


Desfile Aniversario 279º de Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó, y el concejo municipal, se complacen en invitarlo al Desfile Aniversario 279º de Curicó, actividad que se realiza hoy, viernes 7 de octubre, desde las 11:00 ho ras, en la Plaza de Armas.
Fiesta de la Virgen del Carmen en Curicó. Este domingo 9 de octubre se desarrolla la tradicio nal Procesión de la Virgen del Carmen en Curicó. Ese día se oficiarán misas a las 8:30, 11:00 y 13:00 horas en el Santuario El Carmen. La Procesión se inicia a las 15:00 horas.
Taller de Escritura Creativa. La Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó, invita a participar en el Taller de Escritura Creativa: Com pañía Jóvenes Escritores; un lugar para aprender, compartir escritos y crear. Serán cinco sesiones, comenzando hoy, viernes 7 de octubre, a las 17:00 horas en la Biblioteca Óscar Ramírez Merino. Desti nado a jóvenes entre los 14 y 29 años. Postula: cbou ponce@gmail.com, encargadojuventud@curico.cl.
II Fiesta del Libro del Maule en Talca. La Agrupación Entre Libros, con el patrocinio de la Municipalidad de Talca y su Corporación Cultural, invitan a participar en la II Fiesta del Libro del Mau le, evento que comienza hoy y se extiende hasta el domingo 9 de octubre en la Plaza de Armas de la capital regional.
Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, ac tividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios; food trucks y gas tronomía; una granja educativa; hortalizas, plantas y semillas; artesanía y un show folclórico.
Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna mo numental de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las entradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente Whats App: +56-9-63531305.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tra dición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curi có, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el día sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfi teatro de la Alameda Manso de Velasco.
Todo octubre. 20 clubes de tercera edad participarán en desfile aniversario de Curicó que se realiza hoy en la Plaza de Armas.
TALCA. El último infor me del Ministerio de Salud reporta 294 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con 1.059 casos activos.
variada programación tendrá Curicó con motivo del Mes del Adulto Mayor, actividad que está siendo coordinada por el municipio curica no a través de la Oficina que dirige el fun cionario José Poblete, quien inicia la con versación con diario La Prensa enviando un cariñoso saludo a todos los curicanos que pertenecen a la tercera edad, invitán dolos a integrarse a las actividades progra madas.
Poblete manifestó que el Mes del Adulto Mayor se inició en Curicó con una misa el lunes 3 de octubre en el Santuario El Carmen, donde hubo una gran participa ción de adultos mayores que permanente mente trabajan con el municipio.
Más de 20 clubes de adultos mayores par ticipan hoy en el desfile de homenaje a los 279 años de la fundación de Curicó, activi dad que se realizará en la Plaza de Armas desde las 11:00 horas.
“Tenemos además una caminata del adulto mayor a desarrollarse el 20 de octubre a las 15:00 horas desde la Casa del Adulto Mayor, en calle Estado, hasta el Óvalo del Parque Balmaceda, a la que invitamos a todos los curicanos pertenecientes a la ter cera edad. Para el miércoles 26 de octubre vamos a Teno, al gimnasio municipal, don de presentaremos la Muestra de Talentos
Artísticos en la que nuestros adultos mayo res van a mostrar lo que hacen en Curicó, destacando el teatro, ballet, coro, música folclórica, baile de cueca, tango y otras disciplinas”, expresó el funcionario munici pal.
José Poblete agregó que se va a culminar el Mes del Adulto Mayor con un paseo cam pestre el 4 de noviembre, desde las 11:00 horas en la zona de picnic del estadio La Granja, estando invitados todos los clubes de adultos mayores de la comuna.
En Curicó existen más de 135 clubes de adultos mayores participando, quienes tie nen actividad permanente, han demostra do gran responsabilidad en sus compromi sos colaborando con la municipalidad. Según dijo José Poblete, los adultos mayo res demuestran siempre un gran sentido de responsabilidad, en procesos elecciona rios, actividades municipales, postulación de proyectos, incluso en el proceso de va cunación contra el Covid-19.
José Poblete hizo llamado a mostrar un mayor respeto hacia los adultos mayores ya sea en la locomoción colectiva cuando de ben pagar su pasaje con rebaja o bien cuando deban ser atendidos en las oficinas y servicios públicos y privados.
Talca lidera la lista de nuevos casos con (84), Linares (28), Cauquenes (23), Maule (15), Constitución (14), San Javier (14), Parral (13), Curicó (11), San Clemente (8), Colbún (7), Rio Claro (7), Yerbas Buenas (6), San Rafael (6), Sagrada Familia (6), Villa Alegre (4), Romeral (4), Pelarco (4), Longaví (4), Hualañé (4), Licantén (3), Pelluhue (3), Pencahue (3), Teno (3), Vichuquén (2), Retiro (2) y Chanco (2). De otras regiones se verifican (4) casos.
La cantidad de falleci dos llega a 3.140 per sonas, al registrarse dos nuevos decesos en la última jornada.
Por otra parte, el Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional, llegan a 3.617, con una positividad de 9,62%, con 35.729 exámenes, PCR y test de antígeno.
Según toma de mues tra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Maule y Ñuble.
El funcionario lamentó que existan tantas denuncias por un mal trato hacia los adultos mayores, siendo que “son personas que aún pueden entregar mucho a la comunidad”.
Seremi de Salud, Gloria Icaza. Con un stand informativo y toma de antígenos, se mostró a la comunidad el autotesteo, acción que se puede reportar en la plataforma dispuesta por Minsal.
TALCA. Para ampliar la capacidad de diagnóstico de Covid-19, el Ministerio de Salud ha creado la estrategia “Antígeno en 3 pasos” que facilita la venta de autotest de antígeno a bajo costo, gracias a la ley Cenabast, la que permite generar la compra de kit a pre cios más económicos que su valor de mercado.
Como una forma de dar a cono cer esta medida a la comunidad, la seremi Gloria Icaza, junto a los equipos de la Autoridad Sanitaria, llegó hasta una céntri ca farmacia de Talca donde en un stand de la seremi ubicado en sus afueras, se mostró in situ el pro ceso de autotesteo.
Tras la demostración, la Seremi de Salud visitó la Farmacia Socorro, oportunidad en que conversó con el personal del re cinto donde se comercializan los test, y señaló que “esta es una de las estrategias complementarias a las que ya hacíamos anterior mente, ya que en esta etapa la pandemia permite más indepen dencia a las personas para que en caso de tener síntomas, puedan acudir a una farmacia y comprar el test de antígeno. Les recomen damos que se aseguren de que el folio del test esté asociado al Rut
porque el paso segundo, en caso de que salga positivo o negativo, es informar el resultado para que quede registrado y se proceda con la licencia médica o lo que correspondiere. La efectividad es similar al antígeno clásico y el PCR. Aquí hay un punto impor tante, ya que al principio se usó el PCR porque el período de in
cubación del virus era más largo, de 14 hasta 21 días, eso ha cam biado y ahora hay un periodo de 5 días solamente, entonces nece sitamos estos test que son de rá pido resultado”.
Por su parte, el delegado presi dencial, Humberto Aqueveque,
explicó que “es importante recor dar que la pandemia no ha termi nado, y si bien hoy las cifras son positivas, es recomendable usar la mascarilla cuando estemos en lugares altamente concurridos o en el transporte público, lo mis mo cuando se tenga algún sínto ma asociado al Covid, y en ese sentido, el autotesteo en tres pa
sos permite detectar rápidamen te si se está con la enfermedad y así podemos cuidarnos y prote ger a nuestras familias y cerca nos”.
La estrategia, como su nombre lo dice, consta de tres simples pasos que ayudan a dar seguridad a la población y contribuyen al moni toreo de los contagios para seguir avanzando en esta nueva etapa de Apertura.
TESTEO OPORTUNO
Sus pasos son: número 1, com prar el autotest en las farmacias adheridas a menos de 3 mil pe sos. Paso 2, testearse y paso 3, autoreportarse por vía online o telefónica, lo que se puede hacer ingresando al formulario creado para ello, a través del escaneo del código QR que se encuentra en la caja del kit. También puede ser llamando al FONO TTA, al 800 371 900.
Todas las farmacias que forman par te del convenio pueden encontrarse en www.turnosdefarmacia.cl. En esta web se pueden encontrar las farmacias que venderán el kit de autotest, utilizando el filtro “Campaña de Antígenos” dispo nible en el mapa de georreferen ciación.
CURICÓ. La sicóloga del establecimiento educa cional, el equipo de Convivencia Escolar y el Programa de Integración Escolar han estado gene rando iniciativas en favor de la comunidad educati va.
En ese contexto, funcio narios del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, realiza ron un taller denomina do “Neurobiología del Consumo de Alcohol y otras Drogas” el cual tuvo gran aceptación e interés en los alumnos.
Por otra parte, con el apoyo del Centro de Salud Familiar Colón se tomaron PAP gratuitos a todas las mujeres de la comunidad y se llevó a cabo una charla sobre “Sexualidad, Afectividad y Autocuidado en la Adolescencia”, la que generó gran impacto en los estudiantes debido a su desconocimiento en algunos de los temas tratados.
CURICÓ. El alto número de in teresados en acceder a los distintos programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, fue destacado por su director na cional, Nicolás Navarrete; quien visitó esta comuna pa ra sostener un encuentro con los vecinos de la agrupación Cinco Villas de Sarmiento.
Antes de la pandemia, alre dedor de 120 mil personas postulaban a los concursos de este organismo y en la ac
tualidad, este número se du plicó.
“Esta realidad llegó para quedarse y deja en evidencia que son muchas las personas que buscan compatibilizar su vida personal con su fuente laboral”, aseveró Navarrete.
Junto a esto, el profesional mencionó la necesidad de or denar la oferta programática de la entidad.
“Estamos sosteniendo con versaciones con diversos or ganismos con la finalidad de
poner en marcha una venta nilla única de postulaciones y definir en qué áreas debemos priorizar la entrega de recur sos”, enfatizó.
El director nacional del Fosis aprovechó de convocar a la comunidad a acceder a los micro créditos que entrega la institución y cuyo plazo para postular culmina en el mes de diciembre.
A esta iniciativa pueden pos
tular aquellas personas que han tenido alguna dificultad para optar a entidades finan cieras. Los requisitos exigi dos son tener más de 18 años y pertenecer al 60 por ciento más vulnerable de la pobla ción.
“Se pueden acercar a Fondo Esperanza, Ban Igualdad y Oriencoop, que son nuestros socios; y se puede acceder a un monto que oscila entre los 450 y 650 mil pesos”, enfati zó Navarrete.
Desafíos. Se han propuesto trabajar mancomunadamente en el desarrollo del turismo, del fomento productivo y de
todo lo que tiene relación con el ámbito cultural y deportivo, para el bienestar y progreso de las nueve comunas.
LICANTÉN. Esta comuna fue la elegi da para desarrollar este jueves un nuevo encuentro de alcaldes de la provincia de Curicó y donde se dio por formalizada la nueva asociación de municipalidades que congrega a las nueve comunas del Maule norte. En el encuentro estuvieron los jefes comunales, Javier Muñoz (Curicó), Enrique Olivares (Rauco), Carolina Muñoz (Hualañé), Marcelo Fernández (Licantén), Priscila Castillo (Molina), Martín Arriagada (Sagrada Familia), Patricio Rivera (Vichuquén), Sandra Améstica
(Teno) y Carlos Vergara (Romeral).
Respecto a este hito que significa le galizar la creación de esta unión de municipios, el alcalde Javier Muñoz afirmó que traerá grandes beneficios a la provincia, ya que apunta a que se abren espacios para la colaboración mutua entre las comunas.
“A partir de esto, creo yo que se abre un camino muy importante y pro ductivo que podría traer grandes avances para la provincia en materia de colaboración, de establecer estra tegias para poder mejorar en aque llas materias que son de interés co
mún como por ejemplo, el desarrollo del turismo, el fomento productivo, todo lo que dice relación con el ámbi to del desarrollo cultural y deportivo de cada una de nuestras comunas, en fin, una serie de temáticas que he mos definido”, detalló.
La autoridad agregó que también “nos permite abordar en forma colec tiva, con más fuerza, aquellos proble mas que hemos tenido, por ejemplo, con toda la temática vial, temática medioambiental, con una serie de te máticas que son transversales a cada una de nuestras comunas y que como provincia las vamos a poder abordar de mucho mejor forma. Hemos logra do legalizar esta asociación y hemos ratificado en la presidencia, en forma unánime, a Marcelo Fernández”.
El alcalde de Licantén y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia, Marcelo Fernández, recal có que existen grandes desafíos y materias que unen a las comunas, por lo mismo a través de este orga nismo se trazará un camino para pa ra el desarrollo de la provincia.
“Hay un tremendo desafío, tenemos grandes temas entre nosotros que nos unen, como el turismo, el desa rrollo productivo, también la delin cuencia y preocuparnos de la seguri dad de nuestra provincia, en fin, hay
un desafío tremendo para nosotros y lo hemos asumido con esa responsa bilidad. Lo que quiere la comunidad es vernos unidos por ello y es lo que la provincia de Curicó está haciendo y de lo que vamos a seguir en esa senda”, expuso Fernández. Respecto a la priorización de las ac ciones, el jefe comunal explicó que la delincuencia “es uno de los temas que hay que trabajar. Tenemos dis tintas prioridades, podemos preocu parnos de la delincuencia que a la gente le está importando, por su
puesto que sí, pero también está el desarrollo económico del cual tene mos que preocuparnos. Hemos ha blado de Romeral y del paso fronteri zo que nos interesa muchísimos in ternacionalizar la provincia, pero también nos interesa el recorrido que desde la cordillera, que pase por el valle y llegue hasta la playa. En ese recorrido están los territorios de esta provincia que vamos entre todos a potenciar para ofrecer a quienes nos visitan y también a nuestras vecinas y vecinos, una provincia pujante y
una provincia que innova y piensa en el futuro de su gente”.
Cabe destacar que en el transcurso para la concreción de esta nueva Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó hubo algunas diferencias de opinión entre los al caldes, lo que por ellos mismos fue calificado como enriquecedor, ya que han podido llegar a consensos para avanzar en lo relacionado con el bienestar de la provincia, de sus nue ve comunas y principalmente de sus habitantes.
CURICÓ. Hasta el 30 de abril del 2023 existe plazo para acceder al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), lo que permitirá que a un nú mero importante de Pymes contar con los recursos pa ra reactivar sus negocios.
La información fue entre gada por el senador Juan Antonio Coloma, quien va loró la aprobación de la ley que pone en marcha este fondo; además de otras
medidas que van en directa ayuda de la micro y peque ña empresa de nuestro país.
“Estos dineros apuntan a reactivar la economía en el marco de la crisis económi ca en que nos encontramos como país”, precisó.
Dentro de los requisitos pa ra optar a este beneficio se encuentra no tener deudas atrasadas, viabilidad finan ciera y tener un trabajador.
Junto a esto, el parlamen
tario valoró la medida que permitirá a la Tesorería General de la República re pactar las deudas de aque llos contribuyentes moro sos; los que podrán definir el pago de esta en varias cuotas y sin tener que esta blecer un pie.
Este beneficio irá en direc ta ayuda de unas 150 mil pequeñas y microempresas de todo el país que no han podido ponerse al día con sus deudas.
El Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario fa cilita su acceso a distintos tipos de financiamiento y/o leasing, otorgándole una garantía estatal para res paldar dichas deudas. Está dirigido a personas naturales con giro comer cial o jurídico que no cuen ten con resguardos hipote carios o prendarios sufi cientes, para dejar en ga rantía.
Durante el largo fin de semana. La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), hizo el llamado preventivo a las personas que se desplazan como peatones, ciclistas, automovilistas y todos los modos.
TALCA. Estamos a horas de uno de los últimos fines de semana lar go que vive el país, y con ello las autoridades refuerzan las medi das preventivas de siniestros o accidentes que pueden ser fata les y arruinar a una familia, por ese motivo la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, llamó a los maulinos a proteger a quienes más aman, y manejar o desplazarse con extremo cui dado.
“Las causas de siniestros en la región con resultados fatales son imprudencia del conductor, el alcohol y la velocidad impru dente con pérdida de control. Estas causas han generado en el 2019 dos personas fallecidas, 2020 fue uno y el 2021 la cifra alcanzó a tres fallecidos. Los
atropellos, choques y colisiones que enlutan a familias de nues tra región se pueden evitar si cada uno de nosotros maneja de manera preventiva o se traslada con las medidas de seguridad correspondiente”.
Agregó que “el número de si niestros desde el 2019 al 2021 en el Maule fueron, 50, 70 y 92 respectivamente, por ese moti vo las acciones cotidianas como encender un cigarro, programar la radio e incluso comer mien tras se conduce, son tan peligro sas como manipular el celular al volante. Conducir un vehículo es una acción que requiere de dicación exclusiva y toda nues tra atención”.
Por su parte, la directora eje cutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de
Tránsito (Conaset), Karina Muñoz, sostuvo que “durante este fin de semana largo se es pera la salida de una gran canti dad de vehículos a diferentes puntos del país. Desde el Ministerio y Conaset seguimos trabajando para contar con vías y condiciones más seguras, pero hacemos un llamado a los usua rios de las vías a adoptar una conducta responsable y de au tocuidado en el tránsito para prevenir la ocurrencia de sinies tros viales con consecuencias graves y fatales.
Las autoridades entregaron una serie de recomendaciones a ob jeto de evitar los accidentes. En ese sentido se indica que cami nar bajo los efectos del alcohol
es tan peligroso como conducir en estado de ebriedad. Por ello, el traslado debe ser siempre atento con todos los sentidos para prevenir caídas en la vía o participar en un siniestro de tránsito, Si sale el fin de sema na, respetar semáforos y priori
TALCA. Durante la realización de la feria agroalimentaria más grande de Latinoamérica Food & Service, se desarrolló una premiación por parte de la Asociación de Chefs de Chile “Les Toques Blanches” al stand de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Gobierno Regional del Maule presente en este encuentro que congre gó a más de 600 expositores del rubro agroalimentario.
“Como gobernadora y presi denta de la Corporación de Desarrollo Productivo quiero agradecer a la Asociación de Chefs de Chile, por hacer en trega de un reconocimiento a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule por su ‘Aporte al Desarrollo Regional’ tras el trabajo realizado en el expo Food & Service nuestro stand se destacó por invitar a descu
La región marcó presencia con un stand que contó con doce emprendimientos innovadores y representativos del trabajo la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
brir los sabores del Maule que preservan nuestra identidad, patrimonio cultural”, dijo Cristina Bravo.
“Agradecer a los emprendedo res por mostrarnos a nivel na cional y poder salir con distin tos productos que son elabo rados con elementos produci dos en la Región del Maule y
agradecer este nexo y esta coordinación que hace la CRDP”, agregó.
El Maule marcó presencia con un stand que contó con doce emprendimientos innovado res y representativos del tra bajo que la Corporación Regional de Desarrollo Productivo ha impulsado du
rante este año 2022, con em prendimientos de vinos, ali mentos funcionales, miel, ají, y también alimentos con identidad patrimonial: vinos Lacre Rojo, Abeja Dorada, Vinos Camila, Untable Gourmet, Vinos San Serafín, El Gallo, Blanca Marti, Menjunje, Ají de Palmilla, Rollitos de Sol, Garbo y Quesos Unihue.
“Es un honor un agrado haber tenido a la Región del Maule invitada en nuestra décima versión de Espacio Food & Service esta zona rica en tie rra en rutas, espacios de vi nos, tanta agricultura que co nocemos del sector. Hoy día el Ecuador y el Maule, son las estrellas nacionales e interna cionales que vienen a cumplir con lo queremos de potenciar la internacionalización y re gionalización”, dijo el director comercial, Andrés Ilabaca.
zar el uso de cruces habilitados, independiente de que si la vía es poco transitada o si existe bajo flujo vehicular. En las carrete ras, usar las pasarelas y nunca cruzar por debajo de ellas. En tanto, en zonas rurales y ur banas, usar vestimenta con colo res de alta visibilidad y/o ele mentos reflectantes para ser más visible en el tránsito, sobre todo en horario de poca luz. Si debe pasear mascotas, es importante
alertar a los demás de su presen cia en la vía para permitir a otros a reaccionar de forma oportuna en caso de ser necesario y evitar siniestros en el tránsito.
Si viaja en vehículo junto a su mascota, es recomendable utili zar un canil, ya que existe me nor riesgo de daño en caso de impactos. También se puede utilizar un arnés especial siem pre y cuando sea de dos puntos de sujeción.
TALCA. Las listas de espera en Chile dan cuenta de una problemática de larga y compleja data, que no ha podido ser resuelta pese al esfuer zo desempeñado por los diferentes Gobiernos de turno.
Es por esto que el diputado Hugo Rey a través de la presentación de un proyecto de resolución señaló que, “es importante que la autori dad sanitaria priorice en las listas de espera a los pacientes con pato logías graves, evitando de esta for ma sigan muriendo más chilenos y chilenas que llevan meses o años esperando por una intervención”. Asimismo junto a otros parlamen
tarios solicitaron tres medidas ex tras: aumentar y optimizar recur sos humanos e infraestructura hospitalaria; Potenciar la atención remota que ofrece el “Hospital Digital”, como un mecanismo efi caz para prevenir el avance de patologías que, de no ser detecta das a tiempo; y finalmente, hacer una llamado a despojarse de com plejos ideológicos y profundizar la cooperación público - privada, que particularmente luego de la pandemia que ha demostrado ser una forma exitosa de proveer oportunamente prestaciones de salud a la población.
TALCA Octubre es el “mes rosa”, pero pocos saben qué significado tiene real mente, qué hay detrás del concepto. Es el mes de la prevención contra el cán cer de mamas, la primera causa de muerte de las mujeres en Chile y el mundo.
Para hablar sobre este te ma conversamos con una profesional, no necesaria mente experta en el tema en términos científicos, pero que vivió en carne propia lo que es padecer de esta enfermedad.
Nos referimos a la Dra.
Sahily López, anestesiólo ga, integrante del Colegio Médico del Maule, quien pasó de la realidad de mé dico a transformarse en paciente de un momento a otro, según ella misma señala, “estar en la otra cara de la moneda”.
“Llegué a este país (desde Cuba) con hartas ilusio nes y sueños, llegué en el 2014 y el 2017 justo en pleno proceso de revalida ción de mi especialidad, ya había homologado la carrera de medicina, cuando en un autoexa men de mama me detecté una tumuración y me di cuenta que tenía una le sión que no era buena, y ahí saqué mi primera con clusión, y es que la vida te cambia de un momento a otro”, relata la Dra Sahily López.
A partir de ese momento se vio envuelta en mundo llena de miedos y culpas. “¿Por qué yo? ¿por qué esta prueba tan dura?” En la isla pasó 15 años de su vida dedicada a la aneste sia oncológica… ¿Y aho ra? “Vi muchas mujeres, muchos pacientes, pero nunca había experimen tado lo que era vivir una enfermedad así, de este tipo”.
Y agrega, “en el momento en que recibí la noticia del resultado de los exámenes estaba sola, fue fuerte, pe ro pasado 20 minutos lle
gó mi esposo y mis ami gos, y en ese momento fue mucho el apoyo. Fui diag nosticada en el Hospital en Talca, luego me operé en Santiago en la Católica, y los seguimientos los hi ce en el HRT. Me hicieron una reconstrucción de mama también, porque uno quiere la vida y quie re la vida con calidad”, enfatiza.
Pero luego del primer im pacto, tomó fuerza y lo reitera, su familia, esposo e hijo, fueron un gran apoyo, al igual que todos su amigos. “Después vi nieron las quimios, todos los días que yo iba a qui mioterapia iba con uno de mis colegas, siempre me acompañaron en el pro ceso, fue la familia que
me faltó por haber emi grado”.
Uno de los momentos más difíciles para las mu jeres que pacen cáncer, es la caída del cabello pero ella lo manejó aprove chando los recursos que tenía. “Yo me acuerdo que lo disfrutaba porque me compré hartos sombre ros, varias pelucas y me los cambiaba de uno a otro. Para mí la parte más difícil fue perder las cejas y las pestañas”. Añade, “llega un momen to al final del tratamiento, en que sientes que te vas agotando y que no llega el final, pero llega, y te vuel ve a salir el pelo bonito. Yo les digo a las mujeres que no hay que deprimir se, no hay que poner tris
Más que perder el pelo, lo que más le afectó fue perder las cejas y pesta ñas. “Lo que más me gustó de todo esto, es que saqué un pelo crespo que fue hermoso”.
te, porque hay muchos motivos para seguir por delante, tú te comienzas a replantear las prioridades en la vida”, confiesa la doctora.
Pero otro aspecto impor tante que influyó en poder salir de esta enfermedad, y ganar la batalla, fue su cultura caribeña. “Yo ven go de un país donde todos son muy alegres, y eso me ayudó mucho. Yo viví con muchas mujeres este pro ceso y me tocó vivirlo pa ra aprender a llevarlo co mo experiencia personal, y esto me hace ayudar a muchas personas. Y ahora miro hacia atrás y es co mo un sueño. Lo que más me gustó de todo esto, es que saqué un pelo crespo que fue hermoso”, dice con alegría y optimismo.
Al finalizar las quimio, logró un gran reto, sacar la revalidación de su espe cialidad en la Universidad de Chile, “y fue fuerte, porque las condiciones fí sicas eran espantosas, nunca quise que nadie su piera que estaba así, pero lo logré”.
A Sahily López, lo que más le extraña de este país, es la poca cobertura que se le da a esta campaña de nivel mundial. “Siento que la te levisión, los medios de di fusión, nosotros como mé dicos, el hospital, el Colegio Médico, debemos ponernos a disposición de esto, porque que nos afec ta”.
Es que, según indica, con un diagnóstico precoz hay una sobrevivencia larga, es curativo. “Entonces yo veo que a Chile le falta, cuan do en el mundo hay hartas campañas, se ilumina has ta la Torre de París, en este mes de octubre yo me vis to de rosa, existe una con ciencia en el mundo de manera colectiva, pero en Chile estamos atrás, hay mucho por hacer”.
“En el momento en que recibí la noticia del resultado de los exámenes estaba sola, fue fuerte, pero pasado 20 minutos llegó mi esposo y mis amigos, y en ese momento fue mucho el apoyo”.
“En este mes de octubre yo me visto de rosa, existe una conciencia en el mundo de ma nera colectiva, pero en Chile estamos atrás, hay mucho por hacer”.
Esta semana la OCDE ha publicado Panoramas de la Educación 2022, con un apartado especial para Educación Superior y una mirada en profundidad sobre el impacto de la pandemia del Covid sobre los procesos formativos en los distintos países analizados.
En esta oportunidad, quisiera resaltar algunos resultados de interés en el ámbito de la Educación Superior chilena. Lo primero, destacar el avance en el nivel educacional de la población adulta. El porcentaje de la población en el rango de 25 a 34 años de edad con Educación Superior subió del 22% al 41% entre 2011 y 2021. Este notable incremento nos acerca al promedio de los países de la OCDE, que pasó del 36% al 47% entre 2011 y 2021.
Lo interesante es que el aumento de la población chilena con Educación Superior coexiste con un alto premio asociado a este nivel educativo. Es así como en Chile los ingresos de las personas con estudios superiores más que duplican los de los egresados de Educación Media. Este premio es el más alto de la OCDE, y similar a los países menos desarrollados de esta organización, lo que puede tener múltiples explicaciones. Una de ellas es que, a pesar de los avances en la población más joven, en el segmento entre 25 y 64 años solo el 31% alcanzó la Educación Superior, muy por debajo del promedio OCDE de 41%, lo que refleja la escasez relativa de personas con estudios superiores en nuestro país.
Otro antecedente que se destaca es la situación de la población entre 18 y 24 años que no estudia ni trabaja. En Chile este porcentaje alcanza
el 26,1%, mientras que el promedio OCDE es de 16,1%. Cabe destacar que en los países donde este guarismo es menor (Países Bajos, Noruega e Islandia con menos del 10% en esta categoría) el porcentaje de jóvenes que estudia y trabaja es el más alto de los países OCDE (entre 32 y 47%). En cambio, en Chile y otros países con altos premios a la educación superior (Costa Rica y Colombia, por ejemplo) el porcentaje de jóvenes que estudian y trabajan es muy bajo (entre 8 y 11%). Esto nos muestra una gran oportunidad para nuestro sistema: ampliar las modalidades que permitan estudiar y trabajar simultáneamente, como la educación a distancia o semi presencial y los programas vespertinos. Sin duda, generar espacios para este tipo de educación nos permitirá seguir creciendo en el logro educativo de nuestra población, disminuyendo al mismo tiempo el porcentaje de jóvenes que no estudia ni trabaja y, como consecuencia, aminorando el premio por estudios superiores a niveles similares al promedio OCDE.
La mayoría de las grandes ciudades a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica, son consideradas como altamente vulnerables frente a los efectos del cambio climático. Esto se debe a que cuentan con una capacidad limitada para controlar fuertes cambios de temperatura, a consecuencia de la excesiva urbanización por alta demanda de vivienda e infraestructura para sostenerla.
En este contexto, la naturaleza aporta diversas soluciones que han demostrado ser efectivas en Europa, transformando grandes ciudades en urbes más resilientes que generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y que cuentan con mayor potencial para la recuperación de los ecosistemas y flora y fauna nativa.
Algunos ejemplos exitosos son el uso de tejados e infraestructura verde en Alemania, el desarrollo de huertos urbanos en España con el propósito de reforzar la soberanía alimentaria, además de iniciativas como “jardines de lluvia” y pavimento permeable y pasillos de ventilación y los edificios autosustentables en Países Bajos, los que reducen sus emisiones regulando la temperatura
Desde la Organización Mundial de la Salud se han definido los Cuidados Paliativos como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, en el contexto de una enfermedad potencialmente mortal.
En esa línea, la invitación es a poner el foco en esta etapa tan crítica, como es el final de la vida, considerando la integralidad de la persona, la entrega de cuidados humanizados y el apoyo dirigido tanto a quien vive el proceso de enfermedad, como también brindando atenciones especialmente diseñadas para las familias y a quienes asumen el rol de cuidador principal. Esto es especialmente importante, considerando el nivel de sobrecarga que se puede presentar al ge-
nerarse cambios en la dinámica familiar.
A nivel nacional, al alero de la nueva ley de cuidados paliativos universales (Ley 21.375) se consagran los cuidados paliativos como un derecho para todas las personas que padecen enfermedades terminales o graves, aportando calidad y contención a la persona y su familia, contribuyendo a su bienestar y buen morir.
Es muy importante que esta política pública logre materializarse en los sectores público y privado, considerando la disponibilidad y capacitación de equipos clínicos que puedan trasladarse hacia los domicilios para realizar las actividades educativas y asistenciales según las necesidades de cada grupo familiar, generando estrategias de acompañamiento, que permitan
contribuir al bienestar de la persona en cuidados paliativos y también a enfrentar el duelo familiar.
interior gracias a fachadas verdes y recirculación de agua entre otras iniciativas. A nivel Chile, podemos ver como poco a poco nos hemos ido aproximando a este tipo de soluciones, encontrándonos por ejemplo con proyectos de “bordes florales nativos”, consistentes en parques, plazas, jardines, cordones y corredores naturales con especies vegetales nativas que atraen insectos polinizadores, reducen la huella hídrica, recuperan paisajes y la identidad y cultura asociada al patrimonio natural. Esto, sin lugar a dudas, contribuirá enormemente a mejorar los espacios de ciudades como Santiago, en cuanto a paisaje, calidad de vida de los ciudadanos y resiliencia al cambio climático.
Todos estos ejemplos son una prueba viva de que las soluciones basadas en la naturaleza transforman las ciudades, generando un mayor bienestar para quienes habitan en ellas. Es hora de seguir los buenos ejemplos y, avanzar con decisión hacia la habilitación de ciudades más sostenibles que empleen el enfoque de construir “con la naturaleza” y no buscando dominarla o desplazarla. Es importante tener presente que las grandes transformaciones futuras se gestarán en las ciudades, ya que por esencia y desde los principios de la humanidad, se han constituido como nuestro núcleo social. En esta línea, debemos ser capaces de volver a darle a nuestras urbes el papel principal; un espacio cívico donde la sustentabilidad y el medio ambiente interpreten un rol protagónico.
FUNDADA
PROPIETARIA:
Más allá de la incidencia que el cambio climático tiene en el esce nario meteorológico de las recientes décadas, los agricultores (y muy especialmente los fruticultores) siempre han temido al errático comportamiento del clima en las primeras semanas de la estación primaveral y, al parecer, este año no ha sido la excepción porque los pronósticos no dejan de ser agoreros, por decir lo menos. En efecto, lluvias en octubre y eventuales jornadas más frías son contextos climáticos que pueden alterar la producción de ciertos frutos y especialmente de las cerezas las cuales se dan abundante mente en nuestra zona centro-sur.
periodo efectivo de polinización, que es cuando la flor está pronto a ser fecundada, la probabilidad que ello ocurra será menor, debido a la disminución de temperatura. El segundo, es el lavado del polen, el que al estar en contacto con el agua se vuelve más pesado y altera su capacidad de desplazamiento. Y el tercer factor, es la alteración en el vuelo de vectores, que son los encargados de polinizar pero con la presencia de agua su función es menos eficiente”.
TALCA
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
No poca inquietud existe, de manera particular, entre los producto res de la comuna de Romeral, en la provincia de Curicó ya que, de producirse precipitaciones como las de agosto o los primeros días de septiembre podría afectar la floración del fruto. Según el experto, Carlos Tapia: “Siempre un evento de lluvia trae consigo menos cuaja o va en desmedro de la fecundación de las flores. Existen tres puntos principales por los que la producción pudiese verse comprometida. El primero, es que, si el árbol está en
Contar con protección que disminuya la consecuencia de las lluvias, es un servicio con el que los productores deben contar. Por ello, es que los programas fitosanitarios están alineados con estos reque rimientos, protegiendo constantemente los estados florales de las plantaciones.
No obstante, Tapia reconoce que después de cada evento de lluvia puede existir una disminución de la producción.
Afortunadamente, en lo que va de la presente temporada, las pre cipitaciones han sido mínimas y las temperaturas –al menos hasta ahora– no han sido tan bajas como para causar daños serios, pues el promedio fluctúa entre 6 y 7 grados Celsius.
Color negro en la base y no amarillo sino blanco en el techo; modelo se dan Ford del año. Un lujo y fuente de orgullo fue para Curicó contar con el primer vehículo policial motorizado para control de la delincuencia, a cargo de Carabineros de Chile.
Lo veíamos y admirába mos estacionado, sin apu ro, en el costado oriente de la Plaza de Armas frente a la residencia del intendente o al costado de la Comisaría en aveni da San Martín. En su ex terior, siempre lustroso, sobresalía en el tapabarro izquierdo una enorme sirena de alarma que nunca la oí clamar por nada y también sendos focos busca-caminos que se maniobraban desde el
interior con manillas; no tenía luces ni números o letras de identificación policial en el techo, puer tas y en ninguna parte, pero su presencia se avis taba a cuadras de distan cia. Tampoco era visible antena de radio alguna, lo que necesariamente lo identificaba como auto patrulla; llamarlo radio patrulla constituiría una mentira ciudadana. ¿Como contribuía esta flamante adquisición motorizada en la lucha contra el delito? Tengo la impresión que muy poco por las largas horas de estacionamiento inerme; cuando se movía era más bien para traslados del señor intendente o el co misario de Carabineros, su señor y algo dueño. Si esa actividad hubiera
ocurrido en el hoy en que escribo, se generaría una encuesta ciudadana para cambiar el techo blanco por amarillo.
También lo vi encabe zando el sepelio de algún importante, a alguna distancia de la carroza mortuoria con cuatro ca ballos negros enjaezados y conductor enfundado en traje negro de etiqueta y sombrero de copa de “Funerales Galdames”.
Nuestro autopatrulla su bió la autoestima curica na y se le agradece, y por ello va el recuerdo. Sin embargo, en las noches la sensación de tranquilidad y resguardo la proveía el ruido seco y acompasado de las ocho herraduras sobre el pavimento de la pareja de Carabineros montados en ronda.
En los últimos días hemos sido testigos de cómo se profun diza el escenario de inestabilidad econó mica. Vimos en los principales medios que Chile se ubica en el tercer lugar de inflación en Latinoa mérica, solo detrás de Venezuela y Argenti na, de acuerdo con las últimas cifras decla radas por cada país. Además, conocimos el negativo pronóstico de una nueva crisis económica en Estados Unidos, que producirá una recesión para el 2023, tan dura como la vivida en 2008. Claramente, un fe nómeno mundial de crisis económica gol pea a un país pequeño como el nuestro, en el que gran parte de los productos que con sumimos son impor
tados. A esto se suma que nuestra economía depende de grandes potencias mundiales que adquieren nues tros productos, como son la fruta y el cobre. De esa manera, si esas economías se recienten, la nuestra también lo hace.
En ese contexto, de crisis en el mundo, y con una inflación de un 14,1% en Chile, suben las tasas de interés, se desvaloriza nuestra moneda, y resulta más caro, no solo endeudar se, sino que renegociar y cumplir las obliga ciones que ya hemos contraído en el pasado. Estas deudas como están establecidas, con tasas de interés men sual, anual, van cre ciendo de una manera en que se hace prácti camente inabordable de pagar con las remu
neraciones percibidas por los deudores. Sobre todo, en un escenario en que en Chile el 50% de las personas ocupa das registró en 2021 un ingreso promedio de hasta $457.690 men suales (INE).
Desde ese punto de vista, un consejo para enfrentar esta crisis venidera es resguar dar el endeudamiento a nivel familiar, no solicitar créditos para el consumo de corto plazo, generar políticas de ahorro al interior de nuestra economía doméstica, postergar decisiones de inversión y estar alertas frente a lo que se viene. Hoy, hay que manejar los negocios con cau tela, el endeudamiento con cautela, porque se viene, sin lugar a duda, un 2023 muy complejo para el bolsillo.
El ciclismo de ruta ce rró sus competencias con la disputa de la Gran Fondo tanto en damas como en varo nes. Aranza Villalón se quedó con la medalla de bronce en la compe tencia femenina.
CURICÓ Llenos de entusias
mo se encuentran los de portistas para dar inicio a la nueva versión de los Juegos Deportivos Maristas Masculinos, que se desarrollan a partir de hoy y hasta el 10 de octu bre.
De manera simultánea se vivirá este evento en las ciudades de Rancagua (Instituto O´Higgins), San Fernando (Instituto San Fernando) y en Curicó el Instituto San Martín es an fitrión de 270 deportistas.
El ISM será sede para Voleibol y Fútbol. En tanto en San Fernando se llevará a cabo el Basquetbol y en Rancagua se desarrollará el Atletismo.
En una ceremonia especial que se llevó a cabo para dar el vamos al esperado en cuentro, el rector del ISM, Andrés Prado, agradeció al estudiantado presente, cu yas familias acogerán a los representativos del Fútbol y Voleibol en Curicó.
“Esperamos de ustedes no solamente la máxima en trega desde el punto de vis ta deportivo, sino también desde el punto de vista dis ciplinario, del comporta miento, de la fraternidad”, señaló.
El rector Prado subrayó la importancia de fomentar el espíritu marista donde “la fraternidad, el compa ñerismo y la cercanía lega das por San Marcelino se han de vivir en plenitud en esta nueva justa deportiva”.
Por su parte la presidenta del Centro de Estudiantes (CEISM), Francisca Ignacia Vergara, destacó “el esfuerzo de todos los atletas masculi nos”. Luego manifestó que “tienen todo nuestro apoyo” entregándoles las felicitacio nes a cada uno de los depor tistas presentes en el vamos de la actividad.
La presidenta del CEISM, pi dió a los presentes acompa ñar y apoyar al equipo local con sus barras y presencia
activa, ya sea en las sedes de Curicó, San Fernando o Rancagua.
Recordemos que reciente mente se llevó a cabo la ver sión femenina de estos jue gos, concitando la participa ción de distintos colegios del país.
Dichos juegos y los que se desarrollarán en estos días, constituyen un gran paso pa ra los estudiantes y la comu nidad marista en general,
fundamentalmente por los momentos difíciles que se han vivido los últimos años a causa de la pandemia, lo que no ha permitido que estos Juegos se realizaran de ma nera normal como ha sido por décadas. Por ello esta actividad depor tiva se transforma en una manera de reactivarse como colegios en torno a las distin tas disciplinas donde se com pite no solo por un premio, sino y fundamentalmente, por unirse bajo un mismo fin.
Paola Muñoz finalizó en el décimo lugar, Victoria Martínez ter minó en el puesto 23, Paula Villalón ocupó la posición 25 mientras que Karla Vallejos llegó a la meta en el lugar 27.
En la Gran Fondo Masculina, en tanto el mejor nacional fue Héctor Quintana, quien finalizó la prueba en el sexto lugar.
Le siguieron Francisco Kotsakis (lugar 13), José Luis Rodríguez (15), Nicolás Cabrera (26) mientras que Jacob Decar no finalizó la prueba.
En la esgrima en la prueba de florete da mas, el equipo nacional conformado por Arantza Inostroza, Lisa Montecinos y Katina Proestakis se quedó con la medalla de oro.
CURICÓ. Con el entusiasmo propio de los dirigentes del mundo del deporte amateur de la provincia de Curicó, la gobernadora regional Cristina Bravo, acompañada por algunos alcaldes, consejeros y con cejales de Curicó; se procedió a la entrega de subvenciones para va rias entidades y corporaciones de portivas a través de ese importante 7% del FNDR y que para el próxi mo año esta cifra será de un 8% para el deporte maulino.
La ceremonia tuvo lugar la maña na de ayer en el Teatro Provincial, cuya entrega simbólica se realizó
para compartir con la autoridad regional, alcaldes y concejales algunas imágenes capturadas
como evidencias de esta jornada. Más de 300 millones repartidos en proyectos de iniciativas depor tivas que ejecutarán las entidades favorecidas durante este año, “Estamos culminando la entrega simbólica del 7% concurso que las distintas organizaciones deporti vas del Maule postulan, estamos contentos porque son 332 millo nes de pesos, de más de 300 orga nizaciones que postularon, tam bién podemos decirles que refor zamos el compromiso del Gobierno Regional del Maule, de esta gobernadora regional junto a
los consejeros regionales que cons tantemente estamos disponibles para apoyar iniciativas que vayan en beneficios del deporte y las dis tintas disciplinas y para el año 2023 tenemos buenas noticias ya que no será un 7% concursable si no que será un 8% donde las dis tintas organizaciones del mundo rural y del mundo urbano podrán postular”, dijo Cristina Bravo. Como recordó la gobernadora, ya se entregaron subvenciones en las provincias de Cauquenes, Linares, Talca y ahora fue el turno de Curicó.
Cumplido el sexto día de los Juegos Sudamericanos, el Team Chile, disputa los lugares de tercero, cuarto y quinto, ya que Brasil y Colombia están disparados en el núme ro de medallas de oro y plata que doblan a los demás países del terri torio.
Chile pelea este puesto contra Venezuela y Argentina, pues más abajo viene Ecuador. El número de medallas por país: Brasil 133, Colombia 108, Venezuela, 53, Chile 44, Argentina 58, Ecuador 20, Uruguay 16, Paraguay 19, Aruba
Expectación. Todas las miradas este domingo estarán en el posible campeonato que podría obtener Colo Colo si es que vence a Curicó. Los albirrojos sin el suspendido Federico Castro buscarán dar el batatazo y aguar la fiesta en Macul. “Curicó juega bien, es un rival difícil”, destacó el arquero albo, Brayan Cortés.
CURICÓ. Será el partido más deci dor a esta altura del campeona to. Colo Colo es líder con 55 puntos, mientras Curicó Unido es su principal escolta con 46. Existen 9 puntos de ventaja, res tando 4 juegos y 12 puntos por disputar. El torneo 2022 se pue de definir este domingo con un triunfo albo que le daría el título a los colocolinos, con un empate que extendería la definición o con una victoria curicana que brindaría nuevas ilusiones a un Curicó Unido que mira de reojo el título, pues su objetivo central parece ser el segundo lugar de la tabla que otorga pasajes directos a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. El primero vs el segundo, el líder ante su escolta, el partido donde Colo Colo puede ser campeón o don de el Curi puede quedar a 6, restando 9 por jugar. Partidazo el de este domingo a jugarse desde las 17:30 horas en el esta dio Monumental.
En jornadas matinales sigue en
trenando el plantel estelar de Curicó Unido que para este fin de semana no podrá contar con el histórico goleador en Primera División, Federico Gastón Castro, quien llegó a su 5ta cartulina amarilla en el duelo frente a Deportes Antofagasta y será baja en esta fecha en el equipo que dirige
Damián Muñoz. La ANFP por su parte ya confirmó a los árbi tros de este encuentro siendo Julio Bascuñán el encargado de velar por el buen desarrollo del juego, siendo sus asistentes Claudio Urrutia y Alejandro Molina por las laterales, Manuel Vergara será el cuarto juez, mientras Juan Lara estará
en el VAR asistido por Gustavo Ahumada.
CURICÓ JUEGA BIEN
“Ganándolo, conseguiríamos el objetivo y estamos muy cerca del objetivo que vinimos a bus car, estamos a un partido del título nacional y estoy muy emocionado, ansioso, ilusiona
do y ojalá podamos darle esa alegría a la gente que tanto lo merece”, dijo tras empatar frente a Católica el técnico co locolino Gustavo Quinteros, mientras el portero Brayan Cortés fue cauto y destacó el trabajo curicano: “Estamos
trabajando para ganar, ser campeón y disfrutar con los compañeros y con nuestras fa milias, pero Curicó juega bien, es un rival difícil, pero noso tros nos preocupamos de noso tros y tenemos claro nuestro objetivo en mente”, señaló.
AGADIR, MARRUECOS. Un doble segundo lugar conquistó Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory South Racing) durante la tercera fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country, luego de terminar en esa posición en la etapa y en la clasificación gene ral, además de mantener el liderato en el ranking de la categoría T3 de los proto tipos en los vehículos li geros.
Si bien el piloto maulino quedó contento con su ac tuación, terminó con un sabor agridulce luego de que en la etapa 4, del miér coles 5, tuvo una falla me cánica que lo hizo perder 20 minutos en la carrera y con ello la frustración de
no subir a lo más alto del podio en el Rally de Marruecos.
La etapa fue ganada por el belga Guillaume de Mevius (Off-Road Junior), por de
lante del chileno a 1 minu to 59 segundos, de su com pañera de equipo Cristina Gutiérrez a 2’44” y del esta dounidense Seth Quintero a 3’26”. Un resultado que
permitió al norteamerica no mantener el liderato en la clasificación general con 16 horas 44 minutos 38 segundos y ganar el Rally de Marruecos, seguido del maulino a 9 minutos 57 segundos y de Cristina Gutiérrez a 11’25”.
“Quedamos segundos fi nalmente en la etapa y pu dimos mantener esa posi ción en la general, así que contento por lo logrado. Hasta la etapa 3 veníamos liderando, pero la falla me cánica en la etapa 4 nos retrasó. Hoy pudimos recu perar con un balance que a la postre es positivo. En los próximos días decidiremos si vamos o no al Rally de Andalucía”, comentó Francisco Chaleco López.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
PABLO
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OSVALDO
FERNANDA
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
De lectura en voz alta. Joaquina Pérez, estudiante de 3º Básico de la Escuela San Rafael de la comuna del mismo nombre, fue reconocida con el tercer premio de El Placer de Oír Leer gracias a su lectura del cuento “El estofado del lobo” de Keiko Kasza, con la que encantó al jurado de expertos.
SANTIAGO/SAN RAFAEL. La octava edición de El Placer de Oír Leer marcó un nuevo hito en el recorrido del principal concurso de lectura en voz alta de Chile. Por primera vez, este certamen fue trans mitido en televisión abierta, llevando el amor por la lec tura a miles de hogares del país a través de la señal de NTV. En un programa con ducido por el rostro de TVN Gino Costa, diez finalistas de distintas regiones leyeron li bros de su elección ante un jurado conformado por ex pertos del mundo del libro y la lectura.
Joaquina Pérez, estudiante de 3º Básico de la Escuela San Rafael de la comuna del mismo nombre, fue recono cida con el Tercer Lugar. El jurado destacó su lectura del cuento “El estofado del lobo” de Keiko Kasza a partir de criterios como el volumen y el ritmo, las pausas y la seg mentación, la entonación, los recursos no verbales y el texto seleccionado.
Asimismo fueron reconoci das Antonella Roca, estu diante de 4º B ásico del Colegio Bicentenario Nueva
Esperanza de Yungay, con el Primer Lugar; Maite Vallejos, alumna de 4º Bási co del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, con el Segundo Lugar; Florencia Rojas, alumna de 5º B ásico del Colegio Nazareo de Viña del Mar, con el Premio Ignacio Rodríguez al Talento Lector; Montserrat Álvarez, alumna de 5º B ásico del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de
Ovalle, con el Premio James Atkinson a la Promesa Lectora; y Trinidad Quiroga, alumna de 6º Básico de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, con el Premio Sylvia Gabor Meth al Encanto Lector.
“Después de 9 años estamos cumpliendo uno de los gran des objetivos que nos plan teamos al inicio de este pro
yecto. Hace un tiempo alcan zamos el de llegar a todas las regiones del país. Hoy logra mos llevar a todo Chile un encuentro de lectura en tele visión abierta, a través de NTV, una señal cultural pú blica. En educación y cultura no existe la misión cumpli da, pero para quienes disfru tamos del placer de oír leer, esto se le parece mucho”, di ce Marco Montenegro, direc tor ejecutivo de Fundación Yo Te Leo.
“Con mucha satisfacción ce rramos una nueva versión de este concurso, no solo por que tuvo una exitosa convo catoria que nos permitió ver el enorme interés que genera la lectura entre los niños y niñas de nuestro país, sino también porque tuvo un gran alcance gracias a su lle gada a la televisión abierta. Esperamos seguir acercando a más y más niños a los li bros y la lectura, para así fo mentar en ellos el hábito y valoración de esta práctica tan importante para su desa rrollo integral”, señala Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.
*
CURICÓ. En 2020 inició uno de los proyectos de pavimenta ción más esperados por la co munidad del sector Flamengo de Los Castaños. Por más de siete años, los vecinos manifes taron la necesidad de tener calles y pasajes en buenas con diciones para desplazarse sin sufrir las implicancias que sig nifica tener un camino en mal estado, es decir, con el polvo y tierra en verano y con barro en temporada de lluvias, donde los más perjudicados eran los adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Pero esta situación quedó en el pasado gracias a una iniciativa que fue priorizada por la Municipalidad de Curicó y tra bajada en conjunto con el Serviu y el Gobierno Regional.
Ahora las calles y pasajes están pavimentadas, progreso que ha venido a mejorar considera blemente la calidad de vida de quienes viven en el sector.
“El sector Flamengo de Los Castaños está tan cerca, pero a la vez tan lejos de Curicó, por lo que para nosotros era em blemático poder sacar este
proyecto adelante y además también poder sortear todas las dificultades para poder sa carlo. En algún momento in cluso vimos peligrar la concre ción de gran parte de este proyecto, pero finalmente la gran mayoría de lo que estaba originalmente planificado y gracias a Dios, al trabajo con los dirigentes, con don
Marcelo (Moraga), su presi dente, con la comunidad del sector, el trabajo que hicimos coordinadamente con el Serviu local y regional, logra mos sacar adelante este pro yecto que ya está en su etapa final y esperamos que en los próximos días se concrete la recepción formal para poder darlo oficialmente en uso de la
Luego de ver a diario este radi cal cambio para bien y lo feli ces que están los vecinos, Marcelo Moraga, presidente de la junta de vecinos Los Castaños, afirmó que este pro
yecto les vino a cambiar la vida a todos, ya que entre otras co sas, aumentó la plusvalía de sus casas y se olvidaron de lo que era transitar por caminos de tierra.
“Agradecerle el compromiso al alcalde don Javier Muñoz, por su ayuda incondicional, ya que siempre estuvo ahí colaborán donos. A la señora Luzmira Albornoz del Serviu, agrade cerle por su colaboración. La verdad es que nos sentimos bastante emocionados y muy felices acá en el sector de Los Castaños”, comentó.
En tanto, la vecina Paula Pavez aseguró que “fue lo mejor que pudo haber pasado después de tantos años batallando para que se arregle el camino y aho ra que ya se está terminado y que están a punto de entregar lo es una maravilla. Uno puedo salir tranquilo porque ya no hay barro en el invierno y en el verano no está la tierra ni las piedras, así que es un trabajo espectacular”. Continuando en la misma lí nea, la vecina Verónica Fuentes, señaló entre risas que
“para el Año Nuevo vamos a ponernos tacos para salir a ca minar, así que es un gran avan ce, es una ayuda para todos. Ahora se ven los niños que es tán con skate en las calles, lo que para nosotros es una ale gría”.
Efectivamente, que los niños pudieran jugar libremente era algo que la comunidad desea ba de todo corazón. José Becerra, quien vive hace 25 años en Los Castaños, dijo que “es lindo ver a los niños ahora jugar en patineta y patines, pero también para todos es más lindo salir de la tierra y del barro, es todo mejor”. Asimismo, recordó cómo era el sector cuando él llego a vi vir en comparación a lo que es hoy día. “Ha cambiado harto de los años que esta mos. No teníamos alcantari llado, no teníamos caminos pavimentados, ahora es un sueño lo que está pasando, ver todo así es bonito. Darle las gracias a todos por lo que han hecho, incluso a la cons tructora por tener paciencia también”.
SAN CLEMENTE. Su más absolu ta molestia expresó el dipu tado independiente de la Región del Maule, Francisco Pulgar Castillo por la de mora en el despeje de la ruta internacional Paso Pehuenche, lo que mantiene cerrado el camino para el tránsito normal de vehícu los.
El legislador precisó que resulta inentendible la pa sividad mostrada por las autoridades nacionales, to da vez que en el lado ar gentino -de acuerdo a la información proporciona da por la Coordinación del Centro Frontera Pehuenche y que consta en documento del 29 de sep
tiembre de 2022- la Ruta Nacional 145 se encuentra completamente habilitada desde el pasado 12 de sep tiembre.
De igual manera, el diputa do informó que desde el 22 de septiembre, la dirección de Vialidad de Malargüe, co labora en el despeje de la Ruta CH-115 en lado chile no.
“Cuesta comprender que nos hablen de un corredor bio ceánico y de su importancia para el país, mientras vemos la inoperancia de quienes deben mantener su operati vidad y funcionamiento”, en fatizó Francisco Pulgar.
Finalmente, el parlamenta rio recalcó que cuesta creer
que entre los años 2017 y 2022, se hayan dispuesto, vía fondos regionales, más de 6 mil 300 millones de pesos, para una obra que está cerrada gran parte del año y que no está cumplien do con la función para lo que se materializó.
“Cuando se habla del Pehuenche, estamos frente a temas como el intercambio comercial, cultural, conecti vidad y desarrollo turístico; pero en nada de eso se avan zará si gran parte del año este camino se mantiene in habilitado. Es momento que el Gobierno le tome el peso a esa tremenda inversión y le dé el valor que se merece”, acotó el diputado Pulgar.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Analice bien qué está pasando entre ustedes de esta forma podría to mar las medidas necesarias para solucionar las cosas. SALUD: Más cuidado con la salud de su corazón, no se ponga en riesgo. DINERO: Analice sus caminos para ver hacia donde orientarse. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
VICHUQUÉN La comuna ya está preparada para dar la bienve nida a la comunidad del Maule. Este sábado 8 y do mingo 9 de octubre se vivirá una nueva edición de la tradi cional Fiesta del Patrimonio Vivo, evento cultural organi zado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Asociación de Artesanos del Maule y el mu nicipio local.
Más de 70 artesanas y artesa nos tradicionales y contempo ráneos de la región, darán vi da a la celebración exhibiendo sus distintas técnicas y mate rialidades, acompañados por diversos espacios dedicados a poner en valor las culturas comunitarias, los saberes lo cales, el patrimonio agrocam pesino, la memoria y los sabe res, la cultura vitivinícola, las artes territoriales y la música tradicional y campesina. Un imperdible para disfrutar en familia o con amigos, con ac ceso liberado.
La Fiesta estará abierta el sá bado 8 entre las 12:00 y las 21:00 horas. En tanto, el do mingo 9 partirá a las 10:00 y tendrá su cierre a las 19:00 horas.
“Se acerca una nueva fecha de la gran Fiesta del Patrimonio Vivo de la Región del Maule y, por segundo año consecutivo, se realizará en la hermosa co muna de Vichuquén. Invitamos a toda la ciudada nía a este evento familiar don de tendremos lo mejor de la artesanía del Maule, memoria patrimonial y técnicas ances trales, entre otras manifesta ciones del patrimonio cultu ral. Será un importante even to regional así que les invita mos a todas y todos a partici par en la plaza de Vichuquén”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez.
Por su parte, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo, agregó que “vamos a tener expositores de diferen tes puntos de la región, un corredor de los saberes, comi das típicas y también abrire mos el Mercadito Campesino con productos orgánicos de la zona. Queremos que pasen un buen momento en la comuna de Vichuquén y esperamos nos puedan acompañar en es
ta actividad organizada con mucho cariño para ustedes”.
Uno de sus principales socios estratégicos de la Fiesta del Patrimonio Vivo es la Asociación de Artesanos del Maule, agrupación naciente de la mano del programa
Artesanías del Maule.
Su presidente, Claudio Aguayo Venegas, manifestó: “Soy artesano tradicional e in vito a todo el público de la Región del Maule a participar en la Fiesta del Patrimonio Vivo y en la exposición de ar
tesanía que tendremos en ella. Esperamos contar con ustedes para que vean nuestra pro ducción artesanal, en la que encontrarán obras de artesa nos de todas las comunas de la Región del Maule. Desde ya les damos la bienvenida”.
AMOR: Aprenda a guiar bien su corazón y aquí muchas veces nos juega una mala pasada al sentirse encantado con personas poco sinceras. SALUD: Las recaídas son muy peligrosas tenga cuidado. DINERO: Lo afectivo y lo laboral no deben ir de la mano. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: A veces es necesario ser un poco egoísta por qué es importante velar por la felicidad individual. SALUD: Más cuidado con esos cuadros de hiperten sión. DINERO: Sus obligaciones no deben quedar a la mitad y más cuando su trabajo pueda estar en juego. COLOR: Café. NÚMERO: 35.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Aléjese un tiempo para así pensar las cosas con más tranquilidad evitan do a las presiones que pueden ejercer en usted. SALUD: La vida misma le debe alegrar. DINERO: Afronte los problemas económicos y no se rinda a pesar de las circunstancias. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Debe aclarar cuanto antes las situaciones de conflicto con su pareja, no pierda tiempo. SALUD: Entienda que el Covid aún es un riesgo que debe tener presente. DINERO: Ser más empeñoso/a permitirá que alcance el éxito con más prontitud. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es peligroso jugar con los sentimientos de los demás, puede terminar haciendo más daño del que usted imagina. SALUD: La salud es algo que no debe esperar. DINERO: Siga adelante y no se rinda a pesar que muchas veces tenga deseos de hacerlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No deje que los sentimientos le cieguen por qué es importante analizar los detalles que uno ve en el camino. SALUD: Tómese un momento para usted, eso siempre le generará bienestar. DINERO: Mentalícese para el éxito. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Las relaciones también son cíclicas y es por esto que debe estar preparado/a para momentos buenos y malos. SALUD: Alimentarse bien es sa ber cuidar de su salud. DINERO: Siempre es bueno que adelante un poco de trabajo para así no verse corto/a de tiempo. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El orgullo y el amor no pueden ir de la mano porque al final terminan complicando las cosas. SALUD: Descuidarse de vez en cuando no causa mucho problema pero cuidado con abusar. DINERO: Todo lo puede conseguir si se es fuerza. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se ande tanto con rodeos pues es muy probable que la persona no termine entendiendo que es lo que desea usted. SALUD: Más cuidado con las lesiones producto de la actividad deportiva. DINERO: Analice y vea si tiene la oportunidad de buscar otro camino en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No gana nada con enojarse muy por el contrario termina alejando a la otra persona. SALUD: No se debe extralimitar en su esfuerzo, sepa cuidarse. DINERO: Tenga tacto al plantear sus inquietudes en el trabajo para así no ser malinterpretado/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si se queda encerrado/a entre cuatro paredes difícilmente podrá ver el mundo que hay para usted. SALUD: tiene que ponerle más empeño en la recu peración de su salud. DINERO: Si deja cosas pendientes éstas pueden terminar acumulándose. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 7.
Plazo. En una visita a la empresa frutícola C.Abud&Cía. en Curicó, el secretario de Estado y la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) recordaron que el llamado está abierto hasta el 20 de octubre.
CURICO. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la di rectora ejecutiva de FIA, Francine Brossard y la seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, visitaron la empresa cu ricana C.Abud&Cía para cono cer el avance de un proyecto in novador que estudia la efectivi dad de polinizar huertos de ce rezos usando drones, como una opción complementaria a los polinizadores naturales.
Con 30 años de trabajo en la zona, la empresa frutícola im plementó en 2015 su Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, con un equipo encargado de investigar y buscar soluciones innovadoras a las principales inquietudes productivas de la industria. En ese ámbito, han recibido apoyo de FIA para ejecutar iniciativas de impacto en el mundo frutíco la como el cultivo de cerezos bajo cobertores de plástico de baja densidad y el actual uso de drones.
Las autoridades tomaron su ex periencia como ejemplo para invitar a otras empresas y pro ductores del Maule a que parti cipen de la convocatoria FIA que cofinancia proyectos de in novación, la que está abierta hasta el 20 de octubre y puede entregar hasta 120 millones de pesos.
El ministro Valenzuela destacó el trabajo de la empresa “pione ra en agricultura de precisión y agricultura innovadora en la provincia de Curicó. Notable en el aporte en reducir uso del agua, hacer fertilización racio nal y en este caso, innovando en hacer uso de procesos de polini zación complementarios a los tradicionales, que en situaciones de cambio climático pueden ser fundamentales para asumir la adaptación”.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, indicó que la fruticultura tiene un espacio de oportunidad para vincularse con la innovación. “Para noso tros es un orgullo mostrar este tipo de proyectos que combinan la tecnología y la fruticultura. Nos dan un ejemplo de cómo
La empresa ha recibido apoyo de FIA para ejecutar iniciativas de impacto en el mun do frutícola como el cultivo de cerezos bajo cobertores de plás tico de baja den sidad y el actual uso de drones.
pueden complementarse la api cultura con la tecnología de pre cisión. Este proyecto de innova ción es un excelente ejemplo de lo que podemos seguir apoyan do como fundación de innova ción”.
Por ello, la directora recordó que la convocatoria nacional es tá abierta hasta el 20 de octubre para los distintos actores del mundo agrario nacional, aun que “tenemos énfasis en apoyo a mujeres rurales, jóvenes rurales, comunidades indígenas, coope rativas, agricultura familiar campesina y pequeña agricultu ra”, señaló.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, resal tó la importancia del tema para el agro maulino: “Para nosotros es fundamental el trabajo que ha hecho FIA junto con nues tros servicios del agro. Le hace mos un llamado a nuestros pro ductores para que se sumen a
estas iniciativas. FIA está con su concurso abierto al cual ellos pueden postular de forma muy accesible y esto es muy impor tante para incorporar la innova ción a nuestros planteles”, dijo.
Christian Abud, gerente de la empresa agradeció la visita y remarcó el apoyo que la cartera les ha entregado a través de la fundación: “Nosotros llevamos más de 30 años ligados a la in dustria frutícola y hemos tenido en FIA un respaldo y una comu nicación a través de sus ejecuti vos de muy buena forma. Estas iniciativas representan para no sotros una responsabilidad ma yor porque son platas públicas donde hay que focalizarlas para lograr tener impacto en la in dustria frutícola”, señaló.
“Detrás de la empresa hay un equipo joven, potente, talentoso y con sentido social. Es posible
El llamado de autoridades y agricultores be neficiados anteriormente es que los intere sados partici pen del concurso de la FIA, cu yo plazo de pos tulación vence el 20 de octubre
hacer fruticultura rentable y lle var ese espíritu a nuestro equi po, nuestros trabajadores y a toda la industria”, agregó Christian Abud.
En ese sentido, el ministro des tacó el enfoque integral de la empresa: “Agricultura eficiente y comprometida además con sus comunidades dado que es, ade más, una empresa que hace una labor social con fundaciones vin culadas a la niñez, que es ejem plar en responsabilidad social”.
En la visita a la empresa partici pó también la subdirectora na cional de Indap, Pía Alfaro y el jefe de área de Indap Curicó, Roberto Barra; la directora de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales y el coordinador regio nal de FIA Maule, Robert Giovanetti. También conocieron el proyecto los consejeros regio nales Giovanna Paredes y Roberto García, así como Boris Durán, gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo de Curicó, en representación del al calde Javier Muñoz.
Las postulaciones se deben pre sentar a través de la plataforma de postulación en línea de la Fundación (convocatoria.fia.cl) hasta el 20 de octubre, a las 15:00 horas.
El objetivo de este concurso es ayudar a financiar proyectos que aporten soluciones innova doras a problemas u oportuni dades en el sector silvoagrope cuario y/o de la cadena agroali mentaria.
Las ideas deben estar en sintonía con alguno de los tres lineamien tos estratégicos de FIA que son: gestión sostenible de recursos hídricos, adaptación y mitiga ción al cambio climático, y siste mas alimentarios sostenibles.
Las bases se encuentran dis ponibles en el sitio web de FIA (www.fia.cl) y las con sultas pueden realizarse has ta el 13 de octubre, al correo convocatorianacional@fia.cl.
El monto máximo de aporte FIA es de $120.000.000 equi valente al 90% del costo total de la propuesta y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 10% del costo total de la propuesta.
El ministro Valenzuela destacó el trabajo de la empresa “pionera en agricultura de precisión y agricultura innovadora en la provincia de Curicó. Notable en el aporte en reducir uso del agua, hacer fertilización racional y en este caso, innovando en hacer uso de procesos de polinización complementarios”.
REMATE ANTE EL 1° JUZGADO CIVIL CURICÓ, se rematará por video conferencia, mediante plataforma zoom, el 26 de octubre de 2022 a las 10:00 horas, Propiedad ubicada en Curicó, Inscrita a Fs 4818, N° 2390 Registro Propiedad CBR Curicó, año 2017. Mínimo de subasta será suma de $105.000.000. Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, y que deberá ser acompañado según lo establecido en el instructivo de remates online del Poder Judicial, lo anterior sólo podrá ser realizado hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, antecedentes y link de audiencia zoom en Secretaría y Carpeta Electrónica correspondiente, especialmente bases del remate de folio 55 y resolución 21 de julio de 2022, de folio 56, y resolución de folio 74, todas del Cuaderno de Apremio. ID de reunión: 922 1536 9899, Código de acceso: 761739. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-288-2019, caratulado “Inversiones y Comercial Don Ignacio S.A. con Rubilar” 04-05-06-07-86235
NOTIFICACIÓN Por resolución 14/07/2022 2do. Juzgado Letras Curicó, Rol Nº 854-2021 caratulada “Banco Itau Corpbanca con Baesler”, juicio ejecutivo, ordeno notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. 1° OTROSI: Acompaña documentos con citación y solicita custodia. 2° OTROSI: Señala Bienes para traba embargo y Depositario. 3° OTROSI: Solicita Exhorto. 4° OTROSI: Téngase presente. 5° OTROSI: Acompaña documento que indica, con citación y por acreditada personería, en su caso. 6° OTROSI: tenga presente. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, como mandatario judicial ITAU CORPBANCA, persona ju-
rídica derecho privado y del giro bancario, representada por gerente general Gabriel Amado de Moura, ingeniero, según mandato judicial que se solicita traer a la vista y tener por acompañado en otrosí, a U.S. digo: vengo en interponer demanda ejecutiva, en contra de TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR, cedula nacional de identidad Nº 16.960.971-3, enóloga, como deudor principal; y contra HUGO GERARDO BAESLER CORREA, empresario, cedula nacional identidad N° 6.373.565-5, en calidad fiador y codeudor solidario, ambos domiciliados en Simón Bolívar N°5534, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana, de acuerdo a los siguientes antecedentes de hecho y derecho: Por escritura pública fecha 29/10/2009, otorgada Notario Público de Curicó, Fernando Salazar Sallorenzo, documento cuya copia autorizada se acompaña en otrosí, mi representado dio en préstamo TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR como deudor principal, y HUGO GERARDO BAESLER CORREA, en calidad de fiador y codeudor solidario, la cantidad de 1.816 U.F., por su equivalencia en pesos moneda legal al día en que se firmó la escritura, y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. Asimismo, en el instrumento las partes convinieron que la parte deudora se obliga a pagar al Corpbanca, hoy Itaú Corpbanca la suma de 1.816 U.F. conjuntamente con intereses, en el plazo de 300 meses, a contar del día 1° del mes subsiguiente a fecha de suscripción de escritura, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, comprenderán amortización de capital e interés pactados. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el mutuo desde la fecha escritura será de 5,7% anual. En la referida escritura, se pactó además, circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de deuda y podrá banco exigir inme-
diato pago de suma a que esté reducida, si parte deudora se retrasa en pago de cualquier dividendo por más de quince días legales por este incumplimiento contractual. Para garantizar exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en contrato de mutuo, las partes deudoras constituyeron Hipoteca de 1° y de 2° grado con cláusula garantía general y prohibición enajenar a favor Banco, sobre Dpto. N°302, Bodega N° 44, y estacionamiento N° 15, todos Edificio Argomedo, ubicado en Calle Argomedo N° 35, comuna y provincia Curicó, inscrita a fojas 2554 vuelta Nº 1261 Registro Propiedad CBR Curicó del año 2010. La referida Hipoteca de 1° y 2° grado con cláusula garantía general, se inscribieron a fojas 1734 vuelta Nº 488 y fojas 1736 vuelta N° 489, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Curicó año 2010. Los deudores se encuentran en mora en pago de dividendos, desde octubre de 2019, en consecuencia, conforme lo convenido en cláusulas referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose de plazo vencido, el que al 27/01/2021, ascienden a 1.562,0314 UF. Las partes acordaron en escritura, que para todos los efectos legales a que ésta diere lugar, las partes fijan domicilio en Curicó, prorrogando expresamente competencia para ante sus Tribunales. Por lo anterior, solicito en representación ITAU CORPBANCA, el pago de totalidad del referido préstamo, y contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otrosí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, es título ejecutivo, siendo la obligación liquida, actualmente exigible, y su acción no prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y conforme dispuesto artículo 434 y siguientes Código Procedimiento Civil, PIDO A US., Tener por deducida demanda ejecutiva, en con-
tra de TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR, como deudor principal; y HUGO GERARDO BAESLER CORREA, ya individualizados, y ordenar se despache mandamiento ejecución y embargo en su contra, por la suma de 1.562,0314 UF, más intereses, reajustes y costas, y se siga adelante con ejecución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago de deuda. 1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener por acompañado con citación, y bajo apercibimiento legal, copia autorizada escritura pública fecha 29/10/2009, otorgada ante Notario Público Curicó Fernando Salazar Sallorenzo. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embargo todos bienes raíces y muebles de propiedad ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir total de lo demandado, con intereses y costas, los que quedarán en su poder como depositaria provisional, bajo las responsabilidades tanto penales como civiles correspondientes, en especial: inmueble inscrito a fojas 2554 vuelta Nº 1261 del Registro Propiedad CBR Curicó año 2010. 3° OTROSI: Dado los domicilios señalados en principal se encuentran en Ñuñoa, pido a US. ordene despachar exhortos al Tribunal turno en Civil de Santiago, para noti-
ficar al ejecutado personalmente o por cédula u otra forma que Tribunal o la ley disponga, practicar embargo y retiro de bienes, con el auxilio de la fuerza pública si fuere necesario, y designar martillero para realización de subasta y llevar a cabo subasta de bienes embargados y consignar en cuenta corriente Tribunal, los valores producto de subasta, como asimismo, disponer del giro de tales valores al ejecutante o a quien sus derechos represente. Sírvase Ssa. acceder a lo solicitado. 4° OTROSI: Pido a SS. tener presente que: 1) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fechas 26 y 30/06/2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública fecha 9/10/2015 ante Notario Público Interino Santiago Víctor Olguín Peña, acordaron fusión por absorción Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. 2) Por Resolución N° 409 fecha 4/09/2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por las Juntas Extraordinarias Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 Registro Comer-
cio Santiago año 2015, se publicó en el DO fecha 17/09/2015 y se anotó al margen de inscripción social fojas 13.685 N° 6.762 año 1980 Registro Comercio CBR Santiago. 3) Mediante sesiones Directorio Corpbanca y Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23/03/2016, reducidas a escritura pública en Notaría Santiago René Benavente Cash. 5° OTROSÍ: Pido a US. Tener por acompañado con citación escritura pública mandato judicial, otorgada ante Notario Público Santiago, Maria Soledad Lascar Merino, fecha 16/02/2021, en donde consta mi personería y facultades para representar a ITAU CORPBANCA, 6° OTROSÍ: Pido a U.S., tener presente que en calidad abogado habilitado para ejercicio profesión, patente al día, asumo patrocinio en estos autos, y no delego poder, por ahora.- 28/05/2021 Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al 1° otrosí, estese al mérito de lo resuelto precedentemente; Al 2° otrosí, téngase presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al 3° otrosí, como se pide, exhórtese; Al 4° y 6° otrosíes, téngase presente; Al 5° otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación.-
NOMBRE
Llano
Llano
Secanos
Secanos
Las
La
LUIS PINOCHET ROMERO MÉDICO VETERINARIOencontrarán
Mandamiento. Curicó, 28/05/2021. Un ministro de fe, requerirá pago a TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR, deudora principal; y a HUGO GERARDO BAESLER CORREA, como aval, fiador y codeudor solidario, ambos con domicilio en Simón Bolívar N° 5534, Ñuñoa, Región Metropolitana, para que en acto de inSEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 27 de octubre 2022, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de la ejecutada sobre la propiedad ubicada en Curicó, Pasaje RIO HUASCO N°282. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 5454, Número 3423, del año 1995, y a Fojas 525, Número 218, del año 2008, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.825.415, que corresponde al avaluó fiscal proporcional vigente al segundo semestre del año 2022. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2692-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RICARDI FERREIRA, MILADY DEL CARMEN”. SECRETARIO(S).-
timación pague a ITAÚ CORPBANCA, o a quien su derecho represente la suma de U.F. 1.562,0314, equivalentes al 19/05/2021 a $46.184.911, más intereses, reajustes y costas que resulte adeudar. No verificado pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes propiedad de ejecutada indicada, en can-
tidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz inscrito a fojas 2.554 vuelta N° 1.261 del Registro de Propiedad del CBR de Curicó del año 2010, a nombre de la ejecutada Tibisay Andrea Baesler Escobar. Desígnese depositaria provisional de bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal. 19/07/2022 Proveyendo folio 101: Como se
pide, requerimiento de pago a la demandada, al 5° día de notificada la resolución, que ordena notificación por avisos, por Receptor Judicial, en Secretaría del Tribunal, a las 09:00 horas, si éste recayere en sábado, domingo o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. 07-08-09 – 86226
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Cuar-
bajo modalidad de Videoconferencia, el día 20 de octubre del año 2022, a las 12:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate corresponde a la propiedad raíz signada como “LOTE N°2” en la subdivisión de la denominada PARCELA N°8 de la Colonia Teniente Cruz, ubicada en la Comuna de Teno; “LOTE N°2”, tiene una superficie de 0,51 hectáreas físicas, equivalentes a 5.100 metros cuadrados. Se incluyen en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas proporcionales que le corresponde a la propiedad. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a Fojas 3260 vuelta, Número 1740, del Registro de Propiedad del año 1997, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.728.720. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1942-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con FARÍAS ASTETE, SERGIO OSVALDO”. SECRETARIO(S).- 04-05-06-07-86234
to Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-18902019 sobre indemnización de perjuicios, caratulado “VERDUGO/GUIMAY”, se ordenó con fecha 11 de julio de 2022 a folio 77, notificar por aviso extractado a doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cedula de identidad N° 17.321.979-2 y demandada Subsidiaria doña MONICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO cedula de identidad
N° 7.395.664-1, la resolución de fecha 05 de julio de 2022 folio 76, que al mérito de los antecedentes, se recibe la causa a prueba por el termino legal y se fijan los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos.
La testimonial se llevará a efecto mediante modalidad mixta, una vez presentada la lista de testigos, se fijaran las audiencias correspondientes.
03-05-07 – 86180
CAUPOLICÁN LIMITADA , cita a Junta General Extraordinaria para el día 14 de Octubre de 2022 a las 15:30 en primera citación y segunda citación 15:45. Lugar: Proyecto Juan XXIII Parcela 70, Sagrada Familia, Curicó. Tabla:
Modificación Articulo 45 Estatutos de la Cooperativa; 2.- Aprobación Honorario Consejo de Administración; 3.- Acuerdos de Prima;
Varios.
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 19 de octubre de 2022 a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco.
1. BALANCE, INVENTARIO Y MEMORIA 2021.
Se agradece su asistencia
EL DIRECTORIO
Curso teórico – práctico. Brigada de Homicidios (BH) Talca organizó la actividad que duró dos días y
fue realizada en dependencias del Regimiento N°16 “Talca”.
TALCA. Un grupo de 40 fun cionarios de las distintas brigadas de la Prefectura Provincial Talca, participa ron de un Curso de Medicina Táctica Policial, impartido por la Jefatura Nacional de Operaciones Policiales de la PDI.
Entre el 3 y el 4 de octubre se desarrolló el curso teóri co-práctico en dependen cias del Regimiento N°16
“Talca”, en donde además de funcionarios PDI, tam bién fue invitado a partici par personal del ejército.
El curso tuvo como objetivo generar conocimientos prácticos en medicina tácti ca aplicada a procedimien tos policiales, como así también en atención a civi les en caso de ser heridos por armas de fuego u otro tipo de lesiones.
En la oportunidad, el jefe de la Prefectura Talca, pre fecto Christian Hernández, acompañado del jefe de la Brigada de Homicidios
(BH) Talca, subprefecto Marcelo Pérez, agradeció al segundo comandante del Regimiento N°16, teniente coronel Alexis Pérez por fa cilitar sus dependencias pa ra la realización de la jorna da de dos días.
“Ha sido un curso muy pro vechoso, que permitirá am pliar nuestro conocimiento relacionado con los proce dimientos policiales”, ase guró el subprefecto Marcelo Pérez, jefe de la BH Talca, brigada que coordinó la ac tividad.
La capacitación se desarrolló en dependencias del Regimiento Nº 16 “Talca”.
Este curso per mite ampliar el conocimiento de los funcionarios relacionados con los procedimien tos policiales.
CURICÓ. El hecho se produjo la mañana de este jueves en la intersección de las calles Quirigua con Obispo Chávez, en el sec tor surponiente de la co muna.
La alarma de Bomberos se activó cerca de las 10:00 horas y voluntarios debie ron concurrir a la emer gencia.
El encargado de emergen cia de la municipalidad, Marcelo Quitral, señaló que estaríamos ante un si niestro intencional.
“Había una persona que tenía tomada una casa, al parecer drogadicto, que él
mismo la quemó y arran có”, sostuvo.
Por orden del Ministerio
Público, la policía realiza pericias para dar con el pa radero del sospechoso de iniciar el fuego. Se trataría de una persona en situa ción de calle que, según testigos, ya había amena zado con quemar el inmue ble
Marcelo Quitral, agregó que en la otra vivienda afectada por el fuego, vive un adulto mayor a quien “se le entregará ayuda con la asistente social”.
CAUQUENES. Un fatal accidente de tránsito se produjo en la ruta que une Cauquenes con Parral, donde lamentable mente tres personas resulta ron fallecidas.
Según se pudo establecer, es pecíficamente en el sector conocido como “Vuelta El Cairo”, un automóvil se estre
lló contra la estructura de un paradero con alta energía, fa lleciendo sus tres ocupantes en el lugar, por lo que nada se pudo hacer.
Las causas de lo sucedido es tán siendo investigadas por personal de la SIAT de Carabineros, para esclarecer la dinámica exacta de los hechos.
CURICÓ. Después de dos años de pandemia, volverá de manera pre sencial esa actividad religiosa tan arraigada en la comunidad.
El vicario episcopal de la zona Curicó y rector del Santuario El
Carmen, padre Rodrigo Arriagada, llamó a las personas que asistan a la procesión a tener un buen comportamiento. “La in vitación es a portarnos bien, a que seamos responsables porque es
una fiesta religiosa familiar”, aco tó.
Puntualizó que en esta ocasión no habrá el tradicional desfile como todos los años, pues “el regreso tiene que ser paulatino. Si habrá
un saludo a La Virgen de aquellos que lo quieran realizar”.
En tanto, el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, afirmó que se han coordinados las medidas con la Iglesia y el municipio, agregando que un centenar de funcionarios de su institución estarán a cargo de la seguridad.
La controversia surgió cuando la autoridad policial anunció que “no está considerado el desfile y tam poco el desplazamiento de los gru pos de jinetes a caballo. Por lo tanto, esas personas que quieran asistir le hacemos el llamado a que lo hagan a pie como la mayoría de los concurrentes”.
Un par de horas después de esas declaraciones, el Santuario El Carmen envió un comunicado precisando que todos están invita dos (a pie y a caballo).
“Las distintas comunidades, insti tuciones, agrupaciones, y nuestros infaltables hombres y mujeres de campo, tendrán su oportunidad de saludar a nuestra Madre, pa sando por delante de ella en el Santuario, instancia que haremos organizadamente”, dice el texto. No hay que olvidar que en la últi ma procesión se denunció que ji netes circulaban bajo los efectos del alcohol, lo que empañó la acti
vidad y la idea es que eso no se vuelva a repetir.
Lo que sí está claro son las medi das viales que se adoptarán este domingo. En ese sentido, el co misario de Curicó contó que la avenida San Martín estará con su tránsito suspendido, entre las 9:00 y las 19:00 horas. “El primer corte se va a realizar entre las 9:00 y las 14:00 horas por el desarrollo de las misas, en tre Chacabuco y Peña.
Posteriormente, entre las 14:00 y las 19:00 horas, se realiza el se gundo corte entre Membrillar y Rodríguez para el desarrollo de la procesión.
Sobre ese último punto, puntuali zó que el recorrido es desde el Santuario El Carmen, por San Martín, Rodríguez, Camilo Henríquez y regresan por calle Carmen.
En tanto, la directora de Tránsito
CURICÓ. La necesidad de poner término al comodato que mantiene el municipio curica no con la empresa Nuevosur Maule y, de esa manera, dar otro fin a las casas que se en cuentran en estado de aban dono en el cerro Condell; planteó el exconcejal Jaime Canales.
“Este comodato fue entregado en la década del 80 cuando la empresa era pública y, no pri vada, como hoy en día. Y en ese sentido, la entidad debiera pagar por estas viviendas”, en fatizó Canales.
Desde hace bastante tiempo que Canales viene clamando por una solución a estas vi
viendas que se encuentran bo tadas en el área verde, las que se han convertido en un foco de delincuencia.
“Estas casas se han transfor mado en un verdadero peligro para la comunidad, la que concurre masivamente a esta área verde en esta época de primavera”, aseveró Canales;
quien mencionó además que el municipio no ha tomado cartas en el asunto.
Para el exconcejal sería positi vo que estas casas fueran utili zadas para guardias que velen por la seguridad del cerro Condell o para la instalación de una oficina de turismo de carácter comunal.
del municipio, Verónica Caputo, sostuvo que la locomoción colecti va sufrirá desvíos para evitar con gestiones en el sector céntrico.
“Todos aquellos que tienen su tra zado por la calle Camilo Henríquez tendrán que cambiar como años anteriores lo hemos hecho, por calle Maipú, Prat, O’Higgins, Argomedo y Balmaceda para salir por Freire (todos los buses que van a la Ruta 5 Sur).
Versión. En conferencia de prensa se anunció que no estaba considerado ese punto, pero horas más tarde se precisó que solo era una recomendación.Este domingo vuelve la tradicio nal actividad religiosa a Curicó. Finalmente, jinetes podrán participar en la procesión, aclara ron a través de un comunicado desde el Santuario El Carmen.