04-03-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.351 | Sábado 4 de Marzo de 2023 | $ 500

DESDE LAS 18:00 HORAS EN EL ESTADIO EL TENIENTE

Esta jornada el Curi sale a dar batalla en Rancagua

QUIEREN TERMINAR MALA RACHA. Albirrojos presentarán varios cambios en su oncena estelar que viene de jugar Copa Libertadores. | P11

SARMIENTO

Constatan eliminación de foso que impedía acceso a riberas del lago Colbún

Recuperan vehículos robados. | P20

CURICÓ

Red Educativa dio el vamos al Año Escolar 2023. | P3

Constituía un peligro. Autoridades y vecinos concordaron elaborar plan de colaboración para garantizar acceso a la playa, considerada bien nacional de uso público. | P5

Covid-19: Recalcan que la pandemia “no ha pasado”. | P15

Tren de pasajeros vuelve a Estación de Molina. | P18

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Fiesta Tenina 2023. Por motivos de la emergencia relacionada a los incendios forestales, la Ilustre Municipalidad de Teno determinó postergar el desarrollo de la denominada Fiesta Tenina 2023. Dicha actividad, que comenzó el miércoles pasado, se extenderá hasta hoy sábado 4 de marzo del año en curso, instancia donde dirán presente Los Queltehues, Noche de Brujas, Los Vásquez, entre otros artistas.

Inicio de clases en Vichuquén. Las siguientes son las fechas de inicio del año escolar 2023 en la comuna de Vichuquén. Lunes 6 de marzo: Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.

Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el concejo municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +569-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos.cl/ mibarrioemprende.

ANEF LLAMA A LA UNIDAD SINDICAL

Postura. El líder del organismo José Pérez, enfatizó sobre la influencia del aparato estatal subsidiario, la que no va ligada con los desafíos del futuro, ya que se requieren funcionarios con contrato estable y no en modalidad a honorarios.

Ante el inicio de marzo, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, hizo un balance de los diversos objetivos que tiene la organización de cara a los desafíos en 2023, enfatizando en la unidad sindical y el término de la subcontratación de trabajadores por parte del Estado.

“La prioridad de una dictación de un nuevo estatuto administrativo nos hace mucho sentido, donde las conquistas sindicales con pronunciamiento de tutela, el respeto a los derechos fundamentales, con perspectiva de género y de otras materias, vayan acorde al nuevo Chile que estamos construyendo”, comenzó señalando. El líder de la ANEF, relevó la necesidad de un fortalecimiento de las empresas públicas. “El nuevo paradigma requiere más y mejor Estado, que pueda decidir directamente en el desarrollo nacional. Así como la expectativa que tenemos, la creación de nuevas empresas estratégicas, como son la empresa pública de litio”, explicó.

Inicio del año escolar en Rauco

ÁRBITRO SECUNDARIO

Asimismo, señaló que el Estado subsidiario “es un árbitro secundario que apenas supervisa al mercado, sobre la manera en que se distribuye la riqueza con la enorme inequidad que hoy existe y que impide que los trabajadores logren un desarrollo consistente y sustentable.”

El timonel del organismo se refirió a la importancia de la relación que se ejerce desde las y los trabajadores del sector público con las diferentes instancias gubernamentales. “Asumimos el compromiso de un liderazgo incidente del Chile que merecemos, de modo tal que el diálogo en el Gobierno permita el desafío de garantizar una negociación colectiva sectorial con posibilidad cierta y permanente, de réplica en cada servicio”, sostuvo. Finalmente, Pérez insistió que uno de los temas centrales de la lucha sindical este 2023, “es terminar con la subcontratación en el Estado, como los honorarios y superar la debilidad contractual de la modalidad a contrata”, concluyó.

RAUCO. “Estamos muy contentos de dar inicio al año escolar. Estamos preocupados de la educación de la comuna, estamos en la escuela El Plumero. Hemos dado la bienvenida a los alumnos, a los padres. Nos hemos reunido con los niños para manifestarles que estamos muy preocupados de entregarles una mejor educación durante este año 2023, que sea un año exitoso para toda la comunidad escolar”. Con tales palabras, el alcalde Enrique Olivares les dio la bienvenida a los respectivos estudiantes, en el inicio del año escolar en la comuna de Rauco. Ya es por todos sabido que el tema del transporte escolar “ha golpeado a todas las comunas del país”, es por eso que el alcalde Enrique Olivares, junto a la Comisión de Educación del concejo municipal y el director del DAEM, trabajaron arduamente antes del inicio de las clases para lograr mantener los 18 recorridos que se utilizaban durante el 2022, en beneficio de los alumnos de la red educativa municipal de Rauco.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023
Uno de los temas centrales de la lucha sindical este 2023, “es terminar con la subcontratación en el Estado, dijo José Pérez.
El líder de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, relevó la necesidad de un fortalecimiento de las empresas públicas.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Red Educativa Municipal dio el vamos al Año Escolar

Acto. Son diversos los desafíos que tienen los distintos colegios de la ciudad de Curicó.

CURICÓ. Con varios retos para la enseñanza municipal, el alcalde Javier Muñoz dio inicio al Año Escolar en el Liceo Fernando Lazcano de

esta comuna.

“Esperamos ir consolidando el retorno de los estudiantes después de la pandemia. El año pasado fue bastante

complejo producto de lo que se vivió”, indicó el jefe comunal, quien añadió que hubo muchos alumnos que desertaron del sistema escolar de-

bido a la crisis sanitaria que afectó al país.

“Queremos incentivar a nuestros equipos de docentes y asistentes de la educación para que trabajemos con mucho entusiasmo y apliquemos las téc-

nicas que hemos estado aprendiendo”, enfatizó la autoridad.

TRANSPORTE

Pese a las buenas perspectivas planteadas por el alcalde, la autoridad reconoció los pro-

blemas que se han suscitado con los buses de acercamiento, lo que ha generado diversos inconvenientes a los alumnos que concurren a establecimientos que se ubican en lugares más apartados.

“El ministerio ha ido reduciendo los aportes que se entregaban a esta área, lo que ha generado un conflicto que estamos tratando de resolver”, aseveró Muñoz, quien reconoció que esta problemática podría generar una baja de asistencia en aquellos colegios del sector rural.

“Solicitaremos un aporte extraordinario al municipio y así entregar una solución a los alumnos y sus familias, y también estamos haciendo las gestiones con el Gobierno Regional”, añadió.

MÁS MATRÍCULAS

En tanto, el director del liceo Fernando Lazcano, Enrique Contardo Jofré, destacó el aumento de la matrícula en dicho establecimiento, lo que sería el resultado del proyecto educativo y las diversas iniciativas que se ejecutan en sus aulas.

“Estamos consolidando este nuevo proyecto educativo que tiene como eje central la comunicación social y audiovisual”, puntualizó.

También el directivo mencionó la buena coordinación entre la red educativa municipal, lo que ha contribuido a que los alumnos que egresan de la enseñanza básica, sigan estudios en los liceos.

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica EN EMBLEMÁTICO ESTABLECIMIENTO
En la actividad destacaron el aumento de la matrícula en dicho establecimiento. El emblemático Liceo Fernando Lazcano de Curicó fue elegido para dar inicio al Año Escolar de la Red Educativa Municipal.

DE CARA A PRIMER ENCUENTRO REGIONAL EN EL MAULE EL PRÓXIMO 23 DE MARZO EN TALCA

Alfredo Moreno: “La gente tiene mucho interés en contribuir a la construcción de soluciones”

Entrevista. La actividad será encabezada por la Fundación Maule y la organización 3xi. Se trata de la iniciativa que reunirá a más de 200 personas, de las más diversas actividades y pensamientos.

TALCA. “El Maule (im)posible”. Ese es el eslogan del inédito encuentro regional que se llevará a cabo el jueves 23 de marzo en la comuna de Talca. Esta instancia busca congregar a más de 200 personas, donde “pares improbables”, con posiciones diferentes o incluso irreconciliables, podrán participar de una jornada para poner en común los desafíos y sueños que tienen para la Región del Maule y juntos avanzar en soluciones a los principales problemas.

La actividad se extenderá durante toda una jornada y comenzará con diálogos “más humanos y personales” en grupos pequeños, para ir construyendo confianzas y avanzar al objetivo de fondo, que es abordar los principales problemas y desafíos que tiene hoy la región.

Será encabezada por la Fundación Maule y la organización 3xi. Su presidente, Alfredo Moreno Charme, se refirió a los principales objetivos del encuentro y a los buenos resultados de experiencias anteriores.

¿Cómo surgió la idea del encuentro entre personas distintas?

“A nivel nacional esto comenzó hace solo cinco años. En el primer encuentro, se reunió el mundo de los emprendedores, empresarios grandes, con los chicos y los emprendedo-

28 CIUDADANOS FUERON DENUNCIADOS

res sociales. Ahí nos dimos cuenta de que había una distancia impresionante entre los grupos, había cuestiones preconcebidas que nada tenían que ver con la realidad. Luego, se realizaron otros encuentros en temas como la Araucanía, la infancia, los

adultos mayores, el arte, etc. En el fondo, lo que hoy se hace, es buscar los grandes problemas de Chile y 3xi entrega esta herramienta, que uno piensa que no tiene importancia, pero sin duda es muy relevante: Juntar a todas las personas que tienen que ver con ese problema, ponerlos a trabajar en conjunto y que tengan confianza entre ellos. Eso permite conocer mejor las dificultades y avanzar mucho mejor en el problema. Además, se obtienen soluciones mejores, más rápidas y más duraderas porque se representan a todos”.

¿El encuentro queda solo en ideas o se avanza a acciones más concretas?

“El objetivo del encuentro es que las personas se conozcan, intercambien sus diferentes visiones y vivencias, y que logren la confianza para trabajar juntos. Pero generalmente surgen de estas interacciones segundas etapas. Como van surgiendo soluciones a partir de estos encuentros, intentamos apoyar cuando estas soluciones son conducentes. En

este caso, aparece también el rol de la Fundación Maule, que intentará colaborar con estos grupos de personas, que son muy diversos, pero que al final logran identificar un objetivo común”.

¿Cómo es el formato que se utiliza en estas actividades para que se pueda construir esta confianza?

“Partimos de la idea de que muchas veces suponemos cosas que piensan los demás, que no son ciertas. En la práctica, las personas se reunirán durante toda una jornada, donde el concepto es el siguiente: Si tienes un problema, cualquiera que este sea, para poder realmente entenderlo debes tener las distintas visiones. Generalmente uno ve el problema dependiendo de dónde está parado. Hoy, la mejor forma de enfrentar una situación es con ciudadanos empoderados, cuando tienes a todo el grupo incorporado, logras construir un camino común y es más factible llevar a cabo la solución”.

¿El encuentro está marcado

por una posición política o una postura específica?

“Cada persona tiene su opinión, dentro los invitados no hay una sola posición política o una sola forma de pensar, es un grupo muy diverso. Los organizadores no tenemos ni proponemos soluciones para los problemas, no tenemos una propuesta, sino que lo que hacemos es juntar a los que están ahí, y luego de que logramos las confianzas suficientes para hablar y expresar opiniones, surgen las ideas e iniciativas que permiten avanzar juntos”.

En base a experiencias anteriores ¿Qué es lo que convoca a las personas?

“La gente tiene mucho interés en contribuir a la construcción de soluciones. Además, independiente de donde vengan, sienten que en este encuentro van a ser bien recibidos, van a estar en confianza y que se van a encontrar con personas que piensan muy distinto, en un ambiente de respeto que va a servir para establecer una conversación franca y de fondo”.

PDI realiza en Talca y Linares fiscalización a extranjeros

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Degim) de Talca y Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 28 ciudadanos migrantes sin ningún tipo de identificación nacional.

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el

país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de Degim de la PDI Linares realizaron un control en diversos sectores rurales de Linares. En ese contexto se logró identificar a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 10 extranjeros, de los cuales todos presentaban su situación irregular, siendo deLos ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones.

nunciados a las autoridades administrativas.

Seguidamente, los detectives de Degim Talca realizaron una fiscalización por el centro de la ciudad, logrando controlar a 20 extranjeros, de los cuales fueron denunciados 18 por no tener ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situación que fue corroborada por los ofi-

ciales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

4 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Crónica
Alfredo Moreno Charme indicó que la idea es abordar los desafíos y sueños presentes, entre quienes habitan la Región del Maule.

Bienes Nacionales constata eliminación de foso que impedía el acceso a riberas del lago Colbún

Mesa. Autoridades y vecinos concordaron elaborar plan de colaboración para garantizar acceso a la playa, considerada bien nacional de uso público.

COLBÚN. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y un equipo de profesionales llegó hasta el sector de Colbún Alto, donde se encontraba emplazada una peligrosa excavación que impedía el paso de vehículos hacia el lago.

Atendiendo a una denuncia,

la autoridad efectuó un amplio despliegue para dar respuesta a este requerimiento; se recopiló la información y ofició a la Municipalidad de Colbún y a la Capitanía de Puerto, para que también fueran parte de solución a esta problemática. Durante esta nueva visita, se

COLEGIO “MARGOT LOYOLA”

Autoridades dieron inicio al año escolar en

la comuna de Linares

LINARES. Hasta el colegio “Margot Loyola Palacios” llegó la delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, junto a directivos educacionales, para saludar a los estudiantes en el inicio del año escolar.

La jefa Provincial de Educación, Carolina

Daigre, indicó que este año el ingreso ha sido parcializado, donde hay comunas que han iniciado hace ya algunos días, mientras otras lo harán el lunes. “Ha sido un ingreso muy calmado, hemos visto mucha alegría en los niños al vol-

ver a clases, en un contexto normal, sin restricciones”. Por su parte, la delegada manifestó la importancia de iniciar un año escolar en un contexto diferente a los anteriores. “Queremos desear que este sea un gran año escolar para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, en particular de la provincia de Linares, así también a quienes lideran estos espacios, como los equipos directivos, docentes y de convivencia escolar, que son tan necesarios por las situaciones que vivimos el año anterior”.

constató en terreno que la Junta de Vecinos había eliminado la zanja que ellos mismos habían construido, al considerar que el foso era peligroso. “Constatamos el hecho de que existía una zanja que estaba en un bien nacional de uso público y teníamos que dar o buscar una solución, porque no le competía a nuestro servicio, sino más bien era competencia de otro, pero teníamos que conversar con los que estaban involucrados en búsqueda de una solución colaborativa”, aseveró César Concha.

MESA DE TRABAJO

Para adelantarse a la próxima temporada estival se creó una mesa de trabajo

Fotonoticia

En la nueva fiscalización participaron el seremi de Bienes Nacionales, César Concha; el alcalde de Colbún, Pedro Pablo

junto al alcalde de la comuna, donde las autoridades concordaron elaborar un plan de colaboración para garantizar el acceso a la playa, riberas que son consideradas bienes nacionales de uso público. El jefe comunal, Pedro Pablo Muñoz, destacó esta reunión como fructífera “para que todos sepamos cuáles son las reglas y cómo nos vamos a regir de ahora en adelante, después de los

reclamos que ha habido como tenemos que funcionar en nuestro lago Colbún, que es tan visitado por turistas y también por gente de nuestra comuna”.

Desde la Secretaría Regional Ministerial, recordaron que, si existe dificultad o imposibilidad de poder acceder a las playas, ríos, lagos o mar, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales, específicamente

Productores de Avellanas realizaron encuentro anual

en la página web www. bienesnacionales.cl, donde está dispuesto un banner “Playa Segura de Todos” en el que hay un formulario e información general sobre este tema.

También se puede hacer de forma presencial en las oficinas de la Seremi de Bienes Nacionales de cada región, o bien en las delegaciones presidenciales o municipalidades, las que luego son derivadas al Ministerio.

TALCA. Como cada año, Frutícola Agrichile realizó su tradicional Encuentro Anual de Productores de Avellanas, instancia en la que se abordaron los principales aspectos relacionados a la producción de este fruto seco, además de relevar los desafíos y proyecciones vinculados a la presente temporada.

En esta oportunidad y gracias al convenio de colaboración existente entre la frutícola y la institución de educación superior, Inacap, el encuentro se realizó el miércoles 1 y el jueves 2 de marzo en las sedes ubicadas en Talca y Temuco,

respectivamente, retomando la modalidad presencial. Durante las dos jornadas, la instancia congregó más de 550 productores y asesores agrícolas de distintas regiones del país, entre las regiones del Maule y Los Lagos.

CGE seguirá con inversiones para mejorar servicio

TALCA. Como una manera de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en las 30 comunas de la región, CGE anunció que este año dará continuidad a las inversiones y trabajos comenzados en 2022 al alero del “Plan Maule”. Dada la ruralidad, extensión y el clima, la Región del Maule se encontraba liderando las cifras

respecto a la cantidad de tiempo que pasaban los usuarios sin energía. Por esta razón, se tomó la determinación de implementar este plan de inversiones enfocado en diversos proyectos que han estado en ejecución desde el año 2022 para mejorar la calidad de servicio en la zona, redondeando un monto superior a los 23 mil

millones de pesos en los trabajos implementados anteriormente.

Para 2023 se tienen presupuestados alrededor de 28 mil millones de pesos, distribuidos como complemento a los trabajos realizados previamente para reforzar los puntos más críticos de cada comuna, esperando a través de esto, dismi-

nuir la cantidad de interrupciones y los tiempos de reposición que se están teniendo actualmente.

Luis Vidal, gerente zonal de CGE, explicó que “continuaremos por esta senda, esperando lograr los resultados que nos planteamos en un inicio, esto es, entregar un mejor servicio para todos nuestros usuarios”.

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica CONSTITUÍA PELIGRO
Muñoz, además de vecinos del sector. Las autoridades saludaron a los alumnos y alumnas que iniciaron su año escolar en Linares.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Preparan nuevo llamado para formar Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Tras postergación. Organismo consultivo del alcalde está compuesto por representantes de la comunidad organizada.

CURICÓ. En este mes de marzo deberá quedar publicado el organigrama correspondiente al proceso de formación del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Curicó, organismo consultivo y de asesoramiento al alcalde y concejo municipal y que colabora en el desarrollo local.

La información fue entregada a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe de este organismo, Juan Rafael González, quien señaló que se trata de un nuevo intento, ya que en el anterior llamado no se cumplieron los objetivos planteados, como la cantidad necesaria de postulantes para una elección, por

El secretario municipal, Juan Rafael González, dio a conocer que se está convocando a constituir el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

lo que hubo que postergarla para marzo.

LLAMADO A L A COMUNIDAD

El secretario municipal expresó que en este nuevo intento jugará un rol muy importante el Departamento de Organizaciones Comunitarias, quien se encargará de llevar adelante el contacto directo con las respectivas organizaciones de la sociedad civil, esto a fin de que participen en la nueva etapa.

Expresó Juan Rafael González que en este momento se encuentran trabajando en la forma que se va a desarrollar el nuevo proceso y para lo cual se fijarán las fechas con

un intenso sistema de promoción, con el objetivo de que todos los dirigentes estén informados debidamente y participen en la etapa de inscripción de candidatos, ya que es muy importante que la comunidad organizada pueda participar en este Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

FUNCIONES

DEL COSOC Manifestó el secretario municipal que el Cosoc, es un organismo asesor y consultivo del alcalde sobre materias municipales de sumo interés como el presupuesto anual, Plan Regulador y otras materias de desarrollo comunal y que está

compuesto por 15 miembros titulares y 15 suplentes, quienes cumplirán funciones entre los años 2023 y 2027.

El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, Cosoc, estará integrado por seis miembros que representarán a las organizaciones comunitarias de carácter territorial (juntas de vecinos), cinco miembros representantes de organizaciones comunitarias de carácter funcional (clubes de adultos mayores y deportivos, organizaciones femeninas, etc.), cuatro representantes de organizaciones de interés público, más uno de asociaciones gremiales y uno de organizaciones sindicales.

Mercado laboral: Encuesta revela principales tendencias para el 2023

SANTIAGO. Trabajadores que buscan mejores salarios, mayores oportunidades de crecimiento, nuevos desafíos y mejores beneficios. Y empresas que intentan recuperarse de los estragos de la pandemia, la crisis económica, atraer y mantener a los mejores talentos. Estas son algunas de las conclusiones de una nueva encuesta realizada por la consultora Robert Half, que reveló algunas de las principales tendencias entre los trabajadores y las empresas de cara a 2023.

Según la encuesta, el 86% de los trabajadores quiere cambiar de trabajo para conseguir un mejor salario. Un 57% pretende mejores oportunidades de crecimiento, 39% quiere nuevos desafíos y 29% mejores beneficios.

Sin embargo, los trabaja-

dores tienden a sentirse satisfechos en sus actuales trabajos. Un 38% dijo estar algo satisfecho, mientras que el 24% aseguró estar muy satisfecho en su trabajo. Y entre las razones figuran disfrutar de lo que hacen (66%), la flexibilidad laboral (44%) y un buen equilibrio entre la vida laboral y personal (40%).

Con relación a la situación del mercado laboral actual, el 56% de los trabajadores la califica de manera negativa, repartiéndose en un 48% como mala y un 8% como muy mala. El 35% cree que es normal, mientras que apenas un 6% la evalúa como buena y un 3% como muy buena.

El 58% de los trabajadores respondió que se ha vuelto más difícil encontrar un trabajo adecuado hoy en com-

Según la encuesta, el 86% de los trabajadores quiere cambiar de trabajo para conseguir un mejor salario.

paración a 12 meses atrás. El 12% estimó que la situación no ha cambiado, mien-

tras que apenas el 6% cree que se ha vuelto más fácil. “El panorama económico ha

provocado ajustes en el mercado laboral, despidos, reorganización, pero tam-

bién oportunidades. El mercado laboral se sigue moviendo, pero de una forma más estratégica”, aseguró el director asociado de Robert Half en Chile, Caio Arnaes. Los dichos de Arnaes se ven reflejados en los números. Ante el actual escenario, el 43% de las empresas está realizando una reestructuración de su equipo de profesionales. El 31% todavía no ha tomado medidas, 14% está contratando más personal y el 10% está despidiendo gente.

“Las empresas han tenido que acomodarse, revisar qué profesionales tienen y cuáles son los desafíos que están enfrentando. Y en ese proceso, muchas advierten que necesitan salir a conseguir talentos específicos para ciertos objetivos. Y los están reclutando”, explicó Arnaes.

6 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Crónica

FUERON EJECUTADAS MEDIANTE FONDOS DEL PLAN DE REACTIVACIÓN EDUCATIVA DEL MINEDUC

Inauguran obras de mejoramiento en dos escuelas rurales de Molina

Anhelado proyecto. El propio Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, estuvo presente en la ceremonia que encabezó la alcaldesa Priscilla Castillo junto a la comunidad.

MOLINA. Mejores condiciones para el proceso enseñanzaaprendizaje es lo que tendrán los alumnos de las escuelas

Las Palmas de Tres Esquinas y Buena Fe de Molina, gracias a dos proyectos de mejoramiento ejecutados en la turística comuna.

Mediante fondos del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, el municipio local pudo concretar iniciativas cuya necesidad era imperiosa para la comunidad educativa de los establecimientos rurales, terminando las obras justo antes del inicio del año escolar.

La breve, pero significativa ceremonia, contó con la presencia del propio Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, quien constató en terreno junto a la alcaldesa

Priscilla Castillo la correcta finalización de las faenas.

IMPORTANTES MEJORAS

Con una inversión de más de

31 millones de pesos, la Escuela Buena Fe pudo experimentar el cambio de cubierta y mejora integral de cielos, aislaciones y sistema eléctrico, medida que fue bien recibida por la comunidad de dicha zona rural. Por su parte, en Las Palmas de Tres Esquinas se inyecta-

SE JUGARÁ CON BARRA VISITANTE

ron recursos por más de 175 millones de pesos, con lo que se repusieron 1.383 metros cuadrados de cubierta junto con la aislación térmica, planchas de revestimiento interior y fieltro de diferentes sectores. A ello se suma la reposición de 680 metros cuadrados de cielos interio-

res, 367 metros cuadrados de aleros y corredores, junto con la pintura y la reposición de 32 metros de cierre perimetral.

CONDICIONES DE DIGNIDAD

De visita en la Región del Maule, el Subsecretario de

Educación, Gabriel Bosque, señaló la importancia de lo que han denominado como “proyectos de emergencia de infraestructura, es decir, fondos que hemos puesto a disposición de los establecimientos para mejorar las condiciones de las escuelas. Estamos muy contentos por-

que hemos podido ver cómo han ido avanzando y, en algunos casos, ya están terminadas las obras. Esto permitirá mejores condiciones de dignidad para que las comunidades educativas puedan tener su año escolar como corresponde. De igual forma, hemos logrado habilitar nuevos espacios para que crezca la matrícula de sus escuelas”.

En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, destacó “este trabajo que hemos hecho en conjunto, gracias al que hoy hacemos realidad proyectos muy relevantes para los niños de nuestra comuna. El hecho de tener una techumbre nueva y sistema eléctrico es muy importante porque la educación no solo tiene que ver con el trabajo del equipo docente, sino que también con que, como sostenedores, podamos generar las oportunidades con una buena infraestructura. Estamos trabajando fuerte en eso y se vienen otros proyectos más adelante”.

Afinan seguridad para próximo duelo de local del “Curi” ante Huachipato

CURICÓ. Un total de 400 entradas para fanáticos del elenco visitante estarán disponibles para el encuentro fijado para el sábado 11 de marzo, en un horario aún por confirmar. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, encabezó este viernes una reunión del programa Estadio Seguro, donde se analizaron las medidas de seguridad para ese evento deportivo. “Estamos trabajando en conjunto con el club Curicó Unido y con Carabineros de Chile, para repetir el exitoso

operativo que tuvimos cuando Universidad de Chile visitó el estadio La Granja, sin ningún incidente ni hecho que lamentar”, resaltó.

La autoridad sostuvo que la idea es mantener y fortalecer esa labor preventiva. “Para darle tranquilidad no solo a los asistentes del recinto, sino que a todas y todos los habitantes de nuestra querida comuna de Curicó”, sostuvo.

ESPECTÁCULO TRANQUILO

En tanto, el presidente del Autoridades

cuadro tortero, Patricio Romero, calificó como muy positivas las reuniones de coordinación para evitar problemas.

“De aquí sacamos siempre las mejores ideas y opiniones de todos los participantes para asegurar que el espectáculo sea lo más tranquilo posible”, aseveró.

El dirigente agregó que ante Huachipato “no debiera haber problemas en base a todo lo conversado y programado para ese partido”.

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La comunidad educativa recibió de buena forma el término de las faenas en ambos establecimientos. esperan que atención se centre en el campo de juego.

De la farándula a la política

La situación sentimental de una diputada, un exfutbolista y una exmodelo son hechos que son y deben quedar en la esfera de la vida privada de las personas involucradas porque se trata de hechos que, aunque mediáticos, no tienen ninguna relevancia jurídica ni política. Sin embargo, en los últimos días se han revelado nuevos antecedentes que tienen un matiz político y de interés general, a saber: la llamada de la diputada Maite Orsini a la General de Carabineros Karina Soza, con ocasión de un procedimiento policial en el que estaba envuelto Jorge Valdivia, al parecer parte del círculo cercano de la legisladora. Consultada al respecto, la General declara que “este tipo de llamadas son habituales en el contexto del cargo en que se desempeña” y justifica el contacto con la parlamentaria porque “ella le presentó una situación de vulneración de derechos”, sosteniendo que “cualquier persona u organización que tenga su número telefónico puede llamarla por la misma causa”.

Al margen del respeto a la legalidad en el procedimiento policial en el que se vio involucrado Jorge Valdivia (que por cierto debe esclarecerse, no por ser Valdivia, sino por ser un ciudadano), nos debemos preguntar si corresponde o no que una diputada de la República tome contacto con una alta autoridad de Carabineros de Chile para plantear una situación vivida por una persona cercana a ella y que esta alta autoridad policial de alguna manera intervenga, aunque sea indirectamente, para averiguar lo sucedido y dar una respuesta a la in-

Juntos, lo hicimos

No cabe duda de que el impacto de la pandemia Covid-19 en Chile y en el mundo entero ha sido devastador. Ningún país estaba preparado para un desafío de esta magnitud. Antes de la aparición del primer caso en la Región del Maule, en marzo de 2020, conocíamos muy poco de este virus, su vida celular, sus mecanismos de propagación y sus efectos en la salud.

quietud planteada.

Me parece que en este caso hay un abuso de poder de parte de la diputada Orsini y de la General Soza, ya que fue utilizada una plataforma institucional para abogar por un ciudadano particular que posee vínculos personales con la diputada.

Jorge Valdivia tuvo acceso a una vía expedita para manifestar su malestar solo por el hecho de ser amigo o parte del círculo cercano de Orsini y eso no es aceptable. Seguramente, si Usted Sr. (a) lector (a) tiene un problema con Carabineros en el contexto de una actuación policial, ningún parlamentario llamará a la General Soza para exponer su situación y posiblemente ningún ciudadano (a) de a pie tenga el teléfono de contacto de la General para denunciar los atropellos a sus derechos humanos, pero el señor Jorge Valdivia sí tuvo esa chance. Considero que la diputada y la General se han equivocado en este caso y es de esperar que estas prácticas cesen para que realmente sea efectivo el mandato constitucional que dice que “en Chile no hay persona ni grupo privilegiado”.

Durante la crisis tuvimos que aprender en forma activa, compartiendo información con especialistas y expertos nacionales y extranjeros y, a la vez, coordinar cada detalle para hacer frente a la expansión del virus.

Se trata de una epidemia que nos afectó en todos los ámbitos: el laboral, los estudios, la comunicación y la manera de movilizarnos, lo que modificó drásticamente las formas de vida. Pese a la adversidad, nuestro país mostró un trabajo ejemplar: logró respuestas eficaces y proactivas en la búsqueda de vacunas, respiradores, insumos, camas críticas que permitieron salvar más de 130 mil personas y, a la par, implementó un plan de comunicación de riesgo eficiente que se entregó a las familias logrando cambios conductuales, especialmente en medidas preventivas, en cuanto al manejo de las mascarillas y el lavado de manos, claves para el control de la enfermedad.

También hemos lamentado la pérdida de más de 64 mil chilenos. Los fallecidos y el sufrimiento de sus familias merecen que los recordemos. Este recuerdo nos debe ayudar a organizar mejores respuestas ante las emergencias sanitarias.

Durante los últimos tres años se realizaron más de 30 millones de PCR y se administraron más de 48 millones de dosis de vacunas, lo que se traduce en que 18 millones de personas ya tienen su esquema de inmunización completo. Y más de 14 millones ya han recibido refuerzos, quedando pendiente la vacuna bivalente

-en una mayor proporción- en la población de riesgo.

En los peores momentos del contagio, todos los pacientes con Covid-19 y falla pulmonar tuvieron acceso a una cama intensiva con niveles de calidad y seguridad en alguna UCI del país, mientras que la red integrada de salud pudo acceder a insumos especializados traídos en una efectiva cadena logística internacional.

La innovación y la reorganización intrahospitalaria fue la norma. La complementariedad público-privada y la integración del sistema protegió a miles de personas.

Al cumplirse un año más del primer caso de Coronavirus en Chile, no cabe más que realizar un reconocimiento a los profesionales de la salud pública y privada, a los equipos de salud, junto con profesionales y técnicos de los diferentes ministerios. También hay que agradecer a las instituciones de orden y seguridad, a las Fuerzas Armadas, las universidades, a los héroes anónimos y, muy especialmente, a la ciudadanía. El llamado es a seguir protegiéndonos, a mantener presentes las medidas de autocuidado, pero también a tener la tranquilidad de que, debido al trabajo y gestión proactiva, Chile es un ejemplo para el mundo a la hora de enfrentar la pandemia en todos sus aspectos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

8 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Tribuna new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 808 Dólar Vendedor $ 820 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 03 Marzo $ 35.540,01 04 Marzo $ 35.550,13 05 Marzo $ 35.560,24 SANTO DEL DÍA ARIEL MARZO $ 62.450 ENERO 0,8 % DR. SIMI Peña Nº 707 UNIDAD TRIBUTARIA SALCOBRAND Avda. España Nº 703
LUIS CASTILLO Decano Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma
Al cumplirse un año más del primer caso de Coronavirus en Chile, no cabe más que realizar un reconocimiento a los profesionales de la salud pública y privada.
Me parece que en este caso hay un abuso de poder de parte de la diputada Orsini y de la General Soza, ya que fue utilizada una plataforma institucional para abogar por un ciudadano particular.
JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB, sede Viña del Mar

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Falsa imagen de tranquilidad

El 3 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud informaba del primer caso de Covid-19 en el país. El paciente era un médico de 33 años, de San Javier, que viajó durante un mes por distintos países del sudeste asiático. Fue atendido en el Hospital de Talca y se encontraba en buenas condiciones generales de salud.

Según el libro “Covid-19 en Chile Pandemia 2020-2022” del Ministerio de Salud, se registró el inicio de una primera ola a fines de abril de 2020, cuando la curva de contagios comenzó a incrementarse. La segunda ola llegó en marzo de 2021.

A tres años de la llegada de la pandemia al país, en total, las personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 superan los cinco millones. Respecto de los fallecidos, las cifras oficiales indican que sobrepasan los 64 mil.

Cabe mencionar que uno de los aspectos que ha cobrado importancia en la lucha contra la pandemia es la vacunación. Sin embargo, según especialistas en la materia, para

Diálogo, a tres años del inicio de la pandemia

EDUARDO DEL SOLAR

Director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS)

El 3 de marzo de 2020, un nuevo virus revolucionó al mundo: la pandemia del Covid-19, que sigue impactando a la población, en la situación sanitaria y, además, nos mostró nuevas formas de relacionarnos para evitar contagios. A tres años del inicio de la emergencia, en Chile las cifras revelan que se han registrado cinco millones 156 mil 519 de casos positivos y 64 mil 128 fallecidos. Del total de infectados, cinco millones 66 mil 466 pacientes se han recuperado.

A la par del impacto en la gente, el sector salud dio una certera respuesta: hospitales y clínicas trabajaron en red con el fin de dar tratamientos efectivos a los contagiados y los proveedores de Dispositivos Médicos tuvieron que hacer el mayor esfuerzo en un ambiente mundial de escasez, en que todos los países buscaban satisfacer sus necesidades de productos tan importantes como ventiladores mecánicos, monitores, camas de

alta complejidad, equipos necesarios para estabilizar a los pacientes y aliviar a las personas durante la pandemia.

El diagnóstico del virus también se pudo realizar debido a la utilización de otros dispositivos médicos como Test Rápido y todos aquellos empleados en los PCR, que ayudaron a confirmar la enfermedad, entregando un resultado rápido y confiable que evitó una propagación mayor. Aquí también fueron clave los proveedores apoyando a las autoridades de salud en la obtención oportuna de estos productos. Hay que sacar lecciones de la crisis. Por eso, llama la atención que un sector tan determinante que fue tan trascendental para salvar vidas en el control de la enfermedad como los proveedores del Estado especializados en el sector salud, no hayan sido reconocidos por el Ministerio de Salud y, hasta el día de hoy, este ministerio no quiera sentarse a conversar sobre cómo

nos relacionaremos en el futuro para que nunca más tengamos que enfrentar una pandemia o contingencia de salud, sin la planificación adecuada y sin coordinación de ambas partes y así llegar a tiempo con productos que garantizan la seguridad del paciente y el buen desempeño del personal de salud. Hay que aprender de lo vivido y mirar con humildad el futuro, dejar de lado la arrogancia y la soberbia, escuchando a los actores que le damos vida cada día al sistema de salud pública.

En APIS AG proponemos una mesa permanente que permita a los actores estar coordinados, por una mejor salud pública para los chilenos más necesitados que se atienden en los hospitales públicos.

La ausencia de diálogo es una mala política; estamos en tiempos en que las alianzas público-privadas deben fortalecerse, dadas las nuevas amenazas a la salud que arremeten a nivel mundial.

seguir avanzando en el control de la pandemia y llegar a una endemia, tal como sucede con la Influenza, aún falta. Y mucho.

En tal contexto, distintas voces han manifestado su preocupación, por la poca cobertura que por estos días estaría alcanzando la inoculación de la vacuna bivalente en el correspondiente público objetivo (se habla de un escaso 25%). Por lo mismo, han solicitado a las autoridades que se generen campañas que incentiven a la ciudadanía, para que lleve a cabo tal acción, lo cual debe ir de la mano con claros mensajes para que mantengan una serie de autocuidados. Junto con ello han insistido en la necesidad de que las respectivas autoridades del ramo conserven una comunicación de riesgo, la cual no debe estar enfocada a generar “pánico”, sino que más bien “precaución”, ya que, en términos generales, se estaría imponiendo una falsa imagen de tranquilidad y seguridad, como si el virus ya no existiera, cuando las cifras que se siguen presentando, dicen todo lo contrario.

Exportaciones 2022 de la Región del Maule

de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

La comercialización de bienes desde y hacia el resto del mundo es uno de los parámetros relevantes de nuestra economía que siempre deben ser revisados, ya que su evolución refleja la posición competitiva y comparativa de nuestra nación o región con respecto a los diferentes socios comerciales. En este sentido, las cifras entregadas a mediados de febrero, por el INE, son por el momento alentadoras.

Durante el 2022, las exportaciones de la Región del Maule ascendieron a US$ 3.412,4 millones, cifra que supera en US$ 179,2 millones a lo obtenido en al año anterior (y equivalente a un incremento de 5,5%).

Solo para el mes de diciembre, que registró envíos por US$ 359,1 millones, el sector silvoagropecuario exportó US$ 168,2 millones (un 58,7% del total); el resto lo aportó el sector industria, cuya cifra arrojó US$146,3 millones (41,3% del total). En este mismo mes, las actividades económicas mas relevantes fueron fruticultura, fabricación de celulosa, papel y cartón, alimentos y bebidas líquidas y alcoholes; dentro de ellas, solo fruticultura representó un 58% del total (con US$166,9 millones en envíos).

Para el mismo período, según destino, continúa siendo el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico el más

importante; ello pues representó un monto de US$ 223,8 millones (62,3% del total). Le siguen, a distancia, Nafta (US$57,1 millones), Aladi (US$48,2) y la Unión Europea (US$37,5), principalmente.

El mayor dinamismo del comercio exterior, coherente con el progresivo desconfinamiento mostrado en las diferentes latitudes del orbe, se observa auspicioso; no obstante, su evolución debe seguir siendo observada con cautela, ya que, por el momento, no es descartable que surjan escenarios adversos, tales como un recrudecimiento del conflicto en Euroasia o un eventual rebrote de una cepa diferente del Covid.

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad

FÚTBOL ANFA: SERIE DE HONOR REANUDA LOS PARTIDOS DE VUELTA

Programación. La Asociación de Fútbol Regional del Maule, entregó los horarios y recintos de los partidos de vuelta de hoy y mañana de la Copa de Campeones.

TALCA. La Asociación de Fútbol Regional del Maule, continúa con las llaves listas de los partidos de vuelta a disputarse este fin de semana en las zonas norte y sur de la región.

El formato del certamen de ANFA, tiene a más de medio centenar de equipos que visten los colores de sus clubes que ya tienen casi asegurada el paso a la siguiente ronda, con más goles convertidos en la fase de ida de este afamado campeonato amateur de la serie de Honor.

Equipo de fútbol de la serie de Honor de las zonas norte y sur de la región maulina, disputarán entre hoy y mañana la segunda patita de la Copa de Campeones (Foto: Crack-Romina Bravo).

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL DE CHILE

Según el reglamento, la definición será por la sumatoria de puntos, diferencia de goles y penales en caso de igualdad en los marcadores.

Tinguiririca San Fernando juega de forastero en Isla Grande Chiloé

SAN FERNANDO. La escuadra colchagüina que dirige Pablo Gatica, y que tiene como ayudante al curicano Cristian Soza, viajó hasta la Isla Grande de Chiloé para enfrentar este sába-

do a las 20:00 horas a su similar de Deportes Castro, por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile.

Mientras que mañana domingo, el cuadro cestero continuará

bregando ante el poderoso elenco de Aba Ancud agendado para las 19:00 horas. El ayudante estadístico tortero, que ya había acompañado a Gatica en Español de Talca, dijo

que esta salida al sur del país está difícil para la escuadra sanfernandina, puesto que tanto Deportes Castro como Aba Ancud serán rivales fuertísimos, por el nivel que presentan estos dos protagonistas de la LNB.

Recordó que Tinguiririca San Fernando viene de un fin de semana de dulce y agraz, derrotando al Club Deportivo Valdivia 89-81 y luego perdió en el último segundo frente al AB Temuco por 78-79.

Respecto al estado de los jugadores, Soza acotó que algunos se recuperan de lesiones como el caso del talquino alero Giann Caraboni, que debería estar al 100% para los duelos del fin de semana, en tanto que el cubano Ángel Ibáñez deberá esperar la respuesta médica, ya que sufrió un lesión en su aductor. Sin embargo, la mala noticia para el

plantel es que el extranjero Moisés Galaviz jugará sus últimos compromisos defendiendo a los de la Región de O´Higgins, a la espera de incorporarse a la liga superior de Venezuela de la Primera División, por lo cual la dirigencia deberá buscar otra carta extranjera para el equipo.

REGISTROS

Hasta el momento, Tinguiririca San Fernando marcha último en la tabla de posiciones, pero con dos partidos menos pendientes ante CD Los Leones de Quilpué y la Universidad Católica de Santiago, que fueron suspendidos por los incendios forestales por la calidad del aire en la Región de O’Higgins. Los energéticos cerrarán la primera rueda la próxima fecha ante el campeón Universidad de Concepción en la Región del Biobío.

La Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile (Fedenacich), convocó a los ciclistas de élite al proceso de confirmación de selección nacional de pista, llevando a cabo un control diagnóstico, área de medio fondo y velocidad damas y varones. Dicha acción se realizó en las instalaciones del velódromo internacional de Peñalolén de Santiago.

Esta cita pedalera comenzó ayer y finaliza hoy con los respectivos controles.

De la ciudad de Curicó, intervienen los corredores Cristian Arriagada, Felipe Pizarro, Camila García y Matías Arriagada. Además, de los técnicos Richard Rodríguez y Marco Arriagada.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023
COPA DE CAMPEONES 2023
Ciclistas embalan en selectivo en velódromo de Peñalolén
DT Pablo Gatica, curicano Cristian Soza junto al plantel de jugadores de Tinguiririca San Fernando.

ESTA TARDE DESDE LAS 18:00 HORAS EN EL ESTADIO EL TENIENTE

EL CURI SALE A DAR BATALLA EN RANCAGUA

Repunte. Los curicanos presentarán varios cambios en su oncena estelar que viene de jugar Copa Libertadores. “Hay momentos en que hay que dar la oportunidad a otros,” reconoció el entrenador Damián Muñoz. O’Higgins no vence a Curicó desde el 2015 en Rancagua, mientras los albirrojos no han ganado en sus recientes 10 partidos como visitante.

CURICÓ. El equipo de Damián Muñoz salta a la cancha hoy en el estadio El Teniente de Rancagua, luego de su eliminación en Copa Libertadores a manos del Cerro Porteño paraguayo. En total son cinco derrotas al hilo que suman los curicanos, tres de ellas en condición de forastero (vs Católica, Calera y Cerro), siguiendo al debe jugando como visitante, pues de los recientes 10 partidos de los albirrojos lejos de La Granja se suman cinco derrotas, cinco empates y ninguna victoria. Al frente hoy estará un O’Higgins que desde el 2015 no le gana al Curi jugando en el estadio El Teniente, sumando solo empates entre ambos en los recientes cuatro enfrentamientos en Rancagua. Los celestes en el torneo nacional hace tres juegos que no ganan y sus recientes dos partidos en casa han sido derrotas, llegando ambas escuadras con imperiosa necesidad de sumar para comenzar un necesitado despegue. En el presente torneo, siete puntos de 18 posibles suman los celestes de O’Higgins y seis los albirrojos del Curi. Arbitra José Cabero.

CON CAMBIOS

En el tradicional punto de pren-

DEL 10 AL 12 DE MARZO

sa organizado ayer en el bunker albirrojo, el técnico de Curicó Unido Damián Muñoz reconoció que es su peor momento al mando del equipo y que por tanto presentará una serie de cambios en su oncena estelar: “Vamos a ir con un equipo con jugadores que nos den esa frescura y otros que irán al banco deberán participar con lo que les toque jugar y ahí deben dar ese 100%. Hay momentos en que hay que dar la oportunidad a otros para que todo el grupo sepa que hay un grupo competitivo, (hoy) verán

Esta tarde desde las 18:00 horas Curicó Unido visita a O’Higgins de Rancagua (imagen CDP Curicó Unido).

varios nombres nuevos y tenemos fe y confianza en que lo hagan bien y logremos un buen resultado”, señaló Damián, quien agregó respecto al juego de hoy que “tenemos que ir a sacar puntos. Ojalá podamos sumar, podamos ganar, la tabla está apretada, estamos cerca de abajo, pero también muy cerca de arriba. Tenemos que ganar el partido jugando bien, tenemos que ser un equipo equilibrado, que llegue con buen volumen a atacar y que no quede cortado al momento de defender. El primer objeti-

vo es terminar con el arco en cero y eso nos va a permitir sumar”. El DT no escondió el mal momento del equipo que ya suma cinco derrotas consecutivas: “No hemos encontrado un buen funcionamiento, pero ningún rival nos ha goleado o ha pasado por encima, estamos a tres puntos del cuarto en la tabla. Es el momento más complejo desde que estamos acá, nunca enlazamos tantas derrotas al hilo (cinco) y esto es el fútbol, de altos y bajos, hemos vivido cosas lindas, ahora estamos viendo la otra cara y debemos generar confianzas y herramientas para salir de este momento”, finalizó.

LA FECHA

Cuatro partidos restan por sumar en esta séptima fecha del torneo nacional de la Primera División. Además de O’Higgins vs Curicó Unido a jugarse hoy desde las 18:00 horas, con al menos 400 hinchas curicanos en las gradas tras el arco sur del estadio de Codelco, a las 20:30 chocarán en Santa Laura la Unión Española vs Copiapó. Mañana en tanto a contar de las 18:00 horas se enfrentarán Colo Colo vs Magallanes en el

Rodeo Clasificatorio Centro de Pelarco “Al Aguaite”

TALCA. La Asociación Talca comenzó con bastante éxito la venta de abonos para el Clasificatorio Zona Centro de Pelarco, a realizarse entre el 10 y el 12 de marzo en la Medialuna “Bonifacio Correa Echeñique”.

El presidente de la entidad corralera Eugenio Cepeda, destacó que el proceso de venta, y los diversos trabajos que se están realizando en paralelo en el recinto van con bastante éxito. “Comenzamos a vender las entradas para la Tribuna Norte y para la Tribuna Sur, y estamos viendo el tema de las Tribuna Cancha, que aún no se comienzan a vender, y por suerte hemos tenido harto entusiasmo entre la gente. Creo que nos quedan como 80 abonos, así es que

vamos avanzando tanto en la venta de entradas como en las diversas tareas que tenemos. Ahora mismo vengo saliendo de la medialuna”, dijo.

ABONOS

“Los abonos por los tres días para las tribunas tienen un costo de 120 mil pesos, y las galerías sur y norte están a 60 mil por los tres días. La tribuna cancha aún estamos viéndolo, y la venta se realiza directamente con la secretaría de la Asociación Talca porque el tema de las ticketeras nos agregaba un costo a nosotros o nuestros socios”, añadió.

En relación al recinto, Cepeda contó que “la Municipalidad está arre-

glando el recinto, haciendo baños nuevos, el picadero está listo, y el paragua está avanzando. Lo importante también es que vamos a poner mallas para que las personas tengan mucha sombra”.

JURADOS

Jurados: Marcelo Monsalve, Raúl Florín y Cristián Enríquez.

Delegados: Sergio Cardemil (oficial), Fernando Guzmán (rentado) y Julio César López (rentado). Jurado Movimiento a la Rienda: Óscar Bustamante. Jurado Sello de Raza: Jesús Pons.

MEDIALUNA

La Medialuna de Pelarco “Bonifacio Correa Echeñique”, recibió anterior-

mente una visita inspectiva por parte de autoridades de la Federación del Rodeo Chileno, para conocer los avances en los trabajos de cara al Clasificatorio Zona Centro que se disputará entre el 10 y el 12 de marzo del 2023. La comitiva estuvo compuesta por José Manuel Pozo, director de Ferochi, Gabriel Orphanopoulos, gerente deportivo, además de Gastón Opazo, presidente de la Zona Centro y Eugenio Cepeda junto a la directiva de la Asociación Talca.

ZONA SUR

Durante este fin de semana, la actividad corralera se concentra en el Clasificatorio Sur que tiene sede en la Medialuna de Villarrica.

Deporte Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista Monumental y desde las 20:30 jugarán cerrando la fecha Cobresal vs Everton en el estadio El Cobre de El Salvador.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

En Río Claro se inaugura obra inserta en programa “ Pequeñas L ocalidades”

Hito. La iniciativa es impulsada por el Minvu y hubo corte de cinta, para inaugurar la conservación de señalética y mobiliario del casco fundacional de Cumpeo.

RÍO CLARO. Con mucho entusiasmo se realizó el hito inaugural de la primera obra que se ejecuta en el marco del programa

“Pequeñas Localidades”, que es impulsado por el Minvu con una inversión que alcanza los mil 500 millones de pesos.

Se trata de un programa que apunta a promover el crecimiento de las localidades que presentan déficit urbano y habitacional, con la implementación de un plan de desarrollo enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias.

La obra detonante consistió en la conservación de señalética y mobiliario del casco fundacional de Cumpeo y su inversión alcanzó los 82 millones de pesos.

El proyecto consideró la reposición de señaléticas tematizadas en puntos estratégicos en los ejes urbanos más importantes de la localidad, además un sombreadero de madera con una estructura robusta y bien fundada, que actúa

como soporte para las actividades que se desarrollan en el lugar, esto acompañado de un monumento que pretende ser un punto de atracción turístico que consiste en unas ojotas de Condorito hechas en bronce, acompañado de un ejemplar literario de un autor de la zona y ficticios de la historieta de Condorito que permiten al visitante fotografiarse y tener recuerdos de su experiencia en el pueblo temático, destacando la participación de la comunidad por medio de la mesa de actores locales, ello en cada etapa del diseño de la obra. Los usuarios podrán contar con un espacio para desarrollar distintas actividades como ferias artesanales o exposiciones artísticas al aire libre.

BENEFICIOS

Para el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, se trata “de una inversión muy importante para nuestra comuna, ya que así nos permite seguir impulsando su desarrollo y creci-

miento lo cual va en directo beneficio de nuestros vecinos y vecinas”. Agrademos a quienes han impulsado esta iniciativa, resaltamos la labor del Gobierno y especialmente queremos destacar que se nos haya tomado en cuenta para elaborar los diseños de cada obra”, señaló por su parte, Norma Cabrales, integrante de la mesa de actores relevantes y emprendedora local. El delegado regional presidencial, Humberto Aqueveque, sostuvo “que es muy importante como Gobierno contar con este tipo de programas, donde se conversa con la gente y se le da un sentido de pertenencia a las obras, haciendo además realidad el sello de descentralización que nos ha mandatado el Presidente

Gabriel Boric”.

En tanto el seremi del Minvu, Rodrigo Hernán. dez, resaltó que “la inauguración de esta obra no es producto de la casualidad, sino que es el resultado del compromiso de los equipos de trabajo, de la tremenda participación ciudadana y de haber sido capaces en menos de seis meses de recuperar un programa que en la región venía con un muy mal rendimiento. Lo que queremos es asegurarnos que todo lo que se diseñe en materia de proyectos tenga una visión de los actores que conforman el territorio”.

Finalmente se debe consignar que el programa de “Pequeñas Localidades” también se está ejecutando en Corinto, Villa Alegre y Santa Olga.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Se realizó el hito inaugural de la primera obra que se ejecuta en el marco del programa “Pequeñas Localidades”. Se inauguró la conservación de señalética y mobiliario del casco fundacional de Cumpeo, con una inversión de 82 millones de pesos.

MACARENA KREFFT, DIRECTORA DEL MAGÍSTER DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN ABA EN TEA

Experta de la Universidad Autónoma aborda promulgación de Ley TEA

Abordaje integral. La Ley de Autismo fue aprobada en el Congreso de forma unánime, el pasado 28 de febrero y este jueves fue promulgada como Ley de la República por el Presidente Gabriel Boric.

SANTIAGO. La mañana de este jueves, en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley TEA. La norma asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con Trastorno del Espectro Autista. Asimismo, elimina cualquier forma de discriminación, promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación, y concientiza a la sociedad sobre esta temática. Cabe destacar que esta ley fue por iniciativa de familias, organizaciones civiles y diversos profesionales, que fueron parte de la respectiva discusión, que se tradujo en un arduo trabajo en conjunto de comisiones de Educación y Cultura, Mujer y Equidad de Género y Salud.

En los últimos años se ha

POR COMPLEJA SITUACIÓN QUE VIVE EL PAÍS

producido un incremento del número de personas diagnosticadas con TEA. Según el último informe anual del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la prevalencia de niños diagnosticados pasó de uno en 44 el 2020 a uno de 54 niños el 2021, lo que significa un aumento del 22%. En Chile aún no hay registros específicos de prevalencia. “El autismo es una condición de vida, donde hay una variación heterogénea del desarrollo, no una enfermedad. Presenta dos áreas nucleares de sintomatología, una asociada a dificultades en la comunicación e interacción social y otra asociada a intereses particularmente intensos y conductas o actividades repetitivas. Sin embargo, la sintomatología varía en cada persona, conformando un gran espectro con diferentes necesidades de apoyo

y es por eso identificar tanto las fortalezas como desafíos de cada persona”, señala Macarena Krefft, directora del magíster de Evaluación e Intervención ABA en TEA de la Universidad Autónoma de Chile. “Esta ley remarca la importancia de sensibilización en las personas sobre el autismo, así como la capacitación a funcionarios de Salud, educación, justicia, trabajo, fuerzas de orden y seguridad pública, donde como universidad, esperamos ser un aporte en esto, formando profesionales especializados en el tema y a su vez generando instancias de educación a la sociedad, como es el seminario Hablemos de Autismo, que se realizará este 1 de abril en conjunto con la Municipalidad de Providencia en el Teatro Oriente y es orientado a cuidadores de personas con autismo y profesionales, el

cual será gratuito”, acotó

DETALLE

Uno de los objetivos de la norma en cuanto al área de la atención y salud, es promover el abordaje integral en salud en todo el ciclo vital, detección temprana, conocer la prevalencia del autismo en Chile y protocolos y capacitación a funcionarios de Salud. Sobre la detección temprana del autismo, el Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar. Además, tras una previa consulta al Ministerio de Educación, elaborará un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán a NNA con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico.

Llaman a flexibilizar el uso del uniforme escolar

TALCA. Un duro testimonio para graficar el complejo momento económico que viven las familias en torno al regreso a clases, llevó a la concejala de Talca, Paula Retamal, a realizar un llamado a las autoridades municipales que encabeza Juan Carlos Díaz y de Gobierno, para que flexibilicen el uso obligatorio del uniforme escolar.

La sensibilización apunta a que los padres y apoderados de los liceos y colegios de la capital del Maule, puedan optar por el buzo u otra alternativa para que los estudiantes asistan a clases en el inicio del año escolar.

“A raíz de distintas conversaciones con padres y apoderados que han manifestado su preocupación por la situación económica del país y el alto valor de los uniformes, donde incluso me han dicho: ‘tenemos dos opciones, compramos uniforme o comemos’, es por lo llamamos a la necesidad de flexibilizar el uso del uniforme, ya sea por el buzo hasta el primer semestre”, dijo Retamal. La edil, agregó que “no se trata de fomentar la ropa de color, se trata de buscar un intermedio que permita que las y los niños puedan incorporarse a clases sin dificultad. O materializar

compras de uniformes para caso prioritarios o preferentes con recursos de la ley SEP. Es necesario ser empáticos y entender que principalmente son las mujeres las que asumen los costos de colegiatura y precisamente son las mujeres las que ganan menos”.

La concejala Paula Retamal insistió en que el actual

La concejala Paula Retamal realizó un llamado a las autoridades municipales que encabeza el alcalde Juan Carlos Díaz y al Gobierno, para flexibilizar el uso obligatorio del uniforme escolar.

momento económico del país amerita una flexibilización del uso obligatorio del uniforme escolar, por ello insistió en la necesidad de derogar transitoriamente el uso del uniforme escolar. En tanto, desde el Ministerio de Educación, se ha señalado que en ningún caso se puede prohibir el ingreso de un alumno a un determinado establecimiento educacional por no cumplir con el uniforme escolar. El uniforme escolar no puede ser un obstáculo para que el alumno desarrolle sus actividades escolares y tampoco puede estar sometido a calificación por dicho concepto.

14 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Crónica
Macarena Krefft, directora del magíster de Evaluación e Intervención ABA en TEA de la Universidad Autónoma de Chile.

LLAMAN A MEJORAR COMUNICACIÓN DE RIESGO

Epidemiólogo: “Todos creemos que la pandemia pasó y eso no es así”

A tres años de la llegada del Coronavirus. Especialista de la Universidad de Talca indicó que es importante que los grupos objetivos se vacunen, ya que en el caso de la vacuna bivalente solo un 25% de ellos lo ha hecho.

TALCA. Hace tres años que el Covid-19 llegó a Chile. El primer caso, en la Región del Maule, inició un camino marcado por la pandemia, que está presente hasta hoy no solo en nuestro país, sino que, en todo el mundo, y que persiste debido a la mutación del virus.

El epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez Acuña, precisó que, “hemos ido evolucionando hacia esta nueva normalidad en el manejo del Coronavirus, sin embargo, la comunicación de riesgo está fallando, porque todos creemos que la pandemia pasó y eso no es así”. “Sabemos que a nivel internacional se están dando fenómenos epidemiológicos de importancia por lo que no debemos bajar la guardia”, agregó.

AL DEBE

Por ello hizo un llamado, por una parte, a las autoridades para incrementar esta comunicación de riesgo y por otra a la ciudadanía para que mantengan el autocuidado. El especialista destacó que, gracias a las vacunas, hoy nos encontramos con esta situación de mayor flexibilidad, pero también en ese ámbito estamos al debe, ya que solo un 25% de la población objetivo que debe inocularse con la vacuna bivalente lo ha hecho. “Eso nos deja una brecha importante para lograr una mayor inmunización y que no se vuelvan a colapsar los sistemas de salud”, manifestó.

Jiménez puntualizó que, la vacunación es la principal forma de estar preparados para enfrentar una nueva variante o subvariante que pueda llegar

al país, a lo que se suman las medidas sanitarias que la población conoce

como es el lavado de manos, el uso de mascarillas en espacios públicos de

alta congestión, el distanciamiento físico y la ventilación de los espacios.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si se refugia en sus amistades, podrá darse cuenta que tiene personas alrededor que le quieren de verdad. SALUD: No se complique por cosas simples. Su organismo se lo agradecerá. DINERO: No debe tomar decisiones apresuradas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dé vuelta la página para que el pasado por fin pueda quedar atrás. Es momento de darse la oportunidad de ser feliz. SALUD: Tenga más cuidado con las caídas en especial si ya no es una persona tan joven. DINERO: No se desconcentre cuando realice sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Usted tiene que ser un verdadero apoyo para la persona que está a su lado. SALUD: La zona lumbar se puede ver muy afectada si es que se sobreexige demasiado. DINERO: Trate de evitar gastos que no estén dentro de su programa para el mes de marzo. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si bien las heridas tarde o temprano cicatrizan, a veces lleva bastante tiempo. Ayúdese con el afecto que le entregan otras personas. SALUD: Evite un poco de desorden de las comidas. DINERO: No malgaste sus habilidades. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Usted tiene que expresar lo que está sintiendo de lo contrario las personas no van a adivinar lo que hay en su corazón. SALUD: Debe cuidarse la piel y evitar problemas a futuro. DINERO: Esos inconvenientes en el trabajo se puede evitar si tiene más cuidado. COLOR: Granate. NÚMERO: 10

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si deja que el pasado nuevamente entre en su vida, puede terminar abriendo viejas heridas, lo cual realmente no vale la pena. SALUD: Dolores de cabeza por las tensiones. DINERO: Marzo es un mes complejo cuando se trata de gastos, por lo tanto mantenga todo ordenado. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Deje que su corazón se nutra con todo ese afecto y cariño que le entregan las personas que están a su lado. SALUD: Las energías positivas le ayudarán a sentirse mucho mejor, incluso con más ánimo. DINERO: Procure que esta jornada sea provechosa. COLOR: Morado. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La prioridad siempre será amarse, luego podrá enfocarse en establecer una relación que sea seria. SALUD: Cuidado con que la fatiga termine pasando la cuenta. DINERO: Es usted quien debe buscar las alternativas para poder ejecutar sus proyectos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El tiempo y el amor de los suyos ayudará a que las cicatrices puedan sanar más rápidamente. SALUD: Cuidado con terminar con úlceras por culpa del estrés. DINERO: Emprender es una tarea compleja y a veces frustrante, pero no se rinda y cumpla sus sueños. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deje de jugar con fuego. Si corre ese riesgo puede salir con muchas heridas. SALUD: Dedíquese a cuidarse, porque de lo contrario puede complicar más su condición. DINERO: Cuidado al renegociar sus deudas, evite quedar peor que antes. COLOR: Azul. NÚMERO: 8

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si no hay comunicación con la pareja difícilmente se podrán solucionar los problemas. Le recomiendo hablar las cosas. SALUD: Terminará dañando su hígado si sigue alimentándose con comida chatarra. DINERO: No invierta a ciegas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe permitir que quien esté a su lado le coarte sus espacios personales. SALUD: La mente y el cuerpo deben estar en constante equilibrio. Eso favorece mucho para una buena condición de salud. DINERO: Tiene que controlar de manera más constante sus recursos. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
La vacunación es la principal forma de estar preparados para enfrentar una nueva variante o subvariante que pueda llegar al país.

PROYECTOS MUNICIPALES

Vence plazo de licitaciones de infraestructura deportiva

Habla concejal. Iniciativas favorecen a población Santa Lucía de Curicó, además de la villa San Martín Las Piedras de Los Niches.

CURICÓ. Consultado por diario

La Prensa, el concejal y presidente de la Comisión Infraestructura del concejo municipal Patricio Bustamante Puchi, abordó las dificultades que se han estado produciendo, en las diversas licitaciones de infraestructura deportiva que no han podido ser adjudicadas. Señaló que se ha estado trabajando en la búsqueda de mejores resultados que en los anteriores llamados, los cuales no han podido ser adjudicados por falta de oferentes. Manifestó el concejal que ahora se está volviendo a licitar algunos proyectos como la multicancha de la población Santa Lucía en el barrio Surponiente Tres de la ciudad y el de infraestructura deportiva Villa San Martín Las Piedras de Los Niches, cuya convocatoria vence la próxima semana.

El concejal Patricio Bustamante dio a conocer licitación de importantes proyectos de infraestructura deportiva.

MULTICANCHA

En el caso del proyecto de mejoramiento de multicancha (Santa Lucía), cuya licitación vence el lunes 6 de marzo, el concejal dijo que se encuentra enmarcado en base al programa

LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN LA PLAZA DE ARMAS

“Recuperación de Barrios” que llevan adelante la Secretaría Comunal de Planificación con el Servicio de Vivienda y Urbanismo, que involucra 448 metros cuadrados.

Para este segundo llamado con

una inversión de 139 millones de pesos, señaló Bustamante, se considera la intervención del espacio multiuso de la zona, para permitir un uso para toda la comunidad en la realización de las actividades que se proyecten, además del espacio necesario para el deporte del barrio. De esta manera se aprovecha la totalidad de la zona proyectada, donde se considera la consolidación de tres espacios interiores de la multicancha, unificados mediante un techo, así como la incorporación de bancas para el sector de Monte Patria, contemplando áreas públicas de permanencia para la comunidad.

Considerando este último principio, agregó el concejal, se decide incorporar una zona lo más accesible posible, retrayendo el cierre en el lado de calle Pozo Almonte, para incorporar escaños para personas adultos mayores y o con movilidad reduci-

da. Se considera además la incorporación de luminarias públicas, aportando a la seguridad de las personas, como también mayor visibilidad para las actividades que se realicen a toda hora del día.

SAN MARTÍN

LAS PIEDRAS

Dijo el concejal Bustamante que para este proyecto de infraestructura deportiva, en la Villa San Martín de Los Niches, cuya licitación vence el próximo martes 7 de marzo a las 11:00 horas, se ha considerado una inversión 40 millones de pesos, logrados a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). Para ello se propone la construcción de una carpeta de hormigón, un sistema de iluminación, cierre perimetral y un equipamiento según la práctica deportiva que se desee realizar.

La iniciativa, muy esperada por

la comunidad de ese sector rural, se emplazará en la villa San Martín de Los Niches, calles número Uno y Dos beneficiando a la comunidad residente con la implementación necesaria en una superficie de 600 metros cuadrados de intervención.

EL ENCANTO IV

Con respecto al proyecto de infraestructura deportiva de este sector vecinal de población Santa Fe, el concejal Bustamante señala que se considera una inversión de 38 millones 500 mil pesos y que ya fue adjudicado en forma directa, esperando muy pronto su ejecución.

La iniciativa, destaca el concejal, considera la construcción de carpera de hormigón, más un moderno sistema de iluminación, cierre perimetral y un equipamiento según la práctica deportiva que se planifique para la multicancha.

En Talca se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras o poco frecuentes

TALCA. El último día del mes de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades

Raras o poco frecuentes, donde se busca visibilizar la existencia de estas patologías que afectan a miles de pacientes en el mundo y también a un pequeño porcentaje de la población chilena.

Estas enfermedades son llamadas así porque tienen una baja prevalencia en la población. Una enfermedad es considerada rara cuando el número de personas afectadas por ella es menor a cinco casos por cada 10 mil personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen entre cinco mil y siete mil enfermedades raras, la mayoría de origen genético, las cuales afectan entre un 6% y 8% de la población mundial.

Es por esto, que en la Plaza de Armas de Talca se reunieron personas que padecen alguna de estas

enfermedades y sus familias para poder visibilizar en la comunidad talquina esta problemática. Así, conocimos el caso de la pequeña Eylinne Monsalve quien padece Uveítis desde los siete años y Viviana Gatica que tiene el Síndrome de Vogt Koyanagi Harada, más conocido como SVKH, desde los 34 años. Estas enfermedades no tienen cobertura del Estado ni de las Isapres transformando la vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a los altos costos de los tratamientos.

TESTIMONIO

Al respecto, Yenifer Lagos la madre de la pequeña Eyleen y que pertenece a la Fundación SVKH y Uveitis Chile, manifestó que “es muy importante que esta temática se dé a conocer y que más gente se pueda informar sobre esto, ya que hay

En dicha actividad se recalcó la importancia de contar con una ley que proteja a quienes sufren tales patologías.

muy poca información. Además, esperamos que se pueda hacer una ley sobre las enfermedades poco frecuentes para que nosotros y las familias chilenas que padecen esto, puedan recibir un apoyo y podernos ayudar a costear estas enfermedades que son muy caras”.

“Vinimos a acompañar a las familias y ayudar a visibilizar esto que muy poca gente conoce, pero que se transforma en un calvario para las personas que padecen alguna de estas enfermedades por el elevado costo que tienen que asumir para poder brindar tratamiento a sus seres queridos. Sabemos que desde el parlamento ya se están realizando conversaciones y pido también a los parlamentarios de nuestra región, para pueden conocer y acompañar a las familias y desde el congreso generar una ley, señaló por su parte el concejal Patricio Mena.

16 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Crónica

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 20 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https:// zoom.us/j/98088148067?p

wd=WjBRMEVSVzRJbFY 5R2xXUHJhTk9Idz09 Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta

corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal no se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE.

04-05-11-12 - 87264

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2878-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Guerra Barrera Nelson Fernando, Ejecutivo civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 23 del dos de Agosto de dos veintiuno, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes:

Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ignoro profesión, con domicilio en VILLA GALILEA PASAJE FLORENCIA 1881, CURICÓ; EN LOS OLIVOS 230 CURICÓ Y EN AVENIDA CLUB

HÍPICO 4810 DEPARTAMETO 305, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA, SANTIAGO.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 651,373580.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 273 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,718180.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3,890848.-, vendiendo la primera de ellas el día 1 de NOVIEMBRE 2016.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de DICIEMBRE 2019 inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 618,720255.-, equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $17.745.701.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto, la firma éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañado, y lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de

ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 618,720255.- equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $17.745.701.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se la haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 1: Curicó, veintitrés de Octubre de dos mil veinte.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente.- Atente lo dispuesto en el artículo 12 Acta 53-20, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.Atendida la emergencia que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Proveyendo presentación de folio 2: Téngase presente y regístrese email en el sistema.- Rol N° 2878-2020.- Cuantía U.F. 618,720255 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701.- Cuantía N°-

2020.- En Curicó, a veintitrés de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- A fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 23: Curicó, dos de Agosto de dos mil veintiuno.- Proveyendo folio 35:

A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL

PRIMER OTROSÍ: Como se pide.- AL SEGUNDO

OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a dos de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- M

A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, domiciliado en Villa Galilea, Pasaje Florencia N° 1881, Curicó; en Los Olivos N° 230, Curicó; y en Avda. Club Hípico N° 4810, Depto. 305, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 618,720255 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701, más intereses pactados, reajustes y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.Así está ordenado en los autos Rol N° 2878-2020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUERRA BARRERA NELSON FERNANDO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 23 de Octubre de 2020.03-04-05 - 87259

REMATE: 10º JUZGADO

CIVIL SANTIAGO. Subasta por videoconferencia, plataforma Zoom, día 29 mar-

zo 2023, 13:30 horas, sitio N°1 manzana N, ubicada calle Los Robles N°1999, Villa Víctor Domingo Silva, comuna Curicó, Séptima Región, inscrito fojas 7700 vuelta Nº4120 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo: $15.445.240. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Todo postor, excepción ejecutante y acreedor hipotecario si hubiere, para participar subasta deberá acompañar materialmente vale vista endosable orden Tribunal equivalente 10% mínimo, para lo cual deberá asistir día inmediatamente anterior subasta, entre 9:00 y 12:00 horas, en el tribunal, ubicado Huérfanos N°1409, piso 3°, acompañando además copia cédula identidad postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, copia en que deberá señalar, forma clara, un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con tribunal. El saldo del precio debe ser consignado dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°9709 del Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente efectuada consignación. Todo aquello relativo realización subasta, se rige conforme lo dispuesto Auto Acordado N°13-2021, dictado por Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho, a las presentes bases. El remate se realizará por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, enlace: https:// zoom.us/j/96105582697 ID de reunión: 961 0558 2697. Los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo hora fijada, causa Banco Santander con Sobarzo Hernández Juan Manuel, Rol Nº2394-2020, ejecutivo. Bases y demás antecedentes www.pjud.cl.

El Secretario

02-03-04-05 – 87216

EXTRACTO Ante el 3er Juzgado Civil de Talca, en causa V 29-2023 por sentencia de fecha 14 de febrero de 2023, se declara interdicción definitiva de doña Judith Jeannette Muñoz Salas, nombrándose curador definito a don Deiby Franco Riquelme Muñoz, C. I. Nº 18.275.450-

1. EL SECRETARIO

02-03-04 –87263

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17

MANIFESTACIÓN

EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO DEL DEPARTAMENTO COMUNAL DE EDUCACIÓN (DAEM)

Apoderados reclaman por falta de transporte para sus hijos

De diversos establecimientos. La problemática fue expuesta por padres de alumnos afectados por esta medida.

CURICÓ. Los apoderados de diversos establecimientos, que se han visto perjudicados por la reducción de buses de acercamiento, realizaron una manifestación afuera del edificio del Departamento Comunal de Educación (DAEM).

“Tuvimos una reunión extraordinaria en la que nos enteramos que el establecimiento no tendrá movilización, lo que había sido acordado en años anteriores. Esto constituye una falta de respeto en contra de todos los estudiantes”, indicó Jorge Valdivia, delegado del centro de padres del colegio Arte y Cultura San Antonio, quien añadió que esta situación reviste bastante gravedad ya que los apoderados se enteraron de esta siuación recién iniciado el período escolar.

Además existe molestia entre los apoderados porque se está modificando el proyecto educativo que se presentó cuando sus hijos fueron matriculados.

“Vemos con mucha preocupación que este proyecto está siendo modificado por el DAEM. A esto se agrega el cambio de la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), a la que no se le respetó su fuero maternal”, expresó. En tanto, Enrique Gómez, apoderado del Liceo Zapallar, coincidió con la preocupación existente de no contar con traslado pa -

Son varios los apoderados que se han visto perjudicados por la disminución de transporte hacia los colegios municipales.

ra sus hijos. “Siempre se estableció que el establecimiento contaba con transporte. Esto fue modificado el año pasado y constituye un grave problema para un número importante de alumnos y sus familias”, señaló.

“Existen apoderados que no pueden costear traslado en forma particular”, aclaró Gómez.

RECURSO

Jorge Valdivia dijo que existe la posibilidad de interponer un recurso de protección en los tribunales de justicia. Esto debido a que los apoderados consideran que se está vulnerando el derecho a la educación establecido en la Carta Fundamental.

“El Estado debe garantizar la educación de todos los niños y jóvenes”, aseveró el apoderado. EFECTUANDO PARADAS DURANTE DOS DÍAS A LA SEMANA

Tren de Pasajeros vuelve a Estación de Molina a contar del viernes 10

MOLINA. Coincidiendo con el inicio del Festival Folclórico de la Vendimia, el tren de pasajeros volverá a detenerse y tomar viajeros en la turística comuna a contar del viernes 10 de marzo.

Tal como lo había solicitado la alcaldesa Priscilla Castillo, el tradicional medio de transporte hará escalas en la estación molinense los días viernes y domingo de cada semana, trasladando usuarios entre Santiago y Chillán.

Así lo confirmó Juan Pablo Palomino, gerente general de EFE Central, quien se-

ñaló que “estamos muy contentos de poder anunciar que ya vamos a completar las 12 detenciones del servicio ChillánSantiago incorporando a la estación de Molina. Hemos pensado en el uso que tiene para los pasajeros y estamos dándole una alternativa a todos aquellos trabajadores y estudiantes que necesitan desplazarse hacia la capital del país”.

El ejecutivo de la empresa estatal también indicó que “iremos gradualmente incorporando más detenciones, más servicios, en la

medida en que vayan llegando los trenes nuevos que vienen en viaje hacia Chile”.

Por ahora, el tren llegará a Molina los días viernes a las 20:00 horas para luego dirigirse a la Región Metropolitana, mientras que el domingo habrá dos paradas: a las 16:50 y a las 19:40 horas.

Desde EFE Central anuncian que irán gradualmente incorporando más detenciones.

18 LA PRENSA Sábado 4 de Marzo de 2023 Crónica

GRAN PODER DE FUEGO

Desarticulan a banda delictual dedicada a robos violentos en la capital maulina

Investigación. Diligencias además permitieron la incautación de armas de fuego, algunas de ellas adaptadas para disparos en ráfaga, además de cargadores extendidos.

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, en investigación dirigida por la Fiscalía de Focos y Análisis Criminal (SACFI), detuvieron a tres hombres, uno de ellos menor de edad, quienes fueron puestos a disposición de la justicia.

Se trata de una investigación de larga data, en donde la Fiscalía SACFI ordenó a la BIRO Talca, diferentes diligencias de análisis criminal e inteligencia policial, lo que permitió dar con el paradero de parte de una banda dedicada a robos violentos en Talca.

Esta investigación permitió la detención de tres hombres, uno de ellos menor de edad, además de la incautación de armas de fuego, algunas de ellas adaptadas para disparos en ráfaga, además de cargadores extendidos.

“Se detuvo a tres sujetos

HAY TRES DETENIDOS

La investigación permitió la detención de tres hombres además de la incautación de armas de fuego, adaptadas para disparos en ráfaga, además de cargadores extendidos.

con un alto poder de fuego con sus respectivos cargadores y 113 municiones, fueron formalizados en audiencia de control de detención, uno de ellos se trata de un menor de edad, que además de

los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, fue formalizado por robo con intimidación, mientras que los otros dos adultos fueron formalizados por delitos de tenencia ilegal de ar-

ma de fuego y municiones”, puntualizó la fiscal SACFI, Lilian Alvarado.

ARMAS

Por su parte, el jefe de la BIRO Talca, subprefecto José Olivares, explicó que

en la investigación se logró la incautación de tres armas de fuego, dos de calibre 9 mm. y una calibre 38. “Son armas de grueso calibre, una de ellas está adaptada con un chip, el cual permite realizar disparos de forma automática, lo que significa que con un cargador -que también fue incautado- de 100 tiros, podría ser operada para su descarga en 15 segundos”, advirtió.

FELICITACIONES

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó sus felicitaciones a la Fiscalía Regional y la PDI, agregando que “en una investigación de larga data, ha logrado desarticular una banda especializada en robo, con antecedentes por crimen y simples delitos y además, esto genera la ratificación del trabajo con el Modelo Investigación Preferente que

desarrolla la Fiscalía Regional del Maule con la PDI, por medio de la cual se la logrado establecer varias investigaciones que hoy, además, tienen a aquellas personas responsables en prisión preventiva o cumpliendo condena, en algunos casos. La idea es seguir trabajando en mantener a esta región como una región segura, lo que da señales de trabajo colaborativo”, sostuvo.

AUDIENCIA

Finalmente, en la audiencia de la legalidad de la detención y formalización de cargos, la fiscal SACFI, Lilian Alvarado solicitó al Juez de Garantía las medidas cautelares de prisión preventiva para los adultos e internación provisoria para el menor de edad, lo cual fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de tres meses.

Esclarecen robo a obra en construcción

CURICÓ. El hecho ocurrió la noche del lunes pasado, en un terreno ubicado en Villa Parque del Sol, donde el encargado de los trabajos denunció el robo de especies.

Según su relato, desconocidos, mediante escalamiento desde una vivienda colindante, habrían sustraído materiales que cargaron en un vehículo en el que escaparon.

Luego de hacer varias diligencias, detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI establecieron que los propietarios del domicilio aledaño al recin-

to afectado estaban involucrados en el ilícito, ya que permitieron el ingreso de una camioneta a la propiedad para cargar las especies sustraídas.

DETENCIONES

Con esa información, se coordinó con la Fiscalía de Flagrancia realizar una entrada y registro voluntaria, ubicando tres rollos de lana mineral aislante, las que fueron reconocidas por el denunciante como de propiedad de la empresa a la que representa, por lo que fueron incautadas y se procedió a la detención del en- Especies sustraídas fueron devueltas a sus dueños.

cargado del inmueble por el delito de receptación, encontrando además vestimentas que utilizó el imputado al cometer el ilícito. Posteriormente, se logró identificar a otras dos personas involucradas. Se trata del padre del imputado y un amigo de éste, gestionándose una orden judicial de detención en su contra y una entrada y registro de uno de los inmuebles de los sujetos, recuperando el total de las especies, tratándose de nueve rollos de lana mineral, avaluadas en 700 mil pesos.

Sábado 4 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Policial

EN SARMIENTO PERSONAL DE CARABINEROS LOGRA RECUPERAR VEHÍCULOS ROBADOS

Especies. Durante el respectivo procedimiento, se incautaron automóviles, una moto, electrodomésticos y artículos huasos, entre otros artículos.

CURICÓ. Una denuncia por violencia intrafamiliar derivó en un procedimiento, donde se encontraron automóviles y otras especies sustraídas en distintos delitos cometidos en la comuna y sus alrededores.

El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros de Curicó, capitán Héctor Fuentes, contó que la tarde del jueves pasado personal de la tenencia de Sarmiento concurrió al sector de Los Guindos para veri-

ficar la agresión de una mujer de parte de un hijo de su pareja.

“Al llegar Carabineros al lugar se encuentran con el domicilio totalmente cerrado, el cual se encontraba con candados de gran tamaño en el exterior,

logrando verificar que huía por el techo un sujeto, quien se esconde en el entretecho de esta casa”, sostuvo.

SORPRESA

Tomando en cuenta esa situación, se pidieron refuer-

zos de otras unidades, las cuales “se percatan de que en el interior existen varias bodegas y, aproximadamente, 10 vehículos, los cuales se mantienen tapados con cartones y frazadas”. La autoridad policial puntua-

lizó que, al verificar las patentes, se logra establecer “que hay cuatro de ellos con encargo por robos vigentes de distintas comunas como San Fernando, Maipú y Curicó. Además, se encontraron bicicletas de gran valor (pistera y de montaña), artículos y aperos de huasos, televisores e instrumentos musicales que fueron reconocidos por víctimas de delitos de robo con violencia”, apuntó. Se informó que la dueña de casa y la mujer que denunció agresión fueron puestas a disposición de la justicia por el delito de receptación, pero seguirán las diligencias para determinar su participación en los asaltos registrados en la comuna y otros puntos del país.

En tanto, intensamente es buscado el hombre que eludió el control policial. Trascendió que tiene un amplio prontuario policial y que estaría involucrado en varios ilícitos. De hecho, en el procedimiento se detectó una camioneta roja usada en un violento asalto en Rauco.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Sábado Marzo | 2023 EN SECTOR LOS GUINDOS
Capitán Héctor Fuentes entregó detalles del procedimiento. Entre los móviles recuperados, cuatro tenían encargos por robos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.