ALBERGUE. El Mandatario indicó que tales inmuebles forman parte de las medidas para una recuperación temprana de las zonas perjudicadas por el sistema frontal. En su paso ayer por el Maule, también estuvo presente en la comuna de Villa Alegre.

ALBERGUE. El Mandatario indicó que tales inmuebles forman parte de las medidas para una recuperación temprana de las zonas perjudicadas por el sistema frontal. En su paso ayer por el Maule, también estuvo presente en la comuna de Villa Alegre.
Proponen terminar con atribución exclusiva de gobernadores.
Tardes de cine en Molina. La Municipalidad de Molina invita a la comunidad a disfrutar de las Tardes de Cine durante estas vacaciones de invierno, actividad que se desarrolla en el Teatro de Molina, con entrada librada. Jueves 6 de julio, a las 15:00 horas: La Sirenita; y a las 18:00 horas, Posesión Infernal. Viernes 7 de julio, a las 15:00 horas, Ant-Man.
Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.
Teatro en vacaciones. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca dio a conocer la programación de la actividad denominada “Teatro en Vacaciones para la familia”. El detalle es el siguiente: jueves 6 de julio, lectura dramatizada de “El Gigante Egoísta”, actuada y dirigida por Mauricio Vergara. La cita es en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en calle Merced #437, desde las 17:00 horas, con entrada liberada.
Evento a beneficio. Este domingo 9 de julio, desde el mediodía, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó se llevará a cabo un evento a beneficio de los damnificados por el sistema frontal que azotó la zona centro-sur de Chile. Para ello se contará con un punto de acopio para alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, alimento de mascotas, pañales adultos y niños. Además del show en el que se presentarán una serie de artistas, quienes respondan a la invitación, podrán acceder a food trucks, juegos inflables y paseos en autos antiguos.
Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado exciclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.
Buena noticia. El municipio curicano convocó a la comunidad a acceder a ley 21.554. La iniciativa entrega una serie de beneficios para los deudores de derechos de aseo.
Una buena noticia para quienes están morosos con el pago de los derechos de aseo entregó el municipio curicano. Esto porque se dio a conocer una ley que permite condonar multas e intereses y repactar las deudas. La ley 21.554 otorga facultades especiales a los municipios para acceder a la prescripción administrativa de aquellas deudas que exceden los cinco años de antigüedad. Para lo cual no se requiere la contratación de un abogado.
A esto se agrega la condonación de las multas e intereses para quienes cancelen al contado.
“Estamos recibiendo muchos requerimientos de personas que tienen deudas bastante elevadas y, por esa razón, esta ley es muy positiva ya que nos entrega facultades para generar condiciones especiales”, aclaró el alcalde Javier Muñoz; quien mencionó además que aquellos que paguen al con-
tado, podrán optar al 100% de la conmutación de las multas e intereses. En el caso de suscribir un convenio de pago en 12 cuotas, se puede acceder al 70% de la absolución de las multas. “Esperamos que la mayor cantidad de personas puedan acogerse a los beneficios de esta ley que estará vigente hasta abril del 2024”, enfatizó.
GRATUIDAD
Por otro lado, la autoridad comunal planteó que tanto los adultos mayores como las personas discapacitadas pueden optar a la gratuidad de estos cobros.
Cabe mencionar que este trámite se debe realizar en las dependencias del Teatro Provincial, las que se ubican al ingreso de la Corporación Cultural de Curicó. El horario de atención es entre las 9:00 y las 14:00 horas. Junto con esto, se establecerán días de atención especial en las oficinas de Sarmiento, Los Niches y
PENCAHUE. El alcalde José Miguel Tobar se reunió con vecinos aquejados por el desborde del río Maule en la parcelación ubicada al poniente de Curtiduría y en torno al ramal. La autoridad escuchó en terreno las inquietudes de las familias e informó del acompañamiento que la administración dispuso para auxiliarlos tras la inundación de cerca de medio centenar de viviendas, totalmente destruidas o desaparecidas.
Además de la maquinaria que trabajó en el retiro de animales muertos y la entrega de alimentación de primera necesidad, militares del Regimiento de Talca colaboran en la extracción del lodo, remoción de escombros y rescate de enseres, labores de limpieza que también ha realizado Bomberos junto a personal municipal de emergencias, al igual que la vigilancia diaria de Carabineros, acciones coordinadas por el equipo de Protección Civil. En tanto, funcionarios del Cesfam iniciarán un operativo de salud en el sector, entre otras asistencias sociales programadas por el municipio. También visitó la zona la seremi de Energía Erika Ubilla.
“Esperamos que la mayor cantidad de personas puedan acogerse a los beneficios de esta ley que estará vigente hasta abril del 2024”.
Dignidad. Viviendas son de muy buen material, sin embargo, en el futuro se buscará reubicar a esas personas a un sector más seguro.
MOLINA. Graves daños provocó el último sistema frontal a los inmuebles de los habitantes del sector Carrizal de la localidad de Lontué. La mayoría quedó con sus casas inhabitables, por lo cual se les entregó viviendas de emer-
gencia, aunque en el mediano o largo plazo se trabajará para reubicarlos en una zona más segura, pues ya pasaron por lo mismo los años 1986 y 2008. Los vecinos agradecieron la visita del Jefe de Estado, quien señaló
que están trabajando a todo ritmo y a todo pulmón para ir en ayuda de los damnificados por el temporal.
“Estamos avanzando en la pronta recuperación de los servicios básicos y la reparación del daño en las zonas afectadas”, acotó. En cuanto a la entrega de casas de emergencia en Carrizal, el Presidente de la República resaltó que son un muy buen apoyo. “Estamos conectándolas a las fosas sépticas, estamos instalando la luz y pronto van a tener las camas y los kits de emergencia”, indicó.
El Mandatario sostuvo que los inmuebles forman parte de las medidas para una recuperación temprana de las zonas perjudicadas, donde están los bonos, que
en casos llegan a un millón y medio de pesos para enseres. Gabriel Boric puntualizó que hay que tratar de evitar nuevas inundaciones por la crecida del río Lontué, aunque aclaró que se debe trabajar en una solución a largo plazo junto a otros organismos y la voluntad de los vecinos.
REACCIONES
Diario La Prensa dialogó con Julio Núñez, quien perdió todo en el temporal, por lo cual agradeció la visita presidencial. “Por
lo menos me llegó esa casita y va estar sequita para dormir porque la otra está toda mojada”, aclaró. En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, precisó que es importante que el Gobierno esté en terreno. “Se empiezan a materializar los anhelos de muchas familias afectadas de la Región del Maule con la construcción de viviendas de emergencia. Así que estamos muy contentos que desde esta localidad tan afectada se dé el puntapié inicial”, manifestó.
MOLINA. Medio siglo dicen que llevan esperando por una solución al tema los habitantes de esa localidad. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos número 7 de Casa Blanca, Viviana Ramírez, sostuvo que han luchado toda una vida por tener más dignidad con la construcción de un sistema de alcantarillado.
“Todos nuestros desechos van directo a los canales, entonces es demasiada tanta espera y las autoridades no hacen la pega”, se quejó.
La dirigente apuntó que han pasado muchas administraciones municipales y no se ha avanzado nada en el proyecto.
“Cuando estuvimos más cerca fue cuando estuvo de alcaldesa la señora Mirtha Segura, donde se compró un terreno, pero desde ahí han pasado como 10 años y nada de avance”, indicó.
La consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, ha estado apoyando a los más de mil vecinos para que concreten su esperado sueño, donde el 70% son adultos mayores. Puntualizó que en el Gobierno Regional aprueban iniciativas cuando cuentan con RS (recomendación favorable) y el proyecto de alcantarillado de Casa Blanca nunca ha llegado Con un lienzo las personas manifestaron su molestia.
con ese requisito”, aclaró.
La autoridad regional manifestó que la iniciativa se ha ido trabando por distintos motivos. “Porque el diseño no corresponde, no se han levantado las observaciones directamente, entonces este ha sido un cuento de nunca acabar”.
Giovanna Paredes sostuvo que se ha intentado varias veces avanzar, pero sin éxito. “Hace un mes y medio estuvimos con la gobernadora dialogando directamente con los vecinos para tratar de buscar algo en conjunto que sea más simple, como un convenio que se puede trabajar con aguas Nuevosur y que ellos se hagan responsables”, dijo.
MOLINA. Una vez terminada la visita del Presidente Gabriel Boric al sector de Carrizal, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, explicó que le detalló al Mandatario cuáles son los puntos en los que, a su juicio, se deben instalar defensas fluviales para el río Lontué.
La jefa comunal reveló que tuvo una nutrida charla con la primera autoridad del país mientras
recorrían las viviendas de los damnificados por el desborde de los cursos de agua, poniendo énfasis en “la necesidad como comuna de construir defensas fluviales en el río Lontué. Le explicamos todo lo que pasó en 1986, el problema emocional que significó para la gente de la ciudad la pérdida de seres queridos y que hoy provoca que, cada vez que hay una crecida del río, todo
Lontué se preocupe muchísimo”. Junto con señalar que “para nosotros es un honor poder recibirlo” y destacar su gran “cercanía hacia la comunidad”, Priscilla Castillo indicó que “hemos determinado que hay tres lugares donde es necesario construir las defensas fluviales. Esto se lo comentamos al Presidente y él hizo la derivación a los equipos técnicos, para así proteger tanto las
viviendas como la vida de las personas que viven a orilla de río en sectores como Carrizal, La Maravilla, Entre Ríos y Lontué”.
“NINGÚN
Los residentes de Carrizal recibieron al Jefe de Estado con asombro y admiración, lo que se refleja en las palabras de Norma Paredes, quien afirma categórica que “ningún Presidente había venido antes para acá”.
La residente de esta zona rural destaca que, una vez ocurrida la emergencia, “la ayuda vino al tiro, no demoró y lo que me llamó la atención es que las casas se están construyendo al tiro. En otros gobiernos, se demoraban meses en traer una casa”.
Por último, vecina comenta que quedó “contenta, porque (el Presidente) me saludó, me dio la mano y conversó conmigo. Él no tiene respuesta para todo, pero trata de que todos tiren para el mismo lado; ojalá que la oposición no se dedique a criticar, sino que a hacer las cosas”.
EXPRESS
Acompañando al Presidente, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, se refirió al proceso de regularización de viviendas, tema que en la Región del Maule es de gran importancia dada la ruralidad de los terrenos.
“Hay muchas personas que presentan tenencia irregular de la tierra y nuestro Ministerio cumple un rol importante. Entendemos que, en los procesos de reconstrucción, esto se hace más urgente, porque muchas veces la vivienda definitiva exige que primero se acredite el dominio”, expuso.
GERENTE DE ASUNTOS PÚBLICOS DE ARAUCO DE CARA AL TRABAJO QUE SE DEBE REALIZAR EN LICANTÉN
LICANTÉN. Más allá de los trabajos que se encuentran realizando en la actualidad, tras lo que fue la inundación que golpeó a la comuna de Licantén, desde la empresa Arauco señalaron la importancia de impulsar acciones preventivas de largo plazo.
“Lo que aquí se requiere es una planificación urbana integral con mecanismos de prevención e inversión en infraestructura que ayude a evitar este tipo de situaciones, tal y como se hizo para el plan PRES Constitución”, señaló el gerente de Asuntos Públicos de Arauco,
Mauricio Leiva, en referencia al plan de recuperación que impulsó la compañía junto al Municipio de Constitución y el Gobierno tras el terremoto del 2010, el cual consideró una inversión de más de 60 mil millones a través de una alianza público-privada.
El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, destacó el importante trabajo asociativo que se ha logrado en estos días desde que se comenzó a trabajar en superar la emergencia, y que ha permitido transmitir a los vecinos que esto se está ordenando.
“Agradezco infinitamente el trabajo que se ha hecho con Arauco, que nos ha facilitado camiones y sus brigadas. Es importante que la gente no vea escombros en la calle y eso lo estamos logrando gracias a este trabajo conjunto”, recalcó.
APOYO INMEDIATO
Como parte de la ayuda brindada apenas se registraron las primeras inundaciones, la empresa Arauco desplegó sus brigadas forestales y empresas contratistas, con más de 100 personas que han trabajado ac-
La Secretaria de Estado explicó que, a raíz de ello, “como Ministerio de Bienes Nacionales estaremos colaborando con un procedimiento express, tal como lo hicimos con las personas afectadas por los incendios forestales del verano, que en vez de demorar dos años, nos hemos comprometido a acortar ese plazo a ocho meses”.
No obstante lo anterior, recordó que “siempre hay que ver caso a caso y una de las lecciones importantes que nos deja esta emergencia, es que hay lugares en donde es muy peligroso emplazar viviendas y eso también se tiene que considerar”.
tivamente en labores de limpieza de calles, viviendas, así como el hospital, colegios, cuartel de Carabineros y la parroquia, entre otros.
De igual forma, se indicó que dispusieron 23 camiones aljibe, cinco camiones tolva, cuatro retroexcavadoras, tres hidrolavadoras y dos camiones de alto vacío, con una moderna tecnología de succión inversa y una capacidad de 15 metros cúbicos, que ha resultado fundamental para el trabajo de drenado del barro que se ha acumulado en las calles y viviendas.
Declaraciones. El jefe de Estado llegó hasta la comuna de Villa Alegre para entregar viviendas sociales en medio de las acusaciones por eventuales irregularidades en traspaso de recursos a fundaciones.
VILLA ALEGRE. El Presidente de la República Gabriel Boric, llegó hasta la comuna de Villa Alegre, junto a la ministra de Bienes Nacionales Javiera Toro y la subsecretaria de Vivienda Gabriela Elgueta, para entregar 199 viviendas sociales correspondientes al conjunto habitacional “Don Jaime I”.
Fue en ese contexto donde el jefe de Estado se refirió a la polémica por los convenios y traspasos de recursos a fundaciones. “Acá lo importante y que no podemos perder de vista a propósito del escenario actual, es que los casos conocidos provocan un daño tremendo a la fe pública. Cuando se utilizan mal los recursos se olvidan que los grandes afectados no son un partido político, no es un Gobierno sino el pueblo”.
Agregó, “que la plata que es de
25 MILLONES DE PESOS
En medio de las acusaciones por el traspaso de recursos a fundaciones llegó a la comuna de Villa Alegre, el Presidente Gabriel Boric.
todos los chilenos se debe ocupar en mejorar la calidad de vida de los chilenos, y en esa dirección es donde nuestro gobierno está absolutamente
comprometido y en esa lógica vamos a actuar con mucha fuerza”, puntualizó Boric. En su intervención también tuvo palabras de reconocimiento
para el Ministro de Vivienda Carlos Montes y los equipos regionales del Minvu en el Maule, que se encuentran muy bien evaluados por los avances logrados en plan de reconstrucción que a nivel nacional tiene como meta la construcción de 260 mil viviendas.
VIVIENDAS
El conjunto habitacional, entregado por el Presidente Gabriel Boric, está integrado por 199 viviendas correspondiente al Subsidio DS-49 dirigido a familias vulnerables, cuya organización les llevó a esperar más de ocho años para lograr una solución habitacional.
Actualmente se ejecuta la segunda etapa compuesta por 120 viviendas que estarían entregadas a fines de diciembre y
se avanza en la búsqueda de financiamiento para la tercera etapa. En la oportunidad, señaló que con la entrega de sus casas que le permiten dejar atrás la condición de arrendatarios y allegados, no se está habiendo un favor, sino que cumpliendo un deber. “No sientan que les hacen un favor estamos haciendo lo que corresponde. Sé que ha sido una larga espera. Me ha tocado recorrer Chile, por el plan de Emergencia Habitacional y conocer todos los escollos que se presentan en el camino para poder lograr una solución habitacional. En algunos casos las familias han debido esperar más de 20 años, lo cual es una situación impresentable”. Igualmente, sentenció que “Entregar estas viviendas en la
comuna de Villa Alegre, le hacen recordar al gobierno los temas y tareas que están pendientes especialmente las contenidas en el plan de Emergencia Habitacional”. “Cuando uno ve las noticias se queda con una sensación amarga en el corazón. Pero también en Chile pasan cosas buenas. Vamos a salir adelante en este país, vamos a seguir mejorando”, dijo. Finalmente, destacó la voluntad por hacer las cosas bien. “Cuando las cosas funcionan bien, cuando se hacen bien, cuando hay un alcalde responsable, cuando hay una constructora que es responsable, cuando hay autoridades del Serviu que están ahí permanentemente fiscalizando para que todo salga bien, se pueden lograr las cosas”.
SANTIAGO. Con la experiencia de ya dos exitosas campañas de emergencia en alianza (Juntos por Chile 2017 y Juntos por Chile 2023, con ocasión de los megaincendios en el centro sur del país), Hogar de Cristo y Megamedia levantaron con mucha rapidez Juntos por Licantén. La idea fue brindar apoyo a los damnificados tras el desborde del río Mataquito, a causa del temporal de lluvias de hace días atrás, en la citada comuna costera. “Esta no es una campaña del Hogar de Cristo o de Mega; es de todos los chilenos”, expresó, muy emocionado, el capellán general de Hogar de Cristo, José Francisco
Yuraszeck. “Fueron mil personas las que acudieron al llamado y se involucraron con esta causa. Como Hogar de Cristo, agradecemos estos aportes, porque ante emergencias nacionales, todos somos responsables de la construcción social de nuestro país y no solo es el trabajo del Gobierno o de las empresas. No se trata de bondad, sino de responsabilidad y este es un deber que se motiva desde la solidaridad, donde todos podemos involucrarnos”, dijo.
El frente de mal tiempo fue implacable y la solidaridad estuvo a la altura del
y superar la meta de 25 millones de pesos de la campaña. Así, lograron llevar 500 kits de aseo general e higiene personal a las familias.
daño sufrido por las licanteninas y los licanteninos. La iniciativa de Hogar de Cristo y Megamedia invitó a donar dinero para llevar
500 kits de limpieza, para que los damnificados logren quitar el barro y empezar a recuperar sus hogares. Estos kits, que tie-
nen un valor de 50 mil pesos cada uno, contienen valiosos implementos de limpieza, tanto pasa asear las viviendas y terrenos, así
como para la higiene personal de las personas afectadas. “Aunque Hogar de Cristo no es una organización dedicada a las emergencias en catástrofes, nunca se ha restado ni se restará de colaborar y aportar con nuestra logística y experiencia para atender a los más pobres y vulnerables del país (…) Agradecemos de corazón a todos y a todas los que atendieron nuestro llamado y se sumaron a Juntos por Licantén, una buena alianza que ha demostrado su eficiencia para movilizar la solidaridad de todos”, señaló por su parte Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo.
A través de una carta. Pidieron al mandatario que cumpla con la “Agenda de probidad y anticorrupción”, prometida en su programa de Gobierno.
VALPARAÍSO. Dado los antecedentes que han salido a la luz los últimos días en el “Caso Convenios”, que involucran a organismos públicos y fundaciones vinculadas al Frente Amplio, los diputados de Chile Vamos enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para pedirle que cumpla con la “Agenda de Probidad y Corrupción”, prometida durante su campaña, particularmente con la “Ley Antipitutos”, para establecer la prohibición de contratación de parientes para altas autoridades públicas, junto con prohibir compras públicas a parientes de autoridades o jefaturas de Estado.
Sobre el contenido de esta petición, la diputada RN Camila Flores, precisó que “el Presidente durante su campaña enarboló que ellos venían con las manos lim-
En la imagen, los diputados Carla Morales, Jorge Guzmán y Camila Flores.
pias y que en su gobierno no iba a existir espacio para los “pitutos” o el “amiguismo”, sin embargo, al corto andar
hemos visto como se han repartido cargos políticos designados a dedo y se ha privilegiado, en muchos ca-
SE CONVIRTIERON EN DEFENSORES, FISCALES Y JUECES
sos, la militancia por sobre las capacidades profesionales de esa persona o fundación para desempeñar el
cargo. Por eso le hemos solicitado que cumpla con su palabra, es ahora cuando tiene la oportunidad de actuar firme en contra de estos hechos”.
DESCONFIANZA
En la misma línea de lo anterior, la congresista Carla Morales, expresó que “casos como estos solo vienen a reafirmar la desconfianza de las personas en la política y contribuyen al desprestigio de nuestras instituciones, lo que significa un tremendo retroceso para la democracia y el cuidado de la institucionalidad. La esperanza que el país depositó en su proyecto político hoy se ve defraudada por esas mismas “viejas prácticas” que el Presidente prometió erradicar en su gobierno, y está en sus manos dar señales concretas en contra de los actos que afectan la
TALCA. 20 estudiantes de séptimo y octavo básico del Colegio Club de Leones de Talca se convirtieron en defensores, fiscales y jueces durante cuatro jornadas, en las que, mediante diálogos y simulaciones de audiencias en un tribunal de garantía ficticio, se interiorizaron sobre la importancia de la ley 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente (RPA). Las actividades fueron guiadas por el área de defensa juvenil de la Defensoría Regional del Maule, encabezada por el jefe de Estudios, Rodrigo Flores,
e integrada por el abogado Maximiliano Cares, las asistentes sociales Pamela Pantoja y Bernardita Cáceres, la defensora Renatta Rivano y las postulantes de la carrera de Derecho, Paula Fornachiari y Javiera Muñoz. Los equipos trabajaron de forma activa en temáticas como la reforma procesal penal y los aspectos relevantes de las leyes 20.000 y 17.798.
ENTUSIASMO
“Los jóvenes demostraron entusiasmo y mucho compromiso en cada sesión que participaron. Se to-
Profesionales de la Defensoría Regional del Maule acompañaron a los estudiantes durante cuatro jornadas.
probidad de la nación”.
En tanto, el parlamentario y subjefe de Evópoli, Jorge Guzmán, abordó la importancia de modernizar el Estado. “Tenemos que establecer un Estado que sea moderno, que resguarde correctamente los recursos públicos, que establezca ciertos estándares mínimos de probidad y transparencia, que sancione correctamente la corrupción, provenga de donde provenga. Hoy día lo que está pasando en Chile producto de todo esto que ha significado la aparición de estas fundaciones fantasmas, las transferencias de recursos públicos, etc., le sigue quitando valor a nuestra democracia y siguen afectando la tan baja apreciación de la ciudadanía respecto a la política”, afirmó.
maron con mucha seriedad los roles que asumieron y que les permitieron comprender lo que implica ser penalmente responsable ante la ley”, dijo al respecto Rodrigo Flores. Para el último día, los estudiantes, quienes fueron acompañados en todo momento por la coordinadora de convivencia escolar del colegio, demostraron sus conocimientos en una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, que finalizó con la entrega de diplomas por su exitosa participación en los talleres.
Facultades. Actualmente, las máximas autoridades regionales pueden aprobar proyectos y entregar recursos por hasta siete mil UTM (más de 442 millones de pesos), sin necesidad de revisión por parte del CORE.
TALCA. La necesidad de terminar con la atribución exclusiva de los gobernadores y gobernadoras de usar discrecionalmente recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con asignaciones directas de hasta siete mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir hoy 442 millones 841 mil pesos, planteó el consejero regional César Muñoz.
“Parte importante del problema que tenemos con las fundaciones es la atribución excesiva que tienen los gobernadores regionales a usar discrecionalmente recursos del FNDR. Hasta siete mil UTM puede ocupar el gobernador en forma directa. Eso hace muy peli-
grosa la distribución de los recursos en manos de una sola persona”, dijo, agregando que “lo que pido es que ese aporte se haga compartido con los consejeros regionales”.
César Muñoz explicó que actualmente un alto número de proyectos son autorizados por la gobernadora y presidente del Consejo Regional (CORE) y sin que esta organización tenga algún grado de participación.
“Si estos proyectos hubieran pasado por el CORE al menos habríamos compartido la decisión y no solo recae en una persona”, señaló, insistiendo que “ese poder económico no puede caer en una sola persona”. Las declaraciones del con-
sejero regional surgen en medio de la polémica que se ha suscitado en el Maule por un convenio suscrito entre el Gobierno Regional y la Fundación Urbanismo Social, por 264 millones 950 mil pesos, por la ejecución del programa “Juntos y Juntas me siento más seguro”. El cuestionamiento a esta acción emergió luego que se tomara conocimiento de una carta enviada por la fundación a la gobernadora Cristina Bravo, en la que se menciona la reco-
mendación de contratación de personal que habría recibido Urbanismo Social para la ejecución del proyecto. Esto es negado tajantemente por la autoridad regional.
Sin embargo, la denuncia de este caso llevó a 10 consejeros regionales -entre ellos el propio César Muñoz- a solicitar información sobre este convenio y con otras fundaciones, a la unidad de control del GORE, y además a solicitar al Contralor Regional una investigación sobre estos hechos, para esclarecer y determinar la eventual existencia de irregularidades y que podrían ser constitutivas de delitos.
Muñoz explicó que en el caso de una asignación directa de recursos por parte de la máxima autoridad regional, el CORE recién toma conocimiento de esto por oficio cuando se hace la resolución del convenio respectivo entre el GORE y el organismo particular.
“Lo que pido por transparencia y eficiencia del gasto, que estos recursos puedan aprobarse colectivamente en un cuerpo colegiado que es el CORE y ella (Cristina Bravo) es la presidenta”, expresó.
En este sentido, indicó que para propiciar un cambio de atribuciones en materia presupuestaria se requiere de una iniciativa legal.
“Se requiere modificación legal y espero que los parlamentarios puedan hacer el esfuerzo necesario para entender que esto es mejor para las regiones. Poder político, poder administrativo, pero no poder económico en una sola persona”, dijo.
SILENCIO EN URBANISMO SOCIAL
En tanto, en Urbanismo
Social se guarda silencio frente al caso. La fundación sigue funcionando en sus oficinas ubicadas en Talca, en calle 2 Oriente, entre 1 y 2 Norte, donde se informó que esta comunicación estaba siendo canalizada desde el nivel central de la organización en Santiago. En el lugar se entregó el contacto de Nicolle Knust, directora de asuntos corporativos, para que pudiera referirse al tema, quien a su vez delegó esto en Javier Canitrot, como encargado de prensa, el que hasta el cierre de la edición, no devolvió el llamado telefónico para concretar la entrevista solicitada.
La fundación Urbanismo Social no solo aparece mencionada en el convenio con el Gobierno Regional, sino que también y con antelación en otros convenios con la cartera de vivienda
tanto en el Maule como en Antofagasta, y que suman más de 800 millones de pesos.
La situación de Urbanismo Social salió a la luz pública a raíz de las indagatorias iniciadas en Antofagasta para investigar a otra fundación: Democracia Viva y también cuestionados convenios con Vivienda.
Quien también expresó su preocupación en este tema fue el consejero regional George Bordachar, especialmente por un proyecto a cargo de otra fundación; Huella Local, con una asignación de recursos -según dijo- por mil 721 millones de pesos.
“Se suponía que iba a hacer una asistencia técnica, el diseño de agua potable rural, y en eso no tiene ninguna experticia la fundación Huella Local”, afirmó, agregando que “afortunadamente por lo que nos dijo la gobernadora y los otros funcionarios del GORE, iban a desechar este proyecto”. Si bien existen muchas falencias o necesidades en agua potable rural en el Maule, en su opinión, “no son ellos los idóneos para hacer este tipo de proyecto” que consideraba una ejecución en 25 comunas.
Al respecto, sostuvo haber solicitado la información en más de una ocasión y está a la espera de su entrega.
La última encuesta de salud en Chile señala que en nuestro país el 74,2% de la población tiene una malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso; 31,2% de obesidad y un 3,2% de obesidad mórbida.
Tenemos lamentablemente un problema instalado, donde el sistema de salud está más centrado en “tratar” que “prevenir”. En Chile, no es una enfermedad, que, como tal, tenga cobertura, solo una cantidad menor de personas pueden acceder a una cirugía bariátrica.
La clave para combatir la obesidad es la prevención y fortalecer la alimentación saludable. Deben sumarse una serie de cambios que involucran la actividad física o cómo equilibramos nuestra vida laboral y familiar.
Lamentablemente, no existen políticas públicas lo suficientemente robustas para poder contrarrestar esta situación. Por lo general el ciudadano común acude a opciones de bajo costo o de fácil acceso que les permitan bajar de peso rápidamente sin someterse a una cirugía.
En este escenario aparecen los medicamentos para bajar de peso. Uno de ellos es la fentermina que existe hace años en el mercado con marcas conocidas como Sentis, Elvenir, Fentex, Redux, etc, y que muchos pueden acceder a través del comercio ilegal. Una médico en Puerto Aysén fue descubierta pues vendía la receta sin examinar a los pacientes previamente. Se estima que ganó 200 millones de pesos en este ilícito. La fentermina es un análogo de anfetamina que inhibe el apetito a nivel central. Puede causar efectos adversos como taquicardia, elevada presión sanguínea, insomnio, desasosiego y su uso está aprobado para corto plazo, o sea no más allá de 3 meses, y en personas con un IMC sobre 30. Otro medicamento se reconoce por su marca comercial como Ozempic (semaglutida), y viene de la familia de los análogos de GLP-1, que se
En Senda, durante junio reciente conmemoramos el Mes de la Prevención y lo hicimos intensificando nuestro despliegue territorial. Este año, quisimos destacar el trabajo de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, a través del reconocimiento de la labor que realizan en su trabajo.
usan en forma semanal inyectándose de forma subcutánea en el abdomen, piernas o brazos. Este tratamiento es indicado para ciertos adultos con diabetes mellitus tipo 2 resistentes a otros tratamientos. El tratamiento reduce el peso y la grasa corporales mediante la reducción de la ingesta calórica, que implica una disminución general del apetito. Su uso excesivo en Chile provocó desabastecimiento para pacientes que realmente lo necesitaban.
Dentro de los efectos adversos puede aparecer cansancio, náuseas, pérdida de peso, vómitos, baja en la glicemia y recientemente se ha reportado que puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores a nivel de tiroides.
Asimismo, recientemente se ha aprobado un medicamento en Estados Unidos llamado Tirzepatide que puede lograr que las personas bajen más de 20 kilos, pero que al igual que Semaglutida está restringido su uso para personas diabéticas. Tanto este nuevo medicamento como Ozempic producen efecto rebote cuando se abandona el tratamiento de forma abrupta.
Queda claro, que el uso de estos medicamentos debe ser bajo supervisión médica, ya que las consecuencias de su uso inapropiado o su adquisición de manera informal pueden provocar más que beneficios, problemas y efectos no deseados, que finalmente aumentarán la frustración y el dolor por no poder bajar de peso con estas soluciones.
En efecto, creemos firmemente que la prevención es una responsabilidad que no solo nos compete a nosotros como institución del Estado, sino que a toda la sociedad: la familia, la escuela, juntas de vecinos, organismos públicos y privados.
De ahí que nuestro lema “Más Comunidad, Más Prevención” va más allá de una frase; refleja la necesidad que, como sociedad, estemos todos y todas más involucrados en este gran desafío.
¿Qué estamos haciendo desde Senda?
En la región contamos con oficinas en 18 de las 30 comunas, con profesionales encargados de ofrecer y ejecutar nuestra oferta programática. Trabajamos en 70 establecimientos educacionales con el programa Prepara2, una estrategia de fortalecimiento de las comunidades educativas para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, con el propósito de capacitarlas en la construcción de una cultura preventiva.
Además, hay 71 organizaciones que han adherido al programa de parentalidad y en 163 escuelas y liceos estamos aplicando el modelo islandés de prevención, cuyos pilares son la escuela, familia, relación entre pares y el buen uso del tiempo libre. Participan sobre 11 mil estudiantes.
Este año, 17 empresas e instituciones públicas ingresaron al programa Trabajar con Calidad de Vida para instalar una cultura preventiva en la organización. Estamos trabajando en la Iniciativa de Movilización Comunitaria, que se aplica en barrios que presentan alta vulnerabilidad al consumo y tráfico de drogas, con el objetivo de fortalecer el nivel de movilización de la comunidad para abordar la prevención, promoviendo el involu-
cramiento activo de la comunidad en la planificación y ejecución de las acciones preventivas.
En tratamiento, contamos con 41 centros en convenio, tanto ambulatorios como residenciales, donde ofrecemos atención gratuita para personas con consumo problemático. Actualmente, participan 476 hombres y mujeres. Asimismo, estamos implementando el programa Integración Social, para brindar acompañamiento para acceso educacional, laboral, de salud, cultural, recreativo, y de cualquier otra área relativa al desarrollo integral de las personas que hayan egresado de la oferta institucional de prevención o tratamiento.
Próximamente conformaremos el Comité Regional de Prevención y Rehabilitación, cuyo objetivo es generar las condiciones políticas para la implementación de una Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y el Plan de Acción 20242030, generando una Agenda Regional de medidas intersectoriales. Acá buscamos la participación y compromiso del sector público y privado.
Reiteramos nuestro deber de seguir trabajando por prevenir, disminuir o retrasar el consumo de alcohol y otras drogas, con especial énfasis en nuestros niños, niñas y adolescentes. Pero insistimos en que es un desafío que nos debe convocar a todos y todas, donde cada cual puede aportar con ideas o ejecutando acciones. Solo así, en comunidad, lo podremos conseguir.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La clave para combatir la obesidad es la prevención y fortalecer la alimentación saludable (…) Lamentablemente, no existen políticas públicas lo suficientemente robustas para poder contrarrestar esta situación.ANA MARÍA RODRÍGUEZ SALFATE Directora regional (s) Senda Maule
En la región contamos con oficinas en 18 de las 30 comunas, con profesionales encargados de ofrecer y ejecutar nuestra oferta programática.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Surgieron en la superficie de la Tierra, mucho antes que aparecieran los primeros homínidos y eso está comprobado científicamente por los estudios de los árboles “petrificados” que datan de más de 20 millones de años. El árbol -genéricamente hablando- es todo un sinónimo de vida pero, lamentablemente los seres humanos no le hemos dado la debida importancia, respeto y cuidado. Si bien el Día Mundial del Árbol se celebra cada 28 de junio (Suecia fue el primero en hacerlo, en 1840,), cada país tiene su propia fecha de conmemoración y en Chile esta celebración nacional corresponde a un día como hoy, 6 de julio, con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger y preservar las especies nativas que tenemos y que cada vez están desapareciendo a un ritmo acelerado.
La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969 y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aceptó dicha iniciativa en 1971.
La bióloga y Magíster en Ciencias Forestales, Marta Fernández dice que: “A lo largo de los años se ha tergiversado un poco el trabajo de las empresas forestales, ya que hay que tener claro que una de las labores que cumplen estas empresas es la de generar cultivos, porque así como se cultiva el arroz o el trigo, también existen cultivos de árboles que tienen una finalidad de ser fuente de materias primas para la industria.
Los árboles nos ofrecen no solo madera, sino que también permiten generar todo tipo de papeles, fibras para la producción de ropa e incluso el celofán.
Por eso es necesario hacer la distinción entre bosque nativo y una plantación forestal, ya que, toda especie nativa de árbol requiere una conservación y un cuidado mucho más exhaustivo en cuanto a su tala y la intervención que el humano pueda tener en su ecosistema”. En nuestra región, tal vez no se habría perdido tanto terreno en los bordes de la cuenca del río Mataquito si allí hubiera habido más bosques, porque los árboles ayudan a controlar o reducir el riesgo de erosión de los suelos.
Es frecuente que la sabiduría acuda con beneficio esclarecedor a las circunstancias más atrevidas e impensadas. Pareciera decirnos con sensatez, serenidad y hondura concluyente que la actualidad humana no es tan novedosa como la pretenden muchos; pero tampoco es indiferente y desdeñable.
Las recientes noticias de los fondos fiscales y arreglines partidistas, así como las consecuencias que le seguirán en un plazo más extenso, ofrecen flancos ideales para contrastarlos con la recomendación y advertencia bíblica: “Mejor es confiar en Yavé que confiar en los hombres” (Salmo 118, 8). El versículo citado es el centro de la Biblia. Curioso, por decir lo menos. Sí; pues la confianza pública es la realidad burlada en los hechos aludidos. Esa confianza es un bien intangible y animador. Siempre necesario, puesto que aporta certeza en la convivencia. Experimentar lo opuesto -todos lo sabemosprovoca intranquilidad, rabia, conjetura afligida, decaimiento del espíritu.
Varias consideraciones son factibles, a propósito de la
“viveza” de algunos políticos y funcionarios. Urge investigar los hechos, conocer de sus resultados y de las enmiendas legales. ¿La actual oposición está pensado en ello?
La falta de probidad no es nueva, entre nosotros, aunque jamás deja de ser grave. Si no cultivamos el olvido, podemos hallarnos con “Daniel López” y el Banco Riggs; con los casos Penta, Caval, Mopgate, Corpesca, SQM y varios más, como un largo preludio de estos más actuales, aunque no menos desfachatados que los precedentes.
Nada nuevo; todo nuevo. La indignación provocada en todos es directamente proporcional a la mentira y defraudación que implica concebir el “desfalco” y llevarlo a cabo sobre la base de adulterar los propósitos de un presunto quehacer social que se emprendería con los fondos recibidos del Estado. Por si algo faltase en esta grosera y mafiosa conducta, añadamos la discordancia entre una moral cacareada y la práctica ordinaria de actuar con dolo. Todo queda al desnudo con el paso de las jornadas. Nada nuevo; todo nuevo. Algo positivo: las nociones de bien
y de mal no son tan relativas como lo han querido esparcir algunas filosofías rascas. Y de eso entienden las personas sencillas y las más ilustradas. Ambas nociones -bien y mal- se nutren de realidades que deben ser consideradas en la conducta personal y social. Motivos, medios, procedimientos tienen una obligatoriedad más alta y noble que la deformadora codicia, el turbio acuerdo de unos cuantos y el proceder delictual. Cualquier individuo normal no tiene obligación de poseer grandes conocimientos políticos ni utilizar de una ostentosa palabrería para conducirse con honestidad. Sabe que existen límites, que existen otros, que existe un bien superior. Vivimos integrados en una realidad más amplia: familia, barrio, institución, país, mundo. Esta comprensión de base, junto al aporte personal en el modo de conducirse, origina otro resultado en la sociedad, distinto a la defraudación. A poner a las personas y las cosas en su lugar. Lo peor que podría suceder es quedarnos presos en la soberbia, cuyos febles fundamentos se convierten en mareador palabreo y perjuicio de todos.
El joven oficial sudaba copiosamente. Los nervios, la tensión, el fuego que consumía la Iglesia que servía de cuartel, el llanto del bebé que había nacido de una de las cantineras, habían empapado su cuerpo. Había que tomar una decisión. Drástica, tal vez mortal. Y no quedaba mucho tiempo. Como en una pantalla gigante el joven Luis Cruz Martínez, Subteniente a cargo del pelotón de diez hombres que quedaban vivos en el pueblito peruano de La Concepción, fue recordando su corta, pero apasionante vida. Recordó sus años de niñez junto a doña Martina, para muchos su madre, pero para él, su abuela, allá en el campo, junto al río Guaiquillo.
Luego su paso por el Liceo de Hombres, donde supo del heroísmo de Arturo Prat, que lo decidió a enrolarse en el Batallón Curicó, pese a su corta edad. Recordó los momentos de estudio en la Plazoleta de la Merced y sus escapadas al cerro junto a sus compañeros liceanos.
Su rostro sudoroso esbozó una leve sonrisa al recordar el apodo de “Cabo Tachuela” que le habían
puesto sus compañeros de armas, debido a su escasa estatura.
Su mente viajó a Chorrillos y Miraflores donde hacía casi año y medio el Ejército chileno había obtenido grandes victorias. Se vio marchando por las calles de Lima, con gallardía, con el doble orgullo de ser curicano y vestir el uniforme de la Patria.
Pero la guerra no terminó con la ocupación de Lima. Siguió en la sierra peruana y a él lo habían destinado al pueblito de La Concepción.
Su guarnición la formaban 77 hombres. Mandaba la Compañía, el Capitán Ignacio Carrera Pinto y los subtenientes Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto, además de él. Todos los oficiales ya habían muerto y él estaba al mando.
Afuera se escuchaban voces de los vecinos que le pedían que se rindiera. Una hermosa peruanita, con los ojos llenos de lágrimas le gritaba desde su casa: “Luchito, ríndete, no quiero que te mueras”.
El joven oficial se irguió. Ya había tomado una decisión. Se arregló su uniforme, empuñó su sable y salió a la puerta de la Iglesia, que se seguía quemando. Dio una última mirada al tricolor de la estrella
JUAN VÉLIZ DÍAZsolitaria y se abalanzó junto a sus hombres ante el ejército peruano. Todos murieron. Entregaron sus vidas antes que rendirse. Su pabellón, su Patria, estuvo primero. Luis Cruz Martínez y los otros 76 chacabucanos, pasaron con su muerte, a la inmortalidad. Dieron ejemplo, a su generación y a las futuras, de patriotismo, amor a la bandera y al terruño que los vio nacer y, de paso, demostraron el orgullo que sentían de vestir el uniforme del Ejército de Chile, ese Ejército que nació junto con la República y que hasta hoy es un ejército siempre vencedor, jamás vencido.
Hoy saludamos con admiración y respeto a los jóvenes soldados que el 9 de julio realizarán, a través de todo el país, su Juramento a la Bandera y les instamos a tener muy presente a Luis Cruz Martínez y a los otros 76 inmortales de La Concepción, cuando recuerden ese hermoso momento en que con la mano derecha estirada en dirección a la Bandera, dijeron: “Juro, por Dios y por esta Bandera, servir fielmente a mi Patria, ya sea en mar, en tierra, o en cualquier lugar, hasta rendir la vida, si fuera necesario…”.
Respaldo. La entidad financiera apunta a fortalecer su rol social desde la perspectiva de facilitar el acceso de la ciudadanía a un evento deportivo de categoría mundial.
SANTIAGO. “Acompañamos a los que se la juegan por hacer historia”. Bajo este concepto, BancoEstado se convirtió en auspiciador oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023, que se realizarán en nuestro país.
El cierre de este acuerdo se da luego de varios meses de conversaciones con la organización del evento deportivo, el más importante para Chile de los últimos 50 años, y es el primer auspicio de estas características en la que se embarca la entidad bancaria estatal.
En dependencias de la entidad financiera, el gerente general de BancoEstado, Óscar González y el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nichols, firmaron el acuerdo de auspicio entre ambas instituciones.
El acto contó con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro y la subsecretaria de la entidad Antonia Illanes; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica y el director del Instituto Nacional de Deportes, Israel
a todos los clientes y clientas que tengan algún producto BancoEstado y servicios financieros que permitirán llevar el banco a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023.
VINCULO
Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló que la oportunidad de vincular a BancoEstado con los Juegos “es extraordinariamente valiosa. No solamente por la historia, por lo que representa el banco, sino también por su presencia a nivel nacional”.
Castro, además de gerentes divisionales de BancoEstado y representantes de los trabajadores. Para BancoEstado, auspiciar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023 apunta a fortalecer su rol social desde la perspectiva de facilitar el acceso de la ciudadanía a un evento deportivo de categoría mundial, aprovechando la amplia capilaridad del banco, con
14,2 millones de clientes con CuentaRUT, 522 sucursales BancoEstado y oficinas BancoEstado Express, distribuidas en 270 comunas, y considerando que es el único banco en 148 comunas.
GERENTE
“Estamos muy contentos y muy satisfechos de poder ser uno de los auspiciadores más importan-
tes de este evento deportivo. Estoy seguro que va a ser un evento grandioso, muy importante, y como banco estamos muy orgullosos de poder acompañarlos y desearles todo el éxito de Panamericanos y Parapanamericanos”, señaló Óscar González, gerente general ejecutivo de BancoEstado. Asimismo, detalló que la entidad entregará beneficios importantes
En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne Nicholls, dijo sentirse orgulloso de poder firmar este convenio y manifestó su expectativa de que “seamos capaces de involucrar a más niños, más niñas en la actividad física y en el deporte. Espero que esta fiesta de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos tenga un legado permanente en nuestra juventud, y con un socio como BancoEstado, estoy seguro que lo vamos a lograr”, remarcó.
CURICÓ. Notable fue la actuación de un grupo de gimnastas de la especialidad aeróbica, de los clubes Balance y Kaif, quienes vienen de conseguir medallas en el sudamericano de Punta Open Cup de Uruguay. Al podio internacional subieron por sus preseas los curicanos Bastián Palomera, en la prueba individual masculino junior, Matilda Balmaceda y Benjamín Contreras en categorías Dupla Age, Valentina Donoso en grupal junior, además cumplieron una excelente actuación en la serie
Tras el sorteo de rigor, realizado en la dirección de ANFA-Maule, quedaron definidas las llaves correspondientes a las semifinales de la serie 35 años y que tiene como protagonistas a dos elencos de Linares: Juventud Guadalupe de la Asociación Linares de Fútbol Amateur y Óscar Bonilla de la Asociación Víctor Zavala Bravo. Ambos vienen de dejar en el camino a similares de Caupolicán de Cauquenes y Óscar Bonilla, que eliminó a los Cachorros de Sagrada Familia desde el punto penal. Mientras que sus adversarios en semifinales serán de localidades diferentes de la región como el CD Atlético Curicó Unido Amateur de la ciudad de las tortas, y Galpones de Río Claro, comuna de Cumpeo (ver foto). De esta manera, las semifinales de la serie 35 serán entre Óscar Bonilla de Linares contra Galpones de Río Claro, Cumpeo (15:00 horas) y Juventud Guadalupe de Linares frente al CD Atlético Curicó Unido Amateur (16:30 horas).
Aerodance Age, las gimnastas
Amanda Navarro, Antonia Urzúa, Isidora Molina, Matilde Rich, Sofía Baeza, Pía Arévalos, Pía Bustos y Florencia Sandoval.
Los entrenadores Paula Castillo del club Kaif (Selección nacional) y Luis Pichicón Molina (Selección nacional), se manifestaron felices por la actuación de sus
dirigidos en esta justa de carácter internacional. Además, fueron finalistas, cumpliendo una brillante actuación que estuvo muy cerca de medallas, las gimnastas
Amanda Navarro (Individual Femenino Age) y el trío conformado por las jóvenes Constanza Valenzuela, Matilda Balmaceda y Nicole Baier.
“Queremos felicitar a nuestras deportistas por esta lucida presentación en el Sudamericano de Uruguay”, dijo al respecto la entrenadora Paula Castillo.
El exentrenador de Curicó Unido, Fernández Vial y Ñublense (en dos etapas), el argentino Pablo Abraham, asumió el cargo de director técnico de la Selección Chilena sub 20, luego de ganar un concurso público realizado por la ANFP.
Por fin. El líder Huachipato recibe en el partido de la fecha al tercero en la tabla, la “U”. Se aplazó el partido de Colo Colo por su participación a nivel internacional, se viene un clásico de colonias, en tanto que hoy Ñublense y la Unión Española abrirán la fecha 16. El Curi jugará la próxima semana dos partidos en cuatro días.
CURICÓ. Se acaba la espera y esta tarde regresa el torneo nacional de la Primera División. Habrá fútbol por los puntos sin parar hasta el domingo próximo y Curicó Unido no verá acción hasta la próxima semana, pues el miércoles 12 de julio será visitante por esta fecha frente a Coquimbo Unido y el domingo 16 se confirmó que será local ante la Universidad Católica en La Granja.
PROGRAMACIÓN
La fecha 16 del torneo de la máxima división nacional se comienza a disputar hoy en el estadio Nelson Oyarzún en Chillán cuando a contar de las 19:00 horas los rojos de Ñublense reciban a los rojos de la Unión Española en el único partido programado para hoy jueves. Mañana viernes a las 18:00 horas en el pasto sintético del Bicentenario de La Florida se juega una nueva versión de uno de los clásicos de colonias entre Audax Italiano y Palestino. El sábado se concentrará la mayor cantidad de encuentros con
Esta tarde en Chillán vuelve el fútbol de la Primera División. Por su parte, el estreno oficial de la “Era Ribera” en Curicó Unido quedó pactado para la próxima semana.
tres partidos programados, partiendo a las 12:30 horas en el estadio Huachipato cuando el local, los acereros de Huachipato que son punteros exclusivos del torneo reciban en el partido de la fecha a la Universidad de Chile, tercero en la tabla, a tres unidades del líder, su rival de turno. Luego
a las 17:30 en Santa Laura será local la Universidad Católica que recibe a Everton de Viña del Mar y también en jornada sabatina desde las 20:00 horas chocarán Unión La Calera vs Cobresal en el Nicolás Chahuán Nazar. Para el domingo a las 18:00 horas ha quedado programado el duelo en-
tre O’Higgins vs Magallanes en el estadio El Teniente, mientras que por artículo 22 de las bases del campeonato que prioriza la participación de clubes nacionales en torneo internacionales, ha sido aplazado y se encuentra en reprogramación el juego entre Colo Colo y Deportes Copiapó, ya que los albos deberán jugar playoffs de Copa Sudamericana el próximo martes el juego de ida frente a los brasileros de América MG.
¿Y EL CURI?
Entrenamientos sin pausas tendrá Curicó Unido toda esta semana en su bunker de Santa Cristina, pues recién la próxima semana los albirrojos saltarán al campo de juego para medirse el miércoles frente a Coquimbo Unido en el norte del país, e inmediatamente después, el domingo 16 frente a Universidad Católica en el estadio La Granja. Ante los aurinegros el partido se jugará el miércoles 12 a contar de las 19:00 horas cerrando la fecha 16 del torneo, mientras que con
CURICÓ. Organizado por el Club
Máster Condell Runners Curicó, se anuncia que la segunda versión del Torneo de Invierno y Cross “Roberto Aliaga”, programado para este sábado 8 de julio, se aplaza para el 22 de julio a partir de las 10:00 horas en el Estadio La Granja de Curicó.
José Valderrama, presidente del CD Condell Runners Curicó, “Queremos informar a todos los atletas que nuestro torneo se posterga para el sábado 22 de julio del presente mes en el mismo escenario señalado en las bases e invitación, contamos con la colaboración de la Corporación de Deportes de Curicó, y el control del Cuerpo de Jueces Asociación de Atletismo de Curicó.
Recibiremos inscripciones hasta el 18 de julio 2023”.
Podrán participar equipos, espe-
cialmente invitados, y que, al momento de participar, aceptan las reglas para esta jornada atlética. Cada equipo debe cancelar una inscripción de 10 mil pesos, pudiendo participar hasta con seis atletas en las pruebas de pista, y
Club Condell recordará al atleta curicano “Roberto Aliaga”.
hasta con seis en las de campo. Además, cada atleta podrá participar hasta en tres pruebas, más la posta, en categorías menores y adultos. También se contempla el Cross Country 8k, en honor y homenaje al gran maratonista curi-
la UC el partido en Curicó también será en horario nocturno, el domingo 16 de julio a contar de las 20:00 horas.
cano “Roberto Aliaga”, que se realizará en un circuito delimitado en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, con partida a las 11:30 horas. Se reitera a todos los participantes que la organización entregará los números a cada atleta en el sector de Fotofinish a contar de las 9:30 horas. El valor de la inscripción para la mini maratón será de 5 mil pesos. Las categorías para esta prueba: Juvenil hasta 17 Años, Todo Competidor 18 a 29 años, Máster A 30 a 39 años, Máster B 40 a 49 años, Máster C 50 a 59 años y Máster D 60 y más, en Damas y Varones, premio especial al atleta más senior (dama y varón). Los ganadores en las diferentes pruebas, se harán acreedores a medallas. Se premiará con trofeo Roberto Aliaga, al primer varón y primera dama de los 8k cross country.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Recopilar información. Hasta el 31 de julio estará abierto el proceso de clasificación que evaluará el estado de conservación de las especies, para contribuir a la protección y así disminuir y/o evitar el riesgo de extinción de la flora y fauna silvestre en la región y en el país.
TALCA. El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encuentra en proceso de clasificación a nivel nacional de las plantas, algas, hongos y animales silvestres según su estado de conservación. Esto permite evaluar el nivel de amenaza de la diversidad biológica, y contribuir a priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies más amenazadas, con el desarrollo de planes y programas de Conservación e incrementar la investigación para evitar la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, explicó que “es fundamental contar con datos de la biodiversidad, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía, ONGs, el mundo académico, entre otros actores, a aportar antecedentes, esto permitirá avanzar en clasificar a las especies, y así dar prioridad aquellas especies que se tengan sospechas fundadas de que presentan problemas de
conservación, debido a que estamos enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad en el mundo entero”, sostuvo la portavoz de la cartera medioambiental.
CONSULTA PÚBLICA
El vigésimo Proceso de Clasificación de Especies Nativas de Chile, estará abierto hasta el 31 de julio, donde cualquier persona natural o jurídica puede participar en la consulta, entregando sugerencias, observaciones y antecedentes que justifiquen que las especies silvestres nativas son susceptibles de ser clasificadas y/o reclasificadas según su estado de conservación. Las propuestas y recepción de antecedentes de esta consulta pública se recibirán a través de la Oficina de Partes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule en: oficinadepartesmaule@ mma.gob.cl y también, se puede ingresar los datos en http://www.mma.gob.cl/cla-
sificacionespecies/ y en clasificacionespecie@mma.gob.cl.
Agregó la seremi que una vez que concluya el proceso de recibir la información, desde el Ministerio del Medio Ambiente comenzará un
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
trabajo para diseñar “políticas públicas y planes de gestión a largo plazo para proteger la biodiversidad del país y así evitar que seamos responsable como chilenas y chilenos que se extinguen especies en nuestro territorio nacional”.
Las especies silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación son: Extinta (EX), Extinta en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD), definidas conforme al Reglamento para la Clasificación de las Especies Silvestres; y los grupos taxonómicos posibles de ser clasificados en listas de especies son: plantas, algas, hongos y animales silvestres; adoptado el uso de categorías vigentes de acuerdo con la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte:
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másterrestre, aéreo y marítimo. La idea es diseñar “políticas públicas y planes de gestión a largo plazo para proteger la biodiversidad del país”. En la imagen, la seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara. Cualquier persona natural o jurídica puede participar en la consulta, entregando sugerencias, observaciones y antecedentes. VILLA LAS NIEVES Y VILLA LOS CISNES
CURICÓ. Luego de las dificultades que se presentaron para poder comenzar el proyecto, los vecinos de la Villa Las Nieves esperan que el proyecto de mejoramiento de la plaza de dicho sector pueda avanzar dentro de los plazos estipulados. De hecho, desde la junta vecinal del sector, presidida por Luis Grolmus Méndez, destacan que los trabajos están avanzando. Esta iniciativa pertenece al programa Recuperación de Barrio “Quiero mi Barrio” del Minvu y se inició a fines de marzo con 150 días de plazo por lo que debe ser entregado entre agosto y septiembre del año en curso. En la Dirección de Obras del municipio se informó que el proyecto tiene un avance superior al 40% y que de existir retraso, la empresa constructora que lo ejecuta debe asumir las sanciones pertinentes, pero que se esperaba avanzar de manera más rápida aún en las próximas semanas. El conjunto habitacional Villa Las Nieves, se encuentra ubicado en el barrio Maule Abajo, sector Surponiente de la ciudad de Curicó, colindando con poblaciones como Manuel Contardo y Santa Lucía, cuyos vecinos tam-
bién se favorecerán con esta iniciativa.
El dirigente destaca que el proyecto fue trabajado en conjunto por el municipio y la comunidad organizada y comprende una superficie a intervenir superior a los mil metros cuadrados, obra basada en la participación ciudadana, con los trabajos que los
propios vecinos han considerado, como fue la consolidación de tres espacios al interior de la plaza, unificados mediante un sendero principal y contemplando la incorporación de pavimentos en baldosa micro fibrada, hormigón peinado y pavimento de adoquín de hormigón. Dicha iniciativa considera además maicillo, césped y nuevas especies arbustivas y herbáceas, incorporándose escaños accesi-
DIRECTOR DEL ÁREA CONSTRUCCIÓN DE INACAP SEDE TALCA
bles con apoyabrazos y bancas de hormigón armado y se renovarán las luminarias existentes, agregando nuevos postes y reubicándolos en toda la plaza mejorando la seguridad vecinal.
También incorpora basureros y un panel informativo y de bienvenida a la plaza y un sistema de cámaras de televigilancia en un punto externo frente a este espacio público, con la finalidad de aumentar la percepción de segu-
ridad en los habitantes del barrio, que podrán ahora pasear en forma más segura por el sector.
OTRO COMUNIDAD
Otra comunidad que tambien se encuentra esperanzada de poder contar pronto con su plaza vecinal, son quienes residen en la Villa Los Cisnes, en el barrio Aguas Negras. Se trata de un proyecto que logró recursos del programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, iniciado a fines de marzo de este año y que tiene 150 días como plazo de ejecución. El proyecto FRIL “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Los Cisnes”, tuvo diversas dificultades en su licitación, por bajo interés de las empresas en participar del concurso, por lo que fue necesario agregar nuevos recursos para su adjudicación por parte del municipio curicano. Las obras que ya están en ejecución consideran la intervención de dos mil 240 metros cuadrados, con construcción de veredas de hormigón, césped y maicillo en áreas de recreación con juegos infantiles que permitirá la sana convivencia de la gran cantidad de niños del sector. También se considera la in-
corporación de nuevos arbustos, instalación de 10 escaños de hormigón, dos basureros exclusivos para reciclaje, siete basureros de tipo estándares, instalación de seis máquinas de ejercicio y otros elementos de mobiliario urbano solicitados por los vecinos.
En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta vecinal Villa Los Cisnes, Rosa González, dio a conocer que la comunidad se encuentra conforme con la realización de este proyecto, que venía siendo solicitado desde hace más de seis años y que ahora esperan que pueda ser inaugurado en septiembre, cuando se cumpla el plazo de entrega. Vecinos consultados, señalan que los adultos mayores y personas con movilidad reducida tenían dificultades para transitar por la plaza, lo que ahora quedará superado con caminos interiores pavimentados e inclusivos y un nuevo sistema de iluminación, agregando que la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la comunidad y el encuentro entre las familias se podrá hacer realidad y con mejor seguridad ciudadana.
TALCA. El fenómeno de El Niño ya es una realidad en nuestro país; lluvias, bajas temperaturas y humedad, situación climática que hace necesario preparar nuestro hogar para detener las pérdidas térmicas y conservar una temperatura adecuada.
El director del Área Construcción de Inacap sede Talca, Álvaro Viveros, entregó una serie de recomendaciones.
“La principal preocupación de los hogares en términos de construcción debe estar centra-
da en controlar la humedad y evitar que el calor interior se escape de la vivienda”, comenta. Entre los consejos, el experto sugiere revisar las filtraciones en ventanas, puertas e incluso en los muros que dan hacia el exterior, donde se pueden generar puentes térmicos donde se pierde mucho calor hacia el exterior. El profesional indica que para aislar puertas y ventanales que dan hacia el exterior, el burlete -una banda acolchada de espuma, caucho o siliconaaparece como una alternativa
Álvaro Viveros es el director del Área Construcción de Inacap sede Talca.
sencilla, económica, y que suele estar disponible en todas las ferreterías.
Otra de las sugerencias de Álvaro Viveros es aprovechar el sol de la mañana y preocuparse que las ventanas cuya orientación sea hacia el oriente, tengan las cortinas abiertas mientras haya luz, además de ventilar la vivienda en el momento en que le temperatura exterior sea mayor, idealmente al mediodía. El experto propone también re-
parar las techumbres (tejas o planchas dañadas) para evitar goteras y limpiar las canaletas con el objetivo de prepararse para la lluvia, y prevenir fluctuaciones en el nivel de humedad dentro y fuera del hogar. “Podemos limpiarlas pasando una escobilla de cerdas de cobre y lavarlas usando una manguera o hidrolavadora, preocupándonos que el agua no escurra hacia el alcantarillado sino hacia un pozo de drenaje o sistema de recolección de lluvia”, precisó el profesional.
CURICÓ. Mucha alegría y satisfacción existe en el Instituto San Martín de esta ciudad, ya que el cortometraje “Pintando Esperanza” fue seleccionado por el “12º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado”, en la competencia Jóvenes Cineastas.
La creación audiovisual fue realizada por el Taller de Cine del establecimiento educacional marista, dirigido por el destacado cineasta curicano, Joaquín Pérez, fundador de “13 Rollos” y “Provirec”.
La selección oficial para la competencia contará con una diversa selección conformada por 71 obras provenientes de 15 países y distribuidas en: Competencia de Largometrajes, Competencia de Cortometrajes, Competencia de Series de TV o Web y Competencia Jóvenes Cineastas.
En esta última figura la obra del ISM, junto a creaciones de México, Argentina, Perú, Colombia, España y de otras ciudades de Chile.
LECCIÓN
“Pintando Esperanza” es un cortometraje que trata de una niña que no es tomada en cuenta por su familia, la cual trabaja arduamente. La niña se llama Ema, quien encuentra unos artículos de pintura almacenados en su casa. Ema comienza a pintar y decide participar en un concurso de pintura, sus padres como siempre están ocupados y con poco tiempo para asistir a la premiación. Ema consigue el primer lugar y es felicitada por el público. Dirección: Fernanda Reyes. Producción: Catalina Osorio. Cámara y animación: Bianca Lanza.
Reparto: Constanza Salinas (Ema Sánchez), Andrea Ferretti (Mamá de Ema), Eugenio Negrete (José Manuel).
Joaquín Pérez señala que el cortometraje, creado íntegramente por el equipo de realización del Taller de Cine del ISM, es una obra
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No debe cometer el error de hacer que su pareja pierda confianza en usted. SALUD: Distráigase para que lo anímico pueda ir mejorando con el transcurso del tiempo. DINERO: Tiene que enfocar su energía en tratar de mejorar los resultados de su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las cosas pueden funcionar mejor que hasta ahora si es que toma la decisión de hablar las cosas desde el corazón. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Trate de guardar esos ingresos que no tenía considerados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Procure evitar que sus problemas externos afecten los vínculos afectivos con su familia. SALUD: Prevenir es mucho mejor que luego andar buscando solución para los problemas de salud. DINERO: No se ponga a gastar más de la cuenta esta primera quincena. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo importante es no hacer sentir a los demás que sus sentimientos no son importantes. SALUD: Angustiarse más de la cuenta no le ayuda, solo puede terminar complicando más su condición. DINERO: Lo más importante es tener claridad respecto a las cuentas que todavía estén pendientes. COLOR: Ámbar.
NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
que vale la pena ver con la familia y, particularmente, “es una lección dedicada a los padres”.
FESCIES
Cabe mencionar que el año
“Pintando Esperanza” ha traspasado las fronteras de la ciudad y el país. pasado el corto también había logrado destacar fuera de Curicó, obteniendo Mención Honrosa en la versión número 14 del festival FESCIES 2022, evento
de cine de estudiantes secundarios del país, organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso. En la oportunidad Joaquín Pérez señaló que “la Mención Honrosa vendría a ser el equivalente a un cuarto o quinto lugar, el festival es a nivel nacional. Lo anterior es altamente meritorio toda vez que se presentaron más de cincuenta trabajos de estudiantes del país”. FESCIES promueve el desarrollo de las artes audiovisuales en los estudiantes de enseñanza básica y media y goza de gran prestigio por la calidad de las piezas audiovisuales que allí se presentan.
AMOR: Cuidado con dejarse tentar nuevamente con el pasado, ya que la historia se puede repetir. SALUD: El trasnochar tan constantemente solo terminará desgastando más a su organismo. DINERO: Tiene que analizar más esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Muestre por lo menos que tiene la intención de corregir sus errores.
SALUD: El abusar de las bebidas energéticas puede ser peligroso para la salud, debe ser mucho más responsable. DINERO: Tiene que organizarse mucho mejor. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Deje que esa persona por lo menos intente entrar en su vida. SALUD: Tenga cuidado, no corra riesgos innecesarios que afecten su salud en un momento. DINERO: Salga y busque su oportunidad de brillar en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si su corazón está vacío dese la oportunidad de volver a sentir cosas por alguien más. SALUD: El practicar actividades deportivas le ayudará a que su nivel de estrés pueda ir disminuyendo. DINERO: Enfóquese por completo en sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 23.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Para encontrar la felicidad debe realmente salir a buscarla. SALUD: Es bueno que disfrute la vida, pero debe evitar abusar de ello o puede ser peligroso para usted. DINERO: Cada día tiene la posibilidad de hacer algo más por su futuro económico. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Nunca es fácil superar una mala experiencia, pero debe darse la oportunidad por el bien de su corazón. SALUD: Evite los altercados, eso no le permite dejar atrás esos problemas de salud. DINERO: Ordénese para no terminar afectando tanto sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La felicidad puede estar a la vuelta de la esquina, pero dependerá de usted querer aprovechar esa oportunidad. SALUD: Si tiene problemas de salud, lo mejor que puede hacer es enfrentarlos con los suyos. DINERO: No debe temer a emprender una vez más. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No haga a un lado a las personas que realmente buscan entregarle un afecto sincero. Si lo hace después lo puede lamentar. SALUD: Cuidado, no desatienda su condición de salud. DINERO: No delegue sus responsabilidades, eso puede repercutir en el futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
“Pintando Esperanza”. La obra fue realizada por el Taller de Cine del establecimiento educacional marista, dirigido por Joaquín Pérez.
PROGRAMA “BARRIOS SALUDABLES”
Objetivo. La idea es llevar el servicio a varios puntos de la comuna, donde existan personas vulnerables.
CURICÓ. Hace pocos días, la entidad social comenzó esa iniciativa en favor de la ciudadanía.
El patrocinador y fundador de la organización, Carlos Drews, señaló que el propósito es darle una mejor calidad de vida a la
comunidad. “Nuestro afán es resolver los problemas de los curicanos menos afortunados y como fundación quisimos apoyar la gestión de la actual administración”, acotó. Agregó que se busca cubrir
aquellas necesidades que “actualmente no se alcanzan a resolver por parte del sector público. En ese sentido, Carlos Drews apuntó que llevaron adelante el programa “Barrios Saludables”, el cual pretende dar atención
médica y podológica a la gente, en horarios de trabajo que van desde las 9:00 a las 22:00 horas.
EN CONTACTO CON LOS VECINOS
Las atenciones son coordinadas, previamente, con las juntas de vecinos de cada sector. El patrocinador de la Fundación Drews sostuvo que se busca ampliar un poco más la oferta en los próximos días. “Me gusta actuar y cuando uno tiene la idea medianamente armada debe lanzarse no más, ya que el proceso de perfección se hace en el andar, después de todo, siempre hay cosas que corregir” dijo. Carlos Drews contó que la iniciativa se inició con un rotundo éxito en el sector de Potrero Grande Centro y que estará recorriendo otros puntos de la ciudad durante este mes. “Visitando postrados y realizando las atenciones en sedes sociales o casas que particulares en-
MÚSICA Y BAILE
tregan con entusiasmo a la fundación”, aseveró.
TRANSPARENCIA
En su calidad de fundador de una entidad social sin fines de lucro, Carlos Drews lamentó el cuestionamiento que tienen las fundaciones por estos días.
“Me interesa mucho que el debate local y nacional no sea respecto al tráfico de influencia o quién recibió más o menos recursos”, manifestó.
Puntualizó que esa situación le da rabia, pues su fundación “no recibe ningún peso por parte del Estado, teniendo una experiencia ya demostrada en antigüedad y, por supuesto, muy buenas ideas. Nosotros debemos rascarnos con nuestras propias uñas y yo, en lo particular, financiar cada una de las actividades que realizamos. El debate debiera ser qué cosas vamos a hacer para solucionar los problemas de la gente”.
CONSTITUCIÓN. El martes de esta semana se conmemoró el Día del Cuequero y la Cuequera. Para muchos la fecha pasó desapercibida, pero no así en Constitución donde se desarrolló un evento conmemorativo que puso en valor el folclore.
La actividad se realizó en el Centro Cultural, donde se dieron cita distintos grupos folclóricos de la ciudad, los que una vez más demostraron su talento y pasión por la cueca, baile tradicional chileno.
Es así como el reconocido dúo Pehuén interpretó varias cuecas, las que fueron bailadas con
entusiasmo por los asistentes, entre los que destacaron los grupos Tierra de Mauchos, Amo a mi Tierra, Raíces del Maule y Club de Cueca Pasión Folclórica, entre otros.
VALIOSA CONTRIBUCIÓN
El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, se hizo presente en la actividad, destacando la importancia de preservar y difundir las raíces culturales del país, agradeciendo en su discurso a los folcloristas mauchos por su valiosa contribución y enfatizando la importancia de trabajar en unidad para alcanzar grandes objetivos en materia cultural. En toda una fiesta de chilenidad se transformó la celebración del Día del Cuequero y la Cuequera.
Por su parte, Edita Murga, destacada folclorista y directora de la Corporación Cultural, reafirmó el compromiso de los artistas locales en la difusión de la danza nacional y el folclore chileno en general.
En tanto, el Secretario Ejecutivo de la Corporación, Ricardo Valdés, resaltó la contribución fundamental de los folcloristas mauchos para consolidar a Constitución como la “Capital Cultural del Maule”, precisando que con eventos como éste, se promueve el arraigo de las tradiciones y se fortalece el sentido de identidad de la comunidad.
JUDICIALES
NOTIFICACIÓN Ante Primer Juzgado Letras Curicó, causa Rol C-14032020, caratulada “Banco de Chile/Neumaservice
S.A.”, Juicio Ordinario, se ordenó notificar por avisos: Resolución folio 87: Provee folio 86: Atendido al mérito de los antecedentes y teniendo presente la agenda del Tribunal, como se pide, se fija como nuevo día y hora para efectuar la audiencia de conciliación ya decretada en autos, para el 26 de julio de 2023, a las 09:30 horas.
Dicha audiencia se realizará vía remota, a través de la plataforma zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica: https://zoom.us/j/ 98355885835?pwd=SUt
1UzQvNmI2SExrM2hMS
ko2d01Udz09 ID de reunión: 983 5588 5835 Código de acceso: 732399
Notifíquese a la demandada en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días previo a la audiencia señalada, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación. Tómense las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota.
Cualquier información entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl, Teléfono 75-2310122, y sábado, solo para casos urgentes, entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono +56976187162.- A folio 88: Demandante solicitó notificar por avisos la resolución que cita a audiencia de conciliación, dictada con fecha 08 de junio 2023. Resolución
Folio 89: Provee presentación de folio 88: Como se pide y atendido al mérito de los antecedentes, notifíquese en la forma solicitada, autorizando las publicaciones en el Diario la Prensa de esta ciudad mediante extracto pertinente. En Curicó, a quince de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario. 05-06-07 – 88147
Extracto notificación. En causa caratulada “Banco Santander con
Inmobiliaria Los Sauces Spa.”, Rol C-138-2021, 2° Juzgado Civil de Curicó se ha ordenado notificar por avisos extractados a INMOBILIARIA LOS SAUCES SPA., representada por doña
PAOLA ÁNGELA DIEZ ARAVENA, lo siguiente: Curicó, veintiocho de Junio de dos mil veintitrés Proveyendo folio
10: AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, vengan la partes a audiencia de designación de perito tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310 Notifíquese, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@ pjud.cl y/o al Celular +56977331250. En Curicó, a veintiocho de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El Secretario.
05-06-07 - 88149
EXTRACTO ENRIQUE
ORTIZ SCHINDLER, Notario Público Titular Talca, con oficio en 1 Sur Nº 898, Talca, certifico: Por escritura pública, otorgada ante mí, con fecha 20 de junio de 2023, Repertorio Nº1713-2023, don RICARDO PATRICIO MURGA CORNEJO, Abogado, domiciliado 2 Sur 772, oficina 502, Talca, nombrado Partidor de la herencia de don José Teodoro Paiva Berisso, expuso y notificó lo siguiente: PRIMERO: Que por Testamento cerrado de don JOSÉ TEODORO PAIVA BERISSO, Rut. Nº 1.645.782-5, de 9 noviembre 2012, reducido a escritura pública y protocolizado 19 marzo 2015, a fojas 8.819, Repertorio
N°1.307-2015, en Notaría Héctor Ferrada, Talca, y ratificada su plena validez por sentencias ejecutoriadas dictadas:
1) por Cuarto Juzgado Letras Talca, fecha 12 febrero 2018, en autos C-244-2016, Juicio de Nulidad de Testamento y en subsidio Nulidad de Disposiciones Testamentarias, caratulados “Paiva Hantke, Gabriela con Catalán Peñaloza, Valentina”; 2) por Iltma. Corte Apelaciones Talca, fecha 22 octubre 2018, causa civil 34452016; y, 3) por Excma. Corte Suprema, fecha 22 enero 2021, causa 2872-2019, cuyo Cúmplase se dictó por Cuarto Juzgado Letras Talca el 09 febrero 2021; se ha designado la persona del PARTIDOR de herencia testada quedada al fallecimiento del señalado causante; nombramiento que recae en el Abogado RICARDO PATRICIO MURGA CORNEJO, quien comparece.- SEGUNDO: En cláusula DÉCIMO SEGUNDA de su testamento, don José Teodoro Paiva Berisso designó albacea con tenencia de bienes, PARTIDOR de su herencia, y liquidador de su sociedad SOAGRIN LTDA., disponiendo lo siguiente: “DÉCIMO SEGUNDO: 1) Designo Partidor y Albacea con tenencia de bienes de mi herencia y Liquidador de mi sociedad “Agrícola e Inmobiliaria Limitada” o “Soagrín Ltda.”, por el plazo de dos años o menor plazo si es que antes está terminada la partición, a don RICARDO MURGA CORNEJO, en caso de faltar éste, nombro a don CRISTIAN HURTADO PREISLER, en las mismas designaciones y plazo. En caso de faltar éste, con las mismas designaciones y plazo, nombro a don CRISTÓBAL PEÑA MARDONES. El Partidor, si es necesario, realizará una partición complementaria, conforme a las cuotas hereditarias señaladas en este testamento y la cláusula DÉCIMA, así, si vendo un inmueble, adquiero otro, respecto de dineros en Bancos u otros bienes que aparezcan. Este nombramiento de liquidador y liquidación prevalece y
deja sin efecto cualquiera otra forma de liquidación y designación de liquidador que aparezca en la escritura social de constitución y sus modificaciones de dicha sociedad “Agrícola E Inmobiliaria Limitada” o “SOAGRÍN LTDA”.- “5) Mis herederos resolverán las materias de común acuerdo, si no lo hay o en caso de inasistencias, resolverá el Partidor. Es mi voluntad que el Partidor designado resuelva cualquiera dificultad o desacuerdo que haya entre mis herederos, ya sea por la partición, la liquidación de Soagrín Ltda. o por las adjudicaciones y sus respectivas escrituras públicas a inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces; y que resuelva respecto de cualquier cosa conducente a la partición, que no haya sido considerada o indicada en este testamento, así económica, distributiva, de impuestos y otros”.- “7) El nombramiento de Albacea y Liquidador, en el mismo Partidor de la herencia, facilitará realizar las escrituras públicas de adjudicación de los inmuebles señalados; y, también, la rápida liquidación de Soagrín Ltda, y restitución correspondiente de mis bienes aportados, en la forma y condiciones indicadas en las escrituras públicas respectivas de dicha sociedad”.- “8)
El Partidor y Albacea, si es necesario, podrá si no hay dineros disponibles, resolver que las rentas de un inmueble de los señalados para cada una de las cuotas hereditarias, sean destinados al pago de impuestos de bienes raíces, bajas de la herencia, gastos, honorarios, arreglos de inmuebles, seguros contra incendios y otros. Sin perjuicio que los inmuebles señalados a mi cónyuge doña Valentina del Tránsito Catalán Peñaloza, y a mi hijo Javier Andrés Paiva Catalán, serán administrados y sus rentas cobradas y percibidas en propiedad por ellos mismos, desde mi fallecimiento, sin más trámites o resoluciones; aunque podrá el Partidor ratificar esto, cumpliendo mi testamento;
así podrán seguir en el bienestar que tenemos y educarse preferentemente mi hijo Javier Andrés Paiva Catalán, que a esta fecha solo tiene 13 años de edad, el Partidor y/o el Albacea y/o Liquidador, resolverán cualquiera circunstancia en favor de este bienestar. En cambio, mis otros herederos ya tienen sus ingresos para vivir”.-
TERCERO: El cargo de albacea con tenencia de bienes fue aceptado por el primero de los designados, mediante escritura pública de 15 octubre 2015 en Notaría de Héctor Ferrada, Talca. Luego, mediante escritura pública fecha 25 marzo de 2021, en Notaría de Teodoro Durán, Talca, Ricardo Patricio Murga Cornejo reaceptó cargo de Liquidador de sociedad SOAGRÍN LTDA., cargo que entró a ejercer luego del fallo de Excma Corte Suprema de 22 de enero 2021, recaído en autos CS 2872-2019, sentencia que validó en todas sus partes el testamento de don José Teodoro Paiva Berisso, dejando a firme, entre otras disposiciones testamentarias, el nombramiento definitivo del Liquidador de sociedad SOAGRÍN LTDA.CUARTO: Que en causa V-34-2015 del Segundo Juzgado Letras Talca, sobre posesión efectiva de herencia testada del causante, se ha resuelto y ordenado con fecha 8 mayo 2023, lo siguiente: “A la presentación de 2 de mayo de 2023: Atendido el mérito de los antecedentes y del certificado de exención total del impuesto a las herencias acompañado en el otrosí, ha lugar a lo solicitado. Dese cumplimiento a las inscripciones que correspondan ante los Conservadores de Bienes Raíces de Talca y de Maule, estas son: del decreto de posesión efectiva que concede la herencia a los herederos del causante, la inscripción del testamento del causante y la inscripción especial de herencia de los bienes quedados al fallecimiento del causante. Practíquense a través de ministro de fe”. En consecuencia, a contar de la resolución judicial indicada se hace nece-
saria la intervención del Partidor designado por el causante en su testamento.- QUINTO: Con el mérito de lo expresado en cláusulas precedentes, por este acto e instrumento el compareciente RICARDO PATRICIO MURGA CORNEJO viene en aceptar el cargo de PARTIDOR de la herencia del causante don José Teodoro Paiva Berisso, conforme a lo dispuesto en cláusula décimo segunda de su testamento.- Demás estipulaciones en escritura extractada.- Talca, 20 junio 2023.05-06-07 - 88159
EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa ROL V-5-2022, concede posesión efectiva herencia testada de AÍDA LUISA MARDONES ACOSTA, a favor de sus hijos VÍCTOR HUGO GUAJARDO MARDONES, GLORIA ISABEL GUAJARDO MARDONES, BEATRIZ DEL CARMEN GUAJARDO MARDONES, LUCY VICTORIA GUAJARDO MARDONES y nietos PATRICIA DEL PILAR OLIVOS GUAJARDO, MAURICIO ESTEBAN OLIVOS GUAJARDO, RICARDO ANDRÉS VALENZUELA GUAJARDO y RODRIGO ALONSO VALENZUELA GUAJARDO. Se dispone que la mitad legitimaria de su herencia se reparta entre sus hijos legítimos en la forma y porción determinada por la ley. Así mismo, instituyó herederos de la cuarta de libre disposición de sus bienes a sus hijas EDIT MARÍA GUAJARDO MARDONES y LUCY VICTORIA GUAJARDO MARDONES, en partes iguales y con derecho a acrecer. Dictada por Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).05-06-07 - 88156
REMATE JUDICIAL POR ZOOM, viernes 07 de julio 2023, 12:00 hrs.Remato mejor postor por orden del Segundo Juzgado Civil Curicó: 1.ROL E-551-2023 Global Soluciones Financieras con Figueroa, un CAMIÓN, Marca JMC, Modelo CARRYING, Año 2022, patente RLZG.83-
2, Color BLANCO, DIESEL; y 2.- ROL E-6862023 GMAC CHILE con Jiménez, un AUTOMÓVIL, Marca CHEVROLET, Modelo SAIL
1.5, Año 2019, patente LDZG.62-8, Color ROJO BURDEO METÁLICO. A la vista jueves 06/JULIO/2023, 16:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR
CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.
html
05-06 – 88157 / 88158
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintinueve de noviembre de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-36-2022, caratulada “APABLAZA/”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 70% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña ALICIA DEL CARMEN APABLAZA
CARES cédula de identidad N° 7.088.787-8, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña FABIOLA ANDREA APABLAZA APABLAZA
cédula de identidad N° 13.013.476-9. Molina, veinte de abril de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
05-06-07 - 88160
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, caratulados
“SÁNCHEZ/”, Rol Nº V-202-2022, se declaró mediante sentencia definitiva de fecha 17 de abril de 2023, la interdicción por causa de discapacidad mental y física de un 100,00%, de manera definitiva a don
BERNARDO ALEJANDRO MONROY SEPÚLVEDA, cédula nacional de identidad número
9.591.348-2, nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su cónyuge doña PAULINA
SOLEDAD SÁNCHEZ
NAVARRETE, cédula
de identidad número
11.768.886-0.- SECRETARIO
05-06-07 - 88161
EXTRACTO 1° Juzgado Civil Curicó, en autos sobre declaración de interdicción con certificado COMPIN caratulados “SOTO/”; Rol V-15-2023, por sentencia fecha 27-junio-2023, se decretó interdicción por demencia de Andrés Alexis Castro Soto, Run N°19.718.253-9, domiciliado en Pasaje 4 N°2057, Villa El Boldo 2, Curicó, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designó como curadora general legítima a su madre, doña Yoseth Del Carmen Soto Carvajal, Run N°17.288.012-6, mismo domicilio. Christian Olguín O., secretario (s).
05-06-07 - 88162
EXTRACTO NOTIFICACIÓN DE DEMANDA SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en autos sobre aprovechamiento de aguas caratulados “ESCOBAR/DIRECCIÓN DE AGUAS”, ROL C-622-2020, se ha ordenado notificar por avisos a la Directora Regional de Aguas RUT 61.202.000-0 y a los interesados o eventuales opositores mediante tres avisos publicados en Diario La Prensa y una vez en el Diario Oficial, lo siguiente: A fojas 1, 11/02/2020, rola: ORD.
D.G.A MAULE N°1634/;
ANT: Las solicitudes de regularizaciones de derecho de aprovechamiento de aguas superficiales, presentadas por usuarios de Asociación de Canalistas La Cañada, en conformidad a lo dispuesto en el Artículo 2° transitorio del Código de Aguas, comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule.; MAT: Remite solicitudes de regularización y antecedentes anexos, de usuarios de la Asociación de Canalistas Canal La Cañada.; INC.: Expedientes Administrativos; TALCA, 30 de diciembre de 2019; DE: DIRECTORA REGIONAL DE AGUAS, REGIÓN DEL MAULE
A: SR(A.) JUEZ(A) JUZGADO DE LETRAS DE TURNO CURICÓ. 1. De conformidad con lo dis-
puesto en el artículo 2° Transitorio del Código de Aguas, remito a Us., los antecedentes completos de las solicitudes de regularizaciones de un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales, presentada por usuarios Asociación de Canalistas Canal La Cañada, recogida por las normas del citado artículo transitorio y por las del artículo 177 del Código de Aguas. 2. Los peticionarios solicitaron, regularizar derechos de aprovechamiento del río Teno, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, en la comuna y provincia de Curicó, Región del Maule. 3. En virtud de lo antes expuesto y según los requisitos establecidos para estos efectos en el artículo 2° transitorio del Código de Aguas, se propone dar curso a las solicitudes presentadas, tal como se detalla en el Informe Técnico DARH N°393/2019, de 27 de diciembre de 2019. 4. De acuerdo con las disposiciones antes citadas, es aplicable en la especie el procedimiento sumario establecido en los artículos 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, razón por la cual, tratándose de un asunto de carácter contencioso, corresponde a Us., conocer y fallar la regularización indicada en el antece-
dente. 5. Finalmente, me permito solicitar a Us., si lo tiene para bien, se sirva disponer la remisión a esta Dirección General, de una copia de la sentencia que se pronuncie en esta causa, para los efectos del Catastro a que se refiere el artículo 122 del Código de Aguas. Saluda Atentamente a Us., PAULA CASTRO LASTRA Abogada Directora Regional DIRECCIÓN DE AGUAS Región del Maule. ; A fojas 2, 12/02/2020, rola FOJA: 2.- dos.- NOMENCLATURA: 1[1] Da curso a la demanda JUZGADO: 2° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-622-2020 CARATULADO: ESCOBAR/DIRECCIÓN DE AGUAS. Asc. Curicó, doce de febrero de dos mil veinte. Cítese a los interesados a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09.00 horas, si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora.- Hágase las publicaciones legales que correspondan.- Rol N°6222020 En Curicó, a doce de Febrero de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede.
06-07-10 -88166
EXTRACTO Por resolución de 4 de abril de 2023, Juzgado de Letras de Cauquenes, Causa Rol V - 292 - 2022, otorgó posesión efecti-
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la propiedad ubicada en calle Posada el corregidor número dos mil novecientos sesenta y seis, que corresponde al sitio o lote número veinticuatro de la manzana uno del Conjunto Habitacional casas patronales, de la ciudad y comuna de Angol, Provincia de Malleco, Novena Región de la Araucanía. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre del aval y codeudor solidario Don SERGIO EDUARDO STUARDO RAMIREZ, a fojas 1974, N° 1632, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Angol. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas la suma de 1.193,01 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C1713-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA VALENZUELA, STEPHANIE DEL PILAR Y OTRO”. SECRETARIA.
06-07-08-09 - 88164
va herencia de HILDA INES ABARZA CERRO, a herederos: 1.- Luís
Antonio Abarza Araya;
2.- Guillermo Enrique Abarza Araya; 3.- Lidianel De Las Mercedes
Abarza Araya; 4.- Marta
Del Carmen Abarza Araya; 5.- Héctor Hernán Abarza Araya, fallecido, representado por sus hijos: Héctor Mauricio Abarza Cofré y Mónica
Fabiola Abarza Cofré; 6.- Aída Del Carmen Abarza Araya, fallecida, representada por sus hijos: Gladys Del Carmen
Correa Abarza, Pedro
Hernán Correa Abarza, Iris De Las Mercedes Correa Abarza, Marco
Antonio Correa Abarza y Richard Esteban Correa Abarza; y 7.- Gladys De Las Mercedes Abarza Araya, fallecida, representada por sus hijos: Cristofer Mauricio Rivera Abarza y Mariole Franchesca Rivera Abarza. Se inscribirá.- CAMILA PEREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (S)
06-07-08 -88168
VARIOS
De nuestra consideración: Por medio de la presente, la Comunidad de Agua Canal Bellavista – Porvenir, cita a Usted a Asamblea General Ordinaria, la cual se llevará a efecto el día Jueves 13 de Julio del año en curso, a las 15:30 hrs., en primera citación y a las 16:00 hrs. en segunda citación, en la Casino Fundo Santa Ester. Se encarece su asistencia personal o debidamente representado por un mandatario con poder suficiente para representarle válidamente en dicha sesión. Saluda Atentamente, Canal Bellavista – Porvenir.
05-06 – 88148
NULO POR EXTRAVÍO CERTIFICADO CLASE
A- 4 FOLIO N. 40189 DE CRISTOFER ANDRÉS PARADA CÁCERES, OTORGADO POR SERPRODE LTDA.
06 -88169
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) de Matemáticas, Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl
06-07-08-09
31° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACION PARTICIPATIVA - CODIGO BIP Nº 40.031.842-0 COMUNA DE EMPEDRADO.
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
a) “Unidad Vecinal N°3 – Calle Bueras etapas 1 y 2”, Comuna de Empedrado.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-27-o123
2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule
3. MONTO REFERENCIAL: 23.547,131 U.F.
4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales.
5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada.
6. REGISTRO MINVU: B1, 2° Categoria o Superior.
7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales.
8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales.
9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales.
10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales.
11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 06-07-2023, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTORA REGIONAL Serviu Región del Maule
ROMERAL. La nueva tragedia carretera en la Región del Maule se registró la noche del martes pasado, cerca de las 21:00 horas, a la altura del kilómetro 184 de la Ruta 5 Sur en dirección a Santiago. En ese lugar, colisionaron tres camiones y dos automóviles particulares, Debido a la violencia del impacto, dos personas perdieron la vida y tres quedaron con lesiones de diversa consideración y pronóstico reservado. Las víctimas fatales fueron el conductor de una de las máquinas de carga, quien quedó atrapado en su cabina, la cual fue aplastada por la madera que cargaba en su parte posterior. El hombre fue identificado como Patricio Fuentes
Sepúlveda, de 47 años. En tanto, la otra persona que falleció es un adolescente, de 16 años, (Agustín Rubilar Quiroga), quien
FUERON ENCONTRADOS EN SITIO ERIAZO
iba de pasajero en uno de los vehículos menores, el cual quedó totalmente destruido en medio de dos camiones.
INVESTIGACIÓN
Por orden del fiscal de turno. se pidió la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros
LINARES. Detectives de la BIRO Linares, mientras desarrollaban diligencias propias de la especialidad en el sector salida Huapi s/n, lograron ubicar diversos instrumentos musicales con sus respectivos estuches, presumiblemente producto de delito, los cuales se encontraban ocultos en un sitio eriazo del sector.
Se trata de seis instrumentos musicales avaluados en cuatro millones 550 mil pesos, entre ellos, un clarinete, color negro, marca Etinger, un arpa de madera, de la marca
Del guaraní, un saxofón alto dorado, marca Lübeck, una trompeta dorada, marca Etinger, un trombón dorado, marca Jason, una tuba dorada, marca Kingston. Al respecto, se dio cuenta a la
La PDI hizo un llamado a eventuales víctimas de robos de instrumentos a establecer las denuncias correspondientes.
Fiscalía de Flagrancia Maule, instruyendo realizar diligencias para ubicar denuncias al respecto, y conforme a ello, evaluar la entrega a los propietarios. Es así como, en conjunto con
la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de la PDI de Linares, la BIRO continúa desarrollando procesos analíticos para ubicar denuncias a nivel nacional y contactar a las víctimas para efectos de
para determinar la dinámica del choque y las responsabilidades de sus protagonistas. Según vecinos, en ese sector de la Ruta 5 Sur se producen accidentes de manera muy seguida debido, a su juicio, a que se hizo una salida muy peligrosa desde una estación de servi -
cio. El comandante de Bomberos de Romeral, Luis Lobos, reconoció que cada cierto tiempo hay choques o volcamientos en esa zona. “Comúnmente estamos viniendo a estas emergencias que están ocurriendo aquí en la Ruta 5”, acotó.
reconocimientos.
“Se hace un llamado a la comunidad para poder determinar su procedencia, ubicar a los propietarios y/o denunciantes, que hayan sido víctimas de la sustracción de este tipo de elementos, para que tomen contacto con detectives de esta brigada y posteriormente concurrir a las dependencias de la PDI en Linares”, sostuvo el jefe de la BIRO, subprefecto Domingo Muñoz.
Quienes tengan denuncia previa y antecedentes que permitan acreditar la real preexistencia y dominio de las especies, pueden comunicarse al fono +56-942074859 a través de llamado o mensajería vía WhatsApp.
EN LAS CERCANÍAS DEL CERRO
CURICÓ. Con pronóstico reservado se encuentra internado en el Hospital de Emergencia de la comuna el hombre que fue atacado con un arma blanca cuando transitaba con su hijo por la Alameda Manso de Velasco, a la altura de calle Prat, en las inmediaciones del cerro Carlos Condell. La víctima, de 37 años, iba en bicicleta cuando fue amenazado por un delincuente. Al oponer resistencia, recibió una estocada en una de sus piernas y tuvo que ser llevado de
urgencia al centro asistencial, pues presentaba un abundante sangrado.
El hecho se produjo la tarde noche del martes pasado, alrededor de las 19:15 horas, y desde ese momento la policía realiza las diligencias respectivas para dar con el paradero del violento antisocial. Claves para dar con el ladrón serán los relatos de testigos y las grabaciones de cámaras de seguridad del sector.
Compleja situación tras sistema frontal. “Deben hacerse los esfuerzos para que la ruta al menos quede transitable en el menor plazo posible”, dijo la legisladora.
ROMERAL. Tras una visita en terreno para constatar el crítico estado de la ruta J55 a Los Queñes, la senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón, y los concejales de la comuna de Romeral, Marisol Torres y Luis Marín solicitaron al Ministerio de Obras Públicas priorizar la habilitación de esta ruta, clave para abastecer a cientos de familias que durante todo el año reciben agua de camiones aljibe y también fundamental para la actividad turística que se desarrolla en este sector precordillerano de la provincia de Curicó.
Al respecto, la parlamentaria dijo que su recorrido junto a los vecinos y a los ediles romeralinos, requiere dos miradas. “Una, la urgente, que sabemos que es compleja y que es la habilitación de emergencia
del camino, que es vital para cientos de personas. No será fácil lograr que vuelva a haber tránsito, pero es un
esfuerzo que debe hacerse y, dos, dada la magnitud de los daños, que son multimillonarios, deben revisar-
se los estudios de ingeniería previo a su construcción para que cuando se recupere definitivamente, se haga
CURICÓ. El espectáculo de clown “¡Tarán!”, que está destinado a toda la familia, es el que se realizará mañana viernes 7 de julio a las 18:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.
“Nuestra función está enfocada principalmente a los niños ya que el clown se basa en gestos, acciones físicas y dinámicas participativas con
el público. En ese sentido, es una representación muy interactiva y de mucho juego”, planteó Bastián Ovando, actor que encarna al payaso “Papanatas” quien valoró además la existencia de espacios como el que otorga el centro cultural de la UCM.
“Siempre ha existido una buena disposición para desarrollar este tipo de iniciativas”, indicó Ovando; quien también
aprovechó de convocar a la comunidad a asistir a esta actividad, cuya entrada tiene un valor de dos mil pesos.
CLOWN
El clown es el arte de volver a conectarse con el niño interior que desea divertirse y descubrir nuevas cosas. Es una experiencia apasionante con la que recuperamos el disfrute de jugar y la capacidad de
con estándares de calidad que permitan enfrentar exitosamente contingencias como las vividas hace poco más de una semana”, aseguró la legisladora, quien anunció que oficiará a la Ministra de Obras Públicas planteándole la situación que se vive en Romeral.
SOCAVONES
Al respecto, el concejal Luis Marín dijo que la situación es crítica en la ruta J-55, que presenta al menos cuatro socavones de magnitud.
“Necesitamos generar las garantías suficientes para que los vecinos de Los Maquis, Los Queñes, La Jaula, puedan transitar en caso de emergencias y también para hacer una vida lo más normal posible. Para eso necesitamos hacer todas las gestiones que sean necesarias”, aseguró la au-
toridad comunal. Su colega, Marisol Torres, valoró la presencia de la senadora en el lugar y dijo que junto a la parlamentaria quieren hacer ver al Gobierno los graves problemas viales que enfrenta Romeral tras la emergencia climática vivida hace algunos días. “Necesitamos respuestas prontas del Gobierno, porque aún tenemos familias aisladas donde sólo es posible llegar a caballo y en ello es vital habilitar el tránsito en la ruta”, planteó la concejal.
El vecino de Los Maquis, Miguel Palma, dijo que en estos momentos cientos de familias no están recibiendo el agua necesaria para vivir. “Sabemos que la solución definitiva tardará en llegar, por lo que esperamos una solución de emergencia que garantice el tránsito”, concluyó.
expresarnos espontáneamente, libres de tabúes y prejuicios.
“El sello del clown es trabajar desde la propia esencia. Radica mucho en el uso del gesto y el diálogo con el público”, precisó Ovando.
Para el actor, descubrir nuestro clown es un deleite que nos permite transitar hacia el placer de jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público.