post vacacional es posible
Primera B. Papayeros llevan campaña perfecta: tres jugados, tres ganados. En cambio, con un duelo pendiente, Rangers acumula un empate y una caída.
TALCA. En punto de prensa, el técnico de Rangers Dalcio Giovagnoli abordó, entre otros puntos, el que será el próximo desafío en cancha del equipo piducano en el torneo de la Primera B. Se trata del actual líder del citado campeonato, Deportes La Serena, que lleva campaña perfecta: tres jugados, tres ganados. En cambio, con un duelo pendiente, Rangers acumula un empate y una caída. El partido ante los papayeros se disputará el próximo lunes, desde las 18:00 horas en el estadio La Portada. “Tenemos que hacer un partido inteligente. Tomando algunos recaudos en relación al rival, nosotros vamos a plantear y tomar el partido como lo hacemos habitualmente con todos los rivales. Siempre dentro de un marco de respeto, pero siempre tratando de priorizar un poco la idea nuestra, tratar de seguir avanzando y plasmando la idea nuestra. Creo que hay que tomar los recaudos necesarios sobre el rival, pero obviamente sin perder la línea o la idea de lo que queremos futbolísticamente nosotros”, subrayó.
SE INYECTARÁN MÁS
Giovagnoli volvió a recalcar la autocrítica que se está haciendo en todas las instancias que componen el club, de cara a encontrar una mayor regularidad respecto al rendimiento (foto: Iván García/Rangers).
ELOGIOS
A su juicio, Deportes La Serena se trata de un equipo “que está bien conformado”, puesto que conservó “una buena base del plantel que estuvo en Primera División”, más los refuerzos que llegaron. Además, dijo, se fue acomodando bastante rápido, en lo individual y colectivo, a la Primera B. En el papel, dijo, de-
bería estar dentro del grupo de equipos que peleará por el ascenso de la categoría.
EQUILIBRIO
Giovagnoli volvió a recalcar la autocrítica que se está haciendo en todas las instancias que componen el club rojinegro, de cara a encontrar una mayor regularidad respecto al rendimiento y poder
sostenerlo. Haciendo una comparación entre los dos partidos a la fecha jugados, el DT aseguró que, tras el empate con Santa Cruz, es decir, lo que fue la caída como local ante Temuco, si bien el equipo tuvo una evolución, aquella no fue “tan marcada”. “En cuanto al rendimiento, el equipo fluctuó”, reconoce, por lo el trabajo que se está haciendo está enfocado a sostener la idea que se pretende ejecutar “la mayor cantidad de tiempo” posible, ajustando los errores que se han presentado. “Si nosotros podemos llegar a lograr tener un equilibrio, una regularidad en lo que es la parte localía, después de visitante, yo creo que de una u otra forma podemos llegar a rescatar puntos. Eso ya te da una base”, indicó. “Evidentemente hay niveles individuales que por ahí no están todavía al nivel esperado”, acotó.
REFUERZO
El estratega argentino, también tuvo palabras para referirse al nuevo refuerzo confirmado: se trata del delantero Lucas Fierro,
quien si bien había sido anunciado como jugador de Fernández Vial, en definitiva, recaló en la institución piducana. Con 25 años, la anterior camiseta que defendió fue la de Deportes Recoleta. “Más allá del aporte que nos puede llegar a dar a nosotros desde una cuestión futbolística, creo que también es una inver-
sión, una apuesta futbolística a futuro, más que nada por la edad. Hoy por hoy donde hay tanta demanda de gente, o sea, de delanteros, el hecho de que tengamos esa opción, evidentemente eso nos va a favorecer más que nada para poder contar con una opción más”, dijo Giovagnoli sobre el citado atacante.
TALCA. Instituciones públicas y privadas de distintos puntos de la Región del Maule, fueron seleccionadas para ser beneficiadas por el Fondo Nacional del Deporte (Fondeporte) este 2023. En total fueron 33 iniciativas, en las que se invertirán más de 130 millones de pesos, las que cumplieron con todos los requerimientos y lograron los puntajes más altos para ser elegidas por parte del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (Mindep-IND).
“Estamos muy contentos con la gran cantidad de postulaciones que tuvimos de instituciones de distinta índole, en este proceso del Fondeporte, pues a través del Mindep-IND podremos benefi-
ciar a distintas organizaciones en sus iniciativas, ya sean formativas, competitivas y recreativas”, señaló sobre esta selección, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
PROYECTOS
En esta oportunidad, fueron ocho los proyectos en el ámbito de la competencia, 17 recreativos y ocho de formación, los cuales fueron seleccionados y que ahora se encuentran en proceso de entrega de documentación administrativos, para posteriormente transferir los fondos y concretar las iniciativas deportivas.
“Con este tipo de iniciativas y con la concreción de estos proyectos, no nos queda más que hacer un
llamado a las organizaciones deportivas a que regularicen sus personalidades jurídicas y, quienes no están bajo el alero de IND, que adecúen sus estatutos, para que en próximas ediciones puedan ser parte de este proceso. Tenemos el departamento de organizaciones deportivas, en el que podrán realizar todas sus consultas o aclarar sus dudas”, agregó por su parte el director regional del IND, Sebastián Pino.
Cabe consignar que los recursos contribuirán al desarrollo de talleres, eventos y también implementación deportiva de las diferentes organizaciones, en disciplinas como natación, karate, atletismo, fútbol, entre otras.
Presente. El equipo de Damián Muñoz visita mañana a O’Higgins donde buscará dejar atrás la eliminación de la Copa Libertadores y evitar una sexta derrota oficial consecutiva que se transformaría en la peor racha histórica de las últimas décadas. Los celestes destacan el juego de los curicanos, quienes suman solo empates en sus recientes cuatro visitas a Rancagua.
CURICÓ. En plena acción se encuentra la séptima fecha del torneo nacional de la Primera División. Ayer la Universidad de Chile y Unión La Calera abrieron los fuegos en el regreso del estadio Santa Laura (que ahora recibirá el concierto de Los Bunkers en su dañada cancha), mientras que para hoy se agendan tres encuentros: desde las 18:00 horas Palestino y Audax Italiano que jugarán en La Cisterna, mismo horario para Coquimbo vs Huachipato en el puerto pirata, en tanto que a las 20:30 comienzan a jugar Ñublense vs Universidad Católica en Chillán. Para mañana se han programado Unión Española vs Copiapó, y desde las
18:00 horas en Rancagua, O’Higgins vs Curicó Unido.
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE
HISTORIA NEGRA La derrota en Paraguay y la
eliminación de Copa Libertadores es solo la punta de la mala racha que acumula Curicó Unido en la presente temporada. Cinco derrotas al hilo en partidos oficiales suma el Curi (tres por el torneo nacional y dos por la Libertadores) en una magra racha que no se veía desde 2019 cuando el equipo de Dalcio Giovagnoli perdió cuatro juegos consecutivos (ante Iquique,
Huachipato, la UC y Palestino), fue destituido, y luego Hugo Vilches dirigió una nueva derrota ante Everton, llegando a cinco derrotas al hilo antes del receso por el “Estallido Social”. Al igual que en ese entonces, cinco partidos perdidos seguidos suma el actual Curicó Unido de Damián Muñoz en una racha negativa que se suma en la última década a los 13 partidos sin ganar que tuvo el equipo a mediados de 2021 bajo la tutela de Martín Palermo. A seis partidos perdidos consecutivos el equipo no ha llegado desde su regreso al profesionalismo en 2006 y habría que remitirse a la larga estadía en Tercera División. El juego de mañana por tanto, tiende también a ser histórico para el Curi y los albirrojos buscarán dejar atrás este mal momento frente a un equipo y en un estadio donde acostumbran recientemente a sumar.
Se juega mañana sábado desde las 18:00 horas en el
estadio El Teniente de Rancagua y en sus enfrentamientos recientes en la cancha celeste se registran solo empates: 0-0 en el partido del torneo 2022, 2-2 en julio de 2021, otro 2-2 en 2020 y un nuevo empate 2-2 con gol de tiro libre sobre la hora de Ramón Fernández en 2018. El Curi no pierde frente a O’Higgins en Rancagua desde 2015 por Copa Chile. “Es un buen equipo, vienen haciendo las cosas bien, por eso clasificaron a la Copa (Libertadores), más allá que estén fuera, es un equipo de buen pie, de una idea clara de juego que traen hace tiempo y debemos preocuparnos nosotros de reencontrar esa idea de las primeras fechas, tenemos que hacer bien las cosas nosotros para tomar la confianza que hemos perdido levemente”, señaló en la previa ayer en conferencia de prensa el atacante celeste Matías Donoso, mientras que también ayer tras regresar a Curicó desde Paraguay, el equipo que dirige Damián Muñoz entrenó en Santa Cristina y alista su fórmula (seguramente con cambios) para saltar a la cancha en Rancagua.
Emilia Jara, de 13 años, buscó apoyo en el Gobierno Regional del Maule para participar en el Sudamericano que se realizará en Brasil durante el mes de abril.
CURICÓ. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se comprometió con la patinadora de Inline Freestyle, Emilia Jara, para apoyarla y para que la joven deportista pueda viajar a participar en el Sudamericano
de Brasil 2023, que se desarrollará en el mes de abril. “Nos encontramos con Emilia Jara, quien vienen a golpear las puertas del Gobierno Regional del Maule. Ella va a ir a competir, a representarnos en una discipli-
na distinta que queremos apoyar desde el deporte, como es el patinaje Inline Freestyle. Para nosotros es importante apoyar desde el Gobierno Regional todas aquellas iniciativas que permitan que nuestros niños y jóvenes puedan salir a representarnos no solamente a nivel nacional, sino que también a nivel mundial”, dijo al respecto Bravo. La joven solicitó ayuda en la adquisición de pasajes para poder trasladarse a participar en la competencia y además en equipamiento para poder competir. “Compito en classic slalom, que consiste en pasar por los conos haciendo trucos y ojalá con la mayor dificultad posible y entre los conos más chiquititos, cuenta mucho más el puntaje. Voy al Sudamericano en Brasil durante el mes de abril”, acotó por su parte la propia patinadora talquina
Emilia JaraDr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Ayer jueves. Funcionario que cumplía con una ronda de rutina, se percató de la presencia de un sujeto, aparentemente menor de edad, quien se encontraba encendiendo el fuego, siendo retenido en forma inmediata.
tacó la colaboración de personal de Seguridad Pública municipal y de Carabineros dependientes de la Primera Comisaría.
“En horas de la mañana dentro de las rondas habituales, personal de Guardaparques, sorprendió a una persona realizando fuego en una de las laderas peligrosas, y digo peligrosas porque abunda el pino y el eucaliptus, donde estaba haciendo fuego por lo que nuestro funcionario acudió rápidamente al lugar y llamó a personal de seguridad pública y a carabineros y esta persona se fue detenida y además de eso la persona en el interior de su mochila portaba marihuana”, precisó.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
Desde el municipio recalcaron que continuarán las rondas permanentes y se reforzarán aún más las medidas de seguridad en dicho punto de la ciudad.
CURICÓ. La oportuna reacción de personal de Guardaparques del cerro Carlos Condell, permitió evitar la propagación de un incendio de envergadura, tras sorprender a un sujeto de nacionalidad venezolana, en los momentos en que encendía fuego en una de las laderas del principal pulmón verde de la ciudad.
CARABINEROS
El hecho se registró en horas
de la jornada de ayer jueves, en los instantes en que uno de los funcionarios del equipo de Guardaparques, cumplía con las rondas rutinarias, percatándose de la presencia de un sujeto, aparentemente menor de edad, quien se encontraba encendiendo el fuego, siendo retenido en forma inmediata. Posteriormente se comunicaron con Seguridad Pública y con Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento
correspondiente, deteniendo y colocando en manos de la justicia al joven antisocial. Al ser registrado por el personal policial, se le detectó una gran cantidad de marihuana la que portada en una mochila.
PROCEDIMIENTO
Sobre el procedimiento que permitió la detención del sujeto, se refirió el administrador del Parque Cerro Condell, Gustavo González, quien des-
FRÍO
González, indicó que el sujeto habría señalado “haber sentido mucho frío”, razón por la cual procedió a encender el fuego, acción que afortunadamente fue detectada en forma muy oportuna, lo que permitió evitar un incendio de gran magnitud. “Se trata de una persona, aparentemente de nacionalidad venezolana, solamente dijo que hacía frío y que realizó la acción de prender fuego, nada más que eso. Esto nos permitió evitar un incendio mayor y para eso son las rondas constantes del personal de Guardaparques, ya que anteriormente también pudimos evitar un incendio forestal, también en una de las laderas del Parque Cerro Condell”, agregó.
ALCALDE
Lo anterior fue destacado por el alcalde de la comuna Javier Muñoz, principal impulsor de la presencia de personal de Guardasparques en el cerro Carlos Condell, quien junto con valorar el trabajo desarrollado hasta el momento, aseguró que continuarán las rondas permanentes y se reforzarán aún más las medidas de seguridad en el principal paseo curicano.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
más
Villa Araucaria de Molina. Lo que antes era un terreno abandonado y hasta con caballos circulando sin protección, ahora es una plaza con juegos y comodidades para la comunidad.
ble realizar una completa descontaminación del lugar, limpiar el curso de agua, instalar bancas y montar juegos infantiles.
MÁS QUE UNA PLAZA
La comunidad recuperó un importante espacio público para las familias.
MOLINA. De sitio eriazo a punto de encuentro comunitario. Esto es lo que pudieron apreciar los vecinos de la Villa Araucaria de
Molina con lo que hoy es la nueva plaza de la localidad.
Gracias a un proyecto elaborado por el municipio y
financiado con ocho millones de pesos del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, fue posi-
Uno de los aspectos que destacaron los residentes del sector fue que, más que las obras físicas, se recuperó un espacio que podía estar en manos de focos delictivos para ahora quedar a disposición de la comunidad.
“Estamos todos felices, porque antes esto era un sitio eriazo, feo, había has-
ta un caballo y ahora está hermoso. Los niños vienen a jugar porque está bonito y llegan muchos vecinos, porque se recuperó un espacio que estaba perdido”, dijo la presidenta de la Junta de Vecinos, Ruth Salinas.
La dirigente también agradeció contar con un punto de recreación para los menores en situación de discapacidad mediante el columpio inclusivo, el cual “estamos todos los días pidiendo cuidar, para que no le den mal uso y dure”. Tras entregar la obra a la
población, la alcaldesa Priscilla Castillo manifestó que, con el equipo municipal, “estamos muy contentos por ir abriendo nuevos espacios públicos para los vecinos de la villa Araucaria y la villa Luis Cruz Martínez. Normalmente, esto era un potrero y hoy está recuperado para los vecinos con esta hermosa plaza que poco a poco iremos implementando con más juegos para niños, de modo que la comunidad pueda venir durante las tardes a recrearse y a compartir la amistad”.
SAN JAVIER. Hasta la población Mario Oltra, llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva, junto a la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter y la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, para anunciar al alcalde, Jorge Silva, y a los vecinos, la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de 118 millones para los proyectos
“Mejoramiento espacio público, población Mario Oltra” y “Habilitación espacio público Villa La Paz”.
En la población Mario Oltra, se identifican aproximadamente
cerca de 100 viviendas, lo que significa una población actual cercana a las 328 personas. Con una nueva infraestructura de 685 metros cuadrados, se pretende instalar nuevas baldosas, piso de caucho en zona de juego para niños, construcción de sombreadero y máquinas de ejercicios, entre otras mejoras.
En tanto, que la villa La Paz, está emplazada en el centro urbano y cuenta con alrededor de 40 viviendas y 130 habitantes. Dentro de la habilitación de este espacio público, se contempla la mejora de 304 metros cuadrados, con la instalación de baldosas, juegos inclusivos musicales, máquinas de ejercicios y diversos equipa-
La ejecución de ambos proyectos permitirá avanzar en la recuperación de la seguridad, para evitar la delincuencia y la ocupación de espacios públicos.
mientos. Además, considera la implementación de ilumina-
ción en función de disminuir la sensación de inseguridad.
“El Gobierno del Presidente Gabriel
compromiso con los territorios, es por eso que estamos con un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, para poder financiar proyectos de esta índole, para recuperar y mejorar espacios y entregárselos a la comunidad y generar puntos de encuentro”, indicó el jefe regional Subdere Maule. En tanto, el alcalde Jorge Silva, agradeció los recursos, señalando que “ambos proyectos para mejorar espacios públicos son tan necesarios, y que los han pedido las presidentas de las juntas de vecinos, porque son espacios que hay que mejorar, dar más seguridad, iluminación y accesibilidad para que toda persona pueda venir a disfrutar”.
Durante la presente jornada. Servicio entregado por el municipio y de empresa Dimensión es totalmente gratuito
CURICÓ. Dos nuevos operativos de recolección de enseres de casa se llevarán a cabo hoy viernes, a través del programa municipal que ayuda a los sectores vecinales a deshacerse de aquellos elementos que ya no utilizan en sus hogares. Para esta oportunidad el servicio de operativos que desarrolla la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión en forma gratuita, tendrá dos lugares de recolección, centrando en el sector denominado Las 5 Villas de Sarmiento: primero de ellos en Villa El Sol, pasaje Uno Poniente, frente al área verde interior. El segundo operativo, también se efectuará en Las 5 Villas: los contenedores estarán ubicados en Villa El Sol, pasaje Dos Oriente, frente al área verde del lugar, participando en ambas acciones como coordinadora vecinal la dirigente Miriam Díaz.
En el Departamento de Aseo del municipio curicano se destacó el buen resultado del reciente operativo desarrollado este miércoles en la junta vecinal La Alborada, de calle Las Heras con calle Merino, donde participó en la coordinación la dirigente
Cecilia Rodríguez.
También destacaron el operativo que se realizó en la junta de vecinos Juntos Podemos del sector Parque Los Guindos de Sarmiento, donde colaboró en la coordinación vecinal la dirigente Berta Cornejo.
En el municipio curicano, solicitaron a los usuarios de estos operativos que depositen en los contenedores, solo los llamados enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos y de
Hoy se realizan nuevos operativos de recolección de enseres de hogar en Curicó.
líneas blanca, colchones y otros elementos que pue-
den ser reutilizados o reciclados, ya que no se retira-
rán neumáticos y escombros de construcción.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si usted insiste en volver atrás, los fantasmas de su pasado seguirán perturbando su presente. SALUD: Tenga cuidado con la presión arterial, no se debe descuidar. DINERO: Si usted no se rinde podrá lograr lo que sea. El esfuerzo será recompensado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Le recomiendo dejar que la vida le sorprenda: así evitará complicarse la existencia al buscar tanto la felicidad. SALUD: Necesita tomar un descanso más prolongado de modo que recupere fuerzas. DINERO: Al iniciar nuevos proyectos, siempre hay que tener un cuidado algo mayor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Al impacientarse solo estará perjudicando la relación que ya tiene. Déle tiempo a la otra persona. SALUD: Tenga cuidado, no se descuide más de la cuenta. DINERO: Es importante que muestre en su trabajo la mejor de las disposiciones. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo primero que debe hacer para buscar una pareja es aumentar su círculo social y dejar de estar encerrado/a entre cuatro paredes. SALUD: Ojo con las complicaciones emocionales. DINERO: Tiene que tratar de tener al día todas sus cuentas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Haga que su pareja se sienta segura a su lado y para eso lo mejor es mostrar sus sentimientos. SALUD: En lo posible evite trasnochar a no ser que sea necesario. DINERO: Si se programa bien, no tendrá tantas complicaciones presupuestarias durante marzo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Siempre debe poner lo mejor de usted en una relación de pareja, para que nadie así le pueda criticar su falta de entrega. SALUD: Trate de no iniciar el día con un nivel de estrés tan alto. DINERO: No debe perder el control de sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Iniciar el mes teniendo cambios en su interior será bastante positivo para poder mejorar la relación entre ustedes. SALUD: Controle un poco los vicios para que no le causen tanto daño a su organismo. DINERO: Ya podrá concretar sus planes. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: En los suyos puede encontrar ese afecto sincero que tanto necesita en este momento para poder salir adelante. SALUD: Calmar un poco sus nervios sería ideal para que pueda sentirse mejor. DINERO: No deje pasar el día sin revisar sus compromisos para este mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tome valor y dígale realmente a esa persona lo que usted está sintiendo. De lo contrario, se arriesga de frentón a perder una gran oportunidad. SALUD: Tiene que tratar de disminuir el consumo de sal para sus riñones. De lo contrario, se verán fuertemente afectados. DINERO: Tiene que luchar para conseguir las cosas. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Pasar un buen momento junto a los suyos será un tiempo enriquecedor que fortalecerá los lazos afectivos. SALUD: Si no mejora sus hábitos, difícilmente podrá superar los problemas de salud. DINERO: Aprenda de los tropiezos y no se rinda. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Reflexione más sobre las cosas que hace, porque es muy fácil causar daño en los demás. SALUD: Para tener buena salud debe haber un cambio en usted. DINERO: Cuidado al realizar su trabajo, ya que puede estar siendo observado por sus superiores jerárquicos. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: En el amor no hay nada instantáneo: tendrá que armarse de mucha paciencia. SALUD: Reponga sus fuerzas y prepárese anímicamente, eso le hará muy bien. DINERO: No olvide sus pagos pendientes o más adelante se acordará de estas palabras. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Ante el Juzgado de Letras de Constitución, en causa Rol V-34-2023, caratulada “Nirivilo Transmisora de Energía S.A./”, por medio de presentación realizada con fecha 06 de febrero de 2023, Nirivilo Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 08 de febrero: A la presentación de folio 1, se resuelve: A lo principal: Por iniciada gestión. Notifíquese. Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Talca dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: De conformidad a lo dispuesto por el artículo 818 del Código de procedimiento Civil, ténganse por acompañados. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados digitalmente, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación el correo electrónico señalado, esto es, ffigueiredo@ elecnor.com, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Al quinto otrosí: Téngase presente.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 29 de junio de 2022, por el que Nirivilo Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de un tramo de línea de transporte de energía eléctrica cuyo Proyecto se denomina “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”. Con fecha 10 de noviembre de 2022, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) mediante Resolución Exenta N°14.722, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE. Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Blanco N° 390, comuna de Constitución, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:
ID N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO DESTINO COMUNA PROVINCIA REGIÓN N° ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR
LONGITUD DE ATRAVIESO NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M.)
SUPERFICIE DE CONCESIÓN NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M²)
28 NITELT-PES028-00LAM-01
FIDELINA DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, LUPERFINA DE LAS MERCEDES BRUNEL GUTIÉRREZ, MARINA DE LAS MERCEDES BRUNEL GUTIÉRREZ, RAQUEL DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, DIOMÉDES GREGORIO DEL CARMEN BRUNEL GUTIÉRREZ, HILDA MERCEDES BRUNEL ALDANA, JOSÉ ARILIO BRUNEL ALDANA, MARIANELA DEL CARMEN BRUNEL ALDANA, SILVANO ANTONIO BRUNEL ALDANA, MANUEL ALCIBÍADES BRUNEL ALDANA, ANA JOVITA SALAZAR BRUNEL, MARGARITA DEL ROSARIO SALAZAR BRUNEL, JOSÉ ANTONIO SALAZAR BRUNEL, JOSÉ ALIRO SALAZAR BRUNEL, SAMUEL DEL CARMEN SALAZAR BRUNEL Y LUIS FERNANDO SALAZAR BRUNEL
CEFERINO ANTONIO ROJAS BRUNEL, AGUSTINA DEL CARMEN ROJAS BRUNEL, MARÍA ISABEL ROJAS BRUNEL, MARÍA DEL PILAR ROJAS BRUNEL, FERNANDO ANTONIO ROJAS BRUNEL, CELESTINA DEL CARMEN ROJAS BRUNEL, FABIOLA ALEJANDRA ROJAS VALENZUELA Y NARCISO ANTONIO ROJAS VALENZUELA
52 NITELT-PES052-00LAM-01
EULOGIO SEGUNDO VALENZUELA VALENZUELA, GALVARINO VALENZUELA VALENZUELA, SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA VALENZUELA VALENZUELA, ROSA ZULEMA VALENZUELA VALENZUELA, ANA LIDIA VALENZUELA VALENZUELA, OSCILIA JOSEFA VALENZUELA VALENZUELA, MARINA GUADALUPE MUÑOZ RIQUELME, JUAN ANDRÉS AHUMADA CONTRERAS, MARIO ANTONIO AHUMADA CONTRERAS, VÍCTOR ENRIQUE AHUMADA CONTRERAS, PATRICIO ALEJANDRO AHUMADA CONTRERAS, PATRICIA ANDREA AHUMADA CONTRERAS, GLORIA MARITZA AHUMADA CONTRERAS, FEDIMA DEL TRÁNSITO CONTRERAS PÁVEZ, FORESTAL JORGE AGUSTÍN DURÁN RETAMAL EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y RAÚL ANTONIO BERNAL MONRROY
62 NITELT-PES062-00LAM-01
GERTRUDIS DEL CARMEN GÓMEZ FUENTES, ERIC ANTONIO PEREIRA GÓMEZ, JAIME HUMBERTO ORELLANA GÓMEZ, ANÍBAL CESAR PEREIRA GÓMEZ, MARISOL DEL CARMEN PEREIRA GÓMEZ, ANA EDITA GÓMEZ ESPINOZA, JACQUELINE DEL CARMEN GÓMEZ ESPINOZA, SAMUEL ANTONIO GÓMEZ BARRERA, GLORIA IRIS GÓMEZ BARRERA, EUGENIO DEL CARMEN GÓMEZ BARRERA, MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ BARRERA, WALDO ANTONIO GÓMEZ BARRERA, EDGARDO DEL TRÁNSITO GÓMEZ BARRERA, PAULO ALEJANDRO GÓMEZ BARRERA, JAIME HUMBERTO GÓMEZ RIVERA, ROXANA ELIZABETH GÓMEZ RIVERA, CAROLINA ALEJANDRA GÓMEZ RIVERA, FREDDY GILBERTO ANTONIO GÓMEZ PEDRERO, ANA JULIA NÚÑEZ GÓMEZ, EDUARDO ANDRÉS NÚÑEZ TORRES, FREDY RODRIGO NÚÑEZ TORRES, VERÓNICA DEL CARMEN TORRES PÉREZ Y ADELINA DEL CARMEN CÁCERES FAÚNDEZ
OTILIA DEL TRÁNSITO CÁCERES, HUMBERTO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, GRACIELA DEL TRÁNSITO CÁCERES RAMOS, ARMANDO IGNACIO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, ANA HELIA ESPINOZA CÁCERES, JUAN DE DIOS ESPINOZA CÁCERES, ALBERTO DEL CARMEN ESPINOZA CÁCERES, CARLOS ENRIQUE ESPINOZA CÁCERES Y PABLO JAVIER ESPINOZA CÁCERES
66 NITELT-PES066-00LAM-01
OTILIA DEL TRÁNSITO CÁCERES, HUMBERTO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, GRACIELA DEL TRÁNSITO CÁCERES RAMOS, ARMANDO IGNACIO DEL CARMEN CÁCERES RAMOS, ANA HELIA ESPINOZA CÁCERES, JUAN DE DIOS ESPINOZA CÁCERES, ALBERTO DEL CARMEN ESPINOZA CÁCERES, CARLOS ENRIQUE ESPINOZA CÁCERES Y PABLO JAVIER ESPINOZA CÁCERES
LISSETTE ALEJANDRA FAÚNDEZ VALDÉS, CARLOS ANDRÉS FAÚNDEZ VALDÉS, OSCAR ANDRÉS FAÚNDEZ VALDÉS, RICARDO ESTEBAN
VALDÉS, ROSA DEL CARMEN VALDÉS MALDONADO Y SUCESIÓN DE OSCAR DEL CARMEN FAÚNDEZ GÓMEZ
LUIS EDGARDO GENNARI POBLETE, ALEJANDRA CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ, MARCIA DEL PILAR VALENZUELA MUÑOZ, KATHERINE TAMARA MENDOZA ARÁNGUIZ Y DANIEL ALEJANDRO CONTRERAS CÁRDENAS
BLANCA ELENA ROJAS CÁCERES, LUISA DE LAS MERCEDES ROJAS CÁCERES, ROSA DEL CARMEN ROJAS VELÁSQUEZ, JOSÉ LORENZO ROJAS VELÁSQUEZ, RODRIGO ANTONIO ROJAS DÍAZ Y ROSA ELVIRA DÍAZ
102 NITELT-PES102-00LAM-01
107 NITELT-PES107-00LAM-01
HORTENCIA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, ANITA TERESA DEL ROSARIO ALEGRÍA GÓMEZ, JUANA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, TEGUALDA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, ELENA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, RAFAEL ANTONIO ALEGRÍA GÓMEZ, GERARDO ENRIQUE ALEGRÍA GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, VIRGINIA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, MARINA DEL CARMEN ALEGRÍA GÓMEZ, IRMA DEL ROSARIO ALEGRÍA GÓMEZ Y OLIVIA DE LAS MERCEDES GÓMEZ FAÚNDEZ
EDGARDO DEL CARMEN JARA CANCINO, ZELADIO GASTÓN JARA CANCINO, FREDIE WILSOR JARA CANCINO, HUGO HERNÁN DEL TRÁNSITO JARA GÓMEZ, PATRICIA VERÓNICA JARA GÓMEZ, CLAUDIO ALEJANDRO JARA GÓMEZ, RUTH ELIANA DEL CARMEN JARA GÓMEZ, MIREYA JACQUELINE JARA JUICA Y RUTH ELIANA DEL CARMEN GÓMEZ RODRÍGUEZ
Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución, tendido del primer circuito; SOLICITANTE CONCESIÓN: Nirivilo Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 77.324.794-3; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES:
1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
EXTRACTO En resolución del Juzgado de Letras de Molina, causa Rol N° V-722022, caratulados “SOCIEDAD HUERTOS MELIPULLI
LTDA.”, se ordenó notificar por avisos, la solicitud de rectificación cabida en autos, deducida por sociedad HUERTOS MELIPULLI
LTDA., representada por María Magaly Correa Correa, con el objeto de rectificar superficie del inmueble inscrito a nombre de la sociedad HUERTOS DE MELIPULLI, consistente en el resto del Lote 3 de la subdivisión del resto de una parte de la Hijuela A del resto de la Hijuela Primera del Fundo Todos los Santos y de la porción contigua denominada el Bosque ubicada en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, a fojas 4154, número 1968 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, del año 2018. Se solicitó la rectificación de cabida del inmueble antes referido, pues la superficie total del predio no es 6,07 hectáreas, sino que 9,78 hectáreas. Molina, uno de febrero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 27-01-03 – 87203
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, el 29 de Marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad mixta: presencial y videoconferencia mediante la plataforma zoom, se subastará propiedad consistente en Sitio y vivienda ubicada en Avenida Doctor Herrera N°264, comuna de Licantén, inscrito a nombre de Matías Enrique Pitto Vidal, a fojas 718 número 410 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2011. Rol Avalúo 180-7 comuna Licantén.- Mínimo de las posturas: $14.000.000.- Forma de pago: contado debiendo enterarse dentro de tercero día hábil contado desde la fecha de la subasta. Garantía 10% dinero efectivo, vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, o depósito bancario en la cuenta corriente de éste. Todo postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol V-1472020, caratulada “Vidal”.28-03-08-12 – 87215
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-28782020, caratulada Banco del Estado de Chile con Guerra Barrera Nelson Fernando, Ejecutivo civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 23 del dos de Agosto de dos
veintiuno, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ignoro profesión, con domicilio en VILLA GALILEA PASAJE FLORENCIA 1881, CURICÓ; EN LOS OLIVOS 230 CURICÓ Y EN AVENIDA CLUB HÍPICO 4810
DEPARTAMETO 305, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA, SANTIAGO.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 651,373580.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 273 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,718180.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3,890848.-, vendiendo la primera de ellas el día 1 de NOVIEMBRE 2016.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de DICIEMBRE 2019 inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 618,720255.-, equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $17.745.701.-, más los intereses pactados devenga-
dos y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto, la firma éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañado, y lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 618,720255.equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $17.745.701.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se la haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 1: Curicó, veintitrés de Octubre de dos mil veinte.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente.- Atente lo dispuesto en el artículo 12 Acta 53-20, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se
trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Proveyendo presentación de folio 2: Téngase presente y regístrese email en el sistema.Rol N° 2878-2020.- Cuantía U.F. 618,720255 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701.- Cuantía N°2020.- En Curicó, a veintitrés de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- A fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 23: Curicó, dos de Agosto de dos mil veintiuno.Proveyendo folio 35: A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a dos de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, domiciliado en Villa Galilea, Pasaje Florencia N° 1881, Curicó; en Los Olivos N° 230, Curicó; y en Avda. Club Hípico N° 4810, Depto. 305, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 618,720255 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701, más intereses pactados, reajustes y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 2878-2020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUERRA BARRERA NELSON FERNANDO”, juicio ejecutivo.Curicó, 23 de Octubre de 2020.03-04-05 - 87259
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Ja-
vier, causa Rol V-15-2023, sobre cambio de nombre, comparece FRANCISCA
MARGARITA LAVINIA GONZÁLEZ AGUIRRE, RUT
16.793.620-2, solicitando se elimine su tercer nombre, de “FRANCISCA MARGARITA LAVINIA GONZÁLEZ AGUIRRE” quedando en definitiva “FRANCISCA MARGARITA GONZÁLEZ AGUIRRE”, en virtud de la Ley 17.344. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 03-19 - 87271
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-239-2022, Caratulados “TIRAPEGUI”, por sentencia definitiva de fecha 09/02/2023 se declaró la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de JUAN ANTONIO TRONCOSO TEJOS, CNI N° 6.125.454-4, quedando privado la libre administración de sus bienes designando como Curador General y definitivo del interdicto a su cónyuge ROSA ALICIA TIRAPEGUI OPAZO, CNI N° 5.422.854-6. 01-02-03 – 87220
EXTRACTO ARBITRAJE “CONCRECES LEASING S.A./BERNAL GONZÁLEZ”, JUEZ ERNESTO REYES PAVEZ, CONCEPCIÓN, Notifica por avisos a don Omar Antonio Bernal González. Resolución: A 18 de enero 2023. 1.-Téngase por constituido el compromiso.
2.-Fíjese audiencia de estilo. 3.-Constitúyase por cada parte patrocinio y poder, en la forma prescrita en la ley.
4.-a) Las partes deberán indicar, en sus primeras presentaciones formas especiales y expeditas de contacto y/o notificación como correo electrónico. b) Toda presentación dirigida al tribunal arbitral deberá efectuarse al correo electrónico tribunalarbitralconcepcion.erp@ gmail.com. La notificación de resoluciones de este tribunal se remitirán a las partes desde el mismo correo señalado al correo electrónico registrado por las partes, salvo aquellas resoluciones a la cuales la ley ordene notificar personalmente o por cédula. Las presentaciones deberán aparecer la firma de quien la presente o con firma electrónica avanzada. Resolución: A 22 de febrero de 2023. Fíjese audiencia de estilo para el día 24 de marzo de 2023, a las 15:00 horas la que se realizará en las dependencias de este tribunal arbitral ubicado en calle Colo Colo N°379, oficina 302, Concepción, como también asimismo en la plataforma digital zoom ID 71682654544 contraseña 9tKyuK invitación https:// us04web.zoom.us/j/716826
54544?pwd=THJZhpaoRIq 8FXsUy8VxjFmfSNUpiB.1, con el objeto de celebrar la primera audiencia de autos. 01-02-03 – 87226
REMATE: 10º JUZGADO CIVIL SANTIAGO. Subasta por videoconferencia, plataforma Zoom, día 29 marzo 2023, 13:30 horas, sitio N°1 manzana N, ubicada calle Los Robles N°1999, Villa Víctor Domingo Silva, comuna Curicó, Séptima Región, inscrito fojas 7700 vuelta Nº4120 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo: $15.445.240. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Todo postor, excepción ejecutante y acreedor hipotecario si hubiere, para participar subasta deberá acompañar materialmente vale vista endosable orden Tribunal equivalente 10% mínimo, para lo cual deberá asistir día inmediatamente anterior subasta, entre 9:00 y 12:00 horas, en el tribunal, ubicado Huérfanos N°1409, piso 3°, acompañando además copia cédula identidad postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, copia en que deberá señalar, forma clara, un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con tribunal. El saldo del precio debe ser consignado dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°9709 del Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente efectuada consignación. Todo aquello relativo realización subasta, se rige conforme lo dispuesto Auto Acordado N°132021, dictado por Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho, a las presentes bases. El remate se realizará por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, enlace: https://zoom. us/j/96105582697 ID de reunión: 961 0558 2697. Los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo hora fijada, causa Banco Santander con Sobarzo Hernández Juan Manuel, Rol Nº2394-2020, ejecutivo. Bases y demás antecedentes www.pjud.cl. El Secretario
02-03-04-05 – 87216
EXTRACTO Ante el 3er Juzgado Civil de Talca, en causa V 29-2023 por sentencia de fecha 14 de febrero de 2023, se declara interdicción definitiva de doña Judith Jeannette Muñoz Salas, nombrándose curador definito a don Deiby Franco Riquelme Muñoz, C. I. Nº 18.275.450-1. EL SECRETARIO
02-03-04 –87263
LES QUITARON, POR EJEMPLO, EL CELULAR, LA BILLETERA O DOCUMENTOS
Vivieron complejos momentos. No fueron pocos los hinchas albirrojos que tras el partido ante Cerro Porteño, al salir del estadio La Nueva Olla de Asunción se vieron enfrentados a una “turba de personas”.
ASUNCIÓN/CURICÓ. Ya de vuelta en nuestro país, el alcalde Javier Muñoz relató los inconvenientes que muchos hinchas de Curicó Unido tuvieron que experimentar, una vez que se retiraron del estadio La Nueva Olla de Asunción, recinto que albergó el duelo válido por Copa Libertadores entre el local Cerro Porteño y la visita, la escuadra albirroja. “La sacamos barata en términos generales como se dice”, señaló el jefe comunal a radio Condell, relatando que no fueron pocos los hinchas que tras el partido se vieron enfrentados a una “turba de personas”. Si bien, en términos generales “no hubo ningún lesionado de consideración”, lamentablemente sí hubo personas quienes fueron víctimas de robos:
El propio alcalde de Curicó agradeció las gestiones que llevó a cabo la cónsul de nuestro país en Paraguay, Viviana Lara, en específico, con un hincha a quien le robaron su documentación.
les quitaron, por ejemplo, el celular, la billetera o documentos. Quizás por el desconocimiento del territorio en donde se en-
FUNCIONARIOS DE CARABINEROS
cuentra el estadio, tratándose de una zona claramente compleja, los extranjeros, dijo el alcalde, fueron “presa fácil”
para tales sujetos. “Fuimos emboscados, fuimos agredidos, tuvimos que tratar de defendernos de alguna manera
TENO. El prefecto de la policía uniformada en la provincia de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, y la alcaldesa tenina, Sandra Améstica Gaete, encabezaron el ascenso de cinco efectivos que fueron investidos en su nuevo grado.
En la ceremonia asistieron, además, representantes del Círculo de Alguaciles y familiares de los funcionarios.
En este contexto, el ahora sargento primero Ricardo Iraira Iraira fue reconocido por el prefecto de Curicó, quien también entregó el sable de mando a la sargento segundo Carol Aguilar Muñoz y al sargento segundo Carlos Abarzúa Poblete.
Emotiva fue la actividad, donde los ascendidos se mostraron muy contentos.
La autoridad policial señaló a los ascendidos que “reciban este sable de mando, honor
que solo esta concedido a los suboficiales de Carabineros. A partir de es-
y gracias a la gestión de la policía local logramos salir arriba de un vehículo”, acotó Muñoz.
En tal contexto, el propio alcalde de Curicó agradeció las gestiones que llevó a cabo la cónsul de nuestro país en Paraguay, Viviana Lara, en específico, con un hincha a quien le robaron su documentación. Independiente a tales sinsabores, el jefe comunal señaló que aquello no debe empañar el hecho histórico del cual fueron testigos más de mil hin-
chas albirrojos que se dieron cita en el estadio La Nueva Olla de Asunción: “una experiencia inolvidable”, que la van a atesorar como tal. “Curicó hizo una presentación bastante digna frente a un equipo copero, un equipo que tiene mucha trayectoria”, dijo. Ahora, agregó el alcalde, la preocupación ha estado enfocada en quienes han tenido complicaciones durante “el viaje de regreso” a Chile, por ejemplo, un bus que quedó “en panne” pasada la frontera de Paraguay, entrando hacia Argentina.
te momento serán vistos de una forma distinta”.
IMPORTANTE PASO
El coronel Óscar Muñoz resaltó que “como sargentos segundos deberán actuar con justicia, compromiso y por, sobre todo, en base a la experiencia.
Asimismo, pero de mano del comisario de la Tercera Comisaría de Teno, fueron ascendidos la cabo primero Carolina Valdés Valenzuela y el cabo segundo Raúl Carrasco Fuentes.
Finalmente, junto a sus familiares, cada uno de los ascendidos compartieron de un momento de camaradería.
TALCA. Una vivienda destruida y otra con daños de consideración, fue el saldo de un incendio que se registró en la calle 27 Sur con 5 Poniente en la Villa Doña Ignacia I.
La oportuna llegada e intervención de Bomberos pertenecientes a varias compañías, evitó que el fuego se propagara a las viviendas colindantes.
La emergencia, que se pro-
dujo en el límite, entre las comunas de Talca y Maule se habría originado en momentos que al interior del inmueble se realizaban trabajos en estructuras metálicas.
Con ayuda de vecinos se logró rescatar algunos enseres. Carabineros de la Tenencia Abate Molina se constituyó en el lugar del siniestro, para adoptar el procedimiento de rigor.
SOBRE ELLO SE REFIRIÓ LA DIRECTORA DE DESARROLLO COMUNITARIO, PILAR CONTARDO
Abiertas a la comunidad. Una feria de emprendedoras, ceremonias y conversatorios, son parte de la parrilla programática para conmemorar un nuevo 8M.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina de la Mujer, está preparando una serie de actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). La directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó la importancia de este día para el municipio.
“Este mes de marzo está comenzando con un sello que hemos venido trabajando todos los años en la administración del alcalde Javier Muñoz, que es la conme-
moración del Día Internacional de la Mujer”, dijo. “En esa línea hay distintos tipos de actividades, algunas para público más específico, pero también unas que son abiertas a la comunidad”, acotó.
Desde el lunes 6 al viernes 10 de marzo habrá una Feria de Mujeres Emprendedoras, pertenecientes a la Oficina de la Mujer y Programa Mujeres Jefas de Hogar.
La feria funcionará desde las
10:00 a 18:00 en la Plaza de Armas. Además, durante las tardes habrá diferentes intervenciones culturales con el colectivo Cuentos con Cola y Cantoras de Chile. “La semana del 8 de marzo, que comienza el 6 vamos a estar en la Plaza de Armas con una feria de emprendedoras, se caracteriza porque solo habrá mujeres emprendedoras de la oficina, programa Jefas de Hogar y Omdel”, dijo. “Invitamos a toda la comunidad a venir, a conocer el trabajo de estas mujeres emprendedoras”, acotó Contardo.
CEREMONIA
Para el día miércoles se está preparando una ceremonia conmemorativa en la Plaza de Armas. Pilar Contardo invitó a la comunidad a participar. “El miércoles 8 de marzo vamos a estar en la plaza con una actividad, donde vamos a estar mostrando cual es toda la oferta y toda la intervención que desde nuestra municipalidad se trabaja con las mujeres. Vamos a estar lanzando un nuevo programa que se comienza a ejecutar en nuestra comuna que apunta a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres des-
de los 14 años hasta personas mayores”, comentó. Asimismo, se lanzará la segunda versión del concurso Curicanas: Valor e Inspiración, el que tiene como objetivo destacar a tres mujeres de la comuna.
El día jueves 9 de marzo y desde las 18:30 horas, está programado un conversatorio dirigido a mujeres y hombres de la comuna relacionado al mansplaining, que significa la interrupción constante de un hombre a una mujer cuando ella explica un tema.
“Vamos a estar conversando sobre un concepto poco conocido, pero a la hora de que lo empecemos a escuchar, vamos a entender que es una realidad bastante cotidiana en nuestra sociedad y tenemos que trabajar para erradicarla y es el mansplaining”. “Vamos a estar con dos profesionales que nos van a estar acompañando, la psicóloga, Pía Becerra y la periodista, Jimena Colombo, quienes van a estar dirigiendo este conversatorio y poniendo este tema sobre la mesa. Invitamos a mujeres y hombres que quieran conocer sobre esto”, invitó Contardo.