HOMICIDIO. Víctima recibió varios disparos tras discutir con otros sujetos, uno de los cuales terminó las diferencias quitándole la vida.
Presentan a nuevo seremi de Vivienda del Maule. |
Comprometen
recuperación de inundado parque. | P6
Docente curicano entre los finalistas. | P13
DEVOLUCIÓN DE DINEROS
“Fracasa”
conciliación entre exconcejales y el municipio. | P4
Acribillan a hombre en bencinera de Curicó
Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.535 | Martes 5 de Septiembre de 2023 | $500
El
PROFETP 2023 EN TALCA
PABLO CAMPOS BANUS
PÁGINA | P20
P3
AJUSTE
SE TRATARÍA DE UN
DE CUENTAS
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Sucede Sucede
Aniversario Damas de Amarillo. Las Damas de Amarillo cumplen 76 años en Curicó. La nueva directiva es la siguiente: presidenta, Ana Torres González; vicepresidenta, Carmen Molina Godoy; secretaria, Marcia Cubillos Rojas y tesorera, Anita Rubio Soto. En tal contexto, hoy martes 5 de septiembre se llevará a cabo una misa desde las 11:30 horas en la Iglesia La Merced de Curicó.
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.
Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Torneo Master. Atención clubes master federados por Femach. El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el primer Master Condell Runners Curicó. Las pruebas para damas y varones contemplan distintas distancias. La cita es a partir de las 9:30 horas en el estadio Bicentenario La Granja de Curicó. Inscripciones y pagos en Sportec.
Valoran trabajo de Vialidad
“Tenemos que tomar una decisión para golpear la mesa como región, hablar con el Gobierno, Ministerio de Agricultura, Hacienda y el Parlamento”, dijo Javier Muñoz.
ALCALDE: “HOY NO SE VEN RECURSOS MUY FLUIDOS”
Daños en canales de regadío. Javier Muñoz llamó a “golpear la mesa” para conseguir recursos del Gobierno y solucionar graves daños que afectarán a la agricultura.
Los daños en la infraestructura de canales de regadío podrían ser catastróficos para la próxima temporada de riego agrícola en la Región del Maule, debido a que para su recuperación se requieren de grandes inversiones, para encauzar y mejorar obras destruidas, recursos que no están disponibles a nivel regional. Con la finalidad de buscar soluciones en conjunto al problema generado por los canales de regadío durante el pasado frente de mal tiempo, la gobernadora Cristina Bravo se reunió con el delegado presidencial Regional Humberto Aqueveque, el alcalde Javier Muñoz y sus pares de Molina, Rauco, Romeral, San Rafael y San Clemente, además de asociaciones de canalistas.
GOBERNADORA
“El problema que tenemos con las asociaciones regionales y provinciales de canalistas y la idea es que podamos unificar lo que se va a hacer desde el Indap, lo que se va a hacer desde la Comisión Nacional de Riego, lo que podemos hacer nosotros desde el Gobierno Regional y definitivamente lo que se puede hacer a través del
Ministerio del Interior, por eso es fundamental la participación de nuestro delegado presidencial regional y ver cómo a través de los Alfa también nuestros alcaldes pueden priorizar la limpieza de canales”, señaló Cristina Bravo.
ALCALDE
Por su parte, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, fue más allá con las declaraciones, indicando que es necesario golpear la mesa a nivel de Gobierno Central para conseguir los recursos que se necesitan. “Hemos sido convocados en el Gobierno Regional para que junto con las autoridades y la asociación de canalistas enfrentemos juntos la catástrofe de los sistemas de riego que son tan importantes para la pequeña y mediana agricultura. Hoy no se ven recursos muy fluidos para solucionar estas situaciones, por eso tenemos que tomar una decisión para golpear la mesa como región, hablar con el Gobierno, Ministerio de Agricultura, Hacienda y el Parlamento, ya que cualquier ayuda demorará meses y no responderá a las necesidades de la pequeña y mediana agricultura para sortear los obstáculos que nos dejó esta catástrofe a raíz del evento climático”, dijo.
CAUQUENES. Hasta las dependencias de Vialidad de Cauquenes llegó el delegado Presidencial Claudio Merino, con la finalidad de reunirse con los funcionarios de tal servicio.
El encuentro tuvo como objetivo agradecer el compromiso mostrado durante el sistema frontal, especialmente para atender las dificultades en la ruta M-50 CauquenesChanco por el deslizamiento de tierra y caída de árboles en el sector Los Ruiles. “Quiero agradecer a cada uno de ustedes el trabajo que desarrollaron por dos semanas ante la emergencia que nos afectó en la Ruta CauquenesChanco y ustedes como funcionarios de Vialidad fueron parte importante en la emergencia, por lo tanto, en nombre del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, entrego mis agradecimientos y felicitaciones por su compromiso y espíritu de servicio público”, dijo Merino.
En tanto, la jefa provincial de Vialidad, Marcela Hormazábal agradeció la presencia, reconocimiento y saludos del delegado presidencial a cada uno de los funcionarios y funcionarias de dicho servicio dependiente del MOP.
Actualidad 2 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023
El encuentro tuvo como objetivo buscar soluciones en conjunto al problema generado tras el frente de mal tiempo en los canales de regadío.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE TALCA Y MAULE B U E N O
PROFESIONAL CON AMPLIA EXPERIENCIA EN VIVIENDA
Ayer presentaron a nuevo seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule
Nueva autoridad. Pablo Campos Banus, de profesión arquitecto y que estaba como coordinador nacional del Plan de Emergencia Habitacional, será quien lidere esta cartera en el Maule.
TALCA. De profesión arquitecto de la Universidad de Chile, asumió como nuevo secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en la Región del Maule, Pablo Campos Banus, en el cargo que se encontraba acéfalo tras la salida de Rodrigo Hernández, por el caso fundaciones. Campos con experiencia en diversos cargos directivos del Minvu, en otros servicios públicos y municipalidades, se desempeñaba como coordinador nacional del Plan de Emergencia Habitacional en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, gestionando y articulando desde el nivel central la marcha del plan con sus contrapartes de Seremis y Serviu a nivel nacional, ello con un fuerte énfasis en planificación y control de gestión. También fue director regional subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu de la Araucanía, donde además fue jefe de los departamentos de operaciones ha-
SUBSECRETARIA DE VIVIENDA POR EL CASO FUNDACIONES
TALCA. La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo
Gabriela Elgueta, destacó en su visita al Maule, la agenda de modernización, probidad y transparencia presentada por el Ministerio de Vivienda para optimizar los modelos de gestión y transferencia de recursos, medida enmarcada en el escándalo por el caso convenios.
Como se recordará la actual autoridad, asumió en el cargo tras estallar el caso fundaciones y tras la renuncia de su antecesora Tatiana Rojas. Sobre la situación del exseremi Rodrigo Hernández, señaló que se trata de un caso que hoy está en etapa de sumario.
“En el caso de la Región del Maule, lo que se refiere al ex seremi, eso está hoy día en sumario administrativo y lo que corresponde a él tiene que ver con el nivel de abstención que tenía en materias que tuvo que firmar, entonces eso hoy día se encuentra en investigación”, acotó. Sobre los protocolos implementados para que situaciones de este tipo no se vuelvan a repetir, destacó la agenda de modernización, probidad y transparencia. Implementada por el Ministerio. “Ahora el deber de abstención es parte de la normativa que tenemos los funcionarios públicos con las leyes que existen y respec-
to de eso el Ministerio a lanzado su agenda de modernización, transparencia y probidad y lo que se refiere a estas materias se está reforzando en todos los funcionarios del Ministerio. Son materia que existen y que el funcionario público tiene que conocer al momento de asumir eventuales cargos”.
La subsecretaria de visita en el Maule, sostuvo reuniones con equipos directivos del Minvu y el Serviu, la presentación del nuevo seremi de Vivienda y la entrega de tarjetas banco de materiales a familias de la provincia de Linares, afectadas por las inundaciones de junio.
bitacionales, sección proyectos habitacionales, unidad de evaluación de proyectos habitacionales. En su paso por distintos municipios siempre estuvo ligado a materias de vivienda, inspección de obras y asistencia técnica.
Fue en 1999 cuando obtuvo su título profesional de arquitecto en la Universidad de Chile, realizando posteriormente diplomado en preparación y evaluación de proyectos inmobiliarios en la facultad de arquitectura y urbanismo de la misma casa de estudios superiores y diplomado en
Control de Gestión y Análisis Estratégico en la Universidad de Santiago de Chile.
PRIMERAS ACTIVIDADES
En sus primeras horas al frente de la repartición de vivienda y urbanismo donde fue acompañado por la subsecretaria del ramo, Gabriela Elgueta, se reunió con el equipo de funcionarias y funcionarios de la Seremi del Maule, destacando que se trata de personas con valores, principios y un fuerte compromiso hacia la institución.
Maule para abordar como equipo los trabajos en terreno que apuntan a la aplicación de la ficha 2 a las familias damnificadas por los dos sistemas frontales que han afectado a la zona en junio y agosto.
La autoridad fue presentada por la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Gabriela Elgueta, quien llegó al Maule para realizar una serie de actividades propias de su alto cargo.
Al mismo tiempo sostuvo reuniones con la gobernadora Regional, Cristina Bravo y el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque. En horas de la tarde también visitó la Provincia de Linares, abordando en terreno materias propias de las afectaciones que arrojó el sistema frontal. También valoró el rol que han asumido desde el Minvu
“Estoy orgulloso de asumir este desafío y junto a este equipo de funcionarias y funcionarios cumplir con lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, el ministro Carlos Montes y la Subsecretaria Gabriela Elgueta y que apunta a cumplir con las metas del plan de emergencia habitacional que para esta región son de 16 mil 667 nuevos hogares y al mismo tiempo construir ciudades justas para todas y todos, logrando así mejorar la calidad de vida de las familias maulinas. A ello hay que sumar las tareas que estamos enfrentando a consecuencia del sistema frontal que golpeó muy fuerte a esta zona”, sostuvo la nueva autoridad de vivienda y urbanismo en la región.
Crónica Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 3
La subsecretaria de vivienda Gabriela Elgueta (al centro), destacó la agenda de modernización, probidad y transparencia implementada por el Minvu tras estallar el caso fundaciones.
“Para garantizar la probidad hay leyes que los funcionarios públicos deben conocer”
CAUSA POR DEVOLUCIÓN DE DINEROS POR PERIPLOS EN EL EXTERIOR
Fracasó conciliación entre exconcejales viajeros curicanos y la Municipalidad
Suspenso. Al no llegar a acuerdo, se viene un proceso donde las partes deben rendir pruebas para comprobar sus planteamientos.
CURICÓ. Menos de cinco minutos duró la audiencia, vía remota, que buscaba una salida a este caso, donde están como demandados los exconcejales Nelson Trejo, Enrique Soto y Luis Rojas, los dos últimos actuales funcionarios municipales. En la instancia, llevada a cabo este lunes (a las 11:30 horas), el juez del Primer Juzgado de Letras de Curicó les solicitó a los abogados de las otroras autoridades que se identificaran, así como también a la representante del municipio local, lo cual sucedió en casi tres minutos.
ciliación en esta causa, donde todos dijeron que no. En el caso de los representantes legales de los exconcejales la piedra de tope es el alto monto que deben devolver por conceptos de viajes, supuestamente, injustificados al extranjero (entre seis y siete millones cada uno).
Además, hay que recordar que los aludidos se han mostrado reacios a pagar debido a que en la causa penal fueron absueltos.
QUÉ VIENE AHORA
Los exconcejales se han mostrado reacios a pagar debido a que en la causa penal fueron absueltos.
Luego, el magistrado les pidió a las partes si estaban de acuerdo en llegar a una con-
El jefe jurídico de la Municipalidad de Curicó, Juan Barrera, explicó que no se llegó a un acuerdo, pues no hubo disposición de la contraparte. “Tampoco
FUE ENTREGADO POR LA GOBERNADORA REGIONAL CRISTINA BRAVO AL ALCALDE DE RAUCO ENRIQUE OLIVARES
hubo una propuesta o una oferta y ahora lo que viene es seguir con la tramitación del juicio”, acotó. En contacto con diario La Prensa, el profesional puntualizó que “vamos a pedir que se reciba la causa de prueba para acreditar la deuda. Esto igual es lento y se nos alarga el tema. Ellos van a pedir diligencias y creo que se extenderá unos dos meses más”. Juan Barrera recordó que los otrora ediles pidieron en su momento la prescripción de la causa, pero el tribunal lo rechazó. “Por lo tanto, ellos tienen que acreditar que nos pagaron. Para nosotros la deuda existe porque la Contraloría nos dijo que debían”, precisó.
Rauco ya cuenta con camión multipropósito
RAUCO. La comuna de Rauco ya cuenta con un camión multipropósito, el cual fue financiado a través del Gobierno Regional del Maule, por un monto total de 312 millones de pesos. Dicha maquina va a permitir ampliar los servicios realizados por la municipalidad para entregar solución a diversas solicitudes de los vecinos.
El vehículo permitirá realizar corta de árboles, recambio de luminarias, acumulación y retiro de escombros, prestación de servicios en emergencias, las cuales requieren de diferentes herramientas que pueden ser encontradas en el camión. Además, de permitir entregar diversas soluciones y optimizar tiempos de respuesta y reducir costos. Al respecto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, recalcó que
el camión permitirá además “llegar con agua potable y con distintas prestaciones que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.
“Aquí lo más importante es centrarnos en lo que quiere la gente, tenemos que avanzar en esta emergencia y obviamente qué este camión multipropósito va a ayudar a la municipalidad de Rauco para poder avanzar y apoyar la emergencia que hemos vivido en los últimos meses”, acotó.
ALCALDE
una capacitación por parte de la empresa para nues-
tros funcionarios y en los próximos día ya estará ha-
“Yo quiero agradecer muy sinceramente a la Gobernadora Regional Cristina Bravo, a los consejeros regionales quienes nos han hecho entrega en forma oficial y financiado este importante proyecto de este camión que lo vamos a habilitar y vamos a recibir La
4 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023 Crónica
entrega del camión se trató de una actividad que se llevó a cabo en el estadio Municipal de Rauco.
bilitado para hacer el trabajo”, indicó por su parte, el alcalde de Rauco, Enrique Olivares.
CUMPLIÓ UN IMPORTANTE ROL EN EL HRT
La notable labor del doctor Patricio Maragaño… y su inesperada muerte
Gremio. En el 2002 fue vicepresidente del Colegio Médico del Maule.
TALCA. Este lunes el cuerpo sin vida del doctor Patricio Maragaño Lizama fue cremado en el cinerario de Teno, fueron múltiples las muestras de cariño que recibió en el velatorio de la Catedral de Talca y en la misa, donde cientos de colegas, compañeros de trabajo lo acompañaron para despedir sus restos finales. Este cardiólogo era oriundo de Fresia, y sus estudios como médico general los realizó en la Universidad de Concepción, con un paso por el Hospital Militar, y una subespecialización en España. Un profesional querido que falleció a los 57 años de edad. Distinguido académico de la Universidad Católica del Maule (UCM). Y donde también fue coordinador de Electroclub, un programa que da soli-
MÚSICO ACOMPAÑA A
LUIS MIGUEL
citudes cardiológicas gratuitas, creado con el objetivo de potenciar aprendizajes sobre electrocardiografía en estudiantes de Medicina de la UCM y generar una ayuda a la sociedad. En lo gremial también se destacó en el Colegio Médico del Maule, formando parte del Consejo Regional como vicepresidente, donde se desempeñó con una impecable labor a favor de los colegiados, estamos hablando del 2002.
Además fue un impulsor y director científico, de la creación del Primer Congreso de Estudiantes de Medicina, (de las tres universidades que imparten esta carrera en el Maule; Universidad Autónoma, de Talca y Católica del Maule) esto fue llevado a cabo el 2012
instancia que hasta el día de hoy se realiza, y donde este año presentó el congreso en su apertura.
UN APORTE EN CARDIOLOGÍA
Pero además cumplió un rol fundamental en el Hospital Regional de Talca (HRT), donde fue jefe de la Unidad de Hemodinamia (estudio del movimiento de la sangre a través del sistema vascular). En septiembre de 2006 llegó el único angiógrafo en el Maule, un equipo tecnológico que en los últimos 17 años le permitió al doctor Maragaño salvar miles de vidas, donde irónicamente para él no corrió la misma suerte.
“Es un trabajo muy intenso, donde vemos pacientes de urgencia paciente graves, y donde uno tiene que
colaborar con el otro, él ayudaba mucho en las cosas que se necesitaban, te apoyaba, era un aporte, fue un gran profesional”, indica el doctor Claudio Pacheco, también cardiólogo y compañero de trabajo del médico Maragaño, a quien conocía desde hace más de 25 años. En agosto cumplió 57 años, pero una hemorragia subaracnoidea, una emergencia cerebral, dejó a su familia totalmente consternada y con un hondo pesar. Estamos hablando de sus tres hijos (dos de ellos doctores y una tercera que cursa también medicina en la UCM) y su esposa. Una muerte que fue totalmente inesperada para todos los que lo conocían, querían y respetaban a este activo doctor único angiógrafo en el Maule.
Destacado instrumentista Alex Carballo ofreció clase magistral a jóvenes talquinos
De hecho, está participando en la gira que está llevando adelante el cantante mexicano en nuestro país, luego de actuar en Argentina.
La “masterclass” se llevó a cabo en dependencias del centro de extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), contando con el apoyo e involucramiento además de la Fundación Pro Desarrollo del Maule.
En la oportunidad, Alex Carballo compartió sus conocimientos y experiencias con los jóvenes estudiantes que -al igual como le sucedió a él- sueñan con convertirse en grandes instrumentistas de viento metal.
Señaló que quiso estar en Talca y ofrecer la clase magistral, porque le habían comentado que había en esta ciudad un interesante semillero de instrumentistas de viento metal. “Siempre me gusta llegar al corazón, sembrar desde la raíz”, dijo y considera que es importante hacer esto no solo en la capital de Chile, México u otro país, sino que también en provincia.
“Me encantó la convocatoria. Me gustó mucho la respuesta. Me habían platicado que había mucha gente interesada. Me gustó ver gente joven, es el futuro de la música”, sostuvo.
dirigió sus pasos hacia la capital del país donde comenzó a tomar contacto con disquerías y estudios de grabación, donde trabajó con artistas como Celia Cruz, Emmanuel, Juan Gabriel y Manuel Mijares.
En los años 90 entró como trombonista al grupo de músicos que acompaña a Luis Miguel y que es precisamente la gira que están realizando por estos días.
TALCA. El destacado multiinstrumentista mexicano Alex Carballo estuvo de paso por la capital regional, ocasión en la que ofreció una clase magis-
tral a jóvenes músicos de la ciudad.
Mars, compositor para Warner Music, Sony Música, Netflix, y además es doctor en música “Arreglos para cuerdas y metales”.
“Siempre perseguir esos sueños, perseverar, y dar lo mejor de sí, que es lo más importante”, recomendó Alex Carballo al dialogar con diario La Prensa.
CARRERA
El connotado músico azteca tiene a su haber una carrera de 40 años. Su origen está en el norte de México. Tras estudiar música,
La música es su pasión. “Mi principal motivo para aprender música era la necesidad de saber leer y escribir música”, confesó, revelando que también es artista plástico. En ambas disciplinas se mantiene en una constante búsqueda.
“Sigo creciendo y buscando. Siempre uno quiere seguir creciendo, todos los días se aprende algo nuevo”, enfatizó.
Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
Doctor Patricio Maragaño Lizama: Fue gestor de la llegada del primer y único angiógrafo en el Maule.
Alex Carballo es productor musical, trombonista y director de cuerdas de Luis Miguel, Bruno
El destacado trombonista Alex Carballo es parte del grupo de músicos de Luis Miguel.
DAÑOS POR EL SISTEMA FRONTAL
Alcalde compromete recuperación del inundado Parque Río Claro en Talca
Búsqueda de financiamiento. Este mes se espera realizar los trabajos de limpieza del lugar y comenzar a evaluar los daños registrados en la infraestructura del espacio para después avanzar en su rehabilitación.
TALCA. “El Parque (Río Claro) se recupera sí o sí”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en conversación con diario La Prensa. “El Parque si lo vamos a trabajar para darle vida porque creemos que es necesario para la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, agregó el jefe comunal, al referirse a este espacio recreacional y de encuentro inaugurado en mayo y que resultó severamente dañado con el desborde del río Claro durante la ocurrencia del sistema frontal que el mes pasado golpeó al Maule y a toda la zona centro sur del país.
“Fue muy doloroso porque lo vimos devastado”, afirmó Díaz, al recordar el día que lo visitó post crecida y desborde del río Claro.
Una vez resueltas las necesidades de las familias y sus viviendas que resultaron afectadas con el sistema frontal, se realizará un ca-
El desborde del río Claro dañó las instalaciones del Parque Río Claro. Una acuciosa revisión permitirá conocer la magnitud del deterioro.
tastro en el Parque para ver la magnitud y en detalle los daños registrados y así po-
der proyectar su recuperación y la vía de financiamiento para aquello.
“Creemos que en un plazo no superior a 15 días, debiésemos empezar a traba-
jar en el Parque para generar primero la limpieza y ver bien el estado real”, dijo el edil.
Adelantó que hay equipamientos como los espacios públicos, áreas verdes y especies que estima se podrían recuperar en un plazo de cuatro o cinco meses, pero hay otros elementos que requieren una revisión más acuciosa como la red de alcantarillado, sala de máquinas y fuentes de agua, entre otros, que demandarían más tiempo para su rehabilitación.
“Si ahí hay daños mayores, necesariamente tendríamos que recurrir a financiamiento externo y ahí los tiempos para recuperar ese tipo de inversión va a ser un poco más lento”, añadió.
PROYECTO
El Parque Río Claro demandó una inversión de casi ocho mil millones de
pesos, provenientes del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. El propio Ministro de la cartera, Carlos Montes, se encargó de inaugurar el 24 de mayo este gran espacio público de encuentro y esparcimiento, para regocijo de los habitantes de Talca y de quienes visitan la capital regional. El Parque estaba dotado de zonas de juegos, ciclovías, paseos peatonales, juegos de agua, plazas para la instalación de locales comerciales, una plaza deportiva, una gran explanada de área verde, muelles flotantes para actividades turísticas y deportivas en el río Claro, un nuevo acceso a la pileta decorativa, plataforma multiuso, mejoramiento de quinchos, mobiliario urbano, basureros ecológicos y estacionamiento, entre otras obras.
Cárcel para acusado de atropello fatal
CAUQUENES. Cuatro años de cárcel fue la sentencia determinada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad para Jorge
Alejandro Urbina Maureira por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad con resultado de muerte, registrado el 6 de marzo del año pasado, en la comuna de Retiro.
Además, se determinó la inhabilidad perpetua para manejar vehículos de tracción mecánica, la inhabilitación perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la
condena; más el pago de una multa de 18 UTM.
Asimismo, Urbina Maureira deberá cumplir cuatro años de presidio efectivo por infringir la obligación de detener la marcha, prestar ayuda y dar aviso del accidente de tránsito a la autoridad.
LOS HECHOS
Según el fallo, el día de atropello fatal, el acusado conducía una camioneta en estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir clase B, a la altura del kilómetro 13 de la ruta L700 en la comuna de Retiro.
“Debido a su estado de intemperancia desvió su tra-
yectoria a la derecha accediendo con su carrocería a la berma, sin percatarse de la presencia y proximidad de la víctima, atropellándola, dándose a la fuga sin detener la marcha ni prestar ayuda, así como tampoco dando aviso a la autoridad del hecho”. El dictamen agrega que, a raíz de lo anterior, “la víctima falleció en el lugar debido a un politraumatismo severo, trauma raquimedular severo y trauma toraco abdominal severo”. Al ser sometido a la alcoholemia correspondiente, Urbina Maureira registró 1,86 gramos de alcohol por litro de sangre.
Crónica 6 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023
EBRIO Y NO PRESTÓ AYUDA A VÍCTIMA
Dictamen dejó en evidencia una conducción irresponsable. MANEJABA
DIARIO LA PRENSA
Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 7
HACE 50 AÑOS 5 DE SEPTIEMBRE DE 1973
¿Dónde está la capital del vino en Chile?
Según “Great Wine Capitals Global Network” que incluye capitales del “Viejo” (Europa) y “Nuevo” (Asia y América) mundo a las ciudades y regiones de Adelaide - Australia meridional, Bilbao - Rioja, Cape Town - Cape Winelands, Burdeos, Lausanne (Suiza), Mainz -Rheinhessen, Mendoza, Oporto, San Francisco - Napa Valley, Valparaíso – Casablanca, Valley y Verona (Italia). Estas son las comunas más importantes en términos de turismo. Tal vez tengan razón, pero en cuanto a otros criterios, hay otros lugares de Chile más importantes.
Claudio Gay señalaba que al norte del Maule las viñas de uva de gallo e Italia, se sostenían por rodrigones de espino (palos) a la altura de un hombre más o menos, las cuales estaban atadas por mimbres de sarmientos, sauces o totora; mientras al norte del Maule se regaban, en cambio al sur no.
Claudio Gay cifraba cerca de Santiago los mejores viñedos, destacando en esa época la calidad de los vinos de los viñedos de cepas francesas de Manuel Antonio Tocornal.
Pasados 250 años, las comunas chilenas con más superficie y número de propiedades, sin duda las campeonas de Chile en este sentido, son San Javier y Cauquenes (Catastro Vitivinícola 2021 del Servicio Agrícola y Ganadero). En cuanto a cantidad de bodegas de vino, la capital del vino es la Región del Maule, pero no sabemos cuál comuna es la campeona (Catastro Bodegas de vino, INE).
Si se tratase de la mejor fiesta de vendimia, en una revisión hecha en internet
Sostenibilidad en los territorios rurales
Hace algunos días, la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt) finalizó el proceso de diálogo nacional para el desarrollo de la política pública “Habitar de forma sostenible el territorio rural”, donde participaron la sociedad civil, el sector público y privado, con el objetivo de hacer diagnósticos y promover cursos de acción ante la creciente proliferación de parcelaciones en terrenos rurales. A partir de la información reunida en estos encuentros, el Gobierno elaborará un proyecto de ley con el fin de generar una regulación para estas zonas y así alcanzar la necesaria sostenibilidad.
en páginas web dedicadas al turismo, las fiestas de la vendimia Valle de Colchagua, Casablanca, Isla de Maipo, Curicó, Buin y Aconcagua, son las mejores fiestas de la vendimia de Chile. En esas mismas páginas recomiendan recorrer las rutas del vino del Valle del Elqui, Valle del Limarí, Valle de Aconcagua, Valle de Casablanca, Valle de San Antonio, Valle de Rapel: Colchagua y Cachapoal, Valle del Curicó, Valle del Maule, Valle del Bío Bío, Valle del Malleco, pero la única que tiene considerado un tren propio para conocer las viñas es la ruta del vino del Valle de Colchagua.
El Día Nacional del Vino se observa para rendir homenaje al vino de Chile y así reconocer su importancia para dicho país, se logró gracias al impulso de 17 instituciones ligadas a este rubro. El 4 de septiembre de 2015, la presidenta Michelle Bachelet, en la Viña Cousiño Macul, firmó el decreto que declara al 4 de septiembre como el día en que nuestro país reconoce la historia, importancia y valor del vino chileno.
Queremos resaltar este proceso participativo con actores que poseen distintas perspectivas, donde se evidenció un consenso que busca regular y atender la situación a corto y mediano plazo. Los diálogos se realizaron en las regiones Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Los Ríos y Aysén, instancias donde las instituciones entregaron sus visiones, las que revelan las dificultades generadas por los loteos existentes a lo largo del país. Entre ellas están que los predios que antes correspondían a suelos agrícolas hoy son áreas residenciales, lo que resta espacio a la producción de alimentos. Otra situación detectada se refiere a la escasez hídrica, lo que lleva a que muchas parcelas no tengan posibilidades de contar con el suministro mínimo de agua.
social de proyectos incorpore la posibilidad de la habilitación del territorio antes de generar las parcelaciones o nuevas viviendas en estas áreas.
La ruralidad evidencia
En paralelo, surgen alertas que hemos comprobado en este último tiempo, donde la ruralidad evidencia la falta de planificación del territorio, cuando tenemos eventos naturales extremos y se genera ocupación de espacios en zonas de riesgo.
El sinnúmero de complejidades, lleva a que la autoridad haya tomado el camino de la regulación. Algunas opciones corresponden a la aplicación de instrumentos de planificación territorial, los que deben ampliarse o bien modificarse para contemplar los espacios rurales.
A esto se suma un problema ambiental: la pérdida de biodiversidad, pues áreas con valiosa flora y fauna, pasaron a ser habitadas.
Al mismo tiempo, el desarrollo habitacional sin control lleva necesariamente a que estos sectores requieran de servicios básicos que deben ser financiados: extracción de basura, redes sanitarias, eléctricas y vialidad, así como nuevas escuelas y centros de salud para atender a las comunidades. Es aquí donde se hace necesario que la evaluación
Algunas posturas apuntaron también a generar una “ley de aportes a la comunidad rural”, para hacer contribuciones a las pequeñas comunas rurales.
Con todo, el objetivo de las regulaciones es que la habitabilidad en estos territorios llegue a ser sostenible, respetando el medio ambiente, contando con los servicios básicos y limitando el desarrollo en sitios de riesgo.
Esperamos que se puedan producir los acuerdos para generar los proyectos de ley necesarios para la implementación de lo planteado por la Comisión Interministerial.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023
ANTONIA BORDAS CODDOU Asesora área estudios del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
CLAUDIO FREDES MONZALVE Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule
En cuanto a cantidad de bodegas de vino, la capital del vino es la Región del Maule, pero no sabemos cuál comuna es la campeona.
y
ocupación de espacios en zonas de riesgo. TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 04 Septiembre $ 36.148,93 05 Septiembre $ 36.153,58 06 Septiembre $ 36.158,24 SANTO DEL DÍA VICTORINO SEPTIEMBRE $ 63.452 JULIO 0,4 % BARATITA Merced Nº239 SANTA FE Av. Balmaceda Nº 1598 - C Villa la Paz II new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
la falta de planificación del territorio, cuando tenemos eventos naturales extremos
se genera
UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 11 Grados Máxima : 14 Grados Chubascos Mínima : 11 Grados Máxima : 13 Grados Lluvia Mínima : 9 Grados Máxima : 13 Grados Lluvia Mínima : 11 Grados Máxima : 14 Grados Chaparrones dispersos PRONÓSTICO DEL TIEMPO
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Voces que claman por soluciones
El más reciente sistema frontal que azotó a Chile dejó un rastro de destrucción en su camino, y uno de los sectores más afectados ha sido el de los regantes. En medio de la devastación, se alzan voces que claman por soluciones y apoyo urgente para enfrentar esta crisis que amenaza con desestabilizar la producción agrícola del país.
Los regantes, cuyo trabajo es esencial para la alimentación de la nación, han enfrentado una serie de problemas y daños considerables debido a las intensas lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que acompañaron a este sistema frontal. La infraestructura hídrica, fundamental para llevar agua a los campos de cultivo, ha sufrido graves daños, dejando a miles de hectáreas de cultivo en condiciones precarias. Uno de los principales desafíos que enfrentan los regantes es la reparación y reacondicionamiento de los canales y sistemas de riego. Esto no solo implica una inversión importante de tiempo y recursos, sino también la coordinación entre múltiples actores, desde las autoridades gubernamentales hasta las propias comunidades de regantes. La restauración de esta infraestructura es crucial para evitar la pérdida de
Inteligencia artificial e inclusión financiera
GUSTAVO ANANÍA CEO Redcapital
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, brindando oportunidades inimaginables, y el mercado crediticio no se ha quedado atrás. Con su uso, la evaluación de riesgo se ha vuelto cada vez más precisa y se ajusta a la realidad tanto de las personas como de las empresas.
De hecho, los proveedores de plataformas digitales que facilitan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) el acceso a financiamiento pueden recopilar mayores datos relevantes sobre clientes y utilizarlos de forma más precisa para predecir su comportamiento de pago gracias a la tecnología y análisis de riesgo online, con la IA. Por ejemplo está un robot llamado Warren para evaluar el riesgo crediticio, y que navega por internet. Gracias a su capacidad de machine learning va adaptando sus criterios de evaluación según los datos más recientes, para definir a quiénes pueden financiar.
La IA ha transformado el mercado crediticio de manera positiva, permitiendo una evaluación más justa, y ha revolucionado la forma en que se toman las decisiones financieras. Eso es algo que debemos seguir impulsando, no solamente para promover la inclusión financiera, sino que también para favorecer y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Desafío APEC
Señor director:
cultivos y garantizar la seguridad alimentaria en el país. Otro problema urgente es el impacto económico en los agricultores. Muchos de ellos han sufrido pérdidas significativas debido a la destrucción de sus cosechas y la imposibilidad de acceder a los sistemas de riego. La falta de ingresos pone en riesgo la subsistencia de muchas familias que dependen de la agricultura como fuente de sustento.
Es imperativo que el gobierno y las autoridades locales actúen de manera rápida y efectiva para brindar apoyo a los regantes. Esto incluye la asignación de fondos para la reconstrucción de la infraestructura dañada y la implementación de medidas de emergencia para garantizar el acceso al agua. Además, es esencial que se tomen medidas a largo plazo para fortalecer la resiliencia de los sistemas de riego ante eventos extremos, que cada vez son más frecuentes debido al cambio climático. Esto podría incluir inversiones en infraestructura más resistente, sistemas de alerta temprana y programas de capacitación para los regantes.
La solidaridad y la acción conjunta son clave para superar el aludido escenario y construir un futuro más seguro y resiliente para la agricultura chilena.
Medir la evasión y la elusión
CONSTANZA GAJARDO
Directora Maule Fundación Pacto Social
Entre el 18 y el 22 de agosto en la capital maulina cayeron 226 milímetros de agua. Esta cifra, histórica en la región, transformó la infraestructura urbana en una red de evacuación del agua de lluvia. El agua caída no penetró en el suelo, sino que permaneció en la superficie y se deslizó rápidamente hacia los ríos, los que incrementaron su cauce, resaltando la penosa planificación urbana y las malas prácticas ambientales de los ciudadanos de verter escombros y basura en las riberas de los canales que cruzan la ciudad.
Esta realidad nos obliga a repensar el crecimiento urbano. En este sentido, será muy relevante la Ley Marco de Cambio Climático, que en uno de sus aspectos fundamentales, obliga a que se incorpore la variable cambio climático a las políticas públicas, planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores comunales e intercomunales y manejo de cuencas. Pero junto con ello, nos queda pendiente el desafío de sensibilizar a la ciudadanía sobre la relación que tenemos con el agua y trabajar por asegurar una gestión compartida e integrada de las vías azules que cruzan la ciudad.
GONZALO POLANCO Director Centro de Estudios Tributarios Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Hace unos días, el Colegio de Contadores publicó un documento, en el que aplicó una metodología, que muestra que el porcentaje de evasión es un 39% menor en el Impuesto a la Renta, respecto a cifras del estudio de Michel Jorrat, que es el más conocido sobre el tema a la fecha. Actualmente, no se conocen cifras oficiales y recientes sobre evasión en el Impuesto a la Renta. El último informe disponible del SII sobre la evasión en este impuesto, considera el período de 2003 a 2009, cuyos resultados muestran que, al comienzo del período, la evasión era del 44%, y bajó hasta un 23%, en el año 2006. Luego, mostró un alza, alcanzando un 31% al final del período.
Como antecedente, la Ley 19.738, “Lucha contra la Evasión”, publicada en junio de 2001, habría tenido una incidencia en la reducción inicial del fenómeno. Pese a esto, el impulso se detuvo y la tasa de incumplimiento aumentó, a partir de 2006. Hoy, existe escaso conocimiento de la evasión. Las discusiones se centran en dimensionarla, pero pocos estudios indican en qué sectores de la economía o lugares se genera la evasión, y no sabemos quién es el contribuyente que evade. En ocasiones, se citan estudios extranjeros que, si bien ayudan, no tienen mucha utilidad, pues desconocen elementos culturales relevantes. Resulta fundamental contar con una metodología que sea conocida, aceptada, estable y explicada. Para enfrentar el problema, se debe dimensionar el impacto de la evasión, estimar su recaudación si la reducimos, y conocer sus principales componentes, para tomar decisiones que ayuden a formular políticas de largo plazo.
Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
CARTA AL DIRECTOR
Breves
Remeras Abraham avanzan en mundial
PANAMERICANO DE AERÓBICA
GIMNASTAS CON CUPOS PARA LIMA
Clasificatorio. A puertas cerradas para el público se realizó el segundo selectivo de la gimnasia aeróbica en Curicó.
En una tremenda regata, donde solo el primer bote clasificaba directamente a las semifinales, las remeras Melita y Antonia Abraham demostraron un espectacular nivel en el W2 para ganar su heat en el Mundial de Belgrado y avanzar de fase. Este jueves las hermanas volverán a bogar por un cupo olímpico en Paris 2024, ya que necesitan entrar a la final o quedar dentro de las 11 mejores duplas.
Sigue hoy charla a periodistas de Santiago 2023
Esta mañana se realizará una nueva jornada de capacitación para los periodistas que cubrirán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Hoy a partir de las 10:00 horas, desde la sede de la Universidad San Sebastián, en Pío Nono 14, Recoleta, región Metropolitana, se contemplan charlas técnicas en las disciplinas de Deportes Ecuestres y Natación artística (nado sincronizado). También se incluye y se atiende a un buen número de participantes vía online.
Asociación de Rodeo Agua Negra entrega ayuda a damnificados
CURICÓ. En el polideportivo Omar Figueroa Astorga, , se realizó, el sábado recién pasado, el segundo control selectivo, con miras al Torneo Panamericano de Gimnasia Aeróbica, a disputarse en noviembre próximo en Lima, Perú. Dado que el gimnasio de La Granja está suspendido al trabajo gimnástico, la Corporación de Deportes, autorizó el local de la avenida Alessandri para realizar el respecto selectivo, pero cerrado al público que gusta de esta disciplina. Solo las y los competidores, entrenadores y prensa acreditada pudieron estar presentes en dicha actividad. Juan Cerda Vega, encargado téc-
Un camión con fardos de alfalfa, salió de Rancagua, la semana pasada con destino a Potrero Grande, Los Niches, comuna de Curicó. El presidente de la Asociación de Rodeo Agua Negra, Sergio Cardemil Correa, confirmó esta entrega que obedece a la campaña “Los Huasos corren por Chile” que promueve la Federación del Rodeo Chile.
pasado Sudamericano de Uruguay, y tras cumplirse el proceso selectivo de dos controles efectuados, ya cuentan con nombres confirmados en el equipo: Angélica Henríquez en individual femenino en la categoría junior; también lograron cupos Amanda Navarro, Constanza Valenzuela, Bastián Palomera, Constanza Salas, Betsabé Muñoz, Belén Olguín, Martina Fonseca, Nicole Baier. “El trabajo ha sido durísimo para todos los chicos. Sabemos que están sin gimnasio para entrenar, ojalá se solucione pronto”, dijo al respecto el jefe técnico de la Federación. nico de la Federación Deportiva Nacional de Gimnasia de Chile, detalló que ya está confirmado el
Gimnastas de aeróbica de selección fueron evaluadas en el segundo control en Curicó.
equipo, producto de los puntos acumulados en el
REALIZADOS EN LOS ANDES
INSTITUTO SAN MARTÍN FUE TERCERO EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS MARISTAS FEMENINOS
Disciplina. En el básquetbol categoría U17.
Fotonoticia
Equipo de básquetbol de ISM de Curicó.
CURICÓ. Los Juegos Nacionales Deportivos Maristas Femeninos ya son una tradición, y luego de una semana de muchas emociones de sana competencia y fraternidad, la llama en el pebetero se apagó, en la sede de este 2023 en Los Andes, donde se compitió en las disciplinas de vóleibol, atletismo, gimnasia rítmica y
básquetbol, este último, las dirigidas por el profesor Boris Núñez, se quedaron con el tercer lugar en la categoría U17, mientras que las dueñas de casa, las andinas se quedaron con el título y la copa principal, al paso que el segundo lugar correspondió para las representantes de los maristas de Quillota. El
equipo estuvo integrado por las estudiantes: María Cordero Gutiérrez, Matilda González Valdivia, Ignacia Mella Navarro, Sofía Ormazábal Mora, Camila Peña Muñoz, Paula Pérez Vallejos, Geovana Peña Muñoz, Josefa Vergara Mandujano, Isidora Carrasco León, Josefa Carrasco Bravo.
Juegos: Ceremonia inaugural
Desde hoy a partir de las 10:00 horas, el comité organizador de Santiago 2023 pondrá a disposición las entradas para presenciar las aperturas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Para acceder a los boletos, el costo será de nueve mil 200 pesos, en Panamericanos, y de seis mil 900 pesos, en Parapanamericanos. Los clientes de BancoEstado cancelarán la mitad del valor fijado (hasta agotar stock). Los menores de 18 y los mayores de 60 años tendrán acceso gratuito en el caso de los Parapanamericanos. Para acceder a ellos debes ingresar a puntoticket.com
Deportes 10 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023
CURICÓ UNIDO EN RIESGO DE DESCENSO A LA PRIMERA B
LA HINCHADA VIRTUAL MANIFIESTA SU MOLESTIA
En deuda. “Jugadores sin corazón, sin dominio de balón”, “No juegan a nada, ni Guardiola les saca rendimiento”, “Asamblea de socios urgente”, “Aún podemos revertir esto, todas serán finales”, “uno afuera siente más la camiseta que los jugadores” y “nos costó tanto llegar a Primera” son algunos extractos de cientos de comentarios en las redes sociales.
CURICÓ. En diversas redes sociales de medios de comunicación locales y en las cuentas oficiales del mismo club la hinchada curicana se ha hecho sentir con una serie de comentarios en su mayoría negativos respecto al pobre desempeño del equipo curicano que actualmente se instala en el último lugar de la tabla de posiciones del fútbol de la Primera División. Si bien la diferencia con el antepenúltimo es de solo un punto y que aún restan ocho partidos para que finalice el campeonato, en Curicó Unido el “Fantasma del Descenso” se hace sentir y entre los hinchas urgen mejoras, algunos apuntan a futbolistas, otros a la dirigencia y no menos de uno pide asamblea de socios de manera urgente.
EN LA CATEGORÍA JUVENIL
El Curi es colista del torneo y sus seguidores manifiestan molestia con los jugadores.
PENA Y REACCIÓN
Marcelo Caiceo en las redes sociales de Curicó Unido en el Corazón comentó que “No quiero opinar sin conceptos, pero asistí al CAP de Talcahuano y me dio pena Curicó, los jugadores sin corazón, sin dominio de balón. Rescato a Cahais y Cabrera, los demás cero aporte”, mientras Jaime Peña escribió: “Equipo viejo, lento, sin sorpresas, sin desbordes, sin un creador, con centro delanteros que viven esperando un buen centro, que obviamente nunca llegará”. A su vez en Frecuencia Deportiva, Manuel Bascuñán dijo que “Los únicos culpables son los jugadores, para mí tenemos mejor equipo que el año pasado, el único que se siente es Holgado y no juegan a nada, a
Boxeadores consiguieron título nacional en Iquique
CURICÓ. Después de varias horas de viaje de regreso desde Iquique, Daniel “Curicó” Canales, de inmediato tomó contacto con diario La Prensa para comunicar la obtención de un nuevo logro nacional que se suma a tantos otros logrados en el deporte de los puños. El ex púgil y director técnico de la escuela de boxeo curicana, Daniel Canales Barros, destacó el título conquistado en el Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil en la “Tierra de Campeones”, hasta donde llegó con sus mejores “púgiles” para participar en este torneo de la Federación Chilena de Boxeo. Como en sus mejores tiempos de gloria, el boxeo curicano, alcanzó prestancia tras la brillante actuación de Maxwell Caroca que se proclamó campeón nacional juvenil entre los pesos 64 kilos. “Nos hubiese ido mejor, pero dos peleas fueron con fallos discutidos, los de Matías Flores y Adán
Mercado, por eso teníamos miedo de enfrentar al dueño de casa por lo que significaba la localía y el fallo de los jueces. Sin embargo, estamos contento, feliz por lo conseguido; un premio nacional para Curicó como estamos acostumbrados en el boxeo, darle las gracias al alcalde Javier Muñoz, al gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, por todo el apoyo que nos entregan. Además, felicitar a cada uno de los púgi-
les que viajaron conmigo a Iquique”, dijo Canales.
MÁS VOCES
Por su parte, el campeón de Chile Maxwell Caroca, comentó sobre este título que “siempre hay rivales muy difíciles de enfrentar, todos excelentes boxeadores, con buena técnica, pegada, pero gané por el esfuerzo que he demostrado para llegar a ser campeón nacional en la categoría 63,500 kilos”. Matías Flores, en la categoría
estos ni Guardiola les saca rendimiento”, mientras que Christian Moya en Glorioso Tablón señaló que “Aún podemos revertir esto. Debemos estar más unidos que nunca, apoyar el miércoles 13 (vs O’Higgins) en masa y también presionar a dirigentes y al plantel. De acá en adelante todas serán finales”. Por su parte en MCU, Lucas Arséndiga escribió que necesitan “Asamblea de socios urgente, alguna acción urgente, al técnico se le exigió el 45% de rendimiento, no se ha cumplido y tampoco se va a cumplir jugando de esta manera”.
HÁGANLO BIEN
“Hablemos un poco del partido: qué hacía Zabala jugando por la izquierda el primer tiempo, si medio mundo sabe que juega mejor por el lado derecho. ¿En qué consistía la estrategia del partido? Porque no se dio nada. Castro: juegas, corres, pero esa mala costumbre de tirarte al pi-
so solo, no ayuda en nada al equipo. Tuvieron libre la semana pasada, tenían para programar el partido con tiempo. No es el juego ‘penka’ sino la actitud ‘julera’ que le ponen al partido, las pelotas perdidas solas y por último no por ser crítico voy a ser menos hincha, lo que pasa que uno afuera siente la camiseta más que los jugadores”, señaló categórico Francisco Calderón en las redes oficiales del club en CDP Curicó Unido, mismo lugar donde Pamela Calquín escribió sentir: “Solo tristeza, porque las cosas no se están haciendo bien, nos costó tantos años para llegar a Primera y por unos cuantos jugadores que no corren, no juegan, no la mojan, podemos volver a Segunda. No hay amor por la camiseta, no sienten la pasión, y por último, es un trabajo, así que háganlo bien, nosotros (los hinchas) incondicionales con frío, lluvia, horas de viaje y estamos ahí, siempre alentando”.
67 kilos, también agregó que “me gustaría volver a repetirlo, la preparación tiene que ser mejor, para que se note la diferencia en la pelea”. Finalmente, Martín Vargas, en 57 kilos, cerró diciendo que “me sirvió mucho el viaje a Iquique, el lugar de la competencia muy agradable. Ojalá nosotros tuviéramos un gimnasio como ese acá en Curicó”, concluyó. El gimnasio en Iquique es el sueño de cualquier boxeador.
“El gimnasio está renovado y las autoridades en Iquique se ponen con el boxeo. Espero que algún día la ‘Casa del Boxeador’ se pueda renovar con un ring nuevo para entrenar”, dijo Canales. Por de pronto, los púgiles vuelven a sus quehaceres cotidianos después de esta experiencia vivida en Iquique, pues ahora tienen que pensar en los estudios medios en sus respectivos establecimientos de enseñanza media técnico profesional.
Listo el estreno de La Roja en Eliminatorias
Todo listo para que La Roja empiece su camino rumbo al Mundial 2026, tras dos fracasos consecutivos sin posibilidades de clasificar. En tanto, la esférica en el resto del planeta se detiene por la fecha FIFA de septiembre y, en este lado del globo, los combinados nacionales se dan cita para disputar la primera jornada de las Eliminatorias con rumbo a la próxima cita en las sedes de México, Canadá y Estados Unidos.
El estreno del equipo de Eduardo Berizzo, tiene dos importantes duelos ya programados: este viernes 8 de septiembre a las 20:00 horas frente a Uruguay en el Centenario de Montevideo, y luego el martes 12 a partir de las 21:30 horas ante Colombia en el Estadio Monumental de Santiago.
“Gacela” Ramos y sus récords
El III “Meeting Atlético” se cumplió plenamente rindiendo homenaje a la exatleta Alejandra Ramos Sánchez, quien aún posee los récords de Chile en los 800 metros planos (2’00”20) y en los 1.500 (4’13”07) conseguidos en España y Manaos, Brasil en 1990. La propia exmediofondista sacrofamiliense, alentó en todo momento a los competidores, pese a la persistente lluvia que acompañó durante la jornada en el estadio La Granja.
Deporte Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 11
Maxwell Caroca, Daniel Canales, Martín Vargas y Matías Flores.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
DISTINCIÓN DE ONG CANALES
Reconocimiento ProfeTP: Docente de Curicó ya está en la etapa final
Segunda versión. Se trata de Rogers Méndez, ingeniero informático que desde el 2017 se convirtió en un profesor técnico profesional en la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly.
Bicentenario Juan Terrier
Dailly de la comuna de Curicó. Entre los logros del profesor TP curicano destaca que, junto a sus alumnos, fueron ganadores del concurso “Solve for Tomorrow” de Samsung y Fundación País Digital, con el proyecto “Agro-Detected”, que consiste en un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente. También obtuvieron el primer lugar en “Go! Innova 2022” de Inacap, con un proyecto que busca aportar al desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento en el país.
Esta distinción ya cuenta con cinco finalistas, representantes de las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule y Los Lagos.
CURICÓ. Con más de una década de experiencia dedicados a la educación técnico profesional de Chile, ONG Canales convocó a más de 200 docentes técnicos profesionales (TP) de todo Chile, en la segunda ver-
sión del Reconocimiento ProfeTP 2023. Esta distinción ya cuenta con cinco finalistas, representantes de las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule y Los Lagos. De la Región del Maule, el do-
POR PARTE DEL MUNICIPIO DE CURICÓ
cente TP que avanzó hasta la final es Rogers Méndez, ingeniero informático que desde el 2017 se convirtió en un profesor técnico profesional en la especialidad de Programación del Instituto Politécnico
ESPÍRITU
La directora ejecutiva de ONG Canales, Claudia Paredes, manifestó su alegría tras conocerse los cinco nombres. “Este es el segundo año en que hacemos esta convocatoria nacional y logramos doblar las postulaciones recibidas. Nos llena de emoción leer los perfiles de tan-
tos y tantas docentes que están impactando positivamente en la trayectoria de sus estudiantes. Ese es el espíritu que buscamos reconocer y hoy, al conocer a los cinco finalistas, no podemos sino extender las felicitaciones a todas sus comunidades educativas”, dijo. A partir del 8 de septiembre comenzará la votación popular entre los
cinco finalistas, que se llevará a cabo en el sitio web www.profetp.cl, hasta el 15 de septiembre. La ceremonia de premiación del Reconocimiento Profe TP se realizará el próximo 26 de septiembre en el Teatro del Lago, de Frutillar y será transmitida vía streaming por Emol TV y las redes sociales de ONG Canales.
Comenzó entrega de volantines a juntas de vecinos y organizaciones funcionales
CURICÓ. Como suele ser costumbre durante el mes de septiembre, el municipio curicano comenzó el proceso de distribución de volantines a las diferentes juntas de vecinos y organizaciones funcionales de la comuna, con la finalidad de que lleguen a manos de niñas y niños, como una forma de fomentar las tradiciones durante el Mes de la Patria.
En esta oportunidad, de acuerdo a lo dado a conocer por el encargado de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Oscar Yáñez
Pol, se ha dispuesto la entrega de 21 mil volantines, proceso que fue iniciado la semana pasada y que se extenderá hasta los días previos a las celebraciones dieciocheras. “La municipalidad a través del señor alcalde, ha adquirido 21 mil volantines y por lo tanto, esa cantidad de volantines se está entregando a la comunidad y en ese sentido las juntas de vecinos nos han entregado un pequeño programa que van a desarrollar en sus sectores. Podríamos decir los famosos juegos tradicionales criollos que ellos lle-
Proceso se extenderá hasta días previos a las celebraciones patrias y considera la entrega de 21 mil volantines adquiridos con recursos municipales.
van a cabo y también van a aprovechar la oportunidad de entregar algunas golosinas, que no las pudieron entregar con motivo del Día del Niño”, señaló Yáñez. Cabe destacar el trabajo por parte de cada uno de los coordinadores territoriales de la comuna a fin de hacer más efectiva y expedita la entrega de los volantines que en esta oportunidad y como ha sido tradición en Curicó, llega a las manos de los niños en tiempos de festejos patrios. La iniciativa municipal implica una inversión de siete millones 500 mil pesos.
Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 13 Crónica
Un profesor del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de Curicó está entre los finalistas.
EVENTO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Concierto sinfónico en conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar
“Memoria Viva”. La actividad se efectuará el lunes 11 de septiembre en la Plaza de Armas de Talca y busca recordar y reflexionar sobre esta fecha histórica nacional.
no”, y el “El Derecho a Vivir en Paz”. El concierto será la actividad central de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar de la citada casa de estudios, que durante el mes de septiembre está desarrollando una extensa agenda de eventos relacionados y que van en línea con las acciones desplegadas en todo el país por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).
la huella que tiene nuestra historia”.
INVITACIÓN
dad con entrada liberada y abierta a todo público”, recalcó.
El concierto “Memoria Viva” incluirá un repertorio de canciones del destacado músico y compositor, Víctor Jara.
TALCA. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Talca presentará el lunes 11 de septiembre a las 12:00 horas, en la
Plaza de Armas de la capital maulina, el concierto “Memoria Viva”, que incluirá un repertorio de canciones del destacado
ASÍ LO DIO A CONOCER ESTUDIO
músico y compositor, Víctor Jara Martínez, entre las que se cuentan “Te recuerdo Amanda”, “Vamos por ancho cami-
El rector de dicha Casa de Estudios, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que, “como universidades estatales hemos procurado hacer un programa completo de actividades conmemorativas, realizadas en un ambiente democrático, reflexivo, que nos permita construir futuro y, por supuesto, no borrar
En tanto, la directora de Comunicaciones Corporativas de la Universidad Talca, Marcela Barros Morales, comentó que, desde hace varios meses, distintas unidades están trabajando en la organización de un amplio abanico de actividades abiertas, por lo que invitó a la comunidad a informarse y participar de ellas. En relación con el concierto, la directora señaló que, “será una actividad masiva, donde esperamos que asista toda la comunidad de la Región del Maule, para ser parte de este concierto que brindará la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad de Talca”. “Es una activi -
SENTIDO
Por su parte, la directora del Coro de la misma Institución, Paula Elgueta Sierra, valoró el sentido de estas actividades que buscan preservar la memoria, y, que “se trabaje desde distintos aspectos ya que, como músicos y como artistas, es muy importante para nosotros volver a inspirarnos y situarnos en lo que significa la defensa de la vida”. Para revisar y conocer en detalle la programación de este concierto, junto con todas las actividades conmemorativas preparadas por la Universidad de Talca, se puede visitar el siguiente sitio web: https://conmemoracion50.utalca.cl.
Aumentan licitaciones desiertas en el rubro de la construcción
TALCA. Más de cuatro mil licitaciones fueron declaradas desiertas en el sector de la construcción durante el 2022, lo que significó que el Estado dejó de invertir en proyectos públicos más de 800 mil millones de pesos ese año, esto, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Talca, lo cual representa un 100% de aumento respecto al 2021. Así lo estableció el “Estudio de licitaciones desiertas y sin ofertas. Sector Construcción”, realizado por el académico de la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudios, Armando Durán Bustamante, quien analizó todos los proyectos no adjudicados del período en-
tre el 2019 y el primer semestre de 2023.
Producto de la investigación se pudo establecer que, durante el año pasado, cuatro mil 23 proyectos no fueron adjudicados, representando un 28.6% de las 14 mil 64 licitaciones correspondientes a ese período. Respecto al primer semestre de 2023, los datos tampoco son alentadores, ya que la cifra de proyectos adjudicados, según el estudio, disminuyó un 150% respecto al mismo período del año pasado. Al analizar la situación región por región, la investigación del académico determinó que Antofagasta (39%), O’Higgins (40%) y Atacama (43%) lideran la Los principales proyectos que no se adjudican son aquellos de pequeña y mediana envergadura.
cantidad de licitaciones no adjudicadas durante 2022. El profesor de la Universidad de Talca explicó que esta baja en las adjudicaciones de proyectos se está produciendo en un segmento que afecta directamente a los sectores más vulnerables, ya que son licitaciones de pequeña y mediana envergadura, en un tramo que va entre los 50 y 300 millones de pesos.
“Son los proyectos grandes los que están siendo adjudicados, pero aquellos pequeños como la pavimentación participativa, construcción de jardines infantiles, ampliación de colegios, multicanchas, sedes sociales, no están siendo adjudicados”, alertó.
14 LA PRENSA Martes 5 Septiembre de 2023 Crónica
CON EL GRUPO MOTOWN
Teatro Provincial realizó concierto especial en Albergue Municipal
CURICÓ. Diversión y emoción son las palabras que definen la presentación musical del grupo Motown, que disfrutaron quienes son atendidos en el Albergue Municipal de Curicó. La intervención fue realizada por la Municipalidad, a través del Teatro Provincial de Curicó y contó con la presencia de la directora del centro artístico, Soledad Espinoza (en representación del alcalde Javier Muñoz) y el consejero regional Roberto García. Este último destacó el encuentro, señalando: “A través de la música, quienes aquí viven se sintieron valorados y apreciados y eso se notó en el entusiasmo y alegría de todos”.
OPORTUNIDAD
Por su parte Soledad Espinoza indicó que “esto se enmarca en la instrucción del alcalde Javier Muñoz, en cuanto a llevar las actividades de nuestro centro artístico hasta distintos lugares de la comuna”. “Lo realizado en el Albergue llevó alegría y sana diversión a sus residentes, algo respecto de lo cual no tienen oportunidad de disfrutar permanentemente”, agregó Soledad.
“NOS GUSTA LA MÚSICA”
Muy contento se manifestó
Frank Venegas, quien lleva alrededor de un mes como residente en el Albergue.
“Acá me distraigo y socializo. Desde Navidad que estaba en situación de calle y es primera vez que estoy en un albergue”, dijo agregando que lo vivido en el concierto fue muy importante para él, porque se sintió valorado. Similar opinión tiene Mauricio Gómez, de 18 años. “Agradezco la ayuda de acá. Al principio no hablaba mucho y ahora ya no me cuesta. Ojalá sigan haciendo presentaciones como estas, porque esto nos ayuda. Nos gusta mucho la música. Por eso también nos harán talleres de rap y hip hop”.
El Teatro Provincial de Curicó espera realizar dentro de este
milares, de forma tal de aportar con un quiebre en la rutina para muchas perso-
nas que no pueden acceder a esta clase de actividades, sobre todo por recursos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Para que la distancia entre ustedes se acorte, debe ser usted quien dé el primer paso. SALUD: A veces es mejor pedir ayuda cuando uno no se está sintiendo bien. Eso puede ayudar a evitar un problema mayor. DINERO: Debe disminuir más su endeudamiento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Necesita trabajar un poco más en esa relación para que por fin pueda comenzar a ver resultados. SALUD. Hoy las tensiones deben quedar de lado.
DINERO: Las cosas se irán dando poco a poco para usted y sus finanzas. CO-
LOR: Café. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con que los recuerdos del pasado terminen por perjudicar lo que ahora tiene. SALUD: Este mes de celebraciones deberá poner mucha atención a su hígado. No se desordene. DINERO: Tenga más cuidado en lo laboral.
COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Sería bueno tomar un poco de distancia antes de que las cosas pasen a otro nivel. Eso le ayudará a pensar solo como mejorar la relación. SALUD: La salud tiene que ser algo prioritario para usted. DINERO: Demuestre más su potencial para así mejorar su desempeño en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuando su corazón y su instinto le dicen algo, usted debería hacerle caso. SALUD: Dormir un poco más le ayudará a aliviar un poco la carga que lleva. Además podrá recuperar energías. DINERO: No olvide que en cada tarea que emprenda debe fijarse en los detalles. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Pasar un tiempo en soledad puede ser de gran ayuda para enfocar de un mejor modo su vida y así dirigirla a la persona indicada. SALUD: La estabilidad de su salud emocional depende mucho de usted mismo/a. DINERO: Tenga más cuidado con las malas influencias. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las cosas deben decantar un poco. No se apresure a tratar de realizar un nuevo intento antes de que esto ocurra. SALUD: Estamos iniciando septiembre, así es que debe cuidarse de los desarreglos extremos. DINERO: Cuidado al momento de firmar documentos importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No se niegue a una nueva oportunidad para estar en pareja solo por un tema de temor. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos teniendo una buena alimentación y evitando los vicios. DINERO: Su actuar debe ser responsable en todo momento. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El orgullo y la terquedad no le van a ayudar a solucionar las cosas con su pareja. SALUD: Salir es bueno, pero tenga cuidado con abusar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con dejarse tentar por algunos proyectos poco serios. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Siempre es bueno estar analizando si su entorno es el adecuado para la felicidad de su corazón. SALUD: Sonríale más a la vida eso es lo más importante. DINERO: Ojo que las soluciones no son fáciles se logran con trabajo y esfuerzo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Usted debe hablar las cosas con la más absoluta franqueza. Es la unica forma para que todo quede zanjado. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios antes que termine el invierno. DINERO: El exceso de gastos este mes de septiembre le puede pasar la cuenta. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tiene que aprender de las experiencias del pasado o de lo contrario nada de lo que le ha ocurrido fue de utilidad. SALUD: Tenga cuidado con su vista, ya que esta puede ser comprometida por culpa del exceso de tiempo detrás de una pantalla. DINERO: No apueste su dinero. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 15
Martes
Horóscopo
Música popular. Quienes allí residen disfrutaron de buena música y un ambiente de amistad y entretención.
Una especial jornada vivieron los residentes del Albergue Municipal al recibir la visita del grupo Motown.
año acciones si-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN
POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-32-2022, por sentencia definitiva de 17 de mayo del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don José Erasmo Ramírez Castillo, y designa a doña María Teresa Ramírez Bravo, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
04-05-06 – 88542
EXTRACTO DE AVISO
Don JUAN HERNÁN
JAQUE JAQUE, es dueño de una propiedad rural ubicada en los Llanos de Caone de la comuna de Hualañé, de la Provincia de Curicó, que tiene una superficie aproximada 21,39 hectáreas y que se divide en dos lotes, que el Lote “a” de una superficie de 10,03 hectáreas y el Lote “b” de una superficie de 11,36 hectáreas y que deslinda cada uno de ellos. El Lote “a” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco; al Este, con camino vecinal, que lo separa del Lote “b”; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga y Magdalena Araya ambos separados
por cerco y al Oeste con Anita Aliaga, separado por cerco; el Lote “b” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco; al Este, con Miguel Espinoza, separada por cerco; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga, separada por cerco; al Oeste, con camino vecinal que lo separa del Lote “a”. Para los efectos del impuesto territorial tributa bajo el Rol de Avalúo Fiscal número 563 –25 de la comuna de Hualañé. ESTA PROPIEDAD CARECE DE TÍTULO INSCRITO. Fue adquirida a don Carlos Torres Latapiat, en la suma de $ 10.800.000.- con fecha 6 de septiembre de 2019, según consta en Escritura Pública suscrita ante el Notario de Talca, don Gabriel Marcelo Guerrero González. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al Artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
04-05-06 – 88575
Remate: Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C- 13864-2020, el 12 de octubre de 2023, a las 10:30 horas, se rematará inmueble de propiedad de la parte demandada INVERSIONES PILATUS S.A., correspondiente al Lote Cuatro resultante de la subdivisión del predio denominado Lote “A” de la Parcela
número Tres del predio Punta de Totorilla, ubicado en la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule, de una superficie aproximada de cinco mil un metros cuadrados, de conformidad al plano de subdivisión. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 615 número 373 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Mínimo posturas $ 285.800.000. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución según lo indiquen las bases de remate en la causa respectiva, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro
de Fe conjuntamente con una copia del Vale Vista. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. En cualquiera de estos casos deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Banco Santander Chile con Urzúa Maturana y otro”. La Secretaria.
03-04-05-06 – 88572
Por sentencia de 07 de agosto de 2023, Rol V-100-2023, el 3° Juzgado Civil de Talca, concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante doña Edith Valeria Cánovas Pérez, a sus herederas testamentarias, doña Susana Morales Cánovas, y a doña Ruth Edith Morales Cánovas, testamento protocolizado con fecha 26 de febrero de 2015 ante el notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, inscrito bajo el repertorio N° 8472015.
05-06-07 -88581
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 28 de Septiembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematarán en un solo
acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A)
INMUEBLE ubicado en CALLE MEMBRILLAR Nº 0224, signada como sitio Nº 61 de la Población Libertad de la comuna y provincia de Curicó; y que según su título tiene los siguientes deslindes: NORTE, con el sitio N.º 60 en 38,70 metros; SUR, Sitio Nº 62 en 38,70 metros; ORIENTE, con Sitio Nº 58 en 17,50 metros; y PONIENTE, con calle Membrillar en 17,50 metros. El título de dominio es la inscripción de Fojas 5295, N° 2.952 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2014. Mínimo de las posturas $238.564.237.-. y B) sitio y casa ubicado en calle El Volantín Nº 01041, que corresponde al Sitio o lote Nº 105, del Loteo Santa Maria del Boldo II, comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en 10,00 metros con Lote 103; SUR, en 10,00 metros con calle El Volantín; ORIENTE, en 20,00 metros con Lote 104; y PONIENTE, en 20,00 con Lote Nº 106. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4177 N° 2339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2007.-
Mínimo de las posturas $59.360.087.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para ambos remates será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-9502022, caratulada “Banco Santander Chile con Constructora LC2”. Secretario (S)
05-06-07-08 -88579
EXTRACTO Ante 2° (ex 3°) Juzgado Letras Curicó, causa “PEÑA con GONZALEZ”, Rol C-42261996, por resolución de 17 agosto 2023, se ha ordenado practicar la siguiente notificación por avisos a la sucesión de don Arturo Segundo Peña Pavez, run 1.950.529-4. 1.- EN LO PRINCIPAL: INCIDENTE DE ABANDONO: CLAUDIA MARLENE GONZÁLEZ SAFI, interpone inci -
16 LA PRENSA Martes 5 de Septiembre de 2023
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
dente de abandono del procedimiento., en contra del ejecutante en esta gestión, don Arturo Peña Pavez, ya individualizado en autos, puesto que como consta de estos autos, ha transcurrido un plazo superior a 3 años contados desde la última gestión útil hecha en el procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación. Por tanto; Ruego a SS., tener por deducido incidente especial de abandono del presente procedimiento judicial, acogerlo a tramitación, y con su mérito sea acogido en
todas sus partes, con costas en caso de oposición. PRIMER
OTROSI: Téngase presente.- SEGUNDO
OTROSI: acompaña documentos.- TERCER OTROSI: Desarchivo.- CUARTO
OTROSI: patrocinio y poder.- Demas menciones en solicitud extractada. 2.- RE -
SOLUCION DEL IN -
CIDENTE: Curicó, 02/05/2023 Proveyendo presentación de folio 188: A lo principal, Al primer, segundo y cuarto otrosíes: se resolverá en su oportunidad. Al tercer otrosí: como se pide, ofíciese por correo electrónico. Proveyó doña Marcia Arce Ayub; Juez.
05-06-07-08 -88580
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
0 –
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
Teléfono: +56941534434 0
COMUNICADO OFICIAL REMATE RAMADAS Y OTROS
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS INVITA A PARTICIPAR DE REMATE PÚBLICO DE 2 RAMADAS Y 1 COCINERÍA (SECTOR URBANO) Y OTRAS
PARA EL DÍA MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS EN DEPENDENCIAS DEL COMPLEJO CRIOLLO DE NUESTRA COMUNA
DE LA CHILENIDAD Y
Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 17
–
SECTOR RURAL
HORARIO DE FUNCIONAMIENTO
RAMADAS DÍA HORA DE INICIO HORA DE TÉRMINO Viernes 15 de sept, 2023. 21:00 horas. (Inauguración) 03:00 horas. (16-09-2023) Sábado 16 de sept, 2023. 10:00 horas. 04:00 horas. (17-09-2023) Domingo 17 de sept, 2023. 10:00 horas. 04:00 horas. (18-09-2023) Lunes 18 de sept, 2023. 10:00 horas. 05:00 horas. (19-09-2023) Martes 19 de sept, 2023 10:00 horas 22:00 horas.
RAMADAS
DE LOCALES FIESTA
VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Hoy desde las 8:45 horas nueva reunión del concejo
Diversas materias. Como tema de gran trascendencia para la comunidad, se encuentra la propuesta para aprobar las bases de postulación al Fondo Concursable de Desarrollo Vecinal (Fondeve) año 2023.
Subdirector administrativo de esta área.
PROYECTOS
En materia de proyectos, el concejo deberá pronunciarse sobre tres propuestas de la Secretaría Comunal de Planificación, siendo una de ellas aprobar, autorizar la intervención de una sede social a través del proyecto denominado “Equipamiento Comunitario Junta de Vecinos Villa Doña Carmen Sector II”; la segunda dice relación con los gastos de operación y mantención del proyecto de Villa Doña
Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó.
CURICÓ. A la vigésima quinta sesión ordinaria ha sido citado para hoy martes a las 8:45 horas el concejo municipal, reunión que será pre-
sidida por el alcalde Javier Muñoz Riquelme, iniciándose con la aprobación de actas N°09 y N°22 ordinarias y N°15 extraordinaria
año 2023, para luego dar curso a la lectura de la correspondencia recibida y despachada. En esta oportunidad se presentará la
propuesta para aprobar modificación presupuestaria N°03 de los Fondos del Departamento de Salud Municipal, exponiendo el
ENCUENTRO
SE
VIVIRÁ ESTE MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE
Carmen II y por último, aprobar aporte municipal y de La Junta Vecinal Doña
Carmen II, alcanzando entre ambos el total de 10% del valor de la iniciativa.
OTRAS MATERIAS
También se tratará en esta sesión una propuesta para
Biblioteca municipal convoca a “Mateada”
CURICÓ. Un encuentro de conversación y música es el que se vivirá este miércoles 6 de septiembre a las 17:30 horas en la biblioteca Tomás Guevara Silva, cuyas dependencias se ubican en la esquina de Peña con Estado.
Esto en el marco de la tradicional “Mateada” que lleva a cabo este recinto cultural. La actividad busca rendir un homenaje a las Fiestas Patrias y al arribo de la Primavera.
Con ese fin, se realizará una actividad con el curso de plantas ornamentales que se ejecuta en el recinto y además, habrá una muestra de
música. Estará a cargo del taller de acordeón y piano, los que son desarrollados por el docente Jorge Sepúlveda. “Esta iniciativa la venimos ejecutando desde hace un tiempo y busca generar una instancia para el intercambio de experiencias y talentos musicales”, planteó Sonia Maturana Martínez; directora de la biblioteca. Cabe mencionar que son distintas las actividades que desarrolla la Biblioteca Municipal. Entre las que se encuentran talleres gratuitos e iniciativas que fomentan el disfrute por la lectura.
aprobar subvención municipal a la Asociación de Auxiliares Municipalizados para financiar en parte los gastos que demande su funcionamiento durante el período 2023-2024. Otras materias que deberá definir el concejo será aprobar una solicitud presentada por Luis Bahamondes Peñailillo para el traspaso de módulo N°51 del Mercado Municipal a su hermana Gloria Bahamondes Peñailillo y aprobar solicitud presentada por Jorge Núñez Núñez para traspasar local N°39 del Mercado Municipal a su hijo Jorge Núñez Donoso. A lo anterior se suma una propuesta para aprobar entrega en comodato de terreno ubicado en avenida Ámsterdam entre pasajes Colonia y Oremburgo de la Villa Don Sebastián de Rauquén a la Junta de Vecinos de ese sector habitacional. Como tema de gran trascendencia para la comunidad, se encuentra la propuesta para aprobar las bases de postulación al Fondo Concursable de Desarrollo Vecinal (Fondeve) año 2023.
PROPUESTAS
Otras de las materias de concejo será la presentación del estado de avance Ejercicio Programático Presupuestario II Trimestre Año 2023, a lo que se suma una propuesta para aprobar modificación de gastos del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (Figem) Año 2022 para cumplir con rendición de recursos traspasados y presentación y aprobación de gastos a realizar con el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal. Como es habitual la sesión finalizará con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer inquietudes y materias relevantes que han estado trabajando con la comunidad organizada
18 LA PRENSA Martes 5 Septiembre de 2023 Crónica
Una muestra del taller de acordeón habrá este miércoles 6 de septiembre en la biblioteca Tomás Guevara Silva.
DESPLIEGUE
DEL OS7 DE CARABINEROS, BAJO INSTRUCCIÓN DE LA FISCALÍA
Operativo policial termina con decomiso de droga, armamento y un detenido
Exitosa diligencia. En total, fueron 18 kilos entre cocaína y marihuana. Los “ladrillos de cocaína” tenían impreso sello característico del “Clan del Golfo” mexicano.
TALCA. Un operativo desplegado por el OS7 de Carabineros y bajo instrucción de la Fiscalía, terminó con el decomiso de 13 kilos 126 gramos de cocaína, cinco kilos 989 gramos de marihuana, municiones, un vehículo y dos millones 634 mil pesos, además de una persona detenida. Se trató de una diligencia cuya coordinación comenzó en junio de este año y
que permitió ubicar a un sujeto que traía alucinógenos desde Santiago hasta la capital maulina. Una de las características que llamó la atención en el operativo es que los llamados “ladrillos de cocaína” venían con la impresión de un delfín que es característico, según la policía, de un sello del “Clan del Golfo” que opera en México.
“El análisis de información y procesos de trabajo permite resultados como éste y que nos permite sacar de circulación cerca de 13 kilos de cocaína y marihuana que son aproximadamente 38 mil o 40 mil dosis de droga que -para tranquilidad de todos - ya no están a disposición de la comunidad. Insisto que se trata de un trabajo de inteligencia y profesionalismo donde se
realiza análisis de la información que nos llega”, afirmó el fiscal José Alcaíno, especialista en la Ley 20 mil.
SECTOR BICENTENARIO
El prefecto de Talca Coronel Juan Ulloa señaló que “es un sector muy poblado donde se realizó la diligencia. Se trata del sector de la Bicentenario y la
PAVIMENTO RESBALADIZO POR LLUVIA
gente debe tener la confianza de que las denuncias aunque sean anónimas y con hechos concretos, se trabajan y se logran buenos resultados como lo que vemos hoy con una gran incautación de droga, además hay un arma recuperada con una gran cantidad de munición y dinero que queda a disposición del tribunal. La investigación continúa, por eso no
se pueden entregar muchos antecedentes”. En poder del imputado también se incautó un arma de fuego con su numeración de registro adulterada. El Ministerio Público expuso los antecedentes al tribunal que acogió la petición de la fiscalía quedando el imputado en prisión y fijándose una plazo de investigación de cuatro meses.
Choque de camión provocó congestión en la carretera
CURICÓ. El accidente de tránsito se produjo este lunes, cerca del mediodía, a la altura del kilómetro 191 de la Ruta 5 Sur con dirección a Talca. En ese lugar, el chofer de un vehículo de carga perdió el control de la máquina y chocó las barreras de contención.
TACO Debido a que el camión
quedó cruzado ocupando las dos calzadas, personal de Carabineros debió acudir a la carretera para agilizar el tránsito vehicular por la principal ruta del país. Se informó que en el hecho no se registraron lesionados y se recomendó a los conductores manejar a la defensiva, pues con las precipitaciones se hace más complicado transitar.
Policial Martes 5 de Septiembre de 2023 LA PRENSA 19
Máquina quedó cruzada en la Ruta 5 Sur.
En la jornada de ayer fue exhibido el resultado del decomiso realizado por personal policial bajo instrucción de la Fiscalía.
Se trató de una diligencia cuya coordinación comenzó en junio del año en curso.
HOMBRE MURIÓ BALEADO EN BENCINERA DE CURICÓ
Acribillado. V í c tima recibió varios disparos tras discutir con otros sujetos, uno de los cuales terminó las diferencias quitándole la vida.
CURICÓ . El ataque a disparos se produjo en el servicentro Shell, ubicado en la intersección de Circunvalación y avenida Balmaceda, en el sector Aguas Negras. El hecho se produjo la tarde de ayer lunes, alrededor de las 17:30 horas, y debió concurrir al lugar personal de Carabineros para obtener más antecedentes. Además, por orden del Ministerio Público, las diligencias para esclarecer el motivo del ataque quedaron en manos de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. Lo único claro es
que un hombre fue acribillado en ese recinto y, los primeros antecedentes, indican que recibió varios balazos (cerca de 10).
Según algunos testigos, el agredido (identificado como Patricio René Cabello Espinoza, de 47 años), fue atacado cuando se bajó de un jeep negro para cargar combustible. Dependientes del recinto, otros clientes y vecinos del sector quedaron consternados con lo sucedido y no pudieron hacer nada para ayudar a la persona baleada, quien murió de manera instantánea.
MORTAL DISCUSIÓN
El capitán de Carabineros, Héctor Fuentes, indicó que todo el suceso quedó grabado en las cámaras de seguridad del servicentro, las cuales captaron información relevante para el caso como los rostros de los involucrados. La autoridad puntualizó que la víctima llegó a la estación de servicio discutiendo con otro automovilista.
A los minutos, llegó otro móvil, desde donde entró en escena otro sujeto “quien se baja con un arma de fuego provocándole el fallecimiento”. El agresor sería una persona con residencia en el sector surponiente de la ciudad, quien actuó tapado con la capucha de un polerón y que escapó a pie por los pasajes de ese punto de la comuna.
En tanto, trascendió
que la víctima fatal registraba domicilio en Teno, que tenía familiares en el sector Aguas Negras de Curicó y que tenía antecedentes policiales, no descartándose un ajuste de cuentas por rencillas anteriores. Hasta el cierre de esta edición, las policías realizaban intensas pericias para dar con el paradero del autor de este hecho se sangre, quien estaría plenamente identificado.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 5 Martes Septiembre | 2023 SE TRATARÍA
DE UN AJUSTE DE CUENTAS
Según algunos testigos, el sujeto recibió el ataque cuando se bajó de un jeep negro para cargar combustible.
Ataque a balazos provocó conmoción en las inmediaciones de donde ocurrió el hecho.