SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
Año CXXV Nº 45.352 | Domingo 5 de Marzo de 2023 | $ 600
OPORTUNIDAD. Elenco tortero no pudo aprovechar la expulsión de un jugador local en los últimos minutos del primer tiempo y sumó una nueva fecha sin ganar.
AMARGO EMPATE 2 A 2 ANTE O’HIGGINS
En los descuentos se lo empataron a Curicó Unido en Rancagua
Positivo balance de apertura en Hospital de Curicó. | P11
Entregan kits energéticos a vecinos de Sarmiento. | P3
PÁGINA | P20
Moderno camión adquirió Sagrada Familia. | P13
(FOTO JUAN GONZALO GUERRERO)
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Inicio de clases en Vichuquén. Este lunes 6 de marzo ingresan los estudiantes de la Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.
Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes, de entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
IMPORTANTE FISCALIZACIÓN AL TRANSPORTE ESCOLAR
Meta. Autoridades esperan que durante este mes todos los vehículos de ese sector sean controlados para dar seguridad a sus usuarios.
Tomando en cuenta que miles de estudiantes han vuelto a clases y que otros lo harán este lunes, las autoridades de Gobierno y Carabineros iniciaron una estricta fiscalización a los vehículos que transportar menores hacia los establecimientos educacionales.
Campaña para combatir obesidad
Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +56- 9-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos.cl/mibarrioemprende.
En ese sentido, el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Enrique Monrás Álvarez, precisó que, si bien la tasa de accidentes en ese rubro es baja, el hecho en sí es “muy traumático”.
Por tal motivo, la autoridad policial señaló que el control del transporte escolar es muy relevante para darle tranquilidad a los niños y sus padres. “Hemos adquirido este compromiso hace bastantes años. El llamado a los padres es a que también puedan ser parte de esta fiscalización conociendo a sus conductores y el vehículo donde van a transportar a los menores”, apuntó. Agregó que “para nosotros, quienes so-
mos padres y utilizamos este servicio, es muy importante la persona que va a transportar a nuestros hijos, por eso seguimos esta fiscalización”, acotó.
COMPROMISO
El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros añadió que “hay un compromiso institucional para en el mes de marzo tratar de lograr fiscalizar el 100 por ciento de los vehículos de transporte escolar que hoy se utilizan a lo largo del país”.
El general inspector Enrique Monrás puntualizó que eso significa que en regiones se está trabajando con la misma rigurosidad.
En tanto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró que “la ciudad es mucho más atractiva y sustentable si evitamos el transporte particular y lo estamos viendo en algunas zonas de colegios donde hay tacos y la congestión ha sido realmente alta, entonces, este tipo de servicio es muy importante”.
TALCA. La Asociación Chilena de Profesores de Educación Física (Achipef) está impulsando una iniciativa para disminuir la obesidad en todos los recintos educacionales del país. El programa busca incorporar actividades extraprogramáticas que permitan, al menos por una hora diaria, la práctica de actividad física y ejercicios para sus estudiantes con el objetivo de combatir las preocupantes cifras de sedentarismo, obesidad y problemáticas de salud mental. Chile encabeza el ranking de obesidad infantil en Latinoamérica y ocupa el quinto lugar de los países con los niños más sedentarios del mundo.
“Consideramos de suma importancia que los diversos establecimientos educacionales de nuestro país le otorguen un espacio prioritario a la asignatura de Educación Física. Es por esta razón que le solicitamos al ministro de Educación, que nos apoye en esta iniciativa” expresó el presidente de Achipef, Raúl Urbina.
Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
Carabineros espera controlar el 100 por ciento de los vehículos “amarillos”.
“El llamado a los padres es a que también puedan ser parte de esta fiscalización conociendo a sus conductores y el vehículo donde van a transportar a los menores”.
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN, GABRIEL BOSQUE TORO, E INICIO DEL AÑO ESCOLAR:
“Lo más importante es que vayan todos los días a clases”
Nueva realidad . Luego de los problemas generados por la pandemia del Covid-19, la idea es retomar la presencialidad y, de esa forma, que el alumnado sea protagonista de sus aprendizajes.
que las niñas, los niños y adolescentes asistan todos los días a clases”, dijo. La autoridad puntualizó que en ese proceso es clave que todos los estamentos educativos estén motivados y comprometidos con la educación de las futuras generaciones.
Autoridades esperan que este año se normalice el sistema educativo nacional.
CURICÓ. En ese contexto, el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque Toro, espera que haya una
asistencia importante de la comunidad escolar en los distintos establecimientos del país.
BENEFICIADOS AGRADECIERON AYUDA
“Estamos iniciando este año escolar 2023 y lo más importante es, sin duda alguna, que aseguremos
“No solo las y los estudiantes, sino que también los docentes, las profesoras, los profesores y las educadoras… todos quienes forman parte de la comunidad educativa”, indicó. Por último, reiteró el llamado a las familias para hacer el esfuerzo “que significa asegurar que las y los estudiantes vayan todos los días a sus colegios”.
Gabriel Bosque Toro hizo es-
tas declaraciones tras visitar mejoras estructurales en la Escuela Buena Fe de Molina, donde se invirtieron casi 32 millones de pesos.
RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES
El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, se sumó al mensaje a las familias de que es relevante asistir a clases. “Invitamos a las madres, padres y cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a confiar en el sistema educativo, a enviar de forma permanente y con mucho entusiasmo a sus hijas e hijos a los establecimientos educacionales tanto en el jardín como a los de edad escolar desde
párvulo hasta enseñanza media”, manifestó. Afirmó que se ha trabajado bastante en” mejorar la infraestructura, las condiciones de convivencia, en reforzar y recuperar aprendizajes y también de promover la asistencia”.
Rodrigo Castro aseveró que la idea es que se retome el camino del aprendizaje y disfrute en todas las asignaturas, agregando que han seguido en terreno la entrada a clases. “Para ver sus condiciones y cómo están trabajando y, por supuesto, para entregarles todo el ánimo, la confianza y el apoyo a todas las profesoras y profesores, además de asistentes y equipos directivos”, resaltó.
Entregan kits energéticos a vecinos de Sarmiento
al interior de los hogares y cómo el cambio climático afecta al medio ambiente”, indicó.
CREAR UN CAMBIO
En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, destacó que las autoridades se desplieguen en terreno para informar a la comunidad de la relevancia de ahorrar energía.
“Es importante la misión del Presidente Gabriel Boric, quien nos ha encomendado llegar a todos los espacios territoriales en todo ámbito”, aseveró.
La autoridad precisó que se busca entregar a la gente “lineamientos y un kit que les permitirá generar eficiencia energética domiciliaria, que es el primer eslabón para poder crear un cambio a largo plazo.
CURICÓ. Con mucho entusiasmo, los habitantes de esa localidad recibieron el aporte del Gobierno en el marco de la conmemoración del Día de la Eficiencia Energética. Los beneficiados celebraron la entrega de dos ampolletas led, sellos de puertas y ventanas, un alargador y una guía de buenas prácticas. En la ceremonia estuvo presente la seremi de
Energía, Erika Ubilla, quien señaló que “han realizado charlas de eficiencia energética en distintas comunas de la Región del Maule”. En ese sentido, resaltó actividades efectuadas en Sagrada Familia y Curicó.
“Con la finalidad de poder interiorizar conceptos y poder transmitir la importancia del uso consciente de la energía
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Autoridades buscan crear conciencia de la importancia de ahorrar energía.
Comunidad recibió de buena manera la iniciativa.
OBRA EMBLEMÁTICA
Teatro Municipal de Constitución tiene 92 por ciento de avance
Obras. Recinto podría abrir en junio sus puertas al público.
CONSTITUCIÓN. Una visita en terreno realizaron autoridades locales y regionales, la cual fue convocada por el consejero regional y presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Gobierno Regional, Gabriel Rojas, donde también participó el concejal presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de la comuna, Richard Rodríguez, y representantes de la seremi de Obras Públicas. Rojas aseguró que “nos vamos satisfechos, ya que la obra se está ejecutando de muy buena manera y reconocer que frente a un nuevo aniversario de lo que significó el terremoto del 2010, el corazón de la cultura de Constitución va a tener
Las obras tuvieron una inversión cercana a los seis mil millones de pesos.
POR EFECTO DE LA PANDEMIA
prontamente la posibilidad de abrir sus puertas a la comunidad. Estamos esperando que probablemente en junio el teatro pueda abrir sus puertas a la comunidad y así entregar la cultura y recuperar nuestro patrimonio”. La autoridad agregó que lo importante es la gestión una vez que estén terminados los trabajos. “No sirve de nada tener una gran infraestructura sin que tenga una buena gestión y por eso también debe haber trabajo colaborativo con el municipio, con la seremi de las Culturas y también con la Comisión de Educación, Cultura y Patrimonio del Gobierno Regional para que podamos tener un buen edificio con grandes cuali-
dades técnicas y capacidad para cerca de 500 personas con una buena cartelera de artistas y para eso estamos comprometidos”, enfatizó.
OBRA
El edificio tiene un 92% de avance, por lo que solo quedaría un 8% para que finalmente el lugar pueda abrir sus puertas a los habitantes de Constitución, con artistas locales, nacionales e internacionales y así también para cuando la comunidad lo requiera.
En esa línea, el inspector fiscal de la obra y arquitecto de la seremi de Obras
Públicas, Rodrigo Torres, aseguró que “entregar una obra de esta categoría a la comunidad es satisfactorio, con todo el proceso que ha
Proyecto ejecutado por Fosis mejora bienestar físico y psicológico de familias
CAUQUENES. Un reciente estudio de caracterización de hogares de esta comuna, elaborado en conjunto por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, con foco en la salud mental, demostró que un 47,2 por ciento de los entrevistados y pertenecientes al Programa “Familias”, tiene problemas con sospechas de padecer depresión en algún grado, con proporción muy superior para las mujeres, con un 48,4 por ciento, en comparación a los hombres que arrojaron un 34,6.
Aquello se generó tras casi tres años de la pandemia y a la serie de restricciones, además de sus complejidades y externalidades negativas, gatillando nuevas problemáticas sociales y económicas que afectan principalmente a familias vulnerables, considerando un universo de 150 hogares usua-
rios del Programa “Familias” en Cauquenes y que fueron objeto de dicho análisis.
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas.
Para aportar a su bienestar y contrarrestar dichas cifras, la seremi de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con el FOSIS y la Municipalidad de Cauquenes, ejecutó la iniciativa local denominada “Motívate con tu Salud”, que guarda relación directa con la promoción y mejoramiento de la salud mental.
“Fue así como junto a 80 familias usuarias desarrollamos durante todo un día una jornada con apoyo de distintos especialistas para propiciar espacios saludables
Para aportar al bienestar de las familias se ejecutó la iniciativa “Motívate con tu Salud”.
donde madres, padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes pudiesen potenciar sus habilidades de autocuidado y compartir experiencias asociadas a la salud mental. También para contribuir a su bienestar físico y psicológico, fortalecer sus habilidades de buen trato a través del reconocimiento y gestión de las emocio-
nes, y producir mayor vinculación y conocimiento progresivo de las diferentes redes locales de apoyo, a fin de lograr un mayor soporte social”, explicó el director Regional del Fosis, Patricio Uribe.
TEMÁTICAS
Así fue como psicólogos relatores
significado sacar esta obra adelante en años complicados de pandemia. La construcción es de hormigón armado y los revestimientos son en madera, la que es una madera local de pino y está tratada para que dure tanto al interior como al exterior, tiene aceites que preservan su durabilidad en el tiempo”.
abordaron junto a la comunidad charlas como “Reconociendo nuestras emociones, cómo reconocerlas y canalizarlas” y “Técnicas de meditación guiada, relajando mente y cuerpo para el bienestar socioemocional”, junto con la realización de actividades lúdicas y deportivas a cargo de una profesional del área.
“Agradecer el trabajo y apoyo en terreno del Fosis y de otros organismos y programas de la red local que también nos acompañaron en esta actividad, como la Oficina Local de la Niñez, el Programa Seguridad Alimentaria, Previene, Elige Vivir sin Drogas en la Comunidad, Prevención en Violencia contra las Mujeres, Programa Salud Mental y la Casa de la Cultura, que nos han permitido abordar un tema de mucha sensibilidad”, dijo la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez.
Agregó que “este edificio se suma a una gran obra de arquitectura que hay gente que va a venir a reconocer este tipo de obra, la cual se suma a otras que ya hay en Constitución, como la biblioteca y que sin duda va a traer turistas a la zona a conocer esta arquitectura contemporánea con elementos de construcción locales”. El edificio cuenta con cuatro pisos, dos subterráneos y dos sobre el nivel de construcción, donde hay espacios para orquesta, escenario, acceso al público, administración, palco y control del auditorio. Esta es una de las obras más costosas de la región, ya que ha significado la ejecución de cinco mil 782 millones de pesos desde el Gobierno Regional. En cuanto a la restauración patrimonial y de la recuperación de la cultura junto con lo que pronto será la restauración del Teatro Municipal de Cauquenes, son las obras más importantes de la última década en esta área en el Maule.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de la comuna, Richard Rodríguez, dijo que “esta es una tremenda infraestructura, y habíamos pedido visitar el edificio y saber que queda tan poco para abrirlo, yo creo que con mucho gusto vamos a tener ante la posibilidad de inaugurar esta infraestructura en junio para un nuevo aniversario de la comuna y cuidar que haya buenos espectáculos y entregar cultura a la comuna. Un lugar que se había perdido, lo estamos recuperando”.
4 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023 Crónica
ADAPTADAS DURANTE EL PERIODO
Al cumplirse tres años de la pandemia UCM resalta medidas para continuidad de proyecto institucional
Desafío. Lo anterior activó al interior del plantel todas las unidades para adaptarse a este gran cambio que implicó desafíos humanos y tecnológicos.
TALCA. Al cumplirse tres años de la llegada de la pandemia de Coronavirus al país, la Universidad Católica del Maule destacó las medidas adoptadas durante todo este tiempo y que partieron con la suspensión de sus clases presenciales en marzo del 2020.
Lo anterior activó al interior del plantel todas las unidades para adaptarse a este gran cambio que implicó desafíos humanos y tecnológicos.
Durante esos meses iniciales, y para asegurar que todos los estudiantes pudieran tener la oportunidad de seguir con su carrera académica, se entregaron más de mil becas de conectividad y se dejó a disposición material de apoyo para aquellos estudiantes que no tenían posibilidad de conexión por vivir en lugares alejados.
Áreas como ciencias de la salud y medicina fueron las que casi exclusivamente realizaron actividades presenciales como formación en laboratorios y prácticas profesionales en terreno, lo cual
EN CESFAM DE COLBÚN
Entidad se adaptó a ese gran cambio que implicó desafíos humanos y tecnológicos.
fue evaluado positivamente, dado que permitió que el resto pueda entender que las cosas que se dan dentro de la institución son con seguridad sanitaria. Fue así como en la UCM se sumó a la implementación de medidas tendientes a controlar el avance del Covid-19 en Chile, periodo en el cual se resguardó el estricto cumplimiento de los
protocolos sanitarios y las tres medidas básicas, como uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico de un metro entre personas y lavado de manos frecuente. Paralelamente, creó y puso a disposición de la comunidad un sitio web, el que incluía novedades y noticias sobre el Coronavirus, talleres para realizar en línea, programas de actividades recreativas y
un espacio de telesalud entre otras. Se superaron las 10 mil visitas.
APORTE CIENTÍFICO
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado colaboró con laboratorios científicos, aportamos con dos equipos PCR y el montaje de un segundo laboratorio en el Hospital Regional de Talca, para el diagnóstico del
Covid-19, tarea que lideró la Dirección de Investigación en alianza con el HRT y otros organismos privados y públicos.
También, académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería del plantel, al igual que otras casas de estudio del país, colaboraron con la tarea encomendada por el Proyecto FAB-Tec, para la impresión en 3D de pantallas de protección facial (PPF) destinadas a las personas que trabajaban directamente con pacientes o con material de riesgo de contagio.
Por otra parte, el Doctorado en Modelamiento Matemático Aplicado de la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM desarrolló una serie de modelos matemáticos predictivos para anticipar el impacto en la salud pública de la población, aporte que fue parte de la mesa de trabajo interdisciplinario liderada por la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC) en apoyo a la “Mesa Social Covid-19” convocada por el
Ministerio del Interior, instancia en la que participó el director del programa de la UCM, Dr. Fernando Córdova-Lepe.
AYUDA
En este mismo afán de ayuda a la comunidad, el Centro de Atención Psicológica Integral entregó asesorías psicológicas virtuales gratuitas en temas como parentalidad, bienestar materno infantil, crianza y puerperio en cuarentena, acompañamiento en crisis o duelo y salud mental para niños, adolescentes y personas mayores. Ya una vez superada la crisis de la emergencia sanitaria, durante el 2021, tanto los académicos, estudiantes y funcionarios de la UCM mantienen su progreso formativo y de gestión en modalidad híbrida en sus sedes de Talca y Curicó.
El 14 de marzo del 2022, tras dos años de trabajar de esa forma mixta, la Universidad Católica del Maule retomó el 100 por ciento de las clases presenciales en ambas ciudades.
Colegio Médico del Maule preocupado por “fuga de médicos”
TALCA. A través de un comunicado, la entidad informó que les “produce gran preocupación lo que se está viviendo en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Colbún. Este año la asignación por artículo 45 se rebajó en un 50 por ciento a los médicos.
El documento agrega que “gran parte de los doctores que trabajan en esta comuna, viajan desde otros lugares (Linares, Talca) y gastan en bencina un egreso fijo que
bordea los 300 mil pesos, por lo que la situación se hace insostenible”.
En ese sentido, el Colegio Médico del Maule solicitó una audiencia hace algunos meses con la directora comunal de Salud, Ruth Méndez, pero la respuesta que se les dio es que estaba dentro de sus atribuciones realizar modificaciones presupuestarias.
TRABAJAR MÁS
Para el organismo, el es- Organismo cree que situación perjudicará la
cenario es realmente delicado por una fuga de profesionales que se está produciendo, ante la disminución de sus remuneraciones. “Además, los que quedaron, tienen que trabajar horas extras para lograr el mismo sueldo. Todo esto va en desmedro de los pacientes que se atienden en estos centros de salud y en uno de los ejes principales del modelo de salud familiar que promueve la continuidad de la atención”, dice el escrito.
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
atención de los pacientes del recinto.
HA DESTACADO EL TRABAJO COLABORATIVO
Cambio de integrantes en comisiones del Concejo Municipal de Curicó
Periodo. Modificaciones comenzarán a regir a fines de marzo.
CURICÓ. De buena manera han funcionado las distintas comisiones, donde habrá cambio de presidente a partir del 29 de marzo próximo.
Por ejemplo, en Educación quedará de presidente Leoncio Saavedra y vicepresidente Raimundo Canquil, mientras que en Salud presidirá Francisco Sanz, secundado por Inés Núñez.
En tanto, en la comisión de Vivienda quedará de presidente Javier Ahumada y de vicepresidente Raimundo Canquil. Por su parte, Alcoholes la encabezará Leoncio Saavedra y vicepresidente Patricio Bustamante.
En deportes, asumirá la presidencia Francisco Sanz y lo secundará Patricio Bustamante, mientras que en Régimen Interno será presi-
CON UNA INVERSIÓN DE OCHO MILLONES DE PESOS
denta Ivette Cheyre y vicepresidente Francisco Sanz. A su vez, Medio Ambiente quedará a cargo de Javier Ahumada y vicepresidente será Paulina Bravo.
En contacto con diario La Prensa, el concejal Francisco Sanz resaltó el compromiso de los ediles en las comisiones. “Este Concejo Municipal sabe trabajar en equipo y esperamos que las duplas sigan trabajando con la misma energía y ganas, porque realmente han funcionado como instrumentos de diálogo, acuerdos y para resolver dudas y problemáticas”, dijo.
DESAFÍOS
La autoridad contó que tiene importantes retos en las comisiones que presidirá. En Salud espera seguir trabajan-
do codo a codo con Inés Núñez, donde se centrarán en sacar adelante la carrera funcionaria.
“Es un marco legal que permite a los profesionales desarrollar su carrera en términos de ascensos, capacitación y cómo seguir una carrera dentro de la institución con normas claras y objetivas, dejando de lado la subjetividad”, puntualizó.
En tanto, Francisco Sanz sostuvo que en la comisión de Deportes espera seguir haciendo una buena dupla con Patricio Bustamante.
“Hay que seguir protocolizando la el apoyo y desarrollo que hace constantemente el municipio a los deportistas curicanos. Establecer procedimientos y metas al deporte local, entre otras cosas”, apuntó.
Fondo de Protección Ambiental financió área verde comunitaria en Molina
MOLINA. Profesionales de la Secretaría Regional
Ministerial del Medio
Ambiente de la Región del Maule participaron en la ceremonia de cierre del Fondo de Protección
Ambiental (FPA):
“Hermoseamiento de Nuestro Barrio”, ejecutado por la junta de vecinos Araucaria y que contó con una inversión de ocho millones de pesos.
La seremi del Medio
Ambiente, Daniela de La Jara, expresó que “la importancia del Fondo de Protección Ambiental es que nace directamente de los territorios y sus habitantes, y como su desarrollo es práctico e involucra a las comunidades, se traduce en acciones de conciencia y edu-
cación ambiental que perduran en el tiempo”, resaltó.
En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, valoró la concreción de la plaza de la población, y refiriéndose a esta iniciativa colaborativa entre el Ministerio del Medio Ambiente y la junta de vecinos Araucaria, indicó que “para nosotros es muy importante porque cada vez que abren la postulación con el equipo de medioambiente preparamos estos proyectos de tal manera de apoyar a las comunidades”, aseguró.
TODOS CONTENTOS
En la oportunidad, la coordinadora del proyecto ambiental, Carla Habitantes del sector agradecieron la iniciativa.
Escandor, manifestó que esta nueva área verde “es más que un pulmón verde para la Villa Araucaria, es un espacio para los vecinos, un espacio donde pueden recrearse, compartir, un espacio que va mucho más allá de la salud física y mental. Este proyecto fue postulado para poder habilitar este espacio y como municipio se dio el apoyo técnico”, mencionó. Para finalizar, la representante de la junta de vecinos, Ruth Salinas, agradeció la iniciativa. “Ya se ve todo bonito, todos los vecinos felices, está llena todas las noches, los niños jugando, participando y yo les pido a todos que lo cuiden”, concluyó.
6 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023 Crónica
Concejal Sanz encabezará las instancias de Salud y Deportes.
Efectivos comienzan su labor muy temprano en las mañanas.
FUNCIONARIOS RESGUARDAN SEGURIDAD DE ESTUDIANTES
Carabineros y masivos servicios de tránsito por inicio del año escolar
Efectivos de la Prefectura de la policía uniformada comenzaron esos procedimientos en el exterior de los distintos establecimientos educacionales de la provincia.
Los servicios tienen como propósito resguardar la seguridad de los escolares y apoderados que se desplazan hasta los
colegios ante el inicio de las clases.
Los funcionarios, como cada año, realizan labores preventivas, las cuales están orientadas a que los menores y conductores respeten las señaléticas, agilizando el tránsito debido a las masivas congestiones registradas en las distintas
arterias de las comunas
El prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, señaló que se dio inicio a los operativos planificados y georreferenciados. “Con la finalidad de evitar accidentes automovilísticos como atropellos generados por descuidos e incumplimientos a la Ley de Tránsito”, sostuvo.
A CREAR CONCIENCIA
Los funcionarios se encuentran apostados desde muy temprano en las inmediaciones de los recintos, orientando a los más pequeños a cruzar las calzadas por los lugares habilitados, invitando a los papás a servir de ejemplo.
En este contexto, Carabineros también está llamando a los conductores de los diferentes trasportes escolares a cumplir que los espacios y tiempos designados para dejar y retirar a los alumnos, incorporando una certificación técnica de los vehículos, la que se llevará a cabo el este martes 6 marzo, en las inmediaciones del estadio La Granja de Curicó.
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
Se pide a los papás a que enseñen a los menores a cruzar la calle.
La policía cumple una importante labor preventiva.
La gente debe cruzar por pasos habilitados.
Uno de los objetivos es agilizar el tránsito vehicular.
También hay fiscalización al transporte escolar.
TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR CICLO A
¿Desfigurados por el pecado o transfigurados por la gracia de Cristo?
“No hablen a nadie de esta visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos” (Mateo 17, 8)
Texto completo: Mateo 17, 1-9
1.- La montaña de Dios.
Seguimos caminando en el tiempo “durante el año” de la mano del evangelista S an Mateo quien nos introduce en aquellas experiencias espirituales más profundas de la vida de Jesús y nos enseña que todo discípulo y seguidor de él también debe participar de
ellas de acuerdo a su propia condición. El episodio de hoy es llamado la “transfiguración de Jesús”. La escena transcurre en un monte. También Jesús al finalizar su periplo terrenal (Mt 28,16-20) y enviar a los Once para hacer discípulos a todos los hombres y mujeres de la tierra, los convoca en Galilea, en la montaña y desde allí los envía como misioneros. Entonces, este relato de hoy, podemos ins-
cribirlo entre estos dos grandes acontecimientos de Jesús cuyo lugar también es la montaña. Por eso es que no debemos considerar demasiado a la rápida el significado simbólico de la montaña pues Jesús –ya lo hemos afirmado en otras oportunidadeses erigido como el “nuevo Moisés” por el evangelista Mateo al entregar –también en el monte- las nuevas “tablas de la ley” (las Bienaventuranzas).
2.- Una experiencia sobrecogedora.
Jesús sube a la montaña con tres de sus discípulos: Pedro, Santiago y Juan. Allí ocurre un suceso del todo extraordinario: Jesús sufre una transfiguración. La transfiguración es un proceso por el cual se cambia de forma o se muda la apariencia; en el caso de Jesús Mateo lo describe con figuras tomadas del Apocalipsis: su rostro se volvió brillante como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz.
Todas estas imágenes no hacen más que tratar de describir aquello que es, por su propia naturaleza, una experiencia de carácter inefable.
Estando Jesús transfigurado aparecen conversando con Jesús dos personajes del Antiguo Testamento: Moisés y Elías. ¿Por qué estos personajes y no otros? Desde luego ambos personajes también subieron a la montaña sagrada y allí también tuvieron su propia experiencia de revelación de Dios pero también ellos representan a la Ley (Moisés) y el profetismo (Elías) que son dos grandes instituciones del pueblo de Israel pero que Jesús viene a darle plenitud.
3.- Pedro se siente abrumado.
A estas alturas Pedro tal vez se encuentre sobrepasado por los acontecimientos; su ánimo puede ser entre asombrado y desconcertado y es por eso, tal vez, que reacciona y le propone a Jesús levantar tres carpas. ¿Pedro quiere prolongar ese momento de éxtasis místico? Lo cierto es que inmediatamente después una “nube” los cubrió a todos. Ahora podemos entender mejor la reacción de Pedro pues Mateo nos remite al Antiguo Testamento cuando cita las “carpas” o “tiendas” y nos hace evocar la experiencia de los judíos en el desierto en la época del Éxodo cuando éstos vivían en tiendas y una “nube” era quien los guiaba. Pues bien desde esta nube se escucha la voz de Dios que proclama a Jesús como su Hijo amado a quien hay que escuchar. La reacción de los discípulos es de temor; caen rostro en tierra pero Jesús los alienta a no dejarse atemorizar. La escena se cierra con la visión de Jesús que se encuentra solo ya sin la compañía de Moisés ni Elías. Al bajar la montaña Jesús les advierte que no compartan con nadie esta experiencia hasta antes que Jesús haya resucitado de entre los muertos.
4.- Dios es un misterio fascinante.
El relato de la transfiguración casi siempre se ha interpretado como el momento en que Jesús deja ver algo de su gloria futura; ha hecho ver a sus discípulos en forma anticipada algo de lo que será su gloria futura que no será otra cosa que la manifestación de la luz esplendente de Dios que resplandecerá para siempre en aquellos que Dios ha elegido para ser resucitados. La Transfiguración es anticipo de la vida resucitada de Cristo crucificado y, por tanto, fuente de esperanza para todos nosotros que todavía peregrinamos con la expectativa de participar de su resurrección. Es cierto que la culminación o la consumación de nuestra vida tendrá un final lleno de plenitud pero también es cierto que esta situación no se alcanza sin antes pasar por la cruz y por la muerte. La Transfiguración nos recuerda y nos alienta porque la presencia y la fuerza del pecado que desfigura nuestra vida no tienen la última palabra sobre nuestra condición humana; antes bien ya en esta vida estamos llamados a experimentar anticipadamente de la gracia de Dios que nos ayuda y nos auxilia para poder con-configurarnos y trans-figurarnos cada día más con Cristo.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 782 Dólar Vendedor $ 827 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 04 Marzo $ 35.550,13 05 Marzo $ 35.560,24 06 Marzo $ 35.570,37 SANTO DEL DÍA OLIVIA MARZO $ 62.450 ENERO 0,8 % ENOC OHiggins Nº 760 - B UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A Hace turno, OHiggins Nº 828 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Un valioso patrimonio natural
El Cerro Condell de Curicó, que hoy es un hermoso y policromático parque en altura, en vías de un creciente hermoseamiento, hace poco más de un siglo y medio era un simple otero o cerrillo con algo de pasto y unos pocos espinos.
Con el correr de los años y las décadas, las sucesivas autoridades comenzaron un proceso de forestación que si bien no fue el ideal (un gran porcentaje fue de pinos y eucaliptus) conformaron la base de la imagen que hoy ostenta ese singular paseo, con acceso para vehículos, caminos y senderos pavimentados, iluminación, piscina, miradores, áreas de camping y floridos jardines.
Todo esto constituyó una tarea de largos años y hay que reconocer que en ese cerro pasó de todo: asaltos y robos, suicidios, riñas y en los veranos frecuentes incendios que daban arduo quehacer a los voluntarios de Bomberos.
Pero las cosas han cambiado muy positivamente y los curicanos en general se sienten orgullosos de este bello parque que dejó de ser el “apéndice” de una ciudad que tanto ha crecido, especialmente hacia el costado oriente.
Sin una razón
Señor Director:
RODRIGO MONTERO
Decano Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma
La integración de áreas económicas -en relación a la propuesta de una “moneda única sudamericana”- es un tema complejo, y la experiencia comparada así nos lo recuerda. Pero si se decidiera avanzar en esa dirección, existen varios desafíos que acometer. Primero, es fundamental sincronizar los ciclos económicos de los potenciales socios. Esto es clave, toda vez que, por ejemplo, la política monetaria será solo una, y no podrá atender circunstancias o desafíos particulares de un socio. Puede que una economía esté sobrecalentada (necesidad de aumentar la TPM), mientras que otra deprimida (necesidad de reducir la TPM), ¿por qué se optaría en ese contexto? Segundo, y relacionado con el punto anterior, para sincronizar los ciclos económicos se requiere fijar metas de convergencia en ciertas variables económicas clave. Por ejemplo, fijar convergencia en términos de tasa de inflación, desempleo, crecimiento económico, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente, entre otras.
Tercero, se requiere un sólido nivel de compromiso por parte de los socios para formar parte de una unión de este tipo, para evitar comportamientos oportunistas. Hay que recordar que bajo este arreglo se pierde autonomía en cuanto al manejo de las políticas monetarias y fiscales. La experiencia del euro muestra lo difícil que es lograr monedas únicas y los diversos conflictos que emergen cuando las economías no se encuentran en la misma fase del ciclo económico.
Depurar, limpiar, purificar, purgar, filtrar, refinar, acrisolar, son sinónimos de lo mismo, es decir, hay mucho donde elegir, sin embargo, es mejor usar depurar para lo que nos atañe hoy en día, como eso de elegir para explicar mejor la tarea que hay que llevar a cabo en este momento, en nuestro país. Depurar es quitar de algo lo malo, lo que es extraño o lo que no sirve para dejarla pura.
Los diversos aspectos en que se desenvuelve la sociedad, ya sea político, económico, cultural, educacional, artístico, incluso, eso tan dejado de lado, como es el lenguaje y todos los otros temas que atañen a eso de vivir en sociedad.
Al parecer de una gran mayoría de los habitantes, requieren ellos ser sometidos a un intenso
En ninguna de las otras tres provincias de la Región del Maule existe un patrimonio natural con las privilegiadas características de este cerro curicano y la comunidad local se preocupa por su cuidado y mantención.
Es así como ha sido muy comentada la noticia de que, gracias a la oportuna reacción de un guardaparques –el pasado jueves– se sorprendió a un sujeto joven de nacionalidad venezolana en los momentos en que encendía fuego en una de las frondosas laderas del principal pulmón verde de la ciudad.
Posteriormente, personal de Seguridad Pública y Carabineros adoptaron el procedimiento correspondiente, deteniendo y colocando en manos de la justicia al joven antisocial que también portaba marihuana en una mochila.
Este hecho fue destacado por el alcalde Javier Muñoz Riquelme, principal impulsor de la presencia de personal de guardaparques en el cerro Condell quien, junto con valorar el trabajo desarrollado hasta el momento, aseguró que continuarán las rondas permanentes y se reforzarán aún más las medidas de seguridad en el principal paseo curicano.
proceso de depuración, en mayor o menor grado, según resultados que pueda entregar un exhaustivo análisis de cada uno de los asuntos.
En el aspecto político una marcha rutinaria de los distintos elementos que integran ese cerrado mundo, no nos ha permitido separar lo residual de lo más importante, en grado de pureza. Todo intento de purificar el ambiente de la política queda entrabado o lentificado, por eternas discusiones que nos obligan a pensar en meter todo al purificador para, finalmente, retirar el sobrenadante.
En los deportes pareciera que la esfera o pelota nos obliga a un mayor esfuerzo. Esta esfera ha rodado demasiado tiempo, sin detenerse, no permitiendo descubrir la escoria, que la hace más y más pesada a la redon-
deada pelota. En este caso se hace necesario usar de la fuerza centrífuga o, quizás, de centrípeta, para así disparar para el lado toda la inútil basura. En lo económico la basura se disfraza, con facilidad, de gentilhombre. Todo correcto envuelto en una ética “ad hoc”. El dinero reluce y encandila a los más tontos, esos que piensan que parte de él les pertenece. Pero este se acumula, negando todo pensamiento aristotélico, en enormes sumas que rinden pleitesía a los ceros. Depurar los negocios se hace cada vez más difícil por la ceguera que produce el dinero, al encandilar. Que decir de la cultura, requiere de un barrido previo a modo de separar la seudo-cultura de la verdadera. Y, como de cultura se trata, se requiere de toda la imaginación
posible, para lograrlo. La educación se nos presenta como gran puzle de difícil solución. Lograr buscar la salida real desde el laberinto del conocimiento, se ha convertido en una tarea de tiempo y paciencia y de mucha habilidad a modo de buscar el camino verdadero de la real educación para este siglo XXI.
Toda la suciedad, que se acumula con el tiempo, en eso de los sistemas de apoyo al retiro laboral, amerita una vuelta atrás, para una mejor limpieza en honor a una edad que requiere respeto y cuidado.
Depurar una sociedad, que perdió hace mucho tiempo las alas angelicales, requiere de un acuerdo para manejar, entre muchos, el alambique mágico cuya energía es la verdad con su gran resultado depurador.
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
NORMAN MERCHAK
El momento de depurar
FERNANDA FUENTES, MÁS CONOCIDA EN EL MUNDO DE LA MÚSICA COMO “FER”
La baterista curicana que triunfa en Estados Unidos
Ya son ocho los años de residencia que acumula la baterista curicana Fernanda Fuentes en Estados Unidos. Por estos días, “Fer”, como es conocida dentro del mundo de la música, viene de cerrar un agitado 2022, donde estuvo principalmente haciendo giras con la artista NIKI, tanto por Estados Unidos como por Asia, y además con Daya por Europa. A fin de poder transformarse en una profesional de las baquetas, a los 18 años “Fer” se fue desde su natal Curicó hasta Santiago, donde permaneció por 10 años. Allí se desempeñó como baterista de diversas bandas, entre ellas Mamma Soul, LaBanda en Flor, junto al solista Álvaro Véliz, entre otros. Fernanda no se olvida de sus raíces, por lo que a lo menos una vez al año vuelve a Curicó para estar con su familia, de quienes siempre sintió un más que incondicional apoyo. Fernanda ha llegado a tocar y trabajar con artistas de alto calibre como Becky G., Sebastián Yatra, Finneas, Enrique Bunbury (Héroes del Silencio),
¿Cuándo decidiste que te irías de Curicó y luego de Chile?
“Comencé a tomar clases particulares de batería desde que estaba en tercero medio en Curicó. Mis clases eran en Santiago, así que viajaba todos los sábados por el día en bus a tomar una hora de clases. Cuando ya fue momento de irme a la universidad, elegí una escuela de música popular en Santiago, así que a mis 18 partí a vivir y estudiar ahí. Toda mi familia aún vive en Curicó y por lo mismo fue muy difícil partir y peor aún, tomar la decisión de irme del país. Siempre fue un sueño venirme a Los Ángeles, pero de ahí no pasaba ya que siempre parecía algo imposible. En el 2014 descubrí este concurso internacional para bateristas mujeres llamado ‘Hit Like A Girl’, donde solo debías postular con un video y la gente votaba por ti de manera online. Decidí participar y gané el segundo lugar. Eso me abrió puertas para auspiciadores, por lo que decidí postular a una beca en una universidad en EEUU. Un mes después me había ganado la beca y dos meses después me estaba yendo de Chile a comenzar un magister. Todo este proceso fue siempre pensando que no pasaría y prácticamente fue a ojos cerrados. Sin duda la locura más grande de mi vida hasta el momento (risas)”.
¿Qué ha sido la mejor parte de irte a vivir a otro país y por qué?
“Sin duda la mejor parte ha sido poder desarrollarme en la música al 100% y vivir de ella. Al comienzo me vine a
Los Ángeles, California, a hacer un magister en música que terminé en dos años y desde entonces he estado totalmente concentrada en dedicarme a tocar y grabar para diversos artistas. No ha sido para nada fácil, y al comienzo cuesta entrar en el mundo musical y conocer a la gente correcta, pero eso solo lo da el tiempo. Poder estar en la mecca de la música popular y poder internalizar todo eso ha sido muy lindo, además de poder entender que el nivel de los músicos norteamericanos es probablemente el mejor del mundo en el estilo pop y en el lenguaje de la batería y rodearse de eso ya es enriquecedor. Poder tener acceso a todo lo que deseas como músico en cualquier minuto y poder vivir de tocar batería sin duda ha sido lo mejor que me ha pasado”.
¿Cómo ha sido trabajar con artistas tan grandes como Thalía o Uma Thurman?
“¡Ha sido absolutamente una locura! Agradezco cada momento que tengo de poder compartir mi arte y conocimientos con gente como ellas que han logrado carreras ejemplares basadas en constancia, creatividad y responsabilidad. Por ejemplo, cuando estábamos grabando la película con Uma Thurman (“Hollywood Stargirl”), estaba esta escena donde entra ella caminando a este bar donde va a cantar y nosotros, la banda, entramos detrás. Mientras estábamos esperando afuera que el director nos diera la seña para entrar, todos los músicos hablábamos, nos reíamos, etc, pero Uma jamás salía de su papel. Absolutamente concentrada, repitiendo sus líneas. Me dediqué toda esa grabación a observar su metodología. Una de las cosas más admirables de todos los artistas, es cuanto trabajo ponen para lograr lo que han logrado. Incluso el artista que menos te gusta, si está donde está, es porque ha puesto todo su tiempo en crear una carrera que le haga feliz”.
10 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
Nacida y criada en Curicó, donde vivió hasta sus 18 años, ha llegado a tocar y trabajar con una serie de artistas de alto calibre.
Lauren Jauregui (Fifth Harmony), Thalía, Daya, Debbie Gibson entre muchos otros. Incluso, ha sido parte de producciones y películas de Hollywood como “Hollywood Stargirl”, donde comparte escenas con Uma Thurman y Judy Greer, además de un sinfín de videos musicales y grabaciones en vivo.
Por lo pronto, “Fer” seguirá de gira con NIKI.
“Poder vivir de tocar batería sin duda ha sido lo mejor que me ha pasado”, recalca la artista curicana.
SEGÚN SU DIRECTOR, MAURO SALINAS
Positivo balance en Hospital de Curicó
El 30 de enero pasado se abrieron las puertas de este esperado recinto asistencial, el cual viene a reemplazar al edificio ubicado en avenida San Martín
y que quedó con serios daños estructurales con el terremoto registrado el 27 de febrero de 2010.
A poco más de un mes de que el recinto iniciara sus operaciones oficial-
mente, su director, Mauro Salinas, hizo una positiva evaluación de la primera etapa.
Hasta ahora están operativas las áreas de medicina física y rehabilitación,
la farmacia ambulatoria, medicina adulto, neurología y pediatría, policlínico curaciones y tratamientos, cirugía, alivio del dolor y cuidados paliativos, mientras que este 6 de marzo se sumarán las dependencias de cirugía infantil, urología, dermatología y neurocirugía.
DIFÍCIL CAMINO
En contacto con diario La Prensa, el director del nuevo Hospital de Curicó puntualizó que están muy conformes con el traslado, pero reconoció que no ha sido una tarea fácil desde el punto de vista humano y logístico.
“Ha sido un proceso complejo, pero que en general lo hemos valorado positivamente por parte de nuestros funcionarios y también por la comunidad”, sostuvo. Agregó que los pacientes se han sentido muy cómodos y han mostrado sus agradecimientos a los profesionales y técnicos que siempre tratan de dar
lo mejor en su trabajo.
“Están bastante satisfechos con el nivel de atención y con el estándar que estamos dando en estos servicios. Así que nuestra evaluación hasta el momento ha sido positiva”, aclaró.
Mauro Salinas contó que el cambio al recinto nuevo, ubicado a la altura del 1890 de calle Archipiélago Juan Fernández, se ha realizado dentro de lo planificado por las distintas autoridades sanitarias del país.
“Comunicarles que también se siguen trasladando áreas administrativas y, paulatinamente, les vamos a ir informando que otras áreas se van a ir incorporando en este proceso de lo que es la atención ambulatoria”, indicó.
A SEGUIR EL PROCESO
La máxima autoridad del centro asistencial curicano puntualizó que, terminada la primera parte del traslado, se viene lo más delicado.
“Una vez terminado el proceso de atención ambulatoria, se viene una etapa más compleja que es la atención cerrada”, señaló.
Mauro Salinas reconoció que aún están en una mejora continua, por lo que hay que corregir algunos inconvenientes, por lo cual se está trabajando para ello.
“Una vez que tengamos también todas las certezas y resolviendo algunas observaciones que todavía tiene la empresa, ya vamos a iniciar y planificar el proceso de atención cerrada, donde la seguridad de los pacientes hospitalizados es mucho más compleja”, admitió.
MODERNO EDIFICIO
Más allá de la larga espera para su implementación, hay que destacar que el nuevo centro de salud de la puerta norte del Maule cuenta con características muy modernas.
Por ejemplo, el edificio tiene siete pisos y dos niveles subterráneos, mientras que su construcción presenta una estructura antisísmica que lo hace resistente a terremotos de gran magnitud.
Cuando esté cien por ciento operativo, el Hospital de Curicó tendrá 400 camas de hospitalización, 54 de ellas para la atención de pacientes críticos.
Domingo 5 de marzo de 2023 LA PRENSA 11
Poco a poco se suman prestaciones en el moderno recinto asistencial.
Comunidad ha destacado atención de los funcionarios.
Mauro Salinas señaló que el cambio lo han valorado positivamente.
a poco más de un mes de funcionamiento
Paso a paso. Hasta ahora, solo se han habilitado atenciones de carácter ambulatorio.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
PARA OBRAS EN TERRENO
Moderno camión se sumó a flota vehicular del municipio de Sagrada Familia
Recursos. Vehículo significó una importante suma de dinero.
Esquema
puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
Máquina quedó a disposición de la Oficina Técnica y de Operaciones.
CURICÓ. Con una inversión de más de 30 millones de pesos se logró la adquisición de un moderno camión que se sumará a las obras y trabajos que diariamente desarrolla el municipio en los distintos sectores poblacionales. El vehículo arribó el viernes a la comuna y de inmediato quedó a disposición de la Oficina Técnica y de Operaciones del municipio para iniciar labores en las
próximas jornadas, según explicó el alcalde, Martín Arriagada, agregando que esta adquisición requirió una inversión de más de 30 millones de pesos, “la que era necesaria realizar tomando en consideración de los requerimientos de la comunidad”.
Sostuvo que “este proyecto se materializa gracias a la planificación de inversión que se ha venido realizando en esta área, y que tiene el objetivo
de ir sumando vehículos para labores en varios ámbitos, como operaciones, obras, seguridad pública, entre otros, para lo cual vamos viendo a qué fondos podemos recurrir, ya sea del municipio o externos, como del Gobierno Regional o Subdere, por ejemplo”.
PRONTO ESTARÁ
EN LAS CALLES
Martín Arriagada indicó
que ahora se van a desarrollar los trabajos complementarios para dotar al camión de las herramientas necesarias y que el vehículo pronto se encuentre prestando sus servicios a la comuna.
“Es una importante adquisición para nuestra comuna, por ello queremos pronto que ya esté en terreno realizando los trabajos que se requieran”, acotó.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
El móvil prontamente será equipado para disponerlo a obras.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace 4 meses o más
EN EL DEPORTE PARALÍMPICO
CENLITCUR REGISTRA POSITIVO BALANCE DE SUS ACTIVIDADES
Panorama. El jugador y coordinador de la entidad curicana, Rodrigo Toledo, destacó que durante el 2022 participaron en la Liga Nacional
de Básquetbol en Silla de Ruedas de la Federación respectiva
curicanos aprovecharon al máximo su condición de locales y cerraron una impecable presentación derrotando en la definición por 57 a 33 a Los Domínicos de Santiago, equipo que también logró los boletos para la gran final en ese año. Sin embargo, pese a la calidad de sus jugadores, el 2022 se vieron mermado al quedar eliminados de la clasificación de los mejores cuatro equipos para disputar la liguilla final en Los Ángeles.
ACLARACIÓN
Corporación de Deportes que nos facilitó un bus para viajar con el equipo completo, y ahí quedamos eliminados por los dos últimos partidos”, recordó.
TALLER
Por de pronto, el equipo cestero prosigue con sus entrenamientos los días acordados en
el gimnasio Abraham Milad Battal, con miras a participar esta temporada en la Liga Nacional, además de tener en práctica durante el verano un taller de básquetbol en silla de ruedas para niños y jóvenes en situación de discapacidad financiado por la Corporación de Deportes.
TALCA. El Club Deportivo Cenlitcur, que desarrolla el básquetbol en silla de ruedas y que milita en la Federación Paralímpica de Básquetbol en Silla de Ruedas, forma parte de la Liga Nacional con participación en la Primera División, y que por resultados no clasificó en la final conformada por ocho equipos que disputaron el balón naranja en Los Ángeles, coronándose campeón de la temporada 2022 el representativo de Cruz del Sur de Puerto Montt.
PRIMERA DIVISIÓN
En esta élite cesteril, Cenlitcur
brega en Primera División junto a equipos similares de Dach de Santiago, Valdivia, Dital de Talcahuano, Alpos de Santiago, Los Dominicos de Santiago, Gran Bulls de Concepción, entre otros. Esta Federación de Básquetbol en Silla de Ruedas forma parte también del Comité Paralímpico de Chile que se encuentra preparando los próximos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
FEDERACIÓN
El presidente de la Federación, Juan Francisco Rojas, destacó a este medio la buena plaza de básquetbol en silla de ruedas por parte de Cenlitcur que lide-
CUMPLIENDO “LEY DEL CONSUMIDOR”
ra en su gestión Rodrigo Toledo junto a sus compañeros basquetbolistas en silla de ruedas, y que tiene su centro de operaciones, entrenamientos y logística en el gimnasio “Abraham Milad Battal” de Curicó.
REGISTRO
En el historial de Cenlitcur, se registra una de sus mejores actuaciones al adjudicarse el cuarto torneo zonal de básquetbol en silla de ruedas clasificando de esta manera a la gran final del Campeonato Nacional Paralímpico que se disputó en el mes de abril en Santiago en 2019, donde los
Rodrigo Toledo lamentó que una nota aparecida en este medio haya estado desinformada respeto a la no clasificación en la final del campeonato nacional, y que también se desconocía que Cenlitcur jugara en Primera División, por lo que al tomar contacto con el periodista que escribió la nota se aclaró la situación.
“Tras la pandemia costó mucho retomar los entrenamientos el 2022, producto de la pandemia por el Covid, teniendo muy pocos deportistas activos, aun así, pudimos participar en la Liga Nacional, obteniendo el sexto lugar, participando en la ciudad de Puerto Montt, y que gracias a la
Sernac anunció fiscalización a espectáculos deportivos
SANTIAGO. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició de forma preventiva a los clubes del fútbol chileno y a la ANFP con motivo de exigir el cumplimiento de la “Ley del Consumidor” en su calidad de organizadores de eventos deportivos. El objetivo, según plantean, es que los organizadores de los partidos “respeten las condiciones ofrecidas y contratadas por los espectadores”.
Como se expresa en el comunicado, lo que el organismo busca es prevenir “situaciones que afecten la seguridad de los asistentes” como ocurrió en ciertas ocasiones durante el 2022, además de bus-
car que se respeten las condiciones ofrecidas.
PUBLICIDAD
En ese ámbito, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que “el servicio pondrá especial atención a la organización de los eventos masivos durante este año, tanto en conciertos como en espectáculos deportivos, para que los organizadores mejoren los estándares de calidad, de modo que las personas que asistan lo hagan sin temor ante posibles problemas de seguridad o con incertidumbre respecto de si las condiciones ofrecidas se van a cumplir”.
A través del mencionado oficio, Sernac resaltó las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor relacionadas a la organización de eventos masivos, como el deber de cumplir estrictamente con todas las condiciones ofrecidas a los consumidores. Como ejemplo, se toma el respeto de las locaciones y horarios, además de lo que se comprometa con los consumidores que adquieren bonos. Por otra parte, el servicio también hizo énfasis en que, en caso de suspender algún evento deportivo, las personas que ya hayan comprado su entrada tienen derecho a la devolución Organismo
del dinero con todos los cargos respectivos, además de las in -
demnizaciones correspondientes. También recuerdan que la ley
prohíbe la sobreventa de entradas en este tipo de espectáculos.
Deporte 14 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
Equipo de Cenlitcur que juega en Primera División en la Liga Nacional de Básquetbol de la Federación Paralímpica de Chile. (Foto archivos)
_ENAMIR
realizará controles en los estadios de fútbol.
Presidente y coordinador de Cenlitcur de Curicó, Rodrigo Toledo.
PRÓXIMO RIVAL DE CURICÓ UNIDO
AL ACECHO EL DURÍSIMO HUACHIPATO
Lo que viene. Hoy termina de jugarse la séptima fecha del torneo nacional destacando el duelo entre los históricos Colo Colo y Magallanes, en tanto, que el Curi tras enfrentar ayer a O’Higgins se enfoca en su próximo desafío que será el sorprendente Huachipato que, pese a tener dos partidos pendientes, se encumbra como protagonista del campeonato.
CURICÓ. Tras enfrentar ayer a O’Higgins de Rancagua, no cesan los desafíos de alta exigencia para Curicó Unido en esta competitiva Primera División del fútbol chileno. En el horizonte albirrojo ahora aparece el encumbrado Huachipato en partido ya programado para jugarse el próximo sábado 11 de marzo, a contar de las 20:30 horas, en el estadio La Granja de Curicó.
CORTARON LA RACHA
Los acereros vienen de caer sobre la hora frente a Palestino el pasado viernes en La Cisterna, derrota con la cual cortaron una racha de cuatro victorias consecutivas en el torneo. Son dirigidos técnicamente por el argentino Gustavo Álvarez y en este arranque de torneo destaca su experimentada figura y goleador paraguayo Cris Martínez. En esta tempo-
RADICADO EN LA TOSCANA
Los encuentros ante los acereros siempre han sido disputados.
rada 2023, los acereros jugando como visitante han sabido festejar pues ya vencieron a la Universidad de Chile por 3 a 1, a O’Higgins por la cuenta mínima y a Coquimbo Unido por 2 goles a 1, siendo el tropiezo ante Palestino del pasado viernes su único partido perdido del año en condición de
forastero. Luego de siete fechas y solo cinco partidos jugados (tienen dos pendientes ante Colo Colo y Unión Española), de 15 puntos posibles los acereros suman 12 unidades por los cuatro triunfos citados, se instalan en lo alto de la tabla, han marcado en estos duelos nueve goles, recibiendo solo cinco en arco
propio. Sólido arranque de un durísimo rival que deberá recibir Curicó Unido la noche del próximo sábado en La Granja.
SE CIERRA LA FECHA Con dos partidos hoy termina de jugarse la séptima fecha del torneo nacional. A las 18:00 horas, en el estadio Monumental de
Santiago, se volverán a enfrentar dos de los equipos más históricos del fútbol chileno, Colo Colo y Magallanes que recientemente jugaron la Supercopa en Viña del Mar ganando los albicelestes por tiros penales. Un paso atrás habría que remontarse a 1985 al último duelo oficial entre ambos que se registró en el marco de la Copa Libertadores, torneo que ambos juegan igualmente este año y que encuentra a Magallanes con un envión anímico tras pasar a la fase tres del torneo luego de golear por un global de 6 a 1 al Always Ready boliviano. Además de Colo Colo vs Magallanes, hoy se enfrentarán cerrando la jornada dominical, desde las 20:30 horas, en el estadio El Cobre de El Salvador, Cobresal vs Everton.
Nadador maulino y su técnico en la World Series en Italia
El Comité Paralímpico de Chile convocó al linarense Williams Mattamala Vega y al entrenador talquino Ricardo González González, para ser parte del World Series Lignano Sabbiadoro, Italia, que se desarrollará desde el 6 al 12 de marzo en el país europeo. El nadador paralímpico aspira también a ganarse un cupo en el equipo nacional para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Talquino corre en el Campeonato Italiano de Enduro GP
ITALIA. Esta temporada 2023 comenzó de manera distinta para el piloto talquino Benjamín Herrera, pues dejó Estados Unidos para radicarse en Europa y enfrentar un nuevo desafío dentro de su exitosa carrera deportiva en el motociclismo.
El intrépido corredor confirmó presencia en el circuito mundial FIM de Enduro GP, teniendo su estreno este fin de semana con el encendido de motores en la primera fecha del Campeonato Italiano de Enduro, que disputará su primera ronda en Andorra.
El talquino buscará los puntos para poner en marcha su ambicioso plan de ubicarse entre los mejores pilotos y lograr podio que es su principal interés.
La carrera marca el comienzo con todo de la temporada 2023, y así también lo indican las cifras, puesto que solo para esta competencia hay 222 pilotos inscritos, alcanzando el número máximo permitido.
El evento pretende ser todo un espectáculo para los amantes del enduro, con motos inéditas, muchas novedades técnicas y pilotos nuevos. Por tanto, Benjamín
Herrera, tres veces campeón de Red Bull Los Andes, estrenará su nuevo equipo, incorporado en el Lunigiana Enduro Team.
REACCIONES
El destacado piloto maulino expresó: “Vamos a correr el Campeonato Mundial y el italiano con el equipo. Ya estoy establecido en Italia, en la provincia de La Toscana, un maravilloso lugar y esta será mi base. De aquí estaremos viajando. Voy a correr con la moto GasGas 300 2T en la categoría E3 en el mundial y en Extranjeros para Italia”, comentó.
Deporte Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Benjamín Herrera debuta en el Viejo Continente.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
BIBLIOTECA “ÓSCAR RAMÍREZ MERINO”
Convocan a concurso literario relacionado al Mes de la Mujer
“8M en 500 Palabras”. La temática apunta a relatar experiencias de mujeres luchadoras que han debido enfrentar la desigualdad de género para salir adelante.
CURICÓ. La Biblioteca “Óscar Ramírez Merino” invita a las mujeres de la comuna a participar en el concurso literario “8M en 500 Palabras”, como una forma de hacerse parte de las celebraciones del Mes de Mujer.
La propuesta consiste en realizar un micro-relato donde las autoras escriban experiencias de vida de mujeres luchadoras que, a pesar de la desigualdad de género, han logrado salir adelante, personas que han sufrido violencia psicológica o física e, incluso, económica.
DETALLE
Para participar deben enviarse los relatos a través del correo electrónico de la biblioteca biblio@culturalcurico.cl, también puedes hacerlo llegar a la Biblioteca de la Corporación Cultural, ubicada en Manso de Velasco #744 o en el Centro Cultural (Corporación Cultural) ubicado en la calle Carmen #560, hasta el lunes 27 de marzo.
El nombre de la ganadora será dado a conocer el día viernes 31 de este mes, en una ceremonia de entrega a realizar en la mencionada biblioteca pública.
Las ganadoras recibirán premios que consisten en libros en relación a su edad. El jurado del concurso estará formado por representantes de medios de comunicación de la ciudad, funcionarios de la Corporación Cultural de la Municipalidad y del Centro Cultural Cerro Condell de Curicó.
ESPACIOS
“Creemos muy importante dar relevancia a la voz femenina en este mes, a través de las acciones que llevamos a cabo como biblioteca. Los espacios de las mujeres se han ampliado como lo merecen y este concurso se enmarca en esa premisa”, señaló el encargado de la biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, Nelson Muñoz, quien está preparando también un concurso de cuentos relacionado con el consumo de vino.
Cabe señalar que la Municipa-
lidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer y en el marco de la administra -
ción del alcalde Javier Muñoz, realizará durante marzo una serie de activida -
des, de distintos ámbitos, donde el centro y concepto será la mujer.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No le va a servir de nada esconder la cabeza ya que sólo impedirá que sus sentimientos se revelen. SALUD: No pierda el control ante situaciones demasiado complicadas. DINERO: El dinero ayuda pero la perseverancia es mucho mejor cuando se desea salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Levántese con toda la energía para entregarle al amor a los demás y verá como todo eso se devuelve con creces hacia usted. SALUD: Le hará muy bien desconectarse un poco de la rutina. DINERO: Establezca claramente cuáles serán sus metas este mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: En los momentos difíciles es cuando realmente se ve quién es quién en su vida. SALUD: Por favor cuide más su salud ya que en marzo traerá consigo mucho exceso de estrés. DINERO: No permita que los obstáculos detengan su camino hacia el éxito. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Solo debe darse cuenta que el amor es lo más hermoso que puede pasar en la vida, por lo tanto acepte lo que ocurre. SALUD: Mucho cuidado con el alcohol. DINERO: Si deja cosas pendientes en el trabajo estas van a pesarle durante todo el mes de marzo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si hace mal las cosas desde un principio no espere que al final todo salga bien. SALUD: Las distracciones serán lo mejor que puede hacer para mejorar su estado anímico. DINERO: Su intuición le llevará por el camino correcto para mejorar su situación. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se deje llevar solo por lo pasional ya que hay cosas mucho más importantes en una relación. SALUD: No debe bajar la guardia cuando se trata de la salud. DINERO: Cuando haya un periodo de flaqueza piense en los suyos y de ahí saque fuerzas para seguir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Aún la temporada le puede sorprender con esos amores de verano que tan bien hacen sentir. SALUD: No deje darle prioridad a lo que respecta a la salud. DINERO: Sus metas se pueden cumplir más pronto de lo que usted piensa, pero necesitará mucho trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: El comprometerse implica respeto y no fallar aunque la tentación esté frente a usted. SALUD: Cuide que su salud se mantenga estable lo más posible. DINERO: Usted no sabe cuánto pueden demorar las oportunidades en volver a aparecer, no las desaproveche. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No deje que su corazón albergue odio por aquella persona qué le hizo daño. SALUD: Aún puede terminar con un problema de salud por culpa del COVID, cuidado. DINERO: No deje las cosas para mañana ya que puede terminar perdiendo una oportunidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: En este momento lo mejor que puede hacer es pensar muy bien las cosas antes de hablarlas. SALUD: Vea si puede desconectarse un poco de la rutina con el objetivo de mejorar su estado anímico. DINERO: Saque cuentas para ver si puede capacitarse un poco más. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR Pedir disculpas le engrandece como persona pero no solo debe quedarse en eso también implica un cambio de actitud. SALUD: Problemas por el colon irritable como consecuencia de las tensiones. DINERO: Cuidado con que las ambiciones se escapen de control. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No es malo retroceder en ciertos momentos porque eso le permitirá ver si el camino que está tomando es el más indicado para su vida. SALUD: Es importante calmarse y no alterarse. DINERO: Tenga en consideración todos los gastos que conlleva el mes de marzo. COLOR: Azul. NÚMERO: 33.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Cultura 16 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
Horóscopo
“8M en 500 Palabras” se llama el concurso literario.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 20 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de
remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma
https://zoom.us/j/9808814
8067?pwd=WjBRMEVSV
zRJbFY5R2xXUHJhTk9Idz09 Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal no se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE.
04-05-11-12 - 87264
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2878-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Guerra Barrera Nelson Fernando, Ejecutivo civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 23 del dos de Agosto de dos veintiuno, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos
publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ignoro profesión, con domicilio en VILLA GALILEA PASAJE FLORENCIA 1881, CURICÓ; EN LOS OLIVOS 230 CURICÓ Y EN AVENIDA CLUB HÍPICO 4810 DEPARTAMETO 305, COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA, SANTIAGO.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 651,373580.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 273 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,718180.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3,890848.-, vendiendo la primera de ellas el día 1 de NOVIEMBRE 2016.Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalente al máximo convencional según las tasas que rijan durante el
retardo, y sin perjuicios de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de DICIEMBRE 2019 inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 618,720255.-, equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de $17.745.701.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto, la firma éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañado, y lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS PIDO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 618,720255.- equivalente al día 02 de SEPTIEMBRE de 2020 a la suma de
$17.745.701.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se la haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.
PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO
OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.-
TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documentos bajo apercibimiento.- CUARTO
OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 1: Curicó, veintitrés de Octubre de dos mil veinte.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, no ha lugar; Al quinto otrosí, téngase presente.- Atente lo dispuesto en el artículo 12 Acta 53-20, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emer-
gencia que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Proveyendo presentación de folio 2: Téngase presente y regístrese email en el sistema.- Rol N° 2878-2020.Cuantía U.F. 618,720255 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701.Cuantía N°-2020.- En Curicó, a veintitrés de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- A fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 23: Curicó, dos de Agosto de dos mil veintiuno.- Proveyendo folio 35: A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide.AL SEGUNDO OTROSÍ: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a dos de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- M
A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, domiciliado en Villa Galilea, Pasaje Florencia N° 1881, Curicó; en Los Olivos N° 230, Curicó; y en Avda. Club Hípico N° 4810, Depto. 305, Pedro Aguirre Cerda, Santiago, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 618,720255 (Unida-
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
des de Fomento), equivalentes al día 02 de Septiembre de 2020 a la suma de $17.745.701, más intereses pactados, reajustes y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su ex-
JORGE RUZ
PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ
* PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
CASAS
-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
clusiva responsabilidad.Así está ordenado en los autos Rol N° 2878-2020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUERRA BARRERA NELSON FERNANDO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 23 de Octubre de 2020.03-04-05 - 87259
REMATE: 10º JUZGADO
CIVIL SANTIAGO. Subasta por videoconferencia, plataforma Zoom, día 29 marzo 2023, 13:30 ho-
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- SAN JAVIER: Casa dos pisos, 2 dorm. 1 baño, “Villa El Bosque” $250.000.-
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales Interesados”. $380.000.-
- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.
- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”.
- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
REMATE PRESENCIAL CAMIONETA
LUNES 06 DE MARZO, a las 13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
Caratulado: MAESTRANZA GFL SPA/CANCINO C-906-2017, Juzgado de Letras de Constitución.
MAZDA, MODELO: BT-50 4*4, AÑO 2018, PPU: KFDK-75. Garantía previa $1.000.000.- Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Bases de remate por mail. El adjudicatario paga bodegaje.
Comisión 10% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías
(+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
ras, sitio N°1 manzana N, ubicada calle Los Robles N°1999, Villa Víctor Domingo Silva, comuna Curicó, Séptima Región, inscrito fojas 7700 vuelta Nº4120 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo: $15.445.240. Precio pagadero contado 5° día siguiente remate. Todo postor, excepción ejecutante y acreedor hipotecario si hubiere, para participar subasta deberá acompañar materialmente vale vista endosable orden Tribunal equivalente 10% mínimo, para lo cual deberá asistir día inmediatamente anterior subasta, entre 9:00 y 12:00 horas, en el tribunal, ubicado Huérfanos N°1409, piso 3°, acompañando además copia cédula identidad postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, copia en que deberá señalar, forma clara, un correo
electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con tribunal. El saldo del precio debe ser consignado dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal N°9709 del Banco Estado y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente efectuada consignación. Todo aquello relativo realización subasta, se rige conforme lo dispuesto Auto Acordado N°13-2021, dictado por Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho, a las presentes bases. El remate se realizará por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, enlace: https://zoom. us/j/96105582697 ID de reunión: 961 0558 2697. Los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos
previo hora fijada, causa Banco Santander con Sobarzo Hernández Juan Manuel, Rol Nº2394-2020, ejecutivo. Bases y demás antecedentes www.pjud.cl. El Secretario
02-03-04-05 – 87216
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 15 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del
año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO
12-19-26-05 - 87128
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR
LUNES 13 DE MARZO 2023
En calle 7 Ote 7 y 8 Norte #1846 Talca, a las 12:00 hrs.
Por orden: 2° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol C-1360-2022.
Caratulado: “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A con ROJAS”.
• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca BMW modelo 128TI 2.0 AUT año 2021 color NEGRO ZAFIRO METALIZADO, GASOLINA. FUNCIONANDO S/LLAVES.
• El alzamiento es por cuenta del comprador.
• PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales.
REMATE PRESENCIAL VEHÍCULO
LUNES 06 DE MARZO, a las 13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
Caratulado: FORUM SERVICIOS FINANCIEROS / PEREIRA. E-89-2023, 3 Juzgado de Letras de Talca.
SUZUKI, MODELO: ERTIGA GLX 1.4, AÑO 2017, PPU: JVCX-44.
Garantía previa $1.000.000.- Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Bases de remate por mail. El adjudicatario paga el bodegaje.
Comisión 10% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías
(+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
PATENTE: PZTS.47
• GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).
PATRICIA RAMÍREZ C. MARTILLERO PÚBLICO RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
DESTACADO
$ 4.250.000.- (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333.)
VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.
05-06 - 87275
REMATE PRESENCIAL CAMIONETA
LUNES 20 DE MARZO, a las 13:30 Horas. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com
Caratulado: TANNER SERVICIOS FINANCIEROS / ARRIAGADA. E-352-2018, 3 Juzgado de Letras de Talca
SSANGYONG, MODELO: ACTYON SPORT FULL 4*4 2.0 AÑO 2013, PPU: FSYC-11. Garantía previa $1.000.000.- Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Bases de remate por mail. El adjudicatario paga bodegaje.
Comisión 10% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías
(+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247
18 LA PRENSA Domingo 5 de Marzo de 2023
SECRETARIO SUBROGANTE
DESDE LOS 16 AÑOS
Compañía de teatro EXT UCM convoca a formar parte de su elenco
A tomar nota. Audiciones son dos días de la semana, durante la tarde, en Prat 220
CURICÓ. Un llamado a formar parte de la compañía de teatro EXT UCM está haciendo el elenco del Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, para lo cual se están programando audiciones. Estas presentaciones se llevarán a cabo los días lunes y miércoles, entre las 18:00 y las 20:00 horas, en el recinto cuyas dependencias se ubican en Prat #220, en pleno centro de la comuna.
En este llamado pueden participar personas desde los 16 años. Los únicos requisitos que se exigen son puntualidad, usar ropa cómoda y tener las ga-
DE MASCOTAS
Son diversos los montajes que ha realizado esta compañía de teatro.
Recalcan la importancia de instruir a la comunidad sobre tenencia responsable
CURICÓ. La necesidad de avanzar en la entrega de contenidos sobre tenencia responsable de mascotas hacia la comunidad, planteó la concejala Paulina Bravo. Esto en el marco del creciente abandono de animales domésticos que se ha generado durante los últimos meses.
“Es importante instruir a la comunidad respecto a aspectos legales y de bienestar animal y, de esa manera, disminuir el alto índice de animales dejados en las calles”, aclaró la autoridad, quien aprovechó de mencionar el formulario para hacer efectivas las denuncias por abandono.
“Se viene un año bastante interesante respecto a la temática animal y, en ese sentido, es necesario terminar con las malas prácticas existentes en la comuni-
dad”, enfatizó la edil, quien también forma parte del equipo de Fundación Paticorta.
MALAS PRÁCTICAS
Para Bravo, las personas no asumen el compromiso que implica hacerse cargo de una mascota; el que no se acaba porque la familia se traslada a otra ciudad o país.
“Pese a la existencia de diversos programas gubernamentales que buscan generar soluciones a esta problemática, falta una mayor educación hacia la comunidad”, indicó Bravo, quien reconoció que aún existen malas prácticas entre las personas. Entre las que se encuentra que las mascotas se dejen en la calle, con el consiguiente riesgo que
Son muchas las personas que abandonan a diario, por ejemplo, perros y gatos.
sean atropelladas o les suceda un hecho que las perjudique.
A esto se suma que las personas no se preocupan de limpiar las heces de sus perros, generando un foco in-
nas de aprender a hacer teatro. Mayor información sobre esta convocatoria se puede obtener en el siguiente correo sleal@ucm.cl
RECREACIÓN Y SANACIÓN
Cabe señalar que el elenco de teatro del Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule funciona desde el 2008. A su cargo está el actor Sebastián Leal, quien ha dado vida a varios montajes que han realizado itinerancia por la provincia de Curicó y la Región del Maule, entre los cuales se encuentra “Bajo Tu Amparo” y “Dolor”.
“Nos pone muy contentos seguir adelante con este proyecto de varios años, ya que ha permitido impulsar el desarrollo de la escena regional”, aseveró Leal, quien enfatizó que el teatro ha sido un espacio de recreación y de sanación.
“Conectar con las emociones y trabajar en equipo para lograr un montaje constituye una experiencia única”, precisó.
Otro de los aspectos destacados por el profesional es que de este elenco han salido muchos jóvenes que se han motivado a seguir estudios de teatro profesional.
PÉRDIDAS AVALUADAS EN 60 MILLONES DE PESOS
Violento y millonario asalto sufrió concejala de Teno
TENO. Se trata de María José Solís Frankic, quien denunció que entre cuatro o cinco delincuentes a rostro cubierto ingresaron a su domicilio premunidos con armas de fuego largas, hecho ocurrido la madrugada de este sábado, pasadas las 4:30 horas, en la ruta J-40 del sector San Isidro.
La autoridad contó que los antisociales la maniataron a ella, a su hija y a su cónyuge, al que agredieron en la cabeza con un armamento.
En el lugar se hicieron presentes efectivos del retén Comalle de Carabineros, quienes tomaron declaraciones a las víctimas. Sin embargo, el Ministerio Público ordenó la comparecencia de detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI para trata de dar con los ladrones.
BOTÍN
feccioso para el resto de la comunidad.
“Seguimos viendo a personas que no esterilizan a sus mascotas y los dejan sueltos en la calle, generando diversas problemáticas”, aseveró.
Se estableció que los sujetos se llevaron varias especies, destacando computadores, teléfonos celulares, un televisor y un automóvil marca Mercedes Benz, modelo Coupe, año 2017, color gris, en el cual escaparon. Todo hace pensar que la banda actuó “dateada” y que habría sabido los movimientos de los afectados por este nuevo hecho delictual registrado en la puerta norte del Maule.
Domingo 5 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
NUEVO EMPATE 2 A 2 ENTRE O’HIGGINS Y EL CURI
Mala racha. Los curicanos ganaban y lamentaron el gol sobre la hora de los rancagüinos que terminaron empatando sobre la hora y arrebataron el triunfo que parecía a favor del equipo de Damián Muñoz. Nuevo sabor amargo de los curicanos que en la próxima fecha deben recibir a Huachipato en La Granja.
CURICÓ Partido de equipos necesitados de triunfos en la cancha del estadio El Teniente en Rancagua.
Curicó Unido presentó una serie de cambios en su oncena estelar, buscando dejar atrás la magra racha de cinco derrotas la hilo. O’Higgins, en tanto, acarreaba dos derrotas al hilo y volvía a Rancagua para reencontrarte con los triunfos. Arbitraje de José Cabero.
AL DEBE
Flojo inicio de ambas escuadras sobre la cancha del estadio de la empresa nacional del cobre en la región de O’Higgins. Recién al minuto 14 un cabezazo de Castillo exige al portero Cerda que vuela a su derecha para evitar la apertura en el marcador, sin embargo, sería Curicó el que abriría la cuenta con gol a los 16’ del uruguayo Coelho tras centro
atrás del lateral Joaquín González y definición de primera del charrúa para batir al ‘Nacho’ González para decretar el 1 a 0 a favor del Curi. No obstante, en un abrir y cerrar de ojos, el local empataría. Minuto 17, a la entrada del área curicana, Donoso toca atrás para Marín, quien remata de primera, la pelota pega en el travesaño y se siembran dudas por si el balón pica dentro o fuera de la línea de gol. El árbitro central José Cabero espera la indicación del VAR, y pese a no demostrar en imagen televisiva que la pelota traspasa la línea de gol, el juez sancionaría a los 20’ el gol del local para el inmediato 1 a1 en el marcador. De ahí en más, las fuerzas continuaron parejas, Torrealba se aproximó al arco de Cerda con remate a contrapié que logra contener el
portero y el Curi pese a tener un hombre de más no pudo hacer prevalecer la superioridad numérica para generarse nuevas ocasiones de gol. Al final 1 a 1 en la primera fracción en un partido que se abría para el equipó de Damián que terminó empatando, aunque con un hombre de más en la cancha de Rancagua.
NO AGUANTAN
Balanceada primera mitad en la cancha de Rancagua sin grandes llegadas al arco de uno y otro. El reloj avanzaba con empujes sin profundidad de un equipo y otro. Minuto 62’ y tras tole tole en área local, el ingresado Cristian Zavala sacó un latigazo de derecha que pegó en el travesaño y luego picó dentro del arco rancagüino para el 2 a 1 en un apretado e incierto segundo tiempo (la transmisión oficial le dio
el tanto a Lara, quien cabeceó e introdujo la pelota en portería rival).
Curicó Unido se ponía arriba en el marcador y el equipo que aguantaría la ventaja pese a intentos de media distancia de Torrealba, Marín y Hernández. El local apretaba con un hombre menos y Curicó que defendía su necesaria ventaja y al minuto 79 el VAR que llama al juez José Cabero por polémico penal en contra de Federico Castro, sin embargo, no se sanciona la pena máxima y el partido que seguía a favor con ventaja mínima. Castillo exige a Cerda a los 84’, luego Leiva y González pudieron decretar la victoria curicana a no ser por la impericia ofensiva que mantuvo la ventaja a favor por la mínima. Sin embargo, los minutos finales fueron en contra de los curicanos que a los 96’ vieron como un cabezazo de Arnaldo Castillo, ganando las espaldas del segundo palo curicano, decretó el 2 a 2 final. Amargo punto sumado por este Curicó Unido que no levanta cabeza y que sigue sin sumar de a tres y con intermitencias futbolísticas cuando ya se entra en el primer tercio del torneo. En la próxima fecha, los curicanos deberán ser locales antes Huachipato la noche del sábado 11 de marzo.
PORMENORES DEL PARTIDO
Fecha 7, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.
Estadio: El Teniente, Rancagua.
Sábado 04 de Marzo de 2023, 18:00 horas.
Público: 5.041 espectadores.
Árbitro: José Cabero (4)
Asistentes: Alejandro Molina, Claudio Urrutia, Nicolás Millas y Cristian Garay (VAR).
O’HIGGINS (2): Ignacio González, Fabián Hormazábal (91’ Diego Fernández), Valentín Larralde (84’ Esteban Moreira), Brian Torrealba (75’ Facundo Castro), Nicolás Thaller, Juan Fuentes (TR), Pablo Hernández ©, Camilo Moya (75’ Francisco Arancibia), Matías Marín, Arnaldo Castillo y Matías Donoso. DT: Pablo De Muner. Banca: Luis Ureta (AS), Cristóbal Castillo y Diego González.
CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Joaquín González (73’ Augusto Barrios), Franco Bechtholdt © (59’ Omar Merlo), Kennet Lara, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa (80’ Agustín Nadruz), Mario Sandoval, Yerko Leiva, Federico Castro (80’ Feljpe Fritz), Ian Aliaga (46’ Cristian Zavala) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Jason Flores.
Goles: 16’ CU 0-1 Diego Coelho (zurdazo de primera dentro del área tras centro atrás de González), 17’ OH 1-1 Matías Marín (con remate desde fuera del área que pega en el travesaño y pica pasado la línea de gol validando el tanto con apoyo de VAR), 62’ CU 1-2 Cristian Zavala (rematando dentro del área tras tole tole en área local), 96’ OH 2-2 Arnaldo Castillo (cabezazo al segundo palo que bate a Cerda).
Amonestaciones: Fuentes y Larralde (OH), Castro, Bechtholdt y González (CU)
Expulsiones: 35’ J. Fuentes (OH) por codazo en el rostro a Coelho tras revisión del VAR.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 5 Domingo Marzo | 2023 AYER EN RANCAGUA
Curicó Unido dejó escapar tres puntos vitales para subir en la tabla.
Disputado fue el partido que vieron más de cinco mil personas.