ANIVERSARIO 281 DE LA CAPITAL REGIONAL
Talca distinguirá a Vicente Acuña, Nicolás Peric y la Casa Padre Manolo
RECONOCIMIENTO. Concejo municipal decidió de manera unánime entregar las distinciones de hijo ilustre, deportista e institución destacada. | P3
Bono Invierno favorece a más de 55 mil personas pensionadas en el Maule
Apoyo económico . Comenzó el pago de este beneficio que ayuda a enfrentar los gastos de los meses de invierno. | P 19
Curicó: Diputados participaron en reunión de seguridad.| P7


Damián Muñoz y la previa a duelo clave. | P11

Todo listo: Inspeccionan locales de votación. |

Sucede Sucede
Feria de Editoriales del Maule. Hasta hoy sábado 6 de mayo, se realizará en la galería de la Casa del Arte, ubicada en 1 Norte #927, la primera versión de “Enjambre” Feria de Editoriales del Maule. Dicha actividad reúne por primera vez a las editoriales regionales, en torno a jornadas de conversación y lecturas.
Fiesta de la Cruz de Mayo. La Junta de Vecinos Nº 8 de Rari junto a la Municipalidad de Colbún, invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta de la Cruz de Mayo, actividad que se desarrollará hoy sábado 6 de mayo, a las 18:00 horas en la Capilla Santa Inés de Rari. Entrada liberada (no olviden llevar tazón y cuchara).
Mes Aniversario 281 años de Cauquenes. Se acerca la conmemoración de los 281 años de la fundación de Cauquenes y la municipalidad, liderada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez y el concejo municipal, ha preparado una serie de actividades para celebrar este importante hito histórico. Desde el municipio les invita a sumarse a las diversas actividades programadas para conmemorar esta importante fecha. Habrá eventos culturales, deportivos y recreativos para toda la familia, además de ceremonias oficiales el martes 9 de mayo, para rendir homenaje a la ciudad y su historia.
Presentación del libro de Elba Abello Orellana. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Brujer”, de la destacada poetisa Elba Abello Orellana; actividad que se realizará el miércoles 10 de mayo, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Frustran robo en Linares
BORIC RESPONDE A CHAHUÁN: “CHILE ES MÁS IMPORTANTE”
el de redactar una nueva Constitución la derecha opte por desinformar”, dijo.
El Presidente Gabriel Boric expresó ayer viernes su rechazo hacia los comentarios realizados por el presidente de RN, Francisco Chahuán, quien hizo un llamado a la ciudadanía a que “plebiscite” la gestión del Ejecutivo en la elección de consejeros constitucionales de mañana domingo. Tras conocer los comentarios del senador, quien señaló que “queremos hacer un llamado a los chilenos a plebiscitar el Gobierno del Presidente Boric, que ha sido un Gobierno con nota roja”, el jefe de Estado replicó emplazando a la oposición a no desinformar sobre el proceso electoral.
A través de su cuenta en Twitter, el jefe de Estado manifestó: “Qué lamentable que ante un desafío tan relevante como el de redactar una nueva Constitución que actualice nuestras normas e instituciones, y nos una como país, la derecha opte por desinformar. Chile es más importante”. La frase de Chahuán también fue repro -

chada por otros actores políticos. Por ejemplo, el senador del movimiento Demócratas, Matías Walker, dijo: “Discrepo de Francisco Chahuán: Lo del domingo no es un plebiscito a la gestión del Gobierno, se trata de elegir a las y los mejores que habrán de proponer el texto de una nueva Constitución para las próximas décadas”.
SENADORA
La presidenta del partido Socialista (PS), la senadora por el Maule Paulina Vodanovic, también respondió a Chahuán y afirmó que “es muy equivocado lo que ha hecho, me parece que incluso rompe el fair play”. “Creo que tenemos que hacer que la ciudadanía entienda, que esto no tiene que ver con el Gobierno, tiene que ver con el futuro. El Gobierno está ahora, y la Constitución se escribe para 40, 50 años, y garantiza derechos para la ciudadanía, en este Gobierno y en los futuros”, dijo la timonel socialista.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, lograron la detención de un sujeto tras protagonizar un frustrado intento de robo al interior de una vivienda particular.

El hecho ocurrió en circunstancias que el propietario del inmueble estando en su domicilio ubicado en calle Serrano, fue alertado que un sujeto desconocido estaba robando especies desde una bodega donde guardaban herramientas, lugar al cual accedió mediante escalamiento.
Al concurrir a verificar, el sujeto escapó, sin lograr sustraer especies, saltando el portón hacia la vía pública, siendo perseguido por el afectado, quien luego de ubicarlo dio cuenta vía telefónica a la PDI, concurriendo inmediatamente al lugar detectives de la BIRO Linares, donde se logró la detención en flagrancia.
De lo anterior, se dio cuenta a la fiscalía, instruyendo que el imputado pase a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Linares.
El Mandatario criticó la intervención del líder de RN. “Qué lamentable que ante un desafío tan relevante comoEl Presidente Gabriel Boric expresó ayer viernes su rechazo hacia los comentarios realizados por el presidente de RN, Francisco Chahuán.
Francisco Chahuán hizo un llamado a la ciudadanía a que “plebiscite” la gestión del Ejecutivo en la elección de consejeros constitucionales de mañana domingo.
ANIVERSARIO 281 DE LA CAPITAL REGIONAL
Talca distinguirá a Vicente Acuña, Nicolás Peric y la Casa Padre Manolo
Reconocimiento. Concejo municipal decidió de manera unánime entregar las distinciones de hijo ilustre, deportista e institución destacada.
TALCA. De forma unánime y en sesión extraordinaria, el concejo municipal de Talca decidió aprobar la entrega de tres distinciones en el marco de la conmemoración del aniversario nùmero 281 de la capital regional, el próximo viernes 12 de mayo.

Es así como se honrará como hijo ilustre a Vicente Acuña, exservidor público y empresario vinculado al comercio local.
Vicente Acuña fue el último alcalde de Talca en democracia, antes del Golpe Militar de 1973. Su nombre fue propuesto por la concejala Melania Moya.
También se distinguirá como deportista destacado a Nicolás Peric, exarquero de Rangers, de la Selección Chilena de Fútbol, cam-
MINISTRA DE SALUD
Mediante votación unánime, el concejo municipal de Talca decidió entregar tres distinciones durante la conmemoración de un nuevo aniversario de la capital regional.

peón con Argentinos Juniors, en Argentina, y
con Cobresal en nuestro país. El nombre de Nicolás
Peric fue presentado por el concejal Ervin Castillo.
Y además se reconocerá como institución a la Casa de Acogida Padre Manolo que presta servicio y asistencia a personas desvalidas y aquejadas por alguna enfermedad terminal. Esto, en base a la propuesta hecha por el propio alcalde Juan Carlos Díaz. La sesión extraordinaria de concejo estuvo encabezada precisamente por el jefe comunal, luego de su regreso a sus funciones tras hacer uso de días de feriado legal. Presencialmente asistieron la concejala Melania Moya y los concejales Hernán Astaburuaga, Ervin Castillo, Patricio Mena, Marcelo Rojas y Juan Carlos Figueroa. Mediante conexión virtual participaron de la cita las concejalas Javiera Carrera,
TRADICIÓN
En los aniversarios de Talca, tradicionalmente se reconoce a personas o instituciones por el aporte a la ciudad y los méritos que tienen en ello.
Este año, a diferencia de otros periodos, no existieron propuestas que nacieran desde la comunidad, por lo que los propios integrantes del Concejo tomaron la iniciativa de presentar nombres y antecedentes.
“Las tres propuestas tuvieron acogida, se sometieron a votación y vamos a realizar el reconocimiento en el aniversario de Talca número 281”, señaló el alcalde Juan Carlos Díaz.
Valoran fin de emergencia internacional por Covid-19
SANTIAGO. Como una “gran noticia” calificó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el anuncio que realizó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en donde indicaron que declaraban el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por Covid-19.
Al respecto, la titular de Salud detalló que esto “no significa” que el Covid-19 ha desaparecido, sino que “debe ser manejado como otras enfermedades infecciosas”. Eso fue detallado en la conferencia por el propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, quien indicó que la decisión de declarar el fin de la emergencia global significa que es momento que los países transiten
“del ‘modo emergencia’, a manejar el Covid junto a otras enfer-
medades infecciosas”. En ningún caso, señaló, es para restar-
le importancia al virus.
“El director de la OMS destacó que no es que la enfermedad haya desaparecido y tampoco quiere que los países dejen de hacer todas las medidas que estaban desarrollando. También dijo que, si había una nueva variante o se producía cualquier cambio, él no iba a tener dudas en llamar al Comité de Emergencias y volver a levantar una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional”, aclaró.
ALERTA
La secretaria de Estado dijo que este anuncio no implica un cambio en la Alerta Sanitaria vigente.
“Concretamente para nosotros la alerta no es una alerta sanitaria solo por Covid-19. Incluye los otros virus respiratorios, como la gripe aviar, que sigue con noso-
tros. Para lo cual también tenemos que tener recursos y medidas extraordinarias, por lo tanto, la alerta en sí no se modifica”, aseveró. Junto con esto, la ministra de Salud también destacó “el enorme esfuerzo desplegado como sistema de salud durante los años de la emergencia internacional”, además de “honrar la memoria de los fallecidos”.
A nivel mundial, afirmó la autoridad de Salud, se registraron más de 765 millones de diagnósticos y casi siete millones de fallecidos, que en estudio se sabe que en realidad probablemente son 20 millones. En Chile los casos totales superan los seis millones y los fallecidos se cifran sobre los 60 mil.
En las afueras de juzgado curicano protestan por asesinato de perrita

Se llamaba “Chiki”. Esto tras la querella interpuesta por el DAEM de Curicó. Hecho ocurrió en el Centro Educativo de la localidad de Potrero Grande.
CURICÓ. Una manifestación afuera del Juzgado de Garantía de Curicó realizaron personas ligadas a la perrita “Chiki”, que fue cruelmente asesinada este año en el internado de la localidad de Potrero Grande. Loe hechos sucedieron el 30 de marzo del presente año cuando un joven que visitaba una casa ubicada al lado del establecimiento donde vivía Chiki, ingresó al colegio y le disparó a la

perrita comunitaria. Todo esto ocurrió a plena luz de día y con la presencia de niños que concurren al colegio, los cuales quedaron bastante traumatizados tras presenciar la muerte de “Chiki”; perrita muy querida y cuidada por la comunidad escolar. El argumento entregado por el asesino de “Chiki” es que le disparó porque esta “habría matado unas gallinas”, lo que según los vecinos del sector, “no es cierto”.
En definitiva, la sanción decretada por el Juzgado de Garantía fue una multa de 200 mil pesos, suma que se puede cancelar en diez cuotas y además, debe estar alejado del establecimiento por un período de un año.
“Consideramos bastante bajo el monto de la sanción. No es normal el accionar de esta persona que constituye un peligro para la sociedad”, indicó Paulina Bravo, concejala y dirigen-
ta animalista, quien expresó que también se está solicitando que se desaloje a las personas que habitan la vivienda ubicada al lado del internado.
LEY
21.020
Para las organizaciones animalistas y comunidad en general, la ley 21.020 más conocida cono ley “Cholito” no ha sido efectiva en la situación de abandono que vivimos a
QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA
diario en nuestra ciudad y país.
Si bien se establecen sanciones y multas a quienes incurren en el maltrato hacia los animales, estas no se aplican y muchas veces las denuncias que se hacen ante los tribunales de justicia, quedan en nada.
Por esa razón, están surgiendo voces respecto a la necesidad de modificar la ley y, de esa manera, combatir efectivamente el
abandono de mascotas. La idea es generar cambios en la comunidad respecto al compromiso que implica hacerse cargo de un animal.
“Se requiere modificar la ley y así aplicar sanciones más fuertes”, planteó Bravo, quien añadió que junto a esto se encuentra la importancia de reconocer en la constitución a los animales como seres sintientes.
Mujer agredió con un machete a exmarido

CURICÓ. El ataque se produjo la noche del jueves pasado, en una casa ubicada en el sector Santa Fe, donde la agresora, de 68 años, atacó con el arma cortante a su otrora pareja, de 69, y con quien está separada desde el 2018.
Producto de las lesiones, la víctima fue trasladada al Hospital de Curicó, mientras que la acusada fue detenida por efectivos de Carabineros, quienes la pusieron a
disposición de la justicia. De acuerdo a los antecedentes recabados, el hombre se encontraba junto a su actual pareja (además de un nieto de 10 años) y apareció repentinamente la imputada, quien lo atacó directamente.
PERICIAS
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Rodrigo Burgos, sostuvo que se realizaron diligencias en el inmueble,
para esclarecer cómo y por qué ocurrió el hecho. “Por razones que son investigadas, (la mujer) lo agrede con un arma cortante, de gran envergadura, la cual se encontraba oculta entre sus ropas, causándole diversas heridas”, indicó. La imputada, fue formalizada por el delito de parricidio frustrado y quedó en prisión preventiva. Además, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó un plazo de investigación de dos meses.
AUTORIDADES LLAMARON A VOTAR TRANQUILOS
Listos locales de votación en la provincia de Curicó
Contingente. Cerca de 500 uniformados estarán velando para que el proceso se desarrolle en normalidad.
CURICÓ. Un recorrido por la Escuela Brasil realizaron autoridades locales para verificar que ese y otros centros de votación estén en condiciones para este domingo.
El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, puntualizó que la comunidad puede ir a cumplir con su deber cívico sin inconvenientes. “El mensaje es a que la gente
venga a votar de manera segura este fin de semana, que se acerqué a sus locales de votación, porque están todas las condiciones dadas para que esto se ejecute de muy buena manera”, indicó. En tanto, el encargado del Ejército en la provincia curicana, teniente coronel Enzo Ferrari, sostuvo que hay 200 militares desplegados en la
puerta norte del Maule para facilitar la votación y mantener el orden junto a Carabineros. “Ejecutar un proceso que sea transparente, que sea amigable para todos, tanto para los votantes como para el personal que trabaje en la estructura del Estado”, aseveró.
SEGURIDAD
El subprefecto de los servicios
de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, contó que hay un contingente importante de efectivos para que todo el proceso se realice sin inconvenientes.


“Tenemos más de 300 carabineros dispuestos para asegurar que todas las personas que concurren a sufragar lo hagan en completa calma, en orden y
que todas las vías de acceso a los locales de votación estén expeditas”, dijo. La autoridad policial aseguró que todas las unidades de la institución y el estadio La Granja están preparados para atender a quienes se quieran excusar de participar en el proceso eleccionario, recordando que lo único que
reciben ellos es la constancia por estar más allá de 200 kilómetros del lugar de votación.
“El resto de las excusas deben ser presentadas, posteriormente, cuando sean citados por los juzgados de Policía Local, tales como estar enfermos u otra imposibilidad que tengan”.
Sentencia contra autores de crimen de un joven
LONGAVÍ. Tras una larga investigación a cargo de la Fiscalía de Linares, se dictó sentencia contra los autores del crimen de un joven de 20 años, hecho ocurrido en la comuna de Longaví en junio de 2020. El respectivo proceso consideró diversas diligencias llevadas a cabo por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, la presencia de 35 testigos y 12 peritos, que lograron dar cuenta al tribunal de la mecánica de los hechos y la participación directa de los imputados en el aludido delito.

DETALLE
La fiscal subrogante de Linares Paulina Salazar señaló que “el tribunal dictó sentencia en contra de los acusados Felipe Barros
Zenteno y Francisco Aedo Gómez como autores del delito consumado de robo con homicidio en contra de la víctima Marcos Villaseca Asencio, a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo. Así mismo, respecto de Nibaldo Barros Muñoz en su calidad de cómplice, a la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y en contra de Eduardo Soto Concha (como autor del delito de robo con violencia) a cumplir la pena de ocho años de presidio mayor en su grado mínimo”.
HECHOS
Los hechos ocurren el 25 de junio del 2020, en circunstancias que Marcos Villaseca Asencio, de 20 años, junto a otras personas, llegó
hasta el sector Los Cristales de la comuna de Longaví, con el propósito de realizar una compra de droga.
“Al bajarse del auto, en que se movilizaba, fue interceptado por un grupo de sujetos quienes lo amenazan con armas de fuego a fin de robarle el millón 600 mil pesos que portaba para la compra de cannabis sativa. Tras ello se inició una persecución de cerca de cinco kilómetros donde los imputados comienzan a efectuar disparos al auto en que se trasladaba, resultando fallecido Marcos Villaseca”. Los autores directos del homicidio deberán cumplir la pena de manera efectiva, mientras el cómplice de estos hechos podrá optar a cumplirla de forma remitida.
“Debemos elegir de manera independiente al color político a gente que crea en la nueva Constitución”
Propuesta. En la actualidad un grupo de expertos de todos los partidos políticos- 12 hombres y 12 mujeres- está trabajando hace meses de manera silenciosa en la construcción de un anteproyecto que servirá de base para el trabajo de todos los que serán elegidos mañana, dijo el senador.
TALCA. A horas de la histórica elección del Consejo Constitucional, que tendrá la misión de presentar la nueva propuesta de Constitución para Chile, el senador Rodrigo Galilea, calificó este proceso como muy importante para el futuro del país.
“Es una elección particularmente importante. Todos tenemos en la memoria el gran fracaso que significó el proceso constituyente anterior y por lo mismo creo que esta es la oportunidad que los chilenos seamos capaces de hacer las cosas bien. En la actualidad un grupo de expertos de todos los partidos políticos- 12 hombres y 12 mujeres- está trabajando hace meses de manera silenciosa en la construcción de un anteproyecto que servirá de base para el trabajo de todos los que serán elegidos mañana”.
Dada la trascendencia de esta elección Galilea, puntualiza
El senador Rodrigo Galilea, se manifestó confiado que su sector político obtendrá un alto nivel de respaldo electoral.
que no se trata de elegir a cualquiera. “Las características de quienes debemos elegir este domingo es de gente que en primer lugar crea en el proceso constitucional, que entienda que para Chile es
importante hacer este proceso de manera muy asertiva. Entonces lo primero es creer en el proceso constitucional, en segundo lugar, tiene que ser gente que tenga ciertas características. En ese sentido
y en lo personal, que sea gente moderada, que entienda que, en la tarea de elaborar la nueva Constitución, lo harán representando al país y a ningún partido político en particular, independiente de su
PARA BENEFICIO DE LOS VECINOS
pensamiento. Personas que sean capaces de desenvolverse con las reglas del juego que impone este nuevo desafío. Tiene que ser gente de sentido común. Y en tercer lugar personas que tengan una trayectoria personal, que nos haga sentido, ya sea político, social o cultural. En definitiva, se trata de no repetir la amarga historia del proceso anterior”, dijo.
PROYECCIONES
Al referirse a los eventuales resultados de la elección de este domingo el senador Galilea, da muestras de confianza ya que de manera interna se hizo un proceso muy minucioso en términos de presentar a los y las mejores candidatas y candidatos. “Desde mi partido RN hemos impulsado candidaturas que cumplen características como las ya descritas. Por eso creemos que en caso de ser electos
se pueden desempeñar de manera muy importante en la presentación de la nueva carta magna para el país”, indicó. Sobre las expectativas de la elección Galilea, confía en buen resultado. “Creo que a nuestro sector con los distintos partidos que lo integran debiera irnos muy bien, Y creo que en su conjunto los partidos que hoy día son oposición al gobierno debieran tener un triunfo relevante. Ello nos asignará una responsabilidad muy importante en el proceso. Aquí todos los que participan deben sentir una obligación que el proceso termine bien y por lo tanto si es que tenemos una participación mayoritaria asumimos una mayor responsabilidad. Nuestra tarea es escuchar, sin sectarismos y buscando los accesos moderados y de sentido común que Chile necesita”, puntualizó el legislador.
Sarmiento: Siguen trabajos para mejorar antigua estación de trenes
CURICÓ. El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de esa localidad, Juan Antonio Martínez, resaltó los trabajos para mejorar ese importante punto de encuentro de la comunidad, el cual se ha concretado con ayuda de la municipalidad.

“Estamos avanzando con el compromiso que hemos adquirido con la autoridad comunal de poder levantar la exestación de Sarmiento. En su primera instancia se limpio su interior y exterior”, dijo.
El dirigente agregó que en una segunda etapa se saca-
ron árboles antiguos. “Unos álamos que afectan harto porque dan unas pelusas en tiempo de primavera y, además, son demasiados anchos y en su interior están huecos y que en ocasiones se escondan personas”, acotó.
PARA LOS VECINOS
Juan Antonio Martínez contó que el sector se reforestará con árboles nativos que “sean más amigables con el medio ambiente. Además, de un hermosamiento al entorno por la parte exterior a la zona de la estación, mien-
tras logramos definitivamente contar con el contrato o comodato que desde el municipio se está gestionando con la empresa de Ferrocarriles del Estado”. Puntualizó que la idea es hacer uso de ese terreno para beneficio de los vecinos. “Levantar una especie de proyecto que venga en beneficio de los habitantes de Sarmiento, así es que estamos insistiendo con la autoridad comunal. Es un trabajo que venimos realizando hace muchos años con los distintos dirigentes de la localidad.”, sostuvo.

DIPUTADOS PARTICIPARON EN REUNIÓN DE SEGURIDAD
Recalcan que se deben hacer esfuerzos a todo nivel para bajar la sensación de inseguridad
Medidas contra el crimen organizado. Asunto fue abordado en el último Consejo Comunal de Seguridad Pública del municipio curicano, realizado la tarde de ayer viernes.
CURICÓ. Para nadie es un misterio que la delincuencia es un tema que preocupa de sobre manera a la comunidad. Ese asunto fue abordado en el último Consejo Comunal de Seguridad Pública del municipio curicano, realizado la tarde de este viernes. En conversación con diario La Prensa, el diputado Jorge Guzmán manifestó que en Chile se está vivien-

do una crisis de seguridad que también está presente en la región.
“Ha presentado índices de delitos graves y violentos como homicidios, femicidios, presencia de narcotráfico y crimen organizado”, acotó.
El legislador puntualizó que el plan “Calles sin Violencia” debe extenderse no solo a las capitales regionales, sino que a otras
comunas como Curicó.
“Donde sus índices de delitos violentos es alto”, apuntó.
Sobre el trabajo en el Congreso, Jorge Guzmán recordó que se aprobaron varios proyectos contra la delincuencia cuando se mató a varios carabineros en un breve periodo de tiempo.
“No es normal que reaccionemos, tenemos que ser
mucho más preventivos. Ahora hay más disposición, hay un compromiso real para poder enfrentar la crisis de violencia y delincuencia que tenemos en el país, en lo cual nosotros tenemos que contribuir”, indicó.
“VOLADOR DE LUCES”
En tanto, la diputada Mercedes Bulnes afirmó que es muy importante que los legisladores hagan sus aportes para combatir los ilícitos, pero de manera seria. “Que la seguridad no sea un volador de luces o algo para echarle la culpa al Gobierno o a la oposición”, aseveró.
En ese sentido, agregó que se deben aplicar medidas que aporten en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Por su parte, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró la presencia de algunos parlamentarios en la reunión en el encuentro.

“Están las temáticas vinculadas con la delincuencia y con las leyes, en un sistema que, aparentemente, es de-
masiado garantista, donde la delincuencia se apodera de los espacios públicos, de los noticieros y de la tranquilidad de las personas”, opinó. Agregó que la idea
de invitar a los legisladores es saber que está haciendo el Parlamento para ayudar a combatir los delitos, especialmente, los más violentos.
Unión Comunal de Juntas de Vecinos convoca a asamblea
CURICÓ. El funcionamiento del nuevo hospital en estos primeros meses del año será evaluado en una asamblea que está convocando la Unión Comunal de Juntas de Vecinos para este sábado 6 de mayo, desde las 10:00 horas, en su sede ubicada en calle Yungay #0130.
Para lo cual se convocó al director del centro asistencial, Mauro Salinas, quien se referirá a la puesta en marcha del recinto y los servicios que se están otorgando a la comunidad.
Hasta la fecha, solo se están atendiendo cinco patologías y se espera de aquí a fines de año, esas aumenten y también se implemente la hospitalización de los pacientes.
También la oportunidad será aprovechada para exponer lo relativo a las dificultades que tienen algunas personas para acceder al hospital. Esto debido a que la locomoción colectiva no deja a los pacientes en el mismo recinto. Con ese fin se invitó a la directora del Departamento de

Tránsito del municipio curicano, Verónica Caputo, para que se refiera a como se abordará esta problemática.
“Queremos saber si existen estudios que permitan generar un nuevo recorrido de la locomoción colectiva”, precisó José Montes presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien hizo hincapié en que son varias las personas que presentan problemas de desplazamiento y que, por lo tanto, tienen dificultades para ingresar al centro asistencial.
SAPU
Otro de los temas que se expondrá es la necesidad que el terreno del hospital de emergencia sea utilizado para la instalación de un SAPU. Esto a raíz de variadas opiniones respecto a poner en marcha una casa de acogida para adultos mayores.
“Este terreno debe seguir siendo utilizado para los mismos fines con los que estuvo operando por años”, aseveró Montes.
Lactancia materna y enfermedades de invierno Un proceso “fome” para cerrar el capítulo constitucional

A menos de dos semanas de la elección de los miembros del Consejo Constitucional, la encuesta Cadem dio a conocer que el interés en el proceso bajó de un 85% en marzo del año 2020 a un 11% en marzo de este año -el más bajo hasta el momento-, lo que también se refleja en que, de acuerdo con esa misma encuesta, el 57% no había visto la franja electoral. Pero la desconexión con el proceso muestra algo más que simple desinterés, refleja cansancio y desconfianza de la ciudadanía, no en vano el 44% declara que votaría en contra del plebiscito de salida en este segundo proceso.
Este hartazgo y escepticismo parece lógico luego de llevar tres años de discusión constitucional y especialmente ante un último año marcado por la soberbia en frases como “los grandes acuerdos los vamos a poner nosotros”, votaciones en la ducha, constituyentes disfrazados, y un gran factor, la violencia. Este contexto tan adverso hace muy complejo lograr el objetivo del proceso que es el de crear una carta común en democracia que represente a todos los chilenos. La legitimidad democrática y sentido de pertenencia de la ciudadanía con la nueva Constitución es fundamental. Así se ha entendido desde tiempos inmemoriales, por autores tan relevantes como Locke, Rousseau y Sieyès y durante procesos constituyentes que han marcado el modelo democrático que aplicamos

hoy, como la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII o la Carta Magna de Estados Unidos de 1787. Por esto es especialmente importante el rol del mundo político y las autoridades.
En este contexto son valorables los mensajes que hemos escuchado durante las últimas semanas, especialmente de representantes de poderes del Estado, ya que, como señaló el presidente del Senado, necesitamos poder “cerrar el capítulo” constitucional, ya que un tercer proceso puede ser excesivamente costoso y desgastante para el país. O como planteó el ministro de Justicia, Luis Cordero, que tengamos un proceso “fome” marcado por los acuerdos más que por la farándula y las cancelaciones.
En definitiva, si bien el contexto actual no es el más auspicioso para el proceso constitucional, las señales parecen ser más favorables y esperamos tener una alta participación en las elecciones y que los nuevos miembros del Consejo Constitucional estén a la altura de este gran desafío.
Es ampliamente reconocida la importancia de la lactancia materna por sus beneficios para niños y niñas, pero las cifras demuestran que aún existe un porcentaje de lactantes que no son amamantados con leche materna según la Organización Mundial de la Salud, menos de la mitad de los lactantes son alimentados con lactancia materna exclusiva. Dentro de los múltiples beneficios que entrega la leche materna destaca que proporciona anticuerpos desde el momento del nacimiento, en forma de calostro, el cual cumple el rol de ser la primera vacuna natural que recibe el recién nacido, una propiedad que se mantiene conforme avanza la lactancia.
La leche materna siempre es beneficiosa, ya que con el paso del tiempo se va adecuando a las necesidades nutricionales e inmunológicas que tenga el niño o la niña, un antecedente clave para que madres, padres y la sociedad conozca, fomenten y faciliten la lactancia materna. Frente a esta premisa, resulta clave que las y los niños cuando se enferman deben seguir siendo amamantados, para recibir una leche con mayor cantidad de anticuerpos que favorecerán una recuperación más rápida. Salvo en situaciones muy particulares se indica suspender el amamantamiento, como es por ejemplo un niño que por la gravedad de la enfermedad se vea imposibilitado de succionar el pecho materno, pero en la mayoría de los casos se buscan ajustes donde pueda seguir recibiendo leche materna y sus beneficios.
Con el retorno a la presencialidad, y el pe-
ríodo otoño invierno que se aproxima, muchos lactantes se han incorporado a salas cunas y jardines infantiles, niñas y niños que no habían sufrido enfermedades respiratorias o gastrointestinales se han enfermado o enfermarán, ante este escenario el llamado es a mantener la lactancia materna por el mayor tiempo posible. La leche materna no eliminará las enfermedades, pero los cuadros podrán ser menos graves y acotados en su duración, ya que sus propiedades se van adecuando según las necesidades de cada niño o niña, lo que contribuye a una recuperación más rápida.
Frente a esto, resulta clave el apoyo de los espacios laborales, como las salas de lactancia materna en que cumplen el rol facilitador, naturalizando la lactancia, convivencia y cuidados en las primeras etapas de la infancia, dando garantías a este factor protector frente a los fríos meses que se avecinan. Otras medidas para enfrentar de la mejor forma el período invernal, además de la mantención de la lactancia materna, son el correcto y frecuente lavado de manos de la madre, padre y cuidadores, junto con mantener al día las vacunas tanto de
y adultos.
niños
La leche materna siempre es beneficiosa, ya que con el paso del tiempo se va adecuando a las necesidades nutricionales e inmunológicas que tenga el niño o la niña.
Como señaló el presidente del Senado, necesitamos poder “cerrar el capítulo” constitucional, ya que un tercer proceso puede ser excesivamente costoso y desgastante para el país.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Fin de la emergencia internacional
El Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria internacional. Han pasado mil 191 días (tres años y tres meses) desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la alarma hasta ayer viernes, cuando la ha dado por finalizada. Dicha decisión da por cerrada una alerta que ha dejado 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes a nivel planetario, según el recuento oficial, que se queda muy corto, según todas las estimaciones (la propia OMS calcula que se ha cobrado 20 millones de vidas).
Dicha pandemia generó un cambio radical en la vida de las personas, ya que se produjeron cierres de fronteras, restricciones de viajes, cierres de escuelas y universidades, confinamientos en todo el mundo para evitar la propagación del virus, hospitales colapsados por una multitud de enfermos, el uso generalizado de mascarillas y la adopción de la distancia social.
Eso sí, la OMS recalca que el fin de la emergencia sanitaria no quiere decir que “los problemas” ligados al Covid-19 hayan “finalizado”. Todavía es una enfermedad nueva, recalcan, de la que
quedan muchas cosas por aprender (las mutaciones del virus son siempre una amenaza, por lo que hace falta investigar más), que sigue cobrando vidas y llevando pacientes a cuidados intensivos. Lo concreto es que la pandemia pasa ahora a una nueva fase. La OMS formará un nuevo comité para seguir asesorando a los países en su respuesta al virus, porque, como han insistido varios portavoces en lo que fue la rueda de prensa de ayer viernes, el virus continuará transmitiéndose y no desaparecerá. “Las debilidades de los sistemas serán aprovechadas por este virus o por otros”, ha dicho Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS. De hecho, el organismo no descarta volver a decretar la alerta internacional si las condiciones lo requirieran. La pandemia ha sido una lección importante para la humanidad, por lo mismo, debemos estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir en el futuro. “Lo que significa esta noticia, es que es hora de que los países hagan la transición del modo de emergencia a la gestión del Covid-19, junto con otras enfermedades infecciosas”, manifestaron.
El desafío de las terapias avanzadas Chile: exportador de ideas
MAROUN KHOURY Director ejecutivo Centro IMPACTDe acuerdo la última Encuesta Cadem, la salud es, después de la seguridad pública, el segundo tema al cual el Gobierno debiera dar prioridad.
Sin embargo, la ciencia y la práctica clínica avanzan rápidamente y los fármacos, que han sido la base de los tratamientos por excelencia, están quedando atrás. El uso de genes, células y tejidos modificados o adaptados ha permitido el desarrollo de la medicina de precisión, con la cual es posible obtener diagnósticos y tratamientos efectivos y personalizados.
Más de 60 terapias avanzadas ya se encuentran disponibles en países del primer mundo a precios muchas veces inalcanza-
bles. En Chile, no están disponibles.
En IMPACT creemos que el futuro de la medicina debe estar al alcance de todos, y como Centro Basal financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), estamos trabajando para romper esta brecha, acercando los avances científicos a la aplicación clínica en enfermedades de alta prevalencia en Chile, como son las patologías del embarazo, cáncer, musculoesqueléticas y salud mental.
Solo iniciativas de este tipo permitirán disponer en nuestro país de terapias avanzadas, pero sobre todo, que sean accesibles, generando un impacto económico-social y bienestar en los pacientes.
ALEJANDRA FERRARI Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de PublicidadDiversificar y fortalecer la economía, además de reducir la dependencia en las materias primas, como el cobre, son sólo algunos beneficios que podría alcanzar nuestro país si se convierte en un exportador de ideas creativas.
Lo anterior es una gran oportunidad, pues se trata de un sector que está creciendo rápidamente en Chile: según Corfo, la industria creativa registró ventas por casi 10 mil millones de dólares, con un aumento del 61% si se compara con data del 2005. Además, destaca por su contribución de forma indirecta a otros sectores como lo son -por nombrar algunos ejemplos- el comercio, el turismo y la educación.
Pero ¿Qué necesita nuestro país para alcanzar este objetivo? En primer lugar, fortalecer la regulación de derechos de autor y propiedad intelectual, para crear una mayor institucionalidad en ambas materias, pues solo así se podrán potenciar los bienes creativos, valorizarlos y proyectarlos a futuro.
Ambas regulaciones, tan importantes para la industria creativa, se conmemoran precisamente en este mes, por lo que impulsamos con fuerza esta reflexión que busca poner estos temas en discusión, pues se trata de avances que son fundamentales para entregar certezas y un marco jurídico acorde a quienes viven de la generación de ideas. Porque sólo con estos resguardos es posible desarrollarlas, generar negocios, y ser un aporte real a la economía y el patrimonio cultural del país.
violencia” y las impresiones posibles
El Plan “Calles sin violencia”, que se enmarca en la Política Nacional contra el Crimen Organizado, pretende ser una medida o estrategia para combatir la delincuencia.
Con esto la autoridad ha planteado que es el primer paso de muchos para fortalecer la capacidad operativa tanto de las policías como de la Fiscalía en perseguir la delincuencia.
Si bien Talca forma parte del plan, la única comuna de la Región del Maule entre 46 seleccionadas, el debate se encuentra planteado en que varias comunas solicitan la habilitación de éste, así como la acción en otros planos dentro del aplacamiento de la delincuencia.
Sin embargo, este primer “paso” se centra en aquellas comunas en las que -según los indicadores- prevalecen delitos más violentos o que son mayormente graves, sin querer con esto cuestionar la gravedad de la sola comisión de delitos.
Medidas como ésta, apuntan a generar una acción y sensación de seguridad en la ciudadanía frente a los escandalosos delitos que atentan incluso contra las fuerzas de orden.
Es por ello que la mayor presencia policial y aumento de tecnologías en el control y procedimientos policiales, podrían, sin duda, generar una sensación que la sociedad evaluaría como favorable. No obstante, para esto se necesita que la población también mantenga una actitud favorable a los controles y presencia policial.
Al mismo tiempo la prevención y resguardo, luminaria y mejora de lugares públicos, permitirá proyectar mejoras en la sensación de seguridad. Esto junto al aumento de patrullaje, fiscalización de armas, entre otros.
Esto apunta a que también se espera responder frente a la sensación -que puede existir- de impunidad, presencia de tráfico y deterioro barrial.
Plan “Calles sinRODOLFO SANDOVAL BARRIENTOS Académico de la carrera Trabajo Social, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
DELEGACIÓN VIAJA A VALPARAÍSO
TEAM MAULE TUVO SU DESPEDIDA DE CARA A JUEGOS BINACIONALES
Participación. Del 8 al 13 de mayo se efectuará esta cita internacional en la Región de Valparaíso, que considera a delegaciones de cuatro provincias de Argentina y regiones de Chile.
TALCA. Con una significativa ceremonia, autoridades de la Región del Maule, despidieron a la delegación regional, que representará a esta zona del país, en la versión XXV de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollará desde el 8 al 13 de mayo, en la Región del Valparaíso.
En esta edición, serán 10 las disciplinas consideradas, donde el Team Maule pretende conseguir buenas actuaciones, siendo estas, atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, hockey patín, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol.
DELEGACIÓN
Sobre esta actividad, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Acabamos de despedir a nuestros deportistas que nos van a representar en estos XXV Juegos Binacionales, que se realizarán por la integración entre cuatro provincias argentinas y cuatro regiones chilenas. Esta será una delegación más grande que la del año pasado y esperamos que podamos mantener el nivel de San Luis 2022, donde obtuvimos el quinto lugar. Aprovecho de enviar un mensaje para los deportistas y es que sepan
que en cada rincón de la región estamos muy orgullosos de ustedes”.
INNOVACIÓN
“Estamos tremendamente satisfechos y orgullosos por esta delegación exitosa de la región del Maule, que nos dejará bien posicionados no solo en términos de resultados,
HOY EN LA SEGUNDA FECHA
sino también en términos de las características de comportamiento ejemplar. Estamos además felices porque estamos desarrollando una investigación de nuestros deportistas, que servirá para nuestros entrenadores y será vitrina a nivel nacional, graficando que acá hacemos innovación. Hemos generado, además, un manual de participa-
ción, así que no nos queda más que desearles todo el éxito”, indicó por su parte director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela.
GOBERNADORA
Una de las autoridades invitadas en esta oportunidad, fue la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien reiteró su compromi-
so con el deporte: “Estoy despidiendo a los más de 200 deportistas maulinos que nos representarán en los Juegos Binacionales 2023. Es muy importante que apoyemos las distintas disciplinas y que potenciemos los talentos de nuestros jóvenes maulinos. Es por lo que como Gobierno Regional del Maule estamos comprometidos en apoyarlos a través de diferentes instancias, muchos de estos jóvenes pertenecen al programa “Promesas Maule” que impulsamos y financiamos desde el Gobierno Regional y que el año pasado benefició a 900 personas, niños y jóvenes que son el futuro de nuestra región”, consignó la autoridad.

SELECCIONADOS
Dentro de los deportistas que esperan ser protagonistas en esta justa, se encuentra el atleta linarense, Benjamín Aravena, quien, comentó: “El año pasado conseguí dos oros y una medalla de plata y vamos con harta fe a conseguir un podio, para luego ir con todo en los Juegos Sudamericanos que se desarrollarán en Colombia”.
A su vez, la tenimesista curicana Sofía Pérez, consignó que “nuestra idea es repetir lo del año pasado,
Benjamín Herrera corre en el Mundial de EnduroGP
ESPAÑA. El Campeonato del Mundo de EnduroGP, arrancó ayer la segunda fecha, y que se extenderá hasta el domingo 7, contemplando en total una jornada de prueba y dos de competición, donde se definirán nuevos puntos y posiciones en uno de los certámenes más importantes de la disciplina, no solo en Europa sino en el mundo.

Benjamín Herrera, el piloto nacional, ya se encuentra en territorio español entrenando y reconociendo la pista para iniciar con todo mañana la carrera.
Recordemos que hace un mes,
el atleta realizaba su presentación inaugural en la primera fecha que se llevó a cabo en Italia, donde se adjudicó un
destacado quinto lugar en su categoría, que lo llevó a ubi -
porque trajimos dos oros y dos de plata. Hemos entrenado con todo este año y buscamos seguir con buenos resultados. Tras estos Binacionales, viajaré a un Circuito Mundial en Paraguay y Argentina y también un Sudamericano en Argentina, por lo que espero me vaya muy bien”.
Liceo recibe hoy al puntero Pablo Neruda de Temuco
Deportivo Liceo tras el triunfo frente a Tomás Lawrence de San Fernando, como forastero, ya está listo para jugar por la cuarta fecha de la Liga DOS de la zona sur ante un rival que va liderando la tabla de posiciones del ascenso cesteril CD Pablo Neruda de Temuco.
carse en el puesto número 16 en la tabla general, un resultado excepcional para el tres veces ganador de Red Bull Los Andes, quien había pasado los últimos dos años compitiendo en Estados Unidos. En esta ocasión, la competencia se traslada hasta Lalín en España, con un recorrido de 75 kilómetros, que deberán superar con tres vueltas durante los dos días de competencia. Ayer todos los motociclistas pasaron por el Súper Test por parejas, jornada previa que sirvió de “vistazo preliminar” a lo puede ocurrir durante este fin de semana.
El duelo está programado para este sábado a partir de las 19:30 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal, por lo que las entradas para disfrutar del espectáculo quedaron en tres mil pesos la general. Mientras que CD Truenos de Talca, visitará el mismo día a las 20:00 horas, a su similar de Alemán de Concepción, en tanto, Municipal Chillán recibirá a las 19:00 horas, al sanfernandino Tomás Lawrence. En la zona centro, CD Sergio Ceppi se medirá el mismo sábado a las 21:00 horas, a CD Luis Matte Larraín, y CD Brisas ante CD Stadio Italiano de Santiago.
Este es el panorama de la Liga Nacional de Básquetbol, correspondiente a la liga DOS by Cecinas Llanquihue.
DAMIÁN MUÑOZ EN LA PREVIA A MAGALLANES:
“ESTAMOS COMPLEJOS CON EL LATERAL DERECHO”
Dudas. El entrenador del Curi lamenta la suspensión de Augusto Barrios y las lesiones de Cristopher Barrera y Joaquín González. Entre algodones se encuentra Mario Sandoval, en tanto que podría regresar Ronald de La Fuente. Hoy en la práctica de fútbol el técnico curicano afinará su sistema de juego y oncena que visitará el martes en duelo de colistas a Magallanes.

CURICÓ. “Es un partido relevante para lo que se juegan los dos equipos en la tabla, con cada partido que pasa y no obtenemos puntos, se nos acaba el margen y es un partido trascendental. La tabla esta compacta y de ganar podemos salir de la parte baja, pero quedan tres fechas para no terminar tan abajo y luego ver qué podemos mejorar”, comenzó diciendo el técnico albirrojo Damián Muñoz en el punto de prensa que ofreció ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. “En lo futbolístico (ante Everton) mejoramos la agresividad y trataremos de ser un equipo corto y presionar la salida, hubo varios pasajes donde achicamos bien. Los segundos balones disputados y los duelos a veces se ganan y en otros se pierde, pero este partido es de ese punto hacia arriba, al menos en el ritmo de juego”, acotó.
CON BAJAS
“(Magallanes) Es un equipo
HOY A LAS 18:00 HORAS
que tiene juego asociado, que le gusta salir jugando y hay que presionarlos arriba y provocar errores”, señaló el DT respecto al juego del próximo martes en San Bernardo. “Hemos tenido una semana más larga de lo
normal para trabajar varios aspectos del juego y para hablar cosas grupales e individuales que nos hacen crecer como equipo. No hemos considerado empatar o perder, hemos planificado todo para ganar y la idea
es elevar los rendimientos, con un equipo compacto”, agregó Damián. “Estamos trabajando con línea de tres en defensa y eso nos da un buen volumen en mediocampo y arriba para presionar alto, aunque si no estás
sincronizado, los stopper pueden quedar expuestos con mucho espacio por recorrer, pero eso depende de los laterales volantes. Estamos complejos (para armar el equipo titular), siempre pasa algo, se lesiona alguien donde no hay recambio. Ronald (de la Fuente) ha soportado bien la semana y Mario (Sandoval) está en duda, con mucho porcentaje de que no llegue para competir, pero hay otros jugadores que tienen ese idea y vuelta”, acotó. En el lateral derecho es donde más dolores de cabeza ha tenido esta semana el técnico curicano, tras la expulsión el pasado fin de semana de Augusto Barrios y las lesiones de Cristopher Barrera y Joaquín González. “Hemos buscado variantes con jugadores en otras posiciones. Hay variación en los sistemas de juego, porque estamos complejos con el lateral derecho. Mañana (hoy) en la práctica de fútbol veremos qué hacer con el sistema que podamos presentar según los nombres que tenga-
Selknam y Cobras XV de Brasil juegan en La Granja
CURICÓ . Selknam y Cobras XV de Brasil se vuelven a ver las caras en el Súper Rugby Américas, está vez, será en el Estadio La Granja de Curicó. Este acuerdo, se logró entre la Ilustre Municipalidad de Curicó y Chile Rugby.

La semana pasada se realizó el lanzamiento del duelo internacional, que incluyeron la revisión completa del estadio y sus instalaciones para el público y prensa; los accesos de peatones y vehículos; y todo lo relacionado con los guardias de seguridad y ambulancias.
El partido entre Selknam y Cobras XV de Brasil está programado a partir de las 18:00 horas, válido por Súper Rugby Américas, donde a Selknam no le ha ido muy bien aunque frente a los brasileños fue un triunfo de los nacionales.
Esta vez la franquicia nacional, base de la selección Los Cóndores,
Rugby internacional hoy en el estadio La Granja.
traslada su localía hasta la región maulina, donde espera contar con el apoyo de los curicanos.
mos disponibles”, reconoció el DT.
CONVENCIDOS
“En lo anímico, si bien pasan los partidos y las fechas, y hemos tenido mazazo tras mazazo, donde no hemos tenido nuestras mejores actuaciones, creo que el equipo y el grupo está enfocado en trabajar y sacar la tarea adelante. Hay un grupo que quiere revertir la situación, sacar la tarea adelante, ellos (los jugadores) ser brindan por completo en los entrenamientos y lo que nos falta es terminar con un buen resultado”, dijo Damián. “La presión siempre está, donde estés, a veces en el medio de la tabla igual la tendrás si quieres meterte en zona de copas, hoy es una posición distinta, pero siempre es importante sumar y ganar”, agregó. “Uno sabe la responsabilidad que tiene y cuando las cosas no se dan, la responsabilidad siempre cae en el entrenador y uno no se queja porque la profesión es así, nosotros buscamos fórmulas y herramientas para elevar los rendimientos individuales y lamentablemente no hemos tenido los mejores resultados, pero estamos convencidos que con trabajo y entrega podemos revertir la situación”, cerró el histórico multicampeón albirrojo.
NÓMINA

El head coach de Selknam, Nicolás Bruzzone, tiene su nómina de jugadores confirmada para este duelo en Curicó, compuesta por Salvador Lues, Tomás Dusaillant, Iñaki Gurruchaga, Santiago Pedrero, Pablo Huete, Clemente Saavedra, Ignacio Silva, Joaquín Milesi, Benjamín Videla, Rodrigo Fernández, Gaspar Moltedo, Matías Garafulic, Nicolás Garafulic, Santiago Videla y Francisco Urroz.
El valor de las entradas para este duelo internacional de rugby tiene los siguientes costos:
Tribuna Andes (general) cinco mil 500 pesos; Tribuna Andes (Menores de 14 años) no pagan entradas; Tribuna Marquesina: Pacífico VIP 15 mil pesos y estacionamiento general: tres mil pesos.
Sigue abierta inscripciones a Torneo Go Pádel
Entre los días 10 al 14 de mayo se estará jugando en las canchas de Go Pádel, un torneo por invitación abierto a las categorías Open, tercera, cuarta, quinta y sexta. Aunque la fase de inscripciones comenzó el pasado 26 de abril, el campeonato contempla interesantes premios a repartir entre 400 mil pesos, además de indumentaria, premios sorpresas, entre otros.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
EGRESADOS DEL EQUIPO DE BÁSQUETBOL

Brindan homenaje al gran Manuel Herrera Blanco
Encuentro. Se dio en el marco del reconocimiento realizado al exentrenador del equipo, en el que se puso su nombre al Gimnasio Regional.
TALCA. El pasado 29 de abril, un grupo de egresados, quienes conformaban el equipo de básquetbol de la Universidad Católica del Maule (UCM), durante el período 1998-2003, rindieron homenaje al profesor Manuel Herrera Blanco, gloria del baloncesto chileno.
Esta celebración tiene como marco la ceremonia de colocación de la placa con el nombre del destacado deportista, un reconocimiento en vida a quien es considerado como el mejor conductor que ha existido en Chile.
Herrera fue seleccionado nacional durante 17 años y tetracampeón de la División Mayor, del Básquetbol de Chile (Dimayor) con el Club Deportivo Universidad Católica. Cabe destacar, que Herrera posee el récord de máxima anotación en un partido con 70 puntos de la Asociación de Básquetbol de Santiago, solo superado por Randy Knowles con 106 puntos.
OBJETIVO
El profesor Carlos Ulloa Jaramillo, quien es egresado de la Escuela de Pedagogía en Educación Física y de la Escuela de Kinesiología de la UCM, y actualmente académico del Departamento de Ciencias de la Universidad de los Lagos, explicó que el objeti-
vo de la actividad fue “realizar un encuentro de los egresados, pertenecientes a la selección de básquetbol de la UCM entre los años 98 y 2003. Este encuentro es impulsado por la fiesta deportiva que se desarrolló en el Gimnasio Regional que lleva por nombre Manuel Herrera Blanco, quien fue nuestro entrenador, lo cual nos llena de orgullo”.

Ulloa agregó que, Manuel Herrera es uno de los mejores basquetbolistas y gran
ser humano, que siempre los apoyó en su etapa de estudiantes y como jugadores de esa disciplina. “Él nos brindó múltiples oportunidades a todos, no solamente en el ámbito académico, sino con respecto a la gestión de otorgamiento de becas y demás beneficios. Manuel Herrera nos dio su apoyo, y gestionó para que sus estudiantes estuvieran en óptimas condiciones, así que estamos muy agradecidos. Por ello, no dudamos en venir todos los integran-
hace
puedes
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
tes del equipo de básquetbol, que estamos en varias regiones del país, a celebrar con él este reconocimiento que le han hecho en vida”, dijo.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Un grupo de egresados rindió un sincero homenaje al profesor Manuel Herrera Blanco.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario**
4 meses o más
recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
Y SEGURIDAD
Familias del sector Maquehua ya cuentan con alarmas comunitarias
Trabajo mancomunado. Proyecto que demandó una inversión cercana a los seis millones 500 mil pesos fue elaborado y presentado al Gobierno Regional por el municipio curicano.
CURICÓ. Un total de 38 familias pertenecientes a la junta de vecinos del sector de Maquehua, resultaron favorecidas con la implementación de un proyecto de alarmas comunitarias, el que fue elaborado entre la comunidad beneficiada y la oficina de proyectos del municipio curicano y que contó con la asignación de los recursos por parte del Consejo Regional del Maule.


La iniciativa, que viene a brindar mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos de Maquehua, fue inaugurada tras una ceremonia que se llevó a cabo en la sede social de dicho sector, la cual fue presidida por el alcalde Javier Muñoz, quien fue acompañado por los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, contándose además con la presencia del consejero regional Roberto García en representación de la gobernadora regional Cristina Bravo. El proyecto de habilitación de alarmas comunitarias para el sector de Maquehua, demandó una inversión cercana a los seis millones 500 mil pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional.
ANHELADO SUEÑO
Sobre la importancia de dicha iniciativa, se refirió el propio jefe comunal, quien destacó el trabajo mancomunado entre los vecinos, la Oficina de Proyectos del municipio local y el Gobierno Regional, lo que después de un importante proceso permitió concretar el anhelado sueño para las vecinas y los vecinos del sector.
“Aquí hemos trabajado un proyecto de alarmas comunitarias con la comunidad, lo hemos postulado al Gobierno Regional, fue aprobado y hoy día lo estamos inaugurando y además ya hemos postulado un segundo proyecto, eso quiere decir que seguimos trabajando colaborativamente
con la comunidad, con nuestros equipos de seguridad pública de la municipalidad, así también con el Gobierno Regional, pensando siempre en entregar herramientas para que nuestros vecinos y vecinas se sientan más seguras, independientemente del territorio donde vivan”, dijo Muñoz.
GRATITUD
Especiales palabras de gratitud tuvo Héctor Santibáñez, presidente de la junta de vecinos Maquehua, quien destacó el trabajo desplegado para hacer realidad una iniciativa que según manifestó a todas luces era una real necesidad de las familias de su sector, aprovechando la oportunidad para llamar a
los integrante de la entidad vecinal a seguir luchando por la seguridad y por contar en el futuro con cámaras de tele vigilancia. “Era una necesidad de nuestros vecinos y tal cual lo dijo el señor alcalde don Javier Muñoz y el Core Roberto García, que nosotros no somos el patio trasero de Curicó, solamente a nosotros nos divide el río Guaiquillo. Estamos muy agradecidos y sabemos que nuestras autoridades siempre nos están escuchando y nos van apoyando para que queden todas nuestras casas con alarmas y después con las futuras directivas seguiremos trabajando para traer las cámaras de tele vigilancia a nuestro sector”, sostuvo el dirigente vecinal.
EN EQUIPO
Lo anterior a juicio del consejero regional, Roberto García, no es más que el resultado de un excelente trabajo en equipo, junto al alcalde Javier Muñoz, a la comunidad del sector y a la gobernadora regional Cristina Bravo, renovando de paso, el compromiso de continuar trabajando por la seguridad de las personas, teniendo muy presente que la seguridad es una tarea compartida.

“Este es el resultado del trabajo en equipo que estamos realizando junto con nuestra gobernadora Cristina Bravo, con nuestro alcalde Javier Muñoz y, por supuesto, también con la Oficina de Proyectos de Seguridad Pública. Hoy día estamos inaugurando uno de los tantos proyectos que se ha adjudicado la comuna de Curicó y vamos a seguir en ese pie y en ese compromiso, porque la seguridad hoy en día es tarea de todos”, acotó García.
TRANQUILIDAD
En la oportunidad la vecina María Angélica Ramos, perteneciente a una de las 38 familias favorecidas con la iniciativa de seguridad, valoró el logro obtenido a través de la unidad vecinal, el cual permitirá una mayor tranquilidad en lo sucesivo. “Me parece muy bien, porque a veces hay personas que están muy solas, viudas, porque lamentablemente un esposo se encuentra fallecido y entonces estas alarmas favorecen bastante, porque lamentablemente ahora no se puede estar muy tranquilo en la casa. A muchos ya nos han entrado a robar, entonces la duda y el temor hace que tengamos que tener cuidado con muchas cosas y nosotros lamentablemente estamos habitando en un sector poblacional abierto, y eso hace que para nosotros todo sea sospechoso”, indicó la vecina de Maquehua.
Un total de 38 familias pertenecientes al sector de Maquehua resultaron favorecidas con la implementación de un proyecto de alarmas comunitarias, el cual contó con la asignación de recursos por parte del Consejo Regional del Maule.Roberto García:
“Vamos a seguir en ese pie y en ese compromiso, porque la seguridad hoy en día es tarea de todos”.Javier Muñoz:
“Ya hemos postulado un segundo proyecto, eso quiere decir que seguimos trabajando colaborativamente”.
COMUNAS DE SAN RAFAEL Y PELARCO
Sectores rurales tendrán mejor suministro eléctrico
Nueva línea. Con una extensión de 10 kms, la construcción de esta infraestructura eléctrica beneficiará a cerca de 800 hogares.

SAN RAFAEL/PELARCO. Cerca de 800 familias que viven entres los sectores San Ricardo, en San Rafael, y El Llano, en la comuna de Pelarco, se verán beneficiadas con la instalación y puesta en funcionamiento de una nueva línea de media tensión de 10,0 km del alimentador Camarico, en las rutas K-405 y K-415. Se trata de un proyecto de la Compañía General de Electricidad (CGE), de una inversión de 503 millones de pesos, que busca mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región del Maule.
La construcción del proyecto se inició en diciembre de 2021 y fue terminado y puesto en servicio a finales del mes pasado.
Para llevar a cabo su construcción, fue necesaria la coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los vecinos del sector para realizar más de 10 desconexiones que permitieron la construcción de esta nueva línea, que dota de otro acceso energético al sector oriente de la comuna de Pelarco, donde existía una calidad de servicio deficiente.
El proyecto forma parte del Plan Maule que se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región.
“Como compañía, hemos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región del Maule. Uno de los proyectos más importantes que se han finalizado este año ha sido la construcción de esta nueva línea de media tensión, que ha permitido que una parte compleja de la comuna de Pelarco tenga otro acceso energético y no dependa exclusivamente de los alimentadores provenientes de San Rafael, lo que significa que alrede-
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Recapacitar y corregir los errores es muy importante en las relaciones afectivas. De lo contrario, las cosas al final terminan por fracturarse. SALUD: Cuídese para tener una mejor salud. DINERO: Tiene que ser prudente y dejar de solicitar créditos. COLOR: Café. NÚMERO: 10
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si esa persona siente tanta desconfianza de usted terminará alejándose. SALUD: Cualquier tipo de distracción le ayudaría enormemente a superar sus problemas. DINERO: Pierda el miedo y comience a trabajar para lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
dor de 800 familias disminuirán la cantidad y la prolongación de interrupciones que estaban teniendo hasta el momento y eso es una gran noticia”, dijo Luis Vidal, gerente zonal de la CGE. Para este año, se tienen presupuestados alrededor de 30 mil millones de pesos para complementar los trabajos realizados previamente y reforzar los puntos más críticos de cada comuna.
Familias de San Rafael y Pelarco dirán adiós a las interrupciones del suministro eléctrico.
AMOR: Disfrute del afecto que le entregan. Solo le recomiendo tener un poquito más de prudencia. SALUD: Cuidado con consumir alcohol en exceso, trate siempre de ser muy responsable. DINERO: Cumpla con todo lo que tenga pendiente. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tiene que pensar un poco más en sus necesidades, ya que es usted quien está perdiendo la oportunidad de ser feliz. SALUD: Tome todo con tranquilidad para así no afectar sus nervios. DINERO: Evite cualquier conflicto en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Ya es tiempo de recapacitar con el objetivo de que las cosas entre ustedes puedan realmente funcionar. SALUD: Necesita descansar más, ya que su trabajo le consume sus energías. DINERO: Ahorre un poco para los inicios del próximo mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La persona que usted dice querer también necesita analizar las cosas que están ocurriendo entre ustedes. Por lo mismo, debe ser más paciente. SALUD: No se altere por tonteras, trate de mantener la calma. DINERO: No tenga dudas de toda la capacidad que tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede hacer milagros en las relaciones de pareja. SALUD: Los malos ratos tenderán a repercutir en dolores de cabeza o de espalda. DINERO: Evitar sus responsabilidades hace que su imagen no se vea del todo bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No le queda otra que jugársela un poco más para que esa persona sienta que realmente usted está interesado/a. SALUD: La recuperación depende de usted y del ánimo con que haga frente a los problemas. DINERO: Trate de perfeccionarse más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuidado con que el orgullo sea tan fuerte que termine por perder a una persona importante para usted. SALUD: Tenga cuidado, no corra más riesgos de los que corresponde. DINERO: No ponga en riesgo sus bienes por una actitud irresponsable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Dígale a esa persona que realmente cuando están juntos su corazón se siente lleno. SALUD: Es importante que todos los días haga algo por cuidarse y sentirse mejor. DINERO: Ojo con perderse buenas oportunidades en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Los lazos pueden deteriorarse, por lo mismo sea cuidadoso(a) con sus actitudes. SALUD: No tiene nada de malo desconectarse, por un rato, de sus obligaciones. DINERO: Darse un gusto no tiene nada de malo. Simplemente hay que hacerlo con responsabilidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Antes de tomar decisiones debe sopesar muy bien las cosas para ver si realmente vale la pena. SALUD: Es importante que se mentalice para sentirse algo mejor. DINERO: Decídase y comience con su emprendimiento. No se arrepentirá. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Consejo Constitucional: Las claves para entender el proceso y la elección

Habla académico. Mañana domingo 7 de mayo las urnas se vuelven a abrir para que las chilenas y chilenos mayores de 18 años, ejerzan su derecho a sufragio, recordando como elemento clave que el voto es obligatorio.
SANTIAGO. Este domingo nuestro país vivirá la primera elección correspondiente al año en curso.
Mañana domingo 7 de mayo las urnas se vuelven a abrir para que las chilenas y chilenos mayores de 18 años, ejerzan su derecho a sufragio, recordando como elemento clave que el voto es obligatorio.
Pese a que Chile se caracteriza por tener una destacada cultura cívica en lo que refiere a elecciones de índole político, muchos aún tienen dudas y se preguntan:
¿Qué es lo que se vota específica-
mente en esta oportunidad?
“El 7 de mayo se realiza la elección de los 50 ciudadanos que integrarán el Consejo Constitucional, uno de los nuevos organismos del Proceso Constituyente. En esta línea es importante destacar que los futuros integrantes de esta instancia tendrán el deber de discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución. Y una vez que concluyan esta tarea, dicho consejo será disuelto”, indicó frente a la citada inquietud, Tarik Lama, director nacional de
Clínicas Jurídicas en Universidad de Las Américas (UDLA). El experto en materia constitucional añade que “adicional al Consejo Constitucional, también existe un Comité de Expertos y un Comité Técnico de Admisibilidad. Ambas entidades desde el 6 de marzo iniciaron el proceso de elaboración del anteproyecto de nueva constitución. Todos estos factores permiten presumir que este será un proceso constituyente más estable y favorecedor de acuerdos, generando la elaboración de un texto sin cambios tan radicales”.
PASO A PASO
Tarik Lama comenta que “la Comisión Experta deberá aprobar cada norma que formará parte del anteproyecto de propuesta de nueva Constitución por un quórum de los tres quintos de sus miembros en ejercicio. El anteproyecto deberá ser despachado por la Comisión Experta dentro de los tres meses siguientes a su instalación”. Asimismo, los integrantes de la Comisión Experta se incorporarán al Consejo Constitucional una vez que este se instale, y
tendrán derecho a voz en todas las instancias de discusión. En este sentido, el Consejo Constitucional tendrá la facultad de aprobar, aprobar con modificaciones o incorporar nuevas normas al anteproyecto de nueva Constitución por el quórum de los tres quintos de sus miembros en ejercicio.

“Es importante destacar que la Comisión Experta hará́ entrega de un informe en el que podrá́ formular observaciones que mejoren el texto. Las propuestas deberán ser conocidas y luego votadas por los 50 integrantes elegidos para conformar el Consejo Constitucional, será un proceso distinto al anterior, donde la facultad de redactar el anteproyecto de Constitución no recaerá en el Consejo, sino en los expertos”, añade el profesional de Universidad de Las Américas.
NUEVO PLEBISCITO
Finalmente, se le comunicará al Presidente de la República la propuesta de texto constitucional, previamente aprobado por el Consejo Constitucional. Luego, el primer mandatario deberá́ convocar dentro de los tres días
“MI PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL EN LA MUNI DE MOLINA” ES EL NOMBRE DE LA INICIATIVA
Municipio de Molina lanzó un novedoso programa para poder reclutar a jóvenes
MOLINA. En tiempos donde la búsqueda de empleo se torna cada vez más compleja, el municipio de Molina lanzó un novedoso programa para reclutar a los jóvenes recién titulados de la universidad o del instituto.
“Mi primera experiencia laboral en la Muni de Molina” es el nombre de la iniciativa que entrega un contrato de media jornada
por seis meses a los interesados en obtener su primer trabajo.
REQUISITOS
Entre los requisitos, está ser molinense, contar con el título profesional y no tener experiencia laboral previa en su profesión. Junto con entregar detalles del proceso de postulación que se extiende hasta el 12 de mayo, la alcaldesa

Priscilla Castillo señaló que “como Municipalidad de Molina, estamos desarrollando este programa dando oportunidades a aquellos jóvenes recién titulados para que puedan adquirir experiencia laboral. Es un programa donde se les contrata durante seis meses por media jornada y ellos lo agradecen muchísimo, porque les permite conocer por dentro el sistema pú-
blico, adquirir experiencia y tener mejores expectativas en el mundo del trabajo”.
Los interesados deben enviar su documentación al correo omil@molina.cl, o bien, pueden realizar el trámite de manera presencial en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), ubicada en Independencia #1736, de 8:20 a 14:00 horas.
siguientes a dicha comunicación, mediante decreto supremo exento, a un plebiscito nacional constitucional para que el electorado se pronuncie sobre la propuesta. La fecha de dicho plebiscito se realizará el 17 de diciembre del año en curso, instancia donde los chilenos y chilenas deberán decidir si aprueban o rechazan el texto de una nueva Constitución Política de la República. Finalmente, Tarik Lama aclara
un punto de gran relevancia: ¿Qué sucede si gana el rechazo en el nuevo Proceso Constituyente? “La ley 21.533 de la Reforma Constitucional no contempla la posibilidad de que se rechace el texto propuesto. En estricto rigor, si hay un nuevo rechazo, se mantendrá vigente la actual Carta Magna escrita en 1980. Sin embargo, no hay certeza de que pueda iniciarse un tercer proceso constituyente”.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol C-354-2023 sobre juicio ejecutivo, caratulados
“SCOTIABANK CHILE S. A. con PÉREZ”, día 30 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Nuevo 28 N° 562, que corresponde al Lote número 4, de la manzana J, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1, de la comuna de Maule, inscrita a fojas 156 N° 252 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. Mínimo
Posturas: $15.549.303.
Garantía: 10% mínimo, pagadero al contado, en el plazo de tres días desde la fecha del remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link
de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/9261336
7745?pwd=TlVuNi9tUktUc
0w0c3cvWFhlbXJPUT09.
ID de la reunión: 926 1336
7745. Código de acceso: 509159. Demás antecedentes en expediente citado. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Juez.
05-06-07-08 – 87691
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA.- Mediante resolución del 30 de Septiembre del año 2022, dictada en causa rol V-107-2022 del segundo Juzgado de Letras de Talca, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña
OLGA DEL CARMEN TAPIA RIOSECO (Q.E.PD) que falleció en Talca el día 22 de febrero 2022, a don LUIS ALFREDO TAPIA RIOSECO, C.I 4.531.6823, en los términos señalados en el testamento. Se dispuso practicar inventario de los bienes y protocolizarse, en alguna de las notarías de esta Ciudad. SECRETARIA.
05-06-07-87751
OPORTUNIDAD-CUARTO REMATE - JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ El 15 de mayo de 2.023, a las 15:00 horas, por videoconferencia a través de la plataforma zoom y de manera presencial en el oficio del
partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el departamento N° 12, del primer piso, del edificio ubicado en Pasaje San Esteban número mil setecientos cuarenta y siete-I, de la Población Alonso de Ercilla, Sector Uno Oriente, Comuna de La Florida, Región Metropolitana, inscrito a Fojas 9916 Número 14287 del Registro de Propiedad del año 2016; a Fojas 9919 Número 14291 del Registro de Propiedad del año 2016 y a Fojas 93989 Número 134661 del Registro de Propiedad del año 2017, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de Santia-
go. Mínimo: $40.000.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista endosable y a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1 o bien a través de depósito en la Cuenta Vista N° 7002950922, Banco Santander. ID de reunión: 336 244 8599. Código de acceso: M7X0Uu. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN CORTÉS con BERNADOTTE”
ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó. Comprobante de depósito y/o consultas a contacto@ diazyfuentesabogados.cl.
06-07 - 87659
EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESION ELÉCTRICA DEFINITIVA
VARIOS
CITACIÓN LA Sociedad de Combustible y Lubricantes Taxural S.A Cita a sus accionistas para una reunión Ordinaria de acuerdo al artículo 5º, 6º y 1º transitorio de los estatutos, para el día 20 de Mayo 2023 a las 16:30 horas en primera citación y a las 17:00 horas en segunda citación, la cual tiene por objeto informar de los resultados financieros y auditoría del periodo comercial 2022, como también dar a conocer resultados de venta de estación de servicio. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Balance comercial. 3. Cuenta auditoría. 4. Venta
Con fecha 17 de enero del 2023, PFV La Cotorra SpA, ha solicitado concesión definitiva para establecer una línea de transmisión de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado Línea de Interconexión 1x13,2kV PFV La Cotorra, ubicado en la Región del Maule, provincia de Linares, comuna de Parral. I.- Afectaciones a) La presente solicitud de concesión definitiva, afectará la propiedad particular y bien nacional de uso público que se indican a continuación:
II.- Otras obras o instalaciones existentes
TIPO NOMBRE
DEFUNCIÓN
Comunicamos con mucho pesar el fallecimiento de la madre de nuestra querida socia Isabel Bravo de Muñoz, señora
ELIANA ESPINOSA DE BRAVO (Q.E.P.D.)
Sus funerales se realizarán después de una misa que se oficiará hoy a las 15:00 horas, en la Catedral de Talca.
SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR CURICÓ
LONGITUD AFECTADA (m)
PLANO
COMUNA PROVINCIA REGION FOJAS NÚMERO AÑO CBR NÚMERO
NIVEL
DE
MISA DEL RECUERDO
Con motivo de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de nuestro querido papá, señor
JUAN OSVALDO FARÍAS ROJAS (Q.E.P.D.)
Se oficiará una misa en su recuerdo, hoy a las 19:00 horas en el Santuario El Carmen.
FAMILIA
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
de estación de servicio. 5. Varios. Esta reunión se celebrará en “Bancen” ubicada en uno Sur entre 2 y 3 Poniente Nº 530, Talca. La administración.
05-06-07 – 87753

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PEUMO. Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal El Peumo del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 18 de Mayo de 2023 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda
citación, en el Salón Teno del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla:
1.- Lectura del acta Junta anterior. 2.- Información
General de la Temporada 2022-2023. 3.- Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4.- Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 5.- Infor-
me financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente 06 - 87741
CITACIÓN
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL EL PRINCIPAL
Se cita a asamblea General ordinaria de accionistas y usuarios de la Comunidad de Aguas Canal El Principal, para el día 17 de mayo de 2023 a las 10:00 horas, en primera citación y las 10:45 horas en segunda citación.
Lugar: Oficinas Frutícola Montegiallo, La Higuerilla.
Tabla:
1.- Lectura de acta anterior
2.- Información General de la temporada 2022-2023
3.- Informe financiero
4.- Trabajos programados para la temporada 2022-2023
5.- Elección de directorio
8.- Mandatos
9.- Postulación Proyectos de Riego a través de los concurso Ley 18.450.
10.- Varios
C I T A C I Ó N
Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del CANAL PELARCO BUENA UNION, para el día Martes 16 de Mayo de 2023, a las 09,45 horas en primera citación y a las 10,30 horas en segunda, la que se llevará a efecto en la Sede Social Población Manuel Correa, Calle Los Sauces S/N, San Rafael, Comuna de San Rafael, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2022-2023
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2023-2024
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta
7.- Asuntos Varios.
Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla.
EL SECRETARIO
EL DIRECTORIO
C I T A C I Ó N
Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Providencia Particular, para el día Jueves 18 de Mayo de 2023, a las 15:15 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda, la que se llevará a efecto en la Junta de Vecinos La Batalla, ubicado en Sector la Batalla S/N, Comuna de Pelarco, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2022-2023
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2023-2024
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.

7.- Asuntos Varios.
Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla.
EL SECRETARIO
INVERCENT S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Cítase a los Srs. Accionistas para el día martes 9 de mayo de 2023 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes:
1.- Memoria y Balance año 2022
2.- Designación de Inspectores de Cuentas

3.- Varios
Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE
I. MUNICIPALIDAD DE TENO LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES
Llámese a Concurso Público de Antecedentes para proveer en calidad de titular el siguiente cargo vacante en la Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Teno:
2 Cargos Profesional 11 horas Ley 15.076 Médico Gabinete Psicotécnico.
REQUISITOS GENERALES

Los establecidos en los artículos 10° y 11° de la ley N° 18.883, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y, no encontrarse afecto a alguna de las inhabilidades que contempla la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases General de la Administración del Estado.
BASES DE CONCURSO
Estarán disponibles en la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Teno, 1° piso, calle Arturo Prat N° 298 Teno, a contar del 08 de mayo de 2023, en horarios de 09:00 a 14:00 horas; las que también se podrán descargar de la página Web de la municipalidad www.teno.cl RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES
Deberán ser entregados en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Teno, calle Arturo Prat N° 298, desde el 08 de mayo hasta el 19 de mayo de 2023, de 9:00 a 14:00 horas.


ENTREVISTA PERSONAL
Se convocará en lugar, día y hora a definir, solo a los postulantes que se consideren idóneos para el cargo respectivo, los que serán citados al correo electrónico que registren en su curriculum vitae.
RESOLUCIÓN DEL CONCURSO
El concurso será resuelto el día 31 de mayo de 2023.
SANDRA AMÉSTICA GAETE ALCALDESA
Bono Invierno favorece a más de 55 mil personas pensionadas en el Maule
Apoyo económico. Comenzó el pago de este beneficio que ayuda a enfrentar los gastos de los meses de invierno.
TALCA. Un total de 55 mil 840 personas del Maule, distribuidas en las cuatro provincias, se verán beneficiadas con el pago del Bono Invierno que el Estado cada año entrega a los pensionados para ayudarlos a enfrentar los mayores gastos que demanda la temporada. El beneficio es de 74 mil 767 pesos y ya comenzó a hacerse efectivo su pago.

Para dar a conocer esta ayuda, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque
Díaz, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, la se-
remi de Desarrollo Social, Sandra Lastra Morales y el jefe del CAPRI Talca del IPS, Eugenio Cáceres Castillo, se trasladaron hasta el Centro de Pago en Talca. “Este año, que tendremos un invierno lluvioso y frío, se generan varios costos anexos a la canasta familiar y este bono ayuda mucho a las familias de nuestra Región del Maule. Y en ese sentido, no solo a través de beneficios y bonos queremos resguardar a la población que está envejeciendo en Chile, sino que, por ejemplo, como Gobierno estamos hacien-

do un esfuerzo importante de poder ratificar un proyecto como el de Pensiones para Chile y para eso hemos comprometido un trabajo permanente”, señaló el delegado presidencial.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Regional, Sandra Lastra, indicó que “los beneficiarios son personas de 65 años de edad cumplidos al 1 de mayo de 2023, y que estén pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, de Capredena, de las Mutualidades de emplea-
dores, Sistema de AFP. Ellas recibirán el bono siempre que tengan una pensión inferior o igual 201 mil 677. La inversión por este concepto en la región, supera los cuatro mil 174 millones de pesos, recursos que vienen a beneficiar en forma directa a nuestros adultos y adultas mayores”.
PAGO SEGURO
El jefe del Centro de Atención IPS Talca Eugenio Cáceres abordó las acciones desarrolladas para iniciar el pago del beneficio en forma segura y a tiempo. Subrayó que

“institucionalmente se han tomado todas las medidas para realizar estos pagos ya sea de manera presencial o a través de depósito, según la forma de pago de cada persona. Es importante señalar que el beneficio se entrega en la misma fecha en que el pensionado o pensionada recibe su pensión, por lo cual no deben realizar ningún trámite anexo”. Rosa Castro Berríos, pensionada de la ciudad de Talca, dio fe del funcionamiento del servicio, recibiendo ya el pago del Bono de Invierno. “Es bueno este bono y dinero extra por-
que me sirve para los remedios, la casa y otras cosas necesarias” comentó. Por último, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, destacó que “como Gobierno, sabemos que el invierno siempre es difícil y principalmente para los adultos mayores. Las pensiones en este país son muy bajas, muchas personas deben endeudarse o, simplemente, dejar de comprar productos o artículos de primera necesidad. Este bono, de casi 75 mil pesos, al menos, sirve para amortiguar los gastos que cada beneficiado pueda tener durante estos días”.

SON 13 MIL 500 PESOS POR CAUSANTE O CARGA
COMENZÓ EL PAGO DEL BENEFICIO BOLSILLO FAMILIAR ELECTRÓNICO
Aporte mensual. Dinero está asociado a la Cuenta Rut de BancoEstado y puede ser usado solo en la compra de alimentos.
TALCA. Esta semana comenzó a pagarse el Bolsillo Familiar Electrónico que beneficia a las personas de menores recursos y que en su mayoría, hasta el 30 de abril, recibían el aporte de Canasta Básica de Alimentos. A nivel nacional son 740 mil 476 los beneficiarios y en el Maule, 55 mil 840 personas.
Esta medida económica en favor de las familias más vulnerables y de clase media, fue promulgada a fines de marzo por el Presidente Gabriel Boric y busca aliviar los bolsillos de las personas que han sido más afectadas por el alza de la inflación.
Para esto, se realiza el depósito de 13 mil 500 pesos por causante o carga familiar en un bolsillo electrónico asociado a la Cuenta Rut de BancoEstado, y así obtener un descuento por la compra de productos del rubro de alimentos.
Para explicar el funcionamiento de este aporte económico, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, visitaron un local del centro de Talca -Frutas y Verduras El Pato-, en

compañía de una usuaria del Subsistema Seguridad y Oportunidades.
“Cada primero de cada mes se va a realizar esta transferencia electrónica y las familias pueden hacer el gasto en los negocios o en las verdulerías, en los locales que vendan alimentos, de tal forma que puedan tener una economía en su gasto familiar”, dijo a Seremi Sandra Lastra, precisando que para el uso de este beneficio existen dos formas: gastar los 13 mil 500 pesos de una sola vez, en
una sola compra, o gastar el 20% en cada compra que se realice hasta completar los 13 mil 500 pesos.
ACTIVARLA

Hay que tener presente que como esta medida está asociada al pago con la tarjeta de la CuentaRut, es necesario que las personas que no tengan dicha modalidad se acerquen a las sucursales BancoEstado o BancoEstado Express para proceder a la activación de su tarjeta. Se indicó que mantener el
Bolsillo Familiar Electrónico no tendrá ningún costo adicional, ya sea de mantención de cuenta o transacción, para el beneficiario o la beneficiaria. Por su parte, la Seremi Daniela Oberreuter señaló que “este es un esfuerzo que ha hecho el Gobierno entendiendo que además tenemos un observatorio que le ha hecho permanente seguimiento a la canasta básica familiar y hemos visto el aumento, además del IPC y el alimento ha sido parte de lo que más ha aumentado el cos-
to de la vida para las familias. Por tanto, se ha hecho un esfuerzo entre varios ministerios de Hacienda, Economía, Trabajo y por supuesto Ministerio de Desarrollo Social para ayudar a las familias que más lo necesitan, las familias más vulnerables que están recibiendo un aporte directo económico, específicamente para el gasto de la compra de alimentos.”
Además, indicó que es un beneficio que se otorga de manera automática según el Registro Social de Hogares, por lo tanto, ya está vigente y puede comenzar a operar.
COBERTURA
El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá cubrir hasta un 20% del valor de las compras en almacenes, supermercados, ferias y otros establecimientos del rubro alimenticio que puedan ser pagadas con tarjeta de la CuentaRut de BancoEstado.
El beneficiario accederá al Bolsillo a través de una aplicación o página web de BancoEstado, donde podrá elegir cuándo utilizar el Bolsillo y si quiere aplicarlo como descuento de hasta un 20% de la
compra, o usarlo completamente.
El aporte para el Bolsillo, de acuerdo con esta Ley, se entregará mensualmente desde el 1° de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2023, a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
MÁS INFORMACIÓN
Para saber si la persona es beneficiaria del aporte mensual para usarlo a través del Bolsillo Familiar Electrónico, el IPS habilitará una consulta a la que se podrá acceder desde www.bolsilloelectronico.cl o www.chileatiende.cl.
También se podrá llamar al call center 101 de ChileAtiende.
Cabe recalcar que si la persona no utiliza todos los fondos depositados en el “bolsillo”, estos montos se irán acumulando y podrán ser utilizados cuando el beneficiario determine durante el año. Para más información, el Ministerio de Desarrollo Social ha dispuesto la página web http://bolsilloelectronico. cl. Además, para conocer si la persona es beneficiaria del aporte para el Bolsillo Familiar Electrónico se puede consultar en www.chileatiende.cl o llamar al 101.