Año CXXVI Nº 45.656 | Sábado 6 de Enero de 2024
|
$500
(RICARDO WEBER FUENTES)
FRANCISCO BOZÁN
Curicó Unido presentó a su nuevo DT ENCUENTRO CON LOS MEDIOS. El entrenador se refirió al trabajo que realizará con el plantel durante el año, cuando la hinchada espera un pronto retorno a Primera A. PÁGINA | 11
Realizan ceremonia de cierre de programa de Musicoterapia. | P2
Funcionarios del HRT demandan reintegro de 65 trabajadores. | P5
Mantienen prisión preventiva de conductor por fatal accidente. | P20
2 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Joven muere ahogado en Río Perquilauquén
Panoramas en Mall Curicó. Una entretenida cartelera de eventos, presenta Mall Curicó para este verano. Hoy sábado, a las 20:30 horas, los asistentes podrán disfrutar del Stand Up de Pamela Cisterna. Estas actividades se realizan en el sector del Boulevard de Mall Curicó.
Actividades de Verano en Espacio Urbano Linares. Todos los domingos del mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. Las actividades que estarán disponibles durante todo enero, desde las 16:00 horas son: Domingo 7: Baile Entretenido; Domingo 14: El Show del Unicornio y sus amigas; Domingo 21: Las Travesuras de Minnie Mouse; Domingo 28: Juguemos en la Granja de Flo.
Lanzamiento de libro. José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó, Ángela Campos Hernández, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Javier Muñoz, alcalde de Curicó y Denisse Aguilar, directora del Centro Cultural I.R.A., tienen el agrado de invitar a usted a participar del lanzamiento del Libro “Cincuenta años y esta primavera”. La actividad se realizará el lunes 8 de enero, a las 18:45 horas, en el Auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.
Festival “Raíces Coipinas”. Gastronomía y espectáculos de baile y música en vivo, es lo que promete la primera edición del denominado “Festival Raíces Coipinas”, actividad que será realizada en la Cancha Los Coipos el sábado 13 de enero. Desde las 10:00 hasta las 3:00 de la mañana, se presentarán los distintos invitados para todos los asistentes.
Fiesta del Cochayuyo. La Municipalidad de Vichuquén invita a toda la comunidad a participar en la Gran Fiesta del Cochayuyo 2024, para celebrar este antiguo oficio que por años ha sido parte de la historia de esta comuna. Este evento se realizará el sábado 20 de enero, en la cancha del sector de Boyeruca, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, feria artesanal y de emprendedores, así como de la música de Alto Calibre, Colección Tropikal y Dúo Chicanos.
Taller “Contar en Visuales”. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, invitan a participar en el Taller Contar en Visuales, que imparte Claudia Muzzio Jeffs, profesora de Artes Plásticas, escritora y pintora. El taller se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de enero, de 11:00 a 13:00 horas. Esta instancia es gratuita, pero tiene cupos limitados. Materiales incluidos. Dirigido a todo público, de manera especial a niños y adultos mayores. En el caso de niños pequeños que aún no saben escribir, pueden participar acompañados de un adulto.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todos los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calisternia_Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad para que asistan ,a la piscina municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizarán cursos de natación.
PARRAL. La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Los alumnos mostraron su talento en la ceremonia de cierre.
Parral, a solicitud del Ministerio
CEREMONIA DE CIERRE DEL PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA
Público, realizó trabajos investigativos en el río Perquilauquén, en el sector de San Ramón de
Música. Alumnos y profesores del Semillero Piano-Violín
Huenutil, por el
interpretaron obras de Mozart y Vivaldi.
hallazgo de cadáver
D
urante la mañana de este viernes, se llevó a cabo una ceremonia en el segundo piso de la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, en donde niños y niñas se presentaron con sus instrumentos, violín o piano, y recibieron un diploma a manera de reconocimiento. Esto por ser partícipes del programa organizado por la psicóloga Viviana Aguirre, en donde el principal foco estaba puesto en la ocupación de la musicoterapia para ayudar a los alumnos en todos los ámbitos posibles de sus vidas. Los dos alumnos de la profesora Viviana y los dos estudiantes de la profesora invitada Camila Arroyo, además de un dúo de violines por parte de las profesoras, interpretaron distintas obras de artistas como Mozart y Vivaldi frente a los asistentes del evento, quienes eran principalmente sus familias y amigos. Mientras dos de los estudiantes encarnaron obras en piano, los dos restantes deleitaron con un fragmento de distintas sinfonías en piano. PROGRAMA El programa, que inició el año pasado Viviana Aguirre, contaba con no más de cinco alumnos y lamentablemente, este año no había logrado el quórum requerido para continuar realizando las clases. Sin embargo, se espera que nuevos niños
de un joven de 16
se integren a la Academia Montessori de Musicoterapia, específicamente a ser miembros del semillero Violín Piano. “Esperamos contar el próximo año con cinco alumnos en el Kínder Musical y otros cinco en clase”, aseguró la profesora. Y si bien, existen distintas organizaciones o docentes que imparten clases de música y de este tipo de terapia, la diferencia es que la academia funciona con el método Montessori.
años.
MUSICOTERAPIA La musicoterapia está definida como el uso controlado de la música para mantener, recuperar e incrementar la salud mental o física del paciente. Todo esto en un ambiente terapéutico y dirigido por un especialista, para buscar cambios de conducta. Entre los pacientes más recurrentes de este tipo de tratamiento están las mujeres embarazadas, niños con autismo, adolescentes con problemas de conducta y adultos y personas con enfermedades terminales. “Hay muchas pruebas de que la música como tal ayuda a las personas con enfermedades, a los adultos mayores los ayuda a recordar otro tipo de música, canciones de su juventud o infancia. A los niños, los ayuda a concentrarse y avanzar en todos los aspectos de la vida”, confirma la psicóloga.
intervención de ter-
En el lugar y tras el trabajo científicotécnico, lo que incluyó el examen externo policial del cadáver, se acreditó la no existencia de ceros, determinando su posible causa de muerte por asfixia por sumersión, lo que será ratificado por el Servicio Médico Legal. Se trataría de un menor proveniente de Santiago y perteneciente a un grupo scout, de nacionalidad peruana, a quién perdieron
La ceremonia de cierre y entrega de diplomas, se realizó en dependencia de la Biblioteca Municipal Tomás Guevara Silva, oportunidad en la que participaron familiares y amigos de los pequeños músicos.
su rastro, siendo encontrado en el caudal del afluente. SAMU constató su fallecimiento.
Crónica
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
UBICADO A POCOS METROS DEL RÍO GUAIQUILLO
Fiscalía vuelve a solicitar “no perseverar” respecto a causa ligada a “toma” de terreno Nuevo capítulo de “gallito” judicial. El jueves 18 de enero se llevará a cabo la audiencia, donde se analizará dicho requerimiento. Cabe recordar que el municipio curicano presentó en su momento, una querella por el delito de “usurpación”. CURICÓ. Para el jueves 18 de enero a las 8:30 horas fue fijada la audiencia, donde el Ministerio Público volverá a solicitar “no perseverar”, respecto a la causa que surgió tras la querella que presentó la Municipalidad de Curicó, por la toma de un terreno, para “fines habitacionales”, que está ubicado junto al río Guaiquillo, en la zona surponiente de la citada ciudad. Cabe recordar que la querella ingresada por el aludido municipio, apuntaba a una “usurpación” del terreno y los delitos “que pudieran surgir en el trascurso de la correspondiente investigación”. ANTERIOR AUDIENCIA En audiencia que se llevó a
Sobre tal causa, desde la Fiscalía han señalado que “no habría antecedentes suficientes como para poder acreditar algún delito”, por lo tanto, optaron por solicitar el “cierre” de la respectiva investigación.
cabo el 10 de julio del año pasado, la Fiscalía justificó su solicitud, recalcan-
do que “durante la investigación” que se llevó a cabo, no se reunieron los
“antecedentes suficientes para fundar una acusación”. Representando al
QUERIDO PERIODISTA DE DIARIO LA PRENSA
Con servicio religioso será recordado primer aniversario de la partida de Pablo Rodríguez TALCA. El primer aniversario del fallecimiento de nuestro querido y entrañable amigo y colega Pablo Rodríguez Rodríguez, será recordado hoy en un servicio religioso al que su familia ha invitado a excolegas y amigos. Será en una misa programada a las 20:00 horas en la capilla “San José”, ubicada en calle 22 ½ Norte “A”, esquina Ramadillas de Lircay N° 4082, frente a plaza Independencia, en Talca. Pablo partió el 5 de enero de 2023, tras una larga enfermedad. Fue parte del equipo periodístico de diario La Prensa en Talca, por casi 20 años y tenía a su haber
El primer aniversario de la partida de Pablo Rodríguez Rodríguez, será recordado en una misa a realizarse esta tarde, a las 20:00 horas, en la capilla “San José” de Talca.
una larga trayectoria en otros medios de comunicación. Dentro del gremio de las comunicaciones y en particular entre quienes compartimos con él, aún lo extrañamos profundamente. Pero nos dejó como herencia su generosidad, el profundo significado de la amistad, su talento, compañerismo, compromiso y pasión con lo que siempre le gustó hacer. Invitamos cordialmente a quienes conocieron a Pablito, a juntarnos en la capilla “San José”, orar y dar gracias por haberlo tenido entre nosotros.
Ministerio Público, el fiscal Felipe Novoa indicó, en aquella oportunidad, que las personas que utilizan el paño “de la discordia”, lo hacen “sabiendo de que se trata de un terreno municipal y no desconocen su titularidad”, dijo. “Incluso, en sus declaraciones señalan la intención de conversar con el municipio, para encontrar una salida a esta situación, pues el alza de los arriendos fue lo que los motivó a tomar esa medida desesperada”, acotó. ARGUMENTOS En aquella oportunidad, el municipio logró su objetivo de al menos “impedir” que la causa se cerrara, recalcando la necesidad de darle curso a “diligencias pendientes”, siempre pensando en el objetivo final “de poder concretar un desalojo”. Entre los documentos para justificar aquella postura, quienes representan al municipio presentaron un informe de la Policía de Investigaciones (PDI), informe el cual, recalca-
ron, acreditaría la existencia del delito de “usurpación no violenta del terreno”. También se sumaron declaraciones de vecinos que viven en las cercanías a la “toma”, quienes recalcan también sentirse “muy perjudicados”, por diferentes factores, ante la presencia de tal conjunto de viviendas. En su gran mayoría, las personas que residen en el “terreno en discordia” son de origen extranjero. Respecto a la cantidad, a lo menos hasta principios de junio pasado, la cifra superaba las 230 personas, incluyendo a menores de edad. Aquel número, hoy en día, debería ser mayor. ESTRATEGIA Diario La Prensa solicitó un pronunciamiento a la Dirección Jurídica del municipio, de cara al desarrollo de la nueva audiencia fijada para el mes en curso. En definitiva, se nos señaló que por ahora preferían “guardar silencio”, ya que precisamente se encuentran trabajando en la “estrategia” que será utilizada en tal instancia.
Que digan que vivimos en tiempo de Héctor domador de caballos, que digan que vivimos en turnos de Aquiles, de los pies ligeros, en tu cumpleaños volvemos a decir que digan que vivimos en tiempos de Héctor Aquiles Ávila Campos, un Tata, un padre, un amigo… ” Aunque ahora eres invisible siempre te llevamos en el corazón. Feliz cumpleaños Tata te desea
José Pedro, María José y Gustavo
4 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
Crónica
MAL DISEÑO DE CICLOVÍAS ES UNA DE LAS CAUSAS
Convivencia vial: Falta empatía y educación en la vía pública Accidentes ocurren todos los días. Son diversos los problemas que afectan a peatones, ciclistas y automovilistas. CURICÓ. A diario, las personas se encuentran con diversas situaciones que generan problemas en la convivencia vial, uso de veredas por parte de ciclistas, nulo respeto de los automovilistas hacia los peatones y a quienes se trasladan en bicicleta hacia sus hogares o lugares de trabajo, así como peatones que también tienen un mal comportamiento en los espacios públicos. Ante este tipo de situaciones surge la pregunta ¿Qué se requiere para lograr una mayor tolerancia entre los diver-
sos actores que utilizan las veredas y calles? “Es importante que exista más empatía y educación vial. Y además, debemos avanzar en diseños de ciudad conscientes”, señaló Marcelo Aliaga, dirigente de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó (ACUC), quien expresó que también se requiere ensanchar las calles y eliminar estacionamientos. CICLOVÍAS Sin duda que uno de los mayores problemas que existe en la ciudad de Curicó es el
mal diseño de las ciclovías. Esto hace que muchas veces los ciclistas prefieran usar la vereda por el miedo de ser atropellados por algún automovilista. Y esto genera diversas incomodidades a los peatones, que no puedan transitar tranquilos por la presencia de un vehículo de dos ruedas. Por esa razón, se hace necesario avanzar hacia una mejor red de ciclovías y considerar los inconvenientes que pudieran surgir, en el proyecto vial “Diego Portales” que intervendrá la Se hace necesario avanzar hacia una mejor red de ciclovías en la comuna de Curicó.
El uso de las veredas por parte de los ciclistas es una de las situaciones que impide una buena relación entre estos y los peatones.
avenida Circunvalación Norte. “Lo ideal es que los ciclistas nos traslademos por la calle y no, por la vereda”, planteó Aliaga, quien añadió que solo los peatones debieran hacer uso de esta última. “Esto no sucederá mientras la calle siga siendo una selva”, aseveró el dirigente. Una opinión similar entregó la concejala Paulina Bravo, quien expresó que muchos ciclistas prefieren no arriesgarse a terminar muertos por el atropello de un automovilista y, por eso, usan las veredas.
“Lamentablemente, existen personas que no entienden que se puede compartir este espacio. Y en ese sentido, debemos alcanzar una mejor convivencia”, manifestó. PEATONES Claramente los peatones son los que resultan más perjudicados en esta problemática de convivencia vial. Esto porque muchas veces se ven amenazados por la presencia de ciclistas, que transitan a toda velocidad por las veredas y además, porque los au-
tomovilistas no respetan los pasos por los que ellos pueden cruzar con mayor seguridad. “Si bien la ley no prohíbe el tránsito de ciclistas por la vereda, esto debe hacerse en forma excepcional”, precisó Aliaga, quien mencionó que diariamente se observan malas conductas por parte de ciclistas en torno a las veredas. “La movilidad debiera priorizar al peatón, lo que no sucede en la actualidad. De hecho, quienes transitan a pie son los más perjudicados con esta problemática”, concluyó.
SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Aprueban aportes a pavimentación participativa CURICÓ. Diversas propuestas alcaldicias, relacionadas con temas administrativos y otro de interés comunitario, aprobó el concejo municipal en su primera reunión del año, sesión presidida por el alcalde Javier Muñoz. La información entregada a diario La Prensa, por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, expresa que fue aprobada una modificación del decreto que entrega el aporte asociado a compromiso municipal, con los grupos vecinales que fueron favorecidos con la pavimentación participativa, que
financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. AYUDA SOCIAL En esta sesión se aprobó también una modificación de la tabla de sueldos base, de los niveles y categorías funcionarias del personal regido por la Ley N° 19.378 del Departamento de Salud Municipal. Otra propuesta con luz verde fue la aprobación de la licitación pública denominada “Contrato de Suministro de Entrega de Alimentos No Perecibles Mediante Sistemas de Vales a la Municipalidad de Curicó, por Período Enero a Junio del Año
2024”. Estos vales se entregarán a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario a familias necesitadas. OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ El secretario municipal agregó que el concejo recibió la presentación del proyecto, que va a desarrollar este año la Oficina Local de la Niñez a cargo del Municipio y que debe velar por la protección administrativa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. OTRAS MATERIAS En otras materias tratadas, se
aprobó el traspaso de derecho de arrendamiento de local N° 55 del Mercado Municipal a nombre de Ana María Sánchez Guajardo. También se aprobó la propuesta de licitación pública denominada “Contrato de Suministro por Concepto de Arriendo de Carpas, Toldos y Otros para Actividades Municipales de Curicó desde el 2 de enero al 31 de diciembre de 2024, incluyendo transporte, instalación y desinstalación”. Fue adjudicada a Publicidad Tiempo Nuevo Ltda., en la cantidad de 24 mil pesos por cada metro cuadrado instalado, más IVA.
Finalmente, se efectuó la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las inquietudes
más relevantes, que han recibido de parte de la comunidad organizada en sus contactos en terreno.
El secretario municipal, Juan Rafael González, dio a conocer los acuerdos del concejo municipal de Curicó.
Crónica
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
SIGUEN MOVILIZADOS
Funcionarios demandan reintegro de 65 trabajadores al Hospital Regional Propósito. “Lo que estamos pidiendo es que se pueda mantener en la dotación del hospital, a este mínimo de funcionarios, necesarios para el funcionamiento actual del recinto”, planteó Francisco Aguirre, dirigente de la Fenpruss. TALCA. Trabajadores de distintas unidades del Hospital Regional de Talca (HRT), especialmente de urgencia, suman su cuarto día de movilización, demandando el reintegro laboral de 65 personas que prestaban servicios a honorarios. Se trata de trabajadores que estaban a honorarios desde los tiempos de la pandemia y que desde el año pasado comenzaron a ser desvinculados, registrándose el último cese de funciones el martes de esta semana con la salida de ocho enfermeros/as, cuatro kinesiólogos/as y cuatro TENS. “Lo que estamos pidiendo finalmente es que se pueda mantener en la dotación del hospital a este mínimo de funcionarios necesarios para el funcionamiento actual del recinto que era de 165 trabajadores”, señaló Francisco
Los trabajadores del HRT movilizados y que ayer se reunieron con el diputado Jorge Guzmán (en la foto), demandan la reincorporación de 65 funcionarios, que estaban a honorarios durante la pandemia del Covid.
Aguirre, dirigente de la Fenpruss del HRT, recordando que en su momento la dirección del recinto planteó la necesidad de contar con dicha cantidad como personal mínimo para funcionar. Explicó que “dejaron solo
100, o sea 65 personas fueron desvinculadas y esto afectó a las unidades de emergencia, kit quirúrgico, hospitalización domiciliaria, imagenología, laboratorio. Todas estas unidades disminuyeron su producción y eso afecta los
tiempos de espera de la población y de resolución porque todo se va a demorar más”. CIRUGÍA VUELVE En cuanto a la situación del servicio de cirugía, que había suspendido las ope-
raciones programadas argumentando falta de personal, Aguirre señaló que en horas de la mañana de ayer se informó de un supuesto acuerdo para reincorporar un cuarto turno de kinesiólogos/as. “Días atrás estaban suspendidos los pabellones ya que no se contaba con todo el personal, y al contar con este equipo de kinesiólogos/as, se reabren las cirugías y se va a hacer la movilización de esos pacientes que estaban con las cirugías detenidas”, agregó, sin precisar fecha para ello ya que aún no existe una comunicación oficial al respecto. Aguirre indicó que ahora falta conocer una respuesta sobre el personal de urgencia, y que se vio impactada con la desvinculación de 8 enfermeros, un cuarto turno de kinesiólogos/ as, un cuarto diurno de
TENS y también faltan auxiliares. “Sobre eso aún no hay respuesta de parte de la administración del hospital”, enfatizó. MANTIENEN MOVILIZACIÓN El dirigente de la Fenpruss sostuvo que se mantendrán las movilizaciones de los trabajadores y distintos gremios del HRT, escalando con gestiones con parlamentarios de la zona para que puedan ayudar a llegar a una solución a esta crisis. En su opinión, la solución pasa por una gestión del propio hospital, pero también con un enfoque presupuestario del servicio de salud y a nivel ministerial, que haga posible “mantener el mínimo de personal necesario para un funcionamiento y que permita atender a los usuarios con seguridad y calidad”.
DISTRIBUIDOS EN 13 HOSPITALES
SSM destacó los 397 cargos entregados a la red hospitalaria TALCA. La directora del Servicio de Salud del Maule (SSM), Marta Caro, tiene otra mirada sobre el conflicto por las desvinculaciones. En su opinión, hay que ver el tema positivamente, ya que -dijo- “nos entregaron 397 cargos para ser distribuidos en los 13 hospitales” y que “el Hospital Regional de Talca recibió 100 cargos adicionales, que va a contar con ellos de forma permanente, tiene que hacer una distribución y ver cómo optimiza este uso de recurso”. Marta Caro explicó que en base a un presupuesto
de Hacienda, el Ministerio de Salud entregó seis mil cargos a nivel nacional, de los que 2 mil 900 fueron para ser asumidos por los funcionarios que habían venido desempeñándose desde la pandemia. De esta segunda cantidad, casi 400 son para el Maule y con distribución en toda la red hospitalaria. “Tenemos que ver esto desde el punto de vista positivo de nuestra red, hace muchos años que no recibíamos una cantidad de cargos similares a los que tenemos. Recibimos 397 cargos, de los cuales 394 son técnicos y profe-
sionales, y 3 son del área médica”, insistió. DESVINCULACIONES La otra cara de la moneda -como se dice- está en las desvinculaciones que reclaman los trabajadores movilizados, y sobre ello, la directora del SSM señaló que “este es un trabajo que se venía realizando desde agosto del 2023, se venía desescalando, esto significa que algunas actividades o prestaciones que se entregaron durante la pandemia, ya no se estaban realizando y por eso, se fueron desvinculando las personas que ya no esta-
La directora del SSM, Marta Caro, entregó una mirada positiva al conflicto, asegurando que se entregaron 397 cargos para la red hospitalaria maulina.
ban entregando su servicio”. Indicó que ha sido un proceso paulatino, donde se informó oportunamente a los funcionarios, las asociaciones gremiales y directivos de los hospitales, y que en la generación de estos cargos de trabajo, se hizo una distribución equitativa y priorizando las funciones que ya se estaban desarrollando. Por último, Marta Caro planteó la importancia de revisar los procesos y flujos de atención, para optimizar el recurso humano en los establecimientos asistenciales.
6 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
Crónica
ÓSCAR MORALES MEJÍAS
Director regional (s) de Sence abordó hitos del 2023 proyectando el trabajo para este año Balance. Aseguró que seguirán descentralizando las capacitaciones, profundizando el trabajo en las comunas del Maule. TALCA. Mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales, con especial atención en aquellas que tienen dificultad en el acceso y continuidad en el mercado del trabajo, incorporando la transversalización de perspectiva de género y de derechos fundamentales, a través de una oferta integrada de políticas, programas e instrumentos de habilitación laboral e incentivos a la contratación, es la misión del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, que se replica en todas las regiones, a través de sus equipos de gestión. Al comenzar el 2024, el director regional (s) de Sence, Óscar Morales, delineó la labor a desarrollar, que tendrá especial énfasis en los temas que han sido solicitados por el Presidente Gabriel Boric. “Seguiremos descentralizando la capacitación del Sence el 2024, profundi-
ciendo los ámbitos de gestión local de las 30 Omil de la región y finalmente, iniciar procesos de fortalecimiento de la empleabilidad, a través de una capacitación más pertinente en algunos grupos específicos como el sector agrícola, la pesca artesanal y el sector maderero”.
Óscar Morales indicó que con el subsidio a la retención del empleo, se benefició a 175 empresas y a 900 trabajadores afectados por emergencias climáticas.
zando el trabajo en los territorios y marcando presencia, en lugares donde anteriormente no habían llegado los cursos de capacitación. Este proceso permitirá mejorar la pertinencia de la capacitación y el empleo para los maulinos”, explicó Morales.
PILOTO “De la misma forma durante el 2024 se trabajará en forma piloto, en el estudio y pertinencia de implementación de procesos de reconversión laboral que están comenzando a afectar a algunos sectores productivos, tomando en
cuenta el cierre de algunas plantas y empresas maulinas, que le han dado un fuerte golpe a los trabajadores y sus familias en la parte económica”, agregó. Indicó, que “en complemento, se buscará fortalecer los procesos de intermediación laboral, fortale-
HITOS 2023 Durante el 2023, en la región, el Sence propició la concreción de importantes hitos de desarrollo de la capacitación, la intermediación laboral y la entrega de subsidios para la empleabilidad. “Uno de los procesos más significativos es el inicio del proceso de descentralización de la capacitación, que conllevó la creación del Consejo Regional de Capacitación que preside la gobernadora regional, el cual durante el año 2023 gestionó, seleccionó y adjudicó el fondo
becas laborales, pudiendo concretar la canalización de demandas de capacitación directa de las comunas”, puntualizó. Producto de las emergencias climáticas el Sence desarrolló un amplio proceso programático de ayuda y reimpulso de las economías y el empleo local, donde destaca la aplicación del subsidio a la retención del empleo, destinado a las empresas maulinas, pudiendo beneficiar un total de 175 empresas y 900 trabajadores. Otro ámbito relevante fue la organización de ferias laborales, que permitieron disponer de 32 mil 850 cupos de empleo en las comunas de: “Teno, San Clemente, Parral, Constitución, Longaví, Pelluhue, San Javier, Sagrada Familia, Curicó, Molina, Lontué, Río Claro, Talca, Maule, Retiro, entre otras”, concluyó el director de Sence.
ROBERTO GARCÍA
Consejero regional visitó a estudiante curicana puntaje nacional de Matemáticas CURICÓ. La autoridad resaltó lo logrado por la alumna del Instituto San Martín, Monserrat Sepúlveda Espinoza. En ese sentido, el consejero regional por la provincia de Curicó, dijo que es un orgullo para toda la comunidad educativa. “Ella, junto a los estudiantes que se han destacado en sus resultados, merece nuestro reconocimiento, en especial los estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó y también aquellos que dieron su mayor esfuerzo”, indicó.
Durante la visita, Roberto García manifestó que la juventud cumple un rol muy importante en la sociedad y que es necesario estar cerca para escucharlos y aprender de ellos. La autoridad regional felicitó a Monserrat por su esfuerzo y dedicación, reconociendo el arduo trabajo que ha realizado para alcanzar esa meta. Además, le deseó mucho éxito en su futuro estudiantil, destacando que su ejemplo inspirará a otros jóvenes a esforzarse y perseguir sus sueños.
APOYO El consejero regional manifestó que ese logro se suma a otros estudiantes destacados del Liceo Bicentenario Zapallar, lo que demuestra “la calidad de la educación que se imparte en nuestra comuna y resalta la importancia de apoyar y promover el talento de nuestros alumnos”. El consejero regional reafirmó su compromiso de seguir trabajando por una educación de calidad y de brindar todo el apoyo necesario, a los jóvenes talentosos de la región.
Consejero aprovechó de resaltar trabajo en educación municipal.
Crónica
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
CON LLAMADO A COTRISA Y AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Diputado Benavente pide intervenir ante bajo precio de compra del trigo Que afecta a pequeños agricultores. El parlamentario gremialista por el Maule Sur, advirtió que el valor que se está ofreciendo en la actualidad, ni siquiera alcanzaría para que los productores de la zona sur del país, puedan recuperar su inversión. LINARES. Ante el bajo precio de compra del trigo, que impacta directamente a pequeños agricultores, el diputado de la UDI Gustavo Benavente, pidió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, intervenir ante esta dramática situación. Asimismo, el parlamentario además llamó a la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), a adoptar todas las medidas que sean necesarias para mitigar el bajo precio que se está ofreciendo para la compra de trigo en el país, lo que podría impactar gravemente en los pequeños agricultores de la zona sur. Al respecto, explicó que, si bien dicho mercado viene ex-
cuperar sus inversiones, Benavente solicitó una intervención urgente por parte del Ministerio de Agricultura, tal como lo hicieron cuando autorizaron a Cotrisa a iniciar un proceso de compra de maíz debido a las dificultades que tenían los pequeños productores.
Diputado Benavente pidió apoyo al Ministerio de Agricultura.
perimentando una serie de contracciones durante los últimos tres años, advirtió que el valor publicado para esta temporada disminuyó en cerca de un 20%, en comparación a lo
que habían estimado los agricultores. Por lo mismo, y considerando que para los pequeños productores, dicho precio no les alcanzaría ni siquiera para re-
APOYOS “Es indispensable que el Gobierno ocupe todas las herramientas que tiene, para ir en apoyo de los pequeños agricultores de trigo no solo en el Maule, sino que también de las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía, que con mucha sorpresa se enteraron que los precios ofreci-
FINANCIADO POR LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL
Inauguran Centro Comunitario en Curepto CUREPTO. Con la presencia de la
subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se inauguró el nuevo centro comunitario “Los Grillos”, que beneficiará a más de tres mil habitantes del sector. Este proyecto, que abarca una superficie de 83.8 m2, fue finan-
ciado con recursos de la Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), con una inversión de $74.917.806 y permitirá a la comunidad realizar reuniones, capacitaciones y distintas actividades recreativas. “Es un proyecto que permite contar con un espacio de en-
cuentro, en una comuna que tenía ausencia de lugares de esparcimiento comunitario y de reunión para organizaciones sociales y eso es muy importante, ya que precisamente el espacio de encuentro es lo que fortalece la vida en comunidad. Creemos que el trabajo de la comunidad que acudió al municipio, quien
Una inversión superior a los 74 millones de pesos demandó la ejecución del proyecto de construcción de sede social en el sector “Los Grillos”.
después fue a buscar financiamiento al gobierno central es una línea muy virtuosa, ya que generar iniciativas que van en beneficio de las vecinas y vecinos”, destacó la subsecretaria Perales. Dentro de las obras se encuentra la edificación de un piso en albañilería confinada, un salón multiuso, dos baños y uno de ellos para ser utilizado con personas en situación de discapacidad, una bodega, una terraza exterior, cierre perimetral y una rampa de circulación. Además, se instaló un sistema de cámaras para entregar mayor seguridad al recinto. La presidenta de la junta de vecinos de Cancha Rayada, Alejandra Cisternas, señaló “quiero mencionar y relevar la importancia que tiene contar con una junta de vecinos que tenga un lugar donde reunirse para promover la armonía, unión, participación, desarrollo e integración”.
dos no son los del mercado. Si bien no existe ninguna regulación que fije los valores, aquí existen distintos criterios para determinarlos, y de acuerdo a lo que manifestaron los propios productores, no es precisamente el que se ha dado a conocer durante los últimos días”, sostuvo el diputado de la UDI. En esa línea, el representante por el Maule recordó que en otras oportunidades, la Comercializadora de Trigo S.A. ya ha iniciado operaciones de compra, justamente con el objetivo de regularizar el mercado y que los compradores en el país, se terminen acercando a precios mucho más equilibrados.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN Por lo tanto, junto con reiterar su llamado al ministro Valenzuela y a Cotrisa, para replicar las medidas adoptadas en el pasado, Benavente también anunció el envío de un proyecto de resolución en los mismos términos, de tal manera de conocer la posición del Gobierno en la materia. “Aquí necesitamos acciones rápidas y concretas, específicamente de parte del Ministerio de Agricultura, porque de lo contrario, los pequeños agricultores del sur de Chile se verán en la obligación de vender a un precio que no es el real, asumiendo todo el costo de aquello”, sentenció el diputado Gustavo Benavente.
Vuelve a Chile paciente con hemodiálisis TALCA. En un acto de solidari-
dad y coordinación transfronteriza, Juan Pablo Herrera Torres, paciente de hemodiálisis, finalmente regresó a Talca desde Malargüe, Argentina, donde quedó varado debido al cierre del complejo fronterizo Paso Pehuenche. El diputado independiente Francisco Pulgar fue clave en esta gestión, realizando una serie de gestiones ante la Delegación Presidencial Regional del Maule, a objeto de acelerar las acciones destinadas a repatriar al paciente. Tras intensas acciones de coordinación entre autoridades chilenas y argentinas, se logró gestionar su retorno durante las últimas horas. “Este acto de solidaridad y eficacia en la resolución de problemas fronterizos, destaca la importancia de la colaboración entre países en situaciones de emergencia y necesidad médica. Ello pone de relieve la importancia de la cooperación entre naciones, para garantizar el bienestar de los ciudadanos, incluso en momentos de crisis y restricciones fronterizas”, dijo el parlamentario. Agradecido por las gestiones del diputado Pulgar y el apoyo de las autoridades, Juan Pablo Herrera expresó su alivio al poder regresar a la capital regional y someterse al tratamiento médico necesario.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
Congreso Futuro Maule: Analizando el fenómeno del ¿IAhora qué hacemos? crimen organizado en Chile El 18 de enero la Región del Maule se convertirá en un epicentro de pensamiento futurista y reflexión profunda. El Congreso Futuro, co-organizado por las universidades de la región, contará con la presencia de dos expositores que encarnan la vanguardia de la investigación y la aplicación práctica de la tecnología en áreas cruciales: la Dra. Cecilia Danesi y el Dr. Alejandro Véliz. La Dra. Danesi, con su charla “IA; género; derechos; ley”, nos invita a explorar el complejo entramado entre la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la sociedad, especialmente en términos de género y derechos. Su enfoque no es solo académico, sino también profundamente humano y social. En una era donde la IA se entrelaza cada vez más con nuestras vidas, es imperativo considerar cómo esta tecnología puede perpetuar o disminuir las desigualdades existentes. La Dra. Danesi nos desafía a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar la IA, para construir una sociedad más justa e inclusiva. Por otro lado, el Dr. Véliz, expondrá sobre salud mental para adultos mayores y las tecnologías al servicio de la inclusión en políticas sociales, abordando un tema de vital importancia. En Chile, como en muchas partes del mundo, la población de adultos mayores está creciendo a un ritmo sin precedentes. La propuesta del Dr. Véliz de utilizar tecnologías emergentes, como la realidad virtual y la automatización, para mejorar la salud mental de esta población, es no solo innovadora, sino
DR. IVÁN SUAZO GALDAMES Vicerrector Universidad Autónoma Director Cátedra Unesco “Educación Científica para la Ciudadanía”.
también profundamente humanitaria. Su enfoque en el co-diseño y la inclusión de comunidades marginalizadas, es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser una herramienta para el empoderamiento social. Este Congreso Futuro en el Maule no es solo un evento académico, sino un llamado a la acción. Nos insta a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías, lejos de ser meros instrumentos de progreso técnico, deben ser canales para la equidad social y la inclusión. La presencia de estos dos destacados profesionales en el Maule, es un recordatorio de que la innovación y la humanidad pueden y deben ir de la mano. Es esencial que tanto las autoridades como la sociedad, sean protagonistas de estas discusiones. No solo debemos ser espectadores, sino participantes activos en la construcción de un futuro donde la tecnología sirva a los ideales de justicia, igualdad y bienestar para todos. Están todas y todos invitados.
En una era donde la
IA se entrelaza cada
vez más con nuestras vidas, es imperativo
considerar cómo esta tecnología puede
perpetuar o disminuir las desigualdades existentes.
El concepto de “crimen organizado” tiene límites difusos, dado que no hay unanimidad en cuanto a sus requisitos y, por otra parte, se entrelaza con la comisión de hechos ilícitos pertenecientes a la delincuencia común. La pobre existencia (o al menos eso es lo que aparentaba) de crimen organizado, en el Chile de hace una o dos décadas, básicamente estaba representada por el tráfico de drogas. De aquí que en el año 2004 se haya perfeccionado la normativa sobre dicha materia mediante la dictación de la Ley N° 20.000. Luego esta ley se transformó en el referente para legislar en otros ámbitos en que puede estar presente el crimen organizado. Por ejemplo, en materia de pornografía infantil o tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Observando la evolución legislativa que directamente incide sobre las “bandas organizadas”, así como la que opera de forma indirecta en esta materia (delitos contra la función pública y corrupción, enriquecimientos ilícitos y lavado de dinero), es posible afirmar que al día de hoy está instalado el crimen organizado en toda regla en Chile; que el nivel de organización es alto, y que no se trata ya de grupos de cuatro o cinco personas, sino de reuniones más masivas de sujetos, adscritos a agrupaciones determinadas en las que existen líderes identificables, una estructura interna con asignación de funciones y uno o más objetivos precisos, que finalmente pueden identificarse con la obtención de lucro. Mención aparte merece la delincuencia transfronteriza. Antiguamente, esta se circunscribía a actividades tales como el ignominioso uso de personas para el acarreo de droga en la zona norte de nuestro país; el modesto uso de nuestros puertos y aeropuertos como zona de partida de drogas a destinos lejanos; el ocasional ingreso a Chile de personas, facilitado por otros, para ejercer la prostitución o, en fin, el robo de vehículos para sacarlos del país. No conocíamos de estructuras y movimientos delincuenciales
DIEGO FALCONE SALAS Académico de la Escuela de Derecho UNAB Sede Viña del Mar
comparables a los de una transnacional. Pero no hace mucho hemos visto, por ejemplo, cómo el antes desconocido “Tren de Aragua”, ha comenzado a operar en suelo nacional. Esto, a través de su brazo subordinado de nombre “Clan los Gallegos”. Se habla también de la instalación de mafias, cárteles e incluso, últimamente, de maras. El actuar de grupos como el individualizado nos lleva a reparar en una característica del crimen organizado, que hoy es más evidente que nunca. Se trata de que, para la obtención de sus objetivos (reconducibles generalmente al lucro, decíamos) pueden operar de forma diversificada. Esto porque así está dispuesto su “giro”, como es el caso de quienes deciden dedicarse al tráfico de estupefacientes y al secuestro, por ejemplo. En casos como este la comisión de ciertos delitos (entiéndase comunes) constituye una medida extrema, para forzar el cumplimiento de obligaciones impuestas a terceros (amenazas, tortura, alguna clase de daños en la propiedad, etc.). También la comisión de estos delitos se explica porque son necesarios para otros fines, como la venganza o el encubrimiento (homicidio o “sicariato”). Esto nos lleva a una última e importante observación, cual es que a simple vista se advierte que el nivel de violencia con que se actúa, dista mucho de lo que era normal hace diez o veinte años.
“El nivel de organización es alto, y no se trata ya de grupos de cuatro o cinco personas, sino de reuniones más masivas de sujetos, adscritos a agrupaciones determinadas en las que existen líderes identificables”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
Soleado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
12 Grados 29 Grados
Soleado
Mínima : Máxima :
laprensacurico
12 Grados 26 Grados
Soleado
PRAT
Prat Nº 619 - A
BARATITA
Huaquillo Nº 300
UNIDAD DE FOMENTO 05 Diciembre 06 Diciembre 07 Diciembre
$ 36.830,78 $ 36.839,07 $ 36.847,36
@laprensacurico SANTO DEL DÍA WILMA
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216
I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Operación retorno Al término del 2023 la hinchada curicana sufrió un duro golpe, pues faltando dos fechas para el término del Campeonato de Primera A, ya se confirmaba que Deportes Provincial Curicó Unido descendía, y pasaría a jugar este 2024 el Torneo de Ascenso de la Primera B. Recordemos que, producto del buen rendimiento del equipo el 2022, clasificaron a la Copa Libertadores jugando el partido de ida con Cerro Porteño en el Estadio Monumental, para luego jugar el encuentro de vuelta en el estadio General Pablo Rojas, conocido como “La Nueva Olla”, en Asunción, Paraguay. Y si bien el equipo tortero no tuvo buenos resultados en el torneo internacional, marcó el inicio de una año de celebraciones por su 50º Aniversario, pero que terminó de la peor manera, perdiendo la categoría. Por su parte, Rangers de Talca tuvo un desempeño relativamente parejo todo el año, pasando algunos sustos de descenso y afirmándose al avanzar los meses, con una hinchada completamente decepcionada con el trabajo realizado y las promesas del retorno a la Primera A.
Momento histórico para el modelo cooperativo
Pues bien, ambos equipos chocarán este año en el Clásico del Maule, con dos encuentros que se jugarán en el Estadio Fiscal de Talca y en el Estadio La Granja de Curicó. Este viernes, Curicó Unido presentó a su nuevo DT, Francisco Bozán, en un punto de prensa que se realizó en el Complejo de Santa Cristina, oportunidad en la que los medios de comunicación pudieron conversar con el profe y hacerle las consultas pertinentes respecto a lo que será su trabajo en el Curi. Rangers por su parte, confirmó en noviembre del año pasado la incorporación de Juan José Luvera como director técnico, quien ha estado trabajando en la conformación del plantel que jugará este año. Ambos equipos están en tierra derecha frente al inicio del Campeonato de Primera, y mientras los piducanos ya comenzaron con sus prácticas, los torteros lo harán la próxima semana. Ambos equipos han planteado el inicio de la “Operación Retorno a Primera A”, algo que, sin duda, sería una gran alegría para las hinchadas maulinas.
El sentido de una prueba de acceso a la universidad DRA. CARMEN GLORIA GARRIDO FONSECA Directora de la Escuela de Educación y directora Laboratorio de Aprendizaje, UNAB, Sede Viña del Mar.
RODRIGO SILVA IÑIGUEZ Presidente Asociación Nacional de Cooperativas de Chile
Señor Director: Recientemente se creó el Comité Corfo que impulsará la formación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), el que dará una nueva institucionalidad a nuestro modelo empresarial cooperativo. Vemos que es una alternativa válida y robusta, porque articulará la política pública de fomento a las cooperativas que ejecutan los distintos organismos públicos nacionales y regionales. Esto se logró en colaboración público-privada, tras el trabajo conjunto entre el Gobierno y nuestra asociación. Vemos con entusiasmo que el diseño de su gobernanza, integrantes
y financiamiento consideró ampliamente nuestras propuestas, relevando cómo estamos tratando de accionar cosas concretas para que haya más cooperativas, para que se mejore la institucionalidad y para que participemos en los instrumentos de financiamiento del Estado. Hoy el movimiento cooperativo es un punto de encuentro. Se lanzó una Bancada Senatorial Cooperativa, con senadores de todos los partidos unidos para impulsar con más fuerza nuestro movimiento. Lo mismo estamos promoviendo en la Cámara de Diputadas y Diputados y en muchos otros frentes, con la convicción de
que las cooperativas aportamos a un desarrollo sostenible. Uno de cada 10 chilenos forma parte de una cooperativa, el 78% de éstas se encuentra fuera de la Región Metropolitana y en los últimos cinco años, el número de cooperativas ha aumentado en casi un 50% Hoy navegamos con viento a favor, y la creación del INAC nos fortalece aún más. Desde nuestra asociación seguiremos poniendo todas nuestras capacidades, para incidir en las normativas relacionadas a las cooperativas y para que las medidas adoptadas se conviertan en políticas de Estado duraderas.
Al leer distintos informes del Ministerio u otros de organismos universitarios, pareciera que este año respecto a la PAES, todo está más o menos parecido o mejor que el año anterior, considerando el número de estudiantes que la rindieron, que aumentó levemente. Es cierto que la PAES pareciera un buen instrumento y que la forma de aplicación también, sin embargo, evidencia que algo no está bien respecto a los aprendizajes previos de los estudiantes. Al respecto el ministro Cataldo expresó en los medios que la prueba no resuelve brechas, ni tampoco entrega información respecto a la calidad de la educación, porque no es su propósito, si bien esto puede ser correcto, se constituye en un instrumento que permite relacionar tipo de establecimientos y puntajes obtenidos
y detenerse en aquello para a lo menos reflexionar en tres sentidos: (1) ¿En qué tipos de establecimientos están ubicados los mayores y menores puntajes? ¿Por qué? (2) ¿Cuál es el sentido de aplicar una prueba de ingreso a la educación superior si las condiciones de inicio son desiguales? (3) ¿Dónde ingresan los mayores y menores puntajes? ¿Por qué? El generar las oportunidades para que se supere esa dificultad de un comienzo marcado por las condiciones de nacimiento, sociales, económicas y culturales es necesario. Se trata de generar en las escuelas de todo tipo, los tiempos, los espacios, para que cualquiera tenga la posibilidad de participar en igualdad de condiciones. Todo proyecto educativo entonces no debiese aspirar a la igualdad sino más bien iniciar en igualdad. Si
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
los proyectos educativos no parten de esa igualdad, replican tejidos sociales que se tienen como sociedad, pero sabemos que esto debe traducirse en la generación de tiempos y espacios que posibiliten abrirse al mundo, un estar en el mundo saliendo de aquel que le tocó por nacimiento para abrirse a la multiplicidad de formas y diferencias a través de cuestiones que apasionen, de indagaciones, conversaciones colectivas e individuales que permitan el acto amoroso de construirnos en nuestras singularidades y quebrar destinos de origen. En ello sin duda hay un acto de justicia y de responsabilidad social, porque de algún modo hay que salir de los aprisionamientos de las generalizaciones y de las réplicas de un sistema social normalizado, donde se siguen evidenciando brechas entre unos y otros.
10 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
Breves “Escualos” logran medallas en el nacional máster
Deporte
CON UN EQUIPO U19
TRUENOS DE TALCA EN EL DOMANI Estreno. Los “Loritos” debutan en el Campioni di Domani, en el Stadio Italiano de Santiago, entre el 4 y 14 de enero de 2024.
En la piscina panamericana del Parque Estadio Nacional, los integrantes del Club Tiburones de Curicó sumaron sus primeras medallas. De los “escualos”, Cabaret fue octavo en su serie. En tanto que el doctor Grez sumó un oro en 400 metros combinado (100 mts mariposa + 100 mts espalda + 100 mts pecho + 100 mts crol). También sumó una presea de bronce en 50 mariposa. Además, Heriberto Trewhela logró medalla de oro en 50 mariposa y Grez se quedó con el bronce. Las brazadas continúan hoy en la alberca de los pasados Juegos Panamericanos, con el desarrollo del Campeonato Nacional de Natación Máster 2024.
TALCA. Este nuevo año, CD Truenos de Talca, comenzó lleno de ilusiones con su jóvenes U19 debutando por primera vez en el tradicional torneo cestero del Stadio Italiano de Santiago, Campioni di Domani 2024. Si bien el estreno no fue auspicioso frente a Boston College, cayendo por 59-69, la recuperación puede venir hoy cuando enfrenten al Árabe de Valparaíso a las 13:30 horas en el reducto itálico. Mientras que el domingo lo hará frente a la UC a las 11:00 horas. El lunes 8 de enero deberá jugar frente a Español de Osorno a las 24:30 horas. Y el miérco-
El representativo de Truenos de Talca, que juega por primera vez en el Campioni di Domani.
les cierra la fase de clasificación ante CD
Huachipato de Talcahuano. Todos los partidos del
Fotonoticia
HOY EN EL CLUB DE POLO Pezoa fichó en los “Toros” Tras dejar los pastos de Santa Cruz, el molinense Diego Pezoa, fichó en Provincial Osorno. Pezoa que ha vestido las camisetas de Rangers y Santa Cruz, será uno de los puntales del elenco de los “Toros”, que buscará el retorno a la Primera B esta temporada 2024.
POLEROS SE DAN CITA EN LA “COPA CORREA - HEINSOHN PROPIEDADES” Partidos. Equipos en series A, B, C y D.
Informe contable de Contraloría dispara contra el IND La polémica está al “rojo vivo” en el IND, tras el informe de la Contraloría General de la República. Chile es un país que invierte muchos millones de pesos en el Deporte, a través de diversos mecanismos, con el objetivo que las personas puedan practicar actividad física, pero también hay mucho descontrol en esos dineros que se entregan. La falta de rendición de cuentas del IND de $194 mil millones utilizados en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, ha generado diversas reacciones. El documento, suscrito por la contralora subrogante, Dorothy Pérez, se transformó en una auténtica bomba contra el IND.
Campioni di Domani 2024, se pueden disfrutar
en www.cdomas.cl y en la App de CDO+ en vivo. Uno de los protagonistas en esta edición, es precisamente Truenos de Talca, que interviene en este torneo donde nacen las estrellas del básquetbol chileno. El equipo maulino, juega en el Grupo 3 junto a Español de Osorno, Árabe de Valparaíso, CD Huachipato, U. Católica y Boston College. En el Grupo 2 lo hacen: Sportiva italiana, UFRO Temuco, Peñarol de Uruguay, San Felipe Basket, providencia y Puente Alto. Y en el Grupo 1: Alemán de Concepción, CEB Puerto Montt, Patrocinio San José, Colo Colo y Stadio Italiano.
Promotores de la “Copa Correa - Heinsohn Propiedades”.
CURICÓ. Lo mejor del polo curicano vuelve a la acción con la disputa de la tradicional “Copa Correa Heinsohn Propiedades”, que entre hoy y mañana,
se desarrolla en el Club de Polo de Curicó. Sergio Correa, promotor y coordinador de la copa que auspicia su empresa, reunirá a cuartetos poleros en
las series A, B, C y D, con hándicap y cada partido se resolverá a cuatro y cinco chukkers. Los primeros en disputar hoy la “bocha blanca”, con los poleros con taco en mano al galope entre los arcos de mimbre será la serie D (cancha 2), entre los equipos de Las Choicas y Cogrowers, luego sería el turno de las series C a las 15:30 horas entre Huemul y El Cerrojo, sigue a la serie B a las 16:30 horas con el enfrentamiento entre Huapi y La Francesa, y a las 17:30 horas, Santa Rosa-Doñihue y Biotenia. En la cancha 1, serie C a las 15:30 horas, La Pradera vs. CH Propiedades. Serie A las 16:30 horas, Los Llanos vs. NMAS y a las 18:30 horas, el Trigal vs. Polo Quillahue.
Programación ANFA Senior 45 ANFA Maule tiene lista la programación de las finales zonales de la categoría Senior 45 de la Copa de Campeones 2024. La primera en resolver al campeón zonal será la sureña entre los equipos de Unión Machicura y Óscar Bonilla de Linares, a disputarse hoy a las 18:00 horas en la cancha Naranjal de Villa a Alegre. En tanto que mañana domingo, será el turno a las 17:00 horas, en la cancha 18 de septiembre de Talca entre Columba Ramírez y 21 de Mayo de Curicó. “Será un partido difícil, pero dejaremos todo en el cancha para volver con el triunfo”, dijo el jugador veintiunino Mario Guajardo, en la foto.
Deporte
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
FRANCISCO BOZÁN, NUEVO DT DEL CURI:
“NOS ENCONTRAMOS CON UN CLUB GRANDE” Presentación. El entrenador del Curicó Unido 2024, tuvo su primer encuentro con los medios de prensa ayer, en el complejo deportivo de los albirrojos. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Una veintena de repre-
sentantes de medios de comunicación, llegaron a Santa Cristina para la presentación oficial del nuevo director técnico de Curicó Unido, el ex San Luis de Quillota, Francisco Bozán. “Nuestro técnico tiene la responsabilidad de dirigir un plantel con muchos jugadores de casa, él destaca por su rigurosidad, por su equipo de trabajo y le gusta ser protagonista del torneo que es lo que queremos”, reconoció el presidente Patricio Romero, quien junto a los también dirigentes Luis González y Eugenio Lecaros, fueron parte de la directiva que se hizo presente en esta conferencia de presentación. “Estaba preparando el contrato de un jugador que debe firmar y también no lo quisimos exponer”, reconoció a su vez Romero sobre la ausencia en el acto del gerente deportivo Carlos Bechtholdt, quien habitualmente dice presente en estas instancias.
Francisco Bozán, el nuevo DT del Curi, que ayer fue presentado oficialmente.
SACRIFICIO Y PINCEL “Hemos sido muy bien recibidos por la institución, nos encontramos con un club grande, con una linda infraestructura y que nos va a permitir realizar un trabajo como acostumbramos. Acá hay que representar a una idiosincrasia del club, a una fiel hinchada y me encuentro con un club sorprendente en cuanto a infraestructura”, re-
conoció en su presentación Francisco Bozán, el nuevo entrenador de Curicó Unido, quien se refirió a la construcción de su nuevo plantel: “Se ha hecho un trabajo exhaustivo en conformar un plantel competitivo con la base de jugadores de casa, desde ahí hemos ido reforzando el grupo y la idea es traer otros jugadores” reconoció sobre los refuerzos el nuevo técnico al-
birrojo, quien señaló a su vez que llegará otro par de futbolistas a sumar experiencia, donde al menos uno de ellos sería para integrar al bloque ofensivo. “El sentir de la hinchada, de la gente, es algo que queremos ver representado en dinámica, en esfuerzo, en no dar ninguna pelota por perdida y luego será lo técnico, la pincelada y el gusto futbolís-
tico de elaborar un buen juego, pero al perder el balón debemos recuperarlo con intensidad para volver a construir. Congeniar esos dos momentos y ser valientes desde la construcción, eso representará nuestra una manera de jugar”, agregó el nuevo entrenador albirrojo que se tituló del INAF como entrenador en 2014 y luego como psicólogo de la UNIACC en 2018 para luego, clasificar a la Copa Libertadores con la U. de Concepción y lograr el ascenso con La Serena en 2020. TRABAJO, TRABAJO Y MÁS TRABAJO “Hay una base de jugadores de casa que tienen minutos y los queremos seguir desarrollando”, reconoció Bozán, quien ya tuvo una reunión con el gerente del fútbol joven albirrojo, Miguel Riffo para conocer el trabajo de los juveniles en 2023 e ini-
ciar el proceso de comunicación entre plantel profesional y series juveniles. “El trabajo será el sello de este equipo y así esperamos poder representar a una ciudad en base al esfuerzo, necesitamos jugadores que se entreguen por el objetivo”, agregó el DT, quien abrirá las puertas de Santa Cristina para el trabajo de los medios informativos algunos días de la semana y reconoció alegremente, que hasta el momento no conoce mucho de Curicó en estos diez días en la ciudad: “Conozco la carretera, como se entra al complejo, el complejo completo, como se sale a la carretera, y como llego donde estoy en este momento, porque hemos trabajado mucho, llegamos temprano y nos vamos tarde”, señaló el bienvenido Francisco Bozán, la nueva cabeza técnica del plantel profesional del Curicó Unido versión 2024.
HOY ARRANCA LA ETAPA 1
“Chaleco” López: “Fuimos muy constantes y conservadores” ARABIA SAUDITA. En un Prólogo
más largo de lo normal, con 27 kilómetros de recorrido, partió ayer el Dakar 2024, donde el curicano Francisco “Chaleco” López (Red Bull/ Can-Am Factory Racing), junto a su navegante Juan Pablo Latrach, lograron la decimocuarta posición en la categoría Challenger T3. La victoria del tramo fue para el polaco Eryk Goczał, el defensor del título de SSV, con 17 minutos 34 segundos, aventajando por 20 segundos a su tío Michal. A 21” se ubicó tercero el británico Kris Meeke. Por su parte, López Contardo fue 14° a 01’27” del primero. El nacional Ignacio Casale fue sexto a 41”. Austin Jones, ganador del año pasado, terminó 24º a 02’49”.
“Fue un prólogo muy técnico, difícil y con arena bastante blanda. Salimos muy bien, pero antes partieron algunas camionetas que nos dejaron una estela de mucho polvo que nos retrasó un poco. La idea es ir a buscar mejores posiciones, a partir de la Etapa 1 que larga este sábado. Pese a las dificultades, fuimos muy constantes y conservadores. Estamos sacando conclusiones con el equipo para ver cuál es el mejor camino para un mayor rendimiento”, indicó el piloto chileno. Según nuevas normas de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) los autos y camiones, donde también se incluye la serie Challenger T3, los tiempos registrados durante el
Prólogo no se contarán en la clasificación general. En el fondo el Prólogo constituye una puesta a punto para las máquinas, por ello el andar más conservador de López Contardo. Eso sí, los primeros 10 lugares elegirán la posición de largada en la Etapa 1 de hoy sábado 6. El Prólogo se desarrolló en medio de las rocas, cañones y la arena de Al-Ula, sobre una distancia total de 130 kilómetros de enlace y 28 de especial. En total toman parte 42 autos de la división Challenger T3. Sus principales rivales son los polacos Eryk, Marek y Michal Goczal, los estadounidenses Mitchell Guthrie y Austin Jones, la española Cristina Gutiérrez, el lituano Rokas Baciuska y el chileno Ignacio Casale.
Francisco López y Juan Pablo Latrach.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
AQUELLO HA IMPLICADO UNA “REESTRUCTURACIÓN” EN EL MINISTERIO PÚBLICO
Fiscal regional aborda trabajo destinado a “erradicar” bandas criminales del Maule Julio Contardo. Indicó que desde hace ocho meses a la fecha, ya se han desarticulado más de 20 grupos que operaban en la región, relacionados a diversos delitos. TALCA. El fiscal regional Julio Contardo abordó el trabajo que el Ministerio Público ha impulsado, de cara a “erradicar” bandas criminales presentes en el Maule. Tanto a nivel local como nacional, dijo, “nos enfrentamos a una criminalidad distinta, que tiene mayor movilidad, mayor agresividad, es más violenta y que por cierto, no respeta fronteras”. “Es evidente que la transregionalidad incluso la transnacionalidad se ha instalado dentro del crimen organizado”, subrayó. “Nosotros como Región del Maule nos hemos preparado para aquello, hemos hecho un trabajo desde hace mucho tiempo, en términos de mejorar nuestros procesos de investigación, fundamentalmente mediante el análisis. Todos nuestros
“No vamos a permitir que organizaciones criminales se instalen y hagan de la Región del Maule su centro de operación”, dijo Julio Contardo.
procesos están digitalizados, por lo tanto, el análisis de la información que tene-
mos es mucho más factible de realizar mediante, además, procedimientos con
profesionales encargados específicamente de aquello”, acotó.
RESTRUCTURACIÓN Ante tal escenario, dijo Contardo, la Fiscalía se ha “reestructurado” de cara a establecer unidades de análisis y alta complejidad, aumentando la dotación para tales efectos, por ejemplo, “pasando de seis personas a conformar un equipo de 20 personas que está ocupado de las bandas criminales, particularmente hoy día, además con los enlaces que ha hecho el Ministerio del Interior junto al fiscal nacional, incorporando equipos de crimen organizado y homicidio”. Aquello, subrayó el fiscal regional, ha permitido, dentro de los últimos meses, particularmente, “desde ocho meses a la fecha, desarticular más de 20 bandas criminales que operaban en la región, instaladas en la región, tratando
de establecerse para diferentes delitos, relativos a robos, relativos a microtráfico de drogas, infracciones a la ley de armas, asociaciones ilícitas, lavado de activos (…) los resultados son evidentes”. MASIVOS PROCEDIMIENTOS Se trata, subrayó Contardo, de procedimientos masivos, en los que han participado más de mil funcionarios policiales, con 195 personas detenidas, de las cuales 92 han quedado privados de libertad. “Esto implica un esfuerzo importante en términos operativos. Porque lo que hemos comprometido con nuestra región, es que no vamos a permitir que organizaciones criminales se instalen y hagan de la Región del Maule su centro de operación”, cerró.
DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
Diputado Guzmán anuncia plan para decidir reincorporación de trabajadores TALCA. El diputado Jorge Guzmán, tras reunirse con la directora del SSM, Marta Caro, señaló que como vía de solución se acordó la elaboración de un plan, que determine la necesidad de mantener a trabajadores que han sido desvinculados. “La directora ha planteado también que están de acuerdo en encontrar una vía de solución para esto, pero toda solución tiene que ir respaldada por antecedentes técnicos que justifiquen el mantener o poder reincorporar alguno de los funcionarios, que
han sido desvinculados desde el Hospital de Talca producto del término de la emergencia sanitaria”, señaló el parlamentario que en horas de la mañana, también se reunió con parte de los trabajadores del hospital que están movilizados. “Ese plan sería presentado (por el SSM) en un plazo de 15 días, por tanto nosotros también nos comprometemos a socializar estos temas con la ministra de Salud para efecto de que esto salga adelante y podamos hacernos cargo de poder darle continuidad al
servicio del hospital y por sobre todo, disminuir el riesgo de un colapso que creemos que, insisto, puede ser inminente para la temporada de invierno o los desafíos que tengamos como región”, agregó. Junto con lo anterior, Guzmán agradeció la oportunidad de reunirse con la directora del SSM, por cuanto “hemos tenido la posibilidad de plantearle lo urgente y lo necesario que es abordar la situación del Hospital Regional de Talca para evitar un colapso que creemos que es inminente”.
El parlamentario se reunió con los trabajadores movilizados este viernes.
14 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
TREKKING A LA MUELA DEL DIABLO
LOS VINILOS INVADEN
PELARCO. La oficina de deportes de la Municipalidad de Pelarco ha organizado para hoy, una actividad de trekking con destino a la asombrosa formación rocosa, conocida como Muela del Diablo. El punto de partida es la Casona Cultural, a las 8:30 horas.
TALCA. En el Centro Cultural Talca (1 Oriente, con casi 3 Sur) se realizará hoy la tercera Feria de Vinilos. Habrá más de 3 mil discos para el deleite de los coleccionistas, además de food truck y música en vivo. Todo esto desde las 12:00 horas y hasta las 21:00 horas. Pero eso no es todo, pues también hoy, en el Patio Rugendas (1 Oriente, entre 1 y 2 Norte), se desarrollará otra feria y venta de vinilos.
EL ROCK SE TOMA LA CAPITAL REGIONAL TALCA. Este fin de semana se realizará la segunda versión de “Rock in Talca”, en el anfiteatro del Parque Costanera, desde las 17:00 y hasta las 24:00 horas. Hoy se subirán al escenario las bandas: Los Veo Pasar, Matadero, Duros Tiempos, Nezara (tributo a Rage Against The Machine), Hidden (tributo a Metallica) e Insurrection (tributo a Judas Priest). En tanto, mañana domingo, será el turno de Red K Nives, Apestados, Alarido, Runa, Paltamayo y Eléctrica Rock. El evento es con aporte voluntario.
“SOY TU PAPÁ” EN LA UCM
TEMPORADA PISCINAS 2024 CURICÓ. El martes 9 de enero, se abren al público las piscinas municipales de Curicó. En La Granja, con una entrada general de $3.000 con cargos por servicio, de martes a viernes; mientras que los fines de semana tendrán un costo de $4.000. En el caso de los adultos mayores de 60 años y niños y niñas menores de 10 años, la entrada será gratuita. Por otro lado, las piscinas de Santa Fe y Aguas Negras, tendrán entrada gratis para todas las edades. Todas funcionarán desde las 14:00 hasta las 19:00 horas de martes a domingo.
TALCA. En el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule se presenta hoy, a las 20:00 horas, Ignacio Socías con su show stand up “Soy tu papá”, una puesta en escena que promete risas, historias y mucha diversión. Las entradas están a la venta en comedypass.cl
FERIA DEL VINO TERRA CARNAVAL “TRIBUS UNIDAS” TENO. Hoy sábado 6 de enero y a partir de las 16:30 horas, se realizará la segunda edición del Terra Carnaval “Tribus Unidas”, en la Plaza de Teno. El carnaval organizado por el Grupo Batucada Terra Viva, promete buena música y está abierto a toda la comunidad.
VICHUQUÉN. Desde el pasado jueves 4 hasta mañana domingo 7 de enero, se está realizando la Expo Turismo Feria del Vino 2024 en la Plaza del Pueblo de Vichuquén. Desde el mediodía hasta las 12 de la noche, los asistentes podrán disfrutar de la gastronomía local y los stands de los mejores vinos y cervezas artesanales de la zona. Además, de los productos de artesanos y emprendedores locales.
Cultura
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
“CARTAS NO ESCRITAS”
Convocan a 15 personas para inscribirse en obra teatral Academia Nómade. La idea es que la experiencia de cada persona, sea escrita en una carta anónima, que se compartirá en una puesta en escena. CURICÓ. A través de la frase “Si alguna vez quisiste escribir una carta y no lo hiciste, porque no te atreviste, no tuviste el tiempo o no pudiste… ven al Teatro, cuéntame tu carta y yo la escribo por ti”, se está convocando a personas que necesitan urgentemente, luego de años de pandemia, aislamiento e inestabilidades sociales, encontrar un lugar para que sus palabras existan. El proyecto, liderado por Academia Nómade, se denomina “Cartas no Escritas” y espera dar espacio a esas voces y autorías ciudadanas discretas y vincular el territorio y la universalidad de nuestros propósitos humanos y artísticos. Es importante enfatizar que las cartas son de carácter anónimo, resguardando la identidad de quienes están detrás de ellas en todo momento. Para este proyecto necesitamos inscribir a 15 personas que quieran participar. GRITO SORDO “Todos cargamos con palabras truncas que no hemos sido capaces de decir. Especies de deudas, que en lo más íntimo se manifiestan y hacen eco para poder salir. El silencio es muchas veces un grito sordo, un manuscrito oculto que precisa ser encontrado. Todas las historias son dignas de existir y la Corporación Cultural de Curicó, en esta residencia, se abrirá así a esas voces, las olvidadas. Una oportunidad para volver al origen de la tradición teatral en su rol de manifestación de sentires”, señala la Academia Nómade. Los interesados deben inscribirse a través del correo: academie.nomade@gmail.com para coordinar un encuentro los días lunes 8 y martes 9 de enero de 2024 en la Corporación Cultural de Curicó. PROTOCOLO El protocolo de escritura es el siguiente: 1. La persona interesada coordina un encuentro con los “escribanos”, ambos se reúnen en una sala de la Corporación Cultural de Curicó y durante
Los testimonios recopilados en cartas, serán presentados en una obra teatral el 30 de enero, en el Teatro Provincial.
45 minutos la persona cuenta cuál es su carta no escrita. 2. El escribano procede a la escritura de la carta. 3. Se le entrega la carta a la persona, quien puede hacer observaciones o comentarios. 4. Se le pregunta a la persona si está de acuerdo con que su carta se sume al cuerpo del texto de cartas, con la posibilidad de que sea escenificado en la apertura al público. Se refuerza la importancia de que estas cartas son de carácter anónimo. 5. Se genera un proceso de restitución escénica y se invita a todos quienes participaron a la apertura de las “Cartas No Escritas” que se realizará el día martes 30 de enero, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Para que una relación funcione bien no se debe iniciar con hostilidades o de lo contrario todo se puede complicar. SALUD: Tiene que tomar las cosas con más tranquilidad ya que estresarse no le hace bien. DINERO: Nada se logra sin trabajo duro y mucho empeño. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No es bueno culparse tanto por un problema de pareja ya que en realidad ambas partes siempre tienen un grado de responsabilidad. SALUD: No debe atraer problemas de salud, sea responsable. DINERO: Tiene que ponerle mucho empeño en esta primera quincena. COLOR: Violeta. NÚMERO: 31.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuando se trate de buscar la cercanía de la pareja es importante. SALUD: Más cuidado con esos dolores de cabeza, es importante por su bien que consulte un médico. DINERO: Lo profesional puede andar mejor en este primer mes del año. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cualquier acción que implique traicionar sus valores debe ser rechazado por usted. SALUD: Cuidado con los futuros problemas de motricidad por culpa del sedentarismo. DINERO: Tiene que lograr ese ascenso y para esto es importante mostrar todo su empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Busque en el corazón y se dará cuenta que aún hay amor por esa persona que está a su lado. SALUD: Tiene que evitar el sedentarismo ya que trae graves consecuencias para la salud de las personas. DINERO: Nada debe dejar pendiente en su trabajo el día de hoy. COLOR: Café. NÚMERO: 4
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con estar confundiendo a su corazón, ya que puede ser solo algo momentáneo. SALUD: Tómese el suficiente tiempo como para recuperarse o su condición puede empeorar. DINERO: Busque un trabajo que le genere más estabilidad. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas no se logran quedándose sentado esperando, para llegar a ese corazón debe salir a buscarlo. SALUD: La mala alimentación termina siempre por afectar la salud, en especial la de su corazón. DINERO: Evite el exceso de riesgo en sus negocios. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo más importante es proyectar cosas positivas para que la relación pueda funcionar. SALUD: Evite descontrolarse demasiado en este primer mes del año. DINERO: En lugar de atormentarse trate de ponerle empeño y salir adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Una cosa es escuchar a los demás, pero otra muy distinta es que intenten imponer su voluntad en lo que ocurre en su vida. SALUD: Evite trastornos al hígado. DINERO: No debe poner en duda su capacidad para lograr conseguir sus metas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Debe hablar sobre lo que siente en lugar de perder el tiempo esperando que todo se dé mágicamente. SALUD: No es bueno que se exceda cuando el año está en su primera quincena. DINERO: No deje pasar las oportunidades o puede perderlas. COLOR: Morado NÚMERO: 13
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es importante calcular bien los pasos que se dan en una relación de pareja, debe buscar el beneficio de ambos. SALUD: No se debe exceder cuando se trata de las bebidas alcohólicas. DINERO: Cuidado ya que las deudas pueden escaparse de control. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No es egoísta por pensar en usted, está en su derecho de querer ser feliz y sentirse amado/a. SALUD: No se debe dejar estar ya que eso afecta demasiado a su autoestima. DINERO: La mejor manera de brillar en el trabajo es mostrando su potencial. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS BANCARIOS Banco Santander Cuenta Corriente 195316 número cheque 7768644 Nulo por Extravío 04-05-06 -89418
VARIOS CITACIÓN: Por acuerdo del Directorio, se cita a los regantes de la COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAQUI MACAL, a una Asamblea General extraordinaria, a realizarse el día viernes 12 de enero del año 2024, a las 18:30 horas en primera instancia y a las 19:00 horas en segunda instancia. Esta tendrá lugar en la sede social del Club Deportivo Magallanes del Sector San José de la comuna de Teno. Los puntos a tratar en Tabla serán los siguientes: 1.Elección de nueva directiva; 2.- Varios. Se ruega asistencia a la Asamblea. La Directiva.06-89431
JUDICIALES REMATE Segundo Juzgado de Letras Curico, en recinto del tribunal 23 de enero 2024 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la demandada SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA, es dueña de la propiedad raíz agrícola signada como “LOTE N° 2” de la subdivisión del inmueble denominado El Pajal, ubicado en Quilvo de la comuna de Romeral, según plano de subdivisión autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, según consta de Certificado N° 130 de fecha 24 de julio de 2002, emitido por dicha partición, dicho Lote N° 2 tiene una superficie aproximada de 50.065,54 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con camino público Quilvo Alto; Sur, Potrero Las Perdices Fundo Quilvo Alto; Oriente, Lote N° 1 de la presente subdivisión; y Poniente, Potrero Las Casas Fundo Quilvo Alto, camino
vecinal de por medio. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la sociedad demandada a fojas 7277 vta. N° 4177 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2002. Rol de Avaluó N° 32-151 de la Comuna de Romeral. Mínimo posturas $32.207.306.- Forma de pago, al contado, debiendo enterarse el precio dentro de quinto día hábil desde la fecha del remate. Garantía el 10% para el mínimo de la subasta esto es $3.220.731.- El remate que ha celebrarse en la presente causa se realizará bajo las siguientes condiciones: 1) El remate de autos se llevará efecto bajo modalidad de Videoconferencia. 2) Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. 3) Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. 4) La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. 5) La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. 6) La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dar lu-
gar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de corte de luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en la fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. 7) La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Asimismo, conforme a las bases de remate “El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Para estos efectos, el tribunal deberá consultar el Registro, en la forma y por los medios dispuestos en el artículo 23 de la ley 21.389, en forma previa a hacer la calificación de la garantía de seriedad de la oferta. De igual forma, el Notario Público no extenderá la escritura pública de compraventa, mientras no verifique que el adjudicatario no tiene una inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Si por lo dispuesto anteriormente no pudiere suscribirse la escritura pública de compraventa, el tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del
monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario” Demás antecedentes y bases en causa rol Nº C-1070-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SOCIEDAD COMERCIAL QUILVO ALTO LIMITADA”. EL SECRETARIO. 05-06-07-08 - 89345
EXTRACTO Ante Juez Árbitro Particional Sra. Olga Morales Medina, causa caratulada “RIVERA con RIVERA”. 18 de enero de 2024, a las 11:00 horas, se subastarán los siguientes bienes: a) Lote número SIETE, resultante de la división del resto de un inmueble ubicado en la Comuna de Maule, Provincia de Talca, de una superficie aproximada de cero coma cincuenta hectáreas o cinco mil metros cuadrados. El título inscrito a fojas 617 número 1041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2022. Mínimo posturas $313.410.348.- b) Lote CINCO A, en que se subdividió el Lote 5, de los en que subdividió los Lote A y B, resultantes de la división del resto del Lote dos del predio La Patagua, ubicado en la Comuna de Colbún, de una superficie aproximada de 2008,15 metros cuadrados. El título inscrito a fojas 2202 número 2015 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2022. Mínimo posturas $60.000.000.En ambas propiedades Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado, dentro de quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Se lleva a efecto en oficio de la Sra. Juez Árbitro ubicado en calle 2 Sur N°841, oficina 21, Talca.-Demás antecedentes expediente citado. Actuaria. 29-06-07-09 – 89257
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Talca, 16 de Enero 2024, 11:00
horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con OLIVARES”, Rol Nº C-1250-2022, se remata el siguiente inmueble: Propiedad ubicada en calle 7 Norte Nº1052, ubicado en la ciudad y comuna de Talca, inscrito a nombre de la ejecutada a Fs 10.008 Nº 4587 del Registro de Propiedad del año 2010 y a Fs. 3918 Nº1690 del Registro de Propiedad del año 2003 ambas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N°975-18 comuna de Talca. Mínimo posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, para 2° semestre 2023 la suma de $178.484.113. Precio debe pagarse al contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO. 29-06-10-13 – 89350
Remate Ante Juez partidor Alicia Castillo Saldías, calle Coronel Pereira N° 62, oficina 704, Las Condes, email mlsimian@ gmail.com, teléfono +569 9321 6480, se rematará el día 10 de enero de 2024, a las 17:30 horas, los inmuebles colindantes consistentes en A) Propiedad compuesta de casa y sitio, que corresponde al “Lote Número Cuarenta y Seis del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca”, comuna de Molina Provincia de Curicó, Región del Maule, inscrito a fojas 26 N° 22 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1991 , Rol de Avalúo 00629 – 00146 de la comuna indicada; y B) LOTE A. que es parte del resto del Lote Cuarenta y cinco A del Plano de Regularización Loteo de Viña Casa Blanca, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Región del Maule,
inscrito a fojas 451 número 407 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año 1994, Rol de Avalúo 00629 – 092 también de la comuna de Molina. Mínimo: UF 9.000.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Juez Partidor, equivalente a un 10% del mínimo fijado, saldo pagadero al contado dentro de los diez días hábiles siguiente al remate. Demás bases y antecedentes en autos arbitrales caratulados “Dussaillant con Dussaillant”. Secretario. 29-03-06 -89357
E X T R A C T O Causa Rol V-91-2023, “PIÑA”, 2° Juzgado Letras Curicó, se rematará por vía remota Plataforma Zoom, propiedad ubicada en Pasaje Angel Cavalla N°146 Villa Nuestra Señora del Pilar, Romeral, inscripción fojas 2717 vuelta N°1745 año 2013 Conservador Bienes Raíces Curicó. Rol 179-4 Romeral. Mínimo $25.000.000. Garantía $2.500.000, mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, solo hasta las 12:00 horas del día anterior al remate, debiendo ser entregado al Secretario del Tribunal. Fecha remate 01 Febrero 2024, 12:00 horas. Secretaría del Tribunal. Entrega del link exclusivamente a interesados cuyas garantías se acepten. Demás antecedentes en expediente. MARIO RIERA NAVARRO. SECRETARIO (S).06-16-20-25 -89419
EXTRACTO REMATE: Ante Juez Partidor Claudia María Osses Moraga, Carmen 747 oficina 31, Curicó, juicio particional “Sucesión Manríquez”, rematará en oficio del partidor, el día Jueves 25 de enero de 2024, a las 12:00 horas, el siguiente inmueble: Propiedad raíz denominada Lote N°6 de la Manzana 8, ubicado en calle Río Mulchén N° 1224 de la Población Sol de Septiembre, de la
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS comuna y provincia de Curicó y los siguientes deslindes particulares: AL NORTE: en 22,00 metros con Lote 5; AL SUR: en 20,00 metros con Lote 7; AL ORIENTE: en 10,00 metros con calle Río Mulchén; y AL PONIENTE: en 10,00 metros con Lote 9. Rol Avalúo 458-5 de Curicó. Inscrito a nombre de la sucesión a Fojas 3162 N° 1256 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 5.000 vuelta N° 2148 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2022; fojas 9052 vuelta N° 5907 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2023. Mínimo para la subasta $70.000.000. Precio pagadero dentro de diez días desde el remate. Caución el 10% del mínimo para la subasta, dinero efectivo o vale vista nombre del partidor. Mayor información oficina del Partidor. Hernán Fuentes Acevedo, Actuario. 06-07-08-09 -89420
NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras Molina, causa Rol C-8492023, caratulada Banco del Estado de Chile con DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS”, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 22 del 30 de Noviembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de cré-
dito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MAIPU 2713, MOLINA.- El pagaré fue suscrito por la suma de $23.028.205., por concepto de capital, más un interés del 1,11% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES y sucesivas de $648.621.cada una, salvo la última cuota de $648.621.- todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 DE JUNIO DE 2023.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deu-
dor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE FEBRERO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.277.772.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.277.772., más la comisión legal de 2,00% anual sobre el
saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- FOJA 3.- tres.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento) JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina.- CAUSA ROL: C-849-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ VILLEGAS.- Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- A lo principal y otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado el documento bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.Custódiese.- Al segundo otrosí: Téngase presente los bines señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $20.277.772.- Custodia N° 628 Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada.- En Molina, a uno de Agosto de des
mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- / caw BARBARA ANDREA CABELLO PARADA Juez PJUD Uno de agosto de dos mil veintitrés.- 14:40 UTC-4.- Fojas 20. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 22.veintidós.- NOMENCLATURA: 1. (851) Ofíciese JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL: C-849-2023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS. Molina, treinta de Noviembre de dos mil veintitrés.- A presentación de folio 29: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos.- Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda y mandamiento de ejecución y embargo, a fin de requerir de pago, redactado por ministro de fe del Tribunal por tres veces en el diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.- Al primer otrosí: como se pide. Al segundo otrosí; no ha lugar.- Resolvió la Jueza Titula que suscribe con firma electrónica avanzada.- En Molina, a treinta de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.adg BARBARA ANDREA CABELLO PARADA, Juez PJUD, Treinta de noviembre de dos mil veintitrés 14:40 UTC-3.MANDAMIENTO Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés Requiérase a don(a) DELFÍN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, domiciliado en MAIPU 2713, MOLINA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $20.277.772., más la comisión legal del 2,00% anual sobre
el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha 1 de agosto de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS, C-849-2023, de este tribunal. Cuantía: $20.277.772.06-07-08 - 89423
NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras Molina, causa Rol C-8502023, caratulada Banco del Estado de Chile con DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS”, Ejecutivo Civil (CO7), Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 25 del 30 de Noviembre de 2023, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina, comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de crédito del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago,
18 LA PRENSA Sábado 6 de Enero de 2024
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MAIPU 2713, MOLINA.- El pagaré fue suscrito por la suma de $10.989.409., por concepto de capital, más un interés del 1,26% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 35 cuotas MENSUALES y sucesivas de $398.280.cada una, salvo la última cuota de $398.289.- todas con vencimiento los día 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas
el día 5 DE ENERO DE 2023.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa garantía de 80% del saldo capital.- Es del caso
DESTACADO LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE LA COMUNA DE MOLINA que imparte educación para estudiantes desde Primero a Cuarto año de Enseñanza Media, necesita Docentes de todas las asignaturas del plan común y módulos; Agropecuaria - Mecánica automotriz y Enfermería y asistentes de la educación ( 12 hrs.) Enviar curriculum a rcurriculum2024@gmail.com 30-31-06 -89372
INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO GRATUITO, NECESITA DOCENTE ARTES PLÁSTICAS 23 HRS. ENVIAR CURRICULO A contrataciones@institutoparral.cl 06
señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 6 DE FEBRERO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.809.818.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completa pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresario (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguiente de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de DELFIN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo
en su contra por la suma de $10.809.818.-, más la comisión legal de 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de la adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.- CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- FOJA 3.- tres.- NOMENCLATURA: 1 (67) Ordena despachar mandamiento) JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina.- CAUSA ROL: C-850-2023 CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ VILLEGAS.- Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés.- A lo principal y otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda ejecutiva: A lo principal: Por interpuesta demanda de cobro de pagaré, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Por acompañado el documento bajo apercibimiento del artí-
culo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil.Custódiese.- Al segundo otrosí: Téngase presente los bines señalados para la traba del embargo y el depositario provisional que se señala.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado mandato judicial con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $ $10.809.818.- Custodia N° 629 Resolvió la Jueza que se individualiza en la firma electrónica avanzada.- En Molina, a uno de Agosto de des mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- / caw Paula Yocelyn Roca Berrocal, Juez PJUD Uno de agosto de dos mil veintitrés.- 15:34 UTC4.- Fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 25.- veinte.- NOMENCLATURA: 1. (445) Mero trámite.- JUZGADO : Juzgado de Letras de Molina CAUSA ROL : C-8502023 CARATULADO : BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS. Molina, treinta de Noviembre de dos mil veintitrés.- A presentación de folio 30: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos.- Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda y mandamiento de ejecución y embargo, a fin de requerir de pago, redactado por ministro
de fe del Tribunal por tres veces en el diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.- Al primer otrosí: como se pide. Al segundo otrosí; no ha lugar.- Resolvió la Jueza Titula que suscribe con firma electrónica avanzada.- En Molina, a treinta de Noviembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-adg Paula Yocelyn Roca Berrocal, Juez PJUD, Treinta de noviembre de dos mil veintitrés 12:51 UTC3.- MANDAMIENTO Molina, uno de Agosto de dos mil veintitrés Requiérase a don(a) DELFÍN ANTONIO VILLEGAS ROJAS, domiciliado en MAIPU 2713, MOLINA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $10.809.818.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. Si no pagare, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Así esta ordenado por la resolución de fecha 1 de agosto de 2023, en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE/VILLEGAS, C-8502023, de este tribunal. Cuantía: $10.809.818.06-07-08 -89424
Policial
Sábado 6 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
CAÍDA DEJÓ DOS HERIDOS
Jeep se desbarrancó en la costa curicana Milagrosa salvada. Internados se encuentran los ocupantes del vehículo, que protagonizó este insólito y grave accidente. LICANTÉN. El hecho se produjo la madrugada de ayer viernes, pasadas las 5:30
horas, en un cerro ubicado a la altura del kilómetro 125 de la ruta J-60, frente a
la caleta de la localidad de Duao. Hasta ese lugar se trasladaron vecinos del sector, quienes avisaron rápidamente a funcionarios de Carabineros, quienes verificaron el hecho. La situación era más que delicada, pues el jeep se había precipitado desde una altura cercana a los 100 metros, lo que provocó daños totales en el móvil. Trascendió que los afectados habrían estado cazando por el sector y, presumiblemente por estar mal estacionado o sin freno de manos, el vehículo cayó desde esa altura. LESIONADOS En el accidente resultaron heridos dos hombres chilenos, de 22 y 23 años, quienes fueron auxiliados por organismos de emergencia. Uno de ellos había quedado atrapado en el jeep, por lo que debió ser rescatado por voluntarios de Bomberos, mientras que el otro quedó a un costado del móvil y debió ser inmovilizado. Ambos fueron derivados en un primer momento al hospital de campaña de
Organismos de emergencia atendieron a los afectados.
Licantén y luego derivados al Hospital Japonés de Hualañé. Sin embargo, finalmente, fueron internados en Curicó debido a la gravedad de sus estados. PRECAUCIÓN El comisario de Licantén, mayor Luis Avilés Setz, envió un mensaje a la comu-
nidad local y a los turistas que llegan de otros lugares para evitar accidentes. “Todas las campañas preventivas que realicemos no serán suficientes si no adoptamos medidas de autocuidado, cuando digo autocuidado me refiero a movilizarnos atentos a las condiciones del tránsito”, acotó.
En contacto con diario La Prensa, el jefe policial recordó a la gente “revisar que nuestros móviles se encuentren en condiciones óptimas para los desplazamientos y por, sobre todo, conducir a la defensiva respetando todo lo establecido en la Ley del Tránsito”.
Vehículo quedó con daños de consideración.
GRACIAS A DENUNCIA CIUDADANA
Con dos detenidos terminó procedimiento antidrogas MOLINA. A disposición de la justicia quedaron dos hombres involucrados en la transacción de marihuana al interior de una población de esta comuna. El capitán de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, Erick Foster, señaló que la diligencia fue llevada a cabo por personal motorizado, el cual recibió una información a través de una denuncia anónima. El jefe policial indicó que los efectivos se dirigieron a un domicilio, donde constataron el ilícito. “Logrando fiscalizar a un
sujeto, quien voluntariamente hace entrega de una bolsa contenedora de sustancias vegetales, las cuales reunían las características de cannabis sativa, por lo cual se procedió a su detención”, indicó. INGRESO A INMUEBLE El capitán Foster contó que en ese momento, la persona colaboró con antecedentes, para dar con el paradero del sujeto que le había proporcionado la droga. “Se llega a un domicilio, donde el propietario accedió al ingreso de
Carabineros, logrando la aprehensión de otro sujeto, quien reconoce la venta”, sostuvo. El capitán de la Cuarta Comisaría de Molina, agregó que el hombre “mantenía en su poder dos bolsas contenedoras de más sustancias vegetales que fueron incautadas”. Tras pruebas de campo, se estableció que se decomisaron 191 gramos de marihuana, por lo cual ambos imputados fueron puestos a disposición de los tribunales por infringir la Ley Antidrogas.
Sustancia ilícita fue incautada en inmueble donde se vendía la droga
6
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Sábado Enero | 2024
SE MANTIENE TRAS LAS REJAS
RECHAZAN SOLICITUD DE MODIFICAR MEDIDA CAUTELAR DE CONDUCTOR POR FATAL ACCIDENTE Atropello a ciclista en Camino a Zapallar. Corte de Apelaciones de Talca determinó por unanimidad que Agustín Rosas Parada, de 19 años, siga en prisión preventiva. Es el único imputado en la causa ligada al fallecimiento del vecino Víctor Hugo Ramírez. TALCA. La Corte de Apelaciones de Talca mantuvo la medida cautelar que pesa sobre el conductor del vehículo, que la noche del pasado 26 de diciembre, en el kilómetro 4 del Camino a Zapallar, atropelló a un ciclista, quien producto de
tal impacto falleció en dicho lugar. Cabe recordar que la persona que estaba al volante del automóvil, corresponde al joven de 19 años identificado como Agustín Rosas Parada, quien, según lo que arrojó el respectivo examen de
Tras el fatal accidente, vecinos, familiares e integrantes de agrupaciones de ciclistas, protagonizaron una protesta de carácter pacifica en el mismo lugar donde ocurrió dicha tragedia.
PERSONAL DE GENDARMERÍA
Impiden ingreso de elementos prohibidos a la cárcel de Curicó
Mediante lanzamiento desde el exterior, desconocido intentó ingresar elementos prohibidos, al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó.
CURICÓ. Personal de la sala de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Curicó, detectó y alertó sobre dos lanzamientos de elementos prohibidos, efectuados desde el exterior del recinto durante la madrugada del jueves, por parte de un desconocido. Uno de los objetos cayó en el sector línea de fuego, y el otro en la malla del patio del colectivo número 6. Ambos elementos fueron examinados por personal de turno de Gendarmería, incautando cuatro municiones calibre 9 mm (dos en cada envoltorio) y una nota adosada. Al respecto, la directora regional (s) Jessica Jiménez Moreno, dijo que “acá debemos destacar el actuar
oportuno del personal de turno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, con lo que Gendarmería impidió el ingreso de elementos prohibidos, que es parte de nuestro trabajo de inteligencia y seguridad. En el caso que hubiesen llegado estas municiones a manos de la población penal, se pudo poner en riesgo tanto la vida de las personas bajo nuestra custodia, como la del personal de la Institución”. Tras el procedimiento, se informó de los hechos al fiscal de turno, Andrés Gaete Fuenzalida, quien instruyó confeccionar una cadena de custodia, a fin de remitir lo incautado al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).
alcoholemia, manejaba en estado de ebriedad. Por su parte, la víctima del accidente se trata de Víctor Hugo Ramírez, de 47 años, un conocido vecino del propio sector donde ocurrió dicha tragedia. SE MANTIENE Tras la presentación de una querella criminal en contra del imputado, la defensa de la familia de la víctima fue asumida “pro bono” por el estudio jurídico que pertenece a el abogado curicano Carlos Gajardo, quien, en entrevista con diario La Prensa, había adelantado que uno de los objetivos de dicha representación, era bregar, en todas las instancias pertinentes, por mantener la medida cautelar que fue fijada tras la formalización de cargos sobre el único imputado de aquella causa, es decir, la prisión preventiva. Ayer tras el desarrollo de la citada audiencia, el exfiscal manifestó lo siguiente: “La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca ha confirmado por unanimidad la prisión preventiva del imputado, por considerar que su libertad es un peligro para la seguridad y
ha reconocido, por lo tanto, que los hechos son extraordinariamente graves. Son hechos que han tenido un desenlace fatal para la víctima, un apreciado vecino que vivía en el Camino a Zapallar en el kilómetro 4, un grave daño a su familia y por lo tanto, como querellantes estamos satisfechos con esta resolución”. GARANTÍA Agregó Gajardo que tal decisión permite cautelar los fines del procedimiento, evitando, por ejemplo, tal como ha ocurrido en otros casos, una hipotética “fuga” del imputado. “Ante un caso grave con una posibilidad cierta de tener una sanción efectiva de cárcel, lo que corresponde es una medida cautelar también de alta intensidad”, cerró. Cabe recordar que producto de dicho accidente, con fatales consecuencias, el 28 de diciembre pasado familiares de la víctima y vecinos del sector del Camino a Zapallar, acompañados por integrantes de agrupaciones de ciclistas de Curicó, realizaron una protesta de carácter pacífica.