04-01-2023

Page 1

Motorista falleció tras violento accidente. | P19

EN PLENO CENTRO DE CURICÓ. “Ojalá que esto se pueda dilucidar”, dijo el alcalde Javier Muñoz, pues el recito es propiedad de su madre.

Colisión múltiple deja varios heridos en la “ruta de la muerte”. | P19

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.292 | Miércoles 4 de Enero de 2023 | $ 500
SAN JAVIER - CONSTITUCIÓN AVENIDA DR. OSORIO
PÁGINA | P20
terceros en incendio
LOCAL
PREVIA”
TOLERANCIA
CERO Senda y Carabineros entregaron balance de controles. | P5
Apuntan a intervención de
de Año Nuevo
“LA

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Vertedero. El alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán Morán, está formulando una invitación a la comunidad, en especial a empresarios, agricultores, ganaderos, fruticultores, vinicultores y exportadoras de berry, para hoy, miércoles 4 de enero, a fin oponerse a la habilitación de un vertedero en dicha comuna. “¡No queremos vertedero en Yerbas Buenas!”, indica en anuncio del encuentro fijado para las 19:00 horas en la escuela de Gúmera. En dicha oportunidad se presentará a la comunidad más detalles del proyecto. “Juntos queremos decirles que ¡No queremos un basural en nuestra comuna!”, recalcó el jefe comunal.

Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo mañana, jueves 5 de enero de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.

Vida Salvaje. Desde el viernes 6 de enero al domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida, 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal, 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal, 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche, y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

MUNICIPIO TRABAJA EN LA REPARACIÓN DE CICLOVÍA

Alerta Temprana Preventiva en el Maule por altas temperaturas

Con la finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios, una cuadrilla perteneciente a la oficina municipal de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, fue encomendada para reparar la ciclovía en la Avenida Alessandri, que por años se mantuvo en muy mal estado y poniendo en riesgo a los ciclistas.

SOLICITUD

Con recursos netamente municipales, las faenas deberían estar concluidas el lunes de la semana venidera, buscan dar solución a un especial requerimiento de la comunidad ciclista y con ello, mejorar al menos en dos puntos importantes la calzada de la ciclovía, según lo explicó el encargado comunal de Emergencia, Marcelo Quitral.

“De acuerdo a las instrucciones que nos dio el señor alcalde, en el sentido de poder reparar lo antes posible estas ciclovías que se encuentran en mal estado y ya hemos comenzado en este punto para dar una solución a los ciclistas, ya que también esto fue una solicitud de la concejala Paulina Bravo, quien nos pidió poder reparar este lugar de la ciclovía. Al Comité de Emergencia se le solicitó hacer estas reparaciones y ojalá en el menor tiempo posible y tratar de no molestar a quienes transitan en bicicleta, de

tal manera que vamos a tratar de hacer un trabajo rápido y que perdure, esperando que esto esté habilitado ya para el día lunes venidero, para que los ciclistas puedan pasar sin mayores problemas”, explicó Marcelo Quitral.

REACCIONES

Lo anterior ha causado una muy positiva reacción por parte de quienes circulan a diario por la citada ciclovía y quienes ven en la bicicleta una real alternativa, al momento de desplazarse más rápido y seguro por la ciudad, siendo uno de los casos el de Fabricio Daza, vecino del sector de Don Sebastián de Rauquén y quien destacó los trabajos que se están desarrollando.

“Me parece muy bien que se arreglen las ciclovías porque mejora el andar en bicicleta y el tránsito es súper rápido en bicicleta, si uno solo necesita tener ciclovías buenas para despejar también el tránsito de los autos. Así que muy bien, estamos muy contentos al ver que arreglen las ciclovías”, destacó el vecino.

Cabe señalar que el municipio curicano a través de sus diferentes estamentos, se encuentra permanentemente preocupado por el estado de las calles y ciclovías de la ciudad.

TALCA. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección

Meteorológica de Chile, mediante un Aviso

Meteorológico, se pronostica un evento de altas temperaturas durante la tarde y noche de hoy, miércoles 4 de enero, en zonas de cordillera de la costa, valle y precordillera de la Región de Maule. En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica y factores de vulnerabilidad, ante altas temperaturas que favorecen las condiciones propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales y la vulnerabilidad de personas que puedan verse afectadas por la exposición a estas condiciones, la Dirección

Regional de Sinapred (ex Onemi) Maule, declara la Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Se recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 horas máxima radiación ultravioleta), y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023
En las inmediaciones de la cárcel. Las obras, que son financiadas con recursos netamente municipales, deberán finalizar a inicios de la próxima semana.
Los trabajos son realizados por personal del municipio curicano.
La solicitud fue realizada por la concejala Paulina Bravo y los encargados de la reparación, forman parte de la oficina comunal de Emergencia del municipio.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Delitos en la provincia: Si bien la cifra de casos “se ha mantenido” la violencia asociada a ellos ha sido mayor

Balance de lo que fue el 2022. “Tenemos un año relativamente dentro de lo esperado, pero sí manifestamos la preocupación como Gobierno, de los hechos que han subido su categoría en cuanto a lo que es la violencia”, recalcó al respecto el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.

CURICÓ. Ayer por la mañana se llevó a cabo un nuevo comité policial a nivel de la provincia de Curicó, instancia encabezada por el delegado José Patricio Correa, en la cual participaron representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y de Gendarmería.

En dicho encuentro se realizó una especie de resumen sobre lo que aconteció en materia delictual durante el 2022, entre otros puntos. Según lo dado a conocer por el delegado José Patricio Correa, si bien los números relacionados a los delitos e incivilidades “son relativamente cercanos a años anteriores”, por desgracia, los grados de violencia que se han presentado asociados a ellos, “claramente han sido mayores”, lo que, por sus características, ha concitado la atención mayoritaria de la comunidad.

“(En cuanto a los delitos) Tenemos un año relativamente dentro de lo esperado, pero sí manifestamos la preocupación como Gobierno, de los hechos que han subido su categoría en cuanto a lo que es la violencia”, recalcó.

MOTOCICLETAS

Por otro lado, el delegado presidencial provincial también tuvo palabras para manifestar su preocupación por los accidentes vehiculares, en los que, en particular, se han visto involucradas motocicletas. Para ello, dijo se ha “reforzado” la solicitud a Carabineros a fin de “poder una intervención mayor” destinada a procurar que el uso de la motocicleta sea, en primera instancia, “con las medidas de seguridad requeridas por ley”.

Para ello, recalcó, resulta de absoluta necesidad poder llevar a cabo un trabajo en establecimientos educacionales, apuntado a alumnas y alumnos de tercero y cuarto medio, para que así tengan la posibilidad de obtener licencias de conducir para motocicleta. Lamentablemente, subrayó

El delegado José Patricio Correa también manifestó su preocupación, por los accidentes vehiculares en los que se han visto involucradas motocicletas.

Correa, “hoy se compra la motocicleta y después se aprende a andar”, más aún cuando muchos de estos adolescentes, por ejemplo, trabajan dos o tres temporadas en labores ligadas al campo, reuniendo el dinero suficiente que les permite acceder a la posibilidad de comprarse una motocicleta. “Queremos que esto sea institucionalizado con prevención y con la obtención de una licencia de conducir, antes de que obtenga una moto para poder prevenir accidentes”, recalcó.

PDI

Por su parte, el subprefecto Juan Reyes, quien por estos días es el jefe (s) de la PDI de Curicó, coincidió respecto al diagnóstico del delito, respec-

to a que, si bien “no hubo un aumento” sustancial respecto a las cifras, en los casos de mayor connotación, el aumento de la violencia fue más que evidente. Durante el 2022 se presentaron 11 homicidios, de los cuales ocho de ellos presentan detenidos o imputados en tribunales. Sobre los tres restantes, en uno de ellos, dijo, existe una orden de detención vigente. Junto con ello, lamentó los tres femicidios frustrados a nivel provincial, el último de ellos, que ocurrió el pasado jueves (a nivel regional, hubo dos femicidios).

“Del 100% de los casos que hemos tenido en todo ámbito, estamos en un 95% de resultados. Sabemos que hay casos de connotación, como

Subprefecto de la PDI de Curicó, Juan Reyes

Gutiérrez: “Del 100% de los casos que hemos tenido en todo ámbito, estamos en un 95% de resultados”.

el caso de una mujer ecuatoriana (que salió de la casa donde residía en Curicó y que fue encontrada fallecida en Molina), que son investigaciones diferentes. Nosotros catalogamos las investigaciones de mediana, alta y baja complejidad. Nosotros calificamos el caso de la mujer ecuatoriana de alta complejidad, donde tenemos muchos antecedentes que se están investigando y que obedecen a un trabajo de análisis criminal”, expresó.

CARABINEROS

Por último, el mayor de Carabineros de Curicó, Guido Polidori, abordó los principales hechos policiales que ocurrieron durante las últimas jornadas del año pasado. “Tenemos que lamentar el sensible fallecimiento de dos personas en accidentes de tránsito, pero el resto de las actividades se desarrollaron en completa normalidad. El mando de la Prefectura Curicó efectivamente desde la semana pasada realizó una planificación operativa, que nos permitió tener servicios robustos para enfrentar tanto las festividades como las fiestas y también el gran aumento de vehículos que circularon en el tramo, de la provincia de Curicó, por la Ruta 5 Sur”, dijo.

Respecto al tema ligado a los fuegos de artificio, Polidori dio a conocer que durante el pasado mes de diciembre recibieron antecedentes que daban cuenta respecto a la presencia de al menos dos puntos “de venta” de tales artículos, tanto en la localidad de Los Niches como en el sector Santa Fe.

“Esto dejó como saldo a personas detenidas y la incautación de fuegos artificiales, que estaban siendo publicados para la venta. Logramos retirar de circulación estos elementos, que son peligrosos cuando no son manipulados de forma adecuada y que son totalmente ilegales”, acotó.

Crónica Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
AYER SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER COMITÉ POLICIAL DE ESTE 2023
Ayer por la mañana se llevó a cabo un nuevo comité policial a nivel de la provincia de Curicó, instancia encabezada por el delegado José Patricio Correa, en la cual participaron representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y de Gendarmería.
Según lo dado a conocer por el delegado José Patricio Correa, si bien los números relacionados a los delitos e incivilidades “son relativamente cercanos a años anteriores”, por desgracia, los grados de violencia que se han presentado asociados a ellos, “claramente han sido mayores”.

Con buenos resultados finalizó el año 2022 de atenciones en materia de zoonosis y salud animal

Del municipio curicano. Entre octubre y diciembre, se intervinieron 1.252 bovinos, equinos y ovinos.

CURICÓ. Como un año 2022 de muy buenos resultados por el trabajo municipal desarrollado, calificó la temporada recién finalizada el jefe del Departamento de Zoonosis y Salud Animal, Patricio Bordachar, quien destacó que se logró atender una gran cantidad de

animales, contándose con el importante apoyo del director a cargo de esta sección, Miguel Morales. Bordachar manifestó que entre los meses de octubre y noviembre y parte de diciembre, el departamento que dirige atendió en materia de desparasitación inter-

na y externa y vacunación, a un total de 1.252 animales entre bovinos, equinos y ovinos, como también se ejecutaron algunas intervenciones quirúrgicas menores, resaltando que la mayor de ellas se efectuó en la localidad precordillerana de Chequenlemu

con 360 animales.

GRUPOS GANADEROS

De igual forma, destacó la importante colaboración que en forma permanente desarrollaron los 28 grupos ganaderos que se encuentran activos en la comuna de Curicó, lo que permitió contar con “mangas” y corrales, espacios habilitados para efectuar el trabajo veterinario y también, porque muchas veces ayudaron a ejecutar la labor ejercida

por el profesional de la medicina veterinaria, cuando la cantidad de animales era demasiado grande.

El médico veterinario aseguró que en su mayoría las atenciones fueron entregadas a vacunos y caballares, como también se asesoró permanentemente a los ganaderos en materia de prevención de enfermedades, además de las instrucciones solicitadas por los ganaderos para el tratamiento de ellas cuando se producían.

Los sectores que fueron atendidos en los últimos meses del año, corresponden a grupos ganaderos de Las Piedras de Los Niches, Monte Oscuro, Corral de Pérez, Upeo Bajo, Santa Lucía de Los Niches, Chequenlemu, Potrero Grande, Los Cristales, Zapallar y La Quebrada, esperando aumentar la cobertura de atenciones a otros sectores de la comuna en el nuevo año que se ha iniciado, señaló el médico veterinario.

Entregaron agenda de retiros de enseres para esta semana

CURICÓ. El Departamento de Aseo del municipio curicano, dio a conocer la agenda de retiro de enseres de casa para la primera semana de enero, actividad que se desarrolla en forma gratuita con el valioso respaldo de la empresa Dimensión.

Hoy (miércoles) el retiro de enseres se desarrollará en la junta vecinal Dragones, en el barrio Surponiente de la ciudad, con el centro de acopio frente a la casa 121 y participando en la coordinación la presidenta vecinal, Elizabeth Trigari. También en este mismo día

se efectuará otra recolección de enseres en la junta vecinal Villa Lautaro, calle Nicaragua con avenida Circunvalación, con la coordinación vecinal, a cargo de la presidenta Lucila Granifo.

VIERNES 6

Para este viernes se han programado dos operativos, uno en la junta de vecinos El Boldo I, sector de la plazoleta por Calle 2, contando con la coordinación del dirigente José Morales.

El segundo operativo de enseres de este viernes 6, se Con nuevos servicios de retiro de enseres de hogar comienza el año 2023.

efectuará en la junta vecinal Las Viñas de Don Sebastián de Rauquén, avenida Ámsterdam, sector de la plaza del lugar, realizando la coordinación con los pobladores, el dirigente Juan González Martínez.

Estos operativos de apoyo al medio ambiente se realizan en un horario comprendido entre las 9:00 y las 17:30 horas, solicitándose a los vecinos que concurran a depositar enseres, lo hagan tomando las medidas para prevenir contagios de Covid, como el uso de mascarilla principalmente.

4 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023 Crónica
PROGRAMA MUNICIPAL GRATUITO El operativo de Chequenlemu, fue el más grande con 360 animales. El operativo pecuario de Monte Oscuro en zona cordillerana, fue el más lejano.

Senda y Carabineros entregaron balance de controles durante fiestas de fin de año

Operativos. En marco de programa “Tolerancia Cero”, se realizaron 507 fiscalizaciones a conductores en las vías más transitadas de la Región.

TALCA. El prefecto (s) de Carabineros, comandante Pedro Vargas, y la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, dieron a conocer el balance del trabajo preventivo desarrollado por ambas instituciones, durante el reciente fin de semana de Año Nuevo.

En el caso de Senda, entre el jueves 28 de diciembre de 2022 y el domingo 1 de enero de 2023, junto a Carabineros de Chile, desarrolló la campaña “Cuida Tu Vida”, destinada a prevenir la conducción de vehículos

con consumo de alcohol y otras drogas.

Junto al equipo “Tolerancia Cero”, hubo un despliegue en cinco puntos estratégicos de la región, como lo fueron la ruta J-60 en Licantén, Ruta 5 Sur, sector San Rafael, ingreso principal a la ciudad de Linares, y en la comuna de Pelluhue, definidos por Carabineros debido a su alta transitabilidad.

“Como resultado, hicimos 507 controles que arrojaron dos conductores en estado de ebriedad, un conductor bajo la influencia del alcohol,

tres conductores con consumo de marihuana, dos conductores con consumo de cocaína y un conductor con consumo de marihuana y cocaína. El año pasado, a igual fecha, realizamos 238 controles: tres conductores arrojaron consumo de alcohol y dos con consumo de alguna otra droga. Hubo menos fiscalizaciones, porque recién estábamos saliendo de medidas restrictivas por la pandemia”, detalló la directora regional (s).

con consumo de alcohol u otras drogas. Por su irresponsabilidad, pudieron provocar algún siniestro de tránsito con graves consecuencias para ellos mismos o terceras personas”.

Retomarán construcción de jardín infantil en Cauquenes

CAUQUENES. Luego de casi cuatro años, retomarán las obras de construcción del jardín infantil de la Villa Camino Real, en el sector Barrio Estación de Cauquenes, según confirmaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director de Junji, Adolfo Martínez.

Las obras fueron paralizadas durante 2019, cuando se encontraban en un 92% de avance. Los trabajos restantes tendrán un costo de casi $370 millones y un total de poco más de $800 millones. Las obras tienen una estimación de 204 días hasta la entrega del recinto de 1.290 metros cua-

drados de terreno, el cual tendrá una capacidad para casi 100 niños y niñas, desde educación parvularia hasta niveles medios.

“Este era un compromiso que asumimos desde que llegamos a la administración del Presidente Gabriel Boric, de sacar soluciones y dar respuestas a la comunidad”, destacó el delegado Aqueveque.

Adolfo Martínez comentó que, tras tres licitaciones declaradas desiertas, finalmente se procederá a dar cumplimiento de la construcción. “Agradecemos los esfuerzos de todos quienes hicieron posible que estemos retomando las obras”.

Ana María Rodríguez destacó que, producto de esta campaña, “junto a Carabineros de Chile sacamos de circulación, a nueve conductores que lo hacían

Fotonoticia

Apuntó que Senda y Carabineros seguirán realizando controles “Tolerancia Cero”, en diferentes comunas y rutas de la región, “pero debemos insistir en nuestro llamado al autocuidado y responsabilidad al momento de conducir y no hacerlo con consumo de alcohol u otras drogas”, insistió la autoridad.

CARABINEROS

Por su parte, el comandante Vargas informó que, a nivel

regional, Carabineros realizó 5.144 controles vehiculares y 1.800 investigaciones a personas. Fueron cursadas 450 infracciones al tránsito y detenidos 23 conductores por hacerlo bajo la influencia del alcohol y otros cinco, por consumo de otras drogas estando al volante. Se

suman 11 personas más, por mantener órdenes pendientes emanadas desde tribunales.

Lo que empañó la llegada del nuevo año fueron cinco fallecidos, en accidentes de tránsito ocurridos en las provincias de Curicó y Linares.

Asumió nuevo directorio del Cuerpo de Bomberos de Colbún

COLBÚN. En el marco de una ceremonia interna realizada en el Cuartel de la Primera Compañía, el Cuerpo de Bomberos de Colbún realizó el cambio de directorio general para el período 2023, encabezado por el nuevo superintendente, Bernardo Lunas.

En la actividad, el directorio saliente hizo entrega de forma simbólica de cascos y piochas, para posteriormente los oficiales del directorio general electos, realizar la firma del acta del cambio de mando.

U. Autónoma realiza feria para postulantes

TALCA. Hasta el viernes venidero, la Universidad Autónoma de Chile estará apoyando a los postulantes a la educación superior, con un equipo especial que orientará su elección en este proceso que comenzó ayer, luego de conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Mañana, la atención en el Campus Central de la institución de educación superior, ubicado en 5 Poniente 1670 en Talca, será de 9:00 a 18:00 horas, mientras que el viernes 6 de enero el horario se extenderá de 9:00 a 13:00 horas.

“Esta es una instancia en la cual vamos a acompañar,

orientar y guiar a quienes realicen su postulación a la educación superior, quienes pueden elegir a la Universidad Autónoma en primera preferencia para optar a algunos beneficios”, destacó el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en

Talca, Hans Heyer.

Los directores, equipos de gestión y estudiantes de las 25 carreras que la casa de estudios superiores imparte en Talca, estarán también apoyando a los postulantes con información sobre las profesiones, perfiles, malla curricular y prácticas, entre otros datos.

Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica A NIVEL REGIONAL
Ana María Rodríguez insistió en el llamado al autocuidado y responsabilidad, al momento de conducir un vehículo. Las autoridades y comunidad visitaron las faenas del centro educacional.

Crónica

CON APOYO

ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Bienes Nacionales realiza balance de gestión del 2022

Gestión. A poco de cumplir nueve meses en el cargo el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, resaltó los principales hitos que han marcado su gestión, con enfoque en apoyo a la comunidad.

TALCA. Un positivo balance de su gestión al frente del Ministerio de Bienes Nacionales en la región, hizo el seremi del ramo César Concha, a poco de cumplir nueve meses en el cargo.

“Durante el 2022 hemos estado presentes en las 30 comunas, trabajando en forma mancomunada, en forma solidaria con los gobiernos locales con las comunidades organizadas, hemos podido disponer de más de una decena de bienes fiscales en vías de poder fortalecer la actividad productiva, sindical y la seguridad de los ciudadanos, ese ha sido el foco de nuestra administración, como además también entregar más de mil 250 títulos de dominio con el objetivo de poder asegurar a muchos habitantes de la región del Maule, para que tengan la tranquilidad que donde ellos viven es suyo”, indicó.

En ese contexto, la autori-

dad destacó el permiso de ocupación a la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) de un inmueble fiscal ubicado en calle 1 Oriente y una concesión de uso gratuito por 5 años, para la construcción de una sede destinada al sindicato de trabajadores independientes Alta Mar de Curanipe. Agregó, que en un trabajo

realizado con otras instituciones del Estado se ha apoyado la salud regional con la entrega de un terreno con el objetivo de ampliación y readecuación del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) para la comuna de San Javier y se entregó un permiso de ocupación a Corporación Nacional Forestal Conaf, para la construcción de

una Central de operaciones, helipista y base de brigada para la protección contra incendios, en el sector de Santo Toribio y que se ubica en una posición estratégica en términos de asistir a emergencias provinciales o regionales..

SEGURIDAD Y REGULARIZACIÓN

En materia de seguridad para los vecinos y especial para las localidades de Lontué e Iloca, se hizo entrega de inmuebles a Carabineros, lo cual permitirá fortalecer la acción policial de control y resguardo de la ciudadanía. En materia deportiva se entrega el terreno de la ex cárcel a la Municipalidad de San Javier para la construcción de un Centro deportivo, que incluirá multicancha, graderías, salas de musculación, área técnica, bodega de material deportivo, sector de camarines y espacio de administración.

En materia de regularización de la propiedad el seremi de Bienes Nacionales César Concha, recordó que durante el año 2022 se han beneficiado a más de 1.250 familias con el documento en sus manos para ser propietarios, la mayoría de zonas rurales. Esta acción se realizó de manera conjunta con Fondos de Desarrollo Regional, que fueron destinados a apoyar la regularización de propiedades en las 30 comunas maulinas.

En materia de apoyo a la actividad turística se otorgó una Concesión de Uso Gratuito a la Municipalidad de Licantén, para la construcción del futuro proyecto del Terminal de buses de Iloca, que va a beneficiar a los vecinos de la comuna a través de la conectividad y también va a impulsar el turismo.

El terreno tiene una superficie de más 6.500 mt2 y un avalúo de más de 480 millones de pesos.

Presentan nuevos trenes del ramal

PENCAHUE. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) presentó la moderna flota de trenes que está siendo fabricada en Brasil y que contará con capacidad de 80 pasajeros por buscarril, doble cabina silenciosa, climatización y un menor tiempo de viaje, en las once estaciones que unen Talca, Maule, Pencahue y Constitución.

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, sostuvo que, según informó EFE, los nuevos trenes estarán operativos el 2024. “Sin duda mejorarán la calidad de vida de los vecinos de nuestras localidades interiores al ver reducidos sus tiempos de traslado, además de disponer de carros cómodos, calefaccionados y acordes a las actuales tecnologías. Hay que considerar que el ramal es el único medio de transporte para las familias que residen en sectores rurales”.

La autoridad recordó que, paralelamente, el municipio está trabajando con EFE y el Gobierno Regional del Maule, en un proyecto destinado a la renovación de las estaciones y paraderos que requieren con mayor urgencia ser restaurados debido a su estado de destrucción y abandono.

Iniciativas de innovación permitirán apoyar a Cooperativas Campesinas

TALCA. Apoyar el desarrollo de cinco cooperativas campesinas es la finalidad de un nuevo proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), adjudicado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, y que beneficiará a cerca de 150 familias pertenecientes a las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

El proyecto lo lidera el académico de la UTalca, Pablo Villalobos Mateluna, quien explicó que “la pequeña agricultura representa el 93% de las explotaciones agrí-

colas de Chile, siendo su producción el sustento de la alimentación diaria de la población nacional. Apoyar su desarrollo en lo productivo, organizacional y en sus procesos de innovación es fundamental para el crecimiento sectorial y su competitividad”.

La iniciativa forma parte del trabajo de un equipo de la Universidad, encabezado por Villalobos, quienes llevan desarrollando actividades en este ámbito desde hace dos años, con el fin de acompañar y apoyar el desarrollo de las organizaciones cooperativas campesinas.

“Es una contribución desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, a la política pública de fomento a la Agricultura Familiar Campesina y sus organizaciones, que ejecuta la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Ministerio de Agricultura”, precisó. Con un presupuesto disponible de 125 millones de pesos, esta alianza busca contribuir a la consolidación de la asociatividad, la competitividad de las empresas cooperativas en los mercados y la sostenibilidad social, económica y ambiental de

sus negocios.

El trabajo comenzará a ejecutarse en enero de 2023 y tiene proyectada una duración de 18 meses, en los cuales se desarrollará un modelo de vinculación entre la UTalca y las cinco agrupaciones, para facilitar su acompañamiento en el diseño y ejecución de proyectos de innovación agraria.

Entre las actividades se realizarán seminarios, talleres, oferta de servicios tecnológicos, desarrollo de consultorías académicas, mentorías y asesorías especializadas, entre otras.

El proyecto lo lidera el académico de la UTalca, Pablo Villalobos Mateluna, quien lleva desarrollando actividades de apoyo a cooperativas campesinas, desde hace dos años.

6 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023
Positivo es el balance del seremi César Concha, de la gestión realizada por Bienes Nacionales en el Maule.
A
PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

EN TRANSITADA INTERSECCIÓN

Pronto comenzará a funcionar el primer semáforo en Sarmiento

Anhelo. Es un viejo sueño para los habitantes de ese sector de la ciudad, que dentro de los próximos días se hará realidad.

CURICÓ. En la esquina de las avenidas Cabalín y Arturo Prat, se levantaron las estructuras que le darán más orden y seguridad a la gente que se moviliza por esa localidad. Ese punto es estratégico, pues por ahí se tiene contacto directo con la Ruta 5 Sur, lo que lo hace un área muy transitada y, por lo mismo, más peligrosa.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan

Antonio Martínez, resaltó ese importante hito histórico para la comunidad. “Estamos a días de que comience a funcionar el primer semáforo en nuestra localidad y con ello, estamos expectantes y esperanzados de que el tema vial pueda mejorar”, dijo. Puntualizó que esa estructura era muy necesaria por el alto flujo de vehículos que hay diariamente. “Esperamos que, con la instalación de este semáforo, el tránsito por

AYUDA A ENFERMOS DE CÁNCER

este punto pueda fluir y pueda ser beneficioso para todos los automovilistas, ciclistas, peatones y motociclistas”, indicó.

MÁS SEGURIDAD

En tanto, el presidente de la Agrupación Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, señaló que están muy contentos con ese avance, debido a que en esa intersección existe mucho desorden vial.

“Esto va a ayudar a ordenar esa esquina y va a aumentar considerablemente la seguridad de los peatones y conductores. Como comunidad estamos muy agradecidos”, aseveró.

Agregó que el semáforo es, a su juicio, “uno de los grandes avances para Sarmiento y poco a poco iremos logrando nuevas cosas. Hace un par de días atrás, tuvimos reunión con el delegado presidencial, José Patricio Correa, con quien vamos a trabajar varios temas que son de gran relevancia y poco a poco les iremos informando”.

Positivo balance de la Agrupación “Estamos Contigo”

Carlos Ortúzar contó que la obra estaría operativa a mediados de este mes y puntualizó que quizás “no va a ayudar en cuanto a los tacos o la congestión vial, pero sí va a mejorar en gran cantidad la seguridad, eso sin duda va a ser lo más relevante”.

Fotonoticia

CURICÓ. A pesar que aún no hay una normalidad total producto de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, la organización solidaria se mostró muy conforme con la labor realizada el 2022.

En ese sentido, sus socios hicieron un balance de la gestión y, además, compartieron una grata velada con una cena navideña, donde se comprometieron a seguir apoyando a enfermos de cáncer que no cuentan con los recursos

económicos, para viajar fuera de Curicó o comprar medicamentos, los cuales tienen un alto costo.

En el encuentro, la directiva de la Agrupación “Estamos Contigo”, agradeció a todas las personas que han colaborado de forma desinteresada participando activamente en todas las actividades presenciales que se llevaron a cabo.

APORTE CONCRETO

En la instancia, se puntua-

lizó que se entregó 100 mil pesos a 10 pacientes, quienes no solo recibieron el dinero, sino que además se les acompañó, para que enfrenten de la mejor manera posible la grave enfermedad que padecen.

El director de la entidad, Eduardo Muñoz, sostuvo que “se cumplieron todas las metas propuestas y alcanzadas habiendo podido entregar ayuda social y económica, para 10 casos detectados con cáncer en tratamiento y quimioterapias”.

Avanza proyecto de veredas inclusivas de calle Prat

CURICÓ. En pleno desarrollo se encuentran las obras que se están realizando en la calle Arturo Prat, también denominado “Conservación trazado ciudad accesible, calle Arturo Prat, tramo Manso de Velasco a O`Higgins”. Un proyecto que sin duda va a beneficiar la calidad de vida de los vecinos

Dicha obra se financia a través del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuya inversión asciende a más de $1.751 millones. Los trabajos se iniciaron en agosto de 2022, a cargo de la Constructora Paso Ancho SpA, la que tiene un plazo de 360 días para su ejecución.

Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
Socios de la organización participaron de una merecida cena de fin de año. Con esa obra se espera ordenar el tránsito, en un punto con mucho desplazamiento.

Prudencia presidencial

Casi al finalizar el 2022, el Presidente Boric hizo uso de la atribución especial establecida en el art. 32 No. 14 de la Constitución que consiste en “otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley”. Los beneficiados de la decisión presidencial fueron 12 condenados por delitos vinculados al estallido social y un exfrentista acusado por delitos ajenos a su anterior actividad subversiva. La facultad de indultar es una atribución exclusiva del Presidente que ya ha sido ejercida en varias ocasiones desde el año 1990. No pretendo cuestionar el fondo de la decisión de Boric, sin embargo, me parece que las declaraciones posteriores efectuadas por el primer mandatario han carecido de la prudencia que se espera de un Jefe de Estado y de Gobierno. Hace pocos días él declaró refiriéndose a estas personas que ellas “son jóvenes y no delincuentes”. El 2 de enero señaló en relación con Jorge Mateluna: “ustedes pueden revisar todos los detalles y los razonamientos respecto a los indultos que hemos otorgado. Yo tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión de todos

los juristas que se han acercado con seriedad al caso y, por lo tanto, invito a todos quienes quieran revisar los antecedentes que hay respecto a esto. Tengo la plena convicción de la inocencia de Jorge y por eso hemos llevado adelante este indulto”.

Si se analizan las apreciaciones del Presidente es posible constatar la gravedad de las acusaciones que se hacen al Poder Judicial. En efecto, Boric denuncia que personas inocentes fueron condenadas por los tribunales de justicia y con ello pone en duda la imparcialidad, el profesionalismo y la ética de los jueces que sustanciaron estos procedimientos. Este discurso pone en jaque, desde un punto de vista político, la legitimidad de un poder del Estado y es esperable que la Corte Suprema y la misma Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas de Chile levanten la voz para repudiar dichos tan poco reflexivos. En buenas cuentas, Gabriel Boric, en un intento de justificar ante la ciudadanía, su decisión política de cursar estos indultos traslada al Poder Judicial la responsabilidad de actuar con parcialidad y arbitrariedad en el juzgamiento de estos casos, sin ser capaz de medir las consecuencias de sus palabras.

Considero que Boric pudo haber fundado sus indultos en razones políticas, humanitarias, de coheren-

cia con sus compromisos de campaña, etc., y todas ellas debatibles, aunque válidas, con independencia de si se comparten o no por la ciudadanía, pero no puede escudar estos indultos en una “mera convicción personal respecto de la inocencia o culpabilidad de personas condenadas por delitos”, ya que esta es una atribución que corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia. Si bien cualquier persona puede tener una opinión similar a la del Jefe del ejecutivo respecto del ejercicio de la función jurisdiccional en estos procesos y hacerla pública en ejercicio de su libertad de expresión, el Presidente debe observar un trato más respetuoso y prudente porque en buenas cuentas buscar la justificación de sus decisiones en el actuar de otros órganos del Estado, acusándolos de acciones tan graves como es condenar a inocentes de forma irregular, trae como consecuencia un cuestionamiento a nuestro Estado de Derecho.

Equipos de emergencia: ¿Quién cuida su salud mental?

Chile tiene una estrecha vinculación con desastres. El incendio ocurrido en la V región es prueba fehaciente de esto. De acuerdo con el “Reporte Mundial por Riesgo de Desastres”, nuestro país ocupa el puesto 39º en el mundo, lo que demuestra la importancia de aumentar la capacidad de preparación y respuesta de la población frente a los eventos traumáticos que puedan ocurrir y, por supuesto, de quienes ayudan en su mitigación y reparación.

Por ello, en el marco del decreto Nº 434 (2021) del Ministerio del Interior, se aprobó la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020-2030, cuyos ejes estratégicos apuntan al fortalecimiento de la institucionalidad en materia de reducción del riesgo de desastres, la mejora de los sistemas de monitoreo y alerta temprana, y la promoción de la cultura de la prevención, además de la preparación frente a futuras emergencias y desastres.

Por ello, adquiere importancia reflexionar respecto a la salud mental y condiciones de trabajo de quienes conforman los equipos de primera respuesta. Específicamente, existen tres instituciones que participan en la fase inicial de una emergencia. Precisa-

mente por ello, se habla del ABC de la Emergencia: (A) para las Ambulancias de Salud, (B), para Bomberos y (C), para Carabineros. En otras palabras, de la oportuna coordinación y respuesta de estas tres instituciones depende, en gran medida, la protección y asistencia eficaz de las personas, colectivos y/o comunidades que se vean afectadas.

Sin embargo, la evidencia científica muestra que estos profesionales, son un grupo de riesgo frente al desarrollo de sintomatología relacionada con el estrés y el estrés postraumático, los trastornos del sueño, la ansiedad y la depresión. Asimismo, en muchas ocasiones, trabajan bajo condiciones adversas (sistemas de turno, jornadas extensas de trabajo, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, escaso tiempo para el ocio y la recreación), lo que impacta negativamente en su calidad de vida y bienestar general.

¿Quién cuida la salud mental de estos profesionales?

¿Existen dispositivos gubernamentales orientados al cuidado y protección de la salud mental de los respondedores de emergencia? Lamentablemente, las experiencias son escasas y los recursos limitados.

Salvo excepciones como los equipos de Apoyo a la Respuesta (Arsam) del Minsal, no existe una ins-

titucionalidad eficiente que atienda a las necesidades y riesgos psicosociales a los que se enfrentan los profesionales de emergencias. Por ello, es urgente impulsar la creación de equipos entrenados en la aplicación de protocolos de desactivación para intervinientes, primera ayuda psicológica, gestión del dolor y pérdida, la promoción del autocuidado (con foco en la resiliencia y el apoyo social), etc. Atender sistemáticamente las potenciales demandas de salud mental que manifiesten estos profesionales, impactará positivamente en las capacidades de respuesta y gestión de las emergencias en Chile. La cultura de la prevención frente a las emergencias y desastres es un desafío país.

El Homo Consumens y el E-Commerce

Estimado director:

Se le atribuye a Erich Fromm en 1965, la denominación a esta evolución del hombre, que se transformó en un sujeto cuyo principal objetivo es el consumo. Desde ahí se ha transitado hacia el Homo Consumens sapiens o consumidor racional; y el Homo Consumens Ludens o consumidor emocional. Racionales o emocionales, lo cierto es que los problemas de consumo son de interés público: todos somos consumidores y nuestra forma de consumir ha ido cambiando, tomando protagonismo hoy el consumo digital.

Los reclamos en esta materia aumentaron en un 432% en 2020. Aquello llevó al legislador a la promulgación del reglamento de comercio electrónico en septiembre de 2021, lo que significó un avance en cuanto a regular la actividad de quienes ofrecen bienes o servicios en plataformas digitales. Sin embargo, el reglamento considera vendedores a los proveedores de carácter público o privado, que habitualmente ofrezcan bienes o servicios a los consumidores, por los que se cobre precio o tarifa a través de plataformas de comercio electrónico. Así, las ventas de ejercicio eventual o por medios digitales que no corresponden a plataformas de comercio, quedaron excluidas de la regulación.

Dos son, entonces, los problemas no resueltos en el desarrollo del e-commerce en nuestro país: primero, la regulación no alcanza a quienes realizan la actividad de manera esporádica o a través de otros medios, como redes sociales; segundo, que mientras no se robustezca al Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, cada norma promulgada asociada a la protección al consumidor quedará como una mera declaración de buenas intenciones

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023
DR. EDUARDO SANDOVAL OBANDO Investigador del Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma de Chile FRANCISCA RODRÍGUEZ Académica adjunta Escuela de Derecho UDLA JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Coordinador de Investigación Facultad de Derecho - UNAB Sede Viña del Mar Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 855 Dólar Vendedor $ 865 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 3 Enero $ 35.144,81 4 Enero $ 35.156,09 5 Enero $ 35.167,38 SANTO DEL DÍA YOLANDA ENERO $ 61.769 NOVIEMBRE 1,0 % MI FARMACIA Prat 615 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI O´Higgins 828
CARTA AL DIRECTOR

La Prensa

Matrículas: un antiguo problema

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La insólita foto que mostraba la portada de nuestro diario en el día de ayer, vino a ser una especie de sugestiva “propuesta” para la nota editorial correspondiente a la presente jornada.

En la llamativa imagen se podía apreciar a un grupo de apoderados, que habían permanecido por más de tres días en permanente “vigilia” en las afueras del Colegio Santo Tomás, en pleno centro de Curicó, panorama que se repitió en muchas comunas del Maule.

Hay que reconocer que, si bien escenas como esta no son cosa corriente en cada inicio de año, el proceso de matrículas en Chile -especialmente en los años recienteses algo que se ha venido complicando cada vez más, porque no todos los padres y apoderados que se manejan bien en el área computacional y la creciente tecnología ha crecido y cambiado exponencialmente.

Hoy, casi todos los trámites se hacen (o deben hacerse) vía internet; excepto en especiales situaciones como la que, de algún modo, reflejaba la foto en referencia. El Sistema de Admisión Escolar (SAE) permite a los padres y apoderados postular a sus hijos e hijas, a todos los establecimientos educativos municipales y/o particulares subvencionados que deseen (desde prekinder hasta cuarto medio), por medio de una plataforma web (en línea) a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc).

LOS MIÉRCALE DE GOMEZ

Feliz Año Nuevo

Para empezar algo, casi siempre hay que terminar algo… Un algo que está relacionado con el tiempo, la edad, con una relación (como suele decir la gente) un trabajo, un emprendimiento… (tan de moda que están…) una amistad, una aventura…

Un año nuevo es pasar simplemente a contar de nuevo… buscando lo nuevo o desechando lo viejo. Un nuevo partido, una definición, una carrera larga o una corta.

El fin de un año es una nube negra, tan negra que apenas sobresale a la luz una mano incompleta, una voz que no se escucha, un recado inscrito en el corazón que de allí nunca saldrá.

Tanta gente excitada o semidormida, que apenas sabe de dónde viene y no sabe para dónde va…

Queremos volver de adonde venimos y no sabemos para dónde ir… y entonces la gente se defiende en un abrazo que prolongue la vida en el inconsciente.

_ ¿Cuánto tiempo y hasta adonde…! No lo sabemos.

Existen los plazos… que son espacios breves en una caminata más larga.

_ A veces se llega al destino que se busca; y a veces no siempre los caminos llegan a donde uno quisiera…

Ahora ya estamos arriba del tren y el tren está partiendo. En algún momento nos pedirán el pasaje. Si no lo tenemos, habrá que bajarse… _ ¡Qué cosa… dice la Juana Rosa!... ¿Por qué no me quieren a mí sí tengo la misma cosa…?

Eso nunca lo sabremos porque hay muchas cosas que nunca averiguaremos, digo yo.

El tren acaba de partir y los árboles y los postes corren más ligero de lo supuesto...

Pero no llegarán antes, porque siempre algo tiene que quedar atrás… Pero lo cierto es que lo que queda atrás, corre adelante solo en los recuerdos.

_Se fija usted, que, en esto de sacar cuentas, ¿no siempre dos y dos son cuatro…?

_ Ayer estaba bien y ahora yazgo enfermo; sin saber qué es lo que me pasa… En vano se afana la gente, y

razón tienen los que dicen: _ “Al hoy lo veo. En el mañana poco creo...”

Pero como decía mi amigo Quintanilla, “ya está bueno que pare yo de cantar, porque creo que su paciencia va a terminar…”

Pongámosle fin a este martirio de querer adivinar el futuro. Porque al fin de cuentas … podemos interpretar el mundo desde lo profano o desde lo religioso. Interpretar y nunca caer de rodillas sin una buena razón.

Ha pasado el tiempo y otra vez estamos frente a la tarea de darle significado, a lo que no vemos en el contexto del hombre religioso.

O de mirar desde la otra orilla como el hombre profano, que no sabiendo tampoco como adivinar para creer…, no será verdaderamente libre hasta no haberle dado muerte al último Dios.

_ “Al fin de cuentas unos nacen con estrella, y otros nacen estrellados.” Dice la sabiduría popular.

_ Feliz Año, para todos.

¿Qué pasa si un hijo o hija quedó sin matrícula en el 2022 o no fue matriculado en las fechas establecidas por el calendario?

En tal caso se estima que renuncia al cupo en el establecimiento donde fue asignado y esa vacante quedará disponible, para ser usada por el establecimiento en el periodo de regularización.

Al aceptar dicho resultado, el sistema online desplegará una ventana donde se puede activar la lista de espera. Una vez activada, el o la alumna podría ser admitido en un establecimiento de mayor preferencia y, en caso contrario, se mantendrá asegurado el cupo en el establecimiento que se había aceptado previamente.

En este ámbito del universo educativo el aspecto económico no deja de jugar un rol vital y en muchas ocasiones, los padres toman la decisión de buscar alternativas más baratas.

Pero quizás lo más importante (aparte de la excelencia académica) es la calidad del entorno humano y social del establecimiento.

Para nadie es un secreto que determinados colegios se permiten hacer una especie de “pre selección” de los alumnos que van a ser admitidos, dando prioridad a los de mejores puntajes o promedios y que muestren también el mejor comportamiento y disciplina.

La tragedia de la democracia

Es interesante observar la forma en que las democracias liberales -aquellas que se construyen con la idea de la representatividad, de la mayoría, y del voto para elegir autoridades- han sido devaluadas, cuestionadas y, de un tiempo a esta parte, condenadas. Como si de allí viniesen todos los males.

Para explicarlo, quizás haya que devolverse a la vieja relación entre democracia y economía, cimentada por el famoso sociólogo alemán Max Weber con su hipótesis germinal, acerca de cómo el crecimiento económico de las burguesías fue clave para instalar la idea de democracia en el mundo. Dicho en corto: a mayor libertad, mejor economía. Durante más de un siglo esa relación fue leída en términos de círculo virtuoso, casi mágico, pero la ciega creencia en su poder fue debilitándose sin remedio tras el auge económico de China y otras autocracias. Y peor,

cuando las cosas se ponen cuesta arriba, la democracia será siempre el chivo expiatorio de la economía. Hace casi 100 años Karl Polanyi lo exponía así: ese “rasgo frecuentemente ignorado, y particularmente trágico para la democracia, que consiste en que haber sido designada responsable de la agravación de la crisis general”.

¿Es culpa de la democracia las alzas en el costo de vida, la corrupción rampante, la mala praxis de los partidos, la recesión global o el cambio climático? No. Pero de todo ello se la ha culpado, a pesar de haberse revelado como un óptimo instrumento de organización; tal vez imperfecto, pero sin duda perfectible.

Al respecto los resultados de Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) son enfáticos: la mitad de los gobiernos democráticos del mundo están en declive.

Existe una patente desconfianza hacia a las instituciones, dudas acerca de la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

legitimidad de las elecciones, aumento de la polarización política y constantes amenazas a las libertades civiles. La cantidad de gobiernos autoritarios es más del doble que la cifra de países con regímenes democráticos.

Puestos en ese escenario de crisis, la pregunta acerca de la democracia es cualquier cosa menos banal. Sobre todo, en la medida que nos lleva a pensar de qué forma valoramos nuestras libertades. De aquí la importancia de continuar y persistir en el proceso constitucional chileno. De ahí la necesidad de seguir creyendo en la democracia, como la única salida a las crisis de la cual la culpamos.

¿Cuál será el destino de los gobiernos democráticos en la próxima década?

¿Continuarán o desaparecerán? Detengámonos un momento y pensemos en ello, cuando nos quejamos de lo frustrantes que a veces parecen los mecanismos democráticos. ¿Sería mejor vivir sin ella? No, definitivamente.

Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
ANDREA GARTENLAUB Académica investigadora Observatorio de Nueva Ciudadanía - Universidad de Las Américas ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista

LOS MIEDOS DE LADO, CONFIAR Y ACTUAR!”

MATÍAS GREZ: “FELIZ DE BATIR RÉCORD MUNDIAL DE HIGHLINE”

COPIAPÓ. “Cuando tu vida depende de una cuerda, alcanzar el equilibrio perfecto se vuelve clave”, comenta Matías Grez, quien lleva practicando hace más de 8 años la exigente y arriesgada disciplina del Highline.

Este deporte solo necesita de una cuerda que se ancla entre dos puntos. Sin embargo, se requiere de muchísimas habilidades mentales y físicas para alcanzar ese equilibrio perfecto y lograr cruzar el trazo. Escenario que se vuelve más complejo cuando esta actividad se realiza en medio de una quebrada y a 70 metros de altura. Son estos los desafíos que ha enfrentado Matías Grez durante su carrera y que hoy goza de un récord mundial, al cruzar sobre una cuerda el

cráter del volcán “Ojos del Salado” en la Región de Atacama. “Desde mi infancia que tengo una fuerte conexión con la naturaleza y los deportes al aire libre. Hace 9 años me certifiqué como buzo Dive Master y hace 10 años que comencé la práctica del equilibrio sobre el highline. Luego de unos años, tuve la primera experiencia sobre una cinta en altura, la cual fue muy desafiante y gratificante”, recuerda.

HAZAÑA

La proeza mundial se logró justo el día del solsticio de verano cuando pasadas las 14:00 horas, el curicano Matías Grez y sus compañeros Bernardita Lira y Diego Troncoso, lograron cruzar el macizo cordille-

rano emplazado a 6.893 metros de altura, haciendo equilibrio a través de una cinta que fue anclada entre dos puntos rocosos del volcán más alto del planeta. Un deporte extremo que hizo historia en la Región de Atacama con el protagonismo de un curicano.

“Estamos tremendamente emocionados por este logro, ya que siempre tuvimos el sueño de llegar a la cumbre más alta de Chile y el volcán más alto del mundo y experimentar este desafío con éxito, más aún, cuando somos amantes de la naturaleza y de este deporte, que nos mueve a seguir buscando nuestros objetivos”, explica Matías Grez.

EXPEDICIÓN

La ruta expedicionaria al volcán

“Ojos del Salado”, que implicó un ascenso a los 6.893 metros de altura, se inició con un recorrido desde el sector de Laguna Verde donde hubo una preparación previa. Luego, más arriba, en los extremos rocosos de las cumbres, se instalaron los anclajes con todas las medidas de seguridad y todo lo necesario para iniciar este desafío que permitió finalmente, romper el récord mundial de este deporte extremo.

Fueron meses de entrenamiento en San Pedro de Atacama, donde experimentaron las inclemencias de la naturaleza altiplánica chilena, ascendiendo a los volcanes Láscar y Licancabur. Todo ello, junto a un equipo logístico experto, liderados por Daniel Alfaro de

Andes de Atacama y Carlos Aguilar de Sur Atacama.

CURICANO

Matías Grez, relata muy bien lo vivido para cumplir el objetivo: “Fue bien lindo porque me fui solo por el lado argentino, ya que había que descender tanto de la cumbre argentina como la chilena para poder unir los puntos. Empezamos el montaje y una vez que todo estaba listo me preparé y me subí desde el lado argentino hacia el lado chileno, fue bien especial.

Desde principios del 2022 un equipo de cuatro personas, preparó esta expedición que finalmente logró el objetivo el 21 de diciembre pasado.

Toda una proeza para poder ubicar

y unir las cintas con las partes más altas que rodean el volcán, debieron subir tres veces la cumbre e instalar el equipamiento necesario la cinta quedó suspendida a casi 20 metros desde el suelo.

Siendo el momento más difícil la exposición al frío y a la altura también que fue el factor más duro de este proyecto, ya que inspiraba estar totalmente aclimatado a esa altitud por lo que hicimos una preparación de meses subiendo volcanes con los equipos en las espaldas.

Feliz de batir récord mundial de highline, feliz de dar un impulso al turismo, y de demostrar que es posible cumplir los sueños si todo lo ponemos en equilibrio”, concluyó.

Curicanos listos para el Ironman 70.3 de Pucón

A cuatro días de la tradicional competencia internacional, el Ironman 70.3 de Pucón afina sus últimos detalles, para recibir a más de tres mil triatletas en la Región de La Araucanía, bajo el control del Club Deportivo Universidad Católica, organizadores del evento, realizó un positivo balance del trabajo coordinado con las autoridades nacionales, regionales y comunales, para llevar adelante una nueva versión de la competencia denominada la “Carrera más linda del mundo”.

El triatlón está programado para el domingo 8 de enero de 2023 y espera reunir a unos 2.200 deportistas. En tanto, para las carreras de Kid Challenger y Promotional Race

está previstas para el 5 y 6 de enero, respectivamente. En ellas se estiman unos 500 participantes para cada categoría.

En esta versión del Ironman de Pucón, el CDUC informó que en la denominada “carrera más linda del mundo” habrá varios cambios, destinados a facilitar el movimiento habitual de la ciudad, como así también entregar mayor seguridad a los deportistas durante la competición.

En el caso de la prueba de natación, se estrenará un nuevo circuito que consiste en un solo giro de 1.900 metros por el Lago Villarrica, que formará una figura rectangular. Además, el orden de las partidas se

realizará por corrales según el tiempo estimado de nado de cada competidor, con el fin de mantener la distancia en el agua.

También se reemplazará la zona de transición de la bicicleta, saliendo de la calle, con el objetivo de liberar algunas vías céntricas. Esto beneficia a la comunidad y a los deportistas, quienes recorrerán un tramo más corto corriendo junto a su bicicleta en esta parte de la competencia.

En la etapa pedestre de 21 kilómetros, se acortará el tramo de la península y se alargará el circuito del trote por la ciudad, en donde los competidores deberán completar tres giros y medio e ingresar en el

sector de meta ubicado en la playa.

CURICANOS

A la cita como en ediciones anteriores, varios curicanos están inscritos para ser parte de esta fiesta que reúne en la península a los más dotados en brazadas, trote y ciclismo. “Me preparé todo un año para ir a esta competencia. Voy por el equipo González Competición de Curicó. En el año 2022 participé en cuatro triatlones, dos en Colbún y dos en Vichuquén, en todos obtuve segundo lugar en mi categoría. También me preparé en natación con el Club Tiburones de Curicó. Nadando día por medio en San Fernando, saliendo de mi casa a las

del Team TriQ de Curicó.

5:15 horas y nadar una hora para estar después en el trabajo a las ocho. Te cuento esto porque en Curicó hace falta una piscina temperada para muchos deportistas, que no tenemos nada cerca y en condiciones para treparse cual-

quier disciplina relacionada con aguas”, comentó Pancho Bordachar. Mientras tanto que del Team TriQ competirán: Ricardo Fuentes, Jorge Rojas, Carlos Martínez, Hugo Ojeda, Christian Zambrano

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023
“¡DEJAR
Hazaña. Deportista curicano practicante de highline, cruzó sobre una cuerda el cráter del volcán “Ojos del Salado”, a más de 6 mil metros de altitud en la Región de Atacama.
ESTE
Triatletas
8 DE ENERO 2023
y Catalina Lira. “Empezamos el montaje y una vez que todo estaba listo, me preparé y me subí desde el lado argentino hacia el lado chileno, fue bien especial”. Solo una cuerda lo sostiene a más de 6 mil metros de altura. Curicano Matías Grez rompió un récord mundial.

UNIVERSITARIO DE LIMA VIENE A LA NOCHE ALBIRROJA

CURICÓ. La pretemporada de Curicó Unido toma forma y así como el plantel alista sus maletas, para jugar el próximo sábado un amistoso frente a Estudiantes de La Plata y el martes próximo ante Arsenal de Sarandí en Argentina, los albirrojos igualmente suman otro encuentro internacional de preparación para el viernes 13 de enero, día en que se realizará la Noche Albirroja en el estadio La Granja y donde los peruanos de Universitario de Lima harán su estreno, midiendo fuerzas frente a un Curicó Unido que presentará a su plantel 2023 a toda su hinchada, plantel que a su vez ayer sumó un nuevo nombre.

EL RIVAL

La ‘U’ de Perú es el Club Universitario de Deportes de Perú, fundado en 1924, cumpliendo este 2023, 99 años alistándose para su primer centenario de vida. Los peruanos juegan este sábado frente a sus coterráneos de Aucas, en el marco de la Noche Crema

en su estadio Monumental de Lima y tras este duelo, vendrán a Chile para medir fuerzas en pretemporada frente a Ñublense y Curicó Unido.

“El partido será el viernes 13 de enero, desde las 19:30 horas se realizará la presentación del plantel profesional y desde las 21:00 horas se jugará este

TORMENTA EMPAÑÓ LA ETAPA DE AYER

partido amistoso internacional”, reconocieron desde la dirigencia curicana que esta semana debiese definir los valores de las entradas, las cuales se comenzarían a vender desde el próximo lunes. Universitario de Lima suma 47 participaciones a nivel internacional y este 2023 deberá

jugar, por entrar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana ante el Cienciano.

El equipo actualmente es dirigido por el entrenador argentino Carlos Compagnucci y el club es de los llamados ‘grandes’ de Perú, junto a Alianza y Sporting Cristal, sumando a la

fecha 26 títulos de la liga peruana, aunque no levantan la copa desde el 2013, siendo su gran actuación internacional el año 1972 cuando fueron subcampeones, tras caer en la final de la Copa Libertadores ante Independiente de Argentina.

RUMBO A BUENOS AIRES

Este viernes a las 8:00 horas comenzará el periplo curicano rumbo a Buenos Aires, Argentina para los partidos amistosos frente a Estudiantes y Arsenal. El sábado será el primer amistoso en tierras trasandinas frente a los también albirrojos de Estudiantes de La Plata en duelo que finalmente se jugará en el Country Club Mariano Mangano, el centro de concentración y entrenamientos del club pincharrata, recinto hasta donde deberá llegar también Omar Merlo, el defensor de 35 años nacido en Argentina y con carta de nacionalización chilena que ayer fue confirmado como

refuerzo curicano para la temporada 2023.

Merlo viene de militar en Sporting Cristal de Perú donde el año pasado jugó solo 1 partido, aunque desde 2018 defendió en más de 160 encuentros a los cerveceros. Anteriormente, entre 2012 y 2017 defendió en casi 200 juegos a Huachipato.

“Chaleco” López sufrió intentando sacar su máquina de las aguas

“Chaleco” López vivió una compleja situación al quedar atascado en un torrentoso río.

El agua se tomó el desierto y trajo el caos a Arabia Saudita. No hay otra frase que explique mejor lo vivido durante la tercera etapa de ayer, y es que los ríos aumentaron su cauce provocando que muchos de los tramos de la carrera pasaran a ser zonas inundadas. Aparte la lluvia siguió atacando y terminó obligando la suspensión del recorrido cuando aún quedaban más de 70 kilómetros por disputarse. “Chaleco López” sufrió con la potencia de las aguas y perdió minutos intentando sacar su máquina de un río, en una situa-

ción que incluso registraron los canales oficiales del rally.

Concretamente, la etapa se cortó en el kilómetro 378 de un recorrido que contemplaba 447 de

especial. Esto debido a que en ese momento la lluvia y el viento impedían el vuelo de los helicópteros de apoyo. “El deterioro de las condiciones meteorológicas

no permite a la organización garantizar la seguridad de los competidores en las mejores condiciones”, señalaron desde la organización del Dakar.

CURICANO

Francisco “Chaleco” López fue protagonista de los ataques de la lluvia. El curicano iba en el sexto lugar de la etapa al kilómetro 260 pero un río se puso sobre el camino. Las lluvias aumentaron considerablemente el nivel del agua y su vehículo no fue capaz de cruzar.

Atascado en medio de la turbulenta agua, Chaleco tuvo que luchar para salvar su máquina, siendo incluso captado por los helicópteros de la competencia,

quienes registraron los minutos de desesperación, los cuales terminaron con camiones sacando su auto y el de su compañera Cristina Gutiérrez.

“Muy duro, un día muy complejo. Tuvimos un problema eléctrico al principio, lo solucionamos. Después de eso veníamos empujando super fuerte y lamentablemente había un río que creció mucho. Acá cuando llueve fuerte son diluvios. Pasó toda el agua por arriba del auto, pero lo bueno es que no lo perdimos. Estamos con mucho frío, hemos pasado un día muy complejo. Lo más importante es que las ganas todavía las tenemos. Vamos por el cuarto”, dijo “Chaleco” López.

Pablo Quintanilla y José Ignacio Cornejo siguen luchando por los puestos altos de la clasificación. En el caso puntual de esta tercera etapa, ambos quedaron dentro de los diez mejores tiempos del día.

Pablo Quintanilla logró un tiempo de 4 horas 38 minutos y 50 segundos, el iquiqueño firmó un registro de 4 horas, 40 minutos y 23 segundos, consiguiendo el séptimo y décimo lugar de la etapa, respectivamente. En la general van 7° y 12°.

Nacho Cornejo conversó con los medios luego de un nuevo paso por el desierto, enfocándose en lo complejo de una etapa que quedará en el recuerdo de este Dakar: “La etapa 3 tuvo de todo. Hubo arena y piedras, con un piso muy pesado por la lluvia. Y no es fácil correr así… Al margen, una lástima que mi amigo Ricky (Brabec) debió abandonar por una fuerte caída. Espero que no sea grave. Le mando la mejor de las vibras y le deseo una pronta recuperación”, acotó preocupado por su compañero de equipo, quien en el kilómetro 274 tuvo que ser atendido por los médicos tras una caída.

Deporte Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido jugará por primera vez en su historia, ante un rival peruano. (FOTO DE ARCHIVO) PARTIDO INTERNACIONAL Y NUEVO REFUERZO EN EL CURI Amistoso. Uno de los equipos fuertes de Perú y con tradición copera a nivel sudamericano, viene a Chile para jugar ante Ñublense y Curicó Unido. Se presentará en La Granja el viernes 13 enero y las entradas se comenzarían a vender el lunes venidero. Ayer a la vez, el Curi confirmó a un nuevo refuerzo para su plantel. El Can-Am de “Chaleco” López atascado en las aguas del río. ARABIA SAUDITA. Francisco RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista BIEN LOS CHILENOS

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Más de 200 personas recibieron ayudas técnicas del Senadis

Calidad de vida. Las entregas se realizaron en las nueve comunas de la provincia de Curicó.

CURICÓ. Cerca de dos años de espera llegaron a su fin, para cientos de personas con la entrega de las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), que ejecuta la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, lo que permitirá a las personas poder desenvolverse de mejor manera, lograr mayor autonomía y mejorar su calidad de vida.

Las ayudas corresponden a 58 sillas de ruedas de tipo eléctricas, neurológicas, plegables y de chasis rígido. Además de catres clínicos eléctricos, colchones anti escaras, audífonos, hand bikes, rampas portátiles, softwares, tableros digitales, computadores con sistemas de comunicación, prótesis y calzado ortopédico, donde cada uno de estos fueron diseñados, probados y ajustados de manera personalizada para

Dentro de las ayudas entregadas están las hand bikes, rampas portátiles, softwares, tableros digitales, computadores con sistemas de comunicación, prótesis y calzado ortopédico, entre otros.

cada beneficiario. Ante tan esperada gestión de los fondos Senadis, el delegado presidencial, José Patricio Correa, señaló

que “es una alegría que la Delegación Presidencial Provincial de Curicó haya logrado ejecutar las ayudas técnicas del Servicio

Nacional de la Discapacidad, era un proyecto que estaba retenido desde septiembre del 2020, tras años de retraso y gracias a la

gestión de nuestro Gobierno, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos podido ejecutar los 200 millones de pesos contemplados en este proyecto y cerca de 200 beneficiarios han logrado recibir sus ayudas técnicas”.

INCLUSIÓN

Yanin Ponce, madre de Benjamín Valderrama, quien padece una discapacidad auditiva y que gracias al programa, recibió un equipo de transmisión de audio tipo FM que funciona en complementariedad a los audífonos de recuperación auditiva, comentó: “Me parece una gran ayuda, con este procesador FM, va a poder tener una ayuda en el colegio, va a poder escuchar mucho mejor las voces en ambientes ruidosos. El valor que tiene este procesador no es algo que uno pueda adquirir en cualquier mo-

mento, así que es una ayuda muy buena para nosotros como familia”.

PROCESO

El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, a su llegada al cargo el 11 de marzo del año pasado, detectó como falencia el estancamiento del proceso de estas tan necesitadas ayudas, las cuales no se lograban concretar desde su inicio en el proceso administrativo. A lo anterior y gracias a la correcta coordinación y trabajo de los funcionarios de la delegación, el proceso llego a su materialización final y junto con esto, la oportunidad para que en un futuro cercano cientos de familias de la provincia puedan volver a postular a tan importante beneficio, fortaleciendo el derecho a la inclusión social en la provincia de Curicó.

Crónica Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 2 al 8 de enero de 2023 Refuerzo 11 de septiembre 2022 Cuarta dosis 14 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 11 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo) Recuerda que continúa la vacunación de:
a
años.
vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. -
en cualquier etapa del embarazo.
para vacuna bivalente:
- 1ª dosis
personas de 3 o más
- Población
Mujeres embarazadas
*Población objetivo
- Personal de Salud.
según condiciones o diagnósticos definidos.
17 de julio 2022 Si le corresponde recibir alguna dosis de: Si recibió su última dosis antes del: Dosis pendiente
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años,
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años. - Personas de 60 o más años.
Fecha última dosis La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio. Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Programa Achibueno culmina con exitosos resultados de sustentabilidad

Instancia financiada por el Gobierno Regional del Maule. Destacan acciones como la recuperación y conservación de bosques nativos, afectados por incendios forestales y el fomento de la producción melífera.

LINARES. Más de 60 mil árboles nativos, tres puntos de información turística y dos salas de agroprocesos con equipamiento para cosecha melífera dispuestos en la precordillera de Linares, fueron parte de los resultados del Programa de Protección, Producción y Promoción del Río Achibueno, ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) -organismo adscrito del Ministerio de Agricultura-, financiado por el Gobierno Regional del Maule.

La actividad de clausura, realizada en la Delegación Provincial de Linares, contó con la asistencia de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, representantes regionales y provinciales de los servicios del Agro, autoridades comunales, beneficiarios del programa y emprendedores turísticos de la cuenca del Achibueno.

RESULTADOS

En la ocasión, la directora del Programa Achibueno e investigadora de INFOR, Marlene González, dio cuenta de los resultados del proyecto, destacando acciones como la recuperación y conservación de bosques nativos afectados por incendios forestales y el fomento de la producción melífera, en familias de sectores de vulnerabilidad social llegando a conformar la Cooperativa Achimiel, la que cuenta con Marca Colectiva y Sello de Origen.

Por su parte, la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, resaltó los objetivos de la iniciativa, manifestando que “poner la investigación al servicio de la innovación social es, sin lugar a du-

“Trabajamos con nuestras colmenas de manera certificada y con infraestructura y equipamiento, que nos permite envasar el producto”, dijo Héctor Mosqueda.

das, un propósito necesario y tremendamente significativo a la luz de los desafíos que impone avanzar en materias de sustentabilidad ambiental y económica, y que se materializa de gran manera en el Programa de Producción, Promoción y Protección del Santuario de la Naturaleza, Cajón del Río Achibueno”.

COMUNIDADES

El proyecto benefició a once comunidades de la precordillera de Linares y una de Longaví, y se desarrolló en torno a tres ejes fundamentales: el de protección, que implicó la recuperación y conservación de bosques nativos ubicados en te-

rritorios afectados por incendios forestales o degradados por acción natural o humana, el de producción, dedicado al fomento de la producción melífera en familias de sectores de vulnerabilidad social, y el eje de promoción, destinado a difundir y promover las atracciones turísticas naturales y patrimoniales del territorio, así como a fortalecer las Pymes turísticas agregando valor a sus servicios.

“Todo ello redundó en que cientos de familias accedieran a nuevas fuentes de ingresos, con un claro componente de sustentabilidad, favoreció la creación de nuevos emprendimientos y con-

La ceremonia finalizó con la entrega del Libro Patrimonial del Programa Achibueno, testimonio gráfico de las obras e importantes resultados obtenidos.

tribuyó a la generación de una cadena de asociatividad entre emprendedores y emprendedoras”, dijo Gacitúa.

La máxima autoridad del INFOR destacó que “este ambicioso programa, ha dotado al Cajón del Achibueno de una infraestructura turística y agroproductiva que permitirá a las Pymes proyectar nuevos negocios a nivel local, regional y nacional, en un contexto de protección y orden administrativo, que además impulsa la gobernanza y plan de manejo de este hermoso territorio precordillerano”.

BENEFICIARIOS

En nombre de los beneficiarios, el vicepresidente de la Cooperativa Melífera Achimiel, Héctor Mosqueda, agradeció el apoyo de INFOR y el Gobierno Regional del Maule. “Finalizamos un proceso que nos ha generado muchas posibilidades de desarrollo individual y colectivo, en un territorio que asombra por su belleza. Allí hoy trabajamos con nuestras colmenas de manera certificada y con infraestructura y equipamiento que nos permite envasar el producto con Sello de Origen y una Marca Colectiva, a la espera de la Resolución Sanitaria”, señaló.

La ceremonia finalizó con la entrega del Libro Patrimonial del Programa Achibueno, testimonio gráfico de las obras e importantes resultados obtenidos durante los casi cinco años en que se ejecutó este proyecto de innovación social, que ha permitido a cientos de familias de la precordillera de Linares obtener nuevos ingresos, provenientes de fuentes productivas sustentables.

Crónica 14 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023
EJECUTADO POR EL INSTITUTO FORESTAL
Familias de los sectores beneficiados conformaron la Cooperativa Achimiel, la que cuenta con Marca Colectiva y Sello de Origen.
Este proyecto de innovación social ha permitido a cientos de familias de la precordillera de Linares, obtener nuevos ingresos provenientes de fuentes productivas sustentables.

CON FOTOGRAFÍAS QUE RETRATAN LA VIDA EN LAS CALLES

“Momentos Cubanos” se presentará en Extensión UCM

Exposición. Incluye una selección de imágenes realizadas a fines del año 2016, y que resultaron en el libro del mismo nombre. En esta versión, la artista renuncia a la variedad cromática cubana y explora el sentido que entregan las imágenes en blanco y negro.

TALCA. Cuba es un país de grandes contrastes que, permanentemente, presenta distintas lecturas de una misma situación. En la isla, lo cotidiano escapa de sí mismo, sugiere profundidades, provoca debate, confronta dignidad, precariedad y belleza.

La exposición “Momentos Cubanos”, experimenta la calle como un escenario cotidiano, mostrando la vida que transcurre allí, hablando de un cierto ritmo propio del tiempo cubano, con sus particulares causas y cadencias.

Fue en diciembre del año 2016, días después del funeral de Fidel Castro, cuando la autora aterrizó en Cuba, encontrándose con un país de impactantes e inolvidables imágenes. La sorpresa que entregan sus paisajes atemporales, rurales y urbanos, agudiza los sentidos y llama a un intento de comprensión y diálogo con lo distinto. A raíz de esta experiencia visual poderosa quiso materializar y visibilizar este proyecto. La selección final de esta muestra incluye fotos hechas en la Habana, Ciego de Ávila, Trinidad, Cayo Coco, y los trayectos entre estas ciudades.

ARTISTA

La expositora, María Cristina Raty de Halleux, nació en la Patagonia Chilena, en 1963. Estudió Kinesiología en la Universidad de Chile. Hace 12 años, cuando inició su formación como fotógrafa, supo claramente que quería dedicarse profesionalmente a este nuevo oficio. Hacer fotografías “con y sin cámara”, reconoce, se ha vuelto una forma de vida que le ha significado vivir mucho más consciente.

María Raty, expresó su sentir acerca de la exposición que la trae al Centro de Extensión UCM. “Momentos Cubanos me dio la posibilidad de explorar nuevos espacios en mi fotografía y poder reconocerme en ellos. También me confirmó una vez más que en lo simple y cotidiano, en esos pequeños fragmentos de instantes, está lo trascendente”.

INVITACIÓN

En tanto, Alejandro Herrera,

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El temor siempre está presente en una relación, pero este no debe ser mayor a la posibilidad de tener una hermosa aventura amorosa. SALUD: No es bueno que se deje estar en la salud. DINERO: Debe tener más concentración al hacer su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Busque solucionar los conflictos con su pareja para que este año puedan comenzar mejor las cosas entre ustedes. SALUD: El verano se hizo para disfrutarse por lo tanto aprovéchenlo al máximo en su beneficio. DINERO: No se tiene que desordenar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

director de Extensión Cultural UCM, invitó al público maulino a ser parte de esta muestra de arte. “Les invitamos a comenzar este 2023 con una exposición reflexiva, que nos lleva a recorrer los rincones de Cuba a través de las imágenes que reflejan su cotidianeidad. Los esperamos el viernes 6 de enero, a las 19:00 horas, en nuestra galería ubicada en 3 Norte #650, Talca”.

No se pierdan la inauguración de la exposición “Momentos Cubanos”, el viernes 6 de enero a las 19:00 horas, a realizarse en el Centro de Extensión de la UCM en Talca, ubicada en calle 3 Norte #650. Actividad gratuita.

AMOR: Cuidado con que sus emociones se salgan de control o terminará pagando las consecuencias lo cual no será bueno para su corazón. SALUD: Sensaciones de malestar en la zona renal. DINERO: El peor error que puede cometer es delegar responsabilidades a su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La comunicación debe ser fluida entre ustedes si es que realmente tiene la intención de que los conflictos se puedan solucionar. SALUD: Evite angustiarse ya que eso daña su salud. DINERO: Cuidado con no preocuparse de los problemas en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Nadie se debe entrometer más de la cuenta en su vida sin que usted lo permita. SALUD: No desperdicie la condición de salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con esas propuestas que tengan relación con negocios que al parecer son demasiado lucrativos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si usted lo permite el amor puede nuevamente tocar a su puerta. SALUD: Tiene que cuidar su peso en especial sí ya tiene una preexistencia. DINERO: No pierda una oportunidad solo por el temor a fracasar, usted puede conseguir lo que desea. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Cuando se trata de su vida es usted quien debe tener la última palabra y eso no se debe transar. SALUD: lo principal es que inicie el año con todas las fuerzas qué necesita para salir adelante en cuanto a su salud. DINERO: Vea qué puede hacer para mejorar su situación. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 35.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuidado con que las cosas del corazón terminen siendo un arma de doble filo que le cause muchas heridas. SALUD: Sea cuidadoso/a en especial a la hora de cuidar de su salud. DINERO: Vaya programando sus compromisos financieros más prioritarios. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Declararle el amor a alguien no es algo fácil pero le aseguro que vale la pena el intento. SALUD: Ojo con esos problemas lumbares, no comience el año con complicaciones. DINERO: A la brevedad posible trate de poner sus cuentas al día. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dar ese paso sabiendo que las cosas pueden ser mejores para usted. SALUD: Lo mejor que puede hacer es cuidarse para evitar que este inicio de año implique problemas de salud. DINERO: Debe organizarse mejor y así saldrá adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Su corazón puede quedar muy dañado por estar pretendiendo a una persona que ya tiene compromisos. SALUD: Todas esas energías negativas que está recibiendo van a ser nefastas para su salud. DINERO: Ayude a su prójimo y recibirá muchas recompensas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A veces el peor error que puede cometer es tratar de tener algo más que una amistad. SALUD: La buena salud puede obtenerla siendo más responsable. DINERO: No olvide la importancia que tiene cumplir con los compromisos en forma oportuna. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.

Crónica Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Podrán disfrutar de una variada selección de imágenes desde este viernes.

NOTICIAS FALSAS

“FAKE NEWS” Cómo detectar las noticias falsas en el Chile de hoy

Veracidad de la información. No creer todo lo que te cuentan es un dicho popular, pero ¿qué pasa cuando esto lo ves en una web que frecuentas o lo compartió tu mejor amigo? El chequeo de información se ha vuelto una necesidad y hay formas de realizarlo correctamente.

En 2020, pocos meses después de la llegada del Coronavirus, un estudio de la Universidad Católica reveló las “fake news” o noticias falsas más creídas por los chilenos en ese momento. Según la investigación, un 46% de las personas creyó en el cierre del tradicional restaurante de Valparaíso Cinzano producto de la crisis, mientras que un 33% dijo haber pensado que era verdad que el Covid-19 fue creado en un laboratorio. Entre las otras “fake news” que circularon estaba que las redes 5G de telefonía móvil propagaban el virus, que hacer gárgaras con agua y sal lo prevenía y que el Hospital San José tuvo que disponer cadáveres en los pasillos debido al colapso. Acercándose el invierno se creía que el Sol y las altas temperaturas “matan” el virus, lo que una nueva ola de Covid-19 en pleno verano descartó.

RESPONSABILIDAD

Pero, ¿somos los lectores tan ilusos? Es lo que muchos pensarían. Pero a favor del lector, hay una responsabilidad de quienes están recabando, chequeando y distribuyendo la información. Aunque no siempre se realiza el proceso a cabalidad. Los medios tradicionales como los periódicos o las radios tienen un estricto protocolo de verificación de la información, mientras que en el mundo digital muchas veces gana el “golpe”, el “clic”, sin tener verificación real de las noticias. Más aún, cuando esta ya se difunde y se publica en redes sociales, quien va en el Metro leyendo desde su celular tiende a creer e informarse si se trata de un familiar o amigo quien replica la información. Pero, lamentablemente, es como el juego del teléfono, donde crece y crece la “fake news”. “En el caso de Las Últimas

Noticias, hacemos una exhaustiva búsqueda y verificación de las fuentes de la información antes de publicar las noticias, ya que de lo contrario más que informar, estaríamos desinformando. Las “fake news” tienen consecuencias como generar temor en la población, pánico, ignorancia, irresponsabilidad. Las noticias son capaces de generar actitudes y acciones en la población en su toma de decisiones. Entonces si estás informando algo incorrecto como medio de comunicación, puedes generar una fallida toma de decisiones por parte del consumidor de esta información”, dice Alejandro Arze, gerente general de LUN (https://www.lun.com/).

CHEQUEO DE DATOS

Entonces, como lector ¿cómo podemos identificar las fake news? En un mundo hiperconectado, podemos también usar las redes sociales a favor, siendo una herramienta para verificar la información. Asimismo, cuando se trate de información pública, se puede chequear directamente con sitios gubernamentales. Este “chequeo de datos” ha llegado a ser una necesidad en la actualidad. Un ejemplo es el sitio Factchecking.cl, al alero de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, el que nació para dar rapidez y confiabilidad al ejercicio de verificación. No tiene fines de lucro ni recibe financiamiento, al desarrollarse dentro de una cátedra de Periodismo, que se imparte dos veces al año, informan en su sitio web https://factchecking.cl/. Como parte de sus trabajos, han confirmado o desestimado información dada a conocer por las autoridades, por ejemplo en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric o en medio del Plebiscito y las elecciones.

Crónica 16 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO: Juzgado Familia Cauquenes, ROL C-35-2022, por resolución de fecha 16 de noviembre de 2022, ordena notificar por avisos al demandado JHONATTAN PATRIX MENA VALDÉS R.U.N. N° 15.907.030-1, demanda interpuesta en su contra y la de DENISSE BELÉN CABRERA HORMAZÁBAL con fecha 16 de febrero de 2022 por DANIELA GUERRA HORMAZÁBAL R.U.N. 17.410.423-9. EN LO PRINCIPAL: Demanda Cuidado personal, solicitando tener interpuesta demanda, admitirla a tramitación y en definitiva, declarar cuidado personal de C.M.C. PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: privilegio de pobreza; TERCER OTROSÍ: forma de notificación; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Tribunal resuelve con fecha 21 de febrero de 2022: A LO PRINCIPAL: Se tiene por interpuesta demanda de Cuidado Personal. Traslado. Comparezcan las partes a audiencia

preparatoria para el día 18 de abril de 2022 a las 12 horas, la cual se llevará a efecto vía remota a través de la plataforma “Zoom”. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. El demandado deberá comparecer patrocinado por Abogado, bajo apercibimiento de realizar la audiencia sin su presencia. Se apercibe a las partes que deberán comparecer patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, y en caso de no tener recursos para contratarlo, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial. El demandado deberá contestar dentro del plazo establecido en el artículo 58 de la Ley 19.968, y si desea reconvenir, deberá hacerlo por escrito, conjuntamente con la contestación y cumpliendo con los requisitos del artículo 57 de ley mencionada. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañado documento. AL SEGUNDO OTROSÍ:

Téngase presente privilegio de pobreza, acredítese oportunamente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, a la forma de notificación. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. RESOLUCIÓN DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2022: A lo principal : como se pide notifíquese al demandado por medio de tres avisos publicados en el diario “La Prensa” y una publicación en el diario oficial, mediante extracto que deberá ser redactado por la Secretaria subrogante de este Tribunal la resolución de fecha 4 de noviembre de 2022 que reprograma la AUDIENCIA PREPARATORIA fijando nueva fecha de celebración para el día 31 DE ENERO DE 2023 A LAS 10:00 HORAS, la cual se llevará a efecto de manera remota a través de la plataforma “Zoom”, bajo apercibimiento del artículo 59 de la ley N°19.968. Los datos de conexión los proporcionará el Tribunal, al correo electrónico que las partes hayan consignado como forma especial de notificación.

VANESSA CRUZ VALDE-

BENITO. Ministro de Fe. 04-06-09 – 86915

ANTE EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa rol V-126-2021, por sentencia definitiva de 26 de noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de LUIS ALBERTO RETAMAL DÍAZ, RUT 3.772.870-5, a su sobrina, MARGARITA MARÍA RETAMAL GONZÁLEZ, RUT 13.370.690-9. 04-05-06 – 86914

EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 09 de diciembre de 2022, en causa ROL C-23362022, “Agrizano S.A.,/ posibles Opositores Canal La Cañada”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal La Cañada del Río Teno, comuna de Romeral; cita a comparendo el 9 de febrero de 2023, a las 11:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https://zoom. us/j/95844549092? pw d=RGhzOGdiZlo3RE9l ZlFvN2tsb1JIUT09. ID de reunión: 958 4454 9092 Código de acceso: 034022. El Secretario 03-04-05 - 86841

Aprueban congelar precio del diésel y modificar el Mepco

VALPARAÍSO. Por 78 votos a favor, este martes se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco), con el objetivo de evitar fluctuaciones en los precios a corto plazo en tres semanas, para evitar la volatilidad a la que están sujetos constantemente. Así también se establece el régimen de precios aplicable al petróleo diésel hasta el 15 de abril de 2023. Ello asegurará la mantención de precios por 120 días, sin cambios. Asimismo, esta norma establece el mecanismo que permite dicha estabilización. Luego, se fija un régimen

temporal aplicable para los ajustes de precio del petróleo diésel a que dé lugar la operación del Mepco. El periodo comprendido es entre el 15 de abril de 2023 y el 15 de abril de 2024.

Aquí se define un máximo de alzas de 0,25 UTM por metro cúbico cada 21 días.

Cabe mencionar que la extensión del beneficio de reintegro parcial, aplicará a todas las facturas emitidas durante el año tributario 2023.

Este “colchón” responde a uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo con diversos gremios del transporte, sin contemplar automóviles, que ha sido una de las principales críticas de la oposición.

FALLECIMIENTO

Romeral está de duelo por el fallecimiento de una Hija Ilustre y el municipio ha decretado duelo comunal. Este martes 3 de enero dejó de existir la señora

MARÍA RAQUEL ORELLANA CÁCERES (Q.E.P.D.)

Reconocida romeralina, dueña del restaurant Colo Colo.

Sus funerales se realizarán hoy, miércoles 4 de enero, en el Cementerio Parroquial de Romeral, luego de una misa que se oficiará a las 17:00 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de la misma comuna.

(CASCH)

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 5 ENERO A LAS 12:30 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM, REMATO: AUTOMÓVIL CHEVROLET SONIC LT 1.6, AÑO 2016, PATENTE JBFY.66-6, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. CARATULADO: TANNER CON ARZOLA, ROL E-601-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS COORDINAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.31-04 – 86874

SUBASTASDECHILE.CL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 5 ENERO A LAS 12:30 HORAS, ( ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL FORD FIESTA 1.6 , AÑO 2015, PATENTE GYRL.88-7, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: TANNER CON PÉREZ, ROL: E-1120-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS COORDINAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240.31-04 – 86874

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, especificó que el proyecto no implica un subsidio adicional al que actualmente tiene el piso del Mepco, sino solo un cambio en la periodicidad de los ajustes semanales.

La iniciativa fija un precio máximo para el petróleo diésel hasta el 15 de abril de 2023. Sin embargo, la medida se dio en un escenario que, frente a la crisis internacional, disparaba el precio de las bencinas.

Este fenómeno ya no ocurre y los precios están bajando. A raíz de esto es que el diputado de la UDI y miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara, Guillermo Ramírez, rechazó el proyecto y acusó que no es un ajuste favorable.

La iniciativa ahora pasa a su segundo trámite constitucional en el Senado, donde se discutirá la viabilidad del proyecto.

Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
CADA 3 SEMANAS
BENCINAS VARIARÍAN
El objetivo del proyecto es evitar fluctuaciones en los precios a corto plazo en tres semanas.

Once estudiantes maulinos destacaron en Prueba de Acceso a Educación Superior

TALCA. Ayer se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), donde once estudiantes del Maule destacaron por sus trayectorias educativas.

Los jóvenes provienen de establecimientos de Talca, Curicó, Constitución, Maule, y Romeral y hasta el viernes podrán, junto a los otros 15 mil jóvenes que rindieron la PAES en la región, postular a los establecimientos de educación superior del país. Consecuentemente, los resultados de dichas postulaciones se conocerán el 17 de enero, iniciándose el proceso de matrículas al día siguiente y hasta el 20 de enero.

En el caso de Talca, son Antonio Marino Rodríguez y Ángel Silva Arias, ambos del liceo Bicentenario “Diego Portales”, y Kevin Cardemil

Ulloa, del liceo Bicentenario Oriente.

El seremi de Educación, Francisco Varela, hizo hincapié en la característica del nuevo instrumento de acceso a universidades, institutos profesionales y Centros de Formación Técnica, su cualidad de inclusión y visibilización de la diversidad, prestando atención a las desigualdades sociales, territoriales y de género.

GRAN PASO

Varela recordó que la rendición de la PAES supone un primer e importante paso en el mejoramiento del mecanismo de acceso a la educación superior, al hacer énfasis en las habilidades y capacidades de los egresados y no meramente en sus conocimientos.

“Es muy importante que el sistema, además, se haga car-

go de la historia de cada uno de los estudiantes, considerar su proceso previo a través de su relación durante la enseñanza media, del NEM; acciones que cada uno puede desarrollar o de condicionantes, situaciones de discapacidad, el pertenecer a un pueblo originario, en la diversidad de territorio. Este sistema se hace cargo, además, de relevar los espacios de diversidad, de las condicionantes de género, de la diversidad de los pueblos originarios, de la diversidad de los territorios, para poder incorporar en la trayectoria educativa y en el proyecto de vida todas las cualidades y capacidades que cada uno tenga y dar así un nuevo impulso a este desafío mayor, que es la continuidad en la educación superior para miles de estudiantes maulinos”, destacó.

Pelé fue sepultado en ceremonia reservada solo para familiares

SANTOS, BRASIL. El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, fallecido el jueves pasado a los 82 años , fue enterrado este martes en el Memorial Necrópolis Ecuménica de Santos, en una ceremonia reservada a familiares y amigos próximos.

‘O Rei’ recibió sepultura después de un multitudinario cortejo fúnebre por las calles de Santos, la ciudad del litoral de Sao Paulo donde completó la mayor parte de su carrera deportiva y se transformó en un ícono de talla mundial.

El antiguo delantero de La Canarinha, es el único en ganar tres mundiales como jugador, descansa en el

primer piso de este cementerio vertical con aspecto de un bloque de apartamentos de playa, considerado el más alto del mundo.

A la entrada del espacio donde se encuentran sus restos mortales, que fueron embalsamados, hay dos estatuas doradas de Pelé, idénticas, en las que aparece vestido de corto, de brazos cruzados, sonriente y con la pierna derecha sobre una pelota.

Fuentes del centro señalaron a EFE que la previsión es que el mausoleo se abra al público próximamente.

Miles de personas ocuparon este martes las calles de Santos para dar el último adiós a su mayor ídolo, que

murió el pasado 29 de diciembre en un hospital privado de Sao Paulo por daños derivados del cáncer de colon que sufría desde 2021.

Antes, tuvo lugar un velatorio de un día sobre el césped del estadio Vila Belmiro, la casa del Santos, donde acudieron unas

230.000 personas, según informó el club albinegro. Hasta allí se acercaron diversas autoridades, entre ellas el jefe de Estado bra-

18 LA PRENSA Miércoles 4 de Enero de 2023 Crónica
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS
Los tres jóvenes talquinos fueron felicitados por el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz. Mejores. En Talca, figuran tres jóvenes egresados de establecimientos educacionales de administración municipal. EL ÚLTIMO ADIÓS PARA LA LEYENDA “O REI” En la ceremonia participaron solo personas cercanas y familiares. sileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió su mandato el domingo, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Motorista fallece tras accidente en plena avenida Doctor Osorio

Ayer a pocos minutos de las 14:00 horas. Motocicleta que avanzaba de poniente a oriente por la avenida Doctor Osorio, impactó de lleno a vehículo que venía en sentido contrario y que giró hacia el sur, para ingresar a la calle Yungay. Su conductor salió eyectado cayendo en la berma.

CURICÓ. Como Felipe Cornejo

Barraza fue identificado el motorista que ayer perdió la vida producto de las lesiones que sufrió en el contexto de un accidente de tránsito, en el cual también se vio involucrado un vehículo menor. Según los antecedentes recabados por Carabineros, el hecho se presentó a pocos minutos de las 14:00 horas, en la esquina de la avenida Doctor Osorio y la calle Yungay.

PRELIMINAR

El vehículo menor avanzaba

hacia el poniente por la avenida Doctor Osorio, cuando al girar hacia el sur para tomar la calle Yungay, colisionó a una motocicleta que venía por la citada avenida en sentido contrario. Tras el choque, el motociclista salió eyectado, cayendo al sector de la berma, mientras que su máquina comenzó a incendiarse, fuego que fue controlado por un vecino del sector, con la ayuda de un extintor.

GRAVE

Por desgracia, tras el impacto

y la caída, el motociclista quedó inconsciente, con “visibles lesiones”. Si bien, personal del SAMU lo trasladó hasta el Hospital de Curicó, su condición empeoró, falleciendo momentos antes de su arribo al principal recinto asistencial de la provincia. Respecto al conductor del vehículo menor, un adulto mayor, se indicó que, si bien sufrió un golpe en su cabeza, nunca perdió su conciencia.

INVESTIGACIÓN

Por instrucción de la

El conductor del vehículo menor, no se percató de la proximidad de la motocicleta. Tras el choque, dicha máquina se incendió.

Fiscalía, la zona donde ocurrió el accidente de tránsito fue aislada, a la espera del arribo de personal de SIAT de Carabineros de Talca, unidad encargada de emitir el respectivo informe oficial respecto a lo que fue la dinámica de la fatal colisión.

Colisión múltiple deja varios heridos en “ruta de la muerte”

Sujeto fue detenido por vender fuegos de artificio

CURICÓ. Gracias a una denuncia de la comunidad, fue puesto a disposición de la justicia un hombre que se dedicaba a la venta de fuegos artificiales, en la localidad de Los Niches.

Carabineros informó que el imputado, identificado con las iniciales L.I.B.R. (30 años) ofrecía los productos a través de redes sociales, por lo que se ingresó a su domicilio, donde se incautó gran cantidad de elementos prohibidos.

En la diligencia, personal policial se encontró con dos tortas de fuegos artificiales con 16 unidades cada una, dos silbadoras con estruendo multicolor y un fuego artificial sin nombre ni leyenda.

Además, en el patio trasero de la vivienda había tres plantas de cannabis sativa,

Elementos incautados en la casa del acusado.

de una altura que oscilaba entre 42 y 65 centímetros. Asimismo, se encontró en el velador de su dormitorio un frasco de vidrio contenedor de marihuana elaborada.

MÁS PRODUCTOS

Un vecino de Los Niches entregó dos mochilas más con fuegos artificiales que el detenido había escondido en otras habitaciones del inmueble, el cual había quedado deshabitado tras las pericias de Carabineros.

De esa forma, se sacó de circulación 155 pelotas artificiales sin marca, pequeñas, tres tubos de PVC con juego artificiales en su interior, una pesa digital pequeña, dos mochilas y un par de guantes, elementos que fueron puestos a disposición de los tribunales.

SAN JAVIER. Varias personas heridas de diversa consideración, dejó como consecuencia una colisión múltiple en la denominada “ruta de la muerte”, que conecta esta ciudad con Constitución.

El incidente vial se registró pasadas las 17.00 horas de ayer a la altura del kilómetro 38 de la mencionada vía, en el sector conocido como “Piedra del Baño”, próximo a Nirivilo.

Por razones que se investi-

gan, en el lugar impactaron un camión, tres autos particulares y una ambulancia del hospital de Constitución.

Hasta el sitio del suceso concurrieron organismos de emergencia, para socorrer a los lesionados y derivarlos hasta centros asistenciales más próximos.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía si, producto del accidente, había víctimas fatales, al igual que el real estado de salud de los heridos.

Miércoles 4 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Policial
LA VIDA
CURICÓ
PERDIÓ
ANTES DE ARRIBAR AL HOSPITAL DE
LOS OFRECÍA POR REDES SOCIALES El accidente involucró una ambulancia del hospital de Constitución. (Foto Facebook de Aldo Espinoza N).

APUNTAN A INTERVENCIÓN DE TERCEROS RESPECTO A ORIGEN DE INCENDIO QUE DESTRUYÓ CÉNTRICO LOCAL

Emergencia de año nuevo. El siniestro comenz ó poco despu é s de iniciarse el 2023.

CURICÓ La primera gran emergencia del año en curso, fue el incendio que destruyó las dependencias del local “La Previa”, en calle Carmen, a pocos metros de la avenida Camilo Henríquez. Se trataba de un recinto de propiedad de la madre del alcalde, Javier Muñoz, quien desde hace un tiempo a esta parte lo arrendaba.

En primera instancia, dicho espacio acogió al restaurant “El Arca”, para luego ser arrendado, primero como el restaurant “Morrones” y posteriormente, el

que era su giro hasta antes del incendio, el pub “La Previa”. El propio jefe comunal fue una de las personas que esa madrugada acudió a la emergencia, entregando algunas declaraciones a los medios allí presentes. Ayer, nuevamente abordó dicho tema.

“Todo indica de que claramente pudiera haber intervención de terceros. Ojalá que esto se pueda dilucidar, porque es un daño importante a mi mamá particularmente”, señaló Muñoz a radio Condell.

RECONOCIDA DUEÑA DEL RESTAURANT COLO COLO EN ROMERAL

Alcalde decreta duelo comunal por la muerte de la señora Raquel

ROMERAL. Durante la tarde de ayer se conoció la noticia del sensible fallecimiento de la señora María Raquel Orellana Cáceres (Q.E.P.D.), a quienes muchos la conocieron solamente como la señora Raquel, dueña del tradicional restaurante Colo

Colo en esta comuna, famoso en todo Chile por sus plateadas.

En contacto con diario La Prensa, el alcalde Carlos Vergara manifestó que, “lamentamos mucho como comuna de Romeral la partida de la señora Raquel Orellana

Cáceres, quien hizo tan conocida a la comuna de Romeral por su restaurant Colo Colo, un lugar con identidad, con tradición; empezamos a desarrollar la muestra gastronómica de las plateadas teniendo siempre la identidad que le corres-

ponde al Colo Colo. Es una lamentable pérdida de la señora Raquel a sus 97 años”. Según confirmó el jefe comunal, durante la tarde de ayer se decretó duelo comunal, por el fallecimiento de la Hija Ilustre María Raquel Orellana Cáceres (Q.E.P.D.)

“Esa era la propiedad familiar, donde vivimos además muchos años y que se cayó con el terremoto (del 2010). Después, con un crédito ella (su madre) logró reconstruir un local que se llamó ‘El Arca’ y que era administrado por mis hermanos. Un restaurant”, dijo.

“Nosotros creemos efectivamente que puede haber habido intervención de terceros”, subrayó, agregando que está a la espera de los resultados que pueda arrojar la respectiva investigación.

ÚLTIMO ARRENDATARIO

El último arrendatario del local corresponde a Manuel Cifuentes, quien señaló que las pérdidas tras el incendio fácilmente sobrepasan los 900 millones de pesos. Corresponde a una emergencia que de paso dejó a seis personas desempleadas. “Eso fue intencional. Ese local lo quemaron y voy a demostrarlo”, señaló Cifuentes a VLN Radio, asegurando que logró rescatar un disco duro con imágenes, registro con el cual podría respaldar dicha hipótesis.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Miércoles Enero | 2023
“LA PREVIA” QUE ESTABA UBICADO EN CALLE CARMEN
Así quedó el local “La Previa”, tras el incendio que se presentó a pocos minutos de iniciado el 2023. Romeral lamenta el fallecimiento de la reconocida señora Raquel.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.