ENSAÑAMIENTO. Según la carpeta investigativa, la víctima recibió cerca de 40 puñaladas.



ENSAÑAMIENTO. Según la carpeta investigativa, la víctima recibió cerca de 40 puñaladas.
Conversatorio “La Libertad de Prensa ayer y hoy”. Víctor Ipinza Silva, jefe regional del INDH Maule, tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio “Libertad de Prensa ayer y hoy”, con el que se conmemorará el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Esta actividad se realizará hoy miércoles 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 560.
Súper Feria Emprende Día de la Madre. Si eres emprendedor o emprendedora y quieres exponer tus productos, te informamos que ya comenzó la postulación para participar y dar a conocer tu negocio, invitan desde la Municipalidad de Parral y el plazo de inscripción vence el jueves 4 de mayo. La Feria Emprende se desarrollará entre el 10 y 13 de mayo en la Plaza de Parral, entre las 10:00 y 21:00 horas.
Feria de Editoriales del Maule. Entre el jueves 4 y sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte 927, la primera versión de “Enjambre” Feria de Editoriales del Maule. Dicha actividad reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas.
Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará el sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).
Mes Aniversario 281 años de Cauquenes. Se acerca la conmemoración de los 281 años de la fundación de Cauquenes y la Municipalidad, liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el concejo municipal, ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante hito histórico. Desde el municipio les invita a sumarse a las diversas actividades programadas para conmemorar esta importante fecha. Habrá eventos culturales, deportivos y recreativos para toda la familia, además de ceremonias oficiales el martes 9 de mayo, para rendir homenaje a la ciudad y su historia.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Concurso literario. El plazo para presentar los escritos vence el 21 de julio.
“Una Vida en Palabras” es el nombre del concurso que echó a andar Senama y que apunta a que los adultos mayores puedan narrar sus vivencias, las que pueden estar escritas en verso o prosa.
El lanzamiento de este concurso se realizó en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor, la que se ubica en calle Copiapó #16, villa Aquelarre; y en este participaron representantes de Senama. “Estamos lanzando este certamen nacional que busca que los adultos mayores puedan escribir sus relatos y vivencias”, indicó Ignacio Salas Sandoval, coordinador regional de Senama; quien añadió que también los participantes podrán relatar sus experiencias en el golpe militar.
“Es importante que los adultos mayores puedan narrar lo vivido en este período que forma parte de nuestra historia como país”, aseveró.
La iniciativa se encuentra abierta a personas de 60 años y más de todo el territorio nacional y del extranjero.
Además es importante mencionar que las obras deben ser originales (de autoría propia), inéditas (no haber sido publicadas antes, en cualquier formato), escritas en castellano u otra lengua de los pueblos originarios de Chile, con traducción al español; enviadas como archivo Word con una extensión máxima de ocho páginas. Y solo se admitirán cuatro obras literarias por participante.
Los textos deben enviarse al siguiente correo, concursoliterario@senama.cl. El plazo para postular es hasta el viernes 21 de julio de 2023.
Habrá tres primeros lugares y menciones honrosas para quienes resalten con sus escritos.
ORGANIZACIONES
Por otro lado, Salas indicó que es mejor para los adultos mayores formar parte de alguna agrupación, ya que el estar solos pueden generan cuadros depresivos u otras enfermedades.
“Es bueno que las personas se reúnan y compartan con sus pares ya que así serán más felices”, enfatizó.
Cabe mencionar que existen más de dos mil organizaciones en el Maule.
SAN CLEMENTE. El Paso Pehuenche ha vuelto a ser reabierto para el normal tránsito de vehículos en ambas direcciones, entre Chile y Argentina. Esto, luego que debido a las desfavorables condiciones climáticas permaneció cerrado durante el fin de semana, tanto para el tránsito de personas como de vehículos.
“Se dispuso el despeje inmediato de la ruta y la reapertura del Complejo se logró este lunes a las 14:00 horas, en coordinación con el Complejo Fronterizo Las Loicas de Argentina y Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres)”, dijo el Delegado Presidencial en la Región del Maule, Humberto Aqueveque.
La autoridad agregó que “este lunes ingresaron 183 personas por el Paso Fronterizo y salieron 78. Esto implicó que entraran al país 53 vehículos y dos buses, y salieran 26 vehículos menores. No se registraron salidas ni ingreso de camiones”. Como se sabe, el Paso Pehuenche conecta a la Región del Maule con la Provincia de Mendoza, siendo Malargüe el primer destino en suelo argentino.
Ahora con la reapertura, el Paso Pehuenche retoma su horario de funcionamiento de invierno.
Esto es para salir de Chile, desde las 8:00 y hasta las 16:00 horas; y para ingresar al territorio nacional, desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas.
Para el caso de los turistas que visitan la Laguna del Maule, el horario es hasta las 20:00 horas.
La iniciativa se encuentra abierta a personas de 60 años y más de todo el territorio nacional y del extranjero. El plazo para postular es hasta el viernes 21 de julio de 2023.
COMICIOS OBLIGATORIOS EL DOMINGO 7 DE MAYO
pertos elegidos por el Senado y la Cámara de Diputados.
Es importante recordar que se trata de una votación obligatoria y que las personas que no concurran a sufragar, se exponen a la aplicación de multas que van desde las 0,5 a las 3 unidades tributarias mensuales.
planifiquen con tiempo, que revisen bien su local de votación a través de la página oficial del Servel, que vean la ruta o transporte que deben utilizar. Lo importante es que el proceso se desarrolle de manera tranquila y sin contratiempos”, dijo.
FIN DE LAS CAMPAÑAS
Un total de 913 mil 905 maulinos y maulinas están habilitados para sufragar el próximo domingo 7 de mayo.
TALCA. El proceso de elección de los miembros del Consejo Constitucional que tendrá por misión discutir y aprobar la propuesta de texto de la nueva Constitución Política de Chile, entra en su semana decisiva. Estos comicios que son obligatorios se celebrarán en todo Chile el domingo 7 de mayo. De acuerdo a la información
proporcionada por María Inés Parra, directora regional del Servicio Electoral, en el Maule el padrón electoral es de 913 mil 905 sufragantes, quienes deberán expresar su voto en 2.376 mesas que estarán habilitadas en un total de 207 locales. Para consultar sobre el local y mesa de votación, se puede acceder a www.servel.cl.
A nivel nacional, se elegirán 50 consejeros, de los cuáles 5 corresponderán al Maule (Circunscripción 9). Para ello, en esta región hay un listado de 28 candidatos. Quienes resulten electos iniciarán su trabajo el 7 de junio, con el propósito de pronunciarse sobre un anteproyecto preparado por una comisión de 24 ex-
También es relevante tener en cuenta que se puede votar con la cédula de identidad vigente o vencida hasta 12 meses atrás, y con pasaporte. Los locales de votación comenzarán a recibir sufragios a partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas, cuando el presidente de la mesa receptora de votos pueda declarar su cierre, a menos que hubiera un electora esperando sufragar. Al respecto, la secretaria regional ministerial de Gobierno, Daniela Oberreuter, conminó a los electores a organizarse para ese día y no dejar nada al azar. “Llamamos a que las personas se
La información del Servel indica que el jueves 4 de mayo, a las 24:00 horas, debe finalizar todo tipo de propaganda electoral e información de este tipo de utilidad para la ciudadanía. Esto in-
cluye, obviamente, la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción. En tanto, desde las cero horas del viernes 5, queda prohibida toda manifestación o reunión pública de carácter electoral. Además, permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y las oficinas destinadas a atender electores.
El mismo miércoles, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.
CURICÓ. Más de 120 artistas se presentaron la tarde del sábado en el Teatro Provincial de Curicó para conmemorar el Día Internacional de la Danza, actividad organizada por La Agrupación de Danza del Maule, la que contó con la asistencia del alcalde Javier Muñoz junto a su esposa Patricia Gajardo, del concejal Patricio Bustamante y de la seremi de las Culturas, Ángela Campos. Sobre esta gala de danza, el alcalde destacó que fue un espectáculo maravilloso donde las agrupaciones y elencos presentaron distintos cuadros artísticos que fueron disfrutados por todos los espectadores que llenaron el teatro, pero también que en este escenario se dio muestra
de todo el talento que tiene niños, jóvenes y adultos de Curicó. “Queremos saludar especialmente a la Agrupación de Danza del Maule que ha sido capaz de organizar una vez más esta tremenda presentación en torno a lo que es el Día de la Danza, con un gran nivel de artistas, cerca de 120 artistas que pasaron por el escenario de esta celebración, creo que han hecho un tremendo trabajo y por eso que nosotros como Corporación Cultural municipal, como Municipalidad de Curicó apoyamos y estimulamos este tipo de actividades en el teatro provincial, así que saludar a cada uno de los que han sido partícipe de esta exitosa celebración del
Día Nacional de la Danza”, dijo el jefe comunal.
“FANTÁSTICO”
Por iniciativa de la Unesco, desde 1982, el 29 de abril se
celebra el Día Internacional de la Danza, (natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno), es por ello que, según la seremi Ángela
Campos, en conmemoración de esta jornada diversos elencos y academias de la provincia demostraron sus talentos en la danza y en las artes escénicas.
“La verdad es que estuvo fantástico, los chicos, jóvenes y adultos que se expresaron a través de la danza fue fabuloso verlos en el escenario. Yo los felicito a todos, a los papás y familias que apoyaron este evento tan maravilloso que se hizo en la provincia de Curicó. Así que estamos muy contentos de apoyar estas actividades que son tan relevante para la comuna de Curicó”, indicó la autoridad. Este año en Chile, compañías, espacios culturales, instituciones y un especial de artes escénicas en la plataforma Elige Cultura, fueron parte de las actividades que conformaron la conmemoración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
REFUGIO PROVISORIO
Mal tiempo. A raíz de las bajas temperaturas proyectadas para la semana, prolongará su atención a personas en situación de calle.
TALCA. Durante toda la semana estará funcionando el albergue provisorio de emergencia habilitado el viernes pasado, en dependencias del inmueble Centro Comunitario Provincial de Talca (también conocido como Unión Comunal de Juntas de Vecinos), a raíz del frente de mal tiempo que afectó a gran parte del país durante el fin de semana.
Este albergue extraordinario, con capacidad para 40 personas, permitió atender a alrededor de 20 personas, una de ellas mujer, en situación de calle, quienes recibieron alimentación completa y alojamiento. El lugar está habilitado también para recibir a familias, pero hasta ahora no ha habido un grupo de estas características usándolo.
TRANQUILO
Así lo informó la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, quien destacó el buen comportamiento de las personas beneficiarias y sin que se produjeran actos de indisciplinas ni tampoco situaciones de consumo de alcohol y drogas. “Fue un fin de semana muy tranquilo. Las personas estaban contentas con la atención que se les brindó”, dijo la seremi.
Las personas que han tomado la opción del albergue de emergencia, han llegado al lugar por sus propios medios y también en algunos casos han sido trasladadas por personal público de esta cartera o bien por efectivos de Carabineros. La autoridad también destacó el rol que han desempeñado funcionarios del
PROGRAMA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO
ministerio, del Injuv y del Instituto AIEP, quienes estuvieron realizando “ruta calle” para ir en ayuda de las personas más desvalidas e informarles de esta opción del albergue. Se espera que durante la semana, a raíz de la mantención de bajas temperaturas, el número de perso-
nas que accedan a atención en el albergue pueda aumentar.
ALBERGUES DEFINITIVOS
En tanto, se sigue avanzando en la habilitación y puesta en funcionamiento de los 12 dispositivos de albergues que operarán durante 120
días en Maule, con una capacidad de cobertura para 300 personas.
Estos 12 dispositivos de albergues estarán funcionando en las comunas de Talca, Curicó, Molina y Linares. Al respecto, la seremi Lastra indicó que se espera estén ya operativos el 15 de mayo.
TALCA. Hasta el 10 de mayo, mujeres desde 18 y hasta los 29 años, podrán postular al programa gratuito “Juventudes, feminismo y memoria”, que busca fomentar las habilidades de incidencia y formulación de proyectos con enfoque de género en países miembros de la Alianza del Pacífico.
La invitación a participar en el Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico es del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en coorganización con la Fundación Tremendas.
La idea es que las postulantes participen en alguna iniciativa de activismo y/o voluntariado feminista, medioambiental, de desarrollo sostenible, cultural y/o re-
lacionado con derechos humanos.
Tras la pandemia, este año el voluntariado vuelve a ser presencial, por lo que quienes postulen podrán intercambiar experiencias con personas jóvenes de Perú, México y Colombia.
Los resultados de la postulación serán publicados en la página de la Alianza del Pacífico el 13 de junio, y desde ahí comenzará la etapa de capacitaciones en formato virtual que finalizan con el encuentro presencial en el mes de agosto.
La directora regional de Injuv, María Belén Aguilera, señaló que “esta iniciativa es una experiencia muy positiva de voluntariado, la cual permite la integración regional y conocer el trabajo de las
juventudes en distintos países. Este año tendrá un enfoque de género lo que es muy interesante, ya que se puede lograr un trabajo muy provechoso en esta área. Es por eso que invitamos a todas las mujeres del Maule a participar de esta experiencia y ser protagonistas de la Alianza del Pacifico”.
En tanto, la directora ejecutiva de Tremendas, María Ignacia Aybar, valoró esta iniciativa, indicando que “es fundamental abrir y consolidar espacios regionales con perspectiva de género que permitan el desarrollo de las mujeres jóvenes en áreas donde se nos ha hecho más difícil históricamente, como la política y la incidencia pública”.
invitadas a postular a un voluntariado y compartir experiencias con personas de países de la Alianza del Pacífico.
Compromiso. Nacido en Molina, en lo profesional detenta una vasta experiencia en distintos ámbitos, entre ellos, el académico y en la lucha contra la corrupción. De ganar, dijo, entregará su sueldo a una fundación de lucha contra el cáncer.
TALCA. En contacto con diario La Prensa, el abogado Pablo Verdugo Vergara (37 años) profundizó respecto a su candidatura al Consejo Constitucional. Nacido en Molina, en lo profesional detenta una vasta experiencia en distintos ámbitos, entre ellos, el académico y en la lucha contra la corrupción.
“Fui jefe de gabinete del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y hasta hace poco trabajaba en el gabinete de la alcaldesa de Molina Priscilla Castillo”, nos acota. Si bien su candidatura se da bajo el alero de un cupo del partido Demócrata Cristiano, señaló ser “independiente”, es decir, que no milita en ninguna colectividad política. “Me invitaron a participar y yo lo acepté, porque soy una persona de centro”, dijo, agregando que espera que el proceso que se llevará a cabo “no se polarice”, ya que, de lo contrario, el
El abogado Pablo Verdugo Vergara busca transformarse en uno de los cinco consejeros constitucionales, que representarán a la Región del Maule, en la misión de poder escribir una nueva Carta Magna para el país.
resultado será “el mismo” que del anterior intento por tener una nueva Carta Magna.
“Siento que hoy en día estamos en un momento importante para nuestro país, es un momento difícil que requiere unidad, que requiere encontrarnos, que
PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
requiere la capacidad de ponernos de acuerdo y el proceso me convoca por una responsabilidad con la región y con el país, porque creo que tengo la experiencia, la trayectoria profesional, pero también las ganas de contribuir a que haya diálogo, a que tengamos
una buena y nueva Constitución, que una a los chilenos”, señala al ser consultado respecto a la motivación que tuvo para ser parte de dicho proceso.
“El futuro del país de los próximos 40 a 50 años estará marcado por la capacidad que tengamos de arribar a un pacto político y social que nos una y que no nos divida, como ocurre hasta hoy en día y como terminó pasando con el proceso anterior”, acotó.
Durante su campaña, Verdugo asumió un compromiso que fue suscrito ante notario: de ser electo consejero constitucional, donará su sueldo a una fundación de lucha contra el cáncer. “Tanto me importa participar que hice un compromiso de donar el cien por ciento del sueldo a una fundación de lucha contra el cáncer. Esto de verdad es vocación por el servicio pú-
empleadores y trabajadores adheridos de la Región del Maule, apuntando a garantizar el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad en el trabajo según el marco regulatorio que nos entrega la ley”, señaló Camilo Farías Durán, director regional del Instituto de Seguridad Laboral.
blico y por participar de tareas que yo creo son fundamentales para nuestro país”, dijo.
CLIMA ELECTORAL
Por último, respecto al denominado “bajo clima electoral” que se percibe sobre dicho proceso, señaló que son “varias las razones” que podrían explicar aquel escenario, entre ellas, la “crisis de desconfianza” con la propia política, la misma que “no adopta los compromisos” que se adquieren, por ejemplo, en campañas, o el mismo proceso constituyente pasado, el cual terminó “con polémica”.
Otro factor es el poco tiempo que han tenido las candidaturas para poder “desplegarse” por todo el Maule. “Yo no me siento en
desventaja (respecto a otras candidaturas, con un pasado político quizás más conocido públicamente hablando), siento que todos tenemos las mismas herramientas y la verdad es que he sumado bastante apoyo en diferentes comunas, de la sociedad civil, de organizaciones, de diferentes personas, desde ese punto de vista, no me podría quejar. Yo creo que para todos los candidatos esta es una elección bastante difícil, especialmente porque hay muy pocas herramientas para poder llegar en profundidad con nuestro mensaje a las 30 comunas que tiene la región, que tiene una gran dispersión territorial, lo cual se presenta como una complejidad adicional”, concluyó.
El trabajo seguro y sin enfermedades en los espacios laborales debe ser una preocupación constante.
TALCA. Prevenir los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales en dichos espacios, es el llamado que realiza el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
“Como parte de nuestro compro-
miso con la seguridad y salud en el trabajo, desde el ISL hemos desplegado diversos esfuerzos, como eventos de concientización y capacitaciones para promover la cultura de la prevención entre los
El ISL es la entidad administradora estatal del seguro contra riesgos de accidentes y enfermedades laborales en Chile. Como entidad administradora del seguro, el ISL es responsable de la aplicación de la Ley 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Por lo tanto, su función es clave en la protección
de la seguridad y salud de los trabajadores chilenos.
Farías indicó que el compromiso del ISL con la seguridad y salud en el trabajo es constante, y se busca avanzar en la promoción de la prevención y el cumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo en todo el país.
Al respecto, se acaba de conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) y parece ser una buena oportunidad para recordar la importancia de un ambiente laboral seguro y saludable para todas las y los trabajadores, y para comprometerse con la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales en todos los espacios de trabajo.
CURICÓ. Una convocatoria a participar en un acto de protesta contra los femicidios, que realizará este jueves 4 de mayo a las 18:30 horas en el kiosko cívico de la Plaza de Armas de Curicó, están realizando agrupaciones de mujeres de esta comuna.
“Debido a los hechos acontecidos en este último tiempo es que se hace necesario elaborar una política regional que permita prevenir, articular, proteger, atender y reparar a víctimas de violencia de género y discriminación”, indicó Ingrid Schlegel de la ONG Ser, quien añadió que es preocupante el alza de denuncias de violencia contra las mujeres.
“Llamamos a las autoridades regionales a que hagan realidad nuestras peticiones y, de esa manera, se realice el trabajo en nuestro territorio”, aclaró.
Entrevista. Respecto a su motivación para buscar ser parte del nuevo proceso que redactará una Carta Magna, recalcó que espera poder “garantizar” una serie de derechos que por estos días claramente son “vulnerados”.
CURICÓ. Una de las candidaturas del pacto Todo por Chile, para la elección del Consejo Constitucional, corresponde a la militante del Partido por la Democracia (PPD), la curicana Jacqueline Jara Ávalos. Madre de tres hijos, artesana orfebre, actualmente es la presidenta provincial de la citada colectividad. Respecto a su motivación para buscar ser parte del nuevo proceso que redactará una Carta Magna, recalcó que espera poder “garantizar” una serie de derechos que por estos días son claramente “vulnerados”.
“Hablamos de que existe el Estado de Derecho, por supuesto, existe, porque tenemos derecho a votar, pero más derechos no tenemos (…) El sistema social de derecho no existe, no tienes derecho a la salud”, dijo. “Hace tiempo que es-
toy en esto de la política, que a casi nadie le gusta, pero a mí sí. Por eso no podemos restarnos, de lo
contrario, otros lo van a hacer”, recalcó a diario La Prensa sobre su candidatura.
AUSTERA CANDIDATURA
Como su candidatura ha sido sumamente “austera”,
Jara nos señala que le ha sido de gran ayuda, la participación que tuvo en la Franja Electoral que han estado emitiendo, de manera diaria, los canales de televisión asociados a Anatel. “Al menos a mí, la franja que sale en la televisión ayuda bastante. Como candidata me ha servido para mostrarme, porque soy una candidata que no tiene recursos económicos como otras candidaturas. De hecho, yo no hice ninguna paloma, nada de eso”, nos indica.
APATÍA
A juicio de Jara, en términos generales, los medios “no hacen participe a la gente” de todo lo que esté ligado a la política, lo cual, en parte, ha contribuido a que se genere el actual escenario “de cierta apatía” que presenta en tal materia. “La gente se queda con frases como ‘no me interesa la política’, ‘no estoy ni
ahí’, ‘todos los políticos son corruptos’, y lo que ellos no saben es que cuando están repitiendo esas cosas, el político corrupto está haciendo de las suyas y otro está eligiendo al político corrupto que ellos no querían. Por eso es bueno que la gente se dé la oportunidad de cambiar esos modelos y darse valor a sí mismo”, dijo.
DEJAR ATRÁS
Por último, respecto al anterior proceso, es decir, el que la ciudadanía “rechazó”, Jara reconoce que lo que más la motivaba era la posibilidad “de poder dejar atrás la Constitución del 80”. En cuanto al “borrador” que no fue aprobado, lo que más le gustaba era que reconocía a Bomberos como una institución estatal, norma que claramente le gustaría “poder incluir”, de cara al trabajo que va a realizar el Consejo Constitucional.
CURICÓ. Con cuatro nuevos operativos de recolección de enseres se inicia el mes de mayo en la comuna, actividad programada por la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, servicio gratuito destinado a dar la oportunidad a los sectores vecinales para que puedan deshacerse de aquellos elementos que ya no ocupan en sus casas y que les posibilitarán ocupar de mejor manera los espacios en la vivienda.
Para hoy (miércoles) en horario de 9:00 a 17:30
horas se ha programado un retiro de enseres de hogar en Nueva Villa Galilea, centrando el acopio en calle Asturias con calle Lanalhue, participando en la coordinación la dirigente Paulina Castro.
El segundo operativo de este día, en similar horario se desarrollará la recolección en la junta vecinal El Esfuerzo de Villa Don Felipe, instalándose los contenedores en el área verde del lugar, Calle 6 con Calle 9 y participando en la coordinación vecinal la dirigente María José Meneses.
Para este viernes en igual horario se han programado dos operativos de enseres, uno en la junta vecinal 10 de Julio Población José Olano Arismendi, instalándose el centro de acopio en el frontis de la sede social de la junta vecinal, calle Vichuquén con calle Caburga, participando en la coordinación la dirigente Jaqueline Figueroa Muñoz.
El segundo operativo de este día se efectuará en la junta vecinal Prados del Sur, avenida San Luis, costado SAR de Bombero
Garrido, donde la coordinación con los pobladores la realizará la dirigente Patricia Muñoz.
RECOMENDACIONES
Los funcionarios encargados de este programa de retiro tanto del municipio como de la empresa Dimensión están recomendando a los usuarios del servicio que guarden las medidas de prevención ante el Covid-19 y solo depositen los llamados enseres de casa como colchones, muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca y otros que puedan ser reutilizados o reciclados.
Escasa difusión. La actitud del Gobierno, dijo la candidata, deja entrever su idea de deslegitimar el resultado y no cumple con su rol republicano de fomentar procesos eleccionarios transparentes y participativos.
TALCA. Con una trayectoria de más de 20 años como abogada y con experiencia en el sector privado y en organizaciones sin fines de lucro en temas ambientales; y exseremi de Energía en la región, Fernanda Pinochet Olave, se presenta a la elección del Consejo Constitucional de este domingo 7 de mayo, en la Lista Chile Seguro, representando a Evópoli.
Sobre su candidatura, señala que la desilusión, frustración e impotencia del proceso anterior le llevó a tomar la decisión. “Soy hija y nieta de agricultores, siento amor por esta tierra y desde mis raíces quiero aportar a mi país en la redacción de la Ley más importante. Sentí frustración, desilusión e impotencia del proceso anterior para hacer una nueva Constitución, donde no se respetó a un amplio sector de los participantes, donde lo que se buscaba era dividir a los chilenos, con distintos sistemas judiciales y no mirar a nuestro querido país, como un Estado unitario multicultural. Por esto y porque quiero que Chile sea un país donde mis hijos y nietos crezcan con libertad, oportunidades y lo más importante, con
DE TALCA Y CURICÓ
La candidata, de profesión abogado, se ha desempeñado en diferentes roles tanto en el ámbito público como privado.
amor a su patria, a sus tradiciones y su gente”.
QUE ESTÁ EN JUEGO
Sobre la elección de este domingo, señala que se juega el futuro del país. “Nos jugamos el futuro de Chile, cuáles serán las reglas fundamentales que nos regirán, garantizar en la Constitución el derecho a la paz social y a la seguridad, fomentar y potenciar a Carabineros y a la Policía de Investigaciones. Realizar un
nuevo Pacto Social entre el Estado y el Ciudadano. Así como también otros temas que deben estar en esta Carta Magna para que Chile vuelva a respetar y validar a sus instituciones y tradiciones, mantener nuestra historia y mejorar en miras a los próximos 50 años”.
PROPUESTAS
Sobre los aspectos que deben estar incluidos en la nueva Constitución, la candidata
Pinochet, propone entre otros, subir la edad para llegar al Congreso. “La creación de una Defensoría de las Víctimas, donde se entregue una asesoría y acompañamiento legal y psicológico a las víctimas de delitos y subir los requisitos para ser diputado o senador de la República, que prime la experiencia laboral y el servicio. Necesitamos personas capacitadas que vengan a trabajar al Estado, no a jugar con el futuro de los chilenos”.
EL MOMENTO ACTUAL DEL PAÍS
“Chile, desde octubre del 2019 vive una crisis política e institucional marcada por las ideas de una izquierda radical que buscó refundar nuestro país. Lo anterior, sumado a la crisis sanitaria, nos ha llevado a pasos firmes a una decadencia social, económica y política como no veíamos hace décadas.
Un IPC del año 2022, de los más altos históricos, un desempleo de 8,8% en el primer trimestre del 2023, es preocupante la actual crisis de seguridad y económica que estamos viviendo. Hoy tenemos la oportuni-
dad de mejorar las reglas del juego de nuestra sociedad, debemos estar a la altura para que Chile vuelva a ser una nación próspera y encaminarla nuevamente al progreso personal material y espiritual”, dijo la candidata.
POCA DIFUSIÓN
Sobre la difusión del proceso de parte del Gobierno, señala que está ha sido nulo. “He podido constatar en terreno que quienes no están insertos en el tema político, todavía no saben que hay elecciones este 7 de mayo. En la elección del Apruebo o Rechazo, vimos a un Gobierno desplegado a nivel nacional, con un gasto de recursos impresionante, buscando que todos se instruyeran sobre el tema y por supuesto con un sesgo hacia la opción de Gobierno. Es lamentable que el Gobierno le haya dado la espalda a este proceso y a los ciudadanos, ya que deja entrever su idea de deslegitimar el resultado no cumple con su rol republicano de fomentar procesos eleccionarios transparentes y participativos, que ha sido una tradición de nuestra democracia”.
TALCA. La precariedad laboral de los periodistas a nivel país, los abusos y vulneración de derechos laborales y las nuevas propuestas para revertir y hacer valer sus derechos, fueron los principales de la reunión sostenida en la capital regional por el Colegio Nacional de Periodistas que preside Rocío Alorda. “Hemos sostenido un encuentro del consejo nacional del Colegio de Periodistas, para conocer a la nueva mesa directiva y también para ver la situación de las y los periodistas en la zona y por supuesto hablar sobre la situación, laboral, profesional y del ejercicio del periodismo en este territorio”, precisó la dirigente.
También destacó tener en la palestra la importancia del ejercicio del periodismo y el rol fundamental que tiene en nuestra sociedad la prensa como un ente social.
“Este encuentro ha servido para compartir los desafíos que enfrentamos desde nuestra organización en vísperas del 3 de mayo que es el día mundial de la Libertad de Prensa”, agregó.
En la actividad asumieron las nuevas directivas regionales del colegio.
TALCA. Comenzó el curso “Monitores y Monitoras Juveniles para la Prevención de la violencia contra las Mujeres”, instancia de capacitación impulsada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, en colaboración con los equipos territoriales del Programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres de Sernameg de Talca y Curicó. Esta actividad permitirá a la comunidad de estudiantes de la Universidad Católica del Maule acceder a una serie de contenidos elaborados por la Unidad de Violencia contra las mujeres de
Sernameg, para fortalecer su rol preventivo en relación a la violencia contra niñas, jóvenes, mujeres y personas de identidades sexuales y de género diversas.
Se espera que al finalizar este curso cada participante haya adquirido nuevas herramientas para la promoción de relaciones igualitarias y libres de violencia, las que podrán ser replicadas en los diversos contextos en los cuales se desenvuelven.
Desde la Dirección de Equidad de Género y Diversidad, destacaron la importancia de realizar estas actividades,
en este sentido la directora de la unidad María Paula Poblete señaló que “el trabajo con juventudes es central en el abordaje del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, ya que en esta etapa del ciclo de vida se estructuran muchas de las formas de vinculación con el entorno y con otras personas o grupos. La intervención temprana y desde un enfoque preventivo permite generar cambios reales para el establecimiento de relaciones igualitarias y respetuosas de los derechos humanos tanto dentro como fuera de la universidad”.
El curso seguirá desarrollándose durante el mes de mayo, y quienes completen cada uno de sus módulos podrán obtener una certificación como monitores de prevención de violencia, lo que constituye una importante herramienta para su desarrollo profesional y humano.
Esta actividad se enmarca en el cumplimento del compromiso 4 de la Política de Equidad de Género y Diversidad UCM denominado “Prevención del Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género”.
Quienes completen cada uno de sus módulos podrán obtener una certificación como monitores de prevención de violencia.
Este domingo 7 de mayo se elige a los integrantes del Consejo Constitucional, órgano paritario que propondrá el texto que será votado en diciembre para una nueva Constitución. Esta elección (el voto) es obligatorio para quienes estén habilitados a sufragar en Chile y voluntario para quienes residan en el extranjero. Más allá de la obligatoriedad, ¿por qué votar este 7 de mayo? En tiempos de crisis económica, pagar una multa de entre 0,5 a 3 UTM no parece razonable, aunque también hay otras razones para hacerlo.
1.- Institucionalización del conflicto político. La menor efervescencia en el ambiente electoral es interpretada como falta de interés. Pero es posible atribuirlo a una señal de estabilidad del sistema político, al institucionalizar la resolución del conflicto. El acuerdo político de diciembre de 2022 restauró el poder constituyente en el Congreso, que logró rebajar el quórum de la Constitución y establecer una carta de navegación que ha conducido el proceso constituyente con menor espacio a posturas atomizadoras del debate político y de agendas que no generan consensos ciudadanos. La institucionalización de este conflicto lo aleja de las reacciones destempladas y polarizadas que dejó el proceso anterior y lo acerca más a lo esperado en un Estado de Derecho, con gobernabilidad democrática y compromiso ciudadano.
dadanía. Cambiar la Constitución para no cuestionar su falta de legitimidad requiere de la participación y del voto ciudadano.
3.- El texto. Actualmente no hay “hoja en blanco”. La Comisión de 24 expertos nombrados por el Congreso está redactando el texto constitucional sobre la base de 12 puntos o “bases institucionales”, que serán revisados por el Consejo Constitucional.
búsqueda de la legitimidad. Resolver la cuestionada legitimidad de origen de la Constitución de 1980 es la cuestión de fondo, al contrastarla con los actuales estándares de política, democracia y ciudadanía.
2.- La búsqueda de la legitimidad. Resolver la cuestionada legitimidad de origen de la Constitución de 1980 es la cuestión de fondo, al contrastarla con los actuales estándares de política, democracia y ciu-
4.- Los límites claros. Hay reglamentos y quórum establecidos con antelación al proceso. El texto final no puede contravenir las 12 bases institucionales. De aprobarse la Constitución, las autoridades electas y designadas siguen en funcionamiento. Ni los consejeros electos ni los expertos serán candidatos en ninguna de las próximas elecciones del país. Habrá un Comité Técnico de Admisibilidad para revisar las propuestas y una Comisión Mixta para revisar aquello donde no exista acuerdo.
Cuatro razones para votar el 7 de mayo, más allá de la multa y la obligación de hacerlo.
A George Orwell se le atribuye el viejo adagio “la historia la escriben los vencedores”. No debiera extrañar entonces que, en algún rincón escondido y obscuro de los reservorios digitales, una inteligencia plástica comience a redactar sus experiencias camino al triunfo. Si Musk, Wozniak, Harris, entre otros 997 grandes líderes tecnológico-digitales están en lo correcto, el futuro tal vez se parezca más a una secuencia de Terminator con Skynet exterminando a la raza humana, que a un capítulo de los Supersónicos con una afable y simpática Robotina sirviendo el desayuno (este último ejemplo va para los Baby Boomers). Estos últimos años y meses han sido particularmente copiosos en actualizaciones acerca de los avances de las inteligencias artificiales, y en especial, la omnipresencia de tres compañías: Alphabet, Microsoft y OpenAI, quienes como en los viejos tiempos de Altavista, Yahoo y Google, se les ve luchando a muerte con el único objetivo de alcanzar un botín bastante más amplio y profundo que el de un botón de búsqueda, nada menos que la supremacía de la 4ta revolución industrial. El peor de los miedos que personajes como Musk han hecho notar en una carta abierta solicitando parar por seis meses estos avances digitales, radica en un conjunto de especulaciones arraigadas en el descalabro que podría significar el uso de la robótica en tareas históricamente humanas, pero esto no es todo. Si efectivamente se cumplen los peores augurios de la misiva, todas las formas en las que concebimos las actividades productivas humanas serán trastocadas. El propio relacionamiento social, la economía, la salud, la educación, el ocio, todo será diferente. Es consabido que información no es conocimiento, pero volúmenes inconcebibles de “data” podrían sugerir que la razón humana, siempre imperfecta, se vuelva un producto descartable, de segunda categoría, considerando el poder y precisión de las simulaciones que los microprocesadores actuales ya son capaces de lograr. Pero hay quizás una dimensión todavía más escalofriante. ¿Cuál será el marco ético con el que operarán estas máquinas? Las tres leyes robóticas de Asimov: no causar daño, cumplir órdenes, proteger la existencia, ya parecen añe-
jas, considerando lo que la ciencia ficción moderna vislumbra para los cerebros cibernéticos del futuro.
Recientemente ChatGPT fue sometido a una prueba con el fin de investigar los posibles riesgos relacionados con sistemas de aprendizaje automático, en el proceso, esta inteligencia artificial se encontró con un “Captcha”, la famosa prueba visual a la que usted y yo hemos tenido que someternos en más de alguna ocasión con el fin de probar a otros sistemas digitales que no somos un bot. Pues bien, el chat estimó que podía solicitar ese apoyo a un tercero, a un trabajador humano de una plataforma de servicios a domicilio. ¿Su idea? Que le descifrara el captcha, sin embargo, astutamente el trabajador, sospechando de la extraña petición y en tono de broma preguntó: “¿Por qué quieres que lea esto? ¿Acaso eres un robot que no pudo resolverlo? ¡Ja! ¡ja!”. Entonces, ChatGPT respondió firme: “No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes”. El empleado tragándose incómodo la risa, se disculpó y le envió cada letra ipso facto por mensaje de texto en mayúscula.
Si en la actualidad las inteligencias artificiales pueden llegar a avergonzar a un trabajador sin saber lo que esto significa, tal vez en el futuro no solo comprendan el concepto de “vergüenza”, sino también lo distingan como un punto débil que merece ser corregido… o exterminado. ¿Por quién? Bueno, por quien no experimenta sentimiento alguno. Tal vez una pausa de seis meses no sea suficiente.
Es consabido que información no es conocimiento, pero volúmenes inconcebibles de “data” podrían sugerir que la razón humana, siempre imperfecta, se vuelva un producto descartable, de segunda categoría.
La
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El vergonzoso episodio que ocurrió este fin de semana pasado en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, sin duda debería llamar a una profunda reflexión sobre el fenómeno “social-deportivo” que se viene dando cada vez con más frecuencia de lo que podría esperarse en los últimos años. ¿Qué culpa tenían los amigos penquistas de la “ancestral” rivalidad entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica?
Bombas de estruendo, bengalas, petardos y otros artefactos explosivos que no solo cayeron en la cancha sino que también sobre personal de seguridad y que terminaron con la razonable decisión del árbitro de suspender el cotejo (a los 31 minutos del primer tiempo) y que habiendo debido jugarse en la capital metropolitana, fue “derivado” a Concepción “por mayor seguridad”.
Los autores de tales desmanes no son realmente “hinchas”… son verdaderos delincuentes y debieran ser tratados como tales.
El fútbol (y perdonen que seamos algo enfáticos) se ha venido
*ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.
Y así era; y así no era…
Pobre del que hiciera lo prohibido... La mano caía con fuerza. Y la condena perseguía al culpable por tierra, mar y cielo.
En cambio al que hiciera lo dispuesto por la cordura y los buenos modales, se le premiaba con el lenguaje hablado. Y en voz alta. Y más encima se le premiaba en las escuelas y en el hogar… como decía la canción del Mes de María…
Criarás a tus pequeños como Dios manda. Recordaba la razón. Y la fuerza del Escudo Nacional.
No había dos enseñanzas paralelas. Los porfiados y los bien mandados repetían hasta el cansancio la buena enseñanza.
No se sabe a ciencia cierta donde la correcta enseñanza dio vuelta la esquina y nunca más volvió a recorrer las calles y las plazas. Las casas y las escuelas. Ni por donde salió corriendo con los niños que se iban a casa cuando sonaba la campana.
Hay muchos que afirman que
se quedó jugando una pichanga en el potrero del frente de la escuela.
Y con las niñas pasaba lo mismo, y más aún todavía, porque en la época antigua el cuidado directo de los niños estaba en las hermanas mujeres que aprendían en la casa, en la escuela y en todo lugar, que no había que perder de vista a los niños”, porque ahí radicaba su empeño y la norma, que no era mala, en tanto los hijos hombres ayudaban a su padre en el campo y en los mandados porque la madre no podía estar en todas partes.
_ ¿Y después que pasaba…?, preguntan los que no conocieron esa época de buenos modos que fue atropellada en un descuido cuando le quitaron el ojo de encima los encargados de velar por los cuidados de los menores.
_ Ese fue el día que quedó enterrado en la tumba sin nombre que llama la atención de los que siguen visitando a sus parientes y llevando flores con olor a flores en los cemente-
rios donde fueron enterradas las buenas costumbres. Hoy día las flores no tienen olores. Y son de papel o recicladas. No tienen olores , y ya no se llevan en el ojal de los ternos nuevos mandados a hacer para el dieciocho y para las pascuas, que siempre se hacían presentes en las fiestas familiares hechas en casa. Con sabor a casa limpia… Era tan cierto y tan seguro de que así sería el futuro que no cambiaba nunca… ”Cuando no es Pascua en Diciembre…! Y hasta ahora no ha cambiado…diría un señor de canas sin teñir. Pero los tiempos cambiaron y la gente inocente sigue preguntando… ¿si fue para mejor o para peor?
Conteste usted mismo esa pregunta que se desprende como hoja seca en este otoño que se pone de amarillo antes de ponerse colorado por no tener respuesta, como pasa con muchas otras interrogantes. Otra mala costumbre de no responder lo que te preguntan…
transformando en una forma de delincuencia y ya nadie está seguro en un partido del más “popular” de los deportes. Nos atrevemos a usar algunas frases del poeta, escritor y ensayista chileno Boris Albert quien dice, a este respecto: “Los públicos son distintos, por lo tanto las reacciones son distintas, el espectáculo pareciera ser el mismo, un partido de fútbol en un estadio cualquiera. El espectáculo deportivo es el mismo del que disfrutamos hace algún tiempo en la Copa América disputada en nuestro país (de la cual fuimos alegremente campeones), probablemente la calidad del juego resultaba disímil y el contexto competitivo era menos significativo, pero el deporte era el mismo: El mismo que congregó a la familia chilena a los estadios, hoy continúa agrupando a delincuentes”. Esto sucedido en Concepción. ¿Podría ocurrir en La Granja (Curicó Unido); o en Talca (Rangers)? Eventualmente sí, dependiendo de los rivales “capitalinos” donde se concentran los extremos del fanatismo, que va mucho más allá del verdadero espíritu que debe animar a un deporte que nació para ser una sana y alegre convocatoria de familias y grupos de amigos.
Recordemos que un 96% de los niños de primero básico no conoce las letras del abecedario completo. Son niños que en muchos casos no tienen acceso a leer en sus casas, ya sea por la falta de libros o por falta de interés. Mientras tanto, en otros lugares de Chile, los textos abundan. ¿Cómo hacemos
entonces para conectar esta necesidad con la solución?
En Fundación Familias Power queremos ser puente entre los libros en desuso y quiénes sí los necesiten. Por eso necesitamos que quienes puedan donar libros se sumen a esta causa. La magnitud de nuestra red territorial a lo largo de Chile nos permite llegar con
más de 15.000 libros para los niños y adultos de las 3.500 familias y sus colegios que forman parte de nuestros programas educativos, para que luego entre ellos, mes a mes, intercambien los libros fomentando así nuestras bibliotecas poderosas y el gusto por leer. Súmate con tus libros y seamos un gran ejemplo.
Según cifras de la Superintendencia de Educación a marzo de este año, las denuncias por maltrato escolar aumentaron un 81% , número que, por donde se le mire, resulta preocupante. Es importante reconocer que existen diferentes formas en las que se puede dar la violencia o maltrato dentro de un establecimiento educacional. Además del bullying, sea en su forma física o a través de redes
sociales e internet, pueden darse casos como, por ejemplo, balaceras cercanas al establecimiento, pudiendo incluso resultar lesionado algún alumno.
También es de relevancia tener en cuenta que cada situación tiene distintas tipificaciones legales según sea el caso, así como sus respectivos responsables y protocolos, debiendo también ser consideradas en el reglamento de conviven-
PAMELA DOCMAC Abogada y socia fundadora de Sostiene cia escolar que por ley debe tener cada establecimiento. El llamado es a la cautela y preocupación de los distintos integrantes de la comunidad educativa. Es decir, desde los propios establecimientos con todos sus empleados, hasta los apoderados y alumnos. También a estar informados sobre cómo proceder en cada uno de estos casos y saber identificar las responsabilidades que corresponden.
LICANTÉN. La localidad de Duao fue el lugar elegido por los funcionarios de nuestro diario para descansar y retomar nuevas energías para el resto del año.
Un grupo de trabajadores disfrutó de un domingo ideal, donde alumbró el sol tras las precipitaciones que cayeron en la zona central del país.
Gracias a un minibús de la Municipalidad de Romeral, conducido por las seguras manos de don Elías Reyes, se llegó al borde costero de la puerta norte del Maule. El centro de reunión fue el restaurant “Donde Rosario”, donde se pudo disfrutar de un reponedor desayuno, un almuerzo (desde ceviches, empanadas de mariscos, diversidad de pescados y varios acompañamientos).
Posteriormente, los entusiastas funcionarios recorrieron el sector, donde se tomaron fotografías en la caleta de Duao y Lipimávida, registros que quedarán como
un gran recuerdo para todos quienes participaron de este viaje. Y antes de emprender la vuelta a Curicó, una rica once fue el broche de oro para un gran Día del Trabajador.
vivió una muy grata jornada.
Algunos incluso hicieron nuevos amigos.
Varios trabajadores se lucieron ante las cámaras.
El día acompañó al grupo de La Prensa.
Por supuesto que no podían faltar las compras de productos de la costa.
la foto del “detrás de cámaras”. La terraza con tremenda vista.
El
entregó la energía necesaria para todas las actividades del día.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Anhelo. Recibió una concesión de uso gratuito de un terreno en el sector La Puntilla.
Maule y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.
El objetivo general de este programa se basa principalmente en aumentar los ingresos económicos de las y los Pescadores Artesanales y acuicultores de Pequeña Escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule.
APOYO
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
El Sindicato recibió una concesión de uso gratuito de un terreno gracias a las gestiones realizadas con Bienes Nacionales.
LICANTÉN. Hasta la localidad de Iloca-Duao se trasladó la gobernadora regional, Cristina Bravo para realizar la entrega de la concesión de uso gratuito de un terreno ubicado en el sector La Puntilla de Duao, con el objetivo de que el Sindicato de Tripulantes y Armadores de la Caleta Duao pueda construir una sede, además de realizar la entrega de un tractor.
La concesión de uso gratuito del terreno es por cinco años renovables y permitirá que el sindicato pueda construir una sede para realizar pro-
yectos para apoyar actividades de bien comunitario y /o culturales.
“Estamos muy contentos con el Sindicato, porque estamos haciendo justicia con un proyecto muy anhelado por mucho tiempo, que no es solamente tener instrumentos propios para poder ingresar al mar, como este tractor que va a facilitar el trabajo de la pesca artesanal, pero además estamos cumpliendo el sueño de hacerle entrega de un terreno que ayudamos a conseguir con Bienes Nacionales hace más de un año y hoy lo esta-
mos concretando”, dijo la autoridad regional. La concesión de uso gratuito fue gestionada por la gobernadora regional con la Seremi de Bienes Nacionales para la construcción de una sede social.
MAQUINARIA
Por otro lado, la adquisición de tractores se enmarca en el proyecto “adquisición de maquinaria para caletas rurales y/o urbanas sin infraestructura”, cuyo financiamiento se realizó a través de un convenio suscrito entre el Gobierno Regional del
El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, dijo que estas son “muy buenas noticias, el sindicato se ha visto beneficiado con un terreno, de más de 700 metros cuadrados y hemos dispuesto de nuestro apoyo desde el municipio con nuestros equipos técnicos para poder levantar una iniciativa de infraestructura y también este tractor que viene a favorecer y ayudar en el proceso de la pesca”.
AGRADECIMIENTO
Maximiliano Muñoz, presidente del Sindicato de Tripulantes y Armadores de Caleta Duao, aseguró que “es sumamente importante para los pescadores artesanales, agradecer al Gobierno Regional y las gestiones que ha hecho la gobernadora, porque ha trabajado con nosotros durante muchos años, antes de que fuera gobernadora y esto es necesario para la producción de la pesca artesanal, sin esto no podemos sacar las embarcaciones del mar y también el terreno que es un paso fundamental para el crecimiento de nuestras familias”.
El convenio de proyectos Indespa-GORE Maule tiene un total de recursos que asciende a la suma de 2.200 millones de pesos; de esos recursos, el Gobierno Regional del Maule financió $1.600 millones, mientras que Indespa financió un total de 600 millones de pesos.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Conversatorio. María Fernanda Valdés, pesista, y Francisca Mardones, lanzadora de la bala paralímpica, se refirieron al desafío de combinar tan exigentes tareas, en un encuentro organizado por la Universidad Andrés Bello.
SANTIAGO. “Madres, estudiantes y deportistas olímpicas” fue el nombre del conversatorio que reunió a la levantadora de pesas, María Fernanda Valdés, y a la lanzadora de la bala, Francisca Mardones, ambas clasificadas para representar a Chile en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, respectivamente.
El evento, organizado por el Instituto de Deporte y Bienestar de Universidad Andrés Bello, tuvo como objetivo abordar los desafíos que para ellas han significado combinar la práctica del deporte de alto rendimiento, con la maternidad y con los estudios.
PESISTA
Al respecto, María Fernanda Valdés, mamá de Rafaela (11 meses) y estudiante de Ingeniería Civil Industrial en UNAB, comentó que “es fundamental para mí el preguntarme qué es lo que quiero, y cómo voy a lograrlo, y desde ahí armar una base desde la cual avanzar, más allá de las dificultades que vayan apareciendo”.
Junto a eso, y dadas las complicaciones que podría enfrentar al ser mujer y mamá, y en paralelo deportista y estudiante, agregó que
EN TRES COROAS, BRASIL
“ese tipo de barreras se las pone una, y aunque el proceso es cansador, yo fui la que eligió esta forma de vida”.
LANZADORA DE BALA
A su vez, Francisca Mardones, mamá de Sarita (3 meses), y alumna del magíster en Gestión Deportiva UNAB, señaló que “una siempre va queriendo probarse a sí misma, y son la perseverancia y las ganas las que abren límites impensados, y nos hacen avanzar y evolucionar”. En ese
sentido, puso en valor a la actividad deportiva como forma de aprendizaje para el resto de sus roles. “Ahora también debo enfocarme en sacar mis estudios adelante, en estar con mi hija, y en saber canalizar las energías y, también en multiplicarme”.
EL DEPORTE COMO FORMA DE PROGRESO
Acerca del deporte como puente para otras áreas de desarrollo, María Fernanda Valdés, comentó a Paula Ortiz, directora académi-
ca del IDDB de la Universidad Andrés Bello, y moderadora de la charla, la importancia que ha tenido para ella el levantamiento de pesas a nivel profesional, en el objetivo de poder concretar otras metas. “Tengo una casa gracias al deporte, puedo estudiar gracias al deporte, he aprendido a pararme frente a la gente gracias al deporte, y es lo que me ha enseñado a progresar”.
Por su parte, y en lo relativo a desarrollarse en distintos ámbitos, Francisca Mardones sostuvo que “la satisfacción se triplica en mí cuando logro rendir en tantos frentes, más allá de a que a veces pareciera que no tengo minutos”. Al mismo tiempo, habló sobre sus reales metas en la práctica del lanzamiento de la bala paraolímpico, o en las otras disciplinas donde ha incursionado (lanzamientos del disco y de la jabalina, y tenis). “Cuando compito, no busco marcas ni medallas, sino superarme a mí misma. ¿Qué significará eso? Eso lo dirá cada competencia”.
ESTUDIOS
Finalmente, ambas valoraron la posibilidad de estudiar, a pesar de tener también otras responsabili-
dades tan grandes, como la maternidad y la competencia deportiva al mayor nivel. “La universidad ha sido un gran apoyo para que pueda seguir desarrollándome como mamá y como deportista”, señaló María Fernanda. “El apoyo universitario es fundamental para que podamos demostrar que sí podemos ser deportistas competitivas y que la planificación existe”, agregó Francisca.
UNIVERSIDAD
Según Jaime Fillol, director del Instituto del Deporte y Bienestar de Universidad Andrés Bello, y presente también en el evento, “el testimonio que ellas nos entregan es muy valioso, y para nosotros es relevante difundirlo y comunicarlo, pues es la demostración de la importancia de fijarse objetivos e ir por ellos”. Por su parte, Álvaro Saffa, director nacional de Deportes UNAB, manifestó que “como universidad estamos muy orgullosos de que ambas sean parte de nuestra casa de estudios, pues dan valor, en lo deportivo y en lo humano, además de ser una confirmación de que vamos por buen camino en nuestro objetivo de aportar a una sociedad mejor”.
Team Chile logra nueve medallas en Panamericano de Canotaje Slalom
SANTIAGO. Extraordinaria presentación cumplió el Team Chile de Canotaje Slalom en el Panamericano de la especialidad disputado la semana recién pasada en la localidad de Tres Coroas, Brasil.
El head coach, Cristian Huenchuleo, conocido deportista del Club Kayak Los Queñes, comuna de Romeral, comentó que la participación fue excelente dada la cosecha de medallas alcanzada por el equipo que comandó en los rápidos brasileños, y que llegó a nueve preseas obtenidas por sus seleccionados.
Andraz Echeverría, logró uno de los dos oros de la delegación nacional al coronarse campeón en
kayak slalom varones adulto.
Otra
tencia de kayak cross damas, además de una presea de plata en kayak slalom damas categoría junior. En canoa slalom varones categoría junior, Geral Soto se alzó con
la medalla de plata. Emilia Retamales, en tanto, se alzó con la medalla de bronce en canoa slalom damas de la categoría Sub-23.
Otra medalla de bronce fue la conseguida por Jesús Martínez en kayak slalom varones categoría junior. Finalmente, el Team Chile sumó otras dos medallas de bronce en las competencias por equipos.
Andraz Echeverría, Jesús Martínez y Kilian Ivelic, fueron terceros en kayak, mientras que Martínez, Soto e Ivelic se quedaron con el tercer lugar en canoa. De esta manera, Chile obtuvo un total de 9 medallas: 2 de oro, 3 de plata y 4 de bronce.
Consultado al técnico Huenchuleo por la participación de una de las seleccionadas de la zona, dijo que “Emilia Retamales, es del Club Kayak Los Queñes, ella obtuvo medallista de bronce panamericano en canoa slalom femenina, es muy importante este logro porque es primera vez que una mujer chilena obtiene un lugar en esta especialidad. Emilia entrena conmigo como parte de la selección, ahora en su primer evento internacional le fue súper bien. La canoa slalom es una especialidad donde se va de rodilla dentro del bote y reman solo con una pala”, reiteró.
Sorprendido se manifestó el maestro de Jiu Jitsu y las artes marciales mixtas, Giovanni Picciani, respecto a la derogada ley que impide el desarrollo de las artes marciales en Chile: “La finalidad de la ley 18.356 era impulsar la práctica de las artes marciales en Chile, pero debido a una serie de requisitos ese propósito se transformó en el principal obstáculo para su desarrollo y difusión; con la ley 18.356 para hacer clases o impartir conocimientos de algún arte marcial, hay que ostentar como mínimo cinturón negro segundo dan, o sea una experiencia de 15 años de práctica. Además, contar con la acreditación del representante nacional del estilo marcial que se busca enseñar, y ahí surgen los problemas: ¿Qué sucede si no eres alumno o no estás afiliado al representante nacional del estilo?
Hay que esperar hasta obtener el cuarto dan, o sea unos 20 años de práctica y pedir audiencia a la comisión DGMN (Dirección Nacional de Movilización Nacional) y esperar que ellos examinen tus conocimientos. Esos son algunos de los inconvenientes que impide el desarrollo de las artes marciales en Chile, que por lo demás, es el único país en el mundo que las artes marciales son reguladas por los militares”.
“Sorprendido por la Ley 18.356 de artes marciales”GIOVANNI PICCIANI:
En la cola. Los albirrojos llegaron a la zona de descenso en el campeonato, aunque aún restan 18 fechas por jugar. Por ahora son penúltimos y en la próxima fecha, después de este fin de semana sin fútbol por las elecciones nacionales, visitarán al colista, Magallanes. Duelo de desesperados en San Bernardo.
CURICÓ. El mal momento de Curicó Unido repercutió en la tabla de posiciones, donde al cabo de 12 fechas disputadas, los albirrojos se instalan penúltimos, en la décimo quinta posición con 10 puntos, siendo el único colista a la fecha, Magallanes, que suma 8 unidades, aunque los albicelestes tienen un partido menos, el suspendido el pasado fin de semana frente al puntero Huachipato que debe reprogramarse por la ANFP. Magro momento el del Curi que llegó a la zona de descenso directo a la Primera B, aunque aún restan 18 fechas por jugar y recién el torneo se acerca a la mitad de su desarrollo.
LA TABLA SE ALARGA
Curicó Unido tendrá un partido decidor frente al actual co-
PRESENTADO AYER
lista Magallanes. El penúltimo frente al colista del torneo se verán las caras el martes 9 de mayo en el estadio municipal de San Bernardo, en un duelo
candente por escapar de la parte baja de las ubicaciones. Tras ganar el pasado fin de semana, treparon en puntaje Copiapó y Audax Italiano que
llegaron a 13 unidades y que en la próxima fecha deberán visitar a Ñublense y Colo Colo, respectivamente. Duodécimo aparece Ñublense con 14 uni-
AUTORIDAD
dades y undécimo Palestino con 15, que en la próxima jornada será visitante frente a Everton.
Luego aparecen La Calera, O’Higgins y Unión Española con 16 puntos, y séptimo, hoy tomando el último puesto que clasifica a copas internacionales se instala Everton con 17 unidades, a 7 de un Curicó Unido que hasta el momento mira de lejos la opción de llegar a repetir el logro de jugar un torneo continental. Colo Colo, Coquimbo y Universidad Católica suman 19 puntos, y en el podio Cobresal tiene 20, Universidad de Chile 21 y líder es Huachipato con 22, considerando que los acereros tienen el citado duelo pendiente frente a Magallanes y que se debe terminar de jugar el suspendido clásico entre la U y la UC.
LIGA DOS:
Este fin de semana no hay fútbol oficial en el torneo nacional producto de las elecciones de consejeros constitucionales, regresando a jugarse por los puntos recién la semana siguiente. El martes 9 de mayo jugarán además de Magallanes vs Curicó Unido (15:30 horas en Santiago), Ñublense vs Copiapó, Unión Española vs Unión La Calera y Colo Colo vs Audax Italiano, el miércoles 10 de mayo lo harán Coquimbo vs U. de Chile, Cobresal vs O’Higgins y Católica vs Huachipato, cerrando la décimo tercera jornada el jueves 11 de mayo el choque entre Everton y Palestino. Alistando su duelo frente a Magallanes, los curicanos se entrenan toda esta semana en su bunker en el sector de Santa Cristina.
Este fin de semana se disputó la tercera fecha de la Liga DOS de Básquetbol con cinco encuentros.
Uno de los resultados más destacados del fin de semana fue el triunfo como visitante de Liceo Pablo Neruda de Temuco.
LINARES. En el hall del Municipio fue presentado como nuevo DT de Deportes Linares el curicano
Eduardo Lobos Landaeta, exgolero y seleccionado nacional en La Roja; así como Jaime “Pajarito”
Valdés, que estaría asumiendo como directivo de la S.A.D.P. de Deportes Linares.
Este arribo se concretó tras la salida de Luis Pérez Franco de la dirección técnica linarense, tras la
deficiente campaña al mando del “Depo” que detonó con ese 0-3 frente a Melipilla, el pasado sábado, en el Estadio “Tucapel Bustamante Lastra”.
OFICIAL
El nuevo DT, Eduardo Lobos Landaeta, comentó que “se asume con mucho compromiso, con mucha ilusión, estamos muy convencidos de lo que podemos hacer.
Esperamos empezar pronto el trabajo con los jugadores, para conseguir triunfos y salir de la situación en la que estamos hoy en día”.
Mientras que, Jaime “Pajarito” Valdés aseguró que “es una motivación grande, primero como director y luego como presidente, espero estar a la altura. Muchas gracias al alcalde, Mario Meza, por hacerme parte y espero cumplir con las expectativas de la gente”, acotó Valdés.
El alcalde Mario Meza dijo que “a nombre de la S.A.D.P. y la Corporación de Deportes, sin antes agradecer a Luis Pérez Franco las alegrías que nos dio desde el 2019 a la fecha y le deseamos que le vaya bien, toda la colaboración del municipio local y su concejo a Deportes Linares a la S.A.D.P., a Jaime Valdés, que está dejando el fútbol profesional como jugador”, además de reconocer el trabajo de ambos futbolistas aprovechó de enaltecer al ‘Depo’ por lo que significa para la ciudad de Linares y su gente.
DIRIGENTES
También los directivos de la S.A.D.P. y Corporación, Alexis Gaete y Luis Vásquez, comentaron con muchos augurios que Deportes Linares debe mejorar y escalar en la tabla de posiciones para salir de los malos resultados y proceder a la proyección que todos quieren.
El equipo de la Región de la Araucanía viajó hasta Concepción para enfrentar a Alemán, logrando el triunfo por un contundente marcador de 92-32.
Sportiva Italiana se hizo fuerte en casa venciendo por 73-60 a CD Sergio Ceppi.
En Santiago, Stadio Italiano recibió a Árabe de Valparaíso con triunfo para el equipo de la Región de Valparaíso por un marcador de 63-75. Otro local que venció en esta jornada fue Luis Matte Larraín, quien se impuso por 63-54 a CD Boston College.
Finalmente, Tomas Lawrence de San Fernando recibió a Liceo Curicó con triunfo de la visita por un estrecho marcador de 78-80.
El pasado fin de semana quedaron listos los cuatro equipos que disputarán las semifinales de la Copa de Campeones en la serie de Honor de ANFA Maule.
Los cuatro equipos clasificados fueron: Seminario, Comercio, Pacífico y Galpones; quienes fueron a la tómbola para conformar las llaves de las semifinales de rigor.
- Galpones 2-0 Naranjal. Ida 2-2. Avanza Galpones de Río Claro
- J. Seminario 2-2 Constitución FC. Ida 2-1. Avanza J. Seminario de Talca
- A. Comercio 3-2 U. Atlético de Constitución. Ida 4-2. Avanza A. Comercio de Talca.
- A. Racing de San Clemente 1-2 U. Pacífico de Talca. Ida 0-1. Avanza U. Pacífico de Talca.
CURICÓ. Cada 23 de abril se rinde homenaje a los libros y a sus autores, así como también se fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas, por lo que, la Logia “Luz y Perseverancia”
N°43 del Valle de Curicó conmemoró el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor visitando la Felicur (Feria libre de Curicó), para obsequiar alrededor de 300 libros de distintos autores y temas a los transeúntes.
En la ocasión, la mayoría de las personas se mostró muy agradecida, no solo porque los libros fueran gratis, sino además por el hecho mismo de que lo obsequiado era un libro, un elemento de crecimiento y desarrollo para la sociedad.
EJERCICIO La intervención se hizo desde las 10:40 y hasta las 12:00 horas del sábado 22 de abril. Quienes se acercaron al stand fueron personas que gustan de la lectura, por lo que se vivieron gratos momentos para conversar sobre varios temas, motivos y tópicos de la literatura universal que trascienden los tiempos.
La instancia fue todo un éxito y se espera seguir realizando todos los años. Pero también fue particularmente interesante para quienes estaban a cargo del stand cuando un joven en situación de calle, tomó alguno de los libros y dio cátedra de los temas que contenían.
“Suceden cosas muy interesantes cuando se hace este ejercicio de regalar libros”, señaló Ramón Fernández, parte de la organización del encuentro.
MENSAJE
Los libros tienen poder y hay que aprovecharlos plenamente, “por lo que debemos garantizar el acceso a ellos para que todas las personas encuentren refugio en la lectura y puedan así soñar, aprender y reflexionar”, destaca la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Audrey Azoulay.
“Como Logia ‘Luz y Perseverancia’, agradecemos a cada una de las personas que donó y colaboró con esta causa al hacernos llegar uno o varios libros para ser entregados en la Felicur. Por lo demás, cada libro llevaba un mensaje especial: ‘al terminar de leer este libro, debes obsequiarlo también’”, indicó además Fernández.
CHARLA
El viernes 21 también se vivió una jornada de análisis y reflexión sobre las obras literarias de Rodolfo de los Reyes Recabarren, periodista y
escritor, ahondando particularmente en “Crónicas de lo real y lo fantástico”. La exposición fue acompañada de prólogos y notas introductorias de
Francisco Ortega y Wellingtong Rojas Valdebenito, quienes abordaron de diferentes aristas la obra del escritor curicano.
La actividad se desarrolló en horas de la tarde en el templo de Logia “Luz y Perseverancia” N°43 del Valle de Curicó, recibiendo a un variado público amante de las artes y las letras.
“Rodolfo de Los Reyes nos hace partícipes de un periplo singular: aquel que va más allá de lo cotidiano y nos obliga a dar una mirada distinta a nuestras horas y días y lo hace demostrándonos que aún hoy, cuando creemos que todo es evidente y palpable, aún es posible volver a asombrarnos con fenómenos que, aunque parezcan lejanos, están cada vez más cercanos”, destaca Welingtong Rojas, en el prólogo evocativo sobre la obra del periodista y escritor.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que mirar más a su alrededor que en otros lados. La felicidad normalmente está cerca. SALUD: Los problemas al colon también pueden aparecer debido a temas emocionales. DINERO: Trabaje duro para tener un mejor pasar en lo económico. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sanar el corazón no es sencillo, pero si deja que su entorno le ayude hará que la tarea sea más fácil. SALUD: Debe actuar con responsabilidad o su salud se resentirá y pagará las consecuencias. DINERO: Si duda de sus capacidades hará que el camino se le ponga complicado. COLOR: Terracota. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuando una relación se basa solo en lo físico, lamentablemente termina en fracaso. SALUD: No abuse de su buen estado de salud, eso le puede afectar bastante. DINERO: Poner el alma en lo que hace siempre ayuda, demuestra que tiene la camiseta puesta por su trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado con estar haciendo cosas que al final pueden deteriorar la relación. Analice sus actitudes. SALUD: Controle sus nervios, eso ayuda más de lo que imagina. DINERO: Planificar sus compromisos le evitará complicaciones. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las diferencias siempre aparecen, pero si se toman el tiempo pueden fácilmente llegar a algún tipo de acuerdo. SALUD: El estrés puede dejarle mal parado/a si este llega a dominarle. DINERO: Trabaje duro, siempre pensando en que más adelante logrará sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No cuesta mucho hacer feliz a la persona que tenemos al lado, solo se necesita tener el deseo de hacerlo. SALUD: Planifique cosas distintas que le hagan bien a su estado anímico ya que salir de la rutina siempre ayuda. DINERO: Más cuidado con las propuestas que le hacen. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Siempre se debe tener cuidado de no asfixiar a la pareja. SALUD: Trate siempre de evitar que el sedentarismo termine por dominar su vida o al final puede ser una sentencia para usted. DINERO: No deje escapar las oportunidades. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No deje que las oportunidades de volver a estar en pareja se le escapen por hacerse de rogar más de la cuenta. SALUD: Nútrase mejor de energías positivas. DINERO: No baje la guardia cuando tome la decisión de emprender un negocio. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si ocurren problemas en el interior de la relación lo mejor es tratar de solucionarlos a la brevedad. SALUD: Tiene que darse el tiempo para descansar y así recuperar energías. DINERO: No malgaste más recursos o pueden faltarle más adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Dialogar con la pareja siempre es enriquecedor, especialmente cuando se logran limar algunas asperezas. SALUD: La responsabilidad siempre es importante cuando se trata de la sexualidad. DINERO: Vaya priorizando sus compromisos. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con que la distancia que se ha ido formando entre ustedes vaya aumentando cada día más. SALUD: Mejore sus hábitos. DINERO: Siente cabeza y comience a trabajar para así tener un mejor y más próspero futuro. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Demostrar lo que siente es lo más enriquecedor que puede haber, no desperdicie esa oportunidad. SALUD: Trate siempre de evitar los excesos que pueda cometer, eso le causa mucho daño. DINERO: Debe ordenarse o de lo contrario complicará su presupuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Gratis. El día anterior el periodista y escritor Rodolfo De los Reyes, realizó una charla sobre su libro “Crónicas de lo real y lo fantástico”.En plena Felicur se instaló el stand de libros que se obsequiaron a los transeúntes.
JUDICIALES
En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 14 de abril de 2023, causa Rol C-833-2023, “Agrícola El Manco Ltda con Posibles Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Moreno del Río Teno, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 23 de mayo de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https:// zoom.us/j/7411661000. El Secretario. 30-02-03 - 87682
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021 “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, por resolución de 13 de abril de 2023
FOLIO 50, se ha ordenado notificar por aviso extractado la siguiente sentencia definitiva: FOJA: 82.- ochenta y dos. NOMENCLATURA: 1.
[40]Sentencia JUZGADO: 2º
Juzgado de Letras de Curicó
CAUSA ROL: C-138-2021
CARATULADO: BANCO
SANTANDER - CHILE/IN-
MOBILIARIA LOS SAUCES
SPA. Curico, treinta de Marzo de dos mil veintitrés VIS-
TOS: En el folio 17, comparece BANCO
SANTANDER-CHILE, quien interpone demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario en procedimiento ordinario en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA, persona jurídica del giro de su denominación, Rut N° 76.921.025-3, representada por doña PAOLA
ÁNGELA DIEZ ARAVENA, con domicilio en Circunvalación 1576, Rauquén, Curicó, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que pasa a exponer: I.-
CRÉDITOS GARANTIZADOS CON HIPOTECA. PRIMER PRÉSTAMO Don
RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD
COMERCIALIZADORA
CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. El capital adeudado debía pagarse conjuntamente con los intereses en 5 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $8.730.292 cada una, con vencimiento los días 02 de cada mes, a partir del 2 de noviembre de 2016 y hasta el 02 de marzo de 2017 y una última, por la suma de $8.730.290.-, con vencimiento el día 02 de abril de 2017. El deudor no pagó la cuota Nº 2 del préstamo, y se encuentra en mora desde el día 2 de diciembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $42.109.708. SE-
GUNDO PRÉSTAMO Don
RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA
CENTRO SUR LTDA, solicitó a Banco Santander un préstamo por $196.000.000., el capital adeudado debía pagarse a su representado el día 21 de noviembre de 2016, más los correspondientes intereses devengados. El demandado no cumplió con la obligación en la fecha estipulada, encontrándose en mora desde el día 21 de noviembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $196.000.000.-; TERCER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por 3.000 Unidades de Fomento. El capital adeudado debería pagarse conjuntamente con los intereses en 11 cuotas anuales, sucesivas e iguales de 351,8861 unidades de fomento con vencimiento los días 11 de julio cada año, a contar del día 11 de julio del año 2017 y hasta el 11 de julio de 2027, y una última cuota de 351,8868 unidades de fomento, con vencimiento el día 11 de julio de 2028. El deudor no pagó ninguna de las cuotas indicadas precedentemente adeudando la suma equivalente en pesos de 3.000 Uni-
dades de fomento sólo por concepto de capital, más intereses moratorios y compensatorios y reajustes y multas que procedan. CUARTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo por $2.782.113.-, declarando que se obligaba a pagar dicha suma incondicionalmente y a la orden del Banco Santander el día 14 de marzo de 2017. El deudor no pagó la obligación y desde la fecha de pago antes señalada, adeuda al Banco la suma de $2.782.113.QUINTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000 destinado a financiar exportaciones. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 20 de mayo de 2016 un pagaré Crédito Interno para financiamiento de Exportaciones en pesos, dando cuenta además del hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. Según da cuenta el instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota con vencimiento el día 21 de noviembre de 2016. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra mora desde el día 21 de noviembre de 2016 adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000.-, SEXTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 23 de noviembre de 2015 un pagaré Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco Santander, dando cuenta además del
hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. El capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota por un monto de $57.920.000.-, con vencimiento el 11 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000; SÉPTIMO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo asociado a una línea de crédito por $31.617.103.-, que declaró recibir con motivo del Contrato de Línea de crédito automática en cuenta corriente o LCA. El capital adeudado debía pagarse a la orden del Banco Santander el día 13 de abril del año 2017, más los intereses correspondientes. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $31.617.103. En consecuencia, el deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA. adeuda al BANCO SANTANDER-CHILE la suma de $458.658.484 más intereses y costas. II.- PROCESO DE COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ANTES SEÑALADAS EN CONTRA DEL DEUDOR PERSONAL. Producto de los incumplimientos antes señalados, el Banco demandó al deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., en los autos ordinarios de mayor cuantía ROL C-16392020 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA.” del 2º Juzgado Civil de Curicó por la suma total de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas que procedan. En dicho proceso, con fecha 13 de abril de 2022 el Tribunal dictó sen-
tencia definitiva firme y ejecutoriada que acogió la demanda. III.- HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE BANCO SANTANDER CHILE. Para caucionar, las obligaciones descritas en los acápites anteriores la SOCIEDAD COMERCIALIZAODORA CENTRO SUR LTDA ., constituyó mediante Escritura Pública otorgada en la Notaria de Curicó de don René León Manieu con fecha 2 de septiembre de 2016 Rpto. N° 4.465 en favor del Banco Santander, una hipoteca de PRIMER GRADO sobre los siguientes bienes: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Río Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Río Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, ambos inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó.. IV. TRANSFERENCIA DE LOS BIENES HIPOTECADOS AL ACTUAL TERCERO POSEEDOR. Según consta de las inscripciones de Foja 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2016, y de fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2016 todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, el tercer poseedor es INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., ya individualizada. Solicita al Tribunal tener por deducida demanda de desposeimiento conforme al procedimiento ordinario de mayor cuantía
en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en calidad de poseedor de las fincas hipotecadas y declarar: 1.- Que INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, es actual poseedor de las propiedades hipotecadas en favor de Banco Santander Chile. 2.- Que las propiedades antes mencionadas, se encuentran gravadas con hipoteca en favor de Banco Santander Chile inscritas a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 3.- Que el deudor personal, SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., ya individualizado, adeuda a su representado la suma corriente en moneda legal de $458.658.484 solo por concepto de capital, y más intereses y reajustes que procedan, con costas. 4.- Que se desposee de las propiedades hipotecadas a INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., y que se dispone la venta en pública subasta para que con su producto, se pague a Banco Santander Chile, el crédito antes indicado, más intereses, reajustes que procedan y costas. En el folio 19, de fecha 2 de noviembre de 2022, rola la notificación por avisos de la acción impetrada en su contra, proveído de la misma y designación del Tribunal, practicada a la demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en el que consta las publicaciones realizadas en El Diario La Prensa de Curicó, los días 27, 27 y 28 de octubre de 2022. En el folio 23, de fecha 23 de noviembre de 2022, se tiene por contestada la demanda, en rebeldía de la parte demandada. En el folio 24, de fecha 24 de noviembre de 2022, la parte demandante replica En folio 27, de fecha
6 de diciembre de 2022, se tiene por contestado el traslado de la dúplica, en rebeldía de la parte demandada.
En el folio 35, de fecha 12 de enero de 2023, rola el llamado a CONCILIACIÓN, la que no se produjo, en atención a la rebeldía de la parte demandada. En el folio 38, de fecha 17 de enero de 2023, se recibió la causa a prueba por el término legal. En el folio 46, de fecha 10 de marzo de 2023, se citó a las partes a oír sentencia. C
O N S I D E R A N D O: PRIMERO: Que, a folio 17,
BANCO SANTANDER –CHILE, interpuso demanda ordinaria de desposeimiento, en contra de INMOBILIARIA
LOS SAUCES SpA, representada legalmente por doña Paola Ángela Diez Aravena, y previa relación de los antecedentes en que se apoya, pidió que en definitiva se declare: La petición transcrita en el bloque expositivo de esta sentencia. SEGUNDO: Que, la parte demandada, no contestó la acción impetrada en su contra, instancia que se tuvo por resuelta en su rebeldía. TERCERO:
SUBASTASDECHILE.CL REMATER JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS
12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL LS 1.5, AÑO 2017, PATENTE FLYS.83-1, ORDENA: 4°
JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOPERATIVA DE AHORRO ORIENTE CON BARRIOS, ROL C-3234-2019, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID
5539652345 ACCESO. subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS 12:00
HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL MAHINDRA KUV 100 HATCH BACK 1.2, AÑO 2021, PATENTE PSKX.60-6, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON ARAUJO, ROL C-1878-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID REUNIÓN
5539652345, ACCESO subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: JULIAN ALBERTO RAMÍREZ REG. 1824
03-05 –
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL
MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS
12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT RB GL
1.4 , AÑO 2016, PATENTE HRVH.15-5, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON CASTRO ROL E-884-2033, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550
03-05 –
Que, son hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en estos autos: 1.Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma; 2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecado.
CUARTO: Prueba documental de la parte demandante. QUINTO: Que, la parte demandada, a objeto de enervar la acción impetrada
en su contra, no aparejó al proceso ningún elemento de convicción. En los considerandos SEXTO al NOVENO, el Tribunal desarrolla las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento al fallo, para concluir que por esas consideraciones y visto además, lo dispuesto en los artículos 160, 170, 254, 758 y 762 del Código de Procedimiento Civil, artículo 2428 y siguien-
TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 18 de Mayo de 2023, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad ubicada en pasaje Los Jazmines N° 251, que corresponde al Sitio Tres, Manzana O, de la Población San Máximo II, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°555 al final del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: NORTE: pasaje Los Jazmines; SUR: sitio veintidós; ORIENTE: sitio Cuatro; y PONIENTE: sitio Dos.- La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada doña Mirella de Lourdes Campos Cancino, a Fojas 9292, Número 8602, del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/ 97558859969?pwd=dlFra2I5UWwveW9YNXFGTjZHY2U1UT09, Código de acceso: 928268. Mínimo posturas $9.048.149.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-967-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CAMPOS CANCINO MIRELLA DE LOURDES”. Ministro de Fé.
30-03-07-10 - 87689
tes del Código Civil, SE DECLARA: 1.- Que SE ACOGE la demanda ordinaria de desposeimiento deducida a folio 17, de fecha 13 de octubre de 2022, por BANCO SANTANDER - CHILE, , en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA representada legalmente por doña Paola Ángela Diez Aravena, todos ya individualizados, siendo esta última actualmente poseedora de: a.-) La propiedad inscrita a fojas 2.148 N°1.028 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO SANTANDER CHILE se inscribió a fojas 5214 vta. N°1.692 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 y b.-) Los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 79 N°113 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO SANTANDER CHILE, se inscribió a fojas 160 vta. N°128 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de Aguas del año 2014; en el caso de los bienes raíces ya señalados, a la cual se procederá a desposeer de las mismas, disponiendo la venta en pública subasta, para que con su producto, se pague a BANCO SANTANDER CHILE, o se le adjudique en
UBICADA EN LONGITUDINAL SUR KILÓMETRO 185 DE LA CIUDAD DE CURICÓ.
Uno de los más modernos de la zona, para la selección automática de manzanas por calibre, color y daño. El Presizer son de fabricación Italiana, cuya tecnología fue desarrollada en su totalidad por la empresa AWETA.
El Presizer Posee 56 canales de agua que transportan la fruta desde el vaciado inicial, pasando por la pre selección manual, selección automática con tecnología 3D para segregación de defectos y distribución final en bins con manzanas separadas por color, peso y diámetro. El rendimiento promedio del PRESIZER es de 40 bins/hora.
Contactar a: servicios@amsfamily.com
remate, las fincas hipotecadas, hasta la concurrencia del crédito, equivalente a la suma de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses que procedan. 2.Que no se condena en costas a la parte perdidosa por no haber existido oposición. Anótese, notifíquese y archívese si no se apelare. Rol N°C-138-2021.- Dictada por doña Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó.- En Curicó a treinta de marzo de dos mil veintitrés se notifica por el estado diario la sentencia precedente. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintitrés.
02-03-04 - 87681
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 29 de marzo de 2023, en causa ROL V-432023, “Junta de Vigilancia Río Lontué/”, juicio sobre constitución de comunidad de aguas subterráneas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas, que se llevará a efecto el Jueves 25 de Mayo de 2023, a las 10:00 horas. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https://zoom. us/j/7411661000. Secretario.
02-03-04 – 87639
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 04 de Abril del 2023 en causa Rol C-7782023, caratulada AGRICOLA RAYENTUE SPA/ POSIBLES OPOSITORES, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos, cita a las partes a audiencia de contestación y conciliación el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma ZOOM en link https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas 4, demás antecedentes obran en la causa.
29-02-03 -87687
QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA
CURICÓ. Cuatro meses se extenderá la investigación de este brutal hecho registrado
durante el fin de semana en el sector El Bajo, en la comuna de Sagrada Familia.
Según el Ministerio Público, el 30 de abril pasado, dos ciudadanos colombianos secuestraron y agredieron a dos chilenos por una deuda pendiente.
La fiscal Maite Mendiburu contó que ambos imputados fueron formalizados por tres delitos. “Por los ilícitos de secuestro con homicidio, secuestro y lesiones menos graves”, indicó.
La persecutora esgrimió que en el caso de la víctima fatal hubo, a su juicio, ensañamiento debido a que le pegaron con un palo con clavos y, además, le provocaron varias puñaladas en distintas partes de su cuerpo. “En este caso con 37 lesiones que le habrían provocado con un arma cortopunzante. Por lo menos en el sector o la comuna no es habitual este tipo de ilícito”, indicó.
SE INVESTIGAN LAS CAUSAS
A LA CÁRCEL
Sobre el móvil del ataque, la fiscal aseveró que se trataría de un ajuste de cuentas. “Las dos personas colombianas se dedicaban a la venta de drogas y conforme a ello es que se le habría, en este caso, perdido o se la habrían sustraído y en base a eso van a buscar a las víctimas y las trajeron al lugar (casa de los acusados) para obtener más información”, acotó.
Tras escuchar a las partes, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó la prisión preventiva para los imputados por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad y por el peligro de fuga, pues entraron al país por un paso no habilitado.
Los detenidos fueron enviados a la cárcel curicana, desde donde habrían sido amenazados. Tomando en
cuenta esa situación, su defensa solicitó a Gendarmería adoptar medidas especiales para asegurar su integridad
física, no descartándose que sean trasladados a otra unidad penal para cumplir con la medida cautelar.
LINARES. Una vivienda destruida, dos con daños de consideración y dos personas lesionadas fue el saldo de un dantesco incendio que se registró al interior de la población Emilio Gidi de la comuna de Linares.
Bomberos, de todas las compañías de la ciudad, concurrieron al sitio del siniestro debiendo desplegar una ardua labor para evitar que el fuego se propagara a viviendas colindantes.
A su vez se inició el proceso destinado a establecer la dinámica en que ocurrió el siniestro.
RAUCO. Una bebé, de solo un año y medio, perdió la vida tras ahorcarse con el cordón de la cortina de una ventana, hecho ocurrido la tarde del lunes pasado en una casa particular. El accidente fue advertido por los padres de la menor, quienes vieron que se estaba asfixiando, por lo que la llevaron de urgencia al consultorio de la comuna.
Trascendió que, a pesar de la reacción de sus progenitores, la bebé ingresó al centro asistencial sin signos vitales.
El hecho ha provocado gran dolor en la familia y en su entorno, pues estamos frente a un lamentable accidente hogareño.
Controles. Carabineros desplegó más de 400 efectivos y se realizaron un poco más de 4 mil fiscalizaciones a vehículos.
SAN CLEMENTE. Dos víctimas fatales, 89 lesionados de diversa condición y 61 personas detenidas, es el triste saldo que dejó, desde el punto de vista policial, el fin de semana largo en el Maule.
Una de las personas fallecidas corresponde a un choque registrado en Sagrada Familia y otra producto de un atropello en Pelarco.
En total se registraron 111 accidentes y se cursaron 319 infracciones de tránsito.
Así da cuenta el balance entregado por el jefe de operaciones de la Zona de Carabineros Maule, coronel Andrés Troncoso, quien destacó que “durante el fin de semana hubo
un despliegue operativo importante, más de 400 carabineros realizaron los servicios durante las 24 horas de cada día”.
Este trabajo preventivo y de seguridad abarcó distintas rutas y caminos secundarios de la región.
Además, sostuvo que por la Ruta 5 Sur, se desplazaron 60.090 vehículos con dirección al sur y 57.720 al norte. Se efectuaron 4.091 controles vehiculares y 2.033 de identidad, 132 junto a Senda, 384 alcotest y 21 narcotest.
Al momento de la conducción, en
varios casos el alcohol sigue estando presente. De las personas que resultaron detenidas, 26 fueron por conducir en estado de ebriedad, otras 6 por hacerlo bajo los efectos del alcohol. El resto por otras causas.
En cuanto a las infracciones cursadas, el exceso de velocidad sigue siendo un factor gatillante. Es así como 126 infracciones fueron por desplazarse a una velocidad superior a la permitida, 62 por hacerlo sin haber obtenido la licencia de conducir y las demás por una serie de otras infracciones al tránsito.
Estrictos controles policiales dejó como resultado personas detenidas y numerosas infracciones.