







Complejo fronterizo Vergara. Este mes comen zó su funcionamiento para vehículos livianos y motos. El horario de ingreso al país es entre las 9:00 y 19:00, mientras que la salida de nuestro territorio es de 8:00 a 18:00 horas.
Clínica Veterinaria Móvil de Curicó . Entre las 10:00 y 13:00 horas de hoy, la Clínica Veterinaria Mó vil realizará intervenciones veterinarias ambulatorias en el sector de Tutuquén Bajo, en la Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús. Similar operativo se de sarrollará entre las 15:00 y 18:00 horas, en el sector Galilea, en la sede social ubicada en el pasaje Palencia esquina Asturias.
Campaña Navideña de la ONG Pro-Adopción Yo Estoy. Desde la PNG Pro-Adopción Yo Estoy, invi tan a participar de su Campaña Navideña, consistente en entregar un regalo para niños, niñas y adolescentes que viven en algunas residencias de la Región del Mau le. Los interesados puede entregar sus aportes en Mall Curicó en domingo 11 y domingo 18 de diciembre en el stand que estará habilitado para este propósito.
Corrida nocturna solidaria. Este miércoles se llevará a cabo una corrida nocturna a beneficio de Na chito, menor que vive en Curicó que necesita uno de los medicamentos más caros del mundo. La largada será, a las 21:00 horas, en la Plaza de Armas de Curi có, una hora antes se realizará un masivo de zumba. Las inscripciones son a través del sistema Mister Tic ket y los aportes serán desde los dos mil pesos.
Coros en el Teatro Provincial. El Coro Partici pativo Juvenil y el Coro Infantil I.E.P Curicó presentan “La más grandiosa historia jamás contada”. Dicha acti vidad se efectuará el martes 13 de diciembre en el Tea tro Provincial, ubicado frente a la Plaza de Armas de la comuna. La entreda es gratuita y se puede obtener en el número +56986952910.
Descubriendo Talentos Científicos. El sábado 17 de diciembre se llevará a cabo la final interregional del concurso “Descubriendo Talentos Científicos”, ac tividad impulsada por la Universidad de Talca. Desde las 9:00 horas, el punto de encuentro será en la Facul tad de Ingeniería de la casa de estudios, ubicada en el kilómetro 1 del camino a Los Niches de Curicó. Partici pan jóvenes entre octavo básico y cuarto medio.
Fundación Las Rosas. Invita a un desayuno frater no, donde la adhesión individual tiene un valor de 30 mil pesos y todo lo recaudado va en directo beneficio de más de dos mil residentes. La actividad será el 15 de diciembre, a las 9:00 horas, en el Hotel Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente 1055, Talca. Para más información contactar a: Carolina Moore al 977480623 o al mail: cmoore@flrosas.cl.
En su novena versión y con la emoción a flor de piel tanto de los estudiantes como de sus padres, se desarrolló la ceremonia de premiación a quienes participaron durante este año en los Concursos de Pintura, Fotografía y Poesía “Somos Todos Neruda”, promo vidos por la unidad Extraescolar del Departamento de Administración de Educación, DAEM.
La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela Brasil con la presencia de los concejales Inés Núñez y Patricio Bustamante, y contó con una veintena de estudiantes ganadores de las mani festaciones artísticas, además de direc tores, profesores y apoderados. La coor dinadora técnica Margarita Pizarro, en representación de la directora comunal, sostuvo que “estas instancias de desa rrollo integral de la educación son fruto de los lineamientos que desde hace 9 años introdujo la administración del alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme y la Directora Paulina Bustos, quienes han impulsado un fuer te apoyo al área artística, siendo ello un pilar fundamental en el desarrollo esco lar”.
El Departamento de Administración Municipal de Educación, retomó la cere monia presencial de esta premiación, no pudiéndose realizar durante los dos años anteriores por la pandemia; sin embargo, esto no fue impedimento para que decenas de estudiantes que se caracterizan por te ner un talento artístico, tanto en pintura, como en fotografía y la literatura, a través de la poesía, participaran de manera re mota en los distintos certámenes artísti cos.
Los estudiantes premiados en esta ocasión, pertenecen a los distintos establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal en las categorías de enseñanza básica y media. En ambas expresiones ar tísticas, los participantes llegaron a casi un centenar. En el caso del concurso de pintu ra, se realizó una votación online, llegando a los casi 2 mil participantes que se incli naron por su preferencia. Tanto el certamen de poesía como el de fo tografía estuvo evaluado por un jurado idóneo compuesto por los poetas Eddi Arenas, Américo Reyes y Juan Jofré Bustamante.
SANTIAGO. Fundación Teletón y Banco de Chile dieron a conocer el monto total de re caudación de la campa ña Teletón 2022, fiesta solidaria que el 4 y 5 de noviembre tuvo su tra dicional transmisión televisiva de 27 horas desde el Teatro Teletón y un gran cierre estelar en el Estadio Nacional. Al término del progra ma televisivo de Teletón, transmitido en cadena nacional por los canales de ANATEL, se logró una recaudación de $37.327.475.057, monto que superó por casi dos mil millones la cifra de tablero de la edición 2021, lo que dio paso a una feliz ce lebración y a un senti do “ceacheí” de las mi les de personas que re pletaron el Estadio Nacional.
Si se consideran los aportes realizados en las cajas auxiliares y cajas buzón de Banco de Chile a lo largo de todo el país, que no al canzaron a ser contabi lizados al cierre de la campaña la madrugada del domingo 6 de no viembre, así como la formalización de otras donaciones comprome tidas durante el desa rrollo del programa te levisivo, la recaudación final de la Campaña Teletón 2022 asciende a un total de $43.959.783.308.
La ceremonia se desarrolló en dependencias de la Escuela República de Brasil, oportunidad en la que premió a los ganadores de los Concursos de Pintura, Fotografía y Poesía “Somos Todos Neruda”.
CURICÓ. Una serie de materias administrativas tratará hoy el concejo municipal en su sesión trigésima cuarta ordinaria presidida por el alcalde Javier Muñoz, sesión a desarrollarse desde las 15:30 horas. Entre los puntos en tabla destaca una propuesta para aprobar bases para transacciones extrajudiciales entre la Municipalidad de Curicó y seis entidades privadas, a lo que se agrega una propuesta para aprobar modificar acuerdo que deje exento de impuesto la adjudicación de licitación denominada “Contratación de Seguros de Bienes Inmuebles Municipales de Curicó y
Cementerio Municipal año 20222023”.
También se presentará la propuesta para aprobar licitación pública denominada “Adquisición de Uniformes para el Personal Municipal Planta y Contrata Temporada Primavera Verano. En otras propuestas a tratar se contempla la aprobación de licitación pública a través de trato directo de adquisición de 3.500 exámenes de mamografías con informe y placa RX destinadas a usuarias de los establecimientos dependientes del Departamento de Salud Municipal de Curicó.
Otro de los puntos relevantes de esta sesión será la propuesta para autorizar edificación proyectada en área verde para llevar a cabo el proyecto denominado “Construcción Puntos Limpios Sector La Granja y Sarmiento”. En esta sesión figura también una propuesta para modificar acuerdo permitiendo cambio de monto en la licitación del proyecto denominado “Reposición de Veredas Sector Santa Fe Circunvalación Norte”.
A lo anterior se suma una propuesta para aprobar inicio de tramita-
ción de enmienda N°03 del Plan Regulador Comunal Vigente, según lo estipulado en el artículo 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Reglamentado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
En esta sesión se realizará el
nombramiento de dos concejales para ser parte de la Comisión Vendimia 2023 y se realizará la presentación e informe de la delegación municipal que participó en el evento Aniversario 72 de la ciudad de Malargüe, Argentina, exponiendo el alcalde Javier Muñoz, la presidenta de la comisión de Turismo,
Relaciones Internacionales y Desarrollo Local, además del director (s) de la Corporación Cultural.
La sesión finalizará con la hora de incidentes donde los concejales dan a conocer las principales inquietudes que la comunidad les solicita exponer en reunión de concejo.
CURICÓ. Con un importante marco de asistentes se llevó a efecto recientemente la denominada Zumbatón, que cuyo objetivo era reunir fondos para la campaña en beneficio del pequeño Nachito, bebé curicano cuya familia necesita reunir cerca de dos mil millones de pesos para costear el medicamento más caro del mundo.
La fiesta de baile y música co-
menzó cerca de las 19:00 donde bajo la dirección de monitores de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, momento en el cual los asistentes en su mayoría mujeres disfrutaron y compartieron una bonita jornada deportiva y sobre todo solidaría.
El propio alcalde Javier Muñoz llegó hasta el recinto de estacionamientos del Estadio Bicentenario La Granja de
Curicó, lugar donde se desarrolló la actividad. El jefe comunal, con mucho entusiasmo y tenida deportiva, se sumó al encuentro solidario.
La organización informó de manera oficial que el monto recaudado ascendió a la suma de $1.740.000, correspondientes a inscripciones y aportes en muchos casos de personas en forma anónima.
miércoles
Armas de Curicó. Inscripciones por medio de www.misterticket. cl, valor $2.000.
Directiva del Movimiento por la Defensa de Los Guindos se reunió con el alcalde de Curicó
CURICÓ. La directiva del Movimiento por la Defensa de Los Guindos, fue recibida por el alcalde Javier Muñoz. El objetivo del encuentro, fue revisar las demandas de las comunidades que representa el Movimiento, en relación al impacto que tendría el actual trazado del Bypass Curicó.
La agrupación solicitó al alcalde su atención en todas las externalidades que generaría la obra, tal como está planeada en la actual etapa de proyecto. Por ahora, el MOP solo ha realizado reuniones no vinculantes con las comunidades, en relación a los terrenos que se verían afectados. Sin embargo, el Movimiento tiene por objetivo evitar los impactos sociales, agrícolas, económicos y medio ambientales, en todo el entorno afectado.
Operativos. Este trabajo en terreno se desarrolló tras diversas reuniones sostenidas entre la autoridad regional y los gremios de Taxis Básicos y Taxis Colectivos, quienes solicitaron los procedimientos por considerarlos una “competencia desleal”.
TALCA/CURICÓ. En los operati vos realizados en las comu nas de Talca y Curicó el equipo de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule retiró de circulación a 35 vehículos que realiza
ban traslado de pasajeros remunerados, sin contar con los permisos correspon dientes.
Este tipo de iniciativas se generan, tras las diversas reuniones sostenida entre la autoridad regional y los gre
mios de Taxis Básicos y Taxis Colectivos, quienes solicitaron los procedimien tos correspondientes, tras considerar una competen cia desleal, ya que los vehí culos que se dedican a la informalidad no cumplen con las normas estableci das.
En el marco de la Mesa Ciudades, instancia impul sada por la Cámara Chilena de la Construcción -CCHCy en la que participaron dis tintos actores sociales del mundo público, privado, la academia y la sociedad ci vil, se abrió el diálogo sobre impulsar de manera con junta el desarrollo regional, enfatizando temas como la movilidad en la Planificación Territorial y obras de conectividad para nuestro territorio. Durante la última reu nión se presentó la plata forma “La Ciudad que Habla Maule”, espacio que invita a la sociedad en su conjunto a referirse so bre cómo queremos habi
tar nuestra región. Patricio Ponce, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Talca, señaló que “queremos que esta plataforma multimo dal, que consta de una pági na web, redes sociales, cáp sulas de televisión, un pro grama radial y vía pública, no sea un fin en sí mismo, sino que un medio que sirva para levantar información y viralizar contenidos de rele vancia para todos los habi tantes de la zona”.
Ximena Oliva, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, indicó que “pensar las ciudades es tarea de todos; de los públi cos, de los privados, de la comunidad…”.
Entre las preocupaciones de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Ximena Oliva, se encuentra la situación que muchos conductores irre gulares que no cuentan con licencia profesional, o circu
lan sin ella, no existen segu ros en caso de accidentes, y los automóviles no mantie nen documentación al día. “Hemos realizado este tipo de fiscalizaciones gracias al apoyo de los municipios, los cuales han habilitado espa cios en sus aparcaderos y con ello se logra requisar los automóviles y dar mayor se guridad a la comunidad”, señaló Oliva.
Además, de no contar con las documentaciones lega les de transporte de pasaje ros remunerados, se han asociado diversos ilícitos en este tipo de transporte. “En
la comuna de Talca se reali zaron 25 controles, gene rándose 12 citaciones y 11 retiros de circulación; por su parte, en la comuna de Curicó, fueron 42 controles, 30 citaciones y 24 retiros. Los operativos se realizaron en conjunto con Carabineros de la región,
inspectores municipales y con el apoyo brindado por la Unidad de Informalidad de nuestro nivel central.
Este tipo de fiscalización son las primeras que vamos a ejecutar, y ya hemos plani ficado para ejecutarlas en diversas comunas del Maule”.
Escuela de Constitución destacó en programa
CONSTITUCIÓN. En la escuela “Enrique Donn Müller” de esta ciudad se realizó la ce remonia de cierre del programa “Prepa ra2” del Senda, cuyo objetivo es forta lecer factores protectores para evitar el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes en etapa escolar.
La actividad, en la que también hubo apoderados, fue liderada por la directora regional (s) del Senda, Ana María Rodrí guez, y el director de Desarrollo Comu nitario -Dideco- de la Municipalidad de Constitución, Víctor Medel.
TALCA. El Injuv Maule dio a conocer los resultados de la última Encuesta Nacional de Juventud. Entre los resultados desta cados, se encuentra que el interés de las y los jóvenes por la política alcanzó su punto más alto (29%) en diez años. Además, La pre ferencia de la democracia
como sistema político re gistró un máximo históri co (57%). La confianza en las votaciones como factor de cambio en la sociedad y las conversaciones de polí tica con otras personas, alcanzan sus porcentajes más altos de la serie luego de 13 años (81% y 64%, respectivamente).
La encuesta muestra re sultados con respecto a educación, como el au mento significativo de la cantidad de jóvenes que estudian su carrera de la educación superior gracias al beneficio de la gratui dad, duplicándose de 22,1% en 2018 a 39,7% en 2022. Por el contrario, los
jóvenes que estudian gra cias al copago de sus pa dres o familiares disminu yen de 49,7% a 35%.
La directora regional del Injuv, María Belén Aguilera, destacó los resul tados de la encuesta, los cuales serán tomados co mo hoja de ruta para el trabajo de la institución.
Cuarta a nivel nacional. Entre el año 2021 y septiembre pasado la Dirección del Trabajo ha recibido un total de 242 denuncias, el 8,6 por ciento del total nacional.
TALCA. La Región del Maule es la cuarta a nivel nacional con más denuncias por acoso laboral, solo supera da por las regiones Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso. Así lo revela un informe sobre este nocivo fenóme no que vulnera los dere chos fundamentales de tra bajadores y trabajadoras divulgado por la Dirección del Trabajo (DT).
El acoso laboral es toda conducta agresiva u hosti gosa, ejercida en forma rei terada por el empleador o por uno o más trabajado res, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que signifique para los afectados o afectadas me noscabo, maltrato o humi llación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunida des en el empleo. Es del ti po vertical si es cometido por el empleador u hori zontal si el responsable es un par del afectado.
Entre el año 2021 y sep tiembre pasado la DT ha recibido en esta región un total de 242 denuncias, es decir, el 8,6% de todo el
país. Sólo es sobrepasada por las regiones Metropolitana (29,2%), Antofagasta (12,2%) y Valparaíso (10,2%). Del total de denuncias en el Maule, el 65% fue presen tado por mujeres y el 35% por hombres. En cuanto a las infraccio nes más denunciadas, estas fueron las vulneraciones a la integridad psíquica (175 veces), a la honra de la per sona y su familia (56 veces) y a la no discriminación (53
veces) de trabajadoras y trabajadores. Respecto de las áreas eco nómicas con más denun cias, encabeza la lista la del comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motociclistas (21,8%), ad ministración pública y de fensa, planes de seguridad social de afiliación obliga toria (11,7%), enseñanza (10,0%), industria manu facturera (7,9%), activida des de alojamiento y de
servicio de comidas (6,3%), actividades de atención de la salud humana y de asis tencia social (5,4%) y transporte y almacena miento (4,6%).
En respuesta a estas de nuncias, la DT ha realizado un total de 239 fiscaliza ciones para constatar la certeza de las denuncias, procurar una solución a través de una mediación y, de no ser posible por esta vía, interponer los casos ve rificados ante los tribuna
les bajo el procedimiento de tutela laboral.
Según las instrucciones de la DT, la evaluación de ad misibilidad de la denuncia de derechos fundamentales implica analizar diversos criterios.
Entre otros, que esté vigen te el plazo para interponer la denuncia (60 días desde ocurridos los hechos); que los hechos denunciados den cuenta efectivamente de una posible vulneración de los derechos protegidos y que se encuentran esta blecidos en el artículo 485 del Código del Trabajo; que no exista otro juicio pen diente que tenga por fun damento los mismos he chos que se denuncian y que no se haya despedido al trabajador o trabajadora como consecuencia de la vulneración de derechos fundamentales que se de nuncia. En este último ca so, el único que puede de nunciar ante los tribunales de justicia es el mismo tra bajador o trabajadora afec tado.
LINARES. En los próximos días comenzarán los trabajos de habilitación y apertura de la ruta alternativa de emergen cia en el sector del Embalse Ancoa, permitiendo dar co nectividad al sector que se en cuentra aislado tras el de rrumbe producido el pasado 21 de julio.
Así lo destacó el diputado Francisco Pulgar, tras reunirse con el director regional de Vialidad, Pablo Toloza, para abordar materias relaciona das a la conectividad de la re gión.
En el encuentro se precisó que Vialidad ya dispone de toda la documentación nece saria para dar el vamos a las obras que permitan abrir un camino de emergencia en el denominado sector de Los Bellotos.
El diputado Pulgar, precisó que la vía cumplirá un rol pa ra enfrentar la contingencia y a la espera de una solución definitiva, “y por lo mismo el camino tendrá ciertas restric ciones, considerando las ca racterísticas del terreno y da das las condiciones en la cua les se desarrollará el trabajo”.
El parlamentario que ha man tenido un contacto perma nente con los vecinos del sec tor, calificó la información co mo una buena noticia para las comunidades.
PELARCO. El Departamento de Salud de Pelarco activó el pro grama Telesalud Pelarco, cuyo objetivo es prestar asistencia vía remota a pacientes con enferme dades cardiovasculares o diabe tes y dotarlos de insumos básicos y capacitación para la realización de un automonitoreo.
“Estamos muy preocupados por la cantidad de personas que son pacientes crónicos. Por lo tanto, nosotros tomamos la decisión durante este año de entregarles un kit y una capacitación, para
que se vayan autocontrolando”, dijo el alcalde Bernardo Vásquez.
En la primera etapa del progra ma se entregarán 300 kits a pa cientes con patologías cardiovas culares o con diabetes. Dicha cobertura se ha concretado con una inversión 100% municipal de 25.000.000.
“Para nosotros -resaltó Vásquezes muy importante la salud de las personas de nuestra comuna, so bre todo, por estas enfermedades silenciosas”.
En cuanto al contenido de los
kits, el director del Departamento de Salud de Pelarco, Esteban Troncoso, detalló que los benefi ciados “van a poder realizarse un monitoreo a través de la toma de presión, hemoglucotest, termó metro y un saturómetro con los cuales van a ir registrando sus datos, a través de la capacitación que les entregó el equipo técnico, y nosotros vamos a poder tener contactos telefónicos con cada uno de los 300 que se van a auto monitorear”. Cada 15 días el personal del
Cesfam Pelarco se comunicará con los pacientes vía telefónica para solicitar los datos del auto monitoreo. “Esto es una segunda línea de trabajo para que ellos vayan aprendiendo qué signifi can sus controles y también nos colaboren en la asistencia de sa lud y así muchos de ellos puedan subsanar alguna sintomatología que tengan sin venir a la urgen cia, sino que directamente en sus hogares o a través de una llamada telefónica”, precisó Troncoso.
En la primera etapa del programa se entregarán 300 kits a pacientes con patologías cardiovasculares o con diabetes.
eran cositas que no
tenía y que me hacían falta, así que estoy agradecido con la Dirección de Salud y con alcal día”, dijo.
En la comuna de Romeral. El evento será este viernes 9 y sábado 10 de diciembre.
CURICÓ. Chico Trujillo y Germán
Casas son algunos de los artistas invitados a una nueva versión del Festival de La Guinda, tradicional evento musical que se llevará a ca bo los días 9 y 10 de diciembre en el Parque Pumaitén de la comuna de Romeral.
También se contemplan las presen
taciones de Estefanía y las Águilas Negras, María José Quintanilla, Pascuala Ilabaca, Pastelito, Tachuela chico y Junior, entre otros.
Esta actividad fue informada por el alcalde romeralino, Carlos Vergara; y el comunicador Eduardo Fuentes, quien será el animador del evento;
LA REFORMA DE PENSIONESen un punto de prensa desarrolla do en el Hotel Raíces de Curicó.
“Es muy importante revivir esta iniciativa, tras los dos años de pan demia, en un parque que ha sido remodelado”, expresó Vergara; quien aprovechó de invitar a la co munidad a asistir a este festival que es totalmente gratuito y que conta rá con una feria gastronómica y de artesanía.
En tanto, el animador oficial del evento, Eduardo Fuentes, se mos tró muy contento de formar parte
de esta actividad ya que, de niño, visitaba el Parque Pumaitén junto a su padre.
“Estoy muy feliz de participar en este festival, el que tiene un signifi cado muy especial para mí. Con mi padre teníamos un lindo rito, el que consistía en ir a comer una plateada al restaurante Colo Colo y después, visitar el Pumaitén”, enfa tizó.
“La parrilla de artistas está muy buena, por lo que asumo el desafío que este evento sea de excelente nivel”, añadió.
Este festival contempla una
competencia con seis cancio nes, las que serán interpreta das por Carolina Díaz, conjun to Kiñi Rupachi, grupo Trobanda, Juan Guillermo
CURICÓ. El sistema mixto previ sional fue informado por la se remi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, en un conversatorio que se desa rrolló en el auditórium de la Corporación Cultural de esta comuna.
Este mecanismo contempla aportes de los empleadores, Pensión Garantizada Universal (PGU) y de los mismos coti zantes, fórmula con la que de berían mejorar los montos de las jubilaciones, fortalecerá la libertad para elegir y se pondrá término a las Administradoras de Fondos de Pensiones.
“Estamos impulsando esta re forma de pensiones y, de esa manera, las personas tengan
una mayor dignidad”, expresó Torrealba; quien añadió que existe una deuda pendiente con los adultos
“Lo que queremos es que se termine el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones y que se ponga en
marcha un mecanismo mixto con aportes de los trabajado res, empleadores y PGU”, ase veró.
También la seremi manifestó que se implementará un siste ma previsional estatal, además que inversores privados y pú blicos tendrán la tarea de in vertir los fondos de las perso nas.
Cabe mencionar que esta refor ma previsional se encuentra en el Congreso y se espera que sea aprobada por los parlamenta rios.
“Estamos súper esperanzados porque esta reforma nació de una diálogo entre diversos ac tores a nivel nacional”, conclu yó Torrealba.
El reglamento del futbol no obliga a atacar, y el VAR, en parte, lo quiere soslayar. Si el reglamento obligara a hacer un ataque o un gol durante un lapso específico del partido, si se tuviera que ocupar una zona del campo rival en ciertas ocasiones, o si el encuentro se definiera por una cantidad de goles límite, la organización no añadiría hasta 10 minutos de agregado por cada mitad para llegar a un ideal de tiempo efectivo de juego, o insinuando que los partidos de primera fase se van a dirimir vía tiros penales en el próximo mundial.
En otros deportes el reglamento obliga a realizar ataques como lo vemos en el básquetbol en donde los equipos tienen un máximo de 24 segundos para encestar, o en el voleibol que se debe pasar el balón por sobre la red hacia la otra mitad del campo, aunque sea con un toque sutil al balón y de forma displicente: en sí ya es un ataque. En el tenis ocurre lo mismo, los jugadores tienen que pasar la pelota hacia el otro lado. Por eso encontramos una gran cantidad de puntuaciones o “goles” en estos deportes, lo que hace difícil que un equipo o jugador con menor dominio técnico y táctico le gane a otro mejor.
Por su parte, el VAR intenta hacer excesiva justicia para soslayar, en parte, la carencia de ataque evaluando si el menor contacto físico es falta o penal, y así hipo-
téticamente asegurar una posibilidad de gol. Sin embargo, para no parecer tan superlativamente justo hemos visto que un píxel de más en la imagen indica que el hombro del jugador está en posición fuera de lugar respecto a la punta del zapato del defensor del equipo contrario. Pero, aún no hemos visto con el mismo detalle el inicio de la jugada cuando el compañero de equipo realiza el pase. Todo es categoría ficción. Esperaremos las eventuales modificaciones de aquí a la próxima Copa del Mundo.
El pleito iniciado por Chile con Bolivia el 2016, ante la Corte Internacional de Justicia, sobre el río Silala, invocando el Pacto de Bogotá (1948), que le otorgaba competencia, concluyó por sentencia de 1º de diciembre en curso. En apretada síntesis, en lo principal, determinó que el Silala es un curso de agua internacional entre ambos países, y se rige por el Derecho Internacional consuetudinario. Chile obtuvo dicho reconocimiento, contradiciendo el que sólo les pertenecía soberanamente. Durante el caso, Bolivia varió de postura y, en parte, reconoció que había aguas internacionales que fluían naturalmente, como sosteníamos. El fallo deja atrás las acusaciones del Ex Presidente Evo Morales, de que las “robábamos”, “como piratas”. En consecuencia, la Corte reconoce que Chile tie-
ne derecho a la utilización equitativa y razonable del sistema hidrográfico, no es un simple manantial, y podemos continuar aprovechándolo como lo hacemos actualmente, sin indemnizaciones. La Corte aseveró que no está obligada a establecer tal utilización. Eso sí, confirmó que hay obligación boliviana de prevenir y limitar, todo perjuicio resultante sobre el recurso, o efectuar actividades en su proximidad, así como, notificar y consultar cualquier impacto, según el derecho vigente, tal y como Chile siempre sostuvo.
Las incógnitas probables estaban sobre las tres reconvenciones bolivianas (contrademandas), que presentó para responder a la demanda chilena, y que podrían haber abierto otros frentes de discordia. La Corte las aceptó procesalmente y Bolivia
El cambio climático nos está transformando y en Chile son lentas las respuestas a estos nuevos equilibrios de la naturaleza. La sequía nos ha golpeado duro desde hace varios años; en el futuro, el recurso agua será deficitario para el consumo humano, la agricultura, la minería y en general para todos los procesos industriales. Sin embargo, existe la tecnología para ir dando respuestas a este déficit: las plantas de desalinización de agua de mar que funcionan en otros países desde la década del 60.
En Chile, en los últimos años se ha empezado aplicar esta tecnología, aunque con muchas dificultades debido a la participación de grupos que se oponen a su uso, ya que los residuos contaminarían y dañarían la flora y fauna si se devolvieran al océano. Sin embargo, toda aplicación tecnológica tiene ventajas y desventajas. Hoy en día, varias de las desventajas se han ido superando, como la contaminación o alto consumo de energía, entre otros. Dependiendo del tipo de planta, los principios generales para transformar agua salada (agua de mar oceánica y agua estuarina) en agua dulce son: osmosis inversa, destilación, congelación, formación de hidratos, evaporación relámpago y electrodiálisis.
En Chile, la minería y su industria son los principales impulsores de este tipo de plantas desalinizadoras y cada día van aumentando debido a su necesidad de producción y a los principios ambientales. Sin embargo, para el resto de las áreas su uso es incipiente. Existen, pero pocas. Falta una política de Estado para generar un verdadero florecimiento de estas plantas, sobre todo para el consumo humano y la agricultura. Hay que recordar que en el futuro no solo faltará el agua para consumo humano, sino también para los alimentos, por lo que se hace prioritaria una política estatal que genere las inversiones para la construcción y operación de estas plantas. Hacerlo mañana ya será tarde.
las defendió en su Contramemoria, según el reglamento aplicable. Buscó plantear temas adicionales al principal. Resumamos sus argumentos y resultados: 1ª. Reconvención: Derecho de Bolivia de desmantelar las mejoras y drenajes artificiales que potencian el recurso. Chile lo reconoció. La Corte decidió que la controversia carece de objeto, y no se pronuncia al respecto. 2ª Reconvención: Soberanía boliviana sobre las aguas artificialmente mejoradas o habilitadas. Como no pretendía dominio absoluto, ni Chile lo objetaba, la Corte dictaminó que el tema quedó sin objeto, por lo que no se pronuncia en establecerlo. 3ª Reconvención: Bolivia requirió un acuerdo para otorgar a Chile dichas aguas. Como es un caso hipotético, futuro, y Chile no lo objetó, la Corte señaló que no tiene
competencia y la rechazó.
Un pleito que ha sido abordado como política de Estado, ha tenido un resultado excelente. Queda por verse la reacción de Bolivia, y sería deseable que con este segundo caso ante la Corte y su clara sentencia, terminen los diferendos con Bolivia y atendamos los múltiples temas propios de nuestra vecindad. Está en sus manos.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Cada vez que los chilenos quieren referirse a los primeros pasos en la educación primaria o básica (incluso desde el área parvularia) hablan de los dos principales y vitales logros como son “saber leer y escribir”. Pero, ¿Qué es primero? ¿La lectura o la escritura? ¿O ambas a la vez? Aunque debieran ser preguntas de natural frecuencia, pareciera que son muy pocos los padres y apoderados –y muy especialmente las mamás– que se preocupan como deberían por esta cuestión. Es muy probable que el niño avance más rápidamente en el aprendi zaje de la lectura por resultarle más fácil: requiere por lo general un menor esfuerzo motor que la escritura y no deja de ser una actividad que le ha podido resultar más próxima a través de experiencias como la lectura de cuentos o ejercicios de prelectura que ha podido ir desa rrollando en su entorno familiar.
Es normal, por lo tanto, que el alumno domine antes la lectura que la escritura, pero su desarrollo desde el punto de vista de su enseñanza debe ser paralelo.
Desde 2016 se sabe que en Chile el 1% de las personas adultas que tiene educación media completa entiende lo que lee, frente al 7%
El sistema de pensiones de las AFP ya no resiste man tenerse y sobre eso hay un acuerdo casi transversal en el país. Los trabajadores y trabajadoras ahorran men sualmente un 10% y pagan la comisión de las presta doras privadas que oscila entre un 0,4 y un 1,2%.
Montos que no siempre se condicen con las exiguas pensiones de los chilenos, ni menos con los altos dividendos que perciben estas compañías.
Por otro lado, que el cobro de la comisión se realice sin importar si las admi nistradoras generan o no rentabilidad, es algo que debería ser revisado, ya que la prioridad debe ser resguardar los fondos en las cuentas individuales.
Si bien el balance general del sistema en los últi mos 40 años dice que las inversiones realizadas por las administradoras han hecho aumentar el ahorro de los cotizantes, esto -en muchos casos- no se ve reflejado en los montos de las pensiones.
Independiente de si estamos o no de acuer do con la propuesta del Gobierno, el sistema de pensiones chileno necesita una profunda mejora para que las personas mayores reciban jubilaciones dig nas, porque algunas deben trabajar hasta los 70 u 80 años para subsistir, gas tando un promedio de $62 mil mensuales en medica mentos, de acuerdo con un estudio de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes.
El aumento del 6% en el ahorro previsional tendrá probablemente efectos positivos en el largo plazo, pero también algunas dificultades o coletazos de mediano alcance. Indepen diente o no de la discusión sobre qué ente administra rá dichos fondos o cómo se van a invertir, o si irá directamente a una cuenta individual o será parte de un pilar contributivo y de carácter solidario, no hay duda de que tener más re cursos permitiría mejorar las pensiones. Ahí está el
RODRIGO VALDIVIA, abogado y socio grupodefensa.cl corazón de la reforma.
Pero también es cierto que reformas de esta enverga dura alimentan los temo res respecto a eventuales colapsos económicos o incrementos de la cesantía. Es probable que el mer cado tarde un tiempo en adaptarse a esta nueva realidad. Al recaer el cargo del 6% sobre el empleador, este posiblemente tendrá que destinar más recur sos a sus equipos y por ello será más caro contar con dotaciones más altas. Las empresas tardarán un tiempo en ajustar sus presupuestos a esta nueva realidad, aunque eso de biese ocurrir más tempra no que tarde.
El pilar solidario del nuevo sistema es su principal característica. Del 16% que ahorrarán los cotizan tes, un 2% o 3% irá a un fondo común para mejorar las pensiones de aquellos que nunca ahorraron. Por ejemplo, los trabajadores informales, una cuestión que tiende a despertar críticas, pero que esta
promedio de los países de la OCDE.
Más preocupante aún es que solo el 5% de los adultos con educación superior tiene un alto nivel de comprensión lectora, mientras que el promedio de ese grupo de países es del 21%.
Los niños, adolescentes y jóvenes chilenos parecen preferir gastar su tiempo libre en comunicarse con sus pares a través de las redes sociales con sus teléfonos celulares y ver la televisión, antes que leer un libro. Ante ese presente, bastante preocupante, no deja de constituir un va liente y bien inspirado desafío, la realización periódica de eventos como las Ferias del Libro organizadas con el propósito de fomentar la lectura (especialmente en papel).
No menos importante es el rol que juegan las Bibliotecas Municipales que son puertas de acceso a los conocimientos y a la cultura, desempe ñando una función fundamental en la sociedad.
Los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de apren der, sirven como apoyo a la alfabetización y a la educación y ayudan a dar forma a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora.
reforma no se hace cargo del todo. De hecho, no considera un aspecto clave de la informalidad: las lagunas previsionales.
En Chile, la informalidad oscila entre un 30% y un 40% (no cotizan ni para sí mismos, ni para el sis tema). Y este es un punto que debe hacerse presente en el debate.
El presidente de la Repú blica ha llamado a que la discusión sea expedita. Evidentemente, la bús queda de una solución no se puede seguir dilatando. Por otro lado, necesita mos que esta reforma sea bien hecha. Hablamos de enormes cantidades de re cursos, que podrían tener un impacto importante en nuestra economía en un período de crisis.
El país requiere de un sis tema que esté a la altura del problema. Que el aho rro sea bien administrado, bien repartido y cumpla el objetivo de mejorar significativamente las pen siones de quienes viven en Chile.
Hace unos días, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), proyectó que este año el comercio electróni co experimentará su primera caída en la historia, debido a las condiciones econó micas actuales, entre otras razones. Se prevé que la disminución sea de un 8% en relación al 2021.
El llamado es a ver este pronóstico como un aprendizaje para los años venideros.
Entender que esta expansión masiva que se vivió durante la pandemia, provocó un alza nunca antes vista y que, por lo mismo, pareciera que los números están bajando. Lo cierto es que si comparamos este 2022 con el 2020, previo a ese incremen to inimaginable, la curva de crecimiento se mantiene de acuer do a los últimos 10 años, es decir, pode
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mos comprender este 2022 como estabiliza ción, para continuar el crecimiento a 2 dígitos desde el 2023.
Es necesario que siga mos enfocados en el consumidor y así com prender los aprendi zajes de estos últimos dos años: despachos más rápidos, tiendas físicas como nodos logísticos cercanos a los domicilio de los clientes, mejorar las políticas y formas de devolución o cambio; incorporar tecnología en las tiendas presen ciales, por ejemplo, para pagar con billete ras móviles; e incluso ofrecer otras alterna tivas para comprar por Internet como el Personal Shopper, dando una atención más personalizada por video llamada. El po tencial es infinito, solo debemos saber cómo aprovechar las herra mientas que tenemos disponibles.
Actividad. El municipio de Maule, en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte, buscan promover la vida saludable en los menores. La jornada fue gratísima y motivadora para los estudiantes.
TALCA. Cerca de un centenar de niños y niñas pertenecientes a los colegios particulares sub vencionados y municipaliza dos de la comuna de Maule, dieron vida a la séptima ver sión de la actividad: “Búsqueda del Tesoro”, iniciativa que se llevó a cabo en el sector de la Mina el Chivato en el Cerro el Águila, en la comuna de Maule.
En este sector se ha desarrolla do tradicionalmente este trek king, que tiene como objetivo promocionar la práctica siste mática de actividad física y vi da saludable. El saludo inicial de la jornada estuvo a cargo del alcalde de la comuna, Luis Vásquez junto al seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Sobre esta iniciativa, la auto ridad del deporte, expresó: “Esta es una actividad que ya se ha vuelto tradicional en es ta comuna y que esperamos se siga desarrollando, ya que promueve la actividad física y un estilo de vida saludable de los niños y niñas”.
Trabajos de calentamiento,
trekking, adrenalina y pre mios en implementación de portiva para quienes encon traron los cofres del tesoro, fueron parte de la exitosa jor nada que contó con el trabajo colaborativo entre el IND y de las distintas áreas de la Municipalidad de Maule, co mo el Departamento de Salud y el programa Vida Sana, la Corporación de Deportes, el Departamento de Aseo y Ornato y de Carabineros.
“Muy contentos, porque es el segundo año postpandemia que podemos hacerlo, siendo
esta la séptima versión. Esto es sinónimo de estilo de vida saludable y de participación
activa de los colegios particu lares subvencionados. Agradecemos el apoyo para esta actividad que logra unir a tantos niños y niñas de nuestra comunidad para practicar deporte, especial mente el apoyo logístico del IND”, aseveró el vicepresi dente de la Comisión de Deportes y concejal de Maule, Mauricio González Vargas.
La actividad comenzó en el centro de la comuna, para luego andar los poco más de dos kilómetros hacia la mina El Chivato, donde se encon traban escondidos los 8 teso ros que los estudiantes tuvie ron que descubrir.
Belén Delgado, encargada de Promoción de la Salud del departamento de Salud de Maule, aseguró que la jorna da fue todo un éxito: “Salió como esperábamos. Todos los años nos preparamos para esta actividad y agradecemos la convocatoria de los estu diantes de la comuna. La idea ahora también es hacer la búsqueda del Tesoro con per sonas adultas”.
En brillante jornada noc turna en el estadio La Granja de Curicó, la Asociación del Fútbol de Los Barrios, premió a los mejores equipos en la fi nal del certamen 2022.
Todo competidor: El equipo de “Los Colores” se tituló como el flamante campeón, se gundo lugar el Unión Prosperidad.
Serie 35:
Santos Martínez 2-0 Medellín
Todo competidor Unión Prosperidad 2-2 Juventud Azapa, por pe nales Unión Prosperidad 5x4
Serie 50
Unión Prosperidad 3-0 Medellín Serie 35
Unión Prosperidad 7-0 Monumental Serie 50
Julio Martínez 1-0 Monumental
Serie todo competidor Santos Martínez 0-0 con
“Los Colores”, en penales ganó 4-2 Los Colores.
CURICÓ. Con pleno éxito el Club
Lontué, de la Asociación de Rodeo “Agua Negra”, realizó su rodeo de 1ª con Puntos en la medialuna de Los Niches. La máxima serie que se dispu ta es la de los campeones, que reúne a los ganadores de todas las series de sexo; en esta ins tancia el primer lugar lo obtu vo la collera Pedro Pérez y Benjamín Mondaca, en las montas de “El Pancho” y “Sabático ll”, con 29 puntos de los buenos (8+8+2+11), ade más los jinetes quedaron con
requisito y 10 puntos. En la segunda posición quedó la collera Sebastián Caro y Roberto Pavez, del Criadero Choncomilla ll, en “Arrepentido” y “Rempujala”, con 25 puntos (4+9+8+4), más 10 en el desempate, desplazan do al tercer lugar a la collera de
Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza, en “Mala Junta” y “Tristeza” con 25 puntos (6+3+11+5) menos uno en el desempate.
Hasta el lunes 26 de di ciembre estará disponi ble las postulaciones al Fondeporte 2023, en las que pueden postular or ganizaciones, con el fin de concretar actividades para el próximo año.
campeones del rodeo 1ª con Puntos, en Los Niches, Pedro Pérez y Benjamín Pavez.
Los jinetes Caro y Pavez queda ron a un punto de completar la tercera collera para los clasifi catorios; se completó José Manuel Pozo y Pablo Quera, de la Asociación Talca Oriente, en “Candidato” y “Compromiso”, además de Carlos Eugenio Sepúlveda y Juan Ignacio Cargas, Talca Oriente en “Doña Vale” y “Carmelita”.
El proceso de postula ción al Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), es una herramienta de financiamiento privile giada para el desarrollo y proyección de la acti vidad física y deportiva en el país.
Este fondo tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyec tos, programas, activi dades y medidas de fo mento, ejecución prácti ca y desarrollo del de porte en sus diversas modalidades y manifes taciones.
Los estudiantes recibieron hidratación y alimentación saludable a la espera de una nueva versión de la “Búsqueda del Tesoro”.Los
Proyección. Su segundo partido amistoso de pretemporada tendrán los curicanos en tierras mendocinas. Hoy a las 15:00 horas ante el tradicional Gimnasia y Esgrima y mañana frente a Maipú serán los partidos finales de esta expedición a Mendoza. El Curi busca el Sub-21 para el equipo de Damián donde saca ventaja Felipe Ortiz anotando goles y asistencia en la selección Sub-23.
CURICÓ. El club atlético Gimnasia y Esgrima de Mendoza, fundado en 1908 es historia pura en Argentina y actualmente milita en la Primera Nacional, la segun da categoría del fútbol tra sandino. De colores blanco y negro en su escudo y camise tas, es un club más antiguo incluso que Godoy Cruz en Mendoza (fundado en 1921) y gracias a sus 114 años de vida es uno de los más anti guos y tradicionales de toda Argentina y a diferencia de Curicó Unido próximo a cumplir 50 años, sus ramas deportivas activas más allá del fútbol consideran disci plinas como el básquetbol, futsal, balonmano, hockey sobre césped, pádel y patina je.
Son llamados los ‘Lobos del Parque’, su estadio es el Víctor Antonio Legrotaglie con capacidad para 14 mil personas y en trena en el complejo ‘El Plumerillo’ frente al aero
puerto mendocino donde se mantienen canchas de pasto natural y sintéticas, lugar donde mañana a contar de las 15:00 horas las series juveniles de Curicó Unido enfrentarán su segundo duelo amistoso de pretemporada, esta vez
frente a los blanco y negro de Gimnasia de Mendoza.
BUSCANDO EL SUB-21 Luego de sus triunfos por 5-2 y 2-0 ante Godoy Cruz, hoy las series de proyección Sub-21 y Sub-17 de Curicó Unido enfrentan a Gimnasia
y Esgrima de Mendoza, en tanto que mañana volverán nuevamente al campo de juego, esta vez para medir fuerzas frente al Club Maipú a contar de las 9:00 horas, cerrando este ciclo de pre temporada en tierras argen tinas.
Tras este par de duelos, los juveniles curicanos regresa rán a la ciudad para cerrar el mes de diciembre con nue vos trabajos físicos y fútbol preparatorio, siempre pen sando en los torneos de Fútbol Joven 2023 a iniciar se durante el mes de enero de 2023 y donde Curicó Unido seguirá jugando en la Primera División del área formativa, tras lograr la per manencia en la última fecha del torneo 2022.
Los curicanos, del mismo modo, apuestan por la pro yección de algunos de sus pupilos de las series jóvenes, buscando el jugador Sub-21 que deberá tener presencia y regularidad en el equipo profesional que dirige Damián Muñoz, aunque quien lleva la delantera es Felipe Ortiz, volante de ma yor minutaje la temporada pasada y que viene de ser
parte el pasado fin de sema na de un microciclo junto a la selección chilena Sub-23 donde aportó con 2 goles y una asistencia en la goleada 8 a 1 de la Roja chica frente a Deportes Linares en parti do amistoso de la selección que se alista para los Juegos de Santiago 2023.
TALCA. El selectivo de la Asociación de Fútbol de la Villa San Agustín de Talca, en la serie 45, con firmó su lista de jugadores que mojarán la camiseta en el Campeonato Nacional de Fútbol Senior 45, a disputar en enero próximo en sede de Molina y subsede talqui na.
La competencia con todas las selecciones de ANFA Chile, disputarán el balón entre el 1 y el 12 de febrero en Molina y Talca. El técnico del equipo ga nador de las eliminatorias regionales, Eduardo Sepúlveda, convocó a 19
Jorge Rojas (Asta-
buruaga),
Cofré (Astaburuaga), Carlos Garrido (Rangers) Cristian Aravena (Astaburuaga), Robinson Carrera (Atlético Comercio), Juan Hernández (Talca National), Héctor Alarcón (Sudamérica), Claudio Garrido (Liceo San Javier), Cristian Pino (Astaburuaga), Ricardo Benavides (Licantén), Mauricio Chamorro (Juventud Villa Alegre), Jaime Moreno (Aguas Negras de Curicó), Enzo Lucero (Aguas Negras de Curicó) y José Iván Retamal (Rauco).
Daniela “Leona” Asenjo superó con éxi to la primera defensa de su título mundial Supermosca de la Organización Internacional de Boxeo (IBO, por sus siglas en inglés).
El combate entre la chilena y su retadora, la peruana Linda “Princesa Inca” Lecca se disputó la noche de este sábado en un re pleto Coliseo Municipal Antonio Azurmendi Riveros de Valdivia.
Lecca no era un rival fácil para la chilena. La peruana llegaba a este combate con pergami nos importantes en su carrera como el título nacional de Perú, el campeonato latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) además del campeonato latino y mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
@dra.paulabarrososalgado
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría). Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Ian Gaete Palomo Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
en cuanto a la gestión de su negocio y su imagen corporativa.
de diciembre
- Personal de Salud
CURICÓ. Los nueve Centros de Negocios Sercotec operados por Inacap continúan contri buyendo al emprendimiento nacional. En particular en Curicó, este trabajo ha permi tido entregar asesoría y acom pañamiento permanente a pequeñas y medianas empre sas, que han podido impulsar sus negocios y generar nuevos empleos locales.
Un caso destacado es el Cava Familiar Mandinga, comer cializadora y productora de licores nacionales y naturales creada por Carlos Quiñones. En 2020, período en el que estaba 100% enfocado en ven der sus productos en ferias, recurrió al Centro de Negocios Sercotec Inacap de Curicó y así, por medio del acompaña miento del Área de Diseño de Inacap Sede Curicó logró for talecer su marca, llegando a
abrir diferentes canales de co mercialización y marcando presencia no solo en la región, sino que también a nivel na cional.
“Este apoyo ha sido funda mental. Gracias a este acom pañamiento ya no solo nos enfocamos en generar pro ductos nativos y de calidad, sino que ahora podemos in cluso soñar con llegar a expor tarlos y ampliar nuestro mer cado, lo que hace años hubie ra sido impensado”, señala.
Actualmente hay 62 centros Sercotec en el país, siendo Inacap la institución de edu cación superior que más pun tos opera, en Antofagasta, Calama, Quilicura, San Fernando, Curicó, Puerto Aysén, Coyhaique, Puerto Natales y Punta Arenas. Todos cuentan con un respaldo sóli do, otorgado por un completo
equipo de expertos y profeso res que se desempeñan en más de 30 carreras académi cas a lo largo de todo Chile, ofreciendo a los usuarios ta lleres, capacitaciones, y men torías en áreas tan variadas como finanzas, marketing, operaciones, entre muchas otras.
A la fecha, las empresas que son parte de la red operada por Inacap han generado 412 nuevos empleos -1,97 empleos por cada día hábil- y aumen tado sus ventas en un 7,2% con respecto al mismo perío do del año anterior, sumando $12.300 millones. A ello, se suman 2.021 talleres y capaci taciones realizadas por la casa de estudios a más de 10 mil emprendedores diferentes. “Inacap juega un rol clave en este proyecto a través de la
vinculación entre la acade mia y el mundo empresarial sectores productivos, impac tando positivamente en su desempeño y día a día. Esta trilogía entre lo privado, lo público y la educación es una mezcla que trae beneficios para el desarrollo del país y la sociedad en su conjunto”, se ñala el director Nacional de Centros de Desarrollo de Negocios de Inacap, René Solar.
Por su parte, el Gerente de Centros de Negocios Sercotec, Pedro Alarcón, agrega que “hay un gran potencial de de sarrollo económico en las em presas pequeñas y en los em prendimientos que día a día surgen en todos los territorios del país. Muchos de ellos son muy buenas ideas, las que, contando con apoyo y orienta ción, pueden consolidarse y generar empleo y agregar va lor a su entorno”.
- Personas inmunosuprimidas*
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Personas de 60 o más años
- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 19 de junio de 2022
- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 14 de agosto de 2022
Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).
Usuarios crónicos de 12 a 59 años**
- Enfermedad pulmonar crónica.
- Enfermedad neurológica.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Enfermedades metabólicas.
- Cardiopatías.
- Obesidad.
- Enfermedad autoinmune.
- Cáncer en tratamiento.
- Inmunodeficiencias.
- Enfermedad mental grave.
- Pacientes en diálisis
- Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
TALCA. Como cualquier ciu dadano, cada año son cien tos de personas privadas de libertad que dan las prue bas para ingresar a la edu cación superior, buscando una oportunidad de cam biar su vida a través de la educación y reinsertarse a la sociedad.
Al interior de los penales del Maule, funciona una es cuela para nivelación de en señanza básica o media, cu ya misión es en lo que se denomina educación en contexto de encierro, dar una alternativa de reinser ción social a las personas que se encuentran reclui das.
Respecto a cómo fue el pro ceso de rendición de la
prueba en los penales del Maule, se refirió la directo ra regional (s) de Gendarmería, coronel Ana María Garrido. “Podemos señalar que, en ge neral, se realizó con total normalidad el proceso de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en los pena les del Maule, gracias al tra bajo coordinado de nuestro equipos de funcionarios, del Ministerio de Educación y de los departamentos munici pales de Educación. Fueron alrededor de 63 internos los que rindieron la prueba de los penales de Curicó, Molina, y Linares. En el caso de Talca la rindieron, usuarios y usua rias del CPF Talca, CCP Talca
y CET semi abierto”.
Según explica, el encargado regional de Educación de Gendarmería, profesional Omar Rodríguez las cifras de rendición en relación al país son bastante altas, y destacó que la Unidad Penal, que tuvo más estudiantes que rindieron la prueba, fue el Penal de Cauquenes con 18 estudiantes. Uno de los estudiantes que se jugó su carta con esta prueba fue el interno del penal de Talca, Jonathan Melo, quien expresó sentirse “muy bien, porque te dan una oportuni dad estando privado de liber tad, te dan la oportunidad de poder rehacer tu vida, concre tar tus planes para futuro, de
poder salir de este lugar y es tudiar una carrera. Una ayuda grande es la que te dan los profesores, te enseñan valores y me gusta aprender cosas nuevas. Yo tenía solo 5º básico cuando llegue acá y ahora es toy dando la PAES”.
Cada año son más las gratas sorpresas, que brinda la rendi ción de la prueba que dan los alumnos de la educación en contexto de encierro, donde ha habido casos de estudian tes que sacan el puntaje nece sario para continuar en la edu cación superior. Lo que indica, que vale la pena, seguir apo yando estos procesos y dando las facilidades para que más privados de libertad se prepa ren para rendir las pruebas de acceso a la educación superior.
CAUQUENES. Un total de 26 fa milias de la provincia de Cauquenes ya son propieta rias de un pedazo de Chile al recibir su título de dominio de parte de autoridades en cabezadas por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, en conjunto con el Gobierno Regional.
Se trata de 11 familias de Pelluhue, cuatro de Cauquenes y cinco de Chanco que se vieron benefi ciados y beneficiadas con es ta entrega, en la que estuvie ron presentes también el de legado presidencial provin cial, Juan Reyes; el consejero regional, Daniel Bustos; la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, y la diputa da Consuelo Veloso, entre otros asistentes.
El delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, destacó que uno
de los compromisos asumi dos como Gobierno es la re cuperación de espacios pú blicos para la ciudadanía. “Tenemos que ver la forma de cómo devolverle a la gente esos espacios, ya sea en áreas verdes o vivienda y por eso valoramos la labor que está haciendo el seremi de Bienes Nacionales y el compromiso del Presidente Gabriel Boric es también con el déficit de viviendas y que finalmente todas y todos los chilenos tengan una propiedad dig na”, sostuvo.
A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, explicó que, como Ministerio, “estamos viendo los frutos de un esfuerzo de equipo al en tregar certeza jurídica y que las personas beneficiadas se pan que esas viviendas son propias y que el día de maña na las van a heredar”.
En tanto, el consejero regio nal, Daniel Bustos, aseguró que como Gobierno Regional “es un honor colaborar cada
año con recursos para regu larizar estos títulos de domi nio y estaremos siempre dis ponibles para apoyar”.
El trámite de regularización se puede realizar durante to do el año y se inicia exclusi vamente a través del ingreso
de los antecedentes en las Secretarías Regionales Ministeriales o las oficinas provinciales del Ministerio de Bienes Nacionales y está dirigido a personas naturales o jurídicas, chilenas o extran jeras, que cumplan con los requisitos establecidos por ley y que carezcan de título de dominio inscrito a su nombre.
Para la diputada Consuelo Veloso, este es un reconoci miento de una propiedad que ya era de esas familias. “Por todo lo invertido en esas viviendas y estamos compro metidos con los derechos de propiedad y que hasta el últi mo día de este Gobierno se hará un reconocimiento de aquello y la meta es seguir avanzando por asegurar el derecho a la vivienda”, expre só.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Al continuar con las confrontaciones sólo está dañando más esos lazos que ya se encontraban deteriorados. SALUD: Cuidado con terminar el día con algún problema de salud. DINERO: Ojo con las decisiones que toma. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
CURICÓ. En sus últimos días se encuentra la posibilidad de re gistrar la postulación en nuevo Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, órgano consultivo del al calde y del concejo municipal en la toma de decisiones en bien de la comunidad curicana.
En contacto con diario La Prensa, el secretario municipal y ministro de fe del Cosoc, Juan Rafael González, explicó que es te organismo es integrado por representantes de organizacio nes comunitarias territoriales, funcionales y de interés público, cuyos dirigentes al momento de registrar su inscripción deben presentar copia de acta de la sesión donde se nominó a esta persona para integrar el orga nismo asesor.
También destacó que en el se gundo piso del municipio está el listado de organizaciones habi litadas para participar en este acto eleccionario para integrar el Cosoc 2023-2027, proceso que se inició el 4 de octubre con la publicación de las organiza ciones habilitadas para partici par, venciendo este 14 de di ciembre el plazo para que se re gistren los postulantes.
“Al día siguiente, el 15 de di ciembre vamos a publicar la lis ta de inscritos, la que estará disponible hasta el 23 de di ciembre. Hasta el momento no son muchos los inscritos, por lo que hacemos un llamado a las organizaciones sociales para que se acerquen a la Secretaría Municipal”, indicó Juan Rafael González.
Juan Rafael González agregó que el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil está compuesto por 15 miembros titulares y 15 suplen tes, cuya elección se desarrolla rá en la segunda quincena de enero del 2023, en la que parti ciparán agrupaciones territoria les como las juntas de vecinos, comités vecinales, uniones co munales, federaciones y confe deraciones de vecinos.
También podrán participar en el proceso las organizaciones comunitarias funcionales co mo clubes de adultos mayores, grupos artísticos y culturales, comités de vivienda, clubes de portivos, agrupaciones de mu jeres, centros de padres y apo derados y agrupaciones juveni
les, entre otras.
El Cosoc está integrado por seis miembros titulares y seis su plentes del estamento territo rial, cinco titulares y cinco su plentes del estamento funcio nal; y cuatro titulares y cuatro suplentes de organizaciones de interés público. Entre estas últi
mas están aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, entre los que destacan asistencia social, educación, salud, medio am biente o cualquiera otra en la que concurren voluntarios tra
bajando por la comunidad.
El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, se informó, es un organis mo consultivo y asesor del alcal de y del concejo municipal, y puede intervenir en diversas materias de interés comunita rio, pudiendo hacer llegar a la autoridad su opinión respecto a temas que están preocupando a la ciudadanía, durando sus inte grantes 4 años en su funciona miento.
Este organismo de participa ción ciudadana puede interve nir en asuntos de desarrollo co munal, en la planeación del presupuesto anual del munici pio, en el Plan de Desarrollo Comunal y haciendo llegar a las autoridades el pensamiento de la comunidad.
AMOR: Hay posibilidades de cambiar las cosas para su corazón. Aproveche la oportunidad que se está dando. SALUD: Los temas del peso deben ser tomados en cuenta ya que también afectan la salud. DINERO: La ambición se debe con trolar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Demuéstrele a las personas que están junto a usted lo importante y significativo qué es el tenerlas en su vida. SALUD: Cuidado con los problemas de salud. DINERO: Debe perseverar con las ideas por muy buenas que sean terminarán en el fracaso. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Ponga un poco de calma a la situación para evitar que un rose termine para encender la chispa. SALUD: Una actitud responsable siempre irá en direc to beneficio de usted. DINERO: Échese al hombro los problemas y trate de salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Hacer esperar a esa persona puede ser un error irreparable que más adelante lamentará. SALUD: No hay que olvidar que aún puede correr el riesgo de contagiarse. DINERO: Cuidado con que por su afán de tener se olvide de lo más importante, los principios. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Entienda que el amor verdadero implica muchas veces ceder en ciertos puntos. SALUD: El peso de los cuidados recae en usted y no en los demás. DI NERO: Cuidado con los errores no forzados en lo que queda del año, eso puede afectar su rendimiento. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Almacene en su memoria esos buenos momentos con la persona que ama ya que esos recuerdos forman parte de la base de la relación. SALUD: La ira y los arrebatos solo terminan por dañar más su sistema nervioso. DINERO: El esfuerzo recompensa. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que buscar ese efecto en su entorno más cercano y no tan lejos de las personas que ya comparten con usted. SALUD: Ante todo debe haber res ponsabilidad con el fin de evitar más problemas. DINERO: Termine por completo sus tareas laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Aproveche la bendición de amar y ser amado ya que no todo el mundo a veces tiene eso. SALUD: Distráigase para bajar el nivel de tensión. DINERO: Endeudarse irresponsablemente va a provocar consecuencias. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Encerrarse no le va a proteger en nada ya que su herida aún sigue abier ta. SALUD: No deje de prestar atención a los problemas que aparecen en su organismo. DINERO: Busque el camino que le permita alcanzar cada una de sus metas y objetivos en el breve plazo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Esfuércese por atraer el amor ya que es lo que necesita en su vida antes de terminar el año. SALUD: Para partir cuidándose debe evitar los vicios que tanto daño le causan. DINERO: No siga insistiendo con esos proyectos que ya son un caso perdido. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Dialogar las cosas puede generar un cambio importante en la manera en que ambos toman la relación. SALUD: No corra riesgos tan innecesarios. DINERO: La capacidad siempre están poniéndose a prueba, por lo mismo debe poner atención a las cosas que ocurren en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚ MERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICA DORES.
en
públicos de la comuna, que se suman a las que se realizan habitualmente y du rante todo el año, Sagrada Familia conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instancia en que participaron los integrantes de establecimientos educacionales e instituciones locales.
En este contexto, la oficina muni cipal de la Discapacidad, perte neciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) organizó algunas actividades en las calles y plaza de Sagrada Familia, para conmemorar esta fecha, entre ellas una caminata inclusiva con usuarios de los Programas EDLI (Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo), REVELO (Redes Vecinales loca les) y personas con discapacidad de la comuna.
Se sumó una Plaza Inclusiva en que también participaron los jó venes del hogar María Ester del sector Sanatorio y de la Escuela Diferencial, ocasión en que el al calde, Martín Arriagada, indicó que este tema “debiera estar pre sente siempre y no solo en esta fecha, o no solo cuando se realiza la Teletón o actividades solida rias; debiera ser parte de la cultu ra, del día a día de todos”, afirmó. Sostuvo el jefe comunal que por ello “el objetivo de estas activida des ha sido informar a la comuni dad y en especial concientizar sobre la inclusión y la inclusivi dad, es decir que aprendamos que no solo es incluir a las perso nas, sino que además es un dere cho de las personas, derecho que todos debemos asumir, respetar y desarrollar con nuestras comuni dades, con nuestros vecinos”, en fatizó el alcalde.
EXTRACTO CERTIFICO: Que, mediante sentencia pronunciada el 31 de Mayo de 2022, por el Juzgado de Letras y Garantía de Chan co, en autos sobre posesión efectiva, caratulados “ESPI NOSA LETELIER”, RIT N° V-10-2016, se concedió la posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de Carlos Enrique Espinoza Castillo, RUN N°1.793.189K, pensionado, fallecido el 26 Agosto 2006, en Mendo za, Argentina, a René Del Carmen Espinoza Letelier, RUN N°4.393.802-9, a don Fernando del Carmen Re cabarren Espinosa, RUN N°4.705.134-7, a don Ger mán del Rosario Espinosa Letelier, RUN N°6.408.306-6, a doña Elsa Rosa Espinosa Letelier, RUN N°5.969.9121, a doña María Teresa Espinosa Letelier, RUN N° 6.793.807-0; y a don Sergio Raúl Espinosa Letelier RUN N° 6.106.826-0. SECRETA RÍA. 06-07-08 - 86677
REMATE ANTE 4° JUZGA
DO LETRAS TALCA, me diante modalidad presencial, en recinto tribunal, con fecha 28 de diciembre de 2022, a las 12:00 hrs, en cumplimien to de lo decretado en autos ejecutivos rol C-3080-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con VILLALOBOS ALICIA”, se rematará el in mueble correspondiente a Lote o sitio número ocho de la manzana B del plano de subdivisión que se encuentra protocolizado en la Notaría de San Javier, bajo el nú mero 69 al final del registro de instrumentos públicos, correspondiente al quinto bimestre del año 1981, que hoy corresponde al inmueble de Pasaje Alexander Fleming número 1245 de la comuna de San Javier, que según su título tiene una superficie de trescientos metros cuadra dos y posee los siguientes deslindes: NORTE, en vein ticuatro metros con Pasaje Uno; SUR: en veinticuatro metros con lote siete; ORIEN TE: en once coma cincuenta metros, con pasaje tres; y al PONIENTE: en doce coma cincuenta metros con lote nueve, inscrito a nombre de doña ALICIA DEL CARMEN VILLALOBOS AHUMADA a fojas 1895 vuelta, número 1036, del Registro de Propie
dad del Conservador de Bie nes Raíces de San Javier del año 2012. Mínimo posturas $ 22.277.528.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, interesados deberán presentar el día del remate vale vista a la orden del tribunal por un equivalen te al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los intere sados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósi to en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en causa indicada. LA SECRETARIA. 06-07-08-09 – 86742
NOTIFICACIÓN Primer Juz gado de Letras de Curicó, Causa Rol C-1969-2022, caratulado Sociedad Agríco la Convento Viejo Limitada/ Posibles Opositores, solicita perfeccionamiento de dere chos de aprovechamiento de aguas, provenientes del acuífero del Rio Mataquito, correspondiente a 10 accio nes del Canal Tutuquén Uni do, que se utilizan para riego del bien raíz Chacra San José, ubicado en Tutuquén, provincia de Curicó y 4,70 acciones del Canal El Molino, que se utilizan para el riego del predio El Molino de Con vento Viejo. Por resolución folio 7, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 12 de enero de 2023, a las 11:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la con tingencia sanitaria que vive el país, a través de la platafor ma gratuita de ZOOM en link que se indica https://zoom. us/j/97686083219?pwd=WW 1VVEFEOWc0dUcvSVI1VUt KTmZHUT09 ID de reunión: 976 8608 3219 Código de ac ceso: 482304, demás ante cedentes obran en la causa. 06-07-09 – 86744
NOTIFICACIÓN Primer Juz gado de Letras de Curicó, Causa Rol C-1680-2021, ca ratulado ASTROSA/MINIS TERIO DE OBRAS PÚBLI CAS DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, soli cita regularizar derechos de
aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes del río Teno a través del Canal La Cañada, acuífero Rio Ma taquito, SHAC Teno-Lontué, correspondientes a 60 l/s de uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, en la comuna y provincia de Cu ricó, Región del Maule. Por resolución folio 12, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 21 de diciembre de 2022, a las 10:00 horas. Dicha au diencia se realizará vía remo ta atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gra tuita de ZOOM en link que se indica https://zoom.us/j/9 9193691181?pwd=UzN2eE 5sZ0NwSTVIMm9ZMVVjUE 8wQT09 ID de reunión: 991 9369 1181 Código de acce so: 776359, demás antece dentes obran en la causa. 06-07-09 – 86746
NOTIFICACIÓN Primer Juz gado de Letras de Curicó, Causa Rol C-291-2022, ca ratulado FUENZALIDA/DGA/ MOP, solicita regularizar de rechos de aprovechamiento de aguas superficiales y co rrientes del río Teno, acuí fero Rio Mataquito, SHAC Teno-Lontué, correspondien tes a 0,5 l/s de uso consun tivo, ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Romeral, provincia de Cu ricó, Región del Maule. Por resolución folio 9, como se pide, cítese a las partes a la audiencia de contestación y conciliación y se fija para el día 22 de diciembre de 2022, a las 11:00 horas. Dicha au diencia se realizará vía remo ta atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gra tuita de ZOOM en link que se indica https://zoom.us/j/ 96899537001?pwd=a0ttZjd KSVFFbWtHbElrVGdDQm 1DQT09 ID de reunión: 968 9953 7001 Código de acce so: 428261, demás antece dentes obran en la causa. 06-07-09 - 86745
EXTRACTO En causa Rol V-140-2020 de este Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 4 de Enero de 2022, concedió con beneficio inventario, posesión efectiva herencia testada al falleci miento de doña Irma de las Mercedes Moreno Aravena, C.I. 3.797.741-8, ocurrido el 27 de Agosto de 2020 a he
redero universal don Marcelo del Carmen Ortiz Anoni. La Secretaria 06-07-09 –
REMATE: 4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA: El día 21 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, en de pendencias del Tribunal, se rematará en pública subasta LOTE número CINCO, resul tante de la división del resto del Lote Dos, de la subdivi sión de la parcela cincuenta y uno, del Proyecto de Parce lación Los Cerrillos, de la co muna de Río Claro, provincia de Talca.- Este Lote CINCO está inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, a Fojas 8922, Nº 8386 del año 2019.- El Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 132-084 Comuna de Río Claro,- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman par te de él.- PRECIO MÍNIMO POSTURAS: $62.114.202.El precio de la subasta se deberá pagar al contado en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante de pósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acom pañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases.Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presen tar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subas ta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta me diante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efec tuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate.- De más antecedentes en expe diente juicio ejecutivo. Causa Rol C1428-2022, caratulado “Faúndez con Durán” 06-09-14-16 – 86743
REMATE Ante 2° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecu tivo rol C-1053-2021, caratu lado BANCO SANTANDERCHILE con CASTRO”, lunes 23 diciembre 2022 a 12:00 hrs, subastará inmueble co rrespondiente a Lote Nº 1 resultante de la subdivisión del “Lote A”, resultante de la subdivisión del predio de nominado “Chacra Las Ma rías”, sector Colín, comuna de Maule, provincia de Tal
ca, inscrita a Fojas 276 Nú mero 347 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule año 2021. Mínimo posturas: $54.109.209. Garantía: 10% mínimo correspondiente a $ 5.410.921, debiendo pre sentar vale vista a la orden del Tribunal, o depositar en la cuenta corriente del Tri bunal, acompañando cupón de pago hasta las 10:00 hrs del día hábil previo a la su basta. Precio pagadero con tado, dentro de 5° día hábil siguiente al remate. La su basta se realizara por video conferencia. Enlace: https:// zoom.us/j/93312311677 ID reunión 933 1231 1677. Res titución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás ante cedentes en expediente cita do. El secretario (s). 06-07-08-09 – 86750
EXTRACTO Ante el 1º Juz gado de Letras de Curicó, se rematarán, de acuerdo al Acta Nº 263 de la Excma. Corte Suprema, el día 29 de Diciembre de 2022, 10.00 horas, por videoconferen cia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https://zoom. us/j/99281749713?pwd=Z2 pKMStnTmticE0zTnF1eXFT NGM0QT09, ID de reunión: 992 8174 9713, código de acceso: 388250, separada mente, uno después del otro, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON ENRIQUE SA AVEDRA BECERRA, sepa radamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMENTO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pa saje Manuel Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bom bero Garrido II Etapa”, en la comuna de Curicó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Após tol Andrés Nº1.508, del Loteo denominado “Bombero Garri do II Etapa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edi ficio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los siguientes deslindes: NOR TE, con calle Apóstol Andrés;
SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIENTE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certi ficado Nº233/98, que autori za la venta individual, todos otorgados por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipa lidad de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.- El mínimo para las posturas del inmueble in dividualizado en el 1), deno minado “DEPARTAMENTO A-1071”,será $ 27.960.162, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, $15.125.979.Roles de avalúo Nº 4025-9 y 4025-7, ambos comuna de Curicó, respectivamente.- In teresados deberán consignar 10% del mínimo respecto de cada inmueble para partici par de las subastas hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate y contar con Clave Única conforme a las bases de remate y correspondien te modificación. Demás ba ses y antecedentes, autos rol C-932-2001, caratulados “BANCO DE A EDWARDSBANCO DE CHILE – CON SAAVEDRA BECERRA, ROBINSON”. Ejecutivo. Secretario(a). 03-04-05-06 - 86728
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DE MENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curep to, en causa V-20-2022, por sentencia definitiva de 04 de noviembre del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Carmen Rita Barrios Va lenzuela, y designa a doña Ximena de las Mercedes Moya Barrios, como cura dora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Igna cio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Cu repto.
05-06-07 – 86729
Credencial extraviada a nom bre de José Carrera Rojas. Rut: 17.508.946-2 Brinks Talca. 06 – 86747
QATAR. En un tenso partido, Croacia golpeó en la primera tanda de penales del Mundial a Japón, avanzando a cuartos de final con 3-1 en la definición, luego de concretar un 1-1 tras el alargue. Ambos seleccionados no arriesgaron en demasía, apostando por la seguridad para no regalar ventajas. Croacia dominó la posesión del balón, mientras Japón cedió protagonismo buscó hacer daño con recuperaciones y sali-
das rápidas. Los nipones tuvieron buenas ocasiones con una efectiva presión y buena defensa en la primera parte. El equipo de los “samuráis azules” llegó al gol al minuto 43, con una certera aparición de Maeda Daizen en el área, quien definió a pocos metros del arco.
En la segunda mitad, los “ajedrezados” entraron mejor, encontrando espacios con varios centros y un remate de Luka Modric, todo controlado por el ar-
quero Gonda Shuichi y sus defensores. Sin embargo, Ivan Perisic puso el empate a los 55’ con un inatajable golpe de cabeza.
Japón defendió, sin poder acertar un buen contrataque, hasta el fin del tiempo regular. En la prórroga la igualdad no se rompió, dando como resultado los lanzamientos penales, que tuvieron su estreno en la Copa del Mundo 2022.
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente:
PLANTA CARGO GRADO
DIRECTIVO SECRETARIO MUNICIPAL 7° E.M.S. 1. DE LA POSTULACIÓN. 1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal. Para el cargo de Directivo Secretario Municipal se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por éste. 1.2 - Documentación Requerida.
Anexo Nº 1: Intensión de postulación
Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
Fotocopia de cursos de perfeccionamiento
Certificado de antecedentes de máximo 30 días
Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
Certificado de situación militar al día 13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 6 y 7 de diciembre de 2022.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, hasta las 12:00 horas del día lunes 19 de diciembre de 2022 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
En la instancia final el héroe fue el portero croata Dominik Livakovic, que atajó tres de los cuatro tiros japoneses, siendo batido solo en el tercer servicio por Asano Takuma. Marko Livaja dio vida a su rival al errar su tiro, pero Mario Pasalic concretó el servicio clave para cerrar el triunfo de Croacia.
La selección de Brasil avanzó sin problemas a cuartos de final del Mundial de Qatar, gracias a una categórica goleada de 4-1 en su llave contra Corea del Sur que protago-
nizó este lunes en el Estadio 974 en Doha.
Solo los primeros 45’ minutos le bastó al equipo de Tite para cerrar el encuentro, explotando su “jogo bonito” ante un rival que fue sometido y no pudo reaccionar a este tremendo arranque que se les vino encima.
Así se mantuvo el control de los brasileños, con Alisson respondiendo también a algún intento de media distancia del impetuoso Hwang Hee-Chan para los surcoreanos, que resaltó aún más que la estrella Heung-Min Son. Entonces, a los 28’ en una magnífica jugada colectiva Richarlison anotó el tercero, y en los 36’ por la misma vía Lucas Paquetá puso el cuarto en una ráfaga de goles.
La segunda mitad fue más que nada un trámite para la “Verdeamarelha” que administró su abultada ventaja y resistió los ataques de Corea con Alisson como gran factor, que de igual manera no pudo evitar el descuento de Paik Seung-Ho en los 76’ en un gran zurdazo cruzado desde fuera del área.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 21 de diciembre 2022, a las 12:00 horas, el Lote Treinta y Siete-Ciento Doce de la subdivisión del Lote Treinta y Siete-Ciento Diez del Lote Treinta y siete del Lote A del predio denominado Chacayes Sector Uno, ubicado en la comuna de Machalí, de una superficie de cinco mil cuatrocientos metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 4443 vuelta, Número 8058, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Rancagua. El mínimo para comenzar las posturas será de $187.201. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelent ísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2473-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con INOSTROZA ANDRADE, OSVALDO ENRIQUE”. SECRETARIO(S).
04-05-06-07 - 86730
De esa manera, a los siete minutos del primer tiempo el “Scratch” tomaba la ventaja con un gol de Vinicius Jr, mientras que en los 13’ Neymar convertía de penal luego de una infracción en el área a Richarlison.
Sellado el triunfo, Brasil logró instalarse en los cuartos de final de la cita mundialista y deberá enfrentar a Croacia, en un paso más hacia la ansiada sexta corona en su historia.
TURNO RIO TENO LA JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO TENO, comunica a sus canales asociados que a contar del 05 de Diciembre de 2022 y hasta el 30 de Abril de 2023, el Río Teno queda sometido a turno El caudal de agua que saque cada canal será regulado por la Administración Técnica del Río de acuerdo a la disponibilidad de aguas que tenga el Río y proporcionalmente a los derechos que tiene cada canal, queda estrictamente prohibido extraer mas aguas de la que le corresponda. La altura en la sección de control será comunicada por el celador del sector.
La administración.
04-05-06 - 86741
CONCURSO CAPACITACIÓN ATE. Curso: Diseñando la Evaluación Bajo un Enfoque Formativo. Descripción curso: Diseñar un proceso de evaluación desde un enfoque formativo, incorporando procedimientos, técnicas e instrumentos que favorezcan una retroalimentación oportuna y eficaz, que oriente a los y las estudiantes hacia el logro de su aprendizaje. Beneficiarios: 30 profesores. Horas de capacitación: 30 horas. Fecha: 03, 04, 05 y 06 enero 2023. Sede: Colegio Nobel School Parral. Solicitud bases: 19 y 20 de diciembre 2022, correo: juan_k78@yahoo.es Recepción de propuestas: 26 y 27 de diciembre 2022. Las propuestas deben ser enviadas por Email o carta certificada a la dirección: Dieciocho 1090, Parral. Dirigidas a la persona: Eustaquio Zúñiga Muñoz. o email: juan_k78@yahoo.es
Precaución. El organismo fiscalizador reiteró el llamado a comprar solo luces navideñas, debidamente certificadas, para evitar accidentes y tragedias durante los festejos de fin de año.
TALCA. Personal de la Dirección
Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últi mas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comer cializando guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, con su Sello SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedi miento de certificación.
En este contexto, llegaron este lu nes hasta dependencias de distin tas tiendas del centro de Talca, la seremi de Energía, Erika Ubilla; y el director regional de SEC Maule, Vicente Marinkovic; quienes estu vieron revisando los productos eléctricos que estaban a la venta. Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certifi
cado 683.585 unidades de guir naldas navideñas. Del mismo mo do, y como resultado de las fiscali zaciones de la SEC, se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas
navideñas sin certificación. Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guir naldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las
luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requie ren esta certificación.
SEGUROS
Durante el recorrido por las tien das del centro de Talca, las autori dades y los fiscalizadores de la SEC encontraron productos a la venta que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Erika Ubilla, hizo un llamado a la ciuda danía a tener cuidado al momento de adquirir sus luces navideñas para no tener accidentes que la mentar durante esta temporada. “Lo importante es la seguridad, pasar unas fiestas de Fin de Año tranquilas y no exponerse a riesgos por comprar productos que no es tán certificados”, agregó.
Por su parte, el director regional de SEC Maule, Vicente
Marinkovic, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y sanciones a los locales que vendían produc tos sin certificar. “Por este tipo de situaciones, es importante que fis calicemos constantemente para verificar que las empresas tengan proveedores que entreguen pro ductos que cuenten con su Sello SEC”, destacó. Asimismo, añadió que “la ciudada nía también puede convertirse en fiscalizadora, revisando que los productos que están comprando, estén debidamente certificados. Por ello, para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un te léfono celular, el código QR exis tente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo”.
SANTIAGO. Los Premios FutFem 2022 ya tienen a sus dueñas de la segunda Gala Premios FutFem exclusiva 2022, que re
conoce a las jugadoras y cuer pos técnicos con 14 categorías, tres más que el año pasado y con una producción con mucho
glamour que se dio cita ayer en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Ñuñoa, Santiago.
Diario La Prensa estuvo cerca de las premiadas, valorando el buen desempeño de las mejores jugadores de las temporada, de La Roja, de los clubes naciona les y de figuras emergentes co mo la curicana Vanessa Riquelme Molina que fue can didata al premio por el Ascenso, hasta las consagradas. En esta edición se premiaron a la Mejor Extranjera en Chile, Ascenso Femenino y Fútbol Formativo, Mejor Central y Mejor Lateral; y el “11” ideal del Campeonato, tal como se entre gó el año pasado y que estuvo conformado por: Natalia Campos; Su Helen Galaz, Carla Guerrero, Fernanda Ramírez, Daniela Ceballos; Karen Araya, Nicol Sanhueza, Yessenia López; Rebeca Fernández, María José Urrutia, Javiera Grez (lontuenina). DT: Carlos Véliz.
Es importante señalar que, al esca near el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certi
ficación e información sobre el or ganismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.
El director regional SEC también hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuan do se trata de guirnaldas que de ben estar conectadas a la red eléc trica. Para este tipo de luces o artí culos que funcionan con electrici dad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.
En tanto, la seremi de Energía hi zo un llamado al ahorro energéti co, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cui dando la vida útil de estos produc tos eléctricos.
Finalmente, ante cualquier situa ción de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a re portarlo a través de www.sec.cl, si tio web al que se puede acceder incluso desde celulares.
Incendio en Villa Don Manuel destruyó una casa
CURICÓ. Cuatro personas resultaron damnificadas tras registrarse el incendio de su vivienda en la Villa don Manuel, en el sector El Boldo; quienes fueron asistidos por personal del departamento Social de la Municipalidad de Curicó y por personal de Bomberos. La emergencia se produjo cerca de las 10:oo horas de este lunes y según las declaraciones en el lugar, el fuego habría comenzado por una fuga de gas en el calefont.