ANTE LA CONTRALORÍA
Concejales de Talca denuncian a la directora jurídica del Municipio

SUPUESTA FALTA DE PROBIDAD. Acusan a la abogada Grace Salazar de desempeñar funciones laborales y personales en horarios de trabajo de la Corporación Municipal. Revise el listado de candidatos del Maule al Consejo Constitucional. |P


Decomisan marihuana avaluada en cerca de $700 millones. |

Sucede Sucede
Súper Feria Emprende Día de la Madre. Si eres emprendedor o emprendedora y quieres exponer tus productos, te informamos que ya comenzó la postulación para participar y dar a conocer tu negocio, invitan desde la Municipalidad de Parral y el plazo de inscripción vence hoy, jueves 4 de mayo. La Feria Emprende se desarrollará entre el 10 y 13 de mayo en la Plaza de Parral, entre las 10:00 y 21:00 horas.

Feria de Editoriales del Maule. Desde hoy y hasta el sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte 927, la primera versión de “Enjambre” Feria de Editoriales del Maule. Dicha actividad reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas.
Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará el sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).
Presentación del libro de Elba Abello Orellana. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Brujer”, de la destacada poetisa Elba Abello Orellana; actividad que se realizará el miércoles 10 de mayo, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural.
Mes Aniversario 281 años de Cauquenes. Se acerca la conmemoración de los 281 años de la fundación de Cauquenes y la Municipalidad, liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el concejo municipal, ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante hito histórico. Desde el municipio les invita a sumarse a las diversas actividades programadas para conmemorar esta importante fecha. Habrá eventos culturales, deportivos y recreativos para toda la familia, además de ceremonias oficiales el martes 9 de mayo, para rendir homenaje a la ciudad y su historia.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Decretan primera Pre Emergencia del año para Talca y Maule
ABORDAN LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Conversatorio. Durante la actividad, los expositores también se refirieron a las dificultades que tenían los medios para informar durante la dictadura.
Las restricciones que posee la libertad de prensa hoy en día fueron analizadas en un Conversatorio que se realizó en la Corporación Cultural de nuestra ciudad y que contó con expositores con vasta trayectoria en esta temática.
“Aunque estamos a mediados del siglo XXI, aún existen algunas materias que no se pueden abordar en los medios de comunicación; ya sea escritos, digitales, radio o televisión”, planteó Víctor Ipinza Silva, jefe regional del Instituto de Derechos Humanos del Maule; quien añadió que estos tiempos existen diversas plataformas para informar a la comunidad.
La iniciativa, que fue organizada por el Instituto de Derechos Humanos, contó con la participación de Consuelo Pérez Mendoza, periodista que realizó una tesis sobre la libertad de prensa en la época de dictadura, y además, Ricardo Andrade, fotógrafo, y Gabriel Rodríguez, periodista maulino.
“Esta actividad se orientó principalmente a jóvenes estudiantes. Esto con la finalidad de poner sobre el tapete temáticas relacionadas con la relevancia de las comunicaciones en el
período de dictadura y hacer una analogía con lo que sucede hoy”, expresó Ipinza, quien hizo hincapié en la relevancia de rescatar la memoria.
“Es de gran importancia el traspaso de la memoria histórica entre las generaciones”, aseveró, agregando que para hacerlo, realizarán charlas y conversatorios en diversas ciudades del país.
“Queremos llegar a aquellos sectores más alejados y, de esa manera, descentralizar la labor de este organismo”, añadió.
GOLPE MILITAR
Para Ipinza es importante concientizar a los jóvenes respecto a la próxima conmemoración de los 50 años del golpe militar y, de esa manera, generar un precedente para que nunca más se vulneren los derechos humanos como lo sucedido en ese período.
“Desde enero del presente año, comenzamos a realizar actividades que buscan reactivar la memoria en el contexto de diversas fechas conmemorativas. Lo que buscamos es relevar el rescate del pasado y la memoria y relacionarlo con la contingencia actual”, enfatizó Ipinza.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, declaró la primera Pre Emergencia Ambiental para hoy, jueves 4 de mayo, debido a la alta emisión de material particulado que corresponde a un episodio crítico del Plan de Descontaminación
Atmosférica que rige para el polígono de Talca y Maule.
La autoridad llamó a los vecinos de Talca y Maule a que “tomen conciencia de lo grave que puede ser para nuestro medio ambiente y salud la concentración de material particulado atmosférico. Estamos frente al primer episodio de pre emergencia del 2023 y es deber de todos trabajar para que, especialmente, los niños y adultos mayores no sufran las consecuencias por el aumento de enfermedades respiratorias que podría ocasionar este episodio ambiental”.
En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, informó que con la Pre Emergencia “se establece la prohibición de emitir humos visibles desde las viviendas entre las 18:00 horas y 6:00 horas del día siguiente. Recordar, además, que está en vigencia la prohibición de utilizar chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, concinas a leña y calefactores a leña del tipo cámara simple o combustión lenta antiguos, artefactos que son altamente contaminantes y poco sustentables”.
“Aún existen algunas materias que no se pueden abordar en los medios de comunicación; ya sea escritos, digitales, radio o televisión”, planteó Víctor Ipinza Silva, jefe regional del INDH.
Concejales de Talca denuncian a directora jurídica del Municipio

Supuesta falta de probidad. Acusan a la abogada Grace Salazar de desempeñar funciones laborales privadas y personales en horarios de trabajo de la Corporación Municipal.
TALCA. Un grupo de concejales de esta comuna interpuso una denuncia en la Contraloría General de la República, en contra de la directora jurídica de la Municipalidad, Grace Salazar, solicitando que se inicie una investigación por supuesta falta de probidad. En términos concretos, se acusa a la abogada Salazar de usar horarios de trabajo de la municipalidad para el desarrollo de actividades laborales de carácter personal y además, haciendo uso para ello de instrumento público como computadores.
La presentación ante la Contraloría la llevaron adelante los concejales Juan Carlos Figueroa, Melania Moya, Carolina Soto, Hernán Astaburuaga, Paula Retamal y Javiera Carrera.
DENUNCIA
Según Figueroa, hace algún tiempo se recibió una denuncia anónima que daba cuenta de los hechos de los que se acusa a Grace Salazar, procediendo a iniciar indagaciones al respecto, verificando la veracidad de lo expuesto y que por lo mismo, ameritaba in-
gresar la denuncia ante la Contraloría para que se haga parte de esto e inicie una investigación.
“Fundamentalmente se trata de que, como Grace Salazar es directora jurídica de la municipalidad, con grado 5, ella no puede en su horario de trabajo desempeñar sus funciones laborales para asuntos de carácter personal”, dijo Juan Carlos Figueroa, precisando que “eso no puede ocurrir con ningún funcionario municipal”.
El concejal señaló que de acuerdo a los antecedentes que han logrado recabar, serían alrededor de 35 causas o litigios en los que habría participado la directora jurídica y que son motivo de la denuncia, y que corresponderían al periodo 2019-2020.
“Creo que se está faltando a la probidad”, insistió Figueroa en relación a Salazar, agregando que “el municipio de Talca requiere más transparencia”.

En su opinión, espera que el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, adopte las medidas que corresponda y que como se
SE NECESITAN 20 MIL EN TODO EL PAÍS
La presentación ante la Contraloría la llevaron adelante los concejales Juan Carlos Figueroa, Melania Moya, Carolina Soto, Hernán Astaburuaga, Paula Retamal y Javiera Carrera.
trata de una funcionaria de confianza, ella deje el cargo.
CONDUCTA
La concejal Carolina Soto, también habló con los medios apostados en las afueras de la Contraloría, expresando su preocupación por los hechos denunciados.
Explicó que el estatuto administrativo establece que los funcionarios deben cumplir con una serie de conductas intachables y dar fe y cumplir
Llaman a postular como tutores
educacionales comunitarios
CURICÓ. El Ministerio de Educación abrió la convocatoria para que personas mayores de edad puedan transformarse en tutoras o tutores de estudiantes de segundo a cuarto año básico, donde se pretende mejorar el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura, uno de puntos a reforzar en muchos establecimientos educacio -

nales de nuestro país. Los requisitos para sumarse a esta iniciativa, enmarcada en el plan nacional de reactivación de la educación, son: tener más de 18 años, haber completado la educación escolar, no poseer antecedentes penales con fines especiales y no estar inhabilitado para trabajar con menores ni adolescentes.
El Gobierno no solo busca mejorar el rendimiento académico de un alumno, sino que también busca promocionar su bienestar emocional, contribuyendo a la construcción de un mejor futuro para toda la nación.
INVITACIÓN
El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, destacó la
convocatoria, por lo que invitó a los mayores de 18 años de la puerta norte de la región a sumarse, inscribiéndose en la página web www.reactivacióneducativa.mineduc.cl.
“Para que así colabores desde la sociedad con la lectura de los niños y niñas de segundo, tercero y cuarto básico, porque la educación es tarea de todos”, resaltó.
a cabalidad el principio de probidad, agregando que “este tipo de conductas son repudiables”.
Sostuvo que no es la primera vez que se denuncian irregularidades, pero que finalmente no son tomadas con la seriedad que se espera y sin las debidas investigaciones.
SITUACIÓN GRAVE
En tanto, la concejal Paula Retamal expresó se estaría frente a una situación grave y
donde no solo se estaría usando indebidamente el horario laboral, sino que además usando instrumento público para otros fines. Expresó que lo anterior, perfectamente podría ser constitutivo de delito.
Asimismo, destacó el rol fiscalizador que deben ejercer los concejales y por lo mismo, lamentó que los concejales del oficialismo no se sumen a esta acción y otras que han tenido como propósito ejercer la labor de fiscalización.
ALCALDE (S)
Por su parte, el administrador municipal y alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo, en los momentos en que durante la mañana participaba en otra actividad, fue consultado por esta situación, mostrándose sorprendido y sin conocimiento de dicha acción, indicando que en el caso en que eventualmente, la directora hubiera participado en alguna actividad privada o fuera de la Municipalidad, seguramente lo habría hecho con los permisos necesarios o bien fuera del horario laboral.
Inician pre censo en las comunas de Talca, Maule y Constitución
Proceso. Con este ejercicio se busca levantar información sobre la cantidad de viviendas y habitantes, con miras al Censo Nacional a ejecutarse el próximo año.
Desde esta semana y hasta fines de agosto se extenderá el desarrollo del pre censo en las comunas de Talca, Maule y Constitución.
TALCA. En Talca, Maule y Constitución comenzó a desarrollarse un pre censo con el propósito de levantar información sobre vivien -

das y población, y que será de utilidad para tomar algunas decisiones respecto del Censo Nacional que se debería ejecutar el próximo
año y que permitirá actualizar la información emanada el 2017.
Según indicó el director regional del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), Héctor Becerra, estas tres comunas concentrarían el 70% de la población de toda la región, esti-
mada en todo el Maule en un millón de habitantes. Para la ejecución de esta actividad, explicó Becerra, un total de alrededor de 35 personas comenzaron desde este martes 2 de mayo y hasta fines de agosto, a recorrer las comunas antes mencionadas, levantando la información mediante el uso de tablets u otro tipo de aparatos tecnológicos. Las personas encuestadas solo deberán responder un par de preguntas relacionadas a la cantidad de moradores en la vivienda y el género de las mismas. Los censistas vestirán el correspondiente uniforme y portarán la credencial que los identificará como tales.
INFORMACIÓN
IMPORTANTE
El delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque, llamó a la ciu-
dadanía a participar en este proceso, abriendo las puertas de sus casas y respondiendo las preguntas que se les formule, por cuanto es una información relevante para mejorar la calidad de vida de las personas. Sostuvo que la información censal es relevante para el desarrollo de políticas públicas, determinando necesidades en los territorios en aspectos como de conectividad, servicios básicos, de salud y seguridad, entre otros.
Coincidentemente, Ariel Amigo, administrador municipal y alcalde (s) de Talca, también destacó la importancia de este tipo de información para llevar adelante proyectos e inversiones que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Curicó avanza hacia el anhelo de contar con la Casa de la Mujer
CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz está liderando, por medio de la Municipalidad de Curicó, el proyecto para la creación de la Casa de la Mujer, que busca destinar un espacio con todas las comodidades para que las agrupaciones de mujeres de la comuna puedan hacer uso de sus instalaciones y desarrollar sus actividades de manera acogedora.
Para lograr esto, en el proceso se han realizado una serie de reuniones con la comunidad, especialmente con mujeres líderes, quienes, a través de un documento, definieron los principales espacios e instalaciones que desean que considere el diseño del proyecto, el que se materializará en un inmueble en avenida Camilo Henríquez, donde hoy en día
tiene sede la Fundación del Parkinson.
GESTIONES
El jefe comunal se reunió ayer con el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, para darle a conocer el proyecto y definir los pasos administrativos que conlleven a que el terreno fiscal pase a administración de la municipalidad.
de las dependencias hoy día, que están en precarias condiciones”, comentó el alcalde.
En cuanto a lo que viene, señaló
que “vamos a trabajar todos los aspectos legales para poder tener el terreno a disposición de la municipalidad y postular este pro-
yecto de aquí a fin de año o principios del próximo, para ello tenemos que seguir trabajando en el diseño mismo, todas sus especia-
lidades que esperamos tenerlas de aquí al segundo semestre de este año”.
“La Casa de la Mujer en la comuna de Curicó es un proyecto muy ambiciosos que hemos trabajado con las agrupaciones de mujeres, con la oficina de Dideco, con la oficina de Planificación de la municipalidad (Secplac), obviamente con el seremi de Bienes Nacionales porque el terreno donde pensamos desarrollar este proyecto es de Bienes Nacionales y también con la Fundación del Parkinson, quienes ocupan parte Alcalde se reunió con el seremi de Bienes Nacionales, agrupaciones de mujeres y otras instancias para recoger las necesidades y formular el proyecto.

Por su parte, el seremi César Concha, dijo estar contento por el trabajo mancomunado que han hecho junto al alcalde Javier Muñoz, ya que lo que se pretende realizar en estas dependencias considera altos estándares de calidad y confort para las mujeres de Curicó.
“Los pasos hoy día son más bien administrativos, en cuanto al cambio de la concesión, al uso del terreno fiscal y por otra parte, estábamos conversando con el alcalde de los pasos a seguir en materia presupuestaria y tengo entendido que la municipalidad va a buscar los fondos regionales que son tan bien deseados y necesitados en cada una de las comunas”, dijo.
SORAYA APABLAZA PRESIDENTA PROVINCIAL DE LA CUT
“Hoy nos sentimos escuchados y validados en nuestro rol de dirigentes de la clase trabajadora”
Avances. La dirigente destaca como un hecho histórico la negociación del sueldo mínimo en que el Gobierno, los dirigentes y los empleadores han mostrado la capacidad de sentarse a conversar sobre temas comunes.
TALCA.“Estamos en un momento histórico que no habíamos vivido desde la recuperación de la democracia”, señala la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Soraya Apablaza, al sintetizar el momento en que se encuentra el movimiento sindical en Chile.


La dirigente destaca que hoy tienen muchos espacios de participación que han permitido avanzar de manera muy importante en la reivindicación de los derechos laborales.
“Estamos teniendo espacios de mucha participación en las propuestas que surgen desde el mundo sindical, en este caso de la CUT, somos más escuchados y acogidos. Si bien no todos los planteamientos son considerados al momento de salir los proyectos, igual nos sentimos tomados en cuenta”.
Agrega, que “en el Congreso es donde se producen las mo-

dificaciones, los cortes y a veces la incorporación de puntos que nosotros no teníamos. Esto tienen que ver también con la falta de entendimiento desde la clase política. Eso nos pasó con la jornada de 40 horas, ya que el proyecto que se aprobó finalmente no era todo lo que nosotros habíamos dicho y tampoco se incorporó puntos que nosotros si habíamos conversado”. De la misma manera, la presidente de la CUT destaca los avances en el tema de la eliminación sistemática de maltratos y acoso laboral. “Es importante la ratificación del Estado de Chile, del convenio 190 y su recomendación 206 que tiene que ver con la eliminación de todo acto de acoso y maltrato en los lugares de trabajo. En los tiempos que estamos viviendo es impresionante el número de personas que manifiesta sufrir etapas de acoso y maltrato. Sin embargo, no
ANTE COMISIÓN EXPERTA CONSTITUCIONAL
todas ellas son denunciadas debido a que la legislación y protocolos existentes, persisten vacíos importantes a la
hora de acompañar a una víctima. Hay deficiencias, pero este convenio permite avanzar”.
Senador Coloma expone sobre estabilidad, gobernabilidad y perfeccionamiento legislativo
VALPARAÍSO/TALCA. Mayor estabilidad política y democrática, gobernabilidad y mejores procedimientos legislativos fueron algunos de los temas que abordó el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma ante el pleno de la Comisión Experta que preside Verónica Undurraga, en la Sala de Sesiones del Senado en Santiago.
Ad portas de la elección de los consejeros constitucionales de este domingo 7 de mayo, el senador Coloma valoró el trabajo desarrollado por la Comisión Experta en el ánimo de recoger la experiencia de los últimos tres años en materia del proceso Constitucional.
“En Chile han habido diez Constituciones, de las cuales, tres han tenido más permanencia y sentido de historia… Cuando uno mo-
A pocos días de la elección de los consejeros constitucionales, el pleno de la Comisión Experta recibió al titular del Senado, Juan Antonio Coloma.
difica una Constitución se requieren consensos sociales o acuerdos que permitan entender que serán bases de los próximos 40 o 50 años”, dijo. El titular de la Cámara Alta fue invitado a exponer sobre los aspectos del poder legislativo que debieran ser considerados en la propuesta constitucional. “En materia de go-
bernabilidad se debe incentivar la participación ciudadana y la representatividad. La Constitución debe considerar fórmulas que favorezcan acuerdos más grandes y garanticen que la ciudadanía tenga mayores certezas”. Al respecto, dijo que “la estructura de un poder legislativo bicameral es la que representa el mayor
SALARIO MÍNIMO
Uno de los hitos relevantes e históricos de los últimos 20 años para la clase trabajadora es la negociación del salario mínimo. “No se había logrado el resultado que tenemos hoy día y eso también habla que, junto al mundo sindical, el Gobierno, y los empleadores estamos teniendo la posibilidad de sentarnos a conversar, dialogar y avanzar en aquellos puntos comunes”, indica. Más adelante y en términos de nuevos desafíos Soraya Apablaza, señala que hay que avanzar en el cambio del Sistema Previsional, donde la CUT habla sobre un modelo con responsabilidad de Estado que además sea solidario, que no exista el negocio en quienes lo administran, es decir que no les cobren a los trabajadores por administrar sus propios fondos y lo más importante es que no continúen traspasando las pérdidas de las inversiones
que hacen estos conglomerados”.
En tanto, el segundo desafío, señala la presidenta de la CUT, es el que tiene que ver con la implementación de la negociación ramal, que Chile, la tenía hasta 1975, sin embargo, en el gobierno militar se borró del Código del Trabajo.
“Lo importante es que la negociación ramal llegaría a un altísimo número de trabajadores que recibirían beneficios sin la necesidad de estar adherido a algún sindicato”.
Agregó que este modelo se aplica en Francia, en que la negociación ramal llega a un 95% de sus trabajadores y en España sobre el 75%. Finalmente, señaló que hay que avanzar de manera paralela en el derecho a la huelga efectiva y la titularidad sindical que también fue en su momento parte del Código del Trabajo, dijo la presidente de la CUT.
Fiscalizan poder comprador de uvas
rendimiento democrático” y valoró que la propuesta de los comisionados establezca un umbral de 5% de votación para la supervivencia de los partidos políticos. “No conozco un país que tenga 21 partidos con representación parlamentaria, eso nos lleva a un fraccionamiento que hace difícil la búsqueda de grandes consensos”.
En ese sentido “valoró la mantención de los pactos electorales. Si es cierto lo que está ocurriendo en el mundo, que los gobiernos tienden a ser de minorías, creo que los pactos le dan un sustento más amplio a ese gobierno”.
Asimismo, abogó para que “todas las personas que representan al parlamento sean electas como tales, ya que cualquier cambio en esa materia es muy complejo”.
TALCA. Con la finalidad de transparentar el mercado, y de la Ley 20.656, que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios, equipos de fiscalizadores del SAG junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, llegaron hasta las bodegas de la empresa Terra Maule, para verificar el cumplimiento a la normativa. Esta ley faculta al SAG para fiscalizar que agroindustrias e intermediarios y laboratorios, cumplan con lo establecido. En el caso de la uva vinífera, la normativa aplica para todas las primeras transac-
ciones de uva vinífera cuyo destino sea la elaboración de vinos y mostos para vino, con medición de cantidad o volumen del producto. Dentro de los aspectos fiscalizados se cuenta el certificado de calibración de básculas de pesaje, pizarra a la vista con el listado de precios y todas las condiciones comerciales ofrecidas por el agroindustrial, contratos de productores firmados con anterioridad a la entrega con indicación de precios y condiciones comerciales, incluidas las formas de pago y guías de recepción de la uva, entre otros.
CANDIDATO A CONSEJERO CONSTITUCIONAL DEL PARTIDO REPUBLICANO, RICARDO ORTEGA PERRIER:

“Voy a poner toda mi experiencia para lograr una Constitución que garantice un Chile libre y seguro”
Cierre de campaña. El excomandante en jefe de la FACH se reunió con distintas organizaciones sociales, vecinos, autoridades locales y la comunidad en general de la Región del Maule.
TALCA. A horas de que concluya el respectivo período de campaña, de cara a la votación programada para este domingo, el candidato a consejero constitucional del Partido Republicano, Ricardo Ortega Perrier, profundizó respecto a lo que fue su despliegue en el territorio maulino.
El excomandante en jefe de la Fuerza Aérea se reunió con distintas organizaciones sociales, con vecinos, autoridades locales y con la comunidad en general. “Me he encontrado con una tierra maravillosa, de personas que están muy orgullosas de ser chilenos, que aman su patria al igual que yo, que
“Desde el 7 de mayo voy a contribuir a que Chile vuelva a despegar y retome la senda del desarrollo que nunca debimos abandonar”, recalcó el candidato.
cuidan nuestras tradiciones y valores, que aman
su libertad y la posibilidad de construir su pro-
DEMANDAS
Ortega afirma que en este tiempo de campaña ha podido sentir cómo la mayoría de los chilenos quiere tranquilidad, vivir seguros, tener certezas y construir un país mejor, pero sin violencia, sin narcotráfico, sin delincuencia y sin experimentos refundacionales. “Estoy convencido, que al igual que el 4 de septiembre pasado, la mayoría de los ciudadanos optará en esta oportunidad por candidatos que sintonicen con esas demandas de avanzar, pero buscando la unidad. Por eso, desde el 7 de mayo voy a contribuir a que Chile vuelva a despegar y retome la senda del desarrollo que nunca debimos abandonar”, recalcó.
vinicultura, el turismo, la actividad forestal, por mencionar algunos, que debemos seguir potenciando y entregando, a través de la nueva Constitución, las condiciones necesarias que promuevan el progreso de esta región. Por eso es muy importante defender el derecho a la propiedad privada, las libertades individuales, los derechos de agua, la libertad de culto, educación y de elegir el sistema de salud, entre otros”, agregó.
LUCHA FRONTAL
Romeral se adjudica dos nuevos proyectos
badenes, bahías de estacionamiento y otras mejoras importantes.
pio proyecto de vida porque valoran su esfuerzo y el fruto de lo que logran con su trabajo. Personas que saben que el respeto a la propiedad privada es fundamental para la vida en comunidad, y que, como la mayoría de los chilenos, quieren lo mejor para sus familias y el país”, dijo.
Fotonoticia
DEFENSA
“El Maule es una región que tiene un enorme potencial para seguir creciendo, con actividades cruciales para el país, como la agricultura, la viti -
“Voy a poner toda mi experiencia para lograr una Constitución que garantice un Chile libre y seguro, que enfrente sin complejos al terrorismo, el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico. Debemos dar una lucha frontal a estos flagelos que nos están arrebatando nuestras libertades”, finalizó.
Las iniciativas tienen relación con la reposición de veredas en la comuna.
ROMERAL. Luego de varias gestiones, la comuna se ha adjudicado dos importantes proyectos de mejoramiento urbano, lo que representará una significativa inversión y mejoras para los vecinos y visitantes de la zona, con una inversión que supera los $242 millones. El primer proyecto se trata de la
DE MEJORAMIENTO URBANO reposición de las veredas en el sector céntrico de la comuna, en la avenida Quilvo y la continuación de la misma vía, avenida Óscar Bonilla. Este proyecto involucra la intervención de más de 1.400 m2 de veredas, la construcción de accesos vehiculares, plantación de árboles, la instalación de segregadores vehiculares,

La segunda iniciativa adjudicada tiene relación con la reposición de las veredas en el acceso a la comuna de Romeral por la ruta J-55 a través de la calle O’Higgins. Este proyecto implica la construcción y reposición de veredas en los dos lados de la calle, la regularización del acceso a la misma y la construcción de estacionamientos accesibles, involucrando la intervención de más de 1.700 m2 de superficie. Ambos proyectos incluyen la instalación de baldosas especiales que cumplen con la normativa de accesibilidad universal, lo que permitirá el libre tránsito de personas con discapacidades. Además, se realizará trabajo de paisajismo en la zona para mejorar su aspecto y la calidad de vida de sus habitantes.
Circuri desarrollará muestra de talleres
CURICÓ. Una demostración de los distintos talleres ejecutados por Circuri durante estos meses, se realizará este viernes 5 de mayo a las 18:30 horas en la carpa ubicada en el estadio La Granja. “Es una actividad gratuita y abierta a la comunidad. Habrá una muestra de los talleres de equilibrio, malabarismo, trapecio y lira, tela aérea y payaso”, indicó Pablo San Martín, docente de Circuri, quien reiteró el llamado a las familias para que concurran a esta actividad.

LUIS VALENTÍN FERRADA, CANDIDATO INDEPENDIENTE POR RENOVACIÓN NACIONAL EN EL PACTO CHILE SEGURO
“Creemos firmemente que regionalizar el país es municipalizar”
Apoyo. Alcaldes de Linares y Zapallar expresaron su respaldo a la idea que desde los municipios se puede hacer una gestión muchos más eficaz.


a nivel país en sus comunas”. Por otro lado, el candidato Ferrada explicó que las “superestructuras” como delegados presidenciales, son entes burocráticos que están mal conceptuados. Para él, los gobernadores regionales tienen un título importante, pero carecen de medios, generando una dualidad de labores con los delegados presidenciales, inentendible para la ciudadanía. También, se anulan y neutralizan, generando un doble gasto al erario nacional.
LINARES. Junto al alcalde Mario Meza, al alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien es presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile Amuch y además vicepresidente de los municipios rurales explicaron en un punto de prensa el por qué están en completo acuerdo con la propuesta constitucional de Luis Valentín Ferrada, “regionalizar es municipalizar”.
Según explicó el candidato al Consejo Constitucional, Luis Valentín Ferrada: “creemos firmemente que regionalizar el país es municipalizar. Están las facultades, medios y recursos, ya que los alcaldes y concejales son las autoridades que la gente tiene en las bases sociales. Cada municipio es la extensión del hogar de cada familia. Por ejemplo, hoy los municipios están abocados a entregar seguridad
“ENTRE SUEÑOS Y COLORES”
“ÚLTIMA OPORTUNIDAD”
Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza comentó que “el próximo proceso constituyente es la última oportunidad que tenemos los chilenos de construir una nueva y buena Constitución que recoja lo mejor del pasado, del presente, pero sobre todo con una mirada de futuro. Junto a Luis Valentín Ferrada y varios actores impor-
tantes de este tema, estamos convencidos que desde los municipios se puede hacer una gestión muchos más eficaz. Creemos que el principio rector que se debe tener en cuenta en la nueva Constitución es la regionalización, entendida en la municipalización de las necesidades de la comunidad”. Además, la autoridad comunal agregó, que la primera puerta de entrada de las necesidades son los municipios, destacando la labor de salud y educación. Para él, los alcaldes y concejales son las autoridades más cercanas a los vecinos.
MÁS FACULTADES
Finalmente, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Gustavo Alessandri, explicó que “hoy, cuando los vecinos tienen alguna necesidad a la primera institución que golpea la puerta es a la municipalidad de su comuna. Cada municipalidad tiene su propia necesidad y territo-
Ferrada aseguró que “están las facultades, medios y recursos, ya que los alcaldes y concejales son las autoridades que la gente tiene en las bases sociales”.
rialidad. Lo que pedimos desde los municipios es que nos den más facultades. Justamente el programa de don Luis Valentín Ferrada busca y tiene eso, que cada municipalidad tenga in-
dependencia para poder prestar mejor servicio a los vecinos de sus comunas. Hoy tenemos un Estado setentero, funcionando para una generación milenial”, puntualizó.
Junji Maule inauguró jardín infantil en Hualañé
HUALAÑÉ. Con una capacidad de atención de 20 lactantes de sala cuna y 28 párvulos de nivel medio, ya está funcionando el nuevo jardín infantil “Bicentenario”, ubicado en la villa del mismo nombre.
El establecimiento se compone de sala de actividades nivel sala cuna y sala de nivel medio, patios interiores y exteriores, áreas verdes, recintos administrativos y de servicio. El primer piso es de albañilería confinada mientras que, el segundo piso de losa de hormigón armado con estructura de muros y techumbre de acero tipo Metalcon. Cuenta, además, con ascensor, el primero que ha empezado a operar en la comuna de Hualañé.
El director regional de Junji Maule, Adolfo Martínez, manifestó su satisfacción por esta obra de
arquitectura para la primera infancia, asegurando que “es un día donde estamos muy orgullosos. Hay muchas emociones involucradas en este hito tan importante para nuestra institución, como Gobierno de Chile y para el municipio de Hualañé”. Frente a dificultades que tuvo el proyecto en su construcción, detalló que “tuvimos varias instancias de conversación con las tres juntas de vecinos y les contamos que este jardín se tenía que licitar nuevamente luego vino la pandemia y la construcción se fue retrasando, pero ahora se le entrega a la comunidad hualañecina un jardín con estándares de constructibilidad de los más altos en Chile”.
BUENAS NOTICIAS
En tanto, el seremi de
La nueva unidad educativa que atenderá a 48 párvulos tuvo una inversión superior a los $1.082 millones para 521 m2 de infraestructura.
Educación, Francisco Varela, valoró este nuevo espacio, manifestando que “estamos presentes por el mejor futuro de nuestros

niños y nuestras niñas y pretendemos en los próximos días dar también noticias positivas en otras comunas de nuestra re-
gión para lo que estamos llamados, que es a contribuir al bienestar y la educación de cada una de las comunidades educativas. Acá son 48 niños y niñas que pueden disfrutar y participar de este espacio de desarrollo educativo”, recalcó.
La alcaldesa Carolina Muñoz también destacó la iniciativa: “tenemos dos niveles: sala cuna y nivel medio, es decir, podemos recibir niños desde los 3 meses hasta los 4 años. Fue muy larga la espera, pero la verdad es que para nosotros es un tremendo orgullo abrir las puertas de este jardín que es precioso. Tiene todos los adelantos que pudiéramos querer para un establecimiento educativo, así que invitamos a la comunidad hualañesina a que se atrevan a conocernos”, sostuvo.
A nombre de la comunidad educativa la encargada del establecimiento, Ángela Ávila, lideró junto a la unidad de Participación Ciudadana de Junji, la elección de un nuevo nombre para el establecimiento. Recibieron cerca de 80 propuestas y finalmente, mediante una votación con padres, apoderados, vecinas y vecinos del sector y otras redes locales, la comunidad determinó “Entre Sueños y Colores”, mediante un proceso participativo.
Aún quedan cupos disponibles para que las familias puedan inscribir a niños y niñas desde los 3 meses hasta los 3 años con 11 meses. Los interesados deben acercarse al jardín infantil ubicado en calle 2 N°330, lado de la multicancha de la Villa Bicentenario.
Impuestos verdes: el elefante en la habitación Buenas y nuevas vacunas
El meningococo es una bacteria que puede producir cuadros graves de meningitis y sepsis en niños y adultos, pero en especial a los niños menores de 1 año y a los portadores de condiciones de salud específicas o crónicas, grupos en los que, incluso, la infección puede ser mortal.
Existen factores de riesgo presentes en el común de la población que influyen en la transmisión y colonización meningocócica, entre los que se encuentran el hacinamiento, el contacto estrecho, la estación del año, el tabaquismo, el estado inmunitario de la persona, menores de 5 años y las coinfecciones respiratorias, siendo el principal la proximidad con el enfermo, especialmente si se comparte la misma habitación (Minsal-EPI).

En nuestro país existen alrededor de 13 serogrupos de meningococo, siendo los más frecuentes el W135 y el B con aproximadamente un 50% cada uno (Minsal-Instituto de Salud Pública-ISP).
Por ello, a modo de prevención de los cuadros más críticos y la transmisión de estos agentes, es que desde el año 2014, a través de una política pública, se administra de manera gratuita en el Programa Nacional de Inmunizaciones, la vacuna conjugada tetravalente que protege contra las enfermedades causadas por los serogrupos A, C, Y, W135. Sin embargo, la protección contra el serogrupo B estaba hasta hoy solo disponible en el área privada a un alto costo por dosis, pero en la actualización 2023 del calendario de inmunizaciones se incorpora al programa, generando con ello un avance importante en prevención y equidad.
La vacuna meningocócica recombinante tiene por objetivo la prevención de la infección meningocócica invasiva por grupo B (Neisseria Meningitidis B) y puede ser administrada de manera segura desde los 2 meses de edad, por lo que en la actualización del calendario se incorpora su administración a los niños de 2 y 4 meses, comenzando el segundo semestre del presente año en los diferentes centros de atención primaria y vacunatorios del país, lo cual es una excelente noticia para nuestra población.
A tener en consideración que las vacunas contra los serogrupos
A, C, Y, W135 tienen un excelente perfil de seguridad con escasa sintomatología secundaria tras su administración, mientras que la vacuna recombinante contra el serogrupo B (Bexsero) reporta frecuentemente fiebre y malestar general que pueden ser manejados con paracetamol (ISP).


Es necesario que todos los actores sanitarios participen activamente en la difusión en la población de esta nueva incorporación en el calendario de vacunas, de modo de seguir avanzando en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles que pueden generar cuadros agudos graves, secuelas e, incluso, la muerte, recordando que la vacunación es una de las intervenciones de prevención de enfermedades más exitosas a nivel mundial y su efecto sería aún mayor con adecuadas tasas de vacunación en la población.
De acuerdo con lo anunciado por el Ministro de Hacienda, en las próximas semanas deberíamos empezar a conocer los proyectos de ley de reforma a los impuestos correctivos. Inicialmente anunciados para fines de 2022, su discusión se ha retrasado y quedado en segundo plano debido a los problemas que ha enfrentado en su tramitación la reforma tributaria. Los impuestos correctivos pueden ser agrupados en dos grandes categorías, los denominados “impuestos saludables”, como son, por ejemplo, el impuesto al alcohol y al tabaco; y, en segundo lugar, los “impuestos verdes”. La semana pasada se confirmó que ambos temas se presentarían en proyectos separados, comenzando por los últimos. Los impuestos verdes son aquellos que gravan a algún material que tiene un impacto negativo y comprobado sobre el medio ambiente. El principio económico de usar los impuestos como mecanismo para mitigar externalidades, obligando a que quienes contaminen internalicen los costos de sus acciones fue propuesto por el economista A.C. Pigou hace más de un siglo y ha tomado mayor relevancia en el contexto del cambio climático. Chile fue un pionero en esta materia en América del Sur, introduciendo un impuesto a las fuentes móviles en 2014 y a las fuentes fijas a partir del 2017, que incluye un impuesto a la emisión de carbono de cinco dólares por tonelada y un impuesto a los contaminantes locales. La recaudación es baja (200 millones de dólares al año, esto es 0,06% del PIB) y no ha tenido crecimiento desde 2017. Un informe del FMI publicado en enero de este año analiza la experiencia chilena con los impuestos verdes, concluyendo que su diseño presenta problemas, como una baja tasa y subsidios cruzados que terminan bene-
los “impuestos verdes”.
ficiando a los combustibles fósiles, sugiriendo medidas de perfeccionamiento que probablemente estarán incluidas en la propuesta del Gobierno. Sin embargo, no podemos hablar de impuestos verdes sin abrir la conversación al impuesto a los combustibles. Como es sabido, en Chile el impuesto al diésel es significativamente menor al de la gasolina (6 UTM por metro cúbico en el caso de la gasolina, versus 1,5 UTM en el caso del diésel, lo que sitúa al impuesto de este último como uno de los más bajos en los países OCDE). A esta diferencia se suman otros privilegios y exenciones para el uso del diésel en usos industriales y transporte de carga. Desde el punto de vista de la protección ambiental, no existe razón que justifique esta diferencia. Otro informe, realizado por la OCDE y el FMI, de noviembre de 2020, califica al impuesto al diésel como “demasiado generoso” y calcula que igualar las tasas de ambos combustibles permitiría recaudar 0,5 puntos del PIB. Abordar este tema implica desafiar a grupos de interés que han mostrado una gran eficacia para mantener estos beneficios tributarios en el tiempo y, por otra parte, cualquier cambio tributario que afecte los costos de transporte es siempre controversial. ¿Estarán dispuestas las autoridades a tomar este desafío?
Los impuestos correctivos pueden ser agrupados en dos grandes categorías, los denominados
“impuestos saludables”, como son, por ejemplo, el impuesto al alcohol y al tabaco; y, en segundo lugar,
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Llegaron las bajas temperaturas
Después de la lluvia llega el frío. Es lo que siempre se ha dicho y por lo general se cumple.
Y así ha sido esta semana en la Región del Maule, pues luego de las precipitaciones del fin de semana, las bajas temperaturas se han hecho sentir en todas las comunas, haciendo que las personas saquen sí o sí toda la ropa de invierno, pongan más frazadas en la cama y las estufas se transformen en la mejor compañía durante estos meses.
Pero hay muchas personas en nuestra región que no tienen esa opción, pues se encuentran en situación de calle y ya hemos visto en años anteriores, desafortunadamente, que, incluso, hay quienes han fallecido pues no pudieron resistir las temperaturas bajo cero que se sienten en la intemperie.
Y es por esto mismo que se hace urgente que comiencen a funcionar cuanto antes lo albergues del programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social. Recordemos que el año pasado se dieron una serie de
Reunión de la memoria
El origen de los libros obedece a motivos heterogéneos. Los hay con desplante de creación, o fruto de una tarea investigativa; a otros les gana el afán de referencia específica, o bien, de convertirse en pesquisas de lo efímero. También es frecuente que alguien se incline a seleccionar páginas de autores o acerca de algún asunto interesante. Tal posibilidad grana en serviciales antologías. Un volumen alberga siempre latidos del tiempo.
De otra naturaleza es la obra
“In memoriam Carlos René Ibacahe” (Medusa ediciones,2022), que debemos al generoso y paciente trabajo conceptual, recopilador y organizativo de Alicia Romero Silva y Fernando Arriagada Cortés, sus editores.
El libro reúne colaboraciones de numerosas personas: familiares, amigos, profesores, literatos, periodistas, representantes de instituciones.
496 páginas profusamente ilustradas con una rica iconografía y excelente papel cumplen a cabalidad el propósito de justipreciar la persona y labor del homenajeado, cuya
existencia se distinguió por el servicio a los demás. Docencia, escritura y animación cultural suya conforman una tríada de la que testimonian quienes contribuyen en esta obra.
Deseo encomiar, especialmente, el trabajo editorial de Alicia y Fernando. Además de afecto y perseverancia, resalta la extrema prolijidad con que concibieron y materializaron el volumen en comento.
Algunos textos iniciales: Agradecimiento, Presentación, Liminar—de Pedro Lastra--e Introducción, a cargo de Alicia Romero, preludian la primera parte: Aproximación a Carlos René Ibacache, de cuya biografía emotiva se encargó Fernando Arriagada. Luego, la segunda: Quehacer intelectual; la tercera: Homenajes y reconocimientos recibidos en vida, culminando en los Homenajes póstumos, cuarta sección. Los últimos aportes consisten en reseñas biográficas de los colaboradores, reseñas institucionales, corolario, bibliografía, abreviaturas y siglas, amén de abundantes notas que acompañan la publicación.
JUAN ANTONIO MASSONELa síntesis con que menciono el contenido general es, desde luego, desleal con el tenor del homenaje completo. Estas páginas reúnen las memorias muy vivas de muchos a partir de un nombre. Ese nombre fue único. Tuvo presente a innumerables personas. Para él, los otros no estaban de más. Era, pues, necesario que éstos retribuyeran, en parte, a su dilatada trayectoria, tan versátil como fraterna. Sin embargo, las mejores ideas e intenciones necesitan despertar la adhesión efectiva de quienes pueden materializarlas. El libro recibió aportes de Colegios Concepción de Ñuble, de la Ilustre Municipalidad de Chillán y de los hermanos de la Logia, sin olvidar otras colaboraciones que se sumaron a este objetivo. Gracias al trabajo tesonero de Alicia y de Fernando, los más hubiésemos permanecido como deudores ingratos de Carlos René Ibacache. Este In Memoriam aminora las faltas de omisión que pudiesen haber existido y restituye la importancia germinativa que tuviese uno para todos, en todos para uno.
“desprolijidades” que hicieron que estos recintos no se abrieran a tiempo y generara un serie de polémicas por su tardía habilitación.
Quienes viven en las calles realmente necesitan ayuda durante los meses de invierno, primero que todo, para seguir vivos; pero también para pasar noches dignas, en un lugar seguro, con alimento caliente y reconfortante, donde además las diferentes instituciones del Estado puedan proveerles los diversos servicios necesarios para que, tal vez, puedan salir de la situación de calle, apoyándolos con controles médicos, Registro Social de Hogares e incluso la postulación a la vivienda o al subsidio de arriendo.
El invierno es crudo en el Maule y las temperaturas pueden llegar a varios grados bajo cero, por lo que, insistimos, es tremendamente urgente que los albergues se habiliten cuanto antes y no tengamos que lamentar -al igual que el año pasado- el fallecimiento de una persona en plena calle, sin ningún tipo de apoyo de nadie.
DESDE MI RINCÓN
Hace cincuenta y ocho años
Parece que hace tan poco tiempo y ya han pasado cincuenta y ocho años en que mi papá nos dejó para ir a vivir a la casa del Padre, en los cielos. ¡Cincuenta y ocho años! Y pareciera que tan solo fue ayer.
Los recuerdos están vívidos, presentes, siempre a la vista, ahí, en la mente y en el corazón, aunque los sentimientos no son los mismos, ya que el dolor de entonces se ha transformado en una conformidad real; la angustia del momento es tan solo un recuerdo triste.
Ayer miércoles se cumplieron cincuenta y ocho años del fallecimiento de mi papá.
Y ustedes me disculparán el que hable de este hombre, que tal vez para ustedes no sea nadie o sin importancia, pero que para mí representa los momentos más felices de mi vida y que llevo, por siempre, muy guardados en lo más profundo de mi corazón.
Siempre se ha dicho que con el correr del tiempo,
se valora a las cosas y las personas y más aún cuando ya no están con nosotros. Y es así. Mi padre murió cuando yo tenía catorce años y de eso ya han pasado largos cincuenta y ocho años. Con tristeza al principio, con más resignación después, con la esperanza de volvernos a encontrar, algún día, en este instante.
Y lo recuerdo con su figura un tanto gordita, con su pelo canoso y su rostro bonachón, aunque serio, tal vez debido a su formación. Le bastaba tan solo una mirada para indicarnos que nuestra actitud no era la correcta, o que debíamos callarnos o desaparecer del lugar, porque nuestra presencia era inoportuna.
Pero lo recuerdo afable, cariñoso, especialmente con los niños y me imagino cómo habría sido de cariñoso con mis hijos, sus nietos, o mis nietos, sus bisnietos. Muchas veces lo vi sufrir en silencio, por nosotros, pero nunca nos atrevimos a interrumpir ese
JUAN VÉLIZ DÍAZsilencio. Nos bastaba tenerlo, saber que, simplemente, aunque no nos lo dijera, nos quería.
Hoy no está físicamente con nosotros, pero su recuerdo y su presencia la siento siempre muy junto a mí. Hoy que no está, he comprendido cuánto nos quería y cuánto nos dio. Los hijos nunca valoramos a nuestros padres cuando los tenemos, precisamente por eso, porque están con nosotros. Venimos a darnos cuenta cuando ya no están, cuando no tenemos su reprimenda o su consejo. Siempre pensamos que no nos quieren o no nos comprenden o que están obsoletos. Cuando alcanzamos la adultez, les entendemos y nos decimos: ¡Cuánta razón tenía!
Mi papá era un hombre sabio. Y con su sencillez y su silencio, me hizo entender lo mucho que me quería. Y ahora, después de cincuenta y ocho años, yo también quisiera decirle: “Papá,… yo también… te quiero mucho.”
HOMENAJE A CICLISTA DETENIDO DESAPARECIDO

VELÓDROMO DEL ESTADIO NACIONAL SE LLAMA SERGIO TORMEN MÉNDEZ
Ceremonia. Como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, los ministros de Culturas y de Deporte, encabezaron la ceremonia de cambio de nombre del recinto deportivo.
muna, culminó en el recinto deportivo de Ñuñoa, para continuar con el homenaje al deportista e inaugurar la placa que materializa el cambio de nombre al velódromo.
Instituto Nacional del Deporte, organismo administrador del Estadio Nacional.
FAMILIARES
desde hace tantos años. El amor y la esperanza nunca dejarán de animarnos”, señaló Deborah Tormen, hermana del campeón de ciclismo.
Autoridades, familiares, dirigentes y corredores del ciclismo chileno, participaron en la ceremonia con el cual el velódromo del Estadio Nacional pasa a llamarse “Sergio Tormen Méndez”.
SANTIAGO. Tras una emotiva ceremonia acompañada de Coros Ciudadanos, dirigidos por los hermanos Ibarra Roa, el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, junto a su par del Deporte, Jaime Pizarro y familiares de Sergio Tormen Méndez, encabezaron el acto en el que se nombró al velódromo del Estadio Nacional como “Velódromo Sergio Tormen Méndez”, en homenaje al cam-
peón nacional de ciclismo, detenido el 20 de julio de 1974.
“El Estado de Chile salda una deuda pendiente con nuestra sociedad, pero especialmente con el ambiente del ciclismo nacional, en un necesario ejercicio de memoria. La historia de Sergio Tormen nos revela la crueldad de la dictadura. Casos como el suyo, nos muestran que en nuestro país hubo acontecimientos que jamás deben volver a ocurrir”, expresó
PRÓXIMO DUELO EN CURICÓ
durante la ceremonia, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre.
CICLETADA
La actividad comenzó con una cicletada por la memoria que tuvo como punto de partida el mismo lugar donde Sergio Tormen, junto a su hermano Peter, fueron secuestrados por agentes de la DINA, en 1974 en Santiago Centro. La cicletada, que se extendió por varias calles de la co-
“En este momento, poner en valor y reconocer en este velódromo a Sergio Tormen es también reconocer el esfuerzo y legado de su familia. Es una oportunidad y nos alegramos enormemente por hacer una contribución, que tiene que ver con relevar la historia y también ponerla de manifiesto para las nuevas generaciones y la juventud”, enfatizó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

VELÓDROMO
El homenaje que se realiza 50 años después que Tormen ganara el Torneo Nacional de su disciplina en el mismo recinto que desde hoy lleva su nombre, es una iniciativa de la familia del deportista junto a la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional como un acto de reparación a la memoria del ciclista detenido desaparecido. Tras una gestión del Ministerio del Deporte y el
Asimismo, la familia de Sergio Tormen dio las gracias por el homenaje a la figura del deportista, relevando sobre todo que este se realice en el año que se cumplen 50 años desde el Golpe de Estado.
“Para nosotros es un momento de agradecimiento y este reconocimiento nos ayuda, porque es una forma de desagraviar. Hoy se da un paso más en el camino hacia un futuro en el que, ojalá, pueda cerrarse este dolor que vivimos
Por su parte, Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, recordó emocionado cuando Peter Tormen “minutos después de ganar la Vuelta de Chile en 1987, periodistas y camarógrafos se apresuraron a entrevistar al segundo chileno en triunfar esta prueba. ¿A quién le dedica ese triunfo? Dice el periodista. A mi hermano detenido desaparecido. Responde Peter”.
Selknam no la pasa bien en el Súper Rugby Américas

SANTIAGO. La franquicia nacional Selknam, nuevamente conoció la derrota tras caer ante Dogos XV de Argentina, en el que es el sexto partido consecutivo sin poder ganar en el Súper Rugby Americas, y que este sábado 6 de mayo viene a Curicó a tratar de revertir este mal momento por lo que atraviesa el quince nacional.
La dirigencia de Selknam tiene todo listo para jugar en La Granja de Curicó frente a Cobras XV de Brasil, en un partido vital para seguir con opciones de avanzar en el campeonato.
INICIOS
Todo comenzó esta temporada para el equipo profesional de rugby Selknam, con un entrena-
Selknam viene con la misión de ganar en Curicó.
miento abierto a espectadores, en la Cancha Principal de la Escuela Militar.
El objetivo de este Open Training fue mostrar por primera vez en esta temporada cómo el equipo se preparaba para los desafíos en el Super Rugby Americas.
“Este es un año muy importante para nosotros, es un año mundialista y se vienen muchas experiencias y partidos nuevos, pero estamos tranquilos porque estamos haciendo un muy buen trabajo para dar lo mejor cuando nos toque en-
trar a la cancha” dijo Santiago Videla, nuevo capitán de Selknam.
“El primer objetivo es salir campeones de la Superliga y estoy muy feliz con el desafío y de enfrentarlo con mi equipo y con Santiago” dijo por su parte Matías Garafulic, co-capitán del equipo.
Tras el comienzo en febrero pasado, en el Estadio Municipal de La Pintana entre Selknam y el equipo estadounidense y ex equipo de la Major League Rugby, American Raptors, todo se veía auspicioso para el equipo nacional, pues enfrente tenía a sus adversarios: American Raptors (EE.UU), Peñarol (Uruguay), Pampas (Argentina), Yacare XV (Paraguay),
Dogos XV (Argentina) y Cobras
Brasil XV (Brasil).
La nómina de jugadores de Selknam tanto titulares como reservas, es la siguiente:
Titulares
Salvador Lues, Thomas Dusaillant, Iñaki Gurruchaga, Santiago Pedrero, Pablo Huete, Clemente Saavedra, Ignacio Silva, Joaquín Milesi, Benjamín Videla, Rodrigo Fernández, Gaspar Moltedo, Matías Garafulic, Santiago Videla, Nicolás Garafulic, Francisco Urroz.
Reservas
Diego Escobar, Javier Carrasco, Lucas Bordigoni, Bruno Sáez, Raimundo Martínez, Lukas Carvallo, José Ignacio Larenas, Pablo Casas.
Invitación abierta a Torneo Go Pádel
Entre el miércoles 10 y domingo 14 de mayo se estará jugando en las canchas de Go Pádel, un torneo por invitación abierto a las categorías Open, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª.
Aunque la fase de inscripciones comenzó el pasado 26 de abril, el campeonato contempla interesantes premios a repartir 400 mil pesos, además de indumentaria, y premios sorpresas, entre otros.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO A CURICÓ UNIDO
NÚMEROS QUE HABLAN POR SI SOLOS
Cifras. El equipo de Damián Muñoz ha sumado 6 puntos como local y 4 como visitante, aunque en La Granja ha recibido más goles que jugando fuera de casa. 30 jugadores han sido citados por el DT, siendo solo uno el que ha jugado la totalidad de los minutos. El peso de la campaña se reparte entre 18 futbolistas cuando restan 18 partidos por jugar.
CURICÓ. Entre 16 equipos que juegan la Primera División, Curicó Unido se instala en el lugar 15° gracias a 10 puntos en 12 partidos jugados. De 36 puntos posibles disputados, el Curi presenta un rendimiento de un 27,8% producto de 3 triunfos, 1 empate y 8 derrotas, sumando 15 goles a favor en estos 12 juegos y 24 goles en contra, con una diferencia de goles de menos 9. De estos 10 puntos que suma el Curi, 6 han sido obtenidos como local (7 jugados, con 2 ganados y 5 perdidos, 8 goles a favor y 13 en contra) y 4 puntos se han sumado como forastero (5 jugados, con 1 triunfo 1 empate y 3 derrotas, 7 goles a favor y 11 en contra).

El campeonato 2023 contempla un total de 30 fechas, y en tres jornadas más se cumplirá la primera rueda del torneo. Magallanes,
DEL COLEGIO MONTESSORI
Talquinas
Palestino y Colo Colo serán los rivales del Curi, para luego entrar en un receso hasta la primera semana de julio donde comenzará la segunda rueda y 15 fechas finales del campeonato.
CIFRAS DEL PLANTEL
Un total de 30 jugadores ha utilizado Damián Muñoz en estas 12 fechas disputadas. De estos 30, han jugado 28, siendo los arqueros suplentes, Santelices y Vergara quienes se han quedado en el banco sin sumar minutos, todo el resto que ha sido citado, en algún partido al menos ha jugado.
En solo un partido en cancha han estado Sergio Vergara, Matías Ormazábal, Cristian Bustamante, Iván Garrido y Matías Cahais, mientras que en dos partidos han aparecido Rony
Albornoz, Ian Aliaga y Sebastián Cabrera, siendo el restante grupo de 18 jugadores los que se han llevado gran parte del peso de esta campaña inicial. Entre ellos, el único que ha jugado la totalidad de minutos disputados (1080) es el portero Fabián Cerda, seguido por el capitán Franco Bechtholdt (1050), Yerko Leiva (950), Mario Sandoval (910) y Ronald De La Fuente (810).
Quienes han estado (más o menos minutos) en los 12 partidos disputados son Cerda, Bechtholdt y Coelho, con 11 partidos en cancha aparecen Leiva, Sandoval, Nadruz y Fritz, mientras que en 10 ha jugado Zavala. Los tres futbolistas que más ingresan desde la banca son Fritz (en 9 de 11 partidos jugados), Coelho (6 de 12) y Zavala (5 de 10).
Los goleadores a la fecha son el uruguayo Coelho con 4 goles, mientras 2 suman Flores, Leiva y Lara. Respecto a las amonestacio-
convocadas a la preselección de Básquetbol U17
Rancagua, Valentina Gatica, Catalina Piña, Asociación Talca, María Barrera, Antonia Pérez; Asociación Bío-Bío, Constanza Aravena; Asociación Araucanía, Anaís Gutiérrez; Asociación Osorno, Valentina Krause; Asociación Ancud, Sofía Alarcón, Oliveria Eschmann, Amanda Guineo; Asociación Punta Arenas, Nissi Delgado, María Velásquez, Anahí Mancilla; Federación de Básquetbol de Chile, Victoria Lazo, Constanza Merino, Sofía Leichtle.
nes, con 4 y a una de la suspensión está Bechtholdt, en tanto tres veces han recibido cartulina amarilla Sandoval, Zavala y Castro, mientras que un total de dos expulsados acumula el Curi en lo que va de torneo: Leiva y A. Barrios.
FUERZA FEMENINA
Al debe se mantiene el plantel profesional curicano, tal como las ramas juveniles masculinas que igualmente se ubica en zona de descenso. Por contraparte, en el ascenso femenino, las albirrojas han destacado en los torneos zonales con sendas
goleadas: 12 a 0 vienen de golear a Barnechea por la 7ma fecha del torneo Sub 19, y 20-1 doblegaron a Santa Cruz en categoría Sub 16. La atacante curicana Constanza Díaz se alza como una de las máximas anotadoras nacionales y una de sus duplas de ataque, Juliana Muñoz, tras lesionarse la tibia y peroné en el duelo frente a Colo Colo, será intervenida quirúrgicamente hoy en Santiago. Un gol de Juliana Muñoz y otro de la goleadora Constanza Diaz le dieron el triunfo recientemente a las curicanas en el clásico frente a Rangers.
Liceo recibe en casa al puntero Pablo Neruda de Temuco
Deportivo Liceo tras el triunfo frente a Tomás Lawrence de San Fernando, como forastero, ya está listo para jugar por la cuarta fecha de la Liga DOS de la zona sur ante un rival que va liderando la tabla de posiciones del ascenso cesteril CD; Pablo Neruda de Temuco.
TALCA. A la par del proceso de visorias que desarrolla el staff técnico femenino de la Federación de Básquetbol de Chile, un primer grupo recibió la nominación para integrar el primer módulo de entrenamiento de la pre selección con miras al Campeonato Sudamericano de
Básquetbol Femenino U17.
El head coach Warren Espinosa, presentó un listado con 18 nombres. Las preseleccionadas trabajarán entre el 25 y 28 de mayo, en el Centro de Entrenamiento Olímpico, Santiago. En noviembre, con fechas aún por definir, el evento
Sudamericano se celebraría en territorio colombiano. Un evento clasificatorio para el Premundial U18 del 2024. Las nóminas al módulo la componen jugadoras de la Asociación Arica, Tanisha Blackwell; Asociación Antofagasta, Ivania Versalovic, Asociación
CLUB MONTESSORI
“Una alegría para todos y en especial para María Elena Barrera González 4° MB y Antonia Pérez Silva 2° MB y sus familiares pues fueron convocadas a la pre selección nacional U17, proceso que se realizará en este mes de mayo”, dijeron desde el Club.


El duelo está programado para este sábado a partir de las 19:30 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal, por lo que las entradas para disfrutar del espectáculo quedaron en 3 mil pesos la general.
Mientras que CD Truenos de Talca, visitará el mismo día a las 20:00 horas, a su similar de Alemán de Concepción; en tanto, Municipal Chillán recibirá a las 19:00 horas, al sanfernandino Tomás Lawrence.
En la zona centro, CD Sergio Ceppi se medirá el mismo sábado a las 21:00 horas, a CD Luis Matte Larraín, y CD Brisas ante CD Stadio Italiano de Santiago. Este es el panorama de la Liga Nacional de Básquetbol, correspondiente a la liga DOS by Cecinas Llanquihue.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
DIRECTORA DE PRESUPUESTO, JAVIERA MARTÍNEZ:

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
CURICÓ. Recientemente, el Presidente Gabriel Boric anunció el proyecto de ley “Regiones Más Fuertes”, cuyo objetivo es avanzar en el financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional. La iniciativa apunta a fortalecer la institucionalidad fiscal de los Gobiernos Regionales, para así acercar la democracia a las regiones y a las personas que las habitan. Para conocer más detalles, conversamos con Javiera Martínez, directora de Presupuestos, quien aseguró que el proyecto de ley se diseñó sumando los últimos 30 años de experiencias a nivel mundial de descentralización, con lineamientos para hacerlo de una manera ordenada y con alta disciplina fiscal.
“El proyecto de ley tiene tres grandes ejes centrales de ac-
ción”, explicó, siendo el primero de ellos “el financiamiento y las fuentes de ingreso de los Gobierno Regionales. Hoy no pueden generar ingresos propios; solo lo están haciendo porque hicimos una modificación a la ley de presupuestos 2023, pero no de una manera permanente. Con este proyecto, se habilita que los Gobiernos Regionales cobren por la entrada a los Parques Nacionales y que esos ingresos vayan a sus arcas, también podrán generar ingresos por concesiones, para que vayan a la región. Es decir, ingresos propios con la administración de territorios y los bienes de uso público del territorio”.
Martínez agregó también habrán modificaciones de las actuales fuentes de ingresos de los Gobiernos Regionales, cambios sustantivos a los actuales fondos, particularmente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y otras transferencias del Gobierno Central.
AUTONOMÍA
El segundo eje del proyecto de ley “Regiones Más Fuertes” apunta a otorgar mayor autonomía y flexibilidad presupuestaria a los Gobiernos Regionales para decidir sobre el destino de sus ingresos,
junto con establecer un régimen financiero propio, con mejores instrumentos de gestión presupuestaria.
Ejemplos de algunos cambios son que se establece un nuevo tratamiento para los gobiernos regionales -dejarán de estar en una partida presupuestaria para pasar a ser parte de las transferencias del Tesoro- y que se crea un nuevo régimen presupuestario, ya que el Congreso revisará el monto global del presupuesto, pero la decisión de esos recursos la establecerán los Gobiernos Regionales a partir de discusiones en los consejos regionales.
DISCIPLINA FISCAL
La directora de Presupuesto agregó que el tercer eje introduce mejores herramientas de responsabilidad y disciplina fiscal, así como herramientas que fortalecen la rendición de cuentas, la transparencia en el manejo de los recursos y la participación ciudadana para resguardar la probidad en la función pública regional.
“Se creará una regla fiscal regional cuya especifi cación quedará para una regulación del Ministerio de Hacienda, y se exigirá a los Gobiernos Regionales confeccionar una programación financiera de mediano plazo”, aseguró.
“Toda esta mayor autonomía que van a tener en materia de ingresos y en materia de gastos será enmarcada en un contexto de mayor responsabilidad fiscal, mayor rendición de cuentas… por ejemplo habrán mayores sanciones si es que hay un mal uso de los recursos públicos, incluso en un caso extremo el Gobierno Central puede intervenir un Gobierno Regional. Tendrán que publicar sus estados financieros, su programación de mediano plazo va a tener que ser aprobada por el Consejo Regional”, explicó. Finalmente, Javiera Martínez aseguró que “este es un proyecto bastante coherente y sólido de dar más atribuciones, pero también asignar mayor responsabilidad sobre esas atribuciones”.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
“Este proyecto entrega mayores atribuciones, pero también asigna mayor responsabilidad a los Gobiernos Regionales”
“Regiones Más Fuertes”. Con la iniciativa se busca avanzar en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Dan a conocer los beneficios de los programas odontológicos que entrega la Salud Municipal
Enseñanza Media y Sembrando Sonrisas.
Se ejecutan en establecimientos públicos con la finalidad de prevenir problemas dentales y promover el cuidado de los dientes.
CURICÓ. En torno a la Salud Municipal de Curicó se llevan a cabo diferentes programas, los que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios de la comuna. En ese contexto, los programas dentales son sumamente importantes, principalmente, porque se realiza un trabajo en terreno y en los Cesfam de la comuna.
El odontólogo, Pablo Quintero Miño, encargado comunal del Programa de Odontología de la Salud Municipal, se refirió a algunos de los principales proyectos que se están ejecutando en la ciudad. Uno de ellos es el Programa de Enseñanza Media, el que se traslada en la Clínica Dental Móvil a diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
PROGRAMA ENSEÑANZA MEDIA
“El Programa de Enseñanza Medía, es un programa odontológico donde se hace atención
integral a los estudiantes de Enseñanza Media y está enfocado a ese público, a esas personas y abarca lo que son los colegios públicos de la comuna. La atención se realiza en una clínica dental que se va moviendo a cada colegio y ahí se hace el tratamiento completo a los alumnos. El año pasado fueron cinco colegios, y este año serán probable-
CONCEJAL JAVIER AHUMADA
mente los mismos, que son el Liceo Zapallar, el Politécnico Curicó, el San José, el Instituto Inglés y el Luis Cruz Martínez”, detalló el encargado comunal. Quintero también sostuvo que el público objetivo de este programa está enfocado en “alumnos de doce a quince años, más menos, la edad que tienen estos
niños y es un tratamiento completo, se hace desde el examen hasta todas las obstrucciones que necesiten, piezas y educación, así que es un programa bien completo”. Es importante destacar que para que los estudiantes puedan participar de este programa, los padres y/o apoderados deben autorizar mediante una carta que sus hijos o hijas serán atendidos por el equipo odontológico.
“La odontóloga que está a cargo del programa, se comunica con los directores de los colegios y les pide autorizaciones firmadas que se mandan a los apoderados de los niños, entonces mediante esta autorización pueden acceder al convenio, así que depende netamente de la autorización de los padres, pero el beneficio está”, remarcó Pablo Quintero.
SEMBRANDO SONRISAS Los beneficios de los programas
dentales también se extienden a los más pequeños, a quienes están comenzando su etapa preescolar, principalmente a los niños y niñas entre dos y cinco años. sobre esto, Pablo Quintero comentó que “hay un programa que se llama, Sembrando Sonrisas, que es para los más chiquititos, hay una colega que va a los jardines de la comuna, la prioridad son los jardines Junji Integra y de acá del DAEM de Curicó. La colega se comunica con los directores de los establecimientos y se le hace una educación y aplicación de flúor para los niños más chiquititos, de dos a cinco años, entonces es una intervención temprana en los niños, es un buen beneficio, así que para que los padres también lo puedan autorizar cuando se lo pidan”.
EN LOS CESFAM
Otro de los programas importantes y que tiene una buena concurrencia es el de morbili-
dad, es que se lleva a cabo en los Cesfam de la comuna. El encargado comunal de los programas dentales de la Salud Municipal se refirió a esto y comento que “hay varios programas que se hacen a nivel comunal de odontología, programas coordinados desde la Dirección Comunal, uno de los que tiene más público y que abarca más usuarios es el de morbilidad odontológica. Este programa es de atención en los Cesfam, en los seis Cesfam hay una morbilidad, los horarios son de las 17:00 a las 20:00 y los sábados en la mañana”.
“Para acceder al programa, el usuario tiene que acercarse al SOME de sus Cesfam y pedir una hora de atención de morbilidad odontológica. Este programa incluye, obstrucciones (tapaduras), si algún usuario necesita alguna limpieza, también lo puede pedir en el SOME de sus Cesfam o alguna extracción”, añadió.
Concejo municipal aprobó gastos de operación y mantención para el nuevo Cecosf Prosperidad
CURICÓ. Diversas materias de interés comunitario aprobó el concejo municipal en su décima tercera reunión ordinaria, presidida por el alcalde Javier Muñoz.

La información entregada por el concejal Javier Ahumada, da a conocer que en esta sesión se aprobó el convenio del 32º llamado del programa Pavimentación
Participativa entre la Municipalidad de Curicó y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.
CECOSF PROSPERIDAD
El concejal destacó que en materia de salud se aprobó el gasto de operación y mantención para el proyecto del nuevo Cecosf de la población Prosperidad por la cantidad de $94.000.000 al año. “Este proyecto lo estamos postulando al

Gobierno Regional del Maule que encabeza Cristina Bravo para poder ampliar el recinto del Centro Comunitario de Salud Familiar, permitiendo con ello un importante mejoramiento en la atención de salud a las familias de este amplio sector poblacional”, destacó la autoridad.
El proyecto Cecosf Prosperidad en el barrio surponiente de Curicó, lleva varios años buscando un mejoramiento y ahora, señaló el concejal, se encuentra en espera de hacerse realidad.
SUBVENCIONES
En materia de subvenciones, el concejal expresó que se aprobaron $6.000.000 al Club Deportivo Unión Ciclista para que financie en parte los gastos que demande
su funcionamiento durante el año, cuyos deportistas están permanentemente participando en grandes torneos nacionales y entregando valiosos primeros lugares a nivel nacional e internacional. En esta misma materia, indicó Ahumada, se aprobaron $600.000 a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó para financiar en parte los gastos que demande la participación de cuatro deportistas de tenis de mesa en los Circuitos Mundiales WTT Youth Contender en Asunción Paraguay a realizarse del 18 al 21 de mayo y en el WTT Youth Contender en Rosario, Argentina, del 24 al 27 de mayo del presente año.
OFICINA HÍDRICA
Javier Ahumada destacó que en
una reunión extraordinaria de concejo de la semana pasada se aprobó la creación de la Oficina de Gestión Hídrica de la Municipalidad de Curicó, porque
se hace muy necesaria por la situación que se está viviendo desde hace bastante tiempo, producto del cambio climático. Agregó que ya son más de 13 años de intensa
sequía y esta oficina puede dar la respuesta a las necesidades en esta materia.
“He estado insistiendo en el concejo en la necesidad de concientizar a la gente en el uso del elemento hídrico que está muy escaso y hay que saber aprovecharlo tanto en los sectores urbanos como rurales. Aun cuando ya estaba funcionando esta oficina ahora lo hará en forma legal y con personal adecuado a cargo de la asistente social Alejandra Cortés. Ella ha estado trabajando con funcionarios especializados buscando recursos a través de Indap y otros organismos públicos para beneficiar a sectores que no han tenido apoyo en esta materia en localidades como Los Cristales, Isla de Marchant y otras”, indicó el concejal.
VISITA DE LA SUBSECRETARIA DE TURISMO
Comenzó la elaboración de la Estrategia de Turismo Descentralizada en el Maule
Talleres participativos. Con el involucramiento de actores

TALCA. Con la participación de actores públicos y privados vinculados al tema del turismo, en una serie de talleres realizados en dependencias del Gobierno Regional, comenzó el levantamiento de información para la elaboración de la Estrategia Nacional de Turismo
Descentralizada, con una hoja de ruta proyectada al 2035. Este hito y que contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, marca el inicio de un trabajo que se reproducirá en todo el país.
“Esta es la jornada oficial con la que se parte la estrategia y se comienza acá porque está al centro del país, está cerca de la Región Metropolitana y permite potenciarla mucho más como un destino turístico de corta estadía”, señaló la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacando la importancia de escuchar a los actores locales para conocer, diseñar y proyectar mediante un trabajo de articulación y de co-construcción del desarrollo estratégico turístico.
“Lo que está pasando acá es como la región se apodera de la región”, sostuvo la autoridad, siendo una estrategia que pondrá en el centro a los emprendedores y que considera las potencialidades y características de cada zona.
DESARROLLO
Para el delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque, se hace necesario pensar el turismo como una de las principales líneas de desarrollo en la región.
También se hace necesario incentivar el turismo a nivel interno, siendo esto complementario con la promoción que se pueda hacer para traer a esta zona visitantes de otras regiones y del extranjero.

“Es importante construir una estrategia descentralizada con pertinencia regional”, dijo. En tanto, el director nacional de Turismo, Cristóbal Benítez, resaltó la importancia de este tipo de actividades por cuanto permiten avanzar en la construcción del desarrollo turístico.
En cuanto al Maule, sostuvo que presenta muchas potencialidades y no solo como bondades naturales, sino que también por la operación de un número
Actores públicos y privados, vinculados al turismo, se dieron cita para comenzar a elaborar la futura Estrategia de Turismo Descentralizada.
importante de emprendedores que ponen en valor los destinos conectados a rutas del vino, arquitectura e historia. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, mani-
festó que “vamos a trabajar con los distintos gremios a partir del diagnóstico de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada. Queremos también recoger cuál es la vi-
sión de los interesados, los protagonistas. Por eso valoramos que la subsecretaria y el director nacional vinieran a la región, es una muestra de que Santiago no es Chile, que las regiones sí importamos. Estamos muy contentos de que hoy se escuche la voz de las regiones, a las distintas organizaciones. Nos interesa sacar adelante el turismo en la Región del Maule, lograr una gobernanza y que no todos hagamos acciones aisladas que se van diluyendo en el tiempo y no logran potenciar lo maravilloso que tenemos en el Maule”. Se espera que este trabajo de diálogo y levantamiento de información permita en dos o tres meses más tener los insumos necesarios para generar la esperada Estrategia de Turismo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Evite arrastrar problemas desde el pasado ya que al final terminan perjudicando la relación que actualmente puede usted tener. SALUD: Cuidado con los ataques de ansiedad. DINERO: No arrastre más deudas, trate de ponerse al día. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Trate de hacer las cosas bien para que la relación comience de buena manera. SALUD: Evite el consumo excesivo de grasas o su sistema circulatorio se puede ver muy afectado. DINERO: Antes de hacer negocios analice si está en una situación favorable para ello. COLOR: Lila NÚMERO: 17.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es importante que cada día usted vaya teniendo detalles que vayan nutriendo la relación de pareja. SALUD: No se ponga en riesgo por culpa de ser tan confiado/a y no cuidarse. DINERO: Debe evitar malos entendidos con su compañeros/as de trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Antes de creer lo que le diga un tercero, es recomendable que escuche primero a la persona que tiene a su lado. SALUD: Cuidado con que factores externos tiendan a desestabilizar su sistema nervioso. DINERO: Tenga cuidado si pretende hacer negocios. COLOR: Azul. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Volver a comenzar una relación no es fácil, pero si usted deja fluir sus sentimientos esto podría ser muy entretenido. SALUD: Evite los hábitos que le hacen tanto daño a su salud. DINERO: El éxito se alcanza mentalizándose y trabajando todos los días para lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Preocúpese de que las heridas que hayan quedado en el pasado se vayan cicatrizando. SALUD: Cuidado con que el estado anímico decaiga demasiado. DINERO: El trabajo arduo le irá dando frutos a medida que el tiempo pase, solo debe tener más paciencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 20.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Piense bien las cosas para así no correr ese riesgo en vano. Pasar de una amistad a un romance a veces es complejo. SALUD: Busque a los suyos para poder enfrentar esos problemas de salud. DINERO: No se exceda al hacer gastos, trate de evitarlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Usted tiene el derecho de detener las aventuras amorosas que quiera, pero lo importante es que no lo haga cuando tiene una pareja estable. SALUD: El exceso de trabajo le pasará la cuenta más adelante. DINERO: Responda a lo que se comprometió. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Su corazón es el guía que usted necesita para encontrar la felicidad que tanto a anhelado. SALUD: Al solo preocuparse de disfrutar quien paga las consecuencias es su salud. DINERO: A medida que transcurra mayo es muy posible que las cosas se estabilicen. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Usted nunca debe avergonzarse por sus sentimientos independiente de que la otra persona sienta lo mismo que usted. SALUD: Tiene que cuidarse más si es que realmente desea recuperarse. DINERO: No se involucre en negocios por el momento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Demuestre a las personas que usted se toma las cosas con seriedad cuando se trata de los sentimientos. SALUD: Si se sigue achacando le costará mucho más salir adelante. DINERO: Piense que hará más adelante, no olvide la importancia que tiene ahorrar algo de dinero para más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuidado con que una mentira termine por transformarse en una bola de nieve que no va a poder detener. SALUD: La constante rutina también tiende a afectar el estado emocional de las personas. Debe hacer cambios. DINERO: Cuidado con abarcar más de lo que puede hacer. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
públicos y privados se espera lograr una hoja de ruta para el desarrollo turístico hacia el 2035
Usuarios de la CEC no tuvieron mayores problemas con las últimas precipitaciones
Cooperativa Eléctrica Curicó. Dentro de la contingencia se produjo una falla en el sistema, no administrado por la CEC, pero de igual forma fue abordada por la compañía.

Móviles de CEC permanentemente recorriendo los sectores.
CURICÓ. La Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) desarrolló un análisis a los resultados del plan de contingencia que esta entidad echó a andar el viernes pasado para enfrentar los efectos que pu-

dieran dejar las lluvias y vientos, los primeros de esta temporada otoñal. La eléctrica curicana, que atiende a más de 12 mil usuarios, principalmente en los sectores alejados de las co-
munas de Teno, Romeral, Curicó, Molina y Chimbarongo, mantuvo en alerta su sistema 24/7 para recibir la información de la comunidad, en cuanto a posibles interrupciones del su-
ministro, explicó el gerente de Distribución, Kadir Ruiz. Sostuvo que lo anterior fue complementado con los sistemas de monitoreo satelital y en línea desde el Centro de Operaciones (COCEC). A ello se sumaron equipos en terreno -en móviles livianos y pesados- que atendieron algunas caídas de árboles y ramas, “que en su momento pudieron haber puesto en riego el servicio, pero que finalmente al ser atendidos oportunamente no generaron mayores problemas en el suministro general a los usuarios”, afirmó.
CONTINGENCIA

Una de las contingencias registradas afectó a algunos puntos de la comuna de Teno, como Quinta, Morza, Las Liras, San Guillermo, El Eucaliptus, La Montaña, en
donde falló un sistema no administrado por CEC, pero que de igual forma fue abordado por la Cooperativa. Esto permitió, primero, aislar la falla con lo cual se minimizó la cantidad de familias afectadas y luego se pro-
cedió al traspaso de energía Esto hizo aminorar el lapso del problema, hasta que se le dio definitiva solución, “reestableciendo el sistema en cerca de 20 a 25 minutos, aproximadamente”, contó por su parte jefe de Operación, Obras y Mantenimiento, Carlos Riquelme.
POSITIVO BALANCE
En el equipo técnico, los profesionales y en el directorio de CEC destacaron el balance de este plan de contingencia que se mantuvo activo durante el fin de semana, calificándolo como positivo, resaltando que a ello ayudó de sobremanera las “faenas preventivas que en los últimos meses la Cooperativa Eléctrica Curicó, en los distintos sectores desarrolló en materia de mantención de los conductores, de limpieza de fajas junto a los postes, y a la poda de ramas que pudieran generar riesgos sobre el servicio, entre otras labores”.
“Todo ello dio los resultados esperados logrando que las primeras lluvias de este otoño, acompañadas por intensos vientos, no afectaran mayormente el servicio y con ello la tranquilidad de miles de familias, usuarias de CEC”, pertenecientes a sectores diversos y distantes como La Montaña, Los Queñes, Potrero Grande, Zapallar, Los Niches, el Yacal, Alupenhue, entre otros tantos de la zona oriente de la provincia de Curicó, acotó Carlos Riquelme.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó causa ROL C-138-2021
“Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, por resolución de 13 de abril de 2023 FOLIO 50, se ha ordenado notificar por aviso extractado la siguiente sentencia definitiva: FOJA: 82.- ochenta y dos. NOMENCLATURA: 1.
[40]Sentencia JUZGADO:
2º Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-138-2021 CARATULADO: BANCO SANTANDER - CHILE/INMOBILIARIA
LOS SAUCES SPA. Curico, treinta de Marzo de dos mil veintitrés VISTOS: En el folio 17, comparece
BANCO SANTANDERCHILE, quien interpone demanda ordinaria de desposeimiento hipotecario en procedimiento ordinario en contra de INMOBILIARIA
LOS SAUCES SpA, persona jurídica del giro de su denominación, Rut N°
76.921.025-3, representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, con domicilio en Circunvalación 1576, Rauquén, Curicó, en virtud de los fundamentos de hecho y de derecho que pasa a exponer: I.- CRÉDITOS GARANTIZADOS CON HIPOTECA. PRIMER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. El capital adeudado debía pagarse conjuntamente con los intereses en 5 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $8.730.292 cada una, con vencimiento los días 02 de cada mes, a partir del 2 de noviembre de 2016 y hasta el 02 de marzo de 2017 y una última, por la suma de $8.730.290.-, con vencimiento el día 02 de abril de 2017. El deudor no pagó la cuota Nº 2 del préstamo, y se encuentra en mora desde el día 2 de diciembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por con-
cepto de capital, la cantidad de $42.109.708. SE-
GUNDO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA
CENTRO SUR LTDA, solicitó a Banco Santander un préstamo por $196.000.000.-, el capital adeudado debía pagarse a su representado el día 21 de noviembre de 2016, más los correspondientes intereses devengados. El demandado no cumplió con la obligación en la fecha estipulada, encontrándose en mora desde el día 21 de noviembre de 2016, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $196.000.000.-; TERCER PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por 3.000 Unidades de Fomento. El capital adeudado debería pagarse conjuntamente con los intereses en 11 cuotas anuales, sucesivas e iguales de 351,8861 unidades de fomento con vencimiento los días 11 de julio cada año, a contar del día 11 de julio del año 2017 y hasta el 11 de julio de 2027, y una última cuota de 351,8868 unidades de fomento, con vencimiento el día 11 de julio de 2028. El deudor no pagó ninguna de las cuotas indicadas precedentemente adeudando la suma equivalente en pesos de 3.000 Unidades de fomento sólo por concepto de capital, más intereses moratorios y compensatorios y reajustes y multas que procedan.
CUARTO PRÉSTAMO
Don RODRIGO DAVID
MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADO-
RA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo por $2.782.113.-, declarando que se obligaba a pagar dicha suma incondicionalmente y a la orden del Banco Santander el día 14
de marzo de 2017. El deudor no pagó la obligación y desde la fecha de pago antes señalada, adeuda al Banco la suma de $2.782.113.- QUINTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000 destinado a financiar exportaciones. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 20 de mayo de 2016 un pagaré Crédito Interno para financiamiento de Exportaciones en pesos, dando cuenta además del hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. Según da cuenta el instrumento privado, el capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota con vencimiento el día 21 de noviembre de 2016. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra mora desde el día 21 de noviembre de 2016 adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000.-, SEXTO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA, solicitó al Banco Santander un préstamo por $50.000.000. Para efectos de instrumentalizar el préstamo el deudor suscribió con fecha 23 de noviembre de 2015 un pagaré Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco Santander, dando cuenta además del hecho de haber recibido el dinero en efectivo en moneda nacional de curso legal. El capital debía pagarse junto a los intereses en una sola cuota por un monto de $57.920.000.-, con vencimiento el 11 de noviembre de 2016. Es del caso que el deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante
sólo por concepto de capital, la cantidad de $50.000.000; SÉPTIMO PRÉSTAMO Don RODRIGO DAVID MONSALVE ZÚÑIGA, en representación de SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., solicitó a Banco Santander un préstamo asociado a una línea de crédito por $31.617.103.-, que declaró recibir con motivo del Contrato de Línea de crédito automática en cuenta corriente o LCA. El capital adeudado debía pagarse a la orden del Banco Santander el día 13 de abril del año 2017, más los intereses correspondientes. El deudor no pagó la obligación en la fecha pactada y se encuentra en mora desde ese día, adeudando a su mandante sólo por concepto de capital, la cantidad de $31.617.103. En consecuencia, el deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA. adeuda al BANCO SANTANDERCHILE la suma de $458.658.484 más intereses y costas. II.- PROCESO DE COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ANTES SEÑALADAS EN CONTRA DEL DEUDOR PERSONAL. Producto de los incumplimientos antes señalados, el Banco demandó al deudor personal SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., en los autos ordinarios de mayor cuantía ROL C-1639-2020 caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA.” del 2º Juzgado Civil de Curicó por la suma total de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses, reajustes y costas que procedan. En dicho proceso, con fecha 13 de abril de 2022 el Tribunal dictó sentencia definitiva firme y ejecutoriada que acogió la demanda. III.- HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE BANCO SANTANDER CHILE. Para caucionar, las obligaciones descritas en los acápites anteriores la SOCIEDAD
COMERCIALIZAODORA
CENTRO SUR LTDA ., constituyó mediante Escritura Pública otorgada en la Notaria de Curicó de don René León Manieu con fecha 2 de septiembre de 2016 Rpto. N° 4.465 en favor del Banco Santander, una hipoteca de PRIMER GRADO sobre los siguientes bienes: 1.- LOTE A-1, resultante de la subdivisión del sector A, de la Parcela N° 26 del Proyecto de Parcelación MANQUILVO, también denominado El Mejoral, ubicada en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, inscrita a Foja 2.148 N° 1.028 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- (1) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 293,5 milésimas de regador del Canal La Cañada derivado del Río Teno; y 5,73% de derrames parte Guacio Bajo El Alto.- (2) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en una dotación de 0,5 acciones del Canal La Cañada, derivado del Rio Teno, captados por su bocatoma, situada a la orilla izquierda del Río Teno, 12,3 kilómetros aguas arriba del Puente Teno, ambos inscritos a fojas 79 N° 113 del año 2019 del Registro de Propiedad de Aguas de Conservador de Bienes Raíces de Curicó.. IV. TRANSFERENCIA DE LOS BIENES HIPOTECADOS AL ACTUAL TERCERO POSEEDOR. Según consta de las inscripciones de Foja 2.148 N° 1.028 del Registro de Propiedad del año 2016, y de fojas 79 N° 113 del Registro de Propiedad de aguas del año 2016 todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, el tercer poseedor es INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., ya individualizada. Solicita al Tribunal tener por deducida demanda de desposeimiento conforme al procedimiento ordinario de mayor cuantía en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en cali-
dad de poseedor de las fincas hipotecadas y declarar: 1.- Que INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, es actual poseedor de las propiedades hipotecadas en favor de Banco Santander Chile.
2.- Que las propiedades antes mencionadas, se encuentran gravadas con hipoteca en favor de Banco Santander Chile inscritas a fojas 5.214vta N° 1.692 en el Registro de Hipotecas y gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó y a fojas 160 Vta. N° 128 en el Registro de Hipotecas y gravámenes de Aguas del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 3.- Que el deudor personal, SOCIEDAD COMERCIALIZADORA CENTRO SUR LTDA., ya individualizado, adeuda a su representado la suma corriente en moneda legal de $458.658.484 solo por concepto de capital, y más intereses y reajustes que procedan, con costas. 4.Que se desposee de las propiedades hipotecadas a INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., y que se dispone la venta en pública subasta para que con su producto, se pague a Banco Santander Chile, el crédito antes indicado, más intereses, reajustes que procedan y costas. En el folio 19, de fecha 2 de noviembre de 2022, rola la notificación por avisos de la acción impetrada en su contra, proveído de la misma y designación del Tribunal, practicada a la demandada INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, en el que consta las publicaciones realizadas en El Diario La Prensa de Curicó, los días 27, 27 y 28 de octubre de 2022. En el folio 23, de fecha 23 de noviembre de 2022, se tiene por contestada la demanda, en rebeldía de la parte demandada. En el folio 24, de fecha 24 de noviembre de 2022, la parte demandante replica En folio 27,
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS-
de fecha 6 de diciembre de 2022, se tiene por contestado el traslado de la dúplica, en rebeldía de la parte demandada. En el folio 35, de fecha 12 de enero de 2023, rola el llamado a CONCILIACIÓN, la que no se produjo, en atención a la rebeldía de la parte demandada. En el folio 38, de fecha 17 de enero de 2023, se recibió la causa a
prueba por el término legal. En el folio 46, de fecha 10 de marzo de 2023, se citó a las partes a oír sentencia. C
O N S I D E R A N D O: PRIMERO: Que, a folio 17, BANCO SANTANDER –CHILE, interpuso demanda ordinaria de desposeimiento, en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA, representada legalmente por doña Paola Ángela Diez
INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA)
Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día lunes 22 de mayo de 2023, a las 19:30 horas, en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N°5766; con el objeto de:
1.- Aprobación de Memoria y Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022.
2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio.
3.- Elección de Inspectores de Cuentas.
Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.
EL PRESIDENTE
CORPORACION EDUCACIONAL COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Cítase a asamblea General Ordinaria de Socios de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 22 de mayo de 2023, a las 20:00 horas., en el domicilio del Colegio, ubicado en Avenida San Miguel N° 5766.
TABLA:
1.- Cuenta Anual Directorio – Informe Académico.
2.- Aprobación Balance año 2022.
3.- Elección parcial del Directorio.
4.- Varios.
EL DIRECTORIO
Nota: A partir del 15 de mayo de 2023, pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 19 de mayo de 2023.
Aravena, y previa relación de los antecedentes en que se apoya, pidió que en definitiva se declare: La petición transcrita en el bloque expositivo de esta sentencia. SEGUNDO: Que, la parte demandada, no contestó la acción impetrada en su contra, instancia que se tuvo por resuelta en su rebeldía.
TERCERO: Que, son hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos en estos autos: 1.- Existencia de la hipoteca y de las deudas garantizadas con la misma; 2.- Efectividad que la demandada es un tercer poseedor inscrito del predio hipotecado.
CUARTO: Prueba documental de la parte demandante. QUINTO: Que, la parte demandada, a objeto de enervar la acción impetrada en su contra, no apa-
rejó al proceso ningún elemento de convicción. En los considerandos SEXTO al NOVENO, el Tribunal desarrolla las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento al fallo, para concluir que por esas consideraciones y visto además, lo dispuesto en los artículos 160, 170, 254, 758 y 762 del Código de Procedimiento Civil, artículo 2428 y siguientes del Código Civil, SE DECLARA: 1.- Que SE ACOGE la demanda ordinaria de desposeimiento deducida a folio 17, de fecha 13 de octubre de 2022, por BANCO SANTANDER - CHILE, , en contra de INMOBILIARIA LOS SAUCES SpA representada legalmente por doña Paola Ángela Diez Aravena, todos ya individualizados, siendo esta
INVERCENT S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Cítase a los Srs. Accionistas para el día martes 9 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes:

1.- Memoria y Balance año 2022
2.- Designación de Inspectores de Cuentas
3.- Varios
Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE
EXTRACTO PUBLICACIÓN
CONCESION ELÉCTRICA DEFINITIVA
última actualmente poseedora de: a.-) La propiedad inscrita a fojas 2.148
N°1.028 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO SANTANDER CHILE se inscribió a fojas 5214 vta. N°1.692 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 y b.-) Los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos a fojas 79 N°113 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019, y cuya hipoteca, en favor de BANCO SANTANDER CHILE, se inscribió a fojas 160 vta. N°128 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de Aguas del año 2014; en el caso de los bienes raíces ya señalados, a la cual se procederá a desposeer de las mismas, disponiendo la venta en pública subasta, para que con su producto, se pague a BANCO SANTANDER CHILE, o se le adjudique en remate, las fincas hipotecadas, hasta la concurrencia del crédito, equivalente a la suma de $458.658.484.-, por concepto de capital, más intereses que procedan. 2.- Que no se condena en costas a la parte perdidosa por no haber existido oposición. Anótese, notifíquese y archívese si no se apelare. Rol N°C138-2021.- Dictada por
Con fecha 17 de enero del 2023, PFV La Cotorra SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea de Interconexión 1x13,2kV PFV La Cotorra, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Parral.
I.- Afectaciones
a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará la propiedad particular y bien nacional de uso público que se indican a continuación:
doña Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó.- En Curicó a treinta de marzo de dos mil veintitrés se notifica por el estado diario la sentencia precedente. Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Curicó, treinta de Marzo de dos mil veintitrés.
02-03-04 - 87681
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 29 de marzo de 2023, en causa ROL V-432023, “Junta de Vigilancia Río Lontué/”, juicio sobre constitución de comunidad de aguas subterráneas; cita a comparendo para organizar la Comunidad de Aguas, que se llevará a efecto el Jueves 25 de Mayo de 2023, a las 10:00 horas. Se realizará la audiencia vía remota, a través de la plataforma gratuita de Zoom: https:// zoom.us/j/7411661000. Secretario.
02-03-04 – 87639
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO PICHUCO Citase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Estero Pichuco a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto por los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 16 de Mayo de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.30 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.Información General de la Temporada 2022-2023.
3.- Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4.- Trabajos programados para la temporada 2023– 2024.
II.- Otras obras o instalaciones existentes
a) Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
5.- Informe financiero. 6.Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente
04 - 87732
PLANTACIÓN EN LA CORDILLERA CURICANA
Decomisaron marihuana avaluada en cerca de 700 millones de pesos
Formalización.
Cuatro personas fueron puestas a disposición de la justicia por tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego.
CURICÓ. Alrededor de seis meses se extendieron las pericias de la Sección de Investigación Policial (SIP) y el OS-7 de Carabineros para desbaratar a la banda de traficantes que se dedicaba al cultivo, la producción y venta de la sustancia ilícita.
El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó que se sacaron de circulación unos 68 kilos de marihuana elaborada. “Son cerca de 600 o 700 millones de pesos, además de armamento. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con este gran operativo”, aseveró.

Las diligencias se concentraron en la localidad cordillerana de Upeo (donde estaba la plantación), en la villa El Manzano de Los Niches y en el sector surponiente de Curicó, donde se allanaron varias viviendas en busca de evidencias.
A LA JUSTICIA
La policía uniformada detuvo a cinco personas, cuatro de las cuales fueron formalizadas por los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego. Todos son chilenos y solo uno tiene antecedentes penales.
En tanto, el comandante de Carabineros, Emerson Carrasco, resaltó la diligencia debido a que se trabajó durante varios meses para desbaratar a la banda criminal, donde todos sus integrantes tenían labores muy específicas.


La autoridad policial contó que, además de la marihuana, en el operativo se incautó y recuperaron “una escopeta
calibre 12 y un revólver calibre 22, estos fueron consultados y no registran ningún tipo de encargo, pero sí los
dueños están fallecidos”. Por lo tanto, se investigan cómo llegaron a las manos de los imputados.
HECHO REGISTRADO A MEDIADOS DE ABRIL
Detenido autor de golpiza en sector Maquehua
CURICÓ. A disposición de la justicia quedó un sujeto por agredir violentamente a un ciclista el 17 de abril pasado en la calle de servicio ubicada a la altura del kilómetro 194 de la Ruta 5 Sur. Gracias a registros de cámaras de seguridad, se puede apreciar cuando el imputado se baja de un vehículo y golpea con un palo a un ciclista, quien quedó gravemente lesionado y en riesgo vital. De hecho, estuvo internado varios días en el Hospital de Curicó.
DILIGENCIAS
El comisario de Carabineros, mayor Guido Polidori, contó detalles del procedimiento que termi-
Comisario de Curicó se refirió al procedimiento.
nó con la captura del agresor. “Se logró la ubicación y detención, en su domicilio, de un masculino mayor de edad, chileno, imputado
por el delito de lesiones graves”, indicó. Según las pericias investigativas, el acusado no se presentó a trabajar al día
siguiente del hecho, lo que sirvió de indicio, más los registros audiovisuales, para situarlo en el lugar del ataque.
Investigan crimen con arma de fuego
LONGAVÍ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, efectuaron el trabajo científico-técnico en el lugar donde se registró el hallazgo de un cadáver, en la ribera sur del Río Longaví, límite con Retiro.
La diligencia consistió en una inspección ocular, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencia, entrevista a testigos y examen externo policial del cadáver, pudiendo comprobar que presentaba una herida de proyectil balístico en su tórax.
“La policía civil se encuentra realizando todas las diligencias necesa-

rias, ordenadas por el Ministerio Público, a raíz de poder esclarecer la mecánica de los hechos y dar con él o los autores de este homicidio”, manifestó el vocero de la Fiscalía Regional del Maule, Jaime Troncoso.
Por su parte, el jefe de la BH Linares, subprefecto Orlando Calderón agregó que “se han estado recopilando declaraciones, ubicando familiares, estableciendo y reuniendo todos los elementos que nos permitan reconstruir los últimos minutos de vida de esta persona, dónde estuvo y con quiénes estuvo, para así poder ir acortando brechas en una línea de tiempo respecto de cómo se sucedieron los hechos”.
ELLOS SON LOS CANDIDATOS POR EL MAULE AL CONSEJO CONSTITUCIONAL
A. PARTIDO DE LA GENTE
VIVIANA RODRÍGUEZ Partido de la Gente
B. TODO POR CHILE
JORGE ROJAS Partido de la Gente


SUSANA PACHECO Partido de la Gente









FABIAN RÍOS Partido de la Gente
DINA CASTILLO Partido de la Gente BORIS CHÁVEZ Partido de la Gente
CAROLINA CONTRERAS Democracia Cristiana PABLO VERDUGO Independiente DC
C. PARTIDO REPUBLICANO DE CHILE
MARÍA GATICA Partido Republicano RICARDO ORTEGA Partido Republicano
D. UNIDAD PARA CHILE
JACQUELINE JARA Partido por la Democracia

GUILLERMO CERONI Partido por la Democracia



GREIS PARADA Partido Republicano
MIGUEL ROJAS Partido Republicano

CECILIA TOLEDO Partido Republicano
SEGUNDO HOJAS Partido Republicano
ROCÍO MOYA Independiente RD
MANUEL AMÉSTICA Federación R. Verde Social
CONSTANZA PAVEZ Convergencia Social


SEBASTIÁN HENRÍQUEZ Independiente RD
ERNA MALDONADO Partido Comunista


CHRISTIAN SUÁREZ Independiente Socialista







