ELABORADO POR LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO DEL GORE
Informe revela “anomalías” en traspaso de recursos y rendiciones de fundaciones
INVESTIGACIÓN. Consejeros acudieron nuevamente a Contraloría para entregar más antecedentes para la fiscalización que se lleva adelante sobre el Gobierno Regional.
Posible hallazgo arqueológico paraliza trabajos en veredas. | P3

Intensifican fiscalizaciones en carnicerías de toda la región. | P20

Coordinan seguridad para partido clave de Curicó Unido. | P


Sucede Sucede
Campaña Daya Center Social. Desde la ONG Daya Center invitan a la comunidad a ser parte de la campaña SOS, por las familias de la Región del Maule. Como en ocasiones anteriores, los voluntarios solicitan la colaboración de todos quienes puedan aportar, por lo que dejan los datos para recaudar fondos. ONG Daya Center, Rut: 65.125.103-6; Chequera Electrónica o Cuenta Vista del BancoEstado Nº 425 71079121. Correo electrónico: dayacenterchile@gmail.com. WhatsApp Daya Center : +569 8950 4033.
Campaña Fundación Las Rosas. Tras la inundación que sufrió el hogar de la Fundación Las Rosas en Curicó, están formulando un llamado para, en primer término, sumar voluntarios que puedan limpiar el lugar. Junto con ello, se dio a conocer que comenzó una campaña para reunir recursos a fin de concretar la recuperación de las citadas dependencias, ubicadas en el sector de Los Niches. Los aportes se pueden hacer vía transferencia o directamente en www.fundacionlasrosas.cl.
Fiesta de la Chilenidad. Desde la Municipalidad de Curicó se informó que la Fiesta de la Chilenidad 2023 se postergará. “Hoy es la emergencia la que nos moviliza y debemos ayudar a nuestros vecinos para salir de esta catástrofe. Ya tendremos tiempo para reencontrarnos y celebrar las tradiciones. Próximamente informaremos la nueva fecha de realización de nuestra querida Fiesta de la Chilenidad”, dijeron en un comunicado.
Aniversario UCM. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule, tiene el agrado de invitarlo a la ceremonia del Día de San Agustín, de aniversario y Cuenta Pública de la casa de estudios, actividad que se realizará el viernes 8 de septiembre, desde las 10:00 horas, en el Aula Magna Monseñor Carlos González, ubicada en avenida San Miguel #3605, Talca.
Seminario. Fundación CRATE invita a participar en el Seminario “Economía Circular en la Agroindustria camino hacia la sostenibilidad”, actividad que se realizará de manera online el viernes 8 de septiembre. Los interesados pueden inscribirse en cratecapacita.cl.
Torneo de Fútbol a beneficio. Con el objetivo de reunir fondos para ir en ayuda de los Bomberos de Rauco, cuyo cuartel resultó con graves daños producto de un incendio, los nueve clubes de ANFA de dicha comuna se unen en un torneo de fútbol a beneficio, que se realizará el domingo 10 de septiembre en el estadio municipal de Rauco. Se competirá en la serie 35, serie 45 y serie honor, todo a partir de las 10:00 horas. El valor de la entrada general es de $2.000.
Como muy provechosa fue calificada reunión de “Estadio Seguro”.
COORDINAN SEGURIDAD PARA PARTIDO CLAVE DE CURICÓ UNIDO
Ante O’Higgins. Se permitió aforo completo y se recomendó llegar con anticipación al recinto deportivo, para evitar aglomeraciones.
Tomando en cuenta la importancia del encuentro para ambos equipos, las autoridades han autorizado la totalidad del aforo. En ese sentido, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, sostuvo que se esperan siete mil 362 personas, donde se reservaron 600 entradas para hinchas visitantes.
“Se han tomado todos los resguardos desde Carabineros y la organización del espectáculo deportivo con Curicó Unido y su empresa de seguridad y, por supuesto, el municipio de Curicó, a través de la Corporación de Deportes, para que el estadio La Granja esté en óptimas condiciones”, dijo.

José Patricio Correa llamó a los fanáticos a tener un buen comportamiento el miércoles 13 de septiembre cuando, a partir de las 18:30 horas, se inicie el partido.
Agregó que la idea es que sea un evento familiar y que se concentre solo en el campo de juego. “Recordar que este espectáculo es día de semana y, por tanto, hay que llegar con anticipación, tratar de acceder sin vehículos al re -
cinto, pues siempre hay aglomeraciones en los estacionamientos”, indicó.
TODO EN ORDEN
Por su parte, el comisario de Carabineros de Curicó, teniente coronel Guido Polidori, afirmó que el encuentro entre las autoridades fue muy positivo, para asegurar un buen espectáculo.
“La apertura de puertas, como es usual, se va a realizar dos horas antes, es decir a las 16:30 horas. No tenemos considerados cortes de calles en avenida Juan Luis Díez, por lo tanto, hacemos un llamado a que las personas lleguen horas antes, para poder tener un correcto estacionamiento e ingreso paulatino”, aseveró.
En tanto el vicepresidente de Provincial Curicó Unido, Luis González, manifestó que se debe coordinar con la barra el uso de los extintores.
“Esperamos que entiendan un poco que no es que se le restrinja, es un tema netamente por la cancha atlética”, aclaró.
CURICÓ. Una clase de lenguaje en terreno es la que desarrollan los alumnos de la escuela Palestina, quienes concurren una vez a la semana a la biblioteca Tomás Guevara Silva a disfrutar del mundo de los libros.

Esta iniciativa forma parte del programa Fomento Lector que ejecutan las Bibliotecas Públicas en el mencionado establecimiento, el que busca promover el interés por la literatura entre los escolares.
“Estamos ajustándonos al rol que tenemos como biblioteca y que se refiere a la promoción de los libros”, planteó Sonia Maturana Martínez, directora del recinto cultural, quien expresó que además se trabaja en la comprensión lectora, tema que registra malos resultados en las distintas mediciones que se ejecutan.
La actividad fue aprovechada para conmemorar el Día del Niño y cada uno de los menores recibió un libro como obsequio. Si bien este plan piloto se inició con la escuela Palestina, la idea es ampliarlo a otros colegios que se ubican en los alrededores de la biblioteca municipal; entre ellos las escuelas España, Cataluña y Brasil. A través de esta iniciativa, los alumnos se motivan a concurrir a la biblioteca y vivir una experiencia mágica con los libros.
Delegado provincial llamó a los fanáticos a tener un buen comportamiento. Agregó que la idea es que sea un evento familiar y que se concentre solo en el campo de juego.
Alumnos participan en programa Fomento Lector
Posible hallazgo arqueológico vuelve a “paralizar” trabajos en calle Rodríguez

A la espera. Ahora aparecieron piedras “tipo huevillo”, que podrían corresponder a lo que era la antigua calle del sector. Arqueóloga del CMN estuvo ayer en el lugar, recalcando que dicho organismo emitirá una resolución, respecto a cómo proceder con el proyecto que se estaba ejecutando.
CURICÓ. Una nueva paralización experimentaron las faenas que se están llevando a cabo en la vereda oriente de la calle Rodríguez, en específico, entre las calles Vidal y Sargento Aldea.

Cabe recordar que en el contexto de un proyecto de recambio de veredas que se está ejecutando en distintos puntos de la ciudad, tras el retiro del deteriorado pavimento, en el aludido lugar se constató el hallazgo de adoquines y de piedras tipo dovelas, descubrimiento que fue calificado como de tipo “arqueológico”.
Por lo mismo, a petición del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), aquel material fue “rescatado”, quedando acopiado en un espacio de carácter municipal. Pero, en aquel punto, el proyecto no solo consideraba la construcción de nuevas veredas, sino que además la habilitación de un ducto de la empresa Aguas
Nuevosur, lo que requería necesariamente ejecutar una excavación. Fue en tales trabajos que ahora aparecieron piedras “tipo

huevillo”, que podrían corresponder a lo que era la antigua calle del sector. Por lo mismo, desde el viernes pasado las respec-
tivas faenas volvieron a quedar “paralizadas”.
PRONTA RESOLUCIÓN
Ayer martes, al lugar se
trasladó la arqueóloga del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Antonia Escudero, quien constató los correspondientes datos del nuevo hallazgo, a fin de emitir un informe.
Lo cierto es que las obras deberán permanecer paralizadas hasta que el citado organismo entregue una resolución respecto a cómo proceder, tanto en aquel sector, como en los próximos donde también está planificado intervenir de aquella forma. Tratándose de “patrimonio protegido”, una posibilidad más que cierta es que tales trabajos requieran la presencia de un “arqueólogo a tiempo completo”, el cual pueda ejecutar un “monitoreo” de lo que se realizará, por ejemplo, con el movimiento de tierra.
Si bien la excavación que se realizó no era tan “amplia”, las precipitaciones de los últimos días claramente aumentaron su di-
mensión. A pesar de tales trabajos, de todas maneras en dicho punto permanece habilitada una pequeña franja para el tránsito peatonal.
INGENIERO
En conversación con diario La Prensa, el ingeniero de la Dirección de Obras del municipio curicano, Enzo Manríquez, confirmó la citada paralización.
Junto con ello, sobre el ducto de Aguas Nuevosur, dijo que el proyecto contempla realizar excavaciones por calle Rodríguez hacia el sur, por lo menos hasta la avenida Camilo Henríquez.
“La constructora que está ejecutando los trabajos, va a hacer unas calicatas en la calle posterior, para verificar si tenemos o nos encontramos con estas piedras”, dijo. Junto con ello, recalcó que de ser necesario, incluso se podría evaluar un cambio en la zona del trazado a utilizar.
CASO CONVENIOS
Informe de control del GORE revela anomalías en traspasos de dineros y rendiciones de fundaciones
Investigación. Grupo de consejeros regionales, acudió nuevamente hasta la Contraloría para entregar más antecedentes, para la fiscalización que está llevando adelante sobre el Gobierno Regional.
TALCA. Hasta la Contraloría Regional del Maule acudió ayer, por tercera vez, un grupo de consejeros regionales, para entregar nuevos antecedentes sobre el “caso convenios y fundaciones” y que corresponden al informe emanado por la Unidad de Control Interno del Gobierno Regional (GORE), el que detecta una serie de anomalías o hechos constitutivos de irregularidades, como por ejemplo la falta de rendición de gastos por parte de algunas organizaciones que recibieron traspasos de fondos públicos.

“Hace dos meses iniciamos una serie de solicitudes ante el órgano contralor regional del Maule, como también en la unidad de control interno del Gobierno Regional, que fue básicamente solicitar información tras sospechas de que pudieran existir situaciones irregulares al interior en
torno a convenios suscritos con fundaciones. Después de varias semanas, la unidad interna de control del Gobierno Regional ha hecho entrega de un memorándum a este Consejo Regional, donde da cuenta de que las sospechas que manteníamos, finalmente se confirman de que eventualmente hay irregularidades dentro del Gobierno Regional, entre los convenios suscritos con fundaciones”, señaló el consejero regional Patricio Ojeda, representando además a sus pares César Muñoz, Giovanna Paredes, Cecilia Parham, George Bordachar, Mirtha Segura, Juan Andrés Muñoz, Daniel Bustos y Patricio Lineros. El informe entregado por la Unidad de Control del GORE da cuenta desde el 2021 en adelante, de 21 convenios de transferencias con 18 fundaciones, para el financiamiento de 21 inicia-
tivas aprobadas por un total de $4.530.032.982. (Hay fundaciones que recibieron recursos para más de una iniciativa).
De los 21 proyectos, se indica que dos fueron aprobados por el Consejo Regional y los 19 restantes, autorizados directamente por la gobernadora regional, Cristina Bravo, quien además es presidenta del Consejo Regional (CORE). También se señala que de los 21 convenios suscritos, el realizado con la fundación Huella Local, fue resciliado antes de transferir los recursos aprobados y en el caso de la Fundación Curicó en Acción, esta institución está pidiendo lo mismo. Además, a cuatro fundaciones -Semilla, Urbanismo Social, Curicó en Acción e Innova- se les autorizó el traspaso total de los recursos aprobados en una sola cuota, a pesar de que las iniciativas tenían un tiem-
po de ejecución del proyecto (en años o meses), lo que no se ajusta a la programación financiera presentada.
PREOCUPACIÓN
Patricio Ojeda expresó su preocupación frente a los antecedentes arrojados por el informe de Control Interno.
“Lo que nos preocupa es que se cuiden los recursos públicos, el patrimonio del Gobierno Regional, y pareciera que en estos 21 convenios no existe una acción que de verdad busque cuidar los recursos públicos”, dijo, agregando que “también el informe da cuenta de que existen muchos convenios sin boletas de garantía, lo que hace es no resguardar el patrimonio del Gobierno Regional, toda vez que cuando se hacen los traspasos de recursos a lo menos deberían existir garantías de ese tipo”.
“Se han entregado recursos
en menos de una semana después de aprobado el convenio”, insistió. Sostuvo que en el informe se detalla una serie de hechos que “carecen de rigurosidad en muchos casos respecto de los convenios que se firmaron, hay una serie de incumplimientos en muchos de los convenios firmados por parte de las fundaciones, en donde el Gobierno Regional no ha actuado con la diligencia que corresponde para que se exija ese cumplimiento”.
Añadió que “pedimos todos los convenios desde el año 2021 a la fecha, han aparecido 21 convenios con fundaciones, muchos con alta morosidad en la rendición, otros con la cantidad de documentos, que se necesitan, incompletos, otros con nula exigencia de parte del Gobierno Regional de la rendición oportuna como corresponde y como se ha fijado en el convenio”.
RENDICIONES
El documento de Control Interno también sostiene que el total de los recursos transferidos a fundaciones, en el periodo 2021-2023, asciende a $2.544.011.982, de los que al momento de ser emanado este informe, habían sido rendidos $494.194.880, lo que representa el 19,4% de los mismos.
Es más, en el documento aparecen cuatro fundaciones con proyectos financiados y transferidos los años 2021 y 2022 y que a la fecha de cierre del informe, no habían efectuado rendición alguna. Estas fundaciones son Círculo de Humanidades del Maule, Progreso Ciudadano, Maule Avanza y Educativa y Cultural Kimeltuwe. Además, solo cinco de los proyectos aprobados han rendido completamente los recursos entregados por el Gobierno Regional y todos ellos financiados el 2021.
“Ahora es tarea obvia de la primera autoridad regional exigir ese cumplimiento y en algunos casos, encontramos fundaciones con 18 meses sin rendición y no ha existido una actitud decidida de que esos convenios finalmente se rindan como corresponde”, dijo Patricio Ojeda.
“Creeremos que la gobernadora ha tenido una actitud bastante pasiva respecto de esta situación toda vez que, según el informe de la Unidad de Control, hay muchas irregularidades o acciones negligentes que la primera autoridad debería evidentemente perseguir y en ese caso nosotros hemos visto poca actitud en busca de poder conseguir responsabilidades, por ejemplo de aquellas unidades o funcionarios que finalmente han actuado con desprolijidad”, agregó.
Diario La Prensa tomó contacto con la gobernadora Cristina Bravo para conocer su impresión frente al contenido del informe y de la nueva presentación realizada por el grupo de consejeros ante la Contraloría, sin que fuera posible por cuanto precisamente debía encabezar la reunión del CORE.
FACTURA FALSA
Patricio Ojeda también advirtió sobre una situación que le parece de mucha gravedad. Sostuvo que la Unidad de Control detectó la concurrencia de una factura falsa, en una de las rendiciones y que incluso fue corroborado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Si bien el consejero declinó dar a conocer la institución involucrada, al revisar el informe de la Unidad de Control se observa que afecta a la fundación Traesol y su segundo proyecto.
“Se desprende del análisis, revisión y verificación que
la segunda rendición por Estado de Pago N° 574 de fecha 09-03-2023, por la cantidad de $64.634.898, contiene entre sus facturas electrónicas una por la cantidad de $55.335.000 y corresponde a la factura N° 98 de fecha 04-01.2023. La unidad de control verificada su autenticidad ante SII comprueba para su sorpresa que esta factura es falsa, puesto que como resultado a la verificación señalada se obtiene como resultado de la consulta, que los datos consultados NO coinciden con los registrados por el SII”, señala (sic) el documento.
FIRMA DE ALCALDE
Por otro lado, Patricio Ojeda se refirió a la participación de un alcalde firmando un instrumento de garantía, de un proyecto de una fundación (Curicó en Acción) a la que no pertenece, siendo una iniciativa que finalmente no se ejecutó.
“Es el caso específico del alcalde de Curicó (Javier Muñoz). No existe una relación formal entre esta autoridad y la fundación”, dijo el consejero.
Al respecto, el informe de Control Interno indica que
al momento de postular, la organización no contaba con cuenta corriente y que las dos boletas que aparecen en el convenio, están tomadas por el jefe comunal curicano, aún cuando él no forma parte de la directiva ni tampoco es su representante legal.

LEY DE LOBBY
El informe también hace mención a las solicitudes de audiencia, a través de la Ley del Lobby e indica que a la fecha de la petición de antecedentes por parte de los consejeros regionales, con fecha 5 de julio de este año, aparecían informando la gobernadora Cristina Bravo 19 audiencias, la jefa de división de Administración y Finanzas, Susan Canales, cuatro audiencias, y la consejera Giovanna Paredes, una audiencia. Posteriormente, con fecha 3 de agosto, se volvió a consultar la página web, constatándose la existencia de 13 nuevas audiencias de la gobernadora, correspondientes al periodo anteriormente consultado, y que no habían sido informadas, así como una audiencia efectuada por el consejero Pablo Gutiérrez,
Resciliación en duda
El origen de esta historia se remonta al mes de julio, cuando se tomó conocimiento de un convenio y traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a la Fundación Urbanismo Social, para la ejecución del programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros”, por $264.950.000, y que mediante una carta, la directora de dicha institución, Pilar Goycolea, dijera haber recibido de parte de la gobernadora Cristina Bravo, la recomendación de contratación de personal para la ejecución del mismo, algo que ella ha
negado que fuera así.
Esto llevó al grupo de consejeros regionales a recurrir el 4 de julio, ante la Contraloría para solicitar una investigación al Gobierno Regional sobre este caso y todos los convenios con fundaciones. Esto, en medio de una creciente polémica que se estaba levantando a nivel nacional, por casos de convenios y fundaciones y que incluso en su momento, a raíz de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Antofagasta, se allanó el GORE, la Fundación Urbanismo Social

el 30 de junio. El documento añade que tres instituciones solicitaron audiencias en el perioy un domicilio del exseremi de Vivienda.
“Respecto de la resciliación con Urbanismo Social supimos que han pasado varias semanas desde que se anunció hasta que el GORE enviara un documento formal. La resciliación es de mutuo acuerdo por lo tanto sabemos que el GORE tiene voluntad de resciliar, pero no sabemos si Urbanismo Social ha estado de acuerdo con ello”, dijo Ojeda. Enfatizó que “no ha habido ninguna devolución de recursos de ninguna fundación, hasta el minuto”.
do 2021-2023 -Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo, Fundación Urbanismo Social y Fundación Innova. Las audiencias sostenidas -dice el informe- no versaron sobre los proyectos financiados.
CONTRALORÍA
Respecto de la investigación que está llevando a ca-
bo la Contraloría Regional, el consejero Ojeda señaló que “no tiene plazos para entregar el resultado de su trabajo, confiamos en la responsabilidad y seriedad de la Contraloría. Hemos puesto antecedentes a disposición para colaborar desde el aspecto fiscalizador”.
“Si los hechos son irregula-
res, evidentemente se tomen todas las medidas necesarias para corregirlos, y se adopten las medidas para cursar las responsabilidades”, agregó.
Finalmente, afirmó que están evaluando la posibilidad de también recurrir a los tribunales de justicia, en mérito de los antecedentes que se han develado.
BENEFICIO ENTREGADO POR LA JUNAEB
Becas TIC buscan reducir brecha tecnológica entre los estudiantes
Para alumnos de 7º básico. En el marco de este programa, se repartieron equipos tecnológicos en gimnasio de Liceo Fernando Lazcano.
acompañados de garantía e internet por un año, además de un software educativo”, planteó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien mencionó además que de existir problemas de conectividad, se puede cambiar la compañía telefónica.
“Esta herramienta es muy favorable para poder avanzar en los aprendizajes, lo que constituye un importante desafío para nuestro país”, aclaró Castro.
En el gimnasio Fernando Lazcano de Curicó, se distribuyeron computadores a estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados
CURICÓ. Alrededor de 1.400 computadores se entregaron a alumnos de séptimo básico, de colegios municipales y particulares subvencionados de esta comuna.

La actividad se enmarcó dentro de las Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) que ejecuta la Junta Nacional
de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
La ceremonia se realizó en el liceo Fernando Lazcano de la ciudad de Curicó y contó con la presencia de autoridades locales, quienes valoraron el apoyo que implican estos equipos tecnológicos para los estudiantes.

EN DISTENDIDO ENCUENTRO
Si bien la mayoría de los alumnos provienen de colegios municipales, también un porcentaje de estudiantes vulnerables de establecimientos particulares subvencionados resultó beneficiado.
“Hemos estado entregando estos computadores en diversas comunas. Estos son
Para acceder a las becas TIC, no se requiere de postulación por parte de los estudiantes. Solo es necesario estar matriculado en un colegio municipal y, en el caso de los particulares subvencionados, un 60 por ciento de vulnerabilidad.
GOBIERNO
En tanto, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró este tipo de iniciativas, que viene ejecutándose desde hace un
tiempo y que busca reducir la brecha en el acceso a la información.
“Esta es una política pública que se viene implementando por varios años y que busca mejorar los aprendizajes de los alumnos”, precisó Correa, quien añadió que la idea es avanzar hacia mayores condiciones de igualdad para los niños y jóvenes.
“La falta de recursos no debiera ser impedimento para que los estudiantes accedan a un equipo tecnológico”, aseveró.
También el directivo expresó que, al margen de las catástrofes que nos han afectado como provincia, el Gobierno sigue implementando este tipo de iniciativas.
Grupo de amigos celebró pasar agosto
CURICÓ. En un restaurant de la ciudad, cerca de una veintena de ciudadanos se juntaron porque llegaron sin problemas a septiembre.
Uno de los presentes en la celebración fue el presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Víctor Dacaret, quien sostuvo que la cita se le ha hecho tradicional en el último tiempo.
“Lamentablemente, en los años de la pandemia no se pudo hacer por razones obvias”, contó.
El dirigente puntualizó que la idea es que un grupo de amigos se reúna de manera distendida para celebrar que “pasaron agosto”, donde se
cuentan historias y anécdotas.
“No podíamos dejar pasar esta oportunidad para este gran acontecimiento”, dijo.
PRESENTES
Los asistentes a tan particular encuentro fueron el doctor Manuel Álvarez, Juan Valenzuela, Baldemar Higuera, Gustavo Romero, Víctor Dacaret, Walter Eben, Leopoldo Ibarra, Ambrosio Santa María, Adriano Donoso, Rodrigo Frías, Pedro de Castro, Luis Pertuzé, Nelson López, Arturo Tornvall, George Bordachar, el doctor Óscar Hernández, Benedicto Rojas y Sergio Pérez. Muy buen ánimo hubo en esta tradicional reunión.

DIARIO LA PRENSA HACE 50 AÑOS
6 DE SEPTIEMBRE DE 1973

En la antesala del 11: El ritual de Chacarillas
Con una imagen de fondo de Diego Portales y acompañado por la bandera chilena, posaba el general Augusto Pinochet Ugarte revisando los discursos que pronunciaría en 1977. Entre ellos, el que daría con motivo del acto del Día de Juventud, que se realizaría en el cerro Chacarillas, en el actual Parque Metropolitano.
En este rito ceremonial prendieron sus antorchas 77 jóvenes que supuestamente representaban a la sociedad chilena de entonces, quienes asumían un compromiso con la defensa histórica y proyección del 11 de septiembre. Según señaló un diario de la época, ellos eran la “representación simbólica de la juventud chilena en su compromiso permanente con la tradición y los valores fundamentales del país”. Muchos de los jóvenes del aquel momento son los mismos que -50 años después- aún justifican lo sucedido durante la dictadura cívico-militar.
En aquel acto se proclamaba que la dignidad de nuestra patria no se hipoteca ante nada ni frente a nadie. Sin embargo, a fines de los 70 y a comienzos de los 80, se instauró la liberalización de las importaciones, la desregulación del sistema bancario y la privatización de las empresas públicas. Además, la deuda externa chilena creció un 300%, recursos que no se usaron para generar empleos de calidad ni promover la manufactura innovadora, tampoco para cubrir los extensos requerimientos sociales y culturales de la población. Así, al contrario de lo proclamado en Chacarillas, en la dictadura cívico-militar el desarrollo nacional y la dignidad del trabajo, fueron hipotecados ante otros.
Conviviendo con el riesgo
Luego de ocurrido el socavón ocurrido en el edificio de Viña del Mar y las inundaciones registradas en la zona centro-sur del país, se ha retomado el debate en torno a la planificación territorial, la calidad de nuestras construcciones y la fiscalización de la infraestructura urbana.
lenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena. El incumplimiento de estos deberes será sancionado por la ley.”
Muchos de los jóvenes del aquel momento, son los mismos que -50 años después- aún justifican lo sucedido durante la dictadura cívico-militar.
A la vez, este ritual fue el hito de inicio de un nuevo orden político-institucional, que se caracterizaba por ser una democracia autoritaria, protegida, integradora, tecnificada y de participación social. Se trata de un proceso concebido en tres etapas: recuperación; transición -que culminaría la Constitución del 80- y normalidad o consolidación.
Hoy en día, ese proyecto pareciera recobrar bríos en la derecha chilena. Así se desprende, por ejemplo, de la actuación de los personeros de ese sector en los dos últimos procesos constitucionales, donde bregaron por revivir aspectos de la carta magna de la dictadura, que fue legitimada con la firma de los gobiernos concertacionistas.


Una muestra son las indicaciones que buscan mantener su artículo 22, que señala que “los chi-
Con motivo de la conmemoración de los 50 años, el gobierno ha invitado a los chilenos y chilenas a hacer un ejercicio de memoria, para proyectar el futuro de nuestra convivencia democrática. En ese marco, es necesario volver al infausto recuerdo de Chacarillas, que es solo uno de los ejercicios rituales en torno a los símbolos culturales que se fueron imponiendo en esos años, que se suma a los cambios de nombres de calles y edificios, construcción de altares y prohibición de distintas expresiones de la cultura. Este ejercicio permite analizar en qué medida el proyecto autoritario de la dictadura sigue vigente entre nosotros y es seductor también para quienes hoy en día quieren seguir un camino similar. Por ejemplo, es necesario tener en cuenta aquella frase que se lanzara esa noche - “volver atrás es volver a la esclavitud”-, reconociendo que hoy persisten muchos rostros de la esclavitud en nuestra sociedad, que son transversales a las ideologías, como la violencia directa, estructural y simbólica, la coerción, el engaño y los abusos de poder que se cometen a diario.
La conmemoración de los 50 años debiera permitirnos conversar y encontrar propósitos comunes, para el presente y futuro de un país con rostro humano y que aprende de su historia.
En un contexto de cambio climático, algunas de las herramientas con las que contamos para enfrentarlo, se concentran en planes metropolitanos y reguladores comunales -conocidos como Instrumentos de Planificación Territorial (IPT)- que deben incorporar el riesgo y sus condicionantes de ocupación, regulables a través de zonas protegidas, usos restringidos y estudios específicos, que han de ser aprobados por organismos competentes, debidamente preparados para realizar estos nuevos procedimientos.
Al revisar la antigüedad de algunos IPT -con casi 40 años- queda en evidencia la urgencia de actualizarlos, incorporar nueva información y reconocer formatos de interacción entre zonas riesgosas y áreas habitadas, donde el concepto de “buffer o zona de amortiguación”, puede ser útil para evitar contactos directos de la ciudad con inundaciones, grandes incendios o remociones en masa, hechos que se presentan periódicamente.
Diversas organizaciones ya han alertado que, de un total de 346 comunas a nivel nacional, 255 tienen un plan regulador propio y 91, no lo tienen. Y pese a que la Ley General de Urbanismo y Construcción, establece que el plazo para actualización de estas herramientas debe ser cada diez años, en muchos casos ello no ocurre.
no después de la catástrofe, y donde el conocimiento científico es traspasado a la norma y aceptado por constructores, inversionistas, legisladores y habitantes, todos conscientes de la inconveniencia de evadirla.
En un contexto de cambio climático, algunas de las herramientas con las que contamos para enfrentarlo, se concentran en planes metropolitanos y reguladores comunales, conocidos como Instrumentos de Planificación Territorial (IPT).
En esa línea, deben ser protagonistas de estos cambios las municipalidades y los gobiernos regionales, como también la cartera de Vivienda y Urbanismo.
Un buen ejemplo de todo esto es nuestra norma sísmica, que puede orientarnos, al estar consensuada y perfeccionada antes y
Al mismo tiempo, los servicios públicos deben fiscalizar a los privados, pero también hacerse cargo de sus propios proyectos de inversión en las ciudades, con el fin de monitorearlos y detectar posibles fallas. A su vez, es necesario plantear la inversión y fortalecimiento estatal, que se requiere para contar con los estudios de riesgo generales y específicos, que garanticen seguridad, lo cual implica que en su calidad pueden disminuir los tiempos en permisos y revisiones. Conocer, gestionar y actualizarnos respecto al riesgo es el camino adecuado, sabiendo que la experiencia internacional demuestra que la destrucción es siete veces más costosa que invertir en su prevención, reubicando, condicionando y educando habitantes, sin considerar el incalculable valor de la pérdida de vidas humanas.
Solo de esta manera podremos salir del ciclo de tipo reactivo hacia el preventivo. Nuestro objetivo es llegar a tener ciudades verdaderamente resilientes y convivir con el riesgo de mejor manera.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310
453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Un septiembre desconcertante
Los pronósticos meteorológicos que se dieron a conocer a mediados de abril para nuestro país, parecían haberse ajustado sorprendentemente a lo que en realidad había estado ocurriendo hasta mediados de agosto y, si bien los fenómenos “predecibles” han sido tremendamente graves –con enormes perjuicios para la tierra y las personas–muchos pensaron que, con la llegada de septiembre, las cosas podrían mejorar.
Lamentablemente, la realidad agorera del cambio climático, está demostrando de manera cruel que ya no es posible confiar en las características, que hasta hace poco eran “normales” para cada estación del año.
Y entonces, el comportamiento del clima durante las venideras Fiestas Patrias se ve bastante impredecible, porque muchas cosas han cambiado con los nuevos tiempos y los escenarios naturales están caóticamente alterados.
Así, por ejemplo, la llegada de las primeras golondrinas, que casi siempre coincidía con el inicio de la temprana primavera, ya comenzó
Cuento lo que no se cuenta dos veces…
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA
Estaba llegando septiembre. La gente iba y venía de aquel supermercado grande como un elefante...
Allí donde la gente entra cantando y sale llorando…
_ “pena que va…, cavilación que viene…”
_ Una boca de lobo; una mano que aprieta…
Un peso en la mano… y ninguno en los bolsillos…
_ Lo que tengo que contar ni yo mismo lo creo...Por eso lo cuento…
En la calle muchos letreros: “No estacionar en las veredas…” “No estacionar sobre el césped… “No estacionar”, y yo caminando en zigzag memorizando un poema de Neruda… “La tierra se llama Juan…”
_ “Juan es tuya la puerta, el camino es tuyo; ha nacido contigo de tu sangre...
“Levántala con todos las manos que cayeron… defiéndela con todas las manos que se juntan. Y que avance a la lucha final, la unidad de tus rostros invencibles…”
_ Ahí me di cuenta que dejé la ventana del auto abierta…
Me comporté como cuando la gente te grita…
_ ¡Boquiabierto…!
Había un muchacho parado al frente de mi auto en la otra acera… que sonreía y me miraba con una dulce mirada, como esperando mi reacción…
Mi propia mirada iba de mi corazón a mis asuntos… De los ojos claros del joven, al ojo abierto del auto que dejaba ver con extrema luminosidad lo que había en su interior…
_ ¡Hay que tener más cuidado…!
me advirtió sentenciosamente.
_ Y yo reconocí la mirada de los jóvenes que cuentan historias que nadie cree…
Le di las monedas de 500…, le pasé las de 100… y me dijo socarronamente
Mirando las monedas de diez pesos…
_ ¡Esas también me sirven…! ,
_ ¡Se las di también…! No le sirvió a la justicia mi tarjeta de crédito porque no tenía saldo… y el joven tampoco tenía cuenta…
_ La justicia era la voz del joven. La gente pobre nunca ha querido llevarse el negocio para la casa…
_ Quiere lo justo, es decir lo que le pertenece…
_ Todo lo que estaba ahí era de él...
Era cuestión de tomarlo y llevárselo…
Ese muchacho me estaba regalando lo que podía haber sido suyo...
_ Es más… ya era de él… Me devolvió lo que era propio. Otro en su caso no lo hubieran hecho.
Ese joven tenía la inocencia de los jóvenes, que nunca se llevan el negocio pa’ la casa… Se llevan solo la parte de lo que les pertenece... Después que se marchó… yo me quedé pensando y me acordé como por encanto y de un viaje, el final del poema que venía memorizando…
_ Detrás de los libertadores estaba Juan, Trabajando, pescando y combatiendo
En su trabajo de carpintería o en su mina mojada. Sus huesos están en todas partes Pero vive. Regresó de la tierra... Ha nacido de nuevo como una planta eterna...
_ En la radio del auto sonaba una vieja melodía…
_ ¡Te andan buscando matador…!
a comienzos de agosto y hasta es posible ver el vuelo tímido de algunas tórtolas, que solía ser típico por allá en octubre.
Es decir, no solo los seres humanos están desconcertados con este cambiante panorama y el desfase estacional, sino que también los animales parecen tan confundidos como nosotros.
Y no es solo Chile el que sufre con esto del cambio climático sino que se hace evidente asimismo en muchas otras partes del planeta. Esta semana en Brasil los temporales han dejado inmensos daños, por ríos desbordados a causa de lluvias de niveles históricos.
Y en Europa –que vive aún su verano 2023– mientras en Inglaterra se presentan olas de calor que no tienen precedentes, en el sur y este de España, al menos 6 personas murieron por las fuertes lluvias que caen, desde hace cinco días.
Una situación similar y catastrófica se está registrando en Grecia con daños millonarios en puentes arrasados y carreteras intransitables. Veremos cómo se va a comportar el tiempo, en nuestra Región del Maule y en todo el país, en lo que resta de este desconcertante septiembre.
Ampliar los horizontes agrícolas
CARLOS CRUZ Director ejecutivo Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)Mucho revuelo ha causado en las últimas semanas, algunas publicaciones que señalan la fuerte arremetida de Perú en materia agroalimentaria. Incluso se ha asegurado que en pocos años más ese país superará las exportaciones chilenas en ese ámbito. Así, se torna relevante analizar cómo se retoma el dinamismo del sector agrícola nacional, algo debilitado en los últimos años (solo un 3% del PIB), pero clave en la generación de empleo (9% de la fuerza laboral) y arraigo en el territorio. Para ello, es fundamental abordar el tema de la infraestructura hídrica, para enfrentar la emergencia e incorporar nuevas tierras que permitan que Chile se transforme en una po-
tencia agroalimentaria. La continua baja de las precipitaciones, alzas de temperatura, disminución de caudales y derretimiento de los glaciares, ha expuesto al sector silvoagropecuario a un déficit hídrico por más de 10 años. Esto tiene como consecuencia una de las sequías más prolongadas, extensas territorialmente y severas de las que se tenga registro.
En esta línea, además de mantener los esfuerzos por una buena administración del agua disponible, y optimizar su uso a través de riego tecnificado en nuevas hectáreas, debe retomarse la inversión en embalses multipropósito que permitan atender la demanda hídrica de la población, la del sector agrícola tradicional y, eventualmente, en la zona centro sur del país,
al desarrollo de nuevos valles.
Junto con ello, hay que profundizar las inversiones que se realizan para mejorar los sistemas de distribución de agua, incluyendo telemetría, revestimiento y entubado de canales, optimización de trazados de canales, sistemas de inyección de agua para recarga de napas y construcción de pequeñas y medianas obras de almacenamiento de agua.
También se puede pensar, por qué no, en fórmulas más innovadoras como impulsar la construcción de nuevas plantas desaladoras de la mano de la asociación públicoprivada. Aquí hay una gran oportunidad.
Ante una crisis climática que no da tregua, debemos ser creativos para ampliar nuestros horizontes agrícolas.
JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES
Team Maule logra sus primeras medallas en la Región del Biobío
Podio. Desde el 2 de septiembre, en la Región del Biobío, se viene desarrollando esta competencia, donde exponentes del Maule son protagonistas. Hasta ahora, ya hay una deportista clasificada al Sudamericano.
CONCEPCIÓN. Interesantes primeros días de competencia ha tenido la delegación del Maule, en el Nacional Sub-14 de los Juegos Deportivos Escolares, que desde el sábado 2 y hasta el 16 de septiembre se realizará en la Región del Biobío. En los primeros días de acción, la comitiva de la región ha logrado cosechar cinco medallas y la clasificación, de por lo menos, una deportista a la final Sudamericana, que se realizará en Chile, en el mes de diciembre y, que tendrá como gran particularidad, que utilizará la infraestructura que dejará el legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
JORNADAS
“Hemos vivido grandes jornadas. Pudimos estar en la inauguración, que fue algo hermoso, así que felicitar a los organizadores y a las autoridades pre-
sentes. Para alegría nuestra, hemos iniciado de buena forma esta competencia, porque hemos logrado cuatro medallas en la natación y una en el ciclismo,
CON PROTAGONISMO CURICANO
lo que nos tiene muy contentos y esperanzados en seguir por esa senda”, aseguró el director regional (s) IND, Zenén Valenzuela.
Hasta ahora, la ganadora de la medalla de oro en la natación fue Catalina Gutiérrez Acuña, en la prueba de los 400 metros libres, con lo cual ganó boletos

Con éxito se disputaron los Juegos Maristas Femeninos
CURICÓ. Se dio por culminado el tradicional campeonato que une la fuerza y destreza femenina deportiva marista, en las sedes de Los Andes y Quillota, que recibieron a la fiesta del deporte, durante la semana pasada.

Este año nuevamente los Juegos se desarrollaron en diferentes recintos, donde se disputaron dos disciplinas. De esta manera en Los Andes se disputaron el vóleibol y el básquetbol, mientras que en Quillota se realizaron el atletismo y la gimnasia rítmica, en el local del Instituto Rafael Ariztía.
LLAMA
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Marcela Hormazábal Cruz, secretaria de Vida y Misión, rectora del colegio Marista Instituto Chacabuco, Jessica Torres Clark, miembros del Consejo Directivo, Centro de Padres y Apoderados, centro de
Estudiantes maristas Los Andes, educadores y funcionarios maristas y deportistas de todas las delegaciones. El emotivo acto se inició con la presentación de las delegaciones, de los diez establecimientos que participaron en la XXIX versión de los Juegos Nacionales Maristas Femeninos. Momento central se vivió con el encendido de la llama olímpica
a cargo de la estudiante Camila Fernández. Este momento tiene como objeto difundir y remarcar el mensaje de la amistad y el compañerismo entre las delegaciones participantes, valores propios de los deportes, esencia de estas jornadas.
FORTALECER VALORES
Delegaciones procedentes de los diez establecimientos de los
Hermanos Maristas de Chile, llegaron hasta las dos sedes donde fueron recibidos por el colegio anfitrión y los encargados de cada una de las disciplinas; básquetbol, atletismo, gimnasia rítmica y vóleibol.
En el caso de Curicó, el ISM destacó en el básquetbol femenino donde alcanzó el tercer lugar.
“Lo primordial en esta clase de encuentros, es primero, la convivencia entre las estudiantes, y segundo, que se midan a partir de valores que entregan los colegios maristas, fundamentalmente el respeto”, indicó Patricia Mozó, encargada de Deporte del establecimiento.
En ese sentido, los grandes encuentros nacionales de deporte llevados a cabo en los colegios maristas, son una instancia para fortalecer los valores en que haya sido formado los estudiantes”, concluyó.
al Sudamericano Escolar:
“Estoy muy feliz, porque se logró la meta. Es la medalla más importante que he conseguido. Quiero dar las gracias a toda mi familia, porque me han apoyado mucho”, dijo la alumna del Liceo Abate Molina de Talca. Además, Javier Eguiluz fue segundo e Ignacio Cepeda, tercero, respectivamente, en la prueba de los 400 metros libres. Por su parte, Álvaro Parada, también logró una medalla de tercer lugar, en la prueba de los 100 metros espalda. Consignar que en las próximas semanas se podría confirmar la participación de otro maulino a la instancia internacional.
A su vez, en el ciclismo, que se desarrolló en la comuna de Arauco, Trinidad Reyes, se colgó la medalla de tercer lugar en la Gran Fondo del ciclismo ruta.
POR MÁS
“Estamos muy contentos con estos resultados y esperamos ahora con las siguientes disci-
plinas en competencia, seguir teniendo buenas posiciones.
Este martes debuta el futsal damas, donde la región del Maule, a través del Liceo Marta Donoso de Talca, son las actuales campeonas nacionales. Además, nuevamente tendrá acción el atletismo, con exponentes que también buscarán revalidar su título nacional.
Más allá de eso, hemos sido testigos de que los deportistas han tenido una gran experiencia, pues desde el Mindep-IND se han buscado entregar las mejores condiciones”, dijo el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Diez son las disciplinas en competencia, entre las que se encuentran el ajedrez, que cerró su participación en la séptima posición, el judo que después de años volvió a la competencia y en los próximos días se sumarán las disciplinas del balonmano, vóleibol y básquetbol varones, pues el básquetbol y vóleibol damas se encuentran disputando puestos secundarios.
Presentan vestuarios para los Juegos Santiago 2023
En un ambiente primaveral se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva indumentaria del Team Chile, marcando el inicio de la cuenta regresiva para los Panamericanos Santiago 2023. El evento tuvo lugar en el Parque Araucano y contó con la destacada presencia de atletas de élite, altas autoridades deportivas y de Gobierno, junto a los rostros más reconocidos de TNT Sports, quienes se alistan para asumir la misión de llevar a todos los hogares y en múltiples plataformas, la cobertura más completa y apasionante del magno evento deportivo.

CURICÓ UNIDO, RANGERS Y DEPORTES LINARES

EL MAL PASAR DE LOS EQUIPOS MAULINOS
Se la juegan en casa. Los tres equipos representantes de la Región del Maule en el fútbol profesional, juegan por evitar el descenso en sus divisiones ANFP. El Curi con cinco juegos de los ocho restantes en casa, buscará en La Granja asegurar la permanencia; Rangers chocará ante rivales directos en Cauquenes, tal como Linares que tendrá cuatro de sus seis partidos finales en su cancha del Tucapel Bustamante.
CURICÓ. Avanzan las fechas de los torneos nacionales del fútbol profesional y los equipos maulinos no mejoran su negro panorama, que los tiene peleando en la parte baja de las ubicaciones, destacando Curicó Unido en Primera y Deportes Linares en Segunda División profesional, ambos colistas en sus categorías, mientras Rangers de Talca en el torneo del ascenso de la Primera B se ubica a solo 4 puntos del último lugar. Todos, las tres escuadras representativas del Maule en el fútbol profesional, a cerca de tres meses de que finalicen las competencias oficiales de 2023 están con riesgo de descender.
APOYAN A ‘JJ’ Y EXTRAÑAN A DAMIÁN
Curicó Unido en la máxima división del fútbol profesional chi-
MEDALLISTAS EN SANTIAGO 2023
leno, no ha podido repetir su aplaudido rendimiento del 2022 donde finalizó en un histórico tercer lugar de la tabla. Este
año tras jugar y estrenarse internacionalmente en Copa Libertadores, los curicanos no pudieron encender motores en el torneo nacional, lidiaron con su peor racha histórica en condición de local, despidieron a su técnico Damián Muñoz y con nuevo DT no han podido levantar cabeza, su rendimiento ha disminuido desde la llegada de Juan José Ribera y el futuro es incierto, tanto por el fútbol que muestra el equipo, como por los rivales que estarán al frente en estos 8 partidos restantes.
Se viene O’Higgins y Ñublense en La Granja, luego la Unión en Santa Laura, el puntero Cobresal vendrá a Curicó, después el Curi irá a Viña, para
Proponen pensión de gracia para destacados deportistas
SANTIAGO. El psicólogo e investigador de la Usach, Rodrigo Soto-Lagos, formuló esta sugerencia luego de la invitación que le hizo la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, para exponer sobre acciones en materias de investigación y vinculación con el medio, que realiza USACH en el marco de los Juegos Santiago 2023. Si bien el beneficio a otorgar es una
atribución del Presidente de la República, los parlamentarios pueden impulsarlo a través de un proyecto de resolución. Un proyecto de resolución para que el Presidente de la República otorgue una pensión de gracia, a las y los deportistas de alto rendimiento que obtengan medallas en los Panamericanos y Panamericanos Santiago 2023, propuso el Dr. en
Psicología de la Usach y coeditor del libro “Covid-19 y deporte en Latinoamérica”, Rodrigo Soto-Lagos, a parlamentarios de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, sostuvo que esta es una de las demandas más sentidas por los deportistas y representaría un reconocimiento a su labor, medida que fue considerada como una “excelente idea” por las y los legisladores.
“La propuesta se sostiene en función de varios estudios que hemos hecho y que han tomado en cuenta la voz de los eventuales beneficiarios, quienes consideran que la actividad que realizan es un trabajo donde hay subordinación y dependencia. Son trabajadores, pero el marco normati-
terminar ante un rival directo como Magallanes y frente a Colo Colo en casa. Cinco juegos como local y tres de visita es el desafío final de este Curicó Unido que podría abrochar en casa su objetivo de la permanencia.
CON CAVALIERI Y LOBOS
En la Primera B los rojinegros de Rangers estrenaron a Germán Cavalieri como nuevo DT y el pasado fin de semana rescataron valiosos puntos para llegar a 28, mientras que en fondo de la tabla se instalan Recoleta, el Santiago Morning de Luis Marcoleta y Deportes Puerto Montt con 24 unidades.
A los piducanos le restan solo seis juegos por disputar: como visita ante San Luis, Iquique y Recoleta, este último duelo clave ante un rival directo por la permanencia, tal como el que jugarán como local en Cauquenes frente a Santiago Morning, además de los duelos
ante Cobreloa y Santiago Wanderers.
Solo un equipo baja en la Primera B y Rangers tendrá la chance de la permanencia ante dos de sus rivales directos. Por su parte en la Segunda División, Deportes Linares tendrá como local e igualmente ante rivales directos, su opción de seguir en el fútbol profesional, pues le restan 6 partidos, 4 como local en el estadio Tucapel Bustamante y dos como forastero, destacando los duelos en casa frente a sus rivales directos como General Velásquez e Iberia. 19 puntos tienen los de San Vicente de Tagua Tagua, 16 los iberianos y 15 los linarenses dirigidos por el curicano y ex arquero internacional Eduardo Lobos, quienes además recibirán como local a San Antonio Unido y Osorno, mientras que jugarán en esta recta final por la permanencia frente a Concepción y Deportes Rengo.
Malestar por cierre del recinto La Granja a la gimnasia
vo actual no los reconoce como tales”, explica SotoLagos.
Añade que, considerando el momento panamericano actual, “tenemos la oportunidad de reconocer el trabajo de los deportistas de alto rendimiento, el esfuerzo que realizan cotidianamente y las emociones colectivas que nos hacen vivir”.
Comentó que si bien, es atribución del Presidente de la República, gestionar estas pensiones de gracia, las y los parlamentarios pueden a través de un proyecto de resolución, aportar a que esta idea se transforme en realidad. Soto-Lagos complementó que este beneficio debe ser coherente con la realidad actual, incluyendo criterios de equidad de género, de logros y trayectoria. “Es el momento en que nos podemos jugar por el deporte con acciones concretas”, dijo.
Directores técnicos, mamás, apoderados, gimnastas, no comparten la decisión de la administración del gimnasio de La Granja, que está cedido como centro de acopio y bodega para guardar colchones y otros materiales producto de la emergencia.

Las consultadas dejaron ver el malestar que se siente, por ser el único recinto deportivo que está cerrado a la actividad siendo los gimnastas los únicos perjudicados.
“Si, todos ha sido bien difícil, mis apoderados olvídese lo que me han reclamado, incluso faltándome el respeto pensando que soy yo la que no quiere hacer clases. Se supone que han ido sacando cosas del gimnasio... pero se puede entrenar según yo; es cosa de amontonar en los pasillos y queda libre por lo menos la artística, el lado de la aeróbica y rítmica cuando yo fui estaba de albergue. Se supone que solo era acopio, pero no sé si se habrán ido o no. Somos el único gimnasio inhabilitado. En la Corporación hay salas que podrían guardar colchones, en algún colegio o jardín que pueda servir para guardar, ¿cómo no va a haber otra parte?”, señalan afectadas que suman ya tres semanas sin el gimnasio para entrenar.

MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
CONSEJERO CONSTITUCIONAL RICARDO ORTEGA:
“Busco que la gente que nos gobierne tenga los conocimientos, integridad y honradez para dirigir”
Carta Magna. “La Constitución es un marco, no es un programa de gobierno, en el fondo es un contrato entre los ciudadanos y el soberano, donde se fijan mecanismos de control para evitar abusos y un orientador para los destinos de la República”, dijo.
TALCA. “Ha sido una muy buena experiencia para valorar visiones que a veces uno pierde de vista. Ha sido un intercambio de ideas muy positivo donde de las distintas posiciones, tratamos de llegar a denominadores comunes que permitan escribir una buena Constitución”, dijo Ricardo Ortega, consejero Constitucional por el Maule, al hacer un balance de labor del organismo. Sobre la configuración de la propuesta, agregó que “una Constitución buena para todos, donde se definan marcos entendibles, que tenga mucho de sentido común y que cubra las necesidades de la gente, que nos dé tranquilidad, seguridad y optimismo en el futuro del país. La Constitución es un marco, no es un programa de gobierno. Es un contrato entre los ciu-
DESDE COQUIMBO AL SUR
dadanos y el soberano, donde se fijan mecanismos de control para evitar abusos de los que mandan sobre aquellos que obedecemos, donde le damos la autoridad al ejecutivo para que decida por nosotros, pero cautelando que haya equilibrios y justicia en sus decisiones. Es un orientador para los destinos de la República”.

PRUDENCIA
El excandidato presidencial José Antonio Kast, llamó a sus representantes en el Consejo a ser “prudentes” para no arrepentirse posteriormente. Sobre este llamado, Ortega dijo que responde a la legitima aspiración de avanzar a una buena Constitución. “La Constitución nos debe incluir a todos, independiente del color político. Él

El consejero constitucional Ricardo Ortega, señaló que el diálogo con los distintos sectores políticos, permite incorporar distintas visiones a la propuesta de constitución.
es un hombre serio, veraz, que tiene un gran sentido común y que ha sintonizado con la gente en sus aspira-
ciones y deseos. Quiere por sobre todas las cosas en que seamos libres en todo el sentido de la palabra, que ten-
Hasta el 12 de septiembre se mantendrán las lluvias intermitentes en la zona central

TALCA. El actual frente de lluvias traerá ocho días de precipitaciones intermitentes y moderadas, con proyección de mayor actividad para hoy.
El pronóstico indica que caerán 50 milímetros (acumulados) en la RM hasta el día 12 de septiembre y para la Región de Valparaíso se prevén de 15 milímetros -aproximadamente- entre aquellos días, siendo mucho más intensas en la zona pre cordillerana y más leves en la zona costera.
Las lluvias se extenderán desde Coquimbo al sur, abarcando las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. También se producirán nevazones en la cordillera.
“El paso sucesivo de sistemas frontales se mantendrá en el país, debi-
Las precipitaciones serán, muy leves en la zona costera mientras que en la zona cordillerana y precordillerana serán más intensas.
do al bloqueo de una alta presión fría ubicada en la zona sur-austral del Atlántico. Esta situación provoca un corredor de bajas presio-
nes que favorecen el tránsito de frentes climáticos por la zona sur del país y en mayor medida las regiones del Maule al Biobío. Algunos sistemas frontales se desplazan por la Cordillera hacia la Región de Coquimbo lo que origina nevadas”, explicó el meteorólogo Miguel Fernández.
El peak de los ocho días de lluvia se percibirá a partir de hoy en la zona central. “En la región de Valparaíso y Metropolitana, en cualquier momento se pueden producir chubascos aislados. Sin embargo, el modelo GFS observado a través del geoportal GEOOs de la Fundación San Ignacio del Huinai (PUCV-ENEL) muestra mayor actividad para mañana”, agregó.
gamos la posibilidad de escoger libremente el sistema de salud, de pensiones, la enseñanza para nuestros hijos y libertad para emprender. Es lo menos estatista que hay, busca la libertad para que las personas puedan desarrollarse, no quiere sacar al Estado de todo, pero lo quiere en aquellos lugares que la iniciativa privada no puede acceder, busca un Estado eficaz, que uno pueda saber en que invierte los recursos, que evite el despilfarro y es lo que se entiende por subsidiariedad, palabra tan odiada por quienes quieren ver un Estado grande y omnipotente que decida sobre el individuo”.
ENMIENDAS
En la actualidad el Consejo Constitucional está en proceso de votación de las en-
miendas y como parte de la comisión uno, que es la encargada de estudiar el sistema político, el consejero Ortega, comentó sobre los énfasis que está poniendo en las votaciones. “En mi campaña recalqué la seguridad de las personas, de sus bienes, en la necesidad de respetar las tradiciones chilenas, el respeto por los símbolos patrios, de la historia, de la vida del campo y de mejorar la calidad de vida de todos. Y eso ha sido mi enfoque en las discusiones y enmiendas en las que participo. Yo busco que la gente que nos gobierne tenga los conocimientos, la integridad y la honradez para dirigir el país, eso significa que nos hemos preocupado de poner regulaciones para mantener a gente honorable en el sistema político”, dijo.
Valoran nombramiento de Seremi
El experto sostuvo que, inicialmente, se preveía que el fenómeno comenzara el sábado 2 de septiembre y duraría unos siete días, teniendo dos eventos importantes en ese tiempo, “sin embargo -recalcó- esta expectativa cambió y ahora, se espera que se extienda en un periodo de 8 días con 2 o 3 pulsos de mayor flujo hacia la zona de la costa, zona precordillerana y cordillerana. Es importante destacar que, a pesar de esta prolongada presencia de los sistemas frontales, no se espera que las lluvias sean continuas”, remarcó Fernández.
Ante esta situación el llamado es adoptar las medidas en términos de seguridad y autoprotección.
TALCA. La diputada Mercedes Bulnes valoró el nombramiento del nuevo seremi de Vivienda, Pablo Campos, y destacó su gran conocimiento y experiencia en materia habitacional, lo que sin duda -según dijo- representa un gran aporte a la región.
“Quiero valorar el nombramiento de Pablo Campos como nuevo seremi de Vivienda. Es una persona con un enorme currículum y con una gran experiencia de servicio público, dentro del Ministerio de Vivienda. Conoce la materia y sin duda lo va a desempeñar bien. Tuve la oportunidad de felicitarlo personalmente y, por cierto, de renovar mi petición constante que el Ministerio de la Vivienda pueda, de una vez por todas, regularizar la situación de la Villa Francia en Maule. Vamos a reunirnos para poder conversar sobre este tema, de especial sensibilidad para muchas familias. Este es uno de mis proyectos más queridos, y quiero con la colaboración de las autoridades, que los vecinos vean regularizadas sus propiedades y puedan optar así, a todos los beneficios que necesitan tener como comunidad y como personas”.
“MUJERES EN EL AGRO EN LA RUTA DE LA DIGITALIZACIÓN”
Interesante encuentro concentró a mujeres que se desempeñan en la Agricultura
Importante participación de Amagro. En la instancia participaron cerca de 50 mujeres de manera presencial, instancia que también fue trasmitida vía streaming.
TALCA Una interesante instancia se vivió en el reciente encuentro, “Mujeres en el agro en la ruta de la digitalización”, evento organizado por la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule y Corfo, se llevó a cabo en Inacap Sede Talca, y contó con cinco charlas y dos paneles de conversación que abordaron diversas temáticas sobre la digitalización en el sector agrícola y el rol de las mujeres. En ellos participaron varias socias de la Asociación de Mujeres del Agro.
“El primer objetivo del evento fue que visibilizáramos que había mujeres que estábamos interviniendo en procesos productivos a través de la digitalización; segundo, el hecho de que es necesario juntarnos a conversar porque tenemos problemáticas en común y que, además cada una de las distintas regiones estamos tratando de avanzar. El objetivo es, además, que las nuevas generaciones también puedan ver que se puede, que las tecnologías no son masculinas, que no tienen género y que, además, para las mujeres nos generan tiempo y nosotros siempre tenemos problema de tiempo”, señaló Paula Gajardo, directora ejecutiva del Programa Redes de Asistencia Digital del proyecto Fortalece Pyme Maule, miembro de Think Agro de la Universidad de Talca.

PARTICIPACIÓN
La instancia que reunió a más de 50 mujeres de manera presencial y que fue transmitido vía streaming, contó con la presencia de la directora de Corfo Maule, Paulina Campos.
“Nosotros apoyamos el proyecto Fortalece Pyme, que es un proyecto de la gerencia de redes y territorios que está presente en todas las regiones en Chile; en el caso particular de la región del Maule, es un proyecto que busca digitalizar las pequeñas y medianas empresas del sector agrícola y ellas organizaron esta actividad, que esperamos pueda continuar y que es una reunión de las mujeres del sector agrícola de la región del Maule, donde intercambian experiencias, donde se reconoce la importancia de la digitalización y las tecnologías asociadas a la industria 4.0 para
Panelistas y expositoras del encuentro, “Mujeres en el agro en la ruta de la digitalización”
Claudia
Barriga, miembro del directorio de AgroTech
Chile, dictó la charla
“AgroTech
Chile: Un nuevo gremio para una agricultura
4.0 más eficiente y sostenible”.
el sector agroalimentario”, explicó la directora.
CHARLAS Y PANELES
Las dos primeras charlas de la jornada fueron: “Escuela Digital AgroConectadas: Potenciando en emprendimiento femenino”, a cargo de Karinne Zúñiga, CEO de AgroConectadas; y “AgroTech Chile: Un nuevo gremio para una agricultura 4.0 más eficiente y sostenible”, de Claudia Barriga, miembro del directorio de AgroTech Chile.
“Mi exposición trató de poder compartir cuál ha sido la experiencia y cómo se está formando el gremio AgroTech Chile. Yo creo que estas son instancias claves para la industria porque permiten conectar y, en el fondo, generar networking de personas que están desarrollando cosas, que finalmente convergen en un tema común que es tener una mejor agricultura”, indicó Claudia Barriga, quien además es Directora de
Negocios y Nuevos Proyectos de Smartcherry y socia de Amagro.
Tras las exposiciones se dio paso al primer panel de conversación, el que fue moderado por la directora ejecutiva de Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo, y quien además es miembro de Amagro.
A continuación, expuso Paula del Valle, también socia de Amagro, y asesora de calidad en postcosecha e innovación en berries.
“Hablamos un poco de estrategias internas de empresas proveedoras de soluciones digitales para la industria, de las principales problemáticas que se presentan a través de la experiencia que tengo junto a ‘My Blue Project’ y de cómo gestionar mejor el desarrollo y cómo lograr mayor usabilidad y qué es lo que les gusta ver desde el punto de vista del usuario; también hablamos un poco de algunas soluciones que existen hoy en la industria y que están disponibles para poder utilizarse de manera super sencilla”, co-
mentó Paula del Valle, CEO de My Blue Project.
Cecilia Gutiérrez, ingeniero agrónomo y directora de Proyectos de Nucitech, consultora que se dedica a trabajar temas técnicos y de prospecciones sectoriales para aportar a la educación, expuso sobre “Las Mujeres en el Agro y el desafío digital”.

“Mi charla tenía que ver mucho con el principio; la gente hoy está viendo mucha tecnología, viene todo el SmartFarm, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad inmersiva, miles de cosas, pero se les olvida que en el campo la digitalización, la alfabetización digital es muy precaria y si tú no cumples con esa etapa es muy poco probable que puedas seguir avanzando para usar todas estas bondades de la digitalización; si yo no tengo esa alfabetización digital inicial, es muy poco probable que yo pueda avanzar en esta digitalización mucho más importante que significa el desafío de la agricultura 4.0”, comentó la también socia de Amagro.
“Industria 4.0 para el sector agroalimentario” fue la cuarta charla y estuvo a cargo de la Directora de Corfo, quien además moderó el segundo panel de conversación del evento.
“Es un balance positivo, tanto presencial como en el formato streaming y por eso mismo la directora (de Fpyme Maule) me pide que lo repitamos y yo creo que ya todas las que estamos aquí ya estamos colaborando; el próximo año vamos a tratar de hacer algo con más gente y que ojalá no coincida con los desastres que hemos tenido puntualmente en las regiones del Maule, O’Higgins y Ñuble que hace que aún tengamos problemas de conectividad, pero estamos muy contentas y espero que nos reunamos nuevamente conversando en torno a temas de digitalización”, resumió la Directora de Corfo Maule Paulina Campos.
Tal como se comentó anteriormente, el encuentro “Mujeres en el agro en la ruta de la digitalización”, se llevó a cabo en la sede Talca de Inacap, institución académica que otorga gran relevancia a este tipo de actividades, así lo señaló su Directora de Vinculación con el medio de las sedes Talca y Curicó.

“El primer objetivo del evento fue que visibilizáramos que había mujeres, que estábamos interviniendo en procesos productivos a través de la digitalización”, comentó Paula Gajardo, directora ejecutiva del Programa Redes de Asistencia Digital, del proyecto Fortalece Pyme Maule.
Paula del Valle, CEO de My Blue Project, se refirió a algunas soluciones que existen hoy en la industria, y que están disponibles para poder utilizarse de manera sencilla.
CON UN CONCIERTO DE LA ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE
Teatro Regional del Maule conmemora un nuevo aniversario
Mañana jueves. El programa, que fue adaptado debido a la complicada situación de financiamiento que vive el Teatro, considera interesantes obras de Ravel, von Zemlinsky, Taffanel y Tchaikovsky.
TALCA. Como cada temporada durante septiembre, el Teatro Regional del Maule (TRM) se celebra año más de funcionamiento y trabajo por el desarrollo cultural en la región. Este jueves 7 de septiembre a las 19:30 horas, el TRM abrirá sus puertas a un evento musical que promete bellezas y emociones al público, en el marco de su aniversario número 18, instancia que será protagonizada por su elenco estable, la Orquesta Clásica del Maule.

El evento no solo resalta la excelencia musical de la orquesta, sino que también destaca la resiliencia del TRM en momentos desafiantes. El programa, cuidadosamente seleccionado, permite que todos los músicos participen en diferentes formaciones, creando una propuesta única y enriquecedora tanto para los artistas como para el público. Entonces, el concierto iniciará con la orquesta completa, para luego dar paso a un quinteto de vientos y concluir con una orquesta de cuerdas.
Es así como la majestuosa fanfarria del Ballet “L’Eventail de Jeanne” compuesta por Maurice Ravel, iniciará la velada, siendo esta una pieza llena de energía y vitalidad que resonará en todo el teatro. Seguidamente, la evocadora “Humoreske” de Alexander von Zemlinsky y el exquisito Quinteto para Vientos de Paul Taffanel deleitarán a la audiencia con su belleza y sofisticación. La noche culminará con la emotiva interpretación de la “Serenata para Cuerdas” de Tchaikovsky, una obra que promete conmover los corazones de todos los presentes.
DESAFÍOS
“En un año que ha presentado desafíos significativos para el teatro, hemos reconfigurado la propuesta programática de este concierto aniversario, para adaptarnos a las circunstancias actuales, demostrando una vez más nuestro compromiso inquebrantable con la cultura y las artes. Ahora esperamos que el público nos acompañe como cada año, para conmemorar juntos este nuevo aniversario del TRM, que es un hito importante para la región y el país”, detalló Victoria Flores
El concierto será mañana jueves a las 19:30 horas en el TRM.
Monreal, secretaria ejecutiva de la institución.
REPERTORIO
El maestro Francisco Rettig, director titular de la Orquesta

Clásica del Maule (OCM), estará a cargo de este concierto y lideró la selección de un repertorio cautivador que garantiza una experiencia musical de alta calidad.
“Se llegó al programa final consi-
derando, básicamente, la difícil situación del TRM. Es una elección musical de acuerdo con la realidad, que no permite obras de un orgánico mayor, y en la que participen todos los integrantes”, detalló el reconocido músico, quien además recalcó que este cambio no afectará el nivel artístico del concierto.
“Todo lo que hacemos está sujeto siempre a una elevada exigencia de calidad”.
Las entradas para este concierto especial están disponibles a través de la web www.vivoticket.cl y representan una oportunidad única para ser parte de una noche memorable, que celebra 18 años de cultura y aportar a una institución que es un ícono del Maule.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si sigue forzando las cosas puede terminar rompiendo lo que ya está frágil. SALUD: Mucho cuidado ya que el clima puede terminar jugándole en contra. DINERO: Le recomendaría que tuviera cuidado cuando se trata de ciertos negocios que le puedan ofrecer. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si desperdicia esta nueva oportunidad después estará arrepintiéndose de lo que no hizo. SALUD: Las complicaciones a la espalda pueden terminar molestando, cuidado con ciertas posturas. DINERO: La suerte estará de su lado.
COLOR: Burdeos. NÚMERO: 29.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Puede ser que en algún momento se arrepienta de una decisión, pero si su corazón dijo algo entonces será lo correcto. SALUD: La rutina nunca le hará bien y más cuando lo que usted necesita es distraerse un poco. DINERO: Evite aumentar mucho su nivel de gasto. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No tenga miedo de luchar por la persona que en su corazón usted ama. SALUD: Evite cualquier cosa que le altere o afecte sus nervios. DINERO: Demostrar lo que puede hacer puede ser una tarea titánica, pero valdrá la pena.
COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Para que el amor vuelva a entrar a su corazón deberá abrir las puertas o lamentablemente se quedará afuera. SALUD: No debe abusar del alcohol como una manera de salir de los problemas. DINERO: No se debe rendir, salga adelante mediante el trabajo duro. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si hace partícipe a su pareja de sus decisiones, estará afianzando mucho más los lazos que los unen. SALUD: Más vale que tenga cuidado para evitar que septiembre acarree problemas en su salud. DINERO: No descuide los negocios o su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las cosas del amor tienen mucho que ver con el paso del tiempo. A veces hay que dejar que éste hable. SALUD: Toda alteración en este momento perjudicará mucho su salud. Tenga más cuidado. DINERO: Ojo ya que las cosas en lo financiero se pueden complicar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si una persona le pone condiciones entonces debería analizar si vale la pena estar con ella/el. SALUD: Lo importante es cuidarse y evitar cualquier contagio que arriesgue su condición de salud. DINERO: Todo fruto a consecuencia del trabajo duro vale la pena. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Mostrarse con dureza no hará que la otra persona se acerque más a usted. SALUD: Cuidado con el abuso de las bebidas energéticas, si las mezcla con alcohol no es bueno. DINERO: Que un tropiezo no le haga sentirse derrotado/a en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Hay decisiones que cuesta tomar, pero si se deja guiar por su corazón no debería haber problemas. SALUD: Todo lo que haga por usted irá en directo beneficio a su condición de salud. DINERO: Los héroes son aquellos que a pesar del miedo lo logran superar. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo importante es que deje al amor entrar en su corazón. No pierda la oportunidad que tiene. SALUD: El colon puede presentar problemas así es que tenga cuidado. DINERO: Aproveche esta primera quincena para poder organizarse en lo que tenga pendiente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: De nada sirven las lamentaciones. Lo mejor que puede hacer es intentar recuperar lo que tenía con esa persona. SALUD: Le hará muy bien cuidarse un poco esta primera mitad de mes. DINERO: Cuidado, no corra riesgos con negocios muy lucrativos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-32-2022, por sentencia definitiva de 17 de mayo del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don José Erasmo Ramírez Castillo, y designa a doña María Teresa Ramírez Bravo, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 04-05-06 – 88542
EXTRACTO DE AVISO Don
JUAN HERNÁN JAQUE JAQUE, es dueño de una propiedad rural ubicada en los Llanos de Caone de la comuna de Hualañé, de la Provincia de Curicó, que tiene una superficie aproximada 21,39 hectáreas y que se divide en dos lotes, que el Lote “a” de una superficie de 10,03 hectáreas y el Lote “b” de una superficie de 11,36 hectáreas y que deslinda cada uno de ellos. El Lote “a” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco;
al Este, con camino vecinal, que lo separa del Lote “b”; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga y Magdalena Araya ambos separados por cerco y al Oeste con Anita Aliaga, separado por cerco; el Lote “b” al Norte, con Anita Aliaga, separada por cerco; al Este, con Miguel Espinoza, separada por cerco; al Sur, con Sucesión Ester Aliaga, separada por cerco; al Oeste, con camino vecinal que lo separa del Lote “a”. Para los efectos del impuesto territorial tributa bajo el Rol de Avalúo Fiscal número 563 –25 de la comuna de Hualañé. ESTA PROPIEDAD CARECE DE TÍTULO INSCRITO. Fue adquirida a don Carlos Torres Latapiat, en la suma de $ 10.800.000.- con fecha 6 de septiembre de 2019, según consta en Escritura Pública suscrita ante el Notario de Talca, don Gabriel Marcelo Guerrero González. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al Artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
04-05-06 – 88575
Remate: Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago, en causa Rol C- 13864-2020, el 12 de octubre de 2023, a las 10:30 horas, se rematará
DESTACADOS
VENDO SUZUKI GRAND NOMADE 2009
Fono: 996396962.
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata.
Teléfono: +56941534434
0 –
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 09 SEPTIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHEVROLET TRACKER LT 1.8, AÑO 2018, PATENTE KCGJ.55-8, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO G.M.A.C. CON URBINA, ROL E-630-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 967691547, MARTILLERO: SERGIO EDO. RAMÍREZ REG. 1240
06-08 -88595
Colegio San José de Parral requiere: Profesor (a) Diferencial: 40 horas para trabajar en PIE. Mención TEL o DEA. Con número de Registro vigente. Enviar CV a rrhh@csjp.cl
06-07
inmueble de propiedad de la parte demandada INVERSIONES PILATUS S.A., correspondiente al Lote Cuatro resultante de la subdivisión del predio denominado Lote “A” de la Parcela número Tres del predio Punta de Totorilla, ubicado en la comuna de Vichuquén, Provincia de Curicó, Región del Maule, de una superficie aproximada de cinco mil un metros cuadrados, de conformidad al plano de subdivisión. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 615 número 373 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Mínimo posturas $ 285.800.000. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución según lo indiquen las bases de remate en la causa respectiva, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de Fe conjuntamente con una copia del Vale Vista. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. En cualquiera de estos casos deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. Demás estipulaciones y antecedentes en www.pjud.cl, juicio caratulado “Banco Santander Chile con Urzúa Maturana y otro”. La Secretaria.
03-04-05-06 – 88572
Por sentencia de 07 de agosto de 2023, Rol V-1002023, el 3° Juzgado Civil de Talca, concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante doña Edith Valeria Cánovas Pérez, a sus herederas testamentarias, doña Susana Morales Cánovas, y a doña Ruth Edith Morales Cánovas,
testamento protocolizado con fecha 26 de febrero de 2015 ante el notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, inscrito bajo el repertorio N° 847-2015.
05-06-07 -88581
EXTRACTO.- Segundo Juzgado Civil de Curicó, 28 de Septiembre de 2023, a las 12:00 hrs. se rematarán en un solo acto pero en forma separada las siguientes propiedades: A) INMUEBLE ubicado en CALLE MEMBRILLAR Nº 0224, signada como sitio Nº 61 de la Población Libertad de la comuna y provincia de Curicó; y que según su título tiene los siguientes deslindes: NORTE, con el sitio N.º 60 en 38,70 metros; SUR, Sitio Nº 62 en 38,70 metros; ORIENTE, con Sitio Nº 58 en 17,50 metros; y PONIENTE, con calle Membrillar en 17,50 metros. El título de dominio es la inscripción de Fojas 5295, N° 2.952 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2014. Mínimo de las posturas $238.564.237.-. y B) sitio y casa ubicado en calle El Volantín Nº 01041, que corresponde al Sitio o lote Nº 105, del Loteo Santa Maria del Boldo II, comuna y provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, en 10,00 metros con Lote 103; SUR, en 10,00 metros con calle El Volantín; ORIENTE, en 20,00 metros con Lote 104; y PONIENTE, en 20,00 con Lote Nº 106. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4177 N° 2339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2007.- Mínimo de las posturas $59.360.087.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para ambos remates será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-950-2022, caratulada “Banco Santander Chile con
Constructora LC2”. Secretario (S)
05-06-07-08 -88579
EXTRACTO Ante 2° (ex 3°)
Juzgado Letras Curicó, causa “PEÑA con GONZALEZ”, Rol C-4226-1996, por resolución de 17 agosto 2023, se ha ordenado practicar la siguiente notificación por avisos a la sucesión de don Arturo Segundo Peña Pavez, run 1.950.529-4. 1.- EN LO PRINCIPAL: INCIDENTE DE ABANDONO: CLAUDIA MARLENE GONZÁLEZ SAFI, interpone incidente de abandono del procedimiento., en contra del ejecutante en esta gestión, don Arturo Peña Pavez, ya individualizado en autos, puesto que como consta de estos autos, ha transcurrido un plazo superior a 3 años contados desde la última gestión útil hecha en el procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado de la obligación. Por tanto; Ruego a SS., tener por deducido incidente especial de abandono del presente procedimiento judicial, acogerlo a tramitación, y con su mérito sea acogido en todas sus partes, con costas en caso de oposición. PRIMER
OTROSI: Téngase presente.- SEGUNDO OTROSI: acompaña documentos.TERCER OTROSI: Desarchivo.- CUARTO OTROSI: patrocinio y poder.- Demas menciones en solicitud extractada. 2.- RESOLUCION DEL INCIDENTE: Curicó, 02/05/2023 Proveyendo presentación de folio 188: A lo principal, Al primer, segundo y cuarto otrosíes: se resolverá en su oportunidad. Al tercer otrosí: como se pide, ofíciese por correo electrónico. Proveyó doña Marcia Arce Ayub; Juez. 05-06-07-08 -88580
REMATE ANTE JUEZ
PARTIDOR JUAN PABLO
FUENTES DÍAZ En autos particionales, caratulados “RAMÍREZ / ORMAZÁBAL”, se rematará el día 07 de Septiembre de 2023, a las 15:00 horas en el oficio del tribunal ubicado en O´Higgins Nro. 590, oficina 8, Curicó, la Audiencia de Remate, se llevará a efecto de forma presencial como a su vez por medio de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, propiedad correspondiente a inmueble denominado Lote B, El Porvenir, ubicado en el sector Zapallar, resultante de la subdivisión de propiedad raíz agrícola denominada Parcela 71, El Porvenir, de la
Comuna y Provincia de Curicó, de una superficie aproximada de cinco mil doscientos metros cuadrados y que deslinda: NORTE: camino interior en cincuenta metros; SUR: Lote D en cincuenta y dos metros; ORIENTE: con Parcela 73 en ciento cuatro metros; PONIENTE: Lote A servidumbre de tránsito de por medio en ciento cuatro metros; y sus derechos proporcionales de agua del canal Zapallar. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 897, Nº478 del Registro de Propiedad del año 2008 y a fojas 3.234, Nº1.575, del Registro de Propiedad del año 2010, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $64.447.173. Pago contado dentro 5 días hábiles de remate. Garantía postores $7.000.000 en vale Vista bancario a nombre del interesado y endosable a nombre del juez partidor o mediante transferencia a la cuenta bancaria del juez partidor Cuenta vista Banco Santander Nº 7002950922, RUT 13.646.582-1, email contacto@diazyfuentesabogados.cl. Los postores requerirán de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Link de conexión: https://us05web. zoom.us/j/3362448599?pw d=dG5NN3ltQ1RuT0toVHIy RTExWFp4dz09 ID de reunión: 336 244 8599 Código de acceso: M7X0Uu. Demás estipulaciones en bases de remate, expediente arbitral, se encontrará en oficio del Actuario Notario Público Hernán Fuentes Acevedo. 24-06 - 88500
REMATE JUDICIAL VÍA ZOOM, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE 2023, 12:00 HRS., remato mejor postor, por orden Juzgado Civil Molina, causa rol E-256-2023 caratulados “AUTOFIN CON NAVARRO”, una camioneta marca Mazda, año 2022, modelo BT 50 4X4 3.0 AUT, color plateado plata, diesel, patente RJTB22.- A la vista JUEVES 7/Septiembre/2023, 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot. com/p/subastas-zoom.html
06-07 – 88584
SUBVENCIONES MUNICIPALES

Concejo municipal de Curicó aprobó bases del concurso Fondo de Desarrollo Vecinal
Convocatoria. A partir del lunes 11 de septiembre, comienza la entrega y el plazo de postulación vence el viernes 29 de este mes.
CURICÓ. En su sesión de ayer martes, el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz, dio el visto bueno a la propuesta de bases para el Fondo de Desarrollo Vecinal, entregada por el Departamento de Organizaciones Comunitarias y la comisión encargada de estructurar el nuevo llamado de subvenciones, a las juntas vecinales de la comuna. La información entregada por el jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio, Óscar Yáñez, señala que el concejo aprobó las bases reglamentarias de las subvenciones del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, versión número 24, por lo que a partir del lunes 11 de septiembre el departamento que dirige, comenzará a entregar la documentación corres-

pondiente a este concurso a los dirigentes que estén interesados en postular.
TRABAJO EN TERRENO
El funcionario destacó que este concurso de subvenciones vence impostergablemente el viernes 29 de septiembre a las 13:30 horas. “En la entrega de bases vamos a estar presentes en forma directa, en los sectores vecinales más apartados y en aquellos donde existen oficinas municipales. Hasta estos lugares asistirán los funcionarios que coordinan el trabajo de estos grupos vecinales, para asesorar las postulaciones y confeccionar el proyecto que se desea ejecutar. En esta oportunidad vamos a estar en los territorios ayudando a los vecinos en la pos-
Organizaciones
tulación”, indicó el funcionario.
COMUNICADO OFICIAL REMATE RAMADAS Y OTROS
LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS INVITA A PARTICIPAR DE REMATE PÚBLICO DE 2 RAMADAS Y 1 COCINERÍA (SECTOR URBANO) Y OTRAS RAMADAS
SECTOR RURAL PARA EL DÍA MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00 HORAS EN DEPENDENCIAS DEL COMPLEJO CRIOLLO DE NUESTRA COMUNA
HORARIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOCALES FIESTA DE LA CHILENIDAD Y RAMADAS
DÍA HORA DE INICIO HORA DE TÉRMINO
Viernes 15 de sept, 2023. 21:00 horas. (Inauguración) 03:00 horas. (16-09-2023)
Sábado 16 de sept, 2023. 10:00 horas. 04:00 horas. (17-09-2023)
Domingo 17 de sept, 2023. 10:00 horas. 04:00 horas. (18-09-2023)
Lunes 18 de sept, 2023. 10:00 horas. 05:00 horas. (19-09-2023)

Martes 19 de sept, 2023 10:00 horas 22:00 horas.
Óscar Yáñez manifestó que los coordinadores del Departamento de Organizaciones Comunitarias, estarán en días y horarios que se comunicarán oportunamente en la oficina municipal que atiende Sarmiento, Los Lirios, Los Guindos, Rincón de Sarmiento y Vista Hermosa.
También lo harán en la oficina que atiende Los Niches, Potrero Grande, Upeo, y Monte Oscuro. A ello se agrega la atención en el sector Surponiente donde se ubica la Fundación La Familia.
También en la sede social de la junta vecinal Villa Los Prados de Roma de población Bombero Garrido, en
DEFUNCIÓN
Tutuquén y Convento Viejo (Escuela Tutuquén), en la Oficina Municipal de población Santa Fe (Unidad Vecinal N° 13).
Además se ha programado trabajo en terreno en la sede social Villa Galilea y Nueva Tutuquén, en sede social Juntos Por Un Derecho de Villa Don Sebastián de Rauquén, en Zapallar, Los Cristales, El Prado y Julián Lozano.
Con respecto a los montos a los que se puede postular el directivo municipal manifestó que ello queda a libre disposición de los dirigentes vecinales, ya que este año no se fijó una cifra máxima como había en años anteriores.

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de quien fuera en vida nuestra madre y abuela, señora
Mª ELIANA SEPÚLVEDA BECERRA VIUDA DE FARÍAS (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Parroquia Jesús Obrero. LA
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la esposa de nuestro querido socio fallecido, Juan Osvaldo Farías, señora
MARÍA ELIANA SEPÚLVEDA BECERRA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Parroquia Jesús Obrero.
Entregan a Contraloría antecedentes sobre eventuales irregularidades en contrataciones
Denuncia. El alcalde habría contratado mediante trato directo a un proveedor cercano, Maximiliano Hernández y su empresa Cuculí Grup SpA, en al menos 44 oportunidades y por diversos giros, los que han sido en su mayoría objetadas por el control interno del municipio.
CONSTITUCIÓN. A partir de una investigación realizada por el concejal Michael García, fueron presentados ante la Contraloría General de la República, los antecedentes sobre eventuales contrataciones irregulares en la Municipalidad de Constitución. Lo anterior dice relación con los excesivos tratos directos que existen con el

proveedor, Maximiliano Hernández, cercano a la figura del actual alcalde, Fabián Pérez, y que generan sospechas por la falta de justificación. Por ello, tanto el concejal García, como el diputado Jorge Guzmán presentaron los antecedentes, para que se determine la existencia de eventuales faltas administrativas, a la ley de
Compras Públicas y a la probidad, y en caso de que existan antecedentes constitutivos de delito, que dicho organismo derive la información del caso a la Fiscalía.

ANTECEDENTES
De acuerdo a la denuncia, Maximiliano Hernández y su empresa Cuculí Grup SpA, entre los años 2022 y
2023 han celebrado en conjunto un total de 44 contrataciones, en su mayoría por trato directo, por una suma correspondiente a $134.515.939, por diversos giros y servicios tales como adquisición de mediaguas, adquisición de quioscos de información, servicios de publicidad radial, servicios de producción, animación en actividad artística de verano y servicios de eventos rurales. Contrataciones que en su mayoría han sido objetadas por el control interno de la Municipalidad de Constitución, dado que estas no se encuentran justificadas o lo hacen deficientemente, señalando la causal de proveedor único y en otros casos por la experiencia que posee sobre la materia.
Entre los detalles, se indagó que la empresa Cuculí Grup SpA fue constituida con fecha 10 de enero de 2022, representada legalmente por Hernández como único accionista, con el giro de obras de construcción.
Sin embargo, ese mismo día, la empresa envió cotizaciones al municipio por un giro que no tenía, producción de eventos de verano, para, por ejemplo, la
contratación del artista musical, Mauricio Redolés. Otro caso que levanta sospechas es que uno de los servicios ofrecidos fue prestado el 26 de enero de 2022, a pocos días de haberse constituido legalmente, sin embargo, la municipalidad aprobó la compra por trato directo recién el 9 de marzo de 2022, casi dos meses después de haberse realizado.
“SOSPECHOSO”
“Previamente, en campaña, el ahora alcalde Fabián Pérez descartó que Hernández iba a ser parte de su administración. Él es una persona conocida en la comuna de Constitución y que genera ciertas dudas, respecto de su accionar y la relación que tiene con el municipio. Además, constituye una empresa con el rubro de construcción y luego le amplía el giro de producción de eventos, e inmediatamente que constituye la empresa, se le contrata por la Municipalidad de Constitución, lo que es sumamente sospechoso.
¿Qué persona en Chile tiene esa posibilidad? Que constituye una empresa y al día siguiente ya está contratada y reci -
biendo recursos del Estado. También, el hecho de que tantas veces el aparato de control interno de la municipalidad haya hecho observaciones, y aun así el alcalde sigue insistiendo en otras contrataciones”, señaló el diputado Jorge Guzmán.
FISCALIZACIÓN
Michael García, concejal de Constitución, indicó que “esta investigación empieza hace aproximadamente un año y medio, cuando verifico que algunos productos se están vendiendo al municipio en un alto valor, donde mediante mi facultad de concejal, empiezo a pedir detalles de compra al proveedor en cuestión. Me doy cuenta que se le está otorgando grandes pagos de manera directa, y cómo esta empresa se está ganando contratos de mediaguas, con información turística, radio, producción de eventos, animación, entonces son muchos los giros. Cuando hago la intervención en el concejo municipal y le pregunto al alcalde por qué se contrató este servicio, si tal empresa aún no se había creado, no tengo respuesta alguna”.
Pórticos lectores de patentes de Molina permitieron recuperar nueve vehículos con encargo por robo
Resultados. La tecnología es empleada por el equipo municipal de la Dirección de Seguridad Pública, coordinándose con Carabineros, para detener a los infractores de ley.
MOLINA Resultados concretos es lo que muestra la puesta en marcha del sistema de pórticos lectores de patentes en Molina, logrando detectar nueve automóviles con encargo vigente por robo en la turística comuna.
Las cifras arrojan un positivo
balance desde la implementación de esta medida por parte del municipio, en junio de este año, especialmente si se compara con lo que ocurre en comunas como Las Condes, donde han logrado la detención de 19 individuos desde prácticamente el mismo período.
ESTARÍA PLENAMENTE IDENTIFICADO
COMPLETO SISTEMA
Los procedimientos adoptados en tierras molinenses han sido posibles, gracias a un trabajo mancomunado entre la Dirección de Seguridad Pública del municipio y la Cuarta Comisaría de Carabineros.
Actualmente, están operativos los pórticos lectores de placas patentes en todos los accesos de la comuna, los que emiten una alerta a la central de televigilancia de forma instantánea. De esta forma, los inspectores municipales son enviados a terreno, dotados también de lectores de patentes en tiempo real. El sistema se complementa con la rápida y oportuna presencial policial, una vez que se confirma que un vehículo está circulando con encargo por robo. En el lugar, los inspectores hacen entrega de los individuos a Carabineros, lo que permite su detención y posterior formalización por el delito de receptación.
TRABAJO EN EQUIPO
Tras analizar las cifras, la alcaldesa Priscilla Castillo señaló que “hemos venido realizando un trabajo sostenido, serio y responsable a través de la Dirección de Seguridad
Pública, monitoreando de forma permanente tanto los accesos de nuestra comuna como los rincones de los barrios, para detectar oportunamente el accionar delictivo y brindar mayor sensación de seguridad a nuestros vecinos”.
Junto a ello, la autoridad tuvo palabras para “agradecer a Carabineros por la buena

coordinación que están efectuando con nuestros inspectores municipales, para sacar de las calles a estos vehículos con encargo por robo, los que por lo general se utilizan para perpetrar otros delitos. Otra muestra de esta exitosa labor conjunta son también las patrullas mixtas, que desde agosto están recorriendo todo Molina”.
Intensa búsqueda de autor del crimen en bencinera en sector Aguas Negras
CURICÓ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI encabezan las diligencias para dar con el sujeto que acribilló a otro hombre en una estación de servicios, ubicada en la intersección de Circunvalación y Balmaceda, en el sector surponiente de la comuna. Además, el jefe de la BH, subprefecto Rodrigo Burgos, afirmó que peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, están realizando las pericias necesarias para esclarecer este hecho de sangre registrado a plena luz del día el lunes pasado. La autoridad policial confirmó que el cadáver presenta varios balazos. “Mantiene diversos im-


pactos balísticos en la zona alta del cuerpo”, sostuvo. Agregó que “se está realizando el análisis de las cámaras de seguridad y entrevistas a testigos con el objeto de establecer la identidad de este sujeto, quien actúa a rostro descubierto y procede a realizar, a lo menos, 10 disparos en contra de la víctima”.
DINÁMICA DEL HECHO
El subprefecto Rodrigo Burgos manifestó que se barajan varias hipótesis sobre el origen del ataque, una de ellas el ajuste de cuentas tomando en consideración la dinámica del homicidio.
“No se descarta que este hecho
podría involucrar una rencilla anterior”, indicó. En ese sentido, no hay que olvidar que testigos aseguraron que la víctima discutió con otro conductor, previo a cargar combustible y que, minutos después, llegó otro vehículo de donde se bajó al autor de los disparos mortales que le quitaron la vida a un hombre, de 47 años, con antecedentes policiales.
Sobre el asesino, se sabe que es de contextura delgada y vestía de negro, escondiendo su cabeza con la capucha de un polerón. Trascendió que tendría domicilio en el sector donde ocurrieron los hechos.
Detectives han realizado varias pericias en el sitio del suceso.
INTENSIFICAN CONTROLES Y FISCALIZACIONES EN CARNICERÍAS DE TODO EL MAULE
Previo a Fiestas Patrias. El objetivo es prevenir los delitos y cuidar la salud de las personas.
TALCA. Con la proximidad de las anheladas Fiestas Patrias, asociadas a un extenso fin de semana largo, también llegan las fiscalizaciones respecto a la venta de carne y el delito de abigeato. Y fue el Centro Regional de Abastecimiento (CREA), el lugar donde integrantes de la Comisión Regional de Abigeato, se reunió para potenciar las fiscalizaciones que se están realizando en carnicerías y rutas maulinas, a fin de detectar la venta de carne en mal estado y el delito de abigeato en zonas rurales.


La comisión, que tiene 15 años de funcionamiento liderada por la Fiscalía y que está integrada por el Servicio Agrícola y Ganadería SAG, la Seremi de Salud, Carabineros, la PDI y el Servicio de Impuestos Internos (SII), ha sostenido reuniones a fin de coordinar los puntos de control y capacitaciones, a los funcionarios de todas las instituciones con el fin de mejorar las fiscalizaciones en terreno y estar al día ante las modificaciones legales y administrativas.
En conjunto y por me-
dio de acciones autónomas, todos los organismos están ejecutando labores en terreno a fin de resguardar a la salud de la población maulina y evitar el robo de animales, en diversos sectores y rutas de la región.

PREVENCIÓN
La fiscal Gabriela Vargas, coordinadora de la Comisión de Abigeato, explicó que “las fiscalizaciones que se están haciendo, dicen relación con verificar que las carnes que se están vendiendo estén en óptimas condiciones. También diver-
sos operativos tendientes a controlar en carretera para verificar, efectivamente, los animales que están siendo transportados vengan a una temperatura adecuada, que no provengan de un matadero clandestino y que hayan sido faenados de acuerdo a la normativa legal vigente”.
Vargas agregó que estas fiscalizaciones no solo se refieren a temas de prevención, sino que
Todos los organismos que integran la Comisión Regional de Abigeato, están ejecutando labores en terreno a fin de resguardar a la salud de la población maulina y evitar el robo de animales, en diversos sectores y rutas de la región.
también evitar la comisión de delitos, reprender, en el caso que efectivamente hayan cometido un delito, deben ser sancionados, pero
también “tiende a un tema de salud, salud pública, prevenir infecciones y también enfermedades en las personas”, puntualizó.