BALMACEDA CASI ESQUINA CON CIRCUNVALACIÓN EN CURICÓ

BALMACEDA CASI ESQUINA CON CIRCUNVALACIÓN EN CURICÓ
Instalan Corazón Solidario en Los Niches
COMPLEJA INTERSECCIÓN VIAL. Involucró a un camión distribuidor de gas licuado -que terminó volcado-, un bus y un vehículo menor.
|
Sigue la entrega de contenedores para reciclaje en Talca.
Dos personas resultaron baleadas en población curicana.
Inteligencia Artificial y educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule y la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte, le invita al seminario Inteligencia Artificial y Educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La actividad se realizará el jueves 8 de junio, entre las 15:00 y 17:00 horas. Para participar, deben llenar un formulario online en la página de la casa de estudios.
Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará el lunes 12 de junio a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.
Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista Rene Arangua.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil; quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
La primera en el país. Alcanzó un 95% de cumplimiento de las exigencias requeridas por el sistema Estado Verde, logrando el puntaje necesario para obtener la etapa.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió el certificado de pre acreditación de Estado Verde que entrega el Ministerio del Medio Ambiente, programa de acreditación que busca incorporar buenas prácticas ambientales en el quehacer diario de los órganos del Estado, mediante un proceso de acreditación que certifica que las entidades suscriptoras desarrollan distintas medidas de sostenibilidad interna.
“Estamos cumpliendo con hechos, nuestro compromiso con el medio ambiente y esto no lo he logrado sola como gobernadora regional, aquí han sido parte fundamental todos los funcionarios que componen el Gobierno Regional, del Maule. Nuestro compromiso de toda la familia del Gobierno Regional, es cumplir con hechos concretos y avanzar en esta precertificación. Somos el primer Gobierno Regional a nivel país que estamos recibiendo esta certificación y el primer servicio en la región”, explicó Cristina Bravo.
El eje central del programa es generar un cambio en la cultura ambiental, y que los colaboradores y colaboradoras
sean activos participantes en el proceso, apoyando con medidas tan simples como apagar la luz, hasta el desarrollo de iniciativas que mejoren la eficiencia y disminuyan los impactos ambientales.
La seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, acotó que “hoy en la Región del Maule estamos en un hito de celebración y alegría que es entregar la precertificación ambiental respecto del programa Estado Verde a la gobernadora regional, Cristina Bravo, porque se ha dado cumplimiento a una serie de requisitos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente que nos permiten acreditar el trabajo interno de aquellas temáticas vinculadas con el cuidado de la naturaleza”.
Dentro de los principales objetivos que busca el programa, es empoderar a los funcionarios públicos para que incorporen en sus hábitos laborales la variable ambiental además, de generar un plan de educación y capacitación permanente para los colaboradores y las colaboradoras, en materias relativas a la temática ambiental en general.
CONSTITUCIÓN. Desde los primeros días de mayo, el Instituto Nacional de Estadísticas -INE- ha venido realizando en esta comuna el proceso de actualización precensal, que consiste en una fase previa al Censo de Población y Vivienda 2024, la que se desarrollará hasta septiembre de este año. Esta etapa permite realizar un primer conteo de viviendas y personas, así como actualizar la cartografía del país. Todo lo anterior, busca resguardar la cobertura del proceso censal y la correcta planificación del Censo 2024. El proceso de la actualización precensal consta de dos estrategias: una presencial y una de gabinete.
La presencial considera visitar 80 comunas distribuidas en las 16 regiones del país, que concentran el 68% de la población. Esta instancia incluye en la Región del Maule a Constitución, Talca y Maule.
En la estrategia de gabinete, se incorporaran las 266 comunas restantes, información proveniente de Registros Administrativos de encuestas y de imágenes satelitales.
Esta herramienta es primordial para obtener un recuento preliminar de las viviendas, identificando las que han sido construidas o modificadas desde el último censo. Esto es importante para garantizar que todas las viviendas y las personas que residen en ellas sean incluidas en el Censo 2024.
La revisión del diagnóstico verifica que el GORE Maule alcanzó un 95% de cumplimiento de las exigencias requeridas por el sistema Estado Verde, logrando el puntaje necesario para obtener la etapa de pre acreditación.
INE continúa realizando actualización precensal
Iniciativa se enmarca en el Día del Comercio. Desde hoy y hasta el viernes 9 los comerciantes establecidos “se tomarán” la calle Mónica Donoso, para potenciar el comercio formal.
CURICÓ. La emblemática calle Mónica Donoso, en el corazón de la ciudad, será el escenario principal de una activación que buscar revitalizar el comercio establecido, generando una vitrina llamada “Barrio Vivo: Abriendo el comercio curicano”, implementada por la Municipalidad de Curicó y la Corporación de Fomento Productivo Somos Pro.
Por tal motivo estará suspendido el tránsito en esta calle entre hoy, martes 6 y el viernes 9 de junio, ya que se ha instalado una gran carpa, escenario y pantalla que permita dar vitrina al comercio local, los que expondrán sus productos que habitualmente tienen al interior de sus negocios. Se generarán espacios de entrevistas y música en vivo, que permitan atraer al público.
Así lo dio a conocer Boris
Durán, gerente de la Corporación de Fomento Productivo Somos Pro. “Estamos muy entusiasmados con esta actividad, que cuenta con el apoyo de nuestro alcalde Javier Muñoz, ya que nos permite revitalizar un barrio con mucha historia, que también se vio golpeado por la pandemia y que requiere de una mejor vitrina para que los comerciantes puedan vender sus productos”, dijo.
ACTIVIDADES
Explicó que el programa comienza hoy desde las 12:00 horas, invitando a la comunidad a recorrer la exposición de comerciantes del Mercado Municipal y sus alrededores. Posteriormente se realizará un esquinazo folclórico abierto a toda la comunidad.
“A las 16:00 horas vamos a celebrar en el escenario prin-
DIPUTADO JORGE GUZMÁN:
cipal el Día del Comercio, homenajeando a todos los hombres y mujeres que día a día se esfuerzan por mantener sus negocios y además contribuyen a producir el crecimiento de la comuna, la región y el país. Junto a los gremios que se han sumado a esta iniciativa, tales como Felicur, Mercado Municipal y Descubre Curicó, vamos a premiar a los más destacados”, dijo.
Pero además, la Municipalidad de Curicó entregará por primera vez el premio Mónica Donoso, que va a homenajear la trayectoria de los comerciantes curicanos. Con esta distinción serán premiados tres empresas curicanas elegidas junto a la Corporación de Fomento Productivo.
“La invitación es a toda la
comunidad curicana, la que generalmente además recorre el centro y prefiere el comercio establecido local, para que vaya al sector de Mónica Donoso, a esta acti-
vación llamada Barrio Vivo y que sin duda nos permitirá disfrutar de un espacio agradable, familiar, y sentirnos orgullosos no solo por ser curicanos, sino también por-
que estamos apoyando a nuestros coterráneos que día a día luchan por mantener viva la identidad, el comercio y el patrimonio local”, enfatizó.
TALCA. Los casos criminales ocurridos en los últimos días en la región, particularmente en Talca, han encendido las alertas por el estado en el que se encuentra la implementación del Plan Calle Sin Violencia, anunciado por el Gobierno para la capital maulina.
Al respecto, el diputado (Evópoli) Jorge Guzmán, indicó que “el fin de semana pasado nos enteramos de una noticia muy preocupante. Muere un joven de diecisiete años apuñalado en la vía pública. Y nos
preocupa que la comuna de Talca está dentro de las comunas que incorpora el Plan Calle Sin Violencia”, señaló, dando énfasis en la urgencia de implementar el plan para combatir estos hechos delictivos que han ido en aumento.
“Logramos que se incorporara a la Región del Maule, particularmente a la comuna de Talca, pero lo que no sabemos es cómo y cuándo opera el Plan Calle Sin Violencia, cuántos recursos trae, qué significa y cómo van a empezar a ha-
El parlamentario ofició a la ministra del Interior para acelerar la implementación del plan y conocer sus atribuciones.
cerse cargo de la violencia que se está viviendo en la Región del Maule, particularmente, en este caso en Talca”, afirmó el parlamentario del Maule.
Asimismo, y para apresurar la implementación del plan, Guzmán informó que “hemos oficiado a la ministra del Interior, Carolina Tohá, que nos explique cuándo empieza a operar el Plan Calle Sin Violencia en Talca y cuáles son los recursos y las atribuciones que trae para que estos hechos nos sigan pasando”.
conversó con Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, para conocer sus emociones y la trascendencia que su organización junto a otras como la Asociación Gremial del Comercio Detallista ha tenido en el desarrollo de Curicó. Señala el dirigente que el comercio es fundamental para el desarrollo de los pueblos, porque es la actividad que da más cantidad de puestos de trabajo estable durante todo el año, a diferencia de otras que solo lo dan por temporadas.
CURICÓ. Hoy se celebra en el país el Día Nacional del Comercio recordando con ello la figura de Diego Portales Palazuelo, gobernante y estadista chileno fuertemente ligado a la actividad comercial en las primeras décadas del siglo XIX y asesinado un 6 de junio de 1837. Sin lugar a dudas que el comercio bien encaminado, consciente de su rol se transforma siempre en una palanca de desarrollo, porque el comercio es antiguo como el mundo pero ha ido evolucionado con él. Desde los legendarios tiempos de Marco Polo, viajero, mercader y explorador italiano (veneciano) el comercio fue abriendo rutas a la civilización, dando a conocer
mundos jamás conocidos por el hombre, tierras que ni siquiera se soñaban.
En el caso de nuestra América, podemos decir que si bien es cierto la llegada del mundo europeo con sus naves produjo tiempos difíciles y de violencia en la búsqueda de productos para el comercio del Viejo Continente, también logró consolidar el Encuentro de Dos Mundos que compartieron sus experiencias y productos a la luz de la fe y el idioma, dando origen a una nueva civilización que hoy lleva su sangre.
EL COMERCIO CURICANO
Para destacar la fecha que hoy se conmemora, diario La Prensa
BALMACEDA CASI ESQUINA DE CIRCUNVALACIÓN
“Siempre he dicho que el comercio es la vitrina de la ciudad y quien ve un comercio ordenado que tiene fuerte actividad piensa de inmediato que está frente a una ciudad progresista y Curicó se maneja muy bien porque es muy competitivo y con buenos precios. Por eso es importante mantener la libertad de precios y no con precios fijos como hubo en alguna oportunidad, porque habiendo competencia se funciona mejor sin que se produzcan grandes abusos”, expresó.
También destacó el dirigente que el comercio curicano ha estado presente en el desarrollo de Curicó y es así como estuvieron como gremio trabajando por importantes avances para la ciudad como la llegada de la te-
CURICÓ. Con un camión distribuidor de gas licuado volcado terminó una colisión, donde participaron además una máquina de locomoción colectiva (que transportaba trabajadores) y un automóvil particular. En el hecho, registrado cerca de las 13:15 horas de ayer, el vehículo de carga derribó un poste del alumbrado público.
Según los organismos de
emergencia, se registraron dos lesionados leves, correspondiendo a los conductores del camión (de la empresa Lipigas) y el móvil menor.
Al lugar llegaron voluntarios de Bomberos y funcionarios municipales, quienes ayudaron a sacar a las personas que manejaban los vehículos y, además, pa-
ra agilizar el tránsito por avenida Balmaceda, frente a estación de servicios Shell, pues hubo mucha congestión en dirección a Curicó.
No hay que olvidar que hace algunas semanas, hubo otro choque en ese sector, por lo cual se recomienda a los conductores manejar a una velocidad prudente y atento a las condiciones del tránsito.
levisión, la instalación del sistema automático de teléfonos, la pavimentación del camino a la costa curicana, la realización de grandes torneos deportivos y otros eventos a los que han apoyado con mucha fuerza como la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Hoy, dijo Víctor Dacaret, el comercio curicano como en otras partes de Chile sufre el problema del comercio ilegal que atenta contra el establecido que debe sostener los gastos que demanda mantener la planilla de pago, los arriendos, los impuestos y tributos, agua, luz y otros que son necesarios enfrentar y que se complican ante los que ejercen una competencia desleal.
Destacó además que antes que se instalara la actual celebración a través del municipio, se realizaban festejos internos con gran asistencia de invitados, entre los que contaban los familiares de los funcionarios y comerciantes premiados y los socios de la Cámara de Comercio. En las últimas décadas destacó que se comenzó a celebrar a través del municipio y en locales con un espacio digno y con buenas asistencias, pero que ahora le llegó la invitación municipal a través de la Corporación de Desarrollo Productivo para celebrar la histórica fecha en la calle Mónica Donoso, por lo que han decidido no asistir.
“Nos sorprendió mucho porque hemos estado permanentemente luchando por combatir el comercio ambulante no legalizado que existente en muchos sectores de la ciudad y no podemos aceptar este reconocimiento cuando se nos compara con este tipo de comercio en la vía pública. No estamos contra todos, pero sí con los que nos compiten deslealmente”, terminó expresando.
El comercio curicano se ha transformado en principal pilar de los tributos municipales con un total de 6.539 contribuyentes que aportan con sus recursos a las tareas de desarrollo de la actividad local.
Realidad. “Estamos en presencia de un nuevo proceso constituyente, donde por un voto de castigo se elige una fuerza política con un pensamiento y temas propuestos a la ciudadanía que no son, ni serán parte de la Carta Magna”, señala el dirigente político.
TALCA. “Sin duda estamos en un momento de turbulencias. Una mayoría no quiso cambiar la Constitución, al no quedar conforme con el trabajo de una convención que no fue capaz de sintonizar con el pensamiento de esa misma mayoría”, señala el presidente regional del Partido Radical, Pablo del Río, al definir el momento actual del país.
Agregó que esta situación nos lleva a un escenario incierto por un voto de castigo.
“Estamos en presencia de un nuevo proceso constituyente, donde creo que por un voto de castigo se elige una fuerza política con un pensamiento tal o más conservador que el de la misma Constitución que se quería cambiar, pero esa fuerza política fue más hábil en transmitir su mensaje, incluso planteándole temas a la ciudadanía que no son, ni serán parte de la Carta Magna”.
A solo horas que asuma el Consejo Constitucional, el presidente del PR señaló que
DE PELLUHUE Y CHANCO
para avanzar será fundamental dejar de lado los egos y revanchismos extremos.
“Espero sea una instancia donde los egos, individualismos, revanchismos y extremismos queden de lado y sean capaces de dar paso a
los grandes acuerdos, no con miradas de mayorías circunstanciales, entendiendo que los chilenos queremos cambios, más dignidad y justicia social, pero con realidad, atendiendo primero a los grandes problemas que
tiene nuestra sociedad, cómo son la Salud, Educación y Seguridad”, indicó.
REPUBLICANOS
El Consejo Constitucional tendrá la mayoría de los escaños ocupados por militantes del Partido Republicano. En ese sentido, Pablo del Río, les pide estar a la altura de las circunstancias y a ser humildes.
“Que estén a la altura de las circunstancias, que entiendan que acá se definen temas gruesos de cómo será nuestra sociedad los próximos 30 o 40 años y que para que este trabajo sea sostenible debe ser en base a acuerdos y miradas amplias. Que el triunfo que tuvieron en las pasadas elecciones lo tomen con humildad porque ya ha quedado demostrado que los chilenos castigan rápidamente cuando no se hace el trabajo para que se mandató”, agregó.
Sobre los temas que no pueden quedar fuera de la nueva Constitución Pablo del Río,
enfatiza en: salud, educación y modernización policial. “El fortalecimiento al sistema de salud que garantice servicios de calidad, con mayores estándares de exigencia al Estado, además de la opción de quien desee atenderse en la Salud privada lo pueda hacer, pero con una mayor regulación, un sistema de educación de calidad, con más infraestructura más acceso a la educación universitaria y técnica. Fortalecimiento a la labor docente, más profesores y más herramientas son urgentes. ‘Gobernar es educar’, dijo un viejo radical. Y también el fortalecimiento y modernización de nuestras policías, además de un sistema judicial más eficiente, que busque la reinserción, pero que también endurezca penas en casos que se justifique, de la mano de un sistema carcelario más robusto. Un Chile unitario, pero descentralizado de manera efectiva hacia sus regiones, con autonomía de decisiones y presupuestos”, puntualizó el dirigente político.
COLBÚN. Aportes de 300 mil pesos anuales recibirán 289 jóvenes de la comuna a través de la Beca Municipal de Educación Superior 2023, y que busca apoyar a los estudiantes universitarios y de centros de formación Técnica. “Es un momento de alegría ya que podemos aportar al crecimiento educativo de nuestros alumnos. Este es un beneficio que nació en 2009 como un aporte a los pasajes de los alumnos, y que hoy día continuamos entregando. Es una ayuda que puede servir para financiar necesidades básicas. Queremos apoyar a los jóvenes que serán el futuro de la comuna, con una inversión municipal de cerca de 90 millones de pesos”, dijo el alcalde, Pedro Pablo Muñoz. Los alumnos beneficiados con esta beca se mostraron muy agradecidos del aporte, ya que todos los recursos económicos que puedan recibir los ayudan a desarrollar y vivir de mejor forma esta importante etapa de estudios superiores.
“Solamente dar las gracias porque es algo que nos va a beneficiar mucho, un aporte muy grande que servirá para seguir y poder cumplir nuestros sueños”, indicó Nicole Fuentes, una de las estudiantes beneficiadas.
PELLUHUE. Cerca de 100 productores de frutillas de las comunas de Chanco y Pelluhue, usuarios del Programa de Alianzas Productivas de Indap, y asesores técnicos de este programa, así como de los programas Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Prodesal, participaron en el seminario “Desafío en el rubro de la frutilla: inocuidad y sustentabilidad”, organizado por la empresa Frucoex, con la colaboración de Indap e INIA a través de sus programas ejecutados en colaboración con el Gobierno Regional.
La iniciativa estuvo enmarcada
dentro del programa de Alianzas Productivas y puso especial énfasis en abordar temáticas fitosanitarias para el manejo de plagas que actualmente están afectando el cultivo de las frutillas y entregar medidas que fortalezcan la sustentabilidad del cultivo a través de prácticas agroecológicas.
Cristian Lara, gerente de la exportadora Frucoex, destacó que este seminario busca encaminar a los productores del rubro hacia una producción más sustentable. “Esto se enmarca dentro del programa de alianzas productivas, en el cual participamos con Indap y el
objetivo es tratar de llevar nuestra producción convencional que tenemos de frutillas, a ser más amigable con el medio ambiente, con las personas y con la inocuidad de la fruta. Entonces, apuntamos a encaminar nuestra producción hacia un proceso más agroecológico, más sano, para todos los involucrados en esta cadena de producción y ese es el punto central de la actividad.”
Luis González, director regional (s) de Indap, destacó la importancia de esta iniciativa, ya que busca entregar información y conocimientos relevantes a los agricultores para que
puedan sobrellevar de mejor manera algunas de las plagas que han atacado el rubro en los últimas temporadas, afectando
la rentabilidad del cultivo, “ y todo a través de manejos que apunten también a desarrollar una agricultura más sustenta-
ble, lo que es parte de los lineamientos estratégicos de la institución y el Ministerio de Agricultura”.
SE CELEBRA EL 25 DE MAYO
En dependencias se su sede, ubicada en calle O’Higgins, el Sindicato de Suplementos de Curicó conmemoró este lunes el Día del Suplementero, hito que se celebrar oficialmente cada 25 de mayo y que en esta ocasión, se desarrolló este 5 de junio.
En la ceremonia estuvo presente la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, quien destacó el trabajo que realizan los suplementeros en la Región del Maule y, de paso, aprovechó de hacer entrega de los controles que van asociados a las alarmas comunitarias que fueron instaladas en los kioscos de la ciudad.
También participó el administrador municipal David Muñoz, en representación del alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien envió un presente al Sindicato de Suplementeros en esta fecha especial.
Por su parte, Víctor Massa, director de diario La Prensa, destacó el trabajo constante y el apoyo mutuo que existe entre el medio de comunicación y los socios del Sindicato.
PARA IR EN AYUDA DE NIÑOS CON CÁNCER
CURICÓ. En el marco de la “Campaña Reciclando Yo Ayudo”, la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam), puso a disposición de los vecinos de Los Niches un Corazón Solidario, donde la comunidad podrá depositar las tapitas plásticas, contribuyendo así por un lado al cuidado del medio ambiente y por otro a las Damas de Café para ir ayuda de la Corporación
Oncológica Infantil en el tratamiento del cáncer a niños y niñas de escasos recursos. El nuevo Corazón Solidario se encuentra instalado en el frontis de la Oficina Comunitaria de Los Niches, y la ceremonia de inauguración contó con la participación del alcalde Javier Muñoz, el concejal Francisco Sanz, la directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, dirigentes vecinales del sector e invitados especiales.
Respecto a ello, Carolina Marín destacó el trabajo realizado por el alcalde Javier Muñoz, por contribuir al cuidado del medio ambiente.
“Efectivamente, un tercer Corazón Solidario como lo ha llamado el alcalde, porque nos une, porque trasciende fronteras, porque instala una acción social y ambiental y porque crea en la familia la concienti- zación, la sensibilización en el sentido de que estamos aportando con los niños con cáncer, estamos trabajando en alianza con las Damas de Café”, dijo la funcionaria. Marín agregó que este Corazón Solidario inaugurado junto a los vecinos, es el resultado de una alianza público privado con el Colegio Politécnico San José, “a quienes agradecemos enormemente y con quienes ya venimos trabajando desde el año pasado en educación ambiental y en muchas acciones que ellos con sus alumnos aportan para la comuna”.
COLABORACIÓN
Por su parte, la presidenta junta de vecinos Santa Elena de Los Niches, Inés Astudillo, dijo estar muy agradecida por
CURICÓ. En la Plaza de Armas de la ciudad, se realizó una campaña patrocinada por el Ministerio de Educación y que está enfocada para adultos que quieran avanzar en sus estudios básicos.
La iniciativa de alfabetización se denomina “Contigo Aprendo” y la monitora Verónica Lucero, llamó a informarse a los interesados.
“Es totalmente gratuito para adultos de 18 años en adelante que cursaron desde primero a tercero básico, incluso cuarto, pero que no concluyeron ese curso”, acotó.
haber implementado este corazón en el sector. “Agradecida de que el municipio haya puesto este corazón acá, me queda solamente dar gracias al municipio, al alcalde y a la comunidad pedirle que coopere con las tapitas para que lo llenemos. Seamos los primeros en llenarlo y después pedir que lo vengan a limpiar como decía el alcalde. Feliz con este corazón que estamos inaugurando ahora acá”.
En relación al trabajo conjunto realizado por el municipio y el Colegio Politécnico San José, el coordinador de inspectoría de dicho establecimiento, Guillermo Núñez, señaló que se sientan muy orgullosos de colaborar en tan noble causa.
“Nosotros ahora estamos trabajando en una certificación para
lo que este nos ayuda el trabajar en alianza con el área municipal, en este caso con la invitación que nos realizaron, lo cual nos ayuda también a fomentar el reciclaje y ahora que estamos viendo que es para un hermoso proyecto como es el de las Damas de Café, ahora nos orgullece mucho más el haber aportado con esta hermosa iniciativa de este corazón que está siendo inaugurado”.
CAMPAÑA
Durante el año 2022 la “Campaña Reciclando Ayudo” permitió recolectar más de nueve mil kilos de tapitas plásticas, mientras que en lo que va del año 2023 van 4.866 kilos, los que han sido donados a las Damas de Café para ir en ayuda de los niños con cáncer
te meses. “Luego se les toma un examen y al aprobar se le entrega un certificado de cuarto básico”, dijo. Agregó que los textos usados son de muy buena calidad “entregados por el ministerio de Educación como también los lápices, goma y todo lo que requiere un estudiante”.
La funcionaria precisó que el programa dura sie - Iniciativa
La actualización de la canasta de bienes y servicios para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un ejercicio fundamental y estratégico para la economía. En primer lugar, porque los hábitos de consumo de las familias varían en el tiempo –y como consecuencia de la irrupción de la tecnología lo hacen a una velocidad mayor–, y en segundo lugar, porque la variación del IPC (es decir, la inflación) es la variable sobre la cual el Banco Central define el objetivo de su política monetaria (hoy es lograr una inflación de 3% en el horizonte de política). Por cierto, las medidas subyacentes de la inflación también se construyen a partir del IPC.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acaba de anunciar la entrada de la nueva canasta del IPC para enero de 2024. Este ejercicio de actualización de la canasta de consumo –que se lleva a cabo cada cinco años, de acuerdo al estándar definido por la OCDE– hace posible contar con una canasta de bienes y servicios que nos permite seguir la evolución de los precios en nuestra economía. Lo anterior hace posible medir la inflación en el país, lo cual, como se señaló más arriba, condicionará las decisiones de política monetaria del Banco Central. En consecuencia, puede notar el lector que este proceso de actualización de la canasta tiene profundas implicancias para el manejo económico del país; y no solo por los efectos que tiene la tasa de interés (TPM) sobre la actividad económica, lo que ya es bastante importante, sino también porque hoy muchos precios se ajustan en función de la Unidad de Fomento (la cual se reajusta en función de la inflación que
hubo el mes pasado).
En este contexto, cabe destacar que la nueva canasta se ha construido a partir del levantamiento de información de hábitos de consumo de los hogares de las principales ciudades del país –aunque sin representatividad regional, por ende, no es posible contar con una medida de inflación regional–. Se debe consignar que este levantamiento de información se ha realizado entre los años 2021 y 2022, periodo en donde aún se siguieron sintiendo los efectos de la pandemia causada por el Covid-19, por lo que se podría pensar que de alguna manera esta nueva canasta estaría en algún grado “contaminada” por este evento. Lo anterior es delicado puesto que los hábitos de consumo han sido modificados por la pandemia, y ese efecto se ha ido diluyendo lentamente en el tiempo.
Así, probablemente sea prudente revisar esta canasta antes del periodo consignado por la OECD para una nueva actualización (en cinco años más), de manera que ésta no pierda representatividad, y que la variación del IPC siga constatando de la manera más certera posible cuál es la evolución del costo de la vida para las familias del país.
Durante la reciente cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, la idea de “Reforma Tributaria” fue mencionada en más de diez ocasiones. Si bien no fue mencionada directamente como un objetivo, llamó la atención que el logro de gran parte de las propuestas estuviese supeditada a la aprobación de una nueva Reforma Tributaria. Dado lo anterior, es válido preguntarse, que es primero ¿el huevo o la gallina?, o dicho de otra manera, ¿es necesario aprobar la reforma para continuar con las demás expectativas o bien, se pueden lograr sin depender de ella? Está claro que todas las iniciativas implican cierto nivel de financiamiento, sin embargo, tampoco se debe olvidar que en los últimos Gobiernos ya sea han realizado grandes cambios a nivel de impuestos: el fin al FUT y renta atribuida de Michelle Bachelet y los nuevos regímenes planteados por Sebastián Piñera posteriormente. La certeza tributaria es un elemento vital para el desarrollo económico de un país. De esta manera, los inversionistas pueden evaluar sus ideas de negocios en un contexto de certidumbre impositiva, potenciando la creación de nuevas empresas o ampliaciones de las existentes. En caso contrario, se produce incertidumbre y la inversión se contrae. Desde esa óptica, haber tenido dos Reformas Tributarias en los últimos años, genera un ambiente de liviandad en las decisiones políticas relevantes. No quiero decir con esto que no sean necesarios ajustes en nuestra legislación, sin embargo, plantear una nueva reforma es arriesgado. Más aún, condicionar promesas de Gobierno a la aproba-
ción de esta.
El desempleo ha sido medido en un 8,8% para el primer trimestre del 2023. Por otro lado, el Imacec lleva una constante baja. En ese escenario, desde mi punto de vista, sería más relevante, antes de priorizar subir impuestos, generar una agenda pro crecimiento, pro inversión. En la medida que la actividad económica se reactive, por definición deberían aumentar la recaudación de impuestos y con ello, mejorar el flujo de caja del estado. El alza de impuestos puede ser una solución sencilla para lograr aumento de recaudación, sin embargo, no se debe olvidar que, desde el punto de vista técnico, los impuestos generan distorsión en los mercados y la actividad tienda la baja. De hecho, la reforma de M. Bachelet, que era pro impuestos, bajó la recaudación efectiva de un 12,4% a un exiguo 3,7% en régimen.
Desde mi punto de vista, las prioridades están claras, por lo que la solución, lejos de pasar por una Reforma Tributaria, pasa por gestionar de forma más eficiente los recursos disponibles y tratar de crear más, no por la vía de impuestos, sino que, de crecimiento, que es la vía sostenible en el largo plazo.
Es válido preguntarse, que es primero ¿el huevo o la gallina?, o dicho de otra manera, ¿es necesario aprobar la reforma para continuar con las demás expectativas o bien, se pueden lograr sin depender de ella?
Cabe destacar que la nueva canasta se ha construido a partir del levantamiento de información de hábitos de consumo de los hogares de las principales ciudades del país
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fono: 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El origen de la actividad comercial es tan antiguo que se pierde en la nebulosa del tiempo y de una u otra manera, todas las comunidades humanas están relacionadas con este quehacer que nos concierne a todos.
El nacimiento de la Cámara Nacional de Comercio se remonta a la creación de la Cámara de Valparaíso, que tuvo lugar el 6 de agosto de 1858 en la ciudad-puerto que por ese entonces era la capital económica de Chile, mientras que Santiago lo era en el ámbito político.
El Día Nacional del Comercio es una fecha especial en el calendario de Chile que se celebra cada 6 de junio y que tiene como objetivo homenajear a los miles de hombres y mujeres de todo el país que se dedican a esta actividad y que a través de los años han hecho un valioso e importante aporte al desarrollo de Chile. Esta conmemoración es festejada por las organizaciones de comerciantes del país desde el 6 de junio de 1957 sin que exista una norma que lo establezca oficialmente.
Se escogió esta fecha del 6 de junio porque se recuerda la ejecución de Diego Portales Palazuelos, que ocurrió un día como este
Edgardo Riveros Marín - Académico Facultad de Derecho, U. Central
Con razón se indica que la acción exterior del país debe ser implementada bajo la noción de una política de Estado. En esta perspectiva la continuidad y la transversalidad en su diseño y aplicación deben ser una máxima a cumplir. Lo ocurrido en una comisión de la Cámara de Diputados y Diputadas con el embajador de Israel se aparta de la conducta indicada, no solo por no dar un trato adecuado a un representante de un país con el cual Chile tiene relaciones diplomáticas y que había sido invitado a comparecer a aquella instancia parlamentaria , sino también por un tema de fondo, cual es, que de forma constante y con aceptación amplia en el espectro político del país, se ha procurado no traer al ámbito interno el conflicto palestinoisraelí.
Entre otras razones, para asumir la conducta señalada, está la valoración que tenemos por la presencia gravitante de población de ambos orígenes entre nosotros y la búsqueda de una relación de respeto entre dichos grupos.
La posición oficial asumida por nuestro Estado, implementada por gobiernos de distintas tendencias, ha sido contribuir a una solución pacífica de la controversia existente, asumiendo en plenitud las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas y el apoyo a la existencia de dos Estados independientes y con fronteras seguras.
A esta línea de acción debieran sumarse todos quienes tienen responsabilidades públicas, particularmente cuando actúan oficialmente como integrantes de un poder del Estado. Las estridencias y conductas que generan innecesaria tensión no colaboran al propósito diseñado por Chile, frente a un conflicto que ya se extiende por demasiado tiempo y que ha cobrado tantas víctimas.
pero del año 1837.
Este trágico suceso ocurrió durante el llamado Motín de Quillota, una acción bélica que hizo parte de la guerra contra la Confederación peruano-boliviana.
Aunque Diego Portales fue un importante comerciante, su fusilamiento se debió a sus acciones como ministro de Estado y no propiamente por sus actividades en el comercio.
Entre los años 1972 y 1973, se tramitó un proyecto de ley que buscaba que se reconociera este día de forma oficial con carácter de feriado ocupacional vespertino voluntario; es decir, después de las 14:00, cada establecimiento decidía si cerraba o no. Sin embargo, el proyecto no alcanzó a convertirse en ley.
Pero, sea como sea, el Día Nacional del Comercio es parte de las celebraciones populares y es tradición, incluso, que cada año el Presidente de la República haga un saludo oficial a los dirigentes de este gremio. En cada una de las cuatro provincias de nuestra Región del Maule existen las correspondientes Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, siendo la más antigua la de Talca, fundada en 1927.
Los Ministerios de Hacienda y Energía anunciaron un trabajo conjunto para el desarrollo de un nuevo plan que, según han aclarado en los últimos días, pondría en ejecución la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de 2020 y que se entregaría en agosto próximo. No obstante lo anterior, el Gobierno haría algunos adelantos dentro de este mes, lo que alivianará la incertidumbre de los inversionistas, financistas, trabajadores y comunidades aledañas de los más de 40 proyectos de hidrógeno verde que ya se están desarrollando en el país.
Es de esperar que el nuevo plan interiorice e intente resolver los variados obstáculos que enfrenta esta industria, tales como el suministro de energía limpia (que se ha complejizado por falta de infraestructura), los flancos regulatorios abiertos en materia ambiental y de seguridad, y la irracional cantidad de permisos sectoriales que se requieren en Chile para el desarrollo de proyectos, los que carecen de un diseño apropiado y de tiempos de respuesta eficientes por parte de las autoridades. Otro pendiente es capacitar a nuestros profesionales y técnicos para trabajar en esta incipiente industria.
El hidrógeno verde podría posicionar a Chile como un actor relevante a nivel mundial. Pero es urgente avanzar en que esta industria se materialice dando señales inequívocas, basadas en la técnica, que demuestren que estamos preparados en lo político, regulatorio, laboral y que contamos con la infraestructura para afrontar este desafío, el que estará indisolublemente unido a la ya consolidada industria fotovoltaica local.
DIRECTORSeñor director:
Esta carta fue dirigida al alcalde de Curicó.
Hemos recibido de la Ilustre Municipalidad, invitación para celebrar el día 6 del presente, el Día Nacional del comercio a realizarse en la calle Mónica Donoso.
Es tradicional, en esta fecha, rendir en los comerciantes, empresa tradicional y trabajador (a) un sentido homenaje a nuestro gremio por lo que significa para la economía y el desarrollo de la comuna. Uno de los principales ingresos que percibe el municipio es producto de los pagos de patentes del comercio lo que le permite desarrollar las obras que requiere la comunidad.
El motivo de la presente es manifestar a usted la sorpresa que nos causa que tan importante ceremonia se realice en la CALLE, lo que nos da a entender que usted y concejales, pongan en el mismo nivel el comercio establecido, con el comercio callejero.
Lamento que nuestro gremio reciba este trato que no merecemos, pero aun así seguiremos entregando a nuestra querida ciudad de Curicó, nuestro mayor esfuerzo y dedicación.
Víctor Dacaret Moya Presidente Cámara de Comercio de Curicó¿YCARTA AL
Desempeño. El Directorio del deporte corralero, acordó realizar una serie de innovaciones en el área deportiva, de cara a la temporada 2023-2024.
SANTIAGO. Una de las novedades que acordó el directorio de la Federación del Rodeo Chileno es que el área deportiva estará compuesta por un equipo multidisciplinario, que integrará el gerente deportivo, cuyo énfasis estará centrado en jurados y delegados, más el apoyo administrativo deportivo y una asesoría técnica audiovisual.
También contará con el apoyo de un comité asesor compuesto por seis representantes, dos de cada Zona corralera, más el gerente deportivo, Gabriel Orphanopoulos, y el gerente general, Felipe Soto. Los objetivos de la gerencia deportiva para el periodo 2023-2024 son formar e incorporar, al menos, 10 jurados nuevos en la temporada. Además, con estas innovaciones, la Ferochi quiere implementar herramientas tecnológicas que permitan recopilar información, contar con estadísticas de atajadas, mejorar la data y entregar las herramientas para facilitar y perfeccionar el desempeño del jurado.
JURADOS
Con esto se busca mejorar el sistema de evaluación respecto al
desempeño de los jurados. El gerente deportivo, Gabriel Orphanopoulos, calificará el desempeño de los jurados, tomando en consideración su evaluación, la nota de los jinetes y los comentarios del informe del delegado.
“Esto surge de la necesidad de buscar mejora en el desempeño del jurado y en el funcionamiento del área deportiva. En base a eso, se tomaron medidas que son el enfoque de la gerencia en jurados y delegados. Además de eso se incorporarán tecnológicas para la mejora del jurado”, sostiene Orphanopoulos. El gerente deportivo de la
DEPORTISTAS EXTREMOS Y AUTORIDADES
CURICÓ. Una nueva reunión de trabajo se llevó a cabo sobre el proyecto de skatepark que se construirá en el sector del Parque de la Familia, en la bajada del cerro Carlos Condell.
Al encuentro asistieron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández; la directora regional del Serviu, Paula Oliva; junto al director de Secplac de Curicó, Sergio Celis, en representación del alcalde Javier Muñoz.
Además, estuvo presente el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres y deportistas que conocen este tipo de especialidades sobre ruedas.
Federación del Rodeo Chileno agrega que, además, se “realizará una revisión y se propondrá mejoras al sistema de evaluación e incentivos. Y por último, se va a crear una comisión asesora con seis integrantes, dos de cada Zona, quienes van a trabajar con la gerencia deportiva para optimizar el funcionamiento del área”.
Por su parte, Felipe Soto, gerente general de la Ferochi, sostiene que en el marco del proceso de mejora continua y control de gestión de la organización “se ha revisado en profundidad, a través de talleres y jornadas de reflexión en el interior del
directorio, cómo darle más y mejores herramientas al gerente deportivo para que implemente un proceso para que el desempeño del jurado sea cada vez más eficiente y a la altura de las expectativas tanto para corredores, dirigentes y aficionados en general”. Soto agrega que el objetivo de esta reestructuración “apunta a darle un salto de calidad a nuestro deporte y, a la vez, contar con más y mejores jurados. Estamos conscientes que la labor del jurado es fundamental para un buen espectáculo y mejor desarrollo, lo cual impacta en el desarrollo de la competencia deportiva. Creemos que esto debe apuntar a la satisfacción de todos los protagonistas del rodeo”. El gerente general cuenta que este año, a inicio de temporada, se implementó incentivos que no tuvieron el rédito esperado. “Sin perjui-
cio a lo anterior, creemos que los estímulos deben existir y mejorar para lo cual estamos trabajando en nuevas herramientas tecnológicas para la captura de la información y en incentivos intrínsecos de la carrera de un jurado”, sostiene.
“El desafío es que nuestro jurado se sienta acompañado, respaldado y validado por la institución. Y queremos transmitirles que los esfuerzos serán permanentes para lograr llevarlos a desarrollar su potencial, puesto que el foco de su desempeño es una gestión de calidad”, dice Soto. Finalmente, Felipe Soto afirma que el estándar de la Federación del Rodeo Chile “nos obliga a un proceso permanente de mejora continua y visión de largo plazo. Queremos contar con los mejores jurados y buscamos con estas medidas cimentar un camino para ser de nuestra competencia un modelo a seguir”.
Todo listo para la realización de la tercera fecha de la temporada 2023 del Copec RallyMobil, que se desarrollará en la Región de Ñuble, específicamente en Chillán y Chillán Viejo, del 9 al 11 de junio.
Los mejores pilotos de las distintas escuderías en sus respectivas series estarán corriendo por los gredosos y húmedos caminos de la zona.
especialmente de los jóvenes, para pasarla a la comisión técnica, llegar a conclusiones y luego resolver lo que Serviu puede ejecutar y lo que no, respecto a lo solicitado por la comunidad”, indicó.
des de todos en el futuro skatepark.
La reunión se desarrolló en la Corporación Cultural de Curicó, siendo una instancia muy provechosa según manifestó el seremi del Minvu. “Fue un encuentro muy importan-
te, indicando que, para las propuestas de proyectos urbanos, proyectos de ciudad, hay que estar siempre muy disponible a estos encuentros con la ciudadanía para de alguna
manera conocer sus necesidades, aclarar inquietudes y tomar decisiones juntos”, dijo, agregando que como autoridad, en esta ocasión recogen “información e inquietudes,
Por su parte, la directora regional de Serviu comentó que el trabajo realizado en esta reunión es muy importante, ya que conocieron las inquietudes de todas las agrupaciones involucradas e interesadas en este proyecto, para mostrar de manera personal la planimetría, cortes como asimismo aspectos más técnicos del proyecto, que son los que van a dar solución y que en definitiva será lo que podrá satisfacer las necesida-
En el encuentro, tanto deportistas que practican y autoridades, se pronunciaron respecto a la propuesta actual, haciendo algunas observaciones de tipo técnica al proyecto, en el sentido del cambio de algunas cosas básicas, que muchas veces los proyectistas no visualizan, razón por la que se calificó el encuentro de muy positivo.
El proyecto skatepark es muy anhelado por los jóvenes de la comuna de Curicó, inquietud que en su momento fue recogida por el alcalde Javier Muñoz, y que hoy ya está tomando cuerpo en la elaboración de este proyecto.
Teleserie. Curicó Unido se encuentra ad-portas de anunciar su nuevo entrenador. Su principal carta Juan José ‘Coto’ Ribera renunció a Temuco aludiendo temas personales y negó tajantemente un acuerdo con los albirrojos, aunque abrió la puerta al club curicano. En la Araucanía, Marcelo Salas dijo estar ‘decepcionado’ de Ribera y desde el club albiverde llamaron a la dirigencia de Curicó.
CURICÓ. Sí, hay una posibilidad, hay una opción de un equipo, pero se está conversando, no es un contrato multimillonario como se ha dicho, yo no he conversado con nadie de Curicó, estoy en un proceso de hablar con la gente del club, estamos en una terna y se puede dar, si llega a salir una posibilidad y ver a mi familia más cerca, probablemente sea una buena posibilidad, pero la verdad es que hoy no estoy bien de la cabeza, hoy no estoy firmado, ni arreglado”. El exdirector técnico de Deportes Temuco, Juan José Ribera reconoció la oferta de Curicó Unido, aunque rechazó de manera categórica que exista un acuerdo entre las partes para asumir en la banca curicana.
“No es grato que nos fuéramos, no soy de dejar botado
un buque, yo no me quiero enfermar, quiero estar con mi gente lo más cerca posible, fui a entrenar muchas veces sin dormir. Mi preocupación principal es mi estado emocio-
nal, con la salud no se juega, si me ofrecen estar lejos de mi familia no voy a ir, Curicó está cerca de Santiago, pero se ha dicho que estoy firmado, que es un contrato multimillona-
rio y eso es mentira”, agregó Ribera en punto de prensa tras empatar ante Santa Cruz en su último partido dirigido con los temucanos, a quienes aludió el tema personal del pesar por la muerte de su madre y el estar lejos de su familia radicada en Santiago, como la gran causa de su adiós al equipo de su ciudad natal.
“Mi decisión no tiene nada que ver con el club (Deportes Temuco). He vivido tres meses muy complicados, me ha costado vivir en Temuco, no por la gente o el club, sino por el fallecimiento de mi madre, mi familia está en Santiago y me he tenido que armar de valor. Esa es la razón, incluso pensé en irme antes, sabía que el momento iba a ser muy difícil y lo estoy viviendo sin mis hijas, ellas tienen 3 y 6 años y están en Santiago, por lo que estoy viviendo es un doble sufrimiento, siento que me estoy enfermando y no quiero llegar
a eso”, declaró el Coto Ribera que no descarta volver a dirigir a la brevedad, siempre cuando sea cerca de Santiago y su representante es quien lleva la batuta de las negociaciones como apuntó el presidente de Deportes Temuco, el histórico José Marcelo Salas.
DE AQUÍ A TRES DÍAS
“Tomo la noticia con decepción, no es lo que queríamos ni esperábamos, nos pilla de sorpresa y no estamos de acuerdo, pero no podemos retenerlo. Se va con su preparador físico (Abraham Srain) y con (Fernando) Solis (ayudante técnico), se van los tres, hacen causa común los tres y van a acompañarlo. Hasta el sábado hablábamos de refuerzos y ahora nos topamos con esto otro”, señaló Salas, quien reconoció que desde su gerencia deportiva llamaron a la dirigencia curicana: “Hablamos con el presidente de Curicó y
LINARES. Al mejor estilo de las grandes ligas, se disputó la final de la Copa de Campeones de la categoría Honor de ANFA Maule, entre los representativos de Juvenil Seminario de Talca y Galpones de Río Claro.
El encuentro final disputado en el estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares, la tarde del domingo, reunió buena cantidad de hinchas que llegaron a alentar a sus respectivos cuadros, pero fue Juvenil Seminario quien celebró tras el duelo para alzar la Copa de Campeones ANFA Maule de la categoría de Honor.
Luego de una disputa del
balón no apto para cardiacos, Juvenil Seminario se coronó campeón de la Copa de Campeones de ANFA Maule al derrotar a
Galpones de Río Claro, por un contundente 4-2, con goles decisivos para los campeones de Francisco Gutiérrez y Camilo Pardo.
Juvenil Seminario gana también el honor de representar a los maulinos en el Interregional Zonal Sur de clubes campeones a dispu-
ya hubo conversaciones. Es lógico que el representante le plantee esta opción y él le dijo ‘dale para adelante’, es la pega de él y nos causa gran daño, hay que rearmar todo a medio año” señaló decepcionado Salas, quien agregó que “(Ribera) renunció y al renunciar no hay cláusula de salida, no hay cobro y nos plantea que es un tema familiar, pero también hay un tema deportivo, veremos qué pasa de aquí a tres días más. Había un compromiso, que no se está cumpliendo, teníamos acordado incluso un sueldo para el próximo año en caso de que ascendiéramos” cerró el ‘Matador’. En Curicó Unido estarían próximos a anunciar su decisión, donde Ribera correría con ventaja, aunque un técnico trasandino podría ser la sorpresa.
tarse en nuestra región en 2024.
Según la estadística y pormenores del pleito, los azules de Talca fueron superiores de principio a fin con la mejor actuación de su capitán Francisco Gutiérrez, que marcó en tres ocasiones goles: a los 15, 25 y 55´. Mientras que su compañero Camilo Pardo puso el broche de oro para el 4-2 de la victoria.
Para Galpones de Río Claro anotaron Patricio Reyes (45+2�) y Francisco Contreras (71�).
El equipo campeón dirigido por Manuel “Monono” González, celebró con mucha algarabía la obtención del título regional.
Una nueva medalla de oro sumó la delegación de la academia Gracie jiu jitsu de Curicó que dirige el maestro curicano Giovanni Picciani.
A la presea que ganó Yasmín Cáceres, en la categoría faixa azul adulto mujeres, el también curicano Diego Contreras Bilbao, ganó en la categoría Roxa máster 1 medio masculino.
“Feliz por estos chicos que dejaron todo en sus combates. Y son de Curicó, de nuestra academia Gracie”.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Estudio de la consultora inmobiliaria GPS Property. Determinó que esta es una de las zonas con mayor desarrollo tanto de avellanos como de cerezos. Además, posee sectores con buen potencial frutícola y mejores opciones de financiamiento por su disponibilidad hídrica.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
Los avellanos europeos hoy pueden llegar a entregar márgenes entorno a 6.000-8.000 USD/ha.
Avellanos europeos, cerezos, limones y paltos siguen tomando fuerza entre las plantaciones más apetecidas y con mayor requerimiento por fondos de inversión y clientes particulares.
Así lo reveló un estudio del área agrícola de GPS Property, que también determinó que los inversionistas buscan campos sin explotación para desarrollar sus propios proyectos.
En la consultora inmobiliaria afirman que una de las zonas con mayor desarrollo, tanto de avellanos como de cerezos es la Región del Maule, zona que posee sectores de buen potencial frutícola, con mayores opciones a financiamiento bancario dada sus mejores condiciones de disponibilidad hídricas.
A su vez, se denota un crecimiento exponencial de avellanos en las regiones del Biobío y Ñuble.
En la consultora explican que la Región del Maule posee sectores de buen potencial frutícola, con mayores opcio-
nes a fi nanciamiento bancario dada sus mejores condiciones de disponibilidad hídricas. (En contra posición a sectores de la zona central) lo que permite asegurar un proyecto frutícola a largo plazo.
AVELLANOS EUROPEOS
Osvaldo Errázuriz, jefe del área agrícola de GPS Property, afi rma que “los avellanos europeos hoy pueden llegar a entregar márgenes entorno a 6.000-8.000 USD/ ha. Este cultivo posee como ventaja además de su mecanización, su factibilidad de explotación en zonas con precios aún atractivos para la industria agrícola por su adaptación a sus distintos tipos de suelo, a diferencia de zonas más centrales donde el auge agro residencial ha aumentado signifi cativamente los precios y se han visto más afectados por la sequía”.
CEREZOS
“Los cerezos actualmente poseen un mercado
Los cerezos actualmente poseen un mercado con mejores expectativas que durante la pandemia, dejando atrás las restricciones del principal mercado destino, China.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
con mejores expectativas que durante la pandemia, dejando atrás las restricciones del principal mercado destino (China), lo que permite deslumbrar buenas expectativas de crecimiento y un ascenso sostenido e interés por la generación de nuevos proyectos de esta especie”, agrega Errázuriz.
RIEGO
En la consultora inmobiliaria manifiestan que los precios de los terrenos destinados a la fruticultura en general han mantenido una plusvalía similar a un año calendario normal. “No obstante, hemos notado
que la demanda por derechos de agua, acentuándose en recursos subterráneos que ofrecen seguridad de riego, ha aumentado considerablemente”, revelan.
Finalmente, en GPS Property destacaron actualmente la inversión en activos agrícolas se ha convertido en una opción rentable y segura para resguardar el capital. Esto porque hoy las rentabilidades promedios de una explotación agrícola fl uctúan entre un 8 a 12%, además de que esta industria se beneficia con un dólar alto.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Desde GPS Property afirman que una de las zonas con mayor desarrollo, tanto de avellanos como de cerezos, es la Región del Maule, zona que posee sectores de buen potencial frutícola.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Las actividades se concentrarán en Curicó. Mientras continúa la promoción del kiwi chileno en el hemisferio norte -donde la fruta se ha posicionado por sus atributos para la salud-, el Comité del Kiwi afina los detalles del evento que reunirá a 12 países.
CURICÓ. El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Iván Marambio; y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, encabezarán la 42ª convención de la International Kiwifruit Organization (IKO), que se realizará el jueves 12 y viernes 13 de septiembre, entre las 8:00 y las 17:00 horas, en el Hotel Radisson de Curicó.
“Habrá reuniones de trabajo donde participarán 12 países claves en la producción y exportación de kiwis a nivel mundial, como es el caso de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, Sudáfrica y Chile”, afirmó el presidente del Comité del Kiwi de ASOEX, Carlos Cruzat, agregando que el encuentro busca generar un plan de desarrollo a largo plazo para la industria.
La convención -que se realiza en Chile por cuarta vez- convoca a los representantes de los países productores/exportadores, quienes no solo ten-
drán una oportunidad para reencontrarse, sino que también será una oportunidad para analizar el estado de los kiwis en cada país, así como también la fruticultura.
“En Europa hay muchas restricciones ambientales y de producto; en Chile y Nueva Zelanda, las necesidades están más asociadas a disponibilidad de trabajadores. Este evento ofrecerá una mejor mirada a los productores/exportadores, sobre qué cosas les pueden estar afectando; y una mejor perspectiva sobre plantaciones, producción y demanda en los mercados”, argumentó Carlos Cruzat. Además, el evento generará instancias de cooperación en temas fitosanitarios y productivos, facilitando los vínculos entre empresas para intercambios privados técnicos.
TEMPORADA 2022-2023
Según el presidente del Comité del Kiwi, la temporada está avanzando rápidamente, por lo que podría concluir, antes de lo usual. “A mediados de agosto debería estar casi la totalidad de la fruta de exportación ya embarcada.”, afirmó Cruzat.
En este ámbito, los mercados clave son Estados Unidos e India, donde han estado desarrollándose intensas campañas de promoción. “India es un mercado que ha venido creciendo sistemáticamente desde hace ocho años. Hace cinco estamos haciendo campañas de promoción, porque allí hay un importante conocimiento y cultura de la alimentación. Los médicos han reco-
mendado comer productos altos en vitamina C, como el kiwi; y lo han asociado a combatir enfermedades como el Dengue”, agregó.
En tanto, Estados Unidos ha sido un mercado estable en volumen de venta, pero con gran potencial de crecimiento al alero de la preocupación por la salud. “El mercado americano ha reaccionado positivamente a la información que se entregó durante la pandemia: el llamado a consumir más vitamina C y aprovechar los atributos del kiwi”, explicó el representante del Comité.
NUEVAS PLANTACIONES
Actualmente, la industria chilena está reflejando un menor volumen histórico, ya que, hace 20 años la producción era el doble. Sin embargo, gracias a la renovación y las nuevas plantaciones, el volumen productivo podría normalizarse e incluso incrementarse para 2030. “El problema no ha sido la productividad, sino los arranques de huertos muy viejos que se vieron afectados por la Psa, entre 2010 y 2018”, indicó el presidente del Comité del kiwi, quien fija una meta de entre 45 y 50 toneladas exportables para los productores que quieran entrar al negocio. Finalmente, el profesional observó que, a la fecha, los problemas de logística son solo un recuerdo para un rubro que celebra también las tarifas “razonables” que están permitiendo que la fruta se pueda comercializar mejor. “El abastecimiento de los supermercados está dándose de manera muy fluida”, concluyó.
El encuentro se realizará de manera virtual a través de Google Meet.
CURICÓ. El dirigente del Movimiento por la Asamblea Constituyente, Moisés Lucero Guzmán, realizará un Conversatorio sobre este proceso hoy martes 6 de junio a las a 19:00 horas por medio de la plataforma Google Meet.
“Estamos invitando a toda la comunidad curicana a informarse respecto a este proceso”, planteó Lucero, quien hizo hincapié en que la Asamblea Constituyente es la mejor alternativa para elaborar una nueva Constitución, ya que permite la participación de todo el pueblo.
“La idea es consultar a la ciudadanía en los territorios, comunas y regiones; las opiniones y necesidades que poseen las personas; las que podrían plasmarse en una nueva Constitución”, aseveró. Las inscripciones para formar parte de este Conversatorio deben realizarse en el siguiente contacto telefónico:
+569 7587 7580.
Por otro lado, el dirigente social cuestionó la elección y conformación de un Consejo Constitucional ya que, a su juicio, este proceso fue manejado por los partidos políticos y la comunidad no tuvo injerencia.
“No hubo consulta al pueblo, por lo que no compartimos la conformación de este organismo que será el encargado de elaborar la nueva Carta Fundamental”, enfatizó.
“Este organismo debe ajustarse a la propuesta que entrega el Comité de Expertos, cuyos integrantes fueron designados por los partidos políticos a través del Congreso.
Y estos también definieron las doce claves constitucio-
Más información en torno a la Asamblea Constituyente entregará el dirigente Moisés Lucero, este martes 6 de junio a las 19:00 horas en Google Meet.
nales”, añadió. A esto se agrega un comité de Admisibilidad, organis-
mo integrado por 14 juristas que definirán si lo acordado por el Consejo Constitucional
se enmarca dentro de lo propuesto por el comité de expertos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No permita que la frialdad se apodere de su relación de pareja. SALUD: Lo mejor que puede hacer es ponerle un alto a los vicios, antes que se descontrolen. DINERO: No se debe rendir o de lo contrario nunca podrá saber si puede alcanzar esas metas que se propuso. COLOR: Terracota. NÚMERO: 26.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Las mentiras se deben evitar a toda costa o de lo contrario las cosas se pueden terminar más mal de lo que cree. SALUD: Trate de resolver sus problemas médicos a la brevedad posible. DINERO: Debe consolidar su posición en el lugar de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Aprenda a entender y a aceptar qué es el tiempo el que muchas veces tiene la última palabra. SALUD: Cuidado con estar despreocupándose de los temas de salud. DINERO: Las cosas no solo funcionan con buenas intenciones, debe trabajar más en sus proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Las relaciones pasajeras no siempre le hacen bien al corazón, especialmente cuando éste ya ha quedado con algunas secuelas. SALUD: No se angustie ya que no le ayuda a su condición de salud. DINERO: Trate de mostrar su mejor disposición en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor será tratar de buscar un punto intermedio donde ambos puedan entenderse mejor que hasta ahora. SALUD: Tiene que evitar que su organismo se vea perjudicado por los malos hábitos que tiene. DINERO: Nada es imposible cuando las cosas se las propone de verdad. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La esperanza no se debe perder a pesar que las cosas se vean complicadas en la relación. SALUD: Cualquier esfuerzo desmedido repercute en usted y su salud. DINERO: No acepte nada que no sea conveniente para usted y su futuro laboral. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Es muy importante que aprenda a atesorar los momentos en los cuales comparte con las personas que usted quiere. SALUD: Tómese un tiempo para calmarse y recuperar algo de energías. DINERO: Tiene que confiar más en sus habilidades y sobre todo no aflojar en su esfuerzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: De nada sirven las lamentaciones cuando usted no tiene la capacidad de aprender de los errores que comete. SALUD: No afecte tanto su salud saliéndose tan continuamente de sus cuidados. DINERO: Cuidado con las malas intenciones en su entorno laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siempre se debe tener cuidado con no causarle dolor a las personas, ya que el destino siempre nos termina cobrando estas facturas. SALUD: Necesariamente debe cuidarse más. DINERO: Tiene que tener algo más de confianza en sus habilidades. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Entienda que las relaciones se deben nutrir constantemente o estas terminan marchitándose. SALUD: No debe dejar de tener cuidado para evitar complicaciones más severas en su salud. DINERO: Debe preocuparse mucho más por los temas de su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El amor que no se alimenta termina marchitándose con el paso del tiempo. No deje que esto le pase. SALUD: Lo importante es enfocarse en su recuperación. DINERO: Si dejó que se le escaparan algunas oportunidades, entonces debe evitar que le vuelva a ocurrir. COLOR: Magenta. NÚMERO: 33.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No deje que el temor al futuro afectivo termine por dañar y profundizar más la brecha entre ustedes. SALUD: Calme un poco sus nervios y así evitará más problemas de salud. DINERO: Concretar esos proyectos depende de usted. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Asegura que es una mejor alternativa.
Oportunidad.
Alcalde Javier Muñoz las acompañó en la oportunidad y destacó el apoyo al emprendimiento tanto del Gobierno del como del municipio local.
CURICÓ. La ceremonia de egreso de 260 mujeres realizada en el aula magna de la Universidad Católica del Maule fue encabezada por la seremi de Economía, Javiera Vivanco, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Maule, Claudia Morales, la directora del Sernameg, Ana Cecilia Retamal, 13 alcaldes, entre ellos el representante de Curicó, Javier Muñoz, acompañando a las 10 emprendedoras locales que fueron reconocidas.
El programa llega a 26 municipios en la actualidad y más de 48 mil 600 mujeres de la Región del Maule han participado en este proceso a través de talleres de formación para el trabajo, cursos de alfabetización digital, atención odontológica, nivelación de estudios, entre otras temáticas.
La directora regional del Sernameg sostuvo que cuando asumió hace dos meses la conducción de este servicio se propuso no ser la portadora de malas noticias.
“Históricamente el Sernameg hace noticias cuando tenemos casos de extrema violencia, también tenemos muchas otras buenas noticias que mostrar, como es el Programa Jefas de Hogar.
Nos hemos propuesto entregar todas las herramientas,
experiencias y capacitaciones a las mujeres para fomentar la autonomía económica y con ello forjar mujeres independientes, autónomas, libres y poderosas porque ahí está la clave”, dijo.
ALIANZA
Por su parte, la seremi de la Mujer destacó la alianza con los municipios para generar opciones y que las mujeres puedan aumentar sus ingresos. “La idea es que se acerquen al servicio Sernameg y a los municipios para ver la forma de buscar soluciones al aumento de ingreso de sus familias. Es importante tener esas oportunidades para darles una nueva vida a ellas y a quienes están a su alrededor”.
APOYO
En tanto, el alcalde Javier Muñoz, destacó que el municipio ha entregado un fondo de 500 mil pesos para 25 mujeres emprendedoras, lo que les ha permitido desarrollas sus iniciativas.
“Queremos agradecer la invitación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género con quien hoy día participamos de este cierre del Programa Jefas de Hogar, que le ha permitido a cientos de mujeres de la región y más de cien de nuestra comuna, participar de la generación
que hoy egresa. Las que están egresando han pasado por un proceso de capacitación, de formación y les permite enfrentar el mundo del emprendimiento de mejor forma. De hecho en la ceremonia fue destacado que nosotros como municipalidad le hayamos entregado un fondo a 25 mujeres que quieren emprender, con 500 mil pesos que les permite potenciar su idea de negocio o el negocio que ya tienen”, dijo.
EMPRENDEDORAS
Francisca Conejero, es una emprendedora curicana, cuyo negocio se llama Luna Studio Salón y recibió un reconocimiento por su crecimiento. “Este reconocimiento ha sido parte de mi crecimiento en el ámbito personal y laboral, además es bueno conocer la experiencia de otras mujeres. Este reconocimiento hace que una se sienta orgullosa de lo que va logrando.
Andrea Martínez, del emprendimiento “Recircula con alma” también destacó el reconocimiento. “Es buenísimo, es un incentivo para que más mujeres estén interesada, puedan publicitarte y más mujeres puedan postular a este tipo de proyectos que es tan beneficioso, para crecimiento y recibir un aporte económico”.
BANCARIOS
Banco Itaú, Cuenta Corriente 00214914312 Nº Cheque 7938376, nulo por extravío, Código Banco 007592122.
06-07-08 - 87975
JUDICIALES
EXTRACTO. Primer
Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V–27 de 2023, en resolución de 10 de mayo de 2023, se conce-dió la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de don Héctor Hernán González Navarro, a su here-dera universal doña María Olivia Vera Peñailillo. Secretaria (S).
02-05-06 – 87960
EXTRACTO Ante el 3°
Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-86-2022, Caratulados “GONZÁ -
LEZ/”. Se declaró la interdicción por demencia de don DAVID ALEJAN -
DRO OYARZÚN ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad número 15.137.768-8 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hermana doña MIRIAM DEL CARMEN GONZÁLEZ
ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad número 10.323.850-
1.
06-07-08 – 87972
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de junio de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de
una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio
adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 99965283503?pwd=Rm VNai9BclJCWndORkR -
PbjZzOVR4dz09 ID de reunión: 999 6528 3503 – Código de acceso: 780984. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C- 1805-2016. Ministro de Fe 06-07-08-09 - 87969
Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera RIT C-408-2021, ante Juez partidor Marta Díaz González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $29.100.000., pagaderos al contado.
CONCURSO CAPACITACIÓN ATE. Curso: Convivencia y Salud Mensual. - Descripción Curso: Dotar a los profesionales de estrategias para trabajar en la convivencia escolar, que considere acciones tanto para la organización como para la solución de aula y espacios de protección y bienestar socioemocional. - Beneficiarios: 30 profesores. - Horas de capacitación: 24 horas. - Fecha: 16 junio, 1 julio y 6 octubre de 2023. - Sede: Colegio Nobel School. - Solicitud bases: 23 y 24 de junio de 2023, correo: juan_k78@ yahoo.es. - Recepción de propuestas: 27 de junio de 2023. Las propuestas deben ser enviadas por Email o carta certificada a la dirección: Dieciocho 1090, Parral. Dirigidas a la persona: Eustaquio Zúñiga Muñoz. O email: juan_k78@yahoo.es 06 –
Quinto día hábil. Interesados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate miércoles 28 de junio de 2023, 15:30 horas. Oficina Notario Molina, ubicado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó. 06-07-20 - 87974
VARIOS
CITACIÓN COOPERATIVA VIÑEDOS ESPERANZA DE LA COSTA LIMITADA cita a Junta General de Socios, el día 20 de junio de 2023, primera citación 09:30 horas y segunda citación 10:00 Horas, a realizarse en La Sede Social El Sauce S/N. Hualañé.
Tabla: - Examen situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2022). - Elección de Consejo de Administración, Gerente y Junta de Vigilancia. - Plan de Negocios de la Cooperativa. – Varios.
06 – 87978
CITACIÓN COOPERATIVA AGRÍCOLA VITIVINICOLA EL MEJOR VINO PAÍS LIMITADA cita a Junta General de Socios, el día 27 de JUNIO de 2023, primera citación 09:30 Horas y segunda citación 10:00 Horas, a realizarse en Camino a Chanco Km 4. Cauquenes. Tabla: - Examen situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2022). – Varios.
06 – 87979
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom el día 30 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a CASA Y SITIO ubicada en Pasaje SAN ISIDRO N°2165, que corresponde al LOTE N°1 de la MANZANA D, “Conjunto Habitacional BOMBERO GARRIDO V”, Tercera Etapa, comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie de 280,85 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 7454 vuelta, Número 3009, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $28.497.732. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 99349198137?pwd=Tjg5TUdhRktxL29nS1YzQnBWK3Z5Zz09 ID de reunión: 993 4919 8137 Código de acceso: 014892 . Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-474-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DURÁN POBLETE, MARÍA EUGENIA”. SECRETARIO (S)
06-07-08-09 - 87980
El Presidente Gabriel Boric asistió a la ceremonia.
SANTIAGO. En el salón de honor, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) hizo entrega de la sentencia de calificación de los 51 consejeros y consejeras constitucionales, en cuya ceremonia participa el Presidente Gabriel Boric.
Este es el trámite que los miembros del Consejo Constitucional realizarán antes de asumir sus cargos este miércoles 7 de junio. A la instancia también acudieron los presidentes de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; del Senado, Juan Antonio Coloma, y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
“Hay que hacer un gran esfuerzo porque Chile tenga un texto constitucional común para los próximos 30 o 40 años. No es fácil, sabemos que el proceso anterior fue malo, pero se han tomado todos los cambios necesarios para que ahora resulte y va a depender de los nuevos constituyentes que hoy día están recibiendo su nombramiento, que esto sea exitoso”, expresó el senador Coloma.
“También es un tremendo error para Republicanos respecto de cómo pueden ma-
nejar el tema para que este proceso sea exitoso, es el sentido de esta elección y yo espero que esto resulte de buena manera”, añadió.
A la cita solo participaron 37 y de los 51 consejeros. No estuvieron presente los republicanos Luis Silva -el más votado en esta elección- ni Ninoska Payauna, una de las que suena como candidata para presidir el Consejo.
Tampoco lo hizo Aldo Sanhueza, consejero acusado de abuso sexual.
Se especula que Aldo Sanhueza tampoco asistirá a la ceremonia del miércoles,
LUIS CORDERO Y DEVOLUCIÓN DE ISAPRES:
es decir, es posible que no asuma oficialmente el cargo y que no participe en la redacción de la nueva propuesta constitucional. La secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, recordó que él “presentó su renuncia ante el Tribunal Calificador de Elecciones y el tribunal declaró que era incompetente porque tenía que estar en propiedad en el cargo de consejero, eso es lo que tiene que suceder, pero no sé qué decisión irá a tomar él, pero la que presentó acá se declaró incompetente”.
Pero, ¿puede Sanhueza ser reemplazado por otra persona en el cargo? Valladares respondió que no, porque “no está previsto en la ley”. Asimismo, Valladares leyó la lista de los 51 electos y se hizo entrega oficial del documento al Presidente Boric.
REUNIÓN DE LOS EXPERTOS
Si bien la semana pasada terminó la votación del Anteproyecto Constitucional, ayer los expertos se reunieron nuevamente para hacer los discursos de cierre. Ahora, deberán
SANTIAGO. Este domingo la portavoz de la Corte Suprema indicó en una entrevista que los efectos del fallo de noviembre pasado beneficiaban únicamente a los afiliados “que demandaron”.
En este contexto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, se ha encargado de marcar la postura del Gobierno. La situación ha generado una oleada de cuestiona-
mientos y polémica. De hecho, el Gobierno solicitará hoy formalmente a la Tercera Sala de la Corte Suprema una aclaración del fallo.
Así lo confirmó el ministro Cordero, asegurando que es clave conocer las implicancias del fallo para la correcta tramitación del proyecto de ley corta de Isapres ingresado por el Ejecutivo. “El proyecto de ley corta de
camino, cumplimos un hito importante, es cierto, el anteproyecto de la Comisión Experta está terminado. Pero no nos olvidemos, que el propósito que nos condujo aquí sigue pendiente, y se cumplirá solo cuando se entregue el proyecto definitivo”.
integrarse al trabajo del Consejo, pero sin derecho a voto.
La mayoría de ellos anticipa que, si bien no tendrán una participación tan activa desde ahora, de todas maneras, quieren ir constantemente a las sesiones del pleno y de las subcomisiones. Asimismo, algunos de ellos retornarán a sus actividades habituales, ya que muchos expertos son académicos y académicas. La presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, destacó que “estamos recién en la mitad del
“Quienes integramos la Comisión Experta, colaboraremos leal y responsablemente con el Consejo Constitucional, en quien recae ahora, la responsabilidad encomendada por la ciudadanía. Nos interesa que su trabajo sea exitoso, porque nuestro mandato común es ofrecerle a Chile una Constitución que se apruebe por amplia mayoría y que cobije y de alas a todos quienes vivimos en esta tierra”, añadió.
El miércoles, a las 10:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de instalación. Hasta el momento, se ha informado que no hay invitados de otros poderes del Estado, ya que será una ceremonia similar a lo que fue la instalación de la Comisión Experta, es decir, cada uno de los consejeros podrá llevar a dos invitados.
Isapres regula precisamente la forma y modo en que se puede llevar a cabo eso.
Por eso es tan interesante saber los alcances de la sentencia que parecían claros hasta ahora, para poder precisar la forma y modo en que se produce la ejecu-
ción de esos excedentes”, comentó el secretario de Estado.
En todo caso, el ministro adelantó que la devolución de los excedentes a los afiliados por parte de las Isapres no será en dinero en efectivo.
“Hay que sacarse de la cabeza que esto es devolución de dinero en efectivo. No es como una cuenta a la que yo puedo ir a retirar dinero”, advirtió.
“Hay que sacarse de
dinero en efectivo”Ministro de Justicia, Luis Cordero.
Tras la entrega total comenzará la recolección segregada. Son 40 mil kits los que serán repartidos en la comuna para dar cobertura a la totalidad de los hogares talquinos.
TALCA. Un avance significativo presenta la segunda etapa de entrega de contenedores para el reciclaje domiciliario en la comuna. Esto porque, de las 40 mil unidades contempladas en esta fase, ya se ha logrado repartir 15 mil kits en diversos operativos masivos efectuados en la comuna. Así lo informó el alcalde de
Talca, Juan Carlos Díaz, quien destacó la acción que está llevando adelante el municipio a través del programa Talca Recicla. “Estamos con siete puntos habilitados en diferentes sectores para el reciclaje. Ya entregamos, en una primera etapa, 40 mil contenedores, de las 80 mil viviendas que existen en la
comuna, y en la actualidad se está entregando la segunda partida de 40 mil contenedores, de los cuales llevamos 15 mil en el sector oriente y sector norte”, detalló la autoridad edilicia.
En la misma línea, el jefe co-
munal talquino agregó que “prontamente, en un par de meses, iniciaremos la recolección segregada en los sectores donde actualmente se está entregando los contenedores. Y, posteriormente, avanzaremos también –porque estamos en proceso de construcción de una planta de compostaje- para hacer la recolección segregada y la entrega de contenedores para la materia orgánica”.
Cabe señalar que el año 2021 el municipio talquino realizó la primera entrega de 40 mil contenedores abarcado los sectores nororiente, surponiente, centro, Faustino González y Población Independencia, entre otros. La meta es lograr la entrega de 80 mil kits, cubriendo así la totalidad de los hogares de la zona urbana.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el alcalde Díaz, mencionó que la sus-
POLICÍA DE INVESTIGACIONES
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía internacional (Demig) Talca, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones, materializaron una medida de expulsión del territorio nacional de un ciudadano extranjero, en virtud a una resolución exenta del Servicio Nacional de Migraciones. Se trata de un sujeto de nacionalidad peruana, quien
mantenía diferentes condenas en el país por el delito de robo.
El sujeto, de 62 años, fue trasladado hasta el Complejo Fronterizo Chacalluta, de la ciudad de Arica, en donde finalmente fue entregado a la Policía Nacional de Perú.
El sujeto mantenía diferentes condenas por delito de robo.
tentabilidad ambiental no es una estrategia en particular, sino que debe estar vinculada a todas las políticas públicas que se desarrollan en la comuna.
“No podemos ejecutar ninguna acción sin pensar en que tenemos que cuidar y proteger nuestro medio ambiente. Y es por eso que, dentro de la sostenibilidad, lo hemos abordado fuertemente en Talca Recicla, hemos visto cómo en la disposición de residuos somos capaces de segregar también la materia orgánica, para que esos residuos no se vayan al vertedero, al relleno sanitario, sino que,
sean tratados a través de una planta de compostaje. Estamos enfocados en trabajar en distintos espacios públicos, a través de los parques urbanos que se están desarrollando en los diferentes sectores. Estamos trabajando también en un plan para la escasez hídrica. Bueno, son múltiples las acciones que se están desarrollando, e insisto, todo lo que nosotros desarrollamos, cuando pensamos en nuestros adultos mayores, cómo los movilizamos: la electromovilidad. Siempre está pensado con el sello ambiental”, sentenció Juan Carlos Díaz.
CURICÓ. En el hecho perdió la vida un trabajador chileno, identificado con las iniciales N.V.U, quien fue aplastado por un equipo de vaciado de manzana al interior de la empresa agrícola Andes Service, ubicada a la altura del kilómetro 13 del camino a la localidad de Los Niches.
DECESO
El accidente se produjo la
tarde de ayer, cerca de las 16:45 horas, y el procedimiento fue adoptado por funcionarios de Carabineros del retén del sector. Trascendió que el trabajador sufrió el percance tras una mala maniobra de la pesada máquina, aunque todo deberá esclarecerlo la Brigada de Homicidios de la PDI que quedó a cargo del caso por orden del Ministerio Público.
Recuperación. Afortunadamente, ninguno de los afectados resultó con riesgo vital.
CURICÓ. El hecho quedó al descubierto durante la mañana de este lunes, pasadas las 8:00 horas, cuando ingresó a la unidad de emergencia del hospital de la comuna un hombre, de 37 años, herido a bala, quien fue atacado por el imputado tras una airada discusión en la calle.
El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de la ciudad, capitán Héctor Fuentes, contó que la persona “mantenía dos impactos en su pierna derecha y, a raíz de lo anterior, per-
sonal de Carabineros comienza a realizar diligencias”. La autoridad policial afirmó que fue así que llegaron hasta calle Puerto Aysén de la población Manuel Rodríguez. “Testigos señalan de que un hombre, de aproximadamente 31 años, había extraído desde sus vestimentas un arma de fuego, tipo pistola, con la que había efectuado más de 20 disparos en la vía pública”, acotó. El capitán Héctor Fuentes puntualizó que, además, resultó ba-
leado un adulto mayor en su brazo izquierdo, de unos 67 años, quien llegó “hasta el SAMU central para constatar la lesión del impacto balístico”. Todo indica que recibió una “bala loca” cuando estaba en su casa.
EXITOSAS DILIGENCIAS
El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros, resaltó que con las pericias de funcionarios de la
Sección de Investigación
Policial (SIP) se pudo dar con el autor del ataque a los pocos minutos del hecho.
“Se logra la captura de este sujeto, quien mantiene antecedentes policiales por el delito de violencia intrafamiliar, por lo que fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó”, sostuvo.
Sobre las motivaciones del violento ataque, trascendió que estaríamos ante un ajuste de cuenta por rencillas anteriores.
SAGRADA FAMILIA. La emergencia se registró en Sanco, ubicada a la altura del kilómetro 8 de la ruta K-16.
Las llamas comenzaron la tarde de ayer, alrededor de las 13:50 horas, y fueron controladas tras casi una hora y media de trabajo efectuado por voluntarios de compañías de Bomberos de Sagrada Familia, Curicó y Molina. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas y los trabajadores de la empresa fue-
ron enviados a sus casas para que no respiraran el humo, el cual se podía ver desde varios metros a la redonda. Se informó que tampoco hubo peligro para los vecinos del sector en el caso del escape de amoniaco, que es el refrigerante que se usa en la empresa.
AFECTADAS
El encargado de Emergencia del municipio de Sagrada Organismos de emergencia actuaron rápidamente.
Familia, Luciano Moraga, contó que el fuego se concentró en unas cámaras frigoríficas. “Una que estaba destinada a la preparación del producto congelado y la segunda al almacenamiento y mantenimiento”, dijo. Sobre el origen del fuego, el funcionario puntualizó que personal especializado de Bomberos hará pericias y que lo más probable es que otro organismo técnico apoye en esa labor.