04-04-2023

Page 1

CALZADA Y VEREDAS. En el marco del inicio de tales faenas de conservación, consejero regional manifestó la necesidad de poder “reubicar” el Terminal de Buses de Curicó, esto sobre todo ante la “congestión vehicular” que se genera en dicha zona.

DEBERÍAN EXTENDERSE POR A LO MENOS TRES MESES Registro Civil anuncia que atenderá los sábados. | P4

Ahora sí: Ayer comenzaron anheladas obras en calle Maipú

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.382 | Martes 4 de Abril de 2023 | $500 Semana Santa: Fiscalizan productos del mar en mercados. | P20 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINA | P3
de
| P3
Preocupa déficit
sangre en Hospital de Parral.

Sucede Sucede

Inauguración nuevo gimnasio y jardín infantil. Sor Teresa Aceituno Farías, directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de inauguración del nuevo gimnasio y jardín infantil del establecimiento, actividad que se realizará hoy martes 4 de abril, a las 11:00 horas, en calle 4 Sur #2283, entre 15 y 16 Oriente, Talca.

Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se llevará a cabo el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno.

Concurso. Hasta el 10 de abril se estarán recepcionando los documentos ligados a la segunda versión del concurso: “Curicanas, valor e inspiración”, actividad impulsada por la Municipalidad. Una organización o persona natural puede presentar a alguna postulante que deseen destacar. Las bases con los requisitos se pueden descargar desde www.curico.cl. Tras ello, los antecedentes pueden ser llevados a la Oficina de la Mujer del municipio curicano, ubicado en calle Argomedo #350.

Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El jueves 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la primera Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.

Expo Fosis. 60 emprendedoras y emprendedores de toda la Región del Maule, apoyados por el Fosis y la Municipalidad de Licantén, participarán durante el fin de Semana Santo en la denominada Expo Fosis, con los mejores productos y servicios elaborados por manos 100% locales. La cita es el 7, 8 y 9 de abril en el sector del estacionamiento Costanera Iloca.

Buscan

ORGANIZACIONES ADHIRIERON A LIMPIEZA DE CERRO CONDELL

TALCA. Ante el reclamo de muchos alumnos debido a que no se ha respetado la tarifa escolar en el transporte público, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, se reunió con la seremi de Transporte Ximena Oliva, planteándole dicha problemática, de cara a poder encontrar vías de solución.

Con una excelente convocatoria de organizaciones deportivas y estudiantes de diversos planteles académicos de la comuna, se desarrolló la jornada de limpieza del cerro Condell durante el fin de semana pasado.

La actividad se enmarcó dentro del aniversario del programa “Outdoor Deportes” que conduce el concejal Patricio Bustamante Puchi y que se transmite a diario por radio Alfa Omega de Curicó, en el 106.5 del dial de la Frecuencia Modulada (FM).

“Encontramos muchas latas de bebida y cerveza, botellas plásticas, vidrios quebrados, cartones, ropa y otros elementos “, precisó Bustamante; quien mencionó además que la iniciativa culminó en el mirador El Planchón.

“El resultado de este limpieza fueron 30 sacos de basura. Estamos muy agradecidos de los participantes en esta actividad”, enfatizó la autoridad de carácter local.

LLAMADO

Cabe mencionar que el edil Patricio Bustamante viene liderando desde hace muchos años la limpieza del nuestro principal pulmón verde de la ciudad. La actividad no dejó de ejecutarse en la pandemia que nos afectó por casi dos años y siempre se van sumando nuevas organizaciones.

“Queremos retomar estas jornadas todos los meses. Contamos con todos los materiales para ejecutarlas, solo nos falta que más personas se incorporen”, aclaró.

El llamado a los visitantes del área verde es que regresen con la basura que generaron y no la dejen en este espacio natural.

“Es importante reiterar este llamado a todos quienes concurren al área verde y así podamos generar concienca sobre los daños que generan los desperdicios a las distintas especies existentes en el cerro”, concluyó Bustamante.

“La autoridad debe poner atención ante esta situación y hacerse cargo de los reclamos en materia que afecta a los jóvenes estudiantes que deben incurrir en un gasto para su traslado. Hago un llamado a que se hagan las denuncias correspondientes al momento que la locomoción colectiva no respete las tarifas a los estudiantes”, dijo el parlamentario.

Las denuncias se pueden realizar por la página web de la citada seremi o presencialmente a dichas oficinas, lo importante subrayó “es que se hagan las gestiones correspondientes y se les entregue una solución a los jóvenes y sus familias”. Además, el diputado Felipe Donoso, hizo un llamado a los estudiantes de la región a revalidar sus pases escolares ya que el proceso está a punto de concluir, para lo cual incluso se puede presentar un certificado de alumno regular.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023
Fin de semana pasado. La idea es replicar esta iniciativa todos los meses e incorporar a más personas a esta iniciativa.
En el marco del aniversario del programa Outdoor Deportes, se desarrolló una jornada de aseo del cerro Condell de Curicó.
“Queremos retomar estas jornadas todos los meses. Contamos con todos los materiales para ejecutarlas, solo nos falta que más personas se incorporen”, subrayó el concejal Bustamante.
solución a cobros de tarifas
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

CONSEJERO IGOR VILLARREAL

Enfatizan necesidad de trasladar el Terminal de Buses de Curicó

Sobre todo ante la congestión. Este planteamiento lo entregó el consejero en el marco del inicio de los trabajos en calle Maipú.

quiere la toma de decisión por parte de las autoridades locales y organismos relacionados con la temática.

Cabe mencionar que estos trabajos se encuentran focalizados en calle Maipú, entre calle Estado y Camilo Henríquez y la duración de estos debiera extenderse por tres meses. El monto del proyecto sobrepasa los 640 millones de pesos.

Junto con esto, se implementaron los desvíos para los vehículos y buses que circulan por el sector.

PROYECTOS

A su juicio, estos debieran ser priorizados por el muncipio, ya que en ellos habita un número importante de adultos mayores; los que están con el riesgo constante de sufrir una caída. “El municipio debiera tener un catastro respecto a las poblaciones

y calles donde las veredas requieren ser reparadas y en los que viven muchas personas de la Tercera Edad”, enfatizó. Estos proyectos pueden ser financiados por el Gobierno Regional y tienen que ser postulados por los municipios.

CURICÓ. Si bien el consejero regional Igor Villarreal destacó la ejecución de los trabajos de conservación de veredas en calle Maipú, también hizo mención a la necesidad de adoptar una decisión en torno al traslado del

Terminal de Buses ubicado en el sector.

Para Villarreal es relevante reubicar este rodoviario, ya que la congestión que se genera en el lugar es de envergadura y además, se produce un importante daño a las veredas y calle.

“La solución definitiva pasa por el traslado de este recinto a un sector alejado del área céntrica. Esto en el marco de la problemática que genera tener un terminal en medio de la ciudad”, precisó Villarreal; quien añadió que se re-

SE INICIARÁ CAMPAÑA PARA PROPICIAR LA DONACIÓN

Por otro lado, Villarreal reconoció que existen diversos sectores poblacionales que requieren el cambio de veredas. Entre los cuales se encuentra calle San Martín, Bilbao, Chacabuco, población Sol de Septiembre, entre otros.

Preocupación ante déficit de sangre en Hospital de Parral

PARRAL. Preocupación existe en el Hospital San José de Parral por la falta de sangre, luego que, en el 2022, se informó que los usuarios y usuarias del Hospital San José necesitaron 575 dadores de sangre, siendo repuestos solo 292, manteniendo un déficit de cerca del 50% con la Casa del Donante. Ante esta preocupante realidad el llamado es a la generosidad de la comunidad de Retiro y Parral a donar sangre altruistamente.

Para el tecnólogo médico

Cesar Gutiérrez, director técnico del laboratorio del hospital señala que la sangre es de vital importancia, ya que “no podemos usar un sucedáneo artificial para reemplazarla y por lo tanto se usa en situaciones de riesgo vital o

en situaciones donde el paciente este inestable emodinámicamente, por lo tanto, es necesario para mantenerlos con vida y poder mantener su recuperación más prolongada” señala el profesional de laboratorio del Hospital San José.

En efecto, en situaciones de riesgo vital como accidentes de tránsito donde hay una pérdida significativa de sangre es de vital importancia contar con este elemento que puede salvar vidas. De una donación se obtienen diferentes componentes sanguíneos como “glóbulos rojos, plaquetas o plasmas, para poder retomar las funciones vitales del organismo”, agrega el tecnólogo médico, Cesar Gutiérrez. Los requisitos para donar san-

Las autoridades hicieron un llamado a la generosidad de la comunidad de Retiro y Parral a donar sangre altruistamente.

gre son “estar sano en términos generales, tener una edad entre 17 y 61 años, pesar más de 50 kilos y tener las ganas de donar”, señala el director técnico del laboratorio de Parral, agregando que al momento de concurrir a la donación se realizará una encuesta para verificar si puede donar o no.

La Casa del Donante realizará un operativo los días 10, 11, 12 y 13 de abril en la sede de los funcionarios del Hospital

San José de Parral, esto con el objeto de llamar a la conciencia y a la generosidad para lograr más donantes, dada la alarmante falta de sangre. Además, quienes deseen donar lo pueden hacer inscribiéndose en el laboratorio o llamando al teléfono 73-2-567331.

Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Para Igor Villarreal, consejero por la provincia de Curicó, es importante desarrollar las gestiones para reubicar el rodoviario (imagen de archivo). Los trabajos de conservación de calle Maipú se iniciaron ayer lunes 3 de abril.

TEMPORADA INVERNAL

Nuevos horarios comienzan a regir en complejo fronterizo Pehuenche

Disposiciones. La medida, que fue coordinada entre los servicios contralores de la Región del Maule y la Provincia de Mendoza, se implementó debido al nuevo horario de invierno que rige en Chile.

SAN CLEMENTE. Desde el pasado 1 de abril comenzó a regir el nuevo horario de invierno en el Paso Internacional Pehuenche, según lo informó el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa.

La medida, que fue coordinada entre los servicios contralores de la Región del Maule y la Provincia de Mendoza, se implementó debido al nuevo horario de invierno que rige en Chile.

“Hemos estado en permanente coordinación con las autoridades del Departamento de Malargüe, para adecuar los horarios de atención de público a las necesidades que se van presentando en nuestra aduana”, aseguró el delegado (s) Correa.

De esta forma, el nuevo horario quedó establecido entre las 8:00 y las 16:00 horas para salir del país y de 9:00 a 18:00 horas para ingresar al territo-

ANTE ALTA DEMANDA

El nuevo horario quedó establecido entre las 8:00 y las 16:00 horas para salir del país y de 9:00 a 18:00 horas para ingresar al territorio nacional.

rio nacional. Ambos horarios rigen de lunes a domingo y se mantendrán durante toda la temporada invernal o hasta que se disponga lo contrario.

“Para nosotros el Paso

Pehuenche es fundamental para el desarrollo de la Región del Maule, porque a través de él podemos fortalecer el turismo, fomentar el intercambio comercial y generar una alter-

nativa a pasos con mayores flujos como Los Libertadores, por ejemplo”, expresó el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa. La autoridad destacó que la

ruta se encuentra habilitada para vehículos menores, transporte de carga (lastre, tránsitos y cargas peligrosas) y buses. Además, pidió precaución al conducir ya que la Dirección de Vialidad realiza trabajos de conservación de la ruta desde el kilómetro 33.5 al límite internacional.

RECOMENDACIONES

La autoridad, hizo presente que, al momento de iniciar un viaje con destino a la República Argentina, se deben considerar una serie de recomendaciones a objeto de evitar accidentes o situaciones de riesgo dadas las cambiantes condiciones meteorológicas en la alta cordillera.

En ese contexto se sugiere: el porte de cadenas, precaución por la presencia de animales en la ruta, precaución por trabajos y maquinaria pesada en la ruta, Precaución ante posibles rodados, desprendimien-

to de rocas y bloques de nieve en la calzada, conducir a la defensiva, en presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada es 20-35 km/h, marcha recomendada 2° y 3° velocidad, en presencia de hielo o nieve sobre la calzada, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas y conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede. Igualmente, para los turistas se recomienda: conducción a la defensiva ante posibles rodados y desprendimientos de rocas sobre la calzada, estacionar solo en lugares autorizados, no detenerse en la calzada, conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede, prohibición del ingreso de vehículos y transeúntes a los sectores Laguna Del Maule y Cascada Invertida.

Registro Civil atenderá los sábados para renovar cédulas vencidas y por vencer

TALCA. El Servicio de Registro Civil e Identificación ha implementado una nueva medida para atender la alta demanda de renovación de cédulas vencidas y por vencer.

Desde el mes de abril, las 24 oficinas de esta repartición en las capitales regionales abrirán los sábados para asistir a los chilenos y chilenas que necesiten renovar su documentación.

Según información proporcionada por el Registro Civil, hay más de 2.5 millones de cédulas en esta situación a nivel nacional.

Durante la pandemia se postergó la vigencia de la cédula de identidad vencidas para evitar que las personas tuvieran que ir a las oficinas presencialmente. Sin embargo, muchas personas no han renovado sus documentos vencidos y se han confiado en los decretos de extensión.

Además, como no hubo viajes al exterior durante la pandemia, se ha registrado un alza en las solicitudes de pasaportes. Hasta el momento, se han realizado 164 mil solicitudes este año a nivel nacional.

Para facilitar el proceso de

Desde el mes de abril, las 24 oficinas de esta repartición en las capitales regionales abrirán los sábados para asistir a los chilenos y chilenas que necesiten renovar su documentación.

renovación de documentos, el Registro Civil también ofrece la opción de renovarlos vía web. Este proceso

conserva la foto y firma de la cédula anterior, y se emite una nueva por tres años.

“Estamos trabajando ante la alta demanda y por esta razón hemos implementado la apertura de oficina en Talca durante todos los sábados, entre el mes de abril y junio de 2023, excepto el sábado de Semana Santa, sábado previo al 1 de mayo y el sábado 6 de mayo antes de elecciones de constituyentes. Se estiman 740 atenciones durante ese período para la oficina de Talca”, señaló el director regional (s) del Servicio de Registro Civil e

Identificación, Alfredo Rojas Muñoz. El Registro Civil invita a los usuarios y usuarias que necesiten renovar su cédula a acudir a las oficinas correspondientes previo agendamiento o a realizar el trámite vía web. Es necesario recordar que los adultos mayores, embarazadas, niños menores de cuatro años, personas con discapacidad y cuidadores acreditados en el Ministerio de Desarrollo Social no necesitan agendar hora. Para más información, pueden visitar la página web del Registro Civil o llamar al 600-3702000.

4 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023 Crónica

Construcción regional requiere capacitar más maestros en carpintería, albañilería y pintura

Resultados. Además, destacó impacto que ha tenido en el sector, desde la crisis sanitaria, aumento del precio de insumos y dificultades de inversión de las empresas.

TALCA La Cámara Chilena de la Construcción del Maule presentó los resultados del Estudio de Demanda Laboral de la Construcción, elaborado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile e impulsado por el gremio, que permitió caracterizar la fuerza laboral y conocer la situación actual del sector, gracias a la aplicación de dos encuestas sobre demanda de mano de obra en la construcción a empresas socias de la CChC.

Una de ellas se llevó a cabo a nivel nacional, en la que el foco fue la continuación de proyectos anteriores y sus perspectivas a corto plazo (seis meses), aplicada a jefes de obras y la otra, respecto a inversiones a mediano plazo (20232025) para la que se entrevistó a 105 empresas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Los Lagos.

Entre los principales resultados para el Maule, el estudio relevó los problemas para invertir que perciben las empresas socias de la región para el próximo trienio, en que el 60,9% de los encuestados menciona el precio de los insumos, el 52,2% apunta al acceso a crédito y el 21,7% señala la falta de trabajadores con competencias adecuadas.

En este último aspecto, los resultados regionales arrojaron que el 52% de las empresas realizaron alguna capacitación durante 2022, de ellas el 58% lo hizo en competencias técnicas para un oficio particular y el 25% en competencias conductuales. Y al consultarles por quiénes capacitarían durante el 2023-2025 el porcentaje llega a 83%, quince puntos porcentuales más que los resultados nacionales. En esta línea, las competencias laborales que se requieren fortalecer en las y los trabajadores de la

zona, presentan sus mayores alzas las especialidades de carpintero, albañil y pintor. Mientras que las menores alzas se presentaron en instalador/mantenedor de ascensores e instalador/mantenedor de escaleras.

Al respecto, Rodrigo Vargas, past president de la CChC Maule, señaló “este insumo da visibilidad de la fuerza laboral que se requiere en la industria. Estos datos son una importante herramienta para identificar en qué oficios debemos capacitar a los trabajadores y trabajadoras del Maule para avanzar en productividad y reactivar el sector”. Asimismo, indicó que “como gremio, destacamos la disposición que han teni-

do los actores públicoprivados, como el Sence, las distintas seremis regionales vinculadas con el sector, el Observatorio Laboral del Maule, la academia y nuestras empresas socias, lo que nos permitirá continuar fomentando herramientas y mejorar los incentivos de empleabilidad para trabajadores y trabajadoras de nuestra industria. A través de este tipo de alianzas y trabajos colaborativos es posible ir mejorando nuestro modelo y más aún las políticas públicas que se requieren para avanzar en esta materia”.

PERSPECTIVAS

Del estudio también se desprende, que, en términos de inversiones, los re-

sultados promedio de las cuatro regiones encuestadas muestran una caída en la cantidad de proyectos en 2022, seguido de una mayor estabilidad para los años 2023 a 2025. Para ese período, en la Región del Maule, se proyecta un alza importante en el sector inmobiliario, tanto de extensión como de altura. El grupo de “Otros Proyectos” -que abarca edificación no-habitacional y proyectos de infraestructura como obras en minería, energía y puertos- también muestra un aumento significativo. En este contexto, se prevé una importarte demanda por ciertos oficios en la zona, de aproximadamente 950 jornales adicionales a los que actualmente se encuentran trabajando en las empresas socias de la Cámara, 750 carpinteros más y un aumento de 470 albañiles, entre otros puestos laborales que se abrirían para los próximos tres años.

Por su parte, Esteban Puentes, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, enfatizó que, de acuerdo a la encuesta, los socios de la CChC tienen una percepción positiva sobre el empleo “hay una recuperación. No se llega a niveles del año 2021 pero sí se mejora lo que hay en el año 2022 y eso genera una visión relativamente positiva sobre lo que va a ser el sector en los próximos tres años en términos de empleo y de proyectos que se van a ejecutar”.

Posterior a la presentación del estudio, se desarrolló con los asistentes un conversatorio con el objetivo de establecer una hoja de ruta regional y así poder aportar, de manera colectiva, a la capacitación del capital humano de nuestra zona y con ello contribuir a la reactivación del sector y al desarrollo del Maule.

Crónica Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 5
La Cámara Chilena de la Construcción del Maule presentó los resultados del Estudio de Demanda Laboral de la Construcción, elaborado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. ESTUDIO
DE DEMANDA LABORAL
Las competencias laborales que se requieren fortalecer en las y los trabajadores de la zona, presentan sus mayores alzas las especialidades de carpintero, albañil y pintor.
“Estos datos son una importante herramienta para identificar en qué oficios debemos capacitar a los trabajadores”.
Rodrigo Vargas es past president de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el Maule.

DETENIDO SERÁ FORMALIZADO MAÑANA MIÉRCOLES

Nueva directora de SernamEG en el Maule condenó femicidio que se registró en Parral

Recién asumida ayer lunes. Ana Cecilia Retamal Ramos señaló que la violencia de género se debe erradicar en la región.

TALCA. Luego de meses de concurso público llevado adelante por el Servicio Civil, ayer lunes 3 de abril asumió sus funciones la nueva directora regional Maule del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, Ana Cecilia Retamal. Una de sus primeras actividades, fue participar en una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno, instancia donde se abordó el femicidio que lamentablemente ocurrió el pasado fin de semana en Parral.

FEMICIDIO

“Decir primero que repudiamos absolutamente esta forma de violencia donde Marcela (la víctima, de 32 años) se vio afectada e indicar que hemos tomado contacto con la familia, entregamos todo el apoyo a disposición de parte del servicio tanto jurídico como psicosocial para poder estar con ellos en estos momentos y trabajar en for-

ma insistente en que esta situación no se vuelva a reiterar. Este es un problema de salud pública, la violencia se debe erradicar desde nuestra región y por eso la Mesa de Trabajo y a posteriori van a tener ese objetivo”, dijo la autoridad del SernamEG al ser

consultada por medios regionales respecto al nuevo femicidio que ocurrió el domingo pasado, en la comuna de Parral. Cabe señalar que la audiencia de formalización del agresor, identificado como Manuel Roying Maureira Retamal (de 36 años) quedó

fijada para las 11:00 horas de mañana miércoles 5 de abril. Por desgracia corresponde al segundo femicidio en menos de siete días en la Región del Maule.

GOBERNADORA CRISTINA BRAVO CONDENÓ EL SEGUNDO FEMICIDIO DE ESTE 2023 EN LA REGIÓN

apuntó hacia la existencia de un protocolo comunicacional para casos de femicidios y de connotación pública, donde la primera vocería la tiene la directora regional del SernamEG, quien tiene la coordinación con el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF).

“Tenemos establecido ciertos lineamientos y protocolos con la que nosotros trabajamos a nivel institucional y vamos a ser revisión del mismo para robustecer las medidas preventivas y situaciones como la señora Marcela no vuelvan a ocurrir”, subrayó.

EXPERIENCIA

Ana Cecilia Retamal de profesión psicóloga fue elegida por concurso de Alta Dirección Pública (ADP), con amplia experiencia como funcionaria pública, primero como directora regional en Sename y luego como subrogante en el Servicio Mejor Niñez.

En la reunión de trabajo que se desarrolló en dependencias de la delegación presidencial regional y donde abordaron materias de erradicación de la violencia de género participaron el delegado presidencial regional (s) José Patricio Correa y las seremis de la SERNAMEg Claudia Morales y de Gobierno Daniela Oberreuter.

VÍAS DE CONTACTO

El SernamEG cuenta con el teléfono 1455 que orienta en temáticas de violencia en contra de la mujer, disponible las 24 horas, los siete días de la semana, es gratuito y confidencial, al que pueden llamar mujeres que viven violencia, o a quienes han sido testigos de hechos de esta naturaleza, y necesitan saber qué hacer y dónde acudir. Además de los canales silenciosos, que son el Chat Web que pueden encontrar en la página www.sernameg.gob.cl y el WhatsApp Mujer +56-997007000.

TALCA. La gobernadora regional del Maule Cristina Bravo, condenó el nuevo femicidio ocurrido en el Maule. Durante este 2023, dos mujeres maulinas han sido asesinadas por quienes amaban o por quienes amaron alguna vez, Elsa Garrido de la comuna de Maule y Marcela Pérez que fue asesinada en Parral.

La máxima autoridad regional reiteró que la legislación chilena indica que el femicidio es el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común.

“Otro hecho lamentable ocurrió en menos de una

semana en nuestra región, un nuevo femicidio que enluta a la comuna de Parral y en donde nuevamente se ha demostrado que las pautas de riesgo no funcionan, de acuerdo a la información que me entrega la Seremi Claudia Morales y la que pudimos recabar, habían denuncias, ya no estaban en pareja, el femicida es un funcionario de Gendarmería, Marcela había hecho la denuncia y las pautas de riesgo no fueron suficientes para que ella tuviera la protección necesaria, es por esto que me pregunto hasta cuando, esto no puede seguir pasando”, indicó Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.

PROTECCIÓN

La máxima autoridad regional también señaló, “no puede ser que una mujer este supeditada a lo que dice una pauta de riesgo, no queremos que más mujeres mueran en el Maule y en ninguna parte del país. Los organismos que están a cargo de estos temas tienen que hacerse cargo y trabajar de manera seria y en conjunto con el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer, y con ambas policías. Si esa mujer parralina hubiera tenido protección o hubiera tenido un circuito que vislumbrara que ella podría haber sido asesinada por su expareja, yo les aseguro que la historia habría sido otra”.

“Nuevamente se ha demostrado que las pautas de riesgo no funcionan”, recalcó la gobernadora.

“No podemos permitir que en la Región del Maule nos sigan matando porque un documento (pautas de riesgo) dice que la mujer no está en riesgo, eso no puede ser, tenemos que trabajar de manera seria y no permitir que nos sigan vulnerando y asesinando. Tenemos que hacer un trabajo serio, y nosotros nos hemos puesto a disposición, le pedimos al Ministerio Público que a partir del programa que nosotros financiamos contra el crimen organizado, pudiéramos tener un fiscal exclusivo para trabajar con las víctimas de violencia de género, porque si el Sernameg necesita más profesionales, también estamos dispuesto a financiarlos”, concluyó.

6 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023 Crónica
En la reunión de trabajo, autoridades abordaron el femicidio que ocurrió el pasado fin de semana en Parral. PROTOCOLO Ana Cecilia Retamal también
“No queremos que más mujeres mueran en el Maule y en ninguna parte del país”

DOTADA DE LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICA Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Vecinos conocen proyecto para construir moderna sede social en Villa Don Misael

Presentan diseño. El presupuesto total de las obras supera los 108 millones de pesos, de los cuales, la Municipalidad de Curicó entregará un importante aporte.

CURICÓ. Felices están los integrantes de la junta de vecinos Villa Don Misael de esta ciudad, tras la presentación del proyecto de construcción de la que será una moderna sede social para este sector, iniciativa que han venido trabajando mancomunadamente con profesionales de la Egis municipal (entidad patrocinante) y que cuenta con el respaldo del alcalde Javier Muñoz.

La actividad, donde las vecinas y los vecinos pudieron conocer el diseño del proyecto, se desarrolló en la plazoleta del sector, aledaña al terreno donde será construida la moderna infraestructura, en calle Los Flamencos. El diseño del proyecto de construcción de la sede social de Villa Don Misael de Curicó, contempla la habilitación de un terreno de 560 metros cuadrados, donde

se levantará una infraestructura cuya superficie total será de 211,34 metros cuadrados, dotada de la más alta tecnología arquitectónica y amigable con el medio ambiente. El presupuesto total de las obras supera los 108 millones de pesos, de los cuales la Municipalidad de Curicó entregará un importante aporte. Junto con ello, dicha iniciativa será presentada a instancias regionales para completar su financiamiento.

EXPECTATIVAS

El alcalde Javier Muñoz, quien fue acompañado por el concejal Javier Ahumada, destacó el trabajo participativo que se ha venido desarrollando con la finalidad de concretar el sueño de una sede social para la villa. “Nos encontramos trabajando un proceso participativo para poder postular la construcción de esta sede social, en un estándar bastante exigente y moderno e incluso medioambientalmente, con va-

HASTA EL 11 DE ABRIL EN WWW.FOSIS.GOB.CL

rias exigencias que nos van a permitir poder lograr la construcción de esta sede social aquí en el corazón de la Villa Don Misael”, dijo. “Nosotros tenemos muchas expectativas sobre esta iniciativa, en general hemos tenido muy buenos resultados en todos estos tipo de proyectos que hemos postulado y por lo tanto tenemos que seguir trabajando con todos los vecinos y vecinas de Villa Don Misael, para lograr finalmente el objetivo que es tener

una sede social nueva aquí en el barrio”, acotó.

CONCRETAR UN SUEÑO

El presidente de la junta de vecinos Villa Don Misael, Miguel Espinoza, manifestó su alegría por el importante adelanto en materia de gestiones que presenta la iniciativa que busca concretar el proyecto de la sede social. Agradeció al personal de la Egis municipal, al alcalde de la comuna Javier Muñoz y al concejal

Abren postulaciones para capacitar a emprendedores y digitalizar sus negocios

TALCA. Según datos proporcionados por Marketing Digital Branch, el año pasado en nuestro país 17,7 millones de personas estaban conectadas a Internet, es decir, el 92% de la población tuvo acceso a este servicio y a las redes sociales.

Ante esta realidad -incrementada por la pandemia- el buen uso de herramientas digitales y de marketing resultan hoy fundamentales para aumentar y mejorar las ventas de los emprendedores.

Atendiendo esta tendencia, el Fosis firmó un convenio de colaboración con Microsoft para complementar su oferta programática y entregar oportunidades de capacitación a personas en si-

tuación de pobreza y/o vulnerabilidad, lanzando postulaciones para realizar capacitaciones on line gratuitas en temas de computación, nivel usuario, avanzado, redes sociales y marketing digital. Para difundir esta iniciativa en el Maule, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, visitó a la emprendedora y usuaria del Fosis, Andrea Betancurt, quien desde hace 14 años está dedicada a emprender. Es restauradora de libros antiguos y hace unos ocho años decidió mutar y dar un vuelco a su negocio, de la mano con la innovación, confeccionando en la actualidad cuadernos artesanales hechos con materiales sustentables, papelería y rescate textil.

Para promocionar sus productos utiliza permanentemente las redes sociales, básicamente Facebook e Instagram, siendo un gran ejemplo del público objetivo

destinado a convertirse en beneficiario de esta convocatoria.

“Las postulaciones están abiertas a nivel nacional para todas las personas que quieran capacitarse

en alfabetización digital o temas computacionales, y que se encuentren dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tengan acceso a un dispositivo con Internet. También considera tener una cuenta de Linkedin. Las postulaciones están abiertas en www.fosis.gob.cl y cierran el 11 de abril. Las clases se inician en mayo”, explicó Uribe. El convenio tiene un alcance inicial de cinco mil cupos en 2023, pero se espera aumentar a un total de 10 mil cupos al finalizar este año. Se prevé llegar a un alcance de 30 mil cupos, en tres años, distribuidos en 10 mil cupos por año.

Javier Ahumada, porque según dijo, desde el comienzo de este sueño han estado brindando todo su apoyo. “Lo primero, agradecer a la Egis municipal, a nuestros alcalde Javier Muñoz y al concejal Javier Ahumada, por el gran apoyo que hemos tenido durante todo este proceso y también por el compromiso que ellos han tenido desde que nosotros como vecinos nos propusimos la meta de conseguir nuestra sede social, lo que es muy importante para nuestros barrio producto de las necesidades que tenemos y por lo que se pueda trabajar en el futuro, con los adultos mayores, con la juventud y a toda las áreas deportivas que se pueden desarrollar en nuestra villa por el beneficio de nuestros jóvenes”, señaló el dirigente.

TRABAJO CONJUNTO

Por su parte, el concejal Javier Ahumada, resaltó la importancia de esta iniciativa que será presentada ante al Serviu regional y valoró el esfuerzo que ha hecho la junta de vecinos y el equipo municipal a cargo del diseño.

“Este es un proyecto donde ha habido participación de los vecinos y vecinas para poder elaborar este diseño el cual ya prontamente será presentado ante el Serviu para poder postularlo y esperamos de todo corazón poder llegar a buen puerto. Tenemos que valorar aquí el trabajo desarrollado por la directiva, el trabajo de los vecinos y vecinas, ya que por ellos hemos estado reunidos acá en busca de concretar el sueño de la anhelada sede social lo que les van a permitir reunir a todas las organizaciones comunitarias del sector y contar con una mejor calidad de vida para todos y todas”, indicó.

Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El terreno donde será construida la moderna infraestructura está ubicado en calle Los Flamencos. El director regional del Fosis, Patricio Uribe, visitó a la emprendedora y usuaria del Fosis, Andrea Betancurt. El alcalde valoró el trabajo participativo que se ha venido desarrollando, con la finalidad de concretar el sueño de los propios vecinos.

Una Política Nacional de Educación Socioemocional Buen comienzo

Recordarán los antiguos que cuando se intentaba organizar una actividad en la ciudad, surgía de inmediato la primera y decisiva pregunta: “¿Quién viene de Santiago? Al parecer, se pensaba entre provincianos en general y talquinos en particular que sin esa presencia el evento estaba destinado al fracaso. Por fortuna, esos tiempos forman parte del pasado. Quedó demostrado hace unos días, con ocasión de la apertura de la programación del Teatro Regional del Maule para este 2023.

La Corporación encargada de dirigir el Coliseo decidió entregar el protagonismo del mencionado acto a la Orquesta Clásica del Maule, dirigida esta vez por la destacada violinista chilena y radicada en Roma, Ana Liz Ojeda. Los encargados de organizar, programar y dirigir las actividades anuales han decidido contar con artistas propios para una actividad tan importante como la señalada. Bien por ellos. Ojalá la idea cunda.

Pero es que, además, por si lo anterior no fuese por sí misma una excelente noticia, se eligió para la ocasión a Vivaldi y sus Cuatro Estaciones. La obra del músico italiano se estrenó en Ámsterdam en 1725, hace casi 300 años, y hasta hoy conserva su esplendorosa vigencia. Por lo visto, el cambio climático que tanto daño causa en el mundo no ha podido con Vivaldi. Sus Cuatro Estaciones conservan incólumes su calidad y belleza. La presentación de la Orquesta Clásica del Maule resultó impecable. Desde la experiencia manifiesta de la directora y solista, la interpretación con que cada músico transmitió la sensibilidad y encanto de la creación del italiano, hasta la presencia de un público que agotó el aforo y que presenció con respeto y entusiasmo la correcta ejecución de Las Cuatro Estaciones. Un par de detalles menores (no se entregó programa al público y tampoco se comenzó a la hora prevista) no empañaron para nada

una jornada prometedora. Si bien, es necesario no descuidarlos porque se corre el peligro de que se naturalicen. Estos aciertos confirman, una vez más, que existen en la Región artistas de las más diversas expresiones que necesitan y merecen más oportunidades. También, y con el mismo entusiasmo, hay que pedir a quienes integran la Corporación Amigos del Teatro Regional que fortalezcan su calidad de tal y persistan en su propósito de llevar las expresiones del arte a muchos rincones del Maule; que no solo las precisan sino también las esperan como agua de mayo.

Para mantener el Teatro, con todo lo que eso implica, requiere de recursos económicos que no siempre se consiguen con la facilidad ni en los plazos adecuados. Es preciso un esfuerzo mayor y en ese sentido tienen la palabra las autoridades, la academia, las instituciones públicas, los empresarios.

Antes de terminar, un punto aparte para el público del Maule, que repletó la sala, demostró con aplausos y exclamaciones su respaldo y resultó decisivo para el brillo del espectáculo y un estímulo indispensable para los artistas.

En resumen, ha sido un buen comienzo de año y se espera, con esperanza, que se continúe por esa senda.

¡¡¡Mucha mierda!!!

Tras lo acontecido durante el estallido social y la pandemia, la salud mental de los chilenos se vio más perjudicada que nunca y una de las áreas donde quedó en total evidencia este problema fue en la educación, puesto que uno de los segmentos más afectados por las secuelas del encierro fue el de los jóvenes.

Algunas cifras ilustran esta cruda realidad. El año pasado, más de 50 mil niños y niñas desertaron del sistema escolar, según datos del Mineduc. Asimismo, la Superintendencia de Educación informó que las denuncias por violencia escolar aumentaron un 21,7% en 2022 respecto de 2019. Por si esto fuera poco, un estudio de Elige Educar proyecta para 2025 un déficit de más de 26 mil docentes, ya que ha caído fuertemente el interés por ejercer esta profesión.

Incluso, si retrocedemos unos años, en 2017 la OMS presentó un diagnóstico respecto a la salud mental en Chile, el cual evidenciaba que un 6,5% de la población sufría de trastorno ansioso y un 5% depresión; lo que nos sitúa en un crítico cuarto lugar de prevalencia de estas enfermedades en la región. Además, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, Chile es el cuarto país de América con mayor tasa de suicidios. Con esos antecedentes a la vista, es absolutamente necesario y urgente crear una Política Nacional de Educación Socioemocional, que incluya a los distintos estamentos, abarcando desde la educación primaria hasta la superior, y que permita abordar de manera integral la situación antes descrita, porque se requieren acciones en toda la cadena formativa, incluyendo también a profesores y familias, siendo esta una política crucial y urgente, y más en instituciones de educación superior, considerando que hoy sus aulas cobijan a muchos es-

tudiantes ciento por ciento pandémicos. Por lo que, la integralidad debe aparecer en los planes y programas de estudio dentro de la educación formal.

Sobre esta problemática, cabe destacar el proyecto de ley de educación emocional impulsado por la Fundación Liderazgo Chile, y que en 2019 recibió el patrocinio de distintas parlamentarias y parlamentarios. Sin embargo, esta iniciativa todavía no ha podido ver la luz, pues no ha sido prioritaria para las diversas autoridades.

No obstante, con toda la evidencia que tenemos a la vista, podemos concluir que la base del sistema no puede seguir manteniendo lógicas anacrónicas, pues los estudiantes han cambiado, al igual que sus familias y sus entornos. En ese entendido, es urgente impulsar diferentes técnicas de autocuidado, que cuentan con absoluta evidencia científica, así como también es imperativo que las instituciones educativas aseguremos una formación que abarque lo emocional y social, velando por un buen ambiente construido a partir de una docencia creativa, innovadora y autónoma, con preponderancia en la afectividad, a modo de promover el desarrollo del estudiante en todas sus dimensiones, preparándolo para convivir en armonía con la comunidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023
ALFONSO MORALES CELIS Escritor y periodista
igual que sus familias y sus entornos.
La base del sistema no puede seguir manteniendo lógicas anacrónicas, pues los estudiantes han cambiado, al
Para mantener el Teatro, con todo lo que eso implica, requiere de recursos económicos que no siempre se consiguen con la facilidad ni en los plazos adecuados.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 774 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 27 Grados Despejado 03 Abril $ 35.572,04 04 Abril $ 35.570,89 05 Abril $ 35.569,74 SANTO DEL DÍA ISIDORO ABRIL $ 62.388 FEBRERO -0,1 % LA BOTICA Montt Nº 625 - B UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez, Nº 434 - A Hace turno O´Higgins Nº 828 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
CECILIA ECHEVERRÍA JAQUE Vicerrectora Académica de la Universidad del Alba

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

El que quiere celeste… que le cueste

El precio de la llamada “palta Hass” ha venido subiendo de una manera casi escandalosa en casi todo nuestro país y, refiriéndose a esta realidad, hace un par de semanas, el ingeniero agrónomo Paolo Vega señaló a un periódico de circulación nacional que: “El precio ha subido mucho y una de las causas tiene que ver con que hay menos oferta y porque la palta peruana, que es la sustituta en esta época, está recién entrando al mercado nacional”, agregando que la palta Hass chilena podría llegar “hasta los ocho mil y nueve mil pesos por kilo”.

Por otra parte, según Juan Pablo Subercasaux, máster en Economía Agraria, la escasez de palta chilena en la temporada se explica porque los productores cosechan antes para exportar y evitar robos.

“Por su precio, el robo de palta es habitual y para evitar ese problema, los productores cosechan antes de tiempo, prefieren sacarla de los árboles para que no se las roben y venderlas. Esa es una de las causas que a estas alturas del año ya no quedan paltas en los árboles”, indicó el experto. Este tipo de palta no es tan antigua y fue en 1935 cuando

Rechazo a la Reforma Tributaria: ¿Solución o problema?

El rechazo de la idea de legislar la Reforma Tributaria es un hecho lamentable para nuestro país. Ese resultado, lejos de solucionar el tema tributario, lo complicó mucho más pues impide avanzar, perdiendo como sociedad la oportunidad de discutir y perfeccionar el sistema. Si bien es cierto los distintos sectores hacen mención a que se debe buscar una solución denominada “pacto tributario” o bien formar una “Comisión de Expertos”, con esto queda más que claro que las discusiones recurrentes generan incertidumbre en los mercados y grandes costos para ajustar los sistemas tributarios.

Habiendo pasado poco más de una semana del

rechazo a la reforma, discutir acerca del contenido del proyecto ya no tiene sentido y varias voces han señalado que hay algunos temas que no deberían incluirse en un nuevo proyecto, siendo estos el impuesto al patrimonio y el impuesto a las utilidades retenidas.

Si bien es cierto la necesidad de obtener recursos es fundamental para cumplir con los compromisos de gasto del Estado para financiar, por ejemplo, la Pensión Garantizada Universal, esto no puede hacerse únicamente desde la mirada recaudatoria, sino que debe incorporar enfoques tan fundamentales como son la promoción de la inversión y el desarrollo de

los negocios, además de otros temas relevantes como el combate a la elusión y la evasión, siendo estas medidas realmente urgentes ya que las cifras indican que éstas podrían representar incluso un 4% del PIB.

Finalmente, lo importante es que hay bastante consenso en que Chile necesita una Reforma Tributaria, pero aún así es necesario el diálogo y un grado de flexibilidad por parte de todos los actores con el objetivo de llegar a un acuerdo duradero. Lo ocurrido debería abrir una oportunidad para negociar ese pacto, con el objetivo de generar ingresos y estabilidad al sistema tributario chileno.

un cartero y horticultor aficionado norteamericano llamado Rudolph Hass patentó una nueva variedad que detectó entre los árboles de su huerto a la que llamó Aguacate Hass.

Los primeros árboles de palta Hass en Chile fueron plantados en 1949 en terrenos fértiles ubicados mayormente en lo que hoy es la Región de Valparaíso y desde entonces, estas plantaciones se han expandido rápidamente, transformando al país en uno de los mayores productores y exportadores.

¿Por qué la gente la prefiere?... Más que nada porque no tiene “hilo” en su pulpa ya que el sabor no es tan superior a las especies criollas (que, por cierto, no duran todo el año) y la Hass se importa permanentemente.

Esta sería la ocasión para que muchos vecinos de la Región del Maule que tienen paltos “chilenos” en sus patios, hagan sus propios “emprendimientos” y se ganen sus buenos pesos vendiendo paltas en buen estado pero a precios mucho más bajos que esa palta de cáscara rugosa que está costando un ojo de la cara. Y los que quieran seguir consumiéndola… Bueno, el dicho dice que: “el que quiere celeste… que le cueste”.

Bosques y salud

Los bosques han sido por mucho tiempo fuente de inspiración y creatividad. No es extraño encontrar ideas que relacionan el concepto de bosque en novelas, noticias o directamente proyectada en la “pequeña o gran pantalla”. Este ecosistema natural de vida, tanto macro y microscópica, es considerado un recurso ideal para la actividad docente, pudiendo desarrollar en este entorno habilidades socio-científicas que impactan fuertemente en la comunidad. Estudios más recientes han demostrado que una interacción directa con los bosques puede llegar a disminuir significativamente los niveles de cortisol en el ser humano, un indicador hormonal de estrés. Cada tipo presenta características y propiedades únicas. La investigación científica

JULIO RETAMALES

Académico Investigador del Instituto de Ciencias Naturales, UDLA, sede Viña del Mar en los bosques ha logrado dilucidar nuevas fuentes de alimentos, medicamentos y desarrollos biotecnológicos de impacto mundial. En resumidas cuentas, este ecosistema natural es algo más que simplemente árboles y producción de madera.

Hoy por hoy, es frecuente escuchar los devastadores efectos del cambio climático en nuestro planeta. La deforestación de los bosques ya sea por propósitos comerciales-industriales y/o por expansión urbana, sumada a las extensas áreas de incendios forestales a las que hemos estado expuestos, puede recrudecer aún más la crisis climática que estamos experimentando. En este sentido, un amplio repertorio de estudios ha demostrado el impacto positivo que tienen en la captura de dióxido de carbono, la retención de agua y en la regulación del tiempo atmosférico. Los bos-

ques, por tanto, podrían intervenir directamente en tres variables claves en las que se sustentan el cambio climático. No obstante, las perturbaciones de las zonas boscosas pueden incrementar potencialmente otros tipos de problemas, incluso algunos difícil de estimar. Cuando un bosque es intervenido genera cambios ecológicos potentes. Estos efectos pueden ir desde una disminución de la biodiversidad, la extinción de especies hasta un potencial incremento de enfermedades zoonóticas infectocontagiosas, fundada en la migración de especies animales. Por tanto, promover todo tipo de políticas tendientes a resguardar y mantener la integridad de los bosques y sus propiedades, así como regular la interacción con el ser humano, son pilares fundamentales para la sustentabilidad de estos ecosistemas.

Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

PEDRO HELLER, GANADOR DE LA PRIMERA FECHA

“ESTE TRIUNFO ES UN PREMIO AL TRABAJO DEL JOKER RALLY TEAM”

Podio. El piloto en la categoría RC2 Pro, celebró junto a su navegante Pablo Olmos la victoria de su escudería desde mayo del año pasado en el RallyMobil.

condiciones. Comenzar el año de esta forma, y además en Los Ángeles donde la gente nos entrega cariño, me genera una gran motivación para las próximas carreras”, dijo el campeón 2018 de la serie R5.

El equipo Joker cerró de forma impecable el fin de semana en Los Ángeles.

LOS ÁNGELES. En la categoría de tracción integral, los pilotos más experimentados exhibieron un espectáculo que los fanáticos al RallyMobil querían disfrutar, y lo consiguieron en la jornada dominical con Jorge Martínez y Alberto Álvarez escapados en punta, pero en un abrir y cerrar de ojos el panorama cambió inesperadamente al finalizar en el noveno tramo en Rere, donde el máximo campeón histórico del campeonato se encontró con un tronco de árbol en la cuerda interna de una curva a la derecha que terminaría por sellar todas sus opciones.

FELIPE HORTA:

El piloto del CBTech no pudo esquivar el impacto y, si bien completó la especial cronometrada y la ganó, debió detenerse metros más tarde con un radiador roto, lo que provocó su abandono definitivo de la prueba. La deserción de Martínez y Álvarez fue aprovechada a la perfección por Pedro Heller y Pablo Olmos cuya constancia mostrada durante toda la prueba se vio recompensada con un meritorio triunfo en la categoría RC2 Pro, el primero para el representante del Joker Rally Team desde mayo del año pasado en Calle Larga.

REACCIONES

“Hace solo una semana no tenía 100% definida mi participación en la carrera (por compromisos laborales), pero finalmente pude estar presente, aunque sin hacerme grandes expectativas. Tomando en cuentas esas circunstancias este fin de semana se ha dado de forma increíble”, dijo Pedro Heller tras ganar por cuarta vez.

“A lo largo del fin de semana hemos ido de menos a más y el definitiva este triunfo es un premio al trabajo del Joker Rally Team que siempre nos deja los autos en perfectas

El equipo Joker cerró de forma impecable el fin de semana en Los Ángeles, ya que al triunfo en la general de Pedro Heller se sumó la victoria en la etapa dominical de Alberto Heller, quien además se quedó con el mejor tiempo en el Mobil 1 Power Stage, quedándose de esta forma con 13 puntos que compensan su abandono de la jornada sabatina.

PODIO

El podio de la fecha angelina vio a Pedro Heller en lo alto del podio acompañado por Emilio Rosselot y Benjamín Israel.

El viñamarino del Rosselot Rally Team consiguió su mejor resultado hasta la fecha en RC2, mientras que el integrante del equipo Pro Circuit sumó su primer podio desde la fecha de Rinconada de Los Andes 2021.

Las buenas noticias del Rosselot Rally Team no terminaron ahí, pues Tadeo Rosselot se quedó con un emocionante triunfo en RC4, que solo se definió en el Mobil 1 Power Stage luego de una cerrada disputa con el actual campeón Patricio Muñoz, del equipo Eme Racing, al que superó por solo 1,3 segundos tras 148,6 kilómetros cronometrados.

Rosselot y Muñoz animaron uno de los duelos más reñidos en la historia de RC4, llevándose las dos primeras ubicaciones con más de 44 segundos sobre el tercer clasificado, Mario Parra, quien repitió su posición de la etapa sabatina en lo que fue su última actuación a bordo de un Peugeot 208 Rally 4, ya que a contar de la próxima fecha tienen planificado subirse a un nuevo Opel Corsa Rally 4. “Estoy muy feliz por el resultado. Corrimos con mucha cabeza, me adapté rápido al nuevo auto y pude mantener el ritmo hasta la última especial, pese a la dura presión que impuso en todo momento Patricio Muñoz, agregó Tadeo Rosselot.

Salida a beneficio de “Monín” Sepúlveda

LOS ÁNGELES. La primera fecha del RallyMobil en Los Ángeles, dejó no solo nuevos ganadores sino que un importante anuncio en relación a la fecha número 11 del Mundial de Rally en Chile 2023.

El productor del RallyMobil Felipe Horta, confirmó que el jueves 28 de septiembre de 2023, se pondrá en marcha la partida protocolar del Campeonato del Mundo de Rally en Los Ángeles.

Acompañado por el alcalde de Los Ángeles Esteban Krause; el Prefecto de Carabineros, coronel Gabriel Ortega Urra; Marco Loyola Quiroz, encarga-

Felipe Horta, productor general del RallyMobil junto a autoridades de Los Ángeles (primero de la derecha).

do de deportes del Gobierno Regional, Felipe Horta dijo que todo está agendado para que Los Ángeles sea el punto de partida de la fecha número 11 del mundial.

Para esta largada histórica se buscará un lugar especial dentro de Los Ángeles, lo que sin duda significará un impacto e impulso para el desarrollo y turismo de la ciudad.

“Estoy feliz, estoy lleno de gratitud. Estamos cumpliendo un compromiso con su alcalde Esteban Krause. Hace cuatro años le dijimos ‘alcalde, si el campeonato del mundo vuelve

a Chile y al Biobío, vamos a tener una serie protagonista del campeonato del mundo en la ciudad de Los Ángeles. Así que ya saben, no solo esta fecha de inicio de temporada, sino que cuando estemos en el mes de septiembre, tres tramos del mundial que se repiten dos veces van a estar aquí en la provincia del Biobío. Por lo que invito desde ya a preparar esta fiesta, porque realmente va a ser una oportunidad notable de poner esta ciudad como un destino conocido en el mundo a través de todos los medios que van a cubrir este importante evento”, afirmó Horta.

El mundo del ciclismo se une para ayudar al exseleccionado del ciclismo chileno, Luis Fernando Sepúlveda, bicampeón de la Vuelta a Chile, medallista panamericano, ciclista olímpico, copa del mundo y premiado en varias ocasiones por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile con el Cóndor de Bronce. Hoy el corredor curicano está luchando contra un cáncer de próstata grado 2 que lo tiene a mal traer, pero combatiendo a full como ha sido su estilo arriba de la bicicleta.

En tal contexto, la Asociación Ciclista de Curicó, clubes y simpatizantes del pedal, están programando una salida a beneficio de “Monín” Sepúlveda a realizarse en Santiago, Chicureo, Til Til, el domingo 14 de mayo.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023
“Largada del Mundial de Rally será en Los Ángeles”
CICLISMO FEDERADO:

LA PRIMERA DIVISIÓN CASI AL DÍA

CURICÓ UNIDO BAJA AL UNDÉCIMO LUGAR

Previa. El triunfo de Ñublense ante O’Higgins hizo descender un puesto a los curicanos que estarán atentos mañana al último juego pendiente entre Huachipato y su próximo rival en el torneo oficial, la Unión Española. En caso de sumar los rojos, el Curi bajará otra ubicación. Hoy en tanto, el equipo de Damián jugará un amistoso ante Chimbarongo en la antesala al juego del viernes por Copa Chile frente a Rengo.

CURICÓ. Colo Colo venció en Talcahuano por la mínima al que era puntero del campeonato, Huachipato; Ñublense le ganó a O’Higgins por 2-1 en Chillán y Palestino con gol en los descuentos en La Cisterna batió a Magallanes por 3-2. El fútbol profesional chileno de la Primera División se pone al día con sus partidos pendientes y afecta negativamente a Curicó Unido que bajó un puesto en la tabla de posiciones, restando solo un juego por disputar y que también podría traer consecuencias en las ubicaciones del Curi.

UN PELDAÑO MENOS

Tras ganar el clásico a Ñublense, el equipo de Damián Muñoz se instaló en el décimo lugar de la tabla de posiciones, sin embargo, el triunfo reciente de los mismos chillanejos frente a O’Higgins en partido pendiente de la cuarta fecha, llevó a los diablos rojos a superar a Curicó Unido en la tabla y hacerlo descender al undécimo lugar. Posición 11 la actual ubicación de los curicanos gracias a 10 puntos en nueve juegos y 27 puntos posibles, producto de tres victorias, un empate y

SEGUNDA FECHA EN LA ARAUCANÍA

cinco derrotas, 13 goles a favor y 18 en contra en lo que va de campeonato, que ya se aproxima al primer tercio de un torneo que considera esta temporada un total de 30 fechas. Sin embargo, el único partido pendiente que hay a la fecha en el torneo podría afectar nuevamente a los albirrojos, pues la Unión Española que debe visitar a Huachipato suma nueve puntos (diferencia de goles de +2), y en caso de ganar o empatar frente a los acereros en Talcahuano, sobrepasará a los curicanos en la tabla haciéndolo des-

cender otro puesto más en las ubicaciones, siendo solo el triunfo de Huachipato el resultado que dejaría al Curi en la undécima posición. La Unión Española justamente será el próximo rival de Curicó Unido cuando se reinicie el torneo nacional el próximo fin de semana del 14, 15 y 16 de abril. Huachipato vs Unión Española se juega mañana a contar de las 19:00 horas en el puerto de la Región del Biobío.

AMISTOSOS

Curicó Unido y Deportes Rengo se alistan para su

Piloto Sergio Villaronga fue el mejor del motocross Chile MX

der dar lo mejor de mí, pero aún nos falta mucho por mejorar”, dijo Villaronga. Mientras tanto su más cercano rival, Diego Rojas, pese a ganar la segunda manga, no pudo superar a Villaronga al terminar tercero en la primera manga. Así, sumó 45 puntos para quedarse con el segundo lugar en un buen resultado, considerando que viene saliendo de una lesión en ambos tobillos.

DAMAS

baloso, donde tuve que aplicar harta técnica y acelerar muchísimo para superar a una gran piloto como la Vale Galaz. Ahora a seguir entrenando, preparar más el físico y acelerar a fondo para las próximas fechas; ya me perdí la primera, y espero no ausentarme en ninguna otra”, señaló Riveros tras su triunfo.

Valentina Galaz se quedó con el segundo lugar mientras que Katherine Oviedo cerró el podio.

juego de este viernes por Copa Chile. Aprovechando el receso de los torneos profesionales, los oro y cielo de Rengo jugaron el pasado fin de semana un partido amistoso frente a Colchagua, cayendo por 1-0 con gol sanfernandino de Darío Roa. Curicó Unido en tanto agenda finalmente

para hoy otro encuentro amistoso de preparación frente a Chimbarongo, partido que se jugará en las canchas del complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina y donde Damián Muñoz probaría la oncena estelar que sería de la partida este viernes frente a Rengo.

Ruy Barbosa logra triunfo en el GNCC de Estados Unidos

GORBEA. El campeonato nacional de motocross Chile MX volvió a las tierras de La Araucanía, con un récord de pilotos inscritos y público que disfrutó de las cilindradas.

En esta cita tuerca, el piloto Sergio Villaronga se coronó como el campeón de la segunda fecha, tras ganar la primera manga y terminar segundo en la manga final,

logrando un total de 47 puntos.

Luego de subir al podio para colgarse el oro, el piloto comentó que “fue una carrera muy buena, en una pista muy técnica, donde tuve que buscar líneas con grip y así poder quedarme con la fecha. Me siento muy contento y motivado con ir liderando el campeonato, estoy entrenando harto para po-

En tanto en las damas, Ignacia Riveros dominó sin mayores inconvenientes las dos mangas para terminar con un puntaje perfecto de 50 puntos.

“La fecha estuvo muy buena, partiendo por la asistencia de público donde cientos de fanáticos y fanáticas nos acompañaron ambos días. Feliz de haberme quedado con la carrera, de haber ganado las dos mangas en un circuito que estuvo muy res-

Cuarta fue la curicana-licantenina Tania González, que retornó al motocross tras una ausencia de casi un año sin correr, mientras que en el quinto lugar llegó la local Catalina Abarzúa.

AL MAULE

Por de pronto, el motocross Chile MX tendrá un descanso de poco más de 1 mes para volver los días 13 y 14 de mayo, con la tercera fecha, la cual se realizará en la Región del Maule.

Un día histórico para el moto enduro chileno y para el propio piloto Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), luego de obtener el primer triunfo en el Campeonato Grand National Cross Country AMA de Estados Unidos, el más difícil del mundo en su especialidad con tres horas de duración, quedando segundo en el ranking de la categoría de 250cc.

Del total de seis vueltas, Barbosa supo liderar tres, ganando las pasadas 2, 5 y 6. En la primera fue segundo. En la tercera y cuarta fue tercero para terminar por solo un segundo y medio por sobre su rival más próximo: su compañero de equipo Cody Barnes. El chileno cronometró 2 horas 56 minutos 43 segundos 438 milésimas. “Por fin rompo la racha de segundos y terceros lugares y pude adueñarme de la carrera. Y no fue fácil porque mis rivales son todos de primera línea tanto de Estados Unidos, de Australia como de Nueva Zelanda. Me siento muy feliz y orgulloso de este triunfo. He trabajado mucho para esto con dedicación y entrenamiento para llegar a esta instancia”, indicó Barbosa tras las casi tres horas de carrera en un día soleado, húmedo y caluroso, ya que el sábado llovió mucho.

Deporte Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
Esta mañana el Curi juega amistoso frente a Chimbarongo en su bunker de Santa Cristina. Sergio Villaronga, campeón en Temuco. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

FAENAS COMENZARÁN EL PRESENTE MES EN CURICÓ

Confirman la reposición de cristales en edificio de los tribunales penales

Anuncio. Los trabajos de reposición de los cristales de la fachada principal del citado recinto, tendrán un valor superior a los 70 millones de pesos.

boraba el proyecto de reposición definitiva que permitiera volver a embellecer el tribunal para continuar con una atención y funcionamiento como los usuarios de justicia se merecían. Sin embargo, la llegada de la pandemia dio prioridad presupuestaria a otras materias que aseguraban el continuo funcionamiento de los tribunales, postergando en primera instancia el proyecto de mejoras.

URGENCIA

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

Al asumir la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca, la ministra Blanca Rojas Arancibia, solicitó dar urgencia a dicha licitación

CURICÓ. Una preocupación constante del Poder Judicial de la Región del Maule ha sido concretar los trabajos de reposición de los cristales en la fachada del edificio que reúne al Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó, trabajos que ya fueron adjudicados por la empresa Cisca Construcción, servicios e inmobiliaria Ltda. y cuyo inicio comenzará dentro

de abril del presente año.

Recordemos que tras el “Estallido Social” de 2019, los vidrios y muros de la fachada del tribunal se vieron afectados durante las manifestaciones, generando gran destrozo al inmueble, en una primera instancia por solicitud de la Corte de Apelaciones de Talca y gestión de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), se buscó dar una solución a la pro-

blemática, pero esa reparación también resultó dañada, por tal motivo, de manera provisoria pero con el objetivo de dar seguridad a los usuarios y funcionarios que asisten a los tribunales, se instalaron planchas de policarbonato en el interior, para de esta manera, evitar el ingreso de piedras si eran nuevamente lanzadas pero en pleno horario de funcionamiento.

De manera paralela, se ela-

Al asumir la presidencia de la Corte de Apelaciones de Talca, la ministra Blanca Rojas Arancibia, solicitó dar urgencia a dicha licitación. “Solucionar este problema para nosotros era sumamente importante, sabemos que afectaba no solo la estética del edificio, también a nuestros usuarios que concurren a ver sus causas, a los miembros del Ministerio Público, de la defensoría y a todos los abogados que concurren, ellos no se merecían llegar a un tribunal en esas condiciones. Es por esto, que estamos contentos de poder comenzar los trabajos en los próximos días y así dar una solución para todos los curicanos”, dijo.

“Los edificios de tribunales de toda la jurisdicción no son nuestros son de todas las personas, nosotros somos servidores públicos que trabajamos para dar soluciones a las problemáticas existentes de la mejor forma posible, según la Constitución y las leyes que nos rigen, es por esto que lo menos que podemos hacer es mantener los edificios en buenas condiciones”, acotó la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca.

Los trabajos de reposición de los cristales de la fachada principal del edificio que reúne a los tribunales penales de Curicó, tendrán un valor superior a los 70 millones de pesos, IVA incluido.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Dichas faenas habían sido postergadas, a raíz de la aún vigente pandemia del Covid-19.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

CIENTOS DE FAMILIAS MAULINAS PODRÁN RECIBIR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y ESPECIALIZADA

Gobierno Regional del Maule invertirá en un plan regional para centros TEA

Anuncio. La gobernadora regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto más avanzado es el ligado a la comuna de Talca. Programa financiará infraestructura y contratación de personal.

TALCA. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que seguirán trabajando para promover y garantizar la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista de la Región del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que se implementarán centros para niños y niñas TEA con fondos del Gobierno Regional del Maule, siendo los que están más avanzados los de Talca, Constitución y Curicó, lo que permitirá que cientos de familias maulinas puedan recibir una atención de calidad y especializada en autismo.

“Desde el Gobierno Regional del Maule, junto a nuestros consejeros y consejeras regionales, hemos definido trabajar incluso desde que asumimos el mandato como gobernadora con nuestras organiza-

ciones, fundaciones que trabajan con el tea, y el 2022 partimos ayudando con el 7% a algunas organizaciones como TEA Talca, Constitución, entre otros, porque son organizaciones que durante muchos años han sacado adelante a sus hijos e hijas sin tener apoyo profesional, técnico. e incluso para que sus hijos fueran diagnosticados y no queremos que acudan a otras regiones por la falta de profesionales”, indicó.

IMPORTANCIA

La máxima autoridad agregó: “Por eso es tan importante el convenio y el programa que vamos a trabajar con la Universidad Católica del Maule, porque ellos ya tienen experiencia en el diagnóstico y además se necesitan equipos multidisciplinarios, que trabajen de manera permanente con nuestros niños, con sus familias, dónde tengan psicopedagoga, terapeuta ocupacional, psicólogo, asistente

ESTO EN EL MARCO DEL MES DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO

social, kinesiólogo y todos aquellos profesionales que se necesiten. Nosotros vamos a financiar los programas que se ejecuten, pero cada fundación de tea será quien decida que profesionales van a contratar, pero lo que tenemos claro es que las familias no pueden seguir haciendo completadas o rifas para contratar profesionales, ya que nuestro programa va a financiar infraestructura, contratación de personal y queremos que

sean para el año 2023 y año 2024”.

TALCA

El centro más adelantado que es el de la comuna de Talca, el que tendrá un costo cercano a los 300 millones de pesos, por lo que esperan que gran parte de las 30 comunas de la región puedan postular a uno de estos centros.

“Nosotros estamos levantando diversas iniciativas junto al Gobierno Regional del Maule, el año pasado fue un año muy exitoso, ya que logramos un proyecto qué benefició a 74 niños, en donde se les entregó terapia en nuestro centro tea Talca, este año tenemos un gran proyecto que apoya nuestra gobernadora, en donde lograremos la atención de sobre 100 niños de la comuna de Talca”, agregó por su parte, Víctor Albornoz, de Tea Talca.

OTRAS CIUDADES

Julio Muñoz, de TEA Linares manifestó, “estamos viendo la posibilidad

de postular a un programa que esté relacionado principalmente para la detección temprana de los niños entre los 0 y 9 años, la idea principal es trabajar en conjunto con los padres y los colegios, de tal forma que la terapia y la integración a la sociedad sea de alguna forma complementaria”. “Nuestra aspiración es tener un centro, ya que en la comuna de Chanco tenemos de 35 a 48 niños con autismo, y para nosotros pese a que seamos una comuna chica, nuestra prioridad es tener un centro, ya que en el sector rural es donde más nos cuesta que la comunidad entienda sobre el TEA”, concluyó Solange Meza, de Tea Chanco.

Es importante destacar que en la conmemoración estaban presentes organizaciones y fundaciones de las comunas de Talca, Maule, Villa Alegre, Río Claro, San Javier, Linares, Constitución, Cauquenes, San Clemente, Chanco y Colbún.

Municipio curicano implementó stand sensorial en Plaza de Armas

CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y sus oficinas del Programa Chile Crece Contigo y Discapacidad, implementaron un stand sensorial en la Plaza de Armas.

La iniciativa nace en el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, y con el objetivo de que la comunidad experimente con elementos como: columpio, audio, túnel de tela, luz sensorial, caja con creencias, slime (masa plás-

tica), arroz, espuma de afeitar, arena mágica, entre otros.

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz se refirió a dicha iniciativa. “A veces desconocemos este tipo de entornos. Particularmente el espectro autista es una temática que se ha empezado a visibilizar hace algunos años y con mucha fuerza”, dijo.

“Nosotros mismos hemos estado trabajando a través de los programas municipales, con el propósito de poder apoyar a las familias, pero también de ir apren- Para hoy martes 4 de

diendo. Conocer cómo actúan los niños; concientizar sobre el espectro autista es muy importante y más que por los niños, es por nosotros, que a veces no entendemos y no tenemos la empatía de saber lo que es vivir o sentir lo que está pasando otra persona”, agregó el jefe comunal.

SENSACIONES

Por su parte Roberto Sepúlveda, trabajador social y coordinador del Programa Chile Crece Contigo del municipio local, explicó el obje-

tivo de la actividad. “Consistió en invitar a la comunidad a que viva una experiencia de diferentes sensaciones y vivencias para que pueda hacer la diferencia y concientizar en cómo lo vive una persona con autismo, para poder generar esta conciencia de que el mundo es diverso y que hay personas que sienten diferente”, dijo. Para hoy martes 4 de abril también estará instalado el stand sensorial en la plaza, y el horario es de 9:30 a 13:30 horas, para todos quienes deseen visitarlo.

14 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023 Crónica
La actividad fue encabezada por la gobernadora regional, Cristina Bravo. abril también estará instalado dicho stand.

EN GRAN PARTE CAUSADOS POR EXCESO DE VELOCIDAD

Preocupante: Casi dos mil muertes anuales en accidentes de tránsito

Habla experta. A pesar de que Chile se sitúa en el lugar 23 en el ranking mundial de seguridad vial, los siniestros al volante siguen siendo una de las mayores causas de muerte en el país.

VALPARAÍSO. Chile se encuentra en el puesto 23 del ranking mundial de seguridad vial realizado por Compare the Market, situación que “es bastante curiosa”, según expresó Alejandra Valencia, académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), pues nuestro país cuenta con la preocupante cifra de casi dos mil personas fallecidas anualmente en siniestros viales, en gran parte causados por exceso de velocidad.

Valencia hizo hincapié, en primer lugar, en la necesidad de mejorar el mecanismo por el cual se otorgan las licencias de conducir en el país. “Es importante revisar y que sea mucho más exigente la forma en que nosotros podemos acceder a las licencias. Por ejemplo, implementar el sistema que tiene España en cuanto a puntajes con respecto a las infracciones, que incluso pueden prohibir -de por vida- la posibilidad de conducir”, afirmó.

La experta comentó que, aunque Chile tiene buenas normativas, la fiscalización es un punto débil. “A nivel latinoamericano, estamos bastante mejor que nuestros vecinos, porque tenemos buenas carreteras y leyes adecuadas respecto al consumo de alcohol. El problema viene de la mano de la fiscalización de las normas”, recalcó.

Según indicó la experta, la recientemente aprobada Ley CATI (Centro Automatizado del Tratamiento de Infracciones) podría ser una herramienta importante para mejorar la seguridad vial en el país, permitiendo fiscalizar no solo el exceso de velocidad, sino también otro tipo de infracciones.

La académica también hizo referencia a la importancia de revisar las variables utili-

zadas en el estudio mencionado, ya que se desconoce

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con ponerse una coraza tan fuerte que después no se la pueda quitar, lo cual al final le generará incluso más dolor al corazón. SALUD: Anímese, haga más actividad física. DINERO: Si deja de lado la pereza, podrá lograr más pronto sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Tome las cosas con mesura para evitar que el entusiasmo inicial no se desvanezca con el paso del tiempo. SALUD: Evite cualquier ambiente que esté cargado de negatividad y malas energías. DINERO: Culmine sus trabajos pendientes antes que avance más el mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Antes de entusiasmarse con esa persona tómese el trabajo de conocerla detenidamente para evitar una desilusión en el futuro. SALUD: Los abusos siempre terminan por repercutir en la salud. DINERO: La constancia es la clave para alcanzar sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Deje abierta la puerta a ese amor porque usted no sabe las vueltas del destino. SALUD: aproveche bien su vitalidad y haga cosas que favorezcan a su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar rezongando en su trabajo, evite un problema. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que meditar y analizar cuáles han sido las cosas que ha hecho para poder llegar a ser feliz. SALUD: Alegrarse y sonreír siempre generan algo positivo en la condición de salud. DINERO: Cuando se trate de lo laboral, tome las cosas bien en serio. COLOR: Azul. NÚMERO: 25.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No arriesgue su corazón solo por dejarse llevar por una cara bonita y una sonrisa simpática, cuidado. SALUD: Cuidado, los cuadros de tensión no le ayudan mucho a solucionar los problemas estomacales. DINERO: Haga frente a los cambios en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: El tiempo le irá dando la razón, pero eso no quiere decir que usted no debe cambiar ciertas actitudes. SALUD: Un poco de deporte será de gran ayuda para cambiar de ambiente y salir de la rutina. DINERO: El mes de abril puede comenzar bien si usted se lo propone. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: De usted depende que el romance continúe o se vaya desvaneciendo con el paso del tiempo. SALUD: Su mayor energía debe estar enfocada en recuperarse por completo. DINERO: Hay personas con buenas intenciones que pueden darle una oportunidad para mejorar su futuro. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si realmente desea volver a sentir amor en su corazón, debe salir en su búsqueda, porque las cosas no siempre se dan mágicamente. SALUD: Evite los accidentes. DINERO: Lo importante es que inicie la jornada con entusiasmo y con deseo de salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Le hace muy bien tomarse un tiempo, como para calmar su corazón y así tomar decisiones más acertadas. SALUD: Lo importante es prevenir problemas de salud y para eso debe ser responsable. DINERO: Cuando se trate de su trabajo o los negocios pongan mucha atención. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Lo importante es que ponga más de su parte con el objetivo de fortalecer más la relación y así evitar problemas a futuro. SALUD: Las alzas de presión pueden ser peligrosas, no se descuide. DINERO: No debe desalentarse por un fracaso. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuidado con quienes hoy desenmascaran sus verdaderas intenciones mediante las adulaciones. SALUD: Póngale atajo desde ya a los achaques que pueda sentir. DINERO: No es recomendable que exceda su presupuesto para este mes. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Alejandra Valencia, profesora de la PUCV, plantea estrategias para mejorar este lamentable panorama nacional. cuál es el peso que se le está dando a cada una de ellas para definir la posición de los países en el ranking.

SE DESARROLLÓ EL PASADO FIN DE SEMANA EN DEPENDENCIAS DE LA OFICINA DE LA JUVENTUD

La comuna de Curicó fue sede de nuevo Encuentro Interregional de Intercambio de Semillas Nativas

Importante número de participantes. Actividad fue organizada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, reuniendo a propagadores de tres regiones del país.

CURICÓ. Propagadores representantes de las regiones de O’Higgins, del Maule y del Biobío, se dieron cita en el Segundo Encuentro Interregional de Intercambio de Semillas Nativas, iniciativa organizada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) del municipio curicano. La actividad que reunió a un importante número de participantes, se desarrolló el pasado fin de semana en dependencias de la Oficina de la Juventud de Curicó, contando con presencia de representantes de la Agrupación Adopta 1 Árbol y del Comité Ambiental Comunal.

En la ocasión, los participantes, como así también el público asistente, tuvo la oportunidad de intercambiar los más diversos tipos y especies de semillas, en una acción que fue destacada en términos muy positivos por el alcalde de la comuna Javier Muñoz, quien valoró los esfuerzos desplegados para llevar adelante el Segundo Encuentro Interregional de

En la ocasión, los participantes, como así también el público asistente, tuvo la oportunidad de intercambiar los más diversos tipos y especies de semillas.

Intercambio de Semillas Nativas.

“Para nosotros es muy importante acercar el mundo municipal a la naturaleza, a nuestros orígenes, al trabajo que hacemos en el cerro Condell, en nuestra granja educativa y a nuestros equipos también porque no darles la libertad y la orientación en términos de poder articular acciones que beneficien este tipo de actividades, así que estamos muy contento de contar

COMPARTIR EXPERIENCIAS Y POTENCIAR ACCIONES

aquí con gente de diferentes partes de la región y de otras regiones del país también e incluso familias que se han asentado desde Sudáfrica en la zona de Cumpeo, por lo tanto creo que este intercambio ha sido una muy botita actividad”, destacó el alcalde Javier Muñoz.

IMPORTANCIA De igual manera la directora de la

Digam, Carolina Marín, destacó la importancia de haber concretado en Curicó la actividad de carácter interregional, experiencia que según manifestó resultó todo un éxito y que viene a ser parte de las diferentes articulaciones que se han venido desarrollando para la propagación de las especies nativas alrededor del planeta. “La idea es efectivamente crear y seguir apoyando este tipo de iniciativas,

que concentran la experiencia y que permita reforzar e impulsar aquellas semillas que se están perdiendo. Nos hemos encontrado con propagadores que nos han visitado desde Santiago, Pelarco, Talca, Linares ya que existe un grupo a través de las redes sociales y afectivamente ellos se han concentrado y han elegido Curicó como el lugar del segundo encuentro regional de intercambio, por lo que ha sido maravilloso tenerlos acá, ser parte de este trascender y reforzar lo que tanto necesita nuestro planeta”, dijo.

PROPAGADORES

En la ocasión, Ángela Aspillaga, quien cuenta con representación nacional de grupos de propagadores y de algunos comités medioambientales, agradeció la instancia vivida recientemente en la ciudad de Curicó, resaltando la importancia de intercambiar semillas nativas para continuar con la lucha de restauración del ecosistema que muchas veces ha sido

dañado por los incendios o por el mal manejo agrícola.

“El fomentar el cultivo de flores nativas y el usar flores nativas para poder dar un espacio a la fauna es muy importante, además son plantas que están adaptadas a nuestro entorno, entonces resisten mejor la sequía, requieren de menos agua, lo que permite tener una ciudad más ecológica y por otro lado el propagarlas ayuda también a los ecosistemas que han sufrido por los incendios o por el mal manejo agrícola, así también los terrenos que ya no son usados por las forestales y que a veces quedan baldíos, todos estos también se pueden ir restaurando si las personas saben cómo reproducirlas”, enfatizó.

Culminada la actividad, los participantes coincidieron en la importancia de retomar conversaciones en el corto plazo a fin de establecer la fecha de la realización del Tercer Encuentro Interregional de Intercambio de Semillas Nativas 2024.

Jardines Infantiles de San Javier se reunieron en CAUE ampliado

SAN JAVIER. Representantes de los jardines infantiles “Gabriela Mistral”, “Terroncitos”, “Pasitos Alegres”, “Sueños del Arte” y “Alquihue” de San Javier, se auto convocaron en un CAUE (Comunidad de Aprendizaje de las Unidades Educativas), instancia que realizan todos los establecimientos clásicos de Junji, que en esta oportunidad los equipos aprovecharon para compartir experiencias y potenciar sus acciones exitosas.

Un espacio necesario que permitió transmitir a los equipos educativos la información tendiente a realizar una bajada directa de los lineamientos institucion a las que tenga impacto en niños y niñas adscritos al sistema.

Para el director regional de Junji, Adolfo Martínez “en San Javier se está desarrollando una metodolo-

gía innovadora, ya que los cinco jardines infantiles que componen los jardines clásicos de administración directa de la comuna se juntaron para generar esta actividad, lo que se les agradece. Cada unidad educativa contó su experiencia”, indicó.

La agenda temática contempló reflexionar en torno a las bases curriculares, dimensiones del marco para la buena enseñanza y posterior debate sobre las prácticas educativas que han generado impacto dentro del jardín, entre otros.

IMPACTO

“Como encargadas tenemos un gran desafío que es poder hacer el seguimiento de estas políticas, a fin de conocer el impacto que genere en las unidades educativas y como esto repercute en los niños y niñas”, señaló al respecto, la directora del

Director regional destacó este espacio de reflexión en el cual participaron educadoras de párvulos, técnicos y auxiliares de servicio.

jardín infantil “Gabriela Mistral”, Mónica Silva, anfitriona del evento.

En efecto, agregó, es importante descubrir cómo este espacio de reflexión va a impactar en las prácticas pedagógicas de aula.

“Esta es una instancia en donde se vio cómo se van asociando el marco de la buena enseñanza de la educación parvularia con los estándares de desempeño que es una nueva documentación técnica que se incorpora y los equipos técnicos deben dominar”, indicó por su parte, Camila Yáñez, asesora del equipo técnico de Junji Maule. Posterior a la CAUE, cada jardín infantil debe plantearse desafíos con vistas a que se concreticen de acuerdo con cada realidad de aula. Dicha instancia la organizan todos los jardines infantiles clásicos de Junji de manera mensual, destacando y fortaleciendo su trabajo pedagógico.

16 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023 Crónica

JUDICIALES

Resumen Sentencia de Interdicción En Curicó, ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, con fecha 21 de marzo de 2023, en causa Rol N°V-128-2022, caratulada “BRAVO”, por sentencia se decretó la interdicción definitiva, por causa de demencia, de Doña Adriana del Carmen Villarroel Morán, RUT 5.215.571-1, designándose como curador definitivo de sus bienes a Doña Milsen del Pilar Bravo Villarroel, RUT 12.415.941-5, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra. Ambas se encuentran domiciliadas en calle Las Américas 1130, Villa Costa Azul, Curicó.

03-04-05 – 87427

Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa voluntaria ROL V-22-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 3 de Junio de 2022, se dictó sentencia en esta causa, donde “se declara a don JUAN CARLOS ILA-

BACA GAETE, cédula de identidad Nº 12.782.542-4, interdicto por causa de demencia y privado de la facultad de administrar sus bienes. Nómbrese a doña

MYRIAM DEL CARMEN

ILABACA GAETE, cédula nacional de identidad Nº 12.782.544-0, curadora general legítima definitiva de su hermano don Juan Carlos Ilabaca Gaete”.

03-04-05 – 87433

NOTIFICACIÓN. - Segundo Juzgado Civil de Talca, autos caratulado “CONCRECES LEASING S.A. CON POLANCO” Rol C-2955-2016, se ordena notificar a don Andrés Polanco Mejías, rut

13.539.119-0 la sentencia de folio 176, la cual acoge la solicitud de nueva designación de árbitro para el conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arriendo y resolución de promesa de compraventa, designando como Juez árbitro a don Ernesto Salvador Reyes Pavez, correo electrónico

ernestoreyesp@gmail.com.

03-04 – 87438

1° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-342023, caratulados Urra/ Gamboa EXTRACTO.

1° Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol V-342023, caratulados Urra/ Gamboa, por sentencia de 28 de febrero de 2023, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Cruz Ángela Gamboa Bravo, cédula de identidad 4.646.176-2, cuyo deceso se produjo con fecha 28 de octubre de 2022, en Talca, a doña

Cecilia Alejandra Urra

Gamboa, cédula de identidad 8.390.252-3 a doña

María Soledad Urra Gamboa, cédula de identidad 10.177.339-6; y a doña

María Francisca Urra

Gamboa, cédula de identidad 10.024.311-3, todas como herederas universales y de remanente, con beneficio de inventario.

04-05-06 -87474

EXTRACTO SENTENCIA

Tribunal Electoral Regional del Maule, en Causa Rol 55-2022. Reclamación

Elección Directorio Asociación Canalistas Canal Astudillano, dictó sentencia definitiva con fecha 21 de marzo de 2023 y resolvió: I.-QUE SE ACOGE la reclamación interpuesta a fojas 1 por Juan Paulo Soto Garcés, en representación de la Sociedad Aguas del Centro S.A., en su calidad de miembro de la Asociación de Canalistas del Canal Astudillano.

II.-Que, en consecuencia, SE DECLARA NULA la elección de Directorio realizada en asamblea

extraordinaria de fecha 08 de octubre de 2022. III.-Al efecto, se faculta al directorio que cesa en sus funciones para que actúe con el solo propósito de realizar la correspondiente convocatoria para una nueva elección, cumpliendo estricta y cabalmente los plazos, obligaciones y formalidades contenidas en sus estatutos y en el Código de Aguas, entre los que se debe considerar que el lugar habilitado para tales efectos es el del domicilio de la organización y solo se encuentran facultados para participar en el proceso quienes tengan la calidad de miembros de la misma.

María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora. MARÍA IGNACIA FARIAS MUÑOZ FECHA: 24/03/23 04 -87475

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, jueves 06 de Abril 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden 1° Juzgado Civil Curicó ROL E-1805-2022, caratulado “GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS CON VILLALOBOS”, un AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2016, modelo EON GL 800 CC, gris oscuro, patente HZRP83, registra multas; ROL E-136-2023 “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON AGUILERA”,

DESTACADOS

SOCIEDAD: PRODUCTORES AGRÍCOLAS

S.A., cita a Junta Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 22 de abril de 2023, a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, en Parcela N°4, sector Los Gomeros comuna de Pelarco. Tabla: Presentación del Balance 2022 y otras materias que sean propias de la Junta Ordinaria de Accionistas.

04-05-06 -87477

CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS Cooperativa Campesina Apícola Lomas de Lircay Ltda. cita a junta general de socios, el día 10 de Abril de 2023. Primera citación a las 18:00 hrs. Segunda citación 18:30 hrs. En las dependencias de la Cooperativa Las Lomas S/N- Comuna de San Clemente. 1. Balance general 2022. 2. Elección consejo de administración y junta de vigilancia. 3. Informe junta de vigilancia. 4. Varios su asistencia es obligatoria Consejo de Administración Cooperativa Campesina Apícola Lomas de Lircay Ltda.

04 -87481

Ha pasado a decorar el Oriente Eterno Nuestro Q:. H:. Maestro

CLAUDIO R. LABRA SÁNCHEZ

Sus restos están siendo velados en nuestra casa masónica y hoy martes a las 11:00 horas será sepultado en el Cementerio Parque de Curicó. RESP:. LOG:. LUZ Y PERSEVERANCIA Nº 43 DEL VALLE DE CURICÓ

un AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2020, modelo GRAND I10 BA GL, plateado plata, patente LYVG43, sin multa; ambos funcionando.

A la vista miércoles 05/ ABRIL/2023, 17:00 a 19:00 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html

04-05 -87480

Cítase a reunión extraordinaria a los socios, dueños arrendatarios, de parcelas Los Maquis, para tratar temas de mejoramiento de tranque “El Durazno”.

firmar actas de autorización simple. El día 12 de abril a las 18:00 horas, Parcela 17.

04 -87472

OCUPACIONES

Colegio Kairos solicita profesor Religión (Evangélica). Enviar currículum a col_kairos@hotmail.com

04-05 -87473

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA DE LA REGIÓN DEL MAULE

RUT: 61.999.250-4

AVDA. PRESIDENTE IBAÑEZ N°1105 - LINARES PRESUPUESTO AÑO 2023

Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 17 Económicos
G:.
A:. L:.
D:. G:. A:. D:. U:.
ÍTEM DENOMINACIÓN Monto $M INGRESOS 4.165.799 1. Ingresos de Operación 1.264.000 1.1 Venta de Bienes y Servicios1.2 Renta de Inversiones1.3 Aranceles de Matrícula 1.264.000 1.3.2 Aranceles por pago directo 1.264.000 2. Venta de Activos2.1 Activos Físicos2.2 Activos Financieros3. Transferencias 381.903 3.1 Del Sector Privado 3.2 De Organismos del Sector Público y Ent. Públicas 381.903 3.5 Otras Transferencias - Otros 7. Otros Ingresos 117.000 8. Saldo Inicial de Caja 2.402.896 GASTOS 4.165.799 A. DE OPERACIÓN 3.106.765 1. Gasto en Personal 2.447.164 1.1 Directivos. 258.079 1.2 Académicos. 688.380 1.3 No Académicos 701.959 1.4 Honorarios 697.840 1.5 Viáticos 20.000 1.6 Horas Extraordinarias 2.500 1.8 Aportes Patronales 78.406 2. Compra de Bienes y Servicios 659.601 2.1 Consumos Básicos 116.000 2.2 Material de Enseñanza 95.000 2.3 Servicio de Impresión, Publicidad y Difusión 35.400 2.4 Arriendo de Inmuebles y otros arriendos 10.000 2.5 Gastos en Computación 25.000 2.6 Otros Servicios 378.201 3. Transferencias B. DE INVERSIÓN 609.599 4 Inversión Real 609.599 4.1 Maquinarias y Equipos 359.337 4.2 Vehículos 4.3 Terrenos y Edificios 250.262 4.4 Proyectos de Inversión 5 Inversión Financiera C. AMORTIZACIÓN6 Servicio de la Deuda7 Compromisos pendientesD. OTROS8 Saldo Final de Caja 449.435
VARIOS
Para

CURICANO SEBASTIÁN HENRÍQUEZ POSTULA AL CONSEJO CONSTITUCIONAL

Candidato independiente recibe respaldo de Revolución Democrática

Entrevista. El reconocido comunicador social, de 33 años, ha trabajado durante los últimos años en radio y televisión local, teniendo una vitrina permanente en los medios de comunicación.

llevará a cabo el próximo 7 de mayo y donde se elegirán las 50 ciudadanas y ciudadanos a nivel nacional que dialogarán para presentar a final de año una propuesta de texto de Nueva Constitución.

En contacto con diario La Prensa, Sebastián Henríquez, espera tener el respaldo de la ciudadanía en ese nuevo desafío electoral.

por el cual queremos transitar.”, señaló el comunicador y microempresario local.

Comunicador espera incentivar el diálogo y unidad para encontrar acuerdos.

CURICÓ. La directiva regional de esa colectivi -

dad decidió dar su apoyo a la candidatura del comunicador social en el proceso electoral que se

EN EL SECTOR DE LOS QUEÑES

“Con mucho orgullo, con una sólida convicción y una profunda voluntad de diálogo, he aceptado ser candidato para representar a la Región del Maule. Es tiempo de que nos volvamos a encontrar en un espacio común, a mirarnos como seres humanos y a construir como ciudadanos responsables el futuro

PDI logra incautar más de mil millones de pesos en marihuana

ROMERAL. En el marco del Plan Cannabis 2023, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Curicó, realizaron dos procedimientos durante la semana pasada en la precordillera romeralina.

En coordinación con el Ministerio Público, los efectivos policiales realizaron diversas diligencias en el sector de Los Queñes, encon

trando retazos con plantaciones de cannabis a través de rastreos en lugares previamente georreferenciados. El jueves 30 de marzo pasado, y con apoyo de la Brigada Aeropolicial, los detectives incautaron mil 250 plantas de la droga en proceso de crecimiento, mientras que al día siguiente ubicaron 630 matas más, las cuales estaban en quebradas de cerros, ocultas entre vegetación y

con sistema de regadío.

MILLONARIO AVALÚO

El jefe de la Brianco Curicó, subprefecto Juan Núñez, sostuvo que con esa diligencia se sacó una gran cantidad de droga de las calles. “Logrando evitar que llegaran a la sociedad y circulara en la provincia alrededor de 940 kilos y si esto lo transformáramos en dosis evitamos más de nueve mil para la venta

y consumo de los pobladores”, indicó.

La incautación fue avaluada en más de mil millones de pesos y la Fiscalía de Flagrancia instruyó remitir la droga al Servicio de Salud del Maule para su destrucción, mientras los investigadores policiales continúan realizando pericias para dar con la identidad y paradero de los imputados desconocidos que mantenían las plantaciones ilegales.

Sebastián Henriquez vivirá su segunda elección popular. El 2016 se presentó como candidato a concejal por Curicó sin ser electo. Hoy, siete años después de su renuncia al Partido Socialista y alejado de la vida política, tomó la decisión de ser parte del proceso constituyente 2023 invitado por Revolución Democrática.

PUENTE

DE ENCUENTRO

El reconocido comunicador social, de 33 años, ha trabajado durante los últimos años en radio y televisión local, teniendo una vitrina permanente en los medios de comu -

nicación, que le ha permitido estar en contacto con la gente. Con un claro mensaje a la unidad, Sebastián Henríquez presentó su candidatura, que lo mantendrá fuera de la radio durante este proceso. “Esta candidatura será para generar acuerdos ciudadanos, alejada de las trincheras y de la polarización que solo nos ha ayudado a profundizar más la crisis. Tenemos que ser puente de encuentro y no argumento que impida el diálogo”, sostuvo. El candidato del oficialismo, que se encuentra recorriendo la región, señaló que “queremos ser garantes de la participación ciudadana, siempre con un buen diálogo, un ambiente de respeto y mucha tolerancia”.

Se decomisaron casi mil 900 matas de marihuana.

18 LA PRENSA Martes 4 de Abril de 2023 Crónica
-

SE MOVILIZAN EN UN AUTOMÓVIL NEGRO

Delincuentes cometen tres violentos asaltos en Curicó

Víctima. Una de las afectadas es una menor de edad, quien se dirigía a su establecimiento educacional.

CURICÓ. La policía investiga tres robos con intimidación registrados durante la mañana de este lunes y donde habrían actuado los mismos delincuentes que se movilizan en un automóvil negro. La primera víctima fue un ciclista que fue abordado, cerca de las 6:30 horas, por antisociales que simularon un problema en un vehículo en el sector del fundo Las Acacias en la localidad de Sarmiento. Según fuentes policiales, el hombre fue amenazado y los sujetos le sustrajeron 60 mil pesos y documentos personales.

Luego, la hermana de un carabinero fue asaltada en calle Alberto Mozó, casi en la intersección con avenida Camilo Henríquez, en ple-

BENJAMÍN GONZÁLEZ CANALES

no centro de la ciudad. En este caso, los delincuentes escaparon con un notebook y la cartera de la mujer.

SUMA SIGUE

Por último, pasadas las 7:30 horas, una estudiante menor de edad fue intimidada a pocas cuadras del Liceo Bicentenario Zapallar, hasta donde se dirigía junto a su hermano y una amiga. Los antisociales le robaron su celular y huyeron en el vehículo negro (marca Mazda), el cual está encargado a todas las unidades de la comuna y la provincia.

MEJOR SUERTE

En Molina, tres delincuen-

Conocido empresario curicano sufrió accidente de tránsito

ROMERAL. El hecho se produjo la mañana de este lunes en el sector de la localidad de Vista Hermosa, en la bajada de Quilvo. Todo indica que el conocido hombre de negocios se descompensó, perdió el control de su vehículo y terminó volcado.

Peatón murió atropellado por automovilista

tes fueron detenidos tras asaltar a un hombre, a quien le robaron un celular y su mochila que contenía ropa de trabajo.

Tras el hecho, ocurrido ayer a las 1:10 de la madrugada, la víctima presentó la denuncia en el retén de Lontué, donde carabineros salieron a buscar a los ladrones junto al afectado.

Fue así que se aprehendió a los tres sujetos, que resultaron ser todos chilenos y uno de ellos con antecedentes policiales, mientras que las especies sustraídas fueron devueltas a la víctima.

CURICÓ. La víctima fatal es un hombre en situación de calle, de unos 70 años, quien la noche del domingo pasado fue violentamente impactado por un vehículo particular que no detuvo su marcha, escapando del lugar. El accidente se produjo, cerca de las 20:30 horas, en avenida Freire con calle Yungay, en pleno centro de la ciudad, lugar por donde el afectado cruzaba con un carrito cargado de botellas para reciclar.

DECESO

Producto de las graves lesiones, el peatón perdió la vida, alrededor de las 23:00 horas, a pesar de los esfuerzos médicos desplegados en el Hospital de Curicó.

En tanto, la policía realiza las diligencias pertinentes para dar con el paradero de la persona que manejaba el automóvil que protagonizó este atropello fatal.

EN EL SECTOR ORIENTE DE LA CIUDAD

Fuertemente armados sujetos asaltan Servicentro

mente por el servicio de salud”.

BUEN ESTADO

Afectado se recupera de las lesiones en su casa.

A través de un comunicado, la empresa Multihogar informó que luego del accidente fue “asistido por personas de la comunidad aledaña al lugar de los hechos, atendido oportuna-

En el documento se agregó que Benjamín González fue trasladado al Hospital de Curicó para una evaluación, la cual resultó positiva. “Para tranquilidad de todos, él se encuentra estable y con lesiones leves. Agradecemos a la comunidad y medios de comunicación por su preocupación e interés por la salud de don Benjamín”.

TALCA. Una serie de diligencias realiza la policía para ubicar y detener a dos sujetos que fuertemente armados perpetraron un asalto a un Servicentro ubicado en calle 2 Norte con 23 Oriente. La víctima, un trabajador del lugar, sufrió el robo de 50 mil pesos en dinero en efectivo y su teléfono móvil. Una vez perpetrado el delito los sujetos se dieron a la fuga con destino desconocido a bordo de un automóvil color gris. La Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca adoptó los procedimientos de rigor.

Martes 4 de Abril de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Uno de los asaltos se produjo en las cercanías de un colegio (foto de archivo). La víctima, un trabajador del Servicentro, sufrió el robo de 50 mil pesos en dinero en efectivo y su teléfono móvil.

DE CARA A LA VENIDERA SEMANA SANTA

FISCALIZAN PRODUCTOS DEL MAR EN MERCADOS DE CAUQUENES Y PELLUHUE

Seremi de Salud. El objetivo es poder garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar “seguros e inocuos”.

CAUQUENES/PELLUHUE. Hasta los mercados centrales de Cauquenes y Pelluhue, se trasladó la seremi de Salud Región del Maule, Gloria Icaza Noguera y su equipo fiscalizador, para continuar con el control sanitario de pescados y mariscos, esto en contexto del Programa de Fiscalización de Semana Santa. El objetivo es poder garantizar a la población el abasteci-

miento de productos del mar “seguros e inocuos”. Entre los aspectos fiscalizados destacan las condiciones sanitarias de los locales de venta de productos del mar frescos como pescados y mariscos, el control de buenas prácticas de higiene en la conservación de estas especies, las condiciones organolépticas y de temperatura de los pescados y mariscos.

“Con motivo de la Semana Santa, nos preocupa y nos ocupa que las personas puedan consumir pescados y mariscos de forma segura en establecientos con su reglamentación en orden con el origen de los pescados y mariscos”, puntualizó al respecto, Gloria Icaza, seremi de Salud Región del Maule. Además, agregó: “Estamos haciendo educación a las

La seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza Noguera y su equipo fiscalizador estuvo presente en los mercados centrales de Cauquenes y Pelluhue.

personas, a los clientes, para que compren en lugares establecidos y que tengan la manipulación de estos alimentos en sus hogares, en su refrigeración y que los consuman siempre bien cocidos”.

MEDIDAS

Es importante recordar que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar.

Entre las medidas de prevención destacan consumir mariscos siempre cocidos, hervidos a 100 grados centígrados al menos por cinco minutos antes de comer; lavado de manos antes de cocinar, asegurarse de la refrigeración de pescados y mariscos hasta cocinarlos, sin mezclarlos con otros productos; mantener limpios me-

sones y cubiertas donde se preparan los alimentos; y al consumir mariscos fuera del hogar, hacerlo en lugares establecidos y autorizados. Es importante recordar que el jugo de limón no sirve para cocer los productos del mar. Una de las personas que se encontraba comprando pescados y mariscos en el Mercado de Pelluhue, fue Walter Cofré Castillo, quien indicó: “Es una tradición eso de consumir pescados y mariscos, a parte que son buenos y hacen bien para la salud, en mi casa siempre los cocinamos bien, para que no existan riesgos de enfermedades”.

LOCATARIA

Gloria Orellana Peñailillo, locataria de uno de los puestos del Mercado Municipal de Pelluhue, señaló: “En esta visita, la Seremi de Salud nos señaló que todos los pescados, tienen que estar desvicerados, que tienen que llegar con su documentación correspondiente del proveedor y tiene que estar todo enhielado”.

Finalmente, lo que se busca con estas fiscalizaciones en contexto de Semana Santa y durante todo el año, es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos e intoxicaciones.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Martes Abril | 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.