06-02-2023

Page 1

Incendios forestales han consumido más de 10 mil hectáreas en el Maule

BALANCE. Cinco incendios se mantienen activos. Hasta ahora no se registran personas lesionadas.

Avión

Hércules ayudó a combatir incendio en Sagrada Familia.

En prisión preventiva sospechoso de iniciar incendio en Parral. |

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.325 | Lunes 6 de Febrero de 2023 | $ 500
P3 PÁGINA | P20
| P2
|
Conaf conmemoró Día de los Humedales en Laguna Torca.
DECLARAN ALERTA ROJA EN SAN JAVIER
P18

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Sucede Sucede Aumenta cifra de muertos por incendios forestales

Fiesta de la Cerveza Hualañé 2023. Como parte de las actividades del Verano para Todos, la Municipalidad de Hualañé invita a participar en la Fiesta de la Cerveza 2023, actividad que se desarrollará el sábado 11 de febrero desde las 12:00 horas en el sector Punta de Diamante. Este entretenido evento de la temporada estival tendrá cervezas artesanales, show, música en vivo, artesanía y muchos.

Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y 21:00 horas, en la plaza de Molina esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.

76° Asamblea Anual de Pastores. La Iglesia Pentecostal de Chile, en el marco de la celebración de la 76° Asamblea Anual de Pastores, con el lema “Esperando su Regreso”, tiene el agrado de invitarle a ser parte de una conferencia de prensa que se realizará hoy a las 19:00 horas en el Templo Catedral Ubicado en Rodríguez #1155, Curicó.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

Invitan a Raid de autos antiguos. El sábado 25 y domingo 26 de febrero se realizará la caravana de vehículos clásicos. El recorrido contempla Sagrada Familia, Villa Prat, Hualañé, Curepto, Licantén y la localidad turística de Iloca.

CONAF CONMEMORÓ EL DÍA DE LOS HUMEDALES

Promoviendo actividades y compromisos con su protección.

En la Región del Maule, se difundió la importancia de la Reserva Nacional Laguna Torca y en el contexto de las altas temperaturas en la zona, se realizaron actividades con los visitantes para prevenir los incendios forestales.

Con el compromiso de seguir trabajando en la conservación de los humedales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), celebró el 2 de febrero con diferentes actividades a escala nacional el Día Mundial de los Humedales, resaltando especialmente el que 10 de los 16 humedales Ramsar, de importancia mundial, están insertos en áreas silvestres protegidas, es decir, en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales.

Cabe destacar que los humedales son ecosistemas saturados de agua temporal o permanente que cubren el 6% de la superficie terrestre, donde se desarrolla biota acuática, siendo el hábitat del 40% de todas las especies animales y vegetales, y son vitales para la subsistencia de la octava parte de la población mundial. Sin embargo, estudios revelan que se trata de ecosistemas que han sufrido pérdida de un 40% de su extensión en las últimas décadas.

LAGUNA TORCA

En la Región del Maule, se conmemoró este importante día en la Reserva Nacional Laguna Torca, en la comuna de Vichuquén, con actividades de difusión

tanto para el cuidado de estos recursos naturales como para la prevención de incendios forestales, debido a la ola de calor que afecta a gran parte del país. Así, el director regional de Conaf Maule, Aliro Gascón, puntualizó la importancia de este cuerpo de agua ubicado en el litoral maulino. Asimismo, la autoridad aprovechó la instancia para promover la responsabilidad de los visitantes respecto a la prevención de incendios forestales.

INICIATIVA

En tanto, Felipe Barrios, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, valoró las actividades realizadas en conjunto con la Municipalidad de Vichuquén y Carabineros, todas ellas, enmarcadas en el realce de este importante lugar. Asimismo, contó que “hace aproximadamente 4 años estamos desarrollando un proyecto que proviene de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, donde se aportaron más de 600 millones de pesos para la mitigación de los efectos de la Laguna Torca. Por ello, le mostramos también a la comunidad como pueden ayudarnos a proteger este santuario de la naturaleza que tiene más de 180 hectáreas”.

SANTIAGO. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, se refirió a las emergencias por incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.

Al respecto, la autoridad indicó que la nueva cifra de fallecidos por las emergencias ascendió de 23 a 24, ya que se sumó una persona que se mantenía hospitalizada por lesiones provocadas por quemaduras en Angol, Región de La Araucanía. Confirmó que hasta el momento hay 800 viviendas destruidas, 1.800 damnificados y 1.475 personas albergadas, mientras que las atenciones de salud acumuladas suman 1.182.

También, informó de 26 personas hospitalizadas por quemaduras.

Los incendios forestales en combate en la zona centro sur del país, se redujeron de 87 a 51, según informó en su último reporte el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Según la entidad, de los 260 incendios registrados desde el inicio de la emergencia, 149 se encuentran controlados, 56 en observación, los mencionados 51 en combate, además de 4 en trayecto.

El incendio forestal con mayor afectación hasta el momento es el registrado en las comunas de Santa Juana y Nacimiento, en la Región del Biobío, con 75.000 hectáreas consumidas. En total, los incendios han consumido cerca de 260 mil hectáreas.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023
Las actividades se concentraron en la Laguna Torca, en la comuna de Vichuquén.
Se realizaron actividades de difusión tanto para el cuidado de estos recursos naturales, como para la prevención de incendios forestales, debido a la ola de calor que afecta a gran parte del país.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Arduo trabajo para mantener controlado incendio en El Durazno

Hubo evacuación en ese sector.

Alcalde Martín Arriagada, quien ha estado en el combate del siniestro, destacó la labor desplegada por diversos organismos.

SAGRADA FAMILIA. Un poco más tranquilos, aunque sin bajar la guardia, se mantienen los organismos de emergencia que desde el viernes se han concentrado en el sector El Durazno de Sagrada Familia, luego que esta localidad comenzara a ser amenazada por el incendio “El Ajial” que comenzó en Curepto y se “abrió” hacia esta comuna como a la de Pencahue, por lo que las tres comuna estaban

en Alerta Roja. El siniestro se inició el jueves y su propagación fue rápida llegando a través de Huaquén hasta Sagrada Familia, acercándose entre el viernes y el sábado hasta El Durazno amenazando desde los cerros varios cultivos y lo más preocupante a más de una veintena de viviendas y a más de medio centenar de personas. Por ello que en la tarde del sábado el Servicio

Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, decretó la evacuación del lugar.

DESDE EL PRIMER MOMENTO

En el sector se mantuvieron bomberos de Sagrada Familia y de otras comunas junto carabineros, funcionarios municipales, camiones aljibes que fueron apoyados desde el aire por un par de aeronaves y luego el avión Hércules que realizó lanzamiento de líquido rojizo re- tardante. En tanto otros equipos junto a vecinos colaboraban en la evacuación, implementación de cortafuegos y acciones para evitar el avance del incendio durante la noche. El alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, también voluntario de Bomberos, indicó que “desde el primer momento hemos mantenido pleno monitoreo y dispuesto de las acciones que desde la municipalidad, están a nuestro alcance, apoyando la evacuación, disponiendo del albergue y todo lo necesario para mantener la seguridad de nuestros vecinos, lo que afortunadamente ha dado buenos resultados”.

FOCOS ACTIVOS

El jefe comunal indicó que hasta el mediodía eran de dos

a tres los focos que se mantenían activos que estaban siendo enfrentados por aeronaves y preventivamente por bomberos de la comuna. De paso Arriagada destacó la labor, “no solo de bomberos, sino también de carabineros, de municipales, del delegado presidencial provincial, Patricio Correa que han estado con nosotros, también la gobernadora Cristina Bravo y todos quienes han estado haciendo frente a esta emergencia”, acotó. Lo anterior fue corroborado por el comandante de Bomberos y encargado comunal de Emergencia, Luciano Moraga, quien precisó que la situación de ayer era un poco mas tranquila que el sábado gracias “al trabajo desplegado

en el sector; desde temprano están trabajando dos brigadas de Conaf, dos skidder, mas aljibes, municipales, carabineros y Senapred, además de algunas aeronaves; las condiciones son óptimas para un combate mas ofensivo y esperamos hoy (ayer) controlarlo acá en el sector El Durazno, lo que va a depender también de las condiciones climáticas que se vayan dando”, explicó.

EVACUACIÓN

En cuanto a la evacuación se indicó que esta se mantiene activa hasta que se den las condiciones de seguridad necesarias para el regreso de las personas a sus casas, viviendas que en todo caso no han sido afectadas por el incendio.

Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Arriagada destacó la labor, “no solo de bomberos, sino también de carabineros, de municipales, del delegado presidencial provincial, Patricio Correa que han estado con nosotros, también la gobernadora Cristina Bravo y todos quienes han estado haciendo frente a esta emergencia”.
Ayer eran tres focos los que afectaban a la comuna de Sagrada Familia. Delegado José Patricio Correa y alcalde Martín Arriagada, recorrieron los sectores afectados. Un avión Hércules ayudó en las labores para combatir el fuego.

EJE RUCATREMO - ZAPALLAR:

Solicitan protección de humedales ante la ejecución de proyecto vial en Curicó

Cercanos al cerro Carlos Condell. Son múltiples los beneficios que contemplan estas superficies.

CURICÓ. Ante la inminente puesta en marcha del eje Rucatremo - Zapallar, surgen voces a favor de resguardar los humedales existentes en el cerro Condell de la comuna. Para lo cual es importante obtener el reconocimiento por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Son dos los humedales que per-

tenecen a esta área verde. Uno de los cuales está en una propiedad privada y, el otro, se encuentra en proceso de ser reconocido por la cartera medio ambiental.

“Es un tema bastante sensible para la comunidad curicana y, en ese sentido, deben adoptarse las medidas para proteger estos

ecosistemas”, planteó Igor Villarreal, consejero regional, quien expresó que el proyecto vial puede ser modificado. Se espera que dentro de los próximos días, se licite el proyecto para la ejecución de las obras. No obstante esto, el diseño de la iniciativa puede ser modificado.

“Es importante que la comunidad esté organizada y participe en las consultas que se realicen. De esa manera, podrá tener injerencia en la ejecución del proyecto”, indicó.

RECONOCIMIENTO

Por otro lado, Villarreal expresó que aún se está a la espera de lo que resuelva el Ministerio del Medio Ambiente respecto a uno de los humedales existentes en el cerro. Desde hace varios años que se está a la espera de la resolución de esta cartera. Si esta ratifica la existencia del humedal, este se encontraría resguardado y ningún proyecto vial podrían dañar este ecosistema. “Dentro de los próximos días, me contactaré con la seremi del Medio Ambiente para ver en qué etapa se encuentra el reconocimiento de este ecosistema”, aclaró.

En tanto, la concejala Paulina Bravo reconoció la tardanza en la ratificación de este humedal. Se espera que este mes haya una respuesta positiva por par-

POR PARTE DE FOSIS

te de la cartera de Medio Ambiente. Además expresó que existen otros humedales en los sectores de Zapallar y Rauco.

FLORA Y FAUNA

Dentro de los beneficios que contemplan los humedales se encuentra que estos pueden

contribuir a la reducción de los efectos del cambio climático.

“Son un hábitat para la vida silvestre y además, son un foco de agua dulce. Esto significa que son un gran aporte para la vida silvestre, ecosistema y las personas”, concluyó Bravo.

Jóvenes recibieron apoyo para digitalizar sus negocios

CURICÓ. Más de una decena de jóvenes de la comuna fue apoyada durante el último semestre con la entrega de capacitaciones, tecnología y recursos gracias a la gestión del Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en particular del Fosis. Así fue como en un céntrico hotel de esta ciudad se dio por culminado el proyecto denominado “Líder Digital del Maule”, inserto en el Programa Innova Fosis, versión 2022, y que favoreció a diversos hombres y

mujeres de la comuna, de entre 18 y 25 años de edad, algunos de los cuales cursa estudios en distintos Centros de Formación Técnica (CFT) de la zona. “Durante su ejecución, ‘Líder Digital del Maule’ desarrolló talleres de habilidades para el trabajo en equipo y resolución de conflictos, y entregó además un tablet a cada uno de estos jóvenes. Estamos orgullosos de innovar con nuestros programas y su metodología, para hacer cosas distintas y fortalecer los negocios

Los jóvenes fueron parte del proyecto “Líder Digital del Maule”.

de estos muchachos que ahora podrán fortalecer sus emprendimientos desde

una óptica distinta, como es la digitalización”, explicó el director regional del

Fosis, Patricio Uribe. En la pesquisa de estos nóveles usuarios resultó clave

la coordinación con la Oficina Municipal de la Juventud y jefes de carrera, entre otros actores que mantienen experiencia en el trabajo y asesoramiento de emprendedoras y emprendedores curicanos, en torno a la digitalización de sus negocios.

Esta actividad de clausura y certificación estuvo encabezada por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, el director regional del Fosis, Patricio Uribe, y representantes del municipio local.

4 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023 Crónica
La concejala Paulina Bravo, destacó los beneficios que traen consigo los humedales para la vida humana, flora y fauna. Se espera que el humedal existente en el cerro Condell obtenga el reconocimiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente.

Hospital Regional de Talca ha desarrollado cinco trasplantes de médula ósea a la fecha

Hito. Centro asistencial se convirtió en el tercer centro de salud público del país que realiza Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH).

TALCA. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Hospital Regional de Talca (HRT) dio a conocer que, desde octubre del año pasado a la fecha, se han desarrollado cinco trasplantes de médula ósea.

Y es que el año pasado, el HRT se convirtió en el tercer centro de salud público del país que realiza Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH), luego del Hospital del Salvador (Región Metropolitana) y el Hospital de Valdivia (Región de los Ríos).

El Dr. José Luis Mujica, jefe de la Unidad de Hematología del HRT, indicó en este contexto, que la efeméride busca concientizar sobre la lucha constante que viven los pacientes involucrados en el proceso de diagnóstico y tratamiento de soporte.

“Desde el punto de vista de los hematólogos, atendemos unas patologías específicas que son las que se incluyen dentro de la lucha contra el cáncer, como las leucemias, los linfomas, los mielomas, y que son patologías malignas que evidentemente este día merecen ser recordadas”, sostuvo el Dr. Mujica.

El HRT se ha venido desarrollando en el área hemato-oncológica desde hace unos años, pero el 2022 se dio el vamos oficial para realizar trasplantes autólogos de médula ósea, con pacientes provenientes de todo el país, los cuales son derivados desde el Comité Nacional de Trasplante.

“A la fecha llevamos ocho pacientes asignados, de los cuales dos tuvimos que rechazar porque tenían otras patologías que limitaban el trasplante en nuestro centro. Ya cinco pacientes han sido trasplantados y egresados a sus sitios de origen y en este momento tenemos hospitalizado al primer paciente maulino”, señaló

el médico especialista.

TRASPLANTES

El HRT comenzó con el proyecto del trasplante autólogo en pacientes con mieloma, y a futuro se espera realizar en pacientes con linfoma y posteriormente otro tipo de patologías y trasplante.

“El trasplante autólogo quiere decir que de la misma sangre del paciente se sacan las células madres y se infunden después o se le trasplantan. Estos pacientes llegan derivados de la comisión nacional, con una referencia o estudio ya realizado previamente por expertos en el área, donde señala que el paciente es

candidato a trasplante porque tiene una muy buena respuesta parcial o una respuesta completa, se beneficiaría del procedimiento y nos lo asignan”, explicó el Jefe Unidad de Hematología.

Una vez asignado el paciente, dicho servicio comienza las evaluaciones pre-trasplante, para evitar que tengan infecciones ocultas, determinar cómo está la función cardiaca y pulmonar, y una vez revisado en comité, se da el visto bueno, se ingresa y cumple con las fases del trasplante: movilización, recolección, acondicionamiento, la infusión de los progenitores hematopoyé-

ticos, y después la recuperación del paciente.

“A la fecha, los cinco pacientes que hemos trasplantado en el HRT, afortunadamente no hemos tenido mayores complicaciones como las propias del procedimiento, entre ellos el descenso de glóbulos blancos, de las plaquetas, transfusión de hemoderivados, cuadros infecciosos que se han tratado afortunadamente con antibióticos de amplio espectro y todos han evolucionado de manera satisfactoria”, informó el Dr. José Luis Mujica.

PROYECCIÓN

El HRT proyecta 18 trasplantes autólogos para este 2023, donde se verían beneficiados pacientes de todo el país que lo requieran y sean previamente derivados desde la Comisión Nacional de Trasplante. El médico especialista sostuvo que “ya tenemos experiencia acumulada con estos cinco casos y nos ha servido para ir adaptándonos y modificando algunos procesos. Tenemos como meta realizar 18 trasplantes autólogos y ver en qué momento comenzamos a trasplantar a los pacientes con linfoma, que es un campo donde hay una lista de espera activa a nivel nacional”.

PREVENCIÓN

Si bien existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples, en muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales como: consumo de alcohol, tabaco y drogas; alimentación y dieta; actividad y ejercicio físicos; radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas, y determinadas infecciones.

Crónica Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5
Hasta la fecha, en el Hospital Regional de Talca se han realizado cinco trasplantes de médula ósea desde octubre a la fecha. (Foto referencial).
SE PROYECTAN 18 PROCEDIMIENTOS PARA ESTE AÑO
“El trasplante autólogo, quiere decir que de la misma sangre del paciente se sacan las células madres y se infunden después o se le trasplantan”.
El HRT proyecta 18 trasplantes autólogos para este 2023, donde se verían beneficiados pacientes de todo el país.
El Dr. José Luis Mujica, es
el jefe de la Unidad de Hematología del Hospital Regional de
Talca.

En prisión preventiva quedó una mujer de 37 que es investigada por parricidio frustrado en contra de sus hijas de 19 y 7 años. El hecho se produjo en el sector de La Higuera, en la comuna de Hualañé.

Alcaldesa

Priscilla Castillo, denunció la mutilación de árboles en la comuna de Molina por parte de la empresa CGE, al realizar trabajos de poda.

Con el gol de penal de Alfredo Ábalos, Rangers ganó a Deportes Linares en un juego amistoso con motivo de la Noche Rojinegra.

Finalmente abrió sus puertas el nuevo Hospital de Curicó, aunque de manera parcial. Pacientes calificaron como positiva la atención.

Carabineros recibió 20 nuevos vehículos para varias comunas de la Región del Maule. Se trata de ocho radiopatrullas y 12 furgones financiados por el Gobierno Central.

En una remontada que se recordará por bastante tiempo, Curicó Unido le ganó 2-1 a Audax Italiano. Los goles para el equipo tortero fueron de Mario Sandoval (87’) y Diego Coelho (90’ + 9).

Intenso fue el trabajo durante todo el fin de semana para combatir los incendios forestales que mantienen en Alerta Roja a las comunas de Sagrada Familia, Curepto, Pencahue, Longaví, Chanco y Cauquenes.

6 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Reiteran llamado a adelantar la Operación Renta 2023

Operación. El objetivo de esta iniciativa es repetir la devolución anticipada de impuestos ocurrida el año 2021, oportunidad en que 1,9 millones de contribuyentes recibieron su devolución anticipadamente.

LINARES. La diputada por el Maule Sur, Paula Labra, reiteró la urgente necesidad de adelantar la Operación Renta 2023 para marzo, debido a la difícil situación económica que enfrenta el país y que ahora se verá más deteriorada por efecto de la catástrofe derivada de los incendios forestales.

En ese contexto se envió un oficio al ministro de Hacienda, Mario Marcel, solicitando impulsar una ley que permita al Servicio de Impuestos Internos (SII) adelantar la devolución de impuestos.

En concreto, el escrito solicita al secretario de Estado “iniciar el trámite de una iniciativa de ley que otorgue al Servicio de Impuestos Internos, la atribución de adelantar la restitución de pagos provisionales mensuales hechos por concepto de Impuesto a la Renta en favor de los contribuyentes que quedarían exentos de dicho tributo para la próxima ‘Operación Renta 2023”. En ese sentido la parlamentaria, señaló que es de suma urgencia considerar

Debido a la difícil situación económica que enfrenta el país, agravada por los incendios forestales, un grupo de parlamentarios pide adelantar la operación renta.

la propuesta en virtud del complejo momento a lo que se agrega el pronto inicio del año escolar que generar una mayor cantidad de gastos lo que afecta seriamente el bolsillo de los chilenos.

PROPUESTAS

Cabe destacar que la solicitud se enmarca en una serie de propuestas de beneficios tributarios en favor de la clase media que están im-

A LA ACADEMIA Y SOCIEDAD CIVIL

Refuerzan la seguridad ciudadana en Pencahue

pulsando algunos parlamentarios, con la finalidad de ayudar a las familias de clase media a enfrentar la compleja situación económica por la que atraviesa el país.

Entre ellas, perfeccionar propuestas de beneficio tributario para arriendo de viviendas, incluyendo a quienes pagan dividendo hipotecario; aumentar el beneficio tributario en favor de personas que cuidan

niños menores de 2 años y personas en situación de dependencia no severa; restitución de IVA a personas de segmentos socioeconómicos medios y vulnerables que deben adquirir medicamentos no cubiertos por garantías GES, Ley Ricarte Soto, u otras modalidades de cobertura; aumentar el beneficio de rebaja de gastos educacionales desde los niveles prebásicos hasta educación

Convocan a postular a Innova Fosis 2023

TALCA. 300 millones a nivel país para financiar la ejecución de distintos proyectos de innovación social que respondan a tres problemáticas sociales complejas, como son Espacios seguros de aprendizaje; Comunidades que promueven el compromiso educativo; y Fortalecer lazos para la prevención socio delictual, contempla el programa Innova Fosis 2023.

Así lo informó Patricio Uribe, director de Fosis en el Maule, tras presidir el lanzamiento del

concurso, donde se invitó a la academia y a la sociedad civil local a presentar soluciones distintas de cara a los nuevos desafíos que requieren el país y nuestra zona en particular -en materia de innovación social.

A Innova Fosis puede postular cualquier persona jurídica de carácter privado, universidades e institutos de Educación Superior. Los interesados pueden obtener más detalles en www.innova.fosis.cl.

“Agradecidos de formar parte de

esta instancia y encadenarnos como organismos públicos para enseguida ver cómo la comunidad educativa, de establecimientos municipales y particulares subvencionados, podría motivar y comprometer a sus estudiantes para disminuir el rezago educativo, el ausentismo y la deserción escolar”, indicó el seremi de Educación, Francisco Varela. En tanto, la directora (s) de Integra, María González, destacó que “será muy relevante definir cómo fortalecer la asistencia

segura de niñas, niños y su comunidad educativa a jardines infantiles y sala cunas, propiciando su bienestar integral y aprendizaje, en contextos de alta violencia”. Finalmente, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, reveló el favorable impacto que Innova Fosis tendrá “en cuanto a prevención se trata, tomando en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades delictuales a través de la

media del Impuesto a la Renta y crear un nuevo calendario para la operación renta, para que haya devoluciones de impuestos en la primera semana de marzo, que es justamente lo que solicitan en el oficio a Mario Marcel. La diputada Labra, señaló que espera que la iniciativa legislativa “tenga una buena acogida por parte del Ministro de Hacienda, y se reintegren los impuestos ya que el bolsillo de los chilenos lo necesita hoy más que nunca”. Señaló además que “en general no hay la consciencia de las necesidades que tiene la clase media ni del aporte que realizan a nuestra sociedad, cuando en definitiva, son el motor”, por tanto, “sería apropiado considerar un calendario de devolución especial para aquellas declaraciones que pudieran ser realizadas durante el mes de febrero (...) Para esto, los ciudadanos deben realizar la declaración de renta en el mes de febrero y las personas que tengan declaraciones de impuestos simples, recibirán estas retenciones”.

PENCAHUE. De manos de la general de Carabineros Berta Robles, el alcalde José Miguel Tobar, acompañado de funcionarios policiales de la comuna, recibió las llaves del moderno radiopatrullas que mejorará los tiempos de respuesta frente a los requerimientos de seguridad de los vecinos.

La entrega se materializó en el frontis de la Tercera Comisaría de Carabineros contando además con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y personal uniformado de las cuatro provincias del Maule que fueron beneficiadas.

La inversión del nivel central equivale a más de 700 millones para 30 automóviles que vendrán a reforzar la seguridad ciudadana.

El alcalde José Miguel Tobar, junto con agradecer el permanente servicio que cumple Carabineros en las zonas rurales de la comuna, reiteró la necesidad de continuar impulsando el trabajo conjunto en pro de la tranquilidad de la población.

“Tenemos un proyecto que esperamos pronto licitar para adquirir una camioneta de seguridad ciudadana que será de gran utilidad y apoyo al actuar policial”.

Las autoridades invitaron a presentar soluciones distintas de cara a los nuevos desafíos que se requiere en innovación social.

mejoría de sus habilidades de comunicación e involucramiento efectivo de sus cuidadores”.

La postulación estará abierta

hasta la tercera semana de marzo y se financiará 6 pilotos a nivel nacional con un monto de 50 millones.

Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Verano es Cultura

Hace un tiempo en Chile se ha instaurado la buena costumbre de asociar la época estival con la participación en actividades culturales. Por eso, antes de iniciar este año, lanzamos Verano es Cultura, una invitación a participar en más de 500 actividades culturales, artísticas y patrimoniales a lo largo de todo el país durante enero y febrero. Festivales, ferias, encuentros, jornadas especiales en museos, patios culturales, conciertos, entre otras actividades, son parte de la gran programación que se encuentra en la cartelera ChileCultura.gob.cl.

Todos los colores y experiencias de esta estación cobran mayor sentido: la pandemia se ve con más distancia, cuando seguimos avanzando en la reactivación de un sector que la sintió de manera muy directa y fulminante. Hoy hacemos un puente desde el Gobierno hacia las personas, para demostrar que vemos la cultura como un derecho, como una herramienta en la recuperación de barrios, espacios públicos y sectores. Por eso, facilitamos el acceso a una programación amplia y familiar (pensando en todos los tipos de familia de nuestro país); con un especial foco en niñas, niños y adolescentes. Porque entendemos la importancia de incentivar la experiencia cultural y artística desde la primera infancia, con tal de crear experiencias significativas y hábitos en torno a la participación cultural, y la construcción de una sociedad con personas integrales, creativas y reflexivas.

Verano es cultura y también un nuevo paso para la reactivación, uno de los ejes claves de nuestra gestión durante este periodo. Durante el 2022, junto a lograr la flexibilización de aforos, implementamos diferentes medidas para beneficiar a organizaciones gremiales, cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas con un importante rol en comunidades y sectores. Además, desarrollamos un

Ningún adulto mayor quedará solo

Plan de Reactivación Cultural que nos permitió realizar más de 200 actividades en todo Chile, como por ejemplo la III Feria Nacional de Artesanías y el Festival Rockódromo 2022, entre muchas otras. Sin embargo, sabemos que queda aún mucho por avanzar. De acuerdo con el Informe Anual de estadísticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en 2021, se registraron solo 2.003 espectáculos presenciales, un 16% de los consignados previo a la pandemia. Un porcentaje que en el 2022 se recuperó moderadamente, pero que en este verano tenemos que revertir y trabajaremos para ello.

Desde el Gobierno creemos que la cultura es una herramienta esencial para el bienestar, con potencial para mejorar la calidad de vida de las personas, recuperar los espacios públicos, enfrentar la seguridad, aportar en la cohesión social de las comunidades. El verano renueva las oportunidades desde la cultura, y también demuestra nuestro compromiso por instalar las políticas culturales cerca de las personas, en el centro de las políticas públicas y en la estrategia de desarrollo sostenible de Chile.

Los invitamos a todos a disfrutar de las actividades porque Verano es Cultura, es tiempo en familia, es espacio para reflexionar y apreciar.

Es comprensible el impacto que provocó en Talca la decisión del Hogar de Cristo de cerrar su programa residencial para adultos mayores. Lo que se informa, sin contexto que permita comprender la decisión, es que 35 “abuelitos” (trato compasivo e incorrecto porque no toda persona mayor es abuelita o abuelito), abandonados, muchos de ellos con larga experiencia de vida en calle y años de consumo problemático, envejecidos prematuramente, se quedarían de nuevo en abandono por la insensibilidad de una fundación que toma decisiones a la distancia. Así se dibujó la situación, sin explicar que detrás de esta compleja medida, existe una estrategia social que obedece a una tendencia mundial a la desinstitucionalización para los temas de envejecimiento, salud mental, discapacidad e infancia. Hoy es posible reconocer exitosas intervenciones mixtas y flexibles, que combinan lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario, y retrasan el ingreso de las personas a una modalidad residencial como última morada antes de morir. Por eso, en los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa. Nosotros, como Hogar de Cristo, prestamos servicios sociosanitarios; no somos una clínica. Esto, sin embargo, no significa que dejaremos a las personas mayores de la residencia en la indefensión, sin cuidado ni menos en abandono. Al contrario, durante este periodo, trabajamos intensamente en los procesos de

reubicación de ellas. Una buena noticia es que se abrirá en Talca un nuevo Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores (PADAM), que tendrá una capacidad de atención mucho más efectiva y preventiva en relación a los problemas que aquejan a este segmento de población que crece cada año.

Como decía Diderot, el filósofo de la Ilustración francesa, nuestra divisa “hacer bien el bien” ha sido siempre el imperativo de excelencia que mueve al Hogar de Cristo. Y ahora, que nos toca abordar las necesidades de este nuevo Chile con una mayor pobreza y una población que envejece a pasos agigantados, hemos reorientado nuestra estrategia social, convencidos de que para una real inclusión, los mayores –incluso los no valentes– deben permanecer integrados lo más que se pueda, retardando el confinamiento en dispositivos clínicos. Los PADAM son realmente el futuro en ese sentido.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 818 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 05 Febrero $ 35.304,55 06 Febrero $ 35.307,96 07 Febrero $ 35.311,37 SANTO DEL DÍA DORIS - DOROTEA FEBRERO $ 61.954 DICIEMBRE 0,3 % SALCOBRAND Peña 856 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén
672
MAURICIO ZORONDO Jefe de Operación Social Hogar de Cristo Maule JULIETA BRODSKY HERNÁNDEZ Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
“Hoy hacemos un puente desde el Gobierno hacia las personas, para demostrar que vemos la cultura como un derecho, como una herramienta en la recuperación”.
“En los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa”.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Ayudar en tiempos de catástrofe

Lamentablemente, los chilenos estamos acostumbrados a enfrentarnos a catástrofes de tiempo en tiempo.

Durante toda esta semana, la zona centro sur de nuestro país ha sufrido con incendios forestales implacables, que han dejado el triste saldo de 24 personas fallecidas, cerca de 800 viviendas destruidas y cerca de 260 mil hectáreas consumidas por las llamas. Por supuesto que estos días han hecho que las personas recuerden los incendios del verano de 2017, donde fueron cerca de 600 mil hectáreas las arrasadas por el fuego y como en cada catástrofe, la solidaridad del chileno también sale a la luz y se muestra como un ejemplo a nivel internacional.

Y por estos días son cientos de campañas las que se promocionan a través de redes sociales y medios de comunicación para ir en ayuda de las miles de personas que han quedado damnificadas por la tragedia que nos golpea, muchas de ellas que simplemente en un momento tuvieron que abandonar sus hogares y quedaron con lo puesto. Quienes encabezan estas campañas están pidiendo de todo: agua, útiles de aseo, comida no perecible, alimento para mascotas, herra-

Ley CATI, ¿Es suficiente?

Vivimos en un país que tiene tasas de fatalidad vial demasiado altas en relación a su nivel de desarrollo y calidad de infraestructura. Tras años de espera la Ley CATI viene a disminuir el riesgo de accidentes fatales provocados por los conductores que circulan a velocidades imprudentes, una buena noticia para el país, pero insuficiente.

Primero, los chilenos manejamos mal; un ejemplo notorio es que la mayoría no respeta el circular por la derecha y solo usar la pista izquierda para adelantar;

otro, es la arraigada costumbre de usar celular al conducir.

Esto se debe, en parte importante, a que no contamos con un método apropiado para otorgar licencias de conducir.

Nuestro sistema se

basa en pruebas de oficina (que posiblemente detecten si un potencial conductor tiene problemas psicomotores), pero no da importancia a la prueba clave: un test de conducción práctica, complejo y de duración apropiada. En Gran Bretaña, el examen de conducir es a nivel nacional (no municipal, como acá), hay pocos examinadores expertos y consiste en manejar en condiciones normales. Dura cerca de 45 minutos y tiene un conjunto de ítems que deben ser aprobados (desde la forma en que el examinado toma el manubrio, mira por el espejo retrovisor, señaliza, dobla en U en una calle angosta, entre otras); cuando la respuesta falla a cualquiera de ellos, se rechaza el examen (en un alto porcentaje de

los casos). Además, no se puede repetir de inmediato y tiene un costo elevado. Segundo, instalar un foto-radar en un lugar conocido (y solo en algunas vías), va a mejorar el comportamiento de los conductores ahí, pero no necesariamente en otras partes de la ciudad. Otra experiencia europea es la instalación de cámaras que detecten un auto al entrar y salir de un área (en ciudad o carretera), permitiendo calcular la velocidad promedio del vehículo al cubrir la distancia entre ambos puntos. Muchas otras cosas se podrían implementar para mejorar la tasa de accidentes viales, aquí menciono solo dos iniciativas que serían un complemento interesante a la ley recién aprobada. Aún queda mucho por hacer.

mientas, barras de cereales para los voluntarios de Bomberos y brigadistas de Conaf; y también se está pidiendo ropa para quienes lo perdieron todo.

Sin embargo, en este último nos volvemos a caer.

Si bien hay quienes incluso regalan ropa nueva, como es el caso de la ropa interior y otros lavan al ropa antes de donarla, en contraparte hay personas que aprovechan de hacer limpieza de lo malo, lo dañado y lo sucio. Así como lo lee.

Cómo no recordar, en alguna de las tantas catástrofes que nos han golpeado como país, a voluntarios que denunciaban la entrega de vestidos de fiesta, trajes de baño en pleno invierno, ropa de cama sucia, con polillas y cuántas otras cosas que es mejor ni siquiera nombrar. Los chilenos somos conocidos en el mundo por la capacidad de ponernos de pie frente a las tragedias y cada vez que eso pasa también sale a relucir nuestros espíritu solidario.

No olvidemos esto que nos caracteriza y es necesario que las personas se pongan en el lugar de quienes lo perdieron todo: ¿les gustaría recibir ropa sucia? Creemos que no.

Filippo Mazzei – CCCLX

“Mientras hablaba de esto con Jefferson, yendo por los aposentos del rey a los de la reina, Salmour, que estaba adelante, volvió atrás para decirme que los embajadores de familia sostenían que no se podía obtener lo que yo pedía para el príncipe Lubomirski y yo respondí: «tal vez tendrán razón, pero pienso diversamente por motivo de estas dos hojas», mostrándole los 2 nombramientos.

“Quedó placenteramente sorprendido; me los pidió para hacerlos ver a los 2 embajadores; y Grimm, mirándolos dijo, con su sorprendente flema: «Ne vous l’avois-je dit, que celui-là nous feroit la barbe à tous» [Ya se los dije, que ése nos hará la barba a todos].

“Su intención fue la de zaherir al embajador de España (no al de Napo-

li, que era lo opuesto del otro) y obtuvo el intento.

“Parecía que al español no le importaba para nada la opinión pública y, habiendo sucedido al conde de Aranda, el claroscuro acrecentaba mucho sus errores.

“Cerca de ese tiempo vino de Inglaterra (en lugar de M.r Fitzgerald ministro plenipotenciario) lord Gower con el carácter de embajador extraordinario, que tenía esposa.

“Cuando llegaba allí un embajador con la esposa, la etiqueta requería que la reina diese a la embajadora un almuerzo suntuoso, al cual se invitaban a los primeros cargos de corte y a los miembros del cuerpo diplomático, pero ninguno de rango inferior al ministro plenipotenciario. El maestro de ceremonias de la reina, que era un duque, del cual no me acuerdo el nombre, invitó a Jefferson y a mí

al mismo tiempo. Yo les observé que mi rango no me daba derecho a estar en ese almuerzo; él agregó: Monsieur est fait por être par tout [El señor está hecho para estar en todas partes], y yo incliné la cabeza y no dije nada más.

“En ese almuerzo los ojos trastornados de ese embajador fueron observados por todos, cosa que lo perjudicaba en la opinión pública, cuanto era provechoso para mí.

“Hice saber todo esto per medio del general Komarkewski al rey, que no me desaprobó, y le agradó mucho la estrecha amistad que había contraído con M.r Simolin y con el barón Grimm, el cual era corresponsal privado de Catalina II.a, que le escribía semanalmente de propio puño; y Simolin, en vez de estar celoso de ello, la amaba y estimaba, lo que hacía honor a ambos”.

Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
JUAN DE DIOS ORTÚZAR Profesor Emérito de la Universidad Católica de Chile Investigador del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, ISCI LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

GARÍN VENCIÓ A BUBLIK Y DIO EL TRIUNFO ANTE KAZAJISTÁN:

CHILE VUELVE A GRUPO MUNDIAL DE COPA DAVIS

Primera

raqueta nacional. Cristian Garín se redimió tras su mal día ante Timofey Skatov y, en un tenso partido, se impuso a Alexander Bublik para darle el triunfo a Chile ante Kazajistán en Copa Davis.

LA SERENA. Cristian Garín (102°) venció Alexander Bulbik (36°) por el cuarto punto de la llave entre Chile y Kazajistán, válida por las Qualifiers de Copa Davis, y selló el triunfo para devolver a nuestro país al Grupo Mundial.

Era un duelo para redimirse. Los 1° de cada país perdieron en la jornada inicial y, tras la victoria chilena en dobles, ‘Gago’ tenía la chance de sellar la victoria y el kazajo de extender la serie a un quinto partido.

Ambos jugadores iniciaron el partido luciendo su buen servicio, pero ‘Gago’ aprovechó las dudas del kazajo en el tercer juego para remontar un 40-0 y quebrar por primera vez.

De ahí en más, al 36° del mundo se le vio incómodo. Prueba

CRISTIAN GARÍN

de lo anterior fueron las dobles faltas que cometió en el quinto game, que también fue a favor del local y lo dejaron 4-1 arriba.

Pero Bublik no bajó los brazos y, decidido a remontar, devolvió el segundo rompimiento para descontar y ponerse 3-4. Los breaks no se repitieron en la manga y, luego de 36 minutos, ‘Gago’ se la llevó por 6-4. El segundo set comenzó muy parejo, con ambos tenistas manteniendo sus servicios en los primeros cinco juegos.

En el sexto, lamentablemente para Chile, el 36° del ATP logró conectar buenos golpes para llevarse el servicio de Garín. El rompimiento fue suficiente para que, en 33 minutos, el visitante se llevara el asalto por 6-3.

Al igual que el segundo, el tercer set inició con ‘Gago’ y

“El apoyo de Nico Massú me ayudó muchísimo”

LA SERENA. Cristian Garín (102º en el ranking de la ATP) timbró el paso de Chile al Grupo Mundial de la Copa Davis, con un triunfazo sobre el kazajo Alexander Bublik (36º), mostrándose muy feliz tras el compromiso y destacando el respaldo del capitán del equipo, Nicolás Massú. “Gago”, que había perdido de forma decepcionante en la primera jornada contra Timofey Skatov (129º), ahora ganó y dijo: “Estoy contento, es un triunfo emocionante. Más que por el juego, fue mucha tensión y nervios, por lo que haberlo sacado adelante es un gran premio para el equipo y para mí, por lo que sucedió ayer, no puedo jugar tan

tenso. Hoy el apoyo de Nico Massú me ayudó muchísimo”.

Además, añadió que “tuve seis meses muy difíciles, que más adelante contaré lo que pasó. Llevo dos meses trabajando como animal, sé que voy a volver (estuvo top 20 en el ranking de la ATP) no sé cuánto me tardaré, sé que puedo estar arriba, debo jugar más suelto, soy un jugador peligroso y los rivales ya conocen lo que puedo dar”.

APOYO

Por otra parte, destacó el apoyo de sus compañeros:

“El ambiente del equipo ha sido buenísimo desde hace ocho años. Yo partí jugando con 16 años, Nico Jarry también. Es el segundo Garín agradeció el apoyo de su capitán.

Bublik firmes en sus servicios, pero el kazajo falló en el cuarto juego y el chileno se puso en ventaja.

Le costó al nacional ratificar el rompimiento, pero lo consiguió tras un extenso game para colocarse 4-1 arriba.

Bublik se jugó al todo o nada, repitiendo errores y permitiéndole a Cristian Garín llevarse la manga final por 6-3.

GRUPO MUNDIAL

De esta forma, Chile vuelve al Grupo Mundial de Copa Davis y se instala entre los 16 mejores del mundo.

En septiembre disputará la fase de grupos con otras 11 naciones donde, las cuatro mejores, jugarán las Finales donde ya están Canadá (campeón 2022), Australia (finalista), España e Italia (wildcards).

Grupo Mundial al que vamos y hay que valorarlo muchísimo si nos comparamos con lo que invierten otras federaciones. Estar entre los 16 mejores del mundo es un honor”.

Finalmente, destacó que “queríamos mandarle una pequeña alegría a la gente que lo está pasando mal, ojalá los tiremos un poco para arriba. Estamos viendo cómo mandar apoyo, le mandamos un gran abrazo a todos los que están sufriendo”.

Chile derrotó por 3-1 a Kazajistán, ya que Nicolás Jarry (126º) y el dobles de Tomás Barrios (213º) y Alejandro Tabilo (1.152º) ganaron también sus compromisos.

10 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023 Deporte
Con el triunfo ante Kazajistán, Chile vuelve al Grupo Mundial de Copa Davis.

“QUEREMOS QUE SIGA LA HEGEMONÍA EN CASA”

Fuertes. Curicó Unido ganó en La Granja en la fecha debut vs Coquimbo y el pasado fin de semana hizo lo propio frente al Audax . Los albirrojos se hacen fuerte en casa, algo que destacan los jugadores, muchos de los cuales le ponen difícil tarea a Damián Muñoz. A la vez el equipo arranca en contra con la exigencia del Sub-21.

CURICÓ. “Jugará el que tenga mejor rendimiento” ha declarado Damián Muñoz en la previa a cada juego y a inicios de temporada, en una tónica que tiende a ser habitual en los entrenadores de fútbol. Un atrevido, rápido y ofensivo Barrera le ha ganado la pulsada a Barrios que se visualizaba como titular, Lara pese al arribo de Merlo sigue como estelar, Sandoval ganó camiseta obligando a Damián a jugar sin el Sub-21 Albornoz y Coelho que arrancó en banca, a punta de goles suma titularidad.

La tarea se extenderá ahora con Zavala que podría ser estelar por alguna de las bandas, mientras Figueroa deberá demostrar contundencia en la semana si quiere camiseta estelar y el técnico tendrá que buscar la fór-

Fotonoticia

enfrenta como visitante el próximo viernes a Unión La Calera. Diego Coelho reiteró que el equipo quiere seguir ganando en casa.

mula más precisa para que un Sub-21 (sea

Albornoz, Bustamante, Muñoz u otro) sume mi-

nutos para no verse tan ahogado por esta regla como en 2022.

“ESTO RECIÉN COMIENZA”

“Fue un partido complicado (ante Audax), sabíamos que era un equipo duro, había goleado (3-0 a Copiapó), y este juego era complicado, pero no-

sotros queremos seguir ganando acá en La Granja, y fue un triunfo muy lindo, queremos que siga la hegemonía en casa”, reconoció tras la victoria reciente el uruguayo Diego Coelho, quien ingresó atropellando en ataque como suplente en la primera fecha ante Coquimbo, haría lo mismo jugando solo 30 minutos frente a la UC donde anotaría su primer gol del torneo y luego sería titular jugando los 90 minutos y volviendo a anotar, esta vez el gol del triunfo en los descuentos frente al Audax.

“Ellos se hicieron sentir y por suerte pudimos dar vuelta el marcador y eso es meritorio. Ya demostramos con victorias claves el año pasado para lo que podemos estar y estos 3 puntos nos dejan arriba, pero esto recién comienza y este triunfo es para toda la gente” agregó el uruguayo, uno de los preferidos de la hinchada curicana.

Respecto a la opción de jugar junto con Tobías Figueroa en ataque, tal

como se dio en la búsqueda final frente a los audinos, Coelho señaló que “podemos jugar juntos con Tobías, somos los dos de área, pero nos complementamos”, finalizó el actual goleador del Curi en el torneo 2023.

SERÁ UN DOLOR DE CABEZA

Fecha 1 y Albornoz fue titular jugando 59 minutos, fecha 2 y el mismo canterano ingresó en el segundo tiempo sumando 6 más y en la fecha 3 el mismo Albornoz fue el Sub-21 citado, aunque esta vez no sumó ningún minuto en cancha, solo se cumplió con el tener a uno entre los 18 citados. 65 minutos de Sub-21 en cancha suma Curicó Unido de 270 minutos posibles, comenzando en contra la búsqueda de los 1.890 minutos necesarios a cumplir al cabo de las 30 fechas, exigencia que corresponde al 70% de los minutos del torneo por parte de un jugador Sub-21. Se viene La Calera el próximo viernes en el estadio Nicolás Chahuán.

Riesgo de lesiones

SANTIAGO. Fuertes críticas ha recibido la cancha de Santa Laura donde este 2023 serían locales Unión Española, Universidad de Chile y Universidad Católica. El deplorable estado llevó incluso al Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) a emitir un comunicado pidiendo no jugar en esta cancha por el riesgo de lesiones para los futbolistas.

Deporte Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
DIEGO COELHO, GOLEADOR DEL CURI RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Curicó Unido

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

EN EL SECTOR DE BOMBERO GARRIDO

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Vecinos validaron diseño para un parque recreativo

Villa Nuevo Mundo. Será uno de los más grandes que se construya en la comuna y está pensado para que pueda ser utilizado por personas de todas las edades y condición.

CURICÓ. El municipio ha encabezado una transformación de los proyectos de mejoramiento de áreas verdes para que se conviertan en parques recreativos que puedan ser disfrutados por todas las familias.

A los construidos en las villas Alameda y Los Huertos Sur, próximamente se podría sumar uno para la villa Nuevo Mundo de Bombero Garrido. Así lo informó el alcalde Javier Muñoz a los vecinos, quienes luego de conocer el diseño del proyecto que fue presentado por la el jefe comunal junto a los concejales Raimundo Canquil y Patricio Bustamante, quedaron fascinados con el cambio que experimentaría el sector.

“Acá en la villa Nuevo Mundo de Bombero Garrido estamos trabajando un diseño con la propia comunidad con el propósito de postular este proyecto a los Fondos Regionales de Inversión Local del Gobierno Regional y es un proyecto que se ha

trabajado con la comunidad, es un espacio que requiere intervención”, comentó el alcalde, quien agregó que tras ser validado por la comunidad, la iniciativa podrá avanzar con mayor celeridad.

“Esperamos dentro del primer trimestre de este año tener este proyecto ya aprobado técnicamente desde la institucionalidad regional de forma tal que dentro del año vayamos a conseguir los recursos y ojalá de aquí a fin de año estar en licitación o derechamente en ejecución de este proyecto que es tan anhelado por esta comunidad de nuestro querido Curicó”, dijo Javier Muñoz.

PROYECTO

El jefe comunal enfatizó que el parque contemplará seguridad, accesibilidad universal, un espacio de encuentro de la familia y también considera la armónica convivencia con el entorno y con el medio.

Además “contempla como

elemento adicional el ahorro en el consumo de agua y con especies de bajo consumo de agua en este entorne que vamos a tener muy bonito en este barrio”. Tal como fue informado por el alcalde, entre los elementos que tendrá este parque recreativo destacan zonas de juegos, escaños, áreas verdes, accesibilidad universal y modernas luminarias para dar seguridad a los vecinos. Por su parte, el concejal Raimundo Canquil manifestó que “es una propuesta de un monto bastante considerable que supera los $130 millones y que efectivamente va a dar respuesta a la comunidad para mejorar sus espacios de entretención, tanto para los niños como los adultos y que es un complemento con respecto a la sede y de los compromisos que tenía nuestro alcalde y que se están cumpliendo de alguna u otra manera presentando ya el proyecto con la aceptación indudable de todos los vecinos”,.

INICIATIVA DESEADA

Los vecinos están muy contentos con este proyecto porque dicen que le cambiará la cara al sector y junto con eso, que todos podrán disfrutar de las nuevas instalaciones, según comentó la presidenta de la villa Karen Cuevas.

“La verdad es que es una maravilla. Quedé súper impactada, son mucha cantidad de millones de pesos y estamos muy conformes porque va a ser de las primeras plazas más grande de Curicó. También les puedo decir que esperamos mucho tiempo y esa es la recompensa que el señor alcalde nos está entregando para ser los pioneros en una plazoleta tan grande y maravillosa por lo que se ve en el plano, que es una plaza donde se va a poder reunir la familia en general, tanto adultos, niños, personas con discapacidad, o sea, va a ser una plaza completísima y estamos muy felices por esto”, aseveró.

Crónica Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13
Vecinos conocieron todos los detalles de lo que será el nuevo parque para el sector.

ALCALDE DESTACÓ EL RECIBIMIENTO EN EL VECINO PAÍS

Curicó sigue fascinando en la Fiesta Nacional del Chivo

En Malargüe. Los representantes curicanos han promocionado la Fiesta de la Vendimia, los vinos chilenos y las tortas curicanas.

nos curicanos estuvo a cargo de la destacada sommelier María Ignacia Mery Marín junto a la encargada de Turismo del municipio curicano Carmen Paz Bartolomé, quien entre otras cosas continúa promocionando la Fiesta de la Vendimia de Chile 2023. “Hemos tenido un recibimiento increíble, la gente está súper interesada y súper contenta de conocer de Curicó, sorprendida de saber que tenemos una vendimia y que es tan luego, de saber que estamos cerca y están agradecidos de que estemos aquí porque les traemos un poquitito de Chile a su fiesta, a su patio”, mencionó la profesional maulina.

MALARGÜE. Con un vino de honor en la carpa destinada a Chile y con la música folclórica nacional de la agrupación “Revolución Cuequera” la comuna de Curicó sigue marcando

presencia en la Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe.

El alcalde Javier Muñoz, entregó obsequios representativos de Curicó al intendente Juan Manuel

Ojeda y al exvicepresidente de Argentina y actual legislador Julio César Cleto, quienes quedaron cautivados con las bondades de la tierra maulina. La presentación de los vi-

En este espacio de la Fiesta del Chivo, que fue exclusivamente habilitado para los chilenos, asistió una delegación que tiene emprendedoras del programa “Mujer Impulsa”, también

de la Corporación de Fomento Productivo “Somos Pro”, así como Barbara Barrera con su espumante Ceniza y representantes de la oficina de Turismo que promocionan la Fiesta de la Vendimia de Chile, las tortas curicanas y los mejores vinos del Valle de Curicó.

PRESENTACIÓN

ARTÍSTICA

La noche del viernes, en el escenario principal de la Fiesta Nacional del Chivo se presentó Las Acacias, Ballet Folclórico del Maule, bajo la dirección artística de Francisco Castro Ramírez, quienes presentaron un compilado de bailes tradicionales del folclor chileno.

Su director dijo que fue una experiencia inolvidable que todos pudieron disfrutar y agradeció al alcalde Javier Muñoz y a la Corporación Cultural por esta oportunidad de presentarse en Argentina.

“Maravilloso de principio a fin, lo pasamos súper bien, queremos agradecer a la M unicipalidad de Malargüe, a toda la gente que estuvo a cargo de este evento que nos acogió desde un principio con mucho cariño. Ha sido una experiencia maravillosa, hay mucha gente, esto está re-

pleto y se puede sentir el agradecimiento de parte del público después de haber trabajado tanto tiempo. Queríamos traerles un pedacito de nuestra cultura, lo que es la Fiesta de la Tirana, varios cuadros que tiene Las Acacias y dejarlos invitados a que visiten Chile a que conozcan nuestro Curicó que es una región maravillosa rica en vinos, así que dejamos a todos los amigos de Malargüe y de Curicó a que nos visiten en la Fiesta de la Vendimia. Gracias al alcalde Javier Muñoz y a la Corporación Cultural por creer en nosotros y por traernos a representar a Curicó fuera del país, para nosotras es un sueño y estamos muy agradecidos de la municipalidad”, señaló Francisco Castro.

En total Las Acacias se presentó en tierras trasandinas con 15 personas de elenco más dos personas de staff principal para el maquillaje y el peinado.

Este sábado fue el turno de “Revolución Cuequera”, grupo de jóvenes amantes del folclor que comenzó a reunirse para cantar y tocar cueca urbana, como gusto por cultivar nuestra danza nacional.

Crónica 14 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023
Alcalde Javier Muñoz entregó obsequios representativos de Curicó. Agrupaciones curicanas estuvieron en el escenario de la Fiesta del Chivo. Autoridades chilenas y argentinas compartieron los mejores vinos curicanos.

FUNDACIÓN LAS ROSAS OFRECE EL SOAP 2023

Vuelve el seguro obligatorio que permite ayudar a personas mayores

Aporte. Las 2.000 personas mayores residentes en Fundación Las Rosas serán beneficiadas con los aportes solidarios de quienes contraten el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales -SOAP 2023- a través del sitio web www.fundacionlasrosas.cl.

CURICÓ. Durante los meses de febrero y marzo se reactiva en todo el país la venta del Seguro

Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), que entrega cobertura ante lesiones o fallecimiento, a causa de un accidente automovilístico. Se trata de un requisito ineludible para todas las personas y empresas que poseen vehículos y transitan por las vías de nuestro país.

Este año, Fundación Las Rosas vuelve con el “Seguro + Bueno” que, además de entregar las coberturas que exige la normativa, “Cubre de Alegría, Amor y Felicidad” a quienes lo contratan, pues permite tender una mano fraterna a las personas mayores que más nos necesitan, especialmente ante el complejo tiempo que atraviesa la economía.

“Estos han sido años tremendamente duros para todos en lo económico, más aún para nuestros Hogares cuyos insumos básicos se han elevado fuertemente, tal como sucede en las casas de todos nosotros; por eso el llamado es a cumplir con la obligación de comprar el SOAP 2023 y darle además un sentido solidario, al apoyar el cuidado de las persona mayores que viven en la Fundación”, explica la directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, Tatiana Viveros. Recordemos que en la Región del Maule, la Fundación las Rosas cuenta con el Hogar Madre del Buen Consejo en Talca, Hogar María Olga Tuñón de Barriga en Curicó, Hogar Sagrado Corazón de Jesús en Linares.

DONACIONES

“El Seguro + Bueno” permite contratar el SOAP 2023 en sitio web de la Fundación www. fundacionlasrosas.cl y, al mismo tiempo, poder sumar un aporte solidario en beneficio del cuidado diario de los residentes. Estos aportes se suman al valor base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado. “Necesitamos una vez más del apoyo de todos; esperamos que tengan presente a las personas mayores que entregaron su vida y su esfuerzo para construir la sociedad en la que hoy vivimos. Ahora ellos necesitan de

La compra de este SOAP irá en apoyo directo a las personas mayores de la Fundación las Rosas.

nosotros”, remarca la directora. El trámite para contratar el SOAP 2023 es 100% online y se realiza a través del sitio web de la institución www.fundacionlasrosas.cl.

Quienes quieran ayudar contratando el “Seguro + Bueno”, lo pueden hacer desde su computador o teléfono móvil y recibirán el documento final del seguro en su

correo electrónico. Para recibir orientación y consultas, es posible llamar al Contact Center de Fundación Las Rosas: 800 720 111.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: El amor no siempre es instantáneo o llega tan rápidamente así es que debe disfrutar de las oportunidades hasta que llegue lo definitivo. SALUD: Sí usted se sobre exige también puede afectar su salud. DINERO: Las metas las puede alcanzar, solo necesita hacer las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: A veces es mejor dejar las cosas tal como están y tal vez con el tiempo el destino diga que sus caminos se vuelven a cruzar. SALUD: Su voluntad puede ayudarle a recuperar más rápidamente su condición de salud. DINERO: Día tranquilo, pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si alguien le quiere de verdad debe aceptarle tal cual. SALUD: Un conflicto también puede arruinar su tranquilidad emocional. DINERO: Usted no sabe lo que puede ocurrir más adelante así es que trate de ir formando un resguardo financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No permita que el pasado afecte su presente ya es tiempo de que dé vuelta la página. SALUD: La falta de cuidados puede afectar mucho más de lo que cree a la salud. DINERO: Puede caer en un grave error si es que mezcla lo personal con lo laboral. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Las cosas hay que hablarlas, pero a veces hay que analizarlas y esperar el momento más adecuado. SALUD: Cuidado con tener una baja de defensas por culpa de las tensiones. DINERO: Cuidado con los conflictos familiares por culpa del dinero. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: A veces uno se ilusiona con algunas personas que al final terminan siendo lo contrario, pero tenga fe en lo que está por llegar a su vida. SALUD: Es muy positivo que se relaje un poco. DINERO: Es momento de salir a buscar ese trabajo o el tiempo se le escapará. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La soledad no es una mala compañera, pero no se acostumbre tanto a ella ya que eso le impedirá que disfrute la vida junto a otra persona. SALUD: Procure mantener la calma, eso evita problemas a sus nervios. DINERO: No pierda la prudencia en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Sea paciente, a veces se necesita comprender y aceptar para que las cosas puedan cambiar para mejor. SALUD: Dejar en segundo plano el tema de la salud puede acarrear complicaciones el día de mañana. DINERO: Vaya analizando sus opciones laborales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si usted siente que su corazón se ha revitalizado entonces deje de frenar lo que está sintiendo. SALUD: Cuidado con complicar la primera quincena de febrero por no cuidarse. DINERO: Tiene que organizarse mejor para así evitar incumplimientos en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Nunca ha sido fácil enmendar un error pero le aseguro que vale completamente la pena. SALUD: Para la buena salud del organismo es importante tener un modo positivo de ver la vida. DINERO: Si se organiza y deja de gastar más de la cuenta todo era mejor. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Usted puede volver a llenar el corazón de su pareja si es que se lo propone y trabaja en ello. SALUD: Cuidado con caer víctima de sus propios descuidos. DINERO: Antes de gastar recuerde los proyectos que tiene en mente y que desea cumplir. COLOR: Crema. NÚMERO: 18.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El tiempo irá curando las heridas así es que no se angustie por las cosas que le toca vivir en ciertos momentos. SALUD: Se debe preocupar más de su salud emocional. DINERO: En la medida que usted trabaje y lucha por sus objetivos las cosas irán mejorando. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
16 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023

PRESIDENTE GABRIEL BORIC:

“La reconstrucción será un eje estructural para nuestro Gobierno”

Catástrofe azota a cuatro regiones. El Mandatario viajó hasta el sur, donde participó del velorio de Yesenia Muñoz, bombera voluntaria que murió el viernes en pleno combate en Santa Juana.

CORONEL. “Quiero que sepan que la reconstrucción va a ser un eje estructural para nuestro Gobierno”, aseguró el Presidente Gabriel Boric durante su visita a la Región del Biobío, una de las más afectadas por los incendios forestales en el país.

Asimismo, insistió en que esa labor “se va a extender a todos los ministerios. Por eso tenemos a todos los ministros desplegados, porque quiero que miren a los ojos a la gente, que no se olviden de la gente que han visto”, aseguró.

Para el Mandatario, “ese sentido de urgencia que transmite el dolor del momento tiene que ser el mismo sentido de urgencia que se tenga a la hora de reconstruir”. Por ese motivo, anunció que trabajará en conjunto con el sector privado para que, “cuando pase la emergencia sigamos acá”.

DESTRABAR LA BUROCRACIA

Por otro lado, anunció que el

Ministerio de Desarrollo

Social, inició el proceso de catastro de hogares en las regiones afectadas por los incendios. “Eso se realizará a través de la ficha básica de emergencia”, reveló. “Este levantamiento nos va a permitir coordinar a los diferentes actores la entrega de ayuda sociales por parte del Estado. Algo que va a ser comunicado en los próximos días”, agregó.

“Lo importante es que logremos destrabar la burocracia. Que logremos sacar las cosas más rápido, ponerle más sentido de urgencia. Que todos trabajemos más si es necesario, y por cierto que es necesario”.

En esa misma línea, presentó un acuerdo con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para coordinar con los alcaldes de las comunas no afectadas por los incendios el despliegue de funcionarios municipales para apoyar en el catastro, a través de la

Subsecretaría de Servicios Sociales.

RECONSTRUCCIÓN CON COHERENCIA

“Les pido, a todos quienes quieran colaborar, que se acerquen a los institutos oficiales, por ejemplo, al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) pues durante los próximos días estarán coordinando el despliegue de voluntarios”, dijo el Mandatario.

“Vamos a retomar esa linda tradición de Chile de tener trabajos voluntarios coordinados. Porque Chile ayuda a Chile. Lo hemos visto en cada catástrofe y esta no va a ser la excepción”, aseguró con firmeza el Presidente Gabriel Boric.

“En los últimos años nuestro país ha vivido los embates propios del cambio climático. Nos estamos volviendo uno de los territorios del mundo que más vulnerable es a los incendios. Tenemos sequía acumulada, condiciones cambiantes

del clima, temperaturas altísimas”, describió. Por ese motivo, el Presidente Boric llamó a “plantearnos cómo hacemos la reconstrucción de manera de distinta”.

ECONÓMICO

VARIOS

Nulo por extravío Certificado A-2 folio 309033 otorgado por SERPRODE LTDA., el 25/07/2022.

06- 87095

DESTACADO

COLEGIO REQUIERE DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. Interesados enviar Currículum Vitae con copia de título al siguiente correo: secretaria@colegiosanramonnonato.cl

06-87094

SE BUSCA 2 EDUCADORAS DE PÁRVULOS Y 2 EDUCADORAS DIFERENCIALES para trabajar en Jardín Infantil Pin y Pon en el Sector de Rauquén. Periodo 2023 y 2024, contactar al +569 5679 5128 o jardinpinypon@gmail.com.

06 al 10 -87100

Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
Gabriel Boric aseguró que durante los próximos días estarán coordinando el despliegue de voluntarios.
Nacional
Mandatario participó del velorio de Yesenia Muñoz, bombera voluntaria que murió el viernes en pleno combate en Santa Juana.

FUE DETENIDO EL VIERNES EN LA NOCHE

En prisión preventiva quedó sujeto sospechoso de iniciar incendio en Parral

Hombre de nacionalidad haitiana. El imputado, de 30 años, llevaba en una mochila elementos utilizados para cometer el delito, informó Carabineros. La investigación del hecho tendrá una extensión de dos meses y cumplirá la medida cautelar en el penal de Linares.

PARRAL. El Juzgado de Garantía de Parral dejó en prisión preventiva al hombre de 30 años, identificado como L.D.L.D., presunto autor de iniciar un incendio en la comuna de Parral, quien había sido detenido la noche del viernes recién pasado.

Según la información policial, tras una denuncia anónima se llegó hasta el lugar donde se encontraba este hombre, que al ver la presencia de personal uniformado intentó escapar, siendo detenido.

DENUNCIA

El parte de Carabineros

detalló que este sujeto, al interior de una mochila, llevaba elementos utilizados para cometer el delito.

“Se recepciona un llamado al nivel 133 de testigo, quien divisa una persona de sexo masculino en el kilómetro 340 de la Ruta 5 Sur, costado oriente, quien provoca un incendio de pastizal. Carabineros concurre al lugar y el individuo, al ver la presencia policial, se da a la fuga por la misma ruta”, detalló el capitán Patricio Ávalos, de la Tercera Comisaría de Parral.

“Se procedió a su detención en el kilómetro 337. El

imputado, de 30 años y sin antecedentes penales, es de nacionalidad haitiana con residencia en Chile”, profundizó el funcionario policial.

AUDIENCIA

Sobre la audiencia, el fiscal Óscar Salgado detalló que fue formalizado por “la figura penal de incendio del artículo 476, número 3 del Código Penal. Y se ha solicitado la prisión preventiva del imputado”. La investigación del condenado se extenderá por dos meses y cumplirá su medida cautelar en el penal de la ciudad de Linares.

Policial 18 LA PRENSA Lunes 6 de Febrero de 2023
El sujeto fue detenido por Carabineros. (Foto Primera Fuente)

Para los amantes de la bicicleta se realizó “Feria Cletera” en Curicó

Servicio

CON APOYO DE FOSIS

Emprendedoras de Talca y Linares recibieron capacitaciones y recursos

TALCA. En el contexto de la innovación social impulsada por el Gobierno de Chile a través del Fosis, un total de 20 usuarias de las comunas de Talca y Linares culminó exitosamente un proyecto enmarcado en el Programa Innova Fosis versión 2022, y que durante los últimos meses les entregó importantes capacitaciones y recursos ascendentes al medio millón de pesos por cada una, con el objetivo de adquirir maquinarias, herramientas e insumos para fortalecer sus emprendimientos o bien poner en marcha y ejecutar sus distintas ideas de negocio.

La actividad de clausura y certifi-

cación de esta iniciativa, desarrollada en Talca y encabezada por el director regional del Fosis, Patricio Uribe, contó además con un coaching motivacional que potenció la formación de estas felices mujeres apoyadas por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en específico, del Fosis. “Orgullosos de capacitar, entregar oportunidades y recursos y compartir con estas pujantes mujeres de dos importantes provincias de nuestra región, comprobando tras dialogar con cada una de ellas que siempre hay buenas ideas y negocios que merecen y deben ser apoyados para

técnico gratis. Con el objetivo de exhibir diversos elementos relacionados con la cultura de la bicicleta y de otorgar un servicio gratuito de mantención para quien lo necesitara.

CURICÓ. Una buena cantidad de usuarios de la bicicleta se acercaron ayer hasta la subida del cerro Condell de Curicó, lugar donde se instaló la denominada “Feria Cletera”.

propiciar su despegue y consolidación. Por ello estamos seguros y felices de tenderles una mano para mejorar sus Pymes y su calidad de vida”, sostuvo Uribe.

Ocasión donde los interesados pudieron compartir, vender, cambiar repuestos, entre otros temas relacionados con este medio de locomoción.

Para conocer más detalles de esta actividad, diario

La Prensa conversó con el organizador de esta feria, Camilo Mora, quien manifestó “que el objetivo de esta feria es dar una oportunidad a los curicanos en especial a las personas que utilizan la bicicleta y a los que utilizan el cerro, donde tenemos un punto de mantención para quien lo necesite y es totalmente

gratuito, además le ofrecemos una serie de productos como repuestos y accesorios a un precio conveniente”, cerró. Del mismo modo el responsable de esta muestra manifestó que continuarán realizando este tipo de eventos, los que serán anunciados con la debida antelación.

Recibieron medio millón de pesos para adquirir maquinarias, herramientas e insumos

Lunes 6 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
SUBIDA CERRO CONDELL
Una interesante Feria Cletera se realizó ayer en la subida del cerro Condell, ocasión donde los amantes de la bicicleta tuvieron la oportunidad de recibir asistencia técnica gratis Uno de los expositores presente en la feria muestra algunos de los repuestos y accesorios que los ciclistas podían adquirir.

CERCA DE 10 MIL HECTÁREAS ARRASADAS Y TRES VIVIENDAS DESTRUIDAS DEJAN INCENDIOS FORESTALES

Cinco se mantienen activos. San Javier se encuentra con Alerta Roja.

TALCA. Una cantidad aproximada a las 10 mil hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales han sido arrasadas por el fuego en los siete incendios forestales que se han registrado en la región, cinco de los cuales se mantienen activos y que siguen en fase de combate obligando al despliegue de importantes recursos humanos y técnicos por parte de Conaf, empresas forestales y bomberos.

De acuerdo al balance hasta el momento se encuentran contenidos los dos incendios que se registraban en la comuna de Cauquenes. Se trata de “El

Trapiche”, sector Polillas, donde el fuego alcanzó tres viviendas, dos de ellas corresponden a segundas viviendas y una sin moradores. El siniestro destruyó 3.105 hectáreas.

También en la comuna de Cauquenes fue controlado el incendio en el sector “Paso Hondo”, donde fueron afectadas 2. 875 hectáreas.

En la comuna de Longaví, el trabajo se concentra en el sector “Río Blanco”, donde las hectáreas afectadas llegan a las 1.500, en tanto que 1.600 hectáreas han sido arrasadas en el incendio “El Ajial” que afecta a las

EN SECTOR LA OBRA DE LINARES

comunas de Curepto, Pencahue y Sagrada Familia, el cual se mantiene activo en combate con un comportamiento conflictivo por la abundancia de material combustible, la dificultad para acceder al terreno, altas temperaturas y el variable viento. Tras declararse Alerta Roja, se sumaron refuerzos en recursos vehiculares, técnicos y humanos de los equipos terrestres de Emergencia municipal, Bomberos, Carabineros, Senapred, SAR Maule y empresas forestales.

CRÍTICA

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, lamentó que pese al aumento de nivel decretado “la presencia de aeronaves y maquinaria mecanizada ha sido mínima, lo que creemos se debe a que la gran mayoría están operando en otras zonas de la región y el país”.

El siniestro registra un avance distante a unos 500 metros de las viviendas. En sus tres focos comunales de Curepto, Pencahue y Sagrada Familia registra más de 1.600 hectáreas consumidas.

En tanto, en la comuna de Molina el incendio de Carrizal II registra 200 hectáreas afectadas por el fuego.

En las últimas horas, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), informó de un nuevo incendio en el sector Arbolillo/

San Vicente, el cual ya consume 850 hectáreas de bosque de pino y matorrales. En consideración a estos antecedentes, en base a la información técnica de Conaf y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional de Senapred canceló la Alerta Amarilla y declara Alerta Roja para la comuna de San Javier, por incendio forestal.

De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

La alcaldesa (s) de San Javier, Alejandra Bahamondez, señaló que “los equipos de emergencia de la municipalidad están em-

padronando a familias del sector Alto Palhua en la ruta los Conquistadores para evacuar y trasladar a un albergue habilitado”.

El director regional de Senapred, Carlos Bernales, señaló que no se registran lesionados ya sea bomberos o residentes en las zonas afectadas por las catástrofes forestales.

RESTRICCIONES

Aun cuando se informó de la contención del incendio forestal en el sector “Paso Hondo”, donde se trabaja en controlar pequeños focos, la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes restringió el paso de vehículos de manera indefinida

por motivos de seguridad. Se establece, como zonas de acceso o perímetro restringido a las zonas o perímetros de la Provincia de Cauquenes, Ruta M-500, Cruce Ruta 128, comuna de Cauquenes. Cruce M-50K (Chanco Por Molco) de Km. 11,000 a Km. 51,129, comuna de Cauquenes. Ruta M-486, Cruce M-500 (Chacarillas), comuna de Cauquenes, Cruce M-500 (Roble Huacho) de Km. 0,000 a Km. 7,891, Comuna de Cauquenes.

Será Carabineros quien fiscalizará su cumplimiento. En tanto, en Linares, también se adoptaron una serie de restricciones para restringir el acceso al sector cordillerano.

Una mala maniobra costó la vida a un joven de 30 años.

LINARES. Una trágica muerte encontró un joven de 30 años, de iniciales A.B.B., tras sufrir una grave caída mientras circulaba en una moto a la altura del kilómetro 3,3 de la Ruta L-250, sector La Obra de Linares. Según el reporte policial, una mala maniobra le hizo perder el control del vehículo saliendo eyectado y golpeándose en un poste del tendido eléctrico, falleciendo en el mismo lugar.

La víctima registraba domicilio en el sector El Almendro. La SIAT de carabineros se constituyó en el sitio del suceso.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 6 Lunes Febrero | 2023 BALANCE POR INCENDIOS FORESTALES
Joven de 30 años pierde la vida tras violenta caída
Carlos Bernales señaló, a pesar de la intensidad de los incendios, no se registran personas lesionadas. Los incendios forestales no dan tregua en el Maule y autoridades llaman al autocuidado por una nueva ola calórica que ingresa mañana a la zona central.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.