04-08-2023

Page 1

SE TENDRÁ QUE ACTUALIZAR EL PRESUPUESTO. La única oferta fue rechazada por el Municipio, por no presentar garantía de seriedad y no adjuntar documentos solicitados.

FUE DECLARADA DESIERTA

Fracasó licitación para reconstruir el Mercado de Talca

Concejal de San Javier fue formalizado por agredir a colega.

Oficial civil de Cauquenes fue formalizada por malversación.

Cae violenta banda que asaltaba casas y a camioneros.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.503 | Viernes 4 de Agosto de 2023 | $500
| P19
| P5
| P20 PÁGINAS | P3

Sucede Sucede

FALLECIMIENTO

Ha dejado de existir en Barcelona, España, la señora María Inés Domper Pons (Q.E.P.D.), vinculada a familias de Curicó y la región.

Conversatorio. Para hoy viernes está programado un conversatorio donde se abordará la utilización de productos químicos en la agricultura y su impacto en la salud de las personas, medio ambiente y en el desarrollo de la producción agrícola interna y de exportación. Dicha actividad se llevará a cabo en el Club de la Unión de Curicó, a partir de las 9:30 horas. Exponen: María Teresa Muñoz, doctorado en Salud Pública, Universidad de Chile, Liliana Zúñiga, UCM, Rodrigo de Oliveira, CIEAM, Cristian Valdés y Boris Lucero. Invita: Giovanna Paredes Castillo, consejera regional.

Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el grado de invitar a usted al Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor 2023. La actividad, organizada por la Oficina del Adulto Mayor, se llevará a cabo hoy viernes, desde las 15:30 horas, en el Instituto San Martín (ingreso por calle Yungay).

Cumpleaños de Condorito. Para mañana, sábado 5 de agosto, desde las 20:00 horas, en el Polideportivo de Río Claro, está programada una Fiesta Pachanguera para celebrar el cumpleaños número 74 del querido personaje popular de Chile. El evento contará con la participación de grandes artistas, como la Gran Magia Tropikal, Mary Silva, Los Dinos de Chile, Dúo Elegidos, entre otros.

Feria de Admisión Escolar. Se inicia un nuevo proceso de Admisión Escolar SAE, entre el viernes 4 de agosto y viernes 1 de septiembre. Por esta razón, el DAEM Curicó invita a participar en la Feria de Admisión Escolar donde podrán encontrar la oferta educativa de todos los establecimientos de la Red Educativa Municipal de Curicó, que se realizará el lunes 7 de agosto, entre las 10:00 y 13:00 horas, en la Plaza de Armas.

Reciclando sonrisas. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la Municipalidad de Curicó, invita a ser parte de esa campaña solidaria, la que insta a donar peluches en buen estado para niños y niñas. Los objetos serán entregados en las actividades que se realizarán en el Mes de la Niñez en la comuna. La entrega de los peluches se puede hacer hasta el lunes 7 de agosto en las oficinas de la OPD, ubicadas en Argomedo 350, y en las oficinas Municipales Comunitarias de Los Niches, Sarmiento y Santa Fe.

Concejal Saavedra

ARTESANOS Y EMPRENDEDORES DE ROMERAL PODRÁN POSTULAR A PROGRAMA

La gobernadora regional Cristina Bravo, junto al alcalde Carlos Vergara, realizaron el lanzamiento del programa “Transferencia de Fomento e Innovación” que busca fortalecer y transferir recursos y capacidades a 100 emprendedores y artesanos de Romeral.

Este programa tiene como objetivo mejorar sus habilidades empresariales, aumentar su rentabilidad y utilidades en un mediano plazo, y, además, contempla la creación de un catálogo y mapa digital interactivo que facilitará a los turistas encontrarlos y disfrutar de sus productos.

CONCURSO

“Hoy estamos firmando un hito muy importante, ya que estamos trabajando en un programa que busca fortalecer el emprendimiento y el fomento de cada uno de los artesanos y emprendedores de la comuna de Romeral. Es un concurso en el que se verán beneficiados 100 emprendedores y artesanos, quienes además van a recibir capacitación, porque buscamos que ellos puedan generar empleo, sino que también reactivar la economía, así que lo primero es felicitar al alcalde Carlos Vergara y al municipio, porque fue el primer alcalde de la Región del Maule en presentar una iniciativa para fortalecer el fomento de los emprendedores, ya que esto está muy asociado a las distintas fiestas culturales que se hacen en la comuna”,

manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

El objetivo de los recursos regidos por las glosas 5.1, 5.2, 5.7 y 5.12 es financiar iniciativas orientadas al desarrollo social y económico de la región, de sus territorios y de sus habitantes y/o a mejorar la calidad de vida y condiciones sociales de estos últimos.

PARTICIPACIÓN

“Para nosotros es muy importante presentar las bases, para que los emprendedores y artesanos de la comuna puedan participar. Fuimos la primera comuna del Maule que postula a este tipo de proyectos, a través de la glosa 5.1 y gracias a esto podremos realizar diversas actividades culturales y municipales, en el Encuentro Chileno Argentino, el Festival de la Guinda, Expo Cereza, Muestra Gastronómica de la Plateada, y darles un espacio a los emprendedores de la comuna. Pero además quienes se adjudiquen los fondos, podrán tener capacitación para poder manejar sus redes sociales, podrán tener y acceder a la máquina para poder pagar con tarjeta, entre tantos otros beneficios”, dijo Carlos Vergara, alcalde de Romeral. Cristina Bravo, agregó que por eso que es tan importante poner en valor la artesanía y a los artesanos, quienes con un trabajo silencioso mantienen vivos distintos oficios, disciplinas y nuestro patrimonio maulino.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra expresó su malestar por los actos de corrupción que están afectando al Gobierno, asegurando que este tipo de situaciones están dañando la imagen del Presidente Gabriel Boric.

Ha sido una seguidilla de hechos que están perjudicando a distintas carteras de Gobierno, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros, a lo que se suma el caso Convenios. Junto con esto, el concejal mencionó que existe una campaña de desprestigio contra Boric, “que ha sido planificada por las colectividades de derecha, tal como sucedió con el Gobierno de Salvador Allende”. “Estamos viviendo un momento en el que se están suscitando muchas confrontaciones, lo que está perjudicando al actual Gobierno”, concluyó. Por esa razón, el edil hizo hincapié en la necesidad de que las distintas colectividades unan fuerzas y así avancen hacia un mayor desarrollo social y justicia.

“A los dirigentes de los partidos de derecha no les interesa alcanzar estos cambios”, concluyó Saavedra.

Actualidad 2 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023
De fomento e innovación. La idea es fortalecer y transferir recursos y capacidades a 100 emprendedores y artesanos.
Vecinos y autoridades valoran esta instancia de apoyo.
El objetivo es financiar iniciativas orientadas al desarrollo social y económico de la región, de sus territorios y de sus habitantes y/o a mejorar la calidad de vida y condiciones sociales de estos últimos.
expresó inquietud por corrupción que afecta a Gobierno
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O P R E E M E R G E N C I A

FUE DECLARADA DESIERTA

Fracasó licitación pública para reconstruir el Mercado Central

Alta inversión. Única oferta presentada fue rechazada por la Municipalidad de Talca, por no presentar garantía de seriedad y no adjuntar documentos solicitados.

TALCA. El proceso de reconstrucción del Mercado Central de la capital regional vuelve a cero. Esto, luego que fracasara la licitación pública llevada adelante por la Municipalidad de Talca para adjudicar la restauración del recinto afectado con el terremoto del 2010 y antes con un incendio.

Es así como el martes de esta semana, se realizó la apertura de ofertas del proyecto

“Restauración Mercado Central Municipal de Talca”, tal como estaba contemplado en el proceso de licitación pública, instancia en la que se rechazó la única oferta recibida -según se dijo“debido a que no presentó la garantía de seriedad de oferta y no adjuntó los antecedentes solicitados para ofertar”.

De esta manera, al ser inadmisible la única oferta recibida, se declaró desierto el concurso público para la ejecución de las

“ESTAMOS CONTIGO”

Un rotundo fracaso resultó ser el concurso público para adjudicar la reconstrucción del Mercado Central.

obras definitivas de la restauración del inmueble declarado Monumento Histórico.

El paso siguiente será generar un nuevo proceso licitatorio, el que será informado

posteriormente.

Cabe recordar que la iniciativa alcanza una inversión total de aproximadamente 18 mil millones de pesos, correspondiendo a recursos del Fondo Nacional de

Desarrollo Regional (FNDR) con cofinanciamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere).

Se estima que el problema para

la no participación en el concurso podría ser el monto correspondiente a un presupuesto del 2018, por lo que habría que actualizar dicha cantidad.

REUNIÓN

Por lo mismo, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, adelantó que se solicitará una audiencia, tanto con la Gobernación Regional como con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, para revisar el presupuesto.

“Los valores del proyecto son del año 2018, antes de la pandemia, y ha habido incrementos significativos que hay que considerar, que creemos que es uno de los elementos centrales para que no haya oferentes, y luego ver cuáles son los pasos a seguir”, dijo.

El jefe comunal afirmó que se actuará con celeridad para hacer las reevaluaciones pertinen-

tes y dar curso a un nuevo proceso licitatorio.

¿TRASLADO?

Lo que también es una incógnita es el traslado de los locatarios del Mercado Central al recinto provisorio que se levantó en calle 2 Norte, entre 5 y 6 Oriente, precisamente para acogerlos durante el periodo de reconstrucción del primer inmueble patrimonial. El acuerdo era trasladarse al Mercado Provisorio una vez que la empresa que se adjudicaría los trabajos de reconstrucción del Mercado Central, se instalara en el recinto para dar inicio a las obras.

Además, se ha dicho en reiteradas ocasiones que el recinto del Mercado Provisorio se encuentra terminado y a la espera del mencionado traslado. Sin embargo, al pasar por el sector aún se puede constatar cierta ejecución de tareas en el lugar.

Sigue silencioso trabajo de ONG que apoya a enfermos de cáncer

CURICÓ. Gracias a la colaboración de sus fieles y cooperadores socios, la entidad solidaria continúa brindando respaldo económico, emocional y social a personas que padecen esa grave enfermedad.

Hace pocos días, la agrupación “Estamos Contigo” hizo efectiva la décima ayuda del año en dinero para una persona de la comuna que ha tenido problemas para asistir a tratamientos médicos y para adquirir algunos medicamentos.

Además, el presidente de la entidad, Eduardo Muñoz, contó que se adquirieron aparatos ortopédicos como burritos móviles, bastones,

brazos, cuellos y tobilleras, entre otros, los cuales se están facilitando de forma gratuita a los pacientes crónicos postrados. Para más información sobre ese tema, se pueden contactar con la organización a través de las redes sociales.

ACTIVIDADES

Tomando en cuenta que hay que obtener nuevos recursos para seguir con su loable labor, la organización tiene en carpeta algunas salidas a terreno durante agosto. Por ejemplo, se viene la venta de un bono de cooperación y una completa- Diez pacientes han sido apoyados

da, la cual será interactiva junto a la comunidad y, especialmente, para los niños, donde habrá juegos inflables, música en vivo, pinta carita y muchas otras sorpresas.

En los próximos días se dará a conocer en qué sector y horario se realizará ese evento solidario, programado hasta ahora para fines de este mes.

También está en carpeta una actividad recreativa en el marco de las Fiestas Patrias para los socios de la organización, quienes se merecen una celebración por la labor realizada en lo que va del año.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
durante este 2023.

MAÑANA SÁBADO EN EL ANFITEATRO DE LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

Día del Niño: Any Singers y agrupaciones de baile K-Pop dirán presente en “Bloque Otaku”

Variadas actividades. También se anunció la presencia, en el Óvalo de la Alameda, de al menos 15 stands de emprendedores locales, que ofrecerán una serie de productos. Además, se habilitará una “Zona Gamer”.

CURICÓ. Dentro de las actividades que el municipio ha preparado, ligadas a la celebración del Día del Niño, se encuentra el denominado “Bloque Otaku”, el cual contará con el apoyo de la productora Proyecto Neko. La invitación es para que mañana sábado 5 de agosto, las familias curicanas se trasladen hasta la Alameda Manso de Velasco. En específico, desde las 13:00 horas comenzará un show, en el anfiteatro, que contempla la presentación de agrupaciones de baile K-Pop, entre ellas el grupo la Corporación de Deportes. Tras ello, a eso de las 14:30 horas, será el turno de cantantes “Anisingers”, que interpretarán canciones de películas y series de Disney. Se trata de Juan Leyton cuyo nombre artístico es Greed X, quien estará acompañado por Anto Pierret y Mocaly. Por su parte, desde las 15:00 ho-

ras, se habilitará una pasarela cosplay, donde quienes así

INSTANCIA PARA ADULTOS MAYORES

lo quieran podrán desfilar caracterizando a un perso-

naje de fantasía, de película, serie, dibujo animado, co-

mic o juegos: en resumen, todo lo que esté ligado a la cultura pop. El denominado “Bloque Otaku” será la antesala a la presentación pactada de los personajes y las canciones del popular programa de TV “Cachureos”, a cargo de Marcelo Hernández.

FERIA

Tal actividad será complementada con la presencia, en el Óvalo, de al menos 15 stands de emprendedores a nivel local, que ofrecerán una serie de productos, por ejemplo, figuras 3D, funko pop, stickers, peluches, posters, entre una larga lista. Otra alternativa para quienes asistan será el desarrollo de una “Zona Gamer”, con juegos ya sea de mesa o videojuegos. Además, han comprometido su asistencia algunos miembros de Curicó Unido e-Sport, con juegos como FIFA23, Call Of Duty

y Speedrun. También dirán presente integrantes de la agrupación vikinga YGGDrasil de Curicó, quienes recrean dicha cultura, dispuestos a tomarse una fotografía con quien así lo estime pertinente. Junto con ello, en el Óvalo se instalarán algunos food trucks. Entre el anfiteatro hasta la calle Merced, la Alameda estará destinada para la celebración del Día del Niño, sumando, por ejemplo, juegos inflables.

PREVIA

Cabe señalar que para la jornada matinal de mañana sábado, también dentro de las actividades vinculadas a la celebración del Día del Niño en Curicó, se programó una Zumba Kids, en el anfiteatro de la Oficina de la Juventud (entre las 10:30 y las 11:00) y una caminata familiar, por el cerro Condell (entre las 11:00 y las 12:30 horas).

Amplían plazo para participar en concurso literario

TALCA. Con el fin de que más personas mayores puedan escribir y compartir sus experiencias de vida, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), extendió el plazo para participar en el Concurso Literario

Autobiográfico de Personas Mayores 2023, hasta el martes 8 de agosto.

Bajo el lema “Una vida en palabras”, esta instancia, que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura y que forma parte del programa Envejecimiento Activo de Senama, se ha consolidado como un espacio de participación activa para las personas mayores que les permite compartir sus historias y vivencias, incentivando las re-

laciones intergeneracionales y fomentando su inclusión social.

El coordinador regional de Senama, Ignacio Salas, señaló “este concurso literario forma parte importante del compromiso en promover una imagen positiva de la vejez a través de los espacios de participación activa. Para nuestro Gobierno del Presidente Boric tenemos que trabajar por un país que nos permita una mayor inclusión y dignidad con nuestras personas mayores, es por esto que se ha ampliado el plazo para enviar sus relatos, y vivencias que quedarán estampadas en el libro nacional y como en la edición regional, finalmente Coordinador regional del Senama,

quiero invitar a todas las personas mayores a que se atrevan a enviar sus relatos al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, hasta el 8 de agosto”.

El relato ganador recibirá como premio un paquete turístico dentro de la región de origen o contigua, en formato todo incluido por 2 ó 3 noches dependiendo del destino, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Es así como todas las personas mayores del país y del extranjero que se animen, pueden enviar sus relatos autobiográficos dando cuenta de un hecho o etapa significativa de su vida al correo concursoliterario@senama.cl.

4 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023 Crónica
El taller de K-Pop de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, dirá presente en dicha actividad. Ignacio Salas, invitó a las personas mayores a participar.

QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Formalizan a oficial civil de Cauquenes por malversación de caudales públicos

Juzgado de Garantía. En audiencia, se expuso que la funcionaria no ingresó a las arcas públicas más de 24 millones de pesos, correspondientes a transferencias e inscripciones de vehículos motorizados.

TALCA Por el delito de malversación de caudales públicos, fue formalizada en el día de ayer la oficial de la oficina del Registro Civil de Cauquenes, Liliana Ríos Concha, en una audiencia desarrollada en el Juzgado de Garantía de dicha ciudad.

Liliana Ríos, quien está suspendida de sus funciones, quedó en prisión preventiva como medida cautelar y se estableció un plazo de investigación de tres meses.

De acuerdo a los antecedentes expuestos por el fiscal Francisco Ávila, desde hace cuatro meses, la Fiscalía de Cauquenes estaba realizando diversas diligencias a fin de establecer el delito donde figura por ahora como única responsable, la oficial civil de la oficina. La investigación permitió establecer que ella recibió el pago de más de 800 transacciones de vehículos, que se realizaban en las notarías de la ciudad y cuyos documen-

SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR

tos fueron encontrados al interior de su oficina. No obstante, nunca se cumplió con la debida tramitación de estas inscripciones en el Sistema de Vehículos Motorizados y no ingresaban ni el contrato al sistema ni los dineros del erario público. De esta manera, no se le daba tramitación a la inscripción legal de los vehículos, quedándose ella con una suma de dinero de 24 millones 207 mil pesos.

El hecho comenzó a que-

dar al descubierto, luego que en las notarías donde se realizaban las tramitaciones, empezaron a presentarse una serie de consultas y reclamos por la demora en la inscripción de los vehículos, pese a que ya se había cumplido con los pagos. Luego se inició una investigación por parte de la dirección regional del Registro Civil e Identificación, constatándose la irregular situación, y que luego derivó en una investigación por parte de

la Fiscalía.

CARGOS

CURICÓ. Luego de diversas reuniones informativas para las familias, realizadas por los establecimientos educacionales y por el Departamento Provincial de Educación, hoy al mediodía comienza la postulación a los recintos adscritos al Sistema de Admisión Escolar (SAE).

El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, comunicó que el proceso se encontrará abierto desde el 4 de agosto hasta el 1 de septiembre, donde los apoderados podrán elegir los recintos de su interés para el año escolar 2024.

“Hacemos un llamado a las familias a postular a sus hijas e hijos, revisando cada proyecto educativo y combinando alta, mediana y baja demanda, seleccionando por prioridad y no postular a uno o dos establecimientos, sino abrir el abanico para obtener más posibilidades”, dijo.

El funcionario de Gobierno entregó algunas recomenda-

ciones para realizar una postulación responsable. Por ejemplo, revisar la oferta educativa en la vitrina SAE ingresando a www.sistemadeadmisionescolar.cl/.

GUÍA ÚTIL

Si es primera vez que postula, se debe registrar y crear una cuenta como apoderado. Si ya está registrado, asegúrese de que su contraseña aún está habilitada. Además, hay que evitar realizar la postulación el primer o último día, aunque eso no influirá en los resultados. Como apoderado, debe tener la cédula de identidad vigente, si es extranjero comprobar tener su Identificador Provisorio del Apoderado (IPA). Si no lo tiene, solicítelo a través de www.ayudamineduc.cl o al 600 600 2626.

RESULTADOS

Estarán disponibles entre el 19 y el 25 de octubre, cuando los apoderados tendrán que aceptar o rechazar la postu-

Ministerio de Educación entregó consejos a padres y apoderados.

lación. En caso de no realizar esa acción, el sistema automáticamente aceptará la opción elegida, mientras que si rechaza los apoderados ten-

drán que postular nuevamente, en el periodo complementario de postulación entre el 17 y 24 de noviembre.

El fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, quien encabezó la investigación y dirigió las acciones de la PDI, señaló que “el Ministerio Público formalizó y comunicó cargos por el delito de malversación de caudales públicos y que consiste en la apropiación que la funcionaria efectuó del dinero proveniente de las notarías, en específico de las transferencias de vehículos que debían ingresar al Registro Civil y de esta forma efectuar la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados. Estas transferencias no efectuadas, no inscritas y con el dinero pagado por parte de los contribuyentes, asciende a un total de 879 contratos y un monto de 24 millones de pesos”. Agregó que “de esta forma, la Fiscalía de manera muy rápida y apenas conocidos los hechos, dispone la toma de declaraciones a notarios, funcionarios del Registros Civil y otros intervinientes, pudiendo establecer que la imputada había efectuado esta sustracción de los caudales públicos y por ende, caía en la hipótesis de malversación y por la cantidad supera las 40 Unidades Tributarias Mensuales, lo

que agrava el delito. Por todo ello el Ministerio Público pidió la prisión preventiva”.

REGISTRO CIVIL

Desde la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, se envió un breve comunicado para fijar la posición de esta repartición frente a los hechos. Este comienza indicando que el Servicio de Registro Civil e Identificación lamenta y condena los hechos ocurridos en la oficina de Cauquenes, que atentan contra la probidad administrativa de la Institución y por lo mismo tomará todas las acciones legales y administrativas para perseguirlos.

Agrega que en cuanto se descubrieron los hechos, la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación del Maule ordenó una auditoría interna, un sumario administrativo y suspendió a la funcionaria. En paralelo se realizó la denuncia a fiscalía poniendo todos los antecedentes en manos de la justicia.

Por último, en relación a los usuarios que fueron afectados, informa que la inscripción de sus vehículos fue efectuada el 1 de junio de 2023 en su totalidad.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
En audiencia en el Juzgado de Garantía de Cauquenes, se formalizó a la jefa del Registro Civil en esta comuna por malversación de caudales públicos. En la imagen, el fiscal Francisco Ávila.
Se inicia proceso de postulación a colegios para el próximo año

REALIZADO EN LA HISTÓRICA ESTACIÓN DE FERROCARRILES DE LA COMUNA

Alcaldesa y funcionarios de Molina participan en Seminario Regional sobre Transformación Digital

Anfitriones. La cita contó con la participación de académicos y expertos de Gobierno Digital, además de los alcaldes de Renca y Mulchén.

funcionarios de Mulchén y aseveró que Molina puede ir por el mismo camino. “Estamos en los primeros albores de la transformación digital hacia el interior del Estado y tenemos enormes desafíos. Por ejemplo, solo algunos municipios tienen Clave Única, hay muchos con firma electrónica avanzada y muy pocos que usan nuestro sistema de interoperatividad”, dijo el profesional. De igual manera, el experto señaló que “creo que Chile está repleto de gente inteligente, con pasión y liderazgo y creo que Molina será el siguiente Mulchén en este camino de la transformación digital”.

APOYO ACADÉMICO

MOLINA. De forma pionera, el municipio de Molina convocó a funcionarios y alcaldes para aprender y compartir experiencias en el Seminario Regional sobre Transformación Digital.

Las dependencias de la

histórica Estación de Ferrocarriles fue el escenario en el que transcurrió la jornada para actualizar conocimientos sobre el necesario proceso de digitalizar los procedimientos, permitiendo así mayor rapidez en los trámites y servicios

más sencillos para los usuarios.

Así lo expuso José Inostroza, jefe de División Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien destacó la experiencia narrada por los

Por su parte, la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Valenzuela, calificó como positiva a la instancia, comentando que la casa de estudios viene colaborando desde ya hace algunos años en la temática.

“Ha sido un gran acierto de la alcaldesa convocarnos de forma presencial para conocer estas buenas prácticas, ponernos en contacto y conocer tanto las dificultades como los avances de pares, así que esperamos que sea el primero de muchos eventos como éste. La Universidad de Talca presentó un proyecto que ya lleva un año de ejecución, en el que hemos intervenido cuatro municipios apoyando técnicamente en la transformación digital mediante estudiantes recién egresados. Esperamos prontamente poder ampliar estos pilotos a todas las municipalidades de la Región del Maule”, dijo la académica.

PRESENCIA

GREMIAL

Uno de los expositores fue el alcalde de Renca y presidente de la Comisión de Gestión y Modernización Municipal de la Asociación Chilena de Municipa-lidades (AChM), Claudio Castro. “Nuestro rol como la AChM es llevar aquellos aprendizajes y demandas colectivas de los municipios para lograr la transformación de la política pública. En el ámbito de la modernización, eso se ha traducido en la participación en la discusión de la ley de transformación digi-

tal, hemos abogado por extender sus plazos para que todos los municipios del país la puedan cumplir”, dijo el edil. De igual forma, el jefe comunal de Renca explicó que “hemos solicitado también al Gobierno que se pueda generar una arquitectura de software, que es un conjunto de soluciones tecnológicas abiertas para todos los municipios. En esa línea, valoro esta iniciativa de la Municipalidad de Molina junto con los expositores para compartir experiencias y mejorar nuestro trabajo”.

EL CASO DE MULCHÉN

Uno de los casos que llamó la atención fue el del municipio de Mulchén (Región del Bío Bío), cuyo equipo ha avanzado notoriamente en la digitalización de sus procesos.

Su alcalde, Jorge Rivas, tuvo especiales palabras para “felicitar a la Municipalidad de Molina por darnos una oportunidad de mostrar la práctica que estamos desarrollando desde hace ya un tiempo, que nos ha facilitado la vida y nos ha motivado a seguir adelante. Es importante atreverse, porque así llegaremos a la gente con mejores soluciones, más oportunas, más seguras y con una mayor motivación de nuestro personal”.

6 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023 Crónica
Los expositores agradecieron a la alcaldesa Priscilla Castillo por la convocatoria. Funcionarios de toda la Región del Maule llegaron al seminario.

DIPUTADO FELIPE DONOSO:

“Hemos aprobado un proyecto que sanciona con duras penas a quienes cometen abigeato”

Discusión. Durante el debate, los parlamentarios afirmaron que es necesario perseguir con dureza a las mafias organizadas, especialistas en robar animales. Se trata de un proyecto que busca proteger a pequeños ganaderos.

TALCA. La Cámara Baja despachó al Senado el proyecto, originado en mociones refundidas, que modifica diversos textos legales en materia de tipificación, sanciones aplicables y persecución del delito de abigeato.

Se trata de una propuesta que modifica el Código Penal en materia de diligencias destinadas a investigar la comisión del delito de abigeato, para sancionar la asociación ilícita. Además, modifica otros textos legales en materia de tipificación, sanciones aplicables y persecución.

Entre otros aspectos, el texto considera autor del delito de abigeato al que, sin el consentimiento de quienes pueden disponer del ganado, comercie animales vivos.

También, carne procesada o en cualquier estado, que no se encuentren respaldadas mediante los certificados que

acrediten fehacientemente su origen. El diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso, valoró los alcances de este proyecto que beneficiará a familias que viven de la crianza de animales. “Era muy necesario sobre todo para los sectores rurales que el abigeato sea perseguido con fuerza. En este proyecto le damos mayores con-

diciones para la investigación del delito, que se practica principalmente en lugares apartados y en caminos con poca vigilancia policial. Además, las sanciones serán más duras, no solo para quienes cometen los robos sino también para las personas que venden la carne producto del abigeato”. Por otro lado, la norma casti-

gará con presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días), el porte de armas, herramientas o utensilios comúnmente empleados para el faenamiento de animales. Asimismo, sancionará a los que comercien o presten los medios para facilitar la comercialización de animales vivos y carne procesada, que no esté respaldada por los

Una vivienda y locales comerciales destruidos dejó voraz incendio

de se expendían productos del mar, en la Caleta Pellines. Bomberos debió desplegar una ardua labor a objeto que el fuego, que se tornó muy violento, no se propagara a viviendas colindantes.

No se informó de personas lesionadas a consecuencia del siniestro, que fue contralado por unidades bomberiles provenientes de la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna balneario.

certificados que acrediten fehacientemente su origen. En el caso que se compruebe que la carne faenada sea producto de abigeato, serán sancionadas con presidio menor en su grado máximo (3 años y 1 día a 5 años) y multa del valor de las especies, hasta trescientos por ciento de dicho valor.

La normativa establece además que el Ministerio Público podrá requerir de las policías, con la autorización del juez de garantía, la práctica de diligencias investigativas. Lo anterior, cuando existan fundadas sospechas, basadas en hechos determinados, que una persona cometió o participó en la preparación del delito.

ARGUMENTOS

Durante el debate parlamen-

tarios de distintas colectividades manifestaron su respaldo a la iniciativa, coincidiendo en que esta busca proteger a los pequeños ganaderos. Afirmaron que es necesario perseguir con dureza a las mafias organizadas, especialistas en robar animales.

El diputado Donoso, agregó, “que se trata de un delito que daña profundamente la ruralidad y a las personas más vulnerables, que no están bancarizadas. Lo anterior porque sus ahorros están guardados en cabezas de ganado”

Finalmente indicó que se debe realizar un plan de trabajo y prevención para encontrar soluciones efectivas, y generar instancias judiciales para encontrar más ágilmente los responsables.

Fundación Nuestros Hijos llama a sumar voluntarios para colecta nacional

Cada año, Fundación Nuestros Hijos realiza su colecta anual de recaudación para ir en ayuda de niños, niñas y adolescentes con cáncer de Chile.

Por esto, la Fundación, dedicada hace más de 32 años a velar por la igualdad de oportunidades para los niños con cáncer de familias vulnerables que transitan la enfermedad, ejecuta esta gran acción.

Este 2023, la colecta anual

Personal especializado de Bomberos y de

Labocar, investigan las causas de un dantesco incendio que

destruyó una vivienda y varios locales comerciales, don-

Los damnificados recibieron ayuda del municipio, de familiares y amigos, a objeto de enfrentar las primeras horas luego de perder prácticamente la totalidad de sus enseres.

volverá a realizarse de forma digital, desde el 21 de agosto al 3 de septiembre; y el 1 y 2 de septiembre de manera presencial, en las calles de Santiago y varias comunas de las regiones de O’Higgins y el Maule. “Los tratamientos relacionados al cáncer infantil son costosos y siempre desestabilizan a cualquier familia que tenga un hijo o hija en esta situación. Como fundación, nuestro compromiso es el de equilibrar el acceso de todas las familias en Chile y la región, a tratamientos integrales de calidad. Por eso llamamos a donar solo 20 minutos de su tiempo para apoyarnos en esta colecta”, afirmó la presidenta de Fundación Nuestros Hijos, Marcela Zubieta.

Para todos aquellos que quieran comprometerse con la Colecta Nacional de Fundación Nuestros Hijos, el llamado abierto es a sumarse como voluntarios digitales y en terreno, poniendo a disposición parte de su tiempo con el fin de recaudar fondos para contribuir con los niños, niñas y adolescentes con cáncer del país.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La ley aprobada por la Cámara de Diputados sanciona a toda la cadena que participa en la comisión del delito de abigeato.
EN CALETA PELLINES
Bomberos investiga las causas de voraz incendio en la caleta Pellines. CONSTITUCIÓN.

Tratados de Derechos Humanos y Constitución (II)

En la columna anterior, se abordaban algunos de los problemas que genera el colocar a los tratados de derechos humanos al mismo nivel de la Constitución. Dada la importancia crucial de este tema, se abordará nuevamente dicha materia en esta oportunidad.

La teoría de la incorporación de los tratados de derechos humanos al bloque de constitucionalidad dice que al considerarse al mismo nivel de la Carta Fundamental, los tratados se convertirían en una especie de “apéndice” de la misma, enriqueciendo el catálogo de derechos humanos ya contemplado, lográndose así una mejor protección a su respecto.

Sin embargo, lo que realmente ocurre, es que termina siendo el Derecho internacional quien toma la batuta en esta cuestión, o sea, se convierte en el referente para el accionar del Estado, aunque no se sepa o no haya sido esa la intención inicial, entre otras, por dos razones.

La primera, es que para sus defensores, el Derecho internacional de los derechos humanos sería superior al nacional, entre otras cosas, por defender algo absolutamente imprescindible para el mundo actual: los derechos humanos, sea lo que fuere que se entienda actualmente por los mismos.

De esta forma, debiera ser siempre el Derecho nacional quien tendría que adaptarse a los criterios internacionales y no lo contrario. Por tanto, los Estados estarían obligados a hacer todos los esfuerzos posibles para ponerse a tono con estos criterios, pues en el fondo, sus partidarios consideran que sólo así sería realmente legítimo. O si se prefiere, el contenido de los ordenamientos nacionales se encontraría bajo una permanente sospecha, a menos que se amolde a los estándares internacionales.

Sudamericano v/s Panamericano

Han pasado algunos días desde que la selección adulta nacional de atletismo participó en los Juegos Sudamericanos realizados en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), donde logró la mejor actuación en una cita regional en 32 años. Como exatleta considero que fue muy meritorio. Si me remonto a aquellos años en que fui integrante de la selección nacional en diversos sudamericanos de este deporte, debo decir que en un mismo encuentro (1976), en Maracaibo (Venezuela), con 18 años recién cumplidos, obtuve tres preseas doradas: en 800m (2’11”14/100); 400m (55”7/10) y en los 1.500m (4’45”11/100).

te este estándar, y ojalá superarlo. Con lo cual, jamás podrían oponerse al mismo, según se ha dicho.

En consecuencia, lo que termina ocurriendo, aunque no se diga, es que acaba siendo el Derecho nacional el que giraría y tendría que adaptarse sumisamente al internacional.

En consecuencia, lo que termina ocurriendo, aunque no se diga, es que acaba siendo el Derecho nacional el que giraría y tendría que adaptarse sumisamente al internacional, pese a que este último evoluciona muy rápido (de hecho, podría decirse que actualmente, los derechos humanos se encuentran en una permanente construcción y reconstrucción), y además, su actividad no está controlada por nadie, al no existir ni de lejos en el ámbito internacional algo parecido a una división de poderes, a un sistema democrático o a un estado de derecho. Todo lo cual es una auténtica revolución dentro del ámbito jurídico.

Esta actuación me llevó a ser designada como la Mejor Deportista de Chile por el Círculo de Periodistas Deportivos. Cómo no rememorar que hace 40 años obtuve dos preseas doradas en Santa Fe (Argentina). Hablamos de 1983, cintas que corté en los 800 (2’04”6/10) y en los 1.500m. Cabe consignar que en esta última prueba hubo doblete nacional con Mónica Regonesi. Época en que el medio fondo y fondo chileno reinaba en Sudamérica tanto en damas como en varones.

Todos sabemos que este 2023 es un año deportivo para el país. Albergará la versión decimonovena de los Juegos Panamericanos desde el viernes 20 de octubre al domingo 5 de noviembre. Ilusión que tiene cada deportista que estará presente para poder lograr el mejor resultado y con ello subir al podio de los vencedores.

La otra razón, dependiente de la anterior, es que para sus defensores, los criterios internacionales son sólo el “estándar mínimo” en cuanto a la protección que debe otorgarse a los derechos humanos. Por lo tanto, a los Estados sólo les quedaría la tarea de igualar, humilde y obedientemen-

Lo anterior haría así, que el “centro de gravedad” del contenido considerado legítimo se vaya trasladando desde las instancias nacionales a las internacionales, quienes llevan la voz cantante en este proceso. Sin embargo, la ciudadanía no tiene ninguna injerencia sobre la labor de los organismos encargados de esta cuestión (cortes, comités y comisiones internacionales), e incluso ignora por regla general su existencia y la notable influencia que pretenden tener sobre los asuntos de su propio país, afectando notablemente su soberanía, su autodeterminación, su democracia e incluso su potestad constituyente.

Hoy en día no se ve este fervor por la media y larga distancia. Tan solo escasos atletas como Carlos Díaz, quien en Sao Paulo obtuvo oro en los 10.000 metros y los ochentistas Rafael Muñoz (plata) y Berdine Castillo (bronce). Me pregunto qué está planificando la Federación Chilena de Atletismo (Fedachi) para recuperar esos puestos que se han perdido, como así en la distancia del hectómetro.

Como bien lo dijo recientemente el di-

putado y exatleta Sebastián Keitel en una entrevista, consultado por las pruebas de velocidad, sostuvo que “mi prueba (100 metros) está muy débil a nivel chileno. Por lo que hay que hacer un trabajo interno en la federación para mejorar las debilidades que hoy tenemos”. Todos sabemos que este 2023 es un año deportivo para el país. Albergará la versión decimonovena de los Juegos Panamericanos desde el viernes 20 de octubre al domingo 5 de noviembre. Ilusión que tiene cada deportista que estará presente para poder lograr el mejor resultado y con ello subir al podio de los vencedores. Cómo no recordar el Panamericano del ‘83 en Venezuela, donde logré presea de bronce en los 800m con 2’03”65/100. Cabe indicar que un Sudamericano no es igual a un Panamericano. Aquí contamos con otros países que son fuertes en este deporte como Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Jamaica y Brasil, por nombrar algunos. Por tanto, lo que hicieron los atletas y con mención especial la maulina, oriunda de Linares, Rocío Muñoz, en el Campeonato Sudamericano es bueno, pero lo deportivo no cierra ahí, sino dentro de dos meses y unas semanas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023
ALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ Exatleta Nacional e Internacional. MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 791 Dólar Vendedor $ 841 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 9 Grados Máxima : 14 Grados Lluvia 03 Julio $ 36.042,06 04 Julio $ 36.039,73 05 Julio $ 36.037,41 SANTO DEL DÍA AGOSTO $ 63.199 JUNIO -0,2 % FARMASALUD Prat Nº 762 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Balmaceda Nº 1598 - C Villa La Paz II new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

Necesarias fiscalizaciones

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

En otras oportunidades nos hemos referido a la importancia de los controles y fiscalizaciones en distintos ámbitos, ya sea vehiculares, en el comercio, locales nocturnos y otros.

En el caso puntual de los controles de tránsito, se ha hecho imperativo durante los últimos años que los funcionarios de distintas entidades públicas estén en las calles revisando la documentación de los vehículos y el estado en que se encuentran los conductores, porque el hecho de que exista una normativa no es garantía que las personas la cumplan.

Y eso es lo que se ha visto en reiteradas oportunidades, cuando hemos sido testigos de “accidentes” en los que sus protagonistas no cuentan con la documentación que exige la ley o se encuentran transitando bajo los efectos de la droga o el alcohol… y en algunos casos, de ambos.

De hecho, esta misma semana informamos sobre un “accidente” (lo escribimos entre comillas pues, en realidad, es la consecuencia de una irresponsabilidad, y no un simple accidente) que le costó la vida a Alexis Torres, en un hecho ocurrido en la comuna de Molina.

Tratados internacionales y Constitución Política de Estado

EDGARDO RIVEROS Académico U.Central y miembro del Foro Permanente de Política Exterior

El cumplimiento de las fuentes de derecho internacional, entre ellas los tratados, queda entregado a la buena fe de los Estados. La normativa jurídica ha estructurado principios para dar certeza jurídica de la observancia de las obligaciones asumidas y derechos adquiridos a través de esas fuentes. Los principios básicos en tal sentido son el pacta sunt servanda, esto es, el cumplimiento de buena fe de los tratados y que una Parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esto está preceptuado en los artículos 26 y 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, de la cual Chile es parte.

Esto toma relevancia en el contexto del debate constitucional actual. Para reafirmar la adhesión histórica de nuestro país al derecho internacional es pertinente consagrar al más alto nivel normativo, como es la Constitución, la certeza jurídica del rango de los tratados y no dejarlos expuestos a interpretaciones que pudieran afectar su cumplimiento y generar por ello responsabilidad internacional.

A través de la reforma a la Carta Fundamental de 1989 (art. 5°, inc. 2°) y la reforma de 2005 (art. 54, N° 1, incisos 1° y 5°) se avanzó en lo que respecta a los tratados sobre derechos humanos, toda vez que estas disposiciones, correctamente interpretadas, les entrega jerarquía constitucional.

A pesar de lo anterior, no se puede negar que han existido interpretaciones dispares, incluso en el Tribunal Constitucional. Por lo mismo, lo adecuado sería que en la nueva constitución se consagrara expresamente el rango constitucional de los tratados de derechos humanos.

El responsable de la triple colisión sería un menor de 16 años que conducía bajo los efectos de la marihuana. Frente a los hechos que relatamos no es mucho lo que se puede agregar, solo que esa persona no tenía nada que hacer tras el volante. Y no es solo este caso, pues todos los días ocurren hecho de similares características, con colisiones que se podrían haber evitado, atropellos a ciclistas que terminan muriendo, personas conduciendo sin ningún tipo de documento que los habilite para hacerlo. Por eso es tan necesaria la fiscalización, porque, lamentablemente, las personas no entienden la tremenda responsabilidad que tienen entre sus manos a la hora de conducir un vehículo, cualquiera que este sea. Y en este contexto, esta semana se entregó un balance desde la Seremi de Transporte, en el que se informa que en el primer semestre de este año se realizaron 697 controles, se cursaron 176 infracciones y se retiraron 31 vehículos de circulación, de ellos 12 son motos.

Tal vez deberían haber más fiscalizaciones, pero un foco importante también es la educación, particularmente en los niños, para que cuando sean adultos, sean conductores responsables.

Inteligencia Artificial: actuar rápido

RODRIGO NAVIA

Vicerrector de Investigación y Postgrado deUniversidad de La Frontera

El acelerado desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una preocupación mundial por las distintas implicancias que pudiera tener para nuestro país y la humanidad en general. Por ello, vemos como fundamental la actualización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, que está llevando adelante el Ministerio de Ciencias y donde las universidades estamos participando activamente. De hecho, hace unas semanas se llevó a cabo un encuentro en la Universidad de La Frontera para discutir las temáticas que deben incluirse, donde participaron académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil.

La conclusión es clara: es necesario actuar rápido y poner todas nuestras energías para lograr aplicar este año en Chile, y de forma pionera en la región, la metodología RAM de la UNESCO , que permitirá comprender el estado en el cual se encuentra nuestro país para la implementación ética y responsable de la IA.

Por ello, hago un llamado a todos los actores involucrados a plegarse a este trabajo, que permitirá comprender las brechas existentes en materias como regulación, economía, ciencias, educación, infraestructura tecnológica y preparación social y cultural para la implementación y uso cotidiano de IA.

Solo de este modo podremos asegurar que esta tecnología respetará los derechos de las personas, no potenciará desigualdades y sesgos existentes, y donde la IA traerá oportunidades que nos permitirán crecer como país, encontrando soluciones a problemas globales y locales en beneficio de todos los chilenos.

Pobreza y personas mayores

MARÍA ISABEL ZAVALA Académica Grupo de Investigación Calidad de Vida, Familia y Envejecimiento Universidad Autónoma

Señor director:

En Chile se están produciendo acelerados cambios a partir del sostenido aumento de la esperanza de vida y una mayor presencia de población mayor.

En esta línea, los últimos datos de la CASEN 2022 evidencian, por una parte, que se ha logrado una disminución de la pobreza en el país, pero un 49,5% de los hogares con personas mayores se encuentra en situación de pobreza multidimensional.

Al respecto, un análisis pormenorizado de la encuesta pone de manifiesto que la población con un mayor porcentaje de pobreza multidimensional corresponde a los tres primeros quintiles: los dos primeros se vinculan con la población con mayor vulnerabilidad y el tercero se va acercando hacia lo que se plantea como clase media en el país.

Esta configuración relacional entre pobreza multidimensional y los quintiles de ingreso, puede estar dando cuenta, justamente de aquella población mayor con menores jubilaciones o mayores brechas según género, que sigue situando a las mujeres en desventaja, o también con redes de apoyo familiar que concentran más desigualdades y que, por lo tanto, puede complejizar el ser una fuente de apoyo efectiva para las y los mayores.

Esta realidad hace urgente implementar políticas públicas que pongan más énfasis en el rol del Estado y menor carga en las familias.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. CARTA AL DIRECTOR

CLUB FÉNIX DE CURICÓ BRILLÓ EN NACIONAL DE GIMNASIA ARTÍSTICA

Logros. Las gimnastas curicanas alcanzaron podio en esta competencia que reunió a varios clubes procedentes de distintos lugares del pa ís.

exigencias actuales del IND.

PRESENTACIÓN

Un hito histórico se vivió cuando dos talentosas jovencitas, el viernes pasado, representaron a la comuna en el nivel alto de la competencia selectiva nacional: Mayte Miranda Cordero, 10 años, se destacó ocupando un meritorio séptimo lugar en el allaround, mientras que su compañera Javiera Muñoz Soto, también de 10 años, impresionó al obtener el quinto puesto en all-around, y ser seleccionada como reserva para el Campeonato Sudamericano en la categoría infantil.

ZONAL

Buena cosecha de medallas lograron las gimnastas.

CURICÓ. El pasado fin de semana, se llevó a cabo el emocionante campeonato avanzado y de niveles de la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia, en la disciplina artística femenina en la ciudad de Santa Cruz. En esta competencia, el Club Fénix de Curicó, tuvo una excelente participación, demos -

trando calidad, precisión, belleza y talento en cada uno de los aparatos, dividido en tres zonas: Metropolitana, Centro Sur y Sur, y congregó a talentosas gimnastas de todo el país. Cabe mencionar que el Club Fénix se creó en junio de este año y ya está dejando en alto el nombre de Curicó. Además, fue formado de acuerdo a todas las

JUEGOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

En la Zona Centro Sur, las excepcionales gimnastas del Club Fénix demostraron su dominio en cada aparato, destacándose como las mejores de la comuna de Curicó y la región, en cada una de las categorías en las que participaron. En el nivel de series libres, el Club Fénix tuvo la participación de dos gimnastas, quienes tuvieron una notable participación, ocupando podio y resaltando entre los demás clubes de la zona: Emilia Araya

Devaud, de 15 años, impresionó con su notable avance, al ascender del nivel 5 del año pasado al nivel 6 este año, logrando el primer lugar en salto y el tercer lugar en allround.

Asimismo, Leonor Zayas Troncoso, también de 15 años, con trabajo arduo en las dificultades del nivel 6, alcanzó el primer lugar en el suelo y tercer lugar en viga, demostrando su indudable talento y ha -

bilidades sobresalientes. En el segundo control del campeonato, también se destacó el talento por parte de la gimnasta Josefa Zúñiga Retamal, de 8 años, quien ascendió al nivel 3 y obtuvo 5 preseas, logrando el primer lugar en viga, segundo lugar en suelo, salto, barra y all around.

También la prometedora Magdalena Brion Lizama, de 8 años, dejó en claro su talento al competir en el nivel 2, franja 2

Equipo de vela de los hermanos Grez recibe apoyo

SANTIAGO. La naviera de origen alemán Hapag-Lloyd patrocinará al equipo de vela chileno integrado por los hermanos Benjamín y Exequiel Grez en los Juegos Panamericanos 2023, que se realizarán en Chile a partir de octubre, un compromiso con la promoción de un deporte sustentable y el desarrollo de deportistas nacionales de alto rendimiento.

“En Hapag-Lloyd compartimos con el equipo Grez valores y una cultura de trabajo y esfuerzo, de esmerarnos, avanzar y cumplir con nuestras metas y sueños, de adap-

tación, destreza y superación de los desafíos con determinación”, dijo Andrés Kulka,

senior managing, director para Latinoamérica de Hapag-Lloyd.

“El apoyo de Hapag-Lloyd ha sido crucial para que podamos representar a Chile en estos Juegos Panamericanos y luchar por el sueño de Paris 2024. Su compromiso con un deporte sustentable y con el cuidado del medio ambiente nos hace socios naturales en este camino“, agregaron Benjamín y Exequiel Grez. La compañía está transportando la nueva embarcación con la que el equipo Grez enfrentará la competencia de vela y que llegará al puerto de San Antonio. Además, Hapag-Lloyd tiene a su cargo el traslado de la

y adjudicarse el primer lugar en viga, aparato de mucha complejidad, ya que tiene una altura de un metro, cinco metros de largo y un ancho de 10 centímetros, ocupando el sexto lugar en all-around. Del mismo modo, Matilde Hermosilla Hernández, de 10 años, compitió en el nivel 2, franja 3, y obtuvo el sexto lugar en all around.

Mientras tanto, se destaca la participación de las gimnastas de nivel 2 María Emilia Trivelli Jackson, Emilia Silva Nilo, Magdalena Ericson Montero y la gimnasta de nivel 1 Florencia Gutiérrez Soto, a quienes el cuerpo técnico felicitó por el espíritu, esfuerzo y perseverancia demostrado durante el campeonato. El staff técnico del Club Fénix lo integran sus entrenadoras Irina Zuravliova y Javiera Cordero.

Asociación Rodeo Curicó tiene hoy cena de premiación

La Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, realiza hoy su cena de premiación para estimular a los mejores de la medialuna 2022-2023.

nave con la que el equipo estuvo recientemente compitiendo en Francia y que partió desde el puerto de Marsella con destino a San Antonio.

Los hermanos Benjamín y Exequiel Grez, de 29 y 24 años, respectivamente, compiten en vela en la categoría 49er, que es de clase olímpica desde 2000 y está dentro de las disciplinas Panamericanas desde 2015.

La competencia de vela de los Juegos Panamericanos 2023, se realizará en Algarrobo entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

La jornada está agendada esta tarde a partir de las 19:00 horas, en la Casona El Piedral de Rauco. Su presidente, Mauricio San Martín, tiene todo preparado para entregar estímulos al cuadro de honor que fue elegido por los presidentes de los clubes que componen la asociación, y en la jornada se premiará a los mejores jinetes, caballo, yegua, potro, criadero, arreglador, peticero, socio colaborador, empresa colaboradora, autoridad, periodista que cubre el rodeo, entre otros.

Deporte 10 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023
DE LA FEDENAGI E IRFE SANTA CRUZ Navegación en vela de los hermanos Benjamín y Exequiel Grez. El staff de entrenadoras del Club Fénix está compuesto por Irina Zuravliova y Javiera Cordero.

FINAL DE LA COPA FUTURO ANFP

CURICÓ UNIDO SUB-21 JUEGA FINAL ANTE PALESTINO

Con todo. Se juega desde las 12:00 horas en Quilín y en caso de empate, el ganador se define mediante tiros penales.

El Curi suma títulos ANFP en 2008, 2013 y 2017, y los juveniles podrían entregar hoy una nueva copa.

CURICÓ. Este domingo a las 17:30 horas el plantel profesional de Curicó Unido visita a Deportes Copiapó en un atractivo juego por zafar de la zona de riesgo del descenso cuando se completará el segundo tercio del torneo 2023 de la Primera División. Sin embargo, hoy la atención más allá del primer equipo la concentra la categoría de proyección Sub-21, que luego de avanzar en la fase de grupos y dejar en el camino a San Felipe, Unión Española y Deportes Valdivia se ha instalado en la gran final de la Copa Futuro ANFP, una nueva chance de que el Curi gane una final y sume un trofeo ANFP a sus vitrinas de Santa Cristina.

TÍTULOS

NACIONALES ANFP

Temporada 2008 y tras regresar a jugar en el profesionalismo en el torneo 2006, Curicó

Unido levantaba la copa de campeón del torneo de Apertura de Primera B en Valparaíso, ganando un trofeo que hoy adorna las vitrinas de

la sede en Santa Cristina. Ese mismo año, tras ganar a Puerto Montt en La Granja, Luis Vásquez levantó la copa como campeones del ascenso

ANFP y el equipo que sacaba pasajes para jugar en Primera el 2009 gracias al buen pasar de aquel equipo dirigido por Luis Marcoleta.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Temporada 2013 y Curicó

Unido femenino en categoría Sub-17 sorprendía a todos y con Damián Muñoz en la banca técnica era nuevamente campeón nacional en un torneo ANFP, tal como lo volvería a hacer en la Primera B el 2017 nuevamente con Luis Marcoleta como DT al mando del primer equipo. Valiosos trofeos nacionales del Curi bajo el alero de la ANFP, a la par en logro con el título nacional ANFA en Tercera División el 2005, mientras que el resto de copas que se exhibe en Santa Cristina han sido de torneos zonales o campeonatos locales. Hoy al mediodía, Curicó Unido tiene una nueva chance de alzar un trofeo como campeón nacional ANFP, esta vez con la categoría juvenil Sub-21 que dirige Juan Aliaga y que desde las 12:00 horas enfrenta en el complejo Quilín a su similar de Palestino, en parti-

do único donde el vencedor alzará la Copa Futuro ANFP.

LLEGAN MAL

Los juveniles juegan hoy desde el mediodía en Santiago, y a la par en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, el primer equipo curicano que dirige Juan José Ribera tendrá su práctica de fútbol final antes de viajar mañana rumbo al norte del país. Ambas escuadras, tanto Deportes Copiapó como Curicó Unido vienen de dos derrotas consecutivas sin poder anotar goles en arco rival. Los curicanos lamentan un doble 0-3 y el ‘Coto’ Ribera busca recuperarse ante un rival directo por evitar el descenso. A su vez, los ‘Leones del Norte’ cambiaron técnico esta semana, dejando el cargo Héctor Almandoz y asumiendo Ivo Basay, quien se estrenará este domingo en la banca copiapina.

Deporte Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 11
Los juveniles de Curicó Unido juegan hoy una final nacional ANFP frente a Palestino. (Foto Eternos.cl)

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

VACACIONES DESDE 24/07/2023

VUELVE EL 07/08/2023

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
+56
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2 310132

Conaf entrega más de 900 árboles nativos en Curicó

6 meses o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

En esta oportunidad se entregaron 912 árboles a distintas instituciones y vecinos de la comuna.

CURICÓ. Para fomentar el cuidado del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la inclusión social, el trabajo colaborativo de las comunidades y organizaciones locales, además del hermoseamiento de avenidas, plazas y parques, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a través de su Programa de Arborización con colaboración de la Municipalidad de Curicó entregaron 912 árboles nativos a instituciones y personas naturales de la comuna. La ceremonia que tuvo lugar en el Colegio Santo Tomás, fue encabezada por la directora regional de Conaf, María Isabel Florido y contó con la asistencia de la directora de Desarrollo Comunitario del municipio curicano, Pilar Contardo, profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) y representantes de las entidades beneficiarias.

Sobre este programa, la directora regional de Conaf dijo que permite contribuir directamente a la protección del medio ambiente frente al cambio climático, ya que los árboles purifican el aire y entregan otros beneficios a la comunidad.

“En la provincia de Curicó son alrededor de 4 mil árboles que se entregan a distintos destinatarios. Nuestro sentido mayoritario es entre-

gar todos los servicios ecosistémicos que no solamente se entregan en las zonas rurales, sino que también en la zona urbana y es este programa el que nos acerca a ese objetivo. La entrega se hace tanto a beneficiarios individuales como a escuelas, a otros servicios del Estado, así que estamos muy contentos de esta actividad”, dijo María Isabel Florido.

CALIDAD DE VIDA

En nombre de la municipalidad, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, afirmó que, con mucha satisfacción, “vemos que muchas instituciones y personas están recibiendo estos árboles” y destacó el trabajo realizado por la Digam, que fue creada durante la administración del alcalde Javier Muñoz con el objetivo de seguir trabajando en materias medioambientales y proteger el ecosistema y la biodiversidad presente en la comuna.

“Con muy buena disposición y mucha gratitud recibimos de parte de Conaf esta donación de 912 árboles que vienen a contribuir y a mejorar la calidad de vida todas las y los curicanos. Nosotros hoy día sabemos, reconocemos y celebramos la importancia que tiene un árbol en la vida de las personas y tiene que ver con lo que decíamos, con

la purificación del oxígeno, un beneficio medioambiental, pero también tiene que ver con calidad de vida, con ornamentación e incluso con equiparar los derechos de todas y todos, por eso hoy día con mucha satisfacción vemos como distintas instituciones y organizaciones estamos recibiendo estos arbolitos, nosotros como municipalidad también y que van a ir a esas familias y sectores donde se necesita, pero donde también van a recibir los cuidados que requieren para que puedan crecer y venir a ser parte importante de nuestra comuna”, agregó.

BENEFICIARIOS

Algunos de los beneficiarios de estos árboles nativos pertenecen a establecimientos educacionales, instituciones y programas públicos, pero también hay personas naturales que viven en distintos sectores de la ciudad. Uno es Miguel Cifuentes, del Rincón de Sarmiento, quién recibió en total 40 especies que plantará en el campo.

“La idea es después poder tener semillas de las diferentes especies para poder seguir replantando y colaborar con esta gestión que es tremendamente importante para los efectos mismos del cambio climático. Está considerado que un peumo de edad madura es el equiva-

lente a 20 aires acondicionados que están funcionando gratuitamente en la naturaleza. Este es un tremendo aporte y también es un incentivo a la conciencia de cuidar los árboles”, sostuvo. También usuarios del Programa Abriendo Caminos de Curicó serán beneficiados con algunas especies nativas. De acuerdo con Carol Müller, coordinadora del programa a nivel local, pidieron 20 árboles para ser entregados a las familias con las que trabajan directamente.

“Son para poder fomentar una buena calidad de vida. Son familias que tienen algún grado de vulnerabilidad, nosotros trabajamos con niños, niñas y adolescentes de la comuna, ya que muchos de estos lugares donde viven no tienen los accesos a áreas verdes”, contó.

ENTREGA

En la provincia son más de 4 mil árboles los que está entregando la Corporación Nacional Forestal. Cabe destacar que, este tipo de iniciativas han sido de gran relevancia para el desarrollo de la comuna Curicó y son prioridad también en el trabajo que ha desempeñado el alcalde Javier Muñoz desde la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 13
A INSTITUCIONES Y PARTICULARES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace
más

ESTABLECIMIENTOS PROMOTORES DE SALUD

Prosalud UCM inició controles integrales en jardines infantiles en Molina y Curicó

Para niños en etapa preescolar. El programa de vinculación es liderado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule.

Aseguran que ya han visto cambios en los hábitos de los niños.

CURICÓ. Tienen menos de seis años y serán los primeros estudiantes del Maule en formarse en un establecimiento certificado como promotor de la salud. Una meta que se ha fijado el programa de vinculación Prosalud UCM junto a los Colegios de Lenguaje CEL de Molina y Curicó, con el acompañamiento de la Seremi de Salud del Maule. La iniciativa liderada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM) diseñó y comenzó a ejecutar un plan de cuidados integrales que tiene por objetivo promover hábitos saludables y

XXII REUNIÓN ORDINARIA

desarrollar una serie de actividades que permitan cumplir los estándares que el Ministerio de Salud ha determinado en la Estrategia de Establecimientos Educacio-nales Promotores de Salud (EEPS) – Elige Vivir Sano.

CAMBIO EN EL ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO

La evidencia científica indica que un niño consciente del cuidado de su salud, será un adulto sano. Por ello, Prosalud UCM desde su Línea Preescolar apunta a intervenir tempranamente para que, en el futuro, se pueda ver un cambio en el escenario epidemiológico

que actualmente involucra un 40 por ciento de los niños en etapa preescolar con obesidad severa. Yanni Palacios, coordinadora del programa, explicó que “estamos trabajando un plan de intervención para poder resolver ciertas brechas que identificamos en la aplicación de las pautas de la estrategia ministerial durante el periodo 2022. En una etapa inicial también identificamos que era necesario inspeccionar un poco más, temáticas relativas a la promoción de hábitos saludables y surgió la necesidad y motivación de ambas partes por permitir que los estudiantes desarrollaran sus prácticas clínicas en los establecimientos para realizar controles de salud integral”. De esta manera, los futuros enfermeros contribuyen con sus conocimientos a lograr cambios en la salud de niños y niñas entre 3 y 5 años. Además, con su labor y la guía de las académicas, apuntan a la nueva pauta ministerial que, este 2023, incluye aspectos como alimentación, actividad física, factores protectores psicosociales, ambientales, gestión de salud del estudiante; cada uno de los cuales, contiene a su vez, diversos requisitos que se deben cumplir

para lograr la acreditación.

SE HAN VISTO CAMBIOS

Natalia Sprohnle, directora del Colegio CEL de Molina, manifestó que decidieron aceptar el desafío, pues “buscamos prevenir ciertos temas de salud en los niños. La salud es lo más importante, sin ella no podríamos tenerlos en nuestra comunidad. Además, nos han entregado las estrategias necesarias para poder promover de mejor manera la salud”. De hecho, el trabajo conjunto inició en 2019 cuando Prosalud realizó un primer diagnóstico de hábitos y, de acuerdo con Sprohnle, desde entonces han visto cambios “en las colaciones y fomentamos los talleres de psicomotricidad para aumentar la actividad física a través del juego”.

En 2020 y 2021 continuaron el trabajo enfocado en los padres y cuidadores y, en 2022, se plantearon el desafío de certificarse como los primeros Establecimientos Promotores de Salud del Maule.

IMPACTO Y TRABAJO

INTERDISCIPLINARIO

Al final del año pasado, el programa de vinculación Prosalud

evidenció los primeros resultados de impacto del trabajo realizado en los colegios CEL. De acuerdo con la pauta ministerial EEPS vigente en ese momento, en el establecimiento de Molina, lograron pasar de un 50 por ciento de cumplimiento a un 75 por ciento. En el caso de la sede de Curicó, lograron pasar de un nivel de cumplimiento de 45 por ciento a un 80 por ciento. De esta manera, las brechas se han cerrado y ante los nuevos estándares del Ministerio, se ha fortalecido el trabajo en ciertas áreas. La coordinadora de Prosalud explicó que “en la estrategia es relevante el ítem de vida al aire libre y, de acuerdo a las bases teóricas, esto tiene relación con los determinantes sociales de salud, es decir, el entorno en el que se desarrollan las personas, determina ciertos aspectos de nuestra salud”.

Por lo tanto, cobran relevancia aspectos como disposición de residuos, reducción de desechos, reciclaje y tenencia responsable de mascotas. Aspectos que se han trabajado de forma interdisciplinaria con las Facultad de Ciencias de la Educación UCM, Ciencias Agrarias UCM y el pro-

grama UCM Sustentable.

TRABAJO

COLABORATIVO

El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación el Dr. Rodrigo Vargas, valoró el trabajo conjunto. “En la medida en que participaremos en actividades interfacultades, de manera colaborativa, nos da un mayor sustento, no solo teórico sino empírico, respecto de las actividades que hacemos en la formación nuestros estudiantes. Es muy relevante, desde el ámbito de la salud trabajar con otras facultades, por ello desde Educación Parvularia y la Escuela de Educación Física hemos aportado a este programa”.

Por su parte, Sebastián Cofré, coordinador académico de la sede Curicó de la Facultad de Ciencias de la Salud, indicó que “hay un impacto muy significativo en el aprendizaje de los futuros profesionales porque “potencia el espíritu de servicio, sello de nuestra institución, pues permite a los estudiantes, desde los primeros años de formación, vincularse con comunidades en terreno, conocer experiencias, percepciones de la población que el día de mañana atenderán en su ejercicio laboral”.

Concejo municipal de Curicó aprobó importantes subvenciones

CURICÓ. Una importante reunión presencial desarrolló el concejo municipal con la finalidad de abordar diversas propuestas presentadas por el alcalde Javier Muñoz, destacando la presentación del Programa Autocuidado para los funcionarios del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, cuya exposición estuvo relacionada con la entrega de asistencia en materia de salud y bienestar del personal, tema a cargo de la directora de esta repartición, Paulina Bustos.

El secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, dio a conocer que otros de los puntos de interés presenta-

do fue el programa de celebración del Día del Niño a efectuarse este fin de semana, cuya exposición estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Administración Municipal. En esta sesión también se entregó una información general de los ingresos y egresos de la Fiesta de Cazuelas y Caldillos año 2023, la que estuvo a cargo del administrador municipal, el encargado de la OMIL y el director ejecutivo (s) de la Corporación Cultura, cuyos detalles serán entregados a los concejales.

SUBVENCIONES MUNICIPALES

El secretario municipal destacó

además las subvenciones de aportes municipales otorgadas a diversas organizaciones sociales,

entre las que se cuenta una subvención a la Fundación Promoción y Desarrollo de la

Mujer Prodemu, por la cantidad de $1.000.000.

A lo anterior se suma la aprobación de la propuesta para entregar una subvención municipal de apoyo al Emprendimiento Juvenil de la Oficina de la Juventud, por un monto de $20.000.000 con la finalidad de apoyar las actividades de participación de los jóvenes, destacó el secretario municipal. Otra subvención con recursos municipales aprobada, fue el aporte extraordinario por $10.005.000 a la Corporación Municipal de Deportes para otorgar becas a deportistas destacados de la comuna.

DEPORTISTAS

Entre las subvenciones a deportis-

tas destacados se encuentra la de Tania González Cabello con $300.000, para que participe en el Campeonato Binacional de Enduro a realizarse en San Juan, Argentina. Se aprobó además la propuesta para entregar subvención municipal de $500.000 al Club Deportivo Social “Sala Club de Esgrima Porthos” para que dos destacados deportistas de esgrima participen en el Campeonato Panamericano Infantil a realizarse en Montevideo, Uruguay. Otra de las propuestas aprobadas fue una subvención municipal por $6.000.000 al Club Deportivo Liceo de Curicó para ayudarle a financiar parte de sus actividades deportivas.

14 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023 Crónica
El secretario municipal, Juan Rafael González dio a conocer acuerdos de concejo municipal.

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

Ley Cholito: faltan multas y sanciones de envergadura para terminar con el abandono

Pocos avances. La iniciativa fue promulgada el 2 de agosto del año 2017, bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

CURICÓ. Un balance poco positivo es el que existe ante un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley 21.020, más conocida como ley Cholito.

Esto debido a que el abandono de mascotas se ha incrementado durante los últimos años, lo que sería el resultado de la falta de tenencia responsable de parte de las personas.

La iniciativa, que fue elaborada tras el asesinato de un perrito comunitario en la comuna de Recoleta, ha generado pocos avances en materia de cuidados de las mascotas. Y más bien, ha provocado efectos contrarios ya que cada vez existen más animales en situación de calle.

Esto debido a que existe poca fiscalización a la normativa, lo que sería producto de la falta de funcionarios destinados a esta temática.

Son muchas las denuncias que hacen las personas por temas de maltrato y abandono de mascotas, pero estas no siguen los canales legales para que se sancione efectivamente a quienes incurren en este delito.

“Si bien la ley contempla multas y sanciones para quienes abandonan a sus mascotas, estas son muy bajas, lo que hace que no se logre el efecto esperado“, precisó la concejala Paulina Bravo e integrante del equipo de rescatistas de Fundación Paticorta, quien enfatizó que también debe considerarse la ordenanza municipal que se promulgó hace algunos años en la comuna de Curicó.

“Faltan más inspectores que contribuyan a hacer cumplir esta normativa y así se logren resultados positivos”, enfatizó Bravo.

Para la concejala, sería muy positivo que la nueva Constitución reconozca a los animales como seres sintientes, lo que contribuiría a entregar una mayor protección y tenencia responsable de estos.

TENENCIA RESPONSABLE

De acuerdo a lo establecido en la Ley 21.020, la tenencia responsable es el conjunto de obligaciones que suscribe una persona cuando decide aceptar y mantener un animal de com-

Hace seis años se promulgó la L ey Cholito y el abandono de mascotas se ha incrementado considerablemente.

pañía, y que consiste, entre otras, en la adecuada identificación y su inscripción en el registro nacional. Además, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.

También este concepto apunta al respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como a las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracción de ellas, y la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o propiedad de otro.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Dejarse llevar por los celos puede ponerle una venda en los ojos que al final repercutirá en la relación con las demás personas. SALUD: No se desordene con las comidas, tenga más cuidado. DINERO: Pague lo adeudado en cuanto le sea posible. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Siempre se debe trabajar en la relación de pareja y no se deben dejar las cosas a la suerte. SALUD: Más cuidado con las infecciones respiratorias ya que estamos en la época donde estas proliferan. DINERO: Debe estar más alerta en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Le recomiendo que mejor se tome el tiempo necesario para sanar su corazón antes de aceptar otra persona. SALUD: Puede que necesite cuidarse más. DINERO: Los problemas de comunicación en el trabajo pueden hacer que las cosas se compliquen bastante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se deje llevar solo por las apariencias ya que éstas también pueden engañarle. SALUD: Esos estados de ansiedad pueden ser muy peligrosos si es que no los trata. DINERO: La meta no está tan lejana como usted lo cree, simplemente debe seguir esforzándose. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Para llegar al corazón de esa persona usted debe hablar con sinceridad. SALUD: Tenga precaución con los virus respiratorios, debe cuidarse más. DINERO: Ser una persona disciplinada le permitirá alcanzar con más prontitud sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Dirija su vida con sabiduría, para que buenas personas formen parte de ella. SALUD: Los problemas al colon pueden ir en aumento si es que usted no logra disminuir el estrés. DINERO: Proponerse las cosas de verdad puede ser lo que usted necesita. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es normal perder la fe en las personas, pero tarde o temprano a su vida llegará alguien que le mostrará lo contrario. SALUD: Su estado anímico debe mejorar. DINERO: No pierda el tiempo en cosas que no le retribuyen de ninguna forma. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Tentarse por los amores del pasado es un riesgo que siempre está latente, pero la verdad es que todo depende de usted. SALUD: Sea responsable y no deje que los problemas de salud sigan aumentando. DINERO: Tiene que organizar el pago de sus compromisos financieros. COLOR: Salmón. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuando de verdad se desea encontrar la felicidad se buscan todos los caminos posibles. SALUD: Entienda que debe evitar el sedentarismo a toda costa. DINERO: Si desatiende sus labores puede haber consecuencias. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: La sinceridad puede ser la mejor arma para tocar el corazón de la persona que usted desea tener en su vida. SALUD: Las penas si no se superan pueden acarrear problemas emocionales. Cuidado. DINERO: Puede ser que los resultados demoren, pero valdrá la pena. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Respete si quiere que otras personas hagan lo mismo con usted. No se involucre con persona ya comprometida. SALUD: Cuando ande en la calle tenga cuidado con los conductores irresponsables. DINERO: Cuidado con titubear en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Entienda que todo en la vida tiene un motivo, simplemente debe aprender a ver aquello que no se ve a simple vista. SALUD: Fortalezca más su salud mediante los buenos cuidados. DINERO: Analizando bien las cosas puede disminuir un poco los riesgos en los nuevos proyectos. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago se presenta en la Región del Maule

Actividad gratuita para la comunidad. El viernes 18 de agosto, y bajo la batuta de la directora invitada, María Clara Marco, la agrupación interpretará obras de Carl Nielsen y Josef Zuk, en el Gimnasio Municipal de Llico.

VICHUQUÉN. Con un programa que incluye composiciones de Carl Nielsen y Josef Zuk, la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago se presentará este viernes 18 de agosto, a las 11:00 horas, en un concierto educacional y a las 19:45 horas en un concierto abierto a toda la comunidad en Llico, en el marco de su 30º Aniversario.

Bajo la batuta de la directora invitada María Clara Marco, la agrupación compuesta por 22 talentosos jóvenes músicos, se presentará gratuitamente en el Gimnasio Municipal de Llico, donde interpretará Little Suite for Strings, Op. 1 de Carl Nielsen y Serenata para cuerdas Op. 6,de Josef Zuk.

Esta gira es organizada por el área de Extensión del Teatro Municipal de Santiago y la Corporación Cultural de Vichuquén. Y se enmarca dentro del convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destinado a promover la colaboración y alcance del quehacer del Teatro Municipal de

Santiago en el país. “Estamos muy contentos de que los jóvenes de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal lleguen hasta Llico y puedan compartir su talento con el público de la Región del Maule. La energía y actitud de sus integrantes han conquistado el corazón no solo de públicos en Santiago, sino de las más diversas comunas de Chile. De esta forma, estamos cumpliendo una de nuestras misiones que es llegar a todos los rincones del país”, afirmó Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago.

Fundada en 1993, la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago es un conjunto de cuerdas con un repertorio que abarca períodos desde el barroco y el clásico hasta el siglo XX. Consolidada como un semillero de futuros músicos, la Orquesta es dirigida desde 2018 por Alejandra Urrutia, y es integrada por destacados jóvenes instrumentistas chilenos, becados por la Corporación de Amigos del

Municipal de Santiago. SOBRE MARÍA CLARA MARCO Nacida en Buenos Aires.

Estudió en la Universidad Nacional de las Artes graduándose con honores en Licenciatura en Artes

Musicales con especialización en Dirección Orquestal, bajo la tutela de Mario Benzecry. Obtuvo el primer lugar del Primer Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta de la Fundación Cultural Patagonia. Fue distinguida en los Premios de Radio Nacional Clásica como Directora Consagrada. Comenzó sus estudios de dirección con Ricardo Barrera en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda (I.M.M.A.) y de piano en la cátedra de Juana González. Participó como alumna en Berlín International Masterclass en Alemania con Colin Metters (Inglaterra).

También ha realizado seminarios de ópera y repertorio sinfónico con Carlos Vieu, Facundo Agudín, Enrique Arturo Diemecke y Hernán Schvartzman. Se desempeñó como directora asistente y posteriormente como direc-

tora adjunta de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín (2013 a 2021). Ha dirigido en el Ciclo de Conciertos al mediodía del Mozarteum y en las principales salas y teatros de Argentina como el Teatro Colón, el Auditorio Nacional, la Sala Argentina del CCK, el Auditorio Juan Victoria ( San Juan), el Teatro Roma, Facultad de Derecho y Auditorio de Belgrano.

Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Neuquén, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero y la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se ha desempeñado como directora musical asistente de la compañía de ópera Sol lírica entre las temporadas 2015 y 2017.

16 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023 Crónica
Directora invitada María Clara Marco
EN LA COMUNA DE VICHUQUÉN
Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago ofrecerá dos funciones, de manera gratuita, en la comuna de Vichuquén.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Sonia Gajardo Barros y otros interpone reclamo de nulidad electoral contra la elección de directorio realizada el 24 de junio 2023 en la Cámara de Comercio e Industria de San Javier, representada por su presidente Carlos Puentes Vergara, por los fundamentos de hecho y de derecho indicados en su presentación, solicitando la nulidad de la elección y la realización de una nueva elección. El Tribunal, con fecha 25-07-2023 tuvo por interpuesta la reclamación, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Carlos Puentes Vergara mediante receptor judicial, todo a costa de la parte reclamante. Rol Nº26-2023. Practicada la notificación, el afectado dispone de 10 días hábiles para contestar la reclamación. (seguimiento y consulta de causas en www.termaule.cl). Talca, 26 de julio 2023. María Ignacia Farías Muñoz. Secretaria Relatora.

04 – 88376

EXTRACTO PRIMER

JUZGADO LETRAS

CURICÓ, ROL V-90-

2023, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE JOSÉ ÁLVARO AMADEO

SCHIAVETTI HALLE

C.I. N°2.526.197-6

OCURRIDO 14-062018 COMUNA DE TENO A SU HEREDERA UNIVERSAL TESTAMENTARIA

DOÑA RUTH XIMENA DEL TRÁNSITO GUZMÁN TAGLE C.I. N°3.350.612-0, EN LA FORMA DISPUESTA EN TESTAMENTO. CHRISTIAN OLGUÍN O. Secretario Subrogante.

04-05-06 – 88377

EXTRACTO CUAR-

TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA EN CAUSA ROL N° V-422023, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA ZO-

RAIDA DÍAZ ARIAS, RUN 3.412.345-4; DECLARÁNDOSE A

DON JUAN PABLO

CABELLO DÍAZ, RUN

11.173.331-7, DOÑA

MARÍA ISABEL CA-

BELLO DÍAZ, RUN

14.431.286-4, DON

TOMÁS ANTONIO

CABELLO DÍAZ, RUN

14.474.790-9, DON FRANCISCO ALEJANDRO CABELLO DÍAZ, RUN

10.384.748-6, DON JULIO ROBERTO

CABELLO DÍAZ, RUN

8.247.383-1, DOÑA MARÍA MARCELA

CABELLO DÍAZ, RUN

9.147.293-7 Y DON PEDRO ALFONSO CABELLO DÍAZ, RUN

9.169.091-8, COMO HEREDEROS, ASIGNATARIOS MODALES Y/O LEGATARIOS, DE LOS BIENES SEÑALADOS EN EL REFERIDO TESTAMENTO Y SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 21 DE ABRIL DE 2023, ROLANTE A FOLIO 14 DEL EXPEDIENTE JUDICIAL VIRTUAL DE LA CAUSA SEÑALADA. MINISTRO DE FE.

02-03-04 - 88363

EXTRACTO En causa V-178-2022, del Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 27 de Junio 2023, concede posesión efectiva de la herencia testada de don IVER HUMBERTO NAVARRETE MORALES, a favor de sus hijos Vilma Verónica Navarrete García, Iver Iván Navarrete García, y Patricia Ximena Navarrete García. La Secretaria.

03-04-05 -88364

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos de interdicción por demencia, causa Rol V-99-2023, caratulado “SEPÚLVEDA/”. Se declaró la interdicción por demencia de don PABLO JESÚS SEPÚLVEDA CASANOVA, cédula nacional de identidad

DEFUNCIÓN

Comunicamos el fallecimiento en Barcelona, España, de la señora

MARÍA INÉS DOMPER PONS (Q.E.P.D.)

Hermana de nuestros queridos primos y amigos Antonio, Ángel y Jesús Domper Pons. “La distancia aumenta la pena. La cercanía espiritual la atenúa”. Con todo nuestro cariño

FAMILIAS: PUYALTO CARDONA, GABÁS PUYALTO, SOLANILLA PUYALTO Y PUYALTO LAS HERAS

número 4.764.798-3. y, se deja con ello, como curadora definitiva y general a su hija doña MARIELA MERCEDES SEPÚLVEDA

MOLINA, cédula nacional de identidad número 10.918.682.1. 03-04-05 -88365

EXTRACTO. Ante Juzgado Letras Molina, en autos voluntarios V-4-2023, caratulados Munzenmayer/ Gutiérrez por sentencia de 30 junio 2023, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de ELBA FERIDE GUTIÉRREZ CAVIERES, Cédula identidad 4.179.6758, a sobrinas CHRIST UTE MUNZENMAYER HERNÁNDEZ, cédula identidad 13.122.721-3 y SIGRID MAUD MUNZENMAYER HERNÁNDEZ, cédula identidad 13.737.431-5, como únicas y universales herederas testamentarias. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD CAUSAS MINISTRO DE FE 03-04-05 -88372

REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 2 de noviembre de 2023,

a las 10:00 hrs. se rematará el Departamento 24P del segundo piso del BLOCK P y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento número 204 del primer piso ambos del “CONDOMINIO JARDÍN DEL SUR VII” que tiene su acceso principal por calle CLOROFORMO

VALENZUELA N° 780 de la ciudad de CURICÓ. Se incluyen los derechos proporcionales en los bienes comunes y en el terreno. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/98192090033?p

wd=cnBYMkJ6cE43

bkJ4WVU2OEJiNnhndz09 ID de reunión: 9819209003 Código de acceso: 181734. El título de dominio de la propiedad es la

inscripción de Fojas

11.878 N° 6.033 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas

$24.304.387. Forma de pago: al contado, debiendo pagarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva en la forma establecida en las bases de remate. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1239-2023, caratulada “Banco Santander Chile con Moya Bravo” El Secretario (s).

01-02-03-04 – 88262

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Agosto de 2023, a las 10:00 horas, Casa y sitio, ubicada en la comuna de Colbún, CALLE RABONES N°1029. Inscrito a Fs. 1601, N°2700, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.659.547.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $1.865.955.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1334-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con YÁÑEZ MUÑOZ, PRISCILLA ANDREA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-

R E M A T E 03-04-05-06 - 88367

COMUNICA SUSPENSIÓN DE ASAMBLEAS

En atención a que la “Comisión Estudio de Estatutos”, ha estimado insuficiente el plazo para análisis y conclusiones de su trabajo, el directorio de la Junta se ve en la necesidad de postergar la segunda fase de la Asamblea Extraordinaria que se acordó para el día 10 de agosto.

Consecuentemente, también se posterga la Asamblea Ordinaria, fijada para ese día.

Ambas nuevas fechas se comunicarán oportunamente, por las vías formales establecidas.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 17

Nueva fecha para audiencia por exconcejales que deben reembolsar gastos ligados a viajes

4 de septiembre. Corresponde a una instancia donde se buscan explorar alternativas, a fin de que las exautoridades restituyan dineros ligados a periplos que realizaron al extranjero “en comisión de servicio”, lo que en su momento fue conocido como el caso de los “Concejales Viajeros”.

CURICÓ. Para el lunes 4 de septiembre fue nuevamente agendada la audiencia de conciliación (que será de carácter remota), instancia donde se buscan explorar alternativas a fin de que exconcejales restituyan dineros, ligados a periplos que realizaron al extranjero “en comisión de servicio”, lo que en su momento fue conocido como el caso de

los “Concejales Viajeros”. Cabe recordar que, si bien la arista penal de dicho caso se encuentra más que “cerrada”, hay otra que todavía se mantiene vigente, la cual está ligada a acciones desde el ámbito administrativo, en específico, solicitadas por la Contraloría para que las lleve a cabo el propio municipio de Curicó.

NOTIFICACIÓN

Si bien en una primera instancia, dicha audiencia de conciliación había sido fijada para el pasado 18 de julio, tal acción no pudo llevarse a efecto, ya que “no se logró notificar oportunamente” a todos los exconcejales que fueron demandados, por lo tanto, se solicitó que, en este caso, el Primer Juzgado de Letras de

Curicó, estableciera una nueva fecha: 4 de septiembre.

FÓRMULAS DE PAGO

En conversación con diario La Prensa, el director jurídico de la Municipalidad de Curicó, Juan Barrera, recalcó que el sentido de la audiencia de conciliación, es poder explorar una alternativa que permita llegar a un

entendimiento con las exautoridades comunales, tratándose de un juicio que versa sobre “dineros a restituir”. Por lo mismo, están abiertos, por ejemplo, a explorar “fórmulas de pago”. “Nosotros tenemos la mejor disposición y siempre la hemos tenido desde el inicio del juicio de poder buscar alguna alternativa o fórmula que permita reintegrar estos dineros, en el entendido de que nosotros hemos ejercido esta acción, como sujeto público sujeto a la fiscalización de Contraloría. Nosotros tenemos que cumplir las instrucciones que el órgano contralor nos imparte sobre esta temática”, dijo.

POSTURA

Respecto a la postura que han tenido hasta ahora los exconcejales, Barrera indicó que ellos entienden que, por no haber sido condenados en instancias penales “no tendrían por qué devolver” tales montos, “si en definitiva resultaron”, por decirlo de alguna manera, “inocentes de los cargos que se le formularon”. En tal contexto, independiente a los argumentos que puedan plantear, el abogado recalcó que, como municipio, se encuentran “obligados” a cumplir lo expuesto en

su momento por la Contraloría. “Lo que nosotros estamos haciendo es perseguir la responsabilidad administrativa traducida en un tema civil, y no la penal, porque eso ya está resuelto. Por lo tanto, estamos abiertos al diálogo”, recalcó.

SOLO TRES

Si bien en una primera instancia eran cuatro los exconcejales que debían presentarse para la audiencia de conciliación, en definitiva, solo serán tres, ya que una de las exautoridades decidió cancelar el respectivo monto que se le exigía: nos referimos a Julieta Maureira.

Con ello, quienes todavía registran una “deuda” y deberán comparecer a la citada audiencia son los siguientes exconcejales:

Nelson Trejo Jara (se busca que cancele seis millones 840 mil 44 pesos), Enrique Soto Donaire (siete millones 79 mil 77 pesos) y Luis Rojas Zúñiga (seis millones 939 mil 854 pesos).

“Desconocemos cuál es la disposición que tienen estas personas respecto al reintegro de tales montos.

Eso lo vamos a saber en la audiencia. Salvo estos tres exconcejales, el resto pagó o cumplió con el monto de la deuda objetada”, concluyó Barrera.

18 LA PRENSA Viernes 4 de Agosto de 2023 Crónica
Si bien la arista penal de dicho caso se encuentra más que “cerrada”, hay otra que todavía se mantiene vigente, la cual está ligada a acciones desde el ámbito administrativo (imagen de archivo). Enrique Soto Donaire, Nelson Trejo Jara y Luis Rojas Zúñiga, son las exautoridades que aún registran deudas (imágenes de archivo).

Cae violenta banda que asaltaba casas y a camioneros en la zona central del país

Organizados. Los sujetos cometieron al menos siete ilícitos, dos de ellos registrados en Molina y Longaví.

MOLINA. ”Operación San Pedro” se denominó el procedimiento de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI que terminó con 16 delincuentes aprehendidos (entre ellos siete mujeres y un menor) que se dedicaban a robar violentamente a conductores de vehículos de carga y viviendas en el Maule y otros puntos del país.

La detención de los antisociales se produjo en las últimas horas tras el allanamiento de 18 domicilios, uno en Molina y el resto en la Región Metropolitana.

El fiscal Rodrigo Pizarro contó que las pericias se extendieron ocho meses y que la banda estuvo detrás de un robo con violencia cometido en una casa de Molina. “Golpearon y ma-

niataron a las víctimas y les sustrajeron una serie de especies, dentro de ellas joyas y dinero en efectivo”, acotó. El profesional del Ministerio Público sostuvo que ese fue el inicio de la investigación que terminó con la detención de la banda. “Se acreditó su participación en distintos delitos de robos con violencia mayoritariamente registrados

en la Región Metropolitana contra empresas de calzado y ropa”, indicó. Pizarro agregó que eso se suma a un hecho ocurrido en mayo pasado en Longaví, donde una persona fue gravemente herida con arma de fuego. “Recibió cuatro impactos de bala y le sustrajeron desde su domicilio una serie de especies” acotó.

RESALTAN TRABAJO POLICIAL

El jefe regional de la PDI, prefecto Germán Parra, precisó que su institución está abocada a sacar de circulación a peligrosas bandas y que en este caso puntual hubo un gran despliegue de efectivos. “Se llevó a la utilización de 250 detectives, los que participaron en las comunas de Estación Central, Renca, Quilicura y también en Molina”, sostuvo. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó la labor de la PDI y la Fiscalía en la desarticulación de la organización criminal. “A veces la ciudadanía cree que se deja de

EN COLBÚN

investigar o se está más ausente, pero resultados como los que acabamos de apreciar son fundamentales informarlos a las y los vecinos del Maule”, dijo. En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, agradeció el proceder de la policía civil, ya que gracias a ese trabajo investigativo hoy día tenemos resultados y lo que esperamos es darle tranquilidad a la familia y que la justicia haga su trabajo”. En la “Operación San Pedro” se incautó drogas, armas de fuego, municiones, zapatillas, ropa, tarjetas de crédito, vehículos y motocicletas, las cuales fueron puestas a disposición de la justicia.

Detienen a pareja por tráfico de drogas

COLBÚN. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Linares, por disposición de la Fiscalía local, lograron la incautación de drogas, dinero, munición, armas y elementos de dosificación. La diligencia se materializó en un domicilio de Colbún, donde se registraba la venta, distribución y acopio de droga,

cuyo delito se logró mediante una orden judicial de entrada y registro, que terminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, mayores de edad.

“En un trabajo conjunto con la Brigada Antinarcóticos, la Fiscalía de Linares investigó un domicilio en la comuna de Colbún, en el que se estaban traficando distintos tipos de drogas, en virtud de aquello se solici-

dinero en efectivo.

tó una autorización judicial al tribunal de garantía de Linares, encontrando tras la entrada y registro diferentes tipos de sustancias. Deteniendo a dos personas, un hombre y una mujer, quienes están involucrados en la comercialización de drogas. Pasaron a control de detención, quedando en prisión preventiva por un plazo de tres meses”, sostuvo la fiscal jefa de Linares, Carola

D’Agostini.

Por su parte, el jefe de la Brianco Linares, subprefecto Robinson Soto acotó que “se logró la incautación de clorhidrato de cocaína, cocaína base, cannabis sativa y ketamina, más de 445 mil pesos en efectivo, elementos de dosificación y dos armas que están siendo sometidas a peritajes por un perito balístico del Laboratorio de Criminalística Regional Talca”.

Viernes 4 de Agosto de 2023 LA PRENSA 19 Policial HUBO 16 DETENIDOS
La PDI exhibió las evidencias del delito que consideran cannabis, cocaína base, ketamina, un arma a fogueo y Autoridades destacaron detención de peligrosos antisociales. En la diligencia se decomisaron varias especies, armas y vehículos.

FORMALIZAN A CONCEJAL POR AGREDIR A COLEGA AL TÉRMINO DE SESIÓN MUNICIPAL

Alterada reunión de Concejo. Discusión que terminó a golpes tuvo como origen un sumario administrativo de la Contraloría en contra del municipio por la extracción ilegal de áridos por parte de una empresa.

SAN JAVIER. A golpes terminó la sesión del concejo municipal de San Javier, realizada el miércoles, ocasión en la que se abordó el sumario administrativo instruido por la Contraloría Regional en contra de la Municipalidad por la extracción ilegal de áridos por parte de una empresas en los ríos Loncomilla y Maule. Producto del incidente, resultó detenido el concejal Luis Alarcón por agredir a su colega Rodrigo Osorio.

El primero de ellos fue puesto a disposición del tribunal en el día de ayer, siendo formalizado por el delito de lesiones menos graves, decretándose su libertad, pero al mismo tiempo la medida cautelar de no poder acercarse a su colega agredido.

Además, se estableció un plazo de investigación de 90 días y una nueva audiencia el 27 de septiembre para determinar una salida alternativa.

De acuerdo a los antece-

dentes expuestos por el fiscal jefe Patricio Caroca, terminada la sesión de concejo municipal, se generó un altercado verbal entre ambos concejales y que derivó luego en una agresión física de Alarcón a Osorio.

El primero habría tomado del cuello al otro, empujándolo y luego propinándole un puñetazo en el rostro que lo dejó con lesiones en un pómulo y en piezas dentales.

El concejal agresor fue detenido por personal de Carabineros, pasando la noche del miércoles en tal condición, siendo llevado ayer al Juzgado de Garantía local. El incidente quedó registrado en las cámaras de seguridad de la municipalidad y ratificado por las versiones de testigos.

MOTIVO DE LA PELEA

El altercado y que terminó a golpes tuvo su origen en el análisis y discusión de un sumario administrati-

vo en contra de la municipalidad por parte de la Contraloría Regional en relación a una investigación por la extracción de áridos en la comuna.

Se determinó una extracción ilegal y mayor a lo autorizado de parte de la empresa de áridos Buena Vista, y que al no existir una debida fiscalización de parte de la Municipalidad, ésta dejó de percibir más de 3 mil millones de pesos.

El sumario de Contraloría advierte que el alcalde tendría responsabilidad administrativa en dicha situación. Por lo mismo, una eventual remoción de sus funciones tiene que ser determinada por el Tribunal Electoral Regional (TER).

En la oportunidad, uno a uno los concejales expusieron sus puntos de vista y decisión respecto del futuro del jefe comunal.

Los concejales Sergio Pinto, Rodrigo Osorio y Cristóbal Cancino votaron a favor de llevar el tema al

Rodrigo Osorio y Luis Alarcón, concejales protagonistas de una discusión que terminó a golpes. El primero como agredido y el segundo formalizado.

TER para que se resuelva la situación del alcalde Jorge Silva, no indicándose fecha aún para ello. Por el contrario, los concejales Marcelo Cornejo, Luis Alarcón y María González votaron no estar de acuerdo en continuar con el caso en las instancias del TER y entregaron su respaldo al jefe comunal.

AMENAZAS Y GOLPES

El alcalde Jorge Silva, si bien no se refirió a la decisión de tres concejales de recurrir al TER y seguramente lo hará si ello se concreta, sí fue tajante al abordar el incidente registrado al término de la sesión y responsabilizando de lo ocurrido a esos integrantes del concejo.

“No comparto ningún tipo de violencia venga de quien venga, y ya sea física

o verbal. Pero ayer hubo tres concejales coincidentemente que insisten en atribuirme una responsabilidad al respecto. Primero señalar que el concejal Rodrigo Osorio de Revolución Democrática, y así lo demuestran las imágenes, fue quien provocó e inició una discusión que terminó a los golpes con el concejal Luis Alarcón. Segundo, ya está presentada la denuncia por amenazas en contra de asesora jurídica por parte del concejal Sergio Pinto, hechos ocurridos al término del concejo. Respecto del concejal Cristóbal Cancino, este no tuvo la calma y de manera reiterada alteró los ánimos e insultó a funcionarios, por lo cual también evaluamos tomar medidas o presentar alguna acción”, señaló.

El jefe comunal de San Javier agregó que, “como alcalde y presidente del concejo municipal, no puedo aceptar este tipo de situaciones, no comparto ningún tipo de actos violentos y los 3 concejales que he mencionado ayer fueron responsables de múltiples situaciones que provocaron amenazas e insultos entre los concejales hacia mi persona y contra los funcionarios municipales, si hay que seguir presentando denuncias no me temblará la mano”.

Por último y respecto de la investigación por la extracción de áridos en la comuna Jorge Silva terminó por señalar que, “somos víctimas de la delincuencia de las empresas que se dedican a la extracción de áridos y perjudican nuestro entorno”.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Viernes Agosto | 2023
MUNICIPALIDAD DE SAN JAVIER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.