SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El




COSTA DEL MAULE NORTE

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El
COSTA DEL MAULE NORTE
BALANCE DE LOS PRIMEROS MESES. “La gente está cuidando mucho más su plata”, indicó al respecto la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Séptima Norte, Cecilia Mardones.
Alcalde se refiere a tren por Paso Vergara. |
Curicó: Solicitan restaurar simbólicos monumentos. |
Un necesitado Rangers enfrenta hoy a Deportes La Serena.
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Inicio de clases en Vichuquén. Hoy lunes 6 de marzo ingresan los estudiantes de la Escuela Ema Cornejo en Boyeruca, Escuela Playa Linda en Lipimávida y Liceo Entre Aguas en Llico.
Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes, de entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Actividad en Reserva Nacional. Familias de Chanco mejoran su autoestima y salud mental gracias al apoyo del Fosis.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión está Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó, invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
Mi Barrio Emprende. Si eres talquino y tienes un emprendimiento en productos o servicios novedosos o innovadores, o con atributos sustentables, con triple impacto a la comunidad o relacionado a la industria de alimentos, no te pierdas la convocatoria “Mi Barrio Emprende” de PF Alimentos, donde podrás ser seleccionado para una gran feria e, inclusive, poder recibir apoyo para impulsar tu negocio. Ante dudas, para mayor orientación, acercarse a la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento Productivo del municipio de Talca en calle 1 Poniente #931 (entre 2 y 3 Sur), o bien comunicarse al teléfono +56- 9-89035463. Para postulaciones directas o para obtener las bases de la convocatoria, visita www.pfalimentos.cl/mibarrioemprende.
Acorde a datos e información emanada en los últimos meses desde el hospital “Benjamín Pedreros” de Chanco, profesionales del área social del municipio local comprobaron un deterioro de la salud mental familiar en la comuna, traducido en un aumento de consultas en sus distintos centros de salud, asociadas a trastornos como miedo, ansiedad, angustia, depresión, nerviosismo, insomnio, irritabilidad, agresividad e incluso, en caso extremo, suicidio, todo lo cual genera una carga emocional negativa que posteriormente deriva en violencia, alcoholismo y baja del autoestima al interior de los hogares.
Por ello, en conjunto con la seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fosis, el municipio de Chanco llevó a cabo la iniciativa local denominada “Recuperando las Emociones y el Autoestima Individual, a través de la Salud Mental y Activa”, que reunió, en la Reserva Federico Albert, a los integrantes de 75 hogares que pertenecen al Programa Familias.
“Conscientes de esta realidad que se genera a raíz de la pandemia, sus restricciones y complejidades, nos dispusimos a trabajar junto a jefas de hogar, niños y niñas de 75 hogares beneficiarios del Programa Familias, desarrollando durante toda una jornada diversas dinámicas,
charlas, talleres educativos y actividades lúdicas, enfocadas al manejo del estrés y emociones en adultos como sus hijos, fortalecimiento de habilidades parentales, fomento de la comunicación familiar y refuerzo del potencial personal en los integrantes del núcleo familiar”, explicó el director regional del Fosis, Patricio Uribe.
La actividad también contó con participación del alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, concejales y profesionales de Conaf, del Departamento de Salud, del Hospital de Chanco y la OPD, otorgando una atención integral que fue muy bien recibida por este casi centenar de familias, cuyos integrantes en muchas ocasiones ni siquiera habían tenido la posibilidad de conocer y estar en una Reserva Nacional como es Federico Albert, quedando gratamente impresionadas con todo el desarrollo de la actividad. “Y lo mejor es que tras conversar con muchas de estas mujeres, doy cuenta que los conocimientos y orientaciones entregadas hoy van por buen camino, porque sobre todo las madres o jefas de hogar hablan de un antes y un después a partir de hoy, para mejorar la convivencia y las relaciones en sus hogares e ir dejando atrás ciertos problemas ligados a la salud mental que las aquejaban”, añadió el alcalde Waddington.
TALCA. El Servicio Electoral informó que en conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Constitución Política de la República, a la elección de los integrantes del Consejo Constitucional le serán aplicables las disposiciones pertinentes a la elección de senadores señaladas en la ley N° 19.884, sin perjuicio de las reglas especialmente establecidas.
En ese contexto, el artículo 19 establece que, todos los aportes deberán efectuarse únicamente a través del Sistema de Recepción de Aportes del Servel, por medio de transferencia electrónica o depósito bancario. Para realizar aportes a campañas electorales se habilitó en https:// aportes.servel.cl/ el Sistema de Recepción de Aportes, para lo cual deberá ingresar utilizando la Clave Única del aportante, seleccionando la candidatura o partido político al que se desee realizar el aporte indicando el monto.
Los aportes mediante depósito bancario, éstos podrán realizarse en cualquier sucursal de BancoEstado a lo largo del país, para lo cual deberá utilizar el comprobante de depósito correspondiente.
La iniciativa denominada “Recuperando las Emociones y el Autoestima Individual, a través de la Salud Mental y Activa”, reunió a los integrantes de 75 hogares que pertenecen al Programa Familias.
Balance de los primeros meses de este 2023. “En comparación con el verano del 2019, ha sido muy notorio el cambio, se nota que la gente no dispone de tantos recursos”, indicó al respecto la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Séptima Norte, Cecilia Mardones.
LICANTÉN. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio del Borde Costero Séptima Norte, Cecilia Mardones, llevó a cabo un balance de lo que fueron los primeros meses del año en curso en cuanto a número de visitantes a dicha zona, recalcando que la cifra es claramente lejana a lo que se presentó en la época estival previa tanto al “Estallido Social”, como a la aún vigente pandemia del Covid-19. “Los restoranes y cocinerías sí tuvieron sus ventas, pero no como los veranos anteriores”, reconoce, Mardones, acotando de paso que, en pro-
Se trató de la primera temporada estival “normal”, luego de las restricciones que se presentaron tanto por el “Estallido Social” como por la vigente pandemia del Covid-19.
medio, respecto a los alojamientos, los turistas se quedaron por pocos días, es decir,
hubo un recambio que fue mucho mayor y constante. “En comparación con el verano del
2019, ha sido muy notorio el cambio, se nota que la gente no dispone de tantos recursos.
En veranos o vacaciones anteriores como la gente permanecía por más días, por lo mismo, iban más veces a restoranes, a los juegos, al circo, a lo que estuviera disponible. Ahora la mayoría se concentró en los fines de semana y ni siquiera todo el fin de semana”, recalcó Mardones tras recoger la opinión expresada, en términos generales, por los socios de la citada cámara.
Si bien, no se cumplieron las expectativas de quienes se dedican al rubro del turismo, Mardones señaló que existe la confianza de que dicho esce-
nario sí pueda mejorar a corto plazo. “Lo que nos reflejó estas vacaciones de verano, es como incierto. Pero independiente a ello, queremos pensar positivo y pensar que las vacaciones de invierno o la Semana Santa, que es lo más próximo, el escenario pueda ser distinto. Pero lo claro es que la gente está cuidando mucho más su plata. No hay mucho efectivo dando vuelta”, dijo. “Invitar al turista, al curicano al talquino, que es nuestro fuerte, para que tengan en cuenta que el borde costero está disponible todo el año, estamos todo el año trabajando, para que vengan a visitarnos”, cerró.
CURICÓ. En el marco de la Conmemoración Internacional del Día de la Mujer, un grupo de mujeres bordadoras de Curicó, se reunió en dependencias de la Biblioteca Municipal, Tomás Guevara, para plasmar, a través de este oficio, los nombres de mujeres que han dejado huellas en nuestra ciudad. Esto con el objetivo de brindar un reconocimiento a sus pares. De esta manera, se incluyeron nombres de mujeres destacadas en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, como por ejemplo, dueñas de casa, monitoras, comerciantes, artistas, entre otras.
La gestora de esta iniciativa fue la presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras “Mujer Impacta” y Técnico en Servicio Social, María Cecilia Rojas González,
En el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un grupo de bordadoras de Curicó se reunieron, para plasmar, a través de este arte, los nombres de mujeres que han dejado huellas en nuestra ciudad.
quien al conversar con diario La Prensa, dijo que esta idea “nació a raíz de una conversación que sostuve con mi hija hace un tiempo atrás, la cual me comentó, por qué no bordamos
nombres de mujeres importantes de Curicó, idea que la expuse en la Oficina de la Mujer, teniendo una muy buena acogida de parte de la directora, Antonella Morales, subra-
yó. “Somos un grupo de 25 bordadoras de diferentes sectores y edades, a la fecha ya hemos bordado más de setenta piezas de 30x30 en lienzo de color blanco con letras moradas, elegi-
La gestora de esta iniciativa fue la presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras “Mujer Impacta”, María Cecilia Rojas González.
mos este color ya que energéticamente significa transmutación que es lo queremos lograr para todas las mujeres en la sociedad actual”, acotó. Cabe hacer presente que dichas
obras bordadas a mano por estas curicanas, serán exhibidas el día 8 de marzo en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, cuando se conmemore el Día Internacional de la Mujer.
De estudiantes a recintos de la Red Educativa. Se indicó que el municipio dispondrá de “recursos extraordinarios, mediante un anticipo de subvención municipal y ajuste presupuestario, que será presentado al concejo municipal”, donde se reducirán, entre otros ítems, partidas presupuestarias destinadas a la Fiesta de la Vendimia.
CURICÓ. A través de un comunicado, el municipio de Curicó, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, dio a conocer las gestiones llevadas a cabo a fin de solucionar el “problema” ligado a la “disminución en el transporte de acercamientos”, de algunos estudiantes de la Red Educativa Municipal (DAEM) a sus respectivos establecimientos
En tal sentido, junto con “precisar que el Ministerio de Educación nunca ha dispuesto recursos específicos para movilización de estudiantes”, desde dicha instancia se informó a la comunidad educativa lo siguiente:
“El municipio dispondrá de recursos extraordinarios mediante un anticipo de subvención municipal y ajuste presupuestario, que será presentado al concejo municipal, donde se reducirán, entre otros ítems, partidas pre-
AÑO ACADÉMICO 2023
Desde el DAEM precisaron que el Ministerio de Educación “nunca ha dispuesto recursos específicos para movilización de estudiantes”.
supuestarias destinadas a la Fiesta de la Vendimia. No nos cabe duda que para ello contaremos con todo el respaldo de nuestros concejales en la apro-
bación de estas modificaciones”, indica el punto número 1. “Durante el mes de febrero y previendo esta situación, a pesar del período estival, nuestro equi-
po DAEM encabezado por su directora Paulina Bustos, con apoyo de equipos técnicos liderados por la propia gobernadora regional Cristina Bravo, trabajó
en la elaboración de un programa piloto en la región, con el propósito de contar además con apoyo financiero desde el Gobierno Regional, para el traslado de nuestros estudiantes que así lo requieran”, agrega el punto 2.
“Esperamos que las gestiones que ha comprometido un parlamentario de la zona, para conseguir mayores recursos desde el Ministerio de Educación para esta necesidad, se concreten y no se quede solo en un aprovechamiento comunicacional”, acota el punto 3.
“Este municipio lamenta que esta información no haya sido transmitida oportunamente a los Padres y Apoderados, generando así preocupación y malestar de algunos de ellos, como asimismo que algunos medios de comunicación no hayan consultado a los
organismos pertinentes antes de lanzar información que obviamente genera incertidumbre en nuestra comunidad educativa. Durante esta semana, y ya teniendo activos los equipos educativos en cada establecimiento educacional, y por ende, mayor precisión de la dimensión de esta problemática, el equipo DAEM trabajará establecimiento a establecimiento, la solución que cada uno requiera”, dice el punto 4. Finalmente, concluye el texto “esta administración municipal, que ha tenido como prioridad fortalecer la Educación Pública, no escatimará esfuerzos por brindar las adecuadas condiciones para que nuestros alumnos, de la Red Educativa Municipal DAEM, fortalezcan sus procesos educativos y disminuyan las brechas de aprendizaje por ausentismo escolar”.
TALCA. La Universidad
Autónoma de Chile recibió a más de mil 700 nuevos alumnos y alumnas, quienes comenzaron su vida universitaria en las 26 carreras que la casa de estudios superiores ofrece en Talca, a los que se sumaron también los estudiantes antiguos que igualmente iniciaron su año académico.
Para los nuevos integrantes de la comunidad académica ha sido un período de conocimiento de lo que significa la vida universitaria, siendo recibidos por sus compañeros de cursos superiores, directivos y académicos, en un proceso que se realizó en completa normalidad y destacando
los nuevos desafíos que ello les impone al comenzar una nueva etapa en sus vidas.
La vicerrectora de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Claudia Mora, indicó que para este año se presentan importantes desafíos provenientes del desarrollo experimentado por la institución, que sigue consolidando su proyecto educativo con más alternativas profesionales, más y mejor infraestructura, fortalecimiento de sus equipos de trabajo, crecimiento en investigación, entre otros aspectos. En ese sentido, una de las nuevas alternativas sumadas durante este 2023 fue la carrera de Arquitectura,
cuyos nuevos estudiantes y cuerpo académico comenzaron su año con variadas actividades que les permitieron un acercamiento a la profesión.
CERCANÍA
Respecto de los nuevos alumnos que ingresaron a la casa de estudios superiores, éstos destacaron la cercanía y familiaridad con las que
fueron recibidos por compañeros y académicos. Es el caso de Martina Moraga, estudiante de primer año de Periodismo, quien subrayó que escogió esa carre-
ra “porque considero que los periodistas son la voz de los que no tienen voz y son un centro de información, sumamente importante para toda la gente que no puede acceder con facilidad a ella y elegí la Universidad Autónoma, porque entrega herramientas a los alumnos para desarrollarse de muy buena forma en lo profesional y también en lo humano y eso no todas las universidades lo tienen”, dijo. “A nivel universidad los profesores han sido sumamente cercanos y por sobre todo han demostrado un interés porque nos desarrollemos como profesionales y como personas, el lado humano en la Universidad Autónoma está muy presente”, acotó.
Carlos Vergara. Jefe comunal dio cuenta de una serie de estudios, que reafirman las ventajas de utilizar el citado paso maulino para ejecutar un proyecto de tales características.
ROMERAL. En entrevista con diario La Prensa, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, profundizó sobre el ansiado proyecto ferroviario a través del paso Planchón-Vergara, el cual según recalcó, se transformaría en “un puente interoceánico”, ya que uniría el Atlántico con el Pacífico. Por desgracia, acotó, si bien el PlanchónVergara es el paso más bajo de la zona central, históricamente hablando, las decisiones políticas basadas en el centralismo le dieron preferencia a un proyecto de tales características, pero por el paso Los Libertadores. “No pudo funcionar nunca de buena forma. Existió, pero no tuvo buen funcionamiento”, nos acota al respecto el jefe comunal de Romeral. Una serie de estudios reafirman las ventajas de utilizar el citado paso maulino para ejecutar un proyecto de tales características, entre ellos, la citada altura, menores costos de construcción, mayor capacidad de carga sin la necesidad de recurrir a la habilitación de túneles, entre varios otros puntos. Por lo mismo, existe una propuesta concreta de un consorcio de China, interesado en financiar la obra.
¿Qué tanto esto de un tren por el paso Vergara es cierto? ¿Qué tanto es esto de una idea, de una aspiración? La gente se pregunta eso… “Retomamos este gran proyecto con Argentina, especialmente con Malargüe, San Rafael y General Alvear, es decir, el sur de la provincia de Mendoza, el cual está bastante adelantado con respecto a los trazados y también con el interés de empresarios chinos de poder financiar este tremendo proyecto. Por nuestra parte, esto ya lo hemos trabajado, tanto a nivel provincial y regional con las autoridades correspondientes y también a nivel nacional, especialmente con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
Sabemos que hoy en día nuestro país tiene Trenes Para Chile, cierto, entonces esto viene a complementar eso y
“Las fechas no las podemos colocar nosotros, ya que hay estudios correspondientes. En esa línea vamos, para poder desarrollar el futuro de la Región del Maule”, dijo Vergara.
donde él también tiene el nexo con la empresa que quiere invertir al lado argentino, que también está acá en Chile para poder desarrollar este mega proyecto. Nosotros fuimos invitados por la gobernadora Cristina Bravo a un foro internacional a Brasil, a Campo Grande, Mato Grosso, por los corredores bioceánicos y también Ferro Guaraní, que es una empresa paraguayo-brasileña, quienes sacan carga por las hidrovías desde Paraguay hacia el Atlántico. También estarían interesados en poder conectarse a este puente interoceánico, que nos disminuye nueve días de navegación por el Estrecho de Magallanes a 36 horas entre Buenos Aires y Romeral (…) Seguimos trabajando en este gran proyecto. Las fechas no las podemos colocar nosotros, ya que hay estudios correspondientes. En esa línea vamos, para poder desarrollar el futuro de la Región del Maule”.
¿Pero usted cree que este sueño se podrá transformar algún día en una realidad?
pasa a ser un puente interoceánico que va a unir el Atlántico con el Pacífico, en donde sería el único tren trasandino en cargar dos contenedores de altura porque el paso Planchón-Vergara no necesita túneles. Eso disminuye los costos de flete, sería para carga y también para pasajeros, con un futuro puerto seco en Romeral o en Teno, dependiendo de las condiciones. La idea es unirlo al ferrocarril nacional y en este caso Teno tiene una estación de ferrocarriles. Estamos viendo cómo poder terminar los trazados y obviamente contar con el apoyo de las autorida-
des, tanto chilenas como argentinas, como para poder desarrollar este mega proyecto que es de impacto, no tan solo para la comuna de Romeral, sino que también para la provincia de Curicó, la Región del Maule y el país y el sur de América”.
¿Hay algún plazo, hay alguna expectativa de fecha?
“Si se consiguen todos los diseños y todo lo que se refiere a las autorizaciones para poder desarrollar este tren trasandino, los chinos dicen que se demorarían tres años en construirlo. Tuvimos una reunión con el embajador de China, en
“Así como el pavimento a Los Queñes era un sueño, que estaba para el 2030 y lo apuramos para el 2015, 2017, claramente los proyectos tienen ciertas dificultades que se van presentando en el camino, pero si todos nos colocamos de acuerdo, si todos sumamos a este gran proyecto, yo creo que se va a demorar menos de los 50 años que se demoró el paso Pehuenche. Si queremos que esto sea una realidad, necesitamos el apoyo de las autoridades a nivel central, que ya lo hemos conversado con ellos, para poder ir concretando y finiquitando los pasos siguientes”.
¿Qué es lo que tendría que invertir Chile, considerando que la principal inversión correría por cuenta de los chinos?
“Lo cierto es que no hay un gran gasto ni para Chile ni para Argentina, ya que esto sería con capitales chinos para su ejecución”.
“Si se consiguen todos los diseños y todo lo que se refiere a las autorizaciones para poder desarrollar este tren trasandino, los chinos dicen que se demorarían tres años en construirlo”.
Cabe recordar que existe una propuesta concreta de un consorcio de China, interesado en financiar la obra.
Estudios reafirman las ventajas de utilizar el citado paso maulino, para ejecutar un proyecto de tales características.
EL RECORRIDO ES ENTRE LLICO Y LICANTÉN, SIENDO UNA DE SUS PARADAS EL PROPIO PUEBLO DE VICHUQUÉN
Características. La capacidad mínima de las máquinas se estableció en 25 asientos. Además, se exigen ciertas frecuencias de ida y vuelta, con distintos horarios durante todos los días de la semana, incluyendo festivos.
VICHUQUÉN. Durante el mes en curso se llevará a cabo la
inédita licitación que busca generar un servicio de trans-
Por primera vez la comuna de Vichuquén tendrá un recorrido de transporte de carácter público.
POR LA CUARTA FECHA DEL ASCENSO
porte público entre Llico y Licantén, siendo una de sus paradas el propio pueblo de Vichuquén. Se trata de un trayecto de 41 kilómetros. En tal contexto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, se reunió con el alcalde de Vichuquén Patricio Rivera, instancia donde abordaron los principales puntos que forman parte del citado proceso. Por ejemplo, la capacidad mínima de las máquinas se estableció en 25 asientos. Además, se exigen ciertas frecuencias de ida y vuelta, con distintos horarios durante todos los días de la semana, incluyendo festivos. La licitación fija los montos de las tarifas, con valores diferenciados, dependiendo de donde se tome el servicio. En el caso de los adultos mayores, estu-
diantes de educación básica y menores de siete años será con tarifa liberada. En el caso de los estudiantes de educación media o superior, el valor será de solo un 33% de la tarifa para adultos.
SEREMI
Según lo dado a conocer por la seremi Oliva, dicho proyecto obedece a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, en relación a poder conectar a los puntos más aislados de nuestro país, en este caso, como lo es la comuna de Vichuquén, que nunca ha tenido un servicio de transporte público. Por lo mismo, espera que, de cara a la licitación, existan empresarios del transporte que se interesen, recalcando de paso que “se inyectarán recursos” para que dicha iniciativa
“se pueda desarrollar”.
ALCALDE “Estamos más cerca de lograr este beneficio para todos en nuestra comunidad. Sabemos que aún falta el proceso de licitación y adjudicación, que esperamos sea exitoso, y que nuestros vecinos y vecinas cuenten prontamente con un servicio de transporte público de calidad que les ayude en su día a día”, indicó al respecto, el
alcalde de Vichuquén Patricio Rivera. En el intertanto, el propio jefe comunal indicó que mientras no se habilite dicho recorrido, el municipio mantendrá el servicio gratuito de transporte, que desde el pasado mes de diciembre está entregando a la comunidad, precisamente entre Llico y Licantén. “Es un compromiso que asumimos y lo mantendremos para los habitantes de nuestra comuna”, recalcó.
TALCA. A partir de las 18:00 horas, en el estadio La Portada, Rangers tratará de revertir el mal momento futbolístico que los tiene en la parte baja de la tabla solo con un punto y aún con la amarga sensación de perder de local ante Temuco por 1-2 en una pálida presentación. El partido es válido por la cuarta fecha del torneo de ascenso, en el cual los talquinos han disputado dos, ya que se mantiene pendiente el encuentro frente a Universidad de Concepción, que no se jugó dada la contingencia derivada de los incendios forestales.
Son bajas por lesión
Christopher Díaz y Nelson
Rebolledo. Reaparece luego de cumplir una fecha de castigo Claudio Jopia.
ONCENAS
De esta manera los dirigidos de Dalcio Giovagnoli, formarían con Yair Bonnin, Ignacio Caroca, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Claudio Jopia, Leonardo Povea, Mauricio Iturra, Alfredo Ábalos y Fernando Cordero, Lionel Altamirano y Manuel Lolas. El dueño de casa que dirige el extécnico de Rangers Juan José Luvera, tiene una campaña perfecta con tres triunfos en línea.
Los nortinos formarían con Eryin Sanhueza, Camilo
Rodríguez, Danilo Ortiz, Felipe Saavedra y Henry Sanhueza, Fabián Espinoza, Fernando Miranda, Santiago Mederos y Juan Sánchez Sotelo, Maximiliano Guerrero y Richard Paredes.
ESPERANZADOS
Rangers se trasladó por tierra a la región de Coquimbo, esperanzados en obtener un resultado positivo frente a un calificado rival.
Los rojinegros sumaron dos refuerzos en miras al torneo. Se trata de Lucas Fierro, delantero proveniente de Fernández Vial y que el año pasado jugó en Recoleta y el volante Carlos Espinoza que viene de Santa Cruz.
En el contexto del proceso de habilitación del Hospital de Curicó, ubicado en la calle Archipiélago Juan Fernández, desde hoy lunes se suman nuevas atenciones ambulatorias: cirugía infantil, urología, dermatología y neurocirugía son los servicios que ahora estarán disponibles en tal recinto.
Las vacaciones quedan atrás, por lo que las y los estudiantes de los diferentes niveles vuelven a sus respectivas salas de clases. En el caso de la comuna de Curicó, la tradicional ceremonia del nuevo Año Escolar se llevó a cabo en el liceo Fernando Lazcano.
A 13 años del 27/F, en la madrugada del lunes pasado se llevó a cabo un acto en Isla Orrego, Constitución, lugar simbólico para la comuna. Cabe recordar que dicha catástrofe dejó en dicha zona a 102 personas sin vida y 10 desaparecidos, en específico, cinco adultos y cinco niños.
El alcalde de Constitución Fabián Pérez formuló un llamado a la Corte Suprema para que “agilice” el proceso ligado a la resolución de la denominada “Toma Vip” en el puerto de Maguillines. Cabe recordar que su postura es que dicho espacio “sea de libre acceso”.
El seremi de Bienes Nacionales, César Concha y un equipo de profesionales llegó hasta el sector de Colbún Alto, constatando la eliminación de una peligrosa zanja que impedía el acceso a riberas del lago Colbún. Dicha zanja, por ejemplo, no permitía el paso de vehículos a la citada zona.
Curicó Unido completó la que fue su primera experiencia en el ámbito internacional, en específico, por la Copa Libertadores. La despedida fue en el estadio La Nueva Olla de Asunción en Paraguay, cayendo nuevamente por la cuenta mínima ante Cerro Porteño. Los albirrojos ahora se enfocarán en los desafíos a nivel nacional.
Como cada año, Carabineros de la Prefectura Curicó recomienda a los padres a dialogar con sus hijos respecto de las medidas de seguridad, durante los desplazamientos a los establecimientos educacionales y todo lo que conlleva el inicio del período escolar. Ante este inicio del período escolar, como Prefecto formulo un importante llamado a los padres a conversar con sus hijos respecto a las medidas de seguridad que deben adoptar al interior de los colegios, como también en los desplazamientos desde la casa hacia el establecimiento educacional y viceversa. Esto, con el fin de prevenir situaciones de riesgos entre los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Curicó. Es fundamental señalar la importancia del inicio de la temporada escolar, ya que, no solo implica una gran responsabilidad para los padres, apoderados y estudiantes, sino también para el personal de Carabineros, quienes durante todo el período educativo tienen la misión de velar y resguardar la seguridad de los escolares, evitar situaciones de riesgo.
Por esto, a través de esta columna aprovecho de invitar a los padres a asumir su responsabilidad frente a la seguridad escolar y no solo en el uso del transporte público, cinturón de seguridad y responsabilidad vial, sino también frente a peligros inminentes que existen cuando los niños, niñas y jóvenes concurren a un establecimiento educacional, sin olvidar lo importante que es el dialogo para evitar situaciones de riesgo, advertir a nuestros hijos sobre el autocuidado.
Estamos preocupados por trabajar activamente en la prevención en accidentes de tránsito, por lo que como en años anteriores, realizaremos una masiva fiscalización del Transporte Escolar, oportunidad donde serán certificados todos los móviles que
cumplan con los requisitos para el trasporte de nuestros hijos, los que serán debidamente distinguidos para que puedan ser diferenciados a la hora de contratar los servicios. Por otra parte, y no menos importante, es que mantengamos una conversación con los adolescentes respecto al consumo de drogas y los riesgos que implica para la salud de las personas y el entorno familiar. No podemos olvidar, que pese al constante trabajo preventivo que realizan los funcionarios de la repartición, el micro tráfico de drogas puede encontrarse en cualquier lugar de las comunas y la prevención, es el mejor remedio para evitar que los estudiantes sean tentados a consumir algún tipo de sustancias ilícitas.
La prevención es una tarea indisoluble y sobre todo en lo que tiene relación con el cuidado de nuestros hijos, debemos generar lazos de confianza con la comunidad educativa, con quienes nos colaboran en los traslados de nuestros hijos y por sobre todo con el resto de los apoderados, ya que, se podrían advertir situaciones de riesgo con mayor efectividad, reúnase con sus hijos, conozca sus amistades, ayúdelos en sus tareas, trabajos y pruebas, ya que en la medida que se sientan apoyados por su familia los resultados serán distintos.
Comienza el año y los principales cargos públicos en nuestra región siguen vacantes. Un ejemplo vergonzoso de aquello es el aún pendiente nombramiento del seremi de Desarrollo Social, tras el fallido período de Manuel Yáñez quien oficializó su salida hace ya cuatro meses. Más grave todavía, es que dicho ministerio tuvo nula presencia política para apoyar a los afectados por los incendios forestales en la región, y desde ya se advierte que el Plan Invierno nuevamente será un fracaso, como ocurrió el año pasado con el caso albergues si esto no se corrige. Lamentablemente, se han normalizado los malos resultados, la mediocridad y la autocomplacencia. Los estándares han bajado al mínimo, y hoy, con poquito, aplaudimos. Lo que las personas no conocen, es que cada vez que esto sucede, hay una familia para la cual no se generó un beneficio, una comunidad rural que sigue postergada, un emprendedor que dejó de recibir apoyo. En fin, la falta de inversión pública, su lenta ejecución, en todos los ámbitos, y el bajo estándar con el que se está trabajando nos pone en una situación gris oscuro.
Para muestra un botón: el Ministerio de Obras Públicas en la región este año se vio obligado a devolver una cantidad de millones de pesos grotesca, lo que significó no poder seguir concretando proyectos para el desarrollo del Maule. Pero, por el contrario, se maquilló este escuálido y pobre gasto. El resultado de esto es varios cientos de kilómetros de camino menos, o, tal vez, 10 grandes proyectos de agua potable rural sin realizar, o nuevos puentes emblemáticos, como el anhelado proyecto del puente sobre el Achibueno que une la ruta L-45 con Vega el Molino en Longaví, que fue incluso adjudicado, pero ya concreta un año de atraso, y nada se escucha, pero, en fin, ¡seguimos! pero celebrando que gastamos poco. Se perdió un año valioso y el Maule sur es su primera víctima. Algunos han intentado culpar al legado anterior, pero tras un año, quienes decían ser la esperanza,
FRANCISCO DURÁN RAMÍREZ Exseremi de Obras Públicas y de Gobierno
nos tienen embelesados entre cánticos de sirenas. Se nota poco liderazgo, falta de ideas, desconocimiento del sector público y eso es un déficit que sí o sí debe ser solucionado este primer semestre. Si esto no ocurre, se perderán años futuros de desarrollo.
Para ser más específicos, se perdieron proyectos emblemáticos como el mejoramiento de la ruta L-11 Linares-Puente Putagán, y nadie ofrece una solución. Se perdió la ruta precordillerana, más conocida como Arco Oriente, lista para ser licitada el año 2022. Se anunció recién para este año el Corredor Bioceánico o la nueva ruta que conecta Melozal con Los Conquistadores (ruta L-32), pero lamentablemente, debo decir que, ya tiene un año y medio de retraso. En el Maule norte se archivó la ruta J-80, eje fundamental para el desarrollo de la costa norte de la región, y la continuación de la obra, que iniciamos hace un tiempo, en la ruta costera desde La Pesca hasta el límite de Vichuquén. Así se podrían nombrar más iniciativas de interés regional que se perdieron entre esas platas que fueron devueltas a Santiago. Claro, el ministro Marcel muy contento decía que había logrado tener un superávit fiscal por primera vez, y cómo no, si aquí está el motivo, no se gastaron la plata por mal desempeño. Termino diciendo que estos serán, por ejemplo, los principales desafíos que tendrá el próximo director regional de Vialidad, que también es un cargo vacante en la región y que, si sigue demorando, nos llevará a los mismos resultados mediocres que tanto perjudican al Maule y su gente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Se nota poco liderazgo, falta de ideas, desconocimiento del sector público y eso es un déficit que sí o sí debe ser solucionado.
Estamos preocupados por trabajar activamente en la prevención en accidentes de tránsito, por lo que como en años anteriores, realizaremos una masiva fiscalización del Transporte Escolar.ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ Prefecto de Carabineros Curicó
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo) es una oportunidad para concientizar en torno a esta enfermedad. La obesidad se ha convertido en un grave problema de salud pública en todo el mundo y Chile no es la excepción. La Federación Mundial de la Obesidad (WOF por sus siglas en inglés), proyecta que para el 2030, los adultos con obesidad en Chile podrían llegar al 37%, índice que incluso podría ser más acentuado en los niños. Según la OCDE (2019), nuestro país ocupa la primera posición en obesidad en América Latina y es el sexto a nivel mundial, en virtud de que el 74% de los adultos y más de la mitad de los niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. Según el mapa de Junaeb (2021), si ésta sigue aumentando a este ritmo, durante el año en curso su prevalencia será mayor que el normopeso (es decir, el peso adecuado para cada persona), por primera vez en la historia.
Cabe señalar que se trata de un trastorno multifactorial y multicausal, que se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficien-
cia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, entre otras. Para revertir los índices de obesidad que van en aumento en el país, especialistas recomiendan orientar las medidas de prevención de la obesidad a los grupos que aún no la padecen, pero que podrían correr el riesgo de tenerla, partiendo por hijos de padres con obesidad. Esto implica evaluar y corregir las políticas actuales y aumentar las acciones preventivas y terapéuticas.
El llamado de los expertos al Gobierno es a invertir en educación sobre hábitos de vida activa y saludable en los niños desde bien pequeños y sus padres, incluyendo a las embarazadas (cuanto antes se empiece mucho mejor), y proporcionar entornos escolares seguros con acceso a poder realizar actividad física.
A nivel legislativo, ya hay un proyecto de ley en el Congreso, ingresado en noviembre de 2021, solicitando que la obesidad sea declarada una enfermedad crónica, así como varios proyectos de acuerdo, lo que demuestra el interés por legislar en esta materia y darle la dignidad a las personas que viven con obesidad. Sin embargo a la fecha, aún no hay avances en la discusión parlamentaria.
Desde tiempos antiguos grupos de personas establecieron asentamientos permanentes y con ello empezaron a enfrentar un nuevo problema, la acumulación de desechos.
Las primeras civilizaciones carecían de métodos de eliminación de residuos y aprendieron a enterrar los desechos de origen orgánico. La huella humana se expresó en acumulaciones de escombros a orillas de los caminos y cuando el mal olor se tornaba insoportable, la gente cubría la basura con arcilla. Por ejemplo, en Troya, la acumulación de basura, así como las capas de arcilla que la cubrían, obligaron a la gente a elevar techos y
las entradas de las casas. Alrededor del año 200 AC se promulgó en Atenas la primera ley contra el desecho de basura en las calles y los chinos establecieron los primeros recolectores de basura. En Roma, se confirmó que la eliminación de basura era un gran desafío, debido al tamaño de la ciudad y el alto índice de habitantes por metro cuadrado, donde el sistema de eliminación de desechos no daba abasto, ya que no se cumplían las leyes. Asimismo, durante la Edad Media se arrojaba basura en zonas urbanas, lo cual generaba plagas y enfermedades.
La historia avala que el único
responsable de la acumulación y mala administración de los desechos es el ser humano, quien ha planteado soluciones erradas, generalmente buscando lugares para depositar basura y no métodos de gestión eficiente de residuos.
A pesar de que la gente es cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, más bien parece una tendencia para sumar “likes” en las redes sociales. En las mesas de trabajo aparece el tema de la falta de responsabilidad social y se anuncian medidas. Sin embargo, y revisando la historia, no hemos avanzado mucho más que los romanos.
“Estuve muy ocupado hasta la llegada del conde Craczewski, porque además de deber sostener una regular correspondencia con la diputación de la Dieta y con el rey, me hacían perder mucho tiempo los señores Polacos y especialmente la bella esposa del príncipe Alexander, al cual escribí varias veces con buena tinta, que viniese a buscarla, como veréis en algunas de mis cartas al rey, el cual respondiéndome sobre ese artículo le dio el título de insuciant mari [marido despreocupado]”.
“Pero lo que más me interesaba en esa época era la gran causa que se agitaba en Francia, cuyo buen evento habría seguramente producido la felicidad de Europa y probablemente de todo el género humano. No había ya duda que Francia, Inglaterra y la república de los Estados Unidos convenían en tener una misma moneda, una misma medida, y un mismo peso [se agrega una nota]; y se trataba seria-
mente de impedir el flagelo de la guerra, formando un tribunal compuesto de diputados de todas las naciones cultas, con poder de decidir las controversias, y de obligar a las partes a aceptar la decisión [se agrega una nota 2].”
Nota 1: “La incumbencia de la relación con respecto a la uniformidad del peso, moneda y medida fue dada a Mr. de Condorcet, el cual me daba siempre dos ejemplares de lo que escribía para mandar uno de ellos al rey. Vos veréis de nuestro carteo que (habiéndolo yo previsto) me respondió: [y agrega en francés que lo ha pensado desde hace tiempo que pueden llegar a serlo en toda Europa]”.
Nota 2: “Si leéis en el N. 8 del diario del club de 1789 desde la página 28, y en el N. 9 desde la página 22 hasta el final, veréis que la esperanza de la libertad y de la paz universal no era quimérica”.
“Sin pretender hacer la historia de la revolución de Francia, que me sería también imposible, faltándome demasiados materiales, es necesario
que yo os diga algunas cosas, queriendo continuar la narrativa de mi vida. Lo que os diré podrá seros útil en lo relativo a la conducta de la familia real, porque sobre ese artículo no conozco escritor alguno que no haya sido parcial o mal informado”.
“Vos tal vez no sabréis que el buen Luis XVI anhelaba él mismo las reformas justamente requeridas por la nación, las cuales habrían establecido sobre fundamentos sólidos la verdadera grandeza y felicidad suya y de sus sucesores. Pero por desgracia suya y de todo el mundo civilizado, tenía una esposa [María Antonieta] que, a una gran belleza unía más que otro tanto orgullo y la más refinada duplicidad, mediante la cual condujo finalmente al patíbulo al pobre marido y a sí misma, lo que os demostraré a su tiempo, como también que el rey no tuvo nunca la intención de salir del reino, y que si bien no tuviese un talento sublime, tenía mucho más del que le fue supuesto, y unido a mucho buen sentido”.
¿Dónde se originó el problema de acumulación de basura?JOSÉ BLANCO J. CLAUDIA ARACENA Académica Instituto de Ciencias Naturales, Universidad de Las Américas, sede Concepción
SANTIAGO. Los cánticos y la algarabía demuestran toda su plenitud cuando el futbolista se despide de la actividad tras años de fervor y carisma por vestir una camiseta, y cuando esos colores brillan cuando se es figura se gana un espacio exclusivo en la historia en la Universidad de Chile con su “Romántico Viajero”. José “Pepe” Rojas -40 años- es uno ellos, como Mauricio “Pinigol” Pinilla, y tantos otros que se lucieron en el campo verde y dieron honores a los azules.
LEGADO
José Rojas: el “Pepe” disfrutó de sus últimos años en el fútbol jugando en Curicó Unido, el cuarto club que defendió en Chile además de la “U”, San Luis y los “torteros”. El central ganó la Copa Sudamericana con los laicos y como los anteriores estuvo presente en el Mundial de 2014.
ADIÓS AL FUTBOL
José “Pepe” Rojas, histórico capitán de la Universidad de Chile, recibió un emotivo home-
naje en el Estadio Santa Laura, en la previa de la “U” contra Unión La Calera. en la séptima fecha del Campeonato Nacional. Rojas, quien debutó con los azules en 2003 y fue multicampeón, levantando la histórica Copa Sudamericana en 2011
como capitán, en la era del DT Jorge Sampaoli.
“Pepe” Rojas recorrió la cancha mientras fue ovacionado por los hinchas azules que llenaron el recinto de Plaza Chacabuco.
El ahora exjugador recibió el saludo de los capitanes de todas
las divisiones inferiores, quienes se repartieron en varios puntos de la cancha rindiéndole tributo.
ADIÓS CAPITÁN
Finalmente, acompañado por su familia, el exzaguero recibió por parte del gerente general de Azul Azul, Ignacio Asenjo, una camiseta enmarcada, con el característico número 13 y nombre J. Rojas, con el que ganó seis títulos nacionales, dos Copa Chile, una Supercopa y la Sudamericana de 2011.
Justamente sobre el homenaje, el “Pepe” expresó: “Uno vuelve a sentir y a vivir momentos inolvidables. Fueron 20 años de carrera y esas emociones las sentí. Estoy agradecido del cariño de la gente de la U, de la hinchada y dirigentes”.
HISTORIAL
El “Pepe” Rojas debutó con la “U” el 2003, estando un semestre en Independiente de Argentina, para volver el 2006 al Caracol Azul y no de-
jar de vestir la camiseta azul hasta el 2016. “Gracias por la calidad humana de todos los equipos que me abrieron sus puertas para desarrollarme como deportista, a cada compañero con el cual compartí en un camarín, técnicos y dirigentes”, escribió en sus redes sociales.
CHAO CURI
“Terminada la temporada y un año soñado para el equipo y el club. Gracias Curicó Unido por estos hermosos tres años, que me permitieron seguir en mi carrera”, indicó el campeón de América con Chile el 2015. El ahora exfutbolista recordó que “no me puedo olvidar del cariño de la gente en todas las ciudades que estuve. Solo me queda la espinita del descenso con San Luis, También tengo claro que no puedo vivir de los recuerdos, que son muchos y bonitos. Sé la importancia de estar con mis hijos, porque mi papá murió cuando tenía 12 años por una diabetes que no se cuidó”, recordó.
EMIRATOS ÁRABES. Frustración es el sentimiento del piloto iquiqueño
José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) al quedar fuera del podio final del Abu Dhabi
Desert por la segunda fecha del Mundial de Rally Cross Country.
Fueron dos segundos que lo separaron del tercero y 5’15” del campeón, su compañero en Honda, el francés Adrien Van Beveren.
La competencia por los tres primeros lugares fue intensa desde el comienzo de la prueba donde la etapa le perteneció al australiano Toby Price con dos horas 24 minutos 45 segundos para los 206 kilómetros de especiales. Lo escoltó Nacho Cornejo a dos minutos 23 segundos que no fueron suficientes para
alcanzar un trofeo final. Tercero fue el estadounidense Skyler Howes a 02’29”. La victoria tras el Prólogo y cinco etapas fue para el galo Van Beveren -del Monster Energy Honda Team-
que sumó un total de 17 horas 13 minutos 39 segundos para el recorrido total de mil 279 kilómetros de especiales. La medalla de plata fue para el argentino Luciano Benavides a 4’18” y la de bronce la
ganó Toby Price a 5’13”. Nacho fue cuarto en la general a 5’15”.
“Terminé el Abu Dhabi Desert Challenge con una buena etapa y un segundo lugar, pero desafortunadamente no fue suficiente para
asegurar una posición en el podio. La competencia fue una verdadera batalla e hicimos todo lo posible por correr rápido y seguro. Así que me voy a casa con un cuarto lugar y contento con mi Honda CRF 450 Rally. También estoy satisfecho con la forma en que me sentí día a día, por el equipo y feliz por la victoria de Adrien (Van Beveren)”, comentó el nacional Nacho Cornejo, quien desde 2018 defiende los colores del equipo Honda Racing Corporation (HRC).
El próximo compromiso del equipo Monster Energy Honda Team por la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country será entre el 22 y 28 de abril en México en el Sonora Rally.
Un excelente subcampeonato alcanzó en dobles del ATP 250 Chile Open de Santiago, el chileno Matías Soto y su compañero el brasileño Thiago Seyboth, quienes cayeron en la final ante la pareja italiana Andrea Pellegrino y Andrea Vavassori por 4-6, 63, y en el súper tie break, fueron los italianos que lograron sacar una estrecha ventaja para ganar la definición por 12-10 y quedarse con el título de dobles del Chile Open de Santiago.
El destacada expúgil Daniel “Curicó” Canales Barros, hoy a cargo de la escuela de boxeo que financia la Corporación de Deportes Municipal, prepara el cuadrilátero para la próxima velada que será en la comuna de Lontué, escenario donde anteriormente el boxeador profesional Patricio Bravo reapareció en el ring junto a su hija la excampeona nacional Denise Bravo. Respecto a lo que se viene para el boxeo, Canales Barros, comentó que en carpeta están dos importantes desafíos para sus dirigidos; una velada en Lontué el 18 de marzo y luego estarían viajando a Santiago a un selectivo para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Programación. Entre viernes y lunes se disputará la octava fecha del torneo nacional de fútbol de la Primera División.
El sábado en horario nocturno el Curi recibirá al sorprendente Huachipato, en tanto que el domingo por la tarde chocarán Colo Colo y la Universidad de Chile en el Monumental, recinto donde los azules no ganan desde el 2001.
CURICÓ. Aún siguen los ecos y reacciones luego del empate de Curicó Unido frente a O’Higgins del pasado sábado en Rancagua. 1-2 ganaban los curicanos, el juez José Cabero nuevamente encendía la polémica por otro penal no sancionado a favor del Curi, y sobre la hora, cuando se jugaba el minuto 96 los celestes empataron el marcador en otro amargo resultado para los curicanos, que al menos volvieron a sumar luego de cinco derrotas consecutivas (incluyendo Copa Libertadores). A siete puntos llegó Curicó Unido de 21 disputados en el torneo nacional. Siete partidos jugados, dos triunfos, un empate y cuatro derrotas, con 10 goles a favor y 14 en contra son las cifras de Curicó Unido en este arranque de campeonato que se acerca a su primer tercio de competencia.
En total son 30 fechas del campeonato 2023 y esta nueva semana se jugará la octava jornada, destacando entre sus duelos el superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y la Universidad de Chile. Entre el próximo viernes 10 de marzo y
el lunes 13 se jugará esta octava fecha del torneo que tendrá a Curicó Unido viendo acción en cancha la noche del sábado venidero frente a un equipo sorpresa y sensación como Huachipato. La fecha la abrirán el viernes Deportes Copiapó vs Unión La Calera en partido único de viernes a disputarse a contar de las 20:30 horas en el
estadio Luis Valenzuela Hermosilla de la región de Atacama. Para el sábado se han programado dos encuentros: al mediodía en el Sausalito de Viña del Mar chocarán Everton vs Ñublense, mientras que a contar de las 20:30 horas en La Granja se medirán Curicó Unido y los acereros de Huachipato. El domingo se ju-
garán los partidos de la fecha que tendrán a equipos capitalinos como protagonistas. A las 12:00 horas del domingo se enfrentarán (en estadio por confirmar) Universidad Católica vs Unión Española, mientras que a las 18:00 horas en el estadio Monumental se jugará una nueva versión del superclásico del fútbol chileno
entre Colo Colo y la Universidad de Chile. Los azules llegan a 22 años sin ganarle a los albos en la cancha de Macul y a 19 juegos sin vencerlos en cualquier estadio por el torneo nacional. Este nuevo clásico a la vez se condimentará por la presencia de Matías Zaldivia, quien viene de jugar en el “Cacique”, esta vez vistiendo la camiseta de la “U”.
EL LUNES Y EN REPROGRAMACIÓN
Esta octava fecha se terminará de jugar el lunes 13 de marzo con dos juegos en el mismo horario de las 20:30 horas: Coquimbo Unido vs Cobresal en el Francisco Sánchez Rumoroso y Audax Italiano vs O’Higgins en La Florida. En reprogramación se encuentra el duelo entre Palestino y Magallanes, por la participación de los albicelestes en Copa Libertadores, donde tras avanzar de fase al eliminar al Always Ready de Bolivia deberá verse las caras ahora frente al Deportivo Independiente Medellín de Colombia, buscando avanzar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, instancia a la cual no pudo acceder el equipo de Damián Muñoz.
SANTIAGO. Cada vez falta menos para el inicio de “Héroes del Ring”, un esperado evento que transmitirá TNT Sports y que reunirá a los mejores peleadores de lucha libre del circuito nacional, junto a contendores reconocidos a lo largo de todo el mundo.
El ring oficial de la competencia se trasladó a los estudios de la señal deportiva de Warner Bros. Discovery, tomándose por asalto las panta-
Anunciaron la vuelta de Héroes del Ring.
llas del canal y programas como “Pelota Parada” y “Todos Somos Técnicos”, que se llevaron a cabo en el mismo cuadrilátero.
La instancia previa además contó con exhibiciones de luchadores como Límite, Perfecto Bundy, Nicolás Cornell, Matías Campbell, entre otros. Además, participaron de manera remota quienes serán las voces oficiales de la cita: Hugo “Atangana”
En un partido intenso Español de Talca no pudo continuar con su brega de triunfos y cayó sin discusión contra Ancud en Chiloé, por la brega semanal de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. El Español de Talca en el primer cuarto logró aventajar a los locales 28-24, luego en el segundo cuarto, ambos cuadros emparejaron los marcadores, pero fue Ancud que logró la ventaja terminado el primer tiempo 42-43.
Tras el silbato del tercer cuarto, Español superaba a los dueños de casa, sin embargo, en el cuarto Ancud despertó para ser más efectivo en la zona pintada en las encestadas alcanzando una superación final en el marcador por 87-98 a favor de Ancud.
Anoche el Español jugaba con Deportes Castro su segundo examinador en este periplo sureño por la Liga Nacional de Básquetbol.
Cabe destacar que figuras mundiales también dirán presente en “Héroes del Ring”. El espectáculo de Wrestling se desarrollará el 25 y 26 de marzo en el Fortín Prat de Valparaíso y en el Polideportivo de Ñuñoa, serán los escenarios donde se llevará a cabo el show respectivamente. Las entradas continúan disponibles para la venta por Passline.
El IHE da a conocer a la opinión pública el nuevo directorio de la Agrupación Nacional de Relatores de Fútbol de Chile IHE “Vladimiro Mimica Cárcamo”, correspondiente al II Período 2023-2025. Director Nacional: Rodrigo Antonio Jara Aguilar (Curicó), representante de los Relatores Zona Norte (de Arica y Parinacota a Coquimbo), Pedro Wilfredo Marín Navarro (Antofagasta), representante de los Relatores Zona Centro (de Valparaíso a Ñuble), César Román Bustos Carrasco (Santiago), representante de los Relatores Zona Sur (del Biobío a Magallanes), Fernando Mauricio Álvarez Oyarzún (Chiloé), Director “Honorario” y Asesor IHE, Vladimiro Mímica Cárcamo, Contralor General del IHE para la Agrupación Nacional de Relatores de Fútbol de Chile IHE “Vladimiro Mimica Cárcamo”, Héctor Alejandro Gatica Wiermann.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Anuncios. El Presidente Boric ha reiterado de manera sucesiva que “los cambios no se anuncian, sino que se hacen”, por tanto, existe la certeza que esta semana será clave para la nueva cirugía que tendrá el gobierno, marcada también por discrepancias políticas en torno a la elección de los constituyentes, que se realizará el próximo 7 de mayo.
y también autoridades de segunda y tercera línea, como subsecretarios y secretarios regionales ministeriales.
REACCIONES
“El Presidente debe hacer un cambio de gabinete en carteras que son
“Hoy día Chile necesita que las mejores personas estén en los cargos más relevantes. Eso significa que el Presidente debe hacer un cambio de gabinete en carteras que son claves. Por ejemplo, el Ministerio de desarrollo Social y familia donde el ministro no ha estado presente en las materias más relevantes a tal punto que en el Maule hace 4 meses no tenemos seremi, en educación el ministro Ávila no ha estado a la altura. La ministra Urrejola y relaciones exteriores ha cometido muchos errores y el Ministro de economía no ha logrado sintonizar con la realidad de las personas”, dijo el diputado de Evópoli Jorge Guzmán.
INDOLENCIA
“No quiero señalar qué carteras, porque es una atribución que le compete al Presidente”, dijo Alexis Sepúlveda.
TALCA. A días de cumplirse el primer año de mandato del Presidente Gabriel Boric, suena con insistencia un nuevo ajuste de gabinete, el cual estaría marcado por una fuerte presencia de la centro izquierda y con experiencia en el manejo de la gestión del Estado.
Los incendios forestales, la crisis del indulto presidencial y la derrota electoral por el triunfo del rechazo del plebiscito, para aprobar la nueva constitución, instalaron en los partidos oficialistas y de oposición la posibilidad de llevar adelante un profundo cambio de ministros
“Luego de un año de gobierno claramente se hace necesario un refresco en el gabinete, esto atendiendo a lo estancado de las problemáticas de los territorios. Se palpa en cada seguimiento de oficios fiscalizadores la burocracia e indolencia de algunos servicios. Caminos cortados, falta de mantenimiento a los mismos, proyectos de APR y Viviendas que siguen en aquello, proyectos que no tienen fecha concreta de solución. Muchas fotos, muchas felicitaciones, entre unos y otros, lo que no resuelve los
problemas. Mucho ruido y pocas nueces”, señaló el diputado Independiente Francisco Pulgar.
DEFICIENCIAS
En tanto, para el diputado de la UDI Felipe Donoso, el cambio es más que necesario. “Creo que efectivamente es bueno para la conducción y fortalecimiento del liderazgo del Presidente. Vemos ministros, muchas veces con agendas propias o simplemente sin agenda. No sabemos qué han hecho, tampoco los conocemos. Es importante colocar a personas que estén acorde al plan del gobierno. Tenemos deficiencias aún en la instalación incluso algunos ministerios no tienen seremis y servicios públicos están sin director titular”, dijo.
AJUSTES
“Siempre uno puede evaluar el funcionamiento de los equipos. El inicio de este año está marcado por el término de la instalación. Los cambios de gabinete anteriores más bien tenían que ver con ajustes por situaciones puntuales y urgentes, pero hoy día yo creo que el Presidente ha tenido el tiempo para poder evaluar los cambios que son necesarios y ajustar un equipo que se haga cargo del grueso de la función del gobierno. No quiero señalar qué carteras, porque es una atribución que le compete al Presidente que sabe dónde están las debilidades”, puntualizó el diputado Radical Alexis Sepúlveda.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másEn la representación parlamentaria del Maule, existe la certeza que el cambio es más que necesario. claves”, señaló Jorge Guzmán.
Iniciativa del municipio curicano. Representantes de todas las juntas de vecinos de la comuna participaron de la ceremonia de cierre.
CURICÓ / LICANTÉN. Calificado como uno de los programas preferidos por los vecinos y vecinas, este fin de semana se dio por finalizada la temporada de verano en el camping de Iloca, donde miles de personas tuvieron la posibilidad de disfrutar de uno o dos días en el principal balneario de la
costa curicana. Cabe señalar que el programa “Verano Entretenido” corresponde a una iniciativa que cuenta con traslados y alimentación completa para quienes disfrutan su estadía.
CONTENTOS
En la ceremonia de cierre, los
vecinos fueron acompañados por el alcalde Javier Muñoz y los concejales Javier Ahumada, Paulina Bravo, Raimundo Canquil, Francisco Sanz y Patricio Bustamante. Además, de la gobernadora regional, Cristina Bravo, el delegado presidencial, José Patricio Correa, el diputado Alexis Sepúlveda y el consejero regional Román Pavez. En este contexto, los vecinos se mostraron contentos con el programa, el cual había sido suspendido por la crisis sani-
taria de Covid-19. “TODOS FELICES” Anita Salazar, presidenta de la junta de vecinos Santos Martínez III etapa, valoró positivamente el programa veraniego. “En Santos Martínez tenemos a gente de muy escasos recursos y que no tienen los medios para poder salir y este año, se optó por elegir a la gente que nunca ha venido al programa y que no conocían las cabañas. Todos felices, el trato acá es excelente. Muy positiva la experiencia”, comentó.
ALCANTARILLADO
Por su parte, el alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo de los equipos que permiten llevar a cabo el programa y la gran participación de los vecinos. “Quiero agradecer a todo el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que trabaja permanente y al personal que trabaja en todo lo logístico desde Curico. Agradecer a todos los dirigentes que hoy nos acompañan a este cierre, porque ellos son quienes nos ayudan a canalizar a todas las familias que vienen a este programa”, señaló la autoridad. “Aquí es un lugar de encuentro donde todos somos curicanos. Queremos tener cabañas conectadas al alcantarillado y
agua potable y para eso vamos a elaborar un proyecto para presentar al Gobierno Regional”, acotó.
INVERSIÓN
El monto de inversión de este programa social asciende a más de 350 millones de pesos. Este año se recibieron 132 organizaciones con pernoctación y 228 organizaciones por el día. Un total de 19 mil 536 personas aproximadamente, visitaron el recinto durante enero-febrero y la primera semana de marzo.
MEJORAS
Este programa nace en el 2000 en las dependencias de un local arrendado en el sector de Iloca. Durante la administración actual, del alcalde Javier Muñoz, se adquirió en el 2021, la cantidad de cinco mil 152 metros cuadrados por un monto de 124 millones 998 mil pesos, lo que hace un total aproximado de un poco más de una hectárea y 176,8 metros cuadrados. Durante la actual administración se adquirieron nueve cabañas y la construcción del quincho para las actividades sociales.
COMPROMISO
Cabe mencionar, que durante este 2023 se espera poder
contar con cabañas conectadas a la red de alcantarillado y agua potable.
En este contexto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, comprometió su apoyo. “Quiero valorar y agradecer el esfuerzo de la Municipalidad de Curicó durante todos estos años. Hoy día el balneario de la comuna está con sus cabañas habilitadas como corresponde. Que haya crecido y que hoy día nuestro alcalde nos dé la noticia que gracias a una aprobación del Concejo Municipal compraron más terreno para trasladar las cabañas”, dijo. “Hay que ser muy honesta cuando las cosas se hacen bien, yo he conocido la realidad de las 30 comunas y Curicó es la única que tiene un balneario con cabañas, cocinería. El compromiso nuestro del Gobierno Regional es hacer crecer el recinto. El alcalde se comprometió a presentar un proyecto en el año 2023 para que cada cabaña tenga baño y red de alcantarillado. Para nosotros es muy importante trabajar en conjunto con el proyecto de alcantarillado”, subrayó la autoridad regional.
Finalmente, el delegado presidencial, José Patricio Correa, felicitó la iniciativa, destacando el trabajo del municipio local.
TALCA. El término de la época estival viene de la mano con el “temido” mes de marzo, que se caracteriza por tener que incurrir en una infinidad de gastos tales como: créditos hipotecarios, arriendos, permiso de circulación, SOAP, cuotas de tarjetas de crédito o créditos de consumo, pago de servicios, y gastos frecuentes tales como alimentación, combustible o pasajes para otros medios de transporte.
Por esta razón, la economista de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, brindó una serie de recomendaciones destinadas a obtener el mejor rendimiento de los respectivos ingresos que se dispongan.
ACCIONES
“Me parece recomendable considerar al menos tres acciones”, dijo. En primer lugar, realismo: la idea es determinar los ingresos con los que efectivamente se cuenta, considerando tanto los que se originan como fruto del desempeño laboral como aquellos que no lo son, como es el caso de subsidios, bonos, devoluciones de impuestos, etc.
En segundo término, planificación: Identificar claramente los ítems de gastos, tanto fijos como variables, priorizando aquellos que son fundamentales para la subsistencia y el desarrollo de las actividades regulares de los integrantes del grupo familiar.
Y por último, gasto responsable: Comparar el volumen de ingresos versus los gastos proyectados y determinar el saldo que arroja esta comparación. Si es negativo, se requiere revisar las partidas de gastos, para ajustar en la medida de lo posible el volumen de estos. Si este ajuste no es viable, entonces y solo entonces, habría que buscar financiamiento (ahorros o deudas de cor-
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Ponga siempre atención, ya que el destino pueda sorprenderlo/a en el momento que usted menos se lo imagina. SALUD: Cuidado con los problemas de tipo nervioso. DINERO: Las metas se logran con trabajo arduo y constante, por lo tanto, no debe rendirse. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con arrastrar ciertas cargas en su corazón. SALUD: Disfrute de la vida, enfóquese siempre en tratar de ser feliz. Esto le ayudará también a mejorar su estado anímico. DINERO: Tiene que desarrollar más sus capacidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
to plazo) del menor costo financiero posible, en cuyo caso lo más recomendable es el plástico que tiene convenios de tres cuotas precio contado, por ejemplo, lo que permite aliviar con posterioridad el pago sin interés de por medio. La economista Jennifer Rivera, que además es vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, indicó además que “una cuestión básica para optimizar y ordenar el gasto es definir prioridades, ya que esto nos permite diferenciar entre lo necesario, lo operativo y lo prescindible”.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Honestamente los enfrentamientos no ayudan a solucionar los problemas. Para eso existe el diálogo. SALUD: Entienda que una mala alimentación también puede causar problemas de salud. DINERO: Las recompensas irán apareciendo en la medida de que usted trabaje duro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo importante es lo que hay en su corazón y no lo que las demás personas pueden pensar. SALUD: Su buen estado de ánimo puede permitirle una más rápida recuperación. DINERO: Más cuidado con cualquier tema que tenga relación con lo judicial. COLOR: Morado. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: La mejor forma de dejar la soledad atrás es dejando que las cosas fluyan entre ustedes o de lo contrario quedarán en el olvido. SALUD: Libere su alma de malas energías. DINERO: Cualquier desperdicio de recursos pesará más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Permita que las personas se puedan acercar a usted. De lo contrario, no podrá darse cuenta lo que realmente es bueno para su vida. SALUD: Ponga de su parte para superar esa dolencia. DINERO: Recuerde que debe ahorrar pensando en el mañana. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Debe tomarse el tiempo para trabajar en los vínculos afectivos, de modo que estos se puedan fortalecer. SALUD: El estrés es un mal compañero en estos días, cuídese mucho. DINERO: Tiene que organizar de mejor manera sus tiempos. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Antes de escuchar a otros debe escuchar su propio corazón para saber lo que realmente necesita para ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con las recaídas. Para ello es necesario tener mucha fuerza de voluntad. DINERO: Usted puede superar las vallas que aparezcan en el camino. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Analice bien cuáles son los caminos que toma, ya que a veces pueden ser equivocados y al final le conducirán a una situación dolorosa. SALUD: Tiene que buscar ayuda para esos problemas de salud. No deje que las cosas se solucionen solas. DINERO: Ponga sus cuentas al día. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es usted quien debe tomar la decisión de aceptar a alguien en su vida o rechazarlo. SALUD: Debe seguir cuidándose o de lo contrario puede acarrearse más problemas. DINERO: Debe hacer lo imposible por cuidar más sus recursos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: De nada le va a servir aislarse del mundo o tomar distancia de las personas: eso solo lleva a la soledad. SALUD: Haga lo imposible por controlar su nivel de estrés. DINERO: Si pone el corazón en sus tareas, es más probable que logre el éxito. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo importante es analizar si la herida ya está sana o aún queda por sanar. Eso puede evitarle un problema más adelante. SALUD: Lo mejor que puede hacer es dejar de lado el sedentarismo. DINERO: Si desea conseguir cosas debe arriesgarse. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Complejo mes. Realismo, planificación y gesto responsable son las tres acciones claves a ejecutar por estos días.Jennifer Rivera es vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, de la Universidad Autónoma de Chile.
En el contexto del inicio del Año Escolar, directivos y profesores del Colegio Cordillera de Molina, dieron la bienvenida a los respectivos alumnos, padres y apoderados, comenzando así una nueva etapa con desafíos, experiencias y aprendizajes.
Junto con ello, la directora Valentina González y la presidenta del Centro de Alumnos Amanda Gutiérrez Maturana, hicieron entrega a cada uno de los cursos del símbolo del colegio, que se enfoca en la misión y visión de este prestigioso establecimiento.
$ 4.250.000.- (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333.) VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890. 05-06 - 87275
La Municipalidad de Molina, llama a concurso público para proveer los siguientes cargos vacantes de la planta de personal:
CANTIDAD DE CARGOS PLANTA CARGO GRADO REQUÍSITOS ESPECÍFICOS
TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE.
LLÁMESE a CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN Y ANTECEDENTES, por el término de 10 días hábiles, a contar de la publicación de este aviso, para proveer los cargos de MIEMBROS TITULARES Y SUPLENTES DEL TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL DEL MAULE, cuadrienio 2023-2027.
Los interesados deberán presentar los siguientes antecedentes:
1.- Curriculum vitae.
2.- Acreditar el cumplimiento de los requisitos indicados en los artículos 2 y 3 de la Ley N° 18.593.
3.- No tener las inhabilidades mencionadas en el artículo 7 e incompatibilidades indicadas en el artículo 8 de la Ley N° 18.593.
Los antecedentes de postulación deberán ser presentados en formato digital por los interesados, a través del sitio web del Tribunal Electoral Regional del Maule www.termaule.cl sección ingreso de escritos, en Expediente Rol N° 7-2023.
MARÍA IGNACIA FARÍAS MUÑOZ Abogada Secretaria Relatora.
1 Jefatura Jefe (a) Departamento de Edificación 11
1 Jefatura Jefe (a) Departamento de Adquisiciones 11
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 3 del artículo 8 de la Ley Nº 18.883
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 3 del artículo 8 de la Ley Nº 18.883
1 Técnico Oficina Prevención de Riesgos 9 Requerirá título técnico de nivel superior en el área de Prevención de Riesgos
1 Administrativo Diferentes Direcciones Municipales 15
3 Administrativo Diferentes Direcciones Municipales 16
2 Auxiliar Diferentes Direcciones Municipales 16
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 5 del artículo 8 de la Ley Nº 18.883
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 5 del artículo 8 de la Ley Nº 18.883
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 6 del artículo 8 de la ley Nº 18.883 y Licencia de conducir Clase B, C y D.
2 Auxiliar Diferentes Direcciones Municipales 17 Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el Nº 6 del artículo 8 de la Ley Nº 18.883
REQUISITOS GENERALES: Los dispuestos en el artículo 8, en el artículo 10 y 11 de la ley Nº 18.883 y lo establecido en el artículo 54, 55 y 56 de la ley Nº 18.575.
REQUISITOS ESPECÍFICOS: Lo dispuesto en el Reglamento Nº 1, de fecha 31.10.2018, que fija la planta de personal de la Municipalidad de Molina, publicado en el Diario Oficial el 14.12.2018.
RETIRO DE BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN: Desde el 09 y hasta el 17 de marzo de 2023, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina de la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, ubicada en Yerbas Buenas 1389, de la comuna de Molina. Todos los documentos deben entregarse en un sobre cerrado, en la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas indicando en su sobre “POSTULACIÓN CARGO DE ....... (Indicar cargo), Grado ..... (Indicar grado)”, hasta el día 17 de marzo de 2023.
El o la postulante recibirá un comprobante mediante el cual se establece, el día y hora de la recepción del sobre.
Las entrevistas se realizarán entre el 27 y el 31 de marzo de 2023, de acuerdo a citación telefónica o mediante correo electrónico, pudiendo realizarse vÍa zoom o plataforma similar. La resolución de la autoridad y notificación al postulante seleccionado se efectuará entre el día 03 y al 06 de abril de 2023.
Fecha de asunción de los cargos: 10 de abril de 2023
Mediante resolución fundada emitida por el jefe de servicio podrán modificarse las fechas antes señaladas las que se notificarán a los postulantes mediante correo electrónico.
PRISCILLA ELENA CASTILLO GERLI
ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA
TALCA. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció el Plan de Mejoramiento de Estaciones del servicio ferroviario ChillánSantiago y que incluye adelantos en el territorio maulino.
La iniciativa apunta a mejorar el estándar de ese tramo, a través de la incorporación de trenes de última generación, el mejoramiento o rehabilitación de las estaciones del trazado completo y la instalación de un nuevo centro de mantenimiento en Chillán.
En el caso de la Región del Maule, las estaciones que se intervendrán corresponden a Curicó (cuya estación resultó totalmente destruida con el terremoto de 2010), Molina (estación que es mantenida de forma impecable por el municipio a través de un acuerdo con EFE, pero deberá construirse un nuevo andén), San Javier, Talca, Linares y Parral.
Las licitaciones comenzarán durante el primer semestre de 2023, para iniciar los trabajos a fines del segundo semestre del mismo año y contar con las nue-
vas estaciones en 2024.
“El compromiso del Gobierno para impulsar el tren -plasmado en el plan Trenes Para Chile- se va haciendo realidad con este tipo de intervenciones. Modernizar la infraestructura es importantísimo para los miles de usuarios del tren en Curicó, Molina, Parral, Talca, San Javier y Linares, que merecen estaciones cómodas, seguras y
con accesibilidad universal. Son proyectos por más de cuatro millones de dólares que pretenden emparejar la cancha y acercar las oportunidades a través del transporte”, aseguró el Ministro.
NUEVAS PARADAS Durante el período de pandemia 2020-2021, el servicio ChillánSantiago suspendió las detencio-
nes en algunas estaciones de la Región del Maule, como consecuencia de la disminución significativa del transporte de pasajeros en la ruta.
A través de un diálogo realizado con los municipios y las autoridades regionales, se resolvió reincorporar a contar de 2023 dos nuevas paradas en el Maule, correspondientes a San Javier y a
Molina. En el caso de la primera comuna, esta medida comenzó a implementarse a contar de enero, junto con la realización del servicio turístico “Sabores del Maule”, mientras que en Molina, comenzará a partir del próximo 10 de marzo, con motivo del inicio del Festival Folclórico de la Vendimia. Al respecto el gerente general de EFE Central, Juan Pablo Palomino, comentó acerca de los detalles de la reapertura de este servicio. “Estamos muy contentos de poder anunciar que ya vamos a completar las 12 detenciones que tiene el servicio Chillán- Santiago, incorporando la estación de Molina. Le estamos dando una alternativa a aquellos trabajadores y estudiantes que necesitan desplazarse hacia Santiago, podrán desplazarse los viernes y domingo. Queremos dar alternativas e ir dando gradualmente más servicios a la zona.” Los horarios de las detenciones son en dirección sur los días viernes y domingos a las 20:00 horas y en dirección norte los días domingo a las 16:35 horas
y a las 19:45 horas.
En este proyecto se realizaron las obras de mejoramiento en la vía que permitieron reducir, a contar de noviembre del año pasado, los tiempos de desplazamiento en 30 minutos por sentido, bajando de tres horas 15 minutos a dos horas y 45 minutos. Asimismo, en el mes de diciembre de 2022, se suscribió el contrato con la empresa Marcopolo para la adquisición de tres nuevos buscarriles modernos, con aire acondicionado y asientos reclinables, que reemplazarán el actual material rodante, que tienen más de 60 años de operación. Los nuevos trenes de este servicio comenzarán a operar a contar de 2025. Asimismo, se suscribió un convenio con el Gobierno Regional del Maule para restaurar las estaciones de este ramal, con el propósito de recuperar su valor patrimonial, mejorar su estándar y generar mayores condiciones de uso para los pasajeros.
SANTIAGO. “Uno nunca se jubila de ser chileno, de estar preocupado por el país, pero desde distintas formas”. Con esas palabras, el expresidente, Sebastián Piñera, abordó ayer domingo su activa participación en materia política del último tiempo, aunque descartó tajantemente que vuelva a estar en “primera línea” en un cargo de representación popular. Además, analizó la gestión del actual Gobierno en materia de incendios y la etapa que se abre con el nuevo proceso constituyente. “Quiero estar muy activo, muy comprometido, par-
ticipando, colaborando, aportando, pero no en una primera línea”, sostuvo el exmandatario en entrevista con el programa “Mesa Central” de Canal 13. Consultado por sus expectativas para el nuevo proceso constituyente y el inicio del trabajo de la comisión de expertos, Piñera contrastó esta etapa con la que marcó el 2022. “Creo que el anterior proceso fue tan malo, en forma y fondo. Además de los excesos, los abusos y los escándalo, tenía dos errores garrafales; una filosofía equivocada, querer crear un Estado todopoderoso (...) y además, con un
espíritu refundacional, octubrista, muy violento. Yo estoy seguro que todos aprendimos la lección y por eso yo creo que este proceso va a ser muy distinto, en la forma y en el fondo”, dijo. En cuanto a su participación en dicho proceso, Piñera remarcó que es importante “no desnaturalizar esta
Piñera indicó que el próximo 7 de mayo “hay mucho en juego”, especialmente pensando en cómo fue el proceso anterior.
elección de miembros del Consejo Constitucional; son los candidatos los que tienen que ser los protagonistas, tienen que explicar qué tipo de Constitución quieren para Chile, expresar y tratar de convocar, con unidad. Por eso, cada persona tomará sus decisiones, yo no sé qué irán a hacer los otros expresidentes, yo sí voy a estar activo, voy a colaborar con ideas, con aportes, con contenidos, voy a participar y apoyarlos en sus campañas, pero no desde una primera línea, por ejemplo, no voy a estar en la franja”.
INICIATIVA MUY ESPERADA POR LA COMUNIDAD
CURICÓ. Se trata de una iniciativa muy esperada por la comunidad del barrio surponiente de la ciudad, la cual fue adjudicada antes de la Navidad pasada. La presidenta de la junta vecinal del sector, Rosa González, consultada por diario La Prensa, manifestó que están a la espera del proyecto que debió comenzar su ejecución en diciembre pasado, pero que confía que las obras puedan comenzar antes que termine marzo.
La idea nació de la propia junta vecinal y fue trabajado en conjunto con los profesionales municipales y postulado con buenos resultados al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, lográndose de parte del Gobierno Regional los recursos necesarios para hacer realidad esa aspiración.
Consultado por nuestro medio, el concejal y miembro de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, Javier
Ahumada, dio a conocer que efectivamente el proyecto debió haber comenzado hace algunos meses atrás, pero que hubo que esperar una serie de trámites administrativos como la firma de algunos documentos, gestión que podría finiquitarse en la presente semana.
“Este es un proyecto que responde al programa Fondo Regional de Iniciativa Local, por un monto de 108 millones 884 mil pesos, estando a la
espera de la firma de contrato con la empresa Alta Cima Ltda., que llevará a efecto los trabajos con un plazo de ejecución de 120 días, esperando su inicio en los próximos días. El parque recreativo Villa Los Cisnes se ubica en pasaje Llico con pasaje La Huerta, sector Aguas Negras, a pasos del local de la oficina el Registro Civil”, señaló.
La iniciativa, dijo la autoridad, tiene un área de intervención de dos mil 240 metros cuadrados, considerando una construcción de veredas de hormigón, césped y maicillo en áreas de recreación. Además, de la incorporación de nueva vegetación con instalación de 10 escaños de hormigón, dos basureros exclusivos de reciclaje y siete basureros estándar de hormigón. A lo anterior se suma la instalación de seis máquinas de ejercicio tales como: flexión de piernas, remadora, elongación de piernas, elíptica, elongación
POBLACIÓN “CRISTI GALLO”
TALCA. Dos funcionarios de Carabineros resultaron lesionados, tras ser agredidos por un sujeto al que pretendían detener por un caso de violencia intrafamiliar (VIF). El hecho ocurrió la tarde noche del sábado en una vivienda de la población Cristi Gallo -sector sur de Talca-
El incidente ocurrió en una vivienda de la población “Cristi Gallo” de Talca.
hasta donde llegaron los efectivos, tras recibir la denuncia respectiva. Sin embargo y cuando intentaban reducir al enfurecido hombre, este los golpeó con un objeto contundente. Finalmente, los policías lograron aprehenderlo. El detenido podría enfrentar cargos por maltrato de obra a Carabinero de servicio y violencia intrafamiliar. Ambos uniformados, constaron lesiones en el SAR “Julio Contardo” del sector Las Colines.
dorsal y pectorales, dos juegos infantiles como modular de dos torres, resbalín, columpio y pasamanos, girador de carrusel inclusivo, a lo que debe agregarse el mejoramiento del sistema de luminarias peatonales para dar mayor seguridad a los asistentes al parque. La comunidad que será beneficiada, encabezada por su presidenta Rosa González, destacó su confianza en que pronto se hará realidad una aspiración de larga data de los vecinos de esta villa, donde hay muchos niños y adultos mayores que requieren de un espacio que les ofrezca mejores condiciones de seguridad, tal como fue concebido cuando se
trabajó la iniciativa con los profesionales del municipio. Por su parte, Javier Ahumada manifestó que, como autoridades del concejo, encabezado por el alcalde Javier Muñoz, han estado preocupados y ocupados por recuperar los espacios públicos de la comuna y que en el caso del Parque Villa Los Cisnes, han puesto especial atención en la seguridad con buen sistema de iluminación y de inclusión para quienes tienen movilidad reducida. “Queremos dar seguridad a la ciudadanía en estos espacios y combatir la delincuencia con mejores luminarias y dar mayor seguridad a la comunidad”, acotó.
Monolito en homenaje a bombero mártir es utilizado como basurero
CURICÓ. Durante el pasado mes, en una crónica publicada en este medio de comunicación, compartimos el llamado a poder “recuperar” el monolito que existe, en la avenida Camilo Henríquez, en homenaje al bombero mártir de Curicó, Javier Garrido, mensaje que fue expresado desde la propia familia del desaparecido voluntario. Lo cierto es que a la fecha, dicho deseo está lejos de hacerse realidad, ya que sigue siendo utilizado como un “basurero”. La imagen habla por sí sola.
Enrique Muñoz. Corresponden al kiosco cívico y la pileta central, desde el punto de vista patrimonial, se hace más que necesario impulsar proyectos que apunten a mejorarlos.
Católica del Maule (UCM), Enrique Muñoz Reyes, planteó la necesidad de poder “restaurar” dos simbólicos monumentos ubicados en la Plaza de Armas de Curicó: el kiosco cívico y la pileta central. Más allá de las palmeras que detenta el aludido espacio público, a juicio de Muñoz, desde el punto de vista patrimonial, se hace más que necesario impulsar proyectos que apunten a mejorarlos.
QUITAR EL OXIDO
Respecto al kiosco cívico, Muñoz señaló que lo más probable es que sea utilizado debido a la realización de una nueva Fiesta de la Vendimia de Chile, por lo mismo, en la previa asegura que dicha obra necesariamente requería un trabajo a fondo para poder, por ejem-
plo, “sacarle el óxido” presente en dicha estructura. Junto con ello, se debería poner un código QR para que las generaciones más nuevas conozcan más antecedentes de su historia. Se trata de una iniciativa del intendente Arturo Balmaceda Fontecilla, que en 1905 se dio cuenta de que no había ningún espacio público donde la gente pudiera ver tocar a la banda del regimiento “Dragones”. En tal
contexto, Balmaceda hizo una colecta ciudadana, con la que juntó algo de dinero, pero como dicha cifra todavía era insuficiente, como autoridad de la época pidió un crédito a nivel personal. Ya con los recursos necesarios, lo encargó a una fundición de Santiago. La aludida banda utilizó dicho espacio por más de 100 años.
Otra de las estructuras de
las Plaza de Armas de Curicó que también “pide a gritos” una restauración es la pileta central. El propio historiador Enrique Muñoz nos cuenta que fue encargada a Francia en 1865. Se trata de tres ninfas, las cuales son iguales a las que se encuentran tanto en la Plaza Real de Barcelona, España, como las que están presentes en la calle Nueva York en la ciudad capital de nuestro país.