05-07-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.110

|

Martes 5 de Julio de 2022

|

$ 300

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE. Con la entrega del borrador de nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric, finalizó el trabajo de la Convención Constitucional.

¿APRUEBO O RECHAZO?

Comienza cuenta regresiva para el

plebiscito de salida PÁGINA | P20

Abordan observaciones del nuevo Hospital de Curicó.

Sercotec y Prefiero el Maule invitan a Expo Invierno.

Reabren punto verde y entregan recomendaciones.

| P3

| P2

| P15


2 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: Dos fallecidos y 288 casos nuevos

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Martes de Cine. Desde las 19:00 horas de hoy comienza un nuevo ciclo en los #MartesdeCine del Centro de Extensión de la UCM. Esta vez el invitado es el aclamado director mexicano Alejandro González Iñárritu. El ciclo comienza con el film “Babel”. La entrada es gratuita, presentando el Pase de Movilidad. El Centro de Extensión de la UCM está ubicado en la calle 3 Norte #650, Talca. Concierto de Benjamín Walker. En el marco de una nueva gira en diferentes ciudades del territorio chileno, el musico Benjamín Walker se presentará en Talca, en específico, el jueves 7 de julio en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), en calle 3 Norte #650. Las entradas estarán disponibles en la boletería de dicho evento. Cabe recordar que luego de su exitosa gira de verano en Chile y Argentina, Benjamín Walker estrenó “Días que no lloro”, el último single de su álbum “Libro Abierto”. Concierto de película. La Municipalidad de Molina formuló una invitación a sus vecinas y vecinos para asistir a la presentación que llevará a cabo la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina en el gimnasio de dicha comuna. La cita es el próximo viernes 8 de julio desde las 20:00 horas. El repertorio estará repleto de melodías ligadas a películas de todos los tiempos. Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse el martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Ilustre Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 al 17 de julio en la citada comuna. Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes. Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

La actividad, que busca apoyar a emprendedores de la región, se realizará en dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca

SERCOTEC Y PREFIERO EL MAULE INVITAN A LA EXPO INVIERNO Panorama. Más de 80 expositores de diferentes comunas de la Región del Maule estarán presentes con sus productos en el centro de Eventos.

S

ercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. COMPROMISO Desde Sercotec Maule, su directora regional, Yasnaya Jeréz, señaló que “ya hemos realizado dos expos en Viña Río, en las que nuestros emprendedores han manifestado su felicidad a través de grandes resultados en ventas. Como Servicio estamos comprometidos a potenciar y brindarles apoyo a las pymes del Maule, y sin duda esta Expo, generará una gran oportunidad de crecimiento para todos ellos, además de un panora-

ma diferente en la ciudad”. TERCERA VERSIÓN Por su parte, María Pía Yovanovic, fundadora de la campaña Prefiero el Maule manifestó: “Estamos muy entusiasmados con esta tercera Expo que desarrollaremos en conjunto con Sercotec Maule y Viña Río. Esperamos que esta Expo Invierno logre convocar a más personas que quieran venir a pasar un rato en familia o con amigos y disfrutar de comprar productos a muchos emprendimientos de distintas comunas de la región, todos invitados a reservar el día sábado 30 de julio para incluso venir a almorzar en los distintos stands que ofrecerán exquisitos productos.” PANORAMA La Expo Invierno contará con stands de comidas, artesanías, bisutería, productos orgánicos, ropa y muchos otros. Cabe destacar que esta versión se desarrollará en el interior de la cava del Centro de eventos Viña Río, la que también estará habilitada con mesas para poder comer y pasar un buen rato.

La Expo Invierno se desarrollará el sábado 30 de julio, oportunidad en la que participarán más de 80 expositores de diferentes comunas del Maule.

TALCA. Un total de 288 nuevos casos positivos de Covid-19 se registran en la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud. Además, se informa de dos fallecidos, por lo que la cifra de decesos se eleva a 2.965 personas. Talca lidera las cifras con 75 casos, Curicó 26, Parral 17, Cauquenes 15, Constitución 11, Maule 10, Sagrada Familia 10, Colbún 9, Molina 9, Río Claro 9, San Clemente 9, Pelarco 7, Hualañé 5, Licantén 5, Linares 5, Pelluhue 5, San Javier 5, Yerbas Buenas 5, Rauco 4, Longaví 3, Pencahue 3, Retiro 3, Teno 3, Villa Alegre 3, Vichuquén 2, San Rafael 2, Romeral 2, Curepto 2 y Chanco 2. De otras regiones se verifican 2 casos. En la Región del Maule hay un total de 2.000 casos activos. NACIONAL El Ministerio de Salud informó este lunes 6.193 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 13,29% a nivel nacional, con 43.100 exámenes, PCR y test de antígeno. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -5% y -7% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ocho regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y tres lo hacen en las últimas dos semanas. Según toma de muestras, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Coquimbo, Valparaíso y Antofagasta.


Crónica

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 3

PROYECTO LARGAMENTE ESPERADO

Abordan observaciones subsanadas para terminar el Hospital de Curicó Reunión entre autoridades. Alcalde Javier Muñoz valoró la instancia que, a su juicio, es vital para seguir avanzando. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz junto a su equipo técnico participó en una reunión para abordar materias relacionadas con la etapa final de la construcción del nuevo hospital provincial, instancia que permitió despejar algunas dudas y establecer nuevos lineamientos de trabajo en torno al mega proyecto. En la oportunidad estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el delegado provincial, José Patricio Correa; la seremi de Salud, María Gloria Icaza; director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Aravena; el alcalde Javier Muñoz y el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez. “Nosotros queremos Hospital. Evidentemente sí, pero también necesitamos un hospital que cumpla con todas las necesidades y con todos los requisitos que tiene que tener un hospital de alta complejidad que es como va a ser el Hospital nuevo de Curicó y por ello agradecemos que nos hayan explicado detalladamente los procesos que se tienen que desarrollar”, comentó Javier Muñoz. El jefe comunal curicano agregó que agosto será clave, pues durante ese mes deberían estar resueltas todas las observaciones, particularmente, aquellas que tienen relación con lo más específico y técnico. “Por lo tanto, nosotros esperamos que esto avance de buena manera, que haya una muy buena coordinación entre el Servicio de Salud del Maule y la Dirección de Arquitectura de Obras Públicas porque de ahí depende que todo esto pueda avanzar de buena manera y en forma eficiente. Queremos un hospital que cumpla con todas las expectativas y con todos los requerimientos técnicos necesarios para entregar una buena calidad de atención a nuestros usuarios ya que aquí no se trata de echar a andar un Hospital que no cumpla con estas características y en ese

peramos que durante este mes tener noticias más clarificadoras para la ciudadanía y para la gente en su conjunto. Si bien hay una fecha límite que es contractual, pero también tenemos que ir revisando que se cumplan los procesos de construcción y de las especialidades en este caso como ya lo comentaba y esperamos que esa fecha que es el 17 de agosto y para esa fecha ya estemos con la claridad y poder dar certeza de que la implementación se lleve a cabo de aquí a fin de año, como lo planteó el Servicio de Salud del Maule”, señaló Rodrigo Aravena.

Se espera que el Hospital de Curicó pueda ser implementado de aquí a fin de año.

“Queremos un hospital que cumpla con todas las expectativas y con todos los requerimientos técnicos necesarios para entregar una buena calidad de atención a nuestros usuarios”, dijo el alcalde de Curicó. sentido valoramos todos los esfuerzos que se están haciendo para sacar adelante esta situación”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.

Alcalde Javier Muñoz aseguró que agosto será un mes clave, pues durante ese tiempo deberían estar subsanadas las observaciones.

NO HAY PLAZOS DEFINIDOS Si bien la seremi de Salud, María Gloria Icaza, reconoció que se está frente a un tema muy sensible para la población, lo que le compete como cartera de Estado es resguardar que todo lo que se viene se haga bajo el cumplimiento de todas las normativas, asegurando que existen importantes avances en el tema de las observaciones. “Reiteramos el compromiso por un lado con la ciudadanía, con la provincia de Curicó, pero también con los pacientes, con los futuros pacientes a quienes tenemos que dar garantía de que esto va a ocurrir de manera ópti-

ma, aunque todavía no hay plazos definidos ya que hay empresa, hay contrato y una serie de cosas que son complejas de resolver”, precisó la seremi de salud. En la oportunidad, Rodrigo Aravena, director de Arquitectura del MOP, explicó que existe un calendario que considera nuevas reuniones y visitas cuya finalidad es conocer nuevas interrogantes y resolver dudas de algunas autoridades a fin de contar con una mayor claridad frente al tema. “Hay una condicionante que tiene que ver con la parte técnica de especialidades que está desarrollando la empresa y para ello esperamos contar durante este mes con la calendarización exacta y a su vez recoger las interrogantes y dudas que tienen las autoridades respecto de este proceso, por lo tanto es-

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, manifestó que el objetivo es implementar pronto el hospital, pero hacerlo bien.

IMPLEMENTACIÓN Por su parte, el delegado regional Humberto Aqueveque, dijo “sabíamos y nos hacemos cargo de que recibimos un proceso con observaciones, tenemos que hacer una recepción total, pero lo que más nos interesa es que se pueda ejecutar este proyecto luego y podamos implementarlo, pero que esta implementación tenga que ver y tenga relación con la calidad y el servicio que se presta a los ciudadanos y ciudadanas de Curicó. Nosotros no vamos a poner la salud en riesgo por una inauguración, no vamos a poner por delante la infraestructura a las personas y en eso estamos en coordinación también con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. Creemos que lo principal de este hospital que es una enorme obra y muy importante para este Gobierno que también pueda dar cumplimiento a lo que la ciudadanía está esperanzada en tener”, sostuvo. De la misma forma se reforzó la posibilidad que la implementación del nuevo hospital provincial estaría finiquitada en el último trimestre del presente año, por lo que aún existe tiempo para la conclusión de las observaciones y para avanzar en un proceso de diálogo, con visitas frecuentes y con un sentido de comunicación abierta a las diferentes juntas de vecinos de Curicó.


4 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Crónica

DESDE SU PUESTA EN MARCHA

Clínica Móvil ha realizado más de 13 mil atenciones De la Municipalidad de Talca. Uno de los últimos operativos realizados fue en el sector rural de Los Largos, al oriente de la comuna, con una alta valoración de la comunidad que tuvo acceso a la salud comunal. TALCA. “Es muy necesario porque aquí hay mucho adulto mayor enfermo, al igual que niños en el sector y acá tenemos los controles cada tres o seis meses. Por eso, es muy indispensable esto que está haciendo la Municipalidad de Talca”, afirmó Lucía Ríos, una de las habitantes del sector rural Los Largos, en el extremo oriente de Talca, casi en el límite con la comuna de San

Clemente, que tuvo la posibilidad de recibir atención médica gracias a un operativo de la Clínica Móvil de la Municipalidad de Talca, que junto al Vacunatorio Móvil y a servicios del área social, atendieron las necesidades de la mencionada zona. En su caso, la atención regular la recibe en el Centro de Salud Familiar Carlos Trupp y, si bien está conforme, valora

que existan operativos en los cuales puedan acceder en su propio territorio a ser vista por un profesional médico. “Esto es muy importante para muchas personas, para mi familia y para mis vecinos, que necesitan atención como yo. En esta oportunidad me inscribieron mis hijas para atención de matrona y de médico. Más temprano traje a mi nieto también. Es muy necesario

Este servicio ha sido muy valorado por parte de la comunidad.

y espero que siempre la municipalidad se preocupe de las personas”, expresó. “SE NECESITA” Al igual que Lucía, hasta la sede del sector Los Largos, lugar donde se realizó el operativo, llegó Jessica Morales, quien concurrió acompañada de su pequeña hija, quien también fue atendida por los profesionales de la Clínica Móvil. “Esto se necesita. Para uno que es de una parte de campo, es una buena idea, muy buena iniciativa de parte del alcalde y de todos, por preocuparse de la gente que está más lejana de un consultorio”, afirmó. En su caso, se atiende regularmente en la Posta de Mercedes y valoró el método de proceder para la realización de los operativos en terreno. “A uno la llaman, la citan y, en este caso, fue una señorita a la casa a avisar. Tampoco dejan pasar mucho tiempo. Le digo a la

Se han realizado operativos en sector rurales y urbanos de la comuna. gente que se anime, se anote porque esto realmente hay personas que necesitan estas oportunidades y nosotros tenemos la suerte de tenerla”, recalcó. VALIOSO APORTE A LA COMUNIDAD El operativo realizado en el sector Los Largos es uno de los procedimientos que con regularidad se están efectuando en distintos puntos de la comuna. Según los datos estadísticos, desde la puesta en marcha de la Clínica Móvil, en febrero de 2021, hasta la fecha, se ha logrado atender a más de 13 mil personas de la comuna de Talca, en operativos que han incluido sectores ur-

banos y rurales. Para el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, este servicio ha tenido una alta valoración por parte de todas las comunidades donde ha estado presente. “Creo que es una gran política pública, toda vez que hacemos la salud familiar acercando estas prestaciones a nuestras comunidades. Estamos colaborando con la atención primaria, porque la clínica móvil es parte de ella, llevando las prestaciones a nuestros vecinos y vecinas”, dijo. La clínica móvil cuenta con tres box de atención clínica, lo que permite realizar exámenes médicos preventivos en terreno, control a embarazadas, atención de morbilidad, entre otros.

SESIÓN DE CARÁCTER PRESENCIAL

Concejo municipal curicano se reúne hoy CURICÓ. A la reunión décima novena ordinaria ha sido citado por el alcalde Javier Muñoz el concejo municipal, actividad que se cumplirá hoy a partir de las 15:30 horas. Entre los temas de mayor interés se encuentra la propuesta para aprobar subvención municipal a clubes de adultos mayores que sean seleccionados en el Programa de Proyectos Autogestionados Senama 2022, recientemente convocado, punto en el que intervendrán el encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor y la Dirección de Desarrollo Comunitario. También figura en la convocatoria una propuesta para aprobar la entrega en comodato del terreno

ubicado en calle Simón Bolívar de la población Unión Sarmiento a la junta vecinal de ese conjunto habitacional. SUBVENCIONES En materia de entrega de recursos municipales se encuentra la propuesta para aprobar solicitud de subvención a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó para financiar en parte los gastos que demande la participación del deportista Matías Morales en la Copa América de Fútbol 7 a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tema que será expuesto por el gerente de la Corporación de Deportes. En este mismo rubro de materias

Hoy se reúne a las 15:30 horas el concejo municipal de Curicó.

se tratará la propuesta para aprobar una subvención municipal a la junta de vecinos Villa Conavicoop II para financiar en parte el pro-

yecto “Mejoramiento y Ampliación de Sede Social”, tema que expondrán el Departamento Municipal de Organizaciones Comunitarias y

la EGIS Municipal. OTRAS MATERIAS En otros temas a tratar en esta

reunión de concejo, figura también una propuesta para aprobar la donación de bienes municipales dados de baja para la implementación de estaciones de trabajo en dependencias de la Unidad Policial de la Brigada de Investigación Criminal de Curicó. Otra de las materias de concejo será la presentación de la asignación de desempeño colectivo municipal ADECO correspondiente al año 2022 y la propuesta para aprobar cambio de fecha del segundo y tercer concejo, correspondiente al mes de julio del 2022, finalizando con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer sus inquietudes y las que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 5

RECOMENDACIÓN DE BOMBEROS

Llaman a hacer mantención de métodos de calefacción para prevenir incendios Alerta. Muchos siniestros se han producido por la falta de mantención y cuidado por los afectados, de diferentes elementos que se encuentran en los hogares. CURICÓ. Sobrecarga de artefactos eléctricos o recalentamiento de ductos de estufas a leña han sido las principales causas que han originado emergencias en las últimas semanas en la comuna, según el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge González. En contacto con diario La Prensa, la autoridad bomberil aseguró que, lamentablemente, muchos incendios se deben a la despreocupación de las personas, donde muchas dejan sus casas solas sin tomar las precauciones adecuadas.

Varios incendios se han registrado en la comuna en las últimas semanas.

“Desgraciadamente, no me llama la atención. Es una situación que se produce todos los años y este debiera ser un tema que aprendiéramos de que tenemos que hacer mantención a las estufas y preocuparnos de los conductores eléctricos”, apuntó. En ese sentido, Jorge González puntualizó que muchos siniestros se han iniciado en estufas a leña porque al “cañón no se le hace la mantención o por radiación que es un tema que complica”. INVERTIR El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó invitó a las personas a invertir en seguridad, pues en muchas emergencias se

Jorge González llamó a invertir para evitar siniestros.

ha perdido todo, casas, muebles y, lo más más lamentable vidas. “Es un tema de solución mucho más barato que tenemos que considerarlo dentro de los gastos que se tienen en invierno”, indicó. Agregó que hay que tener

ojo también con el aumento de estufas eléctricas. “Hay muchos calefactores y, generalmente, se dejan encendidos a una alta temperatura y a veces las instalaciones eléctricas no están soportando ese tipo de recarga”, manifestó.

ABORDARÁN MERCADOS, MARCO LEGAL DEL AGUA Y FINANCIAMIENTO

Fedefruta y ProChile invitan a encuentro regional CURICÓ. Este miércoles 6 de julio a partir de las 9:30 horas, la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, en conjunto con ProChile, convocan a los productores de la Región del Maule, a su primer Encuentro Regional de Productores en Curicó, actividad presencial y gratuita para el sector que tratará lo más relevante para la fruticultura de la zona que se desarrollará en el Club de la Unión de Curicó,. El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, invita a todos los productores del Maule a esta instancia necesaria en el crítico escenario que está viviendo el sector: “estos encuentros regionales significan

mucho para nosotros como gremio porque buscamos estar presentes en todos los territorios donde se practica la actividad frutícola, precisamente para levantar y hacer visibles las problemáticas más urgentes que debemos atender en conjunto con otros actores. Sin duda reconocemos el gran patrimonio frutícola del Maule, y hacemos un llamado a estar en alerta de cara a esta nueva temporada, considerando todas las dificultades logísticas del último tiempo que han golpeado al sector”. TEMAS A TRATAR El encuentro arranca con un “Análisis del mercado de la

cereza en China: ¿Cómo se está moviendo realmente la fruta?”, a cargo de la Lan Xu -China-, gerente de importación de Chengdu Jiatian Agricultural Products Co., Ltd. Luego, Nicolás Suazo, abogado especialista en Derecho de Aguas de Montt Group, abordará el tema de la “Usabilidad del agua bajo el nuevo marco legal”, un repaso necesario para estar alerta sobre los nuevos alcances que trae los cambios en la normativa en torno al agua. Cerca del mediodía se espera el panel “Panorama frutícola regional: haciendo frente a los cambios que se avecinan”, un espacio de conversación entre Jorge Valenzuela, presi-

dente de Fedefruta, Carolina Dosal, presidenta de Fruséptima y Julieta Romero, directora regional Maule de ProChile. Sobre el negocio de la manzana, sus costos y mercado hablará luego Antonio Walker, Empresario Frutícola de la Agropecuaria Walker Prieto. Cerrando el encuentro, los expertos de Banca Ética, Gerardo Wijnant, subgerente de Impacto y Ecosistemas Banca Ética – Pacífico Sur, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, y Daniela López C., Subgerente comercial área Medio Ambiente Banca Ética – Pacífico Sur, Ingeniera Agrónoma de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, hablarán con los productores sobre los tipos de financiamiento para avanzar a una Agricultura Sostenible. CONSULTORIO FINANCIERO GRATUITO Los participantes del encuentro podrán exponer sus problemáticas y recibir orientación concreta de posibles soluciones específicas en materias de financiamiento, competitividad y en gestión de agronegocios, en un nuevo espacio dentro de los Encuentros Regionales: el consultorio financiero Agrocapital. Es una reunión privada entre el productor y

Agrocapital, firma asesora financiera, económica y de gestión que entrega soluciones especialmente diseñadas para cada agronegocio. Dicha instancia es personalizada, confidencial y gratuita, atendida personalmente por Benjamín Barros, ingeniero agrónomo, máster en Agronegocios y socio de Agrocapital. El horario es de 10:00 a 14:00 horas. Cada sesión dura 20 minutos aproximadamente. Se realizará en una sala privada, especialmente habilitada para estos efectos, estando señalizada al ingreso del evento. Este consultorio es gratuito para todos los asistentes, agendando previamente por WhatsApp +569 4540 7340


6 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Crónica

“ESTALLIDO” Y PANDEMIA

El Maule está entre las regiones con más personas y Pymes declaradas en quiebra por crisis económica Apoyo. Ricardo Ibáñez, fundador de defensadeudores.cl señaló que es posible salir adelante, siempre teniendo en cuenta la importancia de correcta asesoría jurídica. TALCA. La compleja situación económica y financiera actual, sumado a los efectos del “estallido social “ y la pandemia, ha generado una crítica situación en personas y empresarios que, en algunos casos, los ha llevado a declararse en quiebra. Y el Maule es un claro ejemplo de aquello, pues y de acuerdo a defensadeudores.cl, está entre las regiones con más casos de insolvencia con tramitación vigente en tribunales. Para el estudio jurídico, especializado en brindar soluciones de endeudamiento, el contexto país no se vislumbra para nada favorable, debido al incremento en la inflación, aumento de las tasas de interés, término de las ayudas directas a la población (IFE universal) y la casi nula posibilidad de que exista un nuevo retiro de fondos previsionales. Todo lo anterior asegura- se traduce en una baja inmediata en la liquidez de los ciudadanos. Sostiene, asimismo, que los informes comerciales de la Comisión para el Mercado Financiero y Equifax, proyectan un alza en la morosidad desde el segundo trimestre de este año. Dicho escenario, que se complementa con las problemáticas acarreadas tras el estallido social, las restricciones de movilidad que hubo por la pandemia y el alza en el desempleo y cierre de empresas, trajo como consecuencia que personas y empresarios que tenían una situación relativamente estable se vieran fuertemente afectados. Ricardo Ibáñez, abogado y socio-fundador de defensadeudores.cl, describe este fenómeno como la “Crisis de los Inocentes”. “(Solo) en marzo, ingresamos la quiebra número

El Maule está entre las regiones con más casos de personas y Pymes que se han declarado en quiebra por la crisis económica.

“Las familias en Chile han debido sobrevivir en base a la solicitud de créditos de consumo y el uso de tarjetas comerciales”.

Ricardo Ibáñez, abogado y sociofundador de defensadeudores.cl 100 del primer bimestre (enero-febrero) de 2022, cerca de un 30% superior si se compara con el mismo período del año anterior. Y tenemos 800 quiebras más que están en tramitación para ser in-

gresadas a tribunales. En consecuencia, tenemos casi un millar de sueños truncados, casi un millar de casos de inocentes que estamos asesorando como estudio jurídico que, hasta antes del `estallido social` y la pandemia, jamás pensaron que iban a tener una situación de insolvencia y morosidad”, reflexionó. Dijo que esta crisis financiera afecta a todos los rincones del país. Detalló que solo los equipos de defensadeudores.cl han ingresado más de 1.700 solicitudes de quiebra en todo Chile desde el comienzo de la pandemia, donde las regiones con más casos han sido la del Maule, Bío Bio, y en el caso de la zona norte se encuentra Atacama y Antofagasta.

PYMES El profesional subrayó que, sin lugar a duda, las Pequeñas y Medianas Empresas son las que se han visto más perjudicadas frente a esta crisis financiera. “Cabe destacar que según el informe de “Análisis descriptivo del impacto de la pandemia sobre las empresas en Chile”, publicado por la Unidad de Estudios División Política Comercial e Industrial, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en julio de 2021, el 62,4% de las empresas registró una disminución en sus ventas entre 2019 y 2020 y lo anterior no es un fenómeno que se presentó de manera homogénea, ya que las microempresas fueron el segmento más

Solo los equipos de defensadeudores. cl han ingresado más de 1.700 solicitudes de quiebra en todo Chile desde el comienzo de la pandemia.

golpeado, tanto en la proporción de empresas que experimentó una caída en sus ventas (63,1%), como en la magnitud de la disminución (-37,5%)”, aclaró Ibáñez. El abogado hizo hincapié en mencionar que “el sistema financiero responde cuidando sus propios intereses, aumentando provisiones, y en el caso del actual gobierno, tomando medidas macroeconómicas como subir las tasas de interés para frenar el fenómeno inflacionario. Sin embargo, todas estas medidas no hacen sino profundizar más la aguda crisis que viven las familias en Chile, las cuales han debido sobrevivir en base a la solicitud de créditos de consumo y el uso de tarjetas comerciales”. Frente a este escenario y, como manera de frenar una posible expansión de la “Crisis de los Inocentes”, el fundador de defensadeudores.cl señaló que es posible salir adelante, siempre teniendo en cuenta la importancia de una correcta asesoría jurídica. “Hoy nos enfrentamos al gran desafío que es otorgar soluciones ágiles y oportunas a todos los ciudadanos y microempresas que se encuentran adportas de enfrentar una situación de insolvencia. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, hay alternativas como el Estatuto Pyme, mecanismo que evita caer en un estado de insolvencia; y todas aquellas Pymes que no pueden superar lo anterior, tienen la opción de acogerse a la Ley 20.720 (Ley de Insolvencia) a través de la cual es posible generar una liquidación o quiebra de manera ordenada, permitiendo así la rehabilitación financiera del dueño de la empresa”, concluyó.


Crónica

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 7

POSITIVO BALANCE

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos superó las expectativas Más de 30 mil personas visitaron la feria. Superó en ventas todas las versiones realizadas anteriormente. Alcalde Javier Muñoz dio luz verde a la posibilidad de realizar las Fiestas de la Chilenidad y Vendimia de Chile. equipos municipales, también a cada uno de los expositores, a los artistas, a Carabineros que también cumplió una labor tremendamente importante, coordinada con los equipos municipales de seguridad, a los medios de comunicación que nos ayudaron a difundir ampliamente esta actividad que en términos generales ha sido bastante positiva”.

Mikel Zulueta ofreció una Master Class durante la jornada inaugural.

CURICÓ. Este año el principal concepto que unió lo realizado en este marco de tradición culinaria, fue la búsqueda de reactivación económica después de los momentos más duros de pandemia. Y la idea fue exitosa. El público que llegó de distintos puntos de la región disfrutó en familia de esta nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos.

Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz destacó que, en términos generales, el balance es bastante positivo, razón por la que agradeció a los expositores, Carabineros y equipos municipales que activamente contribuyeron a que esta fiesta se desarrollara con total normalidad. “En primer lugar queremos agradecer a todos quienes participaron de esta fiesta, no sólo los

LA LLUVIA NO DETUVO LA FIESTA El jefe comunal dijo que, pese a las lluvias registradas durante la jornada del viernes, se vendieron en total cerca de 28 mil ticket y más de 30 mil personas visitaron esta tradicional feria gastronómica durante los cuatro días. “Estamos hablando de cerca de 28 mil ticket vendidos, se calcula cerca de 30 mil personas que habrían transitado por la feria durante el fin de semana. En materia de ventas directas registradas por nuestros equipos estamos hablando de cerca de 57 millones de pesos, que es la cifra más alta que hemos registrado de todos los eventos de Cazuelas y Caldillos que hemos tenido en la historia, por lo tanto creemos que es una actividad que ha te-

Durante el frío fin de semana, los asistentes pudieron probar ricos caldos.

Se estima que durante los cuatro días de fiesta llegaron cerca de 30 mil personas.

nido mucho éxito pese a las dificultades que generó la lluvia del día viernes”. REACTIVACIÓN Debido a lo anterior y a conversaciones sostenida con expositores, es que el alcalde Muñoz señaló que el concepto “que nosotros acuñamos de reactivar Curicó y de tener una posibilidad para nuestros emprendedores, para nuestros gastronómicos, artesanos, pequeños emprendedores ha sido de verdad un éxito desde esa perspectiva”. Asimismo, destacó que todo “nos hace pensar que vamos a poder desarrollar de buena manera la Fiesta de la Chilenidad y ya miramos también con muy buenos ojos la próxima Fiesta de la Vendimia”.

Estudiantes curicanos participaron en un concurso gastronómico en el marco de esta Feria Gastronómica.

HITOS Cabe mencionar que la feria comenzó con una exitosa activa-

ción del DAEM y la Master Class del chef Mikel Zulueta. Además la inauguración oficial de la Feria Gastronómica estuvo teñida de emoción, al realizar un homenaje a Adolfo González Fuenzalida (Q.E.P.D.), director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, quien falleciera abruptamente el pasado 22 de junio. En esta versión se contó con el valioso aporte del Gobierno Regional y empresas de la zona. Recordemos que en esta oportunidad participaron 21 cocineros, 50 expositores de productos asociados comunales, regionales y nacionales; 66 artesanos nacionales, 20 productores del Mercado Campesino IndapProdesal; seis emprendedores del gremio Descubre Curicó; siete foodtrucks; 12 cervezas artesanales, jugos naturales y vinos. También se realizó el tradicional

Premio al Mejor Caldo, que fue recibido por Julio Ibarra y Lorena Munster, primer lugar con su preparación “Pantrucas con Caldo de Pata de Vacuno”, de “Onde la Lore”, de Curicó. La Mención Honrosa fue para José Ignacio Contardo, de “Los Hornitos de Romeral”, por la preparación “Crema Pallar y Albóndiga de Quinoa”. Importancia cobró lo relacionado con cultura en el marco de Cazuelas y Caldillos. Ello se tradujo, entre otras cosas, con la presentación de chinchineros y de la varieté La Dominguera, que en conjunto con Circuri, llevaron mucha alegría a las familias que circularon por el lugar. También se presentaron cantantes del Instituto del Talento, además de Leslie Sanhueza, Ailin Ruiz, el dúo La Tribu y las estrellas de “The Voice”, Elizabeth Moya y Pablo Rojas.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Justicia para Jeanine Áñez Un referéndum realizado en 2016 rechazó la intención de Evo Morales de repostularse por cuarta vez a la presidencia de Bolivia, pero 12 meses después, una atropelladora sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional torció la voluntad popular y, desconociendo la expresa prohibición constitucional, habilitó su reelección. Ensombrecida por una serie de irregularidades, la elección presidencial de 2018 dio lugar a semanas de convulsión social en ese país, las que unidas a la presión nacional e internacional impidieron la concreción de un fraude. En este vacío político, la entonces senadora Jeanine Áñez Chávez asumió la Presidencia Constitucional de su país, lo que luego fue ratificado por el Tribunal Constitucional respectivo. Áñez asumió el interinato durante un año y en noviembre de 2019 entregó el poder a Luis Arce, ganador de las elecciones Presidenciales y exministro de Economía de Evo Morales. Confiando en el Gobierno y Justicia boliviana, la ex Presidenta permaneció en su país. Hace unos meses fue encarcelada, y días atrás sentenciada a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. La ONU, el Parlamento de la UE, el Comité contra la Tortura dependiente de la ONU y distintas democracias occidentales no tardaron en señalar que el proceso contra Áñez acusó fallas graves contra el principio de legalidad y el debido proceso, entre otros. En las últimas semanas, un grupo de ex presidentes de la República de la región formularon también sus críticas, mientras que otros gobiernos, proclives ideológicamente a Morales, han guardado silencio.

DR. TEODORO RIBERA NEUMANN Rector de la Universidad Autónoma de Chile Ex ministro de Relaciones Exteriores

Jeanine Áñez lleva presa más de un año en condiciones materiales y humanitarias graves e inhumanas, y las autoridades bolivianas han rechazado solicitudes para enmendar las mismas. Más que hacer justicia, se busca a través de ella atemorizar a la oposición y a la sociedad civil. Así, el proceso contra Áñez demuestra una erosión gradual y sigilosa de las instituciones democráticas en Bolivia y un uso autoritario de los mecanismos legales. A pesar de los positivos augurios que anunciaba la presidencia de Luis Arce, el caso Áñez devuelve la mirada hacia atrás y dificulta la confianza internacional en la institucionalidad boliviana. Habiendo Chile y otros Estados reconocido a Jeanine Áñez como legítima Mandataria, es esperable representar nuestra profunda preocupación por su salud y detención. No nos puede ser indiferente que en nuestro entorno se respeten o no los derechos humanos. No podemos dejar a un lado y fuera de los temas regionales este caso de encarcelamiento injusto de una ex presidenta reconocida por la comunidad internacional. Debemos, como país democrático, apoyar cualquier acción que permita enmendar esta injusticia, de manera prudente, pero firme.

Brechas educacionales: más allá de la nueva Constitución Con la entrega del borrador de la nueva Constitución, han surgido temas que requieren ser revisados desde sus fundamentos. Por ejemplo, tener acceso universal a la conectividad digital como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. Actualmente, nos encontramos a la espera de la extensión de la red 5G, que permitirá cobertura de internet hasta en los lugares más apartados, en un contexto en el que zonas remotas del país no cuentan aún con 3G o 4G o, derechamente, no tienen señal. ¿Garantiza la cobertura total de internet en el país, por sí sola, el fin de las brechas educacionales en el territorio? Lamentablemente, la respuesta es negativa. No por tener internet una comunidad poseerá acceso a educación de calidad. Para que ello ocurra deberían existir, además de conectividad en zonas apartadas, profesores preparados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) y en la aplicación de un currículum académico especializado. Por ejemplo, el Instituto Profesional IACC, ofrece educación online de calidad certificada por la CNA, sin considerar barreras geográficas, llegando con docentes especializados a todas las zonas que lo requieran, lo que garantiza la democratización de la enseñanza. Chile debería contar con buena conecti-

JOSÉ TOMÁS CORDERO Vicerrector de Admisión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones Instituto Profesional IACC

vidad. Se puede entregar educación online, ya sea técnica o profesional, y mantener el talento local en una zona para potenciarla con profesionales de primera línea, pero se requiere garantizar la conexión a internet. Hablo de un derecho que trasciende cualquier texto constitucional, pues se trata de acciones concretas que se deben considerar cuando se piensa en un futuro educacional que integre a todo el país.

La importancia de la salud mental al interior de las organizaciones Uno de los temas más relevantes del que se comenzó a hablar tras la aparición de la pandemia del Covid-19 en Chile, es el referido a la salud mental. A modo de ejemplo, la Superintendencia de Seguridad Social de Chile señalaba que en 2019 un 60% de las enfermedades de origen laboral correspondía a enfermedades mentales profesionales con incapacidad temporal y/o permanente. En agosto del 2021, a un año y medio del inicio de la crisis sanitaria, el “Estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile”, elaborado por la Universidad Católica y Asociación Chilena de Seguridad revelaba que un 24% de las personas encuestadas presentaba o sospechaba tener problemas de esta índole. De ellos,

un 75% decía no haber consultado a un especialista y este dato es importante, si consideramos que nuestros colaboradores son los pilares sobre los que se sustentan nuestras organizaciones. Por este motivo, es sumamente importante poder contar con el apoyo de profesionales y preparar equipos de liderazgo que puedan brindar apoyo y contención a quienes lo necesiten, integrando la salud mental dentro de la cultura organizacional de las instituciones. En nuestro caso, a modo de ayuda, nos hemos preparado generando un equipo en temas de salud mental y -asesorados bajo la guía de un equipo especializado externo- que puedan aconsejar y brindar orientación a quienes así lo pidan y necesiten.

Y es que la salud mental es algo que va más allá de la pandemia y por ello es fundamental seguir ayudando en ésta y otras áreas a los colaboradores. Nuestra línea de trabajo, además nos lleva a buscar contribuir con soluciones para lograr un entendimiento colectivo de cómo estas enfermedades se vieron amplificadas por el Covid-19 impactando a la sociedad. De esta manera, es fundamental que las compañías consideren la salud mental como un tema importante a tratar dentro de sus equipos de trabajo, apoyando el desarrollo profesional y personal, ampliando el concepto de salud integral en el trabajo y actuando no sólo en términos de sostenibilidad empresarial, como habitualmente ocurre, sino también

CYNTHIA LIMA Talent Business Partner Thoughtworks

en términos de lo que más valoramos, que es la sostenibilidad humana. Esperamos que en un futuro cercano estos temas estén inmersos dentro del ADN organizacional y así, ayudar entre todos a generar espacios laborales en los que podamos relacionarnos constantemente de forma sana y productiva.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima

: :

2 Grados 13 Grados

laprensacurico

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ OMEGA

MANZANO

Carmen Nº 695

Avda. Rauquén Nº 672

Intervalos nubosos

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 922

4 5 6

$ 938

SANTO DEL DÍA BERTA

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Vendedor

laprensacurico

Julio Julio Julio

$ 33.139,50 $ 33.152,68 $ 33.165,86

JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. MAYO 1,2 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 9

El vital rol de las cooperativas El recién pasado sábado 2 de julio en curso, las cooperativas de todo el mundo celebraron el centésimo Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay). Una década después del Año Internacional de las Cooperativas de la ONU, que mostró la contribución única de las cooperativas para hacer del mundo un lugar mejor, el eslogan de este año: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, revive el tema de dicho año mundial. A nivel internacional y en muchos sectores diferentes de la economía, las cooperativas han demostrado ser más resistentes a las crisis que el promedio. Fomentan la participación económica, luchan contra la degradación ambiental y el cambio climático, generan buenos empleos, contribuyen a la seguridad alimentaria, mantienen el capital financiero dentro de las comunidades locales, construyen cadenas de valor éticas y, al mejorar las condiciones materiales y la seguridad de las personas, contribuyen a una situación tan positiva como la paz. En otro orden y en lo material, cuando se utiliza la palabra “cooperativa” es para hacer referencia a una asociación que es formada por productores, vendedores o consumidores de un determinado producto.

Derechos parentales de personas con discapacidad intelectual CRISTINA GIL - Directora Centro Barlovento

Según la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, a la cual Chile adhiere desde el año 2010, este colectivo tiene pleno derecho a constituir y ser parte de una familia, a su sexualidad y salud reproductiva de este grupo de la sociedad. Desde un enfoque de derechos, la discapacidad no es una condición limitante de los roles parentales. Sin duda, hay personas con discapacidad intelectual que con los apoyos adecuados pueden ejercer este derecho, llegando a ser excelentes padres y madres. En Centro Barlovento creemos que es importante apoyar a nuestros jóvenes en su tránsito a una vida adulta. Para ello, toda educación sobre reproducción y planificación familiar debe hacerse con información cognitivamente accesible a sus habilidades y apropiada para su edad y necesidades. Así podrán tomar decisiones responsables, bien informadas y entendiendo los posibles beneficios y dificultades que conlleva cada elección realizada. Nuestra invitación es a reflexionar sobre este tema con altura de miras, y así evitar la discriminación en materias relativas a familia, paternidad y relaciones personales en este colectivo.

Ley Fintech: señales positivas GUSTAVO ANANÍA - CEO de RedCapital

Buenas señales hacia el mundo Fintech y sus usuarios, el llamado al sentido común que hace Hacienda tras criticar, con sólidos argumentos, las indicaciones al proyecto de ley que regula esa actividad. Enmiendas que solo reducen al mínimo impacto algo tan importante como el open banking. Esas indicaciones no sólo desnaturalizarían el texto que se encuentra en el Senado, sino también dificultaría tener un buen resultado de la ley. Es bueno que el actual ejecutivo elimine la duda presunta, o razones hasta hoy sin fundamento. En la Ley Fintech, se protege la privacidad de datos y son las personas quienes expresamente van a dar la autorización del acceso e intercambio de sus datos. Ojalá que con esta definición del Gobierno demos un paso, no entorpezcamos el debate, y ya despejada la duda, el Congreso siga adelante y despache el proyecto, por el bien de la industria, de las personas, y de la confianza en las instituciones.

Los orígenes remotos del cooperativismo surgieron en Inglaterra en el siglo 17, cuando las comunidades se dieron cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios indispensables. Los inicios del cooperativismo en Chile se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, fundándose en 1887 la primera cooperativa (de consumo) del país denominada “La Esmeralda”, en Valparaíso. Con ocasión de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas 2022, el Presidente de la República Gabriel Boric visitó la ciudad de Peumo, en la Región de O’Higgins ocasión en que destacó el valioso rol social que cumplen estas organizaciones en el desarrollo de las comunidades a lo largo del país. En la instancia el primer mandatario destacó a la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC), entre tres a nivel nacional, por el trabajo desplegado en sus respectivas áreas. En la oportunidad el Jefe de Estado dijo: “Me gustó mucho lo que decía la CEC: “Acá llegamos, donde las grandes empresas no quisieron llegar”… “Pero además el Estado no ha podido llegar y por lo tanto es nuestro deber acompañar y fortalecer a las cooperativas”.

Chile es y siempre será un país minero GUSTAVO NORAMBUENA - Director Regional para Latinoamérica de Shinka Management

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería esta industria es uno de los principales pilares económicos del país, con una participación del 12,5% en el PIB nacional durante 2020. Por otro lado, según el Consejo Minero, a octubre de 2021 Chile producía cerca de un tercio del cobre a nivel global (28%) y posee un 23% de las reservas mundiales. Siendo el número uno en el ranking de producción de este mineral en el mundo. Lo anterior demuestra algo obvio, Chile es y siempre será un país minero y, como líder que es actualmente en la industria del cobre, tiene el deber de mostrar cómo enfrentar y superar los distintos desafíos como, por ejemplo: el aumento de costos, la fluctuación de demanda y de precio, los desafíos ambientales y la dificultad de acceder a recursos, la inclusión y paridad de género, la alta rotación, el trabajo eficiente basado en subcontratación y por último una cultura muy propia. Es por esto mismo que la industria minera debe establecer nuevos paradigmas para poder encontrar la forma de afrontar los desafíos y obligaciones de su compleja industria. Un ejemplo de aquello es el cambio en el modelo de gestión y operación que siguen las grandes empresas hacia un modelo basado en el Lean Management, con el fin mejorar el trabajo de operadores y mantenedores, el desarrollo de la gestión de excelencia, control del proceso, el desarrollo de las capacidades de las personas, en la integración de la cadena de suministro y el desarrollo de empresas contratistas. Si bien es cierto el cambio de paradigma y modelo no es cosa sencilla, hay que comenzar a tener conciencia sobre los acontecimientos que nos rodean, y tener en cuenta que los cambios con un propósito claro y compartido, bien pensados, bien ejecutados y bien comunicados siempre son para mejor.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


Deporte

10 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Breves CURICÓ BASKET INVITA A LA LIBCENTRO Este sábado Curicó Basket recibe a CD Árabe de Rancagua por fecha de la Liga Nacional Centro Varones 2022. El duelo entre ambas escuadras cesteriles con sus similares U13, U15 y U17. El duelo está programado a partir de las 15:00 horas en el Gimnasio Abraham Milad Battal. La entrada al coliseo curicano tiene una módica suma de 1.500 pesos.

NATALIA DUCO RETORNÓ AL FOSO DE LA BALA Y LANZÓ POR LA PLATA La destacada lanzadora de bala, Natalia Duco, quien recibió un severo castigo por doping positivo y luego fue madre, estuvo retirada del foso de lanzamiento de la bala que le dio fama y reconocimiento internacional, tiempo cuando además participó en el programa Master Chef. Este domingo se realizó la tercera jornada del atletismo en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, donde Natalia Duco se quedó con la plata al realizar un lanzamiento de 16.75 metros. Por su parte, Ivana Gallardo logró la medalla de bronce, con una marca de 16.52 metros. La prueba fue ganada por la dominicana Rosa Ramírez, quien lanzó el implemento a una distancia de 17.31 metros.

PRIMER TORNEO ESCOLAR

CURICANAS ALZAN LA COPA MULTIHOGAR Triunfo. Selección de Vóleibol Femenina Sub-14 de Curicó, dirigida por Fernando Huenumán, se adjudicó el título. CURICÓ. Con el objetivo de potenciar el proceso de aprendizaje en que se encuentra esta categoría que forma parte del programa Promesas Maule, en una alianza estratégica con el IND, es que se llevó a cabo este torneo en las instalaciones del Polideportivo Omar Figueroa Astorga y contó con la participación de seis equipos provenientes de las regiones de O’Higgins y Maule. Los equipos asistentes acompañados de sus familiares fueron el marco propicio para desarrollar esta primera edición que para la empresa Multihogar ha sido un hallazgo el poder apoyar ahora la base escolar en esta espe-

Selección de Vóleibol Femenino Sub-14 de Curicó, junto a su entrenador Fernando Huenumán.

cialidad deportiva. Eduardo Hamilton, encarga-

do de marketing de Multihogar, mencionó que

JUEGOS BOLIVARIANOS

“lo relevante es concretar este tipo de cooperación para

ofrecer posibilidades de desarrollo a las nuevas generaciones y generar una alianza con el deporte escolar en la zona centro sur del país, donde están las sucursales de Multihogar”, acotó. La modalidad del torneo fue todos contra todos y al mejor de tres sets, para lo que se organizó el gimnasio en dos canchas simultáneas. La Selección Escolar de Curicó Sub-14 logró el primer lugar este año y estuvo integrada por las jugadoras: Antonia Castro, Florencia Medina, Francisca Parra, Antionella Rivero, Maite Retamal, Fernanda Díaz, Violeta Hamilton, Katherine Mejías, Ayelen Farías y Agustina Bravo.

Fotonoticia

TENIMESISTA TALQUINO SUMÓ MEDALLA DE ORO AL TEAM CHILE Gustavo Gómez. En la modalidad de dobles mixto.

TEAM PARACHILE LISTO PARA CITA PANAMERICANA Delegación de para powerlifting que competirá entre el 8 y 11 de julio en el Campeonato Panamericano de la especialidad, está listo para participar. Nueve de los 15 atletas convocados se embarcaron anoche desde Santiago, mientras que los otros seis viajan desde Colombia, país donde realizan por estos días un intenso trabajo de preparación. Viajan desde Chile Nayadet Garcés, Matías Reveco, Camila Campos, Juan Carlos Garrido, Heber Leyton, Diego Silva, Marco Matamala, Sebastián Castro, Frank Feliú. El resto del equipo que está en Colombia y que ayer se sumó a la delegación, lo integran: Marion Serrano, Pamela Muñoz, Macarena Montero, Jorge Carinao, Javier Jiménez y Jonathan Astudillo.

Gustavo Gómez y Daniela Ortega.

VALLEDUPAR, COLOMBIA. El tenis de mesa pese al poco apoyo que recibe entre los deportes de alto rendi-

miento en Chile, en los Juegos Bolivarianos que hoy apagan la llama después de dos semanas de

fiesta en Valledupar, Colombia, el equipo nacional volvió a sorprender con la obtención de medallas de oro, plata y bronce. En el equipo nacional destacan dos maulinos que exhibieron sus destrezas para mover la pelotita en la mesa; Judith Morales Escobar (curicana) y Gustavo Gómez Hernández (talquino), quien vivió una gran jornada junto a su compañera Daniela Ortega en la modalidad dobles mixto al conquistar el oro al imponerse contra sus compañeros Paulina Vega y Nicolás Burgos. Mientras que, en dobles masculino, Gómez y Burgos que hicieron duplas cayeron frente a los ecuatorianos Alberto Mino y Emiliano Riofrío.

Manuel Lolas en La Roja Sub-20 Se reintegró en la Selección de Fútbol Sub-20 el canterano Manuel Lolas, jugador de Rangers de Talca, quien fue convocado por el técnico curicano Patricio Ormazábal quien tiene a su cargo la preparación del equipo que se prepara para el Sudamericano 2023. El joven jugador se presentó ayer en el complejo Juan Pinto Durán para ser parte de este del micro ciclo número doce del plantel nacional.


Deporte

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS SON QUINTOS EN LA TABLA DE PRIMERA DIVISIÓN

SUDAMERICANA:

EL CURI BAJA UN PELDAÑO AUNQUE SIGUE EN LO ALTO

Colo Colo hoy frente al Internacional de Porto Alegre

Radiografía. El equipo de Damián Muñoz descendió al 5to lugar pese a sumar una unidad y llegar a 26 puntos, y este sábado chocará frente a Cobresal que le arrebatase el 4to puesto tras ganar y escalar a 27 unidades. Duelo de rivales directos este sábado a las 15:00 horas en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Jugada la fecha 16 y pri-

mera de la segunda rueda del torneo nacional de fútbol de la Primera División, Curicó Unido pese a sumar un punto en su visita a Huachipato, descendió un lugar en las ubicaciones. En el quinto puesto quedó el Curi gracias a sus 26 puntos producto de siete triunfos, cinco empates y cuatro derrotas, y en la próxima fecha se alista para enfrentar justamente a quien le arrebató el cuarto puesto, Cobresal, quien tras vencer al colista Deportes Antofagasta, escaló a los 27 puntos y quedó a 3 del líder Colo Colo. Justamente ninguno de los líderes pudo ganar en la fecha pasada, empatando los albos en su visita a Everton, perdiendo la Unión ante Palestino y Ñublense tropezando en su cancha frente al Audax. En magra racha, hace ya rato sin ganar y estancados en el fondo están los complicados Unión La Calera, Coquimbo Unido y Deportes Antofagasta, con 14, 12 y 11 puntos respectivamente. Se viene la jornada 17 que ya anuncia programación entre viernes y lunes próximo.

30 tantos, mientras la mejor defensa es también de los albos con solo 11 tantos en contra, mientras Everton registra 13 goles en arco propio, Ñublense 14 y Curicó Unido destaca también con 15 tantos en contra.

Curicó Unido es el equipo más goleador del campeonato junto a Colo Colo.

LA TABLA Gracias a su empate en Viña, actualmente Colo Colo es el único puntero del torneo con 30 puntos, ubicándose en el podio Ñublense y la Unión Española con 29, Cobresal suma 27, Curicó Unido 26, Huachipato 24 y Palestino 23, cerrando el grupo de actuales 7 clasificados para jugar torneos internacionales (los 3

primeros van a la Copa Libertadores 2023 y los 4 restantes a la Copa Sudamericana). Octavo aparece el campeón vigente de los últimos años en el fútbol chileno, Universidad Católica con 22 puntos, Everton y O’Higgins suman 21, la ‘U’ aparece con 20 y Audax Italiano llegó a 19. Con señal de alerta, con riesgo

de descenso se instalan en la parte baja Deportes La Serena con 17 unidades, mientras los citados La Calera suma 14, Coquimbo 12 y el colista Antofagasta aparece con 11 unidades. Todos los equipos tienen la misma cantidad de partidos jugados: 16, y a la fecha, los clubes más goleadores son Curicó Unido y Colo Colo con

LA FECHA 17 Entre viernes y lunes se jugará la fecha 17 de la Primera División y segunda de la segunda rueda. El viernes chocarán O’Higgins vs Palestino, dejando para el sábado Curicó Unido vs Cobresal, Audax Italiano vs Huachipato y Coquimbo Unido vs Everton. El domingo se medirán Antofagasta vs Universidad de Chile, Colo Colo vs La Serena y Unión La Calera vs Ñublense, cerrando esta nueva fecha, el lunes, Unión Española vs Universidad Católica. El duelo entre Curicó Unido y Cobresal se agenda para la tarde del sábado 9 de julio a contar de las 15:00 horas en el estadio La Granja.

DOJO ENRIQUE GONZÁLEZ

Lucida actuación de karatecas curicanos CURICÓ. Notable actuación tuvo en Santiago la representación de karatecas del Dojo Enrique González, quienes cumplieron con su destacada participación en torneo efectuado en la Región Metropolitana. “Muy feliz y orgulloso de mis alumnos que dejaron muy bien representado al Dojo Enrique González y a la ciudad de Curicó. Además, agradezco a los padres y familiares por todo el apoyo que espero que en el próximo torneo podamos obtener ayuda de las autoridades para poder financiar los costos”.

Las mejores actuaciones la consiguieron: Mateo González en categoría 4 años logró el segundo lugar en Antony 2; Camila Monserrat y Matías Santiago en la categoría 8, 9 y 10 años; Nicolás Felipe y Alexia Esteisis, alcanzaron segundo y terceros lugar respectivamente en la categoría, 14, 15 y 16 años; y en la categoría más de 35 años destacaron los artistas marciales Carlos y Francisco con segundos lugares.

El sensei Enrique González y sus artistas marciales.

Colo Colo ya está en Brasil para enfrentar a Internacional de Porto Alegre hoy a las 20:30 horas en el Beira Río. Y para ese duelo el DT Gustavo Quinteros sorprendió al subir al avión a Alan Saldivia, que puede estrenarse en el Cacique en la Copa Sudamericana. En sus estoperoles el defensa, Maximiliano Falcón no está al 100% y Emiliano Amor no se ha recuperado tras su operación, por lo que en esa zona del equipo el entrenador siente que el elenco necesita estar mejor cubierto, pues las alternativas a Matías Zaldivia son otros jóvenes como Daniel Gutiérrez y Bruno Gutiérrez. El Cacique va con ventaja ante el elenco de Elías Figueroa que venció 2-0 en el Monumental.

Evelyn Ortiz corre este miércoles los 400 metros “Luego de las reflexiones y análisis de mi carrera, se vienen momentos de relajo y reencuentros con amistades del atletismo que ya son parte de mi vida deportiva. Es muy lindo darse cuenta que soy parte del atletismo master a nivel mundial, que llevo años representando a mi país en el más alto nivel competitivo… Sentir el apoyo de atletas de otros países en lo que hago es hermoso y también se debe retribuir asistiendo a sus pruebas, es parte de la amistad que se va construyendo. También fue mi último entrenamiento fuerte previo a las series semifinales de 400 metros planos, las que comienzan mañana miércoles. Será mi primer registro en esta prueba en un mundial y espero correr según lo que hemos trabajado junto a mi entrenador. Gracias a todos por el apoyo y cariño”, escribió la deportista curicana en sus redes sociales.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

EN SU TERCERA VERSIÓN

COVID-19

Con éxito se terminó programa social Quiero Mi Barrio en Curicó Ceremonia. Proyectos contribuyeron a mejorar la calidad de vida de centenares de familias y a su vez a reforzar temáticas viales y medioambientales. CURICÓ. En dependencias del cole-

gio El Quillay, se realizó el cierre del programa social Quiero Mi Barrio III, el que favoreció a un importante número de familias de escasos recursos pertenecientes al sector surponiente de la comuna, las que se vieron favorecidas con la ejecución de cada una de las iniciativas. A la actividad asistió el alcalde de Curicó Javier Muñoz, acompañado por los concejales Francisco Sanz, Javier Ahumada e Ivette Cheyre. Así también el seremi de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández; el consejero regional, Roberto García; la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y el jefe de Proyectos, Cedric Sepúlveda. OBRAS La intervención a través del programa Quiero Mi Barrio, considera la obra de confianza con una señalización integral y reductores de velocidad en las principales vías del barrio surponiente III, así también un circuito de iluminación en avenidas Trapiche y Angamos, el mejoramiento de la plaza de Villa Las Nieves y un circuito verde en avenida Circunvalación, abarcando las calles San Agustín y Uribe, todo lo anterior con una inversión supe-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE FEBRERO 2022 Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves Viernes

7

8

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 13 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

Vecinos y autoridades destacaron el arduo trabajo que se realizó para ejecutar las iniciativas en los sectores. rior a los 455 millones de pesos, recursos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a lo que se suma un aporte adicional de 20 millones de pesos por parte del municipio curicano para el mejoramiento de la multicancha de población Santa Lucía. “TREMENDA OPORTUNIDAD” Sobre el particular, el alcalde Javier Muñoz destacó el hecho que las iniciativas que considera

Alcalde Javier Muñoz aseguró que este programa fue una “tremenda oportunidad” para la comunidad.

la intervención, son producto de reuniones con los vecinos, quienes en su momento decidieron cuáles serían las obras a ejecutar. “Para nosotros el programa Quiero mi Barrio y particularmente para los vecinos de población Santa Lucía, de Villa Las Nieves y Manuel Contardo, ha sido una tremenda oportunidad la que han tenido en el sentido de poder ellos definir qué intervenciones, dónde, cómo y en qué momento se hicieran estas intervenciones que van a mejorar claramente la calidad de vida de las y los vecinos. Nosotros nos sentimos contentos de haber sido parte de esto y agradecemos al Ministerio de la Vivienda, aunque cabe recordar que este es un proyecto que se logró cuando estaba terminando su mandato la Presidenta Michelle Bachelet en su segundo periodo y hoy día ya lo estamos concluyendo. Ha sido un largo peregrinar, afectado por la pandemia, por cierto nos generó un retraso en la ejecución de las obras, pero ya estamos en la parte final”, indicó el alcalde de Curicó. ARDUO TRABAJO Si bien los avances han sido valorados por los habitantes del lugar, estos también han significado un arduo trabajo entre todas las partes involucradas, según resaltó el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, Armando Díaz. “Ha sido un trabajo enorme, el trabajar con los vecinos, conocerlos a ellos de las diferentes pobla-

ciones, de las diferentes villas, ha sido un trabajo súper arduo, pero que ya está llegando a su fin, aunque queda mucho por trabajar todavía y como vecinos nos estamos organizando para que este no sea el único proyecto en el sector, sino que se vengan muchos más y así podamos dejar nuestro barrio mucho mejor a lo que estaba. Estamos muy contentos y agradecidos por todas estas obras de adelanto y esperamos seguir trabajando junto a las autoridades”, enfatizó Armando Díaz. CALIDAD DE VIDA En la ocasión el concejal Javier Ahumada, resaltó la importancia del programa social Quiero Mi Barrio, asegurando que continuará trabajando junto al alcalde de Curicó, para la concreción de otras importantes obras en favor de los vecinos del sector surponiente de la ciudad. “Sin lugar a dudas, este programa independiente a la pandemia que hemos tenido, vino a mejorar la calidad de vida de todas y todos los pobladores de acá de este sector, así que estamos muy contentos y vamos a seguir trabajando por el desarrollo de nuestra comuna y particularmente de las poblaciones. En este sentido quiero felicitar a los dirigentes a todos quienes trabajaron para lograr desarrollar este importante proyecto del programa Quiero Mi Barrio Tres”, sostuvo Javier Ahumada.

4

Martes Miércoles

5

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 13 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

Fin de Semana

FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

4

Martes

5

Miércoles

6

Jueves

7

Viernes

8

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Crónica

INFRAESTRUCTURA DONADA POR LA MINERA ANGLO AMERICAN

Santa Olga cuenta con nuevo cuartel de Bomberos Prevención. Voluntarios y representantes de Corma están desarrollando un trabajo estratégico, con el fin de prevenir incendios que puedan afectar a la población y empresas del sector. CONSTITUCIÓN. Con un moder-

no edificio cuenta hoy la Quinta Compañía de Bomberos, perteneciente a la localidad de Santa Olga. El recinto, donado por la minera Anglo American, se construyó luego que el cuartel antiguo, fuera arrasado por el mega incendio de 2017. El cuartel tiene salas de capacitación, central telefónica, cocina, baños y un espacio techado para resguardar dos carros y una camioneta. Destaca en el diseño arquitectónico, la fuerte presencia de la madera, como una materialidad identitaria del sector y comunidad. La compañía que alberga, cuenta con 20 voluntarios y voluntarias en sus filas, que atienden las necesidades y emergencias de la localidad forestal que alberga a más de 3 mil personas. El bombero honorario de Constitución, Cristian González, se manifestó contento con las nuevas instalaciones. “Santa Olga surgió y creció tras la instalación de aserraderos y el

El recinto, donado por la minera Anglo American, se construyó luego que el cuartel antiguo fuera arrasado por el mega incendio de 2017.

cuerpo de bomberos está integrado por vecinos que trabajan en el mismo sector forestal. El municipio nos cedió el terreno y hoy estamos ubicados donde antiguamente funcionaba la posta”, señaló el Comandante González, destacando que “la empresa Anglo American financió el 100% del cuartel, estamos hablando de una suma de 450 millones de pesos, que fueron en directo beneficio de la comunidad”.

ACCIÓN ESTRATÉGICA PREVENTIVA La Corporación Chilena de la Madera – Corma Maule y bomberos de Santa Olga, han desarrollado un trabajo en conjunto de capacitación para la prevención de incendios en el eje estratégico del tramo que va desde el Cruce Viñales hasta el sector de Nirivilo, donde funcionan unas 80 instalaciones industriales, de las cuales 50 empresas

son forestales. El gerente de Corma Maule, Leonardo Vergara, manifestó que “este es un pueblo que se formó en los años 70 producto de la actividad maderera y que fue construyendo y sumando servicios, en base a quienes comenzaron a vivir acá. Por eso fue tan impactante que en 2017 se quemaran 28 empresas y 47 instalaciones industriales, donde la mayoría de las personas eran tra-

bajadores de Santa Olga”. Agregó que “la ruta que une San Javier y Constitución es muy estratégica para el sector forestal, donde se genera una gran cantidad de trabajo para las personas de Constitución y es necesario evitar la ocurrencia de siniestros. Por lo anterior, junto a bomberos mantenemos actualizado un diagnóstico de las instalaciones de las empresas, para que los asociados a Corma desarrollen planes preventivos y así minimizar los riesgos de incendios en aserraderos y oficinas”. Por su parte, el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Constitución, Hugo Olivares, quien tiene 67 años de experiencia en la institución, destacó el grado de compañerismo y unidad que existe entre los voluntarios, además del trabajo mancomunado que tienen con los representantes de Corma, que permite seguir profesionalizando la labor en la zona, al servicio de la comunidad.

Equipan sede comunitaria

SAN JAVIER. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, entregó un aporte superior a los dos millones de pesos que permitirán a los vecinos del sector Rastrojos equipar su sede comunitaria, la que reúne a poco más de 200 personas que habitan este apartado sector rural cercano a la localidad de Nirivilo. Jessica Urbina, presidenta de esta agrupación vecinal, agradeció “al Gobierno y a todos quienes hicieron posible la adjudicación de recursos. Fue un muy lindo proyecto, estuvimos muy bien asesorados y a fin de cuentas compramos varias cositas que nos van a servir mucho para hacer más y mejores eventos acá en la sede”. Así fue como el apoyo del Fosis permitió a los vecinos de Rastrojos priorizar la adquisición de equipamiento para su sede, comprando loza, vajilla, muebles de cocina, vitrina para copas y hervidor para 20 litros”. “Estamos felices porque acá nos faltan muchas cosas y es muy lindo que a veces llegue alguien como el Fosis y nos tienda una mano para progresar. Ahora podremos reunirnos de manera más grata y estar más cómodos”, agregó la vecina Soledad Fuentes.

DE LAS COMUNAS DE ROMERAL Y PELARCO

Pequeños agricultores conocen beneficios estatales TALCA. Cerca de un centenar de pequeños agricultores de Romeral y Pelarco, participaron en diálogos sociales para explicar la coyuntura económica actual y la respuesta del Gobierno a través del plan Siembra por Chile y Chile Apoya. Los encuentros fueron organizados por la seremi de Agricultura y la dirección regional de Indap Maule. “Fueron jornadas muy provechosas con nuestros agricultores ya que estamos pasando por un inicio de temporada agrícola muy difícil debido a distintos factores que están afectando la eco-

nomía mundial y era importante explicar esta situación a los agricultores, junto con informar cómo estamos avanzando con las medidas del plan Siembra por Chile”, indicó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz. A su vez, el director regional (s) de Indap, Luis González, señaló que el servicio está ejecutando varias acciones para paliar la crisis tales como “la entrega de un incentivo de $200.000 por hectárea a los productores de cultivos tradicionales con el que pueden adquirir semillas y fertilizantes, y

también otro bono de ayuda para alimentación apícola y ganadera por la sequía. Además, están los créditos y ahora la renegociación de deudas y condonación de aranceles como medidas de alivio económico. La idea es que se acerquen a su ejecutivo de Indap o de Prodesal para informarse”. El plan Chile Apoya de reactivación económica incluye las medidas de restauración de bosques nativos a través de Conaf y la reactivación de ferias, mercados y ferias libres por parte de Indap. Además, el Ministerio de

Agricultura está ejecutando su plan “Siembra por Chile” que contempla recursos para la emergencia agrícola por sequía, ayudas a los productores de cultivos tradicionales para paliar el alza de insumos y un convenio con BancoEstado para un crédito con tasa preferencial y otro para financiar obras de riego con bonificación aprobada de CNR. Indap está además aplicando una medida de alivio económica con condonación de intereses y reprogramación de deudas a 10 años plazo.

Ante la crítica situación que enfrentan pequeños agricultores de la Región del Maule, el gobierno dio cuenta de la serie de beneficios a los cuales pueden acceder.


Crónica REAPERTURA DE PUNTO VERDE EN MALL CURICÓ:

Recomendaciones para un reciclaje óptimo y eficiente Cuidado del medio ambiente. Mall Curicó, junto con la implementación y gestión de Quilvo Vivo, reabrió el Punto Verde en una nueva ubicación, específicamente en el Sector Villota al lado de Ecowash, el que funcionará de lunes a domingo entre las 9:00 y 20:00 horas. CURICÓ. Mall Curicó está comprometido con el planeta, por ello ha vuelto a abrir los puntos verdes en los que los usuario pueden llevar plástico, vidrio, cartones y envases para reciclar y hacer de Chile un país que se preocupa cada vez más por el medioambiente. Es así como Addie Barrera, para quien la mejor forma de cuidar el planeta es reciclando, creó Quilvo Vivo, empresa de aseo y reciclaje industrial de la zona de El Maule, la que lleva ya un tiempo trabajando en conjunto con Mall Curicó. “Estamos muy felices de reabrir el Punto Verde y continuar motivando a la comunidad a traer sus desechos, ya que si sumamos el esfuerzo de todos, seguro aportamos al cuidado del medioambiente” concluyó Barrera. A partir del 29 de junio, el Punto Verde está operativo para que todos puedan depositar sus residuos en contenedores especiales. Pueden llevar cartones, vidrios, latas, tetrapack y plásticos al Sector Villota al lado de Ecowash, de lunes a domingo entre las 9:00 y las 20:00 horas. RESIDUOS Pero, ¿cómo saber qué reciclar y qué es basura? Para aclarar dudas habrá un operador todos los días de la semana entre las 14:00 y las 17:00 horas. Ahora, para complementar, Addie Barrera entrega algunas recomendaciones de reciclaje según producto. Lo básico para todos (excepto el cartón) es el lavado el producto para retirar cualquier tipo de residuo. Plásticos: Si se trata de botellas de bebidas (Pet 1) hay que sacarles la tapa y la etiqueta, limpiarlas de residuos y aplastarlas. Si son botellas de cloro o champú (Pet 2), se retira la etiqueta y la tapa, y se limpian los restos de producto. Tetrapack: se retiran tapas, se lavan y luego se aplastan. Cartón. Como es un producto voluminoso es necesario desarmarlo y sacarle las etiquetas. Si se trata de cuadernos, retirar las tapas y espirales. Vidrio. Se sacan las tapas y se limpian los residuos. Latas. Ya limpias, se aplastan.

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Dar un paso al costado no siempre es una alternativa agradable, pero a veces es lo más sano e indicado. SALUD: Una buena alimentación puede ser de gran ayuda para bajar esos niveles de colesterol. DINERO: No dilate más esos proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Deje que su encanto actúe y si esto no resulta entonces significará que no era la persona para usted. SALUD: Necesita preocuparse por su bienestar emocional. DINERO: Le recomiendo que guarde ese dinero extra, puedes necesitarlo durante julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es rodearse del amor y afecto de las personas que están a su alrededor y que le buscan a usted de verdad. SALUD: Más cuidado con esa molestia en la zona de la espalda. DINERO: Adquiera nuevas habilidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si esa persona desea estar nuevamente a su lado entonces deberá respetar su espacio y su independencia. SALUD: Esas calorías extras las podría disminuir con un poquito de ejercicio. DINERO: Motívese para hacer las cosas bien en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Una conversación franca y honesta le hará muy bien a la relación. SALUD: El exceso de trabajo puede deteriorar su sistema nervioso. DINERO: Es mejor que se preocupe de mejorar su rendimiento en el trabajo para así no dejar tareas inconclusas. COLOR: Gris. NÚMERO: 32.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Hace pocos días, el centro comercial reabrió el punto limpio.

AMOR: Deje que el pasado pase en lugar de quedarse pegado en él. SALUD: Trate de rodearse de naturaleza o de energías positivas que le ayuden a su estado de salud. DINERO: No deje compromisos pendientes o lamentablemente esto se acumularán. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Insistir tanto en ciertos temas puede a veces terminar siendo monótono y dañino para la relación. SALUD: No deje que el sedentarismo invada su vida de una forma tan abrupta. DINERO: Aproveche de mostrar sus talentos que son muchos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Realmente debe analizar si vale la pena arruinar una bella amistad por un entusiasmo que tal vez no sea tan intenso como usted cree. SALUD: Más vale que tenga cuidado al salir a la calle. DINERO: Trate de mentalizarse con el objetivo de alcanzar el éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando su pareja pase por malos momentos es ahí donde usted debe estar para darle el apoyo que necesita. SALUD: Cuidado con las bajas temperaturas y las infecciones urinarias. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos que terminen por desfinanciar el mes. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El tiempo le ayudará a que pueda tomar el camino más adecuado para encontrar esa felicidad que desea en su vida. SALUD: Debe estar más tranquilo/a en lugar de angustiarse. DINERO: Debe buscar mejores condiciones laborales. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Para ver la realidad a veces es importante sacarse la venda de los ojos. SALUD: Momento para desconectarse y así salir algo de la rutina de todos los días. DINERO: No es necesario tener tanta ambición sólo necesita trabajar y ponerle empeño. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 30.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con estar ahogándose en un vaso de agua, tal vez las cosas no sean como usted las cree. SALUD: Si exagera más las cosas sólo estará cayendo en un error reiterativo que afectará a su sistema nervioso. DINERO: Prepare sus finanzas para más adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

Crónica

SERVICIOS DE ASISTENCIA AL VIAJERO BRINDAN ATENCIÓN PERSONALIZADA EN TODO EL MUNDO

¿Qué aspectos considerar para viajar seguro durante estas vacaciones de invierno? Destinos favoritos. De acuerdo a cifras de la

De manera independiente de la decisión, al planear nuestras merecidas vacaciones familiares, hay aspectos que debemos considerar para que el viaje se transforme en una buena experiencia y sin contratiempos.

compañía de asistencia en viaje Latin Assistance, Europa, Sudamérica, y Estados Unidos son los destinos preferidos por los chilenos. TALCA. Por fin llueve en gran parte del territorio nacional, un signo inequívoco que el invierno ya está aquí y las anheladas vacaciones de esta época del año se adelantaron, una temporada que muchos compatriotas ya han agendado para programar viajes al extranjero. De hecho, según cifras de Latin Assistance, compañía global con más de 10 años de experiencia en asistencia en viajes nacionales e internacionales, los destinos preferidos por los chilenos, durante el último año pre pandemia, fueron Europa (35,0%), Sudamérica (26,2%) y Estados Unidos (15,4%), Si bien estas cifras presentaron distorsión en años atípicos como 2020 y 2021, debido a la crisis sanitaria, pero en 2022 se repiten dada la flexibilidad de medidas de pre-

vención por la pandemia. Sin embargo, independiente de la decisión, al planear nuestras merecidas vacaciones familiares, hay aspectos que debemos considerar para que el viaje se transforme en una buena experiencia y sin contratiempos. En ese contexto, la contratación de seguros de asistencia en viaje que brinden asesoría, una completa cobertura y asistencia 24 horas los 7 días de la semana se vuelve en una obligación. Adriano Muñiz, gerente comercial regional de Latin Assistance, explica que “la primera medida que debemos tomar a la hora de planificar, es corroborar qué requisitos migratorios exige el o los países de destino. Lo segundo, es chequear el estado de sus fronteras a partir de las nuevas normativas para el Covid-19, ya

que muchos requieren certificados de vacunación, PCR pre viaje y seguro con cobertura Covid-19 obligatorio”. COBERTURAS SEGÚN DESTINO La recomendación de un seguro u otro dependerá de los costos médicos asociados al país que se visite. Asimismo, por lo general, el tipo de asistencias al viajero diferencian por los montos globales de cobertura. “Por ejemplo, Argentina, un clásico destino para los chilenos, si bien exige cobertura Covid-19, no establece un monto especifico a cubrir por el seguro. Nuestro país, en cambio, sí fija una cobertura mínima de 30.000 dólares. En el caso de Estados Unidos, tienen los costos internacionales más eleva-

dos en medicina, por lo que se recomienda llevar montos de cobertura a partir de 50.000 USD”, explica el ejecutivo. Muñiz advierte sobre la importancia de escoger un seguro confiable y con respaldo y experiencia. “Lo mínimo con que debe ofrecer un seguro de viaje para cumplir con una buena protección al viajero es Cobertura Médica en caso de Accidente y Enfermedad, Repatriaciones Sanitarias, funerarias, medicamentos y cobertura Covid-19”. En tanto, los precios de los planes varían entre $4.300 y $ 71.775 el día, dependiendo de la compañía y del nivel de cobertura que se busque. “Existen alternativas Executive que ofrecen Cobertura Geográfica Mundial Total, incluyendo ase-

soramiento, gestión y compensaciones en casos de extravíos y demoras de equipaje, retrasos y cancelaciones de vuelos e inconvenientes legales o idiomáticos. Además, cubre Preexistencias, Embarazo, Covid-19, Deportes recreativos, y Responsabilidad civil”, asegura Adriano Muñiz. CUIDADOS BÁSICOS PARA UN VIAJE SEGURO Otras urgencias que se producen habitualmente en vacaciones, son consultas médicas asociadas a gastroenteritis u otitis, esguinces de tobillos, internación en unidades UCI, Test PCR, o incluso, apendicitis. “El viajero debe tener presente que cualquier de estos u otros inconvenientes pueden presentarse, y es por ello que la asistencia al viajero no puede ser pasada por alto”, advierte Muñiz. Además, el experto hace hincapié en los cuidados que hay que tener con respecto al resguardo que, de objetos personales, ya sea en aeropuertos o en hoteles, por ejemplo, asegurando equipos electrónicos. “Hoy en día el

60% de los trabajadores lo hacen desde su ordenador o laptop, además de portar auriculares y cámaras de fotos. Por eso su hurto se ha convertido en el delito que más ha crecido y que nos trae grandes dolores de cabeza, como perder nuestros datos personales, contraseñas, fotos y todo tipo de información confidencial. Más allá del valor nominal, siempre debes llevar contigo un seguro de confianza para proteger cada uno de tus accesorios”. Finalmente, se recomienda corroborar qué artículos puedes o no llevar en tu equipaje, y considerar el tiempo adecuado para llegar al aeropuerto, para así ahorrar tiempo al embarcar y desembarcar del avión. “El tiempo que demanda la atención al público es una de las variables que ha impactado fuertemente en la pandemia, generando una ralentización de los procesos que puede llegar hasta el 40% de exceso, dependiendo del tipo de vuelo y de la documentación que el pasajero deba presentar”, concluyen desde Latin Assistance.

EL CABALLO AZUL Y OTROS POEMAS Jaime González S. Talleres Gráficos “Padre Cepatic”. El volver a leer un libro, sentido y meditado, siempre despierta esas engendradoras y bellas nostalgias, las que protegemos gratamente en nuestros pensamientos, es lo que sucede con “El caballo azul y otros poemas”, escrito por el poeta Jaime González, que amablemente me lo obsequió, hace más de tres décadas, en un encuentro de poetas maulinos realizado en la ciudad de Curicó. Conversamos sobre el compromiso de la palabra, la expresión de la belleza en la poesía, la que siempre debe conservar el aroma a la vida misma, sin retoques innecesarios, al igual que este caballo azul que emprende un galope inextinguible bajo la lluvia, así escribe “Desaparece el tiempo de bibliotecas y museos, la esclavitud junto a mi afán de libertad, termina. Percibo el olor de todos los caminos abiertos…”, quien así escribe deja huellas perdurables, creo que aquel diálogo, al igual que otros que entablamos al encontrarnos furtivamente en algunas de las calles curicanas, permanecen y trascienden la cotidianeidad, ya que, tal como lo expresa en uno de sus versos, ambos en ese instante estábamos “anhelantes de vacíos”, pensando tal vez que las veredas atiborradas de gente que pasa y sigue, sin detenerse un instante a compartir los sueños, el devenir de los días, y de pronto un encuentro cotidiano, nos ilumina, y pinta el paisaje de poesía, sin otro afán que devolverle a la vida algunos sueños que creíamos deshojados. Así, los títulos de los poemas de este libro “Y ahora me espera el viento”, “Corazón mío”, o “Carta a mi padre”, congregan en sí mismo un mundo maravilloso, la simplicidad tan extraviada en este mundo, hoy atestado de búsquedas materiales, estériles y agobiantes, y que se derrumban constantemente, sin poder habitar

EDGARDO ALARCÓN ROMERO - Poeta

ese vacío existencial que esfuma en el alma del hombre moderno. El poeta consciente de tal realidad, comparte y nos regala una visión más humana “Que la lluvia descienda suave, dulcemente, con su manos de nieve”, no es necesario entonces la furia, el cataclismo insurgente y las miradas desafiantes de una sociedad que se desarma, es preferible la conversación amena cuando nos encontramos de tránsito en algunas de las veredas de Curicó, y al volver a recorrerlas, rememorar aquel día de invierno, en que me regalaste este libro, que he conservado no solamente en un lugar apacible de mi biblioteca, sino que representa la palabra viva, siempre en vuelo, que me acompaña en este instante en que escribo este artículo. Así, Jaime González, poeta y amigo, lo expresa con una claridad que estremece “Quería escribir sobre la luz”, cincelado un verso que renueva esos encuentros que siempre dejaban una enseñanza “Abeja enamorada de tus altas colmenas, tus manos y tu vientre construyen la casa y la vida”. Este es un libro necesario, Luis Sánchez Latorre lo expresa con exactitud, en las páginas iniciales del texto “Estos poemas, escritos en la heredad de la provincia, pensados, vividos, soñados en el viejo tiempo histórico de los poetas, recuerdan lejanas, sencillas, fantásticas gestas del hombre”. Es difícil concluir este escrito, al igual que las gratas conversaciones al encontrarnos en una actividad literaria, o al

cruzar la alameda, en la calle Merced, o sentados en una banca de nuestra hermosísima Plaza de Armas, con los brazos de las palmeras extendidos, acogiéndonos, y el vuelo de las palomas en el viento, y el dialogo de dos amigos, que nunca ha sido maquillado, sino directo, como debe ser, verdadero y ennoblecido por la poesía, la amistad, semilla que siempre vuelve a brotar para compartir los sueños, los ideales de una patria justa y generosa, amanecer que empieza a nacer sobre las montañas nevadas.


Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES R E M A T E. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 21 de julio de 2022, a las 13:00 horas, inmueble consistente en vivienda económica construida en Pasaje Las Tepas número 1804, que corresponde al Lote 7 de la manzana C, ubicado en la comuna de San Javier. De conformidad a su título y al plano archivado bajo el N° 19 al final del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, tiene los siguientes deslindes: NORTE: Pasaje Las Tepas; SUR: Con Lote N°44 de la Manzana C del plano de Loteo; ORIENTE: Con Lote N°8 de la Manzana C del plano de Loteo; y PONIENTE: Con Lote 6 de la Manzana C del plano de Loteo. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de PAULA DE LAS MERCEDES RODRIGUEZ CASTRO, a fojas 3570 vuelta, número 2352, del año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier; Rol de avalúo 502-7 San Javier. Mínimo posturas: 1.427,26 unidades de fomento, por su equivalente en pesos en moneda de curso legal al día de la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/93034132333; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate,

boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para la postura, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-5572020, caratulado “SCOTIABANK CHILE S. A./ RODRIGUEZ”. MINISTRO DE FE. 05-10-16-17 –

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Curicó a folio 17 de fecha dieciséis de junio de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-4882022, caratulada “AGRICOLA MONTEFRUTAL LIMITADA /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 18 de julio de 2022 a las 09:30 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 928 4935 2595 Código de acceso: 699416. 05-06-07 – 85533

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina a folio 08 de fecha nueve de junio de dos mil veintidós, en

causa ROL N° C-2852022, caratulada “FRUTICOLA MONTEGIALLO S.A. /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día miércoles 20 de julio de 2022 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: ID 929 1149 8305. 05-06-07 – 85534

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 19 Julio 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) derechos de aprovechamiento de aguas para Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura a fojas 3.849 N° 2003 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de

aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2019. Mínimo subasta $112.140.000, que se distribuye en: a) $108.540.000 a propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) $3.600.000 respecto de los derechos de aguas. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate, la que se realizará en la forma establecida en Acta 263- 2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario

Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe. 03-04-05-06 –85518

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de abril de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-120-2021, caratulada “HERNÁNDEZ/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de una discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa se-

cundaria mental psíquica de manera definitiva a doña MARÍA PURÍSIMA RIVERA SAN JUAN cédula de identidad N° 3.977.380-5, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su sobrina doña JULIA ROSA HERNÁNDEZ RIVERA cédula de identidad N° 9.586.5631. Molina, dieciséis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 04-05-06 - 85478

LICITACIÓN CONCESIÓN CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES, R.u.t. N°70.379.2006 invita a empresas de servicios gastronómicos y/o de eventos de la región y el país, con experiencia deseable de al menos cuatro años, a participar en la licitación denominada “CONCESIÓN CASINO CLUB DE LA UNIÓN DE LINARES”. La venta de bases y de la ficha de inscripción se efectuará desde el día 25 de julio de 2022 y hasta el día 08 de agosto de 2022 y deberán solicitarse al siguiente e-mail: contacto@clubdelaunionlinares.cl El valor de las bases es de 5 Unidades de Fomento. La recepción de ofertas se hará el día 30 de agosto de 2022, entre las 09:00 y 17:00 horas, en calle Kurt Moller N° 117, Linares, considerando las exigencias sanitarias vigentes de dicha comuna a esa época. EL DIRECTORIO

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO ALCALDÍA

LLAMADO A CONCURSO PLANTA: AUXILIAR CARGO: AUXILIAR GRADO: 17° E.U.M. Nº DE CARGO: 1 REQUISITOS: Los establecidos, según Bases Llamado Concurso. RETIRO DE BASES: En Oficina de Secretaria de Alcaldía, 2° Piso de la Ilustre Municipalidad de Río Claro. Dirección Casimiro Sepúlveda Nº 1, Cumpeo - Río Claro: • Del día martes 05/07/2022, desde las 09:00 a 16:30 horas. • Hasta el día jueves 14/07/2022, hasta las 16:30 horas. PUBLICACIÓN PÁGINA WEB MUNICIPAL Y/O RETIRO BASES: Desde el martes 05 de Julio del 2022 y hasta el día Jueves 14 de julio del 2022. RECEPCIÓN ANTECEDENTES: En Oficina de Secretaria de Alcaldía, 2° Piso, de la Ilustre Municipalidad de Río Claro. • Desde el martes 05 de julio del 2022 y hasta el día jueves 14 de julio del 2022, a las 16:30 hrs. • De lunes a jueves, desde las 09:00 a 16:30 hrs. • Y en caso de días Viernes, desde las 09:00 a 14:00 hrs. ENTREVISTAS: El día martes 19 de julio del 2022. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO: El día miércoles 20 de julio del 2022. LA COMISIÓN


Crónica

18 LA PRENSA Martes 5 de Julio de 2022

LA PRIMERA PARTE

Hoy comenzaría tramitación de la Reforma Tributaria SANTIAGO. Se espera que durante la mañana de hoy, a cuatro meses de entrado el Gobierno, se de cuenta en la Sala de la Cámara de Diputados el comienzo del trámite de la reforma tributaria, la que buscará financiar cerca de la mitad del programa de Gabriel Boric. De hecho el Ejecutivo especificó que el primero de tres proyectos que están dentro de la reforma recaudará con el objetivo de financiar “la ampliación de derechos sociales como salud, pensiones y el sistema nacional de cuidados”. Así, la “reforma de las reformas” comienza su trámite este martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara. Eso será con la presentación del ministro Mario Marcel y con un proyecto de ley que ha seguido siendo modificado en su redacción desde la presentación del viernes. De momento, este primer texto mantiene aumentos en los impuestos a las personas que

Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó la Reforma el viernes recién pasado.

perciben sueldos sobre $4 millones. El Gobierno asegura que el 97% de los contribuyentes no pagará un peso más de lo que ahora está pagando. Además, el proyecto crea un nuevo impuesto al patrimonio, un segundo intento de

establecer un gravamen a los “super ricos” con tasas que pueden llegar hasta el 1,8% para patrimonios por encima de los US$15 millones. También elimina exenciones tributarias contenidas en el informe en la materia de 2021 y enumera siete medidas para

mejorar la política anti evasión y elusión. Algo que marcará la relación entre el Congreso y el Gobierno en este trámite es que los parlamentarios no pueden presentar indicaciones. Por esto se necesitará diálogo entre el gabinete económico y los congresistas para su avance. El mismo presidente de la comisión, el diputado socialista Jaime Naranjo, ya abrió el listado de propuestas, señalando que en las exenciones tributarias se podría incluir el impuesto específico a los combustibles. El bloque opositor ya dijo que la política anti evasión y la eliminación de exenciones contarán en general con su apoyo. También gusta que parte del proyecto buscará financiar la Pensión Garantizada Universal, iniciativa de Sebastián Piñera. Fuentes en el sector aseguraron que la primera semana

será de escuchar en detalle las cifras y entrada la segunda semana comenzará la articu-

CADENA PERPETUA CALIFICADA

Corte de Apelaciones deja a firme la condena por violación y homicidio de niño en Longaví La Corte de Apelaciones ratificó el presidio perpetuo en contra de Gerald Repetto y Rubén Soto. TALCA. La Corte de Apelaciones de

DESTACADOS

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de sor

ELOISA ROGEL (Q.E.P.D.) Quién fuera cofundadora del Hogar del Buen Samaritano de Molina. Sus funerales se efectuarán hoy a las 11:00 horas, después de una misa que será oficiada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, en la capilla de la Fundacion de las Hermanas del Buen Samaritano. CARLOS JACKSON Y ÁNGELA ZAMORA

-0

SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051

CLUB PESCA Y CAZA CURICÓ, cita a Asamblea Ordinaria de Socios para el día 12 de julio a las 19:30 horas, sede Manuel Correa #142 Curicó. 05 - 85526

lación para hacer contra propuestas concretas al Gobierno.

esta ciudad rechazó un recurso que buscaba rebajar la condena dictada en primera instancia, en contra de los dos sujetos implicados en la violación y homicidio de un menor en la comuna de Longaví. Gerald Repetto y Rubén Soto, fueron sentenciados a cadena perpetua calificada por su participación en este caso, donde la víctima fue un niño de apenas 12 años de edad. El hecho se registró en abril del año pasado. Familiares y amigos del pequeño se

congregaron desde temprano en el frontis del edificio del tribunal, a la espera de la sentencia. “Los hechos fueron horrendos y, aun así, existe el descaro de la defensa de estos dos tipos de pedir una apelación. Estos dos tipos cometieron un asesinato horrible, que no nos ha dejado tranquilos ni en paz a nuestro bebé… Ya se hizo justicia y tres jueces aplicaron perpetua calificada (en primera instancia) …”, dijo Margarita Vásquez, vocera de la familia de la pequeña víctima.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Sociedad Damas del Pilar comunica con mucho pesar el sensible fallecimiento de sor

Con profundo pesar entregamos nuestras más sinceras condolencias a la familia del Dr. Rodolfo Werner Inostroza, quien falleció este domingo a los 93 años. Nacido en Los Ángeles, pero gran parte de su vida estuvo en Talca, donde tuvo seis hijos, y una importante carrera como médico broncopulmonar, sirviendo a la comunidad y destacándose como una gran persona.

ELOISA ROGEL (Q.E.P.D.) Quién fuera cofundadora del Hogar del Buen Samaritano de Molina. Sus funerales se efectuarán hoy a las 11:00 horas, después de una misa que será oficiada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, en la capilla de la Fundación de las Hermanas del Buen Samaritano. SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR

DR. RODOLFO WERNER INOSTROZA (Q.E.P.D.) DE PARTE DE COLMED MAULE


Policial

Martes 5 de Julio de 2022 LA PRENSA 19

DURANTE EL FIN DE SEMANA EN CURICÓ

Actuar de guardia fue crucial en recuperación de especies robadas Delincuentes armados. Tras el asalto que afectó a la Constructora Galilea, personal de VSM Seguridad tomó contacto con su central de monitoreo, lo que permitió iniciar de inmediato el seguimiento de los delincuentes. CURICÓ. Un violento asalto se registró durante el fin de semana en sector el Boldo de la comuna de Curicó; delincuentes armados asaltaron una instalación de la Constructora Galilea, donde maniataron al guardia, para luego sustraer diversas especies y llevárselas en una camioneta de la empresa. “El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo donde cinco sujetos armados ingresaron a la instalación y se enfrentaron al guardia, quien intentó repeler el asalto, sin embargo, éste fue maniatado y golpeado. Una vez que los sujetos perpetraron el robo, nuestro guardia logró liberarse y tomó contacto de inmediato con nuestra central de monitoreo, quienes activaron todos los protocolos, llamando de inmediato a carabineros”, detalló Marcelo San Martín, gerente general de VSM Seguridad, empresa encargada de la instalación afectada.

El actuar oportuno y seguir los protocolos de seguridad permitieron que personal de Carabineros detuviera a los delincuentes.

OPORTUNO ACTUAR El oportuno y valiente actuar del guardia de seguridad y los protocolos de la central de monitoreo, en conjunto con el trabajo de Carabineros de Teno y Curicó, permitieron lograr la detención de dos de los cinco involucrados

en el asalto, y la recuperación de diversas especies robadas, entre ellas una camioneta Mahindra, en la que se movilizaron posterior al atraco. “Nuestra empresa de seguridad cuenta con una completa y moderna central de monitoreo 24/7, la que es-

tá constantemente en contacto con los guardias de las diferentes instalaciones que resguardamos; en este caso particular, destacamos la valentía y habilidad de nuestro guardia, pues su llamado a la central fue fundamental para activar los protocolos y permitir

en un tiempo breve iniciar el seguimiento de los delincuentes. Nuestro personal está preparado para actuar de manera hábil y eficaz, como primer paso, para facilitar el trabajo de las policías”, concluyó el gerente general de VSM Seguridad.

Delincuente condenado a 5 años y un día por violento asalto TALCA. El antisocial protagonizó el delito de robo con violencia el 18 de enero pasado en un local comercial, ubicado en calle 3 Sur, entre 12 y 13 Oriente, de la capital regional. En ese lugar, Carlos Vicente Quiroz González ingresó al recinto y trató de quitarle el dinero de la caja a una dependiente, quien opuso resistencia, por lo cual se produjo un forcejeo. Según el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca, el hombre “la tomó del cuello e intentó quitarle un banano que llevaba adosado a su cintura, lo que no logró. En dicho contexto, el acusado sustrajo una cantidad indeterminada de dinero, que no superó los $100.000 y se dio a la fuga del lugar”. CONDENA Por ese ilícito, el imputado fue sentenciado la pena de cinco años y un día de presidio efectivo. El dictamen fue unánime y resuelto por los magistrados Cecilia Díaz Arrué (presidenta), Jorge Gutiérrez González y Wilfredo Urrutia Gaete (redactor). Además, se le aplicó a Quiroz González las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

DESCARTADA PARTICIPACIÓN DE TERCEROS

Hombre murió en plena calle en la costa curicana HUALAÑÉ. El hallazgo se produjo la noche del domingo, alrededor de las 21:00 horas, a la altura del 346 de calle Pedro Aguirre Cerda, en las inmediaciones del gimnasio San José de esta costera comuna. Al lugar llegó personal de Carabineros y de salud, quienes constaron el deceso del hombre, de 61 años. Por orden del Ministerio Público, se constituyó en el sitio del suceso la

Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Curicó para determinar la causa de muerte, descartándose la intervención de terceras personas. DECESO Trascendió que la víctima tenía medicamente prohibido consumir alcohol. En ese sentido, el jefe de esa unidad policial, subprefecto Juan Reyes, afirmó que mediante el empadrona-

miento de testigos se pudo establecer que el adulto mayor “era un consumidor de alcohol y que el día de ayer (domingo) salió junto a unos amigos, quienes lo dejaron durmiendo en el sitio del suceso en estado de ebriedad”. El jefe de la BH Curicó agregó que de esa forma fue “encontrado sin vida, posteriormente, por transeúntes, dando cuenta a Carabineros del hallazgo.

El hombre fue hallado en la vía pública sin signos vitales.


5

Martes Julio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

CON LA ENTREGA DEL BORRADOR TERMINÓ EL TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

El Presidente Gabriel Boric recibió el borrador de nueva Constitución, texto que será plebiscitado el domingo 4 de septiembre.

Propuesta de nueva Constitución. El plebiscito de salida se realizará el domingo 4 de septiembre y la participación es obligatoria. SANTIAGO. La Convención que durante un año redactó una nueva Constitución, entregó este lunes su propuesta final de texto en una histórica ceremonia a la que acudió el Presidente, Gabriel Boric. “Hoy se cierra este histórico ciclo de trabajo democrático (…) Esta propuesta constitucional, que hoy entregamos, está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos”, dijo la presidenta del órgano constituyente, María Elisa Quinteros. En el antiguo edificio del Congreso Nacional donde la Convención trabajó durante un año, los 154 convencionales e invitados

especiales asistieron a la presentación oficial de la propuesta, que incluye 178 páginas, 388 artículos y 57 normas transitorias. “Esta propuesta nos devuelve la esperanza al permitirnos hablar en la Constitución de dignidad, inclusión e igualdad. A muchas personas nos emociona esta posibilidad de vivir en un país con más cohesión social”, aseguró Quinteros. De esta forma, la ciudadanía tendrá dos meses desde hoy para estudiar el texto, que declara a Chile un Estado social de derecho, y decidir en un Plebiscito el domingo 4 de septiembre si están satisfechos con él o si prefieren mantener la actual Constitución.

El Mandatario firmó el decreto que convoca al plebiscito de salida.

Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de salida fue durante meses la mayoritaria, en las últimas semanas no hay una tendencia clara y algunos sondeos muestran una mayor preferencia por rechazarlo. Crear un sistema universal de salud, fortalecer la educación pública, proteger el medio ambiente y engrosar los derechos de los pueblos indígenas, son algunos de los temas principales de la propuesta. “Sabemos que es perfectible, y esperamos sea el piso mínimo que contribuya a consolidar una sociedad con mayor equidad”, reconoció la presidenta, quien estampó su

La ceremonia se desarrolló en el ex Congreso Nacional en Santiago.

firma y entregó un ejemplar al Mandatario Boric. Este último, en tanto, aseguró que el plebiscito del próximo 4 de septiembre, “no es ni debe ser un juicio al Gobierno”. El proceso constituyente, el primero del mundo con paridad de género, se abrió en octubre 2020, con el respaldo de casi el 80% de los ciudadanos en un histórico plebiscito, para dar una salida política al denominado estallido social.

PLEBISCITO El Diario Oficial publicó durante la tarde de este lunes la convocatoria del plebiscito de salida fijado para el domingo 4 de septiembre, día en que se votará Apruebo o Rechazo al proyecto de nueva Constitución presentado. En el documento detallan que, según el artículo 142 de la Constitución Política de la República, “una vez comunicada al Presidente de la República la propuesta de texto constitucional aprobada por la Convención Constitucional, éste deberá convocar, dentro de los tres días siguientes a dicha comunicación, mediante decreto supremo exento, a un plebiscito nacional constitucional para que el electorado apruebe o rechace la propuesta, el cual deberá celebrarse sesenta días después de la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo referido”. Por tanto, la comunicación señalada anterior-

mente se llevó a cabo este lunes: “Fue realizada al Presidente de la República por parte de la Convención Constitucional el día 4 de julio de 2022Ð. Es así, que hoy el Diario Oficial confirmó oficialmente la convocatoria, en la cual “el sufragio será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile”. Por último, explican que para el día 4 de septiembre, el electorado dispondrá de una “cédula electoral que contendrá la siguiente pregunta: “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?”. El pasado 5 de abril, el gobierno a través del ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y junto con la mesa directiva del órgano redactor, informaron la fecha ratificatoria para votar la propuesta de nueva Carta Magna el próximo 4 de septiembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.