TAMBIÉN LO PUEDEN PEDIR ADULTOS MAYORES
Personas con discapacidad pueden solicitar voto asistido


ELECCIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL. Podrán sufragar con la ayuda de una persona de confianza o del presidente de la mesa.
Mantienen servicio de transporte especial gratuito para las elecciones. | P

Concejal Castillo: “Hay que esperar que la Contraloría haga su trabajo”. | P
Fiscal jefe de Curicó preocupado por extranjeros en delitos violentos.

Sucede Sucede
Feria de Editoriales del Maule. Hasta mañana, sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte 927, la primera versión de “Enjambre” Feria de Editoriales del Maule. Dicha actividad reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas.
Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará mañana, sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada Liberada (No olviden llevar tazón y cuchara).
Presentación del libro de Elba Abello Orellana. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Brujer”, de la destacada poetisa Elba Abello Orellana; actividad que se realizará el miércoles 10 de mayo, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural.
Mes Aniversario 281 años de Cauquenes. Se acerca la conmemoración de los 281 años de la fundación de Cauquenes y la Municipalidad, liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el concejo municipal, ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante hito histórico. Desde el municipio les invita a sumarse a las diversas actividades programadas para conmemorar esta importante fecha. Habrá eventos culturales, deportivos y recreativos para toda la familia, además de ceremonias oficiales el martes 9 de mayo, para rendir homenaje a la ciudad y su historia.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación
Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Concejal Canquil criticó apropiación indebida de terrenos
CURICÓ Su rechazo a la toma ilegal que se generó en la ribera del río Guaiquillo, específicamente en la población Dragones, planteó el concejal Raimundo Canquil.
PROMUEVEN LOS TRABAJOS VOLUNTARIOS ENTRE LOS JÓVENES

Motivar a los jóvenes a trabajar en diversos voluntariados, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de personas que requieren mejorar su calidad de vida es el objetivo de la oficina municipal que trabaja con este segmento de la población.
“Estamos enfocados en la conformación de esta iniciativa, que tiene por finalidad apoyar diversos proyectos sociales y actividades benéficas”, precisó José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina municipal, quien expresó que los únicos requisitos son tener entre 14 y 29 años, pertenecer a la comuna de Curicó y estar motivados.

“No es necesario estar inscritos en la oficina para formar parte de este voluntariado”, enfatizó.
Hace algunas semanas, un grupo de jóvenes prestó ayuda a adultos mayores de esta comuna. Esta se tradujo en limpieza de canaletas, cambio de techo, entre otras labores.
“Necesitamos más jóvenes que nos quieran
ayudar en esta tarea. Son muchos los adultos mayores que están solos y no cuentan con redes de apoyo”, aseveró.
IMAGEN
Para Rodríguez es importante mostrar el otro lado de los jóvenes. Esto implica no quedarse con la imagen negativa que muchas veces fomentan algunos medios de comunicación, sino que visibilizar aquella en la que ellos apoyan diversas causas sociales y que, muchas veces es desconocida por la comunidad. “Los jóvenes no son tan egoístas como algunos creen. Existen varios que participan en organizaciones y trabajan en actividades solidarias, lo cual pasa desapercibido por la comunidad”, indicó.
Por esa razón, es importante para la oficina municipal promover el voluntariado entre los jóvenes, ya que existen diversas obras que requieren de su apoyo. De hecho, se acerca el invierno y son varias las personas que no tienen como resguardarse de las bajas temperaturas y que viven en la calle.
“Convocamos a las autoridades a ejercer el Estado de Derecho y, en ese sentido, estas personas deben ser desalojadas”, precisó. Junto con esto, el edil curicano mencionó que esta toma se produjo en terrenos que son de propiedad municipal.
“El actuar de estas personas configura un delito que ya fue investigado por los organismos competentes y, ante lo cual, Fiscalía debe pronunciarse“, enfatizó.
En su opinión, las edificaciones que se construyeron en ese terreno debieran ser demolidas y el terreno ser ocupado para otros fines. “Existen más de 20 mil personas que esperan por años hacer realidad el sueño de la casa propia y no han hecho uso de una toma para tener una vivienda”, concluyó Canquil.
Recordemos que la toma ilegal ya cuenta con alrededor de 200 viviendas y cerca de mil personas que habitan en ese lugar, que, hay que recordar, tiene riesgo de inundación si el río aumenta mucho su caudal durante períodos de lluvia durante el invierno.
Ofi cina Municipal de la Juventud. Son diversos los proyectos sociales, que requieren del apoyo de este segmento de la población.Los jóvenes pueden ayudar a diversas causas y obras sociales y, de esa manera, cambiar la vida de personas vulnerables.
“Necesitamos más jóvenes que nos quieran ayudar en esta tarea. Son muchos los adultos mayores que están solos y no cuentan con redes de apoyo”, dijo José Manuel Rodríguez, encargado de la oficina de la Juventud de Curicó.
CONCURRAN A LOCALES DE VOTACIÓN PREVIAMENTE ESTABLECIDOS
Mantienen servicio de transporte especial gratuito para elecciones
Sectores rurales. “Recordar que este es un servicio completamente gratuito, que en ningún caso puede ser cobrado.
Queremos dejar eso súper en claro”, señaló al respecto el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa.
CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, confirmó que en términos generales “se mantendrán” los recorridos de transporte especial gratuito, sobre todo destinados a sectores de carácter rural, de cara a las elecciones fijadas para este domingo, en este caso, donde la ciudadanía escogerá a quienes tendrán la misión de escribir una nueva Constitución para nuestro país.
“(A nivel del Maule) Solamente en Curicó se ejecutó una modificación respecto a que habrán recorridos de Curicó hacia Monte Oscuro para acercar algunos votantes, pero el resto, tanto en la provincia como en la región, se mantienen como en las últimas elecciones, incluso los mismos horarios”, dijo.
Correa recalcó que dicho servicio corresponde a una
El delegado recalcó que la elección del domingo es de voto “obligatorio”, por lo que quien no concurra a sufragar se arriesga a tener que enfrentar multas.
licitación que se hace a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que se realiza a fin de poder apoyar “el deber cívico de votar”. “Recordar que este es un servicio completamente gratuito, que en ningún caso pude ser cobrado.
Queremos dejar eso súper en claro. La locomoción colectiva, las micros que de manera regular andan durante la semana, estarán operativos sin ningún inconveniente, pero en ningún caso, algún candidato o partido político o coalición puede poner buses o tras-
portes para acercar a los votantes a los locales de votación. Eso debe ser denunciado, eso se denomina de manera popular como ‘acarreo’, lo cual está prohibido y penalizado por ley”, dijo.
REDES SOCIALES
Respecto al detalle de los
PRONTO SERÁN ADQUIRIDOS TERRENOS PARA DESTINARLOS A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
servicios de transporte que estarán disponibles para cada una de las comunas de la provincia cabecera norte del Maule, el propio delegado indicó que dicha información ya está disponible de manera detallada en las redes sociales de la propia Delegación Presidencial Provincial de Curicó. Correa recalcó que el llamado como Gobierno es a que la ciudadanía concurra a votar, eligiendo a los candidatos “que estimen pertinentes”. Tras ello se deberá esperar “los resultados que se den”.

QUEJAS
Correa también tuvo palabras para referirse a las quejas dadas a conocer, ligadas a las designaciones de los locales de votación, ya que se presentaron casos donde el sistema no estableció los recintos más cercanos de acuerdo a la ubicación de los respectivos
domicilios. Aquello se debió a que el sistema de georreferenciación no dispuso de los antecedentes necesarios para fijar el recinto de sufragio más cercano. “Afortunadamente esto a nivel general es mínimo (…) Esto ocurrió por la similitud de las direcciones. Pasajes que se llaman de manera similar (…) Esto se va a corregir una vez que termine este primer proceso de los constitucionales”, dijo. El delegado recalcó que la elección del domingo es de voto “obligatorio”, por lo que quien no concurra a emitir su sufragio se arriesga a tener que enfrentar multas. “Yo tengo que justificar en Carabineros solamente la distancia a más de 200 kilómetros del local de votación. Cualquier otra situación anexa a eso, deberá esperar la citación del juez de Policía Local”, dijo.
Priorizan a Hualañé en programa habitacional de emergencia

HUALAÑÉ. Esta comuna fue incluida como una de las ocho a nivel regional, que serán “priorizadas” por Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno. Aquello fue dado a conocer a los propios integrantes de los comités habitacionales, algunos de los cuales están esperando por más de una década poder cumplir con el denominado “sueño de la casa propia”.
“Fuimos priorizados, como comuna, en este programa habitacional de emergencia, para poder optar a terrenos que permitan el día de mañana construir proyectos habitacionales”, indicó al respecto la propia alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez. “Esto lo veníamos trabajando ha-
ce algún tiempo con el seremi de vivienda (Rodrigo Hernández), con Javiera (Pavez) nuestra encargada de vivienda y tocando todas las puertas, para que entendiera que la comuna de Hualañé hoy en día tiene un déficit habitacional”, acotó.
FACTIBILIDAD
La jefa comunal agregó que ya existe la “factibilidad” respecto a algunos terrenos, para que puedan ser, precisamente, destinados a la construcción de proyectos de carácter habitacional.
“Los invito a cada uno (de los vecinos que forman parte de los citados comités) a seguir confiando en el trabajo que se está realizan-
do, a seguir soñando que vamos a obtener esa vivienda que tanto han esperado, porque aquí estamos hablando de comités que llevan más de 12 años esperando para poder concretar el sueño de su casa”, subrayó la alcaldesa.
SEREMI
Al respecto, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, recalcó que Hualañé es una de las ocho comunas a nivel del Maule que, precisamente, fueron priorizadas en la citada iniciativa estatal. Por lo mismo, se les informó a los comités habitacionales del aludido territorio, respecto a la determinación ligada a la “adquisición” de suelos para destinarlos a tal necesidad.
CON JORNADA ESTE SÁBADO
Reforzarán campañas de vacunación contra Influenza y Covid-19 en Curicó
Servicio gratuito. Entre las 10:00 y 13:00 horas los curicanos podrán acceder a la inoculación en Mall Valle y Strip Center Puerta Oriente de Zapallar, este sábado 6 de mayo.

CURICÓ. Sin el comienzo del invierno aún, pero con temperaturas muy bajas, el panorama de las enfermedades respiratorias no es muy alentador. En Curicó los servicios de urgencias están preparados, pero evitar agravar este tipo de patologías también es un eslabón relevante en el sistema de salud público. Es así como las campañas de vacunación contra la Influenza y Covid-19 toman más importancia, y desde la Salud Municipal, en base a lo que el alcalde Javier Muñoz ha solicitado constantemente, se han organizado jornadas de vacunación fuera del horario regular (de 8:30 a 16:30).
ESTE SÁBADO
El director comunal de
Salud, Nelson Gutiérrez, dio a conocer que “nosotros durante este período hemos tenido el proceso de vacunas desde que se inicia la campaña, sin embargo estábamos abocados a lo
CON JORNADA DE TRABAJO
que es vacuna Influenza para escolares y también jardines infantiles, centros de larga estadía de adulto mayor y hoy estamos reforzando este proceso”.
Gutiérrez comentó que “es-
te fin de semana vamos a estar vacunando en el Strip Center de Zapallar y lo mismo en Mall Valle Curicó, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas.
Agradecemos la disposi-
ción de las empresas que en forma gratuita nos facilitan un espacio en bien de poder vacunar a mayor comunidad”. “Estamos con las dos vacunas, todo lo que es Covid, esquema primario desde los seis meses hasta los tres años y dosis bivalente desde los doce años hacia arriba. Es importante destacar que ya viene el período crítico y sabemos que si estamos con las vacunas cualquier situación de enfermedad va a ser un poco más atenuada, los riesgos son menores y también vamos a vacunar Influenza, que son los niños hasta quinto básico, crónicos, embarazadas, adultos mayores, funcionarios del sector público y también la gente de la locomoción co-
lectiva”, detalló.
LLAMADO Nelson Gutiérrez hizo la invitación para que las personas que puedan acudir a estos puntos a vacunarse lo hagan, principalmente por la importancia de contar con los esquemas completos en el caso del Covid y estar preparados para enfermedades respiratorias. “El llamado es a utilizar estos espacios, de todos modos nosotros vamos a seguir vacunando en nuestros centros de salud, así que el llamado es a vacunarse, el día sábado sabemos que es una buena alternativa y un horario bastante cómodo de 10:00 a 13:00 horas en estos centros comerciales”, dijo Gutiérrez.
Asumirá directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos
CURICÓ. Luego de haberse efectuado la elección de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, este sábado asumirá el nuevo directorio de la organización encabezado por el reelecto presidente José Montes Elgueda, reunión que se efectuará este sábado en la sede de la institución, Yungay 0130. En contacto con diario La Prensa, el reelecto presidente manifestó que una vez efectuada la elección y con la espera de 30 días por si se producía alguna apelación y al no haberse presentado alguna, se va proceder a la primera reunión del año con la presencia de los presidentes vecinales de barrios y poblaciones.

NUEVOS DESAFÍOS
José Montes manifestó que asumen por un nuevo período con diversos desafíos, entre los
que se cuentan los de salud y por eso se ha invitado al director del Hospital de Curicó a esta primera sesión a desarrollarse entre las 10:30 y 12:00 horas, con la finalidad de conocer más en detalle los preparativos para la puesta en marcha del total funcionamiento de este centro asistencial. Consultado por diario La Prensa respecto al edificio del actual Hospital de Emergencia, el directivo vecinal explicó que se va a replantear la solicitud que en forma escrita la Unión Comunal de Juntas de Vecinos hiciera llegar al Ministerio de Salud, con la finalidad que en este recinto pueda funcionar un centro de salud que sirva a la comunidad del sector.
La gran cantidad de usuarios que son de los sectores vecinales del centro y sur que
tienen que asistir al Cesfam de Freire que está colapsado, deben poder tener atención en el edificio de San Martín y Chacabuco con el funciona-
miento de un Centro de Salud Familiar y Centro de Urgencia, pensando que el traslado en caso de emergencia hacia el extremo de la ciudad donde se
ubica el nuevo Hospital es muy complicado y pueden producirse desgracias por la tardanza, destacó José Montes.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO
En la oportunidad, dijo el dirigente, también se ha invitado a la directora de Tránsito del municipio, Verónica Caputo, dado que se requiere introducir algunos cambios en los recorridos de la locomoción colectiva hacia el nuevo centro de salud para hacerla más expedita.
“Tenemos problemas con buses y colectivos porque dejan a los usuarios muy lejos del nuevo hospital y se hace más grave la situación con los adultos mayores, por lo que se requiere de soluciones y en la segunda parte de la reunión participará don Daniel Smith, director regional del Sernac, quien entregará informaciones sobre lo que se está haciendo en favor de los consumidores”, destacó el dirigente.
EN VÍSPERAS DE ELECCIONES
Diputados advierten escasa difusión del proceso electoral y alta anulación de votos
Proceso. La elección de los consejeros constitucionales genera distintas reacciones en la esfera política. El diputado Pulgar anticipa alta anulación de votos y Felipe Donoso señala que el Gobierno actuó con “descaro”, al no difundir el proceso.
TALCA. Diversas reacciones y expectativas se observan en el acto eleccionario de este domingo, que permitirá mediante votación popular elegir a los 50 integrantes del Consejo Constitucional que tendrá como único objetivo discutir y aprobar una propuesta de texto de la nueva Constitución que actualmente elabora una comisión experta.
Uno de los principales cuestionamientos surgidos en torno a la elección de este domingo, que tiene carácter de obligatoria, ha sido la escasa difusión de parte del Gobierno, y por ende el desconocimiento que existe en la ciudadanía sobre los verdaderos alcances de este histórico acto republicano, que deberá elegir 25 hombres y 25 mujeres que integrarán el Consejo.
De acuerdo a la reforma constitucional, que dio inicio al proceso constituyente, los consejeros tienen cinco meses para aprobar y modificar la propuesta de nueva Constitución, que será mediante un plebiscito de salida fijado para el 17 de diciembre.

DESDE LA UTALCA
Promueven hábitos de alimentación
REACCIONES
Para el diputado Independiente Francisco Pulgar, el votar nulo cobra más relevancia que nunca. “Se debe elegir a nuestros representantes a la constituyente quienes deberán revisar la propuesta de expertos que se sigue preparando entre cuatro paredes sin que nadie sepa sus detalles”.
Agrega, que una vez más la clase política más antigua no
está en sintonía con las necesidades de la gente. “Creen que una vez más podrán llevarlos como ovejas al matadero, y así usar su voto para imponer su “fuerza política” de izquierda o derecha, en términos que sus ideologías creen que son lo mejor para la gente”
A juicio del parlamentario mejorar los actuales problemas que enfrenta el país como los precios de la luz, los insumos
agrícolas, agricultores que están en crisis, las alzas de las autopistas, y mejorar las condiciones laborales no pasa necesariamente por una nueva constitución, sino que se necesita voluntad para fiscalizar un sistema que no está pensado en la equidad colectiva, sino que en lo partidista y mayoritariamente en lo personal.
En tanto desde la UDI el diputado Felipe Donoso, relevó la
Adjudicada nueva etapa del proyecto Explora
TALCA. La Universidad de Talca renovó la ejecución del Proyecto Asociativo Regional Explora Región del Maule, programa financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que tiene como objetivo mejorar la educación científica en las comunidades educativas.
El enfoque de la iniciativa, esta vez es, la generación de vínculos entre la comunidad científica y la escolar, principalmente para fomentar vocaciones en estas temá-
ticas. Entre las brechas que busca solucionar Explora Maule, se encuentran los bajos rendimientos en ciencias detectados en la prueba Simce y TIMSS en este territorio, y la falta de acceso al conocimiento científico, que se observa en la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología Explora. En esta nueva etapa, el proyecto será encabezado por Leonardo Leottau, doctor en ingeniería eléctrica con mención en robóti-
ca y machine learning, y exdirector de Tecnologías, Investigación y Plataformas en Fundación Mustakis, quien liderará un equipo multidisciplinario que cuenta con diez años de experiencia en el diseño de programas de innovación escolar.
“Estamos felices por adjudicarnos nuevamente el proyecto Explora Maule. Resalto especialmente un concepto fundamental para la educación, que es la continuidad, pues no es tan usual articular procesos de aprendizaje
importancia de la elección de este domingo. “Lo que se juega es la capacidad de dar un texto constitucional a las próximas generaciones que sea estable y que de seguridad jurídica. La Constitución no puede ser un texto tironeado por la izquierda o la derecha, sino un texto reconocido por todos los chilenos, que nos dé tranquilidad que quien gobierne lo haga sin excesos y con protección a los chilenos. No debe ser como la experiencia anterior. No se debe votar nulo porque eso significa que otros decidan”. El parlamentario gremialista coincide que existe una fatiga electoral, por cuanto ha habido muchas elecciones en poco tiempo y lamentó que esta elección haya tenido tan poca difusión. “Este gobierno fue muy profuso en la difusión del proceso constitucional anterior y ahora lo omitieron casi con descaro. Eso tiene una lectura clara en el sentido que a la coalición de gobierno no le interesa este proceso, porque se dieron cuenta que a Chile no le gustó el plan de gobierno que trataron de imponer en el proceso anterior”, dijo.
TALCA La seremi de Salud, Gloria Icaza, presentó la actualización de las “Guías Alimentarias para Chile”, que entrega 10 mensajes de orientación alimenticia, con el objetivo de conseguir bienestar en la salud de las personas.
El instrumento, promueve la identidad territorial y la sostenibilidad económica y ambiental de la política alimentaria.
Chile, observa con preocupación algunos de los efectos de la globalización sobre las prácticas alimentarias y los cambios en los estilos de vida. Este proceso, sumado a la expansión no planificada de las zonas urbanas, ha transformado a las ciudades en lugares carentes de espacios verdes y alejados de los centros de cultivo de alimentos, dejando a las comunidades en una desconexión con la naturaleza.

Es por ello, que la presentación de la actualización de las Guías Alimentarias, se realizó en el Centro Regional de Abastecimiento (Crea), donde la seremi de salud estuvo acompañada por la nutricionista, María Alicia Mejías y del Presidente de los locatarios del Crea, Moisés Burgos.
de largo plazo, que, como en este caso venimos realizando por más de una década”, expresó Leottau. Por su parte, la directora General de Vinculación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra, realzó el vínculo que genera el proyecto entre la comunidad científica y la escuela. “Estamos convencidos que Explora Maule, será un aporte fundamental para mejorar la educación científica en la región, especialmente en aquellos territorios donde la brecha educativa es mayor. Esto nos permite a in-
La iniciativa busca promover la socialización del conocimiento y la instalación de capacidades en comunidades educativas.
vestigadoras e investigadores fomentar las vocaciones científicas de estudiantes del Maule”.
Con la renovación de Explora

DIEGO SCHALPER, DIPUTADO (RN)
“El resultado puede hacer cerrar el capítulo constitucional en Chile”
Entrevista. También se refirió al Gobierno del Presidente Boric y a los dichos de su par, Diego Ibáñez.
TALCA. El diputado de Renovación Nacional por la vecina Región de O’Higgins y secretario general de dicho partido, Diego Schalper, anda acelerado recorriendo gran parte de Chile. Sabe que ayer era el último día para hacer campaña para el proceso electoral del domingo 7 y es por ello que se trasladó hasta el Maule, en una visita “express” para manifestar su apoyo a los candidatos de su colectividad.
Directo y rápido en sus respuestas, Schalper cree que los comicios del fin de semana pueden marcar el inicio del cierre de un proceso constitucional que tuvo su génesis en el estallido social de 2019 y que aún es un tema pendiente. Habló con diario La Prensa sobre la futura Constitución Política, también del Gobierno del Presidente Boric y los dichos de su par Diego Ibáñez que lo señalan haber recibido aportes a cambio de directrices para votar en determinados temas de discusión.
¿Cómo visualiza el proceso eleccionario del domingo?
“A uno le gustaría que fuera mayor la discusión que se generara, pero creo que este proceso es como es Chile; normalmente las cosas que funcionan bien no son muy estruendosas. Creo que venimos de un proceso muy estruendoso, muy ruidoso, que se hacía conocido no porque se hicieran bien las cosas. Este proceso es totalmente distinto, eso hace que genere menos efervescencia, pero en mi opinión eso asegura que el resultado puede ser cerrar el capítulo constitucional en Chile”.
Más allá de la obligación de los electores de
ir a votar el domingo, ¿cuál es el llamado que se puede hacer dada la importancia que tiene?
“Veo en esto una tremenda oportunidad. La Constitución actual tiene muchas virtudes, pero han pasado muchos años desde su gestación, hay temas actuales como la crisis hídrica, el desafío de insertar a Chile como potencia agroalimentaria, cómo resguardar nuestras tradiciones como el rodeo, que tienen que ponerse a nivel constitucional. Porque no miramos los desafíos de hoy y los expresamos a nivel constitucional”.
¿Qué otros ejes importantes debería tener la próxima Constitución?
“El Estado social hay que entenderlo con libertad y no a costa de la libertad, solo es libre el que tiene ciertas garantías cubiertas. Creemos
rol de Carabineros, con una defensoría de las víctimas, con un deber del Estado en materia de reinserción penal, o sea varias cosas que sería bueno que incorporara la Constitución”.
En su opinión, ¿el proceso eleccionario es representativo de la ciudadanía? Esto, considerando que si bien está la elección directa de los consejeros, por otro lado hay una comisión de expertos designada por el Congreso.
de dialogar entre los distintos, tiene que ser un marco de conversación”.
EVALUACIÓN
En su opinión, ¿cómo lo ha hecho el Gobierno en el ámbito de seguridad? De acuerdo a la última encuesta Cadem, la aprobación del Presidente subió un punto.
¿Cuál es su opinión?
que uno de los ejes centrales de la centro derecha que cree en la libertad es como hacemos para que esa libertad tenga condiciones no solo para que los que pueden pagarla, puedan ejercerla. Por lo tanto, espero que nuestros consejeros defiendan una atención de salud con plazo fatal, eso significa que si una persona luego de un número de días no ha encontrado respuesta en el servicio, pueda recurrir al sistema privado a valor de arancel Fonasa, o por ejemplo que avancemos progresivamente a que la Pensión Garantizada Universal se acerque al ingreso mínimo garantizado, o sea un Chile donde vamos avanzando en mayor nivel de libertad, pero asegurada para todos, y lo otro es una Constitución en favor de la seguridad pública, fortaleciendo el
“Cuando pensamos esto, dijimos cómo poder equilibrar distintas cosas que son importantes. Acá logramos una cosa mixta, en que hay una comisión experta que es gente que sabe para que hagan un anteproyecto, y hay un consejo elegido por criterio regional y con espacio para corregirlo. Si esto resulta y sale bien, Chile va a poder decirle al mundo que fue capaz de conducir una crisis muy potente como fue la del 2019, de manera institucional, ordenada y moderada y vamos a seguir siendo un país ejemplo en Latinoamérica de cómo se procesan crisis sociales difíciles”.
¿El Consejo Constitucional va a tener las atribuciones y libertades para hacer los cambios al anteproyecto?
“El Consejo Constitucional, si alcanza las mayorías que necesita que son tres quintos (⅗), va a poder modificar los pasajes del anteproyecto y si se producen ciertas diferencias, vamos a tener un espacio de conversación que se llama la Comisión Mixta. No conozco ningún proceso constitucional que sea exitoso desde la confrontación. Lo que hemos buscado acá es que prevalezca la capacidad
“Yo creo que el Gobierno lo ha hecho muy mal, y porque no tiene una convicción en favor del control y orden público y la defensa de la seguridad. Y es complicado porque las víctimas ven que no hay un compromiso firme de Gabriel Boric de terminar con la violencia y el control del delito”.
¿Y que haya subido un punto en la aprobación, que comentario le merece?
“Me merece a que el Presidente Boric es el peor evaluado desde el retorno de la democracia, no hay ningún Presidente en los últimos 30 años que en su primer año de Gobierno tenga una peor evaluación. Y eso habla de un Presidente que lamentablemente sigue muy frenado por el Frente Amplio y el Partido Comunista y no ha sido capaz de avanzar en las cosas que los chilenos necesitan”.
APORTES
Frente a los dichos recientes del diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social) que señala que Juan Sutil (ex presidente de la Confederación de la Producción y Comercio) realizó aportes a campañas de candidatos de derecha (Schalper, Alessandri y Coloma) y ello iría de la mano con que pudieran votar de cierta forma.

“Yo creo que el mismo señor Ibáñez ha tenido que salir a desdecirse. Él ha intentado generar una polémica en torno a una mentira, no le vamos a pisar el palito y transformar esto en un tema en la recta final de la campaña. Una vez que termine la campaña, créame que como abogado se lo digo, vamos a actuar en consecuencia”.
¿Va a iniciar acciones legales en su contra?
“Prefiero dejarlo en ‘vamos a actuar en consecuencia’ y creo que cualquiera que lea esa frase va a entender perfectamente lo que vamos a hacer”.
Pero ¿hubo aportes del señor Sutil a su candidatura?
“Por supuesto, somos una campaña que en su minuto canalizamos todos los aportes a través de los cauces legales, lo puede ver cualquiera. Recibo aportes legales, está todo justificado, la cuenta del balance del Servel está aprobada y en esa materia, me gusta la transparencia. Cualquiera lo puede consultar en el Servel”.
¿Ese aporte no viene de la mano con que pudiera votar de cierta manera en algunos temas?
“Este diputado vota siempre con libertad de conciencia. En ese sentido tengo la tranquilidad de decir que voto siempre con libertad de conciencia y algunas veces con mucha incomprensión”.
Por lo tanto, ¿niega esa situación?
“Lo niego completamente. El diputado Ibáñez sabe que es falso y va a tener que actuar (responder) en consecuencia a partir de esa afirmación”.
CONCEJAL ERVIN CASTILLO

“Hay que esperar que la Contraloría haga su trabajo”
Denuncia de concejales. El edil de RN destacó la importancia de que el organismo contralor pueda pronunciarse, respecto de la acusación que pesa contra la directora jurídica de la Municipalidad, de usar horario laboral para funciones personales y privadas, pero también de escuchar a la contraparte sobre la versión de los hechos.
TALCA. El concejal Ervin Castillo (RN) sostuvo haberse enterado por los medios de prensa, de la presentación que hicieron seis de sus pares ante la Contraloría General, denunciando a la directora jurídica de la Municipalidad de Talca, Grace Salazar, de usar su horario laboral para ejercer funciones personales y privadas. Por lo mismo, Castillo indicó que “hay que esperar que la Contraloría determine respecto de los antecedentes que ellos presentaron, para que se pueda esclarecer la situación”.

“Siempre es importante que las instituciones hagan su trabajo, que puedan realizar las investigaciones pertinentes sobre materias que tienen que ver con transparencia, probidad, que son elementos muy importantes para la ciudadanía”, señaló.
Con la misma convicción, indicó que también es impor-
tante “escuchar por contraparte a la directora jurídica, para saber cuál es su respuesta al respecto”.
DENUNCIA
Como se sabe, durante la jornada del miércoles los concejales Juan Carlos Figueroa (DC), Melania Moya (PC), Javiera Carrera (PH), Hernán Astaburuaga (PS), Carolina Soto (PS) .y contando además con la adhesión de Paula Retamal (PC)-, acudieron hasta la Contraloría para presentar dicho requerimiento, indicando que esto tiene su origen en una denuncia anónima recibida hace algún tiempo y que dio a pie a una serie de indagaciones para determinar la veracidad de los hechos. En opinión de los concejales denunciantes en al menos 35 casos correspondientes al periodo 2019-2020, se pudo verificar la participación de la directora jurídica
en causas o litigios realizados en horario laboral de la municipalidad, constituyéndose -a su juicio-, en una supuesta falta a la probidad.
PRINCIPIO DE BUENA FE “Hay que esperar que la Contraloría haga su trabajo, las instituciones son autónomas y deben funcionar, pero también está el principio de buena fe que es importante que se respete”, insistió Castillo. Asimismo, afirmó estar requiriendo antecedentes del caso dado su rol como concejal y su función fiscalizadora. Sin adelantarse a futuros escenarios, expresó que “me atengo a lo que pueda decir ahora la Contraloría que tiene en sus manos esta investigación y que pueda esclarecer los antecedentes que se han presentado”.
SILENCIO
En tanto, en la Municipalidad
TRAS LOS INCENDIOS FORESTALES
Diversos artistas maulinos expondrán parte de sus obras, para comercializarlas en el evento y así reunir fondos, para una zona que se vio fuertemente afectada por los incendios forestales.
de Talca se mantuvo el silencio frente al caso. A través de la unidad de Comunicaciones, se indicó que la directora jurídica Grace Salazar no se referiría a la acusación y que tampoco lo haría el administrador municipal y alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo, quien está reemplazando por estos días al jefe comunal titular Juan Carlos Díaz, quien está haciendo uso de feriado legal. En todo caso, cuando fue consultado el miércoles por esta situación en medio de la sorpresa, Ariel Amigo señaló que en el caso en que eventualmente la directora jurídica hubiera participado en alguna actividad privada o fuera de la Municipalidad, seguramente lo habría hecho con los permisos necesarios o bien fuera del horario laboral. También fue contactado el concejal Patricio Mena (RN), pero igualmente declinó referirse al caso.
Artistas maulinos irán en ayuda del Itata
TALCA. Un evento solidario se realizará este hoy, viernes 5 de mayo, en el Centro de Eventos Russo y es organizado por Corfo, el objetivo es ir en ayuda del Valle del Itata, que se vio fuertemente afectado por los incendios forestales de principio de año. Es así como la curadora y artista visual, Virginia Álvarez, convocó a diversos artistas visuales del Maule a apoyar esta noble causa, a que expongan cuatro o cinco obras de
arte de sus respectivas autorías y así comercializarlas en dicho evento y aportar solidariamente con el valle, ubicado en la Región de Ñuble.
“Los artistas visuales estamos bastante invisibilizados y atravesamos constantemente muchas dificultades, sobre todo de índole económica, en este momento. Sin embargo, nos sumamos solidariamente, y además, agradecemos a Corfo, a su directora regional, señora
Paulina Campos, que nos dio una oportunidad de participar y poder ver nuestras obras de arte, y solidarizar con esta causa”, indicó Virginia Álvarez.
El evento lleva por nombre, Cata y Patrimonio, y su slogan es “Comer, beber y dar… del Maule al Itata”, y comenzará a las 19:30 horas. Son variados los artistas que participarán de esta gran obra benéfica, representando a gran parte de
la Región del Maule por nombrar a algunos estarán presentes: Andre Thorun, artista visual (Panguilemo), Ángela Orellana, escultora (Talca), Celeste Reyes, artista visual (Curicó), Susana Villar, fotógrafa (San Javier), Fabiola León, artista visual (Linares). La invitación está hecha, y todo listo para ayudar a quienes se vieron afectados por los incendios forestales, como lo fue en el Valle del Itata.
Imacec: Economía chilena cae en marzo más de lo esperado
El martes recién pasado, se informó que el indicador mensual de actividad económica (Imacec) se contrajo en marzo un 2,1% y, si no existen nuevas noticias negativas, sería el peor desempeño mensual de todo el 2023. Por los datos entregados por el Banco Central de Chile, con esta baja, la economía se contrajo 0,9% en lo que va del primer semestre, esto considerando el promedio de los Imacec de este año.
Este índice fue explicado, principalmente, por la contracción de la actividad minera de 8,5% y por el comercio 5,4%. En términos desestacionalizados cayó un 0,1% en el mes, pero el trimestre subió en un 1% con relación al cuarto de 2022. Si bien la caída fue mayor a la que se esperaba, no se apreciaría un cambio sustancial en las proyecciones para el presente año, manteniéndose un escenario con una caída del PIB para el 2023. Aunque una caída del 2,1% es una contracción importante y no proyectada por los expertos, este valor puntual no representaría un antecedente de un comportamiento fuera de lo proyectado del PIB.
Recordemos que respecto a lo que se estimaba hace algunos meses, sigue siendo un escenario mejor a lo esperado y permanece estando dentro de los parámetros proyectados por el Banco Central de Chile. Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó que la economía chilena haya entrado en recesión técnica tras la caída que mostró el Imacec en marzo. En este sentido, sostuvo: “cuando uno está pensando en cómo tomarle la temperatura a la economía, en realidad si lo mide con variaciones respecto de 12 meses atrás, también está incorporando lo que pasó hace un año. Hace un año la economía estaba en una inflexión hacia abajo. Hoy día la economía va en una inflexión hacia arriba”.
Este índice fue explicado, principalmente, por la contracción de la actividad minera de 8,5% y por el comercio 5,4%. En términos desestacionalizados cayó un 0,1% en el mes, pero el trimestre subió en un 1% con relación al cuarto de 2022.
-0,1%. Y, es más, si sacamos el efecto de la minería, pasa a ser una cifra positiva. Esto es válido por las altas bases de comparación de marzo de 2022, que fueron condicionadas particularmente de la minería. Para el próximo período, abril, podríamos esperar una caída del Imacec cercana al 1%, esta vez condicionada por el sector comercio. Por otro lado, recordemos que el Banco Central mencionó que: “la economía estaba mostrando una mayor resiliencia, por lo que la inflación tardaría más en disminuir”.
Sin embargo, con esto, la inflación podría ceder más rápido de lo esperado, por lo que la tasa de referencia del Instituto Emisor también sería recortada antes de lo esperado. Se espera que, el impacto máximo de mantener la Tasa de Política Monetaria en niveles de 11,25% se vea reflejado en este y los próximos trimestres, donde la actividad seguiría cayendo, y así ayudando a la convergencia de la inflación a su rango meta en el mediano plazo.
Huertos urbanos y su aporte al ecosistema: una manera de retribuir al planeta Tierra y hacer comunidad
Uno podría pensar que los huertos urbanos son una invención reciente, sin embargo, hay evidencia de que existen hace más de 5.500 años en Mesopotamia. Esta práctica se ha mantenido en tiempos modernos, destacando la existencia de huertos urbanos desde la época de la Revolución Industrial, popularizándose su uso en el desarrollo de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Tal fue el boom que se denominaron “victory gardens” o “war gardens”, transformándose en una forma de subsistencia.
La cifra mensual comparada con el mes anterior, febrero, tiene una caída mucho más pequeña un
Es de esperar que sigamos viendo variaciones negativas en los próximos Imacec probablemente hasta mediados de este año. Esto no es necesariamente malo para los objetivos del Banco Central. La entidad responsabiliza del problema inflacionario a que la reducción del exceso de gasto que se acumuló el año pasado no ha sido suficiente. O sea, el consumo tiene que ajustarse más para lograr controlar la inflación.
Hoy la agricultura urbana es cada vez más popular en las grandes ciudades y muchas personas están optando por sembrar y cultivar sus propios alimentos, por razones de salud -evitando así el uso de pesticidas- y motivaciones ambientales, económicas y como una forma de crear comunidad. Los huertos urbanos particulares o comunitarios permiten que las personas que viven en las grandes ciudades, rodeados de edificios, cemento, ruido y poca vegetación, obtengan múltiples beneficios. Estas áreas verdes, al llevarse a cabo de manera correcta y holística, generan diversos servicios ecosistémicos tales como: la generación de suelo, hábitat y alimento para especies polinizadoras, valor educativo, fuentes de inspiración, lugares de esparcimiento y mucho más. Esto permite además que las personas se familiaricen con el origen de su comida y lo que se requiere para obtenerla, generando conciencia y demostrando que todos podemos aportar en la producción y consumo de alimento de forma sostenible. Sin duda, una

excelente forma de aumentar la seguridad alimentaria, capturar carbono, aminorar la huella de carbono por transporte de los alimentos, reducir la escorrentía de lluvias y revivir el suelo que muchas veces se pierde bajo el pavimento.
Cuidar de una huerta urbana requiere de esfuerzo, ingenio, amor y trabajo en equipo; de entender y darse cuenta lo conectados que estamos con el planeta en que vivimos.

urbanos particulares o comunitarios, permiten que las personas que viven en las grandes ciudades, rodeados de edificios, cemento, ruido y poca vegetación, obtengan múltiples beneficios.
También la forma en que los nutrientes se van reciclando, lo mucho que dependemos de los insectos polinizadores y de los valiosos microrganismos que habitan en el suelo, y lo necesarios que son los espacios verdes para que estas especies puedan existir y proliferar. Con acciones que parecen tan pequeñas, como lo es una huerta urbana, podemos aportar de manera positiva al planeta en que vivimos y a quienes somos parte de él. Al observar con cuidado, nos podemos dar cuenta de su relevancia, de sus beneficios y de las interacciones tanto ecosistémicas como sociales que se crean gracias a ellas. Como una manera de celebrar el Día de La Tierra es importante compartir y motivarnos a emprender acciones como éstas.
Los huertos
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Poco interés, pero hay que ir a votar
Es muy probable y hasta comprensible que dadas las especiales condiciones en que vive el país en estos momentos (delincuencia e inseguridad ciudadana, problemas con inmigrantes, carestía en alimentos e insumos básicos, entre otros aspectos), el interés ciudadano por la jornada electoral de este domingo 7 de mayo, sea notoriamente bajo, en comparación con otros eventos similares de los últimos años.
Esta percepción se advierte en casi todo el país y la zona del Maule no es la excepción.
Y hay un índice bastante decidor al respecto, el que se deja ver a través de las opiniones y pensamientos que se “deslizan” en redes sociales.
A principios de abril, la encuesta Criteria anunció la distancia de la ciudadanía con el proceso. En ese momento, solamente un 31 por ciento de los chilenos manifestó estar interesado en el proceso de redacción de la nueva propuesta de Constitución. Algo muy distinto a los registros del proceso anterior (2021), que arrojaron un 60 por ciento de interés previo a la elección de convencionales.
Bolitas y bolones
Este recuerdo no se refiere a los juegos en sí (quedará para otra evocación), sino a aquellos seres pequeños inanimados, esféricos, que permitían llevarlos a cabo, y a la vez dar vida, gozo y ensoñación a los niños jugadores: las bolitas. Para describirlas reconocíamos dos patrones: el tamaño y la materia constituyente. Respecto al tamaño se diferenciaban en bolitas y bolones, y curiosamente, en esta secuencia de menores a mayores, desaparecía el volumen intermedio, bola. Creo que el vocablo bolita trasuntaba una referencia de cariño más que de tamaño, y el bolón señalaba, sin disculpas ni ambages, su mayor volumen. Así, no había espacio semántico para nominar a una bola que necesariamente debía ser intermedia.
La materia prima variaba: las había de piedra, que a pesar de lucir diversos colores no ocultaban su matriz de sílice sin aliño ni prosapia, más aún cuando traumas y golpes de los juegos les quitaban la cutícula de buena presencia. Seguían las bolitas de cristal, en realidad un eufemismo, pero era tal su galanura y variedad que constituían un real te-
soro para nosotros. La variedad de la paleta de colores que mostraban era inmensa, y al trasluz, la mezcla de ellos era un espectáculo. Podría decirse que esa voluptuosa combinación recordaba una pintura de Dalí en uno de sus vuelos oníricos. Belleza la tenían a raudales y, como en gustos poco hay escrito, las transacciones de ellas entre los tenedores, dependían de sus apetencias y gustos. Según el cariño profesado, se transaban una por una o una por tres o más.
Las bolitas de cristal, a pesar de su belleza, tenían un flanco débil, que era su limitada resistencia a los traumas, y que de suceder, dejaban en su superficie impoluta una cicatriz que afeaba su presencia y disminuía la perfecta armonía para rodar sin desvíos. Los enemigos reconocidos y temidos por ellas eran los bolones de acero. Estos seres, infiltrados subrepticiamente en el mundo de las canicas, nunca pertenecieron a esa estirpe; simplemente nacieron como rodamientos de distintas utilidades mecánicas, al morir esas piezas por desgaste, los rodamientos renacían a una segunda vida como flamantes bolones o bolitas
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
de acero. Ejercían el poder del más fuerte; en general se luchaba contra ellos con bolitas de piedra, de más resistencia y menor valor. Los juegos siempre distinguían si el lance se llevaría a efecto con o sin la presencia de bolones de acero. Los bolones de acero lucían todos iguales, hermanados por el bruñido color gris impoluto de su materia prima, inmune a traumas. Eran respetados por su fuerza, pero mal queridos, porque restaban la ensoñación de la lucha justa entre pares. Su mayor limitación era el peso, porque varios de ellos en un bolsillo, congregaban suficiente mérito para una reconvención materna por daños a la ropa.
Las bolitas, todas ellas, tenían un encanto especial para nuestros cortos años. Siempre había una o dos que se consideraban patrimonio intransable y se defendían como a una hermana.
Solo unos pocos años bastaron para pasar del deslumbre por las bolitas a mirar con el mismo tono a las niñitas de la edad. Cuando eso ocurrió las bolitas se guardaron con todos sus recuerdos bellos. Yo guardo mi bolita de cristal preferida.
Independientemente del interés que pueda tener la ciudadanía en el tema, es evidente que las elecciones tendrán un efecto en el mapa político con que este Gobierno convivirá durante los últimos dos años de mandato del Presidente Gabriel Boric.
Un poco en serio y un poco en broma, se podría insertar aquí una frase o dicho popular que expresa (casi sabiamente)… “Nunca segundas partes fueron buenas”, refiriéndose al fracasado primer intento por darle cuerpo y vida a una nueva Constitución.
Y no es que una Constitución no sea importante, valiosa y trascendente. Todo lo contrario; tan importante fue, por ejemplo, la de 1828, que una comuna de nuestra propia Región del Maule fue bautizada como “Constitución”.
En todo caso, las elecciones de pasado mañana domingo son de carácter obligatorio y no acudir a los establecimientos de votación como votantes ni vocales de mesa se arriesgan a importantes multas.
Por eso, aunque haya poco interés, es recomendable ir a votar este domingo.
CRISTIÁN FUENTES V. Académico escuela de Gobierno, U.Central
El sur global es un concepto que incluye al antiguo tercer mundo (naciones que se distinguían del primer mundo capitalista y del segundo mundo socialista en la época de la guerra fría) y a los actuales países en vías de desarrollo. También se refiere a aquellos Estados que comparten una historia colonial y una estructura socioeconómica con grandes desigualdades. Entre ellos podemos identificar a Brasil, la India, África, Medio Oriente, una parte de Asia y América Latina, los cuales representan una porción importante de la población y de la economía mundial. Sin embargo, la política exterior de Chile no contempla un diseño especial acerca del área a la cual pertenecemos, que tome en cuenta las múltiples
oportunidades disponibles en el comercio, por ejemplo, para las Pymes, la cooperación en todas sus dimensiones y la concertación política en temas sensibles para nosotros. Existe un prejuicio relacionado con que se trataría de la periferia pobre del planeta, lo cual es discutible pues sus necesidades y su poder adquisitivo coinciden con nuestra necesidad de exportar servicios y bienes con mayor valor agregado. También hablar de periferia es recordar la teoría de la dependencia cepaliana, donde prima una forma de vinculación entre las economías industrializadas y las que se dedican a producir commodities, visión que habría sido superada por el capitalismo globalizado. Pero, aunque ello fuera cierto, sigue presente la necesidad de implementar
un modelo de desarrollo más complejo, capaz de aumentar el bienestar de la población, reducir la pobreza, cuidar el medio ambiente y defender mejor nuestros intereses. La generación de convergencias en variadas dimensiones del sistema internacional, permite desplegar estrategias de no alineamiento activo que priorizan las demandas del mundo en vías de desarrollo, concentrando fuerzas que harían posible alcanzar metas que por sí solos los Estados con poco poder relativo no podríamos lograr. Una operación matemática simple da como resultado la conveniencia de un entorno multipolar, donde la hegemonía no está concentrada en unas pocas potencias. El sur global está aquí y urge incorporarlo a la política exterior de Chile.
¿Dónde queda el sur global?RECUERDOS DE HACE 60 O MÁS AÑOS
COMITIVA MINDEP-IND DEL MAULE
“PROMESAS CHILE” INICIÓ DETECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS EN LA REGIÓN
Visualizaciones. La primera de estas visitas, se llevó a cabo en el complejo educacional Javiera Carrera del sector norte de la capital maulina.
TALCA. Con una masiva presencia de niños de 8 a 13 años, se realizó en el complejo educacional Javiera Carrera de Talca, la primera detección de talentos de la región, que organiza el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte y su programa “Promesas Chile”.

ACTIVIDADES
A pruebas de velocidad, rapidez, salto, resistencia, entre otra más, fueron sometidos los más de 70 menores, quienes participaron y pudieron ser medidos por los profesionales del IND que participaron en esta captación de talentos deportivos. Sobre esta acción, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Nos encontramos en el colegio Javiera Carrera, en la primera de varias captaciones de talento que vamos a tener este año. Hemos tenido una masiva convocatoria en este establecimiento y estamos muy contentos con el trabajo que se ha realizado en forma colaborativa con el establecimiento, además le hemos hecho entrega de implementación deportiva, por agradecer el gesto de ha-
bernos facilitado sus dependencias”, dijo el personero del Mindep.
FÓRMULA
En esa misma línea, el profesor Zenén Valenzuela Kleiber, director regional (s), del IND, y quien tiene vasta experiencia en esta materia pues ya había pasa-
COPA DEL MUNDO DE REMO
do en tiempos pasado cuando se desempeñó como asesor técnico del IND trabajó en la captación de talentos deportivos un símbolo necesario en aquellos años, hoy su vuelta al IND viene recargada con mucha experiencia en la materia, agregando que “lo que estamos haciendo, es buscar una fórmula tecnológica para
poder encontrar talentos y los que encontremos, los podamos canalizar para que los distintos clubes puedan incorporarlos y así, desarrollar deportistas que vayan a incrementar la base de talentos y que así puedan llegar al alto rendimiento”, enfatizó el profesional de la actividad física.
GRATIFICANTE
Por otra parte, Valeska González Méndez, inspectora general y en representación de la directora, María León Rojas, agradeció la presencia del Mindep-IND en esta iniciativa. “Para nosotros es gratificante, que el Mindep-IND se haga presente en esta captación de talentos deportivos. Es sumamente beneficioso como docentes y sobre todo para nuestros niños, porque captando estas habilidades podrán tener la posibilidad de participar de muchas actividades que ellos desconocen hasta el minuto. Para ellos es una apertura al mundo, el conocer otras realidades”.
LO QUE VIENE
Tras esta captación, la próxima se realizará el 17 de mayo en el colegio Valentín Letelier, ubicado camino a Yerbas Buenas. Posteriormente a esta detección, se realizarán seis más, para lo cual los colegios o instituciones también podrán solicitar la opción de que se puedan ejecutar en sus recintos, para lo cual deben ingresar su inquietud al correo electrónico jorge. villena@ind.cl.
Mellizas Abraham listas para competir en Croacia
ZAGREB. Después de un excelente paso por la clasificación para Juegos Panamericanos 2023, las representantes nacionales junto a su team, Melita y Antonia Abraham, viajaron hasta Croacia para ser parte de la primera Copa del Mundo, donde competirán en la categoría Cuatro Sin Femenino, entre el 5 al 7 de mayo en el hermoso lago Jarun, ubicado específicamente al sur de la ciudad de Zagreb, Croacia.
Las mellizas bogarán en la primera Copa Del Mundo de la disciplina, que otorga va-
sábado
Nuevamente la velocidad del karting se toma el tradicional kartódromo de Lampa Kart Center, escenario que este sábado 6 de mayo albergará la disputará de la 4ª fecha del Campeonato Nacional Rok Cup de Karting. No solo estarán en juego los premios que cada jornada entregan Red Bull y Liqui Moly, sino también los cupos que la competencia entrega a fin de temporada para asistir a tres importantes pruebas internacionales: La Superfinal Rok de Lonato (Italia), Rok Vegas (EE.UU.) y Florida Winter Tour (EE.UU.)

Los protagonistas de las categorías ya preparan sus Karts para una fecha apasionante, con Pablo Torres, Ernie Ramírez, Alberto Valdivieso, Cristóbal Herrera, Angelo Caselli, Gabriel Alvarez y Julio Flores entre los destacados de la serie VLR. En la serie Rok GP será interesante ver en acción a Cristian Pastrián, María José Pérez de Arce, Agustín Sepúlveda, Alberto “Tito” Valdivieso, Tuty Suárez y al resto de la grilla pelear por el podio.
instaladas ya en la zona croata, probarán botes nuevos en la categoría Cuatro Sin, la misma donde en los Pre Panamericanos se lucieron, llevándose el cupo clasificatorio.
La competencia que durará tres días, se realizará en una pista de altos estándares, la única en Croacia con el sello FISA (Federación Internacional de Sociedades de Remo), donde atletas internacionales ocuparán esta ocasión para medirse y vislumbrar quiénes estarán al nivel de París 2024.
Las Mellizas Abraham junto
a las deportistas chilenas Victoria Hostetter y Magdalena Naning, competirán en la categoría Cuatro Sin Femenino con altas expectativas, puesto que vienen saliendo de un excelente desempeño en los Pre Panamericanos que fue hace solo dos semanas atrás.

Terminando esta fecha, Melita y Antonia, retomarán las competencias en julio para la tercera Copa del Mundo en Suiza, y se quedarán en Europa hasta agosto en la espera del Mundial, instancia que definirán su cupo olímpico.
En tanto, Lorenzo Campaña, Valentino Osorio y Facundo Hernández, figuran entre los varios que pueden asomar entre los mejores de la fecha en la Rok Mini y Micro. Por su parte, las nuevas categorías también seguirán consolidando sus campeonatos con la serie Honda Senior/Master y la DKM, que tuvo su debut en la tercera fecha y que va por una nueva jornada para pilotos mayores de 45 años.
El karting vivirá su cuarta fecha esteLas remeras Melita y Antonia Abraham. liosos puntos para los próximos Juegos Olímpicos. Las medallistas panamericanas de San Pedro de La Paz,
ANFP PUBLICA INFORME DEL CURICÓ UNIDO VS EVERTON
INFORME REFERIL ACUSA A HINCHADA DEL CURI
Antecedentes. El tribunal de disciplina de la ANFP, así como deberá definir sanciones tras el escandaloso clásico universitario, tendrá la manija en el caso de Curicó Unido, donde el árbitro acusa el lanzamiento de fuegos artificiales y que se encendieron bengalas en la tribuna albirroja.

CURICÓ . El pasado fin de semana en el duelo entre Curicó Unido y Everton de Viña del Mar, el partido se detuvo por el lanzamiento de fuegos de artificio, hecho que fue informado por el árbitro del encuentro Fernando Vejar y que podría conllevar una posible sanción de los albirrojos, situación que se analizará en la próxima sesión del tribunal de disciplina de la ANFP.
BOMBAS DE RUIDO, BENGALAS Y MEDIAS
“Durante el primer tiempo y en reiteradas ocasiones lanzan fuegos de artificios desde el sector de la barra local (Curicó Unido). Al minuto 11 de partido, detengo el juego debido a los lanzamientos de fuegos de artificio para que se haga un llamado por los altoparlantes del estadio”, señala el informe de partido en el recuadro de incidentes del árbitro Fernando Vejar, respecto al duelo que Curicó Unido perdiera por 3 a 2 frente a Everton y donde los hinchas albirrojos manifestaron su molestia lanzando estos fuegos de artificio, enrollando su lienzo y encendiendo benga-
EN ASAMBLEA ORDINARIA
las, las cuales igualmente fueron informadas en el documento del árbitro del partido: “Al minuto 47, se prenden bengalas en el sector de la barra local (Curicó Unido)”, juez que paralelamente apuntó contra el arquero del Curi: “El arquero de
Curicó Unido, Sr. Fabián Cerda, utiliza en su indumentaria medias no informadas ni registradas en la Gerencia de Ligas Profesionales, falta al artículo 35 de las bases”. Este artículo señala que “para los uniformes de sus arqueros, cada
equipo deberá indicar 3 colores contrastantes entre sí, compuestos por camisetas, pantalones, medias, buzo (si es el caso) y jockeys (si es el caso), y de los uniformes de los jugadores de campo. La indumentaria para utilizar en un partido
por los arqueros titular y sustituto del mismo club debe ser idéntica. La infracción a esta norma será sancionada con una multa de hasta 50 UF”, señalan las bases del torneo 2023. Los curicanos podrán defenderse a este informe referil buscando no ser sancionados por el tribunal de disciplina, que ya sancionó a Colo Colo por el uso de fuegos de artificio en el clásico frente a la ‘U’ y que deberá también pronunciarse la próxima semana por los incidentes recientes en el clásico universitario en Concepción. El último juego como local de la primera rueda de Curicó Unido está pactado para el domingo 14 de mayo frente a Palestino.
SE MUEVE LA PELOTA
La ANFP dio a conocer una serie de puntos que planteará como prioridades en temas de seguridad en la mesa de trabajo que pretenden tener con el gobierno. “Integrar a los sistemas de control de acceso a todos aquellos que estén con prohibiciones legales vigentes. Retomar el registro nacio-
Federación de Básquetbol se reunió con dirigentes de asociaciones

SANTIAGO. En el Salón Plenario del Comité Olímpico de Chile, se desarrolló la edición anual de la Asamblea Ordinaria de FebaChile, convocatoria que contó con una sobresaliente participación de 23 asociaciones, entre ellas de Curicó, representada por el dirigente Sergio Arellano, quien además es directivo del Club Alianza. La jornada comenzó con un minuto de silencio en memoria de Juan Carlos Acuña (Q.E.P.D.), exsecretario de la Federación, precedió la celebración de una Asamblea Extraordinaria que votó la nominación de Pedro Villablanca (Santiago Masculina) como nuevo secretario e integrante del Directorio, propuesta que contó con la aprobación de los presentes. Ya en el marco de la convocatoria Ordinaria, el presidente Irán Arcos
presentó su Memoria y Cuenta 2022, balance institucional que abordó aspectos administrativos, deportivos, planificación, avances. Una gestión celebrada y respaldada por los asistentes.
Asistieron a la reunión representantes de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso Masculina, Valparaíso Femenina, Viña del Mar, Santiago Masculina, Santiago Femenina, Las Condes, Puente Alto Cordillera, Regional Metropolitana, Rancagua, San Felipe, Curicó, Bío-Bío, Temuco, Araucanía, Ancud, Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Austral de Coyhaique y Punta Arenas. Fue propicio el encuentro para presentar a la Asociación Austral de Coyhaique, representación que le permitirá a la Federación contar con presencia
federada en las 16 regiones del país.
CAMPEONATOS NACIONALES También se abordó la necesidad de
establecer un nuevo sistema eliminatorio que permita potenciar los Nacionales Federados. En las próximas semanas se estudiarán las propuestas que harán llegar los
nal de hinchas, y tener el apoyo del Registro Civil para tener toda la información y poder activar el reconocimiento facial, de tal manera que la búsqueda sea más rápida y efectiva por parte de nuestras policías. Trabajar en la modificación de la norma de la ley para que cualquier persona que realice acciones como el lanzamiento de objetos contundentes o la utilización de fuegos artificiales, que no sea solo una falta, sino que sea considerado como un delito. Trabajar en la normativa a través del ministerio del Interior, para cambiar la preparación y calificación de la seguridad privada”, expusieron desde la ANFP como ejes centrales de su accionar para mejorar la seguridad en los estadios del fútbol profesional.
Luchadora curicana compite en Argentina
asociados para, así, fijar un modelo moderno.
DECRETO 22

En la sesión, dando cumplimiento con la Ley, quedaron constituidos para un segundo mandato los representantes del Decreto 22. El titular será el abogado Luis Patricio Vergara Varas. Y con la suplente, será Magdalena Doggliotti Moro.
SISTEMA REGISTRO Y PASES (S.R.P.)
La Asamblea aprobó, unánimemente, la implementación del S.R.P. J. (Sistema de Registro y Pases de Jugadores), plataforma que entraría en vigencia el 1 de mayo. Este sistema da cumplimiento al proceso de digitalización que tiene la Federación en su plan de modernización.
La destacada luchadora nacional, la curicana Antonia Valdés, ya está en Buenos Aires con el Team Chile de Lucha, para tratar de conseguir un cupo para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El equipo está a cargo de Yanny Gajardo, quien espera que sus dirigidas logren los ansiados cupos para estar presente en la cita de los anillos en Chile.
La curicana Valdés combatirá en la categoría 53 kilos, junto a sus compañeros de delegación conformada por Dafne Palacios (57 kilos), Javiera Roco (62 kilos), Nataly Ovando 68 kilos e Isidora Díaz (72 kilos).
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Inauguran Anexo Oriente del Cesfam de Molina urbano
Contará con varios servicios. El establecimiento fue construido gracias a fondos municipales y viene a complementar la atención del recinto de salud que abrió sus puertas en noviembre pasado.
MOLINA. A solo meses de haber puesto en marcha el histórico Cesfam para el sector de Molina urbano, la alcaldesa Priscilla Castillo inauguró junto a la comunidad el Anexo Oriente del recinto de salud.
Ubicado en pleno centro de Molina, el establecimiento brindará atención a los residentes del sector oriente de la turística comuna, especialmente a villas como San Enrique, La Marsellesa y Piedra Azul, por nombrar algunas.
En sus dependencias habrá médicos, kinesiólogos, dentistas y demás profesionales de la salud, todo con el objetivo de abarcar a la creciente población que hoy se atiende en el sistema público.
COMPLEMENTO DEL
CESFAM
La jefa comunal, Priscilla Castillo, detalló que “este Anexo Oriente tiene varios servicios pensando en la comunidad y en sectores como la villa Nueva Oriente, Nueva Esperanza, Piedra Azul o Diego Portales.
Brindaremos todo lo que es atención primaria, con-
celebró la medida.
trol de niño sano, mujeres embarazadas, pacientes crónicos, personas postradas, morbilidad, entre otros. Además, tenemos en esta misma zona la Óptica Popular y la Farmacia Popular”. De igual forma, la alcaldesa explicó que el recinto “es un complemento del nuevo Cesfam, ya que, si bien es un orgullo tenerlo, la población va creciendo y necesitamos más espacio para atender mejor.”
INVERSIÓN MUNICIPAL
Por otro lado, Priscilla Castillo destacó la impor-
tante inversión que se ha venido realizando en materia de salud al interior de la comuna, recordando que el Cesfam fue construido gracias a más de 4.200 millones de pesos aprobados por el Gobierno Regional, mientras que el Anexo Oriente fue edificado con fondos propios.
“Esto se hizo con recursos municipales, lo que significa que lo financió la propia ciudadanía. Cada vez que pagan sus permisos de circulación, las patentes comerciales, las multas de tránsito, las contribuciones e impuestos, to-
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
do ese dinero se va juntando y podemos hacer este tipo de obras. Así que estamos agradecidos de todos los aportes de los molinenses, para poder construir este hermoso edificio que se pone a disposición de la comunidad”, declaró la autoridad.
APORTE A LA COMUNIDAD
Tras el tradicional corte de cinta, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mirna Fernández, agradeció el esfuerzo municipal de contar con este recinto, afirmando que se trata de “un gran avance para nuestra comuna y quiero felicitar el trabajo que se ha hecho durante todo este tiempo, porque el Cesfam ha sido un gran aporte para la comunidad y ya no nos cabe más gente en él. Así que éste es el mayor regalo que se le pueda dar a los vecinos y ojalá tengamos pronto también otro lugar para atender a la comunidad, especialmente a los adultos mayores”.

El Anexo Oriente del Cesfam de Molina ya abrió sus puertas y comenzó a atender a los pacientes, sumando así un nuevo recinto a la red municipal de atención de la turística comuna.
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
CON FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL
Retiro inauguró su propio Parque O´Higgins







RETIRO. El alcalde Rodrigo Ramírez junto a la gobernadora regional Cristina Bravo, consejeros regionales, autoridades locales y dirigentes vecinales, fueron parte de la ceremonia de inauguración del nuevo Parque O’Higgins de la comuna.
En la oportunidad, el jefe comunal invitó a la comunidad a conocer el nuevo espacio público, que consta de una longitud de cuatro cuadras lineales, destinado para los adultos mayores, con máquinas de ejercicios, juegos infantiles, mesas de ajedrez, mesas de ping pong, aros de basquetbol y un hermoso anfiteatro destinado para actividades culturales, deportivas y recreativas. Importante es destacar que este proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Retiro y financiado por el Gobierno Regional.
“Quiero agradecer, justamente los recursos son casi 500 millones de pesos, este era un sueño que tenía nuestra comunidad hace bastante tiempo; en realidad, yo era concejal y se hablaba de un parque pero las otras administraciones poco y nada hicieron para que esto fuera posible y se cumpliera, hasta que llegamos al municipio, logramos de alguna manera colocarle a fuerza y la capacidad de nuestro equipo de Secplac para poder postularlo a este proyecto y hoy en día materializarlo; agradecemos estos recursos”, dijo el alcalde Ramírez.
En tanto, la gobernadora regional dijo que “queremos tomarnos los espacios públicos para que nuestros vecinos puedan caminar y compartir con los niños, los jóvenes y adultos mayores. Se necesitan espacios iluminados para ganarle a la delincuencia y ese es nuestro compromiso
desde el Gobierno Regional, trabajar, en conjunto con los municipios, para sacar adelante todas estas obras de in-
EL MIÉRCOLES 24 DE MAYO
Se realiza Feria Universitaria

2023 en el Instituto San Martín
Invitación abierta. Todos los colegios interesados pueden participar de esta instancia, donde instituciones de educación superior muestran sus distintas alternativas.
CURICÓ. El Departamento de Orientación del Instituto San Martín, con el apoyo de la Dirección de Enseñanza Media, se encuentra preparando y coordinando lo que será la versión número 14 de la Feria Universitaria.
El encuentro se desarrollará el miércoles 24 de mayo, de 10:00 a 17 horas, en el gimnasio del establecimiento educacional marista.
Hasta el momento hay 22 instituciones de educación superior, que se harán parte del ya tradicional encuentro y diez colegios se han inscrito para asistir.
ELECCIÓN PROFESIONAL
Recordemos que la relevancia de esta feria, es que es un aporte abierto a la comunidad estudiantil.
En ella, los y las estudiantes asistentes pueden conocer detalles de las ofertas profesionales que hacen las distintas casas de estudio que participan, lo que les ayuda respecto de la elección profesional que realizarán alumnos y alumnas.
Hasta el cierre de esta edición las instituciones que habían comprometido su participación son: U. Autónoma, U. Diego Portales, U. Federico Santa María, U. O’Higgins, U. Andrés Bello, U. de Talca, FEN U. de Chile, U. de los Andes, U. Finis Terrae, U. Alberto Hurtado, UCM, CFT San Agustín, PUCV (Facultad de Ingeniería), Inacap, Senda, UBB, U. Adolfo Ibáñez y U. Santo Tomás.
INVITACIÓN
Cristóbal Lathrop, encargado del Departamento de Orientación del colegio y Waldo Maldonado, director del Ciclo de Enseñanza Media, invitan cordialmente a todos los colegios que quieran hacerse parte de este encuentro, para que sus estudiantes puedan clarificar su vocación.
“Tenemos mucho interés en que los colegios de la provincia de Curicó se hagan parte de esta feria, por el aporte que entregan las instituciones educacionales que se hacen parte de esta instancia. Solamente deben comunicarse con nosotros y los inscribimos”, señala Waldo Maldonado.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No desaproveche esos momentos de reencuentro con las personas que usted quiere y que tan importantes son para su vida. SALUD: Evite accidentes en el trabajo, trate de tener mucho cuidado. DINERO: Cuidado con dejar proyectos a medias. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Poner como prioridad a la persona que usted quiere es una de las mayores demostraciones de amor. SALUD: Entienda que los malos hábitos repercutirán en su salud de un modo u otro. DINERO: Ante la adversidad usted tiene que seguir luchando. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Cuidado con estar discutiendo por cosas sin ningún peso para la relación de pareja. SALUD: Los cuadros de ansiedad no hacen bien, debe tratar de buscar ayuda. DINERO: No debe delegar sus tareas a otras personas ya que corre el riesgo de que le metan en problemas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si usted mantiene una actitud egoísta, tarde o temprano la relación pagará las consecuencias. SALUD: Mantener una calma mental puede ayudarle mucho a salir de esos problemas emocionales. DINERO: Enfóquese en las cosas que son prioritarias de solucionar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Trate de evitar siempre mirar para el lado especialmente cuando está con su pareja. SALUD: Cambiando sus hábitos alimenticios va a disminuir la posibilidad de una diabetes. DINERO: Nada es inmediato en especial cuando está relacionado con los negocios. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La sinceridad es clave si es que realmente desea tocar el corazón de aquella persona que es especial para usted. SALUD: Problemas de salud pueden presentarse si es que no evita contagios. DINERO: Desalentarse no le favorece ni le permite salir adelante cuando las cosas suceden. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No deje las cosas como están, trate por lo menos de intentar cambiar las cosas para que la otra persona sienta que a usted le importa lo que tienen. SALUD: Ojo con terminar desgastando su organismo. DINERO: Recuerde que las cosas que valen se logran con méritos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Culpar a otras personas cuando los errores no han sido cometidos por ellos es algo que no debe hacer. SALUD: Si continúa exponiéndose a las tensiones difícilmente podrá evolucionar en forma favorable. DINERO: Es importante que mejore la gestión en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si pretende conquistar a alguien hágalo siendo usted. SALUD: Busque cualquier actividad que permita recrear su mente para así salir un poco de la rutina. DINERO: Tenga más cautela a la hora de administrar los recursos que tiene disponibles en lo económico. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Lo importante es que una relación que está iniciando debe ser fortalecida desde un principio hoy y para esto es importante la sinceridad. SALUD: Cuando se trate de consumo de alcohol este debe ser moderado. DINERO: Si usted no se rinde es muy probable que alcance sus metas. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Sí pone a los suyos en segundo plano téngalo por seguro que habrá consecuencias más adelante. SALUD: Los malos hábitos sí o sí terminan por causar daño en el corazón. DINERO: La innovación es vital cuando se desea mejorar continuamente en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tiene que enfocarse realmente en fortalecer los lazos que le unen a esa persona en lugar de generar más rencillas entre ustedes. SALUD: Distraerse un poco le permitirá mejorar su estado anímico. DINERO: Céntrese en buscar soluciones a los problemas en su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Esto no es un libro de poemas
John Gómez, Nueve Editores, Colombia 2022.

La poesía de John Gómez (Bucaramanga, Colombia 1998) trasciende lo cotidiano, nos conduce al mundo real, el que muchas veces no quisiéramos vivir, y lo expresa con claridad y cierta ironía “Despiertas, de repente, luego de una noche intranquila”, y se abren las ventanas que creíamos clausuradas, y la vida ya no es aquel boceto de nosotros mismos, embriagados de poesía y sueños, ya que “somos una y la misma herida/ que no deja de abrirse nunca”. A mi parecer en estas apreciaciones personales sobre el libro, radica la belleza de su palabra, de ese humor que va abrazando cada verso, y que engrandece las situaciones de apariencia trivial, y que representan las huellas profundas de un vivir y un soñar en un mundo que se derrumba. El poema VIII es una verdadera piedra que rompe los espejos, y pone de manifiesto su enseñanza vital, de que entendamos que la belleza del mundo está a nuestro alcance, tal vez en nosotros mismos, y no al otro lado de
los muros. Lo expresa con sutileza “Para perderse a sí mismo/ hay que tenerse a sí mismo”. La llama está ahí, en fuego y esplendor. La estrofa con la que concluye el poema “Los borrachos y los poetas/ son los monjes de un dios ciego/ que va por la vida/ tambaleándose”, es como el sonido de un clavo en nuestras propias manos, ya que no podemos culpar a otros de nuestras engañosas sombras, aunque la soledad y el dolor nos embriague y la luz ficticia de un mundo irreal nos enceguezca, el poeta nos estremece y precisa con claridad que siempre es posible un mundo mejor, más humano. En la contratapa del libro, Laura Acero, lo expresa con certeza y claridad “Este poemario es una buena mezcla de ironía, paradoja, ingenio y profundidad, un conjunto interesante y contestatario”. Es voz que nos despierta, es lluvia ancestral y paloma mensajera, es poesía que alumbra callejones de sombras y “tejen historias en la carne”, es salvar al amigo que se le despren-
den las lágrimas de un corazón herido por la ausencia, esperando que florezca el amor, la vida, siempre la vida “Persistir/ como si el mundo/ no estuviese cansado ya/ de los poetas”.
Creo que no es necesario dejar correr mi pluma, con el afán de ahondar en este pensamiento, ya que Carolina Bustos Beltrán, con notable hermosura lo cincela en el prólogo, como si fuera un tallado en piedra “Leer a John implica también ahondar en la tristeza, es prepararse a corroborar el naufragio del mundo postmoderno y sus trampas”. Si abrimos las ventanas, que en reiteradas veces aparecen en los versos de este libro, es para que contemplemos la belleza de la niñez, la expresión de la existencia y el vuelo de la imaginación. Permítanme describir brevemente uno de los dibujos que aparecen en el texto, sin ningún afán de adentrarme en apreciaciones filosóficas, o explicaciones ambiguas, sino de llevar un poco de luz a los que creen que
la muerte es el fin irremediable, una ventana clausurada, desde la que solamente podemos observar una golondrina herida, sangrando, que emprende vuelo hacia el olvido. Describo una de las ilustraciones del artista Jorge Peña, y que aparece en la página 45 del libro “Vemos dos niños jugando en un cementerio, en el que se aprecian tres cruces inclinadas y seis lápidas sin nombres. La oscuridad no es absoluta, ya que la claridad de la luna y las estrellas crean un ambiente que se renueva, que se complementa con la alegría de los niños, que lanzan una pelota al viento”. ¿Qué nos sugiere? Que no hay adioses y no hay olvidos, que siempre aquellas semillas que sembramos, aunque sea con dificultad, en senderos tortuosos y solitarios, logran brotar, florecer, compartir su belleza, el íntimo aroma de sus sueños.

Esto no es un libro de poemas, es la belleza que brota en cada una de sus páginas, versos que
nos estremecen, para que sintamos que no somos piedras “Cuántas angustias,/ cuántas promesas/ no cosecharon ese
jardín/ que a la orilla del polvo/ devora la hiedra”. Es la voz del poeta John Gómez que nos despierta, y amanece.

JUDICIALES
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol C-354-2023 sobre juicio ejecutivo, caratulados “SCOTIABANK CHILE S. A. con PÉREZ”, día 30 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Nuevo 28 N° 562, que corresponde al Lote número 4, de la manzana J, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1, de la comuna de Maule, inscrita a fojas 156 N° 252 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. Mínimo Posturas: $15.549.303. Garantía: 10% mínimo, pagadero al contado, en el plazo de tres días desde la fecha del remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma
Zoom: https://zoom.us/j/9261336
7745?pwd=TlVuNi9tUktUc0w0c3c vWFhlbXJPUT09. ID de la reunión:
926 1336 7745. Código de acceso: 509159. Demás antecedentes en expediente citado. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Juez.
05-06-07-08 – 87691
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA.- Mediante resolución del 30 de Septiembre del año 2022, dictada en causa rol V-107-2022 del segundo Juzgado de Letras de Talca, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña OLGA
DEL CARMEN TAPIA RIOSECO (Q.E.PD) que falleció en Talca el día 22 de febrero 2022, a don
LUIS ALFREDO TAPIA RIOSECO, C.I 4.531.682-3, en los términos señalados en el testamento. Se dispuso practicar inventario de los bienes y protocolizarse, en alguna de las notarías de esta Ciudad. SECRETARIA.
05-06-07
VARIOS
CITACIÓN LA Sociedad de Combustible y Lubricantes Taxural S.A Cita a sus accionistas para una
reunión Ordinaria de acuerdo al artículo 5º, 6º y 1º transitorio de los estatutos, para el día 20 de Mayo 2023 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, la cual tiene por objeto informar de los resultados financieros y auditoría del periodo comercial 2022, como también dar a conocer resultados de venta de estación de servicio. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Balance
Económicos
comercial. 3. Cuenta auditoría. 4. Venta de estación de servicio. 5. Varios. Esta reunión se celebrará en “Bancen” ubicada en uno Sur entre 2 y 3 Poniente Nº 530, Talca. La administración.
05-06-07 –

COOPERATIVA AGUA POTABLE RURAL COMALLE LIMITADA CITA A SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL ANUAL PARA EL DÍA
SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023 EN LA ESCUELA DE COMALLE. PRIMERA CITACIÓN: 14:00 HRS. SEGUNDA CITACIÓN: 14:30 HRS. TABLA: - LECTURA ACTA ANTERIOR (AÑO 2022). - LECTURA INFORME FINANCIERO. – BALANCE 2022. - ELECCIÓN JUNTA DE VIGILANCIA. – VARIOS. LA INASISTENCIA SERA CAUSAL DE UNA MULTA DE $10.000.05 -87739
CONDOLENCIAS
Con un profundo pesar, entregamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y colegas de la Dra. Edith Valeria Cánovas Pérez. Tenía 71 años, nació en Cuba, trabajó como oncóloga en el Hospital Regional de Talca en los servicios de Medicina y Oncología la mayor parte de su tiempo. También ejerció como académica en la Universidad Católica del Maule, donde fue muy querida por sus alumnos. Tuvo dos hijas, Susana y Ruth Morales Cánovas, quienes recalcan lo excelente madre que fue, una persona llena de energía, cariñosa y alegre.


DRA. EDITH VALERIA CÁNOVAS PÉREZ (Q.E.P.D.)
COLMED MAULE
EXTRACTO PUBLICACIÓN
DESTACADOS
SUBASTASDECHILE.CL REMATER JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO AUTOMÓVIL CHEVROLET SAIL LS 1.5, AÑO 2017, PATENTE FLYS.83-1, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO COOPERATIVA DE AHORRO ORIENTE CON BARRIOS, ROL C-3234-2019, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO. subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318
03-05 – 87727
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL MAHINDRA KUV 100 HATCH BACK 1.2, AÑO 2021, PATENTE PSKX.60-6, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON ARAUJO, ROL C-1878-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID REUNIÓN 5539652345, ACCESO subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: JULIAN ALBERTO RAMÍREZ REG. 1824
03-05 – 87728
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 6 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT RB GL 1.4 , AÑO 2016, PATENTE HRVH.15-5, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON CASTRO ROL E-884-2033, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550
03-05 – 87729
CONCESION ELÉCTRICA DEFINITIVA
Con fecha 17 de enero del 2023, PFV La Cotorra SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea de Interconexión 1x13,2kV PFV La Cotorra, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Parral. I.-
a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará la propiedad particular y bien nacional de uso público que se indican a continuación:
II.-
afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
ALCALDE MUÑOZ SE REUNIÓ CON LOS VECINOS
Municipio curicano trabaja en importantes proyectos para la localidad de Sarmiento

Iniciativas. Se trata de la construcción de una plaza cívica, un nuevo Cesfam, el mejoramiento integral del estadio, entubamiento de canales y la construcción de una nueva tenencia de carabineros.
CURICÓ. Un detallado análisis de las iniciativas que el municipio está trabajando para la localidad de Sarmiento, realizó el alcalde Javier Muñoz durante una reunión sostenida con dirigentes de dicho sector, en la que también participaron el concejal Javier Ahumada y el director de Planificación, Sergio Celis. Durante el encuentro, el jefe comunal junto con destacar los avances logrados, dio a conocer el estado de avance en el cual se encuentran los proyectos que el municipio está trabajando, con la finalidad de con-
DILIGENCIA DE LA PDI
tribuir a mejorar la calidad de vida de las familias del sector.
“Hemos avanzado en hartas cosas, en la Oficina Comunitaria, la oficina del Registro Civil, jardín infantil, mejoramiento en varios aspectos de la zona de Sarmiento, como refugios peatonales, el semáforo, pero también quedan muchas más y varios de ellos los estamos trabajando y los tenemos postulados y algunos en proceso de postulación como la tenencia de Sarmiento, la plaza, el Cesfam, el estadio que también lo hemos trabajado incluso con el club
Prisión preventiva para joven de 19 años formalizado por homicidio en Talca

TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, en coordinación con el Ministerio Público y en base al Modelo de Investigación Preferente, realizaron investigación por el fallecimiento por heridas de arma cortante de un hombre de 45 años.
El hecho se registró el 15 de marzo de este año, en Villa Doña
Consuelo de la capital regional, donde, conforme a investigación de la BH Talca, coordinada por la Fiscalía Local, se estableció que, en la tarde de ese día, el hijo de la víctima, de 18 años, se encontraba en una plaza en las cercanías de su casa, junto a su hermano menor de edad, siendo abordados por unos sujetos que se movilizaban en vehículo,
INVERCENT S.A.
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Cítase a los Srs. Accionistas para el día martes 9 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes:
1.- Memoria y Balance año 2022
2.- Designación de Inspectores de Cuentas
3.- Varios
Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación.
EL PRESIDENTE
quienes, por rencillas anteriores, los golpearon.
Posteriormente, los hermanos informan de esta situación a su padre, de 45 años, quien fue a hablar con estos sujetos, iniciándose una pelea, en la cual el imputado, de 19 años, le propina una herida en el tórax con un arma cortante, falleciendo posteriormente en el Hospital Regional de Talca.
Es así como, la brigada especializada, luego de diversas diligencias de investigación, análisis criminal e inteligencia policial, lograron posicionar en la escena del crimen al imputado, en base al cúmulo de evidencia, por lo
que la fiscalía solicitó una orden judicial de detención, la que fue otorgada por el Juzgado de Garantía de Talca, siendo materializada en la ciudad de Chillán, donde se logró establecer un domicilio en el cual se ocultaba. Posteriormente se dio cuenta de estos antecedentes a la fiscalía, quien instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención y formalización, instancia en donde el Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue otorgado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 5 meses.
deportivo, para poder tener un estadio remozado y también un gimnasio techado u otros proyectos de entubamiento de canales”.
El alcalde Javier Muñoz destacó lo positivo del encuentro toda vez que “se ha transparentado mucha información a los dirigentes, que es lo importante, y aquí tenemos que seguir avanzando, porque muchos de estos proyectos que hoy día conversamos, nosotros al menos dentro de nuestra gestión esperamos dejarlos ya construidos o en proceso de construcción, es decir, debidamente financiados”.
Respecto al encuentro, el concejal Javier Ahumada dijo que se debe destacar el proyecto de la plaza cívica, “que es un espacio público que queremos recuperar para poder entregar también seguridad y también ahí donde va a ir el futuro Cesfam de la localidad de Sarmiento y también esta plaza que va a servir de reencuentro para toda la comunidad. Otros proyectos que dicen relación con el deporte, tener un muy buen estadio acá en Sarmiento y otros que dicen relación con mejorar la calidad de vida”.
POSITIVO ENCUENTRO
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos
Sarmiento, Juan Martínez, se manifestó muy contento por la información proporcionada por el alcalde Javier Muñoz. “La verdad que estamos bastante contentos con la información que hoy día nos trae el alcalde con su equipo de planificación de la Secplac, donde nos van informando hoy día el avance de cada uno de los proyectos que por años hemos estado trabajando acá desde la comunidad con el nuevo Cesfam que tanto se necesita, con la construcción de la tenencia y con otras mejoras más que como sarmientino siempre hemos anhelado, así que hoy día nos quedamos súper agradecidos de la información”.
Similar impresión tuvo el presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Carlos Ortúzar, quien destacó que estas iniciativas serán un gran avance para Sarmiento. “Los dirigentes quedamos bastante conformes con lo informado por parte del alcalde y a través de Secplac, el estado y los avances de estos proyectos que sin duda serán para Sarmiento grandes avances, como es un estadio para Sarmiento en las imágenes que estuvimos viendo es un estadio de muy buen nivel, así que estamos contentos por lo que se viene para Sarmiento”.
TENO. Cerca del mediodía de ayer jueves, se registró un hurto en la Ruta 5 Sur, cuya víctima había girado 10 millones de pesos desde una sucursal bancaria de Curicó.
Posteriormente, el afectado pasó a Teno a comprar verduras, dejando sin seguro el vehículo en que se movilizada y con el dinero en el interior, contó el comisario de Carabineros de esa comuna, mayor Leopoldo Quezada.
PERICIAS
En contacto con diario La Prensa, la autoridad policial agregó que en esos instantes “sujetos desconocidos ingresaron al vehículo, sustrayendo el bolso donde traía el dinero, dándose a la fuga por la Ruta 5 Sur”. Agregó que la víctima trató de darles alcance, sin éxito. “Se acogió el procedimiento de rigor por hurto y se dio cuenta a la Fiscalía al respecto. Se realizan diligencias con la finalidad de encontrar a los antisociales”, indicó.
DIJO QUE DELINCUENCIA SE TRASLADÓ A SECTORES QUE ERAN TRANQUILOS
Fiscal jefe de Curicó mostró preocupación por extranjeros involucrados en delitos violentos
Trabajo. Aseguró que ese panorama los ha obligado a redoblar los esfuerzos de coordinación, entre las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana.
CURICÓ. Un femicidio protagonizado por un venezolano y la detención de dos ciudadanos colombianos que mataron a un hombre, ambos hechos registrados hace pocos días en Sagrada Familia, demuestran que los ilícitos violentos son una realidad en la puerta norte de la región. Consultado por diario La
Prensa, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, se refirió a esa situación, que la calificó de preocupante, pues acontecieron en sectores rurales tranquilos. “Es una preocupación que hace un tiempo atrás se ha venido uniendo a distintos elementos, como muchas personas extranjeras que han llegado acá y han traí-

do costumbres nuevas, formas de operar de vida distintas y que, de alguna forma, han ido penetrando nuestra vida diaria en forma negativa”, indicó.
DELINCUENCIA SE
MUEVE
Tomando en cuenta que varias comunas del país han aplicado nuevas medi-
das contra la delincuencia, muchos antisociales se han trasladado a ciudades más tranquilas. Esa hipótesis es compartida por Miguel Gajardo.
“Ese es un riesgo evidente, toda vez que la mayoría de los casos lo que se hace es un copamiento de zonas y eso hace que el delito se traslade a otras zonas”, acotó.
Agregó que la preocupación es válida “de una comunidad que tiene un plan especial versus a otra que no lo tiene porque, efectivamente, podría ser un aumento en ese sector y eso obliga a redoblar esfuerzos de coordinación y ocupar al máximo los medios disponibles”.
BANDAS TRAS LAS REJAS
El fiscal jefe de Curicó se mostró partidario de que Gendarmería tome acciones, para evitar que los ciudadanos extranjeros que están presos se agrupen y actúen desde los centros
TENÍAN MILLONARIA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN LA CORDILLERA
Prisión preventiva para banda de traficantes

CURICÓ. Durante los tres meses que durará la investigación de este caso, tras las rejas deberán permanecer los cuatro sujetos formalizados por el delito de tráfico de drogas. Además, uno de ellos fue imputado por el ilícito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
No hay que olvidar que los acusados mantenían una plantación de marihuana
en el sector cordillerano de Upeo, sustancia que fue avaluada en cerca de 700 millones de pesos si se vendía en el mercado informal.
OPERATIVO
Las diligencias se extendieron durante seis meses y personal especializado de Carabineros descubrió la droga y, además, allanó inmuebles ubicados en la villa El Manzano de Los

Niches y en el sector surponiente de Curicó, lo que permitió la aprehensión de una banda criminal. Todos los aprehendidos son chilenos y solo uno mantenía prontuario policial, estableciéndose que estaban plenamente organizados para mantener la plantación, acopiar la marihuana y comercializarla en distintos puntos de la provincia de Curicó.
penitenciarios del país. “Las cárceles, a veces, son lugares en que están protegidas estas personas y se pueden rearmar. Igual tienen comunicaciones con el exterior”, sostuvo. La autoridad aclaró que
muchos ciudadanos extranjeros vienen a trabajar y aportar al país, pero que se debe controlar el ingreso, por ejemplo, de indocumentados o gente que ingresa por pasos prohibidos.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD PODRÁN EJERCER EL VOTO ASISTIDO
Modalidad de inclusión. Podrán sufragar con ayuda de una persona de confianza, del presidente de mesa, y también fuera de la cámara secreta.
TALCA. Las personas con discapacidad y habilitadas para sufragar en los comicios de este domingo 7 de mayo, podrán ejercer su derecho mediante el voto asistido.


La Ley Nº 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, garantiza que todo ciudadano y ciudadana con derecho a sufragio, mayor de 18 años, pueda votar y en esa legislación contempla el voto asistido, el que facilita el proceso para las personas con discapacidad y contempla la utilización de una plantilla con ranura y otra con ranura y sistema Braille, para ser utilizada por las personas ciegas.
Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y las directoras del Senadis, Carla Matteo, y Servel, María Inés Parra.
Es así como podrá ser asistido por una persona mayor de edad y de su confianza y para ello, se informará al presidente de la mesa que se utilizará esta modalidad y será acompañado hasta el interior de la cámara secreta. También se podrá ser asistido por el propio presidente o presidenta de la mesa, quién se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, debiendo resguardar el secreto del sufragio.
Además, si la persona no puede entrar a la cámara secreta, podrá ejercer el derecho a voto, fuera, debiendo adoptarse las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. En el caso de que existan escaleras u otros obstáculos al
desplazamiento, se puede dirigir al delegado de local o a personal de Defensa Civil presentes y solicitar su ayuda.
Asimismo, las personas sordas o con discapacidad auditiva, pueden expresar a través de la lengua de señas chilena o por escrito, que desean hacer uso del voto asistido.
FACILITAR EL VOTO
La directora del Servel, María Inés Parra, detalló que como servicio han estado en coordinación con el Senadis para difundir toda la normativa que facilita el derecho a sufragio, para todas las personas que tienen un grado de discapacidad.
“Desde hace tiempo tenemos las
CORPORACION EDUCACIONAL COLEGIO INGLÉS DE TALCA

Cítase a asamblea General Ordinaria de Socios de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 22 de mayo de 2023, a las 20:00 horas., en el domicilio del Colegio, ubicado en Avenida San Miguel N° 5766.

TABLA:
1.- Cuenta Anual Directorio – Informe Académico.
2.- Aprobación Balance año 2022.
3.- Elección parcial del Directorio.
4.- Varios.
EL DIRECTORIO
Nota: A partir del 15 de mayo de 2023, pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 19 de mayo de 2023.
plantillas con Braille para que las puedan usar las personas no videntes. También tenemos el voto asistido, donde los electores pueden llegar a la mesa acompañados de una persona de su confianza, quien incluso lo puede acompañar hasta la cámara secreta. Siempre la mesa debe dejar constancia de la identidad del asistente y del asistido. Si la persona decide votar por sí misma, puede contar con el apoyo del presidente de la mesa, quien puede ayudarla a doblar el voto afuera de la cámara secreta y a introducirlo en la urna. También tenemos un nuevo visor con lenguaje de señas para personas con dificultad auditiva. En todos los locales de votación van a encontrar un afiche que tiene un código QR, que al escanearlo aparece un traductor de lenguaje de señas que podrá resolver sus dudas. Esta es una política nueva que al Servel le ha significado un reconoci-
miento internacional”, expresó. Fernanda Cabello, quien presenta una discapacidad visual, dijo que “destaco de manera excelente por-
que es complejo tener personas de tanta confianza en el caso de todas las personas de discapacidad visual para ir a votar como acompañado, entonces siempre es mejor que tengas la seguridad de que se hizo lo que tú querías, por eso es bueno tener este voto asistido, yo he votado en muchas elecciones con ellos y en realidad es muy útil”.
PROCESO HISTÓRICO
El delegado presidencial en el Maule, Humberto Aqueveque, sostuvo que se trata de un proceso histórico que permitirá la elaboración de una nueva Constitución en democracia y por lo mismo, insta a la comunidad a votar el domingo. “Queremos hacer un llamado para que toda la ciudadanía pueda concurrir para ser parte de este histórico proceso. Se han desarrollado todos los trabajos preliminares para que esto se desarrolle con seguridad, con tranquilidad y buen servicio de transporte público gratuito,
que incluye al Ramal TalcaConstitución. Está todo coordinado con el Ejército y Carabineros”, destacó.
La seremi Sandra Lastra señaló que el propósito es generar igualdad de condiciones para todas las personas con algún grado de discapacidad. “En el Maule tenemos un 18% de personas con discapacidad y sabemos que aún tenemos temas que mejorar, pero el trabajo que se ha realizado permite que las personas con discapacidad puedan concurrir a los recintos de votación en igualdad de condiciones”, explicó. Según la directora de Senadis, Carla Matteo, “como Gobierno hemos ido estableciendo distintas herramientas que posibiliten un acceso efectivo y real a las personas en situación de discapacidad, porque la entendemos como las barreras que el entorno genera en el individuo, para poder desempeñarse y tener la funcionalidad que tenemos cada uno y cada una de nosotros”.