SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.991 | Lunes 7 de Marzo de 2022
|
$ 300
JUAN EDUARDO PRIETO
“Lideré el Maule en tiempos difíciles, pero dejo una región encaminada”. | P5 JUNTO A VECINOS
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Coordinan acciones para mayor seguridad en sectores de Curicó. | P3 MULTIGREMIAL Y GREMIOS
ACTIVIDAD ORGANIZADA POR VARIAS AGRUPACIONES LOCALES
Agrupaciones piden el término del Plan Paso a Paso. | P14 65 EN TODO EL MAULE
Junji inició actividades en todos su jardines en la región. | P13
Curicanos participaron en nueva jornada de
limpieza en el cerro Carlos Condell Cuidado del medio ambiente. Es simplemente vergonzoso que estos niños tengan que recoger las botellas de alcohol que dejan los adultos. El llamado a toda la comunidad es a cuidar estos espacios naturales. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Sucede
Trece fallecidos y otros 2.211 casos en la región
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
7 DE NOVIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
7
Martes Miércoles Jueves
8
9
Viernes
10 11
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 7 de 7 de 7 de 7 de 7 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 7 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
7 DE NOVIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
TALCA. El último reporte A partir de hoy las personas interesadas podrán participar en una exhibición virtual.
sanitario por Coronavirus correspondiente al Maule, entregado desde
“LA TÍA RICA” ANUNCIA PRIMER REMATE ONLINE
la Seremi de Salud, arrojó trece nuevas personas fallecidas y otros 2.211 contagiados; de ellos, 429 corresponden a personas que no presentan sínto-
De objetos y alhajas. Se realizará el martes 15 de
mas, y 1.083 fueron pes-
marzo. Las personas interesadas se pueden inscribir en
quisados a través de la
la plataforma: remateonline.dicrep.cl/vitrina/index/1626.
D
espués de dos años, la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) más conocida como “La Tía Rica”, vuelve con remates de objetos y alhajas a nivel nacional, pero en modalidad online. El Primer Remate Online se realizará el martes 15 de marzo, a las 14:30 horas. En esta subasta estarán disponibles para remate 132 alhajas y 45 objetos de la sucursal de Dicrep Talca. Se trata de préstamos emitidos en los meses de agosto y septiembre de 2019, con vencimiento en enero y febrero de 2020, respectivamente. “En esta oportunidad estamos presenciando una gran cantidad de especies que van a remate, la única diferencia que tenemos con los remates anteriores es que eran de forma presencial. Este es un mundo nuevo y esta modalidad nos trajo ahora los remates virtuales, lo que significa que ahora todos los remates se hacen a través de una plataforma donde nos tenemos que inscribir”, comentó el administrador (s) de Dicrep, Óscar Vargas. OBJETOS “El último remate que se realizó fue en febrero de 2020, hace dos años, y hoy vamos a realizar el remate online el martes 15 de marzo en la plataforma de Dicrep, donde podrán revisar los bienes que están para re-
Búsqueda Activa de Casos. Los casos fueron detecta-
mate que son 132 alhajas y 45 objetos”, explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce. La autoridad regional además precisó que las personas interesadas en ver los objetos antes de ser rematados podrán participar en la exhibición virtual a partir de hoy lunes 7 de marzo, desde el mediodía, en la plataforma https://remateonline.dicrep.cl/vitrina/ index/1626. También se realizará una exhibición presencial el lunes 14 de marzo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, en la sucursal de Dicrep Talca, ubicada en 2 Sur 1196. Para hacer ingreso a la sala de exhibición se debe presentar cédula de identidad.
dos en Talca (491), Linares (228), Curicó (215), San Javier (110), Cauquenes (106), San Clemente (99), Constitución (97), Maule (92), Parral (83), Retiro (68), Molina (64), Colbún (58), Longaví (51), Teno (49), Sagrada Familia (45), San Rafael (45), Yerbas Buenas (37),
ISCRIPCIÓN Las bases legales y la inscripción se deben realizar en la siguiente plataforma https:// remateonline.dicrep.cl/vitrina/index/1626, es importante destacar que la inscripción se debe realizar con Clave Única. Para inscripción y participación en la subasta, se requiere realizar el pago vía transferencia de una Garantía de Seriedad de 100.000 pesos. Este monto será devuelto en el caso de no existir adjudicación desde el cuarto día hábil. El recibo de garantías es hasta el domingo 13 de marzo de 2022, hasta las 23:59 horas, impostergablemente.
Pencahue (37), Río Claro (32), Pelarco (30), Villa Alegre (28), Rauco (26), Pelluhue (21), Romeral (18), Hualañé (15), Curepto (15), Licantén (12), Chanco (10), Empedrado (7), Vichuquén (5), otras regiones (17). De ellos, 429 son asintomáticos.
En esta subasta estarán disponibles para remate 132 alhajas y 45 objetos de la sucursal de Dicrep Talca. Se trata de préstamos emitidos en los meses de agosto y septiembre de 2019, con vencimiento en enero y febrero de 2020, respectivamente.
Este domingo el Maule presentaba 9.900 casos activos, lista encabezada por Talca (2.412), Linares (1.027) y Curicó (1.045). A la fecha, han fallecido 2.098 personas.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
SEGURIDAD CIUDADANA
Coordinan acciones que permitan más seguridad en sectores vecinales Departamento de Organizaciones Comunitarias. Se unirán esfuerzos de Gobierno, Carabineros, Municipalidad y de la propia comunidad. CURICÓ. Un trabajo de coordina-
ción entre sectores vecinales y servicios municipales y de Carabineros se encuentra desarrollando el Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano con la finalidad de llevar mayor tranquilidad a la comunidad con respecto a materias de seguridad ciudadana. La información proporcionada por el jefe de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, Óscar Yáñez, señala que los sectores vecinales han estado planteando al alcalde Javier Muñoz, la
inseguridad que están viviendo los barrios y poblaciones de la comuna, un tema que no escapa al clima nacional que se vive con respecto a la delincuencia y principalmente al tráfico de drogas. El funcionario dijo que uno de los problemas que más está afectando a los sectores poblacionales es el microtráfico de drogas, los asaltos a personas, robos de vehículos y las “tomas” de algunas plazas vecinales y espacios públicos por parte de grupos de personas que usan estos sitios para instalarse a vivir, sin tener ninguna condición
de sanidad ni servicios básicos lo que está afectando a la acostumbrada tranquilidad de los pobladores que están viviendo una problemática que lamentablemente ha ido en aumento en los últimos meses.
El jefe de organizaciones comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, se refirió al clima de inseguridad en sectores vecinales.
COORDINANDO ACCIONES Óscar Yáñez agregó que se está trabajando con las juntas de vecinos con respecto a este tema, una acción que producto de la pandemia había quedado congelado. “Ahora hemos reactivado los contactos y lo hacemos con el apoyo de la capitán
de Carabineros de Curicó, Ivania Varas, con quien vamos a trabajar junto a los encargados de los diversos cuadrantes de la policía uniformada que atienden a las organizaciones comunitarias en barrios y poblaciones”, destacó. En este trabajo, expresó Yáñez, se involucrarán los encargados territoriales del municipio que son los que coordinan al Depar tamento de Organizaciones Comunitarias con las juntas vecinales de barrios y poblaciones para que se haga un trabajo unificado con la policía y la municipalidad.
APOYO DE SEGURIDAD MUNICIPAL Ante la consulta sobre la posibilidad que aumente el accionar de los equipos de seguridad municipal para apoyar la acción de Carabineros, hecho que la propia comunidad está pidiendo, el jefe de Organizaciones Comunitarias señaló que se buscará la manera de mejorar esta ayuda a través de la infraestructura que el municipio posee, tanto de personal como de vehículos, para ayudar a superar el clima de inseguridad que reina en los sectores poblacionales.
4 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Sin las tradicionales actividades, Curicó Unido celebró en una discreta ceremonia su aniversario número 49. El Club espera que el próximo año se pueda realizar una gran fiesta Albirroja para sus 50 años.
“Estamos ansiosos, con la esperanza de venirnos lo antes posible”, aseguró el director del Hospital de Emergencia de Curicó, Mauro Salinas, en un recorrido que realizó un equipo de diario La Prensa por el nuevo recinto.
Al cumplirse 2 años desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en Chile, precisamente en Talca, autoridades regionales reconocieron y agradecieron el trabajo que ha realizado el personal de salud en todo este tiempo.
El gol de Federico Castro desde los 12 pasos le dio el empate a Curicó Unido ante Everton en el Estadio Sausalito en Viña del Mar.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y autoridades regionales visitaron las obras de restauración del exedificio de la Intendencia Regional, lugar que, una vez terminado, se convertirá en un espacio ciudadano de carácter cultural.
Representantes de Rusia y Ucrania se sentaron en la primera mesa de negociaciones, cita que se extendió por más de cinco horas, pero que no tuvo resultados positivos.
Antes del plazo inicial, se habilitó el nuevo y moderno paso bajo nivel de avenida Freire, en la comuna de Curicó, última etapa del megaproyecto vial del eje Freire – Alessandri.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5
JUAN EDUARDO PRIETO:
“Lideré el Maule en tiempos complejos, pero dejo una región bien encaminada” A días de dejar el cargo. El delegado presidencial regional del Maule recordó los hitos más importantes de su gestión: la infraestructura en salud, las obras públicas y los avances en materia social. Además, se refirió a los proyectos que quedaron pendientes. TALCA. Plasmar un sello social durante su gestión fue una de sus premisas al asumir como intendente en junio de 2020. Juan Eduardo Prieto Correa, quien actualmente es delegado presidencial regional del Maule y termina su período el 11 de marzo de 2022, recordó durante una entrevista, los logros que alcanzó como autoridad en tiempos marcados por el estallido social y la pandemia por Covid-19. Rememorando los distintos cambios que vivió su cargo, Prieto Correa, destacó que fue gratificante ser el primer delegado presidencial regional que tuvo la región, con el importante objetivo de reimpulsar la economía y estabilizar el territorio maulino, sin olvidar el bienestar de cada uno de sus habitantes. Su gestión estuvo marcada por un contexto social y sanitario por la pandemia ¿fue complejo? “Lideré el Maule en tiempos complejos, pero dejo una región bien encaminada y eso es una satisfacción enorme. Creo que se logró crecer en muchos aspectos, pero sin duda, lo más importante es que dimos pie a la mayor transformación de la red de salud en nuestra región. Dejamos una red hospitalaria de alto estándar, un ejemplo de ello es el Hospital de Curicó, con una inversión superior a los 250 mil millones de pesos y que se encuentra en su etapa de recepción. El de Linares, ya tiene un avance de 12%, mientras que las comunas de Parral, Cauquenes y
Delegado presidencial de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto.
Constitución, se verán beneficiadas con la reposición de sus hospitales. Además de la inversión en los Cesfam de Pencahue, Yerbas Buenas, Molina, Rauco y Sagrada Familia”. ¿Hubo inversión concreta para la enfrentar la pandemia? “Claro. La batalla contra el Coronavirus se enfrentó desde todos los flancos, de hecho, compramos 16 ambulancias para la región, por un monto superior a los 1.200 millones de pesos, 12 de ellas llegaron a mejorar la cobertura municipal en el marco de la pandemia. Asimismo, desde el inicio apoyamos a los 30 municipios. El año 2020 se aprobaron 4.000 millones de pesos destinados a la contratación de mano de obra para labores de sanitización, compra de insumos y medicamentos, mientras que para el mismo ítem se destinaron más de 2.000 millones en el año 2021”.
ALTURA KILÓMETRO 27,5
Derrumbe corta ruta de Linares a precordillera
Fue seremi de Desarrollo Social y Familia. Durante su gestión se vio muy cercano a los adultos mayores, niños y dirigentes sociales. “Sí. Soy padre y creyente de que la familia es una base importante en la sociedad. Durante este tiempo la clave fue escuchar, es por eso que no dudaba en cada actividad en acercarme a las personas, ir a sus casas y conversar, porque son los vecinos quienes nos dan una hoja de ruta respecto a cómo trabajar y mejorar la región. Sabemos que muchas personas lo pasaron muy mal durante los últimos dos años, es por eso que nos enfocamos en dar recursos para enfrentar la pandemia y apoyamos fuertemente a las organizaciones sociales, en especial a los adultos mayores que se vieron muy afectados por las Cuarentenas y restricciones propias de la situación sanitaria. Asimismo, en 2020 aprobamos
los fondos para la construcción de un Centro de Atención para Adultos Mayores en cada comuna, con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. También, fuimos pioneros en implementar oficinas locales de la niñez en Cauquenes y ya anunciamos la apertura de 10 nuevas sedes. A su vez, no olvidamos a nuestros jóvenes, pues pusimos a su disposición el primer InHub de la región, un lugar único y gratuito para que puedan trabajar y desarrollar sus ideas”. ¿Qué proyectos destacaría en obras públicas durante su gestión? “El trabajo que hizo el Ministerio de Obras Públicas en la región fue muy importante, sobre todo porque necesitábamos generar puestos de trabajo y reactivar la economía. Es así como a través de la Dirección de Vialidad, durante estos 4 años se invirtieron más de 300 mil millones de pesos para ejecutar 850 kilómetros de caminos pavimentados con fondos sectoriales. Además, avanzamos en la Ruta Costera (más de 160 kilómetros), la Ruta M-50 en Constitución, el Borde Costero en Curanipe y ya está en etapa de diseño el Borde Costero de Pelluhue. El Maule también logró que se aprobará un histórico convenio de programación con el Ministerio de Obras Públicas para desarrollar nuevas iniciativas de Agua Potable Rural, cuya inversión fue superior a los 40 mil millones de pesos y 48 nue-
LINARES. Interrumpido se encuentra el tránsito por la ruta L-45, que conecta a esta ciudad con el sector precordillerano, debido a un derrumbe ocurrido durante la mañana de ayer. El deslizamiento de terreno se registró a las 11.30 horas, a la altura del kilómetro 27,5. No hubo personas lesionadas. Dicho camino ya había sufrido un alud el 2 de marzo reciente, debido a los trabajos de mejoramiento en ejecución. De hecho, las autoridades locales y regionales de Vialidad y el MOP, mediante redes sociales, habían indicado el corte parcial y restricción de turistas debido al alto riego de nuevos derrumbes. Hasta el lugar se trasladó personal especializado de la empresa a cargo de los trabajos, a fin de analizar la factibilidad de implementar un bypass, que permita restaurar temporalmente el tránsito, ya que no existen otras rutas que conecten la comuna de Linares con las localidades cordilleranas. Carabineros apoya con servicio de tránsito en dicho lugar.
vos proyectos, para llegar con agua a la mayor cantidad de sectores posibles. También nos comprometimos a generar espacios donde las familias puedan disfrutar fuera de sus hogares. En ese sentido, destacamos la entrega a la comunidad del Parque Piduco de Talca, el mejoramiento del Cerro Condell en Curicó, la construcción del Parque Río Claro en Talca, donde la segunda etapa ya van en un 50%. Asimismo, nuestro legado es generar espacios públicos de calidad con obras como la Avenida Cementerio de Linares, la Alameda Las Delicias de Parral, el Complejo Julio Vergara en San Clemente, la Avenida Poniente de Molina, por mencionar algunas”. El país sufre la peor sequía de su historia y le correspondió enfrentarla, ¿Cuál fue la hoja de ruta? “Somos una región agrícola y la sequía y la escasez hídrica no da tregua, por eso quisimos enfrentarla con políticas públicas e inversiones. El Maule es la única región en el país que cuenta con un Plan Estratégico de Gestión Hídrica, el cual busca conocer la oferta y la demanda actual del agua, el objetivo del plan es establecer un balance y poder hacer proyecciones a 30 años. Además, estamos trabajando en grandes proyectos como los embalses La Jaula de Teno, Huedque de Cauquenes, El Parrón de Rauco, Ancoa de Linares, Empedrado, Longaví y
la mecanización del Río Loncomilla. Además de las obras en el Canal Pencahue, una obra hidráulica que generará múltiples oportunidades para los agricultores de la zona”. Delegado Prieto, para finalizar, ¿Qué quedó pendiente durante su gestión? “Sin duda me hubiese gustado entregarle a la ciudadanía el Hospital de Curicó, sabemos que es algo muy esperado por los curicanos y para toda la provincia. Dedicamos muchísimas horas de trabajo para sacar adelante este proyecto y esperamos que durante las próximas semanas esté funcionando el Hospital de Día y después la totalidad del establecimiento. También, creo que nos faltó concretar el proyecto de fibra óptica en las 30 comunas de la Región del Maule. La pandemia nos demostró que es clave la conectividad, además, somos una región rural y hay sectores donde el internet no llega, el proyecto que dejamos aprobado en el Gobierno Regional buscaba llegar con fibra óptica a los APR y a las postas rurales, pero lamentablemente no se avanzó más. Finalmente, creo que tenemos un tremendo potencial turístico, somos el corazón de Chile, tenemos una cordillera, valle y mar envidiable, además de artesanos, agricultores, emprendedores y gastronomía de primer nivel, pero por la pandemia tuvimos que priorizar otras cosas y no explotamos el turismo al máximo como nos hubiese gustado”.
El corte se produjo a la altura del kilómetro 27,5 de la ruta hacia la precordillera de Linares.
6 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Crónica
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Expertas en nutrición advierten aumento de obesidad infantil durante la pandemia Recomendaciones. Dra. Mónica Donoso y nutricionista Emilia Giacamán, coinciden en retomar actividad física y que alimentación sea sana, libre de sellos. TALCA. La pandemia trajo aparejado otro problema de salud pública, como el aumento de la obesidad infantil. Esto, porque niños y niñas -al estar más tiempo en sus casas- disminuyeron la actividad física y tuvieron acceso a comida en forma permanente, sin tener un horario ordenado. Chile, es la segunda nación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con mayor prevalencia de obesidad y también es el país con más obesidad en Latinoamérica, donde el 25% de los niños son obesos y el 35% presentan sobrepeso. La doctora Mónica Donoso, pediatra y nutrióloga del Hospital Regional de Talca, sostiene que “la obesidad es la otra gran pandemia que tenemos en el mundo, que está presente desde antes del Covid-19 y que, lamentablemente, en este par de años ha empeorado”. En esto coindice Emilia Giacamán, profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca. “Debido a que los niños estuvieron todo el tiempo en la casa, hubo muchos problemas de mantener horarios de alimentación y lo que produjo es que los índices de obesidad aumentaron considerablemente”. Según la experiencia del principal centro de salud del Maule y a nivel mundial, hasta ahora la obesidad ha sido el principal factor de riesgo de tener una enfermedad grave o fallecer por Covid-19. Es así como los niños hacen cuadros graves de neumonía, por lo tanto, no es un detalle menor. “Si bien la vacunación, obviamente, ha significado una tremenda ayuda y nos ha alejado del riesgo de muerte por Covid-19 y de enfermarse gravemente, la obesidad sigue siendo un riesgo”, enfatizó Donoso. “Si tienen antecedentes fa-
Debido al encierro obligado por la pandemia, se ha producido un aumento de la obesidad infantil.
“La obesidad en los niños es responsabilidad de los padres, es parte de la crianza… para prevenirla, ojalá hacer actividad física en familia y enseñarles a comer sano”.
Emilia Giacamán, profesora de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca.
miliares de enfermedades provocadas por la obesidad, como hipertensión, diabetes, resistencia a la insulina, problemas de colesterol, etc., personas en la familia que hayan tenido infartos, deben consultar de todas maneras un médico. En la atención primaria les harán los primeros exámenes a los niños para ver si ya tienen complicaciones; hay que saber que estas enfermedades no son exclusivas de los adultos, hay niños pequeñitos que ya las presentan, de hecho, tenemos acá niños de 6 a 8 años con diabetes provocada por la obesidad”, indicó la especialista.
RECOMENDACIONES Como una manera de enfrentar esta enfermedad en los menores, Emilia Giacamán recomienda que, considerando el regreso a clases, puedan volver a sus horarios de alimentación, considerando también los tiempos del colegio y que realicen actividad física. “Lo importante es que, como grupo familiar, se apoye y puedan todos formar un equipo para tener mejores resultados. Otro punto en el que tenemos que poner atención, es en las porciones que se les entregan a los niños y que los alimentos no vengan con sellos. Una forma fácil de enten-
La Dra. Mónica Donoso es pediatra y nutrióloga del Hospital Regional de Talca.
der una porción para niños es el puño, que hace una representación del tamaño de nuestro estómago, entonces, de esa forma podemos entender que es la porción que debiese comer un niño y va a ir proporcional a su edad”. En cuanto al tipo de comida que deben ingerir, la nutricionista de la UTalca dice que hay que visualizar si los niños están recibiendo comida de la Junaeb y que, si es así, no enviarles doble colación, porque ellos ya están recibiendo alimentación completa; si no, y si los niños van a estar después de la hora de almuerzo, enviar comida casera. Entre los tipos de alimento que la académica desaconsejó consumir, se encuentran el té, ya que disminuye la absorción de calcio en el organismo, y el pan, que debería ingerirse en bajas cantidades, uno al día, equivalente a 150 gramos como máximo. En su reemplazo, la académica recomienda preferir otros productos, como la avena, las frutas y verduras de estación. “Tomar un vaso de leche fresca con plátano, es mucho más saludable que una taza de té con pan y mantequilla”. “Es necesario que los papás tomen conciencia de que la obesidad es una enfermedad. Una de las formas en que podemos mejorar esto fácilmente, tiene que ver con las colaciones escolares, que sean más saludables”, complementa la especialista del HRT. “La obesidad en los niños es responsabilidad de los padres, es parte de la crianza. Lo principal es prevenir la obesidad y entre las medidas que están demostradas que sirven están la lactancia materna, ojalá hacer actividad física en familia y enseñarles desde pequeñitos a comer sano”, sostiene la Dra. Donoso.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7
EN VISITA A COMPLEJO FRONTERIZO DEL DIRECTOR REGIONAL, LUIS FERNANDO PINOCHET
Verifican en terreno incinerador del SAG en el Paso Pehuenche Funcionamiento. En la oportunidad se pudo revisar y ejecutar pruebas al nuevo equipamiento adquirido para complementar las labores de destrucción de material vegetal y/o animal interceptado a pasajeros que ingresan al país. TALCA. Con el objetivo de verifi-
car el correcto funcionamiento del incinerador pirolítico, adquirido con Recursos del Gobierno Regional; el director del SAG Maule, Luis Fernando Pinochet, visitó el complejo fronterizo Pehuenche. Junto al encargado regional de Frontera del SAG, Fernando Díaz, y los equipos de turno presentes en ese puesto fronterizo; el director regional pudo revisar y ejecutar pruebas al nuevo incinerador adquirido para complementar las labores de destrucción de material ve-
getal y/o animal interceptado a pasajeros que ingresan al país. Respecto a la necesidad de adquirir este nuevo incinerador, el encargado regional señaló “En un año con actividad normal se inspeccionan en este control 40 mil pasajeros, 13 mil medios de transporte, con intercepciones de 630 kgs. de productos de origen vegetal y 250 kgs. de origen animal aproximadamente. Debido a la pandemia, estas cifras han disminuido drásticamente ya que solo se permite el traslado de las cargas autorizadas por este
paso, las cuales son cargas peligrosas, en tránsito con destino final en algún puerto y lastre; además de vehículos menores con chilenos y/o extranjeros repatriados”, indicó Pinochet. CIFRAS Según cifras entregadas por el SAG; desde marzo de 2020 a la fecha se han inspeccionado en Pehuenche 1.700 pasajeros y 700 medios de transporte, y se han interceptado 26 kgs. de productos agrícolas y 74 kgs. de productos pecuarios; todos
Desde marzo de 2020 a la fecha en el Complejo Fronterizo Pehuenche el personal del SAG ha interceptado 26 kgs. de productos agrícolas y 74 kgs. de productos pecuarios. (Foto archivo) ellos incinerados en este nuevo equipo. Si bien, este control contaba con un incinerador en funcionamiento, el director regional señaló los motivos que sustentaron la necesidad de una nueva compra. “El objetivo de contar con un segundo incinerador en el control fronterizo
Pehuenche es para que refuerce al existente que tiene siete años de uso, con una vida útil de cerca de 10 años. Con ambos operativos, se minimizará la presión de ingreso de plagas al país, al tener la capacidad de eliminar la totalidad de productos interceptados por el SAG en periodo de alto ingreso de pasajeros”, aseguró. La licitación de este nuevo equipo se realizó en mayo del
2021, teniendo como fecha de recepción provisoria el 30 de octubre pasado. De esa fecha hasta hoy, el equipo se encuentra en un periodo de garantía otorgado por la empresa adjudicada Enertech SpA. Su adquisición, en tanto, fue posible gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule, con una inversión de $37.857.000, financiada a través del FNDR.
CON LA CONSTRUCCIÓN DEFINITIVA DE LA VILLA “DON JAIME I”
Familias de Villa Alegre tendrán casa propia VILLA ALEGRE. Expectantes se
encuentran las 199 familias pertenecientes al comité habitacional “ Villa Bicentenario” primera etapa de Villa Alegre, ante el pronto inicio de la construcción de sus casas, luego que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) asignara los recursos para la ejecución del proyecto habitacional en la tipología Fondo Solidario de Elección de Vivienda por un monto de 209.063,68 UF. En ese contexto las autoridades del sector vivienda, junto al alcalde de la comuna Pablo Fuentes, se reunieron con la directiva del comité liderada por Yesenia Suazo, para hacer entrega de la resolución firmada por el ministro Felipe Ward y el subsecretario Guillermo
Autoridades entregaron a la representante de las familias beneficiadas la resolución que dicta el inicio de las obras de construcción de las nuevas viviendas. Rolando, como signo de confianza que de manera independiente a la asunción de las nuevas autoridades el proyecto habitacional avanza y se espera que su cons-
trucción comience en el curso de este mes o inicios de abril. El conjunto habitacional “Don Jaime I” acogerá a familias que han esperado cin-
co años en acceder a una solución habitacional que les permitirá dejar la condición de arrendatarios o allegados, e iniciar un proyecto de vida en lo propio y definitivo. Las viviendas, que son pareadas y adosadas, de albañearía en primer piso, madera en segundo piso y cierre perimetral son de dos pisos con dos a tres dormitorios, sala de estar-comedor, cocina y baño. Como equipamiento adicional el conjunto, que se emplaza en el sector nororiente de la comuna, considera sala multiuso y juegos infantiles. El proyecto de construcción del conjunto habitacional “Don Jaime I”, estará a cargo de la empresa constructora La Rioja y de la entidad patrocinante Los Robles.
Estudiante de San Clemente destaca en concurso Fucoa SAN CLEMENTE. Por tercer año consecutivo, la escuela de Vilches Alto obtiene un importante reconocimiento en el concurso “Historias de nuestra tierra”, realizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), institución privada sin fines de lucro, y que depende del Ministerio de Agricultura. En esta ocasión, el estudiante de sexto básico, Gabriel Montecinos González, obtuvo el primer lugar a nivel regional con su cuento “La salvación de la noche”, narración que destaca el patrimonio cultural de la localidad cordillerana de Vilches Alto. Desde el municipio sanclementino destacaron la importancia del reconocimiento así como también
del apoyo recibido de parte del establecimiento educacional y del compromiso de la familia del estudiante para lograr este merecido premio.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Brecha de género en los idiomas
¿Por qué es importante la investigación en la formación inicial de profesores? ¿Ha escuchado hablar del Efecto Mozart? Este efecto establecía una relación entre escuchar la música de Mozart y el aumento en la inteligencia en bebés, niños e incluso en adultos. Fruto de esta hipótesis surgieron productos, canales en YouTube, y se aplicó en múltiples establecimientos educativos, incluso como reclamo para aumentar la matrícula. Pero la ciencia, como en otras ocasiones, ha terminado por echar por tierra este efecto. ¿Cuántos profesores habrán aprendido o escuchado sobre este mito durante su formación inicial y lo han mantenido como una verdad, sin lograr ningún beneficio real? La importancia de la investigación en educación es crucial. Las prácticas pedagógicas que profesoras y profesores implementan en sus clases requieren una fundamentación que considere la experiencia en el contexto y los aportes de la investigación educativa. Lograr este habitus
es algo que comienza en la formación inicial de los profesores, pues este proceso puede verse beneficiado de la investigación en variados aspectos. Entre ellos, podemos mencionar dos: los resultados de la investigación y el método científico En primer lugar, la formación inicial se beneficia de los resultados de las investigaciones, pues permiten a las y los futuros profesores estar al tanto de los principales hallazgos en el ámbito educativo, lo que favorecería la mejora de las prácticas en el aula. En segundo lugar, se puede aprender a construir nuevo conocimiento mediante el método científico. Por una parte, las y los profesores en formación pueden aprender a generar conocimiento a partir de las experiencias educativas, utilizando criterios científicos para analizar lo que ocurre en sus establecimientos y aulas. Por otra parte, pueden aprender a aplicar el método científico
La equidad de género en el acceso a la educación y el aprendizaje es uno de los principales desafíos que se nos plantea marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En efecto, el último ranking EPI , que mide el aprendizaje del idioma inglés en 112 países, arrojó una brecha que deja en desventaja a las mujeres con respecto a los hombres en su manejo de este idioma. A nivel mundial, hubo diez puntos de diferencia, mientras que en Chile las mujeres están quedando veinte puntos más atrás en los resultados de esta medición. Hace diez años, la misma medición había arrojado que las mujeres hablaban inglés mejor que los hombres a nivel mundial y en casi todos los países . Esto muestra un claro retroceso en las oportunidades que tienen las mujeres para capacitarse. Sabido es que el inglés es requisito laboral en todos los sectores. Su conocimiento
DR. HUGO TAPIA Académico Coordinador de Investigación en el Proyecto de Formación Inicial Docente Universidad Católica del Maule (UCM).
como una estrategia de aprendizaje para que los estudiantes de los establecimientos educativos construyan conocimiento. Contar con profesores que apliquen una mirada científica e investigadora a su labor debe ser, por tanto, una preocupación de los centros de formación. Con ello propiciarán la presencia de un profesorado que reconozca la importancia de la actualización permanente, del estudio de su propia práctica y su uso para el aprendizaje de sus estudiantes.
PABLO PARERA Gerente general EF Education First Chile
promueve la movilidad profesional y puede ser un motor de inclusión, ya que iguala las condiciones de quienes provienen de diferentes orígenes. Por eso, en esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, defendamos su derecho a la educación, a la formación profesional y al aprendizaje de idiomas, de manera que todas puedan acceder a las oportunidades en igualdad de condiciones.
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile Los miles de emprendedores que esperan a que los bancos les presten dinero para hacer sus sueños realidad, iguala e incluso supera la fila en los servicios públicos para hacer los largos trámites que la burocracia demanda. O sea, lo que se necesita es más capital de riesgo, aunque siempre se agradecen menos procedimientos. El resto es música y propaganda ideológica. Capital de riesgo es plata bien invertida en buenas ideas, con intereses razonables, garantías factibles y a plazos sensatos, pero con una posibilidad
mayor de fracaso y, por tanto, de que el préstamo no sea devuelto. Esto para nuestro sistema bancario es sacrilegio y apostasía, ya que aun teniendo riesgo cero y un porcentaje de interés asegurado, como el Crédito con Aval del Estado para las deudas estudiantiles (6%), los bancos cobraron más y con ello condenaron a muerte el esquema, como el cuento del sapo y el escorpión. El escenario que se abre con el próximo Gobierno debería incluir una explosión de creatividad puesta
al servicio del desarrollo nacional, propuestas para, por ejemplo, agregar valor a nuestras exportaciones y hacer frente a la crisis climática. Famosa fue hace años, la máquina de un inventor chileno para sacar agua de la atmósfera del desierto, un sistema muy parecido al que hizo noticia en Israel, hace algunas semanas, y que es capaz de condensar 900 litros diarios del vital elemento a partir de un 15% de humedad ambiental. ¿Cuál es la diferencia?: allá invirtieron y acá se rieron.
Necesitamos una economía de “startups” y unicornios, empresas capaces de asociarse con gigantes mundiales, como lo hizo “NotCo”, rompiendo el techo para nuestros emprendedores. Hay tantos temas que requieren desplegar la inteligencia, como es el caso de la sequía; cambiar las pautas de consumo, ahorrar, reciclar, aprovechar los ciclos naturales, cazar camanchaca en el norte y atrapar niebla más al sur. Para ello el Estado debe estimular, no ahogar, a las fuerzas dispuestas a construir un nuevo Chile.
CRISTIÁN FUENTES V. Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones - UCEN
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
30 Grados 11 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898
Dólar Vendedor
$ 828
FELICIA
Avda. Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 800
BELMONTE
SANTO DEL DÍA
7 8 9
Marzo Marzo Marzo
$ 31.633,39 $ 31.646,87 $ 31.660,36
MARZO $ 55.537 I.P.C.
ENERO 1,2%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Incertidumbre Ya se cumplen más de 10 días desde los primeros ataques del gobierno de Vladimir Putin contra Ucrania y el fin de esta guerra no parece estar cerca. Y lo decimos así “guerra” porque eso es; no es una intervención militar, no es una operación militar especial como lo llama el presidente ruso; es una guerra para tomar todo el territorio ucraniano y que pase a ser parte de Rusia. El problema para Putin es que, por lo que dicen especialistas, encontró una resistencia por parte del Presidente Volodimir Zelenski y del pueblo que no se esperaba; aunque con la capacidad militar rusa, lo más probable es que las fuerzas armadas de ese país tomen la capital, Kiev, muy pronto. Incluso para la guerra existen reglas, como el uso de armas químicas, bilógicas, las minas antipersonales, los ataques a civiles y está prohibido atacar a personal y unidades participando en misiones de paz o asistencia humanitaria. Pues bien, Vladimir Putin no ha respetado nada de esto. Putin ha dicho constantemente que no han atacado blancos que no sean militares, sin embargo vemos en las noticias de cadenas nacionales en el lugar y de otras internacionales, cómo ha atacado pueblos, ciudades, hospitales, escuelas, jardines infantiles. ¿De qué estamos hablando?
Mujeres y carreras STEM FRANCISCA FUENSALIDA Encargada de Comunicaciones Smartick Chile, plataforma de aprendizaje virtual
El mundo ha cambiado y con él la visión del aprendizaje y la educación, dejando atrás lo tradicional. Tal es el caso del interés patente por las mujeres hacia temáticas que antiguamente eran “para hombres”. La combinación entre el dominio de las matemáticas y el lenguaje de programación desde hace ya un tiempo ha marcado la pauta en materia de nuevos conocimientos y será una de las claves competitivas en las profesiones de futuro, eso si, para alcanzar mayor notoriedad en Chile habrá que hacer cambios contundentes en los esfuerzos académicos, teniendo en cuenta que existe un déficit de 25% de profesionales en el área, lo que se relaciona directamente con una formación en matemáticas que está por debajo de los estándares a
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9
nivel mundial y que afectaría a la cantidad de profesionales chilenos que opten por las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Pero lo que más se destaca es que solo 1 de cada 4 matrículas en estas carreras corresponde a mujeres. De acuerdo a la OCDE, la escasa participación femenina en estas áreas de estudio se debe a la existencia de una serie de brechas producto de estereotipos que se producen desde la infancia, por lo que los expertos recomiendan que la edad para aprender a programar sea a partir de los seis años, de esta manera se comienza a enseñar y reforzar conocimientos que llevarán a un desarrollo en el pensamiento computacional, crítico y racional, mejorando su rendimiento acadé-
mico. Los únicos requisitos para aprender a programar son tener un correcto nivel de lectura y comprensión, nivel básico de visión espacial y noción de izquierda/ derecha. Recordemos que la programación es un campo de la informática. Cuanto antes aprendan los niños a programar y a comprender el mundo de los computadores, desde una visión crítica y profunda, más posibilidades tienen de estar aptos para competir con lo que inevitablemente se viene en un futuro no tan lejano. Y siempre será mejor si se les enseña a la par a niños y niñas, sin cometer el error de la premisa antigua de “esto es para hombres”, porque podemos perdernos de grandes figuras femeninas en el área STEM que tanta falta le hacen al mundo.
Tampoco se respetó el corredor humanitario; los civiles están arrancando como pueden con el riesgo de ser asesinados. Estos son crímenes de guerra. De hecho existe un fuerte y creciente coro de llamados a la Corte Penal Internacional (CPI) para que persiga a Vladimir Putin. El miércoles, el tribunal dijo que procedería de inmediato con una investigación activa de posibles crímenes de guerra tras la invasión rusa de Ucrania. El presunto uso por parte de Rusia de bombas de racimo y las llamadas bombas de vacío en áreas densamente pobladas de civiles están detrás de algunas de las quejas, y una coalición de países ha presionado para que se lleve a cabo una investigación de la CPI. “Quiero ser muy claro sobre esto, que el señor Putin es un criminal de guerra”, dijo el jueves el exprimer ministro ucraniano Arseniy Yatsenyuk al Consejo de Relaciones Exteriores. “Tiene que sentarse tras las rejas en la Corte Penal Internacional”. El corresponsal de Canal 13 en Kiev, Jorge Said, lo dijo este domingo, cuando junto a ciudadanos ucranianos que salían de la ciudad fueron atacados: “Ya no se respeta nada”.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCXII POR JOSÉ BLANCO J.
He aquí el relato completo. “Ese bribón tenía entre otros atributos suyos el de ser un gran mujeriego, como su patrón; pero no pudiendo deslumbrar la vista con el esplendor del trono, se servía de cualquier medio perverso e infame para obtener el intento. Encaprichado de una mujer honesta, y esposa de un hombre respetable, después de haber intentado inútilmente todos esos medios que él creyó propios para seducirla, hizo encarcelar a su marido; después mandó varios de sus satélites, los cuales con el pretexto de ir a consolarla (fingiendo no saber el motivo del encarcelamiento del marido y demostrando gran deseo de beneficiarle) hablaban del buen corazón del sr. Inspector, aconsejándola de recurrir a él, siendo la sola persona (le decían) que podía hacerlo liberar. Resultando vana también esa tentativa, mandó a otro en hábito sacerdotal para consolarla, figurando creer que ella supiese que su marido
debía ir a la cárcel. “Una tal noticia la abatió completamente, que apenas podía sostenerse en pie; después comenzó a gritar como una poseída; finalmente se vistió y fue a arrojar a los pies del inspector, después de haber obtenido su intento, le aseguró que esa misma tarde en menos de una hora su marido habría estado en casa. “Volvió el marido y la encontró llorando como una desesperada. No pudiendo consolarla, ni saber la causa de su llanto, que no cesó ni siquiera al día siguiente, fue a llamar a su confesor, al cual ella dijo en confesión lo que había hecho para librar al marido de la cárcel. “Por buena suerte, el confesor no era un bobo; la condujo donde el soberano y le hizo narrar todo desde el principio al final. El hecho fue inmediatamente conocido por toda la ciudad. “Leopoldo no tuvo el coraje de conservar a su favorito; pero en vez de mandarlo a la cárcel, lo destinó a un empleucho (muy inferior a aquél que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
tenía antes de ser inspector) en los confines del Estado; y (queriendo probablemente dar algunas satisfacciones al fiscal, por la humillación que había sufrido, como si él mismo no hubiese sido la verdadera y sola causa) se hizo notificar la sentencia de él, y con gran solemnidad. ¿Y una tal idea no os parece superlativamente mezquina y pueril? En esa ocasión aquel truhán demostró más carácter que el patrón, porque, en vez de ir al empleucho que le había sido destinado, partió fuera de sus Estados”. Cuando Filippo Mazzei escribió sus Memorie en 1810, Pietro Leopoldo ya había muerto el 1º de marzo de 1892, ciñendo la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, de Rey de Hungría, Lodomeria, Galitzia Croacia y Bohemia, Eslavonia, además de Archiduque de Austria y Duque de Milano. Probablemente por ello decidió denunciar la actitud débil del soberano, agregando algunas informaciones acerca de su comportamiento moral público y privado, con sus frecuentes infidelidades.
10 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Breves COLO COLO GANÓ EL SUPERCLÁSICO 4-1 Triunfo más que merecido el de ayer para el Colo Colo de Gustavo Quinteros en el Superclásico 191 al vencer a la Universidad de Chile por 4-1 en un candente Estadio Monumental, que celebró la victoria con sus típicos cánticos, y que escribió la historia con goles de Bastián Tapia (autogol a los 10´), Gabriel Costa (12´), Esteban Pavez (15´), Gabriel Costa (55´) y el descuento para los azules se produjo a los 70´ desde los 12 pasos convertido por Cristian Palacios. Dos expulsados tuvieron los azules: Camilo Moya y Bastián Tapia. En la estadística total, Colo Colo acumula 40 triunfos de ventaja sobre la U, con 88 victorias, 55 empates y 48 derrotas.
DESIGNAN DELEGADOS EN EL CLASIFICATORIO ZONA CENTRO, TALCA Entre el 18 y el 20 de marzo de 2022, la Asociación Talca realizará el Rodeo Clasificatorio Zona Centro en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique” de San Clemente. Es así como la Federación del Rodeo Chileno designó a las autoridades que estarán a cargo del certamen corralero en la Región del Maule: delegado oficial: Iván Guerra Villaseca. Delegado de cancha: Pedro Pablo Agurto Fuentes; delegado de corrales: José Manuel Abarca Pontigo. Jurados: Claudio Venegas Lillo, Cristián Carmine Sepúlveda, y Héctor Ignacio Navarro Sepúlveda.
RAFA REVECO SIGUE EN ALZA EN CICLISMO MTB El ciclista MTB oriundo de Teno, Rafael Reveco, continúa en alza embalando en la exigente especialidad, tras ganar una de las fechas del circuito Latam de Mountainbike en Mendoza. En la categoría Enduro, Rafael Reveco logró el primer lugar. “Feliz por este nuevo triunfo para mi carrera deportiva. Fue una dura lucha por obtener el primer puesto en mi serie, además de exigente corren los mejores rides tanto del país como de Argentina”, dijo el motivado pedalero, quien también interviene en pruebas de descenso, otra de las atractivas pruebas del ciclismo de montaña.
Deporte
DEL CLUB 21 DE MAYO
VEINTIUNINOS DESTACAN EN FÚTBOL Proyección. Grata impresión dejó el equipo infantil curicano que dirige el exalbirrojo Pablo Helmo, en el pasado viaje a la ciudad de Villarrica. CURICÓ. Todavía se escuchan ecos de la exitosa participación de los equipos de fútbol infantil del Club 21 de Mayo de Curicó, que dirigen el exjugador de Curicó Unido Pablo Helmo y Óscar Iturriaga, quienes vienen de participar con dos equipos entre 14 y 18 años en el pesado campeonato de Villarrica. Ambos estrategas llegaron a las finales del certamen con sus respectivos planteles en la sub sede de Lican Ray, donde los niños de la serie 2004 a cargo de Iturriaga tuvieron que bregar por los premios en el mismo estadio sede de la ciudad lacustre. A la postre y después de
Uno de los planteles del Club 21 de Mayo, a cargo del DT Óscar Iturriaga, que intervino en el pasado campeonato de Villarrica.
enfrentar a representativos desde Iquique a Punta
Arenas los pequeños veintiuninos lograron obtener
EQUIPO DE CICLISTAS
el tercer lugar de la categoría 2004 después de derro-
tar a similares de Colo Colo de La Reina; mientras que la serie 2006, después de un duro encuentro con los representantes de Cobreloa de Iquique los curicanos estuvieron cerca de la victoria conformándose con el trofeo de sub campeones. La delegación de la “Ciudad de las Tortas” fue integrada, además del cuerpo técnico y los 42 jugadores los acompañaron un buen número de familiares que alentaron en todo momento el buen desempeño de los equipos en la alfombra verde dejando estampado un buen aliciente de proyección en el balompié curicano y maulino.
Fotonoticia
TEAM LA HIGUERA-BEQUICK CON RECARGADA AGENDA RUTERA Se viene. El selectivo Rosario.
Team La Higuera-BeQuick de Curicó.
DIRECTOR DE LA ESCUELA JAPÓN Y DEPORTISTA CURICÓ. El team La HigueraBeQuick presentó a sus corredores que esperan embalar el 19 y 20 de marzo en Pichidegua, para proseguir los días 25-2627 de marzo en las Termas de Chillán, y los días 1, 2 y 3 de abril en el Nacional de Ruta 2022 a realizarse en Curicó. Colaboran con el team: Multihogar, Gelatería La Higuera, BeQuick, Avanza
Clínica Sport, Sushi y Pizza Murai, Restaurant Perutaly, Servicur, Jesús Pons Derco Center, Shot Pro Cycling, Dani Repostería, Seguridad PMA, Gimnasio Sport 360º, Aguas Quitral y Punto Balance. El Team lo integran: Alonso Muñoz, Diego Rojas, Vicente San Juan, Camila García, Francisca Díaz, Cristian Arriagada, Álvaro Núñez,
Denilzon Ahumada, Nicolás Pacheco, Milciades Jaque, Matías Arriagada, Benjamín González, Pablo Maldonado Víctor Santa María, Alexis Ramírez, José Manuel Serrano, Marcelo Arriagada, Luis Morales y Álvaro Núñez, dirigidos por el técnico Juan Francisco Almarza, Patricio Miño (mecánico) y Jaime Rojas (masajista).
Muy temprano captamos este domingo trotando por la Alameda curicana al nuevo director del Colegio Polivalente Japón, Eduardo Sandoval Acevedo, quien aprovecha su tiempo libre para practicar lo que es su pasión de vida: el running. “Frecuentemente estoy corriendo, pero ahora con la vuelta a clases solo podemos hacerlo el fin de semana. Mi objetivo es correr en la Maratón de Santiago los 21K, ojalá que en abril se pueda realizar esta prueba atlética que motiva a tanta gente”.
Deporte
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11
MATÍAS CAHAIS, DEFENSOR CENTRAL CURICANO:
“DEMOSTRAMOS MUCHA ACTITUD Y SACRIFICIO” Balance. Los curicanos terminaron satisfechos con el punto sumado en Viña del Mar, luego de aguantar todo el segundo tiempo con un jugador menos. “La gente acompañó, ganamos un punto y es bueno por cómo se dio el partido”, agregó la figura y excapitán de O’Higgins, próximo rival del Curi. “El árbitro fue un desastre”, reclamó a su vez el capitán viñamarino Juan Cuevas. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El equipo de Damián sumó
un punto en su reciente visita al Sausalito de Viña del Mar y salió de su racha de perdedor con dos partidos consecutivos sin sumar en el torneo. Un punto y a siete llegaron los albirrojos que el próximo sábado deberán recibir en el estadio La Granja a O’Higgins de Rancagua. Tras la brega en el Sausalito, los curicanos ahondaron en el empate y sacaron lecciones respecto a lo que deben mejorar de cara al juego del próximo fin de semana. SATISFECHOS La gran figura del pasado fin de semana, el defensor trasandino Matías Cahais, quien terminó incluso con un vendaje en su cabeza y parches ensangrentados producto de un corte y el roce propio del partido, señaló tras el encuentro que “fue un choque accidental y pudimos mantener el empate, sabíamos que una podíamos tener, pero hubo gran diferencia de la imagen que dejamos el fin de semana, demostramos mucha actitud, sacrificio, se escuchaban los gritos, la gente acompañó, ganamos un punto y es bueno por cómo se dio el partido, perdiendo, con un jugador menos” señaló el trasandino excapitán de O’Higgins quién ganó la pulsada al ‘Pepe’ Rojas en esta estrecha lucha por la titularidad.
semana, el zurdo y capitán de los ruleteros, quien las emprendió contra el arbitraje de Fernando Véjar al señalar que “nunca hablo de los árbitros, pero hoy fue un desastre” dijo el trasandino, tras el penal vía VAR que cobró el Curi y la no sanción de una posi-
Tras empatar en Viña, Curicó Unido se alista para recibir en La Granja a O’Higgins. (Foto de Juan Gonzalo Guerrero López)
“Me tocó jugar, muy contento de estar, siempre trato de sumar de donde esté, somos un grupo muy parejo, muy competitivo, hay que pregonar eso, al que le toque debe dejar todo para sumar y dejar lo mejor en cancha para el equipo, al técnico hay que ponérsela difícil y él decidirá quién jugará”, señaló el defensor, quien finalizó señalando a TNT Sports que “en la última jugada tuvimos el triunfo, pero fue un partido duro, hici-
mos el esfuerzo, nos llevamos un punto y estamos satisfecho por sumar con un jugador menos”. A su vez el portero curicano Fabián Cerda, señaló a los micrófonos de la transmisión oficial que “empatamos, tal vez en igualdad de condiciones podríamos haber ganado, pero hubo errores, desconcentraciones en las marcas en el gol de ellos, en el segundo balón y ojalá que podamos ganar de local, O’Higgins juega bien,
pero nosotros tenemos lo nuestro para hacer daño y debemos ser fuertes de local que es muy importante para nosotros”. Curicó Unido vs O’Higgins se juega el próximo sábado desde las 18:00 horas en el estadio La Granja. CONTRA LOS ÁRBITROS “Perdimos dos puntos hoy, el equipo jugó bien, creamos situaciones de gol” señaló la gran figura de Everton el pasado fin de
COPA DAVIS
Chile se mantiene en el Grupo Mundial 1 al superar a Eslovenia VIÑA DEL MAR. Excelente victoria en
el repechaje por la permanencia en el Grupo Mundial I de la Copa Davis, consiguió el equipo chileno al vencer con maestría a Eslovenia y se permite soñar con una nueva serie en septiembre próximo que lo pueda llevar a las qualifiers del año 2023 y así tener la opción de regresar a la élite del tenis mundial. El buen cometido de Tomás Barrios y Alejandro Tabilo primero en los singles y luego en el dobles sobre los zurdos Blaz
Rola y Sebastian Dominko, el duelo se desarrolló en un magnífico ambiente y estuvo marcado por un homenaje que hizo emocionar a Nicolás Massú. El capitán apenas pudo contener las lágrimas al recordar a su abuelo Ladislao Fried, quien lo introdujo en el tenis precisamente en este club. La ilusión de regresar a las finales de la Davis de 2023 no solo está intacta, sino que va creciendo de la mano del progreso de las principales raquetas nacionales.
ble falta a favor de Everton en área curicana. Los viñamarinos ya están enfocados en su juego de mañana por Copa Libertadores frente a Estudiantes de La Plata en duelo de ida por la tercera fase de la Copa Libertadores de América.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13
CON EL LEMA “VOLVAMOS AL JARDÍN”
Junji inició actividades en todos sus jardines infantiles del Maule Hoy ingresan los párvulos antiguos. En la región existen actualmente 65 establecimientos de la Junji, tres de ellos están en proceso de mejoras en su infraestructura.
Director regional compartió con los niños y niñas de los jardines de Cauquenes.
En la Región del Maule, actualmente existen 65 jardines infantiles de la Junji. TALCA. Porque los aprendizajes e interacciones que se viven en el aula son fundamentales, la Junji inicia un nuevo año educativo llamando a las familias a asistir activamente a sus jardines infantiles bajo el lema “Volvamos al jardín”. Con todas las indicaciones establecidas por el Protocolo de Medidas Sanitarias y Vigilancia Epidemiológica para Establecimientos de Educación Parvularia -del Mineduc- y los equipos educativos preparados, se llevará a cabo un nuevo ciclo pedagógico donde los párvulos serán totales protago-
nistas. La ausencia prolongada, producto de la pandemia, ha afectado los procesos de aprendizaje y desarrollo de niñas y niños; situación que ha sido ampliamente evidenciada por diversos estudios. Por ello, la vicepresidenta ejecutiva de la institución, Adriana Gaete, releva que el jardín infantil “es un espacio fundamental de aprendizaje y crecimiento, donde las interacciones de calidad son clave. Por ello, como Junji nos hemos preocupado de que cada establecimiento sea un espacio seguro para que las fami-
lias se sientan confiadas y permitan que sus hijos e hijas retornen al aula; un espacio que sin dudas impactará positivamente en su desarrollo”. SITUACIÓN REGIONAL En el Maule, la JUNJI administra actualmente 65 jardines infantiles; de ellos tres están en proceso de mejoras en su infraestructura, mientras que 62 están completamente operativos. Además, en sectores rurales tiene 39 jardines en modalidad alternativa y 3 familiares, alcanzando una capacidad total de atención de
6.410 para el año 2022. El director regional de Junji en el Maule, Adolfo Martínez; afirmó que “tenemos la confianza de que nuestros equipos están altamente capacitados para atender en contexto de pandemia, entregando aprendizajes a los miles de niños y niñas en la región”. Además
detalló que “cuentan con los elementos de protección personal y los insumos para mantener los espacios educativos higienizados, para cuidar a párvulos y funcionarias” Para lograr un proceso de familiarización exitoso, tanto para párvulos nuevos y antiguos, la Junji puso a disposición de la
comunidad una serie de consejos que ayudarán a la familia a enfrentar los primeros días de ingreso al jardín infantil. Ante cualquier duda, la Junji te recuerda que puedes realizarlas en nuestras redes sociales o al sistema SIAC de tu región ingresando a nuestra zona de contacto www.junji.cl/contacto.
14 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
Crónica
TEATRO REGIONAL DEL MAULE
TRM abre proceso de inscripción para la segunda versión de AMA Encuentro de Artistas del Maule. El evento se realizará de forma presencial durante el 24, 25 y 26 de marzo, y en formato online, los días 29 y 30 del mismo mes. TALCA. El Maule es una de las regiones con más infraestructuras culturales disponibles, a lo que se suma otro importante número de espacios culturales autogestionados con programación de sus propios elencos o como lugares de exhibición. Esta escena, se completa con artistas, técnicos y gestores de las 30 comunas. De esta masa crítica es que nace la necesidad de fomentar espacios para el reconocimiento de los distintos agentes y actores, y fomentar entre otras cosas la empleabilidad, el acceso igualitario a los bienes y servicios culturales y la vinculación entre artistas del Maule con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del sector artísticocultural. De esta forma nace AMA – Encuentro de Artistas del Maule, un encuentro impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno
El evento se realizará de forma presencial durante el 24, 25 y 26 de marzo.
Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule. PARTICIPACIÓN Podrán participar artistas, programadores y todas aquellas personas que forman parte del ecosistema artístico relacionado a las artes escénicas y a las artes de la visualidad, así como organizaciones que llevan a cabo programas artísticos, culturales o
patrimoniales; establecimientos educacionales que contemplan asignaturas artísticas o actividades extracurriculares relacionadas a las artes, coleccionistas, galeristas y personas que se desenvuelven en estos diversos ámbitos de acción. Quienes se inscriban este año en AMA podrán sostener reuniones en rondas de vinculación -tanto presenciales
como en modalidad onlinepara presentar proyectos, planes de trabajo, esbozar potenciales alianzas, conocer procesos creativos y experiencias de otros centros y espacios culturales, informarse de fuentes de financiamiento posible, entre otros temas que convoquen el interés de las partes involucradas. Además, será una instancia para asistir a mesas de conversación sobre temas atingentes a la gestión cultural y al trabajo artístico, así como para participar en talleres de formación en ámbitos de interés. ACTIVIDADES GRATUITAS AMA también está abierto al público general, a través de espectáculos gratuitos donde se presentarán los artistas locales Mandi Gómez, Tomi no me ama, entre otros, además de la artista nacional Yorka, el colectivo Las Tesis, y Delight Lab, cuyo sello es la
experimentación en torno al video, la luz y el espacio. “Estamos muy contentos y entusiasmados con esta nueva versión de AMA. Este 2022, y tras su exitosa primera edición, quisimos que creciera aún más la plataforma incorporando a las artes de la visualidad, y potenciando una modalidad híbrida de trabajo con jornadas presenciales y virtuales. Así, vamos dinamizando con mayor fuerza la escena y el campo artístico regional, integrando a los distintos actores que son parte de este ecosistema cultural. Estamos seguros de que AMA 2022 será exitoso y se consolidará en el tiempo, incluyendo cada vez más disciplinas y sectores artísticos”, manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler. CARTELERAS CULTURALES Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional
del Maule, expresó que “AMA espera continuar fortaleciendo vínculos, facilitando la difusión de artistas y obras, fomentar la circulación y el intercambio, enriqueciendo las carteleras culturales de las distintas infraestructuras de la región”. Flores enfatizó en que, “AMA busca que los públicos y las personas reconozcan la diversidad de expresiones y se enriquezcan de los saberes que cada creación brinda. Entonces, esperamos que las instituciones trabajen de manera colaborativa y transversal, fortaleciendo la escena regional; por eso es tan importante que en este encuentro estemos todos los actores: desde quienes financian hasta quienes crean”. Esta segunda versión de AMA se desarrollará en formato presencial el 24, 25 y 26 de marzo, y virtual el 29 y 30 de marzo. Inscripciones e informaciones en www.amamaule.cl
MULTIGREMIAL NACIONAL Y GREMIOS
Piden el fin del Plan Paso a Paso SANTIAGO. La Multigremial Nacional de Emprendedores y 16 gremios del país, firmaron una declaración pública pidiendo el fin del Plan Paso a Paso en el país. Dentro de los gremios firmantes se encuentra la Cámara de Comercio de Curicó y Asectur Linares. Aseguraron que frente al sostenido aumento de la tasa de vacunación, la disminución de los contagios en todo el país y ad portas que asuma la nueva administración, la Multigremial Nacional y 16 de sus gremios declaran: 1.- Creemos que el Plan Paso a Paso es una estrategia sanitaria obsoleta que ya cumplió su ciclo y que debe ser reformulada de manera urgente por el Ministerio de Salud. 2.- Las MiPymes y emprendedores de todo el país necesitan volver a trabajar. Con más de un 95% de personas que ya cumplieron con su esquema de vacunación, consideramos discriminatorio seguir restringiendo los aforos para el comercio, turismo, gastronomía y eventos.
3.- No solo en Europa se comenzó con la eliminación de las restricciones sanitarias, sino que en América Central se están sumando a esta tendencia. Lamentablemente, vemos que en nuestro país no existe voluntad política para cambiar esta realidad. 4.- Reiteramos, también, la necesidad de actualizar el Plan Fronteras Protegidas, eliminando la homologación de vacunas, manteniendo solo un PCR para ingresar al país y abrir las fronteras terrestres en todo el territorio nacional. 5.- Estimamos que debemos ser capaces de aprender a convivir con el virus y todas las variantes, manteniendo siempre el uso del Pase de Movilidad, mascarilla, alcohol gel y trazabilidad en los contagios. 6.- Si no son las actuales autoridades, apelamos al sentido común de la nueva administración para que pueda comprender la realidad que viven miles de emprendedores. Es tiempo de recuperar empleos y reactivar nuestra economía con fuerza para levantar a Chile.
FIRMAN 1. Asociación Nacional de Empresas de Eventos y Turismo de Negocios (Aneet Chile) 2. Asociación de Banqueteros y Centros de Eventos de Chile (Abach) 3. Acitur Pelluhue 4. Asociación de Profesionales de la Belleza Los Lagos 5. Contur BioBío 6. Asectur Linares 7. Cámara de Comercio Renaico 8. Cámara de Comercio Chillán 9. Cámara de Comercio Curicó 10. Asociación de Eventos de Chile (Asevech) 11. Asociación de Wedding Planners de Chile (Anawep) 12. Hotelga A.G Región de la Araucanía 13. Cámara Turismo Última Esperanza 14. Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec) 15. Asociación de Turismo Atacama (ATA) 16. Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G.
Cultura
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
GONZALO ARIAS CONTRERAS
Concertista chileno impartirá clases en Qatar Oriundo del Valle de Aconcagua. Deja su tierra natal para impartir clases en destacado Instituto de Artes en Doha, Qatar.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El tiempo va indicando en qué dirección se va orientando la relación. SALUD: Una actitud más jovial será favorable a la hora de enfrentar problemas de salud. DINERO: En la medida que le sea posible trate de buscar alguna capacitación. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Actuar en forma tan visceral puede terminar dañando la relación con las demás personas de su entorno. SALUD: No se descuide solo por querer pasarlo bien. DINERO: Gastos no considerados pueden terminar complicando su primera quincena de marzo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. QATAR. Arias Contreras, ganador de importantes premios en Estados unidos, Canadá y Japón, es doctor en Artes de la Universidad de Georgia y se incorporará a mediados de marzo a ser parte del prestigioso Instituto de Artes IAID en Doha, Qatar. El instituto IAID es el mas prestigioso del Golfo Pérsico, y está afiliado a University West of London de Inglaterra pero con su principal sede en Doha. Arias, quien recientemente estuvo colaborando por tres meses como encargado de Cultura de la Municipalidad de San Esteban, Región de Valparaíso, se toma con calma este importante desafío, que sin duda será un cambio cultural en todo sentido. La labor educativa de Gonzalo Arias consistirá en impartir lecciones de teoría musical y guitarra a más de ochenta alumnos de varias nacionalidades. Para eso tuvo que postular por medio de concurso al HR-IAID. Recordemos que el concertista recientemente ha grabado un CD llamado Master Sonatas, el que sigue sonando gratuitamente en Spotify, teniendo una muy buena critica de la prensa especializada. ¿Qué te parece esta experiencia? “Para mí esto es un misterio, lo quiero experimentar, nunca he viajado tan lejos con excepción de China o Japón. Es todo un desafío y un choque cultural que deberé adaptarme. Siento que la vida como concertista tiene estos cambios de adaptación”. ¿Qué te llevó a tener esta experiencia? “Pues ya había sido aceptado en Dubai el mes de noviembre, pero por razones personales no tomé la decisión. Mi familia siempre ha sido un estimulo y también mis exprofesores y compañeros de trabajo. Después de graduarme me propuse
AMOR: No vea malas intenciones en todas las personas ya que en el mundo hay mucha gente sincera y que habla con verdad. SALUD: Evite consumir cigarrillos en exceso o su salud se irá deteriorando. DINERO: Vea que cosas aún tiene pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
trabajar donde haya trabajo y es eso lo que estoy haciendo, jugar a la ofensiva”. ¿Cuál es tu mirada en estos tiempos tan inciertos? “Un estallido social, el Covid y ahora una guerra sin justificación. Estos de verdad son tiempos difíciles, es muy difícil ser indiferente y concentrarse en la rutina del día a día. Tenemos que ser fuertes y cada día disfrutar a los nuestros”. ¿Qué esperas en tu camino como concertista y académico? “Estimular a otros es mi motivo de vida y ayudar a
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los celos cuando son exagerados terminan matando las relaciones de pareja. SALUD: Debe tratar de conducir más responsablemente para evitar arriesgar su vida. DINERO: Una actitud ganadora le llevará a concretar cada una de las metas propuestas. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Gonzalo Arias Contreras se alista para viajar a Dubai durante los próximos días.
otros con mi experiencia. La música es pasión y hay que disfrutarla, quizás es bueno ser competitivo pero
AMOR: Cuidado con tomar las cosas con tanta seriedad en esa relación ya que algo que recién comienza se debe tomar con calma. SALUD: Ocultar sus dolencias no le hace bien y puede incluso empeorar su estado. DINERO: No siga postergando sus planes. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. es importante que la música ayude a niños y jóvenes a distraerse de momentos no tan buenos”.
AMOR: Si esa persona no valora lo que hay en usted entonces no merece ese afecto que usted le entrega. SALUD: Cuidado con las infecciones mal cuidadas. DINERO: Oriente su trabajo hacia las metas que se propuso para así lograrlas prontamente. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Actúe siempre bien para que nadie le haga recriminaciones en algún determinado momento. SALUD: No se arriesgue automedicándose. DINERO: Apostar su dinero no le ayuda, solo le perjudicará y hará que más adelante le falte ese dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Acepte a quien está a su lado con sus virtudes y defectos, si esa persona le entrega amor, entonces no es eso bastante suficiente. SALUD: Evite cualquier recaída por no cuidarse lo suficiente. DINERO: Si deja cosas sin concluir más adelante puede haber repercusiones. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No arruine las cosas ya que eso se logra con facilidad. Si tiene más cuidado podrá superar este problema que ha surgido en su relación. SALUD: Los vicios nuca ayudan. DINERO: Evalúe bien esos proyectos para tomar la decisión más adecuada para usted. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si le oculta cosas a su pareja más adelante estas pueden reventarle en el rostro. SALUD: La salud puede estar en un punto algo complejo por no poner más atención a como se encuentra. DINERO: Demuestre lo que vale trabajando con ahínco. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Sentirse amado/a es una bendición que no todo el mundo puede disfrutar. No la desaproveche por su orgullo. SALUD: No debe desatender sus molestias. DINERO: Antes de actuar analice bien que es lo que desea lograr más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Vea que ocurre en su corazón, tal vez este le indique que la persona correcta es otra. SALUD: Los problemas dentales pueden complicar el día. DINERO: No debe renunciar a sus metas así como así ya que eso es importante para usted. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Actualidad
16 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
PERIODISTA Y DOCUMENTALISTA
Jorge Said estrenó nueva temporada de “Buscando a Dios” por Canal 13
Por estos días, Jorge Said se encuentra en Ucrania, cubriendo la guerra iniciada por Rusia.
Senegal fue otro de los destinos de esta temporada de “Buscando a Dios”.
KIEV, UCRANIA. “En la primera
temporada estuvimos basados en las grandes peregrinaciones y rituales, sobre todo de las más grandes religiones y movimientos del mundo. Entonces partimos con el Islam, en Irak, seguimos con el Hinduismo, que tiene 1.000 millones de fieles”, contó. “Ahora no podíamos hacer lo mismo, por el Covid, así que buscamos la alternativa de mezclar religión y guerra, cosas espirituales y conflicto. Entramos a Afganistán y nos encontramos con la toma de este país por los talibanes y la salida caótica de Estados Unidos. Nos convertimos en rescatistas de mujeres que entrevistamos, a quienes tuvimos que sacar. Hubo defensoras de derechos humanos, presentadoras de TV, todas amenazadas”, agregó.
En el primer capítulo contó cómo se vive la religión en Afganistán. En medio de balas, bombardeos y destrucción, el periodista asegura estar feliz por el estreno de la segunda parte de “Buscando a Dios”, la que, asegura, será muy distinta a la
El primer capitulo se refirió a Afganistán, justo cuando los talibanes tomaron el poder.
primera, según comentó a Radio Bío Bío. “Son dos series muy diferentes. También pasó en Siria, Irak, el Líbano, Turquía, entonces estuvimos muy cercanos a ese tema. Incorporamos a América Latina, los grandes temas que se viven en la actualidad, sobre religión y revolución, en países como Cuba, Perú o México”, recordó.
En este sentido, y como era de esperarse, el principal obstáculo fue la pandemia y la serie de restricciones que existieron a nivel mundial. “Fue una serie muy difícil de realizar debido al Covid, porque en todas partes estaban suspendiendo eventos, rituales, grandes peregrinaciones,
En esta nueva temporada también estuvo en Perú.
había Cuarentenas, no podíamos entrar o salir de los países, por darte ejemplos”, reconoció. “HA SIDO AGOTADOR” Desde Ucrania, en medio del conflicto, Said reflexiona en torno a la segunda temporada de la serie, asegurando que fue un trabajo en equipo bastante arduo. “Jamás me imaginé que no iba a participar del estreno y no iba a estar con mis compañeros, con este equipo del programa. De hecho he cambiado los créditos del programa y puse en la dirección a Gustavo Silva, quien se ha transformado en una persona vital, y Claudio Marchant, que es muy reconocido y agarró el peso de la escritura de guiones”, indicó. “Estamos tratando de estar en los grandes temas, vinculándolos con los espiritual, y qué
mejor que una guerra para mostrar esto, donde prima la crueldad, el nepotismo, la corrupción, el egocentrismo de los mandatarios”, añadió. Respecto a su estado de salud actual y su presente en Ucrania, el periodista reconoce que ha tenido algunos inconvenientes, debido a las distancias que ha tenido que cubrir en pocos días. “Me encuentro bien físicamente, con mucho estrés, con miedo, pero creo que el miedo es muy bueno para no cometer errores en el caso del corresponsal. Estamos muy agotados, porque hemos tenido que hacer muchos viajes en tren, en Kiev, en Maniupol, en Donetsk, además con toda la presión de Rusia”, expresó. “Me ha tocado colaborar con diario El País, Telemundo en Estados Unidos. Ha sido agotador, pero creo que estoy viviendo el mejor momento de mi vida como periodista, como realizador, así que estoy muy contento y el cansancio se va a recuperar”, contó.
Asimismo, Said descartó dejar Ucrania en el corto plazo, reconociendo además que el proceso para salir del país en el futuro no será sencillo. “En esos momentos estamos bloqueados en Ucrania, no sabemos cuál es el plan de escape, está rodeado el país, vamos a tener que dar varias vueltas. Yo me quedo todavía curbiendo los pormenores del conflicto, estamos en un momento en que, tal vez, la página del mundo se está reescribiendo y podamos entrar en una nueva etapa. Es una guerra imprevista y fuerte”, concluyó. El programa “Buscando a Dios” se estrenó el sábado 5 de marzo,. El primer episodio de la serie se refirió a Afganistán, donde se encuentra con una guerra civil entre el movimiento político y religioso Talibán y un gobierno cada vez más débil. En la ciudad de Kabul vivió, en primera persona, la llegada del ejército Talibán y fue testigo de una de las tragedias más grandes de la historia moderna.
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote N° 080, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de la fusión de las propiedades agrícolas denominadas Hijuela Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.072 metros cuadrados y deslinda: Nororiente, en 111,32 metros con Lote 079 resultante de la subdivisión; Suroriente, en 47,25 metros con Lotes 081 y 082 resultantes de la subdivisión, separados por servidumbre de tránsito; Norponiente, en 43,25 metros con Lote 067, resultante de la subdivisión; y, Surponiente, en 113,34 metros con Lotes 041, 042 y 043 resultante de la subdivisión, separados por servidumbre de tránsito. Plano de subdivisión según Certificado N° 176 se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017 bajo el N° 851. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.513 No. 1.419 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Rol de Avalúo 8008-80 comuna de Rauco.- Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $5.243.471.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Marzo de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.0002.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Arriendo de Vehículos Herramientas y Maquinaria Rental Corp Limitada y otros”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-07-08-09 -84448
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de abril de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz ubicada en AVENIDA ESPAÑA N° 998, que corresponde al SITIO N°1 de la MANZANA 1, de la Chacra Santa Teresa, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 454,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1008 N° 493 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $241.500.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal se debe constituir antes de las 12:00 del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-887-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Patricia María Adriana Barrientos Bravo EIRL.” El Secretario (s) 07-08-09-10 -84444
REMATE Ante 29° Juzgado Letras Santiago, causa Rol N° C-144-2021 Juicio ejecutivo caratulado “COPEC S.A. con TRANSPORTES TRANSUR LIMITADA”, se subastará a través de la plataforma ZOOM, el 29 de marzo de 2022 a las 15:00 horas y en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs, y en ambos casos mediante video-conferencia siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, el sitio N° 54 ubicado actualmente en Pasaje Tamuré N° 1967 Villa Rapanui, Curicó, de una superficie de 500,00 metros cuadrados inscrito a fojas 6345 VTA Número 4250 del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $ 68.164.864.Interesados deben rendir
garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil el que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta y deberán tener su activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_ remates@pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión.. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 04-07-08-14 – 84463
SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS LOTE 1 FUNDO LOS CUERVOS COMUNA DE LICANTÉN, PROVINCIA DE CURICO, REGIÓN DEL MAULE GONZALO HERNÁN ORELLANA NÚÑEZ, Rut 6.816.213-0, solicita derecho de aprovechamiento de agua, correspondiente a un pozo subterráneo ubicado en lote 1 fundo Los Cuervos, comuna de Licantén, cuyo caudal solicitado por unidad es de 1,80 m3/ seg, desde pozo localizado en coordenadas WGS 84 18 H Este: 758.140, Norte: 6.120.766 El pozo se construyó usando el sistema Rotación con Circulación, entubación en PVC 160mm, alcanzando los 8 mts. De profundidad. Para su habilitación se usaron 4 mts. de tubería de PVC ciega de 160 mm y 4 mts. de tubería ranurada de 160 mm. 07 – 84461
EXTRACTO
JUZGADO
LETRAS Y GARANTÍA LICANTÉN, Rol V-75-2021, ordenó notificar por avisos. Con fecha 31 de enero de 2022 se concedió posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don René del Carmen Verdugo Castro, hecho ocurrido el 26 de junio de 2021 en Hualañé, a Alejandra Belén Iturriaga Llanca, a Patricia Alejandra Llanca Verdugo, a José Darío Llanca Verdugo, a José Patricio Llanca Llanca y a Gabriel Marcelo Allendes Allendes en la forma prevista en el testamento abierto otorgado con fecha 09 de marzo del año 2015 en la notaría de Licantén, servida por don Eduardo Soto Díaz, agregado al protocolo de aquella notaria con el número 178 del año 2015. Por resolución de 24 de febrero de 2022 el Tribunal enmienda la sentencia de 31 de enero de 2022 dejando sin efecto la parte en que ordena la facción de inventario solemne y la publicación del día y hora para la facción atendido a que el mismo se encuentra confeccionado. FLOR GONZÁLEZ MEJIAS. SECRETARIA SUBROGANTE. 07-08-09 – 84469
POSESIÓN EFECTIVA Primer Juzgado de Letras Taca, en causa Rol V-442021 concedió con beneficio de inventario, posesión efectiva, herencia intestada, de do a MARTINA ROSA VIELMA MORALES a su sus herederos doña Nivia De Las Mercedes Améstica Viedma, Run: 5.216.857-0, don Luis Rolando Améstica Vielma, Run: 5.216.8597 actualmente fallecido y representado para estos efectos por su hija Paola Rosa Améstica Muñoz, Run: 11.657.676-7, don Adrián Enrique Améstica Vielma, Run: 6.200.228K, don Rudecindo Del Pilar Améstica Vielma, Run: 6.722.396-9, y doña Maria Narcisa Améstica Vielma, Run: 7.252.773-9 y como asignatario de la cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición a su hijo don Adrián Enrique Améstica Vielma, conforme las disposiciones que en el testamento. Se practicó inventario 29 de octubre 2021, y se encuentra, protocolizado Notaria de don Andrés Cuadra Gonzales del Riego el 25 de enero de 2022. 07-08-09 – 84464
Extracto de Sentencia Causa Rol V-19-2020 Segundo Juzgado de Letras de Curicó Ante el 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en causa voluntaria ROL V-19-2020, cuyo causante es doña JUANA MARIA NAVARRO NAVARRO, POR SENTENCIA, DE FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE 2021, SE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, quedada al fallecimiento de doña JUANA MARÍA NAVARRO NAVARRO, chilena, viuda, pensionado, cuyo último domicilio lo tuvo en Ricardo Silva, Nicaragua número 1187 de la ciudad de Curicó, fallecida con fecha 05 de enero de 2020, según lo dispuesto en los artículos 951, 952, 999 y siguientes del Código Civil; 877, 879, 880 y 881 del Código de Procedimiento Civil, se declara a su único heredero testamentario universal don CRISTIÁN ARTURO DEL CARMEN ESPINOZA HERNÁNDEZ, Cédula Nacional de Identidad N°8.442.772-1, según lo dispuesto en el en testamento otorgado el día 7 de diciembre de 2010 ante Notario Púbico , de la ciudad de Curicó, don Fernando Salazar Sallorenzo, bajo repertorio N°40902010.07 – 84480
REMATE Segundo Juzgado Civil Valparaíso, fijó audiencia remate día 28 marzo 2022, 11:00 hrs, Secretaría Tribunal, juicio Rol C-1771-2018, “Banco Santander-Chile con Vera”, Lote N°6 resultante de la división de la propiedad denominada El Arroyo ubicada en Puertas Negras, Comuna de Talca, según plano archivado bajo el N°941, al final del Reg. de propiedad del año 2009, tiene una superficie de 5.382 metros cuadrados. Título fojas 16234 Nº8660 del Registro Propiedad año 2013 Conservador Bienes Raíces Talca. Mínimo subasta $4.471.350-. Postores deberán tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución 10% del mínimo a través cupón de pago Banco Estado (no transferencia electrónica). Postores deberán enviar correo a jc2_valparaiso_remates@pjud.cl, con copia a cgramirez@pjud.cl, más tardar 12hrs. día hábil anterior remate, comprobante legible garantía, su individualización, con copia am-
bos lados cédula identidad de quien participará en la subasta, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y número telefónico. Verificado lo anterior, se remitirá correo electrónico a cada postor indicando la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión. El subastador deberá señalar domicilio dentro del territorio urbano de la jurisdicción del tribunal, Demás bases y antecedentes, Secretaría Tribunal. Adjudicatario deberá consignar domicilio dentro radio urbano del tribunal. Demás antecedentes y bases subasta, Secretaria Tribunal. 05-06-07-08 - 84456
Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2 piso, RIT C-316-2018, Ruc 174-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 23/03/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $45.266.513.respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho posturas consignar garantía suficiente de $4.526.651, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $9.053.302.-, equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www.poderjudicial. cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-06-07-08 - 84472
18 LA PRENSA Lunes 7 de Marzo de 2022
EN EL CLUB DE TENIS CURICÓ
DÍA 11 DE LA INVASIÓN DE RUSIA EN UCRANIA:
Tenistas jugaron en memoria de “Pedro Bravo” CURICÓ. Todo un acierto resultó el torneo de tenis en homenaje de “Pedro Bravo”. Luciano Neira dijo a diario La Prensa que se logró juntar una buena cantidad de jugadores durante el pasado fin de semana. “Tuvimos alrededor de unos 97 inscritos, y obviamente que el campeonato llevó el nombre de un socio querido de nosotros que hace poco falleció, Pedro Bravo, él fue un exárbitro nacional, muy reconocido por el mundo tenísticos lo que fue también una gran pérdida para nosotros y ha resultado súper bueno este campeonato, aunque igual es desgastante para uno jugar y organizar, para ello logramos disponer de ocho canchas de diez que posee el Club de Tenis, logramos reunir jugadores desde la Cuarta categoría hasta la serie de
MARIÚPOL, UCRANIA. La situación es
Excelente tenis se exhibió en el torneo “Pedro Bravo”.
Honor, además contamos con tenistas de Rancagua, San Fernando, Linares, Constitución, Talca, San Clemente, en realidad vino gente de varias partes de la
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA SOCIEDAD “INMOBILIARIA LOS ROBLES SpA”. Se cita a Junta Extraordinaria de la Sociedad “Inmobiliaria Los Robles SpA” RUT. 76.837.208-k, a celebrarse con fecha 25 de Marzo de 2022 a las 17:30 hrs. en el domicilio Social ubicado el 1 Norte N° 963 local 101 Edificio Centro 2000 de la ciudad de Talca. Las materias a tratar serán las siguientes: 1.- Analizar la situación de la Sociedad frente a la carta enviada por Constructora La Rioja SpA con fecha 11/02/2022, donde se nos comunica el termino anticipado de los Convenios vigentes, en opinión de ellos, por haber perdido la capacidad de atenderlos; 2.- Discutir y definir una solución a la situación planteada: 2.1 La salida de la Sociedad como socios, de la “sucesión de Barbara Bravo F.” y Maria Ignacia Cepeda Ch.; 2.2 La incorporación de nuevos socios que aporten capital de trabajo y presencia permanente; 2.3 La liquidación de la Sociedad. 05-06-07 – 84474
VENTA DE PARCELAS DE AGRADO EN ROMERAL CURICÓ A SOLO DIEZ MINUTOS DE CURICÓ Y MUY CERCANO DE LA PLAZA DE ROMERAL. TERRENOS 100% PLANOS Y DE EXCELENTES ACCESOS Y CONECTIVIDAD A COMERCIO, HOSPITALES, CLÍNICAS, LOCOMOCIÓN Y OTROS DE INTERÉS. LUGAR TREMENDAMENTE TRANQUILO PARA VIVIR. DISPONIBLES ÚLTIMAS DOCE PARCELAS. CONTACTO: 993285567 – 993244710 05-06-07 – 84479
La situación es “catastrófica” en Mariúpol y huir es “jugarse la vida”
región”, explicó. Neira destacó también que en la organización lo acompañaron Guillermo Castro, su hermano Patricio Neira, el canchero Alberto Peredo, la secretaria del club Carolina Reyes. “Este fue nuestro tercer campeonato que organizamos pues estamos más preparados además contamos con la ayuda y auspicio del directorio del Club de Tenis, cosa que no había pasado en los anteriores torneos pero ahora ha resultado más fácil entre comillas contar con el apoyo de ellos porque así es menos desgastante estar consiguiendo los premios para el campeonato donde desde la Cuarta a Primera categoría son copas para el campeón y subcampeón más todo lo que es ac-
cesorio para el tenis, mientras que a la categoría de Honor se entrega un estímulo en dinero junto a la copa y accesorios para el tenis”. Respecto al nivel de los tenistas, Neira reiteró que se exhibió un excelente tenis. “Vinieron muchos jugadores activos a buscar puntos para el ranking nacional por lo que contamos con los mejores de la región”. Finalmente compartió que este torneo sirvió para darle movimiento al Club de Tenis puesto que producto de la pandemia estuvo bastante tiempo cerrado y hoy con este torneo “Pedro Bravo”, se vio como un resurgimiento a lo que ha sido el Club de Tenis para la ciudad de Curicó.
“catastrófica” en la ciudad ucraniana costera de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, e intentar huir es “jugarse la vida”, según la ucraniana residente en España, Anfisa Motora, basada en los testimonios de su padre, otros familiares, amigos y otras personas que se encuentran allí. Motora hizo un llamamiento desesperado, en declaraciones a EFE, para reclamar la presencia urgente de la Cruz Roja, que posibilite la evacuación de civiles y la ayuda humanitaria. Sin alimentos en las tiendas desde hace días, sin electricidad y desde este domingo también sin gas, es el “apocalipsis” para la gente, cuenta. No pueden calentarse, cocinar ni hervir agua, pues ya no queda potable y los niños tienen diarrea. Carecen de atención médica y se acabaron los medicamentos y la gente se ha arruinado gastando todo para intentar sobrevivir. Dividida por un río, el lado izquierdo de la ciudad, el más próximo a frontera rusa, está “arruinado”, castigado totalmente por la artillería pesada de las fuerzas rusas, explica Motora, casada con un español. En el lado derecho, los rusos no disponen de armamento pesado, pero no dejan acercarse al ejercito ucraniano ni salir a los civiles, a los que utilizan como “escudos vivos”.
“NOS ENGAÑARON CON ESPERANZAS DE TREGUA” Por eso, querer salir ahora de la ciudad es arriesgarse a morir, aunque cada día hay temerarios que intentan escapar con automóviles todoterreno a campo través, pero que pueden pagar el precio muy probablemente de ser ametrallados. “Dos días seguidos nos engañaron con esperanzas de tregua (...) pero empezaron a disparar” (los rusos), así que los ucranianos dieron la orden de parar la salida de civiles, comenta. Motora, que vive en Valdepeñas (centro español), aseguró que una tregua entre los ejércitos o entre los Gobiernos de Ucrania y Rusia es “imposible”. Por eso apeló a la Cruz Roja como la única organización internacional “autorizada” para evacuar civiles y llevar productos de primera necesidad. “Pero la Cruz Roja -lamentó- nos está ignorando en Ucrania”. Mientras que no entre allí con su personal y sus medios, “no hay nada que hacer”, que esté presente al lado de los militares ucranianos y militares rusos, pidió. Sin embargo, sus responsables están “asustados e ignorando una catástrofe humana”, denunció; están recogiendo donativos en toda Europa, per no hacen “ni un bledo” en Ucrania.
Crónica
Lunes 7 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19
PROVINCIA DE CURICÓ
Sin problemas avanzan proyectos de pavimentación participativa Adelanto para las comunidades. Exitoso programa se realiza con recursos del Minvu, municipalidades y grupos habitacionales beneficiados. CURICÓ. Tres proyectos del programa Pavimentación Participativa se están ejecutando en la provincia de Curicó, iniciativas que favorecen a una gran cantidad de familias que verán mejorar su calidad de vida. En el Serviu Curicó, se informó a diario La Prensa que estas iniciativas en favor de sectores vecinales se están ejecutando en la comuna de Sagrada Familia, en villa Las Nieves, el que se encuentra en un 99 por ciento de avance; otro en el sector urbano de Romeral, que recién ha comenzado con la instalación de faenas, cuyos trabajos deben iniciarse la próxima semana favoreciendo a la unidad vecinal Nº 1 y que considera pavimento de calzada y aceras de calle Carlos Ibáñez del Campo, entre calle Ecuador y avenida Argentina.
El pavimento participativo de calzadas y aceras del Serviu ha sido todo un éxito en la provincia de Curicó. En el sector Los Cristales de la comuna de Curicó, se ejecuta otro proyecto donde el avance de obras es de un 50 por ciento, favoreciendo a la junta vecinal N° 22, en las calles Las Acacias y Los Aromos y pasajes Angostura, Los Ahumadas y Los Serranos. También se informó que se
está a la espera de adjudicar un proyecto que favorece al sector La Obra de Los Castaños, comuna de Curicó, trámite que debe ejecutarse en los próximos días. OTROS PAVIMENTOS El reciente llamado número 31, dado a conocer el 30
de diciembre pasado, también entregó el listado definitivo de otros proyectos para la provincia de Curicó, los que se encuentran en trámite de adjudicación a las empresa constructora de las que postularon para su realización y que logren el visto bueno del Serviu. Entre estos proyectos se-
leccionados pendientes, se informó, se encuentra la unidad vecinal N° 20 con el pavimento del callejón San Alfonso de Rincón de Sarmiento, en el camino público J-422 y fin de pavimento, en una longitud de 88,75 metros lineales, una gran aspiración de esa comunidad. A lo anterior se suman los proyectos de reposición de veredas de la unidad vecinal N° 12 en población Mardones del barrio norte de Curicó y que corresponde a las calles Gertrudis Ramírez, Manuel Larraín,
Pío Mardones y Manuel Correa y calles León XIII y Obispo Labbé en el mismo sector vecinal. En espera de ser adjudicados se encuentran también los proyectos de calle y aceras del pasaje Isla Magdalena, entre calles islas Australes y Diego Ramírez, correspondientes a la unidad vecinal N° 13 de población Santa Fe en Curicó y otro de aceras en la comuna de Molina, correspondiente a la avenida Pastor Garrido y calle Membrillar, en una extensión de 724 metros lineales.
EcoFeria espera volver a instalarse en Curicó
A CARGO DE LA SEREMI DE TRANSPORTES
Intensa fiscalización a furgones escolares CURICÓ. El miércoles pasado se inició oficialmente el año escolar, y desde ese día cientos de niños y jóvenes se movilizan en los furgones amarillos en toda la Región del Maule. Por tal motivo, las autoridades han fiscalizado el transporte escolar en el tema de seguridad y en las medidas adoptadas para evitar brotes de Coronavirus. En contacto con diario La Prensa, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, señaló que han estado trabajando en terreno. “La fiscalización se está ha-
Palacios dijo que cuentan con controles en toda la región
ciendo desde el lunes, se comenzó con Curicó, Talca y Maule. Tenemos cuatro equipos que van a estar fiscalizando netamente en horario punta de mañana y de tarde”, acotó. El funcionario de Gobierno recordó algunas exigencias para los transportistas escolares. “Usar cada uno de los asientos de los niños no más allá de 50 centímetros de alto, cada uno con su cinturón de seguridad. El vehículo tiene que estar inscrito en el Ministerio de Transportes, con el conductor y la asistente”, dijo.
EXIGENCIAS La autoridad puntualizó que los furgones escolares tienen que cumplir con varias exigencias, sobre todo en medio de la pandemia. “La idea es que cada uno de los furgones escolares se sanitice al inicio y al término de cada una de las jornadas de trabajo”, indicó. Ante cualquier anomalía, Carlos Palacios puntualizó que los padres y apoderados pueden hacer sus denuncias a través de la página web del Ministerio de Transportes, señalando la patente del vehículo.
CURICÓ. Con el cambio de la comuna al Paso 3 de Preparación, se espera que diversas muestras de emprendedores vuelvan a ubicarse en el sector céntrico. Una de ellas es la EcoFeria, que se concentra en la esquina de Yungay con Merced. Esta iniciativa, que fue gestionada por el Colectivo de Mujeres hace algunos años, tiene por finalidad que los emprendedores cuenten con un espacio para exponer y comercializar sus pro-
ductos, todos elaborados de manera artesanal. Debido al retroceso de la comuna al Paso 2 hace algunas semanas, se dejaron de ejecutar actividades con público, reuniones masivas, muestras en la vía pública. Esto en el marco del alto número de personas contagiadas con Covid-19. La idea es que con el avance en el marco del Plan Paso a Paso, se retomen algunas iniciativas con público. De hecho, se reiniciaron las clases en forma presencial.
7
Lunes Marzo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DURANTE EL FIN DE SEMANA
INTENSA JORNADA DE LIMPIEZA SE DESARROLLÓ EN EL CERRO CARLOS CONDELL Fotos de Manuel Espinoza Ávila
Los voluntario recorrieron varios senderos recogiendo la basura que otros dejan.
Los niños fueron los grandes protagonistas de la jornada.
CURICÓ. Una entretenida actividad se desarrolló este fin de semana y, además, se transforma en un tremendo aporte al cuidado del medio ambiente. Nos referimos a la limpieza que se desarrolló en el cerro Carlos Condell, donde una veintena de entusiastas voluntario se reunieron muy temprano para recoger lo que otros optan por dejar en el pulmón verde curicano. La actividad fue convocada por la Fundación Afluentes, que en otras oportunidades también a organizado instancia que van en directo beneficio de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad, particularmente, el llamado también se hizo extensivo a la comunidad para que pudieran entregar plumavit, en el marco de la campaña que está ejecutando esta institución y que buscar darle otro fin a la plumavit, más conocida como poliestireno, elemento que gene-
Una veintena de voluntarios participaron en la actividad.
Es vergonzoso que estos pequeños ambientalistas tengas que recoger las botellas de alcohol que dejan los adultos. ra un gran daño al medio ambiente. El trabajo se enfocó en algunos senderos del cerro y como en cada jornada, los niños y niñas fueron protagonistas la limpieza, quie-
nes, lamentablemente, tuvieron que ver cómo los adultos dejan botellas de alcohol en este lugar. Además en este llamado, el concejal Patricio Bustamante Pucci agrade-
ció a quienes llegaron a colaborar, pues fue una ocasión especial con la celebración del cuarto aniversario del programa Outdoor Todo Deporte, de Radio Alfaomega.
Fotonoticia
Choque en Hualañé
Varios sacos llenos de basura fue el balance una vez terminada la actividad.
HUALAÑÉ. Una violenta colisión se produjo en la ruta J-60 a la altura del sector La Huerta. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos, Carabineros y Ambulancia. En el lugar, impactaron dos vehículos menores y habrían al menos tres personas lesionadas.