Sigue el uso de mascarilla pese a que no es obligatorio



Desfile Aniversario 279º de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó, y el concejo municipal, se complacen en invitarlo al Desfile Aniversario 279º de Curicó, actividad que se realizará el viernes 7 de octubre, a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curico.
II Fiesta del Libro del Maule en Talca. La Agru pación Entre Libros, con el patrocinio de la Municipalidad de Talca y su Corporación Cultural, invitan a participar en la II Fiesta del Libro del Maule, evento a realizarse el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de octubre en la Plaza de Armas de la capital regional.
Taller de Escritura Creativa. La Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó, invita a parti cipar en el Taller de Escritura Creativa: Compañía Jó venes Escritores; un lugar para aprender, compartir escritos y crear. Serán cinco sesiones, comenzando el viernes 7 de octubre, a las 17:00 horas en la Biblio teca Óscar Ramírez Merino. Destinado a jóvenes en tre los 14 y 29 años. Postula: cbouponce@gmail.com, encargadojuventud@curico.cl
Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios; food trucks y gastronomía; una granja edu cativa; hortalizas, plantas y semillas; artesanía y un show folclórico.
Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna monumental de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las en tradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente WhatsApp: +56-9-63531305.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rocke ros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el día sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos ma yores lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Munici palidad de Curicó.
Solicitud realizada al Presidente Gabriel Boric.
Tema de inseguridad ciudadana es problema serio en muchos sectores poblacionales
La concejala por la comuna de Curicó, Ivette Cheyre, dio a co nocer la entrega de una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de la Moneda, donde un gru po de concejales de Chile Vamos, pide que agilice la puesta en marcha del re glamento que va permitir hacer efecti va la ley aprobada a principio de año, relacionada con el cierre de calles y pasajes en los sectores poblacionales que están sufriendo los fuertes ataques de la delincuencia.
En contacto con diario La Prensa, Cheyre aseguró que junto con un grupo de concejales de Chile Vamos, hicieron llegar este lunes 3 de octubre una carta al Presidente Gabriel Boric, donde le muestran la preocupación que tienen por la seguridad ciudadana, cuando se ha visto que hay un 55% de aumento en los homicidios, un 74 % en los robos con violencia y un 51% en otros tipos de delitos con violencia respecto al año 2021 y quienes cometen estas graves acciones quedan impunes.
“Cuando estamos en contacto con la comunidad los propios vecinos nos han pedido con urgencia que se active la tramitación del reglamento que da fuerza a la Ley que autoriza el cierre de
calles y pasajes, legislación que fue promulga en enero de este año pero que todavía no se ha podido aplicar en toda su dimensión”, destacó la conceja la.
Expresó Ivette Cheyre, que los conceja les dieron a conocer al Presidente Boric, que la falta de fuertes medidas contra la delincuencia ha venido acom pañada en todo el país con una sensa ción de impunidad y percepción de permanente inseguridad, lo que estaba afectando gravemente la calidad de vi da de una gran cantidad de familias chilenas.
También expresó la concejala que la puesta en marcha de esta legislación va a permitir mejorar esta sensación de inseguridad, porque hasta el momento se está al debe como país en el tema de tener mayor seguridad, un factor que además de apoyar a la familia chilena en su vida diaria permite un mejor de sarrollo de la sociedad en todos sus aspectos. Terminó señalando la concejala, que si el Presidente Boric, acepta la petición que los concejales le están haciendo, la comunidad va a estar más contenta ya que van a poder defenderse mucho me jor en sus sectores vecinales.
TALCA. El informe del Ministerio de Salud reporta 158 nuevos ca sos de Covid-19 en la Región del Maule, en tanto que la cantidad de casos activos llegan a los 1.003.
Talca lidera con (32), Linares (18), Cauquenes (17), Curicó (15), Colbún (13), San Javier (11), Parral (8), Molina (7), San Rafael (6), Maule (6), Villa Alegre (5), Río Claro (4), San Clemente (2), Longaví (2), Licantén (2), Constitución (2), Chanco (1), Curepto (1), Pelarco (1), Pelluhue (1), Sagrada Familia (1), Teno (1) y Yerbas Buenas (1). De otras regiones se veri fica (1) caso.
La cantidad de falleci dos se mantiene en 3.138 personas sin registrarse nuevos decesos en la última jornada.
El Minsal informó que los casos nuevos con firmados a nivel nacio nal mostraron una disminución de un 5% en la última semana, mientras que en 14 días se registra una baja de un 6%. En tanto, doce regiones disminuyen sus nue vos casos confirmados en los últimos 7 días, y trece lo hacen en las últimas dos semanas. En cuanto al reporte se registran 1.742 ca sos nuevos de Covid-19, con una positividad de 9,64%, con 15.625 exámenes, PCR y test de antíge no.
Según toma de mues tra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Ñuble y Maule.
“Los propios vecinos nos han pedido con urgencia que se active la tramitación del reglamento que da fuerza a la ley que autoriza el cierre de calles y pasajes”, aseguró la concejala.
La fecha oficial es el 9 de octubre. Cantoras populares participarán en encuentro programado para este fin de semana en el marco de las celebraciones.
CURICÓ. Alrededor de cien cantoras de todo el país intervendrán en el encuen tro que se desarrollará los días 8 y 9 de octubre en el Teatro Provincial y en la Plaza de Armas de Curicó. Esta actividad se enmarca dentro del aniversario de la comuna, programa que fue dado a conocer por el alcal
de, Javier Muñoz, durante la jornada de ayer.
“Nos sentimos muy orgu llosos de desarrollar esta actividad. Tenemos mu chas cantoras en nuestra provincia”, planteó la auto ridad comunal; quien aprovechó de convocar a la comunidad curicana a las diversas iniciativas planifi
cadas para este mes.
En tanto, la representante de las cantoras de nuestro país, María Angélica Reyes, se mostró muy contenta de ser parte del programa de aniversario de la comuna.
“Estoy muy emocionada de participar en esta actividad y, sobre todo, este año en que obtuvimos el reconocimiento del día de la cantora el 14 de marzo”, planteó Reyes; quien añadió que el grupo de artis tas llegará este viernes a la ciudad de Curicó.
“Es muy importante esta distinción para nosotras y, sobre todo, que estos ho menajes se realicen en vi da”, aclaró.
Las cantoras populares mostrarán su arte en el encuentro programado para este fin de semana en la comuna de Curicó.
En el marco de este aniver sario, son diversas las ini ciativas que están progra madas para este mes; las que permitirán generar un reencuentro entre los curi canos tras una larga pan demia.
Dentro de las actividades planificadas se encuentra el desfile que se llevará a cabo este viernes 7 de octu bre. En éste participarán diversas organizaciones so ciales de la ciudad de Curicó.
A esto se agrega la Feria
Expo Emprende, la que se desarrollará los días 13,14 y 15 de octubre en la villa Prudencio Lozano de la lo calidad de Los Niches. La iniciativa es organizada por el centro de acción de la mujer emprendedora Hakuna Matata.
Otra de las actividades pla nificadas para este aniver sario es la Fiesta de la Primavera, la que se desa rrollará el próximo 22 de octubre, desde las 15:00 horas, en la plaza interior de la villa El Sol de la loca lidad de Sarmiento.
VICHUQUÉN. Alumnas y alumnos de la escuela Ema Cornejo de Cardoen, ubicada en la localidad de Boyeruca, participaron de una charla educativa, en la que se abordó la importancia de poder conservar los humedales. Quienes estuvieron a cargo de dic tarla corresponden a miembros del equipo, que por estos días su pervisa un proyecto destinado a monitorear la condición que pre senta la laguna Torca, gracias a la instalación de tres boyas autóno mas. Corresponde a una instancia conformada por profesionales de la Universidad de Playa Ancha junto a la empresa chilena de tele metría Wolke. Dicha actividad con los estudiantes fue gestionada por la educadora ambiental de la
Municipalidad de Vichuquén, Paula Saavedra.
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio, la vida ve getal y animal relacionada con él.
Son lugares de refugio, reproduc ción, descanso y alimentación de aves migratorias, así como de di versas especies de animales y plantas. De ahí la importancia de poder cuidarlos, más aún cuando retienen y almacenan agua dispo nible para consumo humano, pro ducción y sostenimiento de la vida silvestre; controlan inundaciones; depuran las aguas; son almacena dores de carbono, con lo que con tribuyen a mitigar los efectos del
cambio climático; entre muchos otros roles.
La académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Rivera tuvo palabras para referirse a dicho encuentro. “Los niños fueron muy receptivos. Estaba toda la escuela, son 37 ni ños y hubo mucho interés por sa ber de los humedales y del proyec to. También abrimos la visión de cómo cuidarlos. Ellos viven en un entorno de humedales, tienen hu medales salinos y dulces, enton ces, reforzamos esa parte. Como universidad tenemos el rol de ayu dar y abrir la mente de la conser vación de humedales, sobre todo a
nuestros científicos futuros que son estos niños”, dijo.
Por su parte, el director de la es cuela Ema Cornejo de Cardoen, Benjamín Paredes, también eva luó de manera positiva la charla que tuvo como público a las y los escolares. “Los estudiantes queda ron con una sensación bastante grata con respecto a conocer el trabajo y el proyecto que se está realizando en laguna Torca. Hoy en clases, con el segundo ciclo, comentamos la charla y manifes taban que igualmente les gustó el enfoque sobre poder ser ellos tam bién inventores, de pensar en ser creadores de algún invento”, ex presó.
Junto a calle Merced. Corresponde a un trabajo colaborativo entre las “Chicas de Calipso” y el municipio curicano. “Los recursos que se generan por el acopio de las tapitas serán destinados a cubrir los costos asociados al tratamiento integral de niños con cáncer.
CURICÓ. En una “estratégica” ubica ción, en plena alameda Manso de Velasco, en específico, a la altura de calle Merced, fue instalado un nuevo “corazón solidario”, estructura que tiene como fin poder acopiar tapitas de plástico. La idea es que los recur sos que se generen por el reciclaje de tales elementos, puedan ser destina dos a cubrir los costos asociados al tratamiento integral de niños con
cáncer. Por lo mismo, son donados, en específico, a la fundación Damas de Café.
Se trata de una iniciativa impulsada por las “Chicas de Calipso”, popular fan club en nuestro país del cantante puertorriqueño Chayanne, quienes con el apoyo del municipio de Curicó, en específico, su Dirección de Medio Ambiente y de la Oficina de Emergencia, pudieron habilitar la mencionada estructura, la cual ayer fue inaugurada tras una ceremonia que contó con la presencia del alcal de de Curicó, Javier Muñoz; conceja les y representantes de las propias “Chicas de Calipso”, entre ellas su presidenta, María Isabel Rojas.
APOYANDO CAMPAÑAS
cio social, para ir en ayuda de la co munidad y de los más necesitados”.
En tal contexto, durante este mes de octubre ya están cumpliendo 10 años apoyando campañas de recolección de tapitas de plástico, en este caso, en ayuda de las Damas de Café.
La estructura fue donada por las “Chicas de Calipso” e instalada por miembros del equipo de Emergencias del municipio curicano.
Precisamente, María Isabel Rojas, presidenta de “Chicas de Calipso”, recalcó que como organización ya cuentan con una trayectoria que su pera los 34 años, apoyando diversas obras sociales “de Arica a Puerto Williams”.
“Esta agrupación reúne a mujeres de noble corazón y con espíritu de servi
“Esta instancia no podría ser posible sin el apoyo de nuestras autoridades y de esta hermosa comunidad dis puesta a ayudar (…) Ante ustedes reafirmamos nuestro compromiso como organización social, en pro del bienestar de nuestros niños y niñas que hoy padecen de esta enferme dad. Esperamos visitar muchas veces este corazón para recolectar tapitas y así cooperar también con el medio ambiente, siendo un aporte en el re ciclaje y trabajar unidos por un mun do mejor”, dijo.
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, señalo que el trabajo que llevan a cabo las “Chicas de Calipso” es un ejemplo dentro de las organizaciones de su tipo, sobre todo por el nivel de organización que tienen y por los
gestos que realizan, de cara, en este caso, para brindar un aporte “a los niños con cáncer” y de paso, al propio medio ambiente. Por lo mismo, cuando como municipio fueron con tactados, el jefe comunal dijo que no dudó en poder trabajar de manera colaborativa con ellas.
“Si todas las organizaciones que tie
nen fines específicos hicieran un aporte en esta misma dirección, por Dios que sería distinto el mundo”, subrayó. Se eligió dicho punto de la Alameda Manso de Velasco para su instalación, ya que concentra, sobre todo los fines de semana, a cientos de familias. El “vaciado” del corazón se rá constante, de tal manera que no
genere una “externalidad” negativa” en su entorno. Muñoz recordó que una estructura de similares caracte rísticas también fue instalada en ple na Plaza de Armas de Curicó, la que a la fecha ya ha podido acumular más de seis mil kilos de tapitas de plástico en el contexto de la campaña “Reciclando Yo Ayudo”.
LINARES. Más de 11 mil personas participaron en la Consulta Ciudadana para decidir si el muni cipio adquiere 6,9 hectáreas para realizar un pulmón verde y un parque recreativo, familiar y segu ro, en los terrenos donde estaba ubicada la empresa Iansa.
En la votación pudieron participar todas las personas mayores de 16 años con residencia en Linares y dicho proceso se llevó a cabo de manera transparente y ordenada. El alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció la participación. “Nunca antes en la historia de nuestra ciu dad se había convocado a más de 11 mil personas para manifestarse de manera positiva o negativa respec to de una política pública munici pal y eso, sin lugar a dudas, nos
tiene contentos, porque inclusive se superó la Consulta Ciudadana que se efectuó el 15 de diciembre del año 2019 con ocasión del esta llido social. Gracias a los más de 11 mil linarenses, hombres y mujeres que son del campo y de la ciudad, del sector urbano y rural”, comen tó.
El jefe comunal agregó que “siem pre escuchar la voz del pueblo, y una diferencia de más de mil votos, 55 versus 45 la ciudadanía se ha expresado de manera clara y tajan te y es por eso que estamos tran quilos. Impulsamos un proceso de participación transparente, demo crático… Hoy ha ganado Linares y yo, que toda mi vida me he someti do al escrutinio de distintas mane ras, respetaré como nunca esta vo
luntad popular y es en este contex to no va la adquisición de las 6,9 hectáreas de los terrenos de Iansa, algunos lo podrán lamentar, otros podrán estar felices. Hay necesida des de corto, de mediano y de largo plazo, pero nos sentimos felices porque nosotros impulsamos esta consulta ciudadana”.
El coordinador general de la Consulta Ciudadana, Tomás Espinoza, explicó los resultados de esta elección. “Agradecerles a las personas que acudieron a los 19 locales de votación, 14 urbanos y cinco rurales en esta histórica con sulta ciudadana, donde participa ron más de 11 mil personas. La op ción sí a la compra, alcanzó los
4.816 votos, lo que equivale a 43,06% mientras que la opción no 6.211, lo que equivale a un 56,03%”.
Tras conocer los resultados, el al calde Mario Meza aseguró que “en esto no hay que hacer dobles lectu ras, debemos continuar trabajando para que en el sector Nuevo Amanecer tengamos un cuartel de Bomberos, para que hagamos es fuerzos para que los médicos, que son escasos, puedan estar en los Centros de Salud Familiar o en los consultorios. Tenemos que conti nuar haciendo esfuerzos para pavi mentar y reparar hoyos de las ca lles y veredas, particularmente en el sector céntrico y no céntrico de la ciudad. Asfaltar el camino La
Alcalde aseguró que se respetará la decisión de la comunidad y no se comprará el terreno.
que
EMPEDRADO. Autoridades maulinas dieron inicio oficial a 18 cursos de capacitación para 450 personas pertenecientes a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado.
Se trata del proyecto SENCEFNDR “Transferencia Apoyo a Empleabilidad y Competencias Laborales en Zonas Rezagadas”, aprobado y financiado por el Consejo Regional del Maule, monto que asciende a los 350 millones 117 mil pesos.
Estos recursos harán posible que 450 emprendedores, de las comu nas mencionadas anteriormente, se capaciten en cursos como: Comercio Electrónico y Marketing Digital, Gestión de
Emprendimientos en Personas Mayores, Gestionando y Formalizando Mi Emprendimiento, Licencia Clase A-2, Elaboración de Jabones y Sales de Baño y Técnicas de Inocuidad en el Manejo de Los Alimentos.
La particularidad del curso de Inocuidad es que por primera vez SENCE en nuestro país efectúa esta capacitación en forma inédi ta, la cual se gestó tras constantes reuniones y coordinaciones con el Centro de Inocuidad de la Universidad de Talca, el cual a través de profesionales Tecnólogos Médicos, instruirán a trabajado res de locales de comida del Mer cado Municipal de Cauquenes y
emprendedores de la comuna de Pelluhue, respecto de las normas de higiene para entregar un mejor servicio a sus clientes y de esta forma ser certificados.
Al concluir el lanzamiento, los participantes entregaron sus con ceptos respecto a los cursos y al proyecto que apunta a los em prendedores.
“Estamos muy contentos de ini ciar en Empedrado este proyecto de zonas rezagadas que es una alianza estratégica entre el Ministerio del Trabajo por inter medio de SENCE con el Gobierno Regional, quienes destinan los fondos para que estos cursos de
capacitación se puedan desarro llar. Son cursos atingentes a lo que la gente necesita para que ellos puedan emprender y mejo rar la capacidad que tienen de atención al público”, precisó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. En tanto, el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, ma nifestó sus agradecimientos a las autoridades por el trabajo que se hizo previo a la ejecución de estos programas y destacó la importan cia que tiene la capacitación para la ciudadanía. “Esperemos que la gente pueda aprovechar estas he rramientas que les estamos entre gando como municipio junto al Gobierno. Queremos que la gente
CONSTITUCIÓN. Hasta el ministe rio de Obras Públicas llegó el diputado Alexis Sepúlveda, acompañando a un grupo de alcaldes de la Región del Maule, quienes se reunieron con el titular de la cartera, Juan Carlos García, para abor dar la construcción de la doble vía en la ruta L30, que une San Javier con la comuna cos tera de Constitución. A la cita también asistió el presidente del Senado Álvaro Elizalde.
En la actualidad, este camino es conocido como la “Ruta de la Muerte” por los habitantes del sector, ya que, por su com plicada topografía, es lugar de constantes accidentes con re sultado de muerte. Según da tos del alcalde de Constitución, Fabián Pérez, en la vía muere una persona cada 40 días.
Tras la reunión, el diputado Alexis Sepúlveda se mostró preocupado, ya que, a su jui
Tras la reunión, el diputado Alexis Sepúlveda, se mostró preocupado, ya que, a su juicio, todos los escenarios apuntan a bastante tiempo para encontrar una solución
cio, “todos los escenarios apuntan a bastante tiempo pa ra encontrar una solución. Con proyectos propios del MOP, la verdad es que el tiempo se alarga bastante. Están los re cursos disponibles, a través de la empresa privada, sin alterar el cobro de peaje troncal. En
definitiva, los tiempos del MOP para dar una solución, son bastante largos”. Además del alcalde de Constitución, estuvieron pre sentes los jefes comunales de Empedrado, Gonzalo Tejo, y de San Javier, Jorge Silva, quien se manifestó abierto a
recibir al ministro de Obras Públicas en su comuna, para que sea él quien explique a las personas que “estos procesos son largos y que se está traba jando entre el Consejo Regional, alcaldías y el MOP”.
En la misma línea se mostró el CORE del Maule, Pablo del Río, quien manifestó que “teníamos expectativas mayores, la gente que transita por el sector quiere soluciones más rápidas, ya sean híbridas o estatales”.
Como se recordará el Senado acordó solicitar al ejecutivo considerar en la Ley de Presupuestos del año 2023 los recursos necesarios para desa rrollar el proyecto de doble vía y, por tanto, instruir al minis terio de Obras Públicas, la priorización y desarrollo del Proyecto de Doble Vía para la ruta L-30- en coordinación con las autoridades regionales y comunales competentes.
con este apoyo aprenda a cami nar sola. Por eso también agra decemos al Gobierno Regional y el SENCE por estos cursos que llegan a nuestra comuna”, puntualizó Uno de los beneficiados es Nicolás Espinoza Rojas, emprendedor de Empedrado y alumno del curso Gestionando y Formalizando Mi Emprendimiento. Al ser consul
tado sobre la iniciativa, indicó que “el curso nos ha entregado bas tantes conocimientos, lo que nos permitirá mejorar nuestros nego cios. Hemos podido desarrollar nuestras habilidades y desafíos como emprendedores, además es un curso muy dinámico y práctico, los que nos potencia de buena manera. Estamos muy agradecidos”.
TALCA. Para ayudar a los alum nos en el proceso de decisión sobre qué carrera van a estu diar, la Universidad de Talca vuelve con su tradicional acti vidad “UTalca Abre Puertas”, donde los interesados podrán conocer de manera presencial los distintos espacios que tiene la institución, participar en charlas, clases y conocer los servicios que ofrece a sus estu diantes.
“Es una experiencia donde el joven puede conocer más aquella carrera que tanto le gusta o sino obtener infor mación de varias de ellas, para decidir mejor informa
do”, indicó Pablo Guerrero, profesional de la Unidad de Promoción.
Quienes asistan, se encontra rán con actividades de las dis tintas Facultades ubicadas en los Campus de Linares, Talca y Curicó. A lo que se sumarán una serie de actividades depor tivas a cargo de la Escuela de Kinesiología, que cumple 20 años, y celebrará con una co rrida el 6 de octubre. Otras charlas difundirán los benefi cios estudiantiles internos, programas deportivos, de idio mas y posibilidades de inter cambio abiertos a los alumnos y alumnas de la universidad.
Consecuencias. Algunos expertos indican que mejoraría la comunicación emocional de los estudiantes, mientras que otros hablan de problemas de inseguridad.
TALCA. Desde el 1 de octubre el uso de la mascarilla dejó de ser obligatorio en la Educación Parvularia, Bá sica, Media, y en cual quier modalidad del siste ma educativo. La decisión del estudiante de utilizarla o no en la sala de clases es únicamente bajo el crite rio del alumno y apodera do.
Esta medida implementa da por el Ministerio de Salud, causó un gran re vuelo tras dos años de uso riguroso, algunos expertos analizaron los pro y con tras de esta nueva situa ción.
“Claramente, el logro de los aprendizajes requiere, por un lado, una interac ción social y emocional entre los pares y con los profesores. Por lo tanto, el fin de la mascarilla viene a mejorar el desarrollo cog
nitivo de los estudiantes en la parte social y emo cional”, explicó Nibaldo
SAN RAFAEL. Una lamentable noti cia ocurrió en esta comuna. El gendarme cabo segundo Carlos Catalán Celis, quien viajaba en una camioneta institucional, fa lleció tras volcarse en plena Ruta 5 Sur, en el kilómetro 232. Ante esta situación el organismo pe nitenciario emitió un comunica do dando cuenta de los hechos.
“Lamentamos informar que (…) en el sector de San Rafael, en la Región del Maule, y tras un acci dente de tránsito en el que se vio involucrado un vehículo institu cional, uno de nuestros funcio narios resultó fallecido”, señala. El vehículo salió desde la capital regional pasada las 5 de la ma ñana, aproximadamente. Y ade
Gendarmería emitió un comunicado confirmando lo sucedido y está apoyando a las familias de los afectados.
más, cabe precisar que en el también viajaban tres funciona rios más, quien se encuentran fuera de peligro y están siendo atendidos en el Hospital Regional de Talca según indica Gendarmería.
“La Institución Penitenciaria la menta esta sensible pérdida, y está realizando las diligencias pertinentes para apoyar a las fa milias de los afectados”, precisó el comunicado.
Benavides, doctor en Educación y director del Instituto de Investigación
Con respecto a las causas del accidente, están siendo inves tigadas y Gendarmería está colaborando para esclarecer los hechos de este fatal acci dente de tránsito que enluta a la institución. pertenecen al Liceo Marta Donoso Espejo, establecimien to municipal de la capital re gional. Tras el triunfo obtenido tendrán que representar al país en el encuentro sudamericano a realizarse en Brasil.
A juicio del profesional to do esto potenciará la co municación no verbal. Es que es imposible ver de trás de una mascarilla los gestos de un estudiante que se encuentra triste, asustado o alegre. “Por lo que la eliminación de este elemento vuelve a poten ciar ese lenguaje que esta ba disminuido”, aseguró.
Pero también su no uso puede generar un proble ma, estamos hablando del Síndrome de la Cara Vacía, que consiste en la sensa ción de inseguridad que afecta a una persona cuando se quita la masca rilla frente a otras perso nas, y también una posible fobia al contagio.
“Está asociado con una sintomatología ansiosa,
que afecta en mayor medi da a los adolescentes, que por encontrarse en una etapa de crecimiento per sonal, físico y de desarro llo de la identidad, tienden a sentirse más inseguros al momento de mostrarse a los demás”, sostuvo la psi cóloga del Programa PACE de la Universidad de Talca, Clara Lorca. Todo esto se podría trans formar en una fobia y para enfrentar todo esto la psi cóloga recomendó que es necesario que los apodera dos, docentes y familiares puedan tomarse el tiempo para escuchar a los jóve nes, validar su temor y en tablar una conversación que les permita conocer cuál es el miedo real a qui tarse la mascarilla, para poder dilucidar si se trata del Síndrome de la Cara Vacía.
TALCA. “El territorio con mirada de mujer” es una exposición compuesta por 17 obras que estará abierta al público hasta el 12 de octubre en el Centro de Extensión de la UCM. Reúne el trabajo de seis artistas visua les de distintas regiones, pertenecien tes a la Red Emprende de MundoSocios de la Cámara Chilena de la Construc ción, mujeres que a través del arte y la creatividad exploran el concepto del territorio desde una mirada íntima, sensorial y contemplativa. La muestra es itinerante y la entrada es liberada.
TALCA. Once talquinas fueron distinguidas por el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz, y el concejo municipal, luego que resultaran ganadoras en el nacional Futsal Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares, desarrollados en la Región de Atacama.
Las destacadas deportistas
Importante indicar que en el juego definitorio las talquinas arrasaron ante el Liceo
Bicentenario Ignacio Carrera
Pinto de San Vicente de Tagua - Tagua, por 6 goles contra 1.
Es una palabra compuesta, “fut” proviene de la palabra “fútbol” y “sal” proviene de la palabra “sa lón”. Por lo tanto nace la palabra Futbol de Salón.
Es un deporte colectivo de pelota, donde se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro jugadores de campo y un portero, y cuyo objetivo es marcar más goles al equipo contrario durante un periodo de juego de dos tiempos de 20 minutos cronometrados con diez minutos de descanso.
Análisis. Durante la sesión mensual de los organismos policiales, se destacó que los delitos bajaron un 5% respecto a años normales, pero se hizo hincapié en el aumento de la sensación de inseguridad.
MOLINA. Un extenso análisis realizaron las autoridades durante una nueva sesión del Comité Regional de Seguridad, realizado en Molina.
En la histórica estación de ferrocarriles de la turística comuna, los presentes pro cedieron a evaluar el acon tecer delictual de las comu nas maulinas, destacando la baja de un 5% en la co misión de delitos que pre senta este año, comparado con los años normales (prepandemia).
No obstante lo anterior, a juicio de la “dueña de casa”, la alcaldesa Priscilla Castillo, “la idea es enten der cada vez más los pro blemas que hay al interior de la comunidad y con ac ciones concretas trabajar la sensación de inseguridad”.
En opinión de la jefa comu nal, “el trabajo comunitario en cada sector es funda mental, porque en la medi da en que los vecinos estén organizados, podremos ha cer prevención del delito. Por eso, solicitamos más recursos y apoyo en pre vención, ya que de esa ma nera evitaremos delitos fu turos”.
Junto con ello, Priscilla Castillo hizo un llamado a que la ciudadanía estampe
sus denuncias, ya que “las policías trabajan en cuanto a dotación y recursos de acuerdo a las denuncias que existen. Si éstas se hacen, aumenta la estadística y eso nos permite que se nos asig ne mayor vigilancia”.
Uno de los puntos que des tacó la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, fue la iniciativa de llevar estas re uniones hasta diferentes lugares, puesto que “la idea es que las comunas nos vean presentes y no crean
que funcionamos a nivel centralizado”. Por lo mis mo, recordó que en el terri torio maulino “todavía te nemos un número impor tantemente bajo compara do con el año 2019 y segui remos realizando servicios para seguir previniendo”. Uno de los indicadores po sitivos que valoró especial mente la uniformada, fue ron los “antecedentes posi tivos del Plan Centauro, las Rondas Impacto y los ser vicios de fiscalización, que nos han llevado a tener una tasa de recuperación de ve hículos del 78% en la Región del Maule”.
Maule de la PDI, Germán
Parra, detalló cuál es la comuna en la que más han logrado resultados positi vos. “En Cauquenes ha au mentado la recuperación de vehículos, pero el delito se efectúa en Santiago. Por eso, se hace el llamado a la gente a tener precaución en la compra de automóvi les, especialmente cuando el precio es demasiado ba rato”.
Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, se ñaló que “hoy volvemos a constatar una disminución cercana al 5% de los delitos en comparación a años
normales. Esto, lejos de de jarnos tranquilos, nos lla ma a seguir trabajando de la misma forma para que la Región del Maule sea una de las más seguras de Chile, ya que ese es el compromi so del Presidente Gabriel Boric”.
Junto con recordar el au mento de 4% en el presu puesto nacional de seguri dad pública, la autoridad aseveró que “para enfrentar la sensación de inseguri dad, hay que avanzar más en políticas comunicacio nales”, enfocándose “en ma terias de prevención, de nuncias y trabajo comuni tario a través de la reeduca ción y el cuidado de niños, niñas y adolescentes”.
VALPARAÍSO. Actualmente, mien tras muchos mantienen una triste vigilia -donde la Región del Maule no escapa a esta rea lidad- el diputado Indepen diente Francisco Pulgar apoyó con su voto la aprobación del proyecto que regula el proceso unificado de personas desapa recidas y que crea el sistema interconectado para estos efec tos.
De acuerdo a lo precisado por el legislador, la iniciativa mejo rará los protocolos de denun cia, trazabilidad de informa ción y búsqueda de personas. “De acuerdo a cifras de PDI, el primer semestre del 2021, la institución recibió más de cua tro mil órdenes de investigar por presunta desgracia. De ellas, 346 no han arrojado re sultados favorables”, manifestó. El parlamentario, quien inter vino en el hemiciclo para entre gar su postura, indicó que anualmente, miles de personas
La iniciativa mejorará los protocolos de denuncia, trazabilidad de información y búsqueda de personas
buscan a un ser querido desa parecido, movilizando a fami liares, amigos y vecinos, quie nes ponen todas sus energías para dar con ellos, incluso por años.
“Con dolor e incertidumbre, los seres queridos son capaces de correr calles, plazas, cerros y quebradas sin escatimar es fuerzos. De este modo, se des pliegan instalando carteles,
publican en redes sociales, re copilan cámaras de seguridad y siguen cada una de las pistas que les entregan”, manifestó.
Finalmente, el diputado Pulgar, aseveró que, pese a la preocu pación, la movilización de re cursos y la participación de las policías, algunos siguen sin in formación de su paradero y menos del estado de su integri dad física.
La seguridad informática es el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de un sistema informático e implica proteger contra intrusos el uso de datos con intenciones maliciosas. El secuestro de datos es una de las ciberamenazas más temidas, dado que la información es sensible y fundamental para el funcionamiento de organizaciones públicas y privadas; y en un contexto en que, además, los ciberdelincuentes continúan invirtiendo importantes recursos en nuevas técnicas de ataque. En estos días turbulentos vividos por el Estado Mayor Conjunto del Ejército y el Poder Judicial, que se han visto involucrados en ataques cibernéticos y de virus informáticos, es importante reflexionar sobre la vulnerabilidad de los sistemas, plataformas y estructuras que manejan estos organismos, afectando su reputación y su seguridad.
Los gobiernos sufren las mismas vulnerabilidades que las empresas, pero seguramente la motivación de atacar a los primeros, es distinta respecto de las segundas. Las instituciones en su conjunto se enfrentan a estos problemas, como por ejemplo, la utilización de softwares obsoletos o vulnerables a nivel tecnológico, que
se presume ocurrió en el caso del Estado Mayor Conjunto; o el hecho de no contar con personal idóneo y capacitado para mantener los softwares, identificar una amenaza y reaccionar frente a ella.
Es muy importante que la seguridad informática se incorpore en la arquitectura de la organización, como un eje central.
Ante una base de datos bien configurada, el hacker tendrá muchas dificultades para llegar al dato del cliente o de los ciudadanos. Si bien la seguridad total no existe, el Gobierno debe propender a alcanzarla. La detección temprana es clave, pero saber enfrentar el ataque y cómo comunicarlo, es fundamental.
Una de las preguntas que surge esta semana de descuentos en productos y servicios se relaciona con los resguardos informáticos que se deben contemplar en el Cyber Monday. La primera recomendación es no conectarse en redes públicas (solo desde redes conocidas). Asimismo, evitar utilizar el celular para realizar las compras o conectarse desde links. Lo más seguro es ir en forma directa a la página de la tienda donde se desea comprar. Otro aspecto para considerar es fijarse que el sitio donde realizará la compra sea https (Protocolo de transferencia de hiper-texto), que permite establecer una conexión segura que no puede ser interceptada por personas no autorizadas.
Los principales problemas informáticos que se presentan durante este evento online masivo, se vinculan a la denegación de servicios por saturación de usuarios conectados al mismo sitio; saturación de la red por usuarios
concurrentes; sitios no preparados para el ingreso de usuarios de forma masiva y aparición de sitios fraudulento de pagos.
Lo ideal es evitar ingreso de datos de tarjetas de crédito a sitios de forma directa dado que no se conoce la seguridad de estos. Se recomienda el uso de tarjetas virtuales generada por los bancos con cupo limitado o realizar el pago mediante proveedores de pago como Webpay o mercado de pago.
La reciente suspensión del partido válido por la copa Chile entre U. Católica y U. de Chile abre preguntas sobre lo ocurrido a Martín Parra, arquero azul, y las repercusiones que puede tener el ruido sobre la salud auditiva. Es sabido que el oído puede ser dañado por distintas causas, una de las más comunes es la exposición a sonidos intensos, condición conocida como pérdida auditiva inducida por ruido. Quienes más sufren este problema son aquellos trabajadores que en su ambiente labo-
ral están expuestos a sonidos de alta intensidad por largos períodos. Por esta razón, las personas que en su quehacer se exponen a sonidos por sobre estas cifras deben utilizar protección auditiva.
Pero no solo los ruidos continuos pueden generar daño. Un solo impacto puede provocar un deterioro permanente de la audición, conocido como trauma acústico. La severidad de este trauma dependerá de la intensidad del ruido, pudiéndose provocar una pérdida auditiva temporal o permanente,
especialmente para la audición de frecuencias agudas.
Lamentablemente no hay precisión sobre la intensidad a la que se vio expuesto el guardameta de U. de Chile, sin embargo, estimaciones colocan al ruido generado por petardos cerca de los 140 -150 dB, intensidad indiscutiblemente dañina para el oído. Una audiometría permitirá conocer finalmente si Martín Parra sufrió daños permanentes en su audición.
Queda en evidencia la necesidad de
crear conciencia sobre el peligro que conlleva la manipulación de elementos generadores de ruido, que se ven tan comúnmente en los partidos de fútbol, ya que evidentemente son peligrosos si son lanzados al campo de juego cerca de los jugadores, y también para los barristas, quienes al detonarlos están exponiendo de forma consistente su salud auditiva.
DOMICILIO:
Ayer martes se celebró el Día de la Música y los Músicos Chilenos y ya desde el pasado fin de semana hubo diferentes eventos en todo el país para celebrar al talento musical criollo.
Se eligió precisamente el 4 de octubre para esta trascendente con memoración, debido a que es el natalicio de la destacada folclorista Violeta Parra Sandoval quien, pese a una breve vida terrenal (había nacido en 1917 y murió en 1966, a los 49 años) tuvo tantos éxitos y tan variados logros artísticos, que se fue convirtiendo, a lo largo del tiempo, en una especie de “patrona de la música chilena”. Según afirman los entendidos, su contribución al quehacer artístico chileno en tan pocos años, es considerado como el de mayor valor y trascendencia.
Por otra parte, pasado mañana viernes 7, el Teatro Regional del Maule (en Talca) será escenario de una gala regional de música que integrará a bandas y solistas de distintas comunas de la región, acompañados por la Orquesta Clásica del Maule.
Para muchos resulta paradójico que la autora de “Gracias a la vida” (que es todo un himno a la existencia humana) se suicidara un año después de escribirla; pero otros críticos de su obra perciben en la letra, en el estilo de musicalización; en los tonos usados y en la monotonía de sus temas, el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una simbólica canción de despedida.
Cabe recordar que en 1998 se le otorgó póstumamente, la medalla “Gabriela Mistral”.
TALCA
SANTIAGO
Avda.
La principal actividad del Día de la Música Chilena 2022 se realizó ayer en la Plaza de la Constitución y tuvo como escenario nada menos que los balcones del Palacio La Moneda.
Posteriormente, hubo un gran show con numerosos artistas nacionales entre cuyas novedades especiales estuvo la primera rapera mapuche Catezi, de apenas 15 años y el tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao.
Suele ocurrir, con no poca frecuencia, que los homenajes que se rinden a ciertos personajes, coinciden con la fecha de su muerte, pero en este caso parece, delicadamente deliberado, homenajear a esta extraordinaria artista, justo el día en que se recuerda su llegada a este mundo.
Por eso es que decimos: “¡Gracias a la vida, que nos dio a Violeta!”
Por dónde empezar se pregun ta el que se equivocó y quie re enmendar los caminos trazados y vividos que no se pueden olvidar.
_ Arregla primero las equi vocaciones, y luego espera a que el perdón venga. Hazte perdonar. Las primeras be nevolencias tienen que venir de ti.
Ármate de paciencia y espe ra que aparezcan los signos que vienen del otro. Y cam bia tu vida. De lo contrario de seguro todo seguirá igual.
Elige siempre entre lo vivido, aquello que prometiste y no cumpliste.
Nadie sabe más de su propia vida, que aquel que la ha vivi do.
El dueño sabe lo que tiene y puede hablar con propiedad. Es más fácil repetir aquello que fue un éxito que inventar una novedad que no la sabe sino solo el que tiene que anunciar la.
Estamos solo en el comienzo. No todos los caminos condu cen a Roma.
Mira solo el horizonte y los ca minos que te acercan a él.
Si por alguna razón inexplica ble vuelves al mismo lugar qué date un buen rato mirando el horizonte.
Reconoce que estás a punto de equivocarte de nuevo. Porque, como decía Gagliardi…
_ “Errare humanum est”, como dijo mi abogado que está en la celda del lado por hacerse el japonés… Se limpió unos pa garés a nuevo como camisas Y el asunto finaliza porque hablando entre nosotros en la calle hay cada rostro… Largá me… se hará justicia…
_ Un día se hará justicia… será un día cualquiera. No nos daremos ni cuenta. Y ese día llegará más tarde que temprano.
Porque en la vida hay que saber esperar...
_ ¡Cuánto? Dirá usted...
_ Que importa… Lo que tenga usted que esperar...
La vida es eso… “Una larga es pera” que cuando llegue el mo mento a todos les parece breve.
Y a esta altura hay que doblar porque no hay otro camino por donde seguir.
_ No apure el ganado flaco, la carne se endurece y el corazón
también. Y entonces ya no que dan ganas de arrear ni tampoco de ser arreado.
Un corazón endurecido sea por lo que sea. Por excesivo traba jo. Por el sufrimiento propio y también por la pena de los otros. Se vuelve insensible.
El corazón nació para amar y nunca para sufrir. Tenía el corazón duro…dice la gente.
_ No es cierto; solo parecía…
La vida es... y también no es, lo que parece.
La vida está llena de equivoca ciones. La vida se parece a tan tas cosas que la gente se equi voca y es difícil apuntarle el palo al gato en una noche oscu ra. Más si los gatos son negros. Hay tantas cosas que parecen, pero no son… Los colores se confunden… las patentes se confunden; por un número o una letra. El color del pelo cambia y puede ser natural o tinturado. Y además nunca se puede decir con en tera certeza:” de esta agua no beberé…”
Mucho menos si las copias son tan reales.
¿Se puede aclarar la mirada?
Hoy en día en nuestro país más del 30% de la población, en otras palabras 1 de cada 3 chilenos (más de 4 mi llones), tiene obesidad, es decir viven con una cantidad excesiva de te jido adiposo que genera consecuencias negati vas para su salud. Sa bemos que las personas que viven con obesidad tienen un mayor riesgo de contraer más de 200 enfermedades que pue den afectar cada órgano y sistema de su cuerpo. Por estas razones, los pacientes tienen una calidad de vida dismi nuida y ven reducida su expectativa de vida. De hecho, se estima que en el mundo anualmen te mueren cerca de 4 millones de personas como consecuencia de la obesidad, y en nues tro país la cifra bordea las 12.000 muertes.
Los costos directos e indirectos que genera la obesidad y sus conse cuencias hoy en día en nuestro país dan cuenta
del 3% del presupuesto anual de salud.
Por estos y muchos otros motivos, es importan te hablar de obesidad.
Lamentablemente, quienes viven con esta patología, saben que no es fácil hacerlo ya que son estigmatizados.
Esta estigmatización, es responsable en parte de que muchas veces no busquen la ayuda médica que necesitan, o cuan do lo hacen, no logran recibir el tratamiento y orientación adecuada. Conceptos como “no tienen fuerza de volun tad” o “no pueden cerrar la boca”, demuestran la percepción errada que existe con respecto a esta enfermedad, transfor mándola en un problema de carácter individual, una falla personal, o sim plemente una opción de vida. Estas concepciones erradas, no hacen más que demostrar el pro fundo desconocimiento de quienes las sostienen, desconociendo que es una afección crónica y
DR. RODRIGO MÚÑOZcompleja. En un país como el nuestro, que actualmente tiene una de las propor ciones de pacientes con obesidad más altas del mundo, es muy impor tante que hablemos de obesidad. En el último tiempo hemos visto cómo se han obtenido algunos logros que van por el camino correcto, como el proyecto de ley que declara la obesidad como una enfermedad, la in corporación de la cirugía bariátrica dentro de los beneficios mediante la modalidad de bono PAD de pacientes con Fonasa, y el pronto lanzamien to de las nuevas guías clínicas chilenas para el manejo de obesidad, dan cuenta de estos impor tantes avances que se han logrado.
Una pandemia de la en vergadura que tiene esta patología, requiere que no solamente empece mos hablar sino que tam bién actuar. Perder peso es ganar vida. Hablemos de obesidad.
se presentó en la Corrida
Requinoa en las pruebas de 5K y 10K, consiguiendo desta cados lugares: 1° lugar en 10K, Sebastián Cordero, general y categoría (20-29), 1° lugar 5K, Ana María Villacura (50-59); 1° lugar 5K, Martín Aguiluz (4049); 3° lugar 5K Pedro Cruz (40-49); 1° lugar 10K, Claudia Gallegos (40-49); 3° lugar 5K Valentina Núñez (30-39); 2° lugar 5K, Sebastián Cortez (30-39) y 1° lugar 5K Beatriz Solís (60 y más) y Poly Jara.
Con pleno éxito se disputó el rodeo Provincial de series libres de la Asociación Agua Negra del Club Molina, en la medialuna de Curicó, logrando el primer lugar la collera del criadero Santa Elba, Claudio Herrera y Gonzalo Díaz, en Tres de Copa y Mal de Amores con 34 puntos; segundo fueron Gonzalo Santa María y Óscar San Martín en Taconeo y En cuesta con 32 puntos, y tercero campeones Tomás Frías y José Antonio Bozo en Desastre y Churrasco con 27 puntos.
En el movimiento a la rienda el primer lugar fue para el jinete del Club Romeral Nelson Rojas Cornejo con 40 puntos.
CURICÓ. Pleno éxito alcanzó el tor neo de vóleibol “Le Dernie March”, organizado por el Lycée Jean Mermoz de Curicó, reu niendo a equipos de vóleibol da mas y varones de Lycée Jean d´Alembert de Viña del Mar, Lycée Antoine de Saint Exupéry de Santiago y Lycée Charles de Gaulle de Concepción.
El espíritu “Fair Play” de los Juegos Interalianzas de Chile vi ve en los jóvenes estudiantes de la red AEFE de establecimientos que participan cada año del de porte, y que por consecuencia de la pandemia la edición 2019 fue la última realizada en Concepción, donde Curicó sor prendió con sus logros.
Revivir los Juegos Interalianzas es una tarea que ya se estudia, por esa razón, Curicó fue buen
anfitrión de esta competencia en la disciplina del vóleibol que tuvo participación de tres colegios franceses, siendo el primer tor neo que se lleva a cabo y donde los resultados favorecieron a los dueños de casa conquistando el primer lugar con el equipo da mas de vóleibol y un segundo lugar con el equipo varones diri gido por el profesor de educación física Gonzalo Reyes Carvallo.
Los Juegos Interalianzas puede que retornen el 2023 con las tradicionales disciplinas de Atletismo, Básquetbol y Vóleibol, participando estudiantes de 6° Básico a 4° Medio.
También recordar que la edición N°46 de los Juegos Interalianzas año 2020, tenía sede en Curicó, pero por motivos de la pandemia fue suspendida.
En el básquetbol 3×3 en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022, el Team Chile venció por un ajustado 21-20 a Uruguay, clasificando a semifi nales; en esta instancia, La Roja cayó por 12-20 ante Brasil.
Más tarde, en la definición por el tercer lugar, Chile derrotó por 21-16 a Paraguay, logrando quedarse con la medalla de bronce.
Las damas, en tanto, cayeron por un estrecho 14-15 ante Argentina en los cuartos de final, quedando fuera de competencia.
Niñas en prácticas en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó.
CURICÓ. Un nuevo desafío sumó a su Club Deportivo Recreación y Talento, el profesor y técnico Ismael Leyton. Se tra ta de la escuela de fútbol ex clusiva para damas que pre tende proyectar jugadoras de primer nivel al fútbol curica no.
“Te invitamos a la primera es
cuela de fútbol exclusiva para damas entre 12 y 18 años. Las clases se iniciaron con las pri meras inscritas los días miér coles y viernes de 18:30 a 19:00 horas, en la cancha de pasto número 2 del Estadio
ANFA Luis Hernán Álvarez”.
“Ofrecemos aprendizaje junto a un selecto equipo de profe
sionales, técnicos de fútbol, preparadores físicos, además podrás participar en campeo natos locales, provinciales re gionales, nacionales e inter nacionales. La inscripción da derecho a una camiseta de regalo. Ven, no te quedes fue ra, cupos limitados de 20 alumnas por categoría”.
En el ciclismo de los Juegos Sudamericanos el chileno José Luis “Puma” Rodríguez, se quedó con la meda lla de bronce en la prueba contrarreloj masculina, logrando un tiempo de 47 minutos, 54 segundos y 29 centésimas.
Héctor Quintana, logró la sexta posición, mientras que en damas Aranza Villalón obtuvo el sexto lugar. Las próximas pruebas del ciclismo de ruta será la Gran Fondo.
Opinión. Los más férreos seguidores del Curi han dado señales de madurez y no paran de innovar en sus propuestas con el incansable fin de apoyar al club curicano. Aplaudido fue el organizado mosaico el pasado fin de semana en La Granja, ahora alistan los juegos ante Colo Colo y Ñublense, y sin pausas organizan magno evento para diciembre donde el objetivo es comprar un bus.
CURICÓ. Cuando Curicó Unido estaba al borde del precipicio, un grupo de chascones apare ció para gritar, cantar y alentar. Pusieron lienzos en la reja y del centenar de hinchas que iba a La Granja a ver al Curi, el nú mero aumentó y así progresi vamente año a año.
“Por qué alentar a otro club si somos de Curicó”, dijeron en ese entonces y a mediados la década de los noventa nació Marginales. Llegaría el bombo, mientras las durezas y asperi dad de la tercera división haría a cada hincha sacar licencia de incondicional.
A inicios de nuevo siglo segui ría el colorido emanado desde la hinchada, el fútbol se trans formaba en fiesta en cada es tadio donde jugase Curicó Unido y luego vendría el boom de la mano del buen fútbol en 2003 y 2004, los años claves de un club que pudo salir de tercera división gracias al tri dente jugadores, dirigentes e hinchada. De ahí en más, en el profesionalismo los barristas curicanos (con buenas y ma las) han madurado y demos trado un crecimiento que se
evidencia en el actual presente del club.
“Se han portado últimamente bien, por eso han tenido auto rizaciones a lo que han requeri do”, reconocen las autoridades, mientras que desde el club igualmente existe conformidad por el buen comportamiento de la hinchada más brava de Curicó Unido, con Marginales, los fieles seguidores albirrojos a quienes los jugadores respe tan como a pocos, pues saben que están en los triunfos, de
rrotas, en La Granja o en cual quier cancha donde juegue Curicó.
La hinchada organizada -sin dar nombres- reconoce su posi tivo actuar que incluso va más allá que en una cancha de fút bol, apoyando en almuerzos solidarios a quienes no lo tuvie ron en tiempos de pandemia. Hoy en día, tal como el primer equipo, se enfocan en el próxi mo partido que será el domin go frente a Colo Colo en el Monumental, aunque ya palpi tan el clásico a todas luces deci sivo frente a Ñublense a inicios de noviembre.
No los marea estar segundos en la tabla, pues bien saben que sufrieron años y tempora das en las canchas polvorientas de tercera. “No importa cancha ni división” dice uno de sus lienzos, “El club de su ciudad” destaca otro, mientras cada sector de la ciudad marca terri torio con su presencia en la reja o con los postes y murales pin tados en cada población.
“Tuvimos la idea, compramos las hojas blancas y rojas en Santiago, imprimimos un texto donde decía que debía levan
tarse la hoja algunos minutos cuando el equipo salga a la cancha y salió todo bien, el mosaico y la fiesta de luces con los flashes de los celulares”, se ñaló Vincent Muñoz de la hin chada Marginales, quien tam bién destacó el futuro sueño como barra organizada: com prar un bus.
“10 de diciembre, medialuna de Curicó, evento a beneficio donde la recaudación será para la compra de un bus de la hin chada Marginales, presente en todas las canchas. Compra tus entradas en misterticket”, se ñala una gráfica promocional de la fiesta musical donde ya confirmaron presencia Tremendos Laureles, Póngale Pariente, Combo Sativo, Alta Vibración, Yammir, Lildeath, 200 Drago, Seba Mota, Pablo Rojas, Koke Núñez, Chaparrita del Amor, Josefina Leyton, Pardo 16, Borito, Basty, Mr. Ingenio, El Piña, MC Oscar, MC Jotta y MC Brayan, entre otros. Masiva fiesta de una hin chada que sigue creciendo, ma durando, sorprendiendo y siempre alentando.
EL AAIÚN, MARRUECOS. La etapa de ayer fue difícil para todos los participantes, para Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory South Racing) lo fue más aún, luego de quedar a solo 47 segundos de ventaja sobre su ri val más peligroso en la categoría T3 (Prototipos) de los Side by Side, el joven estadounidense Seth Quintero, quien quedó muy cerca del maulino a dos días del final del Rally de Marruecos. Serán dos jornadas duras las que vivirán el chileno y el norteameri cano por el triunfo en el desierto del norte africano, donde tam bién se suma la española Cristina Gutiérrez, quien secunda a López Contardo en el Campeonato del Mundo en la especialidad.
El triunfo en la etapa 3 fue para Quintero con 3 horas 17 minutos 17 segundos, seguido de Cristina Gutiérrez con 3:23’58 y de López con 3:25’51”. Quinto llegó el na cional Hernán Garcés-Juan Pablo Latrach con 3:32’57”. En la clasificación general, lidera el piloto chileno con su navegan te español Oriol Mena con 11 horas 06 minutos 30 segundos. A 47 segundos están Seth Quintero con 11:07’17”. Tercera, Gutiérrez con 11:20’05”. Cuarto está Garcés-Latrach con 11:40’47”.
“Fue un día complejo con mucho polvo. Anduvimos tranquilos en los primeros kilómetros, sin to mar muchos riesgos, siguiendo como líderes, aunque a escasos
segundos. Lo importante es que terminamos el día sin grandes dificultades… Intentaremos en la Etapa 4 ser constantes”.
En tanto el tercer chileno en com petencia en los Side by Side cate goría T4 (autos de series), Lucas del Río, llegó 8° en la etapa con 3:43’34”. En la general se ubica 7° con 12:22’05”.
La etapa 4 y penúltima será la más larga este miércoles 5 (hoy) con 346 kilómetros de especiales, que sumados a 215 kms de enlace, totalizan 561, que pondrán en juego las decisiones de los bino mios donde “Chaleco” López que rrá mantener su constancia, Seth Quintero buscará ser el más rápi do y Cristina Gutiérrez la opción de acercarse más al chileno.
En la ciudad de Los Ángeles, se realizó el Torneo Nacional Juvenil, organizado por Fedachi. Curicó estuvo presente con Catalina Pérez de Atlético Liceo Curicó, quien en una brillante presentación ob tuvo el segundo lugar en la prueba de 3 mil metros con obstáculos, con un registro de 14.23.
Para el viernes 21 de octu bre, entre las 10:00 y 11:30 horas, en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó, quedó agendado el tercer encuentro de mini vó leibol escolar, coordinado y promovido por el profesor de E ducación F ísica, Fernando Huenumán, quien cursó bases de invitación a la Red Educativa Municipal de Curicó para estudiantes de 4° Básicos.
La modalidad para este en cuentro de mini vóleibol se considera cuatro jugadores en cancha reducida, eminente mente educativo y con criterio pedagógico durante el juego.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
PABLO
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OSVALDO
FERNANDA
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
los proyectos. Se trata de las agrupaciones
El Silo, Renacer y Santa Fe primera etapa de la población.
Pacheco, contactado por diario La Prensa, señaló que efectiva mente este proyecto viene ges tionándose desde hace bastante tiempo y que no ha podido con cretarse por falta de mayores recursos para su construcción, pero que aún tiene la esperanza verlo realizado porque es un adelanto urgente para su sector vecinal.
El concejal Javier Ahumada, informó que se seguirá insis tiendo en hacer realidad las dos sedes sociales en población Santa Fe.
CURICÓ. Preocupación en sector de población Santa Fe por la larga demora que han tenido los proyectos de construcción de sedes sociales para tres juntas vecinales del sector, iniciativas que han sido lla madas a licitación por el mu nicipio curicano, pero que no han tenido los buenos resulta dos esperados por los vecinos.
El sector Santa Fe, es un ba rrio que nace en infraestruc tura habitacional a partir de la década de los setenta a raíz del surgimiento de los diver sos programas de subsidios habitacionales en un territo rio de gran cantidad de hectá reas que eran de carácter agrí cola y que fuera adquirido por el municipio curicano en tiempos del alcalde Emiliano Rojas.
Uno de los proyectos en com pás de espera es el de junta ve cinal El Silo, conjunto habita cional que nació en torno a esta construcción heredada desde que este territorio era un fundo agrícola sin conjuntos habita cionales y cuyo símbolo de ce mento, ocupado para guardar producción agrícola, fue demo lido hace 12 años.
El proyecto de sede social El Silo como tal, se informó, viene gestionándose oficialmente desde hace cinco años a través del Programa Mejoramiento Urbano que permite la cons trucción de centros comunita rios para la convivencia vecinal en sus tareas de desarrollo lo cal.
El presidente de la junta veci nal El Silo de Santa Fe, Luis
Por su parte, la presidenta de la junta vecinal Santa Fe primera etapa, Susana Núñez, manifes tó a diario La Prensa que están a la espera que se haga realidad la sede social que tanto necesi tan la que compartirían con la junta vecinal Renacer, vecina a su agrupación, dado que ellos si disponen de terreno para su construcción.
Expresa la dirigente que hace siete años que están gestionan do la posibilidad de tener una sede para sus reuniones, aspi ración que ahora podría hacer se realidad, ya que los recursos están aprobados pero que fue ron insuficientes para que hu biera empresas interesadas en la construcción, debido a que los recursos no eran suficientes por lo que requiere un aporte mayor.
El presidente de la junta veci nal Renacer de Santa Fe, otra de las juntas vecinales que pos tula a tener una sede social, Vicente Ruiz, señala que llevan 12 años esperando que se haga
realidad el sueño de tener un local para sus reuniones y desa rrollar las distintas actividades de ese sector, tanto en lo social como en lo cultural y deportivo. Dijo el dirigente que cuando han ido a conversar con ellos desde el municipio, se les co munica que están faltando re cursos para cubrir los actuales gastos que demanda la cons trucción en estos tiempos, pero que no pierden la esperanza que se pueda hacer realidad. Dice que cuentan con terreno propio y que la sede será com partida con la agrupación de pobladores que tienen como vecina.
CONCEJAL AHUMADA
Contactado por diario La Prensa, el concejal integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, destacó la importan cia de estos proyectos por el be neficio social que tienen para sus respectivas comunidades, seña lando que se están haciendo to dos los esfuerzos municipales posibles para recuperar el tiem po perdido en su concreción.
Ahumada dijo que estos pro yectos ya estaban aprobados, pero que debido a la falta de mayores recursos por las alzas de materiales de construcción, el presupuesto disponible que dó bajo las aspiraciones de las empresas.
“El organismo responsable de estos proyectos, la Secplac mu nicipal ya ofició al Gobierno Regional para que reasigne ma yores recursos, por lo que se está a la espera de la decisión jurídica para gestionar la peti ción y así se pueda llamar a lici tación y se convierta en reali dad cuando se tenga el presu puesto necesario”, expresó. También resaltó el concejal, su decisión y la de su compañero de la comisión infraestructura del concejo, concejal Raimundo Canquil, de continuar vigilan tes e insistir para que no se siga prolongado en el tiempo una materia de tanta trascendencia como las comentadas y que fa vorecen a tres juntas vecinales del sector Santa Fe y a numero sas organizaciones funcionales que allí puedan reunirse.
* Personas inmunocomprometidas deben presentar
CURICÓ. En el marco del partido entre Curicó Unido y Deportes La Serena durante este fin de semana, Fundación Paticorta y el centro veterinario municipal, desarrollaron una actividad de concientización en tor no a la tenencia responsable de mascotas. También dentro de esta iniciativa se promovió la adop ción de perritos adultos. Y con ese fin, el equipo de la fundación y del centro veterinario ingresaron a la can cha de fútbol con canes que buscan hogar desde hace un tiempo.
La idea es motivar a más personas a adoptar canes adultos ya que muchas veces estos pasan años esperan do concretar su sueño de encontrar una familia que los cuide y ame.
CURICÓ. Dos nuevos opera tivos de recolección de en seres en desuso se desa rrollan hoy en la comuna, actividades que se efectua rán en la Villas El Encanto y Villorrio Prudencio Lozano, acciones desarro lladas de 9:00 a 17:30 ho ras por el municipio curi cano y la empresa Dimensión.
Uno de los operativos es tará centrado en las villas
El Encanto Uno y Villa El Encanto Dos en la pobla ción Santa Fe, con centro de acopio en calle La Niña con Lago Maullín y pasaje Budi, frente a la plazoleta del sector poblacional, participando en la coordi nación vecinal la dirigente Lorena Farías.
El segundo operativo de hoy, se realizará en la jun ta vecinal Villorrio Prudencio Lozano, en la localidad de Los Niches en el sector donde se encuen tra la Fundación Las Rosas, correspondiéndole la coordinación al dirigen te Luis Muñoz Saavedra.
VIERNES 7
Para este viernes se han programado dos operati vos en similar horario de los anteriores, uno en la junta vecinal población Sol de Septiembre, en el sector de la sede del de ese conjunto poblacional, donde participará en la coordinación el dirigente Carlos Maldonado,
El segundo operativo para este viernes 7 de octubre, está programado en la junta de vecinos “Juntos por un Derecho” de Villa Don Sebastián de Rauquén, con centro de acopio en la avenida Ámsterdam con calle Viena, con la coordinación de la dirigente, Carolina Acevedo.
Los encargados de desa rrollar este tipo de opera tivos entregaron las nue vas disposiciones para es tas acciones, señalando que solo estará permitido
depositar muebles, elec trodomésticos y colcho nes.
No estará permitido, infor maron, depositar escom bros, ramas de árboles, ba
sura domiciliaria, materia les de construcción, neu máticos y cartones.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Aférrese a sus seres queridos para salir adelante en los momentos de sufrimiento del corazón. SALUD: Por favor no deje de preocuparse de su con dición de salud. DINERO: Debe trabajar con más entusiasmo para que así sus superiores noten lo que hace. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Usted no es dueño/a de la verdad absoluta así es que debe también abrir su mente y corazón para entender ciertas cosas. SALUD: Pida ayuda para sus problemas de salud. DINERO: Saque a relucir sus ideas y enfóquelas en sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las relaciones que se dejan abatir por culpa de la rutina van camino al fracaso. Eso usted lo puede evitar si lo desea. SALUD: Es vital para su salud que elimine el estrés acumulado. DINERO: debe ser más puntual cuando rea lice sus tareas para cumplir los plazos como corresponde. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuando se trate de temas afectivos y de su corazón es mejor que no apresure las cosas para que éstas puedan resultar de mejor manera. SALUD: Tiene que cuidarse más y ser más responsable con su estilo de vida. DINERO: Busque la forma de fortalecer más sus finanzas. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Encontrar el amor en esta primavera depende en gran medida del em peño que usted ponga y de la disposición que tenga para que alguien se acerque a usted. SALUD: Busque un instante de calma para recuperar el aliento. DINE RO: Actúe responsablemente con sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No deje que la felicidad se le vuelva a escapar, es tiempo de decidirse. SALUD: Debe tener más autocontrol si es que realmente desea ir mejorando su salud. DINERO: Evite desperdiciar recursos ya que en estos tiempos es impor tante cuidarlos a toda costa. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tiene que expresar más su afecto a las personas que están a su alre dedor. SALUD: Use el deporte como una herramienta para disminuir el nivel de estrés en su organismo. DINERO: Tiene habilidades, pero debe aprovecharlas de mejor manera. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Enfóquese en las cosas buenas que le pasan y todo lo que signifique un dolor para su corazón debe ser desechado. SALUD: Debe dejar atrás la comi da chatarra o su salud no mejorará. DINERO: Debe capacitarse para ser más competitivo/a en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Es importante que sane su corazón para así cicatrizar esas heridas que quedaron en un momento. Use al amor que otras personas le entregan. SALUD: La zona lumbar se debe cuidar más. DINERO: Use su espíritu emprendedor para forjarse un mejor futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Una desilusión no puede hacerle caer tanto, usted es fuerte y su cora zón puede recuperarse de un dolor. La vida le volverá a sonreír. SALUD: Cui dado con los accidentes. DINERO: Con perseverancia podrá salir adelante y superar los problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El destino puede ayudar pero si usted no busca las oportunidades de ser feliz difícilmente las obtendrá. SALUD: No se exponga a más focos de estrés que tanto daño le causan. DINERO: Debe tratar de mejorar sus habilidades labora les en forma más constante. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Mejore un poco más su actitud para que así el amor nuevamente pueda encontrarse con usted. SALUD: Lo importante es que se enfoque en usted y en su recuperación para así salir adelante. DINERO: No pierda la calma, usted puede salir adelante si le pone empeño. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Comienza la apertura. Desde el 1 de octubre, la mascarilla y el Pase de Movilidad quedan en el pasado, siendo obligatorio el uso del tapa bocas solo en centros de salud. No obstante, el llamado de las autoridades es a extremar el autocuidado para no retroceder en el Plan Paso a Paso.
Llegó el momento. La mas carilla deja de ser obligato ria en Chile -salvo en centros de salud- dando cuenta de las menores cifras de conta gios por Covid-19 y una caí da en las hospitalizaciones.
Sin embargo, las autorida des han sido categóricas: el autocuidado y la prevención siguen siendo claves para no retroceder ante el virus.
¿Qué medidas no debemos dejar de lado? Loreto Twele, infectóloga y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián, responde las principales interrogantes que deja la nueva etapa pan démica.
¿En qué lugares es reco mendable seguir utilizan do la mascarilla?
El uso de mascarillas es voluntario y se recomien da altamente su uso cuando estamos en luga
res que no cuentan con una ventilación adecua da, o hay aglomeraciones, o no se puede establecer
el metro de distancia en tre persona y persona (Transporte público, si tios de trámites concurri
dos, como los bancos). Es recomendable el uso con tinuo en personas inmu nosuprimidas.
¿Qué hacer en los lugares de trabajo?
Es altamente recomendable utilizar mascarilla en aque
llos lugares donde no se pue da asegurar un metro de dis tancia entre persona y perso na. Si alguna persona pre senta síntomas respiratorios debería seguir utilizando la mascarilla y se debe asegurar una ventilación adecuada en los sitios de trabajo.
¿El fin del Pase de Movili dad podría desincentivar la vacunación con dosis de re fuerzo?
Creo que después de dos años de pandemia, y el cono cimiento de ésta, la pobla ción tiene claro los beneficios de la vacunación, por lo tanto no es necesario seguir presio nando con medidas como el Pase de Movilidad (…) Las personas, de manera libre y voluntariamente, deben ac ceder a sus dosis de refuerzo, incluyendo la nueva dosis de vacuna bivalente en los gru pos que se determinen.
Según el estudio de EY Work Reimagined 2022, el 82% de los colabora dores chilenos quiere trabajar de forma remo ta al menos dos días a la semana. Es que después de dos años y medio de pandemia, la modalidad de teletrabajo se ha ido instaurando masiva mente en las empresas y los empleados la prefie ren, pero esto generó cambios en el estilo y forma de trabajar. En este sentido, Maximiliano Hurtado, director del Magíster en Dirección de Personas de la Escuela de Administración de Servicios de la Universidad de los Andes, apunta a que “la forma de gestionar el desempeño de las perso nas debe dejar de pensar
que es solo cumplir un horario. Lo importante es definir objetivos cla ros, alineados con las es trategias, que sean me dibles”.
Otro punto relevante que agrega el académico UAndes para realizar te letrabajo es la forma en que se coordinan los equipos y validar con los trabajadores los canales de comunicación.
Hurtado propone “mu cha claridad en las re glas de su uso, por ejem plo: definir el horario de uso del WhatsApp para temas laborales. No de bemos perder de vista esta idea de conciliación entre lo personal y lo la boral”. También cree que se deben “seguir tenien do reuniones, pero que éstas sean efectivas.
Siempre con un objetivo
claro, con un tiempo acotado y con compro misos que se generen para seguir avanzado”, comenta.
- Establecer relaciones de confianza con el equi po.
- Definir y utilizar cana les de comunicación cer teros.
- Cuidar la conciliación entre la vida personal y el trabajo.
- Generar confianza en tre jefatura y colabora dores para resolver pro blemas laborales.
- Retroalimentar cons tantemente al equipo sobre el logro de objeti vos.
- Priorizar lo positivo, concreto y significativo.
REMATE JUDICIAL Ante Pri mer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Lote No. 17, del Loteo “Brisas de Teno”, re sultante de la subdivisión del resto de la propiedad agrícola denominada Reserva Cora No. 1 del Proyecto de Parcelación
El Guanaco, de la comuna de Teno, provincia de Curicó; tiene una superficie de 10.000 me tros cuadrados y deslinda: Nor te, en 95,94 metros con Lote No.16 del mismo loteo; Sur, en 149,46 metros con Lote No. 18 del mismo loteo; Este, en 90,76 metros en parte con Lote No. 19 del mismo loteo; y, Oeste, en 31,93 meros y 20,03 con Lote No. 1 del mismo loteo; en 43,04 metros en parte con Lote No. 1 del mismo loteo y en parte con Lote No. 2 del mismo loteo, y en 21,02 metros con Lote No.
2 del mismo loteo. Su título de dominio lo constituye la inscrip ción de fojas 2.384 No. 974 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videocon ferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judi cial.- Mínimo para las posturas: $697.838.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las postu ras solo en vale vista que se deberá acompañar conforme a lo establecido en el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, efectuan do su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, me diante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 20 de Octubre de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores ante cedentes causa ejecutiva Rol 303-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Quezada Gajardo”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 30-03-04-05 - 86152
POR AVISOS Cuarto Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-1890-2019 sobre indemniza ción de perjuicios, caratulado “VERDUGO/GUIMAY”, se or denó con fecha 11 de julio de 2022 a folio 77, notificar por aviso extractado a doña SO
QUEZADA cedula de identidad N° 17.321.979-2 y demanda da Subsidiaria doña MONICA EMELINDA QUEZADA GA RRIDO cedula de identidad N° 7.395.664-1, la resolución de fecha 05 de julio de 2022 folio 76, que al mérito de los ante cedentes, se recibe la causa a prueba por el termino legal y se fijan los hechos substan ciales, pertinentes y controver tidos. La testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, una vez presentada la lista de testigos, se fijaran las audiencias correspondientes. 03-05-07–86180
EXTRACTO Ante el 3° Juzga do de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demen cia, Causa Rol V-86-2022, Caratulados “GONZÁLEZ/”. Se declaró la interdicción por demencia de don DAVID ALE JANDRO OYARZÚN ALBUR
QUENQUE, cédula nacional de identidad número 15.137.768-8 y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña MIRIAM DEL CARMEN GONZÁLEZ
ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad núme ro 10.323.850-1. SECRETARÍ 03-04-05 -86164
Ante 2° Juzgado Civil de Curi có, en causa caratulada “Ban co Santander con Sociedad Comercial e Industrial Ceci sur Ltda.”, Rol Nº C-744-2018 (acumulada con la ROL C7452018), se ha ordenado notificar por avisos extractados a la par te demandada por resolución de fecha 19 de agosto de 2021 FOLIO 44, lo siguiente: Curicó, quince de Junio de dos mil vein tiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba y se fijan como he chos sustanciales, pertinentes y controvertidos, los siguientes: 1.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyectora marca RUE HLE, modelo IR 29, año 2016, nueva y sin uso. En su caso es tipulaciones del mismo, hechos que lo acrediten. 2.- Existencia del contrato de arrendamiento entre las partes de este juicio, respecto de una máquina inyec tora marca RUEHLE, modelo SR 2 TURBO, año 2016, nueva y sin uso. En su caso estipula ciones del mismo, hechos que lo acrediten.
3.- Efectividad que la parte demandada ha dado cumplimiento a los contratos
referidos en los numerales 1 y 2 precedentes. Hechos y circuns tancias que lo acreditan.- Se fija para la recepción de la testimo nial que procediere la audien cia de los dos últimos días del probatorio a las 09:00 horas, si el último recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora. Notifíquese por cé dula. Sin perjuicio de lo anterior, téngase presente que, ejecuto riada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el ar tículo 6 de la Ley 21.226, se de creta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles pos teriores al cese del estado de excepción constitucional de ca tástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiem po en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad. En Curicó, a quin ce de Junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Bár
bara Andrea Cabello Parada. Mario Enrique Riera Navarro. 03-04-05 -86178
REMATE ANTE EL 1° JUZ GADO CIVIL CURICÓ, se re matará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 26 de octubre de 2022 a las 10:00 horas, Propiedad ubi cada en Curicó, Inscrita a Fs 4818, N° 2390 Registro Pro piedad CBR Curicó, año 2017. Mínimo de subasta será suma de $105.000.000. Los intere sados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista toma do a la orden del Tribunal, y que deberá ser acompañado según lo establecido en el instructivo de remates online del Poder Judicial, lo anterior sólo podrá ser realiza do hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, antece dentes y link de audiencia zoom en Secretaría y Carpeta Electróni ca correspondiente, especialmen te bases del remate de folio 55 y resolución 21 de julio de 2022, de folio 56, y resolución de folio 74,
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 20 de octubre del año 2022, a las 12:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la propiedad raíz signada como “LOTE N°2” en la subdivisión de la denominada PARCELA N°8 de la Colonia Teniente Cruz, ubicada en la Comuna de Teno; “LOTE N°2”, tiene una superficie de 0,51 hectáreas físicas, equivalentes a 5.100 metros cuadrados. Se incluyen en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas proporcionales que le corresponde a la propiedad. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a Fojas 3260 vuelta, Número 1740, del Registro de Propiedad del año 1997, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.728.720. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal.
La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1942-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FARÍAS ASTETE, SERGIO OSVALDO”. SECRETARIO(S).- 04-05-06-07-86234
todas del Cuaderno de Apremio. ID de reunión: 922 1536 9899, Código de acceso: 761739.
Causa 1° Juzgado Civil de Cu ricó Rol C-288-2019, caratu lado “Inversiones y Comercial Don Ignacio S.A. con Rubilar” 04-05-06-07-86235
Nulo por extravío Cheque N°5898310 Monto $66.667 Banco Scotiabank Cuen ta Corriente 979993013 03-04-05 -86173
Primer Juzgado Letras Curicó, Rol NºC-672-2022. EDUARDO SUAZO PEÑA, abogado, domiciliado Talca, 1 Sur Nº690, 12º piso, mandatario judicial especial y en representación de Scotiabank Chile S.A., Calle Estado 324, interponiendo demanda ejecutiva, en con tra de WALDO PATRICIO FOLLERT ARANCIBIA, se ignora profe sión u oficio, domiciliado en camino los niches s/n, Curicó, en razón ser deudor vencido siguientes obligaciones: 1.- Pagaré en Cuotas N°710068442674: suscrito el 29 de Agosto 2018, por la suma de $51.195.177, devengando intereses del 0,80% mensual. Capital e intereses sería pagado en 71 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $953.184 cada una ellas; venciendo 05 de cada mes; venciendo la primera 5 de Octubre de 2018. Caso de mora o simple retardo pago de todo o parte de una cualquiera de las cuotas, banco cobrará la tasa de interés máxima convencional fijada. Asimismo, banco que da facultado para exigir anticipadamente el pago del total adeudado , el que se considerara como de plazo vencido para todos los efectos legales capitalizándose los intereses devengados hasta esa fecha, obligación, devengará el mismo interés penal señalado preceden temente. Demandado no cumplió obligación de pago a partir cuota con vencimiento 05 de Noviembre de 2021. Deuda 25 de Marzo de 2022 $28.227.444 más intereses pactados y máximos convenciona les. En virtud del incumplimiento, se produjo la exigibilidad.. 2.- Mu tuo Hipotecario Nº710036144663: Conforme escritura pública 20 de Diciembre de 2013, suscrita Notario de Curicó René León M., Sco tiabank Chile otorgó siguientes mutuos a demandado: 1.- 6.544,00 Unidades de Fomento. Dicho mutuo devengaría interés real, anual y vencido de 4.0 %, obligándose a cancelarlo en 180 dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivos, calculados misma escritura mutuo. Deudor no ha dado cumplimiento a obligaciones emandas de escritura mutuo, no ha pagado dividendos correspondientes me ses de Diciembre 2021 a Marzo de 2022 inclusive. cláusula vigési ma, que el no pago oportuno de una cualquiera de cuotas pactadas harían exigible el total de la deuda. Deudor no cumplió obligación de pago, desde dividendos de Febrero de 2021 a Marzo de 2022. Deuda 10 de Marzo de 2022, ascendía 3.653,5680 Unidades de Fo mento, equivalentes día 10 de Marzo de 2022 $115.852.266, más intereses máximo convencionales devengados desde vencimiento y costas. Tratándose de pagaré firmado ante Notario Público y copia escritura pública constituyen títulos ejecutivos; obligaciones líqui das, actualmente exigible y no prescritas. POR TANTO, conforme expuesto y dispuesto arts.434 N°2 Código de Procedimiento Civil, A US. PIDO, se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en con tra de WALDO PATRICIO FOLLERT ARANCIBIA, en su calidad de suscriptor del pagaré y mutuo hipotecario fundante de autos; despa char mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $28.227.444, más intereses pactados y máximos convencionales devengados desde el incumplimiento y hasta el pago efectivo de éste; y de 3.653,5680 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al 10 de Marzo de 2022 a la suma de $115.852.266, ambos más intereses máximo convencionales devengados desde los incumpli mientos respectivos y hasta la fecha de pago efectivo de éstos; y ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer entero y cumplido pago a nuestro mandante , o a quien sus derechos represente, de las sumas indicadas; todo ello con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: Acompaña documentos y solicita custodia. Segundo Otrosí: Bienes para embargo y depostitario. Tercer Otrosí: Se tenga presente. Cuarto Otrosí: Personeria, patrocinio poder y forma de no tificación. Curico 19 de Abril de 2022. A LO PRINCIPAL: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados, con citación y bajo apercibimiento legal según corresponda, dese custodia al pagare y copia autorizada de escritura publica de mutuo e hipoteca- AL SEGUNDO OTROSI: Tén gase presente.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente la alega ción de preferencia.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente y por acompañada con citación. Cuantía: $144.079.710. En Curicó a 19 de Abril de 2022, se notificó por el estado diairo la resolución prece dente. Proveyó doña Alejandra Orellana Yañez. 19 de Abril de 2022, parte demandante solicita notificación por avisos. Tribunal provee: 29 de Agosto de 2022, Proveyendo folio 33: Atendido el mérito ante cedentes, verificándose que no ha sido posible notificar al ejecutado de autos en los domicilios informados tanto por el actor como por las instituciones requeridas y cumpliéndose en la especie las exigencias establecida por la normativa civil, como se pide notifíquese al don WALDO PATRICIO FOLLERT ARANCIBIA De conformidad con el previsto en el artículo 54 del código de procedimiento civil, mediante extracto redactado por el secretario del tribunal, el que deberá pu blicarse en el diario la prensa por tres veces y en el diario oficial por 1 vez los días primero y 15 de cada mes.- Para efectos del reque rimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la secretaria del tribunal al quinto día hábil después de la última notificación o al día siguiente si el señalado recayere el sábado, a las 9:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiéndose realizarse esta diligencia por ministro de fe. En Curicó a 29 de Agosto de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. María Alejan dra Orellana Yáñez, Juez PJUD. El Secretario
Motivos. El grupo se presentó impugnando el “ánimo de exclusión” del proceso “oficial” de negociaciones, que lideran los presidentes de la Cámara y del Senado y que involucra principalmente a Chile Vamos y a las dos coaliciones oficialistas.
En causa ejecutiva Rol C-483-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Larena Guzmán Benedicto Antonio”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 27 octubre de 2022, 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble ubicado en el lugar Sector Parcela 10; Hijuela N°33, comuna de Retiro, que según Plano Catastral número VII-38461 S.R. tiene una superficie actual aproximada de 1,1559 hectáreas: Hijuela N°2: Lote “a”.- Superficie: 0,50 hectáreas Lote “b”.Superficie: 2.943,00 metros cuadrados Lote “c”.- Superficie: 3.616,00 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 2580, N°1566, Registro de Propiedad año 1994, Conservador Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $6.514.950.- Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante a la causa, dentro del plazo indicado.
Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud.cl, a más tardar hasta las 12:00 horas de los días previos al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado, que participe por aplicación Zoom, deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, con todas las medidas de protección e higiene determinadas por el Ministerio Salud. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en la plataforma Zoom: ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de forma remota. Demás antecedentes en el expediente digital de la causa antes señalada. Crhistian Alejandro Saavedra
anunció este martes por la tarde, desde el Congreso Nacional en Valparaíso, la creación de una “coordina dora” paralela a la mesa de diálogo constituida hace un mes entre las fuerzas políticas con representa ción parlamentaria para continuar el proceso cons tituyente.
Esta “coordinadora” surgió en rechazo a la forma en que se han desarrollado la ronda de diálogos encabe zada por los presidentes de la Cámara Baja -el PPD Raúl Soto- y del Senado -el socialista Álvaro Elizalde-, cuya nueva cita fue pos puesta para el jueves dado que diversos partidos bus caban reforzar las reunio nes bilaterales acotadas en las que han avanzado en los últimos días.
“Lo que hemos visto estos últimos días es simplemen te que no se invita a ciertas fuerzas políticas”, justificó el senador del PREP, Rojo Edwards.
Además de Edwards, tam bién integran la mesa para lela el senador indepen diente Juan Castro (proRN); los diputados y mili tantes del PDG Roberto Arroyo, Rubén Oyarzo, Víctor Pino y Gaspar Rivas; la diputada independiente
Gloria Naveillan (proPDG); los senadores y mi litantes de la DC Ximena Rincón y Matías Walker; y el diputado independiente Andrés Jouannet (Amarillos por Chile).
Edwards fustigó que “uno de los motivos por los que fracasó la convención ante rior es porque existió un espíritu excluyente; la idea de llegar a acuerdos entre unos pocos y dejar afuera al resto. Acá podemos pen sar en algunas materias si milares y en otras materias distintas, (pero) lo que sí entendemos es que se re quieren acuerdos amplios y lo que hemos visto hasta ahora es un permanente
ánimo de exclusión bajo distintos títulos: ‘que tene mos que hacer reuniones bilaterales’, ‘que ustedes sí’, ‘que no pudieron llegar’, pero siempre ha habido un ánimo de exclusión”.
En tanto, la senadora Ximena Rincón (DC), quien se adhirió a esta me sa paralela dijo que “en las reuniones que han habido hasta el momento no están todas las miradas ni todas las sensibilidades expresa das en el debate. Para po der construir acuerdos te nemos que escucharnos todos y todas”.
“Uno de los temas que creemos fundamental es el voto obligatorio en todas las instancias de debate, y eso hasta el día de hoy al menos, no ha sido recogido por quienes están nego ciando y que lo hicieron público la semana pasada”, añadió la legisladora. Por su parte, el senador de la Democracia Cristiana, Matías Walker, dijo que “los acuerdos tienen que hacerse sin exclusión y menos excluyendo al 62% que supo representar a la ciudadanía hace un mes atrás. Eso es lo que esta mos planteando, un acuer do con todos y todas, sin exclusión”.
Procedimiento. Hecho se produjo la madrugada de este martes cuando efectivos policiales realizaban controles preventivos en el sector del Peaje Quinta.
TENO. Los problemas co menzaron, alrededor de las 4:45 horas, cuando evitó la fiscalización un hombre que conducía un vehículo Chevrolet Camaro. En su huida, el sujeto intentó atropellar a los policías y escapó por la Ruta 5 Sur, con dirección a Talca.
Carabineros de Teno si guieron al conductor, quien giró en plena carre tera, a la altura del kilóme
tro 173, donde también ca si impactó a personal de la policía uniformada de Teno, que de infantería in tentó detenerlo. No obs tante, el sujeto colisionó con barreras exteriores y el carro de un camión, lo grándose su aprehensión y la de un acompañante.
ARMADO
Al revisar el automóvil, los policías se encontraron con
algunas sorpresas, pues ha bía un arma de fuego adap tada, con munición en su interior y también lanza ron una pequeña bolsa con una sustancia sospechosa (ketarina).
En el móvil viajaban seis personas, dos menores de edad, una mujer y tres adultos, de los cuales solo dos quedaron detenidos. Los imputados quedaron a disposición de la justicia y
deberán enfrentar cargos por homicidio frustrado de Carabineros en servicio, porte ilegal de un arma y sustancias ilícitas.
Mitsubishi L-200 también la madrugada de ayer mar tes en el Peaje Quinta. Los conductores evitaron el control policial e ingre saron a un servicentro Shell ubicado a la altura del kilómetro 175, en la co muna de Teno. En ese lu gar, los sujetos dejaron
“botadas” las camionetas y huyeron a pie.
Se estableció que uno de los móviles había sido ro bado el 25 de septiembre pasado en Viña del Mar, mientras que el otro tenía su patente clonada, pues la original tiene domicilio en Coquimbo.
MOLINA. Preocupación pro vocó el accidente de trán sito, registrado la tarde de ayer martes a la altura del kilómetro 199 de la principal carretera del país con dirección al sur. Alrededor de las 14:50 horas, un vehículo parti cular volcó en una zona de curva, quedando en una zanja a un costado del camino.
Producto del volcamien to, el automóvil impactó un poste de alumbrado, el que se dañó en su base, cayendo y obstaculizando la primera pista de circu lación, por lo que perso nal de Carabineros adop
tó el procedimiento de rigor.
El conductor resultó con lesiones y debió ser tras ladado al Hospital de Molina. Hasta ahí se pen saba que era un accidente más registrado en la Ruta 5 Sur.
Sin embargo, el jefe de la Cuarta Comisaría de Molina, mayor Ricardo Cáceres, señaló que al re visar el móvil se encon traron con un inesperado hallazgo debajo del asien to del copiloto.
“Había un bolso negro que contenía dos paque
tes de, al parecer, una sustancia blanca en pol vo. Al realizar la prueba de campo, se comprobó que es clorhidrato de co caína”, contó.
La autoridad policial puntualizó que, ante esa evidencia, se cambió la tipificación del accidente por tráfico de drogas.
“Mientras se realizaba la verificación de la patente también se logra estable cer que el vehículo tenía encargo por robo de hoy (ayer) en la comuna de El Bosque”, por lo cual se suma el ilícito de recepta ción de vehículo motori zado.
A no relajarse. Sin embargo, aconsejó su uso en recintos cerrados y con mucha presencia de personas.
CURICÓ. Este 1 de octubre, las medidas sanitarias se flexibilizaron debido a que los casos Covid-19 han bajado y una gran parte de la población está vacunada. Por tal motivo, se decretó el uso de tapa bocas solo en recintos de salud y se recomienda su uso en lugares donde ha ya aglomeraciones. Además, los Pases de Movilidad y aforos queda ron en el pasado. Sobre esta nueva norma
lidad, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, la calificó como positiva, pues a su juicio, ayudará a la reactivación de algunos sectores fuertemente gol peados por la pandemia. “Viene a consolidar el tér mino de las restricciones. Unido a esto, la amplia ción de los aforos permite a los sectores gastronómi co y turístico avanzar en un proceso de desarrollo más aún cuando se acerca
el mejor tiempo”, indicó.
El dirigente afirmó que el peor momento de la crisis sanitaria, al parecer, está quedando atrás. “Gran parte de los números de afectados son producto del frío al inicio del día y al caer la noche”, apuntó.
En ese sentido, recordó que en actividades con aglomeraciones la comu nidad se ha portado a la altura. “Vimos en la Fiesta de la Chilenidad y en las ramadas una extraordina ria afluencia de gente, muchos sin mascarillas y, posteriormente, las cifras de contagios no aumenta ron, lo que indica que la medida es atinada y co rrecta”, admitió.
A pesar de los buenos re sultados, Víctor Dacaret se mostró partidario de que los tapabocas se sigan usando en algunos casos específicos como lo reco mendaron las autoridades sanitarias.
“Mantendría el uso en re cintos cerrados como ci nes, iglesias y centros de salud. Aplaudimos la me dida, pero la gradualidad es importante, por eso es bueno también que en los colegios se mantengan”, aseveró.
A pesar de que la mayo ría de las personas esta ba cansada de usar mas
carillas, varias siguen usándola como media de prevención.
En el centro de Curicó se ha podido apreciar a niños, adultos y ancia
nos utilizándola sin problemas. Incluso, es tablecimientos educa cionales, comerciales y supermercados mantie nen a su personal con el
tapabocas debido a que en esos recintos transita mucha gente y un rebro te de casos Covid-19 se ría muy perjudicial para ellos.Víctor Dacaret espera que la gente aumente su autocuidado.
CURICÓ. A pesar de los es fuerzos médicos desplega dos en el Hospital de Curicó, dejó de existir el conductor de una camio neta que se disparó en la cabeza a horas de haber
protagonizado un acci dente con resultado de muerte en la calle Luz Pereira de Lontué, la no che del martes 27 de sep tiembre pasado. No hay que olvidar que en
el atropello murió Nicolás Sepúlveda Espinoza, de 34 años, quien pereció en el lugar, mientras que el conduc tor del vehículo que lo impactó violentamente
siguió su camino sin prestarle ayuda.
Al otro día de la tragedia carretera, el hombre que manejaba la camioneta se
disparó en la cabeza, por lo que ese procedimiento lo to mó la Brigada de Homicidios de la PDI, cuyos detectives encontraron el vehículo par ticipante en los hechos, el cual estaba oculto.
Fue así que se informó al Ministerio Público, el cual ordenó peritajes especia les que comprobaron que el móvil era el mismo que había participado en el atropello fatal.