04-02-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE |

GOLES DE SANDOVAL Y COELHO. El equipo lo ganó en el minuto 90 + 9 haciendo que los más de 5 mil hinchas estallaran en un grito de celebración.

ANOCHE GANÓ 2-1 A AUDAX ITALIANO

Curicó Unido lo da vuelta y se queda con triunfazo en La Granja

Rangers se quedó con el triunfo en la Noche Rojinegra. |

El Maule recibió 20 vehículos nuevos para Carabineros. | P3 y 18

Cauquenes, Chanco, Curepto y Longaví en alerta roja. |

Año CXXV Nº 45.323
Sábado 4 de Febrero de 2023
$ 500
www.diariolaprensa.cl
|
|
P19 MANUEL ESPINOZA ÁVLIA PÁGINA | P20
P4

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que comienza hoy viernes 3 y se extiende hasta hoy, sábado 4 de febrero en la plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Vida Salvaje. Hasta este domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual es de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

76° Asamblea Anual de Pastores. La Iglesia Pentecostal de Chile, en el marco de la celebración de la 76° Asamblea Anual de Pastores, con el lema “Esperando su Regreso”, tiene el agrado de invitarle a ser parte de una conferencia de prensa que se realizará el lunes 6 de febrero a las 19:00 horas en el Templo Catedral Ubicado en Rodríguez #1155, Curicó.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

URGENCIA DEL HRT SIN CIRUJANO PEDIÁTRICO

Para las urgencias de este fin de semana. Colegio Médico se manifestó altamente preocupado por esta situación.

El Hospital Regional de Talca (HRT) no contará con cirujano pediátrico para el servicio de urgencias durante este fin de semana “y tampoco en las mañanas hasta el 19 de febrero”. Los motivos según se ha informado se debe por vacaciones y por renuncia de un profesional. A contar del lunes 6 sólo habrá cobertura parcial de llamada.

“Es urgente gestionar esta situación a nivel central, a Redes Asistenciales, solicitando posibilidad de ver una comisión de servicio de cirujano infantil durante al menos el fin de semana, que está sin cobertura”, indicó la Dra. Dahiana Pulgar, presidenta del Colegio del Colegio Médico (Colmed) del Maule.

PREOCUPACIÓN

Además la dirigente gremial precisó que lo que más les preocupa son los hospitales que no cuentan con posibilidad de subir pacientes a la red de atención. “Ahí radica nuestra mayor preocupación, que lleguen urgencias de cirugías pediátricas, por no haber tenido la información, y no podrán ser atendidos por no estar el profesional que se requiere ”.

Ante esto enviaron una carta al Servicio de Salud del Maule (SSM), dando cuenta de lo acontecido, y tuvieron una inmediata respuesta al respecto. “Según nos señaló el

Servicio, específicamente la jefa Unidad Red de Urgencia, Gindra Matus, es el Hospital de Talca quien debe resolver lo sucedido, por lo que el hospital de referencia debe mantener el flujo habitual de pacientes con derivación. “Y es el hospital de referencia de mayor complejidad, (en este caso el HRT), a quien le corresponde hacer las gestiones en la eventualidad de no contar con la especialidad requerida”, es lo que precisó la respuesta.

FALTA DE ESPECIALISTAS

El tema está, según la Dra. Pulgar, es que desde la urgencia del Hospital de Talca han indicado a los hospitales de la región, que no deriven pacientes en forma habitual como hasta ahora, sino que antes de hacer el traslado se asegure la disponibilidad de contar en este caso con el especialista. Y se pide a los jefes de turno Urgencia de adultos, que ayuden a evaluar “si es posible resolver pacientes de la urgencia pediátrica”.

Finalmente, la profesional agregó que “creemos que el motivo de toda esta situación, es la falta de especialistas en la región, y por otro lado, la ausencia de un programa de retención de los especialistas ya existentes, y así detener la fuga de profesionales, y evitarnos esta más que compleja situación”.

La tarde noche de este viernes se confirmó una nueva víctima fatal en medio de los incendios, esta vez en Laja, Región del Biobío.

De acuerdo a fuentes municipales se trata de un adulto mayor no habría logrado escapar de las llamas en un foco que – al cierre de esta edición – arde en el kilómetro 14 de la Ruta Q-90, de Laja a Puente Perales.

Según datos recabados por Radio Bío Bío en la zona, en este incendio trabajan solo Bomberos y brigadistas de Forestal Mininco.

En lo que va de los incendios esta es la octava persona que muere en medio del combate de las llamas.

Otras dos corresponden a la tripulación de un helicóptero que capotó en la comuna de Galvarino, región de La Araucanía.

En tanto, los otros cinco fallecidos fueron confirmados por la Fiscalía en Santa Juana, Región del Biobío, entre las cuales se contó a una voluntaria de Bomberos que fue atropellada por un carro de la institución.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023
Servicio de Salud del Maule plantea que es el hospital quien se deberá hacer cargo
Desde la urgencia del Hospital de Talca han indicado a los hospitales de la región, que no deriven pacientes en forma habitual como hasta ahora, aseguró la Dra. Pulgar.
Ocho personas fallecieron en medio de los incendios

TRASPASO SE MATERIALIZÓ AYER DURANTE CEREMONIA QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL CERRO CARLOS CONDELL

Carabineros de la provincia de Curicó ya cuenta con seis nuevos vehículos

Proceso de renovación a nivel nacional. Respecto a los territorios donde prestarán servicios, el desglose es el siguiente: tres son para la comuna de Curicó, dos para Teno y uno para Molina.

CURICÓ. En una ceremonia que ayer se llevó a cabo en el mirador El Planchón ubicado, en específico, en las alturas del cerro Carlos Condell, se concretó la entrega de seis nuevos vehículos para Carabineros de la Prefectura de Curicó, los que ya están cumpliendo funciones en los territorios para los que fueron designados. Respecto a tal punto, el desglose es el siguiente:

tres son para la comuna de Curicó (uno de ellos para el sector Aguas Negras), dos para Teno y uno para Molina. Se trata de automóviles que son adaptados para los requerimientos del respectivo personal, es decir, para que puedan cumplir sus respectivas funciones policiales, incluyendo modernos sistemas de comunicación. La actividad contó con la

presencia de diversas autoridades, entre ellas, la gobernadora regional Cristina Bravo; el delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa; el seremi de Justicia José Eduardo González; el consejero regional Igor Villareal y alcaldes de las comunas “favorecidas”.

A nivel de la Región del Maule, la entrega consideró un total de 20 vehículos.

SENTIR DE LA POBLACIÓN

Se indicó que dicha entrega se materializa en el marco del proceso, de renovación

del parque vehicular, que se está llevando a cabo a nivel nacional.

Al respecto, el delegado José Patricio Correa señaló

que el arribo de nuevos vehículos policiales corresponde a “un sentir de todos los sectores poblacionales”, que han manifestado la necesidad imperiosa de sumar una mayor cantidad de tales elementos.

Junto con ello, indicó que ya se está trabajando para poder materializar una nueva entrega, y llegar así a otras zonas en las que Carabineros requiere poder renovar su parque vehicular.

Por su parte, el alcalde (s) de Curicó David Muñoz indicó que la llegada de los vehículos apunta precisamente a fortalecer y reforzar uno de los temas que está dentro de los que más preocupa a la ciudadanía, como lo es la seguridad.

DESDE EL LUNES EN PLENO CENTRO DE CURICÓ

Emprendedores se vuelven a reunir en la Ecoferia

CURICÓ. Alrededor de 20 expositores habrá en la Ecoferia, muestra que abrirá sus puertas el lunes 6 de febrero, en la tradicional esquina de Yungay con Merced, en la comuna de Curicó.

Esta iniciativa, que viene ejecutándose por varios años en la comuna, tiene por finalidad entregar un espacio a los emprendedores para que puedan expo-

ner y comercializar sus productos.

Junto a esto, se priorizan los productos confeccionados a mano y en una línea de respeto al medio ambiente.

“Invitamos a la comunidad a visitar esta feria y optar por las distintas pymes que participan”, indicó Cristian Aliaga, emprendedor del Recobre Orfebrería, quien posee un

puesto en calle Carmen, entre Merced y Prat.

LEY

También el emprendedor se refirió a la pronta aprobación de la Ley de Artesanía, la que beneficiará a quienes elaboran productos con sus manos. Dentro de los aspectos positivos de la iniciativa, está que se establecen lugares donde los artesanos pue-

den exponer sus productos en forma permanente. A lo que se suma priorizar la inscripción en el registro de artesanía establecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio. “La idea es que un 50 por ciento de los artesanos, que esté inscrito en este registro, participe en las ferias locales”, precisó Aliaga.

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
El Recobre Orfebrería es una de las Pymes que formará parte de la Ecoferia, muestra que se instala en la esquina de Merced con Yungay. Se trata de nuevos vehículos, acondicionados para cumplir funciones policiales. Autoridades destacaron la llegada de los nuevos vehículos a la provincia.

Cauquenes, Chanco, Curepto y Longaví enfrentan alerta roja por violentos incendios forestales

Riesgo. “Son complejos, hay mucha humareda, y eso hace que tengamos dificultad en el combate aéreo”, señaló director regional de Conaf.

En el caso de la comuna de Longaví, el incendio denominado Río Blanco sigue activo y es combatido por personal de bomberos y brigadistas, el que hasta la tarde de ayer ya había consumido 380 hectáreas. Según la información publicada por Senapred, se trata de un “incendio con comportamiento extremo, con ráfagas de viento sobre los 30 km/h, alta emisión de pavesas, resistencia al control y topografía abrupta, dificultando su combate. Asimismo, se desarrolla cercano a viviendas de las localidades Los Castillos, La Invernada, Vega Larga y La Laguna.

COMBATE

TALCA. En alerta roja permanecen las comunas de Cauquenes y Chanco, como consecuencia de dos incendios forestales que se mantienen activos y que, en conjunto, han afectado sobre 5 mil hectáreas.

Se trata de los incendios denominados “Trapiche” y “Paso Hondo”, respectivamente, el primero de los cuales viene desde la región de Ñuble, el que hasta ayer había arrasado con más de 3 mil hectáreas. El segundo, en tanto, ya había quemado sobre 2 mil hectáreas.

“En ambos incendios, tenemos desplegadas 22 brigadas terrestres forestales, entre privadas y

de Conaf, además de 20 aeronaves, tenemos recursos mecanizados”, detalló el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. En el siniestro de “Paso Hondo”, había una vivienda comprometida “y estamos viendo la posibilidad de llegar con los recursos necesarios a los damnificados, lo que se está coordinando con el municipio de Chanco”, complementó.

Aqueveque insistió en un llamado a la comunidad a no desarrollar actividades riesgosas, como asados al aire libre, quemas o trabajos con maquinarias que generen incandescencia.

“El avance de los incendios no se está desarrollando hacia villorrios; hay casas aisladas que pueden estar a 300 metros o 1 kilómetro (del foco), que debiesen generar su evacuación (si fuese necesario), pero de poblaciones o centros urbanos todavía estamos lejos”, dijo el delegado.

Autoridades participaron durante la tarde en un Comité de Emergencia en Cauquenes, tras el cual el director regional de la Conaf, Aliro Gascón, señaló que ambos incendios están activos en todos sus flancos. “Son complejos, hay mucha humareda, y eso hace que tengamos dificultad en el combate aéreo… lo

más importante es la vida de las personas, la infraestructura y tratamos también de contener el avance del fuego… el viento es el factor que nos está afectando considerablemente”.

“Por el momento no tenemos viviendas afectadas; en el sector de Cabrería tendríamos una casa, pero que no estaba ocupada.

La preocupación sigue, porque estos incendios aún no han sido controlados y las condiciones ambientales no hacen posible su contención”, comentó la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez.

ALERTA AMARILLA

Durante la tarde de ayer, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, declaró alerta amarilla en toda la Región del Maule,

esto a raíz de la información proporcionada por el Departamento de Protección contra incendios Forestales de Conaf que indicaba que se registraba durante la tarde de ayer simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales, que requieren reforzamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del nivel regional para el combate de incendios. “Sumado a lo anterior, las condiciones meteorológicas favorecen la propagación de incendios forestales”. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para

intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Cabe mencionar, que las comunas de Chanco, Cauquenes y Longaví mantienen Alerta Roja por incendio forestal.

CUREPTO

Al cierre de esta edición, la dirección regional de Senapred también declaró Alerta Roja en la comuna de Curepto por el incendio forestal denominado El Ajial, siniestro que se encuentra en combate y ya ha consumido 30 hectáreas. “Incendio presenta rápido avance y se desarrolla cercano a sectores habitados”.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023
“TRAPICHE” Y “PASO HONDO” En Cauquenes se habilitó l Escuela Purísima Concepción de Pocillas como alojamiento para brigadistas. Autoridades han estado monitoreando de manera permanente el avance de los incendios en Cauquenes, Chanco y Longaví.

Romeral recibe importantes propiedades para el beneficio de la comunidad

Apoyo. La ministra Javiera Toro hizo entrega oficial al municipio de Romeral de dos departamentos en Talca para sus estudiantes, y además un terreno de más de 1.400 m2 para crear un centro vacacional para la comunidad romeralina.

ROMERAL. El alcalde Carlos Vergara junto a su equipo de Operaciones y Administración Municipal, tomaron rumbo a la capital regional para recibir oficialmente por parte de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, los dos departamentos con los que contarán al menos seis alumnos romeralinos que realicen sus estudios en Talca.

Las comunas de Cauquenes, Empedrado, Sagrada Familia y Romeral son las beneficiadas con departamentos, los que cada municipio deberá acondicionar con todo lo necesario para recibir, en el caso de Romeral, a seis estudiantes.

UNIVERSITARIOS

“Agradecemos por las oportunidades que se les dan a los estudiantes de nuestra comuna, que serán beneficiados de poder vivir dentro de estos

RECAMBIO DEL CONTINGENTE POLICIAL

departamentos, y propiciar el ingreso a la educación superior. Con esto se apoya el sueño de las familias que esperan que sus hijos ingresen a estudiar sin problemas”, expresó Carolina Rivera, jefe DAEM de Romeral.

En tanto, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien expresó que “nuestra visión de la administración de los bienes fiscales es darle un buen uso, como lo son estos departamentos que sin duda serán una gran ayuda a estas familias, con la tranquilidad de que sus hijos tengan un lu-

gar para vivir y estudiar”. El alcalde Vergara hizo hincapié en los puntajes nacionales obtenidos por la comuna, creando desde ya la inquietud a la autoridad de Gobierno, de más departamentos para los alumnos de Romeral, a lo que la ministra respondió con claridad de que esto es el inicio de un proyecto de Gobierno, que sin duda irá creciendo.

ESPACIO VACACIONAL

EN CURANIPE

Dentro de la ruta de la ministra por el Maule, también hizo entrega al alcalde Romeral

un terreno de más de 1.400 metros cuadrados en la comuna de Pelluhue, donde se creará un espacio vacacional para su comunidad.

“Estamos muy agradecidos del Ministerio de Bienes Nacionales por este espacio donde haremos un centro de vacaciones para nuestra gente, y esperamos seguir sumando logros para la comunidad desde nuestro mandato. ¡Así me gusta Romeral!”, expresó Carlos Vergara, quien desde ya comenzó a generar los estudios de terreno y espacios para ver el financiamiento de esta obra.

Carabineros refuerza el Plan Verano Seguro en Iloca

LICANTÉN. En el borde costero de Iloca, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, junto al prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Mauricio Bascuñán y autoridades locales, dieron la bienvenida al nuevo contingente policial que proviene de le Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile y personal de diferentes Unidades de la provincia, quienes potenciarán la prevención de ilícitos en los sectores turísticos. Los funcionarios, en el marco del Plan Verano Seguro, colaborarán en los distintos servicios preventivos que se desa-

rrollan en las localidades costeras, donde en este periodo del año se concentran numerosos grupos familiares que disfrutan del periodo estival. El prefecto (s), teniente coronel Mauricio Bascuñán señaló que “nos reunimos en este sector céntrico de Iloca, para que la comunidad sienta nuestra preocupación por su seguridad, nuestro compromiso por evitar hechos ilícitos que afecten el merecido descanso de las familias. Los funcionarios que hoy se integran al Plan Verano Seguro en nuestra provincia vienen desde la Región Metropolitana, precisamente de la Escuela de Los servicios potenciados marcan una activa presencia policial

Suboficiales donde se encuentran en un periodo de perfeccionamiento, conocimientos que ponen en práctica en beneficio de los turistas, marcando una activa presencia policial, disminuyendo la sensación de inseguridad, nuestro compromiso es seguir brindando un servicio focalizado, abordando las reales necesidades de la comunidad”, enfatizó.

El refuerzo de dotación se mantendrá hasta el término del periodo estival, reforzando los patrullajes de infantería, bicicletas, tránsito y de rol de acercamiento con la comunidad.

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
A BIENES NACIONALES
GRACIAS
El municipio recibió dos departamentos para que estudiantes de Romeral puedan vivir en Talca mientras van a la universidad. La ministra entregó un terreno de 1.400 metros cuadrados para un futuro centro vacacional para los vecinos de la comuna.

DETECTA ESTUDIO DEL SERNAC

Diferencias de hasta 25 mil pesos entre medicamentos referentes y bioequivalentes

Llamado. Tras estos resultados y las diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores.

TALCA. Para informar a los consumidores y transparentar el comportamiento del mercado de los medicamentos, el Sernac realizó un estudio de precios, detectando diferencias de más de 25 mil entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

El estudio consideró los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP) y corresponde al periodo comprendido entre abril y agosto de 2022.

El director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que, tras estos resultados y las diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos de alta inflación.

“Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos

El estudio del Sernac detectó diferencias de más de 25 mil pesos entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar”, indicó Herrera. En este sentido, la autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. “A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen

el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”, recalcó la autoridad.

El Sernac seguirá monitoreando este mercado, exigiendo a las farmacias que entreguen información, así como que dispongan de los medicamentos bioequivalentes permitiendo a los

CONTIENE NUEVE EJES PARA AVANZAR EN CRECIMIENTO

En alerta organismos de emergencia

consumidores ejercer su derecho a elegir.

MEDICAMENTO

BIOEQUIVALENTE

Un medicamento bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

Sin embargo, existen importantes diferencias de precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley, y por parte de los consumidores, de preguntar y cotizar antes de comprar.

La mayor diferencia se encontró en el remedio Losartán de 50 mg 30 unidades, medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta.

El precio mínimo es de $1.170 y corresponde al medicamento bioequivalente genérico Losartán, elaborado por el Laboratorio Chile y comercializado por Farmacia del Dr Simi. Por su parte, el más caro alcanzó los $26.799, se trata del referente Cozaar, elaborado por el Laboratorio Mercksharp & Dohme, y comercializado por Farmacia Salcobrand. Esto es, una diferencia de $25.629 o un 2.191%.

Otra diferencia relevante se da en el Ketoprofeno de 150 mg 10 cápsulas. El valor mínimo fue de $7.990, mientras que el más caro alcanza los $18.099.

CONSTITUCIÓN. Debido al fenómeno de altas temperaturas las autoridades encabezadas por el alcalde Fabián Pérez, se reunieron con los integrantes del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres, oportunidad que se hizo un llamado al autocuidado y la prevención de uso de todo tipo de elemento que pueda provocar un incendio.

La idea del organismo es establecer las acciones y un plan preventivo para hacer frente a situaciones que requieran de la presencia de organismos de Emergencia y Protección Civil.

La preocupación crece debido a los incendios forestales que afectan a la Región del Biobío y que dada la gravedad de la situación el gobierno declaró estado de catástrofe, especialmente en la provincia de Ñuble.

La comuna de Constitución permanece bajo una capa de humo debido a las emergencias forestales por la influencia de los vientos que desplazan las cenizas.

“Estamos preocupados y tomando todas las medidas destinadas a proteger a la comunidad ante la eventual ocurrencia de algún siniestro u otra situación de emergencia”, dijo el alcalde Fabián Pérez.

Gobierno implementa Agenda de Productividad

TALCA. Como resultado de una mesa de trabajo integrada por los Ministerios de Hacienda, Economía, Fomento y Turismo y la Comisión Nacional de Evaluación, junto con otros ministerios y organismos públicos el Gobierno lanzó la Agenda de Productividad.

Se trata de una instancia que busca mejorar la forma en que se utilizan los recursos públicos y privados, agilizando el desempeño de las em-

presas, haciendo más eficientes sus procesos, potenciando la innovación, el crecimiento económico y la calidad de vida de las personas.

La iniciativa contiene nueve ejes claves de trabajo, e incluye más de 40 medidas que abordan de forma concreta precisamente aquellos aspectos señalados como causas fundamentales del deterioro productivo. En su conjunto, estos ejes configuran una carta de navegación de corto,

mediano y largo plazo, que incluirá diversas reformas legislativas, de gestión y administrativas, que se focalizarán en mejoras de competencia, facilitación de procesos, impulso al comercio, desarrollo de los mercados de capitales y acción sobre la fuerza laboral mejorando los modelos de capacitación.

“El gobierno se ha hecho cargo del desafío de avanzar en la productividad. Chile no ha tenido progresos en esta ma-

teria en los últimos 15 años, y por ello el Presidente de la República ha puesto el problema en el foco de la agenda económica. Nuestro desafío es generar las condiciones necesarias para impulsar el crecimiento, forjando un Chile más eficiente. Se trata de un gran esfuerzo que requiere de voluntades políticas, de ambas cámaras del Congreso, y también de todos los sectores económicos” dijo la seremi de Economía

Agregó, que Agenda de Productividad no solo fue trabajada por el Ministerio de Economía, sino también por el Ministerio de Hacienda, Trabajo, la CPC, la CUT en un trabajo en conjunto que identifica brechas de productividad en todos los sectores y así se propone 9 ejes principales, dentro de los cuales hay 46 medidas distintas para poder incidir en la productividad del país”.

La seremi de Economía, Javiera Vivanco, destacó los alcances de la Agenda de Productividad la cual contiene nueve ejes de trabajo.

6 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023 Crónica

Bienes Nacionales entregó permisos de ocupación a Sindicato de Pescadores y liga de fútbol Andaba

Beneficio. La asignación de ambos terrenos fue oficializada por la ministra Javiera Toro y autoridades regionales y de la comuna de Pelluhue.

PELLUHUE. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó permisos de ocupación de terrenos al sindicato de pescadores “Alta Mar” y a la liga de fútbol Andaba de esta comuna. En el caso de los pescadores, el sitio fue solicitado para la construcción de una sede social para los tripulantes y, más adelante, poder instalar cocinería y mercado para la venta de sus productos. Su avalúo total es de más de 100 millones de pesos. La ministra Toro destacó que la entrega de estos inmuebles se enmarca en el rol de Bienes Nacionales de administrar de mejor manera los bienes fiscales, lo que implica ponerlos a disposición de las múltiples necesidades de la comunidad, principalmente las sociales y habitacionales. “Acá tenemos dos proyectos grandes y ambi-

MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS

Familias de Retiro tendrán su “Tarjeta Banco de Materiales”

RETIRO. Tras gestiones del consejero regional Rafael Ramírez, 54 familias de esta comuna serán beneficiadas con el programa “Tarjeta Banco de Materiales”, que ejecuta el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Se trata de una ayuda económica ($1 millón 500 mil) que permite adquirir materiales de construcción en ferreterías adscritas al convenio, para que las familias puedan mejorar sus viviendas.

“Este logro nos hace redoblar esfuerzos para seguir avanzando desde nuestra oficina local que siempre está dispuesta a trabajar por el desarrollo de las y los vecinos”, afirmó la autoridad. Ramírez, agregó que sigue adelante la labor de coordinación con los distintos estamentos públicos para apoyar a más familias con este beneficio, “que sin duda les permite avanzar en el anhelo de contar con viviendas óptimas y dignas”.

los tripulantes, lo importante que es la pesca artesanal, que su trabajo tenga condiciones dignas sino, además, condiciones para reunirse y sacar más provecho de su propia producción, explicó”.

Fotonoticia

LIGA DE FÚTBOL

Para Andaba, el inmueble contribuirá especialmente a sus socios, para disponer de un espacio adecuado para reunirse, sesionar y fomentar la camaradería.

La ministra Javiera Toro, además de autoridades regionales y comunales, entregaron ambos sitios a instituciones de la comuna de Pelluhue. ciosos, que están siendo gestionados, ideados por las propias organizaciones, también quiero rescatar eso. Se ha señalado lo importante que serán las actividades que se van a desarrollar acá. Por ejemplo, del trabajo de

“Las actividades deportivas son importantes, no solo cuando están en un nivel competitivo, el futbol amateur, contribuye las labores formativas y significativas para niños y jóvenes, todo esto es la responsabilidad que tenemos como Gobierno es generar condiciones para que empiecen a construir sus propios proyectos de vida, garantizar seguridad pública, seguridad social y seguridad económica centralismo y esto refleja también el espíritu que tiene nuestra gestión como ministerio”.

ESPACIOS PARA EL BIEN COMÚN

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “estamos muy contentos de poner a disposición de los Tripulantes de

Altamar y de Andaba Pelluhue, estos terrenos fiscales… La idea fundamental es que a través de estos terrenos fiscales y estos espacios sirvan para el bien común de las y los maulinos”.

Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, “es sumamente significativo entregar más de mil metros cuadrados a cada una de las instituciones de Curanipe”.

La misión del Ministerio de Bienes Nacionales es administrar y resguardar el patrimonio fiscal, colocándolo al servicio de las necesidades sociales, ambientales, económicas, culturales, deportivas y habitacionales, en este caso para estas entidades, la que irá en beneficio de todas y todos sus integrantes que pertenecen a la comuna de Pelluhue.

Senda capacita a funcionarios de Casa de Acogida para Mujeres

TALCA. Los profesionales de la Dirección Regional de Senda María José Parraguez y Jorge Paredes, capacitaron a funcionarios y funcionarias de un casa de acogida para mujeres de Talca en temas preventivos de consumo de alcohol y otras drogas, así como acceso a los programas de tratamiento que ofrece la institución. El establecimiento atiende a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y es uno de los más grandes de la región.

Especialista entrega recomendaciones anti phishing

TALCA. En los últimos años se ha registrado un aumento de delitos cibernéticos, entre ellos el llamado “phishing”, que consiste en el robo de información confidencial, a través de plataformas digitales, la que se utiliza principalmente para cometer estafas monetarias.

El jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca, Rodrigo

Bustamante, explicó que “debido a la pandemia, todos los servicios y el comercio tuvieron que evolucionar y “subirse” a internet. Esta fue la manera de seguir accediendo a estos servicios, lo que fue aprovechado por los delincuentes aumentando al doble o al triple este tipo de delitos”. Para evitar este tipo de fraudes, existen algunas simples medidas

que se pueden adoptar y que dificultarían el acceso a la información delicada, donde lo primero es mantener la confidencialidad. “No compartir nuestros datos privados a nadie, incluso a los que conocemos, porque no sabemos quién está al otro lado del dispositivo que se está conectando”, precisó el experto.

Por otra parte, Bustamante llamó a ser críticos a la hora de analizar un correo electrónico. “Desconfiar de correos que nos lleguen mal escritos, con faltas de ortografía, con imágenes que nosotros relacionamos con otros productos o servicios. Cuando nos llega eso, tenemos que descartarlos inmediatamente”, recomendó.

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica EN CURANIPE
Ramírez se reunió con las familias que recibirán el beneficio.

A un mes de la exención de IVA en los servicios

En diciembre comentamos sobre la entrada en vigencia desde el 1 de enero de 2023 de la Ley Nº 21.420. Para quienes no lo recuerdan, en términos simples dicha normativa modifica el hecho gravado básico de servicio. Esto implica que en general todas las prestaciones de servicio estarán afectas a IVA, a menos que nos podamos acoger a alguna de las exenciones contempladas en los artículos 12 y 13 de la LIVS, o en alguna otra ley especial. Por tanto, quienes no estén dentro de dichas exenciones serán más caros y, en definitiva, menos competitivos al aplicar un 19% de impuesto a sus ventas y servicios (IVA).

Las sociedades de profesionales, sin lugar a dudas han acaparado las portadas en los últimos meses y sobre todo en las consultas al Servicio de Impuestos Internos (SII). En concreto, esta exención amplió lo contemplado en el N° 8 de la letra E del artículo 12 de la LIVS, considerando exentos los ingresos obtenidos por dichas sociedades. Ahora bien, recordemos brevemente cómo reconocerlas y qué requisitos exige la normativa tributaria para estar amparados por esta exención. Para el SII, estas sociedades, son una asociación de personas que prestan asesorías por intermedio de sus socios o asociados, y tienen su regulación en el origen, en la otrora Circular Nº 21 del año 1991 del SII, la que por cierto sigue vigente. La nueva normativa exige para las sociedades de profesionales que estén conformadas por personas naturales con especialidades “idénticas, similares, afines o complementarias”, que trabajen efectivamente en la empresa, que posean un objeto exclusivo relacionado al servicio a prestar y que se constituyan como sociedades de personas, más no de

Salud mental: Inversión y creación de políticas públicas

capital. El SII, como es de costumbre y con el objeto de facilitar la vida a los contribuyentes, publicó la Resolución Exenta Nº 115 de 30 de noviembre de 2022, que señala los procedimientos para el registro de las sociedades profesionales por medio de su portal web. Cuando se cumple un mes de su implementación, el proceso que como se mencionaba debe ser presentado de forma electrónica, no ha estado exento de polémicas y complicaciones para los contribuyentes. Quienes ante la demora en revisión u observaciones levantadas por parte del SII y con la urgencia de facturar y no afectar el flujo de caja, han tenido que concurrir hasta las respectivas oficinas a tratar de resolver lo más rápido posible las objeciones.

Al día de hoy, existe una petición del Senado presentada al Gobierno, con el objeto de prorrogar la aplicación de la Ley al 2024, fundando su solicitud en no afectar el presupuesto familiar como consumidores finales de los servicios. Veremos finalmente qué sucede con la implementación de la Ley. Todo es noticia en desarrollo “a un mes de la exención de IVA en los Servicios”.

El aumento de la prevalencia en enfermedades asociadas a salud mental es una realidad, así lo detallan diversos estudios e investigaciones que se han realizado en el último periodo, siendo uno de los factores gatillantes más relevante de esto, la crisis sanitaria producto de la pandemia. El confinamiento, dificultades económicas y miedo al contagio dejó huellas visibles e invisibles que aún no se pueden cuantificar con certeza. La prevalencia de sintomatología asociada a trastornos depresivos y ansiedad generalizada ha aumentado el último tiempo, diversos estudios muestran como estos síntomas se han agudizado, existiendo una alta demanda de atención en salud mental.

Al respecto, se puede detallar que el cuadro depresivo se manifiesta con dificultad para conciliar el sueño, concentrarse y experimentar placer con actividades que anteriormente se disfrutaban, falta de energía, sentimiento de desesperanza, tristeza, entre otros. En tanto, los indicios que se asocian a un trastorno de ansiedad generalizada son preocupación excesiva, inquietud, dificultad para relajarse, irritabilidad y temor a que algo terrible suceda.

Ahora bien, es importante tener presente que todas las dificultades en salud mental impactan directamente en la calidad de vida de las personas y sus familias, existiendo un costo emocional y económico asociado a estos cuadros que muchas veces son invisibles frente a otras enfermedades que afectan en el ámbito físico directamente.

Actualmente nuestro país cuenta con un presupuesto en salud mental menor al recomendado por la

Organización Mundial de la Salud, lo que refleja que como país tenemos una deuda importante en este ámbito.

En este sentido, hay que velar porque las políticas públicas avancen hacia una mirada de la salud mental comunitaria, donde se invierta en la promoción y prevención en los territorios desde las necesidades locales, reconociéndolas a partir de un enfoque integral, fortaleciendo el abordaje de la psicopatología considerando a las personas como parte de un sistema en el que se establecen relaciones que inciden en su problemática. Si bien es cierto, esta mirada se encuentra como un lineamiento dentro del plan del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario vigente en Chile, los recursos son limitados y no permiten consolidar estrategias, acciones e intervenciones que plasmen el espíritu de este modelo. Para ello, es necesario mayor inversión y creación de políticas públicas que aborden determinantes sociales que permitan una mejor calidad de vida y un equilibrio psicológico.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023
IVONNE MALDONADO Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción MAURICIO OSORIO ILUFI Abogado Magíster en Tributación Universidad de Chile
“Cuando se cumple un mes de su implementación, el proceso que como se mencionaba debe ser presentado de forma electrónica, no ha estado exento de polémicas y complicaciones para los contribuyentes”.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 794 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 03 Febrero $ 35.297,73 04 Febrero $ 35.301,14 05 Febrero $ 35.304,65 SANTO DEL DÍA GILBERTO FEBRERO $ 61.954 DICIEMBRE 0,3 % CRUZ VERDE Peña 898 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Avda. Rauquén 2229
“Nuestro país cuenta con un presupuesto en salud mental menor al recomendado por la OMS, lo que refleja que como país tenemos una deuda importante en este ámbito”.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Solo un descuido basta

Autoridades de varios estamentos en y muchas regiones del país han repetido y llamado hasta el cansancio que durante estos días de temperaturas altísimas, la comunidad tiene que extremar los cuidados y precauciones para evitar iniciar focos que puedan transformarse en incendios forestales.

Todo este tipo de información ha sido replicada a través de todos los canales y redes sociales, por los medios de comunicación, pues las condiciones del tiempo, por estos días, son complicadas y extremas.

Para cuidar a las personas, se ha llamado a tener cuidado, por ejemplo, en lo que dice relación a la exposición al sol, y por lo mismo han sugerido suspender los trabajos y faenas agrícolas entre las 12:00 y 18:00 horas, para que los trabajadores no sean afectados por golpes de calor, en días donde las temperaturas bordean los 35ºC en algunas zonas del país.

En lo relativo a incendios forestales, se ha pedido encarecidamente no hacer fuego y evitar cualquier acciones que pueda producir una llama.

Bueno, esta recomendación no fue escuchada por una persona en

la Región del Biobío, pues Carabineros confirmó la detención de un hombre de 35 años, quien habría confesado haber causado el incendio que hasta ayer había quemado cerca de 20 casas y sobre 60 hectáreas en Arauco.

De hecho, fue una mujer quien denunció que “tenía contratado un soldador, arreglando una reja, y a consecuencia de esa actividad se habría generado el siniestro”.

En medio de los trabajos algunas chispas habrían saltado a los pastizales cercanos, hecho que habría originado el foco en Cerro Colorado. Este descuido, solo un descuido, fue capaz de arrasar con casas y hectáreas de vegetación.

Hasta ayer en la tarde, se informaba de ocho personas fallecidas en la Región de Ñuble y entre esta región y la del Biobío ya era más de 7.000 hectáreas consumidas por el fuego.

Las imágenes que se podían ver eran de un verdadero infierno en la tierra.

Somos repetitivos porque es necesario que las personas entiendan que las acciones tienen consecuencias y por ciertas acciones la tragedia golpea fuerte a la zona centro sur de nuestro país.

Capacitar: un desafío de 2023

EDO. BARROSO Académicos de Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma

Las concepciones de sociedad y modelos económicos son temas que pueden discutirse en distintos espacios abiertos a diferentes visiones, cada una de ellas en base a experiencias históricas o a una seria labor investigativa.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por Chile en septiembre de 2015 - como parte de la Agenda 2030 -, establecen una serie de parámetros de conducta para avanzar armónicamente con el medio ambiente y el entorno en general, pero también trabajando para el tan necesario crecimiento económico. Quienes hoy ejercen el liderazgo en sus respectivos sectores, son responsables de aunar ambas miradas y lograr que esos dos enfoques vayan de la mano como estrategias complementarias, y no excluyentes ya que, al ser tan ambiciosas y visionarias, requieren de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.

Para avanzar hacia una sociedad desarrollada y sustentable, se requiere que nuestras autoridades lideren un proceso de trabajo colaborativo para definir cuál será ese futuro que permitirá orientar nuestros esfuerzos para lograrlo. Definir reglas del juego claras y consensuadas por una gran mayoría de personas que deseamos vivir en paz y con oportunidades de trabajo, es sólo una parte para avanzar en este proceso.

Ese deseado objetivo país, pasa a ser una meta tan importante que puede sumar voluntades individuales y colectivas. Lograrlo no sólo es parte de un trabajo conjunto de Estado, Empresas, Academia y la sociedad, sino que pasa a ser el norte orientador y motivador que permitirá a las instituciones dirigir sus esfuerzos para avanzar hacia ese futuro mejor que, por ahora, se ve poco claro. Una visión de futuro compartida permitirá avanzar eficientemente hacia el desarrollo de Chile, poniendo a las personas en el centro de su quehacer.

En el mundo laboral es necesario complementar habilidades y adquirir conocimientos constantemente para estar al día con las necesidades de un mundo que avanza muy rápido.

Si bien la responsabilidad es compartida por empresas y talentos, una encuesta que hemos realizado reveló que casi la mitad de las empresas hacen una cantidad muy pequeña o simplemente no se preocupan por capacitar, y fomentar el desarrollo de sus equipos.

Otro dato importante que se desprende de la investigación es que, cuando sí son llevadas a cabo diferentes tipos de capacitaciones, “Liderazgo y Trabajo en Equipo” es lejos la opción que más se potencia, lo que queda demostrado con un 44% de las preferencias. Esta fue seguida de Ofimática e Idiomas, ambas con 24%.

El dato es concluyente, y apunta a que el desarrollo de habilidades blandas toma cada vez mayor relevancia. Si bien es en el cierre de año cuando la capacitación ocurre con más frecuencia (impulsado por la necesidad de las empresas de usar sus excedentes en OTEC antes del 31 de diciembre, y así no perderlos), es importante visualizar los objetivos desde el comienzo de este 2023.

Retener a las personas y fomentar su desarrollo es algo que las organizaciones deberían tener muy en cuenta, más en tiempos en que la escasez de talento calificado genera preocupación en distintas industrias.

Altas Temperaturas

Señor Director:

Acertadamente ayer la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, alertó que durante estos días los efectos del cambio climático se sentirán con fuerza en nuestro país, haciendo un llamado a adaptarnos. Lo que nos transmite con sentido de realidad la autoridad ambiental es que estamos frente a un escenario crítico, especialmente en relación con la disponibilidad de recursos hídricos en territorios que han alcanzado incluso los 43°C.

En Chillán, por ejemplo, su alcalde llama a los empresarios a donar agua para combatir los incendios forestales, cosa que podría replicarse en la zona central pues si antes era posible utilizar el agua del Lago Peñuelas, hoy ya no es factible dado que está al 0,2% de su capacidad.

La urgencia para adaptarse a largos períodos de escasas precipitaciones y a fenómenos de temperaturas extremas nos conminan a no demorar más en la implementación de todas las medidas disponibles para garantizar el suministro de agua a la población y a los otros usos que requieren de este vital elemento. Contar con las nuevas fuentes de agua fresca que pueden proveer el reúso de aguas tratadas y la desalinización de agua de mar es lo que necesitan millones de personas de Arica a Magallanes para adaptarse con rapidez y eficiencia a la escasez hídrica que nos depara el futuro; hoy es técnicamente factible hacerlo de manera sustentable y en armonía con nuestro medio ambiente, ¿qué esperamos?

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¿Avanzando hacia el desarrollo?
DRA. SANDRA ALCINA MG - CARLOS Rafael Palacios Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES) CARTA AL DIRECTOR LEONARDO FUSARI Líder de Operaciones de Talent Solutions Right Management Chile

EN DEPENDENCIAS DEL CLUB DEPORTIVO AMÉRICA, UBICADO EN LA POBLACIÓN MARDONES

HOY SE LLEVARÁ A CABO CAMPEONATO DE VERANO DE KICKBOXING EN CURICÓ

Entradas tienen un valor único de cinco mil pesos. Se trata de un evento de carácter preparatorio, previo para el próximo torneo que también se llevará a cabo en Curicó, pero en abril, donde se enfrentarán competidores de Chile y Argentina.

Mardones, se llevará a cabo un campeonato de verano de kickboxing, evento de carácter preparatorio, previo para el próximo torneo que también se llevará a cabo en Curicó, pero en abril, donde se enfrentarán competidores de Chile y Argentina.

La idea del torneo de hoy, que es organizado por la academia Contender que además cuenta con el auspicio de una serie de empresas a nivel local, es poder establecer a los deportistas más aptos para, precisamente, enfrentar el reto fijado en el mes de abril. Ya tras ese evento, se viene un desafío mayor: el panamericano en la ciudad de Rosario, Argentina, a fines del año en curso.

CRUCIAL LLAVE ANTE KAZAJISTÁN

DETALLE

Para quienes estén interesados en asistir, las entradas se podrán comprar en la propia puerta del Club Deportivo América, con un costo de cinco mil pesos. La previa del evento, a eso de las 16:00 horas, tendrá a varios artistas urbanos, para dar paso a eso de las 17:00 horas a los combates propiamente tal. La programación contempla 10 combates amateur semipro en la cancha techada del citado recinto (ver recuadro). La organización es la encargada de brindarle los elementos a las y los deportistas para que puedan competir, en este caso, guantes, cabezal y rodilleras. En el caso de ellos y ellas, deberán eso sí, llegar con sus venda-

jes, respectivo protector bucal. Para los lectores que quieran tener mayor información de la actividad, pueden acceder al perfil en Instagram de la Academia Contender (@ academiacontendercurico).

EN SIMPLE En simple, la modalidad

del kickboxing es golpes de boxeo y golpes de patadas. La puntuación va dependiendo respecto de que competidor es más efectivo en los golpes. Para el ámbito amateur, los combates contemplan tres rounds de dos minutos; y cuando ya pasan a profesional, los rounds son de tres minutos.

Confirman rivales de Garín y Jarry para Copa Davis

SANTIAGO. El equipo del ‘Nico’ Massú comienza a armarse para la Copa Davis. Hace breves momentos, se confirmó que Christian Garín (N°102) y Nicolás Jarry (N°126), serán los singlistas que darán vida a la participación de Chile ante Kazajistán. Así también, ya se conocen los rivales a vencer para los chilenos en la primer fecha de la competición este sábado 4 de febrero, en donde ‘Gago’ verá acción ante Timofey Skatov (129° ATP), mientras que ‘La Torre de Santiago’ se enfrentará al complicado Alexander Bublik (36°).

Por otra parte, también se definieron los dobles de la competición que disputarán sus duelos el día domingo, en donde Alejandro Tabilo (N°97) y Tomás Barrios (N°213), se enfrentarán (preliminarmente) a Aleksandr Nedovyesov (50° en dobles) y Andrey Golubev (47° en dobles). Ya en los entrenamientos y con el reconocimiento de cancha previo al compromiso, válido por el acceso al Grupo Mundial de la competición antes nombrada, Christian Garín compartió su balance en diálogo con la Federación

de Tenis Chileno.

“Han sido unos días bastante buenos. Llevo dos semanas y se disfruta el tener la Copa Davis acá (en Chile), es una serie difícil, creo que tenemos buenas chances al ser locales. Las condiciones nos favorecen bastante, ellos (Kazajistán) son un equipo bastante sólido, muy fuerte. Debemos estar al cien por ciento si queremos ganar”, comentó Garín.

Por su parte, los tenistas Alejandro Tabilo, Tomás Barrios y Gonzalo Lama se encuentran trabajando en simultáneo con Massú y su

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023
La organización del evento formuló una cordial invitación para que los amantes de los deportes de contacto asistan al campeonato. CURICÓ. Hoy sábado en dependencias del Club Deportivo América, ubicado en la población Los tenistas chilenos jugarán contra Timofey Skatov y Alexander Bublik. staff, compuesto por miembros como el prepa- rador físico Duglas Cordero y de Jorge Aguilar, vicecapitán del equipo chileno de Copa Davis.

PRÓXIMOS DESAFÍOS DE CURICÓ UNIDO

SE VIENE CALERA, COPIAPÓ Y LA COPA LIBERTADORES

Calendario. El fixture de los albirrojos en lo que resta del mes de febrero destaca por los juegos del torneo nacional, su histórico debut en un campeonato internacional y la celebración de sus 50 años de vida. Lo más próximo es La Calera el viernes 10 como visitante, luego Copiapó en La Granja y posteriormente al frente estará Cerro Porteño.

CURICÓ. Luego de enfrentar al Audax Italiano anoche en el estadio La Granja, Curicó Unido se alista para jugar otra vez en jornada de viernes y en horario nocturno, esta vez frente a Unión La Calera el próximo viernes 10 de febrero a contar de las 21:00 horas en la cancha sintética del estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera.

LO QUE VIENE

El calendario venidero de los albirrojos durante lo que resta de febrero considera partidos por los puntos tanto por el torneo nacional como por Copa Libertadores. El viernes 10, el jueves 17, el martes 21, viernes 24 y martes 28 de febrero son las fechas de los próximos desafíos del equipo de Damián Muñoz.

El viernes 10 será el citado duelo frente a los cementeros de La Calera en la región de Valparaíso y posteriormente el jueves 17, el Curi vuelve a La Granja para recibir al recién ascendido Deportes Copiapó en partido que igualmente tendrá acción con luz artificial y en horario nocturno de las 20:30 horas como han sido todos los encuentros oficiales de Curicó Unido a la fecha.

El martes 21 de febrero será una fecha para recordar por los curicanos, pues será el día en que el club debute en un torneo internacional, en este caso en Copa Libertadores siendo local frente al Cerro Porteño paraguayo.

El viernes 24 y ya en medio de los festejos albirrojos de su primer cincuentenario (el 26 de febrero), el Curi recibirá a la ‘U’ en La Granja, días antes de viajar a Asunción del Paraguay para chocar en el juego de vuelta y definitorio frente a los obreros de Cerro el martes 28 del presente mes, en lo que será el partido final de los curicanos durante un febrero inolvidable, especialmente por su histórico debut en un torneo internacional como por la celebración de sus 50 años de vida.

El calendario venidero de los albirrojos durante lo que resta de febrero considera partidos por los puntos tanto por el torneo nacional como por Copa Libertadores. El viernes 10, el jueves 17, el martes 21, viernes 24 y martes 28 de febrero son las fechas de los próximos desafíos del equipo de Damián Muñoz.

Curicó Unido tendrá cinco partidos oficiales en menos de 20 días. Su próximo rival es Unión La Calera, en condición de visitante.

CEMENTEROS Jornada libre tendrán los curicanos este fin de semana ya comenzando a enfo-

carse en Unión La Calera, su más próximo rival y que tiene como gran novedad esta temporada la presencia en

mediocampo del ex cruzado Diego Buonanotte. Los cementeros son dirigidos por Gerardo Ameli y

entre sus figuras ofensivas también destacan el centrodelantero Lucas Passerini, el extremo ex Cobresal y

Colo Colo, Juan Carlos Gaete, y el viejo conocido en Curicó Unido, Matías Cavalleri.

Deporte Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

ROCK AL PARQUE CURICÓ

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Centenares de artistas darán vida al XI Festival 2023

Este fin de semana. Este evento artístico continúa hoy y mañana en el Parque Balmaceda de la Alameda curicana.

CURICÓ. El emblemático evento artístico y musical se ha consolidado como una importante plataforma cultural y con una vigencia de once años se inscribe en la historia del rock de la Región del Maule. La décimo primera versión del maratónico encuentro gratuito al público continúa hoy y maña-

na domingo, desde las 14:00 horas en el anfiteatro del Parque Balmaceda de la Alameda de Curicó.

BANDAS

Sobre el escenario de este importante evento se posarán destacadas bandas locales y de diversos puntos del país, representando a diferentes estilos musicales y ofreciendo un espectáculo muy atractivo y potente. En un punto de prensa el Centro Cultural El Semillero realizó una cordial y extensa invitación a asistir al festival este verano y a apoyar a los artistas que buscan difundir sus creaciones y expresiones en el espacio.

STANDS

En torno al festival existirán diferentes atractivos adicionales entre los que destaca una gran feria con varios productos y con la participación de jóvenes emprendedores de la zona que esperarán al público masivo. La organización ha estado entregando detalles sobre la parrilla de artistas del XI Rock al Parque Curicó por medio de diferentes plataformas digitales como las redes sociales del Centro Cultural El Semillero y la del propio festival.

Crónica Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
El evento se realiza en el Parque Balmaceda de Curicó. Esta iniciativa, en su XI versión, es organizada por el Centro Cultural El Semillero. Artistas locales y de otras regiones del país estarán sobre el escenario.

PROGRAMA DEL ÁREA DE EMPRENDIMIENTO DE FUNDACIÓN LUKSIC

Veinte emprendedores maulinos resultaron ganadores del programa Impulso Chileno

En total hubo 250 ganadores. Los ganadores de la Región del Maule pertenecen a las comunas de Molina, Constitución, Linares, Talca, Curicó, Licantén, Longaví, Pencahue, Sagrada Familia, San Javier y Maule.

TALCA. Cuando un emprendedor avanza, es toda una familia y comunidad la que crece. De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Reporte Nacional de Chile 2021, el 79% de los chilenos considera el emprendimiento como una carrera profesional deseable. En esa línea, y con la certeza de que las Pymes son el motor de nuestro país, Fundación Luksic, a través del programa Impulso Chileno, entrega un apoyo integral

con financiamiento, capacitaciones y mentorías personalizadas a quienes cuentan con un negocio formal, con el objetivo de potenciar su desarrollo. La quinta versión del programa de la Fundación recibió más de 21.000 postulaciones de emprendedores de todo Chile. “Este 2023 será un año complejo para la economía del país y muy desafiante para las Pymes. Es por esto que aumentamos a 250 el total de ganadores en esta nue-

va edición, manteniendo nuestro compromiso de entregarles herramientas de calidad que impulsen el crecimiento de sus negocios”, explica Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.

El fondo total a repartir entre los 250 ganadores de esta quinta versión es de hasta $1.250 millones de pesos, donde cada uno recibirá entre $3 y $5 millones para adquirir activos fijos, herramientas para la

digitalización del negocio, difusión y capital de trabajo. Por otro lado, cada emprendedor recibirá capacitaciones online dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica y mentorías personalizadas, a cargo de la Corporación Simón de Cirene.

GANADORES DE LA REGIÓN DEL MAULE

Del total de los 250 ganadores de esta quinta versión, un 52,4% son mujeres, un 47,6% hombres y un total de 20 (8,8%) pertenecen a la Región del Maule, una de las regiones con mayor cantidad de ganadores. Los 20 emprendedores pertenecen a las comunas de Molina, Constitución, Linares, Talca, Curicó, Licantén, Longaví, Pencahue, Sagrada Familia, San Javier y Maule. Vanessa Machuca, de la comuna Sagrada Familia es una de las ganadoras de la región con su emprendimiento “Zabdi Gelatería” ubicado en la avenida principal Padre Alfonso Araya 1042, Villa Prat que ofrece helados artesanales, productos para veganos, personas celíacas y con diabetes. Con el financiamiento, la emprendedora quiere adaptar su local para que las personas de la comuna tengan un espacio para estar y compartir.

“Quiero poner un aire acondicionado, tener mesitas y sillas donde las personas se puedan reunir. Aquí no hay más gelaterías, las personas vienen, conversan, me cuentan sus historias y a veces incluso vienen a celebrar sus cumpleaños”, cuenta la emprendedora. A lo que agrega, “yo nunca he participado en capacitaciones o en mentorías, pero todo lo que a uno le sirva para

aprender es maravilloso. Todo lo que sirva para enriquecer la mente, el alma, el corazón, para mi es lo ideal”.

EVALUACIÓN DE IMPACTO

Para cumplir con los objetivos de sus programas, Fundación Luksic trabaja en base a un modelo que vela por asegurar la calidad mediante el uso de evidencia permanentemente y metodologías de evaluación. Es por esto que durante 2021 se aplicó una evaluación pre-post a los ganadores de la tercera edición de Impulso Chileno, para evaluar si el programa cumple con su propósito. Los principales hallazgos indicaron que hubo un incremento de un 83% en el promedio de ventas mensuales de los emprendedores, pasando de $2,9 a $5,5 millones,

un aumento en el promedio de trabajadores remunerados en el negocio y que los emprendedores lograron una mejor gestión en términos de salud financiera.

Este 2023, la Fundación realizará un estudio y evaluación de impacto del programa Impulso Chileno, en conjunto con el centro de investigación internacional JPAL Poverty Action Lab, con el objetivo de constatar si los resultados obtenidos en las versiones anteriores son atribuibles al programa. “Tenemos la convicción de que reflexionar a partir de los aprendizajes de distintas instituciones permite desarrollar procesos de mejora para ampliar las posibilidades de éxito de las iniciativas”, explica Macarena Cea, directora del área de Evaluación y Medición de la Fundación.

Crónica 14 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023
Vanessa Machuca, ganadora Impulso Chileno, Región del Maule.

Entregan recomendaciones para prevenir y detectar el cáncer

Calidad de vida. Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de Salud, conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Desde la APS de Curicó, señalaron la importancia de mantener buenos hábitos y calidad de vida.

CURICÓ. Según los datos entregados por la OMS, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes. En Chile, la situación es similar, puesto que es la segunda causa de muerte en el territorio.

Desde la Salud Municipal de Curicó, la encargada (s) del Programa de la Mujer y Cáncer, la matrona, Yoselin Toledo, comentó la importancia de los buenos hábitos en las personas y agregó que es importante la “prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes. Esta patología es prioridad de salud pública a nivel nacional y mundial, ya que puede afectar a las personas durante todo el curso de su vida, sin discriminación de género. Además, constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial y nacional”.

ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS

La matrona también comentó que una dieta balanceada, además de actividad física, son importantes para disminuir los factores de riesgo.

“El cáncer se puede prevenir y controlar y los factores de riesgos más comunes encontrados, el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol, poca ac-

tividad física y exposición prolongada a la radiación solar”, señaló.

PREVENCIÓN

Dentro de las funciones que realizan los equipos de la Atención Primaria de Salud respecto al cáncer, las acciones van ligadas netamente a entrega de información y también a toma de exámenes preventivos. En el caso de las mujeres, la toma del PAP es uno de los más importantes, pues-

Lo importante es prevenir y detectar la enfermedad en una etapa temprana.

to que puede detectar cáncer cervicouterino, la segunda causa de mujeres en Chile. Por último, la matrona hizo un llamado a los vecinos y vecinas de la comuna para estar al día en sus controles y también acudir a los Cesfam cuando lo requieran. “Queremos invitar a la

comunidad a acercarse a su Cesfam, dónde se podrá realizar examen de medicina preventiva, las pesquisas de factores de riesgos de padecer cáncer. La APS Curicó, los invita a promover estilos de vida saludables, en nuestras familias y comunidades y así disminuir el riesgo de padecer cáncer”, añadió.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Preocúpese de sanar muy bien su corazón antes de tratar de involucrarse con otra persona. SALUD: Sea prudente y no corra riesgos innecesarios ya que no es bueno exponerse. DINERO: Lo laboral también se puede ver afectado por cosas externas a usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Una relación en la cual no hay comunicación es muy probable que caiga en un abismo sin fondo. SALUD: Tiene que mantener a raya los niveles de colesterol. DINERO: Evite que una buena oferta se transforme en algo complejo para sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No deje que la inseguridad sea un ingrediente de su relación de pareja. SALUD: Preocúpese por la salud de su mente. Se puede ayudar mucho mediante distracciones. DINERO: Por el momento es mejor que reserve esos proyectos para más adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si la otra persona ve que usted le pone empeño por demostrar sus sentimientos hoy, entonces las cosas andarán muy bien entre ustedes. SALUD: Una actitud positiva favorece a un cuerpo sano. DINERO: Tiene que evitar las compras impulsivas. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se deje engañar por tanta palabrería de que muchas veces solo queda en eso y nada más. SALUD: Saque fuerza de su interior, esa es la mejor forma en que usted puede ayudarse. DINERO: Un tropiezo no tiene por qué significar un fracaso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo más importante es que debe analizar si aún existe amor por esa persona o ya todo es solo un cariño. SALUD: Cualquier síntoma depresivo debe combatirlo con todas sus fuerzas. DINERO: No busque más excusas e intente las cosas que ha pensado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si usted demuestra que sus sentimientos son reales entonces la otra persona sentirá que pisa en un terreno estable. SALUD: Todo puede andar excelente anímicamente si es que se lo propone. DINERO: Cuidado con el trabajo, no postergue obligaciones. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Analice que está haciendo mal y haga lo que esté a su alcance para solucionar las cosas con prontitud. SALUD: Evite sufrir accidentes o su integridad está en riesgo. DINERO: Nunca es tarde para tratar de controlar el presupuesto y enmendar el camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que demostrar que usted se la puede jugar por esa persona y por lo que estás sintiendo. SALUD: Tome las cosas de una mejor manera para así no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: Si posterga sus tareas las consecuencias no tardarán en aparecer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: En lugar de hablar de amor es preferible que cambie su actitud para que la otra persona se sienta más valorada. SALUD: Debe consumir más agua para evitar problemas renales. DINERO: Cuidado al hacer negocios en especial cuando se cruza con personas sin escrúpulos. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si necesita el afecto de los demás entonces hágaselo saber ya que las otras personas no son adivinas. SALUD: Cuidado con las molestias a la espalda por no tener cuidado al hacer fuerzas. DINERO: No es bueno que aplace las cosas relacionadas con su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es mejor que evite jugar con los sentimientos de otra persona porque eso no se ve bien. SALUD: Calme sus nervios, trate de realizar actividades que le distraigan y alejen del estrés. DINERO: Tiene que sacar más provecho de las oportunidades laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

ALCALDE JAVIER MUÑOZ Y CONCEJO MUNICIPAL

Autoridades trabajarán en una nueva carrera funcionaria para el Departamento de Salud

Tres gremios. El jefe comunal sostuvo que, a más tardar, el 13 de marzo se contará con una propuesta concreta. Los gremios representantes de los funcionarios, agradecieron el avance en esta temática.

CURICÓ. En el salón del concejo municipal se firmó de manera formal la propuesta de tiempos establecidos para el trabajo de la nueva carrera funcionaria del Departamento de Salud de Curicó. El alcalde Javier Muñoz, quien encabeza el hito, estuvo acompañado por las concejalas Inés Núñez, presidenta de la comisión Salud, Paulina Bravo y el concejal Patricio Bustamante. Los tres gremios, Afusam, Afutram y Aprodap, también estuvieron presentes en el histórico momento, en el que igualmente participó el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez.

MEJORAS

El jefe comunal se refirió a este importante paso que establece una ruta para los próximos días y así concretar una nueva carrera funcionaria en el mediano plazo.

“Lo que hemos definido, junto al concejo municipal y a los dirigentes de las diferentes asociaciones de la Salud Municipal, es que vamos a desarrollar un trabajo mucho más acucioso y focalizado encabezado por este alcalde, para poder lograr sacar lo antes posible, la anhelada carrera funcionaria o modificación de la carrera funcionaria del departamento, para mejorar mayores

Autoridades y dirigentes de la Salud primaria.

niveles de estabilidad y también de optimización de los recursos a través de las remuneraciones de los trabajadores”, sostuvo, Javier Muñoz.

La primera autoridad comunal también añadió que “este es un trabajo que compone, por una parte, todo lo que dice relación con temas de salarios y también con una serie de materias que vienen aparejadas con una carrera funcionaria. Y en ese sentido, vamos a tener una propuesta, a más tardar al día 13 de marzo de este año para ser sesionada por el Concejo Municipal”.

PARA EL CONSEJO CONSTITUCIONAL

PROPUESTA De la misma manera, el alcalde de Curicó, argumentó que es importante entregar una propuesta a los gremios. “Nosotros vamos a presentarle la propuesta de carrera funcionaria a los gremios, para que ellos puedan opinar y sugerir. Evidentemente que este es un tema que tiene que ser sesionado por el Concejo Municipal a propuesta del Alcalde, pero muchas veces nosotros lo que hacemos es recoger las observaciones y recomendaciones, que a lo mejor no todos vamos a coincidir, pero siempre

es bueno ir incorporando las diferentes visiones que hay respecto a este tema”, dijo Javier Muñoz.

GREMIOS Desde los gremios representantes de los funcionarios de salud, los agradecimientos fueron transversales, destacando la relevancia que tiene el poder modificar la carrera funcionaria para los equipos del Departamento de Salud. En ese aspecto, Hugo Farías, presidente Afutram Curicó, expuso que “nosotros queremos agradecer a nuestro alcalde, porque en

el concejo se solicitó que firmaremos algo concreto y el objetivo se cumplió y también es algo que es para todos los socios y funcionarios del departamento. Aquí los gremios son los representantes, pero los que ganan son los socios de los tres gremios”.

Desde Aprodap Curicó, la dirigente, Xiomara Dumas, declaró que desde el gremio están “felices y agradecidos con el señor Alcalde y con los concejales, porque pudimos conversar y llegar a un acuerdo con los tres gremios, así que encantados y esperando poder trabajar en eso”

Luis Trejo, representante Afusam Curicó, también manifestó que “nos parece que es una reivindicación histórica, por un lado muy sentida por los 1.054 funcionarios de la comuna de Curicó y por otro lado, agradecido, puesto que la autoridad municipal y el Departamento de Salud, han puesto todo su aparato técnico, pero también su voluntad política por parte del alcalde y el Concejo Municipal, de modificar esta carrera funcionaria estancada por años, lo cual va en directo beneficio de la calidad de vida de los trabajadores”.

Concejal

enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo para la elección de consejeros

CURICÓ. La necesidad de que las colectividades políticas que conforman el conglomerado de Gobierno, trabajen en forma conjunta y conformen una lista única para la eleccion de consejeros constitucionales el domingo 7 de mayo, planteó el concejal Leoncio Saavedra.

“Es difícil entender el accionar de los partidos que apoyan al actual Gobierno. Y en ese sentido, debiera llegarse a un entendimiento ante los comicios que se avecinan”, aseveró Saavedra, quien hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un proceso constitu-

yente que permita elaborar una nueva carta fundamental que de respuesta a las demandas de la comunidad.

“No existe nada más poderoso que el mandato de un pueblo y, de esa manera, avanzar hacia una sociedad más justa”, enfatizó.

16 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023 Crónica
Para el edil Leoncio Saavedra, es relevante que los partidos del oficialismo presenten una misma lista para los comicios del 7 de mayo.

ECONÓMICO - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 13 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana.

Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE

KRUSCAYA PIZARRO

RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta

de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/99767120410?; Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo

electrónico primerjuzgadoletrastalca@ gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE. 22-29-04-05 – 87002

VARIOS

CITACIÓN POR ACUERDO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE MERCEDES LTDA. CITASE A REUNIÓN EXTRAORDINARIA, A EFECTUARSE EL DÍA 05 DE FEBRERO DEL 2023, A LAS 10:00 HRS. EN

PRIMERA CITACIÓN, A LAS 10:30 HRS. EN SEGUNDA CITACIÓN, EN EL LICEO DE LA LOCALIDAD DE MERCEDES CAMINO A SAN CLEMENTE “LICEO EL SAUCE”. SOCIOS HABILITADOS -SE EXIGIRÁ TENER SU CÉDULA DE IDENTIDAD -LOS SOCIOS QUE IRÁN EN REPRESENTACIÓN DEBERÁN HACERLO CON PODER SIMPLE. -LA INASISTENCIA SERÁ SANCIONADA CON MULTAS DE $10.000 (DIEZ MIL PESOS) - LAS MESAS SE CIERRAN A LAS 10:40 HRS. EL SOCIO QUE NO LLEGUE A LA HORA TENDRÁ QUE CANCELAR MULTA. EL CONSEJO. MERCEDES. 04 -87099

DESTACADO

“COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA CIUDAD DE TALCA REQUIERE PROFESORA de Educación Diferencial y Profesora General Básica. Enviar curriculum Vitae al correo electrónico: avalenzuela@colegionuevaholanda.cl”

04 - 87097

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Febrero de 2023, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $214.595.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93873624529?pwd=OTM4WU9lN1JlRGJ6 bTJxdG1kRi thQT09, cuyo ID de reunión es: 938 7362 4529, y cuyo código de acceso es: 021336. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1197-2013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-

/ 87088

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
R E M A T E
2-3-4-5

MEDIDA CAUTELAR MÁS GRAVOSA LA CUMPLIRÁ EN EL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO DE TALCA

A prisión mujer que este jueves atacó a sus dos hijas en Hualañé

Agresiones fueron con un arma blanca. Respecto a la condición de salud de las víctimas, gracias al trabajo llevado a cabo por una serie de profesionales, tanto del Hospital de Hualañé como de Curicó, ambas se encuentran estables. En el caso de la menor, de siete años, ya está fuera de riesgo vital.

HUALAÑÉ. Hasta el Centro Penitenciario Femenino de Talca fue trasladada la mujer de 37 años a quien se sindica como la responsable de agredir con un arma cortopunzante a sus dos hijas, de siete y 19 años respectivamente, hecho que ocurrió durante la mañana de este jueves al interior de un domicilio ubicado en el sector La Higuera de la comuna de Hualañé.

Será en el citado recinto de la capital regional donde la aludida madre deberá cumplir la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, esto tras ser formalizada por el delito de parricidio frustrado.

AUDIENCIA

Tras su detención, ayer la mujer fue puesta a disposición de la justicia, a fin de enfrentar

EN EL MAULE

Los respectivos peritajes fueron realizados por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, en específico, de la Brigada de Homicidios (BH).

los citados cargos. En la respectiva audiencia, la fiscal Mónica Barrientos fue la encargada de dar a conocer los principales antecedentes incluidos en la correspondiente carpeta investigativa del caso,

entre ellos, los peritajes que llevó a cabo en terreno personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó.

Respecto a las víctimas, la que

“sacó la peor parte” fue la menor, ya que habría recibido al menos cinco puñaladas en diversas partes de su cuerpo, quedando tras ello en riesgo vital. Por su parte, si bien la joven de 19 años también fue

agredida con un arma blanca, sus lesiones fueron calificadas de carácter grave.

RESGUARDOS

Junto con dar curso a la petición de la Fiscalía ligada a la medida cautelar de prisión preventiva, el Tribunal de Garantía de Licantén además estableció un plazo para la correspondiente investigación de dos meses. Por la naturaleza del delito por la que fue detenida, se indicó el Centro Penitenciario Femenino de Talca tomará los resguardos del caso, esto a fin de impedir de que no sea atacada por otras internas.

ESTABLES

Cabe recordar que, en una primera instancia, las víctimas arribaron hasta el Hospital Chileno Japonés y tras ello,

Carabineros recibió nuevos vehículos del Gobierno para apoyar labor preventiva

TALCA. Carabineros recibió veinte nuevos vehículos en apoyo a sus labores en el Maule, los que se suman a los 44 entregados en noviembre y 12 en diciembre. Se trata de ocho radiopatrullas y 12 furgones financiados por el Gobierno Central, por un monto de casi 700 millones de pesos y serán distribuidos en 13 comunas de la región, esto es, Curicó, Teno, Linares, San Clemente, Maule, Molina, Parral, Cauquenes, Pelarco, Pencahue, Chanco, Pelluhue y Villa Alegre.

“Esta renovación vehicular es trascendental, porque junto con responder a la demanda por más y mejor seguridad, también ofrece mejores condi-

ciones laborales para nuestros carabineros y carabineras”, dijo la general Berta Robles. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, recalcó que “estamos sobre los 70 vehículos (entregados) y la idea es alcanzar que cada una de las dependencias de Carabineros tengan un vehículo nuevo, con este compromiso de aquí a cuatro años de renovar toda la flota automotriz, algo que es muy necesario, porque es importante generar los recursos para que Carabineros pueda desempeñar la importante labor y tarea que día a día desempeñan en cada una de las comunas de la Región del Maule”.

fueron derivadas hasta el Hospital de Emergencia de Curicó. Gracias al trabajo llevado a cabo por una serie de profesionales, ambas se encuentran estables. En el caso de la menor, de siete años, ya está fuera de riesgo vital. En tal contexto, se decidió que la pequeña fuera trasladada al hospital Exequiel González de Santiago.

LINARES. En medio de la desesperación y la angustia de su madre a la altura de la comuna de Linares, carabineros de la Tenencia Oriente de esa ciudad lograron alcanzar un bus de la Empresa Nilahue, que se dirigía rumbo a Villarrica.

En el interior se encontraba una menor de 6 años, cuya progenitora perdió el bus en momentos que, en el terminal de buses de Talca, descendiera a comprar algunos refrescos.

La oportuna coordinación policial y la propia empresa de buses permitieron propiciar el reencuentro de ambas.

18 LA PRENSA Sábado 4 de Febrero de 2023 Policial
Efectiva coordinación policial logra reencuentro de madre e hija
El Gobierno entregó una nueva flota de vehículos a Carabineros en el Maule.

Rangers se quedó con la “Noche Rojinegra” con tímido triunfo ante Deportes Linares

Resultado. Único tanto fue convertido por Alfredo Ábalos, mediante lanzamiento penal. Debut oficial en la Primera B será el viernes, ante U. de Concepción.

TALCA (FOTOS DE CARLOS ALARCÓN D.). A una semana que comience el torneo oficial de la Primera B, Rangers estrenó de manera oficial a su nuevo cuerpo técnico -liderado por Dalcio Giovagnoli- y plantel en

un encuentro amistoso con Deportes Linares en el estadio Fiscal de esta ciudad. En la primera etapa, Rangers mostró superioridad en largos pasajes, hasta al menos la apertura de la cuenta. Pero de a poco,

los linarenses le tomaron el pulso a los rojinegros y tuvieron mayor posesión de balón. Se fueron al descanso con la ventaja mínima para los locales, con tanto convertido a los 11´ mediante lanzamiento penal

por Alfredo Ábalos.

COMPLEMENTO

La segunda etapa fue un mero trámite, pues no hubo mayores situaciones de peligro en ambas porterías. Excepto, un cabezazo a los

67´de Juan Gutiérrez que dio en uno de los verticales.

Al final, triunfo ranguerino por la cuenta mínima.

La hora de la verdad será el próximo viernes, a las 18.30 horas, cuando

PORMENORES

Rangers se mida en Talca ante Universidad de Concepción, en la primera fecha del campeonato del ascenso. La tarea será la misma de los últimos años: intentar retornar a la división de mayor categoría.

Estadio: Bicentenario fiscal de Talca

Árbitro: Fabián Reyes

RANGERS: Yair Bonín (71´ Marcelo Vásquez); Christopher Díaz, Sergio Felipe (33´ Ezequiel Luna), Juan Abarca (71´ Sebastián Acuña) y Claudio Jopia (61´ Matías Faúndez); Federico Illanes, Ignacio Caroca (61´ Ignacio Carrasco), y Fernando Cordero (55´ Juan Gutiérrez); Alfredo Ábalos (C)(68´ Diego Luna), José Tomás Herrera (45´ Brayan Valdivia) y Marco Sebastián Pol (65´ Bastián Martínez). DT: Dalcio Giovagnoli.

DEPORTES LINARES: Cristian Fuentes (45´ Celso Castillo); Bairon Saavedra (45´ Héctor Muñoz), Mario Pardo (85´ Diego Ríos), Cristian Latorre (72´ Esequiel Marcone); y Martin Genskowski (55´ Felipe Escobar); Diego Oyarzún (45´ Daniel Saldaña), Diego Vallejos (C) (65´ Nicolás Núñez) y Michel Quezada (85´ José Basoalto), Álex Díaz (72´ Luis Urrutia), Jonathan Valente (45´ Matías Gomara) y Kevin Campillay. DT: Luis Pérez Franco.

Goles: 11´ Ábalos (RAN) de penal.

Sábado 4 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Deportes AMISTOSO EN TALCA
Rangers presentó anoche al plantel 2023, en la llamada “noche rojinegra” en el estadio fiscal de Talca. Los talquinos no lucieron y apenas ganaron por la cuenta mínima a Deportes Linares, con tanto de penal convertido por Alfredo Ábalos. La hinchada presente en el Fiscal de Talca.

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 2 AUDAX ITALIANO 1

TRIUNFAZO CURICANO DE LA MANO DE ZAVALA

Euforia. El reciente arribado refuerzo ingresó en el segundo tiempo y fue protagonista con dos asistencias que permitieron dar vuelta el partido y dejar los puntos en casa. Abrió la cuenta en polémico gol Audax, a los 89’ lo empató con golazo desde fuera del área Sandoval y a los 98’ el uruguayo Coelho anotaría el tanto del electrizante triunfo en La Granja.

CURICÓ. Tercera fecha del torneo nacional, Curicó Unido con un cambio respecto al equipo titular que venía de caer ante Católica y nuevamente sin Sub-21 en cancha desde el arranque. Ferviente estadio La Granja en noche de fútbol de viernes por la noche y al frente un Audax Italiano donde destacaba el bicampeón de América, Marcelo Díaz, aplaudido por los presentes cuando antes del partido se acercó a saludar a la banca curicana. Arbitraje del joven Juan Sepúlveda en una cálida noche en el principal estadio provincial.

DE MENOS A MÁS

Partido interrumpido en el arranque de las acciones de juego con una serie de faltas y jugadores en el pasto que no permitió un inicio del encuentro con llegadas profundas en un arco y otro. Pese a ello, un manotazo de Cerda robándole el balón a Sosa y luego un tiro de esquina audino donde el mismo Cerda no logra sacar el balón llovido generó algunas tibias dudas en el área curicana, acercamientos que fueron las únicas

de leve peligro en los primeros 20 minutos de partido en un flojo encuentro respecto a ocasiones de gol.

Lo que fluía en la cancha eran las tarjetas amarillas cargando la mano el juez Sepúlveda contra el Curi, que veía tempranamente como Coelho, De La Fuente y Nadruz se pintaban de amarillo.

Recién a los 23’ el Curi llegó a fondo con centro de De La Fuente y cabezazo frontal de Coelho que termina recto a las manos del bien ubicado portero Ahumada que embolsa el balón. El reloj llegaba a la media hora y los roces no cesaban en un encuentro áspero, con Sepúlveda apelando al ‘juegue, juegue’ y con balones detenidos que se tornaban cada vez más protagonistas, aunque desaprovechados.

En Audax, Michael Fuentes se atreve con potente remate de media distancia que controla Cerda a los 31’ y luego el mismo volante recibe, se acomoda, elude su marca y remata con un derechazo que termina por poco ancho en el arco de Cerda. El Curi sobre el final avisaría nuevamente con Nadruz re-

matando de distancia exigiendo en doble instancia a Ahumada y luego con un cabezazo ancho de Coelho que termina golpeando el borde de la malla del arco norte de La Granja. 0 a 0 en una friccionada primera mitad con fuerzas parejas y con escasas claras ocasiones de gol.

EN CONTRA

Segundo tiempo y temprano al minuto 3 un zurdazo de Díaz termina por poco alto en el arco de Cerda y luego a los 8’ la visita llegaría al gol con atrevimiento del trasandino Juárez por la diestra, centro atrás y empalme entre el paraguayo Riveros y anticipo de Nadruz para que la pelota a contrapié de Cerda se vaya caprichosamente junto al poste al fondo de las mallas para el polémico 1 a 0 a favor de Audax.

Varios minutos estaría detenido el fútbol y el juez recibía instrucciones del VAR sin asistir a ver la jugada, pues en el remate a gol de Riveros, el guaraní habría golpeado la pierna de apoyo de Nadruz que terminaría tendido en el área norte de La Granja.

El Curi perdía e ingresaría Zavala en pos de la respuesta albirroja y también Fritz, removiendo los extremos en ataque el técnico Damián Muñoz. Un cabezazo ancho de Bechtholdt a los 68’ y la respuesta audina con un derechazo de Fuentes que contiene Cerda serían las nuevas aproximaciones en un arco y otro, con el reloj ya jugando en contra de Curicó. Los 10 minutos finales serían con doble nueve curicano en área rival, con extremos por ambas bandas y con volantes que empujarían buscando la igualdad. Minuto 87 y un centro llovido al área encontraría a Figueroa zambulléndose casi en área chica y la pelota que termina ancha con los hinchas tomándose la cabeza cuando se jugaba ya plenamente en área visitante.

EL DESENLACE ZAVALA Minuto 89 y Zavala en nuevo intento por la diestra encara en diagonal con balón dominado, toca al costado para Sandoval, quien engancha eludiendo a un marcador y desde más allá de la medialuna del área saca un derechazo con efecto envenenado que hace explotar La Granja para el merecido 1 a 1.

El Curi se iría con todo en busca ahora del triunfo cuando ya se jugaban los descuentos y el tiempo era escaso. 8 minutos de adición ordenó el polémico Sepúlveda y justo en los 98’ otra vez Zavala es protagonista por la derecha, pica para recibir en solitario, encara, engancha, elude a su rival y centra en velocidad a Coelho quien empalma en el corazón

del área para con borde interno clavar el golazo final y decretar el festejado 2 a 1. La Granja explota y el partido se instala como otra épica jornada de triunfos y remontadas en casa. Triunfazo curicano, nuevamente con el uruguayo Coelho como protago-

nista y con el ingresado Cristian Zavala como gran asistidor en doble instancia para el triunfo del equipo de Damián que llega a 6 puntos, sigue arriba en la tabla y ahora se alista para visitar a Unión la Calera la próxima semana.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 3, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.

Estadio: La Granja de Curicó. Viernes 03 de febrero de 2023, 21:00 horas.

Público: 5.257 espectadores.

Árbitro: Juan Sepúlveda (3)

Asistentes: Juan Serrano, Jean Araya, Miguel Araos y Nicolás Gamboa (VAR).

CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Cristopher Barrera, Franco Bechtholdt ©, Kennet Lara (80’ Tobías Figueroa), Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (80’ Omar Merlo), Mario Sandoval, Yerko Leiva, Federico Castro, Jason Flores (57’ Cristian Zavala), Federico Castro (68’ Felipe Fritz) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Augusto Barrios y Ronny Albornoz.

AUDAX ITALIANO (1): Tomás Ahumada, Carlos Labrín, Nicolás Fernández, Fabián Torres, Roberto Cereceda (65’ Oliver Rojas), Matías Sepúlveda, Marcelo Díaz, Fernando Juárez (73’ Marco Collao), Michael Fuentes, Luis Riveros y Gonzalo Sosa. DT: Manuel Fernández. Banca: Joaquín Muñoz (AS) y Esteban Matus.

Goles: 53’ ADX 0-1 Luis Riveros (empalmando de derecha un centro de Juárez), 89’ CU 1-1 Mario Sandoval (con remate desde fuera del área que dejaría inmóvil a Ahumada), 98’ CU 2-1 Diego Coelho (empalmando de primera y de zurda, un centro de Zavala).

Amonestaciones: Coelho, De La Fuente, Nadruz y Merlo (CU); Juárez, Cereceda (ADX).

Expulsiones: No hubo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 4 Sábado Febrero | 2023
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista. Fotos Manuel Espinoza Ávila. El equipo curicano no dejó de buscar el gol. Mario Sandoval remató a distancia y marcó el empate para Curicó Unido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.