TRAS LAS PÉRDIDAS POR LOS TEMPORALES. Representantes de los regantes se reunieron con el ministro de Agricultura y el presidente de BancoEstado.

DESDE LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS DEL MAULE


TRAS LAS PÉRDIDAS POR LOS TEMPORALES. Representantes de los regantes se reunieron con el ministro de Agricultura y el presidente de BancoEstado.
DESDE LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS DEL MAULE
Presidente del Senado se refirió a lenta entrega de ayudas. |
Curicó
tocó
y es el colista del campeonato.
Basura en ríos y canales sigue siendo un problema.
Curso Guía de Naturaleza. Franz Schubert, presidente de la Fundación Trekkingchile tiene el agrado de invitarle a la ceremonia de inicio del Curso Guía de Naturaleza, que impartirán junto a la Fundación Educacional Sofofa, para estudiantes que egresan de la carrera de Servicios Turísticos de la Enseñanza Media Técnico Profesional de Chile. La actividad se realizará hoy, lunes 4 de septiembre a las 9:00 horas, en el salón Divino del Lodge Casa Chueca en Talca.
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.1036; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail. com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.
Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
Para ejecutar proyectos y programas. Las vans serán ocupadas en atención en terreno llegando a sectores que han sido afectados por las recientes inundaciones en el Maule.
En el marco del encuentro regional de la Niñez y Adolescencia que se realizó en la Alameda de Talca, se llevó a cabo la entrega de las cuatro vans, que están equipadas como oficinas móviles por Fundación CRATE, quienes ejecutan en la Región del Maule los Programas de Reparación de Maltrato (PRM) y Programa de Intervención Integral Especializada (PIE) para niños, niñas y adolescentes NNA que son derivados desde los distintos juzgados de familia.
Las oficinas móviles tuvieron un costo de $32.118.100 millones cada una, lo que suma un monto total de inversión de $128.472.400, el que fue asignado por los fondos de Mejor Niñez, para estos programas que funcionan en la Región del Maule y que podrán a partir de hoy atender en terreno, especialmente en los sectores que fueron afectados por las recientes inundaciones y que dejaron a cientos de personas con poca conectividad en sus zonas.
“En las ciudad están las oficinas, pero en los sectores rurales, por lo que hay que
salir al encuentro de las personas y con estas oficinas móviles se pone a disposición de las comunidades rurales para que los profesionales vayan a los territorios y hagan la atención especializada en duplas psicosocial o jurídica a los niños, niñas y adolescentes, ya que las vans tienen plena autonomía para funcionar y trasladarse, están equipadas con panel solar, aire acondicionado, internet, computador notebook, generador de energía eléctrica, juegos para los niños, toldo y mesa”, precisó el director de Fundación CRATE, Jorge Brito.
Por su parte, la directora regional de Mejor Niñez, María Francisca Cabello, dijo que “en el contexto de la crisis climática que afectó a nuestra región, hoy Fundación CRATE está haciendo entrega de estas cuatros oficinas móviles, destinadas para aquellas localidades que resultaron mayormente afectadas de Linares y Molina”, argumentó.
Durante la entrega también se realizó un recorrido por la Feria de la Niñez, que se desarrolló en la Alameda y donde participaron diversos organismos e instituciones públicas y privadas, de protección a los NNA, instancia donde se promovieron sus derechos.
TALCA. La actividad se llevará a cabo el 14 de septiembre a partir de las 14:30 horas, en el Gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, donde las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) se enfrentarán.
La pareja que se asigne el primer lugar, será quien represente al Maule el 30 de septiembre y 1 de octubre, en el Campeonato Nacional de Cueca que se realizará en Tomé.
Como es tradicional este campeonato se efectúa cada año en distintas comunas, el último año correspondió a la comuna de Constitución, donde se reunieron más de 1500 adultos mayores de toda la región, que con sus barras apoyaron a sus representantes, una verdadera fiesta, anticipando el 18 de septiembre y la llegada de la primavera.
El lanzamiento del Campeonato Regional de Cueca fue encabezado por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, junto al coordinador regional de Senama Maule, Ignacio Salas, quienes fueron acompañados por las personas mayores de Villa Alegre, quienes compartieron y bailaron el baile nacional.
Los programas a los que llegarán estas oficinas son: PIE Linares, PRM Rayún de Linares, PRM Nehuén de Molina y PRM Llapemn de Linares.
CURICÓ. La necesidad que las ayudas, que se están otorgando a quienes resultaron damnificados por el segundo sistema frontal que azotó al Maule, sean más expeditas, planteó el senador Juan Antonio Coloma. “Lo que me preocupa es que estos bonos sean entregados en forma oportuna, lo que lamentablemente no ha sucedido”, indicó Coloma, quien añadió que esto deja en evidencia la poca eficiencia con que actúa el Estado.
Este planteamiento lo hizo el presidente del Senado en el marco de una visita al diario La Prensa de Curicó. En la oportunidad, se refirió a la contingencia nacional y a la catástrofe que ha afectado al Maule y a otras regiones de la zona centro sur de Chile.
Junto con esto, Coloma valoró la entrega de recursos para la puesta en marcha de un Plan
de Recuperación de Suelos y Capacidad de Riego. Este permitirá ejecutar obras relacio-
nadas con esta área y los dineros se entregarán antes de iniciar los trabajos.
El senador también hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura de puentes y embalses en el Maule. Esto porque existen grandes probabilidades que estas emergencias climáticas se repitan en el futuro.
“No contamos con una infraestructura de embalses que logre disminuir el caudal de agua. Por esa razón, es importante invertir en estas obras”, aseveró.
SEGURIDAD
Para el senador, es importante avanzar hacia la pronta aprobación de proyectos que buscan mejorar la sensación de inseguridad existente en el país. Para lo cual, se están impulsando iniciativas como la creación de un nuevo
Ministerio de Seguridad, Defensoría para las Víctimas, Fiscalía Supraterritorial, nueva Ley de Usurpaciones. A estas se agregan una nueva Ley de Sicariato y destinación de funcionarios en retiro de Carabineros, para labores administrativas. Y además, el senador expresó la necesidad que los municipios cuenten con mayores recursos para enfrentar la delincuencia.
Para la implementación de estos proyectos, se destinará un porcentaje importante de recursos de la ley de presupuesto 2024.
“La idea es avanzar hacia un país cada vez más seguro, en el que las personas vivan tranquilas”, concluyó Coloma.
Avance. A una semana de iniciada la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, la seremi de Desarrollo Social entregó el balance del proceso, que ha desplegado a equipos por más de 6.000 hogares.
CURICÓ. En el salón de la Delegación Presidencial Provincial se reunieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, junto al alcalde de la comuna, Javier Muñoz, para entregar un balance del avance de aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en la Región del Maule.
Los datos que mayormente destacaron fueron, la acelerada aplicación del instrumento, en comparación con la emergencia climática vivida a fines del mes de junio, logrando el ingreso de 5284 FIBE a una semana de iniciado el proceso, el miércoles 23 de agosto.
También se relevó el hecho de, lograr el encuestaje de más de un 95% de los hogares en la comuna de Licantén, junto con el cuantioso avance de 1.202 FIBE en la comuna de Curicó, y que el sistema fron-
tal afectó a 29 comunas de la región, con excepción de Empedrado. Por otro lado, llamó la atención el poco avance de aplicación en comunas de la provincia de Curicó, específicamente, Molina y Rauco, las que no cuentan con más ocho ingresos, a lo que la autoridad respondió que, “se han dado los casos en que las fichas ingre-
sadas son bastante menores a las levantadas, debido a las condiciones de afectación del contexto de cada comuna”, según Sandra Lastra, seremi de Desarrollo Social y Familia.
“De todas maneras, hemos mantenido el compromiso de llegar a todos los hogares de las personas afectadas en nuestra Región del Maule, y
por eso hemos mantenido el despliegue de nuestros equipos de emergencia apoyando en cada comuna, hasta en las zonas aisladas”. “Gracias a coordinaciones con Senapred y la Fuerza Aérea de Chile, hemos podido acceder a estas zonas aisladas para la aplicación del instrumento FIBE, a través de helicópteros MH-60, que nos han permitido llegar a sectores anegados, que requerían urgencia, tales como Upeo, Llankanao, Lora, Zapallar, Ancoa, Pejerrey, Palmilla, entre otros.” Además, agregó la seremi Sandra Lastra, que, “ya hemos levantado más de 6.500 FIBE en terreno”, reiterando que los funcionarios del Estado dedicados a la tarea, que suman 176 acreditados de gobierno, se han turnado en labores de encuestaje y digitación. “Ha sido una tarea ardua, y muy agotadora tanto para nosotros, como gobierno, como para las personas
que han sufrido cualquier tipo de afectación”.
BALANCE REGIONAL FIBE
En la provincia de Curicó, se han aplicado e ingresado un total de 2.402 hogares, que corresponden a 6.433 personas.
En la provincia de Talca, se han aplicado e ingresado un total de 1.700 hogares, que corresponden a 4.387 personas.
En la provincia de Linares, se han aplicado e ingresado un total de 949 hogares, que corresponden a 2.595 personas.
En la provincia de Cauquenes, se han aplicado e ingresado un total de 233 hogares, que corresponden a 579 personas.
En la Región del Maule, se han aplicado e ingresado un total de 5.284 hogares.
CURICÓ
Con respecto al caso de la comuna de Curicó, el alcalde Javier Muñoz, quien acompañó
a las autoridades, señaló que “Curicó ha sido un ejemplo a nivel regional. En pocos días desde que pasó la emergencia, ha logrado realizar el 60% de las fichas de familias afectadas en la comuna de Curicó.”
“Queremos agradecer a todos los funcionarios que se han desplegado en la emergencia y en este caso a los que están abocados a levantar la ficha, donde hemos tenido colaboración de servicios públicos. Hemos logrado llegar a muchos sectores para hacer casi 1.300 fichas e ingresar más de 1.200 al sistema, lo que permitirá a las familias recibir los aportes para enseres. Hemos tenido un trabajo muy colaborativo, habilitamos a muchos funcionarios, para tener estos números. Hemos logrado cubrir el 60% de la comuna y esperamos aumentar durante el fin de semana y responder prontamente a la comunidad que es el objetivo que nos hemos trazado”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.
CURICÓ. En un acto formal, en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros, autoridades de la institución y de Sernameg, entregaron el certificado de aprobación como agentes preventivos del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, a 23 uniformados policiales, hombres y mujeres de diferentes áreas y retenes de la provincia.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de la VII Zona Maule de Carabineros y la dirección regional del
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, por ofrecer herramientas de atención en casos de vulneración de derechos hacia las mujeres.
La directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, destacó esta certificación indicando que “el personal de Carabineros está preparado para generar una primera acogida con enfoque de género a las mujeres que van a denunciar o solicitar ayuda y, con este programa de prevención en violencia contra las mujeres seguimos avanzando con otras instituciones y la sociedad civil para erra- 23 funcionarios de Carabineros recibieron la certificación como agentes preventivos.
dicar la violencia de género en todas sus formas”.
En tanto, el prefecto (s) de Carabineros de Curicó, comandante Francisco Bascuñán, valoró la alianza con Sernameg para realizar esta capacitación. “Con esto nuestros, carabineros van a empatizar de mejor forma con las mujeres víctimas de violencia y así, poder asistirlas cuando estén haciendo la denuncia. Aquí hay un esfuerzo conjunto, que están haciendo las funcionarias y los funcionarios en capacitarse para permitir una mayor cercanía con una víctima que lo necesite”.
QUE SE VIERON AFECTADOS TRAS LOS DOS TEMPORALES QUE GOLPEARON LA ZONA CENTRO-SUR DE NUESTRO PAÍS
Búsqueda de financiamiento. Además de dejar una carta al Presidente de la República, representantes de todas las juntas de vigilancia de los ríos del Maule, sostuvieron reuniones tanto con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, como con el presidente del BancoEstado, Daniel Hojman.
mente se perdió, faenas que fueron financiadas por los propios canalistas. “Nosotros los canalistas ya no tenemos recursos para seguir invirtiendo, porque ya no hay plata directamente”, dijo.
ENTREGAR AGUA
En primer término, entregaron una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la que le plantearon la citada problemática.
CURICÓ/SANTIAGO. En conversación con diario La Prensa, el secretario ejecutivo de la Junta de Vigilancia del río Lontué, el abogado Diego Castro, dio a conocer la compleja situación por la que atraviesan los regantes o usuarios de agua de nuestra Región del Maule, esto a raíz de los daños asociados a los dos frentes de mal tiempo que golpearon la zona centro-sur de nuestro país, en junio y agosto, respectivamente.
Por lo mismo, diversos dirigentes de tal ámbito se trasladaron hasta Santiago, realizando una serie de actividades. En primer término, arribaron hasta el Palacio de la Moneda, a fin de entregar una carta al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la que le plantearon la cita-
da problemática, junto con la necesidad de obtener apoyo del Estado para recuperar canales, ya que los regantes, “por sí mismos”, no son capaces de generar una solución a dicha temática.
MILLONARIOS DAÑOS
Castro aseguró que los daños que dejaron los sistemas frontales que se presentaron, tanto en junio como en agosto, fueron de tal significación que, para el caso del Maule, están en riesgo más de 200 mil hectáreas. En conjunto, tomando en cuenta las regiones de O’Higgins y Maule, se estima que los daños del primer evento fueron de nueve mil millones de pesos, mientras que, para el caso del segundo, la cifra alcanza los 21 mil millones de pesos. Por lo mis-
mo, en términos simples, los canalistas no tienen la capacidad económica para abordar una problemática de tal magnitud.
En tal contexto, en la búsqueda de financiamiento, representantes de todas las juntas de vigilancia de los ríos del Maule también sostuvieron reuniones tanto con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, como con el presidente del BancoEstado, Daniel Hojman.
Castro recalcó que a la fecha aún no han llegado los fondos de reparaciones comprometidos para los daños asociados al evento de junio. Por lo mismo, “mucha de la pega que se hizo” tras el primer sistema frontal, simple-
Como por ahora no hay posibilidad de poder abordar, por ejemplo, la reconstrucción de los acueductos, bocatomas, de las canoas y un largo etcétera, los esfuerzos se han enfocado a “entregar agua a los canales” de aquí a mediados del mes en curso. “Se está gastando mucho re-
curso en máquinas, porque los canales quedaron dañados, hay canales que se le cayeron los cerros arriba, que se embancaron completamente con la crecida. Aquí no estamos hablando de reponer las compuertas ni nada de eso. De 31 canales que tiene el río Lontué, hay 25 que perdieron su bocatoma. Es un número significativo y no podemos abordarlo”, acotó Castro.
El abogado recalcó que las autoridades escucharon con mucha atención lo anteriormente planteado, por lo que
estarán atentos a las fórmulas que, en definitiva, se lleguen a ejecutar.
“Nos manifestaron que esto se iba a financiar con un fondo de la Ley de Riego, pero todavía no ha pasado nada. Nos dijeron que el Ministerio del Interior iba a anticipar una plata, estamos confiados en que eso suceda y si no sucede, la verdad no sé cómo lo vamos a hacer. Estamos esperando esos recursos y si no los tenemos, algunos canales podrán medianamente solucionar sus problemas, pero la gran mayoría no tienen esa capacidad”, cerró.
El Colegio Médico del Maule se une a la comunidad médica, educativa y a la sociedad en general en el profundo pesar por la partida del Dr.
Destacado cardiólogo, docente y participante activo en el ámbito gremial y social. Su legado en la medicina, la educación y su compromiso con causas sociales será recordado como un faro de inspiración en nuestra región. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este difícil momento.
CURICÓ. Hasta esta comuna llegó el alcalde de La Florida -desde la Región Metropolitana- junto a 60 funcionarios, además de maquinaria pesada, Clínica Veterinaria Móvil y una moderna ambulancia para ayudar a quienes resultaron damnificados en el último sistema frontal.
TALCA. Durante la semana pasada, Rangers presentó a su nuevo técnico, Germán Cavalieri, tras la salida de Dacio Giovagnoli.
TALCA. Rangers consiguió un necesario triunfo frente a Deportes Puerto Montt, en un encuentro que se jugó en el estadio Fiscal de Cauquenes y marcó el inicio de la era de Germán Cavalieri.
CURICÓ. Cinco funcionarios de la Municipalidad de Curicó se acogieron a retiro voluntario. En una ceremonia sus colegas y autoridades agradecieron su trabajo y años de servicio por la comuna.
CURICÓ. Curicó Unido sumó una nueva derrota, esta vez perdió por 3-0 contra Huachipato. Tras los resultados de otros partidos, el equipo curicano tocó fondo, quedando como colista del campeonato.
CURICÓ. Una persona resultó fallecida tras un choque frontal que se registró en el sector de Las Acacias, camino a Sarmiento. Personal de la SIAT trabajan para esclarecer la dinámica del accidente.
LINARES. El puente Tres Arcos quedó operativo para el tránsito de vehículos, luego de haber sido afectado por la crecida del río Ancoa. El Ministerio de Obras Públicas y la dirección de Vialidad, trabajaron para arreglar el acceso sur del viaducto.
El cambio climático sumado al fenómeno de El Niño está generando sus efectos en la dinámica de las precipitaciones, afectando principalmente a la zona centro-sur del país, la cual es justamente el área donde se concentra la mayor parte de la agricultura en Chile. En este sentido, no es menor mencionar que la constante transformación de los ecosistemas naturales en monocultivos productivos han afectado el paisaje y el ciclo hídrico negativamente, primero por la disminución del agua de las comunidades vegetales y segundo, debido a la compactación de los suelos o a la pérdida de su drenaje e infiltración de agua, semejante escenario propicia una mayor rapidez para saturar el suelo y por lo tanto permite una mayor escorrentía superficial del agua hacia los esteros y ríos.
Podemos suponer que la actividad agrícola ha influido significativamente en la gravedad de la catástrofe. Lo segundo que debemos señalar es que los suelos inundados corresponden principalmente a suelos del lecho histórico de los cauces, que deben su alta productividad a los sedimentos acumulados y en ese sentido podemos esperar que los suelos con buen drenaje, han tenido un aporte significativo de sedimentos y materia orgánica que podría mejorar su fertilidad. En ese sentido el efecto de la inundación es positivo para la agricultura, lamentablemente la pendiente y la fuerza del paso del agua han generado cuantiosos daños a la infraestructura de cultivos frutales, polines, rejas, alambres, sistemas de riego o canales y también plantas en casos puntuales. En cuanto a los viñedos, carozos y pomáceas, vale la pena considerar que estas se encuentran en su mayoría en dormancia o recién despertando de su período invernal, por lo que las inundaciones no generarían mayores problemas de anoxia en las raíces, lo que sí hubiese ocurrido si la situación de emergencia fuese en otra fecha de mayor actividad fisiológica para las plantas.
La expectación generada por un proyecto de la renunciada embajadora ante el Reino Unido (a materializarse en Chile vía una entidad sin fines de lucro), confirma el interés ciudadano en cuestiones de política exterior. Mientras algunos insisten que se trata de temas delicados (a manejarse en reserva), en tanto son asuntos que involucran recursos y/o servicios fiscales, esa rama del quehacer del gobierno está expuesta al escrutinio popular. Atrás quedaron los años en los que la Cancillería era -por default- el servicio mejor evaluado.
Otro aspecto muy importante a señalar es el tema fitopatológico, considerando que este año se espera mayor humedad y mayores temperaturas al inicio de primavera respecto a otros años donde no afectó “El Niño”. Es muy probable que las enfermedades asociadas a hongos y bacterias generen mayores pérdidas y costos de producción que años anteriores, considerando los daños a la salud humana y ambientes asociados al uso de plaguicidas, se recomienda utilizar herramientas medioambientalmente amigables para su control. De esta forma evitamos problemas sanitarios, ambientales y los altos costos en insumos. Es importante hacer monitoreos tempranos y frecuentes para evitar daños mayores y aplicaciones innecesarias de insumos agrícolas peligrosos. Este tipo de emergencias agrícolas nos sirven para analizar las consecuencias del diseño de los agroecosistemas y nos dan una oportunidad única, de discutir la necesidad de transformar los agroecosistemas en busca de producción sostenible, saludable y que disminuya o mitigue los desastres naturales mediante estrategias de integración de la biodiversidad intrapredial en diseños agroecológicos.
Es claro que el criterio de la exembajadora no fue el mejor: patrocinar desde Londres un proyecto de financiamiento regional en un ámbito vinculado a su propio interés profesional, no estaba en las instrucciones para su misión diplomática.
La percepción general -correcta o no- es que pudo tratarse de un negocio privado y, tal vez, en el contexto de lo que ahora se llama el mecanismo de las fundaciones, de una estratagema para financiar al partido político que auspició a la exembajadora. Mientras eso no se demuestre, no es así.
El incidente ha distraído la atención del Canciller, quien reconoció que el episodio se originó en la inexperiencia de la exfuncionaria. El problema es que la circunstancia ha dado pie para que recordar impasses de otros embajadores de la administración Boric, todos destacados en capitales de importancia para la política, el comercio y la cooperación del país. Todos, al igual que la exrepresentante en Londres, sin experiencia diplomática o internacional previa (ergo, inexperiencia).
Así, el origen del problema se relaciona con el mecanismo, para la designación de quienes tienen el privilegio de representar al país
en el exterior. Subsidiariamente, también en la designación del personal diplomático de carrera, encargado de asesorar a los embajadores.
Respecto de lo primero, la evidencia aconseja que, en el marco de la nueva Constitución, el Senado vuelva a tener la facultad de pronunciarse sobre la idoneidad de quienes tendrán la representación de los intereses de Chile. Sin afectar en lo principal la facultad del Presidente de la República para nombrar a sus embajadores, el Senado debería tener voz respecto de las aptitudes de los designados. Sobre lo segundo, el Canciller ha revelado que nuestra Embajada en Londres, ya atraviesa por dificultades de convivencia entre sus miembros (una suerte de virus propio de la Cancillería). Se sabe que en años recientes embajadores en lugares tan importantes como Canadá y Francia han sido cambiados por, precisamente, problemas de convivencia con los subalternos. Preocupante.
El impasse de la exembajadora en nada beneficia nuestra imagen internacional, ni menos nuestra relación bilateral con el Reino Unido. Para cualquier país con intereses globales, la designación de su embajador en ese país es relevante. Para Chile también debería serlo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Es importante hacer monitoreos tempranos y frecuentes, para evitar daños mayores y aplicaciones innecesarias de insumos agrícolas peligrosos.
La evidencia aconseja que, en el marco
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Mañana martes 5 de septiembre se conmemora en todo el país el Día del Reservista, que antiguamente daba lugar a diversas actividades, eventos y celebraciones, generalmente vinculadas a distintas unidades de la defensa nacional, pero actualmente esta conmemoración se circunscribe –de manera sobria y austera– mayormente a la capital, Santiago. Esta es una de las efemérides más antiguas de la vida republicana y sus orígenes, quedaron marcados en el marco de la Constitución Política de 1828 y específicamente en las disposiciones para la movilización durante la Guerra del Pacífico; en la Ley 1.362 del 5 de septiembre de 1900, referida a “Reclutas y Reemplazos del Ejército y la Armada” y, posteriormente, en el Decreto Ley 2.306 del 2 de Agosto de 1978, documentos que han permitido que la Reserva Militar, cuando ha sido requerida, contribuya de manera importante a la consecución de los objetivos nacionales.
En nuestra historia hay constancia de cómo los reservistas dejaron sus tenidas de civil para vestir el uniforme militar, con el fin de responder al llamado que les hizo el país en los momentos que fue necesario,
GONZALO ISLAS
Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
¿Se imagina usted a inversionistas británicos comprando instrumentos de deuda emitidos por municipios chilenos? Aunque parezca increíble, esto ocurría hace más de un siglo cuando ciudades como Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción, emitían deuda en el mercado inglés con garantía del gobierno central, y posteriormente se transaban en la Bolsa de Valores de Londres.
El proyecto de ley de financiamiento regional, descentralización fiscal y responsabilidad fiscal regional, bautizado comunicacionalmente como “regiones más fuertes”, ingresado al Congreso en mayo, incorpora dentro de una serie de medidas, la opción a los gobiernos regionales a emitir deuda.
La descentralización fiscal es un objetivo deseable, ya que al acercar las decisiones a sus beneficiarios, se fortalece la rendición de cuentas en la toma de decisiones y se aprovechan ventajas de información, lo que permite mejorar la provisión de bienes y servicios públicos e incrementar la eficiencia en el uso de los recursos estatales.
No obstante, el avance a una mayor descentralización no es un camino exento de problemas. Puede generar incentivos a un exceso de gasto por
parte de los gobiernos locales. Estos pueden tener la expectativa de ser rescatados por parte del gobierno central y, en ausencia de un buen sistema de control por parte de este, puede terminar comprometiendo la sostenibilidad fiscal. Mayores niveles de descentralización pueden dificultar la aplicación de políticas macroeconómicas de estabilización, ya que el nivel central pierde grados de control sobre los recursos. Es por ello, como lo reconoce el mensaje presidencial del proyecto, que se requiere contar con mecanismos de control y de responsabilidad fiscal que sean consistentes con los grados de autonomía que crea esta ley. El proyecto incorpora varios de estos mecanismos, entre ellos, la obligación de realizar una programación financiera para los gobiernos regionales, el establecimiento de una regla fiscal regional y el desarrollo de “planes de regularización” en situaciones de incumplimiento.
En el caso específico del endeudamiento por parte de los gobiernos regionales, se limita solo al financiamiento de proyectos por parte de organismos internacionales multilaterales y con restricciones adicionales, tales como que el
gobierno regional que emita deuda muestre “un desempeño fiscal acorde con los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal”. Aún así, existen oportunidades de mejora. Si bien el proyecto le entrega un rol al Consejo Fiscal Autónomo, sus atribuciones no son claras y tampoco se dejan establecidos en la ley los límites al endeudamiento de los gobiernos regionales. Por otra parte, al establecer que “Los gobiernos regionales no estarán comprendidos dentro de los servicios e instituciones del sistema de administración financiera del Estado”, éstos quedarían fuera de la actual regla fiscal, abriendo la puerta a que eventuales problemas de solvencia a nivel de las regiones afecten al gobierno central. El proceso legislativo debe poner especial atención a estos temas. Si bien este es un camino necesario, ya que pese a los cambios de los últimos años las cifras de la OCDE muestran que nuestro país continúa siendo excesivamente centralizado en materia fiscal, una descentralización mal ejecutada puede terminar afectando la percepción de solvencia del gobierno central, impactando el riesgo país y aumentando el costo de financiamiento del fisco.
especialmente en la reciente emergencia provocada por la pandemia del Covid–9.
Los reservistas aportan con un valioso trabajo y les restan horas a sus familias en beneficio de los compatriotas. Eso requiere sacrificio, sentido del deber y un profundo amor por Chile y demuestra también la alegría, el orgullo y la profunda relación que mantienen con el Ejército.
La figura del reservista está íntimamente ligada a la singular nostalgia, de cientos de miles de chilenos que alguna vez cumplieron su Servicio Militar y compartieron con sus correspondientes compañeros de armas, atesorando gratos e inolvidables recuerdos de esa parte de sus respectivas juventudes.
En la Región del Maule pueden dar fe de ello los miles de conscriptos que pasaron por el Regimiento de Infantería Nº 16 de Talca (ex Regimiento Chorrillos) y por la Escuela de Artillería de Linares –ambas unidades plenamente vigentes en la actualidad– y también por el ex Regimiento de Telecomunicaciones Nº 3, de Curicó y por el ex Regimiento Andalién Nº 13, de Cauquenes.
“Cuando partimos de Dresden, la nieve estaba alta más de un medio brazo en la ciudad. Se corría la posta día y noche. Llegados a los límites de la gran Polonia, el postillón se equivocó y se encontró alrededor de las once de la noche sobre otro terraplén, desde el cual cayó de tal manera que el cielo del carruaje estaba en tierra y las ruedas en el aire. No se podían abrir las puertas, pero como los cristales estaban enteramente quebrados, pudieron tirarme afuera. La caja estaba rota en varios lugares. Mi compañero no se había hecho daño alguno, pero yo tenía una contusión del grosor de un huevo de ganso, cerca de una pulgada sobre la sien derecha.
“En distancia de alrededor de veinte pasos había una casita de gente pobre, donde me hice conducir, hice calentar agua y me hice unos emplastos con harapos a falta de una esponja.
“Alrededor de media hora
después, tuve una disposición al vómito, que en tal circunstancia era un mal síntoma. No lo dije a mi compañero, porque lo vi más abatido que lo que estaba yo mismo. Él quería ir a pedir hospitalidad a un señor que habitaba en ese vecindario, pero yo quise ir a Varsovia directamente, viajando tanto la noche como el día, persuadido de no poder tener la asistencia en otra parte y las comodidades que necesitaba. Estábamos lejos cerca de doscientas millas, pero llegamos en menos de veintidós horas, cerca de las nueve de la noche y las aperturas de la caja no se dilataron para nada después de la caída, lo que probó la solidez del trabajo del famoso Pascal, y todavía lo prueba, porque después de ese tiempo he gastado otro par de ruedas y está todavía en óptimo estado”. En realidad, no sé a cuál invento de Pascal se refiere, pero podría ser una “pascalina”, que originalmente era una caja para realizar cálculos, dotada de una serie de ruedas dentadas:
es el antecesor de los actuales computadores y el físico francés la construyó en 1642. Tal vez Filippo la usó para transportar dinero.
“No quise que fuera conocida mi llegada, porque necesitaba descansar. El conde Giovanni me condujo a casa de su hermano el conde Severino, que estaba todavía en Paris con la familia, porque aquél era un lugar más conveniente para mí que su propia casa, pero ahí estuvo él también para hacerme compañía. No sabíamos que el rey me había hecho preparar un pequeño apartamento aún más cómodo, cerca de su palacio.
“Al día siguiente vinieron de buena hora Piattoli, el príncipe Alexandre Lubomirski, el viejo mariscal Malakouski, varios otros señores que había conocido en Paris y después el rey, que ya había sido asegurado por su médico y por su cirujano, que no había nada que temer ni qué hacer, exceptuando tener cubierta hasta el ojo la parte con un trapo verde o negro por algún tiempo”.
CURICÓ. Los atletas Matías Silva (Atlético Caleu) y Georgina Reyes (Atlético Puente Alto), tuvieron una sobresaliente actuación en el III Meeting Atlético “Alejandra Ramos”, que se realizó bajo una suave, pero persistente lluvia en el estadio La Granja de Curicó. Silva se adjudicó los 5.000 metros y Reyes lo hizo en los 400 metros planos.
SANTIAGO 2023
El representante de Caleu y seleccionado nacional, para el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 registró para la distancia de los 5.000, 14 minutos 10 segundos 43 centésimas, el segundo mejor crono de su bitácora, corriendo junto a su compañero y amigo Hugo Catrileo (Comunitario Imperial) con 14’12”96. Tercero fue Vangelis Rodríguez (La Pintana) con 15’19”15.
En los 400 metros planos, sorprendió la atleta puentealtina Georgina Reyes con 1 minuto 66 centésimas. La escoltaron Antonia Caris (La Corsa) con 1’04”89 y Magdalena Miranda (Talca) con 1’05”84.
PRUEBAS
LEGADO
La competencia rindió homenaje a la exatleta Alejandra Ramos, quien aún posee los
récords de Chile en los 800 metros (2’00”20) del 3 de septiembre de 1990 en Jerez de la Frontera (España) y de los
1.500 (4’13”07) del 15 de septiembre de 1990 en Manaos (Brasil). La propia mediofondista fue parte de la organización del torneo, entregando las medallas y estímulos a los ganadores, quien se mostró muy complacida por la cantidad de deportistas en la pista.
“Fue muy emotivo que se realizara este tercer Meeting. No nos acompañó el clima para mejores marcas, pero acá hay ganas de hacer atletismo con figuras de diferentes regiones, destacando a los seleccionados Matías Silva y Hugo Catrileo, entre otros. Lo más impresionante fue la cantidad de atletas que tomaron parte en el tor-
neo. Espero que el próximo año lleguen más de los 525 atletas que se inscribieron y podamos obtener apoyo del estado, porque ahora se realizó con financiamiento del municipio y de particulares”.
MEDALLISTAS
Otros de los ganadores del certamen fueron: 100m, Ana Valenzuela (Cauquenes), 12”89; 100m Benjamín Aravena (Linares) 10”78; 5.000m Natalie Contreras (Ejército de Chile), 19’59”07; Jabalina, María Ignacia Zúñiga (Sagrada Familia), 26,76m; Jabalina, José Arraztío (U. de Chile) 43,90m; Salto largo, Cristopher Riffo (Puente Alto), 5,67m; 400m, Vicente Rojas (U. de Talca), 52”40; 1.500m,
Valentina Díaz (Coronel), 4’55”52; Salto largo, Catalina Contreras (Talca), 5,37m; Lanzamiento bala, Yanina Aravena (Cauquenes), 9,90m; Lanzamiento bala, Pablo Orellana (Talca), 15,18m; 1.500m, Leslie Encinas (Ejército de Chile), 3’50”81”; Posta Sueca, Atlético Puente Alto, 33”32; 300m Penecas, Gabriel Baeza (Puente Alto), 53”82; 500m Preparatoria, Antonia Sprohnle (San Fernando), 1’30”30. El III Meeting Atlético “Alejandra Ramos” fue organizado por la Asociación de Atletismo de Curicó, auspiciado por la Corporación Maratón de Santiago y la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, y controlado por el Cuerpo de Jueces de Curicó.
Las copas, medallas y sobres con dinero a los mejores atletas: Georgina Reyes y Matías Silva.
CURICÓ Figuras internacionales dieron realce a la competencia bajo la lluvia, que pese al agua caída no opacó el buen desempeño de los atletas, cuyas impresio-
nes fueron captadas por diario La Prensa.
Georgina Reyes, vencedora de los 400m planos y mejor marca técnica femenina, expresó que “estoy
muy emocionada por el triunfo y la marca obtenida. Fue muy inesperado recibir el premio a la mejor marca técnica en los 400 metros, porque además vengo saliendo de una lesión. Las condiciones climáticas no fueron las mejores por la lluvia, pero me estimula mucho lo realizado porque la próxima semana compito en el Nacional de velocidad. También agradezco el apoyo del Club Atlético Puente Alto de Santiago al cual represento”.
Mientras que Matías Reyes, ganador de los 5.000 metros y mejor marca técnica varones, reiteró que pese a la lluvia y el viento la marca fue buena: “Estoy prepa-
rándome para el maratón de los Juegos Panamericanos. Por eso siempre es bueno correr los 5.000 junto a Hugo (Catrileo), quien ha tenido un año impecable, ha ganado varios maratones y ha conseguido sus mejores marcas. Pese a la preparación que estamos realizando para el maratón, uno está más lento, por eso es bueno correr esta distancia más corta y rápida que sirve para los remates de los 42 kilómetros. Además, muy contento de haberme llevado el premio a la mejor marca técnica. Es como retroceder en el tiempo, cuando corría esta distancia hace cuatro años”.
También Hugo Catrileo, segundo
lugar en los 5 mil metros, confesó que “esta competencia significa mucho para mí porque volví a la pista y a los ritmos rápido para preparar el Maratón de los Panamericanos. Estamos trabajan-
do juntos con Matías (Silva), somos amigos, así que nos enfocamos tanto en los entrenamientos como en las competencias. Contento además, porque rebajé mi marca personal en esta distancia”.
Últimos. El equipo de ‘JJ’ Ribera, producto de su pobre desempeño en esta segunda rueda del torneo, tocó fondo y tras perder frente a Huachipato y sumado al triunfo de Magallanes y el empate de Copiapó, los curicanos son ahora los exclusivos colistas del campeonato. Todos eso sí, tienen un partido pendiente.
CURICÓ. La nueva derrota del equipo albirrojo trajo consigo el peor escenario de la temporada. Contundente 0 a 3 frente a Huachipato y llegando a solo 5 puntos de 21 posibles, en la segunda rueda del torneo y con un pobre 23,8% de rendimiento bajo el alero de Juan José Ribera, Curicó Unido tocó fondo y hoy es el único colista del campeonato. 21 puntos suma el Curi en 22 partidos jugados, llegando a un 31,8% de rendimiento producto de 6 triunfos, 3 empates y 13 derrotas, con 22 goles a favor, 38 en contra y una diferencia de goles de -16 tantos, actualmente su peor campaña en la Primera División.
ÚLTIMOS
Hace 5 partidos que no ga-
na este Curicó Unido del ‘Coto’ Ribera, cuya victoria más reciente y única bajo su alero, data del 16 de julio cuando en La Granja el
Curi batió a Católica por 2 a 0. Se cumplirán casi dos meses sin triunfos para este necesitado equipo curicano que tocó fondo en la última
posición del campeonato, producto de su derrota reciente frente a Huachipato y por el triunfo de Magallanes 2 a 0 frente a
CURICÓ. Pleno éxito alcanzó ayer el primer Torneo Open de Ken Shin Kan karate Do, del Dojo
Enrique González de Curicó, y con excelente marco de público en el Gimnasio Abraham Milad Battal, participando artistas marciales desde las regiones de Ñuble, O´Higgins y Maule, en distintas categorías; durante la mañana compitieron una buena concurrencia de niños y niñas, mientras que por la tarde fue el turno de los más avanzados, quienes exhibieron sus técnicas en atractivos combates en los tatamis instalados en el centro del recinto municipal.
Daniela Zamorano, coordinadora del evento, comentó a este medio, que es
Una mirada de la brillante competencia de karate.
el primer Open Ken Shin Kan, organizado por la academia y con el respaldo de la Municipalidad de
Curicó y la Corporación de Deportes, y su alcalde Javier Muñoz y el gerente Fabián Torres.
Palestino y la igualdad de Copiapó frente a Unión La Calera.
De este modo, jugada la fecha 23 del campeonato, Magallanes trepó a la antepenúltima plaza, 14° lugar y fuera de zona de descenso directo gracias a sus 22 puntos con una diferencia de goles de menos 9, Copiapó llegó a los mismos 22 aunque con menos 16 de diferencia de gol, por lo que sigue en zona roja en la penúltima posición, mientras el Curi es ahora el nuevo colista del torneo con 21 puntos. Primera vez en toda la temporada que la escuadra curicana se instala en el último lugar de las ubicaciones.
CON PARTIDO PENDIENTE
Los tres equipos más comprometidos con el descen-
so: Magallanes, Copiapó y Curicó Unido suman 22 partidos en las 23 fechas jugadas, teniendo todos un partido pendiente: Magallanes frente a Colo Colo en duelo en reprogramación de la fecha 22, Copiapó frente al mismo Colo Colo en partido pendiente de la fecha 16 y ya programado para el jueves 14 de septiembre en el estadio Monumental, en tanto Curicó Unido debe el encuentro de la fecha 22 frente a O’Higgins de Rancagua en duelo a disputarse el miércoles 13 de septiembre, a contar de las 18:30 horas en el estadio La Granja. Por la fecha 24 del campeonato, después de Fiestas Patrias, Magallanes será visita frente a la Católica, Copiapó será local ante la ‘U’ y el Curi jugará el clásico frente a Ñublense.
Tenemos compitiendo una importante cantidad de participantes, más de 140 inscritos, lo que hace un evento muy especial dado este entusiasmo acompañado por muchas familias desde las graderías del gimnasio. Sabemos lo importante que es el deporte en la formación de los niños y jóvenes, por lo que nuestro sensei Enrique González ha puesto énfasis a que todos nuestros alumnos participen y disfruten de este primer Open de karate”, detalló. También mencionó la coordinadora, que el mejor clasificado en cada una de sus categorías, recibirá medallas y copa al equipo más sobresaliente de la competencia.
En el 22° Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, realizado el pasado fin de semana en la Medialuna del Parque “Vicente Huidobro” de Pirque, organizado por la Asociación Cordillera, la collera curicana, Máximo San Martín y Nicolás Santa María (Asociación Curicó) en On Colacho y Estoy Contento con 16 puntos buenos (12+4) premiaron en la Segunda Serie Libre, en la categoría Enseñanza Media. Al paso que la collera Agustín Escobedo y Martín Moraga (Asociación Curicó) en El Criollo y Futre con 10 (5+5) +5, también premiaron.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
EN REUNIÓN DE ALCALDE Y SEREMI DE SALUD
Encuentro de trabajo. “Es muy importante la coordinación con la Seremi de Salud, para echar andar a nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad”, explicó el alcalde Francisco Meléndez.
SAGRADA FAMILIA. Revisar las afectaciones que dejó el pasado temporal, especialmente en el ámbito de la salud y a la vez, comenzar con los preparativos para la próxima inauguración y apertura del Cesfam de la comuna, fueron parte de las materias abordadas en la reunión que sostuvieron en esta comuna, el alcalde Francisco Meléndez y la seremi de Salud, Gloria Icaza.
En el encuentro se analizó lo mal que lo pasaron las distintas comunidades, a causa del temporal y de las crecidas del río, canales y esteros que cruzan por esta comuna. “Por ello es muy importante la visita de la seremi y de todas las autoridades de Gobierno, porque nos permite tener un enlace más directo, tras esta tremenda emergencia que hemos tenido por las inundaciones”, dijo el alcalde Meléndez.
Diversas materias fueron abordadas, por alcalde Francisco Meléndez y Seremi de Salud, Gloria Icaza.
PREPARATIVOS DEL CESFAM “En nuestra comuna son más de mil las viviendas que se inundaron; muchas familias que perdieron incluso sus enseres”, precisó
el jefe comunal, reiterando que por ello es importante la visita de la seremi “para coordinar acciones concretas en beneficio de la comunidad, como la vacunación a las personas que se
vieron afectadas por las inundaciones, por las aguas servidas que corrían, y ante eso, importante es la vacunación”.
Sostuvo Meléndez, que por todo lo anterior es muy re-
levante a la vez el comenzar los preparativos para colocar al servicio de la comunidad el nuevo Centro de Salud Familiar de Sagrada Familia, cuya construcción por más de 4 mil 700 millones de pesos se encuentra terminada, también su implementación, por lo que se encuentra ad portas que comience su funcionamiento.
“Por ello es también muy importante la coordinación con la seremi de Salud, para echar a andar nuestro Cesfam, que es espectacular, y que va a prestar un muy buen servicio a la comunidad, los trabajadores de salud van a poder trabajar en condiciones mucho mejores y la gente va a ser atendida y va estar más cómoda, que es lo más importante”, agregó el alcalde.
SEREMI DE SALUD
Lo anterior fue complementado por la seremi
Gloria Icaza, quien indicó que “teníamos un compromiso con el alcalde de Sagrada Familia, así que contenta de estar acá, ya habíamos estado en Villa Prat, vacunando, con la vacuna de emergencia, también hoy vinimos a apoyar en una posta, vinimos con facilitadores de información, en torno a las prestaciones ante la emergencia”, explicó la profesional. “Además nos interesa conversar –con el alcalde- sobre el tema del nuevo Cesfam de Sagrada Familia, que queremos ojalá agilizar los trámites, todo lo pendiente, hay una reunión técnica ahora, con la municipalidad, del Servicio de Salud y de la Seremi, para tener un cronograma de trabajo que permita la pronta apertura del Cesfam, que sabemos, que la comunidad requiere y necesita”, contó la seremi Gloria Icaza.
Plan de búsqueda. En la ocasión se destacó el Plan Nacional de Búsqueda, anunciado por el Presidente Boric, como alternativa válida para lograr justicia y reparación.
LINARES. A pocos días de cumplirse los 50 años del Golpe Militar, autoridades de Gobierno y de agrupaciones de derechos humanos, participaron de una emotiva conmemoración en homenaje a las presas políticas de la cárcel Buen Pastor de Linares.
En el lugar se inauguró una placa recordatoria con el objetivo de conservar la memoria, además el concejal de Linares, Carlos Castro, entregó copias de su reciente libro” Memoria con voz de mujer. Cárcel femenina del Buen Pastor de Linares”.
Profundamente emocionada
Silvia Sepúlveda, exdetenida política que estuvo en ese recinto, valoró esta instancia como símbolo de memoria. “Me encanta donde quedó el memorial porque es un lugar donde nosotras estuvimos, sufrimos torturas y muchos dolores. Es un gran logro tener esto, un lugar de memoria para que no se olvide”.
Por su parte, el concejal Carlos Castro, férreo defensor de los derechos humanos, en la ocasión presentó una recopilación
de memorias sobre los sucesos ocurridos en este recinto penitenciario. “Este ha sido un día de muchas emociones profundas y eso significa también que esas emociones tienen que quedar retratadas y por los menos mi aporte ha sido hacer una investigación historiográfica sobre la cárcel del Buen Pastor de Linares, que la pongo a disposición de los familiares y luego a la comunidad linarense, para que
se haga un juicio de memoria que permita relevar un nunca más”.
En la actividad también estuvo la recién asumida delegada presidencial provincial Aly Valderrama, quien destacó el Plan de Búsqueda anunciado por el Presidente Gabriel Boric. “Este es un mes marcado por la historia. Nosotros como gobier-
En la actividad se inauguró una placa con el objetivo de conservar la memoria, además de ser presentado el libro “Memoria con voz de mujer. Cárcel femenina del Buen Pastor Linares”.
no tenemos el mandato de conmemorar los 50 años del Golpe Militar que nos trajo una dictadura civil-militar que dio paso a todas las atrocidades que hemos escuchado de las mujeres afectadas y que estuvieron detenidas acá, que fueron torturadas, recoger las historias de hijos que nacieron en estado de prisión y las personas desaparecidas cuyo paradero aún se desconoce y que forma parte del Plan de
Búsqueda anunciado por el Presidente y que consiste en activar la información que aún tienen algunas personas y que puede ser de gran importancia para ubicar a los detenidos desaparecidos”.
PLAN DE BÚSQUEDA
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas el Presidente Boric firmó el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia para su implementación. Se espera que el plan trace la ruta de la desaparición de las víctimas, colabore con las investigaciones judiciales y ayude a configurar la memoria y la garantía de no repetición, sin perjuicio del establecimiento de responsabilidades penales. Para la preparación del plan se llevaron a cabo 67 encuentros en todo el país con la participación de 775 personas, además de 4 mil asistentes a seminarios y reuniones con autoridades. El plan también contó con el aporte de agrupaciones de fami-
TALCA. Registrar las reacciones fisiológicas de los individuos frente a ciertas interacciones sociales e instrumentales es el objetivo de un recinto de investigación pionero en el país, y que fue recientemente inaugurado en la Universidad de Talca para estudiar de mejor manera el comportamiento humano.
Se trata del Laboratorio de Investigación y Análisis de la Interacción Cognitiva, Instrumental y Social perteneciente al Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CICC), de la Facultad de Psicología.
A través del Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip) se fi-
nanció la implementación del espacio tecnológico, que cuenta con un dispositivo integrado Noldus y que permitirá registrar de manera concentrada las reacciones físicas de los participantes. “El equipamiento es un set de cámaras de alta resolución que capturan información sobre el movimiento en una sala de observación, donde las personas tienen puestos ciertos dispositivos que permiten evaluar la actividad cardiaca, termo dermal y también el movimiento ocular”, explicó el académico Ramón Castillo Guevara, coordinador la iniciativa.
Este es el primer laboratorio de
su tipo en la región y el más avanzado del país, lo que permitirá estudiar de mejor forma el comportamiento de los individuos en distintos contextos. “Lo importante es que toda esta información queda registrada en un servidor y posteriormente será analizada y utilizada para los distintos proyectos que tenemos en curso”.
Además, destacó que los usos de estas instalaciones beneficiarían la investigación en diversas áreas de la Psicología. “Los requerimientos en investigación cada vez van haciéndose más exigentes y estos equipos cumplen con esos estándares para llevar a cabo investigación de
Este es el primer laboratorio de su tipo en la Región y el más avanzado del país, lo que permitirá estudiar de mejor forma el comportamiento de los individuos en distintos contextos
alto nivel en el ámbito de la psicología educacional, cognitiva, social y clínica”. El espacio promueve la colabo-
ración interinstitucional, con otras unidades dentro de la Universidad, fuera de la región y con redes internacionales.
TALCA. En reunión de la quinta Subcomisión de Presupuesto junto al ministro de Agricultura y los integrantes de la instancia, el diputado Alexis Sepúlveda insistió en la necesidad de contar con recursos frescos para enfrentar el desastre que dejaron las inundaciones de junio y agosto, las que -aseguró el parlamentario- superan en daños a lo dejado en el Maule en el terremoto del 27/F. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que están actuando, principalmente, con reasignaciones al interior de su cartera y con algunos recursos adicionales.
A ello, el parlamentario contestó que “es absolutamente insuficiente ya que se requieren recursos adicionales, frescos y es necesario que el Presidente pueda aplicar el 2% constitucional, tal como ocurrió en la crisis del Transantiago cuando la Región Metropolitana se vio afectada”.
El diputado agregó que además “si la Región Metropolitana tiene problemas se acude al 2%. Cuando cinco regiones están con un tremendo desastre hay dudas en el Gobierno, esperamos que el Presidente Boric ponga recursos frescos para atender la emergencia”.
CURICÓ. Familias del sector de Tutuquén Bajo, tan golpeadas por los temporales, recibieron tarjetas del Banco de materiales del Serviu, correspondientes a la postulación realizada luego de la primera afectación, en el mes de junio.
La entrega fue encabezada por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el alcalde Javier Muñoz y la jefa de Serviu
Curicó, Susan Zúñiga, quienes dieron un mensaje de aliento y acompañamiento a las familias afectadas.
“Esta tarjeta es un beneficio que tienen las familias para reparar sus viviendas con daño leve. Cada una de las tarjetas tiene duración de un año y las familias pueden ir comprando, según van avanzando en la reparación de viviendas. También tienen la nómina de las ferreterías en convenio para realizar las compras. La tarjeta no contempla el pago del traslado de los materiales a sus viviendas”, explicó Susan Zúñiga.
Agregó que están conformes con hacer llegar estas tarjetas a los beneficiados y darle rapidez y celeridad al proceso de entrega del banco de materiales, para ir cerrando los beneficios a los afectados por el temporal de junio.
CUMPLIMOS
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz señaló que respecto de lo que fue la primera inundación, principalmente en Tutuquén Bajo, se ha cumplido con las familias y ahora aún más, con la entrega de 26 tarjetas que corresponden a la primera afectación.
“La próxima semana recibiremos las indicaciones desde el Ministerio de la Vivienda, para ayudar a las viviendas afectadas en el segundo temporal. Hoy se está cumpliendo con 26 familias más y la directora provincial también se ha comprometido a entregarme los listados de las personas que ya recibieron y de los que faltan, para darles tranquilidad a
La ceremonia de entrega, fue coordinada entre el Serviu y el Municipio curicano.
los vecinos, respecto de esta primera inundación”, dijo.
BENEFICIADOS
Jaime Aravena, vecino de
Tutuquén Bajo, calificó como “muy buena” la ayuda que recibieron de parte del municipio y del Gobierno. “Nos hacía falta y ojala el río
no nos moleste más pero parece que va a seguir molestando así que ojalá que nos sigan ayudando. Agradecer a la municipalidad, al Gobierno que nos ha ayudado en todo, hasta aquí hemos tenido buenas ayudas”. Por su parte, Eloísa Muñoz Soriano, del mismo sector, contó muy emocionada que lo importante es salir adelante. “Es excelente porque los daños que sufrimos fueron terribles, esta es una ayuda que no tiene precio. Estoy muy contenta y emocionada, por eso hay que salir para arriba. Fuimos inundados dos veces y es triste tener que botar muchas cosas, recuerdos también”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No dude en que su vida puede dar un vuelco hacia algo positivo para su corazón y su destino. SALUD: Todo lo que le provoque daño a su organismo debe ser alejado de usted a la brevedad. DINERO: Su prioridad debe ser dedicarse a trabajar. COLOR: Morado. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Reflexionar sobre sus acciones puede ayudar a que se dé cuenta que las cosas no siempre son como a usted le gustaría. SALUD: Tiene que ser muy responsable con el consumo de alcohol. DINERO: Es bueno tender la mano a quienes puedan necesitar de usted. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si usted actúa bien, entonces no tendrá nada que temer ya que todo se dará a su favor. SALUD: Cualquier cambio positivo en sus costumbres ayudará a que su organismo se sienta cada vez mejor. DINERO: Tenga fe en el futuro que le espera. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Piense en los detalles cuando se trate de conquistar. Haga uso de todo ese encanto que puede aflorar en usted. SALUD: Cuidado al tomar el volante y actuar con irresponsabilidad. DINERO: Buscar alternativas para capacitarse pueden ayudarle bastante más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las amistades se deben cuidar al igual como se hace con la pareja. Si no cuida los vínculos, estos también pueden dañarse. SALUD: Los problemas emocionales deben ser tratados cuanto antes. DINERO: Que un malentendido en el trabajo no arruine la jornada de hoy. COLOR: Azul. NÚMERO: 32.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Deje que esa atracción siga fluyendo, en especial si su corazón poco a poco va sintiendo cosas algo más intensas. SALUD: No abandone sus tratamientos médicos. DINERO: No es bueno que pierda sus objetivos por culpa de cosas ajenas a lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aunque parezca imposible, el corazón puede comenzar desde cero. Solo necesita comenzar sanando las heridas que pudieron quedar. SALUD: Controle sus niveles de colesterol, aliméntese bien. DINERO: Cuidado con desperdiciar las oportunidades que pasan frente a usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El amor puede pasar por su lado y no darse cuenta de ello. Le recomiendo poner un poco más de atención para no dejar escapar una oportunidad de amar. SALUD: Cada rabia que pasa está causando más daño a su sistema nervioso. DINERO: Analice bien como solventar sus gastos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si hay amor las cosas se pueden solucionar, pero es importante corregir los errores y no volver a cometerlos. SALUD: Mantener un grado de control es vital para una buena salud. DINERO: Vaya paso a paso en los negocios, no apresure nada. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si desea correr riesgos con esa persona es decisión suya, pero tenga cuidado con que su corazón pague las consecuencias. SALUD: Cuidado con los movimientos que pueden terminar con complicaciones a su espalda. DINERO: Mentalícese en función del éxito. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Toda decisión que no se analiza corre el riesgo de ser equivocada, pero también hay momentos en que el instinto guía. SALUD: Eliminar un poco tensiones será muy provechoso. DINERO: Las cosas tenderán a mejorar si trabaja con más fuerza. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuando el amor emana fuerte desde el corazón, entonces no habrá nada que lo detenga. SALUD: Todo lo que implique negatividad deberá ser alejado de usted. DINERO: Lo mejor que puede hacer es cuidar más los recursos que tiene disponibles. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
De Tutuquén Bajo. 26 familias fueron beneficiadas en esta oportunidad.
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-32-2022, por sentencia definitiva de 17 de mayo del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don José Erasmo Ramírez Castillo, y designa a doña María Teresa Ramírez Bravo, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
04-05-06 – 88542
EXTRACTO DE AVISO
Don JUAN HERNÁN JAQUE JAQUE, es dueño de una propiedad rural ubicada en los Llanos de Caone de la comuna de Hualañé, de la Provincia de Curicó, que tiene una superficie aproximada 21,39 hectáreas y que se divide en dos lotes, que el Lote “a” de una superficie de 10,03 hectáreas y el Lote “b” de una superficie de 11,36 hectáreas y que deslinda cada uno de ellos. El Lote “a” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco; al Este, con camino vecinal, que lo separa del Lote “b”; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga y Magdalena Araya ambos separados por cerco y al Oeste con Anita Aliaga, separado por cerco; el Lote “b” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco; al Este, con Miguel Espinoza, separada por cerco; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga, separada por cerco; al Oeste, con camino vecinal que lo separa del Lote “a”. Para los efectos del impuesto territorial tributa bajo el Rol de Avalúo Fiscal número 563 – 25 de la comuna de Hualañé. ESTA PROPIEDAD
CARECE DE TÍTULO INSCRITO. Fue adquirida a don Carlos Torres Latapiat, en la suma de $ 10.800.000.- con fecha 6 de septiembre de 2019, según consta en Escritura Pública suscrita ante el Notario de Talca, don Gabriel Marcelo Guerrero González. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al Artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. 04-05-06 – 88575
Remate: Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C13864-2020, el 12 de octubre de 2023, a las 10:30 horas, se rematará inmueble de propiedad de la parte demandada INVERSIONES PILATUS S.A., correspondiente al Lote Cuatro resultante de la subdivisión del predio denominado Lote “A” de la Parcela número Tres del predio Punta de Totorilla, ubicado en la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule, de una superficie aproximada de cinco mil un metros cuadrados, de conformidad al plano de subdivisión. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 615 número 373 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Mínimo posturas $ 285.800.000. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución según lo indiquen las bases de remate en la causa respectiva, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día
precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de Fe conjuntamente con una copia del Vale Vista. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. En cualquiera de estos casos deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. Demás estipulaciones y antecedentes en www. pjud.cl, juicio caratulado “Banco Santander Chile con Urzúa Maturana y otro”. La Secretaria.
03-04-05-06 – 88572
NOTIFICACIÓN Por resolución 10/07/2023 3er. Juzgado Letras Talca, Rol Nº C-1927-2022 caratulada “SCOTIABANK CHILE S. A./MUÑOZ”, juicio ejecutivo de cobro de mutuo, ordenó notificar por avisos a Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, Rut 18.475.413-4, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación; SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y depositario; TERCER OTROSÍ: Propone forma de notificación; CUARTO OTROSÍ: Acompaña mandato judicial, con citación; QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; SEXTO OTROSÍ: Se tenga presente. S. J. L. PEDRO MOYA BONOMI, aboga-
do, domiciliado en Avenida Circunvalación 30 Oriente N° 1528, oficina 811, Edificio Centro Las Rastras I de la comuna y ciudad de Talca, actuando como mandatario judicial, según consta de la escritura pública de mandato que se solicita traer a la vista y tener por acompañada en un otrosí, y en representación del SCOTIABANK CHILE, sociedad anónima bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General, don Diego Patricio Masola, contador, ambos domiciliados Avenida Costanera Sur N° 2710, Piso 14, Torre A, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a SS., digo: Que, en la representación que invisto vengo en interponer demanda ejecutiva de cobro de mutuo, en contra de don JAIME ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, empleado, cédula nacional de identidad Nº 18.475.413-4, domiciliado en Laguna El Alto, N° 1814, Altos de Lircay, de la ciudad de El Colorado, comuna de San Clemente, y/o Parcela N° 8, San Clemente, quien se constituyó en deudor del Banco Scotiabank Chile, conforme al siguiente detalle: Por escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario directo para la vivienda, de fecha 10 de octubre del año 2017, otorgada ante el notario público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el número de repertorio 4175, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación, mi representado dio en préstamo a don JAIME ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, las siguientes cantidades, al tenor de las condiciones contractuales que a continuación se señalan: I.Mutuo Hipotecario para vivienda: Por la cantidad de 675,00000 Unidades
de Fomento, por su equivalencia en pesos en moneda legal al día primero del mes de celebración del contrato, de las que se da por recibido el deudor a su entera satisfacción. Asimismo, en el citado instrumento las partes convinieron que el deudor se obligaría a pagar a Banco Scotiabank Chile, la suma de 675,00000 Unidades de Fomento, correspondiente al mutuo hipotecario para vivienda, en el plazo de 360 meses, a contar del día primero del siguiente al de la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidos y sucesivos, con vencimiento la primera cuota el 01 de diciembre de 2017, y, la última, el día 01 de noviembre de 2047. La cuota mensual comprenderá la amortización y los intereses. El dividendo mensual que corresponda pagar, será aquel que resulte de multiplicar el monto del préstamo, expresado en Unidad de Fomento, por los factores que corresponden a cada dividendo contenido en la tabla de desarrollo elaborada por el Banco, a v a ejemplar, í para un préstamo u obligación de una unidad de fomento y que se encuentra protocolizada con fecha 17 de diciembre de 2014, bajo el N° 6.929 en la Notaría de Santiago de don Pedro Ricardo Reveco Hormazabal, tabla la cual el deudor declaró conocer y aceptar expresamente, en la referida escritura de mutuo hipotecario. II.- Intereses: La tasa de interés anual y vencida que devenga el presente mutuo será del 4,6%. El reajuste e interés se devengan a contar del día primero del mes siguiente de la fecha del contrato. El capital prestado, o el saldo de la deuda y los dividendos, se reajustarán y pagarán en dinero
por el equivalente del valor de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. III.Cláusula de aceleración: En la cláusula décimo sexta de la referida escritura, se pactó además, la circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de la deuda y, podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que esté reducida, estando la referida cláusula de aceleración establecida en beneficio exclusivo del banco, siendo su aplicación facultativa para el acreedor, en los siguientes casos: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo más de 15 días corridos. b) Si la deudora no respeta las prohibiciones a que se obligó en la escritura de mutuo hipotecario referida. c) No pago de contribuciones. d) Si el garante hipotecario deja de pagar cualquier obligación con el Banco. e) Si el deudor impide al personal del Banco la inspección del inmueble. f) Si el inmueble hipotecado experimenta deterioros y la deudora, no diera, dentro de 15 días después de requerido, nuevas garantías. g) Cuando sin consentimiento escrito del Banco, se demoliere todo o parte de las construcciones, aunque no disminuyan la garantía. h) Si el deudor cayere en insolvencia. i) Si la hipoteca constituida por medio de la escritura, no se inscribe como de primer grado. j) Si la hipoteca se anulare o resolviere. IV.- Garantía
hipotecaria: Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquiere en favor del Banco, consignadas en la escritura de mutuo hipotecario en estudio y, por medio de su cláusula Décimo Primera, don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, constituyó primera hipoteca
sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió, la cual al día de hoy es de su exclusivo dominio, consistente en: Inmueble ubicado en PASAJE LAGUNA EL ALTO N° 1814 que corresponde al SITIO número 18, de la MANZANA 3, del Programa Habitacional ALTOS DEL LIRCAY (EX JANUARIO ESPINOZA), de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2747 al final del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, del año 2017. El DOMINIO rola inscrito a favor del deudor don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, a FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. La HIPOTECA DE PRIMER GRADO, constituida en favor de BANCO SCOTIABANK CHILE, se inscribió a FOJAS 340 NÚMERO
273 en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018. La PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR establecida en favor de BANCO SCOTIABANK CHILE, se inscribió a FOJAS 400 NÚMERO 386 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018. La PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR establecida en favor de SERVIU SÉTIMA REGIÓN, se inscribió a FOJAS 432 NÚMERO 418 en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de TALCA del AÑO 2018.
V.- Constitución en mora: El deudor se encuentran en mora en el pago de sus obligaciones, en conformidad al siguiente detalle: Mutuo
hipotecario para vivienda: El deudor cesó en el pago las obligaciones contenidas en la escritura de mutuo hipotecario, desde el mes de ABRIL de 2022, correspondiente a la cuota N° 53 de la obligación a plazo. En consecuencia, conforme lo convenido en la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del mutuo hipotecario, considerándose éste de plazo vencido, los que al 30 de SEPTIEMBRE de 2022, ascienden a 650,4207 Unidades de Fomento, equivalentes a la suma de $22.282.262 (veintidós millones doscientos ochenta y dos mil doscientos sesenta y dos pesos) en moneda nacional. VI.- Cláusula de competencia: Las partes acordaron en la escritura, que para todos los efectos legales a que ésta diere lugar, las partes fijan su domicilio en la comuna y ciudad de TALCA, prorrogando competencia para sus tribunales ordinarios de justicia. Conforme a lo expuesto, solicito en representación de BANCO SCOTIABANK CHILE, el pago de la totalidad del referido mutuo hipotecario para vivienda, contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otrosí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo la obligación en ella contenida liquida, actualmente exigible, y su acción no está prescrita. POR
TANTO, En mérito de lo expuesto y, a lo establecido en el Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, PIDO A US., se sirva tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don JAIME
ANTONIO MUÑOZ REBOLLEDO, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la canti-
dad de 650,4207 Unidades de Fomento, equivalentes al 30 de septiembre de 2022, a la suma de $22.282.262 (veintidós millones doscientos ochenta y dos mil doscientos sesenta y dos pesos), por concepto de mutuo hipotecario para fines de vivienda, más intereses pactados en la propia escritura, reajustes y, costas del proceso, requiriendo se siga adelante con la ejecución, hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado con citación y, bajo apercibimiento legal, los siguientes documentos, solicitando la custodia en la Secretaría del Juzgado de US., de la copia autorizada de escritura pública que por este acto se acompaña al proceso: 1. Copia autorizada de escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario directo para la vivienda, de fecha 10 de octubre del año 2017, otorgada ante el notario público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el número de repertorio 4175. 2. Certificado de deuda por concepto de préstamo hipotecario, número de operación 913019406034, de fecha 30 de septiembre de 2022. 3. Certificado de dominio vigente del inmueble a favor del deudor don Jaime Antonio Muñoz Rebolledo, a FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA.
4. Certificado de hipotecas y gravámenes del inmueble inscrito a favor del deudor, singularizado en el literal anterior.
SEGUNDO OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes raíces y muebles de pro-
piedad del ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir el total de lo demandado, con intereses y costas, los que quedarán en su poder como depositaria provisional, bajo las responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial inmueble inscrito a favor del deudor, a FOJAS 902 NÚMERO 848 del AÑO 2018, del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de TALCA.
TERCER OTROSÍ: Solicito a SS., que en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 del Acta N° 532020 del Pleno de la Excma. Corte Suprema de Justicia, que establece Auto Acordado sobre funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional, se sirva tener presente que vengo en proponer el siguiente medio de notificación: pedromoya@mybabogados.cl y claudio.gonzalez@mybabogados.cl.
CUARTO OTROSÍ: Pido a US., se sirva tener por acompañado, con citación, copia digital de mandato judicial de donde emana mi personería para representar a BANCO SCOTIABANK CHILE, otorgada por escritura pública de fecha 02 de junio de 2020, ante el Notario Público Titular de Santiago, don Eduardo Diez Morello, solicitando tener por acreditada mi personería para obrar en favor del ejecutante, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil. QUINTO OTROSÍ: Pido a US., tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, inscripción N° 406, patente municipal al día, asumo el patrocinio de esta causa y no delego poder por ahora. SEXTO OTROSÍ: Solicito a SS., se sirva tener presente que, en cumpli-
miento de lo regulado en el artículo único literal b de la Ley 21.320 que modifica la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, en materia de cobranza extrajudicial y otros derechos del consumidor, los medios de contacto que el consumidor puede emplear para comunicarse con Scotiabank Chile, a razón de la gestión judicial iniciada en contra de la deudora, corresponde a los fonos 800400123 y +56226661200, correo electrónico crc@scotiabank.cl y así también, puede dirigirse a la oficina ubicada en calle
Uno Sur N° 922 de la comuna y ciudad de Talca. - Resolución de fecha 25 de noviembre de 2022; Por ingresado a mi despacho con esta fecha. Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo
otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente forma de notificación; Al cuarto otrosí, téngase presente y por acompañados, con citación; Al quinto y sexto otrosí, téngase presente.- Custodia: N°: 1278-2022 Cuantía: 650,4207 Unidades de fomento, equivalentes a la suma de $22.282.262. - Resolución de fecha 10 de julio de 2023: Como de pide, notifíquese al demandado don Jaime Muñoz Rebolledo, RUT Nº 18.475.413-4, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto confeccionado por el secretario subrogante del Tribunal. – Resolución de fecha 13 de julio de 2023: Resolviendo la presentación de 12 de julio de 2023, folio 31 Como se pide, cítese al demandado a fin de ser requerido de pago ante el ministro de fe, en las dependencias del Tribunal, de lunes a viernes, en las horas comprendidas entre las 08:00 AM y las 13:00PM.
02-03-04 – 88576
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56941534434
0 –
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 05 SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: REMOLQUE RANDON AÑO 2019, PATENTE JWPY.61-6, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO EPYSA EQUIPOS CON INVERSIONES CASTRO LTDA. ROL E-435-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, agendar visitas: 994434931, MARTILLERO. JULIAN ALBERTO RAMÍREZ REG. 1824.
31-04 -
Encuentro. Según un informe de Sernageomin, el recinto de salud debe ser reubicado.
acciones concretas y plazos concretos para que sigamos trabajando no solo en el corto plazo, también en el mediano, que es lo que a mí como alcalde me corresponde, sino que también para las futuras administraciones municipales que puedan venir”.
Contesse, fue quien le comentó a la comunidad y a las autoridades, que desde la empresa está la intención de donar un terreno para que Upeo pueda tener una Posta nueva y también un centro cívico para la comunidad.
CURICÓ. Con la finalidad de abordar las principales problemáticas generadas por las lluvias y movimientos de tierra de la semana pasada, la comunidad de Upeo y autoridades se reunieron para conversar y generar las primeras gestiones para comenzar a trabajar en la reposición de la Posta del sector y también en temáticas relacionadas con la conectividad. En la instancia estuvo encabezada por el alcalde Javier Muñoz, oportunidad en la que también participaron la direc-
tora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, el director del Cesfam Los Niches, Juan Carrasco, además de Sergio Celis, secretario de Planificación del municipio y representantes del Ejército.
También estuvieron autoridades regionales y los concejales, Javier Ahumada e Ivette Cheyre.
El jefe comunal destacó la instancia y sostuvo que hay voluntad de la comunidad y tam-
bién de los estamentos correspondientes para la reposición de la Posta de Salud Rural de la zona.
“Sin lugar a duda que esta reunión, que fue convocada como primer objetivo poder recuperar y reubicar la posta hacia el futuro. (…) nos falta recuperar parte de la conectividad del sector, necesitábamos a lo menos un puente mecano para poder conectar particularmente en la quebrada Don Ciro. Tenemos que meterle presión a Vialidad, también tenemos
que recuperar parte de la red de agua potable que se perdió y que hoy día significa que todo lo que es Upeo abajo esté nuevamente sin agua potable de un proyecto que nos había costado mucho conseguir hacer y echar a andar”, sostuvo el alcalde de Curicó. El jefe comunal también abordó el informe que generó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) sobre la Posta de Upeo y comentó que “el informe de ellos es claro en la conclusión final y dice que hay que reubicar esta posta, por tanto, tenemos que trabajar y hoy día está la voluntad y la necesidad de la comunidad. Está la disposición del Servicio del Maule, que ha sido expresada también en esta reunión, y está la propia voluntad de la municipalidad. Tenemos un privado, Felipe Contesse que ha manifestado la disposición de la familia de poder donar un terreno para que se pueda no solo construir la posta, sino que también un centro cívico para la comunidad”.
Javier Muñoz también dijo que se ha “trazado un camino al que tenemos que ponerle
SERVICIO DE SALUD
Desde el Servicio de Salud del Maule, la directora Marta Caro y su equipo han estado en constante comunicación con la Dirección Comunal de Salud de Curicó y su director, Nelson Gutiérrez, especialmente para estar al tanto de la situación de la Posta Upeo. “Ha sido una reunión muy productiva porque hemos conocido lo que está pidiendo la comunidad de Upeo y nos hemos comprometido, porque ya hay un informe técnico que dice que debemos reubicar la futura posta. Nuestro compromiso es avanzar en el proyecto, pero también he sido transparente con la comunidad de decirle que los tiempos no son tan rápidos, pero sí vamos a trabajar para aminorar esos tiempos, pero también decirle a la comunidad que no los vamos a olvidar, vamos a estar en un trabajo permanente e irles contando, como decía el Alcalde, como avanzamos”, argumentó la Directora del Servicio de Salud del Maule.
DONACIÓN DE TERRENO
Desde la Agrícola Mallinko, uno de sus dueños, Felipe
Contesse se refirió a esta donación y expuso que “lo más importante es dar esperanza a las personas, que después de la tragedia hay una luz, una esperanza y una oportunidad de mejora. Nosotros como empresa, también como familia, queremos apoyar al máximo a la gente de Upeo, entregar este terreno para lograr - lo que siempre ha sido un sueño - no solo de ahora, generar un centro cívico, un lugar donde la gente se pueda encontrar, colegios, posta, el día de mañana una Subcomisaría. Nosotros con la junta de vecinos estamos conversando para generar este concepto de ‘Recuperemos Upeo’”.
Desde la Junta de Vecinos de Upeo - Corral de Pérez, su presidente Luis Tripainao, también abordó las problemáticas que existen en el sector y remarcó que “nos pusimos como objetivo y también para sacar lo bueno de esta desgracia y tratar de recuperar necesidades básicas que tenemos y como comunidad, gestionamos un terreno y gracias a Dios lo tenemos. Ya se está organizando, que es lo primero y se ven ganas de todas las autoridades que nos quieren apoyar en esto”.
CURICÓ. El consejero regional, George Bordachar junto con solidarizar con todos los que han sufrido las consecuencias del último frente de mal tiempo en la Región del Maule quiso rescatar el excelente trabajo que realizaron en esta emergencia los municipios con sus funcionarios encabezados por alcaldes y alcaldesas y concejales.
En contacto con diario La Prensa, el representante curicano en el Consejo Regional del Maule, destacó también el trabajo de Carabineros, voluntarios del Cuerpo de Bomberos y dirigentes vecinales que desarrollaron una tarea gigantesca sin descanso y aún siguen trabajando para ir resolviendo las consecuencias
Iniciativa. La autoridad invitó al Consejo Regional a unir voluntades, para lograr recursos para prevenir futuras inundaciones.
que se hicieron presentes. Dijo el consejero que se había notado bastante la falta de un esfuerzo mayor del Estado que se demoró en sacar a las Fuerzas Armadas para ir en ayuda y rescate de los damnificados, especialmente de aquellos que quedaron aislados por las crecidas de esteros, como se había hecho en ocasiones anteriores, donde en pocas horas se levanta un puente mecano. En esta oportunidad, expresó la crecida de los ríos por falta
de un trabajo preventivo, causó cortes de caminos, caída de puentes en diversos sectores de la región, dejando aisladas a miles de personas y causando estragos en la agricultura, lo que provocará graves problemas en la economía.
PREVENCIÓN
El consejero agregó que una vez más se ha notado la falta de prevención para enfrentar grandes catástrofes en nuestra región. “Llevamos mu-
chos años esperando el embalse La Jaula en el río Teno y Romeral y otros que tienen muchos años de estudio, pero sin resolver la situación. Esto es una falla de todo el aparataje público bajo cualquier gobierno, porque los recursos están, pero falta la voluntad. Un embalse, junto con guardar agua para los años de sequía, sirven para regular la cantidad de agua que va a los ríos y disminuir los efectos de posibles crecidas de ríos que provocan
Bordachar planteó la necesidad que el CORE se una en iniciativas que permitan encauzar esteros y canales.
El consejero regional George Bordachar, criticó la falta de una mayor prevención para enfrentar emergencias climáticas.
inundaciones”.
En el caso del Estero Seco de Los Niches, Bordachar expresó que nunca se pensó que iba a transportar tanta cantidad de aguas, lo que causó inundaciones en Curicó por lo que se debe trabajar en la mejor canalización de estos conductores de aguas lluvias, con un eficiente sistema de enrocado y otras medidas, por lo que se debía ser preventivo y no reactivo.
“También cuestionó que, como Consejo Regional, debiéramos tener la fuerza y el co-
raje de dirigir mejor los recursos y no entregarlos sin mayores estudios para así invertir en canales, esteros y ríos y no tener que sufrir las consecuencias que ahora lamentamos, porque estos fenómenos cíclicos siempre vuelven”, expresó la autoridad regional. Agregó el consejero, que ahora es necesario trabajar en un nuevo convenio para lograr recursos e inversiones en esta materia, porque en otras regiones como la de O´Higgins ya están trabajando para evitar graves consecuencias con las lluvias en un futuro cercano.
PREVENCIÓN. Dirección de Aseo y Ornato del municipio sigue trabajando para enfrentar los días de lluvia y nuevos sistemas frontales.
CURICÓ. Luego de los recientes anegamientos producidos en diversos sectores de esta comuna, el problema de la basura en canales, esteros y ríos sigue latente en Curicó, lo que quedó demostrado una vez más luego de las intensas lluvias que afectaron la zona central del país. Así lo dio a conocer en contacto con diario La Prensa, el director de Aseo y Ornato de la municipalidad, Miguel Morales, quien destacó el trabajo que llevaron a efecto los funcionarios municipales y de la empresa Dimensión con el aporte de dirigentes vecinales.
El directivo señaló que estos conductores naturales de las aguas lluvias provocaron inundaciones en los sectores urbanos y rurales debido a las malas acciones realizadas por personas sin
responsabilidad ambiental que lanzan a la calle, especialmente en sitios eriazos, colchones, ropas y enseres de hogar que fueron dados de baja en las casas y que son arrastrados a los canales por las lluvias.
SECTORES VECINALES
“Tenemos una tarea inmensa que junto a la empresa Dimensión, la estamos abordando para ir recogiendo todos estos elementos que provocan estancamientos de aguas en canales y esteros y las posteriores inundaciones. La idea es que las juntas de vecinos entreguen información al Departamento de Aseo y Ornato, cuando vean la necesidad de recoger todo tipo de enseres de casa con nuestros contenedores y así evitar que vayan a parar a los espacios públicos”, expresó Morales.
También destacó que se ha estado trabajando en estos últimos días, recogiendo elementos en desuso en sectores como Zapallar, Las Vertientes, Chequenlemu, Santa Marta de Tutuquén, Villa Don Matías y otros lugares para no dejar sitio sin visitar que requiera de la ayuda municipal.
RIBERA DE RÍO
Manifestó el directivo municipal que uno de los lugares favoritos que tiene la gente irresponsable para depositar basura y enseres en desuso es la ribera del río Guaiquillo y a veces lanzados directamente a las aguas, lo que sumado a los restos de árboles arrastrados por las aguas provocan problemas de anegamiento, situación que ha sido enfrentada por el municipio, pero que no alcan-
za para cubrir rápidamente la gran cantidad de sectores afectados en la comuna.
El funcionario municipal, destacó que como se encuentra anunciado un nuevo frente de mal tiempo que alcanzará a Curicó, el equipo de aseo del municipio junto a la empresa Dimensión ya se encuentran enfrentando lo que viene, limpiando sumideros, sitios eriazos y otros puntos que se han detectado o que han sido denunciados por la comunidad organizada.
En cuando a la ciudad misma, Miguel Morales destacó que los sumideros de aguas lluvias funcionaron bien, salvo en aquellos momentos donde el agua caída fue de más de 200 milímetros en menos de tres días, lo que era prácticamente irresistible.