03-01-2022

Page 27

Crónica

Lunes 3 de Enero de 2022 LA PRENSA 27

EN PARRONCILLO Y SAN JOSÉ DE PETEROA RESPECTIVAMENTE

Destinan dineros para multicancha y conexiones sanitarias en dos sectores de Sagrada Familia Avances. Para una de las iniciativas se han aprobado cerca de 50 millones de pesos y 250 millones para el otro proyecto, según explicó el alcalde, Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en la Región del Maule, acaba de confirmar recursos para echar a andar dos anhelados proyectos en la comuna de Sagrada Familia: uno de ellos correspondiente a la multicancha que reemplazará un espacio de tierra en el sector de Parroncillo, y el otro consistente en soluciones sanitarias para 60 familias de la localidad de San José de Peteroa.

Las resoluciones correspondientes que confirman los dineros para ambas iniciativas fue entregada al alcalde, Martín Arriagada, por el representante regional de la Subdere, Felipe Valdovinos, este último quien precisó, que en suma se trata de una inversión, que, en el conjunto de los dos proyectos, se eleva por sobre los 300 millones de pesos: cerca de 60 millones para la multicancha y más de 250 desti-

nados a la solución sanitaria. SUBDERE “La idea es hacer mejores regiones, mejores comunas, y en este caso con dos proyectos que desde hace rato venía impulsando la municipalidad, el alcalde junto a los vecinos, por un lado, para reemplazar una cancha de tierra, que les va mejorar la calidad de vida a los vecinos de Parroncillo, y acá en San José de Peteroa

Los vecinos de Parroncillo verán reemplazada la cancha de tierra por una de losa, con cierre perimetral y luminarias.

El alcalde Martín Arriagada junto a la Subdere regional, anunciaron recursos para dos proyectos, uno de ellos para conexiones sanitarias donde 60 familias van a tener alcantarillado, con la importancia en calidad de vida que esto tiene”, agregó el profesional. Lo anterior fue complementado por el jefe comunal, Martín Arriagada, quien contó que la primera de las iniciativas consiste en la construcción de una multicancha, de losa, con cierre perimetral, y que considera luminarias, “todo ello para las actividades de la comunidad que hasta ahora deben realizarlas en una cancha de

tierra; y el otro proyecto para hacer las conexiones a la planta de tratamiento y así la gente pueda tener alcantarillado”, anunció. DOS COMUNIDADES En tanto la dirigente del sector de Parroncillo, Mercedes Gómez, indicó que este “es un anhelo de mucho tiempo, esta es una cancha que tiene más de 30 años, siempre de tierra y es aquí donde desarrollamos como comunidad nuestras principales actividades co-

mo las navidades, las teletones, las fiestas patrias y por ello que me siento orgullosa y contenta de que se vaya a hacer realidad este proyecto para mi comunidad”. Inés Barrios, Presidenta del Grupo Habitacional Villa San José de Peteroa, sector Los Quillayes, dijo estar “emocionada por este proyecto que se esperaba desde mucho tiempo, desde mis padres que venían pidiéndolo, otras directivas anteriores, por lo que estamos felices”, afirmó.

SENADOR CASTRO POR EXTREMA SEQUÍA:

“Estamos viviendo un tema muy complejo en el país” TALCA. Este 2021 ha sido el cuarto año más seco en la historia del país en materia de precipitaciones desde 1950, solo superado por las sequías de 1968, 1998 y 2019, y según el Informe de Situación Hídrica y Pronóstico Verano 2022 del ministerio de Obras Públicas, se completaron 13 años de sequía consecutiva en Chile, situación que pone sobre alerta a las autoridades, debido a que la escasez hídrica no solo afecta el consumo humano y la agricultura, sino que también es una preocupación extra por las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales. En este escenario, el senador independiente por la Región

del Maule, Juan Castro Prieto, sostuvo que en la actualidad “estamos viviendo un tema muy complejo en el país, y la naturaleza nos ha golpeado fuerte con esta sequía. Por ejemplo, en nuestra región, el río Maule debe estar a un 50% y estamos comenzando enero, y lo más probable que en marzo lleguemos a un 20% de agua disponible para poder continuar con el tema de los regadíos, que es tan importante para tener fruta de exportación por ejemplo. Entonces, es un tema muy complejo, por lo que espero, y ha sido una de mis grandes luchas, que las hidroeléctricas no se aprovechen y hagan un mal uso de las aguas que están embalsadas.

El senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, abordó el complejo escenario asociado a la escasez hídrica. Las hidroeléctricas siempre tienen que estar mirando con mucho cuidado el uso de sus

aguas, ya que ellos no pueden hacer uso de aguas en invierno”.

COMUNICACIÓN En el mismo sentido, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado e integrante de la Comisión sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, agregó que “tengo la impresión que este fue un año en que no se sacó agua de la Laguna del Maule en invierno, y ese es el cuidado y la preocupación que se debe tener, por lo que siempre debemos estar comunicados con el Ejecutivo y con el ministro de Obras Públicas, para que estemos atentos y no se generen estos aprovechamientos que le hacen tanto daño a la agricultura”.

REUNIONES Respecto a la coordinación con las autoridades regionales y de gobierno para abordar el tema para el 2022, sostuvo que “hasta el momento no hemos tenido reuniones de coordinación masivas para enfrentar estos temas y abordar el verano, pero los senadores estamos bastante preocupados y conversando habitualmente con el ministro Moreno, para que esté atento de que no haya aprovechamiento. Sabemos la importancia que tiene el recurso hídrico en nuestra región y las otras regiones para la agricultura, y todos sabemos que la Región del Maule es una de las más agrícolas y productivas en la generación de alimentos para nuestro país”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.