05-04-2023

Page 1

AUTORIDADES. Las fiscalizaciones se han intensificado en toda la Región del Maule. Ayer en la Felicur, todos pasaron la prueba.

Instalan

“Corazón Azul” para apoyar a Agrupación TEA. | P5

MILKA QUIÑONES

Curicana compite en los Juegos Sudamericanos. | P10

AVISO A CONAF

PREVIO AL VIERNES SANTO

Llaman a extremar precauciones por quemas agrícolas. | P20

FUERON DETENIDOS

Simularon mudanza y desvalijaron casa en Iloca. | P19

Reiteran llamado a comprar pescados y mariscos en locales establecidos

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.383 | Miércoles 5 de Abril de 2023 | $500
PLAZA DE MOLINA
PÁGINA | P3
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)

Sucede Sucede

Fiesta del Arco Oriente. Desde la Municipalidad de Pelarco invitan a la Fiesta del Arco Oriente, un día lleno de actividades para disfrutar en familia. Esta iniciativa se llevará a cabo el sábado 8 de abril, de 10:00 a 2:00 horas en la Medialuna El Peumo del Huapi, ubicada en el sector Lihueno.

Concurso. Hasta el 10 de abril se estarán recepcionando los documentos ligados a la segunda versión del concurso: “Curicanas, valor e inspiración”, actividad impulsada por la Municipalidad. Una organización o persona natural puede presentar a alguna postulante que deseen destacar. Las bases con los requisitos se pueden descargar desde www.curico.cl. Tras ello, los antecedentes deben ser llevados a la Oficina de la Mujer del municipio curicano, ubicado en calle Argomedo #350.

Corrida Familiar en Yerbas Buenas. El jueves 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo fortalecer la vida sana y disminuir los índices de sedentarismo. Por esta razón, la Municipalidad de Yerbas Buenas por medio de su Oficina de Promoción de la Salud en conjunto a la Oficina de Deporte y Recreación, es que hacen el llamado a la comunidad a participar de la primera Corrida Familiar 2023 en conmemoración de dicha efeméride. La actividad se realizará el sábado 15 de abril y el punto de partida será la Plaza de Yerbas Buenas.

Expo Fosis. 60 emprendedoras y emprendedores de toda la Región del Maule, apoyados por el Fosis y la Municipalidad de Licantén, participarán durante el fin de Semana Santo en la denominada Expo Fosis, con los mejores productos y servicios elaborados por manos 100% locales. La cita es el 7, 8 y 9 de abril en el sector del estacionamiento Costanera Iloca.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España #802.

Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.

CONTINÚAN OPERATIVOS DE RECOLECCIÓN DE ENSERES

Nuevos operativos de retiro de enseres domiciliarios realizará hoy y el viernes la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, trabajo comunitario gratuito que se ejecuta con la finalidad de ayudar a los sectores vecinales a desprenderse de los enseres que ya no se usan preparando la casa para recibir el otoñoinvierno.

Para hoy, miércoles 5 de abril, se han programado dos operativos en población Sol de Septiembre Primera Etapa, con el centro de acopio en Río Malleco con Río Huasco y otro, con los contenedores instalados en Río Huasco con Río Claro, participando en la coordinación de ambos sectores vecinales la dirigente Leonor Lizama.

VIERNES 7

Para el viernes de esta semana se han programado operativos en la junta vecinal Doña Carmen II Etapa de Sarmiento, ubicándose el lugar de acopio frente a la sede social de la junta vecinal y participando en la coordinación el dirigente Mauricio López.

En este mismo día se desarrollará otro

operativo de enseres en la junta vecinal Guaiquillo Sur, con los contenedores instalados en calle Los Alerces Sur con pasaje Los Encinos, donde participa en la coordinación la presidenta del sector vecinal, Francisca Orellana.

DISPOSICIONES

En el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, se dio a conocer que aún se está exigiendo que los usuarios que utilizan este servicio gratuito, lo hagan conservando las medidas de prevención sanitaria como el uso de mascarilla y mantener de la distancia física en el momento de depositar los objetos.

En cuanto al tipo de enseres que se recibe, se reiteró que se pueden depositar muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, catres y otros que pueden reutilizarse o reciclarse, dejando fuera todo tipo de materias de construcción y escombros.

Todos los operativos de enseres se desarrollan los miércoles y viernes entre las 9:00 y 17:30 horas, debiendo los dirigentes sociales interesados coordinarse con el Departamento de Aseo y ornato del municipio curicano para agendar el trabajo de recolección.

CURICÓ. Son diversos los talleres que se están ejecutando en la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, cuyas dependencias se ubican en calle Peña esquina Estado de la comuna de Curicó. La oferta programática contempla los siguientes talleres: teatro, plantas ornamentales, instrumentos musicales, cueca y tango. Para participar en alguno de estos talleres solo es necesario acercarse a las dependencias de este organismo e inscribirse. Las iniciativas son gratuitas para los interesados. Cabe mencionar que la Biblioteca Municipal ejecuta varias actividades destinadas a toda la familia,. Algunas de las cuales se ejecutan en su sede central y, otras, se desarrollan en los mismos territorios donde existe demanda por literatura y cultura.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023
Servicio gratuito para los vecinos. Hoy se atenderá a la población Sol de Septiembre, Primera Etapa.
Nuevos operativos de retiro de enseres fueron programados para hoy, este viernes en Curicó.
Los elementos que se pueden depositar son muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, catres y otros que pueden reutilizarse o reciclarse, dejando fuera todo tipo de materias de construcción y escombros.
Biblioteca
Tomás Guevara Silva contempla variada oferta programática
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O B U E N O

EL LLAMADO A LA COMUNIDAD ES TAMBIÉN A DENUNCIAR CUALQUIER TIPO DE IRREGULARIDAD DE LA QUE SEAN TESTIGOS

Desde lugares establecidos: Autoridades reiteran recomendación para adquirir pescados y mariscos

Ad portas de Semana Santa. Ayer personal de la seremi de Salud realizó una profunda fiscalización a locales y puestos de venta de tales productos, ubicados al interior de la Feria Libre de Curicó (Felicur). Todos pasaron la respectiva prueba.

CURICÓ. Personal de la seremi de Salud realizó una profunda fiscalización a locales y puestos de venta, ya sea pescados o mariscos, ubicados al interior de la Feria Libre de Curicó (Felicur), esto a raíz de la proximidad de la tradicional Semana Santa.

Al respecto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, indicó que al menos durante las dos últimas semanas, alrededor de 94 locales de la Región del Maule, que ofrecen los citados productos, ya han sido fiscalizados, sin que a la fecha se haya generado algún tipo de “decomiso”.

“Está todo tranquilo, la idea es tener una buena Semana Santa. El llama-

do a la población es a consumir pescados y mariscos, pero de lugares establecidos, como aquí en la Felicur de Curicó (…) locales comerciales con su resolución sanitaria, que debiera estar visible, lugares como estos, no hay ningún problema. No comprar alimentos en la calle, por ningún motivo”, dijo.

PAUTA

Icaza indicó que quienes trabajan en tal tipo de operativos deben cumplir con una pauta, la cual incluye una serie de puntos, entre ellos, la vigencia de los respectivos permisos, las condiciones de almacenamiento y

expendio, junto a aspectos relacionados con la temperatura, cadena de frío e higiene de los establecimientos. En cuanto a los productos, se analizan sus condiciones de color, textura y olor. “En términos generales se ve todo bien”, recalcó. Independiente a las fiscalizaciones que ya se han realizado, el llamado que la seremi formuló a la comunidad es a denunciar cualquier tipo de irregularidad de la que sean testigos. “Es importante que la ciudadanía participe, este es un esfuerzo de todas y todos (…) Llamamos a la ciudadanía a denunciar en el caso de que noten algo extraño (…) Si hay denuncias, hay fiscalización, eso téngalo por seguro”, subrayó la seremi Icaza.

LLAMADO

Por su parte, el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, indicó que el desarrollo de tales fiscalizaciones apunta sobre todo a poder prevenir “cualquier tipo de intoxicación o problema de salud” relacionado al consumo de algún producto en mal estado, más aún cuando por estas fechas, ad portas a Semana Santa, se incrementa el consumo tanto de mariscos como pescados.

lugares establecidos, para evitar cualquier tipo de problema (…) Agradecer la disposición de los locatarios (de la Felicur), porque ha sido muy buena la recepción, por tanto, eso también es un indicador que los productos que se están vendiendo hoy en día son de muy buena procedencia y están en buen estado”, dijo.

SE INTENSIFICA

año”, previo a la Semana Santa claramente dicha tarea se “intensifica”.

“Para nosotros es muy importante darle tranquilidad a los vecinos y vecinas, de que los lugares establecidos cuentan con su autorización respectiva. el llamado es al autocuidado: el autocuidado comienza comprando en los lugares establecidos”, resaltó.

RECOMENDACIONES BÁSICAS

Una tradición de Semana Santa es evitar el consumo de “carnes rojas”, optando por otro tipo de productos, por ejemplo, los mariscos y pescados.

“Hago un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes habitan en la provincia de Curicó a comprar en

QUIENES REALICEN SU DECLARACIÓN ANTES DEL 8 DE ABRIL

Por último, el seremi (s) de Economía, César Concha, recalcó que, si bien la fiscalización a tal tipo de locales se realiza durante “todo el

Junto con la compra o consumo de mariscos en lugares establecidos, otras recomendaciones básicas con tales productos son las siguientes:

lavarse las manos con agua y jabón ya sea entes de comer o preparar dichos alimentos, hervirlos por al menos cinco minutos, puesto que “no basta” solo con lavarlo, y por último mantenerlos necesariamente refrigerados hasta su preparación. En el caso de presentar síntomas de intoxicación por alimentos, tales como vómito, cólico o diarrea, lo recomendado es acudir lo más rápido posible a un recinto asistencial. Ante cualquier tipo de duda, está disponible el siguiente teléfono: 600-3607777 (“Salud Responde”).

Contribuyentes recibirán remanente de la renta con anticipación

CURICÓ. Con 21 días de antelación, recibirán la devolución de la renta quienes realicen la declaración de aquí al 8 de abril; así lo informó el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez. Esto se enmarca dentro del primer pago de la devolución, el que se hará efectivo el 20 de abril.

Quienes realicen la declaración entre el 9 y el 27 de abril, obtendrán estos dineros el 15 de mayo. Y para los contribuyentes

que desarrollen el trámite entre el 28 de abril y el 10 de mayo, el depósito se hará efectivo el 29 de mayo.

“Durante el 2022, tuvimos un 96 por ciento de solicitudes de depósito de la renta y, esperamos que este año, la cifra sea mayor”, aseveró Robles, quien añadió que también es importante que las personas coloquen bien sus datos en la propuesta. De generarse errores, el pago se hará efectivo a

través de un vale vista o un cheque.

RETENCIONES

Por otro lado, el tesorero provincial de Curicó informó sobre la retención de sus dineros, de quienes presentan alguna morosidad con la pensión de alimentos o con deudas tributarias.

De acuerdo a la ley 21.389, el Registro Civil e Identificación puede facultar a la Tesorería General de la República, para hacer

las retenciones de los dineros de quienes estén morosos por no pago de pensión de alimento.

Junto con esto, la Tesorería puede descontar el remanente de la renta, para quienes presentan alguna deuda que haya sido emitida por el Servicio de Impuestos Internos.

“Cualquier persona que tenga alguna morosidad con el Estado, se verá afectado por la compensación de los dineros que se deben”, concluyó Robles.

Para el tesorero provincial de Curicó, es importante que las personas soliciten el depósito del remanente de la renta, para que así reciban más rápido este dinero.

Crónica Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 3
Autoridades participaron de una fiscalización a locales de venta, ya sea de pescados o mariscos, ubicados al interior de la Felicur.

INICIATIVA DENOMINADA RED COSTA 2023

Constituyen trabajo colaborativo en colegios del borde costero curicano

Diálogo. Autoridades educacionales, directores y profesores de establecimientos, se reunieron para ver los lineamientos de labor conjunta.

Muy buen ánimo y participación hubo en el encuentro de carácter educacional.

LICANTÉN. En dependencias de la Biblioteca Municipal de esta comuna (instalaciones que históricamente albergaron el taller de maquinarias

del ramal Curicó-Licantén), se dio inicio al trabajo de la Red Costa 2023, instancia que busca el desarrollo de capacidades de gestión y li-

SEREMI DE LAS CULTURAS DEL MAULE

derazgo, junto con la contextualización de la política educativa y el trabajo colaborativo de sus integrantes. La instancia contó con la

presencia de las jefaturas DAEM y equipos directivos de establecimientos, de las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén. En ese contexto, se conversó acerca de los desafíos en común y se presentaron los lineamientos de la Política de Reactivación Educativa, el cómo implementarla y se presentó, además, las líneas generales de la priorización curricular 2023-2025. Cabe destacar que la matrícula en Hualañé llega a 1760 estudiantes, Licantén 1079 y Vichuquén 580 estudiantes.

Llaman a postular al Premio Margot Loyola Palacios

y a la diversidad cultural”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Ángela Campos Hernández.

SOBRE EL CONCURSO

El Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios entrega un estímulo económico, concedido por una sola vez, de $3.000.000 para cada una de las personas galardonadas.

la cultura tradicional y/o el patrimonio cultural inmaterial.

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de mayo del 2023 y se recibirán postulaciones únicamente de manera virtual, a través del correo electrónico premiomargotloyola@ patrimoniocultural.gob.cl, indicando en el asunto: “Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios”.

INSTANCIA DE DIÁLOGO

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, destacó la instancia de diálogo y comunicación creada en la puerta norte del Maule. “El Presidente Boric nos ha solicitado conocer, recorrer y estar muy presentes en los desafíos de los territorios. La creación de la Red Costa para este 2023, es primero, la posibilidad de generar un espacio de aprendizaje y desarrollo colectivo para generar procesos educativos de calidad a los 3.420 estudiantes de la costa curicana”, indicó. La autoridad agregó que en segundo término “permite transitar al futuro Servicio Local de Educación y tercero, nos permite trabajar en fortalecer los proyectos educativos, en mejorar la oferta educativa entendiendo además que se vislumbra un aumento considerable de la población escolar para los futuros años, debido a los proyectos habitacionales que están disponibles y/o anunciados”.

MOTIVADOS Y COMPROMETIDOS

El jefe del DAEM de Licantén, Celin Chiple, seña-

ló que como red educativa municipal están muy contentos, motivados y comprometidos para participar en la Red Costa. “Valorando el esfuerzo de la Dirección Provincial de Curicó por reactivar y fortalecer esta importante instancia de diálogo profesional e intercambio de experiencias entre las comunas que conforman este territorio, atendiendo además la política nacional de trabajo colaborativo entre comunas que integrarán los servicios locales que se encuentran en proceso de conformación, en este caso el Servicio Local de Educación Pública Los Cerezos”, acotó. Igual de entusiasmada con la iniciativa se mostró la jefa (s) del DAEM de Hualañé, Viviana Muñoz, quien sostuvo que es muy importante que los establecimientos de línea central pueden ser parte de la Red Costa con un trabajo colaborativo. “Nuestro foco es poder potenciar a través del intercambio de práctica y fortalecer la gestión y liderazgo que son sumamente relevantes, ya que permite optimizar el funcionamiento de todo un establecimiento”, aseveró.

La convocatoria estará abierta hasta el 28 de mayo y busca destacar a personas o agrupaciones que a través de su actividad, oficio o profesión, enriquecen la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial del país.

TALCA. Abierta se encuentra la convocatoria al Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2023, dirigida a personas o agrupaciones de las disciplinas de la cultura tradicional (artesanía, música, danza, folklore, circo tradicional, literatura y cocina tradicional), y/o del patrimonio cultural inmaterial, que en sus quehaceres y saberes contribuyan a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.

El llamado es realizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio. En esta octava versión, a diferencia de las anteriores, otorgará cuatro reconocimientos a personas, repre-

sentantes de colectivos o agrupaciones que han destacado por su trabajo en las líneas de creación, formación e investigación. De este modo, se contribuye a mantener vigente la figura y el legado de la maestra y folklorista Margot Loyola, y con ello, a resguardo el patrimonio cultural inmaterial de Chile.

“Somos orgullosos de Margot Loyola Palacios, una gran maestra maulina nacida en Linares y que, a través de su investigación, recopilación y obra artística, dio cuenta del patrimonio cultural inmaterial del país. Les invito a sumarse a esta convocatoria nacional y reconocer la trayectoria de valiosas personas y agrupaciones de la región, que contribuyen a las culturas tradicionales

Esta octava versión otorgará cuatro reconocimientos a personas, representantes de colectivos o agrupaciones, con una trayectoria destacada en las siguientes categorías: Cultura Tradicional y Patrimonio Cultural Inmaterial. Cada una de ellas para dos personas, representantes de colectivos o agrupaciones.

Asimismo, el Premio deberá otorgarse con un criterio de paridad de género entre los cuatro reconocimientos entregados.

Para los cuatro premios que se entregarán, podrán postular personas y agrupaciones de diversas disciplinas como: artesanía, música, danza, folklore, literatura, circo tradicional y cocina chilena, en cualquiera de las siguientes líneas de trabajo: investigación, creación y/o formación. Los candidatos y candidatas deben tener una trayectoria comprobada de más de 20 años en los ámbitos de

Fotonoticia

Cristina Bravo electa vicepresidenta de la Asociación de Gobernadores

SANTIAGO. Cristina Bravo fue elegida como la nueva vicepresidenta de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi).

La autoridad maulina se comprometió a seguir trabajando en conjunto por la descentralización junto al presidente de la asociación, Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta. “Lo primero agradecer a mis colegas gobernadores por elegirme; seguiremos trabajando en la descentralización y en la mayor autonomía para nuestras regiones”, indicó Cristina Bravo.

4 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023 Crónica

Instalan “Corazón Azul” para apoyar a Agrupación TEA Molina

En la Plaza de la comuna. Los molinenses han respondido de buena forma ante la iniciativa, mientras que el municipio continuará potenciando políticas públicas que favorezcan la inclusión.

MOLINA. Sumándose a la serie de iniciativas desarrolladas para fomentar la inclusión, el municipio molinense autorizó la instalación de un llamativo “Corazón Azul” en plena Plaza de la turística comuna. La iniciativa corresponde a la Agrupación TEA Molina, entidad formada por familias cuidadoras de niños de condición espectro autista y que inició una campaña de recolección de latas de bebidas para recau-

dar fondos.

A ello se suma el masivo despliegue que tuvo lugar durante la jornada dominical en las calles céntricas de la comuna, con una caravana por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que desembocó en el odeón y que contó con la presencia de la alcaldesa Priscilla Castillo.

CONSTANTE APOYO

“Invitamos a toda la comuni-

dad de Molina y alrededores, a ser parte de esta campaña que lleva ya muchos meses y que nos tiene muy contentos por el apoyo de la comunidad”, indica Hildegant Kurtz, directiva de la Agrupación TEA Molina, detallando que en la entidad “tenemos inscritas a cerca de 40 familias y contamos con el apoyo de profesionales como fonoaudióloga, terapeuta, asistente social y psicólogo, todo para brindar ayuda a las familias y a sus pequeños”.

Por su parte, la presidenta de la agrupación, María Valdés, muestra su agradecimiento a “un papito de la agrupación que trabaja en Hojalatería Magallanes. Desde ahí surgió la idea y nos instalaron el corazón azul, primero en el Festival de la Vendimia y luego acá en la plaza; agradecemos a don Juan Pablo y a don Pedro, porque gracias a ellos tenemos este símbolo. Hemos tenido también mucha colaboración de Molina en general: empresas, escuelas, jardines y la en-

cargada de Medio Ambiente del municipio, Carla Escandor, entre otros”.

En tanto, la alcaldesa Priscilla Castillo, destacó “el tremendo espíritu solidario de los moli-

HUMBERTO AQUEVEQUE ESTÁ HACIENDO USO DE SU RESPECTIVO FERIADO LEGAL

nenses, quienes en pocos días ya tienen casi lleno el depósito en forma de corazón y han demostrado su compromiso con las causas nobles. Por eso, como municipio, seguimos po-

tenciando la Casa de la Inclusión y nuestras distintas unidades para avanzar en la inclusión de las personas, independiente del tipo de discapacidad que presenten”.

José Patricio Correa asumió como delegado presidencial regional (s)

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, José Patricio Correa se refirió al rol que, por estos días, está cumpliendo como delegado presidencial regional (s) del Maule. “Me ha permitido desplegarme por otros territorios que no son los ligados a la provincia de Curicó y poder sostener conversaciones con la comunidad”, recalcó de entrada Correa, quien desempeñará el citado cargo, mientras el titular (Humberto Aqueveque) haga uso de su respectivo feriado legal. “Recordar que yo soy profesor, llevo un año en el servicio público, en cuanto a un cargo político no tenía mayores experiencias previas. (El cargo como

delegado) Me lo he tomado con harta responsabilidad, ha sido bastante trabajo, mucho terreno. Está siendo una gran y grata experiencia, por sobre todo la enseñanza que nos está dejando”, acotó.

Entre las actividades en las que durante esta semana ha participado, se encuentra la respectiva ceremonia de asunción de la nueva directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro. Junto con ello, también le dio la bienvenida a la nueva directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal. Por su parte, ayer dijo presente en lo que fue la fiscalización a locales de venta de productos marinos, en específico, en la Feria Libre

de Curicó (Felicur).

En la previa a “tomar la posta”, en el marco del Día de las Regiones, Correa participó de un encuentro donde las alcaldesas y los alcaldes del Maule expresaron sus respectivas demandas y necesidades, instancia que contó con la presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

“Tenemos varias otras reuniones en carpeta durante la semana, nos vamos a desplegar hacia Linares y otras comunas y provincias de la región. Estamos muy contentos, es una muy buena experiencia y la vamos a cumplir hasta el retorno del delegado (Humberto) Aqueveque”, subrayó.

Crónica Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 5 LLAMAN A COLABORAR
Por estos días, José Patricio Correa es el delegado presidencial regional (s) del Maule. Desde la Agrupación TEA Molina, agradecieron al municipio y a la empresa Magallanes por su aporte. Masiva fue la caravana dominical, por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

A TRAVÉS DE LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL

Refuerzan campaña de vacunación para personas mayores en el Maule

Contra la Influenza y el Covid-19. La acción que compromete la gestión de la Seremi de Desarrollo Social, pretende extenderse por la mayoría de los Cediam y Eleam de la región.

SAN CLEMENTE. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, el director comunal de Salud, Pedro Contreras, y el equipo de gabinete de la Seremi de Salud, visitaron el Centro Diurno del Adulto Mayor (Cediam) de la comuna de San Clemente, para reforzar el llamado a vacunarse contra la influenza y el Covid-19 en la población mayor de 65 años.

La seremi Sandra Lastra, señaló al respecto, que “estamos iniciando un recorrido por los distintos dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social, lugares donde se reúnen los adultos mayores, donde también viven algunos adultos mayores. Vamos a recorrer los Centros Diurnos, vamos a recorrer los Eleam, reforzando esta campaña de vacunación entendiendo la importancia que tiene esta en la protección y en la prevención de enfermedades pa-

En el centro diurno del adulto mayor en la comuna de San Clemente, la seremi de Desarrollo Social inició campaña de vacunación contra la Influenza.

ra nuestros adultos mayores, que son uno de los grupos de riesgo”.

ACCIONES PREVENTIVAS

La alcaldesa indicó que “todos estamos preocupados y ocupados

INVERSIÓN DE 500 MILLONES

de cómo evitar que nuestros adultos mayores pasen momentos complicados con su salud, por eso la prevención es fundamental, y hoy día le damos el vamos a esta campaña de vacunación aquí

en San Clemente”, y añadió “antes que comiencen los fríos, es importante acercarse y tener esta vacuna contra la Influenza”. El director comunal de Salud de San Clemente detalló los puntos

MOP inaugura pavimentación en el sector precordillerano

La comunidad agradeció a quienes hicieron posible la ejecución de los trabajos, ya que por años se venían demandando mejoras en el sector.

LINARES. Felices están los vecinos y usuarios de la ruta L-429 por la pavimentación de los 5 kilómetros que unen los sectores de Embalse Ancoa y Roblería en la precordillera de la provincia de Linares, tramo que fue mejorado por personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras

Públicas (MOP) e inaugurado por autoridades locales y regionales.

La presidenta de la Junta de vecinos de Roblería, Crkisnna Jamett, agradeció a quienes hicieron posible la ejecución de los trabajos ya que por años la comunidad había demandado estas mejoras. “Esta es una deuda que hoy se cumple gra-

cias al trabajo del seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, del consejero regional Pablo Gutiérrez y del director de Planeamiento del MOP, Eduardo Gutiérrez, que se concretó luego que escucharan nuestro llamado, vinieran y consiguieran en tiempo récord asfaltar este tramo”. Alejandro Retamal vive en el kilómetro 24.5 de la vía y cuenta que “soy una de las personas que sufrimos durante bastantes años por el tema del camino de tierra en verano y en el invierno y ahora quiero agradecerles a todas las autoridades, a los vecinos, a quienes trabajaron en el camino, a la gente del MOP, a nuestro alcalde, a todos los que gestionaron la pavimentación después de tantos años, pues estamos muy agradecido y tuvimos una inauguración preciosa. Esto va a

favorecer a mucha gente incluso a extranjeros que vienen a conocer el cajón del río Ancoa”, señaló. Para Carlos Castillo, empresario turístico del refugio Los Hualos de Chupallar, esta obra permite “que puedan subir todo tipo de autos y que estos no se deterioren como pasaba con el camino anterior, asimismo se acortan los tiempos y se facilita el acceso de vehículos de emergencias como ambulancias y bomberos”.

La pavimentación de la ruta L-429 entre el kilómetro 20 y 25 fue ejecutada entre enero y marzo de 2023, con una inversión aproximada de 500 millones de pesos y viene a mejorar considerablemente la transitabilidad de este sector que registra alto tránsito durante todo el año.

de vacunación en la comuna, los que estarán disponibles en “redes sociales y otros medios de comunicación. Invitamos a todos a participar de ellos y estar disponibles para vacunarse, ya que nuestros equipos están totalmente disponibles para aquello”.

VACÚNATE CON LA DUPLA

Este refuerzo es un complemento a la campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid-19, la que se denomina “Vacúnate con la Dupla”, anunciado por la seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, con el objetivo de incentivar la inoculación para ambas enfermedades.

Contra la Influenza deben vacunarse: personas gestantes, con enfermedades crónicas, mayores de 65 años, niñas y niños entre 6 meses y edad comprendida hasta 5to año básico. En tanto, contra del Covid deben inocularse: a partir de los 3 años

para toda la población, refuerzo con vacuna Covid-19 Bivalente a partir de los 12 años para grupos priorizados, personas mayores de 50 años, personas inmunosuprimidas, con enfermedades crónicas, personas cuidadoras, personal de establecimientos de salud, y personas que realizan labores en empresas que presentan servicios básicos.

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda y a diferencia del resfrío común, sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad.

La duración de la enfermedad es «autolimitada», es decir, mejora sola al cabo de unos días. Sin embargo, a veces puede producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones, que con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte. Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores, con enfermedades crónicas, en niños lactantes y embarazadas.

Ley en favor de Bomberos

TALCA. La diputada Mercedes

Bulnes destacó los alcances de la aprobación del proyecto que modifica la Ley General de Bancos, para asignar a Bomberos de Chile las acreencias bancarias, es decir, el dinero olvidado en el banco y que no se cobra por el titular de la cuenta.

Este proyecto viene a crear un nuevo mecanismo de financiamiento, ya que será la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile quien tendrá la titularidad para cobrar, administrar y distribuir el dinero entre los Cuerpos de Bomberos del país.

“Se aprobó por unanimidad la

ley que ordena que las acreencias no cobradas en los bancos sean entregadas a Bomberos, quienes siempre están a disposición de la comunidad. Todo lo que podamos hacer por su financiamiento para que puedan cumplir sus fines de mejor manera es una gran noticia para Chile”, comentó la parlamentaria.

Las acreencias bancarias actualmente alcanzan alrededor de 20 mil millones de pesos, lo que corresponde a un aumento del presupuesto de Bomberos cercano al 40%.

El aporte a Bomberos por parte del Estado es de 50 mil millones de pesos.

6 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023 Crónica

En Retiro fue inaugurada primera Oficina Local de la Niñez del Maule

Utilidad. Serán la expresión local del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, bajo administración municipal.

RETIRO. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, y la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, inauguraron en esta comuna la primera Oficina Local de la Niñez, OLN, de la Región del Maule.

El inmueble, que demandó una inversión de 42 millones de pesos, va en directo beneficio de los 5.165 niños, niñas y adolescentes en Retiro.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, dio el anuncio e indicó que “esta es la primera OLN que comienza a funcionar de 13 que se van a inaugurar este año 2023 en la región del Maule, con el propósito de “resguardar

Niñez (OLN) serán la expresión local del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, bajo la administración de las Municipalidades.

ANUNCIADO POR EL GOBIERNO

Diputados UDI rechazan proyecto para subir impuesto a las bencinas

TALCA. Como un “verdadero mazazo” al bolsillo de la clase media, calificaron los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente, el anuncio de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien en las últimas horas informó que está “prácticamente listo” el alza al Impuesto Específico a los Combustibles que propondrá el Gobierno en el corto plazo, pese a que las bencinas en el país registran uno de los precios más altos de toda su historia.

Al respecto, y junto con calificar como “absolutamente insensata” la medida, los parlamentarios

Los parlamentarios anunciaron desde ya, que no apoyarán el proyecto para subir el impuesto a los combustibles.

En Retiro fue inaugurada la primera Oficina Local de la Niñez a nivel regional. los derechos de los niños”. La autoridad destacó, además, que ha “hecho un convenio con la municipalidad de Retiro, con transferencias desde el Ministerio de Desarrollo

gremialistas aseguraron que en este minuto “no se justifica” debido a la grave situación económica por la que atraviesa el país, donde la inflación de los últimos doce meses se mantiene en dos dígitos, la tasa de desempleo registra un 8,4% y, además, se augura un bajo crecimiento para este año.

Los diputados anunciaron que votarán en contra de cualquier proyecto que se presente en esa línea, advirtiendo que “no vamos a estar disponibles a meterle la mano al bolsillo a los chilenos, como lamentablemente lo está proponiendo este Gobierno”.

Social para lograr su funcionamiento”.

En la ceremonia, se firmó una Carta de Compromiso por la Niñez entre las autoridades, destacando la participación activa de Pedro,

Fotonoticia

niño de 8 años que fue parte de la firma simbólica que reivindica sus propios derechos.

FUNCIÓN DE LA OLN

Las Oficinas Locales de la

Este nuevo sistema de gestión OLN atenderá a todo niño, niña, adolescente (NNA) y familia que requiera orientación, información, atención, gestión y sobre todo, participación para la creación de una política local de infancia desde lo local, a través de los consejos consultivos y el comité de promoción que serán integrados por actores de la red de infancia, organizaciones socia-

les, autoridades, y niños, niñas, adolescentes. Además, otorga facultades y responsabilidades a diversos organismos del estado, entre ellos los municipios, en materia de protección universal, especializada y administrativa de los derechos de la niñez y adolescencia, transformándolos en co-garantes de estos derechos, identificando desde los territorios factores de riesgo y factores protectores presentes en las comunidades, familias y NNA, para promover actuar de manera oportuna y pertinente frente a situaciones que puedan afectar el bienestar de los NNA.

Vecinos consiguen mejor servicio eléctrico de CGE

CAUQUENES. El delegado provincial, Claudio Merino, y el director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, verificaron mejoras realizadas por CGE en la localidad de Coronel de Maule para un mejor servicio eléctrico.

Los microcortes y variaciones de voltaje fueron problemas de años para la comunidad y que, tras varios reclamos, consiguió una solución de parte de la empresa eléctrica.

Nutricionista orienta para comprar productos del mar

TALCA. La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Paula Contreras, entregó una serie de recomendaciones al momento de adquirir productos del mar.

La profesional indicó que lo primero que se debe tener en cuenta para evitar malos ratos al preparar estos platos, es que

su compra se realice en lugares establecidos y autorizados, ya que esto asegura que se respete la cadena de frío y las condiciones mínimas de conservación.

A esto se suma que, es fundamental estar atentos a las características organolépticas del pescado, es decir, que posea una piel rígida, firme y brillante, que cuente una pigmenta-

ción definida, que sea bien colorida, no opaca y que tenga una escasa mucosidad transparente y no pastosa.

“Al presionar la piel del pescado con el dedo, esta debe volver a su forma original rápidamente, el abdomen no debe estar hinchado, los ojos deben ser brillantes y las pupilas negras”, destacó la profesora Contreras.

En relación con los mariscos, los resguardos a la hora de su compra y consumo son similares a los de los pescados. Sin embargo, subrayó la académica, los bivalvos -como las machas, choritos o almejas- si se encuentran con sus conchas abiertas, ya no son aptos para el consumo.

Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
UN TOTAL DE TRECE PROYECTADAS
DE

Gatillo profesional ¿Sexto retiro en medio de una crisis global?

Si casi el 63% de los chilenos está de acuerdo con un sexto retiro de fondos desde las AFP, según la encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, ¿por qué cuesta tanto que los parlamentarios se pongan de acuerdo y aprueben esta medida?

En realidad, no existe una respuesta fácil. La principal idea es entregar recursos ante la ausencia de ayudas económicas estatales para los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus detractores, en tanto, basan sus argumentos en el aumento de la inflación y la turbulencia de los mercados internacionales.

Quizás sea de ayuda recordar que lo que está en juego son los ahorros previsionales de todos los trabajadores para paliar una crisis financiera, ante la ausencia de una política pública y un escenario poco prometedor, por ejemplo, si consideramos la situación de las Isapres. Algunas propuestas señalan la necesidad de congelar los precios de los servicios esenciales o subir el salario mínimo, pero se trata de soluciones a corto plazo. Además, el Estado no tendrá los recursos que esperaba tras el rechazo de la idea de legislar la Reforma Tributaria.

tarnos el cinturón disminuyendo la inflación con altas tasas de interés que fomenten el ahorro, lo que baja el consumo de las personas como lo está haciendo el Banco Central. Pero en economía todos los problemas son multifactoriales.

¿Cuál sería la solución?

Tal vez apretarnos el cinturón disminuyendo la inflación con altas tasas de interés que fomenten el ahorro, lo que baja el consumo de las personas como lo está haciendo el Banco Central.

No nos olvidemos que el precio del cobre ha fluctuado debido a los problemas que enfrentan los principales socios comerciales de Chile como Estados Unidos y China, lo que implica menos ingresos para mejorar las cuentas fiscales.

Quizás debamos “prepararnos para lo peor” como vaticina el Fondo Monetario Internacional, no caer en deudas que no podamos pagar y en esto el sexto retiro podría ayudar, pero como mencioné, deberemos mirar los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, antes de respirar tranquilos.

¿Cuál sería la solución? Tal vez apre-

Mucho se ha debatido acerca de las facultades de la Policía para hacer uso de sus armas de fuego y los requisitos de la legítima defensa que habilitan para justificar su actuar.

La verdad es que, luego de ver los tremendos acercamientos y coordinaciones que se han dado durante estos últimos años entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones -pudiendo agregar a ellos todas las ramas de las Fuerzas Armadas- con la Defensoría Penal Pública a lo largo del país, y con especial impacto en el trabajo interinstitucional en la Región del Maule, me caben serias dudas acerca de la utilidad de dicha discusión, tanto en el ámbito de la opinión pública como en lo parlamentario. Lo anterior, en atención a que existen protocolos relativamente actualizados para el uso de la fuerza en Carabineros que hacen más razonable y plenamente entendible por todos, los pasos que se deben seguir previo al uso legítimo de las armas.

los pasos que se deben seguir previo al uso legítimo de las armas.

Y, además, desde antaño existen normas generales y especiales que permiten al Juez en un caso en concreto determinar si el uso de un arma de fuego de un agente del Estado, se encuentra o no previsto bajo las hipótesis de la legítima defensa.

De lo anterior, se desprende que el camino tomado por el alto mando de las poli-

cías en torno a la formación cada vez más profesional de cada uno de sus miembros, más la correcta aplicación de la institución de la legítima defensa, la interpretación y actualización de los protocolos de uso de la fuerza, debiesen ser suficientes y, es más, han demostrado serlo, puesto que existen varias sentencias en que se ha reconocido que el actuar de las policías a la hora de resguardar su propia vida, usando su armamento de servicio, ante ataques de personas que están cometiendo o han cometido delitos es perfectamente compatible con nuestro ordenamiento jurídico. Ejemplo de aquello lo observamos en la causa rol 848-2021 de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ratificado por la Corte Suprema, o en la causa rol 864-2021, de la Corte de Apelaciones de Concepción. Por ello, más que un “gatillo fácil”, se requiere avanzar, tal como se ha efectuado hasta ahora, hacia un “gatillo cien por ciento profesional”.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023
LAURA QUITRAL Jefa Disciplinar de Contabilidad Escuela de Administración de Instituto Profesional IACC
Existen protocolos relativamente actualizados para el uso de la fuerza en Carabineros que hacen más razonable y plenamente entendible por todos,
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 774 Dólar Vendedor $ 824 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 27 Grados Despejado 04 Abril $ 35.570,89 05 Abril $ 35.569,74 06 Abril $ 35.568,59 SANTO DEL DÍA VICENTE FERRER ABRIL $ 62.388 FEBRERO -0,1 % DR. SIMI Peña Nº 707 Hace turno Rodríguez Nº 719 UNIDAD TRIBUTARIA BELMONTE Av. Rauquén Nº 2229 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
JOSÉ LUIS CRAIG MENESES Defensor Regional del Maule Magíster en Criminología y Justicia Penal Magíster en Gestión y Políticas Públicas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS

Ni uno menos

Para nadie es un misterio que las calles de nuestra región se han transformado en un peligro durante los últimos años.

Pero no nos referimos a la delincuencia propiamente tal, sino al riesgo que constituyen muchas personas que usan las vías urbanas como verdaderas pistas de carrera y transitan de manera violenta por las distintas arterias. Y esto no solo ocurre en las llamadas comunas grandes, pues la conducción arriesgada e irresponsable se puede ver en todas las comunas, por muy grandes o pequeñas que sean, más urbanas o más rurales.

Con esto dicho, queremos referirnos a un hecho ocurrido en Curicó durante la noche del domingo, donde un hombre de unos 70 años, en situación de calle, murió tras ser violentamente impactado por un vehículo particular que no detuvo su marcha y escapó del lugar.

Este violento episodio ocurrió cerca de las 20:30 horas del domingo en la intersección de avenida Freire con calle Yungay, en pleno centro de la ciudad, donde el

Los sueños nunca duermen…

ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA

Las ideas revolotean como abejas, como ciegas mariposas; como sombras en las sombras…; como versos que se los lleva el viento. No las atrapa ni la miel…

Lo intenté siguiendo su trayecto y fue en vano porque en vano miraba sin mirar, con mi vista ya cansada…

Las ideas me envuelven como sombras. Como sueños que dan vueltas en mis sueños.

Hoy descansé mi cabeza sobre unas blandas almohadas.

Como el sueño, como pequeños ovillos. Quería atrapar las ideas que pasan y se van… _ Que, si no las atrapo, las dejo pegadas como sombras. Algunas volaron en el sueño. O volaron llevándose mis sueños.

Después las puse a sonreír en hojas de cuadernos…

He pintado sus huellas en la arena, y he puesto talco en el piso para leer las huellas de la casa.

No quiero que se escapen. No abro la boca sin antes escribir sobre blancas hojas los hermosos colores que vienen con el viento, con las sombras, con la

luz que se desliza por debajo de las puertas.

Esto es lo que he rescatado. Lo escribí en mi computadora de sueños.

Pero los sueños eran pequeños y quedaron como perdidos en las páginas imaginarias.

Tengo la secreta esperanza de que un día volverán al nido, y yo estaré atento y ahora sí que las envuelvo en una malla.

Ahora sí que las agarro al vuelo… las limpio, y las pongo en frascos de vidrio…, para leer en sus ojos abiertos y las pongo en frascos herméticos, y transparentes para mirarlos eternamente.

Un día llené de polvo blancos los pisos para ver si llegaban como gatos dejando sus huellas en la harina blanca. Y me olvidé que la belleza es para repartirla, para regalarla, para aventarla desde los balcones.

Hoy llegó el frío y golpeó mi puerta. Yo lo miré por la ventana sumergido en los visillos. No le vi la cara porque venía con un sombrero de alas anchas que les daba sombra a sus ojos negros. Me quedé quieto… mucho rato, sin moverme. Estaba conven-

cido que, si no sentía vida, seguiría su camino.

Pero pasan los días y las horas y viene cada noche y cada mañana a golpear la puerta. Ahora entiendo por qué disminuyen su paso los caminantes que se levantan con el sol, y se duermen con las sombras. Por qué esconden su rostro en los abrigos y sombreros…

_ es que no quieren que los vean. Ni a ellos, ni a sus sueños…

Los sueños tienen dueños… y dueñas… que los guardan en carteras con cierres y con celo.

_ ¿Por qué abren y cierran con tanta rapidez los secretos escondidos…?

_ ¿Adónde van a morir los sueños de la gente?

_ ¿Adónde los secretos?

_ ¿Adónde esconden la voluntad de ser ... aquellos que decidieron partir antes de tiempo?

_ ¿Adónde guardaría usted lo que no quiere que se sepa? La paciencia es la reina que reina sobre las sombras. A ella me encomiendo cada noche…

hombre cruzaba la calle con un carrito cargado de botellas para reciclar.

Lamentablemente, esta no es la primera vez que tenemos que enterarnos de un hecho como éste, pues en otras oportunidades también ha habido este tipo de atropellos con graves lesiones o con resultado de muerte; en algunos casos no se ha encontrado con el responsable, pero en otros, tras semanas o meses y gracias a los trabajos investigativos se ha dado con el paradero de los autores. Falta fiscalización en las calles, falta mayor seguridad para las personas en general: peatones, ciclistas y conductores. Pero también falta responsabilidad, conciencia y respeto en las calles. No puede ser posible que un hombre o mujer muera tras un impacto violento y que los responsables se den a la fuga.

Lo positivo -si se puede decir así- es que en las grandes intersecciones de la ciudad existen cámaras de televigilancia y es de esperar que pronto se encuentre al o los responsables de este cobarde acto.

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, fecha que coincide con la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un futuro más saludable para las personas, promoviendo una atención asequible y adecuada.

En esta línea, la fonoaudiología cuenta con profesionales capacitados para intervenir terapéuticamente en distintos tipos de patologías, incluyendo las que afectan a la población adulta mayor, a través de la reactivación de funciones perdidas por alguna enfermedad o con el mantenimiento del rendimiento en base a la condición de salud.

Al respecto, es importante mencionar que

nuestro país se encuentra entre los más envejecidos de Latinoamérica, con una esperanza de vida mayor a los 80 años, lo que demanda colocar énfasis en el abordaje de la salud de las personas mayores. Hasta el momento, esta atención se ha centrado principalmente en las enfermedades, pero no ha sido suficiente, pues se han dejado de lado áreas asociadas a la disminución de la capacidad intrínseca de las personas mayores como, por ejemplo, movilidad, nutrición, audición o memoria, las cuales provocan una disminución de todas sus capacidades físicas y mentales, que a largo plazo afecta su capacidad funcional. La OMS define esta capacidad como aquellos atributos vinculados a la salud

que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Es el resultado de la interacción entre su capacidad intrínseca y el entorno donde habita.

Sabemos que las personas mayores de 60 años realizan aportaciones valiosas a la sociedad, como miembros activos de una familia, o como voluntarios y participantes de la fuerza laboral. Aunque la mayoría de ellas tienen buena salud mental, muchas presentan el riesgo de padecer trastornos en esta área, además de enfermedades neurológicas y otras afecciones. Pesquisarlas a tiempo y de manera integral puede ser fundamental para mantener una buena calidad de vida.

Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Prensa
La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
MIÉRCALE DE GÓMEZ
BELÉN NAVARRETE Directora Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción
La importancia de la fonoaudiología en patologías de la vejez

DEL 6 AL 16 DE ABRIL EN SAO PAULO

CURICANA COMPITE EN JUEGOS SUDAMERICANOS SOBRE RUEDAS

Milka Quiñones. Durante esta semana se encuentra participando en Brasil, en dos de sus modalidades del patinaje que practica en el Speed y Slides senior femenino.

Argentina, pero por causa de la lesión quedé fuera.

Para poder mejorar en mi disciplina viajo a distintos escenarios donde se practica, a Santiago, Viña del Mar, Talca, me traslado donde hay una posibilidad para avanzar en mi disciplina, y eso ha significado tener muchos amigos que practican el patinaje aprendiendo nuevas técnicas, rutinas y mejorando sobre todo el estilo”.

FINANCIAMIENTO

tear mi viaje a Sao Paulo a los Juegos Sudamericanos sobre ruedas, que se disputa en el gimnasio de Las Pragas, cerca de la ciudad de Santos.

Supe que el concejo municipal aprobó un aporte de 300 mil pesos, pero como tenía encima el viaje tuve que pedir prestado el dinero”.

RUTINAS

Empieza hoy el Día Mundial de la Actividad Física

SAO PAULO, BRASIL. La patinadora curicana Milka Quiñones se encuentra compitiendo en Sao Paulo, Brasil, en los Juegos Sudamericanos sobre ruedas, que desde el 6 al 16 de abril se disputan en la ciudad paulista.

La joven deportista antes de viajar, dijo que intervendrá en las especialidades de Speed senior femenino y Slides senior femenino, exigentes competencias de InlineFreestyle.

“Es la primera vez que represento a Chile en el extranjero.

CAMPEONATO DEL MUNDO

El año pasado tuve la oportunidad de clasificar, pero dos semanas antes de la competencia me fracturé el peroné, no fue mi momento” confiesa.

INICIOS

Recordó en la conversación que sus inicios fueron hace ocho años: “los primeros tres años de mi carrera me dediqué a aprender lo que era la disciplina del patinaje que me gustaba, participé en mi primera competencia en el 2018, ya que como curicana no vi a nadie practican-

do esta especialidad del patinaje, así que mi primera competencia fue en Cabrero, ahí vi a muchas personas practicando la disciplina por lo que comencé a mejorar el estilo que hoy desarrollo, consiguiendo un tercer lugar en la modalidad speed femenino, aprendí las reglas pasando por los conos y de ahí progresivamente participé en varias competencias, luego llegó la pandemia tuvimos dos años de pausa y el 2021 volvimos a las prácticas clasificando a una competencia en

Respecto a los costos que implican los viajes, alimentación, material y equipamiento de los patines, todo eso corre por cuenta personal. “He recibido apoyo de la Corporación de Deportes, entreno en el estadio La Granja, tengo un club deportivo, postulé a una subvención especial para cos-

Milka Quiñones explica que la competencia será en dos modalidades diferentes: velocidad doce metros entre 20 conos, cumpliendo el trayecto en el menor tiempo posible, ya que gana quien lo haga en menor tiempo y menos faltas, mientras que la otra disciplina, es correr un par de metros y hacer un frenado, que puede ser entre dos, tres, cuatro o más ruedas”, sostiene.

“Es la primera vez que represento a Chile en el extranjero. El año pasado tuve la oportunidad de clasificar, pero dos semanas antes de la competencia me fracturé el peroné”.

Benjamín Herrera fue quinto en la primera fecha del EnduroGP

ITALIA.El piloto nacional Benjamín Herrera logró un destacado quinto lugar en la categoría E3. En lo que respecta a la tabla general, fue 16 en la clasificación general. “Estoy muy contento. Ya estoy mucho más adaptado a la moto con los cambios que hicimos. El primer día salí séptimo y el segundo, quinto. Es un resultado muy bueno porque el nivel del mundial es fuerte. Hay muchos más pilotos y equipos que hace un par de años”, mencionó el intrépido corredor.

El piloto agregó que “lo que más contento me tiene, es que estuve además muy cerca de entrar al podio, a una diferencia de 30

segundos con el tercer lugar, por lo que voy con bastantes expectativas y motivación a la siguiente fecha”, agregó el tres

veces ganador de Red Bull Los Andes.

El británico Brad Freeman se alzó como el ganador de la categoría

E3, mientras que en segundo lugar finalizó el italiano Andrea Verona, y en la tercera posición cerró el podio otro británico: Steve Holcombes. El Campeonato del Mundo tendrá un largo receso ya que la segunda fecha se correrá recién durante los primeros días de mayo, en España. A continuación, el torneo se embarcará a Escandinavia, con fechas en Finlandia y Suecia. La siguiente fecha será en Eslovaquia, para continuar en un país que aún no ha sido definido. La temporada se cerrará en Portugal, país donde se disputarán las dos últimas fechas.

En paralelo, Herrera seguirá com-

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) el Mindep-IND del Maule, organiza una serie de eventos deportivos que se llevarán a cabo en distintos puntos de la región, abriendo un espacio de participación para la comunidad en torno a la vida saludable y el deporte. Dentro de estas actividades abiertas a la comunidad, destaca la que se realiza hoy miércoles, desde las 19.00 horas, en el estadio La Granja de Curicó, instancia en la que la Corporación de Deportes de Curicó, junto al Mindep-IND, a través del programa de “Deporte y Participación Social”, dispondrán de actividades deportivas para toda la comunidad, como zumba, entrenamiento funcional, circuitos motrices para niños, entre otros.

En el Ester Roa se corrió nacional de 10 mil metros

pitiendo en el Campeonato Italiano de Enduro, cuya próxima fecha está programada para el 23 de abril.

Asimismo, la agenda mundial contempla: Próximas fechas FIM EnduroGP

2023

5-7 de mayo: Lalin (España)

26-28 de mayo: Heinola (Finlandia)

1-3 de junio: Skövde (Suecia)

30 de junio-2 de julio: Gelnica (Eslovaquia)

7-9 de julio: Por definir

29 de septiembre-1 de octubre: Valpaços (Portugal)

6-8 de octubre: St Andre / Santiago do Cacem (Portugal)

El estadio Ester Roa de Concepción fue el escenario para el Nacional de 10 mil metros planos. El evento, organizado por la Federación Atlética de Chile en conjunto con la Asociación Atlética Regional del Bio Bío, se realizó el pasado sábado 1 de abril. Ricardo Rojas, del Club Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, se quedó con el título en todo competidor varones.

En todo competidor damas la ganadora fue María Elena Acuña, del Club Nicolás Carvajal de Talagante.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023
La patinadora curicana Milka Quiñones, viajó a Sao Paulo, Brasil, a competir en dos modalidades que practica. Benjamín Herrera fue quinto en su estreno en el mundial en Italia.

CURICÓ UNIDO EN COPA CHILE

CON CUATRO JUVENILES A LA CABEZA

Búsqueda. Por obligación definida en las bases del torneo, cuatro futbolistas Sub-21 deben integrar la citación de los 18 futbolistas del encuentro y al menos dos de ellos deben sumar en conjunto 130 minutos en cancha. Quien no cumpla con ello perderá el encuentro. Damián Muñoz probaría el equipo con sus juveniles ante Chimbarongo, sin embargo, el amistoso ayer se suspendió.

CURICÓ. El equipo curicano alista con todo su debut en la Copa Chile 2023 programado para pasado mañana, en el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando frente a Deportes Rengo. Hoy en Santa Cristina hablará con los medios de prensa el técnico curicano Damián Muñoz, quien no pudo tener su segundo amistoso de preparación tras la suspensión del partido, que ayer se debía jugar frente a Chimbarongo en el complejo deportivo Raúl Narváez y que serviría para que el técnico probara la escuadra que partiría jugando este viernes, incluyendo a los 4 juveniles Sub 21 que deben estar en la citación y/o en cancha.

¿QUÉ DICEN LAS BASES?

El artículo 31 de las bases de esta Copa Chile 2023 que se refiere a las reglas relativas a los jugadores que se pueden incluir en la planilla de juego, indica que “En todos los partidos de la Copa Chile, cada club profesional de Primera División,

Con solo entrenamientos en el cuerpo, un remozado Curicó Unido visitará a Rengo.

Primera B y Segunda División deberá incluir en la planilla de juego a un mínimo de cuatro jugadores chile-

CIRCUITO NACIONAL DE VÓLEIBOL U15

nos nacidos a partir del 1 de enero de 2002”, quedando en esta posición los canteranos curicanos que ya

suman minutos en el torneo de Primera División como Ronny Albornoz, Cristian Bustamante,

Nicolás Barrios, Ian Aliaga o el portero Tomás Vergara que ha sido citado en el campeonato, e igualmente el resto del equipo de proyección curicano. Y el artículo 31 agrega que: “En cada partido que se dispute de la Copa Chile, cada equipo deberá incluir en cancha, en cualquier momento del partido, al menos a dos jugadores chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2002, los que deberán disputar, en conjunto, un mínimo de 130 minutos de juego”, por lo que se requiere que por ejemplo, un futbolista juegue el partido completo y otro al menos medio tiempo, o bien que tres de ellos jueguen al menos un tiempo.

“La infracción a lo dispuesto en los incisos precedentes será sancionada con la pérdida de los puntos en disputa por el equipo infractor, entendiéndose el partido como ganado por el equipo rival, por un marcador de 3x0, salvo que dicho equipo rival hubiere obtenido el triunfo en el tiempo disputado por una diferen-

REPORTAJE T13:

cia mayor, caso en el cual el resultado obtenido se mantendrá”, sentencian las bases del torneo.

SE CONFIRMA SAN FERNANDO

Pese a que no se había confirmado de manera oficial, eran solo detalles los que faltaban para ratificar el estadio Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, como el escenario del juego de este viernes entre Deportes Rengo y Curicó Unido, oficialización que llegó de manos del club de la región de O’Higgins. “Este viernes recibiremos a Curicó Unido a las 18:00 horas por la Copa Chile en nuestra 4ª participación en el certamen nacional, esta vez ya no somos invitados y vamos contra un equipo de Primera División. El encuentro se llevará a cabo en San Fernando, ya que nuestro estadio continúa en remodelación” publicaron los renguinos que pondrán a la venta 1.200 entradas a la fiel hinchada curicana.

Fernando Huenumán: “Curicó se quedó con el título” Controversia por casas de apuestas en el fútbol chileno

CURICÓ. Pleno éxito alcanzó la primera fecha del Circuito Nacional de Vóleibol U15, disputado en el polideportivo Omar Figueroa Astorga de esta comuna, y que tuvo como protagonistas a las dueñas de casa que dirige Fernando Huenumán.

“Estamos contentos porque Curicó se quedó con el título de esta primera fecha en el grupo C, siendo un excelente comienzo de temporada para el vóleibol curicano y maulino ya que clasificamos en primer lugar luego de jugar la final frente al equipo penquista punto a punto y con mínimas diferencias”, dijo un entusiasmado entrenador y anfitrión de la jornada doble.

De esta manera, agregó Huenumán, se dio comienzo a la temporada 2023 con este circuito nacional, con participación de sextetos de Santiago, San Felipe y Concepción.

“Ahora a Curicó le corresponderá desplazarse a Concepción a la segunda fecha los días 14, 15 y 16 de abril”.

Mención especial también para las jugadoras: Maite Retamal, Francisca Parra, Montserrat

Navarrete, Violeta Hamilton, Antonia Castro, Javiera Opazo, Florencia Medina, Martina Jaque, Katherine Mejías, Florencia Gallardo y Josefa Negrete. Además, para sus familias que acompañaron

durante las dos jornadas de competencia.

“Nuestro objetivo es llegar a la final del circuito y clasificar entre los tres mejores equipos del país”, acotó Huenumán.

“Actor principal en el fútbol chileno”. Con apenas dos años en Chile, las casas de apuestas online se transformaron en unas de las principales fuentes de financiamiento de los clubes chilenos y del torneo nacional. Pero esta actividad no está regulada y su funcionamiento, según las autoridades, podría ocultar posibles conflictos de interés. El debate está abierto en el Congreso y en los propios hinchas del fútbol.

“Funcionamiento desregulado y posibles conflictos de interés”, donde 16 de 32 equipos del fútbol ANFP Primera A y B, tiene una marca una línea de juego como auspiciador en las camisetas o en el estadio.

“Las ganancias son en dólares”, dijo el diputado Marco Antonio Sulantay, (comisión Deportes) un negocio que en Chile mueve 150 millones de dólares.

En cálculos de la Superintendencia de Casinos, Manuel Zárate, sostuvo que no pagan IVA; sin pagar impuestos y sin transparencia, las plataformas no tienen regulación alguna, sostiene Carlos Pavez, director unidad análisis financiero. La ANFP entregó el campeonato nacional a Betsson por 2.5 millones de dólares hasta el 2026. “No hay una prohibición desde FIFA”, dijo el presidente Pablo Milad. Sin embargo, hay futbolistas que promocionan las apuestas. Se teme que haya arreglos de partidos en los resultados como ya ocurrió en Colombia, España, Argentina y en otros países.

Hoy en España está prohibido por ley la publicidad en las camisetas o en los estadios.

Luis Marín, del SIFUP, también tiene sus reparos sobre el tema.

Deporte Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Equipo curicano de vóleibol U15 que dirige Fernando Huenumán.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

CONFINAR AVES DE CORRAL Y EVITAR LLEVAR MASCOTAS A LA PLAYA

Entregan recomendaciones para evitar contagios de Influenza Aviar

Actualmente hay 14 focos en la provincia de Curicó. Al menos 4 mil aves han sido sacrificadas. El llamado es a no manipular aves ni mamíferos enfermos o muertos y avisar inmediatamente al SAG.

CURICÓ. Ante los diversos casos registrados de Influencia Aviar en el Maule y en la provincia de Curicó, que han significado incluso el sacrificio de algunas aves de corral, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en conjunto con las Seremis de Agricultura y Salud, y el Indap, realizó una capacitación a usuarios Prodesal de la provincia, para darles a conocer los alcances de esta enfermedad y las recomendaciones para evitar la propagación de este virus. Oficialmente a la fecha, en la Región del Maule se han sacrificado por lo menos 4 mil aves, de ellas 89 han salido positivas. Actualmente, hay 14 focos de gripe Aviar en las 30 comunas, cifra que podría aumentar en estos días por los casos en Romeral y Sagrada Familia.

CONSIDERACIONES

El llamado que hacen las autoridades es a utilizar los elementos necesarios para manipular las aves, en lo posible confinarlas y por otro lado, evitar llevar perros a la costa, ya que pueden ser vectores para la trasmisión del virus.

“En primer lugar queremos agradecer a los equipos del SAG e Indap por la importante capacitación e inducción que nos han hecho, para prepararnos de mejor forma para enfrentar lo que es esta influenza Aviar. Hay muchos aspectos que son desconocidos, no obstante que algunos protocolos uno ya los aprendió a raíz del Covid-19, pero creo que es muy importante porque tenemos que hacer un proceso educativo, de concientización particularmente a los pequeños productores y a quienes tienen contacto con muchas aves y en esa materia creo que ha sido una muy buena exposición, nos han entregado una serie de información que nosotros vamos a canalizar a través de nuestro equipo de Indap y de Medio ambiente con el propósito de educar adecuadamente a nuestras comunidades”, dijo el alcalde de Curicó Javier Muñoz.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Entre las recomendaciones que

o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

Autoridades capacitaron a usuarios de Prodesal sobre las medidas preventivas para evitar contagio y brotes de Influenza Aviar.

dio a conocer la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, destacan la utilización de medidas de bioseguridad al momento de manipular las aves que pudieran estar contagiadas.

“Si las aves están con terciana, que estén botando mucosidad es súper importante que los agricultores utilicen mascarillas, cubrecalzado, que ocupen ojalá antiparras y no mover las aves, ya que es un vector, por eso es importante llamar en primera instancia al Servicio Agrícola y Ganadero, ya que estos van a proceder al lugar para poder tomar las muestras y saber si esto se manda al laboratorio Lo Aguirre en Santiago y posterior a tres días se sabe si el ave está positiva o negativa”, indicó.

Con respecto a los animales domésticos, la seremi también dijo que había que evitar exponerlo a lugares en lo que podría haber un ave muerta con probabilidad de contagio como las playas.

“El principal llamado es que se cumpla la Ley de Tenencia Responsable de Animales, quien concurra a la playa, a los sectores del litoral, que tengan a sus animales con un arnés, que no estén sueltos, ya que un animal puede concurrir a donde hay un ave y la

puede morder, así que cuiden a sus mascotas por si hay algún avistamiento de un ave infectada, que no se acerquen, que no la muerdan, ya que eso también sería un transmisor para otras personas”, señaló.

COBERTURA DEL SEGURO

Existe un seguro privado que permite indemnizar a los agricultores que, debido a la Influenza Aviar, el SAG haya tenido que sacrificar a las aves.

“Al ser un seguro privado, el SAG sí está tomando arte y parte de esto, está haciendo los trámites con los agricultores, donde se saca una fotocopia del carné de identidad, se manda una resolución del director de SAG, esto se manda a nivel central y nivel central lo manda al seguro”, contó Ana Muñoz.

La seremi especificó que como se trata de un seguro que no es estatal el promedio de indemnización dependerá del valor del ave, por ejemplo, si un ave cuesta alrededor de 6 mil pesos el seguro puede llegar a devolver entre los 3 mil 500 y los 5 mil pesos.

SALUD REGIONAL

La confirmación del primer caso de gripe Aviar en humanos en

Chile levantó las alertas en el Ministerio de Salud, ya que hasta el momento no hay registro de contagio humano a humano ni tampoco transmitida por los alimentos.

Actualmente, la forma de actuar que tiene el sistema de salud es actuar luego de que se producen las denuncias al SAG, quienes en primera instancia hacen un proceso de sanitización y despoblamiento de las aves.

“También hacen un trabajo de investigación de riesgo en las personas, un seguimiento y también un testeo. Además, se activa la red asistencial para dar aviso o testear a personas que tuvieran síntomas de una gripe grave y esa fue la manera de detectar este caso en el norte, que lamentamos mucho porque la gripe aviar es muy extraño que se produzca en personas, pero ya vimos que se podría producir así que queremos evitar nuevos contagios”, especificó.

A la fecha en el Maule no existen sospechas de personas contagiadas, por lo mismo el llamado que hacen las autoridades es que cada vez que se encuentre un ave o mamífero muerto o enfermo, no manipularlo ni moverlo y avisar de forma inmediata al Servicio Agrícola y Ganadero.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses

Concluyó campamento de Forjadores Ambientales Ca talanes

Con total éxito llegó a su fin el campamento de estos niños y niñas amantes de la naturaleza. Fueron tres días de actividades intensas de trabajo en equipo, compartir experiencias y lo más importante, de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, del autocuidado y autoaprendizaje personal. Al momento de salir hacia Vilches, lugar de estadía en la

Casa de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), los estudiantes recibieron la bendición de sus pañolines como elemento identificatorio de su agrupación y creyentes en un ser Superior que los cuidará en esta travesía. En Vilches los jóvenes realizaron varias actividades como una tarde recreativa en la Escuela Los Montes, la fogata virtual, las tareas del día, como preparar la mesa para los alimentos, visita a la Reserva Natural Altos de Lircay. También recibieron la visita de la seremi del Medio Am-

Los niños fueron parte de una capacitación de primeros auxilios.

biente, Daniela de La Jara, con quien conversaron sobre diversos temas.

Los niños participaron en una capacitación de primeros auxilios, con la participación de la doctora Sulma Villalobos. El fin de semana finalizó con el aseo general del lugar y la ceremonia de premiación y nombramiento de los embajadores ecológicos de la agrupación.

Actualidad 14 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023
Sergio Arellano Montecino Premio Gabriela Mistral en Educación
EN LA LOCALIDAD DE VILCHES
Participantes del Campamento de Forjadores Ambientales Catalanes. Alcalde Javier Muñoz y otras autoridades despidieron a los niños antes de salir a su campamento. Nombramiento de los embajadores ambientales. Campeones del Torneo de Vilches 2023. Los niños participaron en una serie de actividades durante el fin de semana. Los forjadores ambientales estuvieron tres días en la Casa de la Juventud Obrera Cristiana, en la localidad de Vilches.

TRM Y SEREMI DE LAS CULTURAS

Abren 6ª convocatoria para el catálogo de artes escénicas y música

En la Región del Maule. Hasta el 30 de abril de 2023 los artistas de la región, podrán inscribirse o actualizar sus datos en la web del Teatro Regional del Maule y así, ser parte de una nueva versión del documento.

TALCA. El Catálogo de Artes Escénicas y Música que impulsa el Teatro Regional del Maule y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inicia su sexto proceso de actualización. El objetivo del documento es visualizar la versatilidad de la oferta creativa maulina y promover su contratación.

Este catastro digital es parte de un proyecto conjunto entre ambas instituciones desde el 2020. Cuenta con más de 280 artistas integrados de todas las comunas de la región.

Este instrumento de difusión permite reunir la oferta maulina artística en sus variadas disciplinas, conocer y valorar el trabajo de creadores regionales, además de fomentar su circulación entre agentes y espacios culturales, no solo de la región sino también del país. Es por ello que ambas instituciones resaltan la importancia de mantener una actualización de este contenido digital.

ACTUALIZACIÓN

“Sabemos del dinamismo y la diversidad de procesos creativos, elencos, artistas y producciones que cohabitan nuestra región, por lo que es una necesidad constante actualizar este importante Catálogo de Artes Escénicas y Música de la Región del Maule, que contribuye a la creación de un circuito cultural y a la difusión artística. Invito a las y los creadores a sumarse a este proceso, cuyo resultado permite la vinculación entre creadores, programadores y espacios culturales tanto de la región como del país”, manifestó la secretaria regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ángela Campos Hernández.

CONVOCATORIA

“Tenemos que dar continuidad a este trabajo que visibiliza a las y los artistas maulinos, en un documento

Existe plazo hasta el 30 de abril, para inscribirse o actualizar los datos del Catálogo Virtual.

que es de fácil acceso para todas y todos. Esta no es una acción aislada, junto a la Seremi de Culturas y el Gobierno Regional desarrollamos diversas iniciativas

que comparten el objetivo de fortalecer la escena maulina. Estamos a días de iniciar una nueva versión de AMA, un espacio de encuentro para creadores y

espacios culturales, así que invitamos a los diversos exponentes de la región a que se nos sumen”, añadió Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule. La convocatoria está dirigida a todas y todos los artistas escénicos (teatro, música, danza, circo o cuentacuentos) que pertenezcan a alguna comuna del Maule, que no se hayan inscrito anteriormente o que quieran actualizar su información. Las personas interesadas deben completar el formulario disponible en la web http://www.teatroregional.cl/catalogomaule antes del 30 de abril.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Aproveche su libertad y disfrute de la vida y de las cosas lindas que le entrega cada día. SALUD: La salud se mantendrá estable en la medida que usted también se cuide y sea responsable. DINERO: Es deber suyo cuidar el trabajo. No lo pierda por culpa de un error. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Los problemas de pareja manténgalos y manéjelos en forma interna, evite estar sacando ese tipo de cosas a la luz. SALUD: La espalda puede resentirse debido al esfuerzo. DINERO: Mucho cuidado con todo lo que tenga que ver con problemas legales. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 7

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Enfocarse solo en lo malo de una relación es uno de los motivos que hace más dificultoso el reencuentro. SALUD: Lo mejor que puede hacer es tener precaución para evitar accidentes. DINERO: No le tenga tanto miedo al futuro, usted tiene capacidades. COLOR: Negro NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No permita que ningún sentimiento de tristeza amargue su corazón y su deseo de volver a ser feliz. SALUD: Si se ofusca tan constantemente solo terminará perjudicando más su sistema nervioso. DINERO: No olvide las tareas que tiene pendientes. COLOR: Lila. NÚMERO: 9

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Los sentimientos pueden cambiar, pero lo más importante es no olvidar que la sinceridad debe ir por delante. SALUD: No olvide que la salud y lo anímico siempre van de la mano. DINERO: Más cuidado al realizar hoy sus tareas habituales en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las cosas se pueden ir conjugando a su favor, pero lo importante es que abra su corazón y muestre qué es lo que hay en su interior. SALUD: Tiene que dejar el sedentarismo o la salud se verá muy afectada. DINERO: Cuidado con algunas ofertas de trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: En lugar de estar fantaseando con esa persona hable las cosas y así podrás saber en qué terreno está pisando. SALUD: Por medio del deporte podría mejorar su calidad de vida. DINERO: Aparte de usted ese miedo a emprender y ser independiente laboralmente. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No hay que ser tan desconfiado/a pensando que todas las personas pretenden ocasionarle daño. SALUD. Mejoras en su estado de salud, pero no olvide que el autocuidado es indispensable. DINERO: Luche por sus metas y sus sueños. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La mayoría de las personas no busca hacer daño por lo tanto no gaste sus energías cerrando su corazón para protegerse. SALUD: Los problemas lumbares pueden controlarse si se cuida un poco más. DINERO: Irán apareciendo oportunidades a medida que transcurra el mes. COLOR: Blanco NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Sí en usted no hay un cambio de actitud las cosas más adelante se pondrán mucho más difíciles. SALUD: Tiene que tratar de repuntar en lo anímico o de lo contrario su estado puede ir empeorando. DINERO: Prepárese para afrontar los cambios que están por venir. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No vale la pena arruinar lo lindo de una relación ya sea de amistad o afectiva por culpa de un malentendido. SALUD: Lo mejor que puede hacer en el día es tomarse un instante para descansar y recuperar energías. DINERO: Evite gastos extra. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Con el tiempo las cosas se irán consolidando entre ustedes, pero lo principal es que siempre traten de que el diálogo predomine. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura producto del otoño. DINERO: Evite que los gastos compliquen su primera quincena. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

FIAC 2023 cerró con gran afluencia de público

Feria Internacional de Aviación Civil. Los organizadores valoraron la consolidación del evento, como uno de los principales encuentros del mundo aeronáutico nacional y el creciente vínculo que se ha generado con la comunidad a partir de esta actividad.

TALCA. Cumpliendo con las expectativas que tenía el Club Aéreo de Talca para la cuarta versión de la Feria Internacional de la Aviación Civil, se desarrolló este importante evento entre el viernes 31 de marzo y el domingo 2 de abril, que contó con la presencia de más de 6 mil personas que asistieron para disfrutar del encuentro aeronáutico; entre ellos, 900 alumnos de colegios de la Región del Maule, que visitaron la feria y tuvieron la oportunidad de participar en charlas temáticas relacionadas al mundo de la aviación,

como una forma de acercarlos a esta apasionante actividad.

El presidente del Club Aéreo de Talca, Nathan El Moro, encabezó la ceremonia de inauguración de la FIAC 2023 ante autoridades civiles de la región y representantes de las ramas de las Fuerzas Armadas que fueron parte de la actividad aérea. El timonel del Club aprovechó la ocasión para agradecer a todos quienes hicieron posible la organización de esta nueva versión de la feria, entre ellos, al Gobierno Regional, a la DGAC por su colaboración, a la Federación

Aérea de Chile por su apoyo, a las empresas participantes, a las tripulaciones de Argentina que se sumaron al evento, a los clubes aéreos del país que colaboraron, y a todo el público que asistió en familia a ver los atractivos dispuestos durante los tres días que duró la FIAC.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder llevar a cabo este importante encuentro para la aviación civil, que nos une desde distintos roles, tanto a las empresas del sector, a los clubes

que nos dedicamos a promover y fomentar esta hermosa actividad y a la comunidad, que se acerca para conocer lo que hacemos y cómo aportamos al país desde esta relevante actividad, tanto en el apoyo de emergencias, como para la formación de pilotos y el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación”, puntualizó el presidente del Club Aéreo de Talca.

Finalmente, Nathan El Moro aseguró que desde ya están trabajando para la versión 2025 de la FIAC.

16 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023 Crónica
PROYECTA
Cerca de 6 mil personas visitaron la FIAC el pasado fin de semana.
SE
PARA LA VERSIÓN 2025
Durante el fin de semana se realizaron diferentes actividades. Los asistentes pudieron disfrutar de todos los modelos de aviones que llegaron a la Feria de Aviación Civil. Se exhibieron diversos aviones, como este modelo de los Halcones.

JUDICIALES

Resumen Sentencia de Interdicción En Curicó, ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, con fecha 21 de marzo de 2023, en causa Rol N°V-128-2022, caratulada “BRAVO”, por sentencia se decretó la interdicción definitiva, por causa de demencia, de Doña Adriana del Carmen Villarroel Morán, RUT

5.215.571-1, designándose como curador definitivo de sus bienes a Doña Milsen del Pilar Bravo Villarroel, RUT

12.415.941-5, quedando liberada de la facción de Inventario Solemne, sirviéndole de suficiente discernimiento una copia autorizada de esta resolución que la nombra. Ambas se encuentran domiciliadas en calle Las Américas 1130, Villa Costa Azul, Curicó.

03-04-05 – 87427

Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa voluntaria ROL

V-22-2022, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 3 de Junio de 2022, se dictó sentencia en esta causa, donde “se declara a don JUAN CARLOS ILABACA GAETE, cédula de identidad Nº

12.782.542-4, interdicto por causa de demencia y privado de la facultad de administrar sus bienes. Nómbrese a doña MYRIAM DEL CARMEN

ILABACA GAETE, cédula nacional de identidad Nº

12.782.544-0, curadora general legítima definitiva de su hermano don Juan Carlos Ilabaca Gaete”.

03-04-05 – 87433

1° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-342023, caratulados Urra/ Gamboa EXTRACTO.

1° Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol V-342023, caratulados Urra/ Gamboa, por sentencia de 28 de febrero de 2023, se concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña María Cruz Ángela Gamboa Bravo, cédula de identidad 4.646.176-2, cuyo deceso se produjo con

fecha 28 de octubre de 2022, en Talca, a doña Cecilia Alejandra Urra Gamboa, cédula de identidad 8.390.252-3 a doña María Soledad

Urra Gamboa, cédula de identidad 10.177.339-6; y a doña María Francisca Urra Gamboa, cédula de identidad 10.024.311-3, todas como herederas universales y de remanente, con beneficio de inventario.

04-05-06 -87474

REMATE JUDICIAL POR

ZOOM, jueves 06 de Abril 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden 1°

Juzgado Civil Curicó ROL E-1805-2022, caratulado

“GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS CON VILLALOBOS”, un AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2016, modelo EON GL 800 CC, gris oscuro, patente HZRP83, registra multas; ROL E-136-2023

“FORUM SERVICIOS FINANCIEROS CON AGUILERA”, un AUTOMÓVIL, marca HYUNDAI, año 2020, modelo GRAND

I10 BA GL, plateado plata, patente LYVG43, sin multa; ambos funcionando. A la vista miércoles

05/ABRIL/2023, 17:00 a 19:00 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión

10% más IVA. HÉCTOR

CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html

04-05 -87480

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, por resolución de fecha 15 de febrero de 2023, en causa Rol C-21292022, “Sociedad Agrícola el Almendrico Limitada/ Canal”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas del Canal Galpón del Río Claro, Comuna de Río Claro y provincia de Talca, se recibe la causa a prueba, por el término legal, debiendo esta recaer en lo siguiente: 1. Efectividad de que la solicitante, Sociedad

Agrícola El Almendrico Limitada., es propietaria de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En caso efectivo, derechos respecto de los cuales detenta dominio, detalle de las inscripciones y acciones contenidas en los títulos señalados. 2. Ubicación del punto de captación de las aguas que se indican en la solicitud, modo de extracción y fuente natural desde donde son captadas. 3. Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de aguas de la solicitante, carecen de alguna(s) de las características esenciales previstas en el artículo 45 del Decreto N 1220 del Ministerio de Obras Públicas que obliga a perfeccionarlos. En su caso, hechos que lo acrediten, características faltantes y datos correspondiente a los elementos omitidos en la inscripción. Atendida la declaración de alerta sanitaria en que nos encontramos, se hace presente a las partes, que para rendir prueba testimonial que fuere procedente, una vez presentada la lista de testigos, se fijarán las audiencias correspondientes de acuerdo al número de testigos. La testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, esto es, mediante video conferencia (plataforma Zoom) y presencial, debiendo presentarse en las dependencias del tribunal, solo los testigos y el receptor judicial correspondiente. La secretaria.

05-06-07

BANCARIO

Scotiabank Cuenta Corriente 974317915 Cheques 858295 al 858309. Nulo por robo.

05-06-07 -87482

VARIOS

TALMOCUR SPA CITACIÓN JUNTA ORDINARIAS DE ACCIONISTAS

Se cita a junta ordinaria

de accionistas de TALMOCUR SPA, para el día 28 de abril del 2023, a las 10,00 horas en primera citación y 10,30 en segunda citación, a realizarse en 14 Oriente 733, con el fin de tratar las siguientes materias: 1.Aprobación balances. 2.Puntos varios. Participación de la junta: tendrán derecho a participar en la junta de accionistas los que figuren inscritos en el registro de accionistas de la sociedad al inicio de la junta, en caso de no poder asistir, los accionistas podrán hacerse representar en la junta por otra persona, mediante poder simple. La junta se llevará a cabo de manera presencial. El directorio 02-05-09 – 87439

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ROMERAL FIJA EL TEXTO DE LA ORDENANZA SOBRE APOYO ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA O HABITACIÓN, PARA ESTUDIOS SUPERIORES Y/O TÉCNICO PROFESIONALES EN LA CIUDAD DE TALCA. Por decreto exento N°433 de 10 de febrero de 2023, fue aprobado el texto de la ordenanza sobre Apoyo Estudiantil de Residencia o Habitación, para estudios superiores y/o técnico profesionales en la ciudad de Talca, la cual entró en vigencia en la misma fecha de su aprobación. El texto completo se puede visualizar en la página web municipal www.muniromeral. cl: transparencia activa > potestades y marco normativo > ordenanza Apoyo Estudiantil 05 -87476

TALCA COUNTRY CLUB ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS CITACIÓN Conforme a lo establecido en los estatutos del club, cítase a Asamblea de Socios Activos para el día Martes 11 de Abril del 2023 a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en el Club House de la institución. La tabla

a tratar es la siguiente:

1.- Lectura del acta anterior 2.- Presentación de Memoria y Balance año 2022 3.- Elección parcial de Directorio 4.- Designación de revisores de cuentas El Presidente

05-06-07 -87485

OCUPACIONES

Colegio Kairos solicita profesor Religión (Evangélica). Enviar currículum a col_kairos@hotmail.com

04-05 -87473

DESTACADOS

SOCIEDAD: PRODUCTORES AGRÍCOLAS

S.A., cita a Junta Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 22 de abril de 2023, a las 10:00 en primera citación y 10:30 en segunda citación, en Parcela N°4, sector Los Gomeros comuna de Pelarco. Tabla: Presentación del Balance 2022 y otras materias que sean propias de la Junta Ordinaria de Accionistas.

04-05-06 -87477

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente:

Nº PLANTA CARGO GRADO

01 DIRECTOR DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS 8º E.M.S.

1. DE LA POSTULACIÓN.

1.1.- Requisitos de los Postulantes.

Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.

Para el cargo de Director de Recursos Humanos se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este.

1.2 - Documentación Requerida.

1. Anexo Nº 1: Intensión de postulación

2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación

3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple

4. Anexo Nº 4: Capacitación

5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral

6. Fotocopia simple de la cedula de identidad

7. Curriculum vitae

8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.

9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento

10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días

11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días

12. Certificado de situación militar al día

13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.

1.3.- Publicación Llamado.

El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 05 y 06 de abril de 2023.

1.4.- Recepción de Antecedentes.

Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 06 al 18 de abril desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día miércoles 19 de abril de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN

A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.

Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 17 Económicos

PARTIDO COMUNISTA Y FRENTE AMPLIO SE RESTARON

Zelensky expone ante el Congreso y agradece “condena” de Chile a la invasión rusa

Videoconferencia con el Senado y la Cámara de Diputados. Presidente ucraniano relató los horrores de la guerra rusa y valoró los gestos de nuestro país con Kiev, tales como el desminado humanitario y el apoyo en la Asamblea General de la ONU. También dijo estar “muy agradecido” del Mandatario Gabriel Boric.

VALPARAÍSO. La jornada de este martes el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a través de una sesión telemática, expuso frente al Congreso Nacional de Chile.

Pasadas las 14:00 horas de ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, dio inicio a la reunión, seguido por su par del Senado, Juan Antonio Coloma.

Tras agradecer el espacio y saludar al parlamento, el Mandatario ucraniano abordó el conflicto que mantiene su país con Rusia, calificando los ataques sufridos por dicho país como “el fascismo del XXI, así funciona, es una dictadura”.

Además, agradeció a los países que les han brindado apoyo armamentístico, explicando que en las oportunidades que pidieron armas a otras naciones fue netamente para defenderse.

“Casi 1900 pueblos y ciudades ucranianas ya logramos recuperar gracias a los defensores”, sostuvo. “Imagínense una aldea que fue muy fuerte antes (…) y ahora todos

los edificios están destruidos, 96% están dañados con bombardeos. Eso fue, así llegó Rusia”, explicó. “Imagínense que apenas en una región hay más de 50 aldeas casi destruidas”, detalló.

En ese contexto, el jefe de Estado ucraniano se dirigió a la comunidad chilena y apuntó a los campos de cultivo en Ucrania, que se encuentran contaminados actualmente producto de la guerra.

SE LE IMPUTAN 34 CARGOS

“Pueblo chileno, tenemos que liberar todavía más de 1900 ciudades y pueblos de Ucrania del mal ruso, es para eso que creamos la coalición de países que ayudan a Ucrania a defender nuestra independencia nacional y las vidas de nuestra gente”, expresó.

“Es para eso que propuse en otoño pasado la fórmula de la paz. Son

10 puntos que son capaces de devolver la seguridad a Ucrania y de

devolver a Europa y todo el mundo la estabilidad que fue violada por el fascismo ruso”, precisó.

“Es para eso que nos dirigimos por el apoyo a ustedes, al pueblo chileno, la vida siempre tiene un valor igual, el valor más alto”, recalcó. En esa línea, enfatizó en que “no hay nada en el mundo que pueda justificar la exterminación de la vida de gente civil, la sublimación de pueblos libres, y también ata-

ques bandidos a otros países para las ganancias”.

AGRADECIÓ APOYO DE CHILE

Por otra parte, valoró las intervenciones que el Presidente Gabriel Boric realizó en las reuniones que mantuvo en las reuniones con la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU).

“Estoy muy agradecido con el pueblo de Chile por la condena en principio de la agresión rusa, por el apoyo de las resoluciones respectivas de la Asamblea General de la ONU”, expuso.

“Estoy muy agradecido al señor Presidente de Chile, Gabriel Boric, por nuestros acuerdos muy importantes. En particular, sobre la participación de su país en el desminado humanitario en nuestra tierra. Es todo lo que necesitan, 174.000 Km2 de nuestro territorio que están contaminados con minas rusas”, destacó Zelenski. Posteriormente, fue explícito en indicar los sufrimientos en Ucrania por parte de Rusia, tildán-

dolo como un Estado fascista.

“En cualquier lugar del mundo no puede ser una norma la quema de aldeas y pueblos, no puede ser norma las cámaras de tortura con las cuales uno quiere subyugar a la gente. No puede ser una norma campos de concentración o filtración donde juntan a gente y mueren”, criticó.

“No pueden ser una norma las guerras como la que ahora está llevando Rusia contra Ucrania. Es un Estado fascista, un Estado terrorista, un Estado del mal, que merece ser tratado por el mundo de manera justa, como un criminal”, reiteró.

Por ello, el líder ucraniano hizo un llamado al Congreso y la comunidad chilena a apoyar la renovación de seguridad e integridad territorial de Ucrania, la cual se vota en la ONU.

“Pueblo chileno, Ucrania los invita a juntarse a nuestros esfuerzos de paz. Su voto en la ONU en apoyo de la renovación de la seguridad e integridad territorial de Ucrania es siempre muy importante”, dijo el mandatario.

Donald Trump se declara no culpable de pagos irregulares a actriz porno

NEW YORK. Este martes, Alvin Bragg, el fiscal a cargo de la investigación contra el ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el proceso judicial iniciado contra el ex Mandatario.

Esto, luego de que Trump compareciera ante la justicia de Manhattan en Nueva York, tras ser acusado por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels, para que no revelara una supuesta relación extramarital entre ambos.

Al terminar la audiencia en la que el exmandatario se declaró no culpable de los 34 cargos que se le imputa-

ron. El fiscal aseguró que, bajo la ley del estado de Nueva York, “es un delito mayor el falsificar registros comerciales para ocultar otro crimen”.

De acuerdo a Bragg, Donald Trump realizó “34 declaraciones falsas para encubrir otros delitos“, los cuales son “delitos mayores” en el estado, “no importa de quién se trata”. Asimismo, destacó que desde el gobierno “no podemos ni vamos a normalizar una conducta criminal seria. El acusado en repetidas ocasiones ha dado declaraciones falsas en sus registros empresariales,

también causó que otros hicieran declaraciones falsas”.

“Nosotros defendemos

nuestra responsabilidad para que todos sean iguales ante la ley, no importa cuánto dinero o poder ten-

ga esta persona“, concluyó el persecutor.

LOS CARGOS

El fiscal Alvin Bragg reveló que Donald Trump junto a su abogado, Michael Cohen y la compañía American Media Inc., “estuvieron de acuerdo en 2015 para lanzar un plan para tratar de suprimir o comprar información negativa, que pudiera afectar las posibilidades de triunfo electoral del señor Trump”. Por ello, “hicieron tres pagos a personas que decían tener información importante“, en este grupo estaba la actriz porno Stormy

Daniels, quien aseguró haber tenido un encuentro sexual con el magnate en 2006. Es por eso que el abogado Cohen compró su silencio por 130.000 dólares.

“Ese pago era para ocultarle al electorado información que pudiera afectar al candidato. Esto fue ilegal, esto violó las leyes electorales de Nueva York, que declara un delito, el conspirar para promover ilegalmente una candidatura“, manifestó el fiscal, quien detalló que “el pago en sí excedía el tope de contribuciones de campaña y la declaración falsa violaba las leyes de Nueva York”.

Nacional - Internacional 18 LA PRENSA Miércoles 5 de Abril de 2023
Zelenski llamó al pueblo chileno a unirse a los esfuerzos de paz de Ucrania. Donald Trump compareció ante la justicia y fue procesado como un acusado penal

DETENIDOS DOS DELINCUENTES

Simularon una mudanza y desvalijaron vivienda en la costa curicana

Insólito. A vecinos les llamó la atención la situación y, por prevención, avisaron a Carabineros.

LICANTÉN. A disposición de la justicia quedó una pareja de delincuentes, aprehendidos tras robar varias especies en una casa ubicada en el balneario de Iloca. Por ejemplo, se llevaron cilindros de gas, espejos, ropa de cama y hasta un coche de bebé.

Para no levantar sospechas, los sujetos llegaron al inmueble en un camión y simularon una mudanza. Sin embargo, a algunos vecinos les llamó la atención el hecho y alertaron a Carabineros

El insólito robo se produjo la tarde del lunes pasado, a las 16:30 horas, y los ladrones escaparon tranquilamente, pero no esperaban ser fiscalizados por la policía uniformada.

DETENCIÓN

Efectivos de Carabineros interceptaron a los delincuentes

EN SECTOR SANTA FE

A punta de pistola asaltan bencinera

a la altura del kilómetro 112 de la ruta J-60 (sector La Pesca), donde los antisociales no pudieron justificar la procedencia de las especies. Por tal motivo, se informó de la situación da la Fiscalía de Flagrancia para que los antisociales fueran formalizados en el Tribunal de Garantía de Licantén, donde se les presentó cargos por robo en lugar habitado y porte de marihuana (uno de los imputados tenía la droga en un bolso tipo banano), Carabineros aprovechó de hacer un llamado a las personas que tienen casas o cabañas en la costa curicana, para verificar la seguridad de los inmuebles y aconsejó tener comunicación con los vecinos para que los alerten de cualquier hecho anómalo.

CURICÓ. El robo con intimidación duró menos de un minuto y se produjo la noche del lunes pasado en la estación de servicio Shell, ubicada en la intersección de las avenidas Circunvalación y Balmaceda. En ese lugar, alrededor de las 23:00 horas, tres delincuentes amenazaron con armas de fuego a los dependientes, uno de los cuales escapó debido a que vio en peligro su vida, mientras que dos trabajadores fueron encañonados.

ESCAPE

Los antisociales revisaron las vestimentas de los funcionarios en busca de dinero y otras especies de valor. Posteriormente, huyeron del establecimiento comercial.

La policía realiza diligencias para detener al grupo delictual y, además, busca establecer si tienen o no relación con tres asaltos registrados este lunes y que afectaron a un ciclista en Sarmiento, a una mujer en el centro de Curicó y a una escolar del Liceo Bicentenario Zapallar.

Hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto.

Policial Miércoles 5 de Abril de 2023 LA PRENSA 19
Uno de los antisociales tiene un amplio prontuario policial.

LLAMAN A EXTREMAR PRECAUCIONES POR QUEMAS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN

Autoridades. Recordaron las medidas de prevención para hacer un uso responsable del fuego, invitaron a utilizar otras prácticas y enfatizaron que las quemas están prohibidas, en los polígonos de los Planes de Descontaminación Ambiental (PDA).

TALCA. A contar del 1 de abril según el calendario 20222023 se autorizan las quemas agrícolas y forestales, pero con restricción horaria y con aviso a Conaf. Por eso, la directora regional de la instancia en el Maule, María Isabel Florido, y la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, recordaron a los propietarios forestales y agricultores el mecanismo de aviso y las restricciones a esta práctica, para garantizar un uso responsable del fuego en la eliminación de los rastrojos.

“Los invitamos a tratar de hacerlo por medio de otras prácticas, pero si necesitan eliminar por medio del fuego que tomen todas las precauciones, hay que extremar las precauciones”, señaló la directora desde las oficinas de aviso de quema en la Central de Operaciones de Conaf, Maqui en Talca.

DAR AVISO

Los propietarios deben acudir a las oficinas receptoras de los avisos de quemas en las provincias con su dominio vigen-

te, su cédula de identidad y lo mismo deben portar los arrendatarios y representantes legales.

Dadas las condiciones atípicas de la temporada, con alto riesgo de ocurrencia de incendios, Conaf ha acortado los horarios para efectuar las quemas, permitiendo que se realicen entre las 7 de la tarde y hasta las 9 de la mañana, es decir, en horario nocturno.

A ello hay que sumar las prohibiciones generales, fundamentalmente en Maule Norte, por temas ambientales.

“Dentro de la región tenemos algunas zonas y comunas en Maule, Talca, Curicó y Romeral entre otras, que están adscritas a los planes de descontaminación ambiental en donde la prohibición es durante todo el año. Por eso si cualquier persona ve humo en algunas de estas zonas, eso significa una quema no autorizada, por lo tanto, es un incendio forestal”, aclaró la directora, lo mismo, respecto a las quemas que se realicen de día: “deben denunciar al 130 de Conaf pues no hay quemas autorizadas durante el día”.

PREVENCIÓN

“El llamado a las y los agricultores es a que acaten las medidas preventivas que está pre-

Autoridades llegaron a las oficinas de aviso de quema, en la Central de Operaciones de Conaf, Maqui1 en Talca.

sentando la Conaf en el tema de las quemas. Nosotros queremos señalar que hay prácticas que son más amigables con el medio ambiente como es la incorporación de rastrojos y para eso, también el ministerio de Agricultura tiene instrumentos para poder facilitar este trabajo en los agricultores como es el programa

SIRSD”, explicó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, refiriéndose al programa de recuperación de suelos degradados el cual opera a través de Indap y SAG.

INCENDIOS EN EL MAULE

A la fecha, la región registra 804 incendios forestales con

una superficie quemada de 30.892 hectáreas, ante lo que las autoridades insistieron en la necesidad de prevenir. “El llamado es a que respeten el cronograma horario que tiene Conaf, que utilicen los cortafuegos respectivos, que tengan gente para apoyar estas quemas”, agregó la seremi Ana Muñoz.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 5 Miércoles Abril | 2023
Llamaron a respetar los horarios y dar aviso a Conaf.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.