05-07-2023

Page 1

SUFRIENDO HASTA EL FINAL

Rangers avanza en Copa Chile tras ganar por la cuenta mínima a Comunal Cabrero

RENDIMIENTO. Al término del partido, hinchas criticaron el desempeño del equipo y el nivel mostrado durante el encuentro. | P20

AFECTADOS EN EL MAULE

Consejeros regionales recurren a la Contraloría

Detallan primeras ayudas a damnificados por sistema frontal. | P3

ANTONIA ORELLANA

Ministra de la Mujer compartió con vecinas de Tutuquén. | P2

PARA QUE INVESTIGUE AL GORE MAULE. Solicitaron fiscalizar todos los convenios suscritos por el Gobierno Regional con distintas fundaciones. | P5

Gobernadora niega haber recomendado contratación de profesionales. | P4

Choque entre camiones deja a conductor fallecido. | P19

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.473 | Miércoles 5 de Julio de 2023 | $500
(CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Tardes de cine en Molina. La Municipalidad de Molina invita a la comunidad a disfrutar de las Tardes de Cine durante estas vacaciones de invierno, actividad que se desarrolla en el Teatro de Molina, con entrada liberada. Miércoles 4 de julio, a las 15:00 horas: Minions, nace un villano. Jueves 6 de julio, a las 15:00 horas: La Sirenita, y a las 18:00 horas, Posesión Infernal. Viernes 7 de julio, a las 15:00 horas, Ant-Man.

Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.

Teatro en vacaciones. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca dio a conocer la programación de la actividad denominada “Teatro en Vacaciones para la familia”. El detalle es el siguiente: miércoles 5 de julio, Las Aventuras del Ratón Pérez, de la Compañía Lantropar; jueves 6 de julio, lectura dramatizada de “El Gigante Egoísta”, actuada y dirigida por Mauricio Vergara. La cita es en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en calle Merced #437, desde las 17:00 horas, con entrada liberada.

Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil los días 14 y 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Cine familiar habrá en EXT UCM Curicó

En el marco del encuentro sostenido con mujeres de Tutuquén, la ministra Orellana informó sobre el trabajo que está desarrollando el Gobierno en las localidades afectadas por el frente de mal tiempo.

MINISTRA ORELLANA ESCUCHÓ LAS INQUIETUDES DE VECINAS

La capacidad femenina para sobreponerse a las adversidades fue destacada por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien sostuvo un encuentro con dirigentas y vecinas de la localidad de Tutuquén.

“Estuvimos entregando los primeros kits de apoyo para las mujeres. Estos contienen elementos de higiene y cuidado personal”, precisó Orellana, quien valoró el empuje femenino.

“En nuestro país, seis de siete hogares están a cargo de una mujer. Por lo que es muy relevante, que las ayudas gubernamentales consideren las necesidades femeninas ya que ésta es la mejor forma de llegar a las familias”, aseveró.

Junto con esto, la secretaria de Estado destacó la entrega de bonos para quienes accedieron a la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

AYUDAS

También en el marco de este encuentro, la ministra mencionó los distintos aportes que está otorgando el Gobierno, para ir en ayuda de aquellas personas que resultaron afectadas por el temporal que azotó al Maule.

“Es importante mencionar que quienes optaron a créditos de Indap, pueden retrasar sus pagos. A lo que se agrega la entrega de fardos para animales, lo que se llevará a

cabo durante los próximos días”, señaló. A esto se agrega la distribución de una tarjeta que permitirá a las personas comprar materiales para reconstruir sus hogares.

ETAPAS En tanto, el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, indicó que esta emergencia se está abordando en tres etapas. En la primera, la prioridad era salvar a las personas, y luego viene la fase de intervención y, posteriormente, la recuperación económica y productiva.

“Hemos realizado un trabajo bastante estrecho con los municipios del Maule. Esto tiene por objetivo avanzar en materia de defensas fluviales y recursos extraordinarios que se destinarán a cada una de las delegaciones provinciales”, aclaró.

En materia de infraestructura, Aqueveque mencionó que es importante recuperar las líneas ferroviarias y financiar defensas fluviales.

“Los recursos están disponibles para avanzar en materia de defensas fluviales”, expresó la autoridad regional, quien enfatizó que el plan de emergencia habitacional seguirá ejecutándose. Esto al margen de los cuestionamientos que se han realizado al seremi de la Vivienda, Rodrigo Hernández, por traspaso de recursos a la Fundación Urbanismo Social.

CURICÓ. El Centro de Extensión UCM ofrece un entretenido panorama para estas vacaciones de invierno, en que se encuentran muchos niños y sus papás. Este contempla un ciclo de cine gratuito que se extenderá hasta el 11 de julio a las 18:00 horas en Prat #220.

Este ciclo continuará este miércoles 5 de julio con la exhibición de la cinta “Red” y para el 11 de julio, se contempla la muestra de “Encanto”.

“Estamos contentos de ofrecer este panorama para los niños en el marco de las vacaciones de invierno”, expresó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM Curicó, quien añadió que la idea es que esta sea una instancia para que toda la familia pueda disfrutar de buen cine.

“Queremos que las personas tengan la alternativa de compartir entre ellas y además, los niños puedan salir de sus hogares en este período de vacaciones”, precisó Leal.

Junto con esto, el coordinador de EXT UCM Curicó expresó que este recinto promueve las actividades gratuitas para la comunidad. Y de esa manera, las personas tengan acceso al arte y cultura sin tener que desembolsar dinero.

“Siempre estamos promoviendo el acceso a bienes culturales en forma gratuita “, concluyó Leal.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023
Titular de la Mujer y Equidad de Género. La secretaria de Estado informó sobre ayudas que está entregando el Gobierno a quienes resultaron afectados por el reciente temporal.
En su visita al sector de Tutuquén, la ministra Antonia Orellana, además de conversar con vecinas y dirigentas, también entregó kits de apoyo para las mujeres.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R B U E N O

SE TRABAJA EN CATASTRO DE NECESIDADES Y AFECTADOS

Se detallaron primeras ayudas a damnificados por sistema frontal

Apoyos. Varios son los sectores donde se destinaron recursos para mejorar casas, infraestructura y dar un impulso a la reactivación productiva.

CURICÓ. Una importante reunión con alcaldes de comunas que resultaron con damnificados en el último sistema frontal sostuvieron autoridades de Gobierno.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dijo que hubo representantes de municipios de las provincias de Talca y Curicó, con quienes se analizaron ayudas para los afectados.

“Para llegar con las soluciones a los requerimientos que esta emergencia ha generado en cada una de las maulinas y maulinos. Sabemos que estamos en una zona de catástrofe y, por ende, era muy importante avanzar de manera rápida”, acotó. La autoridad regional puntualizó que se compartió información con los alcaldes, recordando que los apoyos están dividi-

dos en tres etapas. “La primera obedecía a la gestión de riesgos y desastres, la segunda tiene que ver con las ayudas tempranas y luego con la reactivación económica y la reconstrucción desde el punto de vista de la infraestructura”, precisó.

El encuentro se llevó a cabo en la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, donde estuvo presente la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, quien contó que se habló bastante de las ayudas que se entregarán durante este mes.

“En la Región del Maule ya contamos con dos mil 222 hogares que están con su Ficha Básica de Emergencia. Se hizo una transferencia para la recuperación de los enseres, pero también es importante que se sepa, por ejemplo, que durante el viernes de esta semana

se van a estar asignando las primeras tarjetas de materiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, dijo.

LEVANTAR INFORMACIÓN

En tanto, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, puntualizó que uno de los temas abordados fue el catastro de emergencia productiva, que tiene dos fuentes de información. “Por un lado, tenemos la ficha de afectación silvoagropecuaria y, por otro lado, tenemos la ficha de emergencia de empresas y cooperativas”, aseveró. La autoridad afirmó que esos instrumentos buscan “levantar información que nos permita caracterizar la afectación productiva de la zona afectada y, a partir de esa información, diseñar distintas ayu-

das que buscan fortalecer y dar una respuesta”.

A su vez, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, detalló algunas medidas adoptadas.

“Una tiene que ver con la entrega de alimentación animal, donde el Ministerio de Agricultura ha dispuesto de un monto de cuatro mil millones de pesos”, resaltó. Agregó que también está la rehabilitación de canales de riego, donde se dispusieron 20 mil millones de pesos. “Poder limpiar y sacar el barro de aquellas obras de infraestructura, tanto al interior de los predios como de manera extra predial, de manera tal de llegar mejor preparados a la próxima temporada de riego en septiembre”, apuntó.

Santo Tomás Curicó y su Sabrosa Abundancia en Feria Gastronómica

Cazuelas y Caldillos

El domingo recién pasado culminó la feria de caldos más grande de la Región del Maule, Cazuelas y Caldillos, tradicional hito de la ciudad de Curicó, donde particulares e instituciones ofrecen sus mejores preparaciones en la línea temática, entre otros productos que podemos encontrar en el lugar. Fueron 4 días de sabores, donde las máximas autoridades de la ciudad de Curicó dieron el “vamos” el jueves 29 de junio, cerrando la fiesta gastronómica con la premiación al caldo ganador de esta versión. También se dio espacio a la solidaridad, con la donación de un porcentaje de las ganancias de cada representante de las preparaciones, para apoyar así a quienes lo están necesitando frente a las lluvias y emergencias recién vividas.

¿Con qué caldo se presentó Santo Tomás?

Como todos los años, sede Curicó se hizo presente en esta gran fiesta de sabores, siendo la carrera de Gastronomía, quien esta vez llevó una delicada y confortante crema de lentejas rojas acompañada de pincho de vacuno, tocino, champiñón y crocantes croutones al perejil, preparación denominada “Sabrosa Abundancia”.

Lorena Chacón Chávez, Directora de carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Curicó, comenta lo exitosa que fue la jornada para todos quienes participaron, como también para la institución. “La aceptación del público fue altísima, la crema es altamente sabrosa comentaron quienes degustaron, logrando nuestro objetivo en la preparación. Agradecer a nuestros/as estudiantes, quienes se hicieron presentes en las jornadas desde el jueves, tanto en stand como en sede, realizando todo lo que mostramos en esta oportunidad y siendo parte importantísima de este proceso”, enfatizó la docente.

Premio al mejor caldo:

Si bien, existieron preparaciones para todos los gustos, este año el galardón al mejor caldo se lo llevó “La Picá de Tita” con “Cazuela de Cordero con Trigo Partido y Luche”, decisión tomada por jurado especialista en gastronomía y sabores, del cual nuestra docente Lorena Chacón Chávez también fue parte. La autora, Mirta Salazar Garrido, se mostró muy emocionada considerando que es segunda vez que se lleva el premio mayor. “Estoy muy emocionada, la verdad es que no lo esperaba, porque como ya había sido ganadora en el 2019, pensé que hoy se lo llevaría otra persona”, comentó la galardonada.

Alcalde Javier Muñoz Riquelme:

“Nosotros queremos agradecer la presencia de Santo Tomás Curicó, porque ya son parte del inventario, actor protagonista y un colaborador muy significativo. Agradecer a Santo Tomás y a todos quienes han pasado por esta cocina solidaria”. Muñoz Riquelme, destacó también el foco de solidaridad que se quiso dar en esta versión.

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Muy productivo fue el encuentro llevado a cabo en la Delegación Provincial de Curicó.

TRAS CONOCERSE CARTA DE URBANISMO

Gobernadora niega haber recomendado a fundación la contratación de profesionales

Controversia. La autoridad regional descartó haber tomado contacto con la Fundación Urbanismo Social, para pedir que se contratara a determinadas personas y acusó a los medios de comunicación de emitir supuestos malintencionados.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, salió al paso de las informaciones que señalan que habría recomendado a la Fundación Urbanismo Social la contratación de determinadas personas para la ejecución del programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros” y por el que suscribió un convenio y traspaso de recursos por 264 millones 950 mil pesos. “Yo no recomendé, yo derivo gente que vaya a los procesos de selección, pero yo Cristina Bravo no lo hago, eso se hace a través de los jefes de división, yo no me contacto con las fundaciones”, dijo, agregando que “está por lobby, el 5 de septiembre conversé con dos personas de Urbanismo Social, el director regional y el director urbano, hablamos de las características y objetivos del proyecto, ellos plantearon su experiencia” y que “todo lo demás son supuestos malintencionados de los medios de comunicación”.

“Yo no he recomendado a nadie”, insistió.

Esta situación trascendió públicamente luego que se conoció una carta enviada por Pilar Goycolea, de Fundación Urbanismo Social, a la gobernadora Cristina Bravo, donde le hace saber que de los tres nombres que le recomendó para que la fundación contrate, hay uno

CASO FUNDACIÓN URBANISMO SOCIAL

La gobernadora regional, Cristina Bravo, negó haber recomendado o solicitado que se contrate a determinados profesionales, en la ejecución del programa de Urbanismo Social.

que no pasó cierto perfil dentro de la corporación, tratándose del concejal por Curicó, Javier Ahumada, militante de la Democracia Cristiana, al igual que la autoridad regional.

“En los casos de Aily Soto Salinas y Rodrigo Véliz Alvarado, creemos que cumplen con el perfil requerido para el cargo de jefa de proyecto

y coordinador de proyecto, respectivamente”, señala la carta, con fecha 30 de mayo.

“No existe nada que acredite que yo, Cristina Bravo, gobernadora regional, he tenido contacto con alguien de esa fundación para pedirle que contrate a alguien, y ante esa situación nosotros no participamos del proceso de selección”, dijo la autoridad.

Agregó que “se investigue todo lo que se tenga que investigar, tenemos toda la información disponible, no van a encontrar en ninguna parte que yo le pedí a alguien que contratara a alguien”.

La aprobación y suscripción de este convenio se enmarcó en las facultades que tienen los gobernadores regionales de asignación directa de recursos de hasta 7 mil UTM, asociados a proyectos o programas.

PROYECTO NO SE EJECUTARÁ

En medio de esta polémica, la go-

bernadora Bravo resolvió dejar sin efecto la ejecución del programa de la Fundación Urbanismo Social. Consultada por las razones para no perseverar en su desarrollo, señaló que “el proyecto no ha tenido ejecución y porque las prioridades del Gobierno Regional con esta emergencia cambiaron”. Asimismo, indicó que a la Fundación Urbanismo Social ya se le informó de la decisión de revertir la ejecución del programa, a través del área jurídica. “Yo no me contacto con las fundaciones”, insistió.

EL OTRO CASO

Este caso que vincula a la fundación Urbanismo Social con el Gobierno Regional salió a la luz pública luego que esta misma organización apareciera involucrada en otro contrato con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, tanto en Antofagasta como acá en el Maule, por 824

millones de pesos en total. Al respecto, el Ministro del ramo, Carlos Montes, decidió abrir una investigación sumaria en contra del secretario regional ministerial de esta cartera en el Maule, Rodrigo Hernández, quien antes de asumir como tal trabajó en la mencionada fundación y que asegura haberse inhabilitado cuando ya en su periodo como seremi hubo que suscribir dichos convenios.

Sobre esto mismo, la Fiscalía Regional también inició una investigación de oficio, la que quedó vinculada al proceso que se lleva en Antofagasta que fue donde primero se supo de esto. En todo caso, en dicha región todo partió cuando se tomó conocimiento del convenio entre la cartera de vivienda y la Fundación Democracia Viva, por 426 millones de pesos, investigándose la comisión de delitos como tráfico de influencias y fraude al fisco.

Concejal Javier Ahumada da respuesta a acusaciones que considera “sin fundamento”

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el concejal Javier Ahumada, junto con agradecer la entrevista de este medio de comunicación para dar a conocer su pensamiento con respecto a la acusación que se le hacía cuando postuló a un puesto de trabajo, señaló que lo primero que deseaba era decir a la comunidad curicana que no estaba vinculado a ninguna Fundación como fue mencionado por un diputado de la República. Dijo que es un ciudadano como cualquier otro, un asistente social de profesión y que por causa del destino fue también candidato a concejal por Curicó logrando la representación popular. “Lo que la Ley nos coarta a los concejales es trabajar en los municipios y en

los servicios traspasados por lo que cuando fui elegido concejal en la primera postulación, renuncié a seguir siendo funcionario municipal donde atendía materias del adulto mayor y jefe de gabinete”, expresó.

FUNDACIÓN

Con respecto al tema de la Fundación Urbanismo Social, con la que se le relaciona, el concejal manifestó que en algún momento conversó con la gobernadora regional por si existía alguna oportunidad laboral, como lo hacen muchos concejales del país que trabajan fuera del municipio sin interferir en el cargo de representación popular.

También destaca que luego de mucho tiempo que hubiera hecho

esta solicitud lo llamaron del área de Divisiones del Gobierno Regional y se presentó a entrevista con la Fundación donde deseaba trabajar, pero que desistió con la postulación por ser ocupación de 44 horas. Indicó el concejal que esta fue una entrevista como

El concejal Javier Ahumada, respondió a versión que le involucra con problema de Fundación.

las que se hacen en cualquier trabajo al que una persona postula y que no quedó, pero que pasó por un proceso normal desistiendo porque había que cumplir 44 horas y prefería ocupar el mayor tiempo en su trabajo de concejal que es lo que más le gusta, servi-

cio a la comunidad en el que seguirá aportando.

DIPUTADO GUZMÁN

“Ahora yo hago un llamado al diputado Jorge Guzmán, quien fue el vocero de este tema para que haga una investigación como corresponde y que también la haga hacia atrás cuando fue funcionario bajo su Gobierno y también toque las fundaciones de su época porque yo no tengo nada que esconder y quiero seguir trabajando con la frente en alto y reiterarle que en vez de investigar a un concejal hay que preocuparse de cosas más importantes, como mejorar la calidad de vida de la gente y bienestar de la ciudadanía” expresó.

APOYO DE LA GENTE

El concejal Ahumada manifestó a diario La Prensa que tiene la conciencia tranquila porque está recibiendo el apoyo de la gente en la calle y a través del teléfono y así lo sintió este martes cuando estuvo con la ministra de la Mujer y Equidad de Género y el alcalde Javier Muñoz en Tutuquén y recibía abrazos y apretones de mano de personas entregándole el apoyo. “Eso es realmente reconfortante cuando se trabaja con la comunidad y por último condeno la corrupción porque eso no le hace bien al país y al contrario hay que investigarla a fondo para ubicar a los responsables y no condenar a priori”, terminó expresando el concejal curicano.

4 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023 Crónica
SOCIAL

POLÉMICA

Consejeros regionales piden a Contraloría investigar al Gobierno Regional del Maule

TALCA. Hasta la Contraloría General de la República, en Talca, acudieron ayer 10 consejeros regionales, para solicitar que se investigue al Gobierno Regional, encabezado por la gobernadora Cristina Bravo, especialmente en relación a los convenios suscritos por esta repartición con diferentes fundaciones para la ejecución de proyectos.

“Le hemos pedido a la Contraloría una investigación sumaria dirigida por la Contraloría, porque necesitamos garantías de que esa investigación al interior del Gobierno Regional se pueda hacer sin ningún tipo de presión”, dijo el consejero Patricio Ojeda, al momento de hablar con los medios de comunicación, luego de presentar la solicitud en el organismo fiscalizador firmada por él y los consejeros

César Muñoz, Giovanna Paredes, Cecilia Parham, Paola Guajardo, George Bordachar, Mirtha Segura, Juan Andrés Muñoz, Daniel Bustos y Patricio Lineros.

Lo anterior, después que se conociera públicamente sobre un convenio y traspaso de recursos desde el Gobierno Regional del Maule a la Fundación Urbanismo Social, para la ejecución del programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros”, y que mediante una carta, la directora de dicha organización, Pilar Goycolea, dijera haber recibido de parte de la gobernadora Cristina Bravo, la recomendación de contratación de personal, para la ejecución del mismo.

BUEN USO DE RECURSOS

PÚBLICOS

“Hemos concurrido hasta la Contraloría General de la

Sumario administrativo.

Se solicita fiscalizar todos los convenios suscritos por el GORE con distintas fundaciones, y determinar la existencia de irregularidades o hechos constitutivos de delitos.

República, lo hemos hecho por una obligación de supervigilar el buen uso de los recursos públicos y en este caso nos parece prudente y pertinente que habiendo tenido información vinculada con acciones del Gobierno Regional sobre la transferencia de recursos a algunas fundaciones, pero peor aún, con algunas condiciones de contratación de algunos miembros de esas fundaciones, es que hemos considerado oportuno solicitar al contralor que revise esta situación, investigue y profundice si efectivamente o no concurrieron algunos actos que podrían ser constitutivos de irregularidad o incluso de delito”, señaló Ojeda.

En un escrito ingresado a la Contraloría y compartido con los medios de comunicación, se indica que “de los antecedentes que se adjuntan, se constata una transferencia efectuada a la fundación Urbanismo Social, aprobada por resolución exenta N° 8463, con fecha 22 de diciembre de 2022, por la suma total de $264.950.000”.

“A la fecha -agrega el documento-, ya transcurridos más de seis meses

desde la celebración del convenio, aún no se da inicio a la ejecución del programa, puesto que se encuentra aún pendiente el proceso de selección de quienes serán los encargados de su supervisión por parte de la entidad que recibió los recursos”.

Del mismo modo, se cuestionó las competencias y experticia de la fundación en la ejecución de este tipo de proyecto de seguridad.

“El giro de la fundación se refiere a materias relacionadas con ‘vivienda y urbanismo’, y no con ‘seguridad’ como es el objeto del programa específico, de modo que al respecto cabe preguntarse cuál fue la experticia que consideró la autoridad regional para entregar recursos a una entidad que no tenía las competencias en la ejecución de estos programas. La respuesta es casi obvia, había intereses superiores comprometidos y por cierto de naturaleza distinta a la correcta inversión de los recursos públicos”, continúa el documento. Enterados de la decisión de la gobernadora de desistir de la ejecución del mencionado programa, Patricio Ojeda señaló que “creemos que la gobernadora tuvo razones para aprobarlo y entre ellas, nos imaginamos que eran razones que le daban beneficios a la región, no entendemos porque hoy esos beneficios para la región parecieran no estar entre las prioridades y sencillamente cuando aparecen estos antecedentes, finalmente se toma la decisión de revocarlo”, agregando que “sin perjuicio de ellos, los hechos de presión ya se produjeron y se denunciaron”.

HECHOS GRAVES

El documento ingresado a Contraloría por los consejeros detalla una serie de situaciones y hechos graves. Señalan que la resolución de transferencia se realizó exenta de toma de razón por lo que no es conocida por la Contraloría y que al parecer, todas las transfe-

rencias estarían aprobadas de la misma manera.

También indican que el Gobierno Regional, con conocimiento de su jefatura, instruyó a los jefes de División, Jorge Fajardo y Mario Ramírez, para que entraran en negociaciones con la fundación beneficiaria, a fin de lograr que se designaran como encargados de la supervisión del programa a personas de su exclusiva confianza política.

“Para tal efecto, se habría establecido en los antecedentes de la inversión que estas designaciones se harían de común acuerdo y tal es así que ello se demuestra con carta que con fecha 30 de mayo de 2023 dirige la fundación a la gobernadora, en la cual se le exponen las diversas reuniones que el gobierno regional, a través de estos personeros jefes de división han tenido con la fundación, las negociaciones que se han llevado a cabo y el estado actual de las mismas, donde como resultado se le señala que no es posible acceder a la designación del Sr. Javier Ahumada, en razón de ejercer un cargo de elección popular como concejal de la comuna de Curicó”, afirma el documento.

“Respecto de los restantes propuestos candidatos existe consenso en aceptarlos, y se trata de la Sra. Aily Soto Salinas, quien es cuñada del Jefe de División Sr. Fajardo Rojas, por estar unida en vínculo matrimonial con su hermano el Sr. Francisco Fajardo Rojas, quien se desempeña actualmente como abogado a contrata en la Municipalidad de Talca, y además del Sr. Rodrigo Véliz Alvarado, quien es la pareja de la Srta. Ariosha Villarreal, abogada redactora del convenio y resolución de transferencia”, agrega el

UNIDAD DE CONTROL

Los consejeros regionales que firmaron la presentación ante la Contraloría, también hicieron lo propio en la Unidad de Control del Gobierno Regional, solicitando toda la información existente sobre los convenios con fundaciones y el traspaso de recursos.

“Esperamos que en 15 días hábiles la unidad de control nos pueda responder por escrito”, dijo Patricio Ojeda.

mismo archivo.

Asimismo, se indica que la intervención del jefe de división, Fajardo Rojas, en la designación de los supervisores de la fundación contraviene especialmente el principio de probidad administrativa, según lo establecido en el artículo 64 N° 6 de la Ley N° 18.75, de Bases Generales de la Administración del Estado, y que la intervención de los dos jefes de división, Fajardo y Ramírez, contravienen también especialmente el principio de probidad administrativa al actuar en función de sus intereses particulares o de la autoridad del Servicio en que se desempeñan, infracción al artículo 64 N°s. 2, 3 y 6 de la ley citada.

“Las actuaciones de los funcionarios infringieron el artículo 66 de la ley mencionada, al no haber planteado inmediatamente las inhabilidades que les afectaban a su superior jerárquico, conducta que es sancionada con la destitución”, añade.

De la misma manera, se sostuvo que ninguna de las diversas reuniones que mantuvo el Gobierno Regional con la Fundación, para definir las personas que se contratarían por esta última quedaron registradas en las agendas de Lobby, ni de la Gobernadora ni de

los Jefes de División, por lo que todos estos funcionarios infringieron también las disposiciones de la Ley N° 20.730, en particular sus artículos 3 y 8, ya que así debían hacerlo en sus calidades de sujetos pasivos.

“Dado que los antecedentes analizados se refieren a un solo convenio y no se ha tenido acceso a los demás, existe la fundada sospecha que el Gobierno Regional ha firmado numerosos otros, por lo que la conducta de estos implicados ha sido reiterada en el tiempo, lo que configura a sus respectos una circunstancia agravante de sus responsabilidades”, indica el documento ingresado en la Contraloría. Por último, se sostiene que “considerando que las conductas de los involucrados no solo constituyen eventuales infracciones administrativas que implican faltas de probidad sancionadas incluso con la destitución, ellas constituirán también delitos expresamente penados en nuestra legislación en razón de los conflictos de intereses de la gobernadora y sus jefes de división, tales como negociaciones incompatibles y tráfico de influencias, que en su oportunidad esa Contraloría deberá eventualmente denunciar al Ministerio Público o al tribunal penal competente”.

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Consejeros regionales conversaron con los medios tras solicitar la investigación. El grupo de 10 consejeros regionales solicitaron a la Contraloría investigar los convenios suscritos por la Gobernación Regional del Maule con diferentes fundaciones.

ENROCADOS COMO PUNTO DE PARTIDA

Río Mataquito: Abordan medidas de mitigación que se deberían ejecutar para impedir un nuevo desborde

“Cíclicas” emergencias. “Hay que hacer un trabajo a corto, mediano y largo plazo, con medidas estructurales en toda la cuenca del río Mataquito, no tan solo en el sector de la comuna de Licantén”, señaló al respecto el director regional del Senapred, Carlos Bernales.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, profundizó respecto a las medidas que se deberían ejecutar de cara a impedir que la comuna de Licantén, vuelva a enfrentar una emergencia como la que sufrió hace tan solo algunos días atrás, a raíz del aumento

del caudal del río Mataquito.

Bernales dijo que precisamente se reunió con el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, y su respectivo equipo, instancia en donde, materias de tal naturaleza, se abordaron “de manera abierta”.

“Hay que hacer un trabajo a corto, mediano y largo plazo, con medidas estructurales en toda la cuenca del río Mataquito, no tan solo en el sector de la comuna de Licantén,

sino que, en toda la cuenca. Hay que hacer medidas estructurales para evitar esto, porque las emergencias son cíclicas. Si pasó una vez, va a volver a pasar”, subrayó. “(A corto plazo) hay que hacer medidas en los puntos críticos, como enrocados, que es lo más fácil de hacer en estos momentos. Enrocados en los puntos críticos, dónde se sabe que se puede salir el río nuevamente. Estamos recién

empezando el invierno. Entonces hay que tomar medidas básicas de mitigación con respecto a las estructuras que hay que proteger en la cuenca del Mataquito”, acotó. “Hay que tomar medidas estructurales, incluso pensando también en la salida al mar. Hay que ver la barra, en qué condiciones está actualmente, donde también podría tomarse alguna medida estructural en ese sentido”, dijo.

DATOS

En los últimos 37 años, ya son tres las oportunidades donde, presentándose las condiciones meteorológicas, el caudal del río Mataquito simplemente se ha desbordado.

DESDE EL MUNICIPIO

Respecto a los puntos donde se podría desbordar el río Mataquito, Bernales señaló que corresponde a una información que ya debería estar en manos de la Dirección General de Aguas (DGA).

“Deben tener los puntos donde se puede desbordar el río (Mataquito), ahí es donde hay que entrar, en primera instancia, a realizar medidas de mitigación estructurales”, recalcó. Aquello resulta más que clave pensando en el desarrollo de acciones más “a mediano y corto plazo”, por ejemplo,

como el ya anunciado traslado del hospital a un terreno “no inundable”, compromiso asumido por el propio Presidente Gabriel Boric en su última visita a dicha zona. “A ello se debe considerar el municipio, colegios, Carabineros, Bomberos, y todos los recintos de tales características que deberían estar en zonas seguras”, dijo.

FENÓMENO

Tras varios años de sequía, según la información que por estos días se maneja, los más recientes sistemas frontales están asociados al denominado fenómeno de “El

Niño”, es decir, cuando una gran cantidad de agua precipita en un corto lapso. En tal contexto, el suelo no es capaz de absorber el agua que cae, por lo que los territorios que enfrentan tal escenario se transforman en “vulnerables”. Lo cierto es que “vamos a tener más lluvias que en años anteriores”, dijo Bernales, y como el suelo ya “está saturado”, “podría traer alguna consecuencia, de que se presenten inundaciones o salidas en algunos sectores de canales de regadío, más que del río (Mataquito), ya que volvió a su cauce normal”, dijo.

Concejal destaca esfuerzo por mejorar la infraestructura educacional

CURICÓ. Bastante avanzados se encuentran los proyectos de mejoramiento de infraestructura de diversos establecimientos educacionales de la comuna, adelantos que está desarrollando el municipio curicano junto al Departamento de Educación con la finalidad de entregar mayores comodidades a los alumnos, profesores y apoderados durante el proceso enseñanzaaprendizaje.

La información entregada por el concejal y docente, Raimundo Canquil, integrante de la comisión Educación del concejo mu-

nicipal, señala que en la Escuela Arte y Cultura San Antonio se terminaron de desarrollar importantes trabajos de mantención y reparación de salas, puertas y ventanales, pavimentos en pasillos, reposición de canaletas de aguas-lluvias y otras obras con un presupuesto sobre los 30 millones de pesos.

También se debe destacar, señaló el concejal, que recientemente se aprobó en concejo un proyecto anexo en la Escuela San Antonio como es la restauración del Domo del colegio, adjudicado a la empresa Herbón SpA por El concejal Raimundo Canquil, dio a conocer avances en infraestructura educacional.

la cantidad de $55.999.999. Destacó que este domo es una infraestructura que sirve para desarrollar una serie de actividades vinculadas a las artes y la cultura, característica importante del proyecto educativo del colegio, trabajo de recuperación que se intensificará aprovechando las vacaciones de invierno de los estudiantes.

ESCUELA PALESTINA

De igual forma, expresó el concejal, se efectuaron trabajos de mantención y mejoramiento en la Escuela Palestina, especial-

mente en mejorar la sala de profesores y otras dependencias, proyecto que se ejecutó en dos etapas ya finalizadas, donde se incluyen construcción de ramplas inclusivas a servicios higiénicos de los alumnos, pinturas y otras obras.

Dijo el concejal que existen otros establecimientos educacionales que están en trabajos de reparaciones y mantención entre lo que se cuenta el Liceo Fernando Lazcano, además de los que ya han sido entregados a diferentes comunidades escolares.

6 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023 Crónica
Carlos Bernales es el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

SE ESTIMA EN 100 MIL HECTÁREAS AGRÍCOLAS DESTRUIDAS

Piden medidas rápidas para apoyar a agricultores afectados por los temporales

Información. Ministerio de Agricultura elabora catastro de afectación silvoagropecuaria, que será trabajado de manera conjunta con el Ministerio de Economía.

TALCA. De manera preliminar se calcula en más de 100 mil hectáreas agrícolas que resultaron dañadas, afectadas o destruidas a consecuencia del devastador temporal de viento y lluvia que se hizo sentir con especial intensidad en la Región del Maule.

A estos números se suma el daño ocasionado en los sistemas de riego que requieren la acción de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Los datos son el resultado del trabajo realizado por el centro de información de recursos naturales Ciren dependiente del Ministerio de Agricultura y que en la actualidad se encuentra trabajando en la identificación, cuantificación y caracterización de las zonas afectadas por las inundaciones que dejó el sistema frontal que produjo daños al sector agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Lo anterior mediante el estudio de imágenes satelitales de radar y ópticas.

Medidas rápidas y urgentes han solicitado parlamentarios del Maule a objeto de contrarrestar los efectos del temporal en el sector agrícola.

A ello se agregan otras 180 mil hectáreas aproximadamente que están indirectamente afectadas por el barro. Se indicó que los datos que registre el informe se van a compartir con INDAP, la Subsecretaría de Agricultura y el SAG, para el respectivo catastro de afectación silvoagro-

EN ZONA DE CONSTITUCIÓN

pecuaria que será trabajado de manera conjunta con el Ministerio de Economía, para ser precisos con los daños y la buena utilización de los recursos públicos.

APOYO

Para el diputado independiente Francisco Pulgar, la emergencia

agrícola en el Maule y en las demás regiones, decretadas zona de catástrofe, ameritan la acción inmediata de entrega de recursos económicos, y un bono de emergencia para paliar las pérdidas de pequeños y medianos agricultores, para enfrentar los meses de invierno. “Paralelo a ello, se requieren obras de limpieza de canales, contención de cursos de agua, créditos blandos de bajos intereses, exención de pagos de impuestos, para que los agricultores puedan comprar materiales de construcción, animales, herramientas y semillas, y con ello retomar las labores. Con ello se puede asegurar una recuperación de la agricultura menor, chacras con cultivos de temporada, para consumo interno, y asegurar la inversión para cosechas veraniegas. Todas las ayudas deben ser canalizadas a quienes fueron evaluados por el catastro del Minagri y la aplicación de la ficha FIBE, señaló el parlamentario.

Por su parte, el diputado Benjamín Moreno, señaló que se deben reforzar las defensas fluviales, repactación de deudas e inyección de recursos frescos. “Lo primero es fortalecer las defensas fluviales para evitar nuevas inundaciones en caso que haya otras crecidas por las lluvias. Eso tiene que hacerse rápido para anticiparse a eventuales catástrofes en el futuro. Se debe ayudar a los agricultores, que lo están pasando mal, y a los ganaderos con las ayudas propias para la alimentación de sus animales y ayuda para limpiar los campos. En tercer lugar, también se debe entregar facilidades de repactación de las deudas a 10 años, tal como se hizo en el tema de los incendios para que vuelvan a trabajar y adicionalmente una inyección de recursos para que los agricultores se puedan volver a parar”, dijo el legislador por las provincias de Talca y Curicó.

Olas de hasta cuatro metros trae consigo nuevo episodio de marejadas en el

Maule

TALCA. El Servicio Meteorológico de la Armada emitió un aviso en torno a un nuevo episodio de marejadas que afectará las costas del país y que según estimaciones se espera olas de hasta cuatro metros de altura en la zona sur de Constitución en la Región del Maule.

El oceanógrafo Tomás Berger, dijo que “la altura de oleaje va a depender de la zona de generación de éstas y la lejanía a la costa de Chile. En la zona al sur de Constitución las olas podrían llegar a alcanzar los cuatro metros o incluso un poco más; mientras que más hacia el norte, hasta Arica, se espera que la altura de

Registro pesquero artesanal

oleaje vaya disminuyendo, acá las olas podrían alcanzar los 2.5 metros o 2.8 metros”. Berger asegura que “la fase positiva del fenómeno de El Niño, es causado por un debilitamiento de las diferencias de presiones que existen en el Pacífico Sur. Por ende, se espera que en una fase positiva de El Niño puedan existir episodios de marejadas más recurrentes en las costas de nuestro país”.

La ocurrencia del fenómeno climático ha llevado a las autoridades de protección civil a llamar a la prevención de las comunidades que residen en zonas costeras y a evitar acercarse al mar dado el

riesgo que ello representa. El evento, que comenzó con baja intensidad, se podría extender por casi toda la semana, abarcará el Golfo de Penas, hasta Arica, incluyendo también al Archipiélago de Juan Fernández. Para el meteorólogo, Miguel Fernández, “se puede apreciar un sistema frontal cruzando la zona sur del país con un importante centro de baja presión en el Océano, ubicado a la altura de la región de Aysén. En el borde oeste del centro de baja presión se genera un fuerte viento de componente surweste, el que proyecta oleaje hacia la zona central y norte del país”.

Evento climatológico se debe a un sistema frontal que atraviesa durante estos días la zona sur del país.

Fernández agregó que “si bien no se trata de un episodio de marejadas anormales, de igual manera se estarían proyectando oleajes fuertes en el borde costero, por lo

que habría que tomar las precauciones necesarias y en lo posible evitar el acercamiento a zonas que representan peligro para la integridad física”.

TALCA. La diputada Mercedes Bulnes, valoró la aprobación del proyecto que suspende excepcionalmente la declaración de caducidades del Registro Pesquero Artesanal con el fin de mitigar sus consecuencias económicas y sociales en el sector. El proyecto de ley se presenta como una forma de mitigar los efectos adversos provocados por la interrupción de las operaciones pesqueras en la pesca artesanal y en el normal funcionamiento de las instituciones competentes en la materia debido a la pandemia. “Hemos trabajado con el mundo de la pesca artesanal, conocemos los problemas que le afectan y sabemos de su aporte tanto a la economía de sus comunidades como a la mantención de las tradiciones. En ese sentido, mitigar los efectos adversos provocados por la pandemia en el sector de la pesca artesanal, suspendiendo la declaración de caducidades por un tiempo limitado y por única vez, nos parece justo y necesario. Que se haya aprobado la iniciativa nos parece una muy buena noticia ya que favorece directamente a los trabajadores del mar”, dijo la parlamentaria.

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Personas que no saben lo que sienten

La crisis de salud mental es la principal preocupación sanitaria en una parte importante del orbe. Sondeos recientes indican que en Chile 39% de la población estima que los desórdenes mentales son la principal dificultad de salud, incluso por sobre la enfermedad del cáncer (33%). La alta prevalencia de ansiedad y depresión, especialmente en jóvenes y adolescentes, y las campañas de concientización explican en parte esta razonable preocupación.

Bajo esta realidad, sin embargo, se esconde otro inquietante fenómeno: la medicalización del malestar psicológico. En paralelo a la concienciación en salud mental, lamentablemente se ha instalado en la población, y en el mundo asistencial también, una creciente tendencia a utilizar términos psicopatológicos para cualquier tipo de malestar emocional. De esta forma, un número cada vez mayor de personas, al experimentar dificultades, estrés o problemas que generan sufrimiento, etiquetan estas vivencias inmediatamente como si se tratase de enfermedades mentales. La rápida propagación de esta perspectiva ha dado origen a situaciones inéditas como, por ejemplo, que niñas y niños se refieran a las más mínimas dificultades emocionales como “tengo depresión”. Así, “padecer” de un problema de salud mental se ha transformado en una manera de entender la propia vida afectiva y la de los demás.

El panorama descrito tiene múltiples implicancias. Al patologizar el mundo emocional, se le otorga el estatus de enfermedad a experiencias que tienen un rol esencial en el desarrollo psicológico, el crecimiento personal y el autoconocimiento. Negar el mundo emocional, desnaturalizándolo con una etiqueta, impide que las personas comprendan tanto sus propias necesidades como las de los demás. Negar las emociones dificulta e interrumpe la adaptación a dificultades

A propósito de los resultados de la evaluación

y adversidades. Consecuentemente, bajo esta cosmovisión, en lugar de buscar soluciones que impliquen empoderamiento y asunción de responsabilidad, las personas suelen optar por un tratamiento médico, usualmente un psicofármaco, para abordar sus vivencias emocionales. No resulta extraño, entonces, que un informe del Departamento de Economía de la Salud (enero 2023) alerte de un grave aumento del consumo de psicofármacos en nuestro país.

En una publicación reciente de la prestigiosa JAMA Psychiatry (junio, 2023), se hace un llamado al mundo clínico a tomar consciencia del enorme daño que la medicalización del malestar psicológico produce a la sociedad en su conjunto. El sobrediagnóstico y la sobrecarga de sistemas de salud y seguridad social, el abuso de psicofármacos (y todas sus consecuencias médicas y sociales) y el empobrecimiento del desarrollo psicológico de la población, son algunos de ellos.

Es importante tomar cartas del asunto y potenciar el desarrollo emocional en todas sus dimensiones y en todas las instancias que sea posible. En Chile, no solo nos debiera preocupar que una parte importante de la población no comprende lo que lee, sino que también hay cada vez más personas que no saben lo que sienten.

A propósito de aquellos 116 establecimientos que teniendo desempeño insuficiente logran mejorar “resultados” y sin hacer equivalente el resultando numérico a sinónimo de calidad, cabe preguntar ¿cuáles son las condiciones que posibilitan que ciertos establecimientos avancen? Ello lleva a plantearme la pregunta por los usos de la evaluación y los fines a los cuales sirve/ contribuye. En una visión panorámica de los resultados, sabemos que, por una parte, en lenguaje se experimenta una baja de 4 puntos en cuarto básico (267) y de 6 puntos para el caso de segundo medio (243). Por otro lado, en matemática la baja es de 10 puntos, en básica (250) y de 12 puntos en enseñanza media (252). Resultados que se encuentran mediados por las brechas de género. Si a ello, agregamos variables de contexto, la pandemia termina por agregar nuevos elementos de complejidad a la tarea del profesorado. En este escenario, la escuela cuyo “desempeño” intentamos medir debe hacer frente a requerimientos tan disímiles en cuanto a lo personal, lo cognitivo, lo socioemocional, lo cultural, incluso el intentar resolver problemas derivados de la propia injusticia social. En consecuencia, las distintas intervenciones, incluido el Plan de Reactivación Educativa, estarían impactando poco en la dimensión de resultados de la institución educativa, la cual en los hechos se encuentra subdotada para agenciar cambios. Por tal razón vuelvo al inicio, ¿qué explica que 116 establecimientos estén avanzando en sus resultados? Sospecho que las claves, vienen a confirmar el carácter contextual de la docencia que es preciso relevar para desde ahí visualizar oportunidades de mejora-

Las distintas intervenciones, incluido el Plan de Reactivación Educativa, estarían impactando poco en la dimensión de resultados de la institución educativa, la cual en los hechos se encuentra subdotada para agenciar cambios.

miento. Se trataría de descubrir otros fines a los cuales puede servir la evaluación, aquellos que reconocen que la práctica pedagógica es compleja y multiforme, que además experimenta las permanentes separaciones entre las intenciones formuladas y las prácticas desarrolladas. En estos nuevos usos de la evaluación más allá del rito de las formas y los indicadores intentemos ocuparnos de lo que efectivamente sucede en las aulas – y en ello los profesores son fundamentales – y desde ahí levantemos propuestas de mejora, ya que soy un convencido que la superación de la mecanización técnica del trabajo docente pueda dar la posibilidad de pensar, sentir y querer mejorar en lo que se está haciendo. Tendemos a olvidar con mucha facilitad que el trabajo docente está constituido por dilemas y tensiones, en torno a lo cual es preciso entrenar la habilidad para hacer las cosas bien, y ello implica tomar decisiones y dotar a las escuelas de las condiciones necesarias de funcionamiento. Insisto, remontemos la sorpresa por los resultados Simce y detengámonos en una revisión de las condiciones en que tienen lugar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y la gestión del profesorado que de seguro intenta hacer lo mejor que pue-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023
JAIME SILVA CONCHA Director Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) Universidad del Desarrollo de con lo que tiene.
En Chile, no solo nos debiera preocupar que una parte importante de la población no comprende lo que lee, sino que también hay cada vez más personas que no saben lo que sienten.
DR. GERARDO SÁNCHEZ Director del Departamento de Formación Inicial Escolar Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Católica del Maule
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 797 Dólar Vendedor $ 808 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 5 Grados Máxima : 13 Grados Cielos cubiertos 04 Julio $ 36.094,29 05 Julio $ 36.095,49 06 Julio $ 36.096,70 SANTO DEL DÍA BERTA JUNIO $ 63.326 MAYO 0,1 % CRUZ VERDE Peña Nº 610 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Crisis de confianza

Nuevamente… crisis de confianza nuevamente es lo que se ha visto durante las últimas semanas en nuestro país y que hace poco, también llegó a nuestra Región del Maule.

Se supone que nuestras autoridades, y hablamos desde el Presidente de la República hacia abajo, cuentan con la confianza de toda la ciudadanía para ejercer el trabajo para el que fueron electos; hayan votado o no por una persona, si fue electa, debe representar a la comunidad que habita en un territorio determinado, llámese el país, la región o comuna para la que ocupa cierto cargo.

Por otro lado, todos (o la mayoría) confía en el trabajo de las fundaciones que tienen entre sus causas trabajar con niños, con mujeres, con comunidades que habitan zonas vulnerables, campamentos, o fundaciones más grandes y conocidas, como podrían serlo la Fundación Teletón, Desafío Levantemos Chile, Techo Chile, otras que trabajan con personas con Espectro Autista, fundaciones dedicadas al trabajo animalista y así podríamos seguir enumerando un largo listado de diferentes causas.

Pero cuando ocurren “errores” como el conocido con la Fundación

Morir de amor… o morir de pena

DE J. GÓMEZ. Periodista

La gente muere más entre julio y agosto. El frío no deja pensar y la gente se pierde. El frío los mata.

La soledad es una manta negra. Otros que están muriendo son los partidos políticos, porque nadie podría asegurar que están vivos y que van de camino. Aunque eso puede ser...

La gente se pierde en los caminos.

Y ahora no hay caminos en buen estado. Antes la gente iba donde calienta el sol, y ahora no hay sol. Hay rugidos del agua que se parecen a gritos aislados. Y olas de barro sucio.

_ Estamos perdidos… dicen las voces en la noche.

_ ¿Adónde irán a paso cansino, o en su loca carrera por llegar primeros.

_ Nadie puede asegurar que llegarán donde quieren llegar…

Estoy con los que piensan que perdieron el paso. Como en los desfiles. _Derecho izquierdo, derecho izquierdo. Mirada al frente. Derecho izquierdo. Derecho izquierdo…

Los partidos políticos no han muerto, ni perdieron el paso. Se perdió el rumbo. Y también puede ser que anden perdidos...

¿Cuándo los partidos se minimizaron?.

¿Cuándo se centralizaron en Santiago?. La democracia vive en todo el territorio, pero la política vive solo en el centro.

Yo creo que se perdieron cuando había que firmar una ficha o un registro y “después contamos las firmas…”

_ ¿Cómo se ingresaba a un partido?

_ Pre militancia, Formación política. Militancia…

Recuerdo con nostalgia la pedagogía del maestro y el discípulo…

El maestro enseñaba y corregía… en la práctica semanal de visitas a los hogares… _ Los comentaristas nunca militaron en un partido político.

Ahora son expertos. Se personalizó la política. Hay líderes muy jóvenes y líderes demasiado viejos. (Se dice de un líder que es el responsable de guiar. Y se debería inferir que a un contingente preparado y convencido…

Nada que celebrar. Hemos dado una vuelta de cincuenta años para llegar a hoy: Partidos insignificantes. La misma constitución.

Las mismas malas costumbres. Los mismos apellidos. A los parientes cercanos y lejanos y al mismo odio. Pero los partidos son lo contrario. Son hijos del amor. Del respeto por lo humano. Parientes de la solidaridad. Nadie quiere vivir la misma violencia. No tenemos nada que nos libre.

_ Que el futuro nos pille confesados. Hemos muerto muchas veces. Los chilenos buscaban asilo y lo tuvieron, lejos de la patria. “El asilo contra la opresión!...

Una pensión mínima por las torturas recibidas es un agravio. Una violencia.

Se mueren los más. Sin ruido. Otros están enfermos. Una parte de nosotros muere con ellos.

Al Chile que soñamos lo atendieron en el extranjero. Nada peor que morir lejos.

Pero las deudas se pagan. “Así nos enseñan las grandes tiendas”. Unos trabajan para ganar, y los otros para vivir. Con dificultades y mirando las banderas que un día triunfarán.

Esa es la tarea, para volver a sonreír. Que nadie muera de pena porque la alegría se fue.

Democracia Viva, creada en 2022 y a la que se le asignaron millonarios recursos, o lo que están pasando en el Maule con Urbanismo Social, las confianzas se rompen y la crisis de credibilidad comienza a mermar la seguridad que la mayoría de las personas tiene hacia las instituciones que nos guían y representan.

Por eso el escándalo, polémica o fiasco con el casos de convenios, contrataciones y transferencias de recursos a fundaciones es tan grave. Y no solo porque en algunos casos el trabajo no se ha realizado, sino porque se trata de los recursos de todos los chilenos y porque, además, nos hemos ido dando cuenta que la probidad y superioridad moral, al parecer, no existe en el mundo político; pues deja mucho que desear, la cantidad de cargos que muchas personas ocupan solo porque son “el pariente de, el amigo de o el cercano de”.

Es necesario que exista un nuevo código de ética donde efectivamente la personas más capaces ocupen los cargos de importancia en el servicio público o en las entidades que reciben aportes del Estado, porque de lo contrario, esta nueva crisis de credibilidad terminará lapidando una confianza que se ve cada vez más amenazada.

Pruebas genéticas y cáncer

Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar mutaciones específicas, que están relacionadas con un mayor riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer. De hecho, hay un avance significativo en las aproximaciones que pueden realizar los test genéticos no solo en personas, sino también en células germinales. Al respecto, es importante tener en cuenta que no todas estas pruebas pueden predecir o anticipar esta enfermedad de manera definitiva, pues la presencia de una mutación genética asociada con el cáncer no significa necesariamente que una persona desarrollará esta patología, sino que puede indicar que tiene un mayor riesgo de padecerla.

Algunos ejemplos de cánceres que se pueden predecir mediante estas pruebas son el de ovario, útero, estómago, próstata, y en el rango de los hereditarios, el de mama, colorrectal sin poliposis (HNPCC) y páncreas. Para obtener una evaluación adecuada es importante consultar con un asesor genético o un profesional médico especializado, así se podrán comprender las implicaciones de las pruebas en cada situación específica. El poder someterse a este tipo de test podría tener un impacto positivo en la prevención y detección de esta enfermedad, lo que potencialmente podría reducir el número de muertes relacionadas en Chile, permitiendo a las personas tomar medidas preventivas y realizar un seguimiento

más cercano con sus médicos.

Conociendo la predisposición genética, se pueden tomar decisiones informadas sobre el estilo de vida, realizar exámenes de detección más frecuentes y considerar acciones como la cirugía profiláctica o la quimio-prevención, obviamente, consultando con su médico. La detección temprana también es fundamental para mejorar los resultados del tratamiento y aumentar las tasas de supervivencia. Es importante destacar que las pruebas genéticas masivas plantean desafíos éticos, legales y de privacidad. Es necesario garantizar la confidencialidad de esta información y asegurar un asesoramiento genético adecuado, para interpretar los resultados y guiar las decisiones de salud.

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. SUÁREZ Coordinador Instituto de Ciencias Naturales Universidad de Las Américas Sede Concepción ROBERTO

HISTÓRICO PATRIMONIO DEL CAMPEÓN Y SUS AMIGOS

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ

INAUGURÓ SU MUSEO DE TRIUNFOS EN EL MALL SPORT

Hall de la fama. El destacado deportista curicano del motociclismo y automovilismo, tiene hoy junto a sus amigos en el deporte motor un espacio de 300 m2, donde los visitantes podrán disfrutar y vivir su historia de triunfos.

SANTIAGO. Antes fue Lolol, Santa Cruz, donde diario La Prensa llegó para difundir todo su historial deportivo en el Museo del Automóvil, mientras que ayer fue en el Mall Sport de Santiago, que Francisco “Chaleco” López junto a su familia inauguró su nuevo museo de triunfos, instalando los elementos que han sido parte de su vida en el motociclismo y automovilismo.

HALL DE LA FAMA

Este espacio de 300 m2 cuadrado fue inaugurado ayer martes 4 de julio en el piso -2 del centro comercial y está enfocado en el deporte, entretención y esparcimiento. Cuenta con sectores que incorporan diversas épocas del motociclismo chileno, donde los visitantes podrán recorrer y observar el paso del tiempo de las distintas disciplinas de las motos como el motocross, el enduro y el rally cross country.

SU ACTUAL MUSEO

Francisco “Chaleco” López, al instante exclamó satisfacción de ver al periodista de diario La Prensa una vez más acompañarlo en esta ceremonia. “Feliz de que me acompañen, toda mi carrera se ha escrito en las páginas del diario La Prensa, dijo. Luego comentó: “Quienes visiten este museo se sentirán como en casa, tendremos disponibles cómodos sillones para que puedan observar las distintas etapas de este deporte motor tanto en Chile como en el mundo, así como conocer diferentes máquinas, tales como las del piloto de Curicó y Teno, además de otras motos que marcaron historia como la KTM de Carlo

de Gavardo con tres títulos mundiales, entre otras”, mencionó.

APADRINAMIENTO

El gerente general de Mall Sport, Marko Djulic, indicó que “estamos muy felices de dar la bienvenida a Mall Sport a Chaleco López. Para nosotros es un orgullo que haya elegido nuestro espacio para que todos tengan la oportunidad de conocer y ser parte de este deporte. Asimismo, quiero destacar que su llegada se enmarca en nuestro objetivo de lograr que nuestros visitantes tengan experiencias únicas en este lugar, que puedan disfrutar y hacerse parte de diferentes deportes y pasar un momento inolvidable”. Cabe destacar que este museo contará la trayectoria del destacado deportista nacional y ex campeón mundial de rally cross country, debido a que estarán disponibles 20 motos con las que compitió y entrenó. Como por ejemplo, la primera

moto de 1975 (Kawasaki) con la cual aprendió a andar en Curicó a los cuatro años.

LEGADO MOTOR

El Museo Chaleco López, cuenta con 200 piezas relacionadas con el motociclismo, parte por el espacio llamado “La Inspiración”, el que se enfoca en los años ’70 y donde se encuentra disponible la moto Bultaco de Eduardo Mirelli del año ‘72. Asimismo, la Honda CR250 del ‘79, que fue utilizada por Kurt Horta, quien fue muy reconocido en Latinoamérica. A lo anterior, se suman los pilotos de motocross Sebastián Etcheverry, Felipe Horta y Coté Larraín, a quienes Chaleco los vio correr en Santiago.

También, se presenta la segunda moto de Chaleco López. Se trata de una Suzuki amarilla de 80cc, que fue utilizada cuando dio sus primeros saltos en un circuito campestre en Teno en 1982 y está la Honda CR 125cc, que es la tercera moto con la

cual salió campeón nacional de motocross a los 16 años.

Otra de las clásicas que se encuentran en este espacio, es la KTM 250 Enduro 2003, que fue utilizada cuando sacó medalla de oro en los Six Days de Brasil. Además, está la primera moto de rally Honda XR 650, con la cual ganó la primera etapa en un Dakar en Canela Baja (Chile). Asimismo, se encuentra la Honda CRF 450cc con la cual fue campeón mundial.

El recorrido continúa con la moto italiana, Aprilia bicilíndrica 450cc #9a, con la que obtuvo su primer podio en el Dakar 2010 con un tercer lugar. Esto marcó la explosión internacional del chileno tras ganar la quinta, octava y duodécimas etapas del certamen, finalizando tercero en la clasificación general con la debutante marca italiana. Después una KTM 2013, último podio del Dakar en Chile. Y termina con la última moto que es la inyectada

2014, pues ese año se baja de las motos competitivas.

RÉCORD GUINNESS

En 2015 obtiene el Récord Guinness con la subida al volcán Ojos del Salado, en una moto KTM eléctrica llegando hasta los 6.080 metros. El volcán Ojos del Salado, ubicado en la Región de Atacama y a 184 kilómetros de Copiapó, mide 6.893 metros sobre el nivel del mar. Fue la despedida de las motos, porque de ahí Chaleco pasa a correr en autos en el Campeonato RallyMobil. También se destaca la primera moto de rally de 2005 que era de Ruy Barbosa (papá). Primera moto donde ganó una etapa en el Rally Patagonia-Atacama con el #42. Es la moto de la reinvención porque con ella, Francisco López se reinventó para pasar del enduro al rally cross country, donde en apenas dos años consiguió otro récord: terminar la temporada 2006 como Campeón Mundial en 450cc con los colores de Honda Racing.

DE GAVARDO

Finalmente, destaca la moto KTM de Carlos de Gavardo, con la cual fue 3 veces campeón mundial en 2001, 2004 y 2005. “Carlos es un invitado muy especial en este museo. Su experiencia y trayectoria ha sido de gran inspiración en toda mi carrera. En ese contexto, dejé un espacio especial, para quienes deseen sumar alguna moto his-

tórica de la década del ’70, cuando Kurt Horta era un ídolo a nivel nacional y en Perú, donde fue campeón varias veces”, comentó López.

OTRAS PIEZAS

Además de las motos, en el Museo Chaleco López, es posible encontrar 20 cascos de motos y autos, y entre placas y trofeos del Dakar, Cóndores del Círculo de Periodistas Deportivos y otros, suma más de medio centenar de metales, más medallas. Asimismo, Cuelgan en los pilares algunos números y porta números con los cuales representó a Chile en diferentes continentes del planeta.

Al mismo tiempo, es sorprendente ver los primeros guantes, botas y chaquetas que utilizó Chaleco López cuando recién comenzaba a acelerar en su adolescencia. También brillan un par de motores que se rompieron en carrera en 2013 y que tienen mucho significado para el ahora piloto de Side by Side y que destaca en su pintoresco automóvil en el Rally Dakar.

FAMILIA

En la ceremonia de presentación lo acompañaron su padre Renato López, su madre Ana Luisa Contardo, su esposa y su sobrino Lucas Hamilton. Además, de Tomás de Gavardo entre otros amigos motociclistas que durante el día de ayer disfrutaron de este hall de la fama motoquera.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023
Invitados a la inauguración del Museo de Chaleco López en el Mall Sport de Santiago. Francisco “Chaleco” López junto a su padre, Renato López y su madre, Ana Luisa Contardo. El excampeón mundial de los Six Days, posa junto a su KTM que fue protagonista en el Rally Dakar. Motos, cascos y mucha colección de recuerdos en exhibición.

HABLAN RONALD DE LA FUENTE Y FRANCO BECHTHOLDT

“HAN SIDO SEMANAS DE TRABAJO INTENSO”

Resurgir. El capitán y segundo capitán de los albirrojos se refirieron al nuevo ciclo bajo el alero de ‘JJ’ Ribera, reconocen el mal momento en la tabla y confían en revertir el rendimiento en la segunda parte del año. En Curicó Unido a su vez, la atención la concentra hoy la Sub-17 que jugando en casa podría avanzar a la final nacional de la Copa Futuro ANFP.

CURICÓ. Curicó Unido entrena en su bunker de Santa Cristina alistando lo que será su regreso a jugar por los puntos la próxima semana en el puerto de Coquimbo. El 18 de mayo fue el partido más reciente de los albirrojos y cuando casi se cumplan dos meses de aquel triunfo frente a Colo Colo en el Monumental con gol de Jason Flores, el Curi volverá a la cancha buscando sumar para escapar de la incómoda antepenúltima posición en la tabla general. Los curicanos estrenarán a su nuevo técnico Juan José Ribera y sus dirigidos destacan el correcto acople que han tenido con el nuevo entrenador.

VOCES AUTORIZADAS

“Acostumbrándonos a lo que quiere el ‘profe’, han sido semanas de trabajo intenso, en lo físico, en lo técnico, táctico, y estoy seguro que todo nos va a servir para comenzar de gran manera esta segunda rueda frente a un

¡HASTA AQUÍ SU MEJOR

rival complicado como Coquimbo Unido y donde esperamos despegarnos de la posición incómoda de donde estamos y mejorar en esta segunda rueda, a modo de empezar a mirar objetivos distintos a medida que

RESULTADO!

avance la segunda rueda”, señaló el lateral zurdo Ronald De La Fuente.

En tanto, el capitán Franco Bechtholdt señaló en medio de esta nueva semana de entrenamientos que “Estamos conscien-

tes del lugar en que estamos, tenemos que hacer mucho más para que esta segunda parte del año sea mejor y lleguemos más arriba. El grupo ha asimilado de buena manera la idea del ‘Coto’ (Ribera) y esperemos transmitir

eso fin de semana tras fin de semana, estoy seguro de que por lo menos vamos a dejar todo para lograr los puntos para salir de esta ubicación donde estamos”, señaló el ‘Cachi’. Curicó Unido es antepenúltimo en la tabla con 16 puntos, mirando hacia arriba los curicanos tienen a La Calera (17), Ñublense (18), Audax y Palestino (19 puntos), en tanto que mirando abajo aparecen en zona de descenso Copiapó (13) y Magallanes (9).

VAN POR LA FINAL

Esta tarde la categoría Sub 17 de Curicó Unido que dirige Mauricio Benavente juega semifinales de la Copa Futuro ANFP cuando reciba a contar de las 15:00 horas a sus similares de Santiago Wanderers de Valparaíso. En partido único a disputarse esta tarde en el com-

plejo deportivo Raúl Narváez de Santa Cristina se conocerá al primer finalista de la categoría Sub 17, mientras que en la otra llave de semis, Palestino batió 3 a 0 a Melipilla y se instaló en la gran final Sub 17 de esta Copa Futuro ANFP. Otra serie albirroja que está en la misma instancia nacional es la categoría de proyección Sub 21.

Martín Vidaurre en el puesto 18° del ranking UCI

Talquino Herrera fue “Top four” en Mundial de Enduro GP

ESLOVAQUIA. Perseverancia y resiliencia. Dos características que definen sin lugar a dudas al piloto talquino

Benjamín Herrera quien, tras diversas dificultades en la temporada en Europa, ha logrado superarse en cada carrera, llegando este fin de semana a obtener su mejor posición: un cuarto puesto en su categoría (E3) y la decimotercera posición en la scratch durante la quinta ronda del Campeonato del Mundo Enduro GP.

Se trata de un resultado que deja a la carta nacional y maulina ad-portas de cumplir su objetivo deportivo del año: un lugar en el podio en su categoría, donde compite codo a codo con los mejores del mundo.

Previo a la carrera, el talquino había anticipado que el terreno seco donde se correría la prueba, podría ser una ventaja para él, ya que se asemejaba bastante al de Chile. Asimismo, venía de un intenso entrenamiento y con una mentalidad optimista de disfrutar la oportunidad de ser uno de los pocos participantes latinoamericanos de estar ahí. Todos estos factores, más su innegable talento, se combinaron para que Herrera pudiera dominar la prueba- aunque el mal clima se hizo presente complicándolo todo- la que terminó con un tiempo total de 1:24:31.

“Fue una carrera dura con un promedio de cuatro especiales por vuelta, lo que se traducía en más de ocho horas

al día arriba de la moto. El domingo se puso a llover muy fuerte con tormentas eléctricas. Muchos pilotos se tuvieron que retirar, pero yo pude obtener mi mejor resultado de la temporada. Quedé muy contento y con mucha motivación de seguir”, comentó desde el viejo continente el tres veces campeón de Red Bull Los Andes.

Tras esta fecha, Benjamín Herrera vuelve a la carga en dos semanas más a una nueva fecha del Campeonato Italiano de Enduro, y luego viajará a Chile, donde también lo podremos ver compitiendo mientras el Campeonato Mundial está en receso hasta septiembre, que reanuda con su penúltima ronda en Portugal.

El ciclista de Red Bull Martín Vidaurre, dio por terminado el primer bloque de competencias de la UCI XCO 2023, con cuatro Copas del Mundo corridas, situándose en el puesto 18º del ranking general. Y con una intensa carrera el pasado fin de semana, el chileno cerró la primera mitad del circuito UCI XCO 2023, el campeonato más importante de Cross Country a nivel mundial, donde por primer año compite en la categoría “Élite”. El ciclista lo dejó todo en la pista de Val di Sole, Italia, una de las fechas más arduas, donde se quedó con la posición 24º, y a nivel general se sitúa en el puesto 18º de la tabla.

De esta forma, Vidaurre se mantiene firme dentro de los 20 pilotos más rápidos del ranking general (18º), y tendrá una semana de descanso para luego empezar a preparar el segundo semestre, con el Campeonato Mundial el 9 de agosto en Glasgow, Escocia, como su próximo objetivo.

Deporte Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Mañana vuelve el torneo de Primera División y el Curi se alista para visitar a Coquimbo. Benjamín Herrera, logró su mejor lugar en la fecha de Eslovaquia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

BUSCA RECOLECTAR ÚTILES ESCOLARES

Lanzan campaña “Mochila Solidaria” en apoyo a estudiantes maulinos afectados por el temporal

Solidaridad. La iniciativa encabezada por el Teatro Regional del Maule (TRM), cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma, Hidro Maule y la Seremi de Educación.

TALCA. La Región del Maule se vio fuertemente afectada recientemente por un devastador temporal que azotó la zona central de Chile. Con el objetivo de apoyar a los estudiantes que resultaron perjudicados por esta situación, esta semana se lanzó la campaña solidaria “Mochila Solidaria”, una iniciativa conjunta entre el Teatro Regional del Maule, la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma. La campaña “Mochila Solidaria” busca recolectar útiles escolares con el fin de restablecer a los estudiantes con los materiales necesarios para continuar con su proceso de formación académica. Se invita a la comunidad a contribuir donando elementos como mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros, historietas, entre otros.

ACOPIO

El Teatro Regional del Maule se ha dispuesto como centro de acopio para recibir las donaciones de la comunidad. Las personas interesadas en colaborar pueden acercarse a la recepción del teatro, ubicado en Alameda entre 1 y 2 Oriente (Talca). Como retribución aquellas personas que donen podrán acceder a cortesías gratuitas para eventos de temporada del teatro.

Un equipo de estudiantes voluntarios de la Universidad Autónoma se encargará de clasificar y seleccionar las donaciones, garantizando que los materiales lleguen a los estudiantes que más lo necesitan.

Además de las donaciones por parte de la comunidad, Hidro Maule y la Universidad Autónoma harán un aporte monetario,

Esquema primario**

4 meses o

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

con el propósito de complementar los resultados y maximizar el impacto de la iniciativa.

OPORTUNIDAD Y COMPROMISO

“Nuestro trabajo de descentralización nos lleva año a año a recorrer todo el Maule, en espacios públicos, establecimientos educacionales, iglesias o teatros con espectáculos y actividades artísticas. Por eso es de nuestro interés poder apoyar a los niños, niñas y jóvenes a través de una mochila que contenga útiles escolares, libros o artículos lúdicos”, detalló Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del TRM.

La gestora cultural agregó que “la campaña ‘Mochila Solidaria’ es una oportunidad para que cada uno de nosotros, desde nuestro rol en la sociedad, demostremos nuestro compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes. Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de estos jóvenes y ayudarles a reconstruir su camino hacia un futuro prometedor”. Finalmente, Flores agradeció a las instituciones públi-

cas y privadas que apoyan de manera constante las iniciativas del Teatro Regional del Maule.

APOYO URGENTE

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas Fuentes, mencionó que “para la Universidad Autónoma de Chile es muy relevante sumarse a esta iniciativa que busca apoyar a niños, niñas y jóvenes de la Región del Maule, zona que ha sido fuertemente golpeada por la emergencia climática, dejando un saldo de miles de afectados entre damnificados y aislados y un importante daño en infraestructura pública y privada. En ese contexto, nos parece que ‘Mochila Solidaria’ apunta a un aspecto que complementa el apoyo urgente e inmediato que los afectados por este temporal pueden recibir por medio del aparato público y otras vías en lo que se refiere a elementos básicos, haciendo un aporte concreto a este grupo de la población con recursos tan significativos como son los útiles escolares, libros o juegos, que les permitirán a niños, niñas y

jóvenes continuar con su proceso de enseñanza y formación, tan trascendental en el período que están viviendo. Nuestra institución tiene un férreo compromiso con este objetivo y con el territorio, y por ello hacemos un llamado a nuestra comunidad académica y a la población a sumarse a esta campaña que brindará apoyo a las familias maulinas, otorgando la posibilidad que los más pequeños tengan la continuidad necesaria en su educación”.

“La campaña ‘Mochila Solidaria’ es una muestra concreta de la solidaridad y el compromiso de nuestra comunidad frente a los desafíos que enfrentamos.

Queremos brindar apoyo a los estudiantes afectados por el temporal y asegurarnos de que su proceso de formación académica no se vea interrumpido.

Invitamos a todas las personas y organizaciones a sumarse a esta noble causa y contribuir con su donación”, mencionó Carl Weber Silva, Gerente General de Hidromaule S.A., empresa privada comprometida con la educación y cultura en la región.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 13
Estudiantes de la U. Autónoma se encargarán de clasificar y seleccionar las donaciones.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
más

Unidad de Hospitalización de Emergencia de Curicó, invierno del 2010

Hace ya trece largos años, a fines del otoño del año 2010 y a escasos meses de ocurrido el terremoto del 27F, las lluvias eran más abundantes y el frío más intenso, haciendo más duros y crueles los días y las noches de los pacientes hospitalizados en el hospital de carpas de campaña del Ejército de Chile, que se había levantado en un sitio eriazo al borde poniente de nuestro terremoteado e inutilizado hospital.

Las noches eran cada vez más largas y el viento y el barro provocados por las lluvias arreciaban sin piedad, indicando que los enfermos ahí hospitalizados no podían seguir esperando, mientras la ineficacia del aparato estatal, estancada en trámites burocráticos y políticos no podía dar una rápida y eficaz solución, al iniciar prontamente la construcción de un nuevo hospital.

Fue esta situación la que despertó el espíritu solidario del abogado y constructor curicano Roberto Fuenzalida Villagrán, quien, inspirado en el amor por Curicó� que desde niño había visto en su

padre, don Mario Fuenzalida Mandriaza,(1921-2005) ex candidato a diputado en tiempos del “Naranjazo” y posterior diputado por la región entre los anos 1964 y 1969, decidió� a mediados de abril, formar y liderar el “Grupo de Trabajo por Curicó�” formado por 24 profesionales (arquitectos, ingenieros, constructores civiles, etc.) y empresarios, para la construcción urgente y prioritaria de la Unidad de Hospitalización de Emergencia, cuya obra estaría compuesta de la construcción de 850 mts2, destinada para 120 camas hospitalarias, 24 de ellas para servir como Unidad de Cuidados Intermedios, una sala de Procedimientos y Áreas de enfermería pertinente, contando con la instalación para el funcionamiento de gases clínicos (Oxígeno, vacío y aire clínico), climatización con filtros de control microbiológicos, área de UTI con presiones negativas y sistema eléctrico con conexión a

generadores de emergencia y estabilizadores de voltaje. Debiendo construirse con material reciclado retirado del desalojado hospital y diseñándose un plano arquitectónico que incluía el uso parcial de la calle Membrillar. Debiendo estar terminada en los primeros días de julio.

CONSTRUCCIÓN

Se solicitó al Estado el aporte de 8UF x mt2 y el ex Presidente de Colmed regional Dr. Guillermo Torrealba acompañó� al Sr. Fuenzalida a una reunión con el intendente de ese entonces , Rodrigo Galilea, a solicitar su autorización para iniciar su construcción y el aporte fiscal indicado, dando el intendente su aprobación y su compromiso verbal de pagar el aporte estatal. Por la precariedad en que se encontraban los pacientes y la premura en comenzar la obra lo antes posible, el sr. Fuenzalida confió� en

la palabra dada y decidió� no esperar los trámites administrativos y de la Contraloría necesarios para este fin. En un tiempo récord, la obra se inauguró� el 3 de julio, tan solo a dos meses y medio de su inicio, instalándose una placa conmemorativa -que luego sería retirada- la que estaba adosada a la entrada oriente del nuevo hospital que fue descubierta por el Sr. Fuenzalida, en presencia de la gobernadora Isabel Margarita Garcés, Consejo Regional, del diputado Celso Morales, el intendente Rodrigo Galilea y el alcalde Hugo Rey, siendo comunicada esta importante noticia en la portada del diario La Prensa del día siguiente (ver foto), pudiendo los pacientes ser

Canalización, Encauzamiento y Embalses en Río Mataquito

Chile por condiciones geográficas cuenta con numerosos ríos transversales de cordillera a mar, cuyos caudales dependen de cómo se presenten las condiciones climáticas beneficiosas o adversas en su oportunidad. En repetidas ocasiones por este mismo “Diario la Prensa de Curicó”, he venido latamente advirtiendo y señalando a las autoridades pertinentes del nivel central lo que dice relación con el encabezamiento de lo que paso a exponer una vez más. Hace ya más de 30 años, la provincia de Curicó, fue violentamente sacudida por un cataclismo sísmico de catastróficas proporciones, cuyas consecuencias destructivas afectaron con mayor intensidad a las comunas del sector costero de la Región del Maule: Hualañé, Curepto, Licantén y Vichuquén, cuyas construcciones de origen colonial (murallas hechas de adobes, paja, barro y pesadas techumbres de tejas) no resistieron en pie el movimiento sís-

mico, sufriendo daños irreparables en sus infraestructuras y como si todo esto hubiera sido poco, coincidentemente con ello acompañado además por un sostenido y violento temporal de viento y lluvias que duró más de diez días, lo que dio como resultado desbordes y avalanchas del río Mataquito, aislando varios sectores en la ruta vehicular hacia la costa, anegando con sus aguas, sedimentos y basura la ciudad de Licantén y sus alrededores cuyas construcciones, las que aún quedaban en pie, ya afectadas por el movimiento telúrico expuesto, se transformaron en un montón de escombros con pérdida total de bienes personales, mobiliario y en algunos casos sentidas víctimas humanas. Todo esto bajo un nivel de agua y barro de más de un metro de altura en el cincuenta por ciento del pueblo; dolorosa situación que faltan palabras para describir, pero que algunos de memoria frágil ya han olvidado,

no obstante, para quienes vivimos esos momentos difíciles de angustia y desesperación, los que estuvimos allí removiendo el barro, buscando junto a los afectados lo posible, nos obliga a recordar, meditar, hacer presente y transmitirlo a las nuevas generaciones. Todo lo precedentemente expuesto que cobra vigencia de nuevo en otra dimensión, lo he venido repitiendo cansinamente como ignorado poblador en la costa desde el año 1985 en adelante, referido al comportamiento y condiciones imprevistas del río Mataquito, lamentablemente sin respuestas o simple comentario de las autoridades aludidas al respecto (o por decirlo peyorativamente en jerga popular “a palabras de necios oídos sordos”), motivo por el cual me permito citar como un téngase presente algunas de varias publicaciones en “Diario La Prensa de Curicó” que ayuden a corroborar lo expuesto, indicando y precisando fechas, títu-

traslados de inmediato a un ambiente más cómodo y adecuado, dejando atrás las frágiles carpas de campaña Ya terminada la obra, se debió� cancelar los gastos y honorarios de los obreros y empleados que había trabajado a full en la obra. La cancelación del aporte estatal se difirió en excusas y dilaciones, debiendo asumir la enorme deuda, superior a 200 millones de la época, por el propio Sr. Fuenzalida, debiendo hacer uso para esto, de una herencia recibida, de las ventas apresuradas de su casa y consulta y de préstamos incondicionales de amistades.

Fue así� que los líderes de Colmed regional de esa época se involucraron para exigir a la autoridad la restitución de estos dineros comprometidos, al ver que el Sr. Fuenzalida seguía a la espera de que el Sr. Intendente cumpliera su palabra. A un año de estos hechos y siendo el Dr. Torrealba testigo directo de todo el esfuerzo y patrimonio económico comprometido por el Sr. Fuenzalida al dotarnos de un Hospital de Emergencia digno decidió� escribir en nuestra revista de Colmed Regional el artículo: Módulo de Hospitalización “El pago de Chile”.

los y páginas de las inserciones; todo ello consta en ejemplares originales del periódico mencionado, que mantengo a resguardo en mi biblioteca personal, según detallo:

- Mes agosto 1987 “Nueva crecida del río Mataquito amenaza Licantén”.

- Mes junio 1993 “Municipio de la cuenca del Mataquito”, reunión de alcaldes.

- Mes octubre 1998 Pág. 5 Editorial “La sequía llega a punto de crisis”.

- Mes Sept. 2010 Pág. 18 “Ríos Teno y Mataquito en medio de escasez de agua”

- Mes Abril 2011 Pág. 20 Crónica “Sobre el río Mataquito”.

- Mes Abril 2016 Pág. 10 Tribuna “El río Mataquito”.

- Mes Agosto 2018 Pág. 18 Tribuna “El agua que no llega” – II.

- Mes Abril 2019 Pág. 20 Tribuna “Preocupación en el sector costero por falta de agua”.

Sin el ánimo de polemizar ni

cuestionar a nadie y ante la situación crítica que está viviendo el país por falta de lluvias que afectan gravemente al sector agrícola, industrial y minero, entre otros, es que el gobierno, parlamentarios y empresarios reunidos en mesas de trabajos se encuentran abocados en diseñar una política nacional para contrarrestar la emergencia; solución que ojalá no sea repetitiva otra vez como nube pasajera del momento tantas veces consensuada y que en el caso nuestro, estamos lamentando ahora con la paralización temporal desde el 20 de diciembre de 2019 de la Planta de celulosa “Licancel”, ubicada en la ciudad de Licantén, que produce más de ciento cincuenta mil toneladas métricas de celulosa y de cuyas actividades dependen económica y laboralmente las comunas de la costa ya mencionadas (Hualañé, Licantén, Curepto, Vichuquén). Esta paralización que fue adelantada, es inédita, y obligada

técnicamente por las circunstancias (Falta de agua en el río Mataquito) y debe según entiendo poner en alerta roja al gobierno central en forma definitiva. Basta ya que ante situaciones críticas repetidas ya más de una vez como la que estamos viviendo, no se haya atinado desde más de treinta años, en lo que tal vez ignorantemente vengo repitiendo: CANALIZACIÓN, ENCAUZAMIENTO Y EMBALSES EN EL RÍO MATAQUITO, y por qué no agregarle en otros tantos ríos transversales a lo largo del país, casi todos en período invernal que pierden sus aguas al mar y en período estival falta de agua para riego agrícola, funcionamiento industrial y consumo humano, etc., etc. etc. Como corolario final, me permito insolentemente destacar que si nuestras autoridades deciden solucionar este problema no sean esta vez “Solo promesas del momento”. Y eso no sería todo.

14 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023 Tribuna
13 AÑOS DESDE ESE HITO
Portada del diario La Prensa informando la inauguración de la Unidad de Hospitalización de Emergencia. DR. MANUEL ANTONIO GREZ IBÁÑEZ HERMAN FUENZALIDA FUENZALIDA Exalcalde de Vichuquén Exconsejero Regional del Maule

DE LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Incorporan a afectados por la emergencia climática a programa de apoyo a Mipymes

CORE aprobó la modificación. Se trata del Fondo Concursable para el cofinanciamiento de inversiones, formulado y ejecutado por CRDP.

TALCA. Este proyecto denominado “Reactivación Económica de Emergencia” está enfocado en Mipymes de la Región del Maule, para inversión de infraestructura, equipamiento, materia prima e insumos. Fondo que contará con un cofinanciamiento de 50% en planes de inversión, con montos desde 3 millones a 8 millones de pesos para subsidio directo de los emprendimientos que postulen y con especial énfasis en los sectores productivos afectados por la emergencia climática reciente.

La gobernadora regional del Maule y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, explicó que “el Consejo Regional aprobó una modificación a un programa de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo que se llama ‘Reactiva Maule’, que lo que busca es que todos aquellos emprendedores, comerciantes, relacionados con el turismo o con todo lo afectado por estos temporales, puedan postular a través de nuestras plataformas”.

La autoridad agregó que “en este programa -a través de la Corporación- los usuarios aquellos que quieren ser beneficiarios tiene que poner un copago de 50%. La verdad es que sabemos que hay algunas personas que lo pueden hacer y otras que no, pero eso es un instrumento rápido que tenemos para llegar a solucionar todo lo que han perdido aquellos emprendedores, comerciantes, hostales –entre otros-durante estos temporales del reciente fin de semana pasado”.

POSTULACIÓN

A través de este proyecto de reactivación económica las Mipymes podrán postular en las áreas de equipamiento, infraestructura, mejoramientos y fondo de maniobra. Entre los requisitos se estipula que debe-

La modificación fue aprobada en la sesión del Consejo Regional. Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.

rán contar con iniciación de actividades en Primera Categoría. La evaluación de admisibilidad técnica, económica y estratégica serán ejecutadas por la

Pueden postular las Micro, pequeñas y medianas empresas -Mipymes-, a través

de Personas Naturales o Jurídicas con residencia en la Región del Maule, con iniciación de actividades que tributen en primera categoría.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La oportunidad de amar puede aparecer en cualquier momento, así es que espere a que llegue su hora. SALUD: Evite accidentes en lo laboral, no corra tantos riesgos. DINERO: Ordene sus compromisos en todo lo que reste de esta primera quincena de julio. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Todo ese cariño que usted entrega constantemente a la larga le será devuelto. SALUD: Busque ayuda si fuese necesario con tal de que su estado anímico no decaiga. DINERO: Busque la forma de continuar perfeccionándose. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Todo lo relacionado con su vida y sus sentimientos debe ser analizado con calma. SALUD: Con el poder de su mente puede salir adelante con los temas de salud. DINERO: No deje que la impaciencia se apodere de usted ya que eso nubla sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No tiene que dejar que el amor se le vuelva a escapar o éste va a demorar bastante en volver a aparecer. SALUD: Los dolores de cabeza no se deben mirar como algo sin importancia, cuidado. DINERO: Las cosas en lo monetario puede volver a mejorar. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Alejarse de esa persona no le va a ayudar ya que los sentimientos se pueden intensificar. SALUD: No atraiga las energías negativas ya que no le sirve para mantener una buena salud. DINERO: Todo lo que se proponga lo puede lograr con trabajo y esfuerzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No deje de escuchar a su pareja, especialmente si ésta se entrega a usted con el corazón. SALUD: Las tensiones del trabajo no deben ser llevadas a su hogar. DINERO: Si las cosas se complican en algún momento saque fuerzas para salir adelante y escapar de los problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Puede que el camino tomado sea el equivocado, pero si lo decide usted entonces no habrá problema. SALUD: Disfrute la vida y no se complique más de la cuenta. DINERO: Entienda que si usted siembra en su trabajo más adelante podrá cosechar esos frutos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No deje de compartir sus sentimientos, eso a las demás personas normalmente les gusta mucho. SALUD: Los vicios no ayudan, solo hacen que su vida sea más corta. DINERO: Siempre es importante realizar aporte en el trabajo, demuestre que se la puede. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si deja que su orgullo le aconseje lo más probable es que termine arrepintiéndose de esto. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el estrés no se debe tomar como un juego. DINERO: Mucho cuidado con estar mezclando lo afectivo con lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tiene que entender que no siempre los momentos se van a repetir por lo tanto tiene que aprovechar el ahora. SALUD: Más cuidado con tanto trasnoche. DINERO: Lo primordial es que no baje sus rendimientos en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A la mayoría de las personas le gusta la franqueza y que la otra persona sea directa al mostrar sus sentimientos. SALUD: Acelerarse no le sirve de nada, solo puede terminar perjudicando más su condición de salud. DINERO: No rechace esos nuevos retos que se presentan. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Vea muy bien si las cosas pueden volver a ser como antes o si esto ya no tiene vuelta. SALUD: No se debe dejar llevar por la pereza, luche contra ella.

DINERO: Los contratiempos no se pueden prever, pero siempre deberá estar preparado/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

EXTRACTO PUBLICACIÓN MODIFICACIÓN DE SOLICITUD CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 29 de junio de 2022, la empresa NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva para establecer una línea de transporte de energía eléctrica en configuración de 66 kV, de doble circuito, que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Nueva Nirivilo con la Subestación Constitución, ninguna de las cuales es parte de la presente Solicitud. El Proyecto denominado “Nueva Línea 2x66 kV Nueva Nirivilo – Constitución”, se inicia en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y termina en la comuna de Constitución, Provincia de Talca, Región del Maule, atravesando las comunas de San Javier y Constitución, ya individualizadas, ubicadas en las Provincias de Linares y Talca, respectivamente, ambas de la Región del Maule. Con fecha 10 de noviembre de 2022, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por medio de Resolución Exenta N°14.722, declaró admisible la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva antes indicada.

Posteriormente, con fecha 12 de mayo de 2023, complementada mediante presentación de fecha 31 de mayo del mismo año, la empresa NIRIVILO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A. presentó una Modificación a la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva del Proyecto indicado, por cuanto en la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva existía un error en la identificación del propietario de uno de los bienes privados afectados por el Proyecto y sobre el que se requirió la imposición de la Servidumbre Forzosa. De esta forma, se corrige esta situación acompañando una nueva versión del Plano Especial de Servidumbre del ID 127, y un documento nombrado como Lista Maestra de Predios con Cambios, que contiene los datos correctos de individualización del este ID 127. Así, el propietario del predio originalmente identificado con el ID 127, no era tal, sino que el propietario del predio identificado con dicho ID, es doña María Felisa Diéguez Pérez, el nombre del predio afectado es “Predio ubicado en esta comuna y departamento de más o menos cincuenta hectáreas”, el rol de avalúo fiscal de la propiedad es 511-15 de la comuna de Constitución, su destino es Agrícola, y se encuentra inscrito, a Fojas 95, Número 111 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2002. No se realiza ninguna otra modificación manteniéndose el resto de la documentación que es parte de este procedimiento administrativo, en los mismos términos que en los presentados en la Solicitud de Concesión.

I.- AFECTACIONES

La presente Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva modificará los datos de individualización de la propiedad privada que se indica a continuación.

I.I LISTA MAESTRA DE PREDIOS:

Predio incorporado originalmente en la Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, cuyos datos estaban incorrectos.

I.II LISTA MAESTRA PREDIO CON CAMBIOS: Predio que debido a la Modificación de Solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, sus datos pasan a estar correctos.

N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO DESTINO COMUNA PROVINCIA REGIÓN

la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Ante Primer Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-14032020, caratulada “Banco de Chile/Neumaservice

S.A.”, Juicio Ordinario, se ordenó notificar por avisos: Resolución folio 87: Provee folio 86: Atendido al mérito de los antecedentes y teniendo presente la agenda del Tribunal, como se pide, se fija como nuevo día y hora para efectuar la audiencia de conciliación ya decretada en autos, para el 26 de julio de 2023, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota, a través de la plataforma zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica: https://zoom.us/j/983

55885835?pwd=SUt1Uz

QvNmI2SExrM2hMSko2d

01Udz09 ID de reunión:

983 5588 5835 Código de acceso: 732399 Notifíquese a la demandada en forma legal, con una antelación de a lo menos

5 días previo a la audiencia señalada, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación. Tómense las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl, Teléfono 75-2310122, y sábado, solo para casos urgentes, entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono +56976187162.- A folio 88: Demandante solicitó notificar por avisos la resolución que cita a audiencia de conciliación, dictada con fecha 08 de junio 2023. Resolución

Folio 89: Provee presentación de folio 88: Como se pide y atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese en la forma solicitada, autorizando las publicaciones en el Diario la Prensa de esta ciudad mediante extracto

pertinente. En Curicó, a quince de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario.

05-06-07 – 88147

Extracto notificación. En causa caratulada “Banco Santander con Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, Rol C-138-2021, 2° Juzgado Civil de Curicó se ha ordenado notificar por avisos extractados a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, lo siguiente: Curicó, veintiocho de Junio de dos mil veintitrés Proveyendo folio 10: AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, vengan la partes a audiencia de designación de perito tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se reali-

zará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. En Curicó, a veintiocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El Secretario.

05-06-07 - 88149

EXTRACTO ENRIQUE

ORTIZ SCHINDLER, Notario Público Titular Talca, con oficio en 1 Sur Nº 898, Talca, certifico: Por escritura pública, otorgada ante mí, con fecha

20 de junio de 2023, Repertorio Nº1713-2023, don RICARDO PATRICIO

MURGA CORNEJO, Abogado, domiciliado 2 Sur 772, oficina 502, Talca, nombrado Partidor de la herencia de don José Teodoro Paiva Berisso, expuso y notificó lo siguiente: PRIMERO: Que por Testamento cerrado de don JOSÉ TEODORO

PAIVA BERISSO, Rut. Nº 1.645.782-5, de 9 noviembre 2012, reducido a escritura pública y protocolizado 19 marzo 2015, a fojas 8.819, Repertorio N°1.307-2015, en Notaría Héctor Ferrada, Talca, y ratificada su plena validez por sentencias ejecutoriadas dictadas: 1) por Cuarto Juzgado Letras Talca, fecha 12 febrero 2018, en autos C-244-2016, Juicio de Nulidad de Testamento y en subsidio Nulidad de Disposiciones Testamentarias, caratulados

“Paiva Hantke, Gabriela con Catalán Peñaloza, Valentina”; 2) por Iltma.

Corte Apelaciones Talca,

fecha 22 octubre 2018, causa civil 3445-2016; y, 3) por Excma. Corte Suprema, fecha 22 enero 2021, causa 2872-2019, cuyo Cúmplase se dictó por Cuarto Juzgado Letras Talca el 09 febrero 2021; se ha designado la persona del PARTIDOR de herencia testada quedada al fallecimiento del señalado causante; nombramiento que recae en el Abogado RICARDO PATRICIO MURGA CORNEJO, quien comparece.-

SEGUNDO: En cláusula

DÉCIMO SEGUNDA de su testamento, don José Teodoro Paiva Berisso designó albacea con tenencia de bienes, PARTIDOR de su herencia, y liquidador de su sociedad SOAGRIN LTDA., disponiendo lo siguiente: “DÉ-

CIMO SEGUNDO: 1) Designo Partidor y Albacea con tenencia de bienes de mi herencia y Liquidador de mi sociedad “Agrícola e Inmobiliaria Limitada” o “Soagrín Ltda.”, por el plazo de dos años

16 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023
ID N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO DESTINO COMUNA PROVINCIA REGIÓN Rol SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR LONGITUD DE ATRAVIESO NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M.) SUPERFICIE DE CONCESIÓN
127 NITE-LT-PES127-01-LAM-01 Juan Triviño Retazo de terreno ubicado en el sector Las Rocas de Constitución Sin información Constitución Talca Maule Sin información * * * * 766 14.912
NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M²)
ID
SII FOJAS
LONGITUD
NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M.) SUPERFICIE DE CONCESIÓN NUEVA LÍNEA 2X66 KV NUEVA NIRIVILOCONSTITUCIÓN (M²) 127 NITE-LT-PES127-01-LAM-01 María Felisa Diéguez Pérez Predio ubicado en esta comuna y departamento de más o menos cincuenta hectáreas Agrícola Constitución Talca Maule 511-15 95 111 2002 Constitución 766 14.912 Toda
Rol
NÚMERO AÑO CBR
DE ATRAVIESO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

o menor plazo si es que antes está terminada la partición, a don RICARDO MURGA CORNEJO, en caso de faltar éste, nombro a don CRISTIAN HURTADO PREISLER, en las mismas designaciones y plazo. En caso de faltar éste, con las mismas designaciones y plazo, nombro a don

CRISTÓBAL PEÑA MARDONES. El Partidor, si es necesario, realizará una partición complementaria, conforme a las cuotas hereditarias señaladas en este testamento y la cláusula DÉCIMA, así, si vendo un inmueble, adquiero otro, respecto de dineros en Bancos u otros bienes que aparezcan. Este nombramiento de liquidador y liquidación prevalece y deja sin efecto cualquiera otra forma de liquidación y designación de liquidador que aparezca en la escritura social de constitución y sus modificaciones de dicha sociedad

“Agrícola E Inmobiliaria Limitada” o “SOAGRÍN

LTDA”.- “5) Mis herederos resolverán las materias de común acuerdo, si no lo hay o en caso de inasistencias, resolverá el Partidor. Es mi voluntad que el Partidor designado resuelva cualquiera dificultad o desacuerdo que haya entre mis herederos, ya sea por la partición, la liquidación de Soagrín Ltda. o por las adjudicaciones y sus respectivas escrituras públicas a inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces; y que resuelva respecto de cualquier cosa conducente a la partición, que no haya sido considerada o indicada en este testamento, así económica, distributiva, de impuestos y otros”.- “7) El nombramiento de Albacea y Liquidador, en el mismo Partidor de la herencia, facilitará realizar las escrituras públicas de adjudicación de los inmuebles señalados; y, también, la rápida liquidación de Soagrín Ltda, y restitución correspondiente de mis bienes aportados, en la forma y condiciones indicadas en las escrituras públicas respectivas de dicha sociedad”.- “8) El Partidor y Albacea, si es necesario, podrá si no hay dineros disponibles, resolver que las rentas de un inmueble de los señalados para cada una de las cuotas hereditarias, sean destinados al pago

de impuestos de bienes raíces, bajas de la herencia, gastos, honorarios, arreglos de inmuebles, seguros contra incendios y otros. Sin perjuicio que los inmuebles señalados a mi cónyuge doña Valentina del Tránsito Catalán Peñaloza, y a mi hijo Javier Andrés Paiva Catalán, serán administrados y sus rentas cobradas y percibidas en propiedad por ellos mismos, desde mi fallecimiento, sin más trámites o resoluciones; aunque podrá el Partidor ratificar esto, cumpliendo mi testamento; así podrán seguir en el bienestar que tenemos y educarse preferentemente mi hijo Javier Andrés Paiva Catalán, que a esta fecha solo tiene 13 años de edad, el Partidor y/o el Albacea y/o Liquidador, resolverán cualquiera circunstancia en favor de este bienestar. En cambio, mis otros herederos ya tienen sus ingresos para vivir”.-

TERCERO: El cargo de albacea con tenencia de bienes fue aceptado por el primero de los designados, mediante escritura pública de 15 octubre 2015 en Notaría de Héctor Ferrada, Talca. Luego, mediante escritura pública fecha 25 marzo de 2021, en Notaría de Teodoro Durán, Talca, Ricardo Patricio Murga Cornejo reaceptó cargo de Liquidador de sociedad

SOAGRÍN LTDA., cargo que entró a ejercer luego del fallo de Excma Corte Suprema de 22 de enero 2021, recaído en autos CS 2872-2019, sentencia que validó en todas sus partes el testamento de don José Teodoro Paiva Berisso, dejando a firme, entre otras disposiciones testamentarias, el nombramiento definitivo del Liquidador de sociedad SOAGRÍN LTDA.-

CUARTO: Que en causa V-34-2015 del Segundo Juzgado Letras Talca, sobre posesión efectiva de herencia testada del causante, se ha resuelto y ordenado con fecha 8 mayo 2023, lo siguiente: “A la presentación de 2 de mayo de 2023: Atendido el mérito de los antecedentes y del certificado de exención total del impuesto a las herencias acompañado en el otrosí, ha lugar a lo solicitado. Dese cumplimiento a las inscripciones que correspondan ante los Conservadores de Bienes Raí-

ces de Talca y de Maule, estas son: del decreto de posesión efectiva que concede la herencia a los herederos del causante, la inscripción del testamento del causante y la inscripción especial de herencia de los bienes quedados al fallecimiento del causante. Practíquense a través de ministro de fe”. En consecuencia, a contar de la resolución judicial indicada se hace necesaria la intervención del Partidor designado por el causante en su testamento.- QUINTO: Con el mérito de lo expresado en cláusulas precedentes, por este acto e instrumento el compareciente RICARDO PATRICIO MURGA CORNEJO viene en aceptar el cargo de PARTIDOR de la herencia del causante don José Teodoro Paiva Berisso, conforme a lo dispuesto en cláusula décimo segunda de su testamento.Demás estipulaciones en escritura extractada.- Talca, 20 junio 2023.05-06-07 - 88159

EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa ROL V-5-2022, concede posesión efectiva herencia testada de AÍDA LUISA MARDONES ACOSTA, a favor de sus hijos VÍCTOR HUGO GUAJARDO MARDONES, GLORIA ISABEL GUAJARDO MARDONES, BEATRIZ DEL CARMEN GUAJARDO MARDONES, LUCY VICTORIA GUAJARDO MARDONES y nietos PATRICIA DEL PILAR OLIVOS GUAJARDO, MAURICIO ESTEBAN OLIVOS GUAJARDO, RICARDO ANDRÉS VALENZUELA GUAJARDO y RODRIGO ALONSO VALENZUELA GUAJARDO. Se dispone que la mitad legitimaria de su herencia se reparta entre sus hijos legítimos en la forma y porción determinada por la ley. Así mismo, instituyó herederos de la cuarta de libre disposición de sus bienes a sus hijas EDIT MARÍA GUAJARDO MARDONES y LUCY VICTORIA GUAJARDO MARDONES, en partes iguales y con derecho a acrecer. Dictada por Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).05-06-07 - 88156

REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 07 de julio

2023, 12:00 hrs.- Remato mejor postor por orden del Segundo Juzgado Civil Curicó: 1.- ROL E-5512023 Global Soluciones Financieras con Figueroa, un CAMIÓN, Marca JMC, Modelo CARRYING, Año 2022, patente RLZG.83-2, Color BLANCO, DIESEL; y 2.- ROL E-686-2023 GMAC CHILE con Jiménez, un AUTOMÓVIL, Marca CHEVROLET, Modelo SAIL 1.5, Año 2019, patente LDZG.62-8, Color ROJO BURDEO METÁLICO. A la vista jueves 06/JULIO/2023, 16:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html

05-06 – 88157 / 88158

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de noviembre de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-36-2022, caratulada “APABLAZA/”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 70% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña ALICIA DEL CARMEN APABLAZA CARES cédula de identidad N° 7.088.787-8, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña FABIOLA ANDREA APABLAZA APABLAZA cédula de identidad N° 13.013.476-9. Molina, veinte de abril de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 05-06-07 - 88160

EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados “SÁNCHEZ/”, Rol Nº V-202-2022, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 17 de abril de 2023, la interdicción por causa de discapacidad mental y física de un 100,00%, de manera definitiva a don BERNARDO ALEJANDRO MONROY SEPÚLVEDA, cédula nacional de identidad número 9.591.348-2, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su cónyuge doña PAU-

LINA SOLEDAD SÁNCHEZ NAVARRETE, cédula de identidad número 11.768.886-0.- SECRETARIO

05-06-07 - 88161

EXTRACTO 1° Juzgado Civil Curicó, en autos sobre declaración de interdicción con certificado COMPIN caratulados “SOTO/”; Rol V-15-2023, por sentencia fecha 27-junio-2023, se decretó interdicción por demencia de Andrés Alexis Castro Soto, Run N°19.718.253-9, domiciliado en Pasaje 4 N°2057, Villa El Boldo 2, Curicó, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designó como curadora general legítima a su madre, doña Yoseth Del Carmen Soto Carvajal, Run N°17.288.012-6, mismo domicilio. Christian Olguín O., secretario (s). 05-06-07 - 88162

NOTIFICACION Primer Juzgado de Letras de Curicó, Banco Santander Chile con Servicios Agrícolas Agromaule Limitada y otros, Rol No. 6872.023.- EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- CUARTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 oficina 41 de la ciudad y comuna de Curicó, correo electrónico cgalindo@carcamoycia.cl; en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco Santander Chile, persona jurídica del giro de su denominación, domiciliado en Bandera número 201 de la ciudad y comuna de Santiago, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es dueño del siguiente Pagaré suscrito por la sociedad Servicios Agrícolas Agromaule Limitada, persona jurídica del giro de su denominación, Rut 76.927.026-4, representada por doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas, ignoro profesión u oficio,

cédula nacional de identidad número 15.132.9691, ambas domiciliadas en Parcela 16 Viña Paris, Vista Hermosa, comuna de Teno; y, en calidad de avales, fiadores y codeudores solidarios, doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 15.132.969-1, domiciliada en Carlos René Correa No. 1.045, Villa Conavicoop, de la ciudad y comuna de Curicó, y don Eric Isaac Rojas Herrera, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 15.130.9399, domiciliado en Pasaje Los Nogales No. 89, Villa Los Niches, comuna de Curicó; documento que es del siguiente tenor: Pagaré Persona Jurídica Moneda Nacional No Reajustable Fogape Covid-19 número 420020483309, suscrito con fecha 13 de Julio del año 2.020, por la suma de $120.000.000 (ciento veinte millones de pesos) cantidad que recibió de mi mandante en préstamo en dinero efectivo; suma de dinero que la deudora se obligó a pagar conjuntamente con los intereses correspondientes, en 2 cuotas anuales, sucesivas e iguales de $42.851.285 (cuarenta y dos millones ochocientos cincuenta y un mil doscientos ochenta y cinco pesos) cada una con vencimiento los días 12 de cada año, a contar del 12 de Julio del año 2.021 y hasta el 12 de Julio del año 2.022; y, una última de $42.851.282 (cuarenta y dos millones ochocientos cincuenta y un mil doscientos ochenta y dos pesos), con vencimiento el 12 de Julio del año 2.023.- Declaró la deudora por medio de su representante legal, que el crédito que da cuenta este pagaré se encuentra caucionado con la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios” FOGAPE. La garantía otorgada por FOGAPE para caucionar el crédito que da cuente este pagaré corresponde al 85% del capital adeudado. La garantía otorgada por FOGAPE tendrá un plazo de 36 meses.- El capital adeudado devengaría desde la fecha de suscripción del pagaré devengará intereses a la tasa del 0,29% mensual. Las ta-

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

sas mensuales de interés se refieren a meses de 30 días. Los intereses se pagarán y calcularán sobre el total del capital que se esté adeudando y por los días efectivamente transcurridos entre cada fecha de pago de intereses.- En caso de mora o simple retardo la deudora se obliga a pagar intereses penales a contar del día siguiente de producido ese evento y hasta su pago total a una tasa igual a la máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero vigente al tiempo de la mora o simple retardo, pero sólo si éste fuere superior al interés que se encontrare rigiendo, pues en caso contrario se continuará devengando este último.El no pago oportuno de alguna de las cuotas facultará al acreedor, una vez transcurridos 15 días corridos contados desde la mora o el simple retardo, para hacer exigible el saldo total adeudado como si fuera de plazo vencido, para todos los efectos legales, capitalizándose los intereses devengados a esa fecha. La caducidad del plazo se ha establecido en beneficio exclusivo del acreedor.- Todas las obligaciones que emanan de este pagaré solidarias para la suscriptora, avalista y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- La deudora liberó al Banco de la obligación de protesto. Cualquier impuesto, derecho, gasto e incremento en los costos que para el beneficiario de este pagaré se ocasionen o devenguen con motivo de su suscripción, modificaciones, prórrogas, renovaciones, pagos, protesto u otras circunstancias relativas a aquel, será de cargo exclusivo de la suscriptora.- Los recursos provenientes de los financiamientos con garantías del Fondo solamente podrán ser utilizados para cubrir necesidades de capital de trabajo, incluyendo, entre otros, pago de remuneraciones y obligaciones previsionales, arriendos, renta de leasing, mercaderías y suministros; incluyendo aquellos documentos a través de cartas de crédito de importación, facturas

pendientes de liquidación, obligaciones tributarias, boletas de garantía, gastos de seguro, gastos asociados al otorgamiento de Línea, y cualquier otro gasto que sea indispensable para el funcionamiento de la empresa y otras necesidades operativas de la empresa.- La deudora declaró expresamente que no usará los fondos para amortizar, pre pagar o refinanciar créditos vigentes o vencidos que la empresa solicitante tenga al momento de solicitar el financiamiento, ya sea en forma directa o indirecta. Adicionalmente, no utilizará los recursos para el pago de dividendos, retiro de utilidades, préstamos a personas relacionadas, hasta el segundo grado de consanguinidad en caso de ser personas naturales o de conformidad al artículo 100 de la Ley No. 18.045, del Mercado de Valores en caso de personas jurídicas, o cualquier otra forma de retiro de capital por parte de él o los dueños de la empresa y que tampoco los destinará al pago de obligaciones financieras de otras instituciones financieras o para la adquisición de activos fijos, salvo el reemplazo de activos esenciales para el funcionamiento de la empresa.- La firma de doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas, en representación de la sociedad Servicios Agrícolas Agromaule Limitada, en su calidad de deudora principal; y, de doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas y don Eric Isaac Rojas Herrera, como avales, fiadores y codeudores solidarios; puestas en el pagaré cuyo cumplimiento demando, fueron autorizadas ante la Notario Público de Curicó don Eduardo del Campo Vial.- Es del caso Usía que la demandada no cumplió con el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó una de las cuotas pactadas, adeudando de esta manera desde la cuota que vencía el día 12 de Julio del año 2.022 en adelante; por lo que de acuerdo con lo pactado, el acreedor está facultado para demandar la totalidad de lo adeudado. En consecuencia y estando facultado para ello en virtud del mandato que se me efectuó, vengo en demandar el pago total de la

obligación, la que al día 16 de Marzo del año 2.023, asciende a la suma de $81.371.115 (ochenta y un millones trescientos setenta y un mil ciento quince pesos), más intereses penales pactados y costas, según Cartola Operación Crédito emitida por mi mandante que acompaño en un otrosí de esta presentación.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, los suscriptores constituyeron domicilio especial en la comuna de Curicó, sometiéndose a la competencia de sus Tribunales Ordinario de Justicia.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de la sociedad Servicios Agrícolas Agromaule Limitada, representada por doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas, como deudora principal; y, en contra de doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas y don Eric Isaac Rojas Herrera, en su calidad de avales, fiadores y codeudores solidarios, todos ya individualizados, por la suma de $81.371.115 (ochenta y un millones trescientos setenta y un mil ciento quince pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, gastos y costas; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta suma.PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad de los demandados, los que solicito queden en poder de doña Lucia del Pilar Verdugo Arenas, en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase Usía tener presente que mi personería para representar al Banco Santan-

der Chile, consta de escritura pública de mandato judicial otorgada con fecha 19 de Agosto del año 2.022, ante la Notario Público Titular de la Trigésima Séptima Notaría de Santiago, doña Nancy de la Fuente Hernández, Repertorio 2.6762.022, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.- Pagaré Persona Jurídica Moneda Nacional No Reajustable Fogape Covid-19 No. 420020483309, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- 2.- Cartola Operación del Crédito emitida por mi representado, respecto del pagaré anteriormente indicada.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- Y, Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: 3.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco Santander Chile.- CUARTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Curicó, veintitrés de marzo de dos mil veintitrés.- Provee folio 3: A lo principal y otrosi: Téngase por cumplido con lo ordenado.- Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer y Segundo Otrosí: Téngase presente.- Al Tercer Otrosí: Téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nro. 501-2023. Al Cuarto Otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo: galindo@carcamoycia.cl, para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, excluyéndose las notificaciones del artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.Cuantía $81.371.115.-

Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a veintitrés de marzo de dos mil veintitrés, notifico por el estado diario, la resolución procedente.MANDAMIENTO.-Un Ministro de Fe requerirá de pago a la sociedad Servicios Agrícolas Agromaule Limitada, representada por doña Lucía del Pilar Verdugo Arenas, con domicilio en Parcela 16 Viña Paris, Vista Hermosa de Teno, como deudora principal y a Lucia del Pilar Verdugo Arenas, con domicilio en Carlos René Correa N°1045 Villa Conavicoop de Curicó y don Eric Issac Rojas Herrera, con domicilio en Pasaje Los Nogales N 89 Villa Los Niches, en calidad de avales, fiadores y codeudores, para que en el acto de intimación paguen al Banco Santander, o a quien sus derechos represente, la suma de $ 81.371.115, más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inheren-tes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-687-2023, caratulados Banco Santander con Servicios Agrícolas Agromaule y otrosí. Juicio ej4ecutivo.- Curicó, 23 de marzo del 2023.Curico, cinco de Junio de dos mil veintitrés.- Provee folio 24: Atendido el m rito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo practicarse las publicaciones en forma legal según lo establecido en el inciso segundo del art culo referido, en el Diario La Prensa y Diario Oficial. Para efectos del requerimiento de pago, el demandado deber concu-

rrir a la Secretaria del Tribunal bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. En Curico, a cinco de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución procedente.- Curico, ocho de Junio de dos mil veintitrés.- Provee folio 26: Como se pide, se complementa la resolución de folio 25, agregándose al segundo párrafo, luego de la frase “…Secretaría del Tribunal…”, lo siguiente: “…al quinto día hábil posterior a la última notificación por avisos practicada, a las 9.00 horas,…”.- En Curico, a ocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por elestado diario, la resolución precedente.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 03-04-05 – 88107

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el 2º Juzgado de Letras en lo Civil de Curicó, en causa rol C-1116-2023, por sentencia interlocutoria de 10 de mayo del 2023, se decreta la interdicción provisoria por causa de demencia de la demandada doña ISABEL DE LAS MERCEDES NUÑEZ ARENAS, cédula de identidad N° 4.452.551-8, y se nombra, como curadora provisoria de la persona y bienes de la interdicta, a su hija, doña DANITZA ISABEL LAGUNAS NUÑEZ, cédula de identidad N° 11.145.999-1. Resolución dictada por Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, Juez. 03-04-05 - 88120

VARIOS

De nuestra consideración: Por medio de la presente, la Comunidad de Agua Canal Bellavista – Porvenir, cita a Usted a Asamblea General Ordinaria, la cual se llevará a efecto el día Jueves 13 de Julio del año en curso, a las 15:30 hrs., en primera citación y a las 16:00 hrs. en segunda citación, en la Casino Fundo Santa Ester. Se encarece su asistencia personal o debidamente representado por un mandatario con poder suficiente para representarle válidamente en dicha sesión. Saluda Atentamente, Canal Bellavista – Porvenir.

05-06 – 88148

18 LA PRENSA Miércoles 5 de Julio de 2023

ESO PERMITIRÍA “RECUPERAR TERRENOS” PARA AGRICULTORES

Alcaldesa de Hualañé recalca la importancia de volver a “encauzar” el río Mataquito

Carolina Muñoz. “Yo he recorrido todas las rutas, todo el borde del río Mataquito y el daño es tremendo, es incalculable lo que han perdido los agricultores”, señaló la jefa comunal en conversación con diario La Prensa, refiriéndose a las inundaciones que se presentaron, vinculadas al más reciente sistema frontal.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, la alcaldesa Carolina Muñoz profundizó respecto al daño que dejó el desborde del río Mataquito en territorios de la comuna de Hualañé, recalcando que la gran problemática se concentra en las pérdidas ligadas a diversos cultivos.

“Hoy estamos abocados principalmente a ver qué hacemos con nuestros terrenos cultivables. Hualañé sufrió una inundación de más de tres mil 200 hectáreas. De ellas, a lo menos mil 800 corresponden a agricultores. Así que hoy estamos enfocados en tratar de hacer un encauzamiento del río Mataquito, a la

altura de La Huerta Sur, porque eso dividió en dos las parcelas desde ahí hasta el sector de Mira Río ¿Qué significa eso? Que hasta el día de hoy hay lugares donde todavía los agricultores no pueden llegar para ver el nivel de daño que hubo”, dijo. Muñoz dio como ejemplo lo que ocurrió en el sector de La Huerta, donde tras la emergencia, toda una parcela quedó bajo las aguas del río Mataquito, tratándose de terrenos que “tienen títulos de dominio” y que están “debidamente inscritos”. De ahí la importancia de poder prontamente “encauzar el río Mataquito” y “recuperar terreno” para los agricultores. En específico, en el caso de la comuna de Hualañé, 23 fueron las viviendas afectadas por la inundación.

ENROCADOS

Tras la inundación, la alcaldesa de Hualañé recalcó que la gran problemática se concentra en las pérdidas ligadas a diversos cultivos agrícolas.

La jefa comunal recalcó la importancia de poder reforzar el enrocado presente, en lo puntual, en tres sectores: Orilla de Navarro, La Huerta y El Molino, donde necesariamente “habrá

LOS DOS VEHÍCULOS PESADOS SE INCENDIARON EN LA RUTA L30M

que hacer un trabajo más a largo plazo”. “Tenemos mucha pérdida de cosechas, que eran las que venían, se ha afectado todo su período agrícola, perdieron tierras, perdieron cercos, perdieron animales, por lo mismo, nuestro enfoque de atención, son los agricultores de toda la cuenca del Mataquito, que se vieron afectados por la inundación. Por ejemplo, hay agricultores que perdieron 50 millones de pesos en inversión, que no van a poder recuperar esa inversión y que probablemente con los incentivos que se entreguen, igual van a quedar cortos. Entonces estamos buscando cómo pedirle al ministerio (de Obras Públicas) que se priorice esta obra de encauzamiento (del río Mataquito) Partiendo con eso, los agricultores pueden empezar a trabajar y tratar de recuperarse. Si no hacemos eso, es prácticamente imposible, porque el 90% del río se desvió y dividió las parcelas en dos”, subrayó.

Alcaldesa, la vimos en televisión hablando con el propio

Presidente (Gabriel Boric) cuando él estuvo en Licantén, solicitando ayuda… “Lo que pasa es que, de alguna u otra forma, quien sufrió la mayor catástrofe claramente es Licantén, entonces todo el foco estaba centrado en Licantén, incluso nosotros que también nos vimos afectados, también ayudamos a Licantén, pero se estaba invisibilizando una realidad que estaba en el lado sur de la ruta J-60, que eran todos los agricultores (…) Tuve la posibilidad de hablar con el Presidente, porque hasta ese día nadie hablaba de los agricultores. Todo se centraba en otra parte de esta tremenda tragedia, pero resulta que, en el caso de los agricultores, esto no los afecta ahora, los afecta todo el año agrícola 2024. Nosotros tenemos un catastro inicial de 700 agricultores afectados, si lo multiplicamos por cinco miembros de la familia, la población afectada es muy alta (…) Estos días yo he recorrido todas las rutas, todo el borde del río Mataquito y el daño es tremendo, es incalculable lo que

En conversación con diario La Prensa, la alcaldesa Carolina Muñoz profundizó respecto al daño que dejó el desborde del río Mataquito, en territorios de la comuna de Hualañé.

han perdido los agricultores, terrenos que antes tenían plantaciones, hoy no hay nada y recuperar eso, va a ser muy difícil. Nosotros incluso con maquinaria municipal estamos tratando de rehabilitar los cauces, habilitar los caminos, pero aquí el Ministerio de Obras Publicas con Agricultura van a tener que hacer una inversión importante, porque estos campos cultivables son importantes para la región y para el resto del país”.

Choque entre camiones deja un conductor fallecido

SAN JAVIER/CONSTITUCIÓN. Siguen los accidentes de tránsito con consecuencias fatales en la región. Antes de las 7:00 horas de ayer, dos camiones chocaron en la ruta L30M, que une San Javier y Constitución, en el sector denominado Piedra del Baño, dejando como saldo uno de los conductores fallecidos. El otro chofer resultó con lesiones de diversa consideración, siendo trasladado hasta el Hospital de la ciudad balneario. Luego de la colisión, ambos vehículos pesados comenzaron a incendiarse en la ruta, la que mantuvo su tránsito suspendido durante varias horas.

Hasta el lugar del accidente concurrió personal médico, además de bomberos y también de la SIAT de Carabineros, para iniciar los peritajes de rigor y determinar las causas y dinámica de cómo ocurrieron los hechos. Este accidente se suma a otros que han enlutado a la Región del Maule en los últimos días, siendo el más grave el acontecido hace una semana en la curva Las Rosas, en la ruta 5, a la altura de San Javier, con 9 víctimas fatales. En esa ocasión, un primer vehículo se detuvo por un desperfecto, mientras un segundo automóvil también cesó

Otro accidente trágico en el Maule. Esta vez dos camiones chocaron en la ruta L30M, dejando a un conductor fallecido.

su marcha con la intención de prestar asistencia al primero.

Fue en esos instantes y mientras los ocupantes de los móviles

habían descendido, cuando un tercer vehículo los chocó y atro-

pelló. Además de las nueve víctimas fatales, este accidente dejó también 3 personas lesionadas.

Al respecto, cabe consignar que el Maule registra uno de los más altos índices de accidentabilidad del país, algo que preocupa a Carabineros y también a organismos como la Secretaría Regional Ministerial de Transportes.

Por lo mismo, desde la SIAT de Carabineros han llamado insistentemente a la conducción prudente y responsable, respetando las normas del tránsito y sin exceder los límites de velocidad.

Miércoles 5 de Julio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica

SUFRIENDO HASTA EL FINAL

RANGERS SIGUE EN COPA CHILE TRAS GANAR CON LO MÍNIMO A COMUNAL CABRERO

TALCA. Un sufrido triunfo obtuvo Rangers al derrotar por 1 a 0 a Comunal Cabrero, en partido válido por los cuartos de final de la zona sur del torneo de Copa Chile y con ello, seguir avanzando en este torneo que tiene como principal premio un cupo en Copa Libertadores de América.

En los primeros 45 minutos Rangers dominó sin contrapeso a un tímido rival, que prácticamente no puso en peligro la portería de Yair Bonnin. Los locales mostraban alta movilidad, dominio del juego y buen rendimiento de Iván Ledezma, una de las últimas incorporaciones.

Rangers entró con una alta motivación y desde el

Rendimiento. “Clasificar así para la próxima fase de Copa Chile es una vergüenza”, señalaban los hinchas que mostraron su descontento por el nivel del equipo que no logra convencer.

pitazo inicial se generó acciones de riesgo en la portería de Meyer. La faena de los rojinegros se vio favorecida tras la tempranera apertura de la cuenta, luego que Ledezma entregara un balón a Ignacio Caroca, quien con

potente remate de distancia a los 9 minutos de juego ponía en ventaja a los locales.

De ahí en adelante Rangers fue el dominador del encuentro llegando de manera reiterada a la portería de Comunal Cabrero, que solo registró una jugada de peligro en el primer tiempo luego de un achique del portero Bonnin, en momentos que Rodrigo Toloza tenía la posibilidad de rematar a portería.

Ganando por la mínima los talquinos se retiran al descanso, con cierta disconformidad ya que si bien mostraban cierta superioridad esta no se reflejaba en el marcador. Los talquinos marcaron en el momento oportuno y por momentos manejaron el trámite del partido. Como ha sido una tónica en la temporada Rangers mostró falencias en la defensa, que por momentos se hace muy permea-

ble. Una tarea a corregir y aún pendiente para el técnico Giovagnoli.

SEGUNDO TIEMPO

La etapa de complemento registra un cambio poco habitual, ya que ingresa en el cuadro visitante el arquero Jeremy Cobo por Tomás Meyer. Los rojinegros, sin variaciones, intentan aumentar el marcador frente a un rival que muestra mayor ímpetu y que comienza a arrimarse al arco local en la búsqueda del empate.

Los visitantes mostraban un planteamiento muy distinto a la primera etapa, frente a un rival que no lograba concretar y no mostraba supremacía, situación que provocaba las pifias del público que se manifestaba disconforme con el rendimiento más allá de la ventaja en el

marcador. Comunal Cabrero, crecía en confianza y termina dominando el encuentro, con claras opciones de gol a través de Abdala y Molina, que no lograron convertir ante la buena respuesta del portero Bonnin.

Rangers terminó embotellado y pidiendo la hora. Por la Copa Chile Rangers

seguirá en competencia enfrentando a Universidad de Concepción, que viene de eliminar a Fernández Vial.

En tanto, por la segunda fecha del torneo de la primera B, en la rueda de revanchas, los rojinegros reaparecerán este domingo en el Estadio Fiscal de Talca, enfrentando a Unión Santa Cruz.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile (Cuartos de Final zona sur)

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: Francisco Gagero

Público: 1.079 espectadores.

RANGERS (1): Yair Bonnin; Sebastián Acuña, (68´ Maurico Iturra) Sergio Felipe, Ezequiel Luna e Ignacio Carrasco (68´ Nelson Rebolledo); Ignacio Caroca, Leonardo Povea e Iván Ledezma (85´ Carlos Espinoza); Bryan Valdivia (85´Lukas Fierro); Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.

COMUNAL CABRERO (0): Tomás Meyer (46´ Jeremy Cobo); Franco Peñaloza, Jonathan Pérez, Juan Bustos y Sebastián Medina; Jean Cares, Álvaro Garrido (72´ Benjamín Triviño), Rodrigo Toloza (82´ David Sánchez); y Joaquín Abdala; Sebastián Moya (67´ Oscar Reyes) y Mauro Molina. DT: Smith Edgardo Abdala.

Goles: 9´ Ignacio Caroca (RAN)

T. Amarillas: 81´ Bryan Valdivia (RAN), 94´ Nelson Rebolledo (RAN), 95´ Leonardo Povea (RAN).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 5 Miércoles Julio | 2023
Ignacio Caroca le dio el triunfo a Rangers por 1-0. El equipo no logró crecer durante el partido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.